You are on page 1of 21

LABORATORIO DE HIDRAULICA II

AFORO DE CORRIENTES. METODO AREA VELOCIDAD

1. Objetivos del experimento:

1.1. Objetivo general:

Que el estudiante conozca y aprenda cómo utilizar un molinete hidráulico como medio de
medición de velocidades.

1.2. Objetivos específicos:

 Estimar el caudal que circula en el cauce utilizando el método área velocidad.


 Estudiar la distribución de velocidades que se producen en la sección transversal de
un canal.
 Evaluar e interpretar con criterio los datos obtenidos en la práctica por los diferentes
métodos de aforaciones (molinete, flotadores).

2. Fundamento teórico:

2.1. Métodos de aforo en cauces naturales:

2.1.1. Método área-velocidad:

En este método se utiliza la ecuación de continuidad.El caudal en una sección transversal de


área A está dado por:
.
𝑄 = ∬ 𝑉 ∗ 𝑑𝐴
𝐴

En donde la integral se aproxima sumando los caudales incrementales calculados para cada
medición i, i = 1,2,…, n, de velocidad Viprofundidad Di. Las mediciones representan valores
promedio a lo largo de un anchoΔWi del cauce, luego el caudal se calcula como:[1]

[1]http://mct.dgf.uchile.cl/AREAS/hidro_mod1.htm
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

𝑄 = ∑ 𝑉𝑖 ∗ 𝐷𝑖 ∗ ∆𝑊𝑖
𝑖=1

Por su parte, la velocidad Vi, en un punto, se puede medir, por ejemplo, con alguno de
los siguientes dispositivos: flotador y reloj, molinetes y sensores de inducción
magnética.

Con el flotador y el reloj se toman lecturas del tiempo que recorre un cuerpo que
avanza flotando sobre el agua. El molinete registra el número de vueltas que impone el
efecto dinámico del agua y se relaciona esta frecuencia de giro con la velocidad. El
sensor de inducción magnética basa su funcionamiento en la ley de Faraday que dice
que si un medio electroconductor se desplaza en un campo magnético, una tensión
inducirá dicho conductor; por lo tanto la tensión es proporcionalmente lineal a la
velocidad del conductor eléctrico (corriente de agua).[1]

2.1.2. Molinete:

El elemento actuante de un aforador, o medidor de corriente, es una rueda con una


serie de aspas o cazoletas impelidas porla corriente. La rapidez de su rotación varía con
la velocidad del agua. Hay varios dispositivos para determinar la velocidad de la rueda.
Por lo general se hace por medio de un mecanismo que, a cada revolución o a un
número dado de revoluciones, abre y cierra un circuito eléctrico que comprende un
receptor telefónico u otro aparato eléctrico adecuado, indicador o registrador. El
aforador acústico tiene un aditamento que golpea sobre un tambor aun número dado
de revoluciones, y el sonido se transmite al observador a través del tubo que sostiene
el medidor. Otros aforadores tienen dispositivos mecánicos registradores. Los
medidores de corriente se suspenden de un cable o sujetan a una varilla. Para el aforo
de corrientes grandes es preferible la primera disposición. Los medidores sujetos a una
varilla son convenientes para aforar corrientes pequeñas.

Hay dos tipos generales de aforadores o medidores de corriente: el diferencial o tipo de


cazoletas, que consiste en un eje vertical con una serie de cazoletas que giran por el
exceso de presión de su parte cóncava sobre la convexa, y el del tipo directo o de hélice
con aspas dispuestas sobre un eje horizontal que giran por la acción directa de la
corriente. El aforador de cazoletas registra siempre la plena velocidad cualquiera que
sea el sentido de la corriente o aquel a que apunte el medidor. [2]

[1]http://mct.dgf.uchile.cl/AREAS/hidro_mod1.htm
[2] http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/aforo_cauces/aforo_cauces.htm
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Las características que conviene reúna un aforador son:


a) ser tan pequeño como sea posible.
b) las corrientes parásitas producidas deben ser mínimas.
c) el rozamiento de la rueda debe ser pequeño.
d) no deben influir en él las corrientes verticales.
e) debe funcionar solamente bajo la acción de la componente hacia adelante de las
corrientes.

Ningún aforador cumple perfectamente estas condiciones.


Las mediciones con un aforador pueden hacerse desde un puente, un carrito
suspendido de un cable aéreo o un bote, o bien, si la corriente es poco profunda y
bastante pequeña, vadeándola.

La velocidad media en una vertical se obtiene por uno de los métodos siguientes:
1. Curvas de variación vertical de la velocidad.
2. Velocidad a 0.6 de la profundidad.
3. El promedio de las velocidades a 0.2 y 0.8 de la profundidad.
4. Integración, es decir, moviendo el medidor lentamente a velocidad uniforme desde
la superficie libre hasta el fondo del canal y volviendo nuevamente a dicha
superficie y observando el tiempo y el número de revoluciones. Este método no se
recomienda a observadores sin experiencia.
5. Una medición de la velocidad cerca de la superficie libre de la corriente, a la cual se
aplica un coeficiente (0.80 a 0.95, siendo el promedio 0.85) para reducirla a la
velocidad media. A veces se recurre a este método aproximado cuando la corriente
es demasiado rápida para hacer medidas a las profundidades requeridas por
cualquiera de los métodos.

2.1.3. Tubo de Darcy:

Se representa un dispositivo construido por Darcy para medir velocidades en los


canales abiertos.[2]

[2] http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/aforo_cauces/aforo_cauces.htm
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Una pata cinética y otra estática, como las (a) y ( b) , respectivamente, de la figura
de abajo, tienen tubos de vidrio sujetos a sus extremos superiores que están
conectados a una bomba aspirante del aire a través de una cámara común con una
válvula. Justo debajo de los tubos de vidrio hay dos válvulas sobre un vástago. Para
obtener una medición de la velocidad, la pata cinética (cualquiera de las dos en este
modelo particular) se mantiene apuntando contra la corriente, y haciendo trabajar la
bomba, se enrarece el aire lo suficiente para que el agua fluya dentro de los tubos de
vidrio. Se cierran entonces las válvulas, se saca el instrumento y se hacen las
lecturas. Cualquiera de las formas de pata estática (e), (d), (e) o (f), figura inferior.

2.1.4. Aforo con flotador:

Los flotadores,que pueden ser objetos flotantes cualesquiera, adquieren


prácticamente la misma velocidad que el agua en contacto con ellos, y se emplean,
por tanto, para medir la velocidad en la trayectoria que recorren. Se emplean tres
clases de flotadores: de superficie, de subsuperficie, y de bastón o varilla.

Cualquier objeto que flote con su centro de gravedad cerca de la superficie libre del
agua puede usarse como flotador de superficie. Los flotadores de superficie dan la
velocidad cerca de la superficie libre de la corriente. La velocidad media en la vertical
se obtiene multiplicando la velocidad en la superficie por un coeficiente (0.80 a 0.95,
siendo el promedio 0.85).

Un flotador de subsuperficieconsiste en uno de superficie unido por un cable a otro


sumergido mayor, de tal peso que mantenga tirante el cable sin hundir el flotador de
superficie. Como el flotador sumergido es relativamente grande, se desprecia por lo
general el efecto del de superficie. Para obtener directamente la velocidad media en
la vertical, el flotador sumergido debe quedar a alrededor de 0.6 de la profundidad
media a lo largo de la trayectoria seguida. El flotador de subsuperficie tiene poco
valor para aforos de corrientes. Se usa a veces para determinar la velocidad y
dirección de las corrientes subsuperficiales en lagos, puertos y otras grandes masas
de agua.[2]

[2] http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/aforo_cauces/aforo_cauces.htm
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Los flotadores de bastón o varilla se construyen con palos de madera o cilindros


metálicos huecos contrapesados en un extremo de manera que floten
aproximadamente en posición vertical con el extremo sin contrapeso saliendo
ligeramente de la superficie del agua. Deben acercarse lo más posible al fondo del
cauce sin que lo toquen en ningún punto de su trayectoria. Los flotadores de varilla
son más satisfactorios en los canales artificiales o en las corrientes naturales de
sección regular.

Antes de efectuar un aforo con flotadores, deberá elegirse un tramo de canal tan
recto, uniforme y sin corrientes parásitas como sea posible. En los canales más
pequeños, la longitud del tramo deberá ser doble del ancho de la corriente, con un
máximo de 90 m para las corrientes anchas.

2.1.5. Aforo de pantalla corrediza:

El método de la pantalla corrediza para medir corrientes de agua, se adapta


solamente a cauces de sección transversal muy regular. El trabajo previo es bastante
laborioso, pero cuando el aparato ha sido instalado puede emplearse para tantas
observaciones como se deseen.

Una ligera pantalla de lona, barnizada para impermeabilizarla, se suspende con un


bastidor rígido de un carrito con ruedas montadas sobre rieles situados a lo largo de
las márgenes del canal. La velocidad con que se mueve la pantalla debe ser
necesariamente la velocidad media del agua que la impulsa.

Teóricamente, el resultado debe corregirse por las fugas alrededor de la pantalla,


pero el error que se comete despreciando esta corrección es pequeño. El gasto es el
producto del área de la sección transversal de la corriente por la velocidad de la
pantalla.

2.1.6. Aforo químico:

Consiste en hallar el caudal introduciendo en proporción conocida una sustancia


química en el agua de la corriente y determinando la cantidad de dicha sustancia que
contiene está en una sección situada suficientemente lejos aguas abajo para
asegurar su mezcla perfecta con el agua. La sal común es la sustancia empleada
comúnmente. Por conveniencia se disuelve la sal en agua antes de introducirla en la
corriente.

Representamos por Q el caudal en metros cúbicos por segundo. Si se introducen w


kilogramos por segundo de sal después de tener una mezcla perfecta se toma una
muestra de la corriente y esta indica que 1 kilogramo de agua contiene n kilogramos
de sal, además de la sal que contiene el agua natural.[2]

[2] http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/aforo_cauces/aforo_cauces.htm
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

La formula anterior no es de fácil aplicación, debido a la dificultad de determinar n


con exactitud. Se describió el método de los tres grupos de muestras que siguen:

1. El agua de la corriente dosificada, es decir, el agua de la corriente después de


introducir la sal y de que esta se ha mezclado perfectamente con dicha agua.
2. la muestra de la solución de sal; es decir, la salmuera que se prepara para introducirla
en la corriente.
3. la disolución espacial; es decir, la mezcla de la solución salina con el agua de la
corriente natural, preparada en el laboratorio.

Por este método no es necesario analizar el agua de la corriente, ya que el efecto de


la sal que contiene es eliminado en los cálculos.

Para conseguir la máxima exactitud al hacer la prueba química, debe usarse el método
de evaporaciones de equilibrado. Esto requiere que las muestras del agua de la
corriente dosificada y de la disolución especial sean evaporadas, y la de la solución de
sal diluida, hasta que cada una contenga, tan aproximadamente como pueda
estimarse, la misma cantidad de sal. Se toman muestras de 500 centímetros cúbicos
del agua de la corriente dosificada y de la disolución especial, y se evaporan hasta que
su volumen sea de unos 10 centímetros cúbicos. Luego se obtendrá por dilución una
muestra de 10cm3 de la solución de sal que contenga aproximadamente la misma
cantidad de sal que las muestras anteriores.

2.1.7. Tubos de pitot:

En algunos casos de conducción de agua esta circula con velocidades muy diferentes
en los diversos puntos de una sección debido al rozamiento con las paredes, de
condiciones de rugosidad muy variables, como sucede en los canales o en los ríos y
entonces, para averiguar las condiciones de circulación se emplea un medidor de
velocidad que se llama Tubo de Pitot.

Si el agua estuviera en reposo, penetraría al tubo hasta alcanzar en el interior un


nivel igual al de la superficie fuera del tubo, pero cuando hay circulación, el agua al
penetrar al tubo sube hasta un nivel mayor que el nivel exterior.

Se observa que a mayor velocidad de circulación del líquido, mayor es la altura h que
alcanza el agua en el interior del tubo, entonces la velocidad podrá conocerse
midiendo h.

Para estudiar la relación que hay entre estas magnitudes, velocidad y altura del agua
en el tubo, supondremos dos puntos: uno A dentro del tubo y otro B fuera; podemos
considerar que la partícula de agua en B al pasar a A pierde toda su energía de
velocidad para convertirla en energía de presión, que es justamente la debida a la
columna del líquido h. Aplicando el teorema de Bernoulli entre A y B, tenemos:[2]

[2] http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/aforo_cauces/aforo_cauces.htm
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Para obtener la curvas de igual velocidad en la sección de una corriente, se hacen


exploraciones determinando la velocidad en diferentes puntos, a diferentes
profundidades, observando la altura h en el tubo Pitot y la profundidad de la boca
con un estadal, marcando con una X en el dibujo de la sección transversal los
diferentes puntos de observación e interpolando, se obtienen los puntos de igual
velocidad, que unidos por medio de una línea continua, muestran las curvas en
cuestión.

Con la ayuda de un planímetro se determinan las áreas de las zonas de igual


velocidad, que multiplicadas por la velocidad correspondiente y sumando se obtiene
el gasto en la corriente.[2]

2.1.8. Aforo volumétrico:

Se aplica generalmente en los laboratorios de hidráulica, ya que solo es funcional


para pequeños caudales; sin embargo se pueden implementar también en pequeñas
corrientes naturales de agua. Fig. 1 y 2. [3]

[2]http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/aforo_cauces/aforo_cauces.htm
[3]file:///E:/aforodecorrientes.html
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Fig. 1. Instalación temporal para vertedero.Fig. 2. Instalación para un aforo volumétrico.

El aforo volumétrico consiste en medir el tiempo que gasta el agua en llenar un


recipiente de volumen conocido para lo cual, el caudal es fácilmente calculable con
la siguiente ecuación Q=V/t. [3]

2.2. Tareas preliminares de un aforo con molinete hidrométrico:

La sección mojada se determina midiendo las profundidades y progresivas de cada una de


las verticales:

 La velocidad se mide con el molinete en cada vertical elegida a laprofundidad deseada.


 El tiempo de medición en cada punto hay que elegirlo teniendo encuenta el curso de
agua que se quiera aforar: si es una secciónuniforme (normalmente canales) donde los
filetes líquidos vengan“prolijos” (sin remolinos), el intervalo de tiempo (Δt) va a ser
distintoque en un río donde tenga algunas verticales con perturbaciones(remolinos),
donde voy a tener aceleración y desaceleracióndel agua. En este último caso el Δt de
medición debe ser mayor.

Es importante en esto no ahorrar tiempo de medición, no apurarse en hacer el aforo,


trabajar con responsabilidad.
En la determinación del número de verticales en la sección hay quetener presente que al
aumentar el Nº de verticales se tiene mayor precisiónen el aforo.[4]

[3] file:///E:/aforodecorrientes.html
[4]http://inta.gob.ar/documentos/curso-de-aforadores-de-corrientes-de-agua/at_multi_download/file/INTA-

%20curso%20aforadores%20de%20agua.pdf
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Existen distintos criterios para determinar el Nº de verticales:


 Que no pase más del 10 % del caudal total entre 2 verticales.
 Para mayor precisión, que no pase más del 5 % del caudal entre 2verticales.
 Recorriendo la sección mojada, se coloca una vertical en los puntosde
quiebre.

Una receta es que con 10 verticales se realizan buenos aforos, y con 15 verticales muy
buenos.
Esto también depende del ancho de la sección a aforar: a mayor ancho,mayor número de
verticales.
El número de puntos de medición de velocidad por cada verticalva desde 1 hasta 10.
Depende de la profundidad de esa verticaly de si es un cauce natural o artificial.

Cuanta más profundidad tenga en la vertical y flujo no uniforme,mayor número de


mediciones por vertical se deberá hacer.
En todos los casos (cualquiera sea la cantidad de puntos que seadopte en la vertical), lo
que se pretende hacer es transformar velocidadespuntuales medidas con el molinete en la
media o promedio de esavertical.

El más preciso es el método de los puntos múltiples, consiste enmedir en la vertical cada
10 % de la profundidad, más la medición ensuperficie y la de fondo. La distancia mínima
entre punto y punto estádada por el diámetro de la hélice. Este método permite dibujar
con mayordefinición la curva de velocidades en la vertical, que por lo generaltiene esta
forma:

Se lo utiliza como método patrón, pero tiene el inconveniente deque se necesitan muchos
puntos de medición, es decir, que se incrementamucho el trabajo de campo y también de
gabinete.

Se ha simplificado este método para distintas circunstancias: métodode los 5 puntos, de


los 3 puntos, de los dos puntos, de un punto yde la velocidad superficial.[4]

[4]http://inta.gob.ar/documentos/curso-de-aforadores-de-corrientes-de-agua/at_multi_download/file/INTA-

%20curso%20aforadores%20de%20agua.pdf
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

El método de los 5 puntos se aplica normalmente a ríos, cuya fórmulaes:

Vmedia vertical = (Vsuperficial + 3 V0,2 + 2 V0,6 + 3 V0,8 + Vfondo) / 10

Donde:
Vsuperficial = velocidad superficial, es aquella medida cuando el agua justotapa la
hélice totalmente (no tiene que quedar ninguna parte de la hélicefuera del agua).

V0,2 = Velocidad medida ubicando el centro de la hélice al 20 % de laprofundidad.


Siempre midiendo desde la superficie del agua hacia elfondo.

V0,6 = Velocidad medida al 60 % de la profundidad.

V0,8 = Velocidad medida al 80 % de la profundidad.

Vfondo = Velocidad de fondo, medida lo más cerca posible del fondo, sinque la
hélice choque con el piso.

El método de los 3 puntos se aplica también en ríos, así comotambién en canales y


acequias. Se utiliza mucho en canales de riegocuando se quiere tener mucha precisión. Su
fórmula es una simplificaciónde la anterior:[4]

Vmedia vertical = (V0,2 + V0,6 + V0,8) / 3

[4]http://inta.gob.ar/documentos/curso-de-aforadores-de-corrientes-de-agua/at_multi_download/file/INTA-

%20curso%20aforadores%20de%20agua.pdf
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

El método de los 2 puntos consiste en asumir que la media verticales el promedio entre las
mediciones hechas al 20 % y al 80 %:

Vmedia vertical = (V0,2 + V0,8) / 2

El método de 1 punto supone que la velocidad media de la verticalestá a 0,6 de la


profundidad:

Vmedia vertical = V0,6

Anda muy bien para aforos en canales o acequias uniformes depoca profundidad, sobre
todo si son revestidos.
El método de la velocidad superficial consiste en asumir que la velocidadmedia en la
vertical se la calcula con la velocidad superficialafectada por un coeficiente:[4]

[4]http://inta.gob.ar/documentos/curso-de-aforadores-de-corrientes-de-agua/at_multi_download/file/INTA-

%20curso%20aforadores%20de%20agua.pdf
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Vmedia vertical = Vsuperficial * coeficiente

Es el método menos preciso (no es recomendable), no sólo porquerequiere un coeficiente


para transformar la velocidad superficial enmedia vertical, sino porque ese coeficiente no
es muy estable (varía).Por lo general el coeficiente es 0,85.

2.3. Condiciones que debe cumplir el curso de agua que se quiere aforar con molinete
hidrométrico:

Cuando se planifica aforar en una zona, se debe verificar ciertascondiciones del curso de
agua (río, canal, acequia):

1. La sección de aforo se debe ubicar en un tramo recto, porque asociado a esto está la
distribución de velocidades. Como criterio, que el tramo sea por lo menos 6 veces la
longitud transversal donde se piensa aforar.
2. En una estación de aforo permanente el cauce tiene que ser lo másestable posible. Esto
está asociado a la posibilidad de calcular curvasaltura-caudal, de tal manera de que con
una simple medición de la alturade agua obtenga el caudal, ahorrándonos todo el trabajo
de los aforos.Esto no es posible si la sección cambia, ya que para una misma alturade agua
pasarán caudales distintos.
3. Las velocidades del curso de agua deben ser medibles, debiéndosedescartar secciones de
aforo donde aparezcan zonas de aguas muertas(velocidad nula), contracorrientes,
velocidades muy bajas o demasiadoaltas.Las velocidades muy bajas pueden estar
condicionadas por lasensibilidad del molinete. Mientras que para velocidades muy altas,
mayores a 3 m/s, se puede dificultar el trabajo de campo (sostener elmolinete en el lugar
que se pretende medir).[4]

[4]http://inta.gob.ar/documentos/curso-de-aforadores-de-corrientes-de-agua/at_multi_download/file/INTA-

%20curso%20aforadores%20de%20agua.pdf
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

4. Es conveniente una distribución más o menos uniforme de las velocidades,condicionada


por la sección:

5. Las líneas de corriente o filetes líquidos deben ser perpendiculares ala sección de aforo:

6. La sección de aforos debe estar libre de obstáculos, donde se debelimpiar ramas, pastos o
cualquier vegetación acuática que esté próximaaguas arriba y aguas abajo, ya que esto
está asociado a la rugosidad: amayores obstáculos implica que más se frena el agua.
7. El acceso en las estaciones hidrométricas permanentes se debe realizarpara todos los
niveles del curso de agua, sobre todo en crecidas enel caso de cursos naturales. Es un dato
muy importante el del caudalmáximo de crecida.
8. La sección de aforos situada aguas arriba de cualquier estructura queembalse agua (una
compuerta o una represa) debe estar alejada de éstalo suficiente como para que la
elevación del pelo de agua del endicamientosea despreciable en el área de trabajo (el
efecto de remanso).Si no sucede eso, al cerrar la compuerta, el nivel del agua en lasección
de aforo se elevará, pero seguirá pasando el mismo caudal, esdecir, que para un mismo
caudal puedo tener alturas de agua distintas,dependiendo del grado de apertura de la
compuerta situada aguas abajo.
9. La sección de aforos debe ser sensible. Esto quiere decir que parauna variación de caudal,
aunque sea leve, experimente una variación denivel de agua. Una sección es más sensible
que otra si para la mismavariación de caudal experimenta una mayor variación de nivel de
agua.[4]

[4]http://inta.gob.ar/documentos/curso-de-aforadores-de-corrientes-de-agua/at_multi_download/file/INTA-

%20curso%20aforadores%20de%20agua.pdf
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

3. Aparatos, instrumentos y materiales utilizados:

 Micromolinete hidráulico: este es el principal aparato que utilizamos en la presente


práctica para medir las velocidades en los diferentes puntos de la sección; es un equipo de
precisión que cuenta con aspas que se mueven por la corriente del agua y cuya velocidad
de rotación depende de esta. La velocidad de rotación es determinada por un mecanismo
que a cada cierto número de revoluciones abre y cierra un circuito eléctrico conectado a
un señalizador que puede emitir una señal eléctrica o lumínica, o accionar un contador
mecánico o digital. De acuerdo con el número de señales emitidas en un periodo de
tiempo, se puede conocer la velocidad de rotación promedio del molinete.
 Jalon: es un instrumento metálico que se utiliza para sostener el hilo transversal en la
sección o ancho del rio. Los cuales van fijados en el suelo en ambas márgenes.
 Hilo plástico: es utilizado para marcar los puntos donde serán medidas las verticales y las
velocidades de dichas verticales a lo largo de la sección.
 Flexometro: instrumento para medir las diferentes longitudes entre los puntos de
medición de la sección, precisión del flexometro 1mm.
 Cinta masquin: utilizada para marcar los puntos en el hilo plástico.
 Termómetro: utilizado para tomar la temperatura ambiente del agua.
 Flotador (botella plástica): utilizado para flotar entre dos secciones ubicadas en el rio a
una determinada distancia.
 Cronometro: instrumento utilizado para medir los tiempo que recorre el flotador entre las
dos secciones.
 Botas y overol: vestimenta utilizada para la impermeabilización para ingresar al agua.

4. Procedimiento del experimento, datos, observaciones y cálculos:

4.1. Procedimiento del experimento:

Método área-velocidad:

Cuando se efectúa un aforo, en campo se obtiene para cada verticaldeterminada su progresiva


(distancia horizontal al punto fijo de lamargen izquierda), su profundidad y los valores
obtenidos del molinete(dependiendo del método que se ha elegido para calcular las
velocidades medias verticales.

Los pasos para la realización del experimento son los siguientes:


1. Medir el ancho del canal de cauce natural.
2. Con la ayuda de unos jalones y un hilo, realizar una línea recta (eje) de un extremo del rio
al otro, lado transversal.
3. Marcar con una cinta, el inicio y el final de la sección, del inicio marcar cada 50 cm hasta el
final. Con estos puntos se tomaran las alturas del fondo del rio hasta la superficie del rio.
Esto nos ayudara a determinar el área transversal del canal.
4. Del inicio del canal medir 50 cm, en este punto determinar las velocidades con la ayuda
del molinete a una altura de0,2Y, 0,6Y y 0,8Y del tirante, realizar este procedimiento en
todo los puntos (cada 1m.).
5. Realizar el procedimiento de determinación de las alturas en otro punto del canal de
cauce natural para encontrar el área 2 (área transversal), ya que este dato nos ayudara
con la elaboración de los cálculos, para encontrar el área promedio entre estas dos.
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Método flotador:

1. Calcular una distancia del cauce natural (rio) entre la dos secciones mencionadas.
2. Marcar la distancia, ya que este procedimiento será realizado varias veces para mayor
precisión de los cálculos.
3. Lanzar el objeto utilizado como un flotador (botella plástica) y controlar con un
cronometro el tiempo que demora de ir del punto A al punto B marcado en el canal de
cauce natural (rio). Realizar este procedimiento varias veces para mayor precisión.
4. Con la determinación de estos datos se podrá encontrar la velocidad y el caudal del canal
de cauce natural (rio).
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

4.2. Datos y cálculos:

AFORO DE CORRIENTES NATURALES- METODO AREA VELOCIDAD (MOLINETE)

Temperatura del agua (°C) = 13

TABLA DE OBSERVACIONES PARA LA SECCION 1


Distancia de la pared,
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10
en m
profundidades (m) 0 -0,56 -0,54 -0,537 -0,55 -0,523 -0,513 -0,531 -0,505 -0,462 -0,41 -0,328 -0,25 -0,227 -0,215 -0,15 -0,135 -0,12 -0,117 -0,075 0

TABLA DE OBSERVACIONES PARA LA SECCION 2


Distancia de la pared,
0 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 9,5 10,5 11,5 12
en m
profundidades (m) 0 -0,23 -0,21 -0,244 -0,33 -0,302 -0,294 -0,317 -0,283 -0,252 -0,22 -0,2 -0,132 0
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

5. Análisis de resultados:
En esta práctica de laboratorio se llegaron a tres resultados finales mediante dos métodos,
de los cuales obtuvimos los siguientes resultados:
 Método área velocidad:
Este es el método indirecto que lo desarrollamos a partir de los datos del molinete
a los diferentes puntos de la sección de rio, de este pudimos llegar a un caudal de
0,429 (m3/s).
 Método del flotador
Este es un método indirecto el cual lo realizamos en dos partes o con dos objetos
flotantes de diferente tamaño de los cuales obtuvimos los siguientes resultados:
Caudal para el recorrido de la botella pequeña es de 1,129 (m3/s) y para la botella
grande es de 0,992 (m3/s).

Podemos observar que existe una diferencia considerable de aproximadamente 40 a 50%


de variación entre los dos métodos al obtener los resultados de los caudales.
Esto se debe a que:
 Los objetos flotantes no eran los adecuados para la realización del experimento
(método del flotador)
 En el sector donde se realizó la práctica se tenía que el agua hasta los tres metros
aproximadamente de la margen izquierda corrían aguas abajo aunad terminada
velocidad pero el restante de sección estaba casi detenida o hacia una especie de
remanso y esto hizo de que ni el molinete funcionen sus aspas ni los objetos
flotantes circule aguas abajo con normalidad.
 También existió la presencia de viento en sentido opuesto a la circulación de la
corriente de agua.
 Todos estos factores combinados hicieron de que no se obtengan datos correctos
de tal forma que asumimos en campo algunos datos lo cual creemos hizo variar los
resultados finales.

6. Conclusiones y recomendaciones:

Conclusiones:

En esta práctica no pudimos llegar a un resultado concreto y claro por el hecho de que no existe
una proximidad apreciable en los resultados obtenidos por una serie de factores combinados
desfavorables ya antes mencionados
En esta práctica se pudo apreciar que no necesariamente se necesitan de instrumentos complejos
y de alta precisión para la obtención del caudal de un curso natural; ya que con la ayuda de estos
métodos se puede tener una aproximación del caudal real según las condiciones del lugar y de
realización del experimento.

Recomendaciones:

Es necesario que el lugar elegido como sección de aforo presente condiciones adecuadas de
medición, es decir tenga una sección más o menos constante en un tramo, la corriente de agua
circule claramente sin remansos y tenga una velocidad más o menos apreciable; ya que al no
haber estas condiciones se presentan problemas como los que nosotros experimentamos.
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

7. Bibliografía:

La información del presente informe fue realizada con las siguientes fuentes de información:

 http://mct.dgf.uchile.cl/AREAS/hidro_mod1.htm
 http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/aforo_cauces/aforo_cauce
s.htm
 file:///E:/aforodecorrientes.html
 http://inta.gob.ar/documentos/curso-de-aforadores-de-corrientes-de-
agua/at_multi_download/file/INTA-%20curso%20aforadores%20de%20agua.pdf

8. Anexos:

A continuación se muestran imágenes de la práctica en campo:

En esta imagen se están tomando las lecturas En esta imagen se están tomando las lecturas
de las alturas de la sección transversal en los De las velocidades de la sección transversal en
diferentes puntos losdiferentes puntos, esto con la ayuda del
molinete.
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

2-3 metros

En esta imagen se puede apreciar que el tramo Aquí se está realizando el método del flotador
de corriente era mayormente detenido es decir con la ayuda de un objeto (botella plástica)
que hasta los 3 metros aproximadamente el agua
circulaba a una determinada velocidad pero en el
resto de la sección la velocidad era casi cero.
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
LABORATORIO DE HIDRAULICA II

9. Bibliografía:

You might also like