You are on page 1of 108

1

Seminario de Lectura y Comprensión de textos.

Una meta fundamental de la acción pedagógica es desarrollar proyectos que

permitan al niño, como escritor en potencia, una atención constante a sus

capacidades de expresión, pensamiento y reflexión en situaciones conectadas con

su experiencia, con sus conocimientos previos. Por eso, la lectura de textos

literarios diversos, sobre todo de aquellos que expresen la idiosincrasia de nuestro

país, se convierte en un recurso fundamental desde las etapas iniciales. Coplas,

canciones autóctonas, cuentos indígenas, mitos, poemas, biografías de nuestros

más destacados escritores, constituyen un material indispensable en la

planificación didáctica del docente si aspira a formar un ser humano consciente y

orgulloso de su identidad.

El contacto del niño a nivel inicial, debe ser un contacto gozoso, amigable,

placentero. Escuchar un cuento, un poema o ver una obra de teatro, son

experiencias sensibles comparables a oír música, asistir a un espectáculo de

danza, mirar una fotografía o ver una película.

Es responsabilidad del colegio ofrecer tiempo y motivaciones para formar en cada

alumno un lector autónomo. La magia de la lectura debe ser garantizada en el aula

por tratarse de una experiencia cultural que muchos niños no pueden realizar en

sus casas.
2

UNIDAD I

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Una manzana de luz se reparte en heridas de cristal.


Rafael Cadenas. Los cuadernos del destierro.
3

Comprensión de Lectura

La lectura aún con la presencia avasallante de los Mass Media o medios de


Comunicación de Masas, quienes en los últimos años han marcado la tiranía de la
imagen y la rapidez de la comunicación, es tremendamente relevante para la
sociedad actual.

La lectura es un factor determinante en el éxito o fracaso escolar: Todas las áreas


de estudio requieren el uso de libros y están relacionados con la comprensión
lectora. , la lectura significa ir más allá de la simple decodificación o descifrado
de signos gráficos, es por encima de todo, un acto de razonamiento hacia la
construcción de una interpretación de un mensaje escrito a partir de la
información que proporciona el texto y el conocimiento de los lectores.

Es importante en el desarrollo cognoscitivo del ser humano, si un alumno sabe


leer correctamente y a su vez comprende podrá realizar una serie de tareas
con mayor facilidad que otros.

La lectura se encuentra presente en todos los aspectos de la vida del


estudiante y desde la etapa escolar hasta su muerte se encuentra en
constante proceso de aprendizaje, por lo tanto si no sabe leer no podría
desarrollar su pensamiento.

Teniendo en cuenta que la comprensión de lectura es un acto completo y


complejo y a su vez si el estudiante cuenta con un buen nivel de comprensión
lectora , podrá ampliar sus conocimientos culturales a la vez mejorar su
habilidad lectora.

Leer es una actividad completa. Es tal vez el recurso cognitivo por naturaleza, que
nos permite conocer, imaginar, soñar, responder etc. a diversos aspectos o
circunstancias que vamos viviendo en nuestro devenir por la vida.
4

La lectura es uno de los procesos cognitivos más complejos que lleva acabo el ser
humano y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que debe requerir los
estudiantes. Además la lectura es la base de posteriores aprendizajes y
constituyen una importante distinción en el ámbito social y cultural.

Existen dos momentos claves en este complejo procesamiento de la lectura: el


reconocimiento de las palabras y la comprensión del texto. En el desarrollo de
estos dos momentos se han centrado numerosas teorías que intentan explicar el
cómo reconocemos las palabras con su adecuado significado a partir de una serie
de símbolos gráficos, y cómo comprendemos un texto a partir del reconocimiento
de las palabras que lo componen. Quintana; (Feb.: 2005).

La lectura para los alumnos es el principal instrumento de aprendizaje, pues la


mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Los conocimientos
que adquiere un estudiante, le llegan a través de la lectura. Durante el proceso de
enseñanza – aprendizaje, desde la primaria hasta la educación postgraduada, se
necesita leer una variada gama de textos para apropiarse de diferentes
conocimientos y la importancia del hecho, no solo radica en el contenido, sino en
la cantidad, el estilo y hasta los propósitos de cada lectura.

Es un proceso interactivo, por el cual el lector construye una representación


mental del significado del texto, al relacionar sus conocimientos previos con la
información presentada por el texto, esto es el producto final de la comprensión
depende tanto de los conocimientos de distinto tipo, como de las características
del texto.

Importancia de la Lectura
La lectura enriquece al estudiante intelectualmente. Al leer comprensivamente,
este no recibe pasivamente la información, sino que lo enriquece gracias a sus
conocimientos previos. A medida que va leyendo va anticipando los contenidos,
forjando sus propias hipótesis, confirmándolas o descartándolas; también razona,
critica, infiere, establece relaciones, saca sus propias conclusiones. Todo esto se
traduce en una estimulación intelectual que repercute en el aprendizaje en su
totalidad.
5

La Taxonomía:

Etimológicamente hablando, taxonomía procede de los términos griegos "taxis" ,


ordenación, y "nomos", norma. Aristóteles fue uno de los primeros en utilizar este
término, en el 300 antes de Cristo, para designar esquemas jerárquicos orientados
a la clasificación de objetos científicos. El botánico Carlos Linneo (1707-1778)
designó con el término taxonomía a la clasificación de los seres vivos en
agrupaciones jerárquicamente ordenadas de más genéricas a más específicas
(reino, clase, orden, género, y especies). A partir de esta concepción clásica, se
desarrolló la taxonomía como un subcampo de la biología dedicado a la
clasificación de organismos de acuerdo con sus diferencias y similitudes. De
acuerdo con Grove (2003, p. 2774), los principios que proporcionaban una guía
rigurosa para la construcción de taxonomías eran la base lógica, la observación
empírica, la estructura jerárquica basada en la herencia de propiedades, la historia
evolutiva, y la utilidad pragmática.

Según la Real Academia Española, Taxonomía es definida como “Ciencia que


trata de los principios, métodos y fines de la clasificación”.
A continuación se analizará dos tipos de taxonomías y se encontrará un ejemplo
de aplicación práctica de comprensión de lectura aplicable a una clase de
aplicación de la comprensión de lectura.
6

I. - TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO

CATEGORÍA CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SINTETIZAR EVALUAR


Confirmación
RECOGER Aplicación Hacer uso del (orden (Orden (Orden
INFORMACIÓN Conocimiento Superior) superior) Superior)
Dividir, Reunir, Juzgar el
Desglosar Incorporar resultado
Descripción: Observación y Entender la Hacer uso de la Encontrar Utilizar ideas Comparar y
Las habilidades recordación de información; captar información; patrones; viejas para crear discriminar
que se deben información; el significado; utilizar métodos, organizar las otras nuevas; entre ideas; dar
demostrar en conocimiento de trasladar el conceptos, partes; generalizar a valor a la
este nivel son: fechas, eventos, conocimiento a teorías, en reconocer partir de datos presentación
lugares; nuevos contextos; situaciones significados suministrados; de teorías;
conocimiento de las interpretar hechos; nuevas; ocultos; relacionar escoger
ideas principales; comparar, solucionar identificar conocimiento de basándose en
dominio de la contrastar; ordenar, problemas componentes áreas diversas; argumentos
materia agrupar; inferir las usando predecir razonados;
causas predecir las habilidades o conclusiones verificar el valor
consecuencias conocimientos derivadas de la evidencia;
reconocer la
subjetividad
Que Hace el El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante
Estudiante recuerda y reconoce esclarece, selecciona, diferencia, genera, integra y valora, evalúa
información e ideas comprende, o transfiere, y clasifica, y combina ideas o critica en
además de interpreta utiliza datos y relaciona las en un producto, base a
principios información en principios para conjeturas, plan o propuesta estándares y
aproximadamente base a completar una hipótesis, nuevos para él o criterios
en misma forma en conocimiento previotarea o evidencias, o ella. específicos.
que los aprendió solucionar un estructuras de
problema una pregunta o
aseveración
Ejemplos de - define - predice - aplica - separa - combina - decide
Palabras - lista - asocia - demuestra - ordena - integra - establece
Indicadoras - rotula - estima - completa - explica - reordena gradación
- nombra - diferencia - ilustra - conecta - substituye - prueba
- identifica - extiende - muestra - divide - planea - mide
- repite - resume - examina - compara - crea - recomienda
- quién - describe - modifica - selecciona - diseña - juzga
- qué - interpreta - relata - explica - inventa - explica
- cuando - discute - cambia - infiere - que pasa si? - compara
- donde - extiende - clasifica - arregla - prepara - suma
- cuenta - contrasta - experimenta - clasifica - generaliza - valora
- describe - distingue - descubre - analiza - compone - critica
- recoge - explica - usa - categoriza - modifica - justifica
- examina - parafrasea - computa - compara - diseña - discrimina
- tabula - ilustra - resuelve - contrasta - plantea - apoya
- cita - compara - construye - separa hipótesis - convence
- calcula - inventa - concluye
- desarrolla - selecciona
- formula - establece
- reescribe rangos
- predice
- argumenta

II.- TAXONOMÍA DE BARRET


7

La taxonomía de Barret incluye cinco dimensiones cognoscitivas y efectivas de la


comprensión lectora, la que está pensada especialmente para textos narrativos y
que, sin duda, pueden ser utilizadas en otro tipo de textos. Los principales
aspectos involucrados en ésta, son:

 Comprensión literal
 Reorganización

 Comprensión Inferencial

 Lectura crítica

 Apreciación

1-COMPRENSIÓN LITERAL
Se refiere a la recuperación de la información explícitamente planteada en el texto.
Se puede dividir en reconocimiento y recuerdo.
Reconocimiento: Consiste en la localización e identificación de elementos del
texto.

 Reconocimiento de Detalles: Requiere localizar e identificar hechos como


nombres de personajes, incidentes de tiempo, lugar del cuento.

 Reconocimiento de Ideas Principales: Requiere localizar e identificar una


oración explícita en el texto, que es la idea principal de un párrafo o de un
trozo más extenso de la selección.

 Reconocimientos de Secuencias: Requiere localizar e identificar el orden


de incidentes o acciones explícitamente planteadas en el trozo
seleccionado.
8

 Reconocimiento de las Relaciones de Causa y Efecto: Requiere


localizar e identificar las razones que, establecidas con claridad, determinan
un efecto.

 Reconocimiento de Rasgos de Personajes: Requiere localizar o


identificar planteamientos explícitos acerca de un personaje que ayude a
destacar de qué tipo de personas se trata.

 Recuerdo: Requiere que el estudiante reproduzca de memoria: hechos,


época, lugar del cuento, hechos minuciosos, ideas o informaciones
claramente planteados en el trozo.

2-REORGANIZACIÓN
Consiste en dar una nueva organización a las ideas, informaciones u otros
elementos del texto mediante procesos de clasificación y síntesis.

 CLASIFICACIÓN: Consiste en ubicar en categorías a las personas,


objetos, lugares y acciones mencionados en el texto, o en ejercer la
actividad clasificatoria sobre cualquier elemento del texto.

 BOSQUEJO: Consiste en reproducir el texto en forma esquemática. Se


puede ejecutar utilizando raciones o mediante representaciones o
disposiciones gráficas.

 RESUMEN: Consiste en una condensación del texto mediante oraciones


que reproducen los hechos o elementos principales.

 SÍNTESIS: Consiste en efectuar refundiciones de diversas ideas, hechos u


otros elementos del texto en formulaciones mas abarcadoras.
9

3- COMPRENSIÓN INFERENCIAL

Requiere que el estudiante use las ideas e informaciones explícitamente


planteadas en el trozo, su intuición y su experiencia personal, como base para
conjeturas e hipótesis.

Las inferencias pueden ser de naturaleza convergente o divergente y el estudiante


puede o no ser requerido a verbalizar la base racional de sus inferencias. En
general, la comprensión inferencial se estimula mediante la lectura y las preguntas
que demandan pensamientos e imaginación que van más allá de páginas
impresas.

 INFERENCIA DE DETALLES: Requiere conjeturar acerca de los detalles


adicionales que el autor podría haber incluido en la selección para hacerla
mas informativa o atractiva.

 INFERENCIA DE IDEAS PRINCIPALES: Requiere inducir la idea principal,


significado general, tema o enseñanza moral, que no están expresamente
planteados en la selección.

 INFERENCIA DE SECUENCIA: Consiste en determinar el orden de las


acciones si su secuencia no se establece con claridad en el texto. También
puede consistir en determinar las acciones que precedieron o siguieron a
las que se señalan en el texto.

 INFERENCIA DE CAUSA Y EFECTO: Requiere plantear hipótesis acerca


de las motivaciones de los personajes y de sus interacciones con el tiempo
y el lugar. También implica conjeturar sobre las causas que actuaron, sobre
la base de claves explícitas presentadas en la selección.
10

 INFERENCIAS DE RASGOS DE LOS PERSONAJES: Consiste en


determinar características de los personajes que no se entregan
explícitamente en el texto.

4- LECTURA CRÍTICA

Requiere que el lector emita un juicio valorativo, comparando las ideas


presentadas en la selección con criterios externos dados por él, por otras
autoridades o por otros medios escritos, o bien con un criterio interno dado por la
experiencia, conocimientos o valores del lector.

 JUICIOS DE REALIDAD O FANTASÍA: Requieren que el alumno sea


capaz de distinguir entre lo real del texto y lo que pertenece a la fantasía del
autor.

 JUICIOS DE VALORES: Requiere que el lector juzgue la actitud de uno o


varios personajes.

5- APRECIACIÓN

Implica todas las consideraciones previas, porque intenta evaluar el impacto


psicológico o estético que el texto ha producido en el lector: incluye el
conocimiento y la respuesta emocional a las técnicas literarias, al estilo y a las
estructuras.
11

Ejemplo de Aplicación de la Taxonomía de Barret . Realizado en Seminario de


Investigación - Acción para optar al título de Profesoras de Enseñanza Básica de las
alumnas Betzy Salgado . Viviana Cárdenas y Estefani Pino –
(Universidad Santo Tomás)

Antes de la lectura

¿Has visitado Santiago? Compartir los


relatos y las descripciones.
Confeccionar una lista con las cosas que les
resultan desagradables y agradables de la ciudad (comidas,
actividades, lugares, salidas, etcétera).
¿Conoces los semáforos?, ¿Por qué el cuento se llamará así?

El semáforo
Mónica Pérez de Castro (Chilena)

- Rojo, amarillo, verde. Rojo, amarillo, verde. Rojo, amarillo,


verde. Repetía Manuel, sin atreverse a cruzar la calle.
-¿Qué te pasa, niño? –le dijo la señora que vendía revistas en el
quiosco de la esquina. -¿Por qué
no atraviesas?

-Es que mi mamá, antes de


partir, me dijo: “Fíjate bien,
Manuel. El semáforo te avisa
cuando tú debes cruzar, fíjate
mucho. Allá en Santiago no es
como acá; tienes que andar con
los ojos y oídos bien abiertos y
con la boca bien cerrada”. Así que
aquí estoy, esas luces cambian y
cambian, pero nada me hablan.
12

- Pero, niño, si sigues esperando que te hable ese aparato de fierro,


podrás estar parado aquí la vida entera –le dijo la señora.

Y continuó:
- Lo que pasa es que el semáforo es mudo y por eso sólo te
avisa que puedes cruzar cambiando de color. Sus luces son como sus
palabras. Míralo, ahora está en rojo; eso significa “pare”; entonces no
puedes atravesar, ¿entiendes? Cuando se pone verde, quiere decir
que “sigas”, o sea, tú cruzas la calle.
-¿Y ese color amarillo, para qué sirve? –preguntó, asombrado,
Manuel.
-Bueno, ése es para que tengas más cuidado, te detengas y no
pases hasta que te corresponda.
- ¡Chitas, que es difícil esto! ¿Ese aparato no se equivoca
nunca?
- No, no se equivoca. Eso sí que a veces se echa a perder, así
que tienes que mirar bien.
- ¡Ay, Dios!, qué susto me da. Mejor lo escribo y lo pinto en un
papel, porque si se me olvida, ¡ni pensar lo que me pasa! Cuando
llegue donde la tía Guillermina lo dibujo y lo pinto.

Y si más que una sonrisa de agradecimiento, esperó la luz verde


y pasó.

Comprendamos:

Comprensión Literal

 ¿Quién ayudó a Manuel a comprender el


lenguaje del semáforo y cómo lo hizo?
13

 ¿Qué hizo Manuel para no olvidarse del significado de los colores


del semáforo?

Reorganizacional

 ¿De quién se habla en el texto?

 ¿Cuál es la idea principal del texto “El semáforo?

Comprensión Inferencial

 ¿De qué lugar crees tú que puede venir Manuel?


14

 ¿Qué crees tú que hubiese sucedido si la señora que vendía


revistas no le enseña a Manuel como funcionaba el semáforo?

Lectura Crítica

Manuel fue irresponsable por viajar a Santiago,


sin saber como funcionan los semáforos? Explica.

Apreciación

 ¿Cómo aprendiste a reconocer el lenguaje del


semáforo?
15

 ¿Cruzas la calle con precaución? Explica tu respuesta.

Creatividad

¿Cómo crees tú que Manuel dibujó y escribió


la forma en que se comunica el semáforo con
los peatones? Dibújalo.

Contenido

En estas sílabas desordenadas están escondidas


palabras que aparecen en el cuento “El semáforo”.

Descúbrelas y escríbelas.

RO FO =
MÁ SE
16

LLE CA
=

LLO A MA =
RI

VIS TAS
RE =

CRU =
ZAR

Vuelve a leer las palabras en voz alta.


¿Qué sílaba pronuncias con más intensidad Informativo
o fuerza? Subráyala.

Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia


con mayor fuerza o intensidad. Se llama sílaba
tónica. Puede o no llevar tilde. Las otras sílabas se
llaman átonas.

Lee lentamente las palabras, sepáralas en sílabas y marca las


sílabas tónicas.

campanita agenda registrado ciudad


17

………………………… …………………….. .………………………… .…………………….

Busca en el cuento “El semáforo” cuatro sustantivos que lleven


acento escrito (o tilde) y escríbelos.

Observa los dibujos y escribe sus nombres.

………………………………… …………………………………. ……………………………………………

Separa las palabras en sílabas. Cuenta el número de sílabas de


cada una y escríbelo.

Palabra separada en sílabas Nº de sílabas

______________________________________________________
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LA COMPRENSIÓN
LECTORA
18

ESTRATEGIAS DE LA LECTURA

Las estrategias son procedimientos que permiten seleccionar, evaluar, persistir o


abandonar determinadas acciones para conseguir una meta.

Un componente esencial de las estrategias es el hecho que implican autodirección


y autocontrol, supervisión y evaluación del propio comportamiento en función de
los objetivos que lo guían y la posibilidad de imprimirle modificaciones cuando sea
necesario

Entendemos competencias como “la capacidad de actuar eficazmente dentro de


una situación determinada, apoyándose en los conocimientos adquiridos y en
otros recursos cognitivos. Este término no es sinónimo de destrezas aisladas; ella
integra un conjunto de habilidades, conocimientos, gestos, posturas, palabras, que
se inscribe dentro de un contexto que le da sentido en la acción”

Es necesario enseñar estrategias de comprensión para formar lectores


autónomos, capaz de enfrentarse de manera efectiva a textos de diferente índole.
Esto significa que sean capaces de aprender de todos los textos. Para ello, quien
lee debe interrogarse acerca de su propia comprensión, establecer relaciones
entre lo que lee y lo que forma parte de su acervo personal, cuestionar su
conocimiento y modificarlo, establecer generalizaciones que permitan transferir lo
aprendido a otros contextos distintos.

Al conocimiento de las propias estrategias se le llama metacognición, es decir,


conocimiento acerca de los propios procesos de pensamiento. Por otra parte, las
estrategias metacognitivas son susceptibles de enseñarse; se puede instruir a los
niños para que utilicen conscientemente una estrategia adecuada que les ayude a
19

captar mejor los elementos relacionados con una tarea, a establecer un plan
adecuado para resolverla y a controlar la secuencia de pasos que conlleva la
estrategia aplicada.

SIETE NIVELES DE CONCEPTOS LINGÜÍSTICOS / SIETE NIVELES DE


ÍNDICES DE LECTURA

Los siete niveles determinan “etapas de lectura”. De hecho, la actividad de lectura


es un ir y venir entre los siete niveles.1

1- LA NOCIÓN DE CONTEXTO (contexto de un texto, no de una palabra)


A la vez contexto de situación (¿por qué vías concretas un texto ha llegado al
lector?), y contexto textual (origen del texto que se va a leer): ¿está sacado de un
escrito complejo (de un diario, de una revista para niños, de un álbum, de un
fichero, de una colección de cuentos o de poemas, de una antología, etc.)? ¿o es
autónomo? (carta, afiche, volante, etc.)

2- PRINCIPALES PARÁMETROS DE LA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN:


 Emisor
 Destinatario
 Objetivo y desafío
 Contenido.
3- TIPOS DE TEXTOS: En el sentido de tipo de escrito funcionando actualmente
en nuestra sociedad (¿carta, afiche, cuento, novela, poemas, artículo de
información, ficha técnica, receta, regla de juego, ficha de fabricación, etc.?)

4- SUPERESTRUCTURA, que se manifiesta en forma de:


Organización espacial y lógica de los bloques de texto (“silueta”), esquema
narrativo si se trata de una “historia” (cuento, leyenda, novela, novela corta).

1
20

Dinámica interna (inicio, cierre y progresión de uno al otro)

5- LINGÜÍSTICA TEXTUAL
 Las opciones de enunciación (personas, tiempos, lugares) y sus marcas
 Los subtítulos.
 Los nexos.
 Los campos semánticos (redes de significado)
 La puntuación del texto.

6- LINGÜÍSTICA DE LA FRASE
Sintaxis: clases, grupos, relaciones (marcas de), transformaciones, vocabulario:
las opciones lexicales, las palabras en contexto, ortografía llamada gramatical y lo
que puede aportar para el significado.
Puntuación de la frase.

7- PALABRAS Y MICROESTRUCTURAS QUE LAS CONSTITUYEN:


Grafemas (minúsculas y mayúsculas), sus combinaciones características en la
lengua materna y las relaciones entre grafemas y fonemas.
Microestructuras sintácticas, marcas nominales (singular/ plural,
masculino/femenino); marcas verbales (personas y tiempos).
Microestructuras semánticas: prefijos, sufijos, radicales.

DESCRIPCIÓN
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL MATERIAL

Leer es una actividad compleja de construcción del sentido de un texto. En este


proceso se coordinan todo tipo de estrategias e índices lingüísticos (contexto, tipo
de contextos, superestructuras, marcas gramaticales significativas, palabras, tipos
de letras, etc.) e índices no lingüísticos (ilustración, soporte, tipografía, entre otros)
y esto no debiera ser descuidado en las acciones didácticas de promoción de la
lectura.
21

Un aspecto importante que se debe considerar para la lectura es la selección del


material que se propone a los alumnos. Existen varios criterios, como edad del
lector, intereses, géneros, autores, etc., pero principalmente es necesario conocer
las características evolutivas de los alumnos.

A partir de los nueve años, y hasta los doce, los niños y niñas comienzan su
independencia y disfrutan de las novelas de amor, de ciencia ficción, las aventuras
de pandillas, las historias de detectives y fantasmas. Se sienten atraídos por las
figuras de los héroes. A esta edad pueden conjugar la realidad y la fantasía en
partes iguales.
Otro criterio para considerar son los aspectos formales de los textos que influyen
en la calidad de la lectura. Por ejemplo:

Tipo y tamaño de letra, la mayúscula de imprenta facilita la comprensión. La letra


clara, con un cuerpo importante, siempre estimula la lectura; los espacios en
blanco en la página invitan a seguir leyendo.

Las ilustraciones juegan un papel fundamental dentro de la literatura infantil, por


eso es importante seleccionar obras de calidad que ofrezcan riqueza plástica y
diversidad visual.

La calidad del papel, la tinta y la encuadernación contribuirán a hacer del libro


un objeto que estimule el deseo de abrirlo y de conocerlo.

Casi siempre la enseñanza del lenguaje en la escuela ha estado ligada con la


cuestión metodológica, es decir, con una serie de pasos a seguir para alcanzar
determinados resultados. Sin embargo, a pesar de los métodos, en la práctica no
se logran los resultados esperados. Esto sucede especialmente cuando las
propuestas no dan cuenta de los intereses, los rasgos culturales y lingüísticos de
los niños.
22

En este sentido, las estrategias lectoras pueden considerarse como estrategias


metacognitivas.

Las investigaciones sugieren que las estrategias lectoras no son inherentes al


sistema humano de procesamiento de información sino que implican un proceso
de aprendizaje y por lo tanto su mejora depende tanto de la edad como de la
historia de aprendizaje de cada uno.
23

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LA COMPRENSIÓN


LECTORA

LECTURA SILENCIOSA Y LECTURA ORAL


Lectura Silenciosa
Permite al lector:
 Leer a su propio ritmo e interés.
 Releer y detenerse cuando lo estime conveniente.
 Disminuye la inseguridad y ansiedad de la competencia
 Se desarrolla la tendencia a comunicar la información adquirida a través del
lenguaje oral y escrito.

Cumple con su objetivo si el lector asimila la información del texto.

LECTURA ORAL
 Es una de las facetas de entrenamiento del habla.
 Ejercita el ritmo, fluidez e inflexión de la voz, importantes para la
comprensión lectora.
 Contribuye al éxito en el aprendizaje de la lectura.
 Prepara para la comprensión del lenguaje escrito.

EL RESUMEN, LA SÍNTESIS, EL ESQUEMA.

RESUMEN

Consiste en reducir a términos breves y precisos un texto conservando lo esencias


de su contenido y manteniendo su estilo original.
24

Al resumir un escrito se debe:


 Subrayar o anotar las ideas principales de cada párrafo
 Eliminar todo lo que sea descripción extensa de ambientes, paisajes o
personajes.
 Emplear un lenguaje directo.
 Redactar el contenido del resumen en forma breve, utilizando sus propias
palabras.
 No copiar en forma textual considerando las ideas esenciales.
 Respetar la sucesión de los hechos tal como se presenta en el texto
 Utilizar sinónimos y palabras de enlace cuando sea necesario.

LA SÍNTESIS

Consiste en reducir un texto en términos breves y precisos, considerando las ideas


principales pero redactándolo con un vocabulario y estilo personal.

EL ESQUEMA

Es la exposición de las ideas de un texto informativo, en forma sintética y


organizada
Para realizar estos esquemas es necesario:
 Leerlo atentamente.
 Subrayar las palabras u oraciones principales.
 Identificar las ideas principales y las secundarias, resumiéndolas.
 Clasificar estas ideas bajo un subtítulo.

LECTURA PREDICTIVA O ANTICIPATIVA

Consiste en predecir y relacionar estas lecturas con experiencias y conocimientos


previos. Sirve para recuperar información desde la memoria, a partir de claves
dadas por el contenido o tema.
25

Se debe poner atención a los hechos importantes, sintetizar, secuenciar


momentos, observar las relaciones entre otros.

El profesor previamente debe seleccionar palabras de vocabulario y oraciones que


estime pueden presentar un nivel de dificultad semántico, sintáctico o fonológico o
que, a nuestro juicio, son importantes para la anticipación.

De esta manera se mantiene a los alumnos atentos a la lectura y expectantes al


desarrollo del contenido de la lectura.

COMPRENSIÓN POSLECTURA

Consiste en organizar la información en un orden lógico, a fin de estructurar la


secuencia de una historia. A través de esta técnica se ayuda a los alumnos a
comprender la lógica de un relato.

 Permite enfocar la comprensión de la información.


 Permite medir la calidad del relato determinando la comprensión .
 Permite hacer preguntas apropiadas para organizar el pensamiento en
forma lógica.

El CLOZE
Esta técnica consiste en entregar al alumno un texto de lectura el que debe leer
comprensivamente.
A continuación se retira el texto y se le entrega el mismo al cual se le ha borrado
una palabra entre cuatro. Se dejan completos el primer y último párrafo.
El alumno debe completar el texto insertando los artículos, verbos, sustantivos,
adjetivos, etc., o sus sinónimos faltantes en la lectura.
Se lee el texto reestructurado y se compara con el original para visualizar si no se
ha cambiado el contexto de la lectura para su comprensión.
26

Al hacer un Cloze es importante borrar una de cada cuatro palabras, no importa


cuál sea.

EJEMPLO:
Esta técnica consiste en entregar al alumno un texto de lectura el que debe leer
comprensivamente.
A continuación se ………… el texto y se …………………entrega el mismo al
…………..se le ha borrado ……………..palabra entre cuatro.
El …………… debe completar el texto ……………………los artículos, verbos,
sustantivos……………………, etc., o sus sinónimos…………………………..en la
lectura.
Se………………. el texto reestructurado se……………………… con el original
para ……………………………si no se ha ………………………………..el contexto
de la ………………………para su comprensión.

Al hacer un Cloze es importante borrar una de cada cuatro palabras, no importa


cuál sea.

EL MAPA CONCEPTUAL

El mapa conceptual permite organizar conceptos, establece jerarquías y sus


vínculos entre ellos. Para confeccionarlo se escribe el concepto o idea principal al
centro o arriba encerrado en un círculo o cuadrado. Este concepto puede estar
acompañado por algunos artículos y adjetivos.

A continuación, hacia abajo o a los lados, se escriben los siguientes conceptos por
jerarquía y así sucesivamente.

Se unen los conceptos con una flecha en el que se escriben verbos adecuados
para comprender el escrito, los que pueden estar acompañados por adverbios y
preposiciones.
27

Se puede dibujar imágenes como fondo del concepto.

Se usa mucha creatividad y originalidad en su confección.

HECHO Y OPINIÓN

Una vez leído el texto el alumno identifica un hecho, para posteriormente


analizarlo y generar su propia opinión. Se hacen ejercicios orales con situaciones
vivenciales de manera que se establezca la diferencia entre un hecho y una
opinión.

Estas inferencias son la esencia misma de la compresión lectora y cuantas más se


hagan, mejor se comprenderá el texto.
28

Evaluación de Proceso 1.

Seleccione dos textos posibles de aplicar en alumnos de NB2 o NB3 y realice las
actividades, de acuerdo a la Taxonomía de Barret.
29

UNIDAD II
LITERATURA INFANTIL

www.chilers.org.br

“No hay hombre que no reciba el hábito mágico de la literatura, verso y prosa: toca al
niño ya en rimas y juegos; hasta el adulto analfabeto llega en canciones y coplas
(maravilloso homenaje del ritmo literario y musical), y en refranes y cuentos."
DÁMASO ALONSO
30

¿QUÉ ES LITERATURA?

Es el conjunto de manifestaciones y actividades que tienen como vehículo la


palabra, pero con un toque artístico y creativo (intencionalidad). La intención es lo
que le da a la palabra el valor creativo.
En la literatura infantil, se añade a la definición que tiene como receptor al niño.

Importancia de la lectura:
 La lectura implica toda la vida psíquica, las actividades que exige un
esfuerzo movilizan toda la capacidad psíquica.
 La potencia de las facultades lógicas, el esfuerzo mental que va hermanado
con la lectura.
 El enriquecimiento del patrimonio lingüístico (hablar, oír, leer y escribir)
 El espíritu crítico: la lectura de diferentes formas de pensar sobre una cosa.
 La lectura educa nuestro sentido estético
 La lectura nutre la fantasía
 Ensancha la imaginación
 Cultiva el sentimiento
 Descubre intereses más amplios
 Permite descubrir el silencio, aprender a estar sólo
 Ayuda a la asimilación crítica de la información
 Ordena la realidad

CONCEPTO DE LITERATURA INFANTIL


Rafael Sánchez Ferlosio rechaza la existencia de la literatura infantil, porque
para él, cualquier intento de adecuación lingüística, supone una degradación.
Aguiar e Silva denomina literatura como un concepto histórico con el que se
denomina a un conjunto de creaciones particularizados con formas más o menos
específicas, impuestas por su origen, su temática o su intención.
31

Marisa Bortolussi diferencia tener al niño como destinatario y tenerlo como


receptor; para que sea receptor debe entender lo que se dice. Esto nos lleva a
reflexionar en lo que es el libro y lo que es la literatura: èsto debe ser una cualidad
indispensable en la literatura infantil, y en todas sus manifestaciones.
Cervera habla de la literatura ganada o recuperada (cuentos tradicionales, los
romances, los cuentos de Perrault, los cuentos de la mil y una noches), de la
literatura creada para los niños (Collodi: "Pinocho") y la literatura instrumentalizada
(libros: "Theo": predomina la intención didáctica y se caracterizan por una dosis
mínima de creatividad).
La literatura infantil contribuye a que el niño penetre en el conocimiento de la
lengua, a través del espíritu lúdico de las palabras, las onomatopeyas, el ritmo, la
cacofonía, la prosa rítmica y la eufonía (palabras que suenan bien).
El concepto de Literatura infantil es relativamente reciente –nos remontamos
únicamente a cincuenta años atrás- puesto que en tiempos anteriores, el concepto
de Literatura Infantil se encontraba diluido dentro del ámbito correspondiente a la
Literatura general. De hecho, las creaciones literarias infantiles han venido siendo
tradicionalmente dejadas de lado en el marco de la crítica literaria, o en el mejor
de los casos, examinadas a la luz de criterios pedagógicos y doctrinales que con
frecuencia han olvidado sus cualidades literarias, subrayando únicamente su
capacidad para instruir al niño.
Sin embargo, la atención recibida recientemente desde los más diversos ámbitos,
psicológicos, educacionales, críticos o editoriales no debe ocultar el hecho de que,
ante todo, la Literatura Infantil es Literatura y muestra, por tanto, una serie de
caracteres distintivos que la identifican como tal. A este efecto son importantes las
palabras de Victoria Sotomayor (2000: 29):
CARACTERISTICAS:
1. - La sencillez creadora en cuanto a su concepción y expresión temática,
nunca la simplicidad.

2. - La audacia poética, es la fuerza expresiva del lenguaje puro, por lo tanto,


ese mundo lúdico se interioriza.
32

3. - La comunicación simbólica. PIAGET. La lectura de pasatiempo se convierte en


gozo y el juego en placer.
El dramatismo en sentido de centrar la atención, es un punto importante en los
cuentos. Por lo tanto, lo literario será sobrio, sencillo y con dominios positivos.
El niño participa de las recreaciones imaginarias de una realidad que le son
brindadas en las creaciones literarias, las hacen suyas y las recrea; comprende,
intuye y descubre los significados mediante el carácter plurisignificativo del
lenguaje literario. Si aún no puede elaborar sus impresiones de modo conceptual,
su peculiar intuición permite al niño innovar y recrear sus propios recursos
lingüísticos; ésto se lo facilita el admitir el juego de motivación - arbitrariedad en
las relaciones entre fondo y forma.
El juego de estos elementos: la creación imaginaria de una realidad, el carácter
plurisignificativo, la exploración de posibilidades expresivas, la ruptura con la rutina
de los recursos, la relación entre fondo y forma, es lo que nos permite distinguir
entre literatura y no literatura.
Literatura escrita pensando en el público infantil, más el conjunto de textos
literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que
en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de
Gulliver). La crítica moderna considera esencial el carácter de "literatura", por lo
que hoy se excluyen, de la producción presente, los textos básicamente morales o
educativos.
La literatura para niños ha ido creciendo a medida que se asentaba la concepción
de la infancia como una etapa del desarrollo humano propia y específica; esto es,
según se extendía la idea de que los niños no son ni adultos en pequeño ni
adultos con minusvalía. Existe determinado consenso entre los especialistas en
Literatura Infantil en señalar como peculiaridad más evidente, aquella que aparece
directamente vinculada al destinatario concreto de esta literatura, el niño. Así,
mientras que el escritor para adultos puede prescindir de su público lector, el
escritor que se dirige al público infantil debe permanecer alerta y no olvidar nunca
cómo es ese mundo al cual intenta incorporarse. Así, la literatura destinada al niño
forzosamente habrá de tener características que permitan esta comunicación. En
33

esta circunstancia, en esta especial comunicación, -nos dice Cervera- “se asienta
una de las razones que determinan la especificidad de la literatura infantil en el
marco de la literatura general” (Cervera, 1990:71).

No falta, sin embargo, quien señala la inconveniencia de añadir calificativos que


restrinjan el amplio sentido del término Literatura. Dentro de esta perspectiva es
importante reseñar el testimonio de Croce quien siempre rechazó, tanto la
existencia de géneros en el hecho literario, como la acotación del término literatura
con cualquier adjetivo en nombre de un Arte con mayúscula: “El arte para niños no
será jamás verdadero arte” ya que “basta la simple referencia al público infantil,
como dato fijo que hay que tener rigurosamente en cuenta, para turbar el trabajo
artístico e introducir algo que es superfluo o defectible y que no corresponde a la
libertad y a la necesidad interna de la visión”[1]. Del mismo modo Sánchez Ferlosio
(1972) en el Prólogo, de una edición de Pinocho, cuestiona la existencia de una
literatura para niños y en caso de que exista la plantea como una degradación.

FANTASÍA Y LITERATURA INFANTIL


La actividad lúdica de los niños, como la fantasía y la invención, es una de las
fuentes esenciales que le permite reafirmar su identidad tanto de manera colectiva
como individual. La otra fuente esencial es el descubrimiento de la literatura
infantil, cuyos cuentos populares, relatos de aventuras, rondas y poesías, le
ayudan a recrear y potenciar su fantasía.

La literatura infantil, aparte de ser una auténtica y alta creación poética, que
representa una parte importante de la expresión cultural del lenguaje y el
pensamiento, ayuda poderosamente a la formación ética y estética del niño, al
ampliarle su incipiente sensibilidad y abrirle las puertas de su fantasía.
La palabra fantasía viene del griego phantasia, que significa: facultad mental para
imaginarse cosas inexistentes y proceso mediante el cual se reproducen con
imágenes los objetos del entorno. La fantasía, que debe ser defendida a toda
costa, constituye el grado superior de la imaginación capaz de dar forma sensible
34

a las ideas y de alterar la realidad, de hacer que los animales hablen, las
alfombras vuelven y las cosas aparezcan y desaparezcan como por arte de magia
Pero más allá de etiquetas que hacen aún más complejo el tema, y puesto que
parece existir determinado consenso en cuanto al hecho de que la especificidad
de la literatura infantil viene dada por la naturaleza de su destinatario,
consideramos que, al dirigirnos hacia la Literatura Infantil debemos orientarnos
hacia tres tipos de literatura. En primer lugar, aquella creada específicamente para
los niños por parte de los adultos, la cual, como señala Bravo-Villasante (1982:9),
posee determinadas características como “la claridad de conceptos, la sencillez, el
interés, la ausencia de ciertos temas y la presencia de otros que no toleraría un
adulto” que la hacen resultar apropiada al universo infantil, siendo por tanto del
agrado del niño. En segundo lugar, aquellas manifestaciones literarias creadas por
los adultos sin pensar en un público infantil, y de las que, por diferentes motivos,
los niños se han apropiado. En tercer lugar, Literatura Infantil es también aquella
literatura oral dispersa en juegos, canciones, adivinanzas y que constituye la
interesante cuestión del folclor infantil, el cual constituye, mucho antes del
descubrimiento de los cuentos, el primer acercamiento del niño a la cultura
literaria.

GÉNERO NARRATIVO. UNA APROXIMACIÓN AL CUENTO INFANTIL

El cuento es, sin duda, el género más difundido en la literatura infantil. Edgar Allan
Poe, el padre del cuento moderno, señala que la novela alcanza su propósito
mediante la morosidad y la acumulación , mientras que el cuento debe hacerlo a
través de una impresión ràpida y totalizadora. El cuento debe leerse de un solo
tirón para lograr un efecto unitario. Y esa necesidad de lograr una impresión
totalizadora o integral elimina todo lo superfluo del texto.
Disciplinas tan diversas como la filología, mitología o antropología han dedicado
numerosos esfuerzos destinados a establecer los orígenes más antiguos del
cuento como género. Sabemos que intentar definir el cuento como género está
inexorablemente unido al asunto de los géneros literarios, cuestión que no se ha
35

solucionado todavía desde la Poética de Aristóteles. De hecho, y a pesar de la


pluralidad de aproximaciones críticas que han surgido dirigidas al estudio de los
géneros, estamos aún lejos de alcanzar una postura única basada en el consenso.

Desde la multiplicidad de perspectivas con que la cuestión ha sido abordada se


observa que el cuento emergió hace miles de años de una tradición trasmitida
de boca en boca (Anderson, 1979; Propp, 1980). Durante algún tiempo esta
materia narrativa, aunque escrita, mantuvo sus características orales. Como
señala Anderson (1979), más tarde la encontramos enredada con otros
géneros -la historia, la mitografía, la poesía, el drama, la oratoria, la didáctica-
y bajo infinidad de formas como son “el mito, la leyenda, la fábula, el apólogo,
la epopeya, el chiste, el idilio, la anécdota, la utopía, la carta, el milagro, la
hagiografía, el bestiario, el caso curioso, la crónica de viaje, la descripción del
sueño, etc.” (Anderson, 1979:20). Algunas de estas formas que encontramos
en los orígenes del cuento continúan vigentes hoy en día.

Por tanto, remitiéndonos a sus orígenes, el cuento es aparentemente el más


antiguo de los géneros, puesto que se cultivaba antes de que se tuviera
conciencia de él como género literario. Para Juan Valera (1741), el cuento deja
de ser cuento en cuanto adquiere forma escrita, pasando entonces a
convertirse en dogma. El cuento fue, por tanto, posiblemente lo que primero se
inventó, independientemente de cuando pasase a fijarse por escrito. Baquero
Goyanes (1949) alude también al cuento considerándolo como el más
moderno de los géneros literarios. En palabras de este autor: “Es curioso y
paradójico observar cómo el más antiguo de los géneros literarios en cuanto a
creación oral, viene a ser el más moderno en cuanto a obra escrita y
publicable” (Baquero Goyanes, 1949:31).

Entre las múltiples formas cuentísticas aparecidas a lo largo de la historia,


destacan fundamentalmente dos: el cuento llamado popular, tradicional o
maravilloso, que se remonta a épocas remotas, y que recogido a través de la
36

tradición oral se divulgó en siglos posteriores en diferentes recopilaciones (Perrault


en el siglo XVII y los hermanos Grimm y Andersen en el siglo XIX), y el cuento
literario iniciado por Don Juan Manuel con El Conde Lucanor y por Boccaccio con
su Decamerón.

De hecho, la existencia de estas dos formas fue crucial en el desarrollo posterior


del género. Así, muchos cuentos populares, no destinados a un público infantil en
un primer momento, fueron adaptándose a la mentalidad del niño y convirtiéndose
en material de lectura infantil. Por otra parte, el cuento literario, tal y como afirma
Bortolussi, constituirá el punto de partida del cuento moderno: “Tras el apogeo del
cuento moderno literario (propiciado por Poe, Hoffmann, Maupassant o Chejov), el
cuento fue adquiriendo las características de algunos movimientos literarios y
surgió una pluralidad de cuentos (realistas, naturalistas, criollistas, modernistas,
expresionistas, de realismo mágico, etc.)” (Botolussi, 1987: 7).

El cuento es la única forma del entretenimiento infantil que ha sido, ya desde hace
mucho tiempo, objeto de una investigación concienzuda. El motivo hay que
buscarlo, desde luego, en el hecho de que, precisamente en sus comienzos, no
constituía un entretenimiento infantil, sino que, en general, puede considerarse
como una especie de remoto antepasado de la literatura narrativa, y, por
consiguiente, pertenece a la historia de la literatura. Mas como en los cuentos se
citan, además, antiquísimas costumbres de los pueblos y relaciones, más antiguas
todavía, de esos pueblos entre sí, el cuento es también un importante objeto de la
investigación sobre el folclore y la etnología (Hürlimann, 1968:37).

Por tanto, mucho antes de que aparezca el cuento infantil, tal y como lo
conocemos hoy, ya encontramos en diferentes recopilaciones elementos míticos
comunes que fueron recogidos y trasmitidos a través de leyendas populares, y
éstas a su vez transcritas por diferentes autores. Debemos subrayar, por tanto, el
papel primordial que tienen las tradiciones populares en estos primeros relatos,
base de futuros cuentos infantiles.
37

Durante la Edad Media los niños no contaban con una literatura específica sino
que compartían con los adultos sus lecturas, entre las que, como apunta Bravo-
Villasante (1983), se encontrarían obras como Los Milagros de Nuestra Señora, de
Berceo; las Cantigas, de Alfonso X el Sabio, La historia del Cid, los Siete Infantes
de Lara, El Conde Lucanor… Junto a estas obras fueron populares también, por
una parte, los libros de milagros, debido a la función moralizadora de la Iglesia en
el medievo, y por otra, las fábulas y abecedarios –ya en el siglo XV- que cumplían
una función didáctica.

La trascendencia que tuvo la recopilación de cuentos de Perrault en la Literatura


Infantil es lo que hace asociar a muchos críticos el nacimiento del cuento de hadas
como género con la publicación de los Cuentos de la Madre Oca. Entre estos se
encuentran André Bay (1604), Paul Hazard (1967) o Bravo-Villasante (1982). Ésta
última no duda en afirmar que “Perrault con sus cuentos maravillosos de antaño
introdujo y consagró de un modo definitivo los cuentos de hadas en la literatura
infantil” (Bravo-Villasante, 1982: 43). Sin embargo, otros críticos como Brauner
(1951), M. Lahy-Hollebecque (1928) y Bettina Hurlimann (1968), señalan que el
principal objetivo de Perrault era la denuncia de la corte y que los elementos
maravillosos dulcificaban el retrato satírico de la sociedad cortesana de la época,
por lo que no estaríamos hablando propiamente de literatura infantil.

Perrault es el ejemplo de cómo el cuento pierde su oralidad y partiendo de la


tradición popular se elabora conscientemente para agradar o educar. Tamés
(1990:139) señala que toda obra de un autor, aunque reciba su información de una
fuente popular supone ya una claridad y un orden que evita la confusión del
cuento folclórico. Lo cierto es que cuando un autor recoge la tradición oral, de
carácter anónimo y colectivo, la “trabaja” y ordena, intentando mantener “fidelidad
al tema y elementos básicos del relato popular original, y fidelidad a sus deseados
destinatarios infantiles, a sus gustos, a sus reacciones posibles, a su modo de ver
38

la realidad, a su necesidad de formación estética, literaria y social…” (García


Padrino, 1993:102).

Tras la excepción que supone Perrault, el cual, constituye un eslabón de vital


importancia en la evolución de la Literatura Infantil, ésta encuentra plena
realización cuando los hermanos Grimm a partir de 1812 recopilan y redactan sus
Kinder- und Hausmärchen (Cuentos de la infancia y del hogar). Tal es así que,
como señala Tamés (1990), es frecuente afirmar que hasta los hermanos Grimm
no existe propiamente dicha la Literatura Infantil. Por fin el cuento de hadas se
convierte en pleno material de lectura infantil fruto de un encuentro entre el emisor
y el receptor (Bortolussi, 1987: 31). Por primera vez de forma plena, el emisor se
preocupa de conocer lo más posible las peculiaridades del receptor, intenta
conocerlo y captar su atención.

Los Géneros Literario Infantiles


1. EL CUENTO POPULAR
Los primeros estudios se inician en el Romanticismo, y los primeros en hacerlo,
fueron los Hermanos Grimm. Se ayudaron en los estudios de la antropología y la
psicología.
Los autores más importantes que estudian los cuentos populares son: Aarne,
Pinon y Propp.
Todas las comunidades poseen relatos. Se transmiten oralmente, en prosa, de
forma anónima y con una forma literaria simple.
Los cuentos tienen la misma construcción: el principio y el fin son estereotipados,
los protagonistas tienen cualidades simples, la acción se repite tres veces, no hay
descripción de lugares o tiempos precisos y siempre ocurre la misma peripecia:
salir de casa, experimentar dificultades y volver maduro.
En cuanto a los personajes : no tienen ambigüedad; son buenos o malos, igual
que belleza y fealdad o en las clases sociales. El mundo de los vivos se mezcla
con el de los muertos, y es un mundo gobernado por principios físicos
extraordinarios.
39

Su origen se ha considerado a la India. Del "Panchatautra", que es un conjunto de


cuentos populares. La universalidad de los relatos: encontramos el mismo relato
en cualquier lugar del mundo.
Clasificación:

 CUENTOS DE ANIMALES:
 CUENTOS DE ENCANTAMIENTO:
 CUENTOS JOCOSOS: .
 CUENTOS NOVELESCOS
 CUENTOS INFANTILES
 TRASGOS Y DEMONIOS
 DRAGONES
 HADAS Y DUENDES
 FANTASMAS
 GIGANTES:
 BRUJAS:
 PAISES:

2. EPOPEYA o CANTAR DE GESTA


Son formalizaciones literarias muy tardías de un mito original, y constituyen el
contenido de obras conocidas de la literatura universal.
 Se constituye entorno a un héroe legendario. Presenta los hechos de
forma fácil de comprender, de retener y de repetir.
 Eran relatos épicos de carácter heroico.
 La Gesta era un hecho hazañoso.
 Se les llama cantares por estar destinadas a la recitación.
 Se basan siempre en la exaltación a personajes famosos y hecho de
armas.
 El juglar, es el encargado de narrar el episodio.
40

3. LEYENDA
Narra las hazañas de un personaje; se caracteriza por su practicidad y tiene
valor propagandístico.
Relatan un suceso histórico, generalmente religioso, acrecentado por el
tiempo y por la comunidad a la que afecta.
Sus personajes son sujetos determinados, sus actos tienen un fundamento
que parece histórico y heroico.
La piedra de los enamorados

Constitución, entre sus piedras, tiene la Piedra de los


Enamorados, roca que atrae a las jóvenes parejas.

La roca muestra en su interior dos perfiles, el del hombre y el de


la mujer, consecuencia de un maleficio. Los enamorados fueron
convertidos en piedra.

Esta roca tiene propiedades casamenteras. Basta que las parejas


pasen bajo su imponente arco, para que se casen antes del año.

Estas parejas tienen numerosa y robusta familia y la felicidad los


protege eternamente.

4. FÁBULA
Tiene un fin práctico y mediato. Sus protagonistas son animales. Se considera un
género menor y es pedagógico. Su origen es de la India, porque son panteístas
(dios esta en todas las cosas)
Enseñan al hombre como se ha de conducir en distintas situaciones. Los animales
están presentados según lo que su perfil físico sugiere.
No hay que confundir la fábula con el cuento de hadas, porque la fábula tiene una
intención satírica, pueden actuar como los hombres.
La fábula es un género universalmente conocido y traspasado de generación en
generación. Consiste generalmente en una narración breve, en prosa o verso que
nos deja una enseñanza o moraleja.

Características:
41

 Es una narración precisa, sencilla, clara e ingeniosa.


 Sus protagonistas son generalmente animales.
 Puede estar escrita en prosa o verso sin perder su carácter narrativo.
 La moraleja puede estar explícita o implícita.
 Aparentemente la fábula se originó en Grecia, transmitiéndose en forma
oral y utilizándose como método de enseñanza.
 Se refiere a las mismas virtudes y defectos de los hombres.

El perro y la almeja

Un perro acostumbrado a comer huevos, al ver una almeja, no lo pensó dos veces, y creyéndola un
huevo, se la tragó inmediatamente. Desgarradas luego sus entrañas, se sintió muy mal y se dijo:

-- Bien merecido lo tengo, por creer que todo lo redondo son huevos.

Nunca tomes un asunto sin reflexionar, para no entrar luego en extrañas dificultades.

5. CUENTO DE HADAS
Tienen transmisión oral, origen fantástico, elementos maravillosos, protagonizados
por seres sobrenaturales que se mueven junto con otros, en una esfera de
atemporalidad. Su mundo resulta abstracto, como de un sueño.

La gracia y la frescura son dos rasgos característicos. Se corresponde con la


mentalidad infantil:
 restringido número de personajes que aparecen muy tipificados y con
esquemas de oposición (mentalidad absolutista)
 las motivaciones de las acciones van determinadas por sentimientos
muy sencillos y primarios

Estas historias involucran con frecuencia a príncipes y princesas, y las versiones


modernas suelen tener un final feliz y una moraleja.
42

Aunque a finales del siglo XIX y en el siglo XX el cuento de hadas pasó a estar
asociado con la literatura infantil, originalmente la audiencia de éstos eran tanto
adultos como niños. El cuento de hadas era parte de una tradición oral: se
narraban oralmente más que escritos, y se pasaban de generación en generación.
Con frecuencia tenían finales tristes: tal era el castigo por tratar con hadas.
Más tarde los cuentos de hadas fueron sobre príncipes y princesas, combates,
aventuras, aristocracia y amor. Las hadas tenían un papel secundario. Las
lecciones morales y los finales felices fueron más comunes, y siempre se
castigaba al villano. En la era moderna, los cuentos de hadas fueron alterados,
normalmente para eliminar la violencia y que pudieran ser leídos a los niños (que,
de acuerdo con la opinión moderna habitual, no debían oír nada violento).

6. RELATOS DE AVENTURAS
La novela de aventuras es un subgénero que a su vez se divide en otros
subgéneros según el tema que ataque: policial, cow boys, selvático, etc... Por otra
parte se encuentran los relatos, que suelen rozar el género de las novelas de
aventuras: relatos de viaje, expediciones...
En el paso de la 2ª infancia, aparece un debilitamiento progresivo del interés por
las fantasías de los cuento s de hadas. Y comienza a interesarse por el género
narrativo, también llamado género de aventuras.
Normalmente este género es el resultado de una mezcla de relatos fantásticos,
científicos, policíacos, …
Con aventuras designamos una narración larga dominada por la acción y basada
en un ritmo narrativo intenso, cargado de suspense, de misterio, con abundantes
elementos imprevistos de sorpresa y riesgo. También encuentra se expresión en
cómics e imágenes.
Podemos clasificar al relato de aventuras como un relato socio-científico (ej.: Julio
Verne); como relato bélico (ej.: Salgari); del oeste; policíacas; deportivos; cómicos;
históricos; …
43

La fascinación por la aventura surge entre los 6 y los 11 años, y es un género


adecuado para la infancia y la adolescencia, por: el ritmo trepidante, casi
cinematográfico, que garantiza el interés;
 la presencia de un héroe fascinante y carismático;
 la tensión de la vivencia y el final feliz de la trama.
Características negativas:
 culto a un héroe
 asimilación acrítica de modelos de fuerza bruta y destructiva
 excitación emotiva exagerada, que corren el riesgo de favorecer la
realización de cosas nefastas y la acumulación de agresividad. No
solamente estas películas, sino que en los relatos también pueden tener
motivos y temas que pueden sedimentar prejuicios y estereotipos hacia
personas, razas.
 la figura femenina es casi exclusivamente pasiva (si aparece)
 la rígida oposición entre buenos y malos, en el sentido de que el bueno no
se despeina
 la despreocupación del héroe por la dignidad, el sufrimiento y el trágico
destino.
 Tras esto, se debe procurar que el niño no acceda solo a relatos de
aventuras y que lo alterne con actividades lúdicas y socializantes.
8. NOVELA HISTÓRICA
Es un variante del relato de aventuras. Es más complicada y se accede en la
adolescencia. Es complicada por su lenguaje, su argumento, por las referencias
culturales.
Subgénero narrativo propio del Romanticismo en el siglo XIX, pero con una gran
vitalidad aún durante el siglo XX, la novela histórica es aquella que, según György
Lukács, toma por propósito principal ofrecer una visión verosímil de una época
histórica preferiblemente lejana, de forma que aparezca una cosmovisión realista e
incluso costumbrista de su sistema de valores y creencias. En este tipo de novelas
han de utilizarse hechos verídicos aunque los personajes principales sean
inventados.
44

9. POESÍA
Por su carácter lírico, su expresividad, su llamada a la reflexión, resulta apropiada
para el mundo de hoy gobernado por el conformismo, la prisa, el culto a la
apariencia…
La poesía frente a todo ello es iniciación a los valores, reclamo para el
sentimiento, la afectividad, ruptura de esquemas, exaltación de la originalidad
creativa.
Todo esto hace que la poesía pueda asumir las características del cuento de
hadas. También es salvaguarda de la libertad, de la identidad de la persona.

10. CIENCIA FICCIÓN ( s.XX)


Se debe al extraordinario desarrollo científico y técnico. Tiene fantasía, aventura,
elementos científicos, maravillas tecnológicas, … Sin embargo ha planteado
muchas preguntas educativas:
 exagerada tensión narrativa
 excesiva agresividad que provoca ansias de destrucción hacia criaturas
distintas
 super hombre bruto
 ofrece respuestas banales a los problemas del universo.
 Pero en sus mejores formas es muy interesante:
 la ciencia ficción es un reconocimiento de las limitaciones humanas
 abre nuevos horizontes a la dimensión de lo posible
 desarrolla la capacidad de razonamiento lógico-deductivo
 une lo humanístico y lo científico

11. LITERATURA POLICIACA


En la versión británica, es un producto del urbanismo, una forma británica de
aventura cerebral con humor, dominada por el duelo intelectual entre el detective y
el asesino
ej. : Conan Doyle : "Sherlock Holmes", porque intentan dar una razón lógica a
cosas absurdas.
45

El detective es muy inteligente, aunque no sea simpático, no los hacen humanos.


Y en la versión americana, es puramente acción.

Características positivas de todas ellas:


 los hechos se desarrollan según una lógica rigurosamente consecuente,
estimulando el razonamiento deductivo
 refina la capacidad de análisis
 ejercitan la intuición
 motivan la lectura posterior
Características negativas:
 violencia brutal y gratuita
 héroes negativos
 vivencias criminales
 detectives sin prejuicios

12. NOVELA ROSA


Es protagonizada por muchachas y plantean problemas de la adolescencia; el
tema central es la vivencia del amor y tiene un tono sentimental.
Jane Austen "Emma"
Charlotte Brontë "Jane Eyre"
L. M. Alcott "Mujercitas"
Spyri "Heidi"
Tiene muchas expresiones: novelas, dibujos, fotonovelas, telenovelas, películas,
… En general es una literatura conformista, amanerada.
Crítica:
 Presentan imagen de inferioridad de la mujer, siendo pasiva en relación al
hombre.
 Fomentan una evasión de la realidad ("soñar con los ojos abiertos")
 Dan gran importancia al maternalismo, logrando logrado por el matrimonio.
46

13. El Mito
Los mitos constituyen explicaciones imaginarias de ciertas cuestiones que
aparecen a los hombres como inexplicables desde el ángulo de sus
razonamientos..
Todos los pueblos primitivos, así que alcanzaron cierto grado de inquietud primaria
acerca de la explicación de los fenómenos de la realidad, han tenido la tendencia
a asimilar cosas, animales y fenómenos de la naturaleza, con la propia condición
humana; dotándolos de los dones de la palabra, de la capacidad de reproducirse,
de hacer el bien o el mal; y han poblado el universo de seres sobrenaturales,
semejantes a los hombres por sus caracteres exteriores, pero superiores en sus
fuerzas, dotados de las mismas virtudes y defectos pero en un grado superlativo, y
con facultades mágicas

litinfantilovalle.blogspot.com/2007/10/literatura-infantil-y-gneros-literarios.
47

UNIDAD III

LA LITERATURA INFANTIL Y SU RELACIÓN CON


OTRAS DISCIPLINAS

1. LITERATURA Y FOLCLOR.
48

Dentro del amplio espectro que recorre la literatura destinada al niño, existe una
Literatura infantil de tradición oral, que con frecuencia se ha infravalorado respecto
a la que se ha transmitido por escrito. Difícilmente la encontramos en las Historias
de la Literaturas, Antologías y colecciones de Textos literarios. De hecho, a la
Literatura popular siempre se le ha prestado menos atención que a la culta. El
folclor tiene peculiaridades específicas como son su variabilidad, su carácter oral
como canal de comunicación específico, o el responder a un sentimiento no
individual , sino colectivo, no por ello renuncia a su carácter literario:

Ateniéndonos escrupulosamente –en fórmula todavía más reductora- al folklore oral,


éste, aun poseyendo su propia estructura y leyes, no por eso deja de pertenecer en
general a lo literario. Desde un punto de vista genético es evidente que la obra literaria
detenta un voluntario creador, y que el folklore es a la postre forja de todos. Pero no es
menos cierto que este folklore es, al igual que la literatura, palabra (Medina, 1990: 38).

Esta Literatura tiene características expresivas propias: no sólo porque, en su ordenamiento externo,
muchas obras constituyan formas literarias convencionales (muy claras en la poesía lírica popular
infantil: romances, cuartetas, seguidillas, redondillas, pareados,…), sino también porque, en su
conjunto, estas obras literarias tienen elementos estructurales que las identifican, al tiempo que la
diferencia de otras obras literarias: el ritmo ya citado, las frecuentes repeticiones o el ordenamiento
de la narrativa infantil popular en tres partes muy marcadas: presentación, desarrollo y desenlace,
siendo la primera y la tercera muy breves (Cerrillo, 2000: 23).

El folclor poético constituye el punto de partida del niño con el lenguaje poético. La
familia como primer agente formador del gusto por la literatura y luego los
educadores encuentran en él una fuente inagotable de goce y de riqueza
lingüística, que es atractiva ante los ojos y oídos infantiles que ha perdurado en el
tiempo y sobrevive a una época recargada de estímulos visuales y auditivos.
El folclor poético produce en los oídos de los niños una sensación de movimiento
que los incita a repetir las palabras y a mover el cuerpo, y los hace entrar
rápidamente en el juego.

Es importante resaltar que el folclor acompaña al hombre desde el origen de su


nacimiento. El niño antes de saber leer, está expuesto a este tipo de literatura por
49

parte de sus cuidadores. El niño vive el folclor mucho antes de comenzar a leer y
escribir, “y durante años, se mete en todas esas manifestaciones anónimas, en las
que él mismo participa de muy diversas formas: escuchando, jugando, modificando…
hasta el punto de convertirse en un verdadero creador” (Gómez Couso, 1993:85).

En realidad, la palabra original corresponde a Folklore, que fue creada por el


arqueólogo Williams John Thoms, quien la propuso a la revista inglesa
Athenaeum en 1846. Sin embargo, su reconocimiento oficial sólo se logró a
partir de 1878, cuando es fundada en Londres la Folklore Society. Desde
entonces es aceptada universalmente por los estudiosos de la nueva ciencia
que tiene por objeto de estudio la cultura tradicional del pueblo.

Este vocablo está compuesto de dos palabras: FOLK (pueblo o gente) y LORE
(conocimiento o saber). De esta manera entendemos por folklore: El conjunto de
manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o
comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer
necesidades de carácter material o inmaterial.

El folclor, como la expresión estética de la cultura tradicional es el arte verbal y


coreográfico, es eminentemente el lenguaje que el hombre principalmente iletrado
utiliza como instrumento de su cultura. No es simple manifestación recreativa; el
hombre es hacedor de cultura; el hombre es ser social; el folclore por ende
producto social que va a reflejar el substrato de su etnia, el concepto de la
colectividad.

El folclor no es patrimonio exclusivo de una clase social, el más humilde servidor,


el poblador de una barriada, el incipiente artista o el más encumbrado doctor
artista de renombre, conservan latente y trasmiten su honda vivencia tradicional
que no ha logrado borrar la vida de la metrópoli con su fuerte impacto ni la ciencia
y arte modernos que allí lo cerca.

El folclor es patrimonio de todas las clases sociales,


50

Clasificación Tripartita del folclore según Isabel Aretz :

1. material o ergológico (objetos)


2. social ( vida de relación de la personas)
3. espiritual-mental (producto intangible de la mente del hombre, que se
subdivide en:

a. manifestaciones artísticas- literatura, música, danza, artes plásticas


b. anímico- creencias y supersticiones
c. saber empírico, principio de todas las cosas

Para el autor Carvalho Netto : las especies folclóricas se clasifican en seis


grupos:

1. Folclore poético: cancionero, romancero, refranero, adivinanzas


2. Folclore narrativo, mitos, leyendas, cuentos, casos
3. Folclor lingüístico: vocabulario, pregones, mímica. Estas tres especies
conforman la "literatura oral", "folclore en su antiguo concepto"
4. Folclore mágico: magia, religión, medicina popular
5. Folclore social: fiestas, teatro, música, danzas e instrumentos musicales,
indumentaria, mascaras, juegos y juguetes, familia, trabajo
6. Folclore ergológico, habitación, cocina, transporte, arte popular, "otras
ergologías"

El folclor se clasifica en:


1) MATERIAL
a) Artesanal  tejidos
Alfarería
51

Cestería
Platería
Tallados en madera
b) Alimenticio  Comidas
Bebidas
Cultivos.
c) Indumentaria  trajes ceremoniales
Máscaras
Adornos
d) Habitacional  Arquitectura
Mobiliario
Enseres
e) Transporte  Humano
Tracción animal
2. INMATERIAL.
Cumple tres funciones:
a) AMENIZADORA :
a.1. Recreativa:  Fiestas
Costumbres
Música
Danza
a.2. Lúdica:  Juegos
Deportes típicos
Adivinanzas
Pasatiempos

b) COGNOSCITIVA:
b.1. Mágico – religiosa  Medicina natural
Mitos
Creencias
52

b.2. Empírico- Racional  Anécdotas


Refranes
Narraciones
c) COMUNICATIVA:
c.1. Lenguaje  Vocabulario
Dichos
Dialéctico
Mímica

c.2. literatura Poesía popular


Cuentos tradicionales y de folclor
Leyendas
Teatro popular
Características del folclor
 Oral: mensaje transmitido de generación en generación.
 Anónimo: Sin autor conocido
 Funcional: responde a las necesidades humanas, por ejemplo, procesiones,
novenas, rondas, juegos.
 Colectivo: es un bien común, que pertenece a la comunidad.
 Dinámico: la cultura se va transformando poco a poco.
 Universal: todos los rincones del planeta, tienen sus costumbres y
tradiciones.
 Regional: cada pueblo o región posee un sello que lo caracteriza respecto
de los demás.

 Tradicional: tiene vigencia en el tiempo, data de años o siglos.


 Vigente: es un sello o impronta que acompaña a los lugareños, incluso
cuando emigran a las grandes ciudades.
 Popular: nace del pueblo, conserva sus raíces.
53

En busca de un repertorio de folclor poético.


1) Adivinanzas
Es un rodeo con palabras en el cual se alude a algo que no está explícito. A veces
se ofrece una descripción, en otras se plantea un alegoría mediante el uso
metafórico.
Las adivinanzas son juego y entretención, pero la mayoría son un camino que
conduce al lenguaje poético. Escritas en versos se estructuran en forma pareada,
de a tres o de a cuatro. En palabras de Fidel Sepúlveda, la adivinanza es “una
gestión poética comunicativa, expresiva, creativa; por eso es que los pueblos la
han cultivado.

Negra por dentro, 


negra por fuera,
En verdes ramas es mi corazón 
nací, en molino me negra madera.
estrujaron,
en un pozo me metí,
y del pozo me
sacaron a la cocina a
freír.

Agrio es su sabor,
bastante dura su piel
y si lo quieres tomar
Soy blanco, soy tinto,
Blanquilla es mi tienes que estrujarlo
de color todo lo
nombre bien.
pinto,  estoy en la
y endulzo la vida al buena mesa y me subo
hombre a la cabeza.

2. TRABALENGUAS:
Llamados también destrabalenguas o quiebra lenguas, desafían a los pequeños y
estimulan la memorización con una serie de palabras y expresiones que presentan
dificultad para ser pronunciadas. En un marco de carácter lúdico, la idea es
aumentar cada vez más la velocidad al decirlos, produciendo con los errores, risas
54

y deseos de reiniciar el desafío. Los trabalenguas son juegos de palabras con


sonidos difíciles de pronunciar juntos. Con frecuencia se dice una oración y luego
se repite en el orden inverso. Otras veces los trabalenguas se hacen a partir de
una oración en la que después se combinan de otro modo las palabras o sílabas
difíciles.
El chiste de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez,
aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras, sin
palabras ninguna dejar de pronunciar.

Pablito clavó un clavito


en la calva de un calvito.
En la calva de un calvito
un clavito clavó Pablito

Pancha plancha con cuatro planchas.


¿Con cuantas planchas Pancha plancha?

Pepe Peña pela papa,


pica piña, pita un pito,
pica piña, pela papa,
Pepe Peña.

El hipopótamo Hipo
está con hipo.
¿Quién le quita el hipo
al hipopótamo Hipo?

3. BURLAS Y DICHARACHOS : Son letrillas que tienen una intención e


involucran el movimiento. Hay un juego de ritmo y rima, lo que hace que los
niños las aprendan con facilidad.
En este grupo se destacan los llamados juegos de dedos y de manos, quizá los
verdaderos primeros versos de la infancia.
55

Este niñito compró un huevito,


Éste lo puso a asar,
Éste le echó la sal,
Éste lo revolvió,
Y este perro goloso se lo comió.

El que se fue a Melipilla


Perdió su silla
El que se fue a Portugal,
Perdió su lugar.

Sana sana,
Potito de rana;
Si no sanas hoy,
Sanarás mañana.

4. CUENTAS: Son los versos con que inician los niños algunos juegos, como
al pillarse o la escondida, y que recitan para elegir a quien “la lleva”, o
determinar quien debe buscar primero.

Ene tene , tú,


Cape nane, nu;
Ti, sa, fa,
Tum, ba, la,
Para que salgas tú
Y la lleves tú.

5. PRINCIPIOS Y FINALES DE CUENTOS: Antes de iniciar la narración de un


cuento es posible incluir estos versos llamados también comienzos de
cuentos, chacharachas o matutines.
Si te lo cuento primero
o te lo cuento después,
si te lo cuento al derecho
o te lo cuento al revés...
56

Y colorín colorado
este cuento se ha acabado,
Pasó por un zapatito roto
Para mañana contarte otro.

6. CANCIONES DE CUNAS O NANAS: también llamadas arrurrupatas, son


cancions que se le cantan a los niños para arrullarlos y hacerlos dormir y
son, por esencia, la primera manifestación poética con la que se pone en
contacto a un niño.
Duérmete, mi niño Duérmete, mi niño,
con todo y tambache;
tu madre, la zorra,
tu padre, el tlacuache.
Duérmete, niñita,
que ahí viene el viejo,
a llevarte viene
con todo y pellejo.
Duérmete, niñito,
que ahí viene el coyote,
a llevarte viene
y a comerte al monte.
Duérmete, mi niño,
que estás en cajón;
tu madre, la zorra,
tu padre, el tejón.
Duérmete, niñito,
no venga el caucón,
te quite la vida
y a mí el corazón.

7. VILLANCICOS: El villancico, que en sus inicios fue una forma poética española,
significa "canción de la villa", o "canción campesina" ya que, al parecer, fue un
canto rústico de villanos o aldeanos en sus fiestas; su estructura musical fue más
bien sencilla y utilizada, a manera de cronismo musical, para registrar los
principales hechos de una comarca.
57

Sin embargo, esto no impidió que, más tarde, el villancico no solo se consolidase
como género, sino que se convirtiera en el arquetipo de la "canción de Navidad",
hasta llegar a nuestros días como amplio repertorio de canciones (de diferente
origen) que se entonan, casi universalmente, en la época navideña.

Por medio del villancico, fomentamos el desarrollo de numerosas capacidades:


captación rítmica y melodía, captación del pulso y el acento musical, expresión de
matices, expresión a través del movimiento corporal... A través de las canciones,
se establece un contacto directo con los elementos básicos de las culturas; por
este motivo, nunca será excesivo el cuidado que se ponga al seleccionar el
material de enseñanza.

La voz es un vehículo de comunicación que puede constituir un estímulo para las


posibilidades expresivas de la voz humana y su desarrollo, en cuanto a timbre, volumen,
matices... Haciendo uso de este instrumento, los maestros pueden llevar a los alumnos a
multitud de posibilidades rítmicas y melódicas, no solo en la lengua materna, también en la
lengua extranjera que enseñen.
- Noche de paz

Noche de paz, noche de amor


Todo duerme en derredor
Entre los astros que esparcen su luz
Brilla anunciando al niño Jesús
Brilla la estrella de paz (bis)

Noche de paz noche de amor


Oye humilde el fiel pastor
Coros celestes que anuncian salud
Gracias y glorias en gran plenitud
Por nuestro buen redentor (bis)

8.. RETAHÍLAS: Las retahílas son expresiones infantiles que se repiten en los
juegos y en las relaciones cotidianas de los niños. Pertenecen a la tradición oral
popular, por lo que hay muchas diferencias de unas regiones a otras. Las hay de
muchos tipos: para sortear juegos, para curar una herida, para contestar a un niño
que insulta o que no invita o que te llama mentiroso, etc.
58

En las retahílas, cada palabra o a veces cada sílaba corresponde a una persona.
De modo que quien sortea comienza a cantar, aplicando a cada uno, normalmente
de izquierda a derecha, la palabra o el conjunto de sílabas en que se desglosa
cada retahíla.

En general, si las retahílas son alargadas, suele corresponder al principio una


palabra o incluso un verso por persona, para ir, poco a poco, menguando, hasta
que llega a corresponder finalmente una sílaba.

A la vuelta de mi casa
Me encontré con don Pinocho
Y me dijo que contara hasta ocho
Pin 1, pin 2, pin 3, pin 4, pin 5, pin 6
Pin 7 y Pinocho

9. RONDAS : Son canciones en las cuales el estribillo se canta a coro y que, en


su totalidad, suelen entonarse mientras los cantores, tomados o no de la mano,
pero haciendo círculo, se mueven acompasadamente.
Muy buen día, su señoría
-Muy buen día, su señoría.
-Mantantiru-Liru-Lá!
-¿Qué quería su señoría?
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Yo quería una de sus hijas,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-¿Cuál quería su señoría?
-Mantantiru-Liru-Lá! …
10. REFRANES: Durante los siglos coloniales se difundieron por América muchas
expresiones de la cultura popular española. Una de ellas fue el refranero, el que
llegó a tener una amplia difusión en todo el continente. Los proverbios, máximas y
refranes han sido desde entonces una de las maneras en que la cultura popular
chilena ha condensado un conjunto bastante heterogéneo de valores y actitudes
ante el mundo.

El refrán constituye un testimonio de sabiduría empírica, generalmente relacionada


con la vida cotidiana y confirmada por la tradición oral. En este sentido, más allá
59

de dictar normas de conducta en un mundo, los refranes condensan un saber del


mundo empírico al que deben enfrentarse los hombres.

Valores como la prudencia, la paciencia y el predominio de los actos sobre las


palabras están presentes en ellos, así como también la astucia en las relaciones
sociales, la desconfianza y el aprovechamiento de las circunstancias. Es un saber
que proporciona un sentido de ubicación en el espacio social antes que un
conjunto coherente de valores morales, lo que hace que puedan ser utilizados en
distintos contextos y lo que, en definitiva, les otorga una permanencia indefinida en
el tiempo.

El refranero chileno, así como el de gran parte de Hispanoamérica, hunde sus


raíces en la tradición española, la que a su vez se remonta a máximas y
sentencias latinas de antiguo origen. En Chile los primeros estudios sobre el
refranero popular fueron los de Agustín Cannobio (1901) y Ramón Laval (1928),
autores que recopilaron cientos de máximas, proverbios y sentencias populares e
hicieron un análisis comparativo con otros textos recogidos en el resto de América
y España.

1- A caballo regalado no se le miran los dientes.


dientes.

Cuando nos obsequian algo no debemos pensar en su valor económico ni


criticar encontrándole los defectos, sino más bien en la intención emocional
que tuvo quien nos dio el regalo.

2- Se metió en las patas de los caballos.

Persona se ha involucrado en una situación difícil de la cual resulta


complicada buscar una solución.

3- Gaucho sin caballo es como vela sin mecha.


mecha.

No es existe gaucho que no tenga caballo ni vela que no contenta una mecha, es decir, sirve para
referirse a algo que jamás puede estar separado de otra o más bien a algo que involucra lo otro.

4- ¡Se le echó la yegua!, no quiso seguir.


60

Cuando las personas están haciendo una actividad en particular y se


relajan. Posteriormente no quieren seguir realizando dicha actividad por
causa de flojera.

5- Donde hay un hueso, hay un perro.

Para referirse a que donde hay algo va ha existir otra cosa


que lo une, por ejemplo donde va ha estar una amiga va a
estar la otra o donde esta alguien va ha existir algo que lo
caracteriza a él.

6- Quien no alimenta su perro, sin saber alimenta al ladrón.


ladrón.

El perro es un guardián el cual con su ladrido nos ayuda a cuidar nuestro hogar de los ladrones, puesto
que si no lo alimentamos en cualquier momento llegará el ladrón y este le dará comida u otro y el perro
no nos obedecerá a nosotros y nos robaran la casa.

7- Más tonto que perro nuevo.


nuevo.

Se utiliza para comparar a las personas inocentes o descuidadas con los perros recién nacidos, puesto
que estos son desordenados e inquietos y cuenta mucho educarlos.

8- No tiene padre ni madre, ni perro que le ladre

Se utiliza para referirse a una persona que esta sola que no tiene familia,
hogar, amigos ni nadie que este a su lado

Una vez constatada la enorme influencia que tiene el folclore popular en la


literatura infantil, se debe reflexionar sobre qué es lo que hace que una obra
escrita originariamente para los adultos sea objeto de atención del público infantil,
o qué valores estéticos, psicológicos o prácticos hacen que determinada literatura
para adultos se constituya en lo que Cervera (1990:72) denomina “una literatura
ganada por el niño”. Más concretamente, nos estamos planteando qué buscan los
niños en una creación literaria. En primer lugar debemos tener en cuenta que la
Literatura Infantil es ante todo Literatura y, como tal, sólo le es exigible ser
portadora de unos valores artísticos. Por tanto, un primer motivo por el que los
cuentos de hadas gustan a los niños está directamente vinculado al valor del
cuento infantil en cuanto obra de arte. En segundo lugar, el niño realiza gran parte
61

de su aprendizaje y socialización a través del juego y precisamente, estas


características que presenta el juego tienen un reflejo en la literatura infantil, de un
modo especial en lo que la Literatura encierra de evasión, de segundo mundo
inventado. El niño al jugar inventa un segundo mundo y la literatura juega un papel
muy importante en la invención de ese mundo.

EVALUACIÓN PARCIAL 2

De las siguientes sugerencias dedicadas a los educadores, seleccione uno y aplíquela en el


aula.

1. Adivina buen adivinador (NB1 – NB2)


2. Hagamos un libro de adivinanzas
3. Las adivinanzas de mi familia
4. Adivinanzas de los niños del mundo
5. Armando y practicando trabalenguas
6. Iniciando el día con poesía
7. Hagamos una Antología Poética
8. Plantando un árbol de poesía.
9. Comparando poemas
10. Folclor y poesía
11. Los poetas preguntan
12. En torno a las palabras

EL TEATRO INFANTIL

“...Un país sin teatro para niños puede ser una catástrofe, pues significa la
pérdida de la parte más interesante de la cultura, precisamente cuando
la infancia necesita esta cultura teatral antes que cualquier otra cosa”

Carmen Bravo Villasante

A diferencia de las manifestaciones populares en verso y los cuentos infantiles de


tradición popular, los cuales han sido objeto de estudio en numerosas ocasiones
por parte de especialistas en el tema, las manifestaciones dramáticas infantiles no
han recibido el mismo trato por parte de la crítica (Bravo, 1982; Sotomayor, 2000).
Como señala Medina, si observamos las recopilaciones y estudios realizados
respecto al género narrativo y poético, “apenas tenemos noticias de algo parecido
62

con respecto a creaciones tradicionales con planteamiento teatral infantil” Medina


(1990: 57).

Hemos de precisar desde un primer momento, como sostienen Tamés (1990) y


Medina (1990) la naturaleza de la relación existente entre teatro y folclor. Aunque
como señala Medina (1990: 58): “Hemos de admitir –ya lo hemos advertido- que el
teatro, como pensada y depurada hechura artística y cultural, no es folklore”, sin
embargo, ciertas manifestaciones que aparecen en los juegos infantiles sí pueden
incluirse dentro del género dramático:

Porque los copiosos diálogos que agilizan los cuentos, o los intercambios de puyas,
bromas, controversias, apuestas, que se cruzan en juegos y canciones, ¿acaso, si bien
embrionarios, no son sintagmas dramáticos? ¿O es que porque vayan desprovistos de
textos, hemos de desechar del género espectáculo a tanto juego mímico, a tanta danza
de ostensibles fervores comunicativos? Todo esto y más notificaciones que podríamos
aportar, es, a nuestro juicio, incuestionable teatro (Medina, 1990: 58).

Medina, ateniéndose a las manifestaciones populares infantiles con “acento


teatral”, distingue aquellas en las que el niño no participa oralmente: danzas,
mascaradas, procesiones, juegos mímicos, pantomimas… y en las que sí existe
una participación oral:, letanías, pregones, serenatas,, juegos escénicos …

La dramatización es un elemento de comunicación y creación fundamental en la


infancia. A través del gesto y la palabra el niño va a expresar sus ideas y
sentimientos, lo que le llevará a un mayor dominio lingüístico y a un incremento de
su desarrollo personal. El niño comienza su existencia indiferenciado en roles;
más tarde, al observar el mundo de los adultos, comienza a representar papeles,
repitiendo esquemas de la vida de sus mayores. Para él todo se desarrolla como
un juego. “Su vida es juego, o debe serlo, y el juego, decimos, es la raíz del teatro”
(López Tamés, 1990: 222). Aunque su ejercicio es tan sólo juego dramático,
puesto que no tiene espectadores.

Huizinga, en su obra Homo Ludens, señala cuáles son las características


principales del juego, y apunta entre ellas al hecho de que es una actividad libre,
63

que puede ser abandonada en cualquier momento, que supone también una
evasión de la vida diaria de la que el niño tiene consciencia, es algo limitado en el
espacio y en el tiempo, que puede repetirse, es y crea orden y todo ello hace al
juego situarse en el campo estético. Ana Pelegrín en su obra Colección oral (1976
a 1993) elabora un catálogo general de juegos-rimas, algunos de los cuales de
origen muy antiguo continúan vigentes a finales del siglo XX como “Mambrú” o
“San Senení”. Para esta autora el juego-rima es un texto lúdico-tradicional que
consiste no sólo en su aspecto verbal, sino que se representa como condensación
de actos expresivos diversos (del lenguaje verbal, gestual y sonoro), ocurriendo en
el espacio y en el tiempo, y guardando semejanzas con el juego dramático.

El sentido de la teatralidad está presente en el acto mismo del juego-rima, en el


cual en un espacio-tiempo simultáneo, los participantes actores actualizan y
transmiten el mensaje poético, nuevo y antiguo, recibido y recreado, sujeto por
una parte a la ley de herencia y por otra a la ley de innovación. Para Pelegrín los
juegos-rimas son pequeñas escenas teatrales, con los elementos básicos de una
estructura dramática. Aparece en ellos un lenguaje verbal-corporal que acompaña
al poema lúdico, transformándolo en un juego dramático codificado en la tradición
oral. Junto al texto poético, el principal lenguaje es el gesto, el ritmo corporal, que
en ocasiones, como afirma Pelegrín, subraya la significación del texto, la amplía y
prolonga o reemplaza su significado.

Junto a los juegos-rimas existen otras manifestaciones de carácter dramático,


vinculadas al mundo infantil. Juegos egocéntricos, en los que el niño juega solo, y
juegos colectivos que tienen sus propias normas. Destacan los juegos de imitación
“que estimulan y a la vez, catalizan sus vivencias emocionales, los que le ayudan
a interiorizar paulatinamente la realidad copiada con la que juega” (Medina,
1993:55). Para Medina los juegos escénicos son susceptibles de traducción
escénica, puesto que en ellos intervienen, como ocurre en las funciones
convencionales, la acción, la palabra y el gesto a lo que se añade en muchas
ocasiones el acompañamiento musical.
64

Pero estas particularidades no deben confundirse con el teatro, porque “tales


juegos no son, en su intencionalidad lúdica, espectáculo puro, porque el niño, al
jugar, se halla tan impregnado, tan dentro del juego, que para nada le preocupa la
gente que le rodea y porque, consecuentemente, para ellos no existe el tópico
público espectador” (Medina, 1993:56). Para Medina los juegos de imitación no
son juegos escénicos, sino dramáticos, en los que los niños juegan a vendedores
y clientes, médicos y enfermos, sin someterse a reglas preestablecidas. En
cambio los juegos escénicos tienen sus propias reglas. Su proceso creativo es el
siguiente: observación de la realidad, imitación de lo observado y plasmación en el
juego. Mientras los juegos dramáticos son espontáneos, los juegos escénicos son
reflexivos.

Sotomayor (2000:56) entiende el discurso dramático como un proceso de


comunicación complejo desde el texto escrito hasta la representación.
Comunicación que se realiza no mediante un código único sino desde una
multiplicidad de códigos: visual, verbal y sonoro. El texto dramático (Bobes, 1987)
es el origen del proceso teatral en el que aparecen dos aspectos distintos: el texto
literario, destinado a la lectura, y el espectacular, destinado a la puesta en escena.
Queremos concluir este apartado aludiendo a la escasez editora de textos
teatrales para niños y señalar una dificultad añadida respecto a otros géneros
literarios: cuando se publican, en muchas ocasiones no llegan a representarse, por
lo que no cumplen su función básica. Aunque es difícil especificar cuál es la raíz
del problema: “Un caso típico de círculo vicioso: ¿no se representan porque no
son teatrales o no cuidan excesivamente las exigencias de teatralidad porque no
van a ser representados sino leídos?” (Sotomayor, 2000: 58). La mayoría de los
espectáculos teatrales para niños o bien son adaptaciones dramáticas de cuentos
populares o de clásicos de la literatura. Al mismo tiempo el escaso teatro que se
publica son piezas breves pensadas para su representación por los propios niños.
65

2. EL CÓMIC Y LA CREACIÓN INFANTIL

El cómic infantil tiene más de un siglo de


historia. Fue en Estados Unidos, en 1896, donde
se publicó el primer suplemento infantil con
historietas en un periódico, aunque se atribuye
al suizo Rodolfo Toepffer (1799-1846) la
invención de la historieta ilustrada.

Se llama historieta, cómic (del inglés "comic") o


tebeo (de TBO) a una serie de dibujos que
constituye un relato, con texto o sin él, así como
al libro o revista que la contiene. La definición de
mayor popularidad entre los especialistas es la de Scott McCloud: «ilustraciones
yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de
transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».

La forma oriental se denomina Manga.

LA HISTORIA DEL COMIC EN ESTADOS UNIDOS:

Se considera que Norteamérica es la cuna del cómic, pues allí se


inició su publicación en forma masiva en los periódicos, y
también se empezaron a publicar los "comics books" (revistas de
comics).
El origen de la historieta en los Estados Unidos está
estrechamente ligado al desarrollo del periodismo moderno. La
causa principal fue la lucha de poderes de Hearst y Pulitzer, dos
magnates de la prensa norteamericana, en la puja por la conquista
de nuevos lectores de los diarios de información. Hearst se hace a
su propio equipo de dibujantes y se trae del "World" a Richard F.
Outcault (1863-1928), quien es considerado el pionero de la
literatura dibujada. La primera página de historietas del "World"
apareció el 9 de abril de 1893, se hicieron los primeros
experimentos con el color, y Outcault crea a "Yellow Kid" (el
Pibe Amarillo), personaje que refleja la vida de los bajos fondos y
66

se convierte en la principal atracción del diario (dibujo de la


derecha). En 1897 produce, para el "New York Herald", un nuevo
personaje, "Buster Brown"; este nuevo pibe pertenece a la clase
alta.
El dibujo de Rudolph Dirks "Katzenjammer kids" (izquierda),
conocido como "El capitán y los pilluelos", es considerada la
primera historieta verdadera. Apareció el 12 de diciembre de
1897, y tuvo una gran aceptación del público, Dirk introdujo el
uso de ovalo que encierra el diálogo, dándole más dinamismo al
dibujo. Por su parte, Winsor Mc Cay (1869-1934), fue un
verdadero innovador de la historieta, por su audacia en el
encuadre, la utilización de diferentes planos, la belleza de los
dibujos y argumentos en sus obras sobre todo "Little Nemo", su
obra más famosa. Trabajó para el "Evening telegram". En sus
inicios las tiras cómicas aparecían los domingos. En 1904 en el
diario "American", Clare Briggs, dibujó una tira diaria, cuyo
protagonista era "A. Piker Clerk", aficionado a las carreras de
caballos (ésta es la pionera de las tiras diarias en blanco y negro).
Un ejemplo de permanencia es "Mutt y Jeff" (derecha), de Bud
Fisher (1885-1954), que aparece en 1907 en el "Chronicle", de San
Francisco. Se considera la primera tira diaria publicada en forma
regular, tuvo gran éxito y popularidad. Estos personajes fueron
comercializados en libros, juguetes, dibujos animados, etc. Al morir
Fisher, Al Smith, otro dibujente continuó la serie. George Herriman
creó una serie de historietas, pero la que le dio fama, fue "Krazy
Kat", comenzó en 1910 en el "Evening Journal", de New York, su
formato fue informal, era una amalgama lírica y surrealista, con
comedia, poesía y juegos de palabras, esta historieta se publicó sin
interrupción hasta 1944.
En 1929, como un personaje secundario de la tira "Thimble Thater",
llegaría "Popeye el marino" (izquierda), creado por Elzie Segar. En la
década de 1930, apareció en los Estados Unidos el "comic-book", una
publicación periódica de pequeño formato que incluía una o varias
historietas completas protagonizadas por personajes fijos. La línea de
los "comic-books" se inicia en 1934 con "Famous Funnies". El "comic-
book" permitió a las tiras independizarse del soporte brindado por los
periódicos y abrirse a un mercado de consumidores más específico.
Ese año aparecería también la tira "Flash Gordon", de Alex
Raymond. Además, personajes que fueron famosos como
dibujos animados, también tendrían su aparición en las
historietas, como ser "Felix the Cat" (El gato Félix), de P.
Sullivan (en 1923), "Betty Boop", de D. Fleisher (en 1925),
"Mickey Mouse" (el ratón Mickey), de Walt Disney (en
1930), y "Donald Duck" (el pato Donald), también de Walt
Disney (en 1934). Vemos los personajes de Disney a la
derecha.
67

Poco a poco comienzan a surgir historietas de personajes


comunes y corrientes que se caracterizaban por ser héroes,
historietas de soldados de guerra, magos u hombres perdidos en
la selva de niños y luego criados. En la época del gangsterismo
era natural que el lector desease encontrar el policía astuto y duro
que resuelve todas las situaciones; así nace en 1931 "Dick
Tracy" (izquierda), por Chester Gould. Por otra parte, en 1935,
en el "Saturday Evening Post", aparecería por primera vez "Little
Lulu" (La pequeña Lulú), de "Marge", tira que empezó a
publicarse como cómic independiente en 1944.
A mediados de los años '30 surgen pequeñas compañías como All Star
Comics, Action Comics, o Detective Comics. Las historias comienzan a
subir de calidad. Los escritores y dibujantes adquieren un estilo
característico del comic al que ahora se le llama "americano". Surgen
historias de detectives, científicos y personajes más atractivos, y con
habilidades superiores a las humanas, siempre salvando al planeta o a su
comunidad de una catástrofe mayor. En 1938 llega "Superman" (derecha)
de Siegel y Shuster, que inaugura la moda de los "superhéroes" disfrazados,
poseedores de poderes extraordinarios y dotados de una doble personalidad.
Así, aparecerían también "El Fantasma" (de Falk y Moore), "Batman"
(1939, de Kane), "Flash" (1940, de Gardner y Lampert), "La Mujer
Maravilla" (1941, de Marston) y "Linterna Verde" (1940, de Nodell y
Finger).
En el comic americano los superhéroes siempre se meten en grandes
líos y son los únicos capaces de salvar al planeta y en ocasiones al
universo, están rodeados de enemigos, locos, maníacos o con grandes
complejos, pero aun así nos impresionan y envuelven en sus
maravillosas historias, dibujos y aventuras sin saber que nos depara el
futuro. En 1934 se crearía la serie policial "Secret Agent X-9", escrita
por Hammett y dibujada por Raymond. Por otro lado, en 1946 llegaría
"Rip Kirby", de Raymond, y, en 1950, la serie "Charlie Brown", de
Schulz, con sus personajes "Peanuts", "Lucy", y, sobre todo, "Snoopy"
(izquierda). También aparecen historias de terror, como "Tales From
The Cript".
En la década del '60 la compañía "Marvel Comics"
publicaría "Los Cuatro Fantásticos" (1961, de Stan Lee
y Jack Kirby), "El hombre araña" (derecha, en 1963, de
Lee y Ditko), "El increíble Hulk" (1962, de Lee y
Kirby) y "X-Men" (1963, también de Lee y Kirby).
En el año 1973 llegaría "Hagar the Horrible", conocido aquí
como "Olaf El Vikingo" (izquierda), creado por Dik Browne.
Mucho más cercana en el tiempo, vale mencionar a "Sin City",
una serie de historietas creadas por Frank Miller en 1991.
68

www.todohistorietas.com.ar/historia.htm -
www.museodelnino.es/sala4/histcomic/histcomic.htm

CARACTERÍSTICAS DEL COMIC.

Román Gubert define el cómic como “una serie de de imágenes secuenciadas que
narran una historia, acontecimiento o mensaje, a través de imágenes impresas,
que pueden ir o no acompañadas de texto”.
Posee un lenguaje mixto, al estar formado por imágenes y texto. En esta
integración existe un predominio de la imagen.
Características del Cómic.-

Se trata de buscar las características que aparecen con mayor frecuencia en las
definiciones transcritas, o bien aquellas que, sin aparecer con excesiva frecuencia,
se consideran, pese a ello, de especial relieve.

Uno de los rasgos más frecuentemente señalados es el relativo al carácter


narrativo del cómic. El cómic presupone un soporte temporal, un "antes" y un
"después" de la viñeta que se lee, que generalmente se refiere a un presente.

La segunda nota a considerar es la relativa a la interacción de lo verbal y lo


icónico. La utilización de códigos específicos aparece como un rasgo distintivo
más.

Así pues, entorno a estas cinco características gira el sentido del cómic:

1.- Carácter predominante narrativo, diacrónico, del mensaje.


2.- Integración de elementos verbales e icónicos.
3.- Utilización de una serie bien definida -en sus aspectos básicos-
de códigos y convenciones.
4.- Su realización se efectúa atendiendo a una amplia difusión, a lo
cual suele subordinar se su creación.
5.- Su finalidad es predominante, distractiva. Sin embargo, no se
trata de condiciones radicalmente excluyente. Con frecuencia
69

pueden observarse casos en los que algunas de estas nociones


están ausentes.

Código gestual: Los gestos constituyen para los personajes del cómic, junto con
los diálogos, el modo primordial de expresión y admite muchas variantes.
Elementos de dicho código pueden ser los siguientes:
o Cabello erizado: terror, cólera.
o Cejas altas: sorpresa.
o Cejas fruncidas: enfado.
o Mirada ladeada: maquinación.
o Ojos muy abiertos: sorpresa.
o Ojos cerrados: sueño, confianza.
o Ojos desorbitados: cólera, terror.
o Nariz oscura: borrachera, frío.
o Boca muy abierta: sorpresa.
o Boca sonriente: complacencia, confianza.
o Comisura de labios hacia abajo: pesadumbre.
o Comisura de labios hacia abajo mostrando dientes: cólera.

El lenguaje del cómic

 El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola


en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
 El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o
bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los
personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la
intencionalidad del contenido.

Un personaje está Hablan varios Un personaje piensa.


70

hablando. personajes.

Alguien habla en voz


Alguien grita. Escribe el narrador.
baja.

roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2comic

Características

a) La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran celeridad; las


descripciones se hacen a través de la imagen.

b) Se reproduce el lenguaje coloquial con:

 Titubeos (¡ca... caramba!).


 Alargamientos de palabras (cuidadooo!).
 Frases interrumpidas (y, de pronto...).
 Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones... (¡Tengo hambre!).
 Expresiones populares (¡Córcholis! ¡Hola, chato!).
 Reproducción de sonidos, ruidos, golpes... (¡Guau! ¡Boom! ¡Buaaa!).
 Sustitución de las palabras por signos (?, !!, *).

c) Se utilizan recursos humorísticos:

 Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín).


 Imágenes (Es un lince).
 Comparaciones (Es fuerte como un león).
 Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra de
recambio).
 Ironías (Con estos chicos irá usted lejos...).
 Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones).
71

 Equivocaciones (¡Suelta, "Toby", que no es un ladrón...!).


 Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar con
tesón y esfuerzo).

UNIDAD IV
LITERATURA CHILENA
72

Literatura Chilena
( www.memoriachilena.cl/ut_pres.asp?id_ut=literaturainfantilchilena(1821-2002) )

Orígenes de la literatura infantil.

Nuestro país, a través de su historia, ha pensado en la infancia desde épocas


remotas, cuando los indígenas - como en todo el continente latinoamericano -
contaban leyendas a sus hijos, transmitiéndoles una sabiduría ancestral de
generación en generación. Eran historias portentosas de las que da cuenta el
cronista español Alonso de Ercilla cuando escribe el poema épico La Araucana en
el siglo XVI y describe sorprendido, a través de Cantos, la estrecha relación que
ve entre padres e hijos. Son los caciques quienes educan a los niños en el
adiestramiento físico y en la narración de mitos que posteriormente van a ser
recogidos por los estudiosos del folklore - Yolando Pino, Ramón Laval, Oreste
73

Plath - formando un importante acervo de narraciones de origen mapuche,


verdadera cantera para la recreación de cuentos infantiles de origen vernáculo.
No se le escapan de la mira los niños y jóvenes indígenas a los españoles.
Advierten sus costumbres, sus juegos de imitación de los animales - el pudú y el
puma - y ven en ellos una extraordinaria capacidad física. Pronto, con la difusión
del idioma castellano y de la religión que viene del Imperio, los niños criollos
participan en obras de teatro realizadas en el interior de los internados católicos.
TEATRO Y FOLCLOR INFANTIL.
A mediados del siglo XVII existía en Santiago el colegio jesuíta Convictorio
Carolino donde los sacerdotes realizaban con niños y jóvenes una serie de obras
inspiradas en pasajes bíblicos, misterios y autosacramentales. En el año 1663
representan una de estas obras en la que toman parte escolares. El historiador
José Toribio Medina sostiene que la primera obra de teatro escrita en territorio
chileno fue un sainete campesino en el que tomaban parte estudiantes. Más tarde,
en el año 1792, se tiene noticia de la publicación de la obrita El coloquio de la
Concepción cuyo protagonista era un estudiante.

Junto con las representaciones escolares de carácter religioso o patriótico, se


difunden los juegos que siempre tienen un sentido teatral. A los niños les gusta y
pronto aprenden aquellas rondas, rimas, juegos de cordel, adivinanzas,
trabalenguas y juegos de prenda que provienen de España pero que en nuestro
suelo se folklorizan y adquieren carta de ciudadanía propia tiñéndose del aroma
de nuestros campos: perfume de albahaca, de menta, de yerbaluisa y de cedrón.
Las madres arrullan a los niños con aquellas inefables canciones de cuna que son
las primeras manifestaciones poéticas que escucha el niño.
Duérmete, guagüita
duérmete, por Dios
por los capachitos
de San Juan de Dios.
74

Enseguida vienen las primeras oraciones, los villancicos, el Corre l 'anillo, caballo
tordillo y los cuentos de brasero aromados a carbón de espino que se inician con
aquellos versos decisivos como un conjuro:

Para saber y cantar y contar para saber


estera y esteritas para secar peritas
estera y esterones para secar orejones
No le echo más matutines pa' dejarlos pa' los fines
ni se los dejo de echar porque de todo ha de llevar
Pan y queso pa' los tontos lesos
pan y vino pa' los paires Capuchinos
pan y pan pa' las monjas de San Juan
pan y afrecho pa' los burros de Ño Jecho
pan y cebá pa' los que no saben ná.
Estera una vez...

Desde luego que las tradiciones populares infantiles se mezclan con las culturas
antiguas, de manera que no hay que sorprenderse cuando oímos de norte a sur
del país, un juego de pañuelo de origen quechua:
Corre corre la huaraca
el que mira para atrás
se le pega en la pelá.

El pañuelo lleva un nudo porque simula una trenza que es lo que en lengua
indígena quiere decir huaraka o waraka..
Los estudiosos recopilan cuentos de nunca acabar y fray Félix José Augusta
recoge los primeros Cuentos Araucanos de labios de los indígenas, consciente de
que allí hay una verdadera mina literaria para entregar a las nuevas generaciones.

CARTILLAS, CATONES Y SILABARIOS.


75

Los españoles tienen afán de educar a la infancia y es así que traen a nuestro
país las cartillas y catones para enseñar a leer. El Hospicio de Nuestra Señora de
Atocha de los Huérfanos de la Ciudad Capital del Virreinato del Perú gozaba de
privilegio de venta de las CARTILLAS destinadas a enseñar a leer por el sistema
del deletreo y las combinaciones silábicas. Estas cartillas se difundieron en toda la
América española entre los siglos XVI y XVII. LOS CATONES, a su vez, eran los
primeros libros de lectura con oraciones, trozos morales y pequeñas biografías de
santos adaptadas a los niños. Sólo en el siglo XVIII, al aumentar la población y
aparecer asegurada su estabilidad, comienza a apreciarse una mayor demanda de
lectura.
Se desarrollaron las bibliotecas particulares de las órdenes religiosas y de algunas
corporaciones. Lógicamente estas bibliotecas contenían libros para la infancia de
carácter educativo que se importaban de España como el Discurso sobre la
Educación Popular de Pedro Rodríguez de Campomanes que fue recomendado
por el secretario del Tribunal del Consulado, Anselmo de la Cruz, como libro de
lectura obligatorio para las escuelas del país.
Lógicamente las cosas van a cambiar durante la Independencia después de que
en 1812 surge la primera imprenta en la que se editó el primer periódico nacional
La Aurora de Chile. Este hecho singular fue decisivo para la autodeterminación de
lo que el país verdaderamente necesitaba. Fue así que en 1821 aparece el primer
libro para niños editado en Chile que fue la Cartilla del Padre Zárate de Fray Pedro
Nolasco Zárate de la Orden de San Francisco. Con posterioridad vinieron otros
libros de lectura, silabarios y métodos para enseñar a leer como el famoso
Silabario del Ojo (1884) de Claudio Matte, hasta que con el cambio de siglo
comienza una preocupación por las lecturas verdaderamente recreativas de la
infancia.

"EL PENECA" Y OTRAS REVISTAS CHILENAS.

En 1908 don Emilio Vaisse funda en Santiago la revista El Peneca dirigida por
muchas décadas por Elvira Santa Cruz Ossa (Roxanne), (1886-1960) una mujer
76

extraordinaria que dio alas para la fantasía a muchas generaciones de niños no


solamente de Chile, sino de toda Latinoamérica, ya que la revista circulaba por
todos los países de nuestro continente llevando el milagro de la palabra bien
escrita.
El Peneca contenía fábulas, cuentos chilenos, poesías, narraciones tomadas del
folklore latinoamericano y cuentos clásicos ilustrados por Coré, Mario Silva Ossa,
un gran artista que dibujaba sugerentes portadas a todo color y que formó la
sensibilidad artística de muchas generaciones, hasta su muerte acaecida en 1950.
El Peneca fue un suceso sin precedentes ya que circuló ininterrumpidamente
desde su fundación hasta 1960, manteniendo siempre la calidad artística y
literaria. El tiraje era extraordinario, ya que se editaban 240.000 ejemplares
semanales que se distribuían a toda América Latina, llevando a muchos hogares
las aventuras de Quintín el aventurero, Papa Rucha y su hijo Mote, El Capitán
Luna y tantas otras. Simultáneamente Chile tuvo algunas revistas importantes,
entre ellas El Cabrito, Simbad, Aladino, Mamita y muchas otras que
desaparecieron cuando en los años 60 hizo irrupción en nuestro país una
verdadera avalancha de revistas de historietas norteamericanas de Walt Disney
(El Ratón Mickey, el Pato Donald) y Walter Lantz (El Pájaro Loco), entre otros,
traducidas en México, lo que significó una notable pérdida de nuestra identidad
cultural
Otros precursores han sido Blanca Santa Cruz Ossa, autora de "Cuentos
Araucanos" y "Cuentos chilenos" que - en los años 3O y 4O - se preocupó de la
cuentística folklórica; Damita Duende - que en estos mismos años - escribió una
larga serie de cuentos de diversos países; Marta Brunet, autora de "Cuentos para
Marisol" (1938); Ernesto Montenegro con sus "Cuentos de mi Tío Ventura" (1931);
Esther Cossani, autora de "Cuentos a Beatriz"; Maité Allamand, autora de "Alamito
el largo" (1951) y Carmen de Alonso, autora de "Medallones de sol" (1956) y
muchos otros.
Hernán del Solar es otro gran precursor que obtuvo el Premio Nacional de
Literatura en 1968 por su obra destinada a la infancia. Creó la editorial Rapa Nui
en 1945, la primera en divulgar el género de la literatura infantil en ediciones
77

cuidadas. En ella aparecieron en 1947 las primeras ediciones de "Cocorí" del


costarricense Joaquín Gutierrez y "Papelucho" de Marcela Paz. Del Solar fue autor
de numerosos libros y los firmó con originalísimos pseudónimos como Ricardo
Chevalier o Bat Palmer. Sus libros más importantes son "La Porota" y "Cuando el
viento desapareció", con sucesivas ediciones.
La poesía de Gabriela Mistral es universal, especialmente la destinada a la
infancia. Por su temática americanista, sus poemas a las madres y a la niñez
desvalida, mereció el Premio Nobel de literatura en 1945, al término de la
Segunda Guerra Mundial.
Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971 tiene también obra
recomendada para la infancia y la juventud. Un título señero es "El Libro de las
Preguntas".
También es de prestigio internacional Marcela Paz, autora de "Papelucho", el libro
clásico de la literatura infantil chilena al que le siguió una larga serie: "Papelucho
en la clínica", "Papelucho casi huérfano" y otros.
78

Obras:

Tiempo, papel y lápiz, 1933.


Soy colorina, 1935.
Papelucho, 1947.
La pecosa, 1948.
La vuelta de Sebastián, 1950.
Papelucho casi huérfano, 1951.
Caramelos de luz, 1954. Papelucho, mi hermana Ji, 1964.
Papelucho historiador, 1955. Papelucho misionero, 1966.
Papelucho detective, 1957. Diario secreto de Papelucho y el
A pesar de mi tía, 1958. marciano, 1968.
Papelucho en la clínica, 1958. Papelucho, mi hermano Hippie,
Papelucho perdido, 1960. 1971.
Papelucho en vacaciones, 1971.
Cuentos para cantar, 1974.
Muselina Pérez Soto, 1974.
Papelucho: Soy dix leso, 1974.
Los pecosos, 1976.
Perico trepa por Chile, 1978.
El soldadito rojo, 1981.
Los secretos de catita, 1981

Aunque no han escrito especialmente para la infancia o la juventud, hay autores


sobresalientes en Chile cuyos títulos se han destacado entre los niños y jóvenes.
Es el caso de Francisco Coloane, muy valorizado en los últimos años en Francia
donde ha obtenido el Premio de la Orden de las Artes y las Letras otorgado por el
Ministerio de Cultura Francesa 1996. Sus obras "El Ultimo Grumete de la
Baquedano" y "Los Conquistadores de la Antártida" son clásicos de la literatura
juvenil.
79

Otro tanto podemos decir de José Luis Rosasco. Sus obras "¿Dónde estás
Constanza" y "Francisca, yo te amo" son igualmente clásicos juveniles. En tanto
que Luis Sepúlveda ha escrito recientemente "Historia de una gaviota y del gato
que le enseñó a volar" (1997), convirtiéndose en un éxito internacional de ventas
con versiones cinematográficas. Otro clásico internacional es Eduardo Barrios con
su larga serie de "Ami, el niño de las estrellas" (1986) y "Ami y Perlita" (1987), una
sabia combinación de filosofía y ciencia ficción.

En cuanto a la poesía, hay que descacar a Miguel Arteche, Premio Nacional de


Literatura 1997, con poesía infantil de calidad. Su obra "Las Naranjas del Silencio"
es Lista de Honor del IBBY 1986. Otros poetas que han escrito para los niños son
Efraín Barquero, Oscar Jara Azócar, Robinson Saavedra, Oscar Castro, Andrés
Sabella y otros.
En los últimos años, los libros para niños en Chile destacan por las cuidadas
ediciones. Hay grandes tirajes y se ha especializado la ilustración, aunque todavía
es muy sobria y más seria que en los países del Caribe. Ha habido ciertamente
una notoria diversificación de las tendencias. La literatura fantástica, la ciencia
ficción, el relato vernáculo, la narración ecológica o de apreciación de la
naturaleza, el teatro moderno en la escuela, la literatura realista o social, la lírica
infantil, son algunas de las corrientes que predominan en un panorama general de
nuestra literatura para niños.
A los relatos tradicionales de hadas y duendes que se escribían antes, siguiendo
los patrones europeos, se han agregado corrientes que valorizan más lo nuestro,
ya sea recuperando los mitos o enfatizando la vida de los niños chilenos de la
actualidad, lo cual es una excelente señal que indica un generalizado interés por
recuperar nuestra identidad.
Se mencionan autores de literatura infantil chilena , pero siempre están
apareciendo unos nuevos, es por ello, que como educadores estamos
obligados a estar informados respecto a libros y autores que den a conocer
las diferentes editoriales, tanto chilenas , como extranjera.
80

Autores destacados.
Alicia Morel.
Una de las escritoras más conocidas y originales de la literatura infantil en Chile es
Alicia Morel (1921). Sus obras más conocidas son "En el campo y la ciudad"
(1938), "Juan, Juanillo y la Abuela" (194O), "Los Cuentos de la Hormiguita Cantora
y el Duende Melodía" (1956), "Cuentos de la Pícara Polita" (1973), "El Increíble
Mundo de Llanca" (1977), "Perico trepa por Chile" (1978) (escrita junto a Marcela
Paz), "Polita va a la escuela" (1985), "Las manchas de Vinca", (1986), "Viaje de los
duendes al otro lado del mundo" (1988), "El árbol de los cielos" (199O), "Polita
aprende el mundo" (1991), "La Hoja Viajera" (1991), "Una aguja y un dedal" (1992)
"Cuentos de la lluvia" (1993) y tantos otros en los que predomina siempre un estilo
lleno de poesía, humor y desbordante fantasía. Uno de sus libros más importantes
es "Cuentos Araucanos. La Gente de la Tierra" (1983). Para escribirlo, se
documentó en las fuentes folklóricas que registran los antiguos mitos relatados
oralmente por un informante. Tocada por la belleza de muchos de estos cuentos,
ella ha creído conveniente revestirlos de un lenguaje literario apropiado para los
niños. Y como se trata además de un trabajo riguroso, ha puesto al final del libro,
un apéndice en el que se indica la procedencia de cada narración, para que pueda
compararse al mito auténtico, esquemático, desprovisto de lenguaje literario, con
el resultado final que es el cuento mismo, en el que abunda la descripción concisa,
el diálogo certero y la narración que fluye fresca y serena contando la historia.

Por la belleza del lenguaje, la calidad de los contenidos y la novedosa


ambientación indígena, los "Cuentos Araucanos" mereció en 1984 figurar en la
Lista de Honor del IBBY, distinción internacional que se otorga anualmente a los
libros que han tenido un interés como lectura infantil.
Junto con otros escritores, Alicia Morel fundó la filial de IBBY Chile en 1964,
dedicándose junto a la creación, a la difusión de la literatura infantil a través de
ensayos, artículos, conferencias, títeres y visitas a colegios.
81

María Silva Ossa.


Hermana del legendario ilustrador Coré, María Silva Ossa escribe cuentos de
ambiente poético, tomando las antiguas fórmulas campesinas para iniciar un relato
y el resabio de cuentos populares europeos de corte folklórico que leyó en su
infancia. Ha escrito diversos libros de poesía y cuentos para niños. Entre ellos se
destacan "El Hombre Cabeza de Nieve" (1966), "Aventuras de Tres Pelos" (1975)
y "Perejil Piedra" (1975), con ilustraciones de Coré. Sus cuentos figuran en
numerosas antologías, tanto en Chile, como en el extranjero. Entre ellos, podemos
mencionar "El Descontento", "El barco de más allá" y muchos otros.
Recientemente ha publicado "Las Calzas del Brujo" (1993). En este libro aparecen
evidentes sus características de estilo: lenguaje poético, tono acriollado o folklórico
e imaginería de cuento tradicional.
Lucía Gevert.
Lucía Gevert, periodista y escritora, fue presidenta de IBBY Chile y directora de la
revista "Colibrí", especializada en temas de literatura infantil. Fue Embajadora de
Chile en Alemania, directora de la revista "Mampato" e impulsora de los libros para
niños en Chile. Su libro más destacado es "El Puma" (1969), en el que valoriza la
naturaleza de nuestro país, enfatizando flora, fauna y leyendas autóctonas. Ha
escrito numerosos cuentos publicados en antologías, entre ellos "El tatú y su capa
de fiesta", "El pato y el río enfermo", "Acortando camino", "La puna", "El camino de
don Diego" y muchos otros caracterizados siempre porque bajo la simple historia
late un contenido humano para la reflexión. Así, en el cuento "Aguas Oscuras"
(1992) hay un mensaje ecológico y en "El gatito que no sabía ronronear" (1985),
valoriza la fuerza del afecto. "El Mundo de Amado" (1991) es uno de los títulos
más destacados. Ilustrado por Eduardo Osorio, este libro cuenta a los niños las
leyendas antiguas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert ha escrito cuentos de
carácter científico como "Aventuras del Profesor Zavedruz" (1993) que plantea una
nueva forma de enseñar ciencia a través de la literatura. El libro esta planteado
como un diálogo a la manera platónica. Recientemente ha destacado con el libro
"Lo cuenta el cono sur" (1997), conjunto de relatos inspirados en mitos indígenas
sudamericanos.
82

Cecilia Beuchat.
Esta autora representa una corriente realista psicológica en la literatura infantil
chilena, siempre encarando los problemas con un tono hogareño. Sus personajes
son niños que sufren o tienen un conflicto con el medio o con ellos mismos. En
ellos no hay varitas mágicas ni hadas madrinas, Aquí, las dificultades pueden
superarse por vía del afecto y la comprensión. Sus libros más importantes son
"Cuentos con algo de mermelada" (1987), "Cuentos con olor a fruta" (1989) y
"Cuentos de perros, gatos y canarios" (1993), entre otros. Respecto de su
literatura, la autora señala: "Mis personajes son niños, con sus problemas y sus
vivencias. Siento que la realidad tiene su propia magia. Últimamente, he
incursionado en lo maravilloso. He redescubierto a las hadas, a los gnomos, a los
geniecillos que habitan en las flores". Docente e investigadora de la Facultad de
Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Cecilia Beuchat ha
publicado numerosos textos complementarios para la Educación Básica como
"Claudia y las letras", "Pablito aprende solito", "
Ana María Güiraldes.
Esta autora se destaca por un innato sentido del humor absurdo que le permite
escribir para los niños con gracia, utilizando onomatopeyas y juegos de palabras.
Sus personajes suelen ser animales que captan de inmediato el interés del lector
porque están descritos con un estilo conciso, con imágenes claras y convincentes,
y se expresan con diálogos certeros. En 1983 obtuvo el Premio Municipal de
Literatura por su obra "El Nudo Movedizo". Luego, se dedicó a la literatura infantil
escribiendo su primer libro titulado "Ratita Marita; La lombriz resfriada" (1985).
Este libro de cuentos, como muchos otros de la autora, contiene bellas
ilustraciones de su hermano Ricardo Güiraldes. Luego vienen "Animales,
animalitos y animalotes" (1987), "El Monobuenmozo y otros cuentos" (1987), "La
pata, patana y otros cuentos" (1990), "Mariano Isla" (1990) los cuentos "La
dotorcita", "Bonifacio, Eufrasio y Nicasio", "La vigía del campo", "Giralunasoles"
(1993) y las novelas "Un embrujo de cinco siglos" (Lista de Honor del IBBY 1992) (
Recientemente ha firmado un contrato en 1998 para que esta novela sea filmada
83

en Hollywood); "El castillo negro en el desierto" (1992), y "El violinista de los


brazos largos" (1994).
Con Jacqueline Balcells ha escrito diversos libros, entre ellos "Aventura en las
estrellas" (1987), "Misión Alfa Centauro" (1988) y "La Rebelión de los Robots"
(1989). Otro libro de ambas es "Cuentos secretos de la historia de Chile" (1992) en
los que narran episodios desconocidos de la historia de Chile.
En esta línea histórica, han escrito una serie de libros titulados "Un día en la vida
de...". La serie se inicia en 1992 y reúne vidas de jóvenes ambientadas en un
periodo histórico determinado, entre ellos "Senefru, princesa egipcia", "Espladián,
caballero andante", Quidora, joven araucana", "Chimalpopoca, niño azteca,
"Máximim poeta romano. En 1993 publican en la misma serie "Li-Song, mujer
china", "Odette, hija de la revolución", "Psique, la enamorada de un Dios", "Alonso,
navegante de la mar Océano" y en 1994 "Amaru, corro inca", "Ramiro, grumete de
la Esmeralda", "Ak, pintor de cavernas", "Juanita, pequeña patriota", "Makarina,
poeta de Rapa-Nui". En el género policial y de suspenso misterioso, han escrito
"Trece casos misteriosos" (199O) y "Querido fantasma" (1992) que ha tenido gran
interés entre los jóvenes lectores. Recientemente han iniciado una serie de
novelas juveniles protagonizadas por la adolescente Emilia en editorial Andrés
Bello. La primera se titula "Emilia en Quintay" y tiene la ventaja de combinar los
sentimientos femeninos de una adolescente, con la intriga policial, más el
suspenso y la aventura en una localidad playera típica de la zona central. También
han publicado libros que traen sólo dos cuentos, uno de cada una, como "Fábulas
cantadas", (1989), "Cuentos sabrosos" (199O) en base a dos creencias, refranes o
supersticiones de nuestro pueblo vinculados con recetas tradicionales de cocina,
incluyendo las recetas y "Entre gallos y conejos" (1992).
Jacqueline Balcells.
Jacqueline Balcells (1944) tiene cuentos en los que predomina una tendencia a lo
imaginativo, lo fantástico y lo poético, siempre con un mensaje de fondo en el que
privilegia la fantasía y el poder de la inteligencia y de la verdad. Su verdadero
nombre es Jacqueline Marty Aboitiz y nació en Valparaíso. De formación
periodística en la Universidad Católica de Santiago, sólo comenzó a escribir
84

cuentos para niños cuando nacieron sus primeros hijos, y a publicarlos cuando se
instaló a vivir en Francia en el año 1982. En 1986, de vuelta en Chile, se dedica a
la literatura infantil y publica tanto en Francia como en Chile. También sus cuentos
han sido traducidos al inglés y editados en Estados Unidos por la Latin American
Literary Review Press. Uno de sus libros más representativo es "El niño que se fue
en un árbol" (1986), con el que se dio a conocer en Chile. (Anteriormente había
publicado cuentos en Francia en la colección "J'aime lire" de la editorial Orial
Bayard Presse). Su cuento "La Pasa Encantada" ("Le Raisin Enchantée") figuró en
Paris entre los relatos más leídos por los niños franceses en 1984. Luego vienen
"El archipiélago de las Puntuadas" (1987), "La Hacedora de Claros y otros
cuentos", (1988) "El Polizón de la Santa María" (1988) (Lista de Honor del IBBY en
199O), siempre en la línea de la poesía y la historia mezclada a la fantasía. Tiene
varios cuentos en antologías, entre ellos "El niño que salvó al río" (1989), "El
tesoro del monaguillo" (1989) y "El príncipe chiflado". Recientemente ha publicado
"El País del Agua" (1991), "Cuentos de los reinos inquietos" (1993) y "Siete
cuentos rápidos y cinco no tanto" (1993). La prosa limpia de Jacqueline Balcells la
ha hecho acreedora de diversas distinciones, entre ellas, el Trofeo Bonnemine
D'Or en 1992 por Leo contre Lea de la Colección J'aime Lire de Bayard Presse,
otorgado al cuento que tiene mayor éxito entre los jóvenes lectores.
Victor Carvajal.
Uno de los autores más significativos es Victor Carvajal, (1944), con diversos
libros de corte realista y social. Sus primeras obras son teatrales y se representan
en Europa donde reside en la década del 7O. Son ellas "Cante, cante señorita
Cantadulce" (198O) (Cahiers du Debout, France) y "Una muñeca llamada
Esperanza" (198O) (Henschel Verlag, Alemania). Escribiendo los argumentos para
sus obras teatrales, se da cuenta que tiene facilidad para la narración. Así surge
su primer libro "Cuentatrapos" (1984), Premio El Barco de Vapor, España,
convocado por la Fundación Santa María, siendo el primer hispanoamericano que
lo obtiene. Este libro le ha valido un reconocimiento en el mundo de habla hispana
y también en otros países, ya que ha sido traducido a varios idiomas, entre ellos,
el alemán, francés, portugués y bable (dialecto asturiano).
85

Estas historias se ambientan en poblaciones marginales de Santiago


desarrollando una temática de desnuda verdad en torno a las realidades que los
niños viven en estos lugares. Su segundo libro - "Chipana" (1986) - aborda una
temática ecológica, ya que se basa en la venta de llamas, alpacas y guanacos a
Estados Unidos. "Chipana" es uno de los mejores libros de Víctor Carvajal y
también su preferido: "Pienso que ese niño es el que yo llevo. Es soñador,
fantástico, no fantasioso, que se gana la ternura de quienes le rodean".
Posteriormente escribe "Fray Andrés, otra vez" (1989), basada en una creencia
religiosa de sabor popular en una iglesia de barrio de Santiago.
Luego publica "Sakanusoyin" (1990) que trata de un grupo de muchachos en una
tribu de indios yaganes, raza indígena perdida en Chile. Para él, con esta
narración pretende dar a conocer una cultura desaparecida en forma de relato
para jóvenes adolescentes. Luego viene "Como un salto de campana" (1992)
novela juvenil que relata la historia de Pancho que vive en Alemania con sus
padres chilenos. La narración se sustenta básicamente en el permanente
contrapunto entre la cultura alemana de donde es el niño y la chilena de donde
son sus padres y antepasados. Víctor Carvajal es autor de numerosos cuentos
publicados en antologías, entre ellos "Casi reina" (1991), "El encuentro" (1992) y
"Una rana encantada" (1993). Sus últimos libros son "Los fantasmas de
malaspulgas" (1994) y "Mamire, el último niño" (1997). Ha obtenido el premio
"Placa de Plata" otorgado en 1993 por la editorial S.M. de España por el libro
"Cuentatrapos" por ser un libro que - a esa fecha - llevaba más de 100.000
ejemplares vendidos. Ha sido dos veces consecutivas ganador del Premio de
Literatura Infantil convocado por el Consejo del Libro y la Lectura por sus libros
"Sakanosoyin" (1995) y "Mamire, el último niño" (1997). Ha sido Lista de Honor del
IBBY 1998 por "Mamire, el último niño".

Saúl Schkolnik.
Saúl Schkolnik (1929) es uno de los autores más destacados de la literatura
infantil chilena en la actualidad. Arquitecto, especialista en filosofía de las ciencias
y un empedernido soñador, a los 48 años comenzó a escribir su propia historia.
86

Sería "Un Cazador de cuentos". Con este libro, obtuvo el primer lugar en 1979 en
el Concurso Latinoamericano de Literatura Infantil convocado por la UNESCO, en
Colombia y publicado en ese país en la editorial Voluntad.
Luego vendrá una obra muy extensa y variada. Uno de los primeros libros es
"Cuentos para adolescentes románticos" (1979) que contiene cuentos de corte
tradicional como "Por qué las lágrimas son transparentes" y "Por qué los relojes
hacen tic tac". En ellos, Saúl Schkolnik hilvana cierta dosis de ternura con una
suave poesía y toques de humor. Luego vienen "Erase una vez un hermoso
planeta llamado tierra" (1979), en Editorial Tamarugal, de corte ecológico y
"Colorín, colorado, ovulito fecundado" (1981), en Editorial Universitaria, de corte
científico. Escribe también en la década de los 8O diversos libros de poesía,
cuento y novela tanto en editoriales chilenas, extranjeras, como en la suya propia,
Alicanto. Sus libros más recientes son "Los derechos del niño" (1993) y diversos
cuentos en antologías, entre ellos "Antonio y el ladrón", "El globo", "El rey
barrigudo", "La flor de Bartreus", "Los largos suspiros", "Tres burros más cinco
manzanas" y muchos otros. Por su libro "El cazador de cuentos" obtuvo en 1995 el
Premio de Literatura Infantil del Consejo del Libro y la Lectura.
Manuel Peña Muñoz.
Narrador, crítico e investigador literario nacido en Valparaíso en 1951. Doctor en
Filología Hispánica. Cursó estudios de especialización en literatura infantil en
España bajo la dirección de Carmen Bravo Villasante. Ha dado conferencias de
literatura infantil en España y prácticamente toda Latinoamérica. Ha sido becario
de la Internationale Jugendbibliothek de Munich. Entre sus libros de creación se
destacan "Dorada Locura" (1978), "El Niño del Pasaje" (1989) Premio del Círculo
de Críticos de Arte de Valparaíso; "María Carlota y Millaqueo" (1991), "El collar de
perlas negras" (1994), "Un ángel me sopló al oído" (1995; Susaeta, Colombia) y
numerosos cuentos en antologías, siendo "Por qué lloran los sauces" el más
conocido. Entre sus obras de crítica literaria se mencionan "Historia de la
Literatura Infantil chilena" (1982), "Para saber y cantar, el libro del folklore infantil
chileno" (1983), "Folklore infantil en la educación" (1994), "Alas para la Infancia,
Fundamentos de Literatura Infantil" (1995), "Había una vez en América. Literatura
87

Infantil en América Latina" (1997) y "Lima, limita, limón. Folklore Infantil


Iberoamericano" (1998). Por el conjunto de su obra obtuvo en Valparaíso el
Premio Municipal de Valparaíso 1997. Recientemente obtuvo en Madrid el Premio
de Novela Gran Angular 1997 por su novela "Mágico Sur" Ediciones S.M. España.
Ha sido designado Jurado Internacional del Premio UNESCO 1998 de Literatura
Infantil y Juvenil, Paris.
Floridor Pérez (1937-)
Floridor Pérez nació en la localidad de Yates, Comuna de Cochamó, décima
Región de los Lagos, en 1937. Se tituló de profesor de castellano y durante
muchos años ejerció como maestro rural en la octava región del país. Su primer
libro de poemas, Para Saber y Cantar, fue publicado en 1965, al que le siguieron
Los cuentos de Pedro Urdemales (1972), Cielografía de Chile (1973), Cartas
de prisionero (1984), su Poema de Mío Cid (1980), Chilenas i chilenos (1986),
Memorias de un condenado a amarte, Poemas y prosa autobiográfica (1990),
Mitos y leyendas de Chile (1992), los volúmenes críticos Manuel Rojas: la
novelesca vida de un novelista (1994) Gabriela Mistral: una lección por aprender
(1995), la antología Cuentos de Chile (1995), y en 1981 se publicó el volumen
correspondiente a Floridor Pérez en la colección Quién es Quién en las letras
chilenas, editado por la Agrupación Amigos del libro.

A comienzos de la década de 1970, bajo el gobierno de Salvador Allende y la


Unidad Popular, se trasladó a Santiago y asumió labores como asesor en la
Editora Nacional Quimantú. Tras el golpe militar de 1973, Pérez fue relegado a
la isla Quiriquina, de cuya experiencia surgió el libro Cartas de prisionero, que no
fue editado hasta 1984. Además de su trayectoria como poeta, Floridor Pérez ha
desarrollado una amplia labor de recopilación, conservación y difusión de las
tradiciones chilenas, así como de compilador de cuentos populares, como el
volumen Pedro Urdemales. En otro ámbito, ha colaborado en diversos diarios y
revistas comentando la obra de otros autores chilenos y ha publicado estudios
críticos de grandes figuras de la literatura nacional, entre las que destaca el
88

estudio dedicado a Manuel Rojas. Junto a Jaime Quezada dirigió el taller poético
de la Fundación Neruda en la casa del poeta en Santiago, La Chascona.
89

UNIDAD V

TALLER LITERARIO

www.lasalud.com
90

TALLER LITERARIO
El Taller pretende ser un espacio de reunión para aquellos niños que desean
iniciar un viaje hacia un mundo literario donde todo gira alrededor de la palabra, y
no una escuela de escritores.
La palabra aparece libremente como el instrumento a través del cual el niño:
 Expresa  las ideas de su mente
 los sentimientos de su alma
 las experiencias vividas
 los anhelos del más allá.
 Vierte su mundo interior.
 Descubre nuevas significaciones de la realidad.
 Juega con las palabras
 Elabora y genera nuevas palabras
 Crea sus propios textos.

Propósitos: El niño que participa en un Taller


 Encuentra un clima y un ambiente propios para el desarrollo de la
imaginación y la fantasía.
 Es motivado a relatar experiencias, a narrar hechos, a imaginar
situaciones y a descubrir posibilidades que le ofrecen las palabras.
 Realiza experiencias significativas que ampliarán su concepción de
mundo.
 Participa en un grupo de niños, en el que encuentra un público que lo
apoya y lo incentiva a continuar escribiendo.
 Desarrolla su personalidad al leer textos en voz alta y exponer sus
puntos de vista.
 Satisface sus deseos innatos de convivencia al compartir con los
demás, aprende a escuchar con atención y respeto, emite juicios,
apreciaciones personales, participa activamente en todos los casos.
91

 Es ayudado a descubrir sus propias capacidades creativas.


 Conoce cómo piensan y sienten los otros niños, lo cual también le
ayudará a comprenderse mejor.

La literatura : presencia significativa en el taller.


La literatura constituye una fuente de goce que entusiasmará a los niños,
adentrándolos en el mundo de los cuentos y la poesía, ofreciéndoles un lenguaje
estéticamente valioso que los enriquecerá e incitará a crear.
Stewing (1980) señala que al comprender ellos lo que es la literatura, se les da la
oportunidad de transferir algo de lo que saben en lo que escriben. Además si los
niños están inmersos en literatura y son estimulados a hablar sobre ella, existe la
posibilidad de que hablen mejor. En síntesis, se escribe más a partir de la
experiencia literaria.
Con respecto al aspecto que plantean algunos acerca de la imitación, creemos
que no hay mayores problemas. El conocer autores no necesariamente lleva a la
imitación.
Dicen Philllips y Steiner (1985) “preocuparse de que al darle modelos a Los niños
es fomentar la imitación y así apagar la originalidad, es olvidar que la imitación es
básica n el aprendizaje”.
Donald Graves (1983) afirma que todos lo niños necesitan de la literatura, pero
que en el caso de los nuños que tienen capacidades para escribir, ésta se torna
imprescindible”.
A lo largo del Taller el niño debe estar en permanente contacto con la literatura y
así se produce ese maravilloso círculo del que hablan Phillips y Steiner (1985)
cuando toman la literatura como fuente de inspiración para escribir y para seguir
leyendo.
92

Algunas actividades a desarrollar en un taller literario:

1. ACRÓSTICOS:
Un acróstico es una composición poética cuyas letras iniciales, medias o finales forman
vocablos o frases. Posee cierta semejanza a un puzzle.
Del libro La Celestina

Fuertes más que ella, por cebo la llevan:

En las nuevas alas estaba su daño;

Razón es que aplique mi pluma este engaño

No despreciando a los que me arguyen

Así, que a mí mismo mis alas destruyen

Nublosas y flacas, nacidas de ogaño

Donde ésta gozar pensaba volando

O yo de escribir cobrar más honor,

(Fernando de Rojas)

2. COMPLETACIONES : las frases y los textos breves incompletos constituyen


estímulos parcialmente estructurados que sirven de punto de partida para crear
pequeñas composiciones originales.

Ejemplos:
¿Qué pasaría si?
Por el camino….
93

3. COMPARACIONES Y METÁFORAS:
Son recursos literarios que consisten en destacar o establecer semejanza e
identidad entre dos elementos, respectivamente.
Metáfora: Consiste en darle a un objeto (o término real) el nombre de otro
(término imaginado) con el que tiene, en la opinión del autor, alguna semejanza:

“El oro de enmarca tu cara”

Comparación o símil: consiste en relacionar dos ideas, dos objetos, o un objeto y


una idea, en virtud de una analogía entre ellos:
“Tus cabellos son como oro fino”

4. QUEBRANTAHUESOS: El Quebrantahuesos es una modalidad de escritura


ideada por Nicanor Parra, que sirvió de base a un periódico mural publicado, en la
década del 60, por su autor junto con Alejandro Jororowsky y Enrique Lihn.
Consiste en alterar organizadamente ls materiales impresos cambiando en forma
radical el sentido de ciertas oraciones.

PERMUTAMOS ¡ESTUDIANTES!
CÁMARAS, ¡BRASIL TE INVITA!
LENTES , FLASH A VIVIR CON FAMILIAS
POR OREJA Y RABO ________________________________
CON DOLORES DE ESPALDA

5. RECETAS
Las Recetas de Cocina constituyen un tipo de instrucción donde aparecen el
listado de ingredientes, la cantidad necesaria y la forma de cocinarlos y, a veces,
el utensilio que se debe ocupar y el tiempo de cocción.
94

 Comensales: 10
 Tiempo de preparación: 10 mins
 Tiempo de cocción: 20 mins
 Tiempo total: 30 mins

 Pizza para divertir a los niños


Preparación:

Repartir la salsa de tomate sobre la bases de las pizzas.


Colocar sobre ellas rodajas muy finas de tomate.
Agregarles un poco de sal.
Cubrir los tomates con lonchas de jamón cocido y espolvorear con abundante mozzarella rallada.

Decorar las pizzas como si fueran caras: puede usarse la clara de huevo cocido para hacer una nariz. Con dos
rodajas de huevo (clara con yema) puede hacerce los ojos. Con una salchicha partida por la mitad y troceada, el
pelo.
Con otra salchicha puede hacerce la boca e incluso agregarle un bigote.
Para hacer las orejas puede utilizarce mitades de champiñón.

 Una vez decoradas, hornear las pizzas a 170-180 grados durante unos 15 o 20 minutos.
Por último, colocar un trozo de aceituna en cada ojo, espolvorear con perejil picado y servir.

www.recetas.com/Recetas-Ninos/ -

6. PARÁFRASIS
La Paráfrasis implica traducir el pensamiento del autor con vocabulario y sintaxis
propios.
Lee : “No puede haber felicidad si las cosas en que creemos son distintas de las cosas que
hacemos”
Parafrasea: “Si actuamos tal como creemos podemos ser felices”.
95

7. HAIKU

Es una palabra japonesa, empleada para designar un tipo de poema corto basado
en una observación directa de la realidad. Constituye una composición en
miniatura, generalmente de una sola oración en la cual cada palabra es
significativa. El poeta se expresa a través de la descripción fiel de las cosas, pero
siempre con sensibilidad. El Haiku es una de las formas más bellas de la literatura
japonesa. Se trata de un poema corto de diecisiete sílabas, distribuidas en tres
versos. Alcanzó su forma actual a finales del siglo XV y debe su nombre al poeta
Shiki (1867-1902). Su relato es descriptivo. Como flash que ilumina un instante,
casi siempre un paisaje. El protagonismo se dirige hacia la naturaleza,
contemplada en las diferentes estaciones del año. Estos pensamientos se
encadenan con percepciones de muy diversa índole: nostalgia, humor e incluso
religiosos, procedentes estos de la sabiduría del zen.

VERANO

Si a la luna llena
le ponemos un mango:
¡qué buen abanico!
Sookan.....

La torre de Tooji
se ve
en la arboleda de verano.
Issa

El espolón del faisán


rasca
su bella cara.
Takarai Kikaku

Azada en pie
nadie a su alrededor.
Sólo calor.
Shiki
96

8. LIMERICKS
“El Limerick” , es una estrofa con cinco versos que contiene un disparate
codificado y organizado. Es una composición poética de origen irlandés, su
particularidad es ser cómico. Consta de una estrofa de cinco versos. Los dos
primeros riman entre sí, al igual que el tercero y el cuarto; el quinto repite al
primero, aunque con algunos cambios.

Primer verso- Define al protagonista Segundo verso- Indica sus características


Tercero y Cuarto versos- Se realiza un predicado
Quinto verso- Adjetivo extravagante

Había un Hombre viejo que tenia un gong, Había un Hombre Viejo con un bote,

Todo el día dale que te pego con ese gong; Quién dijo ¡ quiero ir a flote, quiero ir a flote!

Los vecinos dijeron: ¡Hay que evitarlo! Cuando ellos le dijeron ¡ No! podemos ayudarte,

¡Ese terrible ruido de taladro! él estaba apunto de desmayarse,

Mejor seria comprarle una mesa de Ping Ese infeliz Hombre en su bote.
Pong

usuarios.lycos.es/encofratasparadise/limericks
97

9. CALIGRAMA:

Poema “dibujado” . Las palabras se distribuyen formando un dibujo relacionado


con el tema del poema. Un caligrama (del francés calligramme) es un poema
visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un
paisaje o cualquier objeto imaginable.

2. Debemos al poeta vanguandista Guillaume Apollinaire la moda de la creación


de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la
poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas
visuales en diversas lenguas y culturas.

Cabe recordar no obstante que los orígenes del caligrama se remontan a la


antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el período helenístico griego
98

10. DEFINICIONES DIVERGENTES:


La definición de una palabra constituye un planteamiento sobre su significado. Una
palabra puede significar diferentes cosas para diferentes personas. Una palabra
puede tener un significado específico para un grupo, o un significado personal.

El diccionario aporta las definiciones formales sobre las palabras.


Ejemplos:
Un Limón: “UN ALMUERZO COLGADO DE UN ÁRBOL”.
La alegría : “UN PERRO QUE MUEVE LA COLA”.
La montaña: “CAMELLOS CON SUS JOROBAS JUNTAS”

11. OTRAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN UN TALLER LITERARIO.


 Carta a un amigo
 Cartas al Director
 Cuentos disparatados
 Noticias
 Poemas
 Crónicas
 Leyendas
 Entrevistas
 Libretos y otras de propia invención.

METODOLOGÍA DE TALLER PARA NIÑOS.


La metodología utilizada en un Taller literario para niños debe ser ágil, variada,
flexible y entretenida. La palabra es el instrumento de trabajo que lleve a intentar
múltiples y variadas formas de expresión con los niños.
Recomendaciones prácticas:
1) Abundancia de material: Es conveniente que el profesor enfrente cada
sesión provisto de abundante material. En los talleres es muy difícil
calcular el tiempo que pueda durar cada actividad.
99

2) Metas concretas: los niños por naturaleza tienden a establecer metas


difíciles y suelen frustrarse mucho cuando no consiguen alcanzarlas. El
profesor debe sugerirles distintas posibilidades de actividades.
3) Rutina en las sesiones: Las actividades, juegos y lecturas deben ser lo
más variado y ágiles posible para favorecer la dinámica de éste.
4) Tareas para la casa: Si algo que fascina que asisten al Taller es el
hecho de no llevar tareas para la casa. Debe existir un clima de libertad.
El que quiere escribir en su casa, lo hace.
5) Equidad en la publicación final: Todos los alumnos merecen el mismo
sitial , no sólo los que obtuvieron los mayores logros.
6) Gradación de las visitas : parte importante del atractivo de un Taller es
programar la visita de algún escritor o persona relacionada con el
mundo artístico. Esta visita requiere de mucha preparación.
7) Taller abierto a los acontecimientos: Debe existir flexibilidad en un
Taller . A veces se producen acontecimientos que acaparan la atención
de todos y es necesario integrarlos ideando alguna actividad que los
relacione.
100

LITERATURA DEL YO
DIARIO DE VIDA:
Es un registro de experiencias y sentimientos. Generalmente se escribe día a día.
El Diario constituye un libro de la vida interior.

DIARIO DE VIDA DE UN NIÑO DIAGUITA

Día 1: Hola querido diario, este día mi mamá me cuenta que en el lugar que vivimos es un hermoso valle
donde yo nací y en la cual me siento contento de vivir aquí. Porque en estas tierras es donde mi papá trabaja
preparando la tierra para después sembrarla y por último cosechar las delicias de la tierra.

Día 2: Hoy veo a mi mamá tejiendo para que yo este más abrigado con los chalecos de lana que hace para que
toda la familia este preparada para el invierno y nadie muera de frío. Y a veces cuando yo podía le ayudaba a
mi mamá preparar la lana para ella, pelando las ovejas y uniendo la lana y ella cuando yo terminaba me
preparaba una rica comida de porotos.

Día 3: Hoy veo como el pueblo realiza un ritual alabando al sol, al trueno y al relámpago, nuestros dioses que
nos daban vida. Ellos también le pedían a los dioses por la fertilidad de los campos y uno de ellos era mi tío
que estaba muy agradecido de los dioses por lo que tenía, que era su buena salud, su tierra y su estupenda
familia y también mi tío y las demás personas pedían que sus antepasados o familiares muertos descansaran
en paz. En la cual un día cuando murío su abuelo, él lo enterró con todas sus pertenencias y ella iba a
identificar como un gran símbolo en una estrella que apareciera en la noche.

Día 4: Hoy mi pueblo se estaba basando en un dios para hacer una gran escultura de cerámica que sería muy
sagrada para el pueblo y que sería como un nuevo y adorado dios. Este día fue muy especial para mi y para el
pueblo ya que crearon un nuevo dios para pedirle cosas y hacer sacrificios por él.

2. AUTOBIOGRAFÍA: Escribir sobre sí mismo. .


3. RECUERDOS DEL PASADO: La escritura de memorias o recuerdos del
pasado se refiere a un tema sobre el cual tú eres un experto: tú mismo”. Por esa
razón las Memorias permiten valorar las experiencias personales y conocer más
acerca del propio yo.

.
101

LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y VALORACIÓN DEL LIBRO Y LA


LECTURA

El maestro inicial, tiene las posibilidades inmejorables para convertir a los libros
en objetos queribles. Las actividades que desarrollará en un programa de
formación de lectores habrán de contar con la colaboración de los padres, aunque
más no sea con su presencia.
En primer lugar es importante que los padres adviertan que el plan a implementar
redundará en beneficio de sus hijos. Y que, sin ellos participaran en la medida de
sus posibilidades, si esa participación es auténtica y no forzada, el resultado
mejorará sensiblemente.
También es bueno dejar sentado que la presencia de los padres debe acompañar
a los niños en la lectura a lo largo de toda su escolaridad. En realidad, es
conveniente convocar a las familias, no importa de qué tipo sean familia clásica,
padres separados, primerizos o cargados de hijos, de cualquier grupo étnico,
padres nuevos en el barrio o familias de larga historia en él, etcétera.
Antes de la convocatoria se debe tener muy claro qué participación se les pedirá y
si las tareas y el tiempo que les serán posibles. Es decir, el plan debe ser flexible y
variado, para que el compromiso de cada familia esté vinculado con sus deseos y
su disponibilidad.
A continuación se enumeran algunas acciones sugeridas, sin pretender hacer un
listado exhaustivo ni invalidar otras que se hacen en las escuelas.

1- Promover el tema en reuniones de padres:


Los papás, por lo general, están ávidos de información sobre literatura infantil y en
muchos casos desean fervientemente que sus hijos sean lectores. Por lo general,
no saben cómo lograrlo. Tal vez se pueda dedicar una de las reuniones anuales al
tema, con la conducción de algún especialista o dirigida por el docente.
En un momento especial para la recomendación bibliográfica y para escuchar y
debatir las opiniones con ellos.
102

Poner el foco en el tema le da relevancia, por eso se sugiere que esta reunión se
realice dentro de los primeros cuarenta y cinco días del año escolar. Pero también
se debe saber que algún tiempo después de realizada, su efecto tenderá a
diluirse. A menos que se sostenga con algún recurso.
Veamos un ejemplo:

Para todos los paladares


MENÚ DE LECTURAS

APERITIVOS
Adivinanzas de la abuela
Redondeo redondo, barril sin fondo. (El anillo)
Una vieja con un diente que llama a toda la gente (La campana)
ENTRADA
Zoo loco de María Elena Walsh
PLATO PRINCIPAL
Más chiquito que una arveja, más grande que una ballena de
Graciela Montes
POSTRE
La vuelta al mundo de Javier Villafañe

2-Programar visitas de escritores y de ilustradores:


Si un profesor planificó leer varios cuentos y /o poemas de un libro, ¿por qué no
intentar conectarse con el escritor y/o el ilustrador para que, en una visita a la sala,
sean ellos quienes lean el primer cuento o poema seleccionado?
Es importante preparar con la antelación necesaria estas visitas. Los niños deben
conocer previamente la obra de esos autores y deberá dedicarse, por lo menos,
una jornada para hacer un registro escrito de las preguntas que les formularán los
niños.
Los chicos comprenderán rápidamente que el escritor o escritora es una persona
como sus padres, como sus tíos, primos, abuelos; de carne y hueso.
103

Es conveniente planificar con la visita los detalles del encuentro: cómo comenzará,
en algún momento- tal vez como cierre- ¿leerá o contará un cuento? ¿Será un
cuento de su autoría o aquel que era su favorito en su propia infancia? ¿Firmará
autógrafos?, etcétera
Si razones de distancia impidieran invitar a estos profesionales, puede optarse por
escribirles una carta en la cual se puede incluir una cantidad razonable de
preguntas; en este sentido, la tarea de preparación de preguntas a realizar es
idéntica. La editoriales pueden ser intermediarias o facilitadoras de direcciones de
sus escritores e ilustradores. La visita del ilustrador puede coincidir con la
inauguración de una muestra de su obra. Por supuesto no siempre es posible
hacerla con originales, pero siempre es posible hacer algunas fotocopias
ampliadas en color y enmarcarlas como se suele hacer con la pintura en
exposición.
Un variante es invitar a un lector entusiasta por todos conocidos, o a un deportista,
actor, cantante, etc., en cuyo caso tal vez pueda el docente sugerirle el texto a
leer.
3. Invitar a los abuelos para que narren cuentos:
También puede ser para que narren historias de su infancia. U organizar una
sesión de adivinanzas, trabalenguas, coplas, versitos ligados al juego y otras
especies del rico folclor infantil. Tal vez el marco más adecuado a esta actividad
sea la hora del cuento, una hora prefijada a desarrollarse una o dos veces por
semana. Con los abuelos o adultos mayores vecinos de la escuela) también es
conveniente preparar la actividad. Si el anciano es otra nacionalidad – y habla otro
idioma- es interesante que diga alguna rima en su lengua natal y que luego la
traduzca. Se le puede pedir que lleve foto fotos, que cuente cómo era la escuela
en tiempo en que él era alumno, etcétera. Se puede pensar en recibir un abuelo o
abuela por semana, entre otras razones para que todos los abuelos pasen por la
sala. Si cada uno lleva un cuento, algunas adivinanzas, coplas, etc., Ya escritas en
una hoja de formato convenido, su nieta o nieto puede asumir la tarea de ilustrar
esa página. Al finalizar el ciclo de visitas se pueden encuadernar, conformándose
de ese modo El libro de los nietos y los abuelos. Por supuesto, a los niños que no
104

tienen abuelos vivos o que vivan en la misma ciudad, se les permitirá


reemplazarlos con los padres, algún vecino viejito, etcétera.

4- Organización de una feria del libro.


Con el asesoramiento de especialistas, libreros- especializados o no- o, en último
caso, de las editoriales, se puede realizar una feria en la cual los chicos y los
papás tengan contacto con los libros, puedan hojearlos, ver la enorme variedad
que en las librerías generales no se suele ver, etc. Es fundamental que el Centro
Educativo, se comprometa con la actividad y que no se realice para llenar un
requisito burocrático. En el marco de la feria se puede invitar a autores,
ilustradores, especialistas. Se pueden hacer un libro entre toda la comunidad
educativa (algunos escribirán, otros dibujarán, etc.); y el resultado puede ser
encuadernado como un libro; hacer afiches promocionando la feria (de paso salir
del colegio y pedirle a los comerciantes del sector autorización para ponerlos en
la vidriería o en postes de alumbrado, oficinas de correos, teléfonos públicos, etc.)
y todas las actividades que pueden imaginar, que guarden relación con la
promoción de la actividad.
Si la feria mostrara materiales infantiles juveniles y para adultos, es conveniente
exhibirlos en mesas separadas. Y también ofrecer alguna charla para los padres,
fuera del horario escolar, para abordar la temática de la importancia de los libros
en la vida de sus hijos.
5- Presentaciones y exposiciones de libros:
Organizar presentaciones de libros puede estimular a los niños a que pidan luego
su lectura. Es preciso pues, preparar este acontecimiento cuidadosamente.
Prever quién va a ser el presentador (¿un invitado?), ¿el profesor? , etc.) , si habrá
alguna campaña publicitaria consistente en afiches, invitaciones a los padres, etc.
Es importante que la presentación estimule a los niños y los oriente en cuanto a la
temática que aborda pero absteniéndose de contar el final, es decir de
desalentarlos en el acercamiento al texto.
En lo que hace a las exposiciones, éstas pueden ser con un eje ordenador
temático (libros con mascotas, libros con fantasmas y castillos, es recomendable
105

que la exposición se ubique en un lugar de fácil acceso así como evitar que sea en
un lugar de paso. Por otra parte no es bueno que dure demasiado: no más de dos
o tres días son suficientes. A medida que pasan los días la exposición sufre un
deterioro lógico que la desmerece.
6- Visita a la biblioteca del sector y / o librerías especializadas.
Es necesario que estas salidas obedezcan a un plan preconcebido. El docente
visitará el lugar previamente, como para saber qué verán los chicos y planificar
para sacarle a la visita el mayor rédito posible. En dicha planificación no deberá
descuidarse el potencial interés de los chicos. Si hubiera una entrevista al
bibliotecario o librero será conveniente llevar preparadas las preguntas.
En caso de elegir la librería, puede ser una buena oportunidad para comprar uno o
más libros, previa colecta de todo el grupo. En este caso surgirán un cúmulo de
interesantes preguntas: ¿qué libros comprarán?, ¿ les alcanzará el dinero? , ¿Les
darán vuelto?, hasta fin de año escolar ese libro se integrará a la biblioteca de la
sala, ¿y después?, ¿se lo dejarán a la maestra para los chicos del año próximo o
para que se lo lleve a su casa y cuando lo vea los recuerde?, ¿harán un sorteo
entre todos?, ¿se lo donarán a la biblioteca pública?, etc.

7- Carné lector o diario de lecturas:


Se trata de realizar un registro, en un cuaderno corriente, donde se apuntan las
lecturas que cada niño realiza y sus impresiones. Si estamos trabajando con niños
muy pequeños, difícilmente podrán anotar, solos, el nombre del cuento o poema y
sus opiniones.
No obstante, será el docente , quien registre la información sobre el texto, y el
niño puede mediante pictogramas o cruces, en recuadros de respuesta cerrada-
del tipo múltiples choice- señalar su opinión en una escala. Este registro nos da a
los adultos una información valiosísima: podemos saber las respuestas frente a tal
o cual texto, advertir tendencias en los gustos lectores de cada niño, saber si hay
variación de opiniones en función del sexo u otras variables, etc.
106

8- Confección de libros artesanales.


La relación entre lectura y escritura es dialéctica, es decir una ejerce influencia
sobre la otra y viceversa. En la confección de libros artesanales se juegan la
escritura, con la casi obligada tarea previas de creación oral por parte de los niños
y el registro escrito de un adulto, la lectura- la que demostrará que lo escrito
permanece, que siempre podemos volver a releer aquello que una vez produjimos
-, la ilustración y la específica tarea de confección del libro, lo específicamente
artesanal, donde se suman la impresión y la encuadernación. La propuesta de
esta actividad tiene un parentesco con los aportes del maestro e investigador
Célestin Freinet- recordemos que una de sus obras se titula La lectura en la
escuela por medio de la imprenta. Quien iniciara sus experiencias pedagógicas en
las primeras décadas del siglo XX.
Antes de iniciarla debemos tener claro qué tipo de libro se desea hacer, cuál será
la tirada ( es decir cuántos ejemplares se harán), si habrá o no ilustraciones, cuál
será el sistema de encuadernación ( engrapado, pegado, cosido, anillado, etc.,),
si tendrá páginas preliminares (portada, créditos editoriales, prólogo, índice,),
cómo serán las tapas ( blandas, duras, con solapas, sin solapas), etc.
Por supuesto, el o los libros fabricados pueden ser objeto de una presentación, de
su incorporación a la biblioteca de la sala o de la escuela, puede ser donado a
algún hogar de niños pobres, y tantas otras ideas que, sin dudas, aparecerán en
las familias o las aportarán los chicos. Demás está decir que esta es una actividad
ideal para realizar con la colaboración de las familias.
9- Abrir la sección audiovisual en la biblioteca de sala:
A veces tenemos oportunidad de escuchar cuentos leídos en voz alta o narrados,
sea en forma presencial o en emisiones de radio o televisivas, en la voz de
excelentes profesionales o por los propios autores. Es recomendable no dejarla
pasar y comenzar una pequeña selección de grabaciones o videos para iniciar
una audioteca o videoteca, en la biblioteca de la sala.
http://www.lecturaviva.cl/tutorial/index.html
almez.pntic.mec.es/cgalle
www.geocities.com/crachilecl/lectura.
107

EVALUACIONES:
Animación a la lectura (Párvulos y NB1)
Crear fichas de comprensión de lectura desarrollando los niveles de
Barret _ Bitácora NB2
Implementación en su realidad de Talleres Literarios (NB - 3)
Teatro NB 4 (creación de un taller de Teatro)

BIBLIOGRAFÍA

ALLIENDE G. Felipe – CONDEMARÍN G. Mabel. “La lectura: teoría, evaluación y


desarrollo”. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. Octava edición. 2005

ALLIENDE G. Felipe – CONDEMARÍN G. Mabel – MILICIC, Neva. “Pruebas CLP


Formas Paralelas” Manual para la aplicación de prueba de comprensión lectora de
complejidad lingüística progresiva. Sexta Edición. Santiago Chile, 2000.

Angolotti, Carlos “CÓMICS, TÍTERES Y TEATRO DE SOMBRAS. TRES


FORMAS PLÁSTICAS DE CONTAR HISTORIAS” (Ediciones de la Torre)
1990 – Madrid

BEAS F., SANTA CRUZ V. THOMSEN Q., UTRERAS G. “Enseñar a pensar para
aprender mejor” Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 2000.

BERMEOSOLO B, Jaime. “Psicología del Lenguaje”. Editorial Universidad Católica de


Chile, 3º edición. 2007

BEUCHAR, Cecilia “poesía, mucha poesía en la educación bàsica” Ed. Andrés Bello- 1997
– Santiago de Chile.
108

CERVERA, J. (1990). “Problemas de la literatura escrita para niños”. En Literatura


infantil, P. Cerrillo y J. García (eds.), 67-85. Cuenca: Ediciones de la Universidad de
Castilla-La Mancha.

CONDEMARÍN, Mabel – MEDINA, Alejandra. ”Evaluación auténtica de los


aprendizajes”, Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. 2000.

ELLIOT. JOHN."El cambio educativo desde la investigación acción". Cuarta edición.


Ediciones Morata. Madrid. 2005.

GARCÍA PADRINO, J. (1992). “Literatura Infantil y Educación”. En Literatura infantil y


enseñanza de la literatura, P. Cerrillo y J. García (eds.), 13-27. Cuenca: Ediciones de
la Universidad de Castilla-La Mancha.

JOLIBERT, Josette. “Formar niños lectores de texto” Dolmen Ediciones S.A. Santiago
Chile. Séptima Edición. 1997.

MONZÓN, Cándido. "Opinión , Comunicación y Educación". Editorial Tecnos. Barcelona,


España. 1996.

PAPALIA, Diane “Psicología del desarrollo”. Ed. Mc Graw Hill, 8º edición. Bogotá-
Colombia – 2001-

SILVEYRA, Carlos “Literatura para no lectores” Arte Gráficas – 2002 – Argentina


VOLOSKY , Linda “Poder y magia del cuento infantil” – Editorial Universitaria – 2004-
Santiago de Chile.
Páginas de Internet
biblioteca-digital.ucentral.cl
www.santillana.cl
www.poemitas.com
wwwcvc.cervantes.es
www.leemeuncuento.com.ar
www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturainfantil
www.recrea-ed.cl/literatura_infantil/d
www.memoriachilena.cl/ut_pres.asp?id_ut=literaturainfantilchilena(1821-2002

You might also like