You are on page 1of 257

ELECTRÓNICA

GUÍA DEL ALUMNO


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
SUBSISTEMA DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

GRUPO DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL


ELABORÓ: REVISÓ:
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL

FECHA DE
COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
APROBÓ: ENTRADA EN SEPTEIMBRE 2001
TECNOLÓGICAS
VIGOR:

Revisión no. 0. Fecha de revisión: Septiembre, 2001 Página 1 de 11 F-CADI-SA-MA-31-GP-A

Página 1 de 257
I. DIRECTORIO

DR. REYES TAMES GUERRA


SECRETARÍO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DR. JULIO RUBIO OCA


SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DR. ARTURO NAVA JAIMES


COORDINADOR GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

RECONOCIMIENTOS

Ing. Guillermo González Ibarra / Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas


Ing. Gustavo Hernández Flores / Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas
Ing. Eduardo Contreras Barba / Universidad Tecnológica del Norte de
Aguascalientes
Ing. Héctor Sánchez Estrada / Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes
Ing. Juan Francisco Núñez / Universidad Tecnológica de Aguascalientes
Ing. Mauro Martínez Oropeza / Universidad Tecnológica de Aguascalientes
Ing. Daniel Tristán Esquivel / Universidad Tecnológica de León
Ing. Alma Adriana Camacho Pérez / Universidad Tecnológica de León
Ing. Felipe de J. Velázquez González / Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

ELECTRONICA D.R. ã 2001


ESTA OBRA, SUS CARACTERÍSTICAS Y DERECHOS SON PROPIEDAD DE LA: COORDINACIÓN
GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS (CGUT) FRANCISCO PETRARCA No. 321, COL.
CHAPULTEPEC MORALES, MÉXICO D.F.
LOS DERECHOS DE PUBLICACIÓN PERTENECEN A LA CGUT. QUEDA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR
ESCRITO DEL TITULAR DE LOS DERECHOS.

ISBN (EN TRÁMITE)


IMPRESO EN MÉXICO.

Página 2 de 257
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.

En la actualidad podemos decir que una de las aplicaciones de la ciencia se ha


colocado de manera importante en nuestras vidas, dándonos comodidad y efectividad
en el desarrollo de nuestra vida diaria. Nos estamos refiriendo a la mezcla de las
ciencia básicas que se denomina de manera popular “ELECTRÓNICA”. Esta materia
la cual simplifica la vida nos será muy útil en el desarrollo de sistemas en los
cuales el TSU se apoya para la solución de diversos problemas en las empresas,
realizando un trabajo de calidad, y alto rendimiento producto de una educación
fuerte en donde adquirió habilidades y conocimientos para su aplicación

Página 3 de 257
ÍNDICE

CONTENIDO PAGINA

I. DIRECTORIO Y RECONOCIMIENTOS 2
II. ÍNDICE 4
III. INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA 5
IV. DIAGNÓSTICO DE CONOCIMIENTOS 6
V. DESARROLLO DE CONTENIDOS 8
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN 8
UNIDAD II. INTRUMENTAL BASICO PARA EL 18
TRABAJO EN ELECTRONICA
UNIDAD III. EL DIODO Y SU FUNCION 33
UNIDAD IV. SEMICONDUCTORES (TRANSISTORES, 88
SCR’S, TRIACS Y DIACS)
UNIDAD V. EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y SUS 116
FUNCIONES
VI. REFERENCIAS 152
VII. GLOSARIO 153
VIII. ANEXOS (FIGURAS, TABLAS, ETC.) 154
Evaluación del curso, taller, materiales.
Resultados Finales de evaluación del aprendizaje

Página 4 de 257
III. INTRODUCCIÓN DE LA
ASIGNATURA.

El presente curso, busca cubrir los aspectos fundamentales de la


electrónica, los cuales implican las mediciones eléctricas en equipo electrónico
con el multímetro y el osciloscopio, la operación y prueba –mediante algunas
aplicaciones- de los dispositivos semiconductores básicos: diodo rectificador,
transistor, scr, triac, etc., sin olvidar los amplificadores operacionales y sus
funciones generales.

Este curso debe ser llevado a cabo desde una visión contextual, que
permita al alumno relacionar cada tema con una aplicación real – la que
encontrará en la industria -; debe tener en cada una de sus prácticas el
instrumento necesario para comprender, no solo los conceptos vistos en la teoría,
sino además el medio que le lleve a encontrarse con nuevos conocimientos; el
propósito del curso es el de otorgar las bases necesarias para desarrollar
posteriormente la capacidad de analizar un sistema que implique componentes o
subsistemas electrónicos.

Página 5 de 257
IV. DIAGNÓSTICO DE
CONOCIMIENTOS.
Conteste en forma correcta.
1. ¿Qué entiende por electrónica y a que se refirieren los términos digital y
analógico?.

2. Mencione los componentes electrónicos que conozca.

3. ¿Qué es un material semiconductor y mencione algunas aplicaciones?

4. ¿Qué entiende por amplificador operacional?

5. ¿Qué tipos de Transistores conoce?.

6. ¿Qué es una fuente de voltaje?

7. ¿Qué es un regulador de voltaje?

8. ¿Cómo funciona el diodo y cuales son sus principales aplicaciones?

Página 6 de 257
V DESARROLLO DE CONTENIDOS

UNIDAD I
INTRODUCCION

INTRODUCCIÓN

El propósito de la primer unidad de la asignatura de Electrónica es el de


comprender la importancia que ha cobrado la electrónica en las diferentes áreas
de nuestra vida cotidiana.

La unidad la integra un objetivo de aprendizaje que le permitirá al alumno


identificar las aplicaciones de la electrónica dentro de su ámbito.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE Página

1. Identificar las aplicaciones electrónicas del resto de las


tecnologías.

1.1 Describir las diferencias básicas entre la electricidad y la


electrónica.
1.2 Describir las diferentes etapas en el desarrollo de la
electrónica.
1.3 Describir las diferencias básicas y aplicaciones de la
electrónica analógica y de la electrónica digital.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES Página


(RESULTADO DE APRENDIZAJE)
1.1.1 Identificar los sistemas eléctricos en una máquina o equipo
1.1.2 Identificar los sistemas electrónicos en una máquina o equipo
1.2.1 Reconocer la tendencia de las innovaciones en tecnología
electrónica
1.3.1 Distinguir los equipos electrónicos digitales de los analógicos
Página 7 de 257

dado un conjunto de equipos


TEMA
INTRODUCCION

Objetivo de Aprendizaje:
1. Identificar las aplicaciones electrónicas del resto de las tecnologías..

Criterio de aprendizaje:
1.1 Describir las diferencias básicas entre la electricidad y la electrónica.

¿Qué es electrónica?
Ahora que usted se inicia en el estudio de la electrónica, seria bueno que se
preguntara si realmente sabe lo que es la electrónica. Por supuesto, usted conoce
algunas de las aplicaciones comunes de esta ciencia, y sabe que existe una
relación entre electrónica y electricidad porque los aparatos electrónicos, tales
como los de radio y televisión, emplean electricidad. Sin embargo, no todos los
que emplean electricidad son aparatos electrónicos. La lavadora, la plancha
eléctrica, la televisión y la alta fidelidad, funcionan con electricidad; pero mientras
que la máquina lavadora y la plancha son aparatos eléctricos, la televisión y la alta
fidelidad son aparatos electrónicos. ¿En qué estriba la diferencia? La respuesta
se puede encontrar en el concepto información, y sobre esta base se definirá el
estudio de la electrónica.

En el estudio de la electricidad se ha visto cómo se aprovechan los


fenómenos eléctricos para obtener potencia o energía. Así pues, la plancha
eléctrica es un aparato eléctrico, ya que emplea electricidad para producir energía
calorífica. De modo similar, la electricidad suministra la potencia necesaria para
hacer que gire el agitador de la lavadora, y también para que funcionen sus
relevadores de control. Sin embargo, en el estudio de la electrónica se verá cómo
se usa la electricidad para llevar información, la cual puede variar mucho: desde el
timbre eléctrico con el que se informa que alguien llama a la puerta, hasta los
complejos sistemas de radar para localizar y rastrear blancos distantes que se
mueven a gran velocidad. De tal manera, los dispositivos electrónicos son los que
usan electricidad para indicar, mostrar o informar de cualquier modo.

Principales aplicaciones
Hoy en día, la electrónica influye en prácticamente todos los aspectos de
nuestra vida. Los aparatos y equipos electrónicos se usan de tantas maneras y
por tantas razones, que es casi imposible hacer un resumen adecuado de sus
aplicaciones.

En algunos campos, la electrónica juega un papel tan importante que sin


ésta nunca hubiera llegado a su desarrollo presente. Como ejemplo tenemos las
comunicaciones: sin los transmisores y receptores electrónicos de radio, sería
imposible la comunicación rápida, tal como se conoce actualmente. Otro ejemplo
es la automatización industrial, donde la mayor parte de los dispositivos de control
y monitoreo, son electrónicos. También el procesamiento de datos y las
investigaciones científicas y médicas son áreas que requieren de la electrónica.

Página 8 de 257
Aunque las operaciones militares constituyan un campo muy distinto del de
las comunicaciones y de la automatización, el ejército requiere gran cantidad de
equipo electrónico. Las fuerzas armadas no sólo utilizan estos equipos, sino que
cada año erogan enormes sumas de dinero para la investigación y desarrollo de
equipo nuevo o perfeccionado, así como para buscar nuevas aplicaciones de la
electrónica.

La electrónica se aplica donde quiera que se necesite producir; obtener o


transmitir información con rapidez y eficacia.

Por lo que aprendió acerca de la electricidad, se recordará que las


corrientes y los voltajes eléctricos tienen diversas características. Entre éstas se
cuentan la amplitud de corrientes v de voltajes de c-c, así como las formas de
onda sinusoidales de las corrientes de c.a., sus frecuencias, periodos. etc.
Aunque tales características deben considerarse, cuando se analizan' los circuitos
eléctricos, por lo general lo que más interesa, es la cantidad de energía o potencia
suministrada a la carga.

Las características de señales tienen gran importancia en electrónica,


porque se aprovechan para llevar información; éstas son: forma, frecuencia,
duración, posición en el tiempo, amplitud.

1.2 Describir las diferentes etapas en el desarrollo de la electrónica.

Las diferentes etapas de la electrónica se pueden agrupar en tres grandes


divisiones:

a) Principios de la electrónica.
b) La electrónica de componentes discretos (inicio de semiconductores).
c) La electrónica de circuitos integrados (Aplicaciones avanzadas)

En la primera fue la etapa en la cual la electrónica se consideraba como


una extensión de la electricidad e incluso inicialmente no existía una diferencia
marcada entre ambas pues los primeros controles fueron interruptores y
electroimanes, inicios del telégrafo y telefonía, incluso la principal diferencia eran
las cantidades de voltajes que manejaba la electricidad y electrónica, a la
electrónica se le consideraba como electricidad de baja potencia. Conforme pasó
el tiempo y los sistemas de comunicaciones y control se hicieron imprescindibles
se definió el campo de aplicación de la electrónica, en estos inicios se comenzaron
a utilizar los primeros sistemas de comunicación basados en bulbos y
electroimanes, y las aplicaciones se veían marcadas por el teléfono, telégrafo y el
inicio de la computadora, ésta solo realizaba las operaciones básicas y ocupaba
un gran espacio, una calculadora actual sencilla tiene más funciones que aquella
computadora. Durante este periodo se podía controlar corriente y amplificar
señales con elementos discretos (resistencias, capacitores, bobinas, bulbos, etc.,
componentes que originalmente surgieron de aplicaciones puramente eléctricas).

Durante la segunda etapa el inicio de los semiconductores y todos los


elementos de este tipo dieron un gran avance en la electrónica fue el inicio de la
Página 9 de 257
era de la miniaturización, en este periodo se comenzaron a utilizar los
componentes de silicio y dada su gran ventaja con respecto a los demás
componentes fueron desplazando a los bulbos de todas las aplicaciones y aún
fueron surgiendo nuevas aplicaciones para estos componentes. Las aplicaciones
del diodo, transistor, SCR, TRIAC, etc,. fueron en aumento, marcando tres
grandes áreas de aplicación Comunicaciones, Control y Electrónica Digital.

La tercera y etapa actual es la implementación de los circuitos integrados


con lo cual la aplicación de la electrónica se amplió a casi todas las demás
ciencias (medicina, química, biología, etc.), la computación tiene un gran avance y
actualmente contamos con aplicaciones muy específicas de la electrónica entre
ellas podemos mencionar la nanoeletrónica que es la elaboración de microrrobots
(Están en proceso robots y mecanismos formados por átomos), biomedicina, opto
electrónica, etc., en fin un sinnúmero de aplicaciones que tuvieron su origen en la
milicia, la mayoría de las aplicaciones son proyectos militares que posteriormente
se utilizaron en elementos de la vida cotidiana, otro gran impulsor de nueva
tecnología es la espacial y posteriormente en la medicina. En esta etapa
predominan los circuitos integrados y componentes ópticos (Fibra óptica).

1.3 Describir las diferencias básicas y aplicaciones de la electrónica


analógica y de la electrónica digital.

SISTEMAS ELECTRONICOS
Los dispositivos electrónicos pueden utilizarse en forma individual (en el
diseño de circuitos discretos) o como componentes de un circuito integrado.

Estudiaremos el diseño y el análisis de las interconexiones de estos


dispositivos que forman circuitos discretos e integrados de diversos grados de
complejidad y que realizan una amplia variedad de funciones. Aprenderemos
también acerca de los CI disponibles y su aplicación en el diseño de sistemas
electrónicos.
El propósito de esta introducción es armar el escenario donde se verá a la
electrónica jugando un papel principal como intérprete del vasto equipo de trabajo
que se conoce ampliamente como procesamiento de señal y de información.
Mientras existen otros intérpretes de este arte, la mecánica, la hidráulica y
la óptica como ejemplos, ninguna de ellas ha jugado el papel central ni tiene la
aptitud necesaria sin el gran apoyo que la electrónica puede proporcionar.
Nuestro reto entonces tiene un amplio panorama: equipar al lector con cierta
apreciación de los temas fundamentales del procesamiento de señales y de
información.

INFORMACION Y SEÑALES

En el más amplio sentido, información es simplemente el conocimiento de


una situación, de un suceso, o de una tendencia. Igualmente, señales son los
medios mediante los cuales el conocimiento se comunica. Así, la condición de un
sistema mecánico como un automóvil puede describirse mediante muchas piezas

Página 10 de 257
de información, el número de las cuales depende de la necesidad y del contexto
de la situación. Así, mientras que para un observador dentro de un automóvil
estacionado suele ser importante conocer sólo su posición, para un auto en
movimiento puede ser necesaria la información sobre la velocidad y aun sobre la
aceleración. Esta información se comunica al observador mediante señales,
componentes de la situación que el observador nota. Desde luego, tales señales
no son a menudo explícitas: mientras el conductor de un automóvil puede
observar su velocímetro directamente, el peatón debe derivar la velocidad de un
automóvil por otros medios. En tales casos, un observador recibe un conjunto de
señales en las que la información que él desea se encuentra codificada o en
clave: la información en sí se obtiene sólo después de cierta reflexión, una
actividad que es realmente el procesamiento de la señal.

Los sistemas electrónicos se emplean para ayudar en el proceso de extraer


la información que se requiere de un conjunto de señales recibidas. Sin embargo,
para que una señal sea procesada por un sistema electrónico, debe convertirse
primero en una señal eléctrica, o sea, un voltaje (tensión) o una corriente. Este
proceso se lleva a efecto mediante dispositivos conocidos como transductores.
Existe una gran variedad de transductores, cada uno de ellos adecuado para una
de las distintas formas de las señales físicas. Por ejemplo, las ondas sonoras que
genera una persona pueden convertirse en señales eléctricas si se usa un
micrófono que es en efecto un transductor de presión. No es nuestro propósito
aquí el estudio de los transductores; más bien, supondremos que las señales de
interés existen ya en el dominio eléctrico. Nuestro interés será con respecto al
procesamiento de tales señales utilizando circuitos electrónicos.

SEÑALES ANALOGICAS Y DIGITALES

Señal de voltaje analógica

La señal de voltaje de la figura se conoce como una señal analógica. El


nombre se deriva del hecho que esa señal es análoga a la señal física que
representa. La magnitud de una señal análoga puede tomar cualquier valor. Esto
es, la amplitud de una señal analógica presenta una variación continua sobre su
intervalo de actividad. La mayor parte de las señales en nuestro mundo son
analógicas. Los circuitos electrónicos que procesan a estas señales se conocen
como circuitos analógicos. En este curso se estudiara una buen variedad de
circuitos analógicos.

A los circuitos electrónicos que procesan señales digitales se les llama


circuitos digitales. La computadora digital es un sistema que se construye a partir
de circuitos digitales. Todas las señales internas en una computadora digital son
señales digitales. El procesamiento digital de las señales ha llegado a ser
bastante popular debido, en principio, a los grandes avances que se han hecho en
el diseño y en la fabricación de los circuitos digitales. Otra razón de la popularidad
del procesamiento de las señales digitales, en que en general se prefiere trabajar
con números. Por ejemplo, no hay duda de que la mayoría de nosotros lee el
tiempo en forma digital (como ocurre en un reloj digital) y la considera en relación
con la lectura analógica (manecillas moviéndose relativamente en una carátula
Página 11 de 257
graduada). Mientras la última forma de lectura requiere de la interpretación por
parte del observador, la primera es explícita, eliminando cualquier juicio subjetivo.
Este es un punto importante que quizá se aprecie mejor en el contexto de un
sistema de instrumentación, como el que se usa para detectar a través de un
monitor la condición de un reactor nuclear. En ese caso, la interpretación humana
de las lecturas del instrumento, y la inevitable falta de consistencia asociada
podrían representar un peligro. Más aún, en tal sistema de instrumentación, los
resultados de las mediciones usualmente tienen que alimentar a una computadora
digital para un análisis posterior. Así pues, sería más conveniente si las señales
obtenidas mediante los instrumentos de medición fueran ya en forma digital.

El procesamiento digital de las señales es económico y confiable, más aún


permite que se realice una gran variedad de funciones, funciones que son
imposibles o poco prácticas llevarlas a cabo por medios analógicos. Sin embargo,
como ya se mencionó, la mayor parte de las señales en el mundo físico son
analógicas. Hay aún tareas de procesamiento que se realizan mediante circuitos
analógicos. De aquí se deduce que un buen ingeniero en electrónica debe ser
experto en ambas formas de procesamiento de las señales.

Antes de terminar con el estudio sobre las señales, se debe hacer hincapié
en que no todas las señales con que tratan los sistemas electrónicos se originan
en el mundo físico. Por ejemplo, la calculadora electrónica y la computadora
digital realizan operaciones matemáticas y lógicas para la resolución de
problemas. Las señales digitales internas representan las variables y los
parámetros de esos problemas y obviamente no son alimentadas directamente de
señales físicas externas.

Para transmitir información útil, el muestreo debe realizarse con frecuencia


de al menos el doble de la componente de mayor frecuencia de la señal de
comunicación. A esto se le llama teorema de muestreo de Shannon.

Sistemas digitales, analógicos e híbridos.

Cuando la mayoría de nosotros escucha el término “digital” inmediatamente


pensamos en una calculadora digital o una computadora digital. Lo anterior
probablemente puede atribuirse a la forma tan impresionante en que ahora la
persona promedio tiene acceso a poderosas computadoras y calculadoras, a bajo
costo. Es importante señalar que ambas representan sólo una de las muchas
aplicaciones de los circuitos y principios digitales. Los circuitos digitales se
emplean en productos electrónicos tales como juegos de vídeo, hornos de
microondas y sistemas de control para automóviles, así como en equipos de
prueba como medidores, generadores y osciloscopios. Además, las técnicas
digitales han reemplazado muchos de los circuitos analógicos utilizados en
productos de consumo como radios, televisores y equipos para grabación y
reproducción de alta fidelidad.

Página 12 de 257
Representaciones analógicas

En la representación analógica, una cantidad se representa con un voltaje,


corriente o movimiento de un indicador o medidor que es proporcional al valor de
esa cantidad. Un ejemplo de esto es el velocímetro de un automóvil, en el cual la
deflexión de la aguja es proporcional a la velocidad a la que se desplaza el auto.
La posición angular de la aguja representa el valor de la velocidad del automóvil, y
la aguja sigue cualquier cambio que ocurra conforme el vehículo acelera o frena.

Otro ejemplo es el termostato común de una habitación, en el cual la flexión


de la banda bimetálica es proporcional a la temperatura del cuarto. A medida que
la temperatura varia gradualmente, la curvatura de la banda cambia en forma
proporcional.

Otro ejemplo de una cantidad analógica es el micrófono de audio. En este


dispositivo se genera un voltaje de salida en proporción con la amplitud de las
ondas sonoras que chocan con el micrófono. Las variaciones en el voltaje de
salida siguen las mismas variaciones del sonido de entrada.

Las cantidades analógicas antes citadas tienen una característica


importante: pueden variar gradualmente sobre un intervalo continuo de valores.
La velocidad del automóvil puede tener un valor entre cero y, digamos, 100 km/h.
En forma análoga, la salida del micrófono podría encontrarse en cualquier nivel
dentro de un intervalo de cero a 1OmV (por ejemplo, 1mV, 2.3724 mV, 9.9999
mV).

Representaciones digitales

En la representación digital las cantidades no se representan por valores


proporcionales, sino por símbolos denominados dígitos. Para dar un ejemplo,
consideremos el reloj (o cronómetro) digital, el cual da la hora del día en forma de
dígitos decimales que representan horas o minutos (y algunas veces segundos).
Como sabemos, la hora varía de manera continua, pero la lectura del
cronómetro digital no cambia continuamente: más bien, lo hace en etapas de
uno por minuto (o por segundo). En otras palabras, esta representación digital de
la hora del día varia en etapas discretas, comparada con la representación
analógica de la hora que da un reloj de pulso, donde la lectura del cuadrante varia
de modo continuo.

La diferencia principal entre las cantidades analógicas y las digitales se


puede enunciar en forma simple de la manera siguiente:

Analógico=Continuo
Digital =Discreto (paso por paso)

Debido a la naturaleza discreta de las representaciones digitales, no existe


ambigüedad cuando se lee el valor de una cantidad digital, mientras que el valor
de una cantidad analógica con frecuencia está abierta a interpretación.

Página 13 de 257
Sistemas digitales y analógicos
Un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñado para
manipular cantidades físicas o información que esté representadas en forma
digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos. La mayoría de las
veces, estos dispositivos son electrónicos, pero también pueden ser mecánicos,
magnéticos o neumáticos. Algunos de los sistemas digitales más conocidos
incluyen las computadoras y calculadoras digitales, equipo digital de audio y vídeo
y el sistema telefónico, el sistema digital, más grande del mundo.

Un sistema analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas


representadas en forma analógica. En un sistema de este tipo, las cantidades
varían sobre un intervalo continuo de valores. Por ejemplo, en un receptor de
radio la amplitud de la señal de salida para una bocina puede tener cualquier valor
entre cero y su límite máximo. Otros sistemas analógicos comunes son
amplificadores de audio, equipos de cinta magnética para grabación y
reproducción, y el odómetro (cuentakilómetros) de los automóviles.

Ventajas de las técnicas digitales

Un número cada vez mayor de aplicaciones en electrónica, así como en


muchas otras tecnologías, emplea técnicas digitales para realizar operaciones que
alguna vez fueron hechas por medio de métodos analógicos. Las principales
razones del cambio hacia la tecnología digital son:

 Los sistemas digitales generalmente son más fáciles de diseñar. Esto se debe
a que los circuitos empleados son circuitos de conmutación, dónde no son
importantes los valores exactos de corriente y voltaje, sino únicamente el rango
en que éstos se encuentran (ALTO o BAJO).
 Facilidad para almacenar la información. Esto se logra por medio de circuitos
de conmutación especiales que pueden capturar información y retenerla el
tiempo que sea necesario.
 Mayor exactitud y precisión. Los sistemas digitales pueden manejar el número
de dígitos de precisión que usted necesite, simplemente añadiendo más
circuitos de conmutación. En los sistemas analógicos la precisión, en general,
está limitada a tres o cuatro dígitos, ya que los valores de los voltajes y
corrientes dependen en forma directa de los valores de los componentes del
circuito.
 Programación de la operación. Es bastante sencillo diseñar sistemas digitales
cuya operación está controlada por medio de un grupo de instrucciones
archivadas denominado programa. También es posible programar sistemas
analógicos, pero la variedad y complejidad de las operaciones disponibles está
severamente limitada.
 Los circuitos digitales se afectan menos por el ruido. Las fluctuaciones en el
voltaje (ruido) no son tan criticas en los sistemas digitales porque en ellos no
es importante el valor exacto de un voltaje, siempre y cuando el ruido no sea
suficientemente fuerte como para impedir la distinción entre ALTO y BAJO.

Página 14 de 257
 Se puede fabricar más circuitería digital sobre pastillas de circuito integrado.
Es cierto que la circuitería analógica también se ha beneficiado con el gran
desarrollo de la tecnología de CI, pero su relativa complejidad y el empleo de
dispositivos que no se pueden integrar en forma económica (capacitores de
gran valor, resistencias de precisión, inductores, transformadores), han
impedido que los sistemas analógicos alcancen el mismo grado de integración
que los digitales.

Limitaciones de las técnicas digitales.

Cuando se emplean técnicas digitales existe, en realidad, una sola


desventaja:

El mundo real es fundamentalmente analógico.

La mayor parte de las cantidades físicas son de naturaleza analógica, y a


menudo estas cantidades son las entradas y salidas de un sistema que las
monitorea, que efectúa operaciones con ellas y que las controla. Algunos ejemplos
son la temperatura, la presión, la posición, la velocidad, el nivel de un liquido, la
rapidez de flujo y varias más. Tenemos el hábito de expresar estas cantidades en
forma digital, como sucede cuando decimos que la temperatura es de 64 'C (o
63.8 'C, si queremos ser más exactos); Pero en realidad lo que hacemos es una
aproximación digital de una cantidad inherentemente analógica.

Para aprovechar las técnicas digitales cuando se tienen entradas y salidas


analógicas, deben seguirse tres pasos:
1. Convertir las entradas analógicas del mundo real a la forma digital.
2. Procesar (realizar operaciones con) la información digital.
3. Convertir las salidas digitales a la forma analógica del mundo real.

Página 15 de 257
UNIDAD II
INTRUMENTAL BASICO PARA EL
TRABAJO EN ELECTRONICA

INTRODUCCIÓN

El propósito de la primer unidad de la asignatura de Electrónica es utilizar


los instrumentos básicos de medición: multímetro, osciloscopio y generador de
funciones, en circuitos eléctricos.
La unidad esta integrada por dos objetivos de aprendizaje que le permitirá
al alumno manipular los instrumentos básicos de medición usados en electrónica.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE Página

1. Identificar las aplicaciones electrónicas del resto de las


tecnologías.
Operar el multímetro:
1.1 Respetando las reglas de seguridad.
En su función de:
1.2 Ohmetro.
1.3 Voltímetro (C. A. y C. C.)
1.4 Amperímetro (C. A. y C. C.)
2. Emplear el osciloscopio para verificar las características eléctricas
de las diferentes señales (amplitud, forma y periodo),
proporcionadas por el generador de señales
2.1 Operar el osciloscopio para verificar la amplitud, forma y
periodo de una señal eléctrica
2.2 Utilizar el generador de funciones para proporcionar señales de
prueba (Senoidal, Cuadrada y triangular)

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES Página


(RESULTADO DE APRENDIZAJE)
1.1.1 Aplicar las reglas de seguridad establecidas al efectuar la
medición de cualquier parámetro (resistencia, diferencia de
potencial, intensidad de corriente eléctrica) en circuitos
eléctricos.

Página 16 de 257
1.1.2 Utilizar el multímetro en la función y escala correspondiente al
parámetro a medir en los circuitos eléctricos.
1.2.1 Realizar la desconexión de la energía eléctrica del circuito antes
de efectuar la medición de la resistencia eléctrica a cualquier
elemento del mismo.
1.2.2 Realizar la conexión del multímetro en paralelo con la carga a la
que se le pretende medir su resistencia eléctrica
1.3.1 Realizar la conexión del multímetro en paralelo con la carga a la
que se le pretende medir su caída de potencial.
1.4.1 Realizar la conexión serie del multímetro con la carga a la que se
le pretende medir su flujo eléctrico.
1.4.2 Realizar la desconexión de la energía eléctrica del circuito antes
de conectar un amperímetro en el mismo.
2.1.1 Aplicar las medidas de seguridad cuando se utiliza el
osciloscopio.
2.1.2 Identificar los canales de entrada de voltaje del osciloscopio
2.1.3 Seleccionar la amplitud de voltaje por división y el tipo de voltaje
en cada canal de entrada de acuerdo al nivel y tipo de voltaje a
medir.
2.1.4 Interpretar la forma de onda de voltaje directo y alterno.
2.1.5 Obtener los parámetros (amplitud y frecuencia) de una señal, por
medio del osciloscopio
2.1.6 Determinar el nivel de c.d. sobre el que están montadas las
señales con el uso del osciloscopio
2.2.1 Seleccionar la señal de prueba a aplicar en el generador (senoidal,
cuadrada, triangular).
2.2.2 Ajustar el nivel de voltaje de c.d. sobre el que debe estar montada
la señal en el generador.
2.2.3 Aplicar la señal de prueba de salida del generador es tomada del
puerto eléctrico correcto.

TEMA
EL MULTIMETRO

Objetivo de Aprendizaje:
1. Emplear el multímetro para obtener parámetros eléctricos

Criterio de aprendizaje:
1.1 Operar el multímetro respetando las reglas de seguridad.

Página 17 de 257
Medidores y mediciones

INTRODUCCIÓN

Para los técnicos es muy importante conocer las dificultades que implica la
realización de mediciones exactas si van a evaluar las lecturas efectuadas en su
medidor. La primera parte de este capítulo está dedicada a los problemas
relacionados con la obtención y la interpretación de mediciones exactas. Esta
información también resulta de interés para aquellas personas que planeen
adquirir medidores.
Las mediciones de corrientes se hacen indirectamente, ya sea por medio del
efecto del campo magnético o a través del calor producido cuando la corriente
circula por una resistencia. La parte electromecánica del medidor es un
mecanismo que funciona de acuerdo con el efecto magnético o calorífico de la
corriente. Varios mecanismos medidores se estudiarán en este capítulo.
Es posible construir medidores, voltímetros, óhmetros y multímetros electrónicos
para una amplia variedad de mediciones eléctricas, mediante el empleo de un
mecanismo medidor como indicador. En este capítulo se estudiarán los circuitos
necesarios, incluyendo el procedimiento para calcular la resistencia, en serie y en
paralelo, de los medidores.

Cuando se pretenden realizar mediciones exactas de resistencia, inductancia o


capacitancia, se utiliza generalmente un circuito puente. La teoría de los circuitos
puente y de los circuitos para diferentes puentes se encuentra incluida en este
capítulo.

PARALAJE Y OTROS PROBLEMAS EN EL EMPLEO DE INSTRUMENTOS

Considérese el problema de la lectura de un amperímetro. Si dos personas


diferentes observan el indicador del mecanismo medidor, una pequeña diferencia
en la posición de sus ojos en el instante en que se lleva a cabo la lectura creará
una diferencia en la interpretación de la corriente. Uno puede encontrar el mismo
problema al tratar de leer el velocímetro en un automóvil. El conductor del
automóvil, que está sentado frente al velocímetro, observará un valor de la
velocidad, mientras que el pasajero que está observando el velocímetro desde
otra posición interpretará la lectura en forma diferente. Este problema se conoce
como error de paralaje, error que se puede minimizar de alguna forma al colocar
un espejo atrás del medidor.

En la figura se muestra un medidor con un espejo en la escala. La mejor forma de


utilizar este medidor en las lecturas consiste en observar la aguja con un solo ojo,
de manera que no se pueda ver la reflexión de la aguja en el espejo. Al hacer
esto, la aguja se debe observar perpendicularmente y las mediciones serán
bastante aproximadas.
Aun cuando se elimine el problema del paralaje, se tendrá el problema de
interpretar la posición del medidor cuando éste se encuentre entre las marcas de
una escala. Por ejemplo, con un metro una persona hará una lectura aproximada
de seis décimas de distancia entre las marcas, mientras que otra persona leerá
Página 18 de 257
siete décimas de distancia entre las marcas. La interpretación de la lectura es
muy importante. Para mejorar la exactitud en este aspecto, será necesario tener
práctica. Ésta es una de las ventajas del voltímetro digital que se muestra en la
figura que se da a continuación. En vez de utilizar un medidor con una aguja móvil,
este tipo de medidor muestra los dígitos de la lectura aproximando su valor a
cuatro o cinco lugares decimales, lo que elimina el problema de paralaje.
La parte más difícil al realizar una lectura con un medidor es la calibración. Aquí
se encuentra el mismo problema que se tenía con el metro. Dos voltímetros
diferentes tendrán el mismo voltaje y darán distintas lecturas. ¿Cuál es el
correcto? La respuesta es que tal vez ninguno de los dos es totalmente correcto.
Si se desea una medición mucho muy precisa, se necesitaría utilizar nuevamente
un medidor más caro y tendría que ser cuidadosamente calibrado en la oficina de
normas.
Otro problema se presenta al realizar mediciones exactas cuando el instrumento
está formando parte del circuito y puede provocar cambios en la corriente,
frecuencia, voltaje y resistencia del circuito.
Cuando todas estas funciones se toman en consideración, se encuentra mucha
dificultad al hacer mediciones de gran exactitud. Cuando se hace una verificación
del voltaje, se deberá aprender a interpretar la lectura que se obtiene en términos
de la complejidad del circuito y decidir si la inexactitud es suficiente para causar el
problema que se está tratando de encontrar. En efecto, si la lectura del voltímetro
en la placa indica que el voltaje está dentro del 5%, o incluso 10% del valor
especificado por el fabricante, normalmente puede suponerse que la etapa está
funcionando satisfactoriamente. Lo mismo es aplicable a circuitos con bulbos
como con transistores.

EXACTITUD PORCENTUAL

Cuando el porcentaje de exactitud de un instrumento ha sido establecido por el


fabricante, el valor dado se refiere generalmente a la exactitud de la lectura a
escala completa. Como un ejemplo, supóngase que la exactitud de 0 a 10 mA de
un medidor móvil está dada como ± 10%, lo cual significa que una lectura, a
escala completa, de 10 mA, puede deberse realmente a una corriente que es:

10 mA + 10% de 10 mA 11 mA

o bien

10 mA - 10% de 10 mA 9 mA

El fabricante quiere decir, que su instrumento puede tener un error tan grande
como 1 mA para una lectura a escala completa. Para mostrar la razón por la cual
esto puede resultar engañoso (a menos que se entienda completamente la
proporción), supóngase que se utiliza el medidor del ejemplo anterior para medir
una corriente de 5 mA y que la lectura tiene un error de 1 mA, es decir, el medidor
indica 6 mA cuando realmente se está midiendo una corriente de 5 mA. En este
caso, el porcentaje del error es mucho más grande que el valor de 10%
establecido para el medidor a escala completa. El porcentaje del error se calcula
de la siguiente manera:
Página 19 de 257
% de error = [(corriente indicada por el medidor) – (corriente real que se está
midiendo)] / (corriente indicada por el medidor)

Al utilizar el valor indicado de corriente de 6 mA para una circulación de


corriente real de 5 mA, el porcentaje del error se calcula de la siguiente manera:

% de error = [(6) – (5)] / (6) = 16.6 %

Por consiguiente, un error de 1 mA, causará un error del 10% a escala completa
(que es igual a la proporción dada por el fabricante), pero causará un error del
16.6% a la mitad de la escala. La estimación del fabricante es, por lo tanto, la
exactitud máxima posible cuando la aguja del medidor se reflecta a una escala
completa.

Podría argumentarse que un error de 1 mA a escala completa es el error máximo


posible del instrumento y que el error correspondiente a una lectura a media
escala será por lo tanto menor. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto.
De hecho, el error, de lectura a media escala puede ser mucho mayor en realidad
que el correspondiente a escala completa. Por esta razón deberá verificarse la
calibración de un instrumento (siempre y cuando sea posible) en la parte de la
escala donde se van a tomar la mayor parte de las lecturas.

1.2 Operar el multímetro en su función de Ohmetro.

ÓHMETROS

Un óhmetro es un instrumento utilizado para medir resistencia. La mayor parte de


los óhmetros funcionan al hacer circular una corriente por la resistencia
desconocida y midiendo después la caída de voltaje resultante en los bornes del
resistor. Un voltímetro, que contenga una escala marcada en ohms se utiliza
como indicador. Al utilizar un óhmetro es muy importante hacerlo en un circuito
que no tenga un voltaje aplicado, es decir, que no haya otro voltaje sino
únicamente la fuente de voltaje interna del medidor. Para realizar la medición de
una resistencia, el óhmetro se coloca entre los bornes del componente que se va a
medir, como se muestra en la figura.

Durante el empleo de un óhmetro siempre es importante estar seguro de que el


componente que se va a medir no esté en paralelo con algún otro componente. Si
los componentes se encuentran en paralelo, como se muestra en la figura que
sigue, el óhmetro medirá la resistencia equivalente de la combinación en paralelo.
Si los dos resistores en este circuito tienen un valor de 10 K, la resistencia
equivalente de la combinación en paralelo será de 5 k, y este valor de resistencia
será el que indique el óhmetro. Este resultado daría a entender que el resistor de
10 K está defectuoso, debido a que sólo midió la mitad de su valor real. Las
ramas resistivas en paralelo no siempre resultan obvias, como por ejemplo la
mostrada en la figura. En algunas ocasiones puede ser necesario verificar el

Página 20 de 257
diagrama del circuito para asegurarse de que no haya una trayectoria en paralelo.
Si hay una trayectoria en paralelo, será necesario desconectar el resistor antes de
proceder a medir su valor óhmico.

Los óhmetros también resultan ser útiles para medir la continuidad, que sólo
significa que hay una trayectoria continua para la circulación de corriente desde un
punto hasta otro. Como un ejemplo de la medición de continuidad, considérese el
cable con múltiples alambres o hilos. Hay cinco hilos que salen del cable en cada
uno de los extremos. Se desea identificar un hilo que pasa por el cable. Para
llevar a cabo esto, una punta del medidor se conecta a uno de los hilos en uno de
los extremos del cable. Luego, la otra punta del medidor hace contacto con los
hilos (uno a la vez) en el otro extremo del cable hasta que el óhmetro indique una
resistencia de cero. El hilo que hace que se obtenga este valor cero de resistencia
está obviamente conectado a la otra punta del óhmetro.

Las mediciones de continuidad son bastante útiles en el servicio de las tarjetas de


circuitos impresos. Si hay una discontinuidad mínima en un conductor sobre la
tarjeta, ésta puede no ser visible a simple vista. Sin embargo, al colocar un
óhmetro entre los extremos del conductor, doblando al mismo tiempo levemente la
tarjeta, el óhmetro mostrará que la trayectoria está siendo abierta y cerrada
intermitentemente.

1.3 Operar el multímetro en su función de Voltímetro.

VOLTÍMETROS

Es frecuente que en la literatura proporcionada por los fabricantes aparezcan los


valores de voltaje que deberían medirse en varios puntos de un equipo. Para
realizar estas mediciones se tiene que utilizar un voltímetro, que deberá colocarse
entre las terminales del circuito o del componente (no en serie con él). En la figura
se muestra cómo se emplea un voltímetro para medir el voltaje entre los bornes de
un resistor. De manera general, las mediciones de voltaje en un equipo se toman
con respecto a un punto común, llamado casi siempre punto de tierra o tierra.
Esto significa que uno de los cables del medidor estará conectado a tierra y el otro
al punto en el que se desea medir el voltaje. Si en el medidor se lee + 15V, ello
significa que el punto en cuestión (es decir, el punto en donde se está midiendo el
voltaje) es 15 veces más positivo con respecto a tierra. Algunos voltímetros no son
lo bastante sensibles para medir la diferencia de potencial entre el emisor y la
base de un transistor de amplificación que esté funcionando adecuadamente. Sin
embargo, el voltaje de base o de emisor se mide algunas veces con respecto a
tierra con el propósito de resolver el problema.

1.4 Operar el multímetro en su función de Amperímetro.

AMPERÍMETROS

El instrumento utilizado para medir la corriente eléctrica es el amperímetro. Véase


la figura, (Cuando está diseñado para medir corrientes muy pequeñas, se le
denomina miliamperímetro o microamperímetro). Para medir una corriente con un
Página 21 de 257
amperímetro común es necesario que la corriente circule por el instrumento, como
se muestra en la figura. Un instrumento especial, denominado amperímetro de
pinza, funciona por medio de la medición de la fuerza del campo magnético
alrededor del alambre por el que circula la corriente, como se muestra en la figura.
El amperímetro de pinza es más conveniente para servicio general, debido a que
no necesita abrirse el circuito para conectar el amperímetro en serie con los
componentes del circuito. Generalmente es más sencillo medir el voltaje entre los
bornes de un resistor y si se desea determinar la corriente que circula por el
resistor, resulta muy fácil aplicar la ley de Ohm (I =VIR). En equipos electrónicos
de estado sólido la medición de corrientes es importante en algunas ocasiones.
Se puede estar interesado, específicamente, en el conocimiento de la cantidad
total de corriente que toma un transistor, considerando que éste sea un indicador
del funcionamiento apropiado de los transistores de amplificación.

MULTÍMETROS

En vez de tener instrumentos separados para medir corriente, voltaje y resistencia;


los tres pueden estar incluidos en un solo instrumento, como se muestra, en la
figura siguiente que presenta un ejemplo de un volt-ohm-miliamperímetro (VOM),
por medio del cual se puede medir corriente, voltaje y resistencia, y tiene una alta
impedancia de entrada.

El volt-óhmetro transistorizado de la figura tiene una alta impedancia de entrada


(generalmente alrededor de 20 M). El VTVM (voltímetro) equivalente en estado
sólido es el voltímetro tipo FET también mostrado en la figura. Este instrumento
funciona con baterías y, por consiguiente, tiene la ventaja, sobre el VTVM, de ser
portátil. Al igual que el VTVM, posee la ventaja de tener una alta impedancia de
entrada. Tanto el voltímetro VTVM como el tipo FET tienen una impedancia de
entrada mayor que la correspondiente al VOM y con ellos se pueden medir
voltajes sin modificar notablemente el voltaje del circuito.

Página 22 de 257
TEMA
EL OSCILOSCOPIO Y EL
GENERADOR DE FUNCIONES

Objetivo de Aprendizaje:
2. Emplear el osciloscopio para verificar las características eléctricas de las
diferentes señales (amplitud, forma y periodo), proporcionado por el
generador de señales

Criterio de aprendizaje:
2.1 Operar el osciloscopio para verificar la amplitud forma y periodo de una
señal eléctrica.

MEDICIONES POR MEDIO DEL OSCILOSCOPIO.

INTRODUCCIÓN

La medición de casi todas las cosas que pueden medirse se puede lograr con la
gráfica de dos dimensiones dibujada por el osciloscopio. En la mayor parte de las
aplicaciones, el osciloscopio muestra una gráfica de voltaje sobre el eje vertical
versus el tiempo sobre el eje horizontal. Esta visualización de empleo general
presenta, con mucho, más información de la que se puede obtener a partir de
otros instrumentos de prueba y de medición como, por ejemplo, los contadores de
frecuencia o multímetros. Por ejemplo, el usuario puede determinar con un
osciloscopio que cantidad de señal es de corriente continua, cuánto de ella es
corriente alterna, cuánto ruido tiene, si el ruido está variando con el tiempo y cuál
es la frecuencia de la señal. Al utilizar un osciloscopio, el usuario está capacitado
para hacer todas las cosas antes mencionadas al mismo tiempo, y no en pruebas
separadas.

La gran utilidad de un osciloscopio es evidente, ya que la mayor parte de las


señales eléctricas se pueden conectar fácilmente a un osciloscopio, tanto con
sonda exploradora como con cables. Por otra parte, para medir señales que no
son eléctricas, se encuentran disponibles en el mercado los transductores, que
como las bocinas y los micrófonos cambian un tipo de energía en otra, Otros
transductores usuales pueden transformar esfuerzos mecánicos, presión, luz o
calor en señales eléctricas.

El osciloscopio es verdaderamente un instrumento para propósitos múltiples, Los


controles del panel frontal facilitan la decisión del usuario entre la selección de una
amplia escala de sensibilidades, referencias de tiempo, modos de visualización y
posibilidades de disparos.

CONTROLES DEL OSCILOSCOPIO

Las mediciones por medio del osciloscopio serán más fáciles si el usuario entiende
los conceptos básicos acerca de la manera cómo trabaja un osciloscopio y cuáles
son los controles que le permiten al usuario efectuar las operaciones que desea.
Página 23 de 257
Con este objetivo en mente, esta sección describe los controles de un osciloscopio
de propósito general, de dos canales y con un barrido de sincronía.

El usuario deberá concebir el osciloscopio en términos de la funcionabilidad de los


bloques que se ilustran; éstos incluyen los sistemas vertical, de sincronía,
horizontal y de visualización. El sistema vertical controla el eje vertical de la
visualización. En cualquier tiempo el haz de electrones que dibuja la gráfica se
está moviendo hacia arriba y hacia abajo, lo que se realiza bajo el control del
sistema vertical. El sistema horizontal controla el movimiento del haz de
izquierda a derecha. El sistema de disparo determina el momento preciso en
que el osciloscopio dibuja una visualización por medio de un "disparo de sincronía"
al comienzo del barrido horizontal a través de la pantalla. El sistema de
visualización contiene el tubo de rayos catódicos (CRF) sobre el que se dibuja la
gráfica.

SISTEMA DE VISUALIZACIÓN

El osciloscopio dibuja una gráfica debido al movimiento de un haz de electrones


sobre una cubierta de fósforo que se encuentra en la arte interna del CRT. Esto
da como resultado la aparición de una iluminación durante un breve periodo y ello
produce el seguimiento de la trayectoria del haz. Un conjunto de líneas reticuladas
en la parte interna de la pantalla del osciloscopio sirve como referencia para que el
usuario realice sus mediciones, esto se muestra a continuación.

La cuadricula es un conjunto de líneas en forma de rejilla con una terminación en


el proceso de fabricación por el método de reducción o por la colocación de cintas
finas en la parte interna de la pantalla del CRT. Al colocar la cuadrícula en la parte
interna – sobre el mismo plano que se dibuja la traza dibujada por el haz de
electrones, y no sobre la parte externa del vidrio- se eliminan las inexactitudes
denominadas errores de paralaje. Estos ocurren cuando la traza y la cuadrícula
se encuentran en diferentes planos y el observador se encuentra movido
ligeramente hacia un lado de la línea directa de la observación. Aunque pueden
utilizarse diferentes tamaños para los CRT, las cuadrículas se suelen dibujar en un
modelo de 8 x 10. Cada una de las 8 líneas verticales y de las 10 horizontales
contiene un bloque de mayores divisiones (o precisas divisiones) de la pantalla.
Los títulos de los controles del osciloscopio siempre se refieren a las divisiones
principales. Las marcas gruesas sobre las líneas centrales de la cuadrícula
representan las divisiones secundarias o subdivisiones. Ya que las mediciones
sobre los tiempos de subida son bastante comunes, la mayor parte de las
cuadriculas de los osciloscopios incluyen las marcas de dichos tiempos; las líneas
punteadas para los puntos de 0 y 100 % y las líneas de la cuadrícula con títulos
para los puntos del 10 al 90 %.

El sistema de visualización consta de un CRT y sus controles. Para dibujar una


gráfica de las mediciones, el sistema vertical del osciloscopio suministra las
coordenadas Y, o verticales, mientras que el sistema horizontal suministra las
coordenadas X, u horizontales. En el osciloscopio existe también el eje Z; por
medio de éste se determina si el haz de electrones se encendió y cuanta brillantez
tiene.
Página 24 de 257
Localizador del haz. El localizador del haz es un control muy conveniente que
permite al usuario localizar el haz de electrones en cualquier instante en el que se
encuentre fuera de la pantalla. Cuando el usuario presiona el botón
correspondiente a BEAM FIND, puede reducir los voltajes de deflexión vertical y
horizontal (después trataremos algo más sobre los voltajes de deflexión) y subir el
control de intensidad, de tal forma que siempre aparezca el haz en el interior de la
pantalla de 8 x 10 cm. Cuando el usuario observa el cuadrante de la pantalla en el
que aparece el haz, sabrá en qué dirección deberá mover los controles de
posición horizontal y vertical para relocalizar la traza para las operaciones
normales.

Intensidad. El control de intensidad ajusta la brillantez de la traza. Esto es muy


necesario porque el osciloscopio se utiliza en diferentes condiciones de luz y con
muchos tipos de señales. Por ejemplo, con formas de onda cuadradas, el usuario
podría querer cambiar la brillantez de la traza porque las componentes
horizontales que son más lentas siempre aparecen más brillantes que las
componentes verticales, que son más rápidas. Los controles de la intensidad
también son útiles porque la intensidad de la traza es función dos cosas: la
primera de ellas considera lo brillante que es el haz y en segundo lugar lo grande
que es éste en la pantalla. A medida que el usuario selecciona diferentes
velocidades de barrido (el barrido consiste en el movimiento del haz de electrones
en la pantalla del osciloscopio) con el interruptor SEC/DIV, cambian los tiempos de
encendido y apagado del haz y el haz tendrá más o menos tiempo para excitar el
fósforo del CRT.

Foco. El haz de electrones del osciloscopio se enfoca en la carátula del CRT por
medio de una rejilla reticular eléctrica colocada en el interior del tubo de rayos
catódicos. El control del enfoque ajusta la rejilla para un enfoque óptimo de la
traza.

Rotación de la traza. Otro ajuste para el control de la visualización colocado en el


panel frontal de algunos osciloscopios es la rotación de traza. Este control permite
al usuario alinear eléctricamente la deflexión horizontal o línea basal de la traza
con las líneas fijas de la cuadrícula. Para evitar un desalineamiento accidental
cuando se encuentre en uso el osciloscopio, este control se interrumpe
frecuentemente y deberá ajustarse con un pequeño desarmador.

De manera normal, la rotación de la traza se ajusta una sola vez en la mayor parte
de las aplicaciones del osciloscopio, pero el campo magnético de la Tierra afecta
la alineación de la traza. Y cuando un osciloscopio se encuentra en uso en
diferentes posiciones, como es el caso del osciloscopio en servicio, es muy
conveniente utilizar el ajuste de la rotación de la traza.

SISTEMA VERTICAL. El sistema vertical del osciloscopio suministra el sistema de


visualización con la información del eje vertical, o sea, el eje y, para graficarla en la
pantalla del CRT. Para llevar a cabo esto, el sistema vertical utiliza las señales de
entrada para generar voltajes de deflexión. Después, el sistema de visualización
utiliza estos voltajes de deflexión para controlar o desviar el haz de electrones.
Página 25 de 257
El sistema vertical proporciona también al usuario una alternativa para elegir la
manera de conectar las señales de entrada (denominada acoplamiento que será
descrita posteriormente). También, el sistema vertical proporciona las señales
internas para el circuito de disparo (que se verá después). En la figura siguiente
se ilustra en forma esquemática el sistema vertical.

El sistema vertical de un osciloscopio de dos canales consta de dos canales


idénticos. Cada uno de los cuales tiene su circuito de acoplamiento para una señal
de entrada a dicho canal, atenúa (reduce) la señal de entrada cuando se necesita,
la preamplifica, la retarda y finalmente amplifica la señal para utilizarla en el
sistema de visualización.

La línea de retardo permite que el usuario vea el comienzo de la onda aun cuando
el osciloscopio esté disparando.

Posición vertical Los controles de posición del osciloscopio permiten colocar la


traza exactamente en el lugar de la pantalla en que se desea. Los dos controles
de posición vertical (hay uno para cada uno de los canales en el osciloscopio dual)
modifican la colocación vertical de las trazas de cada uno de los canales
verticales; el control de posición horizontal modifica la posición horizontal de los
dos canales al mismo tiempo.

Acoplamiento de la entrada El interruptor de acoplamiento de la entrada para


cada uno de los canales verticales permite al usuario controlar la manera en que la
señal de entrada se acopla al canal vertical. El acoplamiento de la entrada de
corriente continua (cc) permite ver completamente la señal de entrada. El
acoplamiento de la corriente alterna (ca) bloquea las componentes de la señal de
cc o constantes y sólo permite que llegue al canal la señal de entrada con
componentes de ca.
La posición intermedia de los interruptores de acoplamiento están marcados con el
símbolo GND, para indicar la tierra. Al seleccionarse esta posición, se desconecta
la señal de entrada del sistema vertical y muestra la representación de la traza
correspondiente a tierra de chasis del osciloscopio, si éste está sincronizado. La
posición de la traza en la pantalla, en este modo, es el nivel de referencia de la
tierra. La interrupción de ca o cc a tierra, y en sentido contrario, es una manera
muy adecuada para medir los niveles de la señal de voltaje con respecto a la tierra
de chasis. Nótese que al utilizar la posición GND no se aterriza el circuito
que se está midiendo.

Selector de VOLTS/DIV El selector rotatorio VOLTS/DIV controla la sensibilidad


de cada uno de los canales verticales. El hecho de tener diferentes sensibilidades
permite extender la gama de aplicaciones del osciloscopio. Un osciloscopio de
propósito general es capaz de visualizar con bastante exactitud, por medio del
selector VOLTS/DIV, niveles de la señal de entrada desde el orden de milivolts
hasta varios volts.

También, con el empleo del selector VOLTS/DIV para cambiar la sensibilidad se


modifica el factor de escala, es decir, el valor de cada una de las divisiones
Página 26 de 257
principales de la cuadrícula. Cada ajuste del control VOLTS/DIV está marcado
con un número que representa el factor de escala para ese canal. Por ejemplo,
con un ajuste de 10 V, cada una de las ocho divisiones principales de la escala
vertical representa 10 V y la pantalla completa puede indicar hasta 80 V, desde la
parte inferior hasta la parte superior. Con un ajuste de 2 mV, con el control
VOLTS/DIV, las ocho divisiones verticales pueden representar hasta 16 mV.

La sonda exploradora que se utilice puede tener influencia sobre el factor de


escala. Nótese que hay dos áreas marcadas en las esquinas de los selectores
correspondientes al control VOLTS/DIV, en la mayor parte de los osciloscopios de
Tektronix. El área de la extrema derecha muestra el factor de escala cuando se
utiliza la sonda exploradora 10X estándar. El área de la extrema izquierda
muestra el factor de escala para la sonda exploradora de 1X.

Volts variables por división El control rojo indicado por CAL (para calibración),
localizado en la parte central del selector VOLTS/DIV, proporciona un cambio
variable de manera continua en el factor de escala hasta un máximo que es
superior a 2.5 veces el ajuste del control de VOLTS/DIV. Este control se identifica
como CAL, para recordar que sólo una posición del selector tiene generalmente un
tope de detención.

El control variable de sensibilidad es útil cuando se requiere comparar


rápidamente la amplitud de dos señales en serie.

Inversión del canal 2. Para realizar mediciones diferenciales, el usuario debe


invertir la polaridad de uno de los dos canales de entrada, El control INVERT para
el canal 2 proporciona esta posibilidad en el amplificador vertical, Cuando se
presiona éste, la señal en el canal 2 se invierte, Cuando el interruptor se encuentra
en la posición hacia afuera, los dos canales tienen la misma polaridad.

Modos de operación vertical Los osciloscopios son más útiles cuando tienen
más de un modo de visualización vertical. Con los osciloscopios de doble canal,
las elecciones suelen ser el canal 1 solo, el canal 2 solo, los dos canales tanto en
el modo alternado como trozado y los dos canales sumados algebraicamente.

Los osciloscopios de doble canal son más útiles que los instrumentos de un solo
canal, porque permiten que el usuario pueda comparar una señal conocida en un
canal con una señal desconocida en el otro canal. Los dos canales permiten
también comparar las dos señales, ya sea que estén relacionadas o que una
depende de la otra. Por supuesto, el usuario puede utilizar también un solo canal
en un osciloscopio de doble canal.

Los interruptores en el área correspondiente al sistema vertical localizados en el


panel frontal del instrumento permiten al usuario seleccionar el modo de
funcionamiento vertical.

Para hacer que el osciloscopio visualice sólo el canal 1, deberá utilizarse el ajuste
correspondiente al interruptor CH1 del modo vertical. Para visualizar sólo el canal

Página 27 de 257
2, se utiliza el ajuste CH2. Para visualizar dos señales separadas, se puede
utilizar tanto el modo ALT (alternado) como el CHOP (trozado).

Estos dos modos, ALT y CHOP, se proporcionan para que el usuario pueda
observar las dos señales a cualquier velocidad de barrido. El modo alternado
presenta primero una traza y después la otra, completando una antes de iniciar la
otra. Esto funciona muy bien a velocidades altas de barrido, cuando los ojos del
usuario no pueden ver el efecto alternante. Para ver las dos señales a bajas
velocidades de barrido, se utiliza el modo CHOP.

Cuando se quiere ver las dos señales de entrada combinadas en una sola forma
de onda en la pantalla, se utiliza el modo ADD. Este modo proporciona una señal
combinada algebraicamente, que pueden ser canales 1 y 2 sumados; o canal 1
menos canal dos si el canal 2 esta invertido.

SISTEMA HORIZONTAL

Para representar una gráfica, el osciloscopio necesita información horizontal y


vertical. El sistema horizontal proporciona la segunda dimensión con los voltajes
de deflexión encargados de mover horizontalmente el haz de electrones. El
sistema horizontal contiene un generador de barrido que produce una onda con
forma de diente de sierra o rampa que se utiliza para controlar las velocidades del
barrido del osciloscopio.

El generador de barrido hace posible la generación de las funciones únicas en los


osciloscopios modernos. El circuito que proporciona la velocidad de levantamiento
en la rampa lineal (un refinamiento iniciado por Tektronix) fue uno de los más
importantes avances en la oscilografía. Esto significó que el movimiento
horizontal del haz pudiera calibrarse directamente en unidades de tiempo. Este
avance importante permite que el usuario pueda medir el tiempo entre eventos de
una manera mucho más exacta en la pantalla del osciloscopio.

2.2 Utilizar el generador de funciones para proporcionar señales de prueba


(senoidal, cuadrada y triangular)

El generador de funciones es un instrumento que nos sirve para generar diferentes


tipos de señales, generalmente llamadas de prueba, y que nos van a servir para
verificar diferentes diseños de circuitos y su funcionamiento. Este equipo tiene la
facilidad de cambiar o generar las señales con diferentes características, la mayor
parte de ellos pueden generar ondas cuadradas, senoidales y triangulares, otros
modelos pueden generar ondas trapezoidales y diente de sierra, dichas señales
pueden tener frecuencias de 0.001 Hz hasta 20 o 50 MHz.
Para poder controlar estos tipos de señal requiere varios controles elementales, y
de esta forma tenemos que los principales son:

1. Selector de tipo de onda: Con esta perilla podremos seleccionar el tipo de


onda que necesitamos a la salida (Senoidal, triangula, etc.).
2. Selector de amplitud de voltaje: Con ella podremos regular el valor
máximo (cresta de la onda), que tenga la señal generada.
Página 28 de 257
3. Control de frecuencia: Aquí podremos seleccionar la frecuencia que sea
necesaria para nuestras pruebas, algunos modelos incorporan al generador
un indicador de LED´s o bien una pantalla de cristal líquido que nos indica
le frecuencia que se esta seleccionando.
4. Control o nivel de offset: Este control nos sirve para adicionarle un nivel de
corriente continua a nuestra señal de salida, con lo que se complementa
mejor.

Página 29 de 257
UNIDAD III
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Esta unidad es la parte donde propiamente inicia el conocimiento de los


dispositivos electrónicos, pues a partir de aquí se revisan los dispositivos básicos
empleados en los circuitos electrónicos; así, esta parte del curso, se enfoca a
algunos de los dispositivos electrónicos de dos terminales como son: los diodos
rectificadores, los diodos zener y los diodos led; también se revisan los aspectos
esenciales de las celdas fotoconductoras y las celdas solares.

Cada uno de los dispositivos señalados se aborda desde sus características


básicas hasta su aplicación en circuitos de aplicación como rectificadores, fuentes
de voltaje de c.c., circuitos indicadores, etc.

Página 30 de 257
OBJETIVOS Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE Página
1 Evaluar el funcionamiento del diodo rectificador mediante el armado y
la puesta en operación de sus circuitos de polarización directa e
inversa; así como de la verificación de los parámetros eléctricos
desarrollados en cada circuito.
1.1 Reconocer las características del diodo rectificador.

1.2 Demostrar el modelo ideal del diodo rectificador en un circuito de


polarización
directa e inversa.

2 Evaluar la operación de una fuente de alimentación de voltaje de c.c.


no regulada.
2.1 Probar la operación de una fuente de voltaje de c.c. no regulada.

2.2 Examinar los parámetros eléctricos básicos en una fuente de


voltaje de c.c. no
regulada.

2.3 Seleccionar la especificación requerida por los elementos de una


fuente de voltaje de c.c.

3 Evaluar la operación de una fuente de voltaje de c.c. regulado,


construida por medio de circuitos integrados.
3.1 Emplear los circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.

3.2 Probar la operación de una fuente de voltaje de c.c. regulada por


circuito integrado.

4 Identificar las características comunes de los diodos


semiconductores, a partir de usar el diodo zener y el diodo led.
4.1 Probar circuitos reguladores básicos con diodo zener.

4.2 Probar circuitos de señalización básicos con diodo led.

5 Aplicar circuitos electrónicos donde se emplean celdas


fotoconductoras y celdas solares.
5.1 Identificar la función de las celdas fotoconductoras en circuitos
electrónicos.

5.2 Identificar la función de las celdas solares en circuitos


electrónicos.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES Página


(RESULTADO DE APRENDIZAJE)
Explicar:

1.1.1 Las diferencias entre los semiconductores intrínsecos y


Página 31 de 257
extrínsecos.

1.1.2 Las características de los semiconductores tipo N y tipo P.

1.1.3 La construcción del diodo rectificador.

1.1.4 El símbolo del diodo rectificador.

1.1.5 La polarización a la que puede someterse el diodo rectificador


(directa e inversa).

1.1.6 La operación del diodo rectificador a través de cada tipo de


polarización (directa e inversa).

1.1.7 El "modelo eléctrico ideal" que representa al diodo en la


polarización directa y en la inversa

1.1.8 Localizar los parámetros eléctricos principales del diodo rectificador


en un manual de semiconductores.
1.2.1 Identificar las terminales del diodo rectificador mediante el
multímetro.

1.2.2 Analizar las condiciones operativas (estado) del diodo rectificador


mediante el multímetro.

1.2.3 Construir los circuitos para polarizar el diodo en sentido inverso y


directo.

1.2.4 Comprobar la operación de los circuitos de polarización directa e


inversa del diodo rectificador.

Describir en los circuitos rectificadores de media onda y onda


completa (con 2 y con 4 diodos):
2.1.1 Su operación.

2.1.2 La forma de onda de los voltajes de entrada y de salida.

Explicar en una fuente de voltaje de c.c. no regulada:


2.1.3 La función de cada elemento.

Página 32 de 257
2.1.4 La forma en que trabaja cada elemento.

2.1.5 La forma de onda de los voltajes presentes en cada sección de la


fuente.

2.1.6 El procedimiento de prueba de cada elemento.

Calcular para una fuente de voltaje de c.c. no regulada:


2.2.1 El voltaje de c.c. a la salida.

2.2.2 El factor de rizo.

2.2.3 El % de RV.

Obtener, de manera práctica, en una fuente de voltaje de c.c. no


regulada:
2.2.4 El voltaje de c.c. a la salida.

2.2.5 El factor de rizo.

2.2.6 El % de RV.

Determinar, considerando una carga eléctrica específica:


2.3.1 Las especificaciones de la fuente de voltaje de c.c. no regulada.

2.3.2 El diagrama de la fuente de voltaje de c.c. no regulada.

2.3.3 Las características específicas de cada uno de los elementos de la


fuente de voltaje de c.c. no regulada.

2.3.4 Describir el concepto de regulación de voltaje.

2.3.5 Identificar las diferentes familias de circuitos integrados reguladores


de voltaje de c.c.

2.3.6 Interpretar las diferentes especificaciones (eléctricas y físicas) de


los circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.

Página 33 de 257
2.3.7 Reconocer cada una de las terminales de un circuito integrado
regulador de voltaje de c.c.

3.2.1 Formular el diagrama eléctrico de una fuente de voltaje de c.c.


regulada.

3.2.2 Seleccionar los elementos necesarios para la construcción de una


fuente de voltaje de c.c. regulada.

3.2.3 Ensamblar una fuente de voltaje de c.c. que utilice circuito


integrado regulador.

3.2.4 Medir los diferentes parámetros en cada sección de la fuente de


voltaje de c.c. regulada.

3.2.5 Examinar una fuente de voltaje de c.c. regulada considerando su:


A) El factor de rizo; B) El % de RV; C) La carga que se le demanda.

Describir, el diodo zener considerando:


4.1.1 Su construcción.

4.1.2 Su símbolo eléctrico.

4.1.3 Sus terminales.

4.1.4 Su operación.

4.1.5 Su prueba.

4.1.6 Sus especificaciones.

4.1.7 Evaluar la operación un circuito regulador con diodo zener.

Describir, el diodo led considerando:


4.2.1 Su construcción.

4.2.2 Su símbolo eléctrico.

4.2.3 Sus terminales.

Página 34 de 257
4.2.4 Su operación.

4.2.5 Su prueba.

4.2.6 Sus especificaciones.

4.2.7 Calcular las resistencias limitadoras de corriente para los diodos led
de un circuito de señalización.

Describir, las celdas fotoconductoras considerando:


5.1.1 Su construcción.

5.1.2 Su símbolo eléctrico.

5.1.3 Sus terminales.

5.1.4 Su operación.

5.1.5 Su prueba.

5.1.6 Sus especificaciones.

Describir, las celdas solares considerando:


5.2.1 Su construcción.

5.2.2 Su símbolo eléctrico.

5.2.3 Sus terminales.

5.2.4 Su operación.

5.2.5 Su prueba.

5.2.6 Sus especificaciones

Página 35 de 257
SECCIÓN TEÓRICA.

DESARROLLO.

SEMICONDUCTORES.
El rotulo semiconductor, por sí mismo, proporciona una pista en cuanto a
sus características. El prefijo “semi” normalmente se aplica a cualquier cosa
intermedia entre dos límites. El término “conductor” se aplica a cualquier material
que permita un flujo abundante de carga debido a la aplicación de una cantidad
limitada de presión eléctrica interna. Un semiconductor, por consiguiente, es un
material que tiene un nivel de conductividad entre los extremos de un aislador
(muy baja conductividad) y un conductor (como el cobre, que tiene un nivel alto de
conductividad).
Inversamente relacionada a la conductividad de un material está su
resistencia al flujo de carga, o corriente. Esto es, entre más alto sea el nivel de
conductividad, más bajo es el nivel de resistencia.
La resistividad de un material puede examinarse notando la resistencia de
una muestra que tenga una longitud de 1 cm y un área transversal de 1 cm 2, como
se aprecia enseguida:

R = (ρ)( l)/(A)
Donde,
“R” es la resistencia
“ρ” es la resistividad
“l” es la longitud
“A” es el área

Entonces, si a la pieza antes citada se le mide su resistencia podríamos


calcular con ese dato su resistividad, despejándola de la fórmula
anterior.
1 cm
1 cm

1 cm

La siguiente tabla proporciona valores típicos de resistividad para tres


categorías amplias de materiales.

VALORES DE “ρ” A TEMPERATURA AMBIENTE (300 ºK)


Conductor Semiconductor Aislador
–6 12
10 Ω cm (cobre) 50 Ω cm (germanio) 10 Ω cm (mica)
50x103 Ω cm (silicio)

Página 36 de 257
Aún familiarizado con las propiedades eléctricas del cobre y la mica, las
características de los materiales semiconductores como el germanio (Ge) y el
silicio (Si) pueden ser realmente nuevas. El germanio y el silicio son los materiales
semiconductores que se han utilizado con mayor frecuencia en el desarrollo de
dispositivos electrónicos semiconductores.

El germanio y el silicio pueden “fabricarse” con un alto nivel de pureza;


actualmente se detienen materiales cuyas impurezas son de una parte en 10,000
millones; UNO PODRÍA preguntarse si esos niveles de pureza son necesarios; y la
respuesta es que si lo son, pues agregando una parte mas de impureza (del tipo
adecuado) por un millón a una oblea de silicio, puede entonces pasar de ser un
pobre conductor a uno muy bueno. Estamos tratando con un espectro
completamente nuevo de valores de comparación cuando tenemos que ver con el
medio semiconductor.

La habilidad para cambiar significativamente las características del material


por este proceso, se conoce como “doping” (implantación o adicción).

También la conductividad de material semiconductor puede ser alterada


significativamente por la aplicación de calor, o de luz –algo que es utilizado para
desarrollar dispositivos sensibles al calor o a la luz.

Los átomos de germanio y silicio forman un patrón definido que es


periódico, es naturaleza (continuamente se repite). A un patrón completo se le
denomina cristal y al arreglo periódico de los átomos se les denomina enrejado

Estructura de un cristal de silicio y


germanio

Cualquier material compuesto solamente de estructuras de cristal


repetitivas de la misma clase se denomina estructura MONO-CRISTAL.

Para materiales semiconductores de aplicación práctica en el campo de la


electrónica, existe la estructura monocristal y, además la periodicidad de la

Página 37 de 257
estructura no cambia significativamente agregando impurezas en el proceso de
implantación (dopado) ó (doping).

Como se indica en la figura, el átomo de germanio tiene 32 electrones


orbitando, mientras que el silicio tiene 14. En cada caso hay 4 electrones en la
corteza más externa (electrones de valencia). El potencial de ionización, que es el
potencial requerido para retirar cualquiera de estos 4 electrones de valencia es
menos que el que se requiere para cualquier otro electrón de la estructura.

Estructura atómica: (a) germanio; (b) silicio

En un cristal de “Ge” ó “Si” estos cuatro electrones de valencia están unidos


a 4 átomos adjuntos. Como se muestra en la figura; tanto al Silicio como al
Germanio se les denomina átomos TETRAVALENTES debido a que cada uno
tiene 4 electrones de valencia.

Enlace covalente del átomo de silicio

El tipo de enlace, formado por el comportamiento de electrones se


denomina Enlace Covalente.

Aunque el enlace covalente se traducirá en un enlace más fuerte entre los


electrones de valencia y su átomo Padre, es posible todavía que los electrones de
valencia absorban suficiente energía cinética por causas naturales para romper los
enlaces covalentes y adquirir el estado “libre”.

Página 38 de 257
Estas causas naturales comprenden efectos tales como energía luminosa
en forma de fotones y energía térmica de los alrededores. A temperatura ambiente
hay 1.5 X 1010 portadores libres en un centímetro cúbico de material de silicio
“intrínseco”.

Los materiales semiconductores intrínsecos son aquellos que han sido


cuidadosamente refinados para reducir las impurezas a un nivel muy bajo. Los
electrones libres en el material debido solo a causas naturales, se les denomina
portadores intrínsecos.

A temperatura ambiente, el germanio tiene 2.5 X 10 13 portadores libres por


centímetro cúbico. Indica que el germanio es mucho mejor conductor que el silicio
a temperatura ambiente.

Un cambio de temperatura puede, en un material semiconductor


incrementar el número de electrones libres en forma bastante sustancial. Este
mayor número de portadores aumentará el índice de conductividad y se traducirá
en un nivel de resistencia más bajo. Los materiales semiconductores como el “Ge”
y el “Si”, que muestran una reducción en resistencia con un aumento en la
temperatura, se dice que tienen un coeficiente negativo de temperatura.

Ustedes recordarán que la resistencia de la mayoría de los conductores


aumenta con la temperatura (COEFICIENTE POSITIVO DE TEMPERATURA).

La mayor parte de las sustancias sólidas presentan sus moléculas


ordenadas en forma de figuras geométricas llamadas cristales, que son
características para cada una. Los átomos que integran esas moléculas pueden
estar unidos de tres formas:
 Enlace iónico.- Iones unidos por fuerzas de naturaleza electrostática.
 Enlace covalente.- Comparten parte de electrones.
 Enlace metálico.- comparten los electrones libres entre todos los átomos.

NIVELES DE ENERGÍA

En la estructura atómica aislada hay niveles discretos (individuales) de


energía asociados con cada electrón orbitante. Cada material tendrá, en realidad,
su propio conjunto de niveles permisibles de energía para los electrones de su
estructura atómica. Entre más distante esté el electrón del núcleo, más alto es el
estado de energía y cualquier electrón que abandone su átomo padre tiene
estado de energía más alto que cualquier electrón en la estructura atómica. Entre
los niveles discretos de energía hay varios en que no pueden aparecer electrones
en la estructura atómica aislada.

Cuando los átomos se juntan (para un material) para formar la estructura


enrejada del cristal, hay una interacción entre los átomos que se traducirá en que
los electrones en una órbita particular de un átomo tengan niveles ligeramente
diferentes de los electrones de la misma órbita de un átomo adjunto. El resultado

Página 39 de 257
neto es una expansión en los niveles discretos de los posibles estados de energía
de los electrones de valencia a los de las bandas; vea esto en la figura.

Niveles de energía: (a) niveles discretos en estructuras atómicas


aisladas; (b) bandas de conducción y valencia de un aislador,
semiconductor y conductor

Note que hay todavía niveles de frontera y estados máximos de energía en


que se puede encontrar un electrón en el “enrejado” atómico, y que queda una
región prohibida entre la banda de valencia y el nivel de ionización.

Recuerde que la ionización es el mecanismo por medio del cual un electrón


puede absorber suficiente energía para liberarse de la estructura atómica y
juntarse con los portadores “libres” en la banda de conducción.

Note que la energía se mide en un electrón volts (eV).

W= P.t w= energía P= VI Q= Carga


Q
p= potencia I 
t
t = tiempo

w  Pt
 V  I T
Q
V t
t

Por lo tanto:
W= QV en joules
W
Sí 1 electrón = 1.6 X 10-19 Coulombios

1 e V = w = (1V) (1.6 X 10-19)

1 e V = 1.6 X 10-19 joules


Página 40 de 257
Es preferible en este caso usar el eV, en lugar de “J”.

A cero grados Kelvin (0°K) el cero absoluto, todos los electrones de valencia
de los materiales semiconductores están en la banda de valencia. Sin embargo a
temperatura ambiente (300°K) un gran número de electrones ha adquirido
suficiente energía para entrar en la banda de conducción, esto es, para brincar el
vacío de 1.1 eV para el silicio y 0.67 eV para el germanio. El valor obviamente más
bajo de “Eg” para el germanio es responsable por el mayor número de portadores
en este material en comparación con el silicio a temperatura ambiente.

Vea que para un aislador el vacío de energía es típicamente de 5eV o más.


Muy pocos electrones pueden adquirir la energía requerida a la temperatura
ambiente y el material permanece como un aislador.

El conductor tiene electrones en la banda de conducción aún a 0°K. Por


consiguiente, a la temperatura ambiente hay suficientes portadores libres para
mantener un flujo fuerte de carga o corriente.

MATERIALES EXTRÍNSECOS – TIPOS n y P

Las características de los materiales semiconductores se pueden alterar


significativamente añadiendo ciertos átomos de impurezas a un material
semiconductor relativamente puro.

Estas impurezas aunque se agreguen solamente una parte en 10 millones


pueden alterar la banda de estructura suficientemente para cambiar totalmente las
propiedades eléctricas del material.

Un material semiconductor que se ha sometido a este proceso de “doping”


se le denomina material EXTRÍNSECO.

Hay dos materiales extrínsecos de gran importancia para la fabricación de


dispositivos semiconductores: EL TIPO N Y EL TIPO P

SEMICONDUCTOR TIPO “N”

Tanto los materiales tipo “n” como los de tipo “P”, se forman agregando un
número predeterminado de impurezas a una base de Germanio o Silicio.

El semiconductor tipo “n” se crea añadiendo todos aquellos elementos de


impurezas que tengan 5 electrones de valencia (pentavalente), tal como el
antimonio (5b), arsénico (As) y Fósforo (P).

Vea en la figura que los cuatro enlaces covalentes todavía están presentes.
Hay sin embargo un quinto electrón adicional debido al átomo de impureza, que
está desasociado con cualquier enlace covalente particular. Este electrón
Página 41 de 257
sobrante, enlazado débilmente a su átomo padre (antimonio), es relativamente
libre de moverse dentro del material tipo n. Puesto que el átomo de impureza ha
donado un electrón relativamente “libre” a la estructura, a las impurezas con cinco
electrones de valencia se les denomina átomos donantes.

Impureza de un antimonio
en el material tipo n
Es importante tener presente que aunque un gran número de portadores
“libres” se han establecido en el material “n”, este es todavía eléctricamente neutro
puesto que idealmente el número de protones es igual al número de electrones.

El efecto de este proceso de “doping” en la conductividad relativa puede


describirse mejor por un medio del uso del diagrama de Bandas de Energía.

Efecto de las impurezas del donante en la


estructura de banda de energía
Note que un nivel discreto de energía (nivel donante) aparece en la banda
prohibida con un Eg significativamente menor que el material intrínseco. Todos
aquellos electrones “libres“ debidos a la impureza descansan en este nivel de
energía para moverse en la banda de conducción a temperatura ambiente, hay un
gran número de portadores (electrones) en el nivel de conducción y la
conductividad del material aumenta considerablemente.

SEMICONDUCTOR TIPO “P”

Se forma implantando (doping) a un cristal de germanio o silicio puro de


átomos de impureza que tengan tres electrones de valencia. Los elementos mas
utilizados para este fin son boro (B), galio (Ga) e indio (In).

Página 42 de 257
Impureza de boro en el material tipo p

Vea en la figura el efecto del Boro en una base de silicio. Note que ahora
hay un número insuficiente de electrones para completar los enlaces covalentes
del nuevo enrejado. La vacante resultante es denominada HUECO y se representa
por un pequeño círculo con signo positivo, debido a la ausencia de carga negativa.
Puesto que el HUECO aceptará rápidamente un electrón “libre”, las impurezas
agregadas se denominan átomos aceptadores. El material tipo “P” es
eléctricamente neutro, por las mismas razones que el tipo n.

Flujo de electrones vs huecos

Si un electrón de valencia adquiere suficiente energía cinética para romper


su enlace covalente y llega hasta el hueco, entonces un hueco es creado en el
enlace que liberó el electrón; hay por consiguiente una transferencia de huecos a
la izquierda y de electrones a la derecha. Usaremos el flujo convencional de
manera habitual, el cual corresponde al flujo de huecos.

En el estado intrínseco, el número de electrones libres en el Ge y el Si se


debe solamente a aquellos pocos electrones de la banda de valencia que han
adquirido suficiente energía de fuentes térmicas o luminosas para romper el
enlace covalente o las pocas impurezas que no pudieron retirarse. Las vacantes
dejadas atrás en la estructura de enlace covalente representa nuestro suministro
muy limitado de huecos. En un material tipo “n”, el número de huecos no ha
cambiado significativamente de su nivel intrínseco. El resultado, neto, por lo tanto,
es que el número de electrones sobrepasa el número de huecos. Por esta razón
al electrón se le denomina Portador Mayoritario y al hueco portador minoritario.

Página 43 de 257
Note que en el material “P” ocurre que el número de huecos sobrepasa al
número de electrones libres; entonces aquí los huecos son los portadores
mayoritarios y los electrones son los portadores minoritarios.

(a) material tipo n; (b) material tipo p

CORRIENTES DE DIFUSIÓN Y CONDUCCIÓN

En un material semiconductor se presentan corrientes o de conducción o de


difusión.

La corriente de conducción se relaciona directamente con el mecanismo


que se encuentra en el flujo de carga de un conductor.

Cuando un voltaje se aplica a través del material los electrones son llevados
de manera natural al extremo positivo. Sin embargo, las colisiones con los otros
átomos, iones y portadores que se encuentran en su movimiento pueden
traducirse en un cambio errático. El resultado neto, sin embargo, es una corriente
de conducción de cargas al extremo positivo.

Corriente de conducción

El concepto de corriente de difusión se describe mejor, considerando el


efecto de colocar una gota de colorante en una piscina con agua clara. La
concentración fuerte del colorante se difundirá eventualmente por toda el agua
clara. El color más obscuro de la concentración fuerte de colorante, originará una
sombra mucho más clara cuando se diluye en el líquido. El mismo efecto sucede
en un material semiconductor si una concentración fuerte de portadores se
introduce en una región. Este movimiento es debido solamente a la interacción
entre átomos vecinos; no hay fuente aplicada de energía.

Página 44 de 257
Corriente de difusión: (a) introducción elevada de portadores en una región del
material semiconductor; (b) condición de estado estacionario

EL DIODO SEMICONDUCTOR

Los semiconductores tipo “n” y “tipo“ representan los bloques de


construcción básicos de los dispositivos semiconductores. La unión de un material
simple tipo “n” y un material tipo “P” constituye el diodo semiconductor (construido
de la misma base: Ge ó Si). En el instante en que los materiales se “juntan” los
electrones y los huecos de la región de unión, se combinará generando una
perdida de portadores en la región cercana a la unión. Esta región desprovista de
iones positivas y iones negativos se denomina región de agotamiento, debido al
agotamiento de portadores en esta región.

Cuando se unen los dos semiconductores (tipo n y tipo P) unos cuantos


electrones se difunden desde el material “n” al “P” en donde llenan unos cuantos
huecos; en esa región el material “n” queda con carga positiva y el tipo “P” con
carga negativa. Si no estuviera activo ningún otro proceso más que la difusión, al
final habría una uniformidad total de los huecos y electrones en todo el material.
Afortunadamente hay otros procesos que limitan la difusión; una barrera o
potencial electrostático la retarda. La barrera se crea como resultado del
movimiento de una carga negativa que se mueve en el interior del material tipo
“P”, dejando una carga positiva en el material tipo “n”. Se ha creado una capa de
transición (o capa agotada) por la difusión de electrones y la subsecuente
recombinación con los huecos. En efecto, se creó un potencial de unión que está
opuesto en signo a las designaciones de los materiales.

Página 45 de 257
Unión p-n sin potencial externo

EL DIODO IDEAL

El diodo semiconductor es uno de los bloques de construcción de una


amplia variedad de sistemas electrónicos que se utilizan hoy en día.

El diodo ideal es un dispositivo de los terminales que tiene el símbolo y


características que se muestran en la figura.

En esta gráfica vemos que cuando el diodo es polarizado en sentido directo


(ánodo + y cátodo -) entonces el diodo ideal puede considerarse un corto circuito.
Vf 0
Rf    0
If cualquiervalorpositi vo

+ = Corto circuito

Rf = resistencia interna del diodo en sentido directo (forward)


Vf = voltaje en sentido directo
If = corriente en sentido directo

Página 46 de 257
Por otra parte cuando un diodo ideal es polarizado en sentido inverso
(ánodo – y cátodo +) entonces el diodo ideal puede considerarse un circuito
abierto.

Vr  5,20, òcualquierpotencialdepolarizaciòninversa
Rr    
Ir 0

  infinito, número muy grande, entonces:

Rr = resistencia del diodo en sentido inverso (reverse)

Como ejemplo de introducción de la aplicación práctica de un diodo


consideremos el proceso de rectificación, por medio del cual un voltaje alterno se
convierte en un voltaje de C.C. (corriente contínua).

Para la región definida de “0” a  (semiciclo positivo) del voltaje de


entrada, la polaridad del voltaje a través del diodo será positiva y entonces
tendremos:

Para la región de  a 2  (semiciclo negativo) de voltaje de entrada, la


polaridad del voltaje a través del diodo será negativa y entonces tendremos.
Página 47 de 257
CONDICION DE POLARIZACIÓN INVERSA

Si un potencial externo de “V” voltios se aplica a través de la unión p-n de


tal manera que el terminal positivo se conecte al material tipo “n” y el terminal
negativo al material tipo “P” como se muestra en la figura, el número de iones
descubiertos en la región de agotamiento del material “n” subirá debido al gran
número de electrones libres atraídos por el potencial positivo del voltaje aplicado.
Por razones similares, el número de iones negativos descubiertos en el material
“P” aumentará. Sin embargo, el efecto neto o total es una ampliación de la región
de agotamiento. Esta ampliación establecerá una gran barrera que deben vencer
los portadores mayoritarios, reduciendo efectivamente el flujo de portadores
mayoritarios a cero.
Sin embargo, el número de portadores minoritarios que entran por sí solos a
la región de agotamiento no cambiará, produciéndose un vector de flujo de
portadores minoritarios de la misma magnitud que cuando no hay voltaje en el
diodo y está formándose la barrera de potencial o región de agotamiento. La
corriente que existe durante estas condiciones se denomina CORRIENTE DE
SATURACIÓN INVERSA (Is). Rara vez excede en magnitud valor rápidamente y
no cambia significativamente con un aumento en el potencial de polarización
inverso.

Unión p-n polarizada inversamente

CONDICIÓN DE POLARIZACIÓN DIRECTA

Página 48 de 257
Se establece la condición de polarización directa aplicando un potencial
positivo al material tipo “P” y un potencial negativo al material tipo “n”. Vea en la
figura que el flujo de portadores minoritarios no ha cambiado en magnitud, pero la
reducción en la anchura de la región de agotamiento se ha traducido en un flujo
más fuerte de los portadores mayoritarios subirá exponencialmente con un
incremento de la polarización directa como se indica en las curvas de la figura
1.25 las similitudes con la curva de un diodo ideal para un voltaje negativo muy
grande. Observe el levantamiento rápido de la curva en el primer cuadrante y la
caída abrupta del tercer cuadrante.

Reiteramos, el primer cuadrante, representa la región de polarización


directa y el tercer cuadrante representa la región de polarización inversa. Note el
cambio extremo en las escalas tanto para el voltaje como para la corriente en la
figura 1.26

Unión p-n polarizada directamente

Se puede demostrar por medio del uso de la física del estado sólido que la
corriente del diodo puede relacionarse con la temperatura (T K) y la polarización
aplicada “V”, como sigue:
I D  I S e TK  1
KV

 
IS = Corriente inversa de saturación
K = 11.6/n n= 1 para Ge
n= 2 para Si

TK = Tc + 273

TK = Temperatura en grados kelvin


Tc = temperatura en grados centígrados

Página 49 de 257
HOJAS DE ESPECIFICACIONES DEL DIODO

Los datos de dispositivos semiconductores específicos son proporcionados


normalmente por el fabricante en dos formas. Una es la descripción muy breve del
dispositivo que permite una revisión muy rápida de todos los dispositivos
disponibles en unas pocas páginas. La otra es un exámen completo del
dispositivo, incluyendo gráficos, aplicaciones, etc.

Hay ciertos datos, sin embargo, que normalmente aparecen en cualquiera


de los dos. Estos se incluyen a continuación:
1. Voltaje máximo en sentido directo V F(máx) (a una corriente y temperatura
específicas).
2. La corriente máxima en sentido directo I F(máx) (a una temperatura específica).
3. La corriente inversa máxima IR(máx) (a una temperatura específica).
4. La especificación de voltaje inverso (PIV) ó PRV ó V (BR), donde BR procede del
término “ruptura” (a una temperatura específica).
5. Máxima capacidad.
6. Máximo trr.
7. La temperatura máxima de operación (o de envoltura).

Dependiendo del tipo de diodo que se esté utilizando, se pueden


proporcionar datos adicionales, tales como rango de frecuencia, nivel de ruido,
tiempo de conmutación, niveles de resistencia térmica, y valores repetitivos de
pico.

Si la especificación de máxima disipación de potencia se proporciona


también, se debe entender que es igual al producto siguiente:

PDmáx= VD  ID

Página 50 de 257
TABLA 1.2 DIODOS DE APLICACIÓN GENERAL

Máximo IR
Corriente directa 25° C 150°C
Tipo de
I (mA VBR
dispositiv F VF(V) V uA V uA
) (V)
o
IN46
1,0 1,0 200 175 0,5 175 30
3
IN462 5,0 1,0 70 60 0.5 60 30
IN459A 100,0 1,0 200 175 0,025 175 5
T151 200,0 1,0 20 10 1

NOTACIÓN DEL DIODO SEMICONDUCTOR


La notación más frecuente utilizada para los diodos semiconductores se
proporciona en la figura 1.38. para la mayoría de los diodos cualquier marca tal
como un punto o una banda, aparece al lado del cátodo. La terminología del
ánodo y cátodo es el resultado de la notación de tubos de vacío.

El ánodo se refiere al potencial más alto o positivo y el cátodo al terminal


más bajo o negativo. En general, la máxima capacidad de corriente de los diodos
en la figura, aumenta de izquierda a derecha. Para cada uno el tamaño crece con
la especificación de corriente para asegurar que puede manejar la disipación,
adicional de potencia. Todos con excepción del diodo de perno están limitados a
unos cuantos amperios.

Notación del diodo semiconductor

VERIFICACIÓN DEL DIODO CON EL OHMETRO

La condición de un diodo semiconductor puede determinarse rápidamente


con el ohmetro. La batería interna de la sección del ohmetro polarizará al diodo en
sentido directo o inverso cuando se aplica.

Si el terminal positivo (comúnmente el rojo) se conecta al ánodo y l terminal


negativo (comúnmente el negro) se conecta al cátodo, el diodo se polariza en
sentido directo y el medidor debe indicar una resistencia baja.

Con la polaridad invertida la batería interna polarizará al diodo al contrario


(polarización inversa) y la resistencia debe ser muy alta.
Página 51 de 257
Una resistencia baja en polarización inversa indica que el diodo está en
“corto”; mientras que una resistencia alta con polarización directa indica que el
diodo está “abierto”.
Observe la figura:

Prueba con ohmetro de un diodo semiconductor. (a) polarización

CIRCUITOS EQUIVALENTES

Un circuito equivalente es una combinación de elementos escogidos para


representar en la mejor forma las características terminales de un dispositivo. Esto
es, una vez que se determina el circuito equivalente, el símbolo del dispositivo
puede retirarse de los esquemas y el circuito equivalente se puede insertar en su
lugar sin afectar severamente el comportamiento del sistema total.

Una técnica para obtener un circuito equivalente para un diodo es


aproximar las características del dispositivo por segmentos de línea recta, como
se muestra en la figura

Circuito equivalente seccionalmente continuos del diodo semiconductor

Página 52 de 257
Este tipo de circuito equivalente se denomina circuito equivalente
seccionalmente lineal. Es obvio de cada curva que los segmentos de línea no se
traducen en un equivalente exacto entre las características y el circuito
equivalente. Sin embargo, si proporcionará por lo menos una primera
aproximación a su comportamiento final. En cada caso la resistencia elegida es la
resistencia de c.a. promedio.

∆ Vd
rav = Punto a punto
∆ d

El circuito equivalente es, pues:

El diodo ideal se incluye en el circuito equivalente para indicar que hay


solamente una dirección de conducción en el dispositivo y que el estado de
polarización inversa es un estado de circuito abierto. Puesto que un diodo
semiconductor de silicio no alcanza el estado de conducción hasta
aproximadamente 0.7V, una batería “Vo” aparece en el circuito equivalente. Esto
indica que el voltaje directo total a través del diodo debe ser mayor que “Vo” antes
de que el diodo ideal en el circuito equivalente esté polarizado en sentido directo.

Hay que tener presente, sin embargo, que Vo no es una fuente


independiente de energía; no se obtiene un valor Vo=0.7V a través de un diodo
aislado de silicio usando simplemente un voltímetro.

Página 53 de 257
El valor del rav puede determinarse usualmente a partir de unos pocos
valores numéricos dados en las hojas de especificaciones. Las características
completas, por tanto, son, innecesarias para este cálculo. Por ejemplo, para un
diodo semiconductor, Si IF = 10mA a 1V, conocemos que para el silicio se requiere
un desplazamiento de 0.7V antes de que la característica suba y entonces:

∆ Vd

rav = ∆ Idv = 1-0.7 = 0.3 = 30


10mA 10 X 10-3

Por lo tanto el circuito equivalente para este diodo sería:

Veamos algunos ejemplos donde emplearemos el circuito equivalente:

Para la red de la figura determine el voltaje a través de R, la caída total Vo


en el diodo y la resistencia de corriente continua equivalente del diodo.

Dibujemos el esquema incluyendo el circuito equivalente; pues como 20V


es mucho mayor que 0.7V el diodo ideal está polarizado directamente y por lo
tanto habrá conducción.

Página 54 de 257
20v = 0.7V + ID(30) + ID(2000) =
20 – 0.7 = ID(30+2000)
ID = 9.5 mA
VR = (9.5 X 10-3) (2000) = 19V
VD = 20 – VR = 1

La resistencia de corriente continua equivalente del diodo


VD 1
Rcc = ID =
9.50 X 10-3

Rcc= 105.2 

Examinando los resultados anteriores, vemos que es obvio que la


Ω Ω
resistencia de 30 Ω es muy pequeña comparada con la de 2000 y por esto se
puede eliminar, del circuito equivalente obteniendo una muy buena aproximado
para el diodo de silicio.

Realizamos los cálculos anteriores para comprobarlo

Página 55 de 257
20V = 0.7 + ID(2000)
19.3 = ID( 2000)
ID = 19.3 / 2000 = 9.6 mA

VR = IDR = (9.6 x 10-3) ( 2000) = 19.2 V


VD = 0.7 V

En realidad podemos avanzar un paso más y decir que los 0.7V se pueden
ignorar, dejando solamente el diodo ideal como equivalente del diodo
semiconductor. Es por esta razón que muchas aplicaciones utilizan en su
resolución al diodo ideal en lugar del circuito equivalente completo. Con excepción
de pequeños voltajes aplicados o pequeñas resistencias en serie, no se está
demasiado lejos de la respuesta actual y no se obscurece la aplicación con gran
cantidad de ejercicios matemáticos.

EJEMPLO:
Para el circuito de la figura determine el voltaje de salida utilizando el
utilizando el diodo semiconductor con su circuito equivalente completo.

Página 56 de 257
Sé redibuja el circuito con el circuito equivalente sustituyendo al diodo
semiconductor.

El diodo entra en su estado de conducción hasta que el voltaje aplicado sea 0.7V

Cuando el voltaje en la entrada es máximo (5V) tendríamos:

 = 0.7 + Id (rav + 200)


(5 – 0.7) / (30 + 200) = Id = 0.01869 A

Id = 18.6mA  VR = 3.72 V

Cuando  = 3 Volts  Id = (3 – 0.7) / (30 + 200) = 0.01 A = 10mA

VR = (10 X 10-3) (200) = 2V

Página 57 de 257
Para voltejear menores a “OV”, el diodo ideal está polarizado en sentido
inverso y VR=OV; para aplicaciones donde el voltaje de entrada varía grandemente
con relación al voltaje en el diodo este circuito equivalente dará excelentes
resultados.

Sin embargo, consideramos ahora, la situación de pequeña señal en que la


región de operación es muy limitada; a corrientes de 10 mA (elevada) usamos la
ecuación:

26mV
rd  2
Id
Así entonces:

26mV
rd   2  54
10mA

Mientras que para 0.5mA:

26mV
rd   2  54
0.5mA

Aquí vemos que el valor promedio ra puede estar lejos de la realidad, y por lo
tanto no es preciso.

Para aplicaciones de señales pequeñas donde la señal se superpone al


nivel de c.c., el diodo siempre está polarizado en sentido directo y el diodo ideal
puede reemplazarse por su equivalente de corto circuito.
gra

El nivel de c.c. de Vo se puede retirar del equivalente para la RESPUESTA


DE C.A. puesto que solo determinará el nivel de corriente contínua de
“superposición” y no afectará el valor pico-pico (p-p)de la respuesta de C.A.
Encontraremos en el análisis de sistemas electrónicos que la respuesta de c.c. y la
respuesta de c.a., normalmente pueden determinarse en forma separada. Esto es,
el teorema de superposición puede usualmente aplicarse.

Página 58 de 257
Veamos el siguiente ejemplo:

En el siguiente circuito determine el voltaje a través del diodo.

Solución:
El nivel de c.c. de 2V garantizará que el diodo está polarizado siempre en
sentido directo. El equivalente de “CC” aparece enseguida;

ID = ? 2 = IDR + 0.7
2  0.7 2  0.7
ID=   13mA
R 100

26mV
rd  2
Id
26mV
rd   2  2  2  4
13mA

El circuito de c.a., equivalente se dibuja y se determina el voltaje de c.a. a través


del diodo.
Página 59 de 257
Por lo tanto tenemos:

RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA

El proceso de rectificación de media onda puede verse en la siguiente


figura,

Las redes de rectificación de este tipo son mas comúnmente empleadas en


la conversión de señales sinusoidales c.a. (con promedio igual a cero) a formar de
onda pulsantes que tiene niveles promedio positivos o negativos. Por medio de la
acción de filtraje, un nivel estacionario de c.c. puede obtenerse para obtener los
requisitos internos de c.c. de un sistema.

Página 60 de 257
Para determinar el valor promedio de la señal rectificada calcularemos el
área bajo la curva de la figura 1.79 y dividimos este valor por el período de la onda
rectificada.

Señal rectificada de media onda

Para calcular el área de la curva bajo el semiciclo de la señal rectificada, debemos


integrar la señal rectificada.

Vdc = 0.318Vm Para rectificado de ½ onda

Vdc= Valor Promedio de voltaje rectificado

Vm = Pico ó máximo valor del voltaje de c.a.

Ejemplo: Calcular el voltaje promedio de la señal rectificada obtenida en el


siguiente circuito:

EL VOLTAJE INVERSO DE PICO (PIV)

Página 61 de 257
Una especificación importante del diodo es el voltaje inverso de pico (PIV)
el cual significa el voltaje máximo en polarización inversa que el diodo puede
soportar. Para el circuito anterior el voltaje de pico cuando está polarizado
inversamente es “_Vm”

Esto indica una característica pobre del rectificador de media onda, que es,
que la especificación del PIV del diodo debe de ser considerablemente mayor que
el voltaje “Vdc” para el circuito.
La especificación de corriente directa (IF) del diodo debe ser igual, al
menos, a la corriente promedio a través de él: Id = Vdc
R
La corriente de “pico” a través del diodo es Imax = Vm y debe ser menos la
especificación de corriente de pico del diodo. R

RECTIFICACIÓN DE ONDA COMPLETA

Rectificador de onda completa con transformador con derivación central. Es


preferible obtener un gran voltaje c.c. comparado con el máximo voltaje que el
rectificador de media onda nos da.

Usando dos diodos, como se muestra en la figura siguiente, es posible


rectificar la señal sinusoidal para obtener una salida que tenga la misma polaridad
para cada medio ciclo de la señal de entrada.

Es decir el rectificador de onda completa nos da una salida que posee la misma
polaridad para cada medio ciclo de la señal de entrada.

Esta señal rectificada de onda completa proporciona una señal que tiene
dos veces el valor de c.c. de la señal rectificada de media onda.

Página 62 de 257
Vdc = 0.636Vm Vdc = para un rectificador de onda completa

Para indicar como opera el circuito al generar la onda de salida


consideramos en detalle la operación del circuito para cada medio ciclo del voltaje
secundario.

La figura muestra la operación del circuito para el semiciclo positivo del


voltaje secundario. El transformador tiene derivación central y un voltaje de pico,
Vm, se desarrolla en cada mitad del transformador. En estas condiciones el diodo
D1 se polariza en sentido directo por lo cual conduce. Con el diodo D1
conduciendo, un semiciclo positivo de voltaje se desarrolla en la resistencia “R”
como se muestra; vea que el pico máximo de voltaje sobre la resistencia es V m.

La polaridad de voltaje desarrollado en la mitad inferior del transformador se


traduce en que el diodo D2 esté polarizado inversamente. Además el voltaje de
polarización inverso a través del diodo D2, que es el máximo en el instante en que
está presente el voltaje Vm, es la suma de los voltajes a través de la mitad inferior
del transformador y de la resistencia de carga son de la misma polaridad. UN
DIODO EN ESTE CIRCUITO DEBE SER POR TANTO CAPAZ DE MANEJAR UN
VOLTAJE DE POLARIZACIÓN INVERSA IGUAL A DOS VECESEL VALOR DEL
VOLTAJE DE PICO DESARROLLADO A TRAVÉS DE LA SALIDA.

Durante el semiciclo negativo el diodo D2 en la figura 1.83B está polarizado


directamente, y el diodo D1 está polarizado inversamente; la corriente fluye por la
mitad inferior del transformador pero en la misma dirección de la resistencia “R”; el
voltaje de salida desarrollado a través de la resistencia para el semiciclo negativo
de la señal de entrada, es entonces de la misma polaridad que para el semiciclo
positivo de la señal de entrada. EL VOLTAJE INVERSO DE PICO A TRAVÉS DE
“D1” ES 2vm, de tal manera que el diodo debe ser capaz de soportar un voltaje
inverso de 2Vm.

EL VOLTAJE DE SALIDA RESULTANTE PARA UN CICLO COMPLETO


DEL VOLTAJE DE ENTRADA ES DOS SEMICICLOS POSITIVOS.

Vcd = 2(0.318) Vm = 0.636 Vm (Rectificador de onda completa)

Página 63 de 257
La desventaja de este circuito rectificador es que requiere un diodo
especificado a dos veces el voltaje Vm; además requiere un transformador con
derivación central que tenga dos veces la especificación del voltaje total.

CIRCUITO RECTIFICADOR TIPO PUENTE

Otra variante del circuito de un rectificador de onda completa es el circuito


rectificador tipo puente. Este circuito requiere 4 diodos para rectificación completa
pero el transformador utilizado no tiene toma central y desarrolla un voltaje
máximo de Vm en lugar de 2Vm.

Circuito rectificador puente de onda completa

Al considerar como opera el circuito debemos entender como se forman las


rutas de conducción y no conducción durante cada mitad del ciclo de c.a.

Durante el semiciclo positivo, los diodos D2 Y D3 están polarizados en


forma directa; al mismo tiempo los diodos D1 y D4 quedan polarizados
inversamente, esto representa la ruta de no conducción para el semiciclo positivo
de la señal de entrada. Analizando el voltaje inverso en los diodos de la ruta de no
conducción vemos que este es igual a Vm
Durante el semiciclo negativo, los diodos D1 y D4 están polarizados en
sentido directo; note cuidadosamente que la corriente I, que circula en “R”, lo hace
en la misma dirección que durante el semiciclo positivo. El voltaje a través de “R”
siempre posee la misma polaridad. Durante el semiciclo negativo los diodos D2 y

Página 64 de 257
D3 no conducen y el voltaje de pico inverso desarrollado sobre cada uno de ellos
es Vm.

Este rectificador brinda las ventajas:

a) No requiere transformador con derivación central.


b) El PIV requerido para cada diodo s la mitad con respecto al rectificador
anterior.
Para valores bajos del máximo voltaje secundario, el circuito rectificador de
onda completa con transformador con derivación con derivación centra, es
aceptable; mientras que para valores altos del máximo voltaje secundario, el uso
de circuitos puente reduce la especificación máxima del transformador y del PIV
del diodo requerido.

FILTROS Y FUENTES DE PODER

Un circuito rectificador, es necesario para convertir una señal que tiene un


valor promedio de cero a una que tiene un valor promedio diferente de cero. Sin
embargo, la señal de c.c. pulsante, no es aún una señal de “d.c.” pura o aún una
buena presentación.

Por consiguiente, para un circuito como el cargador de una batería la


naturaleza pulsante de la señal no es un gran detrimento siempre y cuando el nivel
de c.d. provisto pueda cargar la batería. Por otra parte, para circuitos de voltaje de
alimentación para una grabadora, un radio, un medidor electrónico, etc., la señal
de c.c. pulsante originará una señal de 60Hz (120 Hz) que aparece en la salida, lo
que hace que la operación sea pobre. Para estas aplicaciones, como también para
otras más, el voltaje de c.c. de salida desarrollado tendrá que ser mucho mas liso
que el de la señal c.c. pulsante obtenida directamente de los circuitos
rectificadores de media onda o de onda completa.

REGULACIÓN DE VOLTAJE CON FILTRO Y VOLTAJE DE RIZO

Antes de entrar en los detalles del circuito filtro sería apropiado considerar
el método usual de clasificar los circuitos de tal manera que seamos capaces de
comparar la efectividad de un circuito como un filtro. La figura 14.1 muestra el
voltaje de salida típico de un filtro, que se utilizará para definir algunos factores de
la señal. El voltaje filtrado de salida tiene un valor de c.c. (rizado). Aunque una
batería tiene esencialmente un voltaje de salida constante ó c.c.; el voltaje c.c.
derivado de una señal de c.a. rectificada u el filtraje, tendrá alguna variación

Página 65 de 257
(rizado). Entre más pequeña sea la variación de c.a. de la señal con respecto al
nivel de c.c., mejor será la operación del circuito filtro.

Forma de onda de voltaje del filtro que muestra los voltajes cc y de rizado

Considere que estamos midiendo el voltaje de salida de un circuito filtro,


utilizando un voltímetro de c.c. y un voltímetro de c.a. (rms). El voltímetro de c.c.
leerá solamente el promedio o nivel de c.c. del voltaje de salida. El medidor de c.a.
(rms) leerá solamente el valor rms de la componente c.a. del voltaje de salida
(suponiendo que la señal es acoplada al medidor por medio de un condensador
para bloquear el nivel de c.c.).

Definición:
Rizado = r = Voltaje de rizado (rms) = Vr(rms) X 100%
Voltaje de c.c. Vcc

REGULACIÓN DE VOLTAJE

Otro factor de importancia en una fuente de voltaje, es la cantidad de


cambio en el voltaje de c.c. de salida sobre el rango de operación del circuito. El
voltaje proporcionado a la salida sin carga (sin ninguna corriente drenada de la
fuente) se reduce cuando se tiene que drenar corriente de la fuente de suministro.
Ciando cambia este valor de voltaje Con y sin carga es de considerable interés
para cualquiera que deseé utilizar la fuente. Este cambio de voltaje se describe
por un factor denominado REGULACIÓN DE VOLTAJE.

Regulación de voltaje
RV = VNL – VFL X 100% de una fuente de
alimentación
VFL

Ejemplo:
Una fuente voltaje de c.c. proporciona 60Vcuando la salida no tiene carga.
Cuando se drena corriente de plena carga de la fuente el voltaje de salida de c.c.
cae a 56V. ¿Cuál es el valor del porcentaje de regulación de voltaje?

RV = 60 - 56 X 100% = 7.1%

Página 66 de 257
56

si el voltaje de salida de c.c. de una fuente tiene el mismo valor sin carga y a plena
carga, entonces RV=0%, que es el mejor que podemos esperar. Esto significa que
el voltaje de salida de la fuente es independiente de la corriente que se le drena.

FACTOR DE RIZADO DE LA SEÑAL RECTIFICADA

Aunque el voltaje rectificado no es un voltaje filtrado, de todas maneras


contiene una componente de c.d. y una componente de rizado. Podemos calcular
estos valores del voltaje c.c. y del voltaje rizado (rms) y a partir de ellos obtener el
factor de rizado para los voltajes rectificados de media onda y de onda completa.

 Para una señal rectificada de media onda:

Vcd = 0.318Vm
Vr(rms) = 0.385Vm

Por lo tanto el factor de rizado es:

(Media onda)
r = Vr(rms) X 100% = 0.385 Vm X 100% = 121%
Vcd 0.318Vm
 Para una señal rectificada de onda completa:

Vcd = 0.636Vm ^ Vr(rms) = 0.308Vm

Por lo tanto el factor de rizado es:

Onda
r = Vr(rms) X 100% = 0.308Vm X 100% = 48.4% completa
Vcd 0.636Vm

La cantidad de factor de rizado de una señal rectificada de onda completa


es alrededor de 2.5 veces más pequeña que el de la señal rectificada de media
onda y proporciona una señal “mejor filtrada”.
Note que estos valores (factor de rizado) son valores absolutos y no
dependen del voltaje máximo o de pico. Cuando no hay filtros independientemente
del valor del voltaje de pico o voltaje máximo los valores del factor de rizado
permanecen constantes.

Página 67 de 257
FILTRO SIMPLE CON CONDENSADOR

Filtro simple con condensador

Un circuito filtro popular es el circuito filtro simple con condensador que se


muestra en la figura 14.2. el condensador es conectado a través de la salida del
rectificador y el voltaje de c.d. se encuentra disponible a través del condensador.

Las figuras que siguen muestran, por un lado, el voltaje de salida rectificado
de un circuito rectificador de onda completa antes de que la señal sea filtrada; por
otra parte se muestra la forma de onda resultante después de que el condensador
se conecta a través de la salida rectificada. Como se muestra en este voltaje
filtrado tiene un nivel c.c. con algún voltaje de rizado superimpuesto en él.

La figura que sigue, muestra un rectificador de onda completa y la forma de


onda de salida obtenida del circuito cuando se conecta una carga de salida. Si no
se conectara carga, la forma de onda de salida sería idealmente un nivel de c.d.
constante igual al valor del voltaje de pico (V m) del circuito rectificador.

Filtro condensador (a) circuito del filtro con condensador; (b) forma
de onda del voltaje de salida

Sin embargo, el fin de obtener un voltaje de c.d. es proporcionar este voltaje


para que se utilice en otros circuitos electrónicos, que posteriormente constituyan
una carga a la fuente de voltaje. Puesto que siempre habrá una carga sobre el
filtro, debemos considerar este caso práctico en nuestra discusión.

Página 68 de 257
Para la señal rectificada de onda completa anterior, se han indicado dos
intervalos de tiempo como T1 y T2.

 T1, es el tiempo durante el cual un diodo del rectificador conduce y


carga al condensador hasta el voltaje de salida de pico del rectificador
(Vm).
 T2, es el tiempo durante el cual el voltaje del rectificador cae por debajo
del voltaje de pico, y el condensador se descarga a través de la carga.

Si el condensador tuviera que descargar solo un poco (debido a una carga


liviana), el voltaje promedio estaría muy cercano al valor óptimo de V m. La cantidad
de voltaje rizado también sería pequeña para una carga liviana. Esto muestra que
el filtro de condensador proporciona un gran voltaje de c.d. con pequeño rizado
para cargas livianas (y un pequeño voltaje de c.d. con un gran rizado para cargas
pesadas).

Para apreciar mejor estas cantidades, nosotros debemos examinar


posteriormente la forma de salida y determinar algunas relaciones entre la señal
de entrada que debe rectificarse, el valor del condensador, el valor de la
resistencia de carga, el factor de rizado y la regulación del circuito.

La figura 14.5 muestra la forma de onda aproximadamente de salida por medio de


una línea recta de carga y descarga. Del análisis de esta forma de onda de voltaje
se pueden obtener las siguientes relaciones:

Tanto para rectificadores de


Vcd = Vm – [Vr(p-p)/2]
media onda como para
Vr(rms) = (Vr(p-p)) / [2(3)1/2] rectificadores de onda

Voltaje de salida aproximado del circuito filtro con condensador

Página 69 de 257
VOLTAJE DE RIZADO

Las relaciones anteriores, están solamente en términos de los voltajes de la


forma de onda y debemos relacionarla con los diferentes componentes de circuito.
Veamos la relación mencionada para un rectificador de onda completa:

Vr(rms) = [Icd/4(3)1/2fc]  [Vcd/Vm]


Donde:
f = frecuencia
Icd = corriente de la carga
C = valor del condensador

Si se tienen cargas livianas Vcd  Vm


Y entonces
Vr(rms) = Icd / [4(3)1/2fc]

Finalmente f=60Hz y entonces Rectificador de onda completa y


carga liviana
Donde:
Vr(rms) = 2.4Icd / C = 2.4Vcd / RLC Icd = está en miliamperios
C = está en microfaradios

VOLTAJE DE C.D. (VCD)

VCD = [Vm – (Vr(p-p)/2)] = Vm – (Icd/4fc)  (Vcd – Vm)

Nuevamente considerando cargas livianas V CDVm

Icd
Vcd  Vm 
4 fc
Sustituyendo f=60Hz; considerando Icd en miliamperios y “C” en microfaradios tenemos entonces:

Rectificador de onda completa


4.17 Icd y carga liviana
Vcd  Vm 
C

RIZADO CON FILTRO CON CONDENSADOR

Página 70 de 257
Vr ( rms ) 2.4 ICD  1 
r X 100   X 100
VCD C VCD 

1 1 1 C
  
VCD 4.17 ICD CVm  4.17 ICD CVm  4.17 I
Vm 
C C
 2.4 ICD  C  2.4 ICD
r    X 100  X 100%
 C  CVm  4.17 ICD  CVm  4.17 ICD

2.4 ICD 1 2.4 ICD 2.4 1


r  X 100   X 100   X 100%
C VCD C VCD C RL

Para rectificados de onda


2.4 completa y carga liviana
r X 100%
RLC

ICD = en
miliamperi
os
PERÍODO DE CONDUCCIÓN DEL DIODO Y CORRIENTE DE PICO DEL DIODO

De la discusión previa debe quedar claro que valores altos de “capacidad”


proporcionan menor y por consiguiente proporcionan mejor acción de filtrado. De
esto podemos concluir que para mejorar el comportamiento de un filtro con
condensador es necesario solamente aumentar el tamaño del condensador del
filtro. Sin embargo, el condensador también afecta la corriente de pico del diodo
rectificador y, como se mostrará, entre más grande sea el valor de condensador
utilizado mayor será la corriente de pico a través del diodo rectificador.

Página 71 de 257
Voltaje de salida y formas de ondas de corriente en el diodo: (a) pequeño (b)
grande

Refiriéndonos a la operación del rectificador y del circuito filtro con


condensador, vemos que hay dos períodos de operación que debemos considerar.
Después que el condensador se carga al voltaje rectificado de pico (V m),
transcurre un tiempo de no conducción del diodo (T 2) mientras que el voltaje de
salida se descarga a través de la carga. Después de T 2 los voltajes de entrada
rectificados se vuelven más grandes que el voltaje del condensador y por un
tiempo T1, el condensador se cargará al voltaje de pico del rectificador.

La corriente promedio suministrada al condensador y a la carga durante


este período de carga debe ser igual a la corriente promedio drenada por el
condensador durante el período de descarga. La figura 14.6 muestra la forma de
la corriente del diodo para la operación de un rectificador de media onda. Note que
el diodo conduce solamente un período muy corto del ciclo.

En realidad puede verse que mientras más grande sea el condensador, la


reducción del voltaje es menor y más corto el intervalo de tiempo durante el cual
ocurre la carga. En ese intervalo corto de tiempo el diodo tendrá que pasar la
misma cantidad de corriente promedio y solo puede hacer esto pasando una
mayor corriente de pico.

El factor que se debe notar es el aumento en la corriente de pico a través


del diodo para valores altos de capacidad. Puesto que la corriente promedio
drenada por el suministro debe ser igual al promedio de la corriente a través del
diodo durante el período de carga, veamos:
 Icd T   Ipico  T 1

T1
Icd  Ipico
T

Página 72 de 257
Ipico  TT1 Icd
T1 = tiempo de conducción del diodo
T= 1 1 
f 60 Hz para voltaje nominal de línea 60Hz
ICD = corriente promedio drenada del filtro al circuito (carga)
Ipico = corriente pico en el diodo

REGULADORES DE VOLTAJE INTEGRADOS

Los reguladores de voltaje integrados son muy útiles. Estas unidades


contienen los circuitos de fuente de referencia, amplificador de error, dispositivo de
control y protección contra sobrecarga, todos en un solo circuito integrado, si bien
la construcción interna es un tanto diferente que la correspondiente a aquellos
circuitos reguladores de voltaje discretos, la operación externa es muy parecida.
Se analizará la operación y se utilizarán algunos de los reguladores de voltaje fijos
de tres terminales aceptados (tanto para voltajes positivos como negativos), así
como aquellos que permiten ajustar el voltaje de salida.

Se puede construir una fuente de alimentación de manera muy simple, con


un transformador conectado a la fuente de c.a. para el nivel de voltaje deseado,
que luego se rectifica con un circuito de onda media o completa. Se filtra el voltaje
con el capacitor simple, y por último, se regula el voltaje c.d. con el circuito
integrado.

Una categoría básica de reguladores de voltajes incluye los que se utilizan


para voltajes positivos, negativos y los de salida fijos o ajustables. Estos
reguladores se pueden seleccionar para que operen con consumo de corrientes
desde cientos de miliamperes hasta decenas de amperes correspondientes a
capacidades de potencia desde miliwatts hasta decenas de watts. A continuación
se presentan varios tipos de circuitos integrados reguladores de voltaje y se
definirán varios términos comunes a esta áreas de la electrónica.

REGULADORES DE VOLTAJE DE TRES TERMINALES

En la figura 13.18 se representan en forma esquemática los reguladores de


voltaje que proporcionan regulación fija positiva dentro de un intervalo de
corrientes de carga. Estos reguladores tienen un voltaje no regulado Vent aplicado
a una terminal, entregan un voltaje de salida regulado, Vo´, por una segunda
terminal, con la tercera conectada a tierra. Para una unidad de circuito integrado
en particular, las especificaciones incluyen un intervalo de voltaje dentro del cual el
voltaje de entrada puede variar para mantener el voltaje de salida regulado, Vo´

Página 73 de 257
dentro de un intervalo de corriente de carga, Io´. Se debe mantener un diferencial
de voltaje salida-entrada para que el circuito integrado opere, lo que significa que
el voltaje de entrada variable siempre debe ser suficientemente alto para
conservar una caída de voltaje a través de dicho circuito para que permita su buen
funcionamiento interno. Las especificaciones también incluyen la cantidad de
cambio de voltaje de salida, Vo´ producida por los cambios de la corriente de
carga (regulación de carga), y también por los cambios el voltaje de entrada
(regulación de línea).

Representación de bloques de un regulador de voltaje de tres


terminales

Un grupo de reguladores de voltaje positivo fijo es la serie 78, los cuales


proporcionan voltajes fijos desde 5 V hasta 24 V. La figura13.19 (a) muestra como
muchos de estos reguladores se conectan. Un voltaje de c.d. no regulado y filtrado
es la entrada, Ven a la terminal 1 del regulador integrado. Los capacitores
conectados a la entrada o salida a tierra ayudan a mantener el voltaje de c.d. y
además a filtrar cualquier variación de voltaje de alta frecuencia. El voltaje de
salida de la terminal 2 está por tanto disponible para conectarse a la carga. La
terminal 3 es la referencia o tierra del circuito integrado. Cuando se selecciona el
voltaje de salida regulado fijo deseado, los dos dígitos después del prefijo 78
indican el voltaje de salida del regulador.

(a) Regulador de voltaje positivo serie 78XX


(b) Regulador de voltaje negativo serie 79XX

Página 74 de 257
La tabla 13.1 contiene algunos datos típico

Circuitos integrados reguladores de voltaje serie 78XX


positivos
Número de Voltaje regulado positivo Vent mínimo
parte de CI (V) (V)
7805 +5 7.3
7806 +6 8.35
7808 +8 10.5
7810 +10 12.5
7812 +12 14.6
7815 +15 17.7
7818 +18 21
7824 +24 27.1

Los circuitos integrados reguladores de voltaje negativo están disponibles


en la serie 79 [véase la figura 13.19 (b)], éstos son similares a los de la serie 78
aunque operan con voltajes negativos y proporcionan un voltaje de salida negativo
regulado. La tabla 13.2 incluye la serie 79XX de reguladores de voltaje negativo
fijo y sus voltajes regulados correspondientes.

Reguladores de voltaje negativo fijo de la serie 79XX


Número de Voltaje de salida Vent mínimo
parte de CI regulado (V) (V)
7905 -5 -7.3
7906 -6 -8.4
7908 -8 -10.5
7909 -9 -11.5
7912 -12 -14.6
7915 -15 -17.7
7918 -18 -20.8
7924 -24 -27.1

Página 75 de 257
Los reguladores de voltaje también están disponibles en configuraciones de
circuito que permiten que el usuario ajuste el voltaje de salida a un valor deseado.
El Lm317, por ejemplo, puede operar con un voltaje de salida regulado a cualquier
valor dentro del intervalo de voltaje desde 1.2V hasta 37V. La figura 13.20 muestra
una conexión típica que incluye el circuito integrado Lm317.
La selección de los resistores R1 y R2 permite ajustar la salida a cualquier
voltaje deseado dentro del intervalo de ajuste (12.2 a 37V) y puede calcularse
mediante:

 R2 
Vo  Vref 1    IajustR 2
 R1 

valores típicos de:

Vref = 1.25 V e Iajust=100A

Conexión de un regulador de voltaje ajustable LM317

Ejemplo:
Determine el voltaje de salida regulado a través de un LM317, como el de la figura
13.20 con R1 = 240 y R2 = 2.4k

Solución:
Con la ecuación (13.14), se obtiene:

 2.4k 
Vo  1.25V 1    100 A(2.4k
 240 

= 13.75 V + 0.24 V = 13.99 V

Página 76 de 257
FUENTES DE ALIMENTACIÓN PRÁCTICAS

Se puede construir una fuente de alimentación práctica para convertir el


voltaje de 120-V en una de c.d. regulado. El circuito estándar incluye un
transformador para el voltaje al nivel de c.a. que se desee, un rectificador de diodo
para media onda u onda completa, la señal de c.a. y un filtro con capacitor para
desarrollar un voltaje de c.d. no regulado, el cual luego se conecta como entrada a
un regulador de voltaje integrado, que proporciona el voltaje de c.d. de salida ya
regulado. Algunos ejemplos demostrarán como se puede construir una fuente de
c.d. y cómo funciona.

Ejemplo:
Analice el funcionamiento de la fuente de voltaje de +12+V que se muestra
en la figura 13.21 conectada a una carga que consume 400mA.

Solución:
El transformador reduce el voltaje de línea de 120V (rms)a un voltaje
secundario de 18V (rms) a través de cada mitad del transformador. Esto produce
un voltaje pico a través del transformador de:

Vm  2Vrms  2 X 18V  25.456V

el voltaje de rizo utilizando la ecuación (13.7c) es por tanto:

2.4 Icd 2.4(400)


Vr ( rms )    2.043V
C 470

y el voltaje pico de rizo es con la ecuación (13.69)

Vr ( pico )  3Vr ( rms)  3 ( 2.043V )  3.539V

Página 77 de 257
El nivel de c.d. del voltaje a través del capacitor C de 470- F es:

Vcd  Vm  Vr ( pico)  25.456V  3.539V  21.917V

el factor de rizo del capacitor de filtro cuando funciona con una carga de 400-mA
es por consiguiente [Ec. (13.9ª)]

2.4 Icd 2.4(400)


r X 100%  X 100%  9.3%
CVcd (470)(21.917)
El voltaje a través del capacitor C del filtro tiene un rizo de casi 9.3% y se
reduce a un voltaje mínimo de:

Ventr mín  Vm  2Vr ( pico)  25.456V  2(3.539)V  18.378V

En las especificaciones el dispositivo Vent aparece como necesario para


mantener la regulación de la línea a 14.6 V. El voltaje más bajo que se mantiene a
través del capacitor es un poco mayor que 18.378V.
Con la disminución del valor del capacitor de filtro con el incremento de la
corriente de carga se produce un mayor voltaje de rizo y un menor voltaje mínimo
a través del capacitor. Mientras que este último voltaje permanezca por encima de
14.6 V, el 7812 mantendrá el voltaje de salida regulado a +12 V. Las
especificaciones del 7812 incluyen el cambio de voltaje máximo como de 60 m V.
Esto significa que la regulación del voltaje de salida será menor que:

60mV
RV  X 100%  0.5%
12V

Ejemplo:
Analice el funcionamiento de la fuente de 5-V mostrada en la figura 13.22 a
una corriente de carga de (a) 200mA y (b) 400mA.
Página 78 de 257
Solución:
Las especificaciones del 7805 incluyen una entrada de 7.3V como la
mínima admisible para mantener la regulación de la línea.
a. Con una carga de Icd = 200 mA, el voltaje de rizo es

(2.4 Icd 2.4( 200)


Vr ( pico)  3X  3X  3.326V
C 250

y el voltaje de c.d. a través del capacitor de 250 = F del filtro es:

Vcd  Vm  2Vr ( pico)  15V  3.326V  11.674V

El voltaje a través del capacitador del filtro se reduce en un valor mínimo de:

Ventr mín  Vm  2Vr ( pico)  15V  2(3.326V )  8.348V

Puesto que este valor sobrepasa al valor nominal de 7.3 V, la salida se


mantendrá al valor regulado de +5 V.
b. Con una carga de Icd = 400 mA, el voltaje de rizo es:

( 2.4)(400)
Vr ( pico)  3  6.65V
250

alrededor de un voltaje de c.d. de:

Vcd  15V  6.65V  8.35V

el cual sobrepasa el nivel inferior nominal de 7.3-V. No obstante, las excursiones


del voltaje de entrada alrededor de este nivel de c.d. de 6.65 V máximo, se
reducen durante una parte del ciclo a

Ventr mín  15V " (6.65V )  1.7V


valor que está muy por debajo del voltaje de entrada mínimo permitido de 7.3 V.
Por consiguiente, la salida no se mantiene a nivel regulado de +5-V dentro de todo
el ciclo de entrada. La regulación se mantiene con corrientes de carga por debajo
de 20 mA pero no por arriba de 400 mA.

Página 79 de 257
Fuente de alimentación de 5-V positivos

Ejemplo:
Determine el valor máximo de la corriente de carga por la cual la regulación se
mantiene en el circuito de la figura 13.22

Solución:
Para mantener Vent≥7.3 V

Vr ( p  p )  Vm  Ventr mín  15V  7.3V  7.7V

y por tanto

Vr ( p  p ) / 2 7.7V / 2
Vr ( rms )    2.2V
3 3

Entonces se puede determinar el valor de Icd (en miliamperes):

Vr ( rms )C ( 2.2)(250)
Icd    229.mA
2.4 2.4

Cualquier corriente por encima de este valor es demasiado grande para que el
circuito mantenga la salida regulada a +5 V.

Página 80 de 257
Con un regulador de voltaje integrado, es posible ajustar el voltaje de salida
regulado a cualquier voltaje deseado (dentro del rango de funcionamiento del
dispositivo).

Ejemplo:
Determine el voltaje de salida regulado del circuito mostrado en la figura 13.23

Regulador de voltaje ajustable positivo para el ejemplo

Solución:

El voltaje de salida es:

 1.8k 
Vo  1.25V 1    100A(1.8k)  10.8V
 240 

La verificación del voltaje del capacitor del filtro demuestra que se puede
mantener un voltaje diferencial de entrada-salida de 2V hasta por lo menos 200
mA de corriente de carga.

En la figura aparece una fuente de alimentación de c.d. regulada con


circuito integrado (paquete en doble línea). La unidad mostrada tiene un medidor
de 0 →20-V de c.d., 0→0.65-A. Su componente de rizo es de 1 mV de pico a pico
o de 250V(rms). Con una salida de 20-Vse tiene un porcentaje de rizo

Página 81 de 257
Vr ( rms) 250 X 10 6
r X 100%  X 100%
Vcd 20

= 12.5 X 10-4 % = 0.00125%

La regulación de carga es de 4 mV, lo que se indica que desde la condición


sin carga hasta la de plena carga el voltaje terminal varía sólo 4 mV. Al nivel de 20-
V se tiene una regulación de voltaje de:

VNL  VFL 20  (20  4mV


RV  X 100%  X 100%
VFl (20  4mV )

20  19.996
 x100%  0.02%
19.996

Fuente de alimentación de cd
Fuente de cd regulada con circuito integrado para laboratorio

Construcción interna de una fuente


de ca.

En la figura 13.25 aparece una fuente de c.d. con un intervalo de 0250V.


La regulación de carga desde 0 hasta plena carga. Con una salida de 200V la
variación del voltaje terminal es de
(0.0005/100)200+100V=1000V+100V=1100V(0.0011 V), desde la condición
sin carga hasta la de plena carga. Su nivel de salida se ajusta mediante el sistema
de 5 dígitos mostrado en la figura. Los niveles de temperatura determinan la

Página 82 de 257
corriente máxima. A 30°C es de 0.1 A, mientras que a 60°C es de 0.07 A. Se
puede ajustar para y el resultado es una regulación de menos 2-mA con
variaciones de entrada de 105Vca a 132Vca y desde 0 hasta el cambio de voltaje
nominal de carga Vcd.

En la figura 13.26 se muestra la construcción interna de la fuente de c.d.


Obsérvese el uso de una tarjeta de circuito impreso para una mejor disponibilidad
para el montaje de los componentes. Esta unidad particular está diseñada
específicamente para montaje en ranuras.

Existen “kits” para construir fuentes de alimentación como la mostrada en la


figura 13.27. Después de seleccionar el voltaje de c.d. de salida deseado y los
niveles de corriente, se adquieren los componentes para la construcción de la
fuente. Las unidades reguladoras en serie mostradas en la figura 13.28, las que
también están disponibles en paquetes de diseño como los anteriores, emplean un
circuito integrado encapsulado en doble línea para controlar la regulación a la
salida.

UNIDAD IV
SEMICONDUCTORES
(TRANSISTORES, SCR`S, TRIASC,
DIACS)

Página 83 de 257
INTRODUCCIÓN

En esta unidad se presentaran las características de construcción, modelos y


configuraciones de conexión así como el comportamiento de los principales
semiconductores. La finalidad es desarrollar un conocimiento práctico en una
diversidad de configuraciones para aplicaciones reales. Los conceptos que se
aprendan en esta unidad serán de gran utilidad para las subsecuentes.
La unidad esta integrada por cinco objetivos de aprendizaje que le permitirá al
alumno aplicar los elementos semiconductores para una enorme gama de
configuraciones y generación de funciones electrónicas.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE Página

1. Aprender la construcción y características de operación del


transistor de unión bipolar ( BJT).
1.1 Explicar la construcción del transistor, señalando los tipos de
materiales que lo forman, los tipos de transistores que existen y
las terminales que tiene.
2 Aprender los parámetros y características de un transistor BJT.
2.1 Describir la operación del transistor con base en las corrientes
y voltajes de sus terminales y las relaciones que existen entre ellas.

2.2 Indicar el significado de los principales parámetros del


transistor con base en el manual del fabricante.

3 Aprender la arquitectura de un circuito amplificador, usando


transistores BTJ y la manera de determinar sus características de
funcionamineto.

3.1 Desarrollar circuitos amplificadores de las diferentes


configuraciones.

4 Aprender las configuraciones y las condiciones de operación del


transistor para su utilización como interruptor, así como sus
ventajas contra los dispositivos electromagnéticos.

4.1 Explicar la configuración y las condiciones para provocar el


estado de corte y saturación en el transistor BJT.

Página 84 de 257
4.2Explicar las ventajas y desventajas contra el relevador
electromagnético.

5 Aprender la construcción y características de operación del


transistor FET.
5.1Explicar la construcción del transistor, señalando los tipos de
materiales que lo forman, los tipos de transistores que existen y las
terminales que tiene.

6 Aprender la estructura de un circuito amplificador usando


transistores FET.
6.1 Explicar la configuración en un circuito amplificador con
transistor FET.
6.2 Explicar el procedimiento para medir en un circuito real las
corrientes del transistor.
7 Aprender las configuraciones y condiciones de operación del
transistor para su utilización como interruptor.
7.1 Explicar condiciones para provocar estado de corte y
saturación.
7.2 Explicar las ventajas contra el relevador electromagnético.

Página
DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES
(RESULTADO DE APRENDIZAJE)
4.1.1.1 Identificar las terminales del transistor ( E,B,C) con el óhmetro.
4.1.1.2 Determinar el estado del transistor ( “ Bueno ” o “ malo ”) con base entre la resistencia
entre sus terminales.
4.1.1.3 Verificar las terminales identificadas con el óhmetro si corresponden a las que especifica
el manual del fabricante.
4.2.1.1 Determinar la configuración, el uso o aplicación del transistor y su comportamiento en
cada caso así como las condiciones de uso adecuadas.

Página 85 de 257
4.2.1.2 Obtener las corrientes en el BJT y sus voltajes previamente calculados en el circuito
real.
4.3.1.1 Calcular la ganancia, impedancia de entrada e impedancia de salida a partir de un
circuito dado.
4.3.1.2 Construir un amplificador dado de acuerdo a su diagrama.
4.3.1.3 Probar el funcionamiento del amplificador tomando en cuenta los cálculos previos.
4.4.1.1 Desarrollar aplicaciones utilizando el transistor para hacer funciones de interrupción de
señales eléctricas.
4.4.1.2 Determinar las condiciones adecuadas para cada elemento según sea la mejor opción.
4.4.1.3 Armar el circuito para comprobar el punto de operación de acuerdo a un diagrama.
4.5.1.1 Identificar las terminales del transistor con el óhmetro.
4.5.1.2 Determinar el estado del transistor ( “ Bueno ” o “ malo ”) con base entre la resistencia
entre sus terminales.
4.5.1.3 Verificar las terminales identificadas con el óhmetro si corresponden a las que especifica
el manual del fabricante.
4.6.1.1 Desarrollar circuitos amplificadores de las diferentes configuraciones.
4.6.1.2 Construir un amplificador dado de acuerdo a su diagrama.
4.6.1.3 Probar el funcionamiento del amplificador tomando en cuenta los cálculos previos.
4.7.1.1 Calcular el punto de operación para el FET y MOSFET dado el diagrama del circuito.
4.7.1.2 Armar el circuito para comprobar el punto de operación de acuerdo a un diagrama.
4.7.1.3 Definir las ventajas del transistor contra el relevador como interruptor.

TEMA 1

GENERALIDADES DEL TRANSISTOR


BIPOLAR (BJT)

Objetivo de Aprendizaje:
4.1 Aprender la construcción y características de operación del transistor de unión
bipolar ( BJT).

Criterio de aprendizaje:
4.1.1 Explicar la construcción del transistor, señalando los tipos de materiales que lo
forman, los tipos de transistores que existen y las terminales que tiene.

Transistor Bipolar (BJT)

Página 86 de 257
Es aquel dispositivo electrónico que está constituido por tres materiales
semiconductores extrínseco, de forma PNP o NPN, es decir, porción de material
N, seguido de material P, luego otra porción de material N, en el tipo NPN, y de
forma análoga en el PNP, pero con los materiales semiconductores inversos.

El transistor BJT se conoce también como transistor bipolar, porque la conducción


es a través de huecos y electrones.

La zona central se denomina base, las otras dos se denominan colector y emisor.
El emisor se construye estrecho y muy dopado, la base es estrecha y menos
dopada y el colector es la zona más ancha. Para proteger el material
semiconductor, se emplean el encapsulado, que puede ser plástico, de baquelita o
metálico. A pesar de la poca disipación de energía que tienen los transistores en
determinadas ocasiones es necesario el empleo de disipadores de calor para
favorecer la ventilación del transistor. En las siguientes dos figuras se muestra la

estructura interna de los dos tipos de transistores ( NPN y PNP):




Polarización del transistor.

El transistor sin polarizar se puede considerar como dos diodos contrapuestos,


con una barrera de potencial de 0,7 V para cada diodo si es silicio y 0.3 para el
germanio. Si se polariza ambos diodos directa o inversamente, se comportarán
permitiendo o no el paso de la corriente como se sabe. El efecto de amplificación
en el transistor se crea al polarizar directamente la unión base-emisor e
inversamente la unión colector-base.

Al estar la unión de emisor polarizada directamente, permite el paso de huecos


del emisor a la base, así como de electrones que pasan de la base al emisor. La
relación entre la corriente de huecos y la corriente de electrones es proporcional a
la conductividad de los materiales P y N; en los transistores comerciales el dopado
del emisor es mucho mayor, por lo que la corriente en un transistor p-n-p está
prácticamente constituida por huecos.

La polarización de la unión de colector hace que los huecos que atraviesan la


unión de emisor se vean atraídos por el potencial negativo del colector y a la vez
repelidos por el potencial positivo de la base, no todos los huecos que cruzan la
unión de emisor llegan a la de colector, ya que se produce la recombinación de
algunos de ellos en la zona de la base.

Página 87 de 257
En las siguientes figuras se muestran los símbolos para los dos tipos de
transistores y la forma física de un transistor.

NPN PNP

TEMA 2

PARAMETROS DEL TRANSISTOR


BIPOLAR (BJT)

Objetivo de Aprendizaje:
4.2 Aprender los parámetros de un transistor BJT, como se miden y su aplicación.

Criterio de aprendizaje:
4.2.1 Describir la operación del transistor con base en las corrientes y voltajes de sus terminales y las
relaciones que existen entre ellas.

Las corrientes y voltajes de las diferentes terminales del transistor son


denominados parámetros, y determinan el estado de funcionamiento del mismo.
Así tenemos que se requiere una determinada corriente de base para que el
transistor conmute de estado y se puede determinar la cantidad de potencia

Página 88 de 257
controlada por el mismo mediante el conocimiento del voltaje V CE y la Ic. Existen
otros parámetros como ganancia de amplificación que son igualmente útiles
aunque cada uno tiene su aplicación particular.
Hay tres corrientes distintas en el transistor: La corriente de emisor I E, la corriente
de base IB y la corriente de colector IC.

La corriente de base determina el requerimiento del transistor para realizar su


conmutación, el voltaje de VCE determina cuando esta en nivel alto y cuando esta
en nivel bajo, la corriente E -C determina la cantidad de potencia que se esta
controlando con el transistor.

Como el emisor es la fuente de electrones, su corriente es la mayor de las tres.


Casi todos los electrones del emisor circulan hacia el colector; por lo tanto; la
corriente de colector es aproximadamente igual a la corriente de emisor. La
corriente de base es muy pequeña comparativamente, a menudo menor que el 1
por 100 de la corriente del colector.

BETA (

La Beta de un transistor se define como la relación entre la corriente continua del colector y
la corriente continua de la base y está dada por la siguiente fórmula:

 dc = IC / IB

La beta se conoce también como la ganancia de corriente porque una pequeña


corriente de base produce una corriente mucho mayor de colector.

Criterio de aprendizaje:
4.2.2 Indicar el significado de los principales parámetros del transistor con base en el manual del
fabricante.

Los transistores de pequeña señal pueden disipar un Vatio o menos; los


transistores de potencia pueden disipar más de un vatio. Cuando se estudia la
hoja de características para cualquiera de estos dos tipos de transistor, se debe
comenzar por las limitaciones máximas, ya que son los límites para las corrientes,
tensiones y otros valores del transistor.
 VCB Máxima tensión inversa entre el colector y la base.

 VCEO Tensión colector – emisor con la base abierta.

 VEB Máxima tensión inversa del emisor a la base.

Página 89 de 257
 Ic Corriente máxima de Colector

 PD Máxima limitación de potencia del dispositivo

 hFE Ganancia de corriente

 IB Corriente de base

La temperatura TC es la temperatura de la cápsula que contiene el transistor. En


la mayoría de las aplicaciones, la temperatura de la cápsula será mayor a 25 °C
porque el calor interno del transistor aumenta la temperatura del encapsulado.

La única forma de mantener la temperatura de la cápsula a 25 °C cuando la


temperatura ambiente es de 25 °C es refrigerando con un ventilador o utilizando
un gran disipador de calor. Si se utiliza una de estas técnicas se puede reducir la
temperatura de la cápsula del transistor a 25 °C. Para estas condiciones la
limitación de potencia es de 1.5 Watts.

TEMA 3

EL TRANSISTOR BJT COMO


AMPLIFICADOR DE PEQUEÑA SEÑAL

Objetivo de Aprendizaje:
4.3 Aprender la arquitectura de un circuito amplificador, usando transistores BTJ y
la manera de determinar sus características de funcionamiento.

Criterio de aprendizaje:
4.3.1 Desarrollar circuitos amplificadores de las diferentes configuraciones.

Configuraciones del transistor BJT.

Página 90 de 257
Base Común La terminología relativa de base común se desprende del hecho
de que la base sea la terminal de conexión a tierra o de soporte de la
configuración. En ésta configuración los potenciales aplicados se describen con
respecto al potencial de la base que se produce en V EB y VCB.
Tome en cuenta que se necesitan dos conjuntos de características para
representar el comportamiento del transistor pnp de base común tal como se
muestra en la siguiente figura:

Emisor Común Se denomina emisor común porque el emisor es común tanto


a las terminales de entrada como a las de salida ( en éste caso es también común
a las terminales de la base y del colector). En la siguiente figura se muestra la
configuración:

Colector Común La configuración de colector común se emplea


fundamentalmente para propósitos de acoplamiento de impedancia ya que tienen
una elevada impedancia de entrada y una baja impedancia de salida, que es lo
opuesto a las dos configuraciones anteriores.
En el siguiente diagrama se muestra la configuración de colector común.

Página 91 de 257
Amplificador con transistores

Debido a la magnitud de la señal generada por el micrófono se hace necesaria la


utilización de una resistencia limitadora para provocar una caída de tensión de
0.05v la cual reforzará la pequeña señal del micrófono, de esta forma realizar la
conmutación del primer transistor el cual provoca un efecto de cascada en los
siguientes; el último transistor como es el que controla la carga debe ser de
potencia, además debe contener un disipador de calor para evitar que sufra algún
daño por la temperatura; la potencia la determina el número de transistores y el
último transistor así como el voltaje de alimentación.

En la siguiente figura se muestra un diagrama:

TEMA 4

EL TRANSISTOR BIPOLAR (BJT)


COMO INTERRUPTOR

Objetivo de Aprendizaje:
4.4 Aprender las configuraciones y las condiciones de operación del transistor para su
utilización como interruptor, así como sus ventajas contra los dispositivos
electromagnéticos.

Criterio de aprendizaje:
4.4.1 Explicar la configuración y las condiciones para provocar el estado de corte y
saturación en el transistor BJT.

EL TRANSISTOR BJT EN CONMUTACIÓN

La polarización de base es útil en los circuitos digitales, ya que, por lo general,


estos circuitos se diseñan para funcionar en saturación y en corte, por ello tienen
una tensión de salida alta o baja, no se emplea ningún punto Q entre saturación y

Página 92 de 257
corte; Las variaciones en el punto Q no tienen importancia, pues el transistor se
mantiene en saturación o en corte al cambiar la ganancia de corriente.

Cuando no existe corriente de base la tensión de salida es aproximadamente 0 V


el punto Q se halla en el extremo superior de la recta de carga, la corriente de
colector se hace cero.
Cuando existe corriente de base la tensión de salida crece hasta el voltaje
máximo aplicado a la resistencia de carga, el punto Q está en el extremo inferior
de la recta de carga, únicamente se puede tener dos tensiones de salida 0V o el
voltaje máximo aplicado a la carga.
Los circuitos digitales a menudo se les llaman circuitos de conmutación porque su
punto Q conmuta o cambia entre dos puntos de la recta de carga. En la mayor
parte de los diseños esos dos puntos son el de saturación y el de corte. Otro
nombre que también se acostumbra darles es el de circuitos de dos estados,
refiriéndose a las salidas a nivel alto y bajo

En la región Activa la unión del colector está polarizada inversamente, en tanto


que la unión del emisor lo está directamente.

En la región de corte las uniones del colector y del emisor se encuentran ambas
polarizadas inversamente lo que produce una corriente de colector despreciable.

En la región de saturación las uniones colector y del emisor están polarizadas


directamente lo que produce un cambio exponencial en la corriente de colector
con cambios pequeños en el potencial de colector a base.

Criterio de aprendizaje:
4.4.2Explicar las ventajas y desventajas contra el relevador electromagnético.

Desarrollar una explicación acerca de la diferencia en la velocidad de conmutación


de las cargas en ambos elementos y el efecto de rebote en los elementos
electromagnéticos.
TEMA 5

GENERALIDADES DEL TRANSISTOR


FET

Objetivo de Aprendizaje:
4.5Aprender la construcción y características de operación del transistor FET

Criterio de aprendizaje:
4.5.1 Explicar la construcción del transistor, señalando los tipos de materiales que lo
forman, los tipos de transistores que existen y las terminales que tiene.

El Transistor FET (Transistor Efecto de Campo)

Página 93 de 257
Un transistor de unión bipolar elaborado como npn o pnp es un dispositivo
controlado por corriente en el que participan tanto la corriente de electrones como
la corriente de huecos.

El transistor FET es un dispositivo unipolar. Opera como un dispositivo controlado


por voltaje, ya sea con corriente de electrones en un FET de canal n o con
corriente de huecos en un FET de canal p.

Los dispositivos BJT o los FET pueden emplearse para operar en un circuito
amplificador (o en circuitos electrónicos similares), con consideraciones de
polarización diferentes.
A continuación se describen algunas comparaciones generales entre los
dispositivos FET y los BJT.

1.- El FET tiene una resistencias de entrada extremadamente alta con un valor
típico de casi 100 M ( la resistencia de entrada típica del BJT es de 2 K ).

2.- El FET no tiene voltaje de unión cuando se utiliza como interruptor (o


muestreador).

3.- El FET es hasta cierto punto inmune a la radiación, aunque el BJT es


sumamente sensible ( la beta es afectada en particular).

4.- El FET es menos “ruidoso” que el BJT y, en consecuencia, mas apropiado


para etapas de entrada de amplificadores de bajo nivel (se utiliza ampliamente en
los receptores de FM de alta fidelidad)

5.- El FET puede operarse para proporcionar una mayor estabilidad térmica que el
BJT.

6.- El FET es más pequeño que el BJT y por ello más popular en los circuitos
integrados.

El transistor FET es un dispositivo de tres terminales (Compuerta G, Fuente S y


Drenaje D) que contiene una unión p-n básica y puede construirse como un FET
de unión (JFET) o como un FET metal oxido semiconductor (MOSFET).

A pesar que el transistor FET fue uno de los primeros dispositivos de estado sólido
que se propusieron para la operación del amplificador, el desarrollo de un
dispositivo comercialmente útil retrasó hasta mediados de la década de los
sesenta debido a limitaciones en los procesos de manufactura.
Los circuitos integrados de gran escala y de muy grande escala se construyen
fundamentalmente utilizando dispositivos transistores MOSFET.

El símbolo de un FET se muestra en la siguiente figura. El FET de canal n se


construye empleando una barrera de material tipo n dentro de la cual se difunde
un par de regiones tipo p.

Página 94 de 257
Un FET de canal p se elabora empleando una barrera de material tipo p con
regiones difundidas tipo n.

Parámetros del JFET

Los fabricantes especifican varios parámetros para describir el dispositivo FET y


brinda los datos necesarios para la selección entre distintas unidades. Algunos de
los parámetros más útiles se especifican a continuación:

1.- IDSS, la corriente de saturación drenaje – fuente.

2.- VP = VGS(apagado) , el voltaje de apagado de compuerta – fuente.

3.- VGSS, el voltaje de ruptura del dispositivo con el drenaje – fuente en corto.

4.- rds (encendido) , la resistencia drenaje – fuente cuando el dispositivo conduce.

TEMA 6

EL TRANSISTOR FET COMO


AMPLIFICADOR DE PEQUEÑA SEÑAL

Objetivo de Aprendizaje:
4.6 Aprender la arquitectura de un circuito amplificador, usando transistores FET y la manera de
determinar sus características de funcionamiento.

Criterio de aprendizaje:
4.6.1 Explicar las configuraciones en un circuito amplificador con transistores FET.

AMPLIFICADOR CON FET

EL diseño de un circuito amplificador implica la obtención de una ganancia de


voltaje deseada, con valores razonables de la resistencia de entrada y de salida.
La selección de un dispositivo JFET es bastante importante para alcanzar la
polarización cd y la ganancia deseada. El diseño no se realiza necesariamente por
medio de una receta de cocina o de un procedimiento por etapas.

Página 95 de 257
Una versión más práctica de la polarización del JFET utiliza una resistencia Rs en
la fuente para proporcionar el voltaje de polarización compuerta – fuente sin que
se requiera un segundo voltaje de alimentación. Puesto que no circula ninguna
corriente a través de la compuerta – fuente polarizada en forma inversa, la
corriente de la compuerta es IG = 0.

A continuación se muestra una figura:

TEMA 7

EL TRANSISTOR FET COMO


INTERRUPTOR
Objetivo de Aprendizaje:
4.7. Aprender las configuraciones y las condiciones de operación del transistor para su utilización
como interruptor.

Criterio de aprendizaje:
4.7.1 Explicar la configuración y las condiciones para provocar el estado de corte y saturación en el
transistor FET.

El INTERRUPTOR FET

El FET funciona como un interruptor que conduce o corta una señal pequeña.
Para este tipo de funcionamiento la tensión puerta – fuente V GS se restringe a dos
valores: 0 Volts o un valor mayor que V GS (off). De esta forma el FET funciona en la
zona óhmica o en la de corte.
Página 96 de 257
En VGS = 0 V la corriente de drenaje aumenta conforme se incrementa V DS hasta
un punto en el que los niveles de corriente no aumentan más (o alcanzan la
saturación). La región de vaciamiento interna actúa para limitar la corriente drenaje
– fuente. Para VGS = 0 V la corriente de saturación se designa como I DSS.
Si el voltaje compuerta – fuente se fija a VGS = -1 V, la corriente se incrementa conforme aumenta V DS hasta que alcanza un nivel de saturación,
esta vez a un nivel menor que para VGS = 0 V, puesto que la región de vaciamiento, que se empieza a formar parcialmente debido a V GS = -1, se
forma por completo a un nivel menor de la corriente drenaje – fuente.

Las características drenaje - fuente es un conjunto de curvas para valores


diferentes de VGS de 0 V al voltaje de oclusión, el voltaje al cual se forma la región
de vaciamiento sin ninguna corriente drenaje – fuente y al cual no puede ocurrir
ninguna corriente drenaje – fuente. El voltaje de oclusión puede especificarse
como VP ó VGS (Apagado).
Por lo tanto las características drenaje – fuente para un FET de canal p con voltajes
positivos de compuerta - fuente reducen la corriente de drenaje – fuente.

TEMA
EL SEMICONDUCTOR SCR.

Objetivo de Aprendizaje:
8 Identificar y utilizar los SCR.

Criterio de aprendizaje:
8.1Construcción del SCR y su simbología, así como la utilización de éste.

8.1.1. Antecedentes del SCR:


En la industria hay numerosas operaciones, las cuales requieren que se entregue
una cantidad de potencia variable y controlada, tales como, la iluminación, el
control de velocidad de un motor, la soldadura eléctrica y el calentamiento
eléctrico, siendo éstas las mas comunes. Existen formas de controlar la cantidad
de potencia eléctrica que se entrega a una carga, como son los transformadores
variables o la utilización de un reóstato instalado en serie con la carga , sin
embargo para grandes potencias, tanto los transformadores como los reóstatos
resultan ser de gran tamaño y costo, necesitando un mantenimiento frecuente

Página 97 de 257
además que desperdician una cantidad apreciable de energía, por lo que desde
1960, está disponible un dispositivo electrónico el cual supera la condiciones antes
mencionadas, refiriéndonos precisamente al scr.
El scr (rectificador controlado de silicio),es un semiconductor pequeño y
relativamente barato que actúa como un interruptor electrónico remplazando
además a otros componentes electromecánicos como el relay o relé.

El scr, no necesita mantenimiento ya que no tiene partes mecánicas o móviles que


puedan sufrir desgaste, producido por la chispa que se genera al momento de
conectar o desconectar una carga. Aunado a las anteriores ventajas, con los scr´s,
se pueden alcanzar altas velocidades de respuesta para conectar y desconectar la
carga no sufriendo alteraciones, producto de las vibraciones mecánicas y con un
mínimo ruido de operación. En los scr’s, su consumo de potencia es muy
pequeño, algunos pueden controlar corrientes del orden de cientos de amperios
en circuitos que operan a voltajes tan elevados como 1,000 voltios. Por estas
razones los scr’s, son muy importantes en el campo del control industrial
moderno.

8.1.2. Principio de accionamiento:

El scr (rectificador controlado de silicio), es un dispositivo “pnpn” de cuatro


capas que tiene tres terminales: el ánodo, el cátodo y la compuerta ( ver figura 11-
9) El scr, tiene dos estados posibles de operación. En el estado de apagado,
actúa idealmente como un circuito abierto entre el ánodo y el cátodo, que en
realidad, en vez de existir un circuito abierto, existe una resistencia muy alta. En
el estado de encendido, el scr, actúa idealmente como un cortocircuito del ánodo
al cátodo que en realidad se tiene una pequeña resistencia (en directa).
Encendido del scr: cuando la corriente de compuerta I(G) es cero, el dispositivo
opera en el estado de apagado, indicado como un interruptor abierto (figura 11-10-
a). Cuando se aplica un pulso positivo de corriente (disparo) a la compuerta,
ambos transistores “Q-1” y “Q-2” se encienden, donde el ánodo debe ser mas
positivo que el cátodo.
Esta acción se muestra en la figura 11-10-b, donde la corriente I-B2, enciende a Q-
2, proporcionando una trayectoria para I-B1 hacia el colector de Q-2, encendiendo
así a Q-1.
La corriente del colector de Q-1 proporciona corriente de base adicional para el Q-
2, que continua en conducción hasta que el pulso de disparo se remueve de la
compuerta. Mediante ésta acción regenerativa, el Q-2 sostiene la conducción
saturada del Q-1, proporcionando una trayectoria para I-B1, de igual manera Q-1
sostiene la conducción saturada del Q-2, dando una trayectoria para I-B2. De ésta
manera, el dispositivo permanece encendido (se amarra) una vez que se le
dispara ver figura 11.10.c. En éste estado, la resistencia muy baja entre el ánodo y
el cátodo puede aproximarse por un interruptor cerrado, como se indica en la
figura.

Página 98 de 257
8.1.3 Simbología.

Figura 4.8.a.
Circuito equivalente al SCR

8.1.4. Identificar a través de un manual de semiconductores, las


características de los SCR’S, así como identificar también sus terminales.

Utilizando un manual de semiconductores se identificarán las características de los


SCR’S, así como también de sus terminales, verificando tanto las características
como la identificación de terminales, mediante el uso del multímetro en éstos
elementos.

8.1.5 Aplicación.

Como ya comentamos, en la industria hay numerosas operaciones, las cuales


requieren que se entregue una cantidad de potencia variable y controlada, tales
como, la iluminación, el control de velocidad de un motor, la soldadura eléctrica y
el calentamiento eléctrico, siendo éstas las mas comunes, por lo que el SCR es un
dispositivo electrónico el cual supera a los transformadores variables , a las
resistencias variables y a los relé en la activación y desactivación de un motor ya
sea de corriente directa o alterna la condiciones antes mencionadas, refiriéndonos
precisamente al scr.

Página 99 de 257
TEMA
EL SEMICONDUCTOR TRIAC.

Objetivo de Aprendizaje:
9. Identificar y utilizar los TRIACS.

Criterio de aprendizaje:
9.1. Funcionamiento del TRIAC y su simbología, así como la utilización de
éste.

9.1.1. Antecedentes del TRIAC:

El TRIAC, es también un semiconductor que cuenta con tres terminales, el cual


trabaja como equivalente a dos SCR’S conectados en antiparalelo, es decir, que
puede conducir corriente en ambos sentidos, por lo que es empleado
principalmente para manejar cargas de corriente alterna.
Opera como un interruptor controlado por voltaje, de tal forma que al recibir un
pulso en la compuerta (gate), permite que circule corriente de la terminal MT1 a la
MT2 y de la MT2 a la MT1, permaneciendo en ese estado aún después de retirar
la señal de disparo. Para que deje de conducir , se debe interrumpir la corriente
que circula entre dichas terminales.

9.1.2. Principio de funcionamiento.

El TRIAC, es un dispositivo que está constituido con tres terminales, para controlar
el valor promedio de la corriente que fluye a una carga.
El símbolo esquemático de un TRIAC, se muestra en la figura 4.9.a., junto con los
nombres y abreviaturas de sus terminales.
Cuando el TRIAC es bloqueado, no puede fluir corriente entre sus terminales
principales independiente de la polaridad de la fuerza externa aplicada, por tanto,
actúa como un interruptor abierto.
Cuando el TRIAC es llevado a conducción, presenta una resistencia muy baja al
paso de la corriente en el camino de una terminal principal al otra, donde el
sentido del flujo depende de la polaridad de la fuerza externa aplicada. Cuando el
voltaje es más positivo en MT2, la corriente fluye de MT2 a MT1, y cuando el
voltaje es más positivo en MT1, la corriente fluye de MT1 a MT2. En cualquier
caso el triac actúa como un interruptor cerrado.
Analizando la figura 6-1.b, observamos que el triac está conectado en serie con la
carga, por tanto el valor promedio de la corriente que se entrega a la carga,
puede afectarse variando la cantidad de tiempo por ciclo que el triac permanece
en estado de conducción. Si permanece en él estado de conducción durante una
pequeña porción del tiempo de ciclo, él promedio de la corriente que fluye durante
muchos ciclos, será bajo. Ahora, si permanece en estado de conducción durante
una gran porción de del tiempo de ciclo, entonces él promedio de la corriente será
alto.
Un triac, no está limitado a 180° de conducción por ciclo. Con él adecuado arreglo
de disparo, puede conducir por la totalidad de los 360° por ciclo, proporcionando
Página 100 de 257
control de potencia completa en lugar del control de potencia de media onda
posible con un scr.
Los triacs, tienen las mismas ventajas que los scr's y los transistores sobre los
interruptores mecánicos. No tienen rebote de contacto, no se produce arco en
contactos parcialmente abiertos y pueden operarse más rapido que los
interruptores mecánicos, por tanto, permiten un control de corriente más preciso.
Métodos de disparo para triacs:
El circuito de disparo más simple para un triac, se puede observar en la figura
6.4.a, donde el condensador C se carga a través de R-1 y R-2 durante la porción
de semiciclo correspondiente al ángulo de disparo. Durante el semiciclo positivo,
MT-2 es positivo respecto a MT-1, y C se carga con el positivo en su placa
superior. Cuando el voltaje en C es lo suficientemente grande para entregar en
R-3, la corriente de puerta I-GT necesaria para disparar el triac, éste se ceba.
Durante él semiciclo negativo, C se carga con el negativo en su placa superior.
Nuevamente, el triac se ceba, cuando él voltaje a través del condensador es
suficiente para entregar a través de R-3 la corriente necesaria de puerta en la
dirección inversa para disparar el triac.
La velocidad de carga del condensador "C", se ajusta por medio de la resistencia
R-2, la cual si es grande, la velociad de carga es lenta , produciendo un ángulo de
disparo grande y un promedio de corriente pequeño. Con una R-2 pequeña, la
velocidad de carga es rapida, el ángulo de disparo es pequeño y por consiguiente
la corriente de carga es grande.

El diac como dispositivo de disparo en circuitos de control de puerta para los


triacs:
La utilización de un diac (diodo bidirerccional de disparo), en él circuito de disparo
de puerta de un triac ver figura 6-5.a, presenta algunas ventajas importantes sobre
los circuitos de control de puerta con "RC" simple, ya que un diac o dispositivo de
disparo, entrega un pulso de corriente de puerta en lugar de una corriente de
puerta sinusoidal.
La figura 6-5.b, muestra una curva característica voltaje-corriente de un diac,
también llamado diodo simétrico de disparo, interpretando que para voltajes
menores al voltaje de ruptura directo (+V-BO), el diac practicamente no permite
flujo de corriente. Una vez alcanzado él voltaje de ruptura directo, él diac conmuta
a conducción y la corriente aumenta rápidamente a la vez que él voltaje a través
de las terminales deisminuye. Este aumento rapido de la corriente en la curva
característica voltaje-corriente, explica la habilidad del diac para producir pulsos de
corriente.
En la región de voltaje negativo, la operación es idéntica. Cuando él voltaje
aplicado en sentido inverso es menor al voltaje inverso de ruptura ( - V-BO), el
diac no permite flujo de corriente, pero cuando alcanza a " - V-BO " , el diac
conmuta a conducción en la dirección opuesta.

Interruptores bilaterales de silicio ( SBS):


Otro dispositivo capaz de disparar los triacs, es el interruptor bilateral de silicio
( SBS), muy aplicado en circuitos de control de bajo voltaje. Los SBS, tienen un
voltaje de ruptura menor que él de los diacs, siendo el más común (+, -) 8 voltios.
La figura 6-6.a. muestra la curva característica de voltaje-corriente de un SBS, la
cual es similar a la del diac, pero el SBS tiene una región de "resistencia negativa"
Página 101 de 257
mas pronunciada, es decir, su declinación en voltaje es más drástica después que
entra en estado de conducción. Nótese que cuando el SBS conmuta al estado de
conducción, el voltaje a través de sus ánodos cae casi a cero ( del orden de 1
volt ), por lo que se dice que tiene un voltaje de descenso de 7 voltios, ya que él
voltaje entre A-2 y A-1, decrece en casi 7 voltios cuando entra en conducción.
El SBS no solamente presenta características de conmutación más vigorosas,
sino que es más estable con temperatura y más simétrico, teniendo un coeficiente
de temperatura del orden de + 0.02 % / °C, lo cual significa una variación de 0.16
voltios cada 100 °, que es un índice de muy buena estabilidad con temperatura.

Página 102 de 257


9.1.3 Simbología del TRIAC.

Figura 4.9.a.

9.1.4. Identificación de terminales.

Utilizando un manual de semiconductores se identificarán las características de los


TRIAC’S, así como de sus terminales, verificando tanto las características como
la identificación de terminales, mediante el uso del multímetro en éstos elementos.

9.1.5 Aplicación de los TRIAC.

En los puntos anteriores hemos hablado de que el TRIAC, opera como un


interruptor controlado por voltaje, de tal forma que al recibir un pulso en la
compuerta (gate), permite que circule corriente de la terminal MT1 a la MT2 y de la
MT2 a la MT1, permaneciendo en ese estado aún después de retirar la señal de
disparo. También se dijo que hace las veces de dos SCR conectados en
antiparalelo pudiendo conducir corriente en ambos sentidos.
Por lo anterior podemos concluir que la aplicación principal del triac, es la del
control de disparo en un circuito de potencia que por sus características de
construcción, ofrece la ventaja de efectuar éste control de potencia en una onda
completa pudiendo conducir altos voltajes. A su vez, como tiene la particularidad
de conducir corriente en ambos sentidos, es empleado principalmente para
manejar cargas de corriente alterna.

Página 103 de 257


TEMA
LOS “OPTOCOPLADORES”.

5.1. Explicar el principio de accionamiento de los “optocopladores”. Práctica


5.

Los “optocopladores”, son elementos que se utilizan como interface de la


computadora o microcontrolador al modulo de control de giro y su principal
objetivo, es el de proteger al puerto de salida de posibles cortos o sobrecorrientes
en la etapa de potencia.

5.2. Identificar a través de un manual de semiconductores, las características


de los “optocopladores”, así como la configuración de sus terminales.

Utilizando un manual de semiconductores se identificarán las características de los


“optocopladores”, así como de la configuración de sus terminales, verificando
éstas características e identificación de terminales, mediante el uso del multímetro.

Página 104 de 257


4.8.a y c.- Circuito equivalente al SCR.

Página 105 de 257


Figura 4.9.c.-
a).- Circuito simple de control de puerta (circuito de disparo) para un triac.
El ángulo de disparo se ajusta por medio del potenciómetro R-2
b).- Circuito de control mejorado, el cual proporciona un amplio rango de
ajuste del ángulo de disparo.

Figura 4.9.a .-
a). Símbolo esquemático y nombre de las terminales de un triac.
b). Circuito con triac, conectando fuente de voltaje, la carga y el triac

Página 106 de 257


8.1.- EVALUACIÓN DEL CURSO:

SCR’S: es un semiconductor que actúa como un interruptor electrónico y que


puede remplazar otros componentes electromecánicos como el interruptor y el
relay o relé.

Página 107 de 257


Figura 4.9.c y d.
a).- Circuito de control de puerta que contiene un diac.
b).- Curva característica voltaje-corriente de un diac.
c).- Otro símbolo esquemático para representar un diac.

Página 108 de 257


Figura 4.9.e.
a).- Símbolo esquemático y nombre de las terminales de un SBS
b).- Curva característica voltaje-corriente de un SBS.

Página 109 de 257


Figura 4.10.a Aplica también como Figura 4.10.f
a).- Símbolo esquemático y nombre de los terminales del UJT.
b).- Un UJT conectado en un circuito simple.

Figura 4.10.c y d.
a).- Circuito equivalente de un UJT.
b).- Curva característica voltaje versus corriente de un UJT.

Página 110 de 257


Figura 4.9.g.-Transistor de
unijuntura programable ( PUT ).

Figura 4.12.a.- Símbolo esquemático y tipos Figura 4.12.a.- Estructura típica


de encapsulados de un fototransistor. de la pastilla del fototransistor.

Página 111 de 257


UNIDAD V
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y
SUS FUNCIONES.

INTRODUCCIÓN

El propósito de la quinta unidad de la asignatura de Electrónica es el de


conocer y aplicar eficientemente las diferentes configuraciones del amplificador
operacional, así como, su implementación y detección de fallas en estos circuitos
para su correcta aplicación en el Mantenimiento Industrial.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE.


1. Reconocer por diversos medios las características de los amplificadores
operacionales.
1.1.- Datos técnicos del Amplificador operacional.

1.2.- Funcionamiento del Amplificador operacional en diversos circuitos.

1.3.- Funcionamiento del Amplificador operacional en diversos circuitos.

1.4.- Funcionamiento del Amplificador operacional en


diversos circuitos.

1.5.- Implementación de circuitos funcionales con Amplificadores


Operacionales.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES.


(RESULTADO DE APRENDIZAJE)
1.1.1.- La hoja de características técnicas del LM741 es localizada en el manual a
partir de su código.
1.1.2.- Las terminales del LM741 son identificadas en la muestra física correlacionando
su posición real y el esquema de la hoja técnica.
1.1.3.- La función de cada una de las terminales del LM741 es descrita diferenciando
las terminales de entrada, salida y polarización.

1.2.1.- La operación del circuito amplificador inversor, no inversor, sumador y seguidor


de voltaje es descrita utilizando el diagrama del mismo.
1.2.2.- El circuito amplificador inversor, no inversor, sumador y seguidor de voltaje es
construido de acuerdo al diagrama del mismo.
1.2.3.- La operación del circuito amplificador Inversor, no-inversor, sumador y seguidor
de voltaje es examinada mediante mediciones eléctricas.

1.3.1.- La operación del circuito Detector de cruce por cero y Comparador es descrita
utilizando el diagrama del mismo.
1.3.2.- El circuito Detector de cruce por cero y Comparador es construido de acuerdo al
diagrama del mismo.

Página 112 de 257


1.3.3.- La operación del circuito Detector de cruce por cero y Comparador es
examinada mediante mediciones eléctricas.

1.4.1.- La operación del circuito Integrador, Derivador y Diferenciador es descrita


utilizando el diagrama del mismo.
1.4.2.- El circuito Integrador, Derivador y Diferenciador es construido de acuerdo al
diagrama del mismo.
1.4.3.- La operación del circuito Integrador, Derivador y Diferenciador es examinada
mediante mediciones eléctricas.

1.5.1.- La operación del circuito generador de señales es descrita utilizando el diagrama


del mismo.
1.5.2.- El circuito generador de señales es construido de acuerdo al diagrama del
mismo.

1.5.3.- La operación del circuito generador de señales es examinada mediante


mediciones eléctricas.

BREVE BOSQUEJO HISTORICO:

LOS PRIMEROS AÑOS


George Philbrick es una de las personas a las que se atribuye la invención y
difusión de los amplificadores operacionales. Trabajó primero en Huntington
Engineering Labs, y luego en su propia compañía Philbrick Associates. Intervino
en el diseño de un amplificador operacional con solo un tubo de vacío y lo
introdujo al mercado en 1984. Esos priemros amplificadores y las versiones
posteriores mejoradas estaban destinadas fundamentalmente a emplearse en las
computadoras analógicas. Po aquella época, la palabra “operacional” en estos
dispositivos se significaba operaciones matemáticas.
Los primeros amplificadores operacionales servían para construir circuitos
capaces de sumar, restar, multiplicar e incluso resolver ecuaciones diferenciales.
Las computadoras analógicas eran poco exactas: admitían un máximo de tres
cifras significativas. De ahí que fueran reemplazadas por las computadoras
digitales que son más rápidas, exactas y versátiles. Pero el advenimiento de la
computadora digital no marcó la desaparición de la computadora operacional.

NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL DE


CIRCUITO INTEGRADO:
Entre los años de 1964 y 1967 Fairchild desarrolló los amplificadores
operacionales en circuitos integrados 702, 709 y 741, mientras que National
semiconductor introdujo el 101/301. Estos amplificadores de circuito integrado
revolucionaron algunas áreas de la electrónica por su pequeño tamaño y bajo
costo.Más importante aún, redujeron drasticamente el trabajo de diseño de

Página 113 de 257


circuitos. Por ejemplo, en vez de la tediosa y díficil tarea de realizar un
amplificador con transistores, los diseñadores podían servirse del amplificador
operacional y unas cuantas resistencias para construir un circuito amplificador.

PROGRESO EN EL DESARROLLO DE LOS AMPLIFICADORES


OERACIONALES:

A medida que la tecnología de fabricación adquirió mayor precisión se realizaron


mejoras notables a los amplificadores operacionales en dos aspectos: Primero,
algunos transistores de unión,(juntura) bipolar fueron sustituidos por transistores
de efecto de campo. Los JFET, en la entrada del amplificador operacional toman
corrientes muy pequeñas y permiten que los valores de entrada varien entre los
limites de la fuente de alimentación. Los transistores MOS, o semiconductor de
óxido metálico, en los circuitos de salida permiten que la salida se aproxime a
milivots de los límites de la fuente de poder.
El primer amplificador operacional BIFET, o de transistores de efecto de campo,
fue el LF356. El caso CA3130 tiene entradas bipolares y una salida MOS
complementaria. De ahí su nombre tan apropiado: BIMOS estos amplificadores
son más rápidos y presentan una respuesta mejor a altas frecuencias que el 741.
La segunda innovación fundamental fue la invención de los encapsulados de doble
y cuádruple amplificador. En el mismo encapsulado de 14 terminales ocupado por
un solo amplificador operacional, los diseñadores fabricaban cuatro individuales,
los cuales comparten la misma fuente de poder. El LM324 es un ejemplo muy
conocido de este tipo cuádruple y el LM358 es uno doble muy usado.

LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES SE ESPECIALIZAN

Llegó el ineludible momento en que los amplificadores operacionales de propósito


general fueron rediseñados para optimizar o incorporar ciertas características. Los
circuitos integrados de función especial que contienen más de un amplificador
operacional se desarrollaron entonces para llevar a cabo funciones complejas.
Basta hojear los manuales de datos de amplificadores operacionales lineales para
apreciar la gran variedad. Los siguientes son algunos ejemplos:

1.- Capacidad de alta corriente, alto voltaje o ambos.


2.-Módulos para sonar de emisión y recepción.
3.- Amplificadores multiples.
4.- Amplificadores de ganancia programable.
5.- Instrumentación y control automotriz.
6.- Circuitos integrados para comunicaciones.
7.- circuitos integrados para radio/audio/video.

Los amplificadores de propósito general durarán muchos años en el mercado. Sin


embargo, cabe suponer que se desarrollen circuitos integrados más complejos en
un solo chip que combinen varios amplificadores con circuitos digitales. De hecho
con el advenimiento de la tecnología de integración a gran escala (VLSI) es
inevitable que se fabriquen sistemas completos en un solo chip.
Página 114 de 257
Hoy es una realidad la computadora en un solo circuito integrado. Con el tiempo
se inventará también el televisor en un solo chip. Antes de aprender a utilizar los
amplificadores operacionales, conviene saber cómo son y cómo comprarlos. Su
aplicación más importante será como parte de un sistema que seconecta el mundo
real de un voltaje analógico con el mundo digital de la computadora.

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL DE PROPOSITO GENERAL 741

Símbolo y terminales del circuito

El símbolo del amplificador operacional es el que se muestra en la figura 1, es un


triángulo que apunta en la dirección del flujo de la señal. Este componente tiene
un número de identificación de parte (NIP) colocado dentro del símbolo del
triángulo. El número designa al amplificador operacional con carcaterísticas
específicas. El 741C que se muestra aquí es un amplificador operacional de
propósito general que se empleará para algunos ejemplos.
El amplificador operacional también puede codificarse en un esquema o diagrama
de circuito con un número de referencia por ejemplo UI,IC 101, etc.

Después el número de identificación de parte se pone dentro de la lista de partes


del esquema del circuito. Todos los amplificadores operacionales poseen por lo
menos cinco terminales: (1) la terminal de fuente de poder positiva VCC o +V en la
pata 7, (2) la terminal de la fuente negativa VEE o –V, en la pata 4, (3) la terminal
de salida 6, (4) la terminal de entrad inversora (-) en la pata 2, (5) la terminal de
entrada no inversora (+) en la pata 3. Algunos amplificadores operacionales de
propósito general cuentan con más terminales especializadas. (Las terminales que
acabamos de mencionar se refieren al caso del mini DIP de ocho terminales ).

Figura 1 Simbolo de circuito de amplificador operacional de propósito


general.

COMBINACION DE SIMBOLO Y TERMINALES

Página 115 de 257


Los fabricantes combinan actualmente en un solo dibujo el símbolo del circuito de
un amplificador operacional con el encapsulado. Por ejemplo, los cuatro tipos más
comunes de encapsulado que aloja el amplificador operacional se muestra en la
figura 2 y es el amplificador operacional 741. Si se comparan las figuras 2a y 2b se
puede observar que los esquemas de numeración son idénticos para la caja de
ocho patas que para el DIP de 8 patas.
Una muesca o punto identifica la pata 1 en estos dispositivos y una lengüeta
identifaca la pata 8 en el encapsulado tipo TO-5 ( o el semejante TO-99) Cuando
la figura se ve desde arriba, la numeración de patas se realiza en sentido contrario
al de las manecillas del reloj.

A continuación se explicará cómo aprender a comprar un tipo específico de


amplificador operacional y también se darán recomendaciones respecto a las
técnicas básicas para el cableado de amplificadores operacionales.

Página 116 de 257


2a)Encapsulado metálico de 8 terminales (TO-99) vista superior)

2b) Encapsulado plano de 10 terminales (To-91) vista superior.

Figura 2 Diagrama de conexión para encapsulados típicos de amplificadores


operacionales.

COMO IDENTIFICAR O ESPECIFICAR UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL

EL CODIGO DE IDENTIFICACION

Cada tipo de amplificador tiene un código de identificación de letra y número. Este


código responde a 4 preguntas:
1.-¿Qué tipo de amplificador es?
2.-¿Quién lo fabrica?

Página 117 de 257


3.-¿Dequé calidad es? ( ejemplo: el intervalo garantizado de temperatura de
operación)
4.-¿Qué clase de encapsulado contiene al chip del amplificador operacional?
(ejemplo DIP de plástico)
No todos los fabricantes utilizan el mismo código, pues la mayoria se sirve de un
código de identificación que consta de cuatro partes escritas en el siguiente orden:
(1) Prefijo de letras
(2) Número de circuito
(3) Sufijo de letras
(4) Código de especificación militar.

PREFIJO DE LETRAS: El código de prefijo de letras por lo general consiste en


dos letras que identifican al fabricante. En los siguientes ejemplos se dan algunos
códigos.

Prefijo inicial Fabricante

AD Analog Divices
CA RCA
NS National Semiconductor Corp.
MC Motorola
OP Precision Monolitics
TL Texas Instruments

NUMERO DE CIRCUITO: El número de circuito se compone de tres a siete


números y letras que identifican el tipo de amplificador operacional y su intervalo
de temperatura. Por ejemplo:

062C

Los tres códigos de intervalo de temperatura son:


1.- C: Comercial 0 a 70°C
2.- I: Industrial –25 a 85°C
3.- M: Militar –55 a 125°C

SUFIJO DE LETRAS: El sufijo de una o dos letras identifica el tipo de


encapsulado que contiene al chip del amplificador operacional. Se necesita
conocer el tipo de encapsulado para obtener las conexiones correctas de las patas
de las hojas de especificaciónes. A continuación se dan los tres códigos de sufijos
más comunes de los encapsulados.

Página 118 de 257


Código de encapsulado. Descripción

D De plástico, doble en línea para montaje en la superficieen una


tarjeta de circuito impreso.

J De cerámica, doble en línea.


N,P De plástico, doble en línea para inserción en receptáculo.

CODIGO DE ESPECIFICACION MILITAR: Se emplea exclusivamente cuando la


pieza se destina a aplicaciones que requieren gran confiabilidad.
EJEMPLO DE ESPECIFICACION DE PEDIDO

Un amplificador operacional de propósito general, el 741, se identifica por


completo de la siguiente manera:

Prefijo Número Sufijo

A 741C P(8terminales)

Farchild Amplificador operacional Encapsulado plástico.


De propósito general, con
Intervalo de temperatura
Comercial.

FUENTES SECUNDARIAS
Algunos amplificadores operacionales se emplean tan ampliamente que los
produce más un fabricante. Estos se denominan fuentes secundarias. Los
empleados de Fairchild diseñaron y fabricaron el 741 original. Después la
compañía firmó contrato de cesión de derechos con otros fabricantes para que
pudiesen producirlos y obtuvo en cambio autorización para fabricar amplificadores
operacionales y otros dispositivos de dichos fabricantes.
Con el transcurso del tiempo, el diseño original del 741 fue modificado y mejorado
por todos los fabricantes, así, el amplificador actual se halla en la quinta o sexta
generación evolutiva.
Por tanto, si un proveedor suministra un dip 741 de 8 terminales posiblemente lo
fabricaron Fairchild(u741), Analog Divices(AD741), National Semiconductors
(LM741) u otras empresas. Por consecuencia, siempre hay que cerciorarse que
las hojas de información correspondan al dispositivo adquirido con ello se tendrá la
información acerca de su funcionamiento exacto, así como el código de
identificación de tal dispositivo.

CONEXIONES DE CIRCUITOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES


FUENTE DE PODER
Las fuentes de alimentación de los amplificadores operacionales de propósito
general son bipolares. Como se aprecia en la figura 3a) las que se venden en el
mercado suelen ser de +/- 15V. Se da el nombre de común de las fuentes de
alimentación al punto común de ambas fuentes de +15V y de –15V que se
muestra con el símbolo de tierra por dos motivos, primero, todas las mediciones
Página 119 de 257
de voltaje se efectúan respecto a ese punto, segundo, el común de la fuente de
alimentación suele conectarse al tercer conductor del cable de corriente que
conecta con la tierra( por lo general tomada de un tubo de agua en el sótano), al
chasis que está contenida la fuente.

En la figura 3b) se muestra el dibujo esquemático de una fuente portátil. Se ofrece


este diagrama para reforzar la idea de que una fuente bipolar contiene dos fuentes
de potencial conectada en serie en el mismo sentido.

Página 120 de 257


Figura 3a) Esquema de una fuente de poder bipolar comercial

Figura 3b) Fuente de poder para una operación portátil.

Página 121 de 257


SUGERENCIAS PARA CONECTAR AMPLIFICADORES OPERACIONALES

(1) Realice todo el cableado con la fuente apagada.

(2) Procure que el alambrado y los conductores de los componentes sean lo más
corto posible.

(3) Conecte primero las alimentaciones +V y –V del amplificador operacional. Es


sorprendente la frecuencia con que se omite este paso decisivo.

(4) Trate de cablear todos los conductores de tierra a un punto de unión, el común
de la fuente de poder. Este tipo de conexión recibe el nombre de conexión
estrella. No use un cable de tierra, podría producirse un lazo de tierra y
generarse voltaje de ruido indeseable.

(5) Verifique por segunda vez el alambrado antes de aplicarle corriente al


amplificador operacional.

(6) Conecte voltajes de señal de circuito sólo después de que el amplificador


operacional tenga corriente.

(7) Tome todas las mediciones respecto de tierra; por ejemplo, si una resistencia
está conectada entre dos terminales de un circuito integrado, no se conecta un
medidor ni un ORC (Osciloscopio de rayos catódicos) a las terminales de la
resistencia; por el contrario, mida el voltaje en un lado de la resistencia y
después en el otro lado y calcule la caída de voltaje

(8) En lo posible, no utilice amperimetros. Mida el voltaje como en el paso 7 y


calcule la corriente.

(9) Desconecte la señal de entrada antes de quitar la corriente directa, de lo


contrario, podría destruirse el circuito integrado.

(10) Estos circuitos integrados resisten mucho el mal uso pero nunca: Invierta la
polaridad de de las fuentes de potencia, nunca conecte las terminales de
entrada del amplificador operacional por arriba o por debajo de los potenciales
en la terminal +V ni en la terminal –V, ni deje conectada la señal de entrada sin
corriente en el circuito integrado.

(11) Si aparecen oscilaciones indeseables en la salida y las conexiones del


circuito integrado parecen correctas: Conecte un capacitor de 0-1uF entre la
terminal +V del amplificador operacional y tierra y otro capacitor de 0-1uF entre
la terminal –V del amplificador operacional y tierra. Acorte los alambres o
conductores, Verifique los aalambres de tierra del instrumento de prueba del
generador de señales, de la carga y de la fuente de poder, deberán juntarse en
algún punto.

(12) Los principios anteriores se aplican a todos los demás circuitos integrados
lineales.
Página 122 de 257
TERMINALES DE ALIMENTACION DE CORRIENTE

Las terminales del amplificador operacional etiquetadas como +V y –V identifican


las terminales del amplificador operacional que deben conectarse a la fuente de
poder, observese que la alimentación de corriente tiene tres terminales :positiva,
negativa y común.
Esta terminal común de la fuente de poder puede o no esta conectada a tierra
mediante el tercer almabre de cable de la línea sin embargo, a llegado a ser
costumbre mostrar el común de corrinete como un símbolo de tierra en el
diagrama esquemático.El uso del termino de “tierra” o el símbolo tierra es una
convención que indica que todas las mediciones de voltaje se hacen con respecto
a tierra.
La fuente de alimentación que utilizan los amplificadores operacionales es
típicamente bipolar.

Página 123 de 257


TERMINALES DE SALIDA

En la figura 4 la terminal de salida del amplificador operacional está conectada a


un extremo de la resistencia de carga RL. El otro extremo de RL está conectado a
tierra. El voltaje de salida Vo se mide con respecto a tierra, ya que hay sólo una
terminal de salida en un amplificador operacional, se le llama salida de extremo
único.Hay un límite a la corriente que puede tomarse de la terminal de salida de un
amplificador operacional, por lo común del orden de 5 a 10mA También hay límites
en los niveles de voltaje en la terminal de salida, estos límites se determinan por
los voltajes de alimenatción y por los transistores internos del integrado Q14 y
Q20, estos transistores necesitan de 1 a 2V del colector al emisor para asegurarse
que actúen como amplificadores y no como interruptores.Por lo tanto, la salida en
la terminal puede crecer hasta 1V debajo de +V y caer hasta 2V arriba de –V.El
límite superior de Vo se denomina voltaje positivo de saturación, +Vsat, y el límite
inferior voltaje negativo de saturación –Vsat.Por ejemplo, con una fuente de
alimenatción de +/- 15V, +Vsat = 14V y –Vsat =-13V. Por lo tanto, Vo está
restringido a una variación simétrica de pico a pico de +/-13V Ambos limites de
corriente y voltaje determinan un valor minimo en la resistencia de carga RL de
2Kohm, sin embargo, los amplificadores operacionales de propósito especial como
el CA3130 tienen MOS, semiconductores de óxido metálico (en inglés metal oxide
semiconductor)en vez de transistores bipolares de salida. Esta salida puede
acercarse a pocos milivolts ya sea de +Vo o –V

Figura 4 Cableado para la alimentación y carga de un amplificador


operacional.

La mayor parte de los amplificadores operacionales, entre ellos el 741, tienen


circuitos internos que automáticamente limitan la corriente de la terminal de
salida.Aun cuando ocurra un corto circuito en RL, la corriente de salidaestá
limitada a unos25mA, esta característica impide la destrucción del amplificador
operacional en caso de corto circuito.

Página 124 de 257


TERMINALES DE ENTRADA

Las terminales de entrada se denominan terminales de entrada diferencial ya que


el voltaje de salida V0 depende del la diferencia de voltaje de entrada entre ellas,
Ed, y la ganancia del amplificador opeacional A OL.La terminal de salida es positivo
respecto a tierra cuando la entrada (+) es positiva con respecto a, o mayor a la
entrada (-), cuando la entrada diferencial es invertida, la entrada (+) es negativa
respecto a, o menor, a la entrada (-) y Vo se vuelve negativo respecto a tierra.
Se concluye que la polaridad de la terminal de salida es la misma polaridad de la
terminal de entrada (+) con respecto a la entrada (-).
Es importante destacar que la polaridad Vo depende sólo de la diferencia en
voltaje entre las terminales inversora y no inversora.Esta diferencia de voltaje
puede encontrarse por

Ed = Voltaje de entrada (+) – Voltaje de entrada (-)

Ambos voltajes de entrada se miden con respecto a tierra, el signo Ed indica (1) la
polaridad de entrada (+) respecto a la entrada (-) y (2) la polaridad de la terminal
de salida con respecto a tierra.Esta ecuación es válida si la entrada inversora está
puesta a tierra, si la entrada no inversora está puesta a tierra inclusive ai ambas
entradas están arriba o abajo del potencial tierra.

TRES CARCATERISTICAS IMPORTANTES DE LOS AMPLIFICADORES


OPERACIONALES:

 Ganancia de voltaje.
 Impedancia de entrada.
 Impedancia de salida.

Un amplificador ideal tendría una ganancia de voltaje infinita, ina impedancia de


entrada infinita y una impedancia de salida cero. Un amplificador operacional es
un intento serio de igualar estas caracteristicas.
A continuación se dan valores tipicos de un amplificador operacinal para estas
caracteristícas:

 AV Ganancia de voltaje (vo/Vi) = 1000-20000


 Zi Impedancia de entrada 1-100Mohms.
 Zo Impedancia de salida 10-100Ohms.

Otra caracteristíca importante es la relación de fase entre las señales de entrada y


salida. El circuito amplificador operacional tiene la capacida única de proporcionar
una salida que está en fase o fuera de fase con una señal de entrada aplicada a la
entrada, ya que el amplificador operacional cuenta con dos entradas, una que
produce una salida en fase con la entrada, y la otra que proporciona una salida
fuera de fase con la entrada.

Página 125 de 257


CIRCUITOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES DE GANACIA CONSTANTE

Si bien el amplificador operacional tiene una muy alta ganancia de voltaje en


general su valor varia de un circuito integrado a otro.Aunque la precisa ganancia
de voltaje de un circuito integrado no está bien definida, puede obtenerse una
ganacia especifica mediante el uso de resistores de precisión en una conexión de
circuito, como se muestra en la figura 5.

Figura 5 Conexión de un circuito amplificador aperacional de ganancia


constante.

Observese que Vi de entrada se aplica através del resistor R1 en la entrada inversora


con salida conectada de vuelta a la entrada inversora por conducto del resistor Ro.La
entrada no inversora se utiliza como referencia, la que en este caso está conectada a
tierra.
Si el amplificador operacional es ideal, entonces la ganancia de voltaje resultante
es :

AV = Vo /Vi = Ro /Ri

Ejemplo.-
Calcular la ganacia de voltaje del circuito de la figura 5 para los componentes del
resitor R1 = 10Kohms y Ro = 150Kohms.
Solución:
AV = Vo/Vi = -Ro/R1 = -150Kohm/10Kohms = -15

El amplificador tiene una ganacia de voltaje exactamente de 15, y el signo


negativo indica un defasamiento de 180° entre la entrada y la salida.

TIERRA VIRTUAL

Página 126 de 257


El análisis del amplificador operacional de ganacia constante mostrado en la figura
5 y otras configuraciones del amplificador operacional se simplifican utilizando el
concepto de tierra virtual. Para un amplificador operacional con un voltaje de
salida finito limitado por el voltaje de fuente, por ejemplo, de 10V, y una ganacia de
voltaje muy elevada, por ejemplo de 20000, el voltaje de entrada es muy pequeño
–virtualmente de 0V o tierra, de ahí el termino de tierra virtual –Sin embargo, la
impedancia de entrada del amplificador operacional es muy alta—de casi 1Mohm,
de modo que el amplificador operacional consume muy poca corriente.Así, la
entrada actua como tierra virtual para el voltaje y como circuito abierto para
corriente.

Si bien la tierra virtual puede usarse para facilitar el análisis de un circuito


amplificador operacional, de éste depende que tenga una ganancia de voltaje muy
alta y una impedancia de entrada alta en comparación con los otros componentes
resistivos del circuito.Como esto por lo general es cierto para un circuito
amplificador operacional, la ecuación para la ganancia de voltaje resultante
proporciona valores numéricos que son muy similares a los que se obtienen con el
circuito real.
AMPLIFICADOR NO INVERSOR

La figura 6 muestra la conexión de un amplificador operacional como un


amplificador no inversor. Mediante el análisis de tierra virtual (Vi=0)

Figura 6 Amplificador operacional no inversor.

Vi = V1-Vo (R1/R1+Ro) =0
V1 = Vo [ R1/(R1 + Ro)]
Vo/V1 = (R1+Ro)/R1 = 1 + Ro/R1

Página 127 de 257


Ejemplo.

Calcular la ganancia de voltaje del circuito de la fig.6 con Ro = 15Kohms y R1 =


3Kohms

Solución:

Vo/V1 = 1 + Ro/R1 = 1 + 15K/3K = 1 + 5 = 6

AMPLIFICADOR OPERACIONAL CON CIRCUITO DE GANANCIA UNITARIA.

El circuito de la figura 7 muestra la conexión de un amplificador operacional como


un amplificador con ganancia unitaria ( amplificador con una gancia de
1).Mediante el análisis de tierra virtual,

Vi =V1 – Vo = 0

De modo que V1 = Vo

y Vo/V1 = 1

Figura 7 configuración de ganancia unitaria.

El amplificador tiene una ganancia de casi 1, sin inversión de fase.Este tipo de


amplificador es muy útil como amplificador de acoplamiento, proporcionando una
salida exactamente igual a la entrada, pero con una salida de baja impedancia
capaz de manejar varias cargas.Un circuito seguidor unitario, por tanto, puede
usarse para acoplar una señal, que proporcione una impedancia de entrada muy
alta que en escencia no cargue la señal de entrada y que proporcione la misma
señal de salida 8 tanto en magnitud como en fase) procedente de una salida de
baja impedancia la cual puede conectarse a una o más cargas.

AMPLIFICADOR OPERACIONAL SUMADOR


Si bien los circuitos básicos son bastante conocidos, la conexión de un
amplificador operacional que sume ( o reste dos o más señales) también es
bastante útil.

Página 128 de 257


La figura 8 muestra la conexión de un amplificador operacional para sumar dos
entradas. Mediante el método de tierra virtual, con Vi = 0V, la suma de corriente es

V1/R1 +V2/R2 = -V0/R0

La cual puede resolverse para Vo

Vo = - [ (R0/R1)*V1 + (R0/R2)*V2 ]

Figura 8 circuito sumador con dos resistencias.

Ejemplo

Calcular el voltaje de salida del circuito mostrado en la fig.8 con los valores de Ro
= 20Kohms, R1 = 1Kohm, R2 = 5Kohms, V1 = 0.5V y V2 = 0.2V

Solución Con la ecuación anterior:

Vo= - [ (20K/1K)*0.5V + (20K/5K)*0.2V] = - [20(0.5V) + 4( 0.2V) ]


Vo = -(10V + 0.8V ) = -10.8V

COMPARADORES.
Un comparador es un circuito que señala el estado de relación de los
potenciales de sus dos entradas. Si una entrada es la referencia y la otra es
desconocida, la salida del comparador indicará que la señal desconocida está
arriba o abajo del voltaje de referencia . un amplificador operacional básico como
circuito comparador es mostrado en la figura 4.1
Vo

Vosat
Vi + Vr
0
Vi

Página 129 de 257


_ Vo = f(Vi-Vr) -Vosat
Re

a) Circuito comparador básico. b) Función de transferencia.

En este ejemplo Vr es un voltaje positivo aplicado a la entrada no inversora


(-) del amplificador operacional, y Vi es un voltaje desconocido en la entrada no
inversora. Cuando Vi es menor que el voltaje de referencia Vr, la salida del
amplificador operacional se irá al limite de saturación negativa, -Vosat. Al
aumentar Vi y ser mayor que Vr , la salida del amplificador cambiará y se saturará
al nivel positivo , +Vosat. La función de transferencia se muestra en la figura 4.1b;
en este circuito el amplificador opera en la condición de lazo abierto, por esto la
diferencia de voltaje pico a pico requerido para cambiar la salida de un estado a
otro es muy pequeña, y esencialmente sería

Vi-Vr = [(+Vosat) - (-Vosat)] / Ao

Donde Ao es la ganancia de voltaje en lazo abierto del amplificador operacional,


misma que siempre es muy grande. Por esto, para producir el cambio de estado
en la salida el voltaje diferencial de entrada normalmente será del orden de
algunos cientos de microvolts. El factor dominante que determina la conmutación
es el voltaje de compensación de (offset) Vio del amplificador, alcanzado en
algunos casos valores tan grandes como 10 mV. Es por esta razón que en
comparadores de precisión y dependiendo de la aplicación, este voltaje debe ser
anulado. En Gral., lo que se pretende es que un comparador sea capaz de
cambiar los estados de salida lo mas rápido posible. Por lo tanto, los
comparadores operan sin retroalimentación negativa y no hay la necesidad de
usar compensación de frecuencia para estabilizar al amplificador, ya que ésta
disminuye la velocidad de respuesta del amplificador en lazo abierto. Por ejemplo
el 747 que tiene una limitada velocidad de respuesta (Sr) de 0.5 V/s requeiría de
40 s para efectuar un desplazamiento del voltaje de salida entre 10 V. Por otro
lado el LM301 es compensado tiene el mismo Sr = 0.5 V/s. Si se elimina la
compensación el Sr es de 20 V/s o más lo que significa que el voltaje de salida
puede variar entre 10 V en 1s o menos.
Al eliminar la compensación, también aumenta la ganancia del amplificador
operacional en alta frecuencia; este incremento en el intervalo de frecuencia, hará
que el comparador tenga máxima sensibilidad. Una gran ganancia de lazo abierto,
implica que se necesitará un pequeño voltaje en la entrada para iniciar la
transición en la salida.
Dependiendo básicamente de la combinación de a que terminal de entrada
se aplica Vi, de si el voltaje d referencia es o no es cero, del uso de la histéresis y
de la definición de ventana de salida, se obtienen los siguientes tipos de
comparadores o detectores:

 Detector e cruce por cero inversor.


 Detector e cruce por cero no inversor.
 Detector e cruce por cero inversor con histéresis.
 Detector e cruce por cero no inversor con histéresis.

Página 130 de 257


DETECTOR DE CRUCE POR CERO.
Este circuito es conocido mediante varios nombres, de entre los cuales los
mas comunes son comparador de cruce por cero, detector de nivel cero y
disparador Schmitt.

DETECTOR DE CRUCE POR CERO INVERSOR.


Un detector de cruce por cero, determina si un voltaje de entrada es mayor o
menor que cero. En respuesta a esta función, el voltaje de salida es positivo si Vi <
0 y negativo si Vi > 0. Como se muestra en la siguiente figura , las magnitudes del
voltaje de salida positivo y negativo son determinadas sólo por los diodos Zener
Z1 y Z2. Si Vi < 0, Vo =VZ1; y si Vi> 0 , Vo=-VZ2. La figura ilustra la función de
transferencia de entrada y salida del circuito; en este comparador son varias las
fuentes de error, las cuales serán discutidas a continuación.

Primero analizará el error producido por la corriente de entrada al


amplificador operacional, el cuál se debe a las corrientes de entrada de
polarización Iib y a la corriente de compensación Iio.
Idealmente el voltaje de salida debería cambiar de estado en el momento
en que Vi pasa de los cero volts. Cuando la salida cambia, esto significa que a
través de los diodos Zener la dirección de la corriente e inversa, y en ese insante
el voltaje de salida pasa por voltaje cero. Cuando Vo = 0, se tiene que Ii = Iib.
Concluyendo que el circuito no cambia hasta que

Vi = IiR1 = IibR1

La corriente de polarización de entrada del amplificador operacional,


producirá un error en el cambio a cero del voltaje de entrada. Este error se
minimiza conectando el resistor R3 en la entrada no inversora del comparador, y
haciendo R3 = R1. El unico error que queda producto de la corriente de
polarización de entrada, se debe a la diferencia de las corrientes de entrada entre
las dos termínales de entrada Iio, donde Iio < Iib, si se hace que R3 sea ajustable
desde ¼ R1 a 4 R1, R3 puede ser variable para que el cambio o la conmutación
ocurra exactamente cuando el voltaje de entrada sea cero.
El voltaje de compensación de entrada Vio del amplificador operacional,
produce un error de conmutación en Vi cuando éste es igual en magnitud al voltaje
offset Vio. En el peor de los casos, éste debe añadirse a los errores causados por
Ib e Io y ´Vio pueden ser de otra polaridad con respecto a Iib. Suponiendo que

Página 131 de 257


todos los errores son acumulados en la misma dirección el peor caso de
compensación es en el Vi, y si R1 =R3

Voff =Vio + IioR1


Si R1 << R3
Voff = Vio + Iib(R1 – R3)

Es importante cancelar Voff usando las terminales para compensación del


amplificador operacional, o variando R3 a la temperatura ambiente. Al mismo
tiempo, Vio, Iib e Iio son sensibles a la temperatura y Voff tomará valores que no
son cero después de un tiempo y/o a otras temperaturas. Cuando se realiza
detector de cruce por cero, el ajuste se hace para que el comparador conmute
cuando Vi pasa por cero a una sola temperatura, ya que a un tiempo después y/o
a una temperatura distinta cuando Iib , Vio e Iio hayan cambiado, la conmutación
se efectuará a un voltaje ligeramente diferente de cero.
En la figura 4.3, se muestra la función de transferencia ideal y la función
característica de voltaje de un AmpOp; el hecho de que esta ultima función difiera,
crea otra fuente de error en el detector de cruce por cero. El desplazamiento total
del voltaje de salida, por ejemplo de Vcc = - 3V a Vcc = +3V (o viceversa), llega a
estos valores si el voltaje de entrada Vi varía más que

(Vcc )  ( Vcc )  6
Vi min 
Ao
donde Ao es la ganancia de voltaje cc del amplificador operacional para seeñales
grandes. La respuesta del voltaje de salida depende directamente de la velocidad
de cambio de Vi, y usualmente debe exceder al cambio minimo de Vi multiplicado
por un factor del orden de 10 a 100 para que así el voltaje de salida alcance su
máxima velocidad de conmutación; por ejemplo, el máximo Slew rate del
amplificador opoeracional.
El detector de cruce por cero inversor tiene una gran desventaja, la cual se
traduce en un efecto “intermitente” que se explica de la siguiente manera: si el
ruido en la entrada tiene una magnitud considerable con respecto a Vi, el circuito
presentará una conmutación errónea que se convierte en indecisión o duda del
comparador en torno al umbral (cero volts) de conmutación. Esto se puede
solucionar conectando un filtro a la señal de entrada, y para ello debe usarse un
AmpOp de baja ganancia o usar histéresis, la cual entre otras cosas aumenta la
velocidad de conmutación del comparador. Este ultimo punto se expondrá más

Página 132 de 257


adelante, sin embargo, es importante destacar que la velocidad de conmutación
nunca puede sobrepasar a la velocidad de respuesta (Sr) del AmpOp.

DETECTOR DE CRUCE POR CERO NO INVERSOR.

Este circuito mostrado en la Sig. figura es similar al de la figura 4.2; la


diferencia radica en que ahora la señal de entrada es aplicada a la entrada no
inversora del amplificador a traves de la resistencia R3, y por otro lado R1 conecta
la entrada inversora a tierra. El funcionamiento del circuito no inversor es idéntico
al del inversor excepto en la función de transferencia, la cual está rotada en torno
al eje x –voltaje de entrada.

COMPARADORES CON HISTÉRESIS.


Cuando la señal de entrada viene contaminada con ruido, la conmutación ya no se
efectúa en el tiempo preciso para el cuál se diseño el detector y, en consecuencia,
se produce una indecisión o intermitencia en el umbral o momento de la
conmutación, llamada por algunos autores “parpadeo” y por otros “castañeo”.
En la figura 4.5 se observan los cambios falsos en la salida; para evitarlos,
una solución es aplicar el concepto de histéresis de circuitos magnéticos, donde la
curva de la densidad de flujo B o inducción magnética en función de la intensidad
de campo H presenta histéresis.

DETECTOR DE CRUCE POR CERO INVERSOR CON HISTÉRESIS.


Este circuito es conocido con diversos nombres, entre los cuales se tienen
los siguientes: comparador de cruce por cero, detector de nivel cero comparador
regenerativo, disparador Schmitt, retenedor de dos niveles, comparador retenedor,
detector de cruce por cero retenedor, etc.

Página 133 de 257


En general se produce histéresis cuando a un comparador se se le aplica
un realimentación positiva. Para ello, mediante una resistencia Rf se toma una
muestra del estado de la salida y se la lleva sin inversión de fase a la entrada,
para ser comparada con Vi. De esta forma se proporciona una cantidad de
retroalimentación positiva, dada por el factor
R2
h
R f  R2
Este tipo de retro alimentación se comprende mejor si se analiza con
respecto a la figura del circuito detector de cruce por cero inversor.

La histéresis es una caja de forma ensanchada que produce la curva Z de


la figura 4.66b, y el ancho de la caja es controlado por el grado de
retroalimentación. Si se desea reducir la histéresis a cero, la resistencia Rf debe
ser infinita; de la ecuación (6), para Rf = se tiene h = 0, y en este caso la función
de transferencia se reduce a la de la figura 4.2b. En la misma ecuación se ve que
también sucederá esto, si R2 = 0. Bajo estas dos condiciones, el circuito se
convertiría en un detector de cruce por cero inversor.

Página 134 de 257


Por otro lado, en la figura 4.6b se ve que V o vs Vi siempre se desplaza o
viaja en el sentido de las manecillas del reloj, en torno a la curva de histéresis Z.
El lazo de retroalimentación lleva una fracción del voltaje de salida a la
terminal no inversora, haciendo que en esta exista un voltaje de referencia, el cual
esta dado por:
 R2 
Vr  Vo sat     hVosat
 R f  R2 

Una forma de comprender el funcionamiento de este tipo de comparador es la


siguiente:
Cuando Vo = Vosat , el voltaje de referencia es +hVosat y este es el llamado punto de
disparo superior (DS). Si todo esto sucede es que V i<0; cuando Vi se hace menos
negativo, nos desplazamos en la parte superior de la curva Z y el voltaje de salida
seguirá siendo Vosat. Por otro lado, lo que realmente hace el circuito es comparar
en todo instante la diferencia de voltaje entre la terminal no inversora y la
inversora. Así mismo, Vi puede aumentar hasta poco antes del umbral dado por
+hVosat y en todo este rango el voltaje de salida permanece constante. Sin
embargo, una vez que Vi es igual a +hVosat (DS), el comparador esta en
condiciones de cambiar de estado y sucede en el momento cuando el voltaje de
entrada Vi es ligeramente mayor al voltaje de referencia +hV osat. En este instante,
la salida cambia de estado con rapidez y se hace igual -V osat; en consecuencia el
voltaje de referencia invierte su polaridad y ahora se hace negativo. Si V i sigue en
aumento, el voltaje diferencial del amplificador operacional es negativo por lo que
se refuerza aun mas la condición o estado en el que se encuentra el comparador.
Si Vi disminuye se regresa sobre la curva Z hacia la izquierda, y mientras la
diferencia de potencial entre las terminales no inversora e inversora del
amplificador operacional siga siendo negativa no se produce cambio de estado en
la salida si no hasta cuando Vi = -hVosat. En este momento, el comparador se
encuentra en el umbral de conmutación llamado punto de disparo inferior (DI);
sobrepasando ligeramente este, el voltaje diferencial del amplificador cambia de
polaridad y el comparador conmuta rápidamente hasta que el voltaje de salida
retorna a +hVosat. Si la disminución de Vi continua, se sigue reforzando el estado
actual del circuito. Es así como se efectúa un ciclo de histéresis, y la distancia
entre umbrales de disparo se define como:
Histéresis = (+DS) + (+DI)
Con este efecto, se crea un umbral de disparo cuyo ancho es determinado
por el grado de retroalimentación y puede variar entre unos pocos milivolts a
algunos volts. Lo que se consigue, es hacer al comparador inmune al ruido o
transitorios que pueden erróneamente disparar al detector.
Otra ventaja que presenta un comparador con histéresis, es que debido a la
retroalimentación positiva se producen un efecto regenerativo que acelera el
tiempo de conmutación. Una forma de acelerar aun mas este tiempo se consigue
conectando un capacitor acelerador, el cual iría conectado en paralelo con la Rf,
como se muestra en la figura 4.7

Página 135 de 257


Para que esto suceda, se debe cumplir la siguiente condición:
Xc Rp
p

Xc f
Rf
Donde Cp es la síntesis de las capacidades parásitas de la terminal no inversora a
tierra, siendo del orden de algunos picofarads; de hecho, un valor real será de 15
a 100 pF. De la ecuación anterior se tiene que
 Rp 
RfCf = RpCp o bien Cf = C p  
 R f 
Para asegurar un buen disparo, se recomienda que

 Rp 
Cf > C p  
 R f 
De donde finalmente se tiene que
RfCf > RpCp

DETECTOR DE CRUCE POR CERO NO INVERSOR CON HISTÉRESIS


El detector de cruce por cero ni inversor con histéresis es similar al inversor, la
única diferencia radica en que la función de transferencia está invertida o rotada
en torno al eje horizontal, como se muestra en la figura 4.8.

AMPLIFICADOR OPERACIONAL INTEGRADOR

Página 136 de 257


Cuando se conecta un capacitor de la salida a la entrada, como se muestra en la
figura 9, el circuito opera como integrador. Como tal, la salida es matemáticamente
la integral de la señal de salida. Así, un aentrada de estación produce una salida
de rampa, una entrada lineal o de rampa produce una salida cuadrada, etcétera.
La expresión matemática para la salida del circuito se obtiene mediante el circuito
virtual mostrado en la figura 9.

Figura 9 Amplificador integrador

Utilizando la notación de Laplace ( s= -jw)

Por lo tanto Vo(t) = - 1/RC *Integral V1(t) dt

Ejemplo

Página 137 de 257


Trace la forma de onda de la entara para el circuito de la siguiente figura:

Solución Forma de onda de salida:

Con la ecuación anterior:

Vo(t) =-2 / [100K)(0.5uF)] t

Vo(t) = - [2 / (50 x 10 –3 ) ] t = -40t

Integrador y derivador
En el dominio del tiempo, un integrador es un circuito que ejecuta la
sumatoria de las áreas de la señal de entrada. En un derivador, la salida
proporciona la información de la velocidad de cambio de la señal de entrada . En
el dominio de la frecuencia, estos circuitos se comportan como filtros pasabajas y
pasaaltas, respectivamente.

Página 138 de 257


En forma astricta, estos circuitos realizan funciones matemáticas inversas
entre si. Aunque estos circuitos estén relacionados en el dominio del tiempo con
funciones matemáticas, algunos problemas prácticos que se asocian con éstos
son completamente diferentes. El integrador es susceptible al corrimiento de cc y
a la compensación. El derivador presenta problemas de ruido y de inestabilidad.
Circuito integrador

Este circuito se conoce por varias denominaciones, entre las cuales se tiene
: amplificador de integración, amplificador integral, circuito integral definido,
integrador analógico y finalmente, filtro pasabajas.
Un integrador ideal entrega un voltaje de salida y es proporcional a la
integral del voltaje de entrada. En otras palabras, la salida está en función de la
sumatoria de los productos de la amplitud con la duración de la entrada. El
integrador realiza esta operación matemática sobre una base instantánea, es
decir, produce una salida en relación con la suma de los productos de los voltajes
instantáneos con las pequeñas variaciones de tiempo. El resultado es una salida
proporcional al área de la función de entrada.
El circuito mostrado en la figura 1.14., realiza la integración. Usando un
amplificador operacional en la configuración inversora, se consigue que la
corriente de la Ri sea la misma que la del capacitor de retroalimentación C f.

Integrador simple
Este circuito emplea como elemento de retroalimentación un capacitor y a la
entrada un resistor. Se va a demostrar que este circuito entrega una señal de
salida que es la integral de la señal que se aplica a la entrada.
Por considerar a los amplificadores operacionales como ideales, según se
ha venido haciendo en los diferentes análisis de la presente unidad, las dos
ecuaciones que se usarán son:
Vx = V y = 0

Ii = If

La corriente de entrada es:

Ii = Vi – Vx
Ri

Como Vx = 0
Ii = Vi
Ri

Página 139 de 257


If

Vx
-
Ao

Vy
+

FIGURA 1.14 Integrador simple.

El cálculo de la corriente de retroalimentación se realiza a partir del voltaje que


existe entre las terminales del capacitor Cf y su capacidad. Es decir
Vx – V o = q
Cf
Como Vx = 0
- Vo = q
Cf
De donde
q = - Vo Cf
Derivando ésta

dq = - Cf d(Vo)
dt dt

por definición, la corriente eléctrica es


dq
i(t) =
dt
Igualando las exuaciones se tiene:

d (V º )
i(t) = - Cf dt
Como la corriente de entrada al amplificador operacional es cero, se igualan las
corrientes de la Ri y del capacitor Cf.
Ii = If
Por lo que

Página 140 de 257


Vi d (Vo )
 Cf
Ri dt
Para obtener el voltaje de salida, se integran ambos miembros de la ecuación
anterior, resultando
1
Vo  
RiCf  Vidt  k (18)
La ganancia del circuito se da por –1/(RiCf). El voltaje de salida cambia en
–1/(RiCf)V/s por cada volt de entrada, y en la k se pueden incluir las condiciones
iniciales. Para comprender mejor cómo ejecuta el circuito la integración, se
presentan los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1-1
En un integrador simple, Ri = 100 k, Cf = 0.1 F y antes del tiempo cero Vi = Vo
= 0. Bajo estas condiciones no circula corriente a traves de Ri y Cf. En el tiempo
cero, se aplica a la entrada un escalón de –0.1 Vcc. La corriente de entrada será
Vi/Ri = - 0.1 v/100 k = - 1 A. Si se considera también que por el amplificador
operacional no circula corriente, este mismo –1 A debería fluir por Cf. Para tener
una corriente cd de 1A a través de Cf, se necesitara una rampa lineal positiva a la
salida (Vo). La corriente en Cf debe satisfacer la expresión:
dVc
If  Cf
dt
La rampa del voltaje de salida Vo, tendrá la siguiente pendiente
dVo If  ( 0.1) v
   10
dt Cf 100k0.1F s
Esto es equivalente a decir que
t
1
Vo  
RiCf  Vidt  10T
0

De lo anterior se concluye que en un integrador, la señal de entrada puede


ser lineal o no lineal.
Este ejemplo numèico se entiende mejor si se integra la ecuación del voltaje
de salida
t
1
Vo  
RiCf  Vidt
0

Como Vi tiene un nivel cc, al integrar se llega a


Vit
Vo  
RiCf
El tiempo de carga será fácil de calcular para un determinado valor de señal
de entrada el cual es
VoRiCf
t (19)
Vi
Ejemplo 1-2
En un circuito integrador simple en el que Ri=10 k y Cf= 0.01 F, se aplica una
señal de entrada Vi(t)= 0.0.5 sen tV con una frecuencia de 200Hz. El
amplificador operacional usado es ideal. Calcular el voltaje máximo de salida.
El voltaje de salida en un integrador es
t
1
Vo  
RiCf  Vidt
0

Página 141 de 257


La solución se obtiene de
t
1
10k0.01F 0
Vo   (o.o5sent )dt

10000
( 0.05 cos t ) 0 V
t
Vo  

Vo  0.4 cos 2 200t )  1 V
En la expresión del voltaje de salida se observa que al integrar la señal de
entrada seno se convierte en función coseno y con signos menos, más la inversión
de fase propia del circuito integrador inversor, entonces la salida es positiva. Por
otro lado, el término (1/RiCf) es el que determina la ganancia de voltaje y –0.4 es
un nivel de cd.
El voltaje de salida es máximo cuando el valor absoluto de la función
coseno es igual a la unidad. Se da para cero grados o radianes, y para 180
grados o  radianes.
1 Vi máx Vi máx
Vo máx  
RfCf  2fRfCf
t
Vo máx  Vi máx
2t
Sustituyendo valores
0.005 s
Vo máx  (0.05)V  0.4V
2 0.0001s

Circuito derivador
A este circuito se le conoce por varios nombres: circuito de primera
derivada, amplificador de diferenciación, filtro pasaaltas, etc.
Un derivador ideal produce un voltaje de salida proporcional a las
variaciones del voltaje de entrada en el tiempo, entregando un voltaje de salida
instantáneo que se relaciona con la derivada del voltaje de entrada. El circuito
básico que realiza esta función requiere de un amplificador operacional, un
capacitor que realiza esta función requiere de un amplificador operacional, un
capacitor de entrada y una resistencia de retroalimentación, tal como se muestra
en la figura 1.18.
Para explicar ese circuito, se demostrará que el voltaje de salida es la
diferencial del voltaje de entrada. Para efectuar este análisis se retoman los dos
primeros axiomas ya conocidos. En este caso se deduce
Vx = Vy = 0
Ii = If
La corriente de entrada se determina a partir del voltaje que existe a través del
capacitor Ci

Página 142 de 257


d
Ii = Ci (Vi  Vx)
dt

Rf

Vx
-
Ao

Vy
+
Vi Vo

Figura 1.18 Circuito diferenciador.

Pero se save que Vx = 0, por lo que


d (VI )
If  Ci
dt
La corriente que fluye por la resistencia de retroalimentación Rf es
Vx  Vo
If 
Rf
pero
Vx = 0
Vo
If  
Rf
Luego, igualando las corrientes, se tiene
Vo d (Vi )
  Ci
Rf dt
reordenando ésta
d (Vi )
Vo   RfCi (22)
dt
En esta última ecuación se observa que el circuito es sensible a la
pendiente de la señal de entrada. Por lo tanto , no tiene objeto aplicar a la entrada
un voltaje que no cambie en el tiempo, como es el caso del voltaje directo cc. Bajo
esta condición, el voltaje de salida siempre será cero.

Página 143 de 257


Ejemplo 1-3
En un circuito derivador simple,¿Cuál será el voltaje máximo de salida, si Rf = 100
k, Ci = 0.01 F y la señal de entrada es senidal con Vm = 2V pico a una
frecuencia de 300 Hz?
El voltaje de salida para un derivador es
Vo(t) = - RfCi d [Vi(t)]/ dt
En este caso Vi(t) = 2 sen (t)V, entonces
Vo(t) = - RfCi d[2sen(t)]/dt
El voltaje máximo de salida es
Vomáx = -RfCiVm = 2f Rf Ci
Vomáx = 2300(100 k)0.01F 2V
Vomáx = - 3.77V pico
El circuito suminisra la derivada de la función de entrada, que en este caso es
seno, luego la salida será el coseno con una amplitud máxima de 3.77 V y de la
misma frecuencia:
Vo(t) = -VmRfCi cos (t) = - 3.77 cos (t) V
Ejemplo 1-4
Al circuito del ejemplo anterior (vease figura 1.19), ahora se le aplica una onda
simétrica (t1 = T2) triengular a 100 Hz de frecuencia y de una amplitud 2 V pico-
pico. ¿Cuál será el voltaje pico de salida?

Rf
V1

1V
If T
T1 T2
Vx
- -1V
Ao
Vy
V0
+
V Vo
i

0.4V T

-0.4V
(a) (b)

Figura 1.19 Diferenciador y sus formas de entrada y salida

Página 144 de 257


Los periodos de la señal de entrada t 1 y t2 son iguales; la frecuencia es
1
F= 0100 Hz
t1  t 2
O bien
t1 + t2 = 0.01 s
entonces
t1 = t2 = 0.005s
Durante el tiempo del periodo t1, la ecuación de la señal de entrada, la cual
tiene la forma de una línea recta, se escribe como
Vm
(Vi ) t1  Vm  2 t (23)
t1
y para el periodo t2
Vm
(Vi ) t 2  Vm  2 t (24)
t2
Aplicando la ecuación 22 a cada una de las expresiones anteriores, los voltajes de
salida para los dos periodos son

 Vm 
(Vo ) t1 0  RfCid  Vm  2 t  / dt (25)
 t1 
= - Rf Ci (2Vm/t1)
 Vm 
(Vo ) t2 0  RfCid  Vm  2 t  / dt (26)
 t2 
La forma de onda de salida será una onda cuadrada con el voltaje pico
(V0)p-p = +Rf Ci (2Vm/t1,2) (27)
Durante el periodo t1 el voltaje pico de salida será negativo, y durante t 2 el
voltaje pico de salida será positivo, como se muestra en la figura anterior. Un
aspecto importante es que el producto (Rf Ci)es la constante de tiempo del circuito
y a su vez es el factor de amplificación o atenuación del derivador.

Dando valores se encuentra que

100k(0.01F ) 2(1V )
(Vo ) t1    0.4v
0.005s
100k(0.01F ) 2(1V )
(Vo ) t2   0.4v
0.005s

ALGUNAS APLICACIONES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES:

Circuito básico de medición de voltaje


En la figura 10 se muestra un voltímetro de cd de alta resistencia de entrada
simple, pero muy efectivo. El voltaje que va a medirse, Ei, se aplica a la terminal
de entrada (+).Ya que el voltajediferencial de entrada es 0V, Ei se desarrolla a
través de Ri.La corriente del medidor Im se establece por Ei y Ri precisamente
como un amplificador no inversor.

Im = Ei / Ri

Página 145 de 257


Si Ri es de 1K, entonces 1mA de corriente del medidor fluirá para que E1 = 1V
cd.Por tanto,el miliamperimetro puede calibrarse directamente en Volts.Como se
muestra, este circuito puede medir cualquier voltaje de cd desde –1V a +1V
Una ventaja de este circuito es que Ei ve la impedancia de entrada muy alta de la
entrada (+).Ya que la entrada (+) toma una corriente despreciable, no cargará ni
cambiará el voltaje que se está midiendo. Otra ventaja de colocar el medidor en el
circuito de retroalimentación es que si la resistencia del medidor varia, no tendrá
efecto en el medidor de corriente.Incluso si se añade una resistencia en serie con
el medidor, en el circuito de retroalimentación no afectará a Im. La razón es que Im
está fija sólo por Ei y Ri.El voltaje de salida cambiará si la rsistencia en el medidor
se modifica, pero, en este circuito no hay por qué preocuparse de Vo.Este circuito
en ocasiones se denomina convertidor de voltaje a corriente.

Figura 9 Voltimetro de cd de alta resistencia de entrada.

Página 146 de 257


Referencias:

Stanley Wolf, GUIA PARA MEDICIONES ELECTRICAS Y PRACTICAS DE


LABORATORIO, Prentice hall, México 1992

Timothy J. Maloney, ELECTRÓNICA INDUSTRIAL, DISPOSITIVOS Y SISTEMAS,


Editorial, Prentice Hall, ISB-0-13-250225-9.

CURSO PRÁCTICO DE ELECTRÓNICA MODERNA, Compañía Editorial


Tecnológica (CEKIT), ISBN (Obra completa) 958-657-156-4.

Malvino, PRINCIPIOS DE ELECTRONICA, Mc Graw Hill.

Universidad Iberoamericana, AMPLIFICADORES OPERACIONALES, Alba


Omega.

Página 147 de 257


Anexos.

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa1.1 El uso del multímetro en circuitos eléctricos. HOJA: DE:

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: II Instrumental básico para el trabajo de electrónica.

TEMA: El multímetro. DURACIÓN: 3 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

MATERIAL: EQUIPO:

6 Resistores Varios valores Multímetros analógicos / digitales


1 Transformador Puntas de Prueba
1 Protoboard Fuente de Voltaje c.d.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Operar el Multímetro:
2.1.1 Respetando las reglas de seguridad
En su función de:
2.1.2 Ohmetro
2.1.3 Voltímetro (CC y CA)
2.1.4 Amperímetro (CC y CA)

Página 148 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO.

1. Con el multímetro en función de óhmetro mida cada resistor y reporte su valor,


comparándolo con el valor indicado por el código de colores (nominal) de cada
resistor, como se muestra en la figura:

Resistor Valor Nominal Valor Medido


R1
R2
R3
R4
R5

2. Se encuentran todas las resistencias dentro de la tolerancia indicada, ¿Cuál es


la el valor de la diferencia con respecto a la tolerancia?

3. Conectar R1, R2 y R3 por separado a una fuente de voltaje de 5 V de C.D.,


medir su corriente y comprobar los valores calculando previamente el valor de
la corriente, conectar el multímetro en su función de amperímetro en serie con
el resistor para tomar la lectura.

Resistor Corriente Calculada Corriente Medida


R1
R2
R3

4. Repetir el punto anterior pero ahora sustituir la fuente de voltaje por un


transformador de 6 V, asegurarse de seleccionar corriente alterna en el
amperímetro.

Resistor Corriente Calculada Corriente Medida


R1
R2
R3

Página 149 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

5. Conectar los tres resistores en serie y re pedir los dos pasos anteriores:

Con la Fuente de voltaje de C.D.:


Resistor Corriente Calculada Corriente Medida
R1
R2
R3

Con el Transformador:

Resistor Corriente Calculada Corriente Medida


R1
R2
R3

6. Ajustar la fuente de voltaje a 9 V e implementar el circuito siguiente:

7. Conectar la fuente de voltaje y medir con el multímetro el voltaje


correspondiente de cada una.

8. Obtener los valores de la corriente de cada resistencia, conectando el


multímetro en su función de amperímetro en serie con la resistencia que se
desee medir, reportar los valores obtenidos y calcular la potencia de consumo.

Resistor Corriente Voltaje Potencia


R1
R2
R3
R4

Página 150 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

R5

9. Repetir los puntos 6 y 7 pero conectando el transformador.

10. Comprobar los valores obtenidos realizando los cálculos.

CUESTIONARIO.

1. Mencione las precauciones de manejo del multímetro.

2. ¿A qué se refiere la tolerancia de los resistores?

3. ¿En que se distinguen las fuentes de voltaje directo de las de voltaje alterno?

CONCLUSIONES.

1. En base a sus resultados explique el comportamiento de la corriente en un


circuito serie y en un circuito en paralelo.

2. ¿Cómo cambian los valores de voltajes y corrientes con cada resistor?

Página 151 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa2.2.1 El manejo del osciloscopio. HOJA: DE:

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: II Instrumental básico para el trabajo de electrónica.

TEMA: El generador de funciones y el osciloscopio. DURACIÓN: 3 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

MATERIAL: EQUIPO:

6 resistores valores varios Un osciloscopio y sus puntas de prueba para los dos canales.
1 transformador Fuente de Voltaje corriente continua
Fuente de Voltaje corriente alterna
Protoboard (Tabilla de Experimentos)

Página 152 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
2.2.1 Operar el osciloscopio para verificar la amplitud, forma y periodo de una señal eléctrica

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa2.2 El manejo del osciloscopio. HOJA: DE:

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: II Instrumental básico para el trabajo de electrónica.

TEMA: El generador de funciones y el osciloscopio. DURACIÓN: 3 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Página 153 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

MATERIAL: EQUIPO:

6 Resistores Varios valores Un osciloscopio y sus puntas de prueba para los dos canales.
1 transformador Fuente de Voltaje corriente continua
Fuente de Voltaje corriente alterna
Protoboard (Tabilla de Experimentos)
Generador de funciones

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
2.2.2 Utilizar el generador de funciones para proporcionar señales de prueba (senoidal, cuadrada, triangular)

PROCEDIMIENTO.

CUESTIONARIO.

CONCLUSIONES.

Página 154 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO.

1. Encienda la fuente de alimentación y con su voltímetro en la escala y con la


polaridad adecuada, ajuste el voltaje de la fuente a 12 V dc.

2. Apague la fuente de alimentación. Arme el circuito resistivo que se muestra a


continuación en la plantilla:

3. Analice matemáticamente el circuito y calcule: IR1, IR2, IR3, IR4, IR5, IR6. Así como
VR1, VR2, VR3, VR4, VR5, VR6. Indique el sentido de las corrientes convencionales y
también el de las caídas de voltaje.

4. Encienda la fuente de alimentación. Mida con el osciloscopio en la(s) escala(s)


apropiada(s) VR1, VR2, VR3, VR4, VR5, VR6 y con el multímetro en la función de
amperímetro IR1, IR2, IR3, IR4, IR5, IR6.

7. Conteste si se cumple:

(a) El sentido de las corrientes y voltajes concuerdan con las del inciso 5?
(b) IR1 = IR2 + IR3
(c) IR3 = IR4 = IR5
(d) IR1 = IR6
(e) 10 V = VR1 + VR2 + VR6
(f) VR2 = VR3 + VR4 + VR5
(g) Comente los resultados.

Página 155 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

8. Cambie la fuente de alimentación de DC por un transformador de 24 V

Nota:

9. Mida con su osciloscopio de AC el secundario del transformador entre un


extremo y la derivación central, reporte la medición. Mida además los voltajes
de AC en cada uno de las resistencias y comparelo con los valores leídos en el
punto. Reporte también la frecuencia de la señal y su forma.

10. Comente los resultados, ¿qué puede decir con respecto a las corrientes de AC
en cada una de las resistencias?

CUESTIONARIO.

1. ¿Qué ventaja presenta el uso del osciloscopio?


2. ¿Por qué es necesario conocer los valores máximos de las señales?
3. ¿Cómo debe ser seleccionado un osciloscopio.
4. ¿Cuáles son los principales parámetros del osciloscopio.
5. ¿Qué precauciones debemos tomar al realizar mediciones con el osciloscopio.

CONCLUSIONES.

1. Mencione las aplicaciones posibles del osciloscopio.


2. Explique donde aplicaría el osciloscopio para tomar lecturas.

Bibliografía

 Física
Resnick, Hallack

 Guía para Mediciones Electrónicas y Prácticas de Laboratorio.


Wolf Stanley & Smith F.M. Richard, Prentice Hall.

Página 156 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa1.1 Localización de terminales y prueba del diodo


HOJA: DE:
rectificador mediante el multímetro.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Construcción, símbolo y definición de los diodos rectificadores DURACIÓN: 1 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta práctica debe realizarse posterior a la exposición teórica, a cargo del profesor, donde el alumno alcance los resultados de aprendizaje:

3.1.1.1 Las diferencias entre los semiconductores intrínsecos y extrínsecos.

3.1.1.2 Las características de los semiconductores tipo N y tipo P.

3.1.1.3 La construcción del diodo rectificador.

3.1.1.4 El símbolo del diodo rectificador.

MATERIAL:
6 Diodos rectificadores con diferente número de parte.

1 Cinta de aislar.

1 Multímetro digital.

Página 157 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
3.1.1.4 El símbolo del diodo rectificador.

3.1.2.1 Identificar las terminales del diodo rectificador mediante el multímetro.

3.1.2.2 Analizar las condiciones operativas (estado) del diodo rectificador mediante el multímetro.

PROCEDIMIENTO.

1. Identifique en el manual de datos técnicos las terminales del diodo


semiconductor, localizando cual es el ánodo y cual terminal es el cátodo.

2. Coloque el multímetro en la función que corresponde a la medición de


semiconductores.

3. Verifique la lectura que se obtiene en el diodo, conectando la terminal positiva


del multímetro en el ánodo y la negativa en el cátodo.
 Dibuje, utilizando el símbolo del diodo, la forma en que conectaría el multímetro
y anote el nombre que corresponde a cada una de las terminales.
 Anote, en la tabla, el valor obtenido en el multímetro.

4. Verifique la lectura que se obtiene en el diodo, conectando la terminal positiva


del multímetro en el cátodo y la negativa en el ánodo.
 Dibuje, utilizando el símbolo del diodo, la forma en que conectaría el multímetro
y anote el nombre que corresponde a cada una de las terminales.
 Anote, en la tabla, el valor obtenido en el multímetro.

Página 158 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

5. Repita los pasos 3 y 4 para otros dos diodos distintos al primero. Anote los
resultados observados.

Primer diodo Segundo diodo Tercer diodo


Terminales del Lectura Terminales del Lectura Terminales del Lectura
multímetro obtenida con multímetro obtenida con multímetro obtenida con
el multímetro el multímetro el multímetro
+ en ánodo + en ánodo + en ánodo
- en cátodo - en cátodo - en cátodo
- en ánodo - en ánodo - en ánodo
+ en cátodo + en cátodo + en cátodo

6. De acuerdo a las lecturas obtenidas, como es el valor de la resistencia del


diodo, cuando se coloca la terminal positiva del multímetro en el ánodo y la
negativa en el cátodo, con respecto a cuando se tienen las terminales del
multímetro invertidas. ¿En qué caso se presenta mayor resistencia?, ¿En qué
caso se presenta menor resistencia?, ¿Esto ocurre siempre?; Anota tu
respuesta.

7. Verifica la validez de tu respuesta, utilizando los otros tres diodos, y


sometiéndolos a las mismas pruebas.

Cuarto diodo Quinto diodo Sexto diodo


Terminales del Lectura Terminales del Lectura Terminales del Lectura
multímetro obtenida con multímetro obtenida con multímetro obtenida con
el multímetro el multímetro el multímetro
+ en ánodo + en ánodo + en ánodo
- en cátodo - en cátodo - en cátodo
- en ánodo - en ánodo - en ánodo
+ en cátodo + en cátodo + en cátodo

Página 159 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

8. ¿Qué puede concluir con respecto a la medición de los diodos con el


multímetro; es decir, cuales parámetros indicarían que el diodo esta en buenas
condiciones?

9. Tome ahora tres diodos y, cubra su cuerpo con cinta de aislar de tal forma que
sólo se vean sus terminales.

10. Inspeccione, con el multímetro, la resistencia de cada diodo; es decir, en cada


diodo mida la resistencia para una polaridad de las terminales del multímetro y
realice otra medición cambiando de polaridad; con esto determine, sin quitar la
cinta de aislar, cual terminal es la del ánodo y cual es la del cátodo en cada
diodo.

11. Verifique la respuesta anterior descubriendo los diodos y comparándolo contra


la realidad.

CUESTIONARIO.

1. ¿Por qué tenemos en el diodo una resistencia “baja” para una polaridad de
medición y una resistencia “alta” si cambiamos la polaridad de medición?

2. Dibuje el símbolo del diodo rectificador.

3. Describa como le puede hacer para, físicamente, con tan sólo ver el diodo,
identificar el ánodo y el cátodo.

CONCLUSIONES.

3. Describa, con sus propias palabras, el método para identificar cada una de las
terminales del diodo utilizando el multímetro.

4. Describa, con sus propias palabras, el método para probar un diodo y,


determinar si esta en buen estado, utilizando el multímetro.

Página 160 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa1.2 Verificación de parámetros eléctricos de diodos


HOJA: DE:
rectificadores en el manual de semiconductores.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Los parámetros de especificación de los diodos rectificadores DURACIÓN: 1 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta práctica debe realizarse posterior a la exposición teórica, a cargo del profesor, donde el alumno alcance los resultados de aprendizaje:

3.1.1.5 La polarización a la que puede someterse el diodo rectificador (directa e inversa).

3.1.1.6 La operación del diodo rectificador a través de cada tipo de polarización (directa e inversa).

Página 161 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

MATERIAL:
6 Diodos rectificadores con diferente número de parte.

1 Manual de dispositivos electrónicos semiconductores (como por ejemplo una guía de reemplazo de componentes electrónicos)

1 medidor vernier.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
3.1.1.8 Localizar los parámetros eléctricos principales del diodo rectificador en un manual de semiconductores.

PROCEDIMIENTO.

12. Anote en la siguiente tabla el número de matricula (número de parte) de cada


uno de los diodos rectificadores con que cuenta. Léalo sobre el cuerpo del
diodo.
No. De parte del diodo.

IFCorriente directa máxima

El tiempo de recuperación
IRCorriente de saturación

El rango de temperatura
Voltaje inverso de pico

Disipación máxima de
VFVoltaje directo

V(BR) PIV, PRV

Los niveles de

de operación.
capacitancia

inverso trr
potencia.
inversa

VF IF IR PRV trr

Página 162 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

13. En el manual para el reemplazo de semiconductores localice, a partir del


número de matricula de cada diodo, el número de parte que reemplaza a su
componente; vacíe esos datos en la tabla que le sigue.

Número de página No. de Figura


No. de parte No. de parte del
Descripción para consultar para consultar
original del reemplazo para el
general del diodo especificaciones dimensiones
diodo diodo.
eléctricas físicas

14. Con el número de parte de reemplazo, busque en la parte denominada "Índice


del producto" - en el manual de reemplazo - la descripción general del diodo, y
el número de página del manual donde podrán encontrarse: las
especificaciones eléctricas del componente, así como la figura de la que se
obtienen las dimensiones físicas del diodo. Complete las columnas que faltan
en la tabla anterior.

15. Investigue, en el manual para reemplazo de semiconductores, los datos que


faltan para completar la primer tabla de esta práctica. Complete la tabla.

16. Revisar también el tamaño del diodo y verificar si sus dimensiones


corresponden al original; para esto, utilice un vernier. Elabore un croquis de
cada uno de los diodos y sus medidas físicas.

Página 163 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

CUESTIONARIO.

4. Explicar lo que implica y/o significa cada uno de los siguientes parámetros de
especificación del diodo:
 El voltaje directo VF
 La corriente directa máxima IF
 La corriente de saturación inversa IR
 El valor del voltaje inverso PIV, PRV, V(BR)
 El nivel máximo de disipación de potencia
 Los niveles de capacitancia
 El tiempo de recuperación inverso trr
 El rango de temperatura de operación

CONCLUSIONES.

5. Describa, con sus propias palabras, la forma como puede, con la ayuda de un
manual de semiconductores, investigar los principales parámetros de
especificación de los diodos.

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa1.3 Operación del diodo rectificador


HOJA: DE:
polarizado en forma directa e inversa.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: La polarización de los diodos rectificadores y sus circuitos equivalentes. DURACIÓN: 2 hrs

Página 164 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta práctica debe realizarse posterior a la exposición teórica, a cargo del profesor, donde el alumno alcance los resultados de aprendizaje:

3.1.1.5 La polarización a la que puede someterse el diodo rectificador (directa e inversa).

3.1.1.6 La operación del diodo rectificador a través de cada tipo de polarización (directa e inversa)

3.1.1.7 El "modelo eléctrico ideal" que representa al diodo en la polarización directa y en la inversa.

MATERIAL:

1 Interruptor de spst
1 Resistencia de 120, 4 w
1 Diodo 1N4007

2 Voltímetros
1 Amperímetro
1 Fuente de c.d. de 0 a 30 volts

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

3.1.2.3 Construir los circuitos para polarizar el diodo en sentido inverso y directo.

3.1.2.4 Comprobar la operación de los circuitos de polarización directa e inversa del diodo rectificador.

PROCEDIMIENTO.

Página 165 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

11. Arme el circuito que se ilustra a continuación; identifique en el manual del


fabricante las terminales del diodo, determinando cual es el ánodo y cual es el
cátodo; esto es necesario para poder conectar el circuito correctamente según
lo indica el diagrama.

12. Ponga en operación el circuito cerrando el switch; inicie con un voltaje en la


fuente de alimentación de 0 volts y continúe hasta tomar todas las lecturas que
se le piden en la tabla que se muestra a continuación, para cada valor indicado
para la fuente de alimentación.

Voltaje de la
Voltaje en la Voltaje en el Corriente a través
fuente de
resistencia diodo VF del diodo IF
alimentación.
0 volts de c.d.
0.1 volts de
c.d.
0.2 volts de
c.d.
0.3 volts de
c.d.
0.4 volts de
c.d.
0.5 volts de
c.d.
0.6 volts de
c.d.
0.7 volts de
c.d.
0.8 volts de
c.d.

Página 166 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

13. En el circuito anterior ¿cuál es la polaridad del voltaje en el ánodo con respecto
al cátodo?

14. ¿A que nivel de voltaje entre las terminales del diodo, se observa que su
corriente aumenta de manera significativa respecto a los valores de pasos
anteriores (es decir a que nivel de voltaje ocurre un incremento sustancial en la
corriente de tal forma que se aprecia ya una caída de voltaje sobre la
resistencia)?

15. De acuerdo a lo observado en el circuito anterior ¿qué polarización esta


presente en el diodo?

16. Arme el circuito que se ilustra a continuación; identifique en el manual del


fabricante las terminales del diodo, determinando cual es el ánodo y cual es el
cátodo; esto es necesario para poder conectar el circuito correctamente según
lo indica el diagrama. Observe que el único cambio en el circuito es la inversión
en las terminales del diodo.

Página 167 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

17. Ponga en operación el circuito cerrando el switch; inicie con un voltaje en la


fuente de alimentación de 0 volts y continúe hasta tomar todas las lecturas que
se le piden en la tabla que se muestra a continuación, para cada valor indicado
para la fuente de alimentación.

Voltaje de la Voltaje en el
Voltaje en la Corriente a través
fuente de diodo
resistencia del diodo IR
alimentación. VR
0 volts de c.d.
0.2 volts de c.d.
0.6 volts de c.d.
1 volt de c.d.
2 volts de c.d.
6 volts de c.d.
12 volts de c.d.
18 volts de c.d.
24 volts de c.d.

18. Haga una gráfica del voltaje contra la corriente en el diodo, para cada una de
las tablas anteriores.

19. ¿Qué diferencia encuentra en la operación de los dos circuitos anteriores?

20. En el circuito anterior ¿cuál es la polaridad del voltaje en el ánodo con respecto
al cátodo?

21. De acuerdo a lo observado en el circuito anterior ¿qué polarización esta


presente en el diodo?

Página 168 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

CUESTIONARIO.

6. Dibuje el circuito equivalente para un diodo polarizado en forma directa.


7. Dibuje el circuito equivalente para un diodo polarizado en forma inversa.
8. ¿Cuál es el tipo de los portadores mayoritarios en un semiconductor tipo p?
9. ¿Cuál es el tipo de los portadores mayoritarios en un semiconductor tipo n?
10. ¿Qué diferencia existe entre un semiconductor intrínseco y uno extrínseco?
11. En un diodo semiconductor se describe un cierto valor de voltaje como el que
corresponde a la barrera de potencial de la unión np; explique este concepto.
12. ¿Qué valor tiene la barrera de potencial en un diodo de silicio y que valor en un
diodo de germanio?
13. ¿Qué significa el concepto de corriente inversa de saturación?

CONCLUSIONES.

6. Describa, con sus propias palabras, los modelos con los que se representa la
operación del diodo semiconductor en sus dos posibles formas de polarización.

Página 169 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa2.1 Circuitos rectificadores de media onda y de onda


HOJA: DE:
completa.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Rectificadores. DURACIÓN: 2 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta práctica debe realizarse después de la exposición teórica de:

Los rectificadores de media onda y de onda completa.

MATERIAL:

1 Transformador con derivación central 220/12 Vac, 0.5 A.


4 Diodos rectificador 1N4007
1 Resistencia 100 , a 7 W
1 Resistencia 2 , a 2 W

1 Osciloscopio
1 Multímetro

Página 170 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Describir en los circuitos rectificadores de media onda y onda completa (con 2 y con 4 diodos):

3.2.1.1 Su operación.
3.2.1.2 La forma de onda de los voltajes de entrada y de salida.

Página 171 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO.

1. Conecte el siguiente circuito, el cual es un rectificador de media onda.

2. Con el osciloscopio, tome la forma de onda del voltaje en los puntos que se
indican enseguida y dibújelos; registre también sus valores.

Voltaje entre a y b (Vi = V de entrada)


Valor de Vi = volts de pico a pico
T/Div =

Página 172 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Voltaje entre a y c (Vd = V en el diodo)


Valor de Vd = volts de pico a pico
T/Div =

Voltaje entre c y d (VR1= V de salida)


Valor de VR1 = volts de pico a pico
T/Div =

Voltaje Voltaje % de Factor de Observaciones


de c.d. de rizo p-p regulación rizado
Valor
teórico
Valor
práctico

Página 173 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

3. Conecte el siguiente circuito, el cual es un rectificador de onda completa.

4. Con el osciloscopio, tome la forma de onda del voltaje a la salida del


transformador, que es la entrada al rectificador; anote los valores obtenidos y
dibújelos en las siguientes gráficas.

Voltaje entre a y b
Vab = volts de pico a pico
T/Div =

Página 174 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Voltaje entre a y c
Vac = volts de pico a pico
T/Div =

Voltaje entre b y c
Vbc = volts de pico a pico
T/Div =

Página 175 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

5. Con el osciloscopio, tome el valor y forma de onda del voltaje en los extremos
de cada uno de los diodos, así como a la salida del rectificador; anote los
valores obtenidos y dibújelos en las siguientes gráficas.

Voltaje en el diodo D1
Vd1 = volts de pico a pico
T/Div =

Voltaje en el diodo D2
Vd2 = volts de pico a pico
T/Div =

Página 176 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Voltaje a la salida del rectificador


VR1 = volts de pico a pico
T/Div =

Voltaje de c.d. Voltaje % de Factor de Observaciones


de rizo p-p regulación rizado
Valor
teórico
Valor
práctico

6. Conecte el siguiente circuito, el cual es un rectificador de onda completa tipo


puente.

Página 177 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

7. Con el osciloscopio, tome la forma de onda del voltaje a la salida del


transformador, que es la entrada al rectificador; anote los valores obtenidos y
dibújelos en la siguiente gráfica.

Voltaje entre a y b
Vab = volts de pico a pico
T/Div =

8. Con el osciloscopio, tome el valor y forma de onda del voltaje en los extremos
de cada uno de los diodos; anote los valores obtenidos y dibújelos en las
siguientes gráficas.

Página 178 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Voltaje en los diodos D1 y D4


Vd1 = Vd4 = volts de pico a pico
T/Div =

Voltaje en el diodo D2 y D3
Vd2 = Vd3 = volts de pico a pico
T/Div =

9. Con el osciloscopio, tome el valor y forma de onda del voltaje a la salida del
rectificador; anote los valores obtenidos y dibújelos en la siguiente gráfica.

Voltaje a la salida del rectificador


VR1 = volts de pico a pico
T/Div =

Página 179 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Voltaje de Voltaje % de Factor de Observacion


c.d. de rizo p-p regulación rizado es
Valor
teórico
Valor
práctico

CUESTIONARIO.

1. En el siguiente circuito, ¿circula corriente constantemente por la resistencia


R1? ; ¿Qué ocurriría si el diodo se pone en corto circuito, cual sería la forma de
onda del voltaje de salida? ; ¿Qué forma de onda tendría el voltaje de salida si
el diodo se abre?.

Página 180 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

2. Describa el funcionamiento del rectificador de onda completa tipo puente.


3. ¿Cómo sería la forma de onda del voltaje de salida, si al siguiente circuito se le
quita el diodo D2?

4. ¿Cómo sería la forma de onda del voltaje de salida, si al siguiente circuito se le


quita el diodo D3?

Página 181 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

CONCLUSIONES.

1. Describa la forma en que analizaría la operación de los circuitos rectificadores


- de media onda y de onda completa -.

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa2.2 La fuente de voltaje de c.c. no


HOJA: DE:
regulado.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Fuentes de poder de voltaje c.c. no reguladas. DURACIÓN: 2 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta práctica debe realizarse después de la exposición teórica de:

• La Fuente de voltaje de c.c. no regulada: secciones y diagramas eléctricos.

• Características de los elementos de cada sección de la fuente de voltaje de c.c. no regulada.

• Función y operación de cada uno de los componentes de una fuente de voltaje de c.c. no regulada.

• ANÁLISIS DE LA SALIDA DE UNA FUENTE DE VOLTAJE DE C.C. NO REGULADA.

MATERIAL:

1 Transformador con derivación central 220/12 Vac, 0.5 A.


4 Diodos rectificador 1N4007
2 Capacitores 100 F, a 40 Volts.
1 Resistencia 100 , a 7 W
1 Resistencia 2 , a 2 W

1 Osciloscopio
1 Multímetro

Página 182 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Explicar en una fuente de voltaje de c.c. no regulada:
3.2.1.3 La función de cada elemento.
3.2.1.4 La forma en que trabaja cada elemento.
3.2.1.5 La forma de onda de los voltajes presentes en cada sección de la fuente.
3.2.1.6 El procedimiento de prueba de cada elemento.

Calcular para una fuente de voltaje de c.c. no regulada:


3.2.2.1 El voltaje de c.c. a la salida
3.2.2.2 El factor de rizo
3.2.2.3 El % de RV

Obtener, de manera práctica, en una fuente de voltaje de c.c. no regulada:


3.2.2.4 El voltaje de c.c. a la salida
3.2.2.5 El factor de rizo
3.2.2.6 El % de RV.

PROCEDIMIENTO.

10. Conecte el siguiente circuito rectificador, el cual tiene incluido un filtro


capacitivo.

11. Con el osciloscopio, tome la forma de onda del voltaje entre los puntos c y d
(voltaje de salida); dibújelo y registre sus valores.

Voltaje a la salida del rectificador


VR1 = volts de pico a pico
T/Div =

Página 183 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Voltaje de Voltaje % de Factor de Observaciones


c.d. de rizo p-p regulación rizado
Valor Compare estos resultados
teórico con los del circuito sin
Valor filtro capacitivo.
práctico

12. Conecte el siguiente circuito rectificador, el cual tiene incluido un filtro


capacitivo.

13. Con el osciloscopio, tome la forma de onda del voltaje entre los puntos d y e
(voltaje de salida); dibújelo y registre sus valores.

Voltaje a la salida del rectificador


VRL = volts de pico a pico
T/Div =

Página 184 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Voltaje de Voltaje % de Factor de Observaciones


c.d. de rizo p-p regulación rizado
Valor Compare estos resultados
teórico con los del circuito sin
(calculado) filtro capacitivo.
Valor
práctico
(medido)

14. Conecte un capacitor como filtro al siguiente circuito rectificador. Dibuje el


diagrama completo del circuito incluyendo al capacitor. Posteriormente, arme el
circuito.

15. Con capacitor incluido, tome la forma de onda del voltaje entre los puntos d y c
(voltaje de salida); dibújelo y registre sus valores.

Voltaje de salida
VRL = volts de pico a pico
T/Div =

 Mida el voltaje de c.d.


de salida.
 Compruebe ese valor
en forma práctica.
 Página
Mida185
el voltaje
de 257 de rizo.
 Calcule el porcentaje
de regulación.
SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Voltaje de Voltaje % de Factor de Observaciones


c.d. de rizo p-p regulación rizado
Valor Compare estos resultados
teórico con los del circuito sin
(calculado) filtro capacitivo.
Valor
práctico
(medido)

CUESTIONARIO.

5. ¿Por qué el valor del condensador del filtro tiene un límite máximo?
6. ¿En una fuente de alimentación con filtro, los diodos conducen más tiempo que
en una fuente de alimentación sin filtro? ; explique su respuesta.
7. ¿Para qué se coloca la resistencia R1 en el filtro “”?
8. ¿Por qué el factor de rizo es menor en un rectificador tipo puente que en el de
media onda?

CONCLUSIONES.

2. Describa la forma en que analizaría la operación de una fuente de alimentación


de voltaje de c.c. no regulada.

Página 186 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa3.1 La fuente de voltaje positivo regulado. HOJA: DE:

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Reguladores de voltaje positivo de CI DURACIÓN: 1.5 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Como antecedente de esta práctica se debe tener conocimiento de la In3.3.1, es decir se debe ser capaz de:

3.3.1.1 Describir el concepto de regulación de voltaje.

3.3.1.2 Identificar las diferentes familias de circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.

3.3.1.3 Interpretar las diferentes especificaciones (eléctricas y físicas) de los circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.

3.3.1.4 Reconocer cada una de las terminales de un circuito integrado regulador de voltaje de c.c.

Página 187 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

MATERIAL:

1 fuente de voltaje de corriente alterna de 0 a 50 VCA 3 Voltímetros


4 diodos 1N4007 Protoboard
1 Capacitor electrolítico de 470 microfaradios (F) a 50 VCC Cables
1 Capacitor de tantalio de 100 picofaradios (pF) a 25 VCC Pinzas de punta
1 Circuito integrado regulador de voltaje LM7805, para 5 VCC a 1 Amp.
1 Circuito integrado regulador de voltaje LM7812, para 12 VCC a 1 Amp.
2 Disipador para el circuito integrado.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

3.3.1.4 Reconocer cada una de las terminales de un circuito integrado regulador de voltaje de c.c.
3.3.2.1 Formular el diagrama eléctrico de una fuente de voltaje de c.c. regulada.
3.3.2.2 Seleccionar los elementos necesarios para la construcción de una fuente de voltaje de c.c. regulada.
3.3.2.3 Ensamblar una fuente de voltaje de c.c. que utilice circuito integrado regulador.
3.3.2.4 Medir los diferentes parámetros en cada sección de la fuente de voltaje de c.c. regulada.
3.3.2.5 Examinar una fuente de voltaje de c.c. regulada considerando su:
A) El factor de rizo
B) El % de RV
C) La carga que se le demanda

Página 188 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO

1. Conecte el siguiente regulador a circuito integrado, y variando el voltaje de entrada


tome todos los datos necesarios para completar cada tabla y analizar así la
operación del regulador 7805.

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 15% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de Voltaje de Voltaje de rizo a Voltaje a la salida Voltaje de rizo a Observaciones


entrada al entrada al la entrada del del regulador la salida del
puente regulador 7805 7805 7805 regulador 7805
rectificador (Vcd) Vrp-p (Vcd) Vrp-p
(Vca)

7
8
9
10
12
16
18
20
22
24

Página 189 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

26
28
30

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 45% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de Voltaje de Voltaje de rizo a Voltaje a la salida Voltaje de rizo a Observaciones


entrada al entrada al la entrada del del regulador la salida del
puente regulador 7805 7805 7805 regulador 7805
rectificador (Vcd) Vrp-p (Vcd) Vrp-p
(Vca)

7
8
9
10
12
16
18
20
22
24
26
28

Página 190 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

30

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 70% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de Voltaje de Voltaje de rizo a Voltaje a la salida Voltaje de rizo a Observaciones


entrada al entrada al la entrada del del regulador la salida del
puente regulador 7805 7805 7805 regulador 7805
rectificador (Vcd) Vrp-p (Vcd) Vrp-p
(Vca)

7
8
9
10
12
16
18
20
22
24
26
28
30

2. Conecte el siguiente regulador a circuito integrado, y variando el voltaje de


entrada tome todos los datos necesarios para completar cada tabla y analizar
así la operación del regulador.

Página 191 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 15% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de entrada al Voltaje de entrada al Voltaje de rizo a la Voltaje a la salida del Voltaje de rizo a la Observaciones
puente rectificador regulador 7812 entrada del 7812 regulador 7812 salida del
(Vca) (Vcd) Vrp-p (Vcd) regulador 7812
Vrp-p
14
16
18
20
24
26
28
30
31
32
33
34
35

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 45% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de entrada al Voltaje de entrada al Voltaje de rizo a la Voltaje a la salida del Voltaje de rizo a la Observaciones
puente rectificador regulador 7812 entrada del 7812 regulador 7812 salida del regulador
(Vca) (Vcd) Vrp-p (Vcd) 7812 Vrp-p

14
16
18
20
24
26
28
30
31
32
33

Página 192 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

34
35

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 70% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de entrada al Voltaje de entrada al Voltaje de rizo a la Voltaje a la salida del Voltaje de rizo a la Observaciones
puente rectificador regulador 7812 entrada del 7812 regulador 7812 salida del regulador
(Vca) (Vcd) Vrp-p (Vcd) 7812 Vrp-p

14
16
18
20
24
26
28
30
31
32
33
34
35

CUESTIONARIO

1. Enuncie, la forma de codificar los circuitos integrados reguladores típicos de


salida positiva.

2. Dibuje el diagrama de una fuente de +18 Vcd que utilice circuito integrado, el
diagrama debe incluir el transformador y el rectificador.

3. Enumere los parámetros más importantes de los circuitos integrados


reguladores.

4. Describa el significado de cada uno de los parámetros enumerados en el punto


3.

Página 193 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

CONCLUSIONES

1. Seleccione cada uno de los elementos de una fuente de alimentación de


voltaje de c.d. regulado que requiere proporcionar:

Voltaje de salida de +9 VCC


Una corriente a plena carga de 1 Amp.

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa3.2 La fuente de voltaje negativo regulado con circuito


HOJA: DE:
integrado.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Reguladores de voltaje negativo de circuito integrado. DURACIÓN: 1.5 hrs

Página 194 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Como antecedente de esta práctica se debe tener conocimiento de la In3.3.1, es decir se debe ser capaz de:

3.3.1.1 Describir el concepto de regulación de voltaje.

3.3.1.2 Identificar las diferentes familias de circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.

3.3.1.3 Interpretar las diferentes especificaciones (eléctricas y físicas) de los circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.

3.3.1.4 Reconocer cada una de las terminales de un circuito integrado regulador de voltaje de c.c.

MATERIAL:

1 fuente de voltaje de corriente alterna de 0 a 50 VCA 3 Voltímetros


4 diodos 1N4007 Protoboard
1 Capacitor electrolítico de 470 microfaradios (F) a 50 VCC Cables
1 Capacitor de tantalio de 100 picofaradios (pF) a 25 VCC Pinzas de punta
1 Circuito integrado regulador de voltaje LM7905, para -5 VCC a 1 Amp.
1 Circuito integrado regulador de voltaje LM7912, para -12 VCC a 1 Amp.
2 Disipador para el circuito integrado.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

3.3.1.4 Reconocer cada una de las terminales de un circuito integrado regulador de voltaje de c.c.
3.3.2.1 Formular el diagrama eléctrico de una fuente de voltaje de c.c. regulada.
3.3.2.2 Seleccionar los elementos necesarios para la construcción de una fuente de voltaje de c.c. regulada.
3.3.2.3 Ensamblar una fuente de voltaje de c.c. que utilice circuito integrado regulador.
3.3.2.4 Medir los diferentes parámetros en cada sección de la fuente de voltaje de c.c. regulada.
3.3.2.5 Examinar una fuente de voltaje de c.c. regulada considerando su:
C) El factor de rizo
D) El % de RV
C) La carga que se le demanda

Página 195 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO

3. Conecte el siguiente circuito regulador a circuito integrado; variando el voltaje


de entrada tome todos los datos necesarios para completar cada tabla y
analizar así la operación del regulador 7905.

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 15% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de Voltaje de Voltaje de rizo a Voltaje a la salida Voltaje de rizo Observaciones


entrada al entrada al la entrada del del regulador a la salida del
puente regulador 7905 7905 7905 regulador 7905
rectificador (Vcd) Vrp-p (Vcd) Vrp-p
(Vca)

7
8
9
10
12
16
18
20
22
24
26
28
30

Página 196 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 45% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de Voltaje de Voltaje de rizo a Voltaje a la salida Voltaje de rizo a Observaciones


entrada al entrada al la entrada del del regulador la salida del
puente regulador 7905 7905 7905 regulador 7905
rectificador (Vcd) Vrp-p (Vcd) Vrp-p
(Vca)

7
8
9
10
12
16
18
20
22
24
26
28
30

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 75% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de Voltaje de Voltaje de rizo a Voltaje a la salida Voltaje de rizo a Observaciones


entrada al entrada al la entrada del del regulador la salida del
puente regulador 7905 7905 7905 regulador 7905
rectificador (Vcd) Vrp-p (Vcd) Vrp-p
(Vca)

7
8
9
10
12
16
18
20
22
24

Página 197 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

26
28
30

4. Conecte el siguiente regulador a circuito integrado, y variando el voltaje de


entrada tome todos los datos necesarios para completar cada tabla y analizar
así la operación del regulador.

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 15% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de entrada al Voltaje de entrada al Voltaje de rizo a la Voltaje a la salida del Voltaje de rizo a la Observaciones
puente rectificador regulador 7912 entrada del 7912 regulador 7912 salida del regulador
(Vca) (Vcd) Vrp-p (Vcd) 7912 Vrp-p

14
16
18
20
24
26
28
30
31

Página 198 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

32
33
34
35

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 45% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de entrada al Voltaje de entrada al Voltaje de rizo a la Voltaje a la salida del Voltaje de rizo a la Observaciones
puente rectificador regulador 7912 entrada del 7912 regulador 7912 salida del regulador
(Vca) (Vcd) Vrp-p (Vcd) 7912 Vrp-p

14
16
18
20
24
26
28
30
31
32
33
34
35

Notas adicionales:

 Para esta tabla debe poner el circuito a trabajar con una corriente de carga de un 70% de su capacidad.

 Coloque la resistencia de carga que se requiera para estas condiciones.

 Coloque un disipador al circuito integrado para que no se dañe por el calentamiento resultante.

Voltaje de entrada al Voltaje de entrada al Voltaje de rizo a la Voltaje a la salida del Voltaje de rizo a la Observaciones
puente rectificador regulador 7912 entrada del 7912 regulador 7912 salida del regulador
(Vca) (Vcd) Vrp-p (Vcd) 7912 Vrp-p

14
16
18
20
24
26
28
30
31

Página 199 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

32
33
34
35

CUESTIONARIO

5. Enuncie, la forma de codificar los circuitos integrados reguladores típicos de


salida negativa.

6. Dibuje el diagrama de una fuente de -24 V CC que utilice circuito integrado, el


diagrama debe incluir el transformador y el rectificador.

7. Enumere los parámetros más importantes de los circuitos integrados


reguladores.

8. Describa el significado de cada uno de los parámetros enumerados en el punto


3.

CONCLUSIONES

2. Seleccione cada uno de los elementos de una fuente de alimentación de


voltaje de c.d. regulado que requiere proporcionar:

Voltaje de salida de -24 VCC


Una corriente a plena carga de 1 Amp.

Página 200 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa3.3 La fuente de voltaje de c.c. regulada con salida


HOJA: DE:
bipolar y ajustable.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Reguladores de voltaje ajustables DURACIÓN: 1.5 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Como antecedente de esta práctica se debe tener conocimiento de la In3.3.1, es decir se debe ser capaz de:

3.3.1.1 Describir el concepto de regulación de voltaje.

3.3.1.2 Identificar las diferentes familias de circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.

3.3.1.3 Interpretar las diferentes especificaciones (eléctricas y físicas) de los circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.

3.3.1.4 Reconocer cada una de las terminales de un circuito integrado regulador de voltaje de c.c.

MATERIAL:

1 fuente de voltaje de corriente alterna de 0 a 50 VCA 3 Voltímetros


4 diodos 1N4007 Protoboard
2 Capacitor electrolítico de 470 microfaradios (F) a 50 VCC Cables
2 Capacitor de tantalio de 100 picofaradios (pF) a 25 VCC Pinzas de punta
1 Circuito integrado regulador de voltaje LM7812, para 12 VCC a 1 Amp.
1 Circuito integrado regulador de voltaje LM7912, para -12 VCC a 1 Amp.
2 Disipador para el circuito integrado.

Página 201 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

3.3.1.4 Reconocer cada una de las terminales de un circuito integrado regulador de voltaje de c.c.
3.3.2.1 Formular el diagrama eléctrico de una fuente de voltaje de c.c. regulada.
3.3.2.2 Seleccionar los elementos necesarios para la construcción de una fuente de voltaje de c.c. regulada.
3.3.2.3 Ensamblar una fuente de voltaje de c.c. que utilice circuito integrado regulador.
3.3.2.4 Medir los diferentes parámetros en cada sección de la fuente de voltaje de c.c. regulada.
3.3.2.5 Examinar una fuente de voltaje de c.c. regulada considerando su:
E) El factor de rizo
F) El % de RV
C) La carga que se le demanda

Página 202 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO

5. Conecte la fuente bipolar - positiva y negativa - que se muestra enseguida, y


variando el voltaje de entrada tome todos los datos necesarios para completar
la tabla y analizar así su operación. Observe que la salida positiva se toma del
regulador 7812 y tierra, y la salida negativa del regulador 7912 y tierra.

Regulador positivo Regulador negativo


Voltaje de Voltaje de c.d. a Voltaje de c.d. a Voltaje de Voltaje de c.d. a Voltaje de c.d.
entrada al la entrada del la salida del entrada al la entrada del a la salida del
rectificador. regulador 7812 regulador 7812 rectificador. regulador 7912 regulador 7912
(V1) (V3) V5) (V2) (V4) (V6)
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32

Página 203 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

35

CUESTIONARIO

9. Dibuje el diagrama de una fuente de  24 VCC que utilice circuito integrado, el


diagrama debe incluir el transformador y el rectificador.

10. Enumere los parámetros más importantes de los circuitos integrados


reguladores.

11. Describa el significado de cada uno de los parámetros enumerados en el punto


3.

CONCLUSIONES

3. Seleccione cada uno de los elementos de una fuente de alimentación de


voltaje de c.d. regulado que requiere proporcionar:

Voltaje de salida de  24 VCC


Una corriente a plena carga de 1 Amp.

Página 204 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa4.1 El diodo zener como regulador HOJA: DE:

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: El diodo Zener DURACIÓN: 1.5 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Como antecedente de esta práctica se debe ser capaz de Describir, el diodo zener considerando:

3.4.1.1 Su construcción
3.4.1.2 Su símbolo eléctrico
3.4.1.3 Sus terminales
3.4.1.4 Su operación
3.4.1.5 Su prueba
3.4.1.6 Sus especificaciones

MATERIAL:

 1 Resistencia de 82, 2 W  1 Fuente de alimentación de 0 a 30 Vcd.


 1 Resistencia de 180, 1 W  2 Amperímetros de c.d.
 1 Resistencia de 500  1 Voltímetro
 1 Potenciometro 1 K
 1 Diodo zener BZX85C10

Página 205 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

3.4.1.7 Evaluar la operación un circuito regulador con diodo zener

Página 206 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO

1. Conecte el siguiente circuito con diodo zener, para comprobar la operación del
diodo en su región zener; tome los valores que se piden en la tabla.

Voltaje en diodo zener, en


polarización inversa Vz (V). 0 4 8 9 9.3 9.6 9.8 9.9 10 10.1 10.2
Corriente en diodo zener en
polarización inversa Iz (A)

2. Conecte el siguiente circuito con diodo zener, para comprobar la operación del
diodo con polarización directa; tome los valores que se piden en la tabla.

Voltaje en diodo zener, en


polarización directa VF (V). 0 0.2 0.4 0.6 0.7 0.8 0.9
Corriente en diodo zener en
polarización directa IF (A).

Página 207 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

3. Dibuje una gráfica con los valores obtenidos en las tablas de los circuitos
anteriores; observe con cuidado la región de operación del diodo zener para
polarización inversa y directa.

Región de
polarización
directa.

Región de
polarización
inversa.

4. Montar el siguiente circuito, el cual es un regulador de voltaje con Zéner para


cuando varia la fuente de alimentación que nos suministra el voltaje; tiende a
corregir estas variaciones; tome los datos necesarios para completar la tabla.

Observe como las variaciones


del voltaje de la fuente de
alimentación, son minimizadas
por la acción del diodo zener.

Voltaje de la fuente (V) 15 16 17 18 19 20

Página 208 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Voltaje en la carga (V)


Corriente total (A)

5. Montar el siguiente circuito, el cual es un regulador de voltaje con Zéner para


cuando varia la fuente de alimentación que nos suministra el voltaje y además
existe una carga que varia su demanda de corriente (varia su resistencia);
tome los datos necesarios para completar las tablas.

Observe como el diodo zener sirve para


minimizar ahora las variaciones tanto de
la fuente de alimentación como de la
demanda de la carga.

Voltaje de la fuente (V) = 15 volts de c.d.


Corriente de la carga (mA) 10 11 12 13 14 15
Voltaje en la carga (V)

Voltaje de la fuente (V) = 16 volts de c.d.


Corriente de la carga (mA) 10 11 12 13 14 15
Voltaje en la carga (V)

Voltaje de la fuente (V) = 17 volts de c.d.


Corriente de la carga (mA) 10 11 12 13 14 15
Voltaje en la carga (V)

Voltaje de la fuente (V) = 18 volts de c.d.


Corriente de la carga (mA) 10 11 12 13 14 15
Voltaje en la carga (V)

Voltaje de la fuente (V) = 19 volts de c.d.


Corriente de la carga (mA) 10 11 12 13 14 15
Voltaje en la carga (V)

Página 209 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Voltaje de la fuente (V) = 20 volts de c.d.


Corriente de la carga (mA) 10 11 12 13 14 15
Voltaje en la carga (V)

CUESTIONARIO

1. ¿Qué ocurre en un diodo zener una vez alcanzada la tensión zener?

2. ¿Cómo se comporta un diodo zener en polarización directa?

3. ¿Por qué se ha de hacer que atraviese al diodo zener una I Z mínima,


trabajando como regulador de voltaje?

CONCLUSIONES
1. Describa las principales características del diodo zener.

Página 210 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa4..2 El diodo LED como indicador. HOJA: DE:

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: El LED DURACIÓN: 1.5 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Como antecedente de esta práctica se debe ser capaz de Describir, el diodo LED considerando:

3.4.2.1 Su construcción
3.4.2.2 Su símbolo eléctrico
3.4.2.3 Sus terminales
3.4.2.4 Su operación
3.4.2.5 Su prueba
3.4.2.6 Sus especificaciones

MATERIAL:

Diodo led especificado por el profesor. Voltímetro

Resistencia de 1 K Amperímetro.

Cables.

Protoboard.

Fuente variable de voltaje de c.c.

Página 211 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

3.4.2.7 Calcular las resistencias limitadoras de corriente para los diodos led de un circuito de señalización.

Página 212 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO

1. Arme el siguiente circuito, el cual servirá para probar la operación del led.

2. Conecte una fuente variable de voltaje de c.c. entre los puntos A y B, cuidando
que la terminal positiva de la fuente se conecte al punto A.

3. Conecte un voltímetro para medir el voltaje que suministra la fuente y otro


voltímetro para verificar el voltaje sobre las terminales del diodo (el positivo en
el ánodo y el negativo en el cátodo).

4. Conecte también un amperímetro para medir la corriente que circula a través


del diodo LED.

5. Aplique gradualmente voltaje al circuito y complete la siguiente tabla.

Voltaje de la fuente Voltaje en la “R” Voltaje en el LED Corriente del circuito


VCC VCC VCC mA
1
2
3
4
5
6
7
8
10
12
14
16
18

Página 213 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

20

6. De los datos que se observan en la tabla anterior exprese la forma en que


calcularía el valor de la resistencia limitadora si debe conectar el circuito a una
parte que se desea “monitorear” visualmente y que tiene un voltaje de 24 V CC
cuando está activado. Esto, para el caso en el que se desea tener un valor de
corriente en el LED igual a la corriente obtenida cuando se le aplican 16 V CC en
el caso del punto anterior.

7. Calcule el valor del punto 6; aplique los 24 VCC y verifique si los cálculos se
hicieron correctamente.

8. Intercambie las terminales de la fuente en el circuito, para que la terminal


positiva de la fuente se conecte ahora al punto B.

9. Aplique gradualmente voltaje al circuito y complete la siguiente tabla.

Voltaje de la fuente Voltaje en la “R” Voltaje en el LED Corriente del circuito


VCC VCC VCC mA
1
5
8
10
16
20
24

10. Describa si el LED se activa o no, y además explique las causas del
comportamiento del circuito.

Página 214 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

CUESTIONARIO

4. ¿Qué ocurre en un diodo LED polarizado de manera Inversa?

5. ¿Cuáles son los parámetros fundamentales a considerar cuando se debe


calcular el valor de la resistencia limitadora de un circuito para monitorear una
señal con un LED?

6. ¿Cuántos tipos de diodos LED existen?

CONCLUSIONES

2. Describa las principales características del diodo LED.

Página 215 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa5.1 Las celdas fotoconductoras HOJA: DE:

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Celdas fotoconductoras DURACIÓN: 1hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Como antecedente de esta práctica se debe ser capaz de Describir, las celdas fotoconductoras considerando:

3.5.1.1 Su construcción
3.5.1.2 Su símbolo eléctrico
3.5.1.3 Sus terminales
3.5.1.6 Sus especificaciones

MATERIAL:

2 Fotoresistencia según indicación del profesor

1 caja negra

1 fuente de c.a. variable

1 foco de 25 wats

1 multímetro

1 medidor de intensidad luminosa

Página 216 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

Describir, las celdas fotoconductoras considerando:

3.5.1.4 Su operación
3.5.1.5 Su prueba
3.5.1.6 Sus especificaciones

Página 217 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO

1. Se debe tener una “caja” en la que podamos regular la intensidad luminosa de


su interior.

2. En el interior debemos colocar la celda fotoconductora (fotoresistencia), pero


debe tener unos cables para que desde el exterior podamos medir su
resistencia eléctrica.

3. Una vez que se tenga la primer fotoresistencia en el interior de la caja,


comenzando desde la completa obscuridad, se debe incrementar
gradualmente la luminosidad del interior y entonces registrar la resistencia
entre las terminales de la fotoresistencia.

4. Realice una gráfica de la intensidad luminosa contra la resistencia entre las


terminales de la fotoresistencia.

5. Repita todo el proceso anterior para la segunda fotoresistencia.

CUESTIONARIO

7. ¿Qué ocurre en la fotoresistencia a medida que se incrementa la cantidad de


luz que incide sobre ella?

8. ¿Cuáles son los parámetros fundamentales a considerar cuando se utilice una


fotoresistencia?

9. ¿Cuántos tipos de fotoresistencias existen?

CONCLUSIONES

1. Describa las principales características las celdas Fotoconductoras.


2. Describa las aplicaciones que existen para las celdas fotoconductoras.

Página 218 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa5.2 Las celdas solares HOJA: DE:

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Celdas solares DURACIÓN: 1hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Como antecedente de esta práctica se debe ser capaz de Describir, las celdas solares considerando:

3.5.2.1 Su construcción
3.5.2.2 Su símbolo eléctrico
3.5.2.3 Sus terminales
3.5.2.6 Sus especificaciones

MATERIAL:

2 celdas solares según indicación del profesor

1 caja negra

1 fuente de c.a. variable

1 foco de 25 wats

1 multímetro

1 medidor de intensidad luminosa

Página 219 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

Describir, las celdas fotoconductoras considerando:

3.5.2.4 Su operación
3.5.2.5 Su prueba
3.5.2.6 Sus especificaciones

Página 220 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO

6. Se debe tener una “caja” en la que podamos regular la intensidad luminosa de


su interior.

7. En el interior debemos colocar la celda solar, pero debe tener unos cables para
que desde el exterior podamos medir su resistencia eléctrica.

8. Una vez que se tenga la primer celda solar en el interior de la caja,


comenzando desde la completa obscuridad, se debe incrementar
gradualmente la luminosidad del interior y entonces y registrar el voltaje entre
las terminales de la celda solar.

9. Realice una gráfica de la intensidad luminosa contra la diferencia de potencial


entre las terminales de la celda solar.

10. Repita todo el proceso anterior para la segunda celda solar.

CUESTIONARIO

10. ¿Qué ocurre en la celda solar a medida que se incrementa la cantidad de luz
que incide sobre ella?

11. ¿Cuáles son los parámetros fundamentales a considerar cuando se utilice una
celda solar?

12. ¿Cuántos tipos de celdas solares existen?

CONCLUSIONES

3. Describa las principales características las celdas solares.


4. Describa las aplicaciones que existen para las celdas solares.

Página 221 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Py 1 Construcción y prueba de fuente de voltaje de c.c.


HOJA: DE:
regulada, bipolar y ajustable
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: DURACIÓN:

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1. EL PROFESOR DEBE CONSIDERAR QUE LA FUENTE QUE SE CONSTRUYA SEA ÚTIL PARA EL RESTO DEL CURSO.
2. DEBE PROPORSIONARSE A LOS ALUMNOS EL DIAGRAMA ELECTRÓNICO, LISTADO DE PARTES, Y ORIENTACIONES GENERALES A LA
COMPRA DE LOS COMPONENTES.
3. DEBE TENERSE EN CUENTA QUE LO VALIOSO DE ESTE PROYECTO SERÁ REALIZAR LA INTERPRETACIÓN DEL DIAGRAMA, EL ARMADO
DE LA FUENTE, EL EMPLEO DE HABILIDADES PARA SOLDAR, CONECTAR, ETC; ADEMÁS DE LA PRUEBA Y DETERM,INACIÓN DEL ESTADO
DE LA FUENTE.
4. LA FUENTE DEBE ENTREGARSE EN GABINETE Y CON SUS BORNES PARA CONEXIÓN (ALIMENTACIÓN Y SALIDAS) ADECUADAMENTE
“ETIQUETADOS” .

MATERIAL:

EL DEFINIDO EN CADA REGIÓN DE ACUERDO A LOS COMPONENTES


QUE SE ENCUENTREN DISPONIBLES, SU COSTO, ETC.

Página 222 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA DE FUENTE DE VOLTAJE DE C.C. REGULADA, BIPOLAR y AJUSTABLE.

TITULO DE LA ACTIVIDAD: In2.1 Para un caso, determinar: el diagrama eléctrico y las


HOJA: DE:
especificaciones de los componentes de una fuente de voltaje de c.c. no regulada.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Selección de los componentes de una fuente de voltaje de c.c. DURACIÓN:

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1) ESTA INVESTIGACIÓN DEBERÁ ENCARGARSE DESPUÉS DE QUE EL MAESTRO HAYA EXPLICADO:

• Evaluación de las especificaciones de una fuente de voltaje de c.c. no regulada.

• DETERMINACIÓN DEL DIAGRAMA ELECTRÓNICO Y DE LOS COMPONENTES REQUERIDOS POR UNA FUENTE DE VOLTAJE DE C.C. NO REGULADA.

2) El profesor debe encargar la investigación en base a casos que sean relevantes para los estudiantes.

3) El profesor debe proporcionar como únicos datos de inicio:


 El valor del voltaje requerido por un equipo que se debe alimentar.
 El valor de la corriente máxima que consume (o bien la potencia que consume).
 El valor deseado del % de RV.
 El valor del rizo máximo permitido.

Página 223 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

MATERIAL:

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

Determinar, considerando una carga eléctrica específica:

3.2.3.1 Las especificaciones de la fuente de voltaje de c.c. no regulada.


3.2.3.2 El diagrama de la fuente de voltaje de c.c. no regulada.
3.2.3.3 Las características específicas de cada uno de los elementos de la fuente de voltaje de c.c. no regulada.

TITULO DE LA ACTIVIDAD: In3.1 Los circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.


HOJA: DE:
tanto fijos como ajustables.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: III Los diodos rectificadores.

TEMA: Reguladores de voltaje de c.c. DURACIÓN: 1.5 hrs

Página 224 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1. El profesor dictaminará en que libros y manuales se deberán apoyar los alumnos.

2. Los alumnos deberán comprar los reguladores de circuito integrado que el profesor solicite

3. El profesor explicará los conceptos fundamentales del tema.

4. El profesor solicitará que se investiguen los aspectos señalados por cada uno de los objetivos de esta investigación.

MATERIAL:

Libros de texto.

Manuales Técnicos de semiconductores y de reemplazo de semiconductores.

Reguladores de Circuito Integrado:

Serie 78xx
Serie 79xx
(fijos y ajustables)

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

3.3.1.1 Describir el concepto de regulación de voltaje.

3.3.1.2 Identificar las diferentes familias de circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.

3.3.1.3 Interpretar las diferentes especificaciones (eléctricas y físicas) de los circuitos integrados reguladores de voltaje de c.c.

3.3.1.4 Reconocer cada una de las terminales de un circuito integrado regulador de voltaje de c.c.

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa 1 Transistores Bipolares Determinación De Terminales HOJA: DE:

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: IV Semiconductores –Transistores,SCR,TRIACS,DIACS-

TEMA: Generalidades del Transistor BJT. DURACIÓN: 2 hrs

Página 225 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta práctica debe realizarse posterior a la exposición teórica, a cargo del profesor, donde el alumno alcance los resultados de aprendizaje:

4.1.1.1 Identificar las terminales del transistor -E, B, C-

4.1.1.2 Determinar el estado “bueno” o “malo” de un transistor con base en la resistencia entre sus terminales

MATERIAL: EQUIPO:

- 1 foco 12 V - 1 Multímetro
- 1 Soquet para foco 12 V.
- 1 Fuente de c.d. de 0 a 30 volts Voltímetros
- 2 TIP41
- 2 TIP42
- 2 Resistencias de 100
- 2 Resistencias de 1K
- 2 Diodos Leds 

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

4.1..Identificar las terminales del transistor (E, B, C) con el ohmetro

Página 226 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO.

1.- El alumno realizara las mediciones especificadas en las tablas de cada tipo
de transistor con un ohmmetro, y posteriormente dictaminara el estado del
elemento con base en el criterio preestablecido en clase.

Conexión del Polarización Polarización


Criterio
Ohmetro. directa inversa
B-E
B-C
E-C

Conexión del Polarización Polarización


Criterio
Ohmetro. directa inversa
B-E
B-C
E-C

Página 227 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

Preguntas

1. Cual es el estado de cada transistor de acuerdo con las mediciones


obtenidas

2. Escriba el criterio bajo el cual obtiene la conclusión del punto anterior

Página 228 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

PRÁCTICA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa8.1 Identificación mediante multímetro de las terminales HOJA: 1 DE: 3
de SCR y la utilización de este como conmutador de C.D. y C.A.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMÁTICA: IV SEMICONDUCTORES (TRANSISTORES, SCR, TRIACS, DIACS)

TEMA:.El SCR DURACIÓN: 2 hrs

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta práctica debe realizarse posterior a la exposición teórica, a cargo del profesor, donde el alumno alcance los resultados de aprendizaje:
4.8.1.1 El SCR
4.8.1.2 Principio de funcionamiento del SCR.
4.8.1.3 .Simbología
4.8.1.4 Identificación de terminales.
4.8.1.5 Aplicaciones.

MATERIAL: EQUIPO:

2 Multimetros
1 Conector para pila de 9 voltios
1 bombilla pequeña de 6 voltios 1 Protobor
resistencias Cables para protobor
1 de 220  (rojo-rojo-café-dorado)
1 de 1 K  (café-negro-rojo-dorado)
1 de 10 K (café- negro-naranja-dorado)
1 Condensador electrolítico de 10 F
1 SCR (Ref. GE106B1)
2 switches pulsadores normalmente abiertos

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
4.1.1. Aplicar los conocimientos adquiridos de SCR mediante la construcción de un circuito.

Página 229 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

PROCEDIMIENTO.
Practica de SCR

Resumen

El SCR es un semiconductor que actúa como un switch electrónico y que puede remplazar otros componentes
electromecánicos como el switch y el relè.

El SCR presenta ventajas sobre este tipo de elementos, ya que no tiene partes mecánicas o móviles que sufran
desgaste producido por la chispa que se genera en el momento de encender o apagar una carga.

Otras ventajas son: mínimo ruido en la operación, alta velocidad de switcheo y no sufre alteraciones con las vibraciones
mecánicas.

En la práctica se conecta la carga en serie con el SCR para que éste haga las veces de interruptor.

La operación del SCR se puede resumir así:

a) En la situación inicial, cuando la compuerta o “gate” (G) no tiene ningún voltaje aplicado, el SCR está abierto entre ánodo
(A) y cátodo (K) y no permite el paso de corriente entre sus terminales.
b) Cuando se aplica un voltaje positivo a la compuerta (G), de 2 voltios aproximadamente, el SCR actúa como un diodo normal
y hace circular la corriente.
c) Una ves que el SCR entra en el estado de conducción, la compuerta pierde el control sobre ese estado y el SCR conduce
aunque se retire el voltaje sobre ella.

A K

G (Puerta)

Una buena aplicación del SCR es controlar electrónicamente y por medio de interruptores de baja potencia, el encendido y apagado
de un bombillo u otro aparato de corriente continua como un motor, un relè, un solenoide, etc.

En esta practica se mostrara un circuito sencillo para hacerlo.

Paso 1: Ensamble en el protobor el circuito que se muestra en la figura de la página siguiente .

Paso 2: Presione el pulsador S1. Esto hará que la lámpara encienda .

¿Que sucedió?
______________________________________________________________________________________________________________
_____
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
Paso 3 presione ahora el pulsador S2. El bombillo debe de apagarse.

¿ Que sucedió?
______________________________________________________________________________________________________________
_____
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________

Página 230 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

Al presionar S2, el voltaje del condensador aparece entre las terminales de ánodo y cátodo del SCR, lo cual apaga el SCR y a
la lámpara también.

Para activar cargas de mayor potencia, se debe conectar un SCR de la capacidad adecuada, en amperios, para manejar esa carga.

Conclusiones___________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
_____________________
______________________________________________________________________________________________________________
_____________________
CUESTIONARIO

1.-¿ Que es un SCR?


2.-¿ Mencione las ventajas que tiene sobre otros elementos que hacen la misma función?
3.- Explique la operación del SCR en esta practica.
4.- Una vez que el SCR entra en el estado de conducción , ¿qué pasa con la compuerta?
5.- Dibuje el símbolo del SCR con el nombre de cada una de sus partes.

Página 231 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa9.1 Identificación mediante multímetro de las terminales


HOJA: 1 DE: 5
del TRIAC y la utilización de este como conmutador de CD y CA
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: IV SEMICONDUCTORES (TRANSISTORES, SCR’S, TRIACS Y DIACS).

TEMA: EL TRIAC. DURACIÓN: 2 hrs.

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Esta actividad deberá desarrollarse después de haber comprendido la exposición 4.9.1. del la unidad IV

MATERIAL: EQUIPO:
Resistencias: Multímetros analógicos / digitales
R1: 10 K Ohms a ¼ W Puntas de Prueba
R2: 2.2 K Ohms a ¼ W Fuente de Voltaje variable 0-30 v.c.d.
R3: 470 K Ohms a ¼ W
R4: 1 Potenciómetro de 250 K
R5: 47 K Ohms a ¼ W
3 Condensadores de 0.1 mF, 600 v
1 Condensador de 0.047 mF, 600 v
1 Triac de 10 A / 400 V, BTA06 o similar
1 Diac HT32
1 Núcleo de ferrita de aprox. 2 cm de largo X 5 mm de diámetro
1 Alambre de cobre para bobinas cal.22
1 fusible de 3 A.
2 terminales de portafusible para circuito impreso
2 conectores de tornillo de 2 pines
1 Circuito impreso K-132
1 Cable con enchufe
1 Lámpara incandescente de 15 W, 127 VAC

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
4.9.-Identificar y utilizar los TRIACS

Página 232 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

PROCEDIMIENTO.
TRIAC:

El TRIAC (triode AC conductor) es un semiconductor capaz de bloquear tensión y conducir corriente en ambos sentidos
entre los terminales principales T1 y T2. Su estructura básica y símbolo aparecen en la fig.8. Es un componente simétrico
en cuanto a conducción y estado de bloqueo se refiere, pues la característica en el cuadrante I de la curva UT2-T1 --- iT2 es
igual a la del cuadrante III. Tiene unas fugas en bloqueo y una caída de tensión en conducción prácticamente iguales a las
de un tiristor y el hecho de que entre en conducción, si se supera la tensión de ruptura en cualquier sentido, lo hace inmune
a destrucción por sobretensión.

Fig.8 TRIAC: Estructura y símbolo.

CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN TRIAC:

Se puede considerar a un TRIAC como si fueran dos SCR conectados en antiparalelo, con una conexión de compuerta
común, como se muestra en la fig.9
Dado que el TRIAC es un dispositivo bidireccional, no es posible identificar sus terminales como ánodo y cátodo. Si la
terminal MT2 es positiva con respecto a la terminal MT1, se activará al aplicar una señal negativa a la compuerta, entre la
compuerta y la terminal MT1.
No es necesario que esten presentes ambas polaridades en las señales de la compuerta y un TRIAC puede ser activado
con una sola señal positiva o negativa de compuerta. En la práctica, la sensibilidad varía de un cuadrante a otro, el TRIAC
normalmente se opera en el cuadrante I (voltaje y corriente de compuerta positivos) o en el cuadrante III (voltaje y corriente
de compuerta negativos).

Página 233 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

Fig.9 Circuito equivalente de un TRIAC

MODOS DE FUNCIONAMIENTO DE UN TRIAC:

El TRIAC puede ser disparado en cualquiera de los dos cuadrantes I y III mediante la aplicación entre los terminales puerta
y T1 de un impulso positivo o negativo. Esto le da una facilidad de empleo grande y simplifica mucho el circuito de disparo.
A continuación se verán los fenómenos internos que tienen lugar en los cuatro modos de disparo posibles.

Modo I + : Terminal T2 positiva con respecto a T1.


Intensidad de puerta entrante.

Funcionan las capas P1N1P2N2 como tiristor con emisor en corto circuito, ya que la metalización del terminal del cátodo
cortocircuita parcialmente la capa emisora N2 con la P2.
La corriente de puerta circula internamente hasta T1 , en parte por la unión P2N2 y en parte a través de la zona P2. Se
produce la natural inyección de electrones de N2 a P2 que es favorecida en el área próxima a la puerta por la caída de
tensión que produce en P2 la circulación lateral de corriente de puerta. Parte de los electrones inyectados alcanzan por
difusión la unión P2N1, que bloquea el potencial exterior, y son acelerados por ella iniciándose la conducción.

Modo I - : Terminal T2 positivo respecto a T1.


Intensidad de puerta saliente.

El disparo es similar al de los tiristores de puerta de unión. Inicialmente conduce la estructura auxiliar P1N1P2N3 y luego la
principal P1N1P2N2.
El disparo de la primera se produce como un tiristor normal actuado T1 de puerta y P de cátodo. Toda la estructura auxiliar
se pone a la tensión positiva de T2 y polariza fuertemente la unión P2N2 que inyecta electrones hacia el área de potencial
positivo. La unión P2N1 de la estructura principal que soporta la tensión exterior, es invadida por electrones en la vecindad
de la estructura auxiliar, entrando en conducción.

Modo III + : Terminal T2 negativo respecto a T1.


Intensidad de puerta entrante.

El disparo tiene lugar por el procedimiento llamado de puerta remota. Entra en conducción la estructura P2N1P1N4.
La inyección de electrones de N2 a P2 es igual a la descrita en el modo I +. Los que alcanzan por difusión la unión P2N1
son absorbidos por su potencial de unión, haciéndose más conductora. El potencial positivo de puerta polariza más
positivamente el área de la unión P2N1 próxima a ella que la próxima a T1, provocándose una inyección de huecos desde
P2 a N1 que alcanza en parte la unión N1P1 encargada de bloquear la tensión exterior y se produce la entrada en

Página 234 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

conducción.

Modo III - : Terminal T2 negativo respecto a T1.


Intensidad de puerta saliente.

También se dispara por el procedimiento e puerta remota, conduciendo las capas P2N1P1N4.
La capa N3 inyecta electrones en P2 que hacen más conductora la unión P2N1. La tensión positiva de T1 polariza el área
próxima de la unión P2N1 más positivamente que la próxima a la puerta. Esta polarización inyecta huecos de P2 a N1 que
alcanzan en parte la unión N1P1 y la hacen pasar a conducción.

Los cuatro modos de disparo descritos tienen diferente sensibilidad. Siendo los modos I + y III - los más sensibles, seguidos
de cerca por el I -. El modo III + es el disparo más difícil y debe evitarse su empleo en lo posible.
El fabricante facilita datos de características eléctricas el bloqueo, conducción y de dispar por puerta de forma similar a lo
explicado para el tiristor.

Fig.10 Características V-I de un TRIAC

1.-ARME EL CIRCUITO EQUIVALENTE QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN :

Este circuito será utilizado como Dimmer o control de intensidad regulable y en el se aplicarán los
TRIACS y DIACS

Página 235 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

El circuito está formado por varios componentes importantes, el primero de ellos es el TRIAC, el
cual actúa como un interruptor que se cierra cada vez que recibe un pulso en el Gate o compuerta.
A partir de este momento la corriente puede circular por sus terminales y de esta manera se
alimenta la carga que está conectada a sus terminales.

La forma de controlar la cantidad de potencia que se aplica a dicha carga es hacer que el
disparo o activación del
TRIAC se haga por mas o menos tiempo, así se tiene mayor o menor voltaje aplicado a la misma.

Para controlar los tiempos de activación del TRIAC se tiene un circuito formado por resistencias
y condensadores los cuales funcionan de la siguiente manera: cuando se aplica voltaje al sistema,
el condensador C3 empieza a cargarse a través de las resistencias R1, R2 y R3 y del
potenciómetro R4, una vez que el voltaje sobre las terminales del DIAC alcanza su voltaje de
ruptura (generalmente de 30 V), este conduce y permite que el condensador C3 se descargue
hacia el Gate del TRIAC, haciendo que este entre en conducción y por lo tanto la carga recibe
alimentación. Se puede deducir que tanto mayor sea el valor de las resistencias, mayor será el
tiempo de carga del condensador y por lo tanto la carga recibirá menor potencia. El condensador
C3 se agrega para reforzar la tensión de C3 en el momento de la descarga.

Página 236 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

Para evitar daños en el TRIAC al momento de desconectar la carga debido a picos elevados de
voltaje, se coloca una red formada por el condensador C4 y la resistencia R5 en paralelo con el
TRIAC, donde el condensador se encarga de absorber el sobrevoltaje ocasionado por la carga y la
resistencia de disipar este.

El DIAC es un dispositivo semiconductor de 2 terminales llamadas MT1 y MT2 que actúa como
un interruptor bidireccional, el cual se activa cuando el voltaje entre sus terminales alcanza cierto
valor, este voltaje es llamado voltaje de ruptura y puede estar entre los 20 y 36 V, el DIAC es muy
utilizado para disparar los SCR o TRIACS en circuitos de potencia.

CONCLUSIONES

Por favor anota tus conclusiones de esta práctica


:______________________________________________________

_______________________________________________________________________________
_______________

_______________________________________________________________________________
_______________

CUESTIONARIO

1.- Que es un TRIAC?


2.- Que es un DIAC?
3.- Que función tiene el TRIAC en el circuito anterior?
4.- Que función tiene el DIAC en el circuito anterior?
5.- Dibuja los símbolos de los TRIACS y DIACS con los nombres de sus terminales.
6.- Menciona alguna aplicación de los TRIACS.

Página 237 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa10.1.- Identificación mediante multímetro del estado y


HOJA: 1 DE: 3
de las terminales del UJT y utilización del UJT como conmutador de C.D. y C.A.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: IV SEMICONDUCTORES (TRANSISTORES, SCR’S, TRIACS Y DIACS).

TEMA: EL UJT. DURACIÓN: 1 hrs.

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Esta actividad deberá desarrollarse después de haber comprendido la exposición 4.10.1. del la unidad IV

MATERIAL: EQUIPO:
1 UJT de cualquier modelo Multímetros analógicos / digitales
Puntas de Prueba
Fuente de Voltaje variable 0-30 v.c.d.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

4.10.-Identificar y utilizar los UJT

Página 238 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

PROCEDIMIENTO.

TRANSISTOR MONOUNION (UJT).

El transistor monounión (UJT) se utiliza generalmente para generar señales de disparo en los
SCR. En la fig.5 se muestra un circuito básico de disparo UJT. Un UJT tiene tres terminales,
conocidas como emisor E, base1 B1 y base2 B2. Entre B1 y B2 la monounión tiene las
características de una resistencia ordinaria (la resistencia entre bases RBB teniendo valores en el
rango de 4.7 y 9.1 K). Cuando se aplica el voltaje de alimentación Vs en cd, se carga el capacitor C
a través de la resistencia R, dado que el circuito emisor del UJT está en estado abierto. La
constante de tiempo del circuito de carga es T1=RC. Cuando el voltaje del emisor VE, el mismo
que el voltaje del capacitor llega a un valor pico Vp, se activa el UJT y el capacitor se descarga a
través de RB1 a una velocidad determinada por la constante de tiempo T2=RB1C. T2 es mucho
menor que T1. Cuando el voltaje del emisor VE se reduce al punto del valle Vv, el emisor deja de
conducir, se desactiva el UJT y se repite el ciclo de carga.
El voltaje de disparo VB1 debe diseñarse lo suficientemente grande como para activar el SCR. El
periodo de oscilación, T, es totalmente independiente del voltaje de alimentación Vs y está dado
por: T = 1/f = RC ln 1/1-n .

Realizar lo anteriormente explicado en el siguiente circuito y tomar mediciones en sus terminales:

Fig.5 Circuito básico de disparo de un UJT

Página 239 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

CONCLUSIONES

Por favor anota tus conclusiones de esta práctica


:______________________________________________________

_______________________________________________________________________________
_______________

_______________________________________________________________________________
_______________

CUESTIONARIO

1.- Que es un UJT?


2.- Que función tiene el UJT?
3.- Dibuja el símbolo del UJT con los nombres de sus terminales.
4.- Menciona alguna aplicación de los UJTS.

Página 240 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Pa11.1.- Identificación mediante multímetro del estado y


HOJA: 1 DE: 3
de las terminales del PUT.
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMATICA: IV SEMICONDUCTORES (TRANSISTORES, SCR’S, TRIACS Y DIACS).

TEMA: EL PUT. DURACIÓN: 1 hrs.

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Esta actividad deberá desarrollarse después de haber comprendido la exposición 4.11.1. del la unidad IV

MATERIAL: EQUIPO:
1 PUT de cualquier modelo Multímetros analógicos / digitales
Puntas de Prueba
Fuente de Voltaje variable 0-30 v.c.d.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

4.11.-Identificar y utilizar los PUT

Página 241 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

PROCEDIMIENTO.

TRANSISTOR MONOUNION PROGRAMABLE (PUT).

El transistor monounión programable (PUT) es un pequeño tiristor que aparece en la fig.7. Un PUT
se puede utilizar como un oscilador de relajación, tal y como se muestra en la fig.7b. El voltaje de
compuerta VG se mantiene desde la alimentación mediante el divisor resistivo del voltaje R1 y R2,
y determina el voltaje de punto de pico Vp. En el caso del UJT, Vp está fijo para un dispositivo por
el voltaje de alimentación de cd, pero en un PUT puede variar al modificar al modificar el valor del
divisor resistivo R! y R2. Si el voltaje del ánodo VA es menor que el voltaje de compuerta VG, le
dispositivo se conservará en su estado inactivo, pero si el voltaje de ánodo excede al de compuerta
en una caída de voltaje de diodo VD, se alcanzará el punto de pico y el dispositivo se activará. La
corriente de pico Ip y la corriente del punto de valle Iv dependen de la impedancia equivalente en la
compuerta RG = R1R2/(R1+R2) y del voltaje de alimentación en cd Vs. N general Rk está limitado
a un valor por debajo de 100 Ohms.
R y C controlan la frecuencia junto con R1 y R2. El periodo de oscilación T está dado en forma
aproximada por:

T = 1/f = RC lnVs/Vs-Vp = RC ln (1+R2/R1)

Realizar lo anteriormente explicado en el siguiente circuito y tomar mediciones en sus terminales:

Fig.7 Circuito de disparo para un PUT.

Página 242 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

CONCLUSIONES

Por favor anota tus conclusiones de esta práctica

CUESTIONARIO

1.- Que es un PUT?


2.- Que función tiene el PUT?
3.- Dibuja el símbolo del PUT con los nombres de sus terminales.
4.- Menciona alguna aplicación de los PUT.

Página 243 de 257


SISTEMA DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS

ANEXO

TITULO DE LA ACTIVIDAD: 12.1.-Construcción de los optocopladores y su simbología,


así como la utilización de este. 13.1.-Diferencias en la utilización de los diferentes tipos HOJA: 1 DE: 3
optocopladores electrónicos.

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA
UNIDAD TEMATICA: IV SEMICONDUCTORES (TRANSISTORES, SCR’S, TRIACS Y DIACS).

TEMA: LOS OPTOCOPLADORES. DURACIÓN: 1 hrs.

INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Esta actividad deberá desarrollarse después de haber comprendido la exposición 4.12.1. y 4.13.1. del la unidad IV

MATERIAL: EQUIPO:
1 C.I. BA6209 Multímetros analógicos / digitales
2 C.I. 4N28 Puntas de Prueba
2 Resistencias de 220 Ohms 2 Fuentes de Voltaje variable 0-30 v.c.d.
Cables 1 Protobor
Caimanes 1 Motor de CC que consuma menos de 1 A

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

4.12. 1- Construcción de los OPTOCOPLADORES


4.13. 1-Diferencias en la utilización de los OPTOCOPLADORES

Página 244 de 257


PROCEDIMIENTO.

TRANSISTOR MONOUNION PROGRAMABLE (PUT).

Los acopladores ópticos se diseñan para obtener aislamiento eléctrico completo entre el circuito de entrada y el
de salida. El objetivo del aislamiento es el de proporcionar protección contra corrientes transitorias, sobrecargas,
ruidos, etc.

El siguiente circuito nos sirve para controlar la activación y giro de un motor mediante optocopladores:

1)- En el protobor armar el siguiente circuito:

2)- Con el multímetro verifica si existe continuidad entre el emisor y el colector de cada optocoplador 1. ¿existe
continuidad?_______________________________

3)- Checa si existe voltaje entre las terminales 2 y 10 del drive ¿existe voltaje? ______________________________

4)- Retira el voltaje de 5 volts del optocoplador 1 y aplícalo al optocoplador 2, realiza las mismas mediciones de los
puntos 2 y 3
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__

5)- Aplica 5 volts en ambos optocopladores y realiza las mismas mediciones, reporta lo que ocurrió
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__

6)- Explica como trabaja cada uno de los componentes del circuito
Página 245 de 257
_____________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________
_

CONCLUSIONES

Por favor anota tus conclusiones de esta práctica


:______________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
_

_____________________________________________________________________________________________
_

CUESTIONARIO

1.- Que es un OPTOCOPLADOR?


2.- Que función tiene el OPTOCOPLADOR?
3.- Dibuja el símbolo del OPTOCOPLADOR.
4.- Menciona alguna aplicación de los OPTOCOPLADOR.

TITULO DE LA PRACTICA: Pa1.1.- El Amplificador Operacional LM741. .


Página 246 de 257
ASIGNATURA: Electrónica. CODIGO:
8MI-EBC-ECT-3
UNIDAD TEMATICA: V.- El amplificador operacional y sus funciones. FECHA DE ACTIVACION:

NTCL : Diciembre / 2001


NUMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 1 ELABORO: I. C. E. Gustavo Hernández Flores
DURACION : 1 HR LUGAR: SAL DE CLASES REVISO:
GRADO DE DIFICULTAD: APROBO:
ROLES A DESEMPEÑAR: REVISION 0 1 2 3 4
101299

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
 Identificar las terminales del Amplificador Operacional LM741, describiendo la función de cada una de ellas; a partir de una
muestra física y la hoja de especificaciones técnicas.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
El Amplificador Operacional LM741. Dibujar símbolo, identificando sus terminales, correlacionándolo con su encapsulado.

MATERIAL:. EQUIPO:
1 Amplificador operacional LM741 1 MANUAL DE ESPSCIFICACIONES TECNICAS

REQUISITOS:
Ta15.-
Trabajo de investigación:
a.- Construcción, características y operación de los Amplificadores Operacionales.
b.- Símbolo, terminales (de alimentación, salida, entrada) y encapsulados de los Amplificadores Operacionales (AO).
c.- Código de identificación y alimentación de los Amplificadores Operacionales (AO).

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Cr1.- La hoja de características técnicas del LM741 es localizada en el manual a partir de su código.
Cr2.- Las terminales del LM741 son identificadas en la muestra física correlacionando su posición real y la del esquema de la hoja técnica.
Cr3.- La función de cada una de las terminales del LM741 es descrita diferenciando las terminales de entrada, salida y polarización.

Página 247 de 257


TITULO DE LA PRACTICA: Pa2.1.- Circuitos con AO: Detectores de cruce por cero y CODIGO:
Comparadores.
8MI-EBC-ECT-3
ASIGNATURA: Electrónica.
UNIDAD TEMATICA: V.- El amplificador operacional y sus funciones. FECHA DE ACTIVACION:

NTCL : Diciembre / 1999


NUMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 2 ELABORO: I. C. E. Gustavo Hernández Flores
DURACION : 2 HR LUGAR: LAB. DE ELECTRONICA REVISO:
GRADO DE DIFICULTAD: APROBO:
ROLES A DESEMPEÑAR: REVISION 0 1 2 3 4
101299

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
 Analizar la operación del AO como comparador.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
Circuitos con AO: Construir y analizar Detectores de cruce por cero y Comparadores.

MATERIAL:. EQUIPO:
1 Amplificador operacional LM741 1 FUENTE DE VOLTAJE
1 RESISTENCIA DE 1 K 1 OSCILOSCOPIO
1 RESISTENCIA DE 2 K 1 GENERADOR
1 RESISTENCIA DE 10 K 1 MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

REQUISITOS:

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Cr1.- La operación del circuito es descrita utilizando el diagrama del circuito.


Cr2.- El circuito es construido de acuerdo al diagrama del mismo.
Cr3.- La operación del circuito es examinada mediante mediciones eléctricas.

PROCEDIMIENTO.
1.Apoyandose en el diagrama siguiente arme los circuitos.

Página 248 de 257


2. Varíe el voltaje de entrada dado por una de las fuentes de alimentación.
3. Realice las mediciones de voltaje en la salida del Amplificador Operacional.
4. Anote sus resultados y formule sus conclusiones.

Página 249 de 257


TITULO DE LA PRACTICA: Pa2.2.- Circuitos con AO: Amplificadores inversores y no inversores. CODIGO:
ASIGNATURA: Electrónica. 8MI-EBC-ECT-3

UNIDAD TEMATICA: V.- El amplificador operacional y sus funciones. FECHA DE ACTIVACION:

NTCL : Diciembre / 1999


NUMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 2 ELABORO: I. C. E. Gustavo Hernández Flores
DURACION : 2 HR LUGAR: LAB. DE ELECTRONICA REVISO:
GRADO DE DIFICULTAD: APROBO:
ROLES A DESEMPEÑAR: REVISION 0 1 2 3 4
101299

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Analizar la operación del AO como amplificador.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
Construir y analizar la operación de circuitos Amplificadores Inversores y No Inversores.

MATERIAL:. EQUIPO:
1 Amplificador operacional LM741 1 OSCILOSCOPIO
1 RESISTENCIA 500 K 1 FUENTE DE VOLTAJE
3 RESISTENCIAS 10 K 1 MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
1 RESISTENCIA 50 K 1 MULTIMETRO
1 RESISTENCIA 1 K 1 GENERADOR

REQUISITOS:

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Cr1.- La operación del circuito es descrita utilizando el diagrama del circuito.


Cr2.- El circuito es construido de acuerdo al diagrama del mismo.
Cr3.- La operación del circuito es examinada mediante mediciones eléctricas

PROCEDIMIENTO.
1.Apoyandose en el diagrama siguiente arme los circuitos.

Página 250 de 257


AMPLIFICADOR INVERSOR.

AMPLIFICADOR INVERSOR.

2. Coloque voltaje de entrada dado por una de las fuentes de alimentación.


3. Realice las mediciones de voltaje tanto en la entrada como en la salida del Amplificador
Operacional.
4. Anote sus resultados y formule sus conclusiones.

Página 251 de 257


TITULO DE LA PRACTICA: Pa2.3.- Circuito seguidor de voltaje. CODIGO:
ASIGNATURA: Electrónica. 8MI-EBC-ECT-3

UNIDAD TEMATICA: V.- El amplificador operacional y sus funciones. FECHA DE ACTIVACION:

NTCL : Diciembre / 1999


NUMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 2 ELABORO: I. C. E. Gustavo Hernández Flores
DURACION : 2 HR LUGAR: LAB. DE ELECTRONICA REVISO:
GRADO DE DIFICULTAD: APROBO:
ROLES A DESEMPEÑAR: REVISION 0 1 2 3 4
101299

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Analizar la operación del AO como seguidor de voltaje.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
Construir y analizar la operación del Circuito seguidor de voltaje.

MATERIAL:. EQUIPO:
1 Amplificador operacional LM741 1 GENERADOR
2 RESISTENCIAS 10 K 1 FUENTE DE VOLTAJE
1 RESISTENCIA 1 K 1 OSCILOSCOPIO
1 MANUAL DE ESPECIFICACIONES

REQUISITOS:

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Cr1.- La operación del circuito es descrita utilizando el diagrama del circuito.


Cr2.- El circuito es construido de acuerdo al diagrama del mismo.
Cr3.- La operación del circuito es examinada mediante mediciones eléctricas.

PROCEDIMIENTO.
1.Apoyandose en el diagrama siguiente arme los circuitos.

VI
Vo

SEGUIDOR DE TENSIÓN.
Página 252 de 257
2. Coloque voltaje de entrada dado por una de las fuentes de alimentación.
3. Realice las mediciones de voltaje tanto en la entrada como en la salida del Amplificador
Operacional.
4. Anote sus resultados y formule sus conclusiones.

Página 253 de 257


TITULO DE LA PRACTICA: Pa2.3.- Circuitos con AO: Circuito sumador. CODIGO:
ASIGNATURA: Electrónica. 8MI-EBC-ECT-3
UNIDAD TEMATICA: V.- El amplificador operacional y sus funciones. FECHA DE ACTIVACION:

NTCL : Diciembre / 1999


NUMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 2 ELABORO: I. C. E. Gustavo Hernández Flores
DURACION : 2 HR LUGAR: LAB. DE ELECTRONICA REVISO:
GRADO DE DIFICULTAD: APROBO:
ROLES A DESEMPEÑAR: REVISION 0 1 2 3 4
101299

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Analizar la operación del AO como sumador.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
Construir y analizar la operación del Circuito sumador con AO.

MATERIAL: EQUIPO:
1 Amplificador operacional LM741 1 OSCILOSCOPIO
1 RESISTENCIA 10 K 1 FUENTE DE VOLTAJE
4 RESISTTENCIAS 1 K 1 GENERADOR
1 MANUAL DE ESPECIFICACIONES

REQUISITOS:

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Cr1.- La operación de los circuitos es descrita utilizando el diagrama del circuito.


Cr2.- Los circuitos son construidos de acuerdo a su diagrama.
Cr3.- La operación de los circuitos es examinada mediante mediciones eléctricas.

PROCEDIMIENTO.
1.Apoyandose en el diagrama siguiente arme los circuitos.

CIRCUITO SUMADOR.

Página 254 de 257


2. Coloque voltaje de entrada dado por una de las fuentes de alimentación.
3. Realice las mediciones de voltaje tanto en cada entrada como en la salida del Amplificador
Operacional.
4. Anote sus resultados y formule sus conclusiones.

Página 255 de 257


TITULO DE LA PRACTICA: Pa3.1.- Circuitos con AO: Circuito integrador y circuito diferenciador. CODIGO:
ASIGNATURA: Electrónica. 8MI-EBC-ECT-3

UNIDAD TEMATICA: V.- El amplificador operacional y sus funciones. FECHA DE ACTIVACION:

NTCL : Diciembre / 1999


NUMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 2 ELABORO: I. C. E. Gustavo Hernández Flores
DURACION : 2 HR LUGAR: LAB. DE ELECTRONICA REVISO:
GRADO DE DIFICULTAD: APROBO:
ROLES A DESEMPEÑAR: REVISION 0 1 2 3 4
101299

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Analizar la operación del AO como integrador y diferenciador.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
Construir y analizar la operación de los Circuitos, integrador y diferenciador con el AO.

MATERIAL: EQUIPO:
1 Amplificador operacional LM741 1 OSCILOSCOPIO
1 RESISTENCIA 1 K 1 GENERADOR
3 RESISTENCIA 10 K 1 FUENTE DE VOLTAJE
1 RESISTENCIA 100 K 1 MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
1 RESISTENCIA 9.1 K 1 MULTIMETRO

1 RESISTENCIA 270 K 1 PROTOBOARD

1 CAPACITOR .1 F

REQUISITOS:

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Cr1.- La operación de los circuitos es descrita utilizando el diagrama del circuito.


Cr2.- Los circuitos son construidos de acuerdo a su diagrama.
Cr3.- La operación de los circuitos es examinada mediante mediciones eléctricas.

Página 256 de 257


PROCEDIMIENTO.
1.Apoyandose en el diagrama siguiente arme los circuitos.

If

Vx
-
Ao

Vy
+

AMPLIFICADOR INTEGRADOR.
Rf

If

Vx
-
Ao

Vy
+
Vi Vo

AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR.
2. Coloque voltaje de entrada dado por una de las fuentes de alimentación.
3. Realice las mediciones de voltaje tanto en cada entrada como en la salida del Amplificador
Operacional.
4. Anote sus resultados y formule sus conclusiones.

Página 257 de 257

You might also like