You are on page 1of 27

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO”

UNIDAD II

1.0.1. BASE CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y


ADMINISTRATIVA.

El establecimiento del contenciosos administrativo de corte francés, en nuestro país tiene su


antecedente en la Ley para el arreglo de lo Contencioso-Administrativo, del 2 de noviembre
de 1853, conocida como Ley Lares, en la que se prohíbe a los Tribunales Judiciales actuar
sobre las cuestiones de la administración por la independencia de sus actos y sus agentes
frente al Poder Judicial, estableciendo así una competencia aparte para este tipo de
controversias.

Otro antecedente importante del Contencioso Administrativo en México lo tenemos en la Ley


de la Tesorería de la Federación, del 10 de febrero de 1927, la cual en su capítulo V,
estableció un juicio de oposición, que se promovía ante los Juzgados de Distrito, y que debía
agotarse previamente a la interposición del Juicio de Amparo.

Así llegamos al 27 de agosto de 1936 en la que se elabora la Ley de Justicia Fiscal que
estableció el Tribunal Fiscal de la Federación, como un Tribunal con autonomía para dictar
sus fallos, por delegación de facultades que la propia Ley establece: es decir un Tribunal
Administrativo de justicia delegada.

El establecimiento del Tribunal Fiscal de la Federación dio lugar a muchas controversias


sobre su constitucionalidad, aspecto que fue resuelto por la Suprema Corte, al considerar que
la garantía de jurisdiccionalidad que consagra el artículo 14 constitucional, no implica que el
juicio se tenga que seguir ante un órgano judicial, y que mientras el Poder Judicial tuviese
conocimiento de los asuntos contencioso administrativo a través del amparo, la constitución
no sería violada.

Para justificar la existencia Constitucional de los Tribunales de lo Contencioso


Administrativo, y por lo tanto del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, fueron
necesarias dos reformas y adiciones al articulo 104 Constitucional, mismas que fueron
publicadas los días 30 de diciembre de 1946 y 25 de octubre de 1967, a fin de darle ese
sustento Constitucional, así como en 1976, el artículo 73 Constitucional, se reformó para darle
atribuciones al Congreso de la Unión para el establecimiento de tribunales administrativos.
Este proceso culmino, con las reformas publicadas en el diario oficial de la Federación del 10
de agosto de 1987 que adiciona la fracción XXIX-H, al artículo 73 Constitucional, a fin de
otorgarle facultades al Congreso de la Unión “para expedir leyes que instituyan tribunales de
lo contencioso administrativo, dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, que tengan a
su cargo dirimir las controversias que se susciten ante la administración Pública Federal o del
distrito Federal y los particulares, estableciendo las normas para su organización, su
funcionamiento, el procedimiento y los recursos a interponer, contra sus resoluciones.

En el ámbito local, la base Constitucional fue establecida con la reforma al


artículo 116 de la Constitución Federal, en cuya fracción V, se dispuso que: “Las
Constituciones de los estados podrán instituir Tribunales de lo Contencioso-Administrativo,
dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, que tengan a su cargo dirimir las
controversias que se susciten entre la administración Pública Estatal y los particulares,
estableciéndose las normas para su organización, su funcionamiento, el procedimiento
respectivo y los recursos que podrán hacerse valer, contra sus resoluciones.

Quedando con lo anterior resuelto el problema no solo del aspecto federal sino también
lo relativo a los estados.

1.0.2. AUTONOMIA PARA DICTAR SENTENCIAS.

Los artículos 73 fracción XXIX-H, en el ámbito federal, y 116 fracción V, también


de nuestra Carta Magna, en la competencia local, garantizan al Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa, en sus respectivas jurisdicciones, de plena autonomía para dictar sus
fallos, en los que tengan que dirimir las controversias que se susciten entre la Administración
Pública Federal o Estatal, según sea el caso, y los particulares, estableciendo las normas
para su organización, su funcionamiento, el procedimiento y los recursos contra sus
resoluciones.

Como órgano jurisdiccional, se trata de un Tribunal administrativo, ubicado


dentro del marco del Poder Ejecutivo, sin sujeción a las autoridades que integran ese poder y
actúa con plena autonomía. Su propósito, es mantener la división de poderes y el respeto a
la acción del Poder Ejecutivo Federal. Se creó mediante una ley, con la denominación y
reconocimiento de un Tribunal Administrativo dotado con plena autonomía para emitir fallos.

Es un tribunal autónomo ya que, como se expresa en la exposición de motivos


de la ley de justicia fiscal, claramente se señala: “Ni el Presidente de la República, ni ninguna
otra autoridad administrativa, tendrá intervención alguna en los procedimientos o en las
resoluciones del tribunal. Se consagra así con toda precisión, la autonomía orgánica del
cuerpo que se crea; pues el ejecutivo piensa que si, esa autonomía no se otorga de manera
amplia, no se puede hablar propiamente de una justicia administrativa….”. Autonomía que se
reitera en el artículo 1° de su Ley Orgánica, en la competencia federal.

1.0.3. INTEGRACION DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y


ADMINISTRATIVA.

Con relación a la estructura del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y


Administrativa, tenemos que se integra con una Sala Superior dividida en dos secciones y en
Salas Regionales (once, cinco y tres, respectivamente). La Sala Superior se integra con 11
magistrados, la cual actuara en pleno o en dos secciones. El pleno, para poder sesionar
requiere la presencia de siete de sus miembros, y las secciones cuando menos de cuatro de
sus integrantes, las salas regionales se integran por tres magistrados cada una, y requieren
la presencia de todos para emitir sus fallos.

Existen zonas o regiones, con un total de veinte salas regionales, en virtud de


que la zona metropolitana cuenta con once salas que son la primera sala Regional
metropolitana y así sucesivamente hasta llegar a la décimo-primera, todas ellas con sede en
la Ciudad de México, D. F. Las regiones en las que se ubican las salas son:

1. Región del Noreste I, habrá una sala que se denominara: Sala Regional del
Noroeste I, con sede en la Ciudad de Tijuana, Estado de Baja California.

2. Región del Noroeste II, habrá dos Salas que se denominaran: Primera Sala del
Noroeste II y Segunda Sala Regional del Noroeste II, ambas con sede en la
Ciudad de Hermosillo, Estado de Sonora.

3. Región del Noroeste III, habrá una sala que se denominara: Sala Regional del
Noroeste III, con sede en la Ciudad de Culiacán, Estado de Sinaloa.
4. Región del Norte-Centro I, habrá una sala que se denominara Sala Regional del
Norte Centro I, con sede en la Ciudad de Chihuahua, Estado de Chihuahua.

5. Región del Norte-Centro II, habrá dos salas que se denominaran: Primera Sala
Regional del Norte-Centro II y Segunda Sala Regional del Norte-Centro II,
ambas con sede en la Ciudad de Torreón, Estado de Coahuila.

6. Región del Noreste, habrá dos Salas que se denominaran: Primera Sala
Regional del Noreste y Segunda Sala Regional del Noreste, ambas con sede en
la Ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León.

7. Región del Occidente, habrá dos salas que se denominaran: Primera Sala
Regional de Occidente y Segunda Sala Regional de Occidente, ambas con sede
en la Ciudad de Guadalajara, Estado de Jalisco.

8. Región del Centro I, habrá una sala que se denominara: Sala Región del Centro
I, con sede en la Ciudad de Aguascalientes, Estado de Aguascalientes.

9. Región del Centro II, habrá una Sala que se denominara: Sala Regional del
Centro II, con sede en la Ciudad de Querétaro, Estado de Querétaro.

10. Región del Centro III, habrá una Sala que se denominara: Sala Regional del
Centro III, con sede en la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato.

11. Región Hidalgo-México, habrá tres salas que se denominaran: Primera Sala
Regional Hidalgo-México, Segunda Sala Regional Hidalgo-México, Tercera Sala
Regional Hidalgo-México, todas ellas con sede en Tlanepantla, Estado de
México.

12. Región de Oriente, habrá dos salas que se denominaran: Primera Sala Regional
de Oriente y Segunda Sala Regional de Oriente, ambas con sede en la Ciudad
de Puebla, Estado de Puebla.

13. Región del Golfo, habrá una sala que se denominara: Sala Regional del Golfo,
con sede en la Ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz.

14. Región del Pacifico, habrá una sala que se denominará, Sala Regional del
Pacifico, con sede en la Ciudad de Acapulco, Estado de Guerrero.

15. Región del Sureste, habrá una sala que se denominará Sala Regional del
Sureste, Con sede en la Ciudad de Oaxaca, Estado de Oaxaca.

16. Región Peninsular, habrá una sala que se denominará: Sala Regional
Peninsular, con sede en la Ciudad de Mérida, Estado de Yucatán.
17. Región Metropolitana, habrá once salas que se denominarán: Primera Sala
Regional Metropolita,……… Décima Primera Sala Regional Metropolitana,
todas ellas con sede en la Ciudad de México, D. F.

18. Región del Golfo-Norte, habrá una sala que se denominara Sala Regional del
Golfo-Norte, con sede en Ciudad Victoria, Municipio del mismo nombre, Estado
de Tamaulipas.

19. Región Chiapas-Tabasco, habrá una sala que se denominara: Sala Regional
Chiapas-Tabasco, con sede en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Municipio del
mismo nombre, Estado de Chiapas.

20. Región del Caribe, habrá una sala que se denominara: Sala Regional del Caribe,
con sede en la Ciudad de Cancún, Municipio de Quintana Roo.

El nombramiento de los magistrados lo efectúa el Presidente de la República con


aprobación del Senado, pero si éste se encuentra en receso, tal aprobación se someterá a la
comisión permanente; en la designación se deberá señalar si es para integrar la sala superior
o alguna sala regional, el nombramiento es para la Sala Superior este sera para un periodo de
quince años, contados a partir de la fecha de designación improrrogables. Si la designación
es para la Sala regional la designación será para un periodo de diez años. Al terminar dicho
periodo, los magistrados de la sala superior, podrán ser designados nuevamente, por única
vez y por un período de nueve años, y los magistrados de las salas regionales podrán ser
designados por un segundo periodo de seis años, si al final de este período fueren
designados nuevamente serán inamovibles. Ningún magistrado puede ser removido, sino en
los casos y de acuerdo con el procedimiento aplicable para los magistrados y jueces
inamovibles del Poder Judicial de la federación.

Los requisitos para ser Magistrado de la Sala Superior o Regionales, según el ordinal
6°, del cuerpo normativo en cuestión, son los siguientes:

 Ser ciudadano mexicano por nacimiento, sin contar ni obtener con posterioridad a la
designación del cargo diversa Nacionalidad.

 Disfrutar de un Pleno goce y ejercicio de derechos civiles y políticos.

 Mayor de 35 años cumplidos y sin exceder de 70 años de edad al día de la designación.


 Tener notoria buena conducta.

 Ser licenciado en derecho con titulo debidamente registrado, expedido cuando menos diez
años antes de la fecha de la designación del cargo.

 Tener un mínimo de siete años de práctica profesional en materia fiscal-administrativa.

Es competencia del Pleno, de conformidad con el numeral 18 de la Ley orgánica del


Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, lo siguiente:

I. Elegir de entre los Magistrados de Sala Superior al Presidente del Tribunal;

II. Aprobar y expedir el Reglamento Interior del Tribunal, en el que se deberán incluir,
entre otros aspectos, las regiones, sede y número de Salas Regionales; las sedes y
número de las Salas Auxiliares; la competencia material y territorial de las Salas
Especializadas, así como las materias específicas de competencia de las Secciones
de la Sala Superior y los criterios conforme a los cuales se ejercerá la facultad de
atracción;

III. Expedir el Estatuto de Carrera a que se refiere el párrafo segundo del artículo 10 de
esta Ley;

IV. Elegir a los Magistrados de Sala Superior y de Sala Regional que se integrarán a la
Junta de Gobierno y Administración conforme a lo previsto por el artículo 40 de esta
Ley;

V. Aprobar y someter a consideración del Presidente de la República la propuesta para


el nombramiento de Magistrados del Tribunal, previa evaluación de la Junta de
Gobierno y Administración;

VI. Fijar y, en su caso, cambiar la adscripción de los Magistrados de las Secciones;


VII. Designar al Secretario General de Acuerdos y al Contralor Interno, a propuesta del
Presidente del Tribunal;

VIII. Resolver todas aquellas situaciones que sean de interés para el Tribunal y cuya
resolución no esté encomendada a algún otro de sus órganos;

IX. Establecer, modificar y suspender la jurisprudencia del Tribunal conforme a las


disposiciones legales aplicables, aprobar las tesis y los rubros de los precedentes y
ordenar su publicación en la Revista del Tribunal;

X. Determinar las Salas Regionales o Especializadas que sean auxiliadas por las
Salas a que se refiere el artículo 38-Bis de esta Ley, así como el número y cualidad
de los asuntos que se enviarán a dichas Salas;

XI. Resolver los juicios con características especiales, en términos de las


disposiciones aplicables, incluidos aquellos que sean de competencia especial de
las Secciones;

XII. Dictar sentencia interlocutoria en los incidentes y recursos que procedan en contra
de los actos emitidos en el procedimiento seguido ante el Presidente del Tribunal
para poner en estado de resolución un juicio competencia del Pleno, inclusive
cuando se controvierta la notificación de los actos emitidos por éste, así como
resolver la aclaración de sentencia, la queja relacionada con el cumplimiento de las
resoluciones y determinar las medidas que sean procedentes;

XIII. Ordenar que se reabra la instrucción, cuando se amerite en términos de las


disposiciones aplicables;

XIV. Resolver sobre las excusas, excitativas de justicia y recusaciones de los


Magistrados del Tribunal y respecto a los Magistrados de Sala Regional y de Sala
Auxiliar designar de entre los Secretarios a quienes deban sustituirlos;
XV. Dictar sentencia definitiva en los juicios promovidos por los Magistrados del
Tribunal, en contra de sanciones impuestas por la Junta de Gobierno y
Administración, en aplicación de la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos, y someter a la consideración del
Presidente de la República la destitución de un Magistrado, en los términos del
artículo 7 de esta Ley, y

XVI. Se deroga.

XVII. Las demás que establezcan las leyes.

Por su parte, las dos secciones de la sala Superior, de conformidad con el artículo 20
de la Legislación en comento tienen competencia para:

I. Resolver los Juicios en los casos siguientes:

Los que traten las materias señaladas en el articulo 94 de la Ley de Comercio


Exterior, a excepción de los actos de aplicación de las cuotas compensatorias.

En los que la resolución impugnada se encuentre fundada en un tratado o


acuerdo internacional, para evitar la doble tributación o en materia comercial,
suscrito por México, o cuando el demandante haga valer como concepto de
impugnación que no se hubiere aplicado en su favor algunos de los referidos
tratados o acuerdos.

Resolver por atracción los juicios con características especiales, en los casos
establecidos por el artículo 239-A, fracción I, inciso a; art. 48 de la Ley actual,
(estudiar estos artículos y compararlos) del Código Fiscal de la Federación.

II Derogada (Diario Oficial, 30 de Diciembre de 1996).

II. ……..

IV.-……

V.-…….

VI.- Las demás que establezcan las leyes.

Competencia Material. El artículo 14 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa especifica los actos o resoluciones que podrán ser impugnados ante el
Tribunal mediante Juicio contencioso Administrativo, estos es, delimita los asuntos que son de
su competencia, y son los que se indican a continuación:

I. Las dictadas por autoridades fiscales federales y organismos fiscales autónomos, en


que se determine la existencia de una obligación fiscal, se fije en cantidad líquida o se
den las bases para su liquidación;

II. Las que nieguen la devolución de un ingreso de los regulados por el Código Fiscal de
la Federación, indebidamente percibido por el Estado o cuya devolución proceda de
conformidad con las leyes fiscales;

III. Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas federales;

IV. Las que causen un agravio en materia fiscal distinto al que se refieren las fracciones
anteriores;

V. Las que nieguen o reduzcan las pensiones y demás prestaciones sociales que
concedan las leyes en favor de los miembros del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la
Armada Nacional o de sus familiares o derechohabientes con cargo a la Dirección de
Pensiones Militares o al erario federal, así como las que establezcan obligaciones a
cargo de las mismas personas, de acuerdo con las leyes que otorgan dichas
prestaciones.

Cuando para fundar su demanda el interesado afirme que le corresponde un mayor número
de años de servicio que los reconocidos por la autoridad respectiva, que debió ser retirado
con grado superior al que consigne la resolución impugnada o que su situación militar sea
diversa de la que le fue reconocida por la Secretaría de la Defensa Nacional o de Marina,
según el caso; o cuando se versen cuestiones de jerarquía, antigüedad en el grado o tiempo
de servicios militares, las sentencias del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
sólo tendrán efectos en cuanto a la determinación de la cuantía de la prestación pecuniaria
que a los propios militares corresponda, o a las bases para su depuración;

VI. Las que se dicten en materia de pensiones civiles, sea con cargo al erario federal o al
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;

VII. Las que se dicten en materia administrativa sobre interpretación y cumplimiento de


contratos de obras públicas, adquisiciones, arrendamientos y servicios celebrados por
las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;

VIII. Las que nieguen la indemnización o que, por su monto, no satisfagan al reclamante y
las que impongan la obligación de resarcir los daños y perjuicios pagados con motivo
de la reclamación, en los términos de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial
del Estado o de las leyes administrativas federales que contengan un régimen especial
de responsabilidad patrimonial del Estado;

IX. Las que requieran el pago de garantías a favor de la Federación, el Distrito Federal, los
Estados o los Municipios, así como de sus entidades paraestatales;

X. Las que traten las materias señaladas en el artículo 94 de la Ley de Comercio Exterior;

XI. Las dictadas por las autoridades administrativas que pongan fin a un procedimiento
administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, en los términos de la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo;

XII. Las que decidan los recursos administrativos en contra de las resoluciones que se
indican en las demás fracciones de este artículo;

XIII. Las que se funden en un tratado o acuerdo internacional para evitar la doble tributación
o en materia comercial, suscrito por México, o cuando el demandante haga valer como
concepto de impugnación que no se haya aplicado en su favor alguno de los referidos
tratados o acuerdos;

XIV. Las que se configuren por negativa ficta en las materias señaladas en este artículo, por
el transcurso del plazo que señalen el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal
de Procedimiento Administrativo o las disposiciones aplicables o, en su defecto, en el
plazo de tres meses, así como las que nieguen la expedición de la constancia de
haberse configurado la resolución positiva ficta, cuando ésta se encuentre prevista por
la ley que rija a dichas materias.

No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior en todos aquellos casos en los que se
pudiere afectar el derecho de un tercero, reconocido en un registro o anotación ante autoridad
administrativa;

XV. Las sanciones y demás resoluciones emitidas por la Auditoría Superior de la


Federación, en términos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la
Federación, y

XVI. Las señaladas en las demás leyes como competencia del Tribunal.

Para los efectos del primer párrafo de este artículo, las resoluciones se considerarán
definitivas cuando no admitan recurso administrativo o cuando la interposición de éste sea
optativa.
El Tribunal conocerá, además de los juicios que se promuevan contra los actos
administrativos, decretos y acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos, cuando
sean autoaplicativos o cuando el interesado los controvierta con motivo de su primer acto de
aplicación.

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa conocerá de los juicios que promuevan
las autoridades para que sean anuladas las resoluciones administrativas favorables a un
particular, siempre que dichas resoluciones sean de las materias señaladas en las fracciones
anteriores como de su competencia.

1.0.4. CUESTIONES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO.

Todos los procesos, incluyendo el contencioso administrativo que regula el Código


Fiscal de la Federación, se realiza en dos etapas: La Instructiva y la Resolutiva. La etapa de
Instrucción a su vez, se divide en tres fases: La postulatoria, La probatoria y la Preconclusiva.

La Fase Postulatoria.- se inicia con la presentación de la demanda; en ella la parte


actora plantea sus pretensiones y la demandada sus defensas.

En la Fase Probatoria.- Las partes ofrecen sus pruebas; el juzgador las admite y ordena
su desahogo. En el contencioso administrativo, no hay una división tajante de esta fase,
como sucede en el proceso civil, toda vez que desde que se presentan la demanda y la
contestación, las partes deben ofrecer las pruebas, y en los autos en los que se tenga por
presentada la demanda o su contestación, el magistrado instructor admite o desecha las
pruebas de los contendientes.

No obstante lo anterior, en este proceso si se da la fase en comento, la cual queda de


relieve en los casos de desahogo de pruebas confesionales, testimoniales, periciales o de
inspección. Por su parte, en la fase preconclusiva las partes formulan sus alegatos. Estos
constituyen el razonamiento que, en forma escrita formulan las partes para demostrar al
juzgador que su contraparte no tiene razón en su pretensión. A estos alegatos, por efectuarse
una vez que sean desahogados todas las pruebas y no existir diligencias pendientes de
realizar, tanto la doctrina como la legislación los ha denominado “Alegatos de bien Probar”.
Respecto de estos, Caravantes nos dice: “que es un escrito en el que cada parte insiste en
sus pretensiones, que haciendo las reflexiones y deducciones que suministran a su favor las
pruebas, impugnando con conocimiento de causa, todas aquellas en que apoya el adversario
su intención, y esforzándose cuanto pueda para demostrar la verdad de sus asertos y la
justicia de su derecho. Dicen de este escrito de bien probado, porque tiene por objeto
demostrar el que lo presenta que resulta bien y cumplidamente probado su derecho”.

De acuerdo con el artículo 235 del Código Fiscal de la federación, (actual articulo 56
de la Ley actual, estudiar ello y compararlos) diez días después de concluida la
substanciación del juicio, y no existiendo ninguna diligencia pendiente que impida emitir el
fallo, el magistrado instructor notificara por lista a las partes que tienen un plazo de cinco días
para formular por escrito sus alegatos, los cuales serán tomados en consideración al
momento de dictar sentencia. Al vencimiento de dicho plazo con alegatos o sin ellos,
quedara cerrada la fase de instrucción, sin necesidad de declaración expresa.

Con el cierre de instrucción, culmina la primera etapa del procedimiento y se inicia la


segunda; es decir, la resolución. Aquí en esta etapa el juzgador realiza, para emitir su fallo,
un mecanismo de razonamiento, que se denomina juicio lógico-jurídico, porque para llegar a
la verdad, realiza una operación de tal naturaleza, en la que la premisa mayor estará
representada por los preceptos legales que las partes invocan como fundamento de sus
pretensiones, la menor, por los razonamientos que las mismas esgrimen, y la conclusión, por
la consideración a que llegó el Juez. Contra las determinaciones de los Jueces la mayoría de
las leyes señalan medios de impugnación, mismos de los que nos ocuparemos
oportunamente.

1.0.5. PRINCIPIOS DE DEFINITIVIDAD O PRESUPUESTO DE PROCEDENCIA EN EL


JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

El juicio contencioso administrativo, (el juicio fiscal), solo es procedente contra actos
resoluciones y procedimientos definitivos, esto es, aquellos que conforme a la ley, ya no
deben ser revisados de oficio, ni que tampoco proceda contra ellos un recurso ó medio de
defensa de forzoso agotamiento ante las autoridades administrativas, de acuerdo con el
Código Fiscal de la Federación ó alguna ley fiscal, ya que con la revisión oficiosa ó el recurso,
se puede confirmar, modificar o nulificar la resolución de que se trate ( artículos 202 fracción
VI, actual art. 8° de la nueva Ley, 116, 120 estudiar ello y compararlos).

1.0.6. PRINCIPIO DE OFICIALIDAD E INQUISITORIO EN EL PROCESO FISCAL.


El proceso fiscal, se adecua al principio inquisitorio conforme al cual, el magistrado
instructor tiene mayores poderes en la conducción del proceso, obtención ó manera de
obtener las pruebas, con carácter imparcial para regular e impulsar el desarrollo de la
controversia en vista del interés público, que impera en todos los elementos que integran la
relación procesal (Ejemplo artículo 230 párrafo tercero del C. F. F., actual art. 40 de la nueva
Ley, estudiar estos y compararlos). La nueva publicación del proceso, debe realizarse
plenamente en el juicio fiscal, otorgando la ley más y nuevos poderes a los juzgadores para
que impulsen el desarrollo técnico y formal del proceso, llegando hasta la suplencia de la
queja deficiente.

1.0.7. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LAS PARTES EN EL PROCESO.

Este principio debe subsistir en toda su integridad en el juicio tributario llegando hasta
sus últimas consecuencias, como lo es la igualdad material y formal de las partes dentro del
juicio, a la que tienden también la socialización en el proceso civil.

Dentro del contenido del Código Fiscal de la Federación, encontramos algunas


disposiciones que desvirtúan este principio, tal es el caso del artículo 149 y 216, actual art. 23
de la nueva Ley, de dicho ordenamiento legal (estudiar estos y compararlos). Con esto se
rompe el principio de igualdad, que tan celosamente guardan las leyes procésales.

1.0.8. PLAZO DE PRESENTACION DE LA DEMANDA.

La demanda se deberá presentar ante la Sala Regional competente, o enviarse por


correo certificado con acuse de recibo, siempre y cuando el actor tenga su domicilio, fuera de
la población en que se encuentre la sala y que el deposito se haga en la oficina de correos ¿?
del domicilio del demandante, dentro de los cuarenta y cinco días posteriores, a la fecha en
que surta efectos la notificación del acto impugnado, o del que el promovente, tuvo
conocimiento de su existencia. En el juicio de lesividad, la autoridad puede demandar la
nulidad de su resolución, dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que la emitió,
(artículo 207 del C. F. F., actual art. 13 de la nueva Ley, estudiar estos artículos y
compararlos, en todos sus párrafos especialmente el que se refiere a la lesividad antes
mencionada).

En caso de no promover dentro del plazo señalado, se actualiza lo preceptuado por el


artículo 202 fracción IV, y 203 fracción II ambos del C. F. F., actual art. 8° y 9° de la nueva
Ley, (estudiar estos y compararlos).

1.0.9. CONTENIDO DE LA DEMANDA.

Los requisitos fundamentales de la demanda en términos del artículo 208 del Código
Fiscal de la Federación, actual art. 14 de la nueva Ley, (estudiar estos y compararlos) son
los siguientes:

 Nombre del demandante y su domicilio para recibir notificaciones en la sede de la Sala


Regional competente.

 La resolución que se impugna.

 La autoridad u autoridades demandadas o el nombre y domicilio del particular demandado


cuando el juicio sea promovido por la Autoridad Administrativa

 Los hechos que den motivo a la demanda.

 La pruebas que se ofrezcan. En caso de que se ofrezca la prueba pericial o testimonial, se


precisaran los hechos sobre los que deban versar y señalaran los nombres y domicilios del
Perito o de los Testigos.

 Los conceptos de impugnación.

 El nombre y domicilio del tercero interesado cuando lo haya.

 Lo que se pida, señalando en caso de solicitar una sentencia de condena, las cantidades o
actos cuyo cumplimiento se demanda.
Cuando se omitan el nombre del demandante o los datos precisados en las fracciones II y VI,
el magistrado instructor desechara por improcedente la demanda interpuesta. Si se omiten
los datos previstos por las fracciones III, IV, V, VII y VIII el Magistrado instructor requerirá al
promovente para que lo señale dentro del termino de cinco días, apercibiéndolo que de no
hacerlo en tiempo se tendrá por no presentada la demanda o por no ofrecidas las pruebas
según corresponda.

En el Supuesto de que no se señale domicilio para recibir notificaciones del demandante, en


la jurisdicción de la Sala Regional, que corresponda, o se desconozca el domicilio del tercero,
las notificaciones relativas, se efectuaran por lista autorizada, que se fijara en el sitio visible de
la propia sala.

1.0.10. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PARTICULARES QUE SOLICITEN LA


SUSPENSION DEL ACTO IMPUGNADO.

Efectivamente, como se ha señalado anteriormente y en términos del artículo 208, actual art.
14 de la nueva Ley, (estudiar este y compararlo) los particulares o sus representantes
legales, que soliciten la suspensión del acto impugnado, deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

Se podrá solicitar en el escrito de demanda; presentado en cualquier tiempo, hasta que se


dicte sentencia; se presentará ante la sala del conocimiento; en el auto que acuerde la
solicitud de suspensión de la ejecución del acto impugnado, se podrá decretar la suspensión
provisional de la ejecución; contra el auto que decrete o niegue la suspensión provisional no
procederá recurso alguno (desde luego que aquí no se incluye el juicio de amparo); el
magistrado instructor dará cuenta a la sala para que en el termino máximo de cinco días dicte
sentencia interlocutoria que decrete o niegue la suspensión definitiva, cuando la ejecución o
inejecución del acto impugnado pueda ocasionar perjuicios al interés general, se denegará la
suspensión solicitada (estudiar este artículo).

1.0.11. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ADJUNTAR A LA DEMANDA.


De acuerdo con el artículo 209 del Código Fiscal de la Federación, actual art. 15 de la nueva
Ley, (estudiar este artículo y compararlo) el demandante deberá adjuntar a su instancia:

I. Una copia de la misma y de los documentos anexos para cada una de las partes;

II. El documento que acredite su personalidad o en el que conste que le fue reconocida por
la autoridad demandada, o bien señalar los datos de registro del documento con el que la
acredite ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, cuando no gestione
en nombre propio;

III. El documento en el que conste el acto impugnado. En el supuesto de que se impugne


una resolución negativa ficta, deberá acompañarse una copia en el Que obre el sello de
recepción, de la instancia no resuelta, expresamente por la autoridad.;

IV. La constancia de notificación del acto impugnado; cuando no se haya recibido constancia
de notificación o la misma hubiere sido practicada por correo, así se hará constar en el
escrito de demanda, señalando la fecha en que dicha notificación se practico. Si la
demandada al contestar la demanda hace valer su extemporaneidad, anexando las
constancias de notificación en que la apoya, el magistrado instructor concederá a la
autora el término de cinco días para que la desvirtúe. Si durante dicho termino no se
controvierte la ilegalidad de la notificación de la resolución impugnada, se presumirá legal
la diligencia de la notificación de la referida resolución.

V. El cuestionario que debe desahogar el perito, el cual deberá ir firmado por el


demandante.

VI. El interrogatorio para el desahogo de la prueba testimonial, el que debe ir firmado por el
demandante, en los casos señalados en el último párrafo del articulo 232;

VII. Las pruebas documentales que ofrezca.

Los particulares demandantes deberán señalar sin acompañar, los documentos que fueron
considerados en el procedimiento administrativo como conteniendo información confidencial o
comercial reservada. La sala solicitara los documentos antes de cerrar la instrucción.

Cuando las pruebas documentales no obren en poder del demandante o cuando no hubiera
podido obtenerlas a pesar de tratarse de documentos que legalmente se encuentren a su
disposición, este deberá señalar el archivo o lugar en que se encuentra para que a su costa
se mande a expedir copia de ellos, o se requiera su remisión cuando esta sea legalmente
posible. Para este efecto deberá identificar con toda precisión los documentos tratándose de
los que pueda tener a su disposición bastara con que acompañe copia de la solicitud
debidamente presentada por lo menos cinco días antes de la interposición de la demanda. Se
entiende que el demandante tiene a su disposición los documentos, cuando legalmente pueda
obtener copia autorizada de los originales o de las constancias. En ningún caso se requerirá
el envió de un expediente administrativo

Si no se adjuntan a la demanda los documentos a que se refiere este precepto, el magistrado


instructor, requerirá al promovente, para que los presente dentro del plazo de cinco días.
Cuando el promovente no los presente dentro de dicho plazo y se trate de los documentos I a
IV se tendrá por no presentada la demanda. Si se trata de las pruebas a que se refieren las
fracciones: V, VI y VII las mismas se tendrán por no ofrecidas.

Cuando en el documento en el que conste el acto impugnado a que se refiere la


fracción III de este articulo, se haga referencia a información confidencial proporcionada por
terceros independientes, obtenida en ejercicio de las facultades a que se refieren los artículos
64-A y 65, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el demandante se abstendrá de revelar
dicha información. La información confidencial a que se refieren los artículos citados no podrá
ponerse a disposición de los autorizados en la demanda para oír y recibir notificaciones, salvo
de que se trate de los representantes a que se refieren los artículos 46 fracción IV y 48,
fracción VII de ese código.

1.0.11. BIS. ACTOS NO NOTIFICADOS O NOTIFICADOS ILEGALMENTE.

En este punto, el artículo 209-bis, actual art. 16 (Art. 35 o 41) de la nueva Ley,
estudiar estos artículos y compararlos se ocupa precisamente de aquellas hipótesis que se
alegan, cuando el demandante manifiesta que el acto administrativo no fue notificado o que lo
fue ilegalmente, y en este dispositivo que consta de tres fracciones, podemos apreciar
aquellas hipótesis en las que el demandante puede manifestar, acabarse de enterar del acto
administrativo, o negar conocer este, hacer valer nulidad inclusive en la misma demanda y la
obligación que tiene la autoridad fiscal de entrar al estudio de los conceptos de nulidad, así
como la de resolver la misma, o en su caso, de si la notificación fue legal o ilegal.
Plazo de ampliación de la demanda, cuando se demande la nulidad de una negativa ficta. El
artículo 210 actual art. 17 de la nueva Ley, (estudiar estos artículos y compararlos)
establece que la demanda se podrá ampliar dentro de los 20 días siguientes a aquel en que
surta efectos la notificación del acuerdo que admita su contestación en los casos siguientes:

Cuando se impugne una negativa ficta, contra el acto principal del que derive el impugnado en
la demanda así como su notificación, cuando se den a conocer en la contestación, de los
casos previstos por el articulo 209 BIS. actual art. 16 de la nueva Ley, y cuando con motivo
de la contestación; se introduzcan cuestiones que sin violar el primer Párrafo de los artículos
215, actual art. 22 de la nueva Ley, no sean conocidos por el actor al presentar la demanda.
(estudiar estos artículos y compararlos).

El plazo para apersonarse, en juicio por parte del tercero, lo regula el articulo 211, actual art.
18 de la nueva Ley, (estudiar estos artículos y compararlos) el cual señala que el tercero,
dentro de los 45 días siguiente a aquel en que se corre el traslado de la demanda podrá
apersonarse en juicio, mediante escrito que contendrá los requisitos de la demanda o la
contestación, según sea el caso, así como la justificación de su derecho para intervenir en el
asunto, adjuntando el documento que acredite su personalidad, cuando no gestione en
nombre propio las pruebas documentales que ofrezca y el cuestionario para los peritos.

1.0.12. FIRMA DE LA DEMANDA Y DEMAS PROMOCIONES.-

Es un requisito en todo escrito, que los mismos estén firmados, tal y como lo establece
el articulo 199 del código fiscal de la Federación, actual art. 4° de la nueva Ley, (estudiar
este y compararlos). Del mismo se establece la regla genérica de que, en caso de que el
actor no sepa firmar, independientemente del que el mismo estampe sus huellas digitales,
otra persona deberá firmar a su ruego y encargo, y en el caso de que la demanda no vaya
firmada se tendrá por interpuesta esta.

1.0.13. REQUERIMIENTO DE COPIAS Y DOCUMENTOS FALTANTES.-

Articulo 209 del C. F. F., actual art. 15 de la nueva Ley, (estudiar estos y
compararlos) mismo que señala, que en caso de que el actor sea omiso en relación a los
documentos que menciona el magistrado Instructor lo requerirá para que en el plazo
improrrogable de cinco días los presentes y dependiendo de los documentos de que se trate,
esto es, si son las pruebas, se tendrán por no ofrecidas estas, y en el caso de los demás
documentos, como lo son las copias de la demanda, en el que acredite su personalidad, o en
que conste el acto impugnado, se tendrá por no interpuesta la demanda. (Ver el comentario
de dicho artículo en la parte relativa a la omisión de anexos).

1.0.14. ACUERDO DE LA ADMISIÓN O DESCHAMIENTO DE LA DEMANDA.-

En caso de que la demanda de nulidad, éste ajustada a derecho, el magistrado


instructor deberá dictar acuerdo en el que la admita, y una vez hecho lo anterior, se dejara el
expediente listo para emplazamiento, turnándose al actuario correspondiente.

En caso contrario, se dictara resolución de desechamiento, cuando no contenga las


indicaciones que nos señala en su parte final el artículo 208 del Código Fiscal, actual art. 14
de la nueva Ley, (estudiar estos artículos y compararlos) por no estar ajustada a la Ley.
Esto es, cuando el actor incumpla con los requisitos señalados por la Ley, como el nombre del
o los datos precisados en las facciones II y VI del articulo que nos ocupa, se tendrá por no
interpuesta la demanda

1.0.15. EL EMPLAZAMIENTO.

Admitida la demanda se correrá traslado de la misma al demandado, emplazándolo


para que la conteste dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a aquel en que le hubiera
notificado el emplazamiento, esto es, a partir de cuando haya surtido efectos la notificación tal
y como lo establece el articulo 212 de la Ley de la materia, actual art. 19 de la nueva Ley, y
el plazo para contestar la ampliación de la demanda es, en términos del mismo dispositivo en
comento, de veinte días siguientes a aquel en que surta efectos la notificación, del acuerdo
que admita la ampliación (estudiar el articulo 212).

Cuando los demandados fueren varios, el terminó para contestar les correrá individualmente
articulo 212 del C. F. F., actual art. 19 de la nueva Ley, así como, cuando una autoridad no
fuera debidamente señalada, de oficio se le correrá traslado por la sala correspondiente,
(estudiar este articulo).

1.0.16. DE LA AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA.


El demandado tendrá derecho de ampliar la demanda (articulo 210 C. F. F. estudiar
este articulo, actual art. 17 de la nueva Ley,) dentro de los veinte días siguientes a la fecha
en que surta efectos la notificación del acuerdo recaído a la contestación de la demanda en
los siguientes casos: Principalmente por el de la negativa ficta, por introducir en la
contestación situaciones nuevas que eran desconocidas por el actor, en los casos previstos
por el articulo 209-bis, entre otras, actual art. 17 de la nueva Ley, debiendo cumplir con lo
señalado por el articulo 208 y 209 actual arts. 15 y 14 de la nueva Ley, en cuanto a copias
para traslado y documentos adjuntos.

1.0.17. INTERVENCIÒN DE TERCEROS EN EL JUICIO.

El tercero interesado (o tercero perjudicado) en un juicio de nulidad, es aquel que tiene


un derecho incompatible con la pretensión del actor. Ello esta regulado por el articulo 210 de
la Ley que nos ocupa, y un ejemplo de ello seria, el de los trabajadores que tienen derecho a
un reparto adicional de utilidades de la empresa –patrón de ellos- a la cual se le determino un
aumento en el resultado fiscal para el I S R, y no se los entregan. O cuando se imputa a un
tercero la responsabilidad de haber sido omiso en las retenciones fiscales, aun cuando era su
obligación.

Estos casos no son frecuentes por que ni las partes ni el TFJFA, se percatan de estar
en presencia de derechos incompatibles, y no llaman al tercero a juicio.

En este artículo destaca la omisión del tercero de presentar con su escrito, el


interrogatorio para los testigos.

1.0.18. REQUISITOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

Consideramos que en el juicio contencioso administrativo no existen


excepciones sustanciales o de fondo, cuando el demandado es la autoridad (recordemos que
en el juicio de lesividad, el demandado es el particular); la resolución impugnada debe llevar
en su contenido su propia defensa de fondo; así como la fortaleza defensiva que da la validez
de un acto de autoridad debidamente fundado y motivado. En las cuestiones de fondo la
defensa del acto impugnado es una ratificación de lo dicho por la autoridad demandada, es
una contestación donde se formulan argumentos justificatorios de la fundamentación y
motivación del acto, que convenzan de su validez, frente a la argumentación del actor. A esta
conclusión se llega después de la interpretación del artículo 215 del CFF, actual art. 22 de la
nueva Ley, que prohíbe en la contestación de la demanda cambiar los fundamentos de
derecho de la resolución impugnada, y cuya excepción pareciera ser, el caso de la
contestación de la demanda, contra resolución negativa ficta, en donde la autoridad debe
expresar los hechos y fundar la resolución.

Los requisitos de la contestación de la demanda, los encontramos en el artículo 213 del


Código Fiscal de la Federación, actual art. 20 de la nueva Ley, mismo que establece:

El demandado en su contestación y en la contestación de la ampliación de la demanda


expresara:

I. Los incidentes de previo y especial pronunciamiento a que haya lugar.

II. Las consideraciones que a su juicio impidan se emita decisión en cuanto


al fondo, o demuestren que no ha nacido o se ha extinguido el derecho en
que el actor apoya su demanda.

III. Se referirá concretamente a cada uno de los hechos que el demandante


le impute de manera expresa, negándolos, expresando que los ignora por
no ser propios, o exponiendo como ocurrieron, según sea el caso.

IV. Los argumentos por medio de los cuales se demuestra la ineficacia de los
conceptos de impugnación.

V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que ofrezca prueba pericial o


testimonial, se precisaran los hechos sobre los que deba versar y se
señalaran los nombres y domicilios del perito o de los testigos. Sin estos
señalamientos se tendrán por no ofrecidas dichas pruebas.

Otra situación que no podemos pasar por alto, es lo referente al allanamiento por parte de la
autoridad de la que emano el acto reclamado, misma que puede optar por la revocación de la
resolución impugnada.

Por lo que respecta a la contradicción de los fundamentos de derecho por parte de las
autoridades fiscales contra las que se endereza el acto reclamado, este esta regulado por el
articulo 216 del Código Fiscal de la Federación, actual art. 23 de la nueva Ley, (Estudiar
este artículo).
1.0.19. QUE DEBE ADJUNTAR EL DEMANDADO A SU CONTESTACION.

En términos del artículo 214 del C. F. F, actual art. 21 de la nueva Ley, el demandado
deberá adjuntar a su contestación:

I. Copias de la misma y de los documentos que acompañen para el demandante y para


el tercero señalado en la demanda.

II. El documento en que acredite su personalidad, cuando el demandado sea un particular


y no gestione en nombre propio.

III. El cuestionario que debe desahogar el perito, el cual deberá ir firmado por el
demandado.

IV. En su caso, la ampliación del cuestionario para el desahogo de la pericial ofrecida por
el demandante.

V. Derogada.

VI. Las pruebas documentales que ofrezca.

Tratándose de la contestación a la ampliación de la demanda, se deberán adjuntar también


los documentos previstos en este artículo, excepto aquellos que ya se hubieran acompañado
al escrito de contestación de la demanda.

Para los efectos de este articulo será aplicable, en lo conducente, los tres ultimo
párrafos del articulo 209, actual art. 15 de la nueva Ley.

Las autoridades demandadas deberán señalar, sin acompañar, la información


calificada por la Ley de Comercio como gubernamentalmente confidencial o la información
confidencial proporcionada por terceros independientes, obtenida en el ejercicio de las
facultades a que se refieren los artículos 64-A y 65 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. La
Sala solicitara los documentos antes de cerrar la Instrucción.

1.0.20. PROHIBICIÒN DE CAMBIAR LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO.


Este dispositivo, 215 de la Ley, actual art. 22 de la nueva Ley, contempla tres
hipótesis diferentes para la autoridad fiscal, toda vez que en su primer párrafo, señala con
claridad la prohibición respecto al cambio de los fundamentos de derecho, del mismo modo
establece que en caso de negativa ficta, la obligación de la autoridad de señalar los hechos y
el derecho en que se funda; y, por ultimo, el supuesto del allanamiento o revocación de la
autoridad demandada (estudiar este articulo).

1.0.21. ARGUMENTOS CONTRADICTORIOS ENTRE AUTORIDADES.

Esta norma obedece a la jerarquía administrativa (y quizá técnica) que debe existir
entre la autoridad que contesta la demanda y la autoridad de la que a la vez depende. Es el
artículo 216 de la Ley que nos ocupa, la que regula esta situación, actual art. 23 de la nueva
Ley, (estudiar este artículo).

1.0.23. DISPOSICIONES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO

a) De la interpretación y aplicación del código supletorio en el juicio contencioso


administrativo

Articulo 197 del C. F. F., actual art. 1° parte final de la nueva Ley, establece que se
aplicara supletoriamente el Código federal de Procedimientos Civiles, a falta de disposición
expresa.

Además esta disposición contiene dos hipótesis más, relativas a la designación del
representante común, cuando una resolución afecte a dos o más personas así como hace
referencia, a la impugnación parcial de recurso administrativo.

b) NO HABRA CONDENACIÓN EN COSTAS

Articulo 201 Código Fiscal, actual art. 6° de la nueva Ley, establece que cada parte
será responsable de sus propios gastos y los que originen las diligencias que promuevan.

Lo anterior obedece a una disposición Constitucional, que establece claramente que el


servicio de imparticiòn de justicia será gratuito, y por el articulo en comento, se prohíben las
condenas a favor de alguna de las partes para el reembolso de los gastos necesarios en que
hubieren incurrido, para iniciar, contestar, tramitar y concluir el juicio fiscal.
Sin embargo es necesario ver la última reforma a este artículo en virtud de que
como una sanción al litigante que promueva el juicio de nulidad con fines notoriamente
frívolo o improcedente, y ello se demostrara en el caso de que la sala resuelva a favor
de la autoridad se le cobrara al contribuyente y a su abogado o a ambos los gastos que
se hayan originado con motivo de ese juicio.

c) FIRMAS, DE LAS PROMOCIONES.

Este punto ya fue abordado con anterioridad, son embargo, es una situación que es
necesario insistir, que una promoción sin firma no surte efectos, por ello es importante este
punto.

d) DE LA IMPROCEDENCIA DE LA GESTION DE NEGOCIOS.

En los asuntos fiscales el dueño del negocio, no tendría obligación de cumplir con los
compromisos que el gestor hubiere contraído en su nombre ante el Fisco ya que en términos
del artículo 200, actual art. 5° de la nueva Ley, ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa no procede la gestión de negocios.

Para reforzar lo anterior, la gestión de negocios, en términos del artículo 1896 del
Código Civil Federal, es la actuación de un tercero que sin mandato y sin estar obligado a ello
se encarga del asunto de otro. En materia Procesal Fiscal Federal esta figura jurídica esta
prohibida.

e) DE LA REPRESENTACIÓN DE LAS AUTORIDADES EN EL JUICIO Y DE LOS


PARTICULARES.

Articulo 200 del C. F. F., actual art. 5° de la nueva Ley, acreditar representación a
mas tardar en la fecha de presentación de la demanda o contestación en su caso, (poder
notarial o carta poder ratificada). La autorización otorgada a los licenciados en derecho,
previo reconocimiento del TFJFA, puede equipararse a una representación judicial
estrictamente limitada a recibir notificaciones, a hacer promociones de trámite, rendir pruebas,
presentar alegatos e interponer recursos. Lógicamente, podrán interponer el Juicio de
Amparo.
La representación de las autoridades corresponderá a la unidad administrativa de su
defensa jurídica. Sin necesidad de poder notarial o mandato correspondiente a los respectivos
departamentos o direcciones jurídicas, la defensa de las autoridades demandas.

Los intereses de la SHCP, se ves representados por el Procurador Fiscal de la


Federación, según el articulo 10 fracción XV, del reglamento interior de dicha secretaria; el
SAT, Serra representado por las administraciones jurídicas, según su respectiva competencia,
en los términos del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, publicado en
el D. O. F., del 22 de marzo del 2001.

f) DE LOS AUTORIZADOS PARA RECIBIR NOTIFICACIONES EN EL JUICIO

Articulo 200 del C. F. F. ultimo párrafo, actual art. 5° de la nueva Ley,

Se deberá autorizar abogado por escrito, el autorizado podrá hacer promociones de


trámite, rendir pruebas, presentar alegatos e interponer recursos.

Las autoridades podrán nombrar delegados para los mismos fines.

g) LAS PARTES EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Articulo 198 del C. F. F., actual art. 3° de la nueva Ley:

I. El demandante.

II. Los demandados. Tendrán ese carácter:

a). La autoridad que dicto la resolución impugnada.

b). El particular a quien favorezca la resolución cuya modificación o nulidad pida la


autoridad administrativa.

III. El titular de la dependencia o entidad de la Administración Publica Federal, Procuraduría


General de la Republica o Procuraduría General de justicia del Distrito Federal de la que
dependa la autoridad mencionada en la Fracción anterior. En todo caso, la Secretaria de
Hacienda y Crédito Público, será parte en los juicios en que se controviertan actos de
autoridades federativas coordinadas emitidos con fundamento en convenios o acuerdos
en materia de coordinación en ingresos federales.

Dentro del mismo plazo que corresponda a la autoridad demandada, la Secretaria de


Hacienda y Crédito Público podrá apersonarse como parte en los otros juicios en que se
controvierta el interés Fiscal de la Federación
IV. El tercero que tenga un derecho incompatible con la pretensión del demandante.

El escrito en que promuevan dos o más personas. Deberán hacer, desde su primer escrito la
designación del representante común y en caso contrario el magistrado instructor al admitir la
demanda hará la designación.

1.0.24. DE LOS CASOS DE IMPROCEDENCIA Y DEL SOBRESEIMIENTO.-

a).- DE LOS CASOS DE IMPROCEDENCIA.- Articulo 202 del C.F.F., actual art. 8° de
la nueva Ley, (estudiar este), al respecto hay que saber distinguir improcedencia del juicio
(no da lugar al juicio) con respecto a la de acción, (esta no impide la realización de la función
jurisdiccional en que se declare la improcedencia o procedencia de la acción).

Al respecto el articulo 202 del C. F. F., actual art. 8° de la nueva Ley, nos establece
en dieciséis fracciones, entre las cuales encontramos la de falta de interés jurídico,
competencia, cosa juzgada, consentimiento, litispendencia, definitividad, ausencia de
conceptos de impugnación etc., causales por las cuales se actualiza la improcedencia
(estudiar estas).

b).- EL SOBRESEIMIENTO.- Esta es una figura jurídica que se observa en la mayoría


de los procedimientos en nuestro país, y nuestra materia no seria la excepción; sobreseer
viene de la palabra sobreseeré y significa cesar, dejar de actuar y encontramos regulada esta
figura jurídica en el articulo 203 del C. F. F., actual art. 9° de la nueva Ley (estudiar este
articulo y compararlo) en sus cinco Fracciones y que en su parte final establece que el
sobreseimiento del juicio podrá ser total o parcial.

El sobreseimiento es “la detención del curso de un proceso por falta de alguno de sus
elementos constitutivos de carácter fundamental” y que pone término al mismo, según opina
Máximo Castro, citado y corregido por Eduardo Pallares en su Diccionario de Derecho
Procesal Civil. El sobreseimiento pone fin a la acción. Una figura similar a la que nos ocupa
es la caducidad –que no existe en el procedimiento contencioso administrativo-, pone fin a la
instancia, no a la acción.
1.0.25. DE LOS IMPEDIMENTOS Y EXCUSAS.-

Según el diccionario de derecho procesal civil de Eduardo Pallares; excusa es la razón


o motivo que hace valer un Juez, un Secretario, o un Magistrado, para inhibirse del
conocimiento de un Juicio, y también el acto mismo de inhibirse. Las excusas son
circunstancias de hecho que constituyen un obstáculo para que el funcionario tenga la
imparcialidad y la independencia sin las cuales no puede desempeñar rectamente sus
funciones. La palabra excusa significa la razón o motivo de la inhibición que lleva a cabo el
funcionario.

a).- Los impedimentos los encontramos regulados en el articulo 204 del C.F.F. en sus 7
Fracciones, actual art. 10 de la nueva Ley, (estudiar este) y su existencia, esto es, su
regulación por parte de la Ley reglamentaria, nos hace creer fundadamente, que la
independencia y la imparcialidad para juzgar están asegurados, ya que al actualizarse alguna
hipótesis de esta figura jurídica, se genera lo que conocemos como incompetencia subjetiva
del magistrado; y desde luego este debe inhibirse de conocer el asunto respectivo de donde
derive dicha actualización. Esta figura jurídica, se encuentra a disposición de las partes para
que sea invocada cuando se presente una hipótesis de las reguladas por el dispositivo en
consulta, y que el magistrado no se haya excusado, pese a que se haya actualizado la
hipótesis. Agregando esta disposición que dichos impedimentos son aplicados a los peritos
que intervengan en un juicio.

b).- La excusa, es el medio puesto a disposición del Juez, o Magistrado en su caso,


para que abandone voluntariamente el conocimiento del Juicio, cuando basado en su ética,
(articulo 205, actual art. 11 de la nueva Ley,), considere que no puede ocuparse del mismo,
en virtud de que, actualiza una de las hipótesis por el articulo 204 de la Ley actual art. 10 de
la nueva Ley,, esta figura desde luego, evita que se le haga un señalamiento al magistrado,
por la parte que le corresponda, en la que se indique, que esta impedido para conocer de tal
juicio. El tramite de la excusa la encontramos regulada por el artículo 206 del C. F. F., actual
art. 12 de la nueva Ley, Es competencia del pleno del TFJFA calificar los impedimentos en
las recusaciones y excusas de los magistrados y, en su caso, designar de entre los
secretarios al que deba sustituir a un Magistrado de Sala regional, según indica el artículo 16,
fracción VII, de la Ley Orgánica del tribunal Fiscal de la Federación.

You might also like