You are on page 1of 52

1

DERECHO PENAL II (PARTE ESPECIAL)

PRACTICA Nro. 1.

- “X” conduce un camión y por una mala maniobra arrolla a tres personas, por
lo que es procesado, aplicándosele oportunamente la sanción respectiva. De
estos hechos señale los caracteres del delito, precisando en cada caso.

SOLUCION.

1) CONDUCTA:
“x” conduce con impericia.

2) TIPICA:
Art. 124º del Código Penal, porque está individualizando la conducta concreta.

3) ANTIJURÍDICA:

Se refiere al hecho de que esta conducta, transgrede el ordenamiento legal. Esto


es el resultado dañoso. Se da justamente porque transgrede la norma penal que
señala manejar con pericia.

4) CULPABLE

Es culpable porque hay una sentencia. Esa conducta ha sido reprochable, se


debió prever todo, debió manejar con pericia, por ello se le debe sancionar. Es
reprochable porque se reclama a “x” su conducta. Entonces es culpable porque
ha sido sentenciado.
“Art. 124º del Código Penal.- El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será
reprimido, por acción probada, con pena privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a ciento
veinte días – multa.
La acción penal se promoverá de oficio y la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
dos años y de sesenta a ciento veinte días – multa, si la lesión es grave.
Cuando son varias las víctimas del mismo hecho o el delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas
de profesión, de ocupación o de industria, la pena privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de
cuatro años e inhabilitación conforme al Art. 36º incisos 4), 6) y 7)”.

SISTEMATICA DEL CODIGO PENAL

Como antecedentes de nuestro Código Penal, tenemos los Códigos Penales de 1863 y
1924. En el ámbito internacional tenemos la legislación suiza y la alemana, cada cual
con su respectiva vigencia. También tenemos el anteproyecto del Código Alemán de
1865 y 1866.
2
Sistemática es orden, organización; nos interesa el segmento del Código Penal, donde
están consideradas la figuras de los ilícitos.

La Sistemática de nuestro Código Penal, comprende:

Título Preliminar, donde encontramos principios, como el de legalidad, procesal, penal,


ejecución.
El principio procesal que significa la presencia de un juez competente; penal que no
puede aplicarse una pena distinta a la que está establecida; la ejecución se refiere a la
aplicación de la pena, cuidando de que esté previamente preestablecida. También se
tiene lo concerniente a la lesividad, la proporcionalidad, esta última que significa que la
pena debe estar en función a la conducta, al daño causado y a la sanción. También se
tiene lo referente a la defensa de la persona, la protección de la vida de la persona,
elemento subjetivo con el que va a actuar el agente. En el caso de “x” que arrolló a tres
personas, tenemos que el resultado dañoso es grande, la sanción debe estar en función
al elemento subjetivo con el que actuó el agente, no el resultado.

Nuestro Código Penal tiene 452 artículos incluídas sus modificatorias. Los 452 artículos
se encuentran distribuidos en tres libros:

Libro I Parte General (del Art. 1º al 105º).


Libro II De los Delitos (del Art. 106º al 439º)
Libro III De las Faltas (del Art. 440º al 452º)

Este Código Penal, se encuentra vigente desde el 03 de abril de 1991. El Código Penal
de 1924 entró en vigencia el 11 de enero de 1924. Nuestro Código vigente, toma en
cuenta la Constitución de 1979, en cuanto toma la preeminencia de la persona. En el
Código Penal de 1924, no habían tres libros, sino cuatro, no se tenía Título Preliminar,
eran 418 artículos. El último libro se refería a la aplicación del Código, así como a las
conductas cometidas por los adolescentes hasta los 21 años de edad, se consideraba
al Juez de Menores.

Nos interesa considerar el Libro II.

COMO SURGIERON LAS FIGURAS DE LOS DELITOS EN EL CODIGO PENAL.

Presupuestos sobre los cuales, se dio el Código Penal de 1991.

1. Selección de conductas; se habla de esto porque necesariamente el hombre


está dentro del contexto social, su núcleo primigenio es la familia, luego la
sociedad y el Estado. Puede tener dificultades pero hay que escoger cuando
estas conductas son dañosas socialmente, entonces se habla de selección de
conductas, se plasma el llamado carácter fragmentario del Derecho Penal,
porque escoge las conductas, para incorporar luego como delito, para la
tipificación del delito es que sean reprochables, porque tiene que ver con la
posibilidad de reclamar al agente de porqué lo hizo.

2. Individualización de las conductas; se ve la necesidad de individualizar las


conductas, nos referimos al tipo penal, porque si el legislador dice que si una
persona mata a otra eso es homicidio.
3
Tipificación; cuando el administrador toma la conducta, es la elaboración de los
tipos.
Tipo; cuando está en la codificación, es la conducta que ya está establecida
previamente en la ley penal.
Tipicidad; cuando viene el juzgador y califica la conducta. Cuando se suscita un
hecho hay que calificar el hecho, entonces si es dañosa hay que adecuarla al
Código Penal, entonces vamos al Código Penal, vamos a ver esta selección de
estas conductas dañosas y vamos a ver a la tipicidad, por ejemplo en el caso
dado anteriormente este es un delito culposo, si es un ebrio el que conduce un
carro es un delito de peligro común, hablamos de calificación, de adecuación de
conductas a las que ya están previamente preestablecidas.

3. Afectación o puesta en peligro de los bienes jurídicos; significa que la


conducta tiene que afectar o tiene que crear un peligro para un bien jurídico, que
estas conductas seleccionadas van a afectar ciertos presupuestos, prerrogativas
que están dentro del contexto social.

Bien Jurídico; cuando hablamos de bien jurídico, hablamos de entes abstractos,


protegidos por la ley, nos referimos a todos aquellos presupuestos inherentes al
hombre para su vida en común, son presupuestos inherentes a la persona y
posibilitan su convivencia pacífica en sociedad.

El Código boliviano, parte del Libro de los Delitos contra el Estado. Nuestro Código
parte de la importancia de la persona, toma en cuenta lineamientos para incorporar las
figuras ilícitas.

En el año de 1993, se veía innovación en el Código, como es lo referente a delitos


contra la libertad al trabajo, medio ambiente, ahora hay muchas novedades, ahora lo
novedoso es lo concerniente al delito de traición a la voluntad popular, entonces va
transcurriendo el tiempo y van surgiendo nuevas figuras.

EL ITER CRIMINIS

Ejemplo:

A X

frustrado
decidido a delito
robar robo
Z

consumación de robo
compras
obligaciones
4
“A”, es una persona que está desempleada y necesita contar con recursos para atender
sus obligaciones familiares, entonces no tiene ingresos y empieza a realizar
elucubraciones y preocuparse para tener ingresos. A pesar de sus esfuerzos no lo logra
y decide robar para satisfacer sus obligaciones y cubrir sus necesidades y en una
determinada zona ataca a una persona “X”, quien pone resistencia. “X” le da una
golpiza y se frustra el delito.
Después de una semana “A”, vuelve a decidir a robar y ataca a una dama “Z” y pese a
su resistencia es pasible del delito de robo. “A” toma el dinero robado y lo entrega a su
esposa para cubrir sus obligaciones.

En el ejemplo vemos varios aspectos: Un sujeto que por “x” circunstancias decidió
robar, además de factores conducentes ¿qué hubo en él?:

- Primero: concibió la idea criminal o ideación criminal.


- Segundo: tuvo que analizar que pasaba si lo descubren, pero sus
obligaciones son mayores, entonces estamos frente a una deliberación.
- Tercero: finalmente llegamos a la resolución criminal, porque decide realizar
el crimen.
Estos tres pasos están en el fuero interno del sujeto, del agente.

Ideación deliberación resolución criminal

Fuero Interno

Luego “A”, se consiguió un arma punzo cortante y realiza acciones conducentes a


realizar su objetivo Actos Preparatorios, porque éstos obedecen a una resolución
criminal, encaminados a lograr un ilícito.

En el primer caso, en el que se frustra el robo, estamos frente a la Tentativa.


En el segundo caso, estamos frente a la consumación.
Después de robar con el producto cubrió todas sus obligaciones, entonces estamos
frente al agotamiento, porque es el paso final respecto de la comisión del delito.

Actos Preparatorios Tentativa Consumación Agotamiento

Fuero Externo

Materializando los actos que tienen repercusión en el quehacer social colectivo.

A todo este procedimiento llamamos Yter Criminis, que significa camino hacia el delito,
es la forma en la cual se va a desarrollar las diferentes fases que lleva a la
consumación de un ilícito, es un camino que se sigue para la consumación del delito.

¿Siempre se dan estos pasos?

Por ejemplo un sujeto “x” encuentra a su pareja con una tercera persona y decide
matarlos. ¿Entonces se darán estos pasos?

La ideación siempre estará presente: (los mato o no los mato, los mato)
5
La deliberación
La resolución.
No siempre se darán los actos preparatorios. La tentativa tampoco, porque decide
matarlos y los mata y se llega directamente a la consumación.

Hay autores que dicen que los actos preparatorios y la tentativa están dentro de una
fase intermedia, porque están entre la fase interna y externa, pueden o no darse.

En el ejemplo no se da el agotamiento, porque no se obtiene beneficio porque solo


actuó por necesidad de obtener justicia por mano propia. Entonces no existe en este
caso el agotamiento.

Hay casos en los que se llega a la tentativa. Por ejemplo en el primer caso donde el
sujeto no logró robar, se quedó en la tentativa, llega hasta medio proceso.

Cuando hablamos del iter criminis, la tentativa y el agotamiento son la fase ulterior.

Para cometer un delito hay todo un mecanismo que tiene que operar.

Nunca se toma en cuenta el resultado, sino el elemento subjetivo.

El Derecho Penal, es una disciplina orientada a lograr la paz social. Ciencia orientada al
estudio del delito, la pena, el delincuente y la víctima. Ahora se dice que también es
reguladora, porque va a permitir que las personas que estan en un contexto social,
puedan mantenerse en forma armoniosa. En este proceso es donde cobra vigencia,
donde se va a materializar la aplicación del Derecho Penal.

Sería de principio a fin, pero cuando hablamos de carácter punitivo, tenemos que
analizar cada una de estas fases.

Cuando estamos en el fuero interno, no hay posibilidad de sanción, porque por ejemplo
cuando nos molestamos con nuestros propios padres, nadie nos puede sancionar, por
nuestros pensamientos.

Que pasa con el agente que luego de decidir robar, lo comunica a sus amigos y les dice
que va a robar porque no tiene dinero. En este caso el agente no sería sancionado
porque hasta ese momento no ha afectado ningún bien jurídico, menos lo ha puesto en
peligro. Así tendríamos que la sola amenaza de Osama Bin Laden significaría un ilícito
para ser procesado, no es así, siempre tiene que haber siempre la afectación de un
bien jurídico o la puesta en peligro.

El problema está cuando se ingresa en la fase intermedia.

Actos Preparatorios Tentativa

(Actos orientados a encaminar el (actos ejecutivos)


resultado de conducta ilícita)
6

Cuando hablamos de actos ejecutivos, es el inicio de la comisión del delito. Entonces


hay que considerar frente a los actos ejecutivos, cuando se empieza la conducta ilícita.

Hay autores que consideran que no hay posibilidad alguna entre los actos preparatorios
y los actos ejecutivos. Los doctrinarios que siguen esta corriente negativa, cuando se
está frente a la comisión del delito o la decisión criminal, señalan que lo que se tomará
en cuenta definitivamente es la resolución.

No es igual el que está preparando, con el que ya inició el delito.

Para otros, los actos preparatorios y los actos ejecutivos, si bien es cierto pueden tener
algunas diferencias elementales por el elemento subjetivo del agente, imposibilita el
ilícito, entonces se debe tomar en cuenta el elemento subjetivo. Tampoco es posible
sancionar de esa manera.

Otros dicen que se debe tener en cuenta el ámbito objetivo formal. Considera que si se
afecta, si se crea una condición que afecta hay una diferencia, se sale de los actos
preparatorios y se entra en la tentativa. Servirá para hacer punible la tentativa.

El tipo penal cobra vigencia. Si estamos frente a una persona que va a cometer un
delito, veremos si esta persona ingresa en el núcleo del tipo penal.

Si hay un sujeto que amenaza a alguien, está en el ámbito ejecutivo, porque ya


empieza a cometer el delito.

Veremos entonces cómo se va a considerar el ingreso del núcleo del tipo penal, se
empieza a robar, matar, estafar.

Si una persona que estafa, estafa con ardid, esta en el delito de estafa. Si una persona
publica en el Diario y ofrece una gran inversión en una empresa inexistente, esto es un
ingreso en el núcleo del tipo penal.

Existe una posición objetivo material, un sujeto saca su arma y es para robar, pero
todavía no afecta un bien jurídico, esto se completa con la posición objetivo material.

Si estamos frente a actos que no son propiamente delitos, pero que están orientados a
un ilícito, solo se considera para su sanción cuando tenga que poner en peligro el bien
jurídico.

Una persona que sale temprano de su casa portando un arma, otra persona que lo ve
puede pensar que va a cometer un delito, pero el sujeto se está yendo a trabajar, pero
si piensa cometer un delito, eso es ejecutivo.

Nosotros nos sujetamos a la posición objetivo formal y la objetivo material, la intención y


como ha afectado la intención al bien jurídico.

Si estamos en los actos ejecutivos, encontramos distancia con los actos preparatorios y
la tentativa tiene naturaleza específica. Los actos preparatorios no son sancionados,
son atípicos, pero existen casos en que estos actos si son delitos, como en el caso de
7
terrorismo, por poseer material subversivo, igual en el tráfico de drogas, contar con el
material para la elaboración de drogas.

Los actos preparatorios son atípicos, salvo los casos establecidos por ley.

La tentativa es un delito incompleto y por otro lado es un tipo independiente. La


tentativa está antes de la consumación, entonces estamos frente al delito. La tentativa
es un tipo independiente y lo equipara la figura del encubrimiento.

Los Actos Preparatorios, están orientados a preparar el camino a realizar todos aquellos
aspectos para poder llegar a la consumación del delito. Por ejemplo la compra de
armas, el estudio de una zona, la elaboración de planos, el seguimiento a personas.

La tentativa, es cuando la persona ya empieza la comisión del delito, estamos frente a


los actos ejecutivos, estamos ingresando en el núcleo del tipo penal, el bien jurídico ya
está siendo afectado.

El agotamiento implica beneficio. Fase última que no necesariamente puede darse por
ejemplo en un homicidio.

LA TENTATIVA.

Ejemplos:

1. Una persona “x”, resuelve cometer un delito de homicidio. Este señor como que
quiere matar a su empleador por haberlo despedido, se procura de un arma de
fuego y cuando su víctima se está desplazando le dispara, pero la bala solo rozó
el cuerpo de la víctima y le produjo una lesión, esto es una lesión menos grave,
no tuvo mayor afectación.
2. Una persona “x”, quiere igualmente matar a su empleador por haberlo despedido
y luego de procurarse de un arma y apostarse para matarlo, piensa y se dice:
mejor no lo mato y se abstiene.
3. Este mismo sujeto “x”, en procura de matar se consigue un arma y le dispara y lo
deja gravemente lesionado, pero piensa y se arrepiente y hace llamada a la
ambulancia para que lo atiendan, ya no quiere que se produzca un resultado
final.
4. Una persona “x” no se procura de un arma y se contacta con un hechicero y le
dice que le de una pócima para envenenar a su víctima y utiliza estos artificios
mágicos para matar a su víctima, la víctima queda con una grave infección
intestinal pero no muere.
5. Una persona “x”, está intentando matar y hacer el disparo y es sorprendido por
un tercero, quien evita que el agente percute el arma.

Todos estos casos son supuestos de tentativa, entonces estamos ante la ejecución
incompleta del delito. Art. 17º del Código Penal. “No es punible la tentativa cuando
es imposible la consumación del delito, por la ineficacia absoluta del medio
empleado o absoluta impropiedad del objeto.”

La tentativa tiene una naturaleza jurídica, esto es cual va a ser el efecto que va a tener
dentro del ámbito jurídico penal.

Existen dos posiciones:


8
1. Tentativa como delito incompleto
2. Tentativa como un tipo independiente

En el primer supuesto no se han agotado los aspectos propios del tipo penal, no
estamos frente a un delito, sino frente a lo que puede ser un delito.
La otra posición dice que si tenemos en cuenta el elemento subjetivo, debemos
considerar la tentativa como una conducta aparte, así se quiere equiparar a la tentativa
con la figura del encubrimiento.

En nuestra legislación, está en el Art. 16º y adopta por la primera posición. Art. 16º
“En la tentativa el agente comienza la ejecución de un delito, que decidió cometer, sin
consumarlo. El juez reprimirá la tentativa disminuyendo prudencialmente la pena”.

Esta tentativa puede manifestarse de diferentes modos, darse una variedad de


modalidades. En los ejemplos planteados:

En el supuesto Nro. 1, el agente sólo produce una lesión no se logró el resultado,


realizó todos los actos, pero la víctima no murió, la finalidad del agente era matar.

Si se considera el resultado, estamos violentando la norma, porque se debe tomar en


cuenta la intención, no el resultado, entonces en este caso por ejemplo podemos
efectuar la denuncia por tentativa de homicidio en virtud de la intención con que actuó el
agente. Entonces el legislador tomará en cuenta la intencionalidad y sancionará por
intento de homicidio. En este primer supuesto el agente realizó todos los actos,
entonces estamos frente a una modalidad de TENTATIVA ACABADA, porque se han
cumplido todas las acciones típicas para el delito, realizó todos los actos que requiere el
tipo penal de homicidio.

En el supuesto Nro. 2, el agente se abstiene por mutuo propio, decide no hacerlo,


entonces la tentativa queda incompleta y hubieron factores para que el agente se
abstenga y sólo depende de él, así lo decidió por voluntad propia, entonces estamos
frente a la TENTATIVA INACABADA, es la falta de realización de todos esos actos
necesarios para la concreción de una conducta o sea lo contrario a la tentativa
acabada.

Téngase en cuenta que las repercusiones si se toman en cuenta, para el efecto de la


sanción.

En el supuesto Nro. 4, estamos frente a la TENTATIVA SUPERSTICIOSA, esta es una


posición del Dr. José Hurtado Pozo, quien es el único que habla de esta tentativa, los
demás dicen que es una TENTATIVA IMPERFECTA O INIDONEA. En este supuesto se
está en aquellos casos en los que el agente va a utilizar medios impropios, imposible de
afectar.

Si nos ubicamos en nuestro Código Penal, nos ubicamos en las diferentes figuras de la
tentativa, entonces:
El supuesto Nro. 1, es una tentativa acabada.
El supuesto Nro. 2, es una tentativa inacabada (abstención).
El supuesto Nro. 3, es una tentativa acabada
El supuesto Nro. 4, es una tentativa supersticiosa o imperfecta, inacabada, porque el
medio no permite que se realice el tipo penal.
El supuesto Nro. 5, es una tentativa inacabada, porque un tercero evita que se
produzca el delito, es un delito frustrado.
9

Si por ejemplo el agente realiza todos los actos y aparece una persona que desvía el
disparo del arma, esta es una tentativa acabada.

En nuestro Código Penal encontramos:


- El desistimiento y arrepentimiento activo, porque el agente es quien resuelve
que no se produzca el resultado final.
- La Tentativa
- El delito imposible
- El delito frustrado, conducta que no llega a realizar el tipo penal concreto,
porque la intervención de un tercero o la participación de terceros o
circunstancias evitan la consumación del tipo penal.

La Tentativa inacabada; la abstención por parte del agente, cuando hablamos de


abstención, el agente por voluntad propia no por voluntad de terceros ni menos por
circunstancias ajenas a él, él por propia voluntad decide no seguir adelante con la
ejecución del delito, entonces es un desistimiento activo del agente, proviene de quien
está realizando una conducta que podría ser típica.

En nuestro Código Penal, cuando nos ubicamos a partir del Art. 16º, cuál es la posición
que adopta nuestra legislación respecto de estas modalidades, la Tentativa Acabada o
Tentativa Inacabada, para nuestra legislación éstas son irrelevantes, en tanto nuestra
legislación sólo hace referencia a la tentativa. No existe esta variedad en nuestra
legislación, pero en doctrina debemos conocerlo.

Nuestra legislación en el Art. 17º toma en cuenta la tentativa supersticiosa y la


imperfecta, el efecto jurídico va a ser no punible, cuando se da la absoluta impropiedad
del medio o del objeto empleado.

Cuando el medio es inidóneo, va haber sanción, no cuando sea absolutamente


inindóneo. Por ejemplo disparara sobre un cadáver, es absolutamente inidóneo, sería
un delito imaginario. Un cuchillo de utilería por ejemplo sería un medio absolutamente
impropio.

En cuanto al delito imposible, en realidad es un poco difícil hablar de un delito


imposible, imposible hablar de una tentativa con medios inindóneos, cuando estamos
frente a una tentativa, no estamos frente a un delito, porque el medio no ha sido el
idóneo.

Pero si consideramos la destreza del agente para manejar el arma, no son medios
inidóneos, pueden ser factores externos. Si dispara y sólo lesiona porque no tuvo
destreza el medio es eficaz.

El desistimiento, el arrepentimiento activo (véase el Art. 18º del Código Penal): “Si el
agente desiste voluntariamente de proseguir los actos de ejecución del delito o impide
que se produzca el resultado, será penado sólo cuando los actos practicados
constituyen por sí otros delitos”.
Tanto el arrepentimiento como el desistimiento, van a tener un efecto jurídico y es la no
punibilidad, no van a ser sancionados. El fundamento para la no punibilidad radica en la
aplicación de la pena. Si el agente por sí mismo desistió, entonces qué finalidad tiene
aplicarle una sanción.
10
La norma considera la comisión de otros delitos independientes, se refiere a una forma
indefinida de tentativa, porque está sancionando otros hechos, por sí mismos pudieran
convertirse en delitos, porque por ejemplo el agente desea matar y luego se abstiene,
pero por ejemplo antes entró a la casa por la fuerza y golpea a quien encuentra,
entonces estamos frente a un delito de violación de domicilio, lesiones, por ello si debe
ser sancionado, esta es una tentativa cualificada.

Finalmente nuestra legislación hace distinción. Por ejemplo sin son cinco sujetos y uno
se abstiene, ese será considerado para los beneficios, en cuanto a la responsabilidad.

En la tentativa, para la sanción nunca será igual a la del delito, se aplica el principio de
lesividad y proporcionalidad.

PRACTICA Nº 2.

“x” i “y “, resolvieron secuestrar al hijo de un empresario, a los fines de lograr la


obtención de una considerable suma de dinero a cambio de la libertad del joven. Es por
esta razón que luego de procurarse los medios necesarios, que hacen un seguimiento
de la ruta y horarios en los que se desplaza el joven, para finalmente levantar un
croquis que les ayude en su accionar. Llegada la fecha, en razón de haber sido
solicitados por la policía para exhibir los documentos del carro y la licencia, estos (“x” i
“y”), muestran gran nerviosismo, por lo que la policía interviene el vehículo hallando o
encontrando una soguilla, un cuchillo, dos pañuelos grandes o bufandas y el croquis
elaborado. “x” i “y” son puestos a disposición de la policía.

Señale de estos hechos, ¿frente a qué etapa de la ejecución del delito nos
encontramos? y si corresponderá o no sancionar a “x” i “y”?.

SOLUCION.

Tenemos que “x” i “y”, resolvieron secuestrar a una determinada persona, se procuran
de los medios, ya se iban en camino a la ejecución, pero la policía interviene y queda
allí. Entonces nos encontramos en los ACTOS PREPARATORIOS.

No empezaron a secuestrar, no interceptaron ni cogieron al muchacho, estaban en


camino, entonces no estamos frente a la tentativa ni a un delito frustrado, sino frente a
los actos preparatorios y no hay posibilidad de sancionar, pues no empezaron la
conducta típica, no ingresaron en el núcleo del tipo penal, es una conducta atípica y no
puede ser sancionada.

Entonces la respuesta es que estamos frente a la fase interna del proceso ejecutivo, en
los actos preparatorios y “x” y “y” no pueden ser sancionados por que son atípicos, no
hubo afectación del bien jurídico.
11
EL DELITO.

Si hablamos de la muerte que va a dar “A” a “B”, hablamos de un homicidio. Si “A”


sustrae bienes a “B”, hablamos de apropiación ilícita; robo, según las circunstancias. Si
hay violencia hay robo, si hay desplazamiento del bien, hay apropiación ilícita.

El concepto del delito puede enmarcarse en diferentes ámbitos.

1. Filosófico; que va a empezar del propio pueblo. Es un poco difícil uniformizar


criterios.
2. Sociológico; son todas aquellas conductas contrarias al orden social y que van
en contra de la paz social. Es una conducta que a va afectar al grupo social.

A nosotros nos interesa más el enfoque jurídico y podemos ver diferentes aspectos. Si
vemos el Art. 11º del Código Penal: “Son delitos y faltas las acciones u omisiones
dolosas o culposas penal por ley.” Esto nos da una apreciación muy amplia, pero
cuando vamos al Art. 106º: “El que mata a otro será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de seis ni mayor de veinte años”, esto ya nos está hablando de una
figura en particular y es el homicidio.

Así tenemos al delito desde dos puntos de vista:

1. Desde el punto de vista formal; es aquel cuando tenemos todo respecto de


una conducta contraria a la ley y que es sancionada con una pena. Se señala
también que el delito desde el punto de vista formal es una conducta contraria a
la ley y que va a ser sancionada, conforme al ámbito punitivo.

2. Desde el punto de vista sustancial; el delito desde el punto de vista jurídico


sustancial es una conducta que es contraria a la norma penal, pero que conlleva
elementos y caracteres y por supuesto va a ser sancionada penalmente.
Entonces ya no se habla de una conducta, sino de una conducta en particular.

El delito entonces ya no es sólo una conducta contraria a ley, sino una conducta que
contiene un conjunto de elementos y caracteres, así vemos en el Art. 106º.

Cuando decimos que el delito es una conducta, que es típica, antijurídica y culpable,
vamos a entender que estamos frente al llamado INJUSTO PENAL CULPABLE,
simplemente se está remitiendo a lo que es delito.

Pero siendo que hay muchos casos en los que una persona puede cometer una
conducta contraria a la norma penal, por ejemplo bajo hipnosis. Esta persona no es
responsable, pero actuó.

Entonces es una conducta, típica, antijurídica y culpable, cuando es reprochable, pero


en el caso de la hipnosis, no se puede reclamar a esta persona su conducta, entonces
estamos frente al injusto penal y se dice que es la conducta típica y antijurídica.

Cuando estamos frente a este supuesto, podemos entender porqué en el campo del
fuero de menores, no se les puede sancionar con pena privativa de la libertad, porque
son precisamente injustos penales.

Esta figura penal, va a tener siempre elementos y caracteres:


12

ELEMENTOS DEL DELITO:

1. Norma Penal; siempre va a existir una norma penal.


2. Sujetos; siempre van a existir sujetos y cuando hablamos del ámbito específico,
vamos a tener la singularidad de cada figura. Cuando hablamos de sujetos
tenemos: Sujeto activo y Sujeto pasivo. Nosotros vamos a hablar del agente y
de la víctima.

El agente se equipara a la figura del sujeto activo o delincuente y debe cumplir


ciertas condiciones, ciertos requerimientos para ser considerado como tal:

a) Capacidad Penal; véase el Art. 20º del Código Penal. Persona que tiene
más de 18 años, también la posibilidad de poder considerar la sanción, la
punibilidad.
b) Conducta típica; el agente para ser llamado delincuente, debe cometer
un delito, entonces tiene que realizar una conducta que sea típica, por eso
podrá ser calificado como agente.
c) Persona natural, no jurídica.

La víctima, qué requisitos deberá reunir para ser considerada como tal:
a.- Cualquier persona natural o jurídica; porque recae sobre ella, la conducta
típica, sufre las consecuencias del delito. Este recaer puede ser de dos modos:
- Directo; cuando va a ser el varón o la mujer quien sufre las consecuencias
del delito, recae sobre él o ella la conducta típica.
- Indirecto; cuando sin haber recaído en él (ella) la conducta típica, sufre las
consecuencias de esa conducta típica, pues se tienen otras personas
afectadas por esa conducta típica: los padres, hijos, los que estén
vinculados al afectado.

A B Víctima directa o agraviado directo

C Víctima indirecta o agraviado indirecto.

b.- Otro aspecto que se debe tomar en cuenta es la posición de la parte civil.
Cuando hablamos de víctima, no estamos solamente frente al agraviado, sino a
quien es parte civil, la parte civil es el agraviado, pero en esta situación particular,
tiene que presentarse como tal ante la instancia judicial. Si estamos frente al
supuesto de quien es agraviado indirecto, éste debe presentarse ante el juez,
para que sea calificado como tal y tiene que acreditar la condición de agraviado,
para efectos de ser considerado como parte civil.

Si hablamos de homicidio, la forma de acreditarse como parte civil que hace el


agraviado indirecto, es a través de la presentación de una partida de nacimiento,
partida de matrimonio, sucesión intestada, esto a efectos de demostrar la
relación con quien ha sufrido esa conducta.

Entonces cuando se habla del agraviado frente a la víctima estamos hablando de


una persona que ha sido pasible de un delito.
Cuando hablamos de la norma, debemos entender que estamos frente a la
norma penal.
13

CARACTERES DEL DELITO.

Cuando hablamos de los caracteres, encontramos dos posiciones:

1.- Unitaria; que señala que el delito es uno solo, en el que pueden converger
elementos, que los caracteres no pueden diversificarse.
2.- Dualista; que señala que debemos hablar de que siempre hay un factor común, que
es la conducta.

También se habla de un carácter general común y de otros que son complementarios.

La posición dualista, considera lo que en doctrina se llama la estratificación del delito,


que es la clasificación, la sistematización de los caracteres del delito. Podemos hablar
pro ejemplo de la muerte que da una persona a otra: A – B. Si nosotros hablamos de
que A mata a B. Pero si B se encontraba con una tercera persona y así fue sorprendida
por A, entonces hay varios factores materiales, las circunstancias.

Nos da dos categorías de caracteres:

1. Carácter General; la constituye la conducta.


2. Carácter Complementario; la constituye la tipicidad, la antijuridicidad y la
culpabilidad.

Si sólo estamos frente a una conducta, solo estamos frente a un carácter general, pero
si estamos frente a una conducta típica, antijurídica, culpable, hablamos del delito, pero
ambos se complementan, se integran.

La conducta; cuando se habla de la conducta, se dice que es un hacer del sujeto, es


un actuar del agente, es una acción.
Cuando estamos frente a estos términos, aparentemente son similares, porque se
refiere al hacer que una persona tiene que desarrollar.
Pero frente al análisis exegético jurídico, no es posible considerar el término del hacer.
Entonces mejor es utilizar el término más preciso como el actuar, como la acción y
también hay casos que se equipara al hecho, pero se dice que no es bueno utilizarlo,
porque puede provenir del hombre o de la naturaleza, entonces el término “hecho”, no
es conveniente.
Mejor es emplear el término de “acción”, porque es una conducta, es un desarrollo de
lo que está resuelto en la mente del hombre, así hablamos de la resolución criminal.

Cuando hablamos de la acción, obedece a una idea, deliberación y a una resolución.

Hay casos en que no necesariamente hay una ideación, deliberación, resolución,


obedecen a las conductas culposas.

La ubicación del proceso ejecutivo del delito; se observa en la conducta, porque hay
una ideación, una deliberación, una resolución.

Si estamos frente a la conducta culposa, el proceso del iter criminis no va a tener


cabida, no hay ideación, análisis, simplemente hay violación del deber de cuidado que
lleva a una sanción.
14
Esta acción puede ser dolosa o culposa, el llamado iter criminis, está en la acción
dolosa.

Cuando decimos que la voluntad o el deseo del agente, está presente en la acción, es
innegable porque en el actuar siempre tiene que haber una motivación.

Si estamos frente al homicidio, hay que ver porqué se produjo, el porqué de esa
conducta.

Cuando se habla de la conducta, también se dan casos de ausencia de conducta y


cuando se dá?. Por ejemplo cuándo no va a haber conducta, no va a haber
motivación?, en el caso de hipnotismo, el agente está en estado de sueño y está siendo
direccionado por un tercero. Igual en el caso del sonambulismo, aquí se produce por
ejemplo un injusto penal y no va a haber delito. Otro caso igual es en los actos
reflejos, porque hay reacción natural, no hay en el sujeto la intencionalidad, es
simplemente mecánico.

En casos de demencia, debemos de conocer el grado de ésta, ver la alteración de


conciencia y puede ser provocado por la ingesta de alcohol, drogas, que alteran la
conciencia.

CLASES DE CONDUCTA.

1. Conducta de Acción.- La conducta siempre va a tener una materialización, o


sea una forma de objetivización, se va a evidenciar en hechos concretos,
siempre va a tener una motivación, frente a un hacer, a un actuar, hay un
despliegue de “fuerza física”, cuando hablamos de acción hablamos de un
quehacer de la persona.

2. Conducta de Omisión.- Es lo contrario a la conducta de acción, es un dejar de


hacer. A su vez se divide en:

a) Propia; cuando se deja de hacer lo que la norma penal manda.


b) Impropia; cuando estamos frente a un dejar de hacer, que va a violentar
un deber jurídico o crear peligro a un bien jurídico. Por ejemplo una
enfermera que tiene la obligación de colocar una determinada inyección a
un paciente a determinadas horas y no lo hace. Otro ejemplo: el caso de
una persona que al pasar por el campo ve a una persona que cayó al río y
puede prestar apoyo porque sabe nadar y se hace el que no vio nada,
entonces se da la afectación de un bien jurídico, y la persona que cayó al
río murió ahogada.

Nuestro Código Penal habla de la omisión y de la omisión impropia.

Entonces tenemos que los elementos patentes en el delito son las conductas
individualizadas, como homicidio, robo, violación, estafa, narcotráfico.
15
LA TIPICIDAD.

Caso Práctico:
“A”, es una persona que alquila su casa a una pareja de esposos ( “X” y “Y”). Estos
esposos se atrasan en el pago del alquiler y el titular del inmueble, esto es “A”, ingresa
en la casa y saca todas las pertenencias de los esposos y las coloca en el garage en el
patio y procede a cerrar la puerta de la casa alquilada, llevándose las llaves. Cuando
llegan los esposos encuentran que sus cosas están en lugar ajeno a su departamento.

Vamos al Código Penal y esto constituye Delito contra la libertad, Violación de domicilio.
El titular del inmueble está ingresando por la fuerza en el inmueble alquilado. Cuando
vamos al Código Penal, encontramos la conducta.

Entonces en la tipicidad, está la conducta, ésta se ciñe a un tipo penal, lo que quiere
decir que cuando nosotros calificamos el tipo penal, establecemos la tipicidad de la
conducta, este es un carácter del delito, que pertenece a la conducta. El tipo penal
pertenece a la ley.

El delito es una conducta típica, antijurídica y culpable, siempre encontramos la


tipicidad, siempre nos referimos a la conducta, analizamos el quehacer del sujeto, del
agente.

También se involucra el factor del establecimiento de estas conductas. La ley lo hace, la


autoridad competente, entonces hablamos de una tipificación.

La tipicidad, se vincula a la conducta; la conducta al tipo; el tipo a la ley y la ley a la


elaboración de ese tipo, que es la tipificación.

La tipificación, es una elaboración de tipos, esta elaboración se hace seleccionando


conductas, se busca las conductas socialmente dañosas, reprochables y son
plasmadas en la ley, en la norma positiva, sistematizándose en el Código Penal.

EL TIPO PENAL.

Cuando hablamos de los delitos, en el Libro II del Código Penal se habla de conductas
dañosas, individualizadas, reprochables, entonces tenemos selección, individualización
y reprochabilidad de esa conducta. Si consideramos esos factores, hablamos de
individualización y conductas.

Cuando hablamos de tipo penal, estamos hablando de la conducta preestablecida a


priori en el Código Penal. Tipo penal, es una conducta individualizada, preestablecida,
conducta que conlleva elementos y caracteres, que estando preestablecida en la ley
penal, va a ser calificada como delito.

Al tipo penal, también se le considera como un instrumento legal, medio al que


recurrimos para realizar una actividad determinada, para determinar la conducta,
establecer la tipicidad, para calificar la conducta.
16
CARACTERES DEL TIPO PENAL.

1. Pertenece a la ley.- Si nosotros analizamos lo que respecta al tipo penal, lo


ubicamos en el Libro II, del Código Penal
2. Tiene función individualizadora, no general.
3. Es necesario; porque es un instrumento legal, pues de no existir no habría
garantía en el proceder, por tanto va a estar previamente establecida, estatuída
en la ley penal.
4. Descriptivo; porque por ejemplo vemos el caso de una persona que roba a otra
o que se apodera de un bien mueble, está describiendo los lineamientos que nos
van a llevar a un ilícito.
5. Normativo; nos lleva a hacer un juicio valor, una valoración. Ejemplo infanticidio,
parricidio.

FUNCION QUE CUMPLE EL TIPO PENAL.

1. Garantía; para todos es una garantía que los delitos estén considerados como
tipos penales en el Código Penal. Si por ejemplo se encuentra un cadáver con
signos de descomposición, maltratos, violencia física, pensamos que la persona
fue víctima de un ataque, homicidio, lesiones.
2. Indiciaria; nos va a dar indicios. Por ejemplo persona muerta, maniatada,
entonces se cometió un delito.
3. Fundamentadora; en tanto si hay un delito, se dará un proceso y al final el juez
aplicará una sanción a mérito de que hay un tipo, entonces el juez fundamentará
la sanción.

OTRAS DENOMINACIONES DEL TIPO PENAL.

Al tipo penal se le da diferentes denominaciones:

1. Tipo Injusto; se remite al delito.


2. Tipo de Garantía; se va a equiparar al principio de legalidad.
3. Tipo de Culpabilidad; se remite a todo aquello vinculado a la reprochabilidad, a
la culpablidad.
4. Tipo Legal; se remite a la conducta individualizada, al delito.

ELEMENTOS DEL TIPO PENAL.

Se tienen dos posiciones muy marcadas:

a) Elementos Normativos y Elementos descriptivos. Los elementos normativos


nos llevan a efectuar una valoración. Los elementos descriptivos nos dan a
conocer en qué consiste esa conducta.

b) Elemento Objetivo y Elemento Subjetivo. Esta es la posición más ampliamente


aceptada. Cuando hablamos de elemento objetivo, se habla básicamente del
resultado de la conducta: el homicidio, el robo, la estafa, la violación de domicilio,
etc. Cuando hablamos del elemento subjetivo, se analizará si esa conducta era
dolosa o culposa o si siendo culposa o dolosa además lleva una condición de
preterintencionalidad.
17
“A” mata a “B”. El elemento objetivo es la muerte de “B”. El elemento subjetivo es
la intención de “A” orientada a, o para matar a “B” y “B” ya murió. Entonces los
elementos del tipo se evidencian aquí, hay intencionalidad, hay dolo, entonces
hay elemento subjetivo.

En la tentativa, por ejemplo “A” debía matar a “B”, pero cuando estaba dispuesto
a matarlo una tercera persona entra y falla el disparo y “B” no muere. Entonces
se da el elemento subjetivo en la tentativa, el elemento objetivo está ausente,
porque no llegó a matar a su víctima.

ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL.

Es importante tener presente que el tipo penal obedece a toda una estructura, el tipo
penal está por ejemplo cuando dice el que mata a una persona será reprimido con
tantos años de privación de la libertad. Entonces se da primero una conducta (el que a
sabiendas mata):

1. Conducta; de acción (hacer) y de omisión (no hacer). Se sanciona el hacer y


el no hacer.
2. Sujetos; agente; activo, pasivo, víctima o agraviado, delincuente
(especialmente por la calidad del sujeto).
3. Bien Jurídico; también calificado como objeto jurídico.
4. Objeto de Delito; la persona u objeto sobre la cual va a recaer la acción
delictual.

La tentativa se sanciona en los delitos, omisiones impropias, porque hay violación del
cumplimiento de un deber legal. Esta es una posición, en la que se establece que existe
tentativa en los delitos de omisión impropios.

La violación de la intimidad personal, puede ser violentada por cualquier persona,


también por un funcionario.

CLASES DE TIPO PENAL.

1. Tipo Judicial; si es que lo va a establecer la autoridad judicial, el juez va a ser


quien establezca el tipo penal. En nuestro país no tiene vigencia porque es muy
subjetivo.
2. Tipo Legislativo; es aquel que va a estar establecido por la autoridad legislativa,
es el Congreso. Nuestro país está dentro del tipo penal legislativo.
3. De Acto o Autor; factor orientado a considerar al agente.
De Acto; el tipo penal se establecerá en función a la conducta, se tomará en
cuenta la conducta.
De Autor; se toma en cuenta la personalidad del agente, no la conducta, la clase
de sujeto y no lo que ha hecho la persona. Esto es un retroceso, es inadmisible.
4. Tipo Penal Abierto o Cerrado;
Abierto; va a ser aquel que no nos va a dar todos los elementos necesarios para
individualizar una conducta, sino para poder saber si estamos frente a un
elemento, vamos a tener que recurrir a una norma de carácter general.
Cerrado; es lo opuesto, significa que estamos frente a una conducta en la que se
va a alcanzar todos los elementos que permiten individualizar esa conducta y no
tenemos que recurrir a ninguna norma de carácter general.
18
Delitos especiales; son aquellos en los que los sujetos tienen que tener cierta
característica; por ejemplo ser cometido sólo por funcionarios.
Delitos especiales impropios; son cometidos por funcionarios y también por cualquier
persona.

BIBLIOGRAFÍA.

Manual de Derecho Penal de Safaroni


Derecho Penal de Sebastián Soler
Derecho Penal de Juan Bustos Ramírez
Temas Penales de Luis Bramont Arias
La Dogmática de Tipos de Celestino Porta Petit
Homicidio, de José Castillo Alva
Derecho Penal de Javier Villa
Derecho Penal de Luis Roy Freyre
Manual de Derecho Penal de José Hurtado Pozo
Estudios – Felipe Bacigalupo.

LA ANTIJURICIDAD Y LA CULPABILIDAD.

El carácter de la antijuricidad, nos refiere a los aspectos contrarios al ordenamiento


penal. La referencia penal es la que se vincula con el ordenamiento penal.

La antijuridicidad, va a significar entonces un actuar en contra de la norma, nos lleva


esto a la antinormatividad.

¿Qué es lo que hace que una conducta sea antijurídica?

Por ejemplo un “X” ciudadano que lleva su vehículo al mecánico para que lo arregle, el
mecánico cobra un determinado monto por el servicio. El titular del vehículo no paga el
servicio en la forma acordada, entonces el mecánico se queda con el vehículo, porque
no se le pagó lo acordado.

Se podría calificar como apropiación ilícita de un bien mueble ajeno, pero su proceder
no es necesariamente antijurídico, porque el estaría ejerciendo de ipso un derecho de
retención, entonces tiene respaldo de ordenamiento civil. No hay facultad, autorización,
permiso, para ese acto.

Entonces decimos conducta antijurídica, conducta contraria al orden normativo penal,


no hay carácter permisivo. Entonces la antijuridicidad, es cuando no existe en esa
conducta, permiso, una facultad para obrar de esta manera.

CLASES DE ANTIJURIDICIDAD.

1. Antijuridicidad Formal; están considerados aquellos factores, conductas, que


están contrarios a la norma, conductas que van en contra de la norma.
2. Antijuridicidad Material; cuando además de esa transgresión se va a afectar o
poner en peligro un bien jurídico.
19
Nuestra legislación no hace ninguna discriminación entre una y otra, solo nos habla de
la antijuridicidad, presupone la transgresión de la norma y la ausencia de cualquier
permiso y cuando se transgrede esa norma es obvio que se lesione o afecte un bien
jurídico.

ELEMENTOS DE LA ANTIJURIDICIDAD.

Cuando se comete una conducta calificada como injusto penal, va a existir un disvalor;
esto es contrario al valor.

Los elementos de la antijuridicidad son dos:

1. El disvalor de acción; cuando se vincula a la conducta.


2. El disvalor de resultado; cuando se vincula al resultado final, al ámbito final.

La antijuridicidad tiene un criterio, concepto, clases y elementos.

LA CULPABILIDAD.

Cuando hablamos de culpabilidad, entendemos la reprochabilidad. Nuestro Código


Penal no utiliza el término de culpabilidad, sino utiliza el término de responsabilidad. Se
debe tener en cuenta dos aspectos:

1. Resulta siendo culpable la conducta dolosa o culposa, se hace converger a


ambos como elementos de ese carácter genérico. El dolo y la culpa son factores
que se toman en cuenta a efecto de la sanción. El dolo y la culpa no constituyen
elementos de la culpabilidad, porque estamos viendo que el factor del dolo o la
culpa están en el elemento subjetivo del Tipo Penal.

2. Cuando se habla de culpabilidad se está remitiendo a todos esas conductas,


modos de proceder reprochables. Por otro lado la culpabilidad significa la
posibilidad de reprimir una conducta aplicando una sanción.

Cuando se habla de culpabilidad, debemos tomar en cuenta:

1. La conducta; porque esa posibilidad de reprimir, supone la presencia de un


determinado sujeto.
2. La capacidad penal; una conducta cometida por el agente, quien es capaz de
percibir lo que está haciendo y esto no es solo de orden cognitivo, sino objetivo.
3. Reprochable; porque se reclama la conducta.

Entonces tenemos conducta típica y antijurídica, ya no hablamos entonces de injusto


penal, sino del injusto penal culpable.

El injusto penal va a ser materia de la culpabilidad, porque va a tomar en cuenta la


conducta, la tipicidad, la conducta, no tenía permiso, por eso se habla de
reprochabilidad.

En las conductas socialmente dañosas, es posible considerar la culpabilidad.


Las conductas socialmente dañosas no se consideran como injusto penal.

En la capacidad converge la imputabilidad.


20

Si la conducta no es reprochable, no existe la posibilidad de sancionar o la aplicación


de la pena.

Si hay conductas exentas de responsabilidad, entonces no hay culpabilidad.

CLASE DE CULPABILIDAD.

1. Culpabilidad de Acto; se va a sancionar la conducta típica, antijurídica,


cometida por el sujeto.
2. Culpabilidad de Autor; se va a tomar en cuenta el modo de ser del agente, por
su modo de ser va a ser sancionado.

En nuestra legislación esto no cobra mayor vigencia, en nuestro Código Penal se toma
en cuenta la intencionalidad que haya generado un peligro o lesión de un bien jurídico,
sólo en ese supuesto se aplica el carácter de culpabilidad.

DOLO Y CULPA.

DOLO; actuar con premeditación, con intención de hacer daño, proceder intencional,
deseo de cometer una conducta típica.

ELEMENTOS DEL DOLO.

1. Cognitivo; preconocimiento
2. Volitivo; motivación, deseo de cometer el delito

CLASES DE DOLO.

1. Directo; cuando el agente actúa para lograr su objetivo. A su vez puede ser:

De Primer Grado; va a realizar todo aquello que se propuso, que se propuso


resolver.
De Segundo Grado; va a emplear diferentes formas a través de las cuales va a
llegar al resultado.

2. Eventual; es el que no necesariamente va a estar orientado a lograr el resultado


sino, va a utilizar otros medios para lograr el resultado. Por ejemplo el agente
coloca una bomba, la acción lo va a matar y va a matar a muchos más, sin
embargo no le interesa.

LA CULPA.

Falta de previsión de lo previsible, violación de un deber de cuidado.

CLASES DE CULPA.

1. Consciente; cuando el agente se representa el resultado sobre lo que va a


pasar y espera de que no sucede, dice que tiene el control de la situación.
21
2. Inconsciente; total desconocer del agente, ni se imagina lo que va a pasar, no
sabe ni imagina que puede darse ese resultado.

Impericia, imprudencia, temeridad, son especies dentro del ámbito de la culpa.

Impericia; falta de tecnicidad


Imprudencia; falta de, en el actuar.
Temeridad, exceso de culpa.

Cuando estamos frente a la tentativa, sabemos que está el dolo, sea directo o eventual.

En cuanto a la culpa consciente y el dolo eventual, en ambos el agente se representa el


resultado, sabe lo que va a pasar.

¿Cómo se distingue el dolo eventual del dolo consciente?

Lo que distingue es el consentimiento con que actúa el agente.

La culpa consciente y el dolo eventual se bifurcan cuando en el dolo eventual si bien se


representa en el resultado, va a insistir, persistir en ese resultado.

Cuando estamos frente a la culpa consciente, si bien hay una representación, hay un
rechazo total de ese resultado, no hay consentimiento en el resultado, no se acepta ese
resultado.

En el dolo directo de segundo grado, el agente utiliza un medio que va a producir el


resultado pero no un medio concreto, que lo va a llevar al resultado.

C/03/05/02.

PRACTICA NRO. 3.

“X” es una mujer dedicada al comercio ambulatorio y como quiera que es madre soltera,
lleva a su trabajo a su menor hija de tres años de edad. En una determinada fecha,
cuando “X”, comercializaba sus productos en la esquina de una calle altamente
concurrida escuchó el freno brusco de un automóvil y al fijarse en lo sucedido se dio
con la triste sorpresa de que su menor hija había sido atropellada.
De los hechos expuestos, señale la clase de conducta de “X” y la figura penal
respectiva.

SOLUCION.

Trabajamos en función a “X”, no al conductor, entonces ¿qué clase de conducta


cometió “X”?. Tenemos que la conducta puede ser de acción y también de omisión, a su
vez esta puede ser omisión propia e impropia.

En este caso estamos frente a una conducta de omisión impropia, tanto más que “X”
tiene un carácter de garante.

Entonces que clase de figura penal es?. Qué es lo que ha hecho la madre?. No es
delito de exposición a peligro o abandono de personas en peligro, ni es típica, ni
antijurídica.
22
Es una conducta censurable totalmente, porque cómo la madre no pone cuidado,
entonces debemos considerar si estamos frente a un injusto penal o un delito, es una
conducta antijurídica, porque va en contra de los principios de la patria potestad,
conducta que es antijurídica. Si estuviera como tal en el Código Penal, sería típica, pero
no es típica, ni es un injusto penal, ni delito. No hay culpabilidad sino hay pena.

La acción de omisión impropia, se toma en cuenta a efectos de establecer la


responsabilidad, pero no para determinar tipos penales.

Por tanto no hay ninguna figura penal, no hay tipicidad, no hay delito, menos
culpabilidad.

CONCURSO DE DELITOS.

1. “X” decidió terminar con la vida de su cónyuge por lo que se procuró una
sustancia química que pusiera fin a la vida de la víctima. En la oportunidad
establecida y aprovechada por el agente, luego de colocar esa sustancia
venenosa en el desayuno (jugo) de la víctima se lo invita, de tal modo que la
víctima consume casi la totalidad del líquido dejando el vaso a un costado de su
velador, luego estando ausentes de la habitación ambos personajes, el hijo
menor de cuatro años, toma el vaso y consume la totalidad del líquido restante.
Al cabo de dos horas son hallados los cuerpos sin vida de la mujer y del niño.

2. Pedro cometió delito de contra la libertad individual, por lo que luego de haber
sido denunciado, fue condenado a pena privativa de libertad de tres años con el
carácter de suspendida. Al cabo de ocho meses se descubre que este mismo
sujeto había violentado sexualmente a una mujer.

Señale en los dos casos, la clase de concurso de delitos que se presenta.

Concurso de delitos; cuando con motivo de la comisión de un delito, pueden


cometerse otros delitos.

Una acción varios delitos = Concurso ideal de delitos.


Varias acciones varios delitos = Concurso real de delitos.

Entonces cuando concurre una acción en varios delitos, tendremos un “concurso ideal
de delitos”, es decir que habrá unidad de acción y pluralidad de delitos.

En cambio podemos estar frente a una pluralidad de acciones y delitos, es decir, varias
acciones constitutivas de varios delitos. En este caso, se está en el “concurso real de
delitos”.

La unidad de acción y pluralidad de delitos (concurso ideal), lo rige el Art. 48º del
Código Penal y se da cuando una sola acción realiza varios tipos penales (delitos).

El concurso ideal será homogéneo o heterogéneo, según que la acción vulnere varios
tipos. Ej. De concurso ideal homogéneo lo tiene el caso de la granada de guerra que
mata a varios en campo abierto. Ejemplo de concurso ideal heterogéneo lo da la
23
violación sexual de mujer virgen provocándole lesiones, o el supuesto de un coche
bomba en zona urbana que hace concurrir terrorismo, homicidio y daños.

Habrá unidad de acción, cuando la actuación corresponda a una misma manifestación


de voluntad y sea valorada unitariamente en un tipo penal. Si embargo esta unidad de
acción, para integrar el presupuesto del concurso ideal tiene que dar lugar a la
realización de varios tipos.

En el concurso ideal lo determinante será la unidad de acción aunque los propósitos o


finalidades sean varios, pues de lo contrario se confundirá el concurso ideal con el real.

La ley peruana (Art. 48º del Código Penal), resuelve el concurso ideal de delitos con la
aplicación de la penalidad correspondiente al delito más grave, inclinándose por el
principio de absorción.

Pluralidad de acciones y de delitos (concurso real); estamos ante varias acciones,


cada una de las cuales constituyen un delito particular e independiente, aunque puedan
merecer un solo procedimiento penal.

El concurso real de delitos puede ser homogéneo, cuando el autor comete en varias
oportunidades el mismo delito. Ejemplo ha librado cheques sin fondo en varias
oportunidades. O puede ser un concurso real heterogéneo cuando el autor ha realizado
diversos tipos penales en distintas oportunidades. Ejemplo el autor un día roba, otro
estafa, en una tercera oportunidad lesiona.

El Código Penal peruano, regula lo concerniente al concurso real de delitos en su Art.


50º que dice “Cuando concurran varios hechos punibles que deben considerarse como
otros tantos delitos independientes se impondrá la pena del delito más grave, debiendo
tener el juez en cuenta los otros, de conformidad con el Art. 48º.”

Delito continuado; hay dos o más comportamientos homogéneos, típicos sucesivos en


el tiempo, infractores de la misma norma jurídica. Se trata de un proceso continuado
unitario o de una “unidad jurídica de acción” o “nexo de continuidad”.

Se trata de una construcción teórica para darle solución al serio problema de precisar
las conductas particulares de una comisión desarrollada en un período largo.

Ejemplo. El cajero de un banco hurta el dinero sistemáticamente durante un año.

Es requisito del delito continuado la unidad del sujeto pasivo con lo que se le distingue
del delito de masa que reclama una pluralidad de sujetos.

----------------------

Entonces cuando hablamos del delito, se puede hablar de uno o de una pluralidad.

El concurso ideal, por tanto se da cuando existe ya una resolución criminal del agente
para lograr alcanzar, materializar su resolución criminal, va a violentar otros tipos
penales, con motivo de una finalidad delictual, el agente va a cometer otros delitos, se
consideran como una unidad, se llama unidad de acción, cuando hablamos de concurso
ideal, lo importante es la unidad de acción.
24
Pero puede darse el caso de que el agente tenga varias resoluciones criminales.
Cuando es delito continuado, es el mismo bien jurídico, el mismo tipo penal.

En cuanto al concurso aparente de delitos, cuando como su mismo nombre lo señala,


supuestamente hay varios tipos penales que van a servir para sancionar una conducta.
Por ejemplo “y” decide robar a “z” y este pone resistencia, “y” es el agente que emplea
violencia sobre la víctima, va a llamar a sus secuaces que son tres sujetos, agarran a la
víctima y la matan. Aparentemente estamos frente a un delito de homicidio y en el
primero robo, podríamos decir concurso ideal de delitos, porque el primero era robo,
pero en el camino surge el deseo de matar, ese concurso se diluye, cuando se va a
establecer un tipo penal especial, robo agravado. Entonces desaparece el concurso,
hay un concurso aparente, converge en un solo tipo y es el robo calificado, este es el
concurso aparente.

SOLUCION DE LOS DOS CASOS PLANTEADOS:

PRIMER CASO.
En el primer caso, la resolución que tenía el agente era de matar, cuando se trata de
matar a la cónyuge estamos frente al parricidio, la muerte que a sabiendas se da a la
cónyuge.

Luego sucede que el señor emplea un medio no común, ese medio nos llevará al
asesinato o al homicidio calificado por el medio empleado, pero además se produjo una
segunda muerte, no había intención del agente, entonces estamos frente a un homicidio
culposo.

Entonces tres delitos: un concurso ideal: parricidio, homicidio calificado y homicidio


culposo.
El parricidio y el homicidio culposo tienen la misma pena.
Entonces nos inclinamos más por un homicidio calificado u asesinato, porque la forma
como va ejecutar el agente la acción es diferente a la de un arma, el veneno va a
causar más sufrimiento, entonces el delito máximo.

SEGUNDO CASO.
En el segundo caso existe más de una resolución criminal, existe pluralidad de
acciones, hay varias resoluciones criminales, entonces ¿cómo distinguir un concurso
ideal de un concurso real?. La respuesta está en la acción, esa acción obedece a una
resolución criminal y con motivo de ello se cometen varios ilícitos.

Si hay pluralidad de acciones, hay concurso real, entonces lo fundamental es la acción.

Entonces en el segundo caso se da un concurso real, porque son dos resoluciones.


El Art. 51º del Código Penal nos habla del concurso real retrospectivo, la clave para ver
esto es la sanción, pues en el caso ya hubo una sentencia por el medio, entonces
estamos frente a un concurso real retrospectivo.

1. “x” emprende la marcha en su auto y arrolla a diez personas, mata a dos y


lesiona a más de nueve personas.

Respuesta:
25
En este caso estamos frente a un concurso ideal de delitos, con dos resultados: la
muerte y la lesión.

2. Un sujeto que decide secuestrar a una “x” persona (un menor), porque conoce
de su familia y sabe que tiene recursos económicos y luego el agente ultraja
sexualmente al menor.
Respuesta:
En el segundo caso estamos frente a un concurso ideal, tenemos un secuestro y
violación, pero la finalidad era violentarlo sexualmente, entonces se tienen dos
resultados.

3. Una persona luego de un ofrecimiento adquiere un arma de fuego para cualquier


eventualidad, pero luego utiliza el arma para asaltar a “c” y “d”.
Respuesta:
Estamos frente a un concurso ideal, porque existe la forma de agotar, lo que en un
primer momento hizo, entonces un resultado.

4. Este señor “c”, decide matar a “l” y para esos efectos utiliza una bomba.
Respuesta:
Este es un concurso ideal, con más de quince resultados.

5. El sujeto “z”, que también decide, resuelve violentar sexualmente a la víctima “A”
y como quiera que la víctima va a poner resistencia, la lesiona.
Respuesta:
Concurso ideal, con dos resultados.

6. “x” decide robar y tiene que violentar cerraduras e ingresa por la fuerza, pero no
tenía el conocimiento de la existencia de un guardián y resuelve matar al
guardián, luego encuentra lo que iba a robar y sustrae, pero también encuentra
otros objetos y también los sustrae.
Respuesta:
Con motivo de robar mata, el no sabía que existía un guardián porque si lo sabía allí
tendría todo calificado, el plan fue alterado, por la muerte. Entonces hay robo y
muerte y robo, entonces tres resoluciones. Entonces es un concurso real porque la
resolución era una y se ha visto variando por otras resoluciones.

Si hubieran sabido que debía eliminar a un guardián y luego robar sería concurso
ideal.

7. “x” decidió robar en una casa y violentó las cerraduras y encontró que hay una
chica que está descansando, y que no hay nadie y la violenta sexualmente y
roba, entonces hay dos resoluciones, robo y violación sexual que incluye
lesiones.

Unidad de acción concurso ideal

Pluralidad de acción concurso real

El homicidio permite varias clases de materialización, igual que en el robo.


De acuerdo a un tipo me va a admitir diferentes formas de ejecución, puede tener
uno como también diez resultados.
26
En el caso 5, para violentar sexualmente, tiene que emplear la violencia, este es un
tipo penal, que para su ejecución se admite necesariamente más de un acto.

Si digamos un sujeto va a falsificar moneda, se procura materiales: robar billetes,


venderlos, estafa y recién se va a tangibilizar la conducta.

Una persona quiere robar y tiene que matar a dos personas o maniatarlos y los
amarra, el robo exige ejercer violencia sobre esas dos personas.

En el caso dos, hay dos tipos penales: secuestro y violación sexual, pero el acto
final, el segundo ilícito se convierte en aquello que el sujeto buscaba, entonces es el
elemento subjetivo del primero, entonces el secuestro es sólo un medio.

En la unidad de acción hay dos tipos, en el que el primer elemento sólo es un medio
para consumar el segundo, el segundo es el elemento subjetivo del primero.

En el supuesto de la adquisición de arma, hay dos tipos penales, el segundo tipo


penal se convierte en una forma de agotamiento del primero, quiere decir entonces
que si yo utilizo esa arma, que he robado, que sería el segundo tipo va a ser el
agotamiento del primero para lograr ese asalto tiene que realizar el primer tipo.

El concurso ideal está en función a un tipo penal y a dos tipos penales, en ambos
hay unidad de acción.

Hay ilícitos porque su propia naturaleza puede llevar a varios resultados.

Otros ilícitos que nos van a llevar a varios movimientos que obedecen a una sola
resolución criminal.

Que pasa con una persona que roba día a día, por ejemplo S/. 400, S/. 200, S/.
2000, este es un delito continuado, hay unidad de acción, porque su resolución es
robar, robar. Si alguien lo descubre y lo mata, estamos frente a un concurso real.

En cuanto a lesiones por ejemplo existen parejas que viven y el sujeto


permanentemente lesiona a la mujer, cada vez va a afectar el mismo bien jurídico,
es un delito continuado.

En cuanto al secuestro, en tanto no se libere al secuestrado, sigue en el tiempo, se


mantiene, es un delito permanente, se mantienen los efectos de la consumación del
delito, ya se secuestró y se mantiene ese efecto durante el tiempo.

En el delito continuado se comete el delito de a pocos hasta lograr el objetivo final.

Cuando consideramos el concurso ideal, el Art. 48º del Código Penal nos dice la
pena más grave.”Cuando varias disposiciones son aplicables al mismo hecho se
reprimirá con la que establezca la pena más grave”.

En el concurso real, el Art. 50º pena del delito más grave. “Cuando concurran varios
hechos punibles que deben considerarse como otros tantos delitos independientes,
se impondrá la pena del delito más grave, debiendo el juez tener en cuenta los otros
de conformidad con el Art. 48º”. Entonces vemos los principios para la aplicación de
la pena.
27
Principio de absorción de la pena; la pena más grave va a absorber a las más
leves, si por ejemplo lesiones, violación sexual, la pena más grave está en la
violación sexual.

Principio de aspersión; para graduar la pena se toma en cuenta este principio. La


pena del delito más grave, se va a tomar el tipo más grave, por ejemplo si hablamos
de una persona que ha robado y ha matado.

Por ejemplo la pena sea no mayor de veinte años ni menor de quince, tenemos que
agravar la pena de acuerdo al tipo, vamos a aplicar una sola pena, pero vamos ha
tomar tantos tipos, tantas normas como se hayan violentado, entonces la pena
podría ser de diecisiete años.

Otros autores no hablan de unidad de acción, sino de plan criminal, ambos términos
son iguales.

PRACTICA NRO. 4

“X” y “Y”, resolvieron secuestrar a un empresario y al momento de ejecutar esta


comisión delictiva, el empresario sacó el arma que tenía para su seguridad personal,
defendiéndose de sus agresores, los que del mismo modo respondieron con dos
disparos, produciendo la muerte del empresario.
Señale la clase de concurso, precise los delitos que concursarían y por cual en todo
caso se sancionaría.

SOLUCION.

Veamos los Arts. 152º (secuestro) y 106º (homicidio) del Código Penal

Sabemos que el concurso ideal es una resolución criminal, entonces una acción.
Estamos frente a una figura de secuestro, esto es la resolución criminal. Para
secuestrar hay una serie de movimientos, por lo menos dos: maniatarlo, golpearlo y
luego secuestrarlo.
Entonces podríamos decir que estamos frente a un concurso ideal, pero cuando
estamos frente a este supuesto hay un empleo de violencia sobre la víctima y se logra
la consumación del delito.
En el caso interceptaron al empresario, él sacó su arma y repelió el ataque, entonces
¿llegó a secuestrarse o no?, No, no hubo consumación del delito.
No se puede decir homicidio, porque los sujetos no querían matar al empresario,
querían inmovilizarlo, que caiga herido y se lo llevaban y cumplían con su objetivo de
secuestro.
Entonces Dolo: si hay un disparo, entonces yo también lo mato, hay una mera
resolución.
Culpa: en la culpa no hay resolución criminal, pero ellos respondieron al ataque.

Entonces ¿será concurso real?


Varias resoluciones, entonces más de una acción: resolvieron secuestrar, resolvieron
matar. Entonces no hubo esa resolución, no está claro. Téngase en cuenta que el
concurso no puede estar en función de los resultados. Entonces tampoco es concurso
real, porque no podemos tomar en cuenta los resultados.
¿Qué pasaba si había la resolución de matar, habría concurso?
Concurso real: Tentativa de secuestro
28
Homicidio simple.

Entonces será aparente?. Sabemos que el aparente es aquel en el que supuestamente


concurren varios tipos penales, pero existe un tipo penal que va a reunir todos los
elementos de esa conducta. En este caso habrá?. No.

RESPUESTA FINAL.

Estamos frente a una tentativa de secuestro. No existe concurso de delitos. Si por


ejemplo deseaban secuestrar al chofer y por error impactan en la persona a quien
transportaba el chofer, podríamos hablar de tentativa de homicidio y homicidio.

Entonces en el caso se tendría que sancionar por tentativa de secuestro y para efectos
de la sanción se tendría que tomar en cuenta el homicidio, para agravar la pena.
Entonces hablamos del principio de proporcionalidad, que está en el Título Preliminar
del Código, proporción de la acción frente a la conducta dañosa; principio de lesividad y
proporcionalidad.

Si se llegaba a acreditar que los sujetos tenían la intención de matar serían


sancionados por homicidio, entonces se invierte la figura: homicidio y tentativa de
secuestro. Entonces se tomará el homicidio y se tendrá en cuenta la tentativa de
secuestro para la sanción.

Tentativa de delito delito incompleto.

Nota:
Para efectos de la evaluación en la asignatura, cuando en el problema planteado se
dice que se procuran los medios necesarios, también eso va a converger.

ERROR DE TIPO.

Error; tomar como cierto algo que es falso.

Error de tipo Tipicidad (tipo).


Error de Prohibición Antijuricidad – culpabilidad.

Error de Tipo; el agente no sabe que es lo que está sucediendo, no sabe el resultado
final. Por ejemplo “X”, comete daños, desaparece un carro último modelo de “Z”. Busca
una bomba y al lanzarla no tuvo buena puntería, lo cual llevó a dañar el carro de “Y” y
no el de “Z”.

No quiere, no sabe error de tipo

ELEMENTOS DEL TIPO:

1. Ambito Subjetivo
2. Ambito Objetivo

ERROR DE PROHIBICIÓN.
29
“x” está en su casa y escucha ruidos y ve que alguien trata de entrar a su casa, el saca
su arma y dispara, el sabe lo que está haciendo, dispara y hiere a su hijo, el cual venía
de una juerga y no tenía llaves.

Error de Prohibición Hay conocimiento, hay voluntad.

ERROR DE TIPO.

1. “X” “Z”
daños

mala “Y”
puntería

- Error en golpe (aberratio ictus).


Tentativa de daños a Z
Figura culposa de X
Delito consumado

- Variación en sucesos por falta de destreza o cambio de curso de los hechos.

2. “A” quiere matar a “B” y ve que su víctima estaba saliendo y dispara y cuando se
acerca ve que no era su víctima, sino mató a un tercero.

A B
Matar

Confusión C
Persona

- Error en persona o error en objeto


- Hay que sancionar como delito consumado (homicidio).

Formas de error de tipo. (Art. 14º).


- Error en el golpe
- Error en persona
- Dolius generalis
- Nexo causal
- X circunstancia calificada.

3. “F” decide matar a “J” y para que parezca un suicidio, está en su resolución colgar a
“J”, después de un golpe en la cabeza, pero “J” no muere con el golpe, sino con
ahorcamiento.

“F” matar “J” matar


simular suicidio
30

“X” ahorcamiento

- Error en el curso causal, o error en el dolus generalis.


- Hay que sancionar por el delito consumado y por el delito que se deseaba
cometer, homicidio, asesinato (concurso real).
- Por el delito consumado en el segundo acto.

Plan delictual.
Si hay unidad; concurso ideal
Si hay pluralidad; concurso real.

4.“Z” decide matar a “Y” y dispara sobre “Y” y “Y” muere después de 48 horas.

“Z” “Y”
matar

48 horas

- Error por el nexo causal.


- Hay que sancionar por el delito consumado, hay identidad (homicidio).

5. “A” decide matar a “B”. A está casado con “B”, pero está enamorado de “C” y este la
mata porque es un obstáculo, un tropiezo en su vida.

“A” “B”

- Error por la circunstancia calificativa o agravantes.


- Hay parricidio, hay homicidio calificado.

6. “Z” decide matar a “Y” y dispara sobre “Y” y “Y” cae y unas personas lo recogen para
llevarlo al hospital y estos con la prisa que llevan, colisionan con un auto, lo cual los
llevó a la muerte a todos.

- Hay que sancionarlo por su intención, tentativa de homicidio.


- No hay identidad.

“Z” “Y”
matar

“X””Y”
accidente de tránsito.
ERROR DE TIPO (Ausencia de Dolo).
31
No hay dolo cuando el autor ignora alguno o todos los elementos del tipo objetivo. En
esto radica el error de tipo. Se trata de un error sobre los elementos del tipo. El Art. 14º
regula el error de tipo que nos ocupa y dice: “Art. 14º.- El error sobre un elemento del
tipo penal o respecto a una circunstancia que agrave la pena, si es invencible, excluye
la responsabilidad o la agravación. Si fuere vencible, la infracción será castigada como
culposa cuando se hallare prevista como tal en la ley.

El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal, excluye
la responsabilidad. Si el error fuere vencible, se atenuará la pena.

Quien mata debe saber que lo hace y tal cosa no le ocurre al cazador que creyendo
dispararle a una pieza de caza, impacta sobre el guardabosque, matándolo.

Se diferencia el “error de tipo” del “error de prohibición, por el hecho de que en este
último caso, el autor no desconoce los elementos de la descripción típica, sino del
hecho de estar prohibido.

La denominación actual reemplaza aquella de “error de hecho” y “error de derecho”, a


partir del moderno concepto del tipo penal que integra tanto los elementos de hecho
como de derecho.

El error de tipo pues alude a una “falsa representación que el autor hace de los hechos.

a) Error sobre un elemento accidental del tipo; se trata de una falsa


representación que el autor hace de los hechos, de modo que al actuar no sabe
que está realizando un elemento fundamental (esencial) del tipo.

El error puede ser vencible o invencible. El error esencial invencible elimina el


dolo, y también la culpa, pues el caso es el del autor imposibilitado de conocer
los elementos del tipo aún cuando hubiera actuado en la debida prudencia. La
acción será atípica.

El error esencial es vencible, cuando el autor, con la debida diligencia hubiera


podido conocer los hechos y evitar el error. En este supuesto, el delito será
sancionado como culposo.

b) Error sobre el elemento accidental. Dos supuestos:

1. El error sobre un elemento accidental no modifica la naturaleza jurídica del


hecho. “Alfonso creyendo matar a Juan mata a Jaime”.
2. Error sobre las circunstancias agravantes del hecho: constituye un error
de tipo desconocer un elemento accidental del tipo pero que le imprime
gravedad al acto. Ejemplo: Si en el homicidio con crueldad el autor no
sabía que su conducta irrogaría especiales sufrimientos a la víctima.

c) Error in persona vel in objeto, o error in persona o error in objeto. Se da


este error, cuando el autor confunde a la víctima con otra persona. “A” queriendo
matar a “B” mata a “C”. Tres son las hipótesis que surgen de este error.

1. El resultado es más grave que el que se propuso el autor. Ocurre que “C”
era su padre, con lo que se realiza el tipo objetivo del parricidio. “A”
responderá de homicidio simple.
32
2. El resultado es más leve que el que se propuso. En esta hipótesis
responde el autor por el tipo correspondiente al resultado leve.
3. El resultado no altera la valoración jurídico penal.

d) Error en el golpe (aberratio ictus); se trata de un desarrollo fallido de un hecho


doloso y se da “en aquellos casos en que el autor ha individualizado
suficientemente un objeto de acción y ajustado su actuación de voluntad hacia
esto, pero el efectivo curso de causalidad afecta a otro objeto no considerado por
el autor.”

Se trata de un error ejecutivo, de un error de puntería. Juan quiere matar a


Pedro, sobre el que dispara fallando, matando en su lugar a Luis.

En esta modalidad de error se dan dos supuestos:

1. El resultado se desvalora por igual a causa de que objeto y circunstancias


son idénticas.
2. El resultado puede ser más grave o menos grave.

Para el primer supuesto se han planteado dos soluciones: La primera


solución es la de tratar el asunto como un homicidio consumado. La segunda
solución es la de tratar el asunto como un concurso de tentativa de homicidio
respecto a Pedro, con homicidio imprudente respecto a Luis.

Para el segundo supuesto cuando el resultado es más grave o menos grave,


se estará al resultado que quiso causar el agente.

e) Error sobre el curso causal; Se da esta modalidad de error cuando el autor


quiere producir un resultado y lo produce pero por un conducto distinto del
programado.

Se trata de un error en el proceso delictivo, aunque no en el objeto que termina


lesionado de todos modos.

Jescheck dice al respecto que se trata de un hecho que se consuma en dos


actos, cuya estimación equivoca el autor, al creer equivocadamente que el
resultado lo es del primer acto, cuando en realidad lo es del segundo.

Ejemplo: el autor hiere a la víctima con animus necandi, quien no muere no a


causa de las heridas sino a causa de un severo accidente de la ambulancia que
lo conducía al hospital. Naturalmente que en el ejemplo propuesto la desviación
del proceso causal excluye la imputación objetiva.

ERROR DE PROHIBICION; existe una falsa apreciación, pero en lo que respecta a la


antijuridicidad. Presupone que estamos hablando de la norma, de lo que dispone la
norma, es un no adecuado entendimiento de lo que dice la norma.

Por ejemplo: Los extranjeros que vienen al Perú y practican acciones y creen que es
lícito, igual hay personas que creen que su actuar o su proceder está permitido, igual
sucede por razón del nivel cultural de la persona.

CLASES DE ERROR DE PROHIBICION:


33

1. DIRECTO; allí hay una inadecuada comprensión de lo que establece la


norma. Cuando está vinculado al conocimiento en sí de la norma. Por ejemplo
un extranjero cae en una conducta que está sancionada en nuestra
legislación. Por ejemplo el adulterio en nuestro país ya no es delito, pero en
otros países si lo es. Entonces en el error de prohibición directo, hay un
desconocimiento de la norma.

2. INDIRECTO; hay conocimiento de la norma, pero se cree que en la norma,


hay una forma de permisión (permiso) o justificación.

Permisión; significa que hay alguna persona que entiende por ejemplo que
cuando su inquilino no le paga los alquileres lo puede sacar de la casa y
cerrar el ambiente, cree que le es permitido.

Justificación; significa que el agente considera que ese su actuar tiene


justificación, pero que en realidad no existe. Por ejemplo cuando uno está en
un grupo de amigos y le hacen una broma y reacciona violentamente y cree
que está justificado lo que hace.

3. ERROR CULTURAL CONDICIONADO; además en el error de prohibición


encontramos uno que tiene que ver con el condicionamiento cultural, que está
sujeto a la formación cultural de una persona.

La segunda parte del Art. 14º del Código Penal, considera el error de
prohibición. “El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la
infracción penal, excluye la responsabilidad. Si el error fuere vencible se
atenuará la pena”. Cuando una persona se da cuenta que es ilicitud es
vencible y puede ser sancionado; cuando hay desconocimiento es invencible
y el agente no puede ser sancionado.

En otras legislaciones, como la Argentina, Uruguaya, esta forma de error se


sanciona graduando prudencialmente la pena, incluso por debajo del mínimo
penal.

PRACTICA NRO. 5.

“x”, luego de resolver poner fin a la vida de su cónyuge y después de haberse


procurado los medios para ello, se aposta en un determinado lugar aguardando la
salida del centro de trabajo de su víctima, es así que cuando ve salir a una mujer
dispara produciendo la muerte de la misma. Al retornar a su domicilio se da con la
sorpresa de que su cónyuge se encontraba delicada de salud por lo que se había
retirado una hora antes de su centro de trabajo.
De los hechos, señale la clase de error generalmente considerado y la modalidad
específica del error.

RESPUESTA:

“x” resolvió matar a su cónyuge, este señor luego cuando llega la fecha la espera y ve
salir a una mujer idéntica a su cónyuge y dispara sobre ella, cae y muere y se retira a
34
su casa y ve que su cónyuge está descansando, entonces se pregunta: ¿qué hice, a
quien maté?.

Entonces aquí tenemos un error de tipo o un error de prohibición?

Este es un error de tipo, aquí hay una variación en los hechos, este señor que quiere
matar a una persona, resulta matando a otra persona, fue su equivocación, es él quien
falló.
Entonces error en persona; porque la variación no es por confusión, porque es el
agente quien tiene una equivocada apreciación en su conducta, esta circunstancia que
ha modificado los sucesos depende directamente de él.
Entonces porqué delito se va a sancionar? Cuando se trata de error en persona, se
sanciona por el delito consumado, homicidio.
Se dice homicidio culposo porque es vencible
Se dice homicidio simple porque es delito.
Entonces en el caso es por homicidio culposo, el agente no quería matar a esta víctima
sino a su cónyuge.

DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD.

Aquí hablamos de determinados bienes jurídicos y que van a permitir la coexistencia


pacífica de las personas en sociedad.

La vida, tiene que ver con la existencia misma, con el ser de la persona, Roy Freyre
dice que es la entidad cultural, otros señalan que es el proceso biológico permanente.

La salud, es un equilibrio orgánico funcional, que también comprende a la persona.

Se tiene que ver siempre el momento del inicio y el momento de conclusión de la vida.

Para el Derecho Penal, la vida es la anidación dentro del claustro materno, a partir de
allí se habla de la ingerencia que va a tener el Derecho Penal, esta posición es la que
cobra mayor trascendencia.

Si hablamos de embrión, dependerá mucho de la madre, entonces vida dependiente.


Se establece también que esta vida dependiente de otra, va a llegar a ser
independiente, en un momento no va a llegar a necesitar de la presencia de otro ser
para subsistir.

Algunos dicen que surge la vida independiente cuando se corta el cordón umbilical,
otros cuando empiezan los dolores de parto, porque ese ser quiere salir del claustro,
otros cuando el ser empieza asomarse al mundo exterior y empieza a ser observado
por el mundo exterior, entonces ya es independiente.

La vida independiente es importante para ver, de que clase de delito estamos hablando.
Así tenemos homicidio, aborto.
Cuando hablamos del derecho a la vida, vamos a ver que se refiere a los delitos de
homicidio y de aborto, aquí se está protegiendo la vida. Los estudiosos del Derecho
Penal, ven que la protección de la vida sea independiente o dependiente no es
absoluta, porque se caería en contradicción, porque se tendría que sancionar los ilícitos
35
que tengan que ver con el suicidio o en los casos en que sea necesario el aborto para
salvar la vida de la madre.

No significa esto que estemos hablando de una simple facultad o valor. Cuando
hablamos que la vida se inicia en el momento de la anidación va a haber también un
momento de conclusión de la vida, esto es la muerte de la persona o de un embrión.

Hay personas que mueren con un paro cardiaco, otros ingresan en incapacidad y
quedan en estado vegetativo y se les declara muertos clínicamente.

Entonces la vida tiene un principio y un fin.

Vida
_____________________________________________________
Anidación muerte

Cuando una persona muere por infarto cardíaco es una muerte natural, aspecto
patológico, pero hay casos que ingresan en el hospital para ser operados y quedan en
estado vegetativo, entonces hablamos de muerte clínica, ésta no es natural, el cerebro
no funciona, ya no responde a estímulos.

Cuando se habla del Derecho Penal, ¿cuál es la que trasciende para el Derecho
Penal?, va a ser la muerte clínica, porque va a ser la cesación total de las funciones
cerebrales, determinada por un equipo de médicos, al cabo de un tiempo de
observación, ven si existe respuesta a través de la colocación de electrodos en la
cabeza. Cuando está vivo el electroencefalograma marca líneas de abajo hacia arriba,
rectas, cuando estas líneas son planas, ya no hay función cerebral, la persona no
puede respirar, necesita aparatos, entonces ya hay diferentes aspectos a considerar
para los fines de conclusión de vida, tiene que haber todos estos pasos.

Puede ser que en el decurso de la vida la persona haya sido malherida, violentada.
Tenemos un caso de delito de parricidio, la cónyuge era maltratada, al igual que los
hijos, fue pasible de la intervención de la justicia, los niños maltratados, niños
quemados, eso está afectando su estructura física y salud mental. Es una familia con
padre y madre y once hijos vivos y un muerto. De los once, a uno de ellos cuando tenía
dos años, estaba llorando y molestando al padre, éste lo reprendió y tomó la plancha
caliente y se la puso en la espalda y le quemó, esto muestra que se afecta a través de
la conducta de la persona la salud física y mental, entonces allí vemos otros delitos,
cuando se toca lo referente al cuerpo hay problemas, entonces hablamos de delito de
lesiones, y se afecta la estructura corporal y la salud mental, la que está totalmente
dañada.

Otro caso se tiene de un niño de cuatro años que vio a su madre yacendo sexualmente
con un tercero y quedó sordo y mudo, el problema le generó la incapacidad.

Cuando hablamos de la salud, vamos a tener que considerar lo mismo, las lesiones,
hay casos en que las madres o abuelas se hacen cargo de los niños, entonces la
abuela cierra al niño en un ambiente y se produce un incendio y el niño no muere pero
queda quemado, aquí se produce el abandono de menores al peligro.

Hay casos de personas que quedan con sus niños o sus hermanos y los llevan a sitios
donde quedan indefensos y son presos de las circunstancias. Así se tiene un caso en el
36
que se encontró a un bebé que estaba siendo devorado por chanchos, esto es una
exposición al peligro.

¿Con qué medios se pueden cometer estos ilícitos?

En el caso de la familia de once hijos, se utilizó la mano o medios mecánicos para


producir estas lesiones, podemos hablar de:

1. Los medios traumáticos, físicos (palo, fierro, látigo), todo lo palpable y que
permita ocasionar lesión o la muerte.

2. Los medios químicos, como cuando a una persona se le echa ácido.

3. Los medios quirúrgicos, cuando por ejemplo un médico opera a una persona y
olvida las gasas en el cuerpo de su paciente, esta es una figura de negligencia
médica.

4. Los medios psicológicos o morales, no hay violencia, ni empleo de arma


contundente, lo único que hay es la amenaza a causar un daño en la salud de la
persona, familiares, o patrimonio, la persona entra en psicosis.

DELITO DE HOMICIDIO (Art. 106º del Código Penal).

- Homicidio simple
- El parricidio (el padre mata al hijo o viceversa).
- Empleo de bomba (asesinato)
- Emoción violenta
- Infanticidio
- Otros que por culpa se causa la muerte de otros.
- Enfermedad (homicidio piadoso o pietista).
- Casos en los que la personas son instigadas a matarse, instigan al suicidio.
- Hay casos en que buscan ayuda para el suicidio.

Todos relacionados con la conclusión de la vida, poner fin a la vida.

Homicidio; muerte que da una persona a otra, para otros muerte injusta que da un
hombre a otro, para otros muerte que da un hombre a otro.

Julius Clarus es un clásico y dice que es la muerte que da un hombre a otro.


Cavrignani, dice muerte injusta que da un hombre a otro.
Cuando se dice la muerte que da un hombre a otro hombre, obviamente para que sea
delito tiene que ser a otro hombre.
Cuando se dice muerte injusta, toda muerte es injusta, salvo el aborto terapéutico, o la
pena de muerte.

Son definiciones redundantes, no es de verse lo que es el homicidio, porque su propia


estructura gramatical nos da la referencia de la propia conducta que estamos hablando.

HOMO COEDERE (muerte que se da a un hombre).


37
Cuando revisamos autores, vemos la muerte intencional que da un hombre a otro, esta
concepción también es criticada porque obviamente es intencional, entonces este
concepto tampoco es muy válido.

Concepto que destacamos es el dado por el Dr. Roy Freyre, quien dice que el homicidio
es una acción, que es imputable a una persona que ocasiona la muerte antijurídica y
culpable de otra.

Cuando hablamos de este criterio, vemos que hay una acción, que es típica, y que es
imputable a una persona obviamente física, entonces por un lado encontramos la
conducta, por otro la tipicidad, por otro culpabilidad y por otro la antijuridicidad.
Este es un concepto general para el caso de los delitos, si bien es utilizado por el Dr.
Roy Freyre para el homicidio, podríamos utilizarlo para otros delitos como el robo típico,
imputable a una persona que se apodera por ardid, ventaja y culpable, del bien de otro,
entonces nos sirve para estudiar otros conceptos.

Entonces cuando se habla del homicidio, basta remitirse a su estructura gramatical,


tiene que ver con la conclusión de la vida humana.

Respecto de los antecedentes, tenemos antecedentes históricos, como legislativos:


Históricos nos remitimos a muchos hechos de antecedentes que reproducen los
autores, es la que dio Caín a Abel, el primer fratricidio registrado, muerte intencional
que pretendió ser ocultada pero conocida y sancionada por la divinidad. Luego los
tiempos van mostrando como los pueblos van mostrando la muerte de sus congéneres,
como los griegos, la selección de personas, los varones los niños que son más
robustos, quienes nacían con deformidad eran alimento de leones, eso era homicidio.
La muerte que dio Herodes, homicidio, y talvez genocidio. Pueblos romanos, las
diferencias que existían con los extranjeros, podían ser muertos, no tenían la calidad ni
los derechos de los romanos. Los monstruosos, los que nacían con deformidad tenían
que ser muertos, esas eran formas de homicidio.

En cuanto a los antecedentes legislativos, aquí en nuestro Código Penal, cobró vigencia
el de 1924, obviamente variando su fórmula típica. El Art. 150º señalaba que el
homicidio era la muerte intencional que daba una persona a otra. Ahora el Código no
considera el término de intencional, sólo dice el que mata a otro. A su vez del Art. 103º
del Proyecto Suizo de 1916, tiene trascendencia en nuestra legislación, porque fueron
los elementos normativos, sustanciales que hicieron posible el Código Penal de 1924,
también se tomó el Código Penal de 1863 en su Art. 2300º, por otro lado también se
consideró los Derechos Humanos, nos remitimos a 1948, así tenemos varios
antecedentes. Podemos hablar también de la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, encontramos los derechos a la vida, también las Cartas
Constitucionales y demás, así la Constitución de 1979, además del Proyecto del Código
Penal alemán, además del Código Penal alemán, toda una frondosa legislación ha
hecho posible que tengamos estas figuras.

Esta muerte que da una persona a otra, puede tener diferentes formas de apreciación y
consideración en la norma.

Si “A” mata a “B”, porque así resolvió, con una pistola, va a ser homicidio simple.
Cuando no hay ninguna circunstancia que modifique ese elemento subjetivo, no hay un
agravante, tampoco un atenuante, o sea sin que concurra un asesinato calificado o un
atenuante.
38
Si “A” mata a “B”, pero primero lo amarra, le corta los dedos, le amputa el brazo y le
hace cortes, eso no es una forma simple de matar, entonces es un asesinato, varía la
denominación del homicidio.

Cuando “A” mata a “B”, porque es hijo de “B” y porque “B” no quiso darle la herencia,
entonces es parricidio.

Si “A” mata a “B”, pero “B” le dijo a “A” que por favor quería que ponga fin a su vida por
tener una enfermedad que le hacía sufrir, entonces identificado con el sufrimiento de la
víctima pone fin a la vida, de “A”, este es un homicidio pietista, ya no es circunstancia
calificativa, sino atenuante.

El caso de que “A” sea madre que mata a su neonato al cabo de tres semanas de
nacido, porque estaba alterada, por la secuela del desembarazo, entonces es un
infanticidio, nos muestra una circunstancia que es atenuante.

Entonces hay una figura simple que no hay agente, ni atenuante.


Pero hay otros casos donde hay circunstancia calificativa y otros privilegios o
atenuante, lo cual debe analizar el magistrado para la sanción de la culpabilidad.

HOMICIDO SIMPLE.

Elemento del Tipo:

a) Subjetivo: Dolo: Animus Necandi. No hay posibilidad de culpa. Dolo,


intención, conocimiento que tiene el agente para dar fin a la vida de
una persona.
b) Objetivo:
1. Conducta: acción.
2. Sujeto
3. Bien Jurídico.
4. Objeto Delito.

- “X” mata a “Y” y utiliza un arma de fuego.

- “X” está herida, va a al hospital, “Z” es el médico y dice que la va a atender y no


lo hace, no le da la gana de atender, es una conducta dolosa, intencional, hay
conducta de omisión impropia, porque este señor tiene la posición de garante,
hay un mandato tras él.

El Delito de Homicidio, se puede cometer por acción u omisión u omisión impropia.

1. La conducta de acción o de omisión, va a consistir en suprimir la vida de


una persona, esta omisión está orientada a la supresión de la vida humana de
una persona, que tiene vida independiente. Pero esta supresión tiene que
realizar utilizando medios, en el primer caso los medios son materiales,
contundentes, de fuego, cortantes (machete), punzo cortantes (cuchillo), tiene
punta o vale de punzante y a la vez es cortante. Estos son los medios, pero
que pasa si se ha utilizado un veneno, entonces es un medio químico, si se le
causaba pánico, es medio moral o psicológico.
39

2. Los sujetos; son el agente y la víctima.


Agente; es la persona que va a transgredir la norma, el que va a matar, para
esos efectos puede catalogarse a cualquier persona. Téngase en cuenta que
por ejemplo el muchacho de 17 años que mata a otro de 16 años, no tiene la
calidad de agente, en tanto que el agente tiene que tener capacidad, en el
caso no es susceptible de imputabilidad. En este caso se le denomina
infractor, es el que está por debajo de 18 años, por mandato del Código
Penal, conforme el Art. 20º son inimputables. Conducta infractoria, entonces
homicidio simple. En Estados Unidos se le llama transgresor. En el caso de
que esté loco, ¿comete homicidio o no?. Si, y va a ser sentenciado, no pasa a
la cárcel sino a un Centro de Recuperación Mental. Cualquier persona puede
ser sujeto de delito, cualquiera puede ser agente.
Víctima; es cualquier persona, así un bebé, cualquier persona que esté
agonizando.

3. Bien Jurídico tutelado; es el derecho a la vida. Vida es la entidad biocultural,


no se protege la existencia en sí, sino el derecho a la existencia, a la vida
independiente.

El derecho a la vida, presupone que la persona tiene toda la potestad de


existir sin amenaza de que pueda ser afectada. El bien jurídico puede ser
afectado desde dos puntos de vista:

a) Puesta en peligro
b) Lesión.

Otros consideran la perturbación del bien jurídico y podemos utilizarlo para los
efectos de la responsabilidad.

Va a ser lesionado, porque hablamos de una supresión y eso nos va a llevar a


calificar el delito, entonces este es un delito de lesiones. Si es de lesiones se
verá el bien jurídico, si es simple o completo. Simple, si se afecta un bien
jurídico, complejo si se afecta más bienes jurídicos. Entonces en el caso es
un delito de lesiones simple.

Tiene que haber supresión de la vida para hablar de homicidio, tiene que
haber la resolución, el elemento subjetivo, la intencionalidad, dirigido a
suprimir la vida.

Delito Formal; si se transgredió la norma.


Delito Material; si se exige un resultado.

4. Objeto del Delito; hay que distinguir del cuerpo del delito.

El cuerpo del delito; es el arma, lo que se utiliza para cometer el delito.


Objeto del delito; es sobre quien ha recaído la conducta ilícita.
Occiso; es la persona muerta.

Cuando se dice las circunstancias que causó el óbito, quiere decir las
circunstancias que causó la muerte. Aquí importa destacar la importancia de
la Medicina Legal o Forense, porque que cuando se encuentra un cadáver,
por ejemplo una mujer maniatada, quemada, casi desnuda. Encontramos un
40
cadáver, lo podemos cubrir, comunicamos a la policía, aquí importa
considerar que tiene que practicarse varias diligencias:

a) El levantamiento del cadáver; por lo general intervienen el Médico


Legista, quien señala que se encontró el cadáver en tal posición, etc., en
nuestra ciudad mayormente intervienen los legistas. Interviene también el
Fiscal, quien levanta el cadáver con el apoyo de la fuerza pública, también
puede delegar a la policía, todo tiene que estar trasuntado en un acta que
nos va a permitir conocer en un proceso como se encontró el cadáver, si
estaba maniatado, mostraba lesiones, con ropa, sin ropa.

b) Evaluación (autopsia); el Ministerio Público y el Instituto de Medicina


Legal, intervienen con la policía, luego trasladan el cadáver a la Morgue y
allí el cadáver va a tener que ser evaluado (autopsia), diligencia que se
practica por los médicos legistas y en ella tiene que estar presente el
fiscal, allí se procede a la apertura de las cavidades: toráxico, abdominal y
craneana, el legista realiza un corte a la altura de la clavícula y separa el
esternón, abre las parrillas costales y hace la evaluación.

Luego apertura la cavidad craneana, ahora se utiliza una sierra, antes era
un combo. Esta evaluación lleva a determinar la causa de la muerte y se
hace un acta, una planilla que se llama Protocolo de Necropsia, que tiene
tres partes:

b.1. Descripción del cuerpo: golpes, cortes, ropa.


b.2. Examen interno de las tres cavidades.
b.3. La conclusión, que es la parte más importante, si no se establece la
causa de la muerte en el protocolo de necropsia, éste es nulo.

Entonces tenemos el apoyo que va a brindar la Medicina Legal, el ámbito


forense de la Medicina Legal.

Estamos hablando de los ilícitos del tipo, entonces cuál es el tipo?. Homicidio.

Figuras que se presentan respecto al homicidio:

1. Concurso de delitos.
2. Error
3. Atipicidad.

1. Concurso de Delitos; el delito de homicidio simple, puede concursar con varias


figuras, por ejemplo puede se producir un delito con el hecho de conducir en
estado de ebriedad, que ahora ha sido agravado (Homicidio Culposo).
2. Error; puede darse el error de tipo y el error de prohibición. Cuando “X” mata a
“Z”, en lugar de “C”, hay error en persona y responde por el delito consumado
(homicidio) y se tiene que concordar con el Art. 14ª que regula el error de tipo y el
error de prohibición.

Hay autores que dicen que cuando se produce el error en persona, se responde
por tentativa de homicidio y homicidio culposo, al respecto no estamos de
acuerdo, porque se estaría tomando en cuenta el resultado.
41

Si es un error por falta de destreza, mata a su esposa en lugar de su víctima,


responde por tentativa de homicidio y por homicidio culposo.

Si hablamos de error en el nexo causal, tenemos que ver si estamos frente a la


identidad.

Dolus generalis, plan delictual.

3. Atipicidad; cuando no hay delito de homicidio simple. Cuando nos encontramos


frente a un delito imposible, por ejemplo si dispara sobre una persona que ya
murió.

Otro caso es por ausencia del elemento subjetivo, sino hay el elemento subjetivo
pero una persona mató, entonces hay culpa y si hay culpa ya no hay homicidio
simple.

Otro caso en la impropiedad absoluta del medio, significa tentativa imperfecta o


inidónea, la persona quiere matar halla un cuchillo y era de utilería, no hay el
resultado que quiso.

En esta figura de Homicidio simple, por lo mismo que se trata de delito de


resultado, la tentativa es admisible porque es un delito de resultado, de acción o
de omisión. Por ejemplo estamos frente a un delito de omisión impropia, la
tentativa puede operar (se sabe que se está dejando de actuar), en cambio en la
propia no puede operar.

EL PARRICIDIO.
Art. 107º.- El que a sabiendas mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo,
o a su cónyuge o concubino, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
quince años.

El Art. 107º, ofrece la figura del parricidio, vamos a encontrar varios aspectos:

1. Que su propia estructura gramatical nos va a llevar a establecer en que


consiste esta figura típica, la cual está integrada por dos radicales:

PARS COEDERE ( Muerte que se da a un par o pariente, muerte a un


pariente)

2. Nos muestra que por un lado puede ser a un ascendiente, descendiente,


cónyuge, e inclusive al concubino (a). Cuando estamos frente a la muerte que
se va a dar al ascendiente o descendiente estamos frente al PARRICIDIO
DIRECTO. Pero más aún cuando se habla de esta forma directa, también se
considera a la forma INDIRECTA.
3. Muerte al cónyuge y al concubino (a), no hay nexo consanguíneo, sino
parentesco por afinidad.

Entonces en el parricidio va a actuar cierto matiz, va a variar.

Por tanto, cuando se trata de la muerte que se va a dar a un ascendiente o


descendiente, estamos frente a un PARRICIDIO PROPIO.
42

Cuando estamos frente a la muerte del cónyuge o concubino, estamos frente al


PARRICIDIO IMPROPIO.

Esa muerte que se va a dar al ascendiente, es parricidio directo, cuando sea


provocada en la vida del ascendiente, quien mata a su padre, abuelos, es parricidio
directo.

Cuando mata a su descendiente, estamos frente al parricidio indirecto.

Cuando hablamos del parricidio esta es una figura que nos muestra antecedentes
en la historia, como en el ámbito legislativo.

En la historia, es el pueblo romano el que nos muestra con mayor nitidez estos
antecedentes, los lugares sagrados y muertes de los pares, muerte a los parientes,
en esto no caía la muerte de los extranjeros porque no eran iguales.

En el ámbito legislativo, tenemos los proyectos suizos de 1916 y 1918, el Código


Penal de 1863 y el de 1924, también consagran estas figuras.

Entonces cómo es el tratamiento de esta figura en el ámbito actual?. Cuando


hablamos del parricidio, existen posiciones respecto de su independencia y
autonomía.

Algunos autores, señalan que existen dos formas: simple y calificada, además de la
culposa. El calificado sería el parricidio y el asesinato, porque el homicidio simple,
es la muerte que se da a un persona, sin que haya circunstancia calificativa. En
cambio en el parricidio si hay circunstancia calificada, por ello es homicidio
calificado.

Otros dicen que si bien es cierto que el Código Penal Español de 1995 establece
agravantes, el parricidio tiene existencia propia, se dice que tiene autonomía porque
tiene sus elementos propios de tipo, hay conocimiento, entonces no se puede
señalar que sea homicidio calificado.

Entonces tenemos:
1. Parricidio figura agravada del homicidio
2. Parricidio figura autónoma.

Cuál es la posición que adoptamos?. Tenemos que el homicidio simple es el tipo


básico, la mera muerte que se da a una persona, en el parricidio por su parte el tipo
penal varía.

Nos inclinamos por la autonomía de la figura penal.

ELEMENTOS DEL TIPO.

1. El subjetivo; dolo, que a su vez tiene el elemento cognitivo y volitivo, que es


propio del ilícito condicional, el conocimiento es el de la antijuridicidad de la
conducta, voluntad de querer cometer esa conducta, debe conocerse el
parentesco que existía entre el sujeto activo y la víctima.
43
Entonces dolo + conocimiento

(a sabiendas)

Por un lado hay un animus necandi y por otro un conocimiento.

Otros dicen que el móvil en el parricidio es el conocimiento. No estamos de


acuerdo con esta afirmación, porque el móvil es la motivación, el conocimiento
no es móvil, el móvil es la animación. El conocimiento es un plus, un agregado,
un añadido al animus necandi. Tiene que haber un conocimiento de esta
relación, esto es de un ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, cónyuge,
concubino.

Parentesco; es la relación que surge de la misma naturaleza, reconocida por ley,


por ello tiene total efecto legal, el vínculo puede ser de tres tipos:

a) El consanguíneo; padres e hijos, hijos y abuelos y así sucesivamente.


b) Por afinidad; corresponde a los cónyuges, cuando hay matrimonio civil.
c) El civil, corresponde a la adopción.

Entonces es un vínculo por sangre, matrimonio o por adopción.

El grado es la distancia que va a existir entre un pariente, de otro.


Cuán lejos está A de B.

Con nuestros abuelos:


A
abuelo

P
padre

Cuando hablamos de ascendiente, nos referimos a los padres, abuelos,


bisabuelos y así sucesivamente.
Descendientes; hijos, nietos, biznietos, tataranietos, etc.

Tiene que haber una relación entre ese padre y ese hijo, tiene que haber
conocimiento.

CLASES DE HIJOS:

Para efectos civiles, se hace la siguiente distinción:

a) Matrimoniales (esto es dentro del matrimonio)


b) Extramatrimoniales (fuera del matrimonio)
c) Alimentistas (producto de la relación íntima entre padre y madre).
44

Los adoptivos se equiparan a los matrimoniales.

Esta clasificación sólo es para efectos de orden civil, por ello está prohibido
mencionar la clase de hijo en la partida de nacimiento.

Hablar de parricidio es hablar de varias figuras, consideramos varios detalles:

a) Cónyuge; persona casada, el o la casada, es sólo a mérito de matrimonio


civil, unión libre de dos personas, libres de impedimento legal.

b) Concubino; dos personas libres y voluntariamente sin impedimento legal y


que son de sexo opuesto, unidos por determinación mutua, no hay
intervención de autoridad.

Entre el concubinato y el matrimonio existe relación, consistente en que la


Constitución protege a ambas, en ambas existen efectos de orden
patrimonial. La diferencia es de que no existe efectos de carácter civil,
derechos y obligaciones entre los concubinos, como si lo hay entre
cónyuges.
Una esposa puede denunciar a su esposo por infidelidad, esto es
adulterio, en cambio una concubina no lo puede hacer.
Cónyuge (parentesco por afinidad);
Concubino (no existe parentesco).

2. Elemento objetivo; la conducta. Consiste en suprimir la vida de un ascendiente,


descendiente, cónyuge o concubino, esa supresión presupone que ésta persona
estaba viva, sino estamos frente a un delito imposible.

La conducta puede ser por acción o por omisión impropia, por la posición de
garante que tiene el padre, o el hijo, el cónyuge, concubino, cada cual tiene
garante del otro.

Los medios que se pueden emplear son: químicos, material, moral, psicológico,
etc.

3. El bien jurídico; el derecho a la vida independiente.

4. Los sujetos:
El agente, esto es cualquier persona, siempre y cuando sea ascendiente,
descendiente, cónyuge, concubino, estamos frente a un delito especial, por la
naturaleza, por la calidad de los partícipes dentro de esta comisión, porque para
cometer este delito el agraviado o el agente tiene que ser padre o hijo, esposo
(a), concubino (a).
La víctima; puede ser un bebé, pues tiene vida independiente esto es cuando
empieza a asomarse al mundo exterior, es avizorado desde el mundo exterior.

5. El objeto de delito; el occiso (el hijo, cónyuge, concubino), quien resulta


afectado por la condición del ilícito.
45
Estábamos hablando del parricidio, donde habían varias figuras, hemos visto que es la
muerte que se da a sabiendas a un ascendiente, descendiente, cónyuge, concubino.
Tenemos que ver cómo opera esto respecto de los hijos, cónyuges, la atipicidad y el
concurso.

1. Respecto de los hijos; nuestra Constitución de 1979, declaraba que todos


los hijos tenían igual derechos, pero sucede que el Código Penal habla de
descendientes naturales y adoptivos.

Para efectos civiles, se considera: hijos matrimoniales, extramatrimoniales y


alimentistas.
Entonces que es lo que va a predominar para considerar la figura del
parricidio. Por ejemplo:

I) Un señor (A) que tuvo relaciones con una mujer (B) y tuvo un hijo (C),
pero la señora era casada y el esposo (Z) presumió que era suyo y tiene
problemas con el hijo y lo mata.

A B Z

Entonces ¿estamos frente a un homicidio simple o ante un parricidio?


Si Z mata a C, es parricidio u homicidio?
Si Z A mata a C, qué es?

Importa considerar el ámbito civil, se debe tener el conocimiento de la


persona con quien se está vinculando.

Si Z está seguro de que C es su hijo y más tarde de producido el homicidio


que puede ser a la vez parricidio y se entera de que su mujer estuvo con un
tercero esto es A y tuvo un hijo, entonces se tiene que plantear una cuestión
prejudicial, para determinar si es o no su hijo y por otro lado tenemos abierto
el proceso de parricidio, entonces es parricidio o no?. El resultado nos va a
dar la sentencia, que nos dirá si es su hijo o no. Si no es su hijo no es
parricidio, y será un homicidio simple.

Entonces se debe tomar en cuenta la resolución judicial, la presunción legal


no determina que estemos frente a una figura de parricidio. La cuestión
prejudicial ayuda mucho para calificar la conducta.

II. Bajo el mismo ejemplo: B, sigue casada con Z y tiene un hijo y A mata
al hijo.

Entonces que es homicidio o parricidio y será parricidio. La ficción legal


no sirve, porque en el primer caso por ficción legal sería un parricidio. A
sabe que es su hijo.

El aspecto civil, se relativiza cuando se trata de la figura del parricidio.


Tiene que haber el conocimiento, esto es el “a sabiendas”.
46

Si después de años se descubre que no era parricidio, sino homicidio,


se plantea la revisión del proceso.

La cuestión prejudicial está regulada en el Código de Procedimientos


Penales.

Tenemos entonces la relativización del aspecto civil, en cuanto a la


presunción.

III. Hay una mujer (X) que luego de mantener una relación afectiva con un
tercero (Y), llega a quedar embarazada y alumbra un niño (Z). La
pareja no está casada, qué clase de hijo es el niño?.

X Y

El niño (Z) es un hijo alimentista.

Bajo el ejemplo de X y Y, que era una relación afectiva de enamorados,


se va la señora y al cabo de dos meses se acuerda que está
embarazada, pero el señor se va y la señora queda embarazada, pasa
el tiempo y en determinada circunstancia “Y” es asaltado por dos
sujetos y para defenderse ejerce todavía su fuerza y luego utiliza el
propio arma del atacante y logra matarlo, y este que resulta muerto es
Z, esto es su hijo.

Entonces sólo es un homicidio, porque no sabía que él era su hijo. Por


tanto reiteramos que es importante el conocimiento, el “a sabiendas”.

IV. Un hijo adoptivo, es un tercero que se incorpora al seno familiar y tiene


los mismos derechos y obligaciones que un hijo matrimonial. Téngase
en cuenta que la adopción se establece sin condición ni modalidad.
Por ejemplo una persona que adopta y luego de diez años viendo la
conducta negativa del hijo no puede decir que ya no quiere la adopción
y que se anule, esto es imposible. En cambio el adoptado cuando
alcanza la mayoría de edad al año de cumplidos los 18 años puede
solicitar se deje sin efecto su adopción. Por la adopción este tercero se
incorpora a una familia y llega a ser el hijo de “C” y “D”, que relación
tiene con C`C”, tendrá todos los derechos y obligaciones de un hijo
matrimonial, tendrá abuelos y todo lo demás.

“C” adopta a “B”, “B” se encuentra con su padre natural y le dice que
es su padre y luego discuten y “B” lo mata.

Este caso es un caso de homicidio simple, porque los hijos adoptivos


tienen los mismos derechos y obligaciones en la familia del adoptante,
entonces la relación con el tercero (padre natural), desaparece.
47
Si el padre lo mata, igual es homicidio simple, no cambia la esfera,
porque el hijo ya se incorporó a otra familia.

El parentesco, por adopción es civil.

2. Respecto de los cónyuges; Villa y Freyre, hablan de un efecto EX TUNC


(efecto retroactivo) y un efecto EX NUNC (efecto para el presente, se
mantiene a partir de la fecha en adelante). Estos efectos se consideran
cuando se habla del matrimonio, sin embargo son irrelevantes.

a) Puede ser que una persona A se casa con otra B. Estando casados y por
x situaciones, al año de estar casados se separan A por un lado y B por
otro, pasan doce años y sucede que A se conoce con C y se casa ante el
funcionario competente. Cuando A esta casada con C, surgen problemas
al año y C resuelve matar a A. Aquí estamos frente a la figura de homicidio
simple. C demanda la nulidad del matrimonio y recién a mérito de ello
plantea una prejudicialidad y dirá que la persona que estaba casada con
él ya estaba casada y pide que se suspenda el proceso judicial.

Téngase en cuenta que la acción penal, se extingue con la muerte.


El matrimonio se inicia con la firma del acta, sino existe este hecho de
suscribir, no está perfeccionado el matrimonio. El fin del matrimonio es la
resolución judicial, que ponga fin al matrimonio, puede ser divorcio,
nulidad de matrimonio absoluta o anulabilidad relativa de matrimonio.

El divorcio tiene que ser solicitado, sino se pide, no hay nada, no porque la
ley se haya modificado quedan separados, pues tiene que haber petición.

b) Supuesto de anulabilidad de matrimonio. El caso de un matrimonio de un


joven de 18 años con una de 14 años. El joven mata a la chica.

Entonces hay que demandar la anulabilidad de matrimonio, plantear luego


la prejudicialidad, porque el matrimonio es anulable, porque no hubo
autorización, entonces varía la figura, sino varía será parricidio, si se anula
el matrimonio será homicidio.

3. Atipicidad;

a) Delito imposible porque hay ausencia del objeto del delito.


b) Ausencia del elemento subjetivo, no hay dolo.
c) La figura de parricidio culposo no existe es atípico.
d) Ausencia de conocimiento de la relación de parentesco, sólo hay
presunción, imputación.
e) Supuesto de preterintencionalidad (el caso del chico adoptado, que
discute con su padre natural, el chico no tiene intención de matar). Este
supuesto genera que por ejemplo, que si fuera su padre adoptivo hay
elemento subjetivo, no hay intención de lesionar, este es un parricidio
preterintencional, es un parricidio atípico y no se puede sentenciar, porque
es preterintencional, porque no se puede procesar por el resultado.
f) Concursos; si un esposo mata a su esposa con veneno, es parricidio y
asesinato por el medio, por la forma como actúa el agente es un asesinato
por la utilización del medio.
48
El padre que mata a su hijo porque está enfermo es un homicidio pietista,
piadoso.

El parricidio puede concursar con el homicidio, por emoción violenta.

Concurso entre parricidio y lesiones, nos inclinamos por aquel que fue
determinante para el elemento subjetivo, se quería lesionar, entonces
lesiones; si quería matar, entonces parricidio.

g) Delito de lesiones, porque afecta el bien jurídico. El delito es material.


Delito complejo, porque hay más de un bien jurídico que se afecta.
Será pasible la tentativa?, sí, cuando se comete por acción.

PRACTICA NRO. 6.

1. “X” resuelve matar a su padre, pero ocurre que por diferentes razones al
efectuar el disparo, pensando y considerando que la persona sobre la cual
efectuaba el mismo era su víctima, percuta el arma y luego se cerciora que
ella era un tercero. ¿Por qué delito responderá “X”?

RESPUESTA:

“X” mató a un tercero, estaba considerando que estaba matando a su padre.


Este es un error en persona, el agente percibe equivocadamente a su víctima.
El delito que se va a sancionar es el de homicidio.
Se debe compatibilizar con la norma si es vencible o invencible. La
jurisprudencia se inclina por considerar el error en persona, sólo en este caso
se inclina por el delito consumado y habla de figura dolosa y no culposa.
Este es un homicidio simple. Se debe ver los Art. 14º y 106º del Código Penal.
Es homicidio simple, porque es error en persona.

2. Carlos resuelve matar a Z y ocurre que por la mala puntería o falta de


destreza impacta en el ascendiente, padre del agente, o sea de Carlos, el que
muere instantáneamente. Señale porqué delitos responderá Carlos.

Carlos resolvió matar a un tercero, pero por falta de puntería, cuando


percuta el arma y mata a su ascendiente. Entonces estamos frente a un error,
hay variación del curso, falta de destreza, entonces error en golpe, el llamado
aberratio ictus.
Se tienen dos posiciones:

a) Corriente Alemana; que se debe responder por una tentativa y figura


culposa. Si estamos frente a esto es tentativa de homicidio simple y con el
resultado tenemos un homicidio culposo.

La corriente alemana considera el delito consumado que tiene


trascendencia en América Latina y España.

b) Corriente Española y Latinoamericana; delito consumado a título de culpa,


converge el Art. 106º y el 14º, en este supuesto tenemos un homicidio
culposo.
49
La corriente española y latinoamericana, considera que se debe sancionar
por el delito consumado (daños).

3. Juana y Pedro contraen matrimonio y luego de ocho años se separan, por lo


que luego Pedro convive por más de dos años con Cecilia, pero por diferentes
circunstancias Pedro resuelve matar a su conviviente, logrando su cometido.
Señale porqué delito responderá Pedro.

Pedro casado con Juana y luego se separan (nadie está utilizando el término
de divorcio), separarse es separarse, puede ser separación de cuerpos,
mutuo discenso, eso es irrelevante, lo que debe haber es una resolución
judicial, se pueden separar es instrascendente. Convive con una tercera
persona, pasan más de dos años y resuelve matar a su conviviente.

Se tiene que analizar si el concubinato es válido, tiene que haber análisis, el


concubinato es la unión libre, voluntaria de un hombre y una mujer, libre todo
impedimento. Pedro tenía impedimento porque era casado, entonces el
concubinato no tiene efecto legal, no tiene eficacia jurídica.

Requisitos del concubinato: de sexo opuesto, libre de impedimento, unidos


por más de dos años consecutivos.

Entonces Pedro responderá por el delito de homicidio simple.

4. Carlos instiga a su hermano menor, para que ponga fin a la vida de su padre,
por lo que el instigado se acerca y contacta con dos extraños con los que
planifica la muerte de su ascendiente. Señale la responsabilidad de Carlos, de
los extraños y la del hermano menor. Según el Art. 26º.

Jacobs dice que los que participan, son: el autor, coautor, instigador,
cómplices.

Autor; tiene el dominio total de los hechos.


Coautor; participa del dominio de los hechos.
Instigador; determina a otra persona a cometer el delito, va a llevarlo, a
convencerlo que esa resolución es correcta, para esa determinación no se
emplea ninguna fuerza física, no va a coaccionarlo, entonces por propia
voluntad supuestamente toma la resolución. La instiga es el consejo negativo
que se da para la comisión del delito.
Cómplice; no tiene dominio de los hechos.
Entonces tenemos autores, coautores, instigadores y cómplices. Por tanto de
qué delito estamos hablando. Aquí es el hermano menor, el hijo menor de Z
que mata a su padre. Es un parricidio.

Carlos tuvo el dominio de los hechos, Carlos lo que hizo era instigar, aconsejó
a su hermano para cometer el delito.

Carlos va a responder como instigador en el delito de parricidio.


El hermano menor y los terceros tuvieron el dominio de los hechos,
planificaron y ejecutaron los hechos, son autores y coautores.

“X”, es el autor, los terceros los coautores.


50
El menor responde por parricidio y los terceros coautores de homicidio, puede
ser simple o un asesinato, eso se verá de acuerdo a las circunstancias, de
acuerdo al plan delictual o plan criminal.

Resolución del Examen de la Primera Parcial.

1. “X” resolvió matar a “Y”, consumando su ilícito, es así que “X” después de ser
denunciado, procesado y sentenciado a pena privativa de libertad. De estos
hechos precise cómo se manifiestan los bienes jurídicos.
Considerando la Sistemática del Código Penal de 1924 y de 1991, señale dos
innovaciones respecto del Código Penal vigente.

Los bienes jurídicos cumplen doble función:

a) Función de Garantía; desde que se suprime la vida, desde el momento que


existe una denuncia y un proceso se vulneró el derecho a la vida, al haberse
lesionado ese bien jurídico, los familiares, los herederos de “Y” son los que
efectúan la denuncia y se da el proceso, allí existe garantía del bien jurídico.
b) Función Fundamentadora; en tanto existe una sentencia, hay una pena
privativa de libertad

El Código Penal de 1924 tiene 418º artículos y cuatro libros, al final se considera
la aplicación del Código Penal.

El Código Penal de 1991, tiene 452º artículos, tres libros (De los Delitos, De las
Penas y de las Faltas) y un título preliminar.

2. Si Carlos después de resolver robar a Juan se procura de un arma y se dirige a


cumplir su cometido. Señale en que etapa de ejecución nos encontramos.
Señale la diferencia que establece nuestro Código Penal respecto de la Tentativa
Acabada e Inacabada.

Carlos está en la Fase Externa.

El Código Penal no establece ninguna diferencia entre tentativa acabada e


inacabada, solo establece la tentativa y algunos privilegios sobre el desistimiento
y el arrepentimiento.

3. Pedro con la finalidad de violentar sexualmente a María, la espera en una calle,


la lesiona y consuma el delito. Señale en doctrina ante que tipo de concurso nos
encontramos.
Considerando el Art. 107º del Código Penal que tipifica el delito de parricidio,
establezca los caracteres del tipo penal precisándolo en cada caso.

La resolución de Pedro era violentar sexualmente a María. En doctrina estamos


frente a un concurso ideal, porque existe unidad de acción, con dos movimientos
y está en función a un solo tipo penal y se refiere a que el tipo penal exige más
de un movimiento.

Los caracteres del tipo penal de parricidio son:


51
a) Es necesario; para evitar confundirla con otras figuras u otros delitos.
b) Pertenece a la ley; en tanto está establecida en el Art. 107º del Código
Penal.
c) Cumple una función individualizadora; porque no obviamente estar en
contra de la vida, el cuerpo y la salud, se establece cuando se está frente
al parricidio.
d) Es eminentemente descriptivo; porque el Art. 107º nos da a conocer
cuando estamos frente al parricidio, porque nos da a conocer cuando se
produce el parricidio, porque establece los sujetos y los caracteres en los
que estamos frente al parricidio.

4. Señale cuando una conducta típica no es antijurídica.


“X” dispara sobre su víctima, la cual cae pesadamente, pero al querer ésta
incorporarse, un auto que transitaba violentamente la arrolla. De estos hechos
señale porque delito responderá “X”, precisando la figura ante la cual nos
encontramos en función al curso causal y porqué.

Sabemos que la conducta es antijurídica porque es contraria al orden penal.


Una conducta típica no es antijurídica, cuando existe permiso, autorización,
justificación, existe un eximente de responsabilidad. Por ejemplo cuando un
adolescente mata a otro, es delito pero es antijurídico porque no es responsable
penalmente, sino responde en su fuero respectivo. Otro ejemplo de eximente
tenemos el caso de una persona que mata a otra, cuando esta sufre de graves
alteraciones mentales, su conducta es típica pero está exenta de
responsabilidad, va a pasar a un Centro de Recuperación Mental.

En cuanto al segundo caso, estamos ante la figura del curso causal, estamos
frente al error, error de tipo, error en el nexo causal, porque sucede que entre la
representación del agente y el resultado debe haber una identidad, o puede no
haber. Entonces no hubo identidad entre la representación con la finalidad que
buscaba “X”. Representación del resultado con la muerte de la víctima. Por tanto
el delito por el cual va a responder “X” es de tentativa de homicidio.

5. “X” y “Y” resolvieron adoptar a “Z”, al momento de esta resolución y previo a la


sentencia se concede a los esposos un tiempo para que “Z” viva con los
esposos, pero en ese tiempo por diferencias “Y” decide y mata a “Z”. Señale la
tipicidad del proceder de “Y” y porqué.
Al retornar B a su domicilio encuentra a su padre golpeando a su madre a la que
le causa severas lesiones, donde “B” interviene en defensa de su madre, B se
enfrenta a golpes con su padre, quien luego muere. Señale en doctrina ante que
clase de parricidio nos encontramos y porque. Establezca además por el delito
que responderá B y porqué.

La tipicidad es de homicidio simple, porque no se ha perfeccionado la adopción,


no hay sentencia que establezca que “Z” ya fue adoptado por “X” y “Y”.

En doctrina es un parricidio preterintencional. ¿B quería matar a su padre?. No.


¿Quería lesionar?. Sí, pero le produjo la muerte, hay un resultado que va más
allá. Porque se produce mayor resultado al deseado. B va a responder por el
delito de lesiones, porque quería lesionar, quería defender a su madre, tiene que
responder por esa resolución y no por el resultado.
52

You might also like