You are on page 1of 72

1

FACTOR DERECUPERACION DE LOS


RESERVORIOS DE LA CUENCA TALARA
1.1 Antecedentes del problema

Debido a la complejidad de la cuenca Talara y teniendo en cuenta que tiene más


de 150 años de vida productiva, aún no se conoce el factor de recobro máximo
alcanzado en los diferentes reservorios , por lo cual si aplicamos la ecuación de
Muskat el resultado nos llevaría a un error ya que los exponentes de las variables
son adaptadas para cierto tipo de reservorio, en tal sentido es necesario hacer
los cálculos de estos para saber cuánto de petróleo se ha recuperado, o
desarrollar una nueva metodología que nos ayude a estimar el factor de recobro
de una manera integral (Propiedades de fluidos, petrofísicas y geomecánicas) y
no meramente matemático, además de ello que más debemos hacer para llegar
a obtener el factor de recobro máximo teórico.

1.2 Justificación o relevancia del problema

¿Cuánto es el factor de recobro alcanzado en los campos maduros como la cuenca


Talara Offshore según las etapas de su vida productiva?
En los últimos años la producción de petróleo en el país ha decaído enormemente
debido a que la mayoría de los campos productores son maduros y marginales,
también por la demora excesiva de la aprobación de los estudios de impacto
ambiental para la exploración y explotación de zonas potenciales. Estos
problemas están haciendo que el Perú se convierta en un país prácticamente en
importador de petróleo, ocasionando un gran gasto para las familias peruanas y
del estado. Como los temas relacionados a los permisos ambientales tardan
hasta 4 años en trámites para las licencias ambientales por lo que debemos
enfocarnos en producir eficientemente los campos maduros como la cuenca
Talara, para ello es necesario conocer el factor de recobro obtenido hasta la fecha
así como también determinar el recobro máximo teórico aplicando las tecnologías
vigentes para un adecuado gerenciamiento del reservorio y de esta manera
optimizar la producción de petróleo, ya que al conocer el recobro máximo en la
2

etapa inicial podemos aplicar eficientemente los mecanismos de recuperación


secundaria y estimar mejor las reservar (Primarias y secundarias).

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivos Generales


 Determinar y cuantificar el factor de recobro alcanzado en los
reservorios de la cuenca Talara Offshore en las diferentes etapas de
producción para predecir el recobro máximo esperado en los próximos
10 años.

1.3.2 Objetivos específicos


 Encontrar los reservorios con mayores factores de recobro.
 Conocer las mejores prácticas operativas y de gerenciamiento de
reservorios que hayan alcanzado mayores factores de recobro.
 Obtener correlaciones para campos vecinos.
 Obtener Tendencias máximas esperadas de acuerdo a las etapas de
producción.
 Tomar el factor de recobro como indicador para inversiones futuras.

1.4 Hipótesis

 La evaluación de las propiedades de fluido (Presión de Burbuja),


petrofísicas (Rock Quality Index) del reservorio nos permitirá estimar el
factor de recobro de los reservorios de gas en solución de la cuenca
Talara Offshore.

1.5 Identificación de Variables

 Variable Dependiente : Factor de Recobro


 Variable Independiente: Propiedades del Reservorio
3

1.6 Operacionalización de variables

Factor de recobro:

 Mecanismo de impulsión
 Mantenimiento de presión
 Comportamiento productivo del reservorio
 Rentabilidad económica
 Reservas
 EUR

Propiedades del reservorio:

 Propiedades de Fluidos
 Propiedades Petrofísicas
 Propiedades Geomecánicas
4

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del problema


La actual producción de petróleo en el Perú está basada en el desarrollo de
campos maduros que tienen un alto grado de complejidad geológica y
características del reservorio (porosidad, permeabilidad), por lo tanto operar
estos campos es un desafío para la ingeniería. Esto es particularmente cierto en
los campos localizados en la costa norte del Perú (Cuenca Talara) donde la baja
productividad de los reservorios reduce la atracción de los inversionistas para
desarrollar proyectos [1]:

La cuenca Talara es la más antigua cuenca productiva en América del Sur con
más de 100 años de producción continua, y más del 451% de la producción de
petróleo del país proviene de esos lotes localizados en dicha cuenca.

La situación de la industria petrolera en el Perú ha ido cambiando


considerablemente en los últimos 20 años. El Perú empezó siendo un país
exportador de petróleo hasta convertirse en estos días en importador de petróleo,
resultando un gran déficit energético para el país ya que solo producimos
alrededor de 65 MBPD y el consumo es más de 200 MBPD.

El factor de recobro(FR) es un indicador importante para conocer cuánto de


petróleo aún queda en los reservorios y así estimar las reservas remanentes,
dado que nuestro país está registrando indicadores negativos en el sector
hidrocarburos, hay que tener en cuenta que casi todos los lotes petroleros del
país son campos maduros o depletados , y que el precio del petróleo supera los
1002 dólares el barril lo que hace que los proyectos de recuperación mejorada
sean posible y factibles, y por ende ayudan incrementar el factor de recobro. Pero,
¿cuánto es realmente el factor de recobro alcanzado por los diferentes
5

mecanismos de recuperación? ¿Ya llegamos a un punto máximo de factor de


recobro por el mecanismo de impulsión primaria y es necesaria una recuperación
secundaria y terciaria?

Si existen esas metodologías cuales son, como se han comportado en los


diferentes yacimientos, debido a que cada reservorio es único ¿Es correcta la
aplicación de las regalías para todo un lote donde incluyen reservorios con alto
potencial productivo respecto a los otros reservorios con bajo potencial?

El FR máximo teórico posible tiene que ser calculado para un profundo análisis y
pronósticos de la cuenca Talara, tomando en cuenta la historia de producción, la
heterogeneidad de los reservorios, la complejidad geológica, el mecanismo de
impulsión predominante en el reservorio, los tipos de pozos y completación,
propiedades de fluidos, distribución de fluidos, etc.

2.2 Bases teóricas.


FACTOR DE RECOBRO

2.2.1 Definición: Cantidad recuperable de hidrocarburos existente en el lugar,


normalmente expresada como un porcentaje. El factor de recuperación es una
función del mecanismo de desplazamiento. Un objetivo importante de la
recuperación de petróleo mejorada es incrementar el factor de recuperación [3]:

El factor de recuperación (FR) que como ya se dijo está en función del tiempo
que tiene un reservorio en explotación ya que los cambios de volumen de petróleo
original in situ (OOIP) varían constantemente debido a las incertidumbres
geológicas y los cambios tecnológicos, se expresa matemáticamente como:

FR a la fecha de cálculo (%) = (producción acumulada de petróleo o gas a esa fecha)/


(volumen original del petróleo o gas en el yacimiento)………….......Eq. 1

Factor de recobro final esperado (FRF): Se calcula al término de la vida del


yacimiento, el cual se obtiene de la siguiente manera:
6

FRF(%)=(producción acumulada final esperada de petróleo o gas)/(volumen

original de petróleo o gas en el yacimiento)………………………………..…..Eq. 2

Para esta investigación es necesaria la definición del factor de recobro máximo.

FRmáx es el porcentaje máximo de volumen recuperable de petróleo,


considerando un límite de presión del reservorio menor al 10% de la presión
inicial del reservorio.

FRmáx (%) = Oil Cum Max/OOIP……………………………………………..Eq. 3

Donde:

Oil Cum Max (MSTB): Volumen acumulado de petróleo @ Presión del


reservorio < 10% de la presión inicial.

OOIP (MSTB): Original Oil In Place.

2.2.2 FACTORES DE RECUPERACION:

Pueden distinguirse dos tipos de factores de recuperación:

 Uno es gobernado por razones económicas que podrán a su vez estar


asociadas a condiciones de regulaciones ambientales y geológicas.
 El otro tipo se refiere a la factibilidad técnica de recuperar volúmenes de
hidrocarburos del yacimiento y depende básicamente de elementos físicos
del sistema roca reservorio.

2.2.3 El FR y los mecanismos de recuperación:

Mecanismos de producción [4]: Los mecanismos de producción se refieren a


las fuerzas naturales del yacimiento que hacen que los fluidos se muevan hacia
los pozos y sean productivos, de los cuales se distinguen 5 tipos de mecanismos
de producción:

• Empuje por gas en solución y expansión de los fluidos,


• Empuje por capa de gas
7

• Empuje con agua


• Empuje por drenaje gravitacional
• Empuje combinado

GRÁFICO 2.1 Historia del % de presión del reservorio VS % factor de recobro

según el mecanismo de impulsión.

Fuente: Paris de Ferrer, M (página 48)

2.2.4 Comportamiento de los yacimientos y diferentes tipos de recuperación:

Una de las funciones principales de la ingeniería de reservorios es predecir el


comportamiento futuro de los yacimientos y estudiar los diferentes métodos de
recuperación primaria, secundaria y terciaria. A tal efecto se utilizan parámetros
que representan su historia de producción, los cuales pueden clasificarse en
esenciales o fundamentales, como presión, relación de gas-petróleo y la
producción acumulada, en secundarios como la tasa de producción, el índice de
productividad y el recobro final [5].
8

Muskat [6] define la recuperación primaria como el periodo de producción que


comienza con el descubrimiento del yacimiento y continúa hasta que las fuentes
de energía natural para expulsar el petróleo no mantienen tasas de producción
que resulten económicas.

La recuperación primaria puede incluir los métodos de mantenimiento de presión


los cuales según Muskat, consisten en inyectar fluidos en el reservorio durante la
historia de producción primaria. El principal efecto del mantenimiento de presión
es disminuir la declinación de la presión del reservorio y, por lo tanto conservar
su energía y aumentar la recuperación del petróleo. Usualmente los fluidos
inyectados son agua y gas.

Muskat define la recuperación secundaria como la inyección de fluidos después


que el yacimiento ha alcanzado completamente el agotamiento de su energía
original para expulsar los fluidos contenidos en él. Debido a la caída de presión
en la recuperación primaria se necesita re-presurizar o aumentar la presión del
yacimiento. Los fluidos inyectados más usados son el agua y gas de formación,
otros son la inyección enriquecida de gases, nitrógeno, dióxido de carbono, vapor
de agua, surfactantes, entre otros.

Recuperación terciaria. La mayoría de los yacimientos de petróleo comercial han


sido sometidos a procesos de recobros primarios y secundarios pero muy pocos
a terciarios. Los fluidos inyectados en esta etapa incluyen CO 2, gases
enriquecidos, polímeros y soluciones de surfactantes, etc.

2.2.5 Reservorios por el mecanismo de impulsión de gas en solución.

El petróleo crudo bajo ciertas condiciones de presión y temperatura en los


yacimientos puede contener grandes cantidades de gas disuelto. Cuando la
presión disminuye debido a la extracción de los fluidos, el gas se desprende, se
expande, y desplaza el petróleo hacia los pozos productores, tal como se muestra
en el Gráfico 2.2.

GRÁFICO 2.2 Yacimientos con empuje por gas en solución: a) condiciones


9

iniciales, b) en producción.

Fuente: Paris de Ferrer, M (página 70)

Para este tipo de reservorios la presión de burbuja es el punto más importante


para obtener las mayores cantidades de recuperación de petróleo, de las cuales
según la presión de reservorio las podemos clasificar en:

 Sub saturado: Presión del reservorio> Punto de burbuja del petróleo 


Saturado: Presión del reservorio< Punto de burbuja del petróleo.

Al avanzar la producción la presión cae y el gas disuelto se libera, por lo que la


relación de gas petróleo irá incrementando hasta que la energía del reservorio se
disipe y no se pueda movilizar más petróleo.

Este tipo de reservorios se caracteriza por que la presión del reservorio disminuye
rápidamente y de forma continua, ya que no existen otros fluidos como el agua
(acuíferos) que reemplacen el gas y el petróleo producido, por lo que se requiere
de mecanismos externos de producción como sistemas Gas Lift, Unidades de
Bombeos mecánicas para su óptima recuperación.

2.2.6 Relación gas petróleo (GOR): Es la relación de volumen de gas que sale de
la solución entre el volumen de petróleo a condiciones standard.

 Rápido aumento del GOR de todos los pozos independientemente de su


posición estructural.
10

 Al reducirse la presión del reservorio por debajo de la presión del punto de


burbuja, el gas se libera de la solución en todo el reservorio.
 Una vez que la saturación de gas excede la saturación critica del gas, el gas
liberado comienza a fluir hacia el pozo y se incrementa el GOR.
 El gas también iniciará un movimiento vertical debido a las fuerzas
gravitacionales, que puede resultar en la formación de una capa de gas
secundaria.

La recuperación de petróleo por este mecanismo suele ser el método de


recuperación menos eficiente por la gran movilidad que tiene el gas, por lo que
grandes cantidades de petróleo permanecen en el reservorio.

Arps [7] desarrolló una ecuación para calcular la eficiencia de la recuperación


para reservorios que se encuentran con una presión igual a la presión del punto
de burbuja y declinan hasta la presión de abandono:

…….…………Eq. 4

Donde:
FR = Factor de recobro, porcentaje.
Φ =Porosidad, Fracción.
Sw = Saturación de agua connata, fracción.
Bob = Factor volumétrico de formación al punto de burbuja, bl/STB.
K =Permeabilidad promedio de la formación, Darcys.
µ = Viscosidad del petróleo al punto de burbuja, Cp.
Pb =Presión al punto de burbuja, psig.
Pa =Presión de abandono, psig.

En la Tabla 2.1 se resumen los factores de recuperación de petróleo esperados


según la etapa de recuperación [8]
11

TABLA 2.1 Factores de recuperación de petróleo esperados.


Factores de recuperación de petróleo esperados
Recuperación primaria Hasta (%OOIP)
Expansión de roca y fluidos 5
Gas en solución 20
Capa de gas 30
Drenaje gravitacional 40
Impulsión por agua 60
Recuperación secundaria
Re-inyección de gas 70
Inyección de agua 70
Recuperación terciaria
Térmica (vapor, combustión, agua caliente) 80
Miscible(CO2, N2, gases de combustión) 80
Química (Polímeros, surfactantes) 80

Fuente: Global Oil Reserves-2012 recovery factors leave Vast Target for EOR
Technologies”

2.2.7 IMPACTO DEL FR EN EL DESARROLLO DE RESERVAS:

Desarrollo de reservas:

 Reactivación de pozos abandonados.


 Workovers
 Perforación de pozos
 Inyección de agua
 Inyección de gas

El tiempo ideal para gerenciar un campo es desde el descubrimiento, sin embargo


nunca es tarde para empezar un proceso integral de gerenciamiento de
reservorio en campos marginales y maduros, y el punto óptimo para la inyección
12

de fluidos tiene que ser cuando la presión del reservorio sea igual o mayor a la
presión de burbuja, es ahí cuando se obtendrá máximos factores de recobro
primario.

2.2.8 MEJORAR EL FACTOR DE RECOBRO:

El uso de técnicas convencionales ha llevado a subestimar o sobrestimar el factor


de recobro y las reservas en muchos reservorios alrededor del mundo. No todos
los reservorios son iguales, entonces deberíamos clasificar los reservorios de
acuerdo a su geología, sistema poroso, almacenamiento de reservorio y
matriz/fractura interacción.

Cada reservorio debería ser considerado como un proyecto de investigación,


como tal este tiene que ser estudiado cuidadosamente para estimar factores de
recobro por lo que las empresas han orientado sus esfuerzos a maximizar el
recobro en campos maduros.

2.2.8.1 Fracturamiento hidráulico: Es un tratamiento de estimulación que


consiste en crear un canal conductivo en la formación, con el fin de obtener un
mayor índice de productividad del pozo. Este canal conductivo se obtiene
induciendo una fractura por medio de una presión hidráulica ejercida por un fluido
fracturante, para facilitar el flujo de aceite y gas desde el yacimiento hasta la cara
de pozo.

a) Incremento de productividad: En los pozos con baja productividad la


opción de fracturarlos mejora considerablemente el factor de recobro de
los mismos, ya que permite crear un área de flujo mucho mayor,
especialmente en los pozos con las siguientes características:
 Yacimientos con baja permeabilidad
 Zonas dañadas
 Conectar fracturas naturales

 Incrementar áreas de drenaje


b) Corrección del daño a la formación: la generación de fracturas que
vayan más allá de la zona invadida por el daño permite conectar la pared
13

del pozo con la zona inalterada y de esta forma contrarrestar el efecto


negativo del daño sobre la producción de hidrocarburos. Cuanto más
severo sea el daño a la formación, mayor es la restricción al flujo y el
tratamiento de fracturamiento a realizarse en el pozo resulta más
significativo que para un pozo afectado por daño en sus formaciones
productoras.

2.2.8.2 Acidificación: Se usa en yacimientos de areniscas y carbonatos con el


objetivo de remover el daño de la formación. En formaciones donde el contenido
de cuarzo es de aproximadamente el 95%, es posible estimular la formación por
disolución de cuarzo. De acuerdo al tratamiento que se quiera aplicar, existe tres
tipos de acidificación: el lavado ácido, que tiene como propósito remover los
depósitos de las paredes del pozo o para abrir los intervalos perforados
obturados, generalmente tapados con incrustaciones. Otro tipo de acidificación,
es la estimulación matricial, que no es más que la inyección de un ácido a la
formación a una presión menor a la presión de fractura en forma radial.
Finalmente, la fractura ácida, que consiste en inyectar ácido a una presión lo
suficientemente alta para producir una fractura hidráulica dentro de la formación.

2.2.9 FACTORES DE RECOBRO EN EL PERÚ:

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM) En lo referente a nuestro país el


factor de recuperación para los campos del Noroeste está en el rango de 10 a
20%, para la selva Norte de entre 18% a 30% y para la selva central y sur entre
75% a 85% [2].Pero el MEM no precisa como se han llegado a obtener esos
valores teóricos, si he han utilizados correlaciones de otros campos utilizando
parámetros específicos por cada cuenca, por lo que la presente investigación
buscará establecer correlaciones para calcular el factor de recobro de los
reservorios de la cuenca Talara.

CAPITULO III.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de investigación


14

El presente trabajo de investigación será del tipo descriptivo (análisis es


interpretación de los factores que influyen directamente en el factor de recobro
durante la vida productiva de un reservorio), también la investigación no es del
tipo experimental, pero será aplicado a otros reservorios de la cuenca
TalaraOffshore. Es un trabajo a nivel computacional proponiendo mejoras para
estimar adecuadamente el factor de recobro máximo.

3.2 Población y muestra

Debido a que la cuenca talara es muy grande y una de las más explotadas de
nuestro país, existe amplia información como datos de producción, análisis de
fluidos PVT, coronas, etc. Por lo que el presente trabajo de investigación se
llevará acabo analizando los reservorios del lote Z-2B (Offshore), tomando como
muestra principalmente de los reservorios Pariñas, Rio Bravo y Basal Salina.

Para el análisis de sensibilidad, se trabaja a nivel computacional, con datos de


ingreso simulados en el CMG3 que reflejan el comportamiento productivo de una
reservorio de gas en solución, a partir de ellos se encontraran los parámetros
más sensibles para la estimación del factor de recobro máximo.

3.3 Instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de datos se aplicará la técnica de investigación de campo,


analizando la forma de obtención de datos de los ingenieros reservoristas,
análisis de los datos reales del lote Z-2B. Además de ello se revisará la
bibliografía existente así como también la evaluación de los papers y trabajos
específicamente relacionados a la estimación del factor de recobro en reservorios
de gas en solución.

CAPÍTULO IV.- DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA

La ecuación 4 desarrollada por Arps es obtenida por correlaciones empíricas, y


la relación de los factores no necesariamente son los que tienen mayor impacto

3
Es un software comercial de Computer Modelling Group - Versión 2011
15

en la estimación del factor de recobro. Razón por la cual el presente trabajo de


investigación propone la siguiente metodología para calcular el factor de recobro
de una forma integral, considerando las propiedades de fluidos, las propiedades
petrofísicas y geomecánicas del reservorio.

La metodología consiste en validar el análisis PVT existente en la formación


Pariñas, el cual se ajustará mediante correlaciones empíricas ampliamente
usadas en la industria petrolera para cualquier punto de referencia, además de
ello las muestras de coronas se efectuará un análisis petrofísico para luego
construir un modelo conceptual de simulación numérica para crear un escenario
muy cercano a la realidad de la formación Pariñas. Un análisis de sensibilidad
será necesario para conocer cuáles son los parámetros que más impacto tienen
en el cálculo del factor de recobro, y con los parámetros más sensibles se hará
un nuevo análisis de sensibilidad para obtener una relación entre las tres
propiedades del reservorio mencionadas para encontrar el factor de recobro
máximo teórico posible. Los resultados obtenidos se podrán comparar con las
técnicas tradicionalmente utilizadas como las curvas de declinación, la relación
simple entre el acumulado y el OOIP y la ecuación de Arps.

Se ha escogido el reservorio Pariñas debido a que existe data real de campo para
hacer un mejor estudio en comparación con otros reservorios donde la
información es escaza o incompleta.

El flujo de trabajo mostrado en el Gráfico 4.1 nos guiará paso a paso el desarrollo
de la metodología propuesta; pero para ello se han realizado algunas asunciones
o simplificaciones ya que un modelo de simulación numérica tiene más datos de
entrada como un modelo estático, pozos, etc. Por ello se trabajará con un modelo
conceptual de simulación numérica.

GRÁFICO 4.1 Flujo de trabajo planteado


16

Fuente: Elaboración propia.

4.2 ANÁLISIS DEL FLUIDO DE RESERVORIO (ANÁLISIS PVT)

Los resultados de los análisis de fluidos PVT son muy importantes para poder
caracterizar los fluidos que componen el reservorio, debido a que una descripción
17

adecuada de las propiedades físicas del petróleo son esenciales en las ciencias
aplicadas y teóricas, especialmente en la solución de los problemas de ingeniería
de reservorios; por lo tanto la obtención de la información PVT es la parte más
importante de cualquier proyecto petrolero. Las propiedades físicas primarias de
los fluidos de interés en los estudios de ingeniería de reservorios son:

 Gravedad del fluido


 Gravedad específica del gas en solución
 Solubilidad del gas
 Presión de burbuja
 Factor del volumen de formación del petróleo
 Densidad del petróleo
 Viscosidad del crudo

Los datos de la mayoría de estas propiedades de fluido son usualmente


determinados por experimentos de laboratorio con muestras del fluido de
reservorio. En la ausencia de la medida experimental de las propiedades de fluido
del petróleo, es necesario para la ingeniería de reservorios determinar las
propiedades mediante las correlaciones empíricas, pero estas se deben hacer
con un buen criterio técnico para evitar errores.

4.2.1 Importancia del análisis PVT de fluidos del reservorio.

 Caracterizar el fluido del reservorio.


 Balance de materiales.
 Simulación numérica (Evaluación de la eficiencia de producción, evaluación
de proyectos de inyección de agua y gas)

Por ejemplo si se descubre un reservorio con petróleo muy pesado de 10 grados


API, este no se podrá extraer fácilmente comparado con un petróleo liviano de
36 grados API, las facilidades de producción cambian, el sistema de
levantamiento es diferente, y más aun considerando que un petróleo pesado es
más costoso producirlo en comparación de uno liviano; es por ello que el estudio
18

PVT es muy importante para saber qué tipo de fluido contiene el reservorio, para
de esa manera tomar mejores decisiones para su adecuada explotación.

La información de datos PVT debería tomarse cuidadosamente, porque al


obtener información PVT de buena calidad, tendremos reflejados resultados de
buena calidad. La información de entrada es el parámetro más importante de
cualquier proyecto, ya que de esta depende que tan confiables serán los
resultados obtenidos.

4.2.2 Tipos de ensayos PVT

 Liberación Flash (Constant Composition Expansion- CCE)

Estudio realizado a condiciones de masa constante para determinar el punto


de burbuja y los volúmenes relativos (compresibilidad del petróleo por encima
del punto de burbuja).

 Liberación Diferencial (Differential Liberation)

Estudio realizado a condiciones de volumen constante para simular el


comportamiento del fluido del reservorio durante la depletación debajo del
punto de burbuja.

 Prueba del separador (Separator test)

Son expansiones flash a través de varias combinaciones de separador para


permitir la modificación de los datos PVT derivados del laboratorio con el fin
de armonizarlo con las condiciones del separador del campo.

4.2.3 Ajuste de los resultados PVT

La ecuación de estado o las correlaciones empíricas se ajustan gracias a los


diferentes ensayos PVT.

 Ecuación de estado (Equation Of State - EOS)


19

Una ecuación de estado es una expresión analítica que está relacionada con
la presión, temperatura y volumen.

Es esencial para determinar el comportamiento volumétrico y de fase de


los fluidos del reservorio. En general la mayoría de las ecuaciones de
estado solo requieren propiedades críticas y el factor acéntrico de los
componentes individuales.

Los resultados del análisis PVT también pueden ser ajustados por correlaciones
empíricas, el cual tenemos múltiples factores que nos determinaran un mejor
ajuste o no.

4.2.4 Condiciones del Reservorio para la toma de fluidos.

El pozo debe encontrarse bajo condiciones de flujo estable antes de iniciar la toma
de muestras y deben estar bajo las siguientes recomendaciones:

 Bajo BSW.
 GOR estable.
 WHP y caudales estables.
 Caudal suficientemente alto para el levantamiento de los líquidos.
 No muestrear cerca del GOC o OWC.
 El pozo debe ser completado en un solo reservorio.
 Y tomar las pruebas en la vida temprana del pozo.

4.2.5 Análisis de fluidos de datos reales de campo de la formación Pariñas

En la formación Pariñas del campo Lobitos del Lote Z-2B se tienen 5 estudios de
análisis PVT. Para lo cual estos resultados se han ajustado mediante correlaciones
para obtener los parámetros de fluidos importantes para el estudio. La problemática
radica en que no se cuenta con suficiente información de fluidos, ya que no en todos
los pozos se han tomado información de fluidos debido a los altos costos que
representan estas pruebas; la Tabla 4.1 muestra la data real obtenida como
resultado del análisis de fluidos en el laboratorio.
20

TABLA 4.1 Resultados del laboratorio del experimento PVT tomados en la

formación Pariñas en el pozo U-13.

PRESION Bo VISCo VISCg Rs Bg Bg


psi Bls/STB cp cp SCF/STB Bls/SCF CF/SCF

- -
165 1.096 1.97 69.0 -
305 1.111 1.72 98.0 -
485 1.128 1.54 132.0 -
665 1.145 1.41 166.0 -
845 1.161 1.30 199.0 -
1,025 1.177 1.20 232.0 -
1,205 1.193 1.12 265.0 -
1,385 1.209 1.04 299.0 -
1,565 1.225 0.97 333.0 -
1,715 1.242 0.92 362.0 -
1,843 1.265 0.88 397.0
2,015 1.261 0.89 397.0
2,215 1.258 0.91 397.0

Fuente: Savia Perú

4.2.6 Procedimiento para el ajuste de parámetros PVT por correlaciones

 Diferenciar los bloques existentes en toda la formación.


 Asignar un datum al bloque, para calcular la gradiente de presión y
temperatura.
 Estimar las presiones iniciales y de temperatura por bloque.
 Estimar la presión de burbuja, de acuerdo a los resultados PVT.

 De curva de producción, obtenemos el GOR inicial promedio de cada bloque


que asumimos que es igual al Rsi.

TABLA 4.2 Parámetros de fluidos a la presión de burbuja para un datum de 6000 ft.
21

Rsi Boi
(SCF/STB) (RB/STB)
Datum T (°F) Pb (psi) API Pi (psi)
Bloque
ZZ
6000 132 2504.25 37 550 1.269 3150
Fuente: Elaboración propia.

Una vez obtenida la información en la Tabla 4.2, procedemos a usar las


correlaciones que se han ajustado para el cálculo de las propiedades PVT. Para
esto primero se hace el cálculo de un experimento PVT y las curvas que
proporcionan las correlaciones que se ajustan a las curvas que se tienen de los
experimentos. Para realizar este ajuste se hacen variar las constantes de ajuste;
estas constantes son usadas para ajustar las correlaciones que fueron creadas
con fluidos de otros campos a fluidos que estamos analizando.

GRÁFICO 4.2 Curvas de ajuste del factor volumétrico y viscosidad del petróleo
CURVAS DE AJUSTE DEL FACTOR
VOLUMETRICO Y VISCOSIDAD DEL
1.4 2.0

1.8

1.3 1.6

1.4

1.2 1.2

1.0

1.1 0.8

0.6

1.0 0.4
- 500 1,000 1,500 2,000 2,500
Presion (psi)
PETROLEO
Bo (rb/sb) Bo Lab (rb/sb) Uo (cp) Uo Lab (cp)

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 4.3 Ajuste de la solubilidad del gas en el petróleo


22

450
CURVA DE AJUSTE DEL RS
400
350

300
250
200
150

100
50

0
- 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500

Presion (psi)
RS (SCF/rb)

Fuente: Elaboración propia.

Para el análisis de nuestro estudio, se consideraron los siguientes parámetros de


fluidos iniciales que se muestran en la Tabla 4.3

TABLA 4.3 Parámetros de fluidos iniciales


Datos

Temperatura del reservorio: 141 °F

Gravedad específica del gas


(aire=1):
0.670
Gravedad API del petróleo: 37 °API

500
SCF/STB
Relación Gas-Petróleo inicial:
Temperatura de separador: 30 °F

Presión de separador: 67 psia

Formación: Pariñas
23

Fuente: Elaboración propia.

La Tabla 4.4 muestra los factores de corrección que se utilizaron para el ajuste
de los parámetros PVT por correlaciones, los cuales serán utilizados en el bloque
de estudio donde no existe información PVT.

TABLA 4.4 Factores de ajuste de los parámetros PVT por correlaciones


Factores de ajuste
C1 1.22 Pb
C2 1.01 Bo
C3 0.75 Bo
C4 0.59 Co
C5 3.50 visc o
C6 -0.38 visc o
C7 1.00 visc o
Fuente: Elaboración propia.

Con los factores de juste (Tabla 4.4) y considerando los datos de la Tabla 4.3
lograremos encontrar los parámetros de fluidos a la presión de burbuja (Tabla
4.5) y cuando la presión es menor a la presión de burbuja (Tabla 4.6).

TABLA 4.5 Resultados de parámetros básicos de fluidos a la presión de


burbuja.
Resultados
Gravedad específica del petróleo (agua=1) 0.840
Presión de burbuja 2465 psia
Bo a la presión de burbuja 1.194 RB/STB
Grav. esp. del gas c/separador a 100 psi(Aire=1): 0.660
Compresibilidad del petróleo subsaturado 7.582E-06 1/psi
Viscosidad del petróleo a la presión de burbuja 1.073 cp

Fuente: Elaboración propia.


24

Considerando todos los parámetros, obtenemos la siguiente tabla PVT para poder
cargarlo al simulador numérico.

TABLA 4.6 Parámetros de fluidos PVT a diferentes presiones.


P (psia) Rs Bo Bg Visc Oil Visc Gas
(SCF/STB) (RB/STB) (BLS/SCF) (cp) (cp)

15 1.0701 1.0301 0.1941 2.2747 0.0099


151 17.3022 1.0348 0.0256 2.1374 0.0102
287 37.5104 1.0407 0.0135 2.0002 0.0105
423 59.8579 1.0474 0.0091 1.8785 0.0108
559 83.7518 1.0546 0.0068 1.7724 0.0112
696 108.8779 1.0623 0.0054 1.6800 0.0115
832 135.0376 1.0705 0.0045 1.5990 0.0119
968 162.0928 1.0790 0.0038 1.5275 0.0122
1104 189.9410 1.0879 0.0033 1.4639 0.0126
1240 218.5031 1.0971 0.0029 1.4069 0.0129
1376 247.7159 1.1067 0.0026 1.3556 0.0133
1512 277.5273 1.1166 0.0023 1.3090 0.0136
1648 307.8942 1.1268 0.0021 1.2666 0.0140
1784 338.7795 1.1373 0.0019 1.2276 0.0144
1921 370.1516 1.1480 0.0018 1.1918 0.0148
2057 401.9827 1.1590 0.0016 1.1587 0.0152
2193 434.2485 1.1703 0.0015 1.1280 0.0155
2329 466.9274 1.1818 0.0014 1.0994 0.0159
2465 500 1.1936 0.0013 1.0727 0.0163

Fuente: Elaboración propia.


25

Luego de haber aplicado la metodología para poblar datos PVT donde no existe
un estudio PVT expuesta, podemos visualizar los parámetros más importantes
mediante los Gráficos 4.4 y 4.5.
GRÁFICO 4.4 Factor volumétrico de formación y viscosidad del petróleo ajustado.
CURVAS DEL FACTOR VOLUMETRICO
Y VISCOSIDAD DEL PETRÓLEO
1.2 2.500

2.000

1.500
1.1
1.000

0.500

1.0 0.000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
Presion (psi)
Bo Visc. Oil

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 4.6 Solubilidad del gas en el petróleo ajustado.

CURVA DE RS
600

500

400

300

200

100

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Presion (psi)
Rs

Fuente: Elaboración propia.


26

4.3 ANÁLISIS PETROFÍSICO

La descripción de las características del reservorio es un paso importante en la


evaluación del reservorio. A través de la descripción de la heterogeneidad de las
propiedades petrofísicas del reservorio nos lleva a un diseño más preciso en los
modelos de simulación numérica y es efectivo para un mejor gerenciamiento del
reservorio. La heterogeneidad del reservorio es un factor predominante que
afecta el factor de recobro del petróleo.

La comprensión de complejas variaciones en la geometría de los poros dentro de


las diferentes litofacies es la clave para mejorar la descripción y explotación del
reservorio, es por ello que los datos de coronas proveen información sobre
diversos controles depositacionales y diagenéticos en la geometría de los poros,
las variaciones de los atributos geométricos de los poros, a su vez definen
distintas zonas (unidades hidráulicas) con similares características de flujo de
fluidos.

Una unidad petrofísica de flujo es definida como un intervalo de sedimento con


similares propiedades petrofísicas tales como porosidad, permeabilidad,
saturación de agua, radio de la garganta poral, capacidad de flujo y
almacenamiento, que son diferentes de los intervalos inmediatamente superior e
inferior.

Un modelo de reservorio exitoso requiere que el reservorio sea apropiadamente


caracterizado en términos de litología, porosidad, permeabilidad y saturación de
fluidos (Agua, petróleo y gas).

4.3.1 Propiedades petrofísicas convencionales

Son aquellas que se miden directa (Laboratorio) o indirectamente (Registros


eléctricos) y son:
27

 Litología: Descripción de las características físicas de la roca, como el


tamaño de grano, composición y textura. Mediante el estudio de la litología
de los afloramientos geológicos locales y muestras de núcleos,

los geocientíficos pueden utilizar una combinación de medidas de registro,


tales como gamma natural, neutrón, densidad y resistencia, para
determinar la litología en el pozo y correlaciones para todo el reservorio.
 Porosidad: El porcentaje de un determinado volumen de roca que es
espacio de los poros que puede contener fluidos. Esto se calcula
típicamente a partir de datos de un instrumento que mide la reacción de la
roca al bombardeo de neutrones o rayos gamma, pero también se pueden
derivar de los registros sónicos y de RMN.
 Saturación de agua: La fracción del espacio de poros ocupado por el
agua. Esto se calcula típicamente a partir de datos de un instrumento que
mide la resistividad de la roca.
 Permeabilidad: La cantidad de líquido que puede fluir a través de una
roca como una función del tiempo y la presión, relacionada con la forma
interconectada de los poros. La prueba de formación es hasta ahora la
única herramienta que puede medir directamente la permeabilidad de una
formación rocosa en un pozo. En caso de su ausencia, lo cual es común
en la mayoría de los casos, una estimación de la permeabilidad se puede
derivar de relaciones empíricas con otras mediciones tales como la
porosidad, resonancia magnética.

Los modelos de yacimientos se basan en sus propiedades medidas y


derivadas para estimar la cantidad de hidrocarburo presente en el
reservorio, la velocidad a la que hidrocarburo que puede ser producido a
la superficie de la Tierra a través de pozos y el flujo de fluidos en rocas.

4.3.2 Análisis petrofísico básico:

Después de haber obtenido los testigos de la formación, estos son analizados en


el laboratorio a través de diferentes métodos para poder obtener información
28

medida y real de las propiedades del reservorio, por lo que se pueden medir la
porosidad, la permeabilidad de la roca y la saturación irreductible del agua de
formación.

4.3.3 Análisis petrofísicos especiales.

Las pruebas petrofísicas especiales consisten en la medición de la presión capilar


en el sistema petróleo- mercurio y el sistema petróleo-agua, también se podrá
obtener las curvas de permeabilidad relativa en los diferentes sistemas (Agua-
Petróleo y Gas-Líquido). Para cualquier función RQI podremos obtener una curva
normalizada de las permeabilidades relativas.

4.3.4 Análisis petrofísico de datos reales de campo de la formación Pariñas.

En la formación Pariñas del lote Z-2B, existen 5 pozos coreados, a los cuales se
le hicieron las pruebas básicas, y a tres de ellos pruebas especiales. En las
pruebas básicas los plugs tenían las mismas dimensiones verticales y
horizontales, y tomadas a diferentes profundidades. Con los valores de porosidad
y la permeabilidad obtenida se logra tener la siguiente ley K-PHI.

GRÁFICO 4.6. Ley K-PHI de la formación Pariñas

Ley KPHI
10.00

K (mD)

1.00
0.07 0.09 0.11 0.13 0.15
PHI(%)

Fuente: Elaboración propia.


29

Del Gráfico 4.6 podemos obtener la ecuación 5, que relaciona la porosidad y la


permeabilidad, el cual será muy importante para relacionarlo con el RQI
K=4303.9*(φ^3.1895)……………………………..…Eq.5

Ahora en lo posible debemos reducir la cantidad de variables para poder


controlarlo fácilmente, por ello al reducir las variables como la porosidad y la
permeabilidad en función de un solo termino que sería el índice de calidad de la
roca (RQI), además de ello se ha encontrado que el RQI está estrechamente
relacionado con los end points de las curvas de permeabilidad relativa, con el
objetivo de encontrar un relación entre ellas, para de esta manera tener todos los
parámetros en función de un índice que es medido directamente.

GRÁFICO 4.7 Sorw vs RQI para el sistema Agua-Petróleo


0.43

0.41

0.39

Sorw 0.37

0.35

0.33

0.31
3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0
RQI

Fuente: Elaboración propia.

De la línea de tendencia obtenemos la ecuación 6.

Sor=0.4113-0.036*LN(RQI) ……………………………………………….Eq. 6
GRÁFICO 4.8 Krgcl vs RQI para el sistema Gas-Liquido.
30

0.43

0.41

0.39

Krgcl 0.37

0.35

0.33

0.31
3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0
RQI

Fuente: Elaboración propia.

De la línea de tendencia obtenemos la ecuación 7.

Krg=0.03568*LN(RQI)+0.33584…………………………………….…..Eq. 7

GRÁFICO 4.9 Krgcl vs RQI para el sistema Agua-Petróleo.


0.45

0.43

Swc 0.41

0.39

0.37
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0

RQI

Fuente: Elaboración propia.

De la línea de tendencia obtenemos la ecuación 8.

Swc= 0.57645-0.0954*LN(RQI)……………………………………………..Eq. 8

GRÁFICO 4.10 Krgcl vs RQI para el sistema Agua-Petróleo.


31

0.23

0.22

Krw
0.22

0.21

3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0


RQI

Fuente: Elaboración propia.

De la línea de tendencia obtenemos la ecuación 9.

Krw=0.012825*LN(RQI))+0.1944………………………………………….Eq. 9

De la misma manera podemos encontrar la relación entre los end points y el RQI.

Sgc=0.01143*LN(RQI)-0.00261 ………………………………………….Eq. 10

Kro=1.083625-0.09375*LN(RQI) …………………………………………Eq. 11

Con los resultados obtenidos podemos construir una tabla para cualquier valor
de porosidad, debido a que todos los pozos tienen registro de porosidad y de esta
manera podemos encontrar un valor promedio del bloque de interés a analizar y
como conocemos la ley K-PHI, obtendremos una calidad de roca, y para esa
calidad de roca todos los end points de interés.

TABLA 4.7 Resumen de diferentes calidades de roca, los end points para cualquier
valor de porosidad.
K RQI Swc Sor Sgc Krw Krg Kro
φ (mD)

0.080 1.23 3.9 0.446 0.362 0.0130 0.212 0.3846 0.956

0.085 1.49 4.2 0.440 0.360 0.0138 0.213 0.3869 0.949


32

0.090 1.79 4.5 0.434 0.357 0.0145 0.214 0.3892 0.943

0.095 2.13 4.7 0.428 0.355 0.0152 0.214 0.3913 0.938

0.100 2.50 5.0 0.423 0.353 0.0158 0.215 0.3933 0.933

0.105 2.93 5.3 0.418 0.351 0.0164 0.216 0.3952 0.928

0.110 3.39 5.6 0.413 0.350 0.0170 0.216 0.3970 0.923

0.115 3.91 5.8 0.408 0.348 0.0175 0.217 0.3988 0.918

0.120 4.48 6.1 0.404 0.346 0.0181 0.218 0.4004 0.914

0.125 5.10 6.4 0.400 0.345 0.0186 0.218 0.4020 0.910

0.130 5.78 6.7 0.395 0.343 0.0191 0.219 0.4035 0.906

0.135 6.52 7.0 0.391 0.342 0.0195 0.219 0.4050 0.902

0.140 7.32 7.2 0.388 0.340 0.0200 0.22 0.4064 0.898

0.145 8.19 7.5 0.384 0.339 0.0204 0.22 0.4078 0.895

Fuente: Elaboración propia.

Para nuestro análisis consideraremos una porosidad promedio del reservorio de


12%, y de la Tabla 4.7 obtendremos los parámetros de interés que son reflejados
en los siguientes gráficos y que serán cargados en el simulador; es así si al variar
el valor de la porosidad necesariamente todos los parámetros petrofísicos
tendrán que variar, para de esta formar representar mejor la heterogeneidad de
la formación y reducir la incertidumbre.

GRÁFICO 4.11 Curvas de permeabilidad relativa del agua y petróleo en el sistema


Agua-Petróleo.
33

Krow
1 1

0.8 0.8

0.6 0.6
Kro Krw
0.4 0.4

0.2 0.2

0 0
0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65
Sw

Kro Krw

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 4.12 Curvas de permeabilidad relativa del Gas y Líquido en el sistema


Gas Líquido.

Krgl
1 1
0.9 0.9
0.8 0.8
0.7 0.7
0.6 0.6
Krl 0.5 0.5 Krg
0.4 0.4
0.3 0.3
0.2 0.2
0.1 0.1
0 0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
Sl

Krl Krg

Fuente: Elaboración propia.

4.4 MODELO CONCEPTUAL DE SIMULACIÓN NUMÉRICA

Para poder encontrar los parámetros que más impacto tienen en la estimación
del factor de recobro es necesario el uso del simulador numérico de reservorios
34

como el CMG. Razón por la cual se ha construido un modelo conceptual,


entiéndase por modelo conceptual a aquel modelo que no considera los cambios
de continuidad en el reservorio, las heterogeneidades de las propiedades
petrofísicas; pero, si al ingresar los datos reales del reservorio como los datos de
fluidos, petrofísicos y geomecánicos adecuadamente podemos represar
adecuadamente el comportamiento de los fluidos en el reservorio con menor
incertidumbre.

4.4.1 Construcción del modelo conceptual

Para la construcción del modelo es necesario tener las siguientes consideraciones:

 Representar la mayor cantidad de pozos dentro del área de análisis,


debido a que en la cuenca Talara se perforan la mayor cantidad de pozos
posibles con el fin de extraer la mayor cantidad de hidrocarburos en el
menor tiempo posible, aprovechando la energía del reservorio, porque el
mecanismo de impulsión predominante es de gas en solución y razón por
la cual la presión de estos reservorios declinan rápidamente; además se
debe considerar que no exista interferencia entre los radios de drenaje de
los pozos vecinos por ello consideraremos un área de drenaje de 20 acres.
 El tiempo de las corridas serán mayores a 50 años, considerando que el
reservorio solo producirá por su mecanismo de impulsión primaria, no
habiendo efectos de inyección de agua o gas, tampoco se considerará el
efecto de un acuífero debido a que la producción de agua en el área de
estudio en comparación de petróleo es mínima.
 La presión de burbuja es menor a la presión inicial del reservorio, además
de ello se asume que la temperatura del reservorio es constante.

 El tiempo de producción en el simulador será por más de 50 años, ya que


la cuenca talara es un campo maduro, y de esta manera nos
aseguraremos que los pozos aporten todo su potencial productivo para así
obtener el factor de recobro máximo.
35

Estas consideraciones son muy importantes para representar adecuadamente a


la formación Pariñas de la cuenca Talara con la finalidad de pronosticar con
mayor sustento técnico el facto de recobro máximo.

Para crear el modelo utilizaremos el simulador IMEX, trabajando en unidades de


campo (Sistema de medición inglés), porosidad simple. Iniciando la producción
en el simulador a la fecha de 01/01/2012.

Se creará un grillado de 50X50X1 Orthogonal Corner Point, y para acercarnos a la


realidad consideraremos un Dip estructural de 5 grados.

GRÁFICO 4.13 Modelo conceptual de simulación numérica en 3D.

Fuente: Elaboración propia.

El modelo tiene 16 pozos perforados, una grilla con 2500 celdas y un dip de 5 grados.

4.4.2 Modelo de fluidos

En nuestro modelo el datum es de 6000 ft, y para este datum se obtuvo una
presión inicial de 3100 psi, la presión de burbuja de 2465psi, y la temperatura
del reservorio igual 141º Fahrenheit. Mediante el procedimiento explicado en la
sección del análisis de fluidos se cargaron los parámetros PVT (Ver Tabla 4.6)
36

los cuales fueron validados en el simulador (Ver gráficos 4.14 y 4.15) GRÁFICO
4.14 Rs y Bo vs Presión, validados en el simulador

GRÁFICO 4.15 µo y µg vs Presión, validados en el simulador

GRÁFICO 4.14 GRÁFICO 4.15

Fuente: Elaboración propia.

4.4.3 Modelo Roca-Fluido

Para este análisis se considerara una porosidad promedia de 12%, aplicando la


metodología del análisis petrofísico que se encuentra resumida en la Tabla 4.7
obtenemos los End Points de las curvas de permeabilidad relativa. Aplicando las
ecuaciones de Corey obtenemos los Gráficos 4.16 Y 4.17. GRÁFICO 4.16 Krw y
Krow vs Sw, validados en el simulador

GRÁFICO 4.17 Krg y Krog vs Sw, validados en el simulador


37

Fuente: Elaboración propia.

4.4.4 Modelo Sedimentario

La formación Pariñas en el área del Noreste peruano se depositó en un ambiente


deltaico, en el área de Lobitos la formación Pariñas se caracteriza por presentar
2 cuerpos de arenisca, de 100 pies de espesor en promedio con buenas
características de reservorio.

4.4.5 Resultados de las corridas en el simulador

Para obtener resultados confiables se han realizado más de 100 corridas, para
de esta manera acercarnos al perfil de producción de la formación Pariñas, ya
que no se ha efectuado el History Matching (Ajuste histórico) debido a que este
modelo conceptual pretende asemejarme con comportamiento productivo de la
formación Pariñas, y con este perfil haremos una análisis de sensibilidad en el
CMOST4 para encontrar los parámetros que más impacto tiene en la estimación
del factor de recobro máximo.

4
Es un software comercial de simulación de reservorios, que es parte de CMG, que nos permite acelerar el análisis de sensibilidad, ajuste
de producción, optimización y análisis de incertidumbres. La versión usada fue el CMOST 2013 V.2013.11.
38

El Gráfico 4.18 nos permite visualizar el comportamiento productivo de la formación


Pariñas en más de 50 años de vida productiva, acercándose al comportamiento
productivo de un reservorio por el mecanismo de gas en solución como inicialmente
lo habíamos considerado.

GRÁFICO 4.18 Cumulative Oil SC, Oil Rate SC vs Time

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 4.8 se puede encontrar el resumen de todos los datos básicos de entrada
en el simulador.

TABLA 4.8 Resumen de los parámetros de entrada al simulador


Data Input
Basin Talara
Field Lobitos
Reservoir Pariñas
Model Black Oil
Porosity Simple
Grid 50X50X1
Dip 5º
39

Tres 141 ºF
Pi 3100 psi
Pb 2465 psi
Datum 6000 ft
WOC 7000 ft
GOC 0 ft
API 37
Gas gravity 0.62
Water Salinity 13000 ppm
Fuente: Elaboración propia

4.5 Análisis de sensibilidad

Al representar a la formación Pariñas en el modelo conceptual con data real de


campo de fluidos y petrofísica, es necesario hacer un análisis de sensibilidad para
determinar los parámetros que más influencia tienen en la estimación del factor
de recobro máximo, razón por la cual fue muy importante hacer una análisis de
fluido de la formación y un análisis petrofísico, debido a que buscaremos reducir
el número de las variables, pero que estas a su vez incluyan a los otros
parámetros cuando se varíen. Es por ello que se debe hacer un enfoque integral
del reservorio, donde las propiedades geológicas, de fluidos y geo mecánicas nos
puedan ayudar a predecir con mayor exactitud nuestra función objetivo.

El análisis de sensibilidad se usa para determinar el grado de sensibilidad de una


función objetivo variando los diferentes parámetros y los rangos de los valores.
En particular, nuestra función objetivo será el Factor de recobro, donde
parametrizaremos todas las variables para saber cuál de estos tiene mayor
impacto para su estimación.

Los parámetros más sensibles tendrán un gran impacto en los resultados por lo
que estos son los parámetros que debemos considerar para una adecuada
estimación del factor de recobro, los parámetros menos sensibles no serán
considerados para un nuevo escenario para el análisis de sensibilidad.
40

5.5.1 Etapas para el análisis de sensibilidad

4.5.1. A Etapa 1.-Parametrización de variables: Con la ayuda del CMOST


parametrizaremos inicialmente las variables que están incluidas en la ecuación
de Arps, pero para hacer un análisis, adicionalmete, consideraremos las
propiedades del sistema roca fluido (Permeabilidades relativas).

Se muestra el lenguaje de programación de las variables parametrizadas (color


negrita) en el CMOST, las letras en color rojo son los nombres de las variables
parametrizadas.

**$ Property: Net Pay (ft) Max: 250 Min: 250


NETPAY CON 250
**$ Property: Porosity Max: 0.12 Min: 0.12
POR CON <CMOST>this[0.12]=porosity</CMOST>
PERMI CON <CMOST>this[4.47871]=permeabilidad</CMOST>
PERMJ EQUALSI
PERMK EQUALSI / 1000
CPOR <CMOST>this[0.0000052]=compresibilidad</CMOST>
MODEL BLACKOIL
TRES 141
**$ p Rs Bo Bg viso visg
**$ p Rs Bo Bg viso visg
INCLUDE '<CMOST>this["Base_pvt.inc"]=INCLUDE</CMOST>'
**$ p Bo
BOT 1
**$ p Bo
2465 1.1935
3100 1.188
**$ Property: PVT Type Max: 1 Min: 1
PTYPE CON 1
ROCKFLUID
RPT 1
41

** Sw krw krow
SWT
<CMOST>WaterOilTable</CMOST> …………………Ver Anexo 2
** Sl krg krog
SLT
<CMOST>GasOilTable</CMOST> ……………………Ver Anexo 3
PB CON <CMOST>this[2465]=PB</CMOST>
NUMERICAL
RUN

En la Tabla 4.9 se muestran todos los parámetros especificando los valores por
defecto, el tipo de variable para el análisis y los rangos de estos.

TABLA 4.9 Variables parametrizadas para el análisis de sensibilidad

Parameter Default value Type of variable Range

Swcon 0.404 Discrete real 0.3

0.404

0.45

Swcrit 0.404 Formula =Swcon

Soirw 0.346 Discrete real 0.25

0.346

0.04

Sorw 0.346 Formula =Soirw

Krocw 0.914 Discrete real 0.914


42

Krwiro 0.217 Discrete real 0.217

nw 1.75 Discrete real 1.75

no 1.9 Discrete real 1.9

Soirg 0.346 Formula =Sorw

Sorg 0.346 Formula =Soirg

Sgcrit 0.018 Discrete real 0

0.018

0.02

Sgcon 0.018 Formula =Sgcrit

Krogcg 0.914 Discrete real 0.914

Krgcl 0.4 Discrete real 0.2

0.3

0.4

0.5

nog 1.84 Discrete real 1.84

ng 1.82 Discrete real 1.82

WaterOilTable Formula Ver Anexo 2

GasOilTable Formula Ver Anexo 3

compresibilidad 0.0000052 Continuos real [1.0 E-06, 9.9E-06]

permeabilidad 4.47871 Continuos real [2,80]


43

porosity 0.12 Continuos real [0.08,0.14]

PB 2465 Continuos real [2000,3100]

Fuente: Elaboración Propia.

4.5.1. B Etapa 2.-definimos nuestra función objetivo.

La nuestra función objetivo será el factor de recobro.

4.5.1.C Etapa 3.-Inicialización de la corrida del análisis.

Por defecto el motor de búsqueda del CMOST en el análisis de sensibilidad es el


Response Surface Methodology, que efectuará una serie de combinaciones para
darnos como resultado los parámetros que más afectan la función objetivo, pero
debemos tener mucho cuidado con estas combinaciones aleatoria debido a que
nos pueden inducir a un error ya que de acuerdo a nuestro análisis de fluidos y
petrofísicos al variar una variable los demás parámetros cambian en función de
los otros, razón por la cual debemos definir adecuadamente las combinaciones
según la Tabla 4.7, para de esa forma obtener resultados confiables.

Al validar los datos de entrada, hacemos la corrida para obtener los resultados en
un gráfico tornado

GRáFÁCO 4.19 Resultados parciales del análisis de sensibilidad.


44

Fuente: Elaboración Propia.

El Gráfico 4.19 debemos interpretar de la siguiente manera: Al haber una


combinación aleatoria de todos los parámetros, no consideraremos por ahora los
valores de las barras, sino la magnitud del impacto de estos parámetros en la
función objetivo, por lo que las consideraremos prioritariamente para el siguiente
análisis de sensibilidad.

El Gráfico 4.20 y 4.22 muestra cómo se comportar el acumulado de petróleo y la


función objetivo (Factor de recobro) respectivamente en el tiempo para las
diferentes combinaciones realizadas por el simulador, donde la línea de color
morado representa el factor de recobro calculado con las variables por defecto o
iniciales.

GRÁFICO 4.20 Comportamiento de la función objetivo en el tiempo


45

Fuente: Elaboración Propia

Para encontrar las variables que más impacto tienen en la estimación de la


función objetivo se han realizado más de 1000 corridas, para de esta manera
garantizar que son los parámetros más sensibles.

GRÁFICO 4.21 Tornado plot de los parámetros que más impacto tienen para el
cálculo del factor de recobro.
46

Fuente: Elaboración Propia.

GRÁFICO 4.22 Entire Field Oil Recovery Factor vs Time

4.6 Interpretación del análisis de sensibilidad


47

Del análisis de sensibilidad se obtienen como resultados que los parámetros que
más impacto tienen en el cálculo del factor de recobro son Soirw, K, Krgcl, Cf y
Pb.

Del análisis de corona tenemos que:

Sorw= 0.4113-0.036*LN(RQI)………………………………………………Eq. 12

Krgcl= 0.3358+0.0357*LN(RQI)………………………….…………………Eq. 13

Entonces estos parámetros Soirw, Krgcl, K podemos reducirlo para expresarlo solo
en función de la calidad de la roca (RQI).

En tal sentido para diferentes RQI podemos obtener las siguientes curvas de
permeabilidad relativa, variando los parámetros de impacto pero manteniendo
constante los demás parámetros que no han tenido influencia en la estimación
del factor de recobro.

GRÁFICO 4.23 Curvas de permeabilidad relativa en el sistema Agua-Petróleo, para


diferentes RQI.

Krow
1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

Kro 0.5 0.5 Krw

0.4 0.4

0.3 0.3

0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65

Sw

Fuente: Elaboración propia


48

GRÁFICO 4.24 Curvas de permeabilidad relativa en el sistema Gas-Líquido, para


diferentes RQI.

Krgl
1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

Krl 0.5 0.5 Krg

0.4 0.4

0.3 0.3

0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
0 0.05 0.1 Sl 0.15 0.2 0.25

Fuente: Elaboración propia

Debemos recalcar que para cada valor de presión de burbuja representa al


conjunto de curvas PVT, es por ello que podemos reducir nuestras variables de
cálculo en tres tipos de parámetros, uno petrofísico (Soirw, K, Krgcl), uno
geomecánico (Cf) y otro de fluidos (Pb). Por lo tanto podemos afirmar que nuestro
modelo tiene un enfoque más integral, por ende más cercano al comportamiento
real del reservorio. Finalmente, los parámetros petrofísicos están estrechamente
relacionados con la calidad de la roca RQI, por lo que podemos afirmar que el
factor de recobro se encuentra en función del RQI, Cf y Pb

Entonces:

FRmax= f(RQI, Cf, Pb)………………………………………………………..Eq. 14

Para un nuevo análisis de sensibilidad consideraremos que las variables anteriores


de mayor impacto en la función objetivo variaremos, mientras que los parámetros de
menor impacto los mantendremos constantes para hacer la estimación del factor de
recobro.
49

Si consideramos una Pb=2465psi, y la Cf=5.26E-6 psi-1 podemos obtener la tabla


4.10

TABLA 4.10 Resumen de las variables de mayor impacto para la estimación del
FR, considerando un tipo de experimento PVT y compresibilidad de la formación.
PHI K RQI Sor Krgcl
0.08 1.22 3.90 0.404 0.343
0.09 1.78 4.50 0.390 0.356
0.10 2.50 5.00 0.378 0.369
0.11 3.39 5.60 0.367 0.379
0.12 4.48 6.10 0.357 0.389
0.13 5.79 6.70 0.348 0.399
0.14 7.35 7.30 0.340 0.407
Fuente: Elaboración propia.

Como solo hemos variado los parámetros petrofísicos manteniendo constante los
demás parámetros, es necesario hacer otros análisis de sensibilidad para
diferentes valores de Pb y Cf, el cual se detallará en la sección 4.7.

4.7 FRmáx para cualquier valor de Pb y Cf.

Ahora es necesario ver como es el comportamiento de la función objetivo cuando


variamos los parámetros de fluidos y geomecánicos, ya que el análisis efectuado
hasta el momento fue realizado considerando estos parámetros constantes. Con
los resultados mostrados en las Tablas 4.11, 4.12 y 4.13 que son expresados en
las Gráficas 4.25, 4.26 y 4.27 respectivamente obtendremos una curva
normalizada para cualquier valor de calidad de roca, cualquier valor de presión
del reservorio, pero considerando constante el valor de la compresibilidad de la
formación, que generalmente se mantiene constante en todos los análisis en
ingeniería de reservorios.
50

TABLA 4.11 FRmáx para diferentes valores de compresibilidad de la roca,


considerando un experimento PVT igual al 100%Pi
PB=100%Pi

Cf=1.0E-6 psi-1 Cf=5.26E-6 psi-1 Cf=9.9E-6 psi-1


Oil Cum FRmáx Oil Cum FRmáx Oil Cum FRmáx
RQI MMSTB % MMSTB % MMSTB %
3.9 2.83 6.86 3.10 7.50 3.40 8.25
4.5 3.19 7.73 3.51 8.50 3.86 9.35
5.0 3.56 8.61 3.90 9.45 4.30 10.42
5.6 3.90 9.46 4.31 10.43 4.74 11.48
6.1 4.23 10.23 4.69 11.35 5.17 12.51
6.7 4.53 10.97 5.00 12.11 5.55 13.43
7.3 4.86 11.78 5.37 13.01 5.93 14.37

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 4.25 FRmáx vs RQI,para diferentes valores de compresibilidad de la


roca, para un experimento PVT igual al 100%Pi

Fuente: Elaboración propia.


51

TABLA 4.12 FRmáx para diferentes valores de compresibilidad de la roca,


considerando un experimento PVT igual al 79.51%Pi
PB=79.51%Pi

Cf=1.0E-6 psi-1 Cf=5.26E-6 psi-1 Cf=9.9E-6 psi-1


Oil Cum FRmáx Oil Cum FRmáx Oil Cum FRmáx
RQI MMSTB % MMSTB % MMSTB %
3.9 3.83 8.76 4.18 9.57 4.57 10.45
4.5 4.35 9.95 4.75 10.87 5.20 11.90
5.0 4.88 11.17 5.32 12.17 5.80 13.27
5.6 5.40 12.36 5.87 13.43 6.41 14.67
6.1 5.90 13.50 6.43 14.71 7.02 16.06
6.7 6.34 14.51 6.91 15.81 7.59 17.37
7.3 6.78 15.51 7.39 16.91 8.12 18.58

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.


52

GRÁFICO 4.26 FRmáx vs RQI, para diferentes valores de compresibilidad de la


roca, para un experimento PVT igual al 80%Pi

TABLA 4.13 FRmáx para diferentes valores de compresibilidad de la roca,


considerando un experimento PVT igual al 60%Pi
PB=60%Pi

Cf=1.0E-6 psi-1 Cf=5.26E-6 psi-1 Cf=9.9E-6 psi-1


Oil Cum FRmáx Oil Cum FRmáx Oil Cum FRmáx
RQI MMSTB % MMSTB % MMSTB %
3.9 4.93 10.54 5.37 11.48 5.85 12.49
4.5 5.60 11.96 6.11 13.05 6.65 14.21
5.0 6.28 13.42 6.83 14.59 7.45 15.92
5.6 6.95 14.83 7.57 16.16 8.22 17.56
6.1 7.59 16.21 8.29 17.70 9.02 19.27
6.7 8.23 17.58 9.00 19.22 9.78 20.88

Fuente: Elaboración propia.


53

7.3 8.91 19.02 9.70 20.71 10.59 22.62

Fuente: Elaboración propia.

GRAFICO 4.27 FRmáx vs RQI, para diferentes valores de compresibilidad de la


roca, para un experimento PVT igual al 60%Pi

Fuente: Elaboración propia.


54

GRÁFICO 4.28 FRmáx VS RQI, para cualquier valor de presión de burbuja,


considerando la compresibilidad de la roca constante.

Fuente: Elaboración propia.


55

CAPÍTULO V.- CASO DE ESTUDIO Y APLICACIÓN

5.1 Caso de Estudio: Formación PARIÑAS.- Nuestro caso de estudio será el


reservorio Pariñas, del Lote Z-2B, de la cuenca Talara; debido a que el análisis
de fluidos PVT, análisis petrofísico y nuestro modelo conceptual de simulación
numérica fueron analizados en base a la información existente en este reservorio.
La geología de la formación Pariñas no es continua, debido a las múltiples fallas
que existen, razón por la cual es necesario dividir el reservorio en diferentes
bloques (ver Gráfico 5.5).

Entonces, para aplicar la metodología propuesta es necesario que los bloques


cumplan las siguientes consideraciones:

 La producción del reservorio sólo sea por el mecanismo de impulsión


primaria, donde no debe existir efectos de inyección de agua o gas.
 La presión actual del reservorio sea menor o igual al 10% de la presión
inicial del reservorio; Estas características cumple el Bloque al cual
llamaremos ZZ.

GRÁFICO 5.1 Mapa estructural en el tope de la formación Pariñas (Bloque ZZ).


462600 463200 463800 464400 465000 465600

9510400 9510400

9509600 9509600

9508800 9508800

9508000 9508000

9507200 9507200
56

Fuente: Elaboración propia en base a la información de SAVIA PERU GRÁFICO


5.2 Historia de producción del Bloque ZZ.
10 1 197172 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99200001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
Date

Fuente: Elaboración propia en base a la información de SAVIA PERU.

GRÁFICO 5.3 Historia de presiones del Bloque ZZ.


57

Fuente: Elaboración propia en base a la información de SAVIA PERU.

TABLA 5.1 Información general del Bloque ZZ


Características Generales
Avg. PHI =10.50%
Ley KPHI K = 2.50 mD
RQI =5.28
Pi =2780psi
Pb =2146.5 psi (0.795Pi)
Cf =5.26E-6 psi-1
OOIP = 33.9 MMBO
Oil Cum =3.957 MMBO
Fuente: Elaboración propia.

De la tabla 5.1 dividiendo al petróleo acumulado entre el OOIP, que es la


aplicación de la ecuación 2, obtenemos un factor de recobro de 11.7% calculado
a noviembre del 2014.

Si aplicamos la metodología propuesta, considerando las características


generales del reservorio (ver Tabla 5.1) y analizando el gráfico 4.28 podremos
obtener el factor de recobro máximo igual a 12.17%.

GRÁFICO 5.4 FRmáx Vs RQI


58

Fuente: Elaboración propia.


La metodología propuesta será aplicada a otros bloques de la formación Pariñas
que cumplen las mismas características del Bloque ZZ.

GRÁFICO 5.5 Mapa estructural en el tope de la formación Pariñas.


59

Fuente: Elaboración propia con la información de SAVIA PERU.

El Gráfico 5.5 muestra el mapa estructural en el tope de la formación Pariñas


donde se han dividido en 6 bloques que cumplen las características del Bloque
ZZ, donde se ha hecho el mismo procedimiento, y los resultados se resumen en
la Tabla 5.2, donde se puede visualizar el FR real y el estimado por la metodología
propuesta.

TABLA 5.2 FR real y FRmáx de los bloques de la formación Pariñas


OOIP OIL CUM EUR* RF (A Dic 2014) FRF** FR Arps RFmáx
Bloque
MMSTB MBO MBO % % % %
1 25.9 3255 3323 12.57 12.83 28.90 12.69
60

2 33.89 3960 4050 11.69 11.95 30.08 12.01


3 4.02 401 427 9.96 10.62 28.90 11.06
4 20.29 2584 2476 12.74 12.20 31.02 12.03
5 22.26 1093 1157 4.91 5.20 24.86 10.75
6 21.69 1879 2001 8.67 9.22 25.71 11.08
Fuente: Elaboración propia.

Los resultados teóricos y reales son muy cercanos, por lo que podemos afirmar
que la metodología propuesta está muy cercana al comportamiento productivo de
la formación Pariñas, y también podemos afirmar que el factor de recobro máximo
teórico es de 12% por el mecanismo primario de impulsión de gas en solución.

5.2 Caso de Aplicación: Formación RIO BRAVO.- Es necesario extender la


metodología propuesta para otras formaciones, para lo cual es necesario conocer
la ley K-PHI, la porosidad promedia, y que porcentaje representa la presión de
burbuja de la presión inicial.

La ley K-PHI de la formación Rio Bravo es:

K=3900.57*(φ^3.0753)……………………………..…Eq.15

Consideraremos la porosidad promedia de la formación Rio Bravo igual a 11%,


por lo que aplicando la ecuación 15 obtendremos una permeabilidad promedia es
igual a 4.39 mD. Por lo tanto el RQI es igual a 6.32, además de ellos se encontrado
que la presión de burbuja representa el 90% de la presión inicial del reservorio.

Del Gráfico 4.28, escogemos la curva para una Pb= 0.9Pi psi, y como hemos
calculado el RQI, obtendremos un factor de recobro máximo de 13.34% (Ver
Gráfico 5.26).

GRÁFICO 5.6 FRmáx Vs RQI para un Pb=0.9Pi psi


61

Fuente: Elaboración propia.

CAPÍTULO VI.- ANÁLISIS Y RESULTADOS

 De acuerdo a la historia de presiones de la formación Pariñas, se ha


encontrado una gradiente de presión inicial de 0.516 psi/ft, los resultados
PVT del laboratorio nos dicen que la presión de burbuja es casi el 80% de
la presión inicial del reservorio, la gradiente geotérmica es de 0.0135 ºF/ft,
por lo tanto el Bloque ZZ se encuentra a un datum de 6000 ft, a ese punto
de referencia la presión inicial del reservorio es de 3100 ft, la presión de
burbuja es de 2465 psi, la temperatura del reservorio es de 141 ºF. Con
esto resultados calculamos los parámetros de fluidos a la presión de
62

burbuja, para luego ajustarlos con los resultados del de laboratorio


mediante correlaciones empíricas. De la misma menara se ha procedido
en los bloques donde no existe una muestra de fluido.

 Con la ley K-PHI podemos predecir el valor de la permeabilidad en zonas


donde no hay una medida de ella, o en los modelos de simulación numérica
se cuenta con un mapa de porosidades pero no de permeabilidades, esta
ley lo podemos relacionar directamente con el índice de calidad de roca,
del mismo modo del análisis de coronas se ha encontrado que los punto
finales de las curvas de permeabilidad relativa están estrechamente
relacionadas con el índice de calidad. Entonces con el índice de la calidad
de roca podemos diferenciar diferentes unidades hidráulicas de flujo, y
cada unidad de flujo es gobernada por un determinado juego de curvas de
permeabilidad relativa, los cuales podemos determinar mediante el RQI.
Con este mismo procedimiento podemos diferenciar unidades de flujo
donde no existe datos de coronas.

 En el modelo conceptual de simulación numérica se ha tratado en lo posible


en representar al reservorio Pariñas. Las compañías operadoras con el
objetivo de extraer la mayor cantidad de petróleo perforan el máximo
número de pozos posibles para producirlo en el menor tiempo posible, por
ello en el modelo existen 16 pozos perforados. Con el objetivo de facilitar
la corrida se considerado una sola unidad de flujo. Como se puede apreciar
en el Gráfico 4.18 el comportamiento productivo de nuestro modelo es muy
similar a los reservorios por mecanismo de impulsión de gas en solución,
donde la mayor aporte productivo se encuentra antes que la presión del
reservorio sea menor que la presión de burbuja. Es necesario una corrida
de más de 50 años para garantizar el mayor aporte de los pozos, la presión
del reservorio sea menor al 10% de la presión inicial del reservorio y de esa
manera poder hablar del factor de recobro máximo teórico. Cabe resaltar
que el reservorio siga produciendo por encima de los 50 BOPD en el
63

acumulado no se logrará ningún aumento significativo, razón por ello


hablamos del factor de recobro máximo.

 Un primer análisis de sensibilidad fue efectuado con el objetivo de


determinar cuáles eran los factores que más afectaban en la estimación de
nuestra función objetivo, se debe tomar en cuenta que los valores máximos
y mínimos de la Gráfica 4.19 se dan debido a las múltiples combinaciones
de las variables parametrizadas que no necesariamente sean una
combinación correcta, en tal sentido escogemos los experimentos de
acuerdo al análisis de fluidos y petrofísicos como fue hecho el segundo
análisis de sensibilidad donde los resultados nos dicen que los parámetros
de más impacto son la Cf (geomecánico), Pb (PVT), RQI (Petrofísico), es
necesario recalcar que todos los análisis de sensibilidad fueron
considerando un tipo de experimento PVT, si al variar el valor de la Pb
inmediatamente se estará variando el valor de toda la tabla PVT para esa
presión de burbuja, se asumió para reducir el número de variables en el
segundo análisis de sensibilidad; entonces con los resultados del segundo
análisis de sensibilidad se obtuvieron curvas para diferentes valores de Cf
y para cualquier valor de Pb .
 Los Gráficos 4.25, 4.26 y 4.27 que son resultados del análisis de
sensibilidad es necesario normalizarlas para poder interpretarlas más
fácilmente, es por ello los valores de las Tablas 4.11, 4.12 y 4.13 las
interpolamos para cualquier experimento PVT considerando la Cf
constante como generalmente se hace en la ingeniería de reservorios, la
curva normalizada es el Gráfico 4.28, que para cualquier valor de RQI en
el eje de las abscisas cortamos las curvas de Pb según sea el caso de que
porcentaje es de la presión inicial del reservorio, y de esta manera
obtenemos el factor de recobro máximo posible a determinadas
condiciones.
64

 La Tabla 5.2, resumen los factores de recobro para todos los bloques de
estudio mediante diferentes metodologías para su cálculo, como el uso de
las curvas de declinación para estimar el EUR y obtener el factor de recobro
esperado, el factor de recobro alcanzado hasta diciembre del 2014, la
aplicación de la ecuación de Arps y la metodología propuesta, del cual
podemos afirmar que los factores de recobro estimados por la metodología
propuesta son muy cercanos al factor de recobro esperados, por lo que las
curvas de declinación cuando se tiene suficiente información de historia de
producción reduce la incertidumbre para estimar el factor de recorvo real
del reservorio, por lo tanto podemos afirmar que la metodología propuesta
estima el factor de recobro de la formación Pariñas, mientras que el factor
de recobro calculado por la ecuación de Arps sobre estima los factores de
recuperación de todos los bloques del área de estudio ya que como se dijo
inicialmente las constantes de esta ecuación están calculados para un tipo
de reservorio.

 Dado que la metodología propuesta se acerca mucho a la realidad del


reservorio Pariñas, este mismo procedimiento podemos replicarlo para
otros reservorios, tal fue el caso de aplicación en el reservorio Rio Bravo
que nos dice que teóricamente podríamos llegar a obtener como FRmáx
hasta el 13.5%, para ello es necesario saber la ley K-PHI, y el porcentaje
de la presión de burbuja respecto a la presión inicial del reservorio, con
estos datos analizamos el Gráfico 4.28 para así obtener el FRmáx.
65

CAPÍTULO VII.- EVALUACIÓN ECONÓMICA

El análisis económico sólo se ha realizado al Bloque ZZ, del reservorio Pariñas,


debido a que este bloque ya está muy cerca de alcanzar el factor de recobro
máximo, para ello se han considerado los siguientes parámetros:

 OPEX:
Costo Fijo : 20 M$/Well por año.
Costo variable : 0.35 $/BBL

 Reservas : 96 MBO

 Precio del petróleo : 60$/BBL


66

 Número de pozos : 18 Wells

 Regalías :16%

 Impuestos : 30%

 Tasa de descuento : 10.5%

 Límite económico : 20 BBL


En la Tabla 7.1 se encuentra el resumen del análisis económico para el caso base,
se tiene que tomar en cuenta que como el bloque de estudio es un campo maduro
no se va a considerar una inversión más que los gastos operativos, también no
se considerará futuros Well Services por considerarlo un análisis para un caso
base.

Por lo tanto los resultados son que tenemos un Pay Out de 1 mes, y un NPV de
801 M$.
64

GRÁFICO 7.1 Resumen del análisis económico del Bloque ZZ.

Economic Summary
Base Case-Block ZZ
(Nominal values)

Economic Indicators
Net Dev Net Opex Disc. Rate BT NPV AT NPV BT PIR AT PIR DPI
Interests & Settings Net Expl 0.00 100.00 (%) (M$) (M$) (fraction) (fraction) (fraction)
Company (% of Total) 84.00 0.00 0.00 100.00 0.00 1,571.00 1,044.00 0.00 0.00 0.00
Company (% of Contr) 100.00 0.00 0.00 0.00 10.00 1,218.00 810.00 0.00 0.00 0.00
Partner (% of Contr) Net Revenue 0.00 0.00
Contr 84.00 0.00 0.00 100.00 10.50 1,205.00 801.00 0.00 0.00 0.00
NOC 0.00 0.00 0.00 0.00 11.10 1,190.00 791.00 0.00 0.00 0.00

Model Peru License R Fact (2003)

Global Params Savia Perú [@10.0 %] [@10.5 %][@11.1%]

Escalation Date 2015/01 AT ROR (%) >800.00 >800.00 >800.00 Contr Take (%) 41.89 AT Payout (months) 1.00 1.00
2015/01 1.00 NOC Take (%) 0.00
Discount Date 2023/12 Gov't Take (%) 58.11
Economic Limit

Reserves and Investments


(M$) Project Contr
Cash Flow Breakdown 100.00 Oil Comp WI Company
(MSTB) 96.00
Gas 81.00 96.00 81.00 0.00
Net Revenue ($/BOE) (MMSCF) 0.00
0.00 NGL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Less: 4,844.00 60.00(M$) [@10.($/BOE) [@(%) (MSTB) 0.00
3,523.00 43.64 67.58 Tax 0.00 0.00 0.00
(MSTB) 0.00
Bonuses & Fees 0.00 Total 81.00 96.00 81.00
0.00 0.00 (MBOE) 96.00
Operating Costs 0.00 0.00 0.00
3,274.00 40.55
Tariffs 2,305.00 28.55 0.00 NOC Company
Prod & Asset Taxes 0.00 Project Contr
0.00 0.00 0.00 Acquisition (M$) 0.00 0.00
Capital Costs 0.0 0.00
0.00 0.00 Exploration (M$) 0.00 0.00
0 0.00 0.00
0.00 0.00 32.42 Development (M$) 0.00
Plus: Other Income/Expense 0.0 0.00
0.00 0.00 10.86 Abandonment 0.00 0.00
Before Tax Cash Flow 0 0.00 (M$) 0.00
21.56 Total (M$) 0.00 0.00
Less Income Tax 0.0 1,218.00 15.09
After Tax Cash Flow 0.00 (=) (-)
0 408.00 5.06
Comp Cash Flow 0.00 0.00 810.00 10.04
0.00 0.00 0.00 Taxable Before Income
0.00 0.00 0.00 Expense Amortization Income Tax Taxes
1,571.00 19.45 M$ M$ M$ M$ M$
Price Net Sales Price Net Net --- --- 297.00 297.00 100.00
526.00 6.52 Sales Net
Gas Revenue Volume NGL Revenue Revenue --- --- 261.00 261.00 87.00
1,044.00 12.94 Volume Price
$/mcf Gas NGL $/Bbl NGL [BOE] --- --- 228.00 228.00 76.00
All values are Company (Comp) Share unless specified otherwise. Net Total [BOE]
--- M$ MSTB --- M$ M$ --- --- 196.00 196.00 66.00
Revenue MBOE $/BOE
--- --- --- --- --- 662.00 --- --- 168.00 168.00 56.00
Oil 13.00 60.00 =
--- --- --- --- --- 625.00 --- --- 141.00 141.00 47.00
M$ 12.00 60.00 (-) (-) (=) After Tax
Sales Sales --- --- --- --- --- 592.00 --- --- 116.00 116.00 39.00
12.00 60.00 Operating Capital After Tax Cash Flow
Volume Price Volume --- --- --- --- --- 560.00 --- --- 93.00 93.00 31.00
11.00 60.00 Costs Costs Cash Flow [10.5 %]
Date Oil Oil Gas --- --- --- --- --- 531.00 --- --- 71.00 71.00 24.00
M$
MMSCF --- --- --- --- --- 11.00 60.00 504.00 M$ M$ --- --- 1,571.00 1,571.00 526.00
MSTB $/Bbl 662.00 --- --- --- --- --- --- 10.00 60.00 479.00 365.00 --- 198.00 198.00
625.00 --- --- --- --- --- --- 10.00 60.00 456.00 364.00 --- 174.00 157.00
2015(12) 13.00 60.00
592.00 --- --- --- --- --- --- 9.00 60.00 434.00 364.00 --- 151.00 124.00
2016(12) 12.00 60.00
560.00 --- --- --- --- 9.00 60.00 4,844.00 364.00 --- 131.00 97.00
2017(12) 12.00 60.00
2018(12) 11.00 60.00 531.00 --- 96.00 --- 364.00 --- 111.00 75.00
2019(12) 11.00 60.00 504.00 --- 364.00 --- 94.00 57.00 77.00
479.00 --- 363.00 --- 42.00 62.00 31.00
2020(12) 10.00 60.00 456.00 --- 363.00 --- 47.00 21.00
2021(12) 10.00 60.00 2022(12) 9.00 60.00 434.00 --4,844.00 363.00 --3,274.00 1,044.00 801.00
2023(12) 9.00 60.00 --- ---
Total 96.00 60.00
Peep 2013.1
69

CAPÍTULO VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones

 Para este estudio solo se ha considerado el mecanismo de impulsión


primaria del reservorio, debido a que no se conocía cual era el factor de
recobro máximo teórico y a partir de éste recién podemos estimar cuanto
es el factor de recobro secundario, es por ello que se ha desarrollado
una metodología para estimar el factor de recobro primario y
compararlas con las correlaciones Arps, curvas de declinación y la data
proporcionada por el MEM, del cual podemos afirmar que las
correlaciones empíricas de Arps y el MEM sobreestiman el factor de
recobro primario de los reservorios de gas en solución de la cuenca
Talara, mientras que la metodología propuesta refleja la realidad del
comportamiento productivo.

 El factor de recobro máximo teórico (FRmáx) encontrado para el


reservorio Pariñas es de 12.2%, y para el reservorio Rio Bravo es de
13.3%, estos valores tienen un margen de error de ±5%, de esta manera
estaríamos reduciendo el rango de incertidumbre que proporciona el
MEM a los inversionistas.

 Las mejores prácticas operativas que han ayudado a incrementar el


factor de recobro en el Lote Z-2B son los fracturamientos hidráulicos, la
acidificación matricial y los rebaleos, y aún no se ha cuantificado el efecto
de los trabajos de refracturamiento.

 Con un factor de recobro primario conocido nos ayudara a estimar mejor


las reservas (primarias y secundarias) así como también el EUR, y de
esta manera empezar a implementar proyectos de recuperación
mejorada para incrementar el factor de recobro.

 El análisis de sensibilidad nos ha permitido obtener los parámetros que


más influyen en la estimación del FRmáx, a partir del cual se ha
70

construido una curva normalizada para diferentes presiones de burbuja


para un valor de compresibilidad y de esta manera encontrar un FRmáx
a diferente valores de RQI.

 Las correlaciones empíricas para el cálculo del FRmáx son imprecisas


debido a que no consideran los parámetros que más afectan la
estimación del recobro de petróleo como la Cf, Sorw, Krgcl, Sgcrit.

 Los end points que influyen en el cálculo del FRmáx están directamente
ligados con el RQI por lo que es muy importante el análisis de coronas
para la estimación de este factor.

 Considerando el volumen acumulado de petróleo y el OOIP (calculo


volumétrico) se obtuvo un FR de 11.75%, en el bloque ZZ, formación
Pariñas del campo Lobitos y aplicando la metodología obtenemos un
FRmáx de 12.17%.Esta diferencia se debe a que en la simulación
numérica no se considera cambios de continuidad del reservorio y
heterogeneidad de las propiedades petrofísicas.

 La metodología propuesta ayuda a tomar decisiones más rápidas con


mucho más soporte técnico para evaluar y optimizar las estrategias de
explotación y maximizar la rentabilidad de los proyectos.

 Existen áreas en exploración en la cuenca Talara, es por ello que


deberíamos tomar el factor de recobro máximo teórico como indicador
para la inversiones, reducir incertidumbre y cuantificar mejor las
reservas.

 La metodología propuesta es aplicable a otros campos análogos que


cumplan las mismas características que el reservorio Pariñas de la
cuenca Talara, para ello es necesario conocer las propiedades
petrofísicas y de fluidos.
71

 Del análisis económico del caso base podemos concluir que desde enero
del 2015 hasta que finalice el contrato de la empresa se obtendrá un
NPV de 801 M$.

8.2 Recomendaciones

 Es recomendable continuar con la investigación para estimar el factor de


recobro en función del tiempo, ya que los contratos petroleros sólo son
de 30 años, y este trabajo ayudaría a predecir después de determinado
tiempo cuanto de factor de recobro se ha logrado alcanzar.

 Los análisis de las propiedades de fluido y las propiedades petrofísicas


del yacimiento tienen que ser efectuados cuidadosamente, en la medida
posible reducir el margen de error, para de esta manera efectuar un buen
análisis del factor de recobro.

 Para efectuar un nuevo análisis de sensibilidad es recomendable que el


reservorio a analizar, no se encuentre afectado por efectos de inyección
de agua o gas, para de esta manera encontrar un factor de recobro
primario.

 Es recomendable realizar modelos conceptuales más robustos basados


en modelos estáticos coherentes, uso de ecuaciones de estado en los
simuladores, propiedades petrofísicas representativas, etc.
72

CAPÍTULO IX.- BIBLIOGRAFÍA

 [1]: Yesquen,S.,SPE,Carro,J.L.,Lopez,L.,SPE, Petrobras Energía Perú


(2005), Integrated Reservoir Management For Life Extension of Mature
and Marginal Oilfield-Talara Basin,Peru, preparado para el INGEPET
2005.Society of Petroleum Engineering (SPE)-97637-MS

 [2]: Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos 2012. Ministerio de


Energía y Minas, Dirección General De Hidrocarburos.

 [3]: Schlumberger, The oil field Glosary,


http://www.glossary.oilfield.slb.com/en/Terms/r/recovery_factor.aspx
(2014-05-01).

 [4]: Ahmed, T. (2010), Reservoir Engineering Handbook, 4th Edition, Gulf


Professional Publishing, USA.

 [5]: Carrillo, L. (2006), Ingeniería de Reservorios, 1ra Edición, Apuntes


de clase Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de Petróleo.

 [6]: Paris de Ferrer, M. (2009), Fundamentos de Ingeniería de


Yacimientos, 1ra. Edition, Ediciones Astro Data S.A. Venezuela.

 [7]: Carrillo, L. (1995), Ingeniería de Reservorios Teoría y Problemas, 1ra


Edición, Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de Petróleo.

 [8]: Ivan y Rafael Sandrea, “Global Oil Reserves-2012 recovery factors


leave Vast Target for EOR Technologies”, Oil & Gas Journal, Nov. 2007

 Craft, B.C., Hawkins, M.(1991), Applied Petroleum


Reservoir
Engineering, 2nd Edition, Prentice Hall, USA.

 Dake, L.P. (2001), The practice of reservoir Engineering, 2 nd Edition


(revised edition), Elsevier, UK.

 Abdus, S., Ghulan, M., James, B. (2008), Practical

You might also like