You are on page 1of 7

ÁREA: COMUNICACIÓN

GRADO Y SECCIÓN: 3° A, B, C, D
BIMESTRE: I

TEMA I: LA COMUNICACIÓN

1.1. DEFINICIÓN
Desde siempre, la vida y organización de los hombres en sociedad ha sido consecuencia de su espíritu gregario,
verificado en una gran cantidad y diversidad de relaciones contraídas con sus congéneres. Estos vínculos poseen, pues, una
definida característica psicosocial que se deriva, ineluctablemente, del fenómeno de la interacción como fiel constatación
de que los hombres actúan unos sobre otros, es decir, de que siempre se influyen mutuamente.
Por esta interacción, cada individuo se convierte en un centro, fuente, portador, transmisor y blanco de información
que se trata de compartir e intercambiar con los demás. Allí radica el fundamento de la comunicación humana porque de
no estar interactuados los hombres no tendrían necesidad de expresar lo que piensan o sienten en un determinado instante;
si lo hacen, se debe, simplemente, a que están relacionados con sus semejantes en actividades diversas y en multiplicidad
de niveles.
Por tanto, se define a la comunicación como un proceso de elaboración, transmisión, circulación, recepción,
decodificación e intercambio de información” (Cáceres, s/f).
La comunicación es un proceso fundamental por medio del cual todos los seres humanos nos relacionamos entre
sí, con el propósito de transmitir nuestros sentimientos, pensamientos, acciones, sueños, anhelos; es decir, transmitimos y
recibimos una información.
La comunicación es el proceso de crear, o compartir, significados en una conversación informal, en una interacción
grupal o al hablar en público (Verderber, 2000).

1.2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN


Según una descripción, ya clásica, en cualquier acto de comunicación se puede distinguir unos factores comunes
que, a pesar de las diferencias, permanecen constantes.
Lo primero que hay que decir es que, para que exista comunicación se necesita una fuente de información y un
destino. La fuente y el destino son distintos en el espacio y en el tiempo y por eso se exige un canal o medio que cubra el
espacio y el tiempo intermedio.
En la mayoría de los sistemas de comunicación, la fuente y el destino de la comunicación es el ser humano, aunque
puede ser también un animal o una máquina.
Pero, ahora imaginémonos un caso concreto: en la universidad, el profesor le dice a uno de los estudiantes:
¡Esfuérzate para que apruebes la asignatura!
El profesor, que está transmitiendo información, es el emisor, hablante o locutor. El estudiante, que lo escucha
atentamente es el receptor u oyente, porque está recibiendo el mensaje del profesor: ¡Esfuérzate para que apruebes la
asignatura! El mensaje está expresado con un código, que en este caso es la lengua española y hace referencia a una
realidad: sus bajas calificaciones, es decir, el referente. Asimismo, las ondas acústicas que contiene el mensaje que circulan
desde el órgano fonador del profesor, hasta el sistema auditivo del estudiante a través del aire constituye el canal de la
comunicación. Y dicha transmisión de información se produce en un contexto determinado, en el ejemplo es algún
ambiente de la Universidad.
De todo esto podemos deducir y definir los elementos de la comunicación, (Cáceres, s/f:7-13):
a) EMISOR: es la fuente de la comunicación; es quien produce y emite un mensaje usando los signos y reglas de un
código específico.
El emisor CODIFICA: en este proceso, se seleccionan los signos del código, se estructura el mensaje y se le introduce
en el canal.
b) RECEPTOR: es quien, encontrándose en el otro extremo del canal, capta el mensaje y lo decodifica de acuerdo con
las reglas del código.
En síntesis, el receptor realiza las siguientes tares: recepta; procesa; trata la información, esto es, conserva o desecha
el dato.
c) MENSAJE: es un contenido conceptual que ha adoptado una forma y estructura determinada.
d) CÓDIGO: es un sistema de convenciones (signos) y sus reglas de combinación destinados a representar un mensaje.
e) CANAL: es el medio material necesario a través del cual los signos del código son transmitidos bajo la forma de un
mensaje. Es a través del canal por donde un mensaje viaja desde un emisor hasta un receptor, cruzando el tiempo y
espacio.
f) REFERENTE: es aquello a lo que nos remite el mensaje en el ámbito extralingüístico (lo que está afuera del cerebro)
como la realidad aludida en la información.
g) CONTEXTO: son las circunstancias o momentos en que se producen los actos de comunicación.

En el texto de Verderber, (2006:5-7) los elementos esenciales son:

a) LOS PARTICIPANTES
Los participantes son los individuos que asumen, por turnos, el papel de transmisores y receptores durante la
conversación. Como transmisores, los participantes crean y transmiten mensajes utilizando señales verbales y no
verbales. Como receptores, procesan los mensajes y las conductas que les han sido transmitidos.
b) EL CONTEXTO
Hay muchos contextos y son los escenarios físicos, sociales, históricos, psicológicos y culturales en los que ocurre la
comunicación.
- El contexto físico: en un acto comunicativo incluye el sitio en el que se lleva a cabo, las condiciones ambientales
(temperatura, iluminación, nivel del ruido), la distancia entre los comunicantes y la hora del día.
- El contexto social: es el propósito manifiesto del acto comunicativo, así como también la naturaleza de las
relaciones que existen entre los participantes.
- El contexto histórico: incluye los antecedentes que proporcionan los episodios de comunicación previos entre
los participantes, y los cuales influyen en la comprensión del encuentro actual.
- El contexto psicológico: implica el humor y el sentimiento que cada persona aporta a la comunicación.
- El contexto cultural: está constituido por las creencias, los valores, las actitudes, los significados, las jerarquías
sociales, la religión, las nociones de tiempo y las funciones de un grupo de personas que ayudan a los
participantes a formar e interpretar los mensajes.

c) MENSAJE
El mensaje es la emisión verbal y las conductas no verbales que los transmisores utilizan para manifestar intenciones.
Para entender la manera en que son creados y recibidos, necesitamos entender su significado, símbolos, codificación
y decodificación, así como también su forma u organización.
- El significado: es la combinación de las ideas y sentimientos que existen en la mente de quién transmite un
mensaje.
- Los símbolos: son palabras, sonidos y acciones reconocidos por los demás como representaciones específicas de
un significado.
- La codificación: es el proceso de pensamiento cognoscitivo de transformar ideas y sentimientos en símbolos
para organizarlos en un mensaje.
- La decodificación: es el proceso de transformar de nuevo los mensajes de otra persona en ideas y sentimientos
propios.
- La forma u organización: cuando el significado que deseamos compartir es complejo, necesitamos organizarlo
en secciones o proporcionarle cierto orden.

d) CANAL
Un canal es una ruta sensorial utilizada para transmitir mensajes. La gente puede comunicarse utilizando todos y cada
uno de los cinco canales sensoriales.

e) RETROALIMENTACIÓN
Es la respuesta del receptor del mensaje. La retroalimentación indica al transmisor del mensaje, la manera en que éste
ha sido escuchado, visto y comprendido.
En el proceso de comunicación encontramos también al ruido que es cualquier estímulo externo, interno o semántico que
interfiere en la transmisión de significados y podemos encontrar lo siguiente:
- Los ruidos externos son miradas, sonidos o cualquier otro estímulo en el ambiente que distrae la atención de las
personas de lo que dice o hace.
- Los ruidos internos son pensamientos y sentimientos disociados que distraen la atención de lo que se dice o hace.
- Los ruidos semánticos son significados involuntarios generados por ciertos símbolos y comportamientos que distraen
la atención de lo que otra persona tiene que decir.

1.3. TIPOS DE COMUNICACIÓN


No todas las formas de comunicación que utiliza el hombre tienen la misma complejidad y posibilidades; algunas
son extremadamente simples, mientras que otras suponen un grado notable de elaboración.
El estudiar los distintos tipos de comunicación permitirá que los estudiantes conozcan y discriminen los elementos
lingüísticos y no lingüísticos necesarios para lograr con eficacia la producción de una gran variedad de mensajes (orales,
escritos, audiovisuales, literarios y no verbales).
Veamos a continuación algunos tipos de comunicación:

A. POR EL CÓDIGO
a) Lingüística: llamada también verbal. Es la que se utiliza como código una lengua.
En este tipo de comunicación, los signos lingüísticos que forman la lengua pueden estar realizados de
manera oral, escrita y audiovisual.
 Comunicación oral
Es aquella comunicación que se realiza por medio de la palabra. Es una forma de comunicación
lingüística y es captada, recibida e interpretada por medio del oído.
 Comunicación escrita
Es aquella comunicación que transmite un mensaje que habrá de ser percibido por la vista. Al Igual
que la comunicación oral es también una forma de comunicación lingüística.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas: ideogramas,
jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos, etc. Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica,
tan difíciles de entender para nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolu-
ción importante.
 Comunicación audiovisual

Implica a la televisión, el cine, el video, o mucho más recientemente, la imagen digitalizada


multimediático constituyen medios de comunicación social con características específicas que favorecen la
transmisión de información y entretenimiento a públicos diversos en distintos lugares y a cualquier hora
del día.
Así, cuando hablamos de lo audiovisual nos referimos al uso simultáneo del audio y del video en
un mismo medio como el cine y la televisión, así como de los sistemas generalmente didácticos que utilizan
grabaciones acústicas acompañadas de imagen. Este uso se concreta en el contacto que establecemos con
un mundo cada vez más manipulable de imágenes, ideas y palabras.
La comunicación audiovisual es pues una forma de expresar unas vivencias, unos puntos de vistas
o una concepción del mundo, por parte del “emisor – autor” y un deseo de satisfacer esos mismos aspectos
por parte del “lector –espectador”, con la ayuda de unos elementos visuales y sonoros estrechamente
vinculados.
b) No lingüística: llamada también no verbal. Es la que utiliza como código los signos.
Ej.: Las señales de tránsito.

B. POR LA RELACIÓN EMISOR – RECEPTOR

a) Intrapersonal: es la que se realiza una persona consigo misma. Comprende las diferentes formas de monólogos
y de reflexión.

b) Interpersonal: es la que se realiza entre dos personas o más.


Ej.: Una conversación familiar.
C. POR EL ESPACIO
a) Próxima o directa: es la que llevan a cabo un emisor y un receptor que se encuentran a corta distancia y que,
por lo tanto, comparten un mismo ambiente y utilizan el canal ambiental.
Ej.: Una conversación en la biblioteca.
b) Indirecta o a distancia: es la que se produce cuando el emisor y el receptor no comparten el mismo ambiente;
y están separados por el tiempo y/o espacio.
Ej.: Una conversación telefónica, los libros, etc.
D. POR LA DIRECCIÓN DEL MENSAJE
a) Unidireccional: es la que se establece mediante mensajes que van de emisor a receptor, sin que el receptor emita
respuesta a través del mismo canal que usa el emisor.
Ej.: La lectura del texto de comunicación.
b) Bidireccional: es la que se establece cuando un emisor y un receptor intercambian mensajes, alternativamente,
y a través de un mismo canal de comunicación.
Ej.: Una entrevista.
E. POR EL TIPO DE EMISOR
a) De Difusión: es la que se efectúa entre un individuo emisor y un gran número de receptores anónimos.
Ej.: Una conferencia magistral en el auditorio.
b) De Medios: la que se realiza cuando el emisor es un organismo complejo o institución que usa los medios de
comunicación masiva para emitir mensajes públicos, rápidos y transitorios a un auditorio múltiple, heterogéneo
y anónimo.
Ej.: Los avisos publicitarios que a diario vemos en los diarios.

1.4. EL HECHO COMUNICATIVO


Dell Hathaway Hymes desarrolló un modelo importante para ayudar en la identificación y etiquetado de los
componentes de la interacción lingüística que deriva de su afirmación de que para hablar una lengua correctamente, no
sólo se necesita aprender su vocabulario y gramática, sino también el contexto en que se utilizan las palabras.

El modelo comprende dieciséis componentes que se pueden aplicar a muchos tipos de discurso: forma del mensaje;
contenido del mensaje; ambiente; escena; hablante/emisor; remitente; oyente/receptor/audiencia; destinatario; propósito
(resultado); propósito (objetivos); código; canales; formas de habla; normas de interacción; normas de interpretación, y
géneros.

Para facilitar la aplicación de este modelo, Hymes elaboró el acrónimo S-P-E-A-K-I-N-G, en el que agrupa los
dieciséis componentes en ocho divisiones.

a. Setting and Scene (Ambiente y Escena)


El ambiente se refiere al tiempo y lugar de un acto de habla y, en general, a las circunstancias físicas. La escena
es el "ambiente psicológico" o "definición cultural".
También se conoce como situación la que está referida a localización espacial y temporal.

b. Participants (Participantes)
Se refiere a las personas que intervienen en el hecho comunicativo, a los interlocutores, a sus características
socioculturales (estatus, roles sociales, bagaje cultural, etc.) y a la relación que existe entre ellos (grado de confianza,
relación entre iguales o jerarquía, etc.).
c. Ends (Fines o finalidad)
Propósitos, objetivos y resultados.
d. Act Sequence (Secuencia de los actos)
Se refiere a la organización y estructura de la interacción, tanto por lo que respecta al contenido como a la
forma en que se estructuran los temas.
e. Key (clave)
Claves que establecen el "tono, manera o espíritu" del acto de habla. Se refiere al grado de formalidad o
informalidad, que, lógicamente, puede depender del tipo de relación entre los participantes, del tema, de las metas
que se persiguen, etc.
f. Instrumentalities (Instrumentalidades o instrumentos)
Formas y estilos de habla, es decir, el repertorio verbal de los interlocutores, así como todo lo que rodea al
hablar: gestos, posición de los cuerpos, es decir, todos los elementos kinésicos y proxémicos que intervienen junto
con la producción verbal.
g. Norms (Normas)
Reglas sociales que rigen el evento y las acciones y reacciones de los participantes.
h. Genre (Género)
El tipo de acto de habla o evento. En otras palabras, el tipo de interacción que puede ser expositiva, narrativa,
descriptiva, etc.

1.5. LA INTENCIÓN COMUNICATIVA


La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje.
Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos enseñar cómo se realiza algún
procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras empleadas en cada caso, son diferentes. Sin
embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención.
La intención comunicativa es el propósito, la meta o finalidad que quiere conseguir el participante de un acto
comunicativo.
La importancia que la intención tiene en la comunicación humana, no obstante, no puede comprenderse de una
manera cabal atendiendo únicamente al emisor del enunciado, sino que debe tomarse en consideración también el papel
que desempeña el receptor.

a) Tipos de intención

Existen diferentes intenciones comunicativas. Entre ellas:

- Intención informativa: cuando nuestra intención es informar, usamos datos, hechos objetivos, sucesos,
acontecimientos. Un claro ejemplo de cuándo se utiliza la función informativa es una noticia.

- Intención persuasiva: cuando queremos convencer a alguien de algo, empleamos la función persuasiva. Un
anuncio publicitario busca que hagamos alguna transacción o compra. La argumentación, las palabras que
empleamos, todo tiene importancia para convencer o persuadir.

- Intención apelativa: cuando queremos ordenar algo, empleamos la función apelativa. En este caso, se debe
emplear un lenguaje claro y directo. Por ejemplo, un mensaje de ¡Silencio!, es un ejemplo de la intención
apelativa. Un instructivo tiene también una intención apelativa, ya que nos indica paso a paso lo que debemos
hacer.

- Intención de advertencia: si queremos prevenir sobre algún peligro, o avisar sobre algún riesgo, utilizamos la
advertencia.

Situación
Ana llega muy cansada a su casa, abre la puerta y dice: Hola, ya llegué; pero nadie le responde, deja sus cosas en
la sala y sube a la habitación de su madre y ve que la puerta está cerrada, toca y dice: Mami, ya estoy aquí; sin embargo
no tiene respuesta. Abre la puerta y se dirige al baño y ve el espejo empañado con vapor e inmediatamente baja hacia la
cocina, encuentra las ollas calientes y ve una nota pegada en el refrigerador que decía: He salido porque tu abuelo está
mal y lo tengo que llevar al hospital, almuercen…

1. ¿Cuál es la intención comunicativa de Ana?


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Qué intención comunicativa tuvo su mamá de Ana?


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿En qué casos podrías decir que la comunicación fue intencional y en cuál que no fue intencional?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________
4. ¿Qué tipo de intención comunicativa se da?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

1.6. EFICACIA COMUNICATIVA


¿Cuál es su objetivo cuando habla, demostrar lo mucho que sabe o transmitir ideas que sean aceptadas por quien le
escucha?

Si cree lo primero, hay que ser un orador brillante, pero si uno pretende lo segundo debe ser un comunicador eficaz.

Y un buen comunicador es quien consigue trasladar su mensaje al mayor número posible de personas.

Cuida tus palabras; que no levanten jamás un muro entre ti y los que
contigo viven.
Thales de Mileto
VII - VI a J.C.

Un buen comunicador necesita que acepten sus mensajes, aun cuando en ocasiones éstos no se comprendan o no se
compartan.

La eficacia comunicativa está relacionada directamente con la asertividad.

A) ¿QUÉ SIGNIFICA SER ASERTIVO?


Actuar asertivamente significa tener la habilidad para transmitir y recibir los mensajes de sentimientos,
creencias u opiniones propias o de los demás de una manera honesta, oportuna, profundamente respetuosa; y tiene
como meta fundamental lograr una comunicación satisfactoria hasta donde el proceso de la relación humana lo
haga necesario.
Ser asertivo no es ganarle al otro: es triunfar en el respeto mutuo, en la continuidad de los acercamientos
satisfactorios y en la dignidad humana, no importando que a veces no se logre un resultado práctico o personalmente
beneficioso o inclusive que se requiera ceder.
Los componentes de la asertividad son: respetarse a sí mismo, respetar a los demás, ser directo, honesto y
oportuno, control emocional, saber decir y escuchar, ser positivo y la expresión no verbal de los mensajes. La
conducta asertiva requiere el manejo armonioso de estos elementos con el fin de lograr una comunicación
satisfactoria permanente.

B) ¿QUÉ VENTAJAS TIENE SER ASERTIVO?


Ser asertivo te ayudará a:
 Ganar mayor seguridad en ti mismo.
 Observar con más facilidad cuando no te estás comunicando bien y cómo mejorar.
 Dialogar con éxito manteniendo la comunicación.
 Controlar mejor tus emociones para no atropellar el diálogo.
 Decir las cosas sin ofender.
 Sentirte más positivo y lograr que los demás también lo sean contigo.
 Saber escuchar.
 Respetarte a ti mismo.
 Evitar problemas que se acrecientan por no dialogar a tiempo con los demás.
 Desarrollar tu habilidad de comunicación interpersonal en cualquier área.
 No angustiarte o preocuparte por cosas inútiles.
 Ser justo y motivante para con los demás.
 Integrar mejor tu grupo, familia, relación de pareja o amistad.
 Lograr mejores resultados en las metas que te propones.
 Ayudar a los demás para que también expresen adecuadamente su sentir.
 Sentirte más satisfecho en tus relaciones interpersonales sin afectar a otros.
 Respetar más profundamente a los demás.
 Negociar adecuadamente estableciendo metas comunes.
 Terminar con relaciones interpersonales que te hacen daño o promover su franca mejoría cuando esto sea
posible.

C) EL ENTRENAMIENTO ASERTIVO
Una modalidad muy difundida de esta labor de capacitación es el entrenamiento asertivo el cual aspira al
mejoramiento y desarrollo de repertorios de respuestas funcionales para un adecuado desempeño social y al
enfrentamiento de situaciones conflictivas que se presentan al sujeto en el curso de sus relaciones interpersonales.
Tiene propósitos diversos:
 Entrenar a un sujeto para que desarrolle respuestas funcionales en relación con individuos específicos, con los
cuales se relaciona.
 Proveer una mayor competencia en cierto tipo de relaciones interpersonales o desempeño social.
Para Barrientos y Castro-López (1986:39) el entrenamiento asertivo enseña a reconocer los intentos de
manipulación y brinda los recursos adecuados para superarlos.
Las sesiones se desarrollan en grupos, en los que se emplea la información teórica de los conceptos
anteriormente planteados, el análisis de situaciones concretas y el desempeño de funciones.
Zaldívar precisa tres objetivos que se alcanzan gracias a la realización de los pasos constitutivos de dicho
entrenamiento.
Estos objetivos del entrenamiento asertivo son:
a) Reconocimiento, por el individuo, de los intentos manipulativos por parte de los demás.
b) Reconocimiento de las situaciones que provocan, en el sujeto, miedo, ansiedad o culpabilidad.
c) Brindar al sujeto los recursos para reconocer estos intentos y enfrentarlos.
Se recomienda en casos de timidez y cualquier otro en que el sujeto confronte dificultades o limitaciones
en su desenvolvimiento social.

D) EL ESTILO ASERTIVO

Para desarrollar nuestras habilidades comunicativas necesitamos diferenciar claramente la opción asertiva
de las demás.
¿Qué decisión tomar ante una amenaza, ante una situación difícil?

D.1. BÁSICAMENTE TENEMOS TRES ALTERNATIVAS:


1. Pelear.
2. Quedar totalmente inmóvil, paralizado. Ni pelear ni huir. (Las piernas no parecen querer moverse y no
podemos pronunciar una palabra por más que lo deseemos).
3. Resolver la situación hablando con el oponente. Con calma y serenidad preguntarle qué desea y escuchar su
respuesta con el fin de llegar a un compromiso.
Estas tres alternativas corresponden a los estilos agresivo (pelear), pasivo (quedarse inmóvil) y asertivo.

CONTENIDO VERBAL
ASERTIVO AGRESIVO PASIVO
 Enunciados claros, breves y al  Demasiados enunciados del tipo  Responde con monosílabos.
punto. "Yo..."  Descarta sus ideas y las de los
 Enunciados de tipo "Yo..."  Presunción. demás.
 Distinción entre los hechos y las  Posesividad ("mi").  Muestra dificultad en entender el
opiniones.  Confusión entre hechos y opiniones. significado de las
 Ningún "debiera" o "debería".  Preguntas, solicitudes o instrucciones conversaciones.
 Criterios constructivos. amenazantes.  Hace pocas preguntas, muestra
 Preguntas para aclarar los hechos.  Sarcasmos. indiferencia por los demás.
 Búsqueda de soluciones.  Rebaja a los demás.  Preocupado.
 Pausas para dejar intervenir a los  Interrumpe.  Frases alargadas y no
demás.  Habla "por encima de los demás". terminadas.
 Enunciados claros de los fines.  Habla de prisa.
CONTENIDO NO VERBAL
ASERTIVO AGRESIVO PASIVO
 Calmado, voz firme.  Tono muy firme.  Voz apagada.
 Voz ni fuerte, ni suave.  Frío/sarcástico.  A menudo monótona.
 Tono modulado.  Voz fuerte/estridente.  Mirada vidriosa, imprecisa.
 Fluido.  Fluido.  Expresión impasible.
 Paso regular.  Abrupto.  Poco movimiento.
 Reacciones francas: sonríe si algo le  Aspecto amenazador.  Todo el cuerpo tenso, rígido.
complace, se pone serio si algo le  Saca la barba.  Estático.
molesta.  Obliga a los demás a bajar la vista.
 Mirada franca.  Señala con el dedo.
 Movimientos abiertos.  Da golpes con los puños/puños
 Cabeza levantada. cerrados.
 Relajado.  Brazos cruzados (inaccesible).
 Algunos músculos tensos.

Fuente: Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes. Lima: PAKARINA

Actividad: Selecciona un organizador visual y realiza un esquema con la información dada.

You might also like