You are on page 1of 216

Ni 2a

PRÓLOGO.

SIN pretensión de ningún género ofrezco al público este


pequeño tratado.
Al verificarlo debo advertir, que solo me ha impulsado
á hacerla publicación, la necesidad que tienen los alumnos
de las clases de Teoría é Historia de las Bellas artes, de
un sistema para conocer convenientemente la materia , y
de unos principios que puedan servirles de base para sus
ulteriores estudios. Por otra parte el tiempo que se con-
sume en las aulas para el dictado de los apuntes, me ha pa-
recido mas conveniente emplearlo en explicaciones,-en Con-
ferencias y en la discusión de algunos puntos controver- '
tibies.
En la redacción he procurado evitar toda fórmula de-
masiado científica, usando el lenguaje mas claro y sen-
cillo que me ha sido posible , y que al paso que esté al
alcance de las inteligencias comunes, ahorre á las aven-
tajadas ratos de meditación , á • fin de que puedan todos
JL' PRÓLOGO.
PRÓLOGO. ni

estender el trabajo á un vocabulario ausiliar de la parte


emplear mas tiempo en la práctica del arte , nunca sufi-
teórica de la obra, con el objeto de dar á conocer una no-
cientemente ejercitada.
menclatura respecto de la cual no puede negarse que reina
No lie dado mayor desarrollo á las ideas, porque me ha
un tanto de anarquía.
parecido que en esta materia es aventurado entrar en todos
Esta mayor estension que he dado á la parte teórica no
los detalles, no solo por lo opinable y controvertible de
debí negarla á la parte histórica; y con este objeto he,
ciertos puntos, sino para no dar á algunos de estos un ca-
creído del caso ausiliar su estudio con una tabla crono-
rácter inconcuso que las reglas de crítica deben tener en
lógica de los principales sucesos de la Historia general ;
sus generalidades.
con lo que podrán conocerse los distintos estados en que la
No he intercalado láminas en el texto, porque debo su-
sociedad se ha hallado , y será fácil apreciar el grado de
poner que en las Escuelas existen museos ó colecciones de
influencia de los sucesos en la marcha progresiva del arte.
estampas ó de fotografías para ofrecer ejemplos sobre que
desarrollar los principios fundamentales de la teoria, y los Sirva cuanto acabo de decir de respuesta preventiva á

que de ellos pueden deducirse. Además me he convencido cualquiera impugnación que sobre dichos puntos se preten-

de que nunca hubiera podido presentar láminas que satis- da hacer, de escusa á los defectos que en esta obra se noten,

facieran las necesidades de una obra de este género, tanto y de vehemente solicitud de las advertencias con que los

por el tamaño á que hubieran tenido que circunscribirse inteligentes quieran honrarme.

como por lo poco manual y económica que hubiera re-


sultado la edición; y una obra de gran tamaño y de mu-
cho precio 110 es lo mas propio para servir de texto en las
escuelas. En la alternativa pues de ilustrar esta obrita
con láminas poco satisfactorias, ó de hacerlo de una ma-
nera dispendiosa, he preferido dejar el cuidado de la
ilustración del texto álos museos que se tengan á mano.

En la necesidad de dar un índice alfabético de materias,


á fin de que puedan solventarse con prontitud cuales-
quiera dificultades que se ofrezcan , he creído conveniente
TEORIA É HISTORIA

LAS BELLAS ARTES.

INTRODUCCION.

El arte como toda producción de la actividad humana


debe tener una teoría puesto que existe una práctica.
Hasta no hace mucho tiempo la instrucción artística
en nuestro pais ha sido puramente empírica: la ilustra-
ción ha enseñado que sin la teoría no puede la práctica
dar resultados. Sin esta teoría no existirá criterio alguno,
se ignorarán el objeto y elementos del arte, las varias for-
mas que este reviste, las mutuas relaciones de estas for-
mas , y los límites á que cada una de ellas debe circuns-
cribirse para no desnaturalizarse.
Esta teoría va comprendida en la ciencia Estética.
La palabra estética, procede de otra griega que vale
sentir. Fue introducida en Alemania cuando se hacía
I
consistir la teoría del arte en el exámen del sentimiento
que lo bello dispierta en nosotros. Pero cualquiera que sea
la etimología ú origen de la voz , debe admitirse sin
m atender á su genuino significado.
2 TEORÍA K HISTORIA
Pero no se crea que vamos á desarrollar en toda su es-
tension los principios de la ciencia, porque seria traspasar TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES.
los límites de nuestra jurisdicción: por consiguiente no
liaremos mas que presentar tbdos aquellos que pueden ha-
llar aplicación y proporcionar un buen criterio al arqui-
tecto , al escultor y al pintor en el ejercicio del arte res- PARTE GENERAL.
pectivo , dejando las aplicaciones ulteriores.
Tampoco nos ceñiremos al método racional que se aisla
en las eminencias de la metafísica; ni obraremos empí-
ricamente deduciendo reglas, y analizando detalladamente C A P Í T U L O I.
las obras de arte para clasificarlas en un orden cronoló- NATURALEZA Y OBJETO DEL ARTE.

gico ; porque ni se trata de hacer filósofos, ni es posible


verificar de un modo exacto esta cronología. Buscaremos
sí lo mas concreto de la ciencia, y presentaremos los gra-
dos de desarrollo histórico del arte. Así tendremos una La forma de los objetos impresiona nuestro espíritu ,
teoría eficaz , y un sistema de clasificación histórica de los proporcionándole goces mas ó menos materiales, y un
monumentos del arte en las distintas épocas y naciones. caudal de ideas que puede utilizar para la producción, que
es la tarea del arte.
Con estas consideraciones puede indicarse el 'plan ge- Las impresiones las recibe el espíritu por medio de los
neral de este tratado. sentidos: contemplativamente , por medio de la vista y
En primer lugar estableceremos los principios generales del oido : interesada y prácticamente , por medio del ol-
de la ciencia, los cuales reunirán las artes bajo unos mis- fato , el paladar y el tacto. La producción supone faculta-
des ejecutivas, teniendo por origen la necesidad natural
mos principios, quedando de este modo constituida la
de transmitir nuestras ideas á los demás.
PARTE GENERAL.
Cuando las facultades ejecutivas tienen por base las
En segundo lugar trataremos de las artes figurativas en
fuerzas físicas, el arte es mecánico , degenera en oficio.
su teoría especial, según los principios establecidos de an-
Cuando la actividad del espíritu y el vigor de la imagi-
temano , determinando sus caracteres estéticos : P A R T E
nación domina las facultades ejecutivas, el arte es liberal,
ESPECIAL.
esto es, puede ejercerle cualquiera aunque con mejor ó
Y en tercer lugar veremos el desarrollo histórico de es-
peor éxito , según las cualidades que para ello posea ; pero
tas artes , como consecuencia de los mismos principios :
siempre independientemente de toda otra ocupacion , pro-
HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS.
»

4 TEORIA DE LAS BELLAS ARTES. 5

fesion y mecanismo. — Según los medios que se emplean ralizado el arte, haciéndole esclavo de las pasiones mas
en la producción , y los sentidos á que se dirige esta , el impuras y groseras; pues seria indiferente que la situa-
arte es: plástico, tónico ó literario. — Según la mayor ó ción presentada fuese verdadera ó falsa , noble ó vil, con
menor estabilidad de la impresión que causan sus produc- tal de que se la esprésase fielmente.
ciones , es : Jijo ó transitorio. — La división del arte en La perfección moral considerada como objeto del arte ,
útil y bello, debe ser del todo desatendida , pues no lia quitaría al arte su libertad é independencia: y aunque es
tenido otra base que una falsa consideración de la utilidad , indudable que presentando al hombre los efectos de sus
ni otro resultado que el erróneo concepto que se ha for- pasiones se le da lugar á la reflexión y se moraliza ;
mado de lo bello. Existe una utilidad moral, como existe pero esto son resultados del arte, no un fin con propósito
otra material y otra tecnológica : y por otra parte lo bello deliberado, porque este solo produce obras frias y sin
no puede tener por contrapuesto lo útil, sino lo falso, lo vida.
malo. Tampoco es objeto del arte la imitación de la naturaleza.
Llámase arte bello el que tiene por objeto la producción Aunque el arte no hace conocer la verdad sino por imá-
de la belleza, siendo fruto de la inspiración, no de la re- genes , su objeto no puede ser rivalizar con la natura-
flexión. El arte bello es el arte por escelencia : desde este leza creando seres vivientes, sino ofrecer al espíritu la re-
punto pues le llamaremos simplemente Arte. presentación de la verdad mas clara y limpia que la ver-
% dad misma ; debiendo verificarlo por medio de una purifi-
El arte se coloca al lado de la religión y de la filosofía; cación de lo accidental y pasagero de la naturaleza, no
pareciéndose á ellas en su objeto , pero distinguiéndose por una reunión de partes elegidas y entresacadas de esta
en su manera de darse á conocer. Tanto la religión y la misma, como algunos han querido, porque seria negar la
filosofía como el arte consideran la verdad absoluta diri- inspiración. Esto, prescindiendo del modo pue puede ha-
giéndose , la religión á la conciencia : la filosofía á la in- llarse lo bello en la naturaleza como veremos. La imitación
teligencia : el arte al sentimiento , presentando bajo for- de la naturaleza no puede por consiguiente ser el objeto
mas sensibles, con imágenes que mueven los sentidos al del arte, si bien es un efecto de este.
propio tiempo que hablan á la inteligencia, lo que las otras Pero aunque las imágenes que forman el objeto del arte
dos conciben en abstracto. deban mover los sentidos, no es el placer de ellos lo que debe
buscar. Esto seria hacer consistir la belleza en lo agradable;
Equivocándose el objeto del arte con sus efectos, han seria hacerla cuestión de gusto. El gusto es desigual, con-
querido algunos ver aquel objeto en la espresion, otros en tingente , contradictorio é indeterminado como toda sen-
la perfección moral, otros en la imitación de la naturaleza. sación, y estas circunstancias materializan el arte.
La espresion es una fórmula material que ha desnatu- Aunque tales imágenes hablan á la inteligencia, no
DE LAS BELLAS ARTES. 7
6 TEORÍA
lesión: su objeto no es otro que distinguirle del artesano.
quiere decir que se conozcan por la reflexión, ó se produz-
La otra es un título de honor que se tributa al que so-
can por ella, porque lo primero seria desnaturalizar el efecto
bresale en el cultivo de dichas artes, bien las profese,
que debe producir la obra de arte, y lo segundo seria negar
bien lo verifique por pura inclinación ó por afición.
la inspiración como agente de la producción artística.
Las cualidades que deben distinguir al artista, unas
Aunque el arte sea independiente y no deba responder
las tiene por la naturaleza , otras dependen de los actos de
á condiciones estrañas á él, no debe convertir su libertad
la voluntad. Pero aunque la mejor voluntad no pueda ser
en licencia. Si es libre , no debe ser libertino , ni ser un
un medio de adquisición de las primeras , sin embargo el
medio de desmoralización: que al cabo la libertad no con-
estudio y el ejercicio podrán ser un estímulo de su desar-
siste en el desenfreno, sino en el respeto á las leyes de la
rollo en mayor ó menor grado, y un lenitivo del ímpetu
razón y de la justicia.
que podría estraviarlas.
La obra de arte no debe dispertar en el espectador un
Las cualidades naturales son : la imaginación y el
deseo interesado, esto es , una necesidad de apropiarla á
genio. — La imaginación es en nuestro caso, la facultad
un uso, de consumirla y utilizarla: ni debe tampoco satis-
que tiene el alma racional de forjar imágenes ideales.
facer simplemente una necesidad especulativa que dé á
Propiamente hablando deberá llamarse fantasía; porque
la utilidad material un valor que no tiene en la esfera del
con el nombre de imaginación solo se entiende la capa-
arte: ni debe escitar el interés por el lialago de las pasiones;
cidad puramente pasiva de recordar imágenes. Sin em-
sino que por un medio término combina la percepción sen- bargo puede conservarse el nombre de imaginación para
sible con la abstracción racional, escitando simplemente comprender con ella las dos facultades, la activa ó fantasía,
la sensibilidad contemplativa y del todo desinteresada. y la pasiva; puesto que si la invención de imágenes es
Negar la inspiración en la producción artística será su- necesaria al artista , la capacidad de impresionarse y la
poner un propósito deliberado , y por este medio, como memoria, no son menos necesarias para la invención.
queda dicto, solo se obtendrán obrasfrias y sin vida. — El genio es la actividad productora de la imaginación ,
y la energía necesaria para llenar el objeto de arte, ,esto
CAPÍTULO II. es , para producir bellezas. Supone el talento de ejecutar,
y una habilidad técnica.
DEL ARTISTA.

La educación y la erudición esmeradas , la serenidad y


la tranquilidad de espíritu, y la atención detenida, son las
cualidades cuya adquisición depende de la voluntad del
Esta palabra tiene dos acepciones distintas en el arte.
artista ; y con ellas debe procurar adornarse.
Con una de ellas quiere darse á entender el que se dedica
El estado del alma durante el momento en que la ima-
á alguna de las Bellas artes y tiene su cultivo como pro-
8 TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES. 9

ginacion realiza sus concepciones y el genio pone en elemento material del arte , haciendo caso omiso del espi-
juego su actividad es el de la inspiración. La inspiración ritual : la idea.
no es por consiguiente mas que un efecto del calor de la El arte consta de dos elementos : el fondo y la forma,
imaginación y de la actividad del genio. No nace de la esto es , la idea y la representación sensible. El fondo es
exaltación de la sangre como se cree comunmente , ni se la esencia de las cosas : la forma está tomada del mundo
deja evocar por un propósito deliberado. real. En el completo acuerdo y armonía entre el fondo y
Esto no tiene nada que ver con la cuestión de si el la forma consiste la lellern. La mas alta perfección del
asunto debe ser propuesto al artista ó si él mismo debe arte consistirá pues en que la idea haya alcanzado la ma-
elegirle. El asunto puede dispertar la inspiración , puede nera de existir en el elemento sensible, mas conveniente á
escitarla, pero no es la causa de ella. La sola condicion su naturaleza.
de la inspiración es , que el artista se baile penetrado del Sin este acuerdo ó armonía de los dos elementos, es
asunto, vea sin esfuerzo su realización , y no le abandone imposible que exista el arte. La idea sin la forma será una
hasta haberle revestido de su verdadera forma, para que pura abstracción y no podrá comprenderse lo bello: la for-
la idea aparezca completamente desarrollada y su ejecu- ma sensible sin la idea, no puede tener la consideración
ción acabada y completa. artística.
Todo lo que se ofrece á nuestra conciencia y á nuestros
sentidos debe ser la realización de una idea. La idea pue-
CAPÍTULO III.
de realizarse en la esfera de las abstracciones , ó en lo
DE LA BELLEZA. exterior. En el primer caso la idea será verdad, en el
segundo será belleza. La verdad y la belleza son pues una
cosa misma : difieren únicamente en el modo de ser com-
L E C C I O N 1».
prendidas por el espíritu. Las dotes principales del espíritu
De la Belleza en general. son la razón y el sentimiento. La verdad se dirije á la
razón: la belleza al sentimiento. Lá verdad pura y sin
velos comprendida por la razón es objeto de la ciencia: la
¿Puede darse una definición de la belleza? ¿puede verdad, espresada por imágenes que mueven los sentidos
decirse cuales son sus principales caracteres ? al propio tiempo que hablan á la inteligencia , es por
Unos han definido la belleza afirmativamente; otros consiguiente el objeto del arte. El arte será pues: la re-
han dado de ella una esplicacion en términos negativos; presentación de la verdad bajo formas sensibles : ó lo que
y del debate no ha salido la cuestión perfectamente ilus- es lo mismo, la representación de la belleza : ó lo que es
trada. Es que no se ha considerado la belleza sino en el lo mismo, la exteriorizacion déla idea.

BIBU0UCM3-
10 TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES. H
En este sentido lo ideal en el mundo del arte no es mas mos, ya exista en la naturaleza, ya se verifique en la obra
que lo bello. de arte.
Inútilmente se buscarán los caracteres de la belleza en
L E C C I O N 2».
lo ú t i l , porque como quiera que la utilidad sea moral ó
física, ni la primera es el objeto del arte sino su resulta- De lo bello en la naturaleza.

do, ni la segunda se dirije al sentimiento sino al juicio,


siendo parto de la reflexión y no de la inspiración, esci-
tando un deseo interesado y una necesidad de utilizar y La belleza en su primitivo modo de ser existe en la
apropiar á la obra un determinado uso. naturaleza. En ella se halla tan confundida con la materia,
Tampoco deberá buscarse en lo agradable , porque esta que apenas se dejan ver sus caracteres mas elementales.
circunstancia es una consecuencia, un resultado de la Considerémosla primero en el fondo.
belleza, y no una causa de ella. Ademas la belleza no La belleza en la naturaleza se desarrolla por progresivos
puede tener un caracter contingente y sujeto al capricho - grados de perfección en escala proporcional de mayor
de la generalidad, y á la diversidad y mudanza de pare- complicación de organismo, desde el mineral hasta el ser
ceres. animado.
Inútilmente querrá esplicarse por el sistema de asocia- Los caracteres esenciales de la belleza en su primitiva
ción de ideas y por los principios de orden, proporcion , manera de existir son : la unidad, coordinacion por afi-
grandeza, unidad, de variedad en la unidad, simplicidad, nidad, coordinacion por organización.
novedad y mil otras de esta naturaleza; porque la asocia- La unidad es una semejanza de propiedades; y par-
ción de ideas está fundada en la divergencia de creencias, tiendo desde la materia inerte , no será aqui mas que una
instrucción y costumbre , al paso que deja subsistentes pluralidad. Estos caracteres se distinguen en un mármol
todas las cuestiones sobre el gusto ; y los demás principios de superior calidad, el cual presenta un grano fino y
solo son condiciones mas ó menos características y pe- completamente igual.
culiares de la belleza . Pero las fuerzas de la naturaleza obran para destruir la
unidad, creando cierta independencia entre los distintos
La belleza tal como la hemos definido, existe de distin- objetos que existen. Es necesario entonces buscar una
tos modos , estableciéndose distintos grados de desarrollo, nueva circunstancia que ofrezca cierta correspondencia
desde su primitiva manera de ser en la naturaleza, á su que conserve la unidad. La disposición y orden del uni-
mayor grado de perfección en el arte. Se manifiesta en verso es una muestra de coordinacion por afinidad.
los elementos así espirituales como materiales del arte, Pero no todos los objetos de la naturaleza existen en
esto es, en el fondo y en la forma. En ellos la considera- la inercia material, sino que constan de ciertas partes
12 TEORIA DE LAS BELLAS ARTES. 13

unidas entre s í , no por afinidad, sino por organización. constituyen, por el órdencon que quedan nombrados, una
Estas partes obran cada cual de distinto modo; es preciso escala progresiva de perfección.
pues buscar una circunstancia que no liaga desaparecer • En el primer grado se halla la euritmia. No es mas
la unidad. Esta circunstancia no es mas que el prin- que la regularidad : es una mútua continuidad ó corres-
cipio de vida que anima á los seres organizados, la vita- pondencia de partes completamente semejantes; y es la
lidad. forma mas elemental y simple.
Desde este punto la belleza, así como en los dos grados En el segundo grado está la simetría : consiste en la
anteriores solo existe en germen, nace; por lo mismo proporcion de partes entre sí y con relación al todo, exi-
que nace solo existe en su primitiva manera de ser; su giendo por lo mismo ciertas diferencias ya en el tamaño,
manera primitiva de ser es todavía exterior , es casi ma- ya en la posicion , color, etc.
terial todavía, y no existe sino para el espíritu que la En el tercer grado está la conveniencia : no es mas que
contempla, es decir, no tiene conciencia de si misma. Por la conformidad con un fin. Su valor ya no puede apreciar-
esto solo tiene un caracter esterior y sensible, esto es, no • se matemáticamente como los caracteres de primero y
se produce espontánea y voluntariamente sino por acci- segundo grado. Nada espresa mejor este principio' que la
dente , pudiendo dejar de producirse por las mismas leyes línea ondulada que Hogart ha dicho era la de la belleza.
que pueden producirla. En el superior grado se halla la armonía. Es la varie-
El clima, el temperamento , las pasiones , las tareas á dad con unidad. Este conjunto solo puede establecerse por
que el hombre se ve precisado á dedicarse pueden alterar analogías, las cuales no son mas que reciprocidad de for-
la belleza primitiva. mas que destruyen toda oposicion, como si se dijera: los
Todos estos caracteres aparecen cuando se consideran ecos de una sola voz que se reproducen en distintos sen-
los seres individualmente. Cuando los consideramos en tidos.
conjunto, como en el espectáculo de la naturaleza , en-
tonces aparece mejor la circunstancia de no producirse la Por haberse considerado la belleza tan solo en la natu-
belleza sino para el que la contempla, puesto que su raleza, no se ha creído en una teoría de las artes. Es que
efecto estético no se halla en los objetos, sino en los senti- la belleza en su primitiva manera de ser no tiene caracte-
mientos que dispiertan. res determinados que puedan sistematizarse y reducirse
á principios que den razón de ella; por consiguiente
Consideremos ahora la belleza en la naturaleza, en cuan- no puede ser tratada científicamente. Solo entra en la
to á la forma. jurisdicción de la ciencia como forma primitiva.
Sus caracteres son : la euritmia, la simetria, la con- Este es el sentido en que lo bello de la naturaleza es
formidad con un fin y la armonía. Estos mismos caracteres distinto de lo bello del arte.

UNimstm DF NUFV9 [F¡?


fórcrie y M n
14 TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES. 1"'

Indistintamente emplearemos pues la palabra ideal ó la


L E C C I O N 3».
palabra belleza como sinónimos, en el círculo de la ma-
teria que aquí se trata.
1» P A R T E .
La esencia de lo ideal es por consiguiente la vida, el
De lo ideal ó lo bello en el arte.
espíritu desarrollado armoniosamente en una realidad sen-
sible , como su espresion mas fiel: es la idea purificada y
Lo bello en el arte es lo que verdaderamente puede desembarazada de todos los accidentes que pueden desfi-
llamarse bello: -es lo ideal, como queda dicho. Belleza é gurarla y ocultarla en el mundo real, por medio de la
idealidad son pues en la teoría de las artes la espresion de actividad del espíritu que tiene conciencia de sí mismo.
un mismo pensamiento: la realización de la idea. De En este sentido la obra de arte es una creación del espíritu
modo que belleza ideal valdría tanto como idealidad bella humano, hasta el punto en que este espíritu puede ser
si pudiese admitirse una diferencia entre lo ideal y lo creador por razón de la voluntad libre : en este sentido la
bello. Admitirla sería suponer el antagonismo entre lo obra de arte fija lo móvil y lo pasagero, y eterniza lo
ideal y lo real, que ha dado por resultado la preeminencia momentáneo y fugitivo : en este sentido es un gran pro-
de un elemento del arte sobre el otro, y el nacimiento de blema del arte la representación del espíritu en la úni-
las dos escuelas rivales y enemigas. ca forma que puede esteriorizarle, cual es la humana: en
En el arte no hay preeminencias que establecer en favor este sentido lo ideal no es lo opuesto á lo real, sino la
del uno ni del otro elemento: ni pueden existir separados, purificación de este: y en este sentido por último, la activi-
sino en completo acuerdo y perfecta armonía, existiendo dad que produce la obra de arte, deja brillarlos destellos de
el uno para el otro y con el otro. la divinidad que creó al hombre á su imájeny semejanza.
Ni en la naturaleza debe verse una reunión determinada Consideremos pues lo ideal: I o en cuanto al fondo:
de objetos para ser simplemente imitados, ni debe uno 2 o en cuanto á la forma.
remontarse á la esfera de la abstracción haciendo poco
2a P A R T E .
caso del medio único que tiene la idea para presentarse á
los sentidos. Lo primero sería ofrecer al arte un cadáver Determinación de lo ideal en cuanto al fondo.

por modelo : lo segundo sería matar al arte por un esceso


de su misma vida.
La belleza en el arte se determina de varios modos.
Las controversias que ha habido entre las llamadas es-
Parte desde el punto en que cesa toda abstracción y prin-
cuelas naturalista é idealista, no han dado mas resultado
cipia el antropomorfismo.
que el estravío del sentimiento y la incertidumbre del
El antropomorfismo no consiste mas que en la creencia
criterio.
10 TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES. 17
de que la divinidad tiene miembros. Puede hallar su óri- La acción para presentarse en el sentido de lo ideal ne-
gen en la imaginación humana ó en lafé religiosa. cesita ciertas circunstancias, á saber :
El espíritu no alterado por las necesidades y exigencias Un estado favorable :
de la vida terrestre, ni por los intereses, oposiciones y Determinada situación :
luchas de la misma, y apareciendo tranquilo y magestuoso, Determinados momentos de desarrollo.
es el punto mas elevado del fondo de lo ideal. Los carac- El estado mas favorable será aquel en que el espíritu
teres y atributos de la divinidad antropomórfica pertene- podrá obrar con mas libertad y sin sujeción á un órden
cen á esta esfera. El espíritu triunfando de los instintos regular de cosas, por ejemplo : la edad heroica y el de
de la vida animal y de las pasiones en sus mas mezquinos las categorías elevadas, ya sea en la esfera de la vida so-
intereses , haciendo abnegación de sí mismo, apareciendo cial , ya en la de la doméstica.
sereno , resignado y satisfecho de su conducta, es una La situación no se determina sino despues de haber
esfera inmediata siguiente á la anterior : los caracteres y pasado por varios estados que podremos llamar, de prepa-
atributos de lo heroico corresponden á esta esfera. El es- ración, de informalizacion y de colision.—La situación pre-
píritu comprometido en los trances de una lucha entre parada es la existencia sin relación con otras existencias,
principios distintos y personajes separados por creencias , es por decirlo asi, una verdadera ausencia de situación. —
caracteres , intereses y pasiones , es una nueva esfera que La situación informalkada es la existencia en relación
puede constituir el fondo de las producciones artísticas : con otras existencias, pero sin oposiciones que contrares-
y en el círculo de la vida humana es donde puede lo ideal tar; por consiguiente está ya determinada, pero no forma-
hallar gran desarrollo bajo la forma de una acción. lizada.— La colision es laoposicion entre existencias distin-
De estas tres esferas , á saber: de lo divino, de lo he- tas que prepara la acción. Nace de distintas causas, ya age-
roico y de lo humano , ninguna tiene mas campo que nas , ya propias de la condicion humana. La primera es
recorrer que la de la acción; por que es la que puede presen- obra de la naturaleza y tiene menor mérito ; la segunda
tar el carácter del espíritu desarrollado en todas sus fases. es hija natural y legítima de la actividad humana que
produce la obra de arte , y tiene el valor necesario para ser
Constituyen el fondo de la acción las ideas é intereses una de las circunstancias que han de revelar el valor de
de la vida humana. La base de esta acción deben ser po- esta. Sin embargo las oposiciones que la colision exige, al-
deres razonables y justos. Estos poderes pueden estar en teran los rasgos de la belleza; pero esta alteración no tiene
contrariedad ofreciendo oposiciones y luchas que realcen límites marcados por la ciencia, y el punto á que puede
siempre lo bueno y lo verdadero. Ejemplo de ello es el llevarse solo puede fijarlo el sentimiento según las cir-
amor y el honor: intereses tan comunmente puestos en cunstancias.
juego por el arte. La tercera circunstancia de la acción. es que tenga
2 \\b
}g TEORÍA
DE LAS BELLAS ARTES. 19
determinados momentos de desarrollo. Esto no quiere de- que se extienda á un conjunto de cualidades: vitalidad,
cir que sea dado al arte recorrer un campo estenso, ni que que estas cualidades estén debidamente combinadas con
pueda presentar siempre todos estos momentos; sino que relación á un rasgo notable : fijeza, que sean limpias,
los tenga marcados , ya para hacer uso de ellos cuando claras y bien determinadas.
no pueda presentar la acción en todo su desarrollo, ya
para constituir en la acción una condicion de belleza, que
es la unidad. Los momentos de desarrollo de una acción 3a PARTE.

son tres: la exposición, el enredo y el desenlace. Determinación de lo ideal en cuanto á la forma.


La acción se verifica por medio de personages: el móvil
de estos con las pasiones.
Los personages no deben presentarse como obedeciendo
á unos poderes independientes de su voluntad , porque se Los caracteres de la forma: la conformidad que debe
debilitaría el interés. A' lo mas deben presentarse como guardar esta realidad exterior con el fondo concreto de
emanando á la vez, del convencimiento íntimo del perso- la- idea: las relaciones que debe tener con el público: he
naje , y de otro poder superior. aquí las condiciones con que debe hacerse esta determi-
No deben contarse las pasiones entre estos poderes por nación en lo exterior.
mas que haya sido proclamado su dominio. La pasión en I. Los caracteres de la forma no difieren de los que
sentido estético no es un sentimiento desarreglado del corresponden á lo bello de la naturaleza, á saber: la eu-
alma, sino un principio noble que se confunde con una de ritmia, la simetría y la armonía . Pero la euritmia y la
las verdades, eternas del orden moral y religioso. He aquí simetría no entran como condiciones precisas, sino como
lo que significa la palabra griega patitos de la cual se base. Hasta en la escala de progresivo desarrollo de la
deriva la denominación de patético que se da á todo lo belleza en la naturaleza, desde el ser inanimado al dotado
que excita nuestros afectos y oprime vehementemente el de vida y espíritu , el arte tiene también un progresivo
corazon. desarrollo de libertad, porque esta vida y este espíritu
En este sentido las pasiones no son mas que los mo- rechazan la mayor parte de dichas condiciones. La armo-
vimientos del alma en sus relaciones con causas exte- nía, como condicion superior de la forma exterior de lo
ideal, tiene mas aplicación; pues concillando y uniendo
riores.
los medios de espresion , hace que en el mismo constraste
Las pasiones mas activas y repetidas en el individuo
no resalté el caracter de ninguno de ellos en parti-
son las que constituyen el carácter.
cular.
El carácter para presentarse en el sentido de lo ideal,
debe tener las condiciones siguientes : riqueza , esto es , Sin embargo respecto de la euritmia y de la simetría, es
UE LAS BELLAS ARTES.
29 TEORÍA
La naturaleza física del hombre sujeta á este á necesi-
preciso distinguir lo que aparece en el tiempo, como la
dades y miserias que rebajan en cierto modo lo elevado
música, délo que aparece en el espacio, como la pintura,
del espíritu. Preséntense estas con todos sus detalles y
y de lo que está bajo el dominio de la estension, como las
sin la purificación que lo ideal exije, y se caerá en lo
líneas y los sonidos. A lo primero son mas aplicables tales
repugnante y en mil otras circunstancias que harán que la
principios á causa de la succesion de actos: á lo segundo
obra de arte no pueda mirarse con ánimo puramente con-
ya no puede verificarse con la misma importancia: en lo
templativo , sino interesado, con aquel interés que no
tercero estas condiciones se convierten en pureza y sim-
debe escitar la obra de arte. Respecto de los medios que
plicidad. deben servir para acudir á tales necesidades , la simpli-
II. La conformidad que debe guardar la realidad exte- cidad será la cualidad que habrá de adornarlos para res-
rior con el fondo concreto de la idea, se halla dentro del ponder á las condiciones de lo ideal.
círculo de la existencia terrestre. E s t a condicion puede Los usos y las costumbres nacen de los climas , de las
denominarse propiedad histórica. Esta propiedad se refiere creencias tanto religiosas como políticas, y de las relacio-
al lugar de la escena: á la naturaleza física del hombre: nes sociales. De aquí las ceremonias del culto, las etique-
y á los usos y costumbres de las distintas épocas y de las tas sociales, las fiestas y juegos públicos, los trajes,
distintas naciones. armas y muebles. La arqueología puede descender hasta
; Como debe realizarse esta propiedad ? la menor frivolidad para atender á los casos en que el arte
La purificación á que el arte sujétalo real, no llega acuda á ella para buscar medios de caracterización de sus
hasta el punto de hacer prescindir al ser viviente de toda representaciones : el arte no puede ni debe estenderse á
la prosa de la vida, porque el arte no tiene la pretensión demasiados detalles , porque al paso que con ello se daría
de elevar al hombre sobre la condicion de la existencia al lado exterior todo lo que se negaría á la idea funda-
humana , ni suprimir sus relaciones , sino la de acomodar mental , se negaría á lo ideal el derecho de purificación
esta prosa de la vida á lo ideal para la mejor claridad y que verifica para presentarse con toda su pureza. No debe
caracterización de la obra de arte. confundirse la representación artística con la exigencia
El lugar de la escena p u e d e aparecer simbólicamente,
arqueológica , si bien ambas pueden , como deben , estar
ó por representación gráfica ó narrativa. Así p. e. el trago
bajo la jurisdicción del que cultiva el arte.
puede ser en una escultura un símbolo de la época y del
III. La tercera condicion con que debe hacerse la de-
pais. En cuanto á la representación gráfica ó narrativa
terminación de lo ideal en lo exterior, se refiere á las re-
nunca debe presentarse con minuciosidad ni con impor-
laciones que la forma debe tener con el público. Esta forma
tancia predilecta, porque podría ser perjudicial al ele-
puede referirse á la misma propiedad histórica que cons-
mento interior de la representación: debe sí aparecer en
armonía con este elemento.
22 TEORÍA

tituye la segunda condicion de que se acaba de tratar, 6


L E C C I O N 4».
á la naturaleza del asunto.
Respecto del primer punto es preciso satisfacer el espí- De los fenómenos estéticos que se producen en la esfera de lo ideal.
ritu de la época , respetando al propio tiempo la verdad
histórica. Las frivolidades de una costumbre no pueden
escitar el interés contemplativo del público. Un anacro-
nismo hallará escusa en las circunstancias puramente Según se deduce de lo que basta aquí queda dicho , el
exteriores, ó en la suposición de otras necesarias para poner arte retrotrae la realidad exterior á la espiritualidad , pero
el pensamiento en armonía con la cultura intelectual de no llega hasta el último estremo, esto es, hasta la abs-
la época; pero será intolerable cuando se refiera á circuns- tracción ; sino que la detiene en un punto intermedio en
tancias de necesaria existencia para la caracterización, donde la forma puramente sensible y el espíritu se. encuen-
ú opuestas á la cultura de la época. Téngase pues en cuen- tran en perfecta concordancia, de modo que la idea, ino-
ta que el querer reproducir la verdad histórica con todos culándose entera en la forma, se hace sensible como el
sus detalles será hasta negar al arte el derecho de me- alma al penetrar el cuerpo humano, produciéndose de este
cerse entre la exacta realidad y el idealismo. modo lo bello.
Respecto de la naturaleza del asunto fácil es conocer Al rededor de este centro estético pueden producirse
que escitará tanto mas el interés del público cuanto mas varios fenómenos que reciben distintas calificaciones, pero
relacionado esté con sus ideas , ya sea su carácter gene- que no pueden tener otro fundamento que los dos elemen-
ral , ya particular. La obra de arte debe interesar no por tos del arte, el fondo y la forma.
una investigación difícil, sino por la natural sorpresa que Aunque ninguno de estos dos términos debe aspirar á
causa la perfecta armonía entre la idea conocida y la rea- la superioridad en la obra de arte, cualquiera de ellos
lidad. El haber dado muchas veces el público mas impor- puede, sin ahogar la importancia del otro, romper la con-
tancia al lado exterior que á la idea, quizá no haya sido cordancia. El espíritu puede elevarse á la esfera délo ab-
sino por haber estado mas á su alcance las circunstan- soluto , y tomando ascendiente sobre la materia, y no de-
cias de aquel que las de ésta. jando á la realidad sensible mas que una espresion que,
aunque no sea directa y completamente determinada y
pierda toda personalidad , tenga en su misma indetermi-
nación y vaguedad un misterio que, penetrando en el
fondo del alma, toque las cuerdas del sentimiento y le
llene de admiración. He aquí lo sublime.
Por contrario sentido , la personalidad , exagerando los
24 TJSORÍA

rasgos de la realidad sensible de la idea, puede romper bre 110 se produce. Lo ridículo particularizado, está fuera
también la concordancia y escitarla hilaridad. Entonces del círculo del arte, porque se ciñe á una imitación servil,
tendremos lo ridículo. y no produce el efecto moral apetecido.
El fondo de lo sublime le constituye la idea pura, abso- La forma la constituye el contraste que puede nacer de
luta , lo infinito, Dios con todos sus atributos, retrayén- defecto natural, de exageración de caractéres, ó de incon-
dose de la forma sensible. La vaguedad y la indetermina- gruencias entre la idea y la forma y entre la situación y
ción son sus caractéres, los cuales hacen que se establezca la acción.
una proporcion de mayor sublimidad en razón de la ma- El elemento de contraste que constituye la forma de
yor relación que exista con el ser sublime por escelencia, lo ridículo , reducido á la discordancia entre esta forma y
ó del mayor número de atributos de este ser que apa- la idea con el objeto de hacer resaltar lo bello , constituye
rezcan. lo feo. Por degradación ó adulteración de tipo puede pro-
La forma de lo sublime no puede ser la personalidad ducirse este fenómeno en los seres orgánicos en grados
toda vez que lo infinito constituye el fondo. Pero como no sucesivos de aumento, desde el simple ser orgánico ina-
hay idea sin forma sensible, como donde no hay forma nimado , hasta el hombre.
sensible 110 hay arte, como donde no hay arte no hay El efecto de la contemplación de lo bello es un goce
medio de excitar el sentimiento, los caractéres de la for- tranquilo puro y desinteresado, incompatible con los
ma de lo sublime deberán ser los mismos que los del fondo. placeres groseros de los sentidos que elevando el alma
Así en los sonidos, en los movimientos y en el lenguaje sobre la esfera habitual de sus pensamientos , la predis-
lírico se hallarán las formas mas convenientes para la su- pone á las resoluciones mas nobles y á las acciones mas
blimidad : y si alguna vez la estension ó las dimensiones generosas por la estrecha afinidad y relación que existe
materiales pueden producir los efectos de lo sublime , no entre lo bueno y lo bello. El efecto de lo sublime tiene
es por apreciación racional, sino por la contemplativa de
por base la admiración que eleva el alma, ya no sobre la
los obstáculos vencidos , ó de la inmensidad del poder
esfera habitual de sus pensamientos, sino mucho mas allá
que los ha producido.
de la realidad sin límite alguno á que atenerse : llega has-
Los caractéres de lo sublime cuando se ciñen á los so- ta la misma divinidad, pero queda deslumbrada por el
nidos y á los movimientos regulados rítmicamente , y vivo resplandor de sus rayos luminosos. El efecto de lo
reunidos bajo un aparato simbólico constituyen lo solemne. ridiculo es la hilaridad interior, tranquila y suave del gozo
El fondo de lo ridículo le constituye el hombre en g e - que proporciona el haber acertado en la significación del
neral , sus debilidades y miserias que le sumergen en lo contraste entre los términos de un pensamiento.
finito , con todas sus incongruencias é incompatibilidades. En vista de estos efectos no podrá menos de conside-
Y es tal la personalidad de lo ridículo, que fuera del hom- rarse , que el efecto de lo bello y de lo sublime es mas es-
20 TEORÍA ,

piritual que el de lo ridiculo, sin que deje éste de tener El saber desprenderse de toda personalidad en la ejecu-
por esto las cualidades propias para constituir una obra ción de la obra de arte, por amor al arte mismo y á sus
de arte. leyes, es lo que se llama virtud artística.
Las singularidades y el capricho nacen del deseo de dis-
CAPÍTULO IV. tinguirse de los demás, produciendo lo humorístico, que no
consiste mas que en el abandono á todos íos arranques de
CUALIDADES ESPECIALES DE LA OBRA DE ARTE.
la imaginación, dejando .brillar su propia personalidad en
perjuicio del asunto.
Cuando el artista en su producción revela su personali-
El artista que vacia, digámoslo así, en un todo su al- dad por estos medios, se abandona á la manera.
ma y la naturaleza del asunto , produce la originalidad. Manera no es mas que un modo de concebir y ejecutar
La originalidad es el resultado de la verdadera inspira- propio y especial del individuo, y voluntariamente adop-
ción. Por consiguiente no deben considerarse como causas tado por-éste. La manera á que un individuo se ha habi-
de ella, según se cree comunmente , las singularidades, tuado por repetición de actos, hasta el punto de que un
ni el capricho. individuo todo lo sujete constantemente á un mismo mé-
En la obra de arte no debe aparecer bajo concepto al- todo , forma el amaneramiento.
guno la personalidad del artista, ni indicio alguno de La manera no es mala absolutamente , sino en cuanto
ella. Esto quiere decir que en la obra de arte no debe está en oposicion con la naturaleza del asunto. Sin em-
revelarse, ni respecto de la idea, la imaginación que la bargo no deja de ser por esto una cualidad accidental in-
ha concebido , ni respecto de la forma, la mano que la herente á nuestra naturaleza, de la cual podemos despren-
ha exteriorizado; sino que debe aparecer producida espon- dernos por un acto de la voluntad.
táneamente por sí misma, según las leyes de la produc- Esta voluntad dirigida y regulada por el sentimiento,
ción artística, sin particularidad que la adultere ó fuerze en vez de hallarse preocupada por la personalidad , consti-
la producción. Por consiguiente el artista en la produc-
tuye el estilo. El estilo será pues un modo de concebir y
ción debe olvidar su personalidad si quiere ser original.
ejecutar propio y especial del individuo , dirigido por el
Las singularidades revelan esta originalidad ; pues lo modo particular de sentir que este tenga.
que no se le puede ocurrir sino á un hombre, 110 hace mas El estilo tiene distintos caractéres que por su número,
que presentar su personalidad. es imposible clasificarlos. Solo en su desarrollo histórico
No menos la revela el capricho, porque éste solo es un puede sistematizarse una clasificación.
antojo irrazonado del individuo; y como tal, no puede El estilo es el punto en que apareció el arte y entró en
ser un elemento del arte. el dominio de la historia: y bajo esta consideración lo
TEORÍA

esencial, lo necesario y el efecto constituyen los tres gra- ponder perfectamecte al sentido: debe haber entera afinidad
dos que principalmente pueden distinguirse, formando entre uno y otra: la correspondencia no debe ser arbitra-
la base de todos los caracteres que pueden hallarse en las ria ; y en esta circunstancia se distingue del signo, cuya
obras de cada individualidad productora. relación con la cosa significada es puramente conven-
cional.
L E C C I O N 5A. Cuando la relación de los dos términos no está fundada
en la naturaleza de la idea, sino que es el resultado de
De las distintas formas que el arte reviste.
una, combinación artificial dependiente de la voluntad del
artista, el símbolo se convierte en una comparación.
La comparación , ó bien parte de un fenómeno sensible
El ideal se manifiesta en lo exterior; pero esta exterio- al cual presta uu sentido, aprovechándose de alguna ana-
rizacion no se verifica en una sola forma, porque son va- logía ; ó bien reviste una idea de una forma sensible á
rios los principios encerrados en la naturaleza misma de causa de alguna semejanza. En este segundo círculo va
la idea comprendida la alegoría, la cual presenta el sentido, de
Estos principios son tres : el simbólico, el clásico y el lleno y directamente.
romántico. No son mas que momentos de desarrollo del El símbolo se pierde en lo sublime , toda vez que esto,
espíritu ya esenciales, ya en virtud de acontecimientos elevándose sobre todo lo finito, no puede admitir ninguna
especiales y que se han manifestado, así en la historia de forma sensible , cualquiera que sea.
la humanidad , como en la del individuo en particular. La alegoría en las artes plásticas es, la representación
Solo cumple aquí dar á conocer la esencia de estos prin- bajo formas visibles de cualidades abstractas pertenecien-
cipios, dejando la exposición de su desarrollo histórico con tes ya á la vida humana , ya al mundo físico. La perso-
toda minuciosidad, para mas adelante. nalidad que puede hallar es puramente nominal; por esto
I. El símbolo es un objeto sensible que tiene un sentido es fria , y su abuso produce oscuridad.
mas extenso y general que el que ofrece y tiene en sí. Su El símbolo puede reducirse á simple atributo cuando
carácter tiene un tanto de vaguedad y de indetermina- queda relegado á la categoría de accesorio con el solo ob-
ción : la penetración de la idea y de la forma existe en jeto de caracterizar.
él, pero indirectamente. No tiene personalidad determi- II. El clasicismo lo mismo que el romanticismo son de-
nada. nominaciones que no están tomadas de las ideas que ex-
Deben considerarse en el símbolo dos términos : el sen- presan, sino de circunstancias especiales de la historia.
tido y la imagen representativa. El sentido es la concep- Presentáronse como antagonistas en literatura, y desde
ción del espíritu. La imagen representativa debe corres- ella trascendió el antagonismo á las demás artes.
^ TEORIA DE LAS B E I X A S ARTES. •»!»

El principio clásico CS un principio materialista q u e hacen revestir distintas formas. Estos elementos son el
representa la belleza en su forma mas natural y completa símbolo, el carácter, la expresión, el sentimiento y la ac-
A favor suyo, la fusión entre la idea y la forma queda ción.
realizada. El espíritu adquiere conciencia de sí mismo y El símbolo, como queda dicho, es un objeto sensible
busca simplemente la forma que mas le conviene y es mas con un sentido mas extenso y general que el que ofrece y
capaz de realizar la manifestación exterior de esta fusión tiene en sí. El caracter es la fisonomía del alma en su es-
ó acuerdo, y el antropomorfismo constituye su esencia tado habitual. La expresión es la manifestación del cárac-
Entonces la medida , la proporcion y la exacta combinl- ter personal excitado por causas exteriores. El sentimiento
cion de partes mas conforme^on la naturaleza de la idea consiste en los movimientos íntimos del ánimo afectado.
en su simplicidad, constituyen los caracteres esenciales La acción, como se deduce por lo que se ha dicho ya, con-
de su forma.
siste en el juego de las pasiones por razón de las ideas é
III. El principio romántico es espiritualista, esto es intereses de la vida humana , desarrollado bajo el punto
no se ciñe á representar el espíritu en su forma sensible de vista de lo ideal.
0

propia, sino con su propia naturaleza. Se concentra pe- Un centro existe desde el cual han de irradiarse estos
netra en las profundidades de sí mismo, y lo infinito no elementos : el espíritu como t a l , sin haber entrado en el
puede menos de presentársele como incapaz de ser e.pre movimiento y la diferencia, manifestándose en simple ca-
0
P° r 10 fiuit0 : J entonces va en busca de formas me- rácter-. he aqui el dominio del principio clásico. A su
nos materiales, porque las imágenes sensibles las halla
rededor se halla el mundo exterior que debe presentarse
impropias para espresar el alma con toda la libertad del de una manera conforme al espíritu ya que no puede ser
espíritu.
su manifestación exterior propia: el símbolo está aquí
elevado á principio. Por último, el espíritu al entrar en
Estos tres principios sirven de base á la organización la pluralidad y las diferencias y en todos los movimientos
de un sistema de las distintas formas que el arte reviste del alma halla el sentimiento para manifestarse expansiva-
El arte no busca la identidad con las existencias • su mente, precedido de la expresión para verificarlo plástica-
objeto no es otro que presentar una imágen de la verdad mente , y seguido de la acción para desarrollarse en todas
mas clara que la verdad misma, esto es, la idea purificada sus fases : tales son los elementos comprendidos en el
de todo lo insignificante, pasageroy accidental. Desde principio romántico.
el momento en que el arte pretendiese alcanzar la identi- Al apoderarse el arte de cada uno de estos elementos
dad con las existencias manifestaría su impotencia. Lo organiza el sistema de las distintas formas que reviste,
que el arte hace es, buscar los distintos elementos que se pluralizándose la voz. Y siendo la belleza su objeto, ten-
presentan en la manifestación exterior de la idea v la dremos 1a. organización de las Bellas-artes en un solo i-amo
Q'2 • TEORÍA

de conocimientos, en esta forma : El símbolo constituye


el elemento principal de la arquitectura: el caracter, el de
la escultura: la espresion, el de la pintura: el sentimien-
to , el de la música: la acción, el de la poesía. La primera PARTE ESPECIAL.
constituyendo el tipo del principio simbólico : la segunda
el del clásico : las tres últimas.el del ciclo romántico.
La pantomima , el histrionismo, el grabado, e t c . , 6
CAPÍTULO I.
son medios de representación análogos á los de alguna de
las que se acaban de nombrar, ó hacen referencia á dos ó ARQUITECTURA.
mas , ó son combinaciones de algunas de ellas.
No siendo objeto de este tratado mas que las artes plás-
L E C C I O N 1».
ticas , únicamente formarán el objeto de las lecciones si-
guientes : la arquitectura,, la escultura j la pintura , por NATURALEZA Y OBJETO DE L A ARQUITECTURA.

el mismo orden que aquí se nombran : orden puramente


histórico , que la ciencia admite de buen grado, ya que
admite él elemento histórico en combinación con el racio- La arquitectura es el arte que menos se presta á una
nal , á fin de no quedarse aislada en las abstracciones de la teoría abstracta ; y desde el momento en que se quiere en-
metafísica , ni hacer al arte puramente empírico. trar en demasiados detalles, ó se penetra en el terreno de las
leyes físicas de la naturaleza ó en el de la historia del arte.
La primera misión del arte al anunciarse es dar formas
al mundo físico , incorporando á la materia una idea.
Su objeto es responder á las necesidades morales ó físicas
y á las que la civilización de continuo crea. Porque el
arte, al paso que ofrece grande ausilio á la religión y á
la moral, ejerce con su forma plástica grande y poderosa
influencia en la industria humana, dando á sus produc-
ciones un valor intrínseco que las hace en todos tiempos
apreciables.
Este principio rechaza todas las definiciones que limitan
la arquitectura á la construcción de edificios; porque este
arte ni podría responder á su objeto , ni todas las produc-
3 4 TEORÍA DE LAS BELLAS A R T E S . 3 5

cionesá que este objeto puede dar lugar, cabrían dentro de la proporcion; debiendo estar basada mas en el sentimiento
los límites de sus atribuciones. La belleza de un edificio no que en la exactitud matemática.
puede depender de unos principios distintos de los que cons- La Euritmia y la Simetría constituyen la belleza de
tituyen la belleza de un vaso, de un mueble, de un traje etc., las formas arquitectónicas, no por relaciones numéricas
si bien es cierto que al aplicarlos, hay mayores dificultades sino por las condiciones estéticas que tienen.
que vencer en la construcción de aquel edificio que en la La Simetría ademas es de dos clases: real, que ofrece
de este vaso. Lo que puede admitirse es, que la construc- la positiva relación de dimensiones de las partes entre sí
ción de edificios, por la diferencia de estudios científicos y con el todo , que es lo que puede apreciarse con el di-
que requiere, puede constituir un ramo especial de la bujo geométrico, (icnografía y ortografía): aparente,
arquitectura , llamándosela A rquitectura por escelencia, que es la que resulta de la ilusión óptica, según la distan-
dejando para los demás ramos la denominación deArtes sun- cia á que debe estar colocado el espectador, y los efectos
tuarias , en las cuales se hallan los principios que consti- de la luz que debe iluminar el objeto.
tuyen la verdadera aplicación del Arte á la Industria. Por su misma naturaleza puede la simetría establecer
La arquitectura es por consiguiente , la espresion sim- los distintos caracteres del estilo arquitectónico. Estos ca-
bólica de una idea general, por medio de formas labradas racteres se reducen á tres , fundándose en el predominio
según las leyes de la geometría y de la mecánica, y dis- que lo ancho ó lo alto á su vez adquieren : el robusto en
puestas según las de la conveniencia en una armonía de que domina lo ancho, el esbelto en que domina lo alto,
relaciones eurítmicas y simétricas. el término medio, que es el gentil. La riqueza de exorna-
La conveniencia establece el debido acuerdo entre el fin ción no es una cualidad inherente al estilo, sino que puede
y la forma adoptada, y la debida relación entre el aspecto tener mayor ó menor aplicación á todos, según el carácter.
exterior y la distribución interior , entre la construcción
y los materiales que han de emplearse , entre su objeto y La arquitectura no tiene en la naturaleza ningún tipo
y el sitio en que debe estar colocado ; é impide toda ino- que pueda servir de base á sus representaciones , pero este
portunidad , llamando la atención sobre las tradiciones tipo está sustituido por teorías originarias procedentes de
con que ha sido siempre ejecutada la obra y el simbolismo la utilidad y comodidad reconocidas por el espíritu huma-
que puede admitir. no , según las necesidades á que ha tenido que responder.
La Euritmia , definida ya en la lección que trata de lo En la construcción de edificios la tienda , la cabaña, la
bello en la naturaleza, trae consigo la regularidad, á fin cueva , ó lo que es lo mismo, el simple toldo , la cons-
de producir una impresión entera é indivisa en el ánimo; trucción de madera y la de piedra son las teorías conocidas.
y prescribe el orden como contrapuesto á la confusion. En las Artes suntuarias, la importancia artística va
La Simetría , como también se dijo ya , no es mas que perdiéndose en sucesivos grados á medida que va desple-
DE LAS BELLAS ARTES.
3 6 TEORÍA

gándose y tomando mayor relieve la utilidad material; y Por su forma pueden clasificarse en rectilíneas y curvilí-
muere en la combinación científica, que solo se dirige á neas. El carácter de las primeras puede variar solo en
cuanto á su altura y vuelo : el de las segundas puede ade-
la razón y no al sentimiento. Por esto los útiles y las má-
mas desarrollarse desde la exactitud circular á la mayor
quinas de que la producción industrial se sirve, no tienen
libertad de la elipse.—Pueden también combinarse y co-
relación alguna con la arquitectura en su verdadera sig-
locarse de distintos modos ; y por su vuelo pueden produ-
nificación.
cir contrastes así de líneas como de luz y sombra.—Res-
pecto de su oficio es fácil conocer el carácter basamental
La arquitectura para llenar debidamente su fin artístico,
de unas, el sustentador y preservativo de otras , la deli-
ha buscado motivos para la dcc&racion y para la exornación.
cadeza propia del remate en algunas, 110 siendo otras mas
La decoración exige varios miembros principales, cuyo
que un elemento de enlace y contraste.
carácter general dependerá de la teoría originaria que
adopte. Estos miembros admiten algunas veces ciertos La arquitectura en lo misterioso de su naturaleza sim-
accidentes particulares que constituyen una fisonomía es- bólica ha atendido á la exornación de sus miembros, ó con-
pecial , y vienen á constituir una transición entre la des- tentándose con geroglíficos , emblemas y colores , ó bien
nudez de aquellos miembros , y los elementos de exorna- sometiendo á sus leyes particulares las formas orgánicas
de la naturaleza. El primer modo debió de ocupar es-
ción. Estos accidentes llevan el nombre de molduras.—
te WOa r en el desarrollo
. histórico del arte : el segundo
Las molduras mas simples son las siguientes :
dió origen al antena.— En el antema la fusion del prin-
Plinto o platabanda cipio geométrico y el orgánico aparece en toda su fuerza.
Cuando el ser orgánico está tomado del reino vegetal {pa-
Filete | ria) la arquitectura ejerce un derecho legítimo y por lo
Junquillo cnzz : mismo indisputable; pero cuando está tomado del reino
animal (zodaria) le ha sido disputado este derecho , á lo
Toro /" menos hasta ciertos límites. Muchos han querido ver una
Cuarto bocel f degradación en la reducción de la forma humana á la forma
___________ geométrica , por consideración á la excelencia del espíriti?,
Escocia ) toda vez que es la única en que este puede exteriorizarse.
Esgucio ó mediacaña
E11 las teorías reconocidas como originarias de la cons-
Talón ó gola derecha r
trucción de edificios debe prescindirse de toda considera-
Talon ó gola inversa V
ción de prioridad de uso. porque al paso que á nada con-
V.
3 8 TEORÍA
DE LAS BELLAS ARTES.
39
duciria en la esfera del arte , no mira la cuestión sino por
L E C C I O N 2-.
el lado menos relacionado con este , que es la entera y
completa subordinación á un fin estraño á él. ARQUITECTURA SÍMBÓLICA.

Pero la arquitectura propiamente tal no puede dejar de


tener esta subordinación : por esto puede considerarse en CARACTERES GENERALES FORMAS ESPECIALES.

ella un elemento dependiente, un principio material. Tam-


bién es verdad que la arquitectura no puede presentar
En la arquitectura simbólica se lialla un caracter ge-
perfectamente el espíritu en su manera sensible de ser ;
neral que revela, aunque indirectamente , el espíritu,
pero puede revelarle por medios indirectos, que es lo que
llevando en sí mismo el sentido, y teniendo toda la inde-
constituye su naturaleza simbólica , llevando el monu-
pendencia que el arte requiere.
mento arquitectónico por sí mismo un sentido propio : por
Su objeto especial es espresar pensamientos generales ,
esto también puede considerarse en la arquitectura un ele-
ofrecer emblemas, simbolizar las creencias de los pueblos y a
mento independiente, un principio simbólico propio. Por
religiosas ya sociales, ó bien dar nociones elementales de
último, la arquitectura establece una oscilación entre el
las opiniones y conocimientos de una época.
principio orgánico de los materiales de que se sirve , y el
Estos pensamientos en su vaguedad é indeterminación,
geométrico que la forma requiere , sosteniendo esta osci-
no han hallado otra manera de revelarse que por medio
lación en continuado movimiento por principios de lo
de esfuerzos de poder y constancia ejercidos en las enor-
ideal: por esto puede existir en la arquitectura un prin-
mes y compactas masas de la naturaleza ponderable, ya
cipio espiritual.
abriéndoles su seno para penetrar en las entrañas de la
De estos tres principios que pueden considerarse en la tierra, como se observa en los monumentos trogloditos de
arquitectura , se deduce su clasificación en distintos gé- la India, y en los hipogeos egipcios: ya esculpiéndolos
neros , basándose por analogía, en los mismos principios en la superficie , y produciendo una especie de escultura
que sirven para la clasificación de las formas generales del arquitectónica, como son ejemplo de ello muchos templos
arte. La arquitectura será pues simbólica, clásica y ro- indios, y los esfinges egipcios : ya arrancándolas del suelo
mántica , según el principio que domine sea indepen- en que se criaron y trasportándolas á grandes distancias
diente de un fin estraño,y por consiguiente simbólico;6 para erigirlas en otros sitios , combinadas ó solas según el
dependiente de él, por consiguiente puramente material ó objeto que se llevó, como son , las pirámides y los obelis-
clásico; ó de combinación de ambos principios, por consi- cos. Puede decirse pues que la teoría originaria de la ar-
guiente romántico. quitectura simbólica es la construcción de piedra en toda la
Veamos los caracteres de cada uno de estos géneros de ponderabilidad del inorganismo y del volúmen de su masa.
arquitectura. Por esto si ha empleado el muro le ha dado forma atalusada.
4-0

En el estado de civilización en que nos hallamos 110 es


fácil que se erijan monumentos simbólicos en su estricto
L E C C I O N 3A.
sentido; porque en la actualidad las creencias tienen j a
ARQUITECTURA CLÁSICA
sus doctrinas determinadas, los medios de comunicar las
ideas son mas espeditos, y el arte se ha desarrollado ya en IA PARTE.

las fases necesarias para espresar toda clase de ideas con CARACTERES GENERALES.

las formas que pueden propiamente convenirles. K9éo

Lo arquitectura simbólica se presenta bajo tres distintos


La arquitectura clásica en su caracter general busca el
aspectos: I o con un caracter general en que el espíritu
sentido en un fin estraño á ella , modificando las formas
de los individuos y de los pueblos ha hallado su centro ó
según el principio de lo ideal.
punto de partida, como : la torre de Babel, el templo de
Este fin se refiere á la satisfacción de las necesidades no
Belo en Babilonia. 2 o Se particulariza, permitiendo que
solo físicas sino también religiosas y sociales , habiendo
sus formas se distingan unas de otras hasta confundirse
nacido en un pueblo como el griego en que el culto exte-
con la escultura, como: los lingames, y los esfinges etc.
rior y la vida pública fueron la base de su civilización.
3o Ofrece cierto. caracter de utilidad y conformidad con
Para responder á este fin 110 halla en la naturaleza modelos
un fin, sirviendo á un uso especial, como :-los speos , las
que imitar , pero sí una teoría á que remontarse , princi-
pirámides, etc.
pios en que fundar la belleza de las formas de la naturaleza
Sin embargo se imitan en el dia algunas de sus formas, inorgánica, y seres orgánicos que se prestan á ellos ,
pero el monumento siempre queda subordinado á un fin particularmente en el reino vegetal.
cuya circunstancia le desnaturaliza. Así el obelisco , la
La teoría de la arquitectura clásica es la construcción
pirámide , el laberinto , etc., no tienen en el dia el sentido
de madera, tomando el tronco del árbol por elemento de
en sí mismos , como le tuvieron un tiempo, y responden
la parte sustentante, la viga por elemento de la sostenida,
completamente á un fin estraño, ya como monumentos y el tablón por el de la cubierta y del recinto cerrado.
conmemorativos, ya como recreativos; y desde este punto
En esta teoría se halla el ángulo recto y la presión ver-
entran ya en la categoría de la arquitectura clásica.
tical como principio de solidez ; el sistema de líneas debe
pues tener por norma la horizontal.
Por último, los seres orgánicos se prestan dócilmente á
la tendencia del espíritu hácia lo ideal, desde el momento
<'n que este no ha de circunscribirse á ningún tipo natural,
y se halla libre de toda imitación. Pero esta libertad tiene
sus puntos de partida y su ley : así la forma orgánica se
4 2 TEORÍA

modifica según las leyes de la regularidad geométrica sin cesible á todos, donde la multitud puede moverse , puede
dejarse avasallar por ella; y en la oscilación que se pro- dar expansión á sus ideas y ponerse libremente en comu-
duce desde el principio geométrico al orgánico y al con- nicación sin sufrir las asperezas de la atmósfera.
trario, existe un punto en el cual mútuamente se penetran, La forma del muro en la arquitectura clásica atiende á
constituyendo uno de los caracteres principales de la be- la solidez por la línea del aplomo, como lado del ángulo
lleza de la arquitectura clásica. Los demás caracteres de recto formado con la parte sostenida. El muro tiene por
esta belleza se fundan en la observancia de las leyes de la oficio sostener y cerrar, y por tanto limitar un recinto.
conveniencia, de la euritmia y de la simetría con toda la Cuando se ciñe á limitar y cerrar, prescindiendo de soste-
fidelidad que espontáneamente resulta de la naturaleza de ner, puede ser el origen del almohadillado corrido que con
este género de arquitectura , no con aquella justificación tan buen éxito se emplea en la arquitectura clásica.
matemática y forzada que puede reducir la práctica del El pórtico tiene por miembros constitutivos, la coluna
arte á rutina. ( parte que sostiene) y el cornisamento ( parte sostenida),
Las leyes de la simetría producen distintos estilos que completándose con el estilóbato (suelo del edificio) y el
se distinguen con los nombres de robusto, gen til y esbelto. fronton (cubierta del mismo). Con estas partes se tiene
Los caracteres de cada uno de ellos se hallan claramente un recinto cubierto y limitado pero no cerrado, propio
marcados en el desarrollo histórico de la arquitectura para responder á los fines y necesidades del pueblo que
griega. adoptó esta disposición.
*
II. El estilóbato no es mas que un basamento continuo.
2" PAKTK. Forma el suelo del edificio y sirve de asiento á las partes
F O R M A S KSPKC1.VIJC8 DE LA A R Q U I T E C T U R A CLASICA. sustentantes. Puede ser liso, esto es , un simple podio, ó
puede constar de zócalo, veto y cornisa. La gradinata
es indispensable en la parte anterior del edificio para dar
acceso á este ; y hasta todo el basamento puede tomar la
Estas formas debemos considerarlas bajo dos aspectos : forma de gradinata. Los distintos cuerpos salientes que se
ó en su distribución, ó en los miembros que constituyen han desprendido del estilóbato, sin abandonar la fisonomía
su fisonomía especial. y dimensiones de este, particularizándose debajo de cada
I. La satisfacción de una de las principales necesidades coluna, han sido el origen de los pedestales.
físicas, como el ponerse al abrigo de la intemperie y La colima es el miembro esencial de la arquitectura
de los ataques de cualquiera agresor, exigen la habitación clásica. Su destino esclusivo es sostener, y llena su co-
cerrada. La de las necesidades morales que la civilización metido del modo mas propio de la naturaleza del arte ,
de continuo crea , exijen el pórtico, espacio abierto y ac- reduciéndose al mínimo de los medios materiales, esto es,
4 4 TEORÍA

replegándose en sí misma. Esta circunstancia así romo el


ciende en ella el zócalo y la cornisa, cuyas dos par-
éntasis ó disminución desde el imóscapo al sumoscapo
tes constituyen la base y el capitel. La analogía de for-
son reminiscencias de su tipo natural, que es el tronco del
mas entre la pared y la pilastra es evidente , tanto pol-
árbol; favoreciendo la ilusión óptica, que la liaría parecer lo rectangular de su planta, como por 110 afectar éntasis
mas gruesa en el sumoscapo, y hallándose sancionada en alguno y tener distribuida la fuerza en distintos puntos.—
ella la fusión del principio orgánico con el geométrico, La coluna aparece algunas veces como monumento con-
que , como se ha dicho, constituye uno de los caracteres memorativo, llevando objetos escultóricos en su fuste.
principales de la belleza de la arquitectura clásica.—La si- Entonces pierde su naturaleza como parte esencial de un
metría da á la coluna las debidas proporciones, basadas en edificio, y solo puede conservar su carácter de soporte, to-
las relaciones con su diámetro inferior que es lo que se mando el de un pedestal de forma particular con el objeto
llama módulo. Se estiende esta proporcion desde cuatro á de elevar un objeto á grande altura.
nueve diámetros, si la tradición histórica ha de valer aquí El cornisamento es la parte sostenida que constituye el
para algo. —Consta de tres miembros que son: base, techo del edificio. Consta de tres miembros : arquitrabe,
fuste y capitel. El fuste es el miembro esencial, es la ver- friso y cornisa.— El arquitrabe es la viga principal que
dadera espresion del apoyo modificado por el arte á favor enlaza las colunas entre sí y sirve de apoyo á las vigas
déla fusión del principio geométrico con el orgánico. Mu- del techo. — El friso es el espacio que estas vigas ocupan.
chas veces se presenta acanalado con el objeto de favorecer En el estilo mas cercano al tipo originario, aparecen acu-
la ilusión óptica. La base y el capitel son miembros inte- sadas las cabezas de estas vigas por los triglifos y las
grantes de la coluna no como una simple exornación , métopas ; y á medida que el estilo se aleja de él abandona
sino como determinativos del punto de partida en el imós- estos miembros especiales para presentarse como espacio
capo, y de término en el sumóscapo. Asi es que la ausen- susceptible de ser convenientemente adornado. — La cor-
cia de la base presenta la altura de la coluna como cosa nisa es la cubierta de la armazón formado por el arquitrabe
puramente accidental. — Las bases y los capiteles tienen con el friso. Consta de dos partes: corona y cimacio. De-
mas ó menos sencillez según los estilos , tomando carac- bajo de la corona aparecen los dentículos como cabezas de
teres especiales sacados de l i práctica de los antiguos las latas que forman el techo.
griegos y romanos — La coluna por su naturaleza libre é El frmtm es un miembro triangular que se sobrepone
independiente en virtud de la cual manifiesta su destino al cornisamento , acusando la cubierta del edificio á dos
especial que es sostener , se desnaturaliza cuando aparece pendientes. Consta de dos partes : el tímpano y la comisa.
empotrada en el muro. — Mejor se combina con la pa- La conveniencia puede hacer inútil el uso del fronton;
red la pilastra, por analogía de formas. La pilastra pero la razón estética nunca aconsejará la supresión de
debe su origen á la empuñadura de la pared. apare- este miembro: en primer lugar porque la forma triangu-
4 6 TEORIA DE LAS BELLAS ARTES. Al

lar satisface mas como remate de un objeto ; en segundo tístico á mera exornación, y toma ascendiente la teoría de
lugar porque esplica que nada queda ya por sostener. — la construcción de piedra, que halla su principio constitu-
La cubierta á dos pendientes así como se halla acusada en tivo en el arco dovelado, con su empuje horizontal, y en
la parte anterior y posterior del edificio por medio del todas las formas engendradas por sus distintas reproduc-
fronton , se halla acusada también en los lados del mismo ciones y revoluciones sobre su eje , teoría primitiva de la
por los materiales empleados para llenar el objeto de las arquitectura romántica , como la construcción de madera
pendientes, que es , arrojar las aguas llovedizas lejos del lo es de la clásica.
edificio. Estos materiales son las tejas , y la bocateja está
L E C C I O N 4».
acusada por la antejisa.
ARQUITECTURA ROMÁNTICA.

1' PARTK.
La mayor ó menor espaciacion de las colunas exije
CARACTERES GENERALES.
mayor ó menor robustez de ellas; y de la mayor ó menor
complicación , forma , vuelo y relaciones simétricas que
las partes ó miembros componentes guarden entre sí y con En el caracter general de la arquitectura romántica se
el todo dependerá el caracter del estilo. hallan reunidos los dos principios : el simbólico y el clási -
La arquitectura clásica ?e presenta bajo cinco aspectos co. Esta arquitectura al mismo tiempo que sirve á un fin
especiales constituyendo distintos estilos , á los cuales co- estraño, prescinde de él para tomar el elemento simbólico
munmente hablando se les da el nombre de órdenes. Tales y desarrollarse con toda independencia.
estilos no pueden apreciarse en una clasificación científica . La vida interior, el recojimieuto del alma es la idea que
Son á saber: el itálico ó toscano, el dórico, eljónico, el da el ser á esta arquitectura, habiéndose anunciado al
corintio, y el romano ó compuesto. responder á las comodidades de la vida doméstica de los
romanos, y tomado su verdadero carácter cuando el espí-
Se ha dicho que la coluna se desnaturaliza cuando apa- ritu del cristianismo se desarrolló con todo su fervor.
rece empotrada ó embebida en el muro. Es el último mo- El atrio, la vivienda cerrada deben por consiguiente ser
mento de la arquitectura clásica en su teoría originaria, el tipo fundamental: lo interior debe tener mayor impor-
anunciado por el ascendiente que toma el muro sobre la tancia que lo exterior, al paso que este en su verdadero
colima , como parte sustentante. Con efecto la igualdad caracter toma vuelo hacia el espacio como desembarazado
de oficio hace que ambos miembros se neutralicen en el de. todo destino terrestre, pero sin dejar de ser el eco de
efecto artístico, no pudiendo menos de quedar supeditado la distribución interior.
este por la utilidad física. La euritmia y la simetría se presentan en ella no como
Al admitirse la combinación, se relega el elemento ar- una imprescindible necesidad de relaciones y de números,
48 TEOJUA

sino romo una condición do la cosa misma, si se quiere,


prevista, pero no obligada, desplegándose con entera li- 2' PARTE.

bertad . CARACTERES P A R T I C U L A R E S DE LAS F O R M A S DE I.A A R Q U I T E C T U R A ROMÁNTICA.

La teoría primitiva de esta arquitectura es la construc-


ción de piedra; pero no respecto del material empleado ,
sino de las formas que este toma para combinarse sistemá- La distribución es lo que en primer lugar debe conside-
ticamente, dividido en pequeñas partes. De aquí las dove- rarse.
las, los arcos, las bóvedas , las cúpulas. Estas formas están La casa cerrada es la forma exigida por el fondo de la
especialmente reguladas por el principio de los contrares- arquitectura romántica como mas propia para concentrar
tos liorizontales. — En esta teoría se halla el ángulo agudo el espíritu en el interior de la conciencia, y para mejor
v el empuje como principio de solidez, lo que hace que el simbolizar esta concentración. El pórtico toma una distri-
sistema de lineas de esta arquitectura tenga por norma la bución inversa constituyendo el atrio, ó se coloca en la
vertical. parte interior con significado místico ; y he aqui la basí-
El fondo espiritual que domina en la arquitectura ro- lica cristiana. Sus naves terminan en un transepto que
mántica exije que el elemento físico, la materia , no des- forma los brazos de una cruz, ó se prolongan para reunirse
cuelle con toda su materialidad; por esto disminuye las en hemiciclo circular ó poligonal y formar el ábside, debajo
masas y aumenta los detalles y hasta modifica la misma del cual se halla situado el bema ó santuario.
luz ; y por esto sus dimensiones no pueden apreciarse por Descuellan sobre el edificio las torres, género de cons-
medida material, sino por la simple contemplación del trucción de forma especial en que la altura predomina sobre
espíritu. la anchura; ya desmochada, ya rematando en elevado cha-
La simetría del mismo modo y por análogos medios que pitel ; siempre dominando las poblaciones que se hacinan
en la arquitectura clásica , produce en la romántica tres á su alrededor, siempre con medios para convocar á sus
estilos: robusto, gentil y esbelto, que otros traducen por habitantes para fines santos y gratos al corazon.
lancetado, radiante y florido ó flamígero, fundándose mas El simbolismo de los números y de la exornación, y la
en las formas de su elemento que en los caracteres del orientación del monumento, todo revelan arquitectónica-
estilo. Es de notar que en el primero de estos estilos mente sentimientos que elevan el alma sobre lo terrestre ,
se hallan los elementos de la arquitectura clásica que le al propio tiempo que dejan ver la conveniencia, la euritmia
precedió en el desarrollo histórico del arte , si bien trans- y la simetría subordinadas á un objeto del todo espiritual.
formados por la fusión de la llamada arquitectura latina y —• Esto no quiere decir que el simbolismo de los números
de la bizantina. Pero esto pertenece á la historia del arte. haya de llevarse demasiado lejos, ni que la orientación
haya sido entendida siempre del mismo modo, como regla
i
•JO TEORÍA
t>E LAS BELLAS ARTES. 51
de precisa observancia, porque aquel simbolismo quedaría
para lo exterior , curvilíneo para los vanos de los arcos.
fuera del alcance del común de las gentes , y esta orien-
Estos afectan formas y elevaciones tan variadas como
tación dejaría de ser un elemento de arte.
significativas : ya son de medio punto, ya ojivales, ya á
Los miembros necesarios á esta arquitectura, lo mismo
nivel, ya peraltados, ya rebajados , ya de herradura, ya
que las molduras que constituyen su fisonomía, están
lobulados, ya conopiales.
tomadas de la arquitectura clásica, pero adquieren otro
En las puertas y en las ventanas es donde la arquitec-
caracter respecto de su forma , combinación y vuelo. Al
tura romántica presenta todos los alardes de su teoría pri-
propio tiempo la elevación del alma producida por su con-
mitiva : y no contenta con afectar todas las formas del arco
centración en lo íntimo de la conciencia, exije formas
hasta cerrarle en punto entero (rosones), divide el vano
piramidales que libremente se lancen al espacio como in-
en arcos gemelos, perfora y cala el tímpano de las ojivas
dicando al espíritu su alto origen y su alto destino. He
combinando los cruceros en otras ojivas, ojos de buey v
aquí los pináculos , agujas, espadañas, marquesinas y
lóbulos, ó en líneas flamígeras y onduladas.
chapiteles.
El arquitrave y el friso desaparecen, quedando solo la
Si se presentan las colunas, ya no es en su unidad, sino
cornisa para resguardo de la pared que corona, la cual
en su multiplicidad: de aquí las colunas en haz, adel- •
termina en línea horizontal indicando la azotea , ó en án- •
gazándose escesivamente hasta prescindir del capitel,
guio mas ó menos agudo para llenar los oficios del fronton
constituyéndose en simples baquetones, ya cilindricos, va
ó, lo que es lo.mismo, acusando la cubierta á dos pen-
cordiformes, unidos por escocias y siguiendo sin alteración
dientes.
para formar las arquivoltas ó robustecer las aristas de las
La exornación de esta arquitectura es tan varia como
bóvedas. Asi es que la relación de las partes sostenidas
libre, la misma construcción se convierte en un elemento
con la sustentante no se presenta según la ley de la gra-
ornamental , ya por la combinación de materiales de dis-
vedad como peso que oprime, sino por la del mútuo apoyo
tinta forma y distinto color, ya por la combinación geo-
como fraternizando para contribuir á un mismo fin. El
métrica de líneas como el ajedrezado, el reticulado, etc.
arco no parece que cargue sobre el haz de colunas, sino
\ no son tales combinaciones geométricas las solas que se
que salga de ella para encontrarse en un punto donde se presentan en la construcción, sino las regletas y los jun-
ejerza la fuerza sustentante. Para contrarestrar el empuje quillos entallados, afectando losanges, zigzages, líneas
que ejerce en la pared lateral, el estribo, el contrafuerte y nebulosas y almenillas.
el arbotante aparecen enlazando la construcción y combi-
El reino vegetal indígena de cada país ofrece sus formas
nándose para el buen efecto.
para los capiteles, lacinias y cresterías; ya zarpando las
Domina en todas partes el ángulo agudo de lados mas
hojas en los ángulos de los pináculos y chapiteles, ya en-
ó menos estensos y de mayor ó menor abertura, rectilíneo
castándolas sobre los gabletes, frontones y guarda-polvos.
*

5 2 TEORÍA
DE L A S B E L L A S A T R E S . 5 3
La imaginería no es en esta arquitectura mas que un
objeto de exornación , figurando ya en los capiteles, ya los principios arquitectónicos con el elemento pintoresco.
en las llaves de las bóvedas; ya de tamaño pequeño , ya Tal es la jardinería.
natural, cobijándose debajo de umbelas y marquesinas. El jardín si no ofrece un abrigo para ponerse á cubierto
Dos medios de exornación tiene esta arquitectura que de la intemperie y llenar necesidades físicas ó morales,
completan la realización del esplritualismo que en ella do- ofrece al espíritu los medios de concentrarse, pero no por
mina. Tales son : la pintura polícroma y las vidrieras pin- el aislamiento del mundo exterior como hace el edificio
tadas. cerrado, sino por la contemplación de los encantos de la
El principio que sigue esta arquitectura de no permitir naturaleza. Basada la jardinería en las leyes de la arqui-
que el elemento físico descuelle con toda su materialidad, tectura , produce el jardín: en las de la imitación artís-
es el fundamento de la pintura que sus paredes deben lle- tica de la naturaleza produce el parque.
var. Y este principio alcanza á la misma luz que penetra En la sección correspondiente á l a pintura de simpatía
en el recinto, bailándose modificada por la vidriera pintada podrán conocerse los principios por los cuales se rige.
á fin de que no parezca que ha de subvenir á alguna nece-
sidad física. L E C C I O N 5».

Tanto la pintura mural como la de las vidrieras son al ARTES SUNTUARIAS.

mismo tiempo un medio de concentrar mas el alma. Si en


el muro pintado el espíritu puede hallar el alimento que le
conviene para elevarse á lo infinito, en la vidriera pintada
La arquitectura es la forma con que el arte se presenta
halla la luz física modificada por la luz espiritual que las
como poderosa ausiliar de la industria para dar á sus pro-
imágenes pueden proporcionarle.
ducciones un mérito intrínseco que las hace en todos
tiempos apreciables, y les dá un realce que no puede verse
Los géneros de arquitectura que prepararon la arquitec-
rebajado por los caprichos y veleidades de la moda, cons-
tura simbólica y los que resultaron de sus principiós, mas
tituyendo un grupo de artes llamadas suntuarias.
pertenecen al desarrollo histórico de la arquitectura, que á
Llámanse así porque al paso que dan formas á todo lo
la consideración científica; á aquel pues nos remitimos,
que se dirije á satisfacer las necesidades físicas así como
pudiendo hallarse consignados dichos géneros en la arqui-
las religiosas y sociales , tienen por objeto el adorno de la
tectura de la edad media.
persona y de'las viviendas. Si el edificio pone al hombre
á cubierto de la intemperie y de las agresiones de un ene-
En el círculo de la arquitectura romántica aparece un
migo, y ofrece á las creencias religiosas y sociales monu-
género que podremos llamar de simpatía, el cual combina
mentos convenientes, el traje no llena, menos estos objetos
54 TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES. 55

de abrigo y defensa, respondiendo al propio tiempo á los gun él las distintas partes, para responder á la comodidad,,
sentimientos de honestidad y al de prestigio. Si el traje la cual puede proporcionar temas para muchas condiciones
ofrece al hombre un abrigo y una defensa, el mueble artísticas, y de ellos sacar partido la exornación. Así se
atiende á su comodidad y á las necesidades que la civili- alcanzará que los adornos salgan de la naturaleza misma
zación de continuo crea. de la cosa y sean motivados.
El traje y los muebles constituyen pues el objeto de las La naturaleza del material en que se trabaja debe ser
artes suntuarias. Comprendemos en el traje, además de muy atendido para disponer artísticamente la forma; y de
las partes del vestido común, las armas defensivas y las su conocimiento deben deducirse las reglas para no men-
joyas; y en los muebles, desde el vaso sagrado hasta el tirle con formas impropias ó con apariencias falaces , ni
menor trebejo del ajuar doméstico. desnaturalizarle con una construcción en que aparezca
Estas artes se clasifican por el material que se emplea, un mecanismo especial, ó haciendo servir el objeto para
regulándose la teoría de ellas por la naturaleza de este, y fines á que no puede responder. La madera p. e. nunca se
por el modo de elaboración que exije. presenta en tan grandes masas ni es susceptible de tan
variadas formas como la piedra, por razón de su natura-
Los materiales de que la industria dispone, unos son
leza orgánica ; y por sus filamentos no puede admitir for-
plegables y por lo mismo susceptibles de indicar, ya
mas que quiebren la dirección de estos, so pena de perj u-
que no de representar, la vida del cuerpo humano que
dicar á la solidez. El metal es mas compacto que la piedra,
cubran , p. e. el tejido: otros son duros con una organiza-
y con menor volúmen tiene mayor resistencia. El metal
ción especial incapaz de admitir combinaciones contrarias
fundido es mas quebradizo que el batido : darles iguales
á ella, p. e. la madera: otros son duros, pero tallables ó
formas, hacerlos servir á los mismos fines, será producir
fusibles y maleables, pudiendo admitir por estas cualida-
monstruosidades.—Un tejidoque no pueda responder dócil-
des todas las formas y combinaciones imaginables.
mente álos movimientos de las formas del cuerpo humano;
El conocimiento de la naturaleza del material, así como
un bordado ó recamado que impida al ropage el echado na-
el de los procedimientos para elaborarle , debe poseerle de
tural de sus pliegues , nó son los que convienen. Una silla
tal modo el que idee las formas , que llegue á constituir
de hierro no puede admitir las mismas formas que la de
en él un instinto : de otro modo no será posible alcanzar
madera: un mueble no puede admitir las formas de un edifi-
la belleza apetecida. cio: un dibujo para un tapiz no es propio para una alfombra.
Esta belleza la constituyen, no la riqueza del material,
ni la exactitud y pureza de la elaboración , sino la armó- Las circunstancias pues del material neutralizan muchas
nica combinación del fin con la forma y el material. A tal veces la sustitución del uno por el otro. Los barnices,
colorido y todos estos medios para dar al material una
fin, tal forma ; á tal forma, tal material. El fin es aquí el
apariencia que no es de su naturaleza, producen un efecto
regulador de la forma, debiendo adoptarse y ordenarse se-
56 TEORÍA
DE LAS BELLAS ARTES.
contrario al que se ha pretendido, desde el momento en tales circunstancias puede fácilmente producirse contra-
que se vislumbra el engaño. riedad entre el fin y la tradición ya respecto délas formas
La preciosidad del material puede muchas veces ser un nuevas, ya respecto de los medios mecánicos de la pro-
motivo de exornación. En este caso el material tiene en sí ducción. Un salón de un edificio gótico ha de ser ilumi-
toda importancia por razón de la belleza natural que des-. nado; ¿se emplearán los quinqués? -La tradición no da
cubre : y de esta importancia no debe privársele. Una modelos ¿deberemos privarnos de este medio para dar á la
piedra preciosa de gran tamaño, color y brillo puede hacer iluminación gran desarrollo y variedad ? - La construc-
un papel principal en una j o y a , estándole subordinado ción de una verja para una iglesia gótica en hierro batido
todo el engaste; pero desde el momento en que se la haga ofrecerá dificultades ya económicas, ya artísticas; ¿que
servir para una combinación artística, habrá de consti- reglas se seguirán? Mientras á e s t o s elementos materiales
tuirse en parte accesoria , no mereciendo mayor conside- no°se les dé una superioridad que trastorne los principios
ración que la que merece una pieza mas ó menos rica de del arte, y se produzca según los principios racionales de
un mosaico. . armonía entre el fin, la forma y el material, deben apro-
La disposición y orden de las distintas partes ó miem- vecharse las invenciones para dar al efecto artístico de
bros, se verifica en las artes suntuarias por el principio actualidad todo lo que difícilmente podría darse al arqueo-
del equilibrio y no por el de la gravitación. Como el lógico.
equilibrio lo mismo puede establecerse por via de asiento
como por la de suspensión, de aqui el quesean de distinta
naturaleza los miembros fundamentales de la solidez : ya
CAPÍTULO II.
será el pié, ya la argolla,, y a el broche ó boton. En cuanto
á los demás miembros solo el fin puede determinarlos , no * ESCULTURA. r ¿g
siendo posible hacerlos entrar en una clasificación siste-
mática, por ser tantos, cuantas son las necesidades á que
las artes suntuarias han de responder. Tales son el mango, L E C C I O N LV

el asa, la tapadera, el balaustre, la cabida y mil otros que NATURALEZA Y OBJETO.


seria largo enumerar.
Las producciones de las artes suntuarias están sujetas
á una continua alteración de formas por razón de los me- Si en las formas arquitectónicas solo se halla la espresion
canismos que diariamente se inventan, al paso que han indirecta del espíritu, en las escultóricas se da un paso
de responder á condiciones de localidad , por razón de no mas, y se halla al espíritu en la forma que mas le conviene
ser mas que partes de un todo á que han de aplicarse. Con para exteriorizarse. Pero no se le halla presentado de una
5 9
DE LAS BELLAS ARTES.
manera tan general que reduzca la representación á un
solo tipo, sino que ofrece los rasgos principales y perma- histórico del arte: la pintura. Semejante extralimitacion
nentes de la individualidad. La escultura dispone también ha privado á la escultura de una parte de su independen-
de la materia, pero no de una manera estraüa al espíritu, cia sometiéndola mas á las conveniencias de localidad.
sino de la manera -que á este le es propia, ofreciendo el El prescindir de ciertos medios de que podría echar ma-
lazo que la une con el cuerpo. La escultura es por consi- no, para alcanzar mayor vitalidad , no debe considerarse
guiente el arte de representar el caracter individual por como un defecto, sino como unos límites que el arte se
medio de la materia labrada bajo la forma del ser animado. impone para llenar mas cumplidamente su objeto.
Presenta la individualidad, constituyendo por tanto el Consideraremos pues en primer lugar los elementos del
centro del ideal clásico. ideal escultórico, esto es, su fondo, y su forma; veremos
enseguida su determinación, y por último conoceremos
La escultura por su naturaleza es independiente y li-
los distintos modos de representación.
bre , de modo que la obra escultórica tiene en sí su propio
fin, existiendo por sí y para sí. Esta independencia no la
pierde aunque haya de estar relacionada con los objetos LECCION 2a.
circunstantes, pues tal condicion debe entrar en la con- DE LO I D E A L ESCULTÓRICO.

cepción déla obra.


El simbolismo con que se anunció en el arte no debe
considerarse mas que como el primer grado de su desarro-
Los elementos que deben constituirle son : el fondo y la
llo histórico ; y el romanticismo á que andando el tiempo
forma.
se engolfó , no fué mas que una extralimitacion de la mi-
I. El verdadero fondo escultórico le constituye la natu-
sión que le está encargada ; debiendo uno y otro mirarse
raleza fija del espíritu, el espíritu elevado sobre las in-
á lo mas , como grados de su desarrollo.
clinaciones, pasiones é intereses pasageros que pueden
El principio escultórico debió nacer con unas creencias
afectar el alma , el espíritu en simple carácter y en su
religiosas como las de los griegos, hijas de la imaginación,
individualidad, no el espíritu engolfado en todas las di-
y en que la existencia de la divinidad dependió de su ex-
versidades y contradicciones de la vida terrestre , que es
teriorizacion por el arte. En nuestra época, mas espiritua-
lo que puede llamarse la personalidad. Pero de esta indi-
lizadas las creencias, la escultura no ha podido concen-
vidualidad no deben tomarse todas las circunstancias que
trarse en la simple individualidad, sino que se ve precisada
le son propias, sino aquellas que son susceptibles de ser
en cierta manera á entrar en la personalidad viviente; pero
espresadas fácilmente por la forma corporal.
nunca debe olvidar su principio constitutivo, á fin de no
La naturaleza de este fondo no es por consiguiente la
invadir el terreno de la forma que la sigue en el desarrollo
universalidad de la alegoría ni la petrificación de un mo-
DE LAS BELLAS ARTES. 61
mentó sorprendido, sino la tranquilidad y serenidad abso- y en tercer lugar porque fisiognómica y patognómicamente
lutas y libres de toda influencia estraña que pueda sumer- solo se producen rasgos especiales, accidentales, ó quizá
j a al espíritu en alguna oposicion ó contrariedad. Por arbitrarios, fugitivos y pasageros, que en cualidad de tales,
estas razones lo divino en su mas absoluta acepción, como no pueden convenir á la escultura , arte que , como se ha
término opuesto á lo alterable y sujeto á los accidentes y visto, solo se encierra en los rasgos principales y perma-
casualidades de la existencia real, es el punto de partida nentes que mejor pueden presentar el espíritu en la indi-
del ideal escultórico; y por esto ha sido considerada la vidualidad , no particularizada todavía ; pues lá particu-
divinidad griega como su verdadero tipo. larizacion hace la forma como indiferente.

n . Del fondo pasemos á la forma. Este es el problema propuesto á la escultura y que


La vida es la realización primera de la idea, como queda, resolvió perfectamente la estatua griega. No sin razón se
indicado al tratar de lo bello en la naturaleza: la forma la señala en las escuelas modernas como modelo en que
del ser animado será por consiguiente la que mejor pre- aprender: no sin razón se ha considerado la escultura co-
sentará esta vida. Pero no es solo la vida lo que ha de mo el perfecto acuerdo entre la idea y la forma, la propia
aparecer, no es solo el alma ó el principio viviente, sino y verdadera realización de lo ideal.
también el espíritu, el ser que tiene conciencia de sí mis- Pero este ideal no puede aquí considerarse en abstracto
mo, y se hace á sí propio el objeto de los mas elevados como se ha verificado en la primera parte de este tratado,
fines á que puede aspirar. La forma que mejor representa sino que concretado á formas señaladas por el arte, lia de
estos dos elementos, el alma y el espíritu , es la que debe determinarse por un modo especial. Esta determinación
ocupar el puesto preferente en las representaciones escul- es el objeto de la lección siguiente.
tóricas. Esta forma es la humana.
La naturaleza no da esta forma en un tipo general, sino L E C C I O N 3A.

con modificaciones que constituyen la individualidad. Es- DETERMINACION DEL IDEAL ESCULTÓRICO.

tas modificaciones tienen en el cuerpo humano rasgos


especiales que no deben buscarse por investigaciones
fisiognómicas y patognómicas: en primer lugar porque no Veamos en primer lugar los caracteres generales de esta
se ha alcanzado á demostrar de un modo positivo el per- determinación.
fecto acuerdo entre el espíritu y ciertos rasgos especiales I. La escultura tiene su centro tan marcado, que desde
de la fisonomía: en segundo lugar porque aunque ciertos el momento en que se extralimita, se desnaturaliza. La
rasgos exteriores de los miembros y órganos respondan á individualidad libre y viviente y no particularizada cons-
ciertos afectos, no se deduce que estos existan en aquellos- tituye este centro. Por consiguiente, la obra escultórica
DE LAS BELLAS ARTES. (»3
110 debe ser simplemente un signo para despertar en el
Este carácter general puede manifestarse del mismo modo
espectador un pensamiento que este traiga consigo, porque
en algunos animales, si bien con bastante diferencia, toda
entonces bastaría una figura cualquiera, por ridicula que
vez que su exterior no puede elevarse como el del hombre
fuese. Tampoco bastará que se detenga en la generalidad
á la simple espresion de la vida física. Sin embargo la
superficial de las formas , ni que se contente con una re-
de la libre vitalidad aparece en unos irracionales mas que
producción exacta de los rasgos de la realidad común,
en otros, contribuyendo no poco á ello las relaciones que
porque entonces sería sentar el principio de la imitación '
los unen al hombre. Por esta escala puede graduarse su
que , como en su lugar queda dicho, no puede constituir
importancia en la escultura, no pudiendo menos de colo-
la belleza; sino que será preciso que presente los rasgos
carse en el punto mas elevado de ella el caballo y el perro,
generales de la forma humana, en armonía con los detalles
especialmente algunas de las castas en que se divide la es-
de la individualidad real, de manera que la figura quede
pecie.
penetrada de la libertad y vitalidad peculiares suyas. De
otro modo no habrá obra de arte, porque el fondo de la
II. Vamos á ver ahora los caracteres particulares de la
obra de escultura se halla en las creencias religiosas ó en
determinación del ideal escultórico.
la tradición; y la forma la dala naturaleza. Loque cons-
tituye la creación artística en la escultura es la indivi- La libre vitalidad no se presenta en el cuerpo humano
dualidad libre, la vida difundida en el todo y en cada una con caracteres tan determinados que puedan conocerse por
de las partes de la figura. simple contemplación : solo un exámen científico puede
hacerlos apreciar en su justo valor. Sin embargo hay una
Esta armonía es el resultado de una apreciación exacta cuerda interior que responde á la armonía que existe entre
del valor y funciones de cada una de estas partes, de la la libre espiritualidad y las formas del cuerpo humano,
escrupulosidad con que deben ser tratadas, para responder aunque sea cierto que no todos los que contemplan estas
á los rasgos característicos de la individualidad propuesta formas pueden dar la razón de este sentimiento, y conocer
y para que no aparezca la obra de escultura como simple las distintas funciones de los miembros y de las leyes físi-
forma física. Bajo este punto de vista no es el alarde de cas á que han de atenerse. Es porque no todas aquellas
los conocimientos anatómicos lo que producirá tal resulta- funciones proceden de estas leyes, al paso que hay un
do : por contrario sentido no se alcanzará tampoco con una elemento espiritual que pone tales funciones enjuego.
morbidez y dulzura escesivas; porque lo primero será dar Esta libre vitalidad debe estar difundida por todo el
aliado material y exterior toda la importancia, y lo se- cuerpo sin dar á una de sus partes mayor importancia que
gundo será hacer servir las ondulaciones de la vida, como á otras. Esto no quiere decir que todas estas partes sean
medios para escitar en el espectador un Ínteres que no es susceptibles de la libre vitalidad en el mismo grado, ni
el del arte, quedando supeditada la individualidad. que en ella se manifieste esta circunstancia con los mismos
64 TEORÍA
Ambas circunstancias no deben considerarse como una
rasgos. La gradación de mayor á menor vitalidad se esta-
blece en razón de la mayor proximidad del miembro en el cosa puramente accidental ó determinada por la conven-
cual se supone la residencia del principio espiritual; del ción, sino como una necesidad fisiológica en virtud de.la
mismo modo que la mayor ó menor capacidad de presen- cual la especie humana se diferencia de la irracional. Esta
tarlo depende de la mayor ó menor accidentacion de tales necesidad sirve al arte, pero no es una condicion que este
partes. Donde esta accidentacion no existe , la actitud y impone.
el ademan la suplen para el efecto de la espresion de la I. Considerado el rostro en cada una de sus regiones
vitalidad; y donde la actitud no existe ó no es suficiente, la contemplativa y la práctica, veamos las partes de que
el ropaje es un medio supletorio que puede hacer desapa- cada una de ellas consta.
recer todo lo puramente físico y material de las partes que En la región contemplativa se hallan la frente, los ojos,
cubra. , las orejas. Entre las de la práctica pueden contarse la n a -
Según estos principios la cabeza es el miembro en donde riz, la boca y la barba.
mejor se manifiesta la libre vitalidad á causa de la mayor La frente: no tiene tipo fijo supuesto que no puede
espiritualidad de sus partes y de su mayor accidentacion, presentar ningún rasgo de la individualidad; pero puede
indudablemente como consecuencia de esta. Lo que prin- indicar mas ó menos el predominio de la inteligencia ó de
cipalmente hay que considerar en la cabeza es la fisono- la gracia, según lo mas ó menos despejada, reducida ó
mía, el rostro, cuya accidentacion refleja los movimientos redondeada.
interiores del espíritu. En su conjunto siempre aparece Los ojos: no es posible negar que sean los espejos del
que la forma oval es la mas conveniente á lo ideal, por alma. ¿Porqué pues teniendo esta consideración , la escul-
ser una forma mas libre que la circular, habiendo en ella tura que busca el carácter del espíritu y la individualidad,
regularidad sin monotonía. — El rostro debe considerarse prescinde de la mirada? Dense pupilas á los ojos de una
dividido en dos regiones, una puramente contemplativa, y estátua, y tendrá que darse á esta el colorido, será llamar
otra que podrá llamarse práctica por estar destinada á muy particularmente la atención del espectador hácia
aquella parte del rostro, y por último será poner á la in-
ciertas funciones físicas sin dejar de poseer por esto cier-
dividualidad en relación con el mundo exterior, ha-
tas calidades que afectan al espíritu. Desde la región con-
ciéndola entrar en el movimiento y las diferencias. Nin-
templativa á la práctica debe establecerse cierta fluidez á
guna de estas circunstancias conviene al principio de la
fin de que no se rompa la armonía entre el elemento espi-
escultura. La vitalidad de los ojos según este principio
ritual y su manera real de ser. Esta armonía se establece ,
quedará suficientemente manifestada con un rasgo gene-
por medio de una línea casi recta que siga sin interrup-
ral , que en los buenos tiempos de la escultura ha estado
ción desde el nacimiento del cabello hasta la punta de la
reducido á un hundimiento de la órbita, mayor del que
nariz, y por la mayor abertura posible del ángulo facial.
GG TEORÍA
da la naturaleza. —• Respecto de las circunstancias de la DE LAS BELLAS ARTES. 67
forma, ocurre decir: que deben ser grandes para recibir la ni pequeña , ni debe presentar los medios de ejercer sus
mayor cantidad posible de luz : deben tener el párpado funciones prácticas que asimilan el hombre con el irracio-
superior mas arqueado que el inferior, como indicación nal , ni debe estar tan cerrada que quede borrada toda
de una mirada mas conforme á la naturaleza del espíritu, indicación de sus funciones relativas á la transmisión de
conformidad que se baila mas en la vista que se dirije al
ideas.
cielo, que en la que se fija en los objetos de la tierra : la
La barba: es á la región práctica del rostro lo que la
órbita debe ser proporcionada á la cavidad del cráneo, á fin
frente á la contemplativa : no tiene rasgos que puedan
de que no dejen vacío que llenar, ni se echen hácia lo
caracterizar la individualidad, pero puede caracterizar mas
exterior.
ó menos las funciones prácticas de la boca, según se ad-
Orejas: aparato material del oido, cuyo materialismo hiera mas ó menos al lado del ángulo facial que se levanta
aparecerá si se presentan demasiado apartadas del cráneo ó hasta el nacimiento del cabello.
demasiado elevadas; ademas del aspecto de animalidad
que estas circunstancias pueden darles. La escrupulosidad Considerada ya la parte anterior de la cabeza , fíjese la
con que se trabajen será siempre una indicación de la de- atención en su forma total, en los medios de caracteriza-
licadeza del oido. El punto de su situación es el de partida ción que tiene esta forma , y en el aparato de que puede
del lado del ángulo facial que sirve de base. revestirse. Ala forma oval del rostro debe corresponder la
Nariz: Con este miembro se anuncia la región práctica esferoidal de la cabeza en su totalidad. El cabello y el
del rostro sirviendo de transición , puesto que sus funcio- vello de la barba no deben considerarse sino como un ele-
nes participan de la naturaleza espiritual, y de la física, mento secundario de caracterización de la individualidad,
no obrando positivamente sobre los objetos, sino recibien- siendo la espontaneidad de la naturaleza, y la naturalidad
do las impresiones de un modo invisible. Todo accidente de lo ideal, digámoslo así, en combinación, la mejor
muy marcado en la nariz rompe la fluidez que es necesa- circunstancia que pued^ responder al principio de lo ideal.
ria para armonizar la región contemplativa con la prác- Al cabo el vello no puede tener otro caracter que el de
tica. una vegetación.
La boca: si se ciñese á la espresion, ocuparía el primer
lugar despues de los ojos , pero es un órgano de emisión II. Los demás miembros del cuerpo no concurren á la
de la voz , al paso que sus funciones son mas materiales libre vitalidad por la simple forma, sino por la actitud.
que las de la nariz. Preséntela la escultura dé modo que La actitud es la posicion de las figuras. Se diferencia
no aparezcan tales funciones de un modo marcado, y que- del ademan en que no desarrolla el carácter, pues el ade-
dará satisfecha la libre vitalidad. - No debe ser grande man es ya la manifestación de algún afecto del ánimo con
alguna señal exterior.
08 TEORIA
DE LAS BELLAS ARTES. 69
La posicion de pié es la primera actitud que conviene á
modo que la haga desaparecer en los compromisos de una
la estatua, es una manifestación del espíritu que tiene
acción : y actitud de movimiento puede haber que deje
conciencia de sí mismo : así es que esta actitud no es bella
intacto este principio escultórico.
por sí sola, sino porque se presenta con la libertad de la
forma, debiendo considerarse como una consecuencia de
III. Hay partes en el cuerpo humano que son inactivas,
la resolución de la voluntad y como una disposición para
esto es , que no son susceptibles de actitud visible; y su
estender la vista en todas direcciones. Cuanto mas la vitalidad no es libre, ni proviene del espíritu, sino que está
actitud se aparte de esta posicion, menos se revelará el sujeta á simples funciones animales. Por un lado el espíri-
espíritu en todo su carácter. Así es que la posicion sentada tu que tiene conciencia de sí mismo, no puede, sin faltarse
tiene un grado menos de libertad, si bien goza de casi á sí mismo y á su elevado destino, dejar de ocultar estas
todas las demás cualidades estéticas de la de pié. Pero partes; por otro se hace indispensable hacer desaparecer
en manera alguna guarda proporcion la distancia que se- de ellas cuanto no corresponda al espíritu. Será por con-,
para la una de la otra, con la que separa á ambas, de la siguiente preciso buscar un medio que dejando trasparen-
posicion agachada. El aspecto de esta es degradante para tar el elemento de vida conveniente al espíritu , lo ponga
el hombre; y si no puede rebajarle hasta una esfera in- en relación con la libre espiritualidad de la actitud de los
digna de su naturaleza espiritual, puede presentarle cotoo demás miembros. Estas condiciones las llena de un modo
desprendido de su verdadero carácter, y obligado por un completo el ropaje, siendo el plegado lo que puede esta-
poder superior. blecer esta relación de la vida de estos miembros inactivos
La actitud exije condiciones especiales, que son : la con los susceptibles de actitud. Lo que hace el arte para
naturalidad y la variedad. La actitud natural, como con- idealizar, debe hacer el ropaje en este caso: purificar las
traria á la violenta ó forzada : la variada , como contraria formas, de todo lo meramente físico, como insignificante,
al envaramiento y á la inmovilidad sin vida. Estas dos y de todo lo que ño conviene á la libre vitalidad individual,
circunstancias indican, que la actitud no debe presentar la como inútil.
petrificación de un momento dado, sino la intención del El ropaje debe dejar prever el desnudo, pero no como
movimiento en el reposo, armonizada con el elemento tal, sino como lleno de vida infundida por el espíritu en
material y sólido en que se trabaje. Por consiguiente , el lleno de su libertad ; y este principio rechaza estos pa-
aunque la escultura no admita nada pasagero, y el movi- ños llamados mojados, por presentarse tan pegados al
miento traiga consigo elementos de esta naturaleza, no cuerpo que cubren, que no aparecen sino por las indica-
debe considerarse como agena de la escultura toda actitud ciones de un plegado relegado á simples medios de llenar
propia del movimiento. Lo que la escultura no puede ad- el vacío que deja el desnudo.
mitir es , que se altere el carácter de la individualidad, de Por análogas razones rechaza también los trajes moder-
70 TEORÍA
DE LAS BELLAS ARTES. 71
nos , pues su mecanismo se presenta demasiado á la vista, Con efecto la individualidad no puede ceñirse á tan
destruyendo las ondulaciones orgánicas de los músculos. estrechos límites , es múltiple; y por consiguiente cada
— Pero en muchos casos la caracterización de la indivi- individualidad deberá presentar circunstancias que le sean
dualidad podrá exijir estos trajes. ¿Qué conducta debe propias sin perder ninguna de las que sean comunes á las
observar el escultor al responder á estas condiciones ar- demás, por razón de la idealidad.
queológicas? Búsquense del traje las particularidades es- No se trata aquí de personages históricos, sino de crea-
pecíficas de la época, y déjense las cualidades que no lleven ciones libres, esto es, que no las dá la historia, consti-
el sello de lo durable , ó aquellas que estén mas sujetas á tuyendo un mito especial. En ellas debe darse á la idea el
la veleidad de los gustos y al capricho de la moda. La valor de un dogma, á fin de que esta se presente como
idealización en esta materia debe ir en progresivos grados imágen viviente.
de aumento en razón de la mayor generalidad de la idea La especialidad de circunstancias no debe presentarse
que se tenga del personage, ya por lo remoto de la época simplemente con señales exteriores que constituyan la
en que floreció, ya por falta de datos. Del mismo modo estátua en una fria alegoría , sino que deben penetrar la
deberá procederse respecto de aquellos personages cuyos figura misma entrando como elemento de su libre vitali-
hechos ó talentos tengan una universalidad que escape al dad. Esto no quiere decir que estas señales exteriores me-
círculo de una época ó de relaciones determinadas. Sin rezcan ser relegadas de los medios de determinación de la
embargo el personage puede haber existido en época pró- individualidad escultórica, porque deben quedar del modo
xima á nosotros, y esta circunstancia hace que este último . que vamos á ver, pero con carácter de simple atributo.
principio no pueda sentarse de un modo absoluto. — El Los manantiales de donde deben tomarse las especiali-
traje común moderno sin embargo, puede aplicarse con dades de la individualidad son :
todos sus detalles á estátuas de pequeñas dimensiones, I o El simbolismo especial del mito:
viniendo á constituir una escultura de un género especial. 2 o La configuración ó estructura individual:
3o La conveniencia de localidad :
LECCION 4». I o El simbolismo especial debe buscarse en los atribu-
DETERMINACION DE LA INDIVIDUALIDAD. tos, los cuales deben ser no arbitrarios , sino sacados por
analogías, de alguna cualidad del personage. ó de algún
acto notable de su vida real. Refiérense á este punto los
Si lo que constituye el fondo de lo ideal escultórico es la trajes, armas, utensilios, instrumentos y mil otros objetos
individualidad, no debe creerse reducido este ideal á un adornados de estas circunstancias ya sean inanimados ya
solo tipo, porque lo ideal está determinado en este caso animados. Sin embargó no deben emplearse los atributos
por la misma razón de ser individual.
72 TEORÍA
servando una verdadera analogía entre aquellos rasgos y
con profusión, sino como simples indicaciones, y solo para
los del dios , los del héroe y los del hombre común, según
ausiliar la inteligibilidad.
nos le presenten los datos biográficos y la opinion y aun
2o La configuración individual se refiere á la disposi-
ción corporal según los lincamientos característicos de la preocupaciones públicas.
edad, sexo y categoría de donde la escultura tome el El misticismo cristiano no admite los lincamientos de-
fondo v la forma de sus concepciones. Tales lincamientos terminativos de la individualidad tal como aquí se presen-
en la infancia y en la edad juvenil tienen transiciones fá- tan • y sin temor de que se contradiga, puede sentarse
ciles, perdiéndose los límites de los unos en los de los como principio, que las estatuas de este género deben
otros. En la edad madura estas transiciones son mas mar- modelarse mas por el principio pictórico, que por el es-
cadas. — Son mórbidos en la muger y vigorosos en el cultórico .
bombre. —Respecto de la categoría, es preciso atender á La individualidad de los irracionales en las especies que
la mayor purificación de las necesidades físicas á que debe se han designado al tratar de los caractères generales de
someterse la individualidad en razón de la mayor altura á lo ideal escultórico, son susceptibles de determinación;
que esté colocada la categoría á que pertenezca, consti- prerogativa debida probablemente á la analogía de sus
tuyéndose una escala descendente desde la divinidad , al cualidades instintivas con alguna de las morales de que
héroe, y de este al hombre en la vida común. — Téngase el hombre puede estar dotado. Los lincamientos de esta
pues presente que la divinidad concentrada en sí misma individualidad se fundan en la mayor pureza de la raza.
se eleva sobre la existencia finita: el héroe solo se levanta
sobre la existencia común , pero con todo el vigor de la L E C C I O N 5A.

naturaleza: el hombre se ciñe á esta existencia simplemen- DISTINTOS MODOS D E R E P R E S E N T A C I O N ESCULTÓRICA.


te, purificada según las leyes de la idealización. En este
último grado se halla el retrato.
3 o La conveniencia de localidad aunque no individua-
La escultura no pudiendo contenerse en la rigurosa ob-
liza, determina la individualidad, sin que por esto pierda
servancia de su verdadero principio, toma un dasarrollo
el arte un átomo de su libertad, ya que la misma conve-
fuera de él, dando origen á distintos géneros. Estos son :
niencia debe entrar en la concepción como condicion
E s t a t u a . - G r u p o . - A n á g l i f o . Se distinguen entre sí
precisa.
tanto por su naturaleza como por su objeto.
Circunscrita la representación á los rasgos mas caracte-
Desde el primer género al último, se establece una es-
rísticos de la fisonomía del alma , tendrá buen resultado.
cala de mayor á menor independencia de la obra del arte ;
Donde no exista el individuo para hacer un traslado de
pues aunque la estátua muchas veces no es mas que un
aquella fisonomía, deberán buscarse los lincamientos, con-
/

'4 TEORÍA
DE LAS BELLAS ARTES.
adorno arquitectónico, puede quedar mas independiente Tanto en el primer grado como en el segundo, si la
que el grupo, y el grupo mas que el anaglifo. obra escultórica sirve de ornamento arquitectónico, debe
Estátua viene de stare, estar de pié , que es la actitud responder entonces á las condiciones de localidad, ya no
fundamental. Este primer género, aun conservándose fiel como condicion del fondo de la obra, sino c o m o condicion
al principio de la escultura se desarrolla en tres grados, á de la forma, para no perder su efecto. Para ello es preciso
saber : el simple reposo, la simple actitud del movimien- tener en consideración el punto que en el edificio deben
to, la animación libre de toda zozobra tendiendo al efecto
ocupar la estátua ó el grupo, á fin de escojer no solo el
y á lo agradable. Desde este punto se pasa fácilmente al
asunto, sino la actitud mas oportuna.
segundo género.
Cuando la estátua ó grupo tiene ifoda su independencia
. E 1 s e £ u n d o 8" é n e r o e s ^ grupo. Tiene por objeto situa- y han de verse desde distintos puntos, hay bastantes difi-
ciones animadas, pertenecientes á determinadas acciones. cultades que vencer en la elección de la actitud. En la
Tiene también un desarrollo especial, y es: la simple naturaleza de esta, puede no presentarse una bella combi-
y tranquila asociación , y la asociación comprometida en nación de líneas; en este caso no debe sacrificarse el aspec-
oposición penible. Han querido algunos establecer reglas to natural y propio, á los puntos de vista accidentales,
acerca de la forma general mas conveniente y acerca de porque sería dar mas importancia á la forma que á la idea,
e
?0n0mia delas pero aunque haya en aquellas y posponer lo interesante á lo indiferente.
un fondo de razón, sin embargo no pueden considerarse
como inconcusas. Como medios de caracterización eficaces se presentan
El tercer género es el anaglifo. Es la escultura releva- los materiales , no dejando de existir cierta corresponden- .
da sobre un plano. Tiene también su desarrollo. En el cia entre su naturaleza y la de los asuntos.
primer grado conserva el principio de la escultura en su La Escultura trabaja:
rigurosa acepción, evitando cuanto tiende á aparato esce- En materias blandas, como el barro, la cera, etc. (Plás-
nográfico, y no estableciendo diferencias de planos - el tica propia.) Son propias para trabajos cerámicos y para
segundo admite distintos términos perspectivos y acciones modelos:— En materias orgánicas comolamadera, el marfil.
complexas, penetrando en la jurisdicción de la pintura ' — En materias inorgánicas duras, con cincel. Constituye
Las leyes de la composicion en pintura, son las que deben la Escultura propia; y esta dominación sola, basta para
regir en este género, pero sin perder de vista el principio indicar, que en ella se reasume el trabajo escultórico en
escultórico; de otro modo se presentarán en la ejecución todos géneros. Sin embargo el pequeño tamaño de las
obstáculos insuperables por la diferencia en los medios de priedras pVeciosasy el módulo de las monedas, constituyen
representación de que cada una de estas dos artes puede la miniatura de la escultura, conociéndose con los nombres
disponer.
de Escalptvra ó Glíptica.
'ÍJ TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES. % ' '
El vaciado le emplea la escultura 110 como género del la escultura le ha presentado en la propia manera sensible
arte, sino como medio de reproducción de formas, ó como de ser; pasando la pintura á manifestarle engolfado en
procedimiento especial. En el primer caso los materiales todos los movimientos , diferencias y contradicciones de
para este trabajo, deben ser liquidables como el yeso, el la vida. La individualidad en carácter ya pasa á ser per-
papel pasta : en el segundo deben ser fusibles, requiriendo sonalidad espresiva; porque el arte no ha podido detenerse
una especial habilidad técnica que puede imprimir á las en aquella manera de presentar el espíritu , sino que ha
estatuas mucho carácter, constituyendo la Estatuaria
debido presentarle como espíritu , esto es , habiendo ad-
propia.
quirido conciencia de sí mismo, ya para replegarse en sí
mismo, ya para desplegarse en una multitud de situacio-
nes como resultado de las luchas interiores. Y la pintura
CAPÍTULO III. no solo presenta estas situaciones , sino que las rodea de
un aparato exterior que artísticamente dispone, haciendo
PINTURA.
reflejar en él el espíritu y poniéndole en armonía con los
personajes.
L E C C I O N IV Esta circunstancia no ha podido menos de exijir un
NATURALEZA Y OBJETO.
modo de ejecución análogo. Si la arquitectura labra la
materia inerte en sus tres dimensiones, esto es, como ma-
teria ; si la escultura toma también la materia del mismo
Partiendo del principio de que cada una de las formas modo, si bien no dándole las formas que á la materia
del arte responde á un distinto grado de desarrollo del es- convienen, sino las que convienen al espíritu; la pintura
píritu, tenemos, como y a se ha visto, que en el círculo de abandonando ya aquella de las tres dimensiones que hace
las formas plásticas ó figurativas , la Arquitectura consti- á la materia ponderable , y ciñéndose á la sola superficie ,
tuye el tipo ó centro del principio simbólico, la Escultura se contenta con la apariencia. Pero si se desprende de uno
el del clásico, y la Pintura el grado con que el principio de los elementos de la forma material que constituye la
romántico se anuncia, sirviendo como de transición al tipo escultura, necesita reemplazarle con otro, mientras no
céntrico que es la Música. De manera que en este círculo adopta los demás sino por el modo material de presentarse
puede decirse, que el espíritu baila medios de espresion aparentemente á nuestra vista en lo limitado de sus alcan-
fundados en los tres principios que presiden en su desar- ces. Por esto lo que es indiferente para la escultura , ó lo
rollo, siendo la pintura entre las formas plásticas la mas que esta no lo mira mas que como un medio, ó no puede
conforme al principio romántico. Si la arquitectura no ha admitirlo sin desnaturalizarse, haciendo alarde de una
alcanzado mas que representar el espíritu simbólicamente, identidad con las existencias que no puede jamas alcanzar,
DE LAS BELLAS ARTES. 79
78 TEORÍA
» ,
gráfico de la representación , en lo extenso del campo
lo adopta la pintura como uno de .sus principales elemen-
que puede recorrer, se tendrá la esencia de la pintura co-
tos constitutivos. Tal es el color con todas sus modifica-
mo arte de representar los sentimientos íntimos del alma
ciones de la luz. Y semejante elemento lia debido buscarle
bajo la apariencia visible por medie* del color.
en el grado inmediato siguiente, asi como ba tenido que
Consideraremos pues por este orden :
abandonar un elemento del grado anterior á fin de acer-
Los elementos del ideal pictórico :
carse á aquel y alejarse de este. Porque la naturaleza del
Su determinación :
color es análoga á la de los elementos de la música, si 110
Sus modos de representación :
por su modo sensible de ser, por su modo de combinación:
no en vano la música y la pintura se han prestado voces
L E C C I O N 2A.
técnicas para espresar ciertos principios.
ELEMENTOS DE LO IDEAL PÍCTÓRICO.
Estos límites que el arte impone á la pintura, no la ha-
cen á esta dependiente de unos fines estraños á ella, ni la
reducen á la categoría de simple decoración; sino que son
No son mas que el fondo y la forma particularizados á
una necesidad que la inteligibilidad y claridad del pensa-
la pintura.
miento requieren , como para acomodarse á su naturaleza
I. El fondo de la pintura le constituye el alma refle-
espiritual. Por otra parte no puede decirse que estos lími-
jándose en la forma del mundo visible, en diversidad de
tes reduzcan su jurisdicción : si pierde en elementos ma-
relaciones , sucesos y situaciones determinadas. Ya no es
teriales, gana en los de naturaleza mas elevada.Todas estas
el carácter individual simplemente representado en su
circunstancias hacen que la pintura pueda tomar por
satisfacción y tranquilidad lo que aparece en un cuadro,
objeto principal de sus representaciones, desde lo profundo sino los distintos aspectos que este carácter escitado toma,
de un asunto á los modos de ejecución y representación relativamente á cada uno de los sentimientos que el alma
de la apariencia como tal, pudiendo recorrer así un campo puede esperimentar en todas las esferas de la actividad
vastísimo donde todos los objetos de la naturaleza, basta humana , y en todas las particularidades de la existencia.
el menor detalle , tienen entrada, reclamando su indepen- Y esta alma, este sentimiento íntimo, lo mismo puede
dencia artística. De aqui las consideraciones que han me- hallarse en el ser viviente, que en el espectáculo de la
recido los distintos modos de ejecución, de aqui las dis- naturaleza, y lo mismo en esta generalidad, que en el mas
tintas maneras, los distintos estilos, la influencia de minucioso detalle de ella, aunque en inferior grado. Pero
tiempos y lugares, y por último la diversidad de escuelas siempre el punto culminante desde donde han de partir
que tanto han cuestionado sobre lo ideal y lo natural. todas las concepciones, en donde existe la verdadera
Reasumiendo pues la naturaleza y objeto de la pintura esencia del ideal pictórico, es el espíritu concentrad
en su espiritualidad, en su independencia, en lo plástico-
80 TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES. 81

sí mismo despues de haberse templado en los sufrimientos las gradaciones de tonos abrazan un campo tan vasto como
y en las luchas interiores, como reconciliándose con el el de los asuntos á que la pintura puede estenderse, re-
espíritu por escelencia, elevándose por lo mismo sobre la produciendo la variedad de los objetos, toda la riqueza
existencia finita y procurándose la satisfacción que da la de sus detalles y el fuego de la espresion con todo su di-
abnegación y el desprendimiento. versidad .
II. La forma de la pintura no existe en la realidad, Esta apariencia constituye el medio menos material
puesto que prescinde de una de las dimensiones inheren- que el arte plástico tiene para exteriorizar la idea, tal es
tes á la materia , cual es, la ponderabilidad , concretán- el medio gráfico, el cual por su tendencia hácia la espi-
dose á la superficie ; pero lo limitado de nuestro órgano de ritualidad , responde perfectamente al grado romántico,
la vista hace que se nos presenten los objetos no cuales al propio tiempo que á todas las condiciones que el fondo
son en s í , sino en su realidad aparente; no existe en la de la pintura puede imponer, y con las que puede alcan-
naturaleza, pero procede de ella. Si se pretendiese dar zarse la armonía necesaria para constituir el verdadero
razón de la verdadera realidad por medio de la pintura, ideal pictórico.
apartándonos de la ilusión óptica , este arte no seria mas
que la ortografía de los objetos : hipótesis que el enten- LECCION 3*.
dimiento puede concebir, pero que nuestra vista no puede DETERMINACION D E 1.0 I D E A L PICTÓEICO.

alcanzar, como son los proyectos arquitectónicos. Míf , o s o u f o f ó i é ? . " ' C í T ^ I C n OÍ 'I0U \ ,
La ilusión óptica tiene tanta relación con los límites
de los objetos , como con el efecto que la luz produce en Teniendo presente el vasto campo que es dado á la pin-
ellos. Así es que no solo los lincamientos que constituyen tura recorrer, según queda indicado, han de existir dis-
la forma aparente de los objetos en una superficie que se tintas esferas donde debe determinarse este ideal, y por
llama contorno, sino la misma l u z , forman parte inte- lo mismo un punto de partida desde el cual pueda el ideal
grante de la obra; y sus mismos efectos necesitan del ge- desarrollarse y llegar al término de la determinación.
nio para producirse y combinarse. Pero la luz no se limita En tres esferas distintas puede determinarse el ideal
al juego alternativo de partes iluminadas y partes priva- pictórico : en la esfera religiosa, en la profana, y en la
das de luz , esto es , á lo que suele llamarse claroscuro, de simple simpatía. En las dos primeras existe el elemento
sino que pasa áser el principio fundamental del colorido. histórico toda vez que sus personages, así como los suce-
La forma de la pintura se halla pues en los medios físi- sos que se toman por objeto de la representación, los ofrece
cos de representación que emplea ; y el medio por esce- la Historia : en la tercera es la naturaleza la que ofrece
lencia es el color. El colorido da razón de la forma real, distintos aspectos, como eco de nuestros sentimientos , y
de la distancia , del espacio; y* las oposiciones de tintas y como imágen de una realidad dispuesta por el arte.
82 TEORÍA
DE LAS BELLAS ARTES. 83
El punto culminante de la esfera religiosa es el amor
el recogimiento , en la penitencia y en la glorificación. En
divino. Este amor tiene dos objetos á que dirigirse : uno
estos tres modos de manifestarle deben tenerse en cuenta
de ellos es el Dios padre , ser que no tiene personalidad,
sus caracteres especiales — La adoracion y la oración son
y por consiguiente inaccesible á una verdadera y propia
los dos aspectos bajo los cuales puede presentarse el reco-
representación pictórica. El otro es el Dios hijo: el verbo
gimiento : á la primera la caracteriza la humildad y la
que ha tomado carne y ha habitado en medio de la socie-
abnegación: á la segunda, la elevación del alma , si es
dad humana, viviendo una vida mortal expuesta á todas
simplemente laudatoria, el fervor interesado pero recono-
las miserias de la existencia terrestre : verdadero objeto
cido , si es deprecativo. En ambos aspectos es perjudicial
sensible hacia el cual puede dirigirse el amor divino. En
un exceso de sentimentalismo porque quitaría al misti-
él deben resaltar las cualidades que pueden presentar la
cismo mucha parte de su espiritualidad, convirtiéndole
divinidad que voluntariamente se ha sometido á la con-
en un interés puramente humano.—En la penitencia,
dición humana.
el sufrimiento corporal no debe tomarse por objeto prin-
El personage que en primer lugar representa el verda- cipal de la representación, porque fácilmente la belleza
dero ideal del amor divino es la Virgen madre , consti- del sufrimiento espiritual podría quedar perjudicado. —
tuida en guarda fiel de la divinidad humanizada, en el En la glorificación debe reinar la satisfacción no entu-
período de la infancia : amor maternal, puro y desinte- siasta , sino dulce y pura de haber alcanzado la bienaven-
resado , y por lo mismo, amor respetuoso , un respeto turanza eterna.
santo, una verdadera adpracion.
A medida que nos separamos del punto de partida del
Al rededor de este tipo del amor divino se hallan San
ideal pictórico , va haciéndose mas difícil entrar en tan
José y los Angeles, con la perfecta satisfacción de un amor
determinada clasificación de. personages; y desde el mo-
inocente y sereno, pero siempre respetuoso y sumergido
mento en que se sale de la esfera religiosa para entrar en
en la mas profunda meditación.
la profana, esta determinación se hace de todo punto im-
Los Apóstoles y las Santas mugeres , manifestando un
posible. En su lugar se hallan cualidades generales que
interés amoroso y particularizado en la divinidad huma-
parten igualmente del mismo punto, humanizándose ,
nizada que se halla entre ellos, cuyo rostro miran , cuyas personalizándose y tomando un carácter mas mundano,
palabras oyen y á cuya condicion humana sirven. pero como perfección de la vida terrestre. Tales son prin-
Al desaparecer de la tierra el objeto sensible del amor cipalmente los sentimientos nobles del corazon humano,
divino, toma este amor distinto carácter. Ya no es la di-, amor, honor y fidelidad puestos en acción.—Estos sen-
vinidad encarnada el objeto, sino el goce de su vista en timientos no pueden hallarse en los personajes de la edad
la vida eterna: es la conciencia humana que , firme en la antigua en el mismo grado que en los de la edad moder-
sola fé, hace á Dios objeto de su amor, expresándole en na ; porque en aquella edad el espíritu estuvo tan iden-
84 • TEORÍA

tíficado con el elemento físico que solo en la armonía con


libre vitalidad de la naturaleza en los distintos aspectos
él pudo residir la belleza. En la edad moderna el elemento
en que puede presentarse. Esta vitalidad se hallará favo-
físico pierde su importancia, quedando en cierto modo
recida en gran manera desde el momento en que se intro-
subordinado al elemento espiritual; y aunque ha de exis-
duzcan seres animados, porque en ellos , al paso que la
tir con aquel, pero del modo mas espiritual de que el
vida está revelada por la actitud , esta misma actitud
arte plástico es susceptible, adornado con el medio de
puede determinar la vida de la naturaleza que le rodea-
vitalidad por escelencia, que es el color.
Pero los séres animados pueden adquirir en la represen-
Pero con estos sentimientos la existencia sensible puede
tación una importancia que haga del espectáculo de la
desplegarse con todo su vigor exigiendo una representa-
naturaleza un accesorio : entonces nace la pintura llama-
ción de la realidad propia, y desde entonces la actualidad
da de género, cuya esencia es la representación de esce-
es lo que determina lo ideal. El carácter de esta actuali-
nas de la vida común que no son parte de una acción
dad es la vitalidad que se desplega en cuanto nos rodea, y
determinada. En estas escenas la naturalidad es la condi-
en la cual hallamos, si no la espresion decidida de los sen-
ción que suele proclamarse; pero esta naturalidad no debe
timientos del alma, á lo menos un eco de estos senti-
ser la conformidad de la representación con la realidad
mientos, manantial de simpatías que el arte acoje bajo su
dada de antemano, sino la conformidad que tenga el obje-
dominio , ya no para presentar la naturaleza en su simple to con la realidad animada en sí. La importancia que en
forma y disposición exteriores , sino para hacer resaltar este caso puede darse á los medios materiales de represen-
mas la vitalidad de esta. Y esta vitalidad no solo puede tación solo pueden considerarse por lo que contribuyen á
presentarse en el espectáculo de la naturaleza, sino en la vitalidad.
cada uno de sus detalles hasta el mas insignificante; y no
Pero ya no son los séres animados los que desde el tea-
solo en objetos inanimados sino también en los animados,
tro de la naturaleza en que pueden hallarse , reclaman su
perdiéndose desde este punto el elemento histórico. He
independencia , sino los accesorios y detalles de un cua-
aquí la pintura llamada de simpatía, comprendiendo el
dro. Una flor, una fruta , los objetos inanimados que sir-
paisaje, el género y la imitación.
ven á nuestras necesidades, tienen su vitalidad. El arte
El paisaje es el punto de partida de la pintura de sim- por los mismos principios que acaban de indicarse, hace
patía. La libre vitalidad dé la naturaleza halla en el alma resaltar esta circunstancia ya por el color, que en las flo-
cierta cuerda que vibra siempre que aquella vitalidad se res y frutas tanto puede equipararse con el de las carna-
presenta dispuesta por el arte. Porque lo ideal en este gé- ciones , ya imitando, purificados de todo lo que puede
nero de pintura le determinan los objetos de la natura- interesar nuestros deseos ó nuestra repugnancia físicas,
leza , no por lo que son en sí ó por su forma y disposición solo los objetos que en la realidad tienen relación con
puramente exteriores, sino por lo que hacen resaltar la
TEORÍA
nuestras primeras necesidades de la vida , como p. e. los
CONTORNO.
que pueden componer un bodegon.
Como opuesta á esta pintura llamada de imitación por El contorno no es mas que una línea convencional que
su manera de considerar la naturaleza, debe aquí citarse determina el perímetro del objeto que se quiere repre-
la de decoración. Sobre ella no puede hacerse masque sentar.
reproducir los principios sentados en el capítulo referente .En el contorno hay dos circunstancias á que atender :
á la arquitectura al tratar del anteina , haciéndolos esten- la relación de la distancia, y la determinación de la for-
sivos al colorido, de modo que respecto de la forma y de ma. Ambas circunstancias están fundadas en las leyes
la apariencia se establezca el punto de gravedad en donde matemáticas de la perspectiva lineal; contribuyendo la
ha de cesar la oscilación entre ambos estreñios, á saber : primera á la propia representación del espacio , y consti-
la vitalidad del reino orgánico , la regularidad matemá- tuyendo la segunda el verdadero dibujo. Pero aunque
tica y la simplicidad del color. pueden demostrarse una y otra matemáticamente, sin
embargo las mismas leyes de la visualidad óptica no dejan
de ser muchas veces modificadas por el arte para satisfacer
L E C C I O N 4A.
exigencias estéticas á que la exactitud matemática se
D E LA R E P R E S E N T A C I O N PICTÓRICA.
n i e g a , sobre todo en la representación de los escorzos.
Los efectos fotográficos pueden responder de este aserto,
¡ Tan cierto es que en todos los elementos que entran en
En esta representación hay que considerar los mate-
la representación artística cualesquiera que sean y de don-
riales sensibles, y los modos de concepción y ejecución.
de q u i e r a que procedan, le queda al arte algo que bacer!
Los materiales sensibles afectan á la forma pictórica, cons-
— Por el dibujo se anuncia , digámoslo a s í , el elemento
tituyendo la determinación física de ella. Los modos de
plástico de la pintura, y en este sentido no se detiene en
concepción y ejecución afectan á la determinación del
la traza del simple perímetro del objeto que se quiere re-
ideal pictórico por los medios materiales de que puede
presentar , que es lo que constituye el contorno propio,
disponer.
sino los accidentes que dentro de este perímetro se presen-
Ia PAKTE. tan , á los cuales se da el nombre de dintornos. Por este
D E L O S M A T E R I A L E S S E N S I B L E S DE LA PINTURA
medio adquiere el dibujo una vida que puede elevarle
sobre la categoría de simple auxiliar de la pintura.

El contorno puede tener varios caractéres, llámase grartr


Estos materiales se reducen á dos', á saber: el contorno
de , cuando nada deja dudoso : austero, cuando prescinde
y el colorido.
de detalles : dulce ó mórbido, cuando ofrece fluidez en los
TEORÍA

nuestras primeras necesidades de la vida , como p. e. los


CONTORNO.
que pueden componer un boclegon.
Como opuesta á esta pintura llamada de imitación por El contorno no es mas que una línea convencional que
su manera de considerar la naturaleza, debe aquí citarse determina el perímetro del objeto que se quiere repre-
la de decoración. Sobre ella no puede hacerse masque sentar.
reproducir los principios sentados en el capítulo referente .En el contorno hay dos circunstancias á que atender :
á la arquitectura al tratar del anteina , haciéndolos esten- la relación de la distancia, y la determinación de la for-
sivos al colorido, de modo que respecto de la forma y de ma. Ambas circunstancias están fundadas en las leyes
la apariencia se establezca el punto de gravedad en donde matemáticas de la perspectiva lineal; contribuyendo la
ha de cesar la oscilación entre ambos estreñios, á saber : primera á la propia representación del espacio , y consti-
la vitalidad del reino orgánico , la regularidad matemá- tuyendo la segunda el verdadero dibujo. Pero aunque
tica y la simplicidad del color. pueden demostrarse una y otra matemáticamente, sin
embargo las mismas leyes de la visualidad óptica no dejan
de ser muchas veces modificadas por el arte para satisfacer
L E C C I O N 4A.
exigencias estéticas á que la exactitud matemática se
DE LA REPRESENTACION PICTÓRICA.
n i e g a , sobre todo en la representación de los escorzos.
Los efectos fotográficos pueden responder de este aserto,
¡ Tan cierto es que en todos los elementos que entran en
En esta representación hay que considerar los mate-
la representación artística cualesquiera que sean y de don-
riales sensibles, y los modos de concepción y ejecución.
de q u i e r a que procedan, le queda al arte algo que hacer!
Los materiales sensibles afectan á la forma pictórica, cons-
— Por el dibujo se anuncia , digámoslo a s í , el elemento
tituyendo la determinación física de ella. Los modos de
plástico de la pintura, y en este sentido no se detiene en
concepción y ejecución afectan á la determinación del
la traza del simple perímetro del objeto que se quiere re-
ideal pictórico por los medios materiales de que puede
presentar , que es lo que constituye el contorno propio,
disponer.
sino los accidentes que dentro de este perímetro se presen-
Ia PAKTE. tan , á los cuales se da el nombre de dintomos. Por este
D E L O S M A T E R I A L E S S E N S I B L E S DE LA PISTURA
medio adquiere el dibujo una vida que puede elevarle
sobre la categoría de simple auxiliar de la pintura.

El contorno puede tener varios caractéres, llámase gran-


Estos materiales se reducen á dos', á saber: el contorno
de , cuando nada deja dudoso : austero, cuando prescinde
y el colorido.
de detalles : dulce ó mórbido, cuando ofrece fluidez en los
DE LAS BELLAS ARTES. 89
lincamientos ; y seco , cuando marca muy decididamente
ios accidentes. hecha abstracción del color , esto es, en las solas diferen-
cias de luz y sombra.
En este sentido el grabado y la litografía 110 deben ser la
COLORIDO.
simple reproducción del claroscuro sino también del color.
En esto quizá esté fundada la consideración artística que
Si el dibujo da el ser y la existencia á las producciones tienen.
pictóricas , el colorido les da el mas alto grado de anima-
Pero estas diferencias de luz y sombra 110 pueden esta-
ción y vida. El colorido es lo que constituye la pintura.
blecerse ni dar vida cuando se presentan en oposiciones
El pintor no debe ceñirse á dibujar, debe pintar. Pero no
bruscas; así es que deben suavizarse por transiciones
por atender con exceso á todas las condiciones de este ele-
intermedias constituyendo el juego de medias tintas.
mento de la pintura deben descuidárselos demás elemen-
Pero tampoco este juego debe 'destruir los efectos por el
tos de la representación pictórica; porque no merece
empleo de una escala en gradación demasiado fraccio-
mas consideración el uno que el otro, ni todos juntos mas
nada , porque aparecerá entonces mas como resultado de
que la que merece el fondo.
un trabajo penoso , que de la espontaneidad de la ejecu-
Prescindiendo de las distintas acepciones que tiene la ción. Solo en las composiciones muy ricas puede estable-
palabra color en la consideración física y química, ciñá- cerse esta escala en multiplicada gradación hasta los mas
monos á la artística que la hace á esta palabra sinónima rebajados límites del oscuro.
de colando. El colorido no es mas que la combinación
. El carácter de.la luz y de las sombras depende del modo
armónica de los colores en la diversidad de tintas y va-
de iluminar el cuadro y de la cualidad y cantidad de la luz
riedad de tonos.
que se adopte. Solo tomando en cuenta estas circunstan-
Tres circunstancias importantes deben atenderse en el cias podrán designarse con buen criterio las diferencias
colorido: los efectos de la luz (claroscuro): la determi- desde los mas vivos claros hasta los mas rebajados oscuros,
nación del color (color): y l a apariencia de una y otra y establecer oportunos contrastes; pero, generalmente
circunstancia (perspectiva aérea). hablando , la luz física no debe considerarse mas que como
un accesorio. Puede sin embargo esta luz entrar en la
1° Claroscuro. Es el elemento completivo de la forma concepción del asunto : entonces sube de categoría, y
plástica en que la pintura se halla encerrada , así como el exige nuevas condiciones. En la pintura de simpatía ad-
dibujo es el elemento en que esta forma se anuncia. Es quiere grande importancia tanto en cantidad como en
el aparato que constituye el modelado, formando la base cualidad; de otro modo faltará en ella una de las justas
del colorido, con el que debe combinarse, y con cuyas condiciones de la vitalidad que es necesario se presente
condiciones debe conformarse aun cuando sé presente sojo, allí con todo su esplendor.
2o Color. Del mismo modo que un contorno sin pers-
fuerza de oposicion recíproca; y pueden contradecir los
pectiva no es mas que una hipótesis que el entendi-
efectos del claroscuro á causa de los elementos que tienen
miento puede plantear , pero que nuestra vista, por lo
en su naturaleza. La fuerza de oposicion se neutralizará
limitado de sus medios, no puede alcanzar , el claroscuro
en el primer caso por la mayor intensidad del color [tono)',
es una simple abstracción que el entendimiento puede
mientras que la contradicción en el segundo, desaparecerá
concebir, sin que pueda hallarse en la naturaleza. La luz
en la armonía de los distintos matices del color (tintas).
v la sombra tienen en ella color.
La armonía 110 puede existir sin que existan en el cua-
Para determinar el color es preciso considerar en pri-
dro todos los colores fundamentales , porque como se deja
mer lugar : la naturaleza de cada uno de los colores; y
entender, podría fácilmente echarse de menos para com-
en segundo lugar su oposicion ó antagonismo. Conside- pletar el sentido, cualquiera de ellos del cual se hubiese
rados ambos estremos, fácilmente se vendrá en conocimien- prescindido. — No debe creerse que la armonía de los co-
to del lazo que puede unirlos, de los contrastes que podran lores nazca de la semejanza ni de la oposicion , sino de la
realzarlos, en una palabra, de la combinación que sera distancia proporcionada que en el círculo cromático los
preciso hacer para obtener la conveniente armonía. separe. Ni esta misma distancia debe serla de la modula-
Químicamente hablando no hay mas que tres colores: ción musical buscada en este diapasón por un trabajo
el amarillo, el azul y el rojo. El blanco y el negro son penoso, sino la producida naturalmente para venir á caer
elementos de templ anza de estos colores por el medio ma- con toda facilidad en el color fundamental que se llama
terial de la saturación. Estos tres colores, físicamente color dominante. Este nunca debe faltar, porque de la
considerados , tienen elementos distintos : el amarillo tie- contigüidad y del tono de los colares circunstantes debe
ne por elemento la luz : el azul, la oscuridad : el rojo es resultar la fuerza de oposicion y la tranquilidad de la
la neutralización de ambos colores. Los demás colores solo conciliación. — Para alcanzar la armonía deben tenerse
son combinaciones saturadas con elementos de oposicion muy principalmente en cuenta la forma del objeto, su co-
inmediata, participando proporcionalmente de la natu- lor local, y los colores que le rodean. — Tampoco será
raleza física del color dominante en la saturación. Si el posible establecerla con todo su vigor sino se emplean los
verde tiene la consideración de color fundamental , es colores en toda su pureza, si bien es verdad que cuanta
como combinación saturada diametralmente opuesta á la menos entonación tengan los colores, menos dificultad
penetración neutral que es el rojo. La sola inspección del habrá en obtener la armonía. Sucede con esto como con
círculo cromático puede demostrar estas verdades, así los sonidos, que cuanto mas distante está la música j menos
como hace ver el antagonismo de los colores , por trián- se oyen la's disonancias.
gulos equiláteros circunscritos en él. No se deduzca de aquí la utilidad de evitar el uso del
Estos colores pueden perjudicarse entre sí á causa de la color en su pureza, porque los grados dé esta pureza en
DE LAS BELLAS ARTES. -13

el color son muchas veces una coudicion exigida por el sensibles pueden esperarse. — La pintura emplea los pro-
carácter propio de los objetos en razón de la mayor impor- cedimientos de dos modos : por superposición ó por juxta-
tancia de estos, y por la fuerza de la espresion, sobre posicion. Son procedimientos por superposición : al oleo,
todo cuando el fondo del cuadro le constituye la naturale- al temple, al fresco, al encausto; por juxtaposicion: el mo-
za con todas las galas de la vegetación y todo lo simpático saico y el tapiz. — No nos detendremos en ellos porque
de su espectáculo. — Los colores menos puros parece que pertenece mas bien á la técnica que á la teoría del arte ;
convienen mejor á los objetos secundarios; dejándose su- pero por la relación que con esta guardan , bastará decir:
poner que no se ha olvidado ninguno de los medios de que el procedimiento al óleo es el que puede producir mas
llamar la atención hácia el punto principal. — Aumenta perfectamente la fusión de tintas para los efectos mas ele-
la consideración que merece la pureza de los colores el vados del colorido. El temple y el fresco tienen sobre el
procedimiento al óleo la ventaja del mate , y la de dar al
simbolismo especial que admiten y que autores de nota
cuadro mayor luz. El encausto ofrece dificultades que
han empleado con buen éxito en sus personajes. Sin em-
pueden perjudicar á la espontaneidad de la producción.
bargo este simbolismo no debe llevarse hasta el estremo,
En cuanto al mosaico y al tapiz solo pueden considerarse
porque degeneraría en puerilidad, llegando á perderse hasta
como copias de modelos dados de antemano.
en lo anti-artístico de lo convencional.
Estas consideraciones presentarán mayor dificultad de
Cuanto se ha dicho sobre la determinación del color y
representación cuanta mayor sea la multiplicidad de ac-
sobre los medios para alcanzar la debida armonía, es apli-
cidentacion y la naturaleza reflectiva de los objetos, como
cable á la pintura polícroma con que la arquitectura de-
sucede en ciertas esto£s. Esta dificultad crecerá de punto
cora sus edificios , á fin de que no sean neutralizados los
en la representación de objetos orgánicos vivientes dota-
accidentes de la decoración , sino que haya elementos de
dos de cierta trasparencia, como las flores ; y constituirá
Caracterización mas pronunciada.
el verdadero punto culminante de la técnica pictórica la
representación délos seres orgánicos vivientes y animados,
3a Perspectiva aérea : Los efectos de la luz y el color
que á una múltiple accidentaron , reúnan la.transparen-
se modifican por los efectos ópticos de la perspectiva aérea.
cia de accidentes internos, como la carnación, sobre todo
La variedad y diversidad que estos efectos ópticos pue-
en el rostro. La dificultad nace de que en los objetos cita-
den producir, y la naturaleza menos material del elemento
dos en primer lugar son simples efectos de contraste , y
que los produce , hace que no puedan establecerse sobre el
en los .segundos se verifican los cambiantes, por fusión.
particular reglas tan fijas como en la perspectiva lineal,
Esto nos conduce á mencionar los procedimientos que
dependiendo en mucha parte del modo de ver y de sentir
la pintura emplea , á fin de conocer el mas á propósito
de cada artista. Sin embargo, un principio general puede
para obtener todos los resultados que 'le los materiales
establecerse, sobre el cual pueden fundarse todas las modi- En el primer modo domina el principio escultórico, ve-
ficaciones de que son susceptibles los efectos de la luz y rificándose por medio de figuras aisladas en simple reposo
del color. é independencia y revelando una individualidad, abisma-
das en sí mismas sin relación con el mundo exterior. Estas
Todos los objetos representados se hallan situados en
figuras deben traer consigo una espresion particular, y
diferentes puntos mas ó menos distantes unos de otros : el
dispertar un interés, yendo comprendidas en esta clase,
aire atmosférico se interpone, y su diafanidad y los efec-
todos los principales personajes de la religión y los retra-
tos ópticos dan por resultado, que cuanta mayor es la
tos de familia. En ellas el fondo del cuadro no es mas que
distancia , menores son los efectos de claroscuro y menos
un medio de contraste Se color. — A este primer grado
vivos son los colores , yendo á perderse todos en una sola
de invención le convienen: una severa simplicidad, los
tinta cenicienta gradualmente debilitada. Así es que sin
contrastes, y una pronunciada entonación del colori-
género alguno de duda puede establecerse como regla:
do , pero no de modo que estos medios materiales de la
que á mayor claro, mayor oscuro; á mayores efectos de
representación absorvan toda la atención en perjuicio del
luz, mayor entonación de color.
carácter de la individualidad. — Este primer grado nece-
La teoría de las sombras fundada en las reglas de la sita salirse fuera del dominio de la escultura desde el mo-
geometría descriptiva, no son objeto de nuestras conside-
mento en que la individualidad no trae por sí sola los ca-
raciones.
racteres propios para ser reconocida, ó carece del interés ó
i' PAUTE.
prestigio necesario. La situación aunque no esté entonces
MODOS D E C O N C E P C I O N Y D E EJECUCION.
formalizada, esto es, aunque no tenga oposiciones que
contrarrestar, ha de presentar en lo exterior relaciones á
que debe responderse. Esto necesitan los personajes no
En este particular deben tenerse presentes tres puntos , religiosos, en especial los retratos, los cuales presentados
á saber: la invención, la composiciony la caracterización. en simple carácter, esto es, en situación no determinada,
desde el momento en que no queda garantida la semejanza
INVENCIÓN: es la concepción de la forma del asunto. por la tradición ó en que el personaje no tiene de suyo un
La invención no está en la propuesta ó adopcion de este interés histórico, pierden mucha parte de su importancia.
asunto, sino en la identificación con é l , manifestándose — Los personajes que no pertenecen al círculo religioso
en ello la espontaneidad del genio. ni á la clase del retrato no deben presentarse de manera
Varios son los medios de invención : unos nacen de la alguna en simple carácter, porque su individualidad no
naturaleza misma del asunto , y otros del desarrollo his- puede ser reconocida sino por las situaciones en que su
tórico especial del arte. Estos modos son : en simple ca- historia particular los coloque.
rácter, y en acción.
DE LAS BELLAS A R T E S . 97
Pero en semejante grado de invención, si bien nos ha-
rechaza la idea de que la pintura sea la representación de
llamos completamente fuera del dominio de la escultura,
momentos sorprendidos á la naturaleza: no hace mas la
no puede decirse que estemos en el verdadero centro de la
máquina de Daguerre. La movilidad de sentimientos y las
pintura. Este arte está llamado á representar, no la simple
relaciones con circunstancias exteriores, son consecuencia
individualidad, sino los sentimientos íntimos del alma que
de la naturaleza de la pintura: las circunstancias de que
revelan la personalidad en relación con otros seres de la
debe ir acompañado el momento que se ha de elegir, in-
naturaleza, venciendo obstáculos, produciendo variedad de
dican que este momento debe tener todo el carácter plás-
contrastes y deshaciendo contradicciones: debe olvidar las tico posible. Esta circunstancia hace sentar como reglas
reminiscencias escultóricas para buscar una acción humana inconcusas, en primer lugar, que no pueden tratarse en
viviente, presentando escenas particulares, entrando en pintura todos los asuntos, y en segundo lugar, que los
la perfecta vitalidad de la existencia. Hé aquí el segundo que son propios de este modo de representación no pueden
modo de invención. presentarse con todos sus detalles.
Desde el momento en que la pintura , abandonando el En el paisaje y aun en la representación de detalles
principio escultórico, pasa desde la representación de fi- orgánicos, como flores, etc., la situación conveniente es,
guras en simple carácter á la representación de una situa- el aspecto pintoresco que debe constituir del punto de
ción mas ó menos determinada, prescribe el conocimiento vista una individualidad viviente y determinada, y no el
de los principios de la composicion. carácter de una simple accidentacion y vegetación.

COMPOSICION : Segundo punto que hay que considerar en Inteligibilidad: es un requisito indispensable de un
la representación pictórica. No es un acto de componer, cuadro. Si una pintura no puede leerse, digámoslo así,
sino un modo de representación para formar un todo com- corrientemente , si no puede esplicarse por sí misma , fal-
pleto por medio de la combinación artística de distintas tará á uno de los objetos que. el arte se propone, y en
partes. virtud del cual se coloca al lado de la religión y de la
Tres son las combinaciones que exije : Situación conve- filosofía.
niente. — Inteligibilidad. — Disposición. Puede ir adornada de dos requisitos; á saber : conve-
Situación conveniente es aquella en que las figuras en- niencia de localidad: sincronismo. —La conveniencia de
tran en la movilidad de sentimientos y en la relación de localidad aconseja que la obra pictórica no sea la mera
circunstancias exteriores, buscando el momento en que satisfacción de una necesidad eventual ó de un capricho
se concentre sin esfuerzo alguno lo que precedió y lo que de lujo , sino una de las condiciones que hayan interve-
ha seguido, y supliendo con los medios descriptivos de nido en la inspiración: por esto la conveniencia de loca-, ,
que puede disponer, los esplicativos de que carece. Esto lidad no quita á la obra de arte su independencia. H« ha
08 TEORÍA

bido un tiempo en que la escuela mística lia csplicado los DE LAS BELLAS ATRES. 00

asuntos por leyendas , ya directa , ya indirectamente re- Los principios del agrupamiento pueden referirse hasta
lacionadas con el asunto: en las reproducciones de obras aquí lo mismo á los objetos inanimados que á las figuras.
pictóricas por medio del grabado y déla litografía etc., los Pero respecto de estas hay otras consideraciones á que
letreros puestos en la parte inferior de la representación atender. La disposición, 110 naciendo de la naturaleza mis-
lian hecho conocer el asunto; pero este medio es resultado ma del asunto no debe aventurarse, porque sobre el par-
de haberse dado mas importanciaála idea que á la forma.— ticular, todo empeño será violencia, y esta no es la cir-
El sincronismo, como representación en un mismo cuadro cunstancia con que puede estimularse mejor la actividad
de dos ó mas escenas de una acción, es un gran medio de del génio. Esta consideración escusa todo exámen sobre
inteligibilidad , con tal que estos momentos estén relacio- las relaciones númericas que respecto del agrupamiento de
nados y coordinados de modo, que los unos sean como con- las figuras quieren establecer algunos autores teórico-
secuencias de los otros, ó sean efectos reales de una misma prácticos. —Pero la forma piramidal en el grupo de figu-
causa que en realidad aparezca. Sin embargo, el sin- ras, 110 procediendo de la naturaleza del asunto podrá ser
cronismo fácilmente puede degenerar en duplicación de indiferente á ella ó estarle bajo cierto punto de vigta en
acciones , ya por figurar un mismo personaje en las contradicción. En cualquiera de estos casos la completa
escenas ó momentos de la acción, ya por no estar debida- relegación de la forma piramidal puede hacer caer en el
mente coordinados estos momentos , ya por otras muchas estremo opuesto, presentando una disposición que llama-
causas que no es fácil enumerar, pero que todas harán re- remos escultórica por la analogía que podrá tener con el
ferencia á falta de genio en la invención. bajo relieve. No es la condicion de forma del grupo la que
Disposición: es la perfecta combinación y coordina- únicamente debe considerarse en la disposición, sino la de
ción de partes que completan un todo. — La pintura á contigüidad de las figuras. En la formacion del grupo las
causa de la estension que puede recorrer y de la animación partes componentes deben hallarse en contacto. Pero dése
que debe reinar en las situaciones que toma por objeto, el caso en que la naturaleza del asunto disperse el grupo:
ha de presentar variadas diferencias y marcadas contrapo- aunque este no exista, no por esto deberán presentarse
siciones. Esta circunstancia hace que sobre el particular las figuras en completa independencia. Hé aquí el segun-
solo puedan sentarse algunas ideas generales.—El primer do modo de disposición , menos eurítmico y por lo mismo
modo de disposición puede llamarse eurítmico á causa de mas animado. La combinación entonces deberá verificarse
la combinación y contraposición regulares. El grupo pi- ya por relaciones de espresion, ya por medio de los acceso-
ramidal se presenta como forma primitiva proporcionando rios , ya por la necesidad de ocupacion de espacio. Los
la fácil combinación de líneas, efectos de luz y colocación distintos planos que la pintura puede suponer, favorecerán
de los objetos principales en el punto mas importante. este segundo modo de disposición.
Como quiera que se disponga el cuadro deberá evitarse
toda confusionen los lincamientos del conjunto y de cada rácter se revela en la simple forma: el de los animados le
uno de los detalles , á fin de no dejar dudosa la continui- constituyen los hábitos constantes y permanentes , reve-
dad de los contornos , ó la pertenencia de los miembros y lándose al exterior no en estado de excitación, sino en
partes de las figuras. poder. Pero la pintura necesita estos hábitos no en poder,
La disposición no se refiere solamente á las formas sino sino en estado de excitación , como arte que tiene por
á los efectos de la l u z y al colorido. Sobre este particular objeto revelar los sentimientos íntimos del alma. Estos
bastará encarecer la necesidad de que los objetos principa- sentimientos solo pueden desarrollarse completamente por
les ocupen el puesto mas importante del cuadro, y a por ra- medio de la acción, conforme queda dicho al tratar de la
zón de la luz , ya del punto de vista , asi como requieren invención.
mas detención en el modo de ejecución, y mayor pureza Pero en el primer modo de invención , como ya se di-
de colorido que los accesorios. Por lo demás , deben ob- jo, hay un género de pintura que sin presentar estos
servarse respecto de los conjuntos las mismas condiciones hábitos en estado de excitación, ofrece respecto de la ca-
que respecto de cada objeto en particular , teniendo en racterización, grandes dificultades que vencer, mereciendo
cuenta que los grupos son al conjunto del cuadro lo que por lo mismo un momento de atención : Tal es el retrato.
las figuras á s u grupo respectivo. Ni el parecido ni la perfecta ejecución constituyen un
buen retrato: tampoco le constituyen la vitalidad material,
CARACTERIZACIÓN : es el tercer punto que en la repre- ni el simple carácter exteriorizado por los accidentes del
sentación pictórica merece ser considerado. rostro, sino los rasgos de la fisonomía modificados por
Caracterizar no es mas que dar á la obra de arte las el espíritu , desembarazados de aquellas particularidades
señales ó distintivos que le son propios y peculiares. En que nada tienen de común con el alma. En este sentido el
este sentido se refiere lo mismo al ser animado, que á los retrato, según la espresion común , debe favorecer.
objetos inanimados ; lo mismo al conjunto del cuadro, Fuera del retrato, la acción es lo que constituye la
que á cada uno de sus detalles. composicion pictórica que se llama cuadro histórico; y
Como la pintura es entre las artes plásticas la que mayor esta composicion debe tener también un carácter.
importancia da á la particularidad , de aquí el que deban Una acción , según se ha dicho en la primera parte al
ser atendidos muy especialmente todos los medios para tratar de la determinación de lo ideal, se verifica por me-
dar á los objetos que se quieran representar, todos los dis- dio de personajes cuyo carácter está excitado por las pa-
tintivos que sean peculiares suyos , basta en los menores siones. Estos personajes pertenecen á distintas edades ó
detalles. Para ello es preciso atender al espíritu del objeto, épocas : la acción se verifica en determinado lugar ó sitio,
y en seguida á las circunstancias que le adornan confor- al paso que todo este conjunto se manifiesta de una manera
mes con este espíritu. En los objetos inanimados el ca- visible, esto es , bajo una forma plástica. La forma plás-
DE LAS BELLAS ARTES. -IVO
tica (le la época y lugar de la escena solo puede revelarse .
por las conveniencias históricas; la de las pasiones la cons- No debe buscarse pues en la pintura la belleza de las
tituye la espresion. formas en el mismo grado ó con las mismas circunstancias
que en la escultura; así como la pintura tampoco debe
Conveniencias históricas. Consisten en la propiedad
hacer de esta belleza el elemento principal, porque no
que debe observarse en los trajes , usos y costumbres y
debe ceñirse á la idealidad del carácter personal, sino á
lugar de la escena. Esta propiedad no debe llevarse á un
los rasgos múltiplos del sentimiento , debiendo la forma
punto de fidelidad histórica , de modo que aparezca en la
estar penetrada y glorificada por la belleza de este senti-
realidad con todos sus detalles, porque seria dar al lado
miento.
exterior mas importancia que al fondo de la composicion.
A pesar de que la pintura no debe ceñirse á la idealidad
Debe presentarse todo con aquellos caracteres que mas
del carácter con las mismas circunstancias que la escul-
convengan á este fondo, eliminando lo accidental, pasa-
tura , sino á los rasgos múltiplos del sentimiento , debe
gero é insignificante, obrando en ello según los principios
haber una entera conformidad entre el modo de manifes-
generales de idealización. El pintor no debe ni puede ser
tación del sentimiento y el que correspondería al carácter;
minucioso en sus representaciones como el arqueólogo en
de lo contrario no aparecerá mas que una simple genera-
sus investigaciones , porque de otro modo daria á la prosa
lidad, y no estará debidamente caracterizada la espresion.
de la vida una importancia que el arte no puede darle.
Para que exista esta entera conformidad entre el carácter
Esto no quiere decir que el pintor no deba conocer tales
y la espresion no basta que todo haya podido ser de aquel
minuciosidades; antes al contrario debe conocerlas para
modo, es preciso que no haya podido menos de ser de aquel
saber apreciar el valor de cada una de ellas , á fin de em-
modo.
plearlas ú omitirlas en la representación pictórica según
Si la espresion es resultado de los movimientos del alma
convengaá su concepción.
llamadas pasiones, es indispensable el conocimiento de
Estenderse sobre este punto no sería mas que reproducir
todos los indicios ó medios con que puede presentarse en
cuanto queda dicho al hablar de la determinación de lo
lo exterior la pasión excitada.
ideal en cuanto á la forma.
Veamos en primer lugar la naturaleza de las pasiones,
Expresión : Consiste en las señales con que se mani-
y veremos en seguida su determinación en lo exterior, ó
fiestan en lo exterior los distintos movimientos del alma.
lo que es lo mismo, la expresión plástica de ellas.
Estos movimientos en sus relaciones con causas exteriores
han recibido el nombre de pasiones. Héaquí el desarrollo PASIONES

del carácter, hé aquí el carácter personal en estado de ex-


En el alma humana hay dos movimientos que no depen-
citación , que es el verdadero elemento esencial de la pin-
den ni del instinto ni del egoisuio , sino que aconsejados
tura y lo que la distingue, de la escultura.
por la razón, nos conducená buscar lo que nos parece favo-
DE LAS BELLAS ARTES. 105

rabie , y á separarnos de lo que nos parece perjudicial. El Temperamento. El sanguíneo" produce expansión , el
uno es el de excentracion , que dilata al individuo , el bilioso, concentración; el linfático, apatía.
otro de concentración, que le replega sobre sí mismo. Enfermedades. Atenúan toda energía, hallándose todo
La estrecha relación entre el hombre moral y el hombre modificado por el estado patológico de cada una de las
físico, hace que estos movimientos tengan igual carácter partes del organismo.
en el interior que en el exterior. Los movimientos de ex- Alimentos. Los debilitantes, así cómala abstinencia,
centracion perpetuados por el hábito desarrollan los mús- destruyen la viveza de las pasiones.
culos estensores : los de concentración , los flexores. De- Ocupaciones. Llegan á alterar la naturaleza por el hábito.
cide de la naturaleza y valor de estos movimientos el estado Condicion social. La comodidad produce en las pasiones
del alma en el momento de ser excitada. Semejante estado mayor excentracion que la miseria.
puede tener tres condiciones : la de sobrexcitación, la de
serenidad, y la de languidez. E n el de sobrexcitación ó Conocida la naturaleza de las pasiones , puede pasarse
reincidencia, las pasiones son tanto mas impetuosas cuanto á su determinación exterior, que es lo que constituye la
mas vivamente ha obrado en el alma la causa exterior: expresión.
las pasiones que promueven este estado son concéntrico- La expresión para presentarse en el sentido de lo ideal
excéntricas. En el de serenidad , los movimientos son dul- debe tener las cualidades siguientes : propiedad — opor-
ces y fáciles: las pasiones en este estado son siempre ex- tunidad — naturalidad — racionalidad — y simplicidad.
céntricas. En el de languidez , el alma carece de energía, — Será propia cuando dé la verdadera idea de la pasión:
por consiguiente sus pasiones son concéntricas. — Oportuna cuando se halle en el lugar que le corres-
Las pasiones están constantemente modificadas por mu-
ponda:
chas circunstancias. Las mas comunes son : la edad, el
— Natural, esto es, que no sea exagerada:
sexo , el temperamento, las enfermedades, los alimentos,
— Racional, esto es , que no tenga por base la malicia
las ocupaciones y la condicion social.
ni otra circunstancia inmoral, sino que sea dictada por la
Edad. Produce espasion en la infancia, enerjía y vio-
razón:
lencia en la juventud : en la vejez todo es momentáneo é
— Simple, esto e s , purificada de todo lo que pueda
indeterminado. Hay coloracion en las dos primeras edades,
perjudicar á la claridad.
y descoloracion en la última.
La espresion se manifiesta por medio del gesto, del ade-
Sexo. Hace obrar al hombre, con fuerza y enerjía; á la
man y de la actitud.
mug-er, con recato ó con desesperación , pues su extrema
El gesto es, el movimiento del rostro:
sensibilidad no deja medio.
El ademan , el de todos los movimientos en general,
sobretodo de la mano:
106 TEORÍA

La actitud: es la situación ó posicion de la figura. fácil, cuando proceda de debilidad; y forzado, cuando sea
En el rostro es donde se exteriorizan las pasiones mas resultado de una impresión viva. »
inmediatamente. El ademan las exterioriza mediatamente En segundo lugar debe saberse, que cada parte del
determinando la acción de la voluntad. La actitud es un cuerpo se espresa de una manera propia y peculiar, ya
ausiliar del ademan. respecto de sus medios, ya relativamente á las demás par-
El ademan es natural ó convencional. — Los ademanes tes. Esta relación produce variantes hasta lo infinito,
convencionales dependen del arbitrio de los hombres, haciendo imposible establecer un sistema para clasificarlas.
habiéndose introducido como signos representativos de Sin embargo no serán inoportunas algunas indicaciones
una idea; y viniendo á hacerse habituales con la repi- por via de ejemplo.
ticion continuada.de ellos. Los naturales provienen de En la cabeza se hallan dos movimientos contrarios entre
la naturaleza, y son espontáneos. — El ademan natural es sí, y que según las circunstancias de las partes de que se
de dos clases : de expresión y de equilibrio. El primero es compone , determinan varias pasiones. Hácia atrás es uno
el que caracteriza el movimiento del alma, sirviendo al de los principales movimientos de la desesperación, hácia
gesto : el de equilibrio se llama así, porque efectivamente adelante lo exijen el respeto y la humildad.
le establece para conservar la actitud. La garganta se tiende hácia adelante con el deseo, se
Una circunstancia debe tenerse en cuenta en la espre- endurece con el terror, se hincha en la parte anterior con
sion, á saber: que es tanto mas pronunciada y viva cuanta un dolor intenso.
mayor es la dificultad de espresarse . No hay mas que fijar Uno de los hombros levantados y comprimiéndose el
la atención en un mudo. torso, siempre será indicio de desden; lo mismo que lo será
de indiferencia los dos hombros levantados, con igual
eamos ahora de que modo estos medios por los cuales compresión.
se manifiesta la espresion, á saber la actitud, el ademan y el En el torso podran hallarse indicados los hábitos de orden,
(jesto, del dolor ya moral ya físico, y de la adulación, según se
como movimientos de' concentración y excentracion
exterior, se relacionan con los movimientos de concentra- presente recto, flexible ó replegado en sí mismo.
ción y excentracion interior. El pié con los dedos contraidos ó levantados indica ya
En primer lugar el mayor ó menor desvio de la línea el dolor físico, ya el temor. Nunca la alegría hará afirmar
inedia que toma el sistema muscular, se rige por las el pié en el suelo, como las pasiones que tienen el ánimo
leyes de estos movimientos. Así es que en la excentracion irritado.
el desvío será fácil, cuando sea producido por la espresion La mano es el miembro del ademan, y el segundo en
de un alma tranquila; y extremado, cuando sea consecuen- expresión despues del rostro. Debe esta categoría á su ac-
cia del ánimo agitado. En la concentración, el desvío será cidentacionyásu movilidad. Levántese, bájese,adelántese,
DE LAS BELLAS ARTES. 1 NÍL
108 TEORÍA
Porque cuando se verifica esta combinación se producen
échese atras, ábrase, ciérrese en todo ó en parte, júntense
movimientos mistos, si los movimientos interiores son si-
ambas, sepárense, y todos estos movimientos verifiqúense
multáneos , y mas precisos, si son sucesivos : en los prime-
con mayor ó menor fuerza , y se verá que con las manos
ros deben dominar los movimientos propios de la pasión
esperaremos, pediremos, prometeremos, llamaremos, ame-
mas determinada , en los sucesivos deberá eligirse aquel
nazaremos, rechazaremos, en una palabra, acompañando
movimiento que mejor pueda caracterizar la combinación.
al gesto, mostraremos todos nuestros deseos y toda nues-
tra voluntad.
CARACTERES DE LAS PASIONES EN SU SIMPLICIDAD.
El rostro es la parte del cuerpo donde se desplega el
gesto con sus variantes. Son innumerables las señales con
Deseo : Es la tendencia del alma bácia un bien deter-
que puede reflejar las agitaciones del ánimo y las cualida-
minado. Los movimientos en esta pasión son excéntricos
des del espíritu; pero en este lugar no es posible hacer mas
hácia el objeto que la mueve, como para destruir este ob-
que remitir los lectores ú obras especiales que tratan
jeto si nos repugna , ó apropiárnosle si nos agrada.
del asunto, y á estas carteras de dibujos fisiognómicos
Temor : Es la voz de alerta por la proximidad de un
en que varios artistas han desplegado su talento obser-
peligro. Los movimientos son de concentración, pero
vador.
pueden hacerse excéntricos si la violencia del peligro
Téngase sin embargo en cuenta que el arte rechaza las
aumenta.
investigaciones fisiognómicas llevadas al estremo. Razones
Cólera : Repulsión pronta y vigorosa de un daño su-
hay para ello que quedan indicadas al tratar de la forma
conveniente á la escultura. frido en lo moral ó en lo físico. Los movimientos son con-
céntricos en el primer momento, excéntricos cuando es-
Concretando mas estas observaciones á las distintas pa- talla.
siones, podrán conocerse mejor los movimientos particula- Òdio : Continuada irritabilidad contra lo que nos dis-
res que pueden corresponde ríes. gusta. Los movimientos son concéntricos, desarrollándose
Es preciso para ello saber que las pasiones respecto de sucesivamente con siniestra intención , 110 accionando
su modo de determinarse én lo exterior, deben considerarse sino con oportunidad. Tiene varios aspectos : venganza,
divididas en dos clases, á saber : en simples y complexas. disgusto, fastidio.
Las simples obran aisladamente : las complexas obran en Amor : Es la inclinación hácia un bien favorable á
combinación entre sí. .nuestras afecciones y á nuestra existencia. Responde á
Un bosquejo del modo de determinarse las pasiones una necesidad intelectual ó física. Los movimientos de
simples podrá indicar el camino para conocer los rasgos excentracion del deseo son los que generalmente se ma-
que deben determinar las pasiones combinadas entre sí. nifiestan , siendo mas vivos cuanto mayores son los obs-
DE LAS BELLAS ARTES. 111

táculos que hay que vencer, mas tranquilos cuanta mayól- de estas pasiones , y se determinarán perfectamente las
es la seguridad en la posesion de lo que se ama. pasiones complexas. El estudio que sobre este particular
Dolor: Puede ser físico ó moral. Físico, es el resultado se haga, debe ser, preventivo para adiestrar el talento
de un daño en la economía de nuestra vida: los movimien- observador en el conocimiento de los medios de caracteri-
tos son de concentración. Moral, sensación penible pro- zación de las pasiones, no concretado á casos dados para
ducida por la idea de un mal pasado, presente ó futuro: producir, porque entonces solo se producirá con un trabajo
iguales movimientos. Tiene varios aspectos : la compa- penoso. Téngase siempre presente que en el momento de
sión, la piedad, tristeza habitual, aflicción, melancolía, la producción , el artista no debe estudiar, sino haber es-
mal humor , recuerdo penible. tudiado : de otro modo todo empeño será violencia , y esta
Alegría : Satisfacción de poseer un bien imperecedero. cualidad no es la que mas conviene al génio, según hemos
Los movimientos son de excentracion. El placer que da dicho varias veces.
esta satisfacción es la voluptuosidad.
Miedo: Es el temor determinado, sin apreciación de los
medios de contrarestar el mal: los movimientos son con-
céntricos. El espanto, el terror, el horror son distintos
aspectos del miedo.
Osadía: Impulso del alma hacia un objeto, sin reparar
en la naturaleza de este ni en los obstáculos que se oponen
á la consecución del fin; los movimientos son excéntricos.
Sus distintos aspectos son la audacia, el valor, la intrepi-
dez y la temeridad.
Furor : Es el grado superlativo de la cólera en acción:
sus movimientos son por consiguiente excéntricos. Cuan-
do es ardiente degenera en rabia.
Desesperación: Convicción de no poder contrarestar el
mal que se sufre. Tiene un período negativo, por consi-
guiente de movimientos concéntricos : otro positivo, por
consiguiente de movimientos de excentracion. Este se^
gundo período no es mas que el último esfuerzo para ace-
lerar el fin del sufrimiento.

Fíjese la atención en los caracteres determinativos


HISTORIA
DE

LAS ABTES PLÁSTICAS.

INTRODUCCION".

El conocimiento de la Historia de las artes que tienen


por base de su espresion el dibujo , y el de arqueología
artística que le está anexo , son tan necesarios á los que
cultivan el arte , que sin ellos difícilmente podrá seguirse
el camino de los adelantos , ni se tendrán datos para una
crítica razonada, ya de las obras de los demás cuando en
ellas se estudie , ya de las propias cuando en la produc-
ción artística se entre en el período de la corrección. Por
otra parte sin tal conocimiento no será posible adquirir
convicciones acerca del porvenir del arte á fin de no es-
traviarse ni estacionarse, ni tener discernimiento para
distinguir los caracteres de los estilos y poder restaurar
con acierto los monumentos que el tiempo ó la mano del
hombre hubiere mutilado ; y por último no podrán preve-
nirse anacronismos en las obras de arte , privándose de
muchos de los elementos necesarios para la debida carac-
terización.
114 HISTORIA

La Historia es el recuerdo de lo que pasó , y cu esta DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 115

consideración ofrece al hombre todos los puntos de par- las conveniencias históricas, por mas que en ellas no de-
tida para sus estudios y adelantos. La ley del mundo es ba el arte admitir la nimiedad, no puede sin embargo
la tendencia hácia la perfección ; y aunque esté vedado prescindirse ni del conocimiento de los estilos , ni de los
á la humanidad por los inescrutables designios de la Pro- datos arqueológicos. En la actualidad no podrían tole-
rarse anacronismos que otra edad admitió de buen grado,
videncia , llegar al fin , ya por inapreciacion de datos, ya
y que tal vez la tradición ha hecho respetables.
por alucinación , ya por un estravío muy común en la
naturaleza humana, sin embargo tarde ó temprano se
vuelve al verdadero camino. Las generaciones emprenden
la marcha desde el punto que fijó su inmediata predece-
sora : así se establece el desarrollo del espíritu-humano en
todo lo que á lo terrestre y humano hace referencia.
La Historia es para la humanidad lo que la memoria
para el individuo ; y la memoria es uno de los dos térmi-
nos necesarios para formar juicio : el otro término es , el
conocimiento de las cosas. Con el estudio de la materia
que forma el objeto de la parte teórica de este tratado, se
adquiere el conocimiento de la naturaleza y esencia de
las artes plásticas: con el estudio de la materia que forma
el objeto de la parte histórica en que vamos á entrar,
tendremos el recuerdo de lo que tales artes han sido. Cual-
quiera de estos dos términos que falte , hará imposible la
comparación, que es la base del juicio.
Por otra parte ¿ qué convicciones puede tener el que ni
sabe lo que hace ni recuerda lo que se ha hecho? El genio
artístico no es una casualidad, así como no es una pre-
meditación trabajosa. Existe en el espíritu como potencia;
la instrucción le.pone en actividad y.le desarrolla; y la
producción artística sin convicciones no puede dar resul-
tados. ¿Qué porvenir tendrá entonces el arte?
Por último, si para la caracterización son necesarias
estado de cultura ya algo adelantado. Así es que la rus-
tiquez y. sencillez primitivas ó que preceden al nacimien-
to del arte, no son cualidades del arte , sino ensayos y
C A P Í T U L O I. esfuerzos que hace este para revelarse y darse á luz. Tal
debió suceder entre los pueblos celtas, germanos , eslavos
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS ARTES PLÁSTICAS.
y escandinavos que ocuparon la primitiva Europa central
y septentrional, cuyas creencias, como su civilización, se
pierden en la oscuridad de unos tiempos sin tradiciones,
y en la fusión con las creencias y civilización de los pue-
blos meridionales.
Al terminar la parte general de este tratado dimos á No se crea que el arte sea una planta especial de un
conocer los tres principios que presiden á la organización clima ó pais determinados, y que privilegiadamente haya
del arte en sus distintas formas , á saber : el simbólico, de ser cultivado mejor por una raza que por otra : en
el clásico y el romántico. Con los m i s m o s principios lia cualquiera sociedad en que la civilización haya echado
recorrido el arte el círculo de ideas y creencias que lian las primeras raices, ha nacido el arte, y siempre con igua-
ocupado el entendimiento y llenado la conciencia de la les caractéres : grosero é informe en su infancia, si bien
Humanidad , que es lo q u e constituye su desarrollo his- adquiriendo un desarrollo especial á influjo de la religión
tórico. y délas costumbres. No se busque pues especialmente el
Pero en la necesidad d e concretarnos á las artes plás- origen del arte entre los primeros pueblos que se consti-
ticas , se ceñirá nuestra tarea á lo que á ellas se refiera, tuyeron en sociedad política junto á los rios Tigris y Eu-
examinando las causas q u e han influido en la diversidad frates , ó en las tribus que asentaron á una y otra márgen
de fases que ha tomado este desarrollo en distintas épocas del Danubio y del Rhin , ni entre la raza de Sem ó de
y entre distintos pueblos. Jafet, ni en los ardientes climas del Asia ó en los tem-
plados de Europa; porque quizá 110 se hallen comprobantes
El origen del arte se "halla en los sentimientos nobles
en el orden cronológico de cultura , ni podrán verificarse
de que está dotado el corazon humano , así como en la
las fechas. El origen del arte y su desarrollo son una con-
necesidad de responder á las exigencias de la civilización,
secuencia natural de la tendencia del espíritu humano
y á la de dar incremento al culto de lo que es digno de
hácia la perfección de la sociedad y del individuo, que es
este honor. Cualquiera otro origen que se quiera dar al
lo que constituye la civilización.
arte será desnaturalizarle , quitándole toda su importancia
y negándole el puesto q u e ocupa al lado de la religión y El primer momento del arte al anunciarse supone la
infancia del espíritu, una sociedad constituida pero no
de la filosofía.
El arte aparece con el estilo; y el estilo es fruto de un
118 HISTORÍA
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. U 9
civilizada , y una religión fundada en lo prodigioso , no
fuego ( magismo). Aquí no hay obra de arte pero sí su
en la revelación.
semilla, puesto que existe el fondo y la forma; aunque la
El desarrollo que desde este momento adquiere el arte,
naturaleza y procedencia de uno y otro de estos dos ele-
supone relaciones continuadas entre los distintos pueblos,
mentos no está determinada. La religión de los antiguos
que es lo único que puede conducir al arte por el camino
persas , el majismo , es el ejemplo mas marcado de este
de los adelantos: por esto se estacionaron las artes en ma-
primer grado con que se anunció el arte. Sin embargo su
nos de unos pueblos y alcanzaron un grado de perfección
libro canónico el Zend-avesta, obra de los dos Zoroastros,
muy aventajado en manos de otros. Cualquiera otro prin-
tiene una poesía halagadora en la consideración del prin-
cipio que sobre este particular quiera sentarse puede con-
cipio dualista : Ormwd y Arimand , la luz y las tinie-
ducir á consecuencias absurdas. Los pueblos son como sus
blas , lo bueno y lo malo.
individuos , el aislamiento los estaciona , si no los mata,
porque falta alimento al espíritu. II. La imaginación fermentando en todos sentidos con-
En los mitos en que la humanidad se ha estraviado por cibe abstracciones y busca formas para espresarlas; y aun-
faltarle la luz de la revelación , se halla el desarrollo del que toma por base un principio espiritual, pero no con-
arte desde sus primeros ensayos ; si bien como hecho his- cibe la naturaleza del espíritu; por consiguiente, respecto
tórico hallaremos cuan favorable fué también á las artes de los medios de su espresion , cae en lo mas material.
plásticas la religión revelada , trasmitida en toda su pu- Así es que lo colosal, lo lúbrico , lo quimérico y hasta lo
reza desde los primeros patriarcas iluminados, formulada grotesco son ahora caracteres propios de la divinidad.
por Moisés y demás profetas con la mas espiritual de las Tampoco hay aquí obra de arte , pero existe el arte en
formas del arte, la poesía lírica, y realizada en la forma embrión , y se prepara su nacimiento. El ejemplo de este
antropomórfica que al arte conviene , por la aparición del segundo grado de desarrollo del arte se halla en la reli-
mismo Dios en la. tierra, revistiendo carne humana y gión de los antiguos indios, el Brahnanismo refundido
viviendo la vida mortal sujeta á las miserias y penalida- después en el BudUsmo. Con efecto , en los libros canóni-
des de la existencia terrestre. Veamos. cos de esta religión , el Código de Menú y los Vedas, está
un tanto determinada la naturaleza de los dos elementos
I. El asombro que causan al espíritu los fenómenos del arte : hay diferencia entre el alma vital y el espíritu,
de la naturaleza , hacen nacer en él un sentimiento reli- pero la muerte en esta creencia no es una negación ó un
gioso : el poder de un Ser supremo. Todas las prácticas de principio de nueva existencia , sino una transformación.
esta religión tienen por objeto estender la pureza, tanto La transmigración de las almas es un medio de purifica-
en el sentido físico como en el moral. La divinidad reci- ción para poder fundirse en Bralima mismo , el dios pri-
be culto bajo el emblema de los astros (sabeismo.) ó del mero de una trimurthi, en que aparece un dios productor,
120 HISTORIA
ficios, sus estátuas, sus esfinges. Osiris mismo es un mito
otro conservador y otro destructor. Por consiguiente, esta
creencia no concibe el espíritu en su propia naturaleza, fisico-histórico-religioso-moral á un tiempo.
busca el sentido del universo en lo material; y el ser Si en Persia la idea de la muerte es la desaparición del
universal se ve precipitado en las mas innobles formas del cadáver exponiéndole á la voracidad de las aves de rapiña,
mundo sensible. Hay discordancias y contradicciones , y y en la India se verifica por una transformación ó fusión
la imaginación solo sabe escapar de ellas estendiendo las de unos seres en otros, en Egipto está comprendida en las
dimensiones de la forma , perdiéndose en la vaguedad y dos naturalezas: el espíritu y el cuerpo.
el capricho. Sin embargo, la literatura india ha dado pro- Sin embargo , los egipcios no consideraron el espíritu
ducciones notables tanto por los conceptos, como por la cual es en sí; y lo mismo creyeron en la inmortalidad del
filosofía que revelan. En los poemas de Eamayana y Ma- espíritu , que en la necesidad de dar al cuerpo este mismo
habarata y otros se halla un sentido espiritual, y mucha carácter. De aquí los embalsamientos y los juicios sobre
la conducta de los difuntos durante su vida. Estos actos
fecundidad de ingenio. Existe pues la diferencia entre
no fueron mas que una reproducción de lo que supusie-
el fondo y la forma, pero están en contradicción: 110 hay
ron en el reino de lo invisible bajo la presidencia de Osms.
concordancia entre ellos, pero se echa de ver una tenden-
La representación de este reino , y la honra á los difuntos
cia á simbolizar.
son circunstancias que se hallan representadas en los speos,
en las pirámides, en los laberintos, en los mismos esfinges.
IH. El espíritu al cabo adquiere conciencia de sí mis-
Se reprocha á los egipcios el haber adorado las plantas y
mo al acertar en su separación de la forma material por los animales; pero no los adoraron por lo que en sí eran,
un acto negativo: la muerte. La muerte es destrucción sino por el principio de fuerza y vida que revelaban, en
de la existencia física, es la restauración del espíritu á una palabra, por el simbolismo que encerraban. Quizá
su manera libre de ser. El principio espiritual entonces por esto su literatura no merece un lugar tan distinguido
busca formas que le hagan aparecer claro y distintamente en la historia opmo la de los persas é indios ; y el libro
en lo exterior, pero solo halla analogías y semejanzas. La canónico, el Libro ele las revelaciones no pasa de ser, en
imaginación obra con mas tranquilidad y no produce qui- una parte, un devocionario, y en otra lo que espresa su
meras ; y si quiere revelarse en la forma humana , la pe-
título: Ritual fúnebre.
trifica. Es que el espíritu no ha hallado todavía su propia
Por lo demás no puede negarse á los egipcios el haber
manera de ser , pero por semejanzas reales y analogías
elevado el espíritu á la idea de la unidad de Dios, á la de la
naturales aparece en una imágen con un sentido especial:
inmortalidad del alma y de las penas y recompensas en la
es el símbolo. El verdadero ejemplo de este grado de des-
otra vida; pero admitieron una relación tan material entre
arrollo del arte se halla en el Egipto antiguo. El arte
las cosas divinas y las humanas, que al verificarla tuvieron
egipcio es enteramente simbólico. Atestíguanlo sus edi-
que ocultar su materialismo en misterios que solo dieron el espíritu como t a l , no ha comprendido la verdadera
á conocerá iniciados. Así fué que materializaron las ideas esencia de la naturaleza divina, ni penetrado hasta lo
metafísicas suponiendo una serie de triadas encadenadas profundo del alma. Así es que esta 110 queda satisfecha,
unas con otras. — El punto de partida de la mitología porque esta armonía que existe entre la idea y la forma,
egipcia fué una triada compuesta de tres partes de Amon- y esta serenidad inalterable, tienen cierta frialdad y cier-
ita , á saber: Amon , padre de sí mismo, Mouth madre, ta tristeza silenciosa que no es propia de la naturaleza del
Kous hijo. La triada final la formaron Osiris, padre de espíritu , del mismo modo que la actitud eurítmica 110 es
sí mismo, Isis madre, Horus hijo. Por consiguiente, propia de la libre vitalidad del hombre. El arte clásico
Amon fué el Ser supremo , padre de los dioses y criador 110 pasa pues mas allá del dominio de la belleza sensible,
de todas las cosas, y Horus fué el fin de la encarnación. no pudiendo negarse que la representa de una manera
^ como la autoridad ó rango disminuyó á medida que la perfecta. Esta perfección solo se ha realizado en la anti-
deidad se ocupaba mas directamente de los asuntos terres- gua Grecia. La situación geográfica de Grecia, el genio,
tres , así fué que Osiris, Isis y Horus , que formaron la mezcla de espontaneidad y de reflexión , de sus habitan-
triada final, tuvieron este cometido; y por esto se les tes , su carácter moral, su vida política, todo debió con-
tributó adoracion mas comunmente. — Osiris en la tum- currir á la realización del ideal clásico. Colocado este país
ba es Ser apis, y la encarnación de su alma es el Buey entre Asia y Europa, realizó la alianza de la libertad
Apis. personal y de las costumbres públicas, de la sociedad y
del individuo, del espíritu general y del particular. El
culto de lo bello es la vida entera del pueblo griego; y en
IV. El símbolo se ha desarrollado y a ; pero el espíritu ha
sus juegos y espectáculos, la forma plástica llama la aten-
llegado á tener conciencia de sí mismo y quiere tomarse ción con preferencia. No hay mas que echar una ojeada
por objeto de su pensamiento. Para ello necesita una for- sobre ellos — Identifícanse la religión y el arte; y al arte
ma exterior que sea adecuada á este objeto y pueda repre- quedan subordinados todos los demás elementos de civi-
sentarle como espíritu, perdiendo la parte material su lización. El artista griego no titubea como en el arte sim-
independencia. Adóptala forma humana, ya no por su bólico , buscando una nocion clara; sino que halla la idea
forma material sino por ser la representación del espíritu, planteada en la creencia popular y el dogma. Así es que
én una palabra , por realizarse en ella la identificación del reconcentra su actividad en la forma; y al adaptarla al
elemento espiritual con el sensible. Esta identificación, este fondo, lo verifica 110 por una asociación de partes,
acuerdo ó armonía tiende á materializar el espíritu; y por sino por una purificación de detalles accidentales ó indi-
ella se constituye la unidad que establece la base del se- ferentes. En la historia política y en el progreso déla reli-
gundo principio que rige para' el desarrollo del arte : el gión griega se halla el verdadero desarrollo del arte en
principio clásico. Pero si el arte clásico ha considerado -<1
este grado, toda vez q u e aquella historia y esta religión
La raza mas antigua de los dioses," raza grosera repre-
siguieron una marcha enteramente paralela.
sentando los poderes físicos de la naturaleza, como J a
La religión de los griegos fué hija de la imaginación
confusion (caos), el tiempo f Cronos 6 Sa urno], el mor
de los poetas, y fué alimentada por la conciencia que el
como principio generador (Eros titánico), los gigantes y
hombre adquirió de sí mismo y de su libre personalidad.
titanes, etc., y otros poderes sidéreos y telúricos con ca-
Con estos elementos debió de producirse una pluralidad
rácter puramente material, perdió su puesto en una lucha
antropomórfica, personificación de los mitos que de Oriente
encarnizada en que sufrió una derrota competa, conocida
pasaron á Grecia. El ingenio que en esta pluralidad se
en la creencia griega por la derrota de los Titanes. Desde
descubre, ha merecido á esta religión el nombre de poli-
entonces quedó e n c u m b r a d a en l a primera gerarquia otra
teísmo por escelencia.
raza mas nobley menos material, representando los pode-
En la personificación se mostraron los griegos tan fe-
res morales, aunque dejando ver siempre su procedencia
cundos , que así personificaron los poderes físicos de la
material de modo , que su representación lo mismo se re-
naturaleza, como los principios morales. Pero el espíritu
fería al elemento físico, que al espiritual, si bien aquel
con conciencia de sí mismo no pudo permitir que los po-
deres espirituales estuviesen en inferior categoría que subordinado á este. .
En esta gerarquía que componia el gran Consejo celeste,
los poderes físicos, ni q u e las formas animales se conser-
fueron comprendidos:
vasen en la que hasta entonces se habían conservado.
JÚPITER hijo de Saturno ó el tiempo, padre de los dioses
Así fué que puso á ambos poderes en lucha para ser der-
y rey de los hombres, investido con el supremo poder.
rotados los segundos , combinándolos despues , y ad-
JUNO SU hermana y esposa : ideal del matrimonio
mitiendo por necesidad la divinización. De aqui las ge-
NEPTUNO hermano de los dos anteriores, dios de las
rarquias de los dioses, las metamorfosis, los atributos, los
oráculos, los misterios , el apoteosis, el olimpo y el in- aguas : fundador de ciudades.
°APOLO hijo de Júpiter y de Latona, dios de la luz, de la
fierno.
El olimpo fué la mansión de las divinidades. El infierno poesía y de la música , presidente del coro de las nueve
fué simplemente la mansión de los muertos donde eran musas, que fueron :
juzgadas las almas despues de haber pasado la laguna Caliope-la de l a b e l l a v o z - m u s a d e l a r e t ó r i c a y poesía épica.

Estigia en la barca del viejo Caronte. Las almas según la Clio—la de la g l o r i a — de la H i s t o r i a .

conducta que habían observado en la tierra eran destina- Eralo— la a m o r o s a — de la poesía erótica.
Talia - la a m i g a de festines - de la comedia.
das á los Campos-Elíseos donde reinaba una perpetua
Melpómene — l a h e r o i c a - d e la t r a g e d i a .
primavera, ó al Tartaro donde sufrían las penas propor-
Terpsícore — l a e n c a n t a d o r a — de la danza.
cionadas á sus delitos.
Mterpe - la s e n s i b l e — del c a n t o y de la música.
Polhmia- la celebradora con muchos h i m n o s - d e la poesía Por lo que se acaba de decir se ve el encumbramiento
1
lírica.
del principio moral sobre el material como resultado de
Urania — la celeste - de la astronomía.
una victoria obtenida por el espíritu sobre la materia,
siempre favorable á la perfección de la sociedad , como lo
MARTE hijo de Júpiter, dios de la guerra
fué para los adelantos del arte, ya que á ella es debida la
MERCURIO hijo de Júpiter, dios del comercio Y de toda producción de la belleza clásica. Pero en la manera mate-
especulación: mensagero de los dioses. rial de concebir el espíritu se echa de ver que la fusión de
VULCANO hijo de Júpiter, dios del fuego. los dos elementos no podia menos de producirse.
El encumbramiento del principio moral sobre el material
de la
sabiduría^' ^ ^ ^ ^ ** ^ se anunció por la degradación de las formas animales : la
D U N A , hermana de Apolo, diosa de la luna , de la vir- fusión de ambos principios se reveló en la doble represen-
ginidad y de la caza. tación de los mitos y en el apoteosis de los héroes. — Con
V E N U S hija de la espuma de la mar, diosa de la hermo- efecto las formas animales ya no fueron objeto de culto
sura, madre de Eras ó Cupido (el amor). Tiene por com- como entre los indios y los egipcios ; antes bien los ani-
paneras las tres gracias. males mismos fueron sacrificados á los dioses: revestir
En estas mismas divinidades se ye la combinación y fu- estos una forma animal fué una degradación, y muchas
sión d e los dos elementos, el moral y el físico, confirmada veces fué aplicado como pena ó castigo de un delito. Ade-
mas , perdiendo tales formas el carácter simbólico quedaron
4
a r s - " - « " - - — relegadas á simples atributos ó signos característicos dé-
las mismas divinidades, como el águila al lado, de Júpiter.
Entre esta raza de dioses y la raza caida se hallan
— Los oráculos indican también la degradación de las
^asdeldade ssmrnd.idnaüdadalgnna.yconnncarác-
fuerzas físicas de la naturaleza: y si al principio cualquie-
te tan general que su fondo ^
ra accidente ó fenómeno de ella fué un presagio, andando
materialismo de las ideas. Aunque representaron un prin-
el tiempo, la voz del hombre fué la que transmitió la vo-
g o mora no tuvieron por base la moralidad, si „ l a
luntad del dios; y aun en la misma oscuridad ó doble
fuerza vital de la naturaleza; no enlazándose ni relacio-
sentido de sus contestaciones se e c h a de ver una tendencia
n a n d o ente, s í , y recordando siempre la fatalidad y el á dar á la mente humana campo á la meditación. — Por
iesüno como ley del mundo. En esta categoría se hallan último, así como se consideró una raza de dioses entre la
la justicia niveladora : las A n i d e s diosa de vencedora y la vencida, existió una gerarquía inferior á
a venganza y muchas otras á quienes se atribuyó un todas , que elevó al hombre á la esfera de la divinidad ,
pues el genio griego, 110 contento con personificar, quiso
Pasaba fo
era de su jurisdicción.
hallar en ciertos individuos cualidades divinas , pero no DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 129

como cualidades espirituales , sino como poderes físicos. que protestar contra los vicios de la humanidad por medio
He aquí los héroes acometiendo empresas temerarias, ar- de la sátira; y probablemente se hubiera seguido un rum-
rostrando con denuedo todos los peligí-os, y elevándose á bo, si no igual, análogo al que se siguió enChina, estacio-
la categoría de semidioses. nándose por su medio la civilización y con ella el arte, á
De este modo se desarrolló el principio de la forma clá- no haberse verificado en el centro del mundo conocido un
sica del arte en el mito griego : mito cuya reaparición es hecho, que destruyendo todo materialismo, consideró al
tan imposible como lo es el retroceso hácia una creencia espíritu en su propia naturaleza, y fijó el eje de las ideas
materialista, porque la conciencia de sí mismo y de las sobre que puede girar la mente humana. Este hecho es la
cualidades propias de su naturaleza, una vez adquirida, no aparición del cristianismo.
puede el espíritu perderla sino por un cataclismo que haga
perder toda huella de civilización y de toda creencia espi- V. La forma romántica del arte no. podia nacer de una
ritual. Por esto se ha dicho que el arte no puede detenerse sucesión de hechos fácil y suavemente encadenados por
en la forma clásica. Esta forma puede considerarse como un desarrollo histórico, como se habia verificado en los gra-
la juventud del arte: momento único que no puede repro- dos anteriores. El espíritu solo milagrosamente podia ha-
ducirse , como la juventud en el individuo. llar lo que al espíritu convenía y fijar la marcha de la
Asi fué que la pluralidad de dioses y su diversidad, humanidad por el camino de la civilización para no salirse
constituyeron existencias accidentales y crearon colisiones de él jamás. La civilización antigua debió morir, porque
de distintas clases. Los dioses entraron en acción, y se tenia por base la inercia que necesariamente habia de rei-
mezclaron en los intereses de la vida humana. Al entrar nar en una sociedad que todo lo atribuía á una inalterable
en esta multiplicidad y movimiento, la forma clásica se succesion de causas y efectos irrevocablemente señaladas
desnaturalizó y entró en lo gracioso y lo patético. El gru- por el destino y la fatalidad.
po y el bajo relieve debieron merecer entonces la atención. El ideal romántico halló su verdadera realización en el pri-
Por otra parte esta multiplicidad no podia satisfacer á mer período de la época moderna llamado edad media, cons-
la razón , y el espíritu se vió obligado á replegarse dentro tituyendo la edad madura del arte, y por lo mismo mas du-
de sí mismo, buscando un principio mas puro, una unidad radera que su juventud, y cuya vida deberá estenderse has-
que deseaba. Sócrates anunció la idea en occidente, así ta la consumación de los siglos fundada en el cristianismo.
como en oriente la dallaremos en las filosofías de Lao-tseu Esta religión altamente espiritual sostuvo con la abne-
y Ivung-fu-tseu que florecieron en China. Desde entonces gación mas sublime la lucha que empeñó contra ella el
se principió en occidente á tomar la conciencia por regu- materialismo de la edad antigua; sufriendo este una der-
rota completa, y estrellándose para siempre contra el espiri-^
ladora de los actos de la vida , pero no se supo haéer mas
tualismo de las nuevas máximas : nueva luchar - t M Í i i c í ^

Kí^0'
130 HISTORIA

entre el espíritu y la materia, nueva derrota de la materia teria, así como lo clásico tendió á la materialización del
por el espíritu cuyo resultado habia de ser la perfección espíritu. El idealismo pues en la forma romántica del arte
de la sociedad y la de sus individuos. Esta religión san- está en el alma.
guinariamente perseguida, prescribe sin embargo el amol- El principio romántico ha tenido en Oriente una base
de Dios, la igualdad de los hombres ante su justicia, el distinta: el mahometismo. Esta religión espiritual en su
olvido de las ofensas: se aparta de lo terrenal en busca de fondo ha materializado la otra vida de una manera de-
lo eterno, y sin embargo preceptúa dar al César lo que es masiado sensual; y este sensualismo le ha traducido de
de César y á Dios lo que es de Dios: considera en el hom- las costumbres de los pueblos en que nació, exigidas
bre el libre alvedrío sin dejar de considerar en Dios la probablemente por las necesidades del clima. En odio al
previsión : y el destino y la fatalidad no son nada, sino cristianismo del que se mostró rival, y de las ridiculas
que todo se espera de la Providencia; prediciendo un jui- imágenes del budhismo, fué iconoclasta en toda la es-
cio final para repartir premios y recompensas en la otra tension de la palabra ; y por analogía con la religión mo-
vida, donde el alma en su inmortalidad gozará de la bea- saica , de la que tomó muchas doctrinas mezclándolas con
titud en el cielo, sufrirá penas eternas en el infierno ó una poesía brillante inspirada por los sucesos que iban
expiará sus faltas en el purgatorio. verificándose, fué mas favorable al arte literario que al
plástico, del cual 110 tomó mas que la forma simbólica,
Si la fusión del elemento espiritual y del sensible y su
la arquitectura, como para sostener con la voluptuosidad
completa armonía habia sido la condicion del arte bajo el
de la existencia terrestre la esperanza del goce en la otra
principio clásico , en el grado romántico la forma está ya
vida de unos placeres sensuales sin número.
mas subordinada , cediendo el puesto á la belleza es-
piritual del alma v la belleza que reside en las profundi- He aquí los grados de desarrollo histórico que han tenido
dades de su naturaleza infinita. El alma, el sentimiento las artes plásticas hasta nuestros dias, sin que sea posible
en su infinidad y en su multiplicidad, sus sensaciones y fijar otros, porque no es-posible hallar otros principios en
relaciones con los demás seres, en una palabra, la his- que fundarlos. Si hallamos en la historia épocas en que el
toria entera del corazon humano se halla en esta forma arte ha sufrido una transformación, como en el siglo xvi,
del arte. Por esto puede decirse , que su principio es mis- no es que haya nacido ningún principio, solo debe consi-
terioso como lo son nuestros afectos y sentimientos, que derarse como una aplicación de elementos de estos grados
su círculo es mas estenso que el de las ideas de la forma á necesidades de actualidad.
clásica , limitado por generalidades. Las formas sensibles En nuestra época el arte está consagrado al culto de la
de que echa mano ya 110 son, como en lo clásico , idénti- humanidad: todo lo que el corazon encierra en s í , sus
cas á las que la naturaleza ofrece respecto de las dimen- goces , sus sufrimientos, sus intereses y pasiones; por
siones , sino que tienden á la espiritualización de la ma- consiguiente el fondo le constituye la naturaleza humana
DE LAS ARTES PLÁSTICAS- 133
132 HISTORIA
Necesidades creadas por la civilización • Se refieren á
con toda la variedad de sus fases , y la forma la hallamos
los elementos de vida de la naturaleza espiritual del hom-
en la libre combinación de todas las de lo pasado en cuanto
bre , á saber: las creencias así religiosas como las políti-
son propias y convenientes al asunto elegido. El arte es
cas : las ocupaciones los goces. — Las creencias religio-
por consiguiente ecléctico, no por una elección de elementos
sas exijen : ceremonias para el culto : la sanción del ma-
premeditada , sino por teorías conocidas , y propia y con-
trimonio : la honra de los difuntos. — Las creencias
venientemente aplicadas. El eclecticismo de otra manera
políticas exijen : etiquetas y ceremoniales, y un sistema de
considerado puede decirse que no produce obras de arte.
penas y recompensas. — Las ocupaciones se refieren á las
distintas tareas que constituyen la riqueza de un pueblo,
Veamos ahora las causas que influyen en la diversidad
ya por la naturaleza, ya por la situación geográfica , ó
del arte en las distintas épocas y naciones. Tales causas
disposición topográfica de un suelo.—Los goces no son mas
hacen referencia á las costumbres. Estas nacen de las ne-
que los recreos en que el espíritu de un pueblo se espacía,
cesidades á que el hombre se halla espuesto por lo débil
constituyendo las fiestas públicas, los espectáculos, los
de su constitución ; y estas necesidades son creadas por la
juegos.
naturaleza ó por la civilización.
Entrar en los detalles de las necesidades creadas ya por
Necesidades creadas por la natv/ralcza. Cada clima es-
la naturaleza ya por la civilización , no sería mas que una
tampa en los hombres un carácter particular asi respecto
descripción de ellos mas ó menos completa ; y de todos
del espíritu como del cuerpo. En los climas cálidos el
modos, mas debe ser objeto de investigaciones arqueológi-
cuerpo se debilita, la imaginación se inflama: en los frios
cas, que de una esplanacion de principios. El sistema que
al contrario , el cuerpo se robustece y las facultades del
aquí, se establece puede ausiliar para la clasificación de los
espíritu obran con mas lentitud : en los templados existe
datos que se recojan accidentalmente ó de intento.
el equilibrio. Hay mayor precocidad en el mediodía que
en el norte : y hay en cada pais distinta manera de ali-
mentarse , de ponerse á cubierto de la intemperie y de los
ataques de un agresor, y distinta manera de cubrir la
desnudez. No hay mas que echar una ojeada sobre los ele-
mentos que constituyen los edificios y los trajes de los
pueblos del norte, de los que constituyen los del medio-
día, y se echarán de ver las circunstancias que distinguen
á unos de otros. — Las mismas circunstancias que esta-
blecen diferencias entre las distintas regiones del globo
comparadas entre sí , militan en cada una de estas regio-
nes en su accidentacion.
MenHr ó pculmn: es el monumento mas sencillo.
Consiste en una piedra en forma de pilar sin pulimento
CAPÍTULO II. alguno, erigida verticalmente en el suelo, variando su al-
tura desde cinco á quince ó mas metros. Las conjeturas
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA.
lian presentado estas piedras como una especie de ídolos ó
emblemas de una deidad. Pero los restos humanos encon-
trados debajo de estas piedras ha hecho creer, que son mo-
Si la rustiquez y sencillez primitivas no son cualidades numentos fúnebres para perpetuar la memoria de algún
del arte sino ensayos y esfuerzos que este hace para darse héroe ó bienhechor de la tribu que habitó la comarca en
á luz, como se ha dicho en el capítulo anterior, no deberá donde están erigidas.
parecer estraño que busquemos en primer lugar monu- Ringlera: Las ringleras son pequeños menhirs ó sim-
mentos que sirvan de muestra ó de tipo de estas cua- ples piedras colocadas con mas ó menos regularidad en
lidades. Sean estos los monumentos celtas, pueblos que una ó en muchas filas, paralelas entre sí y en grande esten-
ocuparon la primitiva Europa central y aun el Asia menor. sion. Varias conjeturas se han hecho sobre estos monu-
* *
mentos : unos han pretendido que representan un cemen-
CELTAS.
terio celta , otros que son monumentos levantados en los
campos de batalla á la memoria de los guerreros que mu-
El origen de estos pueblos es bastante desconocido,
rieron en la lucha, y otros en fin los consideran como
como lo son también muchas de sus creencias y costum-
templos erigidos por pueblos que rindieron culto á los as-
bres. Sin embargo se tienen de su religión y gobierno
tros.
nociones generales. Sábese por ejemplo, que su religión
Kroralech. Así como en las ringleras están los menhirs
fué una especie de sabeismo ó tuvo á lo menos una base
colocados en líneas rectas mas ó menos regulares , en los
astronómica, que sus sacerdotes fueron los druidas, y que
kromlechs forman círculos ó elipses, siendo unos y otros
su autoridad fué grande, quizá la suprema de aquellas
muchas veces dobles , y en disposición concéntrica. Tam-
tribus. Los sacrificios con que rindieron culto á la divini-
bién se echan de ver piedras mas pequeñas llenando los
dad fueron humanos : sus templos fueron los bosques de espacios que median del uno al otro inenliir. La opinion
encinas cuyo árbol les mereció veneración y respeto; y mas admitida es, que estos recintos son templos. Los galos
sus monumentos fueron enormes pedruscos y fragmentos ó celtas no quisieron encerrar las deidades dentro de un
de peñascos en toda su tosquedad. La superstición ha con- recinto de paredes, lo que está confirmado por la anexión
servado tradicionalmente hasta nuestros dias un respeto de dólmenes y otras piedras que pudieron servir de altares.
fatídico á tales monumentos, así como el destino de mu- Con efecto muchos kromlechs se hallan colocados en el
chos de ellos no ha podido interpretarse.
(

centro de estos recintos. Sin embargo muchos dicen que otra mayor, cortada como tabla y puesta horizontalmente.
estos monumentos no tuvieron un objeto exclusivamente Se-ha observado que estas tablas están surcadas por distin-
religioso, sino que sirvieron también para las asambleas tas cavidades ó regueros sin orden fijoy que se comunican
nacionales donde se trató y a de los negocios públicos, ya entre sí, creyéndose que su objeto fué recibir las libacio-
de la simple administración de justicia. Hay kromlechs nes ó la sangre de las víctimas. Esta conjetura es tanto
que se desplegan en espiral al rededor de un centro, siendo mas verídica en las tablas que tienen un agujero como
mas ó menos estrechos los espacios que dejan las líneas. vertedero , pues entonces se halla comprobado además
En este caso hemos de confesar que faltan hasta las con- el medio de purificación usado por algunos pueblos de la
jeturas, siendo completamente desconocido el objeto de antigüedad. Con efecto^el que necesitaba esta purificación
estos monumentos. E n el mediodía de España se hallan no tenía mas que colocarse debajo de la tabla y dejarse
ejemplares de ellos. rociar por el líquido que manase por el vertedero. La co-
mún opinion atribuye á estos monumentos la consideración
Lichaven ó trilito. Son piedras erigidas como pilares,
de altares; pero otros no han querido concederles mas que
y colocadas dos á dos á cierta distancia una de otra soste-
la de monumentos fúnebres. Es verdad que las escavacio-
niendo una tercera, puesta horizontalmente. Vienen á
nes practicadas debajo de los dólmenes han ofrecido hue-
formar una especie de puertas rústicas. Se cree que no
sos humanos y de animales, y restos de instrumentos de
fueron mas que altares de oblacion.
piedra y metal; pero esto no destruye la consideración
Piedras movibles. Son piedras de enormes dimensiones
primera , al paso que no son desconocidos los sacrificios
puestas en equilibrio sobre otras piedras que les sirven de
que ofrecieron los galos ó celtas á sus deidades; y nada ten-
base. Otras hay que están colocadas de modo que parece
dría de particular que se enterrasen los restos de las víc-
pueden girar sobre u n eje formado por la misma piedra.
timas debajo de los mismos altares con los mismos instru-
Grandes dificultades hay para esplicar el objeto y destino mentos de los sacrificios. — Muchas veces la tabla del
de estas piedras. Unos las consideran como monumentos ' dolmen está apoyada en una piedra por uno de sus estre-
probatorios de culpabilidad ó inculpabilidad en asuntos ñios , y por otro en el suelo, quedando en una posicion
criminales. Otros dicen que fueron monumentos oráculos, oblicua. Quizá sea esta disposición puramente accidental;
queriendo algunos q u e fuesen augurales. Hasta ha habido tal vez sea ideada á propósito para dejar correr mas fácil-
quienes han supuesto que fueron ídolos.. mente la sangre de las víctimas, ya que debamos consi-
Dolmen. Los dólmenes son monumentos mucho mas derar estos monumentos como altares. Toda conjetura
numerosos que los otros , lo que hace creer con bastante sería aventurada. Como quiera que sea, se dá entonces
fundamento que su uso fué mas general. Consisten en al monumento el nombre de hemi-dolmen.
una reunión de piedras en toda su rudeza, sin número de-
terminado y puestas verticalmente en el suelo, sosteniendo Caminos cubiertos. Consisten en dos líneas de piedras
DE LAS ATKES PLASTICAS,
en toda su rusticidad, colocadas verticalmente en el suelo,
ó tíienos regular y anunciando con ello un grado de civi-
y contiguas las unas á las otras mas ó menos ajustada-
lización mas ó menos adelantado.
mente, y cubierto el espacio que dejan entre sí por tablas
de piedra formando una plataforma. En estos monumentos Otros monumentos hay que tienen el mismo carácter
se desarrolla ya un principio de construcción y se deja que los que acabamos de describir, aunque su construc-
presumir atendida la utilidad material, esto es, se puede ción supone una mas ilustrada que la celta; y
s o c i e d a d

conjeturar que se lian buscado los medios de seguridad , de buen grado los atribuiríamos á los etruscos, si hubiese
defensa ó cuanto menos , de abrigo contra la intemperie. bastantes datos para ello. Tales son los NurUgs de la
Esto no quiere decir que se sepa el verdadero destino de isla de Cerdeña. Son construcciones en forma de cono
estos monumentos ; pero de todos modos se echa de ver truncado sobre planta circular ó elíptica. Los materiales
en estas construcciones un fin de utilidad en el que ger- empleados en estas construcciones son piedras mas o me-
mina un principio simétrico, el arte en embrión. nos labradas, colocadas en seco. Tienen una puerta muy
Túmidos. Un monton de tierra de forma cónica, mas ó pequeña. Dentro se hallan cámaras con nichos en el espe-
menos elevado, mas ó menos tosca y regularmente soste- sor de la pared. Se presentan estas construcciones ya solas,
nido, cubrió por lo común entre los celtas la sepultura de como torres aisladas; ya agregadas, formando un solo
personas queridas, de héroes apreciables. — Cuando estos cuerpo de edificio no interrumpido ; ya reunidas ; ya l i -
túmulos están formados de piedras , se les da el nombre de mando parte de un gran recinto: ya flanqueadas, esto
galgal. —Hay túmulos de todas dimensiones desde cuatro es, rodeadas de construcciones exteriores á manera de
piésde altura á quince y veinte. Los de grandes dimen- t o r r e s de observación levantadas en la penfene de una

siones suelen tener la planta elíptica y probablemente es- fortaleza. Los eruditos andan discordes acerca del objeto
tán dedicados á mas de un individuo, sea de una familia, de los Nurhags. De todas las opiniones emitidas solo puede
sea de deducirse que fueron edificios religiosos y fúnebres a la
una clase distinguida. En estos casos no ha sido
vez.
amontonada la tierra sin precauciones previas , es decir, Parecidos á los Nur-hags son los llamados Talayots de
sin formar previamente en el interior una especie, ya de las islas Baleares. Sin embargo se diferencian principal-
caminos cubiertos, ya de cámaras sepulcrales donde hay
mente de ellos en que no tienen mas que un solo piso, y
restos humanos , armas, vasos y otros objetos, los unos al
que los pequeños que los rodean no tienen ninguna cons-
lado de los otros.
trucción que los enlace entre sí.
La erección de túmulos para sepulturas no ha sido una
costumbre peculiar de los celtas , sino la de todos los pue-
blos en su infancia : por esto en todos los puntos del globo
se hallan esta clase de monumentos en construcción mas
1 4 1 %
DE LAS ARTES PLÁSTICAS.

dintel. De todos m o d o s l a mayor tosquedad y rusticidad


PELASGOS. reina en estas construcciones.
También se hallan en los tesoros griegos un adelanto
notable en la construcción, pero sin carácter que pueda
Del mismo carácter, y también suponiendo una cultura
llamarse verdaderamente artístico. Tienen la forma de
son los monumentos fenicios y los griegos dé la época
pelásgica. cúpula mas ó menos prolongada, pero sin idea alguna de
empuje lateral sino de presión vertical, puesto que no es-
No por su mayor autigüedad, sino por su modo de
tuvieron construidas con materiales cuneiformes. La mayor
construcción mas grosero deben citarse en primer lugar
parte de estos departamentos están cavados en las rocas
los monumentos pelásgicos, llamados ciclópicos por lo
ó en el suelo.
enorme de los materiales; no habiéndose considerado su
construcción como obra de hombres sino de gigantes ó
FENICIOS.
cíclopes. Las principales construcciones fueron los muros
con que se rodearon á menudo los acropolis ó fortalezas
No se observa menor tosquedad en los templos que se
de Grecia, que se construyeron en las alturas para prevenir
suponen de origen fenicio sobre todo el que existe arrui-
mejor los ataques de las tribus incivilizadas. Con estos mu-
nado en la antigua isla de Gozzo llamado Gigantea. Este
ros rodeáronse las viviendas de los príncipes, y se formaron
edificio ni por su distribución ni por su construcción tiene
recintos sagrados. La construcción de estos muros puede
otra importancia que la arqueológica. Le forman cinco
dividirse en dos clases: la primera hecha con piedras enor-
hemiciclos desiguales, dos á cada lado, y otro en la parte
mes en toda su rudeza colocadas también toscamente sin
opuesta á la puerta de ingreso. Las paredes están construi-
material para unirlas : la segunda hecha con piedras tam-
das con piedras de grandes dimensiones colocadas alter-
bién enormes, poligonales, irregulares , pero cortadas y
nativamente en sentido vertical ú horizontal. No tiene
ajustadas con precisión, también unidas sin argamasa.
techo, pero hay en él indicios de que se cubrió con un tol-
Andando el tiempo parece que se adhirieron á estos muros,
do. Hay en él altares, mesas, pilas para agua , columba-
torres, ya cuadradas, ya circulares. Las puertas tuvieron
rios , hornos, etc.
distintos caracteres : ó fueron formadas por dos jambas
perpendiculares ó inclinadas sosteniendo un dintel de una
sola pieza: ó se colocaron las piedras de modo que desde
la parte inferior del vano fuesen adelantando hácia el eje Entramos ya en el primer movimiento del espíritu
de este hasta unirse en la parte superior á manera de humano referente al arte. Pero buscaremos en vano monu-
ojiva, ó cortaron este vano por la parte superior con un
mentos pertenecientes á este período, porque ya hemos
142 HISTORIA

dicho que en este primer movimiento del espíritu para nación , y al pié del monumento, las habitaciones de los
hallar la forma con que exteriorizarse nada se produce re-
sacerdotes.
ferente á la forma plástica.
En el resto del pais donde el sabeismo y el majismo se
observaron, supónese que existieron otros monumentos
ASIBIOS Y PERSAS.
cuyas formas debieron de tener caracteres análogos. Los
monumentos fueron : las murallas , los palacios y los jar-
Ni el sabeismo, ni el majismo en su pureza erigieron
dines colgantes de Babilonia: el monumento de Korsabat
templos , sino que levantaron altares en puntos elevados.
en el territorio de la antigua Nínive : la ciudadela ó pa-
&olo andando el tiempo el segundo Zoroastro en el siglo V
lacio de Ecbatana. Los caractéres que asimilaron estos mo-
antes de J . C. dispuso la construcción de templos ó píreos
numentos entre sí, fueron : plantas cuadradas: las proyec-
para guardar mejor el fuego sagrado. Cual fué la forma y
ciones piramidales, por superposición de distintos altos en
la decoración de estos templos no es fácil asegurarlo su-
disminución: consistiendo la exornación en representacio-
puesto que ningún monumento queda para atestiguar lo
nes escultóricas mas significativas que espresivas, y en el
que sobre el particular se diga. El templo de Belo en Ba-
simbolismo de los colores, Así se vieron en Ecbatana, capi-
bilonia obra según se cree de Nabucodonosor segundo,
tal de Media, l o s s i e t e recintos concéntricos del palacio del
que vivió á principios del siglo vi antes de J . C., es el
rey ó ciudadela cada uno con almenas de distinto color
único monumento que puede citarse : y sin embargo no
simbolizando sin duda las ideas religiosas de aquel pue-
nos quedan de él mas que la descripción hecha por Hero-
blo y el culto de los astros.
doto. Supone este que fué erigido este templo sobre el pla-
Aunque los persas, sucesores de los asirios, continua-
no de la Torre de Babel; que suplanta fué cuadrada, y la
ron observando el majismo , sin embargo su arquitectura
proyección vertical en disposición piramidal; que constó
recibió influencias de carácter distinto . Y 110 pudo menos
-de ocho altos ó cuerpos , siendo la elevación total de mas
de ser así: su civilización disputó la supremacía á la de
de cuatrocientos piés, y terminando en una plataforma ;
Grecia, y Grecia salió vencedora. En los monumentos
que se comunicaron los altos por medio de rampas exte-
persas de Susa y Persépolis se ve la fusión del elemento
riores con grandes mesetas á trechos, para descansar. Su-
asirio con el griego. En Tschilminar, que sin género al-
pone que este monumento se elevó en medio de un espacio
guno de duda fué la ciudadela de la antigua Persépolis,
cerrado por un recinto cuyos lados tuvieron dos estadios
se halla comprobado cuanto se acaba de decir. Este mo-
de estension ; que las puertas fueron de bronce, y que en
numento no puede remontar mas allá del siglo vi antes
la plataforma superior hubo la cama de la divinidad y una
de J . C. en que Ciro fundó el imperio persa. El sistema
mesa de oro. En este monumento estuvo el observatorio
de plataformas construidas unas sobre otras recuerda, es
astronómico, la capilla de la divinidad , los archivos de la
verdad , el de distintos altos de las construcciones babiló-
144 HISTORIA
este monumento queda justificada, si se atiende á que
nicas: las escaleras que dan acceso á ellas son un grado
hizo socavar dicha montaña para abrir la cámara sepul-
de adelanto que sustituyó á las rampas ; pero los miem- cral , erigiendo en la cima de la misma un mausoleo de
bros principales de la decoración son griegos. Del mis- quinientos piés de elevación y media legua de circunfe-
mo modo la exornación tiene reminiscencias del monu- rencia. Pero queda justificada también su brutal esplen-
mento de Korsabat ó Nínive : bajos relieves, si bien de didez sabiendo que al rededor del féretro y reflejándose
concepción y ejecución bastante mas esmerada; pero la en estanques de azogue, ardían lámparas alimentadas con
distribución es en mucha parte de origen griego, así grasa humana. Una revolución destruyó un monumento
como las salas hipóstilas son reminiscencias del gusto que insultaba á la humanidad, en justa reparación de la
egipciu. destrucción de todos los monumentos edificados los pasa-
dos tiempos, que dicho emperador habia ordenado. Pero
CHINOS. su poder no pudo impedir que las ruinas , los lagos y los
rios guardasen en su fondo medallas, vasos de bronce, ur-
Con carácter poco favorable al arte plástico, por razón nas y otros objetos curiosos, para ofrecerlos á la curiosidad
de la naturaleza de sus creencias, se presenta también científica de las generaciones succesivas.
la arquitectura china en los primitivos tiempos. Solo En cuanto á los monumentos que la China en sus
mucho despues de la aparición de Fo-hí, el emperador creencias puede ofrecer, puede decirse que su sentido está
.que sustituyó al culto de los astros y á la autoridad sacer- en cierto modo desgajado de todo sistema, ya que su ci-
dotal , un Dios y un culto sin misterios, reuniendo el vilización , en el aislamiento en que ha yacido siempre
poder religioso al civil, fué cuando se erigió un monu- aquel pueblo , ha seguido un camino totalmente distinto
mento para ofrecer los sacrificios al Ser supremo. Houang- del que ha seguido la de Occidente.
ti que le mandó edificar debió de existir en el siglo xxvn Por lo demás , los vasos han sido desde remotos tiem-
antes de J . C. Pero la división de sectas, resultado de pos monumentos importantes.- Sábese que Fo-hi erigió el
haberse maleado las creencias con la introducción de la primer Ting de bronce para los sacrificios; y obra del
apoteosis de hombres ilustres; las rivalidades que debió emperador Yú, que vivió en el siglo X X I I I antes de J . C.,
traer consigo esta división ; la destructibilidad de los ma- fueron los nueve vasos de bronce que tuvieron grabado un
teriales que debieron de emplearse en las construcciones, mapa y una descripción de cada una de las nueve provin-
y mas que todo, el orgullo del emperador Tsin-chi-Houang- cias en que se dividió entonces.el imperio. Los otros mo-
ti que vivió en el siglo ra antes de J . C., fué causa de que numentos que posteriormente se han erigido en China ofre-
la China se viese privada de los monumentos anteriores cen reminiscencias del gusto helénico y romano. No es
á aquella época. El orgullo de este emperador está compro- fácil asegurar que fuesen imitaciones, pues en la cons-
bado con la construcción deMont-li. La magnificencia de
146 HISTORIA
DE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 147
tracción de madera , material que los chinos han emplea-
pierde en particularidades confundiéndose con la escul-
do (quizá con demasiado exceso) en sus construcciones,
tura. No hay mas que fijar la atención en los monumentos
parece tan natural la coluna y el pórtico que no deben
de la India.
estraüarse las analogías. Hirt sin embargo quiere que la
teoría primitiva de la arquitectura china sea la tienda. INDIOS.
Con efecto , las cubiertas de los edificios chinos tienen
este carácter. Los Tings ó santuarios, los Míaos ó monu- Todos los monumentos así como todos los tratados que
mentos conmemorativos de personajes ilustres parecidos se han conservado entre los Indios, referentes á las cons-
á los Tings , y las habitaciones particulares tienen pórti- trucciones , sobre todo los libros sagrados, el Manasara,
cos con colunas aunque sin capiteles. Lo&'paileous no son el Casiapa , el Mayamata y el Vayghanasa que son otros
mas que arcos de triunfo , y los únicos monumentos que de los Puranas, prueban la tendencia háciaun simbolismo
ofrecen un carácter enteramente especial son los Taas ó especial. Las minuciosas condiciones que se exigen del
torres dedicadas á los espíritus: tienen de seis á diez pies terreno en que se ha de erigir el templo , las particu-
en disminución de abajo arriba separados entre sí por una laridades que se prescriben para la nivelación y purifica-
galería abierta , y un alero de gran vuelo y ángulos le- ción del suelo , las distintas clases de ingresos, la colo-
vantados con campanillas colgantes: estas galerías tienen cacion de las puertas en los recintos , son una prueba de
acceso por una escalera interior: el remate es un aparato este aserto. Por otra parte es un carácter especial de la
de campanillas ó aros de metal, aparato mágico que mo- arquitectura india el apego á las obras que exigen un
vido por el aire, es sin duda una evocacion á los espíritus extraordinario desarrollo de fuerza y paciencia, ya por
á que el monumento está dedicado. razón de las grandes masas que debieron moverse, ya por
las grandes proporciones que debieron considerarse, ya
por lo atrevido de las perforaciones. Los arquitectos indios
tal vez quisieron con esto manifestar su procedencia ce-
Hasta aquí el espíritu no ha proporcionado al arte plás- leste como descendientes de Visvakarma, el arquitecto del
tico mas que la semilla: ideas generales en que el espíritu • cielo.
humano halla un punto de partida. Los túmulos son un Los monumentos de India mas notables son los templos,
ejemplo de estas ideas. Todas las sociedades en su infancia de los cuales existen todavía algunos ejemplares aunque
impremeditadamente han empleado esta forma para cons- abandonados. Créese que todos deben ser obra de budhis-
trucciones religiosas. Veamos que formas arquitectónicas tas en particular los trogloditos de Ellora y el monolito
adopta el arte en el segundo período de desarrollo del de Cari i.
espíritu humano , en que formulando abstracciones, se Según el sentir de varios autores, las clases de templos
148 HISTORIA

que se distinguen por su sistema particular de construc- debieron de estar pintadas con colores muy vivos. La
ción, indican edades y períodos distintos; pero el princi- entrada exterior tiene construcciones monolitas figurando
pio de inmutabilidad que reina en las instituciones, oscu- e l e f a n t e s , vestíbulos, ó simples fachadas. El número de

rece la, antigüedad de aquellos monumentos. La clasifi- estas construcciones es considerable , y se hallan en la
cación que parece • mas natural por un orden que se isla de Salseta , Kenneri, Carli, isla de Ceylan, Ellora y
considera cronológico, son : los trogloditas , los monolitos costas de Coromandel. Para tener idea de las dimensiones
y los construidos con materiales transportados. de estos monumentos, baste saber que uno de los de Carli
Aunque en estas construcciones la disposición de los tiene ciento veinte y seis piés de largo por sesenta y cua-
miembros sea invariable, la decoración tiene una libertad tro de ancho.
ilimitada. El miembro principal de la decoración es el Los monumentos monolitos son muestra de una prodi-
pilar que consta de las partes siguientes : pedestal (upa- giosa habilidad y paciencia. El mas notable es el de Kai-
pitha), base (athistana), fuste (stamba). Su forma es laca. La profundidad á que tuvo que excavarse la peña
prismática: sobre el pilar va el entablamento [prastara). . en que se ha esculpido , por decirlo así, el monumento,
El número de molduras es considerable , diferenciándose no es menor de cien piés, y la planta no baja de cuatro-
por su altura y vuelo. Las m a s notable son el lotus dere- cientos de largo por ciento cincuenta de ancho. Los ele-
cho é inverso, y la capota. — La exornación es rica y va- fantes , los pilares , oratorios , linghames , miradores ya
riada , consistiendo en esculturas ya en alto , ya en bajo saliendo inmediatamente de sus cimientos , ya sostenidos
relieve que representan monstruosidades antropomórficas; por elefantes y otros animales quiméricos , dan idea del
no habiendo hallado otro medio de simbolizar los atributos trabajo que debe haber costado dar á la peña granítica
y el poder de la divinidad q u e la multiplicación de miem- aquellas formas. No es menor la riqueza de exornación
q u e c u b r e los muros del monumento, siendo realzado el
bros.
relieve de las esculturas con colores vivísimos.
En cuanto á la distribución , los monumentos troglo-
ditos ofrecen todos un plan cuadrangular mas ó menos Los monumentos con materiales transportados que me-
prolongado, terminando en el fondo ó testero en un pe- recen mayor atención son las llamadas fortalezas ó ciuda-
queño aposento cuadrado ú en hemiciclo, que debió de' delas. Contienen á la vez un palacio , jardines., pabello-
servir de santuario. El techo está labrado á manera de nes aislados, hospederías [tchultry), salas hipóstilas,
artesones de grandes dimensiones , y sostenido por pilares grandes gopuras y vimanas. De estas partes de que cons-
prismáticos de cuatro ú ocho lados distribuidos eurítmi- tan las ciudadelas, las mas notables son las gopuras y las
camente y formando naves. Los paramentos del recinto vimanas. — Las gopuras no son mas que puertas de los
están atestados de figuras en bajo ó entero relieve , y de recintos que rodean las ciudadelas, en forma de torres
tamaño mucho mayor que el natural. Estas esculturas piramidales. Son de cinco clases., las cuales se distinguen
150 HISTORIA

por el número de pisos, terminando todas con el sombrero fluctúa en la adopcion de formas para exteriorizarse. La-
alado. Llega á haber gopuras hasta de diez y seis pisos. alegoría echó el velo del misterio sobre tradiciones bas-
— Las 1dimanas son santuarios de forma piramidal aná- tante puras, y las deidades reunieron en sí hasta los ridí-
loga á la de las gopuras, en donde se halla la estatua de culos y grotescos caracteres de las deidades indias. La re-
la divinidad. Se distinguen en tres clases según la actitud presentación de Huitzilopolchli mejicano es digna de la
de pié, sentada ó tendida del ídolo. Las vimanas son co- de Brahina indio. Pero los mejicanos llevaron la supersti-
nocidas por los europeos con el nombre de pagodas. Otras ción hasta regar los altares de sus dioses con sangre h u -
veces esta denominación se extiende á toda la fortaleza : mana y prescribir un canibalismo religioso , pues con todo
como quiera que sea , ni los Puranas ni ningún otro libro el decoro de una cultura delicada fué servida la carne de
la víctima en las mesas de las aztecas.
indio usan semejante palabra. Pero tomando la voz en su
ségunda acepción, diremos, siguiendo el sentir de en- Los edificios mejicanos mas antiguos y numerosos son
los teocallis ó casas de Dios. Su forma participa de los
tendidos arqueólogos, que la pagoda de Chalembron
monumentos asirios así como las costumbres religiosas
está considerada como la mas extensa y mas rica de exor-
guardaron analogías con las de los antiguos celtas. Todos
nación , y que es el tipo mas completo de arquitectura
los teocallis fueron edificados por un plan igual, formando
india. Bastará decir acerca de su carácter, que todo es allí
pirámides de varios cuerpos ó altos, los cuales tuvieron
simbólico.
acceso ó por escaleras adheridas lateralmente á los para-
mentos exteriores, ó por unas mas anchas apoyadas á dicho
MEJICANOS.
paramento en sentido vertical. Estas pirámides se elevaron
dentro de recintos sagrados , cuya puerta representó la
No parece sino que las creencias del Indostan se enla-
boca abierta de un dragón ó serpiente. Los teocallis al par
zaron con las de los toltecasy aztecas de Méjico apesar de
que sirvieron para templos , guardaron en su interior los
la distancia que separa ambos países. ElBou-malloa de la
restos de personajes ilustres. En la plataforma superior
Isla del Ceylan tienen analogías con los templos mejica-
estuvieron los altares donde se mantuvieron fuegos inex-
nos. El calendario, la mitología , los geroglíficos tienen tinguibles y la piedra para los sacrificios,
un mismo carácter.
Las creencias mejicanas estuvieron fundadas en el culto La exornación que los mejicanos emplearon fué simbó-
del sol; y tal como las hallaron los españoles á principios lica , constituyéndola relieves mas ó menos altos y en
del siglo xvi debieron de nacer en el período de desarro- cierto modo las formas orgánicas animadas , reducidas á
las formas geométricas, hasta confundirse con las combi-
llo del espíritu humano en que sin luz relevada que le
naciones de zigzages , losanges, etc. Es digna de notarse
ilumine y habiendo alcanzado conciencia de si mismo, se
la habilidad de los peruanos en imitar en oro las plantas
vé envuelto en un principio poético, al mismo tiempo que
152 HISTORIA

parásitas de los muros, constituyendo también la exor- formas escultóricas de la India ; unos y otros revelando el
nación de estos. Por lo demás Méjico tuvo los túmulos, espíritu, pero no con la forma que le exterioriza perfecta-
los hipojeos y hasta construcciones ciclópicas, obra de la mente , sino con la que le presenta por analogías y seme-
sociedad primitiva de aquellas comarcas, así como tuvo janzas, que es lo que constituye el verdadero símbolo . Los
castillos y gimnasios pertenecientes á un estado de cultura templos y palacios ; los speos, hipogeos y las pirámides:
mucho mas adelantado. los obeliscos, la grande esfinge, las mismas estatuas de
Pero las civilizaciones tolteca y azteca ninguna in- Memnon son testimonios del principio simbólico que reinó
fluencia tuvieron ni pudieron tefter en las de Euro- en las construcciones del antiguo Egipto.
pa : en primer lugar poi' el aislamiento en que estuvieron, A este principio debió corresponder una teoría origina-
y en segundo lugar porque en la época en que ambas ria análoga á la de las construcciones que constituyen el
regiones se pusieron en contacto, la civilización de Europa tipo del grado anterior de desarrollo del espíritu; y si no
llevaba muchísima ventaja á la americana para que aque- manifestaron como los indios el apego á esos templos es-
lla cediese á esta en el menor detalle. Así es que el arte culpidos, mejor que construidos, en las peñas; sino pre-
mejicano desapareció. Es preciso sin embargo consig-nac sentaron esos alardes de fuerza y paciencia que revela
aquí, que entre todas las razas que ocuparon el país de el templo de Kailaca socavando también los montes, tras-
Méjico, la de lostoltecas sobresalió por sus construcciones, ladaron enormes masas de piedra á considerables distancias,
de modo que la palabra toltec vino á ser sinónimo de ar- ya para erigir obeliscos y monumentos-estátuas, ya para
quitecto. labrarlas en formas regulares y construir con ellas, adop-'
tando lo mas sencillo de la teoría de la construcción de
EGIPCIOS. piedra, la forma atulasada del muro. Créese sin embargo
que conocieron la construcción de la bóveda con materia-
les cuneiformes , aunque no en todo su desarrollo ni for-
No medió en el antiguo continente entre el Indostan y
mando carácter, toda vez que las grandes dimensiones de
el Egipto, lo que entre Europa y América ; y ya fuese
la* masas que arrancaron de las canteras, no debió estimu-
que los egipcios hubiesen tenido relaciones con los indios,
lar el estudio de tales formas con la necesidad. Y fueron
ya que estos tomasen de aquellos algunos principios , lo
tan fieles los egipcios á esta teoría, que dejaron traspa-
cierto es que el antiguo Egipto presentó un grado de des-
rentar este carácter en las construcciones pertenecientes
arrollo del espíritu, superior al que habia ofrecido la
al período en que influencias estrañas introdujeron la teo-
India. Egipto fué el pueblo de oriente arquitecto por es-
ría déla construcción de madera.
celencia. Si tuvo monumentos que respondieron á un fin
de utilidad estraño al arte con el cual se acercó al principio La cuestión que quiera promoverse acerca de sí las co-
clásico, también los tiene que guardaron analogía con las lunas y los cornisamentos fueron originarios de Egipto,
se resuelve por sí misma si se tiene en cuenta: que los mas vo, mereció el privilegio de ser objeto de la representación
antiguos monumentos no tuvieron estos elementos hijos artística.
naturales de la teoría de construcción de madera: que mal Las partes principales de los edificios de este período
pudieron los egipcios tomar por principio de sus construc- son: el pilón, el obelisco, el dromos y el secos ó celia. —
ciones esta teoría , cuando su país no daba maderas de El pilón consiste en dos lienzos de muro unidos por una
construcción, siendo la madera un artículo de lujo que armazón de puerta, de menor elevación. Estas tres partes
constituyó uno de los tributos que sacaron de los pueblos las coronaron con un cimacio compuesto de una plataban-
á quienes vencieron. da esguciada. Los paramentos estaban cubiertos de pintu-
Esto conduce naturalmente á hablar de los estilos que ras y relieves geroglíficos. — El obelisco fué un monolito
deben distinguirse en la arquitectura egipcia á saber : el prismático de cuatro caras en disminución hácia la parte
primitivo ó indígena, y el segundo ó influido. superior estribando en un plinto y terminando en un pi-
ramidión. Los obeliscos estuvieron cubiertos de geroglí-
ESTILO PRIMITIVO Ó INDÍGENA. Duró desde los mas remotos ficos. Fueron monumentos conmemorativos referentes á
tiempos hasta mediados del siglo vn antes de J . C. en que los edificios á que estuvieron anexos, colocándose á uno y
fueron mas frecuentes las relaciones con los griegos, ha- otro lado de las puertas de los pilones. — El dromos no fué
biéndose permitido á estos el establecimiento de factorías mas que una calle formada por dos series de esfinges
en las bocas del Nilo. Desde esta época hasta el siglo i en las avenidas de los pilones. — El secos ó cel-la , fué el
antes de J. C. se dejó sentir esta influencia estrange- santuario: departamento cuadrangular sin mas luz que
ra. Despues del siglo i en que Egipto cayó en poder de claraboyas, conteniendo: aras monolitas en forma de
Roma, hasta el vn de J . C. en que quedó del todo cono truncado, y agugereados: tabernáculos formados de
perdido el arte egipcio no se hicieron mas que imita- una sola pieza cuadrada con un nicho en donde se colo-
ciones. caba el animal consagrado á la divinidad titular.
Los caractéres de los monumentos indígenas fueron: el En cuanto á la disposición de los monumentos de este
muro atalusado , la forma piramidal, exornación de pinto- período pueden citarse el speos, el hipogeos, las necrópolis,
ras ó de bajos relieves representando simbólica ó alegóri- la pira/mide y el laberinto.
camente asuntos místicos ó profanos, y nunca empleando Speos: Fué una escavacion hecha en las rocas con ob-
como adorno la naturaleza vegetal. El antema nunca jeto religioso. Consistió en varios departamentos rectan-
formó el elemento de la exornación de la arquitectura gulares mas ó menos dependientes unos de otros, dismi-
egipcia. Hasta en el período de la arquitectura influida, nuyendo de capacidad á medida que se acercaban al fondo.
solo la flor de lotus. por la consideración en que se la t u - Esta práctica probablemente está razonada por la natura-
reza del mito, el cual como se ha dicho, suponía una serie
tienen una forma rectangular con el lado superior curvi-
de triadas encadenadas unas con .otras ; y el culto lo or-
ganizó de modo, que estando el templo de cada una de las líneo. En ellas fueron representados el difunto, y sus pa-
nomas ó provincias consagrado á una triada tutelar, la rientes ofreciéndole dones y presentándole los últimos
divinidad principal de una triada fué adorada como divi- servicios, ademas de la inscripción.
nidad adoptiva en el templo de la noma vecina. Algunos Pirámides. No son masque un remedo de los hipo-
de estos speos están precedidos de algunas construcciones geos. En la costumbre que tuvieron los egipcios de
y en este caso llevan el nombre genérico de hemi-speos. abrir las sepulturas en las laderas de los montes fuera de
Estas construcciones suelen consistir en d rom os ó calles las invasiones del Nilo, debe buscarse el origen de las
de esfinges, pilones ó fachadas esculpidas en las rocas pirámides. En su rito fúnebre la montaña de occidente
figurando nichos, dentro de los cuales se ven estatuas co- equivalía á la mansión de los muertos. Sabido es que los
egipcios compararon la vida al curso del sol, y que la
losales de príncipes. El speos mas célebre es el de Isam-
montaña de Tebas, donde abrieron los hipogeos, está si-
bul en la Nubia inferior á mas de los de Silsilis.
tuada al oeste del rio. Fueron construidas sobre planta
Hipogeos: Fueron tumbas abiertas en las laderas de
cuadrada, orientadas por sus ángulos: y por lo común
los montes con el doble objeto de utilizar la piedra, y de-
los corredores y las cámaras sepulcrales están mas bajas
jar tumbas abiertas. Cuando son prolongados se llaman
que el plan terreno. Se han descubierto respiraderos ó
siringes. Se anuncian por lo común por una fachada
ventiladores desde estas cámaras hácia la parte superior.
entallada en la roca , dando paso á una galería oblicua al
Los techos son planos, si bien alguna de las pirámides los
horizonte en dirección al centro de la montaña. De dis-
tiene en ángulo. El remate de ellas no está determinado
tancia en distancia se hallan puertas y salas cuadradas ú
por los arqueólogos ; ya suponen que fué una plataforma,
oblongas de mayores ó menores dimensiones. Las mayores, ya un paramidion. La segunda de las de Ghizé supónese
llamadas salas doradas, contuvieron los sarcófagos; en las que tuvo la entrada por la grande Esfinge, monumento
mas pequeñas se colocaron los objetos pertenecientes al monolito de que se tratará en su lugar. Ni interior ni
difunto. Champollion encarece la uniformidad de estos exteriormente se ve ninguna clase de exornación : y los
hipogeos, lo pulimentado de sus relieves y la viveza de gcroglíficos que figuran en alguna de las pirámides de-
colores de sus pinturas. Parece que los mas ricos hipogeos bieron de ser escritos en épocas muy posteriores, supuesto
se hallan en Nubia. Constituyen una especie de necrópolis que los mas antiguos autores que hablan de estos monu-
ó cementerio real. — Ademas de estas necrópolis hubo mentos no los mencionan. Para hacerse cargo de la altu-
otras para los particulares, y se construyeron en las inme- ra de las pirámides, baste saber que la de Cheops se
diaciones de las ciudades. En las necrópolis es donde se eleva á una altura de unos cuatrocientos cincuenta piés
ven las estelas egipcias, que no son mas que losas que sobre una base cuadrada de unos setecientos por lado. —
cubren las bocas de las sepulturas ó nichos. Estas estelas
Lo que las pirámides son á los hipogeos, son las necrópolis de vegetales de esta naturaleza : sus bases fueron muy
de ladrillo crudo , situadas en el bajo Egipto, respecto sencillas; y aunque se hallan colunas de fuste estriado,
de las que están abiertas en las laderas de las montañas pero no pueden calificarse de tipo puro como los referidos.
graníticas del Egipto superior. No debemos pues esten- Los fustes no estriados presentaron la superficie cubierta
dernos sobre este particular. de geroglíficos ó representaciones simbólicas. Los capiteles
Laberinto. Fué obra del Faraón Laberys, según la tomaron por tipo la palmera y sobre todo la flor del lotus
opinion mas probable. Su disposición solo se conjetura ya abierta , ya en capullo. Algunos capiteles hay sin em-
por las descripciones de escritores antiguos. Supónese que bargo que presentan un dado adornado en cada una de
su objeto fué la reunión de las asambleas de la nación sus fachadas con la cabeza de un ídolo , siendo coronado
(panegiries); por consiguiente hubo allí doce palacios el todo por un abaco representando un pilón. El mismo
reunidos, constituyendo un conjunto de innumerables abaco no abandona las líneas capitales del fuste pres-
departamentos y corredores encerrados en un recinto de cindiendo de la estension de las hojas del capitel que no
pared , de entradas combinadas en sentido opuesto. Este pueden considerarse como elementos de sostenimiento.
edificio tuvo una substrucción de igual distribución, pero Los cornisamentos 110 debieron de presentar mas que
de difícil acceso , por encerrar las tumbas de los faraones el friso y la cornisa siendo inútil el arquitrabe ya que
que mandaron construir tan estraordinario edificio , y las pudieron disponer de masas tan enormes de piedra en sus-
de los cocodrilos sagrados. Se halla situado este edificio titución de la madera. La cornisa debió de ser análoga á
fuera del valle del Nilo , y hasta en esto quiere hallar la que se ve representada en algunos bajos relieves y
í.'hampollion reflejado el espíritu de las instituciones egip- pinturas: simplemente un cimacio esguciado. En cuanto
cias que tan reglamentado tuvieron las clases, las corpora- á los frontones ninguna exigencia de la naturaleza física
ciones y los individuos , pues así no se dió á una noma pudo existir que los hiciese adoptar: las azoteas fueron
la preferencia sobre las demás. propias y bastaron en un pais como Egipto donde ape-
nas llovía.

En tal estilo la teoría de la construcción


E S T I L O INFLUIDO. La disposición de los edificios construidos con esta de-
de madera está patente; pero como se ha dicho mas arriba, no coración presentaron dos partes propias del pais, á saber:
olvidaron nunca los egipcios los principios de la construc- las salas hipóstilas y las salas hipetras. No hay para que
ción exigida por el material que habia constituido la teoría detenerse en su descripción. La sala hispóstila tuvo el te-
de su arquitectura indígena , y adoptaron por tipo de sus cho sostenido por colunas: la hipetra no fué mas que un
colunas el tronco de los árboles que mejor se aclimataban peristilo cerrado. — Una singularidad hay, que revela el
en su pais. Sus colunas fueron comunmente bulbosas en apego á las construcciones cerradas y es: que donde quiera
la parte inferior, con los folículos que presentan los tallos
160 HISTORIA
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 161
que se presente un pórtico, se levanta un muro que oculta
y la obra de arte en su excelencia debió exijir de su man-
las colunas liasta mas de la mitad de su fuste.
sión condiciones análogas: exigió que también fuese una
obra artística. He aquí la arquitectura clásica sirviendo á
HEBREOS.
un fin estraño al arte y atendiendo á unas necesidades mas
ó menos espirituales; pero llenando este cometido con
La arquitectura egipcia fué sin ninguna duda adoptada formas dispuestas por el espíritu hasta sacar de la utilidad
por los hebreos en la época del mayor esplendor de este la belleza.
pueblo en que se construyó el gran templo y palacio de La Grecia que realizó en el arte el principio clásico en
Jerusalen por orden de Salomon; si bien esta época quizá toda su estension, debió desarrollar del mismo modo la
no pasó del reinado de este príncipe, porque es sabido que arquitectura llamada clásica; y lo verificó completamente.
dos siglos mas tarde fueron destruidos estos monumentos Pero los Griegos pelasgos tuvieron desde los tiempos mas
por los babilonios. Suponen algunos que el plan de dicho remotos relaciones de afinidad con un pueblo que habitó
templo y palacio fué una copia de los templos y palacios las comarcas situadas al norte de la península itálica; y
egipcios. aun puede decirse que los primitivos habitantes de Grecia,
Es de advertir que quizá la arquitectura fué la úuica los pelasgos, aportaron en aquel país para confundirse
arte plástica que con preferencia cultivaron los hebreos, con los ransenas sus indígenas, llegando á formar el fon-
ya que su religión en su modo sublime de considerar á do de la poblacion etrusca.
Dios como un ser infinito, fué mas favorable al arte litera- La cuestión que suele suscitarse acerca de la anteriori-
rio que al plástico. dad de cultivo del arte entre los etruscos y los griegos ,
no tiene cabida desde el monmento en que se considera
que el arte etrusco y el primitivo griego apenas se distin-
guen. La Grecia helénica desde muy temprano envió co-
lonias á la Italia meridional, de modo que este país se
Como reverso de la medalla puede presentarse aquí el llamóla Gran Grecia. Estas colonias estuvieron en contac-
arte griego fundado en un principio materialista y en un to con los etruscos. Por otra parte los griegos de aquella
antropomorfismo poético que debió producir la perfecta remota época no alcanzaron un período de tranquilidad y
armonía entre la idea y la forma, proporcionando al espí- paz tan necesario al cultivo de las artes, cual le alcanzaron
ritu su verdadero modo de aparecer en el mundo de lo los etruscos, habiendo estos podido seguir con mas empeño
sensible. Las formas que le representaron indirectamente el camino de los adelantos. Por último es sabido que en
y por analogías perdieron ya su importancia, y redujeron casi todas las obras etruscas, la historia y la mitología
su misión á servir de simple mansión á la obra de arte ; griegas constituyen el fondo de sus representaciones, si
11
102 HISTORIA
DE LAS. A R T E S PLÁSTICAS. 163
bien con reminiscencias asiro-fenicias. — Si los griegos griegos. Unas veces elevaron una especie de torres circu-
tomaron por teoría originaria de su arquitectura la cons- lares ó cuadradas de dos pisos, parecidos á los nur-hags de
trucción de madera, los etruscos la adoptaron también: pero la isla de Cerdeña, por cuya razón fueron llamados
si los etruscos llevaron sus investigaciones sobre las fuer- tirseis de donde puede determinarse la denominación de
zas físicas de la naturaleza basta ser considerados como tirrenos que se les dió. Otras veces practicaron excavacio-
inventores del arco y de la bóveda con dovelas ó materia- nes en la roca produciendo una decoración según la ac-
les cuneiformes, estableciendo con esto la teoría funda- cidentacion del terreno. Los sepulcros de Volcí y Tarquinia
mental de la construcción de piedra, no desarrollaron la son montículos de tierra rodeados de un muro de sosteni-
de construcción de madera basta el punto de perfección miento, y elevados sobre cámaras sepulcrales excavadas
que lo hicieron los griegos. Fué probablemente que á su en el suelo. En Norchia y Castel d' Asso, los sepulcros
vez la Grecia alcanzó el período de gloria cuando principió abiertos en las laderas de los montes se anuncian por una
paradla Etruria el de quebrantos , siendo sojuzgada por los construcción en forma de basamento que sostiene una
romanos. pirámide. El sepulcro de Ccere llauiado la volta piaña
ofrece un ejemplo, no un tipo de la disposición interior
ETRUSCOS. de los sepulcros construidos por los etruscos, y de las,
< riquezas que encerraron. La cámara sepulcral está prece-
Como quiera que sea, los etruscos en sus construcciones dida de un vestíbulo: su techo plano dividido en grandes
primitivas dejaron reflejar bastante el carácter de los hi- casetones, está sostenido por robustos pilares, y las pare-
pogeos egipcios , tanto respecto de su disposición como des están decoradas con pinturas de vivos colores que
de su decoración ; y en sus túmulos y sepulturas subter- ya son combinaciones lineales , ya figuras mitológicas
ráneas , así como en las formas de algunos de sus primiti- en pintura monocroma. Estudiados y examinados con
vos monumentos fúnebres, se revela un simbolismo especial detención estos monumentos, han ofrecido curiosidades
que la arquitectura clasica no puede presentar. Tal es el de grande Ínteres. Restos de antiguo mueblaje , .sillas y
sepulcro llamado de Porsena que solo se conoce por des- lechos esculpidos en piedra, armas asi ofensivas como
descripciones , si bien se duda que haya existido jamás. defensivas , objetos de uso doméstico, y ricos sarcófagos.
Sin embargo en época mas reciente se construyeron en De todas las curiosidades las que merecen mayor atención
Italia monumentos fúnebres que guardaron mucha analo- son los vasos de arcilla.
gía con dicho sepulcro, aunque quizá no con el sentido No mencionamos aqui estos monumentos de la cerámica
que aquel pudo encerrar. antigua por que creamos, como algunos creen, que los
Pero es notable la atención que merecieron de los etrus- etruscos hayan sido esclusivamente los que han cultivado
cos los monumentos fúnebres; y en ello escedieron á los este género , sino porque el sinnúmero de estos objetos^' 0
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 165
104 HISTORIA .
sobre fondo rojizo: y se reputan por mas modernos los
que se lian hallado en Etruria y en otros países de Italia
que representan escenas mitológicas, libaciones y ofren-
en que los etruscos intervinieron, como fué la Campania,
das, y escenas de la vida privada, con figuras rojizas
ofrece oportunidad para tratar de este asunto, dando á tales
sobre fondo negro. Sin embargo en esta clasificación la
vasos la denominación de etruscos, tomando lo etrusco en
corrección del dibujo debe ser muy atendida, pues no están
la consideración de griego antiguo por las razones insi-
fundadas tales reglas en un principio de verdad absoluta.
nuadas poco antes.
Podríamos entrar en el exámen de la decoración etrusca
Sobre el particular y á fin de no salir del círculo que
que tiene por teoría originaria la construcción de madera,
nos hemos trazado solo indicaremos, que las formas de los
pero un carácter tan análogo á la primitiva arquitectura
vasos, su tamaño y las pinturas que llevaron como deco-
griega, el no hallarse sino presuntivamente la disposición
ración, deciden del uso á que debieron estar destinados.
de sus templos suponiéndolos iguales á los griegos, nos
Este uso se refiere á las cosas sagradas, á las ceremonias
obliga á ceñirnos al estilo griego, á fin de poder atender
públicas, religiosas ó civiles, y al servicio particular.
con mas ilación al desarrollo de la arquitectura que tiene
Entre los primeros deben distinguirse los que sirvieron
esta teoría por base.
para el servicio del culto, de los que sirvieron en los lara-
rios y sepulturas: los votivos, esto es, que se consagraron GRIEGOS.
á una divinidad y se colgaban como ofrenda en los templos,
de los que sirvieron para los sacrificios , ó para ofrecer á la El carácter distintivo de la arquitectura griega consiste
divinidad las primicias de los frutos: los que sirvieron en en que dispone de los sustentáculos como tales, empleando
las termas ó baños y otros usos domésticos, de los que la coluna como elemento fundamental y propio para dar
sirvieron en las votaciones públicas y como presentes á la anchura mayor importancia qué á la altura por razón
honoríficos. No es que pueda darse una regla infalible del mas sólido y cómodo asiento. En una palabra, la pre-
para hacer un juicio exacto, sino que hay datos para una sión vertical domina y por lo mismo la línea horizontal
clasificación probable. campea por do quiera. Fieles los griegos al principio de que
En la verificación de las fechas ó mejor, en la aprecia- en las artes todo debe tener un oficio particular y que
ción de circunstancias para decidir sobre la antigüe- hasta los adornos deben ser sacados de la naturaleza misma
dad de los vasos, suele atenderse solo á los medios em- de la cosa ó del objeto, representaron perfectamente en su
pleados en su decoración. Los adornos están en simple silue- sistema arquitectónico las partes necesarias para una cons-
ta. Los mas antiguos llevan esfinges y guimeras pin- trucción de madera, y hasta hubo simples ornamentos que
tadas de negro quedando el fondo del color del vaso: los pudieron tener relación con el objeto mismo del monu-
que siguen en orden representan tiasas báquicas, comiti- mento, si bien no está suficientemente probado.
vas guerreras, alegorías, siendo también las figuras negras
En la decoración arquitectónica emplearon los griegos tarios, las gotas cilindricas, las hojas y los tallos de planta
a c u á t i c a y de acanto ó cardo silvestre. Todos estos or-
las partes siguientes : el basamento, la coluna y el corni-
samento, y siempre sobrepusieron el fronton al cornisa- namentos tuvieron miembros y molduras particulares a
mento en las fachadas principales. Alguna vez usaron los que aplicarse.— Emplearon también la pintura policroma,
griegos estatuas de hombres y mugeres en lugar de colu- sin duda con el objeto de dar realce á los miembros y
nas ; conociéndose con el nombre de atlantes los primeros, molduras. Los colores mas normales fueron el amarillo, el
y de cariátides las segundas : esclavos persas aquellos, rojo y el negro. Hicieron uso del estuco para las paredes
esclavos de la Caria estos; pero no pasó de un uso de los habiéndole aplicado hasta á la piedra.
últimos tiempos del arte que el buen sentido no puede Los materiales que emplearon tanto por su naturaleza,
menos de condenar. como por las formas que les dieron y como por su combi-
Lastres partes de la decoración arquitectónica que hemos nación, constituyeron también una parte de la exornación.
indicado constó cada cual de varios miembros. El basa- En general emplearon la piedra calcarea dura y los mar-
mento se compuso de un neto y á veces de varias gradas: moles que les proporcionaron las ricas canteras del país.
la coluna de base , fuste y capitel: el cornisamento, de También usaron el ladrillo, si bien quedan pocos edificios
arquitrave, friso y cornisa: el fronton, de tímpano y cor- construidos con este material, que puedan atribuirse á los
nisa. Sin embargo los dorios primitivos no emplearon el griegos. Apesar de ser la construcción de madera la teoría
basamento para las colunas, á lo menos se conservan pocos ' originaria de su decoración, relegaron este material á los
ejemplos de bases aplicadas á colunas dóricas. techos y puertas (que algunas veces fueron también de
Las colunas que emplearon los griegos no fueron cilin- bronce) : circunstancia debida no solo álas mayores con-
dricas sino cónicas ó conoideas, y en esto fueron razonados diciones de duración de la piedra, sino al principio que ri-
y consecuentes á su teoría. — En los estremos de las pa- gió respecto del antema.
redes colocaron algunas veces una anta ó coluna cuadrada Las piedras fueron labradas en formas cúbicas de arista
viva, si bien alguna vez achaflanaron sus cantos for-
que seguía las mismas proporciones y carácter que las
mando una especie de almohadillado. Usaron la construc-
colunas, pero no la disminución de diámetro que estas.
ción isodomos (por hiladas iguales), pseudisodomos (por
De las molduras que emplearon dependió no poco la
hiladas desiguales), dictiotetos (por hiladas diagonales.)
belleza de la decoración , teniendo cada una un particular
— Los techos los distribuyeron en casetones ya cuadrados
oficio, y afectando las curvilíneas una forma elíptica.
ya losanjados ; con molduras, y quizá con florones cen-
Usaron los griegos en la exornación las estrías, los gri-
trales, pintando los fondos. Estos artesonados los imitaron
fos, las postas, meandros ó grecas. Los entrelazados ó
también en piedra.
trenzas formados con líneas curvas: los ovolos oblongos
En la parte superior de la cubierta de los edificios y
encerrados en su cáscara : las palmas "ó bayas, los con-
DE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 109
sobre las dos vertientes indicadas por el fronton, colocaron
J. C., la arquitectura habia dado pasos bastante adelan-
las tejas, plana y rebordada la lomada, curvilínea la en-
tados hácia la perfección artística. Mas tarde los corintios
sillada. Las usaron primero de tierra cocida, posterior-
de raza dórica, dominados por el deseo de brillar en razón
mente de mármol y basta de bronce. En las estremidades
de los tesoros que habían acumulado, sellaron el arte ar-
de las hiladas de las tejas ensilladas colocaron las ante-
quitectónico con un tercer carácter para completar los
fisas.
grados del estilo que la filosofía aconseja : y he aqui los
La arquitectura griega se distingue tanto por la deco-
tres estilos de la arquitectura clásica representando las tres
ración, elección de materiales y su combinación como por
edades de la civilización griega: el dórico, el jónico y el
sus proporciones y filosofía. La proporcion que guardan
corintio. Veamos los caracteres de cada uno de ellos.
las partes y miembros entre sí caracterizan el estilo. Esto
no es decir que los griegos tuviesen una regla fija para
E S T I L O DÓRICO . Caracterizante mas que sus proporciones,
proporcionar los miembros arquitectónicos, porque los
los miembros e m p l e a d o s , y su disposición. Hemos dicho
monumentos que nos quedan prueban todo lo contrario.
que los dorios fueron los primeros entre los helenos que
La altura de las colunas que tienen mas severo carácter
alcanzaron un grado de cultura y civilización bastante
se estiende desde cuatro diámetros sin llegar á seis; las
adelantado ; que fueron por tanto los primeros que cons-
demás fluctuan entre los ocho y los nueve diámetros; y
truyeron edificios bajo una idea artística y no por satis-
hay algunas que aunque parecen mas esbeltas solo es
facer solamente necesidades físicas: es preciso saber ahora
efecto de la mayor altura del capitel. Lo mismo sucede
que los primeros edificios griegos fueron de madera. Nada
respecto del cornisamento y del entasi de los fustes, cuyas
hay pues de estraüo que los dorios fuesen mas fióles imi-
proporciones son también varias.
tadores de la construcción en este material y prescin-
diesen de algunas partes que se aplicaron despues como
La arquitectura griega recibió un desarrollo histórico adorno y tal vez como para dar á los miembros arquitec-
especial. Sabido es que los pelasgos fueron arrojados de tónicos una determinada espresion. Tal es la base , que en
Grecia por las tribus helénicas en el siglo xvn antes de J . C. el estilo dórico casi nunca se halla usada, arrancando la co-
De estas tribus que nuevamente ocuparon el pais, las dó- luna desde la plataforma sobre que se levanta el edificio, y
ricas fueron sin género alguno de duda, las primeras que presentando su altura como una cosa puramente acciden-
se civilizaron , dejando sentir su influencia no solo en tal dependiente del peso que sobrellevaba. — Las colunas
Grecia sino en Italia. Los jonios no menos dispuestos que tuvieron estrias de menos de un semicírculo y separadas
los dorios á seguir los adelantos de las ideas, dieron un por una arista. Los c a p i t e l e s tuvieron en su principio gran
paso mas respecto de la producción de bellezas arquitectó- vuelo ó proyección, la cual fué reduciéndose despues á
nicas ; de manera que al principiar el siglo VIII antes de medida que el gusto fué puliéndose. Constaron de un
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 171
cuarto bocel y un abaco liso encima , y dos ó tres filetes
debieron de ser angulosas; los mútulos del cornisamento
debajo. Razonados fueron los dorios en sus cornisamen-
están en un plano horizontal y la cornisa tiene notable #
tos : el arquitrave aunque liso dio idea de aquella severidad
vuelo. Parece que la cubierta del edificio fué de madera,
agena de la pesadez que fatiga : el friso tuvo métopas y
y á esta circunstancia se debe probablemente el que no
triglifos, acusando la construcción. Verdad es que se ha
haya llegado hasta nosotros ningún edificio etrusco.
discutido mucho acerca de la significación deunosy otros,
pero al cabo no se ha podido menos de convenir en que
: A la par que los dorios elevaron los jó-
E S T I L O JÓNICO
los triglifos indican las cabezas de las vigas que deben nios sus edificios aunque dando mayor altura á sus colu-
formar el techo. Los triglifos llamados así porque llevan nas, como se ha dicho. Conservó este estilo un medio
tres glifos ó canales angulares, llevan pendientes sobre entre la solidez y fuerza del dórico y el lujo y la riqueza
el arquitrave seis gotas. Los metopas tienen bajo-relieves. del corintio. — Las colunas constaron de fuste, base y
La cornisa tiene una corona cuyo sofito lleva mútulos que capitel. Los fustes fueron estriados, con estrias semicircu-
pueden representar las cabezas de las latas tachonadas de lares separadas no por aristas sino por filetes, y no tuvie-
gotas á manera de clavos. — Los frontones fueron ador- ron tanta disminución. Dos clases de bases emplearon los
nados con bajo-relieves en su tímpano; y su coronamiento jónios, una jónica propiamente dicha, y otra ática. La
es sumamente sencillo. En los ángulos laterales y en su jónica constó de un plinto, dos escocias con su astrágalo
remate tienen acroteras ó pedestales para colocar está- y el toro desde el cual arrancó el fuste. La base ática constó
tuas. — Una sola circunstancia queda por hacer notar, y de un plinto y de dos toros separados por una escocia. —
es: la distribución de los triglifos. Siempre se halla uno Los jonios no siguieron reglas fijas en la composicion de
en el estremo del arquitrave sin corresponder perfectamente sus capiteles: sin embargo se distinguen en ellos cuatro
al eje de la coluna , al paso que la métopa última es algo partes, á saber: las volutas, las almohadillas, el equino ú
mas estrecha por razón de ser menor el espacio entre las óvoloy el ábaco. Las volutas traen su órigen según algu-
dos colunas última y penúltima. Esta disposición apenas nos, del uso que habia de colgar en los templos y aras las
la percibe el observador, porque está razonada , indicando astas de las víctimas; otros quieren que figuren los rizos
fuerza y solidez que no dejan de satisfacer al espíritu al del pelo de las mugeres, supuesto que de las proporciones
propio tiempo que á la vista. del cuerpo de estas, dícese que sacaron los jónios el de su
Es digno de notarse que la decoración dórica tenga una estilo arquitectónico. Como quiera que sea, la voluta no
semejanza tal con la etrusea que ambas parezcan nacidas se presenta mas que como el canto de la almohadilla
de una misma idea y en una misma época. Las diferencias á manera de una tira de una tela arrollada á uno y otro
que existen son de poca importancia. Los etruscos muchas lado del fuste de la coluna. Constan por lo regular de una
veces no usaron medios glifos en los triglifos; las gotas canal y dos filetes. La almohadilla vista de costado da mayor
idea de la tira de lienzo rollada que hemos dicho , hallán-
unas volutas, y en el centro déla parte superior y sobre el
, ¿ose dividido por su centro en forma de balaustre por la
ábaco figura una flor, palma, etc. - L a s antas son iguales
cinta ó cordon que supondría tenerla arrollada. Está ador-
á las del estilo jónico aunque son en efecto mas elevadas;
nado de hojas ó es liso. El ábaco no es una simple plata-
y en su capitel llevan hojas de acanto. Ninguna otra cir-
banda sino que está adornado con molduras. Entre el
cunstancia notable distingue el estilo corintio, del dórico
cuarto bocel y el astrágalo hubo á menudo un friso. El
y del jónico.
cornisamento jónico está caracterizado por los varios resal-
He aqui los tres estilos usados por los griegos en sus
tos del arquitrave, por el mayor número de molduras de
edificios. De ellos hicieron uso según lo exigieron los
la cornisa, por lo liso del fondo del friso, por los dentículos
tiempos y lugares; pero sin ceñirse á otras reglas de pro-
que figuran debajo de la corona; y por los adornos de que
porcion que á las del buen gusto.
es susceptible el mismo friso y las molduras. La altura del
Acerca del simbolismo de los estilos que los griegos em-
friso es menor que la del arquitrave.
plearon debe tenerse en cuenta , que el estilo jónico en
Las antas del estilo jónico no siguieron el carácter délas
sus principios se empleó esclusivamente para los edificios
colunas como las del dórico. La base fué igual á la que se
fúnebres. En efecto, en los vasos griegos una coluna jó-
figuró al pié de la pared, y por capitel tuvieron la prolon-
nica representa un monumento de esta clase, así como
gación d é l a cornisa figurada debajo del arquitrave. A
una coluna dórica es la espresion figurada de un palacio.
estos capiteles se les dió el nombre de epicrayitis; sin
Esto no afirma la opinion de que los griegos aplicasen los
embargo que hay ejemplos de haber aplicado las volutas.
estilos á determinadas deidades, no hace mas que fijar el
símbolo espresivo de una idea.
ESTILO CORINTIO. Prescindamos déla fábula que cuenta
Vitrubio sobre el origen del capitel corintio ideado por Siendo la arquitectura griega el tipo de la arquitectura
Calimaco. La necesidad de mayor riqueza y elegancia clásica , vamos á conocer á que necesidades de la vida de
debió de sugerir la idea de este estilo. Los griegos no le los griegos respondió. Porque ya sabemos que la arqui-
aplicaron á gran número de monumentos, hallándose al- tectura al presentarse bajo la forma clásica, deja ver cla-
gunos que tienen una especie de capitel de este estilo, ramente el fin de utilidad, resaltando de una manera evi-
aunque menos rico, y que puede considerarse como el dente la apropiación y el destino del monumento para un
primitivo, y que enriqueció Calimaco. Este capitel se uso particular , y respondiendo á la satisfacción de nece-
colocó en las colunas jónicas, y la coluna pareció algo sidades de la vida.
mas esbelta por la mayor elevación del capitel. Este lleva Por las necesidades que trajeron consigo las costumbres
dos órdenes de hojas de acanto, siendo las del segundo de los griegos podremos pues pasar á describir sus edificios
orden á manera de pellas ó caulícolos de los cuales salen y sitios públicos , dándolos á conocer en su distribución ó
174 HISTORIA

disposición icnogràfica , ya que conocemos los diferentes las dos paredes laterales prolongándose, se adelantaron has-
estilos empleados en su decoración. ta la línea de las colunas que sostuvieron el frentón, pre-
Un pueblo como el griego , que tuvo la fatalidad por sentando en su grueso dos antas (parastata). Mas ade-
base de su creencia religiosa , y una especie de socialismo lante se suprimieron las paredes laterales del vestíbulo de
manera que la fachada del templo llevó un vestíbulo
por principio de sus opiniones políticas : un pueblo severo
abierto por los dos costados. Este vestíbulo se repitió á
hasta la rigidez en Esparta ; ligero , pero emprendedor
veces en la parte posterior del templo (amphjpróstilo );
en Atenas, sin que fuese ni en uno ni en otro país nada
otras veces se halla la cel-la rodeada de un pórtico (períp-
el individuo y todo la sociedad ; un pueblo donde la reli-
tero ): y por último hubo templos que tuvieron doble fila
gión y la política estuvieron tan estrechamente unidas que
de colunas (dípteros). También construyeron templos cir-
mutua y recíprocamente sirvió la una á los fines de la
culares que ó bien consistieron en un períbolo de colunas
otra ; la vida del ciudadano debió ser toda pública, y nada
sobre un estilóbato , cubierto con un techo (monóptero)
sino lo público debió tener importancia. La disposición de
ó en una cel-la con pórtico (períptero).
las construcciones mas notables , nos lo dará á conocer.
Templos hubo que por su importancia tuvieron un de-
Templos : El templo es la mas importante de las cons-
partamento destinado para guardar los tesoros, no solo
trucciones griegas en el sentido histórico y arqueológico.
del templo sino los correspondientes al Estado. Este depar-
En efecto no fué solamente el santuario de las creencias
tamento se hallaba á espaldas de la cel-la (opistodomos ).
del pueblo , fué también el santuario de sus artes y de sus
El Partenon tuvo este departamento. Alguna vez el tem-
glorias nacionales , debiendo considerarse como unos ver-
plo tuvo una cel-la dividida en tres naves por medio de
daderos museos , por la multitud de objetos artísticos que
colunas ; otras la nao central no tuvo techo pero si gale-
encerraron. Los templos pues no tuvieron entre los grie-
rías laterales una sobre otra ( hypethros ). Las circunstan-
gos el objeto que entre los cristianos; no fueron mas que
cias especiales del templo de cel-la hypetra han sido muy
la mansión de la divinidad, y el pueblo no entraba en
discutidas por los sabios supuestos los problemas que pre-
aquel recinto para orar, sino que quedaba fuera de él desde senta. Bástenos saber que los hubo , dejando esta cuestión
donde presenciaba los sacrificios y demás ceremonias del á los arqueólogos. — Supónese que hubo templos con
culto. El mismo altar se hallaba fuera del templo. La ne- substrucciones como el de Eleusis consagrado á Ceres;
cesidad de que el pueblo pudiese guarecerse de la intem- pero sin negar que hubiese otros templos con la cripta
perie hizo probablemente rodear los templos de pórticos. que se ha observado en las ruinas de este edificio , debo
Asi es que los templos mas antiguos fueron de planta rec- decir que el culto de Ceres en Eleusis fué célebre por sus
tangular con un vestíbulo (pronaos) y la cel-la (naos) misterios, y á los que querían iniciarse en ellos se les
donde estuvo la estatua de la divinidad. El interior no hacía pasar por mil pruebas estraordinarias : este subter-
recibió luz sino por la puerta. En esta clase de templos,

/
17G HISTORIA DE LAS ARTES PLASTICAS. 1//

raneo pudo servir para estas pruebas. — Por lo demás los pinturas de hechos célebres ó de retratos de hombres ilus-
templos estribaron sobre un basamento formando tres gra- tres.
das , y muchas veces los intercolumnios se cerraron con Sin embargo de la celebridad de las agoras y de las
balaustradas. Se levantaron estos templos dentro de unos asambleas que en ellas se celebraron, sobre todo en el
recintos sagrados cerrados por un muro. continente de Grecia y en la Jonia en el Asia menor, no
Los dorios orientaron sus templos dirigiendo sus fren- nos quedan mas que fragmentos muy incompletos; cono-
tes á los cuatro puntos cardinales, de manera que la en- ciéndolas mas por descripciones de autores contemporá-
trada mirase á occidente. Los jonios de Atica al contrario. neos á aquellas obras , que por tales fragmentos.
Propileos. Con esta clase de edificios lo mismo se de- • Gimnasios. Tales establecimientos lo mismo merecen
coró la entrada de un recinto sagrado que el de una gran la atención del artista arqueólogo que deben merecerlo
cindadela. Su disposición se pareció á la de un pronaos de del filósofo historiador: y así como este puede con el co-
un gran templo. Al peristilo seguia un vestíbulo. Cinco nocimiento de estos edificios, enterarse del género de
puertas daban en seguida entrada á otro pórtico desde educación que la juventud griega recibió influyendo en
donde se pasaba al interior del recinto. El edificio se ele- su naturaleza moral; el artista ar ^neólogo quizá halle en
vaba sobre un basamento con tres gradas. En el centro ello una razón de la trascendencia que el desarrollo de las
estaba abierta una rampa para el paso de caballos. Todos fuerzas físicas producido por aquellos ejercicios, pudo te-
los objeto de arte concurrieron á embellecer los pro- ner en el sentimiento de las bellas formas del cuerpo h u -
píleos. mano , en que tanto sobresalieron los griegos.
Muy magnífico debió de ser cuanto encerraron los re- Para conocer la importancia de los gimnasios, es preciso
cintos que se anunciaron por un propíleos. De otra ma- saber que tuvieron por objetola educación de la naturale-
nera sería suponer en los griegos una falta de sentimiento za física'y déla intelectual de la juventud, la primera para
artístico en la distribución de sus construcciones , lo que adquirir la destreza necesaria y contraer el hábito de las
la historia y los monumentos que el tiempo y los hombres fatigas de la guerra, y la segunda para dar al entendi-
nos han querido dejar , desmienten completamente. miento la fuerza necesaria á fin de no brillar menos en las
Agoras: Plazas públicas en donde el pueblo celebró agoras, que en los campo de batalla. Ambas educaciones
sus asambleas. Allí se hallaron los les eos (sitio de con- tuvieron un mismo y esclusivo fin : prestar servicios á la
patria: habiendo sido consagradas por la religión para
ferencias públicas), los templos de varias divinidades, es-
hacer su adquisición un deber de conciencia de todo
tatuas elevadas en honor de los dioses ó de ciudadanos
griego.
ilustres que habían merecido el bien de la patria. Por lo
regular estos lugares fueron circuidos de pórticos. Estos Como para.la construcción de los gimnasios no se si-
pórticos tomaban el nombre de ¡melles cuando contenían guió ni pudo seguirse una regla 'fija, es inútil que nos
178 HISTORIA. DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 179
entretengamos en indicar nn plan que pueda sentarse suponerse en el edificio, departamentos ó gabinetes para
como regla general, pues ni todas las descripciones de los cada una da estas operaciones. Debemos suponer pórticos
autores contemporáneos, ni los fragmentos que quedan con asientos para los que, como hemos dicho, iban allí á
pueden darlo á conocer, antes al contrario, muchas depen- discutir sus principios científicos, paseos con árboles, un
dencias del gimnasio fueron construidas separadamente, estadio para las carreras á pié, y aun u n hipodromo
como sucedió con los baños en el gimnasio de Elis. Baste para las de acaballo, y unas graderías para presenciar
saber las necesidades de la educación y se conocerán las tanto las carreras como las luchas. La escultura y la pin-
dependencias que debió tener un gimnasio. tura concurrieron para dar la mayor importancia á estos
Una de las partes mas principales de los gimnasios edificios, consignando los principios religiosos y políticos
fueron las palestras, supuesto que la paléstrica compren- por medio de estátuas de divinidades y héroes, y repre-
dió varios ejercicios corporales; al paso que los filósofos, sentación de hechos notables.
los retóricos, los matemáticos y maestros de otras ciencias, Teatros. Los juegos escénicos, que asi llamaron los
acudieron á los pórticos del gimnasio para discutir sus griegos á las representaciones teatrales, fueron autorizados
principios. por la religión; y el pueblo asistió á ellos con ánsiedad.
Los ejercicios físicos se dividian en dos clases, á saber : El origen de los juegos escénicos de los griegos se halla
los orquéstricos y los paléstricos: en las fiestas dionisíacas que se hacían en honor de Baco
(Dionisio) en las cuales se cantaban himnos á este dios.
Orquéstricos. L a corística ó danza. E n los primeros tiempos se cantaron estos himnos sobre
L a c u b í s t i c a 6 a r t e de voltear.
un carro, ó sobre un tablado ó catafalco, ( i r c h i á ) . E n la
La esferística , j u e g o de pelota.
olimpiadaLXX que corresponde á los años 496 antes d e J . C .
PaMstricos. La c a r r e r a — á p i é , á caballo ó en c a r r o . poco despues de las guerras médicas, fueron reemplazadas
El p u g i l a t o — c o n defensa en la cabeza y g u a n - estas construcciones de madera por otras de piedra, con
teletes , ó sin estas a r m a s . motivo del hundimiento que sufrió el teatro de Atenas.
La lucha — con a r m a s ó sin ellas. El poeta Eschilo fué el que invitó á los atenienses á cons-
El p a n c r a c i o — m e z l a de p u j i l a t o y l u c h a . truir este teatro; y los artistas Démócrito y Anaxágoras,
El salto. fueron los que dirigieron la obra, habiendo elegido al efecto
E l t i r o del disco. la vertiente de una colina al pié de la acropolis. Creese
E l de l a j a v a l i n a . que este teatro sirvió de modelo para todos los edificios de
i
este género que levantaron los griegos en lo sucesivo.
Todos estos ejercicios corporales exijian ademas varias
Así es que todos los teatros griegos fueron construidos en
preparaciones, como baños, ya calientes y a frios, ya fric-
terrenos pendientes en forma de hemiciclo, á fin de colocar
ciones de aceite, polvos, etc.; y por consiguiente deben
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 181
180 HISTORIA »

mejor los asientos; y donde el terreno no lo permitió, la inmediatos á los teatros que sirvieron para los juegos escé-
gradería del anfiteatro se construyó sobre un macizo de nicos ; y hasta hubo algunos anexos á ellos comunicándose
manipostería. por medio de galerías. En los odeones se dieron conciertos
de música y canto, y en ellos ensayaron sus obras los
Como el teatro estaba descubierto, colocaban la gradería
músicos y los poetas antes de presentarlas al público.
de cara al norte á fin de que los rayos del sol no incomo-
Edificios particulares. Desde luego se hace preciso di-
daran álos espectadores. El espacio que quedaba al pié de
ferenciar los tiempos en que la sencillez de costumbres no
la gradería era la orquesta: seguía sobre un plano mas
dió á la categoría social ni á las riquezas la importancia
elevado la escena algo mas larga que la orquesta, de forma
necesaria para establecer distinción de clases, de aquellas
rectangular y poco profunda. La pared del fondo de la
en que el lujo dominó en Grecia , perdiendo esta en sen-
escena estaba decorada con colunas y estátuas y tuvo tres
cillez y fuerza todo lo que adquirió en faustosidad rui-
puertas, la del centro y mayor que las otras se llamaba
nosa. El punto divisorio de estas dos épocas es la guer-
basileos ó real, las dos restantes representaban, la una la
ra del Peloponeso. Sin embargo Esparta conservó mas
puerta de una caverna y la otra la de una casa. En cada
tiempo la sencillez por austeridad de sus costumbres.
uno de los muros laterales babia una puerta, la una salía
Las casas particulares fueron muy modestas, y no se
al campo, la otra en la agora. Al lado de estas dos puertas
diferenció la del mas noble de la del simple ciudadano.
babia otras dos por las cuales se bajaba á la orquesta.
La civilización griega no permitió en aquella época que
Supóneseyaun se tiene por cierto, el uso de decoraciones
las doncellas frecuentasen el trato de los hombres, siendo
en el proscenio, y estas de forma triangular girando sobre
criadas con estremo retiro; asi fué que tuvieron sus habi-
un eje. Es cierta la existencia en el teatro de Atenas de
taciones en el piso alto de 1a. casa, asi como los hombres
un empleado que equivalía á nuestros maquinistas de es-
las tuvieron en el de la calle. A aquel piso se le dió el
cena; pero nunca las decoraciones deben suponerse con
nombre de gineceo, y á este el de andronüis: bien que
todos los medios teatrales que se usan en nuestros dias
se acabó por suprimir este piso, pero quedando separadas
para la ilusión óptica. Sobre todo se niega rotundamente
las habitaciones.
el uso de los telones de boca.
Las casas griegas terminaron en una azotea con ante-
Hubo teatros destinados para el solo canto y á estos se
pecho ó baranda formada por una balaustrada. Apenas
los llamó Odeones. El de Atenas fué enteramente circular
tuvieron ventanas ni otras aberturas que saliesen á la
y estuvo rodeado de pórticos. La escena ocupaba como una
calle ; siendo muy sencillo el aspecto esterior. Sin embar-
tercera parte del círculo, adelantándose sobre el area lla-
go con la autoridad de varios escritores puede decirse, que
mada orquesta. Estos teatros tuvieron un techo formado andando el tiempo las fachadas de las casas estuvieron
con la madera de los buques apresados á los persas en las adornadas con esculturas y pinturas, representando ya
guerras anteriores. Por lo regular los odeones estuvieron
182 HISTORIA DE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 183

símbolos particulares ya objetos apreciados del dueño del bien sobre las urnas cinerarias depositadas en el suelo. Las
edificio. Viéronse igualmente en las fachadas y junto á las estelas tuvieron el mismo objeto, no consistiendo mas que
puertas principales un altar dedicado al Dios de los Ca- en una piedra prismática 6 mas bien un pedestal cuyo neto
minos , y un poyo ó banco de piedra á donde salia la fa- tendió á la forma piramidal, rematando su cornisa en un
milia á solazarse ó á observar á los que pasaban. frontón, y exornándose con bajo-relieves y retratos de los
De las investigaciones del erudito anticuario Winkel- difuntos.
mann resulta que los griegos usaron las ventanas de va- Las tumbas mas importantes afectaron la forma pira-
rias formas; ya circulares ya ovales ya rectangulares , y midal; forma sacramental entre los antiguos. Asi fué que
que algunas de estas fueron practicables desde el suelo del continuó el uso de los túmulos, adornándolos con muros de
piso hasta el techo, cerrándose con postigos y cerraduras sostenimiento, y levantando en su cúspide suntuosas es-
de metal. telas.
Las puertas se abrieron hácia fuera : sus cerraduras y He aqui la historia de la arquitectura griega, la cual
llaves no tuvieron ninguna analogía con las nuestras, no murió sino despues de haberse entregado licenciosa en
componiéndose de partes cuya descripción no sería en este la pompa y suntuosidad romanas.
lugar de grande interés. En los primitivos tiempos las
correas formaron la cerradura por medio de unos nudos ROMANOS.-

de combinaciones particulares que solo conocía el que los


habia hecho.
Monumentos fúnebres. Antes de todo debe tenerse en Los arquitectos de Roma conservando tradiciones etrus-
cuenta que los griegos quemaron los cadáveres, y solo cas adulteraron la teoría primitiva de la arquitectura que
embalsamaron los de las personas que habían hecho algún tomaron de los griegos á quienes acababan de someter.
notable servicio á la patria. Los vasos cinerarios bastaron La arquitectura romana puede decirse que no es mas que
para guardar los restos de los primeros , las urnas sepul- un epílogo de la griega , y quizá una continuación de la
crales fueron necesarias para los segundos. Los sepulcros etrusca.
se levantaron en las necrópolis ó recintos destinados á este Preciso es confesar que la arquitectura adquirió grande
efecto , no siendo permitido sino por privilegio especial importancia en la época romana, pero los adelantos que
enterrarse dentro de la ciudad. alcanzó, deben considerarse como consecuencias de los
Abrieron cámaras sepulcrales en las rocas, anuncián- adelantos obtenidos en la parte material de la construcción,
dolas por una decoración jónica. Otras veces se levantó un no de un nuevo desarrollo del espíritu.
edículo formado por cuatro colunas y un techo ó cubierta La libertad del espíritu en ceder espontáneamente á la
como la de los templos. Una coluna truncada se elevo tam- inclinación interior que es lo que engendra las artes, fué
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 185
estralía á los romanos. Esta tendencia práctica se aliaba trasladó la silla imperial desde Roma á Bizancio, despues
perfectamente con un gusto por lo grandioso, que odiaba de baber abrazado el cristianismo y declarádole religión
todo lo mezquino y mediano, con deseos de satisfacer todas del imperio.
las necesidades de la vida de una manera completa, por Antes de estas épocas, Roma careció de edificios públi-
medio de grandes empresas. Asi fué que en las artes be- cos importantes; pero sometida la Etruria á mediados del
llas, la arquitectura fué la que llegó á mayor elevación. siglo m antes de J . C. y sometida la Grecia un siglo mas
En la época de los reyes, Roma no tuvo otra conside- tarde, se bailaron frente á frente dos teorías distintas, á
ración que la de una ciudad etrusca. Etruscos fueron casi saber: la de la construcción de madera procedente de Gre-
todo sus reyes, y obra de artistas etruscos fué su ciudad. cia , y la de la de piedra procedente de Etruria, llegando
En tiempo de la república, el espíritu práctico é incli- á amalgamarse ambos elementos y encumbrándose el uno
nado al procomunal condujo á los romanos á emprender á costa de la pureza del otro. El pedestal, la pilastra , el
construcciones, ya no pertenecientes á la bella arquitec- arco de medio punto, la bóveda de medio cañón y la cú-
tura, sino de interés positivo, como caminos y canales. pula constituyen los elementos principales de la arquitec-
En esta época sin embargo, las conquistas becbas y la tura romana. La profusion de adornos , la minuciosidad
acumulación de preciosidades artísticas, crearon en Roma de detalles, el contorno circular de las molduras curvilí-
la afición á los objetos de arte, apesar de la opinion que neas, constituyen los rasgos particulares de su fisono-
la tenia en menos. Entonces principió Roma á construir mía.
cuantos edificios le parecieron necesarios para asimilarse á Veamos el desarrollo de estos elementos durante las tres
una ciudad macedónica. épocas á que bemos dicho se estendió el cultivo de la ar-
Cuando se creó el imperio todo cambió de aspecto; y quitectura entre los romanos.
desde este punto ya puede entrarse en mayores detalles, I a Desde los primeros tiempos del imperio los macizos
manifestando la época en que principió el cultivo de la y los arcos constituyeron un sistema de construcción que-
bella arquitectura entre los romanos, aquella en que al- dando los miembros de la arquitectura griega relegados
canzó mayor grado de esplendor, y aquella en que se pre- á simple exornación exterior del muro. Sin embargo,
cipitó por el camino de la decadencia. Estas épocas com- ambos sistemas existieron independientemente uno de
prenden un período de trescientos años. La primera época otro, de modo que los templos se construyeron enteramente
se estiende desde la creación del imperio por Octavio á la griega. El uso del arco y de la bóveda, y su revolu-
basta el último de los Flavios, y comprende todo el siglo i ción sobre el eje trajeron la construcción de las cúpulas
de J. C.: la segunda se estiende basta la anarquía militar que se llamaron tolos. La familia Flavia levantó edifi-
que sucedió casi á mediados del siglo m : y la última llega cios que exijieron distintos pisos, tales como el Coliseo, y
basta principios del siglo iv de J. C. en que Constantino entonces debió de nacer la práctica de la superposición de
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 187
órdenes. Por otra parte , esta disposición de los edificios mas que una mezcla incongruente de estilos y un abuso
en distintos altos ó pisos fué procedente de los etruscos de la libertad de exornación. Aunque generalmente ha-
como s e t a visto en su lugar. blando, fuese buena la construcción, sin embargo la eje-
2 a Las construcciones de Trájano y de Adriano pueden cución de los detalles fue cada dia mas tosca; disminuyen-
disputar la grandiosidad á todas las que se levantaron en do el esmero en el trabajo por razón de la prodigalidad de
épocas anteriores. Las de los Antoninos anunciaron adornos. Todas estas circunstancias fueron debidas á la
los últimos dias de la bella arquitectura. Pero en esta influencia que ejerció en el ánimo de los arquitectos y
época ya se deja notar cierta prodigalidad de adornos y constructores, el gusto de los pueblos de Siria y Asia me-
y tendencia á desmenuzar las masas. Principió el uso de nor que no dejaba de tener cierta magnificencia.
los pedestales como parte desgajada de los basamentos Despues de la anarquía militar, la prodigalidad de exor-
continuos y aplicados sin género alguno de duda , á dar nación degeneró en un barbarismo t a l , que quedaron ol-
mayor elevación á las colunas y producir el mayor n ú - vidados los principios fundamentales de la antigua ar-
mero posible de formas para agruparlas convenientemente. quitectura. Entonces quizá se introdujo el uso de hacer
Pero en lugar de la esbeltez que se buscó, no se halló mas estribar los arcos sobre el cornisamento ó inmediatamente
que pesadez por razón de los contornos que afectaron los sobre el ábaco de las colunas : se arquearon los entabla-
miembros y molduras. La forma circular, siempre exacta y mentos y se principió á exornar hasta los fustes de las
sujeta á la reproducción, fué la adoptada paralas molduras colunas, ya retorciéndolos ya cubriéndolos de obras de
curvilíneas, así como la libre forma elíptica habia sido talla. Las desproporciones crecieron de punto, y así es que
empleada por los griegos. Esta circunstancia no hace mas se ven cornisas que aplastan , por decirlo así, el entabla-
que indicar cuanto la imaginación habia perdido en acti- mento y todas sus partes. La ejecución fué entonces mez-
vidad no entregándose ya al libre trazo, ni á la fluida quina y grosera, y solo algunos restos del primitivo gusto
combinación de curvas. romano se dejaron entrever en la grandiosidad del plan
3 a Despues de Marco Aurelio la decadencia de la arqui- general. Sin embargo continuaron ejecutándose cosas
tectura fué rápida. Se hacinaron los ornamentos hasta tal maravillosas respecto de la parte mecánica de la construc-
ción.
punto, que las líneas capitales quedaron en la mayor con-
fusión. Se colocaron miembros secundarios inoportuna-
mente , se diversificaron todas las formas simples, se quitó Hemos visto el desarrollo de la arquitectura en la época
á los miembros principales su fisonomía y significado par- romana, considerando la fusión que se hizo de los dos ele-
ticular, y de esta diversidad nació una uniformidad em- mentos , el griego y el etrusco; pero se ha dicho que
palagosa. En esta época sin duda nació el capitel llamado ambos elementos existieron independientemente uno de
por los arquitectos del siglo xvi compuesto, el cual no es otro.
DE LAS ATRES PLÁSTICAS. lo.)
En efecto, en cuanto al etrusco sus caracteres se fundan
gularizar formas, puede decirse que el estilo dórico estuvo
en el medio mecánico de la construcción, siendo el dove-
entre los romanos menos sujeto á reglas fijas. En efecto,
laje de los arcos el fundamento de esta. Veamos pues los no pudieron acomodarse los romanos á la abstracción de
caracteres que recibió el elemento griego en sus tres ciertos aplomos y disposición de miembros que babian be-
estilos. cho los griegos por ejemplo, la distribución de los triglifos
La decoración dórica fué empleada poco por los roma - y la igualdad de los intercolunios ; y usaron de la mayor
nos, no quedando mas que algunas muestras que atesti- libertad en la exornación de dicho estilo hasta llegar á
güen su uso. Quizá le bailaron demasiada simple y severa aplicarle miembros que solo convienen al jónico, tales
y poco conveniente á la suntuosidad romana, tal cual la como los dentículos y los cimacios de la cornisa.
usáronlos griegos; por esto fueron sensiblemente mo- No usaron los romanos de menor libertad en el estilo
dificándola. Las proporciones variaron poco, si bien la iónico que la que habían usado en el dórico. — Las colunas
primera modificación que los romanos hicieron en este fueron mas altas y muchas veces no tuvieron estrias.
estilo fué dar á los miembros mayor altura. — El fuste El capitel fué raquítico en comparación del usado en la
de la coluna en este estilo no tuvo entre los romanos el época griega y ofreció dos variantes sobre el tipo griego
éntasis que tuvo entre los griegos, llegando á ser casi ci- que también usaron. Unas veces el astràgalo estuvo unido
lindrica. El astràgalo tuvo algunas veces perlas entalladas, al òvolo haciéndose caso omiso del friso ; y otras la voluta
del mismo modo que al cuarto bocel del capitel llevó óvo- fué doble en cada uno de los cuatro ángulos, prescindién-
los entallados, careciendo de aquel vuelo que entre los dose de la almohadilla lateral, á manera de las volutitas de
griegos le caracterizó.—El entablamento fué menos sólido los caulicolos del estilo corintio. Por lo demás se hallan ar-
é imponente que entre los griegos, pues en algún caso el bitrariamente mas ó menos adornados los miembros secun-
arquitrave formó dos fajas, al paso que dieron á los trigli- darios: el friso tiene ó no esculturas; y por último hay
fos una disposición distinta. Consiste esta en que el tanta variedad en las cornisas como en las del estilo dó-
triglifo del extremo del edificio viene siempre aplomo del rico.
eje de la coluna, de lo que resulta que forman el ángulo El triunfo del estilo corintio fué en la época romana.
dos metopas, asi como entre los griegos le formaron dos Nació en Grecia, pero se perfeccionó cuando el centro
triglifos aparentando mayor solidez. Las gotas por otra político é intelectual del mundo se fijó en Roma. —Las
parte, tienen una forma cónica en lugar de ser piramidal. bases de las colunas fueron jónicas ó áticas. Los toros de
Debajo del goteron bay figurados mútulosó dentículos que se compusieron á menudo, llevaron esculpidos follajes
indistintamente, ó ambos adornos á la vez, ó quizá ni uno en escama y entrelazados. Los fustes de piedras muy duras
ni otro. La cornisa ofrece también distintas variantes. quedaron lisos, los de mármol fueron estriados, y algunas
Al puso que se ve la tendencia de la época á querer re- veces las estrias no se extendieron mas abajo del tercio de
190 HISTORIA DII LAS ARTES PLÁSTICAS. 191

la coluna. La forma del capitel y la disposición de sus tres escuadra y dispuestas por tendeles diagonales cruzándose
órdenes de hojas y remate de volutas fué apenachada entre sí.
sosteniendo el ábaco cuyos cuatro lados fueron cóncavos y El opus spicatum se compuso de ladrillos colocados de
cortados. En general las hojas del capitel fueron de ólivo, canto en sentido diagonal y opuesto.
sin que por esto estuviesen relegadas las de acanto de las El opus quadratum se formó de piedras cuadranglares
cuales hicieron mas aplicación á los modillones. Los resal- colocadas por llaga y tendel. Hubo el grande, el medio y
tos del arquitrave fuaron suavizados por pequeñas golas. el pequeño aparejo; y hasta hubo la distinción entre el
La mayor variedad se observa en el adorno de todos los cuadrado y el cuadrilongo.
miembros; y en las platabandas de la corona, cuando son El ladrillo ya rectangular ya triangular hizo gran papel
bastante espaciosas, se ven entallados meandros, postas y en las construcciones romanas.
otros adornos. — En una palabra, el estilo corintio nacido El opus musivum musaicum ó mosaicum sirvió para pa-
en la última época del arte griego cuando el lujo fué vimentos. Fué una especie de pintura por juxtaposicion,
á adulterar lo artístico para sustituirle lo faustoso, se aco- y se compuso de mármoles ó vidrios de varios colores, con
modó perfectamente al carácter romano de aquella época, un engaste de cimiento.
y los romanos estuvieron en su derecho al enriquecerla .
Pero de este derecho se abusó como se abusa de todo, y de Conocido ya todo lo respectivo á la decoración arquitec-
aqui la confusion de miembros y de estilos. Sin embargo tónica empleada en la época romana, veamos las formas
es preciso confesar que alguna vez anduvieron razonados, en que se desplegó la actividad de los arquitectos de aque-
como respecto de la base compuesta. lla época, áfin de responderá las necesidades de la suntuo-
sidad y grandeza romanas. Ciñámonos en primer lugar á
En cuanto á la disposición de los materiales que entra- aquellas construcciones en que el arte entró menos que la
Ton en la construcción, indicaremos únicamente las distin- comodidad y utilidad. Tales son las mas, los campamentos,
tas combinaciones que se usaron, por la relación que tu- las cisternas, los acueductos, las cloacas y los puentes.
vieron con la exornación de los edificios. Caminos. Ninguna nación aventajó , ni igualó si-
El opus incertum le constituyeron las piedras en su quiera , á los romanos en cuanto tuvo relación con las
tosquedad sin labrado alguno y sin otro orden que un obras de utilidad pública. Dieron á estas obras un carácter
completo ajuste en el paramento exterior. El ángulo del de grandeza y solidez que no se halla en las construcciones
de otro pueblo alguno. Con la autoridad de varios autores
muro estuvo construido algunas veces con piedras labra-
de la antigüedad, puede asegurarse que estas construccio-
das ó con ladrillos.
nes estuvieron muy descuidadas entre los griegos. A los
El opus reticulatum le constituyeron piedras cortadas á
romanos no los arredró obstáculo ni fatiga alguna, y lo
ÜE I.AS ARTES PLÁSTICAS. 193
mismo aplicaron las fuerzas vitales de la nación á desecar á este lugar sino al arte militar la construcción de los
pantanos, que á cortar montañas y aplanar colinas y le- campamentos. Los hubo mudables, y fijos : los primeros
vantar valles, y echar puentes sobre los rios. Todas sus se levantaron según la mayor ó menor proximidad del
construcciones fueron prodigiosas por su estension y por enemigo lo aconsejaba: los segundos sirvieron para inver-
su consistencia; y desde el uno al otro estremo de tan vasto nar á las tropas ocupadas en la conquista de los distintos
imperio, cruzaron veinticinco grandes caminos de mil países; habiendo sido el origen de muchas poblaciones. Por
quinientas á mil seiscientas leguas de estension. Ademas lo demás conviene conocer el arte de guerrear délos romanos
de estas grandes vias de comunicación general hubo otras y los distintos cuerpos de tropas de que constó su ejército
secundarias clasificadas según su importancia ; pero esta para conocer la utilidad de la distribución de un campa-
clasificación sería aquí algo intempestiva, supuesto que mento. Pero esto no es de este lugar.
solo tratamos de la arquitectura como bella arte. — A lo Cloacas. Fueron otras de las obras romanas importantes
largo de estos caminos se hallaban casas de posta, piedras por su utilidad y por su buena construcción. El mas anti-
ó poyos para montar ¿caballo, (puesto que hasta fines del guo monumento de esta clase remonta á la época de los
siglo iv ó principios del v despues de J . C. no se conocieron Tarquinos (siglo vi antes de J. C.); y la cloaca máxima
los estribos) y piedras miliarias para indicar á los viajeros por la cual podia pasar un carro cargado de paja, ha sobre-
las distancias. Estas piedras por lo regular fueron cilindri- vivido á los incendios y devastaciones que Poma ha sufri-
cas, sin capitel algunas, elevándose á una altura de cinco do desde su fundación. Sin embargo, es preciso entender
á ocho pies y estando fijas en el suelo por medio de bases que se han hechoen ella distintas restauraciones. De todos
cúbicas. Ademas los grandes caminos en las inmediaciones modos es la bóveda de medio punto construida con dovelas
de los grandes pueblos estaban decorados muchas veces ó piedras cuneiformes mas antigua que sé conoce.
con arcos de triunfo , templos, quintas y sepulcros, con- Acueductos. Fueron construcciones cuyos restos admi-
tribuyendo á hacer mas pintoresco el país y mas lle- ran por su grandiosidad. Quizá indican el atraso en que
vaderas las fatigas del viaje.—Los materiales y proce- estaban las ciencias físicas, pero no puede negarse que
dimentos empleados en la construcción de estas vias, es mas son modelos de construcción. Son subterráneos, ó aparen-
objeto de la ciencia que del arte, y aunque lo fuera de tes : los primeros estuvieron construidos con bóveda: los
este, pertenecería mas á una investigación arqueológica segundos atravesaron valles uniendo los subterráneos. Se
que á una descripción artística. — El camino mas antiguo hallan colocados sobre uno ó mas órdenes de arcos, ó
de construcción romana, data del siglo ív antes de J. C. sobre un macizo. Durante la república se hizo la construc-
Los de las provincias no remontan mas allá de la época de ción con sillares, y durante el imperio, ya fueron de ladrillo
Octavio. ya de manipostería. La canal la colocaron en la parte
Campamentos. Tampoco puede decirse que pertenezca superior, y estuvo revestida interiormente de un cimiento
13
194 HISTORIA
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 195
muy duro. Los arcos van sostenidos por piés derechos
vió bajo su dominio todo el mundo conocido, los arcos de
<3 pilares afectando algunas veces la forma piramidal al
triunfo, las colunas monumentales y los trofeos, merecen
arrancar de los cimientos. Rara vez siguieron la línea
especial mención. Estos monumentos conmemorativos
recta; presentando ciertas sinuosidades para minorarla
llenan mas ó menos un doble objeto: el de recordar la me-
impetuosidad de las aguas, asi como estuvieron promedia-
moria de una persona ó de un hecho, y el de erigir está-
dos de trecho en trecho por piscinas á fin de que se sedi-
tuas enrules á una grande elevación. Este objeto, nin-
mentase allí el barro y otras partículas gruesas que traje-
guna de estas clases de monumentos indicados le llena
sen las aguas. El acueducto conducía las aguas á una mejor que los arcos de triunfo.
especie de repartidor, desde donde se distribuía á las fuen-
Arcos de triunfo. Los primeros monumentos de esta
tes públicas, á los terrenos y á los particulares por medio
clase fueron de invención romana, si bien Plinio la atri-
de tubos de tierra cocida ó de plomo ó quizá de madera.
buye á los griegos; sin embargo ningún vestigio nos ha
Ninfeos. Las grutas en donde manaban los manan-
quedado de arcos de triunfo de la época griega, ni autor
tiales de agua fueron decorados por los griegos con pór- alguno de la antigüedad hace mención de ellos. Por otra
ticos y estatuas. Los romanos imitaron su ejemplo y pu- parte la forma que los romanos les dieron, debió de ser
sieron á su alrededor asientos para que las gentes pudiesen muy especial y distinta cuando el mismo Plinio los llama
gozar de lo delicioso de aquellos sitios. En Roma ó sus de nueva invención. — En su origen estos monumentos se
alrededores hubo muchos ninfeos; y de lugares de diver- construyeron sobre planta circular. Mas adelante se les
sión inocente, pasaron á ser sitios de disolución y de crá- dió mayor suntuosidad y se construyeron á manera de
pula. puertas ó vastos pórticos, levantándose ó en la entrada
' Puentes. En los puentes si bien se presenta á primera de las poblaciones, ó en las grandes avenidas, en los puen-
vista la utilidad, la comodidad y el ingenio para llenar tes ó en otros sitios de paso. Quizá se hallaría el origen
por una parte las necesidades del paso de las aguas corrien- de los arcos triunfales en los propileos griegos; pero fuera
tes, y el conocimiento de las leyes de la estática para re- aventurada esta aserción, no haciendo aquimasque indi-
sistir á los empujes de las avenidas ; sin embargo hallamos carla para las investigaciones que cualquiera pretenda
ya en ellos una existencia independiente y una forma hacer sobre este particular. En los primeros tiempos los
mas libre que en los monumentos que acaban de indicarse; arcos de triunfo fueron de madera y se adornaron con los
al propio tiempo que se hallan anexos á tales construciones, despojos arrebatados á los enemigos. Dióseles despues un
monumentos del arte, de no poca importancia, tales como carácter monumental; y la arquitectura y la escultura
estátuas, arcos de triunfo, etc. desplegaron todo su vigor y todas sus riquezas para dar
Entre los monumentos arquitectónicos que pudo produ- una forma artística y enriquecer de un modo digno estos
dir el arte en un imperio, representación de un pueblo que monumentos. De madera que eran, se construyeron de
190 HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 107

ladrillos, de sillería, de mármol, y el bronce figuró en ellos colunas estatuarias, cronológicas, militares, legales, li-
para mucho. — Estos monumentos fueron mas órnenos mítrofes, rostrales y manubiarias, ya por sostener una
sencillos según la importancia del hecho que conmemora- estátua ó por llevar inscripciones históricas ó disposiciones
ron. Unos tuvieron un solo arco: otros tuvieron hasta legales ó alistamientos de tropas, ó por indicar los límites
tres, en cuyo caso el del centro tuvo mayor altura; y de un territorio, ó por tener adheridas proas de buques , ó
muchos emperadores , entre otros Diocleciano, erigieron por estar adornadas con trofeos. Ademas hubo en Roma
en Roma arcos practicables por sus cuatro fachadas, y á la coluna bélica, desde el pié de la cual el cónsul arrojaba
ellos concurrían los negociantes, viniendo á constituir una un venablo hácia la dirección en que estaba sitüado el
louja mercantil. — La decoración debió ser corintia mas ó pueblo al que se declaraba la guerra. Ilubo también la
menos adulterada por el gusto romano. El entablamento lactaria en cuya base se veia un nicho abierto donde se
estuvo coronado por un ático con inscripciones; y desco- depositaban ó exponían niños cuyo nacimiento necesitaba
lló en lo mas alto una estátua ecuestre ó una cuádriga. el rubor ocultar.
En los frisos y en los espacios de los netos del ático y en Los romanos también erigieron obeliscos con el mismo
las enjutas de los arcos, figuraron bajos relieves alusivos objeto que las colimas monumentales, quizá desnaturali-
al hecho conmemorado. zándolos también.
Colimas monumentales. Los romanos, que no procura- Trofeos. La mayor parte de pueblos de la antigüedad
ron mas que ensalzar sus glorias y dar lustre á su patria, tuvieron la costumbre de perpetuar las victorias obtenidas
buscaron cuantos medios pudieron para alcanzar este por medio de trofeos. — Los griegos colgaron de los árbo-
objeto. No bastaron los arcos de triunfo para perpetuar el les los despojos y armas del vencido. Los romanos dieron
el nombre de trofeos á todo monumento conmemorativo
recuerdo de una victoria; y echando mano de las colu-
de un hecho de armas. Se erigieron los trofeos en los cam-
nas, cuyo objeto no debe ser otro que sostener, les dieron
pos de batalla; y se consideró como un sacrilegio el des-
una existencia independiente, erigiéndolas como monu-
truirlos. Dan una idea de esta clase de monumentos y de
mentos conmemorativos. No debemos entrar aquí en la
su disposición los que se hallan esculpidos en la coluna
crítica de semejante conducta; pero sea dicho de paso, que
trajana.
los griegos, que no cedieron á los romanos en amor á su
Templos. Los romanos imitaron los templos de los
patria , si bien los aventajaron en sentimiento artístico ,
griegos, del mismo modo que adoptaron su religión
nunca erigieron en monumento un solo miembro arqui-
amalgamándola con las tradiciones etruscas. Algunas
tectónico, sino la combinación razonada de varios miem-
modificaciones hicieron en ellos, mas para aumentar la
bros. Tal vez en los propileos hallamos el e j e m p l o . — L a s
magnificencia, que la belleza. Aumentaron el número de
colunas monumentales suelen clasificarse por circunstan-
colunas en los pórticos. Construyeron muchos templos
cias especiales requeridas por su objeto. Asi es que hubo
DE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 199
198 HISTORIA

pseudo-dípteros y pseudo-perípteros, mostrando en ello ó destinados para la venta de bueyes, legumbres, granos,
menos gusto ó mas tendencia á dar importancia al muro. caldos, etc. Naturalmente se deja entender que los foros
Los construyeron también circulares monópteros ó períp- mercantes tuvieron una decoración sencilla, y que no con-
teros , pero cubiertos con una cúpula si fueron de pequeñas sistieron casi mas que en un recinto rodeado de pórticos
con tiendas y almacenes. Por lo contrario respecto de los
dimensiones. La naturaleza del culto que los romanos tri-
foros civiles y judiciales, pues se los enriqueció con todas
butaron a las divinidades griegas exijió mayores dimen-
las maravillas del arte, rodeándolos de suntuosos edificios
siones para los templos, de modo que basta los construye-
tales, como el templo de la divinidad protectora, el era-
ron dobles, unidos por la parte posterior. — Las particula-
rio , la curia, la basílica, la cárcel, arcos de triunfo,
ridades notables de los templos romanos fueron: el haberse
estátuas, etc. — La decoración de los foros no fué unifor-
flanqueado muchas veces el basamento por pedestales: el
me, ni hubo regla general para su disposición. Unas veces
haberse hecho el fronton en ángulo mas agudo : y por úl-
la plaza fué formada por un recinto de galerías con tien-
timo el haberse colocado á menudo la estátua de la deidad
das en el piso de la calle y habitaciones en el principal :
en un gran nicho, ó debajo de un fronton sostenido por
otras se halló rodeada de monumentos y edificios de utili-
dos colunas.
dad pública, como los que antes se han indicado.
Foros. El foro romano fué una imitación de la agora
Basílicas. Fueron edificios por lo común anexos, á los
griega y tuvo igual objeto, por consiguiente fué plaza
foros. Se trataron allí negocios de interés público y quizá
de mercado y sitio de reunión de las asambleas populares.
se administró en ellos justicia. Un abuso hizo que fuesen
En aquellos recintos los jóvenes se entregaron á los
á veces sitios de contratación para los mercaderes. — La
ejercicios gimnásticos, combatieron allí los gladiadores,
planta de las basílicas formó un paralelógramo alterado
y los primitivos juegos escénicos fueron allí aplaudidos
por un hemiciclo en el lado opuesto al de los ingresos. El
por la multitud de espectadores reunidos debajo de los
edificio estuvo cerrado por un muro donde hubo abiertas
pórticos. Pero luego que se construyeron palestras, esta-
grandes ventanas. El interior fué dividido á lo largo por
dios , teatros é hipódromos, el foro continuó sirviendo para
dos ó quizá mas órdenes de colunas, formando tres naves
sus dos objetos principales, á saber: para mercado y para
que terminaban en una valla transversal levantada antes
asambleas públicas. Mas adelante todas las poblaciones de
de llegar al hemiciclo, dejando un espacio algo mas eleva-
importancia tuvieron cuando menos dos foros: uno civil
do que se llamó transeptum. La fachada tuvo un pórtico, y
y judicial que sirvió para las reuniones públicas y para los en él tantas puertas cuantas fueron las naves. Sobre cada
tribunales: otro mercante , nundinarvum. En las grandes uno de los órdenes de colunas que dividieron las naves
ciudades, el número de estos últimos se aumentó con- estribó otra colunata, constituyendo una galería. Esta
siderablemente, hasta destinar uno para cada mercadería: colunata sostuvo la cubierta de la nave principal, que
así hubo el forum boarmm, olitorium , cupcdinis , etc.,
I)B LAS ARTES PLÁSTICAS. 201
fué apuntada y algo mas elevada que la de las naves late- nominación genérica de todo establecimiento que tuviese
rales , presentando la del hemiciclo un cuarto de esfera, por objeto el baño.
(apsis, concha). Allí estuvo el bema ó tribunal, estendién- En los de Caracalla además de piscinas comunes hubo
dose á uno y otro lado los asientos para los magistrados. baños particulares de pórfido y de mármol, y hasta los
Contiguas al hemiciclo hubo piezas para usos particulares hubo suspendidos para poderse columpiar durante el baño.
de la asamblea.— Supónese que hubo basílicas con la nave Se reunió en estos establecimientos cuanto podía recrear
principal descubierta, y que se edificaron otras á manera la vista y lisonjear la imajinacion. Así es que fuera de las
de simple pórtico, esto es, una cubierta sostenida por piezas de baño , hubo otras salas y pórticos y exedras y
colunas, quedando espedita la circulación en todas direc- calles de árboles con asientos, ricas bibliotecas , todo sir-
ciones , y no atendiendo mas que á resguardar de los rigo- viendo de punto de reunión á los sabios y curiosos; y por
res de la atmósfera. último baste saber que en los grandes recintos de las ter-
Baños y Termas. En estos establecimientos desplega- mas se dieron espectáculos dramáticos y atléticos. Estable-
ron los romanos el mayor lujo y la mayor magnificencia. cimientos de esta naturaleza puede concebirse que fueron
En tiempo de la república el uso de los baños llegó á ha- decorados profusamente, y que en su disposición principal
cerse una necesidad cuotidiana tanto para el patricio como tuvieron alguna analogía con el gimnasio griego , pero
para el plebeyo. Bañáronse los romanos hasta tres veces sobre un plan mas vasto y quizá con un objeto menos mo-
en invierno y cinco en verano. Desde el tiempo de Pom- ral. Con efecto el objeto principal de los gimnasios fué la
peyo hubo en Roma baños públicos; pero el pueblo no educación física é intelectual, y el baño fue un medio au-
tuvo un establecimiento destinado para su uso hasta que siliar de esta clase de educación , al paso que entre los
Agripa le hizo donacion de sus termas; y los emperadores romanos el recreo fué en las termas lo principal, y la
educación fué parte secundaria.
que vinieron despues de este yerno de Octavio Augusto ,
siguiendo su ejemplo , mandaron construir baños que me- El edificio de las termas para ser completo debió conte-
recieron los mayores encomios de los escritores de la anti- ner un spoliatorium (sitio para desnudarse), un unctua-
güedad. Levantáronse edificios y erigiéronse baños en va- rium (sitio para ungirse con ungüentos olorosos); el
rios puntos del imperio y donde quiera que se hallaron csferisterium en donde se entregaban los bañistas á
manantiales de aguas calientes. varios ejercicios antes de entrar en el baño común de
Conviene hacer aqui presente, que si bien en los pri- agua caliente (caldarium). Al rededor del caldarium
meros tiempos solo se dio el nombre de Thermas á los hubo un ándito y una galería con gradas algo mas eleva-
establecimientos de baños de aguas calientes, no obstante, da (schola) para los que no se bañaban. La pila del cal-
darium 110 tuvo techo. Al salir del baño se atravesaba el
tomando mayor estension la voz, comprendió también los
tepidarium, que era una sala de paso para prevenir la
establecimientos de baños de agua fria, haciéndose uua de-
impresión del cambio de temperamento entre el caldarium El sitio destinado para los espectadores fue semicircu-
y el frigidarium ó baño frió. E l f r i g i d a r i u m tuvo techo. lar y tuvo gradas divididas por escaleras en dirección al
Hubo además dos salas para tomar baños de vapor ó de centro del semicírculo, cuyas divisiones se llamaron cu-
estufa. Su techo fue abovedado y en medio hubo un gran neus En los primeros tiempos los espectadores se sentaron
receptáculo en donde hervia el agua que esparcia el vapor, sobre la piedra ; pero en tiempo de Calígula se permitió
el cual salia por una abertura circular practicada en el poner almohadones y tapices en las gradas. El conjunto
centro de la bóveda. Esta abertura se cerraba con una ta- de esta gradería estribó sobre series de bóvedas á manera
padera (clipeus). de "aleñas; v el esterior del monumento estuvo decorado
Prescindamos aquí de las diferentes prácticas que se con pilastras y colunas , galerías y pórticos etc. y corona-
observaron para los distintos baños, y del uso del estrígi- do todo por un ático. La escena no tuvo de ancho mas que
lo , por ser curiosidades que pertenecen á los detalles de el doble del diámetro de la orquesta ; de manera que no
la arqueología y no del arte. Otro tanto puede decirse acer- se estendió al diámetro del semicírculo de la cavea ; y se
ca de los medios que se emplearon para alimentar y calen- levantó unos cinco piés del piso. En el fondo presentó un
tar los baños. Baste saber que el agua se calentó en vasos espacio en hemiciclo adornado el todo con colunas , está-
de cobre despues de recibirla del aquarium ó gran recep- tuas y pinturas. Enfrente del proscenio hubo el pulpitum
táculo ; y que las salas de las termas se caldearon por me- que era una plataforma que se adelantaba hácia la or-
dio de tubos de tierra cocida de forma cuadrada que co- questa y donde cantaban los coros. Los actores declama-
municaban con el hipocausthum , espacio que corría por ron en elproscenium. La fachada del fondo de la escena
debajo del piso y que recibía el calórico del horno que
presentó tres puertas, como en el teatro griego ; llamán-
tuvo anexo.
dose la del centro puerta real, y hospitalia las de los
Teatros. Tuvieron también grande importancia entre lados. Esta fachada estuvo decorada con colunas y esta-
los romanos los teatros, sobre todo desde que se les dió tuas. En las partes posterior y laterales de esta fachada es-
una construcción permanente. En los siglos primitivos tuvo el parascenium ó post-cemum que era el sitio en
solo se ejecutaron los juegos escénicos en tablados de donde se vestían los actores. La escena tuvo dos pisos,
quita y pon que se levantaron en el circo. En el n antes el hjposcenium que comprendió varias piezas para el ser-
de J.-C. erigieron teatros de piedra, y cerca de un siglo vicio de la escena, y era el piso de debajo de la escena; el
mas tarde adoptaron la disposición griega. Sin embargo episcenium era el piso superior. El espacio que quedaba
el teatro romano se diferenció del griego en que tuvo la al pié de la gradería de la cavea era la orquesta que como
orquesta menos espaciosa, y la escena mas profunda y se ha dicho , fué mas espaciosa que en los teatros griegos.
menos elevada, 110 estando colocado sobre terreno pen- En el centro de la orquesta se elevó una ara en la cual se
diente.
sacrificaba una víctima á Baco antes de principiar el es-
pectáculo. Al rededor del altar estuvieron colocados los Las representaciones teatrales se ejecutaron de dia ; y
músicos.
como los teatros no tuvieron cubierta , se deja entender la
El servicio de la escena' entre los romanos fué mejor razón por la cual se usaron las umbellas y el sombrero
dispuesto que entre los griegos, efecto de los adelantos que tesálio en los espectáculos. Sin e m b a r g o conviene saber
se habían verificado. A uno y otro estremo del proscenio que algunas veces se estendió sobre los espectadores un
hubo los bastidores triangulares girando sobre un eje (ver- toldo de color de púrpura ó adornado con dibujos, el cual
sátiles); así como presentaron cuadros á manera de telo-
se aseguraba en unos mástiles fijados en medio de la or-
nes por medio de correderas, (dúctiles). Pero los cambios
questa y en la parte superior del muro de la cavea, por
de decoración no se hicieron á la vista del público sino
medio de unas grandes clavijas metidas en una especie
despues de haber cubierto la escena con el auleum ó sipa-
rium que se levantaba delante del proscenio. Hubo tres de modillones agujereados.
clases de decoraciones : una para la trajedia y represen- Estuvieron también en uso entre los romanos, los odeo-
taba edificios grandiosos, palacios templos, etc.; otra nes, y sus circunstancias no difieren en lo mas míni-
para-la comedia que representaba plazas y calles'públicas; mo de las que dieron los griegos á estos teatros de mú-
y otra para las atellanas ó piezas jocosas y satíricas que sica.
representaba cavernas, montañas, bosques , etc. Además Anfiteatros. Para los espectáculos ó combates de gladia-
se usaron varias máquinas ya para producir el rayo , ya dores y de bestias fieras, usaron los romanos los anfitea-
para imitar el ruido del trueno, ya para los vuelos, ó tros, edificios de invención etrusca, á los cuales, al adoptar
para levantar las decoraciones, ó para las apariciones ins- su disposición, dieron mayores dimensiones, escediendo á
instantáneas. sus inventores en lujo y magnificencia. Su planta fué co-
munmente un óvalo ó elipse, rodeado de gradas formando
El uso de las máscaras para los actores siguió como en- distintaspracinctiones, divididas por varios cuneos: al pié
tre los griegos. Las primeras fueron de corteza de árbol, de las gradas hubo un espacio bastante estgnso que se
y posteriormente se fabricaron de cuero, de madera y llamó arena, porque en efecto de este material estuvo c u -
hasta de cobre. El hueco de la boca debió dar á la voz un bierto el piso, ya para absorver la sangre que habia de
sonido penetrante para dejarse oir desde todos los pun- correr , ya para ofrecer á los combatientes un medio de
tos del teatro. Estas máscaras fueron muy ligeras y cu- afirmar mejor los piés. Detras de la gradería hubo varias
brieron toda la cabeza. Según el carácter de las piezas dra- galerías que estuvieron acusadas en la parte exterior del
máticas se usaron unas ú otras máscaras. Dícese que la edificio por varios órdenes de aberturas semicirculares de-
voz de los actores se hacia también inteligible á causa coradas con colunas y estatuas. Estos edificios no tuvie-
de unos vasos de bronce ó tierra cocida empotrados en la ron techo, pero no cabe duda que á favor de unas clavijas
gradería , con la boca hácia la escena. que hubo en la parte superior, y de unos mástiles plan-
tados al pie de las gradas, se estendió sobre ellos un toldo la arena ó area rodeada de un foso, que llenaban de agua,
(vélarium). La arena estuvo circuida por un foso que se de unos diez pies de ancho. Esto prueba que en sus princi-
llenaba de agua , y por una pared de unos quince piés de pios el circo tuvo el mismo objeto que los anfiteatros. Una
elevación sobre la cual estuvieron los asientos de prefe- pared de ladrillo de unos cinco pies llamada spina, dividió
rencia. A espaldas de estos alzóse otra pared desde la cual el area oblicuamente á la izquierda del espectador, y por
se estendieron los asientos de los demás espectadores. Se su eje mayor, sin llegar á los estremos de la periferie. El
deja notar bien que hubo substrucciones para guardar las objeto de esta oblicuidad fué dar á los carros y caballos,
fieras. — La capacidad de los anfiteatros fue extraordina- mas espacio para correr en el principio de la carrera, pu-
ria , baste saber que en el llamado Flavio (Coloseum) cu- diendo adelantar con mayor facilidad. En los estremos de
pieron hasta cien mil personas según cálculos, número que la spina estuvieron las metas, que constaron de un basa-
parece exagerado si no estuviese confirmado por varios mento mas ancho que la spina sobre el cual estribaron
autores. El anfiteatro mas antiguo de piedra fue mandado tres poyos. En la spina hubo varios pasos practicables para
construir por Augusto. En estas arenas recibió la relio-ion el servicio del circo, y sobre ella se levantaron estátuas,
• . O
cristiana el sello sangriento de su santidad. altares, etc. En el centro se elevó el obelisco del sol y
Circos c hipódromos: Entre los edificios que los roma- otros símbolos. Algunas veces hubo junto á la spina es-
nos erigieron para alimentar la pasión del pueblo á los tanques que sirvieron de abrevadero y para remojar las
espectáculos, pasión que la estimularon los ambiciosos ruedas de los carros.
para distraerle de los negocios públicos á que habia estado La gradería de los circos estuvo dispuesta como la de
acostumbrado en los "tiempos d é l a República, merecen los anfiteatros, y en la parte esterior hubo pórticos con
mención especial los Circos y los hipódromos. El objeto tiendas. En el estremo circular estuvo la puerta triunfal
principal de los circos fué las corridas de carros y de ca- por donde salían los vencedores. Los ángulos del estremo
ballos, si bien en otros tiempos habia servido para combates opuesto, tuvieron cada uno una puerta para el servicio, y
de gladiadores y fieras. Los circos aunque fueron edificios una especie de torres unidas por un muro en línea curva,
particulares de la civilización romana, sin embargo t u - con cuadras y cocheras para los carros y caballos. En el
vieron mucha analogía con el estadio griego. El primero centro estuvo la puerta, pompa circcnsis.
que se erigió en Roma data de Tarquino el anciano; mas El palco del emperador (cdiculus) sostenido por colu-
adelante la munificencia de César , la de Augusto y la nas , estuvo enfrente de la primera meta : el de los jueces,
de otros emperadores dotaron á la ciudad de muchos mo- casi enfrente de la segunda.
numentos de este género. Para las corridas de caballos y carros tuvieron también
La planta de este edificio fué un óvalo muy prolongado, los hipódromos; espacios de una estencion inmensa en
cortado en línea casi recta por uno de los estremos; y con cuyo estremo se fijó la meta á que debia llegarse.. Su
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 209
área estuvo circunscrita en un cuadrilongo circuido con dian los productos de las fincas de su señor. La parte su-
una valla de piedra á la altura de un antepecho, ofreciendo perior del edificio formó un techo angular ó una azotea
su piso distintas pendientes. con plantas, flores y emparrados. En el centro del primero
Edificios particulares. Las viviendas particulares, las de los peristilos hubo un estanque ó recipiente (implu-
quintas y alquerías son los edificios que merecen particu- vium) á donde iban á reunirse las aguas de los tejados, y
lar atención. de su centro saltaba un surtidor. En el peristilo estuvie-
Dejemos las cabañas de los tiempos de la primitiva so- ron las habitaciones de las mugeres (talamus), el tocador
ciedad romana, y las casas de ladrillos en crudo, porque (vcnereuvi), exedras para la conversación, y los laraños,
no hallaríamos el verdadero carácter arquitectónico roma- cocinas, despensas y demás dependencias de la casa. Se
no aplicado é usos domésticos, ni quizá las necesidades deja entender muy bien que cuantos mas medios tuvo un
domésticas peculiares de la civilización romana á que la particular, mayor riqueza hubo en los materiales y mayor
arquitectura debió responder. Estas necesidades no datan fué el número de habitaciones en que estuvo distribuida la
mas allá de la época de la conquista de Grecia, que fué casa, y los salones de visitas (ceci) fueron decorados con
cuando se buscaron las comodidades á causa de las ri- mas ó menos gusto: asi es que hubo el salón tetrdstilo, el .
quezas que se habían acumulado en la ciudad, y cuando corintio y el egipcio; la enfermería (hospitium), la bi-
el gusto artístico se desarrolló, desprovisto del lujo des- blioteca, el comedor [triclinium), el gabinete de juego
mesurado que por lo mismo que puede alimentar, mata (aleatoriurn), y la sala de baños, etc.
las artes á puro querer los artistas sobresalir y originali-
Los gabinetes tuvieron el techo ya abovedado ya plano,
zarse.
y solo recibieron la luz por una abertura practicada en la
Los romanos viyieron en unión con sus esposas, y por parte superior de la puerta. Si hubo ventanas, fueron muy
consiguiente sus viviendas siguieron un sistema distinto elevadas y estuvieron guarnecidas de láminas de piedras
del que adoptaron los griegos. El rasgo característico de transparentes. Las puertas interiores solo se cerraron con
estas viviendas consistió en los dos peristilos ó patios ro- un tapiz: la del vestíbulo se abrió ya hácia dentro ya
deados de pórticos, en los cuales tuvieron salida las habi- hácia fuera, y se doblaron sus hojas en dos ó tres partes.
taciones, comunicándose por medio de un corredor. Los Los pavimentos fueron enlosados con mármoles, ó cubiertos
gabinetes de uno de estos patios sirvieron para recibir las de mosaicos. — Para calentar las habitaciones hicieron uso
visitas de los forasteros; y los del otro, para uso privado y de los hipocaustos , si bien tuvieron braseros donde encen-
doméstico. Rara vez estos gabinetes tuvieron ventanas á dieron lumbre, y hasta usaron chimeneas las cuales se pa-
la calle, y la mayor parte de ellos solo recibieron la luz recieron á una hornilla.
por la puerta de entrada. En la parte esterior de la habita- Todos los edificios particulares de Roma, estuvieron
ción acostumbró á haber tiendas donde los esclavos ven- aislados unos de otros y constaron de muchos pisos. Añ-
il
210 HISTORIA
DE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 2 1 1
gusto fijó la altura en setenta piés. A un guupo de casas
Distinguiéronse muchas especies de sepulturas, pero
se le llamó ínsula.
solo el sepulcrum fué el que contuvo los restos mortales
De los edificios urbanos pasemos á las fincas rústicas.
depositados allí con ceremonias fúnebres. Los demás lle-
La agricultura fué entre los romanos de la república una
varon el nombre de monumentum, cenotajium, mauso-
de las ocupaciones favoritas. Cultivaron sus huertas con
leum, etc.
sumo cuidado y esmero, y de ellas sacaron pingües rentas.
Difícilmente puede decirse cual fué el tipo ó forma ge-
En la época imperial, de agricultores que habían sido,
neral de los sepulcros romanos. En la mas remota edad
se convirtieron en floricultores y en cultivadores de plantas
parece que depositaron el féretro en un hoyo levantán-
aromáticas y de mero adorno. Ya no fueron huertas sino
dose sobre él un túmulus. Mas adelante erigieron edículos
jardines adornados con g r u t a s , fuentes, estátuasy todo
como los griegos, y mas tarde fueron innumerables las
género de recreos y alli tuvieron calles de árboles copudos
formas adoptadas. Los tipos mas notables son:
y sitios destinados para los ejercicios paléstricos. Estos
La tumba de los Scipiones:
jardines ó quintas tomaron el nombre de villas. En las vi-
El mausoleo de Augusto:
llas se distinguieron tres partes: I o la casa de recreo [villa
La tumba de Cayo Sextio :
ópredio, uriana); 2 o la alquería, (villa rústica); 3o el
La llamada de los Horacios :
frutal. En las quintas de mero recreo la habitación de in-
El mausoleo de Adriano.
vierno estuvo separada de la de verano; diferenciándose
estas casas de recreo de las de la ciudad, en su disposición Cipos. Entre los monumentos fúnebres de orden infe-
y en lo mas espacioso de su átrio y pórticos. Sobre el edi- rior pueden citarse los cipos, que fueron colunas ó pilas-
ficio descollaba una torre con el objeto de poder gozar de tras de pequeña elevación. En uno de los frentes se ponía
agradables vistas. la inscripción. A veces los que se descubren tienen un
fronton con antefisas angulares ó con volutas y almohadillas
Sepulcros. La inhumación como todas las demás prác- Los cipos tuvieron á menudo un receptáculo en la parte
ticas religiosas, se verificó entre los romanos con gran superior y un agujero que atravesó hasta las urnas colo-
solemnidad. Los funerales fueron públicos ó privados, se- cadas debajo del monumento, á fin de que llegasen allí
gún los costeó el estado, ó la familia. En los primeros las libaciones.
siglos de Roma, los cadáveres fueren enterrados; pero en
Columbarios. Fueron cámaras sepulcrales con nichos
los últimos años de la república adoptaron del todo la
semicirculares. Cada nicho contuvo dos urnas que llevaron
costumbre de quemarlos y guardar sus cenizas. Sila el
delante la inscripción ó epitafio. Estas cámaras estuvieron
dictador (siglo n antes de J . C.) fué el primer patricio
amuebladas y en ellas se han encontrado mil objetos de uso
cuyo carácter fué espuesto sobre una pira. Duró esta cos-
del difunto y otros que debieron servir en los funerales.
tumbre hasta el siglo iv de J. C.
Los romanos tuvieron la costumbre de hacerse erigir
2 1 2 HISTORIA en muchos de sus familiares, cristianos verdaderos cuyas
las tumbas durante su vida y en ellas acostumbraron á virtudes admiraban. Legiones enteras de cristianos milita-
inscribir ciertas disposiciones testamentarias. ron bajo las banderas de Roma, y á Constantino hijo de
# Sta. Elena, le cupo la gloria de anunciarla paz de la Igle-
He aquí los principales monumentos que la civilización sia con el edicto de Milán (313 ), satisfaciendo los deseos
romana erigió en el vasto espacio de su territorio. La ar- de sus soldados cristianos que le habian dado la victoria
quitectura de aquella civilización, como dice muy bien en el puente Milvio sobre las huestes de Majencio y alcan-
un autor contemporáneo, ba ejercido bastante tiranía sobre zando por este medio el imperio. Dado este paso no fué
la arquitectura moderna para que no merezca ser exami- posible transigir con los recuerdos de las pasadas creencias
nada bajo todos sus aspectos. No es de este lugar averi- religiosas y políticas inveteradas en el espíritu de la ciu-
guar las causas: quizá la grandiosidad de los monumentos dad de Roma; y en la necesidad de hallar un punto mas
llamó sobradamente la atención de los arquitectos para céntrico de su vasto imperio desde donde pudiese tener á
que estos prefiriesen aquel estilo á cualquiera otro : quizá la vista el oriente y el occidente , Constantino trasladó la
la rutina baya sido la causa de su adopcion esclusiva: corte á Bizancio, que desde entonces tomó el nombre de
como quiera que sea los monumentos arquitectónicos que Constantinopolis, ciudad de Constantino; ocupándose des-
nos ba legado la civilización romana merecen la conside- de luego en dar nueva forma á la constitución del imperio.
ración del estudioso artista, si no por sus detalles, por lo Al mismo tiempo las tribus germánicas, atraídas por las
grandioso de su conjunto, y por los elementos que propor- riquezas que habian visto en el imperio durante sus cor-
ciona al arte moderno. rerías ó cuando durante la anarquía militar, habian estado
á sueldo de los varios ambiciosos que se disputaron el po-
der imperial, invadieron el territorio romano.
CRISTIANOS.
Cayó el mundo antiguo con Roma; y al caer arrastró
en pos de sí al arte, quitándole su fuerza vital indepen-
Desde este momento vamos á entrar en un período de diente y libre para hacerle pasar al servicio de una m a g -
la historia completamente distinto. Una civilización iba nificencia sin gusto y de un lujo irrazonado de una corte
á inaugurarse á favor de unas creencias con principios casi oriental.
opuestos á los que habian reinado en las sociedades griega Sin embargo Constantino quiso que su ciudad pudiese
y romana: y el arte debió regenerarse con la sociedad. rivalizar con Roma en grandeza y magnificencia; y para
Hacía tres siglos que la religión de J. C. cundía en las dotarla de edificios y establecimientos de igual clase em-
conciencias, y que las diez persecuciones que habia sufrido, pleó arquitectos y operarios procedentes de Italia, y echó
en vez de apagar el entusiasmo por ella habian aumentado mano de fragmentos arrancados de los mas célebres 1110-
el húmero de prosélitos. Los mismos emperadores veian
DE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 21O

numentos de Traeia y Propóntide. La invasión de Ios- mentóse ni trató de levantar otros nuevos, admitiendo
germanos hizo por otra parte que los artistas se refugiasen indiferente cuanto de Bizancio le^lcanzó. Mas adelante ,
en Bizancio ; y mientras se demolian templos paganos, en el siglo vn de J . C. ; cuando el mahometismo salido de
y se consagraban otros al culto cristiano, el occidente la Arabia llevó sus conquistas hasta la India, llegó hasta
quedó huérfano de conocimientos artísticos así como lo las puertas de la ciudad de Constantino y costeando el
quedó de los científicos, procurando mas bien levantar África, invadió la península ibérica, el indiferentismo
obras de defensa contra la invasión , que edificios de uti- cesó en estos países, y de buen grado acogió y estudió lo
lidad y de ornato público.
que antes habia mirado con indiferencia si no con des-
Teodosio al morir trazó la línea divisoria que habia se- precio.
ñalado Constantino, y quedó dividido el imperio en dos, Veamos en primer lugar la suerte de la arquitectura en
el de oriente y el de occidente, diferenciándose lo mismo Europa en manos de los bizantinos cristianos , y veremos
en política que en ideas, y llegando á ser rivales.
despues que camino siguió entre -los cristianos de occi-
Desde aqui data la E D A D M E D I A con nuevas creencias, dente asi como entre los musulmanas de oriente.
nuevas necesidades y nuevas costumbres.
Esta edad principió con el fraccionamiento del impe- ESTILO BIZANTINO.Desde la época de Constantino se
rio en varias nacionalidades según las tribus germánicas construyeron Iglesias ya c u a d r a n g l a r e s , ya circulares ,
que asentaron en las distintas comarcas occidentales; y ya poligonales. La forma piramidal ó cónica fué una for-
aunque todas adoptaron una misma creencia, sin em- ma especial para los mausoleos entre los antiguos; y á su
bargo fué necesario un centro desde el cual partiese la imitación construyeron los cristianos edificios en esta for-
unidad del movimiento. Solo Bizancio resplandeció con la ma sobre los sepulcros venerandos.. Asi levantó Sta. Elena
luz que habia reunido dentro de sus muros. La magnifi- madre de Constantino un edificio de esta naturaleza sobre
cencia y el esplendor debió ser en esta nueva corte impe- el sepulcro de Jesucristo. A su imitación se construyeron
rial un móvil para las artes, así como la rudeza y la inac- otros en occidente.
ción debió estacionarlas en las comarcas que tenia á oriente Pero estas construcciones con su cúpula semiesférica ,
y á occidente. si bien respondieron al objeto propuesto, no se diferen-
Pero el occidente tenia iguales creencias religiosas que ciaron de las empleadas por los paganos en sus rotondas.
Bizancio y en sus comarcas debieron nacer necesidades Asi fué que los arquitectos bizantinos al adoptar la cúpula,
análogas á que imprescindiblemente se debió atender; la circunscribieron en el cuadrado formado en el punto
mientras que el oriente mas reacio en admitir estas creen- donde se cruzaron dos naves iguales. Esta forma la per-
cias, sin que por esto se hallase mas dispuesto^ conservar feccionaron elevando los cimborios sobre los cuatro arcos
antiguas tradiciones, ni se atuvo á conservar sus monu- torales de las naves , construyendo en la pared inferior de

»
la enjuta que quedaba , una sección de bóveda cpie lleva El estilo bizantino tuvo distintos grados de desarro-
el nombre de pechina. llo ; pero como no debemos hacer mas que indicar la in-
Los cimborios constaron de tambor ó cuerpo de luces y fluencia que tuvo en las artes del mundo civilizado , nos
cascaron. El tambor tuvo las ventanas ó luces, altas y es- circunscribiremos á citar muestras de él tanto en la mis-
trechas. Los ábsides fueron generalmente en número de
ma Bizancio como en Italia.
tres, mas bien circulares que poligonales , y trepados por
No se halla un tipo bastante caracterizado del estilo bi-
ventanas como los cimborios. A las naves las precedió un
zantino en arquitectura hasta Santa Sofía de Constanti-
vestíbulo (nartex); y las laterales fueron cortadas en su
nopla y San Vital de Ravena, obras del siglo vi. —
elevación por galerías. Las fachadas principales fueron
San Vital está edificado sobre un plan poligonal guardan-
cuadradas terminando por una comisa horizontal, sin que
do analogía con las rotondas. — Santa Sofía ofrece en su
ningún frontón indicase pendiente de tejado, pues las
planta la forma perfecta de cruz griega con un átrio
armaduras de madera jamás fueron empleadas por los
exonartex (nartex exterior), y otro esonartex (nartex inte-
griegos , y si solo azoteas y cúpulas. Las puertas fueron
rior ), presentando superposición y adosamiento de pechinas
rectangulares, adornadas en sus faldones con molduras
y cúpulas semiesféricas. El atrevimiento de la construc-
entalladas; y su dintel se presentó como aligerado por un
ción no cedió á la riqueza de los materiales cuya mayor
arco de descarga.
parte fueron importados de otros puntos y arrancados de
Imposibilitados los artistas de seguir las antiguas tra- monumentos antiguos. Empleáronse maderas exquisitas,
diciones romanas prefirieron lo rico á lo bello. Se renun- metales ricos y piedras preciosas, en una palabra nada
ció á los estilos de la antigua Grecia. El capitel, de cir- faltó para la mas suntuosa exornación.
cular que había sido pasó á ser cúbico : sus cuatro facha- La arquitectura bizantina enviando sus alumnos á orien-
das fueron esculpidas con entrelazados y follages de poco te y á occidente , recorrió todas las costas del mediterrá-
relieve , delgados , agudos y encorvados ó retorcidos con neo , único mar entonces frecuentado ; y sufriendo dis-
algún gusto : el abaco que le coronó pareció un nuevo tintas alteraciones , vino á España dividido en dos estilos
capitel: las bases fueron las áticas , alterados sus perfiles que se unieron fraternalmente en Cordobay en Toledo re-
y proporciones. Se adosaron las colunas á los pilares que cordando su origen. Además la corte bizantina cuando fué
sostenían los arcos; y estos algunas veces, estendiéndose á cismática, al dar á los países del norte su religión les dió
mas del semicírculo formaron el arco de herradura. Todos su arte , que con algunas modificaciones , se ha conserva-
los adoraos parecen tomados , unos de los monumentos do hasta nuestros dias. Introdújose en la Rusia eslava en
helénicos, y otros de los tapices persas que tan en boga es- en el siglo x cuando Olga ó Helena se hizo cristiana , y
tuvieron en aquella época. En la construcción combinaron los edificios entonces fueron construidos , á lo menos mu-
materiales de distintos colores produciendo bellos efectos. chos de ellos, por artistas griegos, siendo la íorma bul-
bosa de las cúpulas y lo delgado de las torres, la única di- nación para responder muy particularmente á las necesi-
ferencia que se nota.
dades de un culto nuevo y de una sociedad moralmente
Si á la época romana pertenece la gloria de la propaga- trasformada, pero que se resentía de las creencias religio-
ción del arco y de la bóveda , adulterando las formas ar- sas y políticas que abandonaba.
quitectónicas que tienen por tipo primitivo la construc- Semejante estado de cosas continuó bajo el reinado de
ción de madera del arte griego antiguo; al genio neogrie- los sucesores de Constantino.
go le cabe la de haber sabido ser mas original levantando Veamos ahora que elementos proporcionaron los latinos
al espacio las cúpulas de Santa Sofía y de San Vital de para concurrir á la formación definitiva de un estilo.
Rávena. Criptas. En las épocas de persecución los cristianos se
reunieron en parages subterráneos para sustraerse de las
ESTILO LATINO. El estilo latino solo fue el romano de- persecuciones de sus enemigos y celebrar las ceremonias
generado habiendo quedado del todo perdidos los princi- de su culto. En Roma se ocultaron en las llamadas are-
pios que habían hecho la gloria de las escuelas de Grecia naria y despues catacumbas , así como en los demás pun-
y de Roma. No faltaron sin embargo los estímulos, pur- tos d$l imperio se refugiaron en las cuevas y otros luga-
que Constantino hizo reparar los antiguos monumentos y res subterráneos. Cuando la religión cristiana triunfó del
construir otros nuevos, instituyendo escuelas de arquitec- paganismo en el siglo iv, aquellos subterráneos fueron re-
tura y premios para los alumnos: pero todo fué rico , nada verenciados. Aunque algunos de los monumentos que hu-
fué bello. Se alteraron los estilos griegos en sus propor- bo en estos lugares , especialmente en las catacumbas de
ciones , las obras de talla fueron toscas , y los perfiles de Roma, fueron obra de épocas anteriores á Constantino,
las molduras mezquinos y sin gracia, con una prodiga- sin embargo el mayor número data de los siglos iv y v de
lidad de adornos sin inteligencia. En un mismo peristilo J . C. en que fué reconocida la santidad de tales lugares,
se emplearon colunas de módulos y estilos distintos. Co- estendiéndose este culto hasta el siglo XII en que queda-
locáronse colunas sobre colunas ; cortáronse los entabla- ron ignorados.
mentos ; interrumpiéronse estos con arcos ; suprimióse la
Las catacumbas de Roma por mil conceptos merecen en
corona que formaba la base de los frontones, y se siguió
este lugar una mención especial; y una sucinta descrip-
con mas frecuencia la costumbre de hacer estribar los ar-
ción de ellas bastará para dar una idea de este tipo pri-
cos inmediatamente sobre el abaco de las colimas. Se em-
mitivo de las criptas cristianas.
plearon arcos sin arquivoltas , si bien los de las ventanas
Las galerías de las catacumbas de Roma tienen de cua-
se formaron con dovelas promediadas con grandes lechos
tro á cinco piés de ancho por siete ú ocho de alto, con
de argamasa. No parece sino q u e la arquitectura andaba
encrucijadas para favorecer los movimientos y con va-
á tientas tras de innovaciones, y en busca de una cornbi-
rios pisos que se comunican por escaleras practicadas en
la roca. De trecho en trecho se hallan salas mas ó menos
espaciosas y regulares alrededor de las cuales hay sillas Las catacumbas no tuvieron decoración especial arqui-
cavadas en la roca, distinguiéndose una ó dos en el testero tectónica , solo en los últimos tiempos se adornaron con
para los prelados. Estas salas (cubicula) tienen el techo pinturas y esculturas.
sostenido por pilares cubiertos de estuco; otras veces Adrianeas. Bajo este nombre deben comprenderse todos
tienen en la bóveda una claraboya ; en una palabra hay los edificios anteriores á l a admisión del cristianismo en el
salas de todas formas. En algunas partes se ven pequeños imperio, construidos por los cristianos para la celebración
edificios construidos con materiales trasportados: pero tan- de las ceremonias del culto con permiso del emperador
to las salas como estos edificios son obra de los cristianos, no Adriano. Sin embargo no todos los edificios de este gé-
perteneciendo á época anterior á la en que sirvieron á estos nero fueron del tiempo de este emperador, ni fué dispues-
de asilo. Las paredes de estas salas así como las de las ga- ta por él su construcción; pero puede conservarse el nom-
lerías tuvieron nichos donde se enterraron los cristianos. bre por ignorarse si antes de Adriano se edificó al-
La tumba de un mártir se veia unas veces en medio de la guno. Eusebio obispo de Cesarea, padre de la historia
sala , otras arrimada al testero. Tuvieron estas tunjbas la eclesiástica es el único escritor que ha trasmitido algunos
forma de un sarcófago cuadrangular, y se cubrieron con detalles de estas construcciones religiosas de su época, si
una tabla de mármol, celebrándose sobre ella los augus- bien solo habla de las que se hicieron en el reinado de
tos sacrificios. Como la mayor parte de estas salas no re- Constantino. Es probable que estos edificios fuesen vastas
cibían luz del dia, fueron iluminadas por lámparas sus-
salas apropiadas en lo posible á las ceremonias sagradas.
pendidas en la bóveda ó colocadas en pequeños nichos ó
Constantino encontró en oriente uu gran número de edi-
repisas. De unos y de otras hay gran número en estos si-
ficios cristianos anteriores á su conversión, construidos
tios , siendo ya de barro ya de bronce. Cuando no
sobre plantas de distintas formas ; y según las localidades,
se colocaron los cadáveres en nichos se colocaron en un
ya eran circulares, ya paralelógramas , ya exagonales ú
sarcófago esculpido á la manera pagana, pero represen-
octógonas, cubiertas de una media naranja ó de una gran
tando asuntos cristianos. Según las inscripciones de los si-
bóveda de mamposteria. Pero todos estos edificios han de-
glos vi y vu y los objetos hallados en las catacumbas, es de
saparecido, no existiendo mas que unos pocos monumen-
creer que después de la adopcion del cristianismo muchos
tos religiosos menos antiguos, que hasta cierto punto
paganos distinguidos tuvieron á mucho honor enterrarse'
podrian suplir el silencio de la historia y la ausencia de
junto á los sepulcros de los mártires. En muchos puntos
documentos.
se encuentran fuentes y cisternas cuya disposición ha
La influencia de la Adrianeas y demás Iglesias ante-
hecho conjeturar que sirvieron para la administración del
bautismo. riores al siglo iv en la arquitectura es de difícil aprecia-
ción , pero debió de ser muy débil. Nada lo probará me-
jor que la adopcion de otros monumentos paganos para
DE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 2 2 3

el culto cristiano, y el haber sido constantemente estas Las primitivas basílicas 110 tuvieron el techo abovedado
construcciones el tipo primitivo de las iglesias cristianas. sino apuntado con armazón de madera, quedando este des-
Basílicas. Admitido el cristianismo, edificáronse igle- cubierto : otras veces l e ocultó un techo plano como arte-
sias sobre distintos planos ya octógonos ya paralelógra- sonado. No hubo ninguna moldura importante ni parte
mos , etc.; pero con existencia efímera. Los templos pa- alguna que se destacase de sus lienzos de pared, y los
ganos que se hicieron de cada dia mas innecesarios no arquitrabes y frisos fueron del todo suprimidos.
eran propios para el culto cristiano, y por otra parte un La orientación de las basílicas tampoco fué siempre
sentimiento repulsivo, hacia difícil su adopcion para este observada en Roma; é indiferentemente tomó el eje distin-
objeto. Sin embargo, vemos que andando el tiempo fueron tas direcciones. Parece que las Iglesias de la época de
convertidos en iglesias el panteón, el templo de Minerva Constantino tuvieron la puerta en la parte oriental del
y el de la Fortuna viril, la sala de las Termas de Diocle- edificio, y el sacerdote poniéndose detras del altar para
ciano y la de los de Agripa. celebrar, y por consiguiente de cara á los fieles, miró á
Un género de construcciones pertenecientes á la socie- oriente. Mas adelante se entendió la orientación al contra-
dad romana parecieron mas propias para las necesidades rio ; pero entonces el celebrante se colocó de espaldas á los
del culto cristiano no solo por su disposición sino por que fieles. De manera que en uno y en otro caso el sacerdote
su destino nada tenia de común con las creencias religio- miró á oriente.
sas. Tales fueron las basílicas de cuya distribución puede El interior fué decorado andando el tiempo , con gran
concebirse fácilmente cuanto partido podía sacarse para el lujo, figurando mucho en esta decoración los mosaicos con
culto cristiano. Las constituciones apostólicas querían que fondo dorado. Al lado de estas pinturas y sobre fondo azul
la Iglesia representase la nave de S. Pedro, y el ámbito se leyeron en letras de oro varias sentencias. Sobre el
central de las basílicas representaba perfectamente esta nartex hubo salas para la instrucción de los catecúmenos
nave; y asilas otras partes, desde el lema que podía servir y para otros objetos. Sobre las naves laterales hubo algunas
para el pastor [episcopus) hasta los sitios del traseptoen veces una galería ó tribuna para las mugeres consagradas
donde podían colocarse los salmodistas y los cantores. á Dios. El coro se adelantó hácia la nave principal desde
Una modificación importante sufrieron las basílicas ro- el presbiterio y se cerró con un antepecho, levantándose
manas en manos de los cristianos: tal fué la prolongación en cada lado un púlpito. El santuario tuvo el piso mas
de los transeptos, de manera que esta parte con la nave elevado que el coro y se cerró con verjas de hierro. El
principal formaron una cruz. altar ocupó el centro del santuario y consistió en una me-
sa de mármol colocada sobre la tumba de un mártir y
Por lo demás las basílicas que se construyeron fueron pre-
debajo de un tabernáculo, (ciborium) sostenido por colu-
cedidas de un pórtico (nartex) con arcos sostenidos por colu-
nas. En el intradós del tabernáculo unas veces se colgó
nas aisladas, y cerrados con cortinas colgadas en varillas.
2 2 4 HISTORIA

la paloma [píxide) que contenía la Eucaristía, y otras en hemiciclo. Es un ejemplo de esta construcción la basí-
una lámpara. Varias veces las reliquias de los mártires se lica de Santa Inés en Roma del siglo ív.
colocaron en la cripta (confesio martirium); porque debe 2. Basílica romana abierta : esto es , siu muros de cer-
tenerse entendido que las Iglesias latinas siempre se cons- ramiento en los lados ,-dejando el paso libre con salida á
truyeron sobre la sepultura de algún mártir. dos cementerios cercados por una pared. La basílica de
En medio de los atrios hubo una fuente cubierta con un Santa Maria la Pinta en Palermo obra del siglo vi, es una
tecbo sostenido por colunas donde los fieles se lavaban las muestra de este tipo , por otra parte poco imitado.
manos y la boca antes de entrar en la Iglesia. 3. Basílica con reminiscencias bizantinas: constando
En algunas basílicas se baila usado un pórtico pequeño de nartex exterior, estendiéndose hasta formar un patio con
adosado á la puerta (prothyro), y en el ábaco de las co- peristilo, y cinco naves terminando en el transepto en el
lunas se apoyaron varillas para cortinas con el fin de im- que se elevaron arcos llamados torales ó triunfales. —
pedir con estas la vista interior desde fuera. San Pablo extramuros en Roma obra del siglo v , ofrece
Las puertas exteriores fueron cuadrang alares y rodeadas una muestra de este tipo. Cada nave tiene una puerta : de
de jambajes y ventanas semicirculares. La parte superior las dos de la derecha ó epístola , la primera sirvió para la
de la fachada terminó en fronton sin cornisa inferior, introducción de peregrinos , la segunda para entrada de
indicando las pendientes del tejado.—El centro tuvo una los hombres. — De las dos de la izquierda ó evangelio, la
ventana circular. Desde la puerta al fronton hubo comun- primera sirvió para introducir los muertos , la segunda
mente dos órdenes de ventanas en arco de medio punto : parala entrada de las mugeres.
las superiores iluminaban la nave y las inferiores la galería Bautisterios. Los templos circulares de los romanos
que estaba sobre el nartex. A menudo se figuró en los y sus salas de baños fueron el tipo de estos edificios depen-
frontones á Jesús en ademan de bendecir, siendo decorado dientes de las basílicas. En ellos recibieron el bautismo los
con mosaicos el resto de la fachada. Se usó cerrar las ven- í-ecieñ convertidos y recien nacidos. Al principio estuvie-
tanas por medio de tablas de alabastro ó de mármol con . ron fuera de las Iglesias en medio de los atrios ó debajo
trepados circulares ó losanjados en los que se colocaron de los nartexes, por lo que muchas veces llevaron estos el
trasparentes ó vidrios de color. Por último, en la disposi- nombre de catecumena. Su planta fue octógona, circular
ción de los materiales, los cristianos aceptaron los princi- ó en cruz griega, y sus techos fueron de forma hemiesfé-
pios de la construcción romana. rica. En medio de su recinto habiael vaso en donde estaba
Tres son los tipos sobre los cuales han sidos construidas el agua bautismal siendo capaz para muchas personas á la
las Iglesias latinas, á saber : vez, ya que se bautizó en aquellos tiempos por inmersión;
1. Basílica romana cerrada : constando de un nartex , si bien sus formas variaron muchísimo, siendo unas veces
una nave principal y dos laterales mas bajas , y un ábside pilas sacabas de las antiguas termas, ó disponiéndose otras

\
2 2 6 HISTORIA
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 2 2 7
por medio de cuatro trozos de piedra , revestido el interior
cial cuyos caracteres indicaremos, sin que sea posible
con cierta argamasa y el esterior con tablas de mármol es-
fijar de una manera inflexible tos límites de las distintas
culpido. En el interior de los bautisterios hubo un altar ú
épocas de desarrollo : en primer lugar porque no se ha pa-
oratorio , y una especie de hornilla para calentar á los re-
sado repentinamente de un grado al otro : en segundo lu-
cien nacidos durante las estaciones de mas riguroso frió.
gar porque no todos los edificios han sido principiados y
concluidos en una misma época; y en tercer lugar porque
Hemos visto los elementos arquitectónicos que despues
el cambio no se ha verificado del mismo modo ni en la
de la decadencia de la arquitectura romana quedaron en
misma época en todas las localidades, por circunstancias es-
el mundo artístico, la preponderancia del estilo bizantino
peciales de cultura en razón de las relaciones con los focos
hasta el siglo v m , y su influencia en oriente y en occi-
de civilización ó de los materiales de que se pudo disponer.
dente ; vamos ahora á ver los resultados de esta influen-
No es posible quitar á este elemento físico, á la cualidad
cia entre los latinos, y veremos despues los de la que
de los materiales, la importancia que en el particular pue-
ejerció en el espíritu de los mahometanos, para formar
de tener; de la misma manera que no es posible negar el
estos un estilo especial y tan análogo á sus creencias
poder que debió existir en los focos de civilización para
como lo fué á las suyas el que los cristianos adoptaron.
constituir escuelas especiales En la primera época de la
Desde el siglo vni se verificó, digámoslo así, la fusión del
edad media la escuela bizantina preponderó : en la segun-
elemento latino con el bizantino, y entonces siguió la arqui-
da la escuela franc-masónica ejerció su dominio.
tectura en occidente un estilo que tuvo el arco de medio
Con estos preliminares podemos pasar á conocer el de-
punto por carácter general, y que duró hasta el siglo xin,
sarrollo especial de la arquitectura romano-bizantina.
habiendo recibido distintos nombres según las circuns-
tancias especiales de lugar y época. Por esto ha sido lla-
ESTILO ROMANO-BIZANTINO. Tres grados pueden distin-
mada lombarda en Italia ; romana, normanda, carlovin-
guirse en é l :
gia en Francia; bizantina y teutónica en Alemania; sajona
I o En los siglos ix y x el elemento romano ó latino
en Inglaterra ; gótica antigua , asturiana, gallega y bi-
fue el dominante. A este estilo podrá llamársele simple-
zantina en España. Para distinguirla con una denomina-
mente latino 6 primario.
ción general la llamaremos romano-bizantina.
2 o En el siglo xi se halla completamente verificada la
Desde el siglo xm hasta el xvi siguió otro rumbo,
fusión del elemento latino y del bizantino. Es el estilo ro-
teniendo el arco apuntado ó de dos puntos y la linea ver-
mano-bizantino propio, ó el secundario.
tical por carácter general, y siendo llamada ojival y vul-
3 o En el siglo xn aparecen los elementos del estilo
garmente gótica.
ojival pero sin formar sistema. Puede considerarse como
Cada uno de estos dos estilos tuvo su desarrollo espe-
estilo de transición ó terciario.
%

DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 2 2 0


2 2 8 HISTORIA
remedar, aunque muy torpemente, el capitel corintio. Las
ESTILO ROMANO-BIZANTINO La historia de la
PRIMARIO.
bases quizá no fueron mas que simples plintos. — En el
arquitectura en este período es incompleta por razón de
entablamento se suprimió completamente el arquitrave y
los pocos edificios que se conservan. Sin embargo exis-
el friso; y la cornisa qué quedó está sostenida por modi-
ten algunas Iglesias y monasterios y restos de castillos
llones de formas caprichosas y variadas. — Las molduras
feudales. Pero en la falta de cultura de aquella época
conservaron el carácter raquítico del romano degenerado.
siempre debe considerarse que los restos de edificios der-
En la exornación hubo mucha sobriedad , pero el trabajo
ruidos por las guerras invasoras debieron de servir para
siempre se ve grosero y tosco. Las combinaciones de los
las construcciones que se levantaron de nuevo.
sillares con el ladrillo y el opus incertum, fueron motivos
Los arcos en este período son de medio punto y muy
de decoración.
sencillos, formados con dovelas separadas ú menudo por
Los monumentos arquitectónicos que en esta época se
ladrillos simétricamente colocados. Estos arcos cuando no
erigieron, debieron de ser pocos. En España la invasión
están abiertos en el muro estriban inmediatamente
árabe acaecida en el siglo anterior y los pocos medios que
sobre colunas. — Las bóvedas fueron de medio cañón,
tuvieron las monarquías cristianas que se fundaron en la
construidas con un macizo de casquijo menudo amasado
península, hicieron que se construyese poco y se arruinase
con cal; pero las dificultades que se bailaron para cons-
lo construido. Fuera de España la causa fué distinta; la
truirlas hicieron que no fuesen de grande estension, de
esperanza en el porvenir estaba completamente muerta, y
modo que las naves centrales de las Iglesias de esta época
se creyó en la proximidad del juicio final con la llegada
no fueron construidas con bóvedas: y si la tienen, es de
del milenario.
época posterior. — Los vanos de las puertas siempre fue-
Iglesias. Fueron poco comunes las Iglesias de tres
ron construidos en arco de medio punto, abierto en el
naves. Su planta quizá fué un simple rectángulo con áb-
muro y rara vez estribando sobre colunas. Mas á menudo
side semicircular : quizá en circunstancias muy especiales
los jambajes sostuvieron un dintel sobre el cual apareció
fué poligonal ó circular; y si llegó á ser de tres naves, siem-
un arco como de descarga. No así las ventanas, pues en
pre las laterales tuvieron menor altura que la central. El
ellas no se presenta este dintel, sino un ángulo entrante
transepto tomó mayores dimensiones afectando una cruz
en las jambas en donde aparece una colunita en cada
latina, y el coro fué progresivamente prolongándose. En
u n a , sostenido el arco; siendo estas aberturas por lo
esta época descollaron sobre las Iglesias las espadañas.
general sumamente estrechas. — La coluna parece no
Desde el siglo v en que vinieron usándose esquilones ó
quiso reducirse al mínimo de los medios de sostenimiento
campanas pequeñas para reunir á los fieles y celebrar los
y llega á presentarse cuadrada. Otras veces se atrevió á
divinos oficios, fué preciso colocarlas en sitios elevados des-
tomar la forma cilindrica, pero sin éntasis. El capitel es co-
de los cuales pudiese ser convenientemente oido su sonido.
munmente un cono truncado inverso, liso ó queriendo
La parte céntrica de la pared déla facliada por consiguien- la biblioteca y los dormitorios, con el atrio ó peristilo de
te , se elevó sobre el tejado, terminando también en dos origen toscano que usaron los romanos. El claustro fué por
pendientes, y en ella se abrieron uno ó dos arcos donde consiguiente cuadrangular ó paralelógramo, no de gran-
fueron colocados los esquilones. Cuando en el siglo ix se des dimensiones, de aspecto severo y á veces rudo y som-
principiaron á construir campanas de grandes dimensio- brío, rodeado de una sola galería formada de colunas pa-
nes, los campanarios fueron ya torres cuadrangulares con readas que se levantó sobre un basamento corrido de bas-
distintos órdenes de ventanas abiertas en sus fachadas y tante altura, para sostener las arcadas ya semicirculares,
con cubierta de dos ó cuatro pendientes. Primero se ele- ya lobuladas. Sobre estas, cargaron robustas paredes.
varon estas torres en el transepto; mas adelante sobre la Castillos y fortalezas. No debieron de tener ningún
puerta occidental, y los menos atrevidos las construyeron carácter artístico ya que el principio de utilidad debió de
separadas del edificio. Estas construcciones adquirieron ser mas atendido que el de la belleza. Pero poco ó nada
grande importancia en el período siguiente. queda de ellos.
Monasterios. Se deja entender que su disposición res-
pondió a las condiciones especiales del objeto que tenían. ESTILO ROMANO-BIZANTINO SECUNDARIO. Pasó con el año
Cuando la vida cenobítica ó ascética pasó desde oriente á 103 el temor de la venida del Antecristo y del juicio final,
nuestras comarcas, debieron de erigirse viviendas especia- y entonces se desarrolló una actividad notable en los espí-
les para estas comunidades. Cuando por razón de las guer- ritus, siendo muy notables los adelantos de la arquitectu-
ras feudales y de las que se sostuvieron contra los maho- ra. La influencia bizantina fué eficaz, y sus elementos se
metanos , hubo poca seguridad, estas comunidades religio- revelaron sobre los caracteres del estilo latino, mostrándose
sas se retiraron en el fondo de los valles mas apartados y en realizada la fusión que en los siglos anteriores se liabia
lo mas interior de los bosques. Esta circunstancia hizo indicado. Las órdenes monásticas constituyéndose deposi-
que los monasterios fuesen en aquellos azarosos tiempos tarías del saber, dieron arquitectos que en la construcción
un refugio para las artes y para las ciencias. Algunos de Iglesias introdujeron elementos de sentido misterioso.
autores han querido hallar grande analogía entre los mo- Y sin embargo de que debieron de elevarse castillos feu-
nasterios y los recintos sagrados en que se levantaron los dales y edificios particulares bajo su protección, sin em-
templos paganos, y las habitaciones de aquellos sacerdotes. bargo no es posible determinar si en los edificios religiosos
Otros dicen que fueron construidos según el plan de las se hallaron todos los elementos de la arquitectura de la
casas orientales. Fleury ha emitido la idea de que se pa- época.
recieron á las habitaciones romanas tales como las descri- Durante la que nos ocupa aparecieron cinco formas dis-
bió Vitrubio, comparando muy especialmente el claustro tintas de arcos: el de medio punto, el peraltado, el reba-
y sus dependencias como el refectorio, la sala conventual, jado ó escarzano, el de herradura, y el lobulado de tres á
cinco lóbulos, aunque estas dos últimas formas quizá solo en dos ménsulas teniendo sobre él un arco simulado. —
se usaron en los vanos de las ventanas. El de medio punto Las ventanas se adornaron con mas profusión que en la
tomó mayores dimensiones del mismo modo que hubo mas época anterior y de un modo análogo á las puertas, aunque
atrevimiento en la construcción de la bóveda. Así es que solo con un resalto, y otras veces con imposta simplemente
en las Iglesias las naves laterales solo presentan un cua- achaflanada. Afectaron distintas formas: ya fueron trian-
drante de círculo como para contrarrestar el empuje de la gulares ó en mitra: ya en arco de medio punto, ya trilo-
bóveda principal. Y mientras los arcos estriban ya sobre badas: otras veces rectangulares, sostenido el dintel por
gruesas colunas cilindricas y á menudo sobre pilares ador- ménsulas, ó quizá se presentaron en ajimez. Alguna vez
nados con colunas embebidas por mitad, las bóvedas se se hermanaron dos ó tres ventanas inscribiéndose en un
dividen en témpanos como para vencer las dificultades mismoarco, abriéndose un ojo circularen la enjuta; siendo
que ofreció la construcción en grandes dimensiones. De de advertir que cuando hay tres, la del centro se eleva
aquí las bóvedas por arista. — Estas aristas se reforzaron algo mas que sus dos laterales — Las colunas tomaron
muchas veces con arcos , constituyendo los nervios. Estos formas algo mas correctas, si bien se conservaron por al-
fueron rectangulares ó de ángulos achaflanados. — No g ú n tiempo cortas, gruesas y aisladas. Mas adelante se
bastaron los nervios para reforzar las bóvedas, sino que agruparon al rededor de pilares embebiéndose en ellos.
fué preciso contrarrestar el empuje de ella en el muro que Entonces variaron sus proporciones, levantándose del suelo
la sostuvo. A la sazón ya se usaban refuerzos para los hasta el nacimiento del arco para recibir los nervios de la
muros; asi fué que dándoles mayor incremento, resaltaron bóveda. Los capiteles se cubrieron configuras, monstruos,
de él los contrafuertes bajo tres formas, á saber: ó fueron s i e r p e s y representaciones quiméricas, constituyéndolos
simples pies derechos ó pilares de refuerzo llamados por llamados capiteles historiados. T a m b i é n figuraron en ellos
algunos bandas lombardas: ó se presentaron á manera de las hojas de vejetales, pero con un trabajo tosco y grosero.
espolones arrimados á la pared sin llegar ála cornisa, ter- — Las bases fueron un recuerdo de las áticas. — Las cor-
minando en talus: ó los mismos espolones formando va- nisas se compusieron de molduras tan desprovistas del
nos resaltos ya en talus ya en frontón, se elevaron hasta carácter que en otro tiempo habían tenido, que muchas
mas arriba de la cornisa, rematando siempre en esta últi- veces solo fueron chaflanes mas ó menos adornados. Su
ma forma. — La parte de los edificios en que se empleó vuelo le sostienen canecillos en forma de mascarones y
mayor riqueza fué- la puerta. Formáronla una serie de figurones hasta obscenos. Algunas veces estos canecillos
arcos simples como en la época anterior, estrechando suc- se presentan unidos por arquitos-siguiendo la dirección de
cesivamente el vano, apoyándose en pies derechos con la cornisa, ya aparezca horizontal ya oblicua, indicando
colunitas adosadas y adornándose las arquivoltas con las pendientes de la cubierta del edificio. Estos arquitos
variedad. Algunas puertas hay cuyo dintel está apoyado se ven sostenidos también por colunitas formando una
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 235

especie de galería simulada.—La exornaciou ofrece mil va- podrá hacerse mención de ellos al fin de la época romano-
riedades : ya son losanges, ya toros cortados, ya zigza- bizantina , en que puede decirse que no se construyeron
ges contrapuestos, ya líneas nebulosas, ya almenas, ya ya con el verdadero carácter feudal.
puntas de diamante, ya cables retorcidos, ya ajedrezados,
ya cabezas de monstruos. Por último la combinación de E S T I L O ROMANO-BIZANTINO cruzados ha-
TERCIARIO. L O S
materiales de distintos colores como el reticulado y el es- bían vuelto ya de sus primeras espediciones; y los que
pigado, fueron otros tantos elementos de exornación em- con ellos habían visitado aquellos lugares se habían ins-
pleados en esta época. E n las puertas y en algunas corni- pirado de otras ideas, habían dado al espíritu nueva es-
sas y aun en algunos capiteles se presentaron asuntos pansion: así fué que en esta época se produjeron novedades
bíblicos en toscos bajo-relieves. en todos los ramos. En punto á arquitectura se introdujo
Los monumentos que pueden atribuirse á esta época en las construcciones la ojiva como medio de ofrecer á la
son las Iglesias, los monasterios y los castillos feudales. decoración un elemento de variedad.
Iglesias. La planta de las Iglesias se conservó según No queremos decir categóricamente con esto que la
la primitiva disposición, esto es, según la de las basí- ojiva fuese una importación de oriente: esta cuestión no
licas latinas. Sim embargo, hay ejemplos de haberse es de este momento; pero al verla aparecer cuando el
construido algunas veces en cruz griega. La particularidad elemento bizantino ejercía en occidente toda su influencia,
que se nota es, que las naves laterales se prolongan al rede- bien puede creerse que semejante estilo, en la libertad y
dor del ábside para unirse á espaldas del hemiciclo,y en esta atrevimiento de formas que estableció para los arcos, si
prolongacion de la nave se abrieron varias capillas que 110 produjo la ojiva, la admitió de buen grado. Por razón
producen el efecto de la aureola del santuario. El transepto de esta misma libertad la vemos aparecer entre las demás
fué alejándose entonces del ábside mientras el coro tomó formas de los arcos, rebajada unas veces, otras muy a g u -
mayor estension elevándose un tanto su piso ó área. Esta da, ya peraltada, ya de herradura, pero siempre con
elevación tuvo por objeto, ya hacer mas visible al sacer- adornos bizantinos en las arquivoltas. Donde mejor con-
dote celebrante, ya dar mayor altura á las criptas que de- vino, allí se aplicó; donde nó, se emplearon los medios
bajo del coro se abrieron para contener las reliquias de los puntos. Edificios se conservan que no tienen en ojiva mas
santos. que los arcos fundamentales, otros que solo tienen en tal
Monasterios. Estos edificios no cambiaron en su dis- forma las aberturas ya para el mejor efecto ó para descar-
posición , no haciendo mas que acomodarse á las necesida- gar mas los paramentos. — Las bóvedas son mas atrevidas,
des del régimen espe^al de las órdenes monásticas. y los nervios que las cruzan tienen Jos ángulos tóricos.
En cuanto á los castillos feudales la fecha de su cons- Debieron los arquitectos de ser mas hábiles en la cons-
trucción puede verificarse con tanta dificultad que solo trucción de las bóvedas, pues los edificios ya no se cu-
brieron por necesidad con techos de madera — En las profuso de la exornación debió exijir mayor número de
puertas la exornación es profusa y rica de resaltos, obras formas y combinaciones-que sirviesen al efecto; y los
de talla y esculturas. Cada uno de los arcos que forma el dientes de sierra, las hojas de trébol, los trebolados de
derrame de la abertura lleva una exornación mas ó menos tres y cuatro lóbulos en los ojos de buey se presentan con
complicada, de modo que detras de tanta riqueza desapa- frecuencia. En general se observa en el dibujo mas cor-
rece la masa inerte de piedra.— Las ventanas siguen el rección y delicadeza, por consiguiente fueron desapare-
carácter de las puertas. Tomaron mayor desarrollo las ciendo los adornos que carecieron de elegancia procedentes
circulares adquiriendo una existencia independiente, di- de las épocas anteriores. La exornación con imaginería
vidiéndose y subdividiéndose su luz por cruceros en forma tomó mayor importancia, y la estátua del tamaño natural
de colunitas que partiendo de un centro, terminaron tri- se empleó ya en los ingresos. - Todo este adelanto supone
lobados en la circunferencia. Los ojos abiertos en las como se deja entender, una ejecución mas delicada, una
enjutas de las ventanas gemelas, tuvieron tres ó cuatro elección de materiales mas escojida y un aparejo mejor
lóbulos y fueron contornados por toros lo mismo que las dispuesto.
arquivoltas de las ventanas. — Las colunas son ya mas Hospicios y hospitales. La piedad dando importancia
esbeltas reuniéndose en haz, destacándose casi enteramente á las peregrinaciones y recibiendo á los que las guerras
del muro, y recargando de adorno sus fustes. Fueron de las cruzadas d e j a b a n " inutilizados ó mal parados, de-
cayendo en desuso los capiteles historiados para dejar el bió de procurar en esta época mejor que en ninguna otra,
puesto á combinaciones de vejetales, reminiscencias de la fundación de hospicios para los peregrinos, y de hos-
la riqueza corintia, aunque separándose de su disposi- pitales para.leprosos y otros enfermos. Sabido es el trata-
ción. El entalle se hizo ya mas profundo, y en la ejecución miento religioso y especial á que los leprosos estuvieron
hubo mas destreza.—Las bases se adornaron con florones, sujetos. Por lo demás tales establecimientos 110 tuvieron
hojas de agua, trenzados, etc., principiandoá presentarse forma determinada. La decoración no pasó de la que se
los toros inferiores con una especie de garras en cada uno dió á los monasterios; y los principios higiénicos y reli-
délos cuatro ángulos del plinto como para llenar el espa- giosos resolvieron sobre la distribución interior del edi-
cio ó enjuta resultante de la inscripción del círculo de la ficio.
base en el cuadrado del plinto.—Los entablamentos tienen Iglesias. En su construcción se siguió el sistema proce-
mas riqueza, habiéndose empleado en ellos mayor exor- dente de las épocas anteriores; todo el fervor religioso
nación. — En esta época aparecen las umbelas y marque- como testimonio del valor y viva fe de los primeros cru-
sinas pero con carácter harto pesado, presentándose pri- zados, exigió que se erigiesen Iglesias según la forma cir-
mero sobre un arco de medio punto sostenido por repisas, cular que tenia la del Santo Sepulcro de Jerusalen, y
y flanqueado y coronado por torrecillas y almenas. — Lo llamáronse Iglesias del Temple. Estas Iglesias tuvieron el
DF. LAS ATRES PLÁSTICAS. 239

altar en el centro, rodeado de colunas, recomendándose castillo roquero el que se elevó sobre rocas escarpadas. —
estos edificios á la piedad de los fieles por algún lignum La torre del homenaje elevándose en el centro del castillo,
crucis ú otra reliquia preciosa traída de los santos lugares. ya cuadrada ya cilindrica es el único rasgo característi-
—Las torres campanarios aunque en su forma general no co; debiendo advertirse que en la segunda mitad del si-
sufrieron modificación que sea digna de notar, se eleva- glo XII esta última forma fué mas usada que la primera.
ron á considerable a l t u r a , habiéndose hallado el medio de Esta torre dominó todo el castillo; y mientras su plata-
cubrirlas con chapiteles octógonos. forma sirvió de atalaya, uno de sus principales departa-
En esta época romano-bizantina principióse á cerrar las mentos estuvo destinado para recibir del gobernador ó
ventanas con vidrieras pintadas. Antes del siglo xi quizá no castellano el juramento de guardar fidelidad y defender la
pasaron de ser simples combinaciones geométricas con el fortaleza con valor.
solo objeto de modificar la luz y contribuir al efecto del Al rededor de los castillos se agruparon edificios parti-
edificio; despues de dicho siglo ya fueron imágenes y culares como amparándose contra las agresiones de los
asuntos místicos y adornos propios de las épocas respecti- enemigos. Las obras de defensa de estos núcleos de pobla-
vas lo que se figuró en las vidrieras. ción, que se emplearon desde el siglo x, pueden dar idea de
los castillos feudales y de las fortificaciones de la época
Sepulcros. De buen grado haríamos aquí mención de
que terminamos.
los sepulcros y cementerios si fuese posible una clasifica-
ción tan detallada de sus estilos como puede hacerse de En medio de un recinto de gruesas murallas flanquea-
otras construcciones; por consiguiente lo dejaremos para das de grandes torres, (cingulum minus ó Irene) se levan-
cerrar el período de la edad media en que podremos gene- tó una albarrana aislada, especie de atalaya en donde resi-
ralizar mas las ideas. dieron los oficiales principales para custodia y policía de la
fortaleza; y dentro de este recinto hubo también una ca-
Castillos. Ya que al terminar el período romano-bizan-
pilla. Un segundo recinto que se estendió á mayor radio
tino con el siglo xn cesó la construcción desde sus cimien-
(cingulum majus), estuvo ocupado por las casas de los ha-
tos de los verdaderos castillos feudales, justo es que aquí
bitantes de aquel sitio que hallaban allí un asilo seguro y
hagamos mención de sus caracteres.
pagaban por ello una gabela (salvamentum.) El castella-
Las guerras que los? señores feudales debieron hacerse
no (castellana, dominas Jirmitatis) tuvo allí su morada.
en los primeros tiempos del establecimiento del sistema
Este espacio ocupado por las casas particulares ( bur-
feudal, y en España el deseo de adelantar la conquista y
gum,) fué el núcleo al rededor del cual se formaron las
tener puntos fortificados donde salvarse en las retiradas,
poblaciones que datan de la Edad media.
debieron ser las causas de la construcción de estos casti-
Esta disposición la presentamos con un caracter gene-
llos. La estratégia de aquellos tiempos aconsejó las alturas
ral , no esclusivo , pues los castillos, así como los burgos
como sitios mas apropósito; y de aquí el haberse llamado
se dispusieron de distintas maneras, si bien análogas á la ESTILO OGIVAL. En el siglo xm se esperimentaron en oc-
que acabamos de indicar, modificándose según las cir- cidente los resultados del gran movimiento que en el siglo
cunstancias que mediaron para obtener asilo. anterior se habia verificado hacia oriente con el objeto de
Los fosos, empalizadas, puentes levadizos y todos los visitar los santos lugares que acababan de ser rescatados
demás medios de defensa y prevención, no son para des- de los musulmanes. Entonces la arquitectura se transfor-
critos , porque nada tienen que ver con el arte. Sin embar- mó , su semblante adquirió un caracter distinto, elevando
go algunas partes de la fortificación bay que para defensa á sistema un elemento que hasta entonces solo se habia
de la clase de máquinas de guerra que entonces se usaban presentado como una variedad. Con efecto el arco apuntado
tuvieron cierto carácter decorativo de las fortificaciones y formó la base de las construcciones, sustituyendo al de
castillos y demás edificios que necesitaron ponerse á cu- medio punto.
bierto de las agresiones de un enemigo. Tales son las Las causas materiales de la introducción de este estilo
almenas, buhardas, garitas y matacanes. . difícilmente pueden señalarse. Los arqueólogos que se
Edificios particulares. Poco puede decirse de ellos por han ocupado en el exámen de esta cuestión han planteado
lo tocante á lo que al arte atañe porque casi nada existe varios problemas: unos han dicho que la ovija debe su
anterior al siglo xi. Sin embargo el conjunto de las po- origen á la intersección de arcos de medio punto; otros
blaciones que liemos indicado debió de presentar un as- que es debida á la mayor elevación del fronton latino que
pecto bastante pintoresco. — Por lo demás se deja enten- sugirió la idea de circunscribir un triángulo curvilíneo en
der que las aberturas debieron seguir el carácter de la el rectilíneo , otros por fin á la necesidad de armonizar el
época ; así es que existen puertas construidas en arco de sistema de los arcos con el de líneas verticales que se es-
medio punto interrumpido por un dintel, el cual se presenta tableció , bien atendiendo á la idea de lanzarse al espacio
como sostenido por cartelas en el intradós. Las ventanas con un simbolismo del todo espiritual, ó bien á la de ga-
ofrecen un vano en simple medio punto ó un ajimez ya nar en altura lo queseperdia en plano superficicial. El es-
en arco ya en dintel, siendoéstos ajimeces muchas veces píritu de nacionalidad ha tomado también la cuestión por
separados únicamente por un pilar; pero en los últimos por su cuenta y muchas naciones se han disputado la glo-
tiempos se presentaron ya trilobados. En esta época las ria de su invención. Como quiera que sea, podrán negar-
casas particulares apenas tuvieron ventanas en el piso de se los orígenes, pero no las coincidencias. Vamosá verlo.
la calle, mientras lo alto de las paredes, cuando no sostu- La arquitectura ojival apareció en una época en que
vieron el tejado se recortaron en almenas, como si se los cruzados importaron de oriente mil invenciones y ob-
hubiesen querido indicar en cada edificio los medios de jetos desconocidos de los occidentales, en una época en
defensa tan necesarios en aquellos tiempos de guerras fra- que nació el espíritu de agremiación y en que las luchas
tricidas y de invasiones irrazonadas. entre Italia y el imperio aleman hicieron que aquella mi-
1G
242 HISTORIA
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 243
rase con cierto desdén cuanto de este procedía, y por úl-
Esta arquitectura ó mas propiamente hablando, estilo,
timo cuando en Strasburgo se organizó la primera logia
ha recorrido distintos grados de desarrollo, indicando los
de Francmasones ó arquitectos libres, con el objeto de
tres caracteres principales que en todo sistema arquitectó-
propagar ideas arquitectónicas. Ahora bien, siendo el
nico completo deben distinguirse, á saber; el robusto, el
arco de medio punto la base de la teoría de la construc-
medio y el delicado. Otros dan á estos grados los nombres
ción de piedra; existiendo como existían en oriente algu-
correspondientes al orden de su edad, llamándolos prima-
nos ejemplos de aberturas en ovija; deseando el imperio
rio , secundario y terciario: y otros por fin los clasifican
de occidente restaurado en el de Alemania, distinguirse
por las formas dominantes en la decoración, llamándolos
del de oriente, rival que le ausilió en otro tiempo; nece-
lanceta do, radiante y flamígero.
sitando las cubiertas de los dificios tener en Alemania ma-
El gótico robusto fué obra del siglo xm :
yor pendiente por estar aquel país mas sujeto á ciertas
El gentil del xiv y parte del xv :
afecciones atmosféricas que las comarcas meridionales ; y
El delicado 6 florido duró hasta bien entrado el xvi.
por último necesitando el cristianismo y el principio mu-
nicipal elevarse en medio de los intereses que se hacinaron
ESTILO OJIJ-AL PRIMARIO. En esta época el progresivo au-
bajo su sombra huyendo del despotismo feudal; nada ten-
mento del fervor religioso, desarrolló en todo el mundo
dría de estraño que el oriente hubiese proporcionado la
cristiano una grande actividad para la construcción de
forma, el occidente el modo de construcción, el suelo ger-
Iglesias. Entonces recorrieron la Europa multitud de fa-
mánico la organización en sistema , y las influencias de lo-
milias á fin de contribuir con el trabajo de sus manos á
calidad la diversidad de caracteres y la fisonomía particular.
esta construcción. Fué una especie de peregrinación á
Esta arquitectura recibió desdeñosamente en el si-
donde quiera que fuese posible tomar parte en la erección
glo xvi el nombre de gótica. La necesidad de acreditar la
de la Casa del Señor.
que se restauró entonces, fué causa de que se pretendiese
El arco ojival en forma de moharra de hoja de laurel,
rebajarla como queriendo llamarla bárbara. La denomina-
fué el elemento característico de esta época, figurando en
ción de ojival que le damos en el dia tiene probablemente
toda clase de bóvedas y vanos. Sin embargo, algunas ve-
origen en la palabra ojiva que en el siglo próximo pasado
ces se presenta peraltada : hubo vanos de tres ó de cinco
se aplicó á las nervosidades con que se robusteció la fuerza
lóbulos perfilados con un toro : otras veces aparecen arcos
de las bóvedas por artista. El uso ha autorizado la prime-
gemelos sin apoyo alguno en el centro. — Las bóvedas
ra denominación, mientras que cierta propiedad etimo-
fueron mas atrevidas y ligeras, resultado de los adelantos
lógica ha hecho admitir la segunda ; por consiguiente no
hechos por los constructores. Los sillares fueron de pequeñas
deberá parecer estraño que á esta arquitectura se la llame
dimensiones. Las arquivoltas se complicaron, y los nervios
gótica ú ojival indistintamente.
afectaron toros cordiformes con una llave en la intersección.
244 HISTORIA

Los arcos en cuarto de círculo que en las Iglesias ro- con filetes y escocias, y estendiéndose á lo largo del muro.
manas sirvieron de estribo á la nave central, salieron fuera Aparecieron también entonces las balaustradas ó antepe-
del edificio, resultando de aquí los arbotantes estribando chos con colunitas sosteniendo el pasamano ya inmedia-
en botareles, ya en glasis, ya en dos pendientes con cane- tamente y a por medio de arquitos. Las marquesinas ad-
lón y por último en pináculo con hojas rolladas ó cayados. quirieron gran desarrollo afectando cimborios y edificios.
— Las ventanas todas se construyeron en ojiva lancetada, — Desaparecen de la exornación las perlas, zigzages, es-
y las mas fueron gemelas, abriéndose en la enjuta ó tím- trellas , puntas de diamante y todos los adornos aislados ;
pano un simple ojo de buey. Mas adelante se complicó la quedando á la ñora del país el cuidado de proporcionar
ornamentación lobulándose los arcos, duplicándose y sub- elementos de exornación, así como también lo fueron los
dividiéndose los gemelos y colocándose debajo de un gablete arcos simulados, los tréboles, los ojos de buey trebolados
con cayados en sus extradoses. — Los rosones adquirieron ú ojivales.
compartimientos y arcos lancetados ó lobulados análogos, Los únicos monumentos que en esta época se erigieron
irradiándose las colunitas desde un centro común. — Las puede decirse que fueron religiosos ; y si bien los concejos
puertas recibieron mayor exornación y tuvieron estátuas principiaron á reunirse á causa de los privilegios que f u e -
debajo de umbelas y marquesinas. Su ojiva se circunscri- ron adquiriendo, pero no llegaron á levantar edificios
bió en el ángulo del fronton. El vano estuvo dividido por notables para sus reuniones.
u n pilar con sentido místico referente á la doble vía que Iglesias. En esta época salieron de sus cimientos las
se presenta al hombre durante su vida. —Las colunas en catedrales mas célebres de la cristiandad. Su planta fué
los interiores se presentaron de dos maneras: ó fueron ci- tomada del segundo estilo romano-bizantino, por consi-
lindricas y lisas, ó se agruparon en un pilar elevándose guiente las naves laterales prolongándose fueron á unirse
arbitrariamente desde su pequeña base basta el arranque á espaldas del ábside, abriéndose capillas en esta prolon-
del arco. La planta del pilar unas veces se presenta cru- gación. La única alteración que se verificó, fué la dupli-
ciforme, otras afecta un rectángulo, u n óvalo, etc. Los cación de las naves, y la mayor altura que se dió á la
zócalos son cuadrados siguiendo la forma general del haz pared que formaba el recinto del coro al rededor del san-
de colunas agrupadas. Las bases son un remedo de las tuario, el cual quedó cerrado por su parte anterior con una
áticas, pero succesivamente van complanándose los toros especie de tribuna alta.
sin dejar la forma que afectaron en el período anterior t %
«

respecto de las garras con que llenaron la superficie supe- ESTILO OJIVAL SECUNDARIO. ES la época mas pura del
rior del plinto. — Los capiteles fueron también un remedo estilo ojival. Puede considerarse como la espresion mas
del corintio, y su ábaco fué sobrecargado de molduras. — completa del pensamiento cristiano, presentando la espi-
E n esta época los toros fueron cordiformes combinándose ritualidad déla materia sin afectación ni lujo fastuoso.
Las modificaciones que se introdujeron en los elementos ras. Los capiteles tienen dos órdenes de hojas muy pro-
admitidos de antemano contribuyeron á dar mayor no- nunciadas, pero ya no apenachadas sino como zarpadas;
bleza y carácter al estilo. — La ojiva fué mas ancha, de. y tanto los ábacos como las bases son poligonales. Sin
modo que el tipo fundamental vino á ser el triangulo embargo en los países del oriente de España, siguen usán-
equilátero.—Las bóvedas siguieron este mismo carácter; dose para las colunas de las ventanas gemelas unos capi-
pero los toros cordiformes convirtieron en filete la arista teles con carácter particular, reminiscencias del antiguo
que habian presentado. — Los arbotantes se multiplicaron corintio pero de hojas en cierta manera prismáticas. -
y adornaron rematando en pináculos de dos ó mas altos y Los antepechos siguen calados del mismo modo que en el
de mayor número de lados á medida que se apartaron de estilo anterior. - Las molduras son menos vigorosas que
la base. Estos pináculos tienen en sus ángulos hojas zar- en las épocas pasadas, uniéndose por medio de esgucios
padas rematando en un pellón, y los canelones tienen ó de ángulos curvilíneos. - Las cresterías tienen mas
figuras grotescas y á veces poco modestas. — Los chapi- gusto presentándose las hojas de berza rizada y las la-
teles de las torres fueron mas altos, y en su arranque se cinias, destacándose enteramente de las escocias.
construyó un antepecho calado que les quitó en cierto Iglesias. En esta época las mas grandes catedrales
modo su aridez.—Las ventanas siguieron subdividiéndose presentan concluidas muchas de sus partes, quizá las mas
en gemelas secundarias con sus correspondientes ojos de importantes; t e r m i n á r o n s e obras principiadas en épocas
buey mas ó menos lobulados. Se colocaron debajo de ga-
anteriores; y se echaron los cimientos de otros edificios de
bletes , los cuales llevaron en sus extradoses hojas zarpa-
este género.
das, afectando un pellón en el remate. — El mismo carác-
ter tienen las puertas; enriqueciéronse sobremanera con Consistorios. Algunos consistorios salieron también de
gabletes del mismo género continuando las mas importan- sus cimientos, si bien bajo el punto de vista artístico qui-
tes divididas por un pilar.—Las colunas son mas elevadas zá tuvieron poca importancia.
y fasciculadas, llegando á convertirse en baquetones que El fervor religioso habia men-
E S T I L O OJIVAL TERCIARIO.
corresponden perfectamente á los toros de las arquivoltas guado , mientras el espíritu municipal habia tomado cre-
hasta en ser cordiformes. En las ventanas gemelas las co- ces. Ya no circularon las caravanas de peregrinos que ha-
lunitas son fasciculadas cruciformes, y sus bases son mas bian contribuido á la construcción de la Casa de Dios
sencillas, con un solo toro mas complanado, y susti- sin mas recompensa que la remisión de los pecados; y ya
tuyéndose la garras de los ángulos del plinto por volutitas. • no fué fácil atender sin gran dispendio á la termina-
Pero los zócalos de las colunas en haz de los interiores, ción de las obras comenzadas. Ya no fueron los prelados
forman varios cuerpos y resaltos atalusados, presentándose y los monges los arquitectos , sino artistas que devenga-
ya de ángulo ya de fachada, intermediándose con moldu- ron honorarios. La sociedad francmasónica ya no fué ar-
tista sino que desnaturalizándose; se ocupó en cosas bien
líneas flamígeras , formando arcos lobulados y cairelados
agenas de los goces que el arte puede proporcionar. Fue
con profusión. Tanto las puertas como las ventanas llevan
que el arte se babia secularizado y que el gusto individual
un frontón ó gablete , y su tímpano está calado de un
sustituía al que se babia irradiado desde un centro co-
modo análogo, rematando en una acrotera para estatua.—
mún. Al propio tiempo los procedimientos para la ejecu-
Los rosones son variados hasta lo infinito, siguiendo en su
ción material se habian perfeccionado, bubo por tanto
combinación el carácter de los calados de las ventanas y
mayor delicadeza de trabajo , pero menos espontaneidad
antepechos. — Las colunas son cilindricas ú octógonas ;
en la concepción. Ya no se erigieron edificios públicos
algunas sin capitel. El fasciculado afecta el carácter pris-
desde los cimientos , sino que solo se trató de terminar lo
mático con planta de lados mas bien cóncavos que con-
comenzado ; y á falta de trabajos en grande escala solo se
vexos ; y otras veces tienen las escocias muy pronuncia-
atendió á la mayor complicación de detalles. La decora-
ción á fuerza de minuciosidades y detalles se bizo empa- das retorciéndose en espiral al rededor del fuste de la
lagosa. coluna. — Las marquesinas, las mubelas y los antepechos
se presentan muy calados, formando cruceros. Ya no son
La ojiva en lugar de remontarse hácia el cielo parece pues rosones y ojos lobulados que se combinan, sino líneas
que trató de estenderse sobre la tierra, de modo que su aber- onduladas que se cruzan en todas direcciones. — Las mol-
tura fue mayor que la del triángulo equilátero. Y no fué duras son mas bien prismáticas que circulares ó cilindri-
esta forma rebajada la sola que se usó , sino también la cas. Los toros y baquetones son muy delgados; y de cor-
conopial, los arcos semielípticos, vuelta de cordel y apay- diformes que habian sido, fueron piriformes combinados
nelado couopial. —Las bóvedas tienen mas complicadas con escocias mas ó menos profundas ; de lo cual resulta
nervosidades cruzándose en distintas direcciones á manera un estilo menos grandioso y mas seco que el del siglo an-
de tirantes y baquetones. En los puntos de intersección de terior. Las hojas de berza frisada, de cardo espinoso, m u -
estos armazones suelen presentarse llaves pinjantes.—Los chas veces con bichas mezcladas; las hojas de olivo y otros
arbotantes se presentan mucho mas atrevidos y cargados
vejetales, constituyen los elementos principales de la exor-
de adornados pináculos. — Los vanos de las puertas y ven-
nación. Las lacinias y hojas entalladas se colocan delante
tanas principian á ser cairelados en sus intradoses. A uno
de las escocias con atrevida labor, y los cairelados, arqui-
y otro lado se levantan pináculos de dos ó mas cuerpos re-
tos, trebolados y pináculos afiligranados todo contribuye
matando en agujas cuyas aristas llevan hojas. Las venta-
á la ligereza del estilo.
nas se presentan muchas veces en ojiva rebajada; pero ya
Iglesias. En cuanto á las formas generales nada se alteró,
110 son colunas lo que divide las gemelas sino una combi-
aceptando enteramente las de las épocas anteriores. Ver-
nación de pilares con molduras, muchas veces sin capitel,
dad es que se dió mayor estension á algunas de sus partes,
que al llegar al nivel del arranque del arco se elevan en
pero quizá solo fue para responder á mayor comodidad
ó ú necesidades del culto. L o s campanarios 110 fueron el piso horizontal sino en doble pendiente; siendo muchas
tan elevados como los de la época anterior, pero se llena- veces flanqueados por torres y teniendo amenudo capillas
ron mas de detalles y esculturas. Los chapiteles perdieron ó pequeñas casitas para apeadero de los caminantes.
su elevación, y quizá afectaron l a forma piramidal cubrién- Edificios particulares. No fueron mas suntuosos de lo
dose de pizarra. que liábian sido antes del siglo xm. Las puertas como las
Consistorios. Mas atendidos debieron de ser en esta ventanas solo se diferencian por la forma ojival de los va-
época los consistorios si bien n o puede fijarse la época en nos, si bien las colunitas de los ajimeces son mas lijeras
que principiaron á levantarse de sus cimientos, ya que y los arcos lobulados toman un carácter mas esbelto.
no fué una costumbre general e n todas las poblaciones de En los últimos tiempos las ventanas presentaron el vano
esta edad el reunirse los concejos. En muchas partes se en arco tan rebajado que puede decirse que solo consistió
reunieron al aire libre ó debajo de un sencillo cober- en haberse redondeado el dintel en los ángulos superiores
tizo levantado en medio de u n a plaza pública. Cuando y en afectar uno ó dos capialzados. En el siglo xiv se pre-
por favor de los príncipes ó por circunstancias especiales senta una disposición especial en las fachadas de los edi-
los concejos tuvieron importancia, se levantaron tales edi- ficios particulares : tal es la disposición en tantos saledi-
ficios acomodándose á las necesidades de los reo-lamentos zos cuantos fueron los pisos; habiéndose usado esta prác-
o tica tanto en el norte como en el mediodía, aunque con
especiales. Por lo regular tuvieron un pórtico donde los
distinto objeto : allí para librarse de las lluvias, aquí para
mercaderes se reunían para sus negocios, un salón para
librarse de los rayos del sol. —Los santos patronos del
las asambleas que era el verdadero consistorio, y en su fa-
edificio, los atributos de la profesión del dueño del edi-
chada principal un balcón ó simplemente un terraplén ó
ficio figuraron en la parte exterior de este, ya sobre
meseta de una grande escalera de dos tramos , la cual sir-
las puertas ya en las esquinas. — En cuanto á los interio-
vió para las arengas que se acostumbró dirigir á la mul-
res la comodidad reguló la disposición y distribución, bas-
titud ó para la publicación de leyes ó proclamación de tando citar como particularidades, los asientos de piedra
príncipes. En lo alto de las paredes figuraron las almenas, que se construyeron en los huecos que dejaban los alféizares
y muchos de estos edificios tuvieron una torre que sirvió délas ventanas, los artesonados y las grandes chimeneas.
de reloj y de atalaya, y donde estuvieron las campanas
para los toques de rebate. Por lo regular fueron cuadradas Sepulcros. Solo falta hacer mención de los monumen-
con garitas ó escaraguaytas en los ángulos. tos fúnebres, comprendiendo aquí todo el período de la
Puentes. Fueron otras de las construcciones de la edad edad media. Se presentaron con tres distintas formas : ó
media. Atrevidos en su construcion cuanto débiles para fueron sepulturas abiertas en el suelo, ó simples urnas-
soportar grandes pesos, apenas h a y uno que no haya teni- osarios , ó bien sepulcros levantados sobre el suelo. Las
do que sufrir restauraciones notables. Rarísima vez tienen sepulturas llevaron una losa sepulcral con inscripciones:
mas acá del siglo xn se principió á esgrafiar la figura del
difunto con sus trajes de ceremonia; acabando por pre- MUSULMANES.

sentarla en relieve aunque muy bajo. Los osarios tuvieron


la forma de una cajita con cubierta de dos pendientes que Hemos visto la suerte de la arquitectura en Europa
acabó por presentar una estatua yacente; si bien estas fi- durante la edad media en manos de los cristianos, y he-
guras aparecen algunas veces en una fachada de la mos ofrecido ver la marcha que siguió en manos de los
urna, ó simplemente esgrafiadas ó en relieve. Se colocaron musulmanes durante la misma época, ya en oriente ya
sobre cartelas en las paredes de las Iglesias ó de los claus- en occidente.
tros de los monasterios. Los sepulcros que contuvieron el
cadáver de un personaje tuvieron una forma igual á los ESTILO ÁRABE ORIENTAL. Sabemos que Bizancio fué el
sarcófagos romanos, pero su decoración fué la usada en la único punto donde quedó encendida la luz que pudo guiar
época del monumento, presentando una municiosa distri- al espíritu humano en el cultivo de sus facultades, despues
bución de arcos con imaginería, pinturas, mosáicos, etc. que el mundo pagano cayó en el abismo de donde no ha
En los primeros tiempos se cubrieron con una simple losa de salir jamás. Por otra parte no parece que los árabes tu-
lomada; pero ya entrado el período ojival, las estátuas viesen ningún arte original antes de convertirse á la re-
yacentes fueron esculpidas en ellas. Estos sarcófagos se ligión de Mahoma. El templo de Dios en la Meca llamado
colocaron comunmente en nichos abiertos en las paredes Kaaba, fué incendiado á fines del siglo vi; y parece que
de las Iglesias y cláustros de los monasterios, como remi- M a h o m a fué quien dispuso su reedificación, habiendo obli-

niscencias de los monwmenta arquata délas catacumbas, gado á dirigirla á dos arquitectos embarcados en una
presentándose la urna ó sarcófago por uno -de sus lados nave que á la sazón se apresó , uno griego y otro copto, los
mayores. cuales llevaban materiales para una Iglesia cristiana. Los
Las vidrieras pintadas en esta época ojival tuvieron principales elementos pues del sistema arquitectónico de
gran desarrollo representando asuntos místicos rodeados de los árabes musulmanes debieron proceder de la escuela
de gran riqueza de decoración y adornos. Y aunque en bizantina; habiendo igualmente contribuido á la formación
su origen las vidrieras no tuvieron mas objeto que contri- de semejante estilo las construcciones persas y egipcias de
buir al efecto arquitectónico con entera subordinación á épocas mas remotas, desplegándose aquella pompa y mag-
él, sin embargo en el siglo xv se halló mal esta pintura nificencia que tan natural se ha considerado siempre en
con semejante estado de dependencia, y alcanzó una li- las cortes orientales.
bertad tan peijudicial al objeto que le habia dado el ser El palacio de Cosrroes sobre el Tigris (edificio cons-
como lo fué también á su progreso y perfección. truido en los primeros siglos del cristianismo) y los de
Sardistan y Firouzabad son las únicas ruinas de edificios
HE LAS ARTES PLÁSTICAS. 255

anteriores á las conquistas de los árabes que se con- fueron los mahometanos de oriente ó los de occidente los
servan. Todos estos edificios tienen cúpulas bizanti- primeros que le usaron.
nas y arcos ovoides. Las almenas que coronan muchas En la decoración se ciñeron al antema y-á las combi-
paredes de edificios árabes no tienen ejemplo en ningún naciones geométricas, puesto que á los musulmanes les
país de la Hellada ni de Italia; pero sí en monumentos de estuvo prohibida la representación de seres animados. Sin
Persia, pareciéndose, muchas veces á la flor del lotus. La embargo en las mezquitas de Egipto hay aves esculpidas
mayor parte de monumentos árabes de los primeros tiem- y en la Alhambra hay leones que sostienen una fuen-
pos , están construidos con materiales tomados de edificios te. Estas figuras son quizá las únicas muestras que exis-
antiguos, griegos ó romanos que existieron en el pais : ten de la escultura musulmana antigua.
asi es que los primitivos capiteles son reminiscencias del La decoración árabe fué realzada con colores. El oro , el
corintio. En Egipto se ven arcos con dovelas ó ladrillos bermellón y el azul representando los tres colores primiti-
de dos tintas. Usaron cúpulas en pechina, y por úl- vos fueron los mas usados, sin embargo de que el verde
timo los adornos son inscripciones en caracteres ára- fué el color privilegiado de Malioma, habiéndose usado,
bes mas ó menos antiguos. Y es digno de notarse que aunque con menos profusión.
los edificios musulmanes nunca han presentado el frontón Mezquitas. Fueron los monumentos mas notables de la
latino. arquitectura mahometana. Malioma nada estableció sobre
Los árabes supieron modificar todos estos elementos la construcción, forma y decoración de los sitios destina-
con el mayor gusto y esplendidéz acomodándose á las ne- dos para orar; y el Coran no dice mas sino que el que
cesidades de su propia civilización y de los climas que ha- construye una mezquita se levanta una casa en el paraíso.
bitaron ; de modo que nadie como ellos multiplicó mas in- Las mezquitas de Egipto fueron parecidas á un templo
geniosamente las colunas y las cúpulas y las combinacio- egipcio mejor que á una basílica griega: no asi en Asia
nes de figuras geométricas para la exornación de sus edi- donde presentan una planta rectangular y van precedidas
ficios , quizá imitando tapices persas. Los mosaicos de un peristilo (harem) ó recinto sagrado que guarda
bizantinos de vidrio esmaltado formaron parte del siste- analogía con el atrio neo-griego. En medio hubo una
ma decorativo, reemplazándolos mas tarde por revesti- fuente cubierta con una cúpula. La verdadera mezquita
mientos de ladrillos esmaltados (azulejos), de los cuales estuvo en uno de los lados del harem : fué una sala divi-
hubo famosas fábricas en Persia desde la mas remota épo- dida por colunas en muchas naves. En el centro del muro
ca , dándoles varias formas poligonales. que miraba á la Meka estaba el santuario (mirab) donde
se conservaban las copias del Koran. Al lado del santuario
Existe un elemento decorativo cual es la multiplicación
estaba el púlpito (mimbar) y la tribuna del sultán.
de secciones convexas en las pechinas tomando por lo
mismo una forma estalactitica, que 110 es fácil decir si Todo cuanto puede decirse respecto de las mezquitas no
DE LAS ATRES PLÁSTICAS. 257

puede considerarse como regla, porque tanto en la forma deada de pórticos y de tiendas cubiertas con un sobradillo.
general como en los detalles han variado mucho. En el En el centro hay una fuente y un oratorio.
centro del edificio elevaron la cúpula en pechina, cuya Karmanseras. Son una especie de posadas situadas en
forma fué ó rebajada ó elíptica ó bulbosa. Las ventanas se las ciudades ó caminos. Están defendidas por muros altos
construyeron en arco de herradura, y mas adelante ojiva- y protegidas por torres.
vales^ y y a fueron sencillas y a gemelas. Todas estos establecimientos siguen en su decoración
Entre las partes accesorias de la mezquita deben con- un estilo análogo al de las mezquitas.
tarse los minaretes (faros), construcción á manera de alta
y delgada torre ya cilindrica ya poligonal con arimeces E S T I L O ARABE ESPAÑOL El arte musulmán siguió dis-
sostenidos por pechinas estalactíticas en cada uno de sus tinto camino en occidente con la fundación del califato
pisos. Los minaretes hacen en las mezquitas los oficios de Córdoba (755), que hasta cierto punto puede decirse que
que los campanarios en las Iglesias cristianas, variando su se emancipó del de oriente.
número según la importancia del edificio. Asi es que los Los árabes mulsulmanes desde las primeros tiempos en
de fundación imperial que son los mas privilegiados, tienen que se establecieron en España (716), levantaron edificios
hasta cuatro minaretes. para el culto de su religión, restauraron los puentes y los
caminos militares que habían quedado de los romanos;
Las mas antiguas de estas construcciones fueron obra
pero sometidos á los musulmanes de oriente, sus ideas y
de arquitectos griegos.
sus inspiraciones debieron de ser las mismas. El primer
Turbas. Capillas sepulcrales donde se encierran los ca-
emir independiente, Abd-el-Rhaman-ben-Mohaviah, e m -
dáveres de los fundadores de las mezquitas, por consi-
belleció á Córdoba y á Sevilla con varias construcciones
guiente van anexas á estos edificios, tienen la forma de
(fines del siglo v m ) . Construyó una casa de moneda
un pabellón aislado cubierto con una cúpula.
[lekaili) y echó los cimientos de la mezquita de Córdoba
Palacios. Fueron suntuosos y deliciosos edificios, divi-
que concluyó su hijo Hescham. Los que le sucedieron
didos en dos habitaciones, u n a para el dueño y otra para
compitieron con él en las construcciones, á imitación de
las mugeres de la familia. No tuvieron ventanas abiertas
las del califato de Oriente. Abd-el-Rhaman III mandó
en el muro de la calle, pero sí en un patio interior.
construir numerosos edificios; restauró la mezquita de
Baños. Fueron imitación de las termas romanas hasta Córdoba embelleciéndola, y demoliendo la antigua torre
en el hypocausto. que hizo construir de nuevo ( 9 5 1 ) ; y mandó levantar
Tehjels. Conventos de derwichs(monges turcos). Tie- los palacios de Zahra á cinco leguas de Córdoba, (Medina-
nen celdas al rededor de u n claustro cuadrado, una es- al-Zahra) construcción de cuya existencia se ha dudado,
cuela, un oratorio y una hospedería. y que sin embargo se halla atestiguada por las relaciones
Oléis. Bazares que consisten en un patio ó plaza ro-
de los autores que en la mención de otros monumentos DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 259

notables lian sido fieles. Despues de Hescliam II, es decir, en que fué fundado el reino de Granada; y le llamaremos
despues de la muerte de su bagib Almanzor (1001), quedó ÁRABE DE TRANSICION.

dividido el imperio musulmán de España en varios estados, Y el tercero que terminará con la conquista de Granada
y esta circunstancia debió influir en la suerte de las artes. por los reyes católicos ( 1 4 9 2 ) ; pudiendo llamarse con
Las discordias de los árabes fueron la causa de que las toda propiedad ÁRABE ESPAÑOL.
razas africanas almorávides y almohades se apoderasen de
la España árabe (fines del siglo xi, y siglo xn); y aunque E S T I L O ÁRABE BIZANTINO. árabes acababan de inva-
LOS

han querido algunos suponer que con esta invasión se dir la península siguiendo el impulso que Mahorna habia
introdujeron nuevos elementos en la arquitectura árabe comunicado á sus sectarios para conquistar el mundo.
española, sin embargo carece de fundamento semejante Ninguna idea propia debieron de traer para las artes de
suposición, toda vez que por lo contrario, fueron los árabes la paz cuando apenas habían depuesto las armas que ha-
españoles los que proporcionaron arquitectos á los estados bían empuñado en Oriente. Todo lo que hicieron en arqui-
africanos. Mohamad-ben-Alhamar que con la amistad del tectura pues, debió tener el carácter de la época; y el
conocimiento que tuvieron de lo bizantino y la riqueza
rey de Castilla supo conservar la corona de Granada (prin-
de su imaginación, les hizo adoptar la decoración que
cipios del siglo x m ) , impulsó en su reino las artes, las
Bizancio les proporcionó, mientras en las plantas Se sus
cuales tomaron un desarrollo considerable con la construc-
edificios religiosos obedecieron solo á su instinto, ó aco-
ción de varios edificios, entre ellos la célebre Alhambra.
modaron á sus necesidades lo romano-bizantino que h a -
Mohamad III fué uno de los príncipes que mas se distin-
llaron , caso que no llamasen constructores bizantinos para
guieron, por las obras que emprendió, embelleciendo dicho
levantar sus mezquitas.
palacio. Los succesores no le fueron en zaga respecto de las
construcciones; y puede decirse que las artes de Grana- El arco de herradura mas ó menos lobulado, mereció la
da musulmana 110 cayeron hasta que cayó su poder. predilección, sin que desconociesen el de medio punto, en
lo que se apartaron ya de los musulmanes egipcios; resul-
Con estos preliminares podemos entrar en el conoci-
tando de aquí una especialidad de estilo. Estos arcos s u -
miento de los distintos caracteres que tomó la arquitectura
portaron otros que estribaron en sus llaves y así s u c e s i -
árabe en España en los tres períodos en que puede divi-
vamente hasta obtener una altura proporcionada al ámbito
dirse , á saber :
del edificio y sosteniendo bóvedas casi elípticas. — Con el
El primero, que se estiende desde la invasión en el siglo
carácter de estos arcos se presentaron también las ventanas
vin hasta principios del siglo xi en que cayó el califato de
que casi siempre fueron agimecesmas ó menos espaciosos.
Córdoba; pudiendo llamarse ÁRABE BIZANTINO.
— Los edificios romanos proporcionaron en esta época á
El segundo puede llegar hasta principios del siglo xm los árabes millares de colunas de distintos estilos y mate-
ÜE LAS ARTES PLÁSTICAS. 201
2G(> HISTORIA ,.]

ríales, asi es que lo mismo se hallan en sus construcciones lautos que los árabes alcanzaron en todos los ramos del
capiteles corintios, que las formas cúbicas de los bizanti- saber humano.
Los arcos en este período se presentan ya festonados con
nos, sometidos aquellos miembros á la mutilación para
pequeños lóbulos en sus mtradoses, introduciéndose tam-
obtener las dimensiones necesarias. — En la exornación se
bién los arcos de herradura en ojiva, asi como las bóvedas
mostraron completamente imitadores de los bizantinos
estalactíticas formadas de la subdivisión y enlace de pechi-
tanto en el modo de circunscribir los vanos en marcos
nas, anunciándose esta forma para recibir mas adelante
rectangulares, como en el carácter de sus antemas, en las
todo el realce y la importancia posible. — Las colimas tu-
inscripciones que combinadas con ellos presentaron , y
vieron mayor esbeltez y sus capiteles se presentaron mas
como en los mosaicos, ladrillos, esmaltados y el dorado y
elegantes y libres sin apartarse del gusto de los bizantinos.
colorido vivo con que hicieron resaltar las labores.
— A esta época, corresponde también la introducción de
Mezquitas. El verdadero tipo de los monumentos reli-
los adornos de estuco para cubrir los paramentos de las
giosos de aquella época es la mezquita de Córdoba, cuya
paredes , adornos compuestos de vejetales combinados con
planta presenta una combinación de veinte y nueve naves
caracteres cúficos de grandes dimensiones y mas ó menos
en su largo por diez y nueve en su ancho, comprendidas en
alterados en sus formas capitales. La exornación sin em-
un cuadrilongo de seiscientos veinte piés de longitud por
bargo no dejó del todo su carácter bizantino, si bien se
cuatrocientos cuarenta de latitud.
presentaron los adornos con mayor riqueza y profusión ;
En este edificio asi como en los baños y palacios, siem-
y los alizares de ladrillos esmaltados á la manera persa
pre aparece el empeño de los árabes en crear un arte
cubrieron ya las partes inferiores de los muros.
original que respondiese á las promesas del .Koran respecto
Córdoba y Sevilla ofrecen las mejores muestras de este
de aquel deleite sensual que embriaga el alma, tan propio
segundo estilo, en mezquitas, aljamas, baños y palacios ,
para cautivar la imaginación en los países meridionales.
sin que falten en algunos otros puntos, aunque 110 existen
A esta época pertenece el palacio de Medina-al-Zahra de
en ellos ni en tanto número, ni con tanta variedad. El
que poco há hemos hablado.
cuerpo inferior de la Giralda de Sevilla pertenece á esta
época.
fueron las razas berbe-
E S T I L O ÁRABE DE TRANSICIÓN. N O

riscas procedentes de Africa las que influyeron en las mo-


En la época en que la ilustración
E S T I L O ÁRABE ESPAÑOL.
dificaciones que sufrió la arquitectura árabe; ya hemos
árabe produjo resultados favorables á la arquitectura, ya
dicho que los almohades llevaron á su país arquitectos
110 hubo indecisión, ya no se trató de imitar, sino que
andaluces para sus construcciones. El estilo morisco pues,
todo fué original, fruto de ideas adquiridas y espontánea-
no existe, ó por mejor decir, lo que suele llamarse estilo
mente combinadas y formuladas. La fisonomía de la ar-
morisco, no es mas que el árabe modificado por los ade-
quitectura árabe de esta época es una especialidad del de la construcción las enlazaron por un sistema de made-
territorio que ocupáronlos árabes en España. ramen horizontal adornándolas en la parte exterior con
Diferentes formas de arcos se eclian de ver en los edi- cresterías y flanqueándolas con albacaras. — Los alfarjes
ficios; y ya sean apuntados, ya elípticos, ya semicircula- tuvieron variados, compartimientos de combinaciones geo-
res , ya rebajados, y a el llamado túmido, todos tienden á métricas con dorados y esmaltes de primorosa ejecución.
cerrarse mas abajo de su diámetro mayor horizontal, á — Formaron atauriques en las partes superiores de las
semejanza del de herradura. Cúbrense sus arquivoltas de paredes, alizares en las inferiores, llegando á ser en la exor-
minuciosas labores, circ-unscríbense en marcos rectangu-' nación muy pródigos y reproduciendo infinidad de veces
lares llenos de lacenas é inscripciones, y las enjutas se una misma cláusula, efecto del sistema de decorar con
llenan de variadas ajaracas, trepados, y clausulas de ante- vaciados en molde que emplearon. No solo les sirvió para
ma elegantemente combinadas. Sus intradoses se cairelan sus antemas el reino vegetal sino que le combinaron con
y se festonan con pequeños lóbulos, y la parte superior del variados plumajes, que formaron, digámoslo así, el lecho
cuadro se adorna con nuevas combinaciones geométricas. de los arabescos y de las inscripciones. — La madera de
Estos arcos no estriban inmediatamente sobre las colunas. alerce , el ladrillo esmaltado y el estuco, fueron los mate-
Unas veces se interpone un poste prismático á manera de riales empleados mas comunmente en este época.
friso de un entablamento, y otras veces toma este poste la
Granada posee los tipos mas puros de este estilo, el
forma de un cuerpo de edificio apoyándose sus colunitas
cual influjo tanto en el ojival de los cristianos sus enemi-
en repisas proyectadas sobre el ábaco de otras inferiores. gos, que llegó á imprimirle á este un carácter especial dis-
— Las bóvedas son hemisféricas ó en forma ovoidea ojival, tinto del que tuvo en el resto de Europa. Por otra parte
adornándose con menudos alboaires. Muchas veces al cir- maestros árabes estuvieron al servicio de los reyes cristia-
cunscribirse en una planta rectangular se sostienen por nos de España, y en los dominios de estos príncipes levan-
grandes pechinas estalactíticas. — Las colunas pierden taron y decoraron edificios á la manera árabe. Toledo y
todo el carácter de las romanas, pues afectan mayor es- Sevilla ofrecen ejemplares de estes obras. He aquí por que
beltez y gentileza, y la variedad de sus capiteles apenas la arquitectura gótica de España tiene un caracter parti-
puede describirse. Ya son apenachados en su mitad infe- cular y cierta fisonomía árabe que la hace mas esbelta y
rior y cúbicos en la superior; ya afectan el tambor del ligera que la de los demás países.
estilo corintio, pero sustituyendo su follaje por crecientes
inversos; ya están adornados de enlazados y hojas, y ya RENACIMIENTO.

por fin se reproducen y multiplican en ellos los astrágalos.


No hay tanta variedad en las bases y casi siempre presen-
Por una ilación natural de los sucesos que se ha-
tan una forma acampanada boca abajo. Las partes sólidas
bían verificado en Europa, sucedió inmediatamente al
DE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 265

estilo ojival otro estilo que sustituyó la imitación por la Orcao-ua (siglo xiv) escitó la admiración de sus con-
originalidad , conociéndose comunmente con el nombre temporáneos por los grandes arcos de medio punto con
de Renacimiento. que decoró las logias de los Lanzi en Florencia. Brunelles-
Aunque su decoración fué tomada de tipos de la edad ehi (fines del mismo siglo) discípulo de Donatello, apesar de
antigua, no pudo restaurarse con sus mismos principios; sus conocimientos en el estilo gótico, de que dió pruebas en
y no parece sino que se quiso adaptar el sistema de líneas la conclusion de Santa Maria del Fiore, decoró en estilo
horizontales al de líneas verticales. Los elementos fueron antiguo los palacios Strozziy Ricardi en Florencia y prin-
tomados de la época romana, pero en los conjuntos qui- cipió el palacio Pitti. Juan Bautista Alberti á mediados
sieron afectarse los principios del estilo ojival. del siglo xv perfeccionó el estilo de Brunellescbi; Bra-
La revolución que debia bacer olvidar la arquitectura mante á fines del mismo fué considerado como uno de los
ojival principió en Italia. A esta revolución se lian atri- mas hábiles arquitectos del Renacimiento, habiendo tra-
buido distintas causas. Unos ban creído que la exhuma- zado el camino á su amigo y discípulo Rafael.
ción de las obras latinas en favor de las cuales se tuvo Todos estos artistas se inspiraron de los monumentos
gran deferencia , y el descubrimiento de las obras maes- romanos , y fundaron el nuevo estilo , que por haber flo-
tras del arte a n t i g u o , modificaron el gusto, excitando á recido en Italia durante el siglo xvi, se le conoce en aquel
los artistas á estudiar con entusiasmo los numerosos y país con el número del siglo, il cinquecento.
magníficos restos de arquitectura romana de que estaba Pero los arquitectos que florecieron en él no atrevién-
cubierto el suelo de Italia. Otros han dicho que una mul- dose todavía á despojar repentinamente sus fábricas de
titud de artistas griegos, despues de la toma de Constanti- aquella-infinidad y prolijidad de adornos, y por una cos-
nopla por los t u r c o s (1453), emigraron á Italia y adqui- tumbre inveterada de ver la minuciosidad de la arquitec-
rieron grande influencia sobre la nueva dirección que to- tura gótica, pareciéndoles pobre y austera la arquitectura
maron entonces los estudios. Esta conjetura carece de visos greco romana á causa de su noble sencillez, adoptaron el
de probabilidad porque en esta época las letras y las artes • medio de reducir las dimensiones, de aumentar los cuer-
se hallaban entre los griegos de oriente en un completo pos de arquitectura, de multiplicar colunitas y balaustra-
estado de decadencia, mientras que la Italia podia vana- das , recargando de adornos los frisos y los pedestales.
gloriarse de estar al frente de la ilustración. De todos mo- Este estilo de arquitectura fué introducido en España
dos no es menos cierto que los italianos, que no habían por los plateros que le habían ensayado en custodias y
adoptado jamás el estilo gótico de una manera absoluta, otras piezas para el uso de la Iglesia, habiéndosele llama-
y que habían conservado siempre bastantes tradiciones do por lo mismo, estilo plateresco.
del arte romano , se adhirieron con mas predilección á la Semejante estilo afectó en España reminiscencias ára-
revolución que se verificó. bes , habiendo usado los arcos angrelados y lobulados, las
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 267
almenas, almocáraves, mientras que en otros países se cuya muerte modificó Miguel Angel el pensamiento y
principió por una amalgama de elementos que privó de
levantó aquella grandiosa cúpula.
todo carácter a los edificios. Fué un período de transición
Miguel Angel se creó en arquitectura una manera en-
para la arquitectura, y como tal, bastante corto, de modo
teramente nueva y distinta de la de sus predecesores. A la
que bien pronto se abandonó semejante estilo. — En Es-
decoración en distintos estilos de pequeñas dimensiones
paña apenas duró lo que el reinado de Cárlos I, porque en
acumulados unos sobre otros ocupando un mismo cuer-
la época de Felipe II, Covarrubias, Siloe, Toledo y Herre-
po de edificio, sustituyó un solo estilo, pero grande,
ra le desterraron introduciendo el greco-romano tal como
colosal y abrazando el conjunto. En cuanto á la lijera y
en Italia se usaba reducido á sistema.
delicada labor del antema que se empleaba la relegó
El arco de medio punto reconquistó su dominio absolu- severamente de su estilo como una frivola puerilidad.
to. Los llamados cinco-órdenes de arquitectura mas órne-
Lejos de aproximarse al verdadero estilo antiguo como
nos modificados en algunos de sus miembros , molduras
lo habían hecho sus predecesores, se alejó de él m a s q u e
y proporciones se adoptaron exclusivamente. El an-
Bramante y Sangallo, abriendo la puerta á las extra-
tema con sus diferencias de Otarias y zodarias recobró
vagancias arquitectónicas de que se vió inmediatamente
el caracter de la época romana, aplicándoseá los entabla-
plagada Roma y los países que mas en contacto estuvie-
mentos, á las pilastras, á los frisos, plafones y recua-
ron con esta ciudad, echando impensadamente los cimien-
dros. La superposición de órdenes así como los revesti-
tos del verdadero barroquismo.
mientos de mármol y los medallones, estuvieron en boga.
En una palabra se aplicaron á los edificios los elementos
DECADENCIA.
que ofreció la arquitectura romana, y sin embargo no
por esto los monumentos antiguos fueron imitados en sus
Borromini y Bernini desarrollaron en arquitectura el
formas y disposición. Los edificios fueron góticos en su
estilo anunciado por Miguel Angel. El deseo de h a -
osatura ó armazón , y solo en algunos detalles recordaron
cerse original impulsó la corrupción del gusto. Sus ca-
la decoración antigua. Sin embargo por algún tiempo la
racteres son tan conocidos como fué activo el afan de
arquitectura gótica fué considerada como característica
producir por puro capricho. Fué un aborto de la fantasía,
de los edificios religiosos.
y una adulteración de las formas del greco-romano que se
Cítase como construcción mas importante del renaci- habia pretendido restaurar, y una dislocación y hacina-
miento italiano la basílica de San Pedro en Roma; pero miento de todos los miembros. — Las colunas fueron ya
dícese también que si se hubiesen seguido los planos de panzudas, ya rechonchas, ya larguiruchas, ya chapa-
Bramante el edificio hubiera sido menos gigantesco, aunque das , alternando con estípites, cariátides, balaustres y
mus elegante que el proyectado por Sangallo, despues de pilastras de estravagante gálibo. Sus fustes fueron cu-
biertos con emparrados, afectaron escocías y gargantillas
hubo pedestales apoyados en repisas, frontones truncados, y
estribos en voluta. Tarjetones, pellejas, lazos, flores, roca- CAPÍTULO III.
llas , cláusulas de antema cortadas é interrumpidas , cons-
HISTORIA DE LA ESCULTURA.
tituyeron la exornación de aquella época.
Todo este enfático aparato fué introducido en España
á mediados del siglo xvn por Ribera , habiendo sido
Churriguera su propagador. De este último ha tomado el
estilo el nombre, siendo conocido en el dia con la denomi- Mientras el espíritu en su desarrollo no tuvo concien-
nación de estilo Churrigueresco. cia de sí mismo , fué imposible que tomase la forma hu-
Una tendencia hácia la mayor pureza se manifiesto des- mana como elemento de representación. Luego que ad-
pues ; pero es preciso confesar que los estilos arquitectó- quirió este conocimiento, aunque sin haber hallado su
nicos griego y romano , al ser restaurados en el siglo xv propia manera de ser por medios directos sino por seme-
se colocaron en un terreno resbaladizo que los precipitó janzas y analogías, debió nacer la Escultura.
en la cima del barroquismo , de la cual solo ba podido sa- Este arte según hemos dicho al tratar de su teoría , es
carlos el conocimiento de los primeros principios : la filo- el tipo del ideal clásico, y su desarrollo en distintos géne-
sofía del arte. ros solo puede considerarse como puramente histórico. La
consideración histórica no puede tomar la aparición del
ideal clásico como punto de partida, sino que debe ir á
buscarla mas atrás, no pudiendo hallarla sino en lo grados
anteriores de desarrollo del espíritu. Según hemos indica-
do , el espíritu humano solo pudo tomar la forma h u -
mana como elemento de representación, cuando adquirió
conciencia de si mismo; por consiguiente no podemos
buscar el origen de la Escultura ni entre los celtas, ni en-
tre los asirios, ni entre los indios, ni entre los chinos ;
sino indudablemente entre los egipcios.
No hay aqui cuestión de prioridad de cultivo ni de
querer dar á un pueblo la gloria de invención en desmé-
rito de otro ; ni se intenta probar que la Grecia tomase
sus deidades de Egipto , ó Egipto de Grecia , ni que los
asirios tuviesen estátuas antes que los egipcios ó al con- minadas por la religión las formas de las divinidades , y
trario ; solo se trata de hallar el punto de partida desde el prescrita por la constitución del Estado la perpetuidad de
cual puede desarrollarse la Escultura hasta nuestros dias. profesión en las familias , el escultor no pudo entregarse
No hay pues cuestión de nacionalidad , sino de época ó libremente á la producción, y unos tipos tradicionales de-
de cultura del espíritu. bieron de trasmitirse con toda fidelidad de una á otra ge-
El antropomorfismo que quizá existió antes de este pun- neración.
to de partida, no pudo tener carácter capaz de mover el Veamos ahora los caracteres de la escultura egipcia.
sentimiento , porque no presentó los miembros humanos La actitud en las estatuas es siempre envarada y forzada
como conjunto armónico, sino que consideró cada uno de ya se presente la estatua de pié ya sentada. En gene-
ellos por sus funciones particulares , de donde debió ori- ral las figuras de hombre tienen los brazos como pegados
ginarse la multiplicación de miembros y hasta una espre- á lo largo del cuerpo: en las de muger se ve el brazo iz-
sion especial agena de la nobleza del espíritu. quierdo colocado sobre el pecho. Estas actitudes parecen
En Egipto pues debe buscarse el nacimiento de la Es- ser imitaciones del modo de enterrar los cadáveres , 110
cultura. siendo fácil asegurar si las estátuas tuvieron alguna vez
los brazos libres. Créese, aunque no puede asegurarse con
EGIPCIOS. Bajo el punto de vista de la materiay de la for- bastante fundamento, que los egipcios presentaron tam-
ma la estatuaria tuvo en Egipto un carácter arquitectónico. bién figuras agachadas, ó arrodilladas ó con las piernas
Sus formas fueron mas bien geométricas que orgánicas. cruzadas.
No hubo en ellas vida, ni acción, y hasta carecieron de indi- Algunos autores han querido decir que uno de los ca-
vidualidad. Sin embargo los egipcios supieron reproducir racteres generales de las estátuas egipcias, es el tener
tipos, sin alterarlos en el menor de los detalles , pero sin estas los piés juntos paralelamente. Pero esta suposición
comunicarles la vida que de suyo debe tener la forma solo se encuentra en las figuras sentadas; y si bien es
humana. verdad que las de pié 110 presentan muchas veces las pun-
Este modo de representación es debido á dos causas , á tas de tales miembros vueltas hácia fuera, sin embargo, el
saber: al principio simbólico que dominó en el arte egip- uno de estos aparece mas adelantado que el otro. La desi-
cio , y á la falta de libertad y de acción e i el ser encarga- gualdad que se ha dicho existió entonces, no debió de ser
do de la producción. un carácter especial de la estátua egipcia, porque no puede
No habiendo alcanzado el arte egipcio mas que el grado concebirse que quien como los egipcios no trató mas que
simbólico , no pudo presentar la armonía y perfecto acuer- de reproducir el materialismo de la naturaleza, pudiese
do entre la idea y la forma , sino una simple correspon- atender á una razón de visualidad con tanta perspicacia.
dencia entre el sentido y su modo de ser espresado. Deter- Apesar de ser los egipcios tan fieles en la reproducción
272 HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 273

material de la naturaleza, su escultura no lia dado ningu- es siempre pequeña y hundida hácia atras. — Por lo demás
na individualidad , ni distinción real en la fisonomía de los contornos de las cejas, délos párpados y de los labios,
los dioses y de los monarcas. A los primeros se los carac- ordinariamente están indicados por líneas hendidas. —
terizó con la cobertura, y á los segundos con la leyenda La nariz se presenta gruesa y aplanada : las orejas se ha-
esculpida en el basamento que les sirve de asiento. Supie- llan algo mas altas y mas atras de lo ordinario, pero no
ron distinguir perfectamente los sexos por las formas pro- parece que estas circunstancias constituyan rasgos carac-
pias de cada uno, lo que no estuvo tan bien determinado terísticos, ni puedan señalarse como regla general.
en las esculturas de algunos pueblos de Asia. A las manos no les dieron mala forma, sino que las pre-
En el proporcionar las estatuas tendieron mas á la ro- sentaron con el accidente de rudeza y tosquedad que suele
bustez y al vigor que á la esbeltez, siempre huyendo de la producir un trabajo grosero. Los piés los figuraron algo
ondulación de lincamientos tan propia de la vida en los complanados y largos, no teniendo indicada articulación
cuerpos orgánicos animados. alguna; si bien dieron al dedo pulgar una suave disminu-
De estos caracteres generales pasemos á mayores deta- ción hácia su estremo, dejando que el meñique siguiese
lles. una dirección recta, no indicando quizá las uñas sino por
' Los egipcios indicaron poco la musculatura y osatura, simples incisiones angulares.
pero en las partes mas salientes como las rodillas, los co- Por último, el pecho se presentó complanado en las fi-
dos y tobillos reprodujeron con fidelidad la naturaleza; guras de hombre: las costillas de debajo de la tetilla muy
habiendo omitido del todo los nervios y las venas. poco marcadas; el ombligo muy hundido; loshomopla-
Proporcionaron y dispusieron bien la cabeza, pero en tos apenas indicados; y las nalgas cenceñas ó enjutas.
ella se distinguen varios rasgos particulares dignos de Por lo general las figuras se representaron desnudas ,
atención. En los rostros aparecen los ojos como dormidos pero no en una desnudez completa, porque atendieron
ó guiñados, prolongados y colocados algo oblicuamente. muy especialmente á la decencia. Así fué que á lo menos
Tampoco se presentan hundidos en sustitución de la vida rodearon la cintura de las estatuas con un refajo corto,
de que siempre carecen en la escultura, sino á flor de las
cubriendo con una esclavina los hombros y la parte su-
cejas, de manera que el hueso frontal en el cual se hallan
perior del pecho y espalda, con una especie de toca la
estas indicadas por uña prominencia afilada, parece com-
cabeza. En las estátuas vestidas apenas se distingue el
planado. A esta circunstancia debemos añadir la muy
traje, y solo se conoce por lo poco- que hácia los piés y las
pronunciada indicación de los pómulos. Los labios son
manos se separó el borde del vestido. Algunas estátúas
abultados, no separándose uno de otro sino por una simple
hay sin embargo en las cuales se ve un pliegue que cae
incisión, al propio tiempo que esta línea indicativa de la
desde el pecho hasta los piés.
boca cerrada se levanta en sus dos estreñios. — La barba
No parece que la escultura egipcia fuese tan defectuosa
18
274 historia

en la representación de los animales, habiéndolos esculpi- DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 27o

do con mayor dulzura de contornos, pero sin dar una ges de tener que depositar su propia estátua en el templo
completa y perfecta idea de la vida que los anima. durante su vida. Y decimos esto porque en cuanto á la
Trabajaron el bajo relieve: y aunque fueron pródigos de procedencia egipcia, solo puede darse entera fé á las está-
él, sin embargo, sus representaciones son mas signifi- tuas colosales, como las de Memnon que existen en la
cativas que espresivas, y á lo mas domina en ellas el prin- comarca de Tebas, á una de las cuales se le atribuyó la
cipio simbólico. Pero el relieve es tan poco sensible y de propiedad de despedir sonidos al despuntar la aurora. Ade-
tal naturaleza que puede decirse, que las figuras no sobre- mas de estas estátuas colosales deben considerarse también
salen del fondo sino en cuauto el fondo está rebajado; y de procedencia egipcia las esfinges, sobre todo la colosal
muchas veces no pasan de ser simples figuras esgrafiadas. monolita erigida en la parte de la cadena líbica que se
Como quiera que sea, no puede negarse á los egipcios adelanta hácia el llano, no lejos de la antigua Menfis, y
una delicadeza de ejecución , ni puede dejarse de encarecer á corta distancia de la gran pirámide á la cual se cree
lo esquisito de su trabajo ; pero es preciso confesar que la con fundamento sirvió de entrada.
escultura no pasó entre ellos del período de la infancia, ya j*¿09i«q.i: $>b-.oi>aiii '//»ÍK;1^ . U-I itíhiqéftv IB ofefliumi-'<rrti]ftit|
fuese por razón de que el espíritu humano no hubiese al- FENICIOS.

canzado mayor grado de cultura en aquella civilización,


ya que el poder de las creencias y de las instituciones le Estos son otros de los pueblos que al par de los egipcios,
hubiese contenido en su desarrollo. monopolizaron la civilización antigua ; pero entre ellos el
Respecto de los asuntos en que la escultura egipcia se espíritu no halló mas que un desarrollo hácia las empresas
ocupó, debe saberse, que los egipcios no obedecieron á la de utilidad material. Situado el país que habitaron en las
inclinación de representarlo que satisface y mueve el alma costas del Asia bañadas por el mediterráneo, navegaron
por la sola razón de su belleza, sino llevando un fin del en toda la estension de este mar, quizá salvaron las colu-
todo exterior. Este fin no fué otro que reproducir y certi- nas de Hércules para dirijirse hácia las islas británicas ó
ficar acciones, hechos y servicios de naturaleza determi- dar la vuelta al rededor del África, y fundaron colonias
nada ; de modo que las estátuas, donde quiera que se pre- así en Grecia como en las Gaiias y como en la península
senten, tienen un carácter histórico monumental, yendo Ibérica : pero sus creencias se resintieron del simbolismo
acompañadas de geroglíficos, como aclaratorios de la re- deforme y hasta lúbrico de las creencias asiáticas, de modo
presentación. que su antropomorfismo no pudo proporcionar á la escul-
tura el grado de perfección que, partiendo de las represen-
Varias estátuas de príncipes y de sacerdotes existen, que
taciones egipcias, alcanzó entre los griegos.
se consideran como trabajos egipcios aunque por mas no
oiinusqM o&£q lío ioq ¡ s¡l oJuKj.,íím> íioi'>
sea que por la costumbre que existió entre tales persona-
-efflcHftíf - m o t ó ó f f t 'iÍIÍh-: ó i ( M ' >ijp o n i a . síctatoír vihct
dios, habiendo tenido un desarrollo histórico especial que
merece la atención mas detenida.
HBBREOSi Remontémonos á los primitivos tiempos de la civiliza-
ción griega para llegar al verdadero punto en que la es-
Mucho menos debió de proporcionárselo la religión cultura adquirió los caracteres necesarios para recibir el
de los hebreos. Ya dijimos en la historia de la arqui- sello de perfección que la ha distinguido en todos tiem-
tectura que el arte griego se presentó en el mundo co- pos , y no olvidemos que en las creencias religiosas ha ha-
mo reverso de la medalla del arte hebreo, ya que este, en llado siempre el arte el punto de partida de sus concepciones.
el modo sublime de considerar al Ser supremo, no pudo fa- Un pilar grosero ó un poste de piedra ó madera debió
vorecer al arte plástico. Y es preciso reproducir aquí esta de ser en aquellas remotas épocas objeto de culto , consi-
idea porque en este lugar puede entrarse de lleno en la derándose que para ello era menos necesaria la forma que
cuestión relativa al antropomorfismo poético de Grecia la consagración. Mas adelante , la tendencia del espíritu
que produjo la perfecta armonía entre la idea y la forma, humano á fijar la atención en lo sobrenatural y maravi-
proporcionando al espíritu su verdadero modo de aparecer lloso ocupó alarte en la representación de seres horribles,
en el mundo de lo sensible. no alcanzando á interesar ni hacer sensible la idea de la
divinidad sino por medio del terror. Las cabezas de las
Gorgonas quizá fueron las primeras concepciones de los
GRIEGOS.
* r c ! i > " í h o -ypfc ; íiO¡ itssilivi: - ! .isi jio - íí;:. o^pifO escultores griegos. La imaginación procuró luego asimi-
lar mas los objetos del culto á la forma humana, y debieron
Es indudable que á la civilización egipcia siguió de añadirse á aquellos partes, cabeza, brazos y un fallus;
la griega; porque no es posible negar la succesion de y he aquí el Remes. Y mientras se esculpieron tales
hechos que señalan la anterioridad de consideración que objetos en piedra, se trabajaron en madera ó metal en plan-
Egipto tuvo en el mundo civilizado; y el mismo gra- cha, estátuasde vestir, envaradas y sin movimiento,
do superior de desarrollo del arte alcanzado por los griegos cerrados los párpados, unidos los piés, pegados los bra-
es un dato que lo justifica. Egipcios fueron los que funda- zos al cuerpo, y siempre con ejecución grosera. El arte ce-
ron colonias en Grecia , y mejor enterados que los mismos rámico también se ocupó en modelar estatuitas para el
griegos estuvieron los egipcios de muchos sucesos refe- culto doméstico , asi como algunos anaglifos para adornos
rentes á la guerra de Troya, como se deduce de sus de arquitectura. Con tales obras el arte 110 habia nacido
anales. todavía, y era necesario mayor grado de cultura y de li-
La escultura no obtuvo en Grecia el grado de perfec- bertad del espíritu.
ción que tanto la distinguió, por un paso repentino y Es preciso tener en cuenta , que las ideas sociales de los
muy notable , sino que debió subir escalones interme-
de l a s a r t e s plásticas. 2?í>
primeros helenos se resintieron de los principios de vin-
dominio de lo general, sin rechazar la individualidad ;
culación de las profesiones en las familias, que liemos visto
al paso que las dos citadas escuelas ofrecen los restantes
se observaron en Egipto. Un corto número de nombres
grados que la escultura debió recorrer para alcanzar todos
representan familias y aun generaciones enteras de artis-
los medios de perfección necesarios; distinguiéndose el
tas autores de las estatuas de aquella edad: por ejemplo
primero por los caracteres del verdadero ideal, y esten-
Dédalo, representa á los escultores áticos y cretenses; Smi-
diéndose el segundo á los encantos de la gracia.
lis á los de la isla de Egina; y los TelcUnios quizá re-
presenten á los de Sicione y de Rodas. Semejante vincu-
Estilo arcaico. En la escultura etrusca y egineta ha-
lación de profesiones debió de cesar al aparecer y adqui-
llaremos los rasgos del estilo arcaico.
rir vigor las leyes de Licurgo en Esparta y sobre todo
Griegos fueron los etruscos como los eginetas, de orí-
las de Solon en Atenas: pues desde esta época la estatua-
gen pelásgico los primeros y helénico dórico los segun-
ria anduvo hacia la perfección con la rapidez que pudo
dos. A Grecia debió la Etruría en los primitivos tiempos
comunicarle la libertad que el artista adquirió como ciu-
las tradicciones históricas y la mitología; nada tiene pues
dadano. Ya 110 familias de artífices, sino individuos con
de estraño que las primeras obras escultóricas délos etrus-
genios para ser calificados como artistas, fueron los que
cos , fuesen parecidas á las mas antiguas de los griegos
cultivaron el arte. Además, las ciencias, la filosofía y
tanto en el fondo como en la forma; mientras que las está-
las artes fueron ya parte de la educación de los griegos ;
tuas griegas de estilo autiguo no fueron mas que las atri-
y mientras el espíritu , que ya habia adquirido concien-
buidas á los eginetas.
cia de sí mismo, trataba de exterioriarse , los ejercicios
Estatuas eginetas. En la estatuaria egineta 110 puede
atléticos que constituían principalmente los juegos olím-
concebirse la diferencia notable que hay entre el modo de
picos y habían adquirido bastante importancia, conduje-
presentar las actitudes, ademanes y rasgos déla fisonomía,
ron los artistas al estudio de las formas humanas. En-
y el modo de tratar el resto del cuerpo. Las actitudes y
tonces la escultura se desarrolló con una fuerza poco co-
ademanes las caracteriza el envaramiento y como la de-
mún, y debió de nacer el estilo en la escultura griega para
tención espasmódica, al paso que se observa en la ejecu-
tomar en seguida su desarrollo especial.
ción, hasta una amanerada uniformidad. En el rostro falta
El primer grado de este desarrollo es el estilo hierá-
la vida del espíritu, echándose siempre de ver el mismo
tico ó arcaico que precedió al de las escuelas de Atenas y
ademan apesar de la diversidad de actitudes y situaciones.
de Sicione en sus dos períodos; viniendo en seguida un
La nariz es puntiaguda y la frente siempre complanada :
estilo de imitación y de individualización que mató al arte
los ojos son prolongados y están casi á flor del hueso fron-
escultórico en brazos de los romanos.
tal, y oblicuamente inclinados hacia arriba. La misma di-
En el estilo hierátieo hallaremos el ideal plástico bajo el
rección tienen los estreñios de la boca, presentándose como
2 8 0 HISTORIA

una reproducción del estilo egipcio: y mientras las mejillas taron déla individualidad , habiendo representado muchas
conservan cierta carnosidad, la barba se presenta puntia- de sus divinidades, casi con unos mismos caracteres. No
guda contribuyendo & la afectada forma oval del rostro. se achaque pues á un caracter melancólico este modo con
En el pelo y en el plegado de los ropages se observa una que los etruscos trataron las obras escultóricas. La exis-
disposición simétrica tradicional bastante monótona. Sin tencia de este caracter no puede concebirse, porque lo des-
embargo en las demás partes del cuerpo la severidad de mienten los asuntos que trataron, y le hace imposible la
formas y la fiel reproducción del organismo se presentan naturaleza del suelo en que habitaron. Q u i z á se hallara
de una manera muy marcada. mejor la razón en las creencias religiosas y políticas que
tomaron de oriente , y á la influencia de las costumbres de
Estatuas etruscas. Los etruscos, ya fuese que olvidan-
los galos con quienes continuamente se rozaron.
do la comunidad de origen adquiriesen un nuevo modo de
pensar y de ver, ya que por espíritu de rivalidad hubiesen
Los asuntos que tanto los eginetas como los etruscos
adoptado de intento nuevos principios, se apartaron de
trataron fueron sacados de la historia y mitología griegas;
este estilo casi al mismo tiempo que los griegos, despues
pero en las divinidades se echan de ver reminiscencias
de haber adquirido u n período de gloria que los hizo due-
ños absolutos de la civilización, dieron á la escultura un asiro-fenicias.
vigoroso impulso. Desde luego se dedicaron con mayor Los géneros que cultivaron fueron: desde la estátua
ahinco al modelado del desnudo; se entregaron á una colosal hasta las figuritas de las divinidades domésticas;
gran fuerza de espresion presentando contornos mas fuer- desde el anaglifo para la decoración arquitectónica, á la
temente indicados, y marcando del mismo modo las arti- obra mas diminuta de escultura , habiendo cultivado el
culaciones , la musculatura y la osatura; afectación que grabado en hueco para los cuños. El sistema monetario
se nota especial y constantemente en lo pronunciado de la egineta y el etrusco guardan entre sí mucha analogía
canilla y en la sección austera de las pantorrillas. El des- consistiendo sus timbres en tortugas, pegasos, caraco-
arrollo que quisieron dar al carácter, y el empeño en al- les , etc.
canzar mayor energía hicieron las actitudes forzadas, y El bronce fué el material en que especialmente traba-
se prefirió lo violento á lo tranquilo y á lo decente, mien- jaron sus estátuas, sobresaliendo en la fundición. Muy
tras que la exageración dió por resultado la dureza en los escaso es el número de estátuas de mármol que se conser-
lincamientos. En la disposición del pelo y de todo vello v a ; y en las pocas que quedan, se revela ya un estilo mas
así en las figuras humanas como en los animales, presenta- adelantado : quizá el de la época en que floreció la escul-
ron un escalonado eurítmico que poco se aviene con el tura en Grecia.
verdadero efecto artístico.
ESTILO BELLO.-Escuela de Atenas.-Con el siglo v
Puede decirse que los etruscos con este estilo se apar-
antes de J . C. principió para la Grecia el período de gloria bertad y tranquilidad del reposo , particularmente en las
que dejamos indicado. Vencedores de los persas, obtuvie- divinidades, y trató los paños con verdad y lijereza, mo-
ron los griegos la paz imponiendo condiciones; y á los tivando ingeniosamente los grupos de pliegues.
héroes de la guerra que brillaron en Maratón, Termopi- La influencia vivificadora de esta escuela emancipada
las , Salamina , Platea y Micale sucedió Pericles héroe de de las trabas de la antigua rigidez arcaica se manifiesta
la paz que dió su nombre al siglo en que vivió. Entonces patente en todas las obras de esta época, la cual se esten-
fué cuando el genio de Fidias obró la grande y rápida dió hasta mediados del siglo iv antes de J . C.
revolución que dió al arte un vigoroso impulso y con ello Escuda de Sicione. Al lado de la escuela de Atenas se le-
parece que animó á la misma naturaleza. A él se debió la vantaron las de Sicione y Argos que alcanzaron un grado
fundación de la escuela de Atenas preparada por Cálamis de esplendor aventajado bajo la dirección de Policleto. Este
y Pitágoras, y á él encargó el arconte Pericles todas las se distinguió en las estatuas de atletas, con lo cual, sin ol-
obras de arte con que quiso realzar la gloria de Atenas. vidar el caracter peculiar y propio de cada una de ellas, tra-
Fidias trabajó muy especialmente en oro y marfil (cris- tó de presentar las formas mas puras y las mas justas pro-
elefantina). La grandiosa simplicidad de sus estatuas se porciones del cuerpo bumano en la edad juvenil, consti-
realzó con la ornamentación de los pedestales y atributos; tuyéndose con ellas el llamado Ca/nm de Policleto. (Hasta
y nadie le aventajó en la representación del Júpiter que entonces las proporciones del cuerpo humano habían sido
esculpió para la ciudad de Olimpia, cuyo tipo fijó en la cortas y anchas). Si se ha de dar crédito á Plinio", Poli-
creencia religiosa de los griegos de un modo tal, que en su cleto fué el primero que sentó el principio de colocar el
presencia creyeron estos ver al dios cara á cara. centro de gravedad del cuerpo humano sobre un pié.
Los discípulos de Fidias compitieron entre sí en la re- Con lo que se acaba de decir acerca de las cualidades
presentación délos dioses ; y la hermosura en todo su es- de la escuela de Policleto, no parecerá inconveniente con-
plendor , la grandeza dulce y tranquila de las facciones, siderar la ventaja que en cierta manera llevó respecto de
caracterizaron las figuras de las diosas. las amazonas, habiendo sobresalido en las figuras de estas
La escuela de Fidias dejó muestras de su existencia en es- célebres mugeres, que presentó llenas de vida, robustez y
culturas de exornación arquitectónica, si bien no reveló fuerza.
en este trabajo las cualidades que dejó ver en la estatuaria. Aunque la estátua-retrato fué también cultivada con
Distinguióse esta escuela ateniense por la verdad toma- conocimiento por el mismo Policleto, sin embargo el arte
da de la naturaleza en lo esencial, depurada y purificada se mostró mas material en las obras de Mirón, quien fué
para alcanzar lo ideal en su mas alto grado de esplendor. conducido por su individualidad á concebir la fuerza de la
Dejó ver animación en los movimientos cuando el asunto vida física en la variedad de sus fenómenos, con la verdad
lo exigió, pero se distinguió mas especialmente por la li- é ingenuidad mas grandes. Sus Pentathlos y Pancraciatas,
284 HISTORIA

y hasta su mismo Hércules, indican la tendencia de su rácter mas propio para satisfacer á estas exigencias. Sin
genio hacia dicho género. Sin embargo restos de la inmo- embargo, estos dos maestros no cedieron sumisos a la ten-
vilidad , frialdad y dureza de los fundidores de bronce de dencia de la época, sino que supieron combinarla con buen
la época anterior se dejan ver en sus obras. éxito con la concepción noble y grandiosa del asunto. He
Esta escuela acabo por la nimiedad y minuciosidad de aqui como estos dos maestros supieron llenar lo que suele
detalles y la individualidad mas pronunciada. Muestra de
llamarse la misión del artista.
ello son las representaciones de viejos que ejecutó Deme- Scopas dió la preferencia al mármol que producía su
trio , llevando la imitación hasta lo repugnante. patria Paros, sobre el bronce, y hasta en esta circunstan-
cia responden sus obras á la sensualidad de la época. Fue
Estas dos escuelas siguieron distinto rumbo despues el primero que trató asuntos referentes al entusiasmo bá-
que la Grecia quedó bajo el poder de los macedonios á quico, presentando formas enteramente libres de toda
mediados del siglo iv antes de J . C. bajo la respectiva traba. Las divinidades que representó ni tuvieron la se-
dirección de otros maestros. Veamos. veridad en que Fidias tanto habia sobresalido, ni las trato
como este artista. Eligió aquellas divinidades susceptibles
ESTILO DE EFECTO. — E s c u e l a de Atenas.— Praxiteles de una espresion mas marcada y de mayor arrobamiento;
sucedió á Fidias en la escuela de Atenas y esta se apartó y en este trabajo sobresalió, aunque alterando las formas
enteramente del camino que hasta entonces habia seguido, que elarte habia consagrado. E n una palabra, supo com-
pero no por espíritu de innovación sino para acomodarse á binarla magestad divina, la grandeza heroica , la altivez
las nuevas costumbres áticas. y la plenitud de la vida con la molicie y la gracia. El
Los trastornos interiores del país que la guerra del P e - Apolo Pitio, los grupos de divinidades marítimas de cuyo
loponeso habia ocasionado, tuvieron una influencia nota- carácter y formas báquicas se le atribuye la invención ,
ble en el carácter de las artes. La sensualidad y la pasión son una prueba de lo que acaba de decirse.
por un lado, la educación sofística que desde entonces Prescindiendo de la cuestión relativa á si debe atribuirse
principió á darse, por otro, sustituyeron al raciocinar justo á Scopas ó á Praxiteles el grupo de Niobe y sus hijos que
y al buen sentir de los tiémpos anteriores. El pueblo figuró en Roma (Templo de Apolo Sociano), lo cierto es
griego traspasó los límites que las antiguas costumbres le que este grupo corresponde á esta tercera época de la es-
habían señalado; y del mismo modo que en la vida polí- cultura ; y que en él se echa de ver el génio en la elección
tica, necesitó en la artística goces mas violentos, sensa- de a s u n t o s propios para mover profundamente el alma,
ciones mas fuertes. Asi es que la plástica en sus creaciones escitando el mayor interés enfavor .de una familia, objeto
fué mas sensual y satisfizo exigencias de placer material. de la cólera de los Dioses. En ninguna de estas figuras se
Praxiteles y Scopas fueron los que dieron al arte un ca- hallan alterados los rasgos característicos del rostro por el
dolor físico que sufren ; al paso que en la Niobe está es- Pero el siglo ya 110 reclamaba las estátuas honoríficas
presada la desesperación tranquila, si es posible decirlo de los atletas, quizá porque el cultivo de la gimnástica
así, del amor materno. ya no robustecia como en otros tiempos los cuerpos de los
Praxiteles en sus figuras báquicas supo hermanar con jóvenes griegos: aquella época exigió yaestátuas-retratos
la gracia , la espresion del entusiasmo báquico y la mali- para adulará los magnates y poderosos, degenerando el
cia picaresca ; y en sus reproducciones del niño Cupido re- arte hasta la imitación fiel de los rasgos esteriores. Si
presentó la gracia de la edad infantil. En su Venus desnuda Lisipo sobresalió pues en el retrato dando á estas obras
reunió los encantos y atractivos de la belleza física á los de la vida y animación convenientes, su hermano Lisistrato
la espresion mas espiritual, de manera que la diosa misma fué un servil imitador de la forma física, circunstancia
parecía atormentada déla pasión amorosa que inspiraba. que parece simbolizada con la invención del vaciado en
Todas estas estátuas fueron bellas, pero su belleza yeso que se le atribuye. La estátua-retrato de Alejandro
no fué la de las estátuas del período anterior llenas de Magno se cita como una obra maestra de Lisipo en su
magestad y de poder divino, sino la belleza sensual, un género.
tributo rendido á la forma física. La vida del artista, co- Fiel sin embargo este escultor á las tradiciones de su
mún con la de las cortesanas, debió de contribuir á este escuela, y si se quiere, contemporizando con las ideas de
rumbo que tomó el arte. su tiempo, introdujo algunas mejoras en el modo de tratar
Los discípulos de esta nueva escuela ateniense dejaron ciertos detalles, y sobre todo dispuso el cabello de una
sentir todavía mas la tendencia hácia los atractivos de la manera mas natural y aun mas pintoresca de lo que hasta
forma física : así es que se esculpió el Ganímedes, el Her- entonces se había dispuesto.
mafrodita, la Jocasta moribunda, tratándose otros asuntos Se ocuparon los artistas de esta escuela en hacer un serio
semejantes capaces de conmover profundamente el alma estudio de las proporciones del cuerpo humano adoptando
con sensaciones tan vivas como distintas. 1111 nuevo sistema que presentó las estátuas con esbeltez
quizá escesiva. Eufranor fué el primero que siguió este
Escuela de Sidone. Mientras la escuela ateniense se-
sistema , y Lisipo le imprimió la armonía que le faltaba,
guía este rumbo, la de Sicione con Eufranor y Lisipo á
quedando desde entonces dogmatizado en el arte griego .
su frente continuó siguiendo las huellas de su antiguo
Se hace indispensable convenir sin embargo, en que este
maestro Policleto, ocupándose especialmente en el estudio
sistema fué debido menos á una idea particular que se
de la belleza corporal, y aun en la representación de la
tuviese de las formas naturales, que á los esfuerzos hechos
fuerza heroica y atlètica, aunque con distinta aplicación.
para elevar la obra de arte sobre la realidad. El deseo de
Así fué que el Hércules recibió bajo el cincel de Lisipo
distinguirse no debió de tener en ello pequeña parte ; y
un carácter enteramente nuevo que fué conservado y ca-
el gusto pronunciado en la época por lo colosal, no dejó
nonizado por la posterioridad.
288 HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 289

de ser la consecuencia precisa de estos antecedentes. figura de los dominadores de la época, con las estátuas
retratos, dando origen á ingeniosas producciones. La
Como resultado de las dos escuelas de que se ha tratado, identificación de los príncipes con las divinidades conoci-
se produjeron vastas obras de arte que pertenecieron á una das empleando al efecto el traje y los atributos de estas,
idea, j a no generadora, sino de imitación. De la escuela abrió un vasto campo á la imaginación ; mas el abuso y
de Sicione fué hija la que apareció en Rodas bajo la in- la continua reproducción de las fisonomías de los Seleuci-
fluencia de Chares; escuela que tuvo una tendencia mar- das de Siria, de los Ptolomeos de Egipto y de los reyes
cada hacia el efecto que brilla y deslumhra. Infinidad de macedonios, imprimió un sello de vulgaridad á estas figu-
colosos salieron de los cinceles de aquellos artistas , y obra ras que acabaron por hacerse insignificantes.
de Chares fué el que cerró la entrada del puerto, coloso Pero la época del arte griego habia terminado; y á pesar
citado como una maravilla del mundo. de los esfuerzos del lujo, á pesar de la escuela que se res-
Tampoco dejaron de producirse en esta época obras ori- tauró en Atenas en tiempo de Filipo V de Macedonia y
ginales de mérito, aunque resintiéndose del rumbo que produjo los dos Cleomenes, autor el padre de una Yénus
habia tomado el arte hacia el desarrollo del carácter. El repetición de la de Praxiteles, y distinguido escultor el hijo
grupo de Laocoonte f u é esculpido entonces, habiéndose por su manera de esculpir en mármol; la ejecución, en ge-
resuelto en él un problema relativo al efecto dramático, neral fué muy grosera. La civilización griega habia sido su-
digámoslo así. Otro t a n t o puede decirse del grupo llamado plantada por la romana, ennoblecida respecto de las bellas
Toro farnesio. artes, mas por las esculturas que reunió en la gran ciudad
El escultor Pirómaco fué el primero que trató de in- arrebatadas á los países conquistados, que por las que pro-
mortalizar la victoria alcanzada por Atalo I y Eumenes II dujo dentro de sus muros; y aun así, si hubo artistas en Ro-
sobre los celtas, en g r u p o s de estátuas de bronce, siendo ma, ó fueron griegos, ó discípulos de las escuelas de Grecia.
/

estas obras origen de otras estátuas célebres de aquella


edad por su espresion penetrante. Conocido el desarrollo histórico de la escultura griega,
Por estos tiempos floreció en Efeso, ciudad á la sazón en conviene indicar los caracteres generales y particulares
su período de prosperidad, una escuela que produjo escenas de sus formas.
de combates parecidas á las de la escuela de Sicione. El principio que domina en el arte griego respecto del
En las ciudades en donde tuvieron establecida su corte rostro, es presentar los contornos con la mayor simplicidad
los monarcas macedonios, las imágenes de los dioses fue- posible ; de donde nace el perfil llamado por lo mismo per-
ron ejecutadas mas bien á imitación de las obras antiguas, fil griego. A este perfil le distingue la línea no inter-
que según ideas nuevas. El problema que á los artistas se rumpida de la frente y de la nariz, y el hundimiento
les proponía á la sazón , era el de legar á la posteridad la considerable de los planos que se estienden desde la bar-

v' ¡"y ^

Anda-
290 HISTORIA

La hasta las mejillas, redondeándose en curvas suaves. la familia de los sátiros y silenos, quizá llevando la repre-
Por medio de la combinación de las diferentes partes del sentación hasta la caricatura.
ojo, supieron los griegos dar á esta parte del rostro toda la En la boca son notables las pequeñas dimensiones del
vida necesaria. Con el mayor vuelo del párpado superior labio superior, y su abertura dulce, la cual con el marca-
. y abriendo y arqueando ambos párpados en toda su esten- do rasgo de oscura sombra que presenta, dá animación á
sion sin pecar en lo exagerado, supieron imprimir en el ros- la fisonomía.
tro el carácter de magestad; y por medio de un pliegue Pero uno de los caracteres mas esenciales de toda fiso-
particular de los mismos párpados, dieron languidez y nomía griega es le barba esférica y grandiosa, no deján-
dulzura á la mirada. dose notar en ella accidentacion ni hoyo alguno.
La frente no la presentaron los griegos mas que con Dieron los griegos á las orejas una forma delicada y
mediana elevación; y aun esta se halla disminuida varias fina, esceptuando las de los atletas, que según ha hecho
veces por las crenchas enarco bajo las cuales la encerraron. notar el erudito Winckelman, se presentan algo mas i n -
Aunque la proyectaron hácia delante, sin embargo no diadas, bien por razón de los percances á que el ejercicio
presentaron jamás en ella protuberancias notables; á no de la lucha y pugilato esponía, bien por razón de la ro-
ser en las fisonomías que debieron espresar la plenitud de bustez que debia dominar en toda la estátua.
las fuerzas vitales. Ademas el contorno delicado y fino que El cabello fué tratado por los escultores griegos con no
dieron al arco superciliar, contribuyó á las bellas formas menos carácter é importancia que las demás partes del
de las cejas aun en los casos en que ni siquiera estas estu- rostro. Las figuras atléticas ó gimnásticas fueron repre-
vieron indicadas. sentadas con el pelo corto, rizado y pegado al cráneo,
La nariz que llamaremos normal en el arte griego, es como tuvieron por costumbre á causa de los ejercicios á
la que desde su nacimiento sigue una línea recta teniendo que se dedicaban , contra el uso que hubo en Grecia de
su lomo aplanado. Este carácter que en las fisonomías de llevar el pelo largo cayendo en bucles. Asi es que la es-
todas las estátuas de los buenos tiempos del arte griego presion varonil tuvo aquel modo de representar el cabello;
se echa de ver, no puede menos de considerarse como tipo al paso que el carácter dulce se espresó con el pelo largo
déla regularidad, como si se dijera, el término medio en- tendido en líneas onduladas á los lados de las mejillas y
tre la nariz aquilina ó aguileña y la remangada, aplastada sobre las espaldas. Un carácter fiero y confiado en sus
ó chata; debiendo tener en cuenta que los griegos consi- fuerzas, fué indicado por el pelo levantado sobre la frente
deraron este último carácter como deforme y horroroso, y para caer ondulado á los lados del rostro. Sin embargo,
como uno de los rasgos de la fisonomía de los bárbaros. la disposición del cabello particular á cada uno de los
Sin embargo reconocieron en ella cierto carácter infantil dioses y héroes, aunque en general es sencillo , se halla
y cierta travesura agradable; así es que la produjeron en modificado por la diferencia del traje, pueblos, edades y
292 HISTORIA

estados; pero siempre con gracia y elegancia. — No deja


sos, y de cada una de sus partes, y lo inexacto de una
de haber algo de convencional en esta manera de repre-
indicación vaga.
sentar el cabello y aun toda clase de vello, pero su origen
Respecto de las proporciones del cuerpo humano difícil-
puede hallarse en los esfuerzos que el arte hacia para pro-
mente podrá decirse algo que no sea aventurado, si se
ducir por medio de una marcada separación de las masas,
tienen en cuenta las proporciones cuadradas del arte pri-
los efectos de luz que el verdadero pelo ofrece á la vista.
mitivo, tomadas probablemente de la conformacion ó tipo
Lo mismo que acabamos de decir del cabello debe en-
nacional griego, las del Canon de Policleto apenas conocido,
tenderse del vello del rostro; debiendo advertir que la
y las mas esbeltas délos últimos tiempos del arte, atri-
ausencia de este vello en las estátuas, indica que la está-
buidas á Eufranor de la escuela de Sicione.
tua procede de época posterior á Alejandro, en tiempo de
No es menos importante que la espresion del rostro la
cuyo monarca principió la costumbre de raparla, si bien
espresion típica de la actitud; y sobre este particular el
no se introdujo sino con harto trabajo.
arte griego tiene caracteres muy marcados. Asi, el reposo,
Partiendo de la cabeza y ciñéndonos al cuello y espal-
se halla indicado con un brazo sobre la cabeza, siendo mas
das , será fácil distinguir por los músculos principales de
completo cuando están ambos brazos en la misma actitud.
estas partes las organizaciones vigorosas y endurecidas
La reflexión, con la cabeza apoyada en la mano; la per-
en los ejercicios gimnásticos, de las de constitución mas
suacion elocuente, por medio de la tensión y manera de
débil: en las primeras el esternón, el trapecio y el del-
levantar el brazo derecho; la súplica y la adoracion están
toides tienen, una estension considerable y de una forma
también caracterizadas por cierto movimiento de brazos
mas abultada; en las segundas al contrario, la garganta
y manos: el abatimiento está espresado por las manos cru-
es mas larga y menos envarada.
zadas sobre las rodillas: la posicion de pié apoyándose de
El pecho no se presenta en grande anchura en las está-
espaldas en algún objeto y con las piernas cruzadas, espre-
tuas de hombres, al paso que en las figuras de muger, se
sa el reposo y la tranquilidad: y la sumisión la hallamos
distinguen las formas mas dilatadas que anchas del arte
en el ademan de prosternarse. Todas estas actitudes y aun
primitivo, de las mas redondeadas y llenas generalmente
las deshonestas y obscenas de que tan pródigas fueron las
adoptadas en los últimos tiempos del arte.
naciones meridionales de aquellas remotas épocas, y délas
Las inflexiones formadas por el músculo recto en el cuales se conservan todavía algunos restos, son de grande
vientre y la línea de los ríñones están marcadamente acu- importancia para la esplicacion de las obras del arte, me-
sadas en las figuras de hombres, asi. como el magnus in- reciendo un estudio particular del artista para saber hacer
ternus de la espalda. aplicación de principios en sus producciones.
En la manera de tratar las rodillas hallaron los griegos Los ropages fueron tratados por los artistas griegos ha-
el justo medio entre lo demasiado pronunciado de los hue- bida razón de su significado; de modo que en la elecciou
294 HISTORIA inteligible la idea que quizá el poeta ha tenido ó la tradi-
del traje y en la manera de colocarle se adivinase el carác- cion ha dejado oscura.
ter y la actividad del personaje representado. En los bue- En esta clase de combinaciones parto de la imaginación
nos tiempos del arte, la importancia del vestido estuvo griega, debe muy especialmente notarse que los miembros
del todo subordinada á la del cuerpo que cubrió, esto es, el humanos forman la parte anterior de la figura. Los cen-
trage acusó perfectamente la forma y movimientos del tauros con cuerpo de caballo y cabeza y cuerpo de hom-
cuerpo. El traje griego respondia perfectamente á esta bre, los sátiros con piernas, piés y cuernos de cabra, son
exijencia del arte: sencillo en el corte, holgado y suelto en pruebas de lo que se acaba de decir.
su disposición, ofrecia medios para el contraste de líneas, Aplicaron también alas, & varias divinidades, para
para una perfecta economía en el plegado y para una su- simbolizar ya su agilidad corporal, ya su ligereza moral,
bordinación de los detalles á las formas principales. En el ya para demostrar el arrobamiento del alma.
estilo arcaico ó bieratico se observa regularidad y limpieza
en los pliegues: en las dos épocas siguientes bay regula- Los griegos cultivaron todos los géneros de escultura ,
ridad y rigidez cuando son necesarias estas cualidades; desde la estátua c o l o s a l hasta el diminuto trabajo del sello
bay ingenio y riqueza en la distribución de los grupos y del cuño, y desde la severidad clásica de la estátua de
principales y subordinación en los secundarios; y en uno Júpiter Olímpico, hasta la individualidad de la estatua
y otro caso bay verdad y ligereza. Fero en el arte griego retrato, sin olvidar lo dramático del grupo y del anagliio:
siempre se observa una tendencia á manifestar cuanto es y si bien sus ideas acerca de estos dos últimos géneros di-
posible, las formas del cuerpo por medio de la contracción fieren mucho de las que se tienen en el dia sobre el parti-
y tensión del ropaje, como si fuera motivado una y otra cular, puede decirse que en la estatuaria dieron los griegos
por un peso en sus estremos inferiores. Esta jactancia del á l a posteridad ejemplos dignos de ser estudiados, alcan-
arte bacia el desnudo, no ba dejado de ser alguna vez per- zando una gloria que difícilmente p o d r á disputárseles.
judicial al arte griego, porque desprendiéndose de todas La arcilla, la cera-, el yeso, el bronce fundido, la pie-
las ventajas de aquel traje, presentó todas las desventajas dra , el metal en lámina, la madera, el marfil, el vidrio y
de nuestros vestidos modernos. las piedras preciosas fueron los materiales que los griegos
emplearon en sus obras de escultura. Corinto y Atenas
Visto lo referente á la figura humana en el estado que fueron las ciudades donde mas floreció la cerámica y de
la naturaleza suele ó puede presentarlo, debemos indicar aquellos talleres salieron las estatuitas para el ciftto do-
algo respecto de su asociación á otras formas: asociación méstico que se conocen. .
que no es propia de la naturaleza, pero que creada por la El vaciado en metal le cultivaron con buen éxito E g i -
fantasía, el arte la hace sensible sin salirse de los límites na, D é l o s y mas adelante Corinto, sobresaliendo-no solo
á que se halla circunscrito, con el objeto de hacer mas
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 297
en las aleaciones sino en el procedimiento, y habiendo sa- sellos, y las policromas para los camafeos. Los trabajos
bido dar distintos matices al bronce. La isla de Samos fué glípticos de esta época griega que se conservan, en la ma-
célebre por sus cinceladores y embutidores de metal en nera de ser tratado el asunto, revelan según algunos, la
lámina; siendo de notar que el hierro fué el metal que escuela de Fidias, pero mas comunmente , según otros,
menos trabajaron.
el espíritu y gusto de la escuela de Praxiteles. - Mace-
La madera, empleada en los primitivos tiempos para to- doma y Calcidia sobresalieron en los cuños para medallas
da clase de divinidades, f u é , andando el tiempo, emplea- y monedas, si bien se observa poca destreza en los medios
da únicamente para las deidades de los campos y de los mecánicos de ejecución.
jardines.
La isla de Paros y el monte Pentelicon proporcioñaron Los asuntos que en primer lugar atrajeron la actividad
á los griegos los mejores mármoles para sus estátuas, sin escultórica de los griegos fueron los religiosos; no pu-
que por esto dejasen de emplear otras piedras mas grose- diendo menos de ser así, toda vez que siendo la religión
ras. En cuanto al modo de ejecución técnica debieron de
griega hija de la imaginación, esta actividad, en sus es-
usar los mismos medios que en el dia, si bien quiere su-
fuerzos para desarrollarse quiere emplear toda su fuerza
ponerse que no trabajaron á prevención sobre un modelado
creadora, de la manera mas interesante y con toda su li-
hecho de antemano , sino de primera, fundándose en al-
bertad.
gunas imperfecciones que en las estátuas se notan. Am-
Las deidades que tuvieron mayor predilección en la
bas conjeturas son probables si no se toman en toda su
escultura fueron aquellas cuyo carácter se supuso con
estension y se concilian. No pulimentaron el mármol en
mayor actividad y vida. Tales fueron los dioses del
los primeros tiempos, si bien para aumentar el efecto le
gran Concejo del Olimpo en los distintos caracteres
frotaron con cera de un color especial, y hasta le doraron
ó situaciones individuales , y los seres que formaron
en algunas partes
los ciclos en medio de los cuales figuraron algunos de ellos,
El marfil le emplearon hasta para estátuas de grandes por ejemplo: Neptuno con sus Nereidas y Nayades: Apolo
dimensiones; y en los muebles le sustituyeron algunas
con las musas : Venus con las Gracias etc.
veces con los dientes de hipopótamo.
En segundo lugar trató la escultura griega los asuntos
Aunque echaron mano de toda clase de piedras precio- que ofreció Baco, como personificación de la espresion
sas para sus trabajos glípticos, esceptuaron m u y particu- mas sublime de la vida natural y física. No merecieron
larmente el diamante y el carbunclo. Sin embargo parece menos de dicho arte los seres de naturaleza mas grosera
que tuvieron especial predilección por la amatista y el ja- que componen el ciclo de esta divinidad, tales como los
cinto , habiendo trabajado también el vidrio de color. Las sátiros, silenos, paniscos, menades, centauros.
piedras monocromas les sirvieron especialmente para los Á Eros ó el amor le tomaron los escultores griegos por ob-
jeto de sus representaciones va en sus relaciones con Psi- hácia el retrato por razón del deseo que debió nacer de
quis, personificación del alma, ya como modificaciones de
honrar la memoria de personas determinadas.
la misma idea e n Potliosé Imeros y en Anteros: y por
Los gimnasiarcas merecieron muy especial atención de
analogía, ocuparon al arte la formalidad de Himeneo y la
la escultura: y debió ser así, si se atiende á que uno de
sensualidad misteriosa de Hermafrodita.
los principales problemas del arte griego consistio en las
Las divinidades que inmediatamente salieron del Caos
bellas formas del cuerpo humano.
de la materia nunca .fueron objeto de la escultura, si bien
Las escenas de la vida ordinaria forman en bajo relieve
Cronos ó Saturno y Rea ó Vesta por su afinidad con las
un repertorio curioso, especialmente ceremonias del culto,
primeras deidades hicieron un papel importante en las re-
nupciales, fúnebres, tiasas báquicas, ejercicios campes-
representaciones artísticas.
tres y agonísticos, y luchas guerreras.
El arte griego dió á los dioses principales del infierno los
Por último, los animales en sus mas nobles especies fue-
caracteres de los del Olimpo: y por medio de escenas sa-
ron objeto de la escultura, siendo una de las tendencias del
cadas del ciclo místico de alguna divinidad especial se
arte griego el presentarlos en bosquejo atrevido y vigoro-
presentaron imágenes agradables de la vida f u t u r a , no
so especialmente luchando entre sí.
siendo fácil distinguir el sueño de la muerte, la cual, á lo
mas, apareció representada simbólicamente en las estelas ESTILO DE IMITACIÓN. - Época romana. - Acababa de
fúnebres, por una señal de despedida sin designación de lu- transcurrir la primera mitad del siglo u antes de J . C . , cuan-
gar ni de tiempo de ausencia. do Corinto sucumbió bajo el peso de las armas de Roma Con
Las únicas deidades del destino que ofrecieron asunto á esta ciudad s u c u m b i ó también la Grecia, que perdiendo su
la escultura griega fueron las Parcas. existencia política, fué declarada provincia romana con el
Alegóricamente presentó este arte las horas, las esta- nombre de Acaya. La escultura griega sin embargo so-
ciones y las distintas comarcas y poblaciones, personifi- brevivió á su patria nativa para trasladarse en su periodo
cando estas ideas: habiéndose hecho estas personifica- de decadencia á Roma, que la habia de imprimir la sen-
ciones mas comunes cuanto mas adelantaron los tiempos. sualidad y molicie de una sociedad orgullosa de sus triun-
Los héroes y sus ciclos fueron representados, distin- fos y de las riquezas que habia acumulado.
guiéndolos el arte por analogías con determinadas deida- A medida que las armas romanas fueron sometiéndolos
des. Sin embargo solo un reducido número de héroes se distintos pueblos del mundo conocido , la capital, absol-
reconoce fácilmente en los monumentos del a r t e , muy viendo la vida de los pueblos conquistados, reunió en su
especialmente Hércules en el cual el ideal heróico ha sido seno á los mejores artistas de Grecia, de Egipto y de Si-
elevado al mas alto grado. ria, del mismo modo que reunió los talentos que se desarro-
La representación de los héroes establece el paso del arte- llaron en los pueblos occidentales. En la época de Sila, de
Pompeyo y de Octavio se hallaron en Roma los mejores cubre los muslos á la manera que solia ser representado
toreutas, fundidores y escultores del mundo. Praxiteles, Júpiter. He aquí perpetuada la costumbre de idealizar el
Archesilao, Decio y Chares deben citarse por su mérito so- retrato hasta la divinización , habiéndose practicado con
bresaliente. Al principiar la época imperial, la esculturase bastante genio. - Las estátuas-alegóricas délas ciudades
halló ya en un terreno resbaladizo que debió conducirla á y provincias- del imperio continuaron como en la época
la sima en que se sumió. Fué que principió á obedecer de los monarcas de Macedonia, siendo un ramo peculiar
vergonzosamente al lujo, á la adulación, y á la sensuali- de los artistas distinguidos, y sirviendo de exornación en
dad. Sostúvose sin embargo con algún mérito hasta el úl- los monumentos elevados á los emperadores. El estudio
timo de los Antoninos, (mediados del siglo n . ) . de las monedas de aquella época son una prueba de ello.
Los manantiales mas seguros para la historia de la es- - Las piedras grabadas ofrecen á la historia del arte entre
cultura en esta época son: las esculturas de los monumen- los romanos, materiales no menos importantes que las es-
tátuas. En todas las principales obras de este arte reina el
tos públicos, las estátuas y bustos de los emperadores , los
mismo sistema de representación de los emperadores, co-
camafeos y las medallas. —Las esculturas en bajo relieve
mo seres que gobiernan y protegen al mundo, ó como
de los monumentos públicos quizá no remontan mas allá
apariciones de las mas poderosas divinidades. El dibujo de
de la época délos Flavios (siglo i de J. C.) El arco de Ti-
estas piedras grabadas es espresivo y cuidadosamente tra-
to , el templo de Palas, las colunas trajana y antonina
zado ; pero habia desaparecido ya el genio de la ejecución
ofrecen las principales muestras de este género. — Las es-
y la nobleza de las formas. Lo mismo en los camafeos que
tátuas y bustos de los emperadores necesariamente deben
en los bajos relieves y en muchas estátuas imperiales, se
de pertenecer á la época de cada uno de ellos; pudiendo
echan de ver las formas propias de los romanos, distin-
distinguirse perfectamente por sus trajes. Sin embargo,
guiéndose muy perceptiblemente por su pesadez, de las es-
deben distinguirse las estátuas y bustos que reproducen
beltas formas griegas. - En las monedas acuñadas en
la individualidad sin pretensiones de deificación, de las
esta época por orden del senado aparece el arte á l a misma
obras de igual género que representan la individualidad
altura. Las cabezas están llenas de vida y concebidas con
bajo un caracter divinizado ó heroico. Las primeras ya lle- tanto carácter como nobleza. En las composiciones mito-
van el traje usual ó bien el de ceremonia del tiempo de alegóricas de estas monedas destinadas á representar el
paz, ó tienen la cabeza cubierta con la toga para indicar su estado del imperio y de la casa imperial se nota ingenio y
caracter sacerdotal, ó visten la armadura del guerrero, ó gusto de invención, sin embargo de estar tratadas las fi-
por último son estátuas ecuestres ó triunfales de cu- guras de una manera convencional.
yos carros tiran bigas ó cuádrigas. Las segundas se pre- ° El amor de Adriano á las Bellas artes aunque un tanto
sentan de pié ó sentadas pero siempre desnudas y apo-
yadas en una lanza : y cuando están sentadas , el palio les afectado,hizo concebir á l a escultura esperanzas de una
restauración. Las'comarcas que en aquella sazón recibieron cesorios están tratados con elegancia, sí, pero llena de
el favor del monarca tales como la Grecia y el Asia me- afectación; mientras que los rasgos de la fisonomía están
nor , produjeron artistas que supieron dar vida al arte; pero t o m a d o s y reproducidos con notable trivialidad. Las me-
no por amor al arte, sino para satisfacer los deseos del em- dallas de esta época signen el mismo carácter bajo el pun-
perador. E n aquellos países fué donde se esculpieron la to de vista artístico, si bien las acuñadas en Roma son
multitud de estátuas del favorito de este principe (Anti- mas perfectas que las del Asia menor y Tracia, donde se
nous.) bajo las formas mas variadas que darse podían, sin ocuparon mas en presentar con todo el orgullo de los re-
hacerle perder nada de su individualidad, bien le presen- tóricos y sofistas, las imágenes de sus dioses y sus mitos
tasen bajo los rasgos de un hombre, de un héroe ó de un locales, que en producir objetos de arte dignos de admira-
Dios. miración.
Entonces estuvo en boga imitar el estilo egipcio, aunque En los tiempos mas agitados de Cómodo y de sus inme-
suavizándole un tanto. En algunas estátuas del mismo diatos sucesores, la decadencia se hizo de cada dia mas
Antinous puede hallarse una prueba de esta verdad. La notoria. Apesar de todo no puede decirse que esta época se
mayor parte de ellas están esculpidas en la piedra ne- hallase enteramente desprovista de aquella actividad que
gra llamada basalto; porque es preciso advertir que á habia de añadir nuevos eslabones á la serie de actos del
la sazón se habia introducido el gusto por la magnificen- desarrollo del viejo mundo artístico. En efecto, las escul-
cia y brillantez de las piedras de color; y el basalto no era turas de los sarcófagos, que son las únicas que en esta
de las que menos apasionados tenia, sin duda por acomo- época se hacen comunes, presentan ingeniosas concepcio-
darse mejor al estilo egipcio , que como se ha dicho, estaba nes relativas á la esperanza de una regeneración y reden-
entonces en boga. ción del a l m a , hallándose espresadas bajo diferentes for-
En la época de los Antoninos el mundo romano descansó mas con asuntos tomados de los ciclos de Ceres ó de Baco,
de sus luchas : y hubiera podido alcanzar un tanto de su ó de la fábula de Psyquis, que representa los dolores del
perdido esplendor, á haberle sido posible recobrar sus de- alma separada del Eros divino. Al propio tiempo la escul-
caídas fuerzas : era una sociedad ya muy entrada en años, tura se esfuerza en dar cuerpo á las ideas de una civiliza-
y el vigor en la edad madura no se recobra como en la de ción del todo oriental; y despues de haber creado m u -
la juventud. chas cosas notables en figuras de divinidades egipcias,
menos poderoso y mas grosero, dirije su atención hácia el
Despues de esta época la hinchazón y el oropel asiáticos
culto de Mitra cuyas sepresentaciones nada notable ofre-
por un lado , y la sequedad y pobreza por otro, fueron ad-
cen. Ya no se contenta con las formas admitidas délas an-
quiriendo dominio. Su efecto se hace en cierta manera
tiguas personificaciones helénicas délos dioses, y tiende á
sensible en los bustos de los emperadores, cuya cabellera y
espresar las mas excéntricas y generales ideas, degene-
barba bajan en numerosos y apiñados grupos, y cuyos ac-
i-ando succesivamente hasta producir deformidades mons- de triunfo de este emperador en Roma: y no son menos
truosas. La superstición ecléctica de la época se sirve de notables estas cualidades en las de la coluna y de la base
piedras preciosas como amuletos mágicos contra enferme- del obelisco elevado por Teodosio en el hipodromo de Bi-
dades é influencias demoníacas; graba constelaciones pro- zancio. En los sarcófagos se observa la hinchazón de las
picias en las piedras anulares y en las monedas; y por la obras de los últimos tiempos: en ellos se empujan las
mezcla de creencias religiosas sirias y helénicas, aborta figuras entre sí por su muy alto relieve, y la mayor parte
la figura panteista de Jaoabraxas. por sus exagerados movimientos. Las composiciones ado-
Mas adelante la enfatiquez y magnificencia del arte lecen de suma monotonía, estando casi siempre sacrificadas
degeneraron del todo en la mas estremada pobreza. Las á las exigencias arquitectónicas, siendo la ejecución torpey
monedas son los objetos que bajo este punto de vista pue- pobre. Sin embargo lasestátuas honoríficas sobrevivieron
den ofrecernos mas segura guia; en ellas se ve que'las al arte mismo en muchas partes del imperio principalmente
cabezas se hallan como comprimidas para dejar mas es- en Bizancio, y con ellas se recompensaron asi los talen-
pacio á todo la figura y demás adornos accesorios que la tos como la impudencia. Se deseó con avidez esta dis-
acompañan. Y al llegar á los últimos años del siglo m pier- tinción, siendo el traje heróico el exijido por el gusto de
den repentinamente los bustos todo su relieve, el dibujo la época. En estas estátuas se estimó en mas la señal dis-
es incorrecto, la representación total apenas tiene modela- tintiva del rango por medio del traje y sitio en que el
do y es poco determinada y poco característica, de modo personaje fué representado, que la representación del ca-
que solo por las inscripciones pueden distinguirse los per- rácter y de la individualidad. La escultura antigua habia
sonajes ; y los principios fundamentales del arte se pierden tocado ásu término, y en lugar de trabajos verdaderamente
con una rapidez asombrosa. artísticos se gastó el tiempo en bagatelas, tales como los
Así terminó su carrera la escultura antigua, la escultura dípticos de marfil para escribir, orlados de bajo relieves.
clásica por escelencia, muriendo con la religión pagana á Puede decirse pues que la escultura se sobrevivió á sí
la que debió su ser, pero dejando señales de su existencia misma en la parte técnica..
tan notables como indelebles, en la historia y en el cultivo Obligados los artistas bizantinos á buscar tipos nuevos
del arte, por estar basada sobre principios inalterables. para responder á las.exijencías de un culto naciente, no
supieron renunciar á los tipos antiguos; y lo bello fué
CRISTIANOS. reemplazado solamente por lo rico. En una palabra, la es-
cultura cayó en la mayor barbarie y no se conoció la be-
Los principios elementales de la escultura se habían lleza ideal de la forma. No se hallaba entonces en todo el
perdido á contar desde el reinado de Constantino. La mayor bajo imperio un solo artista que supiera esculpir la imagen
pesadez y rudeza se distinguía en las esculturas del arco de los emperadores en las monedas.
-2u
30C HISTORIA

No fueron mas felices en la escultura los cristianos de referente á la misión del Dios hecho hombre en la tierra.
occidente que los bizantinos, y sus monumentos fúnebres En el simbolismo cristiano fundióse pues el arte pagano
y sus piedras sepulcrales ofrecen bien poco mérito artístico; en occidente, trasformándose para adquirir nuevo ser;
siendo estas obras inferiores & las de los paganos. Pero en pero pasando á un periodo de formas y alegorías que,
la misma rudeza del trabajo se ve un pueblo que espresa como tales, tuvieron poca vida, no debiendo considerarse
espontáneamente un sentimiento grande, que sin técnica mas que como restos del arte pagano.
alguna del arte representa con mano inexperta estas mis- Duró esta barbarie en la escultura hasta el siglo xn en
mas faltas, pero con toda la efusión de sus creencias, de que la estatuaria, recobrando su importancia y dignidad,
sus virtudes, de sus esperanzas. Asi es que esta falta de comenzó á desarrollar el principio cristiano.
mérito artístico en las estatuas está compensada con el En occidente apareció la escultura con toda la ingenui-
ínteres moral que excitaban. dad y rudeza del arte en su infancia. Produjo figuras de
Pero en general las esculturas cristianas de aquella formas incorrectas, estatuitas envaradas y yertas, ciñén-
época primitiva, tanto en sus principales asuntos como en dose casi únicamente al adorno de capiteles y frisos, sin
su disposición general solo fueron imitaciones paganas: y que por esto quiera decirse que 110 se ejecutasen estátuas
así es que cuanto mas antiguas son, mas perfecta ejecución de relieve entero; pero siempre sin la libertad artística
tienen, y-mayor riqueza ostentan, porque guardan mas conveniente, no pasando de ser objetos de exornación
relación con la escultura pagana . arquitectónica.
Apesar de que las esculturas cristianas fueron imitacio- Los asuntos evangélicos fueron en esta época y la si-
nes paganas, no puede sin embargo negarse que hay en guiente un objeto de predilección.
estas representaciones una intención y significación que Mientrasque la escultura yacía estacionada en occidente
estuvieron m u y lejos de tener en el mundo pagano; de y respecto de sus formas solo se manifestaba por groseras
manera que aunque parecen obras de paganos su sentido representaciones, guardaba en su antiguo país natal, en
es de todo punto cristiano. Los tipos del paganismo sir- Grecia representada por Bizancio, algunas tradiciones
vieron á los cristianos de símbolos ó alegorías para hacer y como antiguos recuerdos de su perfección primera. Si
comprender las ideas mas abstractas; habiendo tenido los artistas bizantinos no pudieron alcanzar la pureza de
acierto en la elección de formas y emblemas, pues en sus la forma antigua, á lo menos supieron dará sus estátuas y
representaciones no se hallan mas que ideas de paz, de bajos relieves, cierta regularidad en el conjunto y cierta
unión, de felicidad y de esperanza. Parecerá por ejemplo precisión en los detalles. Sus caracteres fueron : envara-
singular, hallar á Orfeo amansando las fieras al sonido de miento en la actitud; tranquilidad en la fisonomía; pro-
la lira, entre personajes bíblicos; pero desaparecerá toda porciones sometidas á la decoración arquitectónica; ple-
inoportunidad si se atiende á la significación que tiene, gado menudo; en muchas partes pliegues concéntricos ó
308 HISTORIA

en espiral (efecto debido, según Mr. Merimée, á la manera bió á la estátua ya aislada decorativa de la arquitectura,
de lavar de los orientales), y exornación rica hasta la pro- bien yacente de los sarcófagos ú osarios; sin que pueda de-
fusión en los trajes. cirse que adelantase en el grupo ni en el bajo relieve, ni
La importancia del arte bizantino produjo una verda- en la idea ni en la forma.
dera restauración en la estatuaria de occidente, y de esta Si la escultura no dió en esta época ningún paso hácia
restauración se siguió un gran cambio en el aspecto este- la perfección fué por el carácter nuevo que debió tomar.
rior de los edificios religiosos, introduciendo un nuevo Con efecto el mundo cristiano en sus primeros tiempos
elemento en la exornación. Ya no fueron figuras de pe- hizo menos uso de la escultura que de la pintura; y hasta
queñas dimensiones las solas que se esculpieron , sino con el apoyo del concilio Üiberitano (año 300 de J . C.),
estátuas de tamaño natural: obispos, reyes, reinas, caba- que fué el primero que se ocupó de esta cuestión, puede
decirse, que el cristianismo en sus primitivos tiempos estu-
lleros, profetas, patriarcas, y todos en trajes ricos. Sus
vo siempre mas dispuesto en favor de la segunda que de
caracteres fueron: bustos prolongados, estatura rechon-
la primera. El escrúpulo de las conciencias timoratas en
cha, un tanto envaradas, poco movimiento en los ropages;
la acepción mas severa délas creencias, llegó á rehusar la
pero en cambio cierta candorosidad y sencillez encanta-
adoracion de imágenes en escultura. Esto detuYo el arte
doras , y una expresión cristiana admirables. Estas figuras
escultórico en su carrera para la creación de tipos de per-
fueron esculpidas según un tipo hierático determinado, no
sonages dignos de veneración. Así es que modelados estos
introduciendo mas que pequeñas variantes en la forma,
por un tipo arbitrario, cuando no fueron imitaciones de
actitud, traje y echado de los pliegues.
obras paganas, siempre cierta rudeza y tosquedad, cierto en-
Los bajos relieves todos tienen un carácter especial, varamiento, si no forzada actitud, fueronlos caracteres de las
no presentándose muchas veces mas que como contornos obras plásticas de la edad media. Pero esto no debe entenderse
rehundidos y mas ó menos redondeados los bordes de las respecto del sentimentalismo y aun del plegado, porque estos
hendeduras, siendo casi nulo el modelado. rasgos fueron los que adquirieron un carácter especial que
«
ha distinguido siempre la escultura cristiana de la pagana.
En la época de la arquitectura ojival la escultura alcan-
Sin embargo es preciso tener en cuenta que en Italia
zó todos los adelantos que podian esperarse de una época
debió abrirse un camino hácia la perfección, y sentárselos
en que el estudio del desnudóse hubiera mirado como una
principios de una escuela. Los písanos y sus discípulos
falta de decoro, y el de la anatomía como una profanación.
dieron á luz monumentos de escultura originales, siguién-
La escultura adquirió mayor esbeltez y un tanto mas de
doles en esta tarea los florentinos. Desde 1250 los magistri
elegancia, y el plegado de los ropages fué razonado y
Ufidumy los escultores, formaron en la ciudad de Siena
bello ; y sobre todo hubo un misticismo sentimental y un
una corporacion. Ignórase sin embargo si se organizaron
candor y resignación dignos del cristiano. Se circunscri-
310 HISTORIA

oficialmente, si bien se sabe que solicitaron reglamentos los contornos, apesar de los alarde* de anatomía que pre-
especiales para ello. Pero siempre esta circunstancia es sentaron , son el punto de partida de la escultura moderna.
una prueba de que se halló la escultura en el curso natural Los asuntos mitológicos , valiéndose de la libertad que
de desarrollo. Por otra parte, sábese que á fines del mismo la restauración les dió, quisieron también aparecer de
siglo x m , Nicolás pisano estudió los sarcófagos romanos nuevo, y á la individualidad de los dioses del paganismo
y á mediados del siglo xiv Colá Rienzi encabezó una serie hubo de suceder la generalidad y frialdad de la alegoría,
de coleccionistas que debieron de fijar en aquel país primero jjb&toiñ el wq o -iorrobiívrrt áfeí ioq dteirirntotof) «teo
que en ningún otro de occidente, el punto de partida del
DECADENCIA.
arte escultórico. j
sá ,<. • 'Oí:.¡t ouioo ,<ío; or^f- n góliflt OJ^OO Oíi'r .o-o; r¡ >.ol
^ r f ' i f t i i ^ í o f c ^ é í ^ ^ i & M ¿vifí&m&Ó ' • •'
RESTAURACIÓN . En el siglo xv las estatuas yacentes van üespues de Bonarroti y en los primeros años del si-
succesivamente dejando esta posicion y se levantan de sus glo X V I I , la rivalidad entre Bernini y Borromini abortó
lechos mortuorios como si quisiesen animarse para propor- en escultura el barroquismo. Émulos el uno del otro
cionar á la escultura nuevas ocasiones de desarrollarse en un llegaron á hacerse extravagantes á fuerza de querer origi-
nuevo principio. Nace el siglo xvi y las estátuas que habían nalizarse: y la exageración del principio á que nuevamente
apoyado la cabeza sobre cojines se arrodillan en ademan de se había acomodado la escultura condujo á este arte á una
súplica para su eterna salvación, llegando hasta ponerse en transgresión voluntaria de los principios por los cuales
pié sobre el mismo sepulcro para presentar el carácter espe- debe rejirse, á una alteración de toda forma , y á una es-
cial con que brilló el personage durante su vida, y dejando presion mímica, que dieron á la estátua, aun á la del
el pensamiento religioso al cargo de simples atributos. género religioso, el carácter de un histrión adocenado; á
Esta circunstancia sola basta para manifestar que en el los grupos, el de unas combinaciones difíciles de entender;
siglo xvi, conocido por el de la restauración de las artes, se y desplegando en los bajos relieves un aparato escénico,
efectuó la revolución en v i r t u d de la cual la escultura an- donde los efectos perspectivos tuvieron que adulterarse en
tigua vino ya no á restaurarse, sino á acomodarse al prin- lo limitado de un teatro sin fondo, y en la falta de medios
de espresion de lo que en el mundo material carece de
cipio espiritualista que las creencias cristianas introduje-
forma, como son la luz y el aire.
ron, y que si bien no es el propio y peculiar de sus medios
de representación tampoco le rechazan estos de un modo
absoluto. Los adelantos de la filosofía y de las teorías sistematiza-
Miguel Angel Bonarroti que floreció desde los últimos das en presencia de las producciones del arte es lo único
años del siglo xv, dió al mundo artístico el ejemplo de se- que puede conducir á laescultura por el verdadero camino,
mejante combinación; y sus obras apésar de la energía de según el grado de desarrollo que el espíritu ha adquirido,
312 HISTORIA

sin dejar por esto de ser fiel á su origen y á los medios ma- :í
» <iv ,5) . ,, ¡i . m ..• ir.< •' ilf*
teriales deque puede disponer. La escultura no lia muerto,
CAPÍTULO III.
como algunos han querido suponer, porque no en la sola
deidad griega está reducido el círculo en donde puede HISTORIA D E LA PINTURA.
desarrollar sus mas acendrados principios; y si en la ac-
tualidad no hay mitos que crear, hay caracteres cuyo tipo
está determinado por las tradiciones ó por la fantasía vivuibuii • u«. y w m l ^ v «««h
de los poetas y que es preciso presentar á la humanidad y á
los pueblos si no como mitos religiosos, como mitos socia- Si hemos de considerar la pintura solo por su elemento
les para sostener viva la fé en los adelantos del espíritu hu- constitutivo y por el principio que le sirve de base , no
mano en favor d é l a civilización. podremos remontarnos mas allá de la edad media, porque
• • . •'í v iUimtíl,:mfm r
.:hrí«>n .ir/ oí$ solo en tal época las creencias religiosas, concentrando el
' ' ' '•• • ••- • •" iíi"< .<>>. ' ' \ ;
ffcdím*» ít espíritu en sí mismo, le sumergieron en la multiplicidad y
r ><
"!•) V ''i!' i ,'í> CJ"J':. II * >jtl£í' 7 . " • . i i; ;•.• las diferencias en que puede moverse, desarrollando el ca-

v "Jbxrifití rácter en distintas fases. Por otra parte no puede hallarse


f;u's.{
enlace entre la pintura del mundo antiguo y la del moder-
n o , ni es posible establecer gradación alguna entre los
-'<>•; •"oi.jKqnq- mí nbKtirwÉt» jjofo'vfv.m^
. íí/íliol efiaé •. • »{ob últimos períodos de aquella y los primeros de este. Vanas
son las razones: en primer l u g a r , la falta de pruebas
fi OÍ*2>tf.Írf ítíf ('• . (Woil'ih'f m'-ff-Vi. en que nos hallamos, habiendo desaparecido las obras
de los pintores griegos; y en segundo lugar la enorme dis-
tancia que separó las creencias cristianas délas paganas.
Sin embargo en el mundo clásico halló la pintura su
• •.* - ;í hl •• ¡ |3 •".'.•• • tíJ' ' fl-l '"tul- \ Uli • !> i ! • !Ífl,'(!* o! origen , y en aquella época tuvo un desarrollo especial,
• , !..;•( •, . i tfí • fe 1 ! i . í í-í) n<H *>f> efecto de los adelantos del espíritu h u m a n o ; de modo que

, i'i v M'( Jíf floa CiaW8fl¿liifH0l aun cuando no hallemos la pintura en su verdadero ele-
mento entre los antiguos, no por esto podemos negarle á
este arte su historia especial en aquella época, considerán-
dola si no como necesaria respecto de la parte interior , al
I - r!. •<; i U h ' li, <Mlf - ; 1 o! tój. <•• •;'< =;,0
menos como un período preliminar de la exterior.
.<• fl -i fííÍJT-!'/ !'.) TCKf Í"W iíi/'Wi lif ¡' '•l'iíil' Ui". oKoí:'1
¿ Cuál puede ser el origen de la pintura ? Veámoslo.
La transmisión de las ideas exijió de la actividad del es- se que en Egipto es donde se hallan los ejemplos mas anti-
píritu humano algo mas que un edificio, cuyo sentido pu- guos de la representación gráfica de la figura humana y
do ser enigmático hasta para los mismos hombres que le de la individualidad típica de las razas; y en sus monu-
levantaron : la decoración debió de ser por consiguiente el mentos se distinguen perfectamente los egipcios de los
medio de que el arte simbólico'se valió. asiáticos y aun de las tribus europeas. Sus cuadros, sobre
Si la decoración en sus principios fue relevada sobre un todo los históricos, son m e r a s alegorías simbolizándose,
plano ó simplemente pintada, es cuestión que á nada con- siempre el poder por la mayor estatura; rasgo que los ba-
duce , sobre todo si con ella se pretende hallar una razón jos relieves de Nínive conservan y que quizá se le halle en
relativa á la de prioridad de origen entre la escultu- alguna otra comarca de Asia.
ra y la pintura: al cabo la naturaleza física del relieve y En cuanto á la representación debe saberse, que los mas
del dibujo es tan análoga que difícilmente podrá estable- antiguos monumentos manifiestan, que las primeras repre-
cerse diferencia, ni siquiera por la dificultad de ejecución. sentaciones pictóricas solo ofrecieron de la figura humana
La representación directa del objeto que se quiso a n u n - el contorno y la sombra; he aquí la pintura monocroma.
ciar fué lo mas natural; la claridad debió de exijir indivi-
La circunscripción déla figura en líneas poco movidas pro-
dualidades ; y la pintura esforzándose mas en significar
dujo una dureza y sequedad muy notables. Las actitudes
que en espresar, se contentó con proporcionar, digámoslo
fueron forzadas, y las proporciones fueron demasiado pro-
así, elementos de perpetuidad á la tradición oral y al
longadas.
discurso oratorio. He aquí los geroglíficos.
Adelantados los tiempos, la pintura egipcia dió mues-
Pero la pintura aun como explicación de ideas que el
tras de un espíritu inclinado á lo misterioso y simbólico
monumento arquitectónico no pudo presentar en su pro-
y a en escenas militares y a en las religiosas; y en sentir
pio modo de ser, debió conservar la naturaleza simbólica
de Champollion, el mismo desorden que en las composi-
que fué la causa de su nacimiento; y de aquí la dificul-
ciones se observa, tiene algo de la sublimidad homérica
tad en la interpretación del sentido de esta misma pintura.
que tanto interesa en los combates de la Iliada.
ffiflMC» ^ Í I O M T & B - I W OVíjS inofls •¡ífnnr n » ir» hr
Los egipcios aplicaron el color como simple coloracion,
EGIPCIOS. no teniendo en cuenta mas que el color local de la naturaleza
aplicándole casi siempre en sentido simbólico. Este mate-
No pretendemos asegurar que la pintura sea origi- rial le usaron en toda su pureza, sin mezcla a l g u n a ; habien-
naria de Egipto. Lo que sobre este particular diremos ' do conservado su brillo hasta nuestros dias, circunstancia
es, que el Asia no ofrece muestra alguna de ella: y aun- debida sin duda á los mordientes que emplearon. El tem-
que en Egipto no se hallan representaciones geroglíficas ple y el fresco fueron los procedimientos que usaron, des-
anteriores al siglo de Sesostris, sin embargo puede decir- liyendo los colores ya con mayor ó menor cantidad de
316 HISTORIA NTÍ LAS ARTES PLÁSTICAS. 317
gomas y resinas, ya con ceras, y aplicándolos lo mismo á mayor fluidez de los contornos, á la mayor prolongacion
la piedra que á los revoques, metal, madera y á las morta- de las figuras y al uso de distintos colores, indica un se-
jas de bisus. o-nudo período en el cual, olvidados los etruscos de la co-
munidad de origen con el pueblo griego, se alejaron de las
La pintura en manos de los griegos y etruscos tuvo dis- tradiciones y creencias de su país n a t a l , dejándose influir
tinto carácter , siendo ya no la esplicaciou de un sentido de las ideas de los pueblos celtas sus vecinos, o arrastrar
ageno á su misma representación, y por consiguiente por el amor propio colonial, que se desdeña de ser deudor a
constituyéndose al servicio del monumento á que estuvo la metrópoli del menor de los beneficios. Porque no debe
adherida, sino la espresion de una idea propia de los me- olvidarse que el arte etrusco primitivo no es mas que el
dios de representación de que podia disponer , y en conse- primitivo griego; y en la pintura como en la escultura,
cuencia con vida independiente. esta circunstancia es el fundamento en que debe estribar
No reproduciremos aquí cuanto hemos dicho en la his- la clasificación de los monumentos del arte.
toria de la escultura y aun en la de la arquitectura acerca
de la consideración que el arte etrusco merece respecto del GRIEGOS.

griego. Referímonos á lo dicho en aquellos lugares.


Considerada la pintura bajo este punto de vista, nece-
ETRUSCOS. sariamente hemos de ir á buscar su introducción en
Grecia, aun que sea r e m o n t á n d o n o s á un período de la
Lo que en este momento interesa es saber, que las historia , anterior al del desarrollo de la pintura etruscaque
pinturas halladas en los monumentos etruscos tienen acabamos de indicar.
cierta analogía con las egipcias; pero mas bien por el Veamos en primer lugar que asunto contribuyo mas
sentido alegórico que revelan que no como elementos es- eficazmente en el arte griego al desarrollo de le pintura
plicativos de u n monumento ó con significación oratoria. ya que este arte por su naturaleza especial necesita que el
Hasta en la n i n g u n a pretensión de presentar la verdad, se espíritu entre en el movimiento y la diferencia, presentando
halla semejante analogía ; pues las pinturas etruscas solo la multiplicidad de sensaciones de que el alma humana es
revelan una tendencia á producir un efecto de colores ar- susceptible. .
moniosamente combinados. La mayor parte de los frisos Las sensaciones que causaba el culto de Baco produjo en
que se ven en las cámaras sepulcrales representan com- la pintura obras ya de concepción grande y elevada, ya
bates, atentados contra la vida de algunas porsonas, doc- grotescas hasta la caricatura. Las c i r c u n s t a n c i a s especiales
trinas sobre el estado del alma despues de la miarte se- de esta divinidad , espresion la mas elevada de la vida na-
gún las creencias etruscas; cuya circunstancia unida á la tural ó física, contribuyó no poco á imprimir al arte
ÜE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 319

un movimiento mas dramático abriéndole un campo mas tratados en la mayor parte de vasos llamados etruscos, ó
ancho, cual á la pintura conviene. El culto de Baco lle- sea, griegos de los tiempos primitivos.
va á diferencia del de las demás divinidades del paganis- La representación de escenas sacadas del culto de Baco
mo, el carácter de una religión natural, sirviendo de ba- debió conducir á las de la vida terrestre de otras divini-
se á las representaciones de todas las imágenes dionisia- dades; y en un pueblo como el griego en que fueron tan
cas ó báquicas en las cuales aparece el poder de la natura- estrechos los vínculos que unieron al arte con la religión,
leza triunfando del alma humana y arrancándola de la con la mitología y con la poesía, es fácil hacerse cargo de
tranquilidad que le inspira el conocimiento de sí misma. que la representación de los hechos históricos pudo muy
El círculo de las imágenes dionisíacas forma por sí bien ocupar la imaginación de los artistas.
solo un olimpo particular distinto del de la mansión del Por otra parte coincidiendo como coinciden los prime-
padre de los dioses Júpiter, y representa dicha vida natu- ros movimientos del desarrollo déla pintura con las guer-
ral con los efectos de un poder sobre el espíritu humano, ras médicas, apareció en él una tendencia mas marcada
concebido en diferentes grados bajo formas mas ó menos hácia la glorificación de los hechos históricos y la repre-
nobles. Fácilmente se comprenderá pues el número de sentación de cuadros de circunstancias. La misma vida de
asuntos que pudo proporcionar á la pintura un culto como los poetas y de los filósofos se sometió al dominio de la
el de esta divinidad, y las composiciones que sugirió á pintura. Sin embargo, no nos quedan de tales obras mas
los artistas el número de ceremonias bulliciosas de aque- que relatos de autores contemporáneos, y ejemplares de
llas fiestas en las cuales el entusiasmo hasta el frenesí, y cuadros de la época romana que solo pueden considerarse
la alegría sin límites reinaban sobrado públicamente. Las como reflejos de lo que el arte griego debió de ser.
vicisitudes de la vida maravillosa del dios, bien se le con- Sobresalieron los griegos en la pintura decorativa sien-
siderase en su nacimiento ó se le presentase en los juegos do los vasos pintados fieles muestras de lo que en este gé-
de su niñez, bien se le siguiese en su alegre y bulliciosa nero hicieron. En estas obras puede echarse de ver el prin-
adolescencia, en sus amoríos con la graciosa Adriadne, cipio que dominó de sujetarla forma orgánica vegetal á la
en sus bodas magníficas y espléndidas celebradas en Na- geométrica sin renunciar del todo al carácter de la vege-
xos, en su descenso á los infiernos; bien celoso de su culto tación. A s í p u e d e admirarse la gracia con que dispusieron
y capitaneando la tropa de sátiros, mostrase inflexible su el antema.
enojo contra los menospreciadores y enemigos de su culto; En esta misma circunstancia puede hallarse una de las
bien guerrero atrevido se ensalzasen sus triunfos alcanza- principales razones por la cual no trataron el paisaje; pues
dos en la India; y por fin en mil otros accidentes de su no vemos en la producción del antema mas que un modo
vida terrestre , siempre pudieron hallarse asuntos dignos especial de considerar la naturaleza, así en su espectáculo
del pincel y peculiares de la pintura, siendo generalmente general como en sus detalles, opuesto bajo cierto punto de
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. ' 321
vista, al que el arte en nuestra época considera este género del segundo y fué representado por Apeles y Protógenes.
de pintura. El arte griego exijió de los asuntos que trató,
íntima relación, y entera conformidad entre la idea y la I. ESTILO PRIMITIVO. En él debemos naturalmente hallar
forma, ejitre lo representado y lo que representa; lo que los orígenes de la pintura en Grecia remontándonos, como
imprime en todas sus obras una forma fija y una fisonomía hemos dicho, á un período de la historia anterior al desar-
clara y patente. El sentimiento de vaga ilusión y dulce rollo de dicho arte entre los etruscos.
melancolía que el paisaje nos inspira no debió parecer á Las tradiciones artísticas de los griegos atribuyen los
los griegos que pudiese formar un ramo de las bellas artes primeros progresos de la pintura á los corintios y sicionios,
del dibujo. Por cuya razón al paisaje, las pocas veces que suponiéndolos, aunque no con entera certeza, inventores
los ocupó, le trataron mas como un juego, que con el sen- del simple dibujo y de los cuadros monócromos. Como in-
timiento y con la severidad que le conviene. ventores , si no como introductores , se citan á Cleantes y
Por lo que acabamos de decir, fácilmente podrá conocer- á Bularco, el primero de aquel dibujo y el segundo de
se el carácter de la pintura griega respecto del fondo. Va- estos cuadros.
mos ahora á ver cual fué el de sus formas, y trataremos por La pintura sobre vasos fué á no dudarlo el primer en-
último de los procedimientos que empleó, ó de la técnica sayo que debió hacerse de este arte, y por consiguiente los
del arte. países en donde la cerámica fué un ramo de su produc-
ción , debieron de ser los primeros en donde floreció la pin-
Cuatro estilos deben distinguirse en la pintura griega, tura. Corinto la ciudad de los alfareros fué por tanto don-
á saber: de la pintura debió dar los primeros pasos hácia su desar-
El primitivo, que duró desde los tiempos mas remotos rollo; y sus estrechas relaciones con el país de los Tar-
hasta mediados del siglo v antes de J . C. estándo repre- quinos en Etruria, pudieron introducir allí este arte, sien-
sentado por Cleantes de Corinto y Bularco de Lidia: do cultivado con buen éxito. La rudeza y la tosquedad
El de la escuela ática , que se estendió hasta mediados de las figuras que estuvieron mas bien que pintadas, dibu-
del siglo iv, y estuvo representado por Cimon, Pilognoto, jadas en los vasos de los primitivos tiempos, dan - la mas
Apolodoro y Agatarco : clara idea de lo que le quedaba á este por hacer antes de
El de las escuelas jónica y de Sicione; que abraza la se- adquirir un estilo nacional regular y fijo.
gunda mitad del siglo iv: siendo la escuela jónica represen- Hemos dicho que aquellas pinturas estuvieron mas bien
tada por Zeuxis y Pharrasio; y la de Sicione por Timanto, que pintadas dibujadas, puesto que en tales casos formó
Pámfilo, Arístides, Eufranor, Melanto y Nicias: la figura un espacio de un color igual sobre fondo claro,
El ecléctico, que duró todo el siglo m y la primera mitad si la figura tuvo el color oscuro , y sobre fondo oscuro si
21

»
322 HISTORIA BE LAS ARTES PLÁSTICAS. 323
la figura tuvo el color claro, siendo indicados los dintor- fueron concebidas con un verdadero sentimiento religioso,
nos con líneas del color del fondo. En las representaciones atestiguando un profundo conocimiento tanto del mito,
de las figuras de color oscuro sobre fondo rojo que á la como délas tradiciones populares. Pausanias cita la toma
sazón se usaron, se bailan los principales rasgos del estilo de Troya, la partida de los griegos, y la visita de TJlises
primitivo. La indicación de la musculatura y de las arti- á los infiernos, cuadros que se hallaban en un pécilo de
culaciones principales es sobrado pronunciada, los ropages Atenas.
están como pegados al cuerpo que cubren, y el plegado Al lado de Polignoto florecieron muchos otros pintores,
adolece de una regularidad empalagosa: la disposición del la mayor parte atenienses, los cuales decoraron templos y
cuerpo es envarada y los movimientos forzados. Sin em- pórticos con grandes composiciones tomadas preferente-
bargo se observa una tendencia hácia la perfección de la mente de la historia contemporánea. Estas composiciones
forma, hallándose en estado de alcanzarla. fueron ricas en figuras dibujadas de una manera elegante
y espresiva.
II Escuela ática. En este segundo período la pintura El primero que estudió seriamente la degradación de
hizo progresos por la influencia de Cimón de Cleones y de tonos en las tintas haciendo época por el buen resultado de.
otros artistas , en particular respecto de la perspectiva. sus esfuerzos, fué Apolodoro el escenógrafo, proponiéndose
Estendiose la pintura de los vasos desde las dos metrópo- con ello causar ilusión por medio de la apariencia de la
lis Atenas y Corinto , á Sicilia é Italia; y estas colonias realidad. Quizá halló sentados los principios de su arte en
griegas no hicieron mas que imitar ó copiar los asuntos y la pintura teatral ó perspectiva que habia usado anterior-
las formas del Atica. mente Agatarco para representar las tragedias del poeta
En el siglo v antes de J . C. fué cuando se trató de Eschilo. De manera que hácia la Olimpiada xc (416 antes
producir efecto. Bajo distintos puntos de vista puede con- de J. C.) la perspectiva formó ya un arte particular.
siderarse este triunfo de la pintura haciéndose digna rival Las consecuencias de esta innovación no fueron por el
de la escultura. pronto ventajosas al arte, pues ocupados los artistas en la
Polignoto de Thasos poco despues de las guerras médi- manera mejor de ilusionar al espectador, descuidaron el
cas alcanzó grande reputación en Atenas de cuya poblacion dibujo ; y he aqui la razón de los juicios poco favorables
habia adquirido los derechos de ciudadano. Su principal que hicieron los antiguos sobre la perspectiva en general.
mérito consistió en un dibujo severo, en la nobleza y ca- Sin embargo, no puede negarse que este conocimiento hizo
rácter de sus figuras mitológicas, y en lo gracioso y deli- dar un gran paso hácia la perfección del arte.
cado de sus figuras de muger. Decoró con sus pinturas El arte de la pintura se halló pues en Grecia durante los
varios edificios; y en muchos templos y pórticos pudieron primeros años del siglo iv antes de J . C., con todos los
verse sus cuadros que pintó sobre tabla. Sus composiciones elementos necesarios para emprender adelantos de consi-
324 HISTORIA
hubo suficientes elementos para que cualquiera genio que
deracion por razón de las ideas religiosas y políticas de
apareciese, pudiese dar un vigoroso impulso á fin de que
aquella edad, por la filosofía de Sócrates y de Platón, la
la pintura adquiriese cuanto necesitaba dentro del círculo
mas pura que las escuelas griegas produjeron, y por los
de sus atribuciones, quedando este arte en su verdadero
medios de ejecución de quepodia disponerse supuesto que,
desarrollo.
según Plinio, hasta habia practicado Polignoto la pintura
al encausto. Halló pues asuntos que tratar, que cabían En los primeros años del siglo iv antes de J . C. apare-
perfectamente dentro del círculo del arte, al paso que el cieron algunos genios que dieron este impulso, habiendo
genio estaba contenido dentro de los límites razonables de tomado la pintura un carácter propio para halagar á los
sentidos y causar toda la ilusión posible. Prescindiendo de
la escuela espiritualista de Sócrates, sin que los adelantos
si este debe ser el objeto del arte, y si con este giro que
de la escenografía que se habían hecho, se hallasen neu-
tomó, mejoró ó dejeneró entre los griegos, no podemos ha-
tralizados; habiéndose establecido un perfecto equilibrio
cer aqui mas que atenernos á los hechos que pasaron. Lo
entre ambos conocimientos para que no obtuviese la idea
cierto es que la pintura tomó un giro marcado hacia la
sobre la forma ni la forma sobre la idea predominio alguno.
perfección material del arte, esto es, inclinándose hácia
Añadióse á todas estas circunstancias un conocimiento
la perfección que estriba en la estricta imitación de los
perfecto del dibujo y de algunos procedimientos ópticos y
objetos; habiendo intentado sobresalir mas en la forma
geométricos para dar álas pinturas el efecto necesario; y
que en la idea, y mas halagar á los sentidos con la perfec-
en semejante estado de cosas la aparición de un genio si
ción material, que no dirigirse al alma con lo profundo
no superior, igual á los de Polignoto y Apolodoro debió
de la idea. Este es el reinado de la escuela jónica, que
señalar el principio de una nueva era para la pintura, con-
según el c a r á c t e r de la raza manifestó una inclinación mas
tinuando la de sus predecesores, con mas éxito quizá,
decidida y marcada hácia la manera de pintar fácil y
pero no con mayor gloria. Polignoto y Apolodoro trillaron mórbida, á diferencia de las antiguas escuelas del Pelopo-
el camino que Zeuxis y Parrhasio que les sucedieron pu- neso y déla ática á que sucedió inmediatamente.
dieron'^seguir para producir obras que los inmortalizaron
Zeuxis fué el que encabezó la serie de artistas de esta
en los géneros que las ideas que sobre bellas artes tuvieron
época, apropiándose y estendiendo los descubrimientos
los griegos, permitían,
hechos antes por Apolodoro en la escenografía. Pintó con
preferencia figuras en simple carácter y se distinguió por
III Escuelas Jónica y de Sicione.
la gracia en sus figuras de muger lo mismo que por la
Escuela Jónica. Con los adelantos obtenidos en la
magestad divina que supo imprimir á los dioses. Parrhasio
pintura durante los primeros años del siglo iv, ya por los
le aventajó en el mejor modelado de las figuras de sus
artistas de primer orden que florecieron, ya por los de se-
cuadros, siendo sus creaciones mas variadas y ricas. Sin
gundo que sostuvieron las ideas que estos habían vertido,
embargo este escelente maestro fué á su vez vencido por jados por Apeles, que reunió á las ventajas de la escuela
Timanto en la lucba artística que ambos sostuvieron; h a - de Jóniasu patria, tales como la gracia, los atractivos
biendo merecido en su sacrificio de Ifigenia que fuese ad- sensuales y el colorido brillante, la severidad entendida y
mirada la espresion del dolor llevado hasta el mas elevado erudita de la escuela de Sicione. Este artista fué una es-
punto á que el arte podía alcanzar con los medios que á pecialidad que sus contemporáneos reconocieron; y consi-
su disposición tenia. deraron la gracia como el carácter distintivo de su talento.
Escuela de Sicione. Mientras que Zeuxis, Parrhasio y Sobresalió en los retratos, lo cual está comprobado por los
sus partidarios oponiendo á la escuela griega de Atenas celebrados de Alejandro Magno y de su familia. El cultivo
que floreció en la época anterior, la que ellos crearon bajo de este género le adiestró en el arte de distribuir la luz y
el nombre de Asiática ó Jónica, la escuela de Sicione se los colores.
elevó en el Peloponeso bajo la dirección dé Pámfilo guiada Al lado de Apeles y protegido poderosamente por él,
por principios esencialmente distintos de los seguidos por brilló Protógenes, que se distinguió por el concienzudo
las escuelas jónica y ática. Los rasgos principales que la estudio de la naturaleza y lo minucioso de su trabajo,
caracterizaron fueron una erudición esmerada, conoci- llegando á ser rival de su maestro.
mientos artísticos concienzudos y un dibujo correcto aun- Pero desgraciadamente el mérito de tan grandes pinto-
que muy mórbido. res, respecto de la distribución de la luz, del color local y
Entre los artistas de segundo orden se distinguieron el del tono de los colores, no puede sernos conocido mas que
tebano Arístides por su pintura de las pasiones y de cuanto por nociones bastante oscuras de algunas imitaciones pos-
pudo conmover el alma: Pausias por sus figuras de niños, teriores. Sin embargo, por los vasos pintados puede uno
animales y flores, habiendo sido el primero que decoró formarse una idea del estado de perfección á que el dibujo
con pinturas los casetones : Eufranor, que desplegó un llegó en esta última época del arte, ofreciendo ejemplos
verdadero talento en la representación de los héroes y dio- vivos de un contorno lleno de elegancia y nobleza, pero
ses : Melantho, uno de los mas aventajados alumnos de con cierto envaramiento y simetría, usando una prodi-
esta escuela de Sicione ocupó, en sentir de los inteligentes, galidad de adornos que recuerdan el estado del arte en los
un distinguido puesto respecto de la disposición de los tiempos de Cimon de Cleones y sus contemporáneos
cuadros; y Nicias (que mas bien perteneció á la escuela anteriores á Polignoto. En otros vasos se ve un dibujo
Atica que iba á inaugurarse) descolló en las grandes com- atrevido, simple y grandioso, como pudo serlo el de este
posiciones históricas, combates navales y choques de ca- gran maestro: en otros se hallan pruebas de una imitación
ballería . mezquina y demasiado detallada de la naturaleza, dadas
indudablemente por los que ocupados en presentar con
ESCUELA ECLÉCTICA. Todos estos pintores fueron aventa- mayor perfección la apariencia de la realidad con el estu-
dio de la escenografía que introdujo Apolodoro, descuida- á la de la espresion, sacrificando el colorido al dibujo, y
ron la base de la pintura que es el dibujo. Por último, los
los efectos de luz á la forma.
de Ñola ofrecen en sus pinturas muestras evidentes de una Esto nos conduce naturalmente á tratar de la parte téc-
gracia y elegancia muelle de contornos, que solo pudo al-
nica de la pintura griega.
canzar la escuela jónica del Asia menor, creada por Zeuxis
y Parrbasio.
Veamos en primer lugar lo referente al dibujo, ya que
Transcurrida una época t a n gloriosa para la pintura el dibujo es la base de la pintura.
griega, ya no aparecieron genios que pudiesen colocarse Un arte como el griego que no llevó otro objeto que la
al lado de los grandes maestros que babian florecido, por representación sensible de la vida y del espíritu, siendo la
mas que sea cierto que con ardor se continuó cultivando la forma humana la única que por lo mismo se reconoció
pintura en las tres escuelas Atica , Dórica y Asiática esta- digna del arte, debió la mayor importancia al
c o n c e d e r

blecidas en Atenas, Sicioney Jonia. En Sicione fué don- dibujo, exigiendo de él la mayor delizadeza y precisión.
de se reunió mayor número de artistas bácia la olimpiada Así fué que en las escuelas artísticas de Grecia se exigió
cxxxiv (por los años 240 antes de J . C.); pero no se bizo del alumno una larga práctica en el manejo de grafio ó
mas que admirar á los artistas anteriores, sin que esta estilo en tablas de cera, y en el manejo del pincel con un
contemplación sirviese de estímulo para rivalizar con ellos. solo color en tablas de boj, antes de pasar á la pintura
Pero como hemos visto en la historia de la escultura, la polícroma; viniendo á resultar las obras ejecutadas por este
tendencia particular de aquel siglo abortó este género de último medio lo que entre nosotros se llama una silueta.
composiciones que lisonjean la sensualidad; y por iguales Fácilmente se comprende la precisión que debió haber en
razones nació ese colorido q u e llamó la atención por sus una clase de dibujo en que no existió la línea convencio-
vivos efectos de luz. La caricatura, la pintura llamada nal del contorno; y cuanta exactitud debió haber en la
comunmente de género datan de esta época. mano que manejaba el pincel que llenaba, ó bien el espacio
La pintura griega si bien pretendió en los últimos tiem- del fondo para dejar la figura con el color de la superficie
pos representar individualidades en los retratos, si bien sobre que se pintaba, ó bien el espacio de la figura, que-
llegó á representar alguna escena de la vida doméstica, dando en ambos casos limpia la forma.
y si bien la escenografía fué aplicada á la decoración del Dos clases de dibujo usaron pues las escuelas griegas
interior de los edificios; sin embargo, el verdadero carác- empleando el estilo unas veces y otras el pincel con un so-
ter que tuvo fué monumental, con mas tendencia á some- lo color. Las obras ejecutadas por este método se llamaron
terse al principio escultórico que al pictórico, y mas in- monocromata, asi como los trazados con el estilo se llama-
clinación en favor de la belleza de la forma plástica que ron monogramma. Por este último método ejecutó algunos
Parrhasio, asi como por el primero trazó los suyos Zeuxis.
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 331
La exactitud y precisión del dibujo la concibieron los Ademas de estos colores que en su principio aparecieron
griegos hasta matemáticamente, de manera que Pámfilo crudos, se emplearon insensiblemente materias colorantes
de Sicione, el maestro de Apeles, exigió conocimientos mas preciosas y brillantes tales como : la crisocolla ó verde
matemáticos preparatorios á los que querían aprender el cardenillo "sacado de las minas de cobre: el purpurino
dibujo.
mezcla de la creta con el humor viscoso de la púrpura: el
cinabrio procedente de la India: y el cerúleo, mezcla de
Conocidos los métodos que las escuelas griegas emplea- arena, salitre y cobre. El ateniense Calías empezó á hacer
ron en el dibujo, veamos los referentes á los procedimien- uso del cinabrio artificial. Todos estos colores se desleyeron
tos para pintar. con agua de cola ó goma, ya en la paleta por medio del
Los griegos pintaron al temple y al encausto, habiendo pincel, ya en la moleta, tal como se practica en el día.
empleado al propio tiempo el mosaico, pero se ignora ó Pintaban sobre tablas de madera de cedro y muy espe-
no es posible asegurar categóricamente, si pintaron al cialmente de alerce. El uso de decorar los templos y tum-
fresco. Al dar al dibujo una preferencia muy notable se bas con pinturas debió conducir naturalmente á la pintu-
manifestaron por largo tiempo tímidos en el colorido, ra mural propiamente dicha, costumbre que debió de pasar
habiendo crecido este temor tanto mas cuanto mas exacto
á los interiores de las habitaciones privadas. .
y mas puro fué el dibujo. La misma escuela jónica que tan
Por lo demás hicieron los griegos los mayores esfuerzos
apasionada fué por el brillo y viveza de los colores, se
para hallar y observar las relaciones armónicas de los
contentó hasta la época de Apeles con cuatro colores mate-
colores; habiendo hecho con acierto una buena distribu-
nal y propiamente dichos, obteniendo con ellos la diversi-
ción de las masas de luz que debió presentar el cuadro, y
dad de tonos y matices que de su mezcla y combinación
producir la unidad de efecto de la luz en general.
pudo resultar. Estos colores fueron: Io- el blanco ó tierra Debemos aquí detenernos en la pintura al encausto por
de Melos; habiendo sido muy raro el empleo del blanco de
su naturaleza especial.
plomo: 2 o el rojo de Capadocia llamado sinapis, si bien
Pocas nociones tenemos de este procedimiento. Sábe-
emplearon también el miltos ó nimio, habiendo sido Nicias
se que se distinguieron tres especies de pintura al en-
el primero que hizo uso de este color: 3o el amarillo, ocre,
c a u s t o ; unas veces se trazáronlos contornos por medio
procedente de las minas de plata de Ática y que se empleó
de un hierro caliente sobre tablas de marfil ó madera pre-
para los golpes de luz. En este color debe comprenderse el
paradas; otras se estendió la cera colorida por medio de
oropimente, rojo-amarillo, sandaracne. 4 o el negro con
e s t i l o y espátulas calentadas; y otras se pintó á pincel con
el azul melan que se sacaba de ciertas plantas quemadas.
cera fluida. Comoquiera que sea este procedimiento de la
Apeles empleó el elefantino*,, que no es mas que el negro
pintura antigua se empleó en los cuadros de animales y
mar til.
flores , que necesitan mas brillo de color que la pintura Dejando ya esta materia, pasemos á tratar de la perspec-
histórica, y en el adorno esterior de los buques. tiva lineal y aerea , que pertenecen á la técnica del arte,
como el dibujo y el colorido , si bien en un sentido distin-
Despues de estas ligeras nociones sobre los procedimien- to , pues la del dibujo y colorido es mas material y perte-
tos empleados por los griegos parala pintura por superpo- nece , digámoslo así, á la técnica mecánica, al paso que la
sición , debemos hacer mención de los procedimientos por de la perspectiva pertenece á ía técnica óptica.
juxtaposición que se usaron, cuales son el mosaico y el Los griegos dominados por la idea de atribuir al cuerpo
tapiz. humano las mas bellas formas que su gusto podia sugerir-
Los primeros mosáicos de que bace mención la historia les repugnaron los medios perspectivos que presentan los
datan de la época alejandrina, y consistieron en la combi- objetos no tales cuales son en s í , sino en conformidad con
nocion de pequeños cubos de arcilla. Este material se con- las reducidas facultades de nuestra vista. Asi es que si
virtió mas adelante en mármol, en otras piedras preciosas bien conocieron la perspectiva, no hicieron de ella el uso
y en vidrio. No es probable que en la época griega tuviese que hacemos en el dia, y fueron muy avaros de los efec-
el mosaico otra aplicación que en los pavimentos. tos que este arte produce. Esta idea hizo que diesen pre-
El tapiz tan apreciado en los tiempos modernos habien- ferencia á la estatuaria sobre el bajo relieve, dando al
do sido elevados sus trabajos á la categoría artística, tuvo bajo relieve el carácter de la estatuaria, y en cierto modo
también entre los griegos muestras dignas de ser aprecia- tratando la pintura como un bajo relieve.
das, siendo conocido por parapetásmata. Plutarco al enca- Esto no quiere decir q u e los griegos n o conociesen o
recer la grandeza de Fidias en el arte y en el renombre que no pusiesen en planta en sus obras los principios de la
gozó en tiempo de Pericles dice , qué tal artista tuvo bajo perspectiva; va hemos dicho que despues de la época de
su dirección todas las obras del arte que se ejecutaron en Cimon el anciano, la perspectiva formó una rama particu-
aquella época, citando entre los tectoncs, plásticos, torcu- lar de la pintura; pero no puede menos de conocerse que
tas y otros, á los poiquiltas. Estos operarios no fueron mas en general los griegos dieron mas importancia á la repre-
que los obreros de lanas de diferentes colores y los bor- sentación completa de las formas en toda su belleza y en
dadores, cuyas obras contribuyeron á la exornación de los todo su carácter, que á la ilusión producida por medio del
templos y estátuas de marfil. Este arte fué procedente de
escorzo y de la disminución de las figuras, en una pala-
Fenicia de donde debieron de importarlo los griegos; ha-
bra . mayor importancia que á la naturalidad de la pers-
biendo noticia de los magníficos ropajes con que se vistió
pectiva. En los mismos anaglifos vemos que domina la
al Apolo deifico y á Palas, y del manto que los rodíos re-
idea de presentar el relieve ^ntes alto que bajo; de presen-
galaron a Alejandro Magno.
tar las figuras antes de perfil que de frente; y que ciertos
escorzos que á nuestro modo de ver hubieran sido m -
\
dispensables, están sacrificados al aspecto eurítmico.
ROMANOS.
Es preciso sin embargo advertir, que respecto de este
particular el gusto limitó la práctica y desarrollo de los
La pintura griega tuvo su epílogo en manos de los
conocimientos y recursos del arte en materia de óptica,
romanos; y si la arquitectura en la época del impeno
menos en los cuadros de caballete que en los vasos mo-
recibió un grado de desarrollo , desplegando mayor gran-
nocromos , menos durante el último período del arte grie-
diosidad y -esplendidez; si la escultura fué una conti-
go en que el lujo se desarrolló en gran manera, que en
nuación'del impulso que le habían dado los últimos de los
los tiempos anteriores. Pero de todos modos nunca la óp-
griegos, la pintura no fué mas que una mera imitación, y
tica ó los medios perspectivos se desarrollaron por lo ge-
neral en el grado que se ban desarrollado en la edad mo- por consiguiente tuvo corta vida.
derna, en que las artes han seguido un rumbo totalmente, En la época de Cesar la pintura presentó en Roma mues-
distinto. tras de buen estado , y las escenas trágicas hasta el mas
Esta misma importancia que los griegos dieron á la elevado punto parecieron á los mas distinguidos artistas de
forma humana, exigiendo del artista la euritmia, y una aquella época de sumo interés y especialmente dignos de
grande exactitud de proporciones, esplica la razón que ser tratados. N o f u é m e n o s apreciada la pintura de retratos.
quitó igualmente la importancia á la perspectiva aerea, es En la época imperial quedó abandonada la pintura de
decir á presentar la degradación de tintas y tonos que el caballete, siendo practicada la mural con preferencia, mas
aire interpuesto produce. Así fué que el pintor no trató para satisfacer los caprichos del lujo que para proporcionar
mas que de acercar cuanto mas le fué posible , á los ojos á la óbralas conveniencias de localidad necesarias á la ca-
del espectador, los objetos que presentó en sus cuadros, co- racterización.
locándolos en un punto enteramente iluminado. Esta cir- En el reinado de Octavio Augusto la pintura del paisaje
cunstancia obliga á decir que las sombras y la luz no es- tomó un carácter particular por el genio del pintor Ludius,
tuvieron destinadas como en la pintura moderna á los con- elevándose hasta formar un ramo aparte. Como decoración
trastes y oposiciones de las masas y á los efectos generales del interior de las quintas y de los pórticos, pintó dicho ar-
de esta naturaleza, sino al modelado de la figura ó del tista jardines artificiosamente dispuestos, parques, rios,
grupo aislado, que fué el carácter que dieron á sus compo- canales, puertos , marinas y otros puntos de vista de la
siciones pictóricas; carácter que como hemos dicho, se acer- naturaleza muda; animando estas combinaciones con la
có al anaglifo como el anaglifo se acercó á la estatuaria. presencia de figuras ocupadas en varias tareas campestres,
y en toda clase de actitudes cómicas y festivas.
Vitrubio habla de cinco clases distintas de pintura mu-
ral: I a , i m i t a c i o n e s d e miembros arquitectónicos y mármo-

•'tf^JS».**»
DE LAS ARTES PLÁSTICAS. 337

les. 2a vistas arquitectónicas en escenografía. 3 a escenas Numerosos ejemplos déla pintura mural de igual natu-
trájicas, cómicas y satíricas. 4 a cuadros de paisajes. 5 a cua- raleza, ejecutados desde el reinado de Octavio Augusto
dros históricos, como, figuras de divinidades, escenas mi- hasta el de los Antoninos, atestiguan el carácter del ar-
tológicas representadas con accesorios de paisajes. Parece te en esta época. Los cuadros de la tumba de Cayo
que se acostumbró pintar las escenas trágicas y cómicas C'estio situada junto á la puerta de Ostia en Roma, los de
indicadas en tercer lugar, en los salones (exedras), y los los varios departamentos de la casa de Nerón , el nú-
cuadros de paisajes en los sitios que sirvieron para paseo; mero considerable de pinturas murales de Herculano,
así como la imitación de miembros arquitectónicos solo se Pompeya y Stabia que va diariamente descubriéndose, y
empleó en el interior de las habitaciones. el que se descubre en varios puntos donde alzanzó la do-
En Pompeya se han hallado los colores prodigados en el minación romana, todas estas obras sin escepcion, mani-
menor detalle de arquitectura, y hasta en el mas reducido fiestan una productividad y genio de invención inagotables
cuarto de las mas humildes habitaciones particulares. en el mismo arte degenerado.
Inútil es decir cuanto en materia de pintura se ha hallado Las cualidades mas notables del arte de la pintura en
en las exedras y otros departamentos de los monumentos esta época se distinguen perfectamente en lo fantástico y
públicos. Lienzos de pared se han encontrado revestidos rico del antema, en lo l i g e r o y risueño de las escenografías
de una tinta igual ya negra, ya roja, ya amarilla, ya azul, arquitectónicas como se ha indicado anteriormente, en
ya verde, pintada sobre el revoque fresco; y solo despues lo caprichoso de los follages y guirnaldas suspendidas en
de seco se representaron en él los arabescos y demás asuntos. el aire que se figuraron en los techos jugueteando 'á su
Esta pintura hasta el presente se habia considerado como a l r e d e d o r multitud de pájaros, en el carácter encantador

hecha por el procedimiento al encausto; pero desde que se de las figuras de divinidades, y en las e s c e n a s mitológicas
descubrió la casa llamada Fabrica de colores del duque de Representadas en un vasto fondo, bien sean correcta y cui-
Toscana, se ha reconocido que los colores se fijaron por dadosamente trazadas, bien esbozadas con suma ligereza,
medio de la resina. como son la mayor parte. Por último, son cualidades no-
El espíritu de la pintura en los primeros tiempos del tables en las pinturas de esta época, la viveza de los colores
imperio, se complació en presentar alardes de destreza, que y la simplicidad y moderación con que se emplearon las
con pretesto de genio no son mas que ejercicios gimnásti- luces, el sentimiento de la armonía de los colores con que
cos, permítase la espresion, de la técnica del arte: obras estas composiciones están ordenadas y ejecutadas, y el
que pueden sorprender á l a imaginación, pero no halagar efecto general de policromía arquitectónica. Pero todas
al sentimiento. Plinio cita como uno de estos alardes, la estas cualidades quedan un tanto rebajadas desde el mo-
imágen de Nerón del tamaño de 120 piés de altura, pintada mento en que puede decirse, con bastante fundamento,
sobre lienzo. que las obras pictóricas que esta época ofrece son copias
22
DE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 334)

de composiciones anteriores; porque es muy sabido que cubrirlas paredes de cuadros según el capricho de su se-
casi todos los artistas solo procuraron reproducir de la ma- ñor , y de hacerlo con la mayor prontitud.
nera mas exacta las pinturas antiguas. La decadencia de la pintura fué haciéndose sensible : el
En la época de Vespasiano, Plinioya consideró la pin- lujo y galas del antema y demás adornos arquitectónicos
tura en estado decadente, lamentándose de que con tan se perdió insensiblemente reemplazándose poruña grosera
magníficos colores no se hiciera obra alguna recomenda- simplicidad; cesó del todo el estudio concienzudo de la
ble. La escenografía que había tomado muy especialmente naturaleza; y se perdió la habilidad técnica del arte. Asi
en el Asia menor un carácter fantástico, fué empleada en se llegó á la época de Constantino y de la traslación de
la decoración del interior de las habitaciones, todavía con la corte imperial á Bizancio, época en que las creencias
mas caprichoso carácter. En los fragmentos de arquitectura paganas sufrieron un golpe de m u e r t e , y en que cundieron
que se representaron, no solo fueron olvidadas las mas y se estendieron rápidamente otras mas espirituales, que
necesarias reglas de la construcción, sino que se reempla- produjeron un cambio radical en las costumbres como no
zaron ciertos miembros arquitectónicos con objetos des- pudieron menos de producirle en las artes, sentando el
provistos de la naturaleza que exigía el oficio á que se los principio pictórico en sustitución del escultórico que hasta
destinaba, de modo que hasta se representaron techos entoncesliabia ejercido su dominio.
sostenidos por plumas, complaciéndose en combinar de Una marcha análogaála de la escultura debe considerar-
una manera estravagante las formas vegetales para cons- se que hubiera seguido la pintura desde el siglo v de J . C., si
tituir una arquitectura transparente y aérea. lasnuevascreencias no hubiesen favorecido menos la simple
En la época de Adriano la pintura sintió la influencia manifestación del carácter del espíritu que la del desarrollo
del impulso que este emperador dió á las demás artes del de este carácter en todas las fases déla espresion, ó lo que
dibujo; pero como hemos dicho al tratar de la arquitectura, es lo mismo, si las creencias no hubiesen ofrecido mas ele-
el esfuerzo que hizo el arte para restaurarse no fué mas mentos para la pintura que para la escultura. La prueba
que los últimos resuellos del moribundo. Si bien pertenecen de ello está en que la escultura no alcanzó á crear ningún
á esta época algunas obras notables, como el cuadro de tipo cuando lo alcanzó la pintura, y con profusión.
Alejandro y Roxana en el que se veian los amores jugue-
teando con ambos esposos y con las armas de este monarca CRISTIANOS.

macedónico; si bien florecieron célebres pintores como


Aetion, Eumelus e Hilarius, y aun el mismo Adriano, En la época de Constantino una simplicidad grosera
sin embargo degeneró la pintura m u y notablemente en sucedió al lujo del antema y de toda la bambolla oriental
un verdadero pintorreteo; contribuyendo quizá á la pérdida que revistió y en la cual vino á morir la pintura anterior:
del gusto, el haberse abandonado á los esclavos el arte de y aunque en la Calcidica de Justiniano se representaron
en mosaico hechos heroicos de este príncipe, sin embargo Las imágenes de Jesucristo y de la Virgen no circu-
para nada sirvieron aquellas pinturas en el desarrollo laron e n t r e los fieles antes del siglo ra, según S. Agustín
sucesivo del arte, .porque los asuntos de la nueva creencia asegura. Con efecto, sábese que Constancia hermana del
fueron los que se trataron mas especialmente, sin que emperador Constantino pidió á Eusebio obispo de Cesarea
se hayan conservado restos de la historia profana sino una imágen del Salvador, lo que prueba que no debió esta
en las miniaturas con que se iluminaron varios códices encontrarse ni aun en las catacumbas , tan conocidas y
y otros manuscritos. reverenciadas de los cristianos en aquella sazón , como se
Pero los pintores de los primeros tiempos del cristianis- ha dicho en la historia de la arquitectura. Desde entonces
mo, sin tradiciones que respetar ni tipos á que atenerse, y la imágen de Jesús debió de fijarse de una manera que no
en la necesidad de representarlas figuras bíblicas, tomaron recibió ya en adelante modificaciones notables. Prueba de
los caracteres y maneras délas figuras paganas. Abraham, ello son los restos que se hallan en las catacumbas.
Moisés, Jonás, Daniel fueron los personajes que vemos Estas circunstancias constituyen desde este punto un
privilegiadamente representados por los primitivos pintores desarrollo histórico especial de la pintura, que partiendo
cristianos; siéndolo con corta diferencia por los tipos de del tipo tradicional y estacionario, se enlaza luego con la
Perseo, Belerofonte, Hércules y Teseo. Fueron pues á la animación y la espresion, saliendo las figuras de su in-
sazón necesarios nuevos tipos porque el cristianismo nece- movilidad ó inercia, y siguiendo su progreso en la acción,
sitaba fijar las creencias, hablar á todos , y usar el len- lacomposicion, modo de ejecución y magia del colorido,
guaje de todos para hacerse entender de todos; y el len- • de donde han de salir las escuelas, cuyo estudio es tan
guaje de las líneas y de los colores fué en aquella época si necesario para los adelantos del arte como perjudicial es
no el principal, el mas generalmente conocido. A la pin- la afiliación premeditada en alguna de ellas.
tura tocó llenar esta misión tanto por lo rico y variado de No debió de tardarse en realizar el tipo ideal de la figura
sus formas, coiríb por la estension del campo que se abrió de la Sma. Virgen transmitido por la tradición, despues
delante de ella. de fijado el de Jesús. Los cristianos supieron presentar en
Dos escuelas pueden distinguirse en la pintura durante el rostro de aquella Señora el tipo de la perfección moral y
la edad media: la bizantina que dió tipos : la italiana que de los mas puros sentimientos, la espresion de castidad de la
desarrolló géneros. Virgen y Madre á u n tiempo, que la mente puede concebir,
que la naturaleza no puede dar, y que el arte sin embargo
ESCUELA BIZANTINA. En ella deben distinguirse dos esti- puede presentar. En los monumentos anteriores al concilio
los : el bizantino propio, y el latino. de Efeso (431) contra la heregía de Nestorio, la Santa
Ni en uno ni en otro es posible hallar respecto del fondo Virgen se representó constantemente sin el niño Jesús;
esencial, mas que asuntos religiosos bajo una forma típica. pero reconocida por este concilio la maternidad divina de
esta Señora, el arte 110 dejó nunca de pintarla con el hijo. vertical. Esta costumbre tuvo su origen en la prohibición
Esta costumbre adquirió tal autoridad tradicional que cons- uue tuvieron los griegos de adorar las imágenes sin nom-
tituyó un tipo sagrado del cual no fué'posibleapartarse. bre ó desconocidas: prohibición que debió ser una conse-
Este mismo principio reinó respecto de los apóstoles; y cuencia de las doctrinas iconoclastas. He aquí una de as
es fácil ver la identidad de caracteres de estos personages circunstancias que distinguen las i m á g e n e s griegas de las
producidos por las escuelas neogriegas ó las procedentes latinas. Los latinos, desde remotos tiempos no caracteri-
de ellas. Asi S. Pedro y S. Pablo p. e. no tienen todavía, zaron los santos sino por los atributos peculiares, mientras
ni aquel las llaves, ni este la espada, atributos que se les que los neo-griegos que no reconocieron atributos sino
han dado despues; pero su fisonomía esta dibujada según para indicar cada una de las gerarquias, como para l a c e
un tipo que se ha conservado hasta nuestros días. los ángeles, apóstoles, obispos, vírgenes, etc., se vieron
Estos tipos de Jesús, de la Virgen y délos Apóstoles, se obligados á distinguir cada uno de sus individuos por sus
formaron pues bajo la influencia del arte antiguo desde los nombres, uso que se introdujo en las escuelas italianas de
primeros tiempos, pero los asuntos estraños á este arte, origen griego. ' 1 .
como los padecimientos del Salvador y de los mártires no se Al llegar al siglo xu se verificó una reacción de luces
introdujeron hasta los siglos v n y vm. En las catacumbas hácia occidente, y en Italia es donde debe buscarse el ger-
110 se halla ninguna de estas representaciones: una sola men y los elementos del nuevo desarrollo de la pintura,
que allí se vé es considerada como obra del siglo v. Es, si toda vez que Italia contó con escuelas griegas estableci-
110 nos engañamos, el martirio de la virgen Salomé. das allí desde el siglo xi.
Cuando la nueva fé adquirió derecho de ciudadanía en Pero antes de entrar en esta época en que la pintura va
todas las provincias del imperio, las imágenes representa- á tener un nuevo desarrollo, veamos los caracteres princi-
das en las catacumbas figuraron en las paredes de las ba- pales de la representación pictórica, y la técnica de la pintu-
sílicas, adoptando un sistema decorativo análogo al que ra en la época bizantina y en la latina que vamos á dejar.
los antiguos romanos habían empleado. Entonces princi- Los caracteres principales de la representación pictórica
piáronse á representar asuntos de la historia de los mártires. fueron en esta época los siguientes: Falta de naturalidad
Algunas de estas pinturas son puramente alegóricas, la y vitalidad: Formas tradicionales y típicas: Espresion pas-
mayor parte tomadas de los libros santos. mada y actitud envarada: Ninguna indicación del lugar
Una costumbre especial se arraigó en Bizancio, y que d é l a escena: Disposición arquitectónica: Colorido en su
los venecianos del siglo xn conservaron por algún tiempo. infancia: Ejecución minuciosa.
Los pintores bizantinos acostumbraron escribir en lo alto ' Aunque la pintura al encausto fué practicada en Bizan-
de sus cuadros el nombre de los santos que representaron, cio por mucho espacio-de tiempo para la decoración de
colocando las letras ya en sentido natural, ya en línea templos y palacios, sirviéronse los bizantinos muy es-
pecialmente del mosaico , cultivándole con ardor y celo. no de Bizancio, no se pretende decir que en el resto de
Los fondos dorados son el carácter de la pintura de los Europa no existiese elemento alguno que pudiese desarro-
bizantinos, al paso que los cuadros de las catacumbas se llarse , ya con el ejemplo de otros países mas adelantados,
hallan pintados en las paredes revestidas de estuco de mo- ya con la noticia de un buen éxito obtenido por otros hom-
do, que aplicados los colores sobre él, se han fijado consti- bres. Las relaciones con Italia eran entonces bastante fre-
tuyendo una especie de fresco. cuentes en todos los países occidentales para que dejase de
La pintura de iluminación, especie de aguazo ó temple tener alguna influencia fuera de aquella región lo que en
fino, se usó en occidente, conociéndose obras literarias ella se hacia. Pero independientemente de esta causa exis-
ilustradas con esta pintura. tían en occidente iluminadores de códices, que con estilo
Algunos cuadros hallados en las catacumbas represen- mas ó menos bárbaro, ilustraron con viñetas las leyendas.
tando á los Santos Pedro y Pablo están pintadas sobre vi- Sin embargo es preciso confesar que Italia fué el primer
drio ; y parece que las primeras basílicas del bajo imperio pais de occidente en que la pintura fijó el punto de partida
y de Italia fueron decoradas con vidrios pintados. para seguir un desarrollo especial.
Mas adelante reseñaremos la historia de la pintura so- Tres periodos pueden distinguirse en este desarrollo á
bre vidrios. contar desde esta época hasta la formacion de las escuelas
modernas.
ESCUELAS ITALIANAS. Que antes del siglo XII todo el es- Primer período. Aunque lo que acabamos de ver y por
plendor del arte vino á Europa desde Bizancio es induda- lo que varios autores asguran, debemos suponer que hubo
ble. Pero luego que Bizancio tuvo que ceder la suprema- pintores enltalia antes del siglo xn, sin embargo no habien-
cía de la civilización al occidente, y se vió echa juquete de do llegado hasta nosotros ni sus nombres ni sus obras, y aten-
la política de los pueblos de raza latina, Italia fué el centro didos los elementos del arte que habian germinado hasta
en donde se desarrolló la pintura. Así como al ser trasla- entonces en Bizancio mejor que en ningún otro pais, de-
dada la corte á Bizancio en el siglo iv todos los genios de bemos suponer que t a l e s pintores ó fueron neo-griegos ó
Italia fueron á buscar á aquella ciudad la seguridad que discípulos de ellos. Seria sin embargo injusto no conceder
necesitaban, y ocasiones para producir , así en' el siglo XII á Italia la gloria de haber colocado la pintura en un punto
regresaron á Italia en busca de iguales comodidades, sien- delante del cual se abrió una gran via de progreso que cor-
do las comarcas situadas al norte de la península italiana
rer , y por la cual debió verificarse el desarrollo especial de
el punto donde se establecieron los pintores neo-griegos
este arte.
con los cuales se inauguraron las escuelas sienesa , vene-
Las primeras noticias de la adopcion de un sistema en
ciana y florentina.
este arte proceden ó se refieren á Siena y Parma, cuyas
Pero al sentar la idea de que antes del siglo XII todo vi- ciudades fueron sucesivamente adoptando especiales esti-
346 HISTORIA

los. En las pinturas de cada una de estas ciudades hay Durante el siglo XII la escuela veneciana se inauguró
ideas bien distintas de las que se espresan en las demás, ofreciendo cualidades dignas de notarse. En ella se ven los
hay otra elección de colores, otro gusto en la composicion, primeros rasgos de la del siglo xvi por lo tocante á la parte
otro sistema en el plegado de los ropajes, é invención dis- material del arte. La forma, el color, el dibujo se conser-
tinta. varon , sufriendo sin las modificaciones traídas
e m b a r g o

El primer pintor neogriego (ó cuando menos de origen naturalmente por el progreso de la pintura : pero la bri-
bizantino), que ejerció su influencia en Italia y del cual llantez y la armonía del colorido se inauguraron entonces.
se tiene noticia, es Andrés Ricco que murió en Candía En esta época (fines del siglo x n , se construyeron tríp-
hácia 1105. Este pintor enviaba á Italia sus obras según ticos de madera con emblemas de asuntos sagrados, ejecu-
los asuntos que se le daban. tados cuidadosamente sobre fondo dorado , dando princi-
Despues de Ricco, se halla á Barnaba, quizá toscano, y pio á los cuadros de adoraciones cuyo sentido ó alusión es
los Bizzamano (tio y sobrino). En una de las obras de Biz- las mas de las veces difícil de conocer.
zamano (tio), es donde se halla el primer ensayo de la pin- El uso délas copias-fué perdiéndose desde dicho siglo :
tura del paisaje, separándose así del principio escultórico principiáronse á vender pinturas , ya no en copia según in-
de la imágen en simple caracter; efecto que se aumentó dicado modelo, sino originales; d e j a n d o de ejercerse el
con los fondos y realces de oro que se dieron á las pinturas arte por oficio.
de esta época. No creo fuera de propósito considerar á La pintura se hallaba ya dotada de grandes elementos
Barnaba y á los Bizzamano como precursores, cuando me- para la composicion y para el colorido. Es verdad que la
nos , de la escuela florentina. corrección no fué la principal cualidad del dibujo , pero los
En esta época los tipos se reprodujeron muchísimo á medios de espresion de los afectos del ánimo , fueron bien
causa de que los pintores no acudieron á la fecundidad de su conocidos.
genio ni tuvieron escrúpulo en reproducir sus obras ó co- En general no se pintaron cuadros de gran tamaño; todo
piarse á sí mismos, mientras que los coleccionistas no eran fueron pinturas que llamaríamos cuadros de caballete , de
tampoco escrupulosos en que las obras que adquirían fue- modo que tal vez ninguno llegó á un metro.
sen los originales ó copias de ellos. Las miniaturas para la ilustración de obras religiosas
Hasta aquí no hemos hallado mas que muestras de sim- continuó, quizá trillando el camino de la pintura his-
ple espresion pictórica; pero al ligar á fines del siglo XII
tórica .
la localidad, ya fuese al aire libre, ya en un interior
Segundo período. Guido de Siena, Andrés Tafi flo-
cerrado , principió á presentarse si bien con pocos conoci-
rentino , Margueritone de Arezzo, Cimabue florentino,
mientos perspectivas , á ejemplo de lo practicado por Biz-
y DeodatO de Luca, fueron los principales campeones del
zamano (tio).
siglo XIII.
348 HISTORIA DE LAS A R T E S ELÁSTICAS. 349

Los cuadros tomaron mayores dimensiones. Los pinto- de nobleza é ingenuidad que le ganaron el título de discí-
res á fuerza de repetir asuntos ( no copiar cuadros) se acer- pulo de la naturaleza .
caron mucho á la perfección. Las composiciones que solo Los caracteres de la pintura en este siglo son análogos .á
habían figurado en pinturas de ilustración ó miniaturas de los que ofreció eí siglo anterior con un tanto mas de des-
códices se presentan y a en cuadros de esposicion. Tafi fué arrollo , sobre todo en cuanto á la pintura histórica. El di-
el que importó á Italia el uso de pintar cassoni (cajas de bujo aunque algo mas correcto no dió mas naturalidad
novia), que mas adelante tomaron menores dimensiones á á las actitudes; y siempre se echa de ver la falta de cono-
medida que fueron perdiendo su importancia; y en estos cimientos perspectivos. Verdad es que el plegado de los
cassoni se pintaron asuntos históricos. Tafi fué también el ropajes fué mas razonado, no teniéndose ya reparo en re-
que introdujo en los cuadros ángeles tocando el violin : y presentar ciertas partes del cuerpo de las cuales las épocas
Margueritone de Arezzo, que floreció en la segunda mitad anteriores habían prescindido, por ejemplo los pies, que los
del siglo xiii, inauguró el género del retrato. pintores bizantinos apenas presentaron, ó lo hicieron mal.
Cimabué que floreció en la misma época que,Margheri- En el siglo xv verificóse un grande esfuerzo tanto en las
tone, fué mas atrevido que sus predecesores pintando fres- ideas como en las formas pictóricas. Masaccio de San Gio-
cos de grandes dimensiones. Se le ha querido considerar á vanni fué el primero que abrió el camino al estilo mo-
Cimabué como el restaurador de la pintura en Italia ; pero derno quehabiade producir un Rafael. (Téngase en cuen-
es preciso dar á cada uno lo que es suyo. Discípulo de ta que las obras de Masaccio son muy raras). Vasari dice
Giunta de Pisa que pintó en Asis en 1230 pudo conocer que las obras anteriores á Masaccio fueron pintadas, pero
pinturas de Guido de Siena, d'e Buenaventura de Berlin- que las de este son verdaderas y naturales. Pero es lo cier-
ghieri, ( 1235) de Nicolás de la Masnada de S. Giorgio que to que las pinturas del Carmen de Florencia milagrosa-
pintó en Ferrara en 1249 , de Ventura de Ursone (1248) mente salvadas del incendio que destruyó todo el edificio,
y los retratos hechos por Tullio de Perugia (1219). — Sin fueron la escuela de todos los pintores de la baja Italia.
embargo esto no le quita á Cimabué la gloria de haber Masaccio y Felipe Lippi fueron los primeros que supie-
aventajado á sus predecesores. Alcanzó novedad de inven- ron dar vidala las figuras, y verdad al desnudo. Masaccio
ción y nuevas actitudes, nuevo modo de colocar las figu- conoció bien el claroscuro y el colorido; y aunque discípulo
ras ; lo que no pudo aprender ni de los maestros griegos ni de Massolino de Panicale, puede decirse que estudió mas en
de su maestro Giunta. las obras escultóricas deDonatello, habiendo aprendido de
Tercer período. A su discípulo Giotto (n. 127G m. 1376) Ghiberti la perspectiva ya salida de la infancia en la es-
se debe el gran desarrollo de la escuela florentina en el si~ cuela de Brunelleschi.
glo xiv, y las obras que hizo en Asis son obras' maestras Lorenzo de Ricci, Fra Angélico, Fra Bartolomeo, An-
drés del Castagno, UccelloBaldovinetti, Pesellino Peselli,
Mantegna, Boticelli, Pedro de Cosirno, los dos Ghirlanda- Dícese que se usó la leche de higuera; sin embargo pare-
jos (David y Domingo) y Pedro Vanucci conocido por el ce que de los analisis químicos no se deduce esta práctica.
Berugino , contribuyeron al desarrollo de la pintura en es- Oréese que la cera sirvió como de barniz para fijar y dar
te siglo xv preparando la época de Rafael y de tantos otros brillo al color disminuyéndose la dosis de este material en
pintores, gefes de las escuelas que posteriormente se for- el siglo xiv; pero nunca en los colores se ha hallado mas
maron en Europa. que cierta especie de aceite esencial indispensable para li-
Un caudal de ideas considerable se desarrolló en este quidar ó mantener líquida la cera.
siglo x v ; y la pintura en simple caracter, el retrato, la Prescindiendo' -de la cera y huevo, se emplearon algu-
alegoría mística, la mitología, los asuntos históricos ya nas resinas y gomas. Este procedimiento que á primera
religiosos ya profanos, ocuparon á los artistas. Sin em- vista se confundé con la pintura al oleo hizo creer que ciertas
bargo la pintura de simpatía, el paisaje propiamente di- pinturas de Ñápeles fueron hechas por un procedimiento
cho no tuvo todavía ningún intérprete fiel. En cambio los análogo pero anterior al de Wan-Eyk. Todas las pruebas es-
interiores fueron representados con verdad, merced á los tán sin embargo en favor de este. Con efecto el procedimien-
estudios perspectivos del arquitecto Brunelleschi, que se to de Wan-Eyck fué desde luego conocido, al paso que ape-
difundieron por Italia. El dibujo se perfeccionó estudián- nas se tenia noticia de C'olantonio, autor de los cuadros
dose el desnudo en el natural, así como antes lo había sido deNápoles, en cuyo procedimiento se está todavía en duda
en los restos de escultura antigua. El claroscuro pudo co- si entró el aceite. Tampoco es conocido su yerno Solario ni
nocerse en Masaccio , y el colorido pudo adquirir gran vi- por sí ni por sus discípulos, que por otra parte- todos pin-
gor con el procedimiento de la pintura al oleo puesto en taron al temple.
práctica por Juan Wan-Eyk en 1422. La pintura al fresco fué también usada ; quizá desde las
Esto nos conduce naturalmente á hablar de la técnica catacumbas.
tlel arte durante la edad media. Casi todos los cuadros del siglo xn están pintados sobre
tablas, con ligerísimas escepciones: siendo el fondo casi
Antes de Wan-Eyck todo se pintó al temple, pero con siempre de oro. De los cuadros del siglo xm hay pocos que
notable permanencia. La tradición nos ha conservado la no esten pintados en lienzo pegado á una tabla. El lienzo
manera de pintar que Italia recibió de los griegos de Cons- es blanco y bastante fino; está imprimado con yeso; sigue
tantinopla consistiendo en una mezcla de huevo y cera. el dorado, y por último está la pintura. La antigua es-
En ciertas épocas se empleóla yema del huevo en las tin- cuela veneciana tiene los fondos de arquitectura de distin-
tas mas calientes, y no cabe poner en duda el valor de este tos colores, y algún autor rodeó la cabeza de sus princi-
medio. Despues solo se usó el blanco con el cual se desle- pales personages con un nimbo ó auréola de oró. En los
yeron los colores y el imprimado ó preparación de la tabla. siglos xiv y xv se usó mas pintar en tabla que en lienzo,
DE LAS A R T E S PLÁSTICAS. 353
352 HISTOEIA

y de tarde en tarde se emplearon los fondos dorados, por torneos y ejercicios ecuestres, con la de cortar , combinar
lo eomun lisos, si bien los bubo con aves, flores y toda y unir con plomos lospedacitos de vidrios de color, según
clase de adornos; y como estos se hacian con hierros pare- determinados cartones.
cidos á los que se usan en el arte de encuadernador y que
cada artista guardaba; de aquiel que las muestras de estos Cumple ahora determinar la his-
E S C U E L A S MODERNAS.

fondos sean alguna vez otros de los datos para reconocer toria déla pintura en general, y ver las distintas fases que
álos autores. tomó, desde que contando con todos los elementos necesa-
9
rios para su desarrollo, la restauración de las artes antiguas
El arte de pintar las vidrieras adquirió en esta época un por una parte, y el gran m o v i m i e n t o intelectual por otro,
desarrollo especial tanto respecto del procedimiento, como vinieron á favor de la imprenta, á difundir las luces á toda
de los asuntos que trató. Al terminar la historia de la ar- Europa, mientras que las guerras de que fué la Italia tea-
quitectura ojival hemos visto el estado en que se halló en tro, señalaron á este país como punto de reunión de todos
el siglo xv; y de lo que allí hemos dicho puede fácilmente los genios y de punto de partida de todos los adelantos.
deducirse, que á medida que la vidriera dejó de ser un ele- Veamos en primer lugar el desarrollo de la pintura en
mento de exornación arquitectónica apartándose de su obje- Italia y seguiremos despues á este arte en Alemania, en los
to, ganó en importancia pictórica, pero sin poder alcanzar la Países bajos y en España como regiones en donde se pre-
perfección que procuraron á la pintura los otros procedimien- sentó con carácter tan distinto como determinado, para
tos. La necesidad de trasmitirla luz probablemente fué un poder formar estado en el sistema general de desarrollo
obstáculo para ello. Aun cuando en el siglo xv se alcanzó histórico del arte.
la perfección en la vitrificación de los colores, preparando Los asuntos religiosos concebidos bajo una forma típica
la época en que la vidriera llegó á s e r u n verdadero cuadro, presentaban ya la individualidad, la belleza viviente de
sin embargo desapareciendo el objeto que en el siglo xn la los personages y la profundidad de sentimientos; se habia
hizo necesaria, desapareció también ella del mundo artís- admirado la fuerza de la vida de las formas humanas en
tico despuesde la restauración de las artes. No parece sino los restos de escultura antigua que se habían coleccionado;
que la vidriera pintada nació para el estilo ojival. se habia sentido ya el encanto y la magia del colorido; se
Una circunstancia especial hace á la pintura de vidrie- habia principiado á sentir la simpatía que el espectáculo
ras acreedora á una mención honorífica en la historia del de la naturaleza escita; y se habia pasado ya de lo religioso
arte; esta pintura es la forma bajo la cual en la edad media á lo profano: era necesario pues verificar la fusión de la
entró la pintura á hacer parte de la educación de las cla- vida real en toda su riqueza, con la profundidad del senti-
ses mas elevadas de la sociedad. Las damas y caballeros de mienta religioso en toda su intimidad.
los siglos xiv y xv alternaron las tareas de la caza, de los A Leonardo de Vinci y sobre todo á Rafael de Urbino
23

/
354 HISTORIA

cupo la gloria de alcalizar esta perfección de la pintura; Dii LAS A R T E S PLÁSTICAS. . 355

el primero con la espcesion de una serenidad dulce y pla- religiosidad á toda prueba, 110 atendiendo á la pureza de
centera y con la gracia en las actitudes , sin faltar á la las formas, sino á la energía de la espresion. Esta circuns-
elevación que la verdad religiosa inspira; el segundo con tancia los condujo á la minuciosidad en los detalles y á los
el candor amoroso y la ternura melancólica en que se re- contrastes de la espresion. Los menores accidentes de un
velaron las tendencias del arte cristiano entre la vida de ropaje se presentan fielmente reproducidos; y al lado de
la actualidad, obrando en esta esfera como el arte antiguo una espresion hasta excesiva del sentimiento mas profun-
en su ideal escultórico. Las escuelas florentina y romana do de religiosidad , las figuras horribles de la maldad per-
hallaron en estos dos ilustres pintores las lumbreras que sonificada , con la espresion mas exagerada de sus abomi-
iluminaron el arte en los tiempos succesivos. nables sentimientos, aparecen como para contrastarse
Corregio y Tiziano debieron completar la obra de la re- mutuamente y suplir los defectos de la forma , de la com-
generación del arte en Italia por medio de la magia de posicion y del colorido. Sin embargo hubo un Alberto Du-
claroscuro, de la gracia en las actitudes y ademanes, del rero que supo sustraerse de esta exageración ; y siguiendo
agrupamiento concienzudo de las figuras, de la riqueza, su propio genio se sostuvo en la nobleza moral de la
vitalidad y entonación del colorido. Parmay Yenecia ha- espresion , uniéndola á una facilidad y libertad de ejecu-
llaron en las obras de estos pintores cuanto fué necesario ción que pocos de sus compatriotas alcanzaron.
para hacer célebres sus escuelas. Mientras los pintores de la alta Alemania se ocupaban
Las cualidades de estos grandes maestros que reunió en tales asuntos, los de los Países Bajos se entregaron de-
Italia en el siglo xvi elevaron el arte de la pintura á una cididamente á la contemplación de la vida común, trayen-
altura tal, que como dice bien Hegel, 110 le es dado á un do por resultado la distinta manera de ver y de ejecutar
pueblo alcanzarla segunda vez en el curso de su desarrollo de cada cual, y por consiguiente la diversidad y el aisla-
histórico. miento de las individualidades del arte, y el ningún punto
de partida común. Desde los retratos de Vandick á los
Despues de Italia debemos fijar la vista en Alemania, ó cuadros de género de Gerardo Dow, desde las grandiosas
por mejor decir, en todos esos pueblos de raza germánica y sorprendentes composisiones de Rubens á las escenas có-
que ocupan el centro de Europa. Esos pueblos, sin re- micas de Van-Ostade y Teniers, desde los países de W011-
cuerdos de arte á que atenerse , sin mas modelos desde los vermans á los floreros de Heen , todos los géneros tuvieron
cuales pudiesen emprender la marcha de los adelantos, que su intérprete fiel en aquellos países. Fué que la piadosa
los que pudo ofrecerles la actualidad contemporánea, se religiosidad de las pinturas pasó más adelante á ser un
entregaron á su propio genio, y no pudieron menos de pre- simple desahogo del espíritu satisfecho de haber concluido
sentar las escenas de la vida mundana santificadas por una sus tareas y haber reconquistado su independencia. Las
empresas guerreras y mercantiles de Holanda y Flandes ,
DE LAS ARTES PLASTICAS. 357

;J5G HISTORIA pudieron influir en el ánimo de Velasquez , si las obras


las producciones y las necesidades del pais que las impul- de Caravaggio pudieron llamar la atención de Zurbaran,
saron, lo inconoclástico del protestantismo que adoptaron Murillo solo se inspiró bajo el cielo de su patria y de los
a q u e l l o s habitantes, son circunstancias que debieron condu- hombres de su pais.
cir el genio artístico que antes se habia desarrollado en el
pais por influjo de la religión católica, hacia un género En Francia por último, la pintura sintió la influencia
frivolo si se quiere, pero no menos lleno de vida, porque de las distintas escuelas italianas. En ellas estudiaron los
se halló animado por un espíritu de actualidad, de una artistas de aquel país, y de su espíritu se alimentó su ge-
plácida alegría y satisfacción del alma y de apego á la nio : el amor propio nacional hizo despues lo demás. Pero
vida real y á cuanto la hace agradable, en las distintas individualidades que en Francia han so-
r
-.i.'l';;¡ ' > . fifí1' ' ' ' i-\' i -• '¿r ' ' -
'>••• v VUMi'ifi¡;$i/íir bresalido desde el siglo xvi se echa de ver una indepen-
La influencia de los grandes maestros de los Países Ba- dencia que debió de impedir la formación de un carácter
jos en la pintura española en cuanto al fondo de las com- general que pueda tenerse en cuenta en el sistema cientí-
posiciones , no puede negarse , como no puede negarse la fico de desarrollo histórico del arte. No diremos si es for-
que tuvieron las escuelas coloristas de Italia respecto de la tuna ó desgracia esta falta de unidad de carácter, esta in-
parte exterior. dependencia de la individualidad artística en Francia ;
De Sevilla partió el movimiento que hubo de dar á Es- pero si el arte en nuestra época ha de ser ecléctico en el
paña un Yelasquez, un Zurbaran , y por último un Mu- sentido que hemos indicado al terminar la teoría de la pin-
rillo : el primero para dar á la corte lo que una corte de tura , mejor es no tener intereses que respetar , ni antece-
su época debió apreciar mas, lo que mas pudo lisonjear su dentes que olvidar, ni afecciones que destruir, porque así
amor propio , siendo el principio de verdad y de vida que es mas fácil alcanzar la perfección que se necesita.
buscó en el retrato lo que se revela en todas sus composi-
ciones : el segundo para dar al misticismo el carácter de No queremos por esto condenar las escuelas que han
una piadosa filosofía , de una sabia meditación ejercida en existido desde el siglo xvi á nuestros dias , ni creemos que
el retiro del claustro : el tercero para ofrecer á su patria su existencia no haya sido muy natural en el curso del
una imagen fiél de lo que ella era , para espresar con el desarrollo histórico de la pintura en la época moderna
mas piadoso candor , la pureza de unos sentimientos reli- porque lo primero fuera privar al estudioso de la considera-
giosos á toda prueba por medio de la naturaleza que le ción de los medios que ha empleado el arte en este desarrollo:
rodeaba: y los tres maestros en fin para dar al mundo un lo segundo fuera negar la marcha que el espíritu humano
ejemplo de cuanto puede dar de sí en la pintura la actua- ordinariamente sigue. Todo ramo de conocimientos es obra
lidad contemporánea. Respecto de la parte exterior del arte, del tiempo : y si en las ciencias morales es preciso princi-
debe tenerse en cuenta, que si Rubens y los venecianos
358 HISTORIA

piar por conjeturas y observaciones aisladas, hacer un de-


pósito de erudición donde se halle amalgamado lo verda-
dero y lo sofístico para buscar despues analogías y siste-
VOCABULARIO AUSIL1AR
DE I.»
matizar ; en el arte es preciso además que la técnica se ad-
quiera separadamente de la educación de la sensibilidad PARTE TEÓRICA.
contemplativa. En la pintura el reinado de la representa- f o l u i » « !ljj !>u -ojitui» v r l t t w w ü u /ust'liyi**-— .j

a o «fe ovír-óf)áK&aÍ9ñ OÍ : a ¡¡¡¿i r ri ¿'


ción sensible ha aparecido separado del de la idea abstracta,
.Oth> 9ÍV OuT'JilíIS 3lilSuIfifli'lOZ
v i
y durante mucho tiempo han fermentado los elementos de A
H

una y de otra para alcanzar al cabo la perfecta armonía , -jf!)H miBHeílP muí sT>'^íBJfwsiT.9B f , i^-T' -y
que es lo que debe esperarse de la instrucción artística de ABACO. - a r q . - M i e m b r o s u p e r i o r d e l c a p i t e l . S u o b j e t o e s p r e s e n -
nuestros tiempos. t a r mejor a s i e n t o á las p a r t e s q u e sobre él d e s c a n s a n .
ABALLAR - p i n t . — REBAJAR.
<v ir r' ifip-, r-.í í | ! ¡ifV <sf>fotfóf) '»jjp í i i m o b
ÁBSIDE. - a r q . - C u b i e r t a d e u n c e r r a m i e n t o c i r c u l a r ó p o l i g o n a l ,
• en f o r m a de concha ó de c u a r t a p a r t e de esfera ( P á g . 4 9 ) .
ACADEMIA.-La figura desnuda dibujada por el modelo vivo en
biSi'fifít 6 '"-''irfhxl'iíi'.'íj 4 «finí u n t a m a ñ o d e l t e r c i o del n a t u r a l s o b r e p o c o m a s ó m e n o s .

itaitis" feabrtet/Bi/i^ni ?.f oí> '*|£Fft9T>rr9á4ÍD — (de Bellas artes).-»Corporacion establecida con a u t o r i d a d p ú -
blica p a r a f o m e n t o , prosperidad y a d e l a n t o de este r a m o de
conocimientos.
FIN.
ACCESORIOS-esc.-pint. Los objetos q u e n o son p a r t e esencial
j •i *
li v;Tf;v.
. f1 8*r <f!ii<
* w-Mtftftí ' i T O O ñ 89
' Ippui
.v ,, g i í j í : d e l a s u n t o . D e b e n s i n e m b a r g o s a c a r s e d e la n a t u r a l e z a de
(T .'{¡iTíinF Mjjp ' ^ ' í f b H S g f e i f r ^ f c i V f o Sl>p este. Por su m e d i o p u e d e establecerse la a r m o n í a de líneas y

$b&(i&tl Íílf) l l o m l ' É ! 1 ! "i i Sífíii): •"' liírt ííRttl 89 los efectos d e luz q u e f a l t e n , p u d i e n d o c o n t r i b u i r á la c a r a c -
terización.
ACCIDENTE (de luz)-pint. E s aquel claro colocado razonada-
tmif oijp i»üh'í*v inir ( w ^ 7Q<í e o i i r a i o n p 0'
m e n t e en c i e r t a s p a r t e s del c u a d r o hacia las cuales q u i e r e el
'«ir .. i fjj» ii¡a '8 fvx óff'i">. h ohmp óhitázix p i n t o r l l a m a r la a t e n c i ó n , b i e n s e a p o r la importancia que
t i e n e e n el a s u n t o el o b j e t o q u e s e e n c u e n t r a e n a q u e l p u n t o ,
bien p a r a d i s t i n g u i r mejor los espacios , bien c o n e l fin d e

; n . m i •ityrivbí m c < < a m j ' . o í • -i realzar algunas masas ó formas.


AiccroN. - ( p á g . s 16, 3 1 . )
i ^ rn ó T v v í í í t i V r V r , f { l í / f f e a f l w f f i - : ;f'ob
ACOMPAÑAR.-pint. U n i r á u n a figura importante de u n cuadro
algunas otras , para que sobresalga.
ACORDAR - p i n t . D i s p o n e r e l c o l o r i d o d e u n c u a d r o d e m o d o q u e
no d i s u e n e n los colores e n t r e sí.
l o s e x t r e m o s a l c e n t r o si f o r m a n f e s t ó n , ó d e s d e el e x t r e -
ACBOTERA - a r q . - C a d a u n o d e l o s z ó c a l o s q u e s u e l e n c o n s t r u i r s e
m o s u p e r i o r a l i n f e r i o r si f o r m a n c o l g a n t e .
en el r e m a t e y e s t r e m o s d e l o s f r o n t o n e s p a r a c o l o c a r en ellos
AGORA.-(Pág. 176.)
e s t á t u a s , v a s o s ú o t r o s o b j e t o s a l u s i v o s »1 d e s t i n o d e l edificio!
AGRAMILADO. - a r q . - L a d r i l l o c o r t a d o y r a s p a d o d e m o d o q u e
ACTITUD. - ( P á g . 8 67, 106 y s i g . 8 ) .
q u e d a n d o i g u a l en t o d a s s u s d i m e n s i o n e s y p u l i d o en s u s su-
ACUEDUCTOS ROMANOS. - ( P á g . 193.)
p e r f i c i e s se p r e s e n t a p e r f e c t a m e n t e e s c u a d r a d o .
ACUERDO.-pint. - A r m o n i a de colores y tintas de un cuadro,
— L a construcción h e c h a con estos ladrillos.
d e m o d o q u e n o s a l t e á l a v i s t a n i lo d e m a s i a d o v i v o d e u n
AGRIO. - p i n t . - E p í t e t o q u e s e a p l i c a a l c o l o r i d o d e m a l g u s t o y
t o n o n i lo e x c e s i v a m e n t e a p a g a d o d e o t r o .
ACUSAR. - E s r e v e l a r p o r a l g ú n m e d i o en la p a r t e e x t e r i o r lo q u e mal combinado. . ,
AGUADA . - p i n t - - P r o c e d i m i e n t o d e la p i n t u r a . S e e j e c u t a s o b r e
q u e d a o c u l t o . Asi l a s f a j a s h o r i z o n t a l e s d e u n a f a c h a d a a c u -
papel b l a n c o , empleando los colores desleidos en a g u a de g o -
san los distintos altos q u e t i e n e u n edificio: los p a ñ o s de
m a ó hiél de b u e y p u r i f i c a d a . A u n q u e p a r a o b t e n e r los d e b i -
ciertos e s t a t u a s a c u s a n el d e s n u d o que cubren. La dema-
d o s e f e c t o s s e h a n a d m i t i d o l o s t o q u e s d e color e n p a s t a , los
siada pretensión de a c u s a r las p a r t e s ocultas p u e d e degene-
r a s c a d o s , y l a s c h u p a d u r a s c o n e s p o n j a , s i n e m b a r g o el m é -
r a r e n UÜ a l a r d e e m p a l a g o s o .
rito del procedimiento siempre estará en servirse de la tras-
ADEMAN. - (Pág.5 67, 105 y sig.8) p a r e n c i a d e l p a p e l p a r a el m a y o r ó m e n o r t o n o d e l o s c o l o r e ^
ADORNISTA. - a r q . - E l a r t i s t a q u e i d e a y t r a z a l o s a d o r n o s d e u n a AGUAFUERTE.-Lámina grabada sobre metal por medio de la
determinada decoración.
sustancia de este n o m b r e .
ADORNOS, - a r q . - T é r m i n o g e n é r i c o d e t o d o o b j e t o a d h e r i d o , e n -
AGUJA . = OBELISCO .
t a l l a d o ó p i n t a d o , q u e s e p r e s e n t a e n la s u p e r f i c i e d e u n a o b r a
— Arq. - Especie de b o t a r e l q u e a f e c t a n d o varios cuerpos re-
arquitectónica.
m a t a e n f o r m a p i r a m i d a l d e s c o l l a n d o p o r su g r a n d e e s b e l t a .
ADBIANEAS. - ( P á g . 221.)
AJARACA. - a r q . - E l a d o r n o ú o r n a m e n t o q u e figura u n a c i n t a ó
ADUMBRACIÓN, - p i n t . - L a p a r t e d e l o b j e t o i l u m i n a d o q u e q u e d a
oscura por estar contrapuesta á la dirección de los rayos l a z o , c u a l q u i e r a q u e sea la d i s p o s i c i ó n q u e se a d o p t e .

de luz. AJARAFE. - a r q . - A z o t e a ó t e r r a d o .
AJEDREZADO, - a r q . - L o q u e f o r m a c u a d r o s d e d o s c o l o r e s c o m o
AFECTACIÓN. - L a m a n e r a e m p l e a d a á s a b i e n d a s y c o n p r e t e n s i o -
las casillas del t a b l e r o de ajedrez. ( P á g . 51.)
nes de buen efecto no p u e d e menos de producir cierta enfati-
AJIMENEZ. - a r q . - V e n t a n a d i v i d i d a p o r c o l u n i t a s , en dos ó m a s
g u e z q u e solo p u e d e t r a d u c i r s e p o r afectación.
AFICIONADO. - E l q u e e j e r c e u n a d e l o s A r t e s b e l l a s p o r i n c l i u u - a L ^ - a r q . - E s l a p a r t e d e u n edificio q u e se e s t i e n d e h a c i a u n o
c i o n y n o p o r p r o f e s i o n . ( V . ARTISTA. )
de los lados. , , . ,
— El i n t e l i g e n t e y conocedor en a l g u n a d e las A r t e s bellas a u n -
A, MI ASTRIÑA - a r q . - L á m i n a t r a s l ú c i d a y d e l g a d a d e a l a b a s t r o
que n o la ejerza.
q u e se n í a en J u g a r d e c r i s t a l e s e n a q u e l l o s l u g a r e s d o n d e
AGALLONES. - a r q . - C u e n t a s g r a n d e s á m a n e r a d e a g a l l a s d e q u e
h a d e p e n e t r a r l a l u z s i n t r a s p a r e n t a r s e los o b j e t o s
se h a c e uso en la e x o r n a c i ó n , m u y especialmente en la del es-
ALBACARA. T o r r e o n d e p l a n t a c i r c u l a r c o n q u e l o s á r a b e s fian-
t i l o c h u r r i g u e r e s c o . S u e l e n e n t e l l a r s e e n s a r t a s f o r m a n d o fes-
quearon los m u r o s .
tones ó colgantes. Los agallones de estas sartas suelen d i s -
ALBOAIRE. - a r q . - L a b o r q u e a n t i g u a m e n t e se h a c i a p o r m e d i o d e
p o n e r s e en u n a escala p r o g r e s i v a en s u s d i m e n s i o n e s , d e s d e
azulejos, y se aplicaba á las. bóvedas y construcciones, especial- tica nacida en el siglo x v n época de la decadencia del b u e n

m e n t e en las q u e se f a b r i c a b a n en forma d e hornacinas. gusto.


ALEGORÍA. (Pág. 29). ALOHARIA = PECHINA.

ALFARDA, - a r q . - V i g a s ó c u a r t o n e s g r a n d e s q u e en la a r q u i t e c - ALTAR. - a r q . - Sitio elevado d o n d e se celebran los sacrificios con-


t u r a de la e d a d m e d i a s e e n l a z a b a n unos con o t r o s , por medio s a g r a d o s á la d i v i n i d a d . - S u f o r m a h a d e p e n d i d o del rito
de u n g é n e r o de e n s a m b l a j e especial, q u e d a n d o p e r f e c t a m e n t e ó l i t u r g i a a d o p t a d a p o r cada religión. E n t r e los p a g a n o s h u b o
t r a b a d a s las p a r e d e s a l t a s en las n a v e s de las iglesias ó salones. a l t a r e s p o r t á t i l e s siendo v a r i a s s u s f o r m a s . La f o r m a p r o p i a
ALFARJE. - a r q . - Teeho de m a d e r a s labrado a r t í s t i c a m e n t e . E s del a l t a r e n el culto católico es la de u n s e p u l c r o , p u e s sobre
voz g e n é r i c a t o m a d a del árabe. los sarcófagos de los p r i m i t i v o s m á r t i r e s celebraron los p r i m e -

A L F É I Z A R . - a r q . - L a v u e l t a ó d e r r a m e d e la p a r e d en el corte de ros cristianos los oficios divinos. Mas a d e l a n t e se les a d h i r i ó


u n a p u e r t a ó v e n t a n a , y a sea en la p a r t e i n t e r i o r ó bien en la u n r e t a b l o bajo l a invocación d e u n s a n t o .
esterior. — Mayor. - E l q u e está e n el ábside de u n a iglesia.

ALICATADO. - a r q . - L a obra h e c h a de azulejos con cierta labor, de - Colateral. - E l q u e está en el c r u c e r o ó e n las capillas laterales.
c u y a combinación r e s u l t a u n arabesco. ALTURA DE LA VISTA. - E s la l í n e a r e c t a q u e desde la v i s t a v a

ALIZAR, - a r q . - E l friso de azulejos de d i f e r e n t e s labores q u e se p e r p e n d i c u l a r al p l a n o g e o m é t r i c o .


pone en la p a r t e i n f e r i o r de las paredes de los g a b i n e t e s , de ALZADO. - a r q . - Se d a este n o m b r e á la o r t o g r a f í a g e o m é t r i c a d e
las salas y de o t r a s piezas i n t e r i o r e s d e u n edificio, á la a l t u r a u n proyecto arquitectónico.
de 4 ó 6 piés. A M O R T I G U A R . - p i n t . - H a b l a n d o de los c o l o r e s , es hacer q u e no
ALMENA, - a r q . - C a d a u n o de los merloncitos m a s ó m e n o s r e c o r - sean t a n v i v o s , esto e s , r e b a j a r l o s de t o n o .
tados q u e a n t i g u a m e n t e coronaron los m u r o s p a r a poder pa- ANÁGLIFO. - esc. - Obra de e s c u l t u r a r e l e v a d a sobre u n p l a n o .

r a p e t a r s e el q u e d e s d e allí se d e f e n d í a . v Pág. 74.)


ALMENILLA, - a r q . - Corte e n figura de a l m e n a s q u e se hacia en - P r o y e c t u r a q u e se deja e n u n a o b r a de p i e d r a p a r a e n t a l l a r
las c e n e f a s de las r o p a s . d e s p u e s los objetos q u e se q u i e r a n .
A L M I N A R . - a r q . - C a d a u n a de las t o r r e s q u e se elevan sobre los ANAGLÍPTICA.-arq.-Arte de entallar p i e d r a s finas en relieve
edificios de estilo á r a b e . L l á m a s e p o r otro n o m b r e minarete'. c o n s t i t u y e n d o el camafeo.
ALMOCÁRABES. - a r q . - C i e r t a labor en f o r m a d e lazos q u e se ha- ANAMÓRFOSis.-pint.-Representación p i c t ó r i c a q u e al p r i m e r g o l p e
cia e n otro t i e m p o en las p a r e d e s . de v i s t a no p r e s e n t a mas. q u e a p a r i e n c i a s i n f o r m e s , y q u e m i -
ALMOHADILLA.-arq.-La p a r t e l a t e r a l de la v o l u t a del capitel jónico. r a d a desde c i e r t a s d i s t a n c i a s ó p u n t o s , las t i e n e r e g u l a r e s .

Resaltó en el p a r a m e n t o e x t e r i o r de los sillares. Á N D I T O - a r q . - E l corredor a r r i m a d o á u n edificio, q u e rodea el


ALMOHADILLADO. - a r q . - S e aplica á la obra h e c h a con sillares q u e t o d o ó u n a p a r t e considerable de él.
t i e n e n almohadilla en su p a r a m e n t o e x t e r i o r . O figura s i m p l e - ANDRONITIS. (Pág. 181.)

m e n t e el m a z o n a d o del edificio, ó es corrido. E n este ú l t i m o ANFIPRÓSTILO.-arq.-Edificio con u n pórtico en la p a r t e a n t e -


caso solo p r e s e n t a la l í n e a d e los tendeles d e j a n d o sin señalar rior y otro e n la posterior p r e s e n t a n d o dos frontispicios.
ANFITEATRO. ( P á g . 205).
la de las l l a g a s ; y s u teoría p r i m i t i v a p u e d e ser l a c o n s t r u c -
ANGRELADO. - a r q . - R e c o r t e convexo f o r m a d o por u n a c u r v a c o n -
ción del m u r o con t a b l a s ó v i g a s . E l a l m o h a d i l l a d o t i e n e á ve-
t r a r i a al festón ( V . ) . Suele usarse en el estilo g ó t i c o p a r a los
ces u n sobre almohadillada c i r c u l a r , elíptico ó en losanje; prao-
recortes interiores de los arcos. A l g u n a s veces c a d a augrelado s o m b r a y donde no p u e d e p e n e t r a r a b s o l u t a m e n t e n i n g ú n r e -
se s u b d i v i d e en otro a n g r e l a d o m a s m e n u d o .
j a c o . - a r q . - E s el a n t e m a u s a d o por los árabes. Sin e m b a r -
A N G U L O ÓPTICO Ó VISUAL. - E s e l á n g u l o f o r m a d o p o r l o s r a y o s d e
luz q u e vienen a r e u n i r s e en el c e n t r o de c u a l q u i e r a de nues- c o se h a u s a d o como t é r m i n o genérico de t o d o a n t e m a y a u n
tros ojos desde las e s t r e m i d a d e s de u n objeto. en s u s t i t u c i ó n de esta voz ; p e r o solo i m p r o p i a m e n t e ("V. AN-
ANILLO. = COLLARINO.
TEMA ) i
ANTA. (Pág. 166).
ARBOTANTE. - a r q . - Arco a r r i m a d o á u n a p a r e d p a r a sostener el
ANTECOLUMNA. - a r q . - L a coluna aislada q u e sostiene u n c o r n i -
e m p u j e de otro arco ó de u n a b ó v e d a q u e c a r g u e sobre ella.
s a m e n t o ó u n arco : llámase t a m b i é n colima suelta.
ARCADA. - a r q . - E l c o n j u n t o ó serie de arcos en los edificios. Co-
ANTEFISA. - a r q . - Especie de f r o n t o n c i t o con q u e se c u b r e n so-
m u n m e n t e se usa en p l u r a l .
b r e la cornisa los estremos de las líneas de t e j a s ensilladas.
A R C O . - a r q . - P a r t e s u p e r i o r de u n vano no cerrado por u n d i n -
. ANTEIGLESIA.-arq. - Especie de á t r i o ó patio p o r t i c a d o c o n s -
tel sino por piezas q u e se c o n t r a r r e s t a n , estableciendo u n e m -
t r u i d o en la p a r t e a n t e r i o r de u n a iglesia. E n los p r i m i t i v o s
p u j e h o r i z o n t a l . ( P á g . 4 8 - 1 8 5 ) . Los h a y de v a r i a s c l a s e s , dis-
t i e m p o s d e l c r i s t i a n i s m o las an+iglesias t u v i e r o n u n a f u e n t e
t i n g u i é n d o s e por su f o r m a e n las s i g u i e n t e s :
en d o n d e se l a v a b a n los fieles a n t e s de pasar al i n t e r i o r á ha-
Abocinad,. De f r e n t e s s e m e j a n t e s p e r o de d i s t i n t o d i á m e t r o .
eer o r a c i o n . y a l l i se e n t e r r a r o n los c a d á v e r e s de los c r i s t i a n o s Adintelado. Que está en dirección h o r i z o n t a l .
l u e g o q u e se r e n u n c i ó á i n h u m a r l o s en c a t a c u m b a s . Ágvdo. Que consta de dos porciones i g u a l e s de circulo t r a z a -
ANTEMA. ( P á g . 37).
' das desde p u n t o s e q u i d i s t a n t e s del centro del v a n o , c o r t á n -
ANTEPECHO. - a r q . - E l p r e t i l de m a d e r a , ladrillo, p i e d r a ó m e t a l , dose en la clave.
con p a s a m a n o y á la a l t u r a del pecho. Amynelado. E l semielíptico t i r a d o á v u e l t a d e cordel.
ANTEQUINO. = : ESGUCIO. cZopial. De c u a t r o c e n t r o s ; dos i n t e r i o r e s e n la l i n e a hori-
ANTIGUO. - escul. - A t o d a e s c u l t u r a g r i e g a ó r o m a n a se le d a el zontal del a r r a n q u e , y dos exteriores en la del ápice.
n o m b r e de antiguo. Dicese en las escuelas: copiar el antiguo , De herradura. E l q u e c o n s t a de m a s de u n a s e m i c i r c u n f e -
t o m a r del antiguo.
ANTROPOMORFISMO. ( P á g . 15.) • Despunto. Q u e c o n s t a de u n a s e m i c i r c u n f e r e n c i a .
APAISADO.-Dícese d e l c u a d r o ó bajo relieve q u e t i e n e m a s de Escarzano. Q u e consta d e m e n o s de u n a s e m i c i r c u n f e r e n c i a .
ancho q u e d e a l t o . ( V . CUADRO). Elíptico. Q u e c o n s t a de u n a sección de elipse.
APAREJADOR. - a r q . - E s el q u e d a las p l a n t i l l a s , r e p a r t e los t r a - Enviajado. E l q u e t i e n e los machos en s i t u a c i ó n oblicua respec-
bajos y recibe los m a t e r i a l e s en las obras a r q u i t e c t ó n i c a s bajo t o de su p l a n t a .
la dirección del q u e h a i d e a d o el proyecto. Formero. E l l a t e r a l e n q u e a s i e n t a u n a b ó v e d a .
APLANTILLAR, - a r q . - A j u s t a r u n a p i e d r a , m a d e r a ó m e t a l q u e se Lobulado. E l q u e f o r m a lóbulos.
l a b r a , á la p l a n t i l l a m e d i d a ó p a t r ó n . Ojival. —Agudo.
APOMAZAR, - p i n t . - E s t r e g a r ó alisar con la p i e d r a pómez el lien- Ojival túmido. E l de h e r r a d u r a a g u d o .
zo i m p r i m a d o , p a r a p i n t a r en él. Peraltado. A q u e l c u y a a l t u r a es m a y o r q u e el
APRETÓN, - p i n t . - E S el g o l p e de oscuro m a s f u e r t e q u e se d a en Rebajado. A q u e l c u y a a l t u r a es menor q u e la m i t a d de >u l u z .
los p u n t o s mas h u n d i d o s q u e se h a l l a n d e n t r o de las masas de
A R P O S DE TRIUNFO. (Pág-195.)

»
ARTE. ( P á g . 3 . )
A R E Ó S T i L O . - a r q . - Pórtico c u y o i n t e r c o l u m n i o es de m a s de 8
ARTESÓN CASETÓN.
módulos.
ARTESONADO. - a r q . - E s el c o n j u n t o de artesones ó casetones q u e
A H i M E z . - a r q . - T o d a p a r t e voladiza q u e sale f u e r a de la pared
c o m p o n e n u n a t e c h u m b r e . Yéase ALFARJE.
m a e s t r a , c o m o los b a l c o n e s , g a l e r í a s , soportales.
ARTISTA. Todo el q u e sobresale en u n a de las artes bellas, y a pro-
ARISTÓN. - a r q . - El m i e m b r o c o m p u e s t o de varias m o l d u r a s q u e
fesándolas , y a dedicándose á ellas por inclinación. P o r e s t e n -
forma como el a r m a z ó n de las b ó v e d a s p o r a r i s t a .
sion se d a este n o m b r e á los q u e profesan u n a de las Bellas
A R M I L L A . - a r q . - M i e m b r o f o r m a d o d e dos tres ó c u a t r o anillos
a r t e s a u n q u e n o sobresalgan en ella. ( P á g . 6 . )
j u n t o s . E s t e m i e m b r o suele usarse con b u e n efecto en el es-
.ASIRÍA [arquitectura).{Pág. 141.)
tilo corintio colocándolo e n t r e dos escocias.
ASTRÁGALO.- a r q . - M o l d u r a en f o r m a de cordon ó j u n q u i l l o q u e
ARMONÍA. ( P á g . 13.)
abraza el f u s t e de la c o l u n a . S u e l e p r e s e n t a r s e en la p a r t e
ARQUEÓGRAFO. El q u e se dedica á copiar los m o n u m e n t o s de las
superior de ella sin f o r m a r p a r t e del capitel. C o m u n m e n t e va
edades pasadas. El a r q u e ó g r a f o d e b e ser fiel e n s u s r e p r o d u c -
a c o m p a ñ a d a de u n o ó dos filetes.
ciones y m u y conocedor p a r a n o suponer en los m o n u m e n t o s ,
A T A I R E . - a r q . - L a m o l d u r a d ^ las e s c u a d r a s y t a b l e r o s en las
c a r a c t e r e s q u e no e x i s t a n , p u e s las consecuencias de u n a m a l a
puertas y ventanas.
copia a r q u e o g r á f i c a son p e r j u d i c i a l e s á la historia y al a r t e , di-
ATARACEA. - a r q . - E m b u t i d o hecho en m a d e r a , m á r m o l ú otras
f u n d i e n d o ideas erróneas. L a f o t o g r a f í a h a proporcionado u n
p i e d r a s , con materiales de la misma clase pero de d i s t i n t o s c o -
b u e n m e d i o p a r a esta clase de t r a b a j o s .
lores , f o r m a n d o d i b u j o s .
ARQUERÍA. - a r q . - C o n j u n t o de arcos.
ATAUJÍA.-arq. - O b r a de p l a t a , oro ú otros m e t a l e s e m b u t i d o s
ARQUITECTO. E l a r t i s t a q u e ejerce la a r q u i t e c t u r a como a r t e li-
los u n o s en los otros y con esmaltes de varios coloros. Y i e u e
b e r a l y bello. E l t í t u l o de a r q u i t e c t o q u e se d a e n las escue-
á ser u n a a t a r a c e a m e t á l i c a . Los m a h o m e t a n o s hicieron m u c h o
las se refiere m a s á l a responsabilidad científica de la profesión
uso en E s p a ñ a de las o b r a s de a t a u j í a .
q u e al g e n i o artístico desarrollado en la p r o d u c c i ó n . E l a r q u i -
ATAURIQUE. - a r q . - Relieves hechos en yeso ó estuco. Los á r a b e s
tecto d e b e t e n e r vastos conocimientos artísticos y científicos,
a d o r n a r o n con a t a u r i q u e s las paredes de s u s edificios : las la-
t a n t o p a r a la realización m a t e r i a l de s u s proyectos c o m o para
bores de las salas de l a A l h a m b r a d e G r a n a d a son u n a p r u e -
saber a p r o v e c h a r s e d e los medios artísticos q u e p u e d e n p r o -
ba de ello.
porcionarle las d e m á s artes.
ATHISTANA, ( P á g . 1 4 8 . )
ARQUITECTURA. ( P á g . 3 4 )
ÁTICO.-arq. - C u e r p o a r q u i t e c t ó n i c o q u e se coloca sobre la cor-
— Con este n o m b r e se h a q u e r i d o e n t e n d e r t a m b i é n el estilo a r -
nisa de u n edificio sirviéndole d e r e m a t e . E n la superposición
quitectónico , así suele decirse arquitectura griega , gótica, etc.
de órdenes sirve a l g u n a s veces de i n t e r m e d i o . E n u n o y otro
ARQUITRABE, - a r q . - P a r t e i n f e r i o r del c o r n i s a m e n t o q u e descansa
caso va decorado con p i l a s t r a s de poco r e l i e v e , p r e s e n t a n d o
i n m e d i a t a m e n t e sobre el capitel de la c o l u n a . R e p r e s e n t a la
m u c h a economía eu la e x o r n a c i ó n .
v i g a p r i n c i p a l q u e sostiene la a r m a z ó n d e la c u b i e r t a del
A T L A N T E S . - a r q . - E s t á t u a s d e h o m b r e s q u e s i r v e n en l u g a r de
edificio.
c o l u n a s sosteniendo con los h o m b r o s ó. la c a b e z a , el c o r n i s a -
ARRANQUE. - a r q . - N a c i m i e n t o de la c u r v a de u n arco ó bóveda.
mento.
ARROCABE. - a r q . - Compuesto de friso y cornisa. Se usó esta voz
ATRIBUTO. Objeto sensible con un sentido e s p e c i a l , no a r b i t r a r i o ,
en en el siglo x v i .
»

368 VOCABULARIO. 3 6 9
VOCABULARIO.
sino t o m a d o por la a n a l o g í a q u e g u a r d a con ciertas cualidades
BALDAQUÍ. - a r q . - Construcción en f o r m a de c ú p u l a ó de entabla-
h u m a n a s , y q u e se a d h i e r e á u n a figura p a r a caracterizarla
m e n t o , sostenida por c o l u n a s , q u e c u b r e el a l t a r . Difícil es
(Pág.29.)
decir si el b a l d a q u í p u e d e considerarse d i s t i n t o del cibmum,
ATRIO. - a r q . — Espacio d e s c u b i e r t o cerrado y rodeado de pórticos
p u e s con a m b a s voces se h a l l a e n u n c i a d a u n a m i s m a idea e n
en el i n t e r i o r d e los edificios.
los d o c u m e n t o s a n t i g u o s . Quizá la p a l a b r a cibmum sea la pri-
— E l t e r r a p l e n enlosado q u e se coloca d e l a n t e del pórtico ó ves-
m i t i v a t o m a d a del l a t í n , así como baldaquí es voz t o m a d a d e l
t í b u l o de u n edificio.
italiano baldaquino.
AUREOLA. = NIMBO.
BAMBOCHADA. - p i n t . - C u a d r o ó p i n t u r a q u e r e p r e s e n t a borrache-
AUSTERIDAD. T é r m i n o t é c n i c o así de la P i n t u r a como de la Es-
ras ó b a n q u e t e s ridículos.
c u l t u r a . Se refiere t a n t o al fondo m i s m o del a r t e como á la for-
BAÑO. - p i n t . - E n t r e p i n t o r e s es la capa d e color q u e se d a sobre
m a . E l r i g o r es s u c u a l i d a d f u n d a m e n t a l , y en este sentido con-
lo p i n t a d o p a r a a l t e r a r ó modificar s u tono.
v e n d r á la s i m p l i c i d a d en la i d e a , la economía en la f o r m a y
— Pila p a r a lavarse el c u e r p o .
la corrección en los m e d i o s d e r e p r e s e n t a c i ó n . Un d i b u j o cor-
recto, u n claroscuro en g r a n d e s m a s a s , u n color verdadero pero BAQUETA . — B O C E L . ,
BARBACANA. - a r q . - P a r a p e t o saledizo sostenido p o r c a n é a l os
sin efectos n o t a b l e s , y u n a ejecución s e g u r a , hé a q u í las c i r -
q u e a n t i g u a m e n t e se c o n s t r u y ó en la p a r t e superior de los
c u n s t a n c i a » q u e d a r á n á u n a p i n t u r a la v e r d a d e r a a u s t e r i d a d .
m u r o s p a r d e f e n s a del p i é d é l o s m i s m o s .
E n la e s c u l t u r a la g r a n d e z a de la idea , y lo m a s esencial de
B A R R O C O . - L l á m a s e así todo lo i r r e g u l a r y f u e r a del ó r d e n c o n -
los del c a r á c t e r b a s t a r á n p a r a calificar de á u s t e r a u n a e s t á t u a .
v e n i e n t e , q u e s e p r o d u c e e n las artes p l á s t i c a s . E s p e c i a l m e n t e
AVIVAR LOS COLORES.-pint. - D a r l e s m a s t o n o y f r e s c u r a .
se aplica á lo q u e se p r o d u j o en las épocas de decadencia e n
AZULEJO.
la E d a d m o d e r m a .
- a r q . - Ladrillo de loza v i d r i a d a ó e s m a l t a d a , con di-
BARROQUISMO. - E s el estilo barroco q u e se i n t r o d u j o e n las a r t e s
b u j o s de varios colores. L o s a z u l e j o s son de o r i g e n o r i e n t a l ,
plásticas d u r a n t e l a edad m o d e r n a .
y de ellos hicieron uso los á r a b e s en sus alizares y alicatados.
BASA ó BASE.-arq.

B - N o m b r e genérico de t o d o cuerpo q u e sirve de a s i e n t o á a l g ú n

objeto.

BAJO-ESCUADRA - e s c . - E l s e n o del modelado en á n g u l o m e n o r — M i e m b r o i n f e r i o r de la c o l u n a . ( P á g . 4 4 ) .


q u e el recto B A S A M E N T O , - a r q . - T o d o c u e r p o q u e s i r v e d e asiento á a l g ú n e d i -

BALAUSTRADA.-arq.-Serie d e b a l a u s t r e s colocados en p e r f e c t a ficio ó á c u a l q u i e r a objeto aislado. Asi en la c o l u n a le c o n s t i t u -

disposición y o r d e n , s o s t e n i d o s p o r u n zócalo y coronados con y e n el pedestal y la b a s e , en l a e s t á t u a el pedestal y el p l i n t o .


u n a cornisa. BASÍLICA. ( P á g . s 4 9 , 199 y 222).

BALAUSTRE, - a r q . - C o l u n i t a p a n z u d a á m a n e r a de la flor del gra- BAYAS - a r q . - Los a d o r n o s q u e i m i t a n l a s v a y n a s de v a n a s s e m i -


n a d o , d e la c u a l t o m a el n o m b r e . Se u s a sencillo ó d o b l e , llas c o m b i n a d a s e n f o r m a d e abanicos ó de a l a s . - V . PALMETAS.
derecho ó i n v e r s o , cilindrico ó cuadrangulare según los BELLEZA. ( P á g . s 8 y 14).
estilos.
BERRENDO. - a r q . - E s t e adjetivo se aplica á todo lo q u e está m a n -
= ALMOHADILLA en la p r i m e r a acepción.
chado de dos colores por n a t u r a l e z a ó por a r t e c o m o : mármol
berrendo, medra berrenda.
jPor arista. La f o r m a d a de varios cañones q u e se c o r t a n dejali-
BICHA, - a r q . - F i g u r a r i d i c u l a y m o n s t r u o s a q u e se empleó
j a n d o á n g u l o s s a l i e n t e s en s u i n t r a d ó s .
como a d o r n o d e a r q u i t e c t u r a , sobre t o d o en la l l a m a d a p l a t e -
Trasdosada. L a q u e t i e n e i g u a l c u r v a en s u e x t r a d o s q u e en
resca.
su i n t r a d ó s .
BIZANTINO (estilo). ( P á g . 215).
Vaida. La q u e r e s u l t a de c o r t a r u n a b ó v e d a esférica por las
BOCEL. - a r q . - M o l d u r a circular convexa á m a n e r a d e c o r d o n .
p a r e d e s l e v a n t a d a s d e n t r o del círculo d e s u p l a n t a .
S e g ú n su d i á m e t r o t o m a los n o m b r e s de bocehte ó bocelon-
BUCRÁNEO. - a r q . - E l cráneo del b u e y , t a l como a c o s t u m b r a r o n
BOCETO. - esc. - p i n t . - E n t r e p i n t o r e s y escultores es el bosquejo
usarlo los g e n t i l e s .
en d i m e n s i ó n e s m e n o r e s q u e los q u e se q u i e r e n d a r al c u a d r o
B U H A R D A . - a r q . - V e n t a n a con p a r a p e t o saledizo sostenido por
ó e s t á t u a p a r a ver el efecto g e n e r a l .
c a n e c i l l o s , q u e se c o n s t r u y ó a n t i g u a m e n t e sobre las p u e r t a s
BODEGON. - p i n t . - P i n t u r a q u e r e p r e s e n t a comestibles de los q u e
de los edificios p a r a d e f e n s a de las m i s m a s .
se h a n de c o c e r , y a r t í c u l o s de b e b e r .
BULTO, - e s c . - N o m b r e g e n é r i c o de t o d o b u s t o ó e s t á t u a . Aplícase
BOSCAJE. - p i n t . - L l á m a s e así al paisaje poblado de e s p e s u r a s y a n i -
m a s c o m u n m e n t e á los b u s t o s ó e s t á t u a s de los sepulcros.
males.
— TÚMULO.
BOSQUEJO, e s c . - p i n t . - T r a b a j o p r e p a r a t o r i o de la ejecución a r - BUSTO, - esc. - La p a r t e superior del c u e r p o h u m a n o sin brazos.
tística. Se refiere lo mismo á la p i n t u r a q u e á la e s c u l t u r a : en
L a p i n t u r a t a m b i é n usa de esta p a l a b r a , y así se dice retrato en
la p r i m e r a a p a r e c e n de lleno los modos de concepción y de
busto.
ejecución y s o l a m e n t e los p r i n c i p a l e s efectos de los m a t e r i a l e s
sensibles q u e e m p l e a ; e n la s e g u n d a el carácter de la a c t i -
t u d , las p r o p o r c i o n e s y las m a s a s d e b e n p r e s e n t a r s e con t o d a
c
* • . i

exactitud.
CABALLETE - p i n t . - Bastidor sobre el c u a l se coloca el lienzo ó
BOTAREL. - a r q . - E s el estribo q u e sostiene el e m p u j e de los arcos.
t a b l a e n q u e se p i n t a .
A veces sostiene el de los b ó v e d a s por medio del arco b o t a r e t e
— (Cuadro de). V . CUADRO.
q u e v a desde él á estas.
CABANA, - p i n t . - E l c u a d r o ó p a í s q u e r e p r e s e n t a p a s t o r e s con re-
BOTARETE - a r q . - Arco q u e se t i r a desde u n a b ó v e d a á u n botarel.
b a ñ o s de ovejas , aves ú otros a n i m a l e s domésticos.
BÓVEDA. - a r q . - Todo techo de p i e d r a ó ladrillo sin m a d e r a a l g u -
C A L C A R . - p i n t . - R e p r o d u c i r con p l u m a ó lápiz sobre u n p a p e l
n a ( P á g . 4 8 - 1 8 5 ) . P u e d e ser de d i s t i n t a s f o r m a s , á s a b e r :
t r a s p a r e n t e e s p e c i a l m e m e n t e p r e p a r a d o , los c o n t o r n o s de u n
Cilindrica, q u e tiene la f o r m a de la m i t a d de u n cilindro hueco.
d i b u j o , g r a b a d o ó c u a d r o . Se calca t a m b i é n al vidrio y e n -
Claustral: la f o r m a d a de varios t é m p a n o s q u e e n c o n t r a d o s en
tonces no es necesario p r e p a r a r el p a p e l .
el i n t r a d ó s f o r m a n á n g u l o s e n t r a n t e s .
CALCÍDICA - a r q . - Se cree q u e f u é l a p a r t e de la Basílica r o m a n a
De medio cañón. •= Cilindrica.
en d o n d e e s t u v i e r o n los asientos de los jueces.
En rincón de clávstro. = Claustral.
CALCOGRAFÍA.-Grabado p r o d u c i d o p o r r e h u n d i m i e n t o d é l a l á -
Esférica. = Cúpula : de esta clase la h a y p e r a l t a d a y r e b a j a d a ,
m i n a en los c o n t o r n o s y oscuros. L l a m a s e grabado en dulce.
s e g ú n la m a y o r ó m e n o r estension de s u d i á m e t r o vertical.
C A M A . - a r q . - E s la p a r t e de u n t ú m u l o ó s e p u l c r o sobre q u e
Esquilmada. L a b ó v e d a p l a n a q u e c u b r e u n d e p a r t a m e n t o de
descansa ó está t e n d i d a la e s t á t u a . A l g u n a s veces se h a t o m a -
p l a n t a r e c t a n g u l a r y c u y a s p a r e d e s r e m a t a n en arco.
do por el m i s m o sepulcro a u n q u e no h a y a t e n i d o e s t á t u a .
Plana. La q u e s i g u e u n a horizontal.
CAMAFEO. - e s c - E n e s c u l t u r a s e l l a m a asi a l b a j o r e l i e v e en p i e - p a t r ó n á l a p i n t u r a q u e se h a de e j e c u t a r al fresco, en mosaico

d r a fina, e n c u y o t r a b a j o se h a n a d a p t a d o l a s c a p a s d e d i s t i n - ó en t a p i z .
t o s c o l o r e s á l o s e f e c t o s d e l c l a r o s c u r o y a u n d e l colorido. - ' CASCARON, a r q . - B ó v e d a c u y a s u p e r f i c i e es m e n o r q u e u n a semi-
V . ANAGLÍPTICA. L l á m a s e t a m b i é n c a m a f e o á la p i n t u r a de esfera.
p e q u e ñ a s d i m e n s i o n e s i m i t a n d o d e c l a r o s c u r o el b a j o r e l i e v e .
CASETÓN, - a r q . - L a b o r e n figura triangular cuadrada ó poligo-
CANECILLO. - a r q . - E s p e c i e d e m o d i l l o n q u e lleva esculpidos
n a l r o d e a d a d e m o l d u r a s c o n u n fioron ú o b j e t o a l e g ó r i c o e n
mascarones y cabezas h u m a n a s ó de animales.
el f o n d o , y q u e sirve de a d o r n o en las b ó v e d a s , arcos , s o -
CANON. - e s c . - p i n t . - P a l a b r a g r i e g a q u e v a l e regla. S e aplica á
fitos , e t c .
las proporciones del c u e r p o h u m a n o dadas por Policleto f u n -
CATACUMBAS. N o m b r e g e n é r i c o d e todo cementerio s u b t e r r á -
d a d o r d e la E s c u e l a e s c u l t ó r i c a d e S i c i o n e . E s t a r e g l a n o h a
l l e g a d o h a s t a n o s o t r o s . - V . PROPORCIONES. neo. ( P á g . 119.)
CAULÍCOLO. - C o g o l l o d e h o j a s d e c u y o i n t e r i o r n a c e n u n o s v a s -
CANOPES - a r q . - V a s o s e g i p c i o s c u y a b o c a e s t á f o r m a d a p o r u n a
c a b e z a h u m a n a , d e c h a c a l ó d e a v e , d o n d e se c o l o c a b a n l a s t a g o s q u e s e e n r o s c a n á m a n e r a d e v o l u t a s . E n el c a p i t e l d e

e n t r a ñ a s del c a d á v e r q u e se m o m i f i c a b a . estilo corintio es donde m a s se u s a n .

CAPILLETA, - a r q . - E l n i c h o ó h u e c o e n figura d e c a p i l l a p e q u e ñ a CEBADERO. - p i n t . - P i n t u r a d e a v e s d o m é s t i c a s en a c t o d e c o m e r .

con s u r e m a t e ó c o r o n a c i o n q u e l e s i r v e d e a d o r n o . CENOTÁFIO.-arq.-Monumento f ú n e b r e en commemoracion de

CAPITEL. - a r q . - M i e m b r o s u p e r i o r d e l a c o l u n a . - ( P á g . 4 4 . ' u n d i f u n t o , pero sin contener sus despojos mortales.

CAPOTA, - a r q . - M o l d u r a á m a n e r a de cabeza de pichón. - ( P á - CERÁMICA. ' A r t e d e c o n s t r u i r v a s o s d e b a r r o ú o t r o m a t e r i a l a n á -

• gina 148). logo , por medio del torno del alfarero, üicese t a m b i é n de la .

CARÁCTER. ( P á g ' . 19, 31, 102). construcción de vasos en general.

— (Pintura en) ( P á g . 9 5 ) . CERCAS. - p i n t . - L o s o b j e t o s q u e l o s p i n t o r e s c o l o c a n e n l o s p r i -


CARACTERIZACIÓN ( P á g . 100). meros términos.
C A R I Á T I D E . - a r q . - E s t á t u a en figura d e m u j e r vestida con ropa CERRAMIENTO, - a r q . - E l m i e m b r o ú o b j e t o q u e t e r m i n a ó c i e r r a
talar, q u e hace las veces de c o l u n a . Llámase también cariátide
e l edificio p o r l a p a r t e s u p e r i o r .
á cualquiera figura h u m a n a q u e sostiene un miembro a r q u i -
CLBORIUM , V . B A L D A Q U Í .
t e c t ó n i c o . ( V i d e PARANÍNFICO. )
CIMACIO. - a r q . - M i e m b r o c o m p u e s t o - d e u n filete c o l o c a d o s o b r e
CARICATURA. E s c u l t u r a ó p i n t u r a c o n q u e se r e p r e s e n t a n exage-
u n a gola ó u n talón en q u e r e m a t a n las cornisas. S e g ú n G a -
r a d a m e n t e los c a r a c t e r e s m a s d i s t i n t i v o s d e u n a p e r s o n a ó cosa.
l i a n i c u a n d o se e m p l e a l a g o l a s e l l a m a c i m a c i o d ó r i c o , y c i -
Solo e s a d m i s i b l e e n e l a r t e , l a q u e se c i ñ e á l o r i d i c u l o c o m o
m a c i o l e s b i o c u a n d o s e e m p l e a el t a l ó n . H a y o t r o c i m a c i o q u e
fenómeno estético.
p o d r á l l a m a r s e e g i p c i o q u e e s el q u e se c o m p o n e d e u n g r a n
a
CARNACIÓN. = ENCARNACIÓN e n la I acepción.
c a v e t o c o r o n a d o d e u n filete. { P á g . - 4 5 )
CARTELA, - a r q . - M é n s u l a p a r a s o s t e n e r u n m i e m b r o a r q u i t e c t ó - CIMBORIO Ó C I M B O R R I O - - a r q . - C u e r p o a r q u i t e c t ó n i c o q u e s e e l e -
nico de m u c h o v u e l o . P u e d e d a r s e t a m b i é n este n o m b r e á las va s o b r e los arcos t o r a l e s , en forma de cúpula. Consta de
c o n s t r u c c i o n e s e n h i e r r o f o r j a d o ó f u n d i d o q u e t i e n e n el m i s - cuerpo d e l u c e s y de media naranja. Muchas v e c e s se t o m a
mo objeto q u e los de piedra ó m a d e r a . por la c ú p u l a m i s m a .
CARTONES.-pint.-Dibujos hechos sobre cartón p a r a servir de CIPO - a r q . - P o s t e q u e se c o l o c a s o b r e l a s s e p u l t u r a s , l l e v a n d o
el e p i t a f i o , a t r i b u t o s d e l d i f u n t o , e t c . C a d a estilo h a a d o p t a d o

\
una forma especial para estos pequeños inouuracutos

(Pá~. 211). COLUMNATA, a r q . - S e r i e d e c o l u m n a s q u e s o s t i e n e n u n a o b r a a r -


Cisco. (Pág. 206). quitectónica.
CLARO. - p i n t . - P o r c i o n d e l u z q u e b a ñ a u n o b j e t o . L l a m a n los COLLARINO.-arq. - E l e s p a c i o q u e m e d i a e n t r e el a s t r á g a l o y el
p i n t o r e s meter en claros, á p o n e r l o s e n los l u g a r e s q u e c o r r e s - c a p i t e l e n l a c o l u n a del e s t i l o d ó r i c o .
p o n d e . ( Y . LUZ). COMPARTIMIENTOS, - a r q . - L a d i s t r i b u c i ó n y r e p a r t i m i e n t o d e u n a
8
CLAROSCURO. ( P á g 80 y 88). superficie en partes proporcionadas.
CLASICISMO. ( P á g . 2 9 ) . C O M P A R A C I O N . ( P á g 2 9 ) .

CLAUSTRO, - a r q . - E s p e c i e d e á t r i o a d j u n t o á u n a I g l e s i a ó mo- COMPOSICION.-pint.-(Pág. 96).


nasterio. COMPUESTA ( e s t i l o ) - ( P á g . 1 8 6 - 189.) = ROMANA ( a r q u i t e c t u r a ) .
CLAVE- - a r q . - L a p i e d r a c o n q u e se c i e r r a u n a r c o Ó u n a b ó v e d a . CONJUNTOS. = TOTALES.
Llámase también llave. CONSISTORIO - a r q . - E d i f i c i o ó sitio e n d o n d e s e r e ú n e el C o n c e j o
COLGANTE - a r q . - C o r d o n d e flores , f r u t a s y hojas , ó sarta de ó cabildo Secular - P á g . 247 - 250.
a g a l l o n e s ú o t r o s o b j e t o s q u e se s u s p e n d e p o r u n o d e s u s es- — L a misma corporacion.
treñios. CONTERO. - a r q . - A d o r n o e n f o r m a d e s a r t a d e c u e n t a s . L a s c u e n -
C O L I S I O N . ( P á g . 1 7 ) . t a s son redondas ú oblongas , y m u c h a s veces a l t e r n a n unas
COLOR. - p i n t . - M a t e r i a l p a r a p i n t a r . S u n a t u r a l e z a y c o n d i c i o n e s con otras.
f í s i c a s y q u í m i c a s p e r t e n e c e n á la p r á c t i c a d e l a r t e . Color s e CONTORNO. ( P á g . » 8 0 - 8 7 .
t o m a m u c h a s v e c e s p o r colorido. ( V . pág.s 88 y 90). CONTRAFUERTE.-arq.-Estribo para fortificar u n m u r o , ó ma-
COLORAR. - T e ñ i r c o n c o l o r . chón.
COLORIDO.-pint. ( P á g . s 8 0 y 8 8 ) . CONTRAPILASTRA. - a r q . - P i l a s t r a u n i d a á l a p a r e d , q u e se coloca
COLORIR, - p i n t . - D a r los c o l o r e s á lo q u e s e p i n t a . d e t r á s d e la c o l u m n a ó p i l a s t r a a i s l a d a .
COLORISTA, - p i n t . - L l á m a s e buen ó mal colorista al pintor q u e dá CONTRASTE. D e s e m e j a n z a f í s i c a ó m o r a l s i n d e s a c u e r d o q u e r o m -
b i e n ó m a l los c o l o r e s á lo q u e p i n t a . p a las relaciones d i r e c t a s ó i n d i r e c t a s q u e t e n g a n los e l e m e n -
CALUMBARIOS. ( P á g . 2 1 1 ) . • t o s a r t í s t i c o s e n t r e sí. D e b e a p a r e c e r n o c o n i n t e n c i ó n s i n o
COLUMNA ó C O L U N A . - a r q . - D e r í v a s e d e columen palabra latina como saliendo de la n a t u r a l e z a d e l a cosa m i s m a .
q u e v a l e sosten p o r q u e es s u p r i n c i p a l oficio. S i n e m b a r g o CONVENIENCIA. ( P á g . 1 3 . )
d e s d e la é p o c a r o m a n a s e l i a n u s a d o l a s c o l u n a s c o m o m o n u - — a r q . - ( P á g . 34.)
mentos commemorativos. Son cilindricas, cónicas ó conoideas: — ( d e l o c a l i d a d . ) - esc. - ( P á g . 7 1 . )
abalaustradas : mosaicas ó salomónicas. Se presentan aisla- — ) i d . ) - p i n t . - ( P á g . 97.)
das ó embebidas, ó e n h a z : lisas ó estriadas. T o m a n distintos CONVENIENCIAS HISTÓRICAS. ( P á g . 1 0 2 . )
n o m b r e s s e g ú n el o b j e t o m o n u m e n t a l q u e l l e v a n . (Véase CORDIFORME. - a r q . - E n f o r m a d e c o r a z o n .
la p á g i n a 4 3 - 1 6 6 - 1 7 3 . ) — E g i p c i a . ( P á g . 158). — Dóri- CORINTIO. ( e s t i l o . ) - a r q . - ( P á g . 1 7 2 , 1 8 9 . )
ca. ( Pág. 169 ). - Jónica. ( Pág. 171). - Corintia. (Pági- CORNISA, - a r q . - M i e m b r o s u p e r i o r d e l c o r n i s a m e n t o , ó d e u n p e -
n a 172 ). destal. ( P á g . 4 5 . )
— ^ M o n u m e n t a l ) . ( P á g . 196). CORNISAMENTO, - a r q . - P a r t e s u p e r i o r d e l a a r q u i t e c t u r a c l á s i c a .
E s u n c o m p u e s t o el a r q u i t r a b e f r i s o y c o r n i s a . ( P á g . 4 5 . )
VOCABULARIO. 377

completo de a r q u i t e c t u r a . U n edificio ó u n m o n u m e n t o puedo


C o n o . - arq. - P a r t e de u n a i g l e s i a en d o n d e t i e n e n s u s asientos las
c o n s t a r de u n o ó m a s cuerpos.
d i s t i n t a s g e r a r q u i a s eclesiásticas d u r a n t e los oficios divinos.
CUNEIFORME.-arq.-En f o r m a de c u ñ a .
CORONA.-Parte de la c o r n i s a á m a n e r a d e p l a t a b a n d a q u e está
CÓPULA. - a r q . - Bóveda en f o r m a de m e d i a esfera. ( P á g . 4 8 , 1 8 5 . )
colocada debajo del c i m a c i o e n la a r q u i t e c t u r a clásica. (Pág.45.)
— La bulbosa es la f o r m a d a por m a s de l a m i t a d de u n a esfera.
CORONAMIENTO, - a r q . - A d o r n o c o m p u e s t o de varias m o l d u r a s en
— L a acampanada es la q u e t i e n e la f o r m a de c a m p a n a .
q u e r e m a t a el edificio p o r la p a r t e s u p e r i o r sirviendo de cor- — L a peraltada la q u e se eleva m a s de la m i t a d del d i á m e t r o .
nisa. CUPULINO.-arq. - C u e r p o superior q u e se a ñ a d e á la c ú p u l a . Su
CORRECCIÓN. Consiste e n la p e r f e c t a s u b o r d i n a c i ó n de l i n c a m i e n - f o r m a es t a m b i é n u n a m i t a d de esfera. ( Y . LINTERNA.)
t o s á la e s t r u c t u r a n a t u r a l .
CRESTERÍAS. - a r q . - A d o r n o s q u e se erizan ó z a r p a n sobre las
cornisas.
• •
CH
CRIPTA. - a r q . - T o d a c o n s t r u c c i ó n s u b t e r r á n e a en los edificios re-
ligiosos. (V. C a t a c u m b a s . ) CHAPITEL. - arq. - R e m a t e p i r a m i d a l de u n c u e r p o a r q u i t e c t ó n i c o .
CRISPIR. - p i n t . - E s u n a o p e r a c i o n q u e se h a c e p a r a i m i t a r con CHEVRON, - a r q . - F i g u r a c o m p u e s t a de dos r e g l e t a s ó j u n q u i l l o s
colores el pórfido y t o d a p i e d r a g r a n í t i c a salpicando la obra en á n g u l o mas ó m e n o s abierto. C o m u n m e n t e se colocan por
con u n a brocha m u y d u r a . séries y con el v é r t i c e h á c i a l a p a r t e s u p e r i o r del m i e m b r o q u e
CRÍTICA. ES la aplicación d e l a s teorías a r t í s t i c a s , á la obra de adornan.
a r t e . E s conocimiento i n d i s p e n s a b l e al a r t i s t a . CHINA, (arquitectura.) ( P á g . 143.)
CROMOLITOGRAFÍA = LITOCROMÍA.

CROQUIS.-arq. - B o r r o u d e u n p r o y e c t o a r q u i t e c t ó n i c o dise-
ñ a n d o l i g e r a m e n t e los c o n t o r n o s sin s u j e c i ó n á e x a c t i t u d D
geométrica.
CRUCERO. - a r q . - El espacio e n q u e se c r u z a n las n a v e s de u n a DACTILOGRAFÍA. Descripción de las piedras g r a b a d a s p a r a s o r -
Iglesia p e r p e n d i c u l a r e s e n t r e sí.
tijas.
— L a nave menor q u e a t r a v i e s a la p r i n c i p a l .
D A D O . - a r q . - M i e m b r o prismático cuadrangular que constituye
— C u a l q u i e r a de los boceles ó b a q u e t o n e s q u e f o r m a n los calados
el f u s t e del pedestal. L l á m a s e t a m b i é n Neto.
en la püirte superior de l a s v e n t a n a s , especialmente en el es-
D A G O B A . - a r q . - M o n u m e n t o sepulcral indio. E s u n a especie de
tilo ojival.
t ú m u l o de f o r m a cónica. Los d a g o b a s se h a l l a n especialmente
CUADRO, - p i n t . - E l m i s m o o b j e t o p i n t a d o , ó sea la m i s m a r e p r e - e n la isla de Ceylan.
sentación p i c t ó r i c a . DECÁSTILO. - a r q . - P ó r t i c o de diez colunas de f r e n t e .
— ( d e Caballete) El q u e h a p o d i d o p i n t a r s e sobre este utensilio á DECORACIÓN. - a r q . - ( P á g . 3 6 . )

causa de sus r e g u l a r e s d i m e n s i o n e s . — (pintura de) ( P á g . 8 6 . )


— (Apaisado) el q u e t i e n e m a s de ancho q u e de alto.
DEFINIR. - esc. - p i n t . - D a r la ú l t i m a m a n o á u n a o b r a de p i n t u r a
CUARTO B O C E L . - a r q . - ( P á g . 36.)
ó e s c u l t u r a t r a b a j a n d o con perfección cada u n a de s u s p a r t e s .
C U E R P O . - a r q . - E l a g r e g a d o d e m i e m b r o s q u e f o r m a n u n estilo
DEGOLLADURA'. - a r q . - P a r t e m a s delgada de los b a l a u s t r e s .
l-.íl'l» • £ } ! ; ' . ftaíflIOO 7 Í:;'.'}ií<p'í¡: - >''>'» »10 24*
DEGRADACIÓN. - p i n t . - D i s m i n u c i ó n d e t o n o q u e p o r r e g l a d e
—Los mismos contornos dibujados.
p e r s p e c t i v a a e r e a s e d a al c l a r o s c u r o v a l c o l o r .
DICTIOTETOS. - a r q . - ( P á g . 167.)
DELINEAR. - a r q . - E s t r a z a r l o s p e r f i l e s e s t e r i o r e s d e u n c u e r p o ,
DIGLIFO. - a r q . - C a r t e l a c o n e s t r i a s .
ó b i e n m a r c a r la l í n e a d e l a s a g m a . P r o p i a m e n t e h a b l a n d o el
DINTEL. - a r q . - P a r t e s u p e r i o r d e l a s p u e r t a s y v e n t a n a s q u e c a r -
v e r b o d e l i n e a r solo t i e n e a p l i c a c i ó n á los d i b u j o s a r q u i t e c t ó -
ga sobre las j a m b a s .
nicos.
DINTORNO. - p i n t . - ( P á g . 8 7 . )
DÉLUBRO. - a r q . - A l t a r ó t e m p l o d e u n í d o l o , ó el m i s m o ídolo.
DIORAMA. C u a d r o d e i l u s i ó n ó p t i c a d i s p u e s t o d e m a n e r a q u e p r e -
DENTELLÓN, - a r q . - S é r i e d e d e n t í c u l o s i n t e r m e d i a d o s d e m e t á t o -
s e n t a los o b j e t o s en u n a s u p e r f i c i e p l a n a c o l o c a d a e n s e n t i d o
mos con q u e se a d o r n a n a l g u n a s cornisas.
v e r t i c a l , sin ofrecer m a s q u e u n p u n t o de vista.
DENTÍCULO. - a r q . - C a d a u n o d e los d i e n t e s q u e f o r m a n e l d e n t e -
DÍPTERO, - a r q . - E d i f i c i o CQU p ó r t i c o d e d o b l e fila d e c o l u n a s a l
l l ó n . R e p r e s e n t a n l a s c a b e z a s d e l a s l a t a s q u e f o r m a n el a r -
mazón q u e h a de recibir las tejas. rededor.

DESAC0rDAD0. - p i n t . - Se a p l i c a á la o b r a d e p i n t u r a c u y a s p a r t e s DÍPTICO. T a b l i l l a d e m a r f i l c u b i e r t a d e c e r a q u e s e d o b l a b a p o r

d i s u e n a n u n a s d e o t r a s p o r r a z ó n d e la c o m p o s i c i o n ó del co- m i t a d . Ssirvió en Bizancio p a r a escribir.

lorido. - C u a d r o d i v i d i d o e n d o s p a r t e s q u e se d o b l a p o r m i t a d á f a v o r

DESALIÑO. C u a l i d a d q u e se r e f i e r e á l o s m e d i o s m a t e r i a l e s d e re- d e g o z n e s . E s t a d i s p o s i c i ó n t i e n e p o r o b j e t o h a c e r el c u a d r o

p r e s e n t a c i ó n . E s cierta n e g l i g e n c i a en el m o d o de p r e s e n t a r p o r t á t i l . L o s a s u n t o s q u e en e s t o s c u a d r o s se r e p r e s e n t a n s u e -

las f o r m a s y de m a n e j a r los m a t e r i a l e s del a r t e respectivo, n o len s e r r e l i g i o s o s .

intencional, sino como resultado de u n a destreza técnica ad- D I S E Ñ O . - a r q . - P l a n , traza ó delineacion sobre u n a superficie

q u i r i d a c o n la m u c h a p r á c t i c a . p l a n a p a r a s e r v i r d e r e g l a e n la c o n s t r u c c i ó n d e u n o b j e t o a r -

DESBASTAR.- e s c . - D a r á la p i e d r a ó á l a m a d e r a q u e h a d e e s c u l - quitectónico.

pirse , la forma p r i m e r a , dejándola preparada p a r a recibir la DISPOSICIÓN. - p i n t . - ( P á g , 9 8 . )

forma exacta. DISTRIGLIFO. = M É T O P A .

DESNUDO. L a figura h u m a n a sin v e s t i r . DOLMEN, - a r q . - ( P á g . 1 3 5 . )

DESPERFILAR. - p i n t . - ES q u e b r a n t a r ó s u a v i z a r l a d u r e z a d e los DÓRICO. ( « f t f o ) - a r q . - ( P á g . 1 6 9 , 1 8 8 . )

c o n t o r n o s d e s u e r t e q u e s e h a g a m e n o s s e n s i b l e la l í n e a con- DOSELETE. - a r q . - N o m b r e g e n é r i c o d e t o d o m i e m b r o a r q u i t e c t ó -

vencional q u e los c o n s t i t u y e . n i c o á m a n e r a d e umbela ó marquesina q u e sirve de t e c h u m b r e

DESPIEZO. - a r q . - U n i o n ó a s i e n t o d e u n s i l l a r s o b r e o t r o e n l a s á l a i m a g i n e r í a con q u e se a d o r n a n las obras de a r q u i t e c t u r a .

obras de sillería. D O V E L A . - a r q . - P i e d r a l a b r a d a en forma de c u ñ a con u n a cara


convexa y su opuesta concava p a r a formar arcos ó bóvedas.
DESTEMPLADO, - p i n t . - S e a p l i c a á la p i n t u r a e n q u e h a y d i s o n a n - DROMOS. — ( P á g . 155.)
c i a e n t r e el t o d o y l a s p a r t e s . D U L C E . - p i n t . - L o q u e tiene cierta suavidad y blandura en el
DIAGLÍPTICA. - e s c . - A r t e d e e n t a l l a r p i e d r a s finas en h u e c o , cons- d i b u j o , y t a m b i é n lo q u e t i e n e c o l o r i d o a r m ó n i c o .
t i t u y e n d o el sello. DUREZA, - p i n t . - E s d u r o lo q u e n o t i e n e d e g r a d a c i ó n d e c o l o r e s
DIÁSTILO. - a r q . - P ó r t i c o c u y o i n t e r c o l u m n i o e s d e seis m ó d u l o s .
ni de claro-oscuro. Las actitudes y situaciones violentas de
DIBUJO. ES el a r t e d e t r a z a r los c o n t o r n o s . P u e d e q u e d a r e n s i m -
las figuras, d a n t a m b i é n c i e r t o g r a d o d e d u r e z a á la c o m p o -
ple c o n t o r n o , ó ser sombreado.'
sicion.
EMÍBLECHAR. —arq. — U n i r ó j u n t a r l o s m á r m o l e s c u b r i e n d o c o n

ellos l a s p a r e d e s .
EMPLASTECER.-pint.-Llenar con aparejo las d e s i g u a l d a d e s de

u n a superficie para poder p i n t a r sobre ella.


ECONOMÍA. - p i n t . - E s l a b u e n a d i s p o s i c i ó n y c o l o c a c i o n d e l a s fi-
EMPRESA. F i g u r a e n i g m á t i c a q u e a l u d e á lo q u e s e i n t e n t a conse-
g u r a s y demás objetos q u e e n t r a n e n u n c u a d r o . La economía
' o-uir ó d e n o t a a l g u n a p r e n d a d e q u e se h a c e a l a r d e , p a r a c u y a
pertenece á la composicion.
m a y o r inteligencia se a ñ a d e c o m u n m e n t e u n m o t e .
ÉCTIPA. - esc. - C a d a u n o d e i o s e j e m p l a r e s s a c a d o s d e u n m i s m o
ENCAJES. - esc. - L o s m u e s c a s , e s p i g a s 6 l l a v e s q u e en d e b i d a
tipo ó m o l d e , con m a t e r i a b l a n d a .
' c o r r e s p o n d e n c i a se d e j a n e n l a s d i s t i n t a s p i e z a s d e q u e se f o r -
ECHADO DE LOS ROPAJES, - esc. y p i n t - - L a d i s p o s i c i ó n d a d a á l a s
ma u n a estátua, para poderlas unir convenientemente.
p a r t e s h o l g a d a s del t r a j e q u e l a s figuras visten.
- L a s mismas j u n t u r a s d e e s t a s p i e z a s : así se d i c e , t ó estatua
EFECTO. I m p r e s i ó n v i v a y e n é r g i c a . S u e l e ser r e s u l t a d o de los
tiene tantos encajes.
g r a n d e s contrastes de líneas, d e luz y de color.
ENCARNACIÓN- p i n t . - E l color d e c a r n e c o n q u e se r e p r e s e n t a el
M u c h a s v e c e s e s el r e c u r s o d e l a s m e d i a n í a s .
desnudo. . . . ,
EGINETAS. (Estatuas.) (Pág. 279.) - e s c E l color d e c a r n e q u e se d a á l a s e s t á t u a s e s p e c i a l m e n t e á
EGIPCIA. (Arquitectura.) - (Pág. 152.) l a s d e m a d e r a p a r a i m i t a r el n a t u r a l . H a y e n c a r n a c i ó n de. pu-
EMBASAMENTO. = ZÓCALO. limento y e n c a r n a c i ó n mate 6 d e paletilla. L a p r i m e r a es l u s -
EMBEBIDO, - p i n t . - E l m a t e q u e r e s u l t a e n l o s c o l o r e s e m p l e a d o s t r o s a po'r h a b e r d e s e r b r u ñ i d a ; l a s e g u n d a e s l a q u e n o h a t e -
e n el p r o c e d i m i e n t o a l oleo. L a s c a u s a s q u e l e p r o d u c e n s o n nido pulimento alguno.
v a r i a s ; s i e n d o l a p r i n c i p a l e l h a b e r e s t e n d i d o u n color s o b r e E N C A R N A R - - e s c . - D a r e l color d e c a r n e á l a s e s c u l t u r a s c o n l a
o t r o p o c o seco.
m i x t u r a q u e se l l a m a e n c a r n a c i ó n .
EMBLEMA. - a r q . - J e r o g l í f i c o ó e m p r e s a e n q u e s e r e p r e s e n t a a l -
ENCAUSTO. ( P i n t u r a a l ) P r o c e d i m i e n t o e m p l e a d o en l a p i n u r a
g u n a figura c o n u n l e m a e s c r i t o a l p i é , q u e d e c l a r a el c o n -
por m e d i o de la adustion ó c o m b u s t i ó n , y con ceras coloridas
cepto ó moralidad que encierra. y desleídas, y a sobre marfil con p u n z ó n encendido, y a con co-
EMPASTADOR. - p i n t . - E l p i n t o r q u e d a b u e n a p a s t a d e color á s u s lores metálicos sabré vidrio ó porcelana. Los materiales em-
obras. pleados p a r a este p r o c e d i m i e n t o 6 no h a n sido hallados o se
— Pincel propio para empastar ó m e t e r tintas. h a n sustituido por otros. - ( P á g . 93.;
EMPASTAR, - p i n t . - P i n t a r con b a s t a n t e c a n t i d a d d e c o l o r , n o d e - ENDULZAR.-pint. - P o n e r y p r e p a r a r las t i n t a s de modo q u e no

j a n d o t r a s p a r e n t a r el i m p r i m a d o , n i l o s l i n c a m i e n t o s d e l c o n - estén fuertes.
torno. ENJUTA. - a r q . - C a d a u n o d e l o s t r i á n g u l o s q u e d e j a en u n c u a -

— e s c . - D í c e s e q u e se e m p a s t a la o b r a d e f u n d i c i ó n c u y o s s e n o s '•! d r a d o el c u e r p o c i r c u l a r i n s c r i t o e n é l .
salen imperfectos ó llenos de m a t e r i a l . ENTALLAR. - esc. - E s c u l p i r figuras en p i e d r a , bronce u otra ma-
E M P A S T E . - p i n t . - U n i o n j u g o s a d e l o s c o l o r e s y t i n t a s . N o se r e - teria d u r a , de entero ó medio relieve.
fiere á l o s g r u e s o s d e color q u e s u e l e n u s a r s e s i n d i s t i n c i ó n en TWsi -arq - O s c u r a m e n t e h a b l a V i t r u b i o d e e s t a voz e n el l i -
todas partes y cualquiera q u e sea l a n a t u r a l e z a del objeto q u e b r o n i c a p . 2o. S i n e m b a r g o m a s r a z o n a b l e e s e n t e n d e r c o n
se p i n t a , b u s c a n d o por medio d e l relieve efectos impropios de esta voz la d i s m i n u c i ó n del f u s t e d e la c o l u m n a p o r u n a s u a -

la p i n t u r a .

\
r

v e l í n e a c u r v a , q u e a q u e l l a h i n c h a z ó n q u e , c o m o P a l l a d í o , se ESCORZO. D e g r a d a c i ó n d e l a s d i m e n s i o n e s d e l o s c u e r p o s c o m -

h a d a d o á a l g u n a s c o l u n a s e n el t e r c i o d e s u a l t u r a q u e es lo p r e n d i d o s b a j o l a sección d e l a p i r á m i d e v i s u a l . D í c e s e d e l o s

q u e c o n s t i t u y e l a s c o l u n a s l l a m a d a s ventrudas ó panzudas. En c u e r p o s c i r c u l a r e s , g l o b o s o s ó t u b e r o s o s , así c o m o d e l o s r e c -

efecto Vitrubio no p u d o h a b l a r de estas ú l t i m a s supuesto q u e t i l í n e o s se d i c e perspectiva.

en su t i e m p o no estaban en u s o , al paso q u e era m u y c o m ú n ESCUELA. E s t i l o u n i f o r m e d e v a r i o s a r t i s t a s q u e h a n o b e d e c i d o


el d e l a s p r i m e r a s . involuntariamente á influencias de unas mismas causas, tales

ENTINTAR. - p i n t . - M e t e r t i n t a s á u n c u a d r o . c o m o e l c l i m a , l a e d u c a c i ó n y l a s c o s t u m b r e s . Así d e c i m o s , la

ENTONACIÓN. - p i n t . - A c o r d e q u e se d a á l a s t i n t o s d e u n c u a d r o escuela florentina , la v e n e c i a n a , la española etc.

para que no desdigan siendo u n a s m u y fuertes y otras m u y — M a n e r a resultante de u n método de enseñanza seguido por de-
bajas. t e r m i n a d o a r t i s t a : así s e d i c e e s c u e l a d e R a f a e l , d e M u r i l l o .

ENTRECANAL. - a r q . - E s p a c i o q u e m e d i a e n t r e u n a y o t r a estría. — {De Bellas artes.) E s t a b l e c i m i e n t o p a r a i n s t r u c c i ó n d e la j u v e n -

ENTREJUNTOS—ENTREPAÑOS. t u d en las artes plásticas.


ENTRELAZADOS, - a r q . - A d o r n o c u r v i l í n e o ó m i x t i l í n e o e n f o r m a ESCULTOR. A r t i s t a q u e s e d e d i c a á la e s c u l t u r a p o r i n c l i n a c i ó n ó
de fajitas enlazadas r e g u l a r y o r d e n a d a m e n t e u n a s con otras profesion.
formando trenzas. ESCULTURA. - ( P á g . 5 7 .

E N T R E P A Ñ O . - a r q . - E s p a c i o q u e m e d i a e n t r e d ó s p i l a s t r a s ó co- ESFINGE. M o n s t r u o q u i m é r i c o q u e s e h a figurado, con cabeza y

l u m n a s . Dícese t a m b i é n entrejunto. pecho de m u j e r , alas de á g u i l a , g a r r a s d e león y cola en f o r m a

EPITAFIO. I n s c r i p c i ó n d e la l á p i d a ó losa d e u n s e p u l c r o . d e d a r d o . L o s e s f i n g e s e g i p c i o s c a r e c e n de, a l a s .

EQUINO. = : Ó VOLO. ESFUMAR. - p i n t . - S u a v i z a r l a s s o m b r a s d e u n d i b u j o d e m o d o

ESBATIMENTO.-pint. - S o m b r a c o r t a d a q u e p r o d u c e t o d o c u e r p o q u e se p r e s e n t e n c o n d e g r a d a c i ó n .
sobre otro. ESFUMINO. I n s t r u m e n t o e n f o r m a d e c i l i n d r o p e q u e ñ o d e p i e l , p a -
i
ESBELTO. LO b i e n f o r m a d o y d e e s t a t u r a ó e l e v a c i ó n d e s p e j a d a y pel ó c o r c h o p a r a e s f u m a r l a s s o m b r a s d a d a s c o n l á p i z .
avrosa. E S G R A F I A R . - a r q . - D i b u j a r ó h a c e r l a b o r e s c o n el g r a f i o s o b r e
ESBOZO. - p i n t . - L a p r i m e r a d e l i n e a c i o n i n c o r r e c t a d e u n a c o r n p o - u n a s u p e r f i c i e e s t o f a d a ó q u e t i e n e dos c a p a s ó c o l o r e s .
s i c i o n p i c t ó r i c a . V é a s e Bosquejo y se c o n o c e r á en q u e s e d i f e - E S Q U I C I O - a r q . - ( P á g . 36.)
ESMALTE.-pint.-Procedimiento con material vitrificable por
rencia de él.
m e d i o del f u e g o . O f r e c e t a n t a m a y o r d i f i c u l t a d c u a n t o q u e e l
ESCALPTURA . = G L Í P T I C A .
v e r d a d e r o color n o a p a r e c e h a s t a d e s p u e s d e la c o c h u r a .
ESCARAGUAYTA. G a r i t a e n a r i m e z q u e se colocó e n l a p a r t e s u p e -
r i o r d e los á n g u l o s d e los m u r o s . S u e l e r e m a t a r en c h a p i t e l . EsONARTEX-(Pág. 217.)
E S P A D A Ñ A , - a r q . - C a m p a n a r i o ó f r o n t o n d e u n a sola p a r e d .
ESCAYOLA.-arq.- C i e r t o r e v o q u e m a t e q u e se d a á l a s p a r e d e s y á
E S P Í N A P E . - a r q . - Cierta labor de los solados a n t i g u o s .
c u a l q u i e r a a d o r n o a r q u i t e c t ó n i c o p a r a i m i t a r la p i e d r a d e g r a -
E S P L E N D O R . - p i n t . - C o l o r blanco h e c h o de cáscaras de huevos
no fino.
que sirve p a r a iluminaciones y miniaturas.
ESCENOGRAFÍA, - a r q . - D i s e ñ o e n e s c a l a d a d a , d e l o b j e t o q u e s e
ESQUICIO. - p i n t . - A p u n t a m i e n t o ó b o s q u e j o d e u n d i b u j o . T i e n o
h a de poner en o b r a , r e p r e s e n t a d o e n p e r s p e c t i v a .
por objeto h a l l a r las f o r m a s g e n e r a l e s , no necesitando correc-
ESCOCIA.-arq.-(Pág. 36.)
ción n i d e l i c a d e z a p e r o si m u c h o t i n o é i n t e l i g e n c i a .
ESCORCHE. ESCORZO.

/
384 VOCABULARIO.

ESQUIFE Ó ESQUILFE. - a r q . - C a v e t o q u e e v i t a los á n g u l o s d e u n


pueden hacer en esta los t e r r a p l e n e s , depósitos de a g u a , b ó -

techo p l a n o . vedas, arcos, etc. - ( P á g . 5 0 . )


— P a r t e d e la b ó v e d a e s q u i l f a d a . ESTUCO. - Es UDa especie de r e v o q u e q u e se d á á las paredes ó es-
ESQUIZADO. - a r q . - Se aplica a l m á r m o l salpicado de pintas. t á t u a s i m i t a n d o el m á r m o l .
ESTALACTITAS. - a r q . - A d o r n o á m a n e r a de pechinas ó aloarias so- ESTUDIO. La pieza ó g a b i n e t e donde el p i n t o r , el escultor ó el a r -
b r e p u e s t a s u n a s á o t r a s q u e se u s a en las b ó v e d a s árabes. q u i t e c t o p r o d u c e n la obra de a r t e .
ESTARCIDO. D i b u j o q u e r e s u l t a d e l p i c a d o y pasado por medio del — P a r t e de u n objeto sacado d e l n a t u r a l , p i n t a d o ó esculpido,
cisquero. L l á m a s e t a m b i é n estarcido, al calcado por simple s u -
p a r a solo estudio.
perposición.
ESTUQUISTA. El q u e estuca ó da escayola.
ESTAMPA. C a d a u n o de los e j e m p l a r e s impresos de u n a l á m i n a . ETRUSCA. (arquitectura.) - ( Pág. 162.)
ESTATUA. ( P á g . 7 4 )
— (estátua.)-{Pág. 280.)
—De vestir. L a q u e solo t i e n e a c a b a d a s las m a n o s y los piés, q u e -
EURITMIA.-(Pág. 1 3 . - 3 4 . )
dando eu a r m a z ó n m o v i b l e lo r e s t a n t e , p a r a poderlo c u b r i r con
É U S T I L O . - a r q . - Pórtico c u y o s i n t e r c o l u m n i o s son de c u a t r o y me-
• algún traje. dio módulos y el del c e n t r o de seis.
— Anatómica, la q u e r e p r e s e n t a el c u e r p o desollado. EXAGERADO. L o r e p r e s e n t a d o con rasgos q u e exceden lo c o n v e -
ESTATUARIA. A r t e d e h a c e r e s t á t u a s y p r o p i a m e n t e es el a r t e de niente. Se refiere á la a c t i t u d , á la acción y á la e x p r e s i ó n , así
vaciarlas eu b r o n c e . - ( P á g . 7 6 . ) como al j u e g o y m o v i m i e n t o de todas las partes. E s lo o p u e s -
ESTEREOGRAFÍA. - p i n t . - D e s c r i p c i ó n corporea en l a p i n t u r a . t o á lo d u l c e y gracioso. ( V . F o r z a d o . )
E S T E L A . - a r q . - M o n u m e n t o f ú n e b r e q u e consiste en u n a p i e d r a EXÁSTILO. - a r q . - Pórtico de seis c o l u m n a s de f r e n t e .
q u e se e r i g e sobre u n s e p u l c r o llevando el epitafio ó u n a ale- EXERGO. - esc. - La p a r t e i n f e r i o r de u n a medalla d o n d e cabe ó
g o r i a - e s p e c i a l . — E g i p c i a s . ( P á g . 156.) — ( G r i e g a s . P á g . 183.) se p o n e u n a l e y e n d a debajo d e l e m b l e m a ó alegoría p l á s t i c a -
ESTÉLXCA. — ( P á g . 1.) m e n t e r e p r e s e n t a d a . A l g u n o s q u i e r e n q u e la significación se
ESTILO.-(Pág. 27.) e x t i e n d a al espacio q u e q u e d a al rededor de este e m b l e m a .
EXONARTEX. - ( P á g . 2 1 7 . ) -
— ( Arquitectónico.) - Pág. 35.)
EXORNACIÓN, - a r q . - E l acto y el efecto de a d o r n a r u n m i e m b r o
ESTILÓBATO. - a r q . - ( P á g . 4 3 . )

ESTÍPITE. - a r q . - C o l u m n a ó p i l a s t r a á m a n e r a de p i r á m i d e t r u n - ó parte arquitectónica.


EXPRESIÓN. - p i n t . - ( P á g . 3 1 , 1 0 2 )
cada , v u e l t a hacia a b a j o . E n la p a r t e superior suele coronar-
EXTRADOS. - a r q . - P a r a m e n t o s u p e r i o r , ó bien el convexo de
la u n b u s t o , y en la i n f e r i o r dos piés j u n t o s : y así se dice
t a m b i é n : figura en estípite. E n lo a n t i g u o se llamaba estipe. u n a d ó v e l a , arco ó b ó v e d a .

ESTOFAR, - p i n t . - P i n t a r al t e m p l e sobre el oro ó dorado b r u ñ i d o ,


figurando obras de t a l l a . F
— E s g r a f i a r sobre la p i n t u r a e s t o f a d a .
FACHADA, - a r q . - F r e n t e d e u n c u e r p o d e edificio , ó de c u a l -
— Dar de blanco á la e s t á t u a q u e se h a de dorar.
ESTRÍA. - arq. - Canal c u r v i l í n e a e s c a v a d a en a l g u n a superficie. q u i e r a otra obra a r q u i t e c t ó n i c a .
FAJEADO. - a r q . - Lo q u e t i e n e f a j a s Ó listas.
ESTRIBO, - a r q . - Machón d e f á b r i c a sólida ó cantería q u e se p o - .
FAL-I.US. == PRIAPO.
ne p e g a d o á u n a pared p a r a c o n t r a r r e s t r a r el e m p u j e q u e
38G VOCABULARIO.
FRANQUEZA. D e s e m b a r a z o en el m o d o d e t r a t a r l o s m a t e r i a l e s q u e
FANTASÍA. - ( P á g . 7 . ) el a r t e e m p l e a . E s el r e s u l t a d o d e u n a e s p e r i e n c i a y d e u n a p r á c -
FANTÁSTICO. ^QUIMÉRICO.
t i c a a d q u i r i d a s c o n el tiempo é i m p u l s a d a s por el t a l e n t o a r -
F A S T i A L . - a T q . - P i r á m i d e ó p i e d r a p i r a m i d a l ¡en q u e se h a c e r e -
tístico.
m a t a r u n edificio ó q u e está p u e s t a en la c u m b r e de él.
FRESCO, [pinturaal) P r o c e d i m i e n t o q u e c o n s i s t e e n a p l i c a r los
F E O . - ( P á g . 25.)
colores sobre u n i m p r i m a d o ó r e v o q u e fresco dado al m u r o y
FESTÓN. - a r q . - C o l g a n t e d e flores , ó f r u t a s a g a l l o n e s s u s p e n d i -
quizá á u n a tabla ó lienzo.
do p o r s u s dos e x t r e m o s . FRESCOR. - p i n t . - Color r o s a d o q u e t i e n e n las carnes sanas y
FIGURA. - e s c . , p i n t . - L a f o r m a del c u e r p o h u m a n o , y p o r e s t e n - frescas.
s i o n , d e l d e l o s i r r a c i o n a l e s . P o r el t a m a ñ o e n q u e se p r e s e n - F R E S Q U I S T A . - p i n t . - P i n t o r q u e se dedica especialmente á la
t a se d i s t i n g u e n l a s figuras e n , al natural, y e n tamaño mayor p i n t u r a al f r e s c o .
ó menor del natural. FRISO - a r q . - M i e m b r o del c o r n i s a m e n t o e n el o r d e n a r q u i t e c t ó -
FILETE.-arq.-(Pág. 36.) n i c o , q u e se coloca e n t r e el a r q u i t r a b e y la cornisa. R e p r e -
FISIOGNOMÌA ó FISIOGNOMONIA. A r t e d e c o n o c e r l a s i n c l i n a c i o n e s s e n t a el e s p a c i o o c u p a d o p o r l a s b i g a s q u e s o s t i e n e n la t e c h u m -
p o r los r a s g o s d e l r o s t r o . L o s c o n o c i m i e n t o s p a t o g n ó m i c o s bre Se llama friso, q u e t a n t o q u i e r e decir como b o r d a d u r a ,
( V . PATOGNOMÍA ) s o n i n h e r e n t e s á e s t e a r t e p o r q u e en él se c o l o c a n l o s a r a b e s c o s ó b a j o s r e l i e v e s y a t r i -
FITARIA. - a r q . - ( P á g . 3 7 . ) b u t o s p r o p i o s del d e s t i n o q u e t i e n e el e d i f i c i o . ( P á g . 4o.')
FLORERO.-pint- - C u a d r o r e p r e s e n t a n d o flores. FRONTIS, - a r q . - F a c h a d a p r i n c i p a l .
F L O R O N . - a r q . - A d o r n o á m a n e r a d e flor m u y g r a n d e v i s t a p o r FRONTISPICIO.-arq. = FRONTON. = FRONTIS.
s u c e n t r o s i n d e j a r v e r el t a l l o . FRONTON. - a r q . - R e m a t e t r i a n g u l a r d e u n a f a c h a d a . S u e l e n l l a -
FOLLAJE, - a r q . - A d o r n o d e c o g o l l o s y h o j a s c o n q u e se g u a r n e c e m a r l e algunos frontispicio. - ( P á g . 45.)
y e n g a l a n a a l g u n a cosa. FRUTERO. - p i n t . - P i n t u r a r e p r e s e n t a n d o f r u t a s .
FONDO. - e s c . - p i n t . - E s e l c a m p o s o b r e e l c u a l e s t á n r e p r e s e n t a - FUSTE - a r q . - M i e m b r o d e l a c o l u m n a ó p i l a s t r a e n t r e l a b a s e y
dos l o s a s u n t o s , t a n t o e n p i n t u r a c o m o e n e s c u l t u r a . P o r e s - el c a p i t e l . L a n a t u r a l e z a d e l a c o n s t r u c c i ó n a c o n s e j a c o n t a r e n
t e n s i o n se e n t i e n d e l a r e p r e s e n t a c i ó n d e l l u g a r d e l a e s c e n a . el f u s t e el filete i n f e r i o r y el e s t r á g a l o . - ( P á g . 4 4 . )
Así s e d i c e : el fondo de arquitectura, el fondo de paisaje, el fondo .sol fa 8i' /•* & -'nnbnfciqR'n
á lapompeyana, á la bizantina.-Véase l a o t r a a c e p c i ó n e n la
P á g . 9.
F O R M A . - ( P á g . 9.)
F O R O . - ( P á g . 198.) GABI.ETE.-arq-Especie d e f r o n t o n e n el c u a l e s t á i n s c r i t a u n a
FORZADO. E S lo e x a g e r a d o en l a a c t i t u d ; p u d i e n d o e x i s t i r en t o -
ojiva.
d a s l a s s i t u a c i o n e s p o s i b l e s h a s t a e n el e s t a d o d e r e p o s o . E s
lo c o n t r a r i o d e lo n a t u r a l . ( Y . EXAGERADO.) G Á L I B O - - a r q . ^ C u r v a t u r a de u n b a l a u s t r e , c o l u n a ó c u e n c a de
FOTOGRAFÍA. R e p r o d u c c i ó n d e u n o b j e t o e n u n p l a n o p o r m e d i o
u n vaso.
d e la a c c i ó n d e l a l u z . P r e s t a g r a n d e a u s i l i o á l a s a r t e s p l á s t i -
- Plantilla p a r a cortar u n a pieza cilindrica ó plana con u n a curva-
c a s n o solo p o r l a fidelidad en la r e p r o d u c c i ó n d e l a s f o r m a s ,
t u r a a n á l o g a á la q u e s e d á á e s t o s m i e m b r o s a r q u i t e c t ó n i c o s .
s i n o p o r el e s t u d i o d e los e f e c t o s p e r s p e c t i v o s q u e o f r e c e .
VOCABULARIO.
388 VOCABULARIO.
el fin d e q u e el a g u a n o c o r r a p o r a q u e l l a s u p e r f i c i e .
GALLÓN. - a r q . - A d o r n o en f o r m a de huevo sumamente adel-
GÓTICA. ( a r q u i t e c t u r a ) - ( P á g . 2 4 2 . ) = OJIVAL.
g a z a d o e n la p a r t e i n f e r i o r q u e s e e n t a l l a e n t r e f o l l a j e s e n
GRABADO. E s el a r t e q u e p o r m e d i o d e la i n c i s i ó n en m a t e r i a s d u -
los toros.
r a s i m i t a e l d i s e ñ o ó l o s e f e c t o s d e l a l u z en los o b j e t o s v i s i b l e s ,
GARAMBAYNAS.-arq. - A d o r n o s u p è r f l u o y d e m a l g u s t o .
p u d i e n d o r e p r o d u c i r p o r m e d i o d e la p r e n s a v a r i o s e j e m p l a -
GARGANTA. - a r q . - E s l a p a r t e m a s d e l g a d a y e s t r e c h a d e l a s c o -
r e s d e la o b r a g r a b a d a . E l g r a b a d o es d e d o s e s p e c i e s á s a b e r :
l u m n a s , b a l a u s t r e s y otros o r n a m e n t o s semejantes. (V. DE-
e n d u l c e y e n h u e c o ó f o n d o . E l p r i m e r o e s el q u e p r o p i a m e n -
GOLLADURA. )
t e h a b l a n d o s a l l a m a g r a b a d o (CALCOGRAFÍA ) , el s e g u n d o m a s
GÁRGOLA. - a r q . - F i g u r ó n r e p r e s e n t a d o e n l a s f u e n t e s ó e n las
b i e n q u e g r a b a d o es e s c u l t u r a , v i n i e n d o á ser u n t r a b a j o d i a -
canales de los t e j a d o s de los edificios, q u e a r r o j a ó vierte el
g l í p t i c o e n m e t a l . ( V . DIAGLÍPTICA.) ( P á g . 8 9 . )
a g u a por la b o c a .
GRÁFILA. - esc. - O r b i t a e n l a s m o n e d a s y m e d a l l a s t a n t o en el
GEMELAS. - ( Ventanas ) - arq. - Las q u e están inscritas debajo de
a n v e r s o c o m o e n el r e v e r s o .
u n mismo arco.
GRAFIO. I n s t r u m e n t o p a r a e s g r a f i a r .
GÉNERO, (pintura de) - ( P á g . 8 5 . )
GENIO.- ( P á g . 7 . ) GRECO-ROMANA ( a r q u i t e c t u r a ) L a q u e u s á r o n l o s g r i e g o s y á s u
i m i t a c i ó n l o s r o m a n o s , y se p r e t e n d i ó i m i t a r e n el s i g l o x v
GIMNASIO.-(Pág. 177.)
GINECEO. - a r q . - H a b i t a c i ó n d e l a s m u j e r e s e n t r e l o s g r i e g o s . d e J . C.

( P á g . 181.) GRIEGA. ( a r q u i t e c t u r a ) - P á g . 1 6 5 . )

GIRALDILLA. - a r q . - V e l e t a d e l a s t o r r e s . GRIFO. A n i m a l f a b u l o s o , d e m e d i o c u e r p o a r r i b a d e á g u i l a , la

GLACIS. - a r q . - D e c l i v e q u e p u e d e d a r s e á las p l a t a f o r m a s d e l a s m i t a d i n f e r i o r de l e ó n .

cornisas y d e t o d o cuerpo ó m i e m b r o arquitectónico. GROTESCO Ó GRUTESCO. - arq. - Adorno de figuras h u m a n a s y a n i -

GLIFO. - a r q . - C a n a l ó e s t r i a v a c i a d a e n l i n e a c i r c u l a r ó a n g u l o - m a l e s m o n s t r u o s o s c o m b i n a d a s q u i m é r i c a m e n t e c o n follajes.

sa q u e se a b r e e n a l g u n o s m i e m b r o s a r q u i t e c t ó n i c o s . ( V . ZoDARIA. )

GLÍPTICA. - esc. - A r t e d e e s c u l p i r e n p i e d r a s finas. D i v í d e s e e n GRUPO. - esc. - ( P á g . 7 4 . ) - p i n t . - ( P á g . 9 8 . )


d i a g l í p t i c a y a n a g l í p t i c a . V . e s t o s dos v o c a b l o s . - ( P á g . 7 5 . ) GUARDAPOLVO.-arq.-Cuerpo voladizo q u e se l a b r a sobre los
GLORIA, - p i n t . - R o m p i m i e n t o d e n u b e s e n q u e s e figuran ánge- v a n o s d e p u e r t a s y v e n t a n a s s i g u i e n d o la configuración de
les serafines y r e s p l a n d o r e s ó r a y o s de luz. e l l a s . - ( P á g . 51.)

G L O R I E T A . - a r q . - S i t i o en los j a r d i n e s c u b i e r t o de fábrica ó en- GUSTO. E l s e n t i m i e n t o d e la b e l l e z a y n o u n e l e m e n t o c o n s t i t u -

rejado de m a d e r a ó h i e r r o p a r a e n r a m a r ciertas especies de tivo de ella como a l g u n o s h a n q u e r i d o . - ( P á g . 10.)

plantas.
' % .iit -
GOFO. S e a p l i c a á t o d a figura e n a n a ó de p e q u e ñ a e s t a t u r a . E s lo
contrario de esbelto.
H
GOLA. (derecha ) (inversa. ) - (Pág 36. )
GOPURA. - esc. - ( P á g . 1 4 9 . ) HARRADO. - a r q . - E l á n g u l o e n t r a n t e d e l a b ó v e d a e s q u i l f a d a .
GOTA. - a r q . - P e q u e ñ a p i r á m i d e ó c o n o q u e e n c i e r t o n ú m e r o se HEMICICLO. - a r q . - T o d o e s p a c i o s e m i c i r c u l a r e n l o s edificios.
figura pendiente de ciertos miembros arquitectónicos. HEMIDOLMEN. - a r q . - ( P á g . 1 3 7 ) .
GOTERON . - a r q . - C a n a l q u e s e e n t a l l a e n e l sofito d e la c o r o n a c o n HEMI-SPEOS. - a r q . - ( P á g . 156).
HIPETKO. - a r q . - A d j e t i v o a p l i c a b l e Á u n t e m p l o Ó s a l a s i n t e c h o . - ILUMINADOR, - p i n t . - L l a m ó s e así a l q u e p i n t ó e n los c ó d i c e s a n -
( P á g . 159, 175). t i g u o s las viñetas, orlas y letras iniciales.
HIPÓDROMO. - ( P á g . 2 0 6 ) . ILUMINAR, - p i n t . - A d o r n a r l o s l i b r o s , e s t a m p a s , e t c . , c o n p i n -
HIPOGEO, - a r q . - C o n s t r u c c i ó n s u b t e r r á n e a . - ( P á g . 1 5 6 ) . turas.
HIPÓGRIFO. - A n i m a l f a b u l o s o c o n a l a s , m i t a d c a b a l l o y m i t a d —Colorir una estampa ó dibujo.
grifo. 'IMAGINACIÓN.-(Pág. 7 ) .
HIPÓSTILA, [sala) - a r q . - ( P á g . 159). IMAGINERO.-Se l l a m ó así a n t i g u a m e n t e a l e s t a t u a r i o ó p i n t o r
HISTORIA, (pintura de) - L a q u e t i e n e p o r o b j e t o l a r e p r e s e n t a c i ó n d e i m á g e n e s ó figuras d e S a n t o s .
d e la figura h u m a n a , c o m o i m á g e n del e s p í r i t u d e s p l e g a d o en IMAGINERÍA.-Bordado de fitarias y z o d a r i a s , i m i t a n d o la p i n -
l o s m o v i m i e n t o s y d i f e r e n c i a s y e n t o d a la m u l t i p l i c i d a d d e tura.
sensaciones q u e p u e d e n conducirla al completo desarrollo del — E l arte de hacer este bordado.
c a r á c t e r i n d i v i d u a l y d e los a c c i d e n t e s d e l a p e r s o n a l i d a d . — C o n j u n t o d e i m á g e n e s q u e e n t r a n en l a d e c o r a c i ó n d e u n e d i -
HISTORIADO. - E p í t e t o q u e se a p l i c a a l c o n j u n t o d e v a r i o s o b j e t o s ficio ú o t r o o b j e t o a r q u i t e c t ó n i c o .
de c u y a a r m ó n i c a composicion resulta un todo perfecto. Co- IMITACIÓN. ( p i n t u r a de) - ( P á g . 8 5 ) .
m u n m e n t e se u s a e n la d e c o r a c i ó n . IMÓSCAPO. - a r q . - P a r t e i n f e r i o r d e la c o l u n a ó p i l a s t r a .
HISTORIAR. - R e p r e s e n t a r en p i n t u r a u n a h i s t o r i a . ( V . HISTORIA). IMPOSTA . - a r q . - C o r n i s a del m a c h ó n d e s d e l a c u a l a r r a n c a e l a r c o
HORNACINA. - H u e c o d e p l a n t a y a l z a d o c i r c u l a r e s , q u e s u e l e d e - ó bóveda.
j a r s e e n el g r u e s o del m u r o p a r a c o l o c a r e s t á t u a s , j a r r o s , e t c . , I M P R I M A R . - p i n t . - D i s p o n e r c o n el b a ñ o ó p r i m e r o s c o l o r e s l o s
y aun retablos. lienzos ó t a b l a s , a p o m a z a n d o esta p r e p a r a c i ó n c u a n d o está
HUMORÍSTICO, (género) - ( P á g . 27). s e c a á fin d e p o d e r p i n t a r .
I N C R U S T A R , - a r q . - E n c a j a r ó embutir piezas de mármoles ó m a -
deras preciosas, etc. en u n a superficie de p a r e d , p a v i m e n t o ,
etc.
INDIA (arquitectura)-[Pág. 147.
ICNOGRAFÍA.-Diseño e n e s c a l a d a d a d e la p l a n t a d e u n o b j e t o INDIVIDUALIDAD. - ( P á g . 5 8 , 70.).
arquitectónico. I N G R E S O , - arq. - T é r m i n o genérico de todo espacio q u e d á e n t r a -
ICONOLOGÍA. - C i e n c i a q u e t i e n e p o r o b j e t o la r e p r e s e n t a c i ó n , c a - da á a l g u n a parte.
racterización é i n t e r p r e t a c i ó n de las i m á g e n e s y e s t á t u a s ale- INSPIRACIÓN. - ( P á g . 8 ) .
góricas. INTERCOLUNIO. - a r q . - E s p a c i o e n t r e d o s c o l u n a s .

IDEA.-(Pág. 9). INTRADÓS.-arq. - P a r a m e n t o c ó n c a v o ó i n f e r i o r d e la dovela,


I D E A L . - ( P á g . 10, 1 4 ) . arco ó bóveda.
IGLESIA.-Edificio c o n s a g r a d o á Dios p a r a el culto cristiano.- INVENCIÓN. - ( P á g . 9 4 ) .

( P á g . 245, 247, 2 4 9 ) . ISODOMOS. (construcción ) - a r q . - ( P á g . 167).

ILUMINACIÓN. ( p i n t u r a de ) - E s p e c i e d e t e m p l e fino c o n q u e s e
ilumina.
IGNOFRAFÍA . ICNOGRAFÍA.
LÁMINA. P l a n c h a d e m e t a l ó m a d e r a en q u e e s t á g r a b a d o a l g ú n
- .:• -si/ rii'
dibujo ó cuadro, y sirve p a r a imprimir estampas.
J. 7 Be! 2 " ) '
LÁPIDA. - a r q . - P i e d r a l l a n a d o n d e s e p o n e a l g u n a i n s c r i p c i ó n .
LARQUEADO. - a r q . - L i s t a d o ó a d o r n a d o c o n l i s t a s .
JAMBA. - a r q . - L o s d o s m i e m b r o s l a t e r a l e s d e l a s p u e r t a s q u e sos- LATINO, [estilo)-{Pág. 218.)
t i e n e n el d i n t e l . LAUDE.-arq. - L á p i d a ó p i e d r a q u e se pone en las s e p u l t u r a s , p o r
JAMBAJE R a r q . - C o n j u n t o d e j a m b a s . lo c o m ú n c o n i n s c r i p c i ó n ó e s c u d o d e a r m a s .
JARDÍN. - a r q . - H u e r t a d e r e c r e o d o n d e s e c u l t i v a n flores y h i e r - LAVADO. U n a d e las e s p e c i e s d e l d i s e ñ o p o r m e d i o d e l c u a l s e d a
b a s finas y o l o r o s a s d e n t r o d e c u a d r o s f o r m a d o s p o r lazos. - idea del claro-oscuro con la t i n t a de C h i n a disuelta en a g u a .
( V . LAZO 2 a a c e p c i ó n . ) - ( P á g . 5 3 . ) Lávase también con t i n t a sepia óbistro.
JARRÓN, - a r q . - V a s o d e g r a n d e s p r o p o r c i o n e s q u e se e m p l e a p o r LAZO, - a r q . - A d o r n o d e - l í n e a s y florones enlazados unos con
a d o r n o e n j a r d i n e s y en r e m a t e s de edificios. otros q u e se hace e n las m o l d u r a s , frisos etc.
JASPE. M a r m o l d e m e z c l a . — C u a l q u i e r a d e l o s d i b u j o s q u e s e h a c e n c o n el b o j , a r r a y a n ú
JEROGLÍFICOS. S i g n o s d e l a a n t i g u a e s c u l t u r a e g i p c i a , la c u a l d a - o t r a s p l a n t a s en l o s c u a d r o s d e los j a r d i n e s .
ba idea de los objetos por sus formas plásticas y por su s e n - L E J O S . - p i n t . - L o que está p i n t a d o en disminución, y representa
t i d o simbólico. estar a p a r t a d o de los t é r m i n o s cercanos del c u a d r o .
JÓNICO. ( « F I F O ) - a r q . - ( P á g . 1 7 1 , 1 8 9 . ) LENGÜETA. - a r q . - M o l d u r a c o m p u e s t a á m a n e r a d e l á b í o . - ( Y .
JUNQUILLO.-arq.-(Pág. 36.) LABIO. )
ate» (éam/a UOIÁFCNMFSRQ BÍHS . OBR. «»«IIKXJ-'S iíóhS >C.SU'>tí LESCOS. - ( P á g . 176.)

K LICHAVEX. - a r q . - ( P á g . 1 3 5 . )
LIENZO. P i n t u r a s o b r e l i e n z o . V a l e t a n t o c o m o cuadro. (V. TABLA.)
KIOSCO. - a r q . - P a b e l l ó n q u e s u e l e s i t u a r s e e n los sitios e l e v a d o s LIMÓSCAPO. - IMÓSCAPO.
d e los j a r d i n e s y p a r q u e s p a r a d i s f r u t a r d e a g r a d a b l e s p u n t o s LINGHAM. - a r q . - R e p r e s e n t a c i ó n d e los m i e m b r o s d e l a g e n e r a -
de vista. ción en la a r q u i t e c t u r a i n d i a . - ( P á g . 149.)
KROMLECH.- a r q . - ( P á g . 1 3 5 . ) LINTERNA.-arq.-Fábrica de figura circular ó p e n t á g o n a con
v e n t a n a s ó a b e r t u r a s p a r a q u e e n t r e l a l u z , q u e s u e l e colo-
c a r s e s o b r e los e d i f i c i o s y s o b r e l a s m e d i a s n a r a n j a s .
L
« i - - i - ! LITOCROMÍA. M e d i o e s p e c i a l q u e e m p l e a l a l i t o g r a f í a p a r a l a r e -
p r o d u c c i ó n de los d i b u j o s coloridos.
LABERINTO.-arq. - ( 1 5 8 . )
LITOGRAFÍA. - M e d i o d e r e p r o d u c c i ó n d e d i b u j o s y a u n p i n t u r a s .
LABIO. M o l d u r a c o m p u e s t a d e u n c u a r t o b o c e l i n v e r s o colocado
Se d i b u j a con lápices sebosos sobre p i e d r a calcarea de n a t u -
s o b r e u n a m o l d u r a c ó n c a v a . L l á m a s e t a m b i é n pico de mochuelo.
r a l e z a e s p e c i a l . L a s c o n d i c i o n e s a r t í s t i c a s q u e p a r a ello s e r e -
LACERÍA. - a r q . - C o n j u n t o de regletas enlazadas á manera de
quieren pueden verse en la p á g i n a 89.
c i n t a s . Se aplica al estilo á r a b e .
LÓBULO. - a r q . - C a d a u n a d e l a s c u r v a s e n t r a n t e s q u e d u r a n t e
LACINIA, - a r q . - M o l d u r a f o r m a d a p o r h o j a s .
la edad media se h i c i e r o n en l o s i n t r a d o s e s d e I03 a r c o s .
LAGUNAR. - a r q . - C a d a u n o d e los h u e c o s q u e d e j a n l a s m a d e r a s
( P á g . 51.)
con q u e s e f o r m a el t e c h o a r t e s o n a d o .
394 VOCABULARIO.
L O N J A . - a r q . - A t r i o a l g o l e v a n t a d o del piso d e las calles, y al MANERA.-(Pág. 27.)
cual salen las p u e r t a s de los edificios. MANIQUÍ. F i g u r a m o v i b l e q u e p o r m e d i o de r e s o r t e s q u e t i e n e á
LOSANGE. F i g u r a d e r o m b o p r e s e n t a n d o v e r t i c a l m e n t e s u d i a g o - i m i t a c i ó n d e l a s a r t i c u l a c i o n e s d e los h u e s o s , p u e d e p o n e r s e
nal mayor. en varias actitudes.
LOTUS. P l a n t a d e l a c u a l l o s a n t i g u o s e g i p c i o s e x t r a j e r o n h a r i n a . MARINA, - p i n t . - E l c u a d r o ó p i n t u r a q u e r e p r e s e n t a el m a r ó a l -
S u flor t i e n e la f o r m a d e u n a c a m p á n u l a , presentando por g ú n trozo d e la p l a y a en q u e este se divisa.
consiguiente su contorno u n a línea como la de u n a gola in- MAROTA. - C a b e z a m u y e s t r a v a g a n t e , m u c h a s v e c e s c o n d o s c a r a s
versa.-(Pág. 148,154.) con u n g o r r o de d i f e r e n t e s colores, colocada en el e s t r e m o de
LUCES, - p i n t . - L o s p u n t o s i l u m i n a d o s d e u n a p i n t u r a . un palo g u a r n e c i d o de cascabeles.
LUCILO Ó LUCÍLLO. - a r q . - U r n a d e p i e d r a e n q u e s u e l e n s e p u l t a r - MARQUESINA, - a r q . - D o s e l e t e c o n c h a p i t e l q u e se u s a e n la a r -
se p e r s o n a s d e d i s t i n c i ó n .
q u i t e c t u r a ojival.
L U N E T O . - a r q . - B o v e d i l l a f o r m a d a e n s e n t i d o n o r m a l á o t r a bó-
MASCARILLA. E l v a c i a d o q u e se s a c a s o b r e e l r o s t r o d e u n a p e r -
v e d a p a r a f a v o r e c e r la a b e r t u r a d e l u c e s ó p a r a o t r o s u s o s .
sona y p a r t i c u l a r m e n t e sobre el de los cadáveres.
L u z . - a r q - E s t e n s i o n de u n vano en sentido horizontal.
— p i n t . - P u n t o d e s d e el c u a l s e a l u m b r a u n a p i n t u r a . MASCARON. - a r q . - L a c a r a d e p i e d r a ó b r o n c e q u e s i r v e de

adorno.

LL MATIZ.-pint - Union d e d i v e r s o s colores m e z c l a d o s c o n pro-

porción.
LLAVE. - esc. - C a d a u n o d e los p i t o n e s q u e s e d e j a n e n l o s c o r t e s
M A T I Z A R . - p i n t . - C a s a r ó p i n t a r c o n p r o p o r c i o n y a r m o n í a va-
dados á u n a estátua vaciada en piezas, q u e corresponden á
rios colores.
h u e c o s d e e n c a j e , p a r a el c o m p l e t o a j u s t e d e e s t a s .
= CLAVE. MAUSOLEO.-arq.-Sepulcro magnífico y suntuoso levantado en
honor de determinada persona y conteniendo un sarcófago
M c o n el c a d á v e r .
MAZONADO.-arq.-Dícese de la llaga y tendel que forman la
MACHO, - a r q . - P i l a r q u e s o s t i e n e u n t e c h o , y a s e h a l l e a i s l a d o y a t r a b a z ó n con q u e están u n i d a s las piedras en u n a p a r e d .
e m b e b i d o en el m u r o . MAZONERO. P a r e c e q u e e n e l s i g l o x v i s e usó e s t a v o z , e n el sen-
M A C H Ó N . - a r q . - P i l a r aislado q u e sostiene la fábrica por u n a de t i d o q u e a h o r a se d á á la p a l a b r a tallista.
sus partes principales. MAZORCA.-arq.-Fuste del baláustre.
MAMARRACHO. - p i n t . - F i g u r a 6 a d o r n o m a l d i b u j a d o ó m a l p i n - M E A N D R O . - a r q . - A d o r n o f o r m a d o por u n a r e g l e t a q u e se reple-
tado. g a y d e s p l e g a a l t e r n a t i v a m e n t e s o b r e si m i s m a e n escuadra
MAMPOSTERIA. - a r q . - ( c o n c e r t a d a =zopus incertim. -Pág. 190.) sin entrelazarse sino m u y raras veces.
MANCHAR. - p i n t . - I r m e t i e n d o l a s p l a z a s d e c l a r o y d e o s c u r o a n - MECENAS. P r í n c i p e ó p o d e r o s o q u e p a t r o c i n a á l o s s a b i o s y á los
tes de definir.
artistas.
MANEJADO. D e lo p i n t a d o c o n s o l t u r a s e d i c e q u e e s t á bien mane-
MEDALLA. P i e z a d e m á r m o l , m e t a l ó m a d e r a , r e d o n d a ú o v a l a d a
jado; y mal manejado, á lo p i n t a d o s i n e l l a .
e n q u e e s t á u n a figura e s c u l p i d a e n b a j o r e l i e v e .
MEDALLÓN.-arq. - E l b a j o relieve q u e en f o r m a de g r a u medalla
a d o r n a los m o n u m e n t o s .
396 VOCABULARIO".
MEDIA CASA. - a r q . - ( P á g . 3 6 . ) obra artística. C u a n d o este e j e m p l a r es u n h o m b r e desnudo
MEDIA TINTA.- p i n t . - ( P á g . 8 9 . ) p a r a el e s t u d i o del d i b u j o s e l l a m a modelo vivo.
MEJICANA. ( a r q u i t e c t u r a ) - ( P á g . 1 5 0 . ) MODILLON. - a r q . - E s p e c i e d e m é n s u l a q u e p o r l o r e g u l a r t i e n e la
MEMORIA.-arq. - E s c r i t o b r e v e y sencillo con q u e se a c o m p a ñ a n f o r m a de u n a gola ó t a l ó n . M u c h a s veces está a d o r n a d o con
los p l a n o s de u n a o b r a q u e se h a d e c o n s t r u i r , d i r i g i d o ú n i c a - follajes.
m e n t e á la a c l a r a c i ó n d e l a s c i r c u n s t a n c i a s q u e n o p u e d e n M Ó D U L O . - a r q . - A l g u n o s q u i e r e n q u e sea el s e m i d i á m e t r o de la
q u e d a r esplicadas por medio de t r a b a j o s gráficos. coluna. (Véase como le consideramos en la P á g . 44.)
MENHIR.-arq. - (Pág. 135.) — D i á m e t r o de las medallas.
MENISCO. D i s c o a d o r n a d o c o n a r a b e s c o s ó l e y e n d a s q u e s e c o l o c a MOLDURAS.-(Pág. 36.)
e n la c a b e z a d e l a s i m á g e n e s d e l c u l t o c a t ó l i c o . ( V . NIMBO. ) MONOCROMA . ( p i n t u r a ) = SILUETA .
MÉNSULA, - a r q . - M i e m b r o q u e s o b r e s a l e d e u n p l a n o v e r t i c a l á MONOLITOS. (monumentos)-m^.-Los esculpidos en las rocas.
manera de repisa. MONÓPTERO.- a r q . - S e a p l i c a a l edificio d e p l a n t a c i r c u l a r q u e c o n s -
MERLON.-arq. - E l trozo de p a r a p e t o que h a y entre u n a y otra t a de u n a colunata estribando sobre u n b a s a m e n t o , y cubier-
cañonera. t o el todo c o n u n e n t a b l a m e n t o ó con u n a c ú p u l a .
METÁTOMO. - a r q . - E s p a c i o q u e s e p a r a l o s d e n t e l l o n e s . MONTEA.-arq.-Arte de describir la f o r m a de u n a obra a r q u i -
MÉTOPA. E s p a c i o q u e s e p a r a l o s t r i g l i f o s e n e l e s t i l o d ó r i c o . - tectónica delineando s u p l a n t a y alzado. Las d e m á s acepciones
(Pág. 45.) pertenecen á la construcción.
MEZQUITA. - a r q . - ( P á g . 2 5 5 . ) MONUMENTO. D e n o m i n a c i ó n g e n é r i c a d e t o d a o b r a ó e s p e c i e q u e
MÍAOS. - a r q . - P á g . 1 4 6 . ) nos h a n legado las edades p a s a d a s , y a pertenezca á las artes
MIEMBROS ARQUITECTÓNICOS. - ( P á g . 3 6 . ) plásticas y a á las literarias.
MILIARIA. ( c o l u n a ) P o s t e d e p i e d r a q u e s e c o l o d a e n l o s caminos
MORBIDEZ. S u a v i d a d y b l a n d u r a e n l a s c a r n e s d e u n a figura.
públicos para dar á conocer las distancias. - ( P á g . 192.)
MOSAICO. - ( P á g . 9 3 , 1 9 1 . )
MINARETE. ( P á g . 2 5 6 . )
MOVERSE. E m p e z a r el a r c o ó b ó v e d a ó f o r m a r s u c u r v a t u r a s o b r e
MINIATURA. ( p i n t u r a en) P r o c e d i m i e n t o e m p l e a d o p a r a p i n t a r e n
l a c o r n i s a ó i m p o s t a . Movimiento del arco , vale t a n t o como
dimensiones diminutas.
arranque.
MINIATURISTA. - p i n t . - E l p i n t o r e n m i n i a t u r a . E n o t r o t i e m p o
MUDEJAR. ( a r q u i t e c t u r a ) P r i n c i p i a á l l a m a r s e así e l e s t i l o e s p e -
valió t a n t o como iluminador.
cial a r q u i t e c t ó n i c o q u e los m u d e j a r e s , ó sean mahometanos
MITOLOGÍA. - ( P á g . 1 1 7 . )
q u e desde el siglo x i n h a b i t a r o n e n t r e los cristianos de E s p a -
MOCHA. - a r q . - S e a p l i c a á l a t o r r e q u e s i r v e de campanario y
ñ a , e m p l e a r o n e n l o s edificios e n c a r g a d o s á s u s a l a r i f e s ; de-
que no tiene chapitel por r e m a t e , t e r m i n a n d o en p l a t a f o r m a .
j a n d o reflejar e n t r e los l i n e a m i e n t o s del estilo t r a í d o del n o r -
MOCHETA, - a r q . - R e m a t e d e l a s c o l u m n a s y m a c h o s e n q u e a f i r -
t e p o r l o s c r i s t i a n o s , l o r i s u e ñ o d e l q u e t r a j e r o n , i d e a r o n y des-
m a n y desde donde a r r a n c a n los arcos y bóvedas.
arrollaron los m a h o m e t a n o s establecidos en la p e n í n s u l a . -
MODELADO.-(Pág. 8 8 . ) (V. P á g . 263.)
MODELAR, - e s c . - F o r m a r d e m a t e r i a b l a n d a u n a figura ó a d o r n o . MUSEO. L u g a r d e s t i n a d o p a r a la e x p o s i c i ó n d e p r o d u c c i o n e s y
— p i n t . - P r o p o r c i o n a r el c l a r o s c u r o d e l d e s n u d o . curiosidades científicas ó artísticas dispuestas y clasificadas
MODELO. E j e m p l a r q u e se p r o p o n e y s i g u e e n l a e j e c u c i ó n d e u n a p o r u n ó r d e n a n á l o g o á la n a t u r a l e z a e s p e c i a l d e l r a m o d e

t *
\
, /
• /

vocabulario.
398 VOCABULARIO.
c o n o c i m i e n t o s á q u e s e r e f i e r a n , á fin d e f a c i l i t a r el estudio
que quiera hacerse.
o
»fthMK "i. :*) - -¡'iJítli-jT" <••'• : •'••' '•" :: ''""'
MUSULMANA. ( a r q u i t e c t u r a )
OBELISCO. - a r q . - ( P á g . 1 5 5 . )
—Oriental.-(Pág. 253.)
OBRA. D e l l a t i n opus. N o c o n s i d e r a m o s a q u í e s t a p a l a b r a p o r lo
— Occidental. — Árabe español. - (Pág. 257.)
q u e hace á la c o n s t r u c c i ó n , sino como medio de exornación. -
M ú t u l o . E s p e c i e d e m o d i l l o u c u a d r a n g u l a r q u e figura e n la c o r -
( V . P á g . 167,190.)
n i s a d e l e s t i l o d ó r i c o . S u sofito e s t á a d o r n a d o c o n g o t a s ó
OCTÁSTILO. - a r q . - P ó r t i c o d e o c h o c o l u n a s d e f r e n t e .
campanillas.
O D E O N . - ( P á g . 180 . 2 0 5 . )
i OJIVAL. - ( a r q u i t e c t u r a ) - P á g . 2 4 1 . ) = GÓTICA.

N OJO. - a r q . - L a l u z d e l a r c o d e u n p u e n t e .
— (De buey.)- a r q . - Vano circular de pequeñas dimensiones.
^TIM •• ;?J '¡li-» Jl ti;¡'J')!! •: ¡ i£> > »¡RSii'fO'Sti-.flit -.('• 'fíti'VSOI'
OKELS. - ( P á g . 2 5 6 . )
NAOS. - a r q . - NAVE.
ÓLEO. ( p i n t u r a al) - ( P á g . 9 3 . (
NARTEX. - a r q . - V e s t í b u l o d e u n a I g l e s i a .
OPISTODOMOS. - a r q . - ( P á g . 1 7 5 . )
NATURAL. LO q u e e l p i n t o r y e s c u l t o r t o m a n d e l a n a t u r a l e z a c o -
OPISTONAOS. - a r q . - P ó r t i c o ó N a r t e x p o s t e r i o r d e u n a I g l e s i a .
m o m o d e l o d e s u s o b r a s . Así se d i c e : c o p i a r por el natural las
ORATORIO - a r q . = DÍPTICO. = TRÍPTICO.
r o p a s , p i n t a r u n p a í s por el natural. A mayor abundamiento
— Iglesia sin reservado n i pila b a u t i s m a l .
v é a n s e l a s p á g i n a s 13 y 1 4 .
ORDEN. D e s c r i p c i ó n r e g u l a r y n a t u r a l d e l a s p a r t e s n e c e s a r i a s p a r a
n a v e . - a r q . - C a d a u n a d e l a s b ó v e d a s en q u e s e d i v i d e u n i n -
la composicion de u n todo bello. Suele usarse m a s c o m u n -
terior. m e n t e en a r q u i t e c t u r a como sinónimo de estilo..
NEBULOSA . ( l i n e a ) - a r q . - ( P á g . 5 1 . ) O R D E N A C I Ó N . - a r q . - P a r t e d e la a r q u i t e c t u r a q u e t r a t a d e l a c a -
N E C R Ó P O L I S . - a r q . - ( P á g . 155 , 1 5 6 , 1 5 8 . ) p a c i d a d d é l a s p i e z a s d e l o s edificios s e g ú n s u d e s t i n o .
NEORAMA. ES u n a m o d i f i c a c i ó n del p a n o r a m a . ( V . ) ORIENTACIÓN.-arq. - C o n s t r u c c i ó n d e u n edificio c o n e n t e r a c o i n -
NETO. =:DADO. c i d e n c i a d e s u s p a r t e s m a s n o t a b l e s c o n los p u n t o s c a r d i n a l e s
NICHO, - a r q . del globo.
—HORNACINA. ORIGINALIDAD. - ( P á g . 2 6 . )
— C o n c a v i d a d e s q u e h a y e n los c e m e n t e r i o s p a r a e n t e r r a m i e n t o s . ORNAMENTOS. = ADORNOS.
NIEL. E s p e c i e d e g r a b a d o e n f o n d o e j e c u t a d o e n p l a t a ú o r o e l ORNATO. = ADORNO. = EXORNACIÓN.
cual se llena con u n esmalte n e g r o de p a r t i c u l a r composicion, ORQUESTA.-(Pág. 180, 202.)
q u e d a n d o el m e t a l p a r a l a s l u c e s . S e a p l i c a t a m b i é n e s t e t r a - ORTOGRAFÍA. - a r q . - D i s e ñ o d e l a l z a d o d e u n o b j e t o a r q u i t e c t ó -
b a j o a l m a r f i l . D í c e s e nielar á l a b r a r el niel.
n i c o c o n l a s d i m e n s i o n e s e x a c t a s d e los m i e m b r o s q u e le c o m -
NIMBO. C í r c u l o ó r a d í o s d e l u z q u e los a n t i g u o s r e p r e s e n t a b a n so-
ponen.
b r e la c a b e z a d e s u s d e i d a d e s . E l c r i s t i a n i s m o le figura en l a s
OSCURECER.=REBAJAR.
i m á g e n e s d e s u s s a n t o s y le d á el n o m b r e d e auréola.
OSCURO, - p i n t . - P a r t e d o n d e se r e p r e s e n t a la m a y o r i n t e n s i d a d
NINFEOS. — ( P á g . 1 9 4 . )
d e l a s s o m b r a s en u n d i b u j o ó p i n t u r a .
NIRUAGS. - a r q . - ( P á g . 1 3 9 . )
400 VOCABULARIO.
OVARIO, - a r q . - C o n t a r i o d e c u e n t a s o b l o n g a s . — P A R Á S T A D E . - arq. - Poste q u e en las c o l u m n a t a s suele ponerse
ÓVOLO. — a r q . - A d o r n o en figura d e l a c u a r t a p a r t e d e u n h u e v o a r r i m a d o á las c o l u m n a s , sobre el c u a l carga inmediatamen-
con su c á s c a r a , q u e suele e n t a l l a r s e en los c u a r t o s boceles. t e el a r c o .
1
. GOl .jji 1 — — «uQoJJXUv' PARÁSTATA. - a r q . - ( P á g . 1 7 5 . )
PARQUE.- a r q . - ( P á g . 5 3 . )
P PASIÓN.-(Pág. 18,103.)
PASTEL, - p i n t . - P r o c e d i m i e n t o d e l a p i n t u r a p o r m e d i o d e l á p i -
ces d e distintos colores.
PABELLÓN. - a r q . - C u e r p o p r i v i l e g i a d o q u e s e d i s t i n g u e c o n d e -
PASTOSO, - p i n t . - L o p i n t a d o c o n b u e n a m a s a y p a s t a d e c o l o r .
c o r a c i ó n e s p e c i a l e n l a s f a c h a d a s d e l o s edificios.
PÁTERA.-arq. - Vaso plano de poco fondo.
—Edificio aislado dependiente de otro principal.
PATÉTICO.-(Pág. 18).
PAGODA, - a r q . - ( P á g . 1 5 0 . )
PATINA. - e s c . y p i n t . - T o n o s e n t a d o y a p a c i b l e q u e d a e l t i e m p o
PAILEOUS. - a r q . - ( P á g . 1 4 6 . )
á l a s p i n t u r a s a l óleo. T a m b i é n s e l l a m a así el b a r n i z d u r o d e
PAISAJE. - ( P á g . 8 1 , 8 4 , 8 9 , 9 4 , 9 7 . )
color aceitunado y reluciente q u e p o r la acción de la h u m e d a d ,
PALESTRA. - ( P á g . 1 7 8 . )
se f o r m a en las e s t á t u a s y p i e z a s de b r o n c e q u e a d o r n a n los
PALMAS. - a r q . - G r u p o d e h o j a s e n f o r m a d e a b a n i c o . N o d e b e
monumentos.
c o n f u n d i r s e c o n l a s layas. ( V . BATA.)
PATIO. - a r q . - "Voz g e n é r i c a d e t o d o e s p a c i o c e r r a d o y d e s c u b i e r t o .
PANORAMA. C u a d r o d e i l u s i ó n ó p t i c a d i s p u e s t o e n u n a s u p e r f i c i e
c o n v e x a e n el s o l o s e n t i d o h o r i z o n t a l , p u d i e n d o e l e s p e c t a d o r PATOGNOMIA Ó PATOGNOMONIA. C o n o c i m i e n t o d e l a s s e ñ a l e s e x -

c o n s i d e r a r l e e s t e n d i e n d o l a v i s t a a l r e d e d o r d e sí. t e r i o r e s d e l a s p a s i o n e s . E s t e c o n o c i m i e n t o es i n h e r e n t e al

PANTEÓN. - a r q . - D e p a r t a m e n t o adornado con magnificencia y arte fisiognómico. (Y.FISIOGNOMÍA. )

s u n t u o s i d a d d e s t i n a d o p a r a c o n t e n e r los s a r c ó f a g o s de h o m - PEANA, - a r q . - B a s a ó p e d e s t a l s o b r e q u e e s t á c o l o c a d a l a i m á g e n
bres eminentes.
P É cdieL O
u n. - (sPa án gt o. . 1 7 6 ) .
PANTÓGRAFO, - p i n t . - I n s t r u m e n t o ó p t i c o p a r a l a r e d u c c i ó n ó a u - P E C H I N A . - a r q . - C a d a u n o de los c u a t r o t r i á n g u l o s curvilíneos
mento de u n contorno.
q u e f o r m a el a n i l l o d e u n a c ú p u l a c o n l o s c u a t r o a r c o s e n q u e
PAÑOS. - esc. - p i n t . - T é r m i n o g e n é r i c o d e t o d a c l a s e d e v e s t i d u -
esta estriba.
ras holgadas y r o z a g a n t e s q u e c u b r e n la figura humana. PEDESTAL.-(Pág. 185, 186).
PARAMENTO. - a r q . - C u a l q u i e r a d e l a s d o s s u p e r f i c i e s d e q u e c o n s - PERALTAR. - a r q . - L e v a n t a r e l a r c o d e u n a b ó v e d a m a s d e l o q u e
t a n los sillares de u n a p a r e d . d a d e sí u n s e m i c í r c u l o .
— L a superficie visible de u n a p a r e d , m a d e r o , etc. PERFIL. D e l i n e a c i o n d e l a s u p e r f i c i e d e u n c u e r p o , s e g ú n s u l a t i -
P A R A N Í N F I C O . - a r q . - E p í t e t o q u e s e a p l i c a al e s t i l o a r q u i t e c t ó -
tud, altura y vuelos.
nico q u e en l u g a r de colunas lleva estátuas de n i n f a s ó cariá- — C o n t o r n o d e la figura h u m a n a v i s t a p o r u n o d e s u s c o s t a d o s .
t i d e s . ( Y . CARIÁTIDES. ) "CONTORNO •
PARANINFO.- a r q . - A n f i t e a t r o d e u n a U n i v e r s i d a d ú o t r o e s t a b l e - PERISTILO. = PÓRTICO. = ATRIO, e n l a p r i m e r a a c e p c i ó n .
c i m i e n t o d e i n s t r u c c i ó n , e n d o n d e se c e l e b r a n l o s certámenes PERÍPTERO, - a r q . - E d i f i c i o d e p l a n t a r e c t a n g u l a r ó c i r c u l a r c o n
públicos.
pórtico al r e d e d o r .
2G
402 vocabulario. la s a g r a d a E u c a r i s t í a . A c o s t u m b r ó s e c o l o c a r l a c o l g a d a e n el
PERSA. - (arquitectura) ( Pág. 141). c e n t r o del ciborium. ( V . ) E n todos t i e m p o s se h a fabricado de
PERSONALIDAD.- ( 0 á g . 5 9 ).
metales preciosos.
PERSPECTIVA. - p i n t . - ( l i n e a l ) ( P á g . 8 7 ) .
PAFLÓN. PLAFÓN.
— (aérea) (Pág. 93).
PLAFÓN, - a r q . - P l a n o i n f e r i o r d e l s u e l o d e u n a c o m i s a , m o l d u -
PEULVAN. = (MENHIR. )
ra ó cuerpo voladizo.
PICAR.-pint. - Concluir u n a p i n t u r a con a l g u n o s golpecitos li-
=SOFITO.
bres y graciosos.
PLANO, - a r q . - A l c o n j u n t o d e d i s e ñ o s e n p l a n t a s a l z a d o s y c o r t e s
PICNÓSTILO.- a r q . - P ó r t i c o c u y o s i n t e r c o l u n i o s s o n d e t r e s m ó -
dulos. p a r a l a c o n s t r u c c i ó n d e u n a o b r a a r q u i t e c t ó n i c a se le d a el

PICO DE MOCHUELO. = LABIO. n o m b r e dq planos.

PILA. - a r q . - R e c e p t á c u l o d e u n a f u e n t e d o n d e s e r e c o j e el a g u a PLANTA. = IGNOGRAFÍA.

q u e m a n a de los caños. PLATABANDA. M i e m b r o a r q u i t e c t ó n i c o á m a n e r a d e f a j a a n c h a y


= TAZÓN. plana.
PILASTRA, - a r q . - ( P á g . 4 4 , 1 8 5 . ) - E l miembro de esta naturaleza q u e lleva entallado u n mean-
PILÓN, - a r q . - ( P á g . 1 5 5 . ) dro. - ( P á g . 36.)
PINÁCULO. - a r q . - R e m a t e p i r a m i d a l d e a l g u n a p a r t e ó m i e m b r o PLATAFORMA.
a r q u i t e c t ó n- i ca or q. . - L a p a r t e s u p e r i o r d e u n c u e r p o ó n n e m b r o
arquitectónico.
PLANTILLA, - a r q . - T a b l a ó p l a n c h a c o r t a d a e n f o r m a i g u a l á l a
PINJANTE, - a r q . - T o d o o r n a m e n t o q u e c u e l g a , « e a f e s t ó n ú o t r o
q u e se h a d e d a r á l a s u p e r f i c i e d e u n a p i e z a ; d e m o d o q u e
cualquiera objeto.
p u e s t a s o b r e ella s i r v a de r e g l a p a r a c o r t a r l a y labrarla.
PINTAR. E j e r c e r el a r t e b e l l o d e la p i n t u r a .
PLASTE - p i n t . - M a s a h e c h a d e y e s o y a g u a c o l a y o t r o s m a t e r i a -
— (de la primera.) - D e j a r c o n c l u i d o lo q u e s e p i n t a d e s d e la p r i -
les p a r a llenar los a g u j e r o s ó h e n d e d u r a s de la superficie q u e
mera m a n o , sin bosquejar ni retocar.
se h a d e p i n t a r . »
PINTARRAJAR. =R PINTORREAR.
PLASTECER. - p i n t . - T a p a r c o n p l a s t e l a s h e n d e d u r a s d e l a su-
PINTOR. E l a r t i s t a q u e e j e r c e el b e l l o a r t e d e la p i n t u r a . perficie q u e se h a de p i n t a r . Úsase m u y especialmente en la
PINTORREAR. M a n c h a r d e v a r i o s c o l o r e s y s i n a r t e u n a s u p e r -
restauración de cuadros.
ficie.
PLÁSTICA. E n s u m a s e s t e n s o s e n t i d o l a p l á s t i c a n o e s m a s q u e l a
PINTURA. - ( P á g . . 7 6 . )
e s c u l t u r a ; pero t o m a n d o la voz en u n sentido m e n o s general
PIRÁMIDE, - arq". - ( P á g . 1 5 3 . )
m a s p r o p i o y m a s c o n f o r m e c o n s u o r i g e n , l a p l á s t i c a es s o l a -
PIRAMIDIÓN, - a r q . - P i r á m i d e p e q u e ñ a e n q u e r e m a t a u n obelis-
m e n t e el a r t e d e p l a s m a r ó h a c e r figuras en m a t e r i a s b l a n d a s ,
co ó u n p o s t e ó p i l a r .
e s p e c i a l m e n t e e n b a r r o . S i n e m b a r g o , p o r e s t e n s i o n , s e d a el
PIRIFORME. - a r q . - E n f o r m a d e l l a m a .
npmbre d e artes plásticas á todas las q u e espresan las ideas
P I S C I N A . - a r q . - E s t a n q u e p a r a p e c e s c o n q u e se s u e l e n a d o r n a r
por medio de formas g e o m é t r i c a m e n t e mensurables.
los j a r d i n e s .
P L I N T O . - a r q . - M i e m b r o i n f e r i o r d e l a b a s e d e la c o l u m n a q u e
PÍXIDE, - a r q . - U r n a q u e e n los p r i m i t i v o s t i e m p o s d e la I g l e s i a
consiste e n u n a faja lisa sin m o l d u r a a l g u n a . - ( P á g . 36.)
c a t ó l i c a t u v o la f o r m a d e u n a p a l o m a , e n d o n d e s e g u a r d a b a
PLUMEADO. - p i n t . - E l c o n j u n t o d e t r a z o s c o n q u e e l d i b u j o ó g r a -
P R Ó T H I R O . - a r q . - C o b e r t i z o c o n s t r u i d o sobre las p u e r t a s de los
b a d o r e p r e s e n t a el c l a r o s c u r o é i n d i c a el c o l o r .
santuarios. E n los ediñcios p a r t i c u l a r e s d e los r o m a n o s era
P O D I O . - a r q . - Z ó c a l o c o n t i n u o s o b r e el c u a l e s t r i b a n dos ó m a s
u n a p i e z a d e p a s o c o m ú n á t o d o s l o s q u e h a b i t a b a n el e d i -
colunas.
ficio.
POYQUÍLTICA. A r t e d e t e j e r la l a n a p a r a l a p r o d u c c i ó n d e l t a p i z .
PUENTES. - (Romanos.) - (Pág. 194.)
PORTADA. - a r q . - D e c o r a c i ó n d e l a e n t r a d a d e u n e d i f i c i o , p l a z a ,
— (Déla edad inedia.) - . ( P á g . 250.
establecimiento, etc.
PUNTOS. (meter en) - e s c . - D e s b a s t a r la p i e d r a ó m a d e r a e n que
PÓRTICO. - a r q . - ( P á g . 5 2 . )
s e h a d e l a b r a r l a e s t á t u a h a s t a l o s p u n t o s á los c u a l e s h a n d e
— (egipcio.)-{Pág. 160.)
l l e g a r l o s v e r d a d e r o s c o n t o r n o s , t o m a d o s e n el m o d e l o p o r m e -
-(griego.)-(ViG. 175.)
dios geométricos.
POSTAS, - a r q . - R e g l e t a q u e a l t e r n a t i v a y c o n t i n u a d a m e n t e se
P u T E A L . - a r q . - Brocal de pozo.
p l e g a y d e s p l e g a s o b r e sí m i s m a e n l í n e a c u r v a s i n e n t r e l a z a r -
se. Viene á ser u n meandro curvilíneo.
PRASTARA.- ( P á g . 1 4 8 . )
PRETIL. - a r q . - A n t e p e c h o m a c i z o .
PRÍAPO. R e p r e s e n t a c i ó n d e l m i e m b r o v i r i l .
QUIMERA. M ó n s t r u o f a b u l o s o c o n c a b e z a d e l e ó n , e l v i e n t r e d e
PRONAOS.-arq. - P ó r t i c o d e la f a c h a d a p r i n c i p a l d e u n templo
griego. c a b r a , y l a cola d e d r a g ó n .
QUIMÉRICO. T o d o lo q u e e x i s t e en la i m a g i n a c i ó n , en l a e s f e r a d e
PROPÍLEOS. - ( P á g . 1 7 6 , 1 9 5 . )
lo s u p e r s t i c i o s o .
PROPORCIONES.- a r q . = SIMETRÍA.
QUINTILOBADO.( arco) - a r q . - A r c o d e c i n c o l ó b u l o s .
— esc. - p i n t . - V a r i o s a u t o r e s d e s d e el g r i e g o P o l i c l e t o ( V . C A -
NON.) h a n d e t e r m i n a d o m e d i d a s p a r a d a r á l a figura humana,
l a s p r o p o r c i o n e s c o n v e n i e n t e s : p o r o t r a p a r t e el e s t u d i o d e l a
R
a n a t o m í a pictórica p u e d e p r o p o r c i o n a r m u c h o s d a t o s p a r a el
m i s m o o b j e t o ; p e r o c u a l q u i e r a q u e s e a el r e s u l t a d o d e l a s i n -
v e s t i g a c i o n e s h e c h a s , n u n c a u n a figura d e b e r á p r o p o r c i o n a r s e RAMILLETE.-arq.-Adorno compuesto de figuras y piezas de

por u n a m e d i d a física sino por la racional q u e la idea del p e r - m á r m o l ó m e t a l e s l a b r a d a s e n varias f o r m a s , q u e se p o n e n s o -

s o n a j e p u e d a s u j e r i r . J u a n d e A r f e y V i l l a f a ñ e fija l a e s t a t u r a b r e l a s m e s a s en d o n d e s e s i r v e n c o m i d a s s u n t u o s a s e t c .

d e l m a n c e b o e n 10 t a m a ñ o s d e l r o s t r o . RAMILLETERO, - a r q . - Especie de a d o r n o q u e se p o n e en los a l -


t a r e s f o r m a d o de u n a m a c e t a ó pié con diversas flores de
PRÓSTILO. E d i f i c i o c o n pórtico abierto y cuatro colunas de
m a n o q u e i m i t a n u n r a m i l l e t e : hácense t a m b i é n de hojas de
frente.
PSEUDISODOMOS. (construcción.) - ( P á g . 167.) plata y otros metales.
R A S G U Ñ O " - p i n t . - D i b u j o e n a p u n t a m i e n t o ó t a n t e o . Así s e d i c e
PSEUDOPERÍPTERO.-arq.-Edificio q u e tiene e m p o t r a d a s en las
dibujo en rasguño que v a l e t a n t o c o m o e n borrador.
p a r e d e s las c o l u n a s de los pórticos laterales.
RAYOS. O b r a d e t a l l a figurando rayos de luz que suele ponerse por
PsEUDODÍPTERO.-arq. - E d i f i c i o d í p t e r o q u e t i e n e e m b e b i d a s e n
r e m a t e en las obras a r q u i t e c t ó n i c a s . L a i m p r o p i e d a d de este
e l m u r o l a s c o l u n a s del p ó r t i c o q u e e s t á n e n l a fila i n t e r i o r
r e m a t e a p a r e c e d e s d e el m o m e n t o en q u e se a t i e n d e á q u e la
ó segunda. •
l u z DO e s s u s c e p t i b l e d e r e c i b i r f o r m a a l g u n a d e n t r o d e la j u - REPRESENTACIÓN SENSIBLE. - ( P á g . 9 . )
risdicion de la a r q u i t e c t u r a , y q u e solo i m p r o p i a m e n t e s e RESALIR. - a r q . - S a l i r f u e r a , t e n e r v u e l o s o b r e la l í n e a p r i n -
p r e t e n d e n presentar a l g u n o s d e s u s efectos en escultura.
cipal.
REALCE, - p i n t . - P a r t e d e l o b j e t o p i n t a d o d o n d e m a s a c t i v a y di-
RESALTE Ó RESALTO, - a r q . - P a r t e q u e s o b r e s a l e d e l a l í n e a p r i n -
r e c t a m e n t e t o c a n los r a y o s l u m i n o s o s .
cipal.
REBAJAR, - p i n t . A p a g a r la v i v e z a d e l o s c l a r o s y d e l o s r e f l e j o s ,
RESTAURAR. R e p o n e r e n b u e n e s t a d o u n m o n u m e n t o q u e h a y a
ó el t o n o d e l a s t i n t a s .
s u f r i d o d e t e r i o r o , r e e m p l a z a n d o las p a r t e s ó detalles de q u e
— Hacer desaparecer de u n cuadro ciertos detalles por razón del
los c o n t r a t i e m p o s le h a y a n p r i v a d o , d e m o d o q u e n o a p a r e z c a
p l a n o p e r s p e c t i v o q u e o c u p a n ó el a i r e q u e se q u i e r a s u p o n e r
la restauración.
interpuesto.
RETABLO, - a r q . - O b r a d e m a d e r a , p i e d r a ó m e t a l q u e f o r m a la
REBANCO, - a r q . - S e g u n d o z ó c a l o q u e se p o n e s o b r e o t r o .
decoración de u n altar.
RECORTAR. - p i n t . - I n d i c a r d e u n m o d o m a r c a d o l o s p e r f i l e s d e
RETÍCULADO. (reticulatim opus)-En f o r m a de r e d . - ( Y . P á g .
una figura.
51,190)
RECUADRO. C o m p a r t i m i e n t o ó d i v i s i ó n e n f o r m a d e c u a d r a d o ó
RETOCAR. - esc. - p i n t , - D a r a l g u n o s t o q u e s á lo e s c u l p i d o ó p i n -
cuadrilongo.
tado para perfeccionar alguna parte.
REDUCIR, - esc. - p i n t . - H a c e r u n a e s t á t u a ó d i b u j o en m a s pe-
RETRATO. -(Pág. 95,101).
q u e ñ a e s c a l a ; pero g u a r d a n d o las m i s m a s proporciones.
RETROPILASTRA. P i l a s t r a e m b e b i d a e n la p a r e d , q u e figura d e t r a s
REFLEJO. - p i n t . - L a c l a r i d a d ó l u z s e c u n d a r i a q u e r e s u l t a d e l a
de u n a c o l u m n a .
incidencia de la luz p r i m a r i a en los c u e r p o s i l u m i n a d o s , t e m -
R E V O C A D U R A - p i n t - L a e x t r e m i d a d ú orilla del lienzo en q u e se
plando la fuerza de las sombras.
h a d e p i n t a r , q u e s e c l a v a c o n t a c h u e l a s e n los m a r c o s .
R E L I E V E . - e s c . - p i n t . - R e a l c e ó b u l t o q u e t i e n e el a n a g l i f o . P u e -
REVOQUE. - a r q . - E l m a t e r i a l c o n q u e s e e n l u c e n l a s p a r e d e s . E n
de ser alto, b a j o ó medio, s e g ú n esceda ó no de la m i t a d de su
c i e r t o s casos e s u n e l e m e n t o d e e x o r n a c i ó n .
v o l ú m e n , ó q u e d e en la m i t a d e x a c t a m e n t e .
RIDÍCULO. - ( P á g . 2 4 ) .
— E l realce q u e a p a r e n t a n t e n e r l o s objetos representados pictó-
RINGLERA.-arq. - ( P á g . 135.
ricamente.
R O C A L L A . - a r q . - A d o r n o q u e i m í t a l a s piedras toscas, petrifica-
REMATE. - a r q . - T o d o o b j e t o c o l o c a d o s o b r e u n a o b r a a r q u i t e c t ó -
ciones, conchas y otros objetos de semejante n a t u r a l e z a .
nica , p a r a t e r m i n a r l a , d e c o r á n d o l a al p r o p i o t i e m p o .
ROMANA. (arquitectura) (Pág.- 183).
REPETICIÓN. LA o b r a d e p i n t u r a , e s c u l t u r a ó a r q u i t e c t u r a r e p r o -
ROMANTICISMO.-(Pág. 3 0 ) .
d u c i d a p o r el m i s m o a u t o r .
ROMPIMIENTO, - p i n t . - L a p r o f u n d i d a d .que s e p r e s e n t a d e s u e r t e
REPETIR. R e p r o d u c i r el a r t i s t a p i n t o r ó e s c u l t o r ó a r q u i t e c t o u n a
q u e parece q u e r o m p e la superficie.
de sus obras originales ó a l g u n a de sus partes.
— E l p a s o q u e a p a r e c e a b i e r t o e n l a s n u b e s p o r la v i v e z a d e l o s
REPETIRSE. D í c e s e del a r t i s t a q u e p o r p o b r e z a d e i d e a s r e p r o d u c e
rayos de luz.
unos mismos rasgos principales en sus obras.
ROPAJE.-(Pág. 69).
REPINTAR. - p i n t . - P i n t a r s o b r e lo y a p i n t a d o q u e e s t á y a s e c o ,
ROSA y ROSETON. - a r q . - A d o r n o e n f o r m a d e e s t a flor. S u e l e e n -
para restaurarlo ó perfeccionarlo.
t a l l a r s e e n los c a s e t o n e s d e los a r t e s o n a d o s . C u a n d o es m u y
g r a n d e s e l l a m a roseton ófloron. ( V . FLORON).

<
4 0 8 VOCABULARIO.
s e s e ñ a l a n d i n t o r n o s c o n l í n e a s d e l m i s m o color del f o n d o . E s
ROSON. - a r q . - V e n t a n a c i r c u l a r c o n c r u c e r o s en v a r i a d a com-
la pintura monocroma ( V . MONOCROMA ) d e los a n t i g u o s
binación .
griegos.
SILLERÍA. ( V . O p u s quadratum) ( P á g . 191).
n
SÍMBOLO. - ( P á g . 2 1 , 3 8 . )
SIMETRÍA - ( P á g . 1 3 , 3 4 ) .
SIMPATÍA, (pintura de)-(Pág. 84).
S A G M A . - a r q . - R e g l a e n d o n d e e s t á r e c o r t a d o el c o n t o r n o for-
SINCRONISMO. - ( P á g . 9 8 ) .
m a d o por u n c o n j u n t o de m o l d u r a s c o m b i n a d a s .
SIRINGES, - a r q . - ( P á g . 156.
— E l m i s m o contorno considerado en el corte vertical de u n mien-
SÍSTILO. - a r q . - P ó r t i c o c u y o i n t e r c o l u m n i o es d e 4 m ó d u l o s .
bro arquitectónico.
SOFITO, - a r q . - P l a n o i n f e r i o r d e l r e s a l t o d e l a c o r o n a d e l a c o r -
S A R C Ó F A G O . - a r q . - U r n a ó v a s o d o n d e se c o l o c a e l c a d á v e r e n
nisa ó d e todo cuerpo saledizo.
los m o n u m e n t o s sepulcrales.
SOLEMNE - ( P á g . 24).
SARDINEL. - a r q . - O b r a h e c h a d e l a d r i l l o s p u e s t o s d e c a n t o .
SARGA, (pintura de) E s p e c i e d e t e m p l e q u e s i r v i ó p a r a a d o r n o d e SOMBRA, - p i n t . - C o l o r o s c u r o ó b a j o q u e se p o n e p a r a r e p r e s e n -

i n t e r i o r e s d e edificios. t a r l a falta de luz.


SOMBREAR. - p i n t . - P o n e r l a s s o m b r a s á u n d i b u j o .
SECCIÓN. - a r q . - D e l i n e a c i o n d e l i n t e r i o r d e u n a o b r a a r q u i t e c t ó -
SOPORTE. F i g u r a s d e s e r e s a n i m a d o s s o b r e l a s c u a l e s c a r g a a l g ú n
n i c a c o m o si e s t u v i e r a p a r t i d a ó c o r t a d a .
objeto.
SECO. - p i n t . - E p í t e t o q u e s e r e f i e r e a l d i b u j o d e u n a figura que
S O T A B A N C O . - a r q . - P i e z a con m o l d u r a s q u e s e c o l o c a s o b r e l a
queda m u y recortado ó cuyos trazos carecen de aquella d u l -
cornisa p a r a q u e reciba los arcos d e la bóveda ó arco, y a r r a n -
z u r a q u e los h a c e p a r e c e r como t r a í d o s de lejos.
cando desde ella, se vean e n t e r o s los semicírculos ó m e d i a s
S E C O S . - a r q . - ( P á g . 155.)
naranjas. Llamáse también banco.
SELLO. ( V . DIAGLÍPTICA. )
SPEOS. - a r q . - ( P á g . 1 5 3 , 1 5 5 ) .
SENO.- e s c . - C u a l q u i e r c o n c a v i d a d ó h u e c o q u e f o r m a el m o d e l a d o .
STAMBA. — ( P á g . 1 4 8 ) .
SENTIDO. - esc. - p i n t . - C u a l q u i e r a d e l o s s e n o s q u e h a y e n t r e
l o s m u r e c i l l o s d e l r o s t r o e n l o s a n c i a n o s , e s p r e s a d o s y a sea e n STUPA. ( V . TOPE ).

p i n t u r a ó en e s c u l t u r a . SUBIENTE, - a r q . - C a d a u n o d e l o s f o l l a j e s q u e s u b e n a d o r n a n d o

SENTIMIENTO.-(Pág. 3 1 . ) algún vaciado de pilastra ó miembro semejante.


SEPULCRO.-arq.-Obra l e v a n t a d a del suelo con sarcófago p a r a SUBLIMIDAD. - ( P á g . 2 5 ) .
c o n t e n e r el c a d á v e r d e u n a p e r s o n a . SUMÓSCAPO.-arq.-Parte superior del fuste de la coluna ó p i -
SIGNO.-(Pág. 29.) lastra.
SILOGRAFÍA. G r a b a d o p r o d u c i d o p o r r e h u n d i m i e n t o d e l a l á m i n a SUNTUARIAS (artes.) - ( P á g . 34, 53.)
en l o s c l a r o s . E l t r a b a j o es o p u e s t o a l d e l a C a l c o g r a f í a . S e h a c e OI lí w Vi* * ."!.•• r\.v.- ,:í • .¡
e n m a d e r a , d e c u y a d e n o m i n a c i ó n g r i e g a (silos) t o m a el T
nombre. TAA.- arq. - ( P á g . 146.)
SILUETA. L a f o r m a d e u n o b j e t o p r e s e n t a d a c o m o si f u e r a s u s o m - TABLA - p i n t . - P i n t u r a s o b r e m a d e r a . V a l e t a n t o c o m o cuadro.
b r a proyectada sobre u n plano. Sin e m b a r g o muchas veces ( V . LIENZO.)
2G*
410 VOCABULARIO.
TENANTE. F i g u r a s d e s e r e s a n i m a d o s q u e s o s t i e n e n c o n l a s m a -
TALAYOTS. - a r q . - ( P á g . 1 3 9 . )
TALÓN. = GOLA.
nos a l g ú n o b j e t o .

TALLA. (obra de) R e p r e s e n t a c i ó n d e a d o r n o s a r q u i t e c t ó n i c o s en TEOCALLI.-arq - ( P á g . 151.)

anaglifo. T E R M A . - ( P á g . 200.)
T E R R A Z O . - p i n t . - P o r c i o n d e t e r r e n o c a m p e s t r e q u e s e p i n t a en
TALLER. E s t a p a l a b r a e n s u s e n t i d o l a t o p u e d e s i g n i f i c a r c u a l -
q u i e r a o f i c i n a e n d o n d e se t r a b a j a n l a s o b r a s d e p i n t u r a y es- l o s c u a d r o s p a r a p o n e r e n él l a s figuras.
c u l t u r a ; s i n e m b a r g o d e b e d e j a r s e c o n m a s p r o p i e d a d p a r a la TESOROS.-arq.-(Pág. 141.)
nomenclatura de las a r t e s mecánicas; y a u n q u e a l g u n o s hacen TETRAGRÁMATON. T r i a n g u l o d o n d e e s t á e s c r i t o e l n o m b r e d e D i o s
i n d i s t i n t a m e n t e aplicación de ella á d i c h a s dos artes liberales con caracteres hebreos y del c u a l se d e s p r e n d e n r a y o s de
n o es s i n o p o r a b u s o . A l a n o m e n c l a t u r a d e e s t a s c o n v i e n e espe- luz.
c i a l m e n t e la p a l a b r a Estudio. TETRÁSTILO. - a r q . - P ó r t i c o c o n 4 c o l u n a s d e f r e n t e .
TALLISTA. E l q u e t r a b a j a o b r a d e t a l l a . TÍMPANO.-arq. - ( P á g . 4 5 . )
TAMBOR, - a r q . - L a p a r t e d e u n a c ú p u l a q u e e s t r i b a i n m e d i a t a - T m a . ( F o r o j - ( P á g . 145.)
m e n t e s o b r e l o s a r c o s t o r a l e s y c o n s t i t u y e el c u e r p o d e l u c e s — (S0»f«<irw.}-(Pág.l46.)
d e la m i s m a . T I N T A . - p i n t . - ( P á g . 91.)
TOLOS, - a r q . - B a j o e s t a d e n o m i n a c i ó n e n t e n d í a n l o s g r i e g o s t o d o
TAPIZ. P r o c e d i m i e n t o p i c t ó r i c o p o r j u x t a p o s i c i o n d e l a n a s ú o t r o s
edificio c i r c u l a r . E s t o s e d i f i c i o s p o d í a n s e r d e d o s c l a s e s p e r í p -
materiales textiles d e distintos colores.
teros y m o n ó p t e r o s . P u e d e n v e r s e los a r t í c u l o s c o r r e s p o n d i e n -
TAZA. - a r q . - C o p a g r a n d e q u e s i r v e d e p i l ó n ó d e r e c e p t á c u l o e n
t e s á e s t a s dos v o c e s . E n t r e l o s r o m a n o s s e e n t e n d í a m a s p a r -
las f u e n t e s .
t i c u l a r m e n t e bajo este n o m b r e : la c ú p u l a hemisférica con q u e
TCHULTRY. - a r q . - ( P á g . 1 4 9 . )
se c u b r í a n tales edificios.
TEATRO. — [Griego.) - P á g . 179.)
T O N O . - p i n t - ( P á g . 91.)
— [Romano.) - (Pág. 202.)
TOPE. - a r q . - M o n u m e n t o s e p u l c r a l c o n s a g r a d o á B u d h a según
TEKYELS.-(Pág. 256.)
TELAMÓN. = ATLANTE se cree. E n A f g h a n i s t a n es d o n d e se hallan. Son de f o r m a

TÉMPANO. = TÍMPANO. a n á l o g a á los D a g o b a s . ( V . )


TOQUE. - p i n t . — (De luz.) - R e a l c e d e c l a r o en la p i n t u r a .
— C u a l q u i e r a d e l a s s e c c i o n e s q u e f o r m a n u n a b ó v e d a en r i n c ó n
de claustro ó por arista. — (De oscuro.) — APRETÓN.
TORAL. - a r q . - C a d a u n o d e l o s a r c o s e n q u e e s t r i b a u n a media
TEMPLAR, - p i n t . - P r o p o r c i o n a r l a p i n t u r a y d i s p o n e r l a d e m o d o
q u e n o d i s u e n e n n i d e s d i g a n l o s c o l o r e s e n t r e sí. n a r a n j a , bóveda, etc.

TEMPLE, [pintura al) - ( P á g . 9 3 . ) TORÉUTICA. S e e n t i e n d e b a j o e s t a d e n o m i n a c i ó n l a e s c u l t u r a e n


' m e t a l e s , el a r t e d e l c i n c e l a d o r , y l a c o m b i n a c i ó n d e l m e t a l
T E M P L E T E . - a r q . - G l o r i e t a en figura d e t e m p l o a n t i g u o .
T E M P L I S T A . - p i n t . - P i n t o r al t e m p l e . con otros materiales.
TEMPLO. - a r q . - PAGODA. = TEOCALLIS. T O R O . - a r q . - ( P á g . 36.)
T O R R E . - a r q . - P a r t e m a s e l e v a d a d e u n edificio de m u c h a ele-
— [Griego.) - (Pág. 174.)
-(Romano.)-
x (Pág.
> » 197.1I . i
< ' ..»WíiT.T . / '
vocabulario.

v a c i o n r e s p e c t o d e s u b a s e y q u e se h a l l a a n e x a á u n e d i f i c i o
y a p a r a observatorio ó colocacion de c a m p a n a s .
U
j
TOSCANA ( a r q u i t e c t u r a ) ETRUSCA . ta. no 9Íii9uí!jí3>'" ' - • ¡-^ji «¿c 4 ' <
'
U N I D A D . - ( P á g . 11.)
TOTAL. F o r m a g e n e r a l d e u n o b j e t o ó d e c a d a u n a d e s u s p r i n c i - UPAPITHA. - a r q . - ( P á g . 1 4 8 . )
pales partes. U r n a . - a r q . - V a s o c u y a b o c a es m a s e s t r e c h a q u e s u c u e n c a .
TRACISTA. E l q u e d i s p o n e ó i n v e n t a el m é t o d o d e a l g u n a f á b r i c a
ideando su traza.
V
TRAJE. C o n j u n t o d e p i e z a s q u e c o n s t i t u y e n u n m o d o particular
de vestirse.
VACIADO. - a r q . - e s c . - R e h u n d i d o q u e s e h a c e p o r a d o r n o en e l
TÉANSEPTO. - a r q . - ( P á g . 4 9 . )
neto de u n pedestal, pilastra, etc., dejando u n a faja y m o l -
TRAZA. - a r q . - L a p r i m e r a p l a n t a ó d i s e ñ o q u e p r o p o n e ó i d e a
el a r q u i t e c t o p a r a la c o n s t r u c c i ó n de u n edificio, m u e b l e , h a - d u r a q u e le g u a r n e z c a n .
- F i o - u r a de y e s o , p a p e l - p a s t a , etc. f o r m a d a en molde.
laja, etc.
VACIAR. - e s c . - F o r m a r e n m o l d e s h u e c o s a l g u n a s figuras c o n l a s
TRÍFORIO. - a r q . - E s p e c i e d e g a l e r í a q u e c o r o n a l a s n a v e s l a t e r a -
m a t e r i a s d e r r e t i d a s ó d e s l e í d a s q u e s e e c h a n e n ellos.
l e s d e l a s a n t i g u a s b a s í l i c a s . T o m a el n o m b r e d e l o s t r e s v a -
nos que c o m u n m e n t e tuvo en cada crujia. V A G O . - p i n t . - V a p o r o s o , l i g e r o , i n d e f i n i d o . Se u s a e n t r e p i n t o r e s .
V A I D A . ( V . ) B Ó V E D A .
TRIGLIFOS, - a r q . - ( P á g . 4 5 . )
TRILITO. = L I C H A V E N . V A L E N T Í A . - e s c . - p i n t . - Singular h a b i l i d a d , propiedad y acierto

TRILOBADO, (arco) - arq. - Arco de tres lóbulos. e n l a ' s e m e j a n z a d e l a s cosas q u e s e e s c u l p e n o p i n t a n .

TRÍPODE, - a r q . - C u a l q u i e r a m u e b l e c o n t r e s p i e s . VANO - a r q - P a r t e d e l m u r o ó f á b r i c a e n q u e n o h a y s u s t e n t a c u -

TRÍPTICO. C u a d r o d i v i d i d o e n t r e s p a r t e s d é l a s c u a l e s los dos l a - ' lo ó a p o y o p a r a e l t e c h o ó b ó v e d a . A s í s e d i c e : el v a n o d e l a r -

t e r a l e s sirven de p o s t i g o p a r a c e r r a r s e sobre la central á f a v o r c o , el v a n o de la v e n t a n a .

d e g o z n e s . E s t a d i s p o s i c i ó n t i e n e p o r o b j e t o h a c e r el c u a d r o V A R A S C E T O . - a r q . - Cerramiento de enrejado de varas ó cañas con

p o r t á t i l . Los a s u n t o s q u e en estos c u a d r o s se p r e s e n t a n suelen q u e se a d o r n a n l o s j a r d i n e s . Así s e d i c e : e l v a r a s c e t o d e t a l j a r -

ser religiosos. dín está m u y bien dispuesto.

TROFEO. ( P á g . 1 9 7 . ) VASOS.— ( C h i n o s . ) - ( " V . T I N G . ) - ( P Á G - 1 4 5 . )

TROGLODITOS. ( m o n u m e n t o s ) - a r q . - E x c a v a d o s e n l a s r o c a s . — (Etruscos.) - ( P á g . 163.) _


TROQUEL. L a m a t r i z d e a c e r o g r a b a d o e n h u e c o p a r a a c u ñ a r m e - V E L O . - p i n t . ) - E l lienzo ó t a b l a q u e s i r v e p a r a d e j a r r e s e r v a d o
dallas. el S a n t í s i m o S a c r a m e n t o e n los s a g r a r i o s de los altares.
T R O Q U I L L O . - a r q . E s p e c i e d e e s c o c i a , a u n q u e n o es a p l i c a b l e c o - VESTÍBULO. - a r q . - P r i m e r a p i e z a d e s p u e s d e l a p u e r t a p r i n c i p a l
m o e s t a al r e d e d o r de c u e r p o s c i r c u l a r e s . de u n edificio d o n d e están los i n g r e s o s de los d e p a r t a m e n t o s
TUMBA, - a r q . - V o z g e n é r i c a d e t o d o m o n u m e n t o f ú n e b r e . del planterreno y las escaleras de los varios altos.
T Ú M U L O . - a r q . - ( P á g . 137.) - P ó r t i c o c e r r a d o p o r los l a d o s á i m i t a c i ó n de los t e m p l o s l l a m a -
TURBAS.-(Pág. 256.). d o s p o r V i t r u b i o vi antis ó en pardstasi.
VIDRIERAS PINTADAS. - ( P á g - 2 6 2 . )
VIMANA. - a r q . - ( P á g . 149,150.)
414 VOCABULARIO. '
VIRTUD ARTÍSTICA.-( P á g . 2 7 . )
leiiotlií "tul crtfiü'r.l na »»¡noto» sb •¿«•iitoW'lBfc.S
VITALIDAD.-(Pág. 12.)
VOLUTA, - a r q . - R e g l e t a e u e s p i r a l . F i g u r a p r i n c i p a l m e n t e e n el
capitel g r i e g o de estilo jónico. TABLA CRONOLÓGICA
.facial N» SJHÍI'I NOUKI ••"•
V u e l o . - a r q . - L a p a r t e d e u n m i e m b r o a r q u i t e c t ó n i c o q u e s e se-
AUSILIAR D E LA PARTE HISTÓRICA.
para de u n centro común de sostenimiento.
SJI %fcbol«»>' • bisiel I»»KÍ¡»I » i b »! anO

V
nifml {p cfergfil f'iiiilí
z
: •< >_,'.': •Mfj) <)])(lj>IU3f};¡}! -¿M8-.jrt« —.OUAIO/. / EDAD ANTIGUA.
r,hf,q<3 H» Blaigal egiwü
Z ó c a l o . - a r q . - C u e r p o i n f e r i o r d e u n edificio s o b r e e l c u a l a s i e n -
T o r r e d e Babel y dispersión del g é n e r o h u m a n o . •
t a n los b a s a m e n t o s .
N e m r o d f u n d a l a ciudad d e Babilonia.
Zoco. = Plinto.
R a m a r e i n a en India.
ZIGZAG, - a r q . - L í n e a d i s p u e s t a a l t e r n a t i v a m e n t e e n á n g u l o s e n -
Fohi r e i n a e o C h i n a .
trantes y salientes.
Muñes r e i n a en E g i p t o .
ZODARIA. - a r q . - ( R á g . 3 7 . )
L o s p e l a s g o s en Grecia.
AÜHVÓS ( / .MIJtV Union J e los P e l a s g o s con los r a n s e n a s e n el N o r t e d e Italia :
' •-'!'..• / I;i¡i>9i(]oi({. i-nUiiJuíi Iuhi%ai8 - . í « i q - .oaa- .aíiv.jj.- 7 E t r úseos.
.í.'üfaíij ¿i foqlg^g aí> ;j¡.\¡:ii(pma«'«¡aQ L o s H e l e n o s a r r o j a n d e Grecia á los P e l a s g o s .
•iK>iav,i>!*:r< yjsdfHi £»JÚJ>yuj/oi'idii'l í> muai í'>b'.i-¡u'i - .j.;: •- .hy.i-'í
S e m i r a m i s : g r a n d e i m p e r i o A s i r l o : espediciones á India.
.-•!.; hb 0- -Y h :"*>]/. 48is¿ f!) u od -.»^ : . ;.¡„ ü 0(
Colonias egipcias en G r e c i a .
F u n d a c i ó n d e S i d o n en F e n i c i a .
UOO óHUli-J b áú-Ui f y|j(oÍ)«piit-. JxaiOflt.il¿Jí
Siglo XVI mt. 3. C.
:
•.- ;..<. :. [ ¡ . . . . .... tv . S e s o s t r i s reina en E g i p t o : espediciones al A s i a .
„. .oí^piíqaiL a s i d - j u n i ¡sien a l b M o i s é s : constitución del pueblo d e Israel.
' • -CM ) - { .u*iT . 7 ) - ( 7 Siglo XV ant. J. C.
(,gfV .¿{¿i) -. Minos legisla e n C r e t a .
ol
?r» >l ik -tm - Colonias fenicias e n varios p u n t o s d e las costas del M e d i t e r r á n e o .
.prtMn p.í . tb Bbharyñ aoí m oíuei un Miaitat& fe Siglo XIV ant. J. C.
i«gmn. l ¡ :h uq «J »h «soiq.
ao[ «•[) úv<;b ¿ f e f t & o iw >l>
aotíf. -íhiJV 80Í.9Í» «naIjlD'.n m¡¡ ;
[ Fundación de Atenas por Teseo.
L o s pelasgos invaden la península d e Grecia.
Siglo XIII ant. J. C.
--•JlUiSÍ! r(.[f| "i Rui uybütiiai « Sofcfll &.f TO^ftyfmi» OS^hdlr-
Guerra y destrucción de Troya.
uo o • i.u» iv oklinji ! r ,r fc0b F u n d a c i ó n de Albalonga e n el Lacio.
' -1P1 - .&AÍUJV.1-I -/.».MUjdjV Siglo XII ant. J. C.
•'•'-» Jjo I• i | MI ./ KAVi ( Los Dorios i n v a d e n el Peloponeso.
309 Constitución d e la república aristocrática en R o m a . G u e r r a s con-
E s t a b l e c i m i e n t o d e colonias g r i e g a s en la Italia meridional.
tra los pueblos d e Italia en especial con los elruscos.
Repúblicas aristocráticas en Grecia.
504 Insurrección d e las Colonias g r i e g a s del Asia m e n o r contra los
Siglo XI ant. J. G.
persas.
S a l o m o n reina en Israel.
Siglo V ant. J. C.
Siglo X ant. J . C.
490 Invasión d e la Grecia por los p e r s a s : G u e r r a s m é d i c a s . Incendio
Cisma d e las diez t r i b u s en I s r a e l : reinos d e J u d a y d e Israel.
de Atenas.
Siglo IX ant. J. C.
449 T r a t a d o d e C i m o n e n v i r t u d del cual los p e r s a s reconocen la inde-
Menú legisla e n India.
p e n d e n c i a d e las colonias g r i e g a s del Asia m e n o r .
F u n d a c i ó n d e C a r l a g o p o r los Fenicios.
Pericles, Arconte d e Atenas.
L i c u r g o legisla en E s p a r t a .
L a s leyes d e las 1 2 tablas en R o m a .
Siglo VIII ant. J. C.
430 P e s t e d e A t e n a s y fallecimiento d e Pericles.
S a r d a n á p a l o : el g r a n d e imperio Asirio se divide en reinos d e B a -
G u e r r a e n t r e E s p a r t a y A t e n a s llamada del Peloponeso.
bilonia , Ninive y Media.
417 Invasión d e Sicilia p o r los A t e n i e n s e s .
Restauración d e los j u e g o s olímpicos en G r e c i a .
404 L o s 3 0 tiranos e n A t e n a s y fin d e la g u e r r a del P e l o p o n e s o .
776 Era de l a s Olimpiadas.
762 Los etíopes invaden E g i p t o . Muerte de Sócrates.
75í F u n d a c i ó n de R o m a . Monarquía aristocrática electiva. 402 T r a s í b u l o : r e s t a u r a c i ó n d e la independencia d e A t e n a s .
748 Destrucción del reino d e Israel por los Ninivitas. 401 J e n o f o n t e : espedicion d e los e s p a r t a n o s á P e r s i a .
G a u t a m a - B u d h a r e f o r m a el b r a m a n i s m o en la India. Siglo IV ant. J. C.
Siglo VII ant. J. C. 393 Conquista d e Veyes p o r los r o m a n o s : la E t r u r i a unida á R o m a .
671 Repartición d e E g i p t o e n t r e 1 2 g e f e s . 389 Incendio d e R o m a p o r los Galos al m a n d o d e B r e n o .
667 Destrucción d e Albalonga y p r e p o n d e r a n c i a d e R o m a en el Lacio. CCCLXV Fund. Roma. R e s t a u r a c i ó n d e R o m a por Camilo.
656 P s a m m é t i c o r e s t a u r a la unidad d e E g i p t o . P r i m e r o s e s t a b l e c i - 387 Paz d e Antálcidas en virtud d e la cual l a s colonias g r i e g a s del
m i e n t o s g r i e g o s e n e s t e pais. Asia m e n o r quedan d e p e n d i e n t e s d e P e r s i a .
725 Destrucción d e N i n i v e por los m e d o s y babilonios. 371 L e v a n t a m i e n t o d e T e b a s contra E s p a r t a .
Dracon legisla en A t e n a s . 355 G u e r r a s S a g r a d a s e n Grecia. A s c e n d i e n t e d e Macedonia.
Siglo VI ant. J. C. 338 Batalla d e Q u e r o n e a : L a Grecia sometida á los macedonios.
593 S o l o n : r e f o r m a de las leyes d e Atenas. 336 Conquistas d e A l e j a n d r o M a g n o e n Asia y Africa.
332 Destrucción d e T i r o p o r los Macedonios.
Los filósofos L a o - t s e u y K u n g - f u - l s e u florecen en C h i n a .
322 F a l l e c i m i e n t o d e Aristóteles.
587 Destrucción del reino d e J u d á por los babilonios.
561 Pisistrato : restablecimiento d e la m o n a r q u í a en A t e n a s . 301 Batalla d e Ipso. División del g r a n d e i m p e r i o m a c e d ó n i c o , y f u n -
538 Conquista d e Babilonia por los medos al m a n d o d e Ciro. R e s t a u - dación d e los reinos d e M a c e d o n i a , Siria y E g i p t o .
ración del reyno d e J u d á . 300 Constitución d e la República democrática en R o m a .
536 C i r o : fundación d e l g r a n d e imperio persa. Siglo III ant. J C.
525 Invasión d e E g i p t o por los persas al m a n d o d e Cambises. 272 S u m i s i ó n de los s a m n i t a s y d e los t a r e n t i n o s á R o m a .
510 R e s t a u r a c i ó n d e la república on Atenas. 264 1 ' Guerra Púnica.
TABLA CRONOLÓGICA.
230 L i g a s etolia y a q u e a en Grecia c o n t r a Macedonia. Siglo III de J.C.
221 Constitución d e la autocracia imperial e n China p o r T s i n - c h i - 235 A n a r q u í a . Los 1 9 p r e t e n d i e n t e s . O d e n a t o y Zenobia en Asia.
h o a n g - t i . Q u e m a d e libros y destrucción d e m o n u m e n t o s . 269 Pal m i r a , d e s t r u i d a p o r el e m p e r a d o r Aureliano.
218 2 a G u e r r a P ú n i c a . P r i n c i p i a la dominación r o m a n a e n E s p a ñ a . P r i n c i p i o d e la invasión d e los pueblos b á r b a r o s del n o r t e .
W u t i reina en C h i n a . A r q u e o s o f í a p o r S e m a t h s i a n . Siglo IV de J. C.
Siglo II ata. J. C. 312 Constantino e m p e r a d o r ú n i c o .
170 Sublevación d e los J u d i o s c o n t r a los S i r i o s . Dinastía d e los A s - MLXVII (md.-Roma.-El CRISTIANISMO en el i m p e r i o y traslación de la

moneos en J u d e a . silla imperial á Bizancio.


150 3 a Guerra Púnica. Destrucción de Cartago. 395 M u e r t e de Teodosio y division del Imperio en oriental y occidental.
149 Sublevación d e V i r i a t o en E s p a ñ a c o n t r a R o m a .
147 Macedonia r e d u c i d a á provincia r o m a n a .
1 4 6 Olm. CLYIII.- 3 . A s a l t o y saqueo de C o r i n t o p o r los r o m a n o s . EDAD MEDIA.

Grecia r e d u c i d a á provincia r o m a n a .
133 Destrucción de N u m a n c i a en E s p a ñ a . Siglo Vde]. C.
400 V a l e n t e e m p e r a d o r d e o r i e n t e . L o s godos s e establecen en la ü i -
T r i b u n a d o d e los G r a c o s en R o m a . Ley a g r a r i a . Disturbios.
125 Invasión d e la Galia p o r los r o m a n o s . ria. Arrian ism o.
101 Los cimbrios y los t e u t o n e s vencidos p o r los r o m a n o s . 410 Invasión d e Italia p o r los godos al m a n d o d e Alarico
Siglo I ant. J. C. 416 Alianza del e m p e r a d o r d e occidente Honorio con Ataúlfo sucesor

89 Rebelión d e los p u e b l o s italianos c o n t r a R o m a . de Alarico. L o s visogodos en E s p a ñ a .


86 Sublevación d e S e r t o r i o en E s p a ñ a . 420 Los francos salios en la Galia s e p t e n t r i o n a l . Dinastia Merovingia.
64 Reducción de la Siria á provincia r o m a n a . L o s sajones y los a n g l o s s e apoderan d e B r e t a ñ a .
45 L a N u m i d i a r e d u c i d a á provincia r o m a n a . 476 Destrucción del imperio d e occidente.
37 P r e p o n d e r a n c i a d e R o m a en J u d e a . D i n a s t í a I d u m e a . 493 L o s ostrogodos en Italia al m a n d o d e T e o d o r i c o .
30 R e d u c c i ó n d e E g i p t o á provincia r o m a n a . 496 Clodoveo rey d e los f r a n c o s . Victoria de Tolbiac. E l cristianismo^
29 Sumisión definitiva d e E s p a ñ a á R o m a . entre los francos.
Octavio A u g u s t o . I m p e r i o r o m a n o . Siglo VI de J.C. . D
527 J u s t i n i a n o I e m p e r a d o r d e O r i e n t e . Construcción d e la Basílica
de S a n t a Sofia e n Bizancio ó Constantinopla.
ScclSIboL" NACIMIENTO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
L o s bizantinos en E s p a ñ a .
Siglo I de J. C. 529 F i n d e la Escuela filosófica dfe A t e n a s . F u n d a c i ó n del monasterio
6 Reducción d e la J u d e a á provincia r o m a n a . de Montecasino p o r San Benito.
69 Emperadores Flavios y Antoninos. 554 Destrucción del reino d e los o s t r o g o d o s p o r los bizantinos.
70 Destrucción de J e r u s a l e n y dispersión d e los j u d i o s . 568 Conquista de Italia por los lombardos. E x a r c a d o d e R a v e n a .
E r u p c i ó n del V e s u b i o q u e d e s t r u y e P o m p e y a , H e r e u l a n o y S t a b i a . Siglo VII de J. C.
Siglo II de J. C. 622 H e g i r a ó Era m a h o m e t a n a .
193 Principes Sirios. 614 Conquista d e P e r s i a p o r los m a h o m e t a n o s .
TABLA CRONOLÓGICA.

Siglo VIII dej. C. A u g u s t o de F r a n c i a y R i c a r d o Corazon d e León d e I n g l a t e r r a .


711 Invasión d e España p o r los árabes m a h o m e t a n o s . Destrucción del F u n d a c i ó n d e Universidades l i t e r a r i a s .
r e i n o d e los visogodos. Siglo XIII de J.C.
726 León Isaurico e m p e r a d o r d e oriente. E d i c t o contra l a s imá- 1202 4 a C r u z a d a . Balduino d e F l a n d e s y E n r i q u e Dándolo D u x d e Ve-
genes. necia. Dinastía latina e n Bizancio.
752 Destrucción del exarcado d e B a v e n a p o r los lombardos. 1217 5 a Cruzada. Juan de Brienne.
755 Pepino el breve rey d e los francos. Principio del p o d e r t e m p o r a l G e n g i s - k a n . Espediciones d e los Mogoles. S e establecen al cabo
d e los P a p a s . en C h i n a . L a R u s i a t r i b u t a r i a de la H o r d a d e O r o .
F u n d a c i ó n d e l celifato d e Córdova c o n independencia d e l d e 1241 Ligas anseática y r e n a n a . Desarrollo del espíritu m e r c a n t i l .
oriente. 1248 6 a C r u z a d a . L u i s IX d e F r a n c i a el S a n t o .
774 Destrucción del reino d e los l o m b a r d o s p o r C a r l o - m a g n o . 1270 L o s M a m e l u c o s en E g i p t o .
Siglo IX de J. C. 7 a C r u z a d a . E l m i s m o Luis I X .
800 R e s t a u r a c i ó n d e l i m p e r i o d e Occidente p o r Carlo-magno. 1282 Vísperas Sicilianas. Principio del p o d e r d e A r a g ó n en Italia.
877 Capitulaciones de K i e r s y - O i s e p o r Carlos el Calvo. P r i n c i p i o del 1298 L a casa d e A u s t r i a en el t r o n o d e A l e m a n i a .
sistema feudal e n E u r o p a . Siglo XIV de J. C.
887 G r a n d e i n t e r r e g n o en el imperio d e occidente. 1302 Importancia d e los E s t a d o s g e n e r a l e s en F r a n c i a y A l e m a n i a .
Siglo X de J. C. 1350 L a bula»de O r o en A l e m a n i a : los 7 electores.
908 Dinastía d e los fatimitas en E g i p t o i n d e p e n d i e n t e d e los Califas 1360 T a m e r l a n . Espediciones d e los m o g o l e s .
de Oriente. L a R u s i a q u e d a libre de la dominación d e la h o r d a d e O r o .
924 F i n del g r a n d e i n t e r r e g n o . Otón I d e Alemania obtiene la corona 1378 Cisma d e O c c i d e n t e .
imperial. Siglo XV de J. C.
946 Dinastía d e los turcos b u i d a s e n P e r s i a independiente d e los c a - 1432 P r o p a g a c i ó n d e la p i n t u r a al Oleo p o r J u a n W a n - E v c k de B r u g e s .
lifas d e B a g d a d . Invención del g r a b a d o en c o b r e .
998 Dinastía d e los Gaznévidas en la India. Propagación del m a h o m e - 1453 Destrucción d e l imperio Bizantino por los t u r c o s .
tismo en aquel pais.
Siglo XI de J. C.
EDAD MODERNA.
1053 Cisma d e la iglesia g r i e g a .
1072 División del califato d e O r i e n t e en c u a t r o sultanias.
1073 G r e g o r i o VII papa y E n r i q u e I V e m p e r a d o r . Cuestión d e l a s 1492 T o m a d e G r a n a d a p o r loá reyes Católicos y fin del p o d e r m a h o m e -
investiduras. • i t a n o en E s p a ñ a .
1095 I a C r u z a d a . Godofredo d e B u i l l o n . D e s c u b r i m i e n t o d e A m é r i c a p o r Cristóbal Colon.
Siglo XII de J. C. 1498 Vasco d e G a m a . D e s c u b r i m i e n t o del d e r r o t e r o d e la India d o b l a n -
1140 Fundación d e la I a escuela cientifica en Bolonia. do e l Cabo d e Buena E s p e r a n z a .
Escuelas filosóficas en P a r i s : Abelardo y S a n t o T o m á s . E g e c u c i o n d e J e r ó n i m o Savonarola e n Florencia.
1149 2 a Cruzada. San B e r n a r d o . Siglo XVI de J. C.
1189 3 a Cruzada Federico Barbaroja e m p e r a d o r d e A l e m a n i a , Felipe 1503 Batalla d e C a r i g l i a n o : la Italia el p o d e r d e los E s p a ñ o l e s .
ÍNDICE.
Pontificado d e J u l i o II. P r i n c i p i a la construcción d é l a Basílica d e Píe. l
San P e d r o . PRÓLOGO. ,
TEORÍA F. HISTORIA DE LAS BELLAS ARTES. - INTRODUCCIÓN.
1513 Pontificado d e León X .
1515 Los mogoles s e apoderan d e la India.
TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES.
F r a n c i s c o I e n el trono d e F r a n c i a .
1517 Predicaciones de Lulero.
Parte general.
1519 Carlos I d e E s p a ñ a elegido e m p e r a d o r de A l e m a n i a .
3
Conquistas d e Méjico y del P e r ú por los Españoles. C A P Í T U L O I . N a t u r a l e z a y objeto d e l a r t e .
1527 Asalto y s a q u e o d e R o m a por los e s p a ñ o l e s . C A P . I I . — D e l artista. g
1529 Dieta d e S p i r a . Reprobación d e la d o c t r i n a d e Melancton y pro- C A P . l l l — D e la belleza.
testa d e l o s l u t e r a n o s . LECCIÓN. 1» De la belleza e n g e n e r a l . 1
J
a
1531 Cosme d e Médicis d u q u e d e F l o r e n c i a . LEC. 2 D e lo bello en la naturaleza.
1534 Cisma d e I n g l a t e r r a . LEC. 3 a - — I a Parte. D e lo ideal ó lo bello en el a r t e .
1540 Gustavo W a s a s e declara gefe d e la Iglesia S u e c a . 2 a Parte. Determinación d e lo ideal en c u a n t o al fondo.
3» Parte. Determinación d e lo ideal en cuanto á la f o r m a .
1556 Felipe II d e E s p a ñ a reina en los P a í s e s B a j o s , Méjico y P e r ú .
Lec. ¿ a . _ De los fenómenos estéticos q u e se p r o d u c e n en la esfera ^
•1571 Batalla d e L e p a n t o q u e ataja los p r o g r e s o s - d e los t u r c o s .
de lo ideal.
Siglo XVII de J. C.
C A P . IV. — Cualidades especiales d e la obra d e a r t e .
1609 Independencia d e los Paises Bajos reconocida p o r los españoles.
C A P . V. — De las distintas f o r m a s q u e el a r t e reviste.
1643 L u i s XIV d e F r a n c i a .
1648 T r a t a d o d e W e s l f a l i a , principio del equilibrio e u r o p e o . Parte especial.
1649 Revolución d e I n g l a t e r r a .
CAP. I . - A R Q U I T E C T U R A .
Siglo XVIII de J. C. LEC. 1». — Naturaleza y objeto d e l a a r q u i t e c t u r a .
1713 T r a t a d o d e U t r e c h . F i n d e la g u e r r a d e succesion d e E s p a ñ a y LEC. 2 " . - Arquitectura simbólica. - C a r a c t e r e s generales y f o r m a s
del p o d e r d e esta nación e n Italia. especiales.
1740 Federico II e n el trono d e P r u s i a . LEC. 3 a . — A r q u i t e c t u r a clásica 4 1

a 1
P r i n c i p i o d e la independencia d e las colonias a m e r i c a n a s . I Parte. Caracteres generales. , __
1790 Revolución d e F r a n c i a . 2 a Parte. F o r m a s especiales d e la arquitectura clásica. 4-
Ssglo XIX de J. C. LEC. 4 ' . — A r q u i t e c t u r a r o m á n t i c a .
1804 Imperio f r a n c é s : g u e r r a s e u r o p e a s . Parte. Caracteres generales.

1815 Congreso d e Viena: restauración. 2 a Parte. Caracteres particulares de l a s formas d e la arquitectura


romántica.
53
A
LEC 5 .—Artes s u n t u a r i a s .
CAP. 11.-ESCULTURA.
LEC. 1*. — Naturaleza y objeto.
LFC. 2 a . — D é l o ideal escultórico.
LEC. 3 a . — Determinación d e lo ideal escultórico. 6 4

*
LEC. i \ — D e t e r m i n a c i ó n d e l a i n d i v i d u a l i d a d
70
' ^ Í , 5 * ~D i s t i n , o s m o d o s d e
representación escultórica. 73
CAP. III. — P I N T U R A .
LEC. r . _ N a t u r a l e z a y o b j e t o .
LEC. 2 " . — D e l o ideal p i c t ó r i c o . 76
79
LEC. 3 \ — D e t e r m i n a c i ó n d e l o i d e a l p i c t ó r i c o .
81
LEC. 4». — D e la r e p r e s e n t a c i ó n p i c t ó r i c a .
86
Ia Parle. De los materiales sensibles d e la pintura.
id.
P a r l t
- Modos d e concepción y d e ejecución.
94

HISTORIA DE LAS A R T E S PLÁSTICAS.

INTRODUCCION.
113
C A P . I — D e s a r r o l l o histórico d e las artes plásticas.
116
C A P . II. — H i s t o r i a d e la a r q u i t e c t u r a .
134
CAP III. _ Historia d e la escultura.
269
CAP. I V . — H i s t o r i a d é l a pintura.
313
VOCABULARIO ausiliar de l a parte histórica.
359
TABLA cronológica ausiliar de la parte histórica.
415

ERRATAS
Pág. Un. Dice. Léase.
5 24 un efecto de este un medio que este emplea
6 14 especulativa física
10 9 apropiar á la obra
23 20 absoluto , y tomando apropiar la obra á
26 22 originalidad absoluto , tomando
2S 5 personalidad
LECCION 5'.
58 6 CAPÍTULO V.
lazo que la une lazo que le une
75 25
dominación denominación
146 13 pies pisos
207 5
oblicuamente desigualmente
id. 7
oblicuidad desigualdad
210 30 carácter
215 30
cadaver
pared parte
223 2 quedando este descubierto quedando esta descubierta
228 26 Sostenido el arco sosteniendo el arco
237 27 todo el fervor solo el fervor
276 5 va que este
280 13
ya que la religión mosaica-
loa griegos, después los griegos ; y desques
299 22
que la habia de imprimir qne habia de imprimirle
304 13
á todo la ligura al r°sto de la lisura
313 1
CAPÍTULO 111 CAPÍTULO IV.
340 12
fueron son
342 4
liste mismo principio reinó Este mismo principio de autoridad
345 17 tradicional reinó
Aunque lo que Aunque por lo que
553 4 determinar terminar

I m p r e n t a d e los H . d e la V . P l a .

You might also like