You are on page 1of 28

IPP291

v.1

BORRADOR

HONDURAS- BANCO MUNDIAL

PROYECTO
RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS II

MARCO SOBRE PUEBLOS INDIGENAS

POR.
OMAR CACHO GIL

MARZO, 2008
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Objetivo
1.2 Alcance

2. PRINCIPIOS Y DEFINICIONES
2.1 Principios aplicables a los Pueblos Indígenas
2.2 Definiciones aplicables

3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


3.1 Marco Legal Nacional e Internacional
3.2 Marco Institucional

4. POLÍTICA DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL BANCO MUNDIAL

5. DIAGNOSTICO SOCIAL Y CULTURAL


5.1 Origen y Caracterización de los Pueblos Indígenas
5.2 Análisis sociodemográfico
5.3 Situación socioeconómica
5.4 Aspectos institucionales y análisis de actores/Stakeholders
5.5 Diagnóstico de la capacidad institucional de SOPTRAVI
5.6 Inclusión Social y Equidad de género
5.7 Riesgos del proyecto y análisis de potenciales impactos y medidas de mitigación

6. ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN
6.1 El fundamento del proceso de consulta
6.2 Condiciones básicas del proceso de consulta previa
6.3 Criterios para el desarrollo de los procesos de participación por parte de SOPTRAVI
6.4 Estrategia general para implementar el proceso de Consulta Previa
6.5 Fases del Proceso de Consulta

7. PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS


7.1 Directrices para la preparación de un Plan de Pueblos Indígenas, actividades sugeridas

8. EVALUACIÓN Y MONITOREO

2
1. INTRODUCCIÓN

La Política Operacional OP 4.10 sobre Pueblos Indígenas del Banco Mundial tiene como
objetivos: i) asegurar que los proyectos de desarrollo respeten la dignidad, derechos humanos e
identidad de los Pueblos Indígenas; ii) que los impactos adversos de los proyectos sean evitados
y/o minimizados; iii) que los beneficios planteados para los Pueblos Indígenas sean culturalmente
aceptables y iv) que los Pueblos Indígenas sean consultados y participen de manera informada en
todo el ciclo de los proyectos.

Consecuente con los lineamientos de la política antes mencionada, el Proyecto Reconstrucción y


Mejoramiento de la Carretera II de Honduras requiere de la elaboración de un Marco para
Pueblos Indígenas aceptable con el cual, se asegure la consulta y participación libre, previa e
informada, que las decisiones se tomen por consenso y se identifique y asegure las medidas de
mitigación necesarios para evitar efectos e impactos adversos de la población.

El área de cobertura del Proyecto incluye el norte del departamento de Francisco Morazán
específicamente, los municipios de El Porvenir y Marale; Sulaco y Olanchito en el departamento
de Yoro, Cucuyagua en Copan, Ocotepeque, El Poy y Agua Caliente en Ocotepeque y La
Esperanza y Camasca en Intibucá, en estos departamentos, la presencia de poblaciones indígenas
es relevante. La cantidad de población pero se estima en aproximadamente 140,000 indígenas
Lencas, Maya Chortí y Tolupanes1, ver Cuadro 1.

Cuadro No.1
DISTRIBUCION DE LA POBLACION INDIGENA EN EL AREA DEL PROYECTO

Departamento Lenca Maya-Chortí Tolupanes


Francisco Morazán 16,040 527 624
Yoro 491 157 7,622
Copan 203 15,272 10
Ocotepeque 11,244 15,379 6
Intibucá 73,212 121 93
Total 101,190 31,456 8,355
Fuente: XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda 2001

Aunque el número de comunidades y familias a ser afectados en forma directa por este proyecto
no se sabe con exactitud, este plan se ha preparado como un marco para orientar el trabajo con
estas poblaciones el cual será aplicable en el momento de ejecutarse el proyecto.

El proceso para la preparación de este documento, incluyó un proceso amplio de consulta,


participación y concertación con representantes y lideres de los Pueblos Indígenas, gobiernos
municipales, ONGs, organizaciones de productores agrícolas, campesinos, transportistas,
empresarios agroindustriales, asociación de mujeres, amas de casa, jóvenes, ancianos,

1
Población Indígena en los Tramos a pavimentar. Según, Perfil de los Pueblos Indígenas, 2002

3
funcionarios públicos con los cuales se analizó y se discutió sobre los alcances del proyecto y de
los mecanismos de coordinación interinstitucional y participación local para efecto de lograr la
adecuada ejecución del proyecto.

El ejercicio de consulta a través de contactos individuales y talleres que se llevaron a cabo en los
tramos propuestos por el proyecto, sirvió también para recabar información sobre las
preocupaciones, temores y expectativas de las comunidades acerca de los mayores problemas de
riesgo que tienen sus comunidades y de los desafíos que tienen para mejorar las condiciones de
vida de sus comunidades en el marco de este proyecto. Los señalamientos de las comunidades
fueron adecuadamente escuchados y documentados.

1.1 Objetivo

El objetivo de este documento es contar con una herramienta que permita orientar el trabajo con
los Pueblos Indígenas especialmente en la definición de los procedimientos de inclusión social,
coordinación y asistencia técnica con el fin de potenciar un trabajo mas solido y culturalmente
aceptable. La preparación de este Marco esta ajustada al marco jurídico nacional, los tratados y
convenios internacionales y las políticas de salvaguarda del Banco Mundial.

Los Objetivos Específicos del Marco sobre Pueblos Indígenas son:

1. Asegurar que el proyecto respete la dignidad, derechos humanos e identidad cultural de


los Pueblos Indígenas en el área del proyecto.

2. Asegurar que los Pueblos Indígenas sean consultados, informados, participen en todo el
ciclo del proyecto.

3. Potenciar y asegurar beneficios a los Pueblos Indígenas presentes en el área del proyecto

4. Asegurar la adecuada evaluación y manejo de potenciales impactos adversos que podrían


afectar a estas poblaciones y proponer medidas de mitigación.

1.2 Alcance

El alcance de este documento en términos de su validez y aplicabilidad, es exclusivo


únicamente para este proyecto y sus lineamientos de ejecución estarán en función las
condiciones propias de cada sitio o tramo a pavimentar en términos de su magnitud y
complejidad.

2. PRINCIPIOS Y DEFINICIONES

2.1 Principios aplicables a los Pueblos Indígenas

Los principios bajo los cuales se ejecutara el Marco de Pueblos Indígenas son:
- Apego al Marco Jurídico Nacional, internacional y a las Directriz Operativa 4.10
del Banco Mundial.

4
- Estricta coordinación con los actores locales especialmente con las organizaciones
indígenas.
- Apego y respeto de las normas, costumbres y valores de la población local
- Respeto a la diversidad social y cultural de los Pueblos
- Toma de decisiones en base a concertación
- Claridad en cuanto a la responsabilidad institucional
- Agilidad
- participación y consulta, previa libre e informada de la población local

2.2 Definiciones aplicables

i) Los términos "pueblos indígenas", "minorías étnicas indígenas", "grupos tribales", y


"tribus registradas" describe a grupos sociales con una identidad social y cultural
distinta a la sociedad dominante, que los hace vulnerables y los pone en desventaja en el
proceso de desarrollo. Para los fines de la Directriz 4.10, el término "pueblos
indígenas" será utilizado para referirse a estos grupos.

ii) Los pueblos indígenas pueden ser identificados en determinadas áreas geográficas
por la presencia, en diferentes grados, de las siguientes características:

a. Gran apego al territorio ancestral y los recursos naturales de esas áreas;

b. Identificación propia e identificación por otros como miembros de un grupo


cultural distinto;

c. Una lengua indígena, comúnmente diferente a la lengua nacional;

d. Presencia de instituciones sociales y políticas consuetudinarias; y

e. Producción principalmente orientada hacia la subsistencia.

3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

La construcción de vías de comunicación, por definición tienen como objetivo contribuir


a mejorar la calidad de vida de las poblaciones que habitan en el área de influencia del
tramo a construir, no obstante, es imperativo que las intervenciones planificadas a lo largo
de la vía, ya sean estos territorios indígenas o no, los ejecutores de la obras están
obligados a considerar de manera obligatoria la normativa nacional e internacional que
regula este tipo de proyectos, así como las políticas de salvaguarda del Banco Mundial.

3.1 Marco Legal Nacional e Internacional sobre los Pueblos Indígenas

5
En Honduras no existe todavía una Ley Indigenista, 2 por lo tanto, los distintos reclamos
de los Pueblos Autóctonos –entre ellos sobre sus tierras y territorios ancestrales - se
amparan en otras normas jurídicas, que como la Constitución de la República, regula de
una manera general los aspectos de propiedad de la tierra y del tratamiento especial que
sobre las mismas se da a estas comunidades.

Como marco legal se utiliza el Convenio 169 de OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales
en Países Independientes (aprobado por el Congreso Nacional de Honduras mediante
decreto 26-94 del 25 de mayo de 1994, con lo cual pasó a formar parte de la legislación
nacional) aunque dicho instrumento no se aplica por diferentes razones. Igualmente,
otros tratados internacionales aprobados en el país contienen disposiciones aplicables a la
temática étnica, en especial el Convenio de Diversidad Biológica, la Declaración de los
Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas aprobado e; 13 de Septiembre
del 2007, y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

La legislación nacional secundaria trata la temática indígena en varias normas jurídicas.


De particular importancia es la Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector
Agrícola (Decreto 31 de 1992), que introduce modificaciones respecto a la tenencia de la
tierra en el marco de la reforma agraria y sobre las áreas forestales. Asimismo, la Ley de
Municipalidades (Decreto 134-90) contiene algunas disposiciones relativas a las tierras
ejidales, tanto urbanas como rurales, algunas de las cuales ha sido reformadas, en especial
por el Decreto 127-2000, que hace modificaciones respecto a las reglas vigentes para
titulación de tierras rurales ejidales, según sean de vocación agrícola o forestal.

En la nueva Ley Forestal, de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, que fue publicada
recientemente en el Diario Oficial “La Gaceta” se facilitará el proceso de titulación de
tierras de vocación forestal a favor de los Pueblos Indígenas y Afro Hondureños que en la
legislación vigente no estaba tan claro. De particular interés es el último párrafo del
Artículo 45, en el Capítulo sobre la Propiedad en el Título Régimen Jurídico de los
Bosques que dice textualmente “Se reconoce el derecho sobre las tierras forestales a
favor de los pueblos indígenas y afro hondureños, situadas en las tierras que
tradicionalmente poseen, de conformidad con las leyes nacionales y el Convenio 169, de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

En otras normas como la Ley de Ordenamiento Territorial (Decreto 180-2003) se


establece el ordenamiento territorial como política de Estado, e incorpora la planificación
como elemento vital de gestión integral en el marco del desarrollo humano sostenible. En
esta ley se da participación a las representaciones étnicas en el Consejo Nacional de
Ordenamiento Territorial, que es un órgano deliberativo, consultivo y de asesoría,
responsable de proponer, concertar y dar seguimiento a las políticas, estrategias y planes
de ordenamiento integral del territorio, dando a las representaciones étnicas la condición
de “entidades de integración.

2
Hay un proyecto de Ley Indígena que está en avanzado proceso de concertación entre los diversos actores,
antes de someterla al trámite de aprobación por el Congreso Nacional, presumiblemente iniciativa de la
Secretaría de Gobernación y Justicia.

6
En el proceso de legalización de tierras los Pueblos Indígenas involucra la Ley de
Propiedad (Decreto 82-2004), que reconoce y garantiza los derechos de los Pueblos
Indígenas y Afro Hondureños sobre la propiedad de las tierras que están en posesión y
que ancestralmente han ocupado. Les da representatividad a estos pueblos en algunas
instancias de coordinación, pero sobre todo, contiene las disposiciones que en el marco
de esta Ley, tiene el proceso de regularización de la propiedad inmueble para los mismos.

Otras normas que se aplican en determinadas circunstancias son: Ley General del
Ambiente, que impone la evaluación de impacto ambiental en todas las actividades o
proyectos susceptibles a deteriorar o contaminar el ambiente o los recursos naturales y
manifiesta el apoyo especial del Estado en relación a la gestión de los sistemas
tradicionales de los pueblos indígenas.

Asimismo, las leyes sobre turismo, la Ley del Patrimonio Cultural de la Nación y las
leyes sobre áreas protegidas, tienen disposiciones aplicables a la temática indígena o de
tierras, en la medida en que se encuentren enclaves turísticos, del patrimonio nacional o
espacios naturales bajo régimen especial de conservación, en zonas donde existen
comunidades autóctonas.

3.2 Marco Institucional sobre Pueblo Indígenas

El marco institucional – organizativo de los Pueblos Indígenas lo constituye las distintas


federaciones que son las representaciones políticas de estos pueblos ante las instancias
gubernamentales e instituciones internacionales y que tienen como objetivo primordial,
luchar por la reivindicación de sus derechos a la tierra y el desarrollo integral de sus
comunidades.
En cuanto a la institucionalidad gubernamental, el gobierno desde 1998 ha depositado en
la Secretaría de Gobernación y Justicia (Decreto 155-98) la función de contraparte para
atender las iniciativas o reclamos de los pueblos autóctonos de carácter general. Dentro
de la estructura de esta Secretaría funciona la Unidad de los Pueblos Autóctonos (UPA),
responsable técnica de la planificación, implementación y monitoreo de la denominada
Estrategia de Desarrollo Integral de los Pueblos Autóctonos de Honduras aunque su
funcionalidad es aun incipiente.

En materia de tierras, las reivindicaciones son presentadas al Estado hondureño por los
Pueblos Autóctonos a través del Instituto Nacional Agrario (INA), que las atiende en su
estructura interna por la Unidad de Proyectos Especiales, que provee el Apoderado Legal
que interviene a nombre de las etnias y un Abogado del Departamento de Titulación que
evacua las diligencias que conducen a la titulación de las tierras. Previa solicitud, el INA
ejecuta las actividades de saneamiento, titulación y dotación de tierras a los Pueblos
Autóctonos, de conformidad a los procedimientos establecidos en la legislación Agraria y
en el Convenio 169, de la OIT.

Los títulos que emite el INA se envían para su registro en el Instituto de la Propiedad, que
además, a través de diferentes órganos internos o instancias de participación (la Comisión
Nacional de Política y Normalización de la Propiedad y otros), se asegura de que en el

7
proceso de regularización se ha garantizado el pleno reconocimiento de los derechos de
propiedad comunal, uso, administración, manejo de las tierras y aprovechamiento
sostenible de sus recursos naturales, mediante la demarcación y titulación en dominio
pleno de las mismas.

En áreas nacionales de vocación forestal la autoridad competente es el Instituto de


Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, creado en la
nueva Ley Forestal (ICF), que entre otras múltiples asignaciones debe ordenar y regular
el levantamiento catastral de las zonas forestales públicas y las áreas protegidas,
recuperándolas cuando proceda legalmente; mantener actualizado el Catálogo del
Patrimonio Público Forestal Inalienable, y declarar y delimitar micro cuencas
hidrográficas en coordinación con las municipalidades.

La Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR) que es sustituida por


el Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre,
tenía entre sus actividades la regularización de tierras, que en relación a los Pueblos
Indígenas y Afro hondureños accionó bajo dos modalidades: a) firmando contratos de
usufructo como el suscrito con FITZMOS en La Mosquitia, y b) reconociendo la calidad
de propietarios en dominio pleno a las comunidades indígenas que solicitan trámites ante
la autoridad forestal (particularmente las tribus Tolupanes y algunas comunidades Pech
que tienen títulos de propiedad).

Las municipalidades, que ejercen y extienden su autoridad en su territorio, tienen algunas


atribuciones que inciden sobre la temática de tierras y en consecuencia sobre las
comunidades indígenas que se encuentran dentro del perímetro urbano que corresponde a
cada municipio. Las municipalidades pueden titular a favor de terceros, terrenos de su
propiedad que no sean de vocación forestal. El ejercicio de esta facultad, puede tener
repercusiones sobre las comunidades indígenas o afro hondureñas.

4. POLÍTICA DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL BANCO MUNDIAL

a). El objetivo general del Banco en relación con los pueblos indígenas, al igual que con
todas los pueblos de los países miembros, es asegurarse que el proceso de desarrollo
promueva el respeto hacia su dignidad, derechos humanos y singularidad cultural.
Específicamente, el objetivo central de esta directriz es asegurarse que los pueblos
indígenas no sufran efectos adversos durante el proceso de desarrollo, particularmente de
aquellos proyectos financiados por el Banco, y que reciban beneficios sociales y
económicos que sean culturalmente compatibles.

b). Cómo aproximarse hacia los pueblos indígenas involucradas en los proyectos de
desarrollo, constituye un asunto controversial. El debate suele estar planteado entre dos
posiciones opuestas. Una es aislar a los pueblos indígenas, porque sus prácticas culturales
y económicas les dificultan tratar con grupos externos poderosos. Las ventajas de esta
posición son las protecciones especiales que son previstas y la preservación de las
características culturales distintivas. El costo es no gozar de los beneficios de los
programas de desarrollo. La otra posición plantea que los pueblos indígenas deben

8
asimilar los valores y actividades económicas de la sociedad dominante para que así
puedan participar en el desarrollo nacional. En este caso los beneficios incluyen el
mejoramiento de oportunidades sociales y económicas, pero el costo es, generalmente, la
pérdida gradual de las diferencias culturales.

b). La política del Banco es que la estrategia para tratar los asuntos referidos a pueblos
indígenas debe estar basada en la participación informada de los propias pueblos
indígenas. De esta manera, la identificación de las preferencias locales a través de la
consulta directa, la incorporación, del conocimiento indígena en los enfoques de los
proyectos y la utilización de especialistas desde una etapa inicial son actividades
centrales para cualquier proyecto que involucre a los pueblos indígenas y sus derechos
sobre recursos naturales y económicos.

c). Ocurrirán casos, especialmente cuando se trate con los grupos más aislados, en donde
los impactos adversos sean inevitables y no se hayan desarrollado planes adecuados de
mitigación. En éstas situaciones el Banco no evaluará proyectos hasta que el prestatario
ofrezca planes adecuados y éstos sean revisados por el Banco. En otros casos, los pueblos
indígenas desearían ser, y podrían ser, incorporados en el proceso de desarrollo. En suma,
el prestatario, a través de una gran gama de acciones positivas, deberá asegurar que los
pueblos se beneficien de las inversiones para el desarrollo.

5. DIAGNOSTICO SOCIAL Y CULTURAL

5.1 Origen y Caracterización de los Pueblos Indígenas

La presencia de Pueblos Indígenas en el área del proyecto se presenta en el siguiente


orden: Tolupanes específicamente en el tramo de Marale- Sulaco y San Lorenzo-
Olanchito en los departamentos de Francisco Morazán y Yoro respectivamente. Lencas y
Mayas Chorti en los tramos de Cucuyagua- Nueva Ocotepeque- El Poy, iv) Nueva
Ocotepeque- Agua Caliente, v) Lenca en el tramo de La Esperanza – Camasca.

Los Tolupanes: el origen de los Tolupanes no esta claramente determinado. No se sabe a


ciencia cierta, si se relaciona con los pueblos mesoamericanos o con los de procedencia
sudamericana. Algunos consideran que es un pueblo más antiguo que los mayas y
aseguran que su lengua tiene una antigüedad de unos cinco mil años. Generalmente se
conocen como Jicaques, o sus variantes: Xicaques y Hicaques que para ellos tiene un
significado despectivo. También son llamados Tolpanes y torrupanes (INE).

Hablan su propia lengua, a la que llaman Tol, aunque muchos la están perdiendo. El traje
tradicional, llamado balandrán ya casi no se usa. La base alimenticia es el maíz, frijoles,
algunos tubérculos y además algunos productos silvestres, los Tolupanes viven en
pequeños caseríos en los departamentos de Francisco Morazán y Yoro mas conocidos
como tribus, en total existen 29 tribus la mayoría ubicadas en Yoro (24) y Francisco
Morazán (5) dirigidos bajo el liderazgo en primera instancia, de un cacique y luego, por
un Consejo de Tribu el cual es una figura de gobierno local integrado por un determinado

9
número de personas elegidas por consenso de la asamblea comunal. Los Consejos de
Tribu conforman a su vez, la asamblea general del pueblo Tolupán la cual es la máxima
autoridad. La asamblea elige cada 2 años, un Consejo Directivo quien es la instancia que
conduce los destinos de este pueblo conforme a sus estatutos y reglamentos definidos, la
organización política representativa es la Federación de Tribus Xicaques de Yoro
(FETRIXY). La forma de tenencia de la tierra es colectiva a través de títulos
comunitarios entregados por el sacerdote Manuel de Jesús Subirana en el siglo XIX y
recientemente por el Instituto Nacional Agrario INA y el usufructo y/o explotación es
individual a excepción del aprovechamiento del bosque el cual es la única actividad que
se realiza en forma grupal o comunitaria. La actividad económica y los medios de vida
local se sustentan en la agricultura de subsistencia mediante la siembra de granos básicos,
café, frutales, el trabajo como jornaleros y eventuales aprovechamientos de madera de
pino provenientes de sus propios bosques.

Mayas Chorti: Los Chortí proceden de la familia Maya-Quiche. Descendientes de


aquellos que edificaron la antigua ciudad de Copan, los Chortí habitaban la zona a la
llegada de los conquistadores españoles.

Sus asentamientos se encuentran por lo general en las montañas y concentradas en


caseríos donde las mayoría de viviendas están construidas de adobe y teja. La población
actualmente, no habla la lengua nativa y han dejado de usar su traje tradicional. Sin
embargo, los Chortí conservan en su cultura importantes formas de cooperación comunal.
Entre ellas se destaca la construcción de sus viviendas, la cual se lleva a cabo con la
participación de todos los varones de un mismo grupo de vecinos.

Este pueblo indígena es esencialmente agricultor y en torno a actividades de cultivo


recolección y almacenaje, en cuales colaboran todos los miembros de la familia, giran
gran parte de su vida social y tradiciones religiosas. Sus cultivos principales son el maíz y
el frijol, que son la base de su subsistencia, junto con la caña de azúcar y algunas
legumbres. También cultivan café con el objetivo de generar ingresos. En cuanto a los
animales domésticos, los más comunes son las gallinas y los jolotes; estos últimos son
vendidos a los ladinos en la época navideña.

Actualmente habitan en la sección central del oriente de Guatemala y occidente de


Honduras en 35 comunidades, en los departamentos de Copan y Ocotepeque.

Mayas Chortí son los que tienen mayores problemas de tierra producto de la fuerte
subyugación y explotación a la que fueron sometidos por muchos años por parte de los
mestizos de la clase dominante. Las tierras que actualmente tienen los Mayas Chortí han
sido adjudicadas y tituladas por el INA producto de fuertes reclamos y demandas al
Estado a través de muchas movilizaciones. No obstante a que ya se ha logrado entregar
títulos a una cierta cantidad de comunidades, aun falta muchas comunidades que aun no
tienen el titulo de sus tierras. La pobreza de estas comunidades es manifiesta pues se
refleja muy claro por su precario nivel de vida. Los medios de vida de esta población se
sustentan en la agricultura con la siembra de maíz, café, hortalizas para subsistencia y la
venta de mano de obra como jornaleros. Los niveles de ingreso son muy bajos que oscila

10
entre 2 a 3 Dólares por día. La organización social de este pueblo lo encabeza el Consejo
Nacional Indígena Maya Chorti de Honduras CONIMCHH con sede en la ciudad de
Copan Ruinas. A nivel comunitario, existen los Consejos Indígenas Rurales los cuales
constituyen el gobierno local de cada comunidad. El desarrollo social y económico de los
Mayas C. es lento pero existe algunas ventanas de posibilidades favorecidas
principalmente por los proyectos de la cooperación internacional.

El desarrollo económico y social de los Pueblos Indígenas Maya-Chortí es muy limitado.


Muchos estudios analíticos sugieren que la pobreza entre los indígenas alcanza los
niveles más altos del país3. Los principales determinantes de la pobreza de los Pueblos
Indígenas están asociadas a las dificultades de acceso a lo servicios financieros,
información, capacitación, infraestructura social y productiva, acceso a la educación,
salud y empleo

Lencas: la población Lenca es la más extensa entre los Pueblos Indígenas, según el
Censo Nacional del INE en el 2001, la población Lenca en Honduras es de 279,507
habitantes en mas de 1200 núcleos poblacionales entre ellos, aldeas, pueblos y caseríos
todos ellos, concentrados en el centro y occidente del país en los departamentos de
Francisco Morazán, La Paz, Comayagua, Intibuca, Lempira, Santabárbara, Copan y
Ocotepeque. Los Lenca son herederos de un pasado heroico, siendo el cacique Lempira,
héroe nacional su máximo representante, que lucho contra la conquista española, el
origen de este Pueblo tiene una cultura fronteriza éntrelas civilizaciones mesoamericanas
y los de bosque húmedo, ocuparon territorio del occidente y centro oriental de Honduras
y buena parte del Salvador hoy día es el pueblo Indígena que tiene el mayor numero de
organizaciones políticas representativas, entre las mas importantes están la Organización
Indígena Lenca de Honduras (ONILH), el Consejo de Organizaciones Populares
Indígenas (COPINH), el Movimiento Indígena Lenca de Honduras (MILH) y la
Federación Hondureña de de Organizaciones indígenas Lencas (FONDILH) La economía
de los Lencas es talvez la que mayor influencia ha tenido de entes financieros y por esa
razón esta mas diversificada y tienen un capital social mas fuerte. Sin embargo, por ser la
población indígena mayoritaria en el país, hay reductos de poblaciones que se encuentran
entre los más pobres y marginadas equiparadas a algunos lugares de África y el
municipio de San Marcos de la Sierra, es el ejemplo de esta situación. Entre las variables
que mas ha afectado a estas poblaciones son: el acceso a la educación, salud,
infraestructura, acceso a crédito, asistencia técnica y sobre todo, el acceso a la tierra
(titulacion de sus tierras) el cual es el principal activo movilizador de los recursos de
inversión. Se puede establecer que existen extremos de comunidades pobres pero
también, de comunidades prosperas entre los Lenca.

Los lenca producen maíz, frijoles, papas, hortalizas y café, además del autoconsumo
también venden sus excedentes a los intermediarios que llegan a las fincas a comprar la
producción a muy bajos precios.

3
Mas del 70% de la población viven en extrema pobreza, Informe de Desarrollo Humano, PNUD, 2006

11
En el marco del proyecto de Carretera II, se debe destacar que no se prevé riesgos
tangibles de afectación a estas poblaciones a expecpcion de algunas posibilidades en el
tramo de Camasca- La Esperanza.

5.2 Análisis Sociodemográfico

Los registros de población indígena así como su ubicación es un tema de constante


discusión por los antropólogos, sociólogos y dirigentes de las federaciones indígenas por
considerar que los datos que el INE refleja en los censos nacionales están sesgados y no
son confiables. En esto hay que señalar la existencia de datos muy varios de un
documento a otro. Mientras el INE plantea un 7.2% de población indígena en el país,
otros documentos como el Perfil de los Pueblos Indígenas plantea entre un 10 a 12% de
población autóctona. En el área del Proyecto de Carreteras II, se calcula una población
aproximada de 140 mil indígenas entre Lencas, Maya Chorti y Tolupanes, este ultimo, la
población minoritaria. La presencia indígena en cada uno de los tramos a pavimentar ya
ampliamente descritas en el documento de la Evaluación Social y en el Marco de
Reasentamiento Involuntario.

5.3 Situación Socioeconómica

Aunque las comunidades indígenas tienen un alto potencial de desarrollo social y


productivo, este potencial es claramente limitado por aspectos elementales como el
acceso a información de mercado y financiamiento. Con excepción de los líderes y
dirigentes de las federaciones representativas de estos pueblos, la mayoría de las personas
no tienen acceso a información ni pueden usar la tecnología informática del Internet.

En cuanto a los servicios financieros, la única forma como los indígenas acceden a
pequeños financiamientos es a través de las cajas rurales que ellos mismos han creado y
fortalecido en el transcurso de los años. El servicio financiero formal no califica a los
indígenas como sujetos de crédito y esto es debido fundamentalmente a dos factores
básicos: i) por carecer de garantía fiduciaria y ii) por el alto riesgo crediticio inherente al
sector agrícola.

Existe alguna experiencia con buen suceso de la banca comercial con productores
indígenas emprendedores, quienes han recibido crédito para el financiamiento de
actividades productivas, sin embargo queda aun mucho para que aumente el numero de
indígenas que clasifiquen en esta categoría. Los Lenca se presentan como los grupos con
el mejor capital social entre los Pueblos Indígenas y Afro descendientes.

Las asociaciones cooperativas han contribuido grandemente a llenar el espacio no


cubierto por la banca comercial, especialmente en la zona de occidente donde el acceso
es limitado; COMIXIL, CACIL, Taulabé y COMIXMUL son ejemplos de cooperativas
que han generado buenas prácticas de financiamiento en zonas indígenas.

12
También se requiere el fortalecimiento de las capacidades de los productores para acceder
a la asistencia técnica y al financiamiento, como por ejemplo a través de una buena
gestión financiera de sus unidades de producción o a la capacitación en preparación y
administración de proyectos de inversión.

Servicios Públicos e Infraestructura

A excepción de los municipios de Copan Ruinas, Gracias Lempira, La Esperanza


Intibucá, La Paz y Marcala en el occidente que están conectadas a la red vial
pavimentada, el resto de las comunidades Lencas y Mayas Chorti tienen acceso
únicamente vía carreteras secundarias y terciarias, este es el mismo caso con las
comunidades Tolupanes que apenas un tramo de aproximadamente 30 Kilómetros en
Yoro es la única carretera pavimentada que pasa por sus territorios. Las dificultades de
comunicación asociadas a la red vial representan un problema especialmente en la época
de lluvia lo cual limitan las capacidades competitivas de los indígenas. La articulación de
esfuerzos entre las instituciones de Estado que aseguren un abordaje integral
especialmente con lo que respecta al mejoramiento y ampliación de la infraestructura
básica, energía eléctrica, red vial, telefonía, agua y saneamiento a estas comunidades
seria muy importante para favorecer el desarrollo de estos pueblos.

Situación Educativa

La escolaridad promedio de la fuerza de trabajo en las áreas rurales de Honduras varia de


2.7 años completos de estudios en la región occidental (región focalizada para el
proyecto) a 4 años completos de estudio en la región norte. Las diferencias educacionales
entre departamentos son aun mas acentuados y van de 2.5 años completos estudio en
Copan a 4.8 en Cortes (Pobreza Rural en Honduras, 2006).

La educación en las poblaciones indígenas tiene las particularidades de ser dramáticas


especialmente por dos aspectos fundamentales: el analfabetismo que en algunas
comunidades supera el 90% y por otro lado, el bajo promedio de escolaridad que no
supera 2 años (información según INE, 2002). Esta situación tiene implicaciones
negativas claras que afectan el desarrollo social de este sector de la población. Consiente
de la necesidad de superar los bajos niveles de alfabetismo y escolaridad el gobierno de
Honduras promueve la alfabetización de adultos, a través del programa YO SI PUEDO.
Mediante el cual se espera reducir esos índices.

Tenencia de Tierra y Análisis de Conflicto

Sin bien es cierto que el gobierno de la Republica ha logrado avanzar en la titulación de


las tierras de los Pueblos Indígenas y Afro descendientes, la demanda aun no es
satisfecha. En el caso de los Lencas, sus esfuerzos han dado resultados parciales dado que
el gobierno central a través del Instituto Nacional Agrario (INA) ha logrado entregar un
poco mas de 175 títulos en igual cantidad de comunidades. Los Mayas Chortís por su
parte, han recibido de parte del INA, 36 títulos equivalente a aproximadamente 1,716 has.

13
Los Tolupanes del área del proyecto en su mayoría poseen títulos comunales extendidos
en el siglo XIX en el 2005 les fue otorgado por el gobierno 28 títulos comunitarios para
igual cantidad de tribus a través del INA a través del Proyecto Administración de Áreas
Rurales PAAR. Aunque las comunidades han logrado avanzar con la titulacion de sus
tierras, los reclamos por saneamiento y ampliación de sus títulos continúan y en el caso
de los Mayas Chorti, la demanda de más títulos es aun más fuerte.

Cohesión Social y Potencial de Desarrollo

Un virtud o cualidad propia de los Pueblos Indígenas es precisamente, la cohesión social


lo cual favorece su potencial de desarrollo y de ampliación de su ciudadanía sea poten-
cialmente mayor. Hay que destacar que el tejido social en estas poblaciones es más fuerte
que en otras sociedades como la mestiza. Esta cualidad ayuda mucho a construir
esfuerzos conjuntos y lograr actividades y metas colectivas para sus comunidades. El
informe de Desarrollo Humano de PNUD, 2006 señala que las comunidades indígenas
muestra un mayor nivel de confianza interpersonal que el resto de la población
hondureña. El 37.3% de los indígenas dicen mantener una relación de mutua confianza
con la gente del barrio o de la comunidad en que vive en contraste con el 27.6% de
mestizos y blancos.
Como resultado de este mayor nivel de cohesión social, la propensión de los pueblos
indígenas a involucrarse en diversas asociaciones incluyendo entre ellas, asociaciones de
tipo productivo es mayor a la del resto de la población.

Organización Social

Los Pueblos indígenas tienen sus propias formas de organización social conocidas como
federaciones indígenas. En el caso de los Lencas, las principales organizaciones son las
siguientes: Organización Indígena Lenca de Honduras (ONILH), Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Movimiento Indígena
Lenca de Honduras (MILH), Federación de Organizaciones Indígenas Lencas de
Honduras (FONDILH) y Alcaldía de la Vara Alta de Yamaranguila el pueblo Lenca esta
organizado en Consejos Indígenas locales, regionales y nacionales. En cuanto a los
Mayas Chorti, la principal organización social es el Consejo Nacional Indígena Maya
Chorti de Honduras CONIMCHH. Esta organización de corte nacional, esta sustentada en
Consejos Indígenas Locales a nivel de las comunidades, estas estructuras organizativas se
constituyen en el órgano operativo más importante para efectos de ejecución de los
proyectos sociales y productivos en las comunidades. En el caso de los Tolupanes, su
organización mas importante de tipo político- representativo es la FETRIXY la cual tiene
su base organizativa en los Consejos de Tribu y estos a su vez, en las asambleas
comunales. Cualquier proyecto que intenta trabajar con estas poblaciones debe vincular
cooperación y coordinación con estas federaciones y eso lo demanda los estatutos y
reglamentos de las mismas. En este sentido, el Proyecto de Carreteras en el marco de la
implementación del Plan Indígena, debe tener absoluto conocimiento que su trabajo debe
coordinarse muy de cerca con cada una de las federaciones antes mencionadas.

14
5.4 Aspectos institucionales y análisis de actores/Stakeholders

El Cuadro No. 2 refleja los actores que juegan un rol importante en la estructura social
de las comunidades indígenas y que en el marco del Proyecto de Carreteras II
especialmente en la implementación del Marco de Pueblos Indígenas deberán ser
considerados.

Cuadro No 2
# Nombre de la Características Opiniones y/o percepciones sobre Modo de participación o
organización el proyecto rol que podría
desempeñar
1 FETRIXY Federación indígena Es un proyecto muy importante y necesario para el país, Aliados para la promoción, socialización,
ayudara al desarrollo de los pueblos pero, la carretera puede sensibilización y capacitación de la población
traer seres indeseables que querrán amenazar nuestras tierras, local (indígena)
ojal que no.

2 ONILH Federación indígena IDEM IDEM

3 CONIMCHH Federación indígena IDEM IDEM

4 Firmas consultoras ONGs Favorable al proyecto Ejecutor del plan de acción

5 Municipalidades (El Porvenir, Gobierno local El proyecto es muy importante, favorece el desarrollo Vigilante de procesos democráticos, orden y
Marale, Sulaco, Olanchito, económico y social, Ayudará al municipio a desarrollarse. respeto de los derechos de la ciudadanía
Cucuyagua, Ocotepeque, La
Esperanza y Camasca)

6 Asociación de transportistas y Empresarios Opinión favorable Apoyo a la iniciativa


comerciantes

7 Ganaderos y agricultores inversionistas Opinión favorable IDEM

8 Asociación de Mujeres y Amas de Sector importante de la sociedad Opinión favorable Acompañamiento del proceso
Casa

9 Asociación de profesionales de Sector de opinión A favor del proyecto Auditoria social


los municipios

10 Asociación de ambientalistas Sector de opinión y auditores Vigilantes del cumplimiento de medidas ambientales Auditoria social
sociales

10 Iglesia Católica Organización religiosa Opinión favorable Observador y vigilante del respeto y
cumplimiento de las leyes

11 INA Institución publica Opinión favorable IDEM

12 Secret. de Gobernación y Justicia Institución publica responsable de Opinión favorable IDEM


la temática indígena nacional

13 SOPTRAVI Responsable de la obra Favorable

5.5 Diagnóstico de la capacidad institucional de SOPTRAVI para atender


la temática indígena.

15
La SOPTRAVI no tiene la experiencia institucional de relacionamiento o trabajo con las
comunidades indígenas a diferencia del FHIS y la Secretaria de Gobernación y Justicia.
Por esta razón, tanto en el Marco de Reasentamiento Involuntario como en este
documento se propone la figura de firmas consultoras o consultores individuales quienes
serán los que operativicen /ejecuten las actividades en las comunidades. En el Cuadro 2
se propone un análisis de los actores/ Stakeholders y del rol que podrían tener cada uno
de ellos en la implementación de este Marco.

5.6 Inclusión Social y Equidad de género

El enfoque de inclusión social y género se refiere a la integración y participación en la


implementación de las actividades de este Marco, sin distinción de raza, credo, condición
social y genero. No se puede obviar la relevancia del rol que tiene la mujer en la sociedad
y en la familia por eso, las labores de promoción, socialización, sensibilización y
concertación sobre cualquier actividad debe por obligación, integrar a la mujer; amas de
casa, profesionales, jóvenes, adultas y ancianas. Se recomienda en este sentido que la
firma consultora que gane el concurso para la implementación de las actividades del
Marco de Reasentamiento como del Marco para Pueblos Indígenas integre a mujeres en
su equipo técnico.

16
5.4 Riesgos del proyecto y análisis de potenciales impactos y medidas de
mitigación. Ver Cuadro No.3

Cuadro No.3
Beneficios Riesgos Nivel de Riesgo
Sociales: Sociales:
- Mejoramiento de servicios públicos en - Afectación de bienes y propiedades privadas. - Alto, pero
beneficio de las poblaciones dentro de la Terreno, vivienda, solo en
ruta y aledañas al derecho de vía. - Desplazamiento económico y reasentamiento algunos
- Mejora en la entrega de servicios involuntario de familias tramos
educativos - Incremento de muertes por accidente vial - Bajo
- Amenazas y presión sobre las tierras indígenas
- Emigración y desintegración familiar - Bajo
- Incremento de violencia e inseguridad
- Bajo
- Bajo
Económicos: Económicos:
- Incremento de Plusvalía de los bienes/ - Perdida de activos (tierras) y bienes patrimoniales
activos especialmente de los mas pobres por causa de Medio- Alto
- Oportunidades y facilidades de hacer compradores adinerados.
negocios.
- Mayor inversión y crecimiento económico.

Culturales: Culturales:
- Oportunidades para la promoción del turismo - En el caso de los Pueblos Indígenas, puede haber
cultural alrededor de Parques Arqueológicas y perturbaciones en la cultura interna de organización Medio
Pueblos Indígenas. social, tenencia y uso de la tierra.

Ambientales: Ambientales:
- Oportunidad para la promoción y -Perturbaciones por incremento de ruido al hábitat - Medio
conservación de las áreas naturales natural del Colibrí Esmeralda y otras especies de
protegidas, bosques productivos y fuentes de fauna en peligro de extinción específicamente en el
agua asociados a la conservación del entorno valle de Olanchito. - Medio
paisajístico de los tramos.

Salud: Salud: -alto


Oportunidad para mejorar la entrega de servicios de Podría incrementarse la incidencia de enfermedades
salud, rápido acceso a los centros asistenciales, así infectocontagiosas, especialmente de transmisión
como podría reducirse la incidencia de sexual debido al incremento del flujo de visitantes a la
enfermedades respiratorias zona, especialmente transportistas de carga

17
Se ha dicho que no se prevé riesgos de afectación en forma directa a las comunidades
indígenas por este proyecto, no obstante, si se ha identifico un riesgo real el cual será
sobre las tierras y territorios de estos pueblos por el incremento de la presión por parte de
terratenientes ganaderos y madereros. Este riesgo se presenta como mas real y sensible
en las comunidades Tolupanes los cuales pese a que ya tiene el titulo de sus
comunidades, son muy vulnerables a la hora de defender la integridad de las mismas.
Para evitar este riesgo, la SOPTRAVI debe acordar y asegurar adecuados mecanismos de
afirmación de los títulos el cual debe realizarse conjuntamente con el INA, la Secretaria
de Gobernación y Justicia las municipalidades del área del proyecto y la federación
representativa de cada pueblo indígena. Una actividad concreta que se recomienda
realizar con este propósito es el levantamiento de un censo de población y/o actualización
en los casos donde ya existen censos. La información proveniente de los censos en
términos de la cantidad población existente especialmente de terceros (personas no
indígenas) dentro de los títulos comunitarios, puede servir para dimensionar el problema
de tierra y proponer los mecanismos de mitigacion de la misma.

6. ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN

6.1 El fundamento del proceso de consulta y participación.

La consulta y participación de los Pueblos Indígenas y Afro descendientes en proyectos


financiados por el Banco Mundial cumplirá los preceptos de previo, libre e informado
con lo cual, se espera potenciar el sentido de pertenencia y apropiación
(empoderamiento) de las actividades y procesos que el proyecto desarrolle. La estrategia
en este sentido será el involucramiento de todos los sectores y actores locales los cuales
tienen una directa vinculación con el desarrollo social y cultural de las comunidades. La
participación en este sentido privilegiara fundamentalmente, a las organizaciones locales
tales como: Federaciones Indígenas, patronatos comunales, consejos de desarrollo local,
consejos indígenas locales, organizaciones de mujeres, organizaciones de jóvenes,
consejos de tribus y otras formas culturales propias de cada comunidad. Queda claro que
la consulta se realizo en cada tramo de la vía a construir con lo cual se logro conocer el
sentir y pensar de los indígenas que habitan en las cercanías de la vía.

6.2 Condiciones básicas del proceso de consulta previa

La consulta previa de los Pueblos Indígenas tiene su fundamento legal en el Convenio


169 de la OIT adoptado en Ginebra en 1989 y ratificado por el gobierno de Honduras en
1995, este protocolo aporta los elementos concretos para el desarrollo de la consulta
previa con los Pueblos Indígenas cuando la implementación de proyectos de
infraestructura lo demanda.

Las condiciones básicas del proceso de consulta previa incluyen:

← • Realizar un adecuado reconocimiento de las comunidades involucradas en


el proyecto, sus estructuras organizativas locales, las formas culturales de realizar las
18
asambleas comunitarias, mecanismos de toma de decisión y sus relaciones con las
instituciones públicas y privadas.
← • Desarrollar una estrategia (campaña) de información clara, oportuna y
veraz acerca del proyecto que se pretende realizar.
← • Crear, promover y apoyar espacios de reflexión a lo interno de las
comunidades acerca de sus expectativas y preocupaciones en torno al proyecto.
 Presupuestar el financiamiento del transporte y alimentación de los
dirigentes federativos de las diferentes organizaciones que participen en el
taller.

6.3 Criterios para el desarrollo del proceso de participación por parte de


SOPTRAVI

La magnitud del trabajo/abordaje con las comunidades indígenas en este proyecto estará
determinada por el criterio de afectación es decir, el grado en que las comunidades serán
afectados por el proyecto. Para ello es clave tener la certeza de la cantidad de las comunidades
existentes en los tramos a pavimentar asimismo, de los nombres de cada una de ellas. Derivado
de este criterio, se propone la preparación de una matriz de tipología de las comunidades en
función del grado de afectación por parte del proyecto, la identificación de los actores locales y
la preparación de un plan de acción para su mitigación.

6.2 Estrategia general para implementar el proceso de Consulta y participación

a) Planeación e instalación del proceso de consulta y participación

La planeación es adaptable a las particularidades de cada pueblo afectado, no obstante,


debe evitar restringir y lesionar las tradiciones culturales de las comunidades. Cada
consulta tiene su singularidad y es con las comunidades que se construye este proceso.

La etapa de la planeación se enmarcan en los siguientes pasos: i) construcción del


escenario de la consulta, ii) identificación de actores claves y acercamiento a las
comunidades para la entrega de información, iii) establecer alianzas para la coordinación
interinstitucional y iv) el encuentro e instalación del proceso.

Para que el encuentro tenga un orden, se debe seguir el siguiente esquema:


• La Unidad Ejecutora del Proyecto (SOPTRAVI) debe presentar el equipo técnico de
trabajo ante las comunidades y sus respectivos órganos de gobierno, aquí se refiere
presentar a la firma consultora o al consultor individual que llevara cabo el proceso
de socialización del proyecto y de las actividades identificadas en el Plan Indígena.
• Presentar el marco conceptual, los objetivos y metodología del proyecto
• Las comunidades presentaran sus líderes, autoridades y miembros participantes
• Acordar los mecanismos de consulta y participación según las percepciones,
metodología y pedagogía requerida y ajustada a las características culturales de
las comunidades.
• Conformar grupos para la socialización, capacitación y evaluación del

19
proceso de consulta previa, durante y posterior a la ejecución del proyecto.
• Tomar nota de las inquietudes y expectativas de las comunidades respecto al
proyecto y elaborar un plan de acción para abordar los temas de mayor
preocupación p.e. levantamiento de censo de ocupantes (de terceros),
actualización del catastro, etc.

6.5 Fases - Etapas del Proceso de Consulta

Se recomienda seguir de manera flexible los siguientes tipos de encuentro entre la UEP y
las comunidades:

 Asambleas comunitarias locales: son el medio mas confiable de


acercamiento con la comunidad para analizar conjuntamente no solo los
posibles impactos que pueda causar el proyecto, sino también sirve para
conocer el entorno que rodea la comunidad, la cotidianidad, las costumbres y
en general sus formas de vida. Este tipo de Acercamientos genera confianza
de la población hacia el proyecto y permite ganarse el respeto de la
comunidad. Es importante tener en cuenta las formas propias de Organización,
el manejo del tiempo y espacio por lo que se recomienda no imponer una
agenda específica sino contrario a esto, construir una agenda de manera
participativa con la comunidad. Se debe tener en cuenta que estas asambleas
se debe realizar previo acuerdo y concertación con los órganos de decisión
comunitarias tales como los Consejos Indígenas Rurales en el caso de los
Mayas, los Consejos de Tribu en los Tolupanes y las respectivas federaciones
de cada uno de los Pueblos. Ver cuadro de actores.

 Encuentros participativos temáticos: este tipo de encuentros puede


considerar la participación de grupos más pequeños y focalizados sobre temas
específicos. Los representantes comunitarios podrían considerarse como
informantes claves designados por sus propias comunidades en base a su
experiencia y conocimiento sobre los temas de interés.

 Encuentros participativos de evaluación: este tipo de encuentros permite a


los representantes comunitarios y el equipo técnico en este caso, a la firma
consultora para ejecutar el Plan Indígena, presentar y evaluar los avances de
las actividades y sirve también para analizar conjuntamente sobre los impactos
y establecer acuerdos respecto a las modificaciones y ajustes que conviene
realizar para mejorar el desempeño del proyecto.

Un aspecto importante a tener en cuenta en este proceso será el respeto y valoración de


las formas culturales de comunicación especialmente, el uso de la lengua predominante
de las poblaciones y los órganos de decisión comunitaria existente. Con relación a este
aspecto, el proyecto respetara el arraigo de las formas tradicionales de celebración de

20
reuniones o asambleas comunitarias los cuales serán el medio a través del cual, el
proyecto promocionara, sensibilizara y capacitara a las comunidades. También se deberá
tener en cuenta que la comunicación deberá ser en Español por considerar que todas las
comunidades indígenas hablan este idioma por lo que no será necesario usar lenguas
indígenas.

Según las particularidades de cada comunidad y/o grupo población, la Unidad Ejecutora
del Proyecto especialmente, el equipo técnico de campo en este caso, la firma consultora
para implementar el Marco de Reasentamiento y Marco de Pueblos Indígenas, adecuaran
sus métodos, técnicas y herramientas de trabajo en función del momento y situación
particular. Para las actividades de promoción, organización y capacitación de las
comunidades, se recomienda el uso de un lenguaje sencillo, asimismo, se apoyara en el
uso de materiales audiovisuales con los cuales se facilitara la comprensión de los
habitantes.

En cuanto a la coordinación con actores locales claves, según lo señalado en la


Evaluación Social, el abordaje a las comunidades indígenas requiere el apoyo,
participación y coordinación con las estructuras organizativas reconocidas y aceptadas
por las comunidades. Tanto para las comunidades Mayas Chortí como Lencas, se
recomienda aprovechar las federaciones indígenas y sus respectivas Unidades Técnicas.
Estas organizaciones son los que hacen el papel de interlocutores de las comunidades
ante las instituciones del gobierno, los programas y proyectos. Para efectos de
comunicación e información masiva a las comunidades indígenas se sugiere los avisos
por radio emisoras que son mas conocidas y con mayor audiencia en las comunidades.

7. PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS

La preparación de un Plan Indígena tiene el propósito de orientar el desarrollo y


ejecución de actividades concretas en las comunidades con fines de fortalecimiento de las
capacidades locales, reafirmación de sus derechos a la tierra y mitigacion de posibles
efectos e impactos adversos que pueda originar el proyecto a estas poblaciones.

7.1 Propuesta para un Plan Indígena: actividades sugeridas

Derivado de la Evaluación Social y del Marco de Pueblos Indígenas, se sugiere que el proyecto
apoye algunas actividades a favor de los indígenas para que puedan recibir los beneficios de la
construcción y mejoramiento de los tramos cercanos a sus territorios (Ver Cuadro 4).
Un punto importante es el hecho que los indígenas tienen como principal medio de producción
la tierra a la cual están arraigados, en ella realizan las actividades agropecuarias que son su
principal dedicación que les garantiza su seguridad alimentaria, por tal razón las actividades
que encamine el proyecto deben estar orientadas en ese sentido.
1. Seguridad jurídica de sus tierras y territorios para evitar su invasión por extraños
2. Asistencia técnica agrícola para el mejoramiento de sus practicas de cultivo
3. Apertura de brechas y mantenimiento de caminos que conducen a sus territorios

21
4. Apoyo para mejorar las condiciones de salud educación.

Es importante establecer alianzas de cooperación y coordinación interinstitucional entre


la Secretaria de Obras Publicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) con las
organizaciones e instituciones que atienden los diferentes quehaceres temáticos como La
Secretaria de Salud en los temas relativos a la prevención y tratamiento de enfermedades,
la Secretaria de Educación en los temas educativos, la Secretaria de Agricultura y
Ganadería en la asistencia técnica agrícola, el Instituto Nacional Agrario y el Instituto de
la Propiedad en los temas de tierras, igualmente es importante la participación de
instituciones locales como las alcaldías y la Sociedad Civil con presencia en las
comunidades.

En cuanto a la coordinación y asistencia existen en el país instituciones con experiencia


de trabajo y programas dirigidos a los Indígenas como el Programa Nuestras Raíces
financiado por el Banco Mundial y el Programa de Desarrollo Integral de los Pueblos
Indígenas DIPA financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo BID,
ambos ejecutados por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), y la Secretaria de
Gobernación y Justicia que por Ley es la institución publica responsable de la atención de
la temática indígena.
CUADRO No.4
Actividades del Plan de Pueblos Indígenas

# Componentes Sub componentes Actividades Claves Indicadores Presupuesto


i) Censo de la situación i) contratación de abogados para la - Al menos la tres
de las tierras de revisión de la situación jurídica de la organizaciones
Tolupanes, Lencas y tenencia de las tierras que ocupan. indígenas
1 Componente de Apoyo Maya Chortí del área ii) tramitar la legalización de la involucradas poseen
jurídico para la del proyecto, tenencia de la que no esta legalizada estudio actualizado de US$ 75,000.00
legalización de tierras y revisión de archivos iii) organizar y capacitarlos en temas la situación jurídica
territorios del Instituto relacionados de sus tierras
Nacional Agrario iv) Apoyo Legal a las Organizaciones
(INA). Representativas indígenas
ii) Involucrar a las
organizaciones
representativas
indígenas en el
levantamiento de la
información.
Componente de i) Coordinar i) Proveer recursos financieros - Al menos 1
2 Apoyo para la con las asistencia técnica agrícola. extensionista agrícola US$ 60,000.00
asistencia técnica organizac ii) Buscar sinergias con las Secretarias asiste técnicamente a
agrícola iones de Agricultura y ganadería (SAG) y cada pueblo en los
represent Secretaria de Gobernación y tramos
ativas de Justicia (SGJ) correspondientes
cada
Pueblo la iii) Asistencia
prestació técnica, informar y capacitar de los
n de los grupos participantes.
servicios
de
asistencia
técnica.

i) Determinar con i) Gestionar apoyo - Caminos y brechas


3 Componente Mejorar precisión el número Establecer convenios que conectan la US$
los caminos vecinales e camino que deben con el Fondo Vial y carretera principal 2,000.00
que conducen a los ser mejorados en alcaldías para el con los caminos
territorios indígenas territorios indígenas mejoramiento de los vecinales de las
de la zona del caminos y vías en mal comunidades

22
proyecto, para estado. indígenas en el área
preparar del proyecto.
presupuesto.
ii) Involucrar a las
alcaldías
municipales de la
jurisdicción de las
comunidades
Establecer i) Firmar convenios ii) Preparación un Convenios de US$ 3000
Convenios de Secretaria de plan conjunto para cooperación
4 cooperación y Salud, Secretaria intervenir en las firmados y plan de
asistencia entre de Educación, comunidades asistencia
Secretarías de Secretaria de indígenas con preparados
Estado que atienden Gobernación y programas sociales
la temática Social e Justicia.
Indígena iii)
US$ 145,000,00
Total de la inversión

8. MONITOREO Y EVALUACIÓN

En la fase de monitoreo y evaluación, SOPTRAVI debe asegurar la participación de los


grupos meta a través de las organizaciones representativas de los indígenas; Federaciones
(FETRIXY, ONILH y CONIMCHH) que son el brazo político de los indígenas a nivel
nacional y las organizaciones locales ya existentes en las comunidades tales como: los
patronatos, consejos indígenas locales, las Unidades Técnicas Financieras de los tres
pueblos indígenas afectados por este proyecto. El monitoreo y la evaluación de las
actividades que el proyecto debe ejecutar en las diferentes comunidades se llevara acabo
a través de talleres, asambleas comunitarias, reuniones con grupos focales (dirigentes,
mujeres, productores, maestros, trabajadores de la salud, etc.).

23
Consulta con líderes Tolupanes expresando algunas expectativas y
preocupaciones con la construcción de la obra

24
Consulta con lideres Maya Chortí

Ramón Melgar Presidente Lenca (ONILH) ha mani-


Festado su acuerdo con el proyecto carretero.

Gregorio Sánchez Regidor de la Alcaldía de Yamaranguila, expreso


La satisfacción de los habitantes de la comunidad con la obra

25
Rafaelina Vázquez Representante de la mujer de San Marcos
de La Sierra, expresando su acuerdo con el proyecto

26
PRINCIPALES DEMANDAS DE LOS POBLADORES DE LOS DIFERENTES
TRAMOS

Tramo El Porvenir-Marale-Sulaco

1. que se le de participación a los alcaldes y representantes de la sociedad civil en el


proceso de licitación de la obra, con el objetivo de procurar la transparencia del
proceso y en la ejecución permitirles participar como contralores sociales
2.Financiar el estudio de impacto ambiental para la apertura de la carretera de Playa
Grande-Las Lagunas (aproximadamente 12 kilómetros)
3. Abrir una vía de 8 a 9 kilómetros para comunicar el Rodeo y Pacaya, además de
mejorar la carretera hacia Terrero grande.
4. Incluir en las bases de la licitación de la obra que en la medida de lo posible la
empresa constructora contrate personal de la zona del proyecto
5. Mejorar las vías de: El Derrumbe, Las Casitas,
6. Evaluar la necesidad de un paso a desnivel en Marale y El Porvenir para el cruce
de la carretera de uno y de otro lado de la vía que los escolares utilizan a diario
7. Asegurar la señalización de los puntos aledaños a los centros poblados para la
reducción de la velocidad de los vehículos
8. Colocar una capa asfáltica de aproximadamente 200 metros a partir de la vía
principal hacia el interior de la comunidad de Marale
9. Considerar la posibilidad de apoyar empresas comunitarias para darle
mantenimiento a la vía en los tramos correspondientes a los municipios
10 considerar asistencia legal a las personas que no tienen legalizada su propiedad.
11. Considerar apoyo a la policía preventiva en la reubicación y construcción de sus
postas policiales
12. Los productores ganaderos y agricultores sugieren compensación en apoyo
técnico para mejorar el rendimiento de sus fincas

Preocupaciones; existen algunas preocupaciones en la población que a continuación


transmito:
Les preocupa que el proceso de ejecución de la obra se retrase, que no se les pague
lo justo en las indemnizaciones, que se incremente la delincuencia

Los alcaldes se comprometen a brindar apoyo en caso de reubicaciones, información


catastral y a revisar sus planes estratégicos con relación al incremento de la
demanda de servicios que tendrán al ejecutar la obra y entre en servicio.
El consenso general es que la obra tiene el total apoyo de la población y de las
autoridades

TRAMO LA ESPERANZA-CAMASCA
1. Que se inicie la construcción de la obra lo mas pronto y que se eviten retrasos
una vez que arranque el proyecto
2. En el Municipio de Yamaranguila existe una ley que prohíbe el consumo de
alcohol, se recomienda que la firma constructora instruya a su personal para
evitar transgredir esta disposición.
3. Que la carretera sea señalizada en toda su extensión para evitar accidentes
4. En la medida de lo posible abrir una brecha de 3 kilómetros hacia la aldea
Aradas
5. Pavimentar desde la carretera principal al centro de Yamaranguila.

27
6. Como muestra de apoyo al proyecto carretero, La alcaldía dispone de un
terreno de aproximadamente 70 manzanas en la Oloas que de ser necesario
lo pueden destinar para reubicación de familias afectadas.
7. En San Marcos de La Sierra se presento la inquietud el tramo de la carretera
pase por la parte baja de la comunidad.
8. Además que requerirían mayor apoyo para reducción del analfabetismo y la
prevención del mal de chagas.

28

You might also like