You are on page 1of 24

DISEÑO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA CAVA CUARTO DEL

COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL


EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
VICERRECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS” NÚCLEO
CHARALLAVE, ESTADO MIRANDA

Autores: ,
Escalona Yeffreyn .
Inojosa Isaray .
Pinillos Luis .
Raldires Danyerly .
Soto Crisbely .
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”

NÚCLEO CHARALLAVE

INGENIERÍA EN EQUIPOS FERROVIARIOS

DISEÑO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA CAVA CUARTO DEL


COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
VICERRECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS” NÚCLEO
CHARALLAVE, ESTADO MIRANDA

Autores: ,
Escalona Yeffreyn .
Inojosa Isaray .
Pinillos Luis .
Raldires Danyerly .
Soto Crisbely .
Tutora: .
Lic. Machillanda Lisbeth

Charallave, agosto de 2018


ÍNDICE GENERAL

pp.

RESUMEN v
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del Problema 3
Objetivos 5
Objetivo General 5
Objetivos Específicos 5
Justificación 5
Limitaciones 6
Alcance 6
CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Bases teóricas 7
Antecedentes 9
Bases Legales 10
Bases Conceptuales 11
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación 13
Diseño de la Investigación 13
Población de Estudio 14
La Muestra 14
Los Instrumentos de Recolección de Información 15
CAPÍTULO IV: MOMENTO TÉCNICO 16
CAPÍTULO V: DIAGRAMA DE GANTT 19
BIBLIOGRAFÍA 20

i
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
NÚCLEO CHARALLAVE
INGENIERÍA EN EQUIPOS FERROVIARIOS

DISEÑO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA CAVA CUARTO DEL COMEDOR


DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO “LUÍS CABALLERO
MEJÍAS” NÚCLEO CHARALLAVE, ESTADO MIRANDA

Autores: ,
Escalona Yeffreyn .
Inojosa Isaray .
Pinillos Luis .
Raldires Danyerly .
Soto Crisbely .
Tutora: .
Lic. Machillanda Lisbeth
Fecha: agosto de 2018 .

RESUMEN

La investigación se plantea evaluar las condiciones y los medios que se disponen


para diseñar los planos de una cava cuarto para la UNEXPO “Luís Caballero Mejías”
Núcleo Charallave Edo. Miranda. A fin de diseñar los planos de un cuarto de
refrigeración que contribuya a poder almacenar mayor cantidad de comida para cubrir
el consumo de la población estudiantil entre despacho y despacho de alimentos. En
los resultados de esta evaluación se pudo lograr diseñar con la ayuda de AutoCAD los
planos para dicha cava cuarto. El enfoque de la investigación esta enmarcado en una
investigación tipo descriptiva con un diseño de investigación de campo. La técnica
utilizada fue la entrevista no estructurada.

ii
INTRODUCCIÓN

Entendemos por alimento a todos aquellos productos que son consumidos por el
hombre como fuente de nutrición, de vitaminas, minerales y otros elementos
nutritivos que le otorgan energía y sacian sus necesidades de comer, la importancia
del alimento tiene que ver básicamente con el acto de proporcionar al individuo la
energía y los nutrientes necesarios para seguir viviendo. Usualmente los alimentos
que consumimos son almacenados para preservar su duración y evitar que se dañen.
La conservación de carnes, aves, pescados, frutas y vegetales sin bacterias y sin
perder sus propiedades alimenticias, sabor y cualidades nutritivas es posible si estas
son almacenadas.

Generalmente el lugar determinado para conservar los alimentos es una nevera,


refrigerador, frezzer o en gran medida una cava cuarto. En este caso nos centraremos
en lo que es una cava cuarto o cámara de refrigeración el cual es un contenedor
industrial o comercial que tiene como finalidad mantener materias primas
susceptibles de ser almacenadas a temperaturas controladas muy por debajo,
habitualmente, de la temperatura ambiente exterior, y que puede además tener
condiciones peculiares, de humedad, presión, alteración térmica o mantenimiento
muy determinadas.

Haciendo mención a la realización de este proyecto de un diseño para la


ampliación de la cava cuarto del comedor de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado “Luís Caballero Mejías” Núcleo
Charallave Edo. Miranda. Es necesario y fundamental la realización de este diseño
para solventar una problemática presente en esta casa de estudios, además de ser
aportada por los mismos estudiantes que saben lo importante que es implementar a un
futuro inmediato este plan propuesto que beneficiará tanto a la población estudiantil
como a los profesores que aquí trabajan.

La estructura de la investigación está contemplada en cinco (5) capítulos, de la


siguiente manera:

 Capítulo I: Momento Problema, donde se plantea o formula el problema, el


objetivo general y específicos, justificación de la investigación y limitaciones
que se presentan en la realización del trabajo.

1
 Capítulo II: Momento teórico, describe los conceptos necesarios que deben
manejar las personas que se dispongan a leer el proyecto
 Capítulo III: Momento Metodológico, indica el tipo de metodología científica
empleada en la investigación.
 Capítulo IV: Es la propuesta del diseño de la investigación, contempla los
planos que se necesitaran al ejecutar el proyecto
 Capítulo V: Diagrama en el cual se muestran las actividades realizadas semana
a semana para la realización del proyecto

2
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Fidias Arias, 1974, afirma que el planteamiento del problema, “Consiste en


describir de manera amplia la situación objeto del estudio, ubicándola en un contexto
que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder. Plantear el
problema implica desarrollar, explicar con amplitud. El planteamiento del problema
es una descripción del objeto a investigar detallando de manera ampliar y dar una
idea clara de lo que será el estudio, las incógnitas que dicho objeto a investigar
genera, lo cual nos permite partir de un origen en la investigación.”

El almacenamiento de alimentos es una necesidad humana desde tiempos


ancestrales. Neveras naturales como el pozo de nieve de TOLOX en España,
recipientes de almacenar alimentos de 700 D.C. en Ticara, Argentina, un cuarto de
almacenamiento de la cultura Chaco en Norteamérica, Cuartos de Almacenamiento
en África, Almacenamiento de alimentos en el Egipto antiguo, todos estos son
algunos ejemplos de almacenamiento de alimentos usados a lo largo de la historia.

Un almacén de alimentos es un edificio, instalación o lugar destinado a conservar


productos alimenticios garantizando la calidad e inocuidad y su integridad física
durante la estadía prevista. El almacenamiento por otra parte es un conjunto de
actividades relacionadas con la ubicación temporal de los alimentos, en un espacio
físico adecuado y acondicionado que tiene como objetivo conservar la calidad y
minimizar las pérdidas de alimentos.

Se calcula que el desperdicio de alimentos en algunos países llega al 30 % debido


almacenamiento, la manipulación, el transporte y la movilización, en el
procesamiento.

Debido a esta pérdida de alimentos para no invertir en comida que podría dañarse
se prefiere comprar menos cantidad de comida y así no perder esta inversión, pero al
tener menos comida y debido al intervalo de tiempo entre los despachos de comida, la
comida almacenada en muchas ocasiones no es suficiente el tiempo necesario.

3
Existen comedores en distintas empresas y universidades que dependen de estos
lugares de almacenamiento para poder brindar las distintas comidas del día a sus
trabajadores o estudiantes, y por consecuencia si no disponen de los alimentos
necesarios no podrán dar una comida balanceada a dichas personas.

Una mala alimentación es la que no aporta a nuestro organismo los nutrientes


necesarios para realizar las funciones necesarias para la vida. Cada persona tiene
distintas necesidades, según nuestra actividad diaria, el lugar donde vivimos y las
condiciones meteorológicas, estas varían de modo significativo.

Según expertos, la mayoría de los estudiantes universitarios sufren de gastritis y


dolor de cabeza a causa de la mala alimentación que llevan por la escasez de tiempo
en el periodo estudiantil o por factores económicos que contribuyen con este mal. Es
por ello que las universidades que ofrecen el servicio de comedor son una mejor
opción a la hora de ingresar al ámbito universitario. Estos centros educativos cuentan
con un espacio para el almacenamiento de los alimentos que le subsidian,
generalmente son contenedores industriales llamadas cavas cuarto de refrigeración
que almacenan, a temperaturas muy controladas, los alimentos.

La Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”


Vicerrectorado “Luís Caballero Mejías” Núcleo Charallave Edo. Miranda,
actualmente enfrenta una problemática en la disminución del abastecimiento de
comida debido al espacio reducido de almacenamiento de la cava cuarto de dicha
institución, no pueden recibir la cantidad de comida adecuada debido a que no
disponen del espacio para almacenarla.

Sin embargo, no es algo sencillo simplemente construir o ampliar una cava cuarto,
se necesita realizar estudios sobre la necesidad de esta cava cuarto, para determinar si
es conveniente invertir en esto, y luego de eso, estudiar las mejores condiciones para
construirla, los materiales más apropiados, el tamaño, diseño, etc. Todo esto tomando
en cuenta los recursos que se tienen a disposición y el bajo capital que se dispone
para realizar este trabajo.

4
OBJETIVO GENERAL

Diseñar un modelo para la ampliación de cava cuarto del comedor de la


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado “Luís Caballero Mejías” Núcleo Charallave Edo. Miranda.

Objetivos Específicos

 Analizar las necesidades que tiene el comedor para la ampliación de la cava


cuarto del comedor de la Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre” Vicerrectorado “Luís Caballero Mejías” Núcleo
Charallave Edo. Miranda.
 Identificar los materiales que se deben usar para la ampliación de la cava
cuarto del comedor de la Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre” Vicerrectorado “Luís Caballero Mejías” Núcleo
Charallave Edo. Miranda.
 Diseñar planos para la ampliación de la cava cuarto del comedor de la
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado “Luís Caballero Mejías” Núcleo Charallave Edo. Miranda.

JUSTIFICACIÓN

Hernández Sampieri, 1998, indica que “en la justificación se debe argumentar lo


siguiente: Conveniencia, Relevancia Social, Implicaciones prácticas, Valor teórico,
Utilidad metodológica.”

El planteamiento de la ampliación de la cava cuarto de la Universidad Nacional


Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado “Luís Caballero
Mejías” Núcleo Charallave Edo. Miranda, es de gran importancia ya que la población
estudiantil se verá beneficiada para contar con el servicio del comedor a lo largo de

5
todo el semestre, a su vez una mayor capacidad de almacenamiento de los alimentos
que puede abastecer la gran demanda de los profesores y estudiantes que hacen vida
en esta universidad. Debido a la situación económica del país muchos estudiantes
dependen del servicio del comedor de la universidad, es necesario que el servicio del
comedor pueda trabajar todo el semestre para que los estudiantes puedan dar su
mayor rendimiento en la universidad. Una mala alimentación puede reducir el
rendimiento académico a niveles alarmantes.

Limitaciones

La principal limitante para realizar ésta investigación es la falta de tiempo, lo cual


ocasionó muchas modificaciones a último minuto. Otra de las limitantes encontradas
en la realización del proyecto es la poca información a nivel mundial sobre las cavas
cuartos ni proyectos o tesis de construcción o diseño de cavas cuartos a nivel
nacional.

Alcance

Como explica Hernández, Fernández & Baptista (2010), cuando se habla sobre el
alcance de una investigación no se debe pensar en una tipología, ya que más que una
clasificación, lo único que indica dicho alcance es el resultado que se espera obtener
del estudio.

1. El presente estudio explorará la elaboración de un diseño del plano de una


cava cuarto para la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio
José de Sucre” Vicerrectorado “Luís Caballero Mejías” Núcleo Charallave
Edo. Miranda.
2. La investigación abarca únicamente a la Universidad Nacional Experimental
Politécnica “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado “Luís Caballero Mejías”
Núcleo Charallave Edo. Miranda.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Según Tamayo y Tamayo (2004) “El marco teórico nos ayuda a precisar y
organizar los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que
puedan ser manejados y convertidos en acciones completas.” (p.145-146)

Bases Teóricas

Según Arias (2006), las bases teóricas están formadas por: “un conjunto de
conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado,
dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p.39).

Cámara de Refrigeración o Cava Cuarto

Una cámara de refrigeración o cava cuarto es un recinto aislado térmicamente


dentro del cual se contiene materia para extraer su energía térmica. Esta extracción de
energía se realiza por medio de un sistema de refrigeración. Su principal aplicación es
en la conservación de alimentos o productos químicos.

En la termodinámica clásica se la puede considerar como un sistema cerrado,


debido a que la materia contenida en ella no entra en contacto con el exterior, mas no
así su energía propia.

Principios de funcionamiento:

A diferencia de lo comúnmente pensado una cámara de refrigeración no enfría,


sino más bien extrae la energía expresada en calor contenida en su interior, todo esto
por medio de un sistema frigorífico. Para esto en el interior de la cámara se ubica uno
o más evaporadores de refrigerante (generalmente de tiro forzado, bien sea para

7
evaporadores de expansión directa o evaporadores inundados según la naturaleza
del sistema frigorífico), mientras el resto de los componentes del sistema se
encuentran remotos.

El objetivo del evaporador es absorber la energía térmica -expresado como calor


latente- al sucederse el cambio de estado del refrigerante; mientras el líquido se va
evaporando a baja temperatura al interior de este intercambiador de calor este absorbe
energía térmica del aire que circula por las paredes exteriores del evaporador. A su
vez, el suministro de refrigerante es controlado por una válvula de expansión.

Por su parte, la cámara debe estar aislada térmicamente a fin de minimizar la


transferencia de calor por su estructura propia. Esto se logra gracias a paneles
frigoríficos construidos con polímeros sintéticos de bajo coeficiente de transferencia
de calor.

Constitución Física:

La constitución o materialización de una cámara de refrigeración se define en


función de la solicitación térmica y condiciones medioambientales a las que esté
sometida, es decir, su carga térmica y temperaturas tanto exterior como interior, entre
otros parámetros a considerar. En resumidas cuentas, lo que define la materialización
–y en la actualidad- de las cámaras son los paneles autosoportantes de Poliestireno
(POL), Poliuretano expandido (PUR) y Poliisocianurato (PIR) revestidos en láminas
de acero prepintado.

Paneles:

Estos paneles constituidos por polímeros sintéticos tienen un bajo coeficiente


global de transferencia de calor debido al bajo coeficiente de conductividad térmica
de sus materiales (principalmente el material aislante), que minimiza las pérdidas por
conducción y convección entre los lados interior y exterior de la cámara. A su vez,
estos paneles están disponibles en distintos espesores lo que implica una variación
indirectamente proporcional a su coeficiente global de transferencia de calor. De esta
manera –y a modo de ejemplo- a mayor diferencia de temperatura exterior e interior,
mayor espesor de panel para un mismo material.

Techos y pisos:

Existen distintas soluciones para techos y pisos de cámaras de refrigeración


conforme su tamaño y temperatura de operación. En cámaras pequeñas, para los

8
techos se pueden usar desde los mismos paneles de los paramentos verticales, dándole
acabados especiales, hasta usar paneles especialmente diseñados para este fin, que
tienen una terminación y ensamble especial (a pedido), En cámaras de mayor
envergadura, estos deben ir colgados a la estructura matriz que cobija la cámara por
medio de anclajes o elementos especiales; esto se hará por medio de cadenas o piolas
metálicas, según su peso propio. Conforme el tamaño e intensidad de tráfico de la
cámara se pueden utilizar panales especialmente diseñados para ser utilizados como
panel-piso los que tienen un revestimiento especial que permite un tráfico ligero pero
no admiten vehículo motorizado alguno como los clásicos montacargas de cámaras
industriales.

Suelos:

Para dar solución a los suelos de las cámaras frigoríficas existen también variadas
soluciones conforme tamaño y temperatura de diseño; Sin embargo el criterio que
prima es la temperatura de operación de la misma; si la cámara ha de trabajar por
debajo de 0ºC tiene que tener un suelo tratado y libre de humedad para evitar la
congelación, por transmisión, de la humedad propia de la tierra, evento que por
dilatación de los cristales de hielo provocará fisuras o levantamientos en el suelo de la
cámara. Para esto se debe reemplazar parte del material de suelo por paneles
frigoríficos hasta de cubrir toda el área de la cámara a edificar. Luego ha de trazarse
el cimiento de hormigón armado para sea cual sea la cámara de temperatura negativa.

Antecedentes

Tamayo y Tamayo (2004), definen antecedentes como, “Todo hecho anterior a la


formulación del problema que sirve para aclarar, juzgare interpretar el problema
planteado, constituye los antecedentes.” Pág. 146

9
Bases Legales

Según Árias F. (2006) las bases legales “Sirven para ayudar a explicar el objeto de
estudio. Para ilustrar tramites o permisos a diligenciar para poder desarrollar la
investigación. Hay que citar: leyes, decretos, normas, acuerdos nacionales o
internacionales, relacionando los artículos mencionados con su tema objeto de
estudio.”

En el ámbito Legal, podemos encontrar varios artículos de diferentes leyes que


hacen referencia al almacenamiento de alimentos; además podemos encontrar
artículos que hablan del transporte de alimentos. Entre bases legales a las que
podemos hacer mención se encuentran:

Buenas Prácticas de Fabricación, Almacenamiento y Transporte de Alimentos para


Consumo Humano, Publicada en Gaceta Oficial Nº 36.081 del jueves 7 de noviembre
de 1996, establece en sus artículos 79, 80, 85 y 86:

Artículo 79: Las actividades de almacenamiento y transporte de alimentos deben


realizarse bajo condiciones que eviten:

a) La contaminación del alimento.


b) La proliferación de microorganismos indeseables en el alimento y
c) El deterioro o daño físico del envase o embalaje.

Artículo 80: A fin de evitar las consecuencias adversas para la inocuidad y


salubridad del alimento, se deben aplicar las siguientes prácticas higiénicas:

1. Realizar un saneamiento adecuado de los locales de almacenamiento y de las


unidades de transporte de alimentos.
2. Mantener continuamente las temperaturas de refrigeración o de congelación
para los insumos y productos terminados que requieran ser almacenados y
transportados en estas condiciones. Estas temperaturas deben ser vigiladas y
registradas cuando se consideran críticas para la adecuada conservación del
alimento.
3. Almacenar y transportar los insumos y productos terminados de manera que
se minimice su deterioro y se eviten aquellas condiciones que puedan afectar
la higiene, funcionalidad e integridad de los mismos.

10
Artículo 85: Los insumos y productos almacenados deben identificarse
claramente para conocer su procedencia, calidad y tiempo de vida. Además, deben
ser rotados sistemáticamente de manera que se cumpla el principio “Primero Entra,
Primero Sale”.

Artículo 86: En los almacenes no deben colocarse materiales u objetos en desuso


o en desecho que puedan propiciar la acumulación de polvo, suciedades, plagas u
otras fuentes de contaminación y deterioro del alimento.

Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, Publicada en Gaceta


Oficial Nº 5.891 del jueves 31 de julio de 2008, en su Artículo 81 establece que
“Toda persona que desarrolle actividades relacionadas con los alimentos y la
alimentación, aplicará las técnicas de almacenamiento previstas en la normativa
vigente para evitar riesgos de contaminación física, química y biológica a las
materias primas, insumos y productos terminados.”

Bases Conceptuales

Carlos Sabino (1996), Pág. 64 establece que las bases conceptuales es “Situar a
nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, los más sólidos posibles,
de tal modo que permitan orientar nuestra búsqueda y nos ofrezcan una
conceptualización adecuada de los términos que utilizamos”.

Existen variados términos que se estarán empleando a lo largo de esta


investigación, y que están altamente relacionados con la misma, los cuales nos
permitirán tener un mayor conocimiento sobre las cava cuarto.

Cava cuarto: Recinto dotado de instalaciones de frío artificial, que se destina a


conservar alimentos u otros productos que podrían descomponerse a la temperatura
ambiente.

Refrigeración: Enfriar en cámaras especiales, hasta una temperatura próxima a


cero grados, alimentos, productos, etc., para su conservación.

Almacenar: Reunir, guardar o registrar en cantidad algo.

11
Alimentación: Conjunto de las cosas que se toman o se proporcionan como
alimento.

Conservar: Preservar un alimento en un medio adecuado.

Comedor: Establecimiento destinado para servir comidas a personas determinadas


y a veces al público.

12
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Tamayo y Tamayo (2003) define al marco metodológico como “Un proceso que,
mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para
relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas planteados. (p.37)

Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva; por cuanto, el Manual UPEL, 4ta.


Edición, Reimpresión 2010 señala que la investigación descriptiva es “la descripción
de fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y geográfica
determinada. Desde el punto de vista cognoscitivo su finalidad es describir y desde el
punto de vista estadístico su propósito es estimar parámetros. Aquí se trata de obtener
información acerca de un fenómeno o proceso, para describir sus implicaciones, sin
interesarse mucho (o muy poco) en conocer el origen o causa de la situación.
Fundamentalmente está dirigida a dar una visión de cómo opera y cuáles son sus
características.”

Diseño de la Investigación

De acuerdo con Tamayo y Tamayo (2004) el diseño de la investigación “Es la


estructura a seguir en una investigación ejerciendo el control de la misma a fin de
encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de la
hipótesis”.

13
El diseño aplicado en la presente investigación de campo, ya que según el Manual
de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales de la UPEL
(2012) define Investigación de Campo como, “el análisis sistemático de problemas en
la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas
o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad”

Sabino (2000) “las variables se estudian tal como se presentan en la realidad, sin
que se ejerza sobre ellas ningún tipo de control; solo se pretende estudiar las variables
sin ser manipuladas”. (p. 5).

Población de Estudio

Según Tamayo y Tamayo, (1997), Pág. 114, ¨La población se define como la
totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”.

La población de estudio está formada por una cava cuarto, en la Universidad


Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vice Rectorado “Luis
Caballero Mejías” Núcleo Charallave Edo. Miranda.

La Muestra

Según Tamayo T. Y Tamayo M. (1997), Pág. 38, afirma que la muestra ¨ es el grupo
de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico¨

14
Los Instrumentos de Recolección de Información

La entrevista no estructurada fue la técnica utilizada para recolectar información,


según Arias, F; “más que un simple interrogatorio es una técnica basada en un
dialogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el entrevistado acerca
de un tema previamente determinado, de tal manera que el entrevistador pueda
obtener la información requerida” (p.73).

La entrevista no estructurada o libre es aquella en la que se trabaja con preguntas


abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo características de conversación.
Esta técnica consiste en realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan
surgiendo durante la entrevista.

Así, a diferencia de la entrevista estructurada, en este tipo de reunión el


entrevistador solo tiene una idea aproximada de lo que se va a preguntar y va
improvisando las cuestiones dependiendo del tipo y las características de las
respuestas. Además, el énfasis se pone más en el análisis de las impresiones que en el
de los hechos.

El Análisis e Interpretación de Resultados

En relación con las técnicas de análisis de datos, Balestrini (1998), expresa “Al
culminar la fase de relación de la información, los datos han de ser sometidos a un
proceso de elaboración técnica, que permite recontarlos y resumirlos antes de
introducir el análisis diferenciado a partir de procedimientos estadísticos….” (p.149).

15
CAPÍTULO IV

MOMENTO TÉCNICO

En el campo de las actividades técnicas, para la representación de los objetos o


estructuras, se utilizan varios métodos de proyección. Este capítulo consiste en una
proyección de planta de la estructura de estudio, en la cual se utilizan
representaciones relacionadas de una o varias vistas del objeto, con las cuales es
posible definir completamente su forma y características.

Para la ejecución de estas representaciones bidimensionales nos basamos en


conocimiento del método de proyección, de modo tal que cualquier observador sea
capaz de deducir las vistas la forma tridimensional del objeto.

Apoyándonos en los programas tecnológicos, primeramente se hizo un


reconocimiento visual de la estructura, y a continuación la captación de puntos para
obtener las dimensiones. Una vez hecha esta primera observación se fueron uniendo
los puntos a través de la digitalización por medio de AutoCAD.

Siguiendo el croquis detallado que se hizo durante la toma de dimensiones; para


realizar los planos de planta y alzado, nos apoyamos en los puntos captados. Se
dibujaron todas las líneas bidimensionales que definen tanto al comedor como a la
cava cuarto.

Una vez que se tuvo la geometría de la estructura se hizo el alzado de la cava


cuarto y se determinó su ubicación dentro del espacio del comedor. Después se
realizó una construcción tridimensional utilizando la herramienta de modelado de
sólidos de AutoCAD y basándonos en los datos tomados en campo se obtuvo el
modelo con las distancias y elementos del área.

Todo el trabajo de modelado se realizó usando el programa de CAD AutoCAD


2015.

16
17
18
CAPÍTULO V

DIAGRAMA DE GANTT

Diagrama de Gantt según Cerda (1999) página 33: “Consiste en un gráfico de


coordenadas cartesianas en el cual las actividades a realizar se listan en el eje de las
ordenadas y el tiempo asignado a ellas, que ocupa el eje de las abscisas se representa
por barras cuya longitud, medida en unidades de tiempo, tales como semanas, meses,
trimestres o años, indica su duración.”

Julio de 2018 Agosto de 2018


Actividad
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2
1 Análisis de la Situación
Selección y Definición del
2
Problema
Definición de los
3
Objetivos del Proyecto
4 Justificación del Proyecto
5 Análisis de la Solución
6 Cronograma de Trabajo
Especificación de recursos
7
humanos y materiales
8 Recolección de datos
9 Revisión del Avance
10 Evaluación del Proyecto
11 Informe Final

19
BIBLIOGRAFÍA

“Cámara de refrigeración”, Wikipedia - La Enciclopedia Libre, 2008, Maturín,


https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_refrigeraci%C3%B3n

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”.


“Cavas Cuarto de Refrigeración”, SlideShare, Mayo de 2015,
https://es.slideshare.net/genesisth/cavas-cuartos-de-refrigeracin

CALDERA P, YURY M. “Subsistemas de Suministros y Almacenamiento”,


SlideShare, Noviembre de 2010, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
https://es.slideshare.net/calidadyalimentum/almacenamiento-en-servicios-de-
alimentacin?from_action=save

20

You might also like