You are on page 1of 35

Cibermedia

7. Relevancia de la representación
del conocimiento en la ingeniería
lingüística y del conocimiento
Todas las aplicaciones de la ingeniería lingüística , es decir, todos los desarrollos de
sistemas informáticos que puedan reconocer, comprender, interpretar y generar
lenguaje humano en todas sus formas siguiendo un modelo cognitivo conforman un
ámbito especifico de la ingeniería lingüística. Este subcampo se conoce bajo el nombre
de ingeniería del conocimiento. El renacimiento de la relevancia semántica en los
desarrollos de la ingeniería lingüística es el resultado de los avances aportados por la
ciencia del conocimiento. Esta evolución de planteamientos corresponde a un cambio de
paradigma de conocimiento, de uno lineal a otro complejo. La trascendencia de las
representaciones lingüísticas del conocimiento es crucial para la ingeniería del
conocimiento, ya que estos sistemas basan su funcionamiento en una base de
conocimiento específico. Por eso, la eficacia de estas bases de conocimiento depende
siempre de la calidad del contenido, la capacidad de acceso al conocimiento
representado y la asociabildad de los elementos de la estructura que conforma la base
de conocimiento en cuestión.

Desde que la sociedad de la información global y multilingüe -caracterizada por la


omnipotente influencia de las tecnologías de la información y de la comunicación- ha
expandido su influencia vertiginosamente, la gestión de los recursos lingüísticos se ha
convertido en una necesidad ineludible para la mayoría de las entidades públicas y
privadas.
La industria del conocimiento irrumpe con fuerza ofreciendo respuestas que acaben con
la infotoxicación y que contribuyan a la creación de más conocimiento a partir de
información codificada como simples datos. Esta industria, por su estrecha relación con
la codificación del conocimiento como información textual, depende de métodos,
herramientas y recursos lingüísticos que han venido desarrollando las industrias de la
lengua.
Cada año se crean nuevas asociaciones, comunidades y grupos de interés que se
involucran como usuarios o como desarrolladores en actividades relacionadas con la
gestión de recursos lingüísticos. Para abastecer de materia prima al mercado son
necesarios nuevos lenguajes relacionados con dominios de especial interés, relacionados
también con los diferentes registros de la lengua, con una dimensión diferente entre el
lenguaje escrito y el oral (chat), y por último, relacionados con la tipología y
estructuración textual. De esta materia prima lingüística se abastecen ámbitos tan
diversos como el de la traducción e interpretación, el reconocimiento de voz, la
recuperación de información en entornos abiertos (Internet) y cerrados (Intranet), y la
gestión del conocimiento. Todas estas aplicaciones a las que se dedica la ingeniería
lingüística están relacionadas con la gestión de la información y del conocimiento. Son
aplicaciones que precisan trabajar con el conocimiento representado en forma de
productos terminográficos , sistemas conceptuales y otros recursos lingüísticos , así
como métodos , herramientas y experiencia acumulada en este sector de la industria de
la lengua.
Desde el punto de vista cognitivo, los sistemas desarrollados en el ámbito de la
ingeniería lingüística están estrechamente vinculados a la ingeniería del conocimiento,
porque sus planteamientos se basan en estructuras lingüísticas que conforman sistemas
conceptuales variables que ofrecen respuestas probables. Esta visión cognitiva se está
aplicando en muchos de los retos asociados al procesamiento del lenguaje natural. En
este sentido, los nuevos sistemas de traducción automatizada, por ejemplo, se basan en
corpus textuales paralelos (memorias de traducción) que se indizan utilizando bases de
conocimiento que ayudan a estructurar y desambiguar los posibles resultados que
ofrece la máquina (Hutchins y Somers, 1995:417-422). Es un planteamiento diferente
con respecto a las primeras épocas de la ingeniería lingüística. La primera época parecía
ser meramente estadística hasta que se introdujeron estrategias basadas en
conocimiento lingüístico de tipo morfológico y después sintáctico. El renacimiento de la
relevancia de la semántica en los desarrollos de la ingeniería lingüística es el resultado
de los avances aportados por la ciencia del conocimiento. Esta evolución de
planteamientos corresponde a un cambio de paradigma del conocimiento, de uno lineal
a otro complejo. Los sistemas de recuperación de información también han sufrido una
transformación cuya evolución también ha repercutido en su denominación: sistemas de
recuperación de conocimiento , sistemas de gestión de conocimiento. De Mey ha
tipificado cuatro etapas en el desarrollo del tratamiento de la información que coindican
las que determinan la evolución de la ingeniería lingüística (De Mey, 1980).
La ingeniería lingüística es una actividad eminentemente aplicada. Es el resultado de
representar en forma de artefactos y lenguajes artificiales las deducciones que se
obtienen del área de trabajo de la lingüística textual, de la lingüística computacional, de
la informática, de la terminología y de la organización del conocimiento.
Las áreas de la ingeniería lingüística vinculadas al diseño y desarrollo de sistemas
basados en conocimiento son:
 Adquisición de conocimiento (knowledge acquisition)
-Identificación de unidades o grupos de conocimiento
-Extracción de datos que representan unidades o grupos de conocimiento
 Modelado de conocimiento (knowledge modelling)
-Desarrollo de metadatos interpretables e intercambiables de forma digital
-Arquitectura del conocimiento (metodología para la macroestructura)
-Macroestructura: Estructura para la clasificación, indización y recuperación del
conocimiento (sistemas conceptuales)
 Representación de conocimiento (knowledge representation)
-Creación de términos
-Recopilación de unidades o grupos de conocimiento
-Identificación de las relaciones semánticas entre unidades o grupos de conocimiento
-Microestructura: estructuración de unidades o grupos de conocimiento
-Macroestructura: estructura para la clasificación, indización y recuperación del
conocimiento (sistemas conceptuales)
 Infraestructura para el desarrollo de ingeniería de conocimiento (knowledge engineering
development infrastructure)
-Bases de conocimiento (knowledge base)
-Reglas de inferencia (inference rules)
-Recuperación de conocimiento (knowledge retrieval)
-Interacción y diseño de interfaces humano-máquina (human-computer interaction
/human-computer interface design)
Todas estas áreas enumeradas de forma secuencial están relacionadas entre sí, como
intentamos representar en el siguiente esquema:
Figura 9: Ramas de la ingeniería lingüística vinculadas al diseño y desarrollo de
sistemas basados en conocimiento
La adquisición de conocimiento está relacionada con una actividad humana que
corresponde a la prospección de información (conocimiento) que se obtiene de un
experto. En el ámbito de la ingeniería lingüística, y más específicamente de la ingeniería
de conocimiento, también se desarrollan herramientas para la extracción automatizada
de datos que representan conocimiento, por ejemplo, de tipo léxico o terminológico.
Esta extracción se puede realizar de forma manual, a partir de diccionarios electrónicos
y de córpora textuales digitalizados (Moreno, 2000:2-3)
La construcción y el mantenimiento de conocimiento sobre un dominio mediante
diccionarios (enciclopedias), ontologías, clasificaciones (epistemografías), están
vinculados a la representación del conocimiento. Ésta puede beneficiarse de la
adquisición del conocimiento, influye en el modelado del conocimiento y, por último, es
una pieza insustituible para definir infraestructuras de desarrollo para la ingeniería de
conocimiento.
De las tareas correspondientes a la representación del conocimiento, se deben
desprender los parámetros (Cámara, 2000) vinculados a las propiedades:
 que nos ofrecen las estructuras semánticas descritas en el sistema conceptual decidido
en el modelado del conocimiento, y
 pragmáticas generadas a partir del input de los usuarios, ya sea de forma directa, ya
mediante una interfaz de consulta y alimentación.
De estas propiedades se pueden derivar reglas para el desarrollo del motor de
inferencia y de control, dos de los módulos que integran un sistema de gestión basado
en conocimiento, como veremos más adelante. La forma que tengamos de presentar el
conocimiento, es decir, de publicarlo, dependerá de los criterios adoptados para la
representación de la microestructura y de la macroestructura. Por tanto, la publicación
del conocimiento está vinculado a su representación y modelado.
La importancia de la representación del conocimiento en redes multiasociativas basadas
en probabilidades marca una etapa cognitiva que también repercute en la ingeniería
lingüística. Se trata de que los sistemas simulen la forma de procesar la información en
el cerebro, lo que supone representar previamente esa forma de clasificar y estructurar
el cerebro para alimentar el sistema con información que pueda generar instrumentos
de gestión de conocimiento.
Para ello, la estructuración del conocimiento representado que conforma la llamada
base de conocimiento de cualquier sistema experto es esencial. Eso quiere decir que
cualquier proyecto de inteligencia artificial que utilice el conocimiento como clave de la
resolución automatizada de problemas cognitivos deberá confeccionar en primera
instancia un proyecto de representación de conocimiento de un ámbito concreto de
especialidad para poder generar una buena base de conocimiento de donde se pueda
inferir y transferir nuevo conocimiento.
Cualquier sistema cuyo objeto sea gestionar conocimiento tiene que contar con una
base de conocimiento, que es un módulo que contiene la memoria estructurada de un
determinado dominio experto y, por tanto, uno de los dispositivos esenciales de
cualquier sistema basado en conocimiento (SBC).
 Base de conocimiento experto
 La base de conocimiento experto, como se puede ver en la ilustración que sigue, es el
módulo de mayor capacidad de memoria , pues es ahí donde se almacenan las
estructuras lingüísticas con sus relaciones semánticas. Estas estructuras conceptuales
son la representación del conocimiento experto mediante términos , y deben servir para
la resolución de problemas específicos. Del conocimiento morfológico y semántico
aportado por las relaciones semánticas, se obtienen algunas reglas predictivas que
anticipan las consultas de los usuarios y proponen soluciones basadas en ecuaciones de
probabilidad. Estas reglas son dependientes del dominio experto y de la información
almacenada sobre ese dominio, aunque algunas puedan considerarse reglas genéricas,
aplicables, por tanto, a cualquier dominio.
Los otros dispositivos genéricos de cualquier SBC son los siguientes:
 Motor de inferencia y de búsqueda
El motor o máquina de inferencia activa el proceso que hace a la máquina razonar a
partir de los datos. Las relaciones conceptuales representadas en la base de
conocimiento se utilizan como motor inferencial. Este proceso se realiza mediante reglas
de control y razonamiento que activan la propiedades de la base de conocimiento. El
motor de inferencia cuenta también con una memoria de trabajo donde se almacenan
los datos de entrada y las conclusiones intermedias que se van generando durante el
proceso de razonamiento.
 Interfaces de usuario (interfaces humano-máquina)
Las interfaces son el puente que permiten la comunicación entre el humano y la
máquina. Ofrecen al usuario una posibilidad de entrada y de salida del sistema. En la
interfaz de consulta , el usuario debe introducir las unidades de conocimiento a las que
desee relacionar su consulta. Como resultado de hacer interactuar las reglas del motor
de inferencia con un término de la estructura de la base de conocimiento, el sistema
debe proporcionar opciones de consulta. Y estas opciones dependerán siempre del
material almacenado en la base de conocimiento experto, y no de las reglas del motor
de inferencia.
Figura 10: Arquitectura de un sistema basado en conocimiento (SBC)
Los sistemas basados en conocimiento se apartan de otros modelos tradicionales por
separar el conocimiento según el modo en que se usa ese conocimiento. De esta
manera, la probabilidad de las respuestas satisfactorias obtenidas por el sistema
aumenta, de tal modo que se reducen las respuestas deterministas que no se
corresponden con el paradigma del conocimiento humano (paradigma de conocimiento
complejo), ya explicado.
Los SBC son sistemas que resuelven problemas utilizando una representación simbólica
del conocimiento humano mediante el lenguaje (Jackson, 1999). Separan el
conocimiento especifico del problema (base de conocimiento representado de forma
textual) de las bases de reglas para solucionarlo (máquina de inferencia). Mediante esta
separación, consiguen un alto rendimiento en un dominio especifico haciendo uso de
heurísticas y de inferencia simbólica (Morales y Sucar, 1999).
La diversidad y posibilidad combinatoria del conocimiento nos obliga a usar el
conocimiento sobre campos altamente específicos. Así, los SBC usan el conocimiento
sobre un campo específico para hallar la solución de un problema de ese campo. La
solución encontrada debe estar vinculada a la que extrae una persona con conocimiento
sobre el campo del problema, enfrentada a ese mismo problema.
Las ventajas de los SBC estriban en que amplían la difusión y conservación del
conocimiento, pueden modificarse y, además, pueden resolver problemas disponiendo
de información incompleta con ayuda del motor de inferencia.
Los inconvenientes a los que se enfrenta un SBC están vinculados a que las repuestas
ofrecidas no indican siempre una solución de búsqueda deseada; más aún, el
conocimiento que pueda tener el sistema se concentra en el dominio experto y ese
conocimiento experto es difícil de extraer del humano experto para sistematizarlo.
El rendimiento de los sistemas basados en conocimiento experto depende de la cantidad
y la calidad del conocimiento representado de un dominio especifico, es decir, de una
base de conocimiento experto. Así, el papel de las técnicas de solución de problemas de
forma algorítmica queda relegado a un segundo plano, y se hace imprescindible una
buena planificación de base cognitiva para modelar y representar el conocimiento
(Cámara, 2002:85-88).

3. El relato informativo en la Red

En una sociedad como la actual, en la que cada vez tiene más peso la
documentación, una de las novedades más útiles que aportó desde el principio
la red es, sin duda, la posibilidad de utilizar el hipertexto,-explicado y analizado
con detalle en otro de los capítulos de este libro- que no es secuencial, no
responde a las claves tradicionales de la lectura, sino que se apoya en la
capacidad de la mente humana para relacionar ideas, hechos y datos
diferentes.

Así, a través de links o enlaces incluídos en el texto principal, se facilita el


acceso a archivos conectados entre sí que se almacenan por separado sin
sufrir las consecuencias de la falta de espacio o de tiempo de emisión que se
producen en los medios de comunicación tradicionales.

Tanto al leer el periódico como al escuchar la radio o ver la televisión,


disponemos exactamente de la información de un medio concreto en un
momento concreto. Y para recuperar la actualidad de unos días, meses o años
anteriores hay que acudir a hemerotecas y archivos para buscar la noticia. Pero
gracias a las posibilidades de almacenamiento y recuperación de la información
que ofrece la red, se pueden manejar a la vez los diferentes elementos de una
información.

La clave está en dividir con criterios periodísticos todo el conjunto noticioso y


documental en elementos más pequeños y manejables con los que se pueda
facilitar la navegación, la rapidez de acceso -uno de los graves problemas de
Internet es todavía la lentitud- y la visualización del texto y las imágenes que
integran la consulta.

Son las técnicas del hipertexto que, aplicadas al multimedia, hacen compatibles
el texto, las imágenes fijas o en movimiento y los gráficos. Y permiten
sincronizar en el tiempo y en el espacio informaciones inicialmente
desconectadas entres sí que, por la fuerza de la actualidad o por el interés
concreto del internauta, se relacionan en ese momento.

En este marco es el propio lector el que elige cómo quiere enterarse del
contenido que le ofrecen los medios, el que decide la trayectoria y el orden que
quiere seguir en un mensaje, o un conjunto de mensajes, separados en niveles
-páginas web individuales- por donde se puede navegar.
En un primer nivel se ofrece una síntesis completa del material disponible
acerca de esa noticia, generalmente en la home page, y en los niveles
siguientes se hace posible, para quien lo pretenda, la posibilidad de profundizar
en los temas planteados desde aspectos muy distintos trayendo a la pantalla
diferentes documentos escritos o audiovisuales.

Para conseguirlo con éxito, hay que fraccionar la narración, para volver a unirla
desde varias entradas diferentes que permitan las visitas desde todas las
perspectivas posibles: el inicio, el desenlace, las imágenes, las voces o el
sonido ambiental, los datos numéricos, la reconstrucción gráfica de los hechos,
las opiniones... Algunos autores recomiendan recurrir al modelo del storyboard
cinematográfico y otros hablan, con un planteamiento exclusivamente on line,
del storytelling.

En cualquier caso hay que añadir que aquí el diseño es menos importante que
en la prensa que estamos acostumbrados a leer. Su influencia, según las
experiencias más recientes y las propuestas de los diseñadores, se reduce
frente al aspecto funcional, que gana en consideración sobre lo estético y pasa
a primer plano ante la necesidad de encontrar buenos índices que permitan
localizar con rapidez la información. Más que ninguna otra cosa, la
accesibilidad es la condición que facilita la lectura completa.

3.1. Estructura textual en la pantalla

La experiencia de los últimos años muestra que, en general, los medios on line
aciertan en el planteamiento del primer nivel, aunque quizá recargando en
exceso la home page para exponer la oferta, más o menos completa, de
información y servicios que brinda el medio a los lectores.
Así, esa primera página -que todavía recuerda a la de los periódicos y reúne
todas las noticias más importantes junto a los servicios y una larga serie de
enlaces que recorren el mapa del site y permiten, además, visitar otras otros
relacionados-, muestra un conjunto de textos breves que reúnen las
características del lenguaje informativo y que sintetizan los hechos que se
completan en niveles sucesivos.

Sin embargo, una de las mayores dificultades informativas de la portada es la


falta de elementos para determinar la importancia de las noticias. Lo que en un
periódico puede ser resaltado con un gran titular, una gran foto o la extensión
del artículo en varias columnas, y en la radio y la televisión enfatizado con la
voz, el orden de los titulares o la espectacularidad, en Internet sólo se puede
primar por el número e importancia de los enlaces o por el lugar que ocupa: las
fotos que se publican en la home son pequeñas y el ancho de los textos es
igual para todos.

Y el lugar que ocupa sólo tiene una relevancia parcial porque la primera noticia
suele ser la más actual y, al no poder visualizar la página completa, no se
pueden comparar los elementos que contiene si no se recorre la página hacia
abajo. Además, la calidad de los enlaces no se conoce hasta que se entra en
ellos, con la correspondiente decepción si sus contenidos no responden a las
expectativas que prometían.

Se ha intentado en ocasiones un sistema que consiste en calcular el tiempo de


lectura y dar el número de minutos aproximado para indicar la longitud del
texto, pero no puede considerarse una solución lo suficientemente eficaz.
También se podrían añadir un antetítulo o un subtítulo, aunque la red exige
síntesis y eficacia evidente en los titulares; o se pueden preceder los enlaces
por iconos que desvelen si vamos a encontrar texto, documentos, fotos,
gráficos o vídeos y, en casos concretos, se puede aumentar el cuerpo de las
cabeceras. Pero ninguna de estas posibilidades ha llegado a conseguir, por
ahora, el impacto y la eficacia de las noticias de portada de los papers
tradicionales.

3.2. La redacción y los titulares

En cualquier caso, la estructura titulares-entrada-enlaces es la que en estos


momentos se ajusta mejor a la publicación de la portada en la red, y el cuerpo
de la información principal y todos los complementos textuales, visuales y
sonoros que se puedan ofrecer se presentan en los links, que pueden estar
relacionados entre sí o ser independientes en función de las exigencias
noticiosas. Sin olvidar que los textos on line deben ser breves prácticamente
siempre, y conviene ceñirse al espacio de una pantalla -y, en ningún caso
pasar de tres- para no tener que recorrerlos hacia abajo.

Si se quiere dar más información, cualquiera que sea el formato, hay que dividir
en más enlaces el contenido del reportaje, que es el género que mejor se
adapta a las condiciones de la red, con el criterio claro de que no se trata de
almacenar información sino de ofrecer lo más interesante a los lectores que, en
general, no quieren perder tiempo navegando sin rumbo.

Para redactar un texto ciberperiodístico los baremos son prácticamente los


mismos que se han explicado para el lenguaje informativo en los primeros
epígrafes de este capítulo. De los seis que se nombran, hay cuatro que se
mantienen prácticamente invariables: corrección, concisión, claridad y captar la
atención del lector. Y se añaden matices distintos en lo que se refiere la
utilización de un lenguaje mixto, que como se ha explicado en los medios
digitales se convierte en múltiple, y en cuanto al lenguaje de producción
colectiva, que en la red es más evidente porque se publica una gran cantidad
de textos más o menos consensuados pero sin firmar.
Este anonimato es en buena parte consecuencia de la actualización constante
de las noticias, que lleva consigo la urgencia de sustituirlas o variarlas
continuamente en la redacción. Pero también es una dificultad añadida porque
la ausencia de un autor que se responsabilice personalmente del contenido
supone, en muchas ocasiones, una rebaja en la calidad formal del trabajo y un
posible abuso del sistema de Acortar y pegar@ que tanto devalúa los textos
digitales.

Por lo que se refiere a los niveles en los que se puede distribuir el conjunto de
la información, hay autores que han planteado estructuras teóricas en capas
ordenadas que presentan aspectos interesantes. Pero no parece acertado
pensar en un esquema rígido porque los lectores van a buscar de forma
personalizada lo que les interesa de cada cuestión y un guión único y fijo no es
lo propio para este soporte.

Es necesario descubrir para cada acontecimiento una presentación realista y


rigurosa en los contenidos pero imaginativa en la propuesta, que permita leer-
ver-escuchar-participar de forma completa o parcial sin que se pierda el sentido
del relato y que permita volver al principio, al nivel anterior o al siguiente sin
ningún tipo de dificultades.

Una vez decidido el esquema adecuado, que incluye todos los soportes, hay
tres tipos de textos básicos además de los que se han nombrado para la home:
los que se presentan de forma individual mediante un enlace exclusivo -que,
en la medida de lo posible, deben ir firmados-, los textos que acompañan
gráficos o fotos que requieren o admiten una explicación, y los pies de foto
convencionales.
Aún cuando la pantalla admite gran cantidad de texto, hay distintas opiniones
respecto a la norma elemental para calcular la extensión de los cibertextos y
mientras unos hablan del 50 por cien, otros consideran que la extensión
adecuada es el 25 por cien de lo que se escribiría para el papel.

Eso requiere en el periodista dos aptitudes fundamentales: 1) una capacidad de


síntesis demostrada -es frecuente recurrir a la condensación, que supone
menos esfuerzo- y un conocimiento del tema que facilite la selección de las
cuestiones esenciales sobre las secundarias, y 2) un dominio del lenguaje que,
prescindiendo con eficacia de los adjetivos irrelevantes, acierte con las
palabras justas sin desvirtuar el contenido.

Al contar las noticias es mucho más fácil escribir un texto largo que uno breve y
certero, pero uno de los condicionamientos de la red, como ya se ha apuntado
con cierta insistencia en este capítulo, es la brevedad. Sin olvidar que todo
aquello que se apunta y no se puede explicar con detalle debe ser accesible
mediante los enlaces.

Por lo que se refiere a los titulares, la primera indicación es que lo que hasta
ahora ha sido la clave de su eficacia -tiempo presente y verbo en forma activa-
no es tan importante on line por una circunstancia que ya hemos hecho notar:
hay que tener en cuenta que las informaciones pueden estar disponibles en la
red durante cierto tiempo y, además, las van a leer personas que están en
zonas diferentes del planeta y con horarios distintos.

En cualquier caso, los titulares muestran el presente o el pasado más


inmediato y tratan de convencernos de que ha sucedido algo importante,
interesante o, de alguna manera, atractivo. Y, como destaca Llorenç Gomis, el
titular llega a cobrar vida propia y a resultar inteligible por sí mismo de modo
que el lector, apenas lo lee, puede contar el hecho e incorporarlo a su
conversación. Se puede decir que establece un perfil claro y nítido para la
noticia y, a la vez, permite que se haga de él un uso general.

El proceso es el mismo en cualquier medio: 1) ocurre un hecho real, 2) el titular


lo sintetiza y lo comunica, 3) la información lo explica y 4) el lector lo asimila, lo
comenta y lo difunde. Y si está bien construido sacude la actualidad y hace que
la gente hable de ese hecho incluso antes de haber podido leer la información
completa.

En cualquier caso, también conviene en la red que el titular sea informativo,


breve y afirmativo y que responda al esquema de una oración simple: sujeto-
verbo-complemento. Puede constar de antetítulo, título y subtítulo, pero con
frecuencia este último elemento es más bien un sumario que añade
información sobre lo que puede dar de sí la noticia. Y si partimos del esquema
de Emilio Alarcos, sería deseable que fuera concentrado mejor que amplio,
explícito mejor que implícito, objetivo mejor que comprometido y, puesto que
hablamos de una oración simple, unimembre mejor que bimembre.

3.3. Los enlaces

El documento es la base de todo este desarrollo argumental, el vínculo que une


contenido y estructura. Y el fundamento que relaciona unos documentos con
otros, el eje de los modelos hipermedia, es el enlace o, mejor, el conjunto de
los enlaces. Todos deben estar integrados en una secuencia lógica y accesible,
jerarquizada o basada en una asociación concreta de ideas, que invite a
completar el recorrido previamente estructurado por el periodista con todas
las facetas que se conocen hasta ese momento del acontecimiento relatado, y
con referencias visibles al índice general y a todo el recorrido del reportaje para
poder elegir el aspecto en el que se desea profundizar.
En este entorno, la navegación marca el desarrollo narrativo a través de links
perfectamente visibles en la página y se convierte en la característica
fundamental de este soporte. Gracias a esos enlaces se puede pasar de un
nodo a otro -todos ellos en forma de ventanas-, activándolos de una manera
que resulte fácil al internauta y que permita, en cualquier momento, volver al
índice o a la home page.

Si lo primero que ve el lector en la página principal del actual diario on line es


un conjunto de textos breves que recogen las noticias más importantes y
cumplen al pie de la letra las características que hemos visto para el
periodismo escrito, sólo por medio de ese conjunto de enlaces claramente
señalados y visibles puede entrar desde cada una de esas noticias a otros
documentos más largos que amplían la información a la medida de sus
requerimientos.

Lo único que tiene que hacer es seguir la pauta marcada por ese texto
inicial, cuyo titular es a su vez un enlace que dirige al texto principal, e ir
señalando con el cursor las diferentes posibilidades que se le ofrecen 1) en
forma de frases breves subrayadas, 2) mediante una relación de enlaces
incluida al final del texto, o 3) con pequeñas imágenes, iconos, que sustituyen
o acompañan a las palabras y se entienden con facilidad. Quizá se puede
señalar que la segunda modalidad -situar los enlaces al final del texto- es la
que menos interrumpe la lectura y, por lo tanto, la más recomendable pero
también en ocasiones son útiles las otras dos.

Y aunque para todos resulta ya familiar el lenguaje icónico de la pantalla del


ordenador -una cámara fotográfica en el texto indica que se puede acceder a
fotos de esa noticia, una lupa facilita el uso del zoom, una carpeta abierta nos
habla de la apertura de documentos, unas cuantas hojas juntas nos recuerdan
que podemos copiarlos y guardarlos, un teléfono indica el acceso a la línea
telefónica, un altavoz permite graduar el volumen, una casa pequeña nos lleva
a la home, un monitor permite cambiar las propiedades de la pantalla, un timón
de barco representa la entrada a uno de los navegadores de Internet, un bote
de pintura nos recuerda que podemos modificar el color, y tantas otras cosas
más que representan acciones concretas sin utilizar palabras sino mediante un
icono cuyo significado es universal y compatible con todos los idiomas-, es
conveniente que los enlaces sean textuales y que si se incluye un elemento
iconográfico sea complementario y esclarecedor.

Y así, se pueden ir recorriendo todos los aspectos de un tema de actualidad


desde el acontecimiento que acaba de producirse hasta el conjunto de
antecedentes, personajes, imágenes, documentos oficiales, opiniones de los
protagonistas, de los expertos en el tema o los lectores, y obtener la mayor
cantidad posible de información mediante enlaces internos o externos,
textuales o multimedia, que sean de ida y vuelta -hay que insistir en esto- sin
tener que abandonar la pantalla del ordenador y, ya en muchos casos, del
teléfono móvil, de un dispositivo del tipo PDA, de un mini-ordenador o de la
televisión.

Bibliografía

AGENCIA EFE (1995): Manual de español urgente, Cátedra (110 edición),


Madrid.

- (1992): Vademecum de español urgente, Fundación EFE, Madrid. edición),


Madrid.

ALARCOS LLORACH, Emilio (1999): Gramática de la lengua española,


Espasa, Madrid. edición), Madrid.
DIEZHANDINO NIETO, Pilar (1994): El quehacer informativo. El "arte de
escribir" un texto periodístico. Servicio Edit. de la Universidad del País Vasco,
Bilbao. edición), Madrid.

EDO, Concha (2003): Periodismo informativo e interpretativo. El impacto de


Internet en la noticia, las fuentes y los géneros, Comunicación Social, Sevilla.
edición), Madrid.

GÓMEZ TORREGO, Leonardo (1989): Manual de español correcto, Arco (2


tomos), Madrid. edición), Madrid.

LÁZARO CARRETER, Fernando (1997): El dardo en la palabra, Círculo de


Lectores, Madrid. edición), Madrid.

- (1981): Curso de Lengua Española, Anaya, Madrid. edición), Madrid.

- (1977): "El lenguaje periodístico entre el literario, el administrativo y el


vulgar", en Lenguaje en periodismo escrito, Fundación March, Madrid. edición),
Madrid.

LÓPEZ DE ZUAZO, Antonio (1990): Diccionario del Periodismo, Pirámide (50


edición), Madrid. edición), Madrid.

MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (1991): Curso general de redacción


periodística (Edición revisada), Paraninfo, Madrid. edición), Madrid.

MARTíNEZ DE SOUSA, José (1981): Diccionario general del periodismo,


Paraninfo, Madrid. edición), Madrid.

MUNDO, EL (1996): Libro de estilo, Temas de Hoy, Madrid. edición), Madrid.

NUÑEZ LADEVÉZE, Luis (1993): Periodística y fundamentos del estilo,


Síntesis, Madrid. edición), Madrid.

- (1993): Teoría y práctica de la construcción del texto, Ariel, Barcelona.


edición), Madrid.

- y CASASÚS, Josep María (1991): Estilo y géneros periodísticos, Ariel,


Barcelona. edición), Madrid.
PAÍS, EL (1990): Libro de estilo, Ediciones El País (40 edición), Madrid.
edición), Madrid.

PRENSA ESPAÑOLA (1993): Libro de estilo de ABC, Ediciones Ariel, Madrid.


edición), Madrid.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1999): Ortografía de la lengua española,


Espasa Calpe, Madrid. edición), Madrid.

- (2001): Diccionario de la lengua española, Espasa-Calpe (220 edición),


Madrid. edición), Madrid.

SECO, Manuel (1986): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua


española, Aguilar (90 edición), Madrid.

2.1. El Nativo Digital. La generación del siglo XXI

Para poder entender el resultado de lo que hoy llamamos nativos digitales,


debemos atender a las referencias históricas, evolutivas y terminológicas que
se han escrito sobre el tema.

Comenzamos con Jerome Tapscott, quien afirma que para llegar a la


generación digital se han producido una serie de transformaciones
generacionales no sólo demográficas sino también tecnológicas. Esta evolución
está influenciada fundamentalmente por los cambios en los usos de los medios
de comunicación, que convierten al usuario receptor pasivo en un agente activo
de generación de contenido. De esta manera establece tres estadios
evolutivos: Baby boom, Baby bust y Eco Baby boom.
Tabla 2. Evolución generacional según Tapscott

1. Baby boom (1946-1964)

Es la generación del Rock, de la guerra de Vietnam, de la Guerra Fría, de los


movimientos civiles pro-derechos humanos, de la llegada del hombre a la
Luna...

Generación TV: vieron el mundo a través del televisor

2. Baby bust (1965-1976)

La generación perdida o la generación X (Coupland)

La mejor formada, pero con difícil inserción laboral.

Es la generación de la MTV, el grunge y la de los primeros ordenadores


personales y videojuegos.

Desde la TV en blanco y negro, a los TFT más nítidos. Gente que ha jugado a
canicas, a la cuerda, Ping-Pong,

3. Eco Baby boom (1977-1997)

Generación que coincide con la revolución tecnológica de Internet

Son los hijos de los boomers, que retrasaron el matrimonio y la paternidad.

Es la Generación Net.

FUENTE: Elaboración propia a partir de Tapscott (1998)

La denominación que Tapscott atribuye a la generación digital es Generación


Net, o Generación N, coincidente con el último estadio evolutivo. Las
características más importantes que la identifican son:
1) Independencia muy marcada ya que adoptan un papel activo en la búsqueda
y creación de la información.

2) Franqueza emocional e intelectual, porque cuando se conectan a Internet se


exponen a sí mismos y pueden llegar a revelar sus pensamientos más íntimos.
Pero a la vez son conscientes del peligro que entraña compartir información
personal en la Red.

3) inclusión social. Según Tapscott Internet está incitando a los niños a pasar
de una orientación nacional a una global (TAPSCOTT, 1998).

4) libertad de expresión y opiniones definidas. Al contrario de lo que opinan


algunos críticos, Tapscott afirma que el entorno interactivo favorece la habilidad
verbal y la expresión de idea.

5) Carácter innovador. La Generación Net va siempre un paso por delante de


los creadores de software y productores de contenido de la Web, siempre están
buscando la forma de hacer mejor las cosas.

6) Preocupados por la madurez. Les molesta que sus ideas no sean tomadas
en serio por el simple hecho de ser menores de edad.

7) Investigadores. Tapscott afirma que para la Generación Net "la tecnología es


como el aire". Tienen fuertes rasgos distintivos de curiosidad, investigación y
sensación de poder cambiar las cosas.

8) Inmediatez. Los chicos y chicas de la era digital esperan que las cosas
sucedan rápidamente porque es así como suceden en el mundo actual.

9) Suspicacia frente a los intereses corporativos. Tienen recelo de la


información que se emite por televisión y de productos de compañías como
Microsoft.

10) Autenticidad y confianza. A pesar de que. en Internet se pueden utilizar


identidades falsas o la información puede ser engañosa o inservible, la
Generación Net tiene muy en cuenta la fuente de dónde procede.

Tabla 3. Esquema evolutivo en el acceso a las tecnologías según Sinclair y


Cerboni
Digital Aliens (Silent Generation) Nacidos entre 1925-45, no están interesados
por la tecnología.

Digital Inmigrants (Baby boomers) Nacidos entre 1946-1964. Reacios a la


tecnología, aunque han adoptado algunas concretas: móviles, email.

Digital Adaptatives (Gen X) Nacidos entre 1965-1979. La generación del


video juego y el comienzo de los ordenadores.

Digital natives (Gen Y/ Millenials) Nacidos entre 1980 y 2000. han vivido con
tecnología toda su vida, viven en mundos híbridos parte fuera de línea en línea
en parte,

Digital avatars Nacidos en el siglo XXI. Viven en su mayor parte en un


mundo online y mantienen una gran cantidad de relaciones y comunicaciones
virtuales.

FUENTE: Elaboración propia a partir de DOMINGO (2008)

Tabla 4. Evolución generacional según Jeroen Boschma

1. Babyboom (1945-1955)

Nacidos tras la Segunda Guerra Mundial

Juventud de cambios políticos, sociales y culturales y de conflictos bélicos

Son de carácter idealista, apasionado y, a veces, contestatario

En su niñez jugaban en la calle a las canicas, a la goma de saltar, a las cartas


o leían tebeos.

Crecieron con los inicios de la TV y la música a ritmo de Rock'n'Roll: Elvis, los


Beatles o los Rolling Stones. Los escuchaban en discos de vinilo y casetes.

2. Generación X (1960-1985)
Generación marcada por las drogas, desencantos ideológicos, el fin de la
guerra fría. Ahora son los padres de la Generación Einstein, después de una
juventud en la que se han dedicado a sí mismos.

3. Generación Einstein (1988-hasta la actualidad)

Han nacido en una época de desarrollo y bienestar con grandes avances


tecnológicos como Internet y la telefonía móvil. Les encanta la música, pero
prefieren descargarse canciones de Internet y escucharlas en su MP3 o en su
IPod. Preocupados por temas sociales como las políticas de inmigración y por
temas medioambientales como el efecto invernadero.

FUENTE: Elaboración propia a partir de BOSCHMA (2008: 33-48)

Siguiendo la línea evolutiva demográfica marcada por Don Tapscott, la


canadiense Gerri Sinclair y el italiano Bruno Cerboni , denominan a la última
generación como Avatares digitales. Resulta interesante apreciar las
diferencias terminológicas y “target” generacionales entre la propuesta
evolutiva de Sinclair-Cerboni respecto a la de su predecesor Tapscott (ver tabla
3)

El holandés Jeroen Boschma, en su estudio y análisis sobre los nativos


digitales no es coincidente con Tapscott a la hora de establecer los diferentes
target generacionales. Considera que la Generación Einstein (nombre que da a
la última generación) son los hijos y nietos de la Generación X y la Generación
Babyboom, respectivamente.

En una encuesta generacional que realizó para su agencia de publicidad


“Keesie”, Boschma presenta las características de estas generaciones, sus
gustos y otros detalles de gran interés.
2.2. ¿Cuáles son los intereses del “nativo digital”? ¿Cuáles son sus
prioridades?

A partir de las ideas expuestas en la teoría de la Pirámide de Maslow, Boschma


(óp. cit., 2008: 145-153), declara que la Generación Einstein tiene otras
necesidades diferentes a las anteriores generaciones y explica los cambios que
se han producido en sus prioridades, considerando las relaciones sociales
como el eje principal. En este sentido se puede contemplar como una especie
de pirámide invertida (ver imagen 3) que se proyecta a partir de la de Maslow.
Recordemos los estadios de la Pirámide para después advertir cómo se alteran
en la Generación Einstein: a) supervivencia, b) seguridad, c) relaciones
sociales, d) estatus y e) autorrealización.

A esta última fase podían llegar unos pocos como una experiencia casi mística.
Pero los jóvenes de la Generación Einstein, contrariamente, se sienten
realizados porque "son ellos mismos", se sienten perfectos tal y como son. De
tal forma que llegar a este nivel ya no es la máxima aspiración de los jóvenes
actuales. Los ídolos y las marcas ya no son una referencia a la que aspirar,
sino un mero divertimiento.

De esta autorrealización se ha pasado a un sexto nivel que denomina "unicidad


en la diversidad", atendiendo al sentimiento de colectividad que caracteriza a
esta generación. La Generación Einstein aspira a crear un nuevo mundo en el
que se conserve lo bueno del antiguo.

Con este nuevo estadio se producen alteraciones en la pirámide de Maslow


quedando de la siguiente manera:
El nivel de estatus y seguridad son considerados totalmente innecesarios y por
lo tanto desaparecen de sus necesidades porque se sienten contentos consigo
mismos y seguros de sí mismos.

La autorrealización se convierte en un estado normal, que junto a la


supervivencia y a las relaciones sociales nos llevan al sexto nivel.

El nivel de la supervivencia se refiere ahora a que todo lo que existe debe tener
características funcionales que justifiquen su existencia.

Las relaciones sociales se convierten en estos momentos en algo muy


importante para alcanzar el nivel 6. Todo el mundo puede estar con todo el
mundo.

En definitiva, con los niveles 1, 3 y 5 llegamos al nivel 6 de unicidad en la


diversidad.

Ilustración 1. Pirámide invertida de Maslow

FUENTE: Elaboración propia a partir de las ideas de Jeroen Boschma (2008)

2.3. Gratificación en el uso de los medios

En 1982 los autores Palmgreen y Rayburn en su Teoría de las edades de las


audiencias (PALMGREEN, 1982) diferenciaron la expectación de la
gratificación e identificaron un incremento con el tiempo, debido a los usos y
comportamientos mediáticos. Es decir; cuando el valor de la gratificación es
significativamente mayor que el de expectación, nos encontramos en
situaciones de gran satisfacción de las audiencias y elevados índices de
aprecio y atención.
Estas gratificaciones tienen en la actualidad más significado gracias al uso de
Internet (Ruggiero, 2000). Distintos teóricos han analizado la relación de causa-
efecto existente entre el mínimo esfuerzo en el aprendizaje del mecanismo de
Internet y su potencialidad de respuesta (EIGHMEY, 1998; LILLIE, 1997;
NORTEY, 1998; PIIRTO, 1993; RYAN, 1995; Ryan, 1995)

Sharon Angleman (ANGLEMANA, 2001) demostró cómo Internet había


generado nuevas motivaciones y gratificaciones entre distintos grupos de
audiencia. Catalogó siete grupos atendiendo al grado de satisfacción:

Type 1 Gratified Control External Users

Type 2 Gratified Independent Internal Users

Type 3 Highly gratified Control Internal Users

Type 4 Agitated Introvert Users

Type 5 Ungratified Cycle Users

Type 6 Basic Independent users (internal LOC)

Type 7 General Gratified User (external LOC)

Otros autores, han demostrado diferentes aspectos relacionados con las


audiencias y sus motivaciones ante el uso de Internet. La implicación personal
y el mantenimiento de las relaciones (Eighmey, 1998), facultad de las personas
en la comunicación y participación en línea (Pavlik, 1996), aumento de la
autoestima, auto-eficacia y la conciencia política (Lillie, 1997). Ryan (1995)
indica que el anonimato motiva a los usuarios a hablar más libremente en
Internet de lo que lo harían en la vida real.

3. Nativo digital por derecho propio


Es complejo aseverar con un nombre a una definición en la que se encierren
distintivos globales y estandarizados. En el caso preciso del término “nativo
digital” puede quedar impreciso si pretendemos que todas las características
que definen la expresión se cumplan; es decir, si todos los sujetos nacidos a
partir de la llegada del ordenador -por esta atribución considerada como nativos
digitales por derecho propio-, tuvieran las mismas competencias en su uso.

Aunque aún no se ha concluido con el trabajo de campo, gracias al cual


descubriremos los verdaderos usos y conocimientos, en consecuencia las
competencias TIC que tienen los “nativos digitales”; si que se pueden intuir
ciertas hipótesis plausibles en función a los datos proporcionados por
investigaciones similares.

Es importante, por lo tanto, conocer la conexión entre el término y su


significado.

3.1. ¿Todos los nativos digitales son “Nativos digitales”?

Esta interrogación retórica en forma de anáfora nos plantea una situación


paradójica. En efecto, y a la vista de los diferentes estudios que se han
realizado hasta la fecha, no parece probable garantizar que todos los sujetos
que llamamos “nativos digitales” posean las características que definen a éstos.

En este sentido, autores como John Palfrey y Urs Gasser, codirectores del
Grupo de Investigación Internacional Digital natives, consideran que no todos
los jóvenes comprendidos en el marco de edad que engloba la calificación de
Mark Prensky, pueden considerarse “nativos digitales”. Para serlo hay que
compartir una cultura global, no por determinación de edad, sino por
experiencias en las Tecnologías e la información y la Comunicación y el
impacto que estas tienen en su vida. De hecho, señalan que aquellos no
nacidos dentro del marco “digital”, pueden llegar a tener una capacitación
semejante a la de sus homólogos más jóvenes.

Afirman que aquellos que se sitúen dentro de la denominación “nativo digital”


por cultura y experiencia, determinarán la formulación del mundo en su paso a
la edad adulta, en diversidad de aspectos: economía, cultura e incluso vida
familiar. En definitiva creen que se debe hablar de nativos digitales “no”
digitales.

3.2. Acceso a las TIC. Brechas digitales.

Entonces cabe preguntarse si ¿son todos los nativos digitales usuarios


habituales de Internet?, o ¿qué tipo de usos se les está dando?

Existen diversas voces que hablan del acceso a las TIC por parte de los
“nativos digitales” y cómo éstos hacen uso de ellas en los procesos de
enseñanza-aprendizaje, del uso de Internet, de la influencia que está teniendo
en procesos de comunicación e información, e incluso de cómo están
influyendo en una mayor desconexión generacional.

Si atendemos a los procesos educativos, hoy en día es impensable que un


estudiante no pueda tener acceso a las TIC. Es inviable educar a la generación
Net sin el uso de las tecnologías que los unen y marcan como generación
(FERREIRO, 2005: 82)
Ilustración 2. Diferencias entre nativos e inmigrantes digitales según el tipo de
tecnologías que usan.

FUENTE: http://volkersthoughts.blogspot.com/2007_12_21_archive.html

Ahora bien, hay que saber elegir bien el tipo de tecnología teniendo en cuenta
el público objetivo al que vaya dirigido el aprendizaje. La adaptación y el
conocimiento de propuestas didácticas para los distintos medios aportan
mayores ventajas en el avance del conocimiento.

En cuanto al acceso a Internet, Jorge del Río define las poblaciones digitales
como agrupaciones de personas que hacen de su uso. Tienen un patrón
común.

De esta manera escribe una clasificación completa que se establece a partir del
uso real que se hace de las TIC, y en concreto de Internet, independientemente
del tipo de sujeto: nativo y/o inmigrante digital. (Del Río, 2007)

Ilustración 3. Agrupaciones de personas en el uso de las TIC, según Jorge Del


Río
FUENTE: http://www.esnips.com/doc/cb40a03b-cf3d-4869-9ed6 (DEL RÍO,
2007)

Christopher Harris identifica tres modos básicos de uso de la tecnología,


knowking, participating, living, que caracterizarían a tres tipos de usuarios:
voyeurs (conocen la existencia de la tecnología pero no la usan), inmigrantes
(que participan en las redes digitales, pero de un modo limitado) y nativos (que
han adoptado su modo de vida a un uso intenso de la tecnología digital).

Podríamos decir que mientras el voyeur sigue viviendo en un mundo analógico,


el inmigrante mantiene dos esferas de actividad (analógica y digital) claramente
diferenciadas, mientras que el nativo actúa en una realidad híbrida en la que ya
no es posible discriminar los ámbitos analógico y digital.

Ilustración 4. Our Digital Landscape

FUENTE: http://schoolof.info/infomancy/?p=159 (HARRIS, 2006)

Wesley Fryer analiza estos tres tipos añadiendo a los refugiados, aquellos que
ignoran la existencia de la tecnología o “la niegan” actuando como si no
existiese. Por otra parte, las fronteras entre estos tipos dibujan brechas que
tienen ya poco que ver con el acceso a la tecnología y más con actitudes
culturales y estilos de vida. (FRYER, 2006)
Por último el italiano Bruno Giussani identifica las brechas digitales de las
sociedades avanzadas. Esta es la tabla que resume los resultados y define las
características de cada tipo de usuario.

Ilustración 5 Tabla sobre Brechas digitales. (Bruno Giussani)

FUENTE: http://www.pewinternet.org/ (GIUSSANI, 2007)

3.3. Estoy des-“conectado”: es mi “modus vivendi”

Una característica preponderante del joven actual, y por lo tanto “nativo digital”,
es su forma de relacionarse. El hecho de ser del mismo target de edad no es
tan relevante como estar en el mismo nivel comunicativo, es decir; conocer los
mismos códigos y sistemas de comunicación que viabilicen un tipo de relación.
Los jóvenes tienen una coraza no visible que resulta complicada romperla a no
ser que se conozcan las claves. El reconocimiento, el respeto, la relevancia,
aparecen como elementos capitales para poder ser oído, para que la
comunicación sea eficaz.

Fleming ha venido llamando como Ciberesfera al espacio íntimo de los jóvenes


con su forma de vida, de manera que cada joven construye su propia
Ciberesfera mediante múltiples anillos concéntricos representando distintos
niveles de intimidad y confianza. En las distintas reflexiones se considera que
la sociedad está dualizada dependiendo del tipo de tecnologías que utilizan,
incluso dentro de una misma familia (padres-abuelos con TV, jóvenes-niños
con Internet). Asemejan el primer acercamiento a Internet (primera cuenta
email, móvil) como un rito de iniciación, como lo fuera en su día la Primera
comunión. (FLEMING, 2002)

4. Denominaciones de Nativo Digital

La extensa nomenclatura existente en torno al concepto “nativo digital”, en


ocasiones no está sujeta a una idea única, sino que al contrario viene a
subrayar ciertas características que les son comunes. En general esta variedad
terminológica atiende a factores basados en:

Conceptos positivos y virtudes.

Conceptos negativos y defectos.

Conceptos marketing y publicidad.

Nombres de la tecnología que utilizan

Tabla 5. Denominaciones atribuidas al “nativo digital”

Generación Digital

(Serge Vieux)

Generación Net

(Tascott)

Generación Multimedia

(Morduchowicz)
Millenials

(Howe)

Generación Y Generación Z Echo boomers Screenager1

Generación @ Generación C (de Click, Conectada, Computadora...) Born


Digital Generación copy/paste

Generación Einstein Generación InternetGeneración Now Couch


potatoes

Generación Google Generación MySpace Trophy Kids Avatares

Fuente. Elaboración propia

En general los “nativos digitales” son considerados como tales a raíz de la


aparición del ordenador como instrumento de entretenimiento y aprendizaje,
distinguiendo dos target de edades: el primero a partir de 1982 corresponde
con la llamada Generación Y (sucesión de la X) y un segundo con la aparición
de Internet (Generación “Why” o “Z”). Aunque similares por su conocimiento y
tratamiento de los nuevos medios difieren en cuanto a que los segundos no
han utilizado sistemas analógicos.

Otras denominaciones: "Millenials", "Internet Generation" especialmente para


referirse a la última franja de edad, Google Generation, iGeneration.

Tabla 6. Atributos por Denominación Generacional


FUENTE. Elaboración propia

5. Conclusiones

A lo largo del artículo se ha podido advertir la diversidad teórica y la extensa


literatura que existe en torno al término “nativo digital” y cómo los autores en un
intento de registrar y acuñar para sí una denominación que esgrima al nuevo
ciudadano no han escatimado en múltiples definiciones. Algunas parecidas,
otras más distantes e incluso en muchas de ellas redundantes y/o amplificadas.

En todo caso, y después de este análisis documental y contrastado podemos


establecer una conclusión más o menos obvia y destacada, como es la
existencia de unos rasgos claros, “atributos” o “aspectos más significativos”
entre los “nativos digitales”. A saber:

a. En general presentan dominio de los medios de producción digital,


aprovechando las tecnologías para incrementar su capacidad creativa.

b. Su capacidad de difusión y conocimiento creativo se manifiesta desde la


globalidad, entendiendo el mundo como su única frontera.

c. Hacen un uso de la Red con tendencia socializadora.

d. Sus técnicas de aprendizaje, se desarrollan a través de la Red y con la Red.

e. Lo digital es de una importancia máxima en su día a día.

f. Manifiestan y sienten una necesidad constante de sentirse comunicados, se


encuentren donde se encuentren.
g. Progresan siempre a través de la exploración.

h. Presentan una capacidad de actualización constante.

Ante estos atributos podemos definir a los nativos digitales como personas que
utilizan la información de forma rápida, en paralelo y multitarea, prefiriendo la
red como fuente de información veraz. Prefieren los gráficos al texto. Precisan
de una gratificación instantánea con recompensas frecuentes. Y por supuesto
prefieren la interacción del juego en el trabajo.

Un nativo digital se caracteriza culturalmente, por su forma de interacción con


la información y con los otros, ya sean individuos o colectivos (Freire, 2007)

En contraste los Inmigrantes digitales suelen tener muy poco aprecio por estas
nuevas habilidades que los nativos han adquirido y perfeccionado a través de
años de interacción y en la práctica. Estas habilidades son casi totalmente
extrañas a los inmigrantes, que la adquieren y la enseñan, lentamente, paso a
paso, una cosa después de la otra, de forma individual y, sobre todo, en serio.
(ver gráfico)

Por otro lado, se debe tener en cuenta que los roles ya no pueden ser los
mismos. El conocimiento es imposible que lo obtenga una persona o un grupo
determinado. Hay un hecho claro y es que en la actualidad, gracias al avance
tecnológico, la vida del conocimiento se ha reducido si se compara con lo que
ocurría siquiera hace 40 o 50 años, cuando el conocimiento se medía por
décadas. Hoy en día la “vida media del conocimiento” es el lapso de tiempo

que transcurre entre el momento en el que conocimiento es adquirido y el


momento en el que se vuelve obsoleto
Half of what is known today was not known 10 years ago. The amount of
knowledge in the world has doubled in the past 10 years and is doubling every
18 months according to the American Society of Training and Documentation
(ASTD). To combat the shrinking half-life of knowledge, organizations have
been forced to develop new methods of deploying instruction. (GONZÁLEZ,
2004)

Ahora bien, debemos preguntarnos si esto ocurre de la misma manera en todos


los lugares o regiones (Tapscott, 1998: 62-71), o incluso aclararnos si existe
una verdadera diferencia entre nativos e inmigrantes, o por el contrario
deberíamos hacer uso de usa sola denominación atendiendo a la exposición
digital para la resolución de problemas, ya que, aun sabiendo la existencia de
nativos digitales por nacencia no implica que sean ciudadanos digitales.
(ROCA, 2008), ya que al fin y al cabo vivimos en un sistema social en el que la
economía está regulada por las dinámicas tecnológicas, un sistema en el que
todos somos emigrantes y la migración digital pertenece a los sujetos
interconectados que llegan a la nueva frontera de la comunicación y de lo real”.
(VILCHES, 2001)

la dicotomía nativo-inmigrante suspende la mudanza intelectual y posterga el


rediseño de los relatos. (MANCINI, 2009)

6. Fuentes documentales

ANGLEMANA, S. (01 de 01 de 2001). Uses and Gratifications and Internet


Profiles: A Factor Analysis. Is Internet Use and Travel to Cyberspace
Reinforced by Unrealized Gratifications? Recuperado el 5 de 01 de 2010, de
Ponencia presentada en la Asociación Occidental de Ciencias Sociales
Conferencia de 2001 celebrada en Reno, NV.:
http://www.jrily.com/LiteraryIllusions/InternetGratificationStudyIndex.html
BOSCHMA, J. (2008). Generación Einstein. Más listos, más rápidos y más
sociables. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

DEL RÍO, J. (2007). Atlas de la brecha digital, España 2007. Recuperado el 10


de 10 de 2009, de http://www.esnips.com/doc/cb40a03b-cf3d-4869-9ed6

DOMINGO, C. (2008). Digital Natives, Digital Immigrants and the News


Generations. Recuperado el 23 de 10 de 2009, de Carlos Domingo-Un poco de
todo: http://www.unpocodetodo.com/2008/07/18/digital-immigrants-digital-
natives-and-the-newe

EIGHMEY, J., & L., M. (1998). Adding value in the information age: Uses and
gratifications of sites on the world-wide web . Journal of Business Research, 41
(3) , 187-194.

FERREIRO RAMÓN, F. (2005). El reto de la educación del siglo XXI: la


generación N. Apertura. Revista de innovación educativa, año 6, nº 5 , 72-85.

FLEMING, P. (8 de 3 de 2002). La Ciberesfera, una teoría en plena expansión.


. Recuperado el 08 de 10 de 2009, de http://www.icemd.com/area-
entrada/articulos/consulta-art.asp?Id=107

FREIRE, J. (30 de 10 de 2007). ¿Quiénes son los nativos digitales?, y ¿por


qué? Recuperado el 10 de 10 de 2009, de NÓMADA. Reflexiones personales e
información sobre la sociedad y el conocimiento abiertos:
http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/10/quines-son-los-.html

FRYER, W. (21 de 10 de 2006 ). Beyond the digital native / immigrant


dichotomy. Recuperado el 10 de 01 de 2010, de
http://www.speedofcreativity.org/2006/10/21/beyond-the-digital-native-
immigrant-dichotomy/

GIUSSANI, B. (1 de 5 de 2007). A Typology of Information and Communication


Technology Users. Recuperado el 23 de 11 de 2009, de Pew Internet &
American Life Project: http://www.pewinternet.org/

HARRIS, C. (21 de 02 de 2006). Knowing, Participating, Living . Recuperado el


07 de 01 de 2010, de http://schoolof.info/infomancy/?p=159
Howe, N. S. (2000). Millennials Rising: The Next Great Generation . Vintage
Books.

LILLIE, J. (1997). Empowerment potential of Internet use. Retrieved November


2.

Morduchowicz, R. (2008). La Generación multimedia. Significados, consumos.


Buenos Aires: Paidós.

NORTEY, G. (1998). Benefits of on-line resources for sufferers of chronic


illnesses. Master&rsquos thesis. Ames, Iowa: Iowa State University.

PALMGREEN, P. y. (1982). Gratifications sought and media exposure an


expectancy value model. Communication Research, 9 , 561-580.

PIIRTO, R. A. (1993). Electronic communities: Sex, law and politics online.


Master&rsquos thesis. Ithaca, NY.: Cornell University.

PRENSKY, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants . On the Horizon.

Ruggiero, T. (2000). Uses and gratifications theory in the 21st century. Mass
Communication & Society, 3 , 3&ndash37.

RYAN, J. (1995). A uses and gratifications study of the Internet social


interaction site LambdaMOO: Talking with “Dinos”. Master&rsquos thesis.
Muncie, IN: Ball State University.

TAPSCOTT, D. (1998). Growing up digital: The rise of the Net generation. New
York: McGraw-Hill.

TAPSCOTT, D. (1998). Creciendo en un entorno digital. Santa Fé de Bogotá:


McGraw Hill.

You might also like