You are on page 1of 64

La ciencia etimológica

Etimología

-Se denomina etimología al estudio del origen de las


palabras, de la cronología de su incorporación a un
idioma, así como de la fuente y los detalles de sus
cambios estructurales de forma y de significado.

-En idiomas de larga historia escrita, la etimología es


una disciplina relacionada con la filología y con
la lingüística histórica, que comprende el estudio del
origen de las palabras mediante investigación de su
significado original, de su estructura, así como de
su evolución diacrónica, es decir, posibles cambios
ocurridos en el transcurso del tiempo.

El estudio de la etimología ayuda:

-a la comprensión del significado de las palabras.

-a la ampliación del vocabulario personal.

-a mejorar la ortografía.

-a la aplicación correcta de la sinonimia, pues sólo muy


pocos sinónimos son 100% equivalentes.

-Etc.

La lingüística
-es el estudio científico tanto de la estructura de
las lenguas naturales y de aspectos relacionados con
ellas como de su evolución histórica, de su estructura
interna y del conocimiento que los hablantes poseen de
su propia lengua.

Objetivos de la lingüística

Objetivo de la lingüística teórica

-El objetivo de la lingüística teórica es la construcción


de una teoría general de la estructura de las lenguas
naturales y del sistema cognitivo que la hace posible,
es decir, las representaciones mentales abstractas que
hace un hablante y que le permiten hacer uso del
lenguaje.

Objetivo de la lingüística aplicada

-El objetivo de la lingüística aplicada es el estudio de


la adquisición del lenguaje y la aplicación del estudio
científico de la lengua a una variedad de tareas básicas
como la elaboración de métodos mejorados
de enseñanza de idiomas.

Lingüística científica

-La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo


XIX con las actividades de los conocidos
como neogramáticos que, gracias al descubrimiento del
sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir
una supuesta lengua original, el idioma
protoindoeuropeo.
-No será, sin embargo, hasta la publicación del Curso
de lingüística general (1916), compuesto por apuntes
que alumnos tomaron en el curso dictado por el
suizo Ferdinand de Saussure, cuando se convierte la
lingüística en una ciencia integrada a una disciplina
más amplia, la semiología, que a su vez forma parte de
la psicología social, y defina su objeto de estudio. La
distinción entre lengua (el sistema) y habla (el uso) y la
definición de signo lingüístico (significado y significante)
han sido fundamentales para el desarrollo posterior de
la nueva ciencia.

La Psicolingüística
-es una rama de la psicología interesada en cómo la
especie humana adquiere el lenguaje y los
mecanismos cognitivos que intervienen en el
procesamiento de la información lingüística.

-estudia los factores psicológicos y neurológicos que


capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro
del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje
y sus funciones cognitivas y comunicativas.

Técnicas de investigación en psicolingüística

Métodos a posteriori

-Tareas basadas en la memorización de textos o en la


respuesta a preguntas sobre textos. Entre ellas se
encuentra la RSVP (presentación visual serial rápida)
Métodos cronométricos

Técnicas en curso

-Consiste en el registro de los tiempos de lectura.

-El supuesto en que se basan es que aquellos


segmentos del texto que requieren mayor número de
operaciones cognitivas o mayor complejidad
computacional necesitarán más tiempo para ser
procesados, lo cual redunda en los tiempos de lectura.

Técnicas de tiempo de decisión

-Entre estas técnicas podemos encontrar la técnica de


verificación de frases, la tarea de decisión léxica, la
técnica de nombrado (naming), la tarea de detección y
las técnicas de priming.

Tarea de decisión léxica (TDL)

-Es la tarea más utilizada en los estudios sobre acceso


léxico visual y ha mostrado ser muy fructífera para
explotar los procesos mentales que subyacen a la
lectura de palabras.

La palabra
-En gramática tradicional, una palabra es cada uno de
los segmentos limitados por delimitadores en la cadena
hablada, escrita o por señas, que puede aparecer en
otras posiciones y que está dotado de una función.

-Es una unidad de la lengua que resulta muy fácil de


identificar, tanto en el habla, en las señas, como en la
escritura.

-La palabra puede dividirse en otras unidades menores


que también tienen significado, los morfemas, que son
unidades lingüísticas más pequeñas con significado.
De la misma manera, los morfemas se pueden dividir
en otras unidades aún menores, como los fonemas,
pero que no tienen significado.

*La rama de la lingüística que estudia la composición y


estructura interna de las palabras es la morfología.

Lexema

-es un elemento del léxico con significado referencial,


es decir, aporta a la palabra una idea comprensible
para los hablantes.

-diferencia a los lexemas de los gramemas, que son


componentes gramaticales que no tienen un significado
por sí mismos, sino que son interpretables como
elementos relacionales, que modifican o complementan
contrastando la significación de la frase (es decir, su
presencia o ausencia aporta algún matiz, pero en sí
mismos esos elementos no tienen una referencia
extralingüística clara).

-El lexema es la parte fundamental de una palabra,


tiene significado léxico definido por conceptos y
entidades tanto reales como imaginarias que se
recogen en el diccionario, que explica a qué se refieren
dichas raíces

Clasificación de lexemas

Independientes:

-Es aquel que no va junto a


otro monema: azul, árbol, leche, etc.

Dependientes:

- Es aquel que va necesariamente unido a otro


monema. La primera parte de las siguientes palabras
es el lexema (raíz): pat-o, am-a-r, cali-graf-ía, cam-a.

Morfología

-un morfema es un monema independiente, es decir,


un fragmento mínimo capaz de expresar un significado,
y que unido a un lexema modifica su definición.

-Tradicionalmente, se ha señalado que el «morfema es


la unidad más pequeña con significado de la lengua»
aunque dicha definición no es demasiado útil porque
no aclara qué debe entenderse por significado, ni
establece qué es una unidad relevante.

Clasificación de los morfemas

Morfemas independientes

-son clíticos, es decir admiten cierta independencia


fonológica del lexema.
-Este tipo de morfemas permiten la inserción entre él y
el lexema de otros morfemas y palabras, no provocan
ciertos cambios fonéticos, evidenciando la presencia
de una barrera para dichos cambios, etc.

-están formados por elementos como


los determinantes, las preposiciones y
las conjunciones.

-El pronombre personal "se" es un claro ejemplo de


morfema clítico, en cuanto a la independencia fonética:
el caso {vay-} {-a-} {se} / {vay-} {-a-} {-n-} {se}, muestra
claramente la inserción del morfema de número antes
del clítico.

Morfemas dependientes o ligados

-son unidos o fusionados a otro monema para


completar su significado, En ciertos casos provocan
cambios de acento, cambios fonéticos en los fonemas
adyacentes y solo pueden aparecer en un orden
secuencial concreto, no permitiendo la interposición de
ciertos elementos entre ellos y la raíz o morfema
adyacente.

Hay dos tipos:

Derivativos

-son facultativos. Añaden matices al significado del


lexema. Estos matices y significados derivados son
sistemáticamente relacionables a partir del significado
del lexema si se compara el mismo morfema actuando
en diferentes campos semánticos. Generalmente estos
morfemas están más cerca de la raíz que los morfemas
flexivos.

Flexivos

-son constitutivos. Marcan relaciones gramaticales y


accidentes gramaticales entre los diferentes
participantes de una acción verbal o expresión nominal.

-En español, por ejemplo, este tipo de morfemas son


los encargados de marcar en el nombre y el adjetivo
el género y número y en el verbo indican tiempo
gramatical, modo, persona, número, etc.

Morfemas derivativos

-Los morfemas derivativos en español pueden


clasificarse además en:

.Prefijos: Cambian el significado de la palabra


anteponiéndose al lexema y a menudo tienen
origen griego o latino

.Sufijos: Cambian el significado de la palabra


posponiéndose al lexema.

.Interfijos: Son elementos átonos sin contenido


semántico (carecen de función gramatical y
significativa). Sirven para unir el lexema y el sufijo de
algunos derivados de forma que no quede con
malformaciones
Los afijos

-Los afijos son secuencias lingüísticas que se


anteponen (prefijos), se posponen (sufijos) o insertan
(infijos) en una palabra o lexema para modificar su
significado, bien gramaticalmente (afijos flexivos), bien
semánticamente (afijos derivativos).

Prefijos

-van ante puestos a los lexemas; en español son


átonos y no pueden alterar la categoría gramatical de
la palabra. Sólo pueden ser morfemas derivativos.

-Ejemplos de prefijos: ante- (delante); post- (después


de); extra (fuera); pre- (antes de).

Sufijos

-van pospuestos a los lexemas; en español son tónicos


y pueden alterar la categoría gramatical de la palabra o
incluso su género si son sustantivos.

-Pueden ser morfemas flexivos. Por tanto, los sufijos


del español se suelen clasificar según las categorías de
la palabra resultante (sufijo sustantivo, adjetival, verbal,
adverbial) y de la base de afijación (sufijo denominal,
deadjetival, deverbal).

Algunos ejemplos:

-Sufijos sustantivos: cruel-dad (deadjetival), levant-


amiento (deverbal).
-Sufijos adjetivales: goz-oso (denominal-Sufijos
verbales: fort-ificar (denominal y deadjetival).

-Sufijos adverbiales: suave-mente.

Interfijos

-El término interfijo se suele reservar para designar


aquellos afijos carentes de significado y átonos que
aparecen entre la base y el afijo en algunas palabras:

-Ejemplos: piec-ec-ito.

Infijos

-son afijos insertados dentro de la raíz de la palabra,


rompiéndola en dos partes.

-En español existen formas analógicas en los nombres


propios que satisfacen esta definición.

-ejemplos: Carl-it-os, Luqu-it-as.

Clases de palabras: variables e invariables

Palabras variables

-Palabras Variables son aquellas que cambian de


forma según la función que desempeñan en la oración.
Se componen de un lexema y de morfemas.

-Son palabras Variables: los sustantivos, los adjetivos,


los determinantes, los pronombres y los verbos.
Palabras invariables

-son aquellas que no cambian de forma y por tanto no


tienen género ni número. Pertenecen a este grupo los
adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las
interjecciones.

Palabras simples, compuestas y


derivadas
Palabras simples

-Denominamos palabras simples a las que contienen


únicamente una raíz o una raíz y sufijos flexivos.

Por ejemplo:

- Sustantivo (N): balón, escuel - a, ocasion – es.

- Adjetivo (Adj.): azul, roj - o, pequeñ - a – s.

- Verbos (V): encontr - amos, abr – irían.

- Adverbios (Adv.): ayer, aquí.

Palabras compuestas

-Un tipo de palabras especial, por su estructura


morfológica, son las palabras compuestas, Éstas son
palabras que contienen dos o más raíces.
Por ejemplo:

-hombre rana (formada por dos nombres)

-lavaplatos (nombre compuesto: raíz verbal + raíz


nominal)

-pelirrojo (nombre + adjetivo)

Palabras derivadas

-Las palabras derivadas son formadas a partir de otras


palabras.

-En español la manera de crear palabras derivadas es


mediante la sufijación.

Por ejemplo:

-Blancura. Deriva de la palabra primitiva u


original blanco.

-Cucharada. Deriva de la palabra primitiva u


original cuchara.

-Florecer. Deriva de la palabra primitiva u original flor.

Sistemas de formación de palabras


-La formación de palabras incluye un conjunto
de procedimientos morfológicos que permite la creación
de nuevas palabras a partir de los morfemas.

Derivación:
-Las palabras derivadas son palabras formadas por la
adición de un morfema derivativo a una raíz o a un
núcleo.

-Dentro de las palabras derivadas entra el término


de prefijación, cuando se crea una palabra mediante la
adición de un prefijo; de sufijación, cuando se crea una
palabra mediante la adición de un sufijo; y
de parasíntesis, por un procedimiento de creación de
palabras, que éstas se crean empleando
simultáneamente prefijación y sufijación, como por
ejemplo atardecer, y en otros casos se emplean
simultáneamente composición y sufijación, como por
ejemplo quinceañero.

Composición:

-Las palabras compuestas son las palabras formadas


en un proceso de composición en el que se una dos
bases léxicas, por lo que la palabra tiene dos raíces.

-Se suelen distinguir tres tipos fundamentales de


compuestos: compuestos propios o univerbales,
compuestos sintagmáticos y compuestos sintácticos.
-Se puede crear una palabra derivada a partir de una
compuesta, como por ejemplo hispanoamericano, y se
puede crear una palabra compuesta a partir de una
derivada, como por ejemplo hispanohablante.

*Las palabras compuestas se dividen


en yuxtaposición y conjunción (conocida también como
palabra compuesta propiamente dicha).

-Un ejemplo de palabra compuesta por yuxtaposición


sería girasol = girar-sol, y un ejemplo de palabra
compuesta por conjunción
sería sopicaldo= sopa y caldo.

Significado de las palabras:


denotación, connotación.
Denotación

-Un elemento común a ambas palabras es /nota/. Una


nota es una característica de los conceptos.

-Por ejemplo: si analizamos la palabra rosa diremos


que es un ser, orgánico, insensible, vegetal, etc. Todas
estas palabras (ser, orgánico, insensible, vegetal) son
las notas conceptuales del concepto rosa. Esas notas
lo definen. Surgen del propio concepto: de ahí que
digamos denotar, que podemos definir como aquellos
rasgos que surgen del mismo concepto; es decir, que
salen del mismo concepto.

-Es el significado que podemos leer en un diccionario.


Es decir, el diccionario contiene términos denotativos.
Veámoslo de otra manera: es la relación que se
establece entre un signo lingüístico (la palabra) y su
referente, es decir, lo que designa. Un ejemplo: si
miramos en el diccionario el significado de sol,
leeremos: astro central de nuestro sistema solar.

Significación denotativa

-Es la que expresa directamente aquello de lo sé está


hablando; en el sentido recto de las palabras, tiene una
sola interpretación.

Ejm:

-Te compraré un par de zapatos

-Tienes los zapatos sucios

-Los delincuentes entraron por la ventana

-La ventana está limpia

Connotación

-Ahora tenemos connotar. Lleva el mismo


lexema (notar, conjuntos de rasgos, como denotar).
Pero lleva delante el prefijo co-, que significa al mismo
tiempo. Connotar significa decir algo con un significado
añadido, que no corresponde a las notas conceptuales
de la palabra. Por ejemplo: la palabra sol significa,
como ya hemos visto, astro central alrededor de la cual
giran los planetas del sistema solar. Pero si yo digo de
un hijo mío que es un sol, estoy añadiendo algo a su
significado denotativo. Ese significado es connotativo.

Significación connotativa

-Es la que expresa más de un significado. Es el sentido


figurado de las palabras. Se utiliza en la literatura, en el
cine, en algunos campos de periodismo, el humor, en la
publicidad, etc.

Ejm:

-¿Dónde estás corazoncito?

-Vuelve palomita a tu dulce nido

-Madona sigue siendo una estrella

Fenómenos semánticos:
-Entre las relaciones que se establecen entre las
palabras y sus significados están la polisemia, la
homonimia, la sinonimia y la antonimia.

Polisemia.

-Cuando una palabra tiene varios significados, se dice


que es polisémica.

-Por ejemplo, el término sierra significa, entre otras


cosas, «cordillera de montañas» y «tipo de
herramienta».
Homonimia.

-Dos palabras son homónimas cuando, siendo


distintas, se escriben o se pronuncian igual.

-Por ejemplo, con jota («nombre de letra») y jota


(«nombre de baile»), o con sabia («mujer con muchos
conocimientos») y savia («jugo que proporciona
alimento a las plantas»).

Sinonimia.

-Las palabras que nombran una misma realidad y, por


tanto, expresan un mismo significado son palabras
sinónimas, como profesor o maestro.

-En la sinonimia o semejanza de significados se


pueden distinguir dos grados: la sinonimia total y la
sinonimia parcial.

Antonimia.

-Los términos que dan nombre a realidades opuestas y,


por tanto, expresan significados contrarios son palabras
antónimas, como miedo y valor.

Acentuación general y especial de las


palabras
Acentuación General
-Clasificación de las palabras según su tildación.

1. Agudas: Llamadas también Oxítonas.

2. Graves o Llanas: Llamadas también Paroxítonas.

3. Esdrújulas: Llamadas también Proparoxítonas.

4. Sobresdrújulas: Llamadas también Esdrujulísimas.

Palabras Agudas

-Las palabras agudas se tildan en la última silaba,


cuando terminan en una vocal o en las
consonante N y S.

-Ejemplos: café, caimán, corazón, lloró, cayó, etc.

Palabras Graves o Llanas

-Son palabras que se tildan en la penúltima silaba


cuando terminan en cualquier consonante, excepto N,
S o vocal.

-Ejemplos: dólar, útil, lápiz, carácter, etc.

Palabras Esdrújulas

-Son todas las palabras que se tildan en la


antepenúltima silaba.

-Ejemplos: asiático, cráneo, tétano, océano, etc.


*ACLARACION: Las palabras graves o llanas (con tilde
y sin tilde) se convierten en esdrújulas al convertirlas en
plural.

-Ejemplos: cárcel. cár - ce – les, certamen. cer - tá - me


– nes, etc.

Palabras Sobresdrújulas

-Las palabras sobresdrújulas llevan tilde en la


trasantepenúltima silaba.

-las palabras sobresdrújulas se tildan todas en general,


porque son palabras compuestas (verbo + pronombres
enclíticos).

-Ejemplos: habiéndoseme, dígaselo, etc.

ACENTUACION ESPECIAL

-Es aquella acentuación cuyas reglas se aplican a


determinadas palabras, es decir, en casos especiales.
Entre estas se conocen tres:

 Acentuación Diacrítica

 Acentuación Enfática

 Acentuación Dietética

1. La Acentuación Diacrítica

-Es aquella que sirve para distinguir o diferenciar la


función morfológica que desempeñan algunas palabras
homónimas (palabras que tienen la misma forma y
distinto significado).

-Esta acentuación tiene varias reglas, según las


siguientes palabras:

*EL, MI, TU, SI, SE, TE, DE, MAS, O, AUN, SOLO, VE,
ESTE, ESE, AQUEL y PORQUE.

La palabra “EL”

-se atilda cuando es pronombre de la tercera persona


en singular. Ejemplo: Él dibuja un cuadro.

-No lleva tilde cuando es artículo. Ejemplo: Trabajo pan


para el niño.

La palabra “MI”

-se atilda cuando es pronombre de la primea persona


en singular. Ejemplo: Ese libro es para mí

-No lleva tilde cuando e adjetivo posesivo y nota


musical. Ejemplo: Ella trajo mi cuaderno.

La palabra “TU”

-se atilda cuando es pronombre de la segunda persona


en singular. Ejemplo: Quiero que vengas tú.

-No lleva tilde cuando es adjetivo posesivo y nota


musical. Ejemplo: Reyna miró tú lápiz.

La palabra “SI”
-se atilda cuando es afirmación y pronombre de la
tercera persona en singular. Ejemplo: Elías volvió en sí.

No lleva tilde cuando es conjunción condicional y nota


musical. Ejemplo: No sé si vendrá.

La palabra “SE”

-se atilda cuando es conjunción del verbo saber y ser.


Ejemplo: Yo sé la lección.

-No lleva tilde cuando es pronombre de la tercera


persona en singular y plural. Ejemplo: Ellos se fueron.

La palabra “TE”

-se atilda cuando se refiere a bebida estimulante.


Ejemplo: Quiero un té caliente.

-No lleva tilde cuando es pronombre personal, nombre


de letra y símbolo químico. Ejemplo: No te vayas.

La palabra “DE”

-se atilda cuando se refiere al verbo dar. Ejemplo:


Estela que le dé el chocolate.

-No lleva tilde cuando es preposición y nombre de letra.


Ejemplo: Fuimos de viaje

La palabra “MAS”

-se atilda cuando significa cantidad. Ejemplo: Tú


sabes más que yo.
-No lleva tilde cuando es conjunción adversativa, que
equivale a “pero”. Ejemplo: Te llamé mas no me oíste.

La conjunción “O”

-se atilda cuando va entre cifras, al fin de no


confundirse con el cero. Ejemplo: 5 ó 7

-No lleva tilde en cualquier otra forma. Ejemplo:


Lleva o te pego.

La palabra “AUN”

-se atilda cuando equivale a todavía. Ejemplo: No


llegó aún.

-No lleva tilde cuando se refiere a inclusive, también,


hasta, ni siquiera. Ejemplo: Aun los malos aprobaron.

La palabra “SOLO”

-se atilda cuando desempeña la función de adverbio.


Ejemplo: Juan fue sólo hasta su casa.

-No lleva tilde cuando su función es adverbia,


equivalente sin compañía. Ejemplo: Ana solo vino por
ti.

La palabra “VE”

-se atilda cuando se refiere al verbo ir. Ejemplo:


María vé a la tienda.

-No llevan tilde cuando se refiere al verbo ver. Ejemplo:


Roberto ve la televisión
Las palabras “ESTE, ESE, AQUEL” (con sus
plurales y femeninos)

-se atildan cuando son pronombres sustantivos.


Ejemplo: Éste juega.

-No llevan tilde cuando son adjetivos y pronombres


neutros (esto, eso, aquello). Ejemplo: Este niño juega.

La palabra “PORQUE” (cuatro casos).

1. Porque, junto y sin tilde, cuando es respuesta y


conjunción casual.

Ejemplo:

-¿Éstas enferma?

-Sí, porque no me abrigué.

2. Porqué, junto y con tilde, cuando es sustantivo y


va antepuesta por el articulo él.

Ejemplo:

-No comprendo el porqué de tu frialdad.

3. Por qué, separado y con tilde, cuando es


pregunta, exclamación y admirativa.

Ejemplo:

-¿Por qué las mujeres son tan hermosas?

4. Por que, separado sin tilde, cuando se puede


sustituir con las preposiciones.
Ejemplo:

-Por que soy de opinión diferente. No pienso como tú.

-Por que sirve para que ellos trabajen.

2. Acentuación Enfática

-Esta acentuación tiene una solo regla, cuyo enunciado


es el siguiente: las siete palabras QUE, CUAL, QUIEN,
COMO, CUANDO, CUANTO y DONDE, se atildan
cuando:
*son enfáticas, interrogativas, exclamativas, dubitativas
y ponderativas; Caso contrario no se atildan.

Ejemplos:

¡Qué barbaridad! Compré lo qué querías

¿Cómo lo hizo? Mira como el piensa

¿Cuál es tu nombre? Carlos, el cual robo mi corazón

¡Quién entro aquí! Hilda, es quien está enamorada

3. Acentuación Dietética

-Es aquella que sirve para señalar el HIATO o


AZEUXIS, pues toda vocal cerrada tónica junto a
una vocal abierta se atilda sin excepción, aunque exista
“H” entre ellas.

El Hiato

-El Hiato o AZEUXIS es la separación de dos vocales


continuas que pertenecen a silabas diferentes. Se
produce cuando las dos vocales son fuertes o cuando
la vocal débil es tónica.

Ejemplos:

a i: ra-íz.

i a: di-a.

a u: sa-ú-co.

ua: grú-a.

etc.

Sintagma nominal y verbal


El Sintagma Nominal (SN)

-El sintagma nominal en el análisis sintáctico es aquel


que está constituido alrededor de un sustantivo o
pronombre, los cuales actúan como núcleo del
sintagma. Así, para que exista un sintagma nominal es
necesario que el núcleo sea un nombre. Este núcleo es
el único elemento constituyente del sintagma que debe
estar siempre presente, con carácter obligatorio, ya que
sin núcleo no existiría el sintagma. Además del núcleo,
en el sintagma podemos encontrar diversos
complementos que acompañan y modifican al núcleo.
Reciben el nombre de modificadores.

Veamos un ejemplo:
 Una mañana de invierno

"Una mañana de invierno" es un sintagma nominal (SN)


cuyo núcleo es el sustantivo femenino singular "mañana",
que va precedido de un artículo indeterminado "una", el cual
concuerda en género y número con el núcleo. Además, junto
al núcleo "mañana" aparece un sintagma preposicional "de
invierno" que funciona como complemento del nombre del
sustantivo "mañana". En este ejemplo, podemos observar
como los complementos que acompañan al núcleo se
pueden eliminar y el sintagma nominal seguirá existiendo, de
manera que podemos decir Una mañana.

Otros ejemplos de sintagma nominal o SN son los


siguientes:

 María ganó el primer premio del concurso.

 Este viernes será la fiesta de cumpleaños de Pablo.

 Mi amiga llegó muy tarde al restaurante.

-Si eliminas todos los complementos del verbo


comprobarás de nuevo que el sintagma nominal sigue
existiendo ya que se conserva el núcleo.

El Sintagma Verbal (SV)

-Frente al anterior, el sintagma verbal (SV) es aquel


cuyo núcleo está compuesto por una forma verbal. De
igual forma, puede llevar complementos que
modifiquen el significado del núcleo verbal, pero no son
estrictamente necesarios.
-El sintagma verbal constituye el predicado de la
oración, ya que en función del tipo de verbo, la tipología
del predicado varía. Por ejemplo, si el núcleo verbal del
sintagma verbal está formado por un verbo copulativo
(ser, estar, parecer) hablamos de predicado nominal
(PN) y por tanto exige un atributo (Atr.), mientras que si
la forma verbal es cualquier otra, el predicado será un
predicado verbal (PV).

Veamos los siguientes ejemplos con verbos


predicativos:

 La mesa es muy grande

 El vestido está roto

 El pantalón parece sucio

"Parece sucio" se trata de un predicado nominal (PN)


porque el núcleo del sintagma verbal (SV) es el
verbo parecer. Este predicado está formado por el
verbo copulativo parecer más el atributo "sucio".

Ejemplos con otras formas verbales:

 Mi hermana lee un libro prestado

 La niña corre por el patio

 El niño come un bocadillo

"Come un bocadillo" es el predicado verbal (PV) de la


oración anterior, cuyo núcleo es la forma verbal "come".
Dentro del predicado, encontramos complementos
como "un bocadillo", que en este caso, se trata de un
sintagma nominal (SN) que funciona como
complemento directo (CD).

Oración gramatical
-se refiere a la palabra o al conjunto de palabras con
autonomía sintáctica. Esto quiere decir que se trata de
una unidad de sentido que expresa una coherencia
gramatical completa.

-La oración es el constituyente sintáctico más pequeño


posible que puede expresar una proposición lógica.

-Al aparecer por escrito, las oraciones se encuentran


delimitadas por la presencia de un punto. Por lo tanto,
el punto supone el final de la oración. En el lenguaje
oral, las oraciones pueden separarse de acuerdo a las
pausas y el descenso de la voz.

*Las oraciones pueden clasificarse en dos grandes


grupos según la actitud del hablante y según su
estructura sintáctica.

De acuerdo a la actitud del hablante

-La oración puede ser:

 enunciativa (“Jorge llegó a las cinco en punto”)

 exclamativa (“¡No lo puedo creer!”)

 interrogativa (“¿Qué dijiste?”)


 imperativa (“Vete de aquí ahora mismo”)

 dubitativa (“Tal vez llegue hasta el final de la


cuestión”)

 Desiderativa (“Ojalá mi padre consiga el


empleo”).

Respecto a la estructura sintáctica

-Una oración puede ser:


atributiva, predicativa, transitiva, intransitiva, activa, pas
iva, reflexiva, recíproca o pasiva refleja.

-La clasificación de las oraciones no se agota en estos


grupos. De acuerdo a los núcleos verbales, por
ejemplo, puede hablarse de
oraciones simples, complejas o compuestas.

Tipos de palabras: diptongos,


triptongos, hiato
Diptongo

-es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.

-Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin


acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la
vocal al pronunciar correctamente la palabra que la
lleva).

-Hay catorce combinaciones que forman diptongo:


ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do

au pau-sa jau-la lau-rel

ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar

eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo

oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co

ou Sou-za bou Cou-to

ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do

ie nie-ve vier-te siem-te

io vio-le-ta vi-cio o-dio

iu triun-far ciu-dad viu-da

ua cua-tas guar-da cuam-do

ue cuen-ta pue-blo re-sue-na

ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos

uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo

Los diptongos

-se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.

Crecientes:
-los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al
pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde
/i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son:

ie ia io ua ue uo

Decrecientes:

-los que terminan en vocal cerrada y son:

ai ei oi au eu ou

Homogéneos:

-los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son:

iu ui

*NOTA IMPORTANTE:

-Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no


existe diptongo, se separa en sílabas distintas y esa
letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe
marcarse el acento tónico con la tilde para convertirse
en acento escrito):

guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a


a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o

Triptongo:

-es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales.

-La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía",


define el triptongo como "el conjunto de tres vocales
que se pronuncian en una misma sílaba.

-Los triptongos están formados por una vocal abierta


(a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos
vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser
tónica".

-Según esta definición, pueden darse las siguientes


combinaciones para formar un triptongo:

iau iai uai uau ieu iei

uei ueu iou ioi uoi uou

-Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por


ello, las más usadas en español son:

iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis

iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis

uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis


uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis

ioi d-ioi-co

*Hiato

-es el encuentro de dos vocales que no forman


diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas
distintas.

Acentuación de diptongos y triptongos

-Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”)


cae en una sílaba que forma diptongo o triptongo,

-la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse


en la vocal más abierta:

parabién viático huérfano

miráis huésped vuélvase

estudiáis santiguáis averiguáis

asociéis diócesis moviéndose

-Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la


última vocal. Se exceptúan las palabras llanas
como fluido, reina, huida, etc.:
cuídese arruínelo sustituí

-No se coloca tilde en diptongos de monosílabos


verbales:

dio fui fue vio

Cuando hay 2 vocales en hiato

Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato


con otra, se pone tilde o no, según las reglas
generales:

peón poeta teatro poético

Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre


llevará tilde:

vacío hacía baúl ataúd

raíz reír tranvía caída

maíz María freír veníamos

continúo capicúa ganarías garúa

Los signos de puntuación


1. LA COMA (,)

-Marca una pausa breve en un enunciado.


Se utiliza en los casos siguientes:

 Para separar los elementos de una


enumeración.

Ejm: Viene a recoger el resto de sus cosas: la


ropa, la pelota de baloncesto, la cámara, la caña
de pescar y la Vespa.

 Para aislar el vocativo.

Ejm: “Visite a Zoraida, la pitonisa, y conozca el


porvenir...”

 En los incisos que interrumpen una oración, para


aclarar o ampliar lo que se dice, o para
mencionar el autor u obra citados.

Ejm: Todos los vecinos, incluido el del tercero,


estaban por una vez de acuerdo.

 Para separar elementos gramaticalmente


equivalentes en un enunciado.

Ejm: Toda Europa estaba presente: franceses,


españoles, italianos, alemanes, portugueses,
etc.
 En las cabeceras de las cartas se escribe coma
entre el lugar y la fecha.

Ejm: San Sebastián, 24 de Noviembre de 1965

2. EL PUNTO (.)

-El punto marca una pausa al final de un enunciado.


Después de un punto siempre se escribe mayúscula.
Hay tres tipos de puntos:

 Punto y seguido: separa enunciados que


integran un párrafo.

Ejm: Con el disco en la mano, ya sólo falta que


funcione. Atrás han quedado un año y medio de
Trabajo e incertidumbres.

 Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con


dos contenidos diferentes.

Ejm: Un año después de salir el disco al


mercado, prácticamente todos saben ya quién
es.

 Punto y final: cierra un texto.

 También se usa después de las abreviaturas.

Ejemplos: Sr. Sra. Etc.

*Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos


de libros, artículos, capítulos, obras de arte.
Ejemplos: "Las Meninas", "Cien años de
soledad"

3. EL PUNTO Y COMA (;)

-Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto.


Se utiliza:

 Para separar los elementos de una enumeración


cuando se trata de expresiones que incluyen
comas.

Ejm: Había que estar en contacto con la


naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el
viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo;
sentarse en sillas medio rotas.

 Delante de las conjunciones o locuciones como


pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por
consiguiente, cuando los periodos tienen cierta
longitud.

Ejm: Trabajamos como locos en ese proyecto


porque teníamos confianza; sin embargo, los
Resultados no fueron los que esperábamos.

4. LOS DOS PUNTOS (:)

-Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos.


Se usan los dos puntos en los siguientes casos:

 Delante de una enumeración anunciada con un


verbo.
Ejm: Los puntos cardinales son: norte, sur, este
y oeste.

 En citas textuales.

Ejm: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”

 Después de las fórmulas de saludo en las cartas


y documentos.

Ejemplos:

-Estimado Sr. López: Tengo el placer de


comunicarle que ha ganado el primer premio de
nuestro concurso.

-Querido amigo: Siento mucho no haberte


escrito antes pero…

 En textos jurídicos y administrativos detrás del


verbo (decretos, bandos, certificados, etc…)

Ejm: Certifica:
Que D. José Martínez ha seguido su curso de
español durante los meses de Julio y Agosto.

5. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...)

-Suponen una interrupción en la oración o un final


impreciso.

-Se usan en los casos siguientes:


 Al final de una enumeración cuando tiene el
mismo valor que la palabra etcétera.

Ejm: Todo lo malo estaba por venir: la anexión


de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a
Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…

 Para expresar un momento de duda.

Ejm: Tuve un asunto con el profesor de violín y


con la niñera, con un oficial y con un actor, y yo
no tenía ni 16 años… ¿No les estaré
aburriendo?

 Para dejar un enunciado incompleto y en


suspenso.

Ejm: En cuanto a lo del otro día fue algo


inesperado, muy violento, muy desagradable…

 Cuando se omite una parte de una cita textual.

Ejm: Las primeras líneas del Quijote las aprendí


en la escuela: “En un lugar de la Mancha de
cuyo nombre no quiero acordarme…”

6. LAS COMILLAS (“ ”)

-Se utilizan para:

 Reproducir citas textuales.


Ejm: Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar
esta proposición porque pienso que no está a la
altura de mis ambiciones”.

 Para reproducir los pensamientos de los


personajes en los textos narrativos.

Ejm: Todos lo escuchaban con atención pero yo


no oía lo que decía simplemente pensaba: “¡Qué
guapo es!”.

 Para indicar que una palabra o expresión es


impropia, vulgar, de otra lengua o con un sentido
especial o irónico.

Ejemplos:
-El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir
faire” de su país.

-Sus “negocios” no me parecen nada claros.

 Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros.

Ejemplos:
-Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el
artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero.

-El cuadro “Construcción con línea diagonal” de


Tapies se subastó la semana pasada en
Christie’s.
Oración gramatical análisis sintáctico
y morfológico
Análisis morfológico

-El análisis morfológico consiste en decir a


qué categoría gramatical pertenece cada una de las
palabras que forman la oración. Las categorías
gramaticales son el nombre o sustantivo, el
determinante, adjetivo, verbo, preposición.

-Otra forma de decirlo sería que el análisis morfológico


consiste en determinar la forma, clase o categoría
gramatical de cada palabra de una oración

Análisis sintáctico

-El análisis sintáctico consiste en analizar las funciones


sintácticas que tienen cada una de las palabras en la
oración. Estas muchas veces se agrupan en sintagmas
para hacer una función.

-El análisis sintáctico de puede hacer de dos formas:


con líneas horizontales o en forma de árbol (con líneas
verticales). Las diferentes funciones sintácticas son:
sujeto, predicado, complemento directo, complemento
indirecto, atributo, complementos circunstanciales y
complemento agente.

Modificadores
Modificadores directos
-Son:

ADJETIVOS

A. Connotativos.

 Gentilicio: cordobés, argentino, chileno, checo…

 Calificativos: bondadoso, desobediente,


increíble, amarillo, bello…

B. No Connotativos.

 Posesivos: mi, su, nuestro, vuestro…

 Numerales:

1. Cardinales: dos, tres, cuatro, diez…

2. Ordinales: primer, segundo, tercer, cuarto,


décimo…

3. Múltiplos: doble, triple, cuádruple, séptuple…

4. Partitivos: medio, tres cuartos, tres sextos…

5. Distributivos: cada, sendos, sendas.

 Artículos: el, la, los, las.

 Indefinidos: este, ese, aquel, otros, algunos…

Modificadores indirectos
-El modificador indirecto está conformado por la
estructura: NEXO SUBORDINANTE (Preposición) +
TÉRMINO.

-Los modificadores indirectos, como se escribió arriba,


comienzan con una preposición. Una preposición es
una palabra invariable (no varía ni por género ni por
número) con la función de nexos subordinantes.

Preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de,


desde, durante, en, entre, extra, hacia, hasta,
mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras,
vía.

El verbo
-El verbo es la parte de la oración o categoría
léxica que expresa acción, movimiento, existencia,
consecución, condición o estado del sujeto.

-Sintácticamente representa una predicación. En la


oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo
sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma
conjugada ocupará en general la posición del núcleo
del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma
verbal ordinario).

-Los verbos, según su valencia o gramática, pueden


ser clasificados en intransitivos, transitivos,
ditransitivos, etc.

Clasificación de los verbos


-Consideramos una doble clasificación:

I. Clasificación sintáctica

-Atiende a su función.

II. Clasificación morfológica

-Atiende a su conjugación.

Clasificación sintáctica

I.VERBOS COPULATIVOS

II.VERBOS NO COPULATIVOS: (Llamados también


predicativos o atributivos)

-Estos son:

1) Transitivos

2) V. Intransitivos

3) V. Reflexivos

4) V. Cuasi reflejo

5) V. Recíproco

6) V. Impersonal.

I. VERBOS COPULATIVOS.

-Sólo son tres: Ser, estar y parecer, si bien existen


unos cuantos verbos más que presentan características
semejantes a las de los copulativos (los
semicopulativos o semiatributivos)

-Carecen de significado o el que tienen es muy difuso.


La prueba de esto es que pueden aparecer omitidos en
múltiples ocasiones, sobre todo en el lenguaje
proverbial (perro ladrador, poco mordedor; año de
nieves, año de bienes). De hecho, hay idiomas que o
bien no usan verbos copulativos en presente, como es
el caso del ruso, o no tienen copulativos.

-Las diferencias entre ser, estar y parecer, no son,


pues, de significado léxico, sino de modo de acción
(aspecto): el verbo ser es el verbo copulativo puro;
estar expresa la misma noción de ser pero entendida
como el resultado de un cambio (Juan está muy
pesado: antes no lo estaba (no suele serlo), pero algo
ha pasado últimamente que ha provocado un cambio
en él); parecer tiene que ver con los valores de ser y
estar, pero expresa no tanto una realidad sino un acto
de subjetividad por parte del hablante, que interpreta la
realidad.

Entre otros ejemplos:

 Yo soy maestro.
 Yo soy alto.
o Él parece triste.
o Él parece soldado.

-En consecuencia, los verbos copulativos no tienen


significación concreta y solo sirven para unir al
Sintagma nominal con sintagma verbal.

II.VERBOS NO COPULATIVOS:
-Son todos los demás verbos que por poseer
significación real, plena, no reclaman la presencia
obligatoria del sintagma verbal.

CLASES

VERBO TRANSITIVO.

-Llamamos verbos transitivos a los que necesitan un


sintagma nominal (S.N.) en función de Complemento
Directo (C.D.) para formar el Sintagma Predicado.

-La estructura de uso del verbo transitivo es la


siguiente:

-Ejm: Luisa comió un pan


.Sujeto activo (sintagma Nominal) = Luisa
.Verbo = Comió
.Objeto directo = un pan
.El verbo “comer” se encuentra entre “Luisa” y “un
pan” y en este caso “comer” es el verbo transitivo.

Otros ejemplos:

-Mi padre recibió una carta importante

C.D.

-El policía pidió el pasaporte.

-Estas oraciones transitivas (las que llevan un verbo


transitivo) pueden llevar, además, otros complementos,
tales como el:

.Complemento Indirecto (C.I.)


.“Circunstancial (C.C.)

.“Predicativo (C. Pred.)

-Ejm: Un día mi hermano ofreció complacido a sus


amigos unos libros

VERBOS INTRANSITIVOS

-Los verbos intransitivos son aquellos verbos que no


necesitan de un Objeto o Complemento Directo para
que se pueda formar completamente el Sintagma del
Predicado. Los verbos intransitivos son por lo tanto
verbos con significación completa.

 Juan entró en la casa (el verbo entrar no permite el


complemento directo en la oración)

 María le ayudó (el verbo entrar no permite el


complemento directo en la oración)

 José lee (el verbo leer permite complemento directo (un


libro) aunque no necesita de él para tener significado la
frase)

Ejemplos de Verbo Intransitivo:

1. Comprar: María ha salido a comprar


No requiere especificar qué va a comprar para que
tenga sentido la oración: Ahora bien, que este verbo
sea intransitivo no significa que estos verbos no pueda
llevar complementos cuando lo requieran, por ejemplo:
María ha salido a comprar frutas al mercado (C.Directo
+ C. Circunstancial)
2. Nacer: Los cachorros nacieron.

3. Crecer: La hierba crece.

4. Saltar: El niño salta.

5. Salir: Juan sale.

VERBOS REFLEXIVOS.

-Son aquellos cuya acción recae sobre el mismo sujeto


que la ejecuta: la acción se refleja.

-Estos verbos se conjugan con dos pronombres: yo-me,


tú-te, él-se, nosotros-nos, vosotros-os, ellos-se.

Ejemplos:

-Rosa se viste.

-Yo me miro.

VERBOS CUASI REFLEJOS.

-Admiten los pronombres: me,te,se,pero éstos son


funcionan ni como O.C,ni como O.I; mas bien funcionan
como signos de cuasi reflejo: los verbos cuasi reflejos,
o las formas pronominales no funcionan ni como objeto
directo, ni como objeto indirecto.

Ejemplos:
-Se fue a la cama

-Me levanté temprano

*Para que un verbo sea reflejo debe presentar en la


oración:

1. Un sujeto.

2. Un verbo transitivo

3. Un objeto directo o indirecto desempeñando por un


pronombre que repite la persona indicada por la
terminación del verbo.

VERBOS RECÍPROCO.

-Es aquella cuya acción es intercambiada mutuamente


entre los sujetos que la ejecutan.

-Estos verbos se construyen como los reflexivos, y para


reconocerlos, basta con añadir al final de la oración
expresiones como: el uno al otro, el uno del otro, el uno
con el otro; o bien, mutuamente, recíprocamente, entre
sí.

-ejm: Martín y Joaquín se saludaron cordialmente


Hay una acción mutua que va del primer sujeto al
segundo sujeto:

.Martín saludó a Joaquín


.Joaquín saludó a Martín.

VERBOS IMPERSONALES:

-No se construye con sujeto.

 Los que se usan en 3ª persona del singular. Se refieren


a fenómenos de la naturaleza.
-Ayer llovió.
-Nieva en el sur.

 Verbos que se usan ocasionalmente, sin sujeto, en la


3ª persona del singular
-Hace tiempo que te espero.
-Hay mucha gente.

 Verbos en 3ª persona del plural:


-Llaman a la puerta.
-Dicen que habrá guerra.

La conjugación

-La conjugación verbal o flexión verbal es el conjunto


de las formas de un verbo según las categorías
de persona, número, tiempo, aspecto, modo, voz, etc.
(aunque no todas las lenguas del mundo incluyen todas
estas categorías, pudiendo faltar alguna). A veces al
conjunto de estas formas se le llama también
paradigma verbal, siendo la flexión o conjugación
verbal el conjunto de reglas que permiten construir
dicho paradigma.
El texto
-El texto es un mensaje completo que se transmite
oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

-Se distinguen distintos tipos de texto:

A) Según la intención comunicativa.

1) Textos informativos: Pretenden facilitar nuevos


conocimientos. Ejemplos: una noticia, una definición…

2) Textos persuasivos: Se proponen convencer al


receptor de alguna idea. Los anuncios publicitarios, un
artículo de opinión, los discursos políticos…

3) Textos prescriptivos: Buscan guiar la acción del


receptor. Un manual de instrucciones, una receta de
cocina…

4) Textos literarios: Intentan crear una impresión


estética. Una poesía, una novela…

B) Según la forma del mensaje:

1) Textos narrativos: Cuentan hechos reales o ficticios


que se suceden en el tiempo.

2) Textos descriptivos: Muestran los rasgos que


caracterizan a seres, objetos, lugares…
3) Textos dialógicos: Muestran un intercambio de
información entre dos o más interlocutores.

4) Textos expositivos: Explican hechos, conceptos o


fenómenos.

5) Textos argumentativos: Defienden razonadamente


una opinión.

Redacción

-significa compilar las ideas en un texto. En un sentido


más preciso consiste en expresar por escrito
los pensamientos o conocimientos ordenados con
anterioridad.

Los tres fundamentos de la redacción básicos son:

 Corrección.

 Adaptación.

 Eficacia.

La corrección

-asegura que un texto esté preparado para dar a


entender su objetivo principal. Procura que al finalizar
esté correctamente escrito para la comprensión
del lector; existen 4 tipos de corrección:

 Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de


dedo, falta de palabras o letras, procura correcta
escritura de la palabra y corrige puntuación.
 Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con
accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el
género).

 Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del


texto y se asegura que el lector comprenda el
escrito según la intención del redactor.

 Corrección léxico-semántica: Procura que las


palabras utilizadas en el texto concuerden con el
tema, la intención u objetivo de escritura.

La adaptación

-procura que el texto sea adecuado para


el público según el medio de comunicación a utilizar.

La eficacia

-se asegura de que el texto funcione, cumpla su


propósito y en el caso de la redacción publicitaria: que
venda. Este último elemento es el más importante en la
redacción puesto que si el texto no es eficaz no
cumplirá su cometido.

Párrafo

-llamado también parágrafo, es una unidad


comunicativa formada por un conjunto de oraciones
secuenciales que trata un mismo tema.

-Está compuesto por un conjunto de oraciones que


tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se
enuncian juntas. Es un componente del texto que en su
aspecto externo comienza con una mayúscula y
termina en un punto y aparte.

-Comprende varias oraciones relacionadas sobre el


mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal

Características principales

-Todo párrafo se caracteriza por ser dueño de un


conjunto de oraciones que concatenadas a través de
la unidad y la coherencia, proyectan una idea sólida y
consumada que cumple así la exigencia entre lo que
pensamos, lo que queremos decir, y lo que realmente
decimos.

Oración principal

-El párrafo está constituido por una oración principal


que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la
parte esencial de la cual dependen los demás. Es
posible decir entonces que la oración principal posee
un sentido esencial del párrafo.

-La oración principal puede aparecer en el texto de


forma implícita o explícita. Cuando la oración principal
está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo
y es necesario deducirla. En cambio, la explícita, sí la
encontramos escrita y podemos encontrarla al principio,
en el medio o al final del párrafo.

Oraciones secundarias

-Pueden ser de dos tipos: de coordinación y


subordinación.
*Son coordinadas aquellas que están unidas mediante
conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo.

*Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido


en función de otra

Discurso

-El discurso es un término que refiere a tendencias de


elaboración de un mensaje mediante recursos
expresivos y diversas estrategias.

-Para comprender el discurso es necesario tener en


cuenta el contenido presentado (tema), el contexto
donde es producido, y los elementos expresivos, que
pueden tener diversas funciones. Referencial, si está
dirigido hacia el contexto; persuasivo o connotativo, si
el propósito es influir en el receptor; metalingüístico, si
está en función del código; de contacto, si está
centrado en establecer comunicación con el receptor;
y poético, si el mensaje se representa como signo
artístico.

Tipos de discurso

Científico-tecnológico:

-su función radica en el conocimiento de la realidad y


su transformación en beneficio de la humanidad. De
este discurso se reconocen dos enfoques: el científico,
que utiliza un lenguaje específico, y el de divulgación,
que se encarga de difundir expresiones que sean
accesibles para todas las personas.

Estético:
-se preocupa, principalmente, por la forma trabajada
del lenguaje y el contenido del mensaje, todo con el fin
de alcanzar el grado máximo de profundidad en su
transmisión.

Religioso:

-tiende a darse a través de relatos y comparaciones


que manifiestan experiencias y se establece, por un
lado, a partir de la teología, y por otro, mediante
elementos rituales fundamentados principalmente en la
palabra.5

Retórico:

-su función principal es persuadir, es decir, convencer


de aceptar ciertas posturas o ideologías a
conveniencia; la palabra acompañada de gestos es la
principal herramienta.6

Educativo:

-se centra en la transmisión de conocimientos, este tipo


de discurso tiende a volverse autoritario.7'

Histórico:

-se preocupa por dar a conocer eventos ocurridos a


través del tiempo (pasados o recientes), y
generalmente en este tipo de discurso existe algún
personaje al cual se reconoce (héroe histórico).

Formas del discurso


 Narración: Narrar es reproducir verbalmente de una
serie de sucesos, que pueden ser tanto reales
como imaginarios, que una persona realiza
siguiendo un orden cronológico.

 Descripción: Describir es representar rasgos


característicos de una realidad para que el oyente
lo perciba en su imaginación. La descripción se
puede definir como la "pintura con palabras".

 Diálogo: Dialogar es reproducir palabras o


pensamientos de personas, que pueden ser tanto
reales como imaginarias, que hablan una con la
otra.

 Exposición: Exponer es presentar ordenadamente


una serie de ideas sobre un tema con la finalidad de
que el oyente las conozca y pueda comprenderlas.

 Argumentación: Argumentar es defender una


opinión mediante la exposición de pruebas con la
finalidad de convencer al oyente.

El discursante u orador

-Un orador es aquella persona que habla ante un público, y


para ello, se sirve del recurso de la oratoria, la cual es
definida como el arte de hablar con elocuencia (la capacidad
de persuadir).

Características de un buen orador


1. Presencia

-Un orador debe vestirse adecuadamente, pero


siempre teniendo en cuenta el público ante el cual se
presenta. Su postura debe ser erguida (con los
hombros ligeramente hacia atrás), mostrando decisión
y seguridad.

-Su presencia no debe ser estática sino que


debe moverse para dirigirse a distintos sectores del
público y para mostrar su entusiasmo y transmitirlo a la
audiencia.

2. Preparación

-Debe dominar el tema, los argumentos que


desarrollará pero también anticipar las preguntas que
pueden dirigirle. Su conocimiento sobre el tema que
desarrollará le permite mantener un discurso fluido, sin
titubeos que pueden provocar la desconfianza o
disminuir el interés del público.

-Por otro lado, la preparación también incluye la


puntualidad, conocer el recinto donde se realizará la
presentación y saber con qué elementos tecnológicos
contará (micrófono, proyector, etc.)

3. Práctica

-Conocer el tema no es suficiente para poder


expresarlo con efectividad. Un orador practicará en
privado la mejor forma de exponer sus argumentos,
combinando contenidos, tono de voz, gestualidad, ritmo
y cualquier otro elemento que incluya en su disertación.
4. Credibilidad

-Si bien en su preparación deben anticiparse posibles


preguntas, si no puede responder a alguna, es
preferible que admita sus limitaciones que intentar
engañar a la audiencia con falsas respuestas.

5. Dicción

-Las palabras deben ser pronunciadas de forma


correcta pero también clara, con una modulación
distintiva de cada consonante y vocal.

6. Vocabulario

-De la misma forma que la vestimenta, el vocabulario


siempre debe adaptarse tanto a la temática tratada
como al público. Si es necesario utilizar una palabra
específica para designar un concepto de alguna
disciplina (biología, filosofía, medicina, etc.) que el
público probablemente no conozca, el término se
utilizará sólo luego de haber sido explicado de forma
amena, clara y concisa.

7. Ritmo

-La exposición de un buen orador debe ser dinámica,


utilizando diversas técnicas digitales o visuales que
ayuden a mantener la atención del público. Parte de
ese dinamismo implica también hacer las pausas
necesarias al hablar, para señalar etapas en el
discurso, crear expectativa o facilitar la comprensión
del mensaje.
8. Argumentación

-El orador debe ser consciente de los fragmentos de su


exposición que son más propensos al debate. Por eso
su preparación debe incluir argumentos para
defenderse ante las críticas esperables.

-Si bien el orador debe mostrarse convencido y


firme en su posición, también debe escuchar las
opiniones de la audiencia y respetar a aquellos que
disientan con sus opiniones.

9. Gestualidad

-La gestualidad tanto del rostro como del cuerpo debe


ser utilizada para enfatizar los mensajes verbales, para
favorecer la empatía del público o para mantener el
dinamismo de la exposición.

-Sin embargo, debe utilizarse de manera consciente


como un medio de comunicación no verbal, y nunca
abandonarlo al azar, ya que si no es utilizado de forma
adecuada puede convertirse en un distractor o incluso
contradecir el mensaje que quiere transmitirse.

10. Contacto visual y verbal

-Al establecer contacto visual con diferentes miembros


del auditorio se promueve la atención e
integración hacia el tema que se está exponiendo.
Además, debe apelarse a la audiencia utilizando con
frecuencia en su discurso la segunda persona del
singular.
TECNICAS GRUPALES DE
COMUNICACION

EL FORO
Es una técnica de dinámica de grupos que consiste en
una reunión de personas donde se aborda de manera
informal o formal un tema de actualidad ante un
auditorio que, a menudo, puede intervenir en la
discusión.

DEBATE
Es un técnica de expresión oral donde se discuten
opiniones antagónicas entre dos o más personas sobre
un tema o problema. Hay un moderador, un secretario
y un público que participa.

DEBATE
Únicamente se exponen argumentos, sin aportar
soluciones. Los participantes del debate deben tener
amplio conocimiento del tema y una preparación
adecuada para presentar y defender su punto de vista
en el desarrollo del debate.

ENTREVISTA
Generalmente solo dos personas hablan.
Generalmente hay muchas preguntas y respuestas en
torno a un solo tema. La entrevista tiene un propósito
definido que puede ser: Obtener información, darla,
guiar, dar o recibir indicaciones o recomendaciones,
etc.

EL SIMPOSIO
PROPOSITO
-Intercambiar ideas. * Actualizar constructos teóricos * -
Vivenciar experiencias * Profundizar temáticas.

CARACTERISTICAS DEL SIMPOSIO:

* Se elige el tema que se desea tratar.

*Se seleccionan los expositores.

*Se reúnen con antelación los expositores.

*Se verifican los detalles para obtener óptimos


resultados.

TECNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN

EL FORO

Características

-Libre expresión de ideas y opiniones de los


integrantes.
-Discusión de cualquier tema.
-Es informal (casi siempre).
-Distribuye el uso de la palabra (Limita el tiempo de las
exposiciones).
-Presenta una amplia gama de temas de discusión
(economía, política, deportes, entre otros).

EL PANEL

-El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos


mundiales en un tema.

Propósitos del panel

* Profundizar un tema.

* Promover actitudes positivas.

*Aclarar controversia.

Integrantes del panel

-Un Moderador

-Un público.

-Un reducido grupo de ponentes

-Una organización previa que incluya la distribución de


tiempos y espacios, unidad de temática y cómo se
desarrollarán las interacciones con el público.

MESA REDONDA

El propósito es:
.Intercambio y profundización de temas.

.Promoción de actitudes positivas.

.Solución de problemas.

El moderador debe:

*Abrir la sesión.

*Conceder la palabra a los participantes.

*Formular preguntas.

*Controlar el tiempo de los participantes.

*Cerrar la sesión.

*Sacar conclusiones.

You might also like