You are on page 1of 68

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA SIERRA


“PLANTEL ZACAPOAXTLA”
INSTITUCIÓN INCORPORADA A LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO.
ACUERDO DE INCORPORACIÓN SEP: 2.2.1.1. DNEP/3051/03
C.C.T. 21MSU1113L
RVOE: PAES0066

LA IMPORTANCIA DE LA CASTRACIÓN DE EQUINOS,


UNA NUEVA TÉCNICA PARA LA MANSEDUMBRE

TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA

PRESENTA EL ALUMNO:

ANTONIO AMOR GARRIDO

DIRECTOR DE TESIS:

MVZ. LUIS ERNESTO MÁRQUEZ CASIANO

ZACAPOAXTLA, PUE., A
DICTAMEN
DEDICATORIAS

Acto dedicado a:

Dios: Por permitirme haber logrado éste


propósito y darme la oportunidad de vivir
unos días más.

 Mis padres: Que ya no los tengo, estarían orgullosos de


mí; Antonio Amor Zamora y Elvira Garrido
Tirado.

Mis hijas: Ma. Antonia Amor Gilbón, Gabriela Amor


Gilbón, Daniela E. Amor Gilbón; motivo
principal de ésta humilde profesión.

Mi esposa: Ma. Elena Gilbón Fernández, por el apoyo


incondicional, brindado en éste peregrinar.

Mis hermanos: Margarita Amor G., Heriberto Amor G.,


Araceli Amor G., Saula Amor G., Teófila
Amor G., Diana Odette Amor G., aunque
tengamos distintas maneras de pensar, el
amor nos une.

Todo se puede en la vida, mientras uno se lo proponga.


AGRADEZCO A:

M.V.Z. Luis Ernesto Márquez Casiano, por asesorarme en


mi tesis, apoyarme y corregirme en los momentos de duda dentro
del aula y fuera del plantel, mi agradecimiento, admiración y
respeto.
TÉCNICA O CAMBIO DE PARADIGMA

Con el paso de los años, en donde había que participar y ver


el trabajo de las personas que se llevaban a cabo la castración en
bovinos con conocimientos netamente empíricos, pero que con una
técnica muy propia, que les proporcionaban buenos resultados, así
fue creciendo mi interés en querer practicar y la castración en
bovinos, empecé a hacerlo con ganaderos que me conocían
obviamente, y la confianza en mí fue creciendo, después de
dominar esta práctica, me nació el interés de aprender a castrar
equinos, así cuando sabía que alguien iba a castrar un potro, me
presentaba y observaba los movimientos y cortes que hacían, y
para ellos decían vamos a ligar para que no se desangre porque si
eso pasa se muere, era verdad lo que decían y, procedían a ligar
lo que ellos conocían como la vincer. Es el nombre que daban, la
verdad no le pregunte por qué. Bueno ya después de haber visto
esas dos técnicas practicadas en Bovinos y Equinos llegue a una
conclusión, lo más importante para los riesgos de la castración es
que no se desangre y que no se le quede la perilla, para que el
caballo no quede aperillado, esto la verdad si es importante, porque
si eso llega a pasar, el caballo tiende a reaccionar como si fuera
potro porque la glándula que por descuido no se extirpa, sigue
produciendo testosterona. Aunque algunos todavía logran penetrar
y otros no, pero tienen esa reacción, aunque no van a preñar no
son productivos, porque los que producen los espermatozoides son
los testículos y no existe ya el conducto seminal (conducto
deferente). Bueno después de explicar la experiencia vivida, las
técnicas y comentarios, de las personas que hasta la fecha
practican esas técnicas, por ejemplo, ligar lo que le llaman vincer.
Ahora explicado científicamente, es CORDÓN TESTICULAR; que
es el conjunto de órganos vasculonerviosos dentro del espacio
estrechado de las envolturas testiculares, entre el testículo y el
anillo inguinal inferior.

Que está compuesto por el cordón testicular por el conducto


deferente, arterias testiculares grande y pequeña, venas
testiculares grande y pequeña, linfáticos y nervios, ellos utilizan
para ligar hilo cáñamo u otro hilo, cualquiera lo desinfectaban
según el alcohol y así confían en su uso, la mayor cantidad de los
potros intervenidos, se inflamaban demasiado y sangraban, a no
poder caminar libremente, inclusive, algunos fallecían, y hasta la
fecha sucede. Por eso con la experiencia que he obtenido, a través
de una técnica que ya la tengo depurada, por tantas veces
aplicada, tanto en equinos, en asnos y cerdos, consiste
esencialmente en no aplicar ninguna ligadura, al cordón testicular,
nada más procedo a impulsar, con mis yemas de mis dedos, hacia
arriba anillo inguinal superior, todo el conjunto de órganos que
componen el cordón testicular, al hacer esta manipulación se
expone la arteria principal, a un dilatamiento sanguíneo, a menos
de 38.5° que corresponde al calor corporal del equino, y por lo tanto
ella misma, procede a coagularse, evitando con ello a ese riesgo
de sangrado.

Con esta explicación de este paradigma nuevo o mejorado,


en la castración de equinos, en esta técnica aplicada, no utilizo
emasculador o el ligamiento del cordón testicular, del cual muchos
utilizan.

Como no hay acumulamiento de sangre en el cordón


testicular, con este procedimiento, se evita una inflamación por
completo, porque la arteria que irriga a los testículos queda
totalmente presionada y, los tejidos que forman las capas que
envuelven y que forman la envoltura testicular, también se
debridan, para evitar acumulamiento de sangre, quedando
totalmente limpio.

Por eso concluyo, que este sistema de la región testicular,


es compleja, pero sistemáticamente ordenada.
ÍNDICE

RESUMEN ……………………………………………………... 11
CAPITULO I
1.1 INTRODUCCIÓN……………………….………………….. 13
1.2 OBJETIVOS. ………………………………………………. 15
1.3 JUSTIFICACIÓN. …………………………………………. 16
CAPITULO II
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ……………………….. 17
2.1 RECONOCIMIENTO BÁSICO DEL EQUINO. ………… 18
2.2 EL ¿POR QUÉ? DE LA CASTRACIÓN. ………………. 19
2.3 INMOVILIZACIÓN FARMACOLÓGICA. ……………..... 20
2.4 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOS. … 21
2.5 ESTADOS DE INCONCIENCIA EN EL ANIMAL. …….. 25
2.6 PREANESTESIA. ………………………………………... 26
2.7 ANESTESIA. ……………………………………………… 27
CAPITULO III
3. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS. ……………….. 28
3.1 TESTÍCULOS. ……………………………………………. 29
3.1.1 ESTRUCTURA DEL TESTÍCULO. ………………… 32
3.1.2 VASOS Y NERVIOS. ………..………………………. 34
3.2 ESCROTO. …………………………………………….... 35
3.2.1 LA PIEL. ……………………………………………… 35
3.2.2 EL DARTOS. ………………………………………… 36
3.2.3 LA FASCIA ESCROTAL. …………………………… 36
3.2.4 LA CAPA PARIETAL DE LA TÚNICA VAGINAL. .. 37
3.3 CONDUCTO DEFERENTE. ………………………….... 38
3.3.1 ESTRUCTURA. ……………………………………... 40
3.3.2 VASOS Y NERVIOS. ……………………………….. 40
3.4 VESÍCULAS SEMINALES. ……………………………... 41
3.4.1 ESTRUCTURA. ……………………………………... 42
3.5 PRÓSTATA. ……………………………………………… 43
3.5.1 EL ISTMO. …………………………………………… 43
3.5.2 ESTRUCTURA. ……………………………………... 44
3.6 GLÁNDULAS BULBO URETRALES. …………………. 45
3.6.1 ESTRUCTURA. ……………………………………... 46
3.7 PENE. …………………………………………………….. 47
3.7.1 TEJIDO ERÉCTIL. ………………………………….. 47
3.7.2 RAÍZ. …………………………………………………. 47
3.7.3 CUERPO. ……………………………………………. 48
3.7.4 GLANDE. …………………………………………….. 49
3.7.5 ARTERIAS Y NERVIOS. …………………………… 49
3.7.6 ESTRUCTURA. ……………………………………... 50
CAPITULO IV
4. DESARROLLO DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA. ……… 52
4.1 RESUMEN QUIRÚRGICO. ……………………………... 54
CONCLUSIONES. ……………………..…………………........ 56
DISCUSIÓN. …………………………………………………… 57
RECOMENDACIONES. ………………………………………. 58
GLOSARIO. …………………………………………………….. 67
BIBLIOGRAFÍA. ………………………………………………... 69
RESUMEN

En esta práctica de castración de equinos, hoy en día se ha


hecho más común, con distintas técnicas utilizadas por tal efecto
donde también los resultados no son favorables en algunas de
ellas, ya sea por la asepsia no utilizada por el aplicador de esta
intervención o por el mal manejo en el procedimiento del corte de
los tejidos que envuelven al testículo, pero los más importante de
esta cirugía, es el cuidado en el manejo del cordón espermático, y
que consta de formaciones arrastradas por el testículo en su
migración a través del canal inguinal, desde la cavidad abdominal
hasta el escroto. Empieza el anillo inguinal abdominal, donde sus
porciones constituyen se juntan; se extiende oblicuamente hacia
abajo a través del canal inguinal, pasa por encima del lado del pene
y termina en el borde de inserción del testículo.

Este trabajo que se realizó va enfocado a estudiantes de


medicina veterinaria que están experimentando distintas técnicas
quirúrgicas para el mejor aprovechamiento de una base científica y
empírica.

Consta de las siguientes formaciones: La arteria


espermática, las venas espermáticas, los linfáticos, los nervios
simpáticos, estos cuatro constituyentes están reunidos en una
masa redondeada, es por eso que, si se hace un mal manejo y no
se asegura, el ligamiento la emasculación o alguna otra técnica
11
utilizada en este proceso, existe el riesgo de un sagrado constante,
con consecuencias mortales, ya que el cordón espermático es la
estructura de tubo que contiene el suministro de sangre en (venas
y arterias).

12
CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN

Esta tesis que presento es con la finalidad y propósito de que


Médicos Veterinarios Zootecnistas y estudiantes de ésta noble
profesión, les interese la técnica aplicada en castración de equinos,
nos hemos dado cuenta hoy en día de que en varias intervenciones
quirúrgicas tanto en humanos como en veterinaria, el paradigma ha
tenido sus modificaciones para bien de la humanidad y por ende en
intervenciones quirúrgicas en veterinaria, específicamente en éste
sentido en castración de equinos, que hoy en día es más frecuente
y los resultados de ésta técnica aplicada da como resultado que
sea menos traumático el manejo y resultado posoperatorio, como
consecuencias adversas, mi intención es dar a conocer la
seguridad que he adquirido a través de los años, con ésta técnica
aplicada, para esto tienes que conocer a plenitud de la
conformación de los planos anatómicos del órgano a intervenir, así
se tendrá un excelente resultado para el aplicador y paciente.

Esta intervención tiene una gran relevancia que es el éxito


del manejo de la membrana y capas del cordón espermático y del
testículo; se debe de extirpar el sobrante de las capas incididas
para que no halla acumulamiento de sangre y así no se presenta
ninguna inflamación. Lo más importante y riesgoso de la castración
a los que muchos le tememos es al sangrado de la arteria
13
espermática, que es una rama de la aorta posterior que es parte
anterior del cordón espermático.

No hay que hacer ningún ligamiento del cordón espermático


simple y sencillamente con las yemas de los dedos se procede a
presionar hacia arriba y aplicar torsión intermedia hacia el anillo
inguinal, se va provocando un adelgazamiento del cordón
espermático y la arteria espermática provocando con ello una
HEMOSTASIS.

Por eso en cualquier intervención quirúrgica hay que innovar


la técnica, que ésta alternativa es una forma que científicamente se
demuestre, que es segura, práctica, confiable, que sea como un
modelo a seguir.

14
1.2 OBJETIVOS

Como todo lo que nos proponemos hacer en la vida lo


tenemos que plantear objetivamente, con el conocimiento pleno de
lo que queremos llevar a cabo sobre todo en una demostración
empírica o científica, ambas practicadas en la misma intervención
quirúrgica, existe una diferencia, porque la intervención de un
médico veterinario en una castración de equino es insegura, y por
lo tanto el resultado posoperatorio se complica, quizá no hemos
analizado la estructura testicular detenidamente para darnos
cuenta, que la única complicación de riesgo de muerte del animal
sería una hemorragia imparable de la arteria testicular de la aorta
posterior, que desciende por el conducto inguinal. Este es el
objetivo principal de la castración, incidir las telas que envuelven al
testículo es el preámbulo.

15
1.3 JUSTIFICACIÓN

En la castración de equinos; de la cual llevo varios años


haciéndolo, he manifestado que mi técnica adquirida a través de
los años, llegué a la conclusión de que la supresión de la arteria
testicular, era suficiente para no tener consecuencias graves, por
el mal manejo del cordón testicular, por eso hago hincapié en
demostrar que en la castración en equinos, no utilizo emasculador
ni hago ligamiento alguno, para llevar a cabo una castración limpia,
segura y confiable.

16
CAPITULO II

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Yuan Jing, un arqueólogo de la academia china de ciencias


sociales, estudio a más de 600 caballos de terracota de la tumba
de Quinshihuang, el primer emperador de la dinastía Quin, quien
gobernó desde el año 221. A.C. al 207 A.C., en donde descubrió
que la mayoría de los caballos del ejercito de terracota en la tumba
del monarca chino no tenía testículos lo que apunta a la posibilidad
de que la castración Equina fue practicada hace unos 2000 años;
estos resultados indican que, ya en aquellas fechas ya existía la
evidencia de que los caballos hayan sido manipulados por los seres
humanos también hay información de que en la época medieval,
los Reyes cabalgaban en sus caballos, y a la gente que de menos
rango social, los describían así por montar caballos castrados, las
castración se ha utilizado para el control masculino, el
comportamiento agresivo en el caballo durante cien años.

17
2.1 RECONOCIMIENTO FÍSICO DEL EQUINO

Es importante tomar en cuenta las condiciones físicas del


equino y más si se va a someter a una intervención quirúrgica,
también determinar las condiciones de sus constantes fisiológicas,
un equino en condiciones corporales aceptables, es decir, con el
peso equivalente y edad, e s el promedio para el manejo de
anestésicos, llevar a cabo la anamnesis, para tener su historial
clínico y proceder con certeza, que nos llevaría a un resultado
exitoso, en aplicación de anestésicos para el tiempo necesario en
que se lleve a cabo la cirugía.

18
2.2 EL ¿POR QUÉ? DE LA CASTRACIÓN

Bueno, la decisión de castrar un potro son varias, pero tomaremos


como ejemplo, que depende de la raza y clase de animal, los potros
camperos son los primeros candidatos para ésta intervención,
aunque si son productivos, pero su calidad genética no es de
interés, aunque el propósito de la castración es el mismo que un
buen semental de probada genética, cuando cumple con el
potencial reproductivo tiene la garantía de mantenerse entero, o
puede ser que el propietario decida por el temperamento de éste,
inclusive puede ser también por mansedumbre, zootecnia,
masturbación, inutilizarlos como productores y obediencia.
También se procede a una castración de carácter urgente si se
presenta casos como: HIDROCELE, HEMATOCELE,
VARICOCELE O FISTULA DEL CORDÓN ESPERMÁTICO.

19
2.3 INMOVILIZACIÓN FARMACOLÓGICA

Cada vez que se anestesia un equino de debe elegir para


ello una técnica anestésica, se debe considerar como un evento
único en el cual es necesario realizar un estricto seguimiento de la
respuesta del paciente a la combinación de anestésicos. Para que
el veterinario tenga un juicio fundamentado, se requiere del
conocimiento de los aspectos farmacológicos básicos de las
mezclas anestésicas, así como la información especializada que se
está generando al respecto.

Dado que en condiciones de campo difícilmente se cuenta


con los elementos necesarios para realizar las mediciones de
constantes fisiológicas transanestésicas, el clínico debe aprender
a evaluarlas por medios clínicos y con base en lo que la literatura
refiere de cada combinación anestésica.

En caballos adultos el manejo anestésico debe ser diferente


al de otras especies para lograr un procedimiento seguro.

20
2.4 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOS

Comprender de manera adecuada de administración de


fármacos, sus vías y volúmenes máximos según corresponda a
cada animal, tratando a los animales con respeto y no hacerle
daño, por lo general en equinos se elige la yugular para la
aplicación de anestésicos, previa regulación de la cantidad a aplicar
de los miligramos por peso corporal, también se puede aplicar por
vía intramuscular en la región posterior del cuello, que es la zona
de elección preferencial de la mayoría de Médicos Veterinarios y
empíricos.
Vía de administración INTRAVENOSA

21
Vía de administración INTRAVENOSA

22
Vía de administración INTRAMUSCULAR

23
Vía de administración INTRAMUSCULAR

24
2.5 ESTADOS DE INCONCIENCIA EN EL ANIMAL

Los objetivos fundamentales de cualquier proceso


anestésico son: proveer al paciente un estado de inconciencia o
inmovilidad, analgesia, protección neurovegetativa, y obviamente
que sea seguro y predecible. Así mismo al finalizar el evento
quirúrgico se espera que haya una recuperación rápida de las
constantes fisiológicas y la capacidad motora a un estado de
normalidad, sin excitación y sin secuelas, es muy importante tener
en cuenta que el resultado de cualquier proceso anestésico no
debe implicar para el paciente ninguna condición de movilidad y
menos de mortalidad.

25
2.6 PREANESTESIA

La medicación preanestésica tiene como objetivo permitir


una inducción y recuperación anestésica segura y suave, además
de establecer un equilibrio en las constantes vitales del paciente
durante la anestesia general. Además, la preanestesia disminuye
la dosis requerida de anestésico general, lo cual incrementa la
seguridad de la técnica en pacientes normales, incluso posibilita la
realización de anestesia segura en pacientes de alto riesgo. El uso
preanestésico combinado de estos fármacos permite, también, la
sujeción de individuos excitados o asustados

26
2.7 ANESTESIA

Lograr una anestesia suave y exitosa continúa siendo un


desafío importante en la práctica equina. Se debe de tener los
conocimientos acerca de la respuesta de los animales a los
fármacos o anestésicos, aunque se ha progresado en la utilización
de técnicas más modernas, porque se han fabricado anestesias
más controladas y seguras, permitiendo de ésta manera llevar a
cabo cirugías más complejas.

En todo caballo que vaya a ser sometido a una anestesia se


debe realizar una exploración clínica completa que incluya
parámetros básicos como la frecuencia cardiaca y respiratoria; la
dosis aplicada de anestésicos xilacina 0.5-1.1 mg/kg; ketamina
2.2 mg/kg.

27
CAPITULO III

3. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

1. Los órganos genitales masculinos son: Los dos testículos,


glándulas esenciales de la reproducción, con sus cubiertas
y accesorios.
2. Los conductos deferentes, conductos secretorios de los
testículos;
3. Las vesículas seminales
4. La próstata, órgano musculo glandular.
5. Las dos glándulas bulbo uretrales
6. La uretra masculina; canal de paso a las secreciones
generativas y urinarias.
7. El pene; órgano copulador accesorias.

Las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbo


uretrales vacían sus secreciones en la uretra, donde se mezclan
íntimamente con los fluidos secretados por los testículos; por este
motivo se les conoce a menudo con el nombre de glándulas
sexuales accesorias.

28
3.1 TESTÍCULOS

Los testículos están situados en la región inguinal,


encerrados en un divertículo del abdomen, denominado escroto,
sus ejes mayores son casi longitudinales (Cuando el testículo está
dirigido hacia arriba o no ha completado su descenso en el escroto,
su eje mayor es vertical). Su forma es ovoide, pero muy
comprimidos transversalmente. Cada uno de ellos presenta dos
caras, dos bordes y dos extremidades. Las caras media y lateral
son convexas y lisas; la primera es algo aplanada por el contacto
con el tabique del escroto. El borde libre es ventral y convexo. El
borde de inserción o epididimario es casi recto, y por este sitio la
glándula está suspendida en el escroto por medio del cordón
espermático y el epidídimo se inserta en este borde y lo sobrepasa
lateralmente. Las extremidades anterior y posterior son
redondeadas.

En la extremidad anterior existe a menudo un saco


pedunculado o sésil que contiene un líquido claro, es el apéndice
del testículo del que parte una prolongación filiforme que se
extiende hacia atrás, hasta el conducto deferente. Se considera
como un vestigio del conducto del Müller del embrión.

Un testículo del tamaño medio de un caballo adulto mide


aproximadamente de 10 a 12 centímetros de largo; su altura es de
6 a 7 centímetros y su anchura de 5 centímetros escasamente;

29
pesa aproximadamente de 225 a 300 gramos. Varían mucho de
dimensiones en cada caballo y ordinariamente son de tamaño
desigual, siendo a menudo mayor el izquierdo.

El epidídimo adhiere el borde de inserción del testículo y


cubre algo la cara externa. Su extremidad anterior, ensanchada,
se denominada cabeza, y la extremidad posterior, solo ligeramente
ensanchada, constituye la cola; la porción intermedia, estrecha, es
el cuerpo. La cabeza se halla en intima conexión con el testículo
por los conductos eferentes de este último.

Por medio de tejido conectivo y por la membrana serosa. Él


está unido más flojamente por la cubierta serosa, que forma
lateralmente un saco debajo el epidídimo, llamado seno del
epidídimo.

La cola se continúa con el conducto deferente. Este se


inserta en la extremidad posterior del testículo por medio de un
ligamento corto, que está formado por un grueso pliegue de la
túnica vaginal, que contiene fibras musculares lisas.

30
Testículos de un equino

31
3.1.1 ESTRUCTURA DEL TESTÍCULO.

La mayor parte de la superficie del testículo está cubierta por


una membrana serosa, la túnica vaginal propia, que es la capa
visceral de la envoltura serosa del cordón y del testículo; esta se
refleja en el borde de inserción de la glándula, dejando cubrir un
área por la que los vasos y nervios del cordón espermático
alcanzan el testículo (I). Debajo de esta cubierta serosa se halla la
túnica albugínea, que es una robusta capsula compuesta de denso
tejido fibroso blanco y de fibras musculares lisas. Cuando se
escinde la túnica, la substancia glandular, que es blanda y de color
rojo viscoso, sobresale. Del borde de inserción y de la cara
profunda y tabique de tejido conectivo y de fibras de túnica
albugínea parten trabéculas musculares no estriadas, que pasan al
interior de la glándula y subdividen el parénquima en lóbulos. Las
trabéculas mayores erradean desde el borde de inserción a la parte
central de la glándula. (Parénquima). - Elemento esencial
específico o funcional de un órgano, generalmente glandular.

Los espacios imperfectamente marcados por los tabiques


contienen el parénquima- testicular, que consta de túbulos
seminíferos, soportados por el tejido conectivo intralobular laxo.
Los túbulos son al principio muy tortuosos, y luego se unen con
otros túbulos formados túbulos rectos de calibre mayor. Estos
últimos se unen con túbulos adyacentes y convergen hacia anterior
del borde de inserción de la glándula. De esta manera se forma

32
más de doce grandes conductos eferentes, que perforan la
albugínea en un área pequeña (de un centímetro aproximadamente
de diámetro) situada en la parte anterior del borde de inserción y
penetran en la cabeza del epidídimo.

El epidídimo está cubierto por la túnica vaginal propia y una


delgada albugínea. Su cabeza consta de una docena o más de
túbulos de un lóbulo, en un número de cuatro hallan agrupados en
lóbulos. Los túbulos de un lóbulo, en número de cuatro a cinco, se
unen para formar un tubo simple, y por la unión de este último con
los otros lóbulos se forma un tubo sencillo, el conducto del
epidídimo, que, con sus ondulaciones complejas, forma el cuerpo y
la cola del epidídimo y termina en el conducto deferente. Los
túbulos y las asas del conducto del epidídimo se mantienen unidos
por medio del tejido conectivo y de fibras musculares lisas. Los
túbulos y el conducto están revestidos de epiteliociliado, y el
conducto tiene una túnica muscular que consta de fibras
longitudinales y de fibras circulares.

33
3.1.2 VASOS Y NERVIOS

Él está abundantemente irrigado por la ARTERIA


ESPERMÁTICA, rama de la corta posterior. La arteria desciende
por la parte anterior del cordón espermático y es muy tortuosa cerca
del testículo: al alcanzar el borde de inserción de la glándula se
dirige hacia atrás formando numerosas flexuosidades y envidiando
ramas al testículo y al epidídimo, rodea la extremidad posterior y se
dirige hacia adelante sobre el borde libre hasta la extremidad
anterior. Esta parcialmente incluida en la túnica albugínea y emite
ramas laterales que ascienden y descienden tortuosamente por
cada cara al testículo; estas emiten ramas pequeñas que penetran
en la glándula por las trabéculas y tabiques. Las venas, el
abandonar al testículo, forma una malla, el plexo PAMPINIFORME,
alrededor de la arteria en el cordón espermático. La vena
espermática que hace de este plexo, se une en general con la vena
cava posterior en el lado derecho y con la vena renal izquierda en
el lado izquierdo. Los vasos linfáticos siguen en general el trayecto
de las venas y penetran en los ganglios linfáticos lumbares. Los
nervios derivan del plexo renal y mesentérico posterior, formando
los plexos espermáticos alrededor de los vasos, en los que se
distribuyen principalmente.

34
3.2 ESCROTO

El escroto, en el que están situados los testículos y las partes


adyacentes del cordón espermático, presenta forma algo globular,
pero es asimétrico ordinariamente, pues un testículo, las más de
las veces el izquierdo, es mayor y menos movible. Su forma y
aspecto varían en el mismo sujeto, en consonancia con el estado
de su tejido muscular subcutáneo. Este último se contrae al
exponerse al frio, de modo que el escroto se eleva y se vuelve más
grueso y arrugado; cuando se relaja a consecuencia del calor, de
la fatiga o de la debilidad, se vuelve liso y péndulo, con una
constricción o cuello en la parte alta. Consta de capas que
corresponden a las de la pared abdominal, que son, considerados
de fuera a dentro las siguientes: la piel, el dartos, la fascia escrotal
y la capa parietal de la túnica vaginal.

3.2.1 LA PIEL

La piel, que es delgada, elástica, generalmente de color


obscuro o negro, y lisa y untuosa al tacto. Presenta pelos finos y
cortos diseminados, y están abundantemente provista de glándulas
sebáceas y sudoríparas muy voluminosas. Se nota en el centro un
rafe escrotal longitudinal; este se continua por delante con el
prepucio y por detrás con el perineo.

35
3.2.2 EL DARTOS

El dartos, de color rojizo e íntimamente adherido a la piel,


excepto en la parte superior. Consta de tejido fibro elástico y de
fibras musculares no estiradas. A lo largo del rafe forma un tabique,
el tabique escrotal, que divide el escroto en dos bolsas.
Dorsalmente el tabique en dos capas que divergen a cada lado del
pene para unirse con la pared abdominal. En el fondo del escroto
existen fibras que conectan íntimamente el dartos con la túnica
vaginal (y así indirectamente la cola del epidídimo), constituyendo
el ligamento escrotal. En conexión laxa con la túnica subyacente
por medio del tejido areolar que no contiene grasa.

3.2.3 LA FASCIA ESCROTAL

La fascia escrotal, que deriva aparentemente de los


músculos oblicuos abdominales.

36
3.2.4 LA CAPA PARIETAL DE LA TÚNICA VAGINAL

La capa parietal de la túnica vaginal. Es un saco fibro seroso


que se continua con el peritoneo parietal del abdomen en el anillo
inguinal interno. Es delgada en la parte superior, pero gruesa en
su porción escrotal, donde esta reforzada por tejido fibroso
derivado de la fascia transversal. Se describirán más adelante con
el título de túnica vaginal.

La irrigación sanguínea deriva de la arteria externa y las


venas abocan principalmente a la vena pudenta externa. Los
nervios derivan de las ventrales del segundo y tercer nervio lumbar.

37
3.3 CONDUCTO DEFERENTE

Este tubo, denominado comúnmente el vaso. Deferente, se


extiende desde la cola del epidídimo hasta la porción pelviana de
la uretra. Asciende en el canal inguinal, encerrado en un pliegue
que se desprende de la cara interna del mesorquio, cerca del borde
posterior de este último. En el anillo vaginal se separa de los
demás constituyentes del cordón espermático, dirigiéndose hacia
atrás y adentro al interior de la cavidad pelviana (fig. 370). En un
corto trecho se halla en el borde libre del pliegue genital, por medio
del cual se fija a la porción inguinal de la pared abdominal y a la
parte ventral de la pared abdominal y a la parte ventral de la pared
de la pelvis. En su curso ulterior (sobre la cara dorsal de la vejiga)
abandona el borde del pliegue y se inclina hacia dentro entre sus
capas, poniéndose en contacto con la cara medial de la vesícula
seminal. Sobre el cuello de la vejiga los dos conductos se hallan
muy próximos, flanqueados lateralmente por los cuellos de las
vesículas seminales. Entre los dos conductos se halla el útero
masculino. Los dos conductos desaparecen, luego debajo del istmo
de la próstata y se continúan a través de la pared de la uretra para
abrirse en un pequeño divertículo en el folículo seminal junto con el
conducto excretorio de la vesícula seminal. El orificio común es el
orificio eyaculatorio.

38
Desde su origen hasta que alcanza la cara dorsal de la
vejiga, presenta el conducto deferente un diámetro uniforme de
unos 6 milímetros. Forma luego un ensanchamiento fusiforme, la
ampolla del conducto deferente; esta parte mide aproximadamente
del 15 a 20 centímetros de largo, y en su parte más ancha, cerca
de 2 centímetros de diámetro en el semental; en el caballo castrado
el ensanchamiento es generalmente muy poco pronunciado.

Más allá de la ampolla el diámetro del conducto disminuye


bruscamente.

39
3.3.1 ESTRUCTURA

La pared del conducto deferente es gruesa y la luz muy


pequeña, de modo que el tubo es compacto y parecido a un cordón.
Está cubierto de peritoneo, excepto en los trece últimos centímetros
de su trayecto. La túnica adventicia, laxa, contiene numerosos
vasos y nervio.

La túnica muscular, gruesa, consta de fibras longitudinales y


circulares.

La membrana mucosa tiene un epitelio de células cilíndricas


cortas.

En la parte posterior del tubo, y especialmente en la ampolla,


existen numerosas glándulas.

3.3.2 VASOS Y NERVIOS

Las arterias son ramas de la arteria espermática umbilical y


pudenta interna, y los nervios proceden del plexo pelviano el
simpático.

40
3.4 VESÍCULAS SEMINALES

Las vesículas seminales son dos sacos alongados y algo


piriformes, que se hallan a cada lado de la parte posterior de la cara
dorsal de la vejiga. Están parcialmente incluidas en el pliegue
genital y se relacionan dorsalmente con el recto. Sus ejes más
largos son paralelos a los conductos deferentes y convergen
posteriormente. Consta cada una de una extremidad ciega
redondeada, el fondo, una parte ventral ligeramente más estrecha,
el cuerpo, y otra posterior angosta, el cuello o conducto.

En el semental miden aproximadamente de 15 a 20


centímetros de longitud y su diámetro mayor es de unos 5
centímetros; en el caballo castrado son ordinariamente mucho más
pequeñas.

Las vesículas son en gran parte retroperitoneales, pero el


fondo se extiende hacia adelante en el interior del pliegue genital y
en este punto presenta una cubierta serosa. El conducto excretorio
se hunde bajo la próstata y se abre junto al conducto deferente, o
en sus inmediaciones, en una bola de la membrana mucosa al lado
del folículo seminal.

41
3.4.1 ESTRUCTURA

La pared, con exclusión del revestimiento seroso parcial,


consta de una cubierta adventicia fibrosa, una túnica muscular
media y un revestimiento mucoso. La túnica muscular es más
gruesa en el fondo y consta de dos planos de fibras longitudinales
con una capa circular entre ellos.

La membrana mucosa es delgada y está dispuesta en


numerosos pliegues y relieves que forman a modo de maya; los
espacios así delimitados presentan los orificios de las glándulas
túbulo alveolares. El epitelio es cilíndrico. La irrigación sanguínea
deriva de la arteria pudenta interna.

42
3.5 PRÓSTATA

La próstata es una glándula lobulada que se halla sobre el


cuello de la vejiga y el principio de la uretra, por debajo del recto.
Consta de dos lóbulos laterales. Derecho e izquierdo. Tienen forma
algo prismática y están dirigidos hacia adelante, hacia fuera y algo
hacia arriba. La cara ventral es convexa y se halla sobre el musculo
obturador interno rodeada de grasa. El vértice termina en punta y
se encuentra cerca de la extremidad posterior de la espina
isquiática superior.

3.5.1 EL ISTMO

El istmo es una cinta transversal delgada que mide cerca de


dos centímetros de anchura. Se hallan sobre la unión de la vejiga
con la uretra, el útero masculino, la porción terminal de los
conductos deferentes y los conductos de las vesículas seminales.
Dorsalmente están en parte cubierto por fibras de musculo uretral.

43
3.5.2 ESTRUCTURA

La próstata está cerrada en una capsula de tejido fibroso,


que contiene algunas fibras musculares no estriadas. La sustancia
glandular está dividida en lobulillos esferoidales u ovoideos por
trabéculas formadas en gran parte por fibras musculares lisas.
Cada lobulillo está atravesado por un conducto axil. Los túbulos
están abundantemente provistos de divertículos sacciformes que
dan a la glándula una estructura, túbulo alveolar. Los conductos y
túbulos están revestidos del epitelio cubico o cilíndrico. La
secreción prostática es de aspecto lechoso y posee un olor especial
y característica. Existen quince o veinte conductos prostáticos a
cada lado, que perforan la uretra y se abren a los lados del folículo
seminal. La irrigación sanguínea corre a cargo de la arteria pudenta
interna.

44
3.6 GLÁNDULAS BULBO URETRALES

Las glándulas bulbo uretrales, son en número de dos y están


situados a cada lado de la porción pelviana de la uretra, muy cerca
del arco isquiático. Están cubiertas por el musculo uretral, del que
se desprenden haces que penetran en las grandes trabéculas de
la glándula.

Son de forma ovoidea, algo aplanadas dorsiventralmente, y


sus ejes mayores están dirigidos oblicuamente hacia adelante y
hacia afuera. En el semental pueden medir cerca de 4 centímetros
de longitud y aproximadamente unos 2.5 centímetros de anchura.
En el caballo castrado tienen el tamaño de una avellana.

45
3.6.1 ESTRUCTURA

Su estructura general es muy parecida a la de la próstata,


pero el tejido intersticial es mucho menos abundante y contiene
mucho menos tejido intersticial es mucho menos abundante y
contiene mucho menos tejido muscular; por este motivo la
lobulillación no es muy marcada. El parénquima consta de
grandes túbulos colectores, en los que se abren numerosas ramas
laterales; estas están revestidas de epitelio cubico. En los grandes
tabiques existen fibras musculares estriadas. Cada glándula tiene
de 6 a 8 conductos excretorios, que se abren en la uretra en una
serie de pequeñas papilas detrás de los conductos prostáticos y
muy cerca de la línea media. La irrigación sanguínea procede de
la arteria pudenta interna, que se halla sobre la glándula. Los
túbulos están abundantemente provistos de divertículos
sacciformes que dan a la glándula una estructura, túbulo alveolar.
Los conductos y túbulos están revestidos de epitelio cubico o
cilíndrico. La secreción prostática es de aspecto lechoso y posee
un olor especial y característica. Existen quince o veinte conductos
prostáticos o cada lado, que perforan la uretra y se abren a los
lados del folículo seminal.

La irrigación sanguínea corre a cargo de la arteria pudenta


interna, que se halla sobre la glándula.

46
3.7 PENE

El pene, el órgano masculino de la copula, está compuesto


esencialmente de tejido eréctil y comprende la porción extra
pelviana de la uretra. Se extiende desde el arco isquiático hacia
adelante, entre los muslos, hasta la región umbilical de la pared
abdominal. Está sostenido por la fascia del pene y la piel, y su
porción pre escrotal se halla situada en una bolsa cutánea, el
prepucio o vaina. Su forma es cilíndrica, pero está muy comprimido
lateralmente en la mayor parte de la extensión.

3.7.1 TEJIDO ERÉCTIL

En estado de reposo mide cerca de 50 centímetros; de estos


15 o 20 corresponden a la porción libre en el prepucio. En erección
aumenta el 50 por 100 o más de longitud. Puede dividirse en raíz,
cuerpo y glande.

3.7.2 RAÍZ

La raíz del pene se inserta en las partes laterales de los


arcos isquiáticos por dos pilares, que convergen y se unen debajo
del arco.

47
3.7.3 CUERPO

La uretra pasa por encima del arco isquiático entre los


pilares y la encorva fuertemente hacia delante para incorporarse al
pene. El cuerpo del pene empieza en la unión de los pilares y
constituye la parte más importante del órgano. En su origen se
inserta en la sínfisis isquiática por dos fuertes cintas planas, los
ligamentos suspensorios del pene, que se fusionan con el tendón
de origen de los músculos rectos internos. Esta porción del pene
es aplanada lateralmente en su mayor parte, pero se vuelve
redondeada y más pequeña en la parte anterior. Presenta cuatro
caras.

La cara uretral es ventral; es redondeada, y a lo largo de la


misma pasa la uretra, incluida en el surco uretral profundo del
cuerpo cavernoso.

Las caras laterales son altas y aplanadas, excepto en la


parte anterior, donde son bajas y redondeadas; están cubiertas en
una grande extensión por un plexo de venas.

48
3.7.4 GLANDE

El glande del pene es la extremidad libre y ensanchada del


órgano. Su superficie anterior, o base esta circundada por un
reborde prominente, dentado, la corona del glande. La superficie
es convexa; su porción inferior se inclina hacia atrás y presenta una
depresión profunda, la fosa del glande, en la cual la uretra se
prolapsa cerca de 2.5 centímetros en forma de tubo libre, la
prolongación uretral, cubierta por un delgado integumento. La
uretra está rodeada así por una fosa circular, que se abre en la
parte superior en el seno uretral, divertículo está lleno a veces de
masa caseosa de materia sebácea y de restos epiteliales. Detrás
de la corona del glande existe una estrechez, el cuello del glande.
Hay que notar, sin embargo, que este no indica la demarcación
entre el glande y el cuerpo del pene, pues el primero se extiende
hacia atrás por encima del cuerpo cavernoso en una distancia de
10 centímetros, formando la prolongación dorsal del glande.

3.7.5 ARTERIAS Y NERVIOS

El dorso del pene es estrecho y redondeado; en él se hallan


las arterias y nervios dorsales del pene y un rico plexo venoso.

49
3.7.6 ESTRUCTURA

El pene consta esencialmente de dos cuerpos eréctiles: el


cuerpo cavernoso del pene y el cuerpo cavernoso de la uretra.

El cuerpo cavernoso del pene forma la mayor parte de la


masa del órgano excepto en su extremidad libre. Se origina en
cada lado del arco isquiático por un pilar del pene, que está incluido
en el musculo isquiocavernoso. Debajo del arco isquiático se unen
los pilares para formar el cuerpo lateral comprimido del cuerpo
cavernoso del pene se divide, por delante, en tres prolongaciones,
una larga central, que está cubierta por el glande del pene, y dos
laterales, cortas y ramas.

El cuerpo cavernoso está envuelto por la túnica albugínea,


gruesa cápsula del tejido fibroso que contiene algunas fibras
elásticas. Por fuera de las fibras son principalmente longitudinales;
en la parte interna son sobre todo circulares y están dispuestas
laxamente.

Numerosas trabéculas se dirigen hacia adentro desde la


túnica y forman una armazón en el interior del cuerpo cavernoso.
Encerrado en esta armazón se halla el tejido eréctil que se
distingue fácilmente de las trabéculas por su color rojo grisáceo y
su textura más blanda. Está compuesto en gran parte de cordones
de fibras muscular lisa, entre los cuales hay espacios cavernosos.

50
Estos espacios pueden ser considerados como capilares
extraordinariamente dilatados; contienen sangre, están revestidos
de células endoteliales planas, que descansan sobre una de
delicado tejido conectivo, y se continúan directamente con las
venas del pene. La erección se produce por la distensión de estos
espacios con sangre; en otros momentos los espacios son meras
hendiduras.

51
CAPITULO IV

4. DESARROLLO DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA

Siempre que se va a realizar la castración de un equino, los


primeros pasos a seguir, son 3, primero, realizarle un examen
minucioso de las constantes fisiológicas, para determinar su
valoración cardiaca, respiratoria y temperatura, es importante
realizar éste estudio ya que vamos a utilizar anestésicos, y así
evitar un daño con consecuencias graves en su sistema
cardiovascular.

La segunda también es importante porque una vez


anestesiado el equino, que proceda al aseguramiento de sus
miembros locomotores anteriores y posteriores para no exponerse
a sufrir un daño con consecuencias graves.

Después de realizado este procedimiento, viene lo más


importante, el desarrollo de la técnica quirúrgica, empezando con
el lavado de la zona testicular, procediendo obviamente a utilizar
desinfectantes apropiados para una mayor seguridad,
recomendación, si se utiliza agua tratada fría en éste procedimiento
de lavado, se estaría bajando corporalmente el fluido sanguíneo a
menos de 38° y al hacerse más lento se evita una hemorragia que
es el propósito de la castración, en ésta técnica que he utilizado
durante muchos años y me ha dado muy buenos resultados
52
totalmente comprobado, de no utilizar para este proceso, ligar el
cordón testicular, ni hacerlo con emasculador, simple y
sencillamente utilizo mis dedos presionando con la yema de los
mismos hacia arriba del anillo inguinal e irlo adelgazando
pausadamente, dando torsión intermitente hasta que por sí solo
revienta el cordón testicular y, no se produce ningún sangrado,
siempre y cuando se tiene que hacer con seguridad y confianza,
para evitar acumulamiento de líquido sanguíneo, se procede a
desbridar las partes de la telas incididas que envuelven al testículo,
con la seguridad adquirida en este proceso, es importante
determinar, cuantas incisiones se van a aplicar porque pueden ser
dos o solo una, dependiendo de tus resultados, una vez realizado
el trabajo, se recomienda una dieta de 40 días.

53
4.1 RESUMEN QUIRÚRGICO

La extirpación de los testículos en equinos (caballos, mulos


o burros) debido a accidentes o patologías en el aparato genital o
simplemente con el objetivo de transformar el carácter del animal
para un más cómodo manejo. Las diferentes modalidades para
castrar con el animal en decúbito dorsal o en pie y las distintas
técnicas; abierta, cerrada, con uno o dos cortes están bien
aplicadas en cualquiera de ellas no utilizo ligar ni emasculador. Se
efectúa la intervención con sedación o anestesia local si se quiere,
en tanto la medicación va surtiendo efecto manifestando por la
protrusión y la relajación peneana, se dispone todo el material de
forma ordenada.

Se prepara la zona que se va a intervenir quirúrgicamente y


alrededores (escroto, región inguinal, cara interna de las piernas y
pene) con una concienzuda limpieza con agua y jabón seguida de
una desinfección con jabón quirúrgico u otro compuesto yodado
apropiado; en caso de anestesia local lo hacemos con cinco
inyecciones: (infiltración directa dentro del parénquima testicular,
ambos cordones espermáticos a nivel de los anillos superiores) e
infiltración subcutánea en el lugar de la incisión utilizando el
anestésico de su elección.

Con la mano izquierda se sujeta el escroto de la manera que


los testículos están fijos y tirantes, con un corte rápido y seguro de

54
bisturí se hace una incisión cutánea amplia de aproximadamente
10 centímetros de longitud, en el rafé medio, que interfiere la piel
del escroto y la túnica dartoica hasta llegar al septo escrotal, un
segundo corte cuidadoso atraviesa las fascias superficial y
profunda del escroto y la túnica vaginal del testículo; con los dedos
se hace una disección para exteriorizar por completo el testículo y
el epidídimo; la fascia escrotal laxa que sobresale de los bordes de
la herida cutánea se corta con la tijeras o bisturí con objeto de que
no obstaculice la cicatrización.

55
CONCLUSIONES

Es importante, tener, todas las precauciones necesarias, en


el manejo y aplicación de cualquier fármaco en un equino porque
si no es así, lo estresamos y se pondría nervioso y a la defensiva.

Para evitar que esto suceda, se debe de realizar un manejo


adecuado, consistente en un trato amable, acariciándolo,
hablándole, para demostrarle que nuestra intención no es dañarlo,
pero si no se logra el objetivo, de esa manera se procedería a la
aplicación de un sedante para realizar nuestra labor.

Ésta aplicación farmacológica, es fundamental, para la


realización de un buen trabajo, puede presentarse en campo, o en
quirófano totalmente equipado.

Conclusión: el equino es un animal aparentemente dócil,


pero puede cambiar su actitud radicalmente, es posible su
tranquilizarían mediante los siguientes productos:

Xilacina - Ketamina

Ya sea mediante su aplicación por separado o en


combinación si es necesario una sedación profunda, sin someter al
paciente a un estado de angustia y estrés.

56
DISCUSIÓN

Como podemos ver, en los casos expuestos, existe la


posibilidad de realizar prácticas adecuadas de manejo y sobre todo
las prácticas adecuadas de sedación en equinos de corta edad y
adultos, siempre y cuando se cuente con los elementos y
conocimientos necesarios para realizarlos.

Dependerá necesariamente de los buenos resultados en


gran medida del buen manejo que realice el médico veterinario
proporcionando en el momento de la aplicación de los productos.

Hay que tener en cuenta que el manejo de éstas


combinaciones, tienes que tener los conocimientos de
actualización en farmacología ya que algunas de ´+estas
combinaciones son de manejo reciente para que así puedas
realizar una sedación cada vez de mejor calidad con la cual se
brindará un mejor bienestar a nuestros pacientes.

57
RECOMENDACIONES

Les explico mi técnica basada en mi experiencia en cuanto


al manejo de incidir el escroto y capas subsecuentes, se puede
hacer una incisión o dos de acuerdo como te sientas en seguridad,
el procedimiento, para esta técnica es evitar que se ocasione un
traumatismo, utilizando para ello un emasculador o ligar el cordón
testicular, donde hay acumulación de sangre provocando una
infección y por ende una inflamación, con mi técnica se provoca
una hemostasia o hemostasis.

Ya anteriormente explique mi técnica, en utilizar los dedos,


especialmente la yema de los dedos.

58
VAMOS A EXPLICAR LA DIFERENCIAS DE LOS ÓRGANOS
GENITALES DEL TORO Y DEL CABALLO.

El escroto del toro está situado más anteriormente que el


caballo. Es la forma ovoidea, pero comprimido de delante atrás; es
largo y péndulo y posee un cuello bien manifiesta cuando no está
contraído. La piel presenta en este sitio generalmente color de
carne, pero en algunas razas está más o menos pigmentada; se
halla escasamente cubierta de pelos cortos. Inmediatamente
delante del escroto existen cuatro (a veces solo dos) mamas
rudimentarias. Los testículos son relativamente mayores que los
del caballo y presentan un contorno oval, elongonado. Su cara
interna es un poco aplanada. Un testículo de un toro adulto, con
exculsion del epidídimo, mide de 10 a 12 centímetros de longitud
es de unos 15 centímetros. La anchura es aproximadamente de 6
a 8 centímetros, casi igual al diámetro ante posterior. El peso es
de unos 300 gramos aproximadamente. La túnica albugínea es
delgada; contiene numerosas fibras elásticas, pero no fibras
musculares lisas. El parénquima es de color amarillento. El
mediastino testicular es un cordón axil del tejido, de 5 milímetros de
grosor poco más o menos, que desde la parte superior del borde
de inserción desciende profundamente a la glándula. De él irradian
las principales trabéculas, pero no existen tabiques interlobulares
manifiestos. Los tubos seminíferos forman en mediastino una red,
la red testicular. Los conductos eferentes procedentes de la red en
número de doce, salen por la extremidad superior y casi un tercio

59
del camino descendente por el borde anterior del testículo; está
cubierto por una extensión de la túnica albugínea. El cuerpo es
muy estrecho y se halla a lo largo de la parte lateral del borde
posterior del testículo, en que se inserta por un estrecho pliegue
peritoneal. La cola es ancha y firmemente inserta por un estrecho
pliegue peritoneal. La cola es ancha y firmemente inserta en la
extremidad inferior del testículo.

El cordón espermático y la túnica son muchos más largos


que en caballo; la porción extra inguinal del cordón mide de 20 a
25 centímetros de longitud.

El cremaster externo está bien desarrollado y rodea casi por


completo la túnica en el cuello del escroto; se inserta casi a nivel
del polo superior del testículo. El anillo vaginal es relativamente
muy pequeño y mide unos 10 centímetros desde la línea alba. El
cremaster interno es débil.

El conducto deferente es de calibre pequeño y presenta una


pared mucho más delgada que en el caballo. Sigue al principio un
trayecto flexuoso ascendente a lo largo del borde posterior del
testículo y se endereza después, colocándose en la pared posterior
del cordón espermático. El pliegue genital es estrecho, de modo
que los conductos están más próximos que en el caballo. Al
alcanzar la parte posterior de la vejiga se hallan en aposición en un
trayecto de unos 10 centímetros, flanqueados y cubiertos por las

60
vesículas seminales. Forman ampollas de 10 a 12 centímetros de
longitud y 1.2 a 1.5 centímetros de anchura, cuyo revestimiento
mucoso forma pliegues. Pasan después debajo del cuerpo de la
próstata y terminan, inmediatamente por dentro de los conductos
de las vesículas seminales, en orificios en forma de hendidura
situados a cada lado del folículo seminal.

Las vesículas seminales no son sacos en forma de vejigas,


como en el caballo, sino órganos glandulares compactos con
superficie lobulada. En el adulto miden de 10 a 12 centímetros de
longitud, 5 centímetros de anchura en su parte más ancha y 3
centímetros, o más, de grosor. La cara dorsal de cada una de ellas
está dirigida hacia arriba y adentro y cubierta parcialmente por el
peritoneo. La cara ventral se halla dirigida en dirección opuesta y
no es peritoneal. Pueden ser consideradas como formadas por un
tubo sacciforme, de paredes muy gruesas, doblado sobre sí mismo
en forma y dimensiones.

El tubo, si se endereza, puede medir aproximadamente 25


centímetros de longitud. De ordinario son asimétricas en forma y
dimensiones.

El tubo principal emite a menudo pequeñas ramas. El


conducto secretorio se abre en el folículo seminal, inmediatamente
por fuera del conducto deferente.

61
La próstata es de color amarillento pálido y consta de dos
partes, que se continúan, sin embargo, una con la otra. El cuerpo
es una masa pequeña que se extiende a través de la cara dorsal
del cuello de la vejiga y del origen de la uretra. Mide en sentido
transversal de 3.5 a 4 centímetros y aproximadamente de 1.5
centímetros de anchura y grosor. La porción diseminada rodea la
porción pelviana de la uretra; dorsalmente forma una capa de 10 a
12 milímetros de grosor, pero ventralmente es bastante delgada
(cerca de 2 milímetros). Esta encubierta por el musculo uretral y su
aponeurosis; por este motivo pasa a menudo inadvertida, pero es
muy evidente en las secciones transversales. Posee estructura
tubular ramificada y el tejido interlobular contiene gran cantidad de
musculo liso. Los conductos prostáticos se abren en la uretra en
filas, dos de las cuales están entre los pliegues de membrana
mucosa que se prolongan hacia atrás desde el folículo; las otras
dos series se hallan a cada lado por fuera de los pliegues.

El útero masculino falta, al parecer, corrientemente. El


Ellenbergue afirma que se abre entre los orificios eyaculares,
mientras Martin dice que presenta de ordinario dos orificios en el
folículo, pero que se unen a menudo con el conducto deferente.

Las glándulas bulbo uretrales son algo más pequeñas que


en caballo.

62
Pueden pasar inadvertidas, debido a estar cubiertas por una
gruesa capa de tejido fibroso denso y también parcialmente por el
musculo cavernoso. Posee cada una un simple conducto, que se
abre en la uretra por debajo de un pliegue de la membrana mucosa.
Esta forma una bolsa ciega de 1.3 centímetros de profundidad en
la pared de la uretra el pene es cilíndrico, más largo y de diámetro
mucho menor que el caballo. Inmediatamente por detrás del
escroto forma una curva en S, la flexura sigmoidea; de esta manera
unos 30 centímetros del pene se hallan doblados hacia arriba
cuando está completamente retraído. La flexura se borra durante la
erección. El grande del pene mide cerca de 8 centímetros de
longitud. Es apalmado dorsalmente y en su extremidad del surco
formado por esta torsión; es lo suficientemente ancho para admitir
una sonda del tamaño medio. Incluso en estado de no erección es
el pene notablemente fuerte y denso. La túnica albugínea es muy
gruesa y envuelve la uretra; está compuesta de tejido fibroso
blando denso. En la primera parte, hasta la primera curva, existe
un grueso tabique, el tabique medio del pene. Más allá de este
existía una cinta axil central de tejido fibroso denso, de las que
irradian numerosas trabéculas. El tejido eréctil es poco abundante,
excepto en la raíz, de modo que el órgano experimenta durante la
erección un aumento de volumen muy reducido, consistiendo los
principales efectos de la misma en el aumento de rigidez del
órgano. Las paredes de los espacios cavernosos son fibro
elásticas, no musculares.

63
El musculo bulbo cavernoso presenta varios caracteres
notables. En la mayor parte de su extensión su grosor es de unos
3 centímetros, pero su longitud es solo de 15 a 20 centímetros.
Está cubierto por una fuerte aponeurosis y se halla dividido por un
rafe mediano en dos valvas laterales, excepto en su origen.
Disminuye de dimensiones de atrás a adelante y su extremidad
anterior es aguda.

El musculo isquiocavernoso aparece en general al del


caballo, pero es aplanado lateralmente. Está cubierto por una
aponeurosis tensa.

El musculo retractor del pene se asemeja en su origen al del


caballo.

Sus dos partes están separadas de 2 a 5 centímetros en la


raíz del pene, donde se hallan en un surco existente a cada lado
del bulbo cavernoso. Luego se aproxima y pasan por cada lado de
la curva ventral de la flexura sigmoidea. Más hacia adelante se
sitúan, en la cara ventral del pene, y termina de 12 a 15 centímetros
por detrás del glande.

El prepucio es muy largo y estrecho. Su orificio se halla unos


5 centímetros por detrás del ombligo; sus dimensiones son lo
bastante amplias para permitir fácilmente el paso de un dedo, y
está rodeado de pelos largos.

64
La cavidad prepucial tiene de 35 a 40 centímetros de
longitud y unos 3 centímetros de diámetro. La capa peneal esta
desprovista de glándulas tubulares espirales la capa. La capa
peneal esta desprovista de glándulas y su color es rojizo. Presenta
nódulos lifaticos en su parte posterior. Existen dos partes de
músculos prepuciales que derivan del musculo. Los músculos
prepuciales anteriores o protactores del prepucio son dos cintas
planadas, de 5 a 6 centímetros de anchura, y que se originan en la
proximidad de la región xifoidea, a unos 20 centímetros por delante
del orificio prepucial. Se dirigen hacia atrás, divergiendo de modo
tal que a nivel de ombligo están separados por una distancia de
unos 5 centímetros, uniéndose luego nuevamente detrás del orificio
prepucial. Dirigen el prepucio hacia adelante. Los músculos
prepuciales posteriores o retractores se originan en la región
inguinal y convergen en la parte anterior del prepucio. Dirigen el
prepucio hacia atrás. La uretra mide en su porción pelviana unos
12 centímetros de longitud y su calibre es relativamente pequeño y
uniforme.

El musculo uretral envuelve el tubo, y lateralmente; es muy


gruesa, y su sección trasversal tiene forma semilunar; está cubierto
por una aponeurosis. Dorsalmente la aponeurosis es gruesa y falta
el musculo. En lugar de este la porción diseminada de la próstata
rodea la uretra hasta el nivel de las glándulas bulbo uretrales. El
folículo seminal es una eminencia redondeada de unos 2.5

65
centímetros de longitud. En él se encuentran dos orificios muy
próximos en forma de hendidura: son los orificios eyaculadores, en
los que se abren los conductos deferentes y el conducto excretorio
de la vesícula seminal. La cresta uretral se extiende desde el
folículo hacia adelante, y dos pliegues mucosos se dirigen hacia
atrás desde este punto siguiendo un trayecto divergente. La
porción extra pelviana presenta en su origen un ensanchamiento,
el bulbo; disminuye luego poco a poco de diámetro y es
relativamente muy pequeña en su terminación. Otros caracteres
han sido y mencionados en los párrafos procedentes.

66
GLOSARIO
Pampiforme: En forma de pámpano.
Evaginación: Protrusión de una parte a través de una vaina.
Asa: Cada una de las porciones del intestino que
tiene esta forma.
Lóbulo: Porción más o menos saliente de una víscera,
limitada por surcos y divisiones.
Müller: Anillo muscular que rodea la unión del
conducto cervical y el cuello en un periodo
avanzado del embarazo.
Epitelio: Capa celular que cubre todas las superficies
externas e internas del cuerpo y se caracteriza
principalmente por estar formado de células de
morfología y disposición variable, sin sustancia
intercelular ni vasos.
Papila: Elevación pequeña, crónica de la dermis
principalmente o de otras partes.
Sínfisis: Conjunto de medio de unión de dos superficies
óseas.
Integumento: Dícese de lo que cubre o reviste; que sirve de
cubierta como la piel.
Iliohipogástrico: Relativo al ilion y al hipogástrico.
Folículo: Cripta o pequeño saco de forma de dedo de
guante en una mucosa o en la piel,
generalmente con función secretora.

67
Trabécula: Cada uno de los tabiques que se extienden
desde la envoltura de un órgano
parenquimatoso a la sustancia de éste,
formando con los otros la parte esencial del
estroma.
Highmoro: Engrosamiento cuneiforme de la túnica
albugínea hacia el borde superior del testículo.
Anastamosan: Comunicación entre dos órganos tubulares.
Hidrocele: Colección circunscrita de líquido,
especialmente en la túnica vaginal del testículo.
Hematocele: Tumor o colección sanguínea en general;
hematoma, especialmente el de la túnica
vaginal del testículo.
Varicocele: Tumor formado por una vena, varice en general
dilatación varicosa de las venas del cordón
espermático.
Fistula del Trayecto patológico consecutivo, en un
cordón proceso de ulceración, el foco patológico en un
espermático: órgano o estructura, interno o externo y por el
que sale pus o un líquido normal.

68
BIBLIOGRAFÍA

ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS.- POR


SEPTIMUS SISSON, SB., VS., D.V. SC..- Profesor de anatomía
comparada de la universidad de Columbus (Ohio) miembro de la
Asociación Americana de Anatomía, Socio de “The Association for
the Advancement of sciencie”. REVISADA POR, JAMES DANIELS
GROSSMAN, G.PH., D.V.M..- Profesor de anatomía veterinaria en
el colegio de Medicina Veterinaria de la universidad de Columbus
(Ohio). CUARTA EDICIÓN. - 1959.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL CABALLO. - POR NICOLÁS


CALLEJA PERES.- Veterinario e Inspector Municipal; Profesor A.
de Anatomía en la Facultad de Veterinaria de León. SEGUNDA
EDICIÓN. - 1956.

SEARLE, el.al,1999

httpp://www.facebook.com.datosagropecuarios

69

You might also like