You are on page 1of 3

Construcción del Ordenamiento Jurídico como Soporte Legal para la

Persecución política e Ideológica hacia las Disidencias en el Primer


Gobierno Peronista.
(Proyecto de investigación)
Instituto Superior de Formación Docente Nª 82.
_____________________________________________________________

Información:
El presente escrito esta realizado por Bogado Alejandra, Bustos Candelaria y Maldonado
Mariana y conforma la presentación de la propuesta de investigación correspondiente al
espacio curricular /“Seminario de Investigación Histórica” a cargo del Lic. Claudio Barboza,
profesor titular de la materia en Profesorado de Educación Secundaria en Historia de esta
Institución.
La propuesta

I. Introducción.

Economistas, sociólogos, historiadores, psicólogossociales, antropólogos, politólogos,


comunicadores, y filósofos, entre otros, han dedicado parte de sus carreras a tratar de realizar un
aporte a la titánica tarea que ha presentado para las distintas disciplinas poder definir al
movimiento que se conoció a mediados del siglo XX como peronismo. Estacorriente de
pensamientofue no solo un fenómeno político, sino también económico, social y cultural; analizado
como un movimiento de demagogias (Romero, 1975), un régimen populista (Laclau, 1973) o un
nuevo bonapartismo (Ramos, 1957), adeptos y detractores buscaron describir a la autoproclamada
tercera posición que inicio con el ascenso de Juan Domingo Perón a la disputa por el mandato
presidencial de la República Argentina.
Empero a la riqueza que presenta el periodo y los extensos trabajos que se han realizado,
esta investigación partirá de la hipótesis dela construcción de un ordenamiento jurídico en la
época acorde a la utilización de una estructura legal que permitiese a El General consolidar
su poderío en el primer gobierno, dando con ello un avance del Poder Ejecutivo Nacional
(PEN) por sobre las voces disidentes de los demás poderes a nivel nacional y
provincial.Dentro de este microuniverso legislativo, la temática en la cual nos vamos a focalizar
corresponde a aquellas normas que persiguieron el fin de limitar a aquellos que contrariaban a
Perón y que se vieron plasmadas en leyes penales que versaron sobre delitos contra la seguridad
de Estado; normas para organizar la Nación para tiempo de guerra desde tiempo de paz; desacato;
delitos contra la seguridad de la Nación; espionaje, sabotaje y traición; ley sobre armas y
explosivos, etc.
Entre las mássobresalientes antedichas que emanaron del PEN y PLN, encontramos el
Decreto PEN Nº 536/45, el cual señala que no solo sería condenado a prisión quienofendiera a la
Nación Argentina y provocara discordia y tensión en el país (art. 6º) o transmitiere al exterior
noticias tendenciosas sobre la Argentina o las recibiera (art. 8º). Bastaba con infligir un daño a la
industria nacional, a la energía o a la maquinaria del país para ser procesado (art. 32º). También se
castigaría la persecución de una huelga declarada ilegal, pues – según se argumentaba- un
ilimitado derecho de huelga era equivalente a un derecho al uso de la violencia y debía conducir a
la perturbación del orden social y representar una amenaza para la economía nacional.
Contrario, quizás, a la basta literatura sobre el tema y el periodo, este proyecto realizara
aportes que ayuden a construir una mirada sobre el gobierno de una de las personas más queridas
y odiadas que ocuparon la figura de estadista en nuestra República.

II. Bibliografía.
Constitución de la Nación Argentina (reforma constitucional de 1949).
Decreto PEN Nº 536/45.
LACLAU, Ernesto. Tres ensayos sobre América Latina (1ª edición). España: Anagrama. 1973.
RAMOS, Abelardo.Revolución y contrarrevolución en Argentina, tomo 5º: la era del bonapartismo/la
era del peronismo. Buenos Aires, 1957.
ROMERO, José Luis. Las ideas políticas en Argentina, 5ª ed., Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 1975.
WALDMAN, Peter. El peronismo (1943-1955). -1ª ed., Buenos Aires. R.P., Centro Editor de Cultura,
2008.
En la historia argentina pocas figuras han despertado opiniones tan disímiles, como la figura de
Juan Domingo Perón. La doctrina peronista, de la cual fue el principal impulsor, ha calado hondo en
el imaginario colectivo de la ciudadanía argentina, cosechando tanto adeptos como detractores,
entre quienes la discusión político-ideológica aún continua vigente.
La llegada de Perón al poder, no fue un hecho fortuito, sino la culminación del proceso de crisis
acaecido en la década anterior y siendo uno de los puntos más sobresalientes de este proceso el
ingreso de las fuerzas armadas al escenario político, al obtener un presidente desde sus propias
filas.
La construcción de su liderazgo político, impulsado por el grupo G.O.U., hasta la formación y
evolución de la ideología peronista, tuvo como uno de sus elementos preponderantes a la coerción
como sistema organizativo, por lo cual su estudio resulta imprescindible para comprender al
gobierno peronista en su totalidad.
El estudio de la coerción como sistema organizativo, permite vislumbrar que la formación y
desarrollo de la estructura de poder peronista, estuvieron estrechamente ligadas a un marcado
control político, el cual se ve acrecentado en la medida que se suceden los mandatos
presidenciales. Dentro del ámbito estatal, son los poderes legislativo y judicial, los que sufren una
mayor intervención, degradándose sus estados autónomos, a poderes subordinados al poder
ejecutivo.
La causa de su intervención puede explicarse, en la búsqueda de legitimidad que el gobierno
peronista pretende afirmar en el contexto de crisis que atraviesa el país tanto en el plano
económico y social, pero principalmente del sistema político vigente, por lo cual el fin que persigue
es resignificar el mismo, otorgándole un nuevo sentido simplificado, en el cual hubiera una relación
más directa entre el ejecutivo nacional, con Perón a la cabeza, y los sectores sociales,
principalmente los estratos más bajos, entre los cuales la doctrina peronista había conseguido
mayores partidarios al régimen; de esta forma los organismos estatales quedaban reducidas a
dependencias del régimen nacional.
Cantidad de uso de decretos de necesidad y urgencia (decreto ley) en cuentia de tiempo s/ leyes
tratadas y aprobadas en el HCDN.

You might also like