You are on page 1of 11

El eje seleccionado es el eje 2 “Respetar la diversidad”

Esta parte del cuadernillo cuenta con cinco partes:


PARA PENSAR Y COMPARTIR ENTRE COLEGAS.
En este espacio intenta hacer lugar para pensar como nos sentimos en el aula frente a la
responsabilidad de promover el derecho a la igualdad y el respeto por las diferencias,
contribuir a fomentar relaciones de igualdad. Tal ves nos sirva para recordar nuestra propia
infancia y nos sirva y que nos surjan preguntas como ¿Qué sentimientos nos provoca la
escena relatada?, ¿Alguna vez, en nuestra infancia, vivimos un hecho similar?, ¿qué
reflexión pudimos hacer en ese momento?, entre otras.
¿PARA QUE ENSEÑAMOS?
FUNDAMENTOS GENERALES
Cuando hablamos de diversidad, reconocemos que el mundo humano está constituido por
personas y grupos que tienen características individuales y familiares, culturales y sociales
diferentes. Estas diferencias se manifiestan en como percibimos el mundo, a nosotras y
nosotros mismos y a los demás, en como nos relacionamos con otras y otros, en las
valoraciones que hacemos de las personas y situaciones que nos rodean, etc. Por lo tanto,
nuestra identidad está vinculada al grupo social al que pertenecemos.
Si pensamos en grupos sociales, veremos que no todos son valorados de la misma manera.
Por ejemplo, los pueblos originarios han tenido que organizarse y luchar por conservar
algunas características que forman parte de su identidad, como incorporar su propia lengua
en las escuelas, entre otras reivindicaciones. De esta forma, muchas veces las diferencias se
transforman en desigualdades. Esta situación la podemos observar también con otras
personas o grupos, tal es el caso d las mujeres que pudieron votar después de muchos
reclamos o de las personas homosexuales que en la actualidad reclaman por el derecho a
vivir sin ser discriminados.
¿cómo relacionar conceptos como igualdad, diversidad, desigualdad, discriminación? Tal
como venimos exponiendo, vivimos en una sociedad diversa, es decir compuesta por,
personas y grupos que tienen distintas formas de pensar, sentir y actuar. Pero si bien en
términos formales todas las personas somos iguales, tenemos la misma posibilidad de
expresar nuestras particularidades. Cuando un grupo se sitúa por sobre los demás, esas
diferencias se transforman en desigualdades, que dan origen a distintas situaciones de
discriminación. Desde el ámbito escolar, debemos colaborar para superar esas
desigualdades.
En el marco de la educación sexual integral, las formas en que manifiesta la diversidad están
relacionados como modos de vida, configuraciones familiares, prácticas de crianza o
socialización, orientaciones sexuales modelos de ser varones y de ser una mujer aprendidos
en la vida personal y social. Él reconocimiento de la diversidad implica promover el respeto
por todas las manifestaciones y el rechazo por las formas de discriminación.
Propósitos formativos:
Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño o niño
desarrolla plenamente su subjetividad, reconociendo sus derechos y responsabilidades y
respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las
formas de discriminación.
¿Qué y cómo enseñamos?
Lo podemos relacionar con las diferentes áreas
Lengua: la valoración de las personas independientemente de su apariencia, identidad y
orientación sexual (primer ciclo). La expresión de sentimientos y sensaciones que provoca
la discriminación de cualquier tipo (Segundo ciclo). La identificación de los roles adjudicados
a niños y niñas en publicidades, libros de cuentos y programas televisivos según su edad. El
trabajo en el aula sobre cualquier forma de discriminación (primer ciclo).
Educación física: El desarrollo de actividades corporales y actividades motrices compartidas
entre niños y niñas enfatizando el respeto, el cuidado de uno mismo y por el otro u otra, y
la aceptación y valoración de la diversidad (Primer y Segundo ciclo). El desarrollo de la
conciencia corporal y de las posibilidades lúdicas y motrices en condiciones de igualdad, sin
prejuicios apoyados en las diferencias entre mujeres y varones (primer y segundo ciclo). El
despliegue de las posibilidades del propio cuerpo en relación con el medio social, en el que
incluyen las relaciones entre mujeres y varones atendiendo a la igualdad en la realización
de tareas grupales, juegos y deportes, aceptación y elaboración de reglas (primer y segundo
ciclo).
Formación ética y ciudadana: El reconocimiento e identificación de diversas formas de
prejuicios y actitudes discriminatorias hacia personas como grupo ( primer ciclo).La
observación de mensajes emitidos a través de los medios de comunicación masiva(
presentes en videos juegos, publicidades, juegos de computadora, series de televisión y
dibujos animados entre otros) reconociendo y discutiendo críticamente las formas que se
presentan a mujeres y varones, contenidos violentos y distinta formas de discriminación(
primer ciclo). La reflexión y el análisis crítico de la información producida y difundida por
diversos medios de comunicación sobre las problemáticas de mayor impacto social,
atendiendo especialmente a aquellas que afectan las participaciones de mujeres y varones
en diferentes espacios y procesos sociales: Familiares, laborales, políticas (segundo ciclo).
El reconocimiento e identificación de diversas formas de prejuicios y actitudes
discriminatorias hacia personas o grupos (primer ciclo). El reconocimiento de los de
Derechos Humanos y los Derechos del Niño, de su cumplimiento y violación en distintos
contextos cercanos y lejanos (Primer Ciclo).
Ciencias Naturales: El análisis de situación donde aparezca la intención donde aparezca la
interrelación entre aspectos biológicos, sociales, psicológicos, afectiva y éticos de la
sexualidad humana (segundo Ciclo). La identificación de prejuicios y prácticas referidas a las
capacidades aptitudes de niños y niñas (primer y segundo ciclo).
Educación Artística: La violación del cuerpo humano como instrumento de expresión vocal,
gestual, de movimiento, etc. sin prejuicios que deriven de las diferencias entre varones y
mujeres (primer y segundo ciclo). El reconocimiento de las posibilidades expresivas de
mujeres y varones a partir de diferentes lenguajes artísticos (segundo ciclo). La exploración
de los diferentes lenguajes artísticos en igualdad de condiciones para mujeres y varones
(segundo ciclo).
Actividades:
En la siguiente propuesta, nuestras intervenciones deben orientarse a que los niños y las
niñas no vean como naturales los roles fijos atribuidos tradicionalmente a varones y
mujeres, tanto en las escuelas como en los entornos familiares inmediatos. También
apuntarán a que los chicos y las chicas puedan reconocer la posibilidad de manifestar
diversos comportamientos o realizar elecciones en sus actividades cotidianas,
independientemente de sus condiciones de mujer o de varón.
Para primer ciclo. Historias con más de un final
La idea de esta actividad es trabajar distintas situaciones escolares que involucren casos de
discriminación o agresión vinculados con estereotipos d géneros.
Proponemos que los y las docentes relaten las historias presentadas en las siguientes
tarjetas. En ellas se plantean situaciones de desigualdad de género, es decir, valoraciones a
ciertas personas que se están siendo reducidas a sus condiciones de varón o mujer (por
ejemplo, pareciera que las nenas no saben jugar al futbol por el hecho de ser mujeres o que
los varones son desprolijos porque está es la naturaleza masculina). La idea de ello,
proponemos encontrar juntos nuevos desenlaces que respeten la igualdad de
oportunidades para varones y mujeres. Tendremos presente que la libertad de elección no
está predeterminada por el género.
Las siguientes tarjetas ofrecen algunos puntos de partida para que los y las docentes
dramaticen o relaten.
Un grupo de niños y niñas se organiza A Camila le encanta jugar con Federico...

para hacer la lámina del cuerpo se conocen desde que jugaban juntos en el jardín

humano. Las nenas quieren dibujar, pero ahora, ella decidió que no va a jugar más escribir,
decidir el color de la cartulina. con él, porque sus amigas la cargan.

Uno de los varones, enojado, expresa a

su compañero:

-Si tienen miedo de que las láminas salgan

Desprolijas… ¡que las hagan ellas solas!

Una nena le cuenta a otra que, cuando Uno de los nenes viene corriendo y tiran al suelo a

Sea grande, quiere tener un taller una compañera que estaba charlando con otra.

Mecánico y arregla autos. La amiga Mientras la amiga la ayuda a levantarse, le dice:

Le dice: -Tenían que ser varones… ¡qué brutos que son!

-Julieta, eso es trabajo de hombres…

Y te ensucias toda. ¿No te gustaría

ser maestra?

Un nene encuentra su cartuchera Un grupo de nenes en el recreo. Se organizan

Tirada en el suelo, toda pisoteada. Para jugar a la pelota y buscan un arquero. Una nena

Se pone mal y comienza a llorar se acerca y les pregunta si puede jugar.

Un compañero pasa y le dice: uno de los chicos dice:

-Pará de llorar Lucho… ¡Los hombres -¡Ella es mujer, no sirve para atajar!

no lloran!!

Invitaremos a los chicos y las chicas a reflexionar sobre lo que ocurre en cada situación a
través de las siguientes preguntas ¿alguna vez pasaron por esta situación así? ¿con cuál de
los actores se identifican más? ¿por qué? ¿Existen siempre esas características (bruto,
prolija, no lloran, no saben atajar…) en los varones y las mujeres?, entre otras. A través de
cada situación, la idea es poner a prueba los argumentos que sustentan cada preconcepto
a fin de revisar esas afirmaciones y obtener conclusiones más críticas y desprejuiciadas.
Para cerrar la actividad, podemos pedir que los niños se agrupen en parejas o tríos, y que
elijan alguna tarjeta para representar una situación, incluyendo está vez, una resolución.
Para segundo ciclo:

En el caso de chicos y chicas más grande, podemos llevar adelante esta actividad con una
dinámica grupal. Organizamos la clase los grupos y repartimos una tarjeta a cada equipo.
Las tarjetas pueden estar acompañadas por un cuestionario que guie la discusión y permita
hacer un registro escrito. Luego invitamos a los grupos a intercambiar ideas con el resto de
la clase.
INTITUTO SUPERIOR PARTICUALAR INCORPORADO N°9054” SANTA RERESITA DEL NIÑO
JESÚS”

CARRERA: Profesorado de Nivel Primario


Materia: E.S.I
Profesora: Mónica Sobolewsky.
Alumna: Noemí González
LEY 26.150
Programa Nacional de educación sexual integral
Ley 26.150
Establece que todos los educados tienen derecho a recibir educación sexual integral
en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las
jurisdicciones nacional, provincial, de la ciudad autónoma de buenos aires y
municipal. Creación y Objetivo de dicho programa.
Sancionada: el 4 de octubre de 2006
Promulgada: el 23 de octubre de 2006
El senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en congreso,
etc.
Sancionan con fuerza de
Ley:
Programa Nacional de Educación
Sexual Integral
Articulo 1°-Todos los educandos tiene derecho a recibir educación sexual integral
en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las
jurisdicciones nacional, provincial de la ciudad autónoma de Buenos Aires y
municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la
articula aspectos biológicos, sociales, afectivos y éticos.
Articulo 2°-Créase el Programa nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito
del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de cumplir en los
establecimientos educativos referidos en el artículo 1° las disposiciones específicas
de la ley 25.849, la ratificación de la convención de los Derechos del Niño, ley
23.179, de Ratificación de la Convención sobre la eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la mujer, que cuentan con rango constitucional, Ley
26.061, de Protección Integral de los Derechos de las niñas, Niños y Adolescente y
las leyes generales de educación de la Nación.
Artículo 3°-Los objetivos del programa nacional de Educación Sexual Integral son:
a)- Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas
orientada a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;
b)_ _Asegurar la transmisión de conocimiento pertinentes, precisos, confiables y
actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual
integral.
c)-Promover actitudes responsables ante la sexualidad,
d)-Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y
reproductiva en particular,
e)-Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
Articulo 4°-Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educación Sexual
Integral están destinadas a los educandos del sistema educativo nacional, que
asisten a establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde nivel inicial
hasta el nivel superior de formación docente y educación técnica no universitaria.
Artículo 5°- Las jurisdicciones nacionales, provincial, de la Ciudad autónoma de
Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a lo largo del ciclo
lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares para
el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Cada
comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto
Institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco
del respeto a su ideario Institucional y a las convicciones de sus miembros.
Articulo 6°-El Ministerio de Educación, ciencia y Tecnología definirá, en consulta
con el Consejo Federal de cultura y Educación, los lineamientos curriculares básicos
del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, de modo tal que se respeten
y articulen los programas y actividades que las jurisdicciones tengan en aplicación
al momento de la sanción de la presente ley.
Articulo 7°-La definición de los lineamientos curriculares básicos para la educación
sexual integral será asesorada por una comisión interdisciplinaria de especialistas
en la temática, convocada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con
los propósitos de elaborar documentos orientados preliminares, incorpor los
resultados de un diálogo sobre sus contenidos con distintos sectores del sistema
educativo nacional, sistematizar las experiencias ya desarrolladas por estados
provinciales, Ciudad autónoma de Buenos Aires y municipales, y aportar al Consejo
Federal de cultura y educación una propuesta de materiales y orientaciones que
puedan favorecer la aplicación del programa.
Artículo 8- Cada jurisdicción implementará el programa a través de:
a) La difusión de los objetivos de la presente ley, en los distintos niveles del
sistema educativo,
b) El diseño de las propuestas de enseñanza, con secuencia y pautas de
abordaje pedagógico, en función de la diversidad sociocultural local y de las
necesidades de los grupos etarios.
c) El diseño, producción o selección de los materiales didácticos que se
recomiende, utilizar a nivel institucional.
d) El seguimiento, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades
obligatorias realizadas.
e) Los programas de capacitación permanente y gratuita de los educadores en
el marco de la formación docente continua.
f) La inclusión de los contenidos y didáctica de la educación sexual integral en
los programas de formación de educadores.
Artículo 10- Disposición transitoria.
La presente ley tendrá una aplicación gradual y progresiva, a acorde al
desarrollo de las acciones preparatorias en aspectos curriculares y de
capacitación docente.
La autoridad de aplicación establecerá en un plazo de ciento ochenta (180)
días un plan que permita el cumplimiento de la presente ley, a partir de su
vigencia y en plazo máximo de cuatro (4) años. El ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología integrará a las jurisdicciones y comunidades escolares
que implementan los planes similares y que implementan planes similares y
que se ajusten a la presente ley.
Artículo 11- Comuníquese al poder ejecutivo
Dada en la sala de sesiones del congreso argentino, en Buenos Aires, a los
cuatro días del mes de octubre del año dos mil seis.
-Registrada bajo el N°26.150-
Alberto E. Balestrini-Daniel Scioli-Enrique Hidalgo- Juan H. Estrada.
Trabajos prácticos.

You might also like