You are on page 1of 7

INDICE

I. Introducción ............................................................................................................................. 2

II. Objetivo general ...................................................................................................................... 3

Objetivo especifico .................................................................................................................. 3

III. Materiales .............................................................................................................................. 3

IV. Procedimiento ........................................................................................................................ 3

V. Resultado ................................................................................................................................ 4

VI. Conclusión ............................................................................................................................. 4

Bibliografía .............................................................................................................................. 4

Anexo ...................................................................................................................................... 5

1
I. Introducción
El biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que
derive de la biomasa Es una fuente renovable de energía, a diferencia de otros recursos
naturales como el petróleo, carbón y los combustibles nucleares. Aunque se puede hablar de
muchos tipos de biocombustible, por su importancia, aplicación y volumen de producción,
básicamente hay dos: el bioetanol y el biodiésel. Se cree que pueden sustituir a los
combustibles fósiles más tradicionales, en virtud de su bajo o nulo deterioro ambiental y sus
características de renovación. El bioetanol, o etanol de biomasa, puede ser obtenido de maíz,
de caña de azúcar, remolacha,... por medio de procesos de fermentación enzimáticos de sus
azúcares. Dado que la composición de la celulosa es muy rica en azúcar, resultaría muy útil
producir alcoholes a partir de la fermentación de celulosa, principal componente estructural de
los materiales vegetales. Según el Consejo Nacional de Defensa de los Recursos Renovables
de Estados Unidos, más de mil millones de toneladas de materiales con celulosa (aserrín,
césped, hojas de árboles, viruta de madera, etc.) se generan anualmente y de su destilación
fermentativa podrían ser obtenidos cerca del 30% de los combustibles necesarios para los
automóviles en el 2050. El problema radica en los elevados costos que representa romper la
rígida celulosa para posteriormente fermentarla y destilarla. Se espera que en un futuro muy
cercano, microorganismos genéticamente diseñados para degradar y producir el etanol, a partir
de celulosa, permitan bajar los costos de producción del etanol desde esta fuente natural. El
biodiesel se fabrica a partir de aceites vegetales, ya sean usados o sin usar. El sistema más
habitual es la transformación de estos aceites vegetales a través de un proceso de combinación
con alcohol metílico e hidróxido sódico, produciéndose un compuesto que se puede utilizar
directamente en un motor diesel sin modificar, obteniéndose glicerina como subproducto. La
glicerina puede utilizarse en otras industrias como la farmacéutica, de detergentes, etc. Esta
transformación de los aceites vegetales, si bien nació de forma muy casera y rudimentaria
empleando aceites de fritura de restaurantes de comidas rápidas, ha dado origen a una variedad
de empresas que se encargan de reciclar los aceites usados para su transformación en
biodiesel. Luego lo venden como aditivo a las empresas petroleras que lo mezclan con los
combustibles tradicionales y obtienen una variedad de Diesel adecuado para el uso en los
automóviles. La utilización directa de un aceite vegetal en un motor diésel es posible, aunque
hay que introducir modificaciones en el motor. Uno de los inconvenientes es que estos aceites

2
se congelan a temperaturas moderadamente bajas. Aun así hay algunas personas que los
utilizan de este modo.

II. Objetivo general


Elaborar el bioetanol para la evaluación del conocimiento y dominio del tema, adquiridos del
módulo Matrices Energética.

Objetivo especifico
- Realizar una investigación para elaborar el biocombustible.

- Realizar compras de componentes y materiales.

- Elaborar el bioetanol con todos los pasos adquirido con la investigación.

- Proceder a realizar prueba para verificar la eficacia del biocombustible con un motor
disponible.

III. Materiales
 Etanol al 96 %
 Cal
 Probetas
 Termómetro
 Mechero
 Intercambiador de calor serpentín
 Tubos de ensayo

IV. Procedimiento
 El método de la cal viva sirve para separar el pequeño porcentaje de agua que tiene el
alcohol agua (95,6% de alcohol 4,4% de agua). Destilando el líquido fermentado se
obtiene el alcohol anhidro (Alcohol 99,9%). No es posible separar ese 4,4% de agua
por destilación. Allí es donde se agrega la cal viva, al alcohol ya destilado. Debes
agregar unos 50 g de cal viva por cada litro de alcohol 95,6% y mezclar calentando.

3
Cuando la cal ha reaccionado con toda el agua, se vuelve a destilar el alcohol. Lo
obtenido de esta segunda destilación es alcohol 100%, libre de agua.

V. Resultado
La elaboración del proyecto da como resultado un biocombustible, bioetanol que se podrá
utilizar en pruebas para evolución de nuestros conocimientos de fuentes alternativa de energía
para el impulso del desarrollo de la tecnología y economía, cuidado del medio ambiente del
país.

VI. Conclusión
La información conseguida sirvió para crear una base muy concreta de teoría para elaborar el
bioetanol de una manera más profunda y exacta.

Observando la forma de cómo procede a crear este biocombustible y como es utilizada como
adictivo para la gasolina.

Bibliografía
http://www.enciga.org/files/boletins/61/biocombustibles_bioetanol_y_biodiesel.pdf

http://www.olade.org/sites/default/files/CIDA/Biocomustibles/CEPAL/bioetanol%20ca%C3%
B1a%20de%20azucar.pdf

4
Anexo
Fotografía del proceso

5
6
7

You might also like