You are on page 1of 43

INVESTIGACIÓN

DEFINICIÓN: La investigación científica es un procedimiento sistemático y metódico que


propone aportar hechos, datos para buscar respuesta a las interrogantes y resolver los
problemas científicos, técnicos y filosóficos, buscando un camino de recolección de datos que
surgen de la observación de la problemática.

Se define investigación como un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos a través de


los cuales obtenemos determinadas soluciones a los distintos problemas, por lo que es un
proceso científico, sistemático, lógico y objetivo.

La investigación tiene como propósito:

 Descifrar las interrogantes que el universo y la naturaleza plantea al ser humano.

 Buscar solución para los problemas científicos, técnicos y filosóficos.

CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO

a) Verificación empírica. Utiliza la comprobación de los hechos para formular y resolver


problemas.

b) Experimentación controlada. Define, mide y controla las variables del problema para
resolver.

c) Búsqueda de generalizaciones más amplias. La solución práctica a un problema es solo


un medio y no el fin del método científico.

d) Se fundamenta en un cuerpo de generalizaciones ya existentes. Intenta crear un


sistema teórico nuevo, con base en los que ya se tienen.

e) Va más allá de los hechos. Parte de los hechos tal y como son para encontrar causas,
efectos.

f) Objetividad. Busca la verdad independientemente de la escala de valores y criterio


personal del investigador.

g) Existe una estrecha relación entre la teoría y el método.

h) Es factico. Siempre se refiere a los hechos.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

a) Por el propósito.

 Investigación pura, básica o fundamental: se define como una investigación


conducida por la curiosidad. El objetivo de este tipo de investigación es obtener
conocimiento, la motivación principal es expandir el conocimiento del individuo, no
crear o inventar algo, busca únicamente el progreso científico, sin intención de utilidad

 Investigación aplicada: se refiere al estudio y la investigación científica que busca


resolver problemas prácticos con el objetivo de encontrar conocimientos que se
puedan aplicar para resolver problemas.
Es utilizada para encontrar soluciones a problemas como: enfermedades, mejorar la
producción de un cultivo, curar enfermedades del suelo fértil, etc.

b) Por el lugar

 Investigación de laboratorio: este tipo de investigación supone la manipulación de


todas las variables, se realiza en ciertos lugares como bibliotecas, museos, archivos,
etc. Con el objetivo de encontrar información verdadera.

 Investigación de campo: se realiza en un lugar específico extrayendo datos e


informaciones directamente de la realidad a través del uso de técnicas de recolección
como: entrevistas o encuestas. Con el fin de dar respuesta a alguna situación o
problema planteado.

c) Por el tiempo o circunstancia.

 Investigación histórica: describe o analiza lo que sucedió en el pasado ya que tenga


que ver con las personas, ideas, objetos, etc.

 Investigación descriptiva: establece una descripción completa de un fenómeno,


situación, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste. Mide sus características y
observa los procesos de fenómenos, sin pararse a valorarlos.

 Investigación experimental: Los datos que se obtienen de estas muestras son


aleatorizadas, de manera que se presupone que la muestra de la cual se obtienen
representa la realidad además permite establecer diferentes hipótesis y contrastarlas
a través de un método científico.

d) Según datos empleados:

 Investigación cuantitativa: es un instrumento que suele recoger datos cuantitativos


los cuales también incluyen la medición sistemática y se emplea el análisis estadístico
como característica resultante.

 Investigación cualitativa: es una investigación que se basa en el análisis subjetivo e


individual, esta profundizada sobre las características, rasgos, cualidades, formas, etc.

TÉCNICAS UTILIZADAS PARA LA INVESTIGACIÓN:

 La observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno,


hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación
es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos.

El hombre observa todo lo que le rodea, aun cuando no capte sino aquello que le interesa o le
llame la atención. La visión no solamente que constituye un don de la naturaleza, sino,
también, un instrumento para la investigación científica, que permite recoger la información
necesaria para el investigador.
 La entrevista: Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos
personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de
obtener información.

A través de la entreviste se puede crear un ambiente de confianza entre el entrevistado y


entrevistador y puede sentirse mas cómodo para responder, la entrevista en cierto modo es
un cuestionario verbal.

La entrevista se utiliza para recoger la información que pueden proporcionar las personas
investigadas, y las respuestas se tabularan y luego se las interpreta igual que las encuestas.

 La encuesta: es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas


opiniones impersonales interesan al investigador. Es una técnica que se puede aplicar
a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante
entrevistas.

La encuesta se utiliza para averiguar actitudes y opiniones, mediante preguntas hábilmente


dirigidas. Al formular preguntas especificas sobre tal o cual acontecimiento permite que las
preguntas tengan objetividad.

Para una buena elaboración, el primer paso que debe dar el investigador es asegurarse de
dominar todos los conceptos científicos que rodean al problema.

 El fichaje: El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en
investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los
instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas
contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo
cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y
dinero.

 El test. Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr
información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados
comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia,
interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.).

NIVELES DE INVESTIGACIÓN:

 Investigación exploratoria 1ª nivel

 Investigación descriptiva 2ª nivel

 Investigación explicativa 3ª nivel

MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA INVESTIGACIÓN:

o Método científico

o Método inductivo deductivo

o Método histórico

o Método dialectico

o Método de triangulación

o Método sistemático.
o Método explicativo

o Método experimental

o Método lógico deductivo

o Método cuantitativo

o Método cualitativo

o Método analítico

o Método sintético

o Método de campo

o Método hipotético

o Método de concordancia

o Método de observación

o Método aplicado

o Método correlacional

o Método estudio de caso

o Método evaluativo

o Método transversal

o Método cuantitativo

o Método individual

o Método lógico-analogía

o Método residuos

o Método documental

o Método axiomático

o Método longitudinal

o Método participativo

o Método comparativo

o Método descriptivo

ETAPAS DE PROCESO DE INVESTIGACIÓN


1. Planteamiento del
problema

5. Análisis e informe
de resultados 2. Marco Teórico

4. Comprobacion de la 3. Formulacion de
hipótesis hipótesis y variables

BIBLIORAFÍA

CARREÑO H, Fernando, la investigación bibliográfica. Ed. Grijalbo, S.A. Mexico, D.F.2°


edición. 1977, pág. 61

MILLAN M, Luis E. la investigación en la enseñanza. Ed. Norma Cali, Colombia, pág. 97

Ander-Egg, Ezequiel, introducción a las técnicas de investigación, editoriales


humanistas, Buenos Aires, 1978, 6° edición. Pág. 335

ASTI VERA, Armando. Metodología de la investigación. Ed. Kapelusz. Buenos Aires, 5°


edición. 1973, pág. 191.

SAMPIERI HERNANDEZ, Roberto. Metodología de la investigación, capitulo 1, pág. 31.


CONOCIMIENTO

DEFINICIÓN: conocimiento es un conjunto de información almacenada


mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. En el
sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo. (Baena Paz, 2017)

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente


verdadero. En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas,
por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega


al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento
es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento
involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación
interna (el proceso cognoscitivo).

La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un


método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde
el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método
científico o experimental.

La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación


básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica
la información.

Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una


comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el
conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o
modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.

TIPOS DE CONOCIMIENTOS

1. Conocimiento Científico

El conocimiento científico presenta los datos que explican de forma ordenada y


lógica el universo y su interacción entre los elementos que lo conforman,
utilizando la observación y experimentación como herramientas para que los
individuos comprendan los procesos y fenómenos que ocurren en la naturaleza.

Características del Conocimiento Científico

 Presenta una hipótesis, que apoya una suposición para ser comprobada.

 Sigue unas normativas estrictas y conduce a conclusiones de tipo


objetivo, indistintamente de las creencias de los individuos investigadores.

 Analiza y conceptualiza la realidad social.

 Crea tecnología y origina modelos que crean incrementos en el área


cultural.

 Es importante porque se apoya en la investigación para llegar a


conclusiones valederas.

 Propicia la observación de forma ordenada y lógica para originar


conocimiento.

2. Conocimiento Religioso

El conocimiento religioso es el conjunto de datos que forman las creencias y


valores de una persona, orientando su conducta.

Permite que una persona tenga confianza, certeza de que todo saldrá bien, con
fe hacia algo o alguien, aunque no se pueda verificar.

Características del Conocimiento Religioso

 Se basa en las creencias de un individuo, transmitidas por tradición.

 Se forman mediante rituales y plegarias que hacen mención de un ser


sagrado.

 Norma y conduce el comportamiento de una persona mediante reglas y


normas que se deben cumplir y sin preguntar.

 Presenta experiencias sagradas, que deben ser imitadas y admiradas por


todos.
 Produce satisfacción y seguridad hacia alguien que le da confianza, para
actuar y relacionarse con otras personas, ya que no necesita
demostración.

3. Conocimiento Empírico

Se refiere a los datos e informaciones que se obtienen mediante la práctica de


algo. Se adquiere por la experiencia, la observación y repetición de actividades,
que se convierten en significados y procesos.

Características del Conocimiento Empírico

 Se forma por la observación y práctica de actividades reales y concretas.

 Se obtiene mediante los sentidos, seleccionando los procesos y


memorizando las informaciones para generar otros datos.

 Se basa en experiencias que son demostrables, porque se produce un


resultado o producto, pero no mediante un método.

 Se genera al realizar una actividad repetidamente o al tener contacto


varias veces con proceso u objeto.

 Permite crear un modelo de conducta ante situaciones reales y resolverlas


de forma práctica.

4. Conocimiento Intuitivo

El conocimiento intuitivo toda aquella información que percibe la persona del


ambiente de forma instantánea. Se genera por reacciones ante un estímulo, una
idea, una necesidad, un sentimiento, etc. Sin que sea necesario aplicar la razón,
solamente con la intuición.

Este tipo de conocimiento permite interactuar con el ambiente a través del


descubrimiento, vinculando las reacciones provocadas con otros sucesos
específicos, es decir, relacionándolo con otras situaciones o experiencias vividas
y que se obtenga un significado.

Características del Conocimiento Intuitivo

 Ayuda a que el ser humano se desenvuelva en su medio y valore lo


indispensable para la vida.
 No se necesita demostración para saber que es cierto, ya que resulta de
las actividades diarias de cada individuo.

 Se refiere al descubrimiento de las cosas, objetos, sentimientos y


fenómenos, tal cual y como se presenta en el día a día.

 Utiliza la percepción para darle significado a las experiencias y alcanzar


el conocimiento.

 Permite reaccionar rápidamente ante estímulos o situaciones nuevas, sin


tener que analizar.

5. Conocimiento Filosófico

El conocimiento filosófico el conjunto de información que obtiene una persona


mediante la lectura, análisis y razonamiento documentos escritos. Datos que
contrasta con la práctica humana y emite juicios de valor.

Características del Conocimiento Filosófico

 Se basa en el análisis y el razonamiento de documentos anteriores, para


generar y producir información.

 Se utiliza la crítica como herramienta para detectar contradicciones en


explicaciones sobre un tema, presentadas por algunos expertos.

 Se presentan investigaciones y se emplea el razonamiento como


instrumento de medición y verificación de la certeza de una información.

 Es analítico, a través de la fragmentación de las partes de un objeto, para


conocer las teorías y demás conceptos tanto científicos como filosóficos.

 Es totalizador, al integrar las infamaciones y los fundamentos de otras


áreas o disciplinas.

 Es histórico, porque plantea situaciones históricas y sociales


determinadas.

 Es sistemático al presentar de forma coherente y ordenada las


argumentaciones.

6. Conocimiento lógico
El conocimiento lógico o el de proposiciones es aquel que se deriva de la
comprensión de ideas y la manera cómo estas ideas se relacionan entre sí.

Este tipo de conocimiento tiene lugar cuando un individuo es capaz de relacionar


ideas u objetos por medio de un proceso de razonamiento.

Características del conocimiento lógico

 Es la herramienta que permite al ser humano resolver sus problemas


cotidianos.

 Es esencial para llevar a cabo los procesos de observación, comparación


y clasificación de ideas, por medio de los cuales se produce el
conocimiento.

7. Conocimiento matemático

El conocimiento matemático se caracteriza por ser abstracto, es decir, que no


forma parte del mundo tangible. Es un tipo de conocimiento racional, coherente
e imaginario, vinculado con la manera como los seres humanos perciben las
cosas que les rodean.

Los conceptos que componen el conocimiento matemático son descripciones


relativamente exactas de la realidad.

Son más complejos que la simplificación de la realidad, ya que se valen de


valores numéricos para expresar la esencia de esta.

Características del conocimiento matemático

 Se encuentra ligado al conocimiento científico.

 Ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de la historia de la


humanidad.

 Es el responsable de la elaboración de reglas estructuradas y


definiciones, comúnmente utilizadas para detallar las propiedades de todo
aquello que nos rodea.

8. Conocimiento semántico
El conocimiento semántico es que resulta del aprendizaje de las palabras y su
significado. Conocer una palabra implica determinar cuál es su definición.

Por tal motivo, en la medida en la que se conocen más palabras e idiomas, se


tendrá un mayor conocimiento semántico.

9. Conocimiento sistémico

El conocimiento sistémico es aquel que surge de la unión de elementos


semánticos o matemáticos para formar sistemas.

Es un tipo de conocimiento aplicable en la geometría, la semiótica y la semántica,


ya que es el que permite dotar de significado a un grupo de elementos cuando
operan entre sí como un sistema.

10. Conocimiento explícito

Como su nombre lo dice, el conocimiento explícito es aquel que es fácil de


identificar, recordar y utilizar.

Es el más comúnmente utilizado para almacenar información es sistemas de


documentos y texto.

Características del conocimiento explícito

 Tiene como principio asegurar que las personas tengan acceso a


información importante de forma eficiente.

 Es fácil de modificar, actualizar, revisar o desechar.

11. Conocimiento tácito

El conocimiento tácito es definido como la habilidad práctica que tienen los seres
humanos de llevar a cabo tareas administrativas importantes.

Es intuitivo y basado en la historia de vida de cada persona. Esto se deba a que


el conocimiento tácito se adquiere gradualmente con el pasar de los años a
través de la vivencia de experiencias.

Características del conocimiento tácito

 Es un tipo de conocimiento difícil de transmitir a otras personas.


 Se encuentra profundamente ligado a las acciones personales, el
compromiso con una tarea y el grado de involucración que se tenga con
un tema particular.

12. Conocimiento incorporado

El conocimiento incorporado es aquel que se encuentra contenido en procesos,


productos, culturas, rutinas, artefactos o estructuras.

Puede ser formal (intencional) o informal (espontáneo), dependiendo de la


manera como se aplique.

Características del conocimiento incorporado

 Está directamente ligado al conocimiento tácito, ya que cuando su


implementación se da de forma espontánea puede ser difícil de entender
o modificar, puesto que crea hábitos.

 Cuando el conocimiento incorporado es establecido de forma intencional,


puede ser fácilmente modificado.

Bibliografía
Baena Paz, G. (2017). Metodologia de la investigacion. grupo editorial patria.
Edgar Ortegón, J. F. (2005). Metodologia General De Identificacion, Preparacion Y
Evaluacion De Proyectos . Santiago de Chile: CEPAL.
Martínez, R. (s.f.). METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN,
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES . Obtenido de ÁRBOL
DE PROBLEMA Y ÁREAS DE :
file:///C:/Users/cesar/Desktop/investigacion/martinez_rodrigo%20arbol%20de
%20problemas.pdf
ÁRBOL DE PROBLEMAS

También conocido como método del árbol, técnica del árbol de problemas, análisis situacional
o análisis de problemas.

¿Qué es el árbol de problemas?

(Edgar Ortegón, 2005, págs. 13, 14, 15, 16) Es una técnica que ayuda a desarrollar ideas para
identificar el problema, esta técnica sirve para organizar el análisis a partir de una lluvia de ideas
e identifica todas las causas y efectos de un desperfecto. Esta técnica es muy flexible, eficiente
y efectiva siempre y cuando los datos que se reúnan para aplicarlo también lo sean.

ELEMENTOS DEL ARBOL DE PROBLEMAS

 El tronco del árbol es el PROBLEMA CENTRAL

 Las raíces son las CAUSAS

 Y la copa los EFECTOS.

Lógicamente cada consecuencia que aparece debajo de él es un problema, y a la vez, es causante


de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.

CARACTERISTICAS

 Identifica y analiza las causas relevantes del conflicto

 Ayuda a formular soluciones

 Expresa un encadenamiento de causa-efecto

Un análisis del árbol de problemas:

 Ayuda en la planificación del proyecto

 Proporciona una guía para solucionar un problema mediante la identificación de las


múltiples causas.

 Permite identificar líneas de acción y otros factores que se puede necesitar para abordar
problemas futuros o complementarios.

 Ayuda a esquematizar el proyecto, desmembrándolo en diferentes actividades para


llevar a cabo

(Martínez, s.f.)

Es importante recordar que los componentes del árbol de problemas deben presentarse de la
siguiente manera:

 Solo un problema por bloque

 Problemas existentes (reales)

 Como una situación negativa

 Deben ser claros y comprensibles

El árbol de problemas debe elaborarse de acuerdo con los siguientes pasos:


1. FORMULAR EL PROBLEMA CENTRAL:

 En estado negativo.

 Centrar el análisis de causas y efectos en torno a un solo problema central. Permite ser
más efectivo en recomendar soluciones.

2. IDENTIFICAR LOS EFECTOS:

 Una vez identificado el problema central se identifica los efectos hacia arriba.

 Algunos pueden estar encadenados y dar origen a varios otros efectos.

3. ANALIZAR LAS INTERRELACIONES DE LOS EFECTOS:

 Si los efectos detectados son importantes, el problema central requiere una solución.

 Lo que exige la identificación de sus causas.

4. IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA Y SUS INTERRELACIONES

 Hacia abajo se debe identificar todas las causas que puede originar el problema.

 La secuencia de las causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el
problema central.

 Una buena técnica es preguntarse: ¿Por qué sucede lo que está señalando en cada
bloque?

5. DIAGRAMAR EL ARBOL DE PROBLEMAS Y VERIFICAR LA ESTRUCTURA CAUSAL:

 Una vez que se han identificado las causas y efectos del problema central, el siguiente
paso es integrar en un solo cuadro.

 Este cuadro representa el resumen de la situación del problema analizado.

Bibliografía

Edgar Ortegón, J. F. (2005). Metodologia General De Identificacion, Preparacion Y Evaluacion De


Proyectos . Santiago de Chile: CEPAL.

Martínez, R. (s.f.). METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y


MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES . Obtenido de ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE :
file:///C:/Users/cesar/Desktop/investigacion/martinez_rodrigo%20arbol%20de%20problemas.
pdf
MARCO LÓGICO

Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño,


ejecución y evaluación de proyectos. Ayuda a los diseñadores de proyectos a
que tengan una mayor comprensión del problema a los que buscan dar una
solución.

La matriz del marco lógico se basa en dos principios elementales:

 PRIMERO: relación causa y efecto


 SEGUNDO: el principio de correlación que une a los cuatro niveles de
objetivos a la evaluación de desempeño.

Puede aplicarse en todas las etapas del proyecto:

 En la etapa de identificación
 En la valoración de actividades
 En la preparación del diseño de los proyectos de manera sistemática y
lógica.
 En la valoración del diseño de los proyectos.
 En la implementación de los proyectos aprobados.
 En el monitoreo, revisión y evaluación del progreso de los proyectos.

VENTAJAS DEL MARCO LÓGICO:

 Aporta terminología que sirve para reducir ambigüedades.


 Aporta un formato para poder llegar a acuerdos para objetivos, metas y
riesgos.
 Organiza y prepara en forma lógica el plan de ejecución del proyecto
 Aporta información para la ejecución, monitoreo y evaluación del
proyecto.

PASOS DEL MARCO LÓGICO

1. Análisis de involucrados
2. Análisis de problemas
3. Análisis de objetivos
4. Análisis de alternativas
5. La matriz del marco lógico.
1. Análisis de involucrados: este análisis se realiza para identificar al
grupo que están involucrados en el problema el cual se intenta resolver,
tomando en cuenta sus intereses, potencial y sus limitaciones.
 Hacer una lista de todos los participantes (personas, empresas,
instituciones, entre otros).
 ¿el grupo puede subdividirse?
 Caracterizar y analizar cada participante.
 Identificar las consecuencias positivas y negativas de cada participante.

PARTICIPANTES COMO ESTÁN AFECTADOS


Efectos positivos Efectos negativos
Grupos meta

Grupos de apoyo

Grupos de oposición

Otros grupos afectados

Proyectos en marcha afectados

2. análisis de problemas: con este se analiza la situación actual que está


en relación con el problema escogido, identifica problemas en relación con
el problema escogido y las relaciones causa y efecto. Visualiza las
relaciones de causalidad en el árbol de problemas.

Pasos para el análisis de problemas:

 Escribir el problema principal


 Identificar otros problemas que son causa directa del problema principal.
 Identificar las causas del problema principal
 Identificar los efectos del problema principal
 Realizar el trazado del árbol de problemas.

EFECTO EFECTO EFECTO

PROBLEMA PRINCIPAL

CAUSA CAUSA CAUSA

3. Análisis de objetivos:

 Seleccionamos el problema principal y lo convertimos en un objetivo


 Luego cada causa negativa formulamos a una condición positiva
 Luego de realizar los pasos anteriores, se revisan todas las relaciones
medio-fin y se obtiene el árbol de objetivos

FIN FIN FIN

OBJETIVO PRINCIPAL

MEDIO MEDIO MEDIO

4. Análisis de alternativas: este consiste en identificar estrategias


alternativas a partir del árbol de objetivos, que si se ejecutan pueden
promover el cambio de la situación actual a la situación que se desea
llegar.

Luego de identificadas las diferentes estrategias se debe evaluar cada una con
varias herramientas de análisis.

Pasos para el análisis de alternativas:

 Identificar los diferentes objetivos que se pueden convertir en estrategias.


 Eliminar los objetivos que no son factibles o aquellos que ya están siendo
perseguidos por otros proyectos.
 Evaluar las alternativas respecto a los recursos disponibles como son:
variabilidad política, intereses de beneficiarios y fuentes de
financiamiento.
 Realizar los respectivos estudios para el tipo de operación: económico,
financiero, social y ambiental.
 Decidir cuál es la estrategia o grupo de estrategias más apropiadas para
ser la del proyecto.

Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3


(p.e. financiero) (p.e. ambiental) (p.e. social
ESTRATEGIA 1
ESTRATEGIA 2
ESTRATEGIA n

5. Matriz del marco lógico:

Resumen Indicadores Medios de Supuestos


narrativo de verificables verificación
objetivos objetivamente
FIN O META
PROPÓSITO
COMPONENTES
U OBJETIVOS
ACTIVIDADES

La matriz del marco lógico es una herramienta para la concepción, diseño,


ejecución, seguimiento del desempeño y evaluación del avance del proyecto.
Debe ser revisada, modificada y mejorada en todo el proceso de ejecución.

FILAS

a. FIN: Todo proyecto responde a un problema u obstáculo en el desarrollo,


el fin expresa la solución del problema.

b. PROPÓSITO: Este contribuye a alcanzar el fin, es el efecto directo que


se espera a partir de la ejecución.

c. COMPONENTES: Son los resultados específicos del proyecto: obras,


servicios, capacitaciones, cada componente debe ser necesario para
lograr el propósito.
d. ACTIVIDADES: son aquellas que la conducción del proyecto debe
asegurar que se lleven a cabo para producir cada uno de los
componentes.
Es necesario realizar una lista detallada de actividades, porque será la
base para la elaboración de plan de ejecución, calendario o plan operativo
del proyecto.
Se coloca cada actividad requerida para un componente en orden
cronológico y se estima el tiempo y recursos requeridos para realizarla.
En la matriz del marco lógico la ejecución está directamente relacionada
con el diseño.

COLUMNAS

a. INDICADORES VERIFICABLES: Es la especificación cualitativa y


cuantitativa que se utiliza para medir el logro de un objetivo.
b. MEDIOS DE VERIFICACIÓN: La columna de medios de verificación
contiene datos de donde puede la entidad ejecutora obtener información
sobre la situación, desempeño de cada indicador durante la ejecución del
proyecto.

c. SUPUESTOS: la columna de supuestos se refiere a la pregunta, ¿Cómo


podemos manejar los riesgos?

Bibliografía
Ortegón, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluacion de proyectos y programas. Santiago de
Chile: CEPAL.
Ruiz, L. E. (s.f.). MARCO LÓGICO. Obtenido de
file:///E:/METODOS%20DE%20INVESTIGACION/POWER%20POINT-
PDF/POWER%20POINT/Trabajo%207%20diapositivas%20marcologico
1eumelia-1227658777154188-9%20(1).pdf
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE PROYECTOS. (s.f.). Obtenido de
MARCO LÓGICO:
file:///E:/METODOS%20DE%20INVESTIGACION/POWER%20POINT-
PDF/POWER%20POINT/Trabajo%207%20diapositivas%20el-marco-
logico.pdf
LECTURA

Es un proceso que permite al ser humano adquirir conocimientos, lo cual le permite al ser
humano la formación de ideas, pensamiento y también obtener una buena ortografía. Es la
acción de comprender y asimilar el contenido de un escrito.

Motivos básicos en el hábito de la lectura:

1. Para adquirir información: quiere decir que podemos adquirir conocimientos a partir de
un tema específico.

2. Como medio de distracción: se dice que puede ser un motivo psicológico, se puede
excluir la ansiedad, tristeza, soledad, preocupaciones.

3. Para confirmar creencias, esclarecer dudas: algunas personas leen para fortalecer y
sustentar determinados valores.

4. Para compartir experiencias: muchas personas leen para comunicarse y recibir de ellos
sus experiencias, opiniones y actitudes.

5. Por imitación de los demás: en la actualidad la sociedad nos lleva a tener que leer.

6. Como aventura imaginaria: cuando una persona lee puede transportarse con facilidad a
los lugares más remotos o a las épocas mas distantes y hasta imaginarse en el lugar de
los héroes.

ELEMENTOS DE LA LECTURA:

 El conocimiento fonémico: es la habilidad de escuchar, identificar los sonidos


individuales en palabras habladas.

 El vocabulario: se refiere a las palabras que no conocemos, la señalamos y buscamos su


significado.

 La fluidez: es la habilidad de leer un texto con precisión y rapidez. Cuando los lectores
leen en silencio ellos reconocen las palabras de manera automática.

 La comprensión: quiere decir que las personas pueden leer las palabras, pero sin
comprender lo que significa, quiere decir que esas personas no están leyendo.

 La fonología: es el entendimiento de que existe entre fonemas (los sonidos del lenguaje
hablado), y los grafemas (son las letras y la escritura que representan esos sonidos).

TIPOS DE LECTURA

 Lectura mecánica: habilidad para leer el contenido que le parece interesante o


importante para el lector e ignora todo lo demás.

 Lectura fonológica: aquella que se lee en voz alta: libro, folleto, periódico, texto, párrafo.
Conservando las reglas de la lectura que son: voz modulada, pronunciación correcta,
respeto de los respectivos signos de puntuación.

 Lectura silenciosa: este tipo de lectura es aquella que leemos con la mente.

 Lectura reflexiva: es aquella en la que buscamos aprender algo nuevo, tratando de


complementar con nuestra experiencia o bien investigando.
 Lectura rápida: esta es la lectura que se realiza entre líneas y párrafos, tratando de
entresacar lo mas relevantes se puede realizar en silencio o en voz alta.

 Lectura oral: es aquella que se realiza en voz alta, y se respeta las reglas de la lectura.

 Lectura seminárica: aquella que se realiza dentro de un seminario investigativo.

 Lectura autogestiva: es aquella que se define como una técnica de enseñanza y


aprendizaje.

 Lectura ética: es aquella lectura técnica de enseñanza y aprendizaje multidisciplinaria.


Su objetivo es construir un sistema de ideas suficientemente coherentes para explicar
aquellos fenómenos que no tienen campo explicativo.

 Lectura recreativa: se realiza con el fin de distracción, generalmente es rápida.

 Lectura de información: se realiza en busca de información sobre temes determinados,


para lograr interés en el lector.

 Lectura intelectual o de estudio: se realiza para obtener un conocimiento con relación a


un tema determinado lo que implica comprensión y asimilación de lo que se leyó.

 Lectura investigativa: se realiza para obtener un conocimiento parcial sobre un tema


con relación a una investigación.

Ventajas de la lectura:

 Ayuda al desarrollo del lenguaje

 Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía

 Aumenta la cultura personal

 Aumenta la concentración

 Despierta aficiones e intereses

 Estimula la curiosidad

 Ayuda a reflexionar temas determinados, de manera más lógica.

Bibliografía

Espinoza Andrango, C. (s.f.). Lectura y escritura: teorías y promoción : 60 actividades. Buenos


Aires-Argentina: NOVEDADES EDUCATIVAS.

Tamayo, M. T. (2005). Metodología formal de la investigación científica. Mexico: LIMUSA .

TOBAR CABAÑAS, R. (2009). Técnicas, tipos y velocidades de lectura. Obtenido de


http://www.cee.edu.mx/revista/r2001_2010/r_texto/t_2009_3-4_03.pdf
ÁRBOL DE OBJETIVOS

Es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa y convertirlas en
situaciones positivas.

El árbol de objetivos es lo contrario al árbol de problemas, esta es una versión positiva que
permite determinar áreas de intervención que plantea un proyecto.

Para elaborar el árbol de objetivos es necesario partir del árbol de problemas, revisar cada
efecto negativo y convertirlo en un efecto positivo. Así las causas se convierten en medios y los
efectos en fines.

Los objetivos deben ser:

 realistas, es decir que se deben poder alcanzar.

 Eficaces: quiere decir que no solo deben responder a los problemas presentes sino
también a los que se den en el futuro.

 Coherentes: si el cumplimiento de un objetivo no imposibilita el cumplimiento del


otro.

 Cuantificables: es decir que se pueden medir en tiempo. Es necesario los objetivos


específicos, estos son las soluciones concretas que el proyecto debe alcanzar en un
tiempo determinado.

PASOS PARA ELABORAR EL ÁRBOL DE OBJETIVOS

1. Traducir el Problema Central del Árbol de Problemas en el Objetivo Central del


proyecto. (un estado positivo al que se desea acceder). La conversión de problema en
objetivo debe tomar en cuenta su viabilidad.

2. Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del Árbol de Problemas en
estados positivos (medios y fines). Esta actividad supone analizar cada uno de los
bloques y preguntarse: ¿A través de qué medios es posible alcanzar este propósito?

Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que
son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al realizar el paso anterior, todas las que eran causas
en el árbol de problemas se transforman en medios. Los que eran efectos se transforman en
fines. Lo que era problema central se convierte en el objetivo central o el propósito de dicho
proyecto.

3. Identificar los parámetros, que son aquellas causas del problema que no son
modificables por el proyecto, ya sea porque son condiciones naturales (clima,
coeficiente intelectual,) o porque se encuentran fuera del ámbito de acción del
proyecto (poder legislativo, otra dependencia administrativa).

4. Convertir los efectos del Árbol de Problemas en fines. Al igual que en las causas, por
cada efecto se debe considerar sólo un fin.

5. Examinar la estructura siguiendo la lógica medio-fin y realizar las modificaciones que


sean necesarias en ambos árboles.

Con un análisis de objetivos logramos que:


 La situación futura sea visualizada en torno a la resolución de los problemas antes
detectados.

 La relación de los medios y fines sea comprendida

 Los objetivos que planteamos sean ordenados según su orden de importancia o


secuencia

 Que haya un punto de partida para iniciar la solución del problema central.

El Árbol de Objetivos (Medios-Fines) refleja una situación opuesta al de Problemas, lo que


permite orientar las áreas de intervención que debe plantear el proyecto, que deben constituir
las soluciones reales y factibles de los problemas que le dieron origen.

Bibliografía

Edgar Ortegón, J. F. (2005). Metodologia General De Identificacion, Preparacion Y Evaluacion


De Proyectos. Sntiago de Chile : CEPAL.

Martinez, R., & Fernandez, A. (s.f.). METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA


FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES. Obtenido de ÁRBOL
DE PROBLEMA Y ÁREAS DE :
file:///E:/METODOS%20DE%20INVESTIGACION/POWER%20POINT-
PDF/PDF/pdf.%20trabajo%204%20martinez_rodrigo%20arbol%20de%20objetivos.pdf

Rodríguez, L. O. (s.f.). Arbol de objetivos. Obtenido de


file:///E:/METODOS%20DE%20INVESTIGACION/POWER%20POINT-
PDF/POWER%20POINT/Trabajo%204%20diapositivas%20Árbol%20de%20problemas%20y%20
objetivos.pdf
FODA

Es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar una


estrategia, ya sea de negocios, comunicación, relaciones públicas, economía,
problemas ambientales, sociales. Entre otros.

El FODA es una de las herramientas que provee de los insumos necesarios al


proceso de planeación estratégica.

En el proceso de análisis del FODA, se consideran los factores económicos,


políticos, sociales y culturales, que representan las influencias del ámbito externo
a la organización.

El FODA analiza:

 Fortalezas
 Oportunidades
 Debilidades
 Amenazas

IMPORTANCIA DEL FODA

Este análisis representa un esfuerzo para examinar las características


particulares del negocio y el entorno en el cual se compite.

El FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de
la institución y en diferentes funciones o departamentos.

Con este análisis muchas personas pueden llegar a obtener conclusiones de


gran utilidad para estar al tanto de la situación del mercado, y esto ayudara a
mejorar la competitividad de las estrategias. Se debe enfocar hacia los factores
claves para llegar al éxito.

El análisis FODA tiene como objetivo identificar y analizar las fuerzas y


debilidades de la institución u organización de la misma manera analiza las
oportunidades y amenazas.

Se utiliza para desarrollar planes que tome en consideración diferentes factores


internos y externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y
oportunidades minimizando así el impacto de las debilidades y amenazas.
ÁREAS DE ACCIÓN DEL FODA:

 Parte interna: esta tiene que ver con las fortalezas y debilidades, aspectos
sobre los cuales se debe tener un grado de control.
 Parte externa: esta tiene que ver con las oportunidades que ofrece y las
amenazas que la empresa o institución debe enfrentar para seguir en el
sector.

Variables

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

INTERNAS EXTERNAS

ES POSIBLE ACTUAR ES DIFICIL PODER


SOBRE ELLAS MODIFICARLAS

FORTALEZAS

Son capacidades especiales con las que cuenta una organización, las cuales lo
colocan en una posición privilegiada. Son habilidades, capacidades y actividades
que se desarrollan positivamente.

 Mas calidad
 Menor esfuerzo
 Mas cantidad
 Mayor experiencia
 Mayor efectividad
 Mas rapidez
 Mayor duración
 Mayor rendimiento. Entre otros

OPORTUNIDADES:
Son factores que resultan positivos, favorables, que se deben descubrir y permite
obtener ventajas competitivas.

Las oportunidades se agrupan en categorías como:

 Factores económicos
 Factores sociales y políticos
 Factores tecnológicos
 Factores demográficos
 Mercados y competencia

DEBILIDADES

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la


competencia. Son actividades que no se desarrollan positivamente.

 Altos costos de productividad


 Alta resistencia al cambio
 Retraso en la entrega de la mercadería
 Falta de planeación
 Recursos humanos sin capacitación
 Falta de control interno
 Tecnología obsoleta

AMENAZAS

Son aquellas situaciones que provienen del entorno.

 Ingreso de nuevos competidores en el sector


 Productos sustitutos
 Ingreso de productos importados.

OBJETIVOS DEL FODA

 Conocer la realidad de la situación actual.


 Tiene la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito de la
organización.
 Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades y
convertirlas en oportunidades.
proceso de
planeación

SE
ALCANZAN
es funcional
LOS
cuando
OBJETIVOS Y
MISIONES

se
aprovechan disminuyen
las las
oportunidad debilidades
es

las
amenazas
se
son
incrementan
atendidas
las fortalezas
oportuname
nte

Bibliografía
Edgar Ortegón, J. F. (2005). Metodologia General De Identificacion,
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos. Santiago de Chile: CEPAL.
Flores, J. E. (s.f.). analisis FODA. Obtenido de
file:///E:/METODOS%20DE%20INVESTIGACION/POWER%20POINT-
PDF/POWER%20POINT/Trabajo%205%20diapositivas%20analisis-
foda.pdf
LÍNEA BASE

La línea base es el conjunto de indicadores seleccionados para el seguimiento y


la evaluación sistemáticos de políticas y programas. La conformación de la línea
base implica la realización de pasos previos en la identificación de información
necesaria.

Es una herramienta que contribuye a superar esas dificultades, y a fortalecer la


cultura de uso de información en entidades públicas. Resuelve problemas
frecuentes de la improvisación en la planeación y brinda elementos ciertos para
una evaluación sistemática.

El estudio de la línea base es una investigación aplicada, realizada con la


finalidad de describir la situación inicial de la población objetivo de un proyecto,

OBJETIVOS DE LA LÍNEA BASE

 Brindar información agregada, oportuna y confiable, que nos permita


alcanzar con eficiencia en los procesos de toma de decisiones.
 Contribuir con la consolidación de una cultura de uso y aprovechamiento
de la información, mediante el manejo permanente de indicadores
seleccionados y de análisis de eficiencia comparativa en el seguimiento y
la evaluación de las políticas públicas.
 Facilitar a los usuarios (autoridades nacionales, departamentales, locales
y ciudadanos) el acceso y el uso de la información, mediante una
herramienta informática disponible a través de Internet.

ESTRUCTURA DE LA LÍNEA BASE

 Indicadores de estructura: es la base de la planeación, los análisis


involucran series de tiempo.
 Indicadores de coyuntura: refiere a las mediciones situacionales que por
políticas, planes y metas sean propuestas por las entidades
gubernamentales.
 Indicadores de referencia: se refiere al entorno demográfico, y
socioeconómico.
PASOS DE UN ESTUDIODE LÍNEA BASE

1. Determinación del ámbito de estudio


2. Determinación de los objetivos de estudio
3. Seleccionador de variables e indicadores del estudio
Por lo general, una variable presenta cinco elementos básicos:
 Nombre o denominación.
 definición operativa.
 categorías o niveles de los valores de la variable.
 Procedimiento para recopilar los datos desde las unidades de
análisis.
 Indicadores o medidas de resumen de los datos recopilados.
4. Determinación del marco muestral
El proceso de muestreo supone llevar a cabo las siguientes etapas:
 definir la población objeto de estudio.
 Seleccionar la estructura de la muestra (listas, directorios, etc.)
 especificar la unidad muestral.
 Seleccionar el método de muestreo (probabilístico o no
probabilístico).
 determinar el tamaño de la muestra.
 diseñar el plan de muestreo y, por último, seleccionar la muestra.
5. Diseño del cuestionario
Para un diseño apropiado del cuestionario es fundamental cumplir tres
requisitos básicos:
 definir correctamente el problema a investigar.
 Formular de forma precisa las hipótesis.
 especificar adecuadamente las variables y las escalas de medida.

6. Prueba piloto del cuestionario


7. Realización del trabajo de campo
8. Construcción de la base de datos
9. Análisis de datos
10. Redacción del informe final

Bibliografía
ESTADÍSTIC, D. A. (JULIO de 2004). DANE. Obtenido de LINEA BASE
ASPECTO METODOLOGICO:
file:///E:/METODOS%20DE%20INVESTIGACION/POWER%20POINT-
PDF/PDF/pdf.%20trabajo%206%20linea%20base%20Aspectos_Metodol
ogicos_Indicadores.pdf
METODOLOGIA DE ESTUDIO DE LA LINEA BASE. (s.f.). Obtenido de
file:///E:/METODOS%20DE%20INVESTIGACION/POWER%20POINT-
PDF/PDF/pdf.%20trabajo%206%20linea%20base.pdf

You might also like