You are on page 1of 153

Capitulo 1

Capitulo 2
Capitulo 3
Capitulo 4
Capitulo 5
Capitulo 6
Capitulo 7
Capítulo 8
Capitulo 9
Capítulo 10
Capitulo 11
Capitulo 12
Capitulo 13
CAPÍÍ T ULO 1: EL PUEBLO EN ARMAS (1806-1820)
El primer capítulo de esta historia argentina comienza con un
pueblo que se une para luchar contra una invasión y termina con el
inicio de una guerra civil.

Entre estos dos hechos se suceden años muy intensos. Para echar a
los españoles el Río de la Plata tendrá que correr mucha sangre y para
organizar la futura nación también.

Para 1806 la ciudad de Buenos Aires es una pequeña aldea de casas


bajas y calles de tierra. Tienen apenas 45 mil habitantes y es la
capital del virreinato del Río de la plata.

En la madrugada del 25 de junio recibe una visita inesperada. un


colorido ejército avanza por sus angostas calles. Son 1.600 soldados
de una de las fuerzas militares más poderosas de la época. Las fuerzas
del virreinato son escasas y no pueden hacer nada para defenderse.

Comandados por el general WILLIAM CARR BERESFORD , las tropas llegan


sin inconvenientes hasta el fuerte: la actual casa rosada.

Los ingleses invaden Buenos Aires y tiene en la ciudad a su


disposición. Pero ¿qué hacen acá? ¿Por qué atraviesan el océano para
llegar a esta aldea perdida?
Unos años atrás después de la batalla de Trafalgar y usterlitz1, el mundo
queda dividido en dos: Europa es para Francia y los mares son para
Inglaterra. Los británicos han alcanzado un gran desarrollo industrial
pero como Napoleón les prohíbe comerciar en Europa tiene que buscar
nuevos mercados.

La corona británica mano una poderosa fuerza naval al sur de


áfrica, ahí se enteran de que en Buenos Aires hay un gran botín pronto
a embarcar a España y rápidamente cambió el rumbo de su expedición.

Pero cuando llegan al fuerte de Buenos Aires los ingleses descubren


que el tesoro ya no está. ¿Qué pasó? El virrey Sobremonte escapó de la
ciudad con toda la riqueza del virreinato, dejando a los porteños a
merced de los invasores. Sobremonte es alcanzado en su camino a
Córdoba y los ingleses logran hacerse con el tesoro preciado.

Pero Si en 1806 Buenos Aires una pequeña aldea, ¿porque tiene tanto
dinero en sus arcas? porque por esa época la capital del virreinato
tiene algo de producción ganadera pero la mayor parte de sus ingresos
provienen de su puerto, el lugar donde se embarcan toda la riqueza de
las minas de Potosí o sea en el alto Perú actual Bolivia.

Los ingleses tomar el control del fuerte y en general BERESFORD ,


se proclama encargado del gobierno. Su primer objetivo, lógicamente
terminar con la limitación que tiene la corona de comerciar
únicamente con España. Las principales autoridades de la ciudad no
dudan en jurar fidelidad al representante de rey Jorge III, o sea el
rey inglés. Buenos Aires se convierte así en una colonia británica.
Los ingleses son muy bien recibidos por la oligarquía porteña, se
enteran de que el comandante inglés es muy goloso y le regalan grandes
fuentes de dulces. Dicen que BERESFORD tal vez ignorando las
costumbres del país cuando termina de comer esos dulces se queda con
todas las fuentes de plata. Los invasores son agasajados por las
familias pudientes de Buenos Aires pero al mismo tiempo son rechazados
por la mayoría de la población.

1
La batalla de Austerlitz, tambieé n conocida como la batalla de los Tres Emperadores, enfrentoé el 2 de diciembre de 1805 a un
ejeé rcito franceé s comandado por el emperador Napoleoé n Í contra las fuerzas combinadas ruso-austríéacas del zar ruso Alejandro Í y
el emperador austríéaco Francisco Í en el contexto de las Guerras Napoleoé nicas. Fue una de las mayores victorias de Napoleoé n pues
el Primer Ímperio franceé s aplastoé definitivamente a la Tercera Coalicioé n tras casi nueve horas de difíécil combate.
Por esos días se organizan reuniones clandestinas para reconquistar
la ciudad. Hay muchas ideas algunas muy llamativas, como hacer volar
con explosivos el fuerte o sea la sede del gobierno. Pero entre los
muchos proyectos que se discuten el que logra mayor consenso es el de
Liniers. Santiago Antonio María de Liniers es un marino de origen
francés que sigue el ejército español como capitán de navío. Llega a
Buenos Aires para instalar una planta de pastillas de carne, es decir
el antecedente y los cubitos de sopa. La empresa no se concreta pero
Liners lleva a codearse con lo más granado de la oligarquía porteña,
lo que le permite conseguir un cargo militar.

Después de una semana de entrenamiento las milicias populares están


listas para entrar en acción. Las fuerzas de Liniers cuenta con
alrededor de mil hombres, pero a medida que avanza por la ciudad el
pueblo se suma a sus filas. El pueblo entra en escena y la lucha
alcanza una ferocidad inusitada. No importa la disparidad de fuerzas
lo importante es echar a los ingleses con lo que se tenga a mano.

Encerrado en el fuerte BERESFORD propone parlamentar pero los


pobladores no quieren saber nada. Ocupan la plaza y recién se
tranquilizan cuando los ingleses asumen su derrota. En 1806 la bandera
inglesa Flameo durante 46 días en Buenos Aires. La reconquista fue
planificada y liderada1 por Liniers pero fueron los soldados humildes,
los vecinos y hombres anónimos los que hicieron posible la derrota.

Con la reconquista Liniers gana una enorme popularidad y dos días


después de la victoria el cabildo lo designa virrey. Es la primera vez
que Buenos Aires se atreve a tomar decisiones sin la autorización de
la corona. Al mando del virreinato Liniers organizó en la formación de
las milicias populares. Muchos artesanos jornaleros o incluso esclavos
se convierten en soldados y reciben un salario lo que genera una
redistribución económica y política hacia los sectores populares.
Pocos meses después la anunciada y temida segunda invasión inglesa se
hace realidad las fuerzas inglesas son ahora mucho más numeRosas, pero
la ciudad está mucho mejor preparada para defenderse. Los ingleses
dominan el combate hasta que el pueblo vuelve a cambiar el curso de
los acontecimientos. La ciudad es escenario de una encarnizada
batalla. Cada esquina es una barricada, cada casa una trinchera. El
pueblo se defiende en la calle una vez más, consigue la victoria. La
reconquista y la defensa son un hito fundamental de nuestra historia.
Si bien todavía es muy temprano para hablar de independencia surge por
primera vez la conciencia de una identidad nacional.

El 13 de mayo de 1810 llega a río de la plata una fragata inglesa


con novedades muy importantes de Europa. Las autoridades del
virreinato intentan que los periódicos no se distribuyan. A pesar de
todos los esfuerzos la noticia se termina difundiendo. ¿Pero qué pasó?
durante 300 años los europeos someten a los pueblos americanos, pero a
fines del siglo XVIII la dominación colonial se empieza a
resquebrajar. En Estados Unidos, Haití el Alto Perú, surgen focos
revolucionarios que buscan terminar con el sistema colonial. Mientras
tanto en Europa Napoleón invade España y depone al rey Fernando VII.
Las ciudades españolas se rebelan y se agrupan en la junta central de
Sevilla para resistir. Pero a pesar de sus esfuerzos no pueden evitar
que España quede bajo el total dominio de Napoleón.

Cuando esta gran noticia llega a Buenos Aires provoca un tremendo


revuelo. Uno de los primeros en enterarse Manuel Belgrano, Manuel José
Joaquín del corazón de Jesús Belgrano nace en Buenos Aires en 1770.
Por su cómoda posición pudo estudiar en Europa, concretamente estudia
derecho en la universidad de salamanca y llega al continente durante
la revolución francesa y vuelve a América compenetrado con las ideas
de igualdad, libertad y fraternidad.

En la primera invasión inglesa Belgrano es uno de los pocos que se


niega a jurar fidelidad a la corona británica. En la segunda participa
activamente de la defensa de la ciudad. A partir de ese momento, junto
a otros porteños, se reúne clandestinamente para pensar un futuro de
mayor libertad para la colonia.

Cuando los criollos se enteran de la caída de la corona española le


exigen al virrey Cisneros la convocatoria a un cabildo abierto.

El 25 de mayo se producen acalorados debates dentro del cabildo.


Los realistas quiere mantener a toda costa el orden colonial, los
patriotas creen que es insostenible.
En la plaza, el pueblo presiona, exige liberarse del dominio
español. Después de horas de deliberaciones los criollos logran
imponerse y el 25 de mayo de 1810 dan su primer grito de libertad.

Pero expulsar a los españoles el gobierno virreinal es solamente el


primer paso para la revolución. El grito de libertad del 25 de mayo es
muy importante pero apenas impacto en Buenos Aires y su periferia.
Para difundir la revolución en todo el territorio parten desde Buenos
Aires tres campañas: al Alto Perú, al Paraguay y a la Banda Oriental
El futuro gobierno revolucionario en la unidad territorial dependen de
la suerte de estas expediciones. Belgrano participa de la primera
junta de mayo pero pocos meses después renuncia a su cargo de vocal
para dirigir la expedición al Paraguay. Es abogado y economista y
ahora es un general en jefe, deberá pelear por sus ideas de justicia e
igualdad en el campo de batalla. Belgrano logra reciba el apoyo de las
provincias del litoral pero el Paraguay sus fuerzas son duramente
rechazadas. El otro foco de resistencia es la banda oriental hacia se
envía al capital José Gervasio artigas que con un ejército popular
logra situar Montevideo que todavía está en manos realistas. La otra
campaña, la del Alto Perú hace su primera parada en la provincia de
Córdoba, ahí se enfrenta con uno de los principales focos de
resistencia a la Primera Junta, la rebelión es rápidamente sofocada y
sus cabecillas capturados. Su principal líder es un nombre bien
conocido por los porteños, el héroe de la reconquista y la defensa,
nada menos que Santiago de Liniers. Después de la revolución de mayo
el francés se mantiene fiel a la corona española y no duda en defender
sus intereses. Dentro de la primera junta conviven dos tendencias una
era liderada por Cornelio Saavedra el presidente de la junta. Los
saavedristas son conservadores y conciliadores con las autoridades
coloniales. La otra corriente está conformado por Castelli y Belgrano
su principal referente es el secretario de la junta Mariano Moreno, un
abogado y periodista nacido en buenos aires en 1778. Después de las
invasiones inglesas, Moreno se suma a los grupos revolucionarios y el
25 de mayo de 1810 es uno de los miembros destacados del primer
gobierno patrio. El sector de la junta liderado por Moreno es más
radical que el de Saavedra, propone algo más que un cambio
administrativo, buscan reformas económicas y sociales más profundas,
su objetivo final es la independencia absoluta.

La disyuntiva sobre qué hacer con los sublevados enfrenta a ambos


bandos de la junta. Pero las palabras de Moreno son contundentes:
“hay momentos en los que la moderación no es cordura”

A fines de 1810, mientras estas campañas llevan la revolución al


resto del virreinato, llegan a buenos aires los diputados de la Junta
Grande. Esta junta busca incorporar a las provincias a las decisiones
del nuevo gobierno, lo que recrudece el conflicto entre las distintas
corrientes internas de la revolución.

Moreno sabe que la mayoría de los diputados provinciales son


partidarios de Saavedra y con su incorporación va a frenar sus planes
independencia. Derrotado renuncia a su cargo y unos meses después
Saavedra le encomienda la misión diplomática a Londres. En alta mar
Moreno muere en circunstancias muy sospechosas. Con su muerte la
revolución pierde a uno de sus mejores hombres. Después de fusilar a
Liniers la campaña del Alto Perú avanza hacia el norte. En Suipacha
consiguen una gran victoria, para llegar a Huaqui la derrota es tan
dura que pone en peligro la lucha contra los realistas. Con este
fracaso la junta que la desprestigiada y reemplazada por el primer
triunvirato. Este nuevo gobierno concentra todo el poder en Buenos
Aires. Una de sus primeras medidas es poner un nuevo jefe en el
Ejército del Norte: el elegido es Manuel Belgrano. El panorama que
encuentra Belgrano tras la derrota de Huaqui es desolador. Ante el
avance realista del norte, Belgrano toma una drástica decisión, emitió
un bando disponiendo la retirada de toda la población de Jujuy, la
orden es contundente, hay que dejarles a los realistas la tierra
arrasada. Los jujeños emprenden su éxodo y en cinco días recorren 250
kilómetros hasta llegar a Tucumán.

Las autoridades porteñas le exigen a Belgrano que se repliegue


hacia córdoba para defender a Buenos Aires del avance enemigo, pero
los tucumanos le piden que no los abandone. Temen la llegada de los
realistas y saquean y destruyen todo lo que encuentran a su paso.
Belgrano decidió desobedecer a los porteños y esperar los realistas en
Tucumán. Después de cuatro meses de entrenamiento Belgrano convierte a
sus tropas en una poderosa fuerza de choque. En una heroica batalla
los patriotas derrotan al ejército europeo y lo obligan a replegarse
hasta Salta.

A principios de 1813 el Ejército del Norte parte rumbo a Salta, la


estrategia del General es tomar por sorpresa a los realistas que no
esperan un ataque en época de lluvias.

El día de la batalla amanece soleado. Para este combate Belgrano


tuvo una decisión que sabe que molestará mucho a las autoridades
porteñas. Decide ir al frente enarbolando por primera vez la bandera
celeste y blanca. Esa bandera que Belgrano había creado un año antes y
que había sido prohibida por el triunvirato porque defendía España.
Pero él decide usarla igual como insignia para unir a su tropa en la
lucha por la independencia.

El ataque de los patriotas es feroz, a los realistas no le queda


otra opción que rendirse. Esta victoria le auguro un gran triunfo a la
revolución. Demuestra que las fuerzas patrióticas están en condiciones
de vencer a un poderoso ejército realista.

Belgrano, el hombre de las ideas, al que muchos consideraban un


flojo militar logra un gran reconocimiento por su labor en el campo de
batalla.

En el verano de 1814, en Yatasto, tiene lugar una reunión cumbre,


es la primera y única vez que San Martín y Belgrano se encuentran cara
a cara. Belgrano está enfermo de paludismo y viene del norte en
retirada. Apenas un año atrás había logrado los heroicos triunfo de
Tucumán y Salta, y valentonado ingresa con sus tropas al Alto Perú
pero los realistas reciben refuerzos de lima y lo derrotan en
Vilcapugio y Ayohuma. Después de estas derrotas Belgrano debe
entregarle el mando del ejército del norte a San Martín.

San Martín y Belgrano son los más aguerridos defensores de la


independencia, son los que con pocos recursos deben enfrentar a los
ejércitos realistas y también más de una vez al poder central de
Buenos Aires. José Francisco de San Martín nació en Yapeyú el 25 de
febrero de 1778, a los cinco años de edad parte junto a su familia a
España donde se inicia en la carrera militar y forma parte del
ejército realista.

A los 32 años regresa a su tierra natal, al llegar al Río de la


plata se le encomienda la creación de un nuevo cuerpo de ejército para
custodiar las costas del Paraná de los avances realistas. Nace así el
regimiento de granaderos a caballo, que tiene su bautismo de fuego en
San Lorenzo. El de San Lorenzo, es el único combate de San Martín en
tierra argentina dura apenas 15 minutos pero la victoria es
contundente. Termina con la amenaza realista en el Paraná y es el
primer paso para sumar a Montevideo a la revolución.

A poco de llegar, San Martín también entra en contacto con los


grupos opositores al triunvirato. Junto a otros hombres entre los que
se encuentra Bernardo de Monteagudo y Carlos de Alvear funda la logia
Lautaro. Esta logia derroca al primer triunvirato e instala un segundo
triunvirato afín a sus ideas. Su primera medida es convocar una
asamblea general constituyente y soberana, más conocida como la
asamblea del año XIII. Cuando el 25 de mayo surge el primer gobierno
patrio se termina la dominación española, pero comienzan los
conflictos en torno a cómo organizar la futura nación. hay dos modelos
de país en pugna: por un lado las provincias unidas dependientes del
poder central de Buenos Aires y por otro la liga de los pueblos libres
conformadas por las actuales provincias de corrientes, entre ríos, los
pueblos de la misión es la banda oriental, santa fe y transitoriamente
Córdoba. Esta liga liderada por José Gervasio artigas exige la
independencia absoluta de España y la organización de un sistema
federal para que ninguna provincia sea más que otra.

Esto resulta inaceptable para los porteños que inventan una


absurda acusación de fraude para dejarlos afuera de la asamblea del
año XIII.

A pesar de que no se logra declarar la independencia y crear una


constitución, la obra de esta asamblea es muy importante, se crean por
ejemplo el escudo, el himno, la moneda nacional y se define el 25 de
mayo como fecha patria. Pero también se declara libertad de vientres,
la eliminación de los títulos de nobleza, se libera a los indígenas
del pago del tributo, se deroga la inquisición y la tortura y se pone
fin al tráfico de esclavos. En lo político, los porteños dan un paso
más en la concentración del poder, disuelven el triunvirato y crean un
poder ejecutivo unipersonal el directorio.

Después de su encuentro con Belgrano Yatasto, San Martín pasa un


período al mando del ejército del norte. es ahí donde se convence de
que es imposible acceder a lima por el camino del alto Perú. Seguir
insistiendo por tierra sólo traería nuevas derrotas. Por eso san
Martín cree que es el momento de poner en práctica un plan
continental. San Martin cree que el cruce de los andes es la mejor
opción para atacar el corazón del poder realista. Viene planificándolo
desde hace varios años, pero una serie de hechos ocurridos en Europa
vuelve todo mucho más urgente.

Cuando Napoleón es derrotado en la batalla de Waterloo se inicia en


Europa la restauración absolutista. Todos los reyes vuelven a tomar el
control de las coronas que habían perdido y tratan de anular todas las
reformas sociales surgidas de la revolución francesa. En América los
focos revolucionarios que buscan independizarse de la corona van
cayendo uno a uno. Para 1816 Fernando VII concentra todas sus fuerzas
militares en un solo objetivo: recuperar el único territorio que se
mantiene rebelde, o sea el ex virreinato del río de la plata.

La revolución está en peligro y San Martín sabe que es el momento


para aplicar su plan. Pide el relevo el ejército del norte y se
convierte en gobernador de cuyo. Paralelamente a su trabajo político,
se dedica de lleno a preparar su gran campaña libertadora. San Martín
recibe apoyo económico del gobierno central, pero resulta totalmente
insuficiente. Es el pueblo cuyano el que convierte esta campaña
militar, en una verdadera gesta popular. San Martín supervisa todos
los detalles que una campaña de tales dimensiones son muchísimos. El
plan de san Martín está pensado al detalle, pero en el aporte de los
baquianos que conocen en profundidad de geografía, cruzar los andes
sería absolutamente imposible. Para que el plan no fracase San Martín
necesita una defensa estratégica en el norte del país, esta tarea la
delega en un joven militar salteño: Martín miguel de Güemes es un
joven militar salteño que comanda las partidas cada vez más aguerridas
de gauchos rebeldes. La tenaz guerra de guerrillas Güemes y sus
infernales es una pieza clave en la campaña libertadora de San Martín.
La restauración absolutista en Europa, y la caída de los movimientos
emancipatorios en América ponen en peligro la revolución, por eso se
decide llamar de forma urgente a un congreso en Tucumán para declarar
la independencia.

La mayoría de las provincias ven al congreso de Tucumán como una


maniobra más del centralismo porteño, pero igualmente envía diputados.
Todas, menos las que están bajo la influencia artigas en 1815
organizan su propio congreso constituyente el congreso de oriente o
el congreso de los pueblos libres que hacen su propia declaración de
independencia. después de meses de debates, el 9 de julio se concreta
el gran objetivo del congreso cuando el secretario Juan José Paso le
pregunta a todos los presentes si quieren que las Provincias de la
Unión sea una nación libre de los reyes de España y de la metrópoli,
todos los diputados aprueban por aclamación, es voluntad unánime.

Mientras en Tucumán se declara la independencia, en Mendoza, San


Martín ultima los detalles para su gran hazaña, el plan de llevar la
libertad a todo el continente.

A principios de 1817, San Martin de el primer paso de su campaña


libertadora, junto a un ejército de más de 5.000 hombres comienza el
cruce de los andes. La mayoría de los soldados son hombres que
encuentran en el ejército una forma de salir de la miseria. muchos son
libertos, esclavo que consiguen su libertad al convertirse en
soldados. El plan de san Martín incluye seis cruces simultáneos, cada
uno con diferentes objetivos, pero perfectamente sincronizados entre
sí. La coordinación debe ser total, una mínima falla en una de las
columnas puede poner en riesgo toda la campaña. El cruce de los andes
es una expedición llena de dificultades, pero al final del camino los
espera la libertad tan ansiada.
“Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar;
cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos
trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos
los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser
esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano
hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje”

Después de 25 días, San Martín y su ejército llegan a Chile. Para


lograr la independencia del país vecino, todavía faltan muchas
batallas. La enorme hazaña de cruzar los Andes es sólo el comienzo de
la campaña libertadora. A San Martín y su ejército les llevó un año
conseguir la independencia de Chile.

Mientras San Martín da sus primeros pasos para la liberación del


continente, de este lado de la cordillera, las provincias
recrudecieron sus enfrentamientos. Los conflictos entre los porteños
centralistas y la liga de los pueblos libres no para de crecer. Los
porteños le ofrecen varias veces artigas una tregua le promete el
reconocimiento de su autoridad, si abandona la idea de integrar la
banda oriental con el resto de las provincias. Pero el caudillo
responde siempre que no. artigas no busca la autonomía su provincia,
la banda oriental. El lucha por la unión de todas las provincias bajo
el sistema federal. La liga de los pueblos libres preocupa tanto a los
porteños como el rey portugués en Río de janeiro. Si las ideas
democráticas del artiguismo se difunden, podrían levantar los esclavos
brasileros. Para terminar con la amenaza artiguista los portugueses
avanzan con sus tropas sobre la banda oriental. Artigas se defiende
como puede, aunque pide ayuda muchas ocasiones, Buenos Aires, no hace
nada, todo lo contrario los porteños aprovechan el momento de
debilidad, e intentan recuperar el control de otras provincias
artiguistas. Envían expediciones para controlar Santa Fe y Entre Ríos,
pero fracasan. Las provincias federales resisten el ataque porteño por
el liderazgo sus caudillos: Estanislao López y Pancho Ramírez.
Estanislao López es un militar de carrera, forma parte de las tropas
que defienden la provincia de Santa Fe y los sucesivos ascensos le
permiten convertirse en jefe militar de la provincia primero, y en
gobernador después. En Entre Ríos, está francisco pancho Ramírez, fiel
a la causa artiguista desde un comienzo defiende la provincia
aguerridamente y en pocos años se ganó el mote de supremo entrerriano.

López y Ramírez luchan aliados contra la hegemonía de Buenos Aires


un régimen que detestan por su centralismo. En 1819 el congreso
constituyente que había comenzado sus sesiones en Tucumán y luego se
muda a Buenos Aires, sanciona la constitución unitaria.

Esta constitución, si bien no define la forma de gobierno, deja


abierto el camino abierto hacia una posible monarquía, la posibilidad
de volver a ser gobernados por un miembro de la realeza, genera un
rechazo unánime de las provincias federales, López y Ramírez planean
un ataque sobre Buenos Aires. Ante la amenaza de una invasión, el
Directorio convoca al único ejército organizado que tiene: el ejército
de los Andes. Pero San Martín, toma una decisión inédita y desobedece
a la autoridad, se niega rotundamente a derramar sangre de sus
hermanos, cree que la lucha que hay que librar es contra quien amenaza
la libertad: la corona española. La negativa de San Martín deja Buenos
Aires indefensa, el ataque de las montoneras federales es inminente,
López y Ramírez unen sus fuerzas y avanzan hacia Buenos Aires. En la
cañada de cepeda, a las afueras de San Nicolás, se encuentra con las
tropas porteñas. El ataque federal es tan certero que la batalla dura
apenas diez minutos.

Tras el triunfo, los caudillos llegan a la ciudad, en la plaza de


la victoria atan sus animales a la reja de la pirámide en un gesto
humillante hacia la poderosa Buenos Aires. Como consecuencia de cepeda
se disuelve el directorio, el congreso y se desconoce la constitución
de 1819. Ya no existe más un gobierno central en las provincias unidas
del río de la plata. Unas semanas más tarde, López y Ramírez firman el
tratado de pilar con el nuevo gobernador de Buenos Aires. Entre otras
cosas este pacto establece el fin de las hostilidades entre las
provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. El tratado no
declara la guerra al imperio portugués, lo que significa dejar sin
apoyo Artigas. La batalla de Cepeda y el posterior tratado del pilar
ponen fin a una etapa, como el directorio no existe más, tampoco
existen las provincias unidas del río de la plata, el exilio de
Artigas al Paraguay derrotado, también termina con la liga de los
pueblos libres. Los dos modelos organización del país fracasaron,
comienza la era de las autonomías provinciales.

Mientras las provincias comienzan una prolongada guerra civil, san


Martín arriba a suelo peruano para continuar con su plan de liberar al
continente del dominio español.

Ese mismo año Manuel Belgrano, vive sus últimos momentos, abatido
por graves problemas de salud y casi sin dinero para mantenerse, muere
en el olvido el hombre que dejó todo por nuestra libertad. Con su
muerte se apaga la llama de la revolución de 1810.

En las invasiones inglesas el pueblo salió a defenderse y surgió


por primera vez la soberanía nacional, la revolución de mayo, hecho
los españoles del gobierno virreinal. San Martín cruzó los andes para
llevar la independencia a todo el continente, pero los conflictos
entre hermanos pudieron más, para 1820 el sueño de la nación es sólo
un recuerdo.
CAPÍÍ T ULO 2: TÍEMPO DE CAUDÍLLOS (1820-1835)
Este capítulo de nuestra historia comienza con una situación de
anarquía y termina con un crimen político.

Pero antes que nada ubiquémonos en la línea de tiempo. Mientras se


lucha por expulsar a los realistas los conflictos internos no tardan
en aparecer. Conservadores y liberales, terratenientes y comerciantes,
federales y centralistas. Todos luchan por imponer su modelo de país.
A partir de la caída del virreinato, hubo algunos cambios, pero el
monopolio del puerto y de la aduana sigue siendo de Buenos Aires.
López y Ramírez luchan aliados contra la hegemonía de Buenos Aires, un
régimen que detestan por su centralismo, en la cañada de cepeda a las
afueras de San Nicolás, se encuentran con las tropas porteñas, cuando
en la batalla de Cepeda los caudillos federales acaba con el poder
central de Buenos Aires el sueño de las provincias unidas se derrumba.

Es el inicio de una prolongada Guerra Civil, comienza “la era de los


caudillos”.

La victoria de López y Ramírez es posible porque los caudillos


combinan dos valores fundamentales para la creación de un ejército
fuerte: poder económico y experiencia militar. Después de la batalla
de Cepeda los vencedores ordenan disolver el directorio y el congreso.
En Buenos Aires imponen como gobernador a Manuel de Sarratea. Las
provincias unidas del sur se dividen en estados autónomos y cada una
se gobierna por su cuenta. Al no haber más un poder supremo, el
desconcierto es total. En este clima de anarquía se enfrentan dos
posturas bien diferentes: los que defiende la autonomía de las
provincias y los que buscan la restitución de un orden central.
Los comerciantes y estancieros bonaerenses atemorizados por la
anarquía exigen que alguien controle la situación.

Los unitarios y federales de Buenos Aires, olvidan por un momento sus


diferencias y se agrupan en el Partido Del Orden. Su objetivo es
defender los intereses de Buenos Aires. Su principal figura Bernardino
Rivadavia.

Las provincias están separadas y cada una sigue su propia política.


Los caudillos reclaman una constitución que representen las ideas de
los federales y la nacionalidad. Pero Buenos Aires sabe que eso
implicaría subordinarse a un nuevo gobierno central además de perder
el control de la aduana del puerto. Tras la batalla de Cepeda, López y
Ramírez habían firmado con buenos aires el tratado del pilar, pero
pasan los meses y los porteños no cumplen con su parte. López teme el
regreso del directorio al poder y ataca a buenos aires. En medio de
esta crisis asume como gobernador de buenos aires el estanciero Martín
Rodríguez, una de sus primeras medidas es nombrar como ministro de
gobierno y relaciones exteriores a Bernardino Rivadavia. Bernardino de
la Trinidad González Rivadavia, comienza su carrera militar en las
milicias durante las invasiones inglesas. Durante el primer
triunvirato nombrado secretario de gobierno y guerra pero cuando este
es derrocado, es enviado a Europa junto a Manuel Belgrano donde toma
contacto con los círculos intelectuales políticos y económicos de
España e Inglaterra. Rivadavia cree que buenos aires debe replegarse
sobre sí misma y gozar de los frutos del monopolio aduanero. Está
convencido de que si mejora su administración asegura la eficacia de
un proyecto centralista que luego podría imponerse al resto del país.
El nuevo gobernador de Buenos Aires Martín Rodríguez convocó a
Estanislao López para firmar un nuevo acuerdo que ponga fin a la
guerra civil. En el tratado de Benegas, el caudillo santafesino,
acepta la supremacía de buenos aires, se compromete a abandonar la
provincia y alejar a todos los que pongan en peligro la paz.

habrá paz armonía y buena correspondencia entre buenos aires santa fe


y sus gobiernos quedando aquellos y éstos en el estado en que
actualmente se hallan sus respectivas reclamaciones y derechos albos
ante el próximo congreso nacional

En esta operación es vital la intervención de uno de los estancieros


más ricos de buenos aires, Juan Manuel de Rosas. Rosas nace en 1793 y
a los 13 años participa la defensa de Buenos Aires durante las
invasiones inglesas. Rosas es uno de los estancieros más ricos de
buenos aires, sin embargo conoce profundamente la vida y las
costumbres sus peones, que sienten por él, una gran veneración. Rosas
aporta dinero y varios miles de cabezas de ganado para que López
acepta el tratado. En otro de los puntos del acuerdo, López deja de
lado su antiguo socio y compañero pancho Ramírez. Es esta traición
despierta la ira del caudillo entrerriano. Ramírez busca vengarse y
avanza decidido sobre la provincia de Santa Fe. Lo acompañan el grupo
de soldados y su compañera de vida y de lucha: la Delfina. Se trenzan
en la batalla con las fuerzas de López y tras un feroz enfrentamiento
son derrotados. Acorralado y con pocos recursos deciden plegarse y
parten hacia el Chaco. En el camino los interceptan las tropas de Juan
Bautista Bustos, caudillo de córdoba y al lado de López. Ramírez logra
zafarse pero Delfina queda prisionera. El caudillo no lo duda y vuelve
por ella. Logra rescatarla pero en la pelea recibió un balazo en el
pecho que instantáneamente le quita la vida. Dice la leyenda que López
conserva su escritorio como un trofeo, un recuerdo de su antiguo socio
y compañero, incluso existe una factura por 42 pesos por las tareas de
embalsamamiento de una cabeza humana.

Mientras tanto, en Buenos Aires, Rivadavia que se había formado en los


preceptos de la revolución industrial, quiere convertir a Buenos Aires
en una capital europea. Reemplaza los cabildos provinciales por la
junta representantes, crea la dirección general de correos postas y
caminos, suprime las órdenes religiosas. Pero la nación no está
preparada para tantos cambios. La serie de reformas liberales que
propone Rivadavia lo enfrentan con la iglesia católica. Sus políticas
marcan una mayor participación del estado en la educación, la
beneficencia o el entierro de las personas, áreas hasta ese momento
controladas por la iglesia. En 1823 una conspiración armada y liderada
por el abogado Juan Gregorio de Tagle se levantó contra la reforma de
Rivadavia pero fue rápidamente sofocada, Rivadavia también impulsa la
obra pública y con este objetivo pide un préstamo de un millón de
libras esterlinas, el empréstito se toma con la casa Baring Brothers
que de todas las ofertas disponibles, es la que ofrece las peores
condiciones para el país. Descontada las comisiones de los gestores,
los gastos de emisión y varias cuotas adelantadas, llegan a buenos
aires sólo 560 mil libras, de esas libras, la mayoría son letras para
cambiar en casas comerciales británicas, propiedad de los mismos
gestores del empréstito. El poco dinero que queda se dilapida, no se
construye ninguna de las obras públicas del plan original. el
empréstito de la Baring Brothers más que un préstamo, es una estafa es
el inicio de la deuda externa argentina y se terminará de pagar recién
en 1904. Como consecuencia del préstamo, quedan hipotecadas todas las
tierras públicas, entonces Rivadavia decide aplicar el sistema de
enfiteusis que consiste en alquilar las tierras del estado a los
particulares. Los montos los definen los propios arrendatarios, así
que terminan siendo muy bajos y para colmo nadie lo paga.

Los beneficios de esta ley no los tiene el estado, pero si los 538
propietarios que se quedan con unos ocho millones y medio de hectáreas
de la principal región productiva del país, la mayoría de ellos
pertenece al grupo rivadaviano que proviene del sector liberal y
mercantil. Por todos estos beneficios, Rosas y la elite porteña
disfrutan de un período de prosperidad que recordaran como “la feliz
experiencia”. Para 1824 esta clase dirigente reúne el suficiente peso
como para lograr convocar un congreso constituyente. Este congreso
está formado por representantes de las provincias. Las primeras
sesiones son cordiales y se vive un clima de acuerdo pero muy pronto
surgen las diferencias. En debates acalorados, unitarios y federales
buscan imponer su modelo para reorganizar el país, entre los diputados
debaten en el congreso, treinta y tres patriotas parte desde buenos
aires rumbo a Montevideo. El objetivo recuperar la Banda Oriental
usurpada por los brasileños. Es el famoso desembarco de los 33
orientales. Los orientales consiguen la victoria y el congreso aprueba
la incorporación de la provincia oriental. El imperio del Brasil
responde de inmediato y declara la guerra.
Tras un año de sesión, el congreso dictó la constitución centralista y
designa al primer presidente de la nación, que no es otro que el mismo
Rivadavia.

Un mes más tarde el mismo Congreso, declara la ciudad de Buenos Aires,


capital de la república. Rivadavia se convierte así en el hombre más
poderoso del país, pero el poder también trae enemigos. En la rioja un
caudillo se prepara para levantar a las provincias federales
disconformes con el nuevo modelo unitario.

Para 1826, Argentina ya tiene su primer presidente, Bernardino


Rivadavia, y Buenos Aires es declarada capital de la nación. El
descontento entre los caudillos y los pueblos de las provincias de
grande, pero el congreso decide la mayoría. La constitución se aprueba
afines de 1826. Es una constitución fundamentalmente unitaria que
representa un triunfo del centralismo y como es de esperar, todas las
provincias la rechazan. Si bien hay un presidente, una capital y una
carta magna, la nación está lejos de estar unificada. La guerra contra
Brasil continúa y Rivadavia por intermedio de su ministro Manuel José
García, intenta firmar un tratado de paz en el que concede las tierras
de la Banda Oriental al imperio. Esto termina de despertar la bronca
de las provincias: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se
sublevan y se unan a La Rioja. Es en esta provincia donde hay un
caudillo que lidera el levantamiento en contra de las políticas
impuestas por Rivadavia. Juan Facundo Quiroga hijo de un hacendado
convertido en comandante militar, se pronuncia contra el gobierno
unitario. En tan sólo cuatro meses, subleva cinco provincias en contra
el gobierno de Rivadavia. Juan Manuel Rosas, es el hacendado más
poderoso de Buenos Aires y el principal sostén económico del gobierno
de la provincia. Pero disconforme con las acciones de Rivadavia decide
abandonarlo y sumarse a los federales del interior. Acorralado,
Rivadavia no puede sostenerse en el poder y renuncia.

El congreso la acepta y la justifica como una ventajosa salvación para


la patria. Cuando abandona la presidencia, se lleva su famoso sillón
que en realidad se había traído de su casa. Es decir ninguno de los
presidentes que vinieron después se sentaron el famoso sillón de
Rivadavia. Caído Rivadavia y sin más poder central, las provincias
retoman su autonomía. En Buenos Aires, es elegido gobernador el jefe
del partido federal de la provincia Manuel Dorrego. Nace 1787 es hijo
de un comerciante portugués. Terminó sus estudios universitarios y se
forma como militar en Santiago de Chile. Luego se alista en el
ejército del norte donde tiene una importantísima participación en la
batalla de Tucumán bajo las órdenes de Manuel Belgrano. Puerreydon lo
exilia por dirigir un grupo opositor al directorio y el destino lo
llevó a Baltimore, EEUU. Estudia federalismo y termina de forjar sus
ideas republicanas.

Cuando Dorrego asume el poder tiene un enorme apoyo popular, pero


encuentra el Estado en una grave crisis financiera. Dorrego tiene un
discurso combativo contra la aristocracia y los enemigos externos de
buenos aires. Es un líder que se preocupa con las necesidades del
pueblo. Ni bien asumen toma dos medidas que benefician a los sectores
populares: decreta el indulto para los desertores y manda a suspender
la leva ¿que la leva? el reglamento forzoso de hombres pobres sin
trabajo ni propiedad a los que se les da dos opciones o van presos o
van a la guerra contra el indio.

Para este momento la guerra con el Brasil provoca una enorme pérdida
de recursos además del descontento que genera en el pueblo que debe
sacrificarse a una causa sumamente impopular. Para terminar con el
conflicto Dorrego firma la paz con Brasil, lo que permite la
independencia en la Banda Oriental. Firma la paz porque, si bien la
guerra fue ganada la batalla, había sido perdida los papeles, ya que
el ministro de Rivadavia, Manuel José García, uno de los peores
traidores de la historia argentina, firmó un acuerdo preliminar de paz
que entregaba la Banda Oriental al Brasil.

A Dorrego no le queda otra opción que asumir las consecuencias de la


traición de García, cuando la guerra termina el ejército regresa a
buenos aires y es recibido con un gran entusiasmo. Por sus aciertos
como gobernante, Dorrego se gana el apoyo fervoroso del pueblo, pero
también la furia de los opositores. Dorrego sabe que debe mantenerse
alerta, los altos mandos del ejército que regresan del combate son
unitarios y están dispuestos a recuperar el poder. El el 1º de
diciembre de 1828 Lavalle y sus tropas del ejército nacional se
sublevan contra el gobernador general. Dorrego intenta huir pero cae
atrapado por los unitarios.

Lavalle ordena fusilarlo sin juicio previo, ni sumario, ni siquiera le


dirige la palabra.

La historia juzgará imparcialmente si el coronel Dorrego ha debido o


no morir. Y si al sacrificando a la tranquilidad de un pueblo luchado
por él pudo haber estado poseído de otro sentimiento que el bien
público.

Con el fusilamiento de Dorrego, los unitarios creen que ha logrado


detener al federalismo para siempre, pero no tienen en cuenta las
repercusiones del brutal asesinato que acaban de cometer.

Para dar legitimidad a la dictadura de Lavalle sus partidarios deciden


fraguar las elecciones, para votar hay que tener sombrero de copa o
galera, es decir sólo puede votar la gente decente. Cuando preguntan a
ese pueblo si quieren que Juan Lavalle a gobernador, varias galerías
importadas se levantan al unísono lo que convierte a Lavalle en el
gobernador más fino de Buenos Aires.

Lavalle gobierna buenos aires con mano dura, fusila, saquea distribuye
el dinero público entre sus amigos. También crea el sistema perverso
de calificaciones que consiste en armar un prolijo registro de
enemigos políticos, para luego fusilarlos o desterrarlos.

Pero mientras Lavalle siembra el terror entre sus enemigos, Rosas


entregar armas al pueblo que se suma espontáneamente a la lucha.
Padres de familia, mujeres, milicianos e indígenas, participan en el
levantamiento que se extiende por todo el país.

Con el país envuelto en una guerra civil, Rosas se perfila como el


único hombre capaz de restaurar el orden
A fines de 1828 el gobernador de Buenos Aires, el federal Manuel
Dorrego, es fusilado sin motivo ni derecho a réplica. Enardecido el
pueblo se levanta para vengar la injusta muerte de su líder. a la
cabeza de la rebelión está Juan Manuel de Rosas. Seis meses después
del fusilamiento de Dorrego, los federales consiguen la victoria.
Rosas acuerda a la paz con Lavalle y reflotar la junta representantes
que lo declara hacia fines de 1829 gobernador de Buenos Aires.

Juan Manuel de Rosas asume con poderes extraordinarios y se lo nombra


restaurador de las leyes. se consolidan al poder con el apoyo de
sectores muy diversos: las clases acomodadas, lo ven como uno de los
suyos, sectores populares del campo, como un estanciero protector y
para los federales de la ciudad, Rosas es el sucesor de Dorrego, pero
en el interior la guerra continúa, El general paz, consolida el domino
unitario sobre córdoba tras derrotar en dos oportunidades el caudillo
riojano Juan facundo Quiroga.

Para julio de 1830, José María Paz, se convierte en el jefe supremo


militar de la liga unitaria. Una alianza que incluye las provincias de
San Luis, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Tucumán, Córdoba
Salta y Santiago del estero.

En buenos aires Rosas dedica gran parte de su gobierno a restaurar el


orden alterado por la guerra con Brasil y la dictadura de Lavalle. Sin
descuidar su principal objetivo llevar al sistema federal a todo el
país. Rosas firma con Santa Fe y Entre Ríos, el Pacto Federal. Juntas
forman una confederación, en la que no hay ningún tipo de poder
central, cada provincia soberana y buenos aires sólo maneja las
relaciones exteriores. Las une un compromiso de defensa, quien ataque
a una de ellas se las tendrá que ver con los ejércitos de las tres
provincias. El pacto federal no contempla un control de la economía.
El libre cambio permite el ingreso irrestricto de mercaderías y los
productos ingleses invaden la región, pero la verdadera invasión, no
es a través del comercio.

El 10 de junio de 1829 el gobierno argentino crea la comandancia


política y militar de las islas Malvinas. El gobernador Luis Vernet y
un puñado de argentinos se instalan en las islas para realizar
actividades productivas. Todo esto sucede en el intervalo en que Rosas
no está en el poder durante las gobernaciones de Juan Ramón Balcarce,
Juan José Viamonte Y Manuel Vicente Masa. Al enterarse de la noticia,
el Reino Unido reflota su interés estratégico por el atlántico sur.
Buscan tener una base estratégica cerca del estrecho de Magallanes, el
único paso interoceánico entre el atlántico y el pacífico, Estados
Unidos llega con intereses similares y la tripulación del buque
Lexington arrasa puerto soledad. Argentina reclama una reparación por
parte del país del norte y manda la goleta armada para restablecer el
orden en las islas. Dos años después el gobierno inglés con apoyo de
los estados unidos ocupa las islas, expulsa a los argentinos y asigna
en 1834 a un oficial de la armada real para que permanezca allí. Unos
años después en 1841 Gran Bretaña nombra un gobernador y convierte a
las islas Malvinas en una colonia británica.

El pacto federal firmado en 1831 entre Rosas en las provincias


orientales, incluye también la convocatoria a un congreso que busca
organizar al país bajo el sistema federal. Sin embargo Rosas no quiere
cumplir con ese punto del acuerdo, eso significaría compartir la renta
aduanera que enriquece a Buenos Aires. En el Interior General Paz
quiere terminar con las fuerzas leales a Quiroga y toma la gobernación
de la rioja. Los seguidores del caudillo riojano son perseguidos y
fusilados. Paz cree que está a punto de terminar con ellos, pero luego
del pacto federal Quiroga vuelve fortalecido y logra victorias
decisivas en Córdoba Mendoza San Luis San Juan y La Rioja.

El federalismo no es una facción homogénea, los temperamentos de los


líderes y sus intereses contrapuestos, muchas veces los hacen entrar
en conflicto. Pero si bien la relación de Quiroga con Rosas tiene idas
y vueltas, el vínculo entre ellos nunca se rompe.

El 10 de mayo de 1831 Paz es derrotado en córdoba y su provincia se


suma al pacto federal. Por su parte en la batalla de la ciudadela
Quiroga vence a lo que queda del ejército unitario en Tucumán y los
federales controlan de nuevo casi todo el territorio nacional.

Vencidos los unitarios los líderes federales tienen la difícil tarea


de mantener la paz entre ellos. Mientras que López y Quiroga insisten
en la necesidad de cumplir con el pacto federal y convocar un congreso
constituyente, Rosas los convence de que todavía no es el momento
indicado. Después de tres años en el poder, la primera gobernación de
Rosas llega a su fin, su principal objetivo el de alejar la guerra
civil de Buenos Aires ha sido cumplido, la legislatura porteña le
ofrece la reelección pero como ya había pasado el peligro unitario
ahora le niegan las facultades extraordinarias, para el caudillo
aceptar esto significa una derrota personal.

Sin poderes extraordinarios prefiere no gobernar y ofendido renuncia.


El gobernador de Buenos Aires es Juan Ramón Balcarce, Balcarce es un
colaborador de Rosas, pero bajo su gobierno se forma un grupo opositor
al restaurador, un sector de los federales a los que Rosas llama los
sistemáticos o los negros.

Fuera de la gobernación Rosas, se dedica por completo una campaña


militar para extender la frontera con el indio. Con un ejército de
1.500 hombres Rosas se lanza a la campaña por el sur y el oeste de la
provincia de buenos aires. Esta expedición financiada por los
estancieros bonaerenses le permite a Rosas afianzar su fuerza militar,
asegurar la posición de nuevas tierras, y seguir participando de la
contienda política a pesar de estar ausente de la ciudad.

Mientras Rosas está en campaña contra los indios, es su esposa


encarnación Ezcurra quien se pone al mando de su carrera política.
Dirige el bando rosista de los federales, a quienes llaman los
apostólicos, forma la sociedad popular la restauradora después llamada
Mazorca. Sus principales enemigos son los unitarios y los federales
sistemáticos.

La campaña de Rosas le lleva parte de 1833 y los primeros meses de


1834. A diferencia de la campaña que llevaría a cabo, Julio Argentino
Roca, 45 años más tarde, Rosas firma tratados de paz con los pueblos
originarios. Se enfrenta con aquellos que roban ganado o que habían
colaborado con los realistas en la guerra de independencia. la campaña
es un éxito porque cumple su objetivo: corre la frontera de la
provincia por miles de kilómetros y consigue nuevas tierras para la
actividad agrícola. Como señal de buena voluntad, Rosas manda vacunar
a pueblos enteros contra el mal de la viruela una enfermedad que hace
estragos en las tolderías.

Mientras Rosas está en el desierto Quiroga pasa una temporada en la


ciudad. Durante sus días en buenos aires, el caudillo cambió su
aspecto personal y se rodea con la elite porteña. Al mismo tiempo que
el riojano coquetea con los unitarios, la crisis interna del
federalismo porteño se agudiza.

La buena vida dura poco para Quiroga, a fines 1834 Salta, Tucumán y
Santiago del Estero, se pronuncian en contra buenos aires. Rosas y el
gobernador Massa, lo convocan para que intervenga. Quiroga acepta y
emprende un viaje determinante para su vida y para la historia del
país.

Para 1834 el escenario político tiene dos protagonistas Rosas en


buenos aires y Quiroga en el interior. La llamada “campaña al
desierto” ha sido un éxito y la legislatura porteña le insiste para
que vuelva a ser gobernador pero Rosas se niega. En su lugar asume
Manuel Vicente Massa.

Para los primeros días de 1834 facundo Quiroga disfruta de la vida


social y de la familia en buenos aires hasta que un nuevo conflicto
vuelve a ponerlo en el centro de la escena. Apenas más asume el poder
se encuentra con una sorpresa. Salta Tucumán y Santiago del estero
declaran la guerra a buenos aires. Inmediatamente masa y Rosas le
pidiera Quiroga que intervenga como mediador. Quiroga parte rumbo al
norte en un carruaje, el que casi no puede salir por los terribles
dolores que le causan reuma. Rosas le ofrece su protección durante la
campaña pero el riojano no la acepta, a cambio le pide una carta de
apoyo para su misión. A su paso Quiroga limpia los últimos resabios
unitarios en las provincias reafirmando su influencia en el interior.
Pero la carta de Rosas nunca llega, el interior parece volver hacer
todo federal, todo menos un territorio que escapa del control del
caudillo. En córdoba, López había desplazado a los hombres de Quiroga
y designa los hermanos Reynafé, el mayor de ellos se autoproclama
gobernador. Al llegar al norte Quiroga se encuentra con un escenario
inesperado, el gobernador de Tucumán fue asesinado por sus
coprovincianos esto acelera un acuerdo entre los gobernadores de
Tucumán salta y Santiago del estero, todos reclaman a buenos aires la
necesidad de reorganizar el país bajo una constitución. Quiroga
también lo cree necesario y firma el acuerdo aún sabiendo que no le
gustara a Rosas.

Solucionado el conflicto en el norte, Quiroga emprende la vuelta a


Buenos Aires pasando por Córdoba, al enterarse Rosas decide mandarle
la carta prometida

“mi querido compañero señor Don Juan Facundo Quiroga obsérvese que una
república federativa es lo más quimérico y desastroso que puede
imaginarse toda vez que no se compongan de estados bien organizados en
sí mismos porque conservando cada uno su soberanía e independencia la
fuerza del poder general con respecto al interior de la república es
casi ninguna”

La muerte brutal del riojano acrecienta el clima de hostilidad, por


temor al regreso de la guerra civil, el 7 de marzo de 1835 la
legislatura porteña desplaza Massa y nombra nuevamente a Rosas
gobernador. Tiene bajo su tutela al poder ejecutivo, el legislativo y
el judicial. Los espacios para la disidencia se cierran cada vez más.
De nuevo en el poder, Rosas hace una purga de opositores, margina a
los que considera traidores a la causa federal, y a todas las personas
sospechosas y unitarias. Ordena destituciones masivas de militares
civiles y eclesiásticos. La hegemonía del partido federal, impuesta a
cualquier precio, es propuesta como solución para un país que aún no
aprende a vivir unido, pero que no puede vivir dividido.

Rosas logrará conquistar al país entero que nunca será más unitario
que bajo el mandato del máximo líder del federalismo
CAPÍÍ T ULO 3: EL RESTAURADOR (1835-1852)
Este capítulo de nuestra historia tiene nombre propio, es la época de
Rosas. Pero antes hagamos un pequeño repaso, recorramos un poco la
línea de tiempo. Para principio de 1835 el país está de nuevo al borde
de la guerra civil. El asesinato del caudillo federal Juan Facundo
Quiroga recrudece viejos conflictos entre las provincias. Ya pasaron
25 años de la revolución de mayo. Después de romper las cadenas con el
dominio español el mayor desafío es lograr la organización nacional.
Las provincias unidas del sur transitan un período de sangrientas
disputas por imponer un modelo de país. Tras la muerte de Quiroga,
Rosas vuelve al poder en Buenos Aires. Con la suma del poder público
promete acabar con la anarquía y restaurar el orden.

el brutal asesinato de Quiroga provocó una conmoción en todo el país.


en Buenos Aires el desconcierto es total. Los legisladores porteños
reclaman que una figura fuerte asuma el gobierno. alguien con el
suficiente respaldo como para garantizar el orden. Todos los ojos
apuntan a una sola persona. Juan Manuel de Rosas es el estanciero más
poderoso de Buenos Aires, en 1829 es elegido gobernador con facultades
extraordinarias durante su gobierno instala el orden, sanea la
economía, funda pueblos, reanuda las relaciones con el vaticano
suspendidas desde la revolución de mayo y firma el tratado de paz con
los pueblos originarios.

La legislatura porteña le ofrece la reelección, pero como ya había


pasado el peligro unitario ahora le niegan las facultades
extraordinarias. Para el caudillo, aceptar esto significa una derrota
personal. Sin poderes extraordinarios prefiere no gobernar y ofendido
renuncia. Al aceptar nuevamente el cargo, Rosas no sólo pide
facultades extraordinarias, sino que ahora también exige la suma del
poder público. La legislatura acepta las condiciones y el 7 de marzo
de 1835 Rosas se convierte por segunda vez en el gobernador de Buenos
Aires. Bajo su control tiene el poder ejecutivo, el legislativo y el
judicial.

Desde el pacto federal firmado 1831, las provincias se van sumando a


lo que se conoce como la confederación argentina. una alianza de 14
Estados con más o menos grado de autonomía, que ceden a Buenos Aires
el manejo de sus relaciones exteriores. La principal actividad
económica buenos aires es la cría de ganado para acuerdo de
Exportación. por eso la ciudad tiene su mirada puesta en Europa y le
da la espalda al interior. El litoral también tiene ganadería, pero a
diferencia de buenos aires, no tiene algo fundamental: la aduana. La
aduana no es sólo un instrumento económico también es una poderosa
arma política, su ubicación en Buenos Aires le permite a los gobiernos
porteños decidir qué producto entra o sale del país por eso para poder
comerciar libremente con las potencias extranjeras, el litoral reclama
la libre navegación de los ríos Uruguay Y Paraná.

En el interior, cuyo y las provincias norteñas también están en


desventaja. Producen artesanías y suministro para los centros mineros,
pero desde el fin de la colonia sufre por la política cambista de
buenos aires que permite el ingreso de productos ingleses al mercado
local. Por último, el otro lado de la frontera, aparece un espacio
político independiente. El país mapuche que permite a los indígenas
manejar las rutas de comercio trasandinas, el acceso a importantes
recursos naturales, como la sal o el agua dulce.

Rosas es el primer dirigente que se detiene a mirar al pueblo y a


entenderlo tal cual es. A diferencia de la mayoría de los
terratenientes Rosas no desprecia a los sectores populares. Tiene una
actitud diferente hacia ellos y por eso es visto como el único capaz
de entender y encausar sus demandas.

Cuando asume separa a todos los unitarios de la administración y


también a los federales con lo que se había enfrentado a quienes acusa
de unitarios. El azul, color el unitario por excelencia, es
reemplazado por el rojo federal. No hay lugar para el disenso y muchos
opositores deben marchar al exilio. En 1835 se consolida la hegemonía
rosista que unifica ideológicamente al pueblo de la provincia de
buenos aires a través del uso obligatorio de la divisa punzo, una
cinta color rojo que los federales usan como distintivo político.

La esposa de Rosas, encarnación Ezcurra, es una fiel compañera en la


actividad política. Encarnación forma la Sociedad Popular
Restauradora que será después conocida como la mazorca una
organización que actúa contra todo tipo de oposición al rosismo
cobrándose numerosas víctimas. La fragmentación política y los
conflictos civiles debilitaron el comercio entre las provincias. Rosas
cree que es necesario reconstruirlo y en 1836 se hace una nueva ley de
aduanas. Esta nueva ley restringe la entrada de determinados productos
importados para favorecer las economías regionales. los efectos
positivos se empiezan a sentir de inmediato en Buenos Aires se expande
el cultivo de cereales y resurgen las fábricas de utensilios
domésticos y rurales. En el interior se ven estimuladas industria
vitivinícola, licorera y alimenticia. pero la presión de los
comerciantes ingleses, pone en peligro este crecimiento. por esta
época, Inglaterra vive en los primeros años de la época victoriana,
años en los que el país se convierte en una potencia con talento para
crear riqueza. Rosas es presionado por los comerciantes ingleses y la
economía proteccionista produce un nuevo giro. El puerto de Buenos
Aires vuelve a ofrecer los productos provenientes de Inglaterra.

Cuando la confederación parecía totalmente polarizada surge una


alternativa que intenta superar el conflicto entre unitarios y
federales. La generación del 37 es un grupo de jóvenes influidos por
el romanticismo europeo movimiento que rescata la pasión de los
sentimientos tras el exceso de racionalismo de la ilustración. Juan
Bautista Alberdi, Esteban Echevarría, Juan María Gutiérrez y Domingo
Faustino Sarmiento, son algunos de los integrantes de este grupo de
intelectuales. La decisión de participar en política los enfrenta
indefectiblemente con Juan Manuel de Rosas.

Los hombres de la generación de 37 se preguntan ¿cómo concretar en


nuestro país las mejores ideas europeas teniendo en cuenta la cultura
local? esto es visto como una amenaza para el gobierno Rosista que no
tardarán perseguirlos y forzarlos al exilio.

Después de tres años en el poder, Rosas consigue ordenar las finanzas


de Buenos Aires, para eso perfecciona el régimen aduanero y vende de
tierras públicas pero también cierra la universidad y suspende fondos
para asilos y hospitales. Su poder en Buenos Aires es total y su
influencia en las provincias va en aumento. Pero sus enemigos no se
quedan de brazos cruzados y esperan el momento para entrar en acción.

El gobierno francés está disgustado con Rosas por no contar con los
mismos beneficios económicos que tienen los súbditos ingleses. cuando
rosas detiene a unos ciudadanos franceses acusados unitarios desata un
conflicto diplomático muy serio. En represalia por las denuncias de
Rosas en 1838 nave francesa llega hasta el Río de la plata y bloquean
el puerto de buenos aires. Las consecuencias sobre la economía de la
confederación son devastadoras. Este ataque imperialista es
aprovechado por los opositores a Rosas, desde el exilio los jóvenes de
la generación de 37 planean unirse a los franceses e invadir su propio
país. Al mismo tiempo se producen levantamientos en varias provincias,
es el comienzo de una guerra civil que traerá mucha sangre. Por
primera vez, la hegemonía del caudillo federal está seriamente
amenazada.

Estamos a finales de 1838 y el puerto de Buenos Aires permanece


bloqueado por las naves francesas. Toda la confederación sufre de
desabastecimiento y una profunda crisis económica. En este escenario
conflictivo, la oposición se prepara para dar el golpe al poder
rosita. El bloqueo francés frena la entrada de productos, provocando
desabastecimiento fronteras adentro. Pero también prohíbe la
exportación, lo que frena el ingreso de divisas, el gran sostén de la
economía de Buenos Aires.

Las reservas fiscales se agotan y Rosas se ve obligado a tomar medidas


extremas para apagar el incendio. Una de ellas, la más destacada, es
la anulación de la ley de enfiteusis. Que surgió tras la toma del
empréstito Baring en 1826. El por entonces Rivadavia para recaudar
dinero, decide aplica el sistema de enfiteusis que consiste en
alquilar las tierras del Estado a los particulares. Pero los precios
los ponen los profes arrendatarios por lo tanto son bajos, encima
como el cobrador es el Estado casi nunca pagan. Ante la crisis
provocada por el bloqueo Rosas le pone el cartel de venta a todas
estas tierras. Esta medida genera malestar en los estancieros de la
provincia de buenos aires, perjudicados económicamente se revela a la
política de Rosas y forman el movimiento libres del sur. Aunque los
hacendados disponen de importantes reservas como para sobrellevar la
crisis, aprovechan la oportunidad. Comienzan a emplear peones con la
excusa de cualquier tarea de campo y así los reclutan para ser útiles
a la rebelión. El plan de los hacendados es sublevar los regimientos
de campaña apoyándose en los peones del sur de la provincia de buenos
aires.

La rebelión de los libres del sur tiene su epicentro en localidades


como Dolores Chascomús y Monsalvo. Mientras tanto, en entre ríos surge
otra insurrección que amenaza la supremacía rosista. Este nuevo
levantamiento cuenta con el apoyo de la banda oriental y de las naves
francesas que bloquean el puerto del río de la plata. Su líder es un
conocido por los federales porteños el asesino de Manuel Dorrego, el
ex dictador Juan Lavalle. Juan Galo Lavalle nace en 1797 y es
amamantado por la misma nodriza que Juan Manuel de Rosas, es decir es
su hermano de leche, pero su vida toma un rumbo distinto. Lavalle
participa de las campañas de San Martín y Bolívar donde tiene una
actuación heroica, al punto de ser bautizado como el león de Riobamba.

unitario convencido Lavalle, también pelean la guerra con el Brasil


donde vuelve a mostrar sus dotes militares, a su regreso lidera el
golpe que destituye a Dorrego. Lavalle es quien lo fusila y asume su
lugar en la gobernación. Durante su breve dictadura siembra el terror
entre sus enemigos federales.

En 1829 firma un acuerdo de paz con Rosas y partes Uruguay pero diez
años más tarde vuelve con toda la intención de derrocarlo. En este
momento de permanente amenaza el caudillo recibe una dolorosa
sorpresa. El 20 de octubre de 1838 a los 43 años muere su esposa
Encarnación Ezcurra. La legislatura porteña autoriza que se tributen
honores de capitán general. Tras la muerte de encarnación es su hija
manuelita quien cobra protagonismo en la escena política. Ella es la
que acompaña a Rosas de ahora, pero no desde las armas como lo hacía
su madre, sino en un lugar mucho más humano y político.

Rosas sabe que están conspirando, los vigila secretamente y se pone


en guardia ante cualquier posible conflicto.

La revolución de los libres del sur no reúne la fuerza planeada por


sus líderes. El movimiento es poco numeroso, son sólo dos mil hombres
con unas pocas armas. La deserción y la muerte hacen estragos entre
las filas rebeldes, el campo de Buenos Aires es otra vez absolutamente
rosista. El único que se mantiene en pie es Lavalle, forma un ejército
de unitarios y antiguo federales que cuentan con el apoyo de los
buques franceses. El gobierno uruguayo del partido colorado también se
pliega a su lucha. Lavalle intenta avanzar hasta buenos aires y
derrocar a Rosas. En el norte: Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y La
Rioja forman la coalición del norte y también se subleva. Amenazado
por todos los frentes, el líder federal forma un poderoso ejército
para defenderse. Los enfrentamientos son feroces la sangre corre a
raudales. Si bien las luchas continúan unos años más, para 1840 todos
los levantamientos que amenazaron el poder rosista son neutralizados.
Una vez sofocado levantamientos en la agenda de Rosas sólo parece
quedar resolver la disputa con Francia. En ese año el 29 de octubre de
1840, firma la paz con los europeos y después de dos años se levanta
el bloqueo al Río de la Plata. Tras ser derrotado por el ejército
rosista Lavalle y sus fuerzas unitarias intenta volver al combate pero
la tropa es perseguida y fracasa en todos los intentos de
reorganizarse. En Jujuy, Lavalle es atrapado por una partida federal
que descarga sobre él toda su furia.

Pero las amenazas de sublevación continúa en otros puntos del


territorio. En corrientes el gobernador unitario, Pedro Ferré crea un
ejército para enfrentar a Rosas y consigue el apoyo de colorados
uruguayos y unitarios exiliados de buenos aires. los motivos
principales de la discordia son la negativa de rosas a llamar a un
congreso constituyente y por otro la imposibilidad de las provincias
de comerciar directamente con el exterior. El gobernador correntino
pública un manifiesto de guerra contra Rosas. Avanza hacia Buenos
Aires pero en Entre Ríos sufre una aplastante derrota en la batalla de
Arroyo Grande a fines de 1842.

El ejército vencedor es parte de las fuerzas del gobernador


entrerriano un aliado de Rosas. Justo José de Urquiza es un político y
militar entrerriano líder del federalismo. Cuenta con una enorme
fortuna basada en el comercio y la exportación ganadera y los
saladeros. Recién en 1843 tras cinco años de luchas sangrientas Rosas
consigue la victoria total sobre todos sus enemigos. Rosas vuelve a
tener todo el poder. Parece haber llegado finalmente la calma al Río
de la Plata. Pero cuando restaurador ataca el foco opositor que
resiste Montevídeo, los europeos vuelven a la carga. Las armadas de
Francia e Inglaterra, las dos potencias más poderosas del mundo que
históricamente fueron enemigas, se asocian para enfrentar a Rosas. en
1835 Juan Manuel de Rosas asume como gobernador de la provincia de
buenos aires por segunda vez con la promesa de restablecer el orden
interno. Tres años más tarde un ataque imperialista rompe la
estabilidad de su gobierno. Las naves francesas que bloquean el río de
la plata desatan levantamiento de opositores en todo el territorio
que logran ser controlados por el poderoso ejército rosista. Apagados
los focos de resistencia se levanta el bloqueo y vuelve la paz aunque
no por mucho tiempo. Las amenazan sublevación continúan en otros
puntos del territorio. Recién en 1843 tras cinco años de luchas
sangrientas, Rosas consigue la victoria total sobre todo sus enemigos.

Después de restablecer el orden interno rosas no se queda conforme, su


próximo paso es cruzar a la Banda Oriental y sitiar la ciudad de
Montevideo, un importante foco de conspiración en su contra. Este
ataque al Uruguay reaviva el conflicto con Francia que esta vez recibe
el apoyo de Inglaterra. Rosas recibe un ultimátum firmado por las dos
potencias europeas, exigen poner fin a la guerra con Uruguay y
permitir la libre navegación de los ríos para expandir su comercio.
Inglaterra además exige el pago del empréstito Baring contraído por
Rivadavia unos años atrás y suspendido por las sucesivas guerras
internas. Pero a pesar de la insistencia de los europeos Rosas se
niega rotundamente a aceptar sus exigencias. En la mañana del 20 de
noviembre de 1845, cientos de navega dos flotas más poderosas del
mundo llegan hasta el río de la plata. las fuerzas invasoras controlan
colonia del sacramento, la isla Martín García y bloquean nuevamente
el puerto de buenos aires. Al reclamar la libre navegación, los
extranjeros defienden sus intereses y también los de la provincia
corrientes, Paraguay y Uruguay. La apertura de los ríos le permitiría
a todos estos territorios comerciar libremente sin la intermediación
de buenos aires. A los ojos de los federales, los unitarios que
negocian con los imperialistas son traidores a la patria. Rosas
declara piratas a los miembros de las potencias invasoras y recibe el
apoyo total de las provincias del interior. El conflicto crece cuando
las naves extranjeras deciden adentrarse en las aguas del Paraná. La
defensa argentina es precaria y fruto del ingenio criollo. En la
vuelta de obligado tres enormes cadenas atraviesan el imponente Paraná
de costa a costa. La sostienen 24 barquitos de los cuales sólo 10 de
ellos están cargados de explosivos de un lado de las cadenas avanza la
flota más poderosa del mundo, del otro lado la espera una sola boleta
nacional. Lucio Mansilla destacado militar cuñado de Rosas y padre del
futuro gran escritor es el encargado de la defensa, espera los
invasores en inferioridad de condiciones pero con mucho coraje. Desde
las barrancas del Paraná el ejército rosista abre fuego contra el
enemigo la lucha es muy dura y desigual. Varias horas hasta que la
flota anglo-francesa desembarca y se apodera de las baterías
nacionales si bien este episodio termina con una derrota se constituye
en un símbolo de la defensa de la soberanía nacional, la expedición
anglo-francesa resulta un fracaso y dos años después, en 1847 levantan
el bloqueo al río de la plata. Desde Europa, San Martín felicita Rosas
por la resistencia y le dedica un apartado en su testamento a través
el cual le dona su célebre sable corvo. Tras la retirada anglo
francesa el restaurador se presenta ante el mundo como el único
mandatario del continente que logra vencer a las naciones más
poderosas de Europa. Los sectores populares aclaman a Rosas como
defensor de la patria, es un momento de gran prestigio y popularidad
para Rosas defiende al país del ataque imperialista y en el orden
interno controla la frontera con el indio, la situación económica ha
repuntado, los gobernadores del interior lo apoyan y el país vuelve a
ser federal. La situación para Rosas parece inmejorable. Todos los
años rosas presenta su renuncia al manejo de las relaciones exteriores
de la confederación, sabiendo que nadie se le aceptaría, pero en 1851
algo cambia. justo José de Urquiza el gobernador de Entre Ríos y su
antiguo aliado decide dar un paso al frente, acepta la renuncia y
desafía a Rosas se avecina una de las batallas más importantes de la
historia Argentina.

Para 1850 el poder de Rosas está fortalecido, vive un momento de gran


prestigio y popularidad fruto de los logros de su gestión. Todos los
años el restaurador renuncia al control de las relaciones exteriores
de la confederación, cargo que ostenta desde su asunción en 1835. Por
supuesto que todos los años espera que este gesto obtenga como
respuesta el pedido de su continuidad. Pero en 1851 algo cambia, el
gobernador de Entre Ríos Justo José de Urquiza decide aceptar su
renuncia y asumir él las relaciones exteriores de su provincia. el
desafío al hombre más poderoso de la argentina está planteado el
pronunciamiento de Urquiza reclama la libre navegación de los ríos
para poder comerciar de su provincia sin pasar por Buenos Aires.
Además acusa al restaurador de negarle al territorio nacional una
constitución. Rosas mantiene firme su postura, cree que primero hay
que lograr una paz duradera y recién después convocar un congreso que
dote al país de una constitución nacional. Ante esta nueva negativa
Urquiza se prepara para armar un gran ejército, la supremacía de Rosas
corre peligro. Urquiza teje alianzas con otros dirigentes que quieren
la caída de Rosas para vencerlo se lanza preparar el ejército grande
consigue el apoyo de Corrientes tradicionalmente antirrosista de la
república del Uruguay y del imperio de Brasil. Por su parte Rosas
recibe el apoyo de muchas provincias todas las legislaturas
provinciales declaran a Urquiza como un loco traidor y salvajes
unitario. Pero Urquiza sigue con su plan ambicioso sin temor levanta
la prescripción de los colores unitarios prohibido por Rosas, el país
comienza a teñirse de azul. Las fuerzas opositoras a Rosas forman un
conjunto muy variado: hay federales antirrosistas, unitarios, jóvenes
intelectuales y autonomistas. Lo único que los une es el odio visceral
al restaurador. Aliándose con Corrientes, Uruguay y Brasil Urquiza
logra conformar el ejército grande con 28 mil hombres y un poderoso
armamento. Además como boletinero del ejército está domingo faustino
sarmiento y en la artillería, un joven coronel llamado bartolomé
mitre. El caudillo entrerriano concentrar sus fuerzas en gualeguaychú,
cruza el río Paraná y casi sin encontrar resistencia llega hasta las
afueras de Buenos Aires. Los ejércitos finalmente se encuentran en el
Palomar de Caseros.

El gobernador de Buenos Aires se mantiene toda la batalla en primera


fila. En un momento del combate recibe un balazo en su mano derecha.
Cuando la victoria de Urquiza se vuelve inevitable, Rosas y su
ejército retroceden hasta buenos aires.

Vencido Rosas, deja la renuncia en la legislatura y se embarca hacia


Inglaterra junto a manuelita. Buenos Aires queda a merced de los
saqueadores de ambos bandos. Urquiza reprime duramente y ejecuta los
rebeldes. Tres meses después de la batalla de Caseros se firma el
acuerdo de San Nicolás que determina la forma y el tiempo y el lugar
de convocatoria al congreso constituyente. Este tratado también
convierte a Urquiza en el director provisorio de la Confederación
Argentina. Urquiza insiste en una organización constitucional, todas
las provincias lo confirman, excepto buenos aires donde se vive un
tenso clima político. Mientras en Buenos Aires se confiscan todos sus
bienes rosas se instala Southampton, al sur de Londres, lejos de su
tierra, vive con el dinero que le envía sus amigos. Vivirá dedicándose
a las tareas rurales hasta su muerte el 14 de marzo de 1877. A los 84
años. Para algunos un gran defensor de la soberanía nacional, para
otros el peor de los tiranos. Rosas es sin dudas la figura más
controvertida de la historia argentina
CAPÍÍ T ULO 4: LA CONFORMACÍON DEL ESTADO NACÍONAL
(1852-1880)
Este capítulo de nuestra historia comienza con un presidente que
gobierna de la provincia de Entre Ríos y termina con una guerra que
instala la ciudad de Buenos Aires como la capital nacional

Pero antes que nada ubiquémonos en la línea de tiempo. El 3 de febrero


de 1852 los dos máximos caudillos federales se enfrentan el Palomar de
Caseros. En alianza con Corrientes, Uruguay y Brasil, Urquiza logra
conformar el ejército grande con 28 mil hombres y un poderoso
armamento. Además como boletinero el ejército está Domingo Faustino
Sarmiento y de artillería un joven coronel llamado Bartolomé Mitre.
Rosas se mantiene toda la batalla en primera fila en un momento del
combate recibe un balazo en su mano derecha, derrotado Rosas parte al
exilio y Buenos Aires se queda sin gobernante, a merced de los
saqueadores.

La residencia de Palermo, centro del poder rosista, es el principal


blanco de los ataques. La batalla de Caseros termina con la larga
hegemonía de Rosas, el triunfo de Urquiza parece poner fin a la guerra
civil, pero la paz todavía no llega. Los enfrentamientos entre Buenos
Aires y las provincias van a volver más encendidos que nunca.

Urquiza hace el ingreso a la ciudad, montado en un soberbio caballo


de Rosas, el entrerriano lleva un sombrero de copa con el cintillo
punzó y a pesar del calor insoportable del febrero porteño tiene
puesto un poncho. Es un espectáculo nuevo para Buenos Aires, un
ejército victorioso paseándose con banderas desplegadas por las calles
de la ciudad, algo así como lo que había ocurrido mucho tiempo atrás
en las invasiones inglesas y vuelve a suceder ahora con el ejército
grande al mando de Urquiza.
Justo José de Urquiza es un político militar entrerriano principal
líder del federalismo. Tiene 23 hijos de diferentes matrimonios aunque
todos conviven en su legendaria residencia el palacio San José. Su
enorme fortuna está basada en el comercio, la explotación ganadera y
los saladeros. Cree en el liberalismo económico y el modelo de
exportación agropecuaria que es la base de la riqueza de su provincia
y, por supuesto de la suya.

Después de su triunfo en caseros Urquiza convoca a los gobernadores de


las provincias a una reunión para acordar la organización política del
país. La reunión tiene lugar en san Nicolás y a ella asisten los
gobernadores de las 13 provincias. En ese encuentro se vuelve a poner
en vigencia el pacto federal firmado el 4 de febrero de 1831 por el
que se sienta el principio del federalismo, la libertad de comercio en
todo el territorio, la libre navegación de los ríos y se establece que
los gastos nacionales se cubren con los ingresos de las aduanas
provinciales. Pero una de las decisiones más importantes es la de
designar al general Justo José de Urquiza como director provisorio de
la Confederación Argentina.

En San NAcolas también se convoca a un congreso general constituyente


con representación igualitaria de todas las provincias que tendrán
lugar en la ciudad de SANTA FE. el acuerdo, firmado por los tres
gobernadores inquieta a la dirigencia porteña. Buenos aires ve como
una amenaza cualquier intento de igualdad a todas las provincias a las
que llama despectivamente “los trece ranchos”. Cuando la noticia del
acuerdo llega a buenos aires genera un gran revuelo. para mantener el
control Urquiza llama a convocar a una nueva legislatura ordena a
clausurar los diarios que apoyan a sus opositores y expulsa a muchos
de ellos de la provincia. Pero no puede evitar que en septiembre de
1852 cuando deja la ciudad para presidir la inauguración del congreso
constituyente estalle en su contra, lo que hoy llamaríamos un
verdadero golpe de estado. Uno de sus principales impulsores es su más
ferviente opositor, Bartolomé mitre.

Bartolomé mitre nació en buenos aires en 1821, desde joven incursiona


en el ejército, la política y la escritura. cuando Urquiza toma el
control de buenos aires, debe huir a Montevideo, pero al poco tiempo
vuelve para protagonizar el levantamiento contra el entrerriano en
defensa de los intereses de Buenos Aires, el puerto y la aduana. la
revuelta del 11 de septiembre nuevamente separa a Buenos Aires del
resto del país Valentín Alsina se convierte en nuevo gobernador y
Bartolomé Mitre, en ministro de gobierno y encargado de las relaciones
exteriores. El 1º de mayo de 1853 en Santa Fe, el congreso sanciona
una nueva constitución, que adopta el sistema de gobierno
representativo, republicano y federal. Después de 40 años de intentos
frustrados el país está en su propia carta magna que establece como
ley fundamental para todo el territorio de la confederación argentina.
Al año siguiente, todas las provincias menos la rebelde Buenos Aires
envían miembros al colegio electoral donde se elige por enorme mayoría
a Urquiza como presidente. El 5 de mayo de 1854 Urquiza jura sus
cargos en la ciudad de Santa Fe, donde se encuentra el congreso
nacional y marcha rumbo a Paraná, la sede del poder ejecutivo.

Desde esa ciudad se dirige el destino de las 13 provincias que forman


la Confederación Argentina. Buenos Aires se separa de éstas y forma un
estado aparte. Las diferencias entre Buenos Aires y la confederación
parecen ser irreconciliables. En 1856 el enfrentamiento alcanza uno de
los mayores picos cuando la confederación lanza la ley de derechos
diferenciales. Esta ley busca obtener fondos para la confederación al
otorgar beneficios a los buques que llegan directamente al interior
sin pasar por Buenos Aires. La tensión crece continuamente, los
llamados asesinar al presidente de la confederación desde la prensa
porteña, son cosa de todos los días. Ante las amenazas, en mayo de
1859, el congreso autoriza por ley al presidente Urquiza a resolver la
conflictiva relación con Buenos Aires por medio de negociaciones
pacíficas y si es necesario por la guerra.

Las fuerzas porteñas y las de la confederación se enfrentan el 23 de


octubre de 1859 en la cañada de cepeda. Después de un intenso combate
Urquiza resulta vencedor y Mitre derrotado debe huir hacia Buenos
Aires. Urquiza está decidido a avanzar sobre la ciudad pero no ingresa
en ella. Acampa en las afueras, en el pueblo de San José de Flores, lo
que hoy es el actual barrio porteño de flores. Las negociaciones
culminan el 11 de noviembre de 1859, con la firma del pacto de unión
nacional. en este pacto de San José de flores, Buenos Aires se
declara formalmente parte de la confederación, renuncia al manejo de
las relaciones exteriores, acepta la constitución tras una serie de
reformas y también accede a que la aduana de buenos aires sea
propiedad de toda la nación.

el marzo de 1860, Urquiza concluye su mandato y deja el poder en manos


de Santiago Derqui que ha sido ministro del interior durante gran
parte de su presidencia. en Buenos Aires gobierna Mitre, que a pesar
de la derrota de cepeda, conserva una buena imagen. El enfrentamiento
entre Urquiza Y Mitre no para de crecer. Durante la elección de los
diputados para el congreso nacional, los diputados porteños son
rechazados porque la votación fue hecha según la ley provincial y no
bajo la ley nacional. Esto desencadena nuevamente el conflicto, y se
rompen totalmente las relaciones entre Buenos Aires y la
Confederación. La tropa volver a alistarse la batalla es inminente. a
mediados de septiembre de 1861 a orillas del arroyo Pavón, en el sur
de la provincia de santa fe, un gran combate está a punto de comenzar.
De un lado las tropas de la confederación argentina que quieren la
unidad nacional y la igualdad de todas las provincias. Su Líder Justo
José De Urquiza. Enfrente, comandadas por mitre, las tropas porteñas
pretenden mantener el predominio de Buenos Aires sobre el resto del
país. Luego de intensos preparativos y algunas escaramuzas el combate
comienza la mañana del 17 de septiembre de 1861. Pavón es una de las
batallas más trascendentales de la historia Argentina, por la magnitud
de las fuerzas que se enfrentan, pero sobre todo por sus consecuencias
políticas. Por la cantidad de hombres, y el devenir del combate hacia
la tarde, las fuerzas de la confederación están cerca de conseguir la
victoria. Sin embargo ocurre algo inesperado, sorpresivamente el
general Urquiza se retira. Las fuerzas de la Confederación que tienen
prácticamente ganada la batalla, esperan órdenes para continuar. A
pocos kilómetros mitre se prepara para la reanudación de las
hostilidades. Pero Urquiza no vuelve, se retira entre ríos y deja el
presidente Derqui abandonado a su suerte.

Cuando Mitre recibe la noticia le cuesta creerlo, la batalla que


pensaba pérdida estaba ganada. El ejército de la confederación debe
reorganizarse para defender la ciudad de rosario. desde allí, el
presidente Derqui decreta el estado de sitio en todo el territorio
nacional e insiste a Urquiza para que retome el mando de las tropas.
Pero el entrerriano no obedece. Desde su residencia, el lujoso palacio
san José, le comunica al presidente las razones de su partida.

Sacrificaba mis divisiones entrerrianas que habían combatido con tanto


coraje que habían sufrido sensibles pérdidas. Y las sacrificaba en
lucha estéril o la retiraba del campo.

Al mismo tiempo, Urquiza se comunica en secreto con mitre y la segura


que abandona la batalla. Prefiere quedarse con el nada despreciable
poder de entre ríos a sufrir una nueva frustración y no poder
consolidar su poder en buenos aires. Lo cierto es que con la retirada
de Urquiza de pavón el proyecto de la confederación argentina llega a
su fin.

Después de pavón, Bartolomé Mitre encabeza organización del estado


nacional bajo el predominio porteño a sangre y fuego. Pero los
caudillos de las provincias van a luchar para mantener en alto la
bandera del federalismo.

Lejos de la opulenta Buenos Aires, que gracias a su aduana, para 1860


ya cuenta con iluminación a gas en sus calles o el ferrocarril, la
situación en el interior es muy distinta. Aisladas y sin ingresos
permanentes. Las provincias sobreviven con muy pocos recursos. La
derrota Urquiza en la batalla de Pavón, pone fin al proyecto federal.
El gobernador de Buenos Aires llama a reunir un nuevo congreso y asume
el manejo de las relaciones exteriores. Por orden de Mitre, las tropas
porteñas avanzan por las provincias, decididas a derrotar a los
caudillos y unificar el país bajo el proyecto liberal.

La llaman campaña de pacificación, aunque lo que hacen es imponer su


fuerza con total brutalidad, desconocer las autonomías provinciales,
imponer el modelo económico de Buenos Aires y sembrar el terror entre
la población civil.

En 1862, Bartolomé Mitre se convierte en el nuevo presidente. cuando


asume, las tropas porteñas controlan casi todo el territorio, pero la
llamada pacificación no es completa porque en la Rioja hay un líder
federal que se resiste. Ángel Vicente Peñaloza más conocido como 'el
chacho' es un caudillo federal oficial de Facundo Quiroga y heredero
de su carisma. El “chacho” es un gaucho rebelde, protector de los
pobres, un caudillo con gran apoyo popular. En su lucha contra las
fuerzas del naciente estado nacional no está sólo. Lo acompañan las
temibles montoneras, paisanos que defienden su tierra con pocos
recursos, pero muchísimo coraje. El chacho cree en el proyecto federal
está dispuesto a defenderlo hasta las últimas consecuencias. mantiene
su hegemonía en su provincia, la rioja, y en 1863 provocó el
alzamiento que arrastra a San Luis Córdoba, Catamarca y Mendoza.
Exigen al presidente el respecto de las autonomías provinciales
asegurado en la constitución. Desde buenos aires, Mitre desoye el
reclamo y aumenta las persecuciones. Los federales piden a su líder
justo José de Urquiza que se ponga a la cabeza de la rebelión. a pesar
del silencio del entrerriano, el chacho sigue esperando su apoyo hasta
último momento. Después de su misteriosa partida, en la batalla de
pavón, Urquiza se mantiene apartado de la lucha entre los liberales
porteños y los caudillos de las provincias. Mientras las tropas
nacionales continúan como una verdadera carnicería en cuyo, el viejo
líder federal no hace nada. A cambio de esta complicidad, las fuerzas
de Mitre no avanzan sobre su provincia, Entre Ríos. sin la
participación de Urquiza en la contienda, a los caudillos le resulta
cada vez más difícil seguir resistiendo. Para terminar definitivamente
con ellos, Mitre delega el mando de la represión, al gobernador de la
provincia de San Juan, sarmiento. Domingo Faustino sarmiento, nacido
en san Juan en 1811 es un intelectual y político, admirador del
liberalismo norteamericano y su industria cree que por la razón o por
la fuerza hay que modernizar el país. Su estilo de ideas le granjean
muchos enemigos, pero también seguidores enfervorizados. Para
sarmiento, la implementación de su proyecto civilizatorio exige
terminar con la barbarie del paisanaje. En una carta dirigida al
presidente Mitre, deja claro lo que piensa al respecto.

“No trate de economizar sangre de gaucho, este es un abono que es


preciso ser útil al país, la sangre es lo único que tienen de humano
esos salvajes”

Al frente de la campaña de pacificación están los coroneles uruguayos


de Mitre que fusilan, lancean degüellan y torturan salvajemente a los
gauchos. Humillan al paisanaje, vejan a sus mujeres e incendian
pueblos enteros. La campaña pacificadora, esta guerra de policía
dirigida por sarmiento, es una misión de exterminio. El chacho
Peñaloza continúa luchando aunque cada vez se hace más difícil la
resistencia, acorralado se refugia en el pueblito de Olta, en la rioja
y fiel a su espíritu intenta una última resistencia. Pero ya es
demasiado tarde, muy pronto lo descubren y lo detienen.

Los defensores de la civilización, no se conforman con asesinarlo. la


cabeza del caudillo es exhibida durante unos días en la plaza del
pequeño pueblo de Olta, la saña contra el más notable de los caudillos
es realmente brutal.

He aplaudido la medida precisamente por su forma, sin cortarle la


cabeza que el inveterado pícaro y ponerla la expectación, las chusmas
no sabrían ha quitado en seis meses.

controlado los levantamientos en el interior, mitre va a llevar al


país a una situación aún más sangrienta “la guerra contra el
Paraguay”. Desde la independencia, Paraguay a seguido un camino
distinto, sin guerras civiles y deuda externa, con un reparto justo de
la tierra un estado fuerte y una industria incipiente.

El flamante estado argentino, une sus fuerzas con el imperio


esclavista de Brasil y con el gobierno ilegítimo de los colorados
uruguayos. Dicen que quieren defender a Paraguay del dictador solano
López pero sólo quieren terminar con el único país de la región que
busca un modelo independiente de desarrollo.
Urquiza se beneficia con el conflicto y le vende el imperio del Brasil
30 mil caballos para la guerra. Mitre llama a todas las provincias a
luchar contra el Paraguay. Urquiza acepta el pedido y ordena mandar
tropas, pero el pueblo entrerriano, ya no obedece a su viejo líder.
Los soldados de la provincia, se niegan rotundamente a luchar contra
quienes consideran sus hermanos. La falta de entusiasmo en las tropas
argentinas, la mala coordinación entre argentinos y brasileños, sumada
a la heroica resistencia del pueblo paraguayo hace de esta guerra una
verdadera sangría de hombres y recursos para el estado nacional.

la enorme cantidad de bajas hacen aún más impopular la guerra en el


interior del país. en noviembre de 1866, un destacamento apuntó de
marchar al frente, se levanta en Mendoza, e inicia “la revolución de
los colorados” que desconoce la autoridad de mitre y controla las
provincias de Mendoza, san Juan y san Luis. En la rioja, recupera la
provincia Felipe Varela, un antiguo hombre de Peñalosa. SWin el apoyo
de Urquiza, Varela resiste durante un año, hasta que es acorralado y
tiene que refugiarse en chile. Uno de los últimos caudillos federales
ha sido vencido pero su proclama a los pueblos americanos, deja claro
lo que piensa.

Ser porteño es ser ciudadano exclusivista y ser provinciano es ser


mendigo sin patria, sin libertad y sin derechos. Esta es la política
del gobierno de Mitre

A principios de 1868, la presidencia de mitre hasta la recta final,


buenos aires avanza en la conquista del país aliado a la elites
provinciales. En las elecciones de 1868, sarmiento triunfa sobre
Urquiza y se convierte en el nuevo presidente de la argentina.

A pesar de la derrota, Urquiza ya no quiere pelear con su antiguo


enemigo, como símbolo de amistad le envía al primer mandatario un
gorro y una bata para que pueda dormir tranquilo.

Dos años después el entrerriano invita a Sarmiento su lujoso palacio y


lo recibe con todos los honores. Este gesto del histórico líder
federal a uno de los máximos referentes de los unitarios, es tomado
como una traición y muy pronto tendrá sus consecuencias.
Al asumir como jefe de estado, la situación de Sarmiento no es la
mejor, lleva cuatro años afuera del país, no pertenece oficialmente
ningún partido y su viejo amigo Bartolomé Mitre, lo ve como un traidor
porque se alió con los seguidores de Alsina, sus principales
opositores en Buenos Aires.

A pesar de todos los inconvenientes, Sarmiento tiene un programa de


gobierno concreto y ambicioso: realizar profundas transformaciones
políticas, económicas y también sociales.

el plan de política tenderá a mejorar las condiciones sociales de la


gran mayoría por la educación y por la mejor distribución de la tierra
por el mejor servicio del ejército y la milicia a fin de que no se
detalla mente de válidos empiecen a mirar de gobierno con menor
prevención pues sienten que este gobierno no es de ellos.

Según sus palabras busca civilizar al país. su modelo a seguir es el


de los Estados Unidos. Por estos años, estados unidos es el mayor
ejemplo de transformación social del capitalismo. Después de la guerra
de secesión, el norte industrialista y antiesclavista extiende su
proyecto a todos los estados.

Durante la presidencia de sarmiento se aprueba el código civil que


busca actualizar las leyes y dotar de seguridad jurídica a los
nativos, pero también a los extranjeros que son una parte importante
del proyecto sarmientino.

Sarmiento quería implementar un proyecto de colonización agrícola para


distribuir tierras públicas entre pequeños propietarios. durante su
gobierno se hace el primer censo nacional que arroja un total de un
1.836.490 habitantes. Los ferrocarriles tienen una gran expansión, se
tienen 5000 kilómetros líneas telegráficas y se inaugura el cable
transoceánico que permite comunicarse con el mundo casi
instantáneamente.
En el ambicioso plan de sarmiento de transformar al pueblo, la
educación es clave para instruirlo en el mundo moderno y capitalista
al cual pretende incorporar a la argentina. Bajo esta premisa funda
colegios normales y contrata maestras norteamericanas para que se
encarguen de formar maestros modernos y civilizados que lleven la luz
del progreso a sus futuros alumnos en todo el país.

Por todas estas innovaciones y su obstinación es llevarlas adelante


comienzan a llamarlo “el loco Sarmiento”. La mayoría de la clase
política le es adversa, como cada facción tiene su propio diario, la
prensa lo ataca constantemente. Sarmiento de conducir un país en
guerra, un conflicto que lo toco de cerca, en él perdió a su propio
hijo dominguito. Tras cinco años, en 1870, concluye la guerra contra
el Paraguay. La devastación del país vecino es total, su población se
reduce de 500 mil a 100 mil habitantes y los hombres casi desaparecen
de su territorio. ya que el 3 de febrero de 1870, al cumplirse 18 años
del triunfo de la batalla de caseros, se reúne en la provincia de
entre ríos el presidente Domingo Faustino Sarmiento, con el ex
presidente Justo José de Urquiza. Los antiguos adversarios reafirmar
su convivencia. Urquiza es el referente más importante del
federalismo, sarmiento el principal enemigo de los caudillos. el apoyo
popular a Urquiza está en baja, son muchos los que piensan que es
necesario desplazar al viejo federal al que ahora ven como un traidor
a la causa. Creen que después de su retiro en pavón su única
preocupación es su fortuna personal. El encuentro con Sarmiento es el
detonante. El nombre que suena para reemplazarlo es el que alguna vez
fue uno de los generales más cercanos: Ricardo López Jordán

La revolución estalla al atardecer del 11 de abril de 1870. 104


hombres armados irrumpen en el palacio San José con un claro objetivo:
En su lujoso palacio, el viejo líder de federalismo se desangra. a la
misma hora, dos de sus hijos Justo y Waldino Urquiza, son asesinados
en Concordia. La rebelión triunfa casi sin resistencia, y la
legislatura provincial elige gobernador a Ricardo López Jordán. Pero
desde Buenos Aires, Sarmiento responde inmediatamente. Envía un
ejército de 16.000 hombres que rápidamente logra derrotar a las
fuerzas rebeldes y expulsar a López Jordán. Por intermediación de las
fuerzas nacionales, los liberales entrerrianos controlan por primera
vez la provincia. Sarmiento dedica gran parte de su último año de
gobierno a una de sus más perdurables creaciones: el parque “tres de
febrero” más conocido como los bosques de Palermo. Inspirado en el
central park de nueva york, ni el lugar, ni el nombre son casualidad.
estas tierras sobre las que se diseña el parque son las que
pertenecieron a la estancia de Juan Manuel de Rosas y el nombre “3 de
febrero” es el día decisivo de la batalla de Caseros de 1852. La
derrota definitiva y el exilio del caudillo federal. Cuando el mandato
de sarmiento concluye, el país ya consolidó su aparato estatal,
también comienza a cambiar su estructura social con el aumento de la
inmigración y los avances educativos. A comienzos de 1874 se acerca el
final de su presidencia y es momento de elegir a su sucesor. Apoyado
por la mayoría de los gobernadores el elegido el joven ministro de
justicia e instrucción de sarmiento, Nicolás Avellaneda. En las
elecciones de abril 74, Avellaneda triunfado los nacionalistas
comandado por Mitre. Los mitristas desconocen el resultado y
protagonizan un levantamiento armado pero son rápidamente controlados
por el ejército. Este ejército nacional demuestra ser un arma política
implacable. En los próximos años, este ejército va a ser el
responsable de expandir la frontera del naciente estado argentino.

Nicolás Avellaneda asume la presidencia de la nación en 1874 durante


su mandato se profundiza la integración de nuestra economía al mercado
mundial proceso que se viene dando desde hace algunos 20 años. En este
período la producción de granos tiene un crecimiento exponencial y
para que este crecimiento sea sostenido es necesario contar con mano
de obra. Para satisfacer esta demanda se sanciona la ley de
inmigración y colonización que busca fomentar la llegada de
inmigrantes europeos con la promesa de tierra y trabajo. Por otra
parte se impulsa la búsqueda de nuevas tierras, que hasta ese momento
y durante siglos han sido ocupadas con los pueblos originarios. Para
avanzar en la frontera con el indio, en un primer momento el
presidente Avellaneda se inclina por el plan defensivo que propone
Adolfo Alsina este proyecto consiste en la construcción de una zanja
nacional, un extenso foso en la frontera para impedir el paso de los
indígenas. La misteriosa muerte de Alsina 1877 detiene su plan y deja
la zanja sin concluir en su reemplazo Avellaneda nombra un militar que
en poco tiempo tiene un ascenso meteórico en el ejército. Alejo Julio
Argentino Roca nace en Tucumán en 1843 buen militar y gran político.
Ambicioso e inteligente, lo apodan 'el zorro'. Pelea en Pavón y en
cepeda, en las fuerzas de la confederación. Bajo la presidencia de
mitre y la de sarmiento participa de la defensa de la frontera con
indígena en San Luis y Córdoba y en distintas misiones que llamaron
“de pacificación”. También participan la guerra del Paraguay, utiliza
el ejército y sus relaciones sociales para construir un entramado
político que lo encumbra en el poder. En 1874, cuando Avellaneda gana
las elecciones, Roca derrota el levantamiento armado de los mitristas.
Por su desempeño, el nuevo presidente Avellaneda, lo asciende a
general. Ni bien asume, Roca le propone al presidente avanzar sobre la
Patagonia en una campaña rápida y letal. El objetivo controlar
definitivamente los pueblos originarios y duplicar la superficie del
territorio nacional.

La llaman “conquista del desierto”, aunque por supuesto la Patagonia


no es un desierto. En la tierra que se quiere conquistar se calcula
que viven alrededor de 20 mil personas de todos ellos, sólo 2.000
tienen lanzas para defenderse. Las fuerzas del ejército nacional suman
6.000 soldados dotados del armamento más moderno de la época.

El 24 de mayo se toma posesión de la marca el septentrional del rio


negro frente a la isla de Choele Choel. Así se pone fin a la primera
etapa de la conquista.

Nada ha habido que lamentar en estas marchas a través del desierto más
completo. Con una fuerza completa que todo lo ha tenido que traer
consigo y un pueblo en marcha que se traslada en busca de un clima y
suelo propicios donde plantar sus tiendas

Desde un primer momento, la campaña es considerada un éxito rotundo.


Roca gana prestigio y popularidad lo que le permite convertirse en el
nuevo presidente de la nación. En la Patagonia, la expedición iniciada
por Roca, continúa ahora a cargo del Coronel Villegas. Después de
concluida la primera etapa, seguirá hasta 1884 en sucesivas campañas
que extienden la frontera hacia el sur. La llamada conquista del
desierto es fundamental para los intereses de la burguesía
terrateniente porque elimina definitivamente la amenaza de los malones
indios. Millones de hectáreas fueron divididas en pocas familias de la
oligarquía porteña. Además de los miles de indígenas que son
asesinados, 15 mil habitantes de los pueblos originarios son
secuestrados y trasladados a diferentes destinos. Algunos son llevados
al norte, donde son explotados en campos, quebrachales o ingenios
azucareros. Otros son llevados a las ciudades donde se los ofrece como
personal doméstico.

Con la llegada de roca al poder y la federalización de buenos aires,


concluye una prolongada guerra civil. En este proceso argentina logró
la organización institucional del país. Se incorporo a la economía
mundial como exportador de materias primas y consiguió la ocupación de
todo el territorio. A sangre y fuego se ha conformado el estado
nacional.
CAPÍÍ T ULO 5 EL ORDEN CONSERVADOR 1880-1916 EL PAÍÍ S
Este capítulo de nuestra historia comienza con la llegada al poder
de la oligarquía conservadora y termina cuando el primer líder de
masas del siglo XX es elegido presidente.
Pero antes hagamos un pequeño repaso
Con la llegada de Roca al poder y la federalización de Buenos Aires
concluye una prolongada guerra civil. Argentina logró la organización
institucional del país, se incorporo a la economía mundial como
exportador de materias primas y consiguió la ocupación de todo el
territorio.
A sangre y fuego se ha conformado el Estado Nacional.
1880 es un año central de la historia Argentina. Buenos Aires es
derrotada por la fuerza del ejército nacional y se vio obligada a
entregar la capital. También se llama a elecciones en las que triunfa
el hombre que va a marcar el rumbo de la nación durante los próximos
30 años. Julio Argentino Roca es el ideólogo de la llamada conquista
del desierto, la campaña de exterminio de los pueblos originarios de
la Patagonia. El ascenso de Roca al poder es parte de un recambio en
la política local. Roca forma parte de la llamada generación del 80
un grupo de intelectuales y políticos que se piensan a sí mismo, como
la gente más sana, la mejor gente de la sociedad, y por lo tanto lo
más aptos para gobernar. Creen que el país necesita de profundos
cambios sociales y que esos cambios sólo pueden llegar de la mano del
capitalismo. Los hombres del 80, adhieren a las teorías científicas
positivistas, que son la última moda en Europa y creen que las
innovaciones tecnológicas van a tener un progreso ilimitado. Sienten
un profundo desprecio por las clases populares y piensan que el
progreso sólo es posible bajo un rígido orden social. Los
conservadores tienen su propio partido “EL PAN”: Partido Autonomista
Nacional y su propio lema “paz y administración”, aunque en realidad
sólo busca mantener la paz para hacer buenos negocios.
Mientras tanto en Europa el desarrollo del transporte terrestre y
marítimo produce un movimiento impensado poco tiempo atrás. Ahora las
clases trabajadoras pueden migrar de un continente a otro, en busca de
mejores condiciones de vida. Esto permite la llegada al país de una
cantidad enorme de inmigrantes. El régimen conservador pretende la
inmigración anglosajona que transforme la cultura de estas tierras.
Pero la mayoría de los trabajadores llegan de las zonas rurales y
empobrecidas de Europa, como España e Italia, por ejemplo. Ante el
aluvión de extranjeros en Buenos Aires se inaugura un “para nada”
confortable hotel de inmigrantes donde los recién llegados pueden
alojarse por unos pocos días para después ser enviados hacia las zonas
de trabajo. Durante la presidencia Roca aumentan las inversiones
extranjeras en nuestro país, sobre todo las británicas. Inglaterra
pone el ojo en las tierras, los bancos, los frigoríficos y los
ferrocarriles. En poco tiempo se duplican los kilómetros de vías
férreas que terminan su recorrido en el puerto de Buenos Aires para
que nuestras carnes, cereales y cueros sean exportados a Europa
E abrigado siempre una gran simpatía hacia Inglaterra. La república
Argentina que será algún día una gran nación, no olvidará jamás que
de estado de progreso y prosperidad en que se encuentra en estos
momentos se debe en gran parte al capital inglés
Son los años de consolidación del modelo agroexportador. Argentina
se integra a la economía mundial como proveedor de materias primas,
pero sin desarrollo industrial y por lo tanto importador de productos
manufacturados. Este modelo ubica al país, entre los más ricos del
mundo. Situación que sólo beneficia a una minoría de comerciantes y
grandes terratenientes y que o casualidad pertenecen a ese partido
conservador.
Muchos inmigrantes vienen atraídos por la posibilidad de acceder a
la propiedad de la tierra. Pero cuando llegan sólo consiguen un empleo
como peones, capataces o jornaleros. Gracias al fruto de su trabajo
muchos logran convertirse en pequeños comerciantes, constructores o
chacareros de las ciudades y pueblos del interior.
Como presidente, Roca plantea grandes avances en materia civil
educativo y económico. Roca también establece una moneda nacional “el
argentino” que viene a reemplazar a la gran variedad de monedas que
circularon hasta el momento en el país. Durante el mandato de Roca que
a veces crea el registro civil que pasa a controlar los nacimientos
defunciones y casamientos, tareas que hasta ese momento estaban en
manos de la iglesia. Roca también crea el consejo nacional de
educación encabezado por Domingo Faustino Sarmiento. Esta institución,
es la impulsora de medidas clave para el desarrollo del país como la
ley 1420 de enseñanza primaria, gratuita, laica y obligatoria. También
regula el funcionamiento de universidades y crea escuelas para la
preparación de maquinistas y obreros.
Los miembros de la “generación del 80” creen que las mayorías
populares no están preparadas para ejercer los mismos derechos que
ellos. Cuando llegan las elecciones de 1886, Roca elige como sucesor a
su concuñado Miguel Juárez Celman. No tienen ningún reparo en
justificar el uso del fraude para mantenerse en el poder.
NO CREO EN EL SUFRAGIO UNIVERSAL. CONSULTAR AL PUEBLO SIEMPRE ES ERRAR PUES ÉSTE ÚNICAMENTE
TIENE OPINIONES TURBIAS. EL HECHO DEL FRAUDE, SI ES QUE EXISTE, SERÁ OBRA DE LOS PARTIDOS EN LUCHA

Como presidente Miguel Ángel Juárez Celman lleva adelante una


política liberal, sin intervención del estado. Privatiza todos los
servicios públicos, lo que da lugar a grandes negociados que beneficia
a los amigos del poder. Estos sectores conocidos como grupos juaristas
toman una gran fuerza durante su mandato. Todo esto sucede en un
contexto de una alta inflación y una caída de los precios
internacionales, el país se encuentra en una gran crisis. El pago de
la deuda externa se hace insostenible, la desocupación se generaliza y
se complica la situación de los trabajadores.
La política de Juárez Celman, sumada a la corrupción y la crisis
económica, afianza el surgimiento de la oposición.
La nueva fuerza está integrada por grupos muy heterogéneos que
habían quedado al margen del poder y se unen bajo el nombre de unión
cívica rápidamente se convierte en la primera amenaza la hegemonía del
PAN uno de sus máximos referentes, es un apasionado abogado y orador
de barricada. Leandro Nicéforo Alem nace en 1841, hijo de un jefe de
la mazorca rosista, a los 10 años presencia el ahorcamiento de su
padre, lo que le deja una huella profunda en su carácter. En su
juventud milita en el autonomismo, pero cuando la mayoría de los
autonomistas se suma al PAN. Alem se opone, y queda marginado. Es un
defensor del sufragio universal y de los partidos políticos como la
base de la democracia. Alem es un político de convicciones
inquebrantables. Como poeta inspirado e impetuosos duelista, es casi
un personaje de literatura romántica. Además de Alem en la Unión
Cívica conviven líderes muy distintos como Bartolomé Mitre y José
Félix Uriburu. Entre ellos tienen muchas diferencias, pero los une un
objetivo común derrocar al gobierno corrupto de Juárez Celman. Su
primera acción es la revolución del parque, una revuelta en la que
participan alrededor de 1.200 personas entre civiles y militares.

Ni en Europa ni en América podía encontrarse en estos tiempos un gobierno que se le


parezca; la codicia ha sido su inspiración, la corrupción ha sido su medio .

En un primer momento los rebeldes logran su objetivo. Tomar el


parque de artillería ubicado en la actual plaza de tribunales. Pero
luego de tres días intensos combates, son derrotados. Los muertos y
heridos de ambos bandos se cuentan por cientos.
La revolución del parque es controlada, pero la figura de Juárez
Celman se ha debilitado y se ve obligado a renunciar. Quien lo
reemplaza es su vice, Carlos Pellegrini quien a diferencia del
presidente, estuvo al frente el campo de batalla. Carlos Pellegrini
“el gringo”, “el piloto de tormentas”, es el nuevo presidente y si
bien está dos años en el país, saca al país de la crisis. Es el
precursor de las ideas industrialistas, crea el banco de la nación y
la caja de conversión, que permite convertir pesos argentinos en oro.
Es decir, es el inventor de la convertibilidad. Una convertibilidad,
que con algunos altibajos se mantiene durante 40 años, y que sólo es
posible por el auge del modelo agroexportador que ubica a la Argentina
entre los países más ricos del mundo. Si bien la revolución del parque
es una derrota para la Unión Cívica abre la posibilidad de una
oposición organizada. La unión cívica se divide en la Unión Cívica
Nacional liderada por Mitre y la Unión Cívica Radical comandada por
Alem. Los objetivos de la unión cívica radical son elecciones libres y
honestidad en la administración pública. Después de diez años de total
dominio los conservadores se encuentran por primera vez, con una
amenaza real a su hegemonía.
Se nos ha llamado radicales intransigentes, aceptamos ese nombre
con orgullo porque no vamos a transar con las ambiciones de los
impacientes y febriles no hay quien pueda matar este espíritu que se
llama radical
No para derrocar el gobierno de Juárez Celman para separar hombres
y sustituirlos en el mando. No, lo derrocamos para devolverlo al
pueblo

Mientras la UCR se organiza, Pellegrini trata de sacar al país de


la crisis económica. Pide a los empresarios y banqueros un préstamo
para pagar la deuda, y está dispuesto a responder al empréstito como
sea.
El objetivo del UCR es ambicioso. Buscan depurar el poder, acabar
con el fraude y la corrupción. En las elecciones de 1892, la UCR asume
la abstención revolucionaria, decide no participar porque los comicios
se realizan bajo estado de sitio y con cientos de opositores presos.
Sin oposición y con la ayuda del fraude, se convierte en presidente el
candidato de Roca: Luis Sáenz Peña.
La UCR denuncia la ilegitimidad del nuevo gobierno y se prepara
para organizar una nueva revolución. El Partido Autonomista Nacional
todavía resiste, y los juaristas aún controla la mayoría de las
provincias.
Los preparativos de la revolución están al mando de Alem el líder
de la UCR. Sin embargo su liderazgo es disputado por otros dos
correligionarios: un hombre de fortuna y prestigio llamado Bernardo de
Irigoyen y el sobrino de Alem: Hipólito Yrigoyen. Juan Hipólito el
sagrado corazón de Jesús Yrigoyen nace en 1852 en la ciudad de Buenos
Aires. Es en apariencia un hombre revolucionario popular, pero también
muy contradictorio. En los últimos años ha tomado mucha fuerza y ha
convertido la UCR bonaerense en una poderosa organización. Sin embargo
son muchos los que dentro de la UCR desconfían de él y su estilo.
Sobre todo aquellos, aquellos dirigentes más ligados a las clases
altas. Yrigoyen odia las fotos y no le gusta dar discursos. Sin
embargo ya se perfila como un gran líder, en los próximos 40 años va a
ser el personaje más amado por el pueblo y al más odiado por las
elites.
El 28 de julio de 1893 estalla segunda revolución radical, el
movimiento armado comienza en San Luis, en Buenos Aires Yrigoyen
organiza cerca de 8.000 hombres armados pero la falta de comunicación
entre los levantamientos y la represión conducida por Roca que ahora
es el ministro del interior hace fracasar la sublevación.
Para evitar un baño de sangre, Yrigoyen disuelve el gobierno
revolucionario. Para Além esto es definitivamente una traición. Buenos
Aires y el resto de las provincias revolucionarias entregan las armas.
Alem intenta resistir en Rosario, pero Roca lo convence de rendirse y
lo detiene. Al igual que cientos de radicales, Alem pasa los
siguientes seis meses preso. Mientras que Yrigoyen se exilia en
Montevideo. La segunda revolución radical, ha fracasado. Para 1895 el
presidente Luis Sáenz Peña está muy debilitado, no puede resolver las
disputas internas de su partido y no se ha mostrado muy efectivo ante
las amenazas revolucionarias de la oposición. Acorralado presenta su
renuncia, y en su lugar a su vez su vicepresidente José Evaristo
Uriburu. Los que conocen Alem sabe que atraviesa un momento difícil,
tiene graves problemas económicos porque aportó todo su capital para
financiar el partido y las revoluciones fallidas. Por otro lado, Alem
arrastra desde siempre, una personalidad melancólica y torturada por
los hechos de la infancia. Muy deprimido y decepcionado por las
actitudes de sus correligionarios, escribe su testamento político

He terminado mi carrera, he cumplido mi misión. Para vivir estéril inútil y


deprimido es preferible morir. Sí, que se rompa pero que no se doble
Dos años después de la muerte de Alem, llegan las próximas
elecciones. Sin la presencia de su líder, el radicalismo se encuentra
profundamente dividido. Dentro del PAN, la candidatura de Roca es
indiscutible. Lo ayuda a los importantes logros en su primera
presidencia, su actuación como ministro del interior en la última
revolución radical y también su desempeño en el senado. Ante un
radicalismo desorganizado Roca casi no tiene oposición. Por abrumadora
mayoría en 1898 el colegio electoral lo designa por segunda vez como
presidente de la república. Durante el segundo mandato de Roca
Hipólito Yrigoyen organiza la Unión Cívica Radical. Los principios
mismos: respetar la constitución, reconquistar la vida cívica y la
autoridad democrática. Acusan al gobierno de no respetar las
autonomías provinciales y abusar de la administración pública.
Según ellos, todo esto hace el régimen conservador e ilegítimo y
eso justifica el uso de la fuerza para reemplazarlo del poder.
En febrero de 1905 estalla la tercera revolución radical. Esta vez
los levantamientos se producen en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y
Santa Fe. Si bien la rebelión rápidamente es controlada, muestra que
radicalismo sigue vivo y con una considerable fuerza. No sólo los
radicales se levantan en contra el gobierno por estos días, los
trabajadores también se hacen escuchar con manifestaciones cada vez
más importantes. Los millones de inmigrantes que llegan desde Europa,
no solamente traen su fuerza de trabajo. Con ellos también llegan las
ideas anarquistas y socialistas movimientos que pondrán en jaque a los
futuros gobiernos de la Argentina.
Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX llega al país
por la enorme cantidad de inmigrantes que cruzan el atlántico en busca
de mejores condiciones de vida. Los sucesivos gobiernos argentinos
fomentan la inmigración esperando que lleguen industriosos
trabajadores sajones del norte de Europa que transformen en nuestro
país. Pero eso no sucede porque el modelo económico agroexportador de
nuestro país no desarrolla la industria y por lo tanto no ofrece
puestos de trabajo en ese sector. En su mayoría los recién llegados
son campesinos del sur empobrecido. La paga mejor que en sus países de
origen, pero las condiciones de vida y trabajo son pésimas. Desde el
comienzo de este aluvión inmigratorio, los obreros buscan organizarse
para mejorar su situación. En un principio se distinguen dos
tendencias: los anarquistas y los socialistas. Los socialistas ven a
la política criolla más preocupada por alcanzar el poder, que en
definir un programa de gobierno. Su partido fundado en 1896 tiene un
programa definido hasta el detalle. Se manifiestan a través de las
huelgas y protestas, que cada vez logran mayor repercusión.
Los anarquistas por su parte son partidarios de la acción directa
del pueblo. Creen que los partidos políticos distraen a las masas y
les impiden ser combativas. Se agrupan en gremios y sindicatos y en
1901 forman la Federación Obrera Argentina la FOA. El gobierno de Roca
responde de inmediato está creciendo organización del movimiento
obrero en 1902 aprueba la ley de residencia que le permite al estado
expulsar a los extranjeros que se involucren en cualquier conflicto
social o político.
También aprueba la ley de servicio militar obligatorio para todos
los varones de 20 años. Allí se enseña a obedecer a las autoridades y
se imponen los valores nacionales promovidos por la oligarquía para
contrarrestar los ideales llegados de Europa. Pero a pesar de los
esfuerzos del gobierno, los obreros no se rinden, siguen con las
huelgas y manifestaciones, luchando por salir de la miseria y la
explotación a la que son condenados. Roca impulsa una reforma
electoral para buscar representación a los grupos inconformes de la
oposición. La idea es evitar nuevas revoluciones. Los socialistas se
incorporan pero los anarquistas continúan por fuera del sistema de
partidos.
Cuando en 1904 llegan las nuevas elecciones presidenciales, la
continuidad de su gobierno se vuelve a decidir entre un círculo
selecto de los conservadores. Roca logra imponer a su sucesor y deja
el poder en manos de Manuel Quintana, que se imponen en fraudulentos
comicios sin oposición. Pero Quintana se enferma gravemente y en pocos
meses asume su vice Figueroa Alcorta, un conservador de tendencia
liberal. Como la influencia de Roca complica el ejercicio de su
mandato. Alcorta responde cerrando el congreso, e interviniendo las
provincias roquitas, durante su gobierno Figueroa Alcorta también
tiene que enfrentar sucesivas huelgas y protestas, fruto de la gran
desigualdad social que vive el país. En 1907, tiene lugar una huelga
muy particular la huelga de inquilinos. Una protesta de los habitantes
de los conventillos de las ciudades más importantes del país que
reclaman por las malas condiciones de vida y deciden no pagar los
alquileres frente al aumento desmedido. Pero a pesar de los desalojos,
de la ley de residencia que amenaza con expulsar a los extranjeros y
de la intervención policial, los obreros vuelven a levantarse
denunciando sus pésimas condiciones de vida y trabajo.
El primero de mayo de 1909, alrededor de 1.500 personas, convocadas
por los gremios anarquistas se reúnen en la Plaza Lorea en el barrio
de congreso para conmemorar el día internacional del trabajador, la
policía al mando del coronel Ramón Falcón llega hasta el lugar con una
actitud intimidatoria y provocadora. El acto se desarrolla con
normalidad pero cuando los manifestantes están dispersando los hombres
de Falcón ahora el fuego sobre la multitud
El propósito criminal, cobarde. Bien deliberado de nuestros
enemigos de nuevo se afirma sobre la matanza del pueblo obrero
pretendiendo ahogar con el crimen nuestros anhelos nuestras obras
revolucionarias nuestro gesto libertario
Esta feroz represión deja un saldo de 14 muertos y alrededor de 80
heridos y da inicio a una semana que va a hacer historia: la semana
roja.
Son días intensos y sangrientos de huelgas generales,
manifestaciones y numerosos enfrentamientos entre obreros y fuerzas de
seguridad. El gobierno de Figueroa Alcorta ignora los reclamos de
justicia contra los represores y felicita al comisario Falcón. Unos
meses después de la semana roja, en noviembre de 1909, los muertos son
finalmente vengados. El jefe de la policía, coronel Ramón Falcón,
responsable de la muerte de cientos de obreros, es asesinado por un
anarquista ruso de tan sólo 17 años: Simón Radowitzky.
A pesar de este contexto de gran conflictividad social, el comercio
exterior aumenta notablemente lo que produce un período de prosperidad
para las finanzas públicas. Esto le permite a Figueroa Alcorta
destinar enormes sumas de dinero para los festejos de un aniversario
muy especial: el centenario de la revolución de mayo.
A principios de 1910, se acercan unas nuevas elecciones, los
anarquistas repudia las elecciones por considerarlas una maniobra de
la burguesía fraudulenta y los socialistas se ven seriamente
perjudicados, porque ni los extranjeros ni las mujeres pueden votar.
Nuevamente el fraude electoral es protagonista y se impone el
candidato de Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña.
Entre abril y mayo de 1910 la FORA llamó a un paro general, se
denuncia que en Argentina y no hay libertad. Organizan una enorme
manifestación a la cual concurren entre 40.000 y 100.000 trabajadores
el 13 de mayo establece el estado de sitio para festejar el centenario
en paz. Durante el estado de sitio por las noches bandas de jóvenes de
clase alta se suman a la represión. Son universitarios y miembros del
jockey club que junto a la policía atacan la redacción de los diarios
anarquistas y socialistas y locales judíos, turcos y armenios.
Las comisarías y las cárceles desbordan de anarquistas pero los
obreros no se rinden. Explotan bombas en distintos sitios de la
ciudad. Rápidamente se sanciona la ley que prohíbe la entrada de
anarquistas al país y se establece la pena de muerte contra aquellos
que cometan atentados. Además se pena con la cárcel a toda persona que
imprima o difunda material anarquista.
En tres días más de 500 activistas políticos son detenidos o
deportados. El objetivo es frenar la agitación social y recobrar el
control en vista de los festejos del centenario. El nuevo jefe de
policía Luis Dellepiane recluta civiles que se acercan a colaborar con
la policía. Los nuevos integrantes reciben la credencial en donde se
acredita su pertenencia honoraria a la fuerza.
Para los festejos del centenario se crean grandes monumentos
avenidas parques y diagonales. Durante una semana se despliegan
desfiles militares y navales. Arriban visitantes ilustres y se
producen exposiciones masivas. Los fastuosos festejos del centenario
le sirven a la elite para demostrar que la Argentina ha entrado el
grupo de los países más prósperos del mundo. Que esto ha sido posible
gracias a las políticas que los conservadores liberales vienen
impulsando desde 1862. La fiesta no es para todos, la desigualdad
social es enorme y son muchos los que no reciben ningún beneficio de
la prosperidad del país. Detrás de escena, hay censura, miles de
presos políticos y sociales y estado de sitio. Para muchos de los
habitantes de la ciudad no hay nada que festejar.
Para 1910 la nación ya tiene 100 años, pero la democracia no
encuentra su lugar. El régimen conservador se perpetúa en el poder
mediante el fraude y la exclusión social. El pueblo y los incipientes
partidos no encuentran espacio para expresarse y son duramente
reprimidos. El nuevo presidente, Roque Sáenz Peña, representa al
sector liberal dentro del PAN. Desde el inicio de su carrera tiene
diferencias con Roca, pero nunca se va del partido conservador. Cuando
llega al poder está convencido de que así como se realizaron
importantes reformas en la economía y la sociedad, es el momento de
modernizar el sistema político.
El nuevo presidente quería integrar a los radicales y los
socialistas al sistema electoral para aumentar la legitimidad política
del gobierno, modernizar el partido conservador y también avanzar en
la solución del problema anarquista. Trasladando la protesta de la
calle al parlamento. Roque Sáenz Peña se reúne en secreto con Hipólito
Yrigoyen, el principal referente de la oposición. Sáenz Peña, le
expone el plan de la reforma electoral y le ofrece un gobierno de
coalición con la UCR para poder implementarlo. Yrigoyen no acepta pero
le responde que si el voto es libre y sin fraude el radicalismo va a
participar de los comicios. A los pocos meses el ejecutivo presenta el
proyecto en el congreso. Propone el voto secreto y obligatorio y el
sistema de lista incompleta que permite representación a las minorías.
La ley se discute palabra por palabra durante un mes y medio, hasta
que a principios de 1912 se aprueba. Es la ley 8871 aunque es más
conocida como la ley Sáenz Peña. La ley es un importante avance para
la participación democrática, pero no ha podido frenar la creciente
conflictividad social. Durante el año 1912 hay 200 huelgas en la
capital federal y los reclamos no se limitan sólo a la ciudad. En la
colonia de Alcorta, en la provincia de Santa Fe, un grupo de pequeños
arrendatarios rurales inicia una protesta. Son en su mayoría
inmigrantes que reclaman por las pésimas condiciones de alquiler de
las tierras. El conflicto que evidencia la necesidad del sector se
extiende a Buenos Aires y a Córdoba. Pronto se suman los chacareros en
reclamo por las condiciones desiguales de comercialización de sus
productos. Conocido como el Grito de Alcorta, el conflicto ahora tres
meses y logra que algunos propietarios disminuyan el precio de los
arrendamientos. Una consecuencia a este levantamiento en la creación
de la Federación Agraria Argentina que representa a los pequeños y
medianos productores una organización rural que por el momento abre
una alternativa a la hegemonía de la sociedad rural.
Luego de la sanción de la ley electoral establece el voto secreto
y obligatorio y la reforma electoral, comienzan a aparecer nuevos
partidos políticos y el presidente advierte a las provincias que no
dudará en intervenirlas si se concretan hechos de fraude.
Finalmente llegó el día esperado, después de años de fraude la
democracia da su primer paso. Las primeras elecciones libres se
producen en Santa Fe y la Capital Federal. En ambas ganan la Unión
Cívica Radical, con comodidad. El oficialismo, a pesar de haber
comprado votos, pierde por un amplio margen. Estos resultados llevan
al presidente a convocar a sus seguidores y a formar un partido
nacional unificado que triunfa en Córdoba, Tucumán y Salta. Esta
victoria le dan un poco de aire a los conservadores, pero no por mucho
tiempo. Se acercan las elecciones presidenciales de 1916 y enfrente
tienen a Hipólito Yrigoyen. El líder radical en busca de apoyo
organiza banquetes, caravanas de autos y recorridos en tren. Es el
comienzo de un nuevo tipo de líder de masas que presenta una forma
novedosa de hacer política. A los conservadores, en cambio, les cuesta
acostumbrarse a las nuevas reglas del juego que plantea la ley Sáenz
Peña. Un pequeño grupo encabezado por Roca propone volver al fraude.
Mientras que otros piensan que hay que respetar la nueva ley. El
presidente Roque Sáenz Peña, no interveniene en las disputas internas,
gravemente enfermo, se retira de la política y tras unos meses de
agonía muere.
El soldado de Arica el brillante diplomático el gran estadista a
muerto.
Su reemplazante es el vice Victorino de La Plaza, a quien no le
entusiasma mucho la reforma electoral. Teme un triunfo radical y
crecen los rumores de que derogará la ley, pero el temor a una
revuelta hace que deje todo como estaba.
Finalmente el gran día llega en las elecciones vota cerca del 60
por ciento de un padrón conformado sólo por hombres. El radicalismo
resulta vencedor e Hipólito Yrigoyen se convierte en el primer
presidente argentino elegido democráticamente. Yrigoyen asume la
presidencia acompañado por una multitud. Nunca antes había sucedido
algo así. Ese día sus partidarios desatan los caballos de su carruaje
y lo llevan a pulso hasta la casa de gobierno. Que mejor imagen puede
definir la democracia, un líder de masas, un revolucionario que luego
de 25 años de lucha es llevado por la fuerza de su pueblo hasta la
casa rosada.
Para 1916 el país en un sistema político con mayor legitimidad. Por
primera vez un presidente de la nación cuenta con apoyo legítimo de
una parte importante del pueblo argentino.
CAPÍÍ T ULO 6 (LA VOLUNTAD DE LAS MAYORÍAS)
Este capítulo de nuestra historia comienza con la llegada al gobierno
del primer presidente democrático argentino y termina con la aparición
del primer golpista del siglo XX.

Pero antes que nada ubiquémonos en la línea de tiempo. A comienzos de


1916 el país se encamina hacia una elección presidencial histórica.
Después de años de fraude, el pueblo se dirige a las urnas para expresar
su voluntad libremente. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz
Peña, tiene su prueba de fuego. Las elecciones limpias garantizan que
esta vez será la decisión popular la que designe a la máxima autoridad de
la república.
Entre los grupos conservadores acostumbrados al fraude y otros mecanismos
turbios, crece el nerviosismo. Por primera vez, ven amenazada su
continuidad del gobierno. Dentro del radicalismo se agitan las internas
para definir su candidato a presidente. El nombre de Hipólito Yrigoyen
suena con mucha fuerza. Aunque es resistido por importantes sectores
conservadores del partido la convención nacional de la Unión Cívica
Radical lo proclama como su candidato. Hipólito Yrigoyen nace en 1852 en
la ciudad de Buenos Aires. Va a ser el hombre más discutido y aceptado,
odiado y amado durante los próximos 30 años del siglo XX.
Para sus fieles seguidores, es único, leal, sincero, noble y hasta
santo. Para sus enemigos, es ignorante, vengativo, simulador, egoísta y
el mismo diablo. Para promocionar su candidatura Yrigoyen recorre todo el
país. Es la primera vez que un candidato presidente hace campaña
electoral para convencer a la ciudadanía de que lo vote. Pero
llamativamente Yrigoyen casi no realiza discursos y apenas se muestra
frente a sus seguidores. Tampoco pone el eje propuestas concretas de
gobierno sino que insiste sobre la firme voluntad de cambio que él mismo
parece encarnar. Mientras tanto, los grupos conservadores, no logran
llegar a un acuerdo y se consolida dos candidaturas a presidente. La del
gobernador de la provincia de Buenos Aires, Marcelino Ugarte y la del el
santafesino Lisandro De La Torre.
Algunos caudillos conservadores no terminan de confiar en el éxito de
estas figuras y como no quieren abandonar el poder se suman a las filas
radicales. Esto genera malestar en algunos miembros de la UCR y las
críticas no tardan en aparecer. Yrigoyen los tranquiliza con una frase
contundente. “para hacer un rancho hasta la bosta es necesaria”
Finalmente el 2 de abril de 1916 se celebran las elecciones la
constitución establece la elección indirecta al presidente. La ciudadanía
masculina vota los electores de cada distrito que luego deben reunirse en
el colegio electoral para proclamar al presidente. El radicalismo triunfa
en cantidad de votos pero no alcanza el número de electores propios para
consagrar a Yrigoyen. Comienza entonces las negociaciones con las fuerzas
opositoras y con los propios partidarios. Cada voto es decisivo. Faltan
pocos días para la reunión del colegio electoral y parece que nadie está
dispuesto a dar el brazo a torcer. Hasta que los 19 electores de la Unión
Cívica Radical santafesina dejan de lado sus cuestionamientos y apoyan a
Yrigoyen.
Es las leyes con apenas un voto más de los necesarios el país tiene un
nuevo presidente en un hecho inédito el pueblo colma las calles para
acompañar la asunción presidencial el 12 de octubre de 1916. un grupo de
manifestantes que se engancha a los caballos del carruaje que traslada a
Yrigoyén quieren ser ellos mismos los que lleven a su líder desde el
congreso hasta la casa de gobierno. es con la llegada de Yrigoyen a la
presidencia, los espacios de poder se abren a los sectores populares. Los
ciudadanos dejan de ver a la casa rosada como un lugar reservado para el
dirigente y se animan a transitar por sus pasillos. la presidencia de
Yrigoyen genera un nuevo escenario político donde todas las fuerzas
tienen que reacomodarse. Los radicales se encuentran frente al desafío de
gobernar por primera vez, mientras que los conservadores estrenan el rol
de opositores. Este nuevo rol no parece agradarles, a sus ojos gobierna
“la chusma radical”.
la primera presidencia Yrigoyen está marcada por la idea de que el
radicalismo es una causa, una fuerza moral que tiene como misión
histórica construir “la verdadera nación”. El partido es la herramienta
para lograrlo y al ser la verdadera expresión del pueblo, nada es
legítimo por fuera de él. por eso Yrigoyen interviene las provincias
gobernadas por los conservadores cambiando por completo el mapa del poder
de la argentina. Si en 1916 sólo Santa Fe, Córdoba y Tucumán tienen
gobiernos radicales, seis años después casi no hay provincias que no
gobierne la UCR. Inmediatamente Yrigoyen es acusado de autoritario, al
malestar que generan las intervenciones federales, se suma el desprecio
que el presidente muestra por un congreso que está dominado por la
oposición. La relación es tirante en una ocasión yrigoyen ni siquiera va
a inaugurar las sesiones. Apenas se vio un mensaje escrito dos días
después de la fecha.
el poder del estado es un factor esencial de justicia y cuida de todos
los intereses buscando en el bienestar común la seguridad de cada uno.
Pero la obra será poco eficientes si los intereses egoístas persisten en
prevalecer sobre las justas demandas que garantizan la tranquilidad de
todos.

Los conservadores responde y con igual indiferencia, cada vez que el


gobierno envía sus proyectos de ley. desde algunos sectores de la prensa
ven al nuevo gobierno como un intruso en la historia argentina que ellos
pretenden escribir. el Diario Crítica, muy popular por entonces, está
ligado al proyecto político de Marcelino Ugarte y se convierte en uno de
los más fervientes opositores. al frente de la redacción de crítica se
encuentra Natalio Botana un joven que con sólo 28 años se convierte en
uno de los hombres más poderosos de su tiempo. mientras Botana opera a
favor de los grupos conservadores, su esposa Salvadora Medina Onrubia
redactora de “la protesta”, el periódico anarquista de mayor tirada.
transgresora y audaz, salvadora milita activamente dentro del anarquismo,
participan barricadas y pronuncia encendidos discursos. por su belleza y
sus convicciones la llaman la Venus roja. El matrimonio Botana-Onrubia es
una de las parejas más excéntricas y misteriosas del Buenos Aires de la
época.
Yrigoyen tiene un estilo de conducción personalista, donde nada escapa a
su control. El mismo recorre las oficinas públicas y supervisa el trabajo
de todos y cada uno de los empleados. Ni el funcionario de más baja
categoría es nombrado sin su consentimiento. La austeridad es otro de los
sellos que Yrigoyen busca imponer a su gobierno. recorta el pago de
pasajes, suprime la mayoría de los teléfonos y traslada a los empleados
de oficinas alquiladas a edificios propios. yrigoyen busca dar el ejemplo
con su propia conducta, paga de su bolsillo el arreglo del auto
presidencial, igual que la bebida y la comida que consume durante la
jornada de trabajo. La llegada a la presidencia parece cambiarle poco la
vida, mantiene su domicilio, usa la misma ropa que supo estar de moda
allá por 1890.
mientras se suceden los primeros años de su gobierno, los efectos de la
Primera Guerra Mundial se hacen notar en la economía argentina.
Las exportaciones disminuyen y como consecuencia baja los ingresos
fiscales. Al mismo tiempo aumenta el precio de los productos importados
que consume la mayoría de la población. Los trabajadores ven con
preocupación la caída de la actividad económica y comienzan los reclamos
por la falta de trabajo y la consecuente baja de los salarios.
además de los efectos económicos de la Primera Guerra Mundial del
exterior también llegan los ecos de la revolución rusa, el arribo del
comunismo al poder cala hondo en el pensamiento de miles de jóvenes.
hacia fines de 1917 estalla en Córdoba la revuelta estudiantil que exige
cambios profundos en la estructura universitaria a la que considera
conservadora y elitista. Yrigoyen advierte en el conflicto estudiantil
una prolongación de su lucha contra la política conservadora y actúa a
favor de los reclamos. Dicta la intervención federal de la universidad y
los cambios quedan plasmados en la llamada reforma universitaria que se
extiende a otras casas de estudio del país e incluso de América latina.
los estudiantes demandan la renovación de la planta docente y el cambio
de planes de estudio, el estatuto y el sistema de gobierno, cuyos cargos
son de carácter vitalicio a los que se accede sin ningún tipo de
concurso.
en la argentina se viven tiempos de cambio y así también lo siente la
población, a la casa rosada llegan personas que quieren ver a Yrigoyen
para pedirle trabajo o una jubilación. al domicilio particular llegan
cientos de cartas que son clasificadas y contestadas por la hija mayor de
Yrigoyen.
pero sin duda una de las visitas más importantes y novedosas que se dan
en la casa de gobierno es la de los dirigentes obreros. un movimiento muy
heterogéneo con el que irigoyen tendrá una relación compleja durante su
gestión. Yrigoyen comienza a mediar en los conflictos laborales e
intercede la mayoría de las veces a favor de los trabajadores. Durante su
presidencia Yrigoyen envía al congreso importantes proyectos de leyes
sociales como la del salario mínimo, el contrato colectivo y arbitraje en
los conflictos laborales. pero ninguno logra ser aprobado en la cámara,
controlada por la oposición conservadora.
el país a en 1918 el fin de la primera guerra mundial cambia el
escenario económico de la argentina poco a poco las industrias europeas
29 recupera la capacidad portadora y sus productos vuelven a llegar al
país esta reactivación impacta de lleno en las empresas locales que
durante la guerra habían sustituido las importaciones al ver amenazada su
rentabilidad comienzan a recortar los salarios de sus empleados y en
muchos casos reducen personal 30 esto sucede en los talleres metalúrgicos
hacen a ubicados en el sur de la ciudad de buenos aires los obreros
inició una huelga que se extiende por varios días la empresa no logra
llegar a un acuerdo que destrabe el conflicto y para reanudar la
producción contrata a los llamados rompehuelgas o carneros los
trabajadores levantan un 31 piquete para impedirles el ingreso a la
fábrica y se desatan los enfrentamientos todo termina con una feroz
represión policial que se cobra la vida de cuatro obreros frente a la
violencia estatal los anarquistas reunidos en la fora relación de la
región argentina convocar a un paro para el 9 de enero de 32 1919 la
prensa fogón y el fantasma de la inminente revolución alimentando el
terror en las clases más acomodadas todo confluye jornadas decisivas de
movilizaciones represión que pasan a la historia como la semana trágica a
buenos aires un hecho que sorprendió y ponen los obreros metalúrgicos
bárcena original huelga general se proyecta 33 sobre la zona el 9 de
enero de 1919 el país se paraliza una contundente huelga general ese día
también la fecha fijada para el entierro de los muertos durante la
represión en los talleres fascina el cortejo fúnebre se transformó en una
manifestación de protesta y repudio al accionar de la policía una
multitud de obreros de todas las 34 tendencias cruza la ciudad de
barracas hasta el cementerio de la chacarita para darle sepultura a las
víctimas durante el trayecto la policía intenta disolver la concentración
pero a pesar de los tiros y los enfrentamientos el pueblo trabajador no
abandona sus muertos que siente como propios entre la multitud de obreros
está 35 salvadora medina onrubia la esposa de botana el dueño del diario
crítica salvadora se hace presente en su condición de comprometida
militante anarquista salvador hace sobre los ataúdes cubiertos de
banderas rojas y negras y pronunció un fervoroso discurso que enciende a
la multitud a la salida del entierro 36 la represión se desata con toda
su fuerza y se cobra nuevas víctimas según las cifras oficiales son doce
los muertos y 200 heridos las organizaciones obreras en cambio hablan de
100 muertos y más de 400 heridos el estado no está sólo a la hora de
reprimir a los obreros un puñado de 3 jóvenes de las clases altas se
suman a 37 la tarea se hacen llamar la liga 3 patriótica argentina y son
conocidos 3 por manuel carlés la liga patriótica 3 es una fuerza
parapolicial que sale a la 3 calle para hacer su propia casa sería 3
diseñan locales obreros y persiguen a 3 judíos y catalanes a quienes
acusan de 3 querer imponer los ideales de la 3 revolución rusa en la
argentina después de casi una semana de violencia 38 y represión la
ciudad intenta volver a la normalidad el saldo de víctimas que deja la
semana trágica es impreciso pero se estima en varios cientos de muertos y
heridos los presos y expulsado del país bajo las leyes de residencia y
defensa social se cuentan por miles a partir de la semana trágica el
gobierno cambia su forma de tratar los 39 conflictos sociales atrás
quedan las mesas de negociación en la casa rosada que actuaba como
mediador a las clases altas en las cuales provienen muchos de los
dirigentes del radicalismo exigen orden e irigoyen parece estar dispuesto
a dárselo pero las huelgas obreras no cesan y el conflicto se trasladó al
4 interior del país 40 apenas dos meses después en marzo de 4 1919 se
declaran en huelga los 4 trabajadores de la forestal una empresa 4
inglesa que explota los bosques de 4 quebracho al norte de la provincia
de 4 santa fe los trabajadores cansados de 4 las brutales condiciones de
vida a la 4 que son sometidos planteó una serie de 4 reivindicaciones
ocho horas de trabajo y descanso dominical y fin de los despidos 41 la
empresa rechaza las demandas y hace uso de todo su poder para doblegarlos
el estado me al ejército para restablecer el orden por la fuerza la
empresa se suma la represión con la gendarmería volante una fuerza propia
creada con el consentimiento del gobierno radical de santa fe y formada
por mercenarios que ellos mismos contrata la conflictividad social
aumenta y 42 aparece un nuevo estallido esta vez en la provincia de santa
cruz el principal centro de producción lanera para la exportación para
1920 el precio de la lana baja notablemente como consecuencia de la
acumulación de stock que se produce durante la primera guerra mundial los
terratenientes ajustar sus gastos y recortan los salarios de sus
empleados los trabajadores agrupados en la sociabilidad de río gallegos
que conduce el anarquista antonio soto acuerdan una huelga general en
toda la provincia como respuesta a la medida la policía intenta asesinar
a soto y se inicia así una escalada de violencia los huelguistas acopian
armas y alimentos y toman como rehenes a 44 estancieros personal
administrativo y hasta policías de zonas rurales es noticia estos hechos
llegar hasta buenos aires los diarios más influyentes hablan de anarquía
en la patagonia ante el desborde de la situación irigoyen envía fuerzas
militares a cargo del teniente coronel héctor benigno varela para
negociar con los huelguistas ahora llega a santa cruz que se reúnan a
negociar con trabajadores y empresarios para destrabar el conflicto en la
propuesta que lleva se contemplan muchas de las demandas de los
trabajadores para mejorar sus condiciones de vida pero para firmar el
acuerdo hay una condición excluyente 46 los obreros deben deponer las
armas y liberar a los rehenes para conseguir que el 30 de enero de 1921
se firme el convenio que pone fin a la huelga con la tarea cumplida
regresa a buenos aires pero cuando las tropas nacionales dejan santa cruz
los 468 estancieros no cumplen con lo pactado no sólo desconocen el
convenio también 4 las hay una feroz persecución a los dirigentes obreros
en la casería 4 cuentan con la ayuda de la policía 4 provincial y de
miembros de la liga 4 patriótica que viajan especialmente al 4 sur para
la tarea 4 en respuesta a la represión los obreros 4 reanuda la huelga 4
la noticia llega a buenos aires en 4 octubre del 21 varela viaja
nuevamente para lograr un 48 arreglo definitivo del conflicto cuando
llega la patagonia varela encuentra un panorama caótico que se lo hace
saber al presidente yrigoyen en un duro informe que él escribe esta vez
el militar no negocia con los huelguistas le comunica que impondrá la
pena de fusilamiento a quienes continúen con la medida de fuerza los
trabajadores no acatan el ultimátum y 49 se desató una terrible represión
entre diciembre de 1921 y enero de 1922 el ejército persigue atrapó y
fusila a más de mil obreros buenos aires sólo los de los anarquistas
denuncia lo que sucede en la patagonia el resto de los periódicos aún los
opositores al gobierno de yrigoyen 5 callan la terrible matanza 50 varela
regresa a buenos aires sin 5 recibir honores por su desempeño del 5 sur
pero tampoco ninguna sanción para 5 los anarquistas en cambio no pasa al
50 olvido 5 un año después de los trágicos hechos 5 de la patagonia en
una calle de buenos 5 aires 5 varela sorprendido por un militante
anarquista alemán llamado públicas 51 min para 1922 el mercado
internacional se recupera la economía argentina repunta y como
consecuencia se reducen las tensiones sociales mientras tanto la cercanía
de las elecciones presidenciales vuelve a poner en vilo al auxerre sin la
posibilidad de la reelección para irigoyen los grupos que resisten su 52
liderazgo se sienten en ventaja e intentan ganar terreno consciente de
las internas y digo yo busco un candidato que pueda reunificar el partido
elegido es marcelo de alvear alvear es un miembro del patriciado que no
abandona sus marcas del idh social paramilitar dentro de un 52 partido
popular como lo es la u se re su 530 comunicación con los grupos de poder
53 económico y político es excelente la prensa más conservadora recibe al
nuevo candidato con bombos y platillos para el diario la nación es un
hombre capaz de restablecer el imperio del régimen constitucional y su
sola presencia en el poder ejecutivo es la garantía de un gobierno recto
y ecuánime por su parte los conservadores logran 54 superar sus
diferencias internas y se presentan fragmentados a las elecciones el piso
el radicalismo es tan grande que su candidato no necesita hacer campaña
electoral para triunfar en las urnas la fórmula radical marcelo t de
alvear elpidio gonzález se impone en 12 provincias y consigue la mayoría
absoluta en el colegio electoral al ver el retorno entonces en su 55
residencia en francia donde se desempeña como embajador para asumir como
presidente la primera visita al lugar como presidente en funciones es al
círculo militar todo un gesto recomposición frente a los años de duras
relaciones entre yrigoyen y las fuerzas armadas alvear desanda el camino
iniciado por su 56 predecesor y vuelve a nombrar autoridades militares al
frente de algunos ministerios la recuperación de las exportaciones y
genera la estabilización de los precios y la recomposición del salario en
este contexto de bonanza económica el gobierno impulsa leyes que
reglamentan el trabajo de las mujeres y 5 los niños en la capital federal
57 además de la creación de varias cajas 5 de jubilaciones que se
sostienen con los 5 aportes de los trabajadores por estos 5 años de
posguerra 5 el fuerte desarrollo industrial 5 norteamericano reemplaza
por precios y 5 calidad a los productos industriales 5 europeos 5 esto
complica la economía argentina que apenas exporta a los estados unidos y
58 por lo tanto siempre anda escasa de dólares para comprar los frente al
problema de la liquidez monetaria alvear aumenta las tasas aduaneras para
limitar el ingreso de productos de los estados unidos en consecuencia
muchas de las empresas norteamericanas deciden instalarse en el país para
abastecer al mercado interno y exportar desde aquí a otros países 59
latinoamericanos la escasez de dólares se agrava cuando estados unidos
prohíbe el ingreso de carne argentina en su territorio la excusa es un
brote de aftosa una 596 enfermedad que si bien dificulta el engorde del
animal no genera efectos nocivos en la salud de los consumidores la
sociedad rural no dudó en alzar la voz y exigir al gobierno comprar a
quien 60 los compra es decir a inglaterra apremiado por la falta de
divisas alberto una decisión trascendental impulsar la empresa estatal de
petróleo y pf creada durante el gobierno de yrigoyen entiende que así
puede estar la clave para ahorrar cientos de miles de dólares en
importaciones de combustibles para conducir y pf alvear 61 convoca al
general el ingeniero enrique mosconi un especialista en temas energéticos
con una amplia carrera ligada al petróleo mosconi quizá su gestión con la
firme convicción de que el autoabastecimiento del petróleo es una
condición indispensable para la soberanía del país concentra todos sus
esfuerzos en 62 alcanzar esa meta y pone en marcha un ambicioso plan de
acción la actividad y pf febril e incesante las áreas de explotación
aumentan la empresa adquiere un buque tanque y construye la primera
refinería del país en la ciudad de la plata en unos pocos años de gestión
mosconi logra posicionar a y pf como la principal abastecedora de
combustibles 63 de todo el país resulta inexplicable la existencia de
ciudadanos que quieren enajenar nuestros depósitos de petróleo acordando
concesiones de exploración y explotación al capital extranjero porque
entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera durante el
gobierno de apoyar a fuerzas armadas atravesando un período de expansión
a 64 pesar de que la diplomacia impulsa el desarme continental en 1923 se
dictó una ley que autoriza al pedido de un suculento préstamo para
adquirir armas como parte de estos fondos las fuerzas aumentan
notablemente su infraestructura en todo el territorio construyen varios
648 de oficiales y edificios muy importantes como el colegio militar la
escuela de 650 mecánica de la armada y la fábrica 65 militar de aviones
en córdoba mientras el ejército argentino se fortalece en europa avanza
nacionalismo de derecha el fascismo hace bien italia de la mano de benito
mussolini quien portugal se instala la dictadura del general antonio de
oliveira salazar en alemania ya comienza a hablarse de un tal adolf
hitler en argentina estos nacionalistas se lo que alegan 66 militares
grupos intelectuales o fuerzas de choque como la liga patriótica por su
parte el ministro de guerra agustín justo prohíbe a los militares
participar en cualquier actividad política bajo la excusa de la
disciplina pero al mismo tiempo inició un proceso de limpieza dentro de
las fuerzas en el que 6 aparta a los hombres ligados al 67 yrigoyenismo
dentro del radicalismo 6 también se reacomodan las piezas aunque 6 no
está en el poder 6 irigoyen sigue marcando el pulso del 6 partido 6
alvear le es leal e intenta durante su 6 gobierno mantener el equilibrio
entre 6 quienes lo apoyan y quienes lo rechaza 6 pero 1924 esta delicada
estabilidad si quiebra y el radicalismo se divide en 68 dos los
personalistas y los antipersonalistas que están en contra de hipólito
yrigoyen cuando llegan las elecciones presidenciales de 1928 las internas
se agudiza el deseo de ver derrotado irigoyen transforma antiguos
enemigos en aliados tal es así que algunos sectores del 690 radicalismo
antipersonalista buscará 69 aunar fuerzas con grupos conservadores pero a
pesar de los esfuerzos la fórmula hipólito yrigoyen francisco beiró se
impone en las urnas por el doble de los votos i el apoyo popular es
contundente el yrigoyenismo trufa en 14 provincias y lograr el control de
la cámara de diputados y luego se vuelve fortalecido 70 la presidencia
1928 la rotunda victoria le confirmó a sus opositores que no va a ser
fácil desalojarlo del poder a través de las urnas las todas las miradas
apuntan a que algunos militares que son vistos como la única esperanza de
cambio los rumores de un posible golpe de estado 71 agitan la ciudad las
declaraciones del ministro de guerra agustín justo no hace más que
alentar estas versiones sin embargo el grueso de la fuerza permanece leal
a dios e mientras tanto el mundo se encamina hacia una feroz recesión
económica que impacta con fuerza en la balanza comercial argentina en un
contexto de crisis donde no hay crédito 72 internacional las
posibilidades de importar son cada vez menores y las exportaciones se
reducen notablemente ante esta difícil coyuntura irigoyen 726 apple a las
herramientas de construcción de poder político utilizadas en su primer
gobierno el reparto de cargos en dependencias públicas y la intervención
federal a 73 las provincias pero en este segundo período el contexto es
muy diferente por la crisis internacional irigoyen se ve forzado a
reducir los puestos en oficinas estatales las intervenciones federales
cosechan más rechazos que adhesiones la prensa opositora se aferra a la
dificultad de la gestión radical y 74 lanzó una campaña para desgastar la
figura del hijo jett el diario crítica lo llaman el peludo que vive en la
cueva de la calle brasil lo acusan a entregar puestos en el estado a
cambio de manosear mujeres no tiene empacho en calificarlo como
caudillejos rencoroso ignorante hipócrita y deshonesto en este clima
adverso y goiás busca 75 retomar la iniciativa y hace una apuesta fuerte
propone la nacionalización del petróleo la idea entusiasma a grupos que
son generalmente reacios a la gestión radical como los sectores
nacionalistas del ejército y los terratenientes irigoyen consigue aprobar
el proyecto de ley en la cámara de diputados pero queda trabado en
senadores por la 76 expresión de las provincias petroleras que quieren
mantener la explotación del recurso 76 de esta forma una propuesta que
parecía destinado al éxito terminó no dolor de cabeza para la gestión
radical 767 son las once y media de la mañana del 24 de diciembre de 1929
la ciudad bulle de actividad en la víspera de 7 nochebuena ya familias
preparan las 77 comidas tradicionales de navidad 7 mientras tanto
irigoyen sale de su hogar 7 con rumbo a la casa rosada a los pocos 7
metros un joven se abalanza hacia él y 7 sin que le tiemble el pulso 7 y
para cinco veces sobre el presidente 7 las leyes 7 la navidad de 1929
anuncia tiempos de 7 crisis mientras los enemigos de higos en conspirar
para derrocarlo 78 un joven se le adelanta y dispara cinco veces contra
el presidente increíblemente no logró herirlo la custodia presidencial
reacciona con velocidad y el joven muere en el acto más tarde es
identificado como ciudadano italiano con militancia anarquista irigoyen
queda conmovido por el atentado el eco de la represión desatada durante
79 su primera presidencia continúa retumbando en las calles la acción
política a los opositores civiles y la conspiración militar se alimentan
mutuamente el discurso que se instala es que el presidente tiene los días
contados por su pérdida de popularidad y por su delicado estado de salud
8 por ese entonces ríos es un hombre de 80 78 años y su estado físico
está 8 evidentemente el deterioro del auto y 8 noche el vigor de otras
épocas no 8 delegar sus responsabilidades y sigue 8 ejerciendo el control
absoluto del 8 gobierno 8 la prensa opositora no da tregua a los 8
habituales ataques 8 ahora le suma denuncias de corrupción que salpican a
miembros del gobierno 81 el diario la época es el único que apoya la
gestión de irigoyen y por eso mismo es acusado de inventar una realidad
para dejar tranquilo al presidente la mayoría del ejército se mantiene
indiferente frente a la escalada de conflictividad política hay dos
importantes oficiales que comienzan a conspirar contra el presidente
agustín 82 justo y josé félix uriburu oruro nace en el seno de una
familia tradicional que supo acomodarse en el esquema de poder pero la
reforma de la ley sáenz peña es un confeso admirador de los regímenes
políticos que nacen en europa luego de la primera guerra mundial y es por
esto que el nacionalismo de derecha ve en él al líder indicado para
transformar la 83 argentina aunque todas en conjunto justo y uriburu no
tienen las mismas ideas para el país que vendría después de derrocar
irigoyen mientras que justo planea un corto gobierno para después llamar
a elecciones puro quiere permanecer en el poder hasta transformar por
completo la sociedad los primeros días de septiembre los 84 tiempos se
aceleran y cada uno de los actores de la escena política se dispone a
jugar sus cartas más fuertes desde el diario crítica natalio botana
prepara la estocada final para el gobierno de yrigoyen el 2 de septiembre
llevan la tapa un titular que es a la vez un temible anunció la situación
del país es una bomba que no tardarán estallar el panorama ha terminado
oscurecerse el 5 de septiembre de 1930 afectado por una fuerte gripe
irigoyen delegar el poder en su vicepresidente enrique martínez como
primera medida el nuevo presidente 857 en funciones declaró el estado de
sitio la respuesta de los complotados no tarda en llegar esa misma noche
la actividad la 86 redacción del diario crítica es febril allí se imprime
los volantes con los que los golpistas pretenden incitar a la ciudadanía
a sumarse a lo que ellos llaman una revolución en la madrugada del 6 de
septiembre el general uriburu subleva el colegio militar sin encontrar
oposición alguna al mismo tiempo desde la base aérea de palomar parte los
aviones que lanzan 87 sobre las calles de la ciudad los volantes impresos
por el diario crítica uriburu suma su columna las fuerzas sublevadas de
campo de mayo y comienza a sudar roturas en la casa rosada junto con las
tropas marchan políticos de la oposición como Manuel fresco leopoldo melo
y federico pinedo a llegar al partido de san martín se incorporan 88
otras figuras como la calle bogotana matías sánchez sorondo y miles de
civiles que celebra el fin del gobierno radical en la casa de gobierno la
situación es de absoluto desconcierto 8 nadie sabe si se trata
efectivamente de 888 un levantamiento o de un nuevo rumor sin
consecuencias hasta que las nueve y media de la 89 mañana el sonido
estruendoso de las sirenas del diario crítica dan el aviso que pone fin a
las especulaciones a pesar de estar en reposo por su enfermedad irigoyen
planea la resistencia apenas se entera de lo que sucede ordena a los
militantes radicales que salgan a las calles pero la desorganización es
tan 9 grande que el mensaje no circula 90 muchos militares leales que
están 9 dispuestos a defenderlo se quedan 9 esperando órdenes que nunca
llega 9 cercado y sin margen de acción 9 hipólito yrigoyen se entregan 9
regimiento 7 de la plata donde le 9 garantiza que su vida no corre
peligro 9 su casa en cambio ella instruida y 9 saqueada por un grupo de
civiles que acompañan el golpe a la mañana 91 siguiente irigoyen queda en
libertad pero pide que lo dejen permanecer allí ya que no tiene adónde ir
pronto lo militar encuentran un destino a la isla Martín García a donde
es confinado a un cura gobierno con barro tiene que esta renovación y
jugando sobre el actual valor en nuestra vida pública con tácticas 92
después de años de fraude electoral el grupo desplazado del poder por las
elecciones limpias encuentra nuevo mecanismo para imponer su voluntad es
tratada el gobierno provisional tras prestar todas las letras el golpe de
estado de 1930 poner fin a 14 años de gestión radical en la primera
interrupción militar en la vida democrática 93 la forma cómo han jugado
los dos lados y el cuarto tanto a preocupar por lo tanto ha tomado la
palabra lamentablemente no será la última tras las 9 a
CAPÍTULO 7 LA DECADA ÍNFAME 7 (1930-1943)

Este capítulo de nuestra historia comienza con la caída del primer


líder de masas del siglo XX y termina por el ascenso del segundo.

En 1929 el mundo capitalista se sacude ante el crack de Wall Street.


Como consecuencia los principales países compradores de materias
primas argentinas cierran sus mercados. La crisis mundial impacta con
fuerza en las bases del modelo agroexportador pero la oposición y la
prensa culpan por la crisis al deterioro físico y mental del
presidente Hipólito Yrigoyen.

El 6 de septiembre de 1930 se produce el primer golpe de estado del


siglo XX una práctica nefasta que se va a prolongar por más de 50
años. Es el comienzo de “la década infame”.

Los días anteriores al golpe de septiembre, los conservadores que


conspiran contra Yrigoyen discuten qué modelo de país van a poner en
práctica una vez que tomen el poder. Las posiciones están divididas de
a acuerdo a las ideas de sus dos líderes:

José Félix Uriburu, nace en salta en 1868. A los 22 años participa de


la revolución del parque pero al llegar 1930 es un militar conservador
que descree la democracia liberal. Uriburu representa un elitismo
autoritario que pretende acabar con la democracia es un sistema de
partidos para reemplazarlo por un régimen corporativista similar al
fascista.

El otro líder golpista es un militar un poco menos autoritario y de


mayor formación intelectual. Agustín Pedro Justo nace en Entre Ríos en
1876, radical antipersonalista y ex ministro de guerra de Alvear, el
general justo pretende mantener en pie el ideal de república. Su idea
es establecer un gobierno provisional que llame a elecciones y en caso
de que su candidato no gane instalar una democracia de ficción
mediante el fraude.

El 6 de septiembre Uriburu encabeza el golpe que derroca a Yrigoyen y


se proclama presidente.

Lo interesante esta proclama es que Uriburu en contra de sus ideas


prometen convocar a elecciones y ofrece garantías, de que ni él ni los
miembros de su gobierno se van a presentar como candidatos. Pero una
vez en el poder planea reformar la constitución y eliminar el sistema
de partidos.

Justo, en cambio, confía en que esta reforma no llegue a buen puerto.


Por eso, decide no formar parte del gabinete Uriburu y mantenerse así
como el único líder el presidenciable del sector conservador. Justo no
tiene tiempo para perder, el primero de agosto de 1931 funda el
Partido Demócrata Nacional y fomenta la concordancia una alianza entre
el Partido Conservador y el Partido Socialista Independiente y la
Unión Cívica Radical Antipersonalista, decir anti yrigoyenista.

La idea de Justo es que la concordancia apoya su candidatura a


presidente. Mientras justo organiza sus partidarios, se abren los
comicios para elegir gobernador en la provincia de Buenos Aires. Para
sorpresa de los conservadores ganan la fórmula radical Pueyrredón-
Guido. Ante la aplastante victoria radical el presidente Uriburu anula
las elecciones y suspende por decreto las próximas de Santa Fe y de
Córdoba. Además pide la renuncia de todo su gabinete. A todo esto
regresa al país Marcelo T de Alvear que estaba en Francia desde 1928.

Después de Yrigoyen, Alvear esa figura más fuerte el radicalismo. Su


intención es unificar a los Yrigoyenistas y a los antipersonalistas
contra la dictadura de Uriburu. Pero a esta altura, resulta imposible
unificar a la UCR. Los antipersonalistas apoyan a justo y los
yrigoyenistas no confían en Alvear. Mientras tanto “el peludo”
Yrigoyen sigue confinado la isla Martín García, lejos de los
fotógrafos que tanto odia y también de la política de masas que tanto
ama. Pero en la provincia de Corrientes la llama revolucionaria la
llama irigoyenista sigue intacta. El 20 de julio de 1931 el coronel
radical y, ex edecán de Yrigoyen, Gregorio Pomar en protesta por la
anulación de las elecciones subleva el regimiento de infantería en
Corrientes. El levantamiento fracasa y los rebeldes finalmente huyen
al Paraguay.

Una semana después el gobierno expulsa del país a Alvear, lo acusa de


instigar la revuelta. Lo mismo pasa con varios líderes socialistas y
radicales, que son vistos como un peligro para los planes del poder
conservador.

Justo ya cree que es momento para llamar a elecciones, pero Uriburu


todavía tiene en mente reformar la constitución. Sin embargo la
mayoría de los conservadores presionan a Uriburu para que cumpla con
la proclama y llame a elecciones.

Uriburu accede y fija los comicios para el 8 de noviembre de 1931, el


Partido Demócrata Nacional proclama la candidatura de Agustín P Justo
y pone en marcha su democracia de ficción. Alvear intenta postularse
pero su candidatura es vetada por la justicia del régimen que le
recuerda que está procesado por el levantamiento de Pomar. Ante esta
situación el radicalismo vuelve a usar una herramienta que no
utilizaba desde antes de la ley Sáenz Peña, la “abstención en los
comicios”. Sólo queda como adversaria la alianza civil, que conforman
el partido socialista y al partido demócrata progresista. Recurriendo
a viejas prácticas fraudulentas, la fórmula Agustín P Justo - Julio
Argentino Roca hijo derrota alianza civil de Lisandro de la torre y
Nicolás Repetto.

El 20 de febrero de 1932 justo asume la presidencia y comienza la era


del fraude. Pero antes de cederle el mando, Uriburu le prepara a Justo
un regalo de bienvenida, indulta a Hipólito Yrigoyen. Justo ordena a
la policía a vigilar de cerca las actividades del viejo caudillo, sus
miedos son fundados ya que Yrigoyen con 80 años pero con la misma
obstinación de siempre planea retomar el control de la UCR. En
diciembre de 1932 Justo encuentra la excusa. En Buenos Aires se
produce un misterioso atentado y el gobierno acusa Yrigoyen instigarlo
y lo mandó de vuelta a la isla Martín García. Pero Yrigoyen está muy
enfermo y la presión de su familia logra ponerlo en libertad a los
pocos días. El 3 de julio de 1933 una sola noticia recorre el país. El
primer líder de masas del siglo XX, el incansable luchador por la
democracia, ha muerto.

La muerte de Yrigoyen es también la muerte de una época y una clara


señal de que la crisis del 29 se llevó todo puesto a su paso. La
pobreza avanza y para el año 1932 en el mundo hay millones de
desocupados. Las grandes potencias cierran sus fronteras y las carnes
y los cereales argentinos sienten el impacto.

Hoy no hay guita ni de asalto y el puchero está tan alto que hay que usar el trampolín. Si habrá crisis, bronca y hambre, que el que compra diez de fiambre hoy se
morfa hasta el piolín.

En el año 1933 la desocupación y la pobreza azota al pueblo argentino.


Las clases terratenientes sufren una gran traición. Gran Bretaña firma
el tratado de Ottawa con sus colonias y ex colonias. los productos que
Gran Bretaña compraba antes a la argentina, ahora los compra a países
como Australia Nueva Zelanda y Canadá. Como si todo esto fuera poco
Alemania Francia y Estados Unidos también deciden restringir sus
importaciones. Por primera vez los intereses de la vieja clase
terrateniente se ven amenazados, parece que ya no tienen la vaca
atada.

Justo busca alcanzar un acuerdo que garantice el acceso al mercado


inglés, para eso envía Gran Bretaña el vicepresidente Julio A Roca
hijo, Julito el hijo del zorro del desierto. La misión del gobierno
argentino desembarca en Londres en febrero del 33. Las negociaciones
son duras y después de varios meses sale a la luz un emblemático
pacto: el tratado Roca-Runciman.

Por el pacto Roca-Runciman reino unido se compromete a comprar carnes


argentinas siempre cuando su precio de venta sea menor al de los demás
proveedores. A cambio Gran Bretaña se asegura que la exportación de
carne se distribuya, en su mayoría por los frigoríficos británicos.
¿Qué significa esto? se elimina la Argentina del negocio frigorífico
es decir se le quita la posibilidad de darle valor agregado a la carne
y controlar los precios de venta. Como los frigoríficos pertenecen a
capitales ingleses la ganancia estas empresas son remitidas a gran
Bretaña, es decir, el dinero que generan se gasta fuera y no en el
mercado argentino. Los ingleses también exigen un trato preferencial
para sus productos textiles la libre importación de carbón e insumos
para los ferrocarriles y que la argentina cumpla con los pagos de la
deuda externa. Y todavía hay más, se acuerda otorgar el monopolio del
transporte público de la ciudad de Buenos Aires a la compañía Anglo
de tranvías, que pasa a controlar también las líneas de colectivos.

El propio Roca, ya con el hielo completamente roto, le contesta que “ ARGENTINA , POR SU
INTERDEPENDENCIA RECÍPROCA , es, desde el punto de vista económico, una parte
integrante del imperio británico”, (2)

A pesar de las críticas, Justo pone en vigencia el pacto y busca poner


paños fríos a la situación. Es urgente dar una respuesta a los
pequeños ganaderos que quedan restringidos a un mercado interno
reducido por la crisis.

Para eso llamó nuevo ministro de hacienda, Federico Pinedo. al


cerrarse los mercados internacionales, el mercado interno se satura
por una excesiva oferta de carne. Lo cual provoca una caída de los
precios que deja a los pequeños ganaderos en una situación de riesgo.
Pinedo crea entonces las juntas reguladoras de carnes y granos que
proponen como solución comprar el excedente de oferta y así mantener
los precios altos. Justo cree tener todo bajo control, pero en
septiembre de 1934 un senador opositor levanta su voz contra este
acuerdo vergonzoso y entreguista y propone la creación de la comisión
investigadora del pacto Roca-Runciman. Nicolás Lisandro De La Torre
nace en rosario en 1868. En 1890 participa la revolución del parque.
En un principio De La Torre es radical pero en 1897 se vaya duelo con
Yrigoyen. A pesar de su gran esgrimista, Yrigoyen le hace un gran tajo
en la cara que lo obliga a usar barba. En 1916 fundó el partido
demócrata progresista y en 1931 se presenta como candidato a
presidente junto con los socialistas.

La función de la comisión propuesta por De La Torre es investigar si


los precios pagados por los frigoríficos a los productores tienen
relación con sus precios de venta en el exterior y si existen
ganancias extraordinarias. Pero los frigoríficos se niegan a mostrar
sus libros contables. Finalmente la comisión investigadora descubre
los archivos de la empresa. Están escondidos en las bodegas de un
barco inglés en una gran caja con la etiqueta Coner Beef y el sello de
inspección del ministerio de hacienda. Vale la pena recordar que
estamos en un régimen fraudulento, una democracia de ficción en la
cual el congreso sigue funcionando y es en el congreso donde se va a
producir un hecho inédito que mancha para siempre la historia de
nuestras instituciones.

Porque la industria más genuina del suelo argentino la ganadería se


encuentra en ruinas por obra de dos factores principales acciones por
si va de un monopolio extranjero y la complicidad de un gobierno que
unas veces lo deja hacer y otras no protege directamente

En el recinto del senado Lisandro De La Torre muestra uno de los


documentos secuestrados al frigorífico. El debate se pone acalorado
después de un intercambio de palabras con el ministro pinedo, de la
torre es empujado por Luis Duhau, ministro agricultura y ganadería,
implicado directamente por las acusaciones de Lisandro.

De La Torre cae de espaldas, cuando es ayudado por su amigo y


colaborador en Enzo Bordabere, senador electo por santa fe. Detrás de
Bordabere aparece Ramón Valdez Cora, un comisario retirado y matón a
sueldo del partido conservador quien dispara sobre ellos y hiere de
muerte a Bordaveré. Las consecuencias del pacto Roca-Runciman llegan
demasiado lejos en el recinto supuestamente más sagrado de la
democracia un senador acaba de ser asesinado.

Los restos de Bordabere son despedidos por una multitud que se


congregan en retiro. Al llegar a Rosario son recibidos por más de 10
mil personas. Los discursos de despedida están a cargo de Lisandro De
la Torre y al Socialista Alfredo Palacios. Después del escándalo del
congreso, se abre un nuevo frente para Justo. Las elecciones
provinciales se acercan y los levantamientos armados radicales
continúan. Tras la muerte de Yrigoyen, Alvear amenaza con volver a la
vida política. Justo quiere evitar que el radicalismo gane en la
provincia, por eso necesita un candidato popular, carismático, capaz
de ganar una elección, aunque sea fraudulenta. El elegido es un médico
bonaerense muy particular. Manuel Fresco nace en 1888 el Navarro es
conservador pero no descuida la realidad de los sectores trabajadores
a los que busca disciplinar y poner a su lado. Fresco es un ferviente
admirador de la experiencia fascista que gana cada vez más adeptos en
Italia. Se puede decir que es el nuevo rostro del partido conservador,
y el único que puede salvar al partido de justo de una derrota
inevitable. Es así, como el candidato de justo gana las elecciones,
obviamente gracias al fraude. Pero el triunfo de Buenos Aires no
alcanza y los planes de Justo se complican. En córdoba el candidato a
gobernador radical promete defender las urnas con las armas. Amadeo
Sabattini llamado don Amadeo o el “peludo chico” nace en buenos aires
en 1892. Hace su carrera como médico en el sur de córdoba, más
precisamente en Villa María. Cuando derrocan a Yrigoyen Sabattini huye
a Paraguay y luego a Montevideo. Desde allí plantea la resistencia.
Sabattini es profundamente democrático y fiel al ideal republicano de
Yrigoyen. Sabattini se defiende de fraude a los tiros y finalmente
triunfa. Al mismo tiempo, en Santa Fe Lisandro de la torre tiene
muchas chances de ganar la gobernación. Justo que no está dispuesto a
perder la provincia la interviene.

Santa Fe debe ser avasallada por qué su partido mayoritario me ha


proclamado a mi candidato a gobernador de la provincia Santa Fe debe
ser avasallada en revancha del debate sobre la investigación el
comercio de carne

Lentamente el fiscal de la República el hombre que levantó su voz


otros negociados y la infamia se va retirando de la política. Tres
años más tarde, las balas que mataron a bordabere, finalmente lo
alcanzan. El suicidio De La Torre, es otro de los tantos crímenes de
la década infame.

En la década del 30 se produce en argentina un proceso que transforma


la realidad económica y social del país, ante la escasez de productos
importados muchos comerciantes y distribuidores deciden invertir en
pequeños talleres y desarrollar sus productos. Por otro lado, las
empresas norteamericanas prefieren instalar sus fábricas en el país
que tener que seguir pagando los altos impuestos aduaneros.

La clase terrateniente se asocia a estas nuevas empresas y se genera


así una industria muy particular. Unas pocas modernas empresas
extranjeras socias de capital local, conviven junto a miles de
pequeñas industrias que usan escasa tecnología y mucha mano de obra. A
este proceso económico se lo conoce como sustitución de importaciones.

Se puede decir que es el despegue de la industria nacional que genera


otro fenómeno que va a modificar para siempre el paisaje social
argentino. La caída de la producción agrícola, produce el éxodo de
cientos de miles de pequeños productores y trabajadores rurales
arruinados por la crisis hacia la ciudad. Estos trabajadores se
convierten en la mano de obra de la naciente industria en la que los
salarios son muy bajos. Los recién llegados no pueden siquiera pagar
habitaciones en los conventillos por lo que se ven obligados a habitar
tierras inundables en los márgenes de la ciudad. Nace así una nueva
forma de asentamiento urbano: las villas miserias.

La pobreza que antes se ocultaba en los pueblos, en los campos, ahora


está a la vista de todos. Ante el salario insuficiente los nuevos
obreros industriales y los trabajadores de la construcción comienzan a
organizarse. Si el fantasma que acosaba Justo en los primeros de
mandato era yrigoyenismo, ahora es el comunismo. Justo sabe que debe
actuar cuanto antes. Una clase obrera hambrienta es una masa política
disponible para la revolución social. En 1935, luego de varias huelgas
liberadas por los comunistas. Justo decide desempolvar la ley de
residencia, esa aberración jurídica de 1902 que otorga al Estado la
posibilidad de repatriar a todo inmigrante que participará en
política. Pero Justo sabe que prohibir el comunismo no es suficiente.
Necesita nuevas ideas, por ejemplo, las que representa el nuevo
gobernador de Buenos Aires el doctor Manuel Fresco.

Fresco cree que la mejor forma de frenar el comunismo es darles cierto


bienestar a las familias obreras. Para eso impulsa la construcción de
50 mil viviendas económicas y una profunda reforma educativa, busca
sustituir los ideales democráticos y laicos por una moral religiosa y
unos valores tradicionales y familiares. Fresco fomenta también el
deporte, su acercamiento a las ideas del fascismo italiano lo llevan a
pensar que un cuerpo sano no puede enfermarse ideológicamente.

Si queremos una patria grande y rica es indispensable que sus hijos


sean tan fuerte para que puedan engrandecerla con el trabajo y
defenderla con la misma pujanza con la que la hicieron nuestros
mayores.

Fresco impulsa un nuevo estilo de arquitectura estatal. Mientras el


arquitecto, Alejandro Bustillo, renueva la fisonomía de la costa
bonaerense con obras como la rambla central de Mar del plata, el
casino y el hotel provincial. El arquitecto napolitano Francesco
Salomone, experimenta con los edificios públicos del sudoeste de la
provincia a los que le da un aspecto futurista.

Bajo el lema “dios, patria y hogar”, Fresco busca controlar y


disciplinar a la clase trabajadora. Para eso asigna un papel clave el
departamento de trabajo de la provincia que empieza a estudiar la
realidad de los trabajadores al mismo tiempo que el gobierno arbitra
en las relaciones entre obreros y patrones. Fresco actúa como
intermediario en los conflictos salariales de obreros textiles y
tranviarios, permite reclamo sindical, pero sólo aquel que el estado
considere justo y que no representa una amenaza política. A la
izquierda está dispuesto a reprimirla con todo rigor. Mientras fresco
avanza con su llamado conservadorismo popular, en Córdoba, a los que
algunos llaman la “isla democrática” las cosas son muy distintas.
Sabattini cree fervientemente la libertad política, responde a la
problemática del comunismo sin caer en la fila de totalitarismo y la
represión. Tanto es así, que en las elecciones para gobernador hasta
el comunismo lo apoya. Sabattini cree en tres ejes: la justicia
social, la defensa de las libertades públicas y la defensa de la
democracia. A diferencia de Fresco durante su gobierno no hay
gremialistas presos, ni sindicatos intervenidos. El gobierno de
Sabattini promueve una política de austeridad que genera superávit
fiscal y encara un ambicioso plan de obras públicas. Es partidario de
la redistribución de la riqueza y de la enseñanza laica. Se ha puesto
una ética rigurosa en el ejercicio de la función pública. Para 1940 en
córdoba ya muchos lo ven como futuro presidente. Fresco también tiene
el mismo sueño pero Justo comienza a quitarle su apoyo porque siente
que no defiende los intereses de la elite conservadora. En 1938 Justo
le quita Fresco la posibilidad de endeudamiento, en medio de su plan
de obras se queda sin financiamiento y muchas construcciones se
detienen.

Corre el año 1937 y desde 1930 Argentina no tiene una verdadera


democracia. El partido demócrata nacional, que gobierna mediante el
fraude, tiene la dura tarea de elegir su nuevo candidato a presidente.
Muchos conservadores levantan la mano para ofrecer su candidatura,
pero Agustín P Justo, ya eligió a su hombre. Jaime Gerardo Roberto
Marcelino María Ortiz nace en Buenos Aires en 1886. Abogado y radical
antipersonalista se desempeña como ministro de hacienda del presidente
justo. Ortiz, en septiembre de 1937, va a ser elegido presidente en
las elecciones más fraudulentas de la historia. El 20 de febrero de
1938 Agustín P Justo le entrega al poder Ortiz junto a Ortiz llega su
vicepresidente el abogado catamarqueño Ramón Castillo, un político
ligado al fraude y al más rancio conservadurismo. a pesar de acceder
al poder mediante el fraude, Ortiz busca combatirlo por todos los
medios, en 1940 y también en la provincia de Buenos Aires e impide la
asunción como gobernador del caudillo conservador Alberto Barceló,
sucesor de Manuel Fresco. A esta altura el radicalismo ya tiene
mayoría en el congreso. Si bien Ortiz busca ganarle al fraude no puede
ganarle la diabetes que a los pocos meses de haber asumido la
presidencia lo deja completamente ciego. A medida que su enfermedad
avanza, Ortiz debe delegar el poder en su vice. Con Ramón Castillo la
promesa de cambio queda totalmente trunca. Nuevamente un conservador
conduce el país. Castillo llega al poder en tiempos revueltos. Desde
hace un año el mundo vive convulsionado con el estallido de la Segunda
Guerra Mundial la guerra produce lo más temido por los conservadores.
Europa deja de producir manufacturas para sólo producir armas y
argentina rápidamente se pone a producir las mercaderías que Europa
demanda ferozmente. La industria se agiganta y con ella el poder de
negociación de la burguesía industrial y la clase obrera. Castillo
entiende que la economía está cambiando entonces llama como ministro
de hacienda a Federico Pinedo, el hombre que ha servido a justo en los
tiempos turbulentos del tratado Roca-Runciman. Pinedo y su equipo
elaboran un plan de reactivación económica. El Plan Pinedo propone
generar las exportaciones con países limítrofes, promueve el
desarrollo de industrias nacionales, impulsa la construcción de
viviendas para dar lugar a los obreros y generar empleo. Pero el manto
de corrupción cae nuevamente sobre el gobierno conservador. Pinedo
propone la compra a los ferrocarriles a los británicos, a quienes
representa como abogado. Estas denuncias son elevadas por la oposición
radical y el plan de reactivación queda trunco. Mientras tanto, muchos
comienzan a temer que cuando termine la guerra, argentina vuelve al
modelo agroexportador, las fábricas se cierren y el desempleo crezca.
Esta preocupación es compartida por la iglesia y los sectores
nacionalistas del ejército. Estos últimos empiezan a agruparse en
reuniones secretas. A todo esto, en 1941 un joven coronel vuelve de su
largo viaje por Europa y se suma al grupo de oficiales nacionalistas
que pisan aportar ideas revolucionarias. Juan Domingo Perón nace en la
localidad de lobos en 1895. En 1938 Perón pierda su esposa Aurelia
Tizón o “tota” que muere de cáncer de útero a los 36 años de edad.
Pocos meses más tarde, es enviado como agregado militar en la Italia
fascista de Mussolini donde experimenta en carne propia la fuerza
social que empiezan a tomar los trabajadores. Perón entiende que se
debe atender la necesidad de la clase obrera con políticas que
promuevan la justicia social. Afirma que el proceso de
industrialización que atraviesa el país es una excelente oportunidad
para superar la dependencia económica que ha condicionado a la
Argentina durante décadas.

A fines de 1941 los japoneses bombardea la base norteamericana de


Pearl Harbor y Estados Unidos presiona a la argentina para abandonar
su neutralidad. La argentina entera se hace eco de este debate. El ex
presidente Justo proclama que hay que declararle la guerra al eje. Se
unen a su pedido a los demócratas progresistas, los radicales y los
comunistas. Por otro, lado otro grupo de radicales encabezado por
Amadeo Sabattini apoya la neutralidad y propone no aceptar la presión
norteamericana. Gran parte del ejército acompaña este pedido.
Para mantener la neutralidad Castillo se refugia en los sectores
nacionalistas del ejército y nombra como ministro de guerra, al
general nacionalista, Pedro Pablo Ramírez. A todo esto, en marzo de
1942 por el líder radical Marcelo T de Alvear, en julio Roberto Ortiz
y Agustín Justo comienza a soñar con volver a ser presidente pero en
enero de 1943, a los 66 años muere sorpresivamente. Con Justo termina
toda una generación de dirigentes, lo único que queda por delante es
una renovación total de la política.

Mientras tanto, Castillo impulsa la candidatura del ultraconservador


Robustiano Patrón Costas un terrateniente empresario tabacalero de
salta, partidario de los aliados, que maneja sus negocios como un
auténtico señor feudal. Esta candidatura provoca rechazo de los
militares nacionalistas que a esta altura se empiezan a agrupar en una
logia secreta el GOU de la que Perón es uno de sus principales
ideólogos. Los radicales también se oponen a la candidatura de Patrón
Costas y la combaten con una idea brillante, ofrecen al flamante
ministro de guerra de Castillo general Pedro Pablo Ramírez la
candidatura a presidente. Piensan que a un militar en actividad no se
le puede hacer fraude. La noticia del ofrecimiento a Ramírez tomó
estado público. El 3 de junio de 1943, Castillo le pide a su ministro
de guerra que renuncie. Ese mismo día el GOU se contacta con el
general Arturo Rawson. El movimiento militar para derrocar a Castillo
ya está en marcha.

El 4 de junio de 1943, campo de mayo se levanta en armas, un golpe


militar de ideología nacionalista toma el poder. Es el comienzo del
fin de la década infame.

El gobierno que surge del golpe se propone mantener la neutralidad de


la Segunda Guerra Mundial, reducir la influencia extranjera sobre la
política y la economía nacional y resolver la cuestión social, es
decir mejorar la situación de la clase trabajadora para que ésta no
pueda ser captada por el comunismo. Algunas de las ideas que fueron
ensayadas por Amadeo Sabattini en córdoba y por el bonaerense Manuel
Fresco van a ser aplicadas a nivel nacional, por el coronel Perón que
comienza a ascender escalones en el nuevo gobierno.

La década infame que pone fin a la experiencia popular y democrática


de Hipólito Yrigoyen, termina como empezó, con un golpe. Pero este
golpe va a tener consecuencias distintas, va a permitir el surgimiento
de otro movimiento popular y democrático, el ascenso del otro líder
de masas del siglo XX, los años 30 fueron una época de retroceso
político y desprecio por la voluntad popular. En los que se produce el
nacimiento de la industria argentina y junto a ella, el de una nueva
clase obrera que en los próximos años, va hacer la gran protagonista
de los próximos capítulos de nuestra historia
CAPÍTULO 8 EL PERONÍSMO 1946-1955
CAPÍTULO 9 LA RESÍSTENCÍA PERONÍSTA 1955-1966
este capítulo de nuestra historia comienza con una dictadura que
pretende borrar de un día para el otro 10 años de peronismo y termina
con una noche de los bastones largos e ideas cortas pero antes hagamos
un pequeño repaso recorramos un poco la línea de tiempo 50 si le
digo yo mismo había abierto las 60 puertas a la participación
política de 60 las masas 1 el peronismo abrió las puertas a los 1
derechos sociales y asegura una 1 30 distribución más justa de la
riqueza el golpe de 1955 se gesta con el claro objetivo de terminar
con el gobierno de pero el 16 de septiembre de la escuela artillería
de córdoba 2 el General Eduardo Lonardi y misión alzamiento militar a
gran escala un nuevo golpe de estado usurpa el poder y pone fin a
nueve años de gobierno peronista 2 comienzan diez años de dictaduras
27 militares y democracias condicionadas el golpe de 1955 tiene el
apoyo de la marina los comandos civiles radicales y socialistas la
sociedad rural la iglesia 3 católica y representantes del empresariado
más reaccionario poco después del mediodía llegó al aeroparque de
buenos aires federal dólar el nuevo gobierno autoproclamado revolución
libertadora sostiene que su visión es liberar al país de la peor de
las tiranías hay aplausos y emoción en los procesos 4 la contabilidad
del magma ambos se perderán algo tan difícil como la revolución mismo
camino a la casa rosada escalonado por elección una vez surcado el
poder comienzan a evidenciarse las luchas internas entre los militares
golpistas el presidente leonard y del ala nacionalista y católica cree
en una política conciliatoria por el 5 movimiento obrero además de
recibir venta de droga libertadores está dispuesto a mantener las
conquistas sociales obtenidas durante el peronismo con la condición de
que los trabajadores se mantengan alejados de la figura de pedro el
otro bando el llamado liberal está convencido de que el peronismo fue
un movimiento nefasto y perjudicial para el país y se propone terminar
con todas las políticas implementadas durante esos años en el poder un
compañero de uno de sus líderes es el vicepresidente de facto el
contraalmirante y san francisco rojas aeroparque de buenos aires no
podíamos dejar sin castigo a los culpables y sin sanción a los que con
su adhesión calcular intereses o está 7 precio hicieron posible la
tiranía totalitaria para contrarrestar las medidas de apertura al
movimiento obrero impulsada por lograr di rojas promueve la creación
de una junta consultiva nacional pronto la nación estará de nuevo sana
y feliz olvida de las vergüenzas pasadas y las penurias actual esta
concentración no han venido fines 8 políticos o electorales ciudad
tiene una cita de honor para la ciudadanía así se retiró para
reconstruir inmensa frecuentan los ideales de la democracia colegio
libre firman el valor de los viales afectados 87 posible esta jornada
para la historia de la democracia llega después de conformada la junta
las tensiones internas entre las dos 9 alas del gobierno militar
estallan lonardi es obligado a renunciar y su lugar es ocupado por
pedro eugenio aramburu la tensión del general pedro aramburu fue
afianzar la hermandad nacional lo genera muro es un militar
profundamente liberal y antiperonista superior a chile en su
regimiento no se pliega al golpe de septiembre tiene 10 tanta predica
dentro del nuevo gobierno que termina por ocupar el lugar de lonardi
hablando al pueblo en general aramburu manifiesta la revolución tiene
sus planes trazados y en los que se enfocará en las soluciones que
todos anhelan si bien asume aramburu emprender una política de
persecución y proscripción destinada a acabar definitivamente con el
peronismo se 11 interviene la cgt se disuelva el partido justicialista
se inhabilitan a todos sus afiliados para ser empleado del estado
regional y suspender a todos los delegados gremiales nombrado después
de 1952 musicales peronistas 117 el presidente depuesto todos los
símbolos peronistas deben desaparecer no deben quedar rastro del
movimiento político que ha gobernado el 12 país durante los últimos
nueve años los diarios que brinda su total apoyo al gobierno de facto
debe recurrir a un eufemismo para referirse al peronismo o a perón que
es aludido como el tirano prófugo o el dictador depuesto la revolución
libertadora era la última y esperada martino que la patria en la
migración de tucumán sobre qué de rendimiento para el ritmo o juremos
con gloria morir la dictadura de aramburu se propone volver al país
previo a 1945 una de sus primeras medidas es derogar la constitución
sancionada durante el gobierno de perón la firma era muru acaba con
una constitución que ha establecido los derechos del trabajador la
igualdad jurídica del hombre y la mujer en el 14 matrimonio los
derechos del niño de la ancianidad la estatización del comercio
exterior la nacionalización de los recursos naturales la estatización
de los servicios públicos y el voto directo a la dictadura es una
violenta represión contra el movimiento obrero muchos empresarios
aprovechan para no cumplir con los convenios colectivos de trabajo y
confeccionan listas negras que dejan sin trabajo a cientos de
trabajadores como es peor vía la respuesta de los obreros no se hace
esperar a medida que crece la represión y se deteriora las condiciones
laborales surge de abajo la resistencia peronista rápidamente advierte
la existencia de grupos de acción perfectamente dirigido a ellos parte
la provocación y enseguida comienzan los de marc la policía debe
abandonar su serena actitud expectativa para suceder a köhler kilos
las acciones de protesta incluyen 168 volanteadas pintadas huelgas
ilegales sabotajes en las fábricas y detonación de explosivos caseros
popularmente 17 conocido como caños los obreros peronistas intervienen
las pintadas a favor de la libertadora y las transforman en un símbolo
de lucha al mismo tiempo dentro del ejército surge un grupo de
oficiales que están decididos a defender la obra llevada adelante por
el peronismo liderado por el general juan josé valle el 9 de 180 junio
de 1956 18 los militares peronistas organizar un levantamiento armado
que intenta tomar las escuelas oficiales de campo de mayo y las
principales guarniciones de buenos aires el alzamiento exige el cese
de la persecución al peronismo y tiene como objetivo crear las
condiciones necesarias para el regreso definitivo de perón a la
argentina donde mayor 19 violencia declaramos solemnemente que no lo
he a otro propósito que el de restablecer la soberanía popular esencia
de nuestras instituciones democráticas y arrancará la nación del caos
y la anarquía que ha sido llevada por una minoría de botica encarama
de sostenida por el terror y la violencia en el poder la insurrección
es rápidamente 20 sofocada y sus integrantes detenidos base logró
escapar y refugiarse en la casa de un amigo Aramburu quiere demostrar
que la libertad ahora no tolerará ningún intento de sublevación y al
día siguiente establece la ley marcial todos los oficiales
involucrados en el 20 levantamiento son fusilados al mismo tiempo un
grupo de militantes y obreros 21 peronistas son detenidos en una
comisaría al gran buenos aires se los tortura durante horas y en el
medio de la noche son trasladados a los basurales de josé león suárez
donde se los acribilló a balazos algunos de los baleados logran
sobrevivir y posteriormente dan su testimonio rodolfo walls quien
contará esta historia en el libro operación masacre 22 el 12 de julio
valles entrega ante quien cree su amigo el edecán de aranburu capitán
de navío francisco manrique manrique intentó interceder ante aramburu
para que no fusil ya valle pero aranburu no se dé esa misma noche
valle fusilado en la penitenciaría de la calle las heras a esa altura
ya son más de 30 los 2 militares y civiles ejecutados e desde el
exilio pero intentó realizar una resistencia y en noviembre de 1956
nombra como delegado personal a John William Cooke es un abogado 40
constitucionalista y ex diputado durante 40 el primer gobierno de
perón 8 según él el peronismo de transformarse en un movimiento
revolucionario 30 su nombramiento como delegado de perón reafirma la
preocupación de los 40 sectores militares que creen que el
justicialismo puede arrastrar al país al comunismo cuando el fin de la
segunda guerra mundial ha dejado al plan e está dividido en dos áreas
de influencia bien diferenciadas bajo la hegemonía de los estados
unidos y la unión soviética por un vuelo de reconocimiento en
territorio ruso 2 este enfrentamiento es conocido como guerra fría
porque siempre ocurre lejos de los campos de batalla por potencias
disputan la hegemonía global pero representando formas antagónicas de
ver el mundo el capitalismo y el comunismo la ciudadanía de toda la
república y falta de fervor ante la elección de convencionales
constituyentes a 3 principios de 1957 la revolución libertadora
intenta crear las condiciones para una posible salida democrática y
una jornada con ese fin convoca a elecciones para una convención
nacional constituyente que tiene como objetivo reemplazar la
constitución de 1940 y nuestra patria ahora van desde los comicios
desde muy temprano las calles cobran singular 4 fisonomía frente a los
tribunales ciudadanos de ambos sexos esperan turno para aclaraciones y
confusa relacionadas con la emisión del voto para el pueblo no será
nunca una solución salina de la hermana de una dictadura militar para
caer en la de otra el camino está en la resistencia civil cuando
tenemos una inmensa masa popular con nosotros desde el exilio pero les
pidió a sus seguidores que voten en blanco como forma de expresarte
rechazo a la farsa democrática en la calle destacó la gente pisan el
entusiasmo de todas las clases sociales presentes en la 58
trascendental ocasión de definir la futura fisonomía institucional del
país 6 el juez los estadios la formación conducida al congreso de la
nación para el escrutinio definitivo en el rating de las leyes los
votos concreción de la soberanía del pueblo quedan bajo la custodia de
la firma de la paz la mayoría de las bancas se dividen entre las dos
facciones en las que está dividido el radicalismo pero el 7 verdadero
triunfador es el voto en blanco peronista que obtiene un 24 por ciento
de los votos con este resultado muestra que a pesar del intento de
borrarlo del mapa político el peronismo sigue vivo su líder a miles de
kilómetros de distancia continúa marcando el ritmo de la política
argentina el camino a la lucha sindical compañero 8 uno de ustedes que
me diga que tiene con la mano en el corazón que me desmienta que el
peronismo no es la única garantía para el bienestar de los
trabajadores o no a uno le dicen después del fusilamiento del 56 los
obreros peronistas abandona momentáneamente la posibilidad de la
resistencia armada que lo que le falta al lo echaron a la mierda así
te va a 9 pasar a vos me va a pasar a mí me acaban de echar a todos
ahora el único líder de nosotros es genial el momento es ahora
muchachos hay que actuar ahora viejo en general necesita ahora mañana
estará con sus principales líderes presos o fuera del país nace una
nueva camada de dirigentes que 10 han surgido de las segundas líneas
de los sindicatos durante el gobierno peronista y entre los delegados
la resistencia durante la última década las luchas tenían un objetivo
bien claro reconquistar el poder para el pueblo la acción se
antepondría siempre a la formulación teórica entonces ahora que
tenemos que estar 11 todos juntos unidos tenemos que seguir luchando
trabajando vamos muchachos tenemos que hacer que vuelva al país el
único líder de los trabajadores en general pero el congreso
normalizador de la cgt ha convocado por la libertadora fracasa y los
trabajadores quedan divididos en dos centrales las 62 organizaciones
que agrupa a los sindicatos peronistas y las 32 12 organizaciones que
nuclea a los otros gremios al mismo tiempo se lleva a cabo en santa fe
la convención nacional constituyente con representación de todos los
partidos menos el peronismo en santa fe la convención constituyente
pero sigue tratando las impugnaciones al cuerpo dando lugar a
prolongados debates relacionados con las facultades de la asamblea al
finalizar su extenso discurso sorprende el doctor alfredo palacios con
el anuncio tácito a título exclusivamente personal y no partidista de
la posibilidad de su retiro de la convención si ésta no apoya la tesis
de la defensa termina con las siguientes palabras mayores
convencionales 14 hoy vemos con amor de nuestro pueblo para que no
vuelva a ocurrir año se ubicará el cal concurre dividida la convención
año cívica radical del pueblo liderada por ricardo balbín considera
que el peronismo es una enfermedad que debe ser erradicada años ubica
radical intransigente en cambio propone el levantamiento de la
proscripción su principal referente es 15 arturo frondizi arturo
frondizi es un abogado intelectual correntino que comienza a habilitar
el radicalismo tras el golpe de 1930 frontis y lidera la línea
combativa que propone una lucha sin tregua concurriendo a las
elecciones y usando las bancas como trinchera en 1954 frondizi es
nombrado presidente del auxerre y suma la tradicional bandera radical
de defensa a la democracia 16 política la defensa una democracia
social muchos radicales se oponen a estas nuevas banderas que ven más
cercanas al peronismo o incluso al comunismo al gobierno provisional
consideramos que la aprobación de un gran polígono para cuando a
finales de 1957 la libertadora llama elecciones dice busca 17
acercarse a pero el líder exiliado en principio apoya a los comandos
de la resistencia decide cambiar de estrategia teme que su ausencia en
los comicios debilite su posición en el escenario político para
evitarlo en las semanas previas a las elecciones del 23 de febrero
concreto un pacto secreto con frondizi para eso envía como emisario a
su 18 delegado personal john william cooke que se entrevista con
rogelio frigerio mano derecha de frondizi y eminencia gris de lo que
después se llamaría el desarrollismo 18 con este pacto electoral
fueron y se 187 compromete a levantar la proscripción que pesa sobre
el partido peronista a cambio de que perón aconseja a sus seguidores a
votar por el candidato del 19 radicalismo intransigente los colegios
que abren a la república el camino de su recuperación institucional a
la lengua nacional por el pueblo para responder al mandato de su
conciencia y acaben con entusiasmo al conocido para decidir el destino
de la patria a la hora fijada para la terminación del acto
eleccionario las urnas para develar la incógnita 20 la consigna se
difunde entre los peronistas y frondizi se convierte en el nuevo
presidente al superar por un amplio margen a ricardo balbín el
candidato de la libertadora del oportuno que consagran su historia
habla el país el doctor arturo frondizi poniendo término intensa
jornada el pueblo ha impregnado en la forma de 21 abordar a fondo y si
llega al poder con mayoría en el congreso y la totalidad de las
gobernaciones provinciales en manos del auxerre intransigente bailaora
de la austeridad de vida de los triunfadores diferencia de quienes 217
fueron un calvario a pesar de esto se encuentra cercado por varios
frentes no por la voluntad popular de colocarnos 22 en la ruta de
venta total récord por un lado los militares desconfían de frondizi
por el pacto con los peronistas los sindicatos lo presionan
permanentemente para que levante la proscripción del partido la unión
cívica radical del pueblo de belbín no sólo no lo apoya sino que le
juega en contra identificar el aprovechamiento de 23 nuestra fuente
energética transformarla en fuerza creadora ejercer el dominio
absoluto la explotación del petróleo durante su primer año de gobierno
solicitó una serie de medidas para ganar tiempo y mantener la
iniciativa política totalmente nuestras industrias tradicionales que
han sido y seguirán siendo el fundamento de prosperidad 240 común
otorgó un aumento de salarios 24 del 60 por ciento presenta un plan de
inversiones en áreas consideradas estratégicas dictó una ley para
favorecer la radicación de capitales extranjeros en el país y firmó
acuerdos para que compañías británicas y norteamericanas explotan el
petróleo argentino la superficie de nuestra ciudad e incluso apunta
academia hay mucha más 25 rico de la que podemos construir y que
necesitan imperiosamente otras cosas aumentar nuestro mercado confiar
en tan pródiga respeta impedir que la malograda intérprete es pequeño
pero las tensiones que intenta equilibrar frondizi de una manera que
algunos llaman maquiavélicas son inmanejables su vínculo con los
peronistas se deteriora rápidamente si bien decreta 26 una amnistía y
permite que varios líderes sindicales retomen el control de los
gremios no cumple con su promesa inicial de levantar la proscripción
del peronismo en señal de protesta comienzan las huelgas y los paros
convocados por las 62 organizaciones 268 el presidente de la república
doctor Arturo Frondizi dirige al país el 2 trascendental mensajes
sobre 27 estabilización económica 2 las decisiones de orden económico
2 adoptadas señala el final de una era y 2 marcará el comienzo de lo
que debe ser 2 una vida nueva para la nación que es el 2 estado con
criterio realista señaló al 2 pueblo que le esperan dos años duros 2
pero también expresó su convicción 2 sobre el triunfo final en poco
tiempo las políticas 28 desarrollistas impulsada por el nuevo
presidente producen un rápido crecimiento de la economía argentina
pero este crecimiento genera un desequilibrio en las cuentas del
estado y para resolverlo frondizi recurre a un crédito del fondo
monetario internacional en su mensaje el jefe del estado reseña 290 la
labor cumplida durante su primer año 29 de gobierno y analizar
diversos aspectos económicos y sociales para cumplir con la receta del
fbi a principios de 1959 pero dice consigue aprobar una ley que
autoriza la venta o arrendamiento del frigorífico municipal lisandro
de la torre ubicado en el porteño barrio de mataderos y argumento del
gobierno es que el frigorífico está mal administrado y no cumple con
30 su objetivo original de regular el precio de la carne el plan de
frondizi es traspasarlo a la capa corporación argentina de productores
manejada por grandes ganaderos el barrio de mataderos bastión
histórico del sindicato de la carne se pone en pie de guerra 30
enfrentamos una hora con el esfuerzo de 310 todos podremos recuperar
31 chile aparece esfuerzo y causan cuantiosos daños al patrimonio
nacional más de 6 mil obreros ocupa el frigorífico y se organiza para
resistir la represión luego de horas de combate las fuerzas de seguridad
toma el control del frigorífico las soluciones violentas no con soluciones entenderlo así y proceder en 32
consecuencia para darnos la razón tras el desalojo las 62 organizaciones reafirman la huelga general la
amenaza del gobierno es clara si continúa la medida se aplicará El Plan Conintes el plan de conmoción
interna del estado consiste en la entrega de la facultad de represión de los conflictos sociales y políticos a
las fuerzas armadas 33 además pone al personal civil de la administración pública y las empresas
estatales bajo jurisdicción del código de justicia militar es decir en pleno gobierno democrático quedan
suspendidas las garantías constitucionales la de venta de respetables intereses sindicales el proyecto y
enseguida en un plano que no es el de la pacífica convivencia 34 creemos que la responsabilidad de
ciertos grupos que responden a intereses ajenos a lo gremial no es posible actuar aquí médicos de cuenca
enfrentamos una hora difícil fin a la semana la planta vuelve a ponerse en marcha pero de los ocho mil
obreros sólo quedan dos mil por su política contra el movimiento obrero peronista y cortar 35
definitivamente su relación con el 352 peronismo también se enfrenta con las fuerzas armadas que
consideran que el presidente nos obliga a cargar con la represión del gobierno de frondizi se une una
crisis política los rumores de un golpe se hacen cada vez más fuertes no hay un recuento urna para
apaciguar 360 el malestar de los militares fueron dice 36 hace un recambio de su gabinete el nuevo
ministro de economía y trabajo es álvaro alsogaray que ni bien asume devaluar la moneda congela los
salarios y reduce el control del estado sobre la actividad privada hay que pasar el día esta es la realidad
triste histórica que debe conocer todo lo que estamos viviendo 3 el primer aspecto que para que una 37
solución fácil puede prometer tener 3 una era pero pasa el invierno y las 3 promesas de mejora de la
economía no 3 llegan 3 todo lo contrario 3 aumenta el costo de vida se congelan los 3 salarios y el
despido de miles de 3 trabajadores públicos provocan un paro 3 general con un acatamiento masivo ante
el conflicto sindical que el gobierno aplica el plan conintes y encarcela a 3.500 personas en abril de 1961
frondizi pide la renuncia al balón o garay e intentar reorientar su gobierno en ese contexto toma
conocimiento público la reunión secreta del presidente con ernesto che guevara ministro de industria de
cuba de la revolución el primero de enero de 1959 39 las fuerzas revolucionarias liderada por fidel castro
y el che guevara ingresan triunfantes a la habana tras derrotar al ejército del dictador fulgencio batista la
ciudad celebra jubilosamente la caída de batista y el triunfo de fidel 397 castro la historia las américas el
flotador 4 de américa latina que ande 40 juan recalde escribe 40 para siempre 4 boya 4 el prometido
ritmo 4 de justicia reclamada 4 de derecho piso me ha dado que se 4 empieza a levantar ahora entre las 4
tierras de la 4 esta ola moyano para marcar la tendencia 41 socialista del nuevo gobierno enciende la
alarma de los estados unidos que teme un avance del comunismo sobre el resto de américa el presidente
norteamericano john fitzgerald kennedy llama a todos los países del continente aislar a cuba pero
frondizi resuelve no 418 sumarse al boicot o esta decisión y la noticia de su encuentro secreto con el che
reaviva las 42 sospechas de las fuerzas armadas que presionar al presidente hasta obligarlo a romper
relaciones con el país caribeño a comienzos de 1962 426 Arturo frondizi atraviesa el momento más
difícil de su mandato los peronistas se sienten traicionados los militares desconfían de él y endurecen los
planteos que condicionan 43 su gobierno balvin también lo enfrenta en este complejo escenario solicitó
un arriesgado decisión de levantar la proscripción del peronismo para las próximas elecciones
provinciales pero el resultado no es el esperado por el presidente en las elecciones del 18 de marzo de
1962 el peronismo se impone en nueve provincias incluyendo la de buenos aires y profundiza el malestar
de las fuerzas armadas ante la amenaza de un golpe frontis y cambia todo el gabinete e intervienen las
provincias donde han ganado los peronistas pero ya es demasiado tarde en la residencia de olivos ahora
el escenario de dramáticas ahora altos mandos han resuelto insistir en el 45 pedido de renuncia al doctor
arturo frondizi la respuesta es siempre una no renunciaré a las siete y el presidente quedan nate félix
detenido y trasladado a la isla martín garcía desde ese momento la pequeña isla del río de la plata se la
llama en broma y pf por las iniciales los ex presidentes 46 que han sido encarcelados así yrigoyen 462
perón y frondizi porque la presidencia de frondizi dura cuatro años que transcurre en una permanente
tensión enfrentado con los peronistas abandonado por su propio partido y acorralado por los militares
50 enrocado el 29 de marzo de 1962 con la 7 50 y el presidente que el arrestado de 46 8 en su automóvil
oficial escoltado por otros coches donde viajan altos jefes de las tres armas se dirige al sitio prefijado el
aero parte en su reemplazo a su vez sorpresivamente josé marí ha ido el presidente del senado pero si el
golpe los militares porque no son ellos el poder en ese momento los militares están divididos por un lado
están los oficiales que quieren erradicar al peronismo de la vida política del país 2 a quienes se los
conoce como los colorados otro sector el de los azules propone el alejamiento de las fuerzas armadas de
la política y pide un próximo llamado a elecciones temen que las divisiones internas del ejército permita
la infiltración de su principal enemigo él comunicó 3 compromís ha ido asume el poder fuertemente
condicionado por las fuerzas armadas exigen un compromiso por escrito en el que le obligan a mantener
la proscripción del peronismo y agregarle la del comunismo como ministro de economía a su vez
nuevamente álvaro alsogaray que decide posponer todos los pagos a los empleados públicos y de las 4
jubilaciones y al mismo tiempo aumentar los impuestos y tomar nuevos créditos externos con el fondo
monetario internacional en este contexto en septiembre de 1962 éstas al conflicto entre las dos facciones
del ejército a reaccionar rápidamente y nombra como comandante en jefe del ejército 50 al hilo de los
azules general onganía 5 onganía es autoritario e integrista católico ferviente anticomunista junto a
onganía trabaja el doctor en ciencias políticas y periodista mariano grondona grondona es el cerebro de
los azules y redactar sus comunicados en los que afirman respetar la constitución y estar a favor de un
próximo llamado a elecciones al poner a onganía al mando de las 6 fuerzas miedo logra unos meses de
estabilidad hasta que una crisis internacional renovó al conflicto entre azules y colorados céntrica se
levantan barricadas que prevén ataque la niña comandante en jefe del ejército se pone al frente de la 68
represión los revolucionarios tomaron las radios de la capital federal pero al poco 7 tiempo fueron de
salgado a la hora 15 del mismo día aeroparque en poder de los rebeldes se rindió ante las fuerzas del
gobierno el triunfo correspondió nuevamente al sector azul pero el grado de enfrentamiento ha llevado a
una manía y los suyos a buscar la unidad esto implica dejar nuevamente afuera de las próximas
elecciones al peronismo la 8 mente bombardeado por aviones de la marina sublevada victoria se ocupará
de decir de quién fue la culpa a quien faltó a su juramentos y él no pudo evitar y no lo hizo mientras esa
hora llega y también después la república y ahora sobre sus muertos a quienes unos llaman héroes y
otros víctimas a quienes unos llaman leales y otros rebeldes y que para 9 padres hermanos novias y el
pueblo todo solamente son sus seres queridos efe eso es grave la nación vuelve a gritar a convocar a
nuevas elecciones se anuncian para el 7 de julio de 1963 el peronismo proscripto trata de armar un frente
con la unión cívica radical intransigente y otros partidos menores la cgt que por aquellos años se 10
encuentra bajo el control de augusto vándor busca imponer su candidato pero receloso de la
independencia que ha tomado el movimiento obrero peronista desde su exilio designa como candidato a
vicente solano lima un antiguo conservador devenido en peronista sin embargo el presidente guido
mantiene la proscripción e impide la participación de la fórmula peronista con la mayoría del pueblo
impedido elegir a quién decía el voto en blanco es el gran ganador 7 de julio de 1963 las elecciones se
realizan con las grandes enseñanzas de experiencia con apenas el 25% de los votos el presidente elegido
es el candidato de la unión cívica radical del pueblo arturo día 12 de octubre de 1983 13 20 en
angustiosamente josé maría 12 guido abandonar la casa de gobierno a salud responde un largo túnel el
doctor arturo umberto illia elegido presidente de la nación por suprema un acatamiento a la constitución
y las leyes y dirige su primera ventaja momentos después de que franco y francia de octubre pero entre
caldas demostraciones de afecto al presidente y a recorrer el trayecto entre el 13 parlamento y la caja que
será sede del gobierno de la nación se restituya la legalidad constitucional para mí a recobrar sus poemas
derecho arturo umberto illia son radical nacido en pergamino ferviente opositor al peronismo y miembro
de la unión cívica radical del pueblo el sector liderado por ricardo balbín y no es un líder carismático ni
tampoco 14 la figura principal de su partido su candidatura se debe a que balbín intuye que cualquier
gobierno que surja estas elecciones va a tener muy poco poder durante el gobierno de arturo y le ha dado
un paso importante en el reclamo histórico por las islas malvinas el 16 de diciembre de 1965 se aprueba
la resolución 2065 de la asamblea de naciones unidas que reconoce la disputa 15 de soberanía entre la
argentina y el 152 reino unido y se invita a las partes a dialogar para resolver el conflicto pacificador
incansablemente seguiremos procurando la integración del territorio para queremos en definitiva el agua
también guía busca acentuar el rol del estado en la economía aprueba la ley de 16 salario mínimo vital y
móvil y reinstala la copa de leche en las escuelas impulsó la revolucionaria ley de medicamentos que
controlan la calidad y el precio de las especialidades farmacéuticas establece el control de precios de
productos de primera necesidad anula los contratos petroleros firmados por el gobierno de frondizi e 17
intenta su renegociación todas estas medidas la tras la oposición de los desarrollistas y los 17 liberales
por igual la relación con el peronismo tampoco pasa por un buen momento y ya busca controlar el
manejo de los fondos sindicales y las 178 elecciones internas de la cgt con la esperanza de que surjan
dirigentes dentro del movimiento obrero con 18 tendencias opuestas al peor y la respuesta de los gremios
es un nuevo plan de lucha que paraliza al país a pesar de la distancia pero se mantiene presente en la vida
política argentina como una figura central después de nueve años en el exilio está en marcha 188 el
operativo retorno hacia el año 1964 pero lleva nueve años fuera del país 39 el primero de diciembre de
1964 pero se presenta en el aeropuerto de madrid en 40 barca como pasajero más pero no revela 40 su
verdadera identidad 30 40 la noticia de que perón se encuentra en 8 40 vuelo hacia sudamérica desata la
furia de las fuerzas armadas y el avión de iberia es obligado a aterrizar en río de janeiro pero no cuenta
con el permiso 50 para volar sobre territorio brasilero y 50 debe regresar junto con su comitiva a 1 30
españa 1 49 el fallido regreso de perón complica la 1 49 situación del gobierno de illia los 1 49
peronistas le critica la negativa al 18 60 regreso de su líder 1 los militares lo acusan de débil dentro del
sindicalismo vándor queda fortalecido porque el fracaso de la operación retorno demuestra la
imposibilidad de la vuelta el conductor cobra fuerza entonces la idea de un peronismo sin pero el paso
del sindicalismo vandorista entre el peronismo se refuerza en las elecciones legislativas de 1965 cuando
el gobierno de illia autoriza los peronistas a participar con el nombre de 3 unión popular partido formado
por sindicalistas y caudillos provinciales neo peronistas el objetivo de ilea es que el conflicto dentro del
peronismo se profundice dividirlos y tratar de triunfar el triunfo queda en manos de la unión popular que
obtiene el 36 por ciento de los votos y logra colocar a un grupo importante de parlamentarios que 4
responder a vándor en el congreso pero no está dispuesto a quedar sólo como una figura nominal del
partido y decidido hacer fracasar este intento envía su tercera esposa maría estela martínez de perón a
reunir a todos los sectores opositores a vándor para imponer sus candidatos a intentar quitarle el control
de la cgt en la elección de abril de 1966 para 5 gobernador de la provincia de mendoza el candidato
impulsado por la mujer de perón supera ampliamente al de vándor vándor entiende el mensaje y
concentra su accionar en el área sindical tratando de reunificar las 62 organizaciones divididas desde
1965 durante el gobierno de illia se estrecha el vínculo entre las fuerzas armadas y los estados unidos 6
el comandante en jefe del ejército juan carlos onganía abrirá la doctrina de seguridad nacional este
programa de política exterior de los estados unidos le asigna a las fuerzas armadas de los países
latinoamericanos la tarea de enfocar sus esfuerzos represivos en el orden interno el objetivo es defender
los valores de 7 la nacionalidad amenazada por el comunismo que no ataca como un ejército tradicional
desde el exterior sino que se infiltra poco a poco dentro de la sociedad al mismo tiempo de algunas
revistas sino una fuerte campaña contra illia a quien se lo acusa de lento y falto de energía de la revista
primera plana 80 las columnas de mariano grondona buscan 8 deteriorar la figura del presidente y
consolidarla de onganía el único hombre capaz de conducir el país finalmente el 28 de junio de 1966 se
produce el golpe está anunciado el débil gobierno de illia es interrumpido por la llamada revolución
argentina esta nueva dictadura se propone objetivos pero no define plazo para lograr los cargaban guía 9
juro por dios nuestro señor y esto falta ser un genio como los anteriores golpes los militares destituyen al
presidente hiciera en el congreso pero esta vez dar un paso más obligan a renunciar a toda la corte 98
suprema de justicia y crear un estatuto que reemplaza a la constitución todo el poder está concentrado
una sola persona 10 el general juan carlos onganía debe empañar con lealtad y patriotismo al cargo de
presidente de la nación latino y quiere la piel de sus primeras medidas económicas son reducir el
personal estatal cerrar miles de kilómetros de vías congelar salarios y suspender las negociaciones
colectivas de trabajo desde el comienzo de la nueva dictadura 11 estudiantes y profesores universitarios
participan activamente en repudio a sus políticas de madre de un alumno fin van a descontar hasta la isla
año siempre más que acá en uno de los vales lo ha colocado un pulóver parece 118 que no ha tenido
tiempo para que nada cambie nada detiene a cuánto tiempo se van a quedar en el boletín agrega que 12
la fe en este momento funcionan en este momento vemos como medio de una soga van haciendo
atenderlos una de las escuelas industriales pombal cuál es la madre el abogado laboral en respuesta
onganía firmó un decreto por el que ordena intervenir las universidades nacionales la comunidad 13
universitaria de la uva no existe la intervención y ocupa los edificios de varias facultades la respuesta de
onganía llega la noche del 29 de julio de 1966 de la guardia de infantería va a tomar posiciones en la
esquina de córdoba y junín los profesores y alumnos sólo echando la universidad a los golpes y
permanecen detenidos por días o sea la facultad de 14 colombia cientos de profesores son cesanteados
acusados de comunistas muchos otros renunciaron a sus cargos en disconformidad con las reformas
impuestas a los planes de estudio la educación pública argentina tardará muchos años en recuperarse de
este duro golpe recibido en la noche de los bastones largos 15 otro hecho histórico ocurre luego del
derrocamiento del presidente y lea el 28 de septiembre de 1966 un grupo de 18 jóvenes tomó el control
de un avión de aerolíneas argentinas lo desvía de su recorrido y lo aterriza 157 en las islas malvinas está
en marcha el operativo cóndor comandados por dardo cabo plantan siete banderas argentinas que flamea
en las islas durante 36 horas 16 como símbolo del reclamo de soberanía la llamada revolución argentina
planea quedarse el tiempo que sea necesario para cumplir con sus propósitos de la mano de la violencia
estatal la dictadura de onganía pretende frenar toda posibilidad de cambio e instaurar 168 su orden sea
como sea aunque muy poco tiempo después en la ciudad de córdoba 17 el país tendrá uno de los
estallidos sociales más importantes de su historia tras las
CAPÍÍ T ULO 10: TÍEMPOS VÍOLENTOS (1966-1976)
Este capítulo de nuestra historia comienza con una rebelión
popular, una auténtica pueblada que va a marcar toda una época, y
termina con el día más trágico del siglo XX argentino.
Son años de violencia pero también una gran esperanza de cambio
social, en los que el destino de liberación crece a la par de la
represión.
Hagamos un pequeño repaso, recorramos la línea de tiempo: el 28 de
junio de 1966 el país se despierta con un nuevo golpe de estado, la
nueva dictadura autodenominada “Revolución Argentina” busca quedarse
un largo tiempo en el poder. Está encabezada por Juan Carlos Onganía
un general de caballería ferviente católico y enemigo declarado de las
ideas de izquierda.
El gobierno se propone velar por los valores espirituales y morales
de la civilización occidental y cristiana. Recordemos que estamos en
tiempos de guerra fría y la dictadura busca alinearse con los Estados
Unidos en su guerra contra el comunismo. Ongania adhiere a la doctrina
de seguridad nacional que afirma que “la guerra ahora es ideológica y
está fronteras adentro” y en sus primeros días en el poder Ongania
prohíbe todas las actividades políticas sindicales y estudiantiles. Al
peronismo que ya lleva diez años proscripto se le suman todos los
demás partidos que no pueden realizar ningún acto público.
Pero mientras Onganía pretende instalar en todo el país una rígida
disciplina de cuartel, una gran parte de la sociedad argentina va
totalmente en sentido contrario. Los años 60 son tiempos de cambio las
jóvenes generaciones que buscan diferenciarse de sus padres y eso se
nota en la música, la ropa y hasta el largo del pelo.
En estos años, el rol social de la mujer atravesada por grandes
transformaciones, por un lado la aparición de la píldora
anticonceptiva le da más poder de decisión sobre la maternidad, por el
otro cada vez son más las mujeres que trabajan o que pudieron terminar
una carrera universitaria, lo que le garantiza una mayor independencia
económica.
Como nunca antes la juventud habita un mundo propio que no se
corresponde en lo más mínimo con el orden moral y los valores
establecidos que pretende imponer Onganía. Por esta razón los jóvenes
se vuelven un grupo social peligroso para los ojos de la dictadura
En respuesta Onganía firmó un decreto por el que ordena intervenir
las universidades nacionales. En respuesta la comunidad universitaria
de la UBA resiste la intervención y ocupa los edificios de varias
facultades la respuesta de Onganía llega la noche del 29 de julio de
1966, los profesores y alumnos son echados de la universidad a los
golpes y permanecen detenidos por días o semanas.
Pero el estricto control social no se centra sólo en la juventud,
la censura, la proscripción y la represión policial se despliegan
sobre cualquier grupo que se opone a los planes de la dictadura en
especial en el aspecto económico.
Onganía mediante el plan de su ministro de economía al Adalbert
Krieger Vasena busca achicar el gasto público racionalizando el
Estado. Esta racionalización, representa la quita de subsidios y la
apertura de la economía al capital internacional. Con este fin, el
gobierno despide a miles de empleados públicos, cierra varios ramales
ferroviarios y se desmantela una gran cantidad de fábricas
pertenecientes al estado nacional.
La que más sufre estas medidas es la provincia de Tucumán cuya
industria azucarera es totalmente reestructurada con la excusa de una
supuesta modernización. Es así que muchos ingenios azucareros cierran
dejando a gran parte de la población de la provincia hundida la
pobreza y la desocupación.
Otro actor social que tiene un rol decisivo en esta época son los
sindicatos. Para 1968 la CGT se divide en dos: por un lado, el
metalúrgico Augusto Timoteo Vándor, que encabeza una central obrera
ligada a la ortodoxa sindical peronista aunque por el momento se
muestra abierta al diálogo con la dictadura de Onganía.
Por otro se crea la CGT de los argentinos combativa y permeable a
las nuevas transformaciones sociales. Liderada por el dirigente
graficó Raimundo Ongaro que tomó una posición de absoluta
confrontación con la dictadura y busca dar una lucha constante.
Pero no sólo en las fábricas y en las aulas se habla de revolución,
a partir del concilio vaticano segundo y la conferencia episcopal de
Medellín de 1968 surge un movimiento en el interior de la iglesia
católica que tuvo un gran protagonismo en América latina: el
movimiento de sacerdotes para el tercer mundo. No sólo profundiza las
actividades sociales en muchas iglesias sino que las transforma
también en un lugar de reunión y de discusión política. Se impulsa lo
que muchos llaman el socialismo cristiano o la “teología de la
liberación”.
Pero este profundo espíritu de cambio no es exclusivo de este país,
sino que es parte de un clima de época. En mayo de 1968 en el barrio
latino de parís una movilización estudiantil recibe el apoyo del
movimiento obrero francés, lo que comienza como una protesta contra el
plan de estudios crece hasta volverse una revuelta de rechazo al
sistema político y social en su totalidad que se vuelve mundialmente
conocido como el mayo francés.
Es así que durante todo el año 1968 las manifestaciones obreras y
estudiantiles se multiplican en la ciudad de México la plaza de
Tlatelolco una masiva movilización contra el gobierno es violentamente
reprimida y terminan masacre, en Checoslovaquia se abre la primavera
de Praga un movimiento que exige al régimen comunista una mayor
apertura política en Estados Unidos miles de jóvenes se movilizan en
contra de la guerra de Vietnam.
En nuestro país, tanto estudiantes como trabajadores confrontan
con la dictadura, a mediados de mayo de 1969 en una manifestación
estudiantil en corrientes es asesinado por la policía el estudiante
Juan José Cabral. Al mismo tiempo en Rosario la muerte de otro joven
provoca que obreros y estudiantes salgan a las calles, la jornada
nuevamente reprimida se conoce como EL ROZARIAZO
Pero en 1969 una provincia se va a volver el centro de atención:
Córdoba, es el segundo polo industrial del país después de buenos
aires y también es la cuna de un movimiento sindical altamente
combativo.
La mecha del conflicto se enciende cuando el gobierno intenta
privatizar la empresa provincial de energía eléctrica “la EPEC”, esto
provoca la reacción del sindicato de luz y fuerza de su principal
dirigente, Agustín Tosco, quien convoca un plan de lucha.
Agustín José tosco tiene 39 años, comienza su carrera sindical a
los 22, como delegado de la sección en la EPEC, para 1969 es el
principal referente de la CGT de los argentinos en su provincia.
A fines de mayo de ese año la CGT de Vándor y la de Raimundo Ongaro
organizan en conjunto un paro nacional de 24 horas en contra de las
políticas económicas de Onganía.
En córdoba, la apuesta se duplica, paro de 48 horas con
movilización. El 29 de mayo de 1969, obreros y estudiantes cordobeses
salen a la calle, la ciudad es una olla a presión, ni la huelga ni las
manifestaciones se detienen.
Comienza una de las más grandes movilizaciones de los últimos 50
años, una verdadera pueblada que va a inaugurar la década más intensa
de nuestra historia reciente.
Córdoba. 29 de mayo de 1969. El centro de la ciudad es un campo de
batalla, lo que era un paro con movilización en contra de la dictadura
se convierte en una rebelión popular, cada esquina es una barricada.
Con el Cordobazo se inician los años 70.
La acción empieza la mañana del 29 en las principales fábricas
automotrices de córdoba desde allí los obreros del sindicato de
mecánicos SMATA liderado por Elpidio Torres comienza la marcha hacia
el centro de la ciudad donde los esperan los estudiantes que se
congregan en el barrio clínicas y las columnas del sindicato de luz y
fuerza conducido por Agustín Tosco.
Si bien obreros y estudiantes van a marchar por separado, tienen en
común un lugar de reunión, la plaza San Martín que está custodiada por
un enorme cordón policial.
al acercarse los primeros manifestantes comienza la represión. Los
manifestantes responden tirando bolitas de acero para entorpecer el
paso de los caballos, algunos se dispersan pero el grueso de las
columnas intenta ganar la plaza. Es allí, cuando el jefe del operativo
da la orden de disparar y se produce la primera víctima fatal, el
obrero máximo mena de 27 años, a partir de ese momento la protesta se
transforma en una rebelión popular que se extiende por más de 150
manzanas. Estudiantes y obreros a los que se suman los vecinos
resisten con elementos caseros como palos, piedras cadenas y bombas
molotov. Algunos manifestantes atacan con especial furia los locales
de los supermercados y las empresas norteamericanas que son el símbolo
de la política económica de Onganía y del ministro Krieger Vasena.
Pasado el mediodía, en córdoba se respira un clima de guerra civil
las fuerzas provinciales están sobrepasadas y el gobierno nacional da
la orden al tercer cuerpo de ejército de avanzar sobre la ciudad. En
las últimas horas de la tarde el ejército vuelve a tomar el control de
córdoba, lo hace con tanques, jeeps, ametralladoras y armas de guerra,
como si se tratara de un país enemigo.
A la mañana del día siguiente sólo resiste el barrio clínicas
bastión de la militancia estudiantil, horas más tarde la rebelión es
sofocada el Cordobazo deja un saldo de mil detenidos y 12 muertos,
aunque la cifra no oficiales hablan de más de 60.
Los actuales dirigentes gremiales Elpidio torres y Agustín Tosco
son detenidos y este último es condenado sumariamente a ocho años de
prisión.
El Cordobazo marca el comienzo de una época, la sociedad argentina
pierde el miedo a la dictadura y recupera la calle, el gran perdedor
de la jornada es Onganía que comienza su cuenta regresiva en el poder.
El cordobazo también profundiza la atención entre el sindicalismo
combativo el sindicalismo dialoguista de Augusto Vándor. Un mes más
tarde, cuando es asesinado de cinco balazos dentro del local de la
UOM. Los autores son miembros de una nueva organización armada.
Entrando de lleno en los años 70 a pesar de la dictadura de Onganía
empiezan a construirse pequeños espacios de libertad en los galpones
de los sindicatos, en los sótanos de las instituciones en las
sacristías de las iglesias, de manera absolutamente clandestina se
empieza a gestar una nueva resistencia tengamos en cuenta que hace más
de 25 años la enorme mayoría de los trabajadores se identifica con el
movimiento peronista, pero en los años 70 nuevos sectores se van
incorporando al movimiento, es el caso de los jóvenes, que a pesar de
su edad Perón mantiene intacta su capacidad de leer el signo de los
tiempos.
El viejo líder busca ponerse a la cabeza de una nueva ola de
cambios, desde fines de los años 60 y más que nada después del
asesinato del “che” Guevara la violencia revolucionaria empieza a
aparecer como una opción.
Es por eso que desde su exilio en España, Perón alienta la
formación de grupos armados que hagan tambalear la dictadura de la
dictadura.
La experiencia de la revolución cubana y la lucha por la liberación
de Argelia inspiran la creación de las primeras organizaciones armadas
en Argentina, aparecen las primeras organizaciones peronistas
marxistas y comunistas revolucionarias
el 29 de mayo de 1970 exactamente un año después del Cordobazo hace
su aparición un grupo formado por jóvenes nacionalistas católicos de
orientación peronista, su primera acción es el secuestro del ex
presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu líder de la revolución
libertadora y responsable por el secuestro del cadáver de Eva perón y
los fusilamientos de 1956. Con esta acción hace su debut la
organización montoneros que tendrá un gran protagonismo en los años
siguientes. Unos meses más tarde el partido revolucionario de los
trabajadores decide conformar su brazo armado el ejército
revolucionario del pueblo: el ERP considera que el peronismo es un
movimiento burgués al que hay que superar a través de la revolución
socialista.
Mientras tanto el asesinato de Aramburu provoca la caída de Ongania
y su reemplazo por el general de inteligencia Roberto Marcelo
Levingston.
Perón envía a su delegado personal a entrevistarse con Ricardo
Balbín, su eterno adversario y líder de la unión cívica radical. Ambos
firman un acuerdo llamado la “hora del pueblo” que habla de
redistribución del ingreso, del proteccionismo económico y pide una
salida electoral que incluya a todos los partidos, incluyendo al
peronismo.
En 1971 en córdoba se produce un nuevo levantamiento, el viborazo
que provoca la caída de Levington, en su lugar asume la presidencia
Alejandro Agustín Lanusse verdadero hombre fuerte del ejército.
Lanusse comienza a trabajar una salida electoral que le permita a
las fuerzas armadas seguir teniendo rol tutelar sobre la política
nacional. “El Gran Acuerdo Nacional”
Las pobladas son cada vez más fuertes, la imagen de la dictadura se
deteriora, al mismo tiempo Perón se vuelve una figura cada vez más
popular, no sólo para sus simpatizantes de siempre, sino también para
la militancia juvenil que comienza a verlo como un líder
revolucionario y para los sectores de clase media cansado de la falta
de libertad y de las políticas económicas de las últimas dictaduras
En julio de 1972, totalmente desgastado Lanusse anuncia la llamada
elecciones pero impone una cláusula que impide presentarse como
candidato a personas que hace mucho tiempo que no están en el país. El
destinatario de esa maniobra no es otro que Perón.
El 15 de agosto de 1972, llegan noticias desde Chubut un grupo de
militantes de organizaciones guerrilleras logra fugarse del penal de
Rawson, en el aeropuerto un grupo de fugados a bordo de un avión lo
desvían a chile.
Otro grupo, no puede alcanzar la nave y se rinde en el lugar, una
semana más tarde 16 de los 19 fugados que no lograron escapar son
asesinados en la base naval Almirante Zar de la ciudad de Trelew.
Los fusilamientos de Trelew marcan un antes y un después en la
historia de la lucha armada. Los militantes son vistos por gran parte
de la población como jóvenes idealistas capaces de dar su vida por la
causa popular.
En este clima pero prepara su vuelta al país, rodeado con un
estricto operativo de seguridad el 17 de noviembre de 1972 a las once
y veinte de la mañana pero vuelve a tocar suelo argentino después de
17 años de exilio desde su casa de Gaspar Campos, Perón avanza en la
formación de su frente electoral que se terminará llamando FREJULI
“frente justicialista de liberación”.
Imposibilitado de presentarse por la cláusula prescriptiva de
Lanusse, Perón ubica como candidato a presidente a su delegado
personal Héctor José Cámpora peronista de la primera hora de la vieja
guardia, de probada lealtad, Cámpora mantiene una estrecha relación
con los grupos cada vez más numerosos de la juventud peronista la
cercanía es tal que para la tendencia revolucionaria Cámpora es el
tío, el hermano de papa.
El 11 de marzo de 1973 los argentinos vuelven a las urnas son las
primeras elecciones presidenciales limpias y sin proscripciones en 22
años la fórmula del FREJULI Cámpora-Solano Lima gana con el 49,5 % de
los votos. Ese día de fiesta popular, después de 18 años de
proscripción de lucha y de resistencia el peronismo vuelve al gobierno
en argentina. La primavera política llega a su punto más alto mientras
que en Latinoamérica comienza a darse el proceso contrario.
En 1970 el triunfo del socialista salvador allende en chile abre un
nuevo escenario en América latina las urnas también pueden ser el
camino al socialismo. En medio de la guerra fría, Estados Unidos no le
conviene que América latina, su patio trasero insista en buscar su
propio camino político y menos si ese camino se acerca al gobierno
socialista de cuba.
En este escenario el 25 de mayo de 1973, asume Héctor José Cámpora
a la jura del nuevo presidente asisten salvador allende y el mismo
presidente del gobierno cubano Osvaldo Dorticós torrado. Mientras
tanto en las calles el retorno a la democracia se vivía como una
fiesta a la que concurren tanto los peronistas de la vieja guardia
como los sectores de la jp esa misma noche el gobierno de Cámpora
envía un proyecto de ley para amnistiar a los presos políticos
encarcelados por la dictadura, pero antes de que el congreso la
convierta en ley manifestantes se reúnen frente a la cárcel de devoto
y fuerzan la salida de los presos.
Perón, mientras tanto sigue todo de su casa en Madrid que los
últimos meses se volvió un desfile de personajes.
Perón busca encuadrar a todas las facciones de su movimiento bajo
su conducción, es por eso que el gabinete de Campora representa toda
la complejidad del peronismo, un abanico que va desde el ministro de
economía José Ver Gelbard, un empresario nacional con filiación
comunista, hasta José López Rega, secretario personal de perón,
miembro de la logia anticomunista propaganda DUE, ahora ministro de
bienestar social.
Sin embargo la vieja guardia sindical ve al gobierno de Cámpora
demasiado cercano la tendencia revolucionaria, los jóvenes peronistas
de izquierda, con el pasar de los días el enfrentamiento entre los
ortodoxos y la tendencia se va a ser cada vez más fuerte.
El 20 de junio de 1973 es el día fijado para el regreso definitivo
de perón. Este esperado regreso termina de evidenciar las profundas
diferencias que hay dentro del movimiento entre los que sueñan con la
patria socialista y los que quieren la patria peronista, así la fiesta
popular a la que asisten más de dos millones de personas se termina
convirtiendo en una masacre. Desde el escenario las fuerzas de la
derecha peronista repelen el avance de las columnas de la JP y
montoneros. El eje de la disputa es ¿cuál es el rostro del peronismo
que va a haber Perón ni bien baje del avión? ¿El de la ortodoxia
sindical o el de los militantes de la JP?
El caos es tal que el avión que transporta Perón debe desviarse a
la base aérea de morón, al día siguiente Perón utiliza la cadena
nacional para hablarle al país.
Siempre leal a perón y después de apenas 42 días de gobierno Héctor
Cámpora renuncia a la presidencia. A cuatro meses del triunfo de marzo
se viene una nueva elección, más allá de las tensiones dentro del
movimiento nadie discute la candidatura de Perón
Para evitar conflictos, Perón ubica como candidata a la
vicepresidencia a su tercera esposa maría estela Martínez, conocida
también como isabelita, el nombre artístico que usaba cuando era
bailarina
El 23 de septiembre de 1973 la fórmula Perón-Perón arrasa en las
elecciones con el 62% de los votos después de años de proscripción y
exilio de ser temido y esperado compasión Juan Domingo Perón llega por
tercera vez a la presidencia de la argentina, pero la situación del
país es muy distinta a la de sus dos primeros mandatos. Las disputas
políticas no son solamente contra los enemigos históricos oligarcas y
gorilas, sino dentro del propio movimiento peronista.
Dos días después del triunfo, José Ignacio Rucci secretario
general de la CGT, el dirigente sindical más cercano a perón y clave
en el pacto social es asesinado a balazos. Perón enfurecido comienza a
distanciarse de la tendencia Revolucionaria, mientras los sectores
ortodoxos buscan expulsar del poder a la izquierda del movimiento
gobernadores intendentes y legisladores cercanos a la juventud
peronista y a montoneros son intimados a renunciar, sus puestos son
ocupados por dirigentes sindicales ortodoxos o próximos al ministro
López Rega.
El primero de mayo de 1974 y después de 19 años sin poder hacerlo
Perón vuelve a festejar el día del trabajador junto a su pueblo, pero
la celebración resulta mucho más tensa de lo que se espera.
En medio del discurso y mientras las columnas de la JP y
Montoneros y insultan a López Rega reclaman por la liberación
nacional, se genera un diálogo inédito entre perón y la juventud del
movimiento al escuchar las palabras de perón, las columnas de la JP y
montoneros abandonan la plaza.
La relación entre la izquierda y el movimiento y el viejo líder se
rompe, unos días después el 12 de junio, Perón vuelve a convocar a su
pueblo a la plaza la asistencia es enorme incluso muchos miembros de
la tendencia concurren sin banderas ni pancartas.
El discurso tiene toda la emoción de la despedida, al finalizar
Perón pronunció una frase histórica. Cinco días después el 19 de junio
con serios problemas de salud Perón delega la presidencia a su esposa,
la esperanza del pueblo peronista comienza apagarse.
El 1 de julio de 1974 a los 78 años muere Juan Domingo Perón, la
sensación de dolor y desamparo atraviesa todo el pueblo argentino, ese
día las diferencias políticas pasan a un segundo plano. Miles de
argentinos hacen larguísimas filas en los alrededores del congreso
para despedir al viejo líder.
Pero el gobierno ya no es el mismo sin Perón, con su partida parece
haberse ido el único líder capaz de conducir a la Argentina en tiempos
revueltos
Isabel asume la presidencia en un escenario internacional adverso,
los distintos sectores del peronismo comienzan a disputarse la
herencia política de Perón y muerto el viejo líder la izquierda
peronista confronta directamente con el gobierno.
Mientras tanto el ministro de bienestar social comienza a crear un
poder paralelo e impulsa el accionar clandestino de un grupo
parapolicial: la triple a alianza anticomunista argentina. Que centra
su accionar represivo en militantes y dirigentes de la izquierda, ya
sea peronistas comunistas o marxistas: como el diputado de la
izquierda peronista Rodolfo Ortega Peña, El intelectual marxista
Silvio Frondizi y el sobreviviente de los fusilamientos de José León
Suárez julio Tróxler. Ellos son algunos de los más de 400 muertos que
se adjudica la triple A
Para septiembre de 1974, Montoneros anuncia su pase a la
clandestinidad y realiza una serie de acciones de alto impacto,
asesina al ex ministro de Lanusse, Arturo Mor Roig, vuela el yate del
jefe de la policía federal, Alberto Villar y secuestran los
empresarios Juan y Jorge Born.
Pero este salto a la clandestinidad justificado de la conducción de
montoneros deja sin protección a buena parte de los militantes de las
organizaciones políticas DE superficie es así que los militantes de
las agrupaciones de base como “la Unión de Estudiantes Secundarios”,
el movimiento villero peronista, la juventud universitaria peronista,
quedan librados a su propia suerte la muerte de perón.
También se abre una brecha en la CGT, están los dirigentes que por
lealtad apoyan a la presidenta y están los que creen que hay que
cambiar la política económica para mejorar las condiciones de los
trabajadores, mientras tanto el ministro López Rega busca avanzar
sobre los sindicatos y tomar el control del dinero de las obras
sociales. Sus antiguos aliados, los sindicalistas ortodoxos, pasan a
ser sus enemigos.
En ese clima revuelto de inflación y disgregación del movimiento,
Isabel necesita nuevos aliados es así que aparece un actor que después
de la caída de Lanusse parecía olvidado, las fuerzas armadas.
En febrero de 1975 Isabel firmó un decreto que establece la
aniquilación de la subversión en Tucumán.
Así comienza el operativo independencia que autoriza al ejército a
desmantelar los campamentos guerrilleros que el ERP instalo en el
monte tucumano. En este operativo las fuerzas armadas ensayan el
modelo de represión ilegal que aplicarán un año después a nivel
nacional e instalan sus primeros centros de detención y tortura.
Mientras tanto la situación económica sigue desbarrancándose, el
ministerio de economía es ocupado por un compañero de logia de López
Rega un ministro cuyo apellido será asociado para siempre con uno de
los mayores desastres económicos de nuestra historia. Buscando un
sinceramiento de la economía celestino Rodrigo aumentó un 75% por
ciento las tarifas de los servicios públicos que suben hasta un 175% y
devalúa la moneda un 100% por ciento. Así comienza el “Rodrigazo”, de
un día para otro los ahorros de años pierden su valor y la inflación
es tal que se devora cualquier aumento salarial conseguido por los
sindicatos.
El 7 de julio de 1975 la CGT convocó un paro general de 48 horas,
es el primero que le hacen a un presidente peronista, Rodrigo es
expulsado por las movilizaciones obreras y con él, abandona del
gobierno José López Rega que se fuma para siempre de nuestra vida
política en una misteriosa gira diplomática.
La soledad de maría Estela Martínez es cada vez más profunda y su
posición cada vez más débil. En medio de rumores de golpe de estado el
13 de septiembre de 1975, la presidenta pide una licencia y ocupa su
cargo ítalo argentino líder, el presidente del senado
Mientras tanto el 5 de octubre y como parte de su creciente
militarización montoneros inició un ataque al regimiento 29 de
infantería de monte en Formosa. La acción militar y políticamente
desastrosa Montoneros pierde diez hombres de los 16 militares muertos
en combate, diez son conscriptos que están haciendo el servicio
militar. La acción genera una fuerte condena social y sirve de excusa
a Lüder para extender por decreto el operativo independencia a todo
el territorio nacional. Con este decreto se vuelve a abrir la puerta a
la intervención del ejército en asuntos de seguridad interior, días
más tarde Isabel retorna a la presidencia anunció el adelanto de las
elecciones para el 17 de octubre de 1976
A esta altura nadie cree que pueda sustentarse en el poder hasta
esa fecha. En las últimas horas del 23 de marzo de 1976 la situación
ya está definida, en la plena noche la presidenta María Estela
Martínez de Perón aborda un helicóptero en el techo de la casa rosada
con destino a la quinta de olivos pero con la excusa de un desperfecto
técnico, el viaje de la presidenta culmina en aeroparque, descendida
de la nave Isabel camina por la pista los últimos metros de su
gobierno constitucional.
En toda la ciudad y el país se producen allanamientos detenciones y
secuestros, otra vez el pueblo argentino vuelve a ser puesto en la
mira de los represores, que esta vez van a llegar a niveles de
crueldad impensados. Comienza la noche más negra de nuestra historia,
comienza en los años del proceso de reorganización nacional.
CAPÍTULO 11 LA DÍCTADURA MÍLÍTAR (1976-1983)
Este capítulo de nuestra historia comienza con la noche más negra
de la represión y termina con una derrota militar que acelera el
regreso definitivo de la democracia.

Pero antes hagamos un pequeño repaso, recorramos un poco la línea


de tiempo después de años de proscripción y exilio el de 23 septiembre
de 1973 Juan Domingo Perón llega por tercera vez a la presidencia de
la argentina. El 1º de julio de 1974 la esperanza del pueblo peronista
comienza a apagarse.

pero el gobierno ya no es el mismo sin Perón, con su partida parece


haber sido el único líder capaz de conducir a la argentina en tiempos
revueltos.

En las últimas horas del 23 de marzo de 1976 la situación ya está


definida comienzan los años del Proceso de Reorganización Nacional

el 24 de Marzo de 1976 un nuevo golpe cívico-militar asalto al


poder, pero esta vez es un golpe distinto a los anteriores. La unión
por primera vez las tres fuerzas armadas: ejército, marina y fuerza
aérea van a actuar en conjunto, es decir se van a repartir el poder y
van a reprimir las tres por igual.

El golpe es un final que ha anunciado el gobierno de Isabel perón


que desde hace un año está totalmente jaqueado por la crisis política
y económica.

El golpe cuenta con la complicidad de varios sectores civiles como


las Sociedad rural grupos empresarios y financieros, el sector más
conservador de la iglesia católica y por supuesto el apoyo de muchos
medios de prensa.
La dictadura busca volver atrás las reformas económicas y sociales
hechas por el peronismo e instaurar un nuevo orden social, buscan un
país sin huelgas, una la clase obrera obediente, un estado sin tanta
intervención en la economía y por supuesto, sin distribución de la
riqueza.

El gobierno del llamado proceso de reorganización nacional, es


asumido por una junta de comandantes de las tres armas, todavía no
tienen un presidente, pero ya hay dos militares que se disputan ese
cargo Jorge Rafael Videla, la ciudad mercedes en 1925, católico
ferviente y padre de siete hijos, por sus miradas virreada y de sus
rasgos afilados el ingenio popular lo bautiza rápidamente como: la
pantera rosa. Videla, junto con Roberto viola pertenecen al llamado
sector liberal de la dictadura que supuestamente busca una salida
democrática.

A diferencia de Videla, Viola y no tiene demasiado carisma, ni


ideas políticas propias. Por otro lado esta, que Emilio Eduardo
Massera el negro cero como lo llaman por su nombre de guerra, es el
personaje más oscuro intrigante de la dictadura. Es marino, un arma
recordemos rabiosamente antiperonista, al igual que muchos oficiales
viajó a Panamá y a Washington para mantenerse en la guerra
antisubversiva donde adquirió conocimientos que puso en práctica de su
principal centro de operaciones, el tristemente célebre casino de
oficiales de la Escuela De Mecánica De La Armada

El 29 de Marzo de 1976 Videla es designado presidente provisional.


A partir de ese momento Masserá va a rivalizar permanentemente con él.
Para 1976 las organizaciones guerrilleras están derrotadas
militarmente, el operativo independencia y el fracaso de la toma del
batallón Domingo Viejo Bueno de Monte Chingolo, fueron un golpe mortal
para el ERP, mientras que muchos de los cuadros activos de montoneros
están librados a su suerte, pero la nueva dictadura va a usar la
lucha antisubversiva como excusa para disciplinar a la sociedad a
sangre y fuego.

El propio Videla expone sin eufemismos los principios de su


gobierno. Es por estos días que la palabra subversivo se extiende a
todo aquel que no esté de acuerdo con la dictadura, como por ejemplo,
estudiantes, trabajadores artistas, sindicalistas.

la junta llega a un nivel tan alto de censura que considera


subversiva la matemática moderna y ordenar el secuestro y quema de
libros sólo por tener en su título la palabra Cuba como por ejemplo el
famoso manual de física la cuba electrolítica o un ensayo sobre el
cubismo.

Para ese momento chile Uruguay Paraguay y Bolivia también se


encuentra bajo dictaduras militares, cuyos oficiales fueron entrenados
por comandos norteamericanos y franceses. Este entrenamiento incluye
la instalación de campos de concentración clandestinos donde se
secuestra y tortura a los detenidos.

para llevar adelante este plan, la junta militar divide al país en


distintas zonas, subzonas y áreas. En las principales guarniciones
militares, comisarías y edificios de las fuerzas armadas, se montan
centros clandestinos de detención con salas de tortura y amplios
espacios para alojar a los cientos de secuestrados que ingresan todos
los días a la feroz maquinaria represiva. Para 1976, ya funcionan en
argentina más 350 de estos centros, los más activos son la Escuela de
Mecánica de la armada, el Vesubio, la perla, la D2 de córdoba y la
escuelita de Famaillá en la provincia de Tucumán.

Las detenciones, mejor dicho los secuestros se hacen en forma


absolutamente clandestina e ilegal. Grupos de tareas secuestran a los
presuntos subversivos en sus hogares, lugares de trabajo, o en la
misma, calle muchas veces a plena luz del día. Antes de efectuar el
operativo los jefes de grupo piden zona liberada, para no cruzarse con
la policía u otras fuerzas de seguridad.

Una vez secuestrado el detenido desaparecido, es llevado a uno de


los tantos centros clandestinos de detención y tortura durante horas.

No importa que el detenido sea anciano, discapacitado una mujer


embarazada, el fin de estos interrogatorios es obtener los nombres de
otros supuestos subversivos que también van a ser secuestrados y
torturados.
Mientras se dedica a torturar matar y asesinar, la junta militar
busca instalar el miedo y la desconfianza en la sociedad, de los
principales medios se invita a denunciar a todo aquel que parezca
sospechoso o subversivo. Esta campaña no sólo reproducida por los
medios estatales, sino que cuenta con el apoyo de reconocidos diarios,
revistas y periodistas como una muy reconocida trayectoria.

Pero detrás del terrorismo de Estado se esconden otros objetivos


que van mucho más allá de lo político.

A partir de marzo de 1976 la junta militar despliega un aparato de


represión feroz. El país está bajo un estricto Estado de Sitio en la
calle los secuestros y las detenciones se realizan a plena luz del
día, todas las reuniones públicas están prohibidas. La cultura
atraviesa un periodo de oscuridad, nuestros mejores actores,
directores, músicos y escritores, están censurados. muchos se van al
exilio, y en algunos casos también son secuestrados y asesinados, ni
al cine se puede ir, ya que las buenas películas están totalmente
mutiladas o directamente prohibidas y las salas están saturadas de
comedias familiares que elogian el accionar de las fuerzas armadas.

La dictadura salta el poder con la excusa de combatir la


subversión, pero detrás hay un plan económico muy claro. Desde antes
del golpe se viene reuniendo un grupo de economistas liberal es que se
hacen llamar el grupo Perriaux, un abogado intelectual que oficia como
líder de este grupo y que busca reestructurar la economía Argentina.
Uno de los miembros de este grupo es designado por Videla como nuevo
ministro de economía, José Alfredo Martínez de Hoz, es un abogado y
economista proveniente de una antigua familia tradicional. Su tío
tatarabuelo, fue traficante de esclavos, colaboró con los invasores
ingleses y apoyo al virrey Cisneros durante la revolución de mayo, su
abuelo José Toribio, fue el fundador de la Sociedad Rural, Joe como le
dicen sus amigos de la alta sociedad es miembro del Safari Club
internacional, el día que vea lo llama para asumir como ministro, Joe
está casando leones y elefantes en Kenia en África. Para Martínez de
Hoz hay dos grandes males que impiden el desarrollo del país: una
clase obrera demasiado demandante, indisciplinada, protegida por
sindicatos con mucha influencia, y una industria nacional, según él,
ineficiente y poco competitiva que depende del mercado interno del
subsidio estatal. Para Martínez de Hoz hay que dejar a la economía
argentina totalmente librada a los designios del mercado y el capital
especulativo.

El nuevo ministro asume el 2 de abril de 1976 y ya de entrada


pretende arrancar de raíz los últimos 30 años de modelo de desarrollo
peronista, con una inflación anual del 450 % suspende las paritarias,
congela los salarios y eliminar el control de precios, lo que es un
verdadero desastre para el bolsillo de los trabajadores. también corta
con el proteccionismo la industria nacional y elimina las retenciones
a las exportaciones agropecuarias, lo que por supuesto beneficia
directamente a los sectores más poderosos del campo. Bajo el lema
“achicar el estado es agrandar la nación”, Martínez de Hoz comienza a
desmantelar el sector público, y para poner freno a la inflación,
comienza a tomar deuda y reduce la emisión monetaria.

las políticas brutales de Martínez de hoz son sólo posible por el


apoyo de Videla, que se siente personalmente identificado con su
ministro. Un plan así sólo puede ser impuesto por medio del terror, El
plan económico no sólo es impopular entre la gente común, sino que
reaviva las internas entre las fuerzas armadas. El principal crítico
en el sector vez el almirante Massera, pero Massera no está solo, con
él está El ala dura del ejército, RE presentado por Carlos Guillermo
Suárez Mason y Luciano Benjamín Menéndez. Todos ellos dirigen los
campos de concentración más crueles de la dictadura, pero sin duda el
más temible de todos es la ESMA comandando por Massera y dirigida por
el vice almirante Chamorro y el capital Jorge Acosta, más conocido
como el tigre. En la ESMA se llevó a cabo una de las estrategias más
siniestras del terrorismo de estado. Los detenidos son cada vez más y
la orden es que todos sean eliminados.

Ocultar tantos cuerpos es imposible por lo que se inventa el método


del “traslado”. El método consiste en sedar al detenido subirlo a un
avión y arrojarlo al río de la plata. Los vuelos de la muerte tienen
la finalidad de deshacerse de los cuerpos los detenidos, ya que para
la visión de la dictadura sin cuerpos no hay pruebas y sin pruebas no
hay delito.
Pero a pesar del terror y la represión un grupo de civiles empieza
a romper con el silencio y la impunidad. Muchos familiares de
secuestrados comienzan a recorrer las comisarías juzgados y oficinas
públicas en busca de información, generalmente son madres cuyos hijos
están desaparecidos, algunas no sólo buscan a sus hijos, existen
muchos casos de mujeres desaparecidas que al momento de su secuestro
estaban embarazadas. Lo que no saben estas madres, es que en muchos
centros clandestinos de detención hay maternidades clandestinas donde
la secuestrada dan a la luz y sus hijos son apropiados por los mismos
represores o entregados a familias cercanas a los militares.

Pronto la búsqueda individual se convierte en colectiva. El 30 de


abril 1977 distintas madres de desaparecidos se encuentran
espontáneamente en la Plaza de Mayo. Como las reuniones están
prohibidas, las madres comienzan a moverse en círculos alrededor de la
pirámide, que así nacen las rondas de las madres de Plaza de Mayo.

El reclamo de los familiares de los desaparecidos comienza a


inquietar a los militares sobre todo porque comienzan a recibir la
atención de periodistas extranjeros. tal es el caso del diario Buenos
Aires Herald, el diario la comunidad británica argentina. El Herald es
uno de los pocos medios que toca el tema de los desaparecidos, el
estar escrito en inglés y contar con la protección de la embajada
británica le da cierta inmunidad. en la argentina de Videla la verdad
sólo puede leerse en otro idioma

y así mientras las madres inician su camino de lucha, desde el


interior de la ESMA comienza a plantearse una operación secreta que va
a ser un duro golpe para este grupo que recién comienza organizarse.

Para mediados de 1977, la imagen de la dictadura comienza a


resquebrajarse, Martínez de Hoz no termina de controlar la inflación
que alcanza un 400 por ciento anual. En Estados Unidos al nuevo
presidente demócrata James Carter condena la violación de los derechos
humanos y presiona al gobierno de Videla para qué regularice su
situación. Por otro lado, el movimiento por los derechos humanos, y en
especial las madres, comienzan a generar atención en todo el mundo. a
esto se suman las denuncias que hacen los cientos de argentinos
exiliados. A esta altura Emilio Eduardo Massera juega que Videla caiga
por su propio peso, y que 1978 lo encuentre a él como presidente de la
nación. Masserá tiene dos ases en la manga, en parís se instala una
oficina de inteligencia a la que llama centro piloto, desde donde hace
tareas de inteligencia, son las actividades de los exiliados, en
buenos aires tiene un plan mucho más siniestro, un joven oficial de la
armada es elegido para infiltrarse en las rondas de las madres de
Plaza de Mayo. el infiltrado actuar con una identidad falsa Gustavo
Niño se presenta ante las madres de Plaza De Mayo como el hermano
desaparecido, durante varias semanas las acompaña sus actividades
hasta ganarse su confianza. mientras tanto en noviembre de 1977 llega
al país el secretario de estado norteamericano Cyrus Vance. las madres
logran acercarse a él, le entregan una lista con el nombre de más de
150 desaparecidos. por esos días el grupo de familiares comienza a
juntar el dinero para pagar una página entera al diario la nación que
acepta publicar una solicitada con el nombre de todos los detenidos
desaparecidos. la publicación de la solicitada está planeada para el
10 de diciembre, que es el día internacional de los derechos humanos.
Hasta ese entonces los familiares se reúnen en secreto la iglesia de
la Santa Cruz, en el barrio de san Cristóbal.

dos días antes de la publicación de la solicitada un grupo de


policías de civil intercepta nueve personas que salen de la iglesia, a
nueve personas habían sido marcadas previamente por Gustavo niño, como
las marca, con un beso, el beso de judas. el 10 de diciembre, mientras
va a comprar el diario para ver la solicitada Azucena Villaflor, una
de las fundadoras de Madres De Plaza De Mayo que habian forjado una
relación de amistad con Gustavo Niño, es secuestrada en plena calle,
la infiltración de Gustavo Niño, produce un total de 12 secuestros que
son enviados a la ESMA donde son torturados y más tarde arrojados
vivos al Río de la Plata. Gustavo Niño, no es otro que el teniente
Alfredo Ignacio Astíz, alias el cuervo, ángel o rubio, Astiz es un
marino de alma entrenado en los estados unidos en la lucha
antisubversiva integra el grupo operativo permanente de la ESMA. Astiz
es generalmente es asignado a los operativos de secuestro, la mayoría
de las veces de mujeres indefensas, como la estudiante sueca Dagmar
Hagelin o las monjas francesas. Pero esto no va a ser la única
actuación deshonrosa del teniente Astiz, todavía le resta protagonizar
uno de sus actos más cobardes.

Al llegar 1978 Massera aspira a suceder a Videla, cuya política


económica es criticada por todas las fuerzas armadas. Martínez de Hoz
todavía asfixiado por la inflación comienza a los efectos de su última
apuesta.

la reforma del sistema financiero esta ley libera las tasas de


interés y permite la salida en masa de capitales al exterior hasta que
comienzan a aparecer nuevos bancos y financieras cuyos depósitos están
garantizados por el estado nacional brindaremos a la iniciativa
privada ya los capitales nacionales extranjero todas las condiciones
necesarias para que participen con su máximo potencial y fuerza
creativa en la explotación racional del recurso y meta la burbuja
financiera se expande la junta busca limpiar su imagen ante el mundo
para eso lanza su maniobra de propaganda más efectiva hasta el momento
el mundial en cuestión de meses el gobierno construye estadios hoteles
y complejos deportivos que endeudar al estado y enriquecer á los
contratistas por supuesto asociado con los militares acompañado por
los medios de comunicación los militares desplegó un arsenal
propagandístico para construir la imagen de una argentina en orden con
un clima de fiesta alejada del terror que denuncia los organismos de
derechos humanos con el triunfo de la selección los argentinos vuelven
a las calles argentinas en planear de millones de banderas no sé
éramos y somos uno la dictadura utiliza la alegría deportiva a su
favor si siguen las manifestaciones como señales de apoyo a su
gobierno una muestra de lo que los argentinos somos capaces de hacerlo
argentina voluntad de los argentinos pero la euforia mundialista dura
poco después del mundial las internas del gobierno vuelven al centro
de la escena en vila ratificado como presidente y más será desplazado
de la junta y mesa general Roberto viola qué diferencia de massera
comparte plenamente el proyecto económico de Videla y que además busca
una pronta salida política para la dictadura argentinos hemos sido
capaces de vencer a la insidia yel escepticismo seamos ahora también
capaces con la ayuda de dios e impulsará la nación en voz de sus
objetivos permanentes pareciera como si un cúmulo de energía dormidas
como si una nueva capacidad de entusiasmo hasta ahora aletargada
hubiesen salido a plena luz y ello es así porque tanta alegría tanto
entusiasmo generosamente expresados no son un fruto casual responden
en definitiva al profundo anhelo de unión nacional que sentimos todos
los argentinos una vez pasado el efecto mundial partidos pone en
marcha su nuevo plan maestro la tablita lo que hace básicamente la
tablita que fija la cotización del dólar mediante una serie de
evaluaciones programadas alno tiempo se reducen los aranceles a las
importaciones y se abre de manera irrestricta el ingreso de capital
extranjero estimamos que a través de los estímulos a la inversión
privada que estamos realizando la misma pasará de representar el por
ciento del total de la inversión del país al por ciento para el año y
la tablita debuta con el pie izquierdo pero en llegan al país mil
millones de dólares los extranjeros no vienen a invertir en fábricas
se ven hacerlo en el sistema financiero loco mes hacia un mecanismo
perverso que va hacer un daño terrible a la economía argentina la
famosa bicicleta financiera los capitales llegan al país acumular
interesa de bancos y financieras que se abrieron en esos meses y
vuelven a fugarse al exterior sin embargo el precio del dólar genera
un amplio consenso en la clase media que se dedica a comprar productos
importados para que este año comienzan a circular por la calle autos
japoneses y muchos argentinos conocen Miami y ahora con el dólar
barato es un fenómeno viajar para allá claro ahora a la tortilla ahora
no le vamos a pedir nada a nadie lo que podemos lograr eso nosotros
quería usar gente pero mientras un país vive la breve burbuja de la
plata dulce los conflictos dentro la junta militar siguen y amenaza
con explotar de la manera menos esperada tras la a para el gobierno
militar todavía goza de los efectos de la burbuja financiera y el
dólar barato cercado por la presión internacional vila accede a
recibir en el país a la comisión interamericana de derechos humanos de
la oea de septiembre de llegan los observadores durante su estadía
visitan cárceles tomar testimonio a miles de ciudadanos que hacen
largas colas para dar cuenta de los secuestros torturas y asesinatos
cometidos por la dictadura al terminar su visita llevan registrados
mil denuncias de desapariciones incurriendo el gobierno un acto de
omisión y estarían violando los derechos de las personas y hacer las
facultades que tiene según la constitución y leyes de la república el
informe es demoledor para combatir su efecto durante los festejos por
el triunfo del equipo argentino en el mundial juvenil de Japón la
junta reparte miles de calcomanías con el lema los argentinos somos
derechos y humanos a esta altura en todo el mundo se hablan los
desaparecidos argentinos los años que van de a sonde una gran
intensidad argentina sostiene el principio indeclinable de la división
biocéanico para atender el tema de los desaparecidos el gobierno dijo
un viejo conflicto limítrofe que casino llegó a una guerra con chile
México y chile que se soluciona a último momento gracias a la
intervención del papa escribe de vídeos al podio para recibir la de
probar google en la medalla de oro en Adolfo Pérez Esquivel un miembro
del movimiento argentino por los derechos humanos recibió el premio
nobel de la paz lo que significa otro golpe durísimo para la dictadura
en este caminar junto a mis hermanos los pobres los que son
perseguidos los que tienen hambre y sed de justicia los que padecen
por causa de la presión es por todos ellos que estoy aquí de acuerdo a
objetivos mientras tanto bashirha desplazado del poder lanzar su
proyecto político propio el partido por la democracia social que es
apoyado por su diario convicción proyecto de prensa sostenido con
trabajo esclavo de periodistas fotógrafos y grabadores que permanecen
detenidos dentro de la esma para la burbuja financiera de Martínez
dios estasaga y deja como saldo una crisis de enormes dimensiones
partidos arrastra consigo a videla y en su lugar asume Roberto viola
referente máximo del ala liberal de la dictadura y ahora pretende
quedarse en el poder hasta pero tiene que hacerse cargo de la crisis
económica descomunal deportivo otra crítica señalan que el problema de
la devolución va a haber un aumento considerable en los precios o no
yo creo que un impacto sobre precios de so dio su ministro de economía
lorenzo sigo no sólo no puede controlarla sino que la empeora sin
embargo el desgaste la dictadura y la apertura generada por viola así
que la sociedad argentina empieza a salir del letargo de casi cinco
años lo preocupó pero el país la situación en medio de este clima los
principales partidos forman la multipartidaria un acuerdo político que
exige el retorno a la democracia y la pronta llamada elecciones esto
desencadenó un fenómeno muy particular en diciembre de el sector duro
del ejército da un golpe dentro del golpe es decir desalojar del poder
a viola y coloca en la presidencia a uno de sus hombres yo puedo
Fortunato galtieri es un militar duro por su elevada estatura sus ojos
claros y su fluido contacto con la Casablanca siendo general
norteamericano el tiro llegó a la presidencia con la intención de
levantar la imagen del ejército para eso comienza a planear acciones
militares a gran escala pero el problema para congraciarse con la
administración regal el presidente ofrece el servicio de los
represores en países como Nicaragua honduras el salvador y Guatemala a
todo esto el de marzo de se produce la más importante movilización
obrera hecha contra la dictadura miles de trabajadores marcharon a la
plaza de marzo bajo la consigna paz pan y trabajo la marcha es
ferozmente reprimida gallega necesita recuperar el apoyo de la
población y para eso pone en marcha su estrategia bélica más
arriesgada hemos recuperado el ritmo pero la firmeza que la
circunstancia que fije las islas australes que integran correctísimo
derecho el patrimonio nacional el de abril de las tropas de la armada
argentina llegan hasta puerto estable tras un breve combate tomar el
control del lugar de abrir recién hemos comenzado no estático después
de años de ocupación la bandera argentina vuelve a flamear en las
islas Malvinas el hecho se traduce rápidamente en euforia quieren
venir que vengan le presentan más las Malvinas tienen un lugar
especial el imaginario popular hasta los sectores más críticos con la
dictadura apoyo a la recuperación de las islas galtieri pretende usar
la adhesión a su favor y presentarse como el próximo candidato a
presidente en futuras elecciones la ubicación gracias sr pero mientras
en la argentina se festeja el gobierno conservador de Margaret
thatcher moviliza la expedición militar más grande desde la segunda
guerra mundial thatcher cuenta con el apoyo de Ronald regan el nuevo
presidente norteamericano y supuesto aliado legal quiere llegar dijo
luego a los periodistas que su gobierno pretende hacer un curso y
militante de sus dos aliados tratando de ser un mediador honesto según
afirmó el de mayo de el submarino nuclear konquerory para tres torpedo
sobre el crucero general Belgrano que se encuentra navegando fuera de
la zona de exclusión el resultado son soldados argentinos muertos se
puede decir que es el principio de la guerra pronto la superioridad
bélica y la experiencia de combate los británicos comienza a hacer
estragos en la tropa argentina que a pesar de su poco entrenamiento y
su inferioridad recursos defiende sus posiciones con un valor que
sorprende a sus propios enemigos al igual que durante el mundial de
fútbol el sentimiento nacional vuelve a ser manipulado con noticias
muchas veces falsas los medios de comunicación construye una guerra
victoriosa muy distinta lo que pasa en la realidad son flores que no
pueden ayudar a ganar esa guerra así ayuda por esa flor también
estamos ayudando a ganar esta guerra que tenemos que ganar salga a la
calle busqué una de las alcancías véngase hasta argentina televisora
color haga algo conmovidos por la labor heroica de los soldados el
país entero se moviliza y desde el gobierno se organizan colectas
solidarias para enviarles víveres y hasta dinero que nunca llegan a
destino efe torre opinó la intensidad ahora el video siempre eso y
además otro de los blancos es el mercante argentino que estar en la
villa después de más de días de intenso combate las tropas británicas
recuperar el control de las islas el de junio de el comando argentino
se rinden para ese momento argentinos había muerto en combate pero
esta no es la prioridad a lo largo de los años cientos de
excombatientes se van a quitarla vida por los traumas que le dejó la
guerra la derrota obliga al tir y a dejar su cargo y en su lugar asume
como presidente Reynaldo bignone pinedo cuenta con el apoyo de la
fuerza aérea y de la armada al punto tal que ambas fuerzas abandonan
la junta milita por esos días reuniones vecinal frente del banco
central a un joven economista cordobés se trata de domingo Felipe
cavallo lo una de sus primeras medidas que nacionalizar las deudas las
grandes empresas privadas el apoyo popular conseguido al comienzo de
la guerra se evapora rápidamente en las calles se puede palpar el
cambio de clima el de diciembre de casi cien mil personas asisten a la
marcha por la democracia convocada por la multipartidaria la respuesta
del gobierno a la represión de la realidad que millones no puede
ignorar es así que los últimos días de anunció el llamado a elecciones
la fecha elegida para los cobistas el de octubre del año siguiente
después de siete años de represión y silencio la política vuelve a las
Calles los militares aprovechan la situación para intentar su última
jugada en los primeros meses de . millones de cretala destrucción de
todos los archivos que existen sobre el secuestro la tortura y la
desaparición de persona nos llevó a envejecer rimini el tema sobre
jugar o no a los militares se vuelve una de las principales
discusiones de campaña iba torciendo la balanza a favor del candidato
radical raúl alfonsín vega pocos días antes de las elecciones el
gobierno dicta la ley mil establece una amnistía para todos los
miembros de las fuerzas armadas que participaron en la represión
ilegal galega a pesar de este intento por mantener la impunidad el
camino a la recuperación de la democracia ya está iniciado en los
argentinos vuelven a votar el país ya tiene un nuevo gobierno
democrático pero siete años de dictadura dejaron heridas permanentes
no queremos a mil y mil desaparecidos nosotros muertos en Malvinas el
otro nacional herida de muerte la riqueza cada vez más concentrada y
una deuda externa multiplicada por – lo más preciado que pueden tener
una madre me oh subió angustia porque no sabemos jugar enfermos y en
el río si tienen hambre no sabemos nada mi desesperación señor porque
ya no sabemos a quién recurrir es por eso que podemos decir que los
años de la dictadura por la noche más negra de nuestra historia muchas
de sus consecuencias ya vamos a terminar de ver años después tras las
CAPÍTULO 12: LA RECUPERACÍOÍ N DE LA DEMOCRACÍA (1983-
1990)
Este nuevo capítulo de nuestra historia comienza con una primavera
democrática y termina con un invierno neoliberal.

Después de siete años de terrorismo de estado, entrega económica y


una guerra perdida en las Malvinas, En 1983 los argentinos vuelven a
votar.

Los dos partidos mayoritarios presentan dos candidatos diferentes,


Raúl Ricardo Alfonsín nació en la ciudad bonaerense de chascomús en
1927 Alfonsín representa la renovación de la UCR. En 1975 participa de
la fundación de la asamblea permanente por los derechos humanos. En
1982 es uno de los pocos políticos argentinos que se oponen a la
incursión militar en Malvinas. Alfonsín tiene una postura férrea sobre
los crímenes de la dictadura, está decidido a juzgarlos.

Su adversario en las urnas tiene una postura casi opuesta, Ítalo


Argentino Lüder nace en santa fe, en 1916 es un prestigioso abogado
que 1975 llega a ser presidente provisional de la nación durante la
licencia de Isabel Perón. Luder, aparece como candidato frío sin
carisma y distante en un partido caliente y con gran poder de
movilización

Alfonsín es todo lo contrario, es el que mejor sabe interpretar las


demandas de verdad y justicia de la sociedad y el que más esperanza
genera entre los votantes más jóvenes.

El 30 de octubre el pueblo vuelve a las urnas. La participación de


la ciudadana es masiva, nadie quiere dejar de votar y ser protagonista
de este momento histórico. Alfonsín vence con casi el 52% de los
votos, Luder obtiene el 40%. Es la primera vez que el peronismo pierde
una elección nacional.

Más allá de los resultados obtenidos, el pueblo salió a festejar a


las calles de todo el país. Sólo en el obelisco de buenos aires se
junta un millón y medio de personas

Luego de siete años de censura y oscuridad, el pueblo argentino


comienza a vivir la primavera democrática.

El rock nacional vive un momento único, el primer año democracia


Charly García y Luis Alberto Spinetta publican tres discos cada uno,
también aparecen nuevas bandas como Soda Stereo, Los abuelos de la
nada y los twist. Mercedes sosa regresa del exilio y graba con músicos
populares como Fito Páez, León Gieco y Víctor Heredia

El teatro que había resistido los años de plomo con experiencias


como teatro abierto, abre nuevos espacios como el café Einstein y el
parakultural

El cine argentino produce películas que reflexionan sobre el pasado


reciente. Ambientada en la época de Rosas, Camila, busca ser una
metáfora sobre el terrorismo de estado.

La historia oficial saca a la luz el tema de los bebés robados


durante la dictadura

Pero lamentablemente más allá de la primavera, desde el comienzo


las cosas no son sencillas. Cuando asume Alfonsín se encuentra con una
crisis económica y social tremenda, un Estado destruido y una deuda
impagable

Por otro lado está la amenaza militar siempre latente y el


peronismo como oposición, sobre todo el sector sindical. Es en este
escenario conflictivo que Alfonsín tiene el desafío de consolidar las
instituciones democráticas

El primer ministro de economía de Alfonsín Bernardo Grinspun busca


renegociar la deuda externa y reactivar el consumo interno pero se
encuentra con un país empobrecido, con una moneda cada vez más
devaluada y con cifras de pobreza y de desnutrición nunca vistas.

Durante los primeros meses el gobierno lanza El Plan Alimentario


Nacional la caja PAN, una solución de urgencia, para el hambre de 5
millones de argentinos

A una semana de asumir el gobierno enviará al congreso un proyecto


de ley para limitar la reelección los altos cargos sindicales y
garantizar la participación de las minorías en las comisiones
directivas. Es la "Ley Mucci",

La CGT que durante la dictadura había estado dividida en dos


centrales las CGT Brasil y la de Azopardo, se unifica para resistir el
proyecto al proyecto. Al frente de la nueva conducción queda el líder
sindical que más resistió a la dictadura. Saúl Ubaldini nace 1936 en
el barrio de mataderos a los 22 años participa de la heroica toma del
frigorífico Lisandro De La Torre, es famoso por sus camperas de cuero
y por su particular modo de hablar

El 10 de febrero de 1984, Ubaldini encabezó una movilización frente


al congreso junto a 10 mil dirigentes que rechazan el proyecto. Al mes
siguiente y por diferencia de un voto la ley no es aprobada

El ministro de trabajo Antonio Mucci que había propuesto la ley,


debe renunciar. Para dirimir el conflicto, el presidente nombra Lugo
Barrionuevo como Delegado Personal con rango de Secretario De Estado.

A poco de asumir Alfonsín quería la CONADEP -comisión nacional


sobre desaparición de personas-. Su objetivo es investigar las
violaciones de los derechos humanos perpetradas por la dictadura.

En estos años surgió una teoría que habría mucho que hablar, la de
los dos demonios, que pone a la violencia de las organizaciones
armadas de izquierda al mismo nivel que el terrorismo de estado.

El 10 de septiembre de 1984 se lleva a cabo una protesta histórica,


en la ciudad de puerto Madryn se produce el Madrynazo. Los gobiernos
provincial y nacional autorizarán a buques de guerra estadounidense a
reaprovisionarse en el puerto. Una multitud marcha en protesta
recordando que los Estados Unidos habían dado su apoyo logístico y
diplomático a Gran Bretaña durante la guerra de Malvinas. La elección
del muelle Almirante Storni no puede ser más provocativa, es el mismo
al que habían llegado dos años atrás los combatientes. La presión hace
que los buques se retiren. Los manifestantes festejan porque han
logrado mostrar su reconocimiento a los chicos que tuvieron que ir a
la guerra.

“porque sobre la base de la mentira de la oscuridad no podemos


construir la unión nacional”

Con las investigaciones la CONADEP en la mano Alfonsín se prepara


para cumplir su principal promesa de campaña: juzgar a las juntas
militares y a las cúpulas guerrilleras. El presidente pasa a las
causas contra los uniformados a la justicia militar que se niega a
juzgar a sus pares, tras casi dos años de absoluta inacción de la
justicia militar, las causas pasa a la órbita civil, en un hecho
inédito a nivel nacional y con muy pocos antecedentes a nivel mundial.

Nadie tiene que defenderse por haber ganado una guerra justa y la
guerra contra el terrorismo subversivo fue una guerra justa. Massera

“ unos pocos asesinatos o torturas podrían ser considerados hechos


aislados, pero la cantidad de hechos que ha probado la fiscalía,
hechos coincidentes en sus detalles que sucedieron en todos los
rincones del país durante y largos años permite demostrar
acabadamente la existencia de un plan de operaciones que debe
ineludiblemente haber sido dictado por quienes aquí están acusados”

“Quiero utilizar una frase que no me pertenece porque pertenece ya


a todo el pueblo argentino señores jueces “nunca más”
Condenando al teniente general Jorge Rafael Videla, a la pena de
reclusión perpetúa. condenándolo al almirante Emilio Eduardo Massera
a la pena de prisión perpetua

A fines de 1985, el camino económico elegido por Alfonsín está


bloqueado en varios frentes: Por un lado, la puja por el salario
liderada por el titular de la CGT, Saúl Ubaldini. Por el otro, la
presión de los organismos internacionales para que se apliquen
políticas neoliberales a cambio de nuevos préstamos. El presidente
radical también tuvo que soportar la presión de los medios que lo
criticaron constantemente convirtiéndose en uno de los principales
opositores de su gestión.

El déficit fiscal no baja, inflación crece y Bernardo Grinspun, es


reemplazado por Juan Vital Sourrouille.

En pocos meses son las elecciones legislativas y el gobierno


necesita apuntalar la economía, el nuevo ministro prepara un secreto
plan económico y un cambio de moneda, el Peso será remplazado por el
Austral.

El plan combina una agresiva política ingresos que busca regular el


tipo de cambio, los salarios y las tarifas públicas con medidas
fiscales y monetarias de corte ortodoxo que se ajustan a los pedidos
de los acreedores externos. Los resultados son inmediatos el Plan
Austral permite controlar la inflación y en 1985 del partido radical
gana las elecciones parlamentarias.

Con esta inyección de confianza Alfonsín se lanza a una de sus


planes más ambiciosos trasladar la capital federal a Viedma. Este
proyecto es enviado al congreso que lo convierte en ley en 1986. La
iniciativa nace con mucha fuerza pero el gobierno no logra generar
demasiado interés en la sociedad. Poco a poco el sueño de Alfonsín va
quedando en el olvido. Pero a pesar de todas las dificultades el
gobierno da lugar a varias medidas progresistas, como la renovación
del sistema educativo a través de un congreso pedagógico en el que
convoca a todos los sectores de la educación. La centenariamente
postergada ley de divorcio vincular que se sanciona con la fuerte
oposición de la iglesia y la derecha nacional el 3 de junio de 1987.

En el mes de junio de 1986 en la ciudad de México, la selección


Argentina protagoniza una revancha histórica, sólo cuatro años la
guerra de Malvinas, los jugadores de la selección tienen enfrente al
equipo británico. La selección cumplió sus expectativas con dos goles
de Maradona. El primero es uno de los más polémicos en la historia de
los mundiales, el segundo es definitivamente una obra de arte. Uno
pasó a la historia como la mano de dios y el otro, como el gol del
siglo. Argentina se consagra campeón tras vencer 3 a 2 a Alemania en
la final del mundo.

En febrero de 1986 al ministro Juan Vital Sourrouille anuncia la


segunda etapa el plan austral, son medidas ortodoxas que buscan
reformar el estado, reducir el déficit fiscal, impulsar la
reconversión industrial y estimular las exportaciones. Sin embargo la
inflación sigue en aumento. En febrero de 1987 Alfonsín acuerda con
sectores del poder económico y sindical, liberaliza la economía y le
da más fuerza a las exportaciones.

Mientras tanto los sectores vinculados a la producción agropecuaria


presionan por un tipo de cambio más favorable y por la reducción de
los impuestos.

Parece que algunos comportamientos no se consustancien con la


democracia, porque es una actitud fascista el no escuchar al orador

El juicio a las juntas y sus condenas además de las nuevas causas


que se abren, avivan la tensión dentro de las fuerzas armadas. En todo
el país se suceden actos de indisciplina.

En busca descomprimir la presión militar el 24 de diciembre de 1986


se sanciona la ley de punto final. Esta ley establece que las causas
se deben apurar y que en caso de que en el plazo de 30 y 60 días no se
encuentren pruebas para procesar a los demás militares, la acción
penal prescribe. Esta ley significa un retroceso frente al
extraordinario logro que significó el juicio a las juntas. Hay
movilizaciones para reclamar la continuidad de los juicios y la
confirmación de las condenas y se afianza la lucha de las abuelas de
plaza de mayo por la búsqueda de los niños apropiados durante la
dictadura.

El informe de la CONADEP que ésta sea la desaparición de 8970


personas y el secuestro de 145 niños, aunque según otras estimaciones,
en ambos casos los números son mucho mayores. Con la recuperación de
los primeros niños se hace evidente la existencia de un plan
sistemático de robo de bebés. Gran parte está en manos de personal de
fuerzas armadas y de seguridad aún en actividad las abuelas siguen
buscando

A tres años de recuperada la democracia, el peor fantasma del


pasado vuelve a aparecer. Al acercarse las pascuas un grupo de
oficiales del ejército harán pasar al gobierno y a la democracia
Argentina por una situación que se creía definitivamente terminada. En
la semana santa de 1987, una multitud se reúne en la plaza de mayo, el
orden democrático está otra vez en peligro por una sublevación
militar.

Meses antes, los altos mandos militares habían comenzado a ser


citados por la justicia para que den su testimonio por las violaciones
de los derechos humanos cometidos durante la dictadura. Un
destacamento se revela en córdoba, luego le siguen otros en el resto
del país. El principal, es el regimiento de infantería de San Javier,
Misiones a cargo del teniente coronel Aldo Rico que se traslada hasta
Campo de Mayo

Uno de los planes de Alfonsín es sofocar la sublevación, pero las


supuestas fuerzas leales se niegan a reprimir a sus camaradas de
armas. Tras comprender esta situación Alfonsín se traslada a Campo de
Mayo para negociar. El tiempo pasa lentamente y la tensión aumenta,
son tres horas de vigilia y rumores entrecruzados. Finalmente,
Alfonsín regresa y se dirige al pueblo que colmaba la plaza de mayo
dejando de lado sus diferencias políticas. “Felices pascuas la casa
esta en orden”
Los hechos de Semana Santa dejan a la sociedad, la sensación de que
el gobierno no controla a los militares. La oficialidad que se ha
sublevado no dispuesta a ir a prisión y además da muestras de tener
poder como para hacerle frente al gobierno. El suficiente poder como
para que dos meses después se sancione la ley de obediencia debida

A partir de esta ley los oficiales y suboficiales de las fuerzas


armadas de seguridad no puede ser enjuiciados porque habían actuado
obedeciendo órdenes de sus superiores.

A su vez, el gobierno debe atender los reclamos de otro frente


interno que no le da tregua. El sindicalismo, con Saúl Ubaldini a la
cabeza y sus duras críticas al plan austral. Alfonsín designa Carlos
Alderete dirigente del gremio de Luz y Fuerza como ministro de
trabajo.

Con este nombramiento busca poner de su lado a los gremios


peronistas ortodoxos conducidos por Lorenzo Miguel. Pero los meses
siguientes demuestran que sus esfuerzos son en vano, pronto se ve
forzado a sancionar la serie de leyes laborales y sociales que
benefician al núcleo de la organización sindical como la del manejo
de las obras sociales. En este contexto el peronismo recupera
protagonismo en 1987, en las elecciones a gobernador de la provincia
de Buenos Aires triunfa Antonio Cafiero. También gana en Entre Ríos,
Misiones Y Chubut. El mapa político comienza a cambiar. A pesar de que
ya se habían sancionado las leyes de punto final y obediencia debida,
las sublevaciones no dan respiro al gobierno.

En enero de 1988 y en monte caseros provincia de corrientes, vuelve


a levantarse Aldo Rico quien desde hace un mes, goza del beneficio de
la prisión domiciliaria. También en esta ocasión el pueblo salió a la
calle para defender la continuidad de la democracia

Finalmente se logra la rendición de los sublevados sin que haya


enfrentamientos. Pero la situación no se resuelve definitivamente.

En diciembre de 1988 se da otra sublevación, esta vez liderada por


el coronel Mohamed Alí Seineldín, uno de los oficiales con mayor
influencia entre la oficialidad carapintada. El levantamiento de
diciembre de 1988, comienzan la escuela de infantería de campo de mayo
y se extiende a villa Martelli. Los ciudadanos nuevamente salen a la
calle para movilizarse a favor del estado de derecho. Muchos protestan
frente a los destacamentos militares. Se producen enfrentamientos que
dejan como saldo catorce personas muertas entre civiles y militares.

Seineldin, se rinde luego de convenir una serie de puntos que


tienen como objetivo la recuperación de la dignidad militar. Entre
ellos están: el fin de los procesos judiciales a los militares,
mejoras salariales y el perdón para todos los insubordinados con la
excepción del propio Seineldin que asume toda la responsabilidad por
el levantamiento

Durante la primera mitad de 1988 la situación empeora, suben las


tarifas y aumenta la inflación. El banco central pierde reservas día a
día, crece la fuga de capitales. El gobierno anuncia una nueva etapa
El Plan Austral. Cada vez más alejado del espíritu de esos primeros
años Gestión, y más cerca de las exigencias neoliberales del FMI. El
plan calma a los mercados y concede una tregua al gobierno. Aunque es
lanzado en junio rápidamente la prensa lo bautiza como plan
primavera , pero no va a llegar el invierno.

En el verano de 1989 nuevo episodio de violencia pone en tensión a


la democracia, el 23 de enero 50 militantes del Movimiento Todos Por
La Patria toman por asalto el cuartel del regimiento 3 de infantería
de La Tablada. Están liderados por Enrique Gorriarán Merlo, ex
dirigente del ERP -ejército revolucionario del pueblo-.La policía y el
ejército cercan las instalaciones luego de horas de enfrentamiento,
logran la rendición con un alto costo en vidas humanas 39 muertos, 28
del MTP y 11 del ejército y la policía. Después de la rendición se
especula que sus dirigentes a través de una infiltración informativa
por parte de sectores de la derecha, habrían recibido datos de un
supuesto pacto golpista entre Seineldín y el gobernador Carlos Menem
de la rioja

Mientras tanto el plan primavera da señales de agotamiento, a fines


de enero se produce una corrida contra el austral y el 6 de febrero el
gobierno debe abandonar el esquema cambiario.
El fracaso del plan primavera anuncia el fin de una época. La
argentina empobrecida, desindustrializada y endeudada pronto va a
mostrar su cara más terrible.

En 1989, las elecciones nuevamente vuelven a enfrentar a los dos


partidos mayoritarios, el radicalismo está en crisis y no parece tener
grandes posibilidades, viene del fracaso del plan primavera y de la
renuncia de su ministro de economía Juan Vital Sorrouillle. Su
Reemplazante Juan Carlos Pugliese tampoco encuentra rumbo. Tratándose
de diferenciarse de los vaivenes económicos del gobierno, Eduardo
César Angeloz, el candidato radical, promete salir de la crisis con un
plan de reformas liberales y fuertes ajustes para los que exhibe
orgulloso un lápiz rojo.

El justicialismo presenta a Carlos Menem quien ha derrotado


sorpresivamente las internas justicialistas a Antonio Cafiero. Menem
nace en Anillaco, provincia de la rioja. En 1930 estudia abogacía en
la universidad nacional de córdoba, en la década del cincuenta forma
la Juventud Peronista en su provincia y representa legalmente a
diversos sindicatos. En 1973 es elegido gobernador de La Rioja. En
1976 con el Golpe de Estado, es detenido por los militares que primero
lo encarcelan y luego lo envían a un pequeño pueblo Formosa hasta 1981
cuando recupera su libertad. En 1983 nuevamente es electo gobernador
de su provincia, desde ese momento comienza a prepararse para ser
candidato en estas elecciones. Presenta un perfil desarrollista, y
promete salariazo y revolución productiva.

A la madrugada del 14 de mayo, se conocen los resultados, Carlos


Menen triunfa con más del 10% de ventaja sobre Angeloz.

Mientras tanto la devaluación del austral lleva a que la situación


empeore aún más. El índice de pobreza se dispara durante este año, del
25 al 47,3%. La inflación se transforma en hiperinflación.

A los pocos días del triunfo de Menem y del cambio ministerial se


conocen índices de mayo 114% de inflación mensual.

La tensión lleva a un estallido social, en todo el país se viven


episodios de saqueos en comercios y supermercados así concluye
gobierno un hombre clave de nuestra democracia un hombre al que le
tocó la difícil tarea de gobernar en una época en que las
corporaciones eclesiásticas, militares y económicas todavía mantienen
el poder obtenido durante los años más negros de nuestra historia

El 8 de julio, cinco meses antes de lo previsto, Carlos Saúl Menem


asumió la presidencia. Dos datos novedosos. Por primera vez desde 1930
un presidente constitucional de entregar el mando a otro de un
partido político distinto. Por primera vez en la historia un
presidente peronista asume secundado por un gabinete completamente
neoliberal.

Menem tiene aspecto de caudillo del interior, con patillas y pelo


largo, mezcla de personaje simpático y transgresor. Con su asunción
despierta al mismo tiempo esperanza e incertidumbre.

Desde el inicio de su mandato Menem demuestra que no está atado ni


a las promesas de campaña ni a las tradiciones de su partido. Pero
rumbo del gobierno queda claro al poco tiempo. El gabinete es una
síntesis de lo que vendrá, dirigentes peronistas de diferentes
extracciones conviven con extrapartidarios de cuna liberal.

En el ministerio de economía por ejemplo hay ex miembros de la


compañía multinacional Bunge & Born. La muestra de que las promesas de
gobierno de corte popular y desarrollista eran sólo eso, la encarna el
eterno Álvaro Alsogaray quien será designado asesor del presidente ad-
honorem. Abandona sus planes de campaña y plantea reformas
ultraliberales.

Cuando asume Menem, hay más de 400 militares procesados por


diversas causas civiles. El 7 de octubre firma cuatro decretos por los
que indulta a todos los militares que no habían sido comprendidos en
las leyes de punto final y obediencia debida. También alcanza los
responsables de Malvinas, a integrantes de montoneros y a ERP y a los
que participaron en el levantamiento de Semana Santa, Monte Caseros y
Villa Martelli. Ni las marchas ni las críticas parecen importarle a
Menem, que se siente en el centro de la escena.
Logra que en agosto de 1989 la oposición permita la sanción de un
paquete de leyes necesarias para los cambios que tiene previstos. Una
en la ley de reforma del estado por la que la mayoría de las empresas
de bienes y servicios de propiedad estatal pueden pasar a manos
privadas.

La otra ley en la emergencia económica que le da al ejecutivo la


facultad de tomar decisiones sin consultar al congreso

El mandamiento uno: son palabras de Menem, él no conoce aún. El


mandamiento uno dice “nada de lo que deba hacer estatal permanecerá
en manos del estado”

Pero con las privatizaciones en marcha y con un rumbo neoliberal


definido la hiperinflación no desaparece. Por el contrario, se
agudiza. Hacia fines de 1989 y tras cinco meses de gobierno de Menem,
el índice anual de inflación llega al 3079,5% y un 47,3% de la
población se encuentra en estado de pobreza.

Menem nombra a un nuevo ministro de economía, el riojano Erman


González que el 28 de diciembre da a conocer lo que se conocerá como
Plan Bonex una idea del inefable asesor Álvaro Alsogaray. Ejemplo de
que la mejor forma de preservar no sólo el valor del trabajo y del
ahorro popular sino también los derechos de propiedad totalmente
legítimos de los titulares de depósitos a plazo fijo hemos dispuesto
su pago obligatorio en bonex serie 1989

La medida consiste en incautar los depósitos bancarios de pequeños


y medianos ahorristas entregándoles a cambio títulos de deuda
pagaderos a 10 años. Se busca sacar de circulación el dinero y dejar
de emitir para frenar la inflación. Pero durante los primeros meses
del año la hiperinflación subsiste la ley de emergencia económica y la
reforma del estado tiran por tierra las expectativas de salariazo y
revolución productiva con las que Menen había ganado las elecciones.
A tan sólo cinco meses de las elecciones, el modelo racionalización
y privatizaciones pone en alerta a los trabajadores por las amenazas
de cierres y despidos.

Uno de los hechos que confirma el rumbo es la reacción oficial


cuando la CGT Azopardo liderada por Ubaldini plantea un paro general,
a mediados de noviembre de 1990. Menem se anticipa y frena la
iniciativa un mes antes a través de un decreto que limita el derecho
de huelga y lo hace precisamente un 17 de octubre sin ponerse
colorado.

Mientras tanto, en el terreno militar el malestar continúa y los


carapintadas se levantan nuevamente, lo hacen el 3 de diciembre de
1990, copan el Distrito Militar Uno y el Cuartel de Patricios ubicado
en Palermo. Responden al coronel Seineldín. El operativo para cercar a
los rebeldes está a cargo del sub jefe del Ejército General Martín
Balza.

Los enfrentamientos dejaron 14 muertos y más de 50 heridos. La


derrota de los sublevados fortalece al gobierno. Semanas después, el
28 de diciembre, el presidente atendiendo a los reclamos de la
Sociedad Rural y del poder económico más concentrado, hace público su
segundo indulto a los máximos responsables militares de la dictadura,
los jerarcas Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Carlos
Suárez Mason.

Para muchos este indulto no abre la puerta hacia la reconciliación,


sino el hacia el olvido oficial, de lo que difícilmente podrá olvidar
la sociedad argentina
CAPÍÍ T ULO 13: DE LA HEGEMONÍÍ A NEOLÍBERAL A LA UNASUR".
(1990-2006)
Comienza con el supuesto fin de las ideologías y termina con una
argentina que se inserta de nuevo en el gran proyecto Latinoamericano.

El comienzo de la presidencia de Menem coincide con la caída del


muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría. El triunfo del capitalismo
parece total, el nuevo orden mundial tiene un solo centro de poder
Estados Unidos.

Un motivo de orgullo compartir esta conferencia de prensa con el


señor presidente y amigo de los Estados Unidos señor George Bush.
Desde su capital, los organismos financieros impulsan un conjunto de
medidas conocidas como el consenso de Washington.

Sus objetivos son eliminar toda regulación Estatal de la economía,


descenso de los impuestos para los que más tienen y la imposición de
la ley del más fuerte: la llamada lógica del mercado, a todos los
niveles de la vida económica, política y social. Latinoamérica se
vuelca el neoliberalismo y Menem es el alumno más aplicado.

Cada una de sus decisiones, en política interna y externa, implica


un alineamiento incondicional con los Estados Unidos y el empresariado
nacional más concentrado.

El punto máximo de ese acercamiento se produce en septiembre de


1991, cuando Menem rompe con la tradición argentina de neutralidad,
enviando dos fragatas a la guerra de Irak.

La política económica de Menem impulsa el achicamiento del Estado a


través del traspaso de sus servicios básicos: educación, salud,
jubilación explotación de los recursos naturales a la Esfera privada.

En marzo de 1991 Menem designa nuevo ministro de economía, un


cordobés ex funcionario de la última dictadura. Domingo F. Cavallo
nace en San Francisco provincia de Córdoba en el año 1946. En los años
70 estudia en Harvard, a su vuelta funda la Fundación Mediterránea
financiado por los grupos económicos más poderosos de su provincia.
Durante la dictadura, ocupa presidencia del Banco Central desde dónde
estatiza las deudas de las grandes empresas privadas.

El 27 de marzo de 1991, Cavallo presenta por Cadena Nacional la ley


de convertibilidad. Con la asunción de Cavallo las privatizaciones
cobran nuevo impulso. El estado vende más de 400 empresas, todas por
debajo de su verdadero valor y siempre dejando una gran cantidad de
trabajadores en la calle.

El próximo objetivo del gobierno es la reducción del gasto público.


Por la curiosamente llamada “ley federal”, la nación transfiere a las
provincias la salud y la educación, pero sin otorgarle los fondos
necesarios para su autonomía.

En 1993, le llega el turno al sistema previsional. Nacen las AFJP,


Administradoras de Fondo de jubilaciones y pensiones. Empresas
privadas vinculadas a grandes bancos que, a cambio de jugosas
comisiones, administraran los aportes de los trabajadores. Si bien,
trabajadores pueden optar por permanecer en el sistema Estatal, el
gobierno mantiene muy baja la jubilación para contribuir al
crecimiento de las AFJP.

Todos los miércoles frente al congreso, se producen las marchas de


los jubilados.

Como los tiempos dictatoriales de la plata dulce, el valor irreal


del peso permite a los sectores de la clase media, la compra
compulsiva de productos importados y los viajes al exterior.

Las fábricas nacionales no pueden competir con las importaciones y


deben bajar sus persianas. La desocupación se vuelve gran problema de
la época, poco a poco, los afectados por el ajuste se organizan y
salen a las calles. Ya no sé nuclean en torno a la CGT, surgen nuevas
centrales sindicales, como la Central de Trabajadores Argentinos de
Víctor de Gennaro, la corriente clasista y combativa cuyo referente es
el jujeños, Carlos “el perro” Santillán y el MTA Movimiento de
Trabajadores Argentinos, que encabeza el camionero, Hugo Moyano.
El 17 de marzo de 1992 una bomba estalla en la embajada de Israel
en Buenos Aires, mueren 29 personas y 292 quedan heridas o mutiladas.
Dos años después, el 18 de julio de 1994, un nuevo atentado sacude el
país, esta vez es la AMIA. Asociación Mutual Israelita Argentina, el
saldo de 95 muertos y más de 300 heridos. Los atentados nunca fueron
esclarecidos, pero los atentados recaen en grupos terroristas que
habían actuado en represalia por el envío de tropas a la guerra del
Golfo.

A pesar de la indiferencia promovida desde el Estado, la lucha de


organismos de Derechos Humanos y militantes de diferentes sectores
continúa. Surgen nuevas estrategias como los juicios de la verdad.
Estos juicios no llevan a condena pero permiten recaudar nuevas
pruebas y mantener vivo el reclamo de justicia.

El modelo aplicado por Menem parece inseparable de los hechos de


corrupción: el yomagate, el escando por los guardapolvos de Bauza, la
leche de Vicco y Spadone. Menem y sus funcionarios saben que en la
justicia las denuncias no prosperarán.

Pese a las denuncias de corrupción, los atentados y la creciente


desocupación, Menem encabeza todas las encuestas de popularidad. La
convertibilidad, por ahora, sólo muestra su lado exitoso. Ha detenido
la hiperinflación y permite que varios sectores accedan al crédito.

Menem siente que los seis años de mandato que marca la Constitución
son pocos y a mediados de 1993 anuncia su próxima jugada. Reformar la
constitución.

Menem sólo tiene en vista un artículo, la reelección del


presidente. Para concretar la reforma, Menem busca el apoyo del
expresidente radical Raúl Alfonsín. El 4 de noviembre ambos sellan el
pacto de Olivos, Alfonsín acepta la reelección a cambio de que Menem
introduzca en la nueva constitución la creación del Consejo de la
Magistratura para la selección de los jueces y el cargo de jefe del
gabinete, también el agregado de un tercer senador nacional por la
minoría y la transformación de la capital Federal en Ciudad Autónoma.
Finalmente el nuevo texto de la constitución se aprueba el 22 de
agosto de 1994.

Para las elecciones de 1995 comienza a formarse un nuevo frente


político, el frente país solidario FREPASO integrado por dirigentes
del peronismo que están en total desacuerdo con las políticas de Menem
y varios partidos de centro izquierda. En las elecciones de 1995
triunfa la fórmula oficialista Menem-Ruckauf con el 50% de los votos,
el FREPASO se ubica en segundo lugar 30%.

A pesar del descontento de muchos sectores, el neoliberalismo tiene


crédito para gobernar por 4 años más, pero sus profundas reformas, “su
cirugía mayor sin anestesia”, pronto van a empezar a mostrar, sus
terribles consecuencias.

Durante su segundo mandato, miles de argentinos van a salir a las


calles y a las rutas contra la política de exclusión de Menem. A la
protesta de los trabajadores se suman, la de los desocupados, que
forman sus propios movimientos, se populariza un nuevo tipo de
protesta: los cortes de ruta o piquetes que comienzan a tomar fuerza
desde las provincias del Sur. También los líderes de la CGT que hasta
ese momento habían acompañado las medidas sin titubear, hacen oír sus
voces de protesta, y Menem debe enfrentar dos paros generales.

Al comenzar el segundo mandato de Menem ya son medio centenar


chicos nacidos en cautiverio o secuestrados juntos a sus padres, que
han recuperado su identidad. Alguno de estos jóvenes ya han alcanzado
la mayoría de edad y se acercan por si mismos a solicitar que su
sangre sea cotejada con la del Banco de datos genéticos, muchos de
ellos junto a otros jóvenes cuyos padres fueron desaparecidos o
encarcelados por la dictadura, se suman a la lucha de organismos de
Derechos Humanos a través de una nueva agrupación HIJOS.

Las recetas que se están aplicando en la Argentina y sus


consecuencias de desempleo y crisis sólo un modelo escala global. Los
países emergentes, abren sus mercados, privatizan y contraen deuda
para mantener sus economías en funcionamiento. Pero los capitales no
tienen paciencia y ante el menor atisbo de crisis, se fugan de estos
países hacia destinos más seguros. Es así qué estás economías
comienzan a estallar y, con humor negro, se las bautiza con el nombre
de bebidas o comidas típicas de la zona. Así se produce el efecto
tequila de México en 1995, efecto arroz en el sudeste asiático en
1997, el efecto vodka en Rusia en 1998. El efecto Caipiriña en Brasil
1999.

Hacia 1996, las grietas del modelo comienzan a hacerse más


evidentes y Menem decide reemplaza a caballo. Los padres del modelo se
divorcian, pero el modelo no sólo continúa, sino que se profundiza.

La oposición viene creciendo en 1997 el FREPASO, liderado por


Carlos Chacho Álvarez y Graciela Fernández Meijide y la UCR,
representado por el jefe de gobierno Porteño Fernando De la Rúa, y el
ex presidente Raúl Alfonsin, se unen y forman la ALIANZA. La defensa
del modelo llega paradójicamente desde la oposición. La alianza
entiende qué gran parte de la clase media no quiere salir del 1 a 1 y
que plantear algo distinto es ir a una derrota electoral. Prometen la
continuidad y señala a la corrupción como única causa de los problemas
argentinos.

Las elecciones de 1999 la alianza gana con el 49% de los votos,


frente al 32% de la fórmula justicialista Duhalde- Ramón “Palito”
Ortega.

Fernando De la Rúa asume en medio de una gran crisis, una fuerte


recesión, la caída de los ingresos de capitales extranjeros, una baja
en las exportaciones, ya que en los últimos años, el peso perdido
competitividad. El gobierno también carga con otras herencias, un
desempleo del 15%, un déficit fiscal de más de 7 mil millones de
pesos-dólares y la presencia permanente de la deuda externa que
asciende a los 170.000 millones de dólares.

La ALIANZA aspira a los cien días de gracia que se le suelen dar a


todos los gobiernos, pero sus medidas antipopulares agotan la
paciencia de la población en menos de un mes.

El nuevo ministro de economía de la alianza, José Luis Machinea,


decide conservar los principales ejes de la política neoliberal.
Rebajan los deprimidos salarios estatales y las miserables
jubilaciones en un 13%, al mismo tiempo aplican un impuestazo.

El 29 de mayo del 2000, De La Rúa dará a conocer otro paquete de


austeridad que tiene como objetivo ajustar el presupuesto del año
próximo. La gota que rebalsa el vaso, llega el 26 de abril del año
2000, ese día se aprueba en el senado la ley de reforma laboral, con
la excusa de generar más puesto de trabajo, flexibiliza las relaciones
laborales para que baje el costo de la mano de obra. Pocos días
después comienzan a circular rumores de que esta ley pudo ser aprobada
por que el gobierno sobornó a varios senadores. El vicepresidente
Chacho Álvarez le exige el presidente que investigue. Pero, De la Rua
mueve unas pocas piezas para que todo siga igual. El 6 de octubre del
año 2000 la ALIANZA comienza su desplome final, Chacho Alvarez
renuncia la vicepresidencia.

El exitoso modelo argentino, el mejor alumno de los organismos


financieros se encamina hacia la catástrofe. Sólo un milagro lo puede
salvar. El 18 de diciembre del 2000 el fondo monetario envía el
salvavidas Financiero más grande de la historia. Un paquete de ayuda
de 40.000 millones de dólares que los creativos publicitarios del
gobierno bautizan como blindaje. De La Rúa comienza la cuenta
regresiva de su último año.

Si a principios del siglo XX Argentina la tierra de las


oportunidades y las esperanzas, cien años más tarde miles de hijos y
nietos de emigrantes, hacen colas en consulados para buscar un
pasaporte europeo, principalmente de España e Italia.

En los primeros días 2001 De La Rúa nombra al frente del Ministerio


de economía a Ricardo López Murphy conocido como El bulldog, dispone
la reducción de 2000 millones de pesos-dólares del presupuesto del
sistema educativo, también propone bajar los salarios, para que los
productos argentinos, tengan precios competitivos y aumenten las
importaciones. Las reacciones no se hacen esperar, una semana después,
López Murphy renuncia.
Para remplazarlo, De La Rúa convoca al padre de la criatura,
Cavallo. El nuevo ministro no viene a cambiar las cosas, viene a
consolidar la convertibilidad. Exige y logra que el congreso le
otorgue poderes especiales. En julio, Cavallo concreta el megacanje
con el que nuevamente se posterga los pagos de la deuda con el
consiguiente aumento de los intereses que llegan al 7% anual.

Crecen los rumores de que el Estado volverá a quedarse con los


ahorros bancarios como durante el menemismo en 1989.

El gobierno nacional y las provincias comienzan a emitir bonos,


esta cuasi-monedas con las que se paga a los empleados públicos y a
los más débiles proveedores del estado, no son aceptadas en gran parte
de las transacciones comerciales.

Por un momento los argentinos dejan de hablar de la crisis y


desvían su atención hacia Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, dos
aviones derrumban las Torres Gemelas del World Trade Center. Más
tarde, un tercero impacta sobre el pentágono y un cuarto aparentemente
destinado en la casa blanca es derribado antes de dar con su objetivo.
Más de 3000 mueren con atentados. Este acontecimiento marca una
bisagra entre el siglo XX y el siglo XXI.

Volviendo a la Argentina, el 14 de octubre se realizan las


elecciones legislativas. En Sólo dos años de gobierno la Alianza
pierde 4 millones de votos y los organismos financieros
internacionales les sueltan la mano. El 1 de diciembre el gobierno, a
través de su ministro Cavallo, anuncia que los ahorristas no pueden
retirar sus depósitos de los bancos. Nace el tristemente célebre
corralito que afecta fundamentalmente a los sectores bajos y medios de
la sociedad y no afecta a las grandes fortunas que siguen fugando
dólares a montones.

El desempleo trepa el 18% y el subempleo al 16%. En las ciudades de


todo el país, multitudes se agolpan frente a los supermercados para
modelos pedir alimentos. El fantasma de los saqueos se convierte en
una dramática realidad.
La situación finalmente estalla el miércoles 19 de diciembre, en la
capital, una multitud marcha frente a la Plaza de Mayo. El congreso
deroga los superpoderes que le había dado a Cavallo, pero ya es
demasiado tarde. El pueblo está en las calles y la situación se vuelve
más y más violenta.

Esa misma noche el presidente declara por Cadena Nacional el


estado de sitio, pero sus palabras en lugar de contener la bronca la
desencadenan. Cientos de miles personas marchando con una sola
consigna –“Que se vayan todos”.

A la una de la madrugada, Cavallo renuncia. A la mañana temprano


unos grupos intentan entrar a la casa de gobierno, y otros logran
atravesar las puertas del edificio del Congreso, la policía comienza
reprimir. Ese jueves como cada jueves desde 1977, las madres realizan
las rondas en las plaza, la policía montada, cada vez más violenta,
ataca las emblemáticas mujeres con sablazos, gases y disparos.

A última hora, De la Rúa renuncia, han muerto más de 30 argentinos


que marchaban junto a centenares de miles pidiendo cambios y marcando
el final de una época.

El 20 de diciembre, De La Rúa abandona el gobierno, presenta su


renuncia al parlamento y a las 19:45 sale de la casa rosada en
helicóptero.

Al día siguiente las dos cámaras del congreso aceptan su renuncia


en asamblea legislativa. Por la ley de acefalia, el presidente
provisional del senado, Ramón Puerta, asume el poder ejecutivo,
convoca la asamblea legislativa para que designe presidente interino.
El 23 de diciembre es elegido Adolfo Rodríguez Saá, gobernador de San
Luis con el mandato de convocar a elecciones el 3 de marzo de 2002. El
puntano sabe que necesita del acompañamiento de todo el justicialismo
para mantener la gobernabilidad, por ese motivo organiza una reunión
en Chapadmalal, por la que invita a todos los gobernadores de su
partido, pero la mayoría no concurre. Han pasado 11 días de la
renuncia De la Rúa, el mando presidencial pasó por tres políticos
diferentes Ramón puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Camaño. La
misma asamblea que había elegido a Rodríguez Saa el primero de enero
del 2002, designa al nuevo presidente que va a completar el mandato De
La Rúa.

Eduardo Alberto Duhalde nace en Lomas de Zamora en 1941. En 1989 se


presenta como vicepresidente a la fórmula justicialista encabezada por
Carlos Menem. Dos años más tarde deja la vicepresidencia y pasa a ser
gobernador de la provincia de Buenos Aires, donde se puede decir es el
político más poderoso. En sus primeros meses de gobierno, toma la
decisión de terminar con la convertibilidad y pesificar la economía.
Esto produce una fuerte devaluación que profundiza la pobreza y para
paliarla implementa diferentes planes sociales.

Nombra ministro de economía a Roberto Lavagna, sus medidas, alejada


de los manuales de los organismos internacionales, dan comienzo a una
lenta recuperación.

Duhalde comienza a soñar con presentarse como candidatos en


diciembre de 2003. Pero un nuevo hecho de represión termina con esta
tregua, el 26 de junio de 2002, Darío Santillán y Maximiliano
maximiliano Kosteki, dos jóvenes militantes piqueteros son asesinados
por la policía en una marcha en Avellaneda. Duhalde no tiene otra
opción que adelantar las elecciones.

El presidente interino debe encontrar un candidato para enfrentar a


Menem. Tiene tres posibilidades: Reutemann, gobernador de Santa Fe, De
la Sota, gobernador de Córdoba y Néstor kirchner gobernador de Santa
Cruz desde 1991, que ya se han lanzado a la carrera presidencial.
Reutemann decide bajarse y De la sóta no mide las encuestas, por lo
que Duhalde se inclina por Néstor Kirchner.

Néstor Carlos kirchner en Río Gallegos en 1950. A fines de los años


60 comienza a estudiar derecho Universidad de la plata, en 1975 se
casa con su compañera de militancia Cristina Fernández. En 1976 se
recibe de abogado y se vuelve a Santa Cruz. Durante la dictadura,
Kirchner es enviado preso, en dos oportunidades. En 1991 tras cuatro
años como intendente de Rio Gallegos, es elegido gobernador de Santa
Cruz con el 61% de los votos.
En el año 2002 Kirchner comienza a hacer campaña para
posicionándose como candidato presidente para el 2007, pero la
urgencia de la situación, adelanta su planes y lo pone en el primer
plano de las elecciones nacionales.

El 27 de abril de 2003, se celebran las elecciones, como un signo


claro, de la falta de representatividad, hay 19 candidatos,
increíblemente Menem gana las elecciones con el 24,5 de los votos,
elecciones Néstor Kirchner obtiene el 22,3 es la primera vez en
nuestra historia que las elecciones presidenciales requieren una
segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. Se establece la
fecha del 18 de mayo. Ante el posible regreso Menem, la mayoría de los
votantes comienzan a inclinarse ante Kirchner, ante este dato Menem se
baja de la segunda vuelta, con este gesto busca preservar su imagen y
quitarle legitimidad al nuevo gobierno.

La mayoría de los sectores festejan la derrota del menemismo.


Aunque todavía no tienen clara la dirección que tomará el señor
presidente.

Kirchner, no cuenta con la legitimidad le hubiera dado una segunda


vuelta, desde su primer discurso como presidente se ocupa de señalar
sus diferencias con los gobiernos anteriores. Pero la mayoría duda si
estas palabras serán apoyadas por los hechos. También es claro y
novedoso planteó económico que se distancia del neoliberalismo.

Kirchner se encuentra con un Estado desguazado y las terribles


consecuencias de más de 10 años del neoliberalismo. Con una deuda
externa Argentina que llega a los 178 mil millones de dólares y un 51%
de la población por bajo la línea de pobreza. Una de sus primeras
medidas es mantener a Lavagna como ministro, que restableció el
dialogo con los organismos internacionales. Su desafío es construir
una legitimidad política propia que le permite enfrentar a la crisis.

“El que se vayan todos” que había tronado 2 años atrás en las
calles, incluia específicamente a la Corte Suprema, con su mayoría
automática designada por Menem. Varios de sus integrantes acumulan
decenas de de juicios políticos, pero la corte tiene una carta fuerte
para presionar. Declarar nula la especificación la pesificación y
redolarizar los depósitos bancarios. Con esta amenaza, que de
cumplirse llevaría al país a la quiebra, había presionado a Duhalde y
obtenido la garantía de no ser tocada.

Con la llegada del nuevo gobierno, su presidente Julio Nazareno


vuelve a amenazar con la dolarización de los depósitos. El 4 de junio
del 2003, Kirchner utiliza por primera vez la cadena nacional para
denunciar las presiones y pedir al congreso que no dilate juicio
político. Los juicios políticos avanzan y los miembros más
cuestionados de la corte deben renunciar.

Néstor Kirchner también reorganiza el ejército, destituye a todos


los militares, policías y servicios de inteligencia que habían estado
involucrados en el terrorismo de estado. Además el congreso anuló las
leyes de Punto final y obediencia debida y los indultos de Menem del
año 1990. Con estas medidas avanzan los juicios a militares, fuerzas
de seguridad y civiles acusados de crímenes durante la última
dictadura.

En el 2004, el mismo día de la recuperación de la Ex-Esma en un


acto en el Colegio Militar al presidente Kichner ordena que se bajen
los cuadros de dos ex directores, los dictadores Jorge Rafael Videla y
Reynaldo Benito Bignone

En 2005, Kirchner renegocia con el FMI y logra una reducción de la


deuda externa. Al año siguiente cancela la totalidad pagando 9500
millones de dólares. Así logra independizarse de este organismo que en
los años noventa había impuesto sus recetas a costa del hambre y la
pobreza de millones de argentinos.

De a poco se empieza a percibir la reactivación económica. Se crean


nuevos puesto de trabajo, el gobierno además subsidio el transporte y
los servicios para favorecer a los sectores populares. Se restablecen
nuevamente las paritarias entre sindicatos y empresas que había sido
suspendida durante el gobierno de Menem. En 2004 es derogada la ley de
reforma laboral aprobada entre denuncia de coimas en el 2000. Además
se imparte la directiva de no reprimir la protesta social. Kirchner
también avanza con la reestatización de las empresas privatizadas
durante la década anterior. En el 2006 se crea la empresa Estatal de
aguas y saneamientos argentinos AYSA. Kirchner se cerca al movimiento
piquetero y consigue que algunos de estos grupos se sumen a sus filas.
El kirchnerismo también suma a sectores políticos no peronistas. Esto
da lugar a que se empiece a hablar de la era de la trasversalidad

En las elecciones legislativas 2005, en la provincia de Buenos


Aires el territorio de Duhalde, Cristina Fernández esposa de Néstor
kirchner compite por la senaduría provincial contra Hilda “Chiche”
Duhalde esposa del ex presidente provisional Eduardo Duhalde. El
Kirchnerismo gana ampliamente y con su triunfo el partido
justicialista se aglutina en torno a la figura de Néstor Kirchner, con
el nombre de FRENTE PARA LA VICTORIA.

Estos cambios profundos no solo se viven en la Argentina. En


noviembre del 2005 se da un punto de inflexión en el continente cuando
se desarrolla en Mar del Plata, la cuarta cumbre de las Américas. La
intención de los Estados Unidos y Canadá es consolidar el ALCA, Área
de Libre Comercio Americana.

Pero los presidentes de Venezuela, Brasil y Argentina presentan en


la Cumbre una estrategia común: la integración económica regional. En
su discurso inicial Kirchner, se refiere a los problemas sociales y
económicos que dejó la década neoliberal, y llama a EEUU a asumir su
responsabilidad en el fracaso de muchos gobiernos democráticos.

Finalmente la iniciativa del ALCA no prospera y la argentina


refuerza su alianza con Brasil y Venezuela y sus presidentes Lula da
Silva y Hugo Chávez.

Se consolidad un frente común al que se suman Tabaré Vázquez en


Uruguay, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador. En
Latinoamérica termina por estallar el modelo neoliberal instalado por
la fuerza de las dictaduras en los años 70 y profundizado en los 90.

Un modelo antinacional, antindustrial y antipolítica que venía


llegando a la región un modelo que puso de rodillas a nuestro países y
qué excluyó a millones de latinoamericanos. Un modelo que no deja
margen para pensar en el futuro, para albergar ninguna esperanza de
cambio.

Si en 1989 se pensaba que se había terminado de las ideologías, que


el mundo se encaminaba hacia el pensamiento único. Lo que paso después
es una demostración de todo lo contrario.

En los primeros años del nuevo siglo en Latinoamérica se


recuperaron las políticas soberanas, los proyectos continentales, se
recuperaron palabras como diversidad y modelos alternativos. Hasta las
heridas abiertas el supuesto fin de la historia había clausurado
comenzaron a sanarse.

You might also like