You are on page 1of 75

RECOPILACION DE APUNTES PARA

EL ANÁLISIS SÍSMICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO


CAMPUS CUITLÁHUAC
GENERACIÓN 16-3
EDUARDO JAVIER FELIX CRUZ
MANUEL ARTURO JUAREZ CAYETANO
OSCAR ALAN ZARZA CORONA
RODRIGO HERNANDEZ GONZALEZ
GERARDO GAEL ELIZALDE LEIJA
ÍNDICE
PRÓLOGO ........................................................................................................... 3
1. EL ESTUDIO SISMOLÓGICO .............................................................................. 4
1.1 ORIGEN DE UN TERREMOTO ............................................................................................................... 4
1.2 FALLAS SISMICAS................................................................................................................................. 5
1.3 MEDICIONES SISMICAS ....................................................................................................................... 6
1.4 EFECTOS DE UN TERREMOTO ............................................................................................................. 6
1.5 TIPOS DE ONDAS SISMICAS ................................................................................................................. 7

2 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA ESTRUCTURAL ............................................... 8


2.1 LEYES DE NEWTON .............................................................................................................................. 8
2.2 FUERZA EN FUNCIÓN DE POSICIÓN .................................................................................................... 8
2.3 ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIAL ........................................................................................................ 9

3. VIBRACIÓN EN SISTEMAS LINEALES DE UN GRADO DE LIBERTAD .................. 11


3.1 RIGIDEZ DE ALGUNOS SISTEMAS ELÁSTICOS .................................................................................... 11
3.2 VIBRACIÓN LIBRE .............................................................................................................................. 12
3.3 SOLUCIÓN DIRECTA Y POR MÉTODOS ENERGÉTICOS ....................................................................... 20
3.4 VIBRACIÓN LIBRE CON AMORTIGUAMIENTO ................................................................................... 24
3.5 VIBRACIÓN FORZADA CON CUALQUIER FUERZA EXCITADORA (INTEGRAL DE DUHAMEL) .............. 33
3.7 ESPECTROS DE RESPUESTA ............................................................................................................... 35
3.8 PERIODO Y FRECUENCIA DEL SISTEMA ............................................................................................. 35

4. VIBRACIÓN DE SISTEMAS LINEALES CON “N” GRADOS DE LIBERTAD ............. 38


4.1 VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA. ............................................................................................. 38
4.2 MODELO DINÁMICO DEL SISTEMA ESTRUCTURAL. .......................................................................... 39
4.3 MÉTODOS ITERATIVOS ...................................................................................................................... 39
4.3.1. MÉTODO DE NEWMARK ............................................................................................................... 40
4.3.2 MÉTODO DE HOLZER ..................................................................................................................... 41
4.4. MÉTODOS ENERGÉTICOS ................................................................................................................. 42
4.4.1. MÉTODO DE RAYLEIGH ................................................................................................................. 42
4.5. SOLUCIÓN GENERAL PARA CUALQUIER SISTEMA DE FUERZAS ....................................................... 43
4.6. EXCITACIÓN EN LA BASE .................................................................................................................. 44
4.7. ESTRUCTURAS AMORTIGUADAS CON “N” GRADOS DE LIBERTAD .................................................. 45
4.8. ESPECTROS DE RESPUESTA .............................................................................................................. 47

1
5. ANÁLISIS DINÁMICO ..................................................................................... 55
5.1. DISEÑO MEDIANTE ESPECTRO DE RESPUESTA ................................................................................ 59
5.2. MÉTODOS DE ANÁLISIS DINÁMICO CONFORME AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL D.F.
VIGENTE. ................................................................................................................................................. 64
5.3. CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS, TOMANDO EN CUENTA LA INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA,
SEGÚN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL D.F. VIGENTE. ................................................... 66

6. PAQUETERÍA DE CÓMPUTO ORIENTADA AL ANÁLISIS SÍSMICO ..................... 69


6.1. Manejo de software “DINAMICA V3.1” ........................................................................................... 69
6.2. Revisión y comprobación de resultados. ......................................................................................... 72

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 74

2
PRÓLOGO
El estudio de la Ingeniería dinámica, nos ofrece un vasto campo de estudio, nos hemos
interesado en presentar este pequeño texto, que está destinado a los estudiantes de Ingeniería Civil y
aquellos que estén interesados en dicho tema; la mayoría de los libros referentes a este tema los
presentan de manera muy complicada por el hecho de que los autores son especialistas, y los alumnos
encontramos dificultad en la comprensión de la materia.

Los alumnos de la materia de Ingeniería Sísmica, hemos realizado estas notas, las cuales se
organizan en 6 capítulos que cubren los temas estudiados en la materia, y constituye un apoyo para el
estudio de la materia.

La visión panorámica de la ingeniería sísmica que se esboza en estos apuntes corresponde a un


enfoque de los alumnos, que deriva del estudio de la materia en conjunto con la experiencia brindada
por el profesor, al mismo tiempo que se ha hecho una recopilación de los libros de diferentes autores y
los recomendados en la bibliografía.

Esta recopilación busca ayudar a las siguientes generaciones haciendo un pequeño pero
detallado y significativo resumen de los temas más importantes vistos en la materia, esperando que sea
de gran ayuda.

Estos apuntes no contienen todos los aspectos de la ingeniería sísmica por lo que cualquier
contribución, comentario, crítica o sugerencia a dichas notas será bien recibido para enriquecer su
contenido.

These notes do not contain all aspect of sesmic engineering therefore any contribution,
comments, critics or sugestions to these notes will be welcomed to enrich the content.

3
1. EL ESTUDIO SISMOLÓGICO

1.1 ORIGEN DE UN TERREMOTO

Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o
movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos es la ruptura y
fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra.
Se clasifican en microsismos, cuando son imperceptibles; macrosismos, cuando son notados por el
hombre y causan daños en enseres y casas, y megasismos, cuando son tan violentos que pueden
producir la destrucción de edificios, ruina de ciudades y gran número de víctimas. Los macrosismos y
megasismos son los conocidos con el nombre de terremotos o temblores de tierra. Por lo general los
sismos duran de 10 a 15 s, existen sismos hasta de 3 min.

La gran mayoría de los temblores son provocados por la repentina liberación de energía a causa de una
ruptura en los planos interiores de la corteza terrestre. El punto en que se inicia esa ruptura se
denomina foco y el punto de la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el foco se
conoce con el nombre de epicentro. La magnitud de un temblor se estima, comúnmente por la
magnitud de Richter, que se calcula en base a la lectura registrada de un instrumento llamado
sismógrafo de Wood - Anderson a una distancia especificada de 100 km del epicentro del temblor.
Los sismos, siempre son el resultado y nunca la causa de algunos de los procesos geológicos más
fundamentales.
Hay muchas formas en las que se pueden originar los temblores de tierra, perceptibles o provocados por
el hombre, como; una avalancha, caída de rocas o deslizamiento, una explosión o por el paso de un
tránsito intenso. Los sismos más importantes desde el punto de vista ingenieril son de origen tectónico;
es decir, los asociados con las deformaciones a gran escala de la corteza terrestre.
En los terremotos, se origina una reacción en cadena a lo largo de toda la longitud del deslizamiento, el
origen del sismo quedaría en un pequeño volumen de la corteza, prácticamente en un punto y se
desplazaría a lo largo de la falla. Sin embargo algunos sismológicos sostienen que los temblores se
originan debido a los cambios de fases de las rocas, acompañados de cambios volumétricos, en
volúmenes relativamente pequeños de la corteza.

4
1.2 FALLAS SISMICAS

El origen de la mayoría de los sismos es explicado satisfactoriamente por la teoría de la tectónica de


placas. La idea básica es que la corteza terrestre, la litosfera, está compuesta por un mosaico de doce o
más bloques grandes y rígidos llamados placas, que se mueven uno respecto de otro.

Una explicación para la causa del movimiento de las placas se basa en el equilibrio térmico de los
materiales que componen la Tierra. Nuestro planeta se formó por la unión de meteoritos. El incremento
en la masa ha aumentado la radioactividad. Consecuentemente, el planeta se ha calentado y su núcleo
crece a costa de la fusión del manto. La parte superior del manto, que está en contacto con la corteza,
se encuentra a una temperatura relativamente baja, mientras que la parte inferior que está en contacto
con el núcleo a una temperatura mucho más alta. Este proceso cíclico se denomina convección. Las
corrientes convectivas generan esfuerzos de corte en la base de las placas, provocando su movimiento
en distintas direcciones.

Las placas se mueven libremente con respecto a la Astenósfera subyacente, y también pueden moverse
una con respecto de la otra de tres formas: a) una placa se desliza pasando frente a la otra a lo largo de
su margen, b) dos placas se mueven alejándose mutuamente, c) dos placas se mueven de tal forma que
una se desliza por debajo de la otra.

5
La formación de nuevo piso oceánico en los lomos de expansión implica la separación de los continentes
aumentando de esta manera el área del piso oceánico. Este aumento es equilibrado por la destrucción
de la placa por medio de la subducción cuando la corteza oceánica es transportada al manto, en donde
se consume.

1.3 MEDICIONES SISMICAS

La sismología es la ciencia que estudia los movimientos telúnicos, en pequeña y gran magnitud, como
los simos, temblores y en mayor escala los terremotos.
La actividad sísmica es originada fundamentalmente por el fenómeno de subdicción, entre las placas de
cocos y Norteamérica. Este se explica a través de la tectónica de placas que consiste en liberar la energía
elástica acumulada por el movimiento relativo entre las placas, cuando se rebasa la resistencia a la
fricción; por lo que se llega a producir un deslizamiento súbito el cual genera ondas sísmicas que se
traducen en vibraciones del suelo conocidos como temblores, sismos o terremotos.

1.4 EFECTOS DE UN TERREMOTO

La licuación (o licuefacción) de suelos, ocurre cuando un material no consolidado (generalmente arenas)


pierde su resistencia al esfuerzo cortante a causa de una vibración intensa y rápida (sismos), que rompe
su estructura granular al reducir su presión inter-granular. Al iniciarse la vibración, por efecto de un
sismo, el material se expande y las partículas sólidas adoptan un estado muy suelto (por perdida del
soporte mutuo entre los granos); cuando el movimiento cesa, el material tiende a compactarse
bruscamente, produciendo las presiones intersticiales que causan la licuación.
Según (Rodríguez Pascua, 1997), el suelo completamente saturado, con arenas sin cohesión,
generalmente limpias, que pueden incluir algo de gravas puede ser licuefactado durante la sacudida
sísmica.
El incremento de la presión de poro provocado por la licuación, puede generar chorros de agua y aire
mezclados con sedimentos finos, que cuando son expulsados sobre la superficie del terreno, forman
volcanes de arena y agua.

6
ALGUNOS EJEMPLOS
LICUEFACCIÓN https://www.youtube.com/watch?v=AQa5HW93AOg
EFECTOS EN EDIFICIOS https://www.youtube.com/watch?v=vgXDUUpuVsg
TSUNAMIS https://youtu.be/cY_qWfxD4Mw
ORIGEN DEL SISMO https://youtu.be/zyYK5qI0ovE

1.5 TIPOS DE ONDAS SISMICAS

En el caso de la Tierra existen fundamentalmente dos tipos de ondas sísmicas internas, es decir,
vibraciones que se propagan en el interior de la tierra: ondas compresionales o longitudinales y ondas
de corte o cizallamiento. Las ondas compresionales llamadas P comprimen y dilatan el medio donde se
difunden en una dirección de propagación del frente de ondas. El segundo tipo de ondas que se
propagan en sólidos son las de corte, llamadas ondas S. En este caso la deformación que sufre el sólido
es en dirección perpendicular a la trayectoria del frente de ondas, la propagación de estas ondas
produce u esfuerzo cortante en el medio y de ahí el nombre de ondas de corte o cizallamiento.

7
2 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA ESTRUCTURAL
2.1 LEYES DE NEWTON

Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton, son tres principios a
partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en
particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos.
Las conclusiones a que llegó Newton sobre el tema están resumidas en sus tres leyes, las cuales son el
fundamento de la estática y de la dinámica, tanto de cuerpos rígidos como de cuerpos flexibles:

1a Ley de Newton: "Todo cuerpo permanece en su estado de reposo, o movimiento uniforme rectilíneo,
a menos que sea obligado a cambiar ese estado debido a la aplicación de cualquier tipo de fuerzas."

Esta primera ley de Newton se conoce también con el nombre de Ley de Inercia. Los marcos de
referencia sobre los cuales se aplica son conocidos con el nombre de marcos inerciales.

La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista
algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de
la acción de unos cuerpos sobre otros.

La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta
aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de
proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente
manera:

F=ma

Tercera Ley de Newton: "A toda acción se opone siempre una reacción de igual magnitud; olas acciones
mutuas entre dos cuerpos son siempre iguales y opuestas. "

Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos
dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace
saltar hacia arriba. Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos
movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros,
aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.

2.2 FUERZA EN FUNCIÓN DE POSICIÓN

En la física y química de 1º has visto que el trabajo mecánico realizado por una fuerza constante
cuando actúa sobre un cuerpo que realiza un desplazamiento , se define como el producto escalar
de la fuerza por el desplazamiento:

Si la fuerza y el desplazamiento tienen el mismo sentido, el trabajo es positivo

Si la fuerza y el desplazamiento tienen sentidos contrarios, el trabajo es negativo

Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento, el trabajo es nulo

Aplicado a un movimiento rectilíneo, el trabajo realizado por una fuerza constante coincide con el área
comprendida bajo la gráfica fuerza-posición sombreada en la figura.

8
En la práctica, las fuerzas en la naturaleza no son constantes, varían con la posición. Para calcular
el trabajo se puede usar el área comprendida bajo la gráfica fuerza-posición. Por ejemplo, si
representas una fuerza variable Fx en función de la posición x, el trabajo realizado por la fuerza Fx
que actúa sobre un cuerpo que se mueve entre x1 y x2 es:

W = área bajo la curva

2.3 ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIAL

La dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en


relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo
de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico,
cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de
operación.

La dinámica se divide en dos campos cinemática y cinética:

La cinemática estudia los movimientos de los cuerpos independientemente de las causas que lo
producen, la geometría del movimiento, relacionando el desplazamiento, la velocidad, la aceleración y el
tiempo, sin hacer referencia a las causas del movimiento.La energía cinética es una forma de energía,
conocida como energía de movimiento, es aquella que se produce a causa de sus movimientos que
depende de la masa y velocidad del mismo.

La dinámica estructural estudia las vibraciones de cuerpos flexibles, aunque en muchos casos las
deformaciones relativas entre algunas partes de la estructura son de un orden de magnitud tan
pequeño, que pueden aplicarse los principios de la dinámica de cuerpos rígidos en algunas porciones de
la estructura.

El trabajo realizado por una fuerza al recorrer una distancia, Figura 1-4(a), está dado por la siguiente
expresión:

Dibujando un gráfico, como el mostrado en la Figura 1-4(b), en el cual se presenta el valor de la fuerza P,
contra la distancia recorrida L, es evidente a partir de la ecuación (I-S), que el trabajo realizado por la

9
fuerza es igual al área bajo la curva que describe el valor de la fuerza, con respecto a su variación con la
distancia recorrida, en este caso una línea recta horizontal.

En el caso de una fuerza que se aplica en el extremo de un resorte, el valor de la fuerza es cero cuando
se inicia el desplazamiento, y al final su valor es igual al producto ku.

En este caso, que se muestra en la Figura loS, el área bajo la curva corresponde al trabajo realizado por
la fuerza, el cual es equivalente a la energía de deformación acumulada en el resorte.

La energía de deformación, o energía potencial, acumulada en un resorte que es mantenido en un


estado de deformación por una fuerza, es igual a:

Donde x es la deformación relativa entre los extremos del resorte.


Cuando una masa m se encuentra en movimiento, la energía cinética que lleva la masa es:

Donde v es la velocidad de la masa. En todo sistema conservativo la energía total es invariante, por esta
razón la suma de la energía cinética y la energía potencial es igual a una constante:

y la derivada contra el tiempo de la energía es:

10
3. VIBRACIÓN EN SISTEMAS LINEALES DE UN GRADO DE LIBERTAD
3.1 RIGIDEZ DE ALGUNOS SISTEMAS ELÁSTICOS

11
3.2 VIBRACIÓN LIBRE

En la figura se muestra un sistema elástico de un grado de libertad compuesto por una masa m, la cual
puede deslizar sin fricción sobre una superficie horizontal y cuya posición se describe por medio de la
coordenada x, y por un resorte-que conecta la masa con un apoyo inmóvil,

12
Bajo el supuesto de que la fuerza ejercida para deformar el resorte, ya sea en tensión o en compresión,
es proporcional a la deformación y siendo k la constante de proporcionalidad, o rigidez, podemos
determinar la fuerza que ejerce el resorte por medio de:

𝑭𝒓 = 𝒌𝒙
donde:

Fr fuerza ejercida por el resorte (N)

K rigidez del resorte (N/m)

X desplazamiento relativo entre los dos extremos del resorte (m)

La fuerza inercial que se tiene en la masa m debido a la aceleración a, está dada, según la segunda ley de
Newton, por:

𝑭𝒊 = −𝒎𝒙̈
donde:

Fi fuerza inercial que obra sobre la masa (N)

m masa (kg)

𝒙̈ aceleración de la masa (m/s²)

Esta fuerza inercial obra en la dirección contraria a la dirección de la aceleración. Aplicando el


procedimiento de "cuerpo Libre" en la masa, se obtienen las dos fuerzas que obran sobre la masa,
correspondientes a la fuerza ejercida por el resorte y la fuerza inercial. Por lo tanto, aplicando el
principio de D'Alembert:

𝑭𝒓 − 𝑭𝒊 = 𝒌𝒙 + 𝒎𝒙̈ = 𝟎
Así se obtiene la siguiente ecuación de equilibrio, correspondiente a una ecuación diferencial lineal
homogénea de segundo orden:

𝒎𝒙̈ + 𝒌𝒙 = 𝟎

Dividiendo por m y llamando 𝝎𝟐 la constante k/m, se obtiene:

𝒙̈ + 𝝎𝟐 𝒙 = 𝟎
y la solución de esta ecuación diferencial (2-5) es:

𝒙(𝒕) = 𝑨𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒕) + 𝑩𝒄𝒐𝒔(𝝎𝒕)

donde A y B dependen de las condiciones iniciales que indujeron el movimiento. Por lo tanto, si se
define x0 como el desplazamiento que tenía la masa en el momento t=0 y v0 como su velocidad también
en el tiempo t=0, se obtiene:

𝒙𝟎 = 𝑨𝒔𝒆𝒏(𝝎𝟎) + 𝑩𝒄𝒐𝒔(𝝎𝟎) = 𝑩

13
Ahora derivando la ecuación:

𝒙 = 𝑨𝝎𝒄𝒐𝒔(𝝎𝒕) − 𝑩𝝎𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒕)
que al tiempo t=0 es igual a:

𝒗𝟎 = 𝑨𝝎𝒄𝒐𝒔(𝝎𝟎) − 𝑩𝝎𝒔𝒆𝒏(𝝎𝟎) = 𝑨𝝎
y entonces
𝒗𝟎
𝑨=
𝝎
Por lo tanto la solución de la ecuación se convierte en:
𝒗𝟎
𝒙(𝒕) = ( ) 𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒕) + 𝒙𝟎 𝒄𝒐𝒔(𝝎𝒕)
𝝎
donde:

𝒗𝟎 velocidad de la masa en el instante t=0 (m/s)

𝒙𝟎 desplazamiento de la masa en el instante t=0 (m)

𝝎 frecuencia natural del sistema (rad/s)

El haber introducido un desplazamiento y una velocidad iniciales a la masa hace que ésta oscile con un
movimiento periódico a partir del momento (t=0) en que se introdujeron estas condiciones iniciales.

Puede verse que se trata de un movimiento periódico. Esta periodicidad hace que el valor de x sea el
𝟐𝝅
mismo cada ( 𝝎 ) segundos. Por lo tanto, es posible definir los siguientes términos:

𝒌
𝝎 = √𝒎 Frecuencia natura l del sistema en radianes por segundo rad/s

𝝎
𝒇 = 𝟐𝝅 Frecuencia natural del sistema en ciclos por segundo o Hertz (Hz ó 1/s)
𝟐𝝅 𝟏
𝑻= 𝝎
=𝒇 Periodo natural del sistema en segundos (s)

14
EJEMPLOS

Datos:
E= 2,040,000 kg/cm2
I= 0.002083 cm3
𝟒𝟖𝑬𝑰 𝟒𝟖 ∗ 𝟐, 𝟎𝟒𝟎, 𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟎𝟖𝟑 𝒌𝒈
𝒌= 𝟑
= 𝟑
= 𝟐, 𝟎𝟑𝟗. 𝟕𝟑
𝑳 𝟏𝟎 𝒎

𝒌 𝟐, 𝟎𝟑𝟗. 𝟕𝟑 𝒓𝒂𝒅
𝒘=√ =√ = 𝟒𝟓. 𝟏𝟔
𝒎 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒔𝒆𝒈

𝒘 𝟒𝟓. 𝟏𝟔
𝒇= = = 𝟕. 𝟏𝟖 𝑯𝒛
𝟐𝝅 𝟐∗𝝅
𝟏 𝟏
𝑻= = = 𝟎. 𝟏𝟑𝟗 𝒔𝒆𝒈
𝒇 𝟕. 𝟏𝟖
𝒎𝟐
𝑽𝟐𝟎 = 𝟐𝒈𝒉 = 𝟐 ∗ 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝟏 = 𝟏𝟗. 𝟔𝟐
𝒔𝟐
𝒎
𝑽 = √𝟏𝟗. 𝟔𝟐 = 𝟒. 𝟒𝟑
𝒔
Una caja que tiene una masa de 1000 kg es soltada desde 1m de altura sobre el centro de la luz de una
viga simplemente apoyada de masa despreciable. La viga tiene una luz L= 10m y su sección tiene 0.20m
de ancho por 0.50m de alto. Está construida de un material cuyo modelo de elasticidad E= 25000 MPa.

15
Suponiendo que la caja queda adherida a la viga a partir del momento del contacto inicial debe
encontrarse una descripción del movimiento oscilatorio que se genera la máxima deflexión vertical que
tiene la viga y las fuerzas máximas que se inducen en la viga.

El primer paso en la solución consiste en formular el modelo de un sistema de un grado de libertad que
nos permita describir el movimiento oscilatorio que se genera. Es evidente que una vez la caja se
adquiere a la viga se tiene un sistema dinámico en el cual la masa proviene solamente de la caja dado
que la viga tiene masa despreciable. La rigidez del sistema es las transversales a su luz. Para obtener la
rigidez se debe determinar la deflexión de la viga en el centro de la luz (sitio del impacto) para una carga
unitaria colocada allí tal como se muestra en la figura.

Deflexión de la viga ante una carga unitaria

Utilizando cualquiera de los métodos clásicos de resistencia de materiales para calcular deflexiones en
vigas (área, momento, viga conjugada, etc.) es posible obtener (véase la sección 1.5) la siguiente
expresión para la deflexión en el centro de la luz de la viga:

𝒑𝑳𝟑
𝜹=
𝟒𝟖𝑬𝑰
Donde:

L= 10m

E 25000MPa
𝟎.𝟓𝟑 ∗𝟎.𝟐
I= = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟎𝟖𝟑𝒎𝟑
𝟏𝟐

Donde que 𝒑 = 𝒌𝜹 entonces


𝒑 𝒑𝟒𝟖𝑬𝑰 𝟒𝟖𝑬𝑰
𝒌= = = 𝟑
𝜹 𝒑𝑳𝟑 𝑳
Y por lo tanto
𝟒𝟖 ∗ 𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟎𝟖𝟑 𝑵
𝒌= 𝟑
= 𝟐. 𝟓𝑴𝑷𝑨 ∗ 𝒎 = 𝟐. 𝟓 ∗ 𝟏𝟎𝟔
𝟏𝟎 𝒎
La masa m de la caja es 1000 kg por lo tanto la frecuencia natural del sistema (viga+caja) en radianes por
segundo se obtiene de:

16
𝒔𝟐
𝒌 √ 𝒌𝒈 ∗ 𝒎 ∗ 𝒎 𝒓𝒂𝒅
𝝎 = √ = 𝟐. 𝟓 ∗ 1𝟎𝟑 = 𝟓𝟎
𝒎 𝒌𝒈 𝒔

Su frecuencia en ciclos por segundo


𝝎 𝟓𝟎
𝒇= = = 𝟕. 𝟗𝟔 𝑯𝒛
𝟐п 𝟐 ∗ п
Y su periodo en segundos
𝟏 𝟏
𝑻= = = 𝟎. 𝟏𝟐𝟔𝒔
𝒇 𝟕. 𝟗𝟔
Con base en lo anterior se puede plantear la ecuación diferencial de equilibrio según la ecuación (2-4),
en la cual se ha tomado con nivel de referencia (x=0), el nivel al cual se encontraría la viga con la caja
colocada lentamente, o sea al nivel de la deflexión estatica 𝜹𝒆 de la viga en el centro de su luz (𝜹𝒆 =
𝑾 𝒎𝒈
𝒌
= 𝒌
):

mx”+kx=0

Dividiendo por m:

x”+ω2x=0

La solución de acuerdo con la ecuación (2-11) es:


𝑽𝟎
𝒙(𝒕) = ( ) 𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒕) + 𝒙𝟎 𝐜𝐨𝐬(𝝎𝒕)
𝝎
Donde x es la deflexión vertical de la viga positiva hacia abajo.

Ahora en el momento del impacto de la viga el cual se define como t=0, el desplazamiento de la masa es
cero, por lo tanto x0=0

Para obtener la velocidad que tiene la masa en el momento del impacto se debe obtener la velocidad
que tiene la caja después de haber caído un metro. La energía cinética (mv2/2) que tiene la caja en el
momento del impacto es igual a la energía potencial que antes de soltarla (wh) por lo tanto:

𝒎𝒗𝟐 𝒘
= 𝒘𝒉 𝒚 𝒅𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒎 = 𝒔𝒆 𝒐𝒃𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒗𝟐 = 𝟐𝒈𝒉
𝟐 𝒈

𝒎𝟐
𝒗𝟐 = 𝟐𝒈𝒉 = 𝟐 ∗ 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝟏 = 𝟏𝟗. 𝟔
𝒔𝟐
La velocidad de la caja en el momento del impacto es entonces:

V=4.43 m/s

Por lo tanto v0 es 4.43 m/s y la deflexión en el centro de la luz en cualquier instante después del impacto
se puede obtener de:

17
𝒗𝟎 𝟒. 𝟒𝟑
𝒙(𝒕) = ( 𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒕)) + 𝒙𝟎 𝐜𝐨𝐬(𝝎𝒕) = ( ) 𝒔𝒆𝒏(𝟓𝟎𝒕) + (𝟎) 𝐜𝐨𝐬(𝟓𝟎𝒕) = 𝟎. 𝟎𝟖𝟖𝟔𝒔𝒆𝒏(𝟓𝟎𝒕)
𝝎 𝟓𝟎

La máxima deflexión dinámica que tiene la viga en su centro de la luz se presenta en el instante cuando
50t=п/2, o sea cuando t=п/100=0.0314s y esta deflexión tiene un valor de 0.0886 m igual a la amplitud
de la función sinusoidal.

La máxima fuerza inercial que impone el movimiento a la viga es igual a la fuerza estática que habría
necesidad de colocar para obtener la misma deflexión de 0.0886 m, o sea:

0.0886 k= 0.0886*2.5*106=221500N

A esta misma fuerza se puede llegar calculando la máxima aceleración y multiplicándola por la masa. La
ecuación de la aceleración se obtiene derivando dos veces contra el tiempo la ecuación del
desplazamiento que se obtuvo anteriormente la cual se presenta de nuevo a continuación.

X(t)=0.0886sen(ωt)

Derivando una vez se obtiene la ecuación de la velocidad

X’(t)=0.0886ωcos(ωt)

Y derivando nuevamente se determina la ecuación de la aceleración:

x”(t)=-0.0886ω2sen(ωt)=-221.5sen(ωt)

La máxima aceleración se presenta cuando 50t=п/2, o sea cuando t=п/2=0.0314s, o sea cuando el
desplazamiento también es máximo y tiene un valor de 221.5 m/s2. Por lo tanto la máxima fuerza
inercial corresponde a:

F1=-mx”=-1000*221.5=221500N

Que es el mismo valor obtenido anteriormente.

Vale la pena resaltar la encime diferencia que se obtendría si la caja se coloca sin dejarla caer, caso en el
cual la carga sobre la viga seria 1000 kg* 9.81 m/s2=9800N y la máxima deflexión vertical que tendría la
viga seria δe=p/k=9800/2.5*106=0.004m=4mm. Debe advertirse que las deflexiones obtenidas
corresponden únicamente a la parte dinámica y que la viga tiene una deflexión estática con un valor
igual a 4mm, o sea que las oscilaciones dinámicas son deflexiones relativas con respeto a esta deflexión
estática.

18
19
3.3 SOLUCIÓN DIRECTA Y POR MÉTODOS ENERGÉTICOS

Vibración libre sin amortiguamiento

Desprecie el peso propio de la viga que se muestra en la figura, encuentre la rigidez del sistema “K”.

La masa oscila respecto al eje de equilibrio.

Solución

𝑾𝑳𝟑 𝟒𝟎𝟎𝟎(𝟑𝟎𝟎𝟑 )
𝚫𝑽𝑰𝑮𝑨 = = = 𝟏. 𝟑𝟕𝒄𝒎
𝟑𝑬𝑰 𝟑(𝟐𝟎𝟑𝟗𝟎𝟎𝟎)(𝟏𝟐𝟗𝟎𝟕)
El sistema es en serie ya que cada elemento se deforma diferente, por tanto, la viga se deforma
diferente que el resto. Entonces el desplazamiento estático es:
𝑷 𝟒𝟎𝟎𝟎
𝚫𝑹𝑬𝑺𝑶𝑹𝑻𝑬 = = = 𝟏. 𝟑𝟑𝒄𝒎
𝑲 𝟑𝟎𝟎𝟎
𝚫𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟏. 𝟑𝟕 + 𝟏. 𝟑𝟑 = 𝟐. 𝟕𝒄𝒎
𝟑𝑬𝑰 𝟑(𝟐𝟎𝟑𝟗𝟎𝟎𝟎𝟎)(𝟏𝟐𝟗𝟎𝟕)
𝐤 𝑽𝑰𝑮𝑨 = = = 𝟐𝟗𝟐𝟒 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝑳𝟑 𝟑𝟎𝟎𝟑
𝐤 𝑹𝑬𝑺𝑶𝑹𝑻𝑬 = 𝟑𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟏
𝐊= = 𝟏𝟒𝟎𝟖. 𝟕 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟏 𝟏
+
𝟐𝟗𝟐𝟒 𝟑𝟎𝟎𝟎
𝑾 𝟒𝟎𝟎𝟎
𝒎= = = 𝟒. 𝟎𝟕 𝒌𝒈 𝒔𝟐 /𝒄𝒎
𝒈 𝟗𝟖𝟏

𝒌 𝟏𝟒𝟎𝟖
𝝎=√ =√ = 𝟏𝟗. 𝟎𝟓 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝒎 𝟒. 𝟎𝟕

𝟐𝝅
𝑻= = 𝟎. 𝟑𝟑 𝒔
𝝎
𝟏
𝒇= = 𝟑 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔/𝒔
𝑻

20
Vibración libre sin amortiguamiento

Desprecie el peso propio de la viga que se muestra en la figura, encuentre la rigidez del sistema “K”.

La masa oscila respecto al eje de equilibrio.

Solución

𝑾𝑳𝟑 𝟔𝟎𝟎𝟎(𝟏𝟎𝟎𝟎𝟑 )
𝚫𝑽𝑰𝑮𝑨 = = = 𝟓𝟐. 𝟓𝟗𝒄𝒎
𝟑𝑬𝑰 𝟑(𝟐𝟎𝟑𝟗𝟎𝟎𝟎)(𝟏𝟖𝟔𝟒𝟖)
El sistema es en serie ya que cada elemento se deforma diferente, por tanto, la viga se deforma
diferente que el resto. Entonces el desplazamiento estático es:
𝑷 𝟔𝟎𝟎𝟎
𝚫𝑹𝑬𝑺𝑶𝑹𝑻𝑬 = = = 𝟏. 𝟑𝟑𝒄𝒎
𝑲 𝟒𝟓𝟎𝟎
𝚫𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟓𝟐. 𝟓𝟗 + 𝟏. 𝟑𝟑 = 𝟓𝟑. 𝟗𝟐𝒄𝒎
𝟑𝑬𝑰 𝟑(𝟐𝟎𝟑𝟗𝟎𝟎𝟎𝟎)(𝟏𝟖𝟔𝟒𝟖)
𝐤 𝑽𝑰𝑮𝑨 = = = 𝟏𝟏𝟒. 𝟏 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝑳𝟑 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟑
𝐤 𝑹𝑬𝑺𝑶𝑹𝑻𝑬 = 𝟒𝟓𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟏
𝐊= = 𝟏𝟏𝟏. 𝟐𝟕 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟏 𝟏
+
𝟏𝟏𝟒. 𝟏 𝟒𝟓𝟎𝟎
𝑾 𝟔𝟎𝟎𝟎
𝒎= = = 𝟔. 𝟏𝟐 𝒌𝒈 𝒔𝟐 /𝒄𝒎
𝒈 𝟗𝟖𝟏

𝒌 𝟏𝟏𝟏. 𝟐𝟕
𝝎=√ =√ = 𝟒. 𝟐𝟔 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝒎 𝟔. 𝟏𝟐

𝟐𝝅
𝑇= = 𝟏. 𝟒𝟕 𝒔
𝝎
𝟏
𝒇= = 𝟎. 𝟔𝟕 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔/𝒔
𝑻

21
Vibración libre sin amortiguamiento

Las vigas “AB” y “CD” que se muestran en la figura son IR 10x15 y el resorte tiene k=2000kg/cm.

Si W=2500 kg, encuentre “k” del sistema y el periodo. Desprecie el peso propio de las vigas.

Solución

Las vigas “AB” y “CD” actúan en paralelo entre ellas, ya que tienen la misma deformación en el punto
“E”, además estas últimas juntas forman un sistema en serie con el resorte.
𝟒𝟖𝑬𝑰 𝟒𝟖(𝟐𝟎𝟑𝟗𝟎𝟎𝟎)(𝟐𝟖𝟔𝟒)
𝐤 𝑽𝑰𝑮𝑨 𝑨𝑩 = = = 𝟏𝟐𝟗𝟕. 𝟕 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝑳𝟑 𝟔𝟎𝟎𝟑
𝟒𝟖𝑬𝑰 𝟒𝟖(𝟐𝟎𝟑𝟗𝟎𝟎𝟎)(𝟐𝟖𝟔𝟒)
𝐤 𝑽𝑰𝑮𝑨 𝑪𝑫 = = = 𝟒𝟑𝟕𝟗. 𝟕 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝑳𝟑 𝟒𝟎𝟎𝟑
𝐤 𝑽𝑰𝑮𝑨𝒔 = 𝟒𝟑𝟖𝟎 + 𝟏𝟐𝟗𝟖 = 𝟓𝟔𝟕𝟖 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝐤 𝑹𝑬𝑺𝑶𝑹𝑻𝑬 = 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟏
𝐊= = 𝟏𝟒𝟕𝟗 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟏 𝟏
+
𝟓𝟔𝟕𝟖 𝟐𝟎𝟎𝟎
𝑾 𝟐𝟓𝟎𝟎
𝒎= = = 𝟐. 𝟓𝟒 𝒌𝒈 𝒔𝟐 /𝒄𝒎
𝒈 𝟗𝟖𝟏

𝒌 𝟏𝟒𝟕𝟗
𝝎=√ =√ = 𝟐𝟒. 𝟏𝟑 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝒎 𝟐. 𝟓𝟒

𝟐𝝅
𝑻= = 𝟎. 𝟐𝟔 𝒔
𝝎
𝟏
𝒇= = 𝟑. 𝟖𝟒 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔/𝒔
𝑻

22
Vibración libre sin amortiguamiento

Las vigas “AB” y “CD” que se muestran en la figura son IPR 4x13 y el resorte tiene k=3000kg/cm.

Si W=4500 kg encuentre “k” del sistema y el periodo. Desprecie el peso propio de las vigas.

Solución

Las vigas “AB” y “CD” actúan en paralelo entre ellas, ya que tienen la misma deformación en el punto
“E”, además estas últimas juntas forman un sistema en serie con el resorte.
𝟒𝟖𝑬𝑰 𝟒𝟖(𝟐𝟎𝟑𝟗𝟎𝟎𝟎)(𝟒𝟕𝟏)
𝐤 𝑽𝑰𝑮𝑨 𝑨𝑩 = = = 𝟗𝟎. 𝟎𝟑 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝑳𝟑 𝟖𝟎𝟎𝟑
𝟒𝟖𝑬𝑰 𝟒𝟖(𝟐𝟎𝟑𝟗𝟎𝟎𝟎)(𝟒𝟕𝟏)
𝐤 𝑽𝑰𝑮𝑨 𝑪𝑫 = = = 𝟐𝟏𝟑. 𝟒 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝑳𝟑 𝟔𝟎𝟎𝟑
𝐤 𝑽𝑰𝑮𝑨𝒔 = 𝟗𝟎. 𝟎𝟑 + 𝟐𝟏𝟑. 𝟒 = 𝟑𝟎𝟑 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝐤 𝑹𝑬𝑺𝑶𝑹𝑻𝑬 = 𝟑𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟏
𝐊= = 𝟐𝟕𝟓 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟏 𝟏
𝟑𝟎𝟑 + 𝟑𝟎𝟎𝟎
𝑾 𝟒𝟓𝟎𝟎
𝒎= = = 𝟒. 𝟓𝟖 𝒌𝒈 𝒔𝟐 /𝒄𝒎
𝒈 𝟗𝟖𝟏

𝒌 𝟐𝟕𝟓
𝝎=√ =√ = 𝟕. 𝟕𝟒 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝒎 𝟒. 𝟓𝟖

𝟐𝝅
𝑻= = 𝟎. 𝟖𝟏 𝒔
𝝎
𝟏
𝒇= = 𝟏. 𝟐𝟑 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔/𝒔
𝑻

23
3.4 VIBRACIÓN LIBRE CON AMORTIGUAMIENTO

Los movimientos oscilatorios tienden a disminuir con el tiempo hasta desaparecer. Esto se debe al
amortiguamiento que se presenta, el cual hace que parte de la energía se disipe. Las causas de este
amortiguamiento están asociadas con diferentes fenómenos dentro de los cuales se puede contar la
fricción de la masa sobre la superficie de apoyo, el efecto del aire que rodea la masa, el cual tiende a
impedir que ocurra el movimiento, la no linealidad del material del resorte, entre otros.

Existen numerosas maneras de describir matemáticamente el efecto de fricción. Dentro de estos


modelos, uno de los más utilizados es el que se conoce como amortiguamiento viscoso. En el
amortiguamiento viscoso la fuerza de amortiguamiento es directamente proporcional a la velocidad
relativa entre los-extremos del amortiguador, lo cual se puede describir por medio de la siguiente
ecuación:

𝑭𝒂 = 𝒄𝒙̇
donde:

Fa fuerza producida por el amortiguador (N)

C constante del amortiguador (N· s/m)

𝒙̇ velocidad relativa entre los dos extremos del amortiguador (m/s)

En la figura se muestra un sistema lineal amortiguado de un grado de libertad. El grado de libertad está
descrito por la ordenada x, la cual indica la posición de la masa m. A esta masa, colocada sobre una
superficie sin fricción, están conectados un resorte con constante de rigidez k y un amortiguador cuya
constante es c.

De la aplicación del procedimiento de cuerpo libre sobre la masa, se obtienen las tres fuerzas que obran
sobre ella, correspondientes a la fuerza del resorte F" descrita por la ecuación (2-1); la fuerza inercial
producida por la aceleración de la masa, dada por la ecuación (2-2) y por la fuerza ejercida por el
amortiguador dada en la ecuación ('2-12).

Utilizando el principio de D'Alembert puede plantearse la siguiente ecuación:

𝑭𝒓 + 𝑭𝒂 − 𝑭 𝒊 = 𝟎

y al reemplazar las definiciones de las diferentes fuerzas:

𝒌𝒙 + 𝒄𝒙̇ − (−𝒎𝒙̈ ) = 𝟎
lo cual conduce a la siguiente ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden:

24
𝒎𝒙̈ + 𝒄𝒙̇ + 𝒌𝒙 = 𝟎
la ecuación característica de la ecuación anterior es:

𝒎𝝀𝟐 + 𝒄𝝀 + 𝒌𝒙 = 𝟎
cuyas raíces son:

−𝒄 ± √𝒄𝟐 − 𝟒𝒎𝒌
𝝀=
𝟐𝒎

o sea

−𝒄 + √𝒄𝟐 − 𝟒𝒎𝒌
𝝀𝟏 =
𝟐𝒎
y

−𝒄 − √𝒄𝟐 − 𝟒𝒎𝒌
𝝀𝟐 =
𝟐𝒎
Por lo tanto, la solución de la ecuación diferencial de equilibrio del sistema, es:

𝒙(𝒕) = 𝑨𝒆𝝀𝟏𝒕 + 𝑩𝒆𝝀𝟐𝒕


Donde:

A constante que depende de las condiciones iniciales del movimiento

B constante que depende de las condiciones iniciales del movimiento

e base de los logaritmos neperianos

Existen tres casos de solución para la ecuación anterior dependiendo del valor del radical de la ecuación
los cuales se presentan a continuación.

Amortiguamiento critico

Cuando el radical de la ecuación es igual a cero la cantidad de amortiguamiento e, se denomina


amortiguamiento crítico y se define como cc y se obtiene así:

𝒄𝟐𝒄 − 𝟒𝒎𝒌 = 𝟎
Por lo tanto

𝒄𝒄 = 𝟐√𝒎𝒌 = 𝟐𝒎𝝎
Definiendo 𝝃 como el coeficiente de amortiguamiento crítico, igual al cociente c/cc, entonces:

𝒄 = 𝟐𝝃𝒎𝝎
Y se obtiene

25
𝝀𝟏 = [−𝝃 + √𝝃𝟐 − 𝟏] 𝝎

𝝀𝟐 = [−𝝃 − √𝝃𝟐 − 𝟏] 𝝎

Ahora, los tres casos de interés se han convertido en 𝝃=1, 𝝃>1 y 𝝃<1, que se denominan
amortiguamiento igual, mayor y menor del crítico, respectivamente.

Para el caso de amortiguamiento igual al crítico (𝝃 = 1):

𝝀𝟏 = 𝝀𝟐 = −𝝎
Debido a la doble raíz la solución para el movimiento x, es del tipo:

𝒙(𝒕) = 𝑨𝒆−𝝎𝒕 + 𝑩𝒕𝒆−𝝎𝒕


Reemplazando las condiciones iniciales se obtiene:

𝒙(𝒕) = [𝒙𝟎 + 𝒕(𝒗𝟎 +𝒙𝟎 𝝎)]𝒆−𝝎𝒕


donde 𝒙𝟎 y 𝒗𝟎 son el desplazamiento y la velocidad iniciales respectivamente.

Este es un movimiento aperiódico pues no hay oscilación, como puede verse en la figura. Este es el caso
en el cual el sistema regresa de la manera más rápida a su condición de reposo.

Amortiguamiento mayor que el critico

En este caso 𝝃 > 1. Tomando los valores de 𝝀𝟏 y 𝝀𝟐 de las ecuaciones e introduciéndolos en la ecuación

𝒙(𝒕) = 𝑨𝒆𝝀𝟏𝒕 + 𝑩𝒆𝝀𝟐𝒕


Se obtiene:
𝟐 −𝟏𝝎𝒕 𝟐 −𝟏𝝎𝒕
𝒙(𝒕) = 𝒆−𝝃𝝎𝒕 [𝑨𝒆√𝝃 + 𝑩𝒆−√𝝃 ]

A y B son constantes arbitrarias que dependen de las condiciones iniciales. En este caso el movimiento
también es aperiódico como en el caso de amortiguamiento crítico, con la diferencia que el movimiento
decrece más lentamente que cuando se tiene amortiguamiento igual al crítico.

Amortiguamiento menor que el critico

Corresponde a la posibilidad de mayor interés por cuanto se presenta vibración. La gran mayoría de
aplicaciones prácticas en vibraciones están regidas por este caso debido al hecho de que la gran mayoría
de los sistemas estructurales tiene valores de amortiguamiento bajos. En este caso 𝝃<1. Tomando los

26
valores de 𝝀𝟏 y 𝝀𝟐 puede verse que la parte interna de los radicales es negativa, por lo tanto la solución
es imaginaria:
𝟐 𝝎𝒕 𝟐 𝝎𝒕
𝒙(𝒕) = 𝒆−𝝃𝝎𝒕 [𝑨𝒆𝒊√𝟏−𝝃 + 𝑩𝒆−𝒊√𝟏−𝝃 ]

Aplicando la transformación de Euler, la cual se expresa como:

𝒆𝒊𝒚 = 𝐜𝐨𝐬 𝒚 + 𝒊 𝒔𝒆𝒏 𝒚


y

𝒆−𝒊𝒚 = 𝐜𝐨𝐬 𝒚 − 𝒊 𝒔𝒆𝒏 𝒚


Se obtiene una forma no imaginaria de la ecuación

𝒙(𝒕) = 𝒆−𝝃𝝎𝒕 [𝑪𝒄𝒐𝒔(√𝟏 − 𝝃𝟐 𝝎𝒕) + 𝑫𝒔𝒆𝒏(√𝟏 − 𝝃𝟐 𝝎𝒕)]

Al resolver las constantes C y D para las condiciones iniciales de desplazamiento inicial 𝒙𝟎 y velocidad
inicial 𝒗𝟎 , se obtiene:
𝒗𝟎 + 𝝃 𝒙𝟎 𝝎
𝒙(𝒕) = 𝒆−𝝃𝝎𝒕 [ 𝒙𝟎 𝒄𝒐𝒔(𝝎𝒂 𝒕) + ( ) 𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒂 𝒕)]
𝝎𝒂
donde 𝝎𝒂 se conoce como la frecuencia amortiguada y está definida por:

𝝎𝒂 = √𝟏 − 𝝃𝟐 𝝎

El movimiento disminuye de amplitud exponencialmente como se muestra en la figura. La porción


oscilatoria tiene un período un poco mayor que el que tendría un sistema no amortiguado con la misma
rigidez y masa:
𝟐𝝅 𝟐𝝅
𝑻𝒂 = =
𝝎𝒂 √𝟏 − 𝝃𝟐 𝝎

EJEMPLO DE AMORTIGUAMIENTO https://youtu.be/n6eWrOrmTJ8

27
Respuesta en Vibración Libre con Amortiguamiento
Incluyen fuerzas de amortiguamiento:
𝒎𝒙" + 𝒄𝒙′ + 𝒌𝒙 − − − 𝒆𝒄. 𝟏
𝑭𝒂 = 𝒄𝒙"
Consideramos que la fuerza de amortiguamiento es proporcional a la velocidad de la masa y se conoce
como amortiguamiento viscoso.
Donde
c= coeficiente de amortiguamiento del sistema
Las fuerzas también son resultantes es decir, que se oponen al sentido del movimiento.
La estructura que se muestra a continuación, incluye una fuerza viscoso que se debe considerar en la
ecuación de momento.

Estructura en vibración libre con amortiguamiento


El diagrama de cuerpo libre para la masa del sistema ahora será:
𝑭𝒊 = −𝒎𝒙"
𝒎=𝒙
𝑭𝒂 = −𝒄𝒙
𝑭𝒔 = −𝒌𝒙
Entonces la solución de la ec. 1 es:

𝒙(𝒕) = 𝒆𝝀𝒕
Derivando dos veces y sustituyendo en la ec.1 se tiene:

𝒎(𝝀𝟐 𝒆𝝀𝒕 ) + 𝒄𝝀𝒆𝝀𝒕 + 𝒌𝒆𝝀𝒕 = 𝟎

(𝒎𝝀𝟐 + 𝒄𝝀 + 𝒌) = 𝟎
Se tienen dos raíces

−𝒄 ± √𝒄𝟐 − 𝟒𝒎𝒌
𝝀𝟏,𝟐 =
𝟐𝒎

28
𝒄 𝒄 𝟐 𝒌
𝝀𝟏,𝟐 = − ± √( ) −
𝟐𝒎 𝟐𝒎 𝒎

Si el amortiguamiento de la estructura se puede expresar como:


𝒄
𝜺=
𝑪𝒓
Y el valor del amortiguamiento crítico es:
𝑪𝒄𝒓 = 𝟐𝒎𝑾𝒏
Tenemos que:
𝑪
= 𝜺𝑾𝒏
𝟐𝒎
Entonces las raíces son:

𝝀𝟏,𝟐 = −𝜺𝑾𝒏 ± √(𝜺𝑾𝒏)𝟐 − 𝑾𝒏𝟐

𝝀𝟏,𝟐 = −𝜺𝑾𝒏 ± 𝑾𝒏√𝜺𝟐 − 𝟏


Dependiendo del valor de amortiguamiento del sistema se derivan tres casos:
1.) Sistema con amortiguamiento crítico: cuando C=Cr entonces 𝜺 = 𝟏 por lo tanto: 𝝀𝟏 = 𝝀𝟐 igual
-ɛWn solo ay una raíz y el movimiento no presenta oscilaciones.

2.) Sistema sub-amortiguado: Cuando C < Cr entonces ɛ<1 el sistema oscilara disminuyendo
progresivamente la amplitud del movimiento.

29
3.) Sistema sobre-amortiguado: Cuando C > Cr entonces ɛ>1 el sistema regresa a su posición de
equilibrio sin oscilar pero más lentamente que el caso de amortiguamiento crítico.

Ejemplo 1.- Utilizando los datos del ejemplo en el cual se dejó caer una caja con una masa de 1000kg
sobe una viga y que el sistema conjunto tiene una frecuencia natural de 50 rad/s, se desea encontrar la
máxima amplitud del movimiento dado que el sistema ahora tiene un amortiguamiento c de 5000
N*s/m.
El coeficiente de amortiguamiento crítico 𝜺 se obtiene de:
𝒄 𝟓𝟎𝟎𝟎
𝜺= = = 𝟎. 𝟎𝟓 = 𝟓%
𝟐𝒎𝝎 𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟓𝟎
Dado que el coeficiente de amortiguamiento crítico es menor que la unidad el movimiento esta descrito
por:
𝒗𝒐 + 𝜺𝒙𝒐 𝝎
𝒙(𝒕) = 𝒆−𝜺𝝎𝒕 [𝒙𝒐 𝐜𝐨𝐬(𝝎𝒂 𝒕) + [ ] 𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒂 𝒕)]
𝝎𝒂
Al reemplazar los valores apropiados, tomados del ejemplo 2-1, se obtiene:
𝟒. 𝟒𝟑
𝒙 = 𝒆−𝟐.𝟓𝒕 [ 𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒂 𝒕)]
𝝎𝒂

Donde:
𝒓𝒂𝒅
𝝎𝒂 = √𝟏 − 𝜺𝟐 = √𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟓𝟐 ∗ 𝟓𝟎 = 𝟒𝟗. 𝟗𝟒
𝒔

30
El máximo movimiento ocurre para sen(𝝎𝒂 𝒕)=1, osea para 𝝎𝒂 𝒕 = п/𝟐, la cual corresponde a t= п/(𝟐 ∗
𝝎𝒂 )= 0.0315s, la amplitud en este instante es:
𝟒. 𝟒𝟑 𝟎. 𝟗𝟐𝟒𝟑 ∗ 𝟒. 𝟒𝟑
𝒙 = 𝒆−𝟐.𝟓∗𝟎.𝟎𝟑𝟏𝟓 [ ∗ 𝟏] = = 𝟎. 𝟎𝟖𝟐𝒎
𝟒𝟗. 𝟗𝟒 𝟒𝟗. 𝟗𝟒
Y la máxima fuerza inercial que se produce es:
𝑭𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟐𝒌 = 𝟐𝟎𝟓, 𝟎𝟎𝟎𝑵
Esta fuerza es menor que la que se obtuvo en el ejemplo sin amortiguamiento.

Ejemplo 2.- Encuentre w’, T y δ para el sistema desprecie el peso propio de la viga.
Datos:
IR 457x177.8 kg/m
Ix= 91,155 cm4
B=12%
L=300cm
r=4m
Encuentre:
a.) El desplazamiento inicial 𝒙𝒐 = 𝟑𝒎, encuentre t=2T
b.) Grafique el moviente
𝟒𝝅𝒓𝟑 𝟒𝝅𝟒𝟑
𝑽= = = 𝟐𝟔𝟖. 𝟎𝟖𝒎𝟑
𝟑 𝟑
𝝎 = 𝑽 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒌𝒈 = 𝟐𝟔𝟖. 𝟎𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 = 𝟐𝟔𝟖, 𝟎𝟖𝟎 𝒌𝒈
𝝎 𝟐𝟔𝟖𝟎𝟖𝟎 𝒌𝒈 ∗ 𝒔𝟐
𝒎= = = 𝟐𝟕𝟑. 𝟐𝟕
𝒈 𝟗𝟖𝟏 𝒄𝒎
𝟑𝑬𝑰 𝟑 ∗ 𝟐𝟎𝟒𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟗𝟏𝟏𝟓𝟓 𝒌𝒈
𝒌= 𝟑
= 𝟑
= 𝟐𝟎, 𝟔𝟓𝟏. 𝟔𝟕
𝑳 𝟑𝟎𝟎 𝒄𝒎

𝒌 𝟐𝟎𝟔𝟓𝟏. 𝟔𝟕 𝒓𝒂𝒅
𝝎=√ =√ = 𝟖. 𝟔𝟗
𝒎 𝟐𝟕𝟑. 𝟐𝟕 𝒔

𝟐𝝅 𝟐𝝅
𝑻= = = 𝟎. 𝟕𝟐𝒔
𝝎 𝟖. 𝟔𝟗
𝟐𝑻 = 𝟏. 𝟒𝟒𝒔
𝟑𝑻 = 𝟐. 𝟏𝟔𝒔
𝟒𝑻 = 𝟐. 𝟖𝟖𝒔
𝒓𝒂𝒅
𝝎′ = 𝝎√𝟏 − 𝑩𝟐 = 𝟖. 𝟔𝟗√𝟏 − 𝟎. 𝟏𝟐𝟐 = 𝟖. 𝟔𝟗
𝒔

31
𝟎. 𝟏𝟐 ∗ 𝟐 ∗ 𝟖. 𝟔𝟗
𝒙𝟏 (𝟎. 𝟕𝟐) = 𝒆−𝟎.𝟏𝟐∗𝟖.𝟔𝟗∗𝟎.𝟕𝟐 [ ] 𝒔𝒆𝒏[(𝟖. 𝟔𝟑 ∗ 𝟎. 𝟕𝟐) + 𝟐 𝐜𝐨𝐬(𝟖. 𝟔𝟑 ∗ 𝟎. 𝟕2)] = 𝟎. 𝟒𝟕
𝟖. 𝟔𝟑
𝟎. 𝟏𝟐 ∗ 𝟐 ∗ 𝟖. 𝟔𝟗
𝒙𝟐 (𝟏. 𝟒𝟒) = 𝒆−𝟎.𝟏𝟐∗𝟖.𝟔𝟗∗𝟏.𝟒𝟒 [ ] 𝒔𝒆𝒏[(𝟖. 𝟔𝟑 ∗ 𝟏. 𝟒𝟒) + 𝟐 𝐜𝐨𝐬(𝟖. 𝟔𝟑 ∗ 𝟏. 𝟒𝟒)] = 𝟎. 𝟒𝟒
𝟖. 𝟔𝟑
𝟎. 𝟏𝟐 ∗ 𝟐 ∗ 𝟖. 𝟔𝟗
𝒙𝟑 (𝟐. 𝟏𝟔) = 𝒆−𝟎.𝟏𝟐∗𝟖.𝟔𝟗∗𝟐.𝟏𝟔 [ ] 𝒔𝒆𝒏[(𝟖. 𝟔𝟑 ∗ 𝟐. 𝟏𝟔) + 𝟐 𝐜𝐨𝐬(𝟖. 𝟔𝟑 ∗ 𝟐. 𝟏𝟔)] = 𝟎. 𝟑𝟏
𝟖. 𝟔𝟑
𝟎. 𝟏𝟐 ∗ 𝟐 ∗ 𝟖. 𝟔𝟗
𝒙𝟒 (𝟐. 𝟖𝟖) = 𝒆−𝟎.𝟏𝟐∗𝟖.𝟔𝟗∗𝟐.𝟖𝟖 [ ] 𝒔𝒆𝒏[(𝟖. 𝟔𝟑 ∗ 𝟐. 𝟖𝟖) + 𝟐 𝐜𝐨𝐬(𝟖. 𝟔𝟑 ∗ 𝟐. 𝟖𝟖)] = 𝟎. 𝟏𝟗
𝟖. 𝟔𝟑
𝒙𝒏 𝟎. 𝟒𝟕
𝒍𝒏 = = = 𝟎. 𝟎𝟔
𝒙𝒏 + 𝟏 𝟎. 𝟒𝟒
𝟎. 𝟒𝟒
𝒍𝒏 = = 𝟎. 𝟑𝟓
𝟎. 𝟒𝟑𝟏
𝟎. 𝟒𝟒
𝒍𝒏 = = 𝟎. 𝟑𝟓
𝟎. 𝟑𝟏
𝟎. 𝟑𝟏
𝒍𝒏 = = 𝟎. 𝟒𝟖
𝟎. 𝟏𝟗

32
3.5 VIBRACIÓN FORZADA CON CUALQUIER FUERZA EXCITADORA (INTEGRAL DE DUHAMEL)

El procedimiento descrito para evaluar la respuesta de la estructura a impulsos de corta duración sirve
de base para evaluar la respuesta a carga dinámica general. Considerar la carga dinámica general p(t) de
la Figura, más específicamente la intensidad de carga p( τ ) actuando en el tiempo t= τ . Esta carga que
actúa durante el intervalo corto de tiempo d τ produce un impulso de corta duración p( τ )d τ sobre la
estructura. Por tanto para un intervalo de tiempo d τ , la respuesta producida por la carga p( τ ) es:
𝒑(𝛕)𝒅𝛕
𝒅𝒖(𝒕) = 𝒔𝒆𝒏𝝎𝒏 ∗ (𝒕 − 𝛕)
𝒎𝝎𝒏
En esta expresión el término du(t) representa la respuesta diferencial al impulso diferencial y no la
variación de u durante el intervalo de tiempo dt.

El histograma de carga completo consiste de una sucesión de impulsos cortos, cada uno de ellos
produce su propia respuesta diferencial. La respuesta total a la carga arbitraria es la suma de todos los
impulsos de duración d τ , es decir:
𝒕
𝟏
𝒖(𝒕) = ∫ 𝒑(𝛕) 𝒔𝒆𝒏𝝎𝒏 ∗ (𝒕 − 𝛕)𝐝𝛕
𝒎𝝎𝒏 𝟎

Esta es una expresión exacta llamada integral de Duhamel. Debido a que está basada en el principio de
superposición solamente es aplicable a estructuras linealmente elásticas.

En la ecuación se asume tácitamente que la carga se inicia en el tiempo t=0 cuando la estructura está en
reposo; para condiciones iniciales distintas del reposo u(0) ≠ 0 y 𝒖̇ (𝟎) ≠0 se añade la respuesta en
vibración libre a la solución, entonces se tiene:

𝒖̇ (𝟎) 𝒕
𝟏
𝒖(𝒕) = 𝒔𝒆𝒏𝝎𝒏 𝒕 + 𝒖𝟎 𝒄𝒐𝒔𝝎𝒏 𝒕 + ∫ 𝒑(𝛕) 𝒔𝒆𝒏𝝎𝒏 ∗ (𝒕 − 𝛕)𝐝𝛕
𝝎𝒏 𝒎𝝎𝒏 𝟎

usando la integral de Duhamel para un SDF no amortiguado la repuesta se determina asumiendo


condiciones iniciales en reposo para una fuerza p(t)=p0 y t>0, entonces la ecuación es:

𝒑(𝟎) 𝒕 𝒑(𝟎) 𝒄𝒐𝒔𝝎𝒏 (𝒕 − 𝛕) 𝒕 𝒑(𝟎)


𝒖(𝒕) = ∫ 𝒔𝒆𝒏𝝎𝒏 ∗ (𝒕 − 𝛕)𝐝𝛕 = [ ] = (𝟏 − 𝒄𝒐𝒔𝝎𝒏 𝒕)
𝝎𝒏 𝟎 𝝎𝒏 𝝎𝒏 𝟎
𝒌

33
Integral de Duhamel para un sistema no amortiguado

Si la función de carga es integrable, la respuesta dinámica de la estructura puede ser evaluada por
integración formal de la ecuación; sin embargo en muchos casos la carga es conocida solo de datos
experimentales, y la respuesta debe ser evaluada por procesos numéricos. Para el análisis es práctico
reformular la ecuación mediante identidades trigonométricas.
𝒕 𝒕
𝟏 𝟏
𝒖(𝒕) = 𝒔𝒆𝒏𝝎𝒏 𝒕 ∫ 𝒑(𝒕) 𝒄𝒐𝒔𝝎𝒏 𝛕 𝐝𝛕 − 𝒄𝒐𝒔𝝎𝒏 ∫ 𝒑(𝒕) 𝒔𝒆𝒏𝝎𝒏 𝛕 𝐝𝛕
𝒎𝝎𝒏 𝟎 𝒎𝝎𝒏 𝟎

𝒖(𝒕) = ̅̅̅̅̅
𝑨(𝒕) 𝒔𝒆𝒏𝝎𝒏 𝒕 − ̅̅̅̅̅
𝑩(𝒕) 𝒄𝒐𝒔𝝎𝒏 𝒕

Donde
𝒕
𝟏
̅̅̅̅̅
𝑨(𝒕) = ∫ 𝒑(𝒕) 𝒄𝒐𝒔𝝎𝒏 𝛕 𝐝𝛕
𝒎𝝎𝒏 𝟎
𝒕
𝟏
̅̅̅̅̅
𝑩(𝒕) = ∫ 𝒑(𝒕) 𝒔𝒆𝒏𝝎𝒏 𝛕 𝐝𝛕
𝒎𝝎𝒏 𝟎

Integral de Duhamel para un sistema amortiguado

El análisis para obtener la integral de Duhamel que expresa la respuesta de un sistema amortiguado a
una carga general es similar al análisis para un sistema no amortiguado, con la única variante que la
respuesta en vibración libre iniciada por un impulso diferencial p(τ)·dτ está sujeta a un decremento
exponencial. De este modo estableciendo u(0)=0 y 𝒖̇ (𝟎) =(p(t) dτ)/m en la ecuación da:

𝒑(𝛕) 𝐝𝛕
𝒅𝒖(𝒕) = 𝒆−𝝃𝝎𝒏 (𝒕−𝛕) [ 𝒔𝒆𝒏𝝎𝑫 (𝒕 − 𝛕)]
𝒎𝝎𝑫

La respuesta de la carga total arbitraria es:


𝒕
𝟏
𝒖(𝒕) = ∫ 𝒑(𝛕) 𝒆−𝝃𝝎𝒏(𝒕−𝛕) 𝒔𝒆𝒏𝝎𝑫(𝒕 − 𝛕)𝐝𝛕
𝒎𝝎𝑫 𝟎

Para una evaluación numérica de la respuesta del sistema amortiguado, puede ser escrita en forma:

𝒖(𝒕) = 𝑨(𝒕) 𝒔𝒆𝒏𝝎𝑫 𝒕 − 𝑩(𝒕) 𝒄𝒐𝒔𝝎𝑫 𝒕

Donde
𝒕
𝟏 𝒆𝝃𝝎𝒏𝛕
𝑨(𝒕) = ∫ 𝒑(𝛕) 𝝃𝝎 𝐭 𝒄𝒐𝒔𝝎𝑫 𝛕 𝐝𝛕
𝒎𝝎𝑫 𝟎 𝒆 𝒏
𝒕
𝟏 𝒆𝝃𝝎𝒏 𝛕
𝑩(𝒕) = ∫ 𝒑 𝒔𝒆𝑛𝝎𝑫 𝛕 𝐝𝛕
𝒎𝝎𝑫 𝟎 (𝛕) 𝒆𝝃𝝎𝒏 𝐭

Para la excitación dinámica debida a la aceleración del suelo, la fuerza 𝒑(𝛕) toma el valor de:

𝒑(𝛕) = 𝒎𝒖̈ 𝒈(𝛕)

34
3.7 ESPECTROS DE RESPUESTA

Las propiedades del sistema que determinan tal respuesta son el periodo (o la frecuencia) de vibración,
T, y la fracción de amortiguamiento crítico f Para entender mejor el efecto de un acelerograma en
diferentes estructuras conviene mantener fija la fracción de amortiguamiento crítico e ir calculando
alguna respuesta máxima, usualmente la aceleración, para distintos valores T; los resultados se grafican
con T como abscisa y se obtiene así el espectro de respuesta del acelerograma. Es frecuente obtener
primero el espectro de desplazamientos relativos D = máx( u), y en lugar de las velocidades y
desplazamientos, y dibujar las cantidades V = wD y A = w2D, que se denominan espectros de
seudovelocidades y de seudoaceleraciones, respectivamente. Nótese que la fuerza máxima que debe
resistir el elemento elástico como consecuencia del temblor en cuestión es:

F = k D = (klm) mD = m w2 D = mA.

Entonces, conocida la seudoaceleración espectral, F se calcula multiplicándola por la masa m. Ya que m=


Wlg, donde W es el peso y g la aceleración de la gravedad, Fes también igual a W(A/g), por lo cual se
acostumbra expresar la seudoaceleración como fracción de g. Aquí definiremos Sa = Alg, y así tenemos F
= W Sa, es decir que Sa es cociente de la fuerza sísmica máxima entre el peso.

3.8 PERIODO Y FRECUENCIA DEL SISTEMA

Determinación de las propiedades dinámicas

La masa m, la rigidez k y la frecuencia natural n de un sistema de un grado de libertad DOF=1, son


desconocidas; estas propiedades son determinadas mediante un ensayo de excitación armónica, bajo
una frecuencia de excitación de 4 hertz, la respuesta tiende a incrementarse sin límite, luego se añade
un peso adicional de 2.5 kg a la masa m y se repite el ensayo. Esta vez la resonancia sucede para f = 3
hertz.

Determine la rigidez y la masa.

Solución

Para f= 4 hertz se tiene:

35
𝟏 𝝎
𝒇= =
𝑻 𝟐𝝅
𝝎
𝟒= ⇒ 𝝎 = 𝝎𝒏 = 𝟖𝝅 = 𝟐𝟓. 𝟏𝟑 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝟐𝝅
Se tiene que la frecuencia natural es:

𝑲
𝝎𝒏 = √
𝒎

𝑲
𝟖𝝅 = √ ⇒ 𝑲 = 𝟔𝟒𝝅𝟐 𝒎
𝒎

Para f= 3 hertz se tiene:


𝝎
𝟒= ⇒ 𝝎 = 𝝎𝒏 = 𝟔𝝅 = 𝟏𝟖. 𝟖𝟓 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝟐𝝅

𝑲
𝝎𝒏 = √
𝟐. 𝟓
𝒎+ 𝒈

Remplazando y resolviendo para m:

𝟔𝟒𝝅𝟐 𝒎 𝟑. 2𝟏 𝒌𝒈
𝟔𝝅 = √ ⇒ 𝒎= [ ]
𝟐. 𝟓 𝒈 𝒈
𝒎+ 𝒈

Remplazando el valor de la masa se obtiene el valor de la rigidez:


𝟑. 𝟐𝟏
𝑲 = 𝟔𝟒𝝅𝟐 ( ) = 𝟐. 𝟎𝟕 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟗𝟖𝟏

Determinación de las propiedades dinámicas

Del problema anterior se tiene una frecuencia de 3.5 hertz, la respuesta tiende a incrementarse sin
límite, luego se añade un peso adicional de 7 kg a la masa m y se repite el ensayo. Esta vez la resonancia
sucede para f = 1.5 hertz.

Determine la masa y la rigidez del sistema.

Solución

Para f= 3.5 hertz se tiene:


𝟏 𝝎
𝒇= =
𝑻 𝟐𝝅

36
𝝎
𝟑. 𝟓 = ⇒ 𝝎 = 𝝎𝒏 = 𝟕𝝅 = 𝟐𝟏. 𝟗𝟗 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝟐𝝅
Se tiene que la frecuencia natural es:

𝑲
𝝎𝒏 = √
𝒎

𝑲
𝟕𝝅 = √ ⇒ 𝑲 = 𝟒𝟗𝝅𝟐 𝒎
𝒎

Para f= 1.5 hertz se tiene:


𝝎
𝟏. 𝟓 = ⇒ 𝝎 = 𝝎𝒏 = 𝟑𝝅 = 𝟗. 𝟒𝟐 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝟐𝝅

𝑲
𝝎𝒏 = √
𝟕
𝒎+𝒈

Remplazando y resolviendo para m:

𝟒𝟗𝝅𝟐 𝒎 𝟏. 𝟓𝟖 𝒌𝒈
𝟑𝝅 = √ ⇒ 𝒎= [ ]
𝟕 𝒈 𝒈
𝒎+𝒈

Remplazando el valor de la masa se obtiene el valor de la rigidez:


𝟏. 𝟓𝟖
𝑲 = 𝟒𝟗𝝅𝟐 ( ) = 𝟎. 𝟕𝟕𝟖 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟗𝟖𝟏

37
4. VIBRACIÓN DE SISTEMAS LINEALES CON “N” GRADOS DE LIBERTAD
4.1 VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA.

Supongamos que tenemos un sistema de tres grados de libertad. Allí podemos ver el cuerpo libre de
cada una de las tres masas y las fuerzas que actúan sobre ellas. Al plantear ecuaciones de equilibrio, y
utilizando el principio de D`AlemberT.

Masa m1:

𝒎𝟏 𝒙̈ 𝟏 + 𝒌𝟏 𝒙𝟏 − 𝒌𝟐 (𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 ) = 𝟎
Masa m2:

𝒎𝟐 𝒙̈ 𝟐 + 𝒌𝟐 (𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 ) − 𝒌𝟑 (𝒙𝟑 − 𝒙𝟐 ) = 𝟎
Masa m3:

𝒎𝟐 𝒙̈ 𝟐 + 𝒌𝟑 (𝒙𝟑 − 𝒙𝟐 ) = 𝟎
Reorganizando y factorizando los términos en las tres anteriores obtenemos:

𝒎𝟏 𝒙̈ 𝟏 + (𝒌𝟏 + 𝒌𝟐 )𝒙𝟏 − 𝒌𝟐 𝒙̈ 𝟐 = 𝟎
𝒎𝟐 𝒙̈ 𝟐 − 𝒌𝟐 𝒙̈ 𝟏 + (𝒌𝟐 + 𝒌𝟑 )𝒙𝟐 − 𝒌𝟑 𝒙̈ 𝟑 = 𝟎
𝒎𝟏 𝒙̈ 𝟏 − 𝒌𝟑 𝒙̈ 𝟐 + 𝒌𝟑 𝒙̈ 𝟑 = 𝟎

Las ecuaciones simultáneas presentadas pueden matricialmente de la siguiente manera

38
Que es, a su vez:
[𝑴]{𝒙̈ } + [𝑲]{𝒙} = {𝟎}

Este planteamiento es valido para sistemas de cualquier número de grados de libertad. Debe tenerse en
cuenta que cada línea de este sistema de ecuaciones simultaneas corresponde a una ecuación de
equilibrio para un grado de libertad de la estructura.

4.2 MODELO DINÁMICO DEL SISTEMA ESTRUCTURAL.

Al realizar un análisis estructural, se esta describiendo por medio de un modelo matemático el


comportamiento de la estructura ante unas solicitaciones preestablecidas. La selección del modelo a
emplear en el análisis, es un aspecto fundamental para los resultados obtenidos, si el modelo no
describe el comportamiento adecuadamente todo esfuerzo realizado puede ser inútil. Este aspecto es
crítico en el caso de solicitaciones dinámicas.

El objetivo del análisis estructural es pronosticar el comportamiento de la estructura, antes de su


construcción, con el fin de garantizar que esta sea capaz de cumplir durante su vida útil, una serie de
criterios de desempeño preestablecidos. Estos criterios de desempeño incluyen resistencia, rigidez
durabilidad y funcionamiento, entre otros. A pesar de que suena simple la complejidad de al
cumplimiento de los objetivos en los criterios de desempeño puede ser enorme, aun para una
estructura simple. Para que esta tarea sea factible, deben realizarse numerosas simplificaciones, tanto
en lo que se requiere de la estructura, expresado en término de cargas y deflexiones aceptables, como
en la descripción del comportamiento de la estructura a través del análisis.

4.3 MÉTODOS ITERATIVOS

Este procedimiento permite calcular los primeros modos de un sistema, sin necesidad de calcular la
totalidad de ellos. Su aplicación por lo tanto es de gran utilidad cuando debemos encontrar los modos
de un sistema muy grande en el cual la influencia de los modos altos en la respuesta no es muy grande.

Para un problema de valores propios del tipo:

[𝑲][𝚽] = [𝑴][𝚽][𝝎𝟐 ]

De dimensiones n por n y del cual tan solo queremos obtener los p primeros modos, donde p<n. para
obtener una convergencia mas rápida, tomamos q modos, donde q<p. ahora buscamos una matriz [V]
donde:

[𝑽𝟏] = [𝑲]−𝟏 [𝑴][𝑽𝟎 ]

Luego calculamos:

[𝑲𝟏 ] = [𝑽𝟏]𝑻 [𝑲][𝑽𝟏 ]

39
[𝝁𝟏 ] = [𝑽𝟏 ]𝑻 [𝑴][𝑽𝟏 ]

Donde tanto [K1] y [µ] tienen dimensiones q por q. Ahora resolveremos el problema de valores propios:

[𝑲𝟏][𝐩𝟏] = [𝝁][𝐩][𝛀𝟏𝟐 ]

Para lo cual utilizamos el método de jacobi y asi obtenemos la matriz de vectores propios [p1] de
dimensiones q por q. Ahora calculamos la matriz [V2] por medio de:
[𝑽𝟐] = [𝒗𝟏][𝒑𝟏 ]

Este proceso se repite hasta que no haya variación en la matriz de transformación [Vk] entre una
iteración y la siguiente. En este momento:

[𝑽𝒌 ] = [𝚽] 𝒀 [𝛀𝟐 ] = [𝝎𝟐 ]

La convergencia del método sensitiva a la selección de la primera matriz transformación [V0].

4.3.1. MÉTODO DE NEWMARK

El método es aplicable al cálculo del modo fundamental de vibración de las estructuras llamadas sencilla
o cercanamente acopladas. En estas estructuras la masa de los pisos intermedios está ligada sólo a la de
los pisos superior e inferior mediante resortes que representan las rigideces de entrepiso
correspondientes. En su forma más general el método se puede aplicar a cualquier estructura lineal con
acoplamiento entre las diferentes masas (Newmark y Rosenblueth, 1971

a) Supóngase una forma X para el modo. Esta es la que aparece en el renglón 1 de la tabla. Para
comenzar, es usualmente apropiado suponer valores iguales al número de orden del piso (de abajo
hacia arriba). b) Obténgase la fuerza de inercia en cada masa correspondiente a la configuración
supuesta. Estas fuerzas serían M X w2; como se desconoce w2, se calculan los productos M X = Ffw2,
que forman el segundo renglón de la tabla. e) A partir de las fuerzas de inercia calcúlense las fuerzas
cortantes en los entrepisos, también divididas entre w2; esto es, se calcula V/w2, como se anota en el
tercer renglón de la tabla. d) Dividiendo las fuerzas cortantes entre las rigideces de entrepiso,
obténganse las deformaciones de entrepiso también divididas entre w2. Esto se presenta en el renglón
cuarto de la tabla como llYfw2. e) Acumulando deformaciones de entrepiso determínese una nueva
configuración de los desplazamientos de las masas Yfw2 (quinto renglón de la tabla). f) Obténgase w2
para cada masa, como los cocientes X¡I(Y¡Iw2); así se llega al sexto renglón de la tabla. Si la
configuración X supuesta es la correcta, resultará el mismo valor para todas las masas; en caso
contrario, es necesario repetir todos los pasos empezando con una forma de modo proporcional a Ylw2
hasta que se obtengan valores de w2 suficientemente parecidos en todas las masas. Así se obtiene una
convergencia en general bastante rápida.

40
4.3.2 MÉTODO DE HOLZER

Para calcular modos superiores al primero, podemos emplear el procedimiento debido a Holzer
(Crandall y Strang, 1957). Este método es solamente aplicable a estructuras sencillamente acopladas
(véase la introducción al método de Newmark, en la sección precedente). Los pasos a dar son:

a) Supóngase arbitrariamente un valor de w2 mayor que el del modo fundamental, previamente


obtenido por cualquier método. b) Supóngase la amplitud del movimiento X1 de la primera masa a
partir del apoyo. Conviene suponer un valor unitario. Esta amplitud supuesta es también igual al
desplazamiento !lX1 del primer entrepiso. e) Calcúlense la fuerza cortante en el primer resorte, V1 = K1
!lX1, donde K1 es la rigidez de entrepiso, y la fuerza de inercia en la primera masa, Fl =MI w2XI. d) Por
equilibrio determínese la fuerza cortante en el segundo resorte F2 =V1 - F1• e) Obténgase la
deformación de este último, áX2 = F2 1 K2. f) Calcúlese la amplitud del desplazamiento de la segunda
masa, X2 = X1 + áX2, y la fuerza de inercia en la misma, F2 = M2 w2 X2. g) Repítanse los pasos (d) a (j)
con el tercer resorte y la tercera masa. h) Continúese el proceso hasta llegar a la última masa. Si se
satisface el equilibrio entre la fuerza cortante del último resorte y la fuerza de inercia de la masa
aludida, la frecuencia escogida y las amplitudes calculadas corresponden a un modo natural de
vibración. Por lo general, tales fuerzas no son iguales y su diferencia constituye un residuo.

41
Representando en una gráfica los residuos contra los distintos valores de w2 supuestos, se obtendrá una
curva cuyos ceros corresponden a las frecuencias naturales. Un cambio de signo en los residuos
correspondientes a dos valores de w2 indica que hay una frecuencia comprendida en ese intervalo de
valores y podemos interpolar, por ejemplo linealmente, para lograr una mejor aproximación a la
frecuencia buscada. Cuando se está probando un valor de X suficientemente próximo al
correspondiente a un modo de vibrar (cuando el residuo es pequeño), se encuentra que una
aproximación más precisa de dicha frecuencia es (Crandall y Strang, 1957).

4.4. MÉTODOS ENERGÉTICOS

4.4.1. MÉTODO DE RAYLEIGH

Supongamos que tenemos un problema del tipo

Y al pre multiplicar obtenemos

42
Y

La ecuación para el periodo fundamental que presentan los códigos de diseño sismo resistente es:

4.5. SOLUCIÓN GENERAL PARA CUALQUIER SISTEMA DE FUERZAS

Tenemos, para la vibracion libre, el siguiente sistema de n ecuaciones simultaneas diferenciales, de


equilibrio:

Donde las matrices [M] y [K] son las matrices de masa y rigidez respectivamente, y además ambas son
positivamente definidas, lo cual requiere que para la posición de equilibrio, la energía del sistema es
cero.

Se postula que la solución del sistema de ecuaciones diferenciales simultaneas es de tipo

Lo cual corresponde a una solución separable en un vector de amplitudes y una función del tiempo. Al
derivar el tiempo se obtiene la siguiente ecuación

43
Reemplazando las dos últimas ecuaciones en la anterior, obtenemos:

O sea que tenemos n ecuaciones del tipo:

Que es equivalente, para cualquier ecuación i, a la solución de las ecuaciones diferenciales por método
de separación de variables:

En esta ecuación podemos ver que el lado derecho no depende del tiempo, mientras que el izquierdo si.
Esto quiere decir que ambos ldos son iguales a una constante por lo tanto la ecuación se convierte en
dos ecuaciones, una para la parte que depende del tiempo y otra para la parte que no:

4.6. EXCITACIÓN EN LA BASE

Nos interesa ahora la solución de sistemas de varios grados de libertad cuando se les somete a una
exitacion en su base, el cual corresponde a la respuesta de una estructura que se ve sometida a un
sismo. De acuerdo con lo presentado las ecuaciones de movimiento para un sistema sometido a una
exitacion en su base tienen forma dada la cual se reproduce su ecuación como:

44
Dado que podemos obtener los modos y frecuencias de la estructura podemos aplicar la
siguiente transformación de coordenadas:

Y derivando dos veces contra el tiempo:

Esto quiere decir que la masa total en cada dirección principal corresponde a la suma de los cuadrados
de los coeficientes de participación modal, en dirección. El valor de cada modo se conoce con el nombre
de masa efectiva modal y puede interpretarse como la fracción de la masa total que se activa en ese
modo al vibrar debido a la excitación en la base.

Y la masa efectiva modal en este caso se obtiene, para cada modo, por medio de:

4.7. ESTRUCTURAS AMORTIGUADAS CON “N” GRADOS DE LIBERTAD

Un sistema de varios grados de libertad donde hay amortiguamiento viscoso tendría el siguiente sistema
de ecuaciones de equilibrio en vibración libre:

El proceso para obtener las matrices de masa y de rigidez ha sido tratado en los capítulos anteriores. El
procedimiento para definir los coeficientes de la matriz de amortiguamiento consiste, desde un punto
de vista análogo al empleado para determinar las matrices de masa y rigidez, es imponer una velocidad
unitaria a uno de los grados de libertad se mantiene como cero. De esta forma se obtienen unas fuerzas
internas de amortiguamiento en todos los grados de libertad, los cuales provienen de la velocidad del

45
grado de libertad seleccionado. Esas fuerzas corresponden a las constantes de la columna de la matriz
de amortiguamiento del grado seleccionado.

Se obtiene la matriz de amortiguamiento del sistema estructural:

Si la matriz es desacoplada por los modos de vibración, tendríamos entonces que:

Por lo tanto el procedimiento comúnmente empleado consiste en definir un amortiguamiento modal, el


cual es propio del modo en su ecuación diferencial desacoplada, por lo tanto se convierte en:

Si suponemos, ahora que la matriz de amortiguamiento tiene una forma tal que sa una combinación
lineal de las matrices de masa y rigidez, de la siguiente manera:

Donde 𝜶 𝒚 𝜷 son constantes. Es posible probar que esta matriz es desacoplable por medio de los
modos de vibración de la estructura:

Donde la matriz [𝜶 + 𝜷𝝎𝒊 ] es una matriz diagonal:

46
En el caso de que se disponga del valor del amortiguamiento de los modos, por ejemplo r y s, es posible
plantear el siguiente sistema de ecuaciones simultáneas, de las cuales se puede despejar 𝜶 𝒚 𝜷:

En el caso de que los dos amortiguamientos tengan el mismo valor, la solución del sistemas de
ecuaciones simultáneas conduce a:

4.8. ESPECTROS DE RESPUESTA

Obtener la respuesta de un sistema dinamico de un grado de libertad a uno de estos registros


acelerograficos.

El sistema consiste en una masa soportada por un elemento estructural cuyas relaciones fuerza-
deformacion son conocidas, y a demás tiene un amortiguador viscoso.

La forma en como se estudian los efectos de un movimiento en la base de un sistema de un grado de


libertad se planteo en secciones pasadas.

El máximo desplazamiento relativo multiplicado por la constante del resorte K, conduce a la máxima
fuerza que se ejerce sobre el resorte durante todo el movimiento estudiado.

Por lo tanto la definición del espectro de respuesta de desplazamiento es:

Entonces el valor del espectro de respuesta de desplazamiento, para un periodo de vibracion T y un


cociente de amortiguamiento 𝜺 , es el máximo valor del desplazamiento relativo u, en el valor absoluto,
que tendría un sistema de un grado de libertad al verse sometido al acelerograma. De igual manera, la
definición del espectro de velocidad es:

Y la del espectro de respuesta de aceleración es:

47
48
Determinar los modos de vibración del siguiente edificio.

El valor de cada masa es igual a W¡/g (g es la aceleración de la gravedad)

Peso del tercer nivel


WLOSA 29x26x500 377,000 kg
WVIGAS (0.4x0.3)((29x4)+(26x4))x2400 63,360 kg
WVIGAS S (0.2x0.4)((29x3)+(26x3))x2400 31,680 kg
WCOLUMNAS (0.5x0.4)(3x16)x2400 23,040 kg
495,080 kg
m3 = 0.504668 Ts²/cm

Peso del segundo y primer nivel


WLOSA 29x26x550 414,700 kg
WVIGAS (0.4x0.3)((29x4)+(26x4))x2400 63,360 kg
WVIGAS S (0.2x0.4)((29x3)+(26x3))x2400 31,680 kg
WCOLUMNAS (0.6x0.4)(3x16)x2400 27,648 kg
537,388 kg
m2 = m1 = 0.547796 Ts²/cm

Cálculo de la Rigidez

La rigidez de entrepiso es la relación entre la fuerza cortante absorbida por un marco, muro o
contraviento en un entrepiso y el desplazamiento horizontal relativo entre los dos niveles que lo limitan.
La rigidez así definida no es independiente del sistema de fuerzas laterales y para calcularla con rigor
debe conocerse previamente tal sistema.

Las fórmulas de Wilbur se aplican a marcos regulares formados por piezas de momento de inercia
constante en los que las deformaciones axiales son despreciables y las columnas tienen puntos de
inflexión.

49
E=2213600 T/m²
Sección Iy (b³h/12) I/L
Col 0.6x0.4 0.0032 0.00106
Col 0.5x0.4 0.0026 0.00088
V 0.4x0.3 0.0016 (bh³/12) I/9=0.000177
I/10=0.00016

𝟒𝟖𝑬 𝟒𝟖(𝟐𝟐𝟏𝟑𝟔𝟎𝟎)
𝑹𝟏 = = = 𝟑𝟓𝟔𝟏. 𝟓 𝑻/𝒎
𝟒𝒉 𝒉𝟏 +𝒉𝟐 𝟏𝟐 𝟔
𝒉𝟏 ( 𝟏 + ∑𝒌 ) 𝟑( + )
∑𝒌𝒄𝟏 𝟒∗𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟎𝟔 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟒𝟗𝟕+𝟒∗𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟏𝟎𝟔
∑𝒌𝒕𝟏 + 𝒄𝟏 𝟏𝟐
𝟏𝟐

𝟒𝟖𝑬 𝟒𝟖(𝟐𝟐𝟏𝟑𝟔𝟎𝟎)
𝑹𝟐 = = = 𝟏𝟔𝟎𝟖. 𝟔 𝑻/𝒎
𝟒𝒉𝟐 𝒉𝟏 +𝒉𝟐 𝒉𝟐 +𝒉𝟑 𝟏𝟐 𝟔 𝟔
𝒉𝟐 ( + ∑𝒌 + ∑𝒌𝒕𝟐 ) 𝟑( + + )
∑𝒌𝒄𝟐 𝟒∗𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟎𝟔 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟒𝟗𝟕+𝟒∗𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟏𝟎𝟔 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟒𝟗𝟕
∑𝒌𝒕𝟏 + 𝒄𝟏 𝟏𝟐
𝟏𝟐

𝟒𝟖𝑬 𝟒𝟖(𝟐𝟐𝟏𝟑𝟔𝟎𝟎)
𝑹𝟑 = 𝟒𝒉𝒏 𝒉𝒎 +𝒉𝒏 𝒉𝒏 +𝒉𝒐 = 𝟏𝟐 𝟔 𝟑 = 𝟏𝟔𝟑𝟐. 𝟖 𝑻/𝒎
𝒉𝒏 ( + + ) 𝟑( + + )
∑𝒌𝒄𝒏 ∑𝒌𝒕𝒎 ∑𝒌𝒕𝒏 𝟒∗𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟎𝟔 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟒𝟗𝟕 𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟒𝟗𝟕

Para fines académicos, se proponen rigideces similares en el resto de los marcos y se obtiene la rigidez
por entrepiso.

Partiendo de la ecuación 𝑲 − 𝝎𝟐 𝑴 = 𝟎,
𝒎𝟏 𝟎 𝟎 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔 𝟎 𝟎
𝑴=[ 𝟎 𝒎𝟐 𝟎 ]=[ 𝟎 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔 𝟎 ]
𝟎 𝟎 𝒎𝟑 𝟎 𝟎 𝟎. 𝟓𝟎𝟒𝟔𝟔𝟖
𝒌𝟏 + 𝒌𝟐 −𝒌𝟐 𝟎 𝟑𝟑𝟒. 𝟒𝟖 + 𝟏𝟑𝟖. 𝟒 −𝟏𝟑8. 𝟒 𝟎
𝑲 = [ −𝒌𝟐 𝒌𝟐 + 𝒌𝟑 −𝒌𝟑 ] = [ −𝟏𝟑𝟖. 𝟒 𝟏𝟑𝟖. 𝟒 + 𝟒𝟏𝟒. 𝟑 −𝟏𝟒𝟏. 𝟑]
𝟎 −𝒌𝟑 𝒌𝟑 𝟎 −𝟏𝟒𝟏. 𝟑 𝟏𝟒𝟏. 𝟑

50
Sustituyendo 𝝎𝟐 por 𝝀 y partiendo de la ecuación 𝑲 − 𝝎𝟐 𝑴 = 𝟎, tenemos:
𝟒𝟕𝟐. 𝟖𝟖 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔𝝀 −𝟏𝟑𝟖. 𝟒 𝟎
| −𝟏𝟑𝟖. 𝟒 𝟐𝟕𝟗. 𝟕 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔𝝀 −𝟏𝟒𝟏. 𝟑 |=𝟎
𝟎 −𝟏𝟒𝟏. 𝟑 𝟏𝟒𝟏. 𝟑 − 𝟎. 𝟓𝟎𝟒𝟔𝟔𝟖𝝀
Resolviendo el determinante por el método de menores:
𝟐𝟕𝟗. 𝟕 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔𝝀 −𝟏𝟒𝟏. 𝟑
𝟒𝟕𝟐. 𝟖𝟖 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔𝝀 [ ]=𝟎
−𝟏𝟒𝟏. 𝟑 𝟏𝟒𝟏. 𝟑 − 𝟎. 𝟓𝟎𝟒𝟔𝟔𝟖𝝀
+(−𝟎. 𝟏𝟓𝟏𝟒𝟒𝝀𝟑 + 𝟐𝟓𝟎. 𝟒𝟓𝟓𝟖𝝀𝟐 − 𝟏𝟏𝟒𝟎𝟔𝟒. 𝟖𝟖𝟏𝟗𝝀 + 𝟗𝟐𝟒𝟕𝟔𝟎𝟑. 𝟒𝟓) = 𝟎

−𝟏𝟑𝟖. 𝟒 −𝟏𝟒𝟏. 𝟑
−𝟏𝟑𝟖. 𝟒 [ ]=𝟎
𝟎 𝟏𝟒𝟏. 𝟑 − 𝟎. 𝟓𝟎𝟒𝟔𝟔𝟖𝝀
−(−𝟗𝟔𝟔𝟔. 𝟔𝟗𝟑𝟑𝝀 + 𝟐𝟕𝟎𝟔𝟓𝟑𝟗. 𝟑𝟐𝟖) = 𝟎

−𝟏𝟑𝟖. 𝟒 𝟐𝟕𝟗. 𝟕 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔𝝀


𝟎[ ]=𝟎
𝟎 −𝟏𝟒𝟏. 𝟑
𝟎=𝟎
Agrupando términos y simplificando, tenemos:

−𝟎. 𝟏𝟓𝟏𝟒𝟒𝝀𝟑 + 𝟐𝟓𝟎. 𝟒𝟓𝟓𝟖𝝀𝟐 − 𝟏𝟎𝟒𝟑𝟗𝟖. 𝟏𝟖𝟖𝟔𝝀 + 𝟔𝟓𝟒𝟏𝟎𝟔𝟒. 𝟏𝟐𝟐 = 𝟎


Resolviendo λ, obtenemos ω y T.

𝝀𝟏 = 𝟕𝟓. 𝟖𝟏 𝝀𝟐 = 𝟏𝟎𝟏𝟖. 𝟕𝟖 𝝀𝟑 = 𝟓𝟓𝟗. 𝟐𝟑


𝝎 𝟖. 𝟕𝟏 𝒓𝒂𝒅/𝒔 𝟑𝟏. 𝟗𝟏 𝒓𝒂𝒅/𝒔 𝟐𝟑. 𝟔𝟒 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝑻 0. 𝟕𝟐 𝒔 𝟎. 𝟏𝟗 𝒔 𝟎. 𝟐𝟔 𝒔

Para calcular los modos de vibración, se remplazan los valores de 𝝎𝟐 en la expresión:

(𝑲 − 𝝎𝟐 𝑴)𝒁 = 𝟎

En Zij el índice i se refiere al nivel mientras que j identifica el modo. Podemos escoger arbitrariamente
alguna Zij, por ejemplo, z11 = 1; por tanto:

Para 𝝀𝟏 = 𝟕𝟓. 𝟖𝟏
𝟒𝟕𝟐. 𝟖𝟖 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔(𝟕𝟓. 𝟖𝟏) −𝟏𝟑𝟖. 𝟒 𝟎 𝒁𝟏𝟏 𝟎
[ −𝟏𝟑𝟖. 𝟒 𝟐𝟕𝟗. 𝟕 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔(𝟕𝟓. 𝟖𝟏) −𝟏𝟒𝟏. 𝟑 ] {𝒁𝟐𝟏 } = {𝟎}
𝟎 −𝟏𝟒𝟏. 𝟑 𝟏𝟒𝟏. 𝟑 − 𝟎. 𝟓𝟎𝟒𝟔𝟔𝟖(𝟕𝟓. 𝟖𝟏) 𝒁𝟑𝟏 𝟎

𝒁𝟏𝟏 = 𝟏

51
𝟒𝟑𝟏. 𝟑𝟓𝟏𝟓𝟖 − 𝟏𝟑𝟖. 𝟒𝒁𝟐𝟏 = 𝟎 ⇒ 𝒁𝟐𝟏 = 𝟑. 𝟏𝟏𝟔𝟕
−𝟏𝟑𝟖. 𝟒(𝟏) + 𝟐𝟑𝟖. 𝟏𝟕𝟏𝟓(𝟑. 𝟏𝟏𝟔𝟕) + 𝟏𝟒𝟏. 𝟑𝒁𝟑𝟏 = 𝟎 ⇒ 𝒁𝟑𝟏 = 𝟒. 𝟐𝟕𝟑𝟗

Para 𝝀𝟐 = 𝟏𝟎𝟏𝟖. 𝟕𝟖
𝟒𝟕𝟐. 𝟖𝟖 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔(𝟏𝟎𝟏𝟖. 𝟕𝟖) −𝟏𝟑𝟖. 𝟒 𝟎 𝒁𝟏𝟐 𝟎
[ −𝟏𝟑𝟖. 𝟒 𝟐𝟕𝟗. 𝟕 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔(𝟏0𝟏𝟖. 𝟕𝟖) −𝟏𝟒𝟏. 𝟑 ] {𝒁𝟐𝟐 } = {𝟎}
𝟎 −𝟏𝟒𝟏. 𝟑 𝟏𝟒𝟏. 𝟑 − 𝟎. 𝟓𝟎𝟒𝟔𝟔𝟖(𝟏𝟎𝟏𝟖. 𝟕𝟖) 𝒁𝟑𝟐 𝟎

𝒁𝟏𝟐 = 𝟏
−𝟖𝟓. 𝟐𝟎𝟑𝟔 − 𝟏𝟑𝟖. 𝟒𝒁𝟐𝟐 = 𝟎 ⇒ 𝒁𝟐𝟐 = −𝟎. 𝟔𝟏𝟓𝟔
−𝟏𝟑𝟖. 𝟒(𝟏) − 𝟐𝟕𝟖. 𝟑𝟖𝟑𝟔(−𝟎. 𝟔𝟏𝟓𝟔) − 𝟏𝟒𝟏. 𝟑𝒁𝟑𝟐 = 𝟎 ⇒ 𝒁𝟑𝟐 = 𝟎. 𝟐𝟑𝟑𝟑

Para 𝝀𝟑 = 𝟓𝟓𝟗. 𝟐𝟑
𝟒𝟕𝟐. 𝟖𝟖 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔(𝟓𝟓𝟗. 𝟐𝟑) −𝟏𝟑𝟖. 𝟒 𝟎 𝒁𝟏𝟑 𝟎
[ −𝟏𝟑𝟖. 𝟒 𝟐𝟕𝟗. 𝟕 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟕𝟗𝟔(𝟓𝟓𝟗. 𝟐𝟑) −𝟏𝟒𝟏. 𝟑 ] {𝒁𝟐𝟑 } = {𝟎}
𝟎 −𝟏𝟒𝟏. 𝟑 𝟏𝟒𝟏. 𝟑 − 𝟎. 𝟓𝟎𝟒𝟔𝟔𝟖(𝟓𝟓𝟗. 𝟐𝟑) 𝒁𝟑𝟑 𝟎

𝒁𝟏𝟑 = 𝟏
𝟏𝟔𝟔. 𝟓𝟑𝟔𝟎 − 𝟏𝟑𝟖. 𝟒𝒁𝟐𝟑 = 𝟎 ⇒ 𝒁𝟐𝟑 = 𝟏. 𝟐𝟎𝟑𝟐
−𝟏𝟑𝟖. 𝟒(𝟏) − 𝟐𝟔. 𝟔𝟒𝟑𝟗(𝟏. 𝟐𝟎𝟑𝟐) − 𝟏𝟒𝟏. 𝟑𝒁𝟑𝟑 = 𝟎 ⇒ 𝒁𝟑𝟑 = −𝟏. 𝟐𝟎𝟔𝟑

Las formas de estos tres modos de vibrar se aprecian en la figura. Recuérdese que cada uno de ellos
puede multiplicarse por cualquier constante arbitraria. Podemos verificar la solución constatando la
ortogonalidad de los modos con respecto a las matrices de masas y de rigideces.

52
Ejemplo

La carga muerta total es de 120 kg/m2, todas las columnas son perfiles metálicas de 10x30 lb/pie
considerarlas axialmente indeformables. Determinar las propiedades de la estructura no amortiguada.
1,2

20 20
4

20 20

20

SOLUCIÓN:
El peso del sistema es:
W = 120*20*40
W = 96 T

La rigidez total de las dos columnas del “ESTE”


𝟏𝟐𝑬𝑰
𝑲𝑬 = ∑
𝒍𝟑
DONDE:
𝑲𝑬=𝑹𝒊𝒈𝒊𝒅𝒆𝒛 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍

𝑬 = 𝑴ó𝒅𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒍𝒂𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅
𝑰 = 𝑰𝒏𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏 "𝒙"
𝟏𝟐 = 𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒆𝒎𝒑𝒐𝒕𝑟𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐
𝒍𝟑 = 𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍

TENIENDO COMO RESULTADO:


𝟏𝟐 ∗ 𝟐 ∗ 𝟐𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟕𝟎𝟕𝟓. 𝟗𝟓
𝑲𝑬 = = 𝟓𝟓𝟕𝟐. 𝟐𝟗 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟒𝟎𝟎𝟑

53
La rigidez total de las columnas centrales es Kc = 0

La rigidez total de las dos columnas del “OESTE” es:


𝟑𝑬𝑰
𝑲𝑬 = ∑
𝒍𝟑

TENIENDO COMO RESULTADO:

𝟑 ∗ 𝟐 ∗ 𝟐𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟕𝟎𝟕𝟓. 𝟗𝟓
𝑲𝑬 = = 𝟏𝟑𝟗𝟑. 𝟎𝟕 𝒌𝒈/𝒄𝒎
𝟒𝟎𝟎𝟑

La rigidez total en la dirección “ESTE-OESTE” ES:

𝑲 = 𝑲𝑬 + 𝑲𝑪 + 𝑲𝑶
𝑲 = 𝟔𝟗𝟔𝟓. 𝟑𝟔 𝑲𝒈/𝒄𝒎

La frecuencia circular natural es :

𝒌
𝒘 𝒏 = √𝒘

𝒌∗𝒈
𝒘𝒏 = √
𝒘

𝟔𝟗𝟔𝟓. 𝟑𝟔 ∗ 𝟗𝟖𝟎
𝒘𝒏 = √ = 𝟖. 𝟒𝟑 𝒓𝒅/𝒔𝒆𝒈
𝟗𝟔𝟎𝟎𝟎

La frecuencia cíclica natural es:

𝟏 𝑾𝒏
𝒇𝒏 = 𝑻𝒏 = 𝟐𝝅
𝒇𝒏 = 𝟏. 𝟑𝟒 𝑯𝒆𝒓𝒕𝒛

El periodo natural esta dada por:

𝟏
𝑻𝒏 =
𝒇𝒏

𝑻𝒏 = 𝟎. 𝟕𝟒𝟓

54
5. ANÁLISIS DINÁMICO
El método de análisis dinámico consta de los mismos pasos básicos que el estático, con la salvedad de
que las fuerzas laterales aplicadas en los centros de masa de los pisos se determinan a partir de la
respuesta dinámica de la estructura. Pueden emplearse como métodos dinámicos el análisis modal
espectral y el análisis paso a paso o cálculo de respuestas ante registros de aceleración específicos.

El análisis paso a paso también puede ser modal, siempre que la respuesta total se encuentre mediante
la superposición en el tiempo de las respuestas modales para cada uno de los modos de vibración.

Conceptos Generales de Análisis Sísmico

Estructura Simple

Una estructura simple es aquella que se puede idealizar como un sistema que está
constituido por una masa concentrada en la parte superior soportada por un
elemento estructural de rigidez k en la dirección considerada. Este concepto es
ilustrado por la Figura 3.1 en la cual se muestra un ejemplo de estructura simple.

Es importante el entender la vibración de este tipo de estructuras, las cuales están


sometidas a fuerzas laterales en el tope o a movimientos horizontales del suelo
debidos a sismos, para así facilitar la comprensión de la teoría dinámica.

Grados de Libertad

El grado de libertad es definido como el número de desplazamientos independientes requerido para


definir las posiciones desplazadas de todas las masas relativas a sus posiciones originales.

Por ejemplo si se considera despreciable la deformación axial de la columna en la estructura simple de la


Figura 3.1 entonces el sistema es de un grado de libertad (el desplazamiento horizontal del tanque).
Ahora considerar el pórtico de la Figura 3.2 el cual está restringido a moverse sólo en la dirección de la
excitación; para el análisis estático de esta estructura el problema tiene que ser planteado con tres
grados de libertad (3DOF: lateral y dos rotaciones) al determinar la rigidez lateral del pórtico. Sin
embargo la estructura tiene 1DOF (desplazamiento lateral) para el análisis dinámico si ésta es idealizada
con una masa concentrada en el nivel superior, a este tipo de estructuras en adelante se las designará

como estructuras de simple grado de libertad (SDF).

Cada miembro del sistema (viga, columna, muro, etc.) contribuye con las propiedades de la estructura:
inercia (masa), elasticidad (rigidez o flexibilidad) y energía de disipación (amortiguamiento). Estas

55
propiedades serán consideradas por separado como componentes de masa, rigidez y amortiguamiento
respectivamente.

Sistema Linealmente Elástico

Para comprender el concepto de estructura linealmente elástica es necesario entender la relación


existente entre la fuerza y el desplazamiento, para lo cual considerar el sistema mostrado en la Figura
3.3; el sistema está sujeto a una fuerza estática fS, la cual es equilibrada por una fuerza inercial
resistente al desplazamiento u que es igual y opuesta a fS. Existe una relación entre la fuerza fS y el

desplazamiento relativo u asociado con la deformación de la estructura que es de carácter lineal para
pequeñas deformaciones y no lineal para grandes deformaciones.

Para un sistema linealmente elástico la relación entre la fuerza lateral fS y la deformación resultante u es:

Donde k es la rigidez lateral del sistema y su unidad es [fuerza/longitud].

Amortiguamiento

El amortiguamiento es el proceso por el cual la vibración libre disminuye en amplitud; en este proceso la
energía del sistema en vibración es disipada por varios mecanismos los cuales pueden estar presentes
simultáneamente.

Ecuación de Movimiento

La figura ilustra el modelo matemático de un sistema SDF sujeto a la acción de una fuerza dinámica p (t)
aplicada en la dirección del desplazamiento u (t) las cuales varían con el tiempo. La ecuación diferencial
que gobierna el desplazamiento u (t) puede ser derivada utilizando dos métodos: la 2ª ley de Newton y el

56
principio de equilibrio dinámico.

Segunda ley de Newton

Todas las fuerzas que actúan en la masa son mostradas en la Figura 3.5 . La fuerza externa es
(b)
considerada positiva en la dirección del eje de desplazamiento u (t), la velocidad ú(t) y la aceleración ü(t)
son también consideradas positivas en esa dirección. La fuerza elástica y de amortiguamiento actúa en
dirección opuesta debido a que son fuerzas internas que resisten la deformación y la velocidad
respectivamente.

La fuerza resultante a lo largo del eje de desplazamiento es p (t) – fS – fD; aplicando la segunda ley de
Newton se tiene:

Reemplazando las ecuaciones 3.1 y 3.2 en la ecuación 3.3 se tiene:

La ecuación 3.4 es la que gobierna la deformación u (t)


de la estructura idealizada en la Figura 3.5
considerando que la elasticidad es lineal.

Equilibrio Dinámico

El principio de equilibrio dinámico de D’Alembert está basado en el sistema de equilibrio de fuerzas. Es


considerada una fuerza de inercia ficticia que es igual al producto de la masa por la aceleración y actúa
en dirección opuesta a la aceleración; este estado, incluida la fuerza de inercia, es un sistema
equilibrado en todo instante. Es así que el diagrama de cuerpo libre (DCL) de la masa en movimiento
puede ser dibujado para poder utilizar los principios de estática y desarrollar la ecuación de movimiento.

El DCL en el tiempo t es representado en la Figura 3.5(c) con la masa reemplazada por la fuerza de inercia
que es dibujada con trazo punteado para ser distinguida como fuerza ficticia de las fuerzas reales.
Estableciendo la suma de todas las fuerzas igual a cero se tiene como resultado la ecuación 3.3.

Componentes de masa, amortiguamiento y rigidez

La ecuación que gobierna el movimiento para el sistema SDF puede ser formulada desde un punto de
vista alternativo:

57
Bajo la acción de la fuerza externa p (t) el estado del sistema está descrito por u (t), ú (t) y la ü (t) como se
muestra en la Figura 3.6(a). Visualizar el sistema como la combinación de los tres componentes: (1)
rigidez, (2) amortiguamiento y (3) masa. La fuerza externa fS en el componente de rigidez está
relacionada con el desplazamiento por la ecuación 3.1 si el sistema es linealmente elástico. La fuerza fD
está relacionada con la velocidad por la ecuación 3.2; y la fuerza externa fI en el componente de masa
está relacionada con la aceleración por La fuerza externa aplicada al sistema completo
puede por tanto ser visualizada como una cantidad distribuida en los tres componentes de la estructura,

y entonces:

La cual es similar a la ecuación 3.3.

(a) Sistema (b) componente de rigidez (c) componente de amortiguamiento (d) componente de masa

Ecuación de Movimiento: Excitación Sísmica

El problema que concierne al ingeniero estructurista es el comportamiento de la estructura que está


sujeta a movimiento sísmico en su base, es debido a ello que a continuación se explica la ecuación de

movimiento que gobierna este fenómeno.

58
En la Figura 3.7 el desplazamiento del suelo (ug), el desplazamiento total de la masa (u’) y el

desplazamiento relativo entre la masa y el suelo (u) están relacionadas por la expresión:

Se obtiene la ecuación de equilibrio dinámico del diagrama de cuerpo libre de la Figura 3.7 (b):

La fuerza elástica y de amortiguamiento son producidas por el movimiento relativo, u, entre la masa y la
base, es así que para el sistema lineal continúan siendo válidas las ecuaciones 3.1 y 3.2; entre tanto la
fuerza de inercia fI es relacionada a la aceleración de la masa, ü’, por:

Sustituyendo las ecuaciones 3.1, 3.2 y 3.7 en la ecuación 3.6 se tiene:

La ecuación 3.8 es la que gobierna el desplazamiento relativo, u (t), del sistema lineal de la Figura 3.7
sujeto a la aceleración del suelo, üg (t).

Comparando las ecuaciones 3.4 y 3.8 se observa que la ecuación de movimiento para el mismo sistema
sujeto a dos excitaciones por separado (üg y p (t)) es una y la misma. De este modo el desplazamiento
relativo debido a la aceleración del suelo, üg (t), será idéntico al desplazamiento de la estructura con base
estacionaria sometida a la acción de una fuerza externa igual a –m·üg. Por lo tanto el movimiento del
suelo puede ser reemplazado por una fuerza sísmica efectiva.

Es importante reconocer que esta fuerza actúa en sentido opuesto a la aceleración y sobre todo que es
proporcional a la masa de la estructura.

5.1. DISEÑO MEDIANTE ESPECTRO DE RESPUESTA

En ingeniería sísmica, el espectro de respuesta da un significado conveniente al sumario de respuestas


pico de todos los posibles sistemas simples (SDF) sujeto a un componente particular de movimiento del
suelo, también provee aproximaciones prácticas para aplicar los conocimientos de dinámica estructural.

Una gráfica de valores pico de respuesta de una cantidad como función del periodo natural de vibración
del sistema o cualquier parámetro relacionado como ωn o fn es llamado espectro de respuesta para esa
cantidad.

59
Características del espectro de respuesta

En la Figura 8.8 se muestra el espectro de respuesta para el movimiento sísmico de El Centro junto con
los valores pico del suelo correspondiente a dicho movimiento sísmico; dichos parámetros serán de
utilidad para la construcción del espectro de diseño. La Figura 8.9 muestra el espectro de respuesta para
5 % de amortiguamiento usando escalas normalizadas: 0gu0gu 0gu 0guD, 0guV y 0guA , junto con
una versión idealizada del mismo.

Sobre la base de las Figuras 8.8 y 8.9 se estudian las propiedades del espectro de respuesta para varios
rangos de periodos de vibración, los cuales están delimitados por valores de periodos en a, b, c, d, e y f.

Para sistemas de periodos de muy corta duración Tn<Ta la aceleración espectral o seudo aceleración, A,
para cualquier valor de amortiguamiento se aproxima a üg0 y D es muy pequeño. Se puede entender esta
tendencia sobre la base del siguiente razonamiento; para una masa fija, un sistema de periodo muy
corto es esencialmente rígido, es de esperarse que dicho sistema sufra pequeñas deformaciones y que
su masa se mueva rígidamente con el sistema.

Para sistemas con periodos de muy larga duración Tn>Tf el desplazamiento D para cualquier valor de
amortiguamiento se aproxima a ug0 y A es muy pequeño. Se puede entender esta tendencia sobre la
base del siguiente razonamiento; para una masa fija, un sistema con periodo largo de vibración es
extremadamente flexible, es de esperarse que la masa permanezca esencialmente estacionaria,
mientras que el suelo que está por debajo se encuentra en movimiento.

Para sistemas con periodos cortos Ta<Tn<Tc la aceleración espectral, A, excede a ü0 con una amplificación
que depende de Tn y ξ. A, se puede idealizar constante en el rango de periodo Tb<Tn<Tc amplificado por
un factor que depende de ξ.

60
Para sistemas con periodos de larga duración Td<Tn<Tf, D, generalmente excede a ug0 con una
amplificación que depende de Tn y ξ. En el rango de periodo Td<Tn<Te, D, se puede idealizar como
constante y correspondiente a un valor de ug0 amplificado por un factor que depende de ξ.

Para sistemas con periodos intermedios Tc<Tn<Td, V, exceda a 0gu, y V se puede considerar constante e
igual a un valor de la ug0 amplificado por un factor que depende de ξ.

En base a estas observaciones el espectro es dividido en tres rangos de periodo: La región en la cual
Tn>Td es llamada región sensitiva de desplazamiento, debido a que la respuesta estructural está más
directamente relacionada con el desplazamiento del suelo. La región en la cual Tn<Tc es llamada región
sensitiva de aceleración porque la respuesta está relacionada directamente con la aceleración del suelo.
Y la región intermedia en la cual Tc<Tn<Td es llamada región sensitiva de velocidad debido a que la
respuesta parece relacionarse mejor con la velocidad del suelo que con otros parámetros de
movimiento. Para un movimiento particular del suelo los periodos Ta, Tb, Te y Tf en el espectro idealizado
son independientes del amortiguamiento, pero Tc y Td varían con éste. El gran beneficio del espectro
idealizado, aunque se note su imprecisión con relación al espectro de respuesta, está en la construcción
del espectro de diseño representativo de muchos movimientos del suelo.

Los valores de periodos asociados con los puntos Ta, Tb, Te, Td, Te y Tf y los factores de amplificación para
los segmentos b-c, c-d y d-e no son únicos debido a que varían para cada movimiento del suelo.

El amortiguamiento, como es de
esperarse, reduce la respuesta de la
estructura y esta reducción es diferente
en las tres regiones espectrales. En el
límite en el cual el
amortiguamiento no afecta a la
respuesta debido a que la estructura se
mueve rígidamente con el suelo. En el
límite contrario donde el
amortiguamiento tampoco afecta la
respuesta porque la masa estructural
permanece inmóvil mientras el suelo se
mueve.

El efecto del amortiguamiento tiende a


ser grande en la región sensitiva de
velocidad, en ésta dicho efecto
depende de las características del
movimiento del suelo.

Si el movimiento del suelo se asemeja a una carga armónica de muchos ciclos, el efecto del
amortiguamiento es grande para sistemas próximos a la resonancia; y si el movimiento del suelo es de

61
corta duración con solo unos pocos ciclos, la influencia del amortiguamiento es pequeño y hasta
despreciable, como es el caso de cargas impulsivas.

Espectro de respuesta para el sismo de El Centro mostrado por una línea continua, junto con una
versión idealizada mostrada por una línea discontinua, para un ξ=5 %

Construcción del espectro de diseño

Procedimiento para la construcción del espectro de diseño:

1. Graficar la línea discontinua correspondiente a los valores pico del suelo: para el
movimiento del suelo de diseño.

2. Obtener a partir de las tablas 8.1 y 8.2 los valores para αA, αV y αD para un ξ seleccionado.

3. Multiplicar por el factor de amplificación α0gu A


para obtener la línea recta b-c, que representa un
valor constante de seudo aceleración, A.

4. Multiplicar por el factor de amplificación α0gu V


para obtener la línea recta c-d, que representa un
valor constante de seudo velocidad, V.

5. Multiplicar por el factor de amplificación α0guD para obtener la línea recta d-e, que representa un
valor constante de deformación, D.

6. Dibujar la línea para periodos menores que y la línea para periodos mayores que

7. Las líneas de transición a-b y e-f completan el espectro.

Observar que los valores de periodos asociados con los puntos a, b, e, f en el espectro son fijos, los
valores de la Figura 8.11 son para suelo firme. Los puntos c y d se encuentran a partir de la intersección
de las constante-A, constante-V, constante-D del espectro. La localización de estos puntos de
intersección varia con la relación de amortiguamiento, ξ, porque estos dependen de los factores de
amplificación αA, αV y αD.

62
63
5.2. MÉTODOS DE ANÁLISIS DINÁMICO CONFORME AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL D.F.
VIGENTE.

ARTÍCULO 164.- En las Normas se establecen las bases y requisitos generales mínimos de diseño para
que las estructuras tengan seguridad adecuada ante los efectos de los sismos. Los métodos de análisis y
los requisitos para estructuras específicas se detallarán en las Normas.

ARTÍCULO 165.- Las estructuras se analizarán bajo la acción de dos componentes horizontales
ortogonales no simultáneos del

movimiento del terreno. En el caso de estructuras que no cumplan con las condiciones de regularidad,
deben analizarse mediante modelos tridimensionales, como lo especifican las Normas.

ARTÍCULO 166.- Toda edificación debe separarse de sus linderos con los predios vecinos o entre cuerpos
en el mismo predio según se indica en las Normas.

En el caso de una nueva edificación en que las colindancias adyacentes no cumplan con lo estipulado en
el párrafo anterior, la nueva edificación debe cumplir con las restricciones de separación entre
colindancias como se indica en las Normas.

Los espacios entre edificaciones colindantes y entre cuerpos de un mismo edificio deben quedar libres
de todo material, debiendo usar tapajuntas entre ellos.

ARTÍCULO 167.- El análisis y diseño estructural de otras construcciones que no sean edificios, se harán
de acuerdo con lo que

marquen las Normas y, en los aspectos no cubiertos por ellas, se hará de manera congruente con ellas y
con este Capítulo, previa aprobación de la Secretaría de Obras y Servicios.

Se aceptarán como métodos de análisis dinámico el análisis modal y el cálculo paso a paso de respuestas
a temblores específicos.

Análisis Modal

Si se usa el análisis modal, y se desprecia el acoplamiento entre los grados de libertad de traslación
horizontal y de rotación con respecto a un eje vertical, deberá incluirse el efecto de todos los modos
naturales de vibración con período mayor o igual que 0.4 seg., pero en ningún caso podrán considerarse
menos que los tres primeros modos de traslación en cada dirección de análisis, excepto para estructuras
de uno o dos niveles.

Si en el análisis modal se reconoce explícitamente el acoplamiento mencionado, deberá incluirse el


efecto de los modos naturales que, ordenados según valores decrecientes de sus periodos de vibración,
sean necesarios para que la suma de los pesos efectivos en cada dirección de análisis sea mayor o igual a
90 por ciento del peso total de la estructura. Los pesos modales efectivos, Wei, se determinarán como:

64
Dónde {φi} es el vector de amplitudes del i–ésimo modo natural de vibrar de la estructura, [W] la matriz
de pesos de las masas de la estructura y {J} un vector formado con “unos” en las posiciones
correspondientes a los grados de libertad de traslación en la dirección de análisis y “ceros” en las otras
posiciones.

El efecto de la torsión accidental se tendrá en cuenta trasladando transversalmente ±0.1b las fuerzas
sísmicas resultantes para cada dirección de análisis, considerando el mismo signo en todos los niveles.

Para calcular la participación de cada modo natural en las fuerzas laterales actuando sobre la estructura,
se supondrán las aceleraciones espectrales de diseño especificadas en el capítulo 3, Construcción e
Instalaciones, incluyendo la reducción que establece el capítulo 4, ambos de este tomo (Normas y
Especificaciones para Estudios, Proyectos)

Las respuestas modales Si (donde Si puede ser fuerza cortante, desplazamiento lateral, momento de
volteo, etc.), se combinarán para obtener las respuestas totales, S; de acuerdo con la expresión:

Esto, siempre que los periodos de los modos naturales en cuestión difieran al menos diez por ciento
entre sí. Para las respuestas en modos naturales que no cumplen esta condición se tendrá en cuenta el
acoplamiento entre ellos.

Los desplazamientos laterales calculados habrán de multiplicarse por Q para calcular efectos de segundo
orden así como para verificar que la estructura no excede los desplazamientos máximos establecidos
(sección 1.8).

Análisis paso a paso

Si se emplea el método de cálculo paso a paso de respuestas a temblores específicos, podrá acudirse a
acelerogramas de temblores reales o de movimientos simulados, o a combinaciones de éstos, siempre
que se usen no menos de cuatro movimientos representativos, independientes entre sí, cuyas
intensidades sean compatibles con los demás criterios que consignan estas normas, y que se tenga en
cuenta el comportamiento no lineal de la estructura y las incertidumbres que haya en cuanto a sus
parámetros.

Revisión por cortante basal

Si con el método de análisis dinámico que se haya aplicado se encuentra que, en la dirección que se
considera, la fuerza cortante basal Vo es menor que:

Se incrementarán todas las fuerzas de diseño y desplazamientos laterales correspondientes, en una


proporción tal que Vo iguale a este valor; a y Q’ se calculan para el periodo fundamental de la estructura
en la dirección de análisis.

65
5.3. CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS, TOMANDO EN CUENTA LA INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA,
SEGÚN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL D.F. VIGENTE.

ARTÍCULO 146.- Toda edificación debe contar con un sistema estructural que permita el flujo adecuado
de las fuerzas que generan las distintas acciones de diseño, para que dichas fuerzas puedan ser
transmitidas de manera continua y eficiente hasta la cimentación. Debe contar además con una
cimentación que garantice la correcta transmisión de dichas fuerzas al subsuelo.

ARTÍCULO 147.- Toda estructura y cada una de sus partes deben diseñarse para cumplir con los
requisitos básicos siguientes:

I. Tener seguridad adecuada contra la aparición de todo estado límite de falla posible ante las
combinaciones de acciones

más desfavorables que puedan presentarse durante su vida esperada, y

II. No rebasar ningún estado límite de servicio ante combinaciones de acciones que corresponden a
condiciones normales de operación.

El cumplimiento de estos requisitos se comprobará con los procedimientos establecidos en este Capítulo
y en las Normas.

ARTÍCULO 148.- Se considerará como estado límite de falla cualquier situación que corresponda al
agotamiento de la capacidad de carga de la estructura o de cualquiera de sus componentes, incluyendo
la cimentación, o al hecho de que ocurran daños irreversibles que afecten significativamente su
resistencia ante nuevas aplicaciones de carga.

Las Normas establecerán los estados límite de falla más importante para cada material y tipo de
estructura.

ARTÍCULO 149.- Se considerará como estado límite de servicio la ocurrencia de desplazamientos,


agrietamientos, vibraciones o daños que afecten el correcto funcionamiento de la edificación, pero que
no perjudiquen su capacidad para soportar cargas. Los valores específicos de estos estados límite se
definen en las Normas.

ARTÍCULO 150.- En el diseño de toda estructura deben tomarse en cuenta los efectos de las cargas
muertas, de las cargas vivas, del sismo y del viento, cuando este último sea significativo. Las
intensidades de estas acciones que deban considerarse en el diseño y la forma en que deben calcularse
sus efectos se especifican en las Normas correspondientes.

Cuando sean significativos, deben tomarse en cuenta los efectos producidos por otras acciones, como
los empujes de tierras y líquidos, los cambios de temperatura, las contracciones de los materiales, los
hundimientos de los apoyos y las solicitaciones originadas por el funcionamiento de maquinaria y
equipo que no estén tomadas en cuenta en las cargas especificadas en las Normas correspondientes.

ARTÍCULO 151.- Se considerarán tres categorías de acciones, de acuerdo con la duración en que obren
sobre las estructuras con su intensidad máxima, las cuales están contenidas en las Normas
correspondientes.

66
ARTÍCULO 152.- Cuando deba considerarse en el diseño el efecto de acciones cuyas intensidades no
estén especificadas en este Reglamento ni en sus Normas, estas intensidades deberán establecerse
siguiendo los procedimientos aprobados por la Secretaría de Obras y Servicios y con base en los criterios
generales que se mencionan en las Normas.

ARTÍCULO 153.- La seguridad de una estructura debe verificarse para el efecto combinado de todas las
acciones que tengan una probabilidad no despreciable de ocurrir simultáneamente, considerándose dos
categorías de combinaciones que se describen en las Normas.

ARTÍCULO 154.- El propietario o poseedor del inmueble es responsable de los perjuicios que ocasione el
cambio de uso de una edificación, cuando produzca cargas muertas o vivas mayores o con una
distribución más desfavorable que las del diseño aprobado. También es responsable de los perjuicios
que puedan ser ocasionados por modificaciones a la estructura y al proyecto arquitectónico que
modifiquen la respuesta de la estructura ante acciones sísmicas.

ARTÍCULO 155.- Las fuerzas internas y las deformaciones producidas por las acciones se determinarán
mediante un análisis estructural realizado por un método reconocido que tome en cuenta las
propiedades de los materiales ante los tipos de carga que se estén considerando.

ARTÍCULO 156.- Los procedimientos para la determinación de la resistencia de diseño y de los factores
de resistencia correspondientes a los materiales y sistemas constructivos más comunes se establecen en
las Normas de este Reglamento.

En los casos no comprendidos en las Normas mencionadas, la resistencia de diseño se determinará con
procedimientos analíticos basados en evidencia teórica y experimental, o con procedimientos
experimentales de acuerdo con el artículo 157 de este Reglamento. En ambos casos, el procedimiento
para la determinación de la resistencia de diseño deberá ser aprobado por la Secretaría de Obras y
Servicios. Cuando se siga un procedimiento no establecido en las Normas, la Delegación previo dictamen
de la Secretaría de Obras y Servicios podrá exigir una verificación directa de la resistencia por medio de
una prueba de carga realizada de acuerdo con lo que dispone el Capítulo XII de este Título.

ARTÍCULO 157.- La determinación de la resistencia debe llevarse a cabo por medio de ensayes diseñados
para simular, en modelos físicos de la estructura o de porciones de ella, el efecto de las combinaciones
de acciones que deban considerarse de acuerdo con las Normas de este Reglamento.

Cuando se trate de estructuras o elementos estructurales que se produzcan en forma industrializada, los
ensayes se harán sobre muestras de la producción o de prototipos. En otros casos, los ensayes podrán
efectuarse sobre modelos de la estructura en cuestión.

La selección de las partes de la estructura que se ensayen y del sistema de carga que se aplique, debe
hacerse de manera que se obtengan las condiciones más desfavorables que puedan presentarse en la
práctica, pero tomando en cuenta la interacción con otros elementos estructurales.

Con base en los resultados de los ensayes, se deducirá una resistencia de diseño, tomando en cuenta las
posibles diferencias entre las propiedades mecánicas y geométricas medidas en los especímenes
ensayados y las que puedan esperarse en las estructuras reales.

El tipo de ensaye, el número de especímenes y el criterio para la determinación de la resistencia de


diseño se fijará con base en criterios probabilísticos y deben ser aprobados por la Secretaría de Obras y

67
Servicios, la cual podrá exigir una comprobación de la resistencia de la estructura mediante una prueba
de carga de acuerdo con el Capítulo XII de este Título.

ARTÍCULO 158.- Se revisará que para las distintas combinaciones de acciones especificadas en el artículo
153 de este Reglamento y para cualquier estado límite de falla posible, la resistencia de diseño sea
mayor o igual al efecto de las acciones que intervengan en la combinación de cargas en estudio,
multiplicado por los factores de carga correspondientes, según lo especificado en las Normas.

Los factores de carga se establecen en la Norma correspondiente. También se revisará que bajo el
efecto de las posibles combinaciones de acciones sin multiplicar por factores de carga, no se rebase
algún estado límite de servicio.

ARTÍCULO 159.- Se podrán emplear criterios de diseño estructural diferentes de los especificados en
este Capítulo y en las Normas si se justifican, a satisfacción de la Secretaría de Obras y Servicios, que los
procedimientos de diseño empleados dan lugar a niveles de seguridad no menores que los que se
obtengan empleando los previstos en este Reglamento; tal justificación debe realizarse previamente a la
declaración de la manifestación de construcción o a la solicitud de la licencia de construcción especial.

68
6. PAQUETERÍA DE CÓMPUTO ORIENTADA AL ANÁLISIS SÍSMICO
6.1. MANEJO DE SOFTWARE “DINAMICA V3.1”

Análisis dinámico en eje X

El procedimiento utilizado se describe a continuación:

Ingreso al programa DINAMICAV3.1

Ingreso al programa vamos a menú y oscilaciones VGL para llevar a cabo nuestro análisis dinámico en
dicha ventana en donde se llevara a cabo la animación de un oscilador de varios grados de libertad y
sus deformaciones modales.

En la pantalla se puede observar que el programa ya viene pre determinado para 6 grados de libertad y
su análisis sin embargo para nuestro diseño será modificado.

69
Realizamos el ingreso de nuestros valores para nuestra edificación en diseño

Rigidez de Piso típico eje x: m1 =12.04

Eje X: 983661.25m2 = 10.70 Eje Y: 423491.82

Cargamos el archivo de registros de sismos para evaluar cómo se verá afectada la estructura por la
intensidad sísmica

70
Luego realizamos el procesamiento de los datos para evaluar el sismo en los 2 pisos de nuestra
estructura, vamos a tener el desplazamiento del primer nivel, la velocidad del primer nivel, la
aceleración relativa del primer nivel y la aceleración absoluta del primer nivel.

De igual amanera podemos hallar el desplazamiento, la velocidad, la aceleración relativa y la aceleración


absoluta del segundo nivel.

71
Se visualiza los resultados del segundo nivel.

6.2. REVISIÓN Y COMPROBACIÓN DE RESULTADOS.

El programa nos da el resultado de la evaluación del sismo a nuestra edificación, el desplazamiento que
se produce, la velocidad y la aceleración relativa y absoluta. ¿Cómo verificar que los resultados son los
correctos? Al evaluar podemos indicar ir a tabla de propiedades

72
73
BIBLIOGRAFÍA
DINÁMICA ESTRUCTURAL TEORÍA Y CÁLCULO
MARIO PAZA.

TESIS: “APLICACIÓN DE LA DINÁMICA ESTRUCTURAL PARA EL DISEÑO SISMO-RESISTENTE DE UN


EDIFICIO PARA OFICINAS”
CERVANTES GONZALES GERARDO
MARTINEZ PEREZ IVAN FABIAN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

TEXTO GUÍA DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA


IVAN RICHARD GOYTIA TORREZ
ROLANDO VILLANUEVA INCA

FUNDAMENTOS DE INGENIERIA SÍSMICA


E. ROSENBLEUTH
N. M. NEWMARK

MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES


CFE

DINÁMICA ESTRUCTURAL APLICADA AL DISEÑO SÍSMICO


LUIS ENRIQUE GARCÍA REYES
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

ANÁLISIS SÍSMICO DE ESTRUCTURAS: DINÁMICA ESTRUCTURAL


JOSE M. GOICOLEA

MANUAL DE DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS


ENQRIQUE BAZAN ZURITA
ROBERTO MELI PIRALLA

DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS


ENQRIQUE BAZAN ZURITA
ROBERTO MELI PIRALLA

APUNTES INGENIERIA SISMICA


M.I. ALFREDO PAEZ ROBLES
IPN ESIA ZACATENCO

NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO POR SISMO DEL RCDF 2004

74

You might also like