You are on page 1of 25

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

CONCEPTO

El Diagnóstico Situacional (DS) es la recopilación de la información de base que sirve como una
suerte de fotografía de la realidad local, desde la cual se parte para tener una primera visión de los
aspectos que permiten caracterizar a la población y la problemática social y de la salud en el
espacio territorial correspondiente. Este es un ejercicio de investigación y levantamiento de
información, y es una parte fundamental del ASIS como metodología de trabajo en la relación salud
– sociedad. Este diagnóstico requiere contar con información -cualificada- y análisis de los
determinantes sociales de la salud a nivel biológico, económico, social, cultural y ambiental que
inciden en la calidad de vida y en los procesos individuales y colectivos de la salud.

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/AN%C3%81LISIS%20SITUACIONAL
%20INTEGRAL%20DE%20SALUD%20FINAL.pdf

PROPÓSITO BÁSICO DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL

caracterizar y analizar la información para posteriormente incidir en las causas básicas de la


relación salud-enfermedad. El DS está compuesto por varios 9 bloques temáticos que proporcionan
una organización y orden lógico que da una estructura estándar y definida al DS.

APLICACIONES MÁS IMPORTANTES

 Ofrece información sobre distintas problemáticas, factores de riesgo, necesidades sentidas


o no sentidas de una población.
 Permite definir y diseñar programas de prevención, control o erradicación de enfermedades
y de promoción o recuperación de la salud.
 Permite identificar asociaciones causales como base para hipótesis de estudios
epidemiológicos.
 Facilita la prestación de servicios de salud.
 Proporciona información indispensable para la evaluación para los programas de salud

OBJETIVO GENERAL

Determinar la problemática de una población objetivo, mediante la aplicación de la metodología del


diagnóstico de situación, para obtener los elementos fundamentales para la elaboración de
programas dirigidos a la prevención, control y erradicación de enfermedades y fomentar la salud de
esta población.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los factores condicionantes y determinantes, en una población objetivo mediante


el reconocimiento físico del lugar.
 Identificar y seleccionar las diversas fuentes de información en la población objetivo.
 Diseñar instrumento de recolección de información, con base a las características de la
población objetivo.
 Aplicar el instrumento de recolección de información, mediante entrevista directa con los
diferentes actores de la población objetivo.
 Analizar y validar la información obtenida, en el marco de la metodología del diagnóstico de
situación.
 Determinar la tendencia de la problemática, mediante predicciones y proyecciones
razonadas.
 Determinar prioridades de acción y de investigación, para establecer la toma de decisiones.
GUÍA PARA DESARROLLAR UN DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN

 Nombre: Identificar de manera precisa la población objetivo (universo de trabajo), el


lugar y la fecha de realización.
 Resumen (población de referencia, objetivos del diagnóstico y periodo de ejecución).
 Diagnóstico general (descripción de la situación): Identificar los problemas que
afectan al objeto de estudio.
 Aspectos geográficos
 Ubicación, extensión y límites.
 Recursos naturales
 Edafología (composición, tipos y fuentes de contaminación), orografía, topografía.
 Hidrología (fuentes de abastecimiento, fuentes de contaminación).
 Climatología.
 Fauna y flora (presencia de fauna nociva, plagas, vectores, fuentes de
contaminación).
 Aspectos político – administrativos
 División política.
 Organización política y administrativa.
 Aspectos demográficos
Estructura poblacional.
 Dinámica poblaciones.
 Aspectos socio – económicos
 Educación.
 Vivienda, urbanización.
 Recursos y características culturales.
 Actividades productivas (sectores: primario, secundario y terciario).
 Principal renglón de producción.
 Producto interno bruto.
 Grado de marginación.
 Canales de Comercialización.
 Programas de apoyo a financiamiento.
 Medios y vías de comunicación.
 Aspectos sanitarios
 Salud pública (morbilidad, mortalidad, letalidad).
 Recursos y servicios de salud.
 Programas de salud.

METODOLOGÍA

Se distinguen tres fases a seguir en forma sistematizada y ordenada

Fase Preparatoria

Definir la información básica requerida (conocer el marco conceptual desde la hstoria de la


comunidad)
Conocer las fuentes de información, problemas y limitaciones.

Fase de recogida de información

Recoger la información básica para cada grupo de datos valorando la idoneidad y objetividad.

Seleccionar la información descartando la que no sea útil

Fase de Interpretación

Conocer si la comunidad responde a los intereses de los profesionales

Análisis de la inofrmacion descrita previamente

Es necesario delimitar el estudio en una área geográfica y en un tiempo determinado

Los datos deben abarcar a toda la población o a muestras representativas

Los datos deberán ser significativos de la situación de salud y de sus factores condicionantes
expresada en parámetros estadísticos como tasas, razones , proporciones o índices que de
determinan.

la identificación de necesidades y/o problemas se completan con información cualitativa y


encuestas a la población.

PROBLEMA

hace referencia a aquellas condiciones, hechos o circunstancias que en el caso de salud,


dificulta la calidad de vida y se constituyen en problemas explícitos, que son visibles como
por ejemplo, viviendas cerca de un vertedero de desechos que provocan diferentes
enfermedades o implícitos, que no siempre se evidencian como la violencia social en
determinado población

PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA (MATRIZ)

se basa en la identificación de los problemas percibidos tanto por la y son aquellos aspectos
que impactan en la salud de la población. Estos problemas bien pueden relacionarse con el
perfil epidemiológico del medio o responder directamente a ese perfil. En ambos casos, lo
importante es que se entienda la relación de causalidad entre el problema.

La priorización de los problemas, a su vez, se basa en la revisión de algunos criterios clave


que son definidos en el MAIS:

La magnitud: hace referencia a la cantidad de personas que están afectadas por el


problema identificado. Por ejemplo, el tamaño de la población afectada por la cercanía del
vertedero de desechos y que tiene repercusiones directas.
La frecuencia: es las veces que se repite o presenta el problema; es decir, tiene relación
con la recurrencia del problema.

La gravedad: es la valoración de cuánto afecta o compromete el problema determinado o


definido a la salud de la población.

La factibilidad: son las condiciones políticas, socioculturales y administrativas organizativas


que influyen en la resolución del problema.

MATERIAL
instrumento de recolección de datos Ficha Familaira MINSA
papel bond
lápiz y lapiceros
calculadora

ESQUEMA DE INTERVENCIÓN

TEMATICA ACTIVIDAD
Diagnostico Aplica Ficha Familiar en zona asignada
Situacional
consolida información de manera cualitativa y
cuantitativa
identifica y prioriza problemas de salud

EVALUACION DEL APRENDIZAJE (RUBRICA)

items puntaje buen regular deficient


o 2 e
3 1
sabe cómo aplicar la ficha familiar 3
conoce el esquema de diagnóstico 3
situacional
realiza la tabulación de datos 3
realiza el análisis de datos 3
elabora el DS 3
identifica problemas 3
prioriza los problemas 2
total
valoración: 0 -7 malo; 8 – 14 regular ; bueno 15 – 20

IDENTIFICACIÓN DE FAMILIAS EN RIESGO: MAPEO

MARCO CONCEPTUAL
FAMILIA DE RIESGO
Aquella que tiene menor capacidad de control sobre su salud: tienen hábitos y prácticas
negativas.Tiene un entorno familiar, social y ambiental, conducentes a desarrollar inadecuados
estilos de vida, que pueden atentar contra su bienestar físico y mental
RIESGO FAMILIAR
• Condición o características que posibilitan un proceso patológico en un grupo familiar o uno de
sus miembros.
• Condición que afecta a la familia y a su relación con la comunidad. • Proceso dinámico
multifactorial.
• Puede afectar a un integrante y de ahí a todo el sistema familiar y su funcionamiento.
• Este riesgo se minimiza al habilitarse los factores protectores.
UTILIDAD DE IDENTIFICACIÓN DE FAMILIAS DE RIESGO
• Buscar e identificar indicios de riesgo (signos indirectos).
• Valorizar y apoyar factores protectores y conductas positivas, no centrarse sólo en lo negativo.
• Fortalecer competencias de las familias en el manejo de problemas de salud y toma de
decisiones.
• Elaborar un Plan de cuidados consensuado con la familia según el Nivel de Intervención
requerido.

RIESGOS DE LA FAMILIA

La identificación de los riesgos de la familia es vital para determinar el funcionamiento familiar, para
ello es necesario evaluar dos aspectos, primero el funcionamiento familiar según el cumplimiento
de las funciones básicas y segundo el funcionamiento familiar según la dinámica de las relaciones
internas, las cuales se detallan a continuación
Identificar las familias por: pobreza y/o riesgo en salud y/o vulnerabilidad social.
Como parte del proceso de implementación del Seguro Integral de Salud (SIS) en el 100% de
establecimientos de salud del país, se debe haber aplicado la ficha de evaluación socio económica
con la finalidad de determinar el grado de pobreza de las personas que acuden a un
establecimiento de salud (lo cual nos brindará indirectamente el estado de pobreza de toda la
familia) para ser beneficiarias del SIS.
Esta información, servirá como un medio para la identificación de familias con las cuales trabajará
el programa. Otro instrumento que se podría utilizar para la selección y priorización de las familias
es la Ficha Familiar, la cual nos brindará información respecto al nivel de riesgo en salud a que
están expuestas las familias.

RIESGOS A IDENTIFICAR DE ACUERDO A LA ETAPA DE


VIDA Y COMO FAMILIA en la Ficha Familiar
 Riesgos por Etapas de Vida
 Discapacidad
 Gestante, Puérpera , otros riesgos
 Riesgos de la Familia

RIESGOS POR ETAPA DE VIDA

Registrar la fecha y marcar con el número con que fue identificado el miembro de la familia dentro del
cuadro que corresponda al riesgo por etapa de vida (etapa niño/a, adolescente, joven, adulto y adulto
mayor), de acuerdo a lo descrito en los documentos técnicos vigentes por etapa de vida, según como
se detalla a continuación: (Tabla N°8)

Tabla N°8: Documentos


Técnicos Vigentes
por Etapas de Vida
ETAPA DE VIDA DOCUMENTO
TECNICO
R.M. N° 292-2006/MINSA
NIÑO R.M. N° 990-2010/MINSA
ADOLESCENTE R.M. N° 973-2012/MINSA
JOVEN R.M. N° 944-2012/MINSA
ADULTO R.M. N° 626-2006/MINSA
R.M. N° 529-2006/MINSA
ADULTO MAYOR R.M. N° 1147-2006/MINSA

En caso se identifiquen riesgos en uno o más miembros de la familia colocar el número o los números
que corresponden al nombre de cada uno de ellos, según lo registrado en la sección IV:
Características de los Miembros de la Familia, si no se presenta ningún caso o riesgo, se traza una
línea“-”:(TablaN°9).

19
Guía para el llenado de la Ficha
Familiar

Tabla N°9: Ejemplo de llenado de los Riesgos por Etapas de Vida

VI. RIESGOS A IDENTIFICAR DE ACUERDO A LA ETAPA DE VIDA Y COMO FAMILIA


ETAPA NIÑO (0 – 11 años) ETAPA ADOLESCENTE (12 a 17 ETAPA JOVEN (18 a 29 años) ETAPA ADULTO (30 a 59 años) ETAPA ADULTO MAYOR (> de 60
años) años)
Colo Colo Colo Colo Colo
RIES RIES RIES RIES RIES
car car car car car
GOS N° GOS N° GOS N° GOS N° GOS N°

Niña/o nacido prematuro. Sin evaluación nutricional. Sin evaluación nutricional. Sin evaluación nutricional. Sin evaluación nutricional.
Recién nacida/o (< 28 días). Sin evaluación riesgo ENT Vacunas incompletas. Vacunas incompletas. Sin tamizaje de salud
mental
Recién d parto Sin identificación de factores Sin identificación de
Vacunas incompletas Sin tamizaje de salud
e de riesgo de ENT. factores de riesgo de ENT
mental
nacida/o
domiciliario.
Sin identificación de problemas Sin evaluación del desarrollo Sin evaluación del Sin identificación de factores Sin identificación de
visuales y auditivos. psicosocial. desarrollo psicosocial. de riesgo de ET factores de riesgo de ET
Sin identificación de factores Mujer sexualmente activa
Recién nacida/o sin Sin evaluación de la agudeza Sin identificación de
de riesgo de enfermedades sin papanicolaou anual
documento nacional de visual y auditiva. factores de riesgo de ENT
ocupacionales. (hasta los 65 años).
identidad.
Niña/o vacu Sin evaluación del desarrollo Sin identificación de Sin evaluación de la cavidad Sin evaluación de la cavidad
nas sexual. factores de riesgo de ET bucal. bucal.
con
incompletas.
Niña/o < 6 meses sin lactancia Sin evaluación de la cavidad Sin evaluación de la cavidad Mujer sexualmente activa sin
materna exclusiva. bucal. 3 bucal. 2 papanicolaou anual. Sin evaluación funcional
Sin evaluación de la cavidad Sin d ries Sin consejería en salud sexual
5 Sin evaluación física
bucal. evaluación e go reproductiva
postural.
cardiovascular Déficit visual y/o auditivo
Sin sesiones de estimulación Adolesce c vacun Mujer sexualmente activa Mujer ≥ 45 /Hombre ≥ 35 sin
2
temprana nte o as sin papanicolaou anual. examen de colesterol.
incomplet n
as.
Niña/o sin exámenes: Parásitos, Problemas de conducta y/o Sin consejería en salud Hombre sin evaluación de
4 Sin tamizaje de salud mental
RPR, Hb, GyF, TSH alimentación. sexual reproductiva próstata.
Niña/o ≤ de 36 meses sin Participación Mujer/Hombre en edad Mujer/Hombre en edad
Mujer sin mamografía
suplemento reproductiva sin reproductiva sin planificación
en bianual (hasta los 69 años).
de 4 planificación familiar. familiar.
pandillas/delincuencia.
multimicronutrientes y hierro. MER con probable embarazo
Niña/o sin control de Deserción Hombre >50 sin evaluación de Mujer/Hombre sin examén
3 MER con probable próstata.
crecimiento de
y desarrollo. embarazo colesterol.
escolar/bajo
rendimiento escolar.
Deserción Sin consejería en salud Participación Mujer/Hombre sin prueba
Mujer sin examen de mama
sexual reproductiva sangre oculta en heces.
escolar/bajo rendimiento en pandillas/delincuencia.
escolar
Sin tamizaje de S. mental Sin tamizaje de S. mental Sin tamizaje de S. mental MER con probable embarazo Vacunas incompletas
OBSERVACIONES:

20
Tabla N°12: Ejemplo de llenado de Discapacidad y Gestante

DISCAPACI GESTAN Coloca


DAD TE r N°
Sin plan de parto -

En sus actividades diarias tiene limitaciones Vacunas incompletas -


Colocar N° Sin psicoprofilaxis -
de forma permanente para...
Sin vigilancia nutricional -
Moverse o caminar, para usar brazos o piernas - Sin / Incompleto CPN -
Entender o aprender - Sin evaluación de la cavidad bucal -
Ver, aun usando anteojos - Sin administración de
-
Oír, aun usando audífonos - suplemento (hierro, ácido
fólico)
Hablar, o comunicarse, aun usando el lenguaje de PUERP Coloca
señas u otros ERA r N°
- Sangrado vaginal abundante -
Relacionarse con los demás x sus pensamientos, Sangrado vaginal con mal olor -
sentimientos o conductas - Fiebre, escalofríos -
Molestias para orinar -
¿Cuál es el origen de esta(s) limitación(es)? Colocar N° Dolor y calor en mamas -

Enfermedad laboral - OTROS RIESGOS Coloca


r N°
Genético / congénito / de nacimiento - Riesgo de exposición solar -
Enfermedad crónica - Riesgos en el trabajo -
Accidente laboral - Riesgo de consumo de tabaco -
Accidente de tránsito - Tos y flema más de 14 días -
Violencia familiar o política - Riesgo de sedentarismo -
Accidente común en el o fuera del hogar - Alergia a medicamentos: -
OBSERVACIONES

DISCAPACIDAD Y GESTANTE

En el caso de identificar algún miembro de la familia con problemas de discapacidad, gestantes,


puérperas y Otros riesgos se debe registrar la fecha y marcar con el número con que fue
identificado el miembro de la familia dentro del cuadro que corresponda, si no se presenta ningún
caso o riesgo, se traza una línea “-” (Tabla N°12)

Además se encuentra un área para OBSERVACIONES en el cual se consignará cualquier dato o


característica importante del integrante de la familia que no esté consignado en los ítems
anteriores y que a criterio del entrevistador sea de relevancia o pueda tener algún tipo de
repercusión familiar. Por ejemplo seria de vital importancia conocer las conductas sexuales de
riesgo (relaciones sexuales sin preservativo, múltiples parejas sexuales, alcohol y drogas antes de
las relaciones sexuales, trabajador/a sexual, gay, travesti, bisexual, entre otras

RIESGOS DE LA FAMILIA

La identificación de los riesgos de la familia es vital para determinar el funcionamiento familiar, para
ello es necesario evaluar dos aspectos, primero el funcionamiento familiar según el cumplimiento
de las funciones básicas12 y segundo el funcionamiento familiar según la dinámica de las
relaciones internas13, las cuales se detallan a continuación (Tabla N°10):
21
12
Introducción a la Medicina Familiar. Jorge V. Chávez y col. 1992
13
Manual para la Intervención en la Salud Familiar. Isabel Louro Bernal y col. 2004

21
Tabla N°10: Funciones de la Familia según el Cumplimiento de las Funciones Básicas y la
Dinámica de la Relaciones Internas

FUNCION DEFINICI PREGUNTAS14


ES ÓN
¿Ud. y su pareja han recibido
Proveer a sus miembros de alimentos, información sobre cómo educar a
vestido, vivienda, seguridad física y sus hijos?
emocional, atención de la salud y demás
satisfactores para un adecuado desarrollo ¿Algún miembro de su familia ha
físico y mental, incluyendo las actividades sido víctima de violencia (física,
Cuidado recreativas, culturales y adecuacionales que psicológica o de género)?
toda persona requiere.
¿Ud. y su pareja han recibido
consejería de suplementación con
multimicronutrientes y hierro?

¿Algún miembro de su familia ha


intentado suicidarse?
Capacidad de los miembros de la familia para En su familia ¿Se hace difícil
Afecto sentir y demostrar sentimientos y emociones demostrar cariño los uno con los
positivas unos a los otros. otros?
En su familia, los padres hablan
libremente de la sexualidad con los
Función “clásicas” de la familia que provee de
hijos(as)?
Expresi nuevos miembros a la sociedad a través de la
ón producción, que implica la decisión ¿Su familia cuenta con espacios
Sexu consciente y responsable de planificación en
al familiar. la vivienda que garanticen
la privacidad y la
intimidad en las
expresiones sexuales?
La familia debe ayudar a transformar a sus ¿Su hijo/a tiene metas, objetivos
miembros de un ser completamente claros y sabe cómo lograrlos?
dependiente en una persona independiente, Alguna vez Ud. o uno de sus
Socialización con actitudes, pensamientos y habilidades miembros le han hecho sentir
propias, capaces de aportar algo nuevo y como quien no encaja por causa
valioso a la sociedad en la que convive. de su
vestido, lengua, etnicidad o
cultura?
Implica factores
socioeconómicos,
educacionales y ocupacionales. Consiste en En los últimos 12 meses ¿Ud. o
ofrecer a los hijos “un modo de vida”, un algún miembro de su familia
Estatus reconocimiento social, una escala de valores, comió menos o dejo de comer
social porque no había suficiente dinero
de tradiciones, costumbres, normas y formas
de comportamiento, así como otros aspectos para la comida?
de
orden sociocultural.
¿Su hijo/a le hace preguntas o
pide ayuda cuando lo necesita?
Los miembros de la familia son capaces de En su familia, ¿Se promueve la
Comunicació
n transmitir sus experiencias y conocimientos transmisión de experiencias y
de forma clara y directa. conocimientos en forma clara y
directa?
¿En su familia se promueven la
unión entre sus miembros?
Unión familiar física y emocional al enfrentar ¿En su familia se resuelven los
diferentes situaciones y en la toma de conflictos con participación de sus
Cohesión decisiones de las tareas domésticas. miembros?

14
Familias Latinas y Jóvenes. Un Compendio de Herramientas de Evaluación. Organización
Panamericana de la Salud. 2013
Capacidad de la familia para brindar y recibir Ante situaciones difíciles
experiencias y ayuda de otras familias e buscamos ayuda en
Permeabilid instituciones. otras personas
ad
o
instituciones.
¿En su familia se promueve la
disciplina y el cumplimiento de las
Cada miembro de la familia cumple las tareas asignadas?
Rol
responsabilidades y funciones negociadas ¿Se acostumbra en la familia que
por el núcleo familiar. los varones ayuden en las labores
de la casa?
Habilidad de la familia para cambiar de ¿Las costumbres,
estructura de poder, relación de roles y reglas, relaciones, normas
Adaptabilida pueden modificarse ante
d ante una situación que lo requiera.
determinadas situaciones?
Correspondencia entre los intereses y Los intereses y necesidades de
necesidades individuales con los de la familia cada miembro son respetados por
Armonía en un equilibrio emocional positivo. la familia

En caso se identifiquen riesgos familiares marcar con “X” según corresponda (Tabla
N°11). Estos hallazgos serán clasificados de acuerdo a la función a la que pertenecen y
finalmente serán consignados en el eje de intervención “función familiar” del Plan de
Atención Integral a las Familias (PAIFAM), incluso si el riesgo familiar se identifica en
uno de los miembros detallar el riesgo en la sección observaciones del PAIFAM.

Tabla N°11: Ejemplo de llenado de los Riesgos de la Familia

FAMI
LIA
RIES S NO RIES SI N
GOS I GOS O
¿Ud. y su pareja han recibido
¿Las costumbres, relaciones, normas pueden
información sobre cómo educar a sus
X modificarse ante determinadas situaciones? X
hijos/as?

¿Su hijo/a le hace preguntas o pide ¿Se acostumbra en la familia que los varones ayuden
ayuda cuando lo necesita?
X en las labores de la casa?
X
En los últimos 12 meses ¿Ud. o algún
Alguna vez a Ud. o algún miembros de su familia le
miembro de su familia comió menos o
han hecho sentir como quien no encaja por causa de
dejo de comer porque no había X su vestido, lengua, etnicidad o cultura? X
suficiente dinero para la comida?

¿Ud. y su pareja han recibido consejería


¿En su familia se promueve la disciplina y el
de suplementación X cumplimiento de las tareas asignadas?
X
con multimicronutrientes y
hierro?

¿Su hijo/a tiene metas, objetivos claros


y sabe cómo lograrlos?
X
¿Su familia cuenta con espacios en la vivienda que
Los intereses y necesidades de cada
X
garanticen la privacidad y la intimidad en las X
miembro son respetados por la familia expresiones sexuales?
En su familia, ¿Se promueve la
¿En su familia se resuelven los conflictos con
transmisión de experiencias
participación de sus miembros?
y X X
conocimientos en forma clara y directa?

En su familia ¿Se hace difícil demostrar ¿Algún miembro de su familia ha sido víctima de
cariño los uno a los otros?
X violencia (física, psicológica, de género)?
X
¿En su familia se promueve la unión
entre sus miembros? X ¿Algún miembro de su familia ha intentado suicidarse? X
Ante situaciones difíciles su familia En su familia, el padre o la madre hablan libremente
busca ayuda en otras personas o
X de la sexualidad con los hijos(as)?
X
instituciones.
COMPETENCIA
Identificar, seleccionar y valorar las familias de riesgo para planificar las intervenciones
ACTIVIDADES
aplicar la ficha familiar hacer la tabulación y anaisis de la información
tomar en cuenta los parámetros de selección de riesgo familiar
elegir la familia de riesgo
identificar problemas, priorizar y planificar acciones de enfermería
MATERIAL
ficha familiar
papel bond
lápices y lapiceros

EVALUACION DEL APRENDIZAJE


items puntaje buen regular deficient
o 2-3 e
4-5 0-1
conoce el llenado de la ficha familiar 5
identifica aspectos de riesgo familiar 5
valora el riesgo familiar 5
prioriza el riesgo familia 5
TOTAL
MAPEO

La Sectorización

es una estrategia para la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en la
Familia y la Comunidad que tiene como finalidades:

• Articular la red descentralizada de servicios de salud a la comunidad organizada y a otras


instituciones públicas y privadas que desarrollan intervenciones localmente.

• Complementar recursos mediante una acción colaborativa que permita el desarrollo integral,
equitativo, y sostenible de la población; y la mejora de su calidad de vida mediante cambios
sociales.

Sectorizar

es un proceso mediante el cual se determinan unidades o sectores en los cuales se subdivide el


territorio; se identifica a la población que habita en cada uno de ellos y se obtiene una descripción.
Incluye además los pasos administrativos internos para implementar el trabajo extramural
(organización del equipo, ordenamiento físico del establecimiento, implementación de fichas y
tarjeteros, designación de los equipos de sectoristas y sus funciones, etc.)

http://gestionensalud.medicina.unmsm.edu.pe/wp-
content/uploads/2015/09/ST_RF_03_Guia_Metodologica_sectorizacion.pdf
Tareas:

 Realizar la delimitación de sectores:

 Convocar a reunión de trabajo a representantes de la comunidad (líderes comunales


y/o juntas directivas)
 Dividir el ámbito del establecimiento en espacios menores denominados SECTORES
para asignar eficientemente los recursos disponibles en salud.
 Elaborar el mapa jurisdiccional delimitado por sectores.

“La delimitación del territorio se da en coordinación con el gobierno local y la comunidad”.

 Elaboración del mapa de sectores:

 En el mapa general de la jurisdicción de la IPRESS serán ubicados todos los sectores


definidos de la jurisdicción.

 El mapa general del ámbito de la IPRESS deberá ser lo suficientemente grande, ya que
este será un instrumento de identificación de la distribución de la población por grupos
de riesgo y servirá de referencia gráfica en el planeamiento de actividades.
 Descripción del sector:

En cada mapa del sector se debe:

 Representar la división interna del sector en manzanas, caseríos o centros


poblados según sea el caso. Desagregarlas por número de viviendas y familias.
 Resaltar los accidentes geográficos: cerros, ríos, lagunas, etc.
 Representar las vías de acceso: carretera, pistas o rutas
 Indicar el acceso al establecimiento de salud en tiempo o distancia.
 Representar las viviendas enumerándolas a partir del extremo superior
izquierdo y seguir el sentido horario.
 Representar a las instituciones existentes en la comunidad. Ver anexo ( 04
)

 Codificación de sectores

La codificación del sector es una estrategia que permitirá identificar a las familias que
habitan en los sectores de una IPRESS, para lo cual se detallará:

 Sobre el mapa levantado se identifica a cada una de las viviendas, enumerándolas de


forma correlativa de acuerdo a codificación pre establecida.

 La codificación a utilizar será la siguiente:

Ejemplo:

A: La letra mayúscula inicial, representa al sector

001: El número representa al número de vivienda de ese sector. Debe aplicarse


correlativamente: 001, 002, 003, etc. Según corresponda.

a: La letra minúscula representa a la familia identificada en dicha vivienda. De acuerdo a


nuestra realidad puede resultar posible que en una vivienda se ubique a más de una familia.
Se usará el orden alfabético correspondiente: a,b,c,d….

CODIGO DE VIVIENDAS

A001a
A001a
A001b
A001b

A: nombre del sector


001: número de
vivienda
 a: número de familia
Asignación de sectoristas:
Los trabajadores de salud del establecimiento tendrán la responsabilidad directa de los
sectores asignados, los que podrán ser uno o más de uno según cada realidad local. A este
personal se le denominará SECTORISTA, el cual desarrollará actividades sanitarias
extramurales. Si los trabajadores con los que cuenta un establecimiento de salud son
insuficientes, se podrá complementar con el apoyo de los Agentes Comunitarios de Salud
(ACS) en lo que les alcance como función.

 Funciones del sectorista:


 Realiza la vigilancia sanitaria de las familias de su sector mediante
los indicadores de salud que determine la autoridad de salud local (Red de
Salud/DIRESA).
 Actualiza la condición de riesgo de las familias a su cargo.
 Actualizar el mapa de su sector.
 Actualizar el listado de actores sociales
 Tener un registro y directorio de las familias de su(s) sector(es).
 Coordinar con los agentes comunitarios de su ámbito para cumplir
con la vigilancia de familias en alto riesgo.
 Captación y capacitación a los ACS de su sector
 Informar a la jefatura de la IPRESS sobre los avances y dificultades
que se van presentando en el desarrollo de sus actividades.

CARTILLA DE SIMBOLOS PARA LOS MAPAS COMUNITARIOS


CARTILLA RECORDANDO LO QUE DEBE CONTENER EL MAPA BASICO DE MI COMUNIDAD
CARTILLA PARA DIBUJAR EL MAPA DE MI COMUNIDAD
ANEXO N°04:

INSTITUCIONES QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

INSTITUCIONE
RECURSOS
INSTITUCIONE INSTITUCIONES S FOCOS DE
DE LA
S EXISTENTES SOCIALES PRESTADORA RIESGO
COMUNIDAD
S DE SALUD
 Plaza  Representar    Cines
principal las Consultorios Zonas de alta  Estadios
 Instituciones Organizacione particulares / concentración  Lozas
educativas s Sociales de clínicas pública deportivas
 Comedor la comunidad  (mercados,  Teatros
comunal (utilizar el Consultorios cines, centros  Club
 Centro de registro de parroquiales de deportivo
Promoción y organizaciones  esparcimiento. juvenil
Vigilancia e Unidad de   Club con
Comunal instituciones.) Rehidratació Focos de piscina y
(CPVC)  El grado de n Oral contaminación juegos
 Comité de organización  ambiental recreativos
vaso de leche comunal que Botiquín   Parques /
 Puesto de existe. Comunal Zonas de alta Parques
Salud  Las  vulnerabilidad zonales
 Locales organizaciones Parteras para desastres  Club de
comunales comunales tradicionales  madres
 Locales  Conformación  Zonas de violencia  Club del
comerciales de la Centros de social, Adulto
 Locales de organización. atención con pandillaje, Mayor
artesanos  Grado de medicina consumo y Parroquias
 Agencias de coordinación alternativa comercializació  Academia
transporte con Salud.  n de alcohol y s
 Identificar Centro de drogas ilícitas. deportivas
quiénes son Emergencias   Gimnasio
los dirigentes Mujer Zonas de comercio  Eco Club
 Con qué  sexual  Bio
frecuencia se Casas de  Huertos
reúnen. Espera Zonas de riesgo comunales
 vehicular. , entre
Casas de otras
Refugio

Centros de
rehabilitación
del drogo
dependiente

You might also like