You are on page 1of 13

Lo gravitacional de los primeros años de vida en el ser humano, exige de un conjunto de

acciones integradas que junto con velar por una mayor cobertura- de la atención educativa, se
aboquen a los aspectos cualitativos de manera de no desmerecer las intenciones declaradas.

Las Modalidades curriculares en el jardín infantil

Se presenta una proposición de clasificación de modalidades curriculares de manera de poder


contar con algunos criterios relevantes que permitan analizar la gama existente, enfatizándose
que b substancial es el implementar currículos que respondan a la característica de ser
"activos" o "contemporáneos".

Se señalan ciertas categorías que podrían usarse para evaluar el tipo de currículo que se está
aplicando, en función a favorecer el mejoramiento cualitativo del quehacer educativo en los
Jardines Infantiles.

Definición de un marco teórico básico, en relación a las modalidades curriculares en el Jardín


Infantil.

Las modalidades curriculares en el jardín infantil vienen a ser las diferentes formas a través de
las cuales se operacionaliza la teoría general del currículo en educación parvularia.

Este desarrollo cualitativo del currículo parvulario que implican las diferentes modalidades, es
un aspecto significativo que cabe analizar desde distintas perspectivas y que puntualizamos a
continuación.

Aportes de las diferentes modalidades curriculares

En el plano teórico han llevado a una mayor ampliación y profundización de la teoría general
existente sobre educación parvularia, generando a su vez nuevas líneas teóricas y de
investigación. En el aspecto práctico, han contribuido ofreciendo una gama de estrategias de
trabajo que posibilitan atender mejor las características propias de cada realidad educativa.

El estudio y toma de decisiones que la elección de cada una implica, ha apoyado el


planteamiento básico que el factor esencial en todas ellas es el compromiso y respeto del
educador por la coherencia que cada modalidad tiene.

En cuanto a los padres esto ha implicado también, el visualizar que la educación parvularia es
un quehacer bastante más complejo de lo que habitualmente muchos consideran es una
"instancia donde dejar los niños".

En lo que a los niños se refiere, que son la principal preocupación del currículo, ha significado
un atender mejor sus diversas necesidades, ya que todas se sustentan en una concepción de
un niño activo y descubridor.
Aspectos a preservar en relación a las modalidades curriculares

Siendo toda modalidad curricular un aporte significativo por las razones ya expuestas, aparece
como importante no perder de vista que todas tienen una base común que viene a ser la
esencia del currículo preescolar.

Lo esencial en la formación y/o perfeccionamiento que se haga en relación a las modalidades,


es enfatizar los aspectos de fondo que caracteriza a cada una de ellas por sobre los formales,
ya que muchas veces se evidencia en la práctica la primacía de lo segundo por sobre lo
primero, perdiendo así todo su sentido y real aporte. Esta situación es probablemente una de
las razones que hace que los currículos se desvirtualicen y se conviertan en "tradicionales",
"rígidos" o "escolarizados".

Estos “curriculos tradicionales” existen con una presencia significativa, lo que es altamente
preocupante ya que son absolutamente lesivos a un concepto del niño como sujeto activo y
por tanto agente del currículo y de su desarrollo.

Aparece como importante la unificación de ciertos criterios y términos para referirse a las
modalidades curriculares ya que se evidencia el uso de expresiones como "metodologías" o
"métodos" como sinónimos, situación que no corresponde ya que éstas vienen a ser parte de
un todo mayor que es lo que involucra el concepto de currículo y sus derivados. Igualmente, se
evidencia como necesario denominar y caracterizar correctamente las diferentes modalidades
curriculares, para lo cual aporta la proposición desarrollada por V. Peralta (1981 y 1985), de
manera de evidenciar que lo que interesa favorecer son currículos activos y superar aquellos
que hayan asumido características propias de los "tradicionales".

Se detecta como esencial el generar instancias de apoyo, profundización y perfeccionamiento


de los educadores en las distintas modalidades.

Considerando el "deber ser" que recogen los programas educativos oficiales, en cuanto a que
el educador debe tener la posibilidad de escoger la modalidad que sea más adecuada para su
realidad, se detecta como importante que éstas no sean impuestas, como ocurre a veces en
ciertos centros educativos.

Toda modalidad curricular implica siempre "tomas de decisiones" que significan que, dentro
de una base común, se privilegian unos aspectos por sobre otros, lo que supone que las
comparaciones entre ellas sean bastante relativas y que no deben ser abordadas con el
carácter de "perfectas", "completas" y por tanto "inmutables".

el énfasis tendría que estar en la Educación Básica donde implementaran "currículos activos" a
través de cualquiera de sus formas y se dejaran de aplicar "currículos rígidos" que también
persisten en ese nivel.

Finalmente se detecta como importante que las modalidades curriculares activas que se
desarrollen en el Jardín Infantil, consideren con mayor claridad y decisión "su relación, tanto
teórica como práctica, con la cultura más propia que caracteriza cada comunidad y que es
fundamental para una formación de una identidad cultural y valorización de nuestro
patrimonio y formas más particulares de pensar, sentir y actuar".
Clasificacion de modalidades curriculares

A partir de esta caracterización de los currículos preescolares se desprende que lo esencial es


desarrollar los denominados "contemporáneos", que han existido desde que se estructuró el
primer currículo parvulario: el froebeliano.

A partir de esa proposición se han generado muchas formas o modalidades curriculares que
responden a este "tronco" común, por lo que cabe ofrecer algunas distinciones que dan base a
subclasificaciones. Una de estas sub-clasificaciones es la siguiente:

Curriculos Contemporaneos:

 Currículos propuestos: aquellos que se desarrollan en función de las necesidades y


características de una comunidad educativa determinada, a partir de una proposición
de fundamentos y criterios generales que ofrecen un grupo de especialistas Dicho en
otros términos, hay una "autoría" que cabe considerar y por tanto respetar.
 Currículos de auto-determinación o de auto-gestación: aquellos que son definidos en
su totalidad por una comunidad educativa específica, lo que implica estructurar desde
su fundamento, criterios, hasta los aspectos más concretos para su aplicación.

TIPOS DE CURRICULOS PARVULARIOS


PATRONES TRADICIONAL (1) CONTEMPORANEOS (2) "Activo" o
COMPARATIVOS “rigido" o "estatico" "flexible".
Fundamentos: a) No se aplican, o se hace Se aplican todos correctamente, com-
Generales parcialmente o desvirtuados plementandose unos con otros.
(Principios)
b) Propios (Marcos No hay una busqueda al Hay explicitacion, como producto de todo
teoricos mas respecto, por lo que no hay un proceso de busqueda, reflexion, los
particulares) explicitacion de ellos, ni que actuan como base importante de las
claridad. decisiones curriculares, llegando a
identificarlos.
Rol del nino: Pasivo, basicamente Activo, sujeto de su desarrollo y por lo
receptivo; es "objeto" del tanto agente del curriculo, lo que implica
proceso. su participation permanente, de acuerdo a
sus posibilidades.
Rol del educador: Permanentemente directivo, Orientador, facilitador, acogedor de
impositivo, centro de todas aportes y sugerencias.
las acciones.
Relation educador Basicamente unilateral, Hay interrelation, por tanto es de tipo
(adulto)-nino vertical, distante horizontal, cercana, calida.
Ambiente fisico: En funcion al adulto En funcion al nino, participativo, esti-
basicamente, estatico, poco mulante, acogedor.
estimulante.
Organizacion del En funcion al adulto, rigido, En funcion al nino, segun sus carac-
tiempo diario: normativo, "inmutable". teristicas y necesidades, por lo que
implica que se va renovando. Es flexible.
Planificacion: Escasa, repetitiva, poco Permanente, creativa, flexible, en funcion
creativa, desvinculada de las de las necesidades e intereses de los ninos
necesidades de los ninos.

Evaluation Casi no existe y si se da se Se da todo el proceso evaluativo en forma


centra solo en medir. Se permanente, en relation al nino y cada uno
realiza solo en relacion a los de los factores y agentes del curriculo
aprendizaje

Modalidades curriculares de tipo contemporáneas propuestas para el Jardín Inicial

Curriculo Integral - Bases

Referencias Filosóficas:

Intenta propiciar un proceso en el cual el párvulo aprenda a dar significado a las relaciones
derivadas de su contacto con el cosmos, con el grupo social en el contexto histórico que vive y
acceder asía su propia humanidad, a su propio "completarse", a su propia perfección.

Ser individual: El niño nace dependiente, adquiere poco a poco su independencia biológica,
pero su independencia intelectual, moral y espiritual no se completa nunca, por ende, requiere
para su desarrollo de la ayuda de su medio.

Para que el niño pueda crear su propia forma de ser y acceder a su plenitud como ser humano
individual y social, necesita encontrar en su medio las referencias para crear su propio
proyecto de vida y asi alcanzar su propia identidad.

La libertad en este currículo es entendida dentro de un encuentro rico y profundo del niño con
su medio en el que es tratado como un sujeto de derechos, pero no dejado al libre albedrío.
Esta libertad con condiciones implica que no todo es posible, ni todo es posible en todo
momento.

Aún cuando se intenta explícitamente propiciar el desarrollo del niño en todas sus diferentes
manifestaciones, se entiende al párvulo no como la sumatoria de los diferentes planos o
ámbitos (materia, ideas, acción, sentimientos) sino como una totalidad indivisa cuya unicidad
supera a la multiplicidad de sus manifestaciones.

Se aspira a que el párvulo se caracterice no sólo por su individualidad, por su interioridad, sino
que también como ser social se mueva hacia los otros y se comunique, los descubra, que se
dirija al mundo y que - es esa experiencia que le hace "ser" y "desarrollarse" – deje que los
otros también "sean" y se "desarrollen".

Al currículo integral le interesa que el niño fundamente empíricamente su conocimiento, que


conozca a través de su propia experiencia y que además pueda manejar y utilizar las cosas
sobre la base del conocimiento sensible de ellas.

Por sobre todo le interesa el desarrollo del niño, el cultivo de sí mismo, su más alta perfección
personal, entendiendo que esto se produce no dentro de un marco de espontaneidad
pedagógica, sino dentro de una postura humanista que se preocupa del cuidado y
perfeccionamiento de las tendencias espontáneas del ser humano.

Al currículo integral le preocupa el entroncamiento del niño con su cultura, su historia, sus
raíces. Desde esta perspectiva, se considera que el párvulo posee toda la riqueza adquirida en
su medio y que la lleva siempre consigo.

El currículo integral postula establecer una relación directa entre los fines de la educación con
los objetivos que orientan el quehacer educativo específico.

Todo lo anterior implica también que el proceso curricular se percibe, planifica, ejecuta y
evalúa en las tres líneas de acción del Jardín Infantil: hacia los niños, al personal, los padres y la
comunidad.

Referencias Psicológicas

El punto de vista evolutivo ha aportado a esta modalidad diversos antecedentes que han
permitido el conocimiento de la conducta infantil en las sucesivas etapas de su desarrollo.

Se destacan las implicaciones didácticas de los aportes de Erikson en el aspecto


socioemocional y el Piaget en el área cognoscitiva.

Características principales del aporte de Erikson:

- Etapas con un problema fundamental a superar en cada una.


- Destaca las expectativas sociales del medio en que el niño está inmerso
- Destaca la importancia del juego

Características principales del aporte de Erikson:

- Fundamental importancia a la interacción del niño con el medio para su desarrollo y


aprendizaje.
- El niño es un ser activo que construye su conocimiento explorando el mundo y
corrigiendo sus errores.
- Destaca la importancia de la manipulación física de objetos

Referencias Pedagógicas

Proposisiones orientadoras

- Principio de actividad y autoactividad: la aplicación de dicho principio se refiere a la


acción de ayudar al niño a integrar conocimientos y pensamientos en la acción, es
decir, involucrar todos los procesos del párvulo ya sean afectivos, intelectuales y
motores.
- Principio de singularidad: tomar en cuenta las diferencias individuales para estimular el
desarrollo del pensamiento divergente, de la expresión creadora.
- Principio de comunicación: El ser humano forma parte de una totalidad más amplia
con el cual está en relación. Es en la comunidad donde adquiere conciencia de su
individualidad y aprende a conocerse a sí mismo. El currículo integral intenta satisfacer
esta necesidad humana desarrollando en los párvulos la capacidad de comunicación, a
través de la utilización de diversas formas de expresión.
- Principio de autonomía: Fomentar la capacidad para autodeterminar sus acciones
teniendo en cuenta la adquisición gradual de la responsabilidad frente a ellas, para
evitar desviaciones que terminen en el libertinaje.
- Principio de flexibilidad: Requieren del educador una actitud flexible que le permita
detectar los aspectos del ambiente que interesan al niño y que se puedan aprovechar
en el proceso enseñanza-aprendizaje. Significa, además, acoger las sugerencias de los
niños incorporándolas en su planificación y estar alerta a sus respuestas para ajustarse
rápidamente a los cambios que se presentan.
- Principio de equilibrio: Se refiere a la cantidad variada de actividades y a la armonía
entre los distintos tipos de experiencias que se deben proveer al educando.

Objetivos Explícitos

- En el área afectiva social: la adquisición de la confianza básica, el desarrollo de


actitudes de autonomía personal en la toma de decisiones; de actitudes de
responsabilidad en relación a sus decisiones; de actitudes inquisitivas frente a su
realidad; de la iniciativa personal en relación a diferentes situaciones; de actitudes de
expresión creadora; de habilidades de comunicación a través de diferentes formas de
expresión; de apreciaciones relacionadas con su trabajo personal, con el trabajo del
grupo o de sus compañeros, así como también algunas actitudes relacionadas con
valores como el respeto, honestidad, solidaridad con los demás.
- En el área cognoscitiva: el conocimiento de sí mismo, de su medio físico y social, el
desarrollo del pensamiento divergente a través del desarrollo de procesos mentales de
observación, asociación, comparación, clasificación, seriación, orientación temporo-
espacial.
- En el área motriz: el desarrollo de habilidades en la coordinación visomotriz gruesa y
fina, la coordinación auditiva-motriz, la coordinación de movimientos globales y
segmentarios, el equilibrio estático y dinámico de su cuerpo y la adquisición de
algunos hábitos elementales que cautelen su salud física y le permitan incorporarse
progresivamente al medio social.

Planificación

Debe estar basada en un diagnóstico de las necesidades e intereses individuales y grupales en


todas las áreas del desarrollo, cumpliendo una función orientadora del quehacer educativo.

Tipos de planificación:

- Sala cuna (3 meses a 2 años): Modelos curriculares de planificación estructurados en


"tareas de desarrollo" y situaciones de estimulación.
- Nivel medio (2 a 4 años): Modelos curriculares de planificación estructurados en
objetivos, sugerencias de actividades y sugerencias metodológicas.
- Nivel transición: Formas globalizadoras de organización de actividades seleccionadas
según las experiencias que se desean y las características de los niños.
Aplicación del currículo

Se lleva a cabo considerando posibles ajustes en la acción, de acuerdo a criterios de flexibilidad


que toman en cuenta tantos aspectos del niño como de la situación curricular.

Características de los elementos curriculares importantes en la puesta en marcha del plan en


esta modalidad:

Rol del educador

El papel que asuma el educador dependerá de los objetivos.

 Planificador del proceso de enseñanza-aprendizaje: selecciona alternativas, elabora


instrumentos, organiza recursos humanos y materiales.
 Guía en el descubrimiento del niño.
 Modelo en relación a la adquisición de aprendizajes por imitación.
 Coordinador del trabajo en equipo.
 Supervisor del trabajo en equipo.
 Guía en relación al trabajo con los padres.
 Comunicador hacia la comunidad.
 Evaluador: observa constantemente, registra sus observaciones y emite juicios
valorativos sobre las experiencias logradas y los medios educativos empleados.

Rol del niño

 Participante activo (aprende a aprender)


 Resuelve problemas
 Se ejercita
 Selecciona actividades, temas, materiales, formas de ejecutar sus actividades.
 Exterioriza sus pensamientos y sentimientos a través de diversas formas de expresión.

Tipos de interacción utilizados

Variarán según los objetivos.

a) Niño con otros niños.


b) Niño con el adulto (educador, auxiliar, directora, otros, padres)
c) Niño con el medio-ambiente físico.

Metodología

Se destacan como estrategias curriculares el uso de la actividad lúdica-que produce placer y


bienestar al niño y el cuestionamiento de la realidad, que responde a su necesidad de
conocimiento que va a dar sentido a su vida.
Organización del espacio y de los materiales

El espacio y los materiales no son estáticos, el espacio se modifica y los materiales se renuevan
periódicamente de acuerdo a los objetivos.

Organización del tiempo

 Organización del tiempo flexible, de acuerdo a las necesidades e intereses del párvulo.
 Se evita la yuxtaposición de actividades que requieren el mismo tipo de esfuerzo.

Organización de filos niños

Agrupamiento flexible de los niños en grupos de niveles de desarrollo similares o de acuerdo a


sus propios intereses.

Evaluación

La evaluación abarca las tres líneas de acción: niños, familia, personal.

Se da gran importancia a la actividad de constante observación que debe llevar a cabo el


educador.

La evaluación puede ser de distinto tipo según el propósito que se tenga y el tipo de decisión
que se tomará.

a) Diagnóstica: para detectar necesidades e intereses.


b) Formativa: para modificar los medios educativos y mejorar el proceso.
c) Sumativa: para determinar el grado de logro de los objetivos o el progreso alcanzado
en diferentes áreas.

Currículo Cognitivo

Compromiso del educador:

 Implica una decisión personal de buscar la alternativa curricular cuyo fundamento esté
acorde a los principios de cada uno.
 Incluye además la postura de pensar que la persona y él profesional no son dos seres
diferentes, sino uno sólo.

Filosofía educacional de esta corriente:

 La educación se nutre de la interacción natural del niño con su medio ambiente y de


una sociedad en desarrollo.
 La meta educacional es el logro de cada persona del nivel o estado de desarrollo más
alto como adulto. Para el logro de esta meta se requiere un medio ambiente educativo
que estimule activamente el desarrollo a través de la presentación de problemas
genuinos y reales, pero a la vez solucionables.
 La fuerza o energía que organiza y desarrolla la experiencia del niño es el
"pensamiento activo".
 El pensamiento se desarrolla en la solución de problemas, o sea, a través del "conflicto
cognitivo".
 La experiencia educativa hace pensar al niño, pensar de manera que organice la
cognición y la emoción.
 Pone énfasis en la relación de lo cognitivo y lo moral.
 La meta principal es el desarrollo del pensamiento lógico y crítico.

Objetivos

 Valoriza la experiencia interna al centrar la observación en el "proceso" más que el


"producto". Al valorizar la experiencia interna busca determinar la estructura mental:
para eso combina la "observación" y la "entrevista".
 Valora los efectos de la educación a "largo plazo"; o sea los efectos producidos en el
hombre a largo plazo.

Fundamentos psicológicos

Toma como base la teoría de Piaget

La intervención del educador básicamente está en relación a los factores experienciales y


sociales.

Es de suma importancia ofrecer oportunidades a los niños de tener experiencias.

Debe existir coherencia entre los aspectos teóricos y la práctica, el educador debe revisar
continuamente su trabajo para ver si éste es consecuente a los postulados teóricos.

Se habla de un currículo centrado en "el niño y sus experiencias". Una de las primeras tareas
del educador es identificar cuáles son esas experiencias que son esenciales, significativas y
claves para poder inferir el nivel de desarrollo mental.

La experiencia se ofrece, cada niño la vive a su nivel, el educador observa para así identificar
en la acción y verbalización del niño como vivió la experiencia y que aprendió de ella.

Organización del tiempo y del espacio

 La organización de espacio y tiempo debe responder a los principios educativos.


 La organización debe hacerse de acuerdo a los recursos y posibilidades con que se
cuenta.

¿Para qué organizar el espacio, equipamiento y materiales?

a) Para que el niño pueda ser autónomo al seleccionar el material, buscar y guardar el
material, e identificar el lugar en que éste se guarda.
b) Para que un niño pueda ser activo al interactuar con el material, éste debe ser:
variado, diverso, significativo, no-estructurado.
c) Para que pueda representar, expresar, codificar sus experiencias.

¿Para qué organizar el tiempo?

Para que el niño tenga la oportunidad de tener experiencias:

 al interior y exterior;
 de ejercicios de los músculos gruesos y finos al conocer objetos naturales y
elaborados;
 sobre seres vivos; plantas, animales y personas;
 de comunicar, verbalizar, representar la realidad, de anticipar, de recordar los hechos
importantes y significativos.

Trabajo en equipo

Se concibe como una forma de continuo mejoramiento, como una instancia de consulta, como
un aprender los unos de los otros; es decir, todos buscando lo mejor para los niños.

Planificación y evaluación sistemática

Es importante para organizar el trabajo del educador, para revisar lo adecuado de su


actuación, para prepararse con antelación y para saber si los niños han aprendido, si han
superado alguna dificultad, si han gozado con sus descubrimientos, si se han comunicado con
otros, en qué forma se han expresado y tantas cosas más.

Además debe ser coherente con sus fundamentos.

Currículo “en personalización”

Características básicas

1) Prima el de índole filosófica, por la relevancia que se le da a la conceptualización


filosófica- antropológica que se deriva de todo el planteamiento en torno al "ser
persona".
2) Comunidad educativa debe generar su propio currículo personalizado, que debe ser
distinto en cada Jardín Infantil y que no pueden aplicarse como "modelos o paquetes"
hechos, en forma indiscriminada de una institución a otra. Por lo tanto, el
procedimiento básico debe ser que cada comunidad educativa tiene que iniciar un
proceso de estudio de las proposiciones teóricas y de su realidad (personal, social,
cultural, de desarrollo, etc.) y a partir de ello, iniciar una labor de reflexión, búsqueda,
decisión y creación en función de cada uno de los factores y elementos que
constituyen todo currículo parvulario: ambiente humano, físico, organización del
tiempo diario y anual, planificación y evaluación.
3) Es un proceso que abarca a todos los que participan en él conformando "comunidades
educativas", donde todos participan en las decisiones curriculares y en su crecimiento
propio y en el de los demás.
4) Se debe generar un proceso educativo de perfeccionamiento humano, siempre
permanente, creativo y real, que responda y respete efectivamente a las necesidades y
características de la comunidad a la que se supone debe servir, de manera que haya un
crecimiento, pero a partir de la dignidad de esas personas".

Aplicación y evaluación de las modalidades curriculares

 Estas modalidades curriculares difieren muchísimo de un Jardín a otro y de una


educadora que lo aplica a otra. Al parecer, hay sólo un aspecto en el cual coinciden: el
nombre.
 El currículo tradicional, es el único que se está aplicando en forma semejante en los
diferentes jardines infantiles, lo que perjudica a los párvulos ya que éstos no reciben
una educación acorde a sus características personales y al momento actual.
 Los jardines infantiles se les promueven dando a conocer el tipo de currículo que se
está aplicando, a fin de atraer a los padres o apoderados pero por lo general es solo
una publicidad bien montada.

Problemas actuales
1) En los Jardines Infantiles se desarrollan currículos que no están de acuerdo con el
nombre que sustentan, currículo cognitivo, personalizado o integral, ya que sólo han
tomado de ellos algunos aspectos.
2) Muchos de los currículos que se aplican en jardines infantiles no contribuyen a la
educación que requiere el párvulo actual; me refiero a aquellos currículos que tienen
características obsoletas.
3) La gran interrogante que se le presenta a cualquier educador es ¿cuál es el currículo
que puede contribuir a la buena educación de nuestro párvulo?

Comienzos de la educación parvoluaria institucionalizada


Esta educación se inicia con la toma de conciencia de que el niño es un ser humano con
características propias, necesidades e intereses y no un adulto en miniatura. A partir de este
planteamiento, surgieron a fines del s. XIX diferentes corrientes sicológicas y pedagógicas que
de una u otra manera contribuyeron al desarrollo de la educación parvularia mundial.

Carencia de los curriculum actuales en Latinoamérica

 Hay una falta de relación de los currículos preescolares latinoamericanos con su medio
cultural.
 Se proponen un conjunto de acciones a través de las cuales un educador podría
incorporar un criterio antropo-cultural en su currículo, en la medida en que se parta de
una actitud de aceptación y valoración del patrimonio cultural de las comunidades.

Antecedentes sobre la aparición del Jardin en America Latina


Surge en Alemania en 1840, como respuesta a una serie de necesidades de la cultura europea.
Históricamente, es justamente por la vía de las colonias extranjeras por donde se inician las
primeras experiencias de educación del niño pequeño en América Latina, lo que ocurre en
lugares -como son las ciudades más grandes- que poseen algunas de las características que
hicieron nacer estos establecimientos en el viejo continente: una mayor concentración de
niños, una naciente incorporación de las madres a un trabajo fuera del hogar y una cierta
conciencia en cuanto a "aprovechar" el tiempo y el potencial del niño, en especial en relación a
su proyección para el ingreso a educación básica. De esta manera empieza a desarrollarse en
América Latina una forma educacional que era distinta a las que había desarrollado la familia
americana a través de sus múltiples grupos culturales, la que en términos generales se puede
caracterizar como un "estar" del niño junto a su madre o familia en las distintas actividades
hogareñas o productivas que estas personas requerían realizar para su subsistencia diaria.
El Jardín Infantil se incorporó en América Latina a través de un proceso de "transculturación".
Es fundamental analizar junto con sus aportes, sus aspectos deficitarios, en especial, lo que
concierne al currículo que se desarrolla en ellos ya que es lo que avala su existencia como
institución educativa y como forma de ir optimizando su quehacer.

Un aspecto prioritario para mejorar en todo currículo es la incorporación explícita de un


fundamento antropocultural en la teoría y práctica del jardín infantil, ya que su falta de
consideración -como ha sido en general hasta hoy- puede seguir causando "daños"
irreparables que atentan con su propósito básico de atender efectivamente a las comunidades
a las que pretende servir.

Los currículos preescolares latinoamericanos han considerado básicamente fundamentos de


tipo pedagógicos y sicológicos como base teórica para su quehacer, descuidando el de tipo
antropo-cultural.

Causas:
 Fueron creados dentro de otras culturas y por tanto no se plantearon el problema de
mantener vínculos y, más aún, preservar a través de ellos formas de vida y patrimonios
culturales tan variados como los nuestros.
 Falta de identificación y valoración de nuestra propia cultura. continuar incorporando
en forma indiscriminada todo tipo de "modelos" educacionales que se desarrollan en
el extranjero, sin mediar ningún proceso de análisis de lo que conllevan culturalmente,
en el sentido de correspondencia con las formas de vida de nuestros pueblos y niños
americanos.

Antecedentes que avalan la escasa relación entre los currículos preescolares y una base
antropocultural
1) La problemática de una relación antropocultural y el currículo es un tema muy poco
desarrollado, o de muy reciente análisis no se aborda este
2) tema o se hace de una manera muy general, enfocándose la relación currículo-cultura
en algunos aspectos bastante aislados o formales.
3) Ausencia casi total de investigaciones o trabajos en terreno.
4) Los programas educativos oficiales están basados en caracterizaciones" sobre el
párvulo, conllevan patrones, formas de ser, tipos de lógica" y relaciones que no
siempre son acordes a las de nuestros pueblos y niños. Esto se debe a que estas
caracterizaciones están basadas en estudios hechos en niños europeos o
norteamericanos, dentro de una cultura y nivel social determinado.
5) El currículo de formación de los educadores, como sus actitudes, demuestran en
general la falta de una base antropocultural que les haga conocer y valorizar su cultura
y el valor de ciertas prácticas educativas que las comunidades han tenido por siglos.
6) La planificación, puesta en marcha y evaluación de los currículos en educación
parvularia demuestran, en general, una desvinculación con el patrimonio cultural de la
comunidad en que está inserto el jardín infantil.

Los currículos en educación parvularia no se han preocupado mayormente de establecer una


relación con su medio cultural más próximo,

Fundamentos en torno a la importancia de una relación cultura próxima-curriculo preescolar

Implicaciones negativas de no incorporar valores de la cultura de referencia:

En términos del niño:


 El entorno cultural y natural es y debe ser el gran "laboratorio" de sus experiencias de
aprendizaje.
 Es fundamental favorecer la necesidad de "identificación cultural.
 Tomando la dimensión afectiva diríamos que las personas que más quiere el niño
pertenecen a una sub-cultura determinada, por lo cual toda ruptura irrespetuosa de
esos vínculos, crea una "dañina" situación de quiebre que lo afecta a él básicamente.

En relación a la sub-cultura misma


Por el respeto que se supone que dentro de nuestras culturas tenemos a otras personas y sus
creaciones, es que aparece como importante visualizar al niño como lo que efectivamente es:
un continuador y agente dinamizador de esa cultura, lo que sucederá si reconoce y valoriza su
forma de ser más propia.

En relación al currículo educacional en los jardines infantiles


 Favorecer la intención de continuidad cultural y relación con la vida real.
 Incorporar valores culturales más diferenciadores en los currículos iniciales.

You might also like