You are on page 1of 32

ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL

PROYECTO:

INSTALACIÓN DE SERVICENTRO-
GRIFO

EMPRESA INDUSTRIAL JULMAC


E.I.R.L.

2016

1
ÍNDICE

PAG.

1.INTRODUCCION 1
1.1.Introducción 1
1.2.Objetivos 1
1.3.Marco Legal Institucional 2
2.GENERALIDADES 3
2.1. Ejecución de acciones y cumplimiento de normas técnicas 3
2.2.Memoria descriptiva 3
2.2.1Ubicación de unidades UTM. 3
2.2.2.Descripción del proyecto de arquitectura. 3
2.2.3.Instalaciones Electromecánicas 5
2.2.4.Válvulas de bola 6
2.2.5.Tanques 7
2.2.6.Bombas sumergibles. 7
2.2.7.Sistema de recuperación de vapores. 7
2.3.Instalaciones Sanitarias 8
2.4.Normas de Seguridad 8
2.4.1.Extintores 8
2.4.2.Balde de Arena 9
2.4.3.Cilindros de arena 9
2.4.4.Equipos Antiexplosión 9
2.5.Señalización 9
3.DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 10
3.1.Geología general de la zona 10
3.2.Suelos 10
3.3.Sismología 10
3.4.Climatología y Ecología 10
3.5.Hidrología 11
3.6.Flora y Fauna 11
3.7.Aspecto social y cultural 11
4.IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 12
4.1.En la fase de instalación 12
4.2.En la fase de Operación 13
4.2.1.Emisiones gaseosas 13
4.2.2.Efluentes líquidos 13
4.2.3.Desechos sólidos 14
4.3.Ruidos 14
4.4.Riesgos de Suelo 14
4.5.Riesgos del medio biológico 14
4.6.Riesgos sociocultural 15
5.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 15
5.1.Para la etapa de Instalación 15
5.2.Para la etapa de operación 16
5.2.1Emisiones gaseosas 16
5.2.2.Efluentes líquidos 16
5.2.3.Desechos sólidos 16

2
5.2.4.Ruidos 17
5.2.6.Riesgos de flora, fauna y sociocultural 18
5.3.Programa de revisión y mantenimiento de equipos y accesorios 19
5.4.Programa de monitoreo 19
5.5.Plan de contingencias 20
5.5.1.Objetivos. 20
5.5.2.Procedimientos del plan de emergencias 20
5.5.3.Organización del personal de contingencia 21
5.5.4.Acciones a tomar en caso de emergencia 21
5.5.5.Respuesta en derrames de combustible 22
5.5.6.Respuesta en incendio de vehículos e instalaciones 22
5.5.7.En casos de Sismo. 23
5.5.8.En casos de accidente. 23
5.5.9.Organismos de apoyo para el plan de Contingencia 23
5.5.10.Equipos de emergencia (Brigada contra incendios) 24
6.PLAN DE ABANDONO 24
6.1.Acciones previas 25
6.2.Retiro de las instalaciones 25
6.3.Restauración del lugar 25
6.4.Propuestas para un plan de abandono 25
7.CONCLUSIONES 28
8.RECOMENDACIONES 29

3
1.INTRODUCCION.-

1.1.INTRODUCCIÓN.-

La presencia de Grifos y Estaciones de Servicio en nuestro medio es muy


importante porque permite la comercialización de los combustibles líquidos
derivados del petróleo en forma ordenada. Estos combustibles, que son factores
importantes en el desarrollo económico del país, son a la vez posibles fuentes
de contaminación del medio ambiente próximo de no tomarse las medidas
adecuadas para su eliminación o reducción al mínimo.

El E.I.A. constituye un documento técnico dirigido a ese propósito, de


anticiparse a las consecuencias ambientales de la instalación o modificación y
funcionamiento de las Estaciones de Servicio y Grifos, a fin de proteger el
medio ambiente.

La importancia del E.I.A. es asegurar el desarrollo sostenible del proyecto,


induciendo a su incremento económico por la orientación positiva sobre el
control de la contaminación ambiental, por lo que debe considerarse a este
documento como la parte inicial en el planeamiento y desarrollo del proyecto.
En el presente Estudio de Impacto Ambiental para la Instalación de la EE.SS, se
analizara la influencia físico cultural que tendrá esta infraestructura en el medio
ambiente, durante la operación del proyecto. Esto implica el suelo, el aire,
fauna, flora y cuerpos de aguas presentes.

1.2.OBJETIVOS.-

El objetivo que persigue el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto es la


identificación e interpretación de los impactos ambientales tanto beneficiosos
como perjudiciales, para lograr con medidas de control y seguimiento el
desarrollo armónico entre las operaciones de comercialización de los
hidrocarburos y el medio ambiente, en las etapas de planeamiento, instalación y
operación de la EE.SS.

El análisis de la situación actual involucra el área de influencia del proyecto,


considerando los componentes ambientales físico, biológicos, socio-económicos
y de Interés humano.

En base al conocimiento de las operaciones y la evaluación ambiental mediante


una matriz se ha procedido a la identificación e interpretación de los probables
impactos ambientales en el área del proyecto.

Dentro de los objetivos se tiene que tener en cuenta lo siguiente.

 Cumplir con la legislación ambiental vigente contenida en el


Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de
Hidrocarburos, que establece normas y disposiciones para el desarrollo de

4
las actividades de comercialización de hidrocarburos en Grifos y
Estaciones de servicio.
 Identificar, analizar y mitigar los diversos impactos ambientales que
pueda ocasionar el proyecto, caracterizando el aspecto físico, económico y
cultural del entorno para implementar las medidas de protección ambiental
adecuadas, para alcanzar un desarrollo sostenible.

 Se indicarán las características del proyecto y su sensibilidad ambiental.

1.3 MARCO LEGAL INSTITUCIONAL.-

La Empresa INDUSTRIAL JULMAC E.I.R.L., tramitará ante la Dirección


General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas la
aprobación del E.I.A.; y luego una vez aprobado éste, proseguirá con el trámite
hasta obtener la Autorización de INSTALACIÓN.

En el diseño de éste proyecto se respetará lo indicado en los DD.SS. Nos. 030-


98-EM y 054-93-EM.

Las normas legales ambientales para las actividades de hidrocarburos están


conformados por las leyes y reglamentos siguientes.

 Decreto Legislativo N° 757 del 8.11.91 – Ley Marco para el crecimiento


de la Inversión Privada. En el Art. 51 se establece que la autoridad
competente determinará las actividades que, por su riesgo ambiental,
requerirán la elaboración de estudio de impacto ambiental previo al
desarrollo de dichas actividades. Estableciendo que estos estudios
deberán asegurar que las actividades que se pretenda desarrollar no
excedan los estándares tolerables de contaminación o deterioro
ambiental.
 Ley Orgánica de Hidrocarburos N° 26221, que norma las actividades al
hidrocarburo en el territorio nacional.
 Decreto legislativo N° 613 o Código del Medio Ambiente y los recursos
naturales.
 Decreto Supremo N° 046-93-EM. Establece que, previo al inicio de
cualquier actividad de hidrocarburos, el responsable del proyecto
presentará ante la autoridad competente un Estudio de Impacto
Ambiental, elaborado por las entidades autorizadas y registradas en el
Ministerio de Energía y Minas, según R.M. 143-92-EM/VMM.
 Decreto supremo N° 054-93-EM, Reglamento para la comercialización
de combustibles líquidos y otros Productos Derivados de Hidrocarburos.
 Decreto Supremo N° 054-93-em, que es el Reglamento de la Seguridad
para la venta al público de combustible derivados de hidrocarburos.
 Decreto Ley N° 17752, Ley General de Aguas.
 Guía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental Sub sector de
Hidrocarburos – Dirección General de Asuntos Ambientales – Ministerio
de Energía y Minas.
 D.S. N° 09-95-EM que modifica Reglamento el D.S. N 046-93-EM.
 Decreto Supremo N° 055-99-EM que actualiza el texto Unico de
procedimientos Administrativos (TUPA) del 25 de Octubre de 1999.

5
2. GENERALIDADES.-

2.1. EJECUCIÓN DE ACCIONES Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS


TÉCNICAS.-

a. Se identificaron las áreas de investigación en el campo geológico y


ambiental, para determinar la geodinámica de la zona y su receptividad
ante el proyecto.
b. Se identificaron los impactos ambientales como consecuencia de la
actividad de comercialización de hidrocarburos.
c. Se identificaron los impactos previsibles mediante la técnica de
evaluación Matricial.
d. Se formularon las mediadas ambientales para atenuar los impactos
identificados de orden negativo.
e. Se estructuró un Plan de Manejo Ambiental.
f. Se elaboró un Plan de Contingencia.
g. Se estableció un Programa de Monitoreo, según el Art. 4 del D.S. N° 09-
95-EM.
h. Se proyectó un Plan de Abandono de Area.

2.2. MEMORIA DESCRIPTIVA.-

PROYECTO : INSTALACIÓN DE SERVICENTRO- GRIFO


PROPIETARIO : INDUSTRIAL JULMAC E.I.R.L.
UBICACIÓN : Av. La Bohemia Tacneña S/N, Asociación de
Vivienda El Terminal.
DISTRITO : Gregorio Albarracín.
PROVINCIA : Tacna.
DEPARTAMENTO : Tacna

2.2.1 UBICACIÓN EN UNIDADES UTM.

Las coordenadas UTM del terreno, ubicada dentro de la hoja


cartográfica son:
N 8, 004, 183
E 367, 969

2.1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA.-


La construcción del establecimiento se desarrollará en un área de 720
m2, con los siguientes linderos y medidas perimetrales.
 Por el frente (24.10) con la Av. La Bohemia Tacneña.
 Por le fondo (24.10) con propiedad de terceros.
 Por el lado derecho (31.15) con propiedad de terceros.
 Por el lado izquierdo (31.15) con la calle 06

Las medidas perimetrales se encuentran en el plano de distribución.

AREAS:

6
-Area del terreno destinada a la EE.SS. 720.00m2
-Area que se construirá 198.80m2
-Area libre 470.50m2

BLOQUE ADMINISTRATIVO Y SERVICIOS.

La edificación destinada al grifo para el expendio de los combustibles


y lubricantes está conformada por los siguientes ambientes:

Patio de expendio de combustible con 01 isla, con 02 dispensadores


múltiple de 04 mangueras cada una. También se contará con una isla de
kerosene, zona de descarga de combustible (04), ventilación de tanques
de almacenamiento (04), servicios de agua y aire (01), oficina
administrativa, cuarto de máquinas, cisterna de agua, sistema de lavado
Y engrase y los respectivos servicios higiénicos para damas y
caballeros.

PLAYA DE MANIOBRAS.- El ingreso y salida del grifo está ubicada


en la calle o Av. La Bohemia Tacneña, el ingreso con un ancho de
6.00m,y la salida con un ancho de 3.50m, cuenta también con un
ingreso por la calle S/N con un ancho de 6.00m, girados a 45° sobre
dicha avenida y calle.

El ingreso y la salida estarán claramente definidos por una vereda de


10cm. de altura sobre el nivel del patio de maniobras terminado.
El radio de giro dentro del grifo es de 6.50 ml. la atención del
transporte liviano y de pasajeros (no ómnibus) cumpliendo así con las
normas vigentes.

Las bases de la isla donde se ubiquen los dispensadores serán de la


forma estándar tal como se indican en los planos del proyecto. La
construcción de esta isla se seguirá los detalles proporcionados en los
planos que se adjunta y en las especificaciones técnicas del proyecto.

El piso que rodea a la isla será construido de concreto simple o según


se indique en los planos del proyecto. La losa sobre los tanques serán
de concreto armado tal como lo detalla en los planos del proyecto, el
resto del área de la playa de las maniobras se construirá sobre una sub-
base compactada y contará con carpeta asfáltica de 2.5” de espesor
como mínimo.
El proyecto cumple con las normas establecidas en los D.S. 030-
98/EM (Reglamento para la comercialización de combustibles líquidos
derivados de los hidrocarburos) y 054-93/EM (Reglamento para la
seguridad de establecimientos de venta al público de combustibles
líquidos derivados de los hidrocarburos).

N° de TANQUE Producto Capacidad (Glns)


1 Gasolina 84 4000
2 Diesel 2 5500
3 Gasolina 90 4000

7
Totalizando 13500 galones para combustible, ubicados dentro de la
playa de maniobras.

2.1.3 INSTALACIONES MECANICAS.-

Los trabajos a realizar incluyen la instalación de una red de tuberías de


combustible del tipo SCH 40 de acero sin costura, según la norma
ASTM A53 y/o API 5L grado B extremos planos y/o biselados para
soldar, de diámetro de acuerdo al tendido indicado en los planos. Las
zanjas para el tendido deberán ser excavadas hasta una profundidad de
0.70m como mínimo. Está red de tuberías conectará los tanques a los
dispensadores llevando diesel 2 y gasolina de 84 y 90 octanos.

Se instalarán sellos y accesorios (caja de derivaciones, uniones


universales, etc) antiexplosión a la llegada de la tubería de
alimentación a los dispensadores.

Para las instalaciones eléctricas se deberá tener en cuenta las normas


establecidas por el Código Eléctrico del Perú y las normas de la
Asociación Nacional de Protección contra el fuego (FPA).

Las tuberías de combustible deberán tener la pendiente ascendente de


aproximadamente 1% a 2% hacia los dispensadores, para garantizar el
flujo de combustibles hacia el tanque una vez que la bomba haya
dejado de operar. LA unión entre tuberías y accesorios será efectuando
formadores de empaquetadura tipo JOMAR SEAL TEFLÓN (líquido),
por ningún motivo se usará cinta teflón.

En lugares donde se almacenen combustible, los equipos y las


instalaciones eléctricas deberán ser del tipo antiexplosión. Se utilizarán
sellos antiexplosión tanto en dispensadores y cajas de distribución
eléctrica; las tuberías que conducen los cables eléctricos a los
dispensadores serán de fierro galvanizado a partir de 01 m. De
distancia, siendo el resto de CONDUIT-PVC-P.

Los conductores serán cableados con cobre electrolítico con


aislamiento TWH, salvo indicación contraria, y los empalmes de los
cables en las cajas de paso se harán con borneras.

El pozo de observación para detección de fugas.-


Es aquel que permitirá registrar en un determinado momento la
pérdida o fuga de combustible, producto de alguna falla en los
tanques, minimizando los riesgos de contaminación ambiental.

Por lo general se ubica entre 2 tanques para tener un mejor control de


los mismos y está conformado por una tapa de candado para el pozo
del manhole; cuenta con cortes transversales de 0.20” de ranura como
máximo.

8
El pozo de observación desciende 0.50 mts. Por debajo del nivel del
fondo de los tanques.

Dispensadores.-

Se instalarán 02 dispensadores multiproducto de 4 mangueras en la


isla.

Los dispensadores deberán ser anclados a las islas según se indica en


los planos correspondientes, y estarán provistos de válvulas de
emergencia, que es un dispositivo exterior que permite desconectarlos
del sistema eléctrico en caso de existir fuego u otra emergencia.

Cuando el sistema opere por control remoto, cada conexión al


dispensador debe disponer de una válvula de cierre automático en la
tubería de combustible inmediatamente a la base del mismo, que
funcione automáticamente al registrarse una temperatura de ochenta
80°C, o cuando el dispensador reciba un golpe que pueda producir
roturas en sus tuberías.

La cantidad de accesorios es referencial, el contratista en obra colocará


la cantidad de accesorios necesaria para efectuar el tendido de tubería
de acuerdo a los planos.

Aire comprimido.-

La fuente de producción de aire para el uso del inflado de neumáticos,


provendrá de una compresora de 5 HP ubicada en la zona del Cuarto de
Máquinas.

Las tuberías de aire comprimido serán de F°G° de diámetro indicado


en los planos. Todas las tuberías y conexiones de aire se probarán con
presión neumática continua de 60 psi.

2.1.4 VALVULAS DE BOLA.

Serán de bronce, todas las uniones serán roscadas.

Presión de trabajo 100 psi, a 500 °F (266°C)


Presión hidráulica del cuerpo 300 psi
Presión hidráulica del asiento 200 psi

En la parte interior de cada dispensador se instalaron válvulas de


seguridad antiexplosión, de 1.5” de diámetro; el fusible de la válvula
está en la misma altura del piso terminado de la isla.

9
2.1.5 TANQUES.-

Los tanques serán fabricados con planchas de 3/16 pulgadas de


espesor y contarán con placa metálica indicando datos de fabricación.

 Contarán también con dos orejas de izaje en plancha de acero A-36


de 3/8” de espesor como mínimo.
 Deberán contar con sus respectivas pruebas neumáticas a la presión
de diseño (en ingún caso inferior a 15 psi). Además, los tanques se
probarán en fosa antes de ser cubierto con material de relleno a una
presión hidráulica mínima de 0.70 Kg/cm2, la que se mantendrá
por lo menos una hora. La prueba neumática alternativa indica una
presión mínima de 0.50 Kg/cm2, la que se mantendrá por un
tiempo mínimo de 12 horas.
 Antes de cerrarlos deberán ser sometidos a limpieza mediante
chorros de arena para luego aplicársele dos capas de pintura
anticorrosiva y una mano de pintura asfáltica, resistente a la
corrosión.
 Como medida de seguridad se instalará una válvula de presión y
vacío OPW 523 de 2” o similar, una válvula de prevención de
sobrellenado OPW 53 o similar, además de boquereles Top Seal
Adaptor; así mismo, se instalarán contenedores (spill container).
 Durante el enterrado se tomará en cuenta las siguientes
especificaciones. Se preparará una cama y el relleno lateral será
con arena y grava, eliminación de cantos y piedras partidas y
angulosas para evitar los arañazos a la pintura; en el relleno
considerar la ubicación de las bombas sumergibles, la pendiente y
la profundidad de las tuberías.
 Los tanques serán enterrados a una profundidad de 1.2 m a partir
del lomo hasta la rasante.

2.1.6 BOMBAS SUMERGIBLES.-

Se instalarán bombas sumergibles de marca reconocida, adecuada


para las bocas de los tanques (4”); la instalación de estas bombas será
de acuerdo a lo especificado en los planos correspondientes.

2.1.7 SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE VAPORES.-

La EE.SS contará en sus instalaciones con un sistema de recuperación


de vapores.

El sistema de recuperación de vapores es un sistema balanceado en


circuito cerrado, diseñado para ayudar a prevenir el escape de los
vapores de hidrocarburos a la atmósfera cuando se descarga
combustible desde el camión tanque (cisterna) al tanque subterráneo y
de este al equipo de despacho (dispensador).

10
2.2 INSTALACIONES SANITARIAS.-

Esas especificaciones se refieren a la totalidad de las instalaciones sanitarias


de agua, desague , ventilación de desagües a realizarse dentro de los límites de
las áreas construidas y zonas de tráfico y estacionamiento.

Los trabajos a ejecutarse deberán ser llevados a cabo de acuerdo a los planos
respectivos así como también llenando los requisitos y ordenanzas
relacionadas con las instalaciones sanitarias en el país.

ABASTECIMIENTO DE AGUA.-

Las tuberías para la red de agua serán de PVC clase 10 normal para 125 libras
de presión, con uniones de rosca y se suministrarán en largos normales.

Los empalmes serán también de fierro galvanizado con uniones de rosca


iguales a las de las tuberías.

Las tuberías de PVC clase 10 se instalarán a una profundidad media de 0.30


mts. Todas las tuberías y conexiones se protegerán antes de cubrirse con doble
capa de pintura asfáltica y forro de concreto simple con recubrimiento no
menor de 3”.

DESAGUE.-

En cuanto a las tuberías de desague serán de PVC-SAL, los colectores serán


de concreto, colocados sobre solado de concreto, y con un buen
acompañamiento de mortero de cemento y arena en las uniones. Las redes
interiores se forraran completamente con concreto con un recubrimiento no
menor de 3”.

La estación de servicio contará con una cisterna de 3.00m3 la cual se utilizará


para los servicios higiénicos. Los detalles se encuentran en los planos
respectivos.

La colocación de los aparatos se hará según se indica e los planos y en las


especificaciones técnicas de los fabricantes de los aparatos sanitarios, se
asegurarán a la albañilería con los dispositivos de fábrica, conectándolos a las
salidas dejadas en las redes.

2.3 NORMAS DE SEGURIDAD.-


Equipos de seguridad.
La EE.SS, contará con los siguintes equipos de suguridad.

2.4.1. EXTINTORES.-

Los extintores portátiles contra incendio de 12KG. impulsado por


cartucho externo, cuyo agente extintor sea de multiple próposito del tipo
del tipo ABC, Polvo Químico seco a base de monofosfato de amonio al
75% de fuerza y con una certificación U.L. no menor a 20A: 80BC. Los

11
que serán colocados en cada isla y en lugares visibles y de fácil acceso,
además contarán con una cartilla de instrucciones para su uso. La
inspección, mantenimiento y recarga de estos extintores s efectuará
conforme l indica la norma NFPA-10.

2.4.2. BALDES DE ARENA.-

Se colocará baldes cilíndricos de 0.40mts. de diámetro por 0.50mts. de


alto, con arena fina seca y limpia que se ubicarán al costado de cada isla
y lugares visibles, conforme se indica en el plano de contingencia.

Estos baldes serán usados en caso de incendio de vehículos ó equipos,


en forma preventiva.

2.4.3. CILINDROS CON ARENA.-

Los cilindros de uso corriente, previa limpieza y pintado, serán llenados


con arena fina seca y limpia, se colocarán en lugares visibles y de fácil
acceso, para aprovisionarse en cualquier emergencia de incendio.

2.4.4. EQUIPOS ANTIEXPLOSION.-

En lugares donde se almacenen conbustibles, los equipos y las


instalaciones eléctrcas deberán ser del tipo antiexplosión, así como
dentro de aquellas zonas o áreas donde puieda existir acumulación de
vapores inflamables. Los equipos y materiales antiexplosión deberán de
tener inscripciones o certificados que indiquen la marca, clase, división
o grupo, además la identificación de la entidad que aprobó su uso.

2.4 SEÑALIZACIÓN.-

La EE.SS. contará con los siguientes avisos o letreros de seguridad.


 NO FUMAR
 PROHIBIDO HACER FUEGO ABIERTO A MENOS DE 50 METROS.
 APAGUE SU MOTOR.
 PROHIBIDO EL ESTACIONAMIENTO DIURNO Y NOCTURNO DE
VEHICULOS
 PROHIBIDO AMBULANTES.

3 DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE.-

3.1 GEOLOGIA GENERAL DE LA ZONA.-

El área en estudio se extiende desde el nivel del mar hasta los 1500 m. De
altura en los flancos de la Cordillera Occidental de los Andes.
En la geología de la zona afloran formaciones volcñanicas y sedimentarias con
edades que corresponden al Jurásico, Terciario Superior y Cuaternario.

Todo el ámbito del estudio está emplazado sobre una secuencia de rocas
volcñanicas intercaladas con rocas sedimentarias. Además se encuentran

12
depósitos cuaternarios que se originan de varios procesos físicos, mecánicos y
glaciares.

Las rocas más antiguas que se conocen en el área corresponden a la formación


Volcánica Chocolate del Litásico Superior, superyaciendo discordantemente al
Vlcánico Chocolate se tiene la formación Guaneros, compuesta de una gruesa
serie de rocas (volcánica y sedimentaria) de edad Jurásica Superior
(Calloviano). Encima de esta formación yacen también con discordancia
angular los clásticos de naturaleza continental de la Formación Moquegua,
del terciario Superior. Superiormente se encuentra la serie de tufos riolíticos,
denominada Formación Huaylillas,de edad pliocénica. Una cubierta
discontinua de materiales inconsolidados de naturaleza aluvial o eólica y de
grosor variable, forman los depósitos mas recientes.

3.2 SUELOS.-

Los suelos son de naturaleza bastante heterogénea, del grupo de los litosoles y
rigasoles desérticos. Según la textura son areno franco arenosos. En está zona
los suelos son arenosos de colr gris clar a marrón; en algunas zonas alternan
con capas de arena fina y gravas; su drenaje es moderado y presenta una
pendiente general de 1 a 2%, su reacción es neutra o ligeramente alcalino, con
bajo contenido de materia orgánico y cantidades mínimas de ácido fosfórico,
nitrogenado y potásico.

3.3 SISMOLOGIA.-

Toda la provincia de Tacna está en una zona de sismicidad con alineamiento


de la actividad sísmica comprendida entre 71 a 300 m., por lo que al momento
de la edificación del proyecto se tendrá que cumplir con el Reglameto
Nacional de Construcciones para zonas sísmicas y algunas pautas del Instituto
Geofísico del Perú.

3.4 CLIMATOLOGIA Y ECOLOGIA.-

El clima de está región es del tipo desertico con escasas precipitaciones


pluviales durante el invierno. Existen ciertas variaciones de temperatura para
las diversas localidades del área estudiada, pero su diferencia no es muy
marada, pudiendo tomar como patrón los datos metereólogicos registrados en
el observatorio de la cuidad de Tacna.

La débil precipitación así como la alta humedad relativa del ambiente en las
zonas cubiertas por neblina, originan el desarrollo de una vegetación temporal
en las lomas de la costa hasta la altura cercana a los 1,000msnm, con un
promedio anual de precipitación de 38mm.

Los meses de Enero y Febrero, con prmedio de 21°C, son los más calurosos,
y los meses de Julio y Agosto con promedio de 12°C, son más bajos.

Los vientos soplan de Sur a Norte con una velocidad promedi de 09 Km/hr.

13
El tipo de ecosistema a que pertenece ésta zona se determinó que es el tipo
seco-desertico.

3.5 HIDROLOGIA.-

El área del proyecto pertenece a la vertiente hidrográfica del pacífico,


teniendo como principales recursos hídricos los ríos CAPLINA que nace en la
cordillera del Barroso a 5800msnm, que nace en los flancos de la vertiente
pacífica. Las reservas hídricas mas cercanas son de origen fluvial y marítimo.
El de origen fluvial son los ríos Capplina, Sama, y de origen marítimo el
Océano Pacífico.

El nivel freático de la zona está en un promedio de 14m.

3.6 FLORA Y FAUNA.-

El proyecto se encuentra en una zona medianamente desertica donde la


vegetación es debido a la humedad relativa del ambiente.

En la actualidad no existe vegetación alguna en las inmediaciones del área del


proyecto.Hay zonas més alejadas destinadas temporalmente a la siembra de
alfalfa, maíz, ruda, pinos, flortes, olivos, berenjena, higo, granadillas, cebolla
y cipreses.

Con relación a la fauna, por tratarse de una zona desértica rural, existen
especies faunísticas típicas de la zona que identifican a la región de la Costa
algunas especies de aves tales como chates, chirotes, golondrinas.

Como actividad agraria existentes se cuenta con ganado vacuno, avino,


caprino y asnal.

3.7 ASPECTO SOCIAL CULTURAL.-

La ciudad de Tacna cuenta en la actualidad con una población aprox. De


190,000 habitantes, teniendo una PEA de 60,000 habitantes; el 78% es
analfabeta.

Se encuentra a 37Km. Del mar y está ubicado a una altitud de 560 msnm.

El departamento está ubicado en la faja cuprífera del Pacífico, con una


mineralización predominantemente de cobre, además el carbón, el yeso y la
arena de silice que son otros de sus principales recursos mineros.

La actividad pesquera es básicamente marítima y de consumo.

El 95% de la energía eléctrica que utiliza Tacna en su servicio público,


industria, mineria, etc, es generada por la hidroeléctrica de Aricota.

Tacna posee su calendari Turístico, donde invitan a celebrar las fiestas tales
como: Virgen de la Candelaria, Carnavales, Virgen de Chapi, Virgen del

14
Carmen, Virgen de Copacabana (santa del Distrito de Alto de la Alianza), Etc,
siendo su celebración más importante el 28 de Agosto, aniversario de la
Reincorpporación de Tacna al Perú.

4 IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES.-

Se tiene que considerar el origen de los problemas o efectos que pueden generarse
desde la fase de planeacion hasta la fase de ejecució. Durante el desarrollo del
Proyecto los impactos ambientales que podrían ser mencionados, son: en la etapa
de instalación y la etapa de operación.

4.1 EN LA FASE DE INSTALACION.-

Cuando se realicen las primeras obras se producirán Impactos Ambientales


como el polvo y el ruido debido al uso de la maquinaria pesada, como son
cargadores frontales, camiones, tractores, etc., y además podría existir
derrames de aceites en pequeña escala durante la intervención directa del
parque automotor en las labores.

El inicio de las obras estará demarcadas por la remoción de tierrsa, el recojo


de desmonte, la limpieza, y aplanamiento del lugar.

En ésta fase, se requerirá mano de obra calificada, lo que aumentará el nivel


ocupacional de la zona con el consiguiente incremento del movimiento
comercial y la elevación de la calidad de vida del entorno.

De acuerdo a los estudios de ingenieria para ésta fase de instalación del


establecimiento las obras impactarán de un modo leve, moderado y temporal
sobre el medio ambiente, tomando en cuenta lo siguiente:

 Se eliminará el desmonte.
 Se realizarán las obras de excavaciones y rellenos del terreno de acuerdo a
los planos de ingeniería donde irán los tanques y la disposición de tuberías
e islas.
 Se realizarán las obras de aplanamiento y limpieza. Al realizarse dichas
obras, se producirá un exceso de polvo y un aumento de ruidos en la zona
por aumento de la carga vehícular y por la concentración de materiales de
construcción.
 Se enterrarán 03 tanques.
 Se desarrollarán las redes de agua y desague.
 Se desarrollarán las redes de eléctricidad y aire comprimido.
 Implementarán los circuitos eléctricos y telefónicos.
 Se impermeabilizarán con concreto el área de acuerdo a la distribución
general del establecimiento.

Podemos afirmar como impacto positivo el incremento en la necesidad de


mano de obra en la zona.

Las obras no afectarán la estética del lugar, más por el contrario, la resaltará.
Es importante considerar la adecuada supervisión para lograr eficiencia en las

15
operaciones, debiendo de enseñarse los modos y medios para atenuar los
Impactos negativos al personal que laborará en las obras.

Estando el terreno ubicado en el distrito de Gregorio Albarracín cuya


estructuración urbana es compatible con las actividades a desarrollar; se
deberá tomar en cuenta factores como vecindad, vias de acceso, zonas
marginales, etc.

4.2 EN LA FASE DE OPERACION.-

Para cumplir con uno de los objetivos se deberá de tomar en cuenta lo


siguiente.
a) Se producirán impactos ambientales de gases y ruidos en el proceso de la
venta y recepción del combustible.
b) Se producirán impactos ambientales de olores, gases y sólidos, en los
servicios sanitarios de higiene.
c) Se producirán impactos ambientales de sólidos en la venta de artículos
diversos de la tienda.
d) Se producirán impactos ambientales de líquidos y sólidos en los artículos
usados para combatir las contingencias.
e) Se producirán impactos ambientales de líquidos y sólidos en el proceso de
manteniemiento de las instalaciones del establecimiento.
f) Se producirán ruidos, desechos líquidos y sólidos en el establecimiento.

Los mismos que producirán diversas formas que causarán impactos al Medio
Ambiente, pudiendo identificarlos y clasificarlos de la siguiente manera.

4.2.1.EMISIONES GASEOSAS.-

El resultado del funcionamiento del establecimiento, traerá como


consecuencia la emisión de productos gaseosos los cuales serán
descargados al ambiente durante los siguientes procesos:
 En las zonas de salida de las tuberías de venteo.
 Las emisiones gaseosas que se producen en el momento de las
operaciones (descargas de combustibles del camión a las unidades
automotores).
 Los gases que emiten las unidades automotores.
 Los olores y gases de los servicios higiénicos.

4.2.2.EFLUENTES LIQUIDOS.-

Los productos líquidos de la etapa de operación son generados:


 Por el consumo humano de uso de aguas.
 Por el desecho de las aguas propias del funcionamiento del
establecimiento.
Los cálculos de la demanda de agua son:

Personal de servicio:
06 (04 en el turno de día y 02 en el turno de noche)
 Dotación por persona de 50Litros.

16
 Consumo directo =6 x 5 =300 litros.
 Porcentaje de desperdicio (10%) = 30 litros.
 Sub-total diario =330 litros.
 Vehículos automotores =120 lt. agua/unidad
 Estimado de unidades por día =5 unidades
 Consumo por unidades/día =600 litros.
 Total General Diario =930 litros

4.2.3.DESECHOS SOLIDOS.-

Existen varios tipos de deschos, que serán clasificados del siguiente


modo:

- la basura doméstica la cual contiene materiales entre las cuales


podemos citar los desperdicios de alimentos, cartones, envases
descartables, desmonte, etc.
- La basura industrial compuestopor los insumos usados en
combatir los derrames como trapos, waipes, arena, etc, y las
latas, vidrios, chatarras y plásticos.

ESTIMADO DE DESPERDICIOS Y DESECHOS


INDUSTRIALES
De tipo doméstico 04 kg/día
De tipo industrial 03 kg/día

4.3 RUIDOS.-

Estarán identificados porla mayor concentración de vehículos motorizados en


el área de servicio y por el funcionamiento del compesor del aire y el
generador eléctrico.

Los ruidos ocasionados por los fenómenpos propios del transporte no causarán
molestias en exceso.

4.4 RIESGOS DE SUELO.-

Por las características que prsentan los suelos de la zona del proyecto, estos
pueden ser contaminadas fácilmente por infiltraciones de los desechos
líquidos y sólidos si la acci´+on de estos fuese en forma directa hacia su
superficie.

4.5 RIESGOS DEL MEDIO BIOLOGICO.-

Siendo los terrenos de la zona de corte urbano, el ecosistema no se verá


afectado en lo mínimo, por lo que no existirán pérdidas de la diversidad
genética.

Entre los daños que se pueden ocasionar al ser humano, sólo se lograría por
accidentes de trabajo y por desastres naturales, para lo cual se han

17
implementado dentro de las instalaciones un manejo del Plan de
Contingencias para minimizar los posibles efectos ssssque pudieren causar los
mismos.

4.6 RIEGOS SOCIO CULTURAL.-

Los lugares públicos como: comisarias, estadios, mercados, etc, estñan a más
de 200 metros del proyecto, los servicios básicos están adecuados y
conectados a la red de agua y desague de serviciós públicos. Esta parte de la
ciudad tiene empuje comercial moderado con tendencia a incrementarse por lo
tanto el sitio donde estará ubicado la EE.SS. está considerada como una zona
adecuada con las actividades a desarrollarse.

Los dispensadores se ubicarán a más de 20 metros de los cables eléctricos


aéreos.

No existen en los alrededortes restos culturales arqueológicos.

El establecimiento tendrá siempre cuidado en el proceso de sus operaciones


frentye a las porsibles contingencias que se puedan presentar y se acatará el
Reglamento de Seguridad para Establecimientos de venta de Combustibles
derivados de los Hidrocarburs, respetando normas dictaminadas.

5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.-

En este plan se diseñan y se proponen las medidas de mitigación a adoptarse pára


eliminar y/o reducir en lo mínimo posible los impactos negativos ambientales.

5.1 PARA LA ETAPA DE INSTALACION.-

El nivel freático de la zona del proyecto está en un promedio de 14 m. Por lo


que no habrá inconvenientes de brotes de aguas al soterrar el tanque.
Teniendo en cuenta que en está etapa se producirá polvo durante el
movimiento de tierra y por el traslado de material de construcción, se usará
agua que en cantidades suficientes atenuará los impactos, siendo éste último,
de carácter temporal.

Debido la amplitud del área no se perjudicará el tránsito, se tomarán medidas


de segurisas y señalizaciones necesarias.

Ls materiales de construcción debenm almacenarse adecuadamente y estos


denem ser elegidos los mejores en calidad.

Se generará mayor cantidad de empleo.


Los ruidos producidos serán de carácter temporal y aceptable, no incidirán
sobre el sistema sociocultural.

Se asegurará que el diseño de las instalaciones sea apropiado incorporando el


sistema de detección de fuga para tanques soterrados.

18
Al combatir el polvo con agua se agrupará las tierras en montículos para luego
trasladarlos a un lugar adecuado donde no bstaculicen el tránsito vehicular y
peatonal.

La puesta en marcha de las obras influirá en la especulación inmobiliaria por


ser una zona cotizada para éste tipo de proyectos. El lugar de trabajo deberá
ser limpio y seguro, cualquier desecho generado deberá disponerse
apropiadamente y fuera del lugar de las operaciones, si existierá algún
derrame de aceite deberá ser limpiado de inmediato.

5.2 PARA LA ETAPA DE OPERACION.-

5.2.1 EMISIONES GASEOSAS.-

Las tuberías de venteo de los tanques, tendrá un diámetro de 2” en todo


su recorrido y estarán situadas a una altura de más de 4 metros sobre el
nivel del terreno. Para evitar y/o minimizar las emisiones gaseosas de las
instalaciones y equipos de operación, se deberá cumplir estrictamente
con el plan de mantenimiento de los mismos (tanques, dispensadores,
válvulas, etc.) y verificar que sean a prueba de filtraciones, así como
también verificar el trabajo del sistema de recuperación de vapores que
se instalará de acuerdo a las normas vigentes.

Los vapores del combustible emitidos en los momentos de cargha y


descarga pueden ser captados a través de una línea de tuberías instaladas
desde la parte superior del tanque soterrado hasta el tanque cisterna en
su parte superior (unido con mangueras, válvulas y conexiones
herméticas). Mediante este sistema de recuperación de vapores se
controlará también los olores de los combustibles.

5.2.2 EFLUENTES LIQUIDOS.-

Se programarán inspecciones periódicas de las unionmes y válvulas de


entrada y salida de los tanques y dispensadores, así se evitarán derrames
por fugas y rupturas de las piezas de dichos elementos, instalándose una
poza detectora de fugas entre los tanques soterrados para observar
periódicamente el terreno vecino a dichos tanques.

En la etapa de operación ocurrirán derrames por accidente y/o anormal


manipulación en la recepcióny/o venta de los combustibles que pese a
generar impactos temporales no son de desestimar, para lo cual,
debemos estar atentos y prontos a afrontar cualquier emergencia a las
situaciones fortuitas que se pueden suscitar.

5.2.3 DESECHOS SOLIDOS.-

Siendo los desechos sólidos contaminantes con carácter permanente, se


evitarán estos, siguiendo un buen manejo de los mismos. Los desechos

19
que se denominan domésticos (restos de comida, cartones, envases, etc.)
serán puestos a disposición de los recolectores públicos diariamente.

La basura de desecho industrial podemos definirlo como latas, trapos,


vidrios, plásticos,etc, serán derivados hacvia los recolectores públicos,
puesto que en el país todavía no se hacen trabajos de recicleje industrial
para estos derivados residuales.

Las arenas usadas para la limpieza del piso en casop de derrames, etc,
serán dispuestos en cilíndros previamente determinados como depósitos
industriales. Estos como no suceden continuamente y solamente como
hechos fortuitos, como son mínimos, se dispondrán finalmente en los
rellenos sanitarios previo permiso del municipio o en el lugar que ellos
lo designes.

Los rellenos sanitarios están administrados por la Municipalidad


Distrital, en coordinación con la Provincial, quien está facultada y
obligada por Ley para ejecutar los trabajos de disposicón final de los
rsiduos sólidos en toda la rovincia, no solo los desechos domiciliarios,
sini también los comerciales e industriales.

El propietario del grifo está llano a colaborar con las autoridades ediles
y cualqier Ordenanza Municipal será acatada por el propietario y
trabajadores, teniendo coo fin el cuidado de nuestro Medio Ambiente.

Si en el futuro se dictasen normas que reglamenten la disposición final


de estaos desechos, se cumplirán ests para propender al desarrollo
equilibrado del ecosistema.

5.2.4 RUIDOS.-
Los ruidos de las EE.SS, estarán dentro de los límites permitidos, en el
cuato de máqinas donde funcionará el compresor de aire y el generador
eléctrico, se llegará a los límites máximos de aceptación (80dB), que
pueden ser controlados pr los protectores de ruidos (protectores
auditivos). Si el nivel de ruido se acercara a los niveles máximos
permisibles, se debe instalar el amterial tecnoport a las paredes de dicho
cuarto, o de lo contrari engrosarlos.

Los ruidos ocasionados por los fenómenos propis de transporte no


causarán molestias en demasía al ser humano.

5.2.5 RIESGOS DEL SUELO.-


El área del piso en general debe estar completamente impermeabilizada
para evitar la contaminación por derrame e infiltración al subsuelo y
compactada el material de la fosa 95% del proctor pata lograr una buena
estabilidad de las instalaciones. Se verificarán periódicamente los pozos
de observación vecinos a los tanques soterrados.

20
Los tanques se cubrirán con pintura epóxica para preservarlo de la
corrosión, el mismo proceso se aplicará a las tuberias y se les cubrirá
con cinta aislante o alquitrán o yute.

Para el mantenimiento del establecimiento se tendrá en cuenta el


drenado natural del terreno.

Las área de grava y el pavimento deberán estar limpias y conservadas,


alentando el uso de la vegetación.

5.2.6 RIESGOS DE FAUNA, FLORA Y SOCIO CULTURALES.-

Siendo el lugar una zona urbana y de una vegetación insipiente, la


instalación del establecimiento no dañará el sistema ecológico de la flora
y fauna de la zona.

La EE.SS. impactará positivamente desde le punto de vista económico,


puesto que al reactivar la economía del sector,éste incidirá en la mejor
calidad de vida con el aumento de empleos; existirá mayor interés en
efectuar inversiones en le área aledaña del proyeco.

El mantenimiento de las instalaciones, tomandoen cuenta la seguridad


del personal en los aspectos estéticos, presentará un buen aspecto y un
impacto positivo tesaltando su instalación presente a la comunidad.

A continuación se muesta el cuadro de impactos y la manera de


mitigarlos.

ETAPA IMPACTO MITIGACION Y/O MANEJO

CONSTRUCCION -Polvo Asentará con agua,


materiales de construcción almacenamiento
apropiado.

Movimiento de tierras Uso de recuperación material.


Incremento de mano de obra Explicarles el manejo de control ambiental.
material de construcción Lo mejor del mercado.
Diseño de obra. Cuidando el aspecto ambiental.
Especulación inmobiliaria da
Uso de terreno mayor seguridad y limpieza
Ruido No incidirá en lo mínimo.
OPERACIÓN
Emisión de Tuberías de recirculación de balance y
gaseosa Gases volátiles inflamables recuperación de vapores
Fluente líquido De tipo doméstico Desague público
De tipo industrial Trapa de grasa
Derrames Poza detectora de fugas
Desechos sólidos Domésticos Recolectores públicos municipales
El manejo será hecho por la propietaria del la
Industriales EE.SS. En coordinación con la municipalidad.

Ruido Malestar en la salud Protectores auditivos o engrosamiento paredes

21
del cuarto de máquinas.

5.3 PROGRAMA DE REVISION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y


ACCESORIOS.-

Se deberán realizar los siguientes programas:


 Se deberá hacerse un manteniminto mensual de las máquinas y
equipos utilzados (tanques, válvulas, dispensadores, mangueras, etc).
 Se contralará el sistema de detección de fugas de los tanques
soterrados, mensualmente, así como verificar el estado de los pisos y
una inspección ocular de los posibles derrames que hubiesen
ocurrido.
 Se verificará el estado de pavimentación del perímetro del
establecimiento.
 Se controlará la limpieza de los suelos con posibles derrames de
hidrocarburos diariamente.
 Se registrarán diariamente el control de volumén de combustible, las
cajas de entrada de luz y agua, cuyo consumo será registrado
mensulamente y estarán a disosición de las autoridades pertinentes.
 Se contrlará quincenalmente los cilindros de desechos industriales
para ordenar su dispsición final.
 Se controlará la trampa de grasa, y a la salida de los fluentes
realizará análisis con una frecuencia anual de los fluentes, de tipo
físico químico tmando en cuenta parámetros como: pH, temperatura,
grasas totales.

PROGRAMA DE MONITOREO

ACTIVIDAD SEMANAL MENSUAL


Mantenimiento de Operativo visual
equipos de operación
(dispensadores,
mangueras, válvulas,
tanques).
Separador de sólido y Operativo visual.
trampa de grasa.
Control de la poza Operativo visual
detectora de fugas.
Control del área de Visual
operación.
Control de derrames. Visual diario.
Control de volúmenes Diario, registro
de combustibles. estadístico

5.4. PROGRAMA DE MONITOREO.-

Se deben hacer los monitoreos de las emisiones gaseosa en los siguientes


puntos.

22
 A la salida de los tubos de venteo (semestral).
 En las bocas de llenado de los tanques(SEMESTRAL.
 A 20 metros del lindero del establecimiento (anual).

Al efectuarse èstos minitoreos se debe tener en cuenta la direcciòn del


viento (en està zona el viento sopla mayormente de Sur a Norte, con una
velocidad promedio de 09 Km/hr.)

De superarse los niverles de ruido permisibles èstos seràn monitoreados en los


siguientes puntos:
 En el cuarto de màquinas (semestral).
 En las oficinas (anual)
 En el patio de maniobras (anual).

Las aguas de la trampa de grasas seràn conducidas al colector de desague


pùblico cuando tengan un mìnimo de 30 mgr/lt de aceites y grasas, y el pH se
encuentre entre 5,5 y 8,5.

5.5. PLAN DE CONTINGENCIAS.-

Con la finalidad de lograr el control de cualquier situaciòn de emergencia, en


el menor tiempo posible y con la mayor coordinaciòn, sincronizaciòn y el
menor riesgo del personal involucrado, es necesario contar con un Manual de
Plan de Contingencias.

El Manual debe contener los lineamientos administrativos y operativos bien


definidos, de manera que todo el personal, previo conocimienot de estas
pautas, puedan desempeñartse eficientemente en cualquier emergencia que se
presente.

5.5.1 OBJETIVOS.-

Los objetivos de un Plan de Contigencia, son los siguientes:


 Mantener eficientemente bien entrenado al personal del
establecimiento.
 Supervisar permanentemente las condiciones de seguridad en las
instalaciones.
 Prevenir los accidentes.
 Contar con protecciòn contraincendios.

5.5.2 PROCEDIMIENTOS EN EL PLAN DE EMERGENCIA.-

Los principales procedimientos que deben ser considerados, son:


 Breve descripciòn de la operación, mantenimiento y servicios que
se efectùan en la Estaciòn de Servicio.
 Dispositivo de alarmas y acciones para caso de emergencias.
 Directorios telefónicos de las Compañias de bomberos màs
cercanas, Defensa Civil y Autoridades policiales.
 Señalizaciòn de las rutas de evacuación y ubicación de las zonas de
seguridad.

23
 Organigrama de conformación específica de brigadas.
 Brigada de apoyo médico, con la descrpción de puestos y el detalle
completo de los equipos de primeros auxilios.
 Procedimiento de notificación y com8nicación entre el personal de
la instalacón, Dirección General de Hidrocarburos, defensa Civil,
autoridades policiales y políticas.
 Programas anuales de capacitación y entrenamiento de campo para
todo el personal.
 Lista de equipos a ser utilizados para hacer frente a las emergencias
y desastres.
 Debe contener los resultados de los simulacros de incendios,
rescate y evacuación del personal.
 Directorio delmpersonal de la empresa involucrado en el Olan de
Contingencia Zonal.
 Directorio de las entidades involucradas en el Plan de
Contingencia: Consiste en una relación de entidades, los cargos,
titulares, teléfono,fax y dirección d elas instituciones. Compañia de
bomberos, defensa civil, etc.
 Formato para reportar la secuencia y así poder evaluar la práctica
del entrenamiento.
 Plano de ubicación de los diferentes equipos dentro de la Estación
de servicio a ser utilizados en caso de emergencia.

5.5.3 ORGANIZACION DEL PERSONAL DE CONTINGENCIA.-

 Coordinador General, será el Gerente o propietario-conductor del


Establecimiento. Sus funciones serán de dirigir las actividades de
contingencia, solicitar el apoyo de instituciones especializadas en
emergencia, orientados a su control.
 Asistente de Coordinación, es el Jefe de playa (Jefe de Seguridad),
reemplazará al Coordinador General en su ausencia y su función
será de mantener en operación los equipos básicos de lucha
contraincendios, proveer los requerimientos que se soliciten y
asegurar la evacuación de personas ajenas al combate de la
emergencia.
 Brigada Contraincendios, son los despachadores y demás personal
debidamente entrenado. Su funciónes de operar todos los equipos y
sistemas contraincendios del establecimiento, de manera de
asegurar su control y extinción.

5.5.4 ACCIONES A TOMAR EN CASO DE EMERGENCIA.-

 Notificación inmediata de la emergencia producida al propietario-


conductor del establecimiento, las autoridades competentes y
bomberos, según el directorio establecido en el Plan.
 Inspección y evacuación del siniestro y de la capacidad de
respuesta.
 Operaciones de respuesta ejecutadas por el personal del
establecimiento, con los recursos disponibles.
 Evaluacón del plan aplicado y registro d elos daños ocasionados.

24
 Listado de los recursos utilizados, los recursos no utilizados y los
recursos destruidos.
 Resarcimiento de daños y perjuicios ocasionados a terceros.

5.5.5 RESPUESTA EN DERRAMES DE COMBUSTIBLES.-

Sin Incendio
 Interrumpir el tránsitointerno de vehículos
 Secar el piso de inmediato, antes que los conductores pongan
en marcha sus vehículos.
 Evacuar el material usado en el secado, depositándolo en un
recipiente metálico con tapa.
 Evitar fuego abierto en las cercanias.

Con Incendio
 N apagar el fuego con agua.
 Usar arena y extintores del tipo PQS-ABC.
 Una vez apagado, adsorber el combustible, secar y limpiar
comvenientemente.

Requerimiento de materiales, en caso de derrames.


 Se requiere cilíndros con tapas para disponer los trapos
empapados de combustibles.
 Contar con tres cilíndrosllenos de arena como mínimo.
 Disponer partes o cilíndros vacios para recoger el petróleo
derramado.
 Materia adsorvente en forma de paños, arenas o viruta.

5.5.6 RESPUESTA EN INCENDIOS DE VEHICULOS E


INSTALACIONES.-

Incendio en Isla e instalaciones.


 Cortar el fluído eléctrico.
 Utilizar arena o extintores PQS-ABC dirigiendo el chorro a la
base del fuego.
 No usar agua.
 Controlar qure el combustible no se derrame.
 Solicitar el apoyo correspondiente.

Requerimiento de materiales en caso de incendio.


 Contar con 2 extintores, como mínimo, portátiles de 11Kg. A
15Kg. De polvo químico seco (PQS) de tipo ABC.
 Contra con 3 cilíndros de arena para sofocar los amogos de
incendio.
 El botiquín d eprimeros auxilios contará con elementos
adecuados y en cantidades necesarias de acuerdo a lo que
indica el Instituto de Salud Ocupacional del ministeri de
Salud.

25
Incendio de vehículo.
 Tratar de retirarlo a otro lugarseguro.
 Desconectar la bateria.
 Hacer uso de los extintores y arena.
 Bajar a los pasajeros del interior del vehículo.
 Echar agua sólo con apoyo especializado.
 Solicitar el apoyo correspondiente.

5.5.7 EN CASO DE SISMO.-

En general de deberá seguir los lineamientos de defensa civil.


 Realizar simulacros de sismo.
 Verificar los puestos vulnerables o críticos del área del
establecimiento.
 Desconectar las líneas eléctricas y cerrar las llaves de
combustibles.
 Apoyar a Defensa Civil al enfrentamiento de estas emergencias.

5.5.8 EN CASO DE ACCIDENTES.-

En caso de accidente personal se deberán seguir los pasos siguientes.


 Se analizará el grado o tipo de gravedad y se les suministrará los
primeros auxilios, inmediatamente dar aviso a la emergencia
médica más cercana.
 Trasladar a los afectadosinmediatamente al centro de Salud o
postas médicas.
 Dar aviso a los familiares del accidentado.
 Se dispondrá los equipos necesarios para la aplicaci´pn del
primeros auxilios.
 Se deberán dar recomendaciones al personal que labora sobre el
empleo de maquinarias móviles, levantamiento y traslado de pesos,
manipulación de materiales. Culaquier incidente debe reportarse,
inmediatamente, ya que esta información será usada para mejorar
la seguridad. Un reporte diario de incidentes es recomendable.

La responsabilidad que entre en acción el plan de contingencia recaéra


en el Jefe de Playa.

Se sugiere que el propietario de Industrial JULMAR E.I.R.L.,


firme un convenio con el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de
Tacna con la finalidad de dar entrenamiento al personal del
Establecimiento para hacer fretnte a las contingencias en caso de
incendios, derrames o sismos.

26
5.5.9 ORGANISMOS DE APOYO PARA EL PLAN DE
CONTINGENCIAS.-

ORGANISMO TEFEFONO
Cia. De Bomberos de Tacna 84-5250
Policia Nacional Del Perú(Tacna) 72-1280
Hospital Essalud (Tacna) 84-4520
Defensa Civil (Tacna) 22-8125
Cruz Roja Peruana (Tacna) 22-8144

5.5.10 EQUIPO DE EMERGENCIA (BRIGADA CONTRA


INCENDIOS).-

El equipo de emergencia, que en la realidad en un establecimiento d


ésta índole viene a ser como una Brigada contra incendios estará
conformado por las siguientes personas:

CARGO PUESTO EN LA ORGANIZACION


-Coordinador General. -Gerente o Propietario-Conductor
-Asistente. -Jefe de Playa (Jefe de Seguridad)
-Auxiliares. -Personal de despacho de combustibles y
personal administrativo, de ser el caso.
-Control de Accesos. -Personal de Vigilancia o guardianía.

El manual de Procedimiento de un Plan de Contingencias se puede


resumir en los siguiente:
 Mantenga la serenidad del caso ante una emergencia o siniestro.
 Conocer a cabalidad el manejo de los extintores.
 Al sofocar un amago de incendio con el extitor, tener en cuenta la
dirección del viento.
 Si es difícil sofocar el amago, llame de inmediato a la Cia. De
Bomberos más cercana o a la central del mismo.
 Sonar dar alarma de ¡INCENDIO!
 Dar apoyo tota al personal de la Cia. De bomberos, hasta ver
sofocado el siniestro.
 De existir heridos, traladarlos a lugares seguros y llamar
ambulancias o solicitar movilidad a los vecinos y llevarlos a un
centro de atención médica.
 Una vez sofocado el incendio, y cuando vuelva la calma, se debe
evaluar la dimensión de los daños y comunicar a las autoridades
pertinentes.

EL FLUJOGRAMA que se sigue ante una emergencia en el


establecimiento en el caaso que ocurriese un incendio es:

Alarma de incendio Utilización extintores Comunicar a la


Cia. De Bomberos combatir el fuego hasta extinguirlo
Evaluación de los daños Comunicar a las Autoridades pertinentes.

27
6 PLAN DE ABANDONO.-

El desarrollo de un plan de abandono requiere consideraciones tanto técnicas como


sociales,para lo cual es de suma importancias analizar y correlacionar las
condiciones geográficas de la ubicación del proyecto y el uso final que tendrá el
área.

Es posibles que se plenteen las opciones donde solamente parte de la


infraestructura pase a poder de terceros, en cuyo caso el resto de las instalaciones
físicas tendrían que ser desmanteladas y las cimentaciones estructurales retiradas.

Según la decisión que se adopte sobre el uso del terreno y de las instalaciones, se
consideran los aspectos que deben ser involucrados en la preparación del plan de
abandono, comprendiendo éste las acciones siguientes:

6.1 ACCIONES PREVIAS.-

La decisión de abandonar el lugar requiere de las acciones que se indican a


continuación.
 Transferencia de terrenos e instalaciones a terceros.
 Definición de terrenos e instalaciones a terceros.
 Capacitación del apropiado cuidado y mantenimiento de los terrenos.
 Valorización de los activos y pasivos.

6.2 RETIRO DE LAS INSTALACIONES.-

El retiro de las instalaciones deberá considerar las acciones siguientes:


 Actualización de los planos de las obras civiles y de las maquinarias.
 Inventario de los equipos y sus condiciones de conservación.
 Inventrai de las estructuras metálicas y equipos.
 Metrado de las excavaciones del terreno.
 Metrado de las excavaciones para el retiro d elas lineas de desague, líneas
eléctricas y otros que se encuentran enterrados.
 Desmontaje de la maquinarias, equipos, etc.
 Demolición d elas obras civiles.
 Excavaciones, movimiento d etierras, rellenos y nivelaciones.

6.3 RESTAURACION DEL LUGAR.-

El plan de restauración deberá analizar y considerar las condiciones originales


del ecosistema y tendrá que ser planificado de acuerdo al destino final del
terreno.

Para la restauración se deben tomar en cuenta:


 Descontaminación del suelo, de ser necesario.
 Limpieza y arreglo d ela superficie del terreno.
 Adecuación al nuevo uso del terreno.

28
6.4 PROPUESTA DE UN PLAN DE ABANDONO.-

CRITERIOS-
En este aspecto hay que considerar que existen tres tipos de abandono de las
instalaciones.
 El abandono temporal.
 El abandono parcial.
 El abandono total.

a. El abandono temporal.-
Por diversas razones la Empresa puede determinar el abandono temporal
de sus instalaciones o parte de ella. Ante esta situación se debe adoptar las
medidas de prevención sgtes. para evitar un impacto al medio ambiente.
 Cercar el perímetro para una mejor seguridad de las instalaciones.
 Dejar personal encargado de la seguridad de las instalaciones.
 Establecer un programa periódico de mantenimiento de las
instalaciones.
 Sellar todas las áreas que sean parcialmente peligrosas para el medio
ambiente.
 Instruir a los pobladores de la zonas aledañas sobre los peligros que
representan las instalaciones.

b. Abandono parcial.-
Básicamente se deben tomar en cuenta todas las medidas de un abandono
total y las siguientes medidas particulares:
 Delimitar toda la zona operativa.
 La zona usada deberá restituirse en lo posible a las condiciones
anteriores al proyecto.
 Actualizar losplanos con las modificaciones realizadas.

c. Abandono total.-
Decidido el abandono total de las instalaciones, se debe tomar las
siguientes acciones:
 Determinar los equipos e instalaciones que quedarán en el área.
 Realizar una evaluación d elos elemento o partes de los equipos e
instalaciones que se quedarán en la zona, para prevenir que no
contengan sustancias contaminantes.
 De igual manera se procederá con los materiales o insumos
contaminantes.
 En cuanto a los posibles contaminantes como son los residuos de
contaminantes, es recomendable para las zonas con napas freáticas
profundas (mayores de 10 metros) el enterrado, previa
impermeabilización de la zona y mezclado con arena y cubriendo la
superficie con una capa de tierra limpia d epor lo menos 1 metro de
espesor, es conveniente la colocación de hitos de existencia de dichos
contaminantes. Cuando la napa freática es inferior a los 10 m. Es
recomendable trasladarlos a lugares alejados y despejados para ser
sometidos al proceso de biodegradación.

29
 En lo posible se debe establecer un programa de monitoreo de la zona
en abandono en por lo menos 2 veces en el primer año, para verificar
las correcciones del caso.

El siguiente cuadro se resumen las principales actividades a relizar


durante un programa de abandono de la actividad comercial de la Estación
de Servicio.

CRONOGRAMA DEL PLAN DE ABANDONO

DETALLE FECHA FECHA MEDIDA A


INICIAL FINAL REALIZAR
Infraestructura civil Sin determinar Sin determinar Demolición
Desmantelamiento
Infraestructura Sin determinar Sin determinar Corte del servicio
eléctrica Retiro de
infraestructura
Infraestructura Sin determinar Sin determinar Desmontaje,
mecánica traslado o retiro
Retiro de tanques
tuberías, cisternas.
Infraestructura Sin determinar Sin determinar Cierre del servicio.
industrial Retiro de servicios.
Instalaciones Sin determinar Sin determinar Retiro de servicios
sanitarias y desmontaje de
infraestructura
Medidas de Sin determinar Sin determinar Nivelacón de suelo.
recuperación del Recuperación de
suelo suelo.

30
7 CONCLUSIONES.-

- El terreno cumple formalmente con los requisitos exigidos en los dispositivos


legales vigentes para la instalación de la Estación de servicio.
- Los suelos, flora y fauna del lugar no serán impactados negativamente puesto
que el terreno pertenece al sector urbano de la localidad, y la distancia delas
fuentes de agua y de los recursos bióticos silvestres es lejana. Se tiene además
un Plan de manejo Ambiental que será ejecutado ante cualquier eventualidad.
- La zona se verá favorecida por la modernidad de la Estación de Servicios,
donde se generarán nuevas fuentes de trabajo.
- Se contará con un sistema de recuperación de vapores de los tanques
soterrados al camión cisterna.
- El efecto de los ruidos no supera los niveles promedios permitidos.

31
8 RECOMENDACIONES.-

- El piso deberá estar impermeabilizado con concreto en su totalidad, para


poder evitar la infiltración de fluentes.
- Cumplir mantener dentro de las polícas de protección ambiental establecidas
por el reglamento de Protección Ambiental, el Código del medio Ambiente y
los Recursos Naturales y el reglamento para la Protección Ambiental de las
Actividades por Hidrocarburos D.S. Nº 046-93-EM. Así mismo, en la etapa de
construcción cumplir con el Reglamento de seguridad para Establecimientos
de venta al Público de Combustibles derivados de Hidrocarburos D.S Nº 054-
93-EM.
- Cumplir estrictamente con el Programa de Manejo Ambiental recomendado.
- Mantener un control programadodel mantenimiento de los equipos que
componen el establecimiento (dispensadores, bombas, tuberías, válvulas,
tanque, etc.)
- Tomar en cuenta el Plan de Contingencias y los programas señalaados para el
mejor desemvolvimiento de las operaciones, en casos fortuitos y accidentes
que que puedan ocurrir.
- Realizar el buen manejo de los desechos sólidos y líquidos, tanto orgánicos
como inorgánicos, productos de las operaciones dentro de las instalaciones del
establecimiento.
- Controlar e informar periódicamente de las inspecciones realizadas.

32

You might also like