You are on page 1of 18

CULTURA LADINA

La cultura ladina de Guatemala es uno de los grupos étnicos del país. Surgió
como resultado de la colonización posterior al descubrimiento de América.
En Guatemala no existe una única cultura, sino que hay varias. Entre estas
destacan la aborigen, compuesta por los descendientes de los primeros
pobladores de Guatemala, los mayas; los garífunas, que son una etnia
originada en las islas del Caribe, compuesta por los descendientes de los
africanos y de los aborígenes; y los ladinos.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA LADINA


La cultura ladina es la más “occidental” de las culturas de Guatemala. Imagen
recuperada de prezi.com.
MIEMBROS
El término ladino se refiere, en primera instancia, a los guatemaltecos que no
tienen sangre aborigen y a los mestizos, los cuales son el resultado de la
interacción entre españoles, indígenas y africanos durante la época colonial.
Cabe destacar que el término también puede hacer referencia a los miembros
de comunidades aborígenes que viven bajo las convenciones sociales
occidentales o que rechazan sus raíces indígenas.

Vestimenta de Guatemala

En Guatemala la vestimenta es un símbolo de


expresión artística y religiosa. Por lo que encontramos
en ella una variedad de mezclas mayas y españolas,
colorido sin fin y una gama de significados.

Los trajes guatemaltecos se fabrican con telares e


hilos, así como algodón, hechos desde la época
maya, también se utiliza para su elaboración seda,
lana, fibras sintéticas, rayón, sedalina y lustrina
usadas a partir de la conquista.

Los colores son los lenguajes que utilizan estos trajes, este también tiene
su historia. En la época precolombina se conoció el rojo, el blanco, el
amarillo y el negro, que eran los colores sagrados de la guerra, del maíz
(vida) y de la muerte. El rojo se preparaba con la cochinilla, que fue tinte
de exportación muy importante para Guatemala. Se utilizaban tintes
sacados del añil, de corteza de ciertos árboles, y de conchas marinas. El
algodón naturalmente era café. Actualmente los colores son más vivos y
fluorescentes, por lo que distinguen más al traje típico.

El traje guatemalteco al igual que la cultura y las tradiciones ha


evolucionado mucho según el cambio en la historia.

Su origen, aunque aún no está claro, se podría decir que, según ciertos
dibujos, encontrados en vasijas y estelas, ellos se vestían según su
status social dentro de la comunidad. La túnica que utilizaban las
acompañaban de plumas, piedras de colores vivos y pieles animales.

Utilizaban las plumas para tejer, bordar y para adornar los trajes de los
nobles y los guerreros.

Los mayas perfeccionaron sus costuras gracias a la


ayuda que les proporcionaron las monjas y los
misioneros que venían con los conquistadores.
Aprendieron a utilizar el telar normal y el de pie, así
como a confeccionar. Aunque le brocado fue
prohibido tiempo después, mejoraron sus técnicas en
el tapiz, suma y en el nuevo brocado que después de
un tiempo dejo de ser prohibido.

Algunos pueblos modificaron su traje en diseño y


estilo, según la categoría de quienes los usaban,
también los españoles utilizaban el traje de los indígenas como referencia
para diferenciar a que pueblo pertenecían sus esclavos o trabajadores.

Los colores son los lenguajes que utilizan estos trajes, este también tiene su
historia. En la época precolombina se conoció el rojo, el blanco, el amarillo y
el negro, que eran los colores sagrados de la guerra, del maíz (vida) y de la
muerte. El rojo se preparaba con la cochinilla, que fué tinte de exportación
muy importante para Guatemala. Se utilizaban tintes sacados del añil, de
corteza de ciertos árboles, y de conchas marinas. El algodón naturalmente
Tradiciones de los ladinos
Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos
socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se
caracterizan por ser populares. Las tradiciones populares no permanecen
inalterables, sino que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia. Las
tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se
desarrollan, Tradición Mixta Tradición Occidental Tradición de Formación
Tradición Afrocaribeña.

Gastronomía De La Cultura Ladina


La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes
culturas. Gallegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI marcó el
nacimiento de una centenaria tradición culinaria mestiza, producto de la
mezcla con las costumbres alimenticias de los indígenas guatemaltecos y la
gastronomía de España. Por tradición, está asociada con infinidad de vivos
colores.
Vestuario ladino
Y su vestuario ya es occidental. Es también un ser que lleva en su corazón
escondido los tesoros milenarios de nuestros antepasados, los niega, pero
los tiene y es por el hecho de no considerarse maya. Naturalmente que
existen sus diferencias entre los diferentes grupos de ladinos, segùnhabiten
en la ciudad o en el campo, actitudes femeninas y masculinas de acuerdo a
lasituaciòn geogràfìca donde se desarrrolla su quehacer diario. Así mismo se
disti
Tradiciones de los ladinos
Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos
socioculturales, denominadosantiguamente como Folklore, estas se
caracterizan por ser populares. Las tradiciones populares no permanecen
inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan altiempo, a la historia.Las
tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se
desarrollan,Tradición MixtaTradición OccidentalTradición de
FormaciónTradición Afrocaribeña
Gastronomia De La Cultura Ladina
La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes
culturas. Lallegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI marcó el
nacimiento de una centenariatradición culinaria mestiza, producto de la
mezcla con las costumbres alimenticias de losindígenas guatemaltecos y la
gastronomía de España.Por tradición, está asociada con infinidadde vivos
colores.
Vestuario ladino
Y su vestuario ya es occidental. Es tambien un ser que lleva en su corazòn
escondido lostesoros milenarios de nuestros antepasados, los niega, pero los
tiene y es por el hechode no considerarse maya.Naturalmente que existen
sus diferencias entre los diferentes grupos de ladinos, segùnhabiten en la
ciudad o en el campo, actitudes femeninas y masculinas de acuerdo a
lasituaciòn geogràfìca donde se desarrrolla su quehacer diario. Asì mismo se
distise caracteriza por la fusión de dos grandes culturas, ubicación geográfica
y topografía que es muy variada, así también con mar a ambos extremos,
costas, praderas, bosques y montañas; sin olvidar su diversidad climática
durante el año, lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de
ingredientes.

La llegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI marcó el nacimiento


de una centenaria tradición culinaria mestiza, producto de la mezcla de las
costumbres alimenticias de los indígenas descendientes de las diferentes
etnias mayas y la gastronomía de España. Esta mezcla hace que algunos
platos de la gastronomía guatemalteca se asemejen en gran medida a
algunos de la gastronomía mexicana, sobre todo con el sur de México, cabe
mencionar que independiente de la fronteras políticas producto de la
independencia y posterior formación de los actuales países (México y
Guatemala) culturalmente era una misma zona de influencia cultural, es decir
son y seguirán siendo lo mismo: mesoamericanos. Además por la ubicación
geográfica, son cuna de muchos de los ingredientes que enriquecen dichas
gastronomías, siendo España quien los dio a conocer a Europa y luego al
mundo. Tal es el caso del chocolate (cacao), aguacate, diversidad de chiles,
vainilla, tomate.

La gastronomía guatemalteca tiene como una de sus bases el maíz, contando


con gran variedad de platillos en los que es indispensable el uso de esta
gramínea, o como el tomate utilizado en la elaboración de los diversos
"recados" y "chirmoles". El chile es más bien de uso moderado, siendo
utilizado más en unas regiones culturales que en otras, aunque algunos chiles
son indispensables para ciertas recetas como el chile guaque, pasa, dulce,
zambo.

El frijol es otro ingrediente primordial, siendo el más consumido el frijol negro


que forma parte de la alimentación diaria en los hogares guatemaltecos, pero
también se consume el frijol colorado y el frijol blanco, así como algunas
variedades de frijol pinto denominadas piloyes. Las semillas no se quedan
atrás en su aporte gastronómico, tal es el caso de la pepita de ayote o el
ajonjolí que se usan para espesar y sazonar diversos platos, o las semillas
del cacao que también se emplean en recetas ceremoniales de los pueblos
mayas. Sin dejar de lado las hierbas de olor que se utilizan para la sazón de
muchos platos, tal es el caso del perejil, cilantro, hoja de hierbabuena o el
samat. El nor-oriente guatemalteco, específicamente el departamento de
Izabal, tiene además la influencia de la cultura garífuna, descendientes de
esclavos africanos, que habita mayoritariamente esa región del país y cuya
gastronomía mezcla ingredientes propios del Caribe, tales como el banano,
coco, plátano, con los frutos del mar y en el que no puede faltar el toque
africano.

Índice
1 Comidas de Guatemala
1.1 Platos especiales
1.2 Caldos, Sopas y Recados
1.3 Tamales
1.4 Postres
1.5 Dulces típicos
1.6 Otras comidas
2 Bebidas
2.1 Bebidas Calientes
2.2 Bebidas Frías y Refrescos
3 Licores y otras bebidas alcohólicas
3.1 Licores
3.2 Bebidas espirituosas
4 Referencias
5 Enlaces externos
Comidas de Guatemala
Particularidades:

Aunque las buenas maneras a la hora de comer en la mesa fueron heredadas


de los europeos, la forma de comer en una mesa o fuera de ésta, varía según
las costumbres de los pueblos indígenas y de la variedad y/o forma de las
especialidades gastronómicas que se preparan por su misma naturaleza ( Por
ejemplo los antojitos típicos como tacos ( Duros o suaves, tostadas, etc. ) se
considera normal o "Correcto" que se coman con las manos ( Lo que es una
costumbre indígena que hay que respetar a toda honra ), ya que es lo
aceptado localmente por ser producto de la influencia y fusión cultural.

El inmenso inventario de platillos típicos de Guatemala cuenta con gran


participación de sopas,caldos, embutidos, refritos, guisados, estofados,
jugos, recados, desecados,conservados, atoles, sancochados, platos dulces,
agridulces y más, Sus recetas varían por su complejidad en la preparación y
por la disponibilidad de sus ingredientes. A continuación se mencionan
algunos de los platillos típicos de Guatemala y enlaces a algunas recetas.

Platos especiales
El Gobierno de Guatemala, el 7 de noviembre de 2007 declaró como
Patrimonio Cultural Intangible de la Nación cinco platos típicos. Las primeras
creaciones de arte culinario en formar parte de la herencia cultural del país.
Son estos platos, una fusión de la cocina precolombina con ingredientes de
origen hispano-árabe:
El Jocón
El Pepián
El Kaq 'ik
Los Plátanos en mole
Los Frijoles con chicharrón
Tres de estos platillos datan de hace más de cuatro siglos y son una fusión
de ingredientes originarios de la Guatemala precolombina con productos
españoles y árabes llevados a esas tierras por los conquistadores españoles.
Se trata de platillos elaborados a base de caldos y salsas condimentados con
especias, hierbas y verduras, y acompañados de carnes, de gallina en el caso
del Jocón, pavo en el Kaq 'ik, y pollo en el Pepián.

Estos platillos fueron creados durante el siglo XVI en las cocinas de las
familias principales del reino de Guatemala y en los conventos, todos de
españoles criollos o peninsulares. Sin embargo, el Kaq 'ik es una comida de
origen indígena y su preparación actualmente, continúa sin muchas
variaciones de la original. Eran comidas que seguían a grandes ceremonias,
donde participaban las familias más adineradas del pueblo.

El Jocón es un caldo verde de carne de gallina con papa y una verdura


llamada güisquil (en otros países Chayote) el color se debe a que usa
miltomate (en México "Tomatillo") una variedad de tomate que es verde y un
poco ácido y que tiene una envoltura o cáscara que se seca al madurar y que
se debe retirar para su utilización.
El Pepián es de vegetales, especies y carnes
Los Plátanos en mole se preparan con chocolate, ajonjolí y canela
El Kaq 'ik es un platillo indígena de especias, vegetales y pavo.
Los Frijoles con chicharrón es una mezcla de frijoles con chicharrón y,
sazonado con diferentes especias y típicamente comido con tortilla y arroz
cocido
Las recetas originales de estas comidas serán patentadas a nivel
internacional para resguardarlas como platillos de origen guatemalteco, por
parte del Gobierno a través de su Ministerio de Cultura y Deportes.
Caldos, Sopas y Recados
Caldo de Gallina Criolla
Cocido Caldo de Res
Caldo de origen colonial hecho de hueso de res y que lleva además, elote,
repollo, zanahoria, ejote, plátano y camote (en algunas regiones), papa,
cebolla, yuca, guicoy y güisquil. Se le añade de preferencia unas gotas de
naranja agria o limón, se puede acompañar con chile (picante) ya sea en
salsas o en fruto, se acompaña con arroz, aguacate y tortillas bien calientes
recién salidas del comal.

Caldo de Pata
Caldo el cual esta hecho de pata de res y que lleva además, elote, repollo,
zanahoria, güisquil, papas.

Caldo de Frijol Negro con crema


Caldo de Mariscos
Tapado de Mariscos Barrios y Livingston
Sopa a base de leche de coco y mariscos con plátano, tomate y cilantro.

Caldo de moronga
Caldo de res muy ligero al que se le añade moronga (Embutido de sangre de
cerdo con hierbas y especias. Mejor conocido como morcilla) Sus
acompañamientos pueden variar de una región a otra

Sopa de tortuga Cobán


Sopa de tortuga con verduras, muy rica pero difícil de conseguir, ya que no
hay muchos criaderos de tortugas reglamentados.

Chirín
Kaq'ik: Cobán
Saq'ik Tactic
Sopa de Pavo que se sirve con tamalitos de masa y arroz.

Jocón
Pollo en salsa verde, partido en piezas que lleva papa y ejote y se acompaña
de arroz blanco.

INGREDIENTES VARIADOS
Suban'ik
Pepián
Pollo con papa y guisquil en salsa de pepitoria, chiles y especies, espesado
con tortilla.

Pepián Indio
Igual que el arriba descrito pero con tortilla quemada lo que le da un color
más oscuro y un ligero amargo.

Pollo en Amarillo
Hilachas de Res
Carne que se deshebra y se coce en salsa a base de tomate, zanahoria y
papa, acompañado de arroz y tortillas. En otros países se le conoce como
"ropa vieja".

Revolcado de Cerdo
Menudos de cerdo y cabeza de cerdo en salsa de chiles no picantes y tomate,
es una salsa espesa que se come con arroz blanco o arroz con loroco.
Pulique
Gallo en Chicha
Gallo cocido a fuego lento para que ablande en una salsa a base de licor de
piña artesanal, pasas, ciruelas, canela y panela.

Pash'ik
Piloyada
Mezcla de frijoles piloy con salsa a base de tomate y cebolla con chile y
especias.

Jabalí en recado rojo Cobán


Carne de jabalí en salsa de chile guaque y chile pasa con tomate y achote.

Venado en recado Cobán


Lomo de venado en salsa de Chile chocolate y hierbas con cilantro y achote.

Tamales
Tamal colorado
Masa de arroz o de maíz que lleva encima salsa de tomate especial, un trozo
de carne (res, pollo, cerdo, pavo o pato) una tira de chile pimiento y una
aceituna; envuelto en hoja de sal y luego en hoja de plátano. Plato típico de
los sábados por la noche. Clásico de la noche víspera de navidad. En el
Occidente del país generalmente son de arroz o mezcla de arroz y maíz con
carne de cerdo o pollo.

Tamal negro
La base es la misma del colorado. La diferencia es que éste es dulce y la
salsa es café oscura, por llevar chocolate; se adorna éste con pasas, ciruelas
y almendras
Tamalitos de Chipilín
Tamalitos de Cambray
Tamalitos de frijol Tamalitos dulces de masa de maíz con pasas de sabor
anisado. Parte de la masa se colorea de rojo y se acompaña de un poco de
crema agria

Chepes o tayuyos
Tamal con relleno de frijol negro parado, en forma de tortilla

Tamalitos de viaje (de fiesta para semana santa)


Tamalito de elote
Paches
Tamales hechos de papa machacada con salsa de tomate a la que se le
añade carne (res, pollo, cerdo pavo o pato) y un chile verde bastante picante.
Ünicamente envuelto en hoja de plátano

CHUCHITO TRADICIONAL
Chuchitos
Tamalitos de masa de maíz con queso seco acompañado de salsa de tomate
ligeramente picante y carne. Se envuelve en "tusa" (la hoja que cubre el elote)

Postres
Rellenitos
Masa de plátano relleno de frijoles, se fríe y se capea con azúcar

Camote en dulce
Pan de manteca
Muy variado tanto en tamaño y forma, conchas, cachitos (cuernitos) entre
otros.

Champurradas
Pan dulce tipo galleta que se usa para acompañar el café o el chocolate

Lenguas
Palmeritas
Chiquiadores
En otros paíse se conocen como soletas o lenguas de gato

Barquillos
Tubos de pasta de harina azucarada de paredes muy delgadas, para
acompañar con helado. Clásicos de toda fiesta de cumpleaños

Quesadilla de Zacapa
Pan con queso dulce, se usa queso de la región para este pan húmedo

Plátanos en mole
Plátanos fritos en salsa de chocolate ligeramente picante con ajonjolí

Plátanos en Gloria
Plátanos fritos ahogados en salsa de panela, canela y clavo con pasas

Duraznos en miel
Ayote en dulce
Nances en dulce
Tortitas de yuca
Pasta de yuca dulce con anís, fritas en forma de tortilla. Se sirven con miel de
abeja

Buñuelos
Torrejas
Molletes
Ayote en dulce
Nuégados
Bocadillos de coco, zapote y otros
Alborotos
Bolas de palomitas de alpiste, pegados con caramelo de diferentes colores

Algodones
Azúcar tirada en forma de algodón de colores.

Chilacayote en dulce
Mazapán en forma de frutas
Pasta de azúcar y almendras. Dividida en cantidades diferentes, según los
colores que se necesiten. Se amasa en forma de frutas variadas siendo unas
verdaderas obras de arte.

Dulces típicos
Canillitas de leche
Dulce de leche en forma de palitos de 1 cm de grosor.

Naranjas Confitadas
Cocadas
Colochos de Guayaba
Bolas de Tamarindo
Tartaletas de leche
Higos rellenos de Manjar y en Dulce
Melcocha simple y con caramelo
Dulce que se estira y se enrolla hasta que cambia su color, muy rico y
normalmente se pega a los dientes.

Dulce de coco
Rosarios de dulce Esquipulas
Bolas de azúcar entre hojas de elote seco pintados de diferentes colores
haciendo la forma de un rosario, muy coloridos y de tamaño grande.

Otras comidas
Tortilla de maíz.
Churrasquito
Chirmol
Chiles rellenos
Chancletas de guisquil
Mitades de güisquil rellenas de pasta del mismo, mezclada con azúcar,
pasas, leche, canela, huevo y polvo de champurradas que se hornea para
dorar la superficie

Frijoles colorados con chicharrón


Frijoles Blancos con espinazo de Carne de Cerdo
Yuca con chicharrón
Verduras en escabeche
FIAMBRE TRADICIONAL DEL DE NOVIEMBRE
Fiambre (Se prepara únicamente el 1.º de noviembre, día de Todos los
Santos y los difuntos)
Enchiladas
Frijoles volteados
Frijoles colados
Mojarra frita
Ceviche
Guacamol
Pan de banano
Pan de
Tenguennguen

Música en ladinoLa música es esencial para nuestras sociedades humanas


y todos sus ritos en muchos sentidos. os ayuda a celebrar, lamentar, recordar,
añorar, amar. Más también para algunos pueblos, como los descendientes
de la Iberia judía, la música ha llegado a ser arma para preservar un idioma
y su legado histórico.

El ladino, o judeoespañol, es el idioma hablado por comunidades


descendientes de judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta 1492, año
en que fueron expulsados de su tierra por los Reyes Católicos de España.

Se llevaron a la diáspora ese idioma medieval con sus poemas, rezos,


literatura y música. Sin embargo, después de 500 años, en países desde
Grecia hasta Brasil, quedan solamente unas 150,000 personas que todavía
hablan Ladino, y la UNESCO lo ha catalogado como idioma en grave riesgo
de extinción, esto de acuerdo al Plan para la salvaguardia de la lengua y la
cultura judeo-españolas (UNESCO).

Hoy día una de las vías para preservar el ladino es una generación nueva de
cantantes que en todas partes del mundo crean interpretaciones
contemporáneas de los cantos en ladino preservados desde el siglo XV,
añadiéndoles rock, flamenco, y hasta ritmos caribeños.

A continuación, algunas grabaciones recientes de estos artistas que aparte


de ser innovadoras y bellas, nos hacen caer en cuenta que su música rescata
elementos ancestrales de los cantos que llegaron a las Américas en tiempo
de la colonia.

Sarah Aroeste

Elocuente y apasionada, la cantautora Sarah Aroeste, quien radica en Nueva


York, se inspira en las raíces sefardíes de Grecia y Macedonia de su familia
para crear fusiones que añaden rock, funk y blues a los clásicos cantos
ladinos.
Además, Aroeste compone nuevas canciones dentro del género, como por
ejemplo, la canción titular de su tercer y último álbum, Gracia (en el cual
participan músicos de Israel, Marruecos, Uruguay, España, Colombia y
Rusia). Este tema rinde homenaje a Doña Gracia Mendes, una de las mujeres
más prósperas de la Europa renacentista quien ayudó a salvar a cientos de
personas de la Inquisición española.

Yasmin Levy
Levy se crió en Jerusalén, hija de Yitzhak Levy, cantor y compositor turco,
quien dedicó su vida a la preservación de los cantos de los judíos sefardíes.
Cuenta Levy que se crió escuchando música en turco, música clásica, música
religiosa, jazz y cantos musulmanes entre otras influencias, y que se
considera sobre todo cantante de la música del mundo.

La bella artista canta en español contemporáneo y también en ladino, y fue


pionera en explorar diversas fusiones de la música en ladino. De hecho,
resultaron bastante controvertidas sus primeras fusiones en las que incorporó
el flamenco a la música en ladino hace más de una década. Sin embargo,
hoy día goza de inmensa popularidad a nivel mundial y para su último y quinto
álbum, Libertad, comenta ella que se sintió libre de explorar no solo ritmos
flamencos sino canciones clásicas en turco y persa.

De León
El conjunto DeLeon lo dirige Daniel Saks, compositor y músico quien hoy día
vive en la ciudad de México. Saks se ha dedicado a la misión de modernizar
la música folk sefardí, y para su último álbum, Tremor Fantasma, creó un
proyecto a través del cual usuarios del internet le colaboraron a elegir
canciones del repertorio judío ibérico a las cuales se les aplicó el tratamiento
musical moderno de la banda.

Las mayoría de las canciones de ese álbum provienen de España, Grecia y


Turquía e incorporan el banjo, la guitarra y hasta trompetas de mariachi para
renovar canciones que han sido preservadas por siglos. El resultado es un
mestizaje libre que ofrece inclusive una versión extraordinaria de "La Muerte
Chiquita" de Café Tacvba.
Kat Parra
La cantante Kat Parra, de California, canta en inglés, español, portugués,
añadiendo a la música en ladino, toques de jazz latino y hasta un poco de
salsa, ya que su trayectoria musical se centra en estas últimas tradiciones
musicales.

Su último álbum, Las Aventuras de Pasión, añade a esta mezcla ya potente,


ritmos afroperuanos y nueva trova (Parra es gran entusiasta de la música
sudamericana, ya que pasó parte de su juventud en Chile).
Parra maneja esta fusión multilingüe de manera hábil y encantadora,
desarrollando un estilo que trasciende no solo la definición de la música en
ladino sino las fronteras del jazz latino.
10 de octubre de 2012 · por htom317 · en Uncategorized · 1 comentario
Una historia: Como vimos en clase, los judíos fueron expulsados de España
1492. Antes de la expulsión, los judíos desarrollaban su cultura sefardí (la
palabras para hebreo para España) cuando vivían en España después de la
destrucción del primer templo judío en el año 586 antes de Cristo.

Una persona con raíces sefardíes: Existe una mujer quien tiene un Blog, y
sus entradas tienen que ver con su familia y su cultura sefardí. Según a ella,
la herencia ladina es parte de la cultura sefardí. Explica ella que sus
antepasados no pudieron llevar sus bienes y posesiones cuando fueron
expulsados, y por esto, solo tenían su música y su cultura. Ellos mantenían
la cultura por hablar y cantar.

La música ladina: Hoy en día la cultura sefardí es evidente en música


moderna. Por ejemplo, la cantante Montserrat es de Paraguay y estudia la
música en un nivel global-especialmente la música sefardí. Ella ha hecho
proyectos académicos de música sefardí y ha producido CDs y canciones en
ladino. Abajo es un ejemplo de la diferencia de la letras de una canción
‘Kuando El Rei Nimrod’. Podemos ver que hay influencias de la lengua
español en ladino, como en las palabras kuando-cuando, rei-rey, salia-salía,
y muchas palabras mismas.

You might also like