You are on page 1of 32

Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

PRÁCTICA N° 9

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Preparar Disoluciones y Diluciones y hacer uso de las diferentes Unidades de Concentración.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aprender a realizar los cálculos matemáticos y químicos para preparar, de forma adecuada,
disoluciones y diluciones.
 Comprender, ejemplificar y manejar los términos: Disolución, dilución, alícuota, disolución
concentrada, disolución diluida y factor de dilución.
 Conocer y emplear las diferentes unidades de concentración utilizadas para identificar una
solución.
 Preparar disoluciones diluidas a partir de soluto sólido
 Preparar disoluciones diluidas a partir de soluto líquido
 Expresar la concentración de la disolución y dilución en diferentes unidades de
concentración.
 Identificar y usar de manera correcta los instrumentos adecuados de laboratorio para la
preparación de disoluciones y diluciones.
 Identificar y usar los implementos de seguridad en el laboratorio que permitan desarrollar la
práctica de manera segura.

2. ASPECTO TEÓRICO

Las disoluciones son mezclas


Fig. 1 Proceso de disolución del NaCl en H2O. homogéneas compuestas por dos o más
sustancias puras: Disolvente es la
sustancia que tiene el mismo estado de
agregación (sólido, líquido o gaseoso),
que la disolución resultante; y soluto,
es el otro componente. Si ambos tienen
el mismo estado, se llama disolvente al
componente que interviene en mayor
proporción de masa.

En indispensable tener en consideración que


las disoluciones también cumplen el principio de conservación de las masas mediante la
siguiente ecuación:

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐(𝒔) + 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 Ec. 1


Cuando desconocemos la masa de alguno de los componentes de la disolución, es necesario
recurrir a la densidad y relacionarla con su volumen, bien sea para la disolución o para cada
uno de los componentes por separado.
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏
𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 = Ec. 2
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = Ec. 3
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆
𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 = Ec. 4
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆

Una disolución se forma a nivel


molecular o iónico a través de la
interacción de sus componentes y son
dependientes de la naturaleza (tipo de
enlace, geometría molecular y
polaridad), del soluto y el disolvente.
Para formar la disolución es
indispensable que: Se rompan fuerzas
intermoleculares entre soluto-soluto y Fig 2 En rojo el enlace iónico, en azul las interacciones
intermoleculares ion-ion en el NaCl.
disolvente-disolvente y que se formen
fuerzas intermoleculares soluto-
disolvente.

Fig 3 En negro el enlace covalente polar, en rojo Fig 4 En azul las interacciones ion-dipolo (soluto-
las interacciones intermoleculares dipolo-dipolo o disolvente), en rojo las interacciones intermoleculares
los puentes de hidrógeno en el H2O. puentes de hidrógeno en el H2O (disolvente-disolvente).

La solubilidad es la propiedad que tienen los compuestos de interactuar con otros para
formar así disoluciones o mezclas homogéneas, esta propiedad es dependiente de las
mencionadas interacciones intermoleculares y de la temperatura entre otras. La regla
general de solubilidad dice lo siguiente: un soluto polar se solubiliza en un disolvente
polar y un soluto apolar se solubiliza en un disolvente apolar. Aunque como en toda
regla existen algunas excepciones.
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

La forma de expresión se da en % de solubilidad, el cual es a una determinada


temperatura.

𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
% 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = ( ) ∗ 𝟏𝟎𝟎 Ec. 5
𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆

Fig 5. Orientación de las moléculas de agua en la solvatación del NaCl. (a). Los átomos de oxígeno (rojo), del agua
se orientan hacia el interior rodeando el catión sodio. (b). Los átomos de hidrógeno (blanco), del agua se orientan
hacia el interior rodeando el anión cloruro.

Gráfica 1. Solubilidad de algunos compuestos iónicos en agua en función de la temperatura.


Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Dependiendo da la calidad de la disolución a


preparar en términos de su concentración, el
material a usar debe ser graduado o aforado. Si
se requiere preparar una disolución de grado
analítico, es decir con una muy buena
precisión en su concentración, es
indispensable el uso de material volumétrico
aforado (pipetas y matraces), de lo contrario se
puede hacer con material graduado (probeta y
pipetas).
Fig. 6 Elementos empleados para preparar
disoluciones.

La concentración es una relación que expresa la cantidad de soluto respecto a la cantidad de


disolvente o de disolución; para entender esta relación de manera sencilla, se puede pensar
que entre las partículas de disolvente existen espacios donde se pueden acomodar un
determinado número de partículas de soluto, ese espacio es limitado, por lo tanto existe una
cantidad máxima de partículas de soluto por partículas de disolvente de tal manera que se
forme la mezcla homogénea. En términos de la concentración las disoluciones se pueden
clasificar en:

 Disoluciones cualitativas: en las cuales no es necesario conocer la relación entre el


soluto y el disolvente, estas se dividen en:

 Disolución diluida: la cantidad de soluto está en una proporción muy pequeña


respecto al disolvente o el volumen de la disolución.

 Disolución concentrada: La cantidad de soluto es considerable respecto al disolvente


o el volumen de la disolución. Se puede disolver más soluto.

 Disolución insaturada: la cantidad de soluto no es la máxima posible respecto al


disolvente o el volumen de la disolución a una temperatura y presión dada. Se puede
disolver mayor cantidad de soluto.

 Disolución saturada: a cantidad de soluto es la máxima posible en relación al


disolvente o el volumen de disolución a una temperatura y presión dada. Existe un
equilibrio entre los componentes de la mezcla. No permite disolver más cantidad de
soluto.

 Disolución sobresaturada: la cantidad de soluto es mayor a la máxima cantidad que


mantiene el equilibrio con el disolvente a una temperatura y presión dada. Para lograr
prepararla es necesario calentar la disolución saturada y agregar más soluto, luego se
deja enfriar lentamente sin perturbación de tal manera que el exceso de soluto quede
retenido. Permite el crecimiento de cristales.
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Fig. 7 (a). Disolución insaturada. (b). Disolución saturada. (c). Disolución sobresaturada. (d). Formación de
precipitado; con un cristal de siembra se puede hacer cristalización a través de la nucleación.

 Disoluciones cuantitativas o valoradas: en las cuales la relación entre el soluto y el


disolvente se conoce con gran precisión. Las expresiones de concentración se
clasifican en unidades así:

Relación en peso o masa:

 Porcentaje en peso; % (p/p), Porcentaje en masa % (m/m): expresa las partes de


soluto contenidas en 100 partes de disolución. Se puede usar cualquier unidad de masa
(g, kg, etc...). Por ejemplo una solución al 2,0 % (p/p) de NaOH indica que hay 2 partes
de NaOH por cada 100 partes de disolución.

𝒑 𝒈 𝑺𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
% = 𝒙 𝟏𝟎𝟎 Ec. 6
𝒑 𝒈 𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

 Partes por millón (ppm): expresa las partes de soluto contenidas en un millón de partes
de disolución o de disolvente. Es una unidad de concentración muy utilizada para
disoluciones muy diluidas. Para disoluciones acuosas, 1 ppm equivale a 1 mg/L o 1 mg/kg
de disolvente, dependiendo los datos de los que disponga. Así; una disolución de calcio
de 5 ppm contiene 5 mg de Ca2+ por 1 litro de disolución o 5 mg de Ca2+ por 1 kg de agua.

𝒎𝒈 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒈 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒎𝒈 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐


𝒑𝒑𝒎 = = 𝒐 Ec. 7
𝟏𝑳 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝑳 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒌𝒈 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆

 Fracción Molar(): es la relación del número de moles () de un componente de la


solución (Soluto o Solvente) con respecto al número total de moles () de la disolución.
La sumatoria de las Fracciones Molares es  1; por ejemplo en una disolución
compuesta por un soluto y el disolvente.

𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = = Ec. 8
𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 + 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆

𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟏 − 𝝌𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 Ec. 9


Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Si la disolución contiene 1 mol de azúcar y 3 moles de agua, entonces:

𝟏𝒂𝒛ú𝒄𝒂𝒓 𝟏 𝟏 𝟑
𝒂𝒛ú𝒄𝒂𝒓 = = 𝒚 𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟏 − =
𝟏𝒂𝒛ú𝒄𝒂𝒓 + 𝟑𝒂𝒈𝒖𝒂 𝟒 𝟒 𝟒

Fig. 6 Disolución preparada m/m no se Fig. 7 Disoluciones masa/volumen, para


requiere material volumétrico. definir el volumen es indispensable material
volumétrico.

 Molalidad (m): expresa el número de moles () de soluto disuelto en 1 kg de disolvente.


Ésta relación no se ve afectada si se presenta incremento de la temperatura. Por ejemplo
una disolución acuosa 3,0 m de NaCl, indica que hay 3 moles () de NaCl en 1 Kg de
agua.

 𝑺𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒎= Ec. 10
𝒌𝒈 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆

Fig. 8 Probeta para medición de volúmenes Fig. 9 Soluciones preparadas v/v.

Relaciones en volumen

 Porcentaje en volumen, %(v/v): expresa las partes en volumen de soluto, contenidas en


100 partes en volumen de disolución. Se utiliza para indicar concentraciones de mezclas
de gases y líquidos. Se puede utilizar cualquier unidad de volumen.
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

𝒗 𝒎𝑳 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝑳 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
% = 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎 Ec. 11
𝒗 𝒎𝑳 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝑳 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

 Proporción en volumen (v/v): relaciona las partes en volumen de soluto (disolución


concentrada) y las partes en volumen de disolución. Por ejemplo una disolución 1:5 de
HNO3 indica que se utilizaron 1 volumen de soluto; HNO3 concentrado y la suficiente
cantidad de disolvente; agua, (si no específica otra cosa), para completar en total 5
volúmenes de disolución, respetando así, la no aditividad de los volúmenes.

Relaciones peso o (masa) a volumen

 Gramos por ciento, %(p/v): expresa la cantidad de soluto; en gramos, que hay en 100
mililitros de disolución. Así una disolución de ácido acético al 12% (p/v), significa que
tiene 12 gramos de ácido acético en 100 mililitros de disolución.

𝒑 𝒈 𝑺𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
% = 𝒙 𝟏𝟎𝟎 Ec. 12
𝒗 𝒎𝑳 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

 Miligramos por ciento, mg% (p/v): expresa los miligramos de soluto contenidos en 100
mL de disolución.

 Molaridad, M: expresa el número de moles de soluto contenido en 1 litro de disolución:

 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒎 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝑴 = 𝑴 = Ec. 13
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝑳) 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝒎𝑳) 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

Una disolución 2,0 M indica que hay 2 moles de soluto en 1 litro de disolución, o 2
milimoles de soluto en 1 mililitro de disolución.

 Normalidad, N*: expresa el número de equivalentes gramo de soluto, contenidos en 1


litro de disolución:

Una disolución 0,4 N de MgSO4 contiene 0,4 meq-g de soluto de esta sustancia en 1
mililitro de disolución.
𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 − 𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 − 𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝑵= Ec. 14 𝑵 = Ec. 15
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝑳)𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝒎𝑳)𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 − 𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = Ec. 16
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐


𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = Ec. 17
# 𝒅𝒆 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Si reemplazamos la ecuación 17 en la 15 y el resultado lo reemplazamos en la ecuación 14 tenemos


que:

𝑵 = 𝑴 ∗ # 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 Ec. 18

La Normalidad es una unidad de concentración que está en desuso y tiende a desaparecer.

Los equivalentes son indispensables cuando se desconoce la estequiometria de la reacción


química y se pueden determinar dependiendo del tipo de compuesto o de reacción así:

 En una sustancia ácida, es el número de iones hidronio (H+1).

Ejemplo: en H3PO4 es 3 y en HC2H3O2 es 1 pues en el ácido acético no todos los


hidrógenos son ácidos.

 En una sustancia básica, es el número de iones hidroxilo (OH-1).

Ejemplo: en NaOH es 1 y en Mg(OH)2 es 2

 En una sal es la valencia del catión en sal multiplicado por el número de cationes por
unidad formula del compuesto o el mismo proceso pero con el anión. En FeCl2 es 2

Ejemplo: en FeCl2 es 2 puesto que en esta sal el catión hierro tiene valencia +2 y hay
un catión hierro por fórmula o desde el anión, el cloruro tiene valencia -1 y existen
dos cloruros por unidad fórmula.

𝐸𝑛 𝐹𝑒𝐶𝑙2 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛: 𝐹𝑒 +2 𝐶𝑙2−1

 Para las reacciones REDOX, el número de equivalentes es el número de electrones


que intervienen en el proceso.
0 −1 −1 0
𝑀𝑔(𝑠) + 2 𝐻 +1 𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝑀𝑔+2 𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔)

Ejemplo: Para la anterior ecuación química el Mg en estado elemental tiene un


número de oxidación de 0, en el ácido clorhídrico los números de oxidación son: +1
para el ion hidronio y -1 para el anión cloruro -1. Al finalizar la reacción el Mg se
oxidó pasando a Mg+2, su número de oxidación es +2, mientras que el ion hidronio se
redujo a H2(g), su número de oxidación es 0. La diferencia de los números de oxidación
es de 0 a +2 y de +1 a 0. Por lo tanto el número de equivalentes es 2 para el Mg(s) y 1
para el HCl(ac).

Muchas veces es necesario disminuir la concentración de una disolución mediante la


adición de un disolvente. Este proceso se llama DILUCIÓN. La fórmula que relaciona
los volúmenes y las concentraciones volumétricas de las disoluciones concentradas y
diluidas se llama Ecuación de Dilución y es igual a:
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

𝑽𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 ∗ 𝑪𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 = 𝑽𝒅𝒊𝒍𝒖𝒊𝒅𝒂 ∗ 𝑪𝒅𝒊𝒍𝒖𝒊𝒅𝒂 Ec. 19

𝑽𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒅𝒂 = 𝑽𝒂𝒍í𝒄𝒖𝒐𝒕𝒂

𝑽𝒄 ∗ 𝑪𝒄
𝑪𝒅 =
𝑽𝒅

El factor de dilución, el cual puede ser calculado en razón de concentraciones o de


volúmenes, nos permite conocer en cuanto se ha disminuido la concentración de la
disolución inicial al hacer la dilución.

𝒇𝒅 = 𝒗𝒅 ⁄𝒗𝒄 𝒐 𝒇𝒅 = 𝑪𝒄 ⁄𝑪𝒅 Ec. 20

Ejemplo 1: A partir de una disolución 10,0 M se requiere preparar una dilución 2,0 M
¿Qué factor de dilución debe hacerse?

𝟏𝟎, 𝟎 𝑴
𝒇𝒅 = 𝑪𝒄 ⁄𝑪𝒅 𝒆𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔 𝒇𝒅 = = 𝟓
𝟐, 𝟎 𝑴

Si se quiere miran en razón de volúmenes entonces el enunciado debe cambiar así: se


preparó 50,00 mL de una dilución mediante la toma de una alícuota de 10,00 mL.
Determine el factor de dilución.

𝒇𝒅 = 𝟓𝟎, 𝟎𝟎 𝒎𝑳⁄𝟏𝟎, 𝟎𝟎 𝒎𝑳 = 𝟓 Es decir la dilución es 1: 5

Ejemplo 2: Se preparó 250,0 mL de una dilución de HCl(ac) mediante la toma de una


alícuota de 5,00 mL de una disolución 13,40 M de HCl(conc). Determine el factor de
dilución y la concentración final resultante en la dilución.

Tenemos volúmenes que nos permiten conocer el factor de dilución

𝒇𝒅 = 𝟐𝟓𝟎, 𝟎 𝒎𝑳⁄𝟓, 𝟎𝟎 𝒎𝑳 = 𝟓𝟎, 𝟎 de tal manera que la dilución es 𝟏: 𝟓𝟎

𝑪𝒄
𝑪𝒅 = ⁄𝒇 = 𝟏𝟑, 𝟒𝟎 𝑴⁄𝟓𝟎, 𝟎 = 𝟎, 𝟐𝟔𝟖 𝑴
𝒅

Una manera muy sencilla de apreciar la disminución de la concentración de una


disolución a través de diluciones es a partir de una disolución coloreada, a medida que la
concentración disminuye, también lo hace su coloración.
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Fig. 10 Muestra de diluciones

¿Cómo preparar disoluciones cuantitativas?

 Para preparar una disolución a partir de un soluto sólido debe disponer de un recipiente
limpio y seco que le permita pesar el soluto (vaso de precipitados o vidrio reloj), luego
en el caso de usar vidrio de reloj, debe transferir el soluto a un vaso de precipitados
agregando pequeños chorros de disolvente, si pesó directamente en el vaso debe agregar
disolvente (solo una fracción del volumen final de disolución), y agitar; la disolución
resultante se transfiere al matraz aforado (previamente lavado); posteriormente se
realizan pequeñas adiciones de disolvente en el vaso de precipitados y el agitador
(teniendo en cuenta de no sobrepasar el volumen nominal del matraz al cual se quiere
completar afore), con el ánimo de realizar lavados, los cuales se transfieren al matraz
aforado para hacer una transferencia cuantitativa; finalmente se agrega disolvente en el
matraz hasta completar afore y se homogeniza la disolución.

 Antes de preparar una disolución a partir de un soluto líquido (también aplica para las
diluciones), es indispensable realizar un tratamiento de purga a las pipetas. Debe
disponer de un vaso de precipitados limpio y seco, en el cual debe verter una pequeña
cantidad del soluto líquido o de la disolución la cual se quiere diluir, la cantidad debe ser
suficiente para realizar la purga y toma de alícuota (muestra representativa de una
disolución). Lave la pipeta de manera adecuada y enjuague con agua destilada, déjela
escurrir y seque la punta antes de introducirla al vaso, con ayuda de un pipeteador o una
pera, succione una pequeña cantidad del soluto o la disolución a diluir, retire el
pipeteador y haga que el líquido entre en contacto con toda la superficie interna de la
pipeta, déjela escurrir o introduzca el pipeteador y expulse en residuos, tome de nuevo
una pequeña cantidad de soluto y repita de ahí en adelante el proceso.

 Una vez purgada la pipeta, tome la alícuota desde el vaso de precipitados donde dispuso
una pequeña cantidad de soluto líquido, (nunca debe introducir pipetas en el recipiente
que contiene la totalidad del soluto o disolución de partida), y adiciónela al matraz
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

aforado del volumen nominal que desea preparar la disolución o dilución, agregue la
suficiente cantidad de disolvente hasta completar afore. Es indispensable homogenizar
la dilución resultante antes de hacer uso de ella.

En las diluciones acuosas exotérmicas como por ejemplo las preparadas a partir de ácidos
concentrados, el procedimiento no se debe hacer directamente en el matraz aforado ya
que el calentamiento de la disolución o la dilución altera la tolerancia del material
volumétrico. En el caso de ácidos debe recordar lo siguiente “No le des de beber al ácido,
es decir no se debe verter agua sobre el ácido concentrado”. Lo correcto es disponer la
mayor cantidad de agua destilada en un vaso de precipitados (debe tener en cuenta que
los volúmenes no son aditivos y que no debe sobrepasar el volumen de afore), agregarle
lentamente la alícuota de ácido concentrado, agitar y esperar a que se enfríe, luego dicha
dilución se dispone en el matraz y se completa afore.

3. MATERIALES Y REACTIVOS:

MATERIALES REACTIVOS Y EQUIPOS

 2 vasos de precipitados 50 mL  Tartracina (sólido). C16H9N4Na3O9S2


 2 balones aforados de 50 mL  Etanol absoluto
 2 balones aforados de 100 mL  Agua destilada.
 1 pipeta aforada de 5 mL
 1 pipeta aforada 10 mL.
 1 pipeteador.  Cabina de extracción
 1 pipeta Pasteur.  Balanza analítica
 1 picnómetro.
 1 agitador.
 1 espátula.

Implementos de Protección Personal

 Bata de Laboratorio
 Gafas de Seguridad
 Guantes de Nitrilo
 Tapa Bocas.
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

4. DESCRIPCIÓN Y PRECAUCIONES CON LOS REACTIVOS POR


UTILIZAR Y PRIMEROS AUXILIOS.

Antes de realizar la práctica consulte información solicitada


acerca de los reactivos químicos con los que desarrollará la práctica:

Fórmula y Precauciones
Nombre Primeros Auxilios Pictogramas
Descripción (R) y (S)

Tartracina
(sólido)

Etanol
absoluto
(líquido)

5. COMPETENCIAS A DESARROLAR POR EL ESTUDIANTE

 Aprende y realiza cálculos Matemáticos y Químicos para Preparar, de forma


adecuada, una solución.
 Comprende, Ejemplifica y Maneja los términos
o Solución y Dilución
o Solución Concentrada y Solución Diluida
o Factor de Dilución.
 Conoce y Emplea Unidades de Concentración:
o Porcentaje; % p/p, %p/v, % p/v, % v/v
o Molaridad (M) y Molalidad (m)
o Normalidad (N) y fracción molar ()
o Partes por Millón (ppm)
 Prepara soluciones diluidas a partir de soluto sólido y de soluto líquido.
 Expresa la concentración en diferentes unidades de concentración.
 Identifica y usa los implementos de seguridad en el laboratorio que permitan
desarrollar la práctica de manera segura.
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

6. DESARROLLO EXPERIMENTAL

Antes de realizar la práctica realice los cálculos


matemáticos y químicos que le permitan saber cómo preparar
algunas disoluciones de amplio uso en el laboratorio de química.
Halle la concentración Molar y Normal de las disoluciones de los ácidos clorhídrico,
sulfúrico y acético concentrados:

Ácido clorhídrico ( = 1,1977 g/mL, % p/p = 40,0, masa molar: 36,461 g/mol).

Ácido sulfúrico ( 1,8355 g/mL, % p/p = 96,0, masa molar: 98,0798 g/mol).
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Ácido acético ( = 1,0538 g/mL, % p/p = 98,0, masa molar: 60,052 g/mol).

Realice los cálculos necesarios para la preparación de las siguientes disoluciones:

Determine la cantidad de soluto a pesar si se desea preparar 100 g de una disolución


de NaOH al 2,00 %
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Se preparó 50,00 mL de una dilución de HCl a partir de la toma de una alícuota de


5,00 mL de una disolución 6,00 M. Determine la M y N de la dilución resultante y
encuentre el factor de dilución.

Se desea preparar 100,00 mL de una dilución 1:20 de H2SO4 a partir de una disolución
9,00 M. Determine el volumen de alícuota que debe tomar y la concentración molar
resultante.
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Se desea preparar 50,00 mL de una dilución de CH3COOH 0,250 M a partir de una


disolución 10,00 M. Determine el volumen de alícuota que debe tomar y el factor de
dilución resultante.

¿Cuánto soluto se debe pesar para preparar 100,00 mL de disolución de Na3PO4


(163,941 g/mol) al 0,500 % (p/v)?. Determine la concentración de esta disolución en
ppm y M
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Se desea preparar 50,00 mL de una dilución 2000 ppm de Na3PO4 a partir de la


disolución anterior. Determine el volumen de alícuota que debe tomar. Halle el factor
de dilución, la concentración M.

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

6.1. Procedimiento para preparar la disolución a partir de un soluto sólido


(disolución A)

Tarar un vaso de precipitados y en la Adicionar  30,0 mL de agua


balanza analítica pesar  0,5 g de tartracina destilada y mezclar con agitador de
(534,363 g/mol). Registrar en su cuaderno vidrio hasta alcanzar solubilidad
la cantidad exacta con todas las cifras que
arroja el instrumento.

Transferir a un balón aforado de


Enjuagar el agitador sobre el vaso de
100,00 mL previamente lavado.
precipitados con  5,0 mL de agua
destilada y transferir al balón.

Tapar el balón, homogenizar y


rotular (disolución A).

Enjuagar el vaso de precipitados


con  5,0 mL de agua destilada y Determinar la densidad
transferir al balón (x 3). de la disolución A por
picnometría.
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

6.2. Procedimiento para preparar la disolución a partir de un soluto líquido


(disolución C)

En un vaso de precipitados limpio y seco


Purgar una pipeta aforada y tomar
verter  20 mL de etanol. una alícuota de 10,00 mL de etanol

Adicionar, con vaso de precipitados, agua


destilada al balón aforado hasta inicio del Transferir a un balón aforado de
cuello y completar a volumen; hasta la línea 50,00 mL.
de afore, con pipeta Pasteur.

Tapar el balón, homogenizar y


rotular (disolución A).

Enjuagar el vaso de precipitados


con  5,0 mL de agua destilada y Determine la densidad
transferir al balón (x 3). de la disolución C por
picnometría.

6.3. Determinación de la densidad por picnometría.

Lavar el picnómetro y enjuagar


Agregar unas gotas de acetona, agitar,
con agua destilada.
desechar en residuos y secar muy bien.

Llenar correctamente el
picnómetro con agua destilada Pesar el picnómetro totalmente seco y
y pesarlo nuevamente. registrar ese valor como m1. Determinar
Registrar ese valor como m2 la temperatura del agua y consultar su
densidad (δagua).

Desocupe el picnómetro y llénelo


con la disolución de interés. Registre
ese valor como m3.
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

6.4. Procedimiento para preparar 50,00 mL de una dilución de la disolución A


(dilución B)

Lavar y enjuagar con agua destilada En un vaso de precipitados limpio y seco


un balón aforado de 50 mL.
tomar  10 mL de disolución A

Adicionar, con vaso de precipitados,


agua destilada al balón aforado hasta
inicio del cuello y completar a volumen; Purgar una pipeta aforada, tomar una
hasta la línea de afore, con pipeta alícuota de 5,00 mL y transferirla al
Pasteur. balón aforado.

Tapar el balón, homogenizar y rotular


(dilución B).

6.5. Procedimiento para preparar 100,00 mL de una dilución de la disolución C


(dilución D)

Lavar y enjuagar con agua destilada En un vaso de precipitados limpio y seco


un balón aforado de 100,00 mL.
tomar  10 mL de disolución A

Adicionar, con vaso de precipitados,


agua destilada al balón aforado hasta
inicio del cuello y completar a volumen; Purgar una pipeta aforada, tomar una
hasta la línea de afore, con pipeta alícuota de 5,00 mL y transferirla al
Pasteur. balón aforado.

Tapar el balón, homogenizar y rotular


(dilución D).
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

INFORME Nº 9

1. TITULO
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2.2 Objetivos Específicos


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

3. DATOS TOMADOS EN EL LABORATORIO

Tabla 3.1

Disolución Soluto (g) Soluto (mL) Disolución (mL)


NA
A (tartracina)
NA
C (etanol)

Temperatura del agua destilada: ______________


Densidad del agua destilada: _______________
Densidad del etanol absoluto: 0,7893 g/mL

Tabla 3.2

Picnómetro vacío Picnómetro + Picnómetro +


Disolución
m1 (g) agua m2 (g) disolución m3 (g)
A (tartracina)

C (etanol)

Tabla 3.3

Dilución Alícuota (mL) Afore de dilución (mL)


A (tartracina)

C (etanol)

4. CÁLCULOS

Determine la densidad de las disoluciones A y C por picnometría puede hacerlo hallando el


volumen del picnómetro y la masa de las disoluciones o usando la siguiente ecuación. Tenga
en cuenta el correcto uso de cifras significativas.

𝒎𝟑 − 𝒎𝟏
𝜹𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 = ( ) ∗ 𝜹𝑻𝒂𝒈𝒖𝒂 Ec. 21
𝒎𝟐 − 𝒎𝟏
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Densidad disolución A

Densidad disolución C

Realice el cálculo de la cantidad de masa del soluto LÍQUIDO en la disolución C.

Nota: Haga uso de la densidad del soluto líquido para determinar la cantidad en gramos de
etanol presente en la disolución C.

Gramos de etanol en la disolución C


Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Determine en el orden las siguientes unidades de concentración de las disoluciones A y C.


%p/p, %p/v, %v/v, M, m, N, χsoluto y ppm. Muestre todos los cálculos necesarios.
Disolución A
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Disolución C
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Determine el factor de dilución de las diluciones B y D

Dilución B

Dilución D

Usando el factor de dilución determine en el orden las siguientes unidades de concentración


de las diluciones B y D. %p/p, %p/v, %v/v, M, m, N, χsoluto y ppm. Muestre todos los cálculos
necesarios.

Dilución B
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Dilución D

A partir de la concentración molar (M) de las disoluciones A y C: Calcule la cantidad en


gramos de soluto en las diluciones B y D. Para hallar la masa de soluto en cada dilución,
puede hacer uso de la siguiente ecuación:

 𝒎
𝑴= = ∴ 𝑴 𝒙 𝒎𝑳 = 𝒎 Ec. 22
𝑳 𝒎𝑳

Ejemplo. Suponiendo una alícuota de 4,00 mL de disolución de etanol (C2H6O) de


concentración 6,00 M entonces se puede hacer lo siguiente: como el volumen lo tenemos en
mililitros (mL), la cantidad de soluto la obtendremos en milimoles (m) y la masa en
miligramos (mg).

𝒎𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = 𝟒, 𝟎𝟎 𝒎𝑳 ∗ 𝟔, 𝟎𝟎 𝑴 = 𝟐𝟒, 𝟎 𝒎 𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍

𝒎𝒈
𝟐𝟒, 𝟎 𝒎 𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍 ∗ 𝟒𝟔, 𝟎𝟔𝟖 = 𝟏, 𝟏𝟏 𝑿 𝟏𝟎𝟑 𝒎𝒈 𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍
𝒎
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

Gramos de tartracina en la dilución B

Gramos de etanol en la dilución D.

Usando la Gráfica 1. (Solubilidad de algunos compuestos iónicos en agua en función de la


temperatura) del aspecto teórico de la práctica, seleccione tres sales a diferentes temperaturas
y determine la cantidad en gramos de soluto por cada 100 gramos de agua (solubilidad), para
preparar una disolución insaturada, saturada y sobresaturada y complete la siguiente tabla

Temperatura Solubilidad Solubilidad Solubilidad


Sal
(°C) insaturada saturada sobresaturada
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

5. RESULTADOS

Para expresar los resultados tenga en cuenta cada casilla, es diferente disolución y dilución.
Por favor complete las tablas como corresponde.

Tabla 5.1

Disolución A Dilución B Disolución C Dilución D


Soluto (g)

Soluto (mL) NA NA

Afore (mL)

Densidad (g/mL) NA NA

Soluto + disolvente (g)

Disolvente (g)

Disolvente (mL)

Tabla 5.2

Concentración Disolución A Dilución B Disolución C Dilución D


%p/p
%p/v
%v/v NA NA
M
m
N
χsoluto
ppm
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

7. CONCLUSIONES

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8. CUESTIONARIO

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Manual de Laboratorio, Química General – Universidad Militar Nueva Granada

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

9. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

You might also like