You are on page 1of 2

NEUROEDUCACIÓN

Tradicionalmente se ha considerado la educación como una ciencia porque


fundamenta su trabajo en conocimiento científico. Esto es así tanto que cuando se
pregunta sobre sus fuentes se cita a la filosofía y a la psicología como sus fuentes
principales. Con el advenimiento de las tomógrafos y las imágenes cerebrales en
tiempo real, se ha venido manifestando una tercera fuente, esta es la
neurociencia, el presente reporte trata sobre un video cuyo título es
“Neuroeducación: por otra escuela”, a continuación se comentan 10 aspectos que
nos parecieron interesantes.

El aprendizaje es uno de los procesos mentales más amplios. El educador trabaja


con este proceso, por lo que su trabajo requiere de preparación y mucha
dedicación, en algunos países la profesión del educador es considerada como vital
y por consiguiente goza de un gran prestigio, señalamos, por ejemplo la educación
en Finlandia.

Otro aspecto interesante es precisamente, ¿por qué el aprendizaje es un proceso


tan amplio?, de acuerdo al video, el aprendizaje no reside en una zona concreta,
es decir en una zona del cerebro o en un hemisferio determinado sino que se basa
en la conectividad de neuronas nuevas o en el reforzamiento de las redes
neuronales preexistentes. Esto obviamente tiene implicaciones importantes para la
práctica docente, la primera tiene que ver con la aproximación pedagógica, se
debe propiciar la formación y el fortalecimiento de las redes neuronales y la
segunda con la evaluación, es decir se debe considerar el hecho de que los
estudiantes van aprendiendo poco a poco por lo que la evaluación debe darnos
una idea del progreso del estudiante y no ser una especie de condena para los
más rezagados.

El aprendizaje requiere que el cerebro este en modo de atención ejecutiva, es


decir que involucre lo racional y lo emocional en el proceso. El proceso de aula
requiere que el estudiante tenga activado su sistema de concentración, de control
del impulso y de memoria a corto plazo.

Un aprendizaje es más consolidado y fácil de recuperar si involucra muchas áreas.


Las emociones, el raciocinio y la memoria a largo plazo son fundamentales para
que el estudiante aprenda, por lo que la mediación pedagógica debe propiciar que
aparezcan en todo el proceso.

En la infancia y en la adolescencia se forman más conexiones neuronales. En lo


personal creo que los docentes debemos corregir algunas ideas que la sociedad
va inculcando en los jóvenes y que pueden resultar muy negativos, expresiones
como “yo no sirvo para eso” o “soy muy malo para equis materia” deben ser
cambiados por la idea de que el cerebro va construyendo redes neuronales que
crecen en el proceso y que nos hacen cada vez mejores en lo que hacemos.

Tenemos que educar teniendo en cuenta el periodo sensible sin adelantar etapas.
La práctica docente debe tener el cuidado de no pedirle a los alumnos realizar
tareas para las cuales su cerebro no está preparado por la consecuencia lógica es
que el estudiante se estrese y piense de sí mismo como incompetente. Esto se
agudiza debido a que los estudiantes se desarrollan a velocidades distintas y
áreas distintas entonces los más adelantados colaboran, inconscientemente, a
que los que no han desarrollado esa área en particular, se sientan mal.

El estrés altera el patrón de conexiones neurales. Esto genera un cerebro que no


es tan eficiente para la autogestión, los alumnos cuando crecen pueden verse
afectados en su capacidad para autogestionar las emociones, la memoria y las
decisiones.

Los docentes tenemos que generar escenarios para que los niños y jóvenes
crezcan en confianza. Yo pienso que el aula debe ser un ambiente libre de estrés
negativo y se transforme en un lugar tan placentero que motive a los estuantes a
crecer en su proceso de aprendizaje.

Aprender a partir de lo que les motiva nos permite una evaluación autentica. Una
educación eficiente se centra en las áreas fuertes y los intereses de los
estudiantes, ya en sistemas como el finlandés se hace y los resultados han sido
excelentes. La meta de la educación es que el estudiante se vuelva autodidacta y
esto es realmente útil en aquellas áreas que son significativas para el aprendiz.

El aprendizaje debe ser por contextualización. Los estudiantes aprenden lo que les
resulta significativo, es decir lo que les gusta, les motiva, les emociona y produce
placer, Para ello se debe contextualizar es decir traer la realidad al aula, promover
el aprendizaje colaborativo y entender que la motivación no se consigue de forma
pasiva sino que el alumno necesita de una dinámica que le permita movilizarse en
el aula, por tanto la enseñanza debe ser más activa y participativa.

You might also like