You are on page 1of 19

Unidad 3: La Organización Nacional (1852-1880)

-Los problemas que plantea la unidad política: Oposición de Buenos Aires a la política
del acuerdo de San Nicolás.
La caída de Rosas dejo de hecho todo el poder político nacional en las manos del
general Urquiza. Pero en el orden local porteño, el vacío de poder resulto más difícil de
llenar.
Cuando el ejército de Urquiza ingreso en la ciudad, días después de la batalla de
Caseros, fue recibido según unas versiones con aclamaciones y lluvias de flores, según
otras, con un silencio reticente y hostil. Tal vez ninguna de ambas versiones sea
totalmente exacta. También hubo otros, afines al régimen derribado, que miraban el
porvenir con temor. Pero entre estos extremos hubo sin duda un gran grupo de
ciudadanos cuya actitud dominante fue la expectativa.
Buenos Aires tenía ahora en sus calles un ejército de entrerrianos, correntinos,
santafesinos, orientales y brasileños, mandados por un caudillo federal. La ciudad
entera observo los primeros pasos de Urquiza para alinearse en pro o en contra de él.
El resultado fue que se le acepto como “libertador” pero no como “organizador” de la
nación. Urquiza nombro gobernador provisorio de Buenos Aires a Vicente López y
Planes, su ministerio era de conciliación: figuraban en el Valentín Alsina, Gorostiaga y
el coronel Escalada.
El acto más trascendente de estos días fue la firma del protocolo de Palermo, el 6 de
abril. Por él, los gobiernos de Buenos Aires y de las tres provincias libertadoras invitaban
a los de las provincias hermanas a una reunión de gobernadores en San Nicolás de los
Arroyos para reglar las bases de la organización nacional. A la vez, encargaban a
Urquiza las relaciones exteriores de la nación, por primera vez el ejercicio de estas
facultades no estaba en manos de un gobernador porteño.
Para ese entonces, los ciudadanos de Buenos Aires ya habían tomado partido. En abril
de 1852 se produjo una redistribución de la ciudadanía. Se formó un primer grupo
denominado urquicista o federal, entre los que se encontraron Francisco Pico, Vicente
Fidel López, Vicente López y Planes, Marcos Paz, Hilario Lagos, Juan Maria Gutiérrez,
etc. Son los hombres que van a apoyar el acuerdo de San Nicolás, la unión lisa y llana
de Buenos Aires a la Confederación. Otro grupo dominado por Valentín Alsina, Carlos
Tejedor, los Obligados, José Mármol, Adolfo Alsina, respondían al más crudo
provincialismo y sostenían las libertades de Buenos Aires a toda costa: desde San
Nicolás fueron los aislacionistas, después segregacionistas, que no se apuraban por
ver reconstruido el Estado Nacional. Por último, el tercer grupo respondía a la iniciativa
de Bartolomé Mitre, le seguían Sarmiento, Elizalde, Vélez Sarsfield. Eran nacionalistas
y partidarios de la organización nacional, se declararon adeptos al sistema federal y
proclamaron que Buenos Aires debía ser la cabeza y la inspiración de esa organización
federal.
El 31 de mayo se firmó el Acuerdo, el cual declaraba Ley Fundamental de la República
el Pacto Federal de 1831, y organizar por medio de un congreso federativo la
administración del país, sus rentas, comercio, navegación, etc. Al mismo concurrirían
las provincias con igual representación, y hasta que se dictase la Constitución se
nombraba a Urquiza Director Provisorio de la Confederación Argentina, encargado de
conducir sus relaciones exteriores, reglamentar la navegación de sus ríos, percibir y
distribuir las rentas nacionales y comandar todas las fuerzas militares, a cuyo efecto las
tropas provinciales pasaban a formar parte del ejército nacional.
Cuando Buenos Aires conoció extraoficialmente el Acuerdo, estallo una verdadera
tormenta “Los sagrados derechos de su pueblo habían sido tocados”.
El Acuerdo se presentó a la Legislatura, comenzó el 21 de junio el debate. Mitre y Vélez
Sarsfield atacaron el acuerdo, en cambio Vicente Fidel López, Pico y Juan Maria
Gutiérrez lo defendieron, con igual entusiasmo. Las discusiones estaban dominadas por
la violencia y amenazas a los ministros, esta última actitud generó la renuncia inmediata
del gobernador, antes de la votación final. Pero el mismo día el Director Provisorio lanzó
una contraofensiva ante “la demagogia”, disolvió la Legislatura, encarceló a los
diputados opositores, y asumió personalmente el gobierno de la provincia. El golpe final
fue la nacionalización de las aduanas (28 de agosto). Urquiza había castigado el orgullo
con la fuerza.
A principios de septiembre Urquiza se trasladó a Santa Fe para preparar el Congreso
Constituyente, y nombro gobernador provisional a Miguel Galán. Previamente decretó
una amnistía general, pero la conspiración de un movimiento porteño ya estaba en
marcha. En la noche del 10 al 11 de septiembre se sublevaron Madariaga, Hornos,
Tejerina y otros, dirigidos por el general Piran, que restableció la Legislatura disuelta y
entrego el mando ejecutivo de la provincia al general Manuel Pinto.
La revolución mantenía la alianza de los dos grupos porteñistas, el nacionalista y el
aislacionista. La proclama de Mitre, que pretendió dar “el sentido” al movimiento,
respondía a su propia concepción del momento: defender “la verdad” del pacto
federativo, organización nacional sin que ningún hombre o provincia pretenda
imponerse a las demás por la coacción o la fuerza y la organización administrativa del
país, arreglando sus rentas, navegación, instrucción. Proclamaba la democracia y el
rechazo de la tiranía.
Este programa suponía una ruptura con Urquiza, pero las leyes del 21 y 22 de
septiembre las concretaron en forma muy favorable para los aislacionistas: se
desconoció el Congreso Constituyente como autoridad nacional valida, se declaró que
su base, el Acuerdo de San Nicolás, no había asido aceptado por la provincia, y se
ordenó el regreso de sus disputados. Por último se retira a Urquiza el encargo de
mantener las relaciones exteriores.
De esta manera se produjo la segregación definitiva de Buenos Aires, y se materializo
en el año 1854 con la promulgación de un texto constitucional, donde triunfo la tendencia
aislacionista impulsada por Alsina. Allí se estableció que Buenos Aires era un Estado
con libre ejercicio de su soberanía interior y exterior.
Se produjo la lucha armada y el sitio de Buenos Aires, el 1 de diciembre de 1852 el
coronel Hilario Lagos se sublevo, proclamo la obediencia al Congreso Constituyente y
la reincorporación de la provincia. Lagos tuvo gran eco en la zona rural y pocos días
después se acercó a Buenos Aires. Se encargó la defensa al general Pacheco y el
mando de la Guardia Nacional al coronel Mitre. Lagos sitio la ciudad, Alsina renuncio a
la gobernación y el general Pinto asumió nuevamente el gobierno. Las gestiones de paz
murieron por la intransigencia recíproca. Buenos Aires se armó con el poder de los sus
amplios recursos y el asedio se prolongó.
Urquiza intento llegar a un acuerdo de manera pacífica, pero sus medios fracasaron,
entonces declaro el bloqueo de Buenos Aires el 23 de abril de 1853 e intervino con las
tropas nacionales. Los porteños recurrieron al soborno a los jefes de las escuadras de
la Confederación, y para el mes de julio se levantó el sitio de Buenos Aires, así gano la
primera etapa por la lucha de su hegemonía.
Mientras tanto, el Congreso había producido una constitución que fue aceptada por el
resto del país y Urquiza fue electo presidente, la Confederación tenía una Constitución,
un presidente, y un líder.

-La Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.


Correspondió al Congreso General Constituyente practicar el escrutinio de las primeras
elecciones presidenciales. Justo José de Urquiza fue proclamado presidente de la
Confederación Argentina de 1854.
Buenos Aires aislada por propia decisión obligo a la Confederación a trasladarse a la
ciudad de Paraná, capital interina hasta el año 1861.
El nuevo presidente tenía serios problemas que resolver, en primer lugar era necesario
dotar al país de una estructura institucional adecuada a las nuevas constituciones,
planificar una acción política de trascendencia nacional. Pero era más importante lograr
el reintegro de Buenos Aires al seno de la Confederación. La intransigencia porteña
había erigido un poderoso estado cuyo recurso económico derivaba de la explotación
de la Aduana, esto contrastaba con la creciente pobreza de las trece provincias
restantes. El 28 de junio de 1853 falleció Manuel Guillermo Pinto, el cargo recayó en
Pastor Obligado.
El gobierno bonaerense rechazo la Constitución Nacional.
Un contingente armado al mando del general Jerónimo Costa invadió la provincia. El
gobierno porteño puso al mando del general Hornos, quien logro vencerlo en el combate
de “Tala” (18/11/1854), esta situación agravo la relación entre Buenos Aires y la
Confederación. La primera responsabilizo a Urquiza sobre las luchas. La segunda
respondió en forma pacífica, propuso un acuerdo que asegure la relación entre ambos.
 El primer tratado de convivencia fue firmado el 20 de diciembre de 1854, ambos
gobiernos acordaron cesar los aprestos militares.
 El segundo se firmó el 8 de enero de 1855. Ambos gobiernos se comprometieron
a mantener la integridad del territorio Nacional contra cualquier peligro exterior y
enarbolar la misma bandera.
En 1857 Valentín Alsina como gobernador se hizo cargo de las funciones. La propiedad
material que gozaba la provincia facilito la modernización del sistema de transportes y
el progreso de la ciudad: instalación del primer tramo del ferrocarril oeste, calles
empedradas, aguas corrientes, el muelle, aduana nueva etc.

-El Estado Nacional como construcción: negociaciones Nación-Provincia.


Batalla de Cepeda (1859): los liberales desde Buenos Aires alentaban la asunción de
gobiernos de su mismo signo en diferentes lugares. Finalizando el periodo de gobierno
del sanjuanino Nazario Benavidez subió al cargo un liberal y Benavidez fue asesinado.
Buenos Aires celebro esto en sus periódicos como la victoria contra un “tirano”,
Sarmiento fue uno de los acusados por el gobierno nacional por haber incitado el crimen.
Urquiza equipo un gran ejército, y acepto la declaración de guerra efectuada por Buenos
Aires. Los ejércitos de Mitre y Urquiza se enfrentaron en Cepeda en octubre de 1859 y
la Confederación salió triunfante. El general victorioso forzó la renuncia del gobernador
de Buenos Aires, Valentín Alsina, y luego se encontraron sus delegados con los de la
ciudad portuaria de San José de Flores para negociar las condiciones de la unión entre
ambos contendientes. Se acordó que Buenos Aires pasaría a integrar la Confederación,
esta provincia debía examinar la constitución Nacional. Todas las propiedades y
establecimientos públicos de la provincia de Buenos Aires le siguieron perteneciendo,
excepto la aduana, que por ser la Constitución federal corresponde a la Nación.
Reformas a la Constitución Nacional en 1860: una comisión formada por Bartolomé
Mitre, Dalmacio Vélez Sarsfield, José Mármol, Antonio Cruz Obligado y Domingo F.
Sarmiento propusieron reformas a la Constitución de 1853. Se reunió una Convención
Nacional en Santa Fe para decidir las reformas sostenidas por Buenos Aires. Entre las
reformas realizadas figuraron las siguientes:
 en cuanto al nombre del país se aceptó oficialmente las denominaciones
sucesivas que tuvo el Estado desde 1810, y para la formación y sanción de las
leyes utilizaran “Nación Argentina”.
 Se suprimió que debían pasar diez años antes de una nueva reforma
constitucional.
 La capital de la República debía ser aquella que designara el Congreso Nacional
previa sesión de la Legislatura Local.
 El poder Ejecutivo solo podría intervenir en las provincias para garantizar el
régimen republicano o repeler invasiones.

-Presidencias organizadoras como etapa de transición de la Argentina criolla la


Argentina Moderna.
Presidencia de Derqui (1860-1861): de las elecciones realizadas en noviembre de
1859 resulto electo presidente Santiago Derqui y vicepresidente Juan Esteban
Pedernera, asumieron el 5 de marzo de 1860 contribuyendo a la pacificación nacional.
Urquiza esperaba que Derqui se recostara en su poder, y así continuar dirigiendo a su
modo el gobierno nacional, pero este trato de mantener una actitud independiente con
Urquiza y quiso acercarse a Mitre, quien conocedor de la rivalidad que se estaba
gestando entre ambos saco provecho, invito a ambos a la fiesta de aniversario de la
Independencia y agasajo especialmente al presidente. En momentos en que estas tres
personalidades se encontraron, se recibió la noticia de un grave acontecimiento ocurrido
en San Juan.
La provincia estaba gobernada por el correntino Benjamín Virasoro. El 16 de noviembre
de 1860 estallo un movimiento encabezado por Antonino Aberastain, que culminó con
la muerte de Virasoro. Se vinculó a Sarmiento con los hechos.
El gobierno de Paraná designo al gobernador de San Luis, coronel Juan Saá para
intervenir en San Juan. Los amotinados resistieron la orden federal y enfrentaron al
interventor en la batalla de “Rinconada del Pocito” (1861). La repercusión se hizo sentir
en Buenos Aires, sobre todo cuando Derqui aprobó la gestión del interventor, por lo que
nuevamente se iniciaron una serie de reclamaciones.
Agudizando el conflicto se desataron problemas con diputados electos en el Poder
Legislativo Nacional. Para tratar de obtener mayoría propia en el Congreso, Derqui
quería remover a los diputados que habían sido elegidos sin tener residencia o por ser
naturales de la provincia que representaban.
Cuando Buenos Aires eligió a los diputados del Congreso Nacional según la ley
provincial y no de acuerdo a la Constitución, Urquiza mostro desacuerdo aunque Derqui
no se opuso firmemente. En el Congreso se aceptaron dos senadores enviados por
Buenos Aires pero no los diputados. Todos se retiraron enojados, y las tropas se
aprestaron en Buenos Aires.
Batalla de Pavón (1861). Triunfo de Buenos Aires: producido el rechazo de los
diputados porteños, Derqui dictó un decreto convocando a nuevas elecciones en
Buenos Aires, pero esta se niega a atacar la disposición presidencial, el Congreso
Nacional declaro que el comportamiento de Buenos Aires representaba un acto de
sedición y el presidente encomendó a Urquiza la jefatura de las fuerzas nacionales,
mientras que Mitre se puso al frente del ejercito porteño.
Fracasados algunos intentos de mediación extranjera, ambas fuerzas se enfrentaron en
Pavón el 17 de septiembre de 1861, y Buenos Aires obtuvo la victoria.
Urquiza cruzo con sus tropas a Entre Ríos, y no obedeció el pedido del presidente,
cansado de guerra civil, pero según su juicio, ante la política poco clara de Derqui
prefiere negociar con Mitre: “paz” para Entre Ríos y Corrientes, mientras Mitre derribaba
el gobierno nacional.
Estabilización en el poder presidencial. Presidencia de Mitre (1861-1868): luego de
la batalla de Pavón hubo un breve lapso sin autoridad nacional legal. El entendimiento
entre Urquiza y Mitre allanó el camino para que la mayoría de las provincias delegaran
en el triunfador de Pavón el ejercicio del Poder Ejecutivo y las relaciones exteriores. El
25 de mayo de 1862, el Congreso Nacional inauguro sus sesiones en Buenos Aires. El
9 de junio dicto una ley por la cual se aprobaba la conducta de Mitre como encargado
del Ejecutivo Nacional. En todas las provincias se realizaron elecciones presidenciales,
con las situaciones provinciales invertidas a su favor, Bartolomé Mitre fue electo
presidente, y Marcos Paz, vicepresidente, por primera vez el país estaba unido.
Asumieron a su cargo el 12 de octubre de 1862. Con Mitre se inició un proceso de
centralización creciente del poder, tuvo como eje la creación y funcionamiento de la
justicia federal y del Ejercito Nacional.
Se encargó de la organización institucional, en cuanto a sus aspectos ejecutivos,
judiciales y legislativos: Instauró la Corte Suprema de Justicia, nacionalizó los códigos
de comercio y el código civil, redactados por Dalmacio Vélez Sarsfield (fueron
aprobados en la presidencia de Sarmiento). Sancionó la ley de territorios nacionales,
presento un proyecto al Congreso Nacional por el cual se designaba a Buenos Aires,
capital de la República, auspiciando de esta manera la federalización de la provincia.
El ejército permanente creado por Mitre contribuyó a la centralización política. Si bien le
otorgaba importancia a la educación elemental, consideraba que era conveniente
desarrollar una educación secundaria a fin de formar élites dirigentes en todo el país y
derrotar la barbarie. Fundo el colegio Nacional de Buenos Aires sobre la base del
antiguo Colegio de Ciencias Morales, y en base a ese modelo creo por decretos los
colegios nacionales de Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y Salta.
En obras públicas se destacó la acción adoptada en favor de la instalación de líneas
férreas, gracias a los aportes de capitales ingleses. En cuanto a relaciones exteriores,
España reconoció la independencia Argentina.
Guerra del Paraguay: los orígenes de este conflicto son variados, se vinculan con
situaciones políticas y económicas. La situación mediterránea del Paraguay lo llevo a
complicadas maniobras diplomáticas con el Brasil, Uruguay y Argentina con el fin de
mantener un equilibrio político que lo favoreciera.
En 1864, el general uruguayo dirigente del partido colorado, Venancio Flores invadió su
país con el objeto de derrocar al presidente Bernardo Berro, miembro del partido blanco,
el general Flores con simpatías en Argentina donde había luchado en favor de los
liberales, dio lugar a sospechas sobre la neutralidad del gobierno nacional en el
episodio. Al mismo tiempo el Brasil estacionaba tropas en la frontera con el Uruguay y
después lo invadió en apoyo de Flores.
Francisco Solano López aliado de los blancos uruguayos declaro “atentatorio contra el
equilibrio de los estados del Plata, cualquier ocupación del territorio oriental por fuerzas
extrañas” y pidió permiso al gobierno argentino para atravesar el territorio de Corrientes
con sus fuerzas con el fin de combatir a los brasileños. Ante la negativa de Mitre
aduciendo la neutralidad, el Paraguay le declaro la guerra el 5 de marzo de 1865, apreso
dos barcos argentinos en el Puerto Correntino e invadió la provincia.
Dos meses después se firmó el Tratado de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y
Uruguay, en el cual se acordó una alianza ofensiva contra el Paraguay.
El general Mitre fue designado jefe de los ejércitos, mientras que el Brasil proporcionaría
su escuadra, se sumaban alrededor de seis mil hombres, además se ordenó la
movilización de la Guardia Nacional en todo el país y el reclutamiento en Entre Ríos y
Corrientes de diez mil soldados que se pondrían al mando de los generales Urquiza y
Cáceres. Se unió un ejército de 25.000 soldados. Mitre delegó la presidencia al Dr.
Marcos Paz y marcho hacia Concordia para asumir la jefatura de las fuerzas aliadas.
Los primeros movimientos fueron favorables al ejército aliado, alcanzo la victoria de
Yatay, rindió al jefe paraguayo Estigarribia Antonio de la Cruz en Uruguayana y avanzo
hacia el norte provocando en octubre el repliegue del enemigo a su propio territorio. De
allí en adelante las operaciones se desarrollaron en tierra paraguaya, luego de la caída
de Paso de la Patria en abril de 1866, el 2 de mayo en Estero Bellaco y el 24 de mayo
en Tuyuti. Otras batallas menores se libraron en junio en Yataytí Corá, y en Sauce o
Bogueron, en tanto los aliados planeaban apoderarse de la fortaleza de Curuzú y
Curupaytí.
A lo largo de 1867, la guerra continuó de forma lenta y difícil, las características del
terreno y el poder bélico que aún conservaba el presidente López.
Mitre tomo la fortaleza de Humaitá y marcho hacia Asunción, que cayó el 5 de enero de
1869, después de la victoria de Ita Ibate. López decidió continuar una desesperada
resistencia y reunió tropas en el campamento de Cerro León, se fortifico en Caacupé,
de allí huyo perseguido por fuerzas d caballerías al mando del general Camara el 1 de
marzo de 1870 le dieron alcance y muerte en el lugar denominado Cerro Corá.
El 20 de junio de 1870 se firmó el Protocolo que puso fin al conflicto bélico.
Alzamientos en el Interior: el programa mitrista suponía la existencia de un orden
liberal en la República para desarrollarse armónicamente, lo que significaba que exigía
como tarea previa crear ese orden, removiendo la mayoría de las situaciones
provinciales manejadas por los federales. Dada la debilidad de los movimientos liberales
del interior, no quedaba otro recurso que provocar el cambio por la acción directa o
indirecta de las fuerzas militares. Al avanzar sobre las demás provincias fueron cayendo
sin resistencias los gobernadores federales, pero el general riojano Ángel Vicente
Peñaloza, apodado el Chacho, se revelo contra la pasividad del gobernador Villafañe, y
lucho contra las tropas de Buenos Aires pero fue derrotado en Aguadita y Salinas de
Moreno en marzo, Sarmiento ordeno el fusilamiento de los prisioneros.
En marzo de 1863 Peñaloza, convencido de que el gobierno nacional se proponía
tiranizar a las provincias, se sublevo nuevamente e invito a Urquiza a imitarle y asumir
la dirección del movimiento. La rebelión riojana no estaba inspirada solo en la resistencia
a Buenos Aires, sino también por el descontento debido a la situación de pobreza que
sufría la provincia y sus hermanas cordilleranas. Pero el Chacho no recibió auxilios ni la
comprensión de la situación riojana, y Mitre encargo a Sarmiento la realización de
“guerra de policía”, rápidamente convergieron sobre Peñaloza las fuerzas nacionales,
y fue vencido en diferentes frentes. Si bien intento llegar a un acuerdo de paz, Sarmiento
no aceptó, y el Chacho fue tomado prisionero en Olta, donde estaba refugiado. La
muerte de Peñaloza no iba a asegurar la paz durante mucho tiempo.
En el año 1866 se produjo la “rebelión de los colorados”, estallo en Mendoza y luego se
extendió a casi todas las provincias cordilleranas, poniendo en aprietos al gobierno
nacional, en momentos en que se libraba una guerra internacional. Videla en Mendoza,
Felipe Saá en San Luis y Felipe Varela en Catamarca, asumieron la conducción del
movimiento que triunfó en Lujan de Cuyo y Rinconada de Pocito (enero 1867). El
gobierno reacciono y derroto a los cabecillas en Pozo Vargas, con lo que termino la
rebelión. Todo este periodo se caracterizó por una extensa agitación de las provincias,
producto de las reacciones federales, las luchas entre las distintas facciones liberales y
de los enfrentamientos personales. Renuncias, motines y conatos constituyen la historia
provincial de aquellos años. Como consecuencia hubo numerosas intervenciones
federales.
Presidencia de Sarmiento D. Faustino (1868-1874): las elecciones celebradas en abril
de 1868 consagraron el binomio Sarmiento-Alsina. El 12 de octubre los nuevos
mandatarios asumieron sus funciones.
Sarmiento ajusto su política en el orden civil y militar, busco asegurar el goce de las
libertades públicas y el de las instituciones consagradas por la Constitución. También
se ocupó de la educación, creo las escuelas normales para la formación de maestros,
ya que el país carecía de éstos, la primera tuvo lugar en Paraná. Continuo con el
impulso iniciado por Mitre en la creación de las escuelas nacionales en San Juan y en
Catamarca. Se creó la carrera de ingeniero de minas.
En 1870 fundo el Colegio Militar y dos años después la Escuela Náutica. En el mismo
año se promulgó la ley de bibliotecas populares.
En cuanto a la política interior se dio un gran impulso a la red ferroviaria. La red
telegráfica nacional sufrido un notable incremento, ya que alcanzó los 5000 km de
extensión, las líneas telegráficas se comunicaban también con Europa.
También se favoreció la inmigración.
En 1869 se realizó el primer Censo Nacional. En 1871 se creó el Departamento de
Agricultura (se incrementó el cultivo del trigo). En 1874 el país satisfizo por primera vez
las necesidades internas de ese cereal.
La conclusión e la guerra con el Paraguay provoco un gran desequilibrio financiero. En
1871 se fundó el Banco Hipotecario de la provincia de Buenos Aires, además se creó el
Banco Nacional. Se da un aumento de las importaciones y exportaciones.
Sarmiento y la educación: destaco la importancia que el Estado debía tener en la
educación, y como debía hacerse cargo de los pobres cuando tenía pocos recursos.
Trato de buscar los medios más eficientes para que la mayor cantidad de niños pudieran
ser educados con los recursos del Estado.
Para multiplicar la enseñanza se necesitaban formar docentes, y para contar con
educadores actualizados con métodos modernos, Sarmiento trajo maestros de los
EE.UU. En 1870 creo la Escuela Normal de Paraná y por ley se otorgarían becas a
cambio de que los beneficiarios una vez finalizado los estudios prestaran servicios
gratuitamente durante tres años.
Sarmiento concibió a la educación como el factor prioritario en el proceso de cambio y
modernización, ya que existía una relación entre el nivel de educación y la estabilidad
política. Consideraba a la educación fundamental para la socialización de los futuros
ciudadanos.
Asesinato de Urquiza y alzamiento de López Jordán: Sarmiento y Urquiza se mostraron
dispuestos a un acercamiento. El 3 de febrero de 1870 Sarmiento visitó al gobernador
de Entre Ríos en su estancia de San José.
En la provincia entrerriana se levantaron voces y amenazas contra Urquiza y es acusado
de traidor. La reacción estallo en 1870 dirigida por Ricardo López Jordán, el encerrado
en un provincialismo estrecho, no comprendió la dimensión del gesto nacional de
Urquiza. El 11 de abril Urquiza fue asesinado en el Palacio de San José.
A los tres días del asesinato, la Legislatura entrerriana eligió a López Jordán para
suplantar a Urquiza, pero Sarmiento dispuesto a dar justicia movilizo al ejército nacional
y venció la resistencia entrerriana. Entre 1873 y 1876 López Jordán intentó alzarse
contra el presidente pero fue vencido.
Revolución de 1874. Rebelión mitrista: al promediar la presidencia de Sarmiento las
candidaturas de Mitre y Alsina aparecieron como las firmes para sucederle. No obstante
el presidente respaldo a su ministro Nicolás Avellaneda como su candidato.
El Partido Autonomista con el binomio Avellaneda-Acosta triunfo en las elecciones sobre
Mitre. El partido mitrista no acato el resultado y se lanzó a la lucha revolucionaria el 24
de septiembre. El gobierno nacional tomó medidas, el general José Inocencio Arias
venció a Mitre en “la Verde” el 26 de septiembre de 1874. Por su parte, el general Julio
Argentino Roca fue el encargado de enfrentar al general Arredondo, a quien derroto en
Santa Rosa (7 de diciembre) cuando ya se dio la asunción de Avellaneda a la
magistratura.
Presidencia de Nicolás Avellaneda 1874-1880: Avellaneda y Acosta asumieron el 12
de octubre de 1874. Esta presidencia finaliza un ciclo histórico, comenzado por Mitre,
seguido por Sarmiento, a través del cual puede vislumbrarse la misma tradición política
y las mismas preocupaciones económicas y culturales. Debió abocarse a resolver una
apremiante crisis económica, los problemas internos habían deteriorado la economía
nacional.
El presidente comenzó por reducir considerablemente el presupuesto nacional, los
sueldos de la administración pública fueron disminuidos en un 15%, en tanto que un alto
número de empleados fueron dados de baja. Merced a las fuertes economías, la deuda
externo fue pagada en tiempo y forma. La crisis cedió y el país comenzó a recoger los
frutos del esfuerzo nacional y de su potencialidad económica.
El repunte económico, exportación cerealera e industria del frío:
 El incremento de la explotación cerealera produjo un excedente de trigo, y
permitió el inicio de la exportación a Europa.
 Exportación de los primeros lotes de carne enfriada. En 1876 llego a Buenos
Aires el transporte “Le frigorifique” con un sistema que mantenía la carne a 0ºC.
Un año después arribó otro barco “Le Paraguay”, equipado según una nueva
técnica que conservaba la carne a -30ºC, lo cual aseguraba mejores resultados
de conservación. Se inicia un flamante y grandioso mercado de carne congelada,
que va a ser por muchos años la base fundamental de la economía argentina.
 En materia ferroviaria se continuó el ritmo iniciado en las presidencias anteriores.
Córdoba y Tucumán quedaron unidas a través de ese medio.
 Se creó el Departamento general de Inmigración.
 Se promulgo una ley de premios militares como consecuencia de la conquista
del desierto de 1885, a través de la ley se buscaba repartir tierra pública entre
los soldados que actuaron en la lucha contra el indio. Pero los beneficiarios
vendieron a bajos precios y pasaron a formar parte de los grandes latifundistas.
Conciliación de los partidos: la división política había alcanzado a la vida social. La
designación de Casares (autonomista moderado) como gobernador de Buenos Aires,
facilito los propósitos del presidente. En agosto de 1875 Bernardo de Irigoyen fue
nombrado canciller, y como segunda figura del autonomismo secundo la obra de
conciliación, el mitrismo respondió con la condición de que le sufragio fuera libre y la
Constitución vigente. En ese caso la conciliación sería un hecho sin necesidad de
proclamarse. Cuando en plena crisis financiera Avellaneda nombro ministro de
Hacienda a Norberto de la Riestra, viejo nacionalista, pareció que se daba un nuevo y
decidido paso hacia el acuerdo, pero La Nación continuaba su crítica contra el gobierno.
Los autonomistas se dividieron su vez sobre el problema: los que seguían a
Cambaceres apoyaron la política del presidente y los que acaudillaba Aristóbulo del
Valle se declararon contrarios a la conciliación.
En 1877 se dictó la nueva ley de elecciones que satisfacía las exigencias más
perentorias de los opositores. Ese mismo año, Avellaneda en un mensaje sostuvo que
no solo la política necesitaba la conciliación sino también al salud económica de la
nación. Propuso una política de “liberal tolerancia”, amnistía total, reincorporación al
ejercito de los militares que actuaron en la revolución del ´74. En fin, una política para
todos, abandonando los gobiernos el campo electoral. El 9 de mayo se entrevistaron
Mitre y Avellaneda y resolvieron la situación: el gobierno garantizaba los derechos
cívicos y el nacionalismo se comprometía a actuar dentro de la ley.
La idea de conciliación se abrió paso trabajosamente. En los partidos se delineaban alas
intransigentes. La elección del nuevo gobernador de Buenos Aires fue la ocasión
decisiva. Alsina y Mitre impusieron una lista mixta. La fórmula final, que triunfo llevo al
autonomista Carlos Tejedor para gobernador y al nacionalista Félix Frías para vice. El
sector de del Valle y Alem opto por repudiar la conciliación y separarse del partido,
fundando otro con el nombre de Republicano. El propio Mitre recibió sus entorchados
de general en acto público y en medio de una demostración pública notable. La
conciliación había triunfado y Avellaneda inauguraba el primer gobierno con un sistema
bipartito, propiamente dicho, de la República.
El diario La Nación anunciaba que si la conciliación no se extendía a todo el país, la
próxima elección presidencial no sería una elección sino una revolución.
En este panorama, la muerte de Alsina en diciembre de 1877 fue un explosivo político.
Le sucedió el general Julio Argentino Roca en el Ministerio de Guerra. Los autonomistas
conciliados o tejedoristas y los nacionalistas reconstruyeron el viejo Partido liberal, de
donde habían nacido las dos fuerzas. El partido Republicano se desintegró.
En septiembre de 1878, el general Gainza, convoco a una reunión para reconstruir el
Partido Autonomista. Concurrieron Sarmiento, Pellegrini, Sáenz Peña, Irigoyen, Rocha,
Alem, del Valle, entre otros. Sarmiento bautizo a la reunión Partido Autonomista
Nacional (P.A.N). Este periodo iba a ser el punto de apoyo del general Roca en Buenos
Aires y la estructura complementada por la Liga de Gobernadores, del interior. Desde
otro punto de vista, era la muerte de la política de la conciliación.
Conquista del desierto: la acción desplegada en contra de los indígenas registró dos
etapas: la primera, de carácter primordialmente defensivo, fue iniciada por Adolfo Alsina
y consistió en el avance progresivo de la frontera. En 1877, al morir Alsina, fue
reemplazado por Julio A. Roca, partidario de una acción ofensiva. Comenzó en 1879, a
través de drásticas campañas, la ocupación efectiva de la Patagonia significo la
incorporación de más de 15.000 leguas cuadradas de tierras y el sometimiento de casi
14.000 indígenas.
La federalización de Buenos Aires. La República ya tiene capital: Avellaneda pareció
inclinarse por su ministro Julio A. Roca, en cambio los mitristas y alsinistas alzaron el
nombre de Carlos Tejedor.
Se originó un nuevo conflicto debido a los problemas de la capitalización de Buenos
Aires, sostenida por el presidente y combatido por la intransigencia porteñistas.
Los porteños basados en su poderío económico no estaban dispuestos a perder su
ciudad y se negaban firmemente a la federalización. El gobierno nacional consiguió
sancionar una ley que prohibía a las provincias la movilización de sus milicias. Buenos
Aires sin tomar en cuenta la ley siguió con sus prevenciones bélicas.
Avellaneda dispuso el retiro de su gobierno de la ciudad junto con el Senado, la Corte
Suprema y la mitad de los diputados.
El desenlace: derrota de los porteños. Mitre que apoyó a los sublevados oficio de
mediador entre Avellaneda y Tejedor. Según el acuerdo, se dispuso el desarme de las
fuerzas provinciales, la renuncia de Tejedor y su reemplazo por José Maria Moreno.
El año 1880 marca la iniciación de un periodo definitivo: la República contará por fin con
su capital estable y definitiva.

-La fiebre del lanar. Los comienzos de expansión agrícola. Avances de la economía
moderna. El auge lanar.
La industria textil europea, especialmente la inglesa necesitaba grandes cantidades de
algodón (que importaban del sur de EE.UU) y de lana. Para mediados del siglo XIX
Argentina estaba convirtiéndose en uno de sus proveedores de lana. Con la guerra civil
norteamericana o Guerra de Secesión entre el este industrial y el sur esclavista y
algodonero, EE.UU cesa sus exportaciones de algodón, por lo que crecen abruptamente
los campos de lana argentina, en 1865 adquiere lana por 161 millones de libras.
La ganadería vacuna estaba en expansión, pero más lo estaba la ovina: entre 1852 y
1853 se exporto lana por la cuarta parte del valor de las exportaciones vacunas, en
1862-1863 ya lo había igualado y en 1872-1873 el valor de la lana superaba entre un
50% y 60% las exportaciones de origen vacuno.
La mayor demanda de lanas trajo como consecuencia que se refinaran las razas y se
les dedicaran los mejores campos, con pastos más tiernos. Se difundió el uso del
alambrado, a fin de poder controlar mejor manadas.
Cuando hubo caída de precios de la lana, se sacrificó a los animales para vender sus
cueros y sebo.
Las industrias y el proteccionismo: las industrias tradicionales argentinas en la década
del ´70 era la saladeril, la vitivinícola en la región de Cuyo y la azucarera en Tucumán,
la primera estaba en decadencia, las otras dos industrias dedicaban su producción al
mercado interno.
Entre los pioneros de la industria nacional y socio fundador del club industrial, se destaca
Bagley, que se había iniciado modestamente en 1864 con su licor Heperidina, que
vendía junto con galletitas para promocionar la bebida. Debido a la postura
proteccionista de sectores ganaderos industriales y políticos, se votó en 1876 una Ley
de Aduana, y las importaciones disminuyeron.
La expansión del ferrocarril: el primer tramo del ferrocarril se había instalado en Buenos
Aires en 1857, se denominó ferrocarril oeste y tuvo el apoyo del Estado. Las elites
bonaerenses lucraron con el paso del ferrocarril por sus tierras, que pasaron a multiplicar
su valor.
En 1863 paso a manos de la provincia de Buenos Aires tras dificultades financieras.
Bajo el Estado se extendió el territorio hasta la frontera indígena.
El Ferrocarril Central Argentino, que iba de Rosario a Córdoba, fue proyectado bajo la
Confederación de Urquiza pero la situación económica no permitía brindarle garantías.
Para la construcción del Ferrocarril Gran Sud de Buenos Aires (Constitución, Lomas de
Zamora, San Vicente, Cañuelas y Chascomus), no se entregaban tierras salvo las del
derecho del paso. En 1874 uno de los ramales llegaba hasta Dolores, y el otro a Las
Flores.
La política inmigratoria: el proyecto liberal del país plasmado en la Constitución de 1853
requería de inmigración. Alberdi sostenía que el inmigrante cumpliría una doble función,
por un lado, ocupar puestos de trabajo vacantes creados por una economía más
dinámica y educar con el ejemplo. Para Sarmiento, la inmigración era fundamental en
un plan de colonización programada.
La mayor llegada de inmigrantes tuvo lugar durante las presidencias de Mitre, Sarmiento
y Avellaneda. Mitre organizo agencias de inmigración para atraer inmigrantes a nuestras
tierras, estas empresas cobraban porcentajes por persona embarcada, y prometían
mejores condiciones de vida en nuestros país, que después no cumplieron. Un ministro
italiano protesto al denunciar estas irregularidades.
Para promover la colonización, el gobierno otorgaba tierras. La ley de inmigración de
Avellaneda, de 1876 trato de proteger a los inmigrantes, intentando controlar los fraudes
y asegurándole alojamiento durante cinco días después de su llegada al país y traslado
hasta el punto de residencia. Una oficina de trabajo ubicaría a los solicitantes en puestos
de trabajo.
De acuerdo con el censo de 1869, en el país había aproximadamente 212.000
extranjeros, la mayoría delos inmigrantes eran hombres. Venían muchos “trabajadores
golondrina”, que llegaban por un trabajo ocasional y luego regresaban a su país de
origen. En la década del 70, fue el año que más inmigrantes se quedaron en el país.
Luego disminuyo la cantidad debido a las crisis sucesivas.

La conformación básica del agro-moderno. La gran expansión productiva agropecuaria:


La economía agropecuaria argentina hasta 1870 estaba basado en las exportaciones
de cuero, tasajo, sebo y lana; en cambio entre 1870 y 1913 la Argentina fue el país con
mayor crecimiento de su P.B.I “per cápita” a nivel mundial.
En 1870 se exportaba trigo, lino, cebada, centeno, maíz, carne congelada y enfriada,
lana, corderos, cueros y derivados lácteos.
La región pampeana húmeda era una extensa llanura caracterizada por un clima
templado y una vegetación natural de pradera, condiciones aptas para uso agropecuario
ganadero.
En relación con el movimiento fluvial se ha destacado la gran importancia que tenía el
transporte a través del sistema formado por los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay, y el
estuario del Rio de la Plata.
El acceso al crédito permitió la renovación edilicia de las estancias, donde se encuentran
gran cantidad de galpones utilizados para la cría de animales puros, almacenamientos
de forraje, depósito de máquinas e incorporación de nuevas maquinarias, trabajos de
canalización y desagüe, también bañaderas para ovinos y vacunos. A partir de 1876 se
instalaron en la provincia de Santa Fe diversas fábricas de aceite vegetal sobre la base
del desarrollo de la producción de lino y maní, y también instalaciones de cervezas
vinculados a los colonos de origen suizo o alemán.
Las iniciativas en frigoríficos, molinos harineros, fábricas de aceites, cervecerías, fábrica
de alcohol y destilerías fueron acompañadas de algunas industrias situados en otras
regiones como la azucarera en Tucumán y Jujuy, y la vitivinícola en Cuyo.
*Obelisco: es un mirador, monumento histórico construido en 1936, con motivo del
cuarto centenario de la fundación de la ciudad. En el solar donde hoy se encuentra el
Obelisco estaba emplazada la Iglesia dedicada a San Nicolás de Bari que se demolió
para la construcción de la avenida 9 de julio. En la torre de esa Iglesia fue izada
oficialmente por primera vez en Buenos Aires la bandera argentina en 1812.

Unidad 4: el régimen conservador y la formación de la Argentina moderna 1880-


1916.

-La construcción del Estado del Régimen Oligárquico: se conoce como régimen
oligárquico al periodo comprendido entre los años 1880-1916, durante el cual la
República Argentina tuvo un rápido crecimiento económico, poblacional y cultural.
 En lo económico: se estableció firmemente una economía agroexportadora
periférica del imperio británico. El país tuvo un gran crecimiento económico
impulsado por la expansión de las fronteras agrícolas, la extensión de las
comunicaciones y transportes, un notable aumento de población empujado por
la inmigración europea.
 En lo político: el control lo ejerció el Partido Autonomista Nacional (P.A.N), de
ideología liberal, conservadora y oligárquica. El P.A.N tenía el control completo
del gobierno nacional, y de las elecciones por el grupo dominante a través del
“fraude electoral”. La figura política más relevante del periodo fue Julio Argentino
Roca, quien presidio el país durante doce años.
Con la paralización de Buenos Aires y la elección de Roca como presidente de la
Republica en 1880, la relación entre provincias -Nación había cambiado. Se resolvió el
enfrentamiento entre Buenos Aires y el interior.

-Apogeo y crisis del liberalismo conservador: autoridad y orden fueron las bases del
régimen conservador.
La clase dirigente que acompaño el proceso de “modernización” fue la llamada:
generación del ´80. Esta generación confió en que el progreso económico y la
organización política posibilitarían el surgimiento de una nueva sociedad. Sus
integrantes más conocidos fueron Carlos Pellegrini, Luis Sáenz Peña y Eduardo Wilde.
El orden y progreso requerían la estructuración de un Estado de tipo moderno, un poder
centralizado que pudiera ejercer el control político y administrativo para el desarrollo
económico.
Concretado entre 1862-1880 el proceso de formación de Estado Nacional hacia 1880,
con la presidencia del general Roca se consolida a nivel nacional un sistema político
llamado “liberal-conservador”. El Estado Nacional que se consolida en 1880 puede
definirse como liberal en tanto favorece la libertad de mercado y la libre empresa, y a la
vez como conservador ya que en política crea un sistema restrictivo que excluye de las
decisiones políticas a la mayoría de la población mediante el fraude electoral. El
régimen constituido puede calificarse de oligárquico porque el poder político se
concentra en un grupo minoritario.
-Surge el P.A.N y la U.C.R: antes de que Julio A. Roca asumiera la presidencia comenzó
a conformarse el Partido Autonomista Nacional, sus principales características son:
 Nació en 1871 con la unión del Partido Autonomista (Adolfo Alsina) y del Partido
Nacional (Nicolás Avellaneda).
 Fue un partido de derecha, liberal y conservador, que domino la escena política
durante el periodo de 1880-1916. Liberal en lo económico, social y cultural. En
lo económico implemento el modelo agroexportador y fomento los lazos
económicos con Gran Bretaña (exportación/carne congelada).
 Se mantuvo en el poder aprovechando el fraude electoral, en base al voto
cantado, haciendo al partido casi invencible. Representaba a la clase elite
urbana y a los grandes terratenientes.
 Surgió como partido antagonista el radicalismo liderado por Leandro Alem y más
adelante por Hipólito Yrigoyen. Estaban en contra de la conspiración y el fraude
electoral.

-Presidencia de Julio Argentino Roca 1880-1886.


Nació en Tucumán y asumió la presidencia en octubre de 1880. Había ganado un
importante prestigio entre la elite dirigente y los inversores extranjeros por haber
comandado exitosamente en la conquista del desierto. La base política de su gestión
administrativa provino del Partido Autonomista Nacional.
El presidente sintetizo su programa de gobierno con estas palabras: “Paz y
administración”. Fue consolidada la autoridad del poder ejecutivo para transformar el
país, quedó en sus manos todo el manejo de la vida institucional, de la estructura
económica y social argentina.
La actividad legislativa se vio reflejada a través de la sanción de múltiples leyes: se creó
el banco Hipotecario Nacional, se dictó la Ley de Registro Civil de las personas (1884).
En materia económica y por ley del año 1881 el gobierno dispuso la unificación
monetaria en todo el país. Los ferrocarriles triplicaron las líneas y permitió unir ciudades
del interior con la capital.
Corresponde a esta presidencia la organización del territorio nacional, quedaron
incorporados al dominio de la Nación, regiones que son bases de futuras provincias
Misiones, Chaco, Formosa, La Pampa, Rio Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y
Tierra del Fuego.
Se otorgó la libertad de cultos, la igualdad de derechos civiles, y la Ley de Matrimonio,
sobre todo la exclusión de la enseñanza religiosa en las escuelas.
En 1882 tuvo lugar el Congreso Pedagógico que constituyo un valioso antecedente de
la Ley 1420, sancionada dos años después (1884).
La política liberal del gobierno motivó una activa campaña de la iglesia en su contra.
Sobre la cuestión de límites con Chile, la reafirmación de la soberanía Argentina sobre
los territorios del sur que causo problemas con los chilenos en relación con los límites
de la región patagónica. El hecho culmino en un acuerdo con Chile en 1881, por el cual
se fijaron las cumbres más altas de la cordillera que dividían las aguas como definición
fronteriza. Se estableció una línea de frontera en el estrecho de Magallanes.

-Revolución de 1890. El unicato de Juárez Celman: en la sucesión presidencial de Roca,


se perfilaron varios candidatos que terminaron por dividir el P.A.N. Surgieron nombres
como Dardo Rocha, Bernardo de Irigoyen, Benjamín Gorostiaga y Miguel Juárez
Celman. Roca apoyo e impuso a su concuñado Miguel Juárez Celman, quien asumió en
1886. Su gestión administrativa pasó a la historia como un periodo de deterioro nacional
causado por las constantes crisis y desorden financiero. Se desprende de la tutela de
Roca, ya que quiso conquistar también el control del PAN. Juárez Celman removió a los
gobernadores provinciales que no le eran adictos, su régimen se denominó
popularmente “Unicato”. Dio lugar a la privatización de todos los servicios públicos. Esta
política llego hasta la sanción por decreto de una Ley de Banco Garantidos que
autorizaba a los bancos privados a emitir papel moneda sin respaldo legal y la entrega
de créditos bancarios a particulares por la influencia política.

Crisis: en junio de 1890 el gobierno anuncio oficialmente que no podía pagar la deuda
externa. Agudizando la crisis, la desocupación se generalizó y se agravo la situación de
los trabajadores.
La primera oposición seria al régimen fue la creación de la Unión Cívica, un grupo
político que nucleó a los diversos sectores disconformes quedo constituida en abril de
1890 y sus dos máximos referentes fueron Leonardo N. Alem y Bartolomé Mitre. La
Unión Cívica hablaba de revolución para derribar al régimen corrupto. Tras varias
reuniones, la Unión Cívica pasó a las acciones, el 26 de julio los rebeldes se
atrincheraron en el Parque de Artillería, en la Plaza Lavalle. El general Mitre decidió
ausentarse del país y toda la responsabilidad cayo en Alem. La revolución fue sofocada
y derrotada, pero Juárez Celman, sin apoyo renunció. El sector conservador de la Unión
Cívica, encabezado por Mitre traicionó la revolución de vicepresidente Pellegrini. Los
objetivos de Alem y Mitre eran notablemente diferentes, solo coincidían en expulsar a
Celman del gobierno. Surgió así en 1891 el primer partido de masas y moderno del país:
la Unión Cívica Radical.
Durante los acontecimientos, Roca se mantuvo expectante. Dada la renuncia de Juárez
Celman, aceptada por el Parlamento, Roca era el verdadero triunfador, y con Pellegrini
en el gobierno volvió a constituirse en jefe del P.A.N.
Otras dos agrupaciones ocuparon un espacio indiscutible en la historia de los partidos
políticos argentinos:
 el Partido Socialista fue creado en 1896 y dirigido por Juan B. Justo. Represento
a las clases obreras urbanas, y en 1904 logro una banca en el Congreso
Nacional el diputado Alfredo Palacios
 el Partido Demócrata Progresista fue fundado en 1914 por Lisandro de la Torre,
se caracterizó por unir su carácter conservador.

-Presidencia de Carlos Pellegrini 1890-1892: después de la renuncia de Celman, el


vicepresidente Carlos Pellegrini asumió la presidencia. Siguió las directivas del Partido
Autonomista Nacional, cuya jefatura volvió a ocupar su ministro Roca. Pellegrini
inauguro su gestión aplicando medidas de ajuste, despidió empleados públicos, redujo
los salarios, nacionalizo las obras sanitarias privatizadas por Celman y fundo el Banco
de la Nación Argentina.

*La política del acuerdo y el nacimiento de la Unión Cívica Radical: la UCR


capitalizaba casi toda la fuerza de la oposición. En enero se reunió en Rosario la
Convención Nacional que proclamó la formula Mitre-Bernardo de Irigoyen.
En marzo se produjo el arribo de Mitre desde Europa y el general Roca se apresuró a
concretar una entrevista con él, en el cual cuestionó el nombre de Bernardo de Irigoyen
para la vicepresidencia, y propuso en cambio el de José E. Uriburu. Esta nueva reunión
contó con la aprobación del presidente Pellegrini, era un nuevo triunfo de Roca. En
medio de gran tensión política se convocó a elecciones legislativas en las que Alem y
del Valle (ambos cívicos) resultaron electos como senadores. En junio se realizaron dos
convenciones nacionales paralelas que marcarían la división de la Unión Cívica, una
presidida por Bonifacio Lastra, formo la “Unión Cívica Nacional”, y la otra presidida por
Alem que se mantuvo en una actitud intransigente y marco el punto de partida “Unión
Cívica Radical”.
La UCR debió integrar una nueva fórmula: Bernardo de Irigoyen- Juan M. Garro. Mitre
presentó su renuncia.
Surgió entonces la candidatura de Roque Sáenz Peña, auspiciado por el partido
modernista. Pero el nuevo candidato no contaba con la adhesión de Roca, quien
auspició un “segundo acuerdo”, que terminó por consagrar la fórmula Luis Sáenz Peña-
José E. Uriburu.
En 1893 los radicales liderados por Alem y por su sobrino Hipólito Yrigoyen llevaron
adelante una sublevación cívico-militar contra el régimen, pero el movimiento fracasó y
Alem fue encarcelado.
El gobierno de Sáenz Peña resulto muy debilitado debido a la crisis y a la convulsión
política. Las cámaras dispusieron tratar la ley de amnistía para favorecer a los
revolucionarios del ´98, pero el presidente se opuso.
Esto provocó la renuncia de los ministros y entonces Sáenz Peña presentó su renuncia,
la cual fue aceptada el 23 de enero de 1895.

-Presidencia de José Evaristo Uriburu (1895-1898): luego de la renuncia de Sáenz Peña,


completó el periodo el vicepresidente Uriburu. De antecedentes mitristas, su breve
gestión restableció el orden en las filas del régimen y permitió la acción concertada de
tres de los dirigentes más constantes de la alianza: Mitre, Pellegrini y Roca. Consiguió
la anhelada pacificación del país, por medio del proyecto de amnistía general que fue
aprobado por las cámaras.
Mientras tanto, Juárez Celman y Luis Sáenz Peña habían desaparecido de la vida
pública y en las filas de la unión Cívica Radical se producían hechos premonitorios de
la carrera política de un gran caudillo que afirmaba su posición como líder de un
movimiento en marcha: Hipólito Yrigoyen.

-Segunda presidencia de Roca 1898-1904: Roca fue electo por segunda vez presidente
de la Nación con la fórmula Roca-Quirno Costa, del Partido Autonomista Nacional,
asumiendo su cargo el 12 de octubre de 1898. El PAN y el doctor Pellegrini sostuvieron
la candidatura del general Roca.

Prosperaron notablemente la industria frigorífica, y el comercio exterior. Por iniciativa de


su ministro de Hacienda, José María Rosa, se sancionó la Ley de Conversión. Roca
impulsó las obras públicas con la construcción de puertos, como los de Concepción del
Uruguay, Rosario, Paraná, etc, como así también diversas obras de irrigación en las
provincias. El ferrocarril extendió sus líneas y las obras sanitarias de la Capital
prolongaron sus redes.
En 1901 por iniciativa del ministro de Guerra Pablo Riccheri, se sanciono la Ley de
Servicio Militar Obligatorio para todos los ciudadanos de 20 años. El ejército aumentaba
así su influencia en la sociedad, y al mismo tiempo inicio una modernización, con nuevas
bases militares.
Las cuestiones obreras producto de los bajos salarios y las malas condiciones laborales
dieron origen a fines de 1902 a numerosas huelgas, que amenazaron la tranquilidad y
prosperidad de la Nación. Agitadores profesionales de ideologías marxistas y
anarquistas se aprovecharon de la situación y organizaron numerosas revueltas. Esto
motivó la sanción de la Ley de Residencia, la que permitía expulsar del territorio de la
República a todo extranjero involucrado en actividades subversivas en contra de las
instituciones de la Nación Argentina.
En cuanto a la política exterior, existieron problemas de límites con Chile. El 28 de mayo
de 1902, los gobiernos de Argentina y Chile firmaron en la ciudad de Santiago
convenios, conocidos como Pactos de Mayo a fin de facilitar la solución del problema
limítrofe en las regiones australes.

-El modelo agroexportador: estaba dentro de la economía mundial, promover de


materias primas a los países industrializados, ya sea para sus industrias, o para su
alimentación, y contribuir como mercado a las compras de sus productos
manufacturados.
Las innovaciones se fueron dando durante treinta años:
 la unificación del país; la pacificación mediante la fuerza, y bajo la ideología
liberal; la conquista de nuevos territorios para expandir la agricultura y la
ganadería; el ferrocarril, para que la explotación de tierras con productos para
la exportación fuera rentable; la inmigración, como mano de obra para trabajar
esas tierras, instalar, manejar los ferrocarriles, las nuevas herramientas, y
maquinarias que ayudaban a una mayor producción.
 El concurso de los intereses europeos, los préstamos para equipar el ejército,
los fusiles remington para someter a los indígenas y los rebeldes en general, los
ferrocarriles fabricados por los ingleses con la nueva tecnología siderúrgica de
la segunda revolución industrial, las empresas comerciales y navieras, los
bancos y las nuevas compañías que se instalaban de acuerdo a la exportación
de capitales del recientemente surgido capitalismo financiero oligopólico.

-El frigorífico, el retorno del vacuno: la exportación de lana había bajado, su mayor
requerimiento fue en el exterior. En nuestro país, la oveja había desplazado al vacuno
de las mejores tierras. La situación empezó a cambiar cuando surgió el sistema de
conservación por medio del frío.
Se inició un proceso de desmerinización (mestizaje): se comenzó a criar ovejas Lincoln,
en lugar de las Merino (para lana), que fueron desplazados a la Patagonia.
El buque frigorífico empleaba un sistema de enfriado a 0º, si se podía echar a perder la
carne, luego se inventó el congelado a temperaturas de -30º, y se fue perfeccionando el
sistema. Entre 1882-1884 se instalaron tres frigoríficos, en San Nicolás (argentino), en
Campana, y en Avellaneda (ingles). En la primera etapa se prefirió el ganado ovino, por
ser más conveniente la exportación de tasajo de los saladeros a países esclavistas, y el
ganado en pie a países limítrofes. Se cerró el mercado brasileño, y se empezó a
mestizar el ganado vacuno con la raza Shorthorn, y comienza la exportación de ganado
en pie a Europa. Después del año 1900 se instalaron cinco frigoríficos más en nuestro
país. En la segunda etapa se emplazaron frigoríficos norteamericanos, con mejores
técnicas de congelado. Para liquidar a la competencia inglesa criolla pagaron mayores
precios por el ganado en una “guerra de carnes” hasta que llegaron a un acuerdo en
1911 con porcentajes distintos. Los que perdieron esta competencia fueron los
argentinos, porque los ingleses seguían ganando con el transporte.

-La red ferroviaria: los ferrocarriles experimentaron un crecimiento explosivo, a partir de


1880, de 2313 km, la red ferroviaria pasó a tener 9432 km en 1890 y 16562 en 1900. La
mayoría del kilometraje estaba ubicado en la región pampeana, convergiendo en forma
de embudo hacia los puertos de Buenos Aires, Rosario, y algunas líneas hacia Bahía
Blanca. Durante la presidencia de Juárez Celman se privatizaron los ferrocarriles que
estaban en manos del Estado. Esta transferencia del transporte estatal a compañías
extranjeras perjudicó al país, por un lado aumentaron las tarifas y los productos del
interior no pudieron competir con los extranjeros, el gobierno garantizó ganancias a las
empresas privadas, y estas abultaban las cuentas de los gastos para que siempre los
números le dieran a su favor.

-Inmigración y expansión triguera: la expansión de las áreas cultivadas se desarrolló


asociada a las colonias agrícolas, y éstas prosperaron donde los gobiernos provinciales
las protegieron: en Santa Fe, sur de Córdoba y Entre Ríos. En Buenos Aires, los
ganaderos estaban en contra de la subdivisión de las tierras para la agricultura.
La transformación agrícola en la provincia de Buenos Aires se realizó cuando se refinó
el ganado vacuno, gracias a las mejores pasturas, alambrados, aguas, etc. Y también
cuando se iniciaron las prácticas agrícolas extensivas con las alfalfares para alimentar
al ganado, y luego con el trigo.
Al implementarse un sistema rotativo de cultivos para aprovechar mejor el suelo,
también se empezó a cultivar lino y avena.
Gran cantidad de colonos no accedían a la propiedad de la tierra, siendo solamente
arrendatarios o medieros con periodos cortos de arrendamiento lo que transformaba a
los campesinos en semi- nómades.
Esta situación es la que provocó la reacción de los agricultores en Santa Fe en 1912.

-Argumentando la ausencia de garantías para una competencia limpia, Yrigoyen adoptó


la abstención electoral como bandera. La nueva estrategia fue solo revocada luego que
el presidente Roque Sáenz Peña le prometiera a Yrigoyen una competencia electoral
equitativa y una pronta reforma electoral, ambos líderes concordaron las bases
generales de la reforma: un padrón electoral permanente, la representación de las
minorías y el voto universal obligatorio. La reforma traducía la triple intención de terminar
con la corrupción electoral.
La UCR: *comenzó a participar en las elecciones a partir de 1912, poco antes que la
reforma fuera aprobada.
*se lanzó de lleno a la participación electoral una vez aprobada la ley y compitió por las
elecciones presidenciales de 1916.
*demostró una buena organización de sus bases partidarias y un sistema de alianzas
provinciales, que en cuatro años llevará a Hipólito Yrigoyen a su primera presidencia en
1916. Con el triunfo de las elecciones, el radicalismo puso fin a una etapa de su historia
como partido opositor, para comenzar una nueva era de 16 años consecutivos como
partido en el gobierno.

-Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen 1916-1922: el 12 de octubre de 1916 asumió


el cargo, junto al vicepresidente Pelagio Luna. Durante su presidencia el país atravesaba
una situación difícil, a raíz de la Primera Guerra Mundial, escaseaban muchos productos
que antes se importaban desde Europa. Casi nadie obtenía grandes ganancias, salvo
los ganaderos que vendían carne enlatada a los países europeos en guerra.
Política social: pese a la difícil situación económica, intento algunas reformas sociales
para aliviar la situación de los trabajadores. Comenzó a aplicar la idea del Estado árbitro
para resolver los problemas entre los trabajadores y los empresarios e impulsó leyes
para proteger a las mujeres y niños para evitar su explotación.
Política económica: fue nacionalista, en contra del imperialismo liberal ortodoxo, creía
que los sectores más importantes de la economía debían estar controlada por el estado.
Política exterior: la actitud de neutralidad de la Argentina ante la Primera Guerra
Mundial. El presidente no tenía intereses en las ideas imperialistas de la guerra.
Conflictos que debió enfrentar:

 Reforma universitaria de 1918: el movimiento de 1918 se inició en la Universidad


de Córdoba, donde la presencia católica entre los profesores era considerable;
los cargos docentes estaban controlados por organismos vitalicios, las
academias. A fines de 1917, comenzó un reclamo de los estudiantes referido a
cuestiones estrictamente universitarias, como el régimen de asistencia. Meses
más tarde los estudiantes crearon el Comité Pro Reforma, encargado de asumir
esos reclamos, a los que se agregó el de renovación del cuerpo de profesores.
El comité lanzó una huelga en marzo de 1918, días después el Consejo Superior
clausuró la Universidad. El presidente intervino en la situación y designo al
interventor José Nicolás Matienzo. El gobierno nacional acogió favorablemente
las demandas estudiantiles, pero el proceso de elección de autoridades según
las nuevas reglas naufragó hacia junio y el conflicto se intensificó, incluyendo
una nueva huelga y masivas manifestaciones callejeras. Por entonces ya se
había fundado la Federación Universitaria Argentina y la Federación
Universitaria de Córdoba.
El proceso culminó con el triunfo de los reformistas, que lograron el
reconocimiento de la participación estudiantil en los organismos de gobierno, la
docencia libre y la asistencia voluntaria a los cursos. En el transcurso de los
acontecimientos los estudiantes dieron a conocer el “Manifiesto de la Reforma”
el 21 de junio, un documento que el estudiantado exigía el derecho de participar
en el gobierno universitario.
La Reforma Universitaria era, además, parte del proceso de apertura política que
suscitaba la llegada del radicalismo al gobierno y de transformaciones sociales
que la excedían. En los hechos, el gobierno de la universidad estaba reservado
a miembros de las familias notables, que se perpetuaban en los cargos docentes
y directivos; el intento reformista por abrir ese sistema se vinculaba con la
aparición de otros sectores en la institución. (Autor Cataruzza Alejandro)
 Semana trágica (activo obrero) en 1919: los trabajadores de los talleres
metalúrgicos de la fábrica Vasena, ubicados en pleno centro de Buenos Aires,
realizaron reclamos habituales por reducción de jornadas laborales, aumento de
salarios y la reincorporación de compañeros despedidos. El 7 de enero se
produjo un choque entre los huelguistas y empresarios, la policía intervino y se
produjo la muerte de cuatro personas. Los días siguientes la huelga se
generalizo y como la policía parecía desbordada, recibió colaboración tanto de
tropas militares que marchaban desde Campo de Mayo hacia el centro de la
ciudad, como de grupos denominados “liga patriótica” constituido por
conservadores, estos provocaron disturbios, incluso el ataque a judíos y
periódicos sindicales.
 Conflicto en el Sur. Patagonia rebelde: en Santa Cruz la actividad económica era
la cría de ovejas para la exportación de lana y carne. En la costa se realizaba la
faena de los animales destinados a los frigoríficos, instalados en Rio Gallegos,
San Julián y el Puerto de Santa Cruz, el conflicto tuvo lugar entre los obreros del
puerto de Rio Gallegos, pero se extendió a los peones de las estancias
dedicadas a la producción lanera, agobiados por los salarios pobres,
desocupaciones, jornadas agotadoras, duras condiciones de trabajo, y de vida.
Cuatro meses más tarde, el gobernador intervino en el conflicto y el convenio fue
aceptado por los dirigentes sindicales, pero los peones no recibieron los
beneficios acordados. El conflicto se agudizó y la huelga se extendió.
La respuesta del gobierno no tardó en llegar y en noviembre de 1921 envió un
regimiento de caballería al mando del teniente coronel Héctor Varela, quien
dirigió una brutal represión contra los huelguistas, que se extendió hasta 1922,
produciéndose fusilamientos en masas, quema de galpones, muchas veces con
gente en su interior que produjeron la muerte de 1500 trabajadores.
La actividad del gobierno frente a este conflicto socavó el apoyo social que había
tenido Yrigoyen. Para los obreros, la represión significó romper con la política de
acercamiento. (Segundo gobierno de Hipólito en 1928-1930).

You might also like