You are on page 1of 4

GUIA DE APRENDIZAJE

TEMA: NEUROTRANSMISORES
Dra. Vaneza Lorett

Apreciado estudiante en esta guía usted tendrá la oportunidad de:


Describir y clasificar una molécula como neurotransmisor.
Explicar cómo se generan los potenciales de acción
Describir las principales vías bioquímicas para la síntesis y degradación de los neurotransmisores.
Identificar algunos trastornos clínicos originados por una alteración del metabolismo de los neurotransmisores.

1. UNA INTRODUCCIÓN:

El sistema nervioso central (SNC) recibe información tanto del medio externo (sonidos, imágenes, frío, calor, etc.) como del medio interno (glucosa,
oxígeno, temperatura, etc.) de forma simultánea, procesa dicha información y elabora las respuestas (motoras, metabólicas, de conducta, etc.)
necesarias para el mantenimiento del organismo. Se podría decir que el SNC funciona como un ordenador que gobierna una maquinaria tan compleja
como el cuerpo humano y su relación con el medio externo.
En esta guía revisaremos distintos aspectos bioquímicos característicos del sistema nervioso, así como sus requerimientos energéticos, la síntesis de
neurotransmisores, el proceso de la neurotransmisión. Por otro lado, no se pueden pasar por alto las distintas células que conforman el sistema
nervioso, por lo que, también se van a revisar las principales células que forman parte del sistema nervioso y algunos aspectos importantes de su
interrelación desde el punto de vista metabólico.

ACTIVIDAD 1
Desde su navegador revise los siguientes enlaces a manera de introducción al tema:
https://www.youtube.com/watch?v=5DY4VuNLfq8&t=32
https://www.youtube.com/watch?v=1i8TrKksyv4

2. LAS CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Las grandes neuronas constituyen menos del 10% de las células del sistema nervioso. Los tres grandes tipos de células del sistema nervioso (cada
uno constituye casi el 30%) son:
Astrocitos, que también forman parte de la barrera hematoencefálica.
Oligodendrocitos, compuestos principalmente por grasa y que sirven para aislar los axones.
Microglía, que son en esencia macrófagos residentes (fagocitos).
Estos tipos celulares diferentes se asocian con moléculas proteicas predominantes que desempeñan funciones importantes en diversas patologías
cerebrales. Otros constituyentes menores del sistema nervioso son los ependimocitos, células ciliadas que segregan proteínas cerebrales específicas,
como la prostaglandina sintasa o ligasa. Las células endoteliales cerebrales merecen también un comentario especial porque, a diferencia de otros
capilares hísticos, estas células contiguas están fuertemente unidas; parece que esta característica contribuye también a la barrera hematoencefálica,
aunque es la membrana basal el tamiz molecular principal de las proteínas de diferentes tamaños.

ACTIVIDAD 2
Utilizando como guía la figura 1 y textos universitarios de bioquímica realice una descripción amplia sobre las principales características y
funciones de las células del sistema nervioso.
Consulte las proteínas y patologías asociadas a las células del SNC que se muestran a continuación
Comente la función del hierro en el SNC

CELULA PROTEINA PATOLOGIA


NEURONA

ASTROCITO

OLIGODENDROCITO

MICROGLIA

3. TRANSMISIÓN SINÁPTICA

El hecho de que la información nerviosa se transmite en forma de impulsos eléctricos hizo que durante mucho tiempo se pensara que la información
que pasa de una neurona a otra fuera de naturaleza eléctrica. A finales del siglo XIX se postuló la existencia de la naturaleza química de la transmisión
sináptica y fue definitivamente demostrada por el fisiólogo austriaco Otto Loewi en 1921 en un clásico, elegante y sencillo experimento, en el cual se
describió el primer neurotransmisor, la acetilcolina. Actualmente se considera que existen dos formas de transmisión sináptica: una química y otra
eléctrica. En las sinapsis químicas existe un espacio denominado hendidura sináptica que separa físicamente a las dos neuronas (presináptica y
postsináptica), mientras que en las sinapsis eléctricas las neuronas están en íntimo contacto.

SINAPSIS QUÍMICA

SINAPSIS ELÉCTRICA

La sinapsis eléctrica se produce en unas regiones de contacto especializadas denominadas uniones comunicantes o canales intercelulares
comunicantes. Estas zonas están formadas por unas estructuras proteicas complejas en forma de canal que conducen el flujo de corriente iónica
entre las neuronas. Cada canal está formado por un par de hemicanales que entran en contacto con el espacio que separa las dos membranas
celulares, de manera que se forma un puente continuo entre los dos citoplasmas. Cada hemicanal (conexón) está formado por seis subunidades
proteicas idénticas, las conexinas, cada una de las cuales reconoce a los dominios extracelulares de la conexina yuxtapuesta que forma el otro
conexón. Estos canales funcionan como poros en contacto y su apertura está modulada por numerosos factores. La mayoría de ellos se cierran en
respuesta a concentraciones elevadas de Ca2+ o a una disminución del pH, de manera que sería un mecanismo protector frente a las células
lesionadas. También existen canales sensibles a voltaje o modulados por neurotransmisores. El mecanismo por el cual se produce el cierre o la
apertura de estos canales es semejante al del diafragma de una cámara fotográfica.

En las sinapsis químicas no existe ninguna continuidad estructural entre las neuronas, y además la hendidura sináptica, que es la zona de separación
entre la neurona presináptica y postsináptica, suele ser algo más ancha que el espacio intercelular no sináptico adyacente. La transmisión química
depende de la liberación de una sustancia química o neurotransmisor, que se une a unos receptores específicos de la membrana de la neurona
postsináptica

ACTIVIDAD 3

Utilizando el diagrama que se muestra a continuación, proponga una lista de muestre en forma secuencial los pasos necesarios para la de síntesis,
transporte, almacenamiento, liberación e inactivación de un neurotransmisor.
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10

4. NEUROTRANSMISORES:

Un neurotransmisor es una molécula que se sintetiza, se transporta y almacena en vesículas en el terminal presináptico. Tras el estímulo
correspondiente, es decir, tras la llegada de un potencial de acción, el neurotransmisor se libera a la hendidura sináptica y actúa sobre un receptor
en la neurona postsináptica, produciendo en ésta una respuesta. Actualmente este concepto se ha ampliado, ya que existen moléculas que actúan
como mensajeros en el sistema nervioso pero no encajan en este perfil clásico de neurotransmisor. Tal es el caso del óxido nítrico (NO), que es un
gas que difunde desde la neurona donde se origina a otra sobre la que actúa, pero sin liberarse a la sinapsis desde vesículas.

Otras moléculas que no han encajado inicialmente en el concepto de neurotransmisor han sido algunos neuropéptidos, a los que se ha catalogado
como neuromoduladores. De acuerdo con el principio de Dale, en un terminal presináptico de una neurona se libera un mismo tipo de
neurotransmisor. En este sentido, se habla de neuronas gabaérgicas, glutaminérgicas, colinérgicas, dopaminérgicas, etc., dependiendo del
neurotransmisor que liberen. Hoy en día está demostrado que muchos neuropéptidos funcionan como neurotransmisores clásicos que se liberan en
la sinapsis y que generan potenciales estimulatorios o inhibitorios en las neuronas postsinápticas a través de receptores específicos. No obstante,
algunos neuropéptidos podrían modular la transmisión sináptica de otros neurotransmisores y de ahí también el nombre de neuromoduladores.

Clasificación:
Los neurotransmisores se clasifican utilizando más de un criterio. Atendiendo a la naturaleza de la respuesta que generan, los neurotransmisores se
pueden clasificar como excitatorios o inhibitorios, según que induzcan la génesis de potenciales estimulatorios (despolarización) o inhibitorios
(hiperpolarización) en la membrana postsináptica. En general, mientras que en las despolarizaciones los neurotransmisores abren canales que
permiten la entrada de cationes y/o la salida de aniones, en las hiperpolarizaciones, los neurotransmisores abren canales que permiten la entrada
de aniones y/o la salida de cationes. Una neurona puede recibir estímulos tanto de naturaleza excitatoria como inhibitoria de forma simultánea o
secuencial. La suma espacial y/o temporal de los potenciales excitatorios e inhibitorios generados determinará si la membrana alcanza una
despolarización suficiente, o potencial umbral excitatorio, para que se genere el potencial de acción.

Otro criterio clásico de clasificación de neurotransmisores consiste en dividir a los neurotransmisores de acuerdo a su naturaleza química. Esta
clasificación deja en solitario a neurotransmisores como la acetilcolina y es frecuente ver clasificaciones de neurotransmisores en las que se mezclan
los criterios de naturaleza química con otros de naturaleza farmacológica que atienden a la mayor o menor afinidad de ciertos agonistas o
antagonistas para desplazar al neurotransmisor en su unión al receptor. Éste puede ser el caso de la categoría de los opiáceos, que pese a tener
naturaleza peptídica, han adoptado ese nombre porque su acción ha sido mimetizada por derivados del opio, que se hace extensible también a sus
receptores, de los que son agonistas. Otro ejemplo similar es el de los cannabinoides, neurotransmisores que desde el punto de vista químico son
derivados lipídicos, pero cuya acción es mimetizada por el principio activo de la marihuana, que funciona como agonista de su receptor, al que
también se aplica la misma nomenclatura. En el caso de los neuropéptidos, la diversidad de tamaño y funciones han generado subclasificaciones que
además de incluir criterios farmacológicos, también incluyen criterios funcionales, como puede ser el caso de los denominados péptidos
gastrointestinales. En ocasiones, una primera clasificación de neurotransmisores los distingue en función de su peso molecular. Por último, otro
criterio de clasificación de los neurotransmisores es el que hace referencia a la rapidez de la respuesta, dividiéndolos en los de acción rápida y los de
acción lenta. Los primeros suelen ser moléculas pequeñas que actúan a través de receptores de tipo ionotrópicos mientras que los segundos, bien
moléculas de tamaño pequeño o grande, lo hacen a través de receptores de tipo metabotrópico.
ACTIVIDAD 3

Consulte y esquematice la síntesis de acetilcolina, aminas biógenas (Catecolamina, serotonina e histamina), aminoácidos con función
neurotransmisora y cannabinoides

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

1. BAYNES, J. Bioquímica Médica. Editorial Elsevier Mosby. 4a edición. 2015


2. EMILIO HERRERA. Bioquímica Básica. Editorial Elsevier. 2ª edición. 1991.
3. MURRAY, G., MAYES, L. Bioquímica ilustrada de Harper. Editorial McGraw-Hill. 29a edición. 2013.

You might also like