You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

PETROQUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PETROQUIMICA

EMPRESA: CENTRO DE CERTIFICACIÓN, INSPECCIÓN


Y ENSAYOS DE PRODUCTOS PETROLEROS, GAS
NATURAL Y DERIVADOS - CERTIPETRO
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

ALUMNO: BORIS USURIAGA PAREDES

LIMA - PERÙ

2018
ÍNDICE 2
1 INTRODUCCION 5
1.1 CERTIPETRO. 5
2 ORGANIGRAMA DE CERTIPETRO 6
3 OBJETIVOS 8
4 FUNCIONESY TAREAS ASIGNADAS EN EL LABORATORIO 8
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIONES ASIGNADAS POR PERIODO 9
4.1.1 Destilación ASTM D86 9
4.1.2 Índice de Cetano ASTM D976-06 10
4.1.3 Residuo de Carbón ASTM D189-06(14) 10
4.1.4 Cenizas ASTM D482 10
4.1.5 Agua y sedimentos ASTM D1796 10
4.1.6 Punto de inflamación Pensky Martens, °C ASTM D93 11
4.1.7 Corrosión a la Lámina de Cobre ASTM D130 11
4.1.8 Viscosidad ASTM D445 11
4.1.9 Punto de Fluidez ASTM D97 11
4.2 ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ENSAYOS 12
4.2.1 DIESEL: Diesel Nº1, Diesel Nº2 y Diesel Nº2 Especial 12
4.2.2RESIDUALES 13
5 EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO UTILIZADOS 14
6 PROYECTO DE MEJORA – CHARLAS DE SEGURIDAD 16
6.1 INTRODUCCION 16
6.2 OBJETIVO 16
6.3 RESPONSABILIDADES 16
6.3.1 DIRECTOR EJECUTIVO 16
6.3.2 DIRECTOR TECNICO DE LABORATORIO 16
6.3.3 USUARIOS 17
6.4 TIPOS DE RIESGOS 17
6.4.1 RIESGOS QUÍMICOS 17
6.4.2 RIESGOS FÍSICOS 17
6.5 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS 17
6.5.1 RED DE GASES/CILINDROS DE GASES 17
6.5.2 TRABAJOS BAJO CAMPANA 18
6.5.3 OPERACIONES CON VACÍO 18
6.5.4 OPERACIONES CON PRESIÓN 19

3
6.5.5 EQUIPOS DE SECADO Y MUFLAS 19
6.5.6 EQUIPOS ELÉCTRICOS O ELECTRÓNICOS 20
6.5.7 SISTEMAS DE VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN DE AIRE 20
6.5.8 ROPA 20
6.5.9 CABELLO/CALZADO 20
6.5.10 MANOS 21
6.5.11 COMPORTAMIENTO DURANTE EL TRABAJO 21
6.5.12 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 21
7 TEMA DE TESIS BASADO EN LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 22
7.1 PROBLEMÁTICA 22
7.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 22
7.3 JUSTIFICACION 22
7.4 EL ACEITE LUBRICADO USADO 23
7.5 CAUSAS DE LA DEGRADACION DEL ALU 23
7.6 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 24
7.7 PROPIEDADES DE UN ACEITE LUBRICANTE VIRGEN Y UNO USADO 25
8 CONCLUSIONES 26
9 RECOMENDACIONES 26
10 BIBLIOGRAFIA 27

4
1 INTRODUCCION
Yo, Boris Jean Usuriaga Paredes con código UNI 20132085H, alumno de
la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica, de la
Especialidad de Ingeniería Petroquímica desarrolle prácticas pre
profesionales en el laboratorio CERTIPETRO de la Facultad de
Ingeniería de Petróleo Gas Natural, y Petroquímica de la Universidad
nacional de Ingeniería, en el período comprendido entre los meses de
marzo y diciembre del 2017 (10 meses).

1.1 CERTIPETRO.
Los servicios de ensayos que el Centro de Certificación, Inspección y
Ensayos de Productos Petroleros, Gas Natural y Derivados,
CERTIPETRO, brinda a la comunidad nacional e internacional se basan
en la continua satisfacción de las necesidades y expectativas de sus
clientes.
En la actualidad, cuenta con los siguientes servicios de control de calidad y
muestreo de productos derivados de petróleo y gas natural, realiza
ensayos fisicoquímicos que siguen los lineamientos de normas nacionales
e internacionales reconocidas para la ejecución de los mismos, tales como
ASTM, EPA, IP, entre otros. En caso de no contar con una norma
reconocida para la realización de un ensayo, es posible desarrollar un
procedimiento de ensayo, de común acuerdo entre CERTIPETRO y sus
clientes. Todos estos ensayos para los siguientes productos:
 Diesel 2, Diesel B5, Diesel B5 S50.
 Residual 5, Residual 6, Residual 500
 Gasolina y Gasohol 84,90,95 y 97
 Aceite Lubricante
 Crudos de petroleo
 Nafta

Estos ensayos cuentan con los siguientes sistemas de gestión de calidad y


seguridad.
Sistema de Gestión de la Calidad, basado en la NTP-ISO/IEC 17025
(Norma Técnica Peruana). Este Sistema es evaluado permanentemente a
través de auditorías realizadas por el Instituto Nacional de Calidad
INACAL.
Sistema de Gestión en Seguridad, que contribuye a identificar y evaluar
los peligros existentes propios de nuestra actividad, así como realizar la
implementación de medidas de control necesarios que permiten brindar
seguridad tanto a los trabajadores corno a los clientes.

5
2 ORGANIGRAMA DE CERTIPETRO
Facultad de Ingeniería de Petroleo, Gas Natural y Petroquímica
Universidad Nacional de Ingeniería

DECANTO
FIP - UNI

CERTIPETRO

DIRECCIÓN EJECUTIVA

OFICINA DE SERVICIO
AL CLIENTE

DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


TECNICA DE GESTION DE CERTIFICACIÓN E
LABORATORIO CALIDAD INSPECCIÓN

OFICINA OFICINA
DE DE
LABORATORIO
CERTIFIC. INSPEC.
ACION CCCIOCI
ON

6
ORGANIGRAMA DE DEL PROCESO DE TRABAJO - CERTIPETRO

OSC (*) DTL (**) SA (***)

Recepcionar
requerimientos del
cliente

Identificar si la muestra es
Recepcionar muestra
acreditada
y copia de Solicitud de
Servicio
Elaborar cotización para
Servicio de ensayos

Elaborar Orden de
¿El cliente acepta la Trabajo para
No
cotización? Ensayos

Hacer
seguimiento a Si
la cotización

¿El cliente acepta la


No Etiquetar Analizar
cotización completa?
muestra muestra

Depurar y
actualizar la Si
cotización
Elaborar
Elaborar
Elaborar Reporte de
Informe de Ensayo
Solicitud para Servicio de Ensayos
Ensayos

Enviar la solicitud al cliente


,solicitar y recepcionar la Revisar Informe
solitud firmada No (Director Técnico
de Laboratorio)

Elaborar el Control
Interno de Pagos

Enviar el control interno de ¿Es conforme el


pagos a Pabellón Central informe?

Solicitar y recepcionar
factura Si
correspondiente

Enviar o Firmar el Informe


entregar el (Director Técnico de
Informe Técnico Laboratorio)

FIN

7
Nota:

(*) OSC: Oficina de Servicio al Cliente


(**) DTL: Dirección Técnica de Laboratorio
(***) SA: Sección Analítica

3 OBJETIVOS

 Aplicar a la realidad organizacional, los conocimientos, las


habilidades y las destrezas aprendidas en la carrera profesional.

 Adquirir conocimientos sobre la seguridad y prevención de riesgos


en el trabajo de laboratorio.

 Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre los diversos


ensayos fisicoquímicos según la normativa correspondiente,
realizados a los productos derivados del petróleo crudo.

 Aprender a manejar y superar problemas personales, administrativos


y profesionales.

 Aprender a trabajar en equipo en un medio laboral.

 Desarrollar habilidades de comunicación.

 Aprender a ser eficientes y eficaces como miembros de una


organización.

 Desarrollar habilidades de investigación y de manejo de la


información.

4 FUNCIONESY TAREAS ASIGNADAS EN EL LABORATORIO

Encargado de realizar los análisis y ensayos físicos químicos según las normas
ASTM y NTP a los productos derivados del Petróleo crudo, tales como Diésel
(B5, B5-S50), Residuales, lubricantes, etc. Preparación y valoración de las
muestras y materiales de laboratorio a utilizar, realizar informes de ensayo e
informes técnicos de resultados de los análisis de laboratorio.

8
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIONES ASIGNADAS POR PERIODO

Los primeros tres meses realicé prácticas en el área de Dirección Técnica


de Laboratorio, en donde desempeñaba las siguientes funciones:

 Recepción de las muestras y la solicitud de ensayos realizada por la


OSC.

 Con la solicitud de ensayos, realizaba la orden de trabajo para


ensayos y pasarla el área de la Sección Analítica.

 Etiquetar la muestra según el número de orden de trabajo.

 Elaborar informes de ensayo e informes técnicos.

 Capacitación del técnico a cargo en la seguridad del trabajo en el


laboratorio.

 Capacitación del técnico a cargo en los diversos ensayos que se


realizan en el laboratorio.

Los siguientes siete meses trabaje en el área de Sección Analítica como


Analista de Laboratorio donde desempeñaba las siguientes funciones:

 Análisis de la muestras según las normas ASTM D y las NTP para


hidrocarburos.

 Elaboración de los reportes de ensayo y enviarlos al área de


dirección técnica para la elaboración del respectivo informe de
ensayo e informe técnico (en caso que el cliente o empresa lo
solicitara).
En el periodo que estuve trabajando en la Sección Analítica de Laboratorio
realice los siguientes ensayos de laboratorio, bajo las normas ASTM y NTP
que los clientes de CERTIPETRO solicitaban. A continuación paso a
describir brevemente los tipos de ensayos y básicamente cual es el objetivo
principal y la importancia que tienen estos ensayos para los clientes y sus
empresas.

4.1.1 Destilación ASTM D86

Las características de destilación (volatilidad) de los hidrocarburos tienen


un efecto importante sobre su seguridad y rendimiento, especialmente en el
caso de combustibles y solventes. El rango de ebullición da información
sobre la composición, las propiedades y el comportamiento del combustible
durante almacenamiento y uso. La volatilidad es la más determinante en
una mezcla de hidrocarburos para producir vapores potencialmente
explosivos.

9
La volatilidad es el mayor determinante de la tendencia de un hidrocarburo
a producir vapores potencialmente explosivos. También es un factor que
puede afectar la marcha, el calentamiento y la tendencia a formar sellos de
vapor a altas temperaturas de operación o elevadas altitudes, o ambas.

La Destilación ASTM es un ensayo de laboratorio que para el caso del


combustible Diésel 2, permite caracterizarlo según:

 El punto 10% determina las características de arranque del motor.

 El punto 50% representa las propiedades medias, volatilidad,


viscosidad, punto de congelación, lo que nos asegura un correcto
funcionamiento del combustible en condiciones de operación, por lo
tanto determina lo bien que un motor se calienta y acelera.

 El punto 90% de destilado, entre 282 ºC y 360 ºC, limita la presencia


de combustibles pesados que podrían causar depósitos carbonosos
y refleja una mala selectividad en la separación diésel-gasóleo; así
mismo determina las características de emisión.

4.1.2 Índice de Cetano ASTM D976-06

Es una medida de la cualidad del encendido del combustible que indica la


posibilidad del encendido espontáneo bajo las condiciones de temperatura
y presión de la cámara de combustible del motor.

4.1.3 Residuo de Carbón ASTM D189-06(14)

El residuo de carbón da una medida de la tendencia a depositar carbón de


un combustible al ser calentado en un bulbo bajo condiciones prescritas. Si
bien no está directamente correlacionada con los depósitos en el motor,
esta propiedad se considera una aproximación.

4.1.4 Cenizas ASTM D482

Las sustancias que forman cenizas se pueden presentar en el combustible


en dos formas: (1) sólidos abrasivos y (2) jabones metálicos solubles. Los
sólidos abrasivos contribuyen al desgaste del motor, bomba de
combustible, pistones y anillos; así como a los depósitos en el motor. Los
jabones metálicos solubles tienen poco efecto en el desgaste pero pueden
contribuir a la formación de depósitos en el motor.

4.1.5 Agua y sedimentos ASTM D1796

Cantidades apreciables de agua y sedimentos en los combustibles tienden


a causar problemas en las facilidades del manejo del combustible y a la vez
ocasionar averías en el sistema del combustible de un quemador o un
motor. Una acumulación de sedimentos en los tanques de almacenamiento
y en los filtros, puede obstruir el flujo del combustible del tanque hacia la
10
cámara de combustión.

La presencia de agua en los combustibles destilados medios puede causar


corrosión de tanques y equipos, si existe la presencia de detergentes, el
agua puede causar emulsiones o mostrar una apariencia brumosa.
También la presencia de agua fortalece el crecimiento de microorganismos
en la interface combustible-agua en los sistemas de combustible.

4.1.6 Punto de inflamación Pensky Martens, °C ASTM D93

El punto de inflamación es un indicador de la máxima temperatura a la que


se le puede almacenar y manipular sin implicar serio riesgo de incendio.
El punto de inflamación determinado mediante la copa cerrada Pensky
Martens mide la respuesta al calor y la llama en condiciones controladas de
laboratorio. Es sólo uno de un número de propiedades que deben
considerarse en la determinación de todo riesgo de inflamabilidad de un
material. El punto de inflamación puede indicar la posible presencia de
materiales altamente volátiles e inflamables en un material relativamente no
volátil o no inflamable.

El punto de inflamación de los combustibles industriales (gasóleo y


residuales) está alrededor de 65 – 70 ºC, lo cual permite considerar que en
el almacenamiento estos productos no son peligrosos por ser menores las
temperaturas de almacenamiento.
4.1.7 Corrosión a la Lámina de Cobre ASTM D130

Muchos de los componentes azufrados que contiene el petróleo crudo, son


removidos durante la refinación. Sin embargo, los componentes azufrados
remanentes en los productos de petróleo pueden tener una acción
corrosiva sobre varios metales. El efecto corrosivo puede variar de acuerdo
al tipo químico de los componentes azufrados presentes. La prueba de
corrosión a la lámina de cobre señala el grado de corrosividad de un
producto de petróleo.

4.1.8 Viscosidad ASTM D445

Muchos productos de petróleo y algunos materiales no petroleros, son


usados como lubricantes, y la operación correcta de los equipos depende
de la viscosidad del líquido que está siendo usado. Además, la viscosidad
de muchos combustibles de petróleo es importante para la estimación del
almacenamiento óptimo, manipulación y condiciones operativas. Así, la
determinación exacta de la viscosidad es esencial para muchas
especificaciones de productos
.
4.1.9 Punto de Fluidez ASTM D97

El punto de Fluidez es importante en relación a la menor temperatura que


el combustible pueda alcanzar y aún estar suficientemente fluido para ser
bombeado o transferido.

11
4.2 ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ENSAYOS
Con los resultados obtenidos, se verificaban si éstos se encontraban
dentro o fuera de especificación según las normas ASTM Y NTP, y luego
se pasaba a realizar el respectivo informe de ensayo y/o informe técnico
según lo requerido por el cliente o la empresa que solicitaba el análisis.

A continuación se muestra las especificaciones según NTP Y método de


ensayo ASTM para hidrocarburos, bajo los cuales se realizaron los
ensayos mencionados anteriormente.

4.2.1 DIESEL: Diesel Nº1, Diesel Nº2 y Diesel Nº2 Especial


ESPECIFICACIONES METODO DE ENSAYO
DIESELNº NORMA
CARACTERÍSTICAS DIESEL Nº DIESEL
2
1 Nº2 ASTM ISO TÉCNICA
ESPECIA PERUANA
L
MIN. MAX MIN. MAX MIN. MAX
. . .
VOLATILIDAD
Destilación, ºC (a 760 mm Hg) D 86:11b 3405:88 PNTP
312.023
90% recuperado 288 282 360 282 360
Punto de inflamación Pensky Martens, ºC 38 52 52 D 93:11 2719:88 PNTP
321.024
FLUIDEZ
Viscosidad Cinemática a 40ºC, cSt 1.3 2.4 1.9 4.1 1.9 4.1 D 445:12 3104:94 PNTP
321.031
Punto de Escurrimiento, ºC (1) -12 4 .+4 D 97:11 3016:94
COMPOSICIÓN
Número de Cetano (2) 40 45 50 D 613:95 5165:98
D 4737:10
Indice de Cetano 40 45 45
D 976:06
4264:95
PNTP
(11) 321.130
Cenizas, % masa 0.01 0.01 0.01 D 482:07 6245:93
D 524:97
Residuos Carbón Ramsbottom, 10% 4262:93,
0.15 0.35 0.35 D
Fondos, 6615:93
189:06
% masa (3) (06)e1

D
Azufre Total, mg/kg (ppm) 50 50 50 129:95 8754:92
D2622:9
8 D
4294:10
CORROSIVIDAD
Corrosión Lámina de Cobre.3h.50ºC,Nº 3 3 3 D 130:10 2160:98 PNTP
321.021
CONTAMINANTES
D 1796:11,
Agua y Sedimentos, %Vol. 0.05 0.05 0.05 D 2709:96
3734:97
PNTP
321.029
OBSERVACION: Estas especificaciones técnicas son el resultado de tomar como referencia: Norma ASTM D 975:98b (En vigencia), Norma
Técnica Peruana NTP 321.003:1989: PETRÓLEO Y DERIVADOS. Combustibles Diesel y recomendaciones del Joint Nations Development
Programme - World Bank - " Armonización de las especificaciones de los Combustibles en américa Latina y el Caribe" - Junio 1998 (En
vigencia).

NOTAS:
(1) Cuando el Cliente lo requiere, se determinará el PUNTO DE NIEBLA O ENTURBIAMIENTO Método
de Ensayo ASTM D 2500-98a.
(2) En caso de no contar con el equipo del Método de Ensayo ASTM D 613-95(Número de Cetano), se
calculará el Indice de Cetano con el Método de Ensayo ASTM D 4737:96a.
12
(3) En caso de no contar con el equipo, se calculará esta propiedad utilizando el apéndice X1 del
Método de Ensayo ASTM D 524:97, que relaciona el ensayo de Carbón Conradson (Método de ensayo
ASTM D 189:97) con el carbón Ramsbottom.
(4) Solamente para combustibles Diesel de rango de número de cetano entre 56,5 a 60,0 se utilizrá el
método ASTM D 976 para calcular el índice de cetano.

4.2.2RESIDUALES

Petróleos Industriales

ESPECIFICACIONES

CARACTERÍSTICAS P.I. Nº 4 P.I. Nº 5 P.I. Nº 6 P.I. Nº 500

MIN. MAX. MIN. MAX. MIN. MAX. MIN. MAX.


INFLAMABILIDAD
Punto de inflamación Pensky Martens, ºC 54 55 60 65
FLUIDEZ
Viscosidad Cinemática a 40ºC, cSt 5.5 24.0
Viscosidad Cinemática a 50ºC, cSt 40 80 81 640 641 1060
Punto de Escurrimiento, ºC (1) +4
COMPOSICIÓN
Cenizas, % masa 0.10 0.10

Azufre Total, % masa. 1.5 2.0 3.5 3.5

CONTAMINANTES
Agua y Sedimentos, %Vol. (1) 0.5 1.0 2 2

METODO DE ENSAYO

CARACTERÍSTICAS NORMA TÉCNICA


ASTM ISO
PERUANA

INFLAMABILIDAD
Punto de inflamación Pensky Martens, ºC D 93:99B 2719:88 PNTP 321.024
FLUIDEZ
Viscosidad Cinemática a 40ºC, cSt D 445:97 3104:94 PNTP 321.031
Viscosidad Cinemática a 50ºC, cSt D 445:97 3104:94 PNTP 321.031
Punto de Escurrimiento, ºC (1) D 97:96A 3016:94
COMPOSICIÓN
Cenizas, % masa D 482:95 6245:93

Azufre Total, % masa. D 129:95 8754:92


D 4294:98
CONTAMINANTES
D 95:99 y 3733:76
Agua y Sedimentos, %Vol. (1) D 473:95 y 3735:86

NOTA:

(1) La cantidad de agua por destilación, según el Método de Ensayo ASTM D 95, más los sedimentos
por extracción, según el Método de Ensayo ASTM D 473 no deberá exceder al valor mostrado en la
tabla.

13
5 EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO UTILIZADOS
CÓDIGO EQUIPO

EQ-L-001 Equipo de Destilación Semiautomática

EQ-L-002 Equipo de Destilación Manual

Equipo para Punto de Inflamación


EQ-L-004
Pensky Martens

Equipo para punto de Inflamación


EQ-L-005 TAG
EQ-L-009 Tacometro

EQ-L-010 Barotermohigrómetro Digital

EQ-L-011 Barotermohigrómetro Digital

EQ-L-012 Termohigrometro

EQ-L-013 Colorímetro ASTM

EQ-L-014 Barotermometro

Equipo para punto de inflamación


EQ-L-019
COC

MM-L-001 Termómetro ASTM 7C(4)

MM-L-002 Termómetro ASTM 12C (1)

MM-L-003 Termómetro ASTM 12C (2)

MM-L-004 Termómetro ASTM 9C

MM-L-005 Termómetro ASTM 9C

14
CÓDIGO EQUIPO

MM-L-008 Termómetro ASTM 12 ºF

MM-L-009 Termómetro ASTM 12 ºF

MM-L-010 Hidrometro 4H

MM-L-011 Hidrometro 4H
MM-L-012 Hidrometro ASTM 6H

MM-L-026 Probeta de 5 ml

MM-L-027 Probeta de 100 ml

MM-L-028 Probeta de 50 ml

MM-L-029 Probeta de 100 ml

MM-L-030 Probeta de 1000 ml

MM-L-032 Termómetro ASTM 10C

MM-L-033 Termómetro ASTM 57C

MM-L-035 Hidrometro ASTM 2H

MM-L-037 Hidrometro ASTM 3H

MM-L-047 Probeta de 100 ml


MM-L-050 Probeta de 50 ml
MM-L-051 Probeta de 1000 ml
MM-L-052 Termómetro ASTM 8C
MM-L-053 Termómetro ASTM 7C
MM-L-054 Hidrometro ASTM 1H
MM-L-055 Hidrometro ASTM 2H
MM-L-056 Hidrometro ASTM 3H
MM-L-057 Hidrometro ASTM 4H
MM-L-058 Hidrometro ASTM 5H
MM-L-059 Hidrometro ASTM 6H
MM-L-060 Hidrometro ASTM 7H

15
6 PROYECTO DE MEJORA – CHARLAS DE SEGURIDAD
6.1 INTRODUCCION

La mayoría de las actividades que se desarrollan en los laboratorios


presentan algún grado de riesgo para la salud de los docentes, alumnos, y
usuarios en general.
Es por ello que este proyecto tiene por objetivo principal la seguridad y
prevención del trabajo en el laboratorio, para minimizar los riesgos
existentes por acciones inseguras y llevar a cabo un trabajo seguro y
eficiente en los laboratorios de la universidad.
Este proyecto contempla docentes, alumnos de Pre y Post Grado y debe
ser conocido por todas las personas que tengan acceso a las instalaciones
del laboratorio, técnicos y administrativos relacionados con el trabajo en el
laboratorio. También debe ser conocido por los investigadores
responsables de los proyectos que se realicen en dichas instalaciones.

6.2 OBJETIVO

Establecer una guía a seguir para trabajar en forma eficiente y segura al


interior de los laboratorios, dando a conocer a los usuarios, cuales son las
responsabilidades y reglas básicas, que se deben seguir para minimizar el
riesgo de accidentes y enfermedades profesionales por desconocimiento,
malas prácticas y condiciones inseguras.

6.3 RESPONSABILIDADES

6.3.1 DIRECTOR EJECUTIVO

Es el responsable de velar por el cumplimiento de las medidas de


seguridad laboral, facilitar la adquisición de implementos que permitan un
trabajo seguro y que la planta física de los laboratorios sea adecuada para
estos fines.

6.3.2 DIRECTOR TECNICO DE LABORATORIO

 Dar cumplimiento a las medidas de seguridad (para riesgos


Químicos, Riesgos Físicos, tec.) en su respectiva área.

 Capacitar a los funcionarios a su cargo en las medidas de seguridad


que debe cumplir el laboratorio.

 Realizar un control periódico respecto al cumplimiento de las


medidas de seguridad e implementar las acciones correctivas en
caso de existir riesgo de accidentes.

 Informar al Docente sobre los requerimientos de seguridad que se


deben seguir en caso de equipos, máquinas que generan riesgo
para la salud del usuario.

16
6.3.3 USUARIOS

Los usuarios serán responsables de cumplir con la Seguridad para el


Laboratorio, con el objeto de realizar un trabajo seguro, previniendo la
exposición innecesaria a riesgos químicos, físicos o biológicos.

6.4 TIPOS DE RIESGOS

6.4.1 RIESGOS QUÍMICOS

Por la manipulación inadecuada de agentes químicos se está expuesto a:


ingestión, inhalación y/o contacto con la piel, tejidos, mucosas u ojos, de
sustancias tóxicas, irritantes, corrosivas y/o nocivas. Algunos agentes
químicos son fundamentalmente volátiles, por lo tanto, aumentan el riesgo
de exposición a ellos.

6.4.2 RIESGOS FÍSICOS

Por la manipulación o ingestión de gases o partículas radioactivas;


exposición a radiaciones ionizantes y/o no ionizantes; exposición a ruidos y
vibraciones o una carga calórica sobre la superficie corporal y quemaduras,
especialmente aquellas que están sin protección.

6.5 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS

6.5.1 RED DE GASES/CILINDROS DE GASES

 Debe existir una llave central y llaves de paso sectorizadas. Estas


deben quedar visibles y con fácil acceso para que puedan utilizarse
en caso de emergencias.

 Los cilindros deben fijarse a la pared mediante una cadena.

 Los cilindros que contienen los diferentes gases deben estar


debidamente identificados mediante el color que está normado para
cada uno de ellos. Ejemplo:

Nitrógeno= negro
Aire comprimido = negro con blanco Hidrógeno = rojo

 Las válvulas o monorreductores utilizados entre cilindro y equipo


deben ser los precisos, lo cual depende de la presión y naturaleza
del gas.

 El calefón debe estar fuera del recinto de trabajo por riesgo de


explosión y exposición a CO2.

17
 Los mecheros Bunsen, adosados al mesón de trabajo, no quedarán
situados:

- en flujo de aire
- debajo de repisas
- en la cercanía de reactivos inflamables.
- estarán dotados de una manguera certificada que no sea
excesivamente larga (30 a 70 cm).

6.5.2 TRABAJOS BAJO CAMPANA

 Antes de iniciar una tarea bajo campana, hay que asegurarse de que
el sistema de extracción funciona correctamente, como así también
de que el mesón se encuentre limpio y que la puerta de la campana
cierre bien.

 No debe haber sobre la campana ninguna clase de producto


inflamable. Llevar a la campana solamente el material necesario
para trabajar.

 Debe evitarse colocar el rostro dentro de la campana. Mantener el


cierre de la puerta con la menor abertura posible.

 Si se detiene el sistema de extracción de la campana, interrumpir


inmediatamente el trabajo y cerrar al máximo la puerta. Sólo se ha
de reiniciar el trabajo tras haber dejado transcurrir por lo menos
cinco minutos después de que el sistema de extracción haya
arrancado nuevamente.

 En caso de incendio dentro de la campana, cortar el suministro de


gas y desconectar los equipos eléctricos que se encuentren dentro
de ésta.

6.5.3 OPERACIONES CON VACÍO

 Abrir en forma lenta los sistemas que están al vacío, para evitar
explosiones.

 Cuando se va a trabajar con equipos que están al vacío, hacerlo


dentro de una campana o con una mampara protectora.

 Al desarmar un equipo que estuvo trabajando al vacío, primero


asegurarse de que se restableció la presión atmosférica.

 Respetar también las indicaciones anteriores cuando se usen


desecadores.

 Verificar el estado de las trampas antes de emplear una bomba de


vacío.

 Si se realiza una destilación al vacío, enfriar el equipo antes de


permitir la entrada de aire.

18
6.5.4 OPERACIONES CON PRESIÓN

 Dotar a todos los equipos que trabajen por sobre 0,5 kg/cm2 de un
sistema que permita medir la presión de trabajo y de una válvula de
seguridad.

 Evitar el uso de aparatos de vidrio. Si no puede evitarse,


asegurarse de que estén protegidos (por ejemplo con tela metálica).

 Usar obligatoriamente, protector facial, gafas protectoras y guantes


de cuero cuando se trabaje con equipos a presión.

 Si se van a efectuar operaciones con vapor, se deberá tomar las


siguientes precauciones.

-Si se realiza una destilación por arrastre de vapor, evitar que el


vapor circule a velocidades altas en el condensador.
-Evite el sobrellenado del balón mediante un calentamiento lento
para prevenir condensaciones excesivas.

6.5.5 EQUIPOS DE SECADO Y MUFLAS

EQUIPOS DE SECADO

 No colocar productos volátiles de temperatura de inflamación inferior


a 75º C, en hornos eléctricos.

 Para secar productos volátiles, usar vapor o baños de agua caliente.

 Si inevitablemente, deben usarse calentadores eléctricos,


mantenerlos por debajo de 230º C.

MUFLAS

 Antes de iniciar una tarea, verificar el estado de la mufla.

 No colocar productos húmedos.

 Si se trata de un material combustible, carbonizarlo previamente


mediante un mechero, bajo campana.

 Emplear solamente crisoles o cápsulas resistentes a altas


temperaturas.

 Para tomar el material, usar pinzas de tamaño y material adecuados.

 Usar siempre guantes resistentes al calor.

19
6.5.6 EQUIPOS ELÉCTRICOS O ELECTRÓNICOS

 Leer cuidadosamente las instrucciones y las normas operativas


antes de usar cualquier equipo o instrumento de laboratorio y
asegurarse de que funciona correctamente.

 No poner en funcionamiento un equipo eléctrico cuyas conexiones


se encuentren en mal estado o que no esté puesto a tierra.

 Usar calzado protector con suela aislada cuando se van a usar


equipos eléctricos o electrónicos.

 Asegurarse de que las manos estén secas.

 Siempre que se usen equipos eléctricos productores de altas


temperaturas (chispas, resistencias, arcos voltaicos, etc.),
asegurarse de que no haya productos inflamables en las cercanías.

 Al trabajar con equipos de absorción atómica, se deben tener en


cuenta las normas que rigen el manejo de gases y el encendido de
llamas. También tener en cuenta que los desechos del nebulizador
son ácidos.
6.5.7 SISTEMAS DE VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN DE AIRE

 Deberán existir campanas de extracción forzada en aquellos


laboratorios donde se trabaja con sustancias químicas que por
inhalación puedan causar daño al personal.

 Los sistemas de ventilación y extracción de aire deben incluir un


filtro destoxificante para evitar contaminación ambiental externa y
serán adecuados a la naturaleza de los productos que se eliminan.

 Considerar una mantención preventiva, mínimo 2 revisiones al año.


6.5.8 ROPA

 Deberá cubrir completamente o reemplazar la ropa de calle.

 El delantal deberá usarse cerrado (abotonado) para que sea efectiva


la protección. Su utilización deberá restringirse única y
exclusivamente al interior del laboratorio. Recordar que se puede
contaminar el hogar y a terceras personas si se usa como ropa de
calle.

 No se deberá utilizar corbata ni bufandas; tampoco delantal muy


amplio y desabotonado, por peligro de contaminación, atrapamiento
o inflamación.
6.5.9 CABELLO/CALZADO

 Se llevará el pelo siempre recogido. No se llevará pulseras,


colgantes, mangas anchas, bufandas, etc., sandalias u otro tipo de
calzado que deje el pie al descubierto.

20
 Para trabajar con determinados microorganismos, se recomienda el
uso de un gorro que cubra todo el cabello.
6.5.10 MANOS

 El lavado de manos deberá ser frecuente y siempre después de


manipular sustancias infecciosas, muestras clínicas, productos
biológicos o químicos

6.5.11 COMPORTAMIENTO DURANTE EL TRABAJO

 No fumar, comer y/o beber en el laboratorio.

 No guardar alimentos y bebidas junto a muestras biológicas o


productos químicos en el refrigerador o dependencias del
laboratorio, por riesgo de contaminación con microorganismos o
reactivos tóxicos.

 NO bromear, distraer o interrumpir a las personas que se encuentran


trabajando en el laboratorio por riesgo de accidentes.
6.5.12 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Se utilizarán de acuerdo a la naturaleza del trabajo y riesgos específicos.

Para el cuerpo:
Delantal, pantalones, gorro, etc. Guantes Pechera
Para las vías respiratorias:
Mascarillas:
Contra polvo: en caso de trabajar en ambientes con partículas de polvo.
Contra aerosoles: necesarias para trabajar con centrífugas o agitadores de
tubos. Contra productos químicos específicos: en caso de no existir buena
ventilación o extracción (Verificar que el filtro sea el adecuado).
Para la vista:
Lentes de Policarbonato
Careta facial en caso de realizar trasvasijes fuera de las campanas de
extracción.

21
7 TEMA DE TESIS BASADO EN LAS PRÁCTICAS PRE
PROFESIONALES
En la actualidad las políticas medioambientales son predominantes para el
desarrollo sostenible de nuestro país, esto hace que todos los proyectos
que se realicen tengan un sólido estudio de impacto ambiental acorde a
ley. En la misma línea de responsabilidades ambientales el reciclaje nos da
una opción de fomentar el desarrollo sostenible y cumplir con las
normativas legales y ambientales, además de obtener un valor agregado
de estos residuos. El consumo de aceites lubricantes en el Perú
experimenta un constante crecimiento, sin embargo existen diferentes
problemas con los actuales métodos de disposición de los Aceites
Lubricantes Usados (ALU) generados.

7.1 PROBLEMÁTICA
En el Perú la mayor parte de los ALU son dispuestos de manera
inadecuada, del volumen que se recolecta la mayor fracción es utilizada
como combustible (en hornos y calderas), otra fracción es adulterada y re-
vendida, la fracción restante es re-refinada en plantas como la de Cilsa
S.A., que generan bases lubricantes monogrados. El volumen de ALU que
no se recolecta, se maneja de manera inadecuada, es decir se vacía en las
alcantarillas y va directamente como desperdicio al agua; en otros casos,
se vierte directamente sobre el suelo para retardar el crecimiento de “malas
hierbas”, también se vierte sobre caminos polvorientos o en los desiertos,
donde contamina el agua superficial y subterránea. La inadecuada
disposición de los ALU, genera efectos nocivos no solo en las personas,
sino también en la fauna, flora y cursos de agua; debido a que los ALU son
insolubles en el agua, resistentes y contienen sustancias químicas tóxicas,
metales pesados y son de biodegradación lenta. Los crecientes volúmenes
de importación y mínima cantidad de producción de bases y/o aceites
lubricantes en el Perú afecta negativamente a la balanza comercial de
hidrocarburos.

7.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


Cómo atenuar el impacto negativo al ambiente de los actuales métodos de
disposición de los ALU y reducir la dependencia a la importación de
lubricantes, mediante la aplicación de una tecnología simple, de costo
mínimo y capaz de generar nuevas bases lubricantes con la calidad
requerida por el mercado peruano.

7.3 JUSTIFICACION
Es necesario mejorar las condiciones actuales de disposición de los ALU
recolectados, así como reducir la inadecuada disposición de los mismos,
en el Perú, mediante el desarrollo de una alternativa que permita a los
generadores de ALU (mineras, industrias, centros de reparación de
vehículos, instalaciones de mantenimiento de flotas, organizaciones sin
fines de lucro, agencias gubernamentales e instituciones educativas)
disponerlo de manera segura y responsable con el medio ambiente.
22
7.4 EL ACEITE LUBRICADO USADO
El aceite lubricante usado (ALU), a menudo denominado como aceite
usado, es cualquier aceite lubricante (AL) ya sea refinado a partir del
petróleo o de componentes sintéticos, que ha sido contaminado por
impurezas físicas o químicas como resultado de su uso.
Los aceites lubricantes pierden su eficacia durante su uso, debido a la
presencia de los contaminantes. Estos contaminantes se pueden dividir en:
(1) los contaminantes extraños y (2) los productos del deterioro del aceite.
Los contaminantes extraños se introducen desde el aire circundante y
desde el motor o pieza lubricada.
Los contaminantes del aire son el polvo, la suciedad y la humedad, de
hecho el aire es considerado como un contaminante ya que es propenso a
causar la formación de espumas en el aceite. Los contaminantes
procedentes del motor o pieza lubricada son: (1) las partículas metálicas
resultantes del desgaste, (2) las partículas carbonosas debido a la
combustión incompleta del combustible, (3) los óxidos metálicos presentes
como productos de la corrosión de los metales, (4) el agua que fuga del
sistema de refrigeración, (5) el agua producto de la combustión del
combustible y (6) el combustible, aditivos del combustible o sus
subproductos, que entran en el cárter de los motores.
Los productos más importantes que se forman por el deterioro del aceite
son: (1) los lodos: una mezcla de aceite, agua, polvo, suciedad y partículas
de carbono que resultan de la combustión incompleta de los combustibles.
El lodo por lo general es depositado en varias partes del equipo o
permanece en forma de dispersión coloidal en el aceite, (2) la laca: una
sustancia dura o gomosa que se deposita en las piezas del equipo como
resultado de someter a los lodos en el aceite a operaciones a elevada
temperatura y (3) los productos solubles en el aceite: resultado de los
productos de oxidación del aceite que permanecen en este y no se pueden
filtrar, por lo tanto se depositan en el equipo.

7.5 CAUSAS DE LA DEGRADACION DEL ALU


La degradación del aceite lubricante está vinculada con muchos tipos de
fallas en los equipos. Un lubricante durante su periodo de servicio se
somete a una amplia gama de factores que favorecen la degradación del
aceite base y sistema de aditivos. Tales factores incluyen: el calor, el aire
arrastrado, los gases incompatibles, la humedad, la contaminación interna
o externa, los componentes de proceso, la radiación y la mezcla inadvertida
con un fluido diferente. Los procesos que se presentan a continuación
presentan una visión general de los medios por los que se causa la
degradación del aceite.
La oxidación es la reacción de los componentes con el oxígeno, que es
susceptible a generar: el aumento de la viscosidad, la formación de barniz,
la formación de lodos y sedimentos, el agotamiento de aditivos, la
descomposición del aceite base, el taponamiento de filtros, la pérdida de
propiedades antiespumantes, el aumento de la acidez, óxido y la corrosión.
Por otra parte, la oxidación del aceite lubricante va a generar productos
23
ácidos y un aumento en el número total ácido, por lo tanto, el control de la
oxidación es un reto importante en el intento de prolongar la vida útil de un
aceite lubricante. La descomposición térmica se produce en un entorno de
trabajo mecánico en el que la temperatura sobrepasa el rango de
estabilidad térmica del aceite. Además de formar una capa entre las partes
móviles de la maquinaria, el lubricante también debe de disipar el calor y,
por lo tanto, a veces se calienta por encima de su temperatura de
estabilidad recomendada. El sobrecalentamiento también causa que los
productos ligeros del lubricante se vaporicen o el propio lubricante se
descomponga, causando que algunos aditivos se eliminen del sistema sin
cumplir su función, o la viscosidad del lubricante aumente.

7.6 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


Para que el ALU pase al proceso de re-refinación antes debemos analizar y
caracterizar parámetros importantes que se muestran en la Tabla1 y 2.
Éstos nos permitirán clasificarlos para su disposición final, todos estos
análisis se realizaran mediante los ensayos descritos anteriormente. Y
cumpliendo estrictamente con las normas de seguridad descritas en el
proyecto de mejora dado que la manipulación de algunos de estos aceites
lubricantes usados puede resultar muy peligroso. Un residuo será
clasificado directamente como peligroso cuando presente algunas de las
siguientes características de peligrosidad: H1, H2, H9, H12, H13 ó H14.
Para el resto de características H de peligrosidad necesitan al menos las
siguientes concentraciones máximas (en porcentaje) para clasificarlo como
peligroso:
Concentración
Característica de Peligrosidad
máxima %
Punto de inflamación
H3 Inflamable menor
de 55ºC
Irritantes clasificadas como R14 10
H4
Irritantes clasificadas como R36, R37 ó R38 20
H5 Nocivas 25
Muy tóxicas 0,1
H6
Tóxicas 3
Cancerígena, categoría 1 ó 2 0,1
H7
Cancerígena, categoría 3 1
Corrosivas clasificadas como R35 1
H8
Corrosivas clasificadas como R34 5
Tóxica para la reproducción de categoría 1 ó 2, 0,5
H10 R60 ó R61
Tóxica para la reproducción de categoría 3, R62 5
ó R63
Mutagénica de categoría 1 ó 2, R46 0,1
H11
Mutagénica de categoría 3, R40 1

Tabla 1. Características H de peligrosidad respecto a concentraciones máximas (en


porcentaje) para clasificarlo como peligroso:
24
7.7 PROPIEDADES DE UN ACEITE LUBRICANTE VIRGEN Y UNO USADO
Como composición media de un aceite lubricante tenemos
los siguientes porcentajes:

 75-85% de hidrocarburos totales:


-45-76% alcanos.
-13-45% cicloalcanos.
-10-30% aromáticos.

 15-25% de aditivos:
-Antioxidantes: Ditiosulfatos, fenoles, aminas.
-Detergentes: Sulfonatos, fosfonatos, fenolatos.
-Anticorrosivos: Ditiofosfatos de zinc y bario, sulfonatos.
-Antiespumantes: Siliconas, polímeros sintéticos.
-Antisépticos: Alcoholes, fenoles, compuestos clorados.

Tabla 2. Características H de peligrosidad respecto a concentraciones máximas (en porcentaje) para


clasificarlo como peligroso:

Con los resultados obtenidos de los procedimientos experimentales se


recomienda un análisis estadístico de estos, para poder clasificarlos y
determinar si estos lubricantes analizados están aptos para el proceso de
regeneración o su eliminación. Estos ensayos se deben realizar al
momento de la recepción de los lubricantes quemados y antes del
proceso de su refinación para verificar que algunas propiedades
fisicoquímicas no hayan variado y continúen aptos para su regeneración.

25
8 CONCLUSIONES
 Tuve la oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos en los
diferentes cursos como en el laboratorio de Química y Química
Orgánica (conocimientos básicos de los equipos y los materiales de
vidrio que comúnmente se encuentran el laboratorio y su
manipulación.) también los cursos de Tratamiento de Aguas y
Propiedades Fisicoquímicas de los Hidrocarburos (para realizar los
distintos tipos de análisis) principalmente estos cursos debido al
trabajo que desempeñaba en CERTIPETRO.

 Aprendí sobre el uso correcto de los reactivos y equipos que se


utilizan en los análisis de hidrocarburos y los daños que estos
pueden causar en el cuerpo humano, por eso es importante
mantener en todo momento la seguridad y prevención de riesgos
en el trabajo de laboratorio.

 Satisfactoriamente aprendí a realizar los diferentes tipos de ensayos


a las muestras de acuerdo a los métodos de ensayo ASTM D y bajo
las especificaciones NTP que solicitaban las Empresas o Clientes.

 Es importante mencionar que sobrellevamos de la mejor forma


algunos contratiempos que se presentaron como la carga de
ensayos a realizar y los plazos para entregarlos, superando esta
dificultad en coordinación con todo el personal involucrado.

 Fue gratificante compartir las actividades diarias con personas


responsables, proactivas y que me recibieron de la mejor forma e
hicieron más fácil acoplarme al equipo de trabajo.

 Se debe implementar duchas de emergencia, lava ojos de


emergencia y camillas. Para mejorar las condiciones de seguridad
en el laboratorio

9 RECOMENDACIONES

 Llevar a cabo el proyecto de mejora propuesto Charlas de


Seguridad en el Laboratorio bajo los términos y condiciones
mencionados como mínimo, dado que es demasiado importante la
seguridad en el trabajo que se realiza en esta institución.

 También mantener un estricto control de ingreso de los usuarios a


instalaciones del laboratorio. Dado que pueden ocurrir problemas
con la manipulación de los equipos, reactivos y otros eventos
inesperados, que pueden derivarse en accidentes graves sin la
supervisión del personal autorizado.

26
10 BIBLIOGRAFIA

 SUBDIRECCION DE GESTION Y ESTUDIOS-DEPARTAMENTO DE


PREVENCION DE RIESGOS. (2013).MANUAL DE SEGURIDAD PARA
LABORATORIOS.CHILE: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE
CHILE

 CHAVEZ, O. C. (2015). EVALUACION TECNICO-ECONOMICA DE UNA


PLANTA DE RE-REFINACION DE ACEITES LUBRICANTES USADOS EN
EL PERÚ. LIMA-PERU: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

 MOYA, D. L. (2010). DESDE EL ACEITE LUBRICANTE USADO HASTA


SU PUESTA EN EL MERCADO TRAS SU REGENERACION.ESPAÑA:
ESCUELA DE ORGANIZACIONINDUSTRIAL

 NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 321.003:1989: PETRÓLEO Y


DERIVADOS. COMBUSTIBLES DIESEL Y RECOMENDACIONES DEL
JOINT NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME - WORLD BANK - "
ARMONIZACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES DE LOS
COMBUSTIBLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE" - JUNIO 1998 (EN
VIGENCIA).

27

You might also like