You are on page 1of 20

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA AUDIOVISUAL DE LA PELÍCULA “EL MOLINO

Y LA CRUZ” A PARTIR DE LA PINTURA “EL CAMINO AL CALVARIO” DE


PIETER BRUEGHEL.

PRESENTADO POR:

EDGAR DÁVILA SOTO

MAURICIO IZQUIERDO

DORA HELENA MARÍN

ANUBIS TRUJILLO

PRESENTADO A:

ROSA MARÍA RAVERA

MONICA CABALLERO

TEORÍA DE ARTES PLÁSTICAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

BUENOS AIRES, 2012

1
1. INTRODUCCIÓN

La idea nació por el interés de entender la creación de nuevas estructuras


audiovisuales a partir de la abstracción de obras de arte clásicas. La posibilidad de
crear nuevo conocimiento que busca conceptualizar el análisis de representaciones
pictóricas para abordar un tema de análisis desde la estética. Todo con el propósito
de buscar la revalorización de las formas clásicas.

El Cine en la actualidad funciona como un catalizador y medio de comunicación


único en su clase, ya que se trata de un arte que tiene una permisividad de tratar
casi cualquier tema y comunicar cualquier cosa, porque se vale de una serie de
normativas de composición del encuadre que sorprendentemente resultan similares
a la composición pictórica.

Desde este punto de partida, los Comunicadores Audiovisuales nos hacemos la


pregunta de qué tan amplios son los mecanismos de representación de ideas y
tomando en cuenta la labor del Director Lech Majewski, que decidió revalorizar las
líneas y colores y darles movimiento dentro del lenguaje cinematográfico, nos resulta
fascinante la apertura representativa que permiten los avances tecnológicos
audiovisuales como recurso artístico.

Los principales conceptos a tratar en el análisis propuesto son aplicados a la


semiótica desde el texto de Rosa María Ravera El Arte, desde lo Comunicable y lo
Inconmensurable, asimismo, utilizamos a José Jiménez en su texto
Transformaciones Institucionales del Concepto del Arte, sin dejar de lado los
importantes conceptos y concepciones de la Belleza de la Profesora Ravera.

2
2. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PERÍODO FLAMENCO

2.1 SIGLO XV-XVI

La Región Flamenca o Flandes existe desde el 892, año en que se creó el Condado
de Flandes, que quedaría dividido en el siglo XII cuando los franceses se
apoderaron de la zona sur de la región. Las divisiones en la región continuaron
debido a las guerras latentes en Europa para la época, por lo que en 1191 el resto
del territorio flamenco cayó en manos del poder de su vecino condado de Hainaut.
Posteriormente en 1384 formó parte del patrimonio de los Duques de Borgoña, luego
pasa a manos de la dinastía de Habsburgo para finalmente en el año 1566,
pertenecer a la corona española, quien aún conserva sus títulos de ducado sólo por
una cuestión de prestigio. En la actualidad Flandes limita al suroeste con Francia, al
norte y este con los Países Bajos, al oeste con el Mar del Norte, y al sur con Valonia.

La pintura Flamenca tuvo un desarrollo simultáneo con el Renacimiento en Italia, del


que se nutre estilísticamente y son precisamente Flandes e Italia los focos pictóricos
más relevantes de mediados del Siglo XV debido a las renovaciones que proponían
y que fueron posibles gracias al desarrollo económico y social que obtenía en este
caso Flandes, donde se dio el desarrollo de una gran actividad artesanal, comercial
y financiera que hizo posible el surgimiento de una relevante clase burguesa en la
zona.

La Región Flamenca poseía una de las redes comerciales más prósperas


conformada por Gante, Brujas e Ypres, ciudades más destacadas por ser una de las
más urbanizadas y florecientes de Europa para fines de la Edad Media, cuya
burguesía se caracterizaba por agrupaciones religiosas y gremios profesionales, y
una clase aristócrata dueña de los territorios feudales.

La prosperidad económica de la Región Flamenca provenía de la comercialización


de lana de las tierras colindantes que convertían en ropa para uso propio y que
exportar, actividad comercial que le era fácil pues estas ciudades se encuentran en
una situación privilegiada por unir el norte europeo con Occidente.

Todo lo anterior contribuyó a que los grupos burgueses que se instalaron en la


región, crearan la escuela de pintura flamenca.

3
La región estuvo encabezada por el ducado de borgoña, clase aristócrata que
estuvo interesada por en el arte gótico, por lo que se dice que aportaron en menor
medida al lujo y refinamiento de las artes, hasta 1477, año en el cual el ducado
cambia a gobernantes con una mayor relevancia económica, como fue el caso de la
corona austríaca de Habsburgo, quienes desde la época de Carlos I, tuvieron
influencia española, debido a las relaciones políticas entre ambas coronas y al
interés coleccionista de la corona de Habsburgo, lo que determinó que el arte del
Renacimiento y el Barroco, tengan relación con las formas flamencas, y que daría
como resultado una tradición pictórica que se extendió hasta el siglo XVI y que en
Europa tuvo más influencia incluso que la Italia del Renacimiento.

La pintura flamenca difiere de la italiana en su absoluta falta de


interés por la Antigüedad clásica. Tal es así que los entendidos
denominaban a las obras flamencas como cuadros "allá moderna", y
a las obras quattrocentistas como "allá antiqua", ya que imitaban a
Roma y Grecia. Tampoco los flamencos suelen teorizar sobre sus
descubrimientos, o sobre las personalidades de sus artistas. No
existen apenas tratados de pintura flamenca de la época ni tampoco
biografías de sus principales autores. Esta falta de elaboración
teórica responde a una vocación espiritual1...

2.2 CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS

El nombre “Primitivos flamencos” es la denominación historiográfica para los


maestros de la escuela de la pintura flamenca en sus siglos iniciales. Dentro de
dicha clase de pintura existen varias escuelas: la italianista y la reaccionaria durante
los siglos XV al XVI, además se dio el naturalista o el colorista de la Escuela de
Amberes del siglo XVII.

La escuela italiana y la reaccionaria hacen referencia a la pintura de los Países


Bajos que surgío en la época del Renacimiento. Dichas instituciones fueron
formadas por un conjunto de artistas relativamente aislados de la revolución artistica
de la época.

Sin embargo, los artistas de estas escuelas conservaban rasgos del estilo gótico,
técnicos, como el uso de la tabla en lugar del lienzo, y aspectos temáticos sobre

1
Sacado de la paá gina http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/estilos/9.htm el díáa 3 de diciembre de 2012

4
todo espirituales y religiosos. Los primitivos flamencos a través de su habilidad
detallista e intereses por la investigación, impulsaron el estudio (de forma empírica)
de la perspectiva, además “perfeccionaron la técnica del retrato al que dotaron de
gran profundidad psicológica y a reivindicar el paisaje como tema pictórico” 2.

2.2.1 RECUPERACION Y LA PERSPECTIVA

Los primitivos flamencos, descubren, al tiempo que los italianos, la perspectiva líneal
y la aérea, pero de manera empírica y no según un desarrollo matemático u óptico.
“El proceso de transición del planismo medieval a la perspectiva lineal del
“Quattrocento” es lento, y los últimos siglos del Medievo transcurren en
experimentos, tanteos y ensayos imperfectos para romper el plano pictórico y
recuperar la tercera dimensión”3.

La llamada "perspectiva caballera" o "a vista de pájaro", que nació a partir de los
ensayos imperfectos, “busca representar la escena como si el pintor se hallase
situado en un punto de vista elevado (como una persona que va a caballo), de
manera que los objetos supuestamente más próximos al espectador se disponen en
la parte inferior del cuadro, en primer plano, desde donde se van superponiendo en
vertical a medida que se les supone más alejados, escalando el cuadro hasta su
parte más alta, donde con frecuencia se dibuja la línea del horizonte” 4.

Así se da inicio a la conocida tercera dimensión en un retorno de la pintura hacia el


mundo natural. Estos ensayos de "perspectiva caballera" se generalizan en el
periodo de la pintura gótica, conocido como “Gótico internacional o Cortesano”, tales
técnicas ofrecen una representación naturalista del mundo, con símbolos
espirituales.

En el siglo XV los pintores flamencos y alemanes utilizaban experimentalmente todo


tipo de sistemas perspectivos, métodos empíricos en ocasiones como el del espejo
convexo para representar a modo de gran angular abarcando un espacio más vasto.

“La pintura flamenca, en la que la perspectiva se aproxima más a la


visión natural, el aire se palpa sensorialmente, como una realidad

2
Sacado de la paá gina http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_flamenca_(siglos_XV_y_XVI) el díáa 3 de
diciembre de 2012
3
IÍdem
4
IÍdem

5
individual, como un elemento más que está presente en el cuadro.
Se apuesta así por el uso de la gradación de color hacia grises
azulados para los objetos lejanos, como haría Leonardo da Vinci en
su "perspectiva aérea"”5.

2.2.2 TEMAS

El tema religioso, predomina en esta etapa, desde la recreación de pasajes bíblicos,


hasta los referentes a la vida de santos o anacoretas. Se crean pinturas donde se
describen los pecados y sus consecuencias, las concepciones más bien filosóficas
del mundo basadas en creencias o mitos populares. Los artistas se basan en la
fantasía de elementos y composición logrando comunicar por medio de un lenguaje
simbólico

2.2.3 REIVINDICACIÓN DEL PAISAJE

En los cuadros flamencos el paisaje se posiciona y logra un reconocimiento de sus


espacios, mostrando la vida al aire libre los elementos como: la forma de las rocas,
aristadas y sin vegetación, las ciudades en la lejanía, torreadas y de colores, los
árboles en forma de pluma, con troncos delgados y largos, etc.

Los personajes dentro de las pinturas de paisajes se distribuían equilibradamente,


manteniendo la simetría. Las acciones se mostraban reservadas y no había lugar
para el movimiento. Los personajes podían compartir espacios pero el protagonismo
siempre era para el paisaje.

2.2.4 EL RETRATO

El retrato típico flamenco, es el que capta al personaje de menos de medio cuerpo,


no frontalmente, sino ligeramente girado sobre sí mismo, sobre fondo neutro de color
oscuro, e incluyendo el rostro y las manos con algún símbolo. Buscando la
penetración psicológica del modelo

“El hecho de que el personaje aparezca levemente girado permite involucrarle en el


espacio, el cual no se representa mediante trucos de mobiliario o fondo

5
Sacado de la paá gina http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_flamenca_(siglos_XV_y_XVI) el díáa 3 de
diciembre de 2012

6
arquitectónico. Tan sólo la presencia de la figura, sobre un fondo perdido, insinúa la
existencia del volumen y el espacio que ocupa” 6

3. PETER BRUEGHEL

Pieter Brueghel nació en Bruselas en el año 1525 y es considerado uno de los


grandes maestros del siglo XVI y el más importante pintor de los actuales países
bajos.

3.1 TEMÁTICA

Brueghel es conocido por la representación de paisajes, género en el que alcanzó


una notable importancia. Se le suele considerar como el primer artista occidental que
pintó paisajes donde estos eran los protagonistas. En dichas pinturas la naturaleza
se convertía en el fondo para mostrar los actos religiosos que eran los temas de
referencia de la época. Brueghel caracterizó sus pinturas con una amplia
panorámica vista desde lo alto. Así se aprecia en obras como Combate naval en el
puerto de Nápoles, Camino del Calvario o la serie de las Estaciones. Creaba una
historia, al parecer combinando varias escenas en una sola pintura.

“Brueghel destacó, sobre todo, en escenas familiares y populares, pobladas por


campesinos, a menudo con un gran elemento paisajístico. Ejemplos de esta
temática son: Juegos de niños, El banquete de bodas, La parábola de los
ciegos (1568), El país de Jauja y Danza de campesinos. En estas escenas había
una intención moralizante, representando los defectos del ser humano” 7

3.2 EL ARTE DE BRUEGHEL


La pintura de Brueghel se presenta generalmente en tres períodos:
 Las primeras composiciones que están llenas de personajes tomados de
la vida.
 El ciclo de las Estaciones que relata la marcha del mundo según las
leyes de la Naturaleza.
 Los últimos cuadros, en los que los grandes personajes se destacan
sobre un paisaje que no es más que un fondo.

6
Sacado de la paá gina http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_flamenca_(siglos_XV_y_XVI) el díáa 3 de
diciembre de 2012
7
Sacado de la paá gina http://es.wikipedia.org/wiki/Pieter_Brueghel_el_Viejo el díáa 3 de diciembre de 2012

7
Brueghel rompe con sus predecesores o el gusto italiano del siglo XVI. Al conectar la
Edad Media y el Renacimiento supera el arte de los primitivos flamencos y supera a
los italianos; la unidad de sus composiciones, su talento narrativo y su interés por los
«géneros menores» hacen de él un artista inclasificable dentro de la historia del arte.

Es en este punto donde convergen el director de cine polaco Lech Majewski y


Brueghel, la unión de estos dos artistas se genera del análisis de la estructura
audiovisual de la película “El molino y la cruz” que nacío a partir de la pintura “El
camino al calvario”. Entender la estructura elegida por el director para crear una
narrativa audiovisual y estética, partiendo de la obra flamenca del pintor Brueghel es
la intención principal de este trabajo.

4. LECH MAJEWSKI, Director de “El Molino y la Cruz”

Lech Majewski nace el 30 de agosto de 1953, es un director de películas y teatro,


polaco de nacimiento y americano naturalizado. Oriundo de Katowice, Polonia,
Majewski también escritor, poeta y pintor, estudió en la Kunst-Akademie en
Varsovia. En 1970, estudia en Escuela Nacional de Cine en Lodz.

En su país escribió y dirigió dos películas: una Anunciación (1978) y El caballero


(1980) y en 1981 emigra a Inglaterra y luego a Estados Unidos, debido la situación
política de Polonia.

En 1982, escenificó teatralmente la escena la Odisea de Homero en el río Támesis,


hecho que le mereció mucha atención y elogios. Además ha publicado varios libros
de poesía, ensayos, obras de ficción y fue sobre su primera novela que escribió el
guión de The Spruce Goose (1985)

En 2005, se organizó en Buenos Aires, Mar de Plata dos retrospectivas del autor,
mientras que en Londres la British Film Academy, Riverside Studios y Curzon
Cinemas mostró sus películas. Los homenajes al autor siguieron en el Museo de
Arte Moderno de Nueva York, cuando se presenta otra retrospectiva de sus obras,
titulada "Lech Majewski: Evocando la Imagen en Movimiento".

8
En 2008 Lech Majewski empezó en la película El molino y la Cruz basada la
interpretación de la pintura de Peter Brueghel "El Camino al Calvario”, la cual fue
terminada en 2009, y se estrenó en el 2011.

5. DEL ARTE AL ARTE; La representación cinematográfica de la pintura

Lech Majewski se dio a la tarea de trasladar un concepto estético precedido por la


Pintura Flamenca al lenguaje cinematográfico, para que pueda darse este proceso,
una forma de explicarlo puede ser lo propuesto por Nelly Schnaith8 donde se
especifican los tres planos de la codificación relevantes en una cultura visual
(perceptivo, representativo y cognitivo), estos paradigmas descritos por la autora,
pueden ser considerados también códigos de representación, si se toma el cine
como un factor trascendental que intervino en la transformación de estos códigos.

Tal como lo menciona Schnaith, la superficie pictórica es el punto de contacto donde


se encuentran la óptica espontánea, empírica y la óptica codificada, y es
precisamente en este encuentro donde se crea el espacio simbólico o metafórico en
el cual se expresa el aspecto visual de una cultura. Pudiese decirse entonces, que
Majewski debió situarse en este lugar al momento de iniciar la reconstrucción de la
obra de Brueghel, descomponer ese universo continuo en elementos diferenciados e
identificables, y plasmarlos en su película.

Gombrich9 dice que la mímesis propuesta por Aristóteles es la matriz de los códigos
occidentales de representación. Para darse el proceso de mímesis, el Director se
valió de su experiencia como escritor, pintor y poeta, para poder deconstruir la
realidad flamenca y reconstruirla en un lienzo distinto, en este caso el del cine. Con
esto se confirma la teoría de Schnaith, que defiende que “no existe un ojo inocente”
sino un ojo condicionado por factores previos que afectan la percepción de forma
positiva en este caso. Por lo tanto, Lech Majewski tuvo que subentender las
relaciones entre los códigos implícitos en los modos de representación aprendidos y

8
SCNAITH, Nelly, “Los coá digos de la percepcioá n del saber y la representacioá n en una cultura visual”
Tipografíáa 4, Barcelona 1987
9
E.H., Gombrich, “Arte y e ilusioá n” Barcelona, 1979, P 132

9
experimentados previamente, para poder ver lo que quiso representar de la pieza de
Brueghel.

Otra visión explicativa del proceso de representación del Director polaco, es la


descrita por José Jiménez10 quien señala que “la percepción constituye el punto de
arranque, el inicio de toda experiencia estética”, esto quiere decir que únicamente
partiendo de un desarrollo perceptivo previo, el individuo es capaz de entender los
preceptos clásicos del arte y plasmarlos nuevamente mediante diferentes recursos
representativos. Jiménez en su texto expone cinco leyes de la percepción visual
(propuestas por los sicólogos gestaltistas), que si bien no son estrictas, reúnen en
sus características, todo lo concerniente a los requisitos intrínsecos del artista para
ser capaz de crear y organizar elementos en función de un objetivo comunicacional.

La primera recita que siempre intervienen en la percepción la figura que ocupa el


primer plano y el fondo que la contiene, en segundo lugar la buena forma, que
otorga a la percepción la definición de las formas que en ocasiones no poseen
definición, en tercer lugar, debe haber siempre proximidad, que es la tendencia
humana de juntar las cosas en una unidad, una cuarta ley que expone que la
simetría, hace que el ojo otorgue a las formas el mayor equilibrio simétrico posible,
mientras que la quinta ley, asume que todos los elementos anteriores deben
funcionar armoniosamente en conjunto, denominada como Ley de la buena
continuidad.

Como se menciona anteriormente, las leyes de la percepción visual, no son


estructuras rígidas ni estrictas, en realidad luego de su concepción, pasaron de ser
leyes, a ser factores y elementos. El ojo humano siempre buscará organizar
naturalmente la armonía de líneas y formas, y en el caso de Majewski, la capacidad
de trasladar una paleta de colores y recursos estéticos, de un medio al otro, de un
arte al otro.

Majewski analizó la obra de arte para concebir una nueva forma de expresión,
manteniendo la idea original que en su tiempo plasmo Brueghel, explorar y entender
lo que propuso el pintor flamenco fue una tarea que el director polaco asumió con
10
JIMEÍ NEZ, Joseá , “Teoríáa del Arte”

10
total entereza, el desarrollo de su nueva pieza de arte llevo al artista a buscar
significados y significantes en cada espacio de la pintura “El camino al calvario”,
dando como resultado una abstracción total y un reconocimiento del arte con otra
pieza de arte: la película “El molino y la cruz”

6. CREACION DE UNA ESTRUCTURA NARRATIVA AUDIOVISUAL A PARTIR DE


LA PINTURA

6.1 CÓMO LEER UNA OBRA DE ARTE

Originalmente la palabra arte se llamaba a la habilidad técnica necesaria para la


elaboración de objetos o la realización de una actividad determinada. Con el paso
del tiempo se la llamo oficio relacionada directamente con la producción de objetos
útiles (artesano). Las llamadas bellas artes eran solamente aquellas que se
relacionaban con la escultura, arquitectura o pintura.

Como dijimos anteriormente, la percepción que obedece a los estímulos cerebrales


como los sentidos de la vista, tacto, audición, entre otros. Sirven al arte como
conductores para comunicar sensaciones y emociones que están implícitas en las
obras tanto del autor al dar un valor estético a su trabajo y los perceptores según
criterio estético.

Mirar una obra de arte es interpretar, solo depende del perceptor y su interés para
entender, caso contrario es imposible que una obra nos transmita algo. Es ahí
cuando se crea el diálogo silencioso con uno mismo, que tiene como objetivo el
“comprender lo que una obra de arte le dice a uno es entonces, un encuentro
consigo mismo”11

Desde ésta perspectiva el autor crea el vínculo entre la interpretación de la obra de


arte con la comunicación, con la lectura. Como dice Gadamer “interpretar no es otra
cosa que leer” 12

Una obra de arte se pude analizar desde varios puntos:

Punto de vista

11
GADAMER, H. G., Estética y hermenéutica. Madrid, Tecnos, 2001, p. 60.
12
IDEM, p. 263.

11
Parte de un concepto previo de la observación, tomando en cuenta el punto de vista
histórico, económico, sociocultural o religiosos de la época. Se debe dar importancia
a la biografía del artista, las fechas significativas en las que vivió y en la fecha que
se realizó la obra. La técnica y los procedimientos artísticos empleados y el
desarrollo estético de la época.

El color
Define la pintura, depende de su gama cromática de colores cálidos o colores fríos y
su psicología correspondiente.

La luz
Distingue el tenebrismo del iluminismo. Considerada en la edad media como un don
Divino, era considerado como característica de la verdad y la sabiduría.
Frecuentemente, un cuadro incluye luces y sombras dependiendo de cada pintor.

La profundidad
Aunque la pintura es un arte de dos dimensiones, se desarrolló una obsesión por la
óptica de las tres dimensiones y los volúmenes. Se da importancia a los escorzos13
con el fin de conseguir profundidad. Un gran aporte del arte moderno es la
Perspectiva Geométrica que se perfeccionó en el Barroco con la Perspectiva Aérea.
Otra perspectiva muy importante es la geométrica invertida característica de la
Pintura Medieval y Contemporánea.

La composición

Trata sobre la estructura que elije el artista para colocar los elementos (objetos,
luces, sombras, etc. ) dentro del cuadro. Es importante la perspectiva con la que
trabaja el artista.

La expresión
Se define como el sentimiento y la energía que transmite la imagen.

13
Término usado para referirnos a un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a nuestro nivel visual. El
efecto de escorzo existe en todos los cuerpos con volumen. Cuando la proyección de un objeto no es
ortogonal y se produce una contracción proyectiva.

12
6.2 SEMIÓTICA

Los códigos que se encuentran inmersos en los sistemas culturales han permitido
que el estudio de las artes (ciencia, historia, medios de comunicación, entre otros)
recobren notoriedad pública y académica logrando así la interpretación de las
realidades culturales, tecnológicas y políticas actuales.

Para esto, Omar Calabrese propone a partir del cuadro “Los embajadores de
Holbein” el análisis de la intertextualidad en la pintura. Refriéndose a los contenidos
dentro del texto. El término lo desarrolló Bajtín en los años treinta, este habla sobre
un discurso literario como un diálogo abierto en el que el papel del lector es
intervenir como un oyente activo.

Con respecto al arte, Calabrese expone la semiótica como un proceso de estudio de


las expresiones culturales, que posee textos y reglas con resultados propios, donde
se tienen en cuenta las singularidades de cada obra. En el texto “Babel Todavía”, su
autor Henar Lanza, explica la intertextualidad como un proceso donde el receptor
debe ser un lector activo e interesarse por la investigación de aquellos símbolos que
hacen singular la obra de arte.

“Por ejemplo, hay pinturas de Pieter Brueghel el Viejo que son


objetos teóricos cuya función es traducir lo verbal a lo visual: es el
caso de Los proverbios flamencos, Juegos de niños, Parábola de los
ciegos o Los lisiados.”14

Calabrese entonces propone en el año 2009 la posibilidad de recrear una estructura


audiovisual a partir de una obra pictórica. Dos años después el polaco Lech
Majewski crea la obra “El molino y la cruz” ¿coincidencia o casualidad?

14
LANZA, Henar. “Babel todavía”. Obtenido en línea en:
http://www.circulobellasartes.com/fich_minerva_articulos/Babel__todavia_(7508).pdf

13
6.3 LA ABSTRACCIÓN

(Del lat. abstractĭo, -ōnis): f. Acción y efecto de abstraer o abstraerse.15


La búsqueda por imitar la naturaleza llevó a grandes artistas a que tomaran como su
musa inspiradora todo lo que sucede en el mundo natural. Muchos de ellos
alcanzaron a copiar formas y detalles exactos sin embargo, pocos pudieron incluir en
sus representaciones su espíritu sublime. Grandes como Van Gogh consiguieron
juntar esa expresión tanto física como metafísica en varias de sus obras. 16

El colorido arco iris, los dibujos que forman el agua, el viento y la arena, la gama de
intensos anaranjados que se reflejan sobre el océano, las texturas coralinas, las
grandes hojas de los árboles amazónicos, son algunos de los ejemplos que nos
brinda la naturaleza para ser inspiradores del arte.

La telaraña

La telaraña es una estructura construida de composición proteica creada por las


arañas. Según un estudio de un grupo de biólogos de la Universidad de California,
detectaron que el ADN de la seda que compone la telaraña se llama Dragline
combinada de siete tipos distintos de seda. Su característica principal es la fuerza y
flexibilidad excepcional y su perfecta combinación le permite absorber gran cantidad
de energía. La formación estructural soporta el peso del cuerpo del animal cuando
se mueve por la tela.

Nadia Ayoub, directora del estudio afirmó:

“Todavía falta algún tiempo para que logremos producir esta seda
artificial, pero con el conocimiento que tenemos ahora ya podemos
intentar imitar a la naturaleza"17.

En Madagascar descubrieron una de las telarañas más grandes de mundo, con el


hilo más resistente nunca antes visto. Su nombre científico es Caerotsis darwini o
araña de la corteza de Darwin (descubierta recientemente) puede llegar a medir
alrededor de 2.7 metros cuadrados. En Pakistán se encontró los árboles con la
15
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
16
NATURALEZA Y ARTE. Sacado el 3 de diciembre de 2012 de
http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/CONCIENCIA/naturalezarte.html
17
Composicioá n geneá tica de la telaranñ a. http://caece-ciencia.lacoctelera.net/post/2007/07/03/descubren-
composicion-genetica-la-telarana

14
mayor cantidad de telarañas, realizada por las arañas anteriormente mencionadas,
las cuales han subido a las copas de los árboles con el fin de no ahogarse por las
varias inundaciones del lugar

Caerotsis darwini o
araña de Darwin

Árboles en Pakistán

Actualmente investigadores del Massachusetts Institute of Technology, han


investigado a profundidad la estructura de la telaraña con el fin de aplicarlo a la
arquitectura. Destacan su resistencia y elasticidad que serviría para la construcción

15
de nuevos edificios más seguros y con una nueva generación en cuanto a materiales
de la construcción.

Como éste, existen algunos campos de aplicación de la telaraña aseverando que el


ser humano mantiene una búsqueda continua de la abstracción de la naturaleza no
solo para imitarla y crear, sino también para perfeccionar lo existente.

7. LA ESTRUCTURA DE LA TELARAÑA EN LA PELICULA “EL MOLINO Y LA


CRUZ”

Según la RAE, estructura se puede definir como:

f. Distribución y orden de las partes importantes que componen un todo

Dicho más fácilmente, estructura es una distribución que mantiene un orden, en el


que la mínima porción de la misma es igual que el todo. Para entenderlo fácilmente
podemos ejemplificar con el ADN del ser humano.

El artista polaco Lech Majewsky luego de un análisis iconográfico minucioso de la


pintura “El Camino al Calvario” de Peter Brueghel, creó a través de la abstracción de
la telaraña una nueva estructura narrativa audiovisual y creó la obra “El molino y la
cruz”, en el que mezclo tanto fotografía, literatura, pintura y teatro.

“Con un trabajo excepcional, Majewski se permite jugar con la figura


del artista, poniendo así en crisis la contemplación del arte en todas
sus dimensiones. Como espectadores estamos viendo el cuadro de

16
Brueghel pero también lo vemos al mismo Brueghel, presente en el
espacio del film, pensando, construyendo simétricamente su
monumental obra. Su observación de la tela de araña –con la araña
en el centro- será clave para esbozar la compleja arquitectura de su
pintura. Y él, como la araña misma, irá tejiendo sus lazos”18.

Según Emiliano Basile crítico de cine, la película se desarrolla a partir de la


narración con dibujos previos de cada escena. Posteriormente el director forma una
telaraña a la par del desarrollo de la película. Finalmente lo que hace es sobreponer
en la pintura de Brueghel la estructura de la telaraña, poniendo como ejes
principales, el molino, que se encuentra en uno de los extremos, el calvario de Cristo
ubicado en el centro de la pintura y varios episodios que son trascendentales del
pasaje bíblico.

18
http://www.escribiendocine.com/criticas/placer-para-los-sentidos
http://fermuned.galeon.com/
Lourdes Zapata Solis http://www.slideshare.net/caudapodo/se-puede-leer-una-obra-de-arte#btnNext
http://es.scribd.com/doc/15356648/Concepto-de-intertextualidad

17
Entre los personajes principales se encuentra el propio Brueghel (Rutger Hauger), el
coleccionista de arte Nicholas Jonghenlick (Michael York), la Virgen María (Charlotte
Rampling) y varios personajes más que ayudan a recrear el ambiente político social
y cultural de aquella región.

En una entrevista el director confirma que los personajes relevantes fueron sacados
del lienzo para luego ser analizados en el ordenador, con el fin de manejar varias
perspectivas y obtener un lenguaje similar al de Brueghel. En cuanto a la estética se
manejó una paleta de colores en tonos marrones y verdes similares a los del cuadro.
Las locaciones fueron grabadas en croma y retocadas con más de 100 capas para
crear la profundidad y perspectiva deseada. Los diálogos aunque se inspiraron el
ensayo del norteamericano Michael Gibson fueron reescritos en conjunto con
Majewski.

Se puede decir que la película es una obra maestra, pues engloba la creación de
una nueva estructura audiovisual a partir de la abstracción de la naturaleza de la
telaraña, con una composición estética muy parecida a la que Brueghel plasmó en
su obra pictórica flamenca manteniendo el arte, la perspectiva y perfección. La
recreación de una obra clásica llevada al cine es un motor para que nuevos
cineastas giren su mirada al pasado, investiguen sobre nuevas estructuras y revivan
la belleza de la historia en el arte clásico.

18
8. CONCLUSIONES

 Para entender una pintura clásica se debe tener en cuenta el sentido que el
autor le quería dar a la obra en el momento que la creo, ese es el punto de
partida para el análisis y comprensión del arte. Para lograr este entendimiento
se debe tener la capacidad de percibir elementos específicos y claros que la
obra ofrece, además de aceptar que el ojo humano siempre está atento a
reconocer y procesar nuevos conceptos que le permitan crear nuevo
conocimiento.

 Las obras de Pieter Brueghel el viejo, rompieron con los canones establecidos
en su época, las cuales mostraban un profundo respeto por la naturaleza y
por los signos religiosos. Las obras de este autor flamenco permitieron
entender la perspectiva aérea, mostrando que el mundo que los rodeaba era
bidimensional, su respeto por la instituciones sociales se reflejaba en la
posición y tamaño de los personajes que pintaba, mantenía la jerarquía social
a través de la diferencia de tamaño de los personajes y su posición dentro de
la pintura.

 El director de cine polaco Lech Majewski, logro comprender al pintor flamenco


a través del análisis rigoroso de sus pinturas, logrando así abstraer de la obra
“El camino al calvario” sus elementos estéticos y narrativos para crear una
nueva obra de arte. Majewski propuso un nuevo punto de vista a partir de la
obra creada en el siglo XVI, teniendo como logro principal el rescate del arte
clásico a través del arte popularizado del siglo XX: el cine.

 La película “El Molino y la cruz” logro condensar la obra de arte clásica creada
por Brueghel, su director logró a través de la telaraña (método que utilizó para
entender la obra de arte) crear una narrativa audiovisual que permitió la
unificación de la obra flamenca con la película, generando la posibilidad de
entender obras de siglos pasados a través de nuevas técnicas estéticas

19
9. BIBLIOGRAFÍA

GADAMER, H. G., Estética y hermenéutica. Madrid, Tecnos, 2001, p. 60.


NATURALEZA Y ARTE.

E.H., Gombrich, “Arte y e ilusión” Barcelona, 1979, P 132


JIMÉNEZ, José, “Teoría del Arte”

SCNAITH, Nelly, “Los códigos de la percepción del saber y la representación en una


cultura visual” Tipografía 4, Barcelona 1987

Sacado de la página http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/estilos/9.htm el día 3 de


diciembre de 2012
Sacado de la página
http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_flamenca_(siglos_XV_y_XVI) el día 3 de
diciembre de 2012
Sacado de la página http://es.wikipedia.org/wiki/Pieter_Brueghel_el_Viejo el día 3 de
diciembre de 2012

Sacado de la página http://algargosarte.lacoctelera.net/post/2010/02/15/la-pintura-


los-primitivos-flamencos-el-siglo-xv el día 3 de diciembre de 2012

Sacado de la página http://ar.kalipedia.com/arte/tema/edad-moderna/pintura-


flamenca.html?x=20070718klparthis_110.Kes&ap=0 el día 3 de diciembre de 2012

Sacado de la página http://www.bisabuelos.com/lug/flandes.html l día 3 de diciembre


de 2012

http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/CONCIENCIA/naturalezarte.html

http://caece-ciencia.lacoctelera.net/post/2007/07/03/descubren-composicion-
genetica-la-telarana

http://www.escribiendocine.com/criticas/placer-para-los-sentidos

Lourdes Zapata Solis http://www.slideshare.net/caudapodo/se-puede-leer-una-obra-


de-arte#btnNext

http://es.scribd.com/doc/15356648/Concepto-de-intertextualidad

20

You might also like