You are on page 1of 18

5° EDICIÓN

MAYO - 2018
ASUNCIÓN - PARAGUAY

Urutaú
ELECTRÓNICO
FOTOGRAFIA: Hugo del Castillo y Mónica Montiel

ESPECIE DEL MES


Kavure o Lechucita Común
(Megascops choliba)

NOTAS DE INTERÉS OBS. ORNITOLOGICAS IBAS EN PELIGRO CONOCIENDO A


Picaflor de Barbijo Pequeñas acciones para
(Heliomaster furcifer) ayudar a las aves. Parte I
..................................................... ..................................................... San Rafael Antonio Schinca
El Titirijí Lomo Ceniza 5 de mayo – El Global
en la Estación Los Tres Gigantes Big Day desde Paraguay
Lechucita Común

En ediciones anteriores nos ocupamos de


las aves de pastizal, iniciamos ahora una
nueva serie: las aves de la ciudad.
Empezamos con esta especie de lechuza
que es la más común del país, se encuentra
en casi todos los bosques y también en la
ciudad en los parques y plazas. No rehúye
la presencia humana, es una rapaz nocturna
de la familia Strigidae y se alimenta
mayormente de insectos nocturnos, aunque
también puede atrapar pequeñas aves,
mamíferos y reptiles. Incluso un ave fue
vista atrapando un picaflor verde común
hembra (Chlorostilbon lucidus) que estaba
empollando en su nido en el alero del techo
cerca de un farol. Ante el encendido del
mismo, el colibrí se espantó, voló
desconcertado y fue atrapado en vuelo por
FOTOGRAFIA: Hugo del Castillo y Mónica Montiel

la lechuza.
Otros nombres comunes son Kavure guasu,
Kurukuku, Urukure’a mi, Alilicucu o Alicuco.
Nombres que hacen alusión a su canto que
es una larga serie de notas que se aceleran
y terminan a veces explosivamente
¡pu…pu...pu…PUUU! Su nombre en inglés
es Tropical Screech-Owl por el chillido que
también produce.
Especie
del Mes

FOTOGRAFIA: Hugo del Castillo


Es una lechuza pequeña de 25 cm de
altura, presenta un disco facial bien
demarcado y “orejas” plumas auriculares
eréctiles, es de color variable a menudo
marrón, abigarrado con el pecho estriado
sobre un finísimo barrado, tiene una fase
negra. Posee grandes ojos con iris
amarillo y pupilas rojo o negro que como
en toda lechuza no reflejan la luz.

Ocupa gran parte de Sudamérica desde


Costa Rica hasta el norte de Argentina. En
Paraguay se distribuye en todo el país
desde el Chaco Seco, Chaco Húmedo,
Pantanal, Cerrado y Bosque Atlántico. Es
casi omnipresente, cerca de las casas y
los cascos de las estancias.

Su nombre científico anterior y con el que


aparece en la mayoría de la literatura es
(Otus choliba).

Construye su nido
en huecos
naturales de
árboles o
palmeras y en
nidos de otras
FOTOGRAFIA: Hugo del Castillo y Mónica Montiel

aves, es oculto y
rudimentario, pone
tres o cuatro
huevos desde
agosto a abril, estos
son ovoidales
blancos de 30 x 34
mm. Es una especie
residente y no está
amenazada.
FOTOGRAFIA: Antonio Schinca
Picaflor de Barbijo
(Heliomaster furcifer)
Texto y fotos: Martín R. de la Peña
Coloración:
Macho. Corona verde brillante. Dorso verde bronceado. Garganta rojiza violeta brillante. Plumas alargadas a los
costados del cuello azules metálicas. Ventral azul violáceo. Alas pardas. Cola verde azulada, furcada.
Hembra. Punto blanco detrás de los ojos. Cabeza pardusca. Dorso verde bronceado. Ventral gris pálida. Cola
negruzca y verde, más corta que la del macho.
FOTOGRAFIA: Sophie Van Ruymbeke

Frecuenta sabanas, matorrales, montes, parques, jardines y se alimenta del néctar de las flores, arañas e
insectos. Ubica el nido asentado en ramas de árboles. A mediana y baja altura y altos. Tiene forma de tacita, es
FOTOGRAFIA: Martín R. de la Peña

construido con fibras vegetales suaves y lana. Liados con tela de arañas. Recubierto externamente con líquenes.
Pone dos huevos, blancos.
Se lo puede identificar por su pico largo. El macho, ventralmente es azul con plumas alargadas de igual color en
el cuello. Cola larga, furcada. La hembra es ventralmente gris con punto blanco debajo de los ojos. Su área de
distribución se encuentra en el centro sur de Sud América, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina.
FOTOGRAFIA:
FOTOGRAFIA: Antonio de la Peña
Martín R.Schinca Lemos

Picaflor de Barbijo

FOTOGRAFIA: Martín R. de la Peña FOTOGRAFIA: Martín R. de la Peña


FOTOGRAFIAS: Antonio Schinca Lemos
2
FOTOGRAFIAS: Antonio Schinca Lemos

El Titirijí Lomo Ceniza


e n la E st a ci ó n L o s Tr es G i g ant es
Texto y fotos: Antonio Schinca
En esos hermosos días de octubre de 2017, al ingresar pocos metros en el sendero Yurumí de la Estación Los
Tres Gigantes, pude escuchar y avistar a esta pequeña y colorida avecilla de menos de 10 cm. de tamaño, muy
activa a lo largo de todo el día y confiada ante la presencia humana.
Desde el amanecer hasta el atardecer, escuché su voz característica, descripta como un “tzrrr – tzrrr – tzrrr”,
según el autor Helmut Sick. Notable es su rica coloración de tonos amarillo vivo y gris azulado.
Ya distribuidos los casales en sus territorios por aquellos días de calor, ambos cónyuges de este Titirijí
(Todirostrum cinereum), cumplían con las labores de construcción del nido. Este tiene una forma peculiar. Se
trata de una estructura colgante que pende de la punta de un gajo fino de una rama del árbol o arbusto elegido.
Fabricado con trocitos de hojas pequeñas y hebras vegetales finas y secas, dándole un aspecto y color que le
permite camuflarse con el entorno.
Pude observar, tan solo en el sendero Yurumí, a seis casales de esta pequeña ave construyendo su nido o ya
incubando sus huevos. Fui testigo de un relevo entre los progenitores en plena incubación de uno de los nidos,
saliendo y entrando al mismo, por la una única salida lateral.
En los días de mi estadía en esta Estación no hubo lluvias, pero sí tardes con fuertes vientos, que estos nidos
colgantes supieron soportar sin inconvenientes.
Este pequeño Tiránido cazador de insectos, (en especial de dípteros y lepidópteros), semejante a un arañero, es
fácil de encontrar husmeando cada hoja de la copa de un árbol, persiguiendo entre saltos y vuelos cortos a sus
presas.
Los casales se comunican entre sí constantemente dentro de su territorio y cercanías del nido.
Un día, al amanecer, pude distinguir aún en las sombras a un ave oscura, parecida a un boyero, quien decidida
atacaba y destrozaba en pocos segundos a un nido de este Titirijí, el cual posteriormente fuera abandonado por
sus dueños, quienes ni siquiera intentaron defenderlo del ave agresora.
A través de los días fui visitando a los casales identificados en sus territorios, pero en ninguna ocasión logré
observar a un ave de esta especie en plena jornada de alimentación de sus crías, por lo que supongo que su
período reproductivo recién comenzaba…
El Titirijí Lomo Ceniza

FOTOGRAFIAS: Antonio Schinca Lemos


NOTAS DE INTERÉS
FOTOGRAFIA: Camilo Benitez
NOTA DE INTERÉS

FOTOGRAFIA: Common Chaffinch © Robert Neumann


Pequeñas acciones para ayudar a las aves. Parte I
Texto: Lorena Sforza
¿Alguna vez te ha tocado cuidar un pichón caído del nido? Seguro que sí y no resultó ser tan fácil. En esta nota
queremos compartir algunos consejos tomados de BirdLife International para saber cómo actuar ante una
situación de urgencia o simplemente prevenirlas, de esa manera ayudaríamos a mejorar el bienestar de las aves
que nos rodean y poder disfrutarlas.

1. Qué hacer cuando un


pichón está en el suelo.
Sabemos que es difícil no ayudar a un
pájaro pequeño e indefenso fuera de su
nido. Pero si lo recogemos podríamos
estar haciendo un perjuicio antes que
un bien. Si el pájaro está dando saltitos,
es probable que sea un pichón, quien
FOTOGRAFIA: Archivo Guyra Paraguay

está siendo alimentado y vigilado por


los padres hasta que haya aprendido a
volar. Si definitivamente es demasiado
joven para eso, intente volver a
colocarlo en su nido si es que puede
encontrarlo (y puede hacerlo sin dañar
el nido). Los padres no abandonarán al
pichón si perciben que lo hemos
tocado, eso es solo un mito. Así que
hagamos un esfuerzo y busquemos el
nido.
FOTOGRAFIA: House Sparrow © maxpixel.com
2. No alimentes con pan
a las aves
Lamentamos arruinar la antigua tradición de alimentar a las
aves con pan, pero desafortunadamente los productos

3.
horneados no son buenos para las aves. El pan podría estar
saciando sus pequeños estómagos y la de sus pichones
sin aportar los nutrientes que requieren. Así que, si vuelven
a reclamarte comida en el patio o vereda de la casa,
convídalas con semillas, avena seca o frutas, ¡son
Evita que tu gato atrape
excelentes alternativas! aves
Esta es una controversia. La gente ama a sus compañeros
mimosos y “ronroneantes”, pero la verdad es que son
depredadores instintivos, que podrían estar matando hasta
FOTOGRAFIA: Juvenile Blackbird © Tony Wills

3.700 millones de aves al año solo en los EE. UU. Las


soluciones van desde colocar una campana en el cuello de su
gato, hasta encerrar un área de jardín para que su gato
deambule, hasta mantener a su gato en interiores por
completo. Depende de usted, pero estas acciones podrían
salvar la vida de las aves y también mantener a su gato más
seguro.
Puedes obtener más información sobre cómo ayudar a las
aves en el siguiente link
(http://www.birdlife.org/worldwide/news/bird-your-world-12-si
mple-actions-make-life-better-birds?utm_source=sidebar&utm
_medium=topnews) o simplemente espera hasta la siguiente
edición del Urutaú electrónico.
2
FOTOGRAFIA: Global big day

NOTA DE INTERÉS
5 de mayo – El Global Big Day desde Paraguay
Texto: Camilo Benitez
El pasado 5 de mayo, para los amantes de las aves en
Paraguay y el resto del mundo, no fue un día cualquiera.
Unas 28.000 personas en 170 países alrededor del
mundo colocaron sus despertadores bien temprano para
lograr levantarse y no perder la oportunidad de capturar
a las aves en su momento de mayor actividad, ya sea con
una fotografía o sencillamente grabando en la retina ese
instante tan satisfactorio para un observador de aves.
¿Cuántas aves se pueden ver en un día? Esa es la
pregunta que impulsa un “Gran día”, una actividad para la
observación de aves durante 24 horas, que es una
tradición muy popular entre los observadores de aves en
todo el mundo. En esta ocasión se registraron 6.899
especies, lo que representa más de la mitad de las
especies de aves del mundo en un solo día,
estableciendo así un nuevo récord mundial.
Paraguay, se hizo lugar entre los 10 países con mayor
número de especies registradas en Sudamérica, gracias
al increíble esfuerzo realizado por cada vez más
voluntarios. Este año logramos registrar 263 especies,
FOTOGRAFIA: Camilo Benitez

cubriendo 11 de los 17 departamentos del país y


logramos de esta manera ubicarnos en el puesto 9 en
Sudamérica.
FOTOGRAFIA:Camilo Benitez
FOTOGRAFIA: Archivo Guyra Paraguay

Desde el 2016, el país va superando su récord


año tras año, sumando nuevas especies y
cubriendo cada vez más sitios. Si bien hemos
subido nuestras listas a Ebird desde su
creación, recién desde el 2015 los números de
Paraguay comenzaron a ser significativos a
nivel regional. Esto gracias al creciente
interés por la observación de aves que en
parte es un resultado del proyecto
“Fortalecimiento del aviturismo en el
FOTOGRAFIA: Camilo Benitez

Paraguay” implementado por Guyra Paraguay,


el cual dio el empujón que necesitaba la
observación de aves en el país. Este año lo
volvimos a hacer, superamos nuestro récord
de 200 especies y a pesar de la lluvia, los
“birdwatchers” paraguayos salimos a hacer lo
que más nos gusta, estar al aire libre y
observar aves.
Para nosotros, la parte favorita de Global Big
Day son las historias que traemos del campo.
FOTOGRAFIA:Camilo Benitez

Viajes, acampadas o excursiones a diferentes


sitios a lo largo y ancho del país tratando de
registrar a esa ave, en ese sitio específico y a
la hora adecuada en algún fragmento
olvidado de lo que fue nuestro Bosque
Atlántico o tal vez entrando hasta las rodillas
en un estero en los humedales de Benjamín
Aceval siguiendo ese sonido que podría ser el
canto de una nueva especie para nuestra lista
personal o “Lifer”, hasta llegar empapado a
casa gracias a la lluvia torrencial que nos
alcanzó dando ese paseo por el Jardín
Botánico. Para los amantes de las aves en
Paraguay y el resto del mundo, el 5 de mayo,
definitivamente no fue un día cualquiera.
San Rafael

OCIENDOL
ON A
C

IBAS S
EN PELIGRO
Texto : Programa Sitios (Fabiana Benitez)
San Rafael, de 71.192 hectáreas, ubicada en las coordenadas 26°27'5" S;55°43'54"W, constituye uno de los remanentes
de Bosque Atlántico que conforman el Bloque Sur de la Región Oriental. Alberga una amplia diversidad de
ecosistemas que incluyen ríos, arroyos, nacientes y saltos de agua, esteros, pastizales, bosques densos y ribereños.
Los bosques ribereños son desarrollados sobre los suelos de textura areno-limosa que acompañan a los cursos de
agua, forman una franja de ancho variable a lo largo de los ríos y arroyos para luego perderse en los bosques más
altos. El dosel superior no supera los 15 m de altura y se caracteriza por la presencia de árboles como el kupa’y
(Copaifera langsdorfii), Inga (Inga vera subsp. affinis), Ka’a oveti (Luehea divaricata), katigua (Trichillia pallida), sangre
de drago (Croton urucurana), Guayaibi (Patagonula americana), Guavira pytã (Campomanesia xanthocarpa), Yvaro
(Prunus subcoriacea), Takuarembo (Chusquea ramosissima) y Pakuri (Rheedia brasiliensis), además de matorrales
densos de Takuarusu (Guadua chacoensis). Es notable en esta formación la gran diversidad y abundancia de plantas
epífitas y de helechos, incluyendo la presencia de especies de helechos arborescentes (Cyatheaceae) amenazados
nacional y globalmente.
Los bosques de San Rafael son densos, semi caducifolios y de altura variable de un sector a otro entre 20 y 30 m,
debido al grado de intensidad de extracción maderera al que son sometidos. Los bosques más prístinos albergan
especies de alto valor comercial y actualmente bajo alguna categoría de amenaza, como Lapacho (Tabebuia
FOTOGRAFIA: Daniel Espínola

heptaphylla), Cedro (Cedrela fissilis), Yvyra pytã (Peltophorum dubium), Yvyraro (Pterogyne nitens), Guatambu
(Balfourodendron riedelianum), Urunde’y para (Astronium fraxinifolium) e Incienso (Myrocarpus frondosus), entre
otras especies también abundantes como Kurupa’y kuru (Anadenanthera colubrina), Yvyra pepe (Holocalyx balansae),
Yvyra pere (Apuleia leiocarpa), Kamba aka (Guazuma ulmifolia), Laurel hu (Nectandra megapotamica), Yvyra piu
(Diatenoptexyx sorbifolia), Yvyraju (Albizia hassleri), Peterevy (Cordia trichotoma), Samu’u (Ceiba speciosa) y Pindo
(Syagrus romanzoffiana).
Varios estratos inferiores, poco diferenciados entre sí, albergan una
gran diversidad de especies leñosas entre las que se destacan las
mirtáceas, leguminosas, meliáceas y euforbiáceas. Las lianas,
arbustos apoyantes y epífitas son muy abundantes; entre los más
conocidos se encuentran el Guembe (Philodendron bipinnatifidum), el
Jagua pinda (Pisonia aculeata) y numerosas especies de orquídeas. En
el sotobosque predominan los helechos y varias especies de las
familias Piperaceae, Euphorbiaceae, Moraceae y Poaceae; las especies
más frecuentes en el sotobosque son el Ñandypami (Sorocea
bonplandii) y el Yvyrahũ (Actinostemon concolor).
Cuando los bosques han sido modificados por la extracción selectiva,
los árboles de mayor porte y de alto valor forestal se encuentran
ausentes en el dosel y los claros son colonizados por bambusales de
Takuarembo (Chusquea ramosissima) y Takuapi (Merostachys
clausenii). Sin embargo, una gran cantidad de renovales de estas
especies indican el alto poder de regeneración del bosque.
Este sitio presenta dos tipos de avifauna, una típica del bosque
atlántico con un alto nivel de endemismo, y otra asociada a los
pastizales de Mesopotamia. Entre las aves de bosque se destacan el
Tu'î guembe o Lorito Cabeza Roja (Pionopsitta pileata) que sobrevuela
frecuentemente sus bosques. También destacan las cinco especies de
tucanes entre las que se encuentra el Tukâ pakova o Arasarí Banana
(Baillonius bailloni). Sobresale también entre los trepadores, el
rarísimo Ypekũ juru karapã o Picapalo Oscuro (Campylorhamphus
falcularius).
Entre las aves nocturnas resalta el Suinda ka’aguy o Lechuza Listada
(Strix hylophila), y el Urukure'a mini o Lechuzón Mocho Chico
(Pulsatrix koeniswaldiana). Hay doce especies de pájaros carpinteros,
entre ellos el más grande y fuerte: el Ypekû guasu ka'aguy o Carpintero
Grande (Campephilus robustus), el emblemático Ypekũ akã mirã o
Carpintero Cara Canela (Dryocopus galeatus), y el llamativo Ypekũ
sa‘yju o Carpintero Copete Amarillo (Celeus flavescens).
También resaltan las cinco especies del país de martín pescadores:
entre ellos el diminuto y elusivo Javatĩ michiete o Martín Pescador
Enano (Chloroceryle aenea). Entre las aves de bosques más
amenazadas destacan: el Parakáu keréu o Loro Vinoso (Amazona
vinacea) y el Jurupe o Pico Chato Chico (Platyrinchus leucoryphus). De
las aves de pastizal, resaltamos el Jetapa'i o Yetapá Chico (Alectrurus
FOTOGRAFIA: Archivo Guyra Paraguay

tricolor), el Tachurí Coludo (Culicivora caudacuta), el Tachurí Canela


(Polystictus pectoralis), y el Apysa hũ o Cachilo de Antifaz

San Rafael
(Coryphaspiza melanotis). En los caminos es posible observar el Guyra
tape o Cachirla Dorada (Anthus nattereri), y también es sitio de paso de
semilleros como el Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustris) y el
Capuchino Corona Gris (Sporophila cinnamomea). Resalta la
presencia de importantes grupos nómadas de Chopi sa'yju o Tordo
Amarillo (Xanthopsar flavus).
FOTOGRAFIAS: Antonio Schinca

la revista

no
nt

io
Conociendo a los
colaboradores de

Schinca

FOTOGRAFIA: Rossana Sánchez


Desde entonces, hemos tenido un contribuyente
fantástico, con increíbles fotos y obligado por
Guyra a proveer textos alusivos a sus fotos para
compartir estas importantes contribuciones que
Antonio capta con su equipo, gran parte de ellas
en el territorio de la hermana República Oriental
del Uruguay.
Antonio es papá de dos niñas y desarrolla su vida
entre su trabajo (entrenador físico) y su amor por
las aves, la naturaleza y la fotografía. Manifiesta
haber encontrado en sus nuevos amigos
paraguayos unos aliados importantes con quienes
compartir sus experiencias. Por nuestra parte, en
Guyra valoramos su voluntario
apoyo, su ímpetu por continuar
con esta faceta que hace
Guyra de difundir las aves, y el
siempre estar pensando en cómo mejorar
nuestro perfil y nuestro impacto en la
sociedad.
A pesar de la distancia, estamos en contacto
permanente con él, y nos sigue por
diferentes medios. El año pasado
pudimos recibirlo en una de nuestras
reservas, en el Pantanal, y nos dejó un
excelente material gráfico de la Estación
Los Tres Gigantes. Antonio forma parte
de la historia de Guyra Paraguay y
esperamos poder contar con él por
FOTOGRAFIAS: Antonio Schinca

siempre, su contribución nos ha permitido


mejorar y llegar a más gente. Sus fotos, sus
textos, su pasión, nos invitan a mejorar, nos
contagian de compromiso. Gracias Antonio
y ojalá el planeta tenga más ciudadanos
como tú.
5° EDICIÓN
MAYO - 2018
ASUNCIÓN - PARAGUAY

Una producción de Guyra Paraguay 2018


Edición General:
Alberto Yanosky y Marie de Bernard
Recopilación de textos: Cindy Galeano
Autor foto de tapa:
Hugo del Castillo y Mónica Montiel
ISSN 2308-7935
El Urutaú Electrónico

Av. Carlos Bóveda – Parque Asunción Verde - Viñas Cué


Asunción - Paraguay
Tel: 595-21-229.097 y 595-21 234-404

www.guyra.org.py

Guyra Paraguay es:


Socio de: Miembro de:

Diseño: Tamara Díaz - CREATIO

You might also like