You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INFORME DE PROYECTO

“OBTENCIÓN DE UNA CONSERVA EN ALMÍBAR A BASE DE


PIÑA (ANANAS COMOSUS) CON LACTOSUERO EN LA PROVINCIA
DE CHEPÉN”

ALUMNO: RODAS HERNÁNDEZ, Ronald Enrique.

ASESOR: DR. PAULINO NINAQUISPE ZARE.

GUADALUPE – PERÚ
2017
INTRODUCCIÓN

El consumo de conservas en almibar de frutas se ha incrementado en el mundo debido a las


recomendaciones para una mejor nutrición y una alimentación mucho más saludable,
representando un importante segmento de la industria de conservas en nuestro país. Las
conservas de frutas tienen un gran potencial en el mercado de los productos alimenticios
debido al incremento de su consumo ya que proporcionan calorías y energía al organismo, a
través de Carbohidratos, vitaminas y minerales.

En tanto a la transformación de la leche posee una serie de limitaciones ya que en su mayor


parte se realiza de una manera artesanal, por otro lado existe un desconocimiento de todos
los derivados de la leche entre estos el lactosuero que por lo general es desechado, las
estadísticas indican que una importante porción de este residuo es descartada como efluente
el cual crea un serio problema ambiental debido a que afecta física y químicamente la
estructura del suelo, lo anterior resulta en una disminución en el rendimiento de cultivos
agrícolas y cuando se desecha en el agua, reduce la vida acuática al agotar el oxígeno disuelto
(Aider, et.al., 2009).

La distribución de la producción de lactosuero en el mundo en el año 2005 fue: Europa 53%,


América del Norte y América central 28%, Asia 6%, África 5%, Oceanía 4%, América del
Sur 4%, anualmente estos porcentajes representan 110-115 millones de toneladas métricas
de lactosuero son producidas a nivel mundial a través de la elaboración de queso
(Almécija,2007).De este valor, el 45% se desechan en ríos, lagos y otros centros de aguas
residuales, o en el suelo, lo que representa una pérdida significativa de nutrientes
ocasionando serios problemas de contaminación(Londoño, et al.,2006).

El porcentaje restante es tratado y transformado en varios productos alimenticios, de los


cuales cerca del 45% es usado directamente en forma líquida, 30% en polvo, 15% como
lactosa y subproductos, y el resto como concentrados de proteína. (Panesar, et.al., 2007).
Durante la producción de queso la no utilización de un producto tan importante como el
lactosuero hace que el precio de queso se incremente desaprovechando este derivado tan
importante.

El lactosuero, suero lácteo o suero de queso es el líquido que se separa de la leche cuando
ésta se coagula para la obtención del queso, son todos los componentes de la leche que no
se integran en la coagulación de la caseína. Se estima que a partir de 10 litros de leche de
vaca se puede producir de 1 a 2 kg de queso y un promedio de 8 a 9 kg de suero. Al
representar cerca del 90% del volumen de la leche, contiene la mayor parte de los
compuestos hidrosolubles de ésta, el 95% de lactosa (azúcar de la leche), el 25% de las
proteínas y el 8% de la materia grasa de la leche (Garcia, et.al.,2003).

En la actualidad existe en el mercado fruta en almíbar de piña con alto contenido de


carbohidratos y la no existencia de proteínas o con un porcentaje bajo de este. Con el presente
trabajo pretendemos elaborar una alternativa con la utilización del lactosuero mediante la
elaboración de almíbar de fruta de piña con la finalidad de incrementar el valor nutritivo de
este producto valorando el alto contenido proteico del lactosuero y sobre todo con el objetivo
de utilizar de una forma rentable este producto alimenticio utilizando técnicas
agroindustriales para su formulación.

Actualmente existen múltiples productos derivados de estas frutas, que cuentan con un gran
aporte de vitaminas y minerales, aportando una gran variedad de beneficios para la salud.
En nuestro país estos recursos no son explotados en su totalidad a nivel industrial, por lo que
buscaremos implementar una empresa que aproveche este recurso y que a la vez genere
ingresos y trabajo a nuestra provincia.

En las últimas décadas la producción de conservas de frutas envasados ha mantenido una


notable tendencia de crecimiento en el mercado nacional y con ello la aparición de nuevos
competidores que hace que el mercado se estratifique y ofrezca productos que establezcan
la diferencia ante las exigencias del consumidor, por lo que será necesario desarrollar ideas
y estrategias que nos permitan destacar ante la competencia.

ANTECEDENTES

Los almíbares o jarabes son una solución de azúcar y agua que se preparan con distintas
densidades, es decir, cantidad variable de azúcar disuelto en agua, desde el punto de vista
tecnológico las frutas envasadas constituyen uno de los productos que se conservan con
mayor facilidad, dado su alto contenido ácido, que permite la esterilización a temperaturas
que no sobrepasan los 100°C. Las características de la fruta que más influyen en el producto
final son su composición, textura, forma y tamaño de los trozos. La composición depende
naturalmente de la especie y la variedad. Dentro de una misma variedad la composición y
textura sus propiedades cambian principalmente por su estado de madurez, de las
condiciones agronómicas de cultivo y del manejo pos cosecha. (Revilla, 2010)

Las frutas en almíbar se obtienen a partir de frutos enteros, medios frutos o segmentos, con
diversas formas (tiras o cubos) a los que se ha adicionado un jarabe de cobertura, compuesto
por agua y azúcar (azúcar y glucosa). El contenido en azúcar es el que provoca su elevado
contenido calórico. Pueden llevar aditivos diversos (acidulante, conservante, colorante, etc.).
Su aporte calórico medio es de 63 calorías por 100 gramos de producto; los azúcares suponen
un 15%, procedente de la propia fruta y del azúcar añadido. (Duran, 2012).

La consistencia, que va desde un líquido apenas viscoso a un caramelo duro y quebradizo,


depende de la saturación de azúcar en el agua y del tiempo de cocción. El almíbar se emplea
para conservas de frutas, para cubrir bizcochos y panqueques, para elaborar distintos tipos
de caramelos. (Lopez-Malo, et.al., 2010).
Las características del jarabe dependen de su composición y concentración, el producto final
tiende a alcanzar un equilibrio según la composición y presión osmótica, la cual se genera
entre las paredes internas de los trozos de fruta y el jarabe exterior. (Southgate, 2012).
Cuando se pone en contacto fruta y jarabe se produce una transferencia de masa, esta
transferencia se debe al equilibrio que espontáneamente se busca establecer, entonces si el
jarabe posee una mayor concentración de sustancias que la fruta, estas sustancias tienden a
salir de la fruta hacia el jarabe, si las paredes celulares lo permiten. La primera que sale y en
mayor cantidad es el agua. También otros componentes de la fruta tratan de salir; estos son
algunos ácidos, minerales, azúcares, pigmentos y sustancias de sabor.
Otra transferencia de masa que se produce es del soluto del jarabe que trata de entrar a la
fruta, si las paredes celulares lo permiten esta migración no es muy elevada y se produce
generalmente en los primeros momentos de contacto, tratando de permanecer constante a lo
largo de su permanencia en almacenamiento. (Desrosier, 2010).

En la fabricación de quesos, por lo menos el 50% en peso de los nutrimentos de la leche se


quedan en el lactosuero, lo que implica que 1000 litros de lactosuero contienen más de 9 kg
de proteína de alto valor biológico, 50 kg de lactosa, y 3 kg de grasa de leche. Esto es
equivalente a los requerimientos diarios de proteína de cerca de 130 personas y a los
requerimientos diarios de energía de más de 100 personas. Entre los usos convencionales de
lactosuero para las empresas pequeñas y medianas está el empleo como fertilizante y
complemento alimenticio para cerdos y becerros, mientras que las empresas grandes pueden
fabricar suero en polvo y jarabes edulcorantes concentrados para la industria de bebidas
refrescantes (Inda, 2011).
I. ESTUDIO
DE
MERCADO
1. ESTUDIO DE MERCADO

1.1 RESEÑA HISTÓRICA


La elaboración de conservas, constituye una buena alternativa de desarrollo, ya que con
un adecuado seguimiento de la producción puede llegar a ser sumamente rentable,
además, no es un proceso muy complicado; la instalación de una planta de producción de
conservas en almibar a base de fruta y lactosuero, contribuirá también a la extensión de
plantaciones de frutas en la zona, e incentivar a nuevos productores ganaderos, generando
ingresos y beneficiando a distintas familias demostrando la rentabilidad que ofrece este
reto al darle mayor valor agregado, generación de nuevos puestos de trabajo, tanto en la
bodega, como en el campo, Con un manejo adecuado en el proceso de elaboración se
podrá obtener un producto de calidad aceptable.

Con el estudio de mercado se determinará la viabilidad comercial de nuestro producto, es


decir las posibilidades de éxito o fracaso del proyecto, y las propiedades que debe poseer
para ser adquirido por la Provincia de Chepén. Se realizará un análisis de los
consumidores para conocer sus necesidades, su comportamiento de compra y aceptación
del producto de tal forma que la Empresa a formar pueda cumplirlas al 100%.

1.1.1 DEFINIENDO EL NEGOCIO

NOMBRE DEL NEGOCIO.


Nombre del proyecto: Obtención de una conserva en almíbar a base de piña con
lactosuero.
Ubicación: Departamento: La Libertad
Provincia de Chepen
Razón social de la empresa: la empresa tomara el nombre de Conservas ValleNort
S.R.L, manejando diferentes marcas como estrategia, de posicionamiento en el mercado.
Razón social: Empresa agroindustrial Conservas ValleNort S.R.L
Razón comercial: Conservas ValleNort.

1.1.2 CONCEPCION DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD DEL


NEGOCIO
La puesta en marcha de la empresa tiene como fin la obtención y comercialización de
conservas en almibar la región la en todos los segmentos de la población nacional,
regional y local.
Esta oportunidad de negocio lo abordaremos ofreciendo conservas envasadas, en
presentaciones de 500 g, hechas a base de piña y lactosuero en almibar, lo que mejoraría
la calidad del producto, y como consecuencia tendría una buena aceptación.
1.1.3 MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA.

MISIÓN DE LA EMPRESA.

“Ser la agroindustria líder en el mercado de la zona Norte del país, buscando nuevas
oportunidades en una continua innovación, calidad de servicio en los productos que
aumenten el valor de la empresa.”

VISION DE LA EMPRESA.

“Ser los principales productores y comercializadores de conservas de frutas en almibar


del Valle Jequetepeque, impulsando la mejora continua de nuestros productos,
brindando una buena atención a nuestros clientes y consumidores, con buena
presentación y calidad.”

1.2 PROCESO DE INVESTIGACIÓN.


La proyección de nuestro mercado se basa en el total de la población de la Provincia
de Chepén, según datos estadísticos del INEI, ésta tiene una población estimada de
89,200 habitantes. Nuestro mercado potencial abarcará a la población de condición
económica A, B y C, siendo 23,460 habitantes según el CPI (Compañía Peruana de
Estudios de Mercado y Opinión Pública S.A.C).

1.2.1 Muestreo
Es la selección de las muestras más representativas de un conjunto, el muestreo
aplicado en el presente proyecto es probabilístico sistemático, probabilístico porque el
elemento es escogido aleatoriamente de la población y sistemático porque el elemento
es seleccionado en forma ordenada.

Población de 2017-proyectado hasta el 2027:


Para proyectar la población se utiliza el método del crecimiento geométrico el cual
utiliza el último dato poblacional que se tenga, la fórmula del “interés compuesto”
manteniendo constante la misma tasa anual de crecimiento del periodo anterior:
𝑵𝒕 = 𝑵𝟎 (𝟏 + 𝒓)𝒕

Donde:
𝑵𝑶 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
𝑵𝒕 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎, 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝒓 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝒕 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑣𝑎 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

PUBLICO OBJETIVO EN EL 2017: 23,460 Habitantes


TASA DE CRECIMIENTO: 3.3 %

𝑁𝑡 = 23,460 (1 + 0.033)10

𝑁𝑡 = 32,459 Habitantes en el 2027

1.2.2 Tamaño de la muestra

Fórmula:

𝑍 2 𝑝𝑞𝑁
𝑛=
𝑁𝐸 2 + 𝑍 2 𝑝𝑞

Donde:
n es el tamaño de la muestra;
Z es el nivel de confianza (1.96);
p es la variabilidad positiva (0.5);
q es la variabilidad negativa (0.5);
N es el tamaño de la población;
E es la precisión o el error (5 %).

(1.96)2 × 0.5 × 0.5 × 32,459


𝑛=
(32,459 × (0.05)2 ) + (1.962 × 0.5 × 0.5)

31 173.6236
𝑛=
81.1475 + 0.9604
31 173.6236
𝑛=
82.1079

𝑛 = 380
1.2.3 Encuesta.

Una encuesta es un estudio observacional por el medio del cual se obtienen datos a
partir de realizar un conjunto de preguntas dirigidas a una muestra representativa o al
conjunto total de la población estadística en estudio.

1.2.4 Población histórica

La proyección de nuestro mercado objetivo parte de 23,460 en el 2017 y 32,459


habitantes proyectados al 2027, población que se ha obtenido proyectándola en base a
datos del instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esto nos muestra el
crecimiento del público objetivo para años futuros, brindando mayor demanda para
nuestro producto.

Tabla 1: Población proyectada de los estratos sociales A, B y C de la provincia de


Chepén hasta el año 2027.

N AÑO POBLACIÓN PROYECTADA


0 2017 23,460
1 2018 24,234
2 2019 25,034
3 2020 25,860
4 2021 26,713
5 2022 27,595
6 2023 28,506
7 2024 29,446
8 2025 30,418
9 2026 31,422
10 2027 32,459

Fuente: INEI
𝐶𝑁 = 𝐶𝑂 ∗ (1 + 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜)𝑁

𝐶2027 = 23,460 × (1 + 0.033)10

𝐶2027 = 32,459 Habitantes en el 2027


2. MATERIA PRIMA

A. Definición

2.1 PIÑA (Ananas comosus)


La piña o el ananá con nombre científico de Ananas comosus, es una planta perenne de la
familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. Esta especie de escaso porte con
hojas duras y lanceoladas de hasta 1 metro de largo. (Villachica, 2006).

DESCRIPCIÓN DE LA PIÑA
La piña como la mayoría de las bromeliáceas son epífitas, A. comosus es una planta vivaz,
terrestre, aparentemente acaule, con una roseta basal de hojas rígidas, sésiles, lanceoladas,
estrechamente imbricadas, con los márgenes dotados de espinas cortas, de 30 a 100 cm de
largo; son ligeramente cóncavas, para conducir el agua de lluvia hacia la roseta. El tallo,
rojizo, se hace visible alrededor de los 2 años, creciendo longitudinalmente hasta alcanzar
entre 1 y 1,5 m. De las axilas foliares aparecen pequeños retoños que los cultivadores cortan
para la reproducción, aunque si se dejan pueden producir más frutos.

Del tallo de la piña brotan inflorescencias en forma de espiga, con el tallo engrosado,
formadas por varias docenas de flores trímeras de color rosa, que aparecen al final de un
escapo en las axilas de las brácteas. Las flores son hermafroditas, sésiles, con brácteas
inconspicuas, los tépalos externos apenas asimétricos y libres, de ovario súpero. El período
de floración se extiende por un mes o más; la planta es auto estéril, un rasgo seleccionado
por los criadores para favorecer la reproducción vegetativa. (De La Cruz, et.al., 2003).
El fruto de la piña es una pequeña baya, que se fusiona tempranamente con las adyacentes
en un sincarpo o infrutescencia, grande y de forma ovoide. El corazón del sincarpo, más
fibroso, se forma a partir del tallo axial engrosado, y las paredes del ovario, la base de la
bráctea y los sépalos se transforman en una pulpa amarilla, apenas fibrosa, dulce y ácida,
muy fragante, que no guarda rastro de los frutos que la compusieron.
La flor de la piña propiamente dicha se transforma en un escudete octogonal de cubierta
dura, formada por la fusión del ápice de la bráctea y los tres sépalos, que formará la dura piel
cerúlea y espinosa del fruto. La cavidad de la flor endurece sus paredes; según el cultivar
aparece como una celdilla vacía junto a la piel, en la que se conservan los restos duros y
filiformes de los estambres, o se reduce a unas ranuras. Más hacia el interior, las celdas del
ovario, que contienen las semillas en el raro caso de fertilización, también se estrechan
considerablemente.
Se conocen tres variedades botánicas de piña tropical: Sativus (sin semillas), Comosus
(forma semillas capaces de germinar) y Lucidus (permite una recolección más fácil porque
sus hojas no poseen espinas).

2.2 LACTOSUERO
El lactosuero es definido como “la sustancia líquida obtenida por separación del coágulo de
leche en la elaboración de queso” Es un líquido translúcido verde obtenido de la leche
después de la precipitación de la caseína.
Existen varios tipos de lactosuero dependiendo principalmente de la eliminación de la
caseína, el primero denominado dulce, está basado en la coagulación por la renina a pH 6,5.
El segundo llamado ácido resulta del proceso de fermentación o adición de ácidos orgánicos
o ácidos minerales para coagular la caseína como en la elaboración de quesos frescos (Jelen,
2012).

B. Composición química

Piña
El fruto de piña contiene:
Vitaminas: vitamina C, B1, B6, B9 (ácido fólico) y un poco de E.
Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Manganeso.
Ácido cítrico, ácido málico, ácido oxálico, enzima bromelina.
Su aroma se debe al acetato de etilo. (Nakasone, et.al., 2008)

Lactosuero
En el cuadro 1 se puede detallar la composición nutricional del lactosuero dulce y acido,
observándose que el dulce tiene mayor lactosa y mayor proteína respecto al ácido.

Cuadro 1. Composición de lactosuero dulce y ácido.


Componente (g/L) Lactosuero dulce (g/L) Lactosuero acido (g/L)

Sólidos Totales 63.0 – 70.0 63.0 – 70.0


Lactosa 46.0 – 53.0 44.0 – 46.0
Proteína 6.0 – 10.0 6.0 – 8.0
Calcio 0.4 – 0.6 1.2 – 1.6
Fosfatos 1.0 – 3.0 2.0 – 4.5
Lactato 2.0 6.4
Cloruros 1.1 1.1

Fuente :(Panesar et al., 2007).

En cualquiera de los dos tipos de lactosuero obtenidos, se estima que por cada kg de queso
se producen 9kg de lactosuero, esto representa cerca del 85-90%del volumen de la leche y
contiene aproximadamente el 55% de sus nutrientes (Liu, et.al., 2012).
Entre los más abundantes de estos nutrientes están la lactosa (4,5-5% p/v), proteínas solubles
(0,6-0,8% p/v), lípidos (0,4-0,5% p/v) y sales minerales (8-10% de extracto seco). Presenta
una cantidad rica de minerales donde sobresale el potasio, seguido del calcio, fósforo, sodio
y magnesio. Cuenta también con vitaminas del grupo B (tiamina, ácido pantoténico,
riboflavina, piridoxina, ácido nicotínico, cobalamina) y ácido ascórbico (Londoño et al.,
2008).
En el cuadro 2 se registran los contenidos de vitaminas, su concentración y necesidades
diarias, encontrándose con que el ácido pantoténico presenta la mayor concentración con 3,4
mg/ml.
Cuadro 2. Contenidos en vitaminas del lactosuero.
Vitaminas diarias Concentración (mg/ml) Necesidades (mg)
Tiamina 0,38 1,5
Riboflavina 1,2 1,5
Ácido nicotínico 0,85 10-20
Acidopantoténico 3,4 10
Piridoxina 0,42 1,5
Cobalamina 0,03 2
Ácido ascórbico 2,2 10-75

Fuente:(Linden y Lorient, 2007).

Este gran contenido de nutrientes genera aproximadamente 3,5 kg de demanda biológica


de oxígeno (DBO) y 6,8 kg de demanda química de oxígeno (DQO) por cada 100 kg de
lactosuero líquido, siendo la lactosa, el principal componente de sólidos que contribuye a
la alta DBO y DQO. (Muñi, et.al., 2005)

Cuadro 3. Composición en aminoácidos esenciales (g/100 g de proteína)

Aminoácido Lactosuero Huevo Equilibrio recomenda


do por la FAO
Treonina 6,2 4,9 3,5
Cisteína 2,8 2,6 1,0
Metionina 2,0 3,4 2,6
Valina 6,0 6,4 4,8
Leucina 9,5 8,5 7,0
Isoleucina 5,9 5,2 4,2
Fenilalanina 3,6 5,2 7,3
Lisina 9,0 6,2 5,1
Histidina 1,8 2,6 1,7
Triptófano 1,5 1,6 1,1

Fuente:(Linden y Lorient, 2007).

C. Usos
CONSUMO DE LA PIÑA
El fruto de la piña para su consumo puede estar fresco o en conserva. En Occidente se usa
habitualmente como postre, aunque cada vez más como ingrediente dulce en preparaciones
de comida oriental. Cuando el ananá está maduro, la pulpa es firme pero flexible, las hojas
se pueden arrancar de un fuerte tirón y el aroma es más intenso en la parte inferior. Debido
al coste del transporte del fruto fresco y la concentración del consumo, se producen
numerosos subproductos industrializados, en especial jugos y mermeladas. Del jugo se
produce un vinagre excelente y muy aromático. (Villachica, 2006)

PROPIEDADES DE LA PIÑA
Entre las propiedades medicinales del mismo la más notable es la de la enzima proteolíctica
llamada bromelina, que ayuda a metabolizar los alimentos. Es también diurético, ligeramente
antiséptico, desintoxicante, antiácido y vermífugo. Se ha estudiado su uso como auxiliar en
el tratamiento de la artritis reumatoide, la ciática, y el control de la obesidad.
Es rico en vitamina C y en fibra. La alta concentración de bromelina en la cáscara y otras
partes ha llevado a su uso para aliviar infecciones laríngeas y faríngeas, así como en uso
tópico para la cistitis y otras infecciones.
El corazón de piña se ha preconizado como coadyuvante en regímenes de adelgazamiento,
por su contenido en fibra, con acción saciante y ligeramente laxante. (Nakasone, et.al.,
2008).

IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS DE LACTOSUERO.


No constituyen la fracción más abundante, pero es la más interesante en los terrenos
económico y nutricional (Linden y Lorient, 2007).
Representa una rica y variada mezcla de proteínas secretadas que poseen amplio rango de
propiedades químicas, físicas y funcionales. Concretamente, suponen alrededor del 20% de
las proteínas de la leche de bovino (Baro et al., 2001).
Siendo su principal componente la β-lactoglobulina (β-LG) con cerca de10% y α-
lactoalbúmina con 4% de toda la proteína láctea, además, contieneotras proteínas como,
lactoferrina, lactoperoxidasa, inmunoglobulinas, y glicomacropéptidos (Hinrichs, 2004).
La β-LG es secretada en leches Las proteínas de este subproducto de la industria quesera
desempeñan un importante papel nutritivo como una rica y balanceada fuente de
aminoácidos esenciales 26% (Ha y Zemel, 2013)
Además, son de alto valor biológico (por su contenido en leucina, triptófano, lisina y
aminoácidos azufrados), tienen una calidad igual a las del huevo y no son deficientes en
ningún aminoácido, esto puede ser observado en el cuadro 3 donde se relaciona el contenido
de aminoácidos que contiene el lactosuero respecto al huevo, encontrándose que la leucina
y lisina son los aminoácidos que se encuentran en mayor cantidad, además, parecen ejercer
determinados efectos biológicos y fisiológicos, potenciando la respuesta inmune, tanto
humoral como celular (Ibrahim, et.al., 2015).

D. Análisis de la oferta y demanda.

En el 2015, nuestro país sembró 15.182 hectáreas de piña (en el 2014 fueron 15.917 ha). La
región con mayor área instalada de dicha fruta es Junín donde se sembró el 41% del total,
seguida de Loreto con el 13%, La Libertad 7%, entre otros.

Así lo indicó Alberto Julca Otiniano, profesor principal de la Universidad Nacional Agraria
La Molina, que indicó que en cuanto a volumen de producción, Junín produce el 75% de la
oferta nacional. Le sigue La Libertad con el 5%, Puno 4%, Loreto 3.5%, otros.

“Esta importante participación de Junín se debe a su alto rendimiento que alcanza los 53.328
kilos por ha, mientras que en Puno alcanza los 25.803 kilos por ha y en La Libertad 21.131
kilos por ha”, sostuvo.

El especialista indicó que gracias al cultivo tecnificado el rendimiento productivo de la piña


se ha incrementado notablemente ya que antes el rendimiento en la selva central era
relativamente bajo.

En otro momento, Alberto Julca resaltó que las variedades de piña más comerciales son
Hawaiana, Cayena Lisa, Samba (la de mayor área sembrada) y Golden. Esta última ha
generado mayor interés en los últimos años.

Al respecto, dijo que la variedad Golden (o también conocida como MD-2) es cultivada tanto
por pequeños productores como por empresas por ser de alta calidad, alto rendimiento,
resistente a plagas y enfermedades y larga vida en anaquel. “Es la principal variedad de piña
fresca del mundo y se exporta a Estados Unidos, Europa, Asia y Oriente Medio”.

Piña es manejada como cultivo tradicional

Por otro lado, señaló que de las 15.182 hectáreas de piña instaladas el 2015 la mayoría
fueron manejadas como cultivo tradicional, cuyas principal característica es que el agricultor
siembra la fruta con el inicio de las lluvias, en suelos completamente degradados (donde
antes se sembró café y luego kión).
Los productores usan variedades locales como la Samba, con baja densidad de plantación,
es decir instalan entre 15.000 a 17.000 plantas por hectárea, cuando Cayena Lisa está en
45.000 plantas por hectárea y Golden en 48.000 plantas por hectárea”, dijo.

Además, señaló que los agricultores no fertilizan porque consideran que la planta es muy
rústica, por eso no se hace control de plagas; no hacen tratamiento por inducción, lo cual es
importante porque ayuda a garantizar el éxito comercial del cultivo (ayuda a programar la
cosecha), y no tienen conocimiento del mercado. (Agraria.pe)

Tras mostrar los resultados de adaptación y producción de la piña golden en Poroto, el


Proyecto Especial Chavimochic (PECH) en convenio con la Cooperativa Agraria Central de
Productores Agropecuarios del Valle Santa Catalina - CEPROVASC, iniciaron la
constitución de la cadena productiva de esta fruta que tiene calidad de exportación, dio a
conocer Miguel Chávez Castro, gerente de la irrigación liberteña.
"Hemos adaptado, en nuestros laboratorios de biotecnología, la variedad piña golden,
sembrado en nuestras parcelas demostrativas y luego de tres años de estudio se obtuvo esta
propuesta para beneficio de los agricultores de Poroto. Asimismo, se ha comprobado su
adaptación en esa zona, y se han obtenido resultados óptimos en tamaño, peso, uniformidad,
producción, brix, calidad; y se va empezar su venta a través de una ventana de
comercialización, para obtener mejores precios", explicó el funcionario.
En la región la Libertad se siembran 1,200 a 1,500 has de piña, hay una demanda de 200
toneladas semanales de píña golden por cubrir, presentándose una alternativa de negocio.
La cadena productiva, consiste en organizar a los agricultores piñeros en la siembra de esta
variedad para ser comercializado preliminarmente aquí en la región La Libertad; en
esa cadena intervienen Chavimochic, en asistencia técnicas, capacitaciones y producción de
semillas; CEPROVASC con sus socios quienes se interesan en la producción de esta piña y
la comercialización por la misma cooperativa al mercado local.
"El PECH a la fecha viene cubriendo los valles de Chao Virú y Moche con la variedad de
piña golden. En Poroto no se cultivaba esta variedad piña que es más rentable, más precoz,
más productiva", puntualizó Chávez Castro. (Trujillo en Línea)-Tags-Chavimochic
Oferta: Pasada, presente y futra.

Tabla 2: Oferta Pasada, presente y futra.


OFERTA
OFERTA
N Años N Años PR0YECTADA
PASADA (Ton)
(Ton)
0 2007 27570 0 2017 23504
1 2008 26686 1 2018 23160
2 2009 26765 2 2019 22763
3 2010 26248 3 2020 22366
4 2011 26170 4 2021 21970
5 2012 25954 5 2022 21573
6 2013 25475 6 2023 21177
7 2014 24878 7 2024 20780
8 2015 23876 8 2025 20384
9 2016 23888 9 2026 19987
10 2017 23504 10 2027 19590
Fuente: Elaboración Propia

GRÁFICA 1: OFERTA PASADA


28000
27500
Q

27000
26500
26000
25500
25000
y = -396.58x + 823458
24500
R² = 0.9564
24000
23500
23000
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
AÑOS
GRÁFICA 2: OFERTA PROYECTADA
24000
23500

Q
23000
22500
22000
21500
21000
20500
20000
19500
19000
2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028

AÑOS

Demanda: Pasada, presente y futura.

Tabla 3: Demanda Pasada, presente y futura.


DEMANDA DEMANDA
N Años PASADA N Años PROYECTADA
(Ton) (Ton)
0 2007 9896 0 2017 10452
1 2008 9986 1 2018 10551
2 2009 9993 2 2019 10608
3 2010 10162 3 2020 10665
4 2011 10150 4 2021 10722
5 2012 10276 5 2022 10779
6 2013 10225 6 2023 10835
7 2014 10339 7 2024 10892
8 2015 10390 8 2025 10949
9 2016 10448 9 2026 11006
10 2017 10452 10 2027 11063
Fuente: Elaboración Propia
GRÁFICA 3: DEMANDA PASADA
10600

Q
10500
10400
10300
10200
10100 y = 56.8x - 104071
10000
R² = 0.9576
9900
9800
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

AÑOS

GRÁFICA 4: DEMANDA PROYECTADA


11100
Q

11000
10900
10800
10700
10600
10500
10400
2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028

AÑOS

E. Balance: Oferta – Demanda.


GRÁFICA 5.

Balance: Oferta – Demanda


25000
Q

20000

15000

10000

5000

0
2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028
Oferta Demanda AÑOS
3. EL PRODUCTO

A. Definición

PIÑA EN ALMÍBAR

La conservación de frutas por enlatado o envasado, se basa


en el aislamiento de la fruta del contacto con el aire, al
sumergirlas en un líquido azucarado (almíbar) y el sellado
hermético del envase. La ausencia de oxígeno y la
aplicación de calor, inhiben y destruyen la mayor parte de
las enzimas y de los microorganismos que pueden causar
el deterioro del alimento.

La piña es una fruta que se presta para procesarla por este método y puede ir en trozos o
rodajas. El proceso consiste en seleccionar, lavar, pelar y extraer el corazón de la piña.
Luego, si el producto se pone en latas, la piña se corta en tajadas o trozos, mientras que si se
envasa en vidrio es mejor cortar en trozos porque su apariencia es mejor. Por último se
agrega el almíbar caliente, se tapan y se aplica un tratamiento de esterilización comercial.

B. Composición química

El conserva de piña en almibar contiene:


 Vitaminas: vitamina C, B1, B6, B9 (ácido fólico) y un poco de E.
 Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Manganeso.
 Ácido cítrico, ácido málico, ácido oxálico, enzima bromelina.
 Nutrientes del lactosuero agregado.
 sacarosa

C. Usos
Propiedades medicinales de la piña
El consumo de la piña está indicado en las siguientes afecciones de estómago:
Hipoclorhidria, ptosis gástrica, obesidad, cáncer de estómago, etc. También resulta muy
adecuada para la circulación, disolviendo los coágulos que puedan formarse y fluidificando
la sangre, evitando la trombosis y disminuyendo la presión sanguínea elevada. La piña ejerce
una función purificadora del tubo digestivo.

Información nutricional de la piña


La piña, bien madura, contiene alrededor del 11% de hidratos de carbono, la mayor parte de
los cuales son azúcares. En cuanto a grasas y proteínas su contenido es poco apreciable.
Las vitaminas más abundantes en la piña americana son la vitamina C, la B1 y la B6. La piña
es también una buena fuente de folatos.
Entre los minerales destaca el manganeso, seguido del cobre, potasio, magnesio y hierro.
Los componentes no nutritivos son los más significativos desde el punto de vista
dietoterápico:

 Ácidos cítrico y málico: son los responsables de su sabor ácido, y como ocurre con los
cítricos, potencian la acción de la vitamina C.
 Bromelina: se trata de una enzima de acción proteolítica.

La piña, ananas sativus Schult, es una fruta tropical originaria de Brasil. Allí la
encontraron los españoles en la conquista de América.

Es una fruta de la familia de las Bromeliáceas.

Son plantas herbáceas, que necesitan de un clima tropical para crecer en su estado óptimo
y además debe madurar en la propia planta, sino está ácida.

Otras propiedades beneficiosas de la piña

 Problemas de retención de líquidos (diurético)


 Problemas de tránsito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante)
 Estrés.
 Colesterol.
 Anemia.
 Desintoxicante y depurador.
 Gota, artritis.
 Sistema inmunológico. Refuerza en la bajada de defensas. Ayuda a la creación de
glóbulos rojos y blancos.
 Celiaquía.
 Ayuda a digerir los alimentos.
 Anti flatulento.
 Lombrices.
 Crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños.

¿Sabías que…?
La capacidad de la Bromelina (enzima que aporta la Piña) para descomponer la carne es tan
grande que los trabajadores de las plantaciones o de fábricas de enlatado de piñas tienen que
protegerse con ropa adecuada para que este componente no les afecte a la piel.

Usos culinarios de la piña

 Al natural: es ideal como postre, para favorecer la digestión, y también como


aperitivo para preparar el estómago.
 En forma de zumo: debe tomarse lentamente debido a su acidez.
 Conserva: contiene todavía la mayor parte de sus vitaminas, minerales, y fibra, pero
sin embargo es pobre en su enzima bromelina, que se degrada con facilidad. Por ello, la
piña en conserva apenas actúa como estimulante digestivo.

Las piñas no hay que meterlas a la nevera porque se estropean, mejor un lugar fresco.

Remedios caseros de la piña


Uso externo de la piña:

 Un pedazo de piña, en forma de emplasto, aplicado sobre una herida puede facilitar su
curación.
 Para la eliminación de verrugas se aplica un trozo de cáscara en la verruga tocando la
parte tierna solamente a la verruga (no a la piel sana) durante toda la noche. Por la
mañana se retira y se lava con agua caliente. Aplicar varias veces en caso de que le
cueste desaparecer.
 Esto mismo se puede hacer en caso de juanetes y callos.

Una mascarilla realizada con pulpa y cáscara de piña servirá para quitar arrugas y mantener
la piel más firme. Limpiar bien al cabo de quince o treinta minutos.

D. Análisis de la oferta y demanda.

3.1 Análisis de la demanda.

Debido a que no existe una demanda de conservas de piña con lactosuero en almíbar en el
entorno nacional, por ser un producto nuevo, se realizará el análisis de la demanda tomando
en cuenta los datos históricos del principal sustituto del producto, la conserva de durazno.
Esto se hará considerando que la estacionalidad de ambos frutos es la misma y que además,
es la conserva de fruta más común en el mercado nacional.

3.1.1 Demanda histórica.

3.1.1.1 Importaciones

Para las importaciones se tomó en cuenta la partida arancelaria 2008702000 correspondiente


a “Duraznos en agua con adición de azúcar u otro edulcorante, incluido el jarabe”. Es
importante mencionar que existe una considerable importación de este tipo de conservas. A
continuación se presenta las importaciones de conservas de durazno en toneladas métricas
de los últimos 10 años:
Tabla 4. Importaciones de conserva de durazno (TM)

AÑO Importaciones de conserva de durazno (TM)


2006 8756.84
2007 8756.98
2008 8757.56
2009 13054.03
2010 12882.05
2011 15669.17
2012 16672.98
2013 14305.1
2014 17602.99
2015 18689.84
2016 18976.62

Fuente: SUNAT
Elaboración Propia

3.1.1.2 Producción
En cuanto a la producción de la conserva de durazno, esta existe en pequeña cantidad a nivel
nacional, y no existen exportaciones del Perú a otros países.

3.1.1.3 Demanda interna aparente (DIA).

Para hallar la Demanda Interna Aparente, se tomará en cuenta la siguiente fórmula:

𝑫𝑰𝑨 = 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 + 𝑰𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 − 𝑬𝒙𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

Tabla 5. Demanda Interna Aparente de la Conserva de Durazno (TM)


AÑO Importaciones de Producción de Exportación DIA de la
conserva de Conserva de de Conserva Conserva de
durazno (TM) durazno (TM) de durazno durazno
(TM) (TM)
2006 8756.84 0.00 0.00 8756.84
2007 8756.98 0.00 0.00 8756.98
2008 8757.56 0.00 0.00 8757.56
2009 13054.03 0.00 0.00 13054.03
2010 12882.05 0.00 0.00 12882.05
2011 15669.17 0.00 0.00 15669.17
2012 16672.98 0.00 0.00 16672.98
2013 14305.1 0.00 0.00 14305.10
2014 17602.99 0.00 0.00 17602.99
2015 18689.84 0.00 0.00 18689.84
2016 18976.62 0.00 0.00 18976.62
3.1.2 Demanda potencial

3.1.2.1 Patrones de consumo

Para el análisis de los patrones de consumo se tomará en cuenta todo el


mercado de las conservas de fruta, ya que, como se mencionó anteriormente, al ser
la conserva de piña un producto nuevo no existe información del comportamiento de
los consumidores; por tal razón, se tomará como patrón los productos sustitutos.

En primer lugar, se puede apreciar en la Figura 1 el nivel de la penetración de


mercado en los últimos años de la conserva de fruta. Como se puede observar, en el
2011 tuvo un incremento considerable. Sin embargo, este tipo de productos son
considerados de baja penetración, según Ipsos Apoyo, pues son consumidos por
menos del 30% de los hogares.

Figura 1.
Nivel de penetración de mercado de la Conserva de frutas
30%
27% 27%
26%
25%
25% 24%

21%
20%
20% 19%
18%
17%
16%
15%

10%

5%

0%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Ipsos APOYO Opinión y Mercado


Elaboración Propia

No obstante, según Euromonitor, las frutas en conserva, presentarán un


crecimiento en los próximos años. Como se muestra en el siguiente cuadro, las ventas
en toneladas se incrementarán, y esto se explica básicamente en el estilo de vida de
los compradores, pues existe un crecimiento del número de consumidores ocupados
quienes impulsan el crecimiento del consumo de comidas enlatadas procesadas.
Tabla 6. Pronóstico de ventas en toneladas de frutas en conservas en el Perú (2013 - 2018)

AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018


Frutas en 18129.6 19036.1 19911.7 20887.4 21869.1 22918.8
conseva
(ton)
Fuente: Euromonitor International
Elaboración Propia

Otro punto importante para los patrones de consumo, es el lugar de compra de las
conservas de frutas por parte de los consumidores. En el cuadro 7 se observa que los lugares
de mayor frecuencia de compra son los supermercados, seguidos de los mercados y
finalmente, las bodegas. A partir de la información encontrada se optó por realizar la
encuesta en los alrededores de supermercados.

Tabla 7.
Lugar de compra más frecuente en el 2016

Lugar de compra más TOTAL NSE


frecuente 2016 A% B% C% D% E%
%
Supermercado / autoservicio 46 97 77 38 24 21
Mercado / puestos 30 0 11 40 46 17
Bodega 10 2 4 11 17 11
Mayorista 3 1 7 5 0 0
Base 352 75 86 90 66 35
Fuente: Ipsos APOYO Opinión y Mercado
Elaboración Propia

3.1.2.2 Determinación de la demanda potencial

Para la demanda potencial se analizó tres países de Latinoamérica: Chile, Colombia


y México; debido a que presentan patrones de consumos similares a la realidad peruana. Se
determinó las toneladas consumidas de conservas de frutas en el 2013, así como la población
de cada país, con lo cual se calculó el consumo per cápita por cada país.
Tabla 8.
Datos de toneladas consumidas de conserva de frutas por país

País TM Kg consumidas Población CPC


consumidas en el 2013 (habitantes) (Kg/hab)
en el 2013
Chile 21680.4 21680400 17076369 1.270
Colombia 8588.3 8588300 45239079 0.190
México 47800.0 47800000 114975406 0.416
Perú 14305.1 14305100 30475144 0.469
Fuente: Euromonitor International
Elaboración Propia

Tomando en cuenta que en el 2013 se registraron 30’475.144 habitantes en el Perú


se halló la demanda potencial de acuerdo a cada país analizado. (Pronostico de la población
peruana para el 2013 fue obtenido del INEI.)

Tabla 9.
3.1.2.3 Demanda potencial del Perú

País CPC (Kg/hab) Población peruana Demanda potencial (kg)

Chile 1.270 30475144 38691674.56


Colombia 0.190 30475144 5785477.622
México 0.416 30475144 12669769.42
Perú 0.469 30475144 14305100
Elaboración Propia

3.1.2.4 Proyección de la demanda y metodología del análisis

Para la proyección de la demanda, se empleará una regresión lineal debido a que es


el modelo que mejor representa el comportamiento de dichos datos con un coeficiente de
correlación R² = 0.9005. A continuación se presenta la ecuación para la proyección de los
datos:
y = 1124.2X - 2E+06
Demanda: Pasada, presente y futura.

Con la ecuación descrita, se obtuvo la siguiente proyección de la demanda de


conservas de durazno para los próximos seis años.
Tabla 10.
Demanda proyectada de la conserva de durazno proyectada de la conserva de durazno.

DEMANDA DEMANDA
N Años PASADA N Años PROYECTADA
(ton) (ton)
0 2006 8756.84 0 2017 267511
1 2007 8756.98 1 2018 268636
2 2008 8757.56 2 2019 269760
3 2009 13054.03 3 2020 270884
4 2010 12882.05 4 2021 272008
5 2011 15669.17 5 2022 273132
6 2012 16672.98 6 2023 274257
7 2013 14305.1 7 2024 275381
8 2014 17602.99 8 2025 276505
9 2015 18689.84 9 2026 277629
10 2016 18976.62 10 2027 278753
Elaboración Propia

DEMANDA PASADA
25000

20000
Q

15000

10000
y = 1124.2x - 2E+06
5000 R² = 0.9005

0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

AÑOS
DEMANDA PROYECTADA
280000

278000
Q
276000

274000

272000

270000

268000

266000
2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028

AÑOS

3.2 Análisis de la oferta


Para el análisis de la oferta se tomará en cuenta las empresas que importan los
diversos tipos de conservas en el Perú, tales como la conserva de durazno, de frutas y piñas
en rodajas en almíbar.

3.2.1 Análisis de la competencia


En cuanto a las empresas que ofertan las conservas de frutas, se puede decir que a
nivel nacional no existen productores significativos de estos productos. Sin embargo,
actualmente se marca la diferencia entre dos tipos de ofertantes. Por un lado, existen tres
empresas peruanas que importan estos productos al Perú. Estas empresas son supermercados
que presentan dichos artículos con la marca propia del establecimiento.

 E Wong S.A. (RUC: 20100106915) Marca de Productos: Wong Cocktail de Frutas,


Wong Duraznos en Almíbar, Metro Cocktail de Frutas, Metro Duraznos y Metro Piña en
Rodajas.
 Hipermercados Tottus S.A. (RUC: 20508565934) Marca de Productos: Tottus
Cocktail de Frutas, Tottus Duraznos en Almíbar y Tottus Piña en Rodajas.
 Supermercados Peruanos S.A. (RUC: 20100070970) Marcas de productos: Bell’s
Cocktail de Frutas y Bell’s Conserva de Durazno.
Asimismo, encontramos a empresas importadoras y comercializadoras de conservas,
las cuales se caracterizan por tener un posicionamiento en el mercado, pues sus marcas ya
se encuentran en la mente del consumidor. Entre estas empresas se encuentran:

 Corporación Custer S.A. (RUC: 20147973862): Empresa Peruana que produce


alimentos de consumo masivo, pero que importa las conserva de frutas. Marcas
de Productos: Duraznos al jugo en mitades A-1, Cocktail de Frutas A-1.

 Molitalia S.A. (RUC: 20100035121): Empresa peruana especializada en la


producción de productos alimenticios, sin embargo, también importa las frutas en
conservas. Marcas de Productos: Piña en Rodaja Fanny, Cocktail de Frutas Fanny,
Durazno en Mitades Fanny, Peras en Mitades Fanny.

 GW Yichang & CIA S.A. (RUC: 20100030838): Es una empresa que se dedica a
la comercialización de productos nacionales o importados. Marcas de productos:
Cocktail de Frutas Aconcagua, Cocktail de Frutas en Cubitos Aconcagua,
Durazno en Cubitos Aconcagua, Durazno en Mitades Aconcagua, Piña en Rodaja
Florida, Cocktail de Fruta Florida, Durazno en Mitades Florida, Duraznos en
Mitades Compass, Cocktail de Frutas Compass.

 Perufarma Distribuidores S.A.C. (RUC: 20100052050): Empresa importadora de


productos de consumo masivo. Marcas de Productos: Duraznos en mitades Dos
Caballos, Duraznos en mitades bajo en calorías Dos Caballos, Cocktail de Frutas
Dos Caballos.

3.2.2 Oferta actual


Como se observa existe una gran variedad de empresas ofertantes de frutas en
conserva, las cuales a su vez tienen diversas marcas y presentaciones de estos
productos, lo que ocasiona que exista, según Michael Porter, una alta rivalidad
entre los competidores. Sin embargo, existen ciertas marcas que son más
consumidas, debido a que poseen un posicionamiento importante en el mercado.
Como se observa en la siguiente figura, las conservas 2 Caballos, importadas por
Perufarma Distribuidores S.A.C., son las más consumidas con aproximadamente
el 59%, seguido por una gran diferencia por Aconcagua de la empresa
importadora YG Yichang & CIA S.A. y por Molitalia S.A. con la marca Fanny.

Figura 2.5.
Marcas consumidas habitualmente desde el 2012

Fuente: Ipsos APOYO Opinión y Mercado

Otro factor que promueve que la rivalidad de competidores sea alta, es el hecho de que los
productos ofrecidos, son básicamente los mismos. Es decir, en el mercado de conservas de
frutas, existen tres tipos de productos: conserva de durazno en mitades, cocktail de frutas y
conserva de piña en rodajas. Recientemente, se puede apreciar en algunos supermercados
como Wong otros tipos de conservas como la de cerezas en almíbar o la de pera en mitades,
pero estas presentaciones tienen precios mayores a las consumidas usualmente.

Así mismo, es posible considerar que debido a que el proceso de producción no demanda
una tecnología complicada ni especializada, existe una serie de empresas dispuestas a entrar
a este sector. Sin embargo, según Euromonitor International, en el 2012 no se ha registrado
ningún ingreso significativo de alguna marca o producto nuevo en el sector. Pero no se
descarta la idea que las empresas que ya se encuentran en este sector, estén en busca de
nuevas formas de diferenciación, tanto en el envase como en la adición de nuevos insumos
que permitan obtener un producto más saludable, para que de esta manera se logre marcar la
diferencia desde otra perspectiva, ya que los precios son similares y competitivos según cada
tipo de conserva.
A continuación se muestra un gráfico donde se puede apreciar que las empresas que tienen
un mayor nivel de importación de este tipo de productos corresponden a GW Yichang &
CIA S.A. y Perufarma S.A. ya que realizaron 53,9% de las importaciones en el 2013.

Porcentaje del nivel de importación de empresas competidoras desde el 2013.

Fuente: SUNAT
Elaboración Propia

You might also like