You are on page 1of 18

23/04/2016

Teoría de la Literatura II
(Grupo 2) Tema 8
2º curso

Departamento de Filología Española,


Lingüística General y Teoría de la
Literatura

Prof. Dr. Francisco Chico Rico


© 2016

LA TEORÍA Y LA CRÍTICA DE LOS


GÉNEROS LITERARIOS

La clasificación tipológica de los


textos literarios
La teorización sobre la clasificación tipológica de los
textos literarios no ha constituido una preocupación
presente de la misma manera en cada uno de los periodos
de la historia del pensamiento teórico-literario.
Los criterios utilizados para llevar a cabo la mencionada
clasificación tipológica tampoco han sido los mismos en todo
momento.
En la teoría literaria renacentista es donde por primera
vez se encuentran muestras evidentes de una concepción
genérica coherente.

Tema 8 / pág. 1

1
23/04/2016

Los géneros literarios en la


tradición clásica y clasicista
Los principales criterios utilizados a lo largo de las
épocas anteriores a la Edad Renacentista para la clasificación
de los géneros literarios (que nunca permitirán la
constitución de un sistema de géneros dialécticamente
organizado) fueron los siguientes:

1. EL CRITERIO DE LOS MODOS DE IMITACIÓN


2. EL CRITERIO DE LA DIVISIÓN RETÓRICA DE LOS
ESTILOS

Tema 8 / pág. 2

Los modos de imitación I


Según los modos de imitación, ARISTÓTELES (384 a. C. -
322 a. C) diferencia las especies en las que el poeta imita las
acciones y las personas narrando de aquellas otras en las que
el poeta imita mediante la presentación directa de las
acciones y de las personas, es decir, mediante la actuación
de estas, por lo que distingue como modos de imitación el
narrativo (narrativo mixto y narrativo puro) y el dramático:

[...] con los mismos medios es posible imitar las mismas cosas unas veces
narrándolas (ya convirtiéndose hasta cierto punto en otro, como hace
Homero, ya como uno mismo y sin cambiar), o bien presentando a todos
los imitados como operantes y actuantes.

(Aristóteles, Poética, 1448a19-23).

Tema 8 / pág. 3

2
23/04/2016

Los modos de imitación II


La clasificación de los textos literarios por el modo de
imitación también está presente en la teoría platónica,
donde PLATÓN (ca. 428 a. C. - 347 a. C.) distingue:

1. la imitación por narración simple, formada por la sola voz del


poeta,
2. la imitación por narración mimética, constituida por
expresiones que pertenecen únicamente a los personajes, y
3. la imitación por combinación de un sistema y de otro, presente
en los textos en los que aparece la voz del poeta y la de los
personajes (Platón, La República, 392d - 394d).

Tema 8 / pág. 4

Los modos de imitación III


El criterio aristotélico del modo de imitación para la
clasificación genérica se encuentra también en DIOMEDES
(siglo IV), y pasa, a través de BEDA EL VENERABLE (ca. 672 -
735), al periodo medieval. La Poetria de JEAN DE GARLANDE
(ca. 1190 - ca. 1270) distingue, teniendo en cuenta el grado
de presencia del autor en la obra:

1. el modo exegemático o narrativo, en el que exclusivamente


está presente la voz del autor,
2. el modo dramático o imitativo, en el que la voz de aquel no
aparece, encontrándose solo las voces de los personajes, y
3. el modo mixto o común, en el que se dan conjuntamente las
voces del autor y de los personajes.
Tema 8 / pág. 5

3
23/04/2016

La división retórica de los estilos


I
La división retórica de los estilos procede de la división
jerárquico-axiológica de TEOFRASTO (ca. 371 - ca. 287 a. C.):
alto o sublime, medio y bajo o humilde.
De ella se encuentran importantes antecedentes en
ISÓCRATES (436 a. C. - 338 a. C.) y en las diferencias que
ARISTÓTELES, a propósito de los objetos de imitación,
establece en su Poética, apareciendo posteriormente de
manera explícita en la teoría retórica de CICERÓN (106 a. C. -
43 a. C.), en la Rhetorica ad Herennium (ca. 90 a. C.) y en la
Epistula ad Pisones de HORACIO (65 a. C. - 27 a. C.).

Tema 8 / pág. 6

La división retórica de los estilos


II
La división retórica de los estilos tiene en la Edad Media
su más notable formulación en la famosa Rota Virgilii,
identificándose con el estilo alto la Eneida, con el medio las
Geórgicas y con el bajo las Bucólicas. Así, la secuencia de las
obras virgilianas
se interpretó en la Edad Media como una jerarquía fundada en motivos de orden
interno, jerarquía de tres géneros poéticos, de tres tipos sociales (pastor,
campesino, guerrero), de tres estilos; y la jerarquización llegó a extenderse a los
árboles asociados con ellos (haya – árbol frutal – laurel y cedro), a los lugares
correspondientes (prado – sembrado – castillo o ciudad), a los accesorios (cayado
– arado – espada), a los animales (oveja – buey – caballo).

(Ernst R. Curtius, Literatura europea y Edad Media latina, Madrid, Fondo de Cultura
Económica, 1981, p. 328).

Tema 8 / pág. 7

4
23/04/2016

Los géneros literarios en la Edad


Renacentista I
Sobre la base de estos fundamentos, JODOCO BADIO
ASCENSIO (1452-1535), en el primer Renacimiento, organiza con
la ayuda del prestigio mágico del número tres su comentario de la
Epistula horaciana. Ascensio, además de tres clases de poesía
—alta, media y humilde—, diferencia tres géneros de poemas
—narrativo, dramático y mixto—, tres fuentes para el decorum o
aptum —cosas, palabras y personas— y tres fines en la poesía
—aprovechar, agradar y mixto—.
Esto prueba que el primer Renacimiento no contó con una
teoría de los géneros firmemente establecida, sino solo con la
tradición clásica de la división tripartita de los estilos y de la
doctrina de los modos de imitación.

Tema 8 / pág. 8

Los géneros literarios en la Edad


Renacentista II
SEBASTIANO MINTURNO (1500-1574) y TORQUATO TASSO
(1544-1595) serán quienes expondrán doctrinas ya muy
relacionadas con el esquema moderno de los tres grandes
géneros.
Tasso (Dell'Arte Poetica (1587)) se ocupó del poema heroico,
de la tragedia y de la poesía lírica sobre la base de los diversos
estilos.
Minturno (De poeta (1559) y L'Arte Poetica (1564)) ofreció,
antes que Tasso, una más ajustada y ya definitiva catalogación de
los géneros literarios en relación directa con el esquema triple de
los modos de imitación: poesía épica, poesía escénica (con las
variedades trágica, cómica y satírica) y poesía mélica (con las
variedades lírica, ditirámbica y nómica).

Tema 8 / pág. 9

5
23/04/2016

Los géneros literarios en la Edad


Renacentista III
Esta misma organización fue incluida por FRANCISCO DE
CASCALES (1564-1642) en su Tablas poéticas (1617).

 Tabla I, text 10
(http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/457040610
93469439465679/p0000001.htm#I_16_)
 Tabla I, text 14
(http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/457040610
93469439465679/p0000001.htm#I_16_)
 Tabla X, text 1
(http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/457040610
93469439465679/p0000002.htm#I_26_)

Tema 8 / pág. 10

El problema de la lírica I
La configuración del esquema de tres géneros se
caracterizó por constituir un proceso trabajoso, debido, en
gran medida, a la ausencia de la lírica como género unitario
y autónomo en este marco. Tal indeterminación tenía sus
raíces en la situación de las especies calificables como
poéticas en la obra de Aristóteles:

Pues bien, la epopeya y la poesía trágica, y también la comedia y la


ditirámbica, y mayoritariamente la aulética y la citarística, todas vienen a
ser, en conjunto, imitaciones. Pero se diferencian entre sí por tres cosas:
o por imitar con medios diversos, o por imitar objetos diversos, o por
imitarlos diversamente y no de la misma manera.

(Aristóteles, Poética, 1447a14-18).

Tema 8 / pág. 11

6
23/04/2016

El problema de la lírica II
Pruebas de la dificultad de la consolidación de la lírica
como género son las siguientes:

 Consideración de la lírica como clase textual con la función de


recipiente para diversas formas poéticas.
 Consideración de la lírica como clase textual con la capacidad de
aceptar cualquier tema.
 Consideración de la lírica, por tanto, como totum revolutum,
como “cajón de sastre”.

Tema 8 / pág. 12

El problema de la lírica III


Desde Aristóteles la lírica fue vista como una especie sin
imitación y, por tanto, sin fábula, al menos hasta que DANTE
ALIGHIERI propusiera en su De vulgari eloquentia (ca. 1302 -
1305) el “concepto” (pensiero) como objeto de imitación
lírica y AGNOLO SEGNI, en sus Lezioni intorno alla poesia
(1573), diera a su construcción semántica el nombre de
favola (“fábula”).

Tema 8 / pág. 13

7
23/04/2016

Los géneros literarios en el


Neoclasicismo I
Los géneros son concebidos, apriorísticamente, como
esencias eternas e inmutables dependientes de reglas
específicas fijas y, por tanto, incapaces de experimentar
evolución alguna desde su nacimiento en la literatura greco-
latina.
En consecuencia, no existe en este periodo una idea
triádicamente estructurada de los géneros literarios.
De este espíritu participó el Neoclasicismo español y,
dentro de este, la Poética de IGNACIO DE LUZÁN, donde
aparecen referencias importantes a los modos de imitación.
La crítica neoclásica contribuyó a la relativa consolidación
de la jerarquización entre géneros mayores y géneros menores.

Tema 8 / pág. 14

Los géneros literarios en el


Neoclasicismo II
Como muy bien explica René Wellek,

No estaba nada claro si la tabla de los géneros era definitiva o si


podían admitirse nuevos géneros. De hecho aparecieron
productos híbridos de los ya existentes; o bien géneros nuevos y
sin reglas, ajenos a la tabla de las categorías, surgieron y
acabaron por ser tolerados. Pero lo que socavaba el esquema
neoclásico era el éxito conseguido por géneros con los que poco
o nada tenían que ver sus preceptos: la novela, el ensayo
periodístico, la pieza dramática de tono serio y final venturoso,
etc.

(René Wellek, Historia de la crítica moderna (1750-1950). La segunda


mitad del siglo XVIII, vol. I, Madrid, Gredos, 1969, p. 32).

Tema 8 / pág. 15

8
23/04/2016

Los géneros literarios en el


Romanticismo I
Frente a esta actitud encontramos la propuesta del
movimiento alemán “Sturm und Drang”, que, rechazando la
rigidez de las reglas de género, fue favorable a los elementos
correspondientes a la individualidad de las obras literarias.
Altamente explicativa y útil para entender las variedades
textuales es la distinción que JOHANN W. VON GOETHE
(1749-1832) hizo entre formas naturales de poesía (la “que
narra claramente”, la “inflamada por el entusiasmo” y la
“que actúa personalmente”) y géneros de poesía (tipos
textuales históricamente existentes, en los cuales aquellas
formas se realizan, como el poema épico, la comedia, la
novela pastoril, etc.).

Tema 8 / pág. 16

Los géneros literarios en el


Romanticismo II
Con FRIEDRICH SCHILLER (1759-1805), GOETHE, en Über
epische und dramatische Dichtung (1797), intentó definir las
diferencias entre los géneros épico y dramático y, como
más tarde harían SAMUEL T. COLERIDGE (1772-1834) y JEAN
PAUL RICHTER (1763-1825), rechazó la mezcla de géneros,
aunque reconoció el inevitable proceso de disolución de las
categorías genéricas en su tiempo:
[…] el rapsoda [escribe Goethe], como ser superior, no aparecería en el poema; lo mejor sería que
recitase detrás de una cortina, de manera que olvidásemos su persona toda y creyésemos estar
oyendo sólo la voz de las Musas. El mimo, el actor, está en el caso opuesto. Se presenta como
individuo determinado; quiere que tomemos interés exclusivo por él y por lo que le rodea más de
cerca, que sintamos con él los sufrimientos de su alma y de su cuerpo, que compartamos sus penas
y nos olvidemos en él de nosotros mismos.

(Johann W. Goethe y Friedrich Schiller, Über epische und dramatische Dichtung, XXXVI, pp. 149-152, apud René Wellek,
Historia de la crítica moderna (1750-1950). La segunda mitad del siglo XVIII, vol. I, Madrid, Gredos, 1969, pp. 247-248).

Tema 8 / pág. 17

9
23/04/2016

Los géneros literarios en el


Romanticismo III
Este proceso fue defendido a ultranza per GOTTHOLD E.
LESSING (1729-1781) ya antes, en el contexto del
Neoclasicismo alemán:
En nuestros manuales [escribe Lessing] bien está que los separemos unos de
otros, lo más cuidadosamente posible, pero si un genio, llevado por más altos
propósitos, amalgama varios de ellos en una sola obra, olvidémonos de nuestro
manual y fijémonos solamente en si ha conseguido esos elevados propósitos.
¿Para qué he de preocuparme de si una obra de Eurípides no es del todo
narrativa, ni del todo dramática? Llámesela híbrida; me basta con que este
híbrido me cause más agrado, me edifique más que los más legítimos partos de
nuestros correctísimos Racines o de cualquier otro nombre que pueda dárseles.
Porque la mula no sea caballo ni asno, ¿dejará de ser una de las más útiles bestias
de carga?

(Gotthold E. Lessing, Hamburgische Dramaturgie, núm. 48, apud René Wellek, Historia de la crítica
moderna (1750-1950). La segunda mitad del siglo XVIII, vol. I, Madrid, Gredos, 1969, p. 199).

Tema 8 / pág. 18

Los géneros literarios en el


Romanticismo IV
FRIEDRICH W. J. SCHELLING (1775-1854), por su parte,
consideró positiva la clasificación genérica tripartita
prefigurada durante el periodo renacentista e incluyó en el
esquema clásico la novela, algunos de cuyos ejemplos
paradigmáticos son El Quijote, de Cervantes, y el Wilhelm
Meister, de Goethe.

En cualquier caso, será en la Estética de GEORG W. F.


HEGEL (1770-1831) donde se construirá el sistema triádico
de los géneros literarios más perfecto hasta entonces y de
vigencia todavía en la actualidad.

Tema 8 / pág. 19

10
23/04/2016

Los géneros literarios en el


Romanticismo V
Hegel, partiendo de la base trimembre clásica y de las
relaciones dialécticas que se pueden establecer entre sujeto
y objeto, elabora la clasificación genérica moderna, formada
por la épica, la lírica y la dramática.
En este esquema tripartito es donde definitivamente la
lírica adquiere un valor verdaderamente sustantivo y
también oposicional respecto a los otros dos géneros.
La épica, desde esta perspectiva, es para el filósofo
alemán un género literario objetivo: el mundo moral
aparece representado en él bajo la forma de la realidad
exterior, y esta representación se verifica por la presencia de
hombres y dioses.
Tema 8 / pág. 20

Los géneros literarios en el


Romanticismo VI
La lírica constituye un género literario subjetivo, porque
en las obras líricas el autor, como resultado de su
introspección y de la conciencia que tiene de sí mismo,
expresa ante todo emociones y sentimientos.
Finalmente, la dramática se caracteriza por ser un
género literario objetivo-subjetivo, es decir, combinación de
épica y de lírica, de objetividad y de subjetividad.
Este sistema está determinado diacrónicamente por la
misma evolución de la literatura, siendo la épica el primer
género que existió (Homero); después se desarrollaría la
lírica (Píndaro) y, finalmente, la dramática (dentro de este,
la tragedia (Sófocles) es anterior a la comedia (Aristófanes)).
Tema 8 / pág. 21

11
23/04/2016

Los géneros literarios en la


segunda mitad del siglo XIX I
A finales del siglo XIX, como en algunas ocasiones a lo largo
del siglo XVIII, la cuestión de los géneros literarios fue
planteada desde el punto de vista de la sustancialidad, si bien
en este momento también se hizo desde la perspectiva de la
evolución y del determinismo biológicos.
Así, FERDINAND BRUNETIÈRE (1849-1906), el más
importante representante de esta tendencia de índole
positivista, consideró los géneros como entidades existentes de
manera sustancial y provistas de significado y de dinamismo
propios y, de acuerdo con las teorías evolucionistas
darwinianas, aproximó el género literario a la especie biológica:

Tema 8 / pág. 22

Los géneros literarios en la


segunda mitad del siglo XIX II
Brunetière [explica Vítor M. de Aguiar e Silva] presenta el género literario
como organismo que nace, crece, envejece y muere, o se transforma. La
tragedia francesa, por ejemplo, habría nacido con Jodelle, alcanzaría la
madurez con Corneille, estaría en declive con Voltaire y moriría antes de
Victor Hugo. Así como algunas especies biológicas desaparecen, vencidas por
otras más fuertes y mejor pertrechadas, así algunos géneros literarios
morirían, dominados por otros más vigorosos. La tragedia clásica habría
sucumbido ante el drama romántico, exactamente como, en el dominio
biológico, una especie debilitada sucumbe ante otra más fuerte. Otros
géneros, sin embargo, a través de un proceso evolutivo más o menos largo,
se transformarían en géneros nuevos, del mismo modo que algunas especies
biológicas, mediante ciertas mutaciones, dan origen a especies diferentes:
así, según Brunetière, la elocuencia sagrada del siglo XVII se habría
transformado en la poesía lírica del período romántico.

(Vítor M. de Aguiar e Silva, Teoría de la Literatura, Madrid, Gredos, 1979, p. 170).

Tema 8 / pág. 23

12
23/04/2016

Los géneros literarios en la


segunda mitad del siglo XIX III
En el extremo opuesto se encuentra la concepción
idealista de BENEDETTO CROCE (1866-1952) y, por extensión,
de toda la tradición estilística, que difiere diametralmente de
toda idea apriorística de los géneros literarios.
Para este teórico y crítico de la literatura, lo primordial es
el carácter individual y singular de cada obra de arte verbal
concreta (Benedetto Croce, Estética como ciencia de la
expresividad y lingüística general, Madrid, Librería Española y
Extranjera, 1926, pp. 459 ss.).
La posición de Croce supone el rechazo de los preceptos
rígidos y arbitrarios que intentan gobernar, mediante
imperativos y prohibiciones, la actividad creadora del poeta.

Tema 8 / pág. 24

Los géneros literarios en el siglo


XX I
Una de las principales preocupaciones de la teoría de los
géneros literarios a lo largo del siglo XX fue la de aproximar
definitivamente la abstracción teórica a la realidad histórico-
literaria concreta.
El modelo formado por el esquema genérico tripartito
hegeliano (épica + lírica + dramática) más el género ensayístico-
argumentativo, del cual nos ocuparemos a lo largo de los
últimos cuatro temas del curso, permite el estudio de la
realidad de las obras de arte verbal concretas, realizaciones
particulares que responden a las categorías genéricas, que son
construcciones generales y abstractas.

Tema 8 / pág. 25

13
23/04/2016

Los géneros literarios en el siglo


XX II
Esta relación entre las categorías genéricas y las obras de
arte verbal concretas no significa, sin embargo, que los géneros
literarios hayan de ser considerados como patrones que
encuentran su reflejo exacto en cada una de las obras
correspondientes a ellos.
Una teoría que quiera dar cuenta de la realidad de la
literatura, a diferencia de las concepciones apriorísticas, ha de
prestar la mayor atención posible a las obras que constituyen la
realidad histórico-literaria concreta, y también a la evolución de
esta.

Tema 8 / pág. 26

Los géneros literarios en el siglo


XX III
La necesaria aproximación entre la teoría y la práctica
literarias es la que hace de las abstracciones genéricas
categorías flexibles que funcionan como puntos de referencia
para el estudio de las semejanzas y las diferencias entre las
obras concretas, y no como esquemas rígidamente establecidos
a los cuales necesariamente han de responder estas obras en
todos sus aspectos.
Un entendimiento inflexible y apriorístico de las categorías
constituidas per los distintos géneros literarios no es
compatible con la realidad de las obras, ya que la mayor parte
de estas no se ajusta a aquellas, y tampoco lo es con la propia
evolución de la literatura.

Tema 8 / pág. 27

14
23/04/2016

Los géneros literarios en el siglo


XX IV
JURIJ TYNJANOV: los rasgos de un género varían siempre
en función del sistema literario en el que el mencionado género
se inscribe, y el valor de los géneros depende directamente del
sistema, fuera del cual su estudio no tendría ningún sentido.
BORIS TOMACHEVSKI: el sistema literario es el lugar
donde confluye todo un complejo conjunto de características
genéricas que, referidas al fondo, a la forma, a la función y al
uso del lenguaje, entre otros aspectos, se encargan de
organizar la composición de la obra literaria, configurando
procedimientos dominantes.

Tema 8 / pág. 28

Los géneros literarios en el siglo


XX V
MARY L. PRATT consideró, recordando las propuestas
formalistas de Boris Tomachevski, que una posibilidad de
clasificación es aquella en la que las categorías genéricas están
definidas por un conjunto de rasgos que no se reproducen de
la misma manera en todas las realizaciones particulares
correspondientes a cada una de las mencionadas categorías,
existiendo, en consecuencia, en cada género especímenes más
claramente agrupables en él, es decir, más típicos, y otros más
dudosamente adscribibles, o sea, menos típicos.

Tema 8 / pág. 29

15
23/04/2016

Los géneros literarios en el siglo


XX VI
TZVETAN TODOROV distinguió entre ‘género’, resultado
de una aproximación inductiva a los textos literarios de un
periodo histórico dado, y ‘tipo’, consecuencia de la vía
deductiva que postula la existencia de diferentes clases de
discursos literarios a partir de principios teóricos generales.
La separación que ha existido entre ‘género histórico’,
equivalente al primero de estos dos conceptos, y ‘género
teórico’, asimilable al segundo, ha sido lo que ha producido la
gran abstracción que siempre ha estado presente en la teoría
de los géneros literarios. Es imprescindible, por tanto, haciendo
uso de esta nueva distinción, la conexión de los géneros
teóricos con los géneros históricos.

Tema 8 / pág. 30

Los géneros literarios en el siglo


XX VII
EMIL STAIGER se ocupó de los estilos épico, lírico y
dramático en lugar de tratar los géneros de la misma
denominación. Propuso que, en lugar de construir nuevas
secciones en una clasificación de géneros cada vez más
compleja, la reflexión se centre en los conceptos de ‘lo épico’,
‘lo lírico’ y ‘lo dramático’, entendidos como estilos o tonos, de
manera que las obras literarias concretas constituirían
realizaciones de los estilos mencionados, que son de índole
supragenérica y transgenérica.
Según esto, una novela, aunque perteneciente
formalmente al género épico, puede ser realización del estilo
lírico, y un poema del género lírico puede ser adscrito, de
acuerdo con sus constituyentes, al estilo dramático.
Tema 8 / pág. 31

16
23/04/2016

Los géneros literarios en el siglo


XX VIII
NORTHROP FRYE, en su Anatomy of Criticism (1957),
distinguió cuatro categorías arquetípicas más amplias que los
géneros literarios y, por tanto, anteriores a ellos, cuatro mythoi
o argumentos genéricos: el romance, la tragedia, la comedia y
la ironía/sátira, que son estructuras de la imaginación y de la
imitación. El mythos romántico está caracterizado por un
movimiento en un mundo altamente deseable. El trágico, por
su parte, viene dado por un movimiento hacia abajo, hacia el
final desgraciado a través del error. El mythos cómico está
caracterizado por un movimiento hacia arriba, hacia el final
feliz. Finalmente, el irónico/satírico sufre un movimiento en un
mundo dolorosamente deficiente y no deseado.

Tema 8 / pág. 32

¿Para qué la clasificación


tipológica de los textos
literarios?
Asumiendo todas estas consideraciones, circunscribimos
la cuestión de los géneros literarios a una base fundamental
para la explicación de las semejanzas y de las diferencias
sobre las cuales se realiza la clasificación tipológica de las
obras de arte verbal concretas.
Esta base queda integrada por los géneros épico, lírico y
dramático, más la clase de los textos de naturaleza
argumentativa caracterizados literariamente/poéticamente
(género ensayístico-argumentativo).

Tema 8 / pág. 33

17
23/04/2016

Bibliografía recomendada
GARCÍA BERRIO, Antonio y HUERTA CALVO, Javier, Los géneros literarios:
Sistema e historia. (Una introducción), Madrid, Cátedra, 1992.
SPANG, Kurt, Géneros literarios, Madrid, Síntesis, 1993.

Tema 8 / pág. 34

18

You might also like