You are on page 1of 6

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Tema: Comprensión lectora – Interpretar la información contenida en el texto.

NOMBRE:

PARALELO: FECHA:

HABILIDADES IMPLICADAS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA: INTERPRETAR LA


INFORMACIÓN CONTENIDA EN UN TEXTO.

1.Analizar – sintetizar: dividir o segmentar el texto, estímulo o situación comunicativa en sus


partes y elementos constitutivos y resumir la información resultante, tanto a nivel de un
párrafo,estrofa, o según la estructura que posea el texto, como en las relaciones analíticas y
sintéticasque se puedan producir entre dos o más párrafos, estrofas o segmentos textuales.

2.Analizar – interpretar: dividir o segmentar el texto, estímulo o situación comunicativa en


sus partes y elementos constitutivos y asignarles un sentido de lectura posible, en el contexto
en queesta se presenta, según el género, contenido, forma discursiva, y sus características
morfológicas, sintácticas y semánticas.

3. Sintetizar localmente: resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o


estímulo, a nivel de un pasaje, fragmento, estrofa, verso o párrafo, en cuanto elemento
constitutivo del texto en el plano semántico.

4. Sintetizar globalmente: resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o


estímulo, a nivel de la totalidad del contenido semántico de este, o sea, considerando la
distribución de la información en sus divisiones textuales en párrafos, estrofas u otras.

5. Inferir localmente: concluir, derivar información implícita desde la información explícita


contenida en el texto o el estímulo, a partir de un pasaje, fragmento, estrofa, verso o
párrafo,en cuyo caso la inferencia es local.

6. Inferir globalmente: concluir, derivar información implícita desde la información explícita


contenida en el texto o el estímulo, a partir de la totalidad del texto, o sea, considerando tanto
sus divisiones textuales en párrafos, estrofas u otras, como el contenido semántico de las
mismas

1
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1 (1 – 2)
“Durante su estancia en Egipto, Bonaparte siguió de cerca los asuntos europeos, obteniendo
información principalmente de los periódicos y despachos que le llegaban irregularmente. El
23 de agosto decide sorpresivamente embarcarse hacia Francia, aprovechando una relajación
temporal del bloqueo a los puertos franceses por parte de la flota británica”.

1. Es más probable que el inesperado viaje de Bonaparte haya estado motivado por
A) cuestiones políticas.
B) asuntos familiares.
C) su hábito de viajar.
D) su curiosidad permanente.
E) su naturaleza inquieta.

2
2. De acuerdo con el texto, podemos inferir que Bonaparte
A) no se acostumbraba a la vida en el extranjero.
B) no podía ingresar libremente a Francia.
C) era constantemente vigilado.
D) era el principal responsable del destino de la Revolución.
E) los puertos franceses eran vigilados por ingleses.

TEXTO 2 (3 – 5)
“En el año 1995 publicaba Daniel Goleman un libro, La Inteligencia Emocional, que tal vez sea el
best seller de la historia reciente. Sus tesis no eran nuevas, sino bien conocidas en distintas
tradiciones del mundo oriental y occidental, pero convenía sin duda traerlas a colación en estos
momentos. El momento es oportuno porque los educadores –maestros, padres– se sienten
impotentes para transmitir valores y conocimientos en un ambiente de desinterés generalizado,
de delincuencia habitual, de difícil conexión con alumnos e hijos que parecen tener proyectos
vitales tan diferentes de los suyos, o ningún proyecto. Pero igualmente la oportunidad del libro
se debe a que el mundo empresarial acoge con avidez sugerencias que permitan aumentar el
rendimiento de sus empresas mediante la gestión de las emociones y sentimientos de sus
miembros, mediante la gestión de los recursos humanos”.
Adela Cortina, Las razones del corazón
(fragmento)
3. En síntesis, el tema del texto es
A) Daniel Goleman.
B) la oportunidad de los libros en los lectores habituales.
C) el libro La Inteligencia Emocional.
D) la dificultad para transmitir valores y conocimientos.
E) las repercusiones de la obra de Daniel Goleman.

4. Fundamentalmente, el emisor del fragmento destaca


A) la novedad de las ideas expuestas por Daniel Goleman.
B) la oportunidad que genera la publicación de la obra comentada.
C) los antecedentes de la obra en la tradición oriental y occidental.
D) las influencias del mundo empresarial en la obra de Goleman.
E) las proposiciones de Goleman para contrarrestar las emociones y sentimientos.

5. En la expresión “…con alumnos e hijos que parecen tener proyectos vitales tan diferentes de
los suyos…” el pronombre destacado alude a los (las)
A) tesis del libro.
B) proyectos vitales.
C) educadores.
D) alumnos.
E) hijos.

TEXTO 3 (6 - 9)
“La Gran Depresión confirmó tanto a los intelectuales, como a los activistas y a los ciudadanos
comunes de que algo funcionaba muy mal en el mundo en que vivían. ¿Quién sabía lo que podía
hacerse al respecto? Muy pocos de los que ocupaban el poder en sus países y en ningún caso
los que intentaban marcar el rumbo mediante instrumentos tradicionales de navegación como el
liberalismo o la fe tradicional, y mediante las cartas de navegar del siglo XIX, que no servían ya.
¿Hasta qué punto merecían la confianza los economistas, por brillantes que fueran, que
demostraban, con gran lucidez, que la crisis que incluso a ellos les afectaba no podía producirse
en una sociedad de libre mercado correctamente organizada, pues (según una ley económica
conocida por el nombre de un
francés de comienzos del siglo XIX) cualquier fenómeno de sobreproducción se corregiría por sí
solo en poco tiempo?”.

3
6. A partir del texto se pude inferir que la causa de la Gran Depresión
A) fue la sobreproducción.
B) fue el liberalismo.
C) ni intelectuales, ni activistas la sabían.
D) no era atribuible a una economía de libre mercado.
E) se ignoraba, pues era la primera vez que ocurría.

7. La inserción de la primera pregunta, cumple la función textual de


A) generar una reflexión no aclarada por el emisor.
B) introducir una inquietante duda sobre el tema tratado.
C) servir de perspectiva para abordar el tema en profundidad.
D) no tener un valor textual relevante, pues el tema es otro.
E) desviar el foco de atención del lector para dificultar la comprensión.

8. La expresión "instrumentos tradicionales de navegación"


A) se usa en sentido figurado.
B) no se corresponde con la naturaleza expositiva del texto.
C) es más propia de las embarcaciones marítimas.
D) es impropia para un texto denotativo como el científico.
E) señala el principio de la solución al problema planteado.

9. El emisor del texto menciona a los economistas con el propósito de


A) demostrar que pese a su talento la crisis también les afectaba.
B) indagar en el grado de confianza que ofrecían para enfrentar la crisis.
C) proveer al lector de un juicio crítico respecto de su responsabilidad en la crisis.
D) reforzar la constitución de las leyes económicas de inicios del S. XIX.
E) situar en su lugar a quienes se les señalaba como los precursores de la economía de libre
mercado.

TEXTO 4 (10 - 11)


“Después de muchas controversias y la publicación de folletos que hicieron conocidas las
opiniones de Martín Lutero por toda Alemania, sus enseñanzas fueron formalmente condenadas
y fue excomulgado por una bula del Papa León X en junio de 1520. Se le ordenó al elector
Federico de Sajonia que entregase a Lutero para ser juzgado y castigado, pero en vez de esto,
le dio amplia protección, pues él simpatizaba con sus ideas. Martín Lutero recibió la excomunión
con desafío llamándola ‘la bula execrable del Anticristo’, y el día 10 de diciembre, la quemó
públicamente a las puertas de Wittenberg, ante una asamblea de profesores de la universidad,
de los estudiantes y el pueblo. Con la bula del Papa también quemó copias de los cánones o
leyes establecidas por las autoridades romanas. Este acto constituyó la renuncia final de Martín
Lutero a la Iglesia Católica Romana”.

10. En relación al fragmento anterior, es VERDADERO que


A) Martín Lutero no tuvo ni un apoyo dentro de la Iglesia Católica y por eso se alejó de ella.
B) Martín Lutero nunca dio a conocer formalmente sus ideas.
C) la Iglesia Católica Romana no quería relacionarse directamente con Lutero, por eso mandó a
Federico de Sajonia a apresarlo.
D) Lutero fue expulsado de la Iglesia católica por quemar documentos frente a la iglesia.
E) había personas en Alemania que simpatizaban con la postura de Lutero.

11. El mejor título para el texto leído podría ser:


A) “Martín Lutero y la religión”.
B) “Las rebeliones en la Iglesia Católica”.
C) “Relación entre Martín Lutero y el Papa León X”.
D) “Rebeldía de Martín Lutero hacia la Iglesia Católica”.
E) “Historia de los conflictos dentro de la Iglesia Católica”.

4
1. “Las primeras manifestaciones literarias en castellano se producen durante los siglos
medievales, coincidiendo con la Reconquista o la Conquista que llevaron a cabo los cristianos
frente a los reinos musulmanes, presentes en la Península Ibérica desde el siglo VIII.

2. Este hecho influiría no sólo en la nueva lengua que se extendía por territorio español, sino
también en el gusto temático, donde predominaban viejas historias que hablaban de héroes y
grandes hazañas en un tiempo glorioso y fascinante: en nuestro país la máxima expresión de
este agrado por la épica medieval es el Cantar del Mío Cid, narración en verso que describe
las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, noble infanzón que representa el carácter que todo
buen guerrero y fiel servidor debía poseer.

3. En los comienzos de la Edad Media, la cultura, y por ello también la Literatura, estaban en
manos de los monjes, quienes, gracias a su preparación intelectual, podían traducir obras
antiguas además de escribir otras nuevas sobre diversos temas que les resultaban de interés.

4. Avanzando en los siglos, encontramos un nuevo foco de cultura proveniente de las recién
surgidas universidades y escuelas, espléndidos centros enseñantes de nuevas formas, teorías y
perspectivas. Especial atención merece la Escuela de Traductores de Toledo, fundada por el
Arzobispo de Toledo Raimundo (que lo fue desde 1126 a 1152), quien ideó una escuela con un
equipo permanente de traductores que Alfonso X, en el siglo siguiente, consolidó, dotándola -
mostrando así su gusto y refinamiento- de los mejores eruditos y escribanos de las tres culturas
ibéricas: la judía, la árabe y la cristiana.

5. Además de las obras creadas en dichos espacios de saber, igual de importante en el


medievo fue la cultura popular, aquella creadas para ser cantada y representada al pueblo,
en su inmensa mayoría analfabeto y que, por tanto, no podía gozar de las letras escritas.

6. Juglares y trovadores, auténticos poetas y actores, recitaban historias de carácter


anónimo, escritas en verso, forma considerada la más correcta para el arte de la escritura.

7. Si algún pero pudiésemos poner a estas composiciones es que, desde que se tratan de
composiciones trasmitidas de formal oral, las muestras escritas que han llegado hasta
nuestro tiempo son posteriores y pueden confundir respecto al tiempo en el que fueron
escritas”.

12. El antecedente de la expresión "Este hecho", que encabeza el segundo párrafo,


corresponden a
A) las primeras manifestaciones literarias en castellano.
B) los siglos medievales.
C) la Reconquista o la Conquista.
D) los cristianos.
E) los reinos musulmanes.

13. Se infiere que el autor del texto es


A) cristiano.
B) musulmán.
C) chileno.
D) español.
E) portugués.

14. De acuerdo al texto, ¿qué afirmación sobre los monjes medievales es FALSA?
A) Aportaron a la cultura.
B) Tradujeron obras literarias.
C) Escribieron obras literarias.
D) Eran más cultos que la mayoría.
E) Crearon las primeras empresas editoriales.

5
15. De Alfonso X se puede afirmar que
A) fundó la escuela de Traductores de Toledo.
B) se consideraba a sí mismo una mezcla de cristiano, árabe y judío.
C) reinó en el siglo XIII.
D) logró expulsar a los árabes de la Península Ibérica.
E) fomentó la cultura popular.

16. En la expresión "Si algún pero pudiésemos poner", "pero" equivale a


A) defecto o dificultad.
B) mérito.
C) interés o atractivo.
D) inconsistencia o sinsentido.
E) contradicción.

17. En el texto se cita la Escuela de Traductores de Toledo para


A) resaltar el aporte de Alfonso X a la cultura.
B) señalar la importancia del nuevo idioma castellano.
C) ejemplificar los nuevos focos de cultura surgidos en la Edad Media.
D) indicar la confusión idiomática reinante en la Europa medieval.
E) contrastar la cultura erudita con la cultura popular.

18. ¿Qué elemento NO forma parte de la cultura popular española medieval?


A) representaciones teatrales.
B) declamación o recitación.
C) canto.
D) narración oral.
E) lectura individual.

19. De la lectura del primer párrafo, se infiere que


A) los cristianos eran más cultos que los musulmanes.
B) la Península Ibérica estaba totalmente ocupada por los musulmanes.
C) la guerra entre cristianos y musulmanes en la Península Ibérica duró toda la Edad Media.
D) la literatura castellana surge en una época conflictiva.
E) la literatura castellana se inspiró en la literatura árabe en su primera época.

20. Señale la alternativa FALSA de acuerdo al texto.


A) El pueblo no tenía acceso a ningún tipo de expresión artística en la Edad Media.
B) La iglesia jugó un importante papel en la conservación del patrimonio cultural en la Edad
Media.
C) Rodrigo Díaz representaba al buen guerrero y al leal servidor.
D) En la Península Ibérica se desarrollaron tres culturas distintas en la Edad Media.
E) Las primeras universidades se crearon durante la Edad Media.

21. El tema común entre los párrafos 3, 4 y 5 está constituido por


A) las fuentes de creación cultural.
B) las características de las obras medievales.
C) el desarrollo de la cultura gracias a los monjes.
D) la política cultural de los reyes de España.
E) el desarrollo del idioma castellano, asociado a la difusión cultural.

You might also like