You are on page 1of 8

Derechos humanos

Los derechos humanos aplican para todas las personas sin importar el sexo la
edad, nacionalidad, cultura ni la posición socia, todos tenemos el mismo derecho.

“Entre los derechos se incluye el derecho a la vida y a la libertad al no estar


sometido ni a la esclavitud ni a las torturas, a la libertad de opinión y expresión; a
la educación y al trabajo entre otras más.” 1

En 1945 y en 1948 desde entonces las naciones unidas han ido ampliando el
derecho de los derechos humanos para incluir normas específicas relacionadas
con las mujeres, niños; las personas con discapacidad, las minorías y otros grupos
vulnerables que ahora poseen derechos que los protegen frente a la
discriminación, durante mucho tiempo ha sido común dentro de numerosas
sociedades.

“Se entiende como Derechos Humanos al conjunto de derechos y libertades


básicas que poseen todas las personas por su condición humana y que le
garantizan una vida digna. Son independientes del estatus, sexo, etnia o
nacionalidad. Se clasifican en derechos de tres generaciones, la primera
generación se relaciona con los derechos civiles y políticos básicos de las
personas; la segunda generación con los derechos económicos, sociales y
culturales; y la tercera, con los derechos de los pueblos.

La Carta Internacional de Derechos Humanos es el conjunto de documentos sobre


derechos humanos proclamados en las Naciones Unidas, en diversos
instrumentos:
a. Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea
General de Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III) de fecha 10 de
diciembre de 1948 en Paris, Francia.
En esta Declaración se consideran como las violaciones principales aquellas que
afectan al derecho de la vida, vivir en libertad, convertir a las personas en esclavos
o torturarlas, restringir la libertad de movimiento, libertad de pensamiento, libertad
de expresión. En una guerra se afectan todos estos derechos, especialmente el

www.un.orgNacionesunidas.com 1
de la vida. La Declaración está compuesta por 30 artículos que refieren tanto los
derechos civiles y políticos, como los económicos, sociales y culturales; y que
pertenecen a todas las personas, sin discriminación alguna. Posee carácter de
derecho internacional, ya que incluye orientaciones para muchos países.

b. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), adoptado por la


Asamblea General de las Naciones Unidas mediante Resolución 2200A (XXI) de
fecha 16 de diciembre de 1966, que entró en vigor el 23 de marzo de 1976. Según
los enunciados de la Carta de las Naciones Unidas, libertad, justicia y paz, tiene
como base el reconocimiento de la dignidad de las personas, y esto será posible
cuando se creen las condiciones que permitan que cada persona pueda gozar de
sus derechos civiles y políticos.

c. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


(PIDESC), adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la
Resolución 2200A (XXI), de fecha 16 de diciembre de 1966, entrada en vigor el 3
de enero de 1976.
Está diseñado para proteger y promover el ejercicio de los derechos que incluyen
derecho al trabajo, derechos sindicales, derecho a la seguridad social, derecho de
protección a la familia y los menores, derecho a un nivel de vida adecuada,
derecho a la salud, derecho a la educación y el derecho a participar, tener acceso
y contribuir a la vida cultural. Forma parte del Sistema Universal de Protección de
los Derechos Humanos, que incluye la Declaración y el PIDCP.
Los Pactos citados constituyen acuerdos vinculantes aprobados por la Asamblea
General de Naciones Unidas, porque plasman obligaciones jurídicas que son
vigiladas por los Pactos de Nueva York.

d. Los protocolos facultativos correspondientes (el Protocolo Facultativo del Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Segundo Protocolo Facultativo
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinados a abolir la pena
de muerte). Los protocolos son opcionales, ya que pueden acompañar los
tratados de derechos humanos estableciendo procedimientos particulares en
relación al tratado principal o hacia aspectos particulares del mismo. ” 2

https://es.wikipedia.org/wiki/Procuradur%C3%ADa_de_los_Derechos_Humanos_(Guatemala) 2
En la Constitución Política de la República de Guatemala, los Derechos Humanos
se clasifican en derechos individuales, derechos sociales, derechos cívicos y
políticos. Las normas legales, mecanismos legales –como el amparo, exhibición
personal e inconstitucionalidad de las leyes- y procedimientos, son las
herramientas que tiene el Estado a través de la Constitución Política de la
República, para garantizar la protección a los derechos humanos.
Las instituciones que deben garantizar la protección de los Derechos Humanos en
Guatemala según el Artículo No. 1 y No. 2 de la Constitución son: la Corte de
Constitucionalidad, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, el
Procurador de los Derechos Humanos, la Comisión Presidencial Coordinadora de
la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos –COPREDEH-, el
Organismo Judicial, el Ministerio Público, el Instituto de la Defensa Pública Penal,
la Procuraduría General de la Nación y la Policía Nacional Civil.

Los informes de la verdad en Guatemala hacen visible las violaciones a los


derechos humanos, sin embargo, en ellos pueden rescatarse recomendaciones
para la protección de los derechos.
El Informe Guatemala: Memoria del Silencio de la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico (CEH) contiene la descripción del mandato y del
procedimiento de trabajo que se realizó para evaluar las causas y orígenes del
conflicto armado interno, así como las estrategias y mecanismos de violencia; de
igual forma incluye cuáles fueron sus consecuencias y efectos en la población
guatemalteca. Las conclusiones y recomendaciones que la Comisión establece
constituyen también, parte del mandato de la CEH. Según lo indica el Informe, en
los anexos, se incluyen una relación de los casos que ilustran los fenómenos del
pasado, una breve descripción de todos y cada uno de los casos presentados a la
Comisión y otros elementos que han sido utilizados en el cumplimiento del
mandato

El Informe "Guatemala: Nunca Más" o Informe de la Recuperación de la Memoria


Histórica (Informe REMHI) es el informe elaborado en el marco del Proyecto
Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica sobre las graves
violaciones de Derechos Humanos cometidas en Guatemala. En él se incluyen
cuatro grandes temas sobre lo acontecido en el Conflicto Armado Interno en
nuestro país: Impactos de la violencia, los mecanismos de la violencia, el entorno
histórico y, las víctimas del conflicto.

El Informe Final de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala


–MINUGUA-, realizado en noviembre de 2004, incluye el trabajo que realizó la
Misión en la verificación del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos –AGDH-,
después de un largo proceso de negociación entre el Gobierno de Guatemala y la
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), y lo reportado desde 1994
en los catorce informes sobre derechos humanos presentados por el Secretario
General de las Naciones Unidas ante la Asamblea General.

Derechos humanos en Guatemala

Se originan desde que todo ser humano está en el vientre. De hecho, estos
permiten llevar una vida digna y son la base para convivir en un ambiente
de libertad, justicia y paz.

Estos derechos tienen las características de ser universales, inviolables,


intransferibles, nunca prescriben, irrenunciables e interdependientes.

También cabe destacar que los derechos humanos están respaldados no solo por
la Declaración de Derechos Humanos, sino que igualmente por la Constitución
Política de la República de Guatemala.

Existen diversas formas de clasificar los Derechos Humanos. La actual gestión de


la Institución del Procurador de los Derechos Humanos retomó dos conceptos
esenciales en los que descansa su política de trabajo, siendo éstos: a)
Procuración; y b) Victimología. Los principios filosóficos y doctrinarios que
sustentan estos conceptos son:
Procuración: Es un concepto sustituto de "defensa" de los Derechos Humanos,
que proviene de una situación o estado de mantener amparo o protección contra
una agresión o daño de procedencia ajena, ya perpetrado o por perpetrarse.La
retoma del concepto "Procuración" da por sentada la vigencia absoluta de los
Derechos Humanos en la sociedad guatemalteca, y se define como:
"La diligencia y el esfuerzo de desarrollar y fortalecer los Derechos Humanos de
manera participativa, articulando esfuerzos entre lo gubernamental y no
gubernamental, a través de la observancia, la investigación y fiscalización social
con presencia de base, como instrumento idóneo para la construcción democrática
y de la convivencia nacional en un Estado de Derecho y de Justicia".
Victimología: concepto que se deriva de la relación víctima-victimario y que implica
que se debe atender a la víctima de cualquier tipo de violencia o discriminación de
que pudiera ser objeto y no sólo de protegerle sino buscar resarcir el daño,
restituyéndole sus derechos y brindándole protección por atención directa,
delegación o mandato
Estos conceptos se conjugan. El primero, para evitar que existan victimarios y se
den las víctimas. Lo que busca es que se actúe en defensa de la víctima no sólo
cuando el daño ha sido causado –que es la forma como se procede normalmente-
.El segundo, para el montaje estratégico de la denuncia y el seguimiento efectivo
sobre el cumplimiento de las resoluciones del Procurador y de atención a la
víctima.

Clasificación en 3 generaciones.
Existen diversas formas de clasificar los derechos humanos; una de las más
conocida es la llamada tres generaciones, en la que se toma en cuenta su
protección progresiva.
Primera generación, o de derechos civiles y políticos
Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del
monarca. Imponen al Estado el deber de respetar siempre los derechos
fundamentales del ser humano:

 A la vida
 A la integridad física y moral
 A la libertad personal
 A la seguridad personal
 A la igualdad ante la ley
 A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión
 A la libertad de expresión y de opinión
 De resistencia y de inviolabilidad del domicilio
 A la libertad de movimiento o de libre tránsito
 A la justicia
 A una nacionalidad
 A contraer matrimonio y fundar una familia
 A participar en la dirección de asuntos políticos
 A elegir y ser elegido a cargos públicos
 A formar un partido o afiliarse a alguno
 A participar en elecciones democráticas
Segunda generación, o de derechos económicos, sociales y culturales.
La constituyen los derechos de tipo colectivo, los sociales, económicos y
culturales. Surgen como resultado de la revolución industrial, por la desigualdad
económica. México fue el primer país en incluirlas en su Constitución, en 1917.
Los derechos económicos, sociales y culturales surgen después de la segunda
guerra mundial. Están integrados de la siguiente manera:
Derechos económicos

 A la propiedad (individual y colectiva)


 A la seguridad económica

Derechos sociales

 A la alimentación
 Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al descanso, a sindicalizarse, a la
huelga)
 A la seguridad social
 A la salud
 A la vivienda
 A la educación

Derechos culturales

 A participar en la vida cultural del país


 A gozar de los beneficios de la ciencia
 A la investigación científica, literaria y artística

Tercera generación, o derechos de los pueblos o de solidaridad


Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre
las naciones, así como de los distintos grupos que la integran. Se forma por los
llamados derechos de los pueblos:

 A la paz
 Al desarrollo económico
 A la autodeterminación
 A un ambiente sano
 A beneficiarse del patrimonio común de la humanidad
 A la solidaridad

 Derecho a la vida.
 Integridad personal física, psíquica y moral.

 Libertad personal.

 Peticionar ante las autoridades.

 Libertad de expresión.

 Protección de la libertad de conciencia y de religión.

 Reunirse libremente y asociarse.

 Identidad y la nacionalidad.

 Propiedad privada.

 Circular y residir en el territorio de un Estado.

 Juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e


imparcial y a la doble instancia judicial.

 Presunción de inocencia.

 Defensa.

 No ser discriminado.

 Derecho a trabajar.

 Salud.

 Cultura.

 Protección y asistencia familiar.

 Asistencia de niños y adolescentes.

 Recibir protección y asistencia durante el embarazo y parto.


 Alimentación, vestido y vivienda adecuadas.

 Educación pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza.

 Medio ambiente sano y equilibrado.

 Autodeterminación de los pueblos.

 Protección de la salud, seguridad e intereses económicos y a una información


adecuada y veraz en relación al consumo y uso de bienes y servicios.

 Vivir en paz.

 Desarrollo humano económico y social sostenible.

Adicionales

Las leyes del país amplían los derechos humanos en otros más específicos.

 Derecho a la igualdad.

 Libertad de acción.

 Libertad de locomoción.

 Acceso a la justicia.

 Vivienda inviolable.

 Documentos inviolables.

 Derecho de asilo.

 Libertad de posesión o portación de armas.

You might also like