You are on page 1of 319

Humanities

Daniela Soledad Gonzalez (Editora) / Cristian


Eduardo Benavides (Revisor)

Análisis Interdisciplinar De Objetos


Culturales Sobre Problemáticas Sociales

Proyecto de Trabajo
CON GRIN SUS CONOCIMIENTOS
VALEN MAS
Bibliographic information published by the German National Library:

The German National Library lists this publication in the National Bibliography;
detailed bibliographic data are available on the Internet at http://dnb.dnb.de .

This book is copyright material and must not be copied, reproduced, transferred,
distributed, leased, licensed or publicly performed or used in any way except as
specifically permitted in writing by the publishers, as allowed under the terms and
conditions under which it was purchased or as strictly permitted by applicable
copyright law. Any unauthorized distribution or use of this text may be a direct
infringement of the author s and publisher s rights and those responsible may be
liable in law accordingly.

Imprint:
Copyright © 2018 GRIN Verlag
ISBN: 9783668737952

This book at GRIN:


https://www.grin.com/document/427712
Daniela Soledad Gonzalez (Editora), Cristian Eduardo Benavides (Revisor)

Análisis Interdisciplinar De Objetos Culturales Sobre


Problemáticas Sociales

GRIN Verlag
GRIN - Your knowledge has value

Since its foundation in 1998, GRIN has specialized in publishing academic texts by
students, college teachers and other academics as e-book and printed book. The
website www.grin.com is an ideal platform for presenting term papers, final papers,
scientific essays, dissertations and specialist books.

Visit us on the internet:


http://www.grin.com/

http://www.facebook.com/grincom

http://www.twitter.com/grin_com
ANÁLISIS INTERDISCIPLINAR
DE OBJETOS CULTURALES
SOBRE PROBLEMÁTICAS
SOCIALES

Editora:
Daniela Soledad Gonzalez

Revisor:
Cristian Eduardo Benavides
ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN .................................................................................................... 8

CAPÍTULO 1 ......................................................................................................... 11
LOS OBJETOS CULTURALES EN RELACIÓN CON PROBLEMÁTICAS
ACTUALES ........................................................................................................... 11
1. Introducción ................................................................................................. 11
2. ¿Qué son los objetos culturales? ................................................................ 11
3. El fenómeno de las redes sociales .............................................................. 14
4. ¿Qué nos cuentan del modo de vida actual los objetos culturales? ............ 16
5. Conclusión: necesidad de estimular las habilidades sociales ..................... 19
6. Referencias bibliográficas ........................................................................... 20

CAPÍTULO 2 ......................................................................................................... 22
ASERTIVIDAD Y CORTESÍA. ESTRATEGIAS PARA UN DEBATE
CONSTRUCTIVO EN LAS REDES SOCIALES .................................................... 22
1. La posibilidad de debatir en las redes sociales ........................................... 22
2. ¿Qué son la asertividad y la cortesía? ¿Para qué sirven? .......................... 23
3. El equilibrio entre dos extremos .................................................................. 25
4. ¿Cómo reconocemos los comportamientos pasivos, asertivos y
agresivos? ................................................................................................... 32
5. Cierre ........................................................................................................... 34
6. Actividades .................................................................................................. 34
7. Referencias bibliográficas ........................................................................... 34

CAPÍTULO 3 ......................................................................................................... 36
DESIGUALDAD, MACHISMO Y MICROMACHISMOS EN LAS REDES
SOCIALES ............................................................................................................ 36
1. Introducción ................................................................................................. 36
2. Desigualdad en las redes sociales. ............................................................. 36
3. Machismo, otra forma de desigualdad. ........................................................ 39
4. Micromachismos 2.0.................................................................................... 43
5. Conclusión ................................................................................................... 46

2
6. Actividades .................................................................................................. 47
7. Referencias bibliográficas ........................................................................... 47

CAPÍTULO 4 ......................................................................................................... 49
ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICAS PARA LEER EN INTERNET EN LA ERA DE LA
POSVERDAD ........................................................................................................ 49
1. Introducción ................................................................................................. 49
2. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de posverdad? ............................. 50
3. Persuasión y suasión en las redes .............................................................. 52
4. Conclusiones ............................................................................................... 55
5. Actividades .................................................................................................. 56
6. Referencias bibliográficas ........................................................................... 62

CAPÍTULO 5 ......................................................................................................... 64
LA IMPORTANCIA DE DESCUBRIR LAS METÁFORAS Y METONIMIAS QUE
OPERAN EN LOS DISCURSOS COTIDIANOS.................................................... 64
1. Introducción ................................................................................................. 64
2. La metáfora como tropo y lenguaje figurado ............................................... 64
3. El uso de la metáfora y la metonimia en la vida cotidiana ........................... 67
4. La teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980) .................... 74
5. Metáfora y expresión metafórica ................................................................. 75
7. Reflexiones finales: la fuerza discursiva de la metáfora y la metonimia ...... 77
8. Actividades .................................................................................................. 78
9. Referencias bibliográficas ........................................................................... 82

CAPÍTULO 6 ......................................................................................................... 84
LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA: EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO COMO
EXPERIENCIA RADICAL DEL ALMA .................................................................... 84
1. Introducción ................................................................................................... 84
2. La alegoría de la caverna ............................................................................... 85
3. Explicación y análisis de la alegoría de la caverna ........................................ 90
4. Consideraciones finales ................................................................................. 99
5. Actividades ................................................................................................... 100

3
6. Referencias bibliográficas ............................................................................ 102

CAPÍTULO 7: EL ARTE COMO MEDIO DE CONEXIÓN VITAL DE LO SUBLIME


............................................................................................................................ 105
1. A modo de inicio de este recorrido… ......................................................... 105
2. Hacia una aproximación al arte ................................................................. 105
3. ¡A trabajar! ................................................................................................. 107
4. Para cerrar… ............................................................................................. 110
5. Referencias bibliográficas ......................................................................... 110

CAPÍTULO 8 ....................................................................................................... 111


EL SENTIDO Y USO DE LA HISTORIA .............................................................. 111
1. Introducción ............................................................................................... 111
2. El uso de la Historia. Empecemos por el principio..................................... 112
3. Actividades ................................................................................................ 114
4. Diferentes, desiguales y desconectados ................................................... 117
Un mundo desencuadernado ........................................................................... 118
5. Actividades ................................................................................................ 122
6. Reflexiones finales .................................................................................... 123
7. Referencias bibliográficas ......................................................................... 124

CAPÍTULO 9 ....................................................................................................... 125


LOS BENEFICIOS DE MANTENER EL CUERPO EN MOVIMIENTO ................ 125
1. Introducción ............................................................................................... 125
2. ¿Qué es el movimiento? ............................................................................ 125
3. Principios básicos del entrenamiento ........................................................ 127
3.1. Principio de individualidad................................................................... 127
3.2. Principio de especificidad.................................................................... 128
3.3. Principio de desuso ............................................................................. 129
3.4. Principio de sobrecarga ...................................................................... 130
3.5. Principio de periodización ................................................................... 131
4. Ejemplifiquemos con la natación ............................................................... 132
5. Ejemplo de entrenamiento integral ............................................................ 135

4
6. Cierre ......................................................................................................... 136
7. Referencias ............................................................................................... 136

CAPÍTULO 10 ..................................................................................................... 138


LA DANZA COMO MEDIO PARA LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE .................. 138
1. Introducción ............................................................................................... 138
2. ¿Qué es la Danza?.................................................................................... 138
3. La danza desde una mirada antropológica ................................................ 139
4. La faceta educativa de la danza ................................................................ 142
5. La virtud en la danza ................................................................................. 143
6. La dimensión social de la Danza ............................................................... 144
7. Algunos datos históricos acerca del tango ................................................ 144
8. El tango como terapia................................................................................ 145
9. Actividad .................................................................................................... 146
10. Conclusión ............................................................................................. 146
11. Referencias bibliográficas ...................................................................... 147

CAPÍTULO 11 ...................................................................................................... 148


DESAFÍOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN ..................................................... 148
1. Introducción ............................................................................................... 148
2. Actividades iniciales .................................................................................. 148
3. Entrando en tema… .................................................................................. 149
4. Comprender el contexto histórico-cultural para entender la educación
actual. Hacia una posible explicación… .................................................... 151
5. ¡A trabajar! ................................................................................................. 158
6. Para cerrar… ............................................................................................. 163
7. Referencias bibliográficas ......................................................................... 163

CAPÍTULO 12 ..................................................................................................... 166


MEJORA DE LAS HABILIDADES SOCIALES PARA LA PREVENCIÓN DE
ADICCIONES Y TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN ................................... 166
1. Introducción ............................................................................................... 166
2. Adicciones ................................................................................................. 166

5
3. ¿Qué lleva a las personas a consumir drogas?......................................... 168
4. Tipos de Adicciones ................................................................................... 171
5. Trastornos de la conducta alimentaria ......................................................... 175
5.1. Anorexia Nerviosa .................................................................................. 177
5.2. Bulimia Nerviosa ................................................................................. 178
5.3. Trastornos Alimentarios No Especificados (TANE) ............................. 179
6. Habilidades Sociales ................................................................................. 180
7. Las habilidades sociales y su relación con las adicciones y los trastornos
en la conducta alimentaria ......................................................................... 183
8. Recursos para mejorar las habilidades sociales y prevenir adicciones y
trastornos de la conducta alimentaria ........................................................ 185
9. Reflexión final ............................................................................................ 190
10. Referencias Bibliográficas ...................................................................... 191

CAPÍTULO 13 ..................................................................................................... 193


CALIDAD DE VIDA, ALIMENTACIÓN Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS ...... 193
1. Introducción ............................................................................................... 193
2. Seguridad Alimentaria ............................................................................... 193
2.1. ¿Qué es un alimento seguro? ............................................................. 194
2.2. ¿Qué son los microorganismos? ........................................................ 194
3. Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) ...................................... 194
3.1. Tipos de contaminación de los alimentos ........................................... 196
3.2. Tipos de Enfermedades de Transmisión Alimentaria .......................... 196
3.3. ¿Cuáles son las principales causas de aparición de las enfermedades
alimentarias?....................................................................................... 197
4. Los alimentos de bajo riesgo y de alto riesgo .............................................. 200
5. ¿Qué hacer para evitar la contaminación de los alimentos? ........................ 200
5.1. Clave 1: limpiar. Lave sus manos y las superficies de trabajo ............... 200
5.2. Clave 2: separar. evita la contaminación cruzada .................................. 203
5.3. Clave 3: COCINAR. Utilice la temperatura adecuada ............................ 203
5.5. Clave 5: ELEGIR. Alimentos y agua seguros ......................................... 206
6. Reflexiones finales ..................................................................................... 210
7. Referencias bibliográficas ........................................................................... 210

6
CAPÍTULO 14 ..................................................................................................... 211
EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ACTIVIDADES .............................. 211
1. Introducción ............................................................................................... 211
2. ¿Qué es el desarrollo sustentable? ........................................................... 211
3. ¿Qué es la evaluación de impacto ambiental? .......................................... 212
4. Normativa que avala la EIA ....................................................................... 213
4.1 Ley de Presupuestos Mínimos N° 25.675/02 .......................................... 213
4.2 Ley Provincial N° 5.961/92 Preservación del Medio Ambiente ............... 214
4.3 Decreto Provincial N° 2109/94 Impacto Ambiental ................................. 216
4.4 Decreto Provincial N° 820/06 Minería ..................................................... 217
4.5 Decreto Provincial N° 437/93: Petróleo .................................................. 218
5. Diferencia entre impacto ambiental y riesgo ambiental ............................. 218
5.1 Impacto ambiental (medidas de mitigación)............................................ 218
5.2 Riesgo ambiental (planes de contingencias) .......................................... 219
5.3 Ejemplos ................................................................................................. 219
6. Conclusión ................................................................................................. 220
7. Actividades ................................................................................................ 220
ANEXO ................................................................................................................ 221

7
PRESENTACIÓN

En la actualidad, la sociedad demanda imperativamente un abordaje


interdisciplinario de la compleja sociedad en que vivimos y sus principales
problemáticas. Desde la interdisciplinariedad se puede alcanzar una visión
enriquecedora y abarcadora de los diversos fenómenos. Por eso, hemos decidido
ofrecer a los lectores un libro que reúna los saberes de un equipo integrado por
profesionales de diversas áreas del conocimiento con un enfoque centrado en las
habilidades sociales y cognitivas holísticas que permiten al individuo integrarse en
un mundo globalizado, mediatizado y complejo, a la vez que le permiten
desarrollarse como un ser único y diferente de los demás en diversos aspectos.

El eje que reúne los diversos aportes es el análisis crítico de objetos culturales.
Algunos de los objetivos de este libro son los siguientes: a) ofrecer a los lectores
herramientas para que profundicen sus conocimientos sobre los objetos culturales
y adviertan que estos operan constantemente en la sociedad, b) proveer algunas
herramientas para responder a las demandas individuales, sociales, políticas y
culturales que estos objetos vehiculizan y c) transmutar estos conocimientos y
estrategias en beneficios a la vida ciudadana y a la salud pública. En definitiva, se
apunta a generar un empoderamiento de los ciudadanos que les permita
desarrollarse como personas plenas e integrarse mejor a la sociedad.

Los estudios colectivos divulgativos destinados a buscar soluciones a las


problemáticas actuales hallan en la educación universitaria un ámbito propicio.
Estas instituciones están orientadas a promover la educación como bien público y
gratuito, de modo que hagan un aporte a la sociedad tendiente a la inclusión y la
igualdad de oportunidades. En este caso, este libro surge como resultado de un
proyecto territorial financiado por la Universidad Nacional de Cuyo titulado
“Talleres de reflexión y análisis de problemáticas socioculturales desde un enfoque
interdisciplinar”. El proyecto es dirigido por quien les escribe, Daniela Soledad
Gonzalez, y codirigido por Cristian Eduardo Benavides. Agradecemos a la
universidad su apoyo logístico y monetario, que nos ha permitido llevar a cabo
esta propuesta.

8
El proyecto al que hacemos referencia tiene como meta principal la de fomentar la
capacitación académico-científica de la comunidad de General Alvear, Mendoza,
Argentina. Buscamos llevar a cabo un aporte a la construcción interdisciplinar de
conocimientos relacionados con problemáticas que exigen la aplicación urgente de
nuevas estrategias de comprensión y acción como las siguientes:
comportamientos sociales disfuncionales relacionados con el uso de las redes
sociales, discriminación, micromachismos y machismos explícitos, adicciones,
trastornos de la alimentación (bulimia y anorexia), la angustia, entre otras.

Apuntamos a formar recursos humanos, agentes que prevengan conductas


alienantes y actitudes que dejan indefensos o sin capacidad de resolución de
conflictos a los afectados por dichas problemáticas y otras afines, a través de la
reflexión teórica sobre objetos culturales (publicidades, propagandas, programas
de televisión, humor gráfico, videos, conversaciones de WhatsApp, textos, etc.).

Esperamos que los participantes tomen conciencia sobre el poder del lenguaje
performativo, la acción sutil de ciertos usos discursivos recibidos acríticamente, la
esencia de la técnica, la impronta de la tecnología en la vida cotidiana, el cuidado
del medio ambiente, el estrés como síntoma del estilo de vida actual, los mandatos
sociales de la moda, las dificultades que afronta la educación y desarrollar
habilidades sociales (autoconocimiento, autoestima, empatía, capacidad de
diálogo y de argumentar, autocontrol, asertividad, habilidad para tomar decisiones,
respuesta resiliente ante el fracaso, pericia ante la planificación y el manejo de
grupos).

A continuación, detallaremos la estructura de este libro. En el capítulo uno, reviso


la noción de objetos culturales y hago un breve recorrido por sus contenidos,
centrado en las redes sociales (violencia, discriminación, consumismo, falta de
habilidades sociales, presión social). El capítulo dos, cuya autora es Ana Enriques,
aborda la asertividad y la cortesía como estrategias para debatir
constructivamente en las redes. En el capítulo tres, Victoria Lucero trata sobre los
micromachismos que se pueden advertir en las redes si se realiza un trabajo de
deconstrucción y da algunas pautas para ello. El capítulo cuatro, a cargo de Irene

9
Herrera Volpe, se ocupa del tema de la posverdad y ofrece herramientas a los
lectores para realizar lecturas provechosas, lógicas y críticas en la era de la
posverdad.

En el capítulo cinco, reflexiono sobre la importancia de descubrir las metáforas y


metonimias que operan en los discursos cotidianos. Los capítulos que siguen se
orientan a la finalidad de proporcionar herramientas para interpretar las
problemáticas individuales y sociales del ser humano en la actualidad (impacto
negativo de la tecnología, estrés como síntoma del estilo de vida actual, angustia,
etc.) y actuar en consecuencia. Estos capítulos se titulan “La alegoría de la
caverna: el conocimiento de sí mismo como experiencia radical del alma” (capítulo
seis, a cargo de Cristian Benavides) y “El arte como medio de conexión vital con lo
sublime” (capítulo siete, a cargo de Juan López).

En el capítulo 8 Victoria Piseghelli presenta algunas reflexiones acerca del sentido


y uso de la historia. Los capítulos siguientes destacan la importancia de la
actividad física (capítulo 9) y la danza (capítulo 10) para llevar una vida saludable
en cuerpo y mente. Están escritos por Fernando Gonzalez y Juan Pablo Guerrera,
respectivamente.

En el capítulo 11 (autora: María Elisa Di Marco) se tratan la educación y sus


desafíos actuales. A continuación, María Lourdes Barrenechea nos explica cómo
podemos mejorar las habilidades sociales para la prevención de adicciones y
trastornos de la alimentación. En el capítulo que sigue, Mariana Eugenia Noguerol
discurre acerca de la calidad de vida en relación con la manipulación de alimentos.
Por último, el capítulo 14, escrito por Gabriela Donaire y Silvina López busca
iluminar sobre los instrumentos que miden y reglamentan la gestión ambiental en
orden a obtener un desarrollo sustentable de las actividades productivas.

Esperamos que este material sea de su agrado y, sobre todo, que le resulte de
utilidad.

Daniela Soledad Gonzalez

10
CAPÍTULO 1

LOS OBJETOS CULTURALES EN RELACIÓN CON PROBLEMÁTICAS


ACTUALES

Daniela S. Gonzalez

1. Introducción
En este primer capítulo, revisaremos en qué consiste el concepto de objetos
culturales y de qué modo operan estos objetos en nuestra vida cotidiana.
Presentaremos algunos ejemplos de diversas clases de objetos de cultura con los
que tenemos contacto a diario, que nos interpelan, que compartimos e incluso
creamos. Haremos un recorrido general por sus principales temas; veremos qué
problemáticas sociales actuales se manifiestan en estos objetos, principalmente
en los que circulan en las redes sociales. Una vez comprendido el modo en que
los objetos culturales impactan en nuestra vida realizaremos algunas actividades
de análisis de diversos discursos actuales que circulan en las redes. En los
capítulos que siguen, profundizaremos el análisis de varias de las problemáticas
de la sociedad actual nombradas aquí.

2. ¿Qué son los objetos culturales?

No vamos a entrar en demasiadas definiciones. Vamos a quedarnos con aquel


principio de definición que le dé el alcance más amplio posible al concepto.
Podemos definir los objetos culturales como manifestaciones materiales de las
ideas, emociones y valores que se “cultivan” y transmiten de generación en
generación. Tienen que ver con la civilización, con las naciones y grupos sociales
(vestimentas, leyes, etc.). Son configuraciones semióticas (símbolos, lengua,
cine, pintura, música, todo tipo de discursos: literatura, textos periodísticos, textos
científicos, historietas…).

11
Observemos los siguientes ejemplos de objetos culturales:

Fig. 1. Las meninas, de Velázquez

12
Fig. 3. Don Quijote, esbozo de Pablo Picasso (1955)

También son objetos culturales los textos periodísticos, las canciones, la danza y
los llamados “memes”:

Fig. 4. Memes

Extraído de: http://www.elexpres.com/2015/nota.php?story_id=125391

13
3. El fenómeno de las redes sociales

Fig. 5. Redes sociales


Extraído de https://www.redeszone.net/2018/02/01/este-ranking-las-redes-sociales-mas-usuarios-
la-actualidad/

Las llamadas “redes sociales” (Facebook, Twitter, YouTube, LinkedIn, WhatsApp,


entre otras muchas) son un fenómeno relativamente reciente. Sin embargo, según
parece, han venido para quedarse. Se encuentran tan instaladas en la sociedad
actual que para los usuarios más jóvenes de estas redes resulta muy difícil
imaginarse un modo de vida sin ellas e incluso ya se habla de una “adicción a las
redes” y de que las redes aumentan la procastinación (aplazar actividades o
deberes por distraerse con las redes). Las siguientes imágenes tomadas de la web
grafican esto que hemos dicho:

14
Fig. 6. Adicción a las redes. Reinterpretación de El grito
Extraído de http://www.topforo.com/unmundosininternet/foro.php?idpag=5&idtema=27643

Fig. 7. Adicción a las redes. Hipérbole de sus consecuencias


Extraído de https://www.pinterest.es/pin/704672672916451737/

En las redes sociales circula infinidad de objetos culturales. Se comparten y van


pasando de usuario y usuario en todo el mundo. En muchos casos no se puede
hallar al autor de determinadas imágenes, textos, etc.1

1
Si se quiere profundizar en el tema del anonimato en las redes sociales, cfr. el texto de Peinado
(2018), que se adjunta en el Anexo.

15
4. ¿Qué nos cuentan del modo de vida actual los objetos culturales?

Hablan del consumismo y de ser por lo que se posee…

Fig. 8. Consumismo. Ejemplo 1

Extraído de: http://madridfotoafoto.blogspot.com.ar/2012/01/lego-el-tio-paco-con-las-rebajas.html

Fig. 9. Consumismo. Ejemplo 2


Extraído de https://www.facebook.com/LaGenteAndaDiciendo/

Las redes ponen de manifiesto una vida volcada al exterior…

16
Fig. 10. Vida volcada al exterior. Hipérbole 1
Extraído de http://memesla.com/en-facebook-vs-en-persona/

Fig. 11. Vida volcada al exterior. Hipérbole 2


Extraído de https://www.pinterest.es/pin/429108670738421021/

Fig. 12. Vida volcada al exterior. Hipérbole 3


Extraído de https://www.dopl3r.com/memes/graciosos/olvide-publicar-que-sali-a-correri-tanto-
esfuerzo-para-nada/243072

17
Las redes evidencian un alto grado de narcisismo…

Fig. 13. Narcicismo


Extraído de https://ar.pinterest.com/pin/529595237410466546/

Las redes hablan de felicidad fabricada…

Fig. 14. Felicidad fabricada


Extraído de: https://adictamente.blogspot.com/2015/09/la-depresion-ilustrada.html

18
Nos inculcan mandatos sociales…

Fig. 15. Seguimiento de los mandatos sociales


Extraído de http://mb.bles.com/un-artista-espanol-captura-las-rarezas-de-nuestra-vida-en-24-
divertidas-fotos.html

Otras problemáticas actuales que expresan las redes sociales son el pensamiento
de masas, las relaciones sociales desnaturalizadas, la creencia en que la vida de
los demás es perfecta (según mandatos sociales y estereotipos), el esfuerzo por
equipararse a ese ideal de vida o al que proyectamos en nuestro interior, que
aumenta el estrés cotidiano, situaciones de discriminación y machismo, el abuso
del lenguaje performativo, etc.

5. Conclusión: necesidad de estimular las habilidades sociales

Después de haber visualizado la importancia de los objetos culturales en la vida


humana, su omnipresencia y la enorme influencia de las redes en la configuración
de estos objetos, hemos repasado varias problemáticas que las redes ponen en
foco y, en muchos casos, fomentan. Para disminuir la influencia negativa de las

19
redes en nuestra vida y aumentar sus beneficios debemos fortalecer las llamadas
“habilidades sociales”.

Algunas de las habilidades cognitivas y afectivas que emergen como


imprescindibles son las siguientes: la empatía (donde podemos colocar la
conciencia ecológica), la escucha de los demás, la asertividad para expresar las
propias opiniones y sentimientos, la libertad, la tolerancia al fracaso, la resiliencia
para sobrellevar situaciones de vida difíciles, el espíritu crítico, la creatividad y el
pensamiento lateral. En el próximo capítulo, se desarrolla una de estas habilidades
sociales: la asertividad.

6. Referencias bibliográficas

Peinado, F. (2018). “David Fahrenkrug/Experto en ciberguerra. Debemos debatir


sobre los daños del anonimato en redes sociales”. En: El país, 21 de mayo de
2018. Disponible en:
https://elpais.com/internacional/2018/05/20/actualidad/1526820376_006325.html

6.1. Enlaces a páginas web

http://www.elexpres.com/2015/nota.php?story_id=125391 (Consulta: 21/05/18).

https://www.redeszone.net/2018/02/01/este-ranking-las-redes-sociales-mas-
usuarios-la-actualidad/ (Consulta: 21/05/18).

http://www.topforo.com/unmundosininternet/foro.php?idpag=5&idtema=27643
(Consulta: 21/05/18).

https://www.pinterest.es/pin/704672672916451737/ (Consulta: 21/05/18).

http://madridfotoafoto.blogspot.com.ar/2012/01/lego-el-tio-paco-con-las-
rebajas.html (Consulta: 21/05/18).

https://www.facebook.com/LaGenteAndaDiciendo/ (Consulta: 21/05/18).

http://memesla.com/en-facebook-vs-en-persona/ (Consulta: 21/05/18).

https://www.pinterest.es/pin/429108670738421021/ (Consulta: 21/05/18).

20
https://ar.pinterest.com/pin/529595237410466546/ (Consulta: 21/05/18).

https://adictamente.blogspot.com/2015/09/la-depresion-ilustrada.html (Consulta:
21/05/18).

http://mb.bles.com/un-artista-espanol-captura-las-rarezas-de-nuestra-vida-en-24-
divertidas-fotos.html (Consulta: 21/05/18).

21
CAPÍTULO 2

ASERTIVIDAD Y CORTESÍA. ESTRATEGIAS PARA UN DEBATE


CONSTRUCTIVO EN LAS REDES SOCIALES

Ana Enriques

1. La posibilidad de debatir en las redes sociales

Como hemos comentado, vivimos en una época en la que tenemos acceso a todo
tipo de información y nos relacionamos de forma constante con personas de
variadas procedencias e intereses. Suele decirse que en la actualidad estamos
más comunicados que nunca antes, pero más no necesariamente significa mejor.

Las redes sociales ocupan un lugar preponderante en nuestra vida diaria.


Queramos o no, Facebook, Twitter, YouTube y otras redes son medios cada vez
más utilizados para la interacción social, la publicidad de bienes, servicios y
eventos de todo tipo y para compartir información con grupos específicos de
personas. También son espacios virtuales aquellos en los que, casi
obligatoriamente, tienen presencia los medios de comunicación masiva más
tradicionales, como diarios, revistas y canales de televisión.

Una de las mayores posibilidades que las redes sociales ofrecen a este tipo de
medios de comunicación es la de generar debates. Constantemente, las páginas
oficiales de diarios y canales televisivos publican noticias sobre las que los
usuarios pueden reaccionar de forma positiva o negativa y comentar. Esto
constituye una gran oportunidad de estar al corriente de lo que la gente piensa
sobre determinados temas, con frecuencia polémicos. Y más aún, es una gran
oportunidad para cada uno de nosotros, como usuarios, de intercambiar nuestras
opiniones con otros.

22
En este apartado vamos a reflexionar sobre algunos hábitos comunicativos que
pueden ser causa de frustración, enojo y malestar social y descubrir herramientas
para una comunicación asertiva y cortés que nos permita aprovechar las
posibilidades de debate que ofrecen las redes sociales, para no solo estar más
comunicados que antes, sino también mejor.

2. ¿Qué son la asertividad y la cortesía? ¿Para qué sirven?

Como seres humanos, somos seres sociales. Continuamente nos relacionamos


con otras personas y, en gran medida, lo hacemos a través del lenguaje verbal.
Esta relación con los otros para ser exitosa y constructiva requiere de un delicado
equilibrio. Por un lado, están nuestros intereses, necesidades, deseos y
aspiraciones, y por otro, los de los demás. Este equilibrio solo puede lograrse
poniendo en práctica habilidades sociales como la asertividad y la cortesía.

La palabra asertivo, derivada de aserto, proviene del latín assertus, que significa
“afirmación de que algo es cierto”. De modo que la persona asertiva es aquella
capaz de afirmar con certeza. La asertividad es considerada como una conducta y
no como una característica de la personalidad. Por lo tanto, las personas pueden
entrenarse e incorporar nuevos patrones de pensamiento para acrecentar su
habilidad de ser asertivos.

Esta habilidad va de la mano con la cortesía, el conjunto de estrategias que tiene


la lengua para equilibrar la agresividad que tiende a existir en las relaciones
humanas. Entre estas estrategias se encuentran la atenuación (en mi opinión, me
parece, etc.) y el circunloquio (¿podría prestarme…?, sería tan amable de…, etc.).
El motivo principal para el uso de la cortesía es salvaguardar nuestra imagen
pública, que es vulnerable y se pone en riesgo cuando dañamos o amenazamos la
de los demás (Escandell Vidal, 1996: 148).

Si bien la asertividad y la cortesía son habilidades requeridas para relacionarnos


con otros en todos los ámbitos, en las redes sociales se vuelven aún más

23
necesarias. Esto se debe a que en las redes, a través de sus publicaciones, las
personas continuamente están mostrando una imagen de sí mismas: su
apariencia, sus posesiones, sus logros, sus opiniones, sus intereses, etc. Se
produce un constante encuentro, a veces muy conflictivo, entre la imagen que
cada individuo tiene de sí mismo y la que muestran los demás. La comparación
entre nuestra propia imagen y la ajena puede llevar, entre otras cosas, a la pérdida
de la autoestima, la angustia, la frustración y la agresión. Pero este encuentro
puede dejar de ser conflictivo y presentarse como una oportunidad de darnos a
conocer y conocer a los otros cuando lo manejamos asertivamente.

Naranjo Pereira (2008: 3), cita un estudio de Riso donde este define la conducta
asertiva como

Aquella conducta que permite a la persona expresar adecuadamente (sin


distorsiones cognitivas o ansiedad y combinando los componentes
verbales y no verbales de la manera más efectiva posible) oposición (decir
no, expresar desacuerdos, hacer y recibir críticas, defender derechos y
expresar en general sentimientos negativos) y afecto (dar y recibir elogios,
expresar sentimientos positivos en general) de acuerdo con sus intereses y
objetivos, respetando el derecho de los otros e intentando alcanzar la meta
propuesta.

Ser asertivos y corteses es tener la habilidad de autoconocernos lo suficiente


como para expresar con claridad nuestros intereses, opiniones y necesidades
respetando el derecho que los demás tienen de expresarse del mismo modo y sin
ofender ni dañar su imagen pública. Así, la asertividad se presenta como una
habilidad que nos permite evitar que nos manipulen o nos pasen por encima y a la
vez evita que nosotros lo hagamos. Por esta razón, Naranjo Pereira afirma que “el
comportamiento asertivo facilita que la persona se sienta más satisfecha consigo
misma y con las demás” (Naranjo Pereira, 2008: 2) y “permite establecer
relaciones positivas y constructivas” (Naranjo Pereira, 2008: 11).

Actividad: reflexionemos un poco…

24
Extraído de: https://goo.gl/images/jLsA4v

3. El equilibrio entre dos extremos

Es cierto que el comportamiento asertivo es el más indicado para lograr el


equilibrio del que hablábamos antes. Pero la realidad que observamos en los
debates de las redes sociales es muy distinta. Esto se debe a que “muchas veces
durante el proceso de socialización se aprende la pasividad, pero también el
entorno social, los medios de comunicación y una educación competitiva fomentan
la conducta agresiva” (Naranjo Pereira, 2008: 5). Por esto, ser asertivo muchas
veces es como nadar contra la corriente.

Como explica Naranjo Pereira (2008: 10), existen tres formas distintas que las
personas generalmente emplean ante sus dificultades y conflictos con otras, estas
son huir, luchar y razonar. La huida significa escapar de la situación, no afrontarla,
evadirla o esconderse. Como consecuencia de esta conducta se produce una
sensación de malestar y frustración. La lucha implica emplear la violencia, sea
física, verbal o ambas y provoca sentimientos tales como el rencor y el
resentimiento. Contrario a las anteriores, razonar significa emplear el lenguaje, el
sentido común y la capacidad de llegar a acuerdos para resolver situaciones de
conflicto. El resultado es bienestar y una autoestima que no se perjudica.

25
En los debates de las redes sociales encontramos que la gran mayoría de los
comentarios son agresivos, quieren imponer su opinión por la violencia. Esto se
debe a que son pocos quienes optan por una actitud asertiva, razonable y cortés.
Además, en el extremo opuesto a la agresividad, muchos usuarios son pasivos y
se abstienen de dar su opinión por temor a ser atacados y ridiculizados.

Pasividad Asertividad Agresividad

Veamos algunos ejemplos…

Hemos seleccionado dos publicaciones polémicas de la página oficial del diario La


Nación en Facebook. En los comentarios de ambas publicaciones se encuentran
subrayadas algunas expresiones agresivas. No es posible reconocer pasividad en
los comentarios puesto que los usuarios pasivos tienden a no expresarse. Pero,
en el caso de la segunda publicación (la referida al paro docente) puede
observarse una gran diferencia entre la cantidad de “reacciones” (Me gusta, Me
enoja, Me divierte, etc.) y la de comentarios. También hemos dejado sin marcas
los comentarios que están más cerca de ser asertivos.

Observemos los ejemplos y reflexionemos.

26
27
28
29
30
31
4. ¿Cómo reconocemos los comportamientos pasivos, asertivos y
agresivos?

Si bien las expresiones agresivas que marcamos en los ejemplos anteriores son
bastante explícitas, puesto que se trata de insultos, acusaciones o amenazas, es
útil tener en cuenta qué tipo de creencias caracterizan a cada uno de los
comportamientos pasivo, asertivo y agresivo. Güell y Muñoz (2000: 92-93)
enuncian algunas de estas creencias de un modo muy ilustrativo, que facilita su
reconocimiento en diversas situaciones:

Creencias de la conducta asertiva:

• Todas las personas tienen derecho de intentar conseguir lo que


consideren mejor, siempre que no repercuta negativamente sobre otras
personas.
• Todas las personas tienen el derecho de ser respetadas.
• Todas las personas tienen derecho de solicitar ayuda, no de exigirla, y a
negarse a ayudar a otras personas si así lo desean.
• Todas las personas tienen derecho a sentir emociones, tales como el
temor, la tristeza, la ira, la angustia y a expresarlas sin herir los
sentimientos de las demás.
• Todas las personas tienen derecho de tener sus propias opiniones sobre
cualquier situación y a manifestarlas sin ofender intencionalmente a otras
personas.
• Todas las personas tienen derecho a equivocarse en sus actitudes,
opiniones y comportamientos y a ser responsables de ello.

32
Creencias del comportamiento agresivo:

• Solo yo tengo derecho a intentar conseguir mis objetivos y a defender


mis derechos.
• Solo yo debo ser respetada en esta situación porque yo soy... y los
demás son... o no son... y, por tanto, no merecen mi respeto.
• Solo yo tengo derecho a pedir que me ayuden y los demás no pueden
negarse a ello. Solo yo puedo negarme a brindar ayuda.
• Solo yo tengo derecho a sentirme... y a decirlo a... los sentimientos de
los demás no me interesan en absoluto. Son un problema.
• Solo yo tengo derecho a opinar sobre... los demás no tienen derecho
porque...
• Solo yo puedo equivocarme y no me importan las consecuencias de mis
actos u opiniones.

Creencias del comportamiento pasivo:

• Comportarse de manera asertiva, defendiendo mis intereses y


derechos personales, es negativo. Si actúo así, las otras personas
pueden molestarse y dejar de apreciarme como amigo o amiga.
• Yo no me merezco el respeto de... porque él o ella es... y, en cambio,
yo soy...
• Yo no tengo derecho de pedir ayuda a... en cambio, no puedo negarle
mi ayuda aunque me cueste mucho hacerlo.
• No tengo derecho de sentirme triste, con enfado o temor y mucho
menos expresarlo a...
• Yo no tengo derecho a opinar sobre... solo lo tiene él o ella porque...
• No puedo equivocarme ni en mis opiniones ni en mis
comportamientos.

33
5. Cierre
Teniendo en cuenta estas creencias, podemos reflexionar sobre nuestra propia
participación en las redes sociales, y fuera de ellas, y reconocer cuándo un
comentario o una publicación son agresivos. Al hacerlo podemos utilizar mejor la
oportunidad de debate en las redes, escuchándonos unos a otros con respeto y
sinceridad. Tal y como afirma Naranjo Pereira (2008: 16), “uno de los propósitos
fundamentales de la asertividad es mejorar la comunicación entre las personas y
facilitar formas de llegar a acuerdos y a compromisos cuando las opiniones y los
intereses son opuestos”. Como todos somos distintos y pensamos diferente sobre
muchos asuntos, es fundamental que defendamos nuestro derecho de
expresarnos y respetemos el de los demás. De otro modo, las relaciones
interpersonales, ya sea que se trate de interacciones virtuales o en persona, se
recienten y destruyen, y se genera un clima social cada vez más descortés,
intolerante y violento.

6. Actividades

1) Revise los ejemplos del del apartado 3 y justifique por qué las expresiones
subrayadas son agresivas valiéndose de las "creencias de la conducta agresiva"
enunciadas en el punto 4.

2) En privado, realice el test de asertividad de Rathus que se encuentra en el


Anexo y piense de qué manera puede incrementar su asertividad.

7. Referencias bibliográficas

Escandell Vidal, M. V. (1996). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.

Güell, M. y Muñoz, J. (2000). Desconócete a ti mismo. Programa de alfabetización


emocional. Barcelona: Paidós.

34
Naranjo Pereira, M. (2008). “Relaciones interpersonales adecuadas mediante una
comunicación y conducta asertivas”. Revista Electrónica "Actualidades
Investigativas en Educación", 8(1), 1-27.

Rathus, S. “Test de asertividad”. Disponible en:


http://alertate.com/educacion/conformacion/doc/Test%20de%20Asertividad.pdf
(Consulta: 22/05/18).

7. 1. Enlaces a páginas web

https://goo.gl/images/jLsA4v (Consulta: 21/05/18).

Página de Facebook: La Nación.

35
CAPÍTULO 3

DESIGUALDAD, MACHISMO Y MICROMACHISMOS EN LAS REDES


SOCIALES

Victoria Lucero

1. Introducción

El presente capítulo tendrá como objetivo, en primer lugar, definir nociones


básicas como desigualdad, machismo, micromachismos en el ámbito de las redes
sociales; en segundo lugar, observar casos en los cuales se visibilice la
problemática; y por último, incentivar a la reflexión de los lectores. En este sentido,
intentará, entonces, incitar a la deconstrucción de los micromachismos en los
usuarios de las redes sociales.

2. Desigualdad en las redes sociales.

Según Pierre Bourdieu (1997: 11-27), la pertenencia a una clase social se define a
través de una cantidad de variables más amplias que aquellas propuestas
antiguamente por Marx. Es decir, la esfera económica no es la única que define el
status del individuo; también lo hacen el leguaje que usa, la manera en que habla,
se mueve y porta su propio cuerpo, los objetos culturales que consume, entre
otras cosas. En su libro La Distinción, Bourdieu (1998) plantea que tanto el
consumo como la producción cultural, están en estrecha relación con la necesidad
de afirmar la pertenencia a un grupo social y como contracara de diferenciarse del
resto.

Las redes sociales se han transformado en un espacio donde constantemente


exponemos lo que consumimos, la manera en que cuidamos o descuidamos
nuestro cuerpo, los lugares a los que viajamos, fotos de nuestros libros, frases
motivacionales, etc. Es decir, en las redes sociales continuamente queremos

36
mostrarle al mundo que pertenecemos a un peldaño de la sociedad y no a otro.
Sin embargo, la posibilidad de utilizar la imagen de “nosotros mismos” no está
igualmente distribuida. Internet se presentan como un nuevo soporte donde se
reproducen las desigualdades sociales y se reafirman los estereotipos. Un usuario
que sonríe en un yate, publica fotos en hoteles costosos y hace gala de saber más
de dos idiomas, no será visto de la misma forma que aquel que fotografía un
paisaje autóctono con una cámara de 8 megapíxeles.

La masificación del acceso a internet ha creado un espacio de fantasía igualadora


bajo el disfraz de la existencia de una plataforma neutra que el usuario puede
utilizar a su gusto. La realidad muestra que es solo una pantalla, un lugar, donde
miles de usuarios proyectan las relaciones de desigualdad que son fruto de la
estructura social.

Para que visualicemos cómo dentro de los objetos culturales que circulan en las
redes se reafirman los estereotipos, analizaremos el término brayanista,
neologismo que procede de el Brayan, nombre comúnmente asociado a un estrato
social y a ciertos comportamientos estereotipados de ese nivel socioeconómico.

Extraído de https://www.dopl3r.com/memes/graciosos/cuando-alcanzas-tu-maximo-poder-de-
delincuencia-y-te-conviertes-en-super-brayanyin/286309

37
Extraído de
https://www.facebook.com/1090585137700988/photos/a.1090590184367150.1073741827.1090585
137700988/1131075736985261/?type=1&theater

Imágenes extraídas de: https://www.facebook.com/Memes-Del-Brayan-1706335026253779/

Como se observa en los memes anteriores, “el Brayan” es un personaje de


aspecto humilde, considerado como delincuente, drogadicto, y vago. En este tipo
de discurso, vemos la criminalización de la pobreza y la reafirmación del
estereotipo de que toda persona pobre es ladrona.

38
Del mismo modo que las redes sociales reproducen la desigualdad y los
estereotipos en cuanto a las clases sociales o lo que Bourdieu (1997: 11-27) llama
“grupos sociales”, también lo hace con la desigualdad entre hombres y mujeres.

3. Machismo, otra forma de desigualdad.

Primeramente, vamos a definir qué significa para nosotros el machismo. De


acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española es “una actitud de
prepotencia de los hombres sobre las mujeres”. Si nos atenemos a esta definición
solo los hombres pueden ser machistas, por eso plantearemos una definición más
amplia. Definimos al machismo como actitudes, acciones y discursos
consecuentes con un sistema social en que los géneros son jerárquicamente
organizados de tal forma que los hombres son quienes detentan el poder y
las mujeres quedan subordinadas hasta el punto de ser objetivadas, en otras
palabras, tratadas como objetos.

La violencia contra la mujer es una de las expresiones más extremas de la


desigualdad de género. Actualmente, en Argentina muere una mujer cada 30
horas en manos de un hombre, según la cifra de la organización Mujeres de la
Matria Latinoamericana (MuMaLa)2.

Esta permanencia de la violencia y la discriminación hacia la mujer existe por dos


razones. Por un lado, gracias a una alta tolerancia social: hay una sociedad que
en su discurso condena estas prácticas, pero en la realidad se muestra indiferente,
manteniendo y reproduciendo situaciones de violencia que favorecen la
desigualdad de género. Por otro lado, la violencia y discriminación son
sustentadas a través de un conjunto de nociones y modelos sobre lo que significa
“ser hombre” y “ser mujer”. Esto es denominado sistema patriarcal, es decir, el
imaginario social e ideológico que sustenta las prácticas y conductas machistas.

2
Disponible en: https://issuu.com/lasmumala/docs/2017.03_registro_de_femicidios-moni (Consulta:
24/05/18).

39
El varón se configura como padre, autoridad del hogar, trabajador, y, con respecto
a la construcción de su masculinidad, debe ser poco sensible, fuerte, sexualmente
potente, duro, planificador, dominante, autoritario, independiente. En cambio, las
mujeres se construyen centradas socialmente en la maternidad, protegidas por el
varón, dedicadas al hogar –es decir, reducidas al ámbito de lo privado– y su
feminidad es sinónimo de sensibilidad, debilidad, suavidad, dulzura, afectividad,
fragilidad, sumisión, timidez, dependencia. Esta “división de sexos”, como lo
llamará Bourdieu en su libro La dominación masculina, representa esquemas de
percepción construidos socialmente e incorporados tanto en mujeres como en
hombres. Dentro de estas nociones también se crea el mito de que los varones
son naturalmente superiores a las mujeres.

Extraído de
https://www.facebook.com/mingavirtual2/photos/a.805369452968747.1073741827.8049827863407
47/820090501496642/?type=3&theater

Pensemos…

40
¿No son acaso la sensibilidad, la fortaleza, la emocionalidad, la independencia, la
fragilidad, la timidez, etc. características puramente humanas?

Como ya se dijo anteriormente, internet es un nuevo soporte en donde se


proyectan las desigualdades sociales, por ende, en donde se proyectará también
el machismo y la inequidad entre géneros que este conlleva. Aquí trataremos de
responder la pregunta ¿cómo se presenta el machismo en el discurso cibernético?

Generalmente, los individuos no reconocemos que somos machistas, pero


reproducimos prácticas que sí lo son, quizás, de un modo inconsciente o
encubierto. En el espacio virtual, repetimos estas actitudes a través del discurso.
Por eso, observaremos ejemplos de comentarios y noticias machistas.

Extraído de https://www.facebook.com/elmachismoandadiciendo

41
Extraído de
https://www.facebook.com/locarc0ni0/photos/a.357251137961255.1073741831.167137620305942/
296898663996503/?type=3&theater

42
Extraído de https://www.facebook.com/elmachismoandadiciendo

4. Micromachismos 2.0

El término micromachismos no hace referencia, como la morfología de la palabra


lo indica, a un machismo pequeño sino que denota las acciones machistas sutiles
e invisibles que existen tanto en el discurso como en las prácticas cotidianas. Luis

43
Bonino, en una entrevista para Movimiento por la paz3, los define como
dispositivos actitudinales incorporados en el proceso de “hacerse hombre” como
hábito de acción/reacción frente a las mujeres.

En este apartado analizaremos y visibilizaremos sus efectos de las conductas


micromachistas sobre la autonomía de las mujeres. Creemos que estas conductas
son el caldo de cultivo de la ideología machista, por ende, debemos reconocerlas
y transformar estas actitudes para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.

Si bien existe una violencia que es completamente evidente y repudiable y


deslegitimada por la totalidad de la sociedad, hay otra menos explícita que es
considerada normal y menos agresiva y, por eso, es más aceptada. Son cosas
simples que pasan casi desapercibidas, como por ejemplo, que solo en los baños
de mujeres exista cambiador para niños y no en los baños masculinos. A través de
estos mecanismos los hombres intentan imponer a las mujeres sus deseos e
intereses. Entonces, creemos que la lucha por la igualdad debe darse en todos los
ámbitos, desde lo micro a lo macro ya que es importante comenzar por casa.

En la imagen que sigue se presentan varios aspectos sobre los cuales es


importante reflexionar. Entre ellas se encuentran las siguientes:

- Colores asignados a hombres y mujeres.


- Características físicas y emocionales asociadas a hombres y mujeres.
- Maternidad como fin de toda mujer.
- Tareas de la casa destinadas a las mujeres.
- Estereotipos femeninos.

3
Disponible en: http://www.mpdl.org/noticias/global/derechos-humanos/quieres-saber-es-
micromachismo-entrevista-luis-bonino#sthash.JXvZAhv0.dpbs (Consulta: 24/05/18).

44
Extraído de https://www.facebook.com/AnitaDicePy

45
Extraído de
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1622228897820634&set=a.515707528472782.109656.
100001006182615&type=3&theater

5. Conclusión

Para finalizar, podemos concluir que, aunque internet se nos presente como un
lugar libre e igualitario, debido a su gran masificación, en realidad es una
plataforma que reproduce las inequidades sociales y en la cual siguen jugando un
papel importante los estereotipos –clasistas o de género-.

El machismo habita en una multiplicidad de discursos en la red. En comentarios,


memes y noticas podemos observar una violencia bastante explícita, que es
importante erradicar para lograr encaminarnos hacia una sociedad más igualitaria.
En este sentido, se torna imprescindible que seamos usuarios de internet no solo
responsables, sino, también conscientes.

A veces, cuando se trata de “cambiar al mundo” lo vemos como una acción


bastante utópica pero, quizás, el cambio comienza por casa. De esta forma,

46
identificar los micromachismos, esa violencia sutil e invisible, es una herramienta
para que, cotidianamente, comencemos a desactivar mecanismos, observándonos
a nosotros mismos. Y, así, quizás, un día la sociedad sea como la soñamos.

6. Actividades
1) Responda: ¿Sabría indicar cuáles de los siguientes ejemplos son
micromachismos?

1- Han dejado a un amigo al cuidado de sus hijos y le decís: “hoy te ha tocado


de niñera”.
2- Llenar la copa a tu compañera de mesa si ves que está vacía.
3- Negarte a que una mujer te ceda el paso.
4- En una mesa cuando hay un hombre y una mujer que el camarero le lleve
la cuenta a él.
5- Regalas flores a una mujer.
6- En la oficina de un pediatra entran el padre y la madre del niño, pero el
médico cuando habla la mira a ella.
7- Decirle a una amiga lo linda que está.
8- Asumir que una muñeca no puede gustarle a un niño.
9- Vestir a una niña de rosa.
10- Que las mujeres paguen menos en la discoteca o entren gratis.
11- Que un hombre diga que ayuda en las tareas del hogar.

7. Referencias bibliográficas

Bonino, L. (1995). Los micromachismos en la vida conyugal. En Corsi, J.: Violencia


masculina en la pareja. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Bonino, L. (1998). Deconstruyendo la "normalidad" masculina. Actualidad


Psicológica, 254, 25-27.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama.

47
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona,
España: Anagrama.

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid:


Taurus.

Bustos Gissi, J. (2014). Machismo y cultura. Disponible en:


https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/6423/000381947.pdf?sequence=1
(Consulta: 20/05/18).

Butler, J. (2007). El género en disputa, el feminismo y la subversión de la


identidad. Buenos Aires: Paidós.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española


(2014). “Internet”. En: Diccionario de la lengua española, 23.ª edición. Disponible
en: http://dle.rae.es/?id=LvskgUG (Consulta: 20/05/18).

Enlaces a páginas web

https://www.dopl3r.com/memes/graciosos/cuando-alcanzas-tu-maximo-poder-de-
delincuencia-y-te-conviertes-en-super-brayanyin/286309 (Consulta: 20/05/18).

https://issuu.com/lasmumala/docs/2017.03_registro_de_femicidios-moni (Consulta:
24/05/18).

http://www.mpdl.org/noticias/global/derechos-humanos/quieres-saber-es-
micromachismo-entrevista-luis-bonino#sthash.JXvZAhv0.dpbs (Consulta:
24/05/18).

Páginas de Facebook: Memes Del Brayan, El Brayan memes locos, El machismo


anda diciendo, Anita Dice, Locas Del Coño, Minga Virtual, Elia Dorin RC.

48
CAPÍTULO 4

ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICAS PARA LEER EN INTERNET EN LA ERA DE LA


POSVERDAD

Irene Herrera Volpe

1. Introducción

Desde 2004, la RAE define internet como una “red informática mundial,
descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un
protocolo especial de comunicación”. Esta descripción, aunque es correcta desde
lo formal, no parece coincidir con la noción que los usuarios tenemos de la red.
Vemos internet como un lugar para entretenernos, compartir intereses e
informarnos. En un mundo en el que los políticos y los medios de comunicación
han perdido credibilidad, la red nos ha dado la posibilidad de oír otras campanas,
pero también de expresar lo que pensamos y mostrar lo que vemos sin censuras.
Sin embargo, debemos ser conscientes como ciudadanos de que esta aparente
libertad no solo sirve para democratizar la información. Estamos ante un espacio
de poder cada vez mayor, en el que es extremadamente efectivo para ciertos
sectores adornar, afear o incluso ocultar hechos para manipular la opinión pública.

Si bien las noticias parciales o simplemente falsas siempre han existido, los
diversos medios de comunicación en línea y las redes sociales aumentan su
alcance. La sobreabundancia de información nos muestra que ya no es tan
importante poseer datos, sino saber analizarlos y relacionarlos. De acuerdo con
Borja Echevarría (2016), existe una maquinaria ligera, barata y nacida en y para
Facebook, que constituye la dieta fundamental para lo que él considera “burbujas”.
El autor llama de esta forma a los círculos relativamente cerrados de personas que
piensan de forma similar y comparten contenidos que sirven para reforzar ideas
previamente adoptadas. Es confortable tener un grupo con opiniones afines, pero
si siempre escuchamos a quienes piensan como nosotros, corremos el riesgo de

49
creer que nuestra forma de ver las cosas es la única correcta o aun la única
posible.

Cuando una historia se viraliza más de una vez nuestra atención dirigida a la
fuente de la que proviene disminuye. Lo mismo ocurre con la predisposición que
tenemos a analizarla de modo crítico. Pareciera que asumimos que, si tantas
personas la compartieron, al menos algunas de ellas se molestaron en chequear
su veracidad, por lo que no es necesario que nosotros hagamos el trabajo. Si,
además, quien posteó la historia es una persona perteneciente a nuestra burbuja,
a menudo tendemos a confiar más desde un primer momento en la veracidad de
tal noticia. Y si para colmo nos sirve para ganar en alguna discusión, se convierte
en una potencial publicación en nuestros propios muros.

2. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de posverdad?

Los Los hablantes nos damos cuenta de los cambios que se producen en la
sociedad y buscamos formas de nombrarlos. Hay una palabra en particular que
proviene del inglés y flota en el aire desde hace unos años: posverdad. Esta
expresión sirve para referirse a una circunstancia en la que los hechos objetivos
se vuelven menos importantes para la formación de la opinión pública que lo
respectivo a las emociones y las creencias personales. En el 2016, el diccionario
de Oxford la nombra "palabra del año" alegando que, si bien sus primeras
apariciones databan de años anteriores, había aumentado exponencialmente su
frecuencia de uso desde el Brexit y las elecciones estadounidenses que definieron
la presidencia de Trump. Por otro lado, la Real Academia Española registra los
primeros usos del término en 2003 y lo incluye como un sustantivo en su
diccionario en línea recién a finales de 2017.

Para encarar mejor el concepto de posverdad nos es necesario redirigirnos a su


composición. Si bien todas las palabras son, de alguna forma, cambiadas por el
paso del tiempo, el concepto de verdad da la impresión de haber permanecido
tranquilamente en su rincón de significado asociado a la realidad, la claridad, la

50
estabilidad y la seguridad. Lo que parecemos olvidar es que la base de lo que
llamamos verdad en nuestra vida cotidiana es, muchas veces, una convención o
un acuerdo. Nosotros elegimos creer que nuestros amigos nos dicen la verdad
cuando nos cuentan una anécdota y no les exigimos pruebas de ello. Leemos las
noticias justamente porque consideramos que son veraces y ni hablar de
cuestionar la información proveniente de informes científicos. Sin embargo, si
damos paso a la sospecha, a menudo descubrimos que las evidencias que
exigimos para determinar que algo es real son muy pocas y, lo que es peor, que
en muchos casos no es posible determinar con sin margen de error qué es cierto.
En esta incertidumbre está el origen del concepto de posverdad.

El prefijo pos- en este caso no quiere decirnos que la verdad ya no exista, sino
que está en crisis. Esta noción de crisis remite a dos instancias: la primera de ellas
hace referencia al hecho de que las fuentes de la información han aumentado, así
como nuestro acceso a ellas. Por esto, en muchos casos podemos pensar que la
oposición no se da entre la verdad y la mentira sino entre la verdad y otras
posibles verdades. El segundo aspecto recae en que los hechos puros pierden
importancia frente a los sentimientos, creencias o prejuicios que traemos con
nosotros cuando nos enfrentamos a ellos.

La posverdad se presenta como un engaño doble. En primer lugar, puede ser una
franca manipulación por parte de quien nos presenta una situación sabiendo que
si exagera algunos aspectos u omite otros, responderemos de una manera distinta
a la que reaccionaríamos si la viéramos en su totalidad. Sin embargo, la
posverdad se diferencia de la mentira gracias a la disposición del propio receptor a
dar por válido un mensaje aún sabiendo que está fudado en una falsedad. Por
esto hay otra forma de ver la posverdad como una suerte de autoengaño que
sostenemos y muchas veces alimentamos a costa nuestra (Sztajnszrajber, 2017).

¿Pero por qué elegiríamos mentirnos? La respuesta parece ser fácil de vislumbrar:
hay una tensión constante entre el querer y el saber, que la posmodernidad
intensifica. Por ende, en un mundo en el que la información fluye desde cada vez
más diversas fuentes, los valores antes seguros se ponen en disputa y nuestras

51
certezas trastabillan, tendemos a buscar un lugar seguro. Frente a una realidad
que nos supera y no podemos terminar de entender o aceptar, intentamos
aferrarnos a nuestros antiguos modelos y normas, que nos hacen sentir mejor
aunque no sean necesariamente ciertas. La posverdad nos permite ofrecer
versiones alternativas a las pruebas más contundentes y proteger con ello
nuestros sentimientos y opiniones. Ahora bien, nosotros tenemos la capacidad de
disminuir las posibilidades de ser deshonestos con nosotros mismos.

3. Persuasión y suasión en las redes

Primeramente, debemos considerar que gran parte de los contenidos que circulan
en la red están destinados a modificar una opinión o provocar una acción. Es
cierto que hay enunciados que son formalmente verdaderos desde la lógica y, por
ende, deberían ser universales y aceptados por cualquier persona
independientemente de sus inclinaciones. Sin embargo, hay una serie de
discursos que no proceden de reglas asumidas de manera axiomática por
demostración irrefutable. Estos surgen de argumentaciones razonables en torno a
premisas probables. Funcionan calculando la aceptabilidad de las premisas y la
utilidad de las conclusiones en atención a la naturaleza de un auditorio particular,
histórica y culturalmente situado. (Eco, 1986). El autor postula este problema en
su ensayo El lenguaje persuasivo:

Si asumo como postulado que todos los cuervos son negros, entonces es
necesaria o analíticamente verdadero que si cuervo, entonces negro. Pero
para que yo acepte el postulado, el positivista lógico debe persuadirme no
de que todos los cuervos son negros, sino de que es conveniente
postularlo. Nada hay más persuasivo, en el sentido fuerte del término por el
cual persuadir implica también un consenso emotivo, que el quinto
postulado de Euclides: si me aceptas, será posible una geometría plana
absolutamente coherente. Si no me aceptas, resígnate a vivir en un mundo
“inverosímil”.

52
Lo que el autor quiere decir es, en términos simples, que hay persuasión en todas
partes. Esto implica que debemos aceptar que ciertos postulados son solamente
racionales para sacar conclusiones satisfactorias desde un punto de vista
empírico. Esta persuasión no es siempre maliciosa. Para ir al caso, una nota
publicada en Facebook puede basarse en datos verificables y estar destinada a
enaltecer el pensamiento del lector, sumar ideas, restructurar conocimiento que
podría haber quedado obsoleto, pero para asegurarnos de que leer esta nota sea
verdaderamente enriquecedor, es necesario plantearse ciertas preguntas:

• ¿Cuál es la información que se da por supuesta en el enunciado?

• ¿Cuál es aquella que se dejó de lado?

• ¿Por qué la persona que escribe eligió hacer este recorte? ¿Puede ser útil
para ella o para alguna institución generar en nosotros un sesgo?

• ¿Es posible comprobar los hechos que se toman por reales? ¿Son las
fuentes que se citan fiables?

• ¿Hay información proveniente de otros medios que permita confirmar lo que


se dice o contrastar las fuentes dadas?

• ¿Por qué se eligió hablar de este tema en un momento determinado?

A estos interrogantes respecto del enunciador y la evidencia presentada debemos


sumar algunas consideraciones referidas a nosotros mismos y nuestra actitud
como lectores y posibles reproductores:

• ¿Nos sentimos estimulados emocionalmente por alguno de los elementos


presentes en el texto?

• ¿Es posible que nosotros mismos tengamos algún prejuicio favorable o


desfavorable hacia quien escribe o hacia los hechos que se exponen?

• ¿Hemos accedido al contenido para informarnos al respecto de algo que


desconocemos por completo o para confirmar o refutar alguna idea?

53
• ¿Las pruebas presentadas nos parecen suficientes o solo alcanzan para
creer ciegamente en lo que se nos dice?

Si después de responder este pequeño interrogatorio quedamos insatisfechos,


puede que nos encontremos ante un caso de suasión. Este es el mensaje que
argumenta sin decirlo abiertamente y obtiene consenso sin que el usuario tenga la
impresión de haber sido persuadido (Eco, 1986).

Esta clase de mensajes presenta argumentos ocultos y dificulta la distinción entre


pruebas y ejemplos. Una prueba tiene validez universal (‘si una persona toma
posesión de la propiedad de otra por medios ilícitos está robando’), mientras que
un ejemplo es un caso particular del que se pretende que se extraigan
conclusiones universales: ‘si roba es porque quiere comprar droga’ o ‘si roba es
porque en el país no hay trabajo’.

Otro mecanismo suasivo es la dramatización, que consiste en presentar un


discurso como una narración con sus propios héroes y antihéroes. Esto hace que
lector abandone su posición crítica y se dedique a leer pasivamente la historia
como si fuera un cuento, sintiendo simpatía por ciertos personajes y antipatía por
otros. Este recurso es frecuentemente utilizado en el discurso político, que
también tiende a exagerar el número de personajes que pretende realzar y a
mostrar sus intereses como buenos para todos. Si esto falla, puede crearse una
figura de antagonista fuerte que haga que la opinión pública se solidarice con el
sector que combate o sufre los embates de este enemigo.

La suasión también puede darse de manera encubierta cuando se cita solo una
pequeña frase de un autor y se la pone fuera de contexto con el fin de tergiversar
o banalizar lo que se dijo. Es lo que hacen frecuentemente los medios de
comunicación cuando utilizan como titular o ponen en relieve la frase de una
personalidad que les sirve para crear un efecto de aceptación o indignación en el
público. Mientras más largo o inaccesible sea el discurso original, más fácil será
que la opinión pública rescate la cita y descarte el resto.

54
Por último, puede observarse un frecuente interés en presentar todos los
argumentos como opiniones y todos los hechos como versiones subjetivas. Esta
forma de crear una posverdad es efectiva gracias a la idea generalizada de que
detrás de toda opinión hay un interés y detrás de cada versión, un beneficio de
alguna índole. Ante esta falta de certezas, la verdad se desdibuja para la opinión
pública. Cabe destacar que las estrategias de manipulación persisten, pero la
predisposición a aceptarlas tiende a expandirse cuando intensifican los conflictos
sociales o ideológicos (Abellán Artacho, 2017).

4. Conclusiones

La posverdad no es un concepto nuevo para designar una realidad nueva, ya que


el problema de la verdad, la mentira y sus posibles puntos intermedios ha
preocupado a los seres humanos desde que tenemos un lenguaje. Comunicar
implica necesariamente hacer un recorte de la realidad de acuerdo con nuestros
sentimientos, opiniones y contextos. El conflicto que hemos tratado no surge por
tener posiciones adoptadas o poner ciertos valores por encima de otros, sino por
no ser conscientes de hasta qué punto nuestra visión de mundo condiciona la
actitud que tenemos hacia el conocimiento y hacia los otros.

La solución ante el problema de la posverdad recaerá en nosotros, entonces, y en


nuestros esfuerzos por salir de las burbujas en las que podemos encerrarnos por
comodidad o por descuido. Ante la masividad de la información y su distorsión
sistemática, en vez de desanimarnos o refugiarnos en un escepticismo evasivo,
debemos constituirnos como lectores críticos y alertas. Disponemos de medios
para verificar más y mejor el contenido que recibimos o compartimos y para
abogar por las causas que creemos justas con argumentos válidos. Aunque
creamos que el tratamiento de ciertos temas entra en el territorio de la
subjetividad, la razón puede ayudar a sistematizar los dilemas, presentar los
hechos que limitan sus términos y proveer alternativas mediante la tecnología
(Abellán Artacho, 2017). Nuestras formas de interacción con la realidad pueden
ayudar a construir una sociedad de la información más clara y transparente.

55
5. Actividades
1) Habiendo reflexionado sobre el concepto de la verdad en el ámbito de la
comunicación, ¿les parece que se opone radicalmente al de mentira o
falsedad o creen que hay puntos intermedios?

2) ¿Creen que nosotros somos receptores pasivos de los mensajes


engañosos de los medios y la red o que tenemos parte de responsabilidad
en la permanencia de las publicaciones posverdaderas?

3) ¿Se les ocurre algún ejemplo de posverdad? ¿Cómo creen que podrían
convertirlo en un enunciado más consistente con la realidad?

4) Tomen una historia transparente y verdadera y creen alrededor de ella una


posverdad. No tengan en cuenta solo los hechos que van a distorsionar,
sino también las características de las personas que van a recibir la historia
posverdadera.

5) Observen las imágenes provenientes de internet dadas a continuación.


¿Creen que son fieles a la realidad o que la manipulan intencional o
inconscientemente? ¿Pueden confiar en lo que se muestra en ellas?

56
Extraído de:
https://www.facebook.com/coherenciaporfavor/photos/a.347305555610319.1073741826.34730457
2277084/669160456758159/?type=3&theater (Consulta: 20/05/18).

Extraído de:
https://www.facebook.com/coherenciaporfavor/photos/a.347305555610319.1073741826.34730457
2277084/666634810344057/?type=3&theater (Consulta: 20/05/18).

57
Extraído de:
https://www.facebook.com/coherenciaporfavor/photos/a.347305555610319.1073741826.34730457
2277084/666042603736611/?type=3&theater (Consulta: 20/05/18).

Extraído de: https://www.revolucionpopular.com/sociedad/-video--asi-fue-la-brutal-represion-de-los-


robocops-de-larreta-a-los-metrodelegados_a5b042a0ee5421d2b57477038 (Consulta: 20/05/18).

58
Extraído de: https://www.revolucionpopular.com/medios/-video--los-globo-zombies-atacan-de-
nuevo--mira-la-historia-del-panadero-que-esta-feliz-de-pagar-mas-luz-----
_a5b04574ee5421d2b574773bf (Consulta: 20/05/18).

Extraído de: https://www.revolucionpopular.com/medios/-video---imperdible---la-rubia-peronista-les-


habla-a-los-arrepentidos-macristas_a5b0444f9e5421d2b5747726d (Consulta: 20/05/18).

59
Extraído de: https://www.lanacion.com.ar/2136364-licencia-por-maternidad-para-quien-no-fue-
madre (Consulta: 20/05/18).

Extraído de: https://www.lanacion.com.ar/2116721-patricia-bullrich-el-kirchnerismo-y-la-campora-


involucionaron-hablan-por-los-70 (Consulta: 20/05/18).

60
Extraído de: https://www.lanacion.com.ar/2057461-una-grieta-llamada-santiago-maldonado
(Consulta: 20/05/18).

Extraído de: https://www.lanacion.com.ar/2051490-un-camionero-aseguro-que-traslado-a-santiago-


maldonado-por-rutas-entrerrianas (Consulta: 20/05/18).

61
6. Referencias bibliográficas

Abellán Abellán Artacho, P. (2016). Tiempos de posverdad ¿qué verdades son


posibles en política? En: Más poder local, 32, 10-12. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6231411.pdf (Consulta: 20/05/18).

Echevarría, B. (2016). Más ‘fact-checking’ contra la posverdad. En Cuadernos de


periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, 33, 9-16. Disponible
en: http://www.cuadernosdeperiodistas.com/mas-fact-checking-la-posverdad/
(Consulta: 20/05/18).

Eco, U. (1986). El mensaje persuasivo. En TELOS: cuadernos de comunicación e


innovación, 65, 110-119. Disponible en:
https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloclasico.asp@idarticulo=1&rev=6
5.htm (Consulta: 20/05/18).

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española


(2014). “Internet”. En: Diccionario de la lengua española, 23.ª edición. Disponible
en: http://dle.rae.es/?id=LvskgUG (Consulta: 20/05/18).

Sztajnszrajber, D. (2017). Posverdad y virtualidad entre lo real y lo aparente. En


Mediamorfosis Transmedia. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=iEkhXwWq_ps (Consulta: 20/05/18).

Word of the Year 2016 is… (2016). En: English Oxford living Dictionaries.
Disponible en: https://en.oxforddictionaries.com/word-of-the-year/word-of-the-year-
2016 (Consulta: 20/05/18).

6.1. Enlaces web

https://www.revolucionpopular.com/sociedad/-video--asi-fue-la-brutal-represion-de-
los-robocops-de-larreta-a-los-metrodelegados_a5b042a0ee5421d2b57477038
(Consulta: 20/05/18).

https://www.revolucionpopular.com/medios/-video--los-globo-zombies-atacan-de-
nuevo--mira-la-historia-del-panadero-que-esta-feliz-de-pagar-mas-luz-----
_a5b04574ee5421d2b574773bf (Consulta: 20/05/18).

https://www.revolucionpopular.com/medios/-video---imperdible---la-rubia-peronista-
les-habla-a-los-arrepentidos-macristas_a5b0444f9e5421d2b5747726d (Consulta:
20/05/18).

https://www.lanacion.com.ar/2136364-licencia-por-maternidad-para-quien-no-fue-
madre (Consulta: 20/05/18).

62
https://www.lanacion.com.ar/2116721-patricia-bullrich-el-kirchnerismo-y-la-
campora-involucionaron-hablan-por-los-70 (Consulta: 20/05/18).

https://www.lanacion.com.ar/2057461-una-grieta-llamada-santiago-maldonado
(Consulta: 20/05/18).

https://www.lanacion.com.ar/2051490-un-camionero-aseguro-que-traslado-a-
santiago-maldonado-por-rutas-entrerrianas (Consulta: 20/05/18).

Página de Facebook: Coherencia Por Favor.

63
CAPÍTULO 5

LA IMPORTANCIA DE DESCUBRIR LAS METÁFORAS Y METONIMIAS QUE


OPERAN EN LOS DISCURSOS COTIDIANOS

Daniela S. Gonzalez

1. Introducción

En el presente capítulo reflexionaremos acerca de la omnipresencia de la metáfora


y la metonimia en todo tipo de discursos. Revisaremos brevemente algunas
teorizaciones sobre el tema y analizaremos los valores discursivos del uso de
metáforas y metonimias en diversos objetos culturales (memes, humor gráfico,
publicidades y noticias). Esperamos dejar en claro las siguientes ideas principales:
a) utilizamos metáforas y metonimias constantemente, seamos o no conscientes
de ello, b) las metáforas y metonimias constituyen un proceso cognitivo (son
pensamiento y no solo un recurso poético) y c) gran parte de las metáforas y
metonimias que existen han sido construidas socioculturalmente y estructuran el
modo en que comprendemos y actuamos en la vida diaria.

2. La metáfora como tropo y lenguaje figurado

La metáfora se estudia desde antiguo. Ya Aristóteles reflexionó sobre ella. Aquí no


vamos a analizar su concepción de la metáfora por cuestiones de espacio, pero
para ampliar este tema se pueden consultar los trabajos de Kirby (1997) y
Gonzalez (2013, 2016).

Las poéticas y retóricas posteriores a Aristóteles (v. gr., Quintiliano, Cicerón)


consideraron que en la metáfora un nombre extraño sustituye al ordinario. En
consecuencia, dieron valor informativo nulo a la metáfora (excepto en los casos de

64
catacresis). El aspecto de la metáfora que desarrolló la retórica fue uso como
figura retórica; en particular, como un tropo (desplazamiento). Otros tropos,
diferenciados de la metáfora, eran el símil y la metonimia. El fin de los tropos
consistía en el ornatus.

El enfoque retórico de la metáfora y la metonimia partió de ciertos presupuestos,


que detallamos a continuación:

- Hay palabras con sentidos propios y otras con sentidos impropios o


figurados.
- Cuando no se encuentra o no se quiere usar la palabra propia, se busca
una impropia.
- Explicar o comprender la metáfora consiste en encontrar la palabra
apropiada ausente. Entonces, la metáfora y la metonimia no añaden
información nueva (Gonzalez, 2016: 20).

La caracterización del fenómeno de la metáfora y la metonimia que llevó a cabo la


visión retórica se centró en su modo de construcción en los discursos literarios y
no consideró sus innumerables apariciones en los discursos cotidianos de todo
tipo. Se interesó también por la diferenciación entre el símil, la metáfora y la
metonimia, por lo cual perdió de vista lo que unía estos recursos. Veamos a
continuación cómo caracterizó la retórica del ornato estas “figuras” (Gonzalez,
2016: 20-21).:

65
Aclaremos…

Las formas de la metáfora son las siguientes:

- Metáfora impura: hace referencia explícitamente a los dos elementos que


combina, en general mediante el verbo ser (tus labios son rubíes). También
puede tomar la forma A de B (tus labios de rubí).
- Metáfora pura: un término sustituye a otro, que no se dice. Ej.: las perlas de
tu boca.

66
3. El uso de la metáfora y la metonimia en la vida cotidiana

Observemos los siguientes objetos culturales que circulan en la web. En el primero


de ellos se puede apreciar el hecho de que en las canciones hay gran cantidad de
metáforas/metonimias. Ello es esperable por tratarse de un género cercano a la
literatura. En la siguiente viñeta se hallan expresiones metafóricas de tipo
novedoso y no cotidianas como abanicos parecen sus patas y los romeros de los
montes le han besado la frente.

Fig. 1. Metáforas en una canción

Extraído de: http://www.thebonis.com.ar/2013/09/1o-recopilacion-2013/

67
Ahora miremos un ejemplo literario de una metáfora tomada en un sentido no
metafórico. El mecanismo que interpreta la metáfora de modo denotativo produce
como resultado el humor:

Fig. 2. Metáfora en poesía. Interpretación no metafórica de óyeme con los ojos, ya que están
tan distantes los oídos

Extraído de: https://www.taringa.net/posts/humor/20010629/30-ejemplos-ridiculos-de-logica-de-


dibujos-animados.html

En el resto de los discursos con los que nos encontramos todos los días se puede
encontrar una infinidad de metáforas, de las cuales no somos conscientes, pero
que podríamos detectar fácilmente si prestáramos atención. En los ejemplos que
siguen se pone de manifiesto lo que estaríamos queriendo decir si gran parte de
nuestras expresiones cotidianas se tomaran en un sentido no metafórico:

68
Fig. 3. Interpretación no metafórica de vacío

Extraído de https://www.taringa.net/Le-on/mi/3b992

Fig. 4. Interpretación no metafórica de abonan

Extraído de https://www.pagina12.com.ar/1998/98-10/98-10-27/univer11.htm

69
Fig. 5. Interpretación no metafórica de gato encerrado

Extraído de https://www.cuantafauna.com/gatos/llamadme-suspicaz-pero-aqui-hay-gato-
encerrado

Fig. 6. Interpretación no metafórica de seco

Extraído de http://que-jalada.com/cosas-chistosas/amor-dime-algo-bonito/

70
Revisemos algunos ejemplos más de metáforas/metonimias cotidianas
extraídas de internet. Las indicamos con flechas y subrayándolas4.

4
En algunos ejemplos no se colocan las fuentes de las que se extrajeron las imágenes porque
estas ya se encuentran enunciadas en las mismas imágenes.

71
Extraído de https://www.pablolayus.com.ar/2018/02/01/moria-casan-estallo-ahora-contra-
dalma-maradona/

72
Extraído de http://los40.cl/los40/2017/02/17/actualidad/1487352727_807086.html

Por último, no podemos dejar de advertir que las publicidades y propagandas son
un lugar excelente para encontrar expresiones metafóricas y metonímicas. En la
llamada publicidad engañosa estos fenómenos hacen su aparición a través de
proyecciones de imágenes falsas sobre el producto que se desea vender, que no
se condicen con el producto que efectivamente obtiene el comprador. La imagen
que se presenta a continuación constituye un ejemplo de lo que decimos:

73
Extraído de https://www.emprendices.co/la-publicidad-enganosa-y-sus-efectos-en-el-consumidor/

4. La teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980)

“Lakoff y Johnson con su libro Metaphors we live by (1980) constituyen un hito en


el estudio de la metáfora. Señalan que rara vez cuando comprendemos metáforas
cotidianas nos percatamos de se ha producido un “abuso” en el lenguaje”
(Gonzalez, 2016: 27). Aquí enunciaremos las ideas principales de los autores, que
luego pueden ampliarse recurriendo a su libro:

- La metáfora no solo es un recurso poético, sino conceptual.


- La utilizamos constantemente en nuestra vida cotidiana.
- Estructura nuestra experiencia.
- Consiste en comprender una cosa en términos de otra.
- Es la proyección de un dominio (fuente) sobre otro (meta).

Veamos un ejemplo que nos ilustre el modus operandi de la metáfora:

Por ejemplo, en la metáfora LA INTRANSIGENCIA ES LA


INFLEXIBILIDAD el dominio fuente es la inflexibilidad y el dominio meta, la
intransigencia. La proyección de dominios se produce en expresiones
metafóricas como Nunca he visto una persona tan inflexible a la hora de
corregir un examen, El director es bastante rígido con el tema de la

74
disciplina y Es muy duro, siempre se muestra muy firme (Gonzalez, 2016:
28).

Pero, ¿qué son los dominios?

Los dominios cognitivos son representaciones mentales de cómo se organiza el


mundo (Cuenca y Hilferty, 1999: 70). Conforman la naturaleza enciclopédica de la
semántica. Langacker (1987: 488) los define como “un área coherente de
conceptualización con relación a la cual pueden caracterizarse las unidades
semánticas”.

Los dominios pueden ser generales o más específicos. El concepto de dominio


cubre una variedad de entidades cognitivas, desde experiencias mentales hasta
espacios representacionales, conceptos o complejos conceptuales. Veamos esto a
través de algunos ejemplos:

Dominios generales: - CUERPO


- ALIMENTACIÓN
Dominios más específicos: - CODO/BRAZO
- -DESAYUNO

Más ejemplos de dominios:

AMOR TRABAJO TIEMPO

VIDA CÁRCEL LUGAR

VIAJE DISCUSIÓN ARRIBA

CARRERA GUERRA ABAJO

5. Metáfora y expresión metafórica

Hay una diferencia entre los términos expresión metafórica y metáfora conceptual.
Las expresiones metafóricas son todas las manifestaciones de las metáforas que

75
puede haber en los actos de habla concretos. La metáfora, en cambio, es el
esquema general que subyace a estas expresiones (Cuenca y Hilferty, 1999: 100).

Por ejemplo, la metáfora EL AMOR ES UN VIAJE se materializa en expresiones


como hemos llegado muy lejos y lo nuestro no va para ningñun lado y estamos en
un callejón sin salida.

Algunos ejemplos más:

Pensemos qué metáforas hay detrás de las siguientes expresiones:

• Me tengo que poner las pilas para aprobar sí o sí.


• Marta tiene el ánimo por los suelos.
• Los sabios nos iluminan con consejos.
• Mi corazón está en llamas.
• Yo no soy culpable de nada. Tengo las manos limpias.

6. La metonimia

Venimos relegando a la metonimia. Sucede que este proceso se encuentra en


algunos autores cognitivistas incluido dentro de una concepción amplia de la
metáfora, al igual que la sinécdoque (Cfr. Lakoff y Johnson, 1980).

76
“Una forma bastante práctica para distinguir metáfora de la metonimia consiste
en observar los dominios que se ven implicados en el proceso en cuestión. La
metonimia se diferencia de la metáfora en que no proyecta un dominio
conceptual sobre otro, sino que trabaja dentro de un mismo dominio” (Cfr.
Lakoff, 1987: 13)” (Gonzalez, 2016: 31-32).

Para terminar de comprender el concepto de metonimia y su modus operandi


observemos los siguientes ejemplos:

7. Reflexiones finales: la fuerza discursiva de la metáfora y la metonimia

Hemos examinado diversos aspectos acerca de la metáfora y la metonimia.


Insistimos en el hecho de que estos procesos son operaciones cognitivas que
funcionan constantemente y no solo al escribir textos literarios, lo cual puede
apreciarse si se advierte su omnipresencia de en todo tipo de discursos. Algunos
de esos discursos son, por ejemplo, los memes, el humor gráfico, las noticias y las
publicidades, pero también forman parte de todos los demás géneros textuales.
Hacemos uso de metáforas y metonimias constantemente, incluso sin ser
conscientes de ello en muchas ocasiones.

77
Lo que intentamos lograr en este capítulo es concientizar a los lectores de que las
diversas maneras de decir las cosas responden a diferentes maneras de
conceptualizarlas. Es necesario que recibamos críticamente los textos y otros
objetos culturales con los que interactuamos día a día. Una forma interesante de
hacerlo es llevar a cabo el trabajo de desentrañamiento de las metáforas que
contienen porque ellas nos permiten comprender los patrones que estructuran las
ideas y sus implicaciones.

No debemos olvidar que, si bien existen metáforas particulares de un individuo


específico, una gran parte de las metáforas y metonimias que circulan en los
objetos culturales ha sido construida socioculturalmente y estructura el modo en
que comprendemos y actuamos en la vida diaria.

Para pensar…

Algunos de los aspectos cotidianos en los que podemos aplicar la teoría de la


metáfora conceptual son los siguientes: la detección del lenguaje performativo y
los mandatos sociales, nuestra postura ante el consumismo, la disposición ante
las prácticas educativas, la autopercepción y la autoestima, la percepción de los
desafíos cotidianos, los juicios sobre el otro y el manejo de grupos.

8. Actividades
1) Identifique las expresiones metafóricas en las siguientes imágenes:

78
Extraído de https://misionescuatro.com/espectaculos/netflix-anuncio-6-abril-vuelve-la-
casa-papel/

79
2) Complete los siguientes cuadros:

80
3) Lea los siguientes textos del Anexo y analícelos teniendo en cuenta lo
abordado en este capítulo: presencia de la metáfora y de la metonimia en
la vida cotidiana (pensamiento y acción), representaciones mentales y
socioculturales, sistemas metafóricos, implicaciones, análisis crítico.

Preguntas orientadoras de la reflexión: ¿De qué modo las


metáforas/metonimias que presentan privilegian una comprensión
específica de las problemáticas sociales? ¿Qué conceptualizaciones
expresan?

Álvarez Mellado, E. Metáforas peligrosas: el cáncer como lucha. Disponible en:


https://www.eldiario.es/zonacritica/Metaforas-peligrosas-cancer-
lucha_6_700339986.html (Consulta: 07/05/18).

Biscotti, O. Uso de la metáfora en un trabajo de consultoria con una pareja frente


al divorcio. Disponible en: http://www.redsistemica.com.ar/biscotti.htm
(Consulta: 07/05/18) (Adaptación).

Escaño, A. 7 metáforas terapéuticas que nos ayudarán a entenderlo todo mejor.


Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/7-metaforas-terapeuticas-
que-nos-ayudan-a-entenderlo-todo-mejor/ (Consulta: 07/05/18).

Pablak, P. Metonimia de marca comercial. Disponible en:


https://www.imagenesis.com.ar/marketing-web/metonimia-de-marca-
comercial/ (Consulta: 06/05/18).

81
Rebón, M. Lo que nuestras metáforas dicen de nosotros. Disponible en:
https://elpais.com/elpais/2018/04/11/eps/1523440058_896528.html?id_extern
o_rsoc=FB_CM (Consulta: 06/05/18).

9. Referencias bibliográficas

Cuenca, M., Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona:


Ariel.

Gonzalez, D. (2013). “La metáfora desde la perspectiva cognitivista de Lakoff y


Johnson”. En: M. Rodríguez (ed.), La metáfora, Mendoza: SS&CC–CEFIC, 109-
129.

Gonzalez, D. (2016). La Lingüística Cognitiva y su teorización sobre la metáfora


conceptual: Principales visiones históricas sobre el fenómeno y caracterización
desde los principios cognitivo-funcionales. Düsseldorf: Editorial Académica
Española.

Kirby, J. (1997). “Aristotle on Metaphor”. The American Journal of Philology,


4(118), 517-554.

Lakoff, J., Johnson, M. (2001 [1980]). Metáforas de la vida cotidiana. Trad. José.
Antonio Millán y Susana Narotzky Madrid: Cátedra.

Langacker, R. (1987): Foundations of Cognitive Grammar. Stanford, California:


Stanford University Press.

9. 1. Enlaces a páginas web

http://www.thebonis.com.ar/2013/09/1o-recopilacion-2013/ (Consulta: 07/05/18).

https://www.taringa.net/Le-on/mi/3b992 (Consulta: 07/05/18).

https://www.pagina12.com.ar/1998/98-10/98-10-27/univer11.htm(Consulta:
07/05/18).

https://www.cuantafauna.com/gatos/llamadme-suspicaz-pero-aqui-hay-gato-
encerrado (Consulta: 07/05/18).

82
https://www.taringa.net/posts/humor/20010629/30-ejemplos-ridiculos-de-logica-de-
dibujos-animados.html (Consulta: 07/05/18).

http://que-jalada.com/cosas-chistosas/amor-dime-algo-bonito/ (Consulta:
07/05/18).

https://www.pablolayus.com.ar/2018/02/01/moria-casan-estallo-ahora-contra-
dalma-maradona/ (Consulta: 07/05/18).

http://los40.cl/los40/2017/02/17/actualidad/1487352727_807086.html (Consulta:
07/05/18).

https://www.emprendices.co/la-publicidad-enganosa-y-sus-efectos-en-el-
consumidor/ (Consulta: 07/05/18).

https://misionescuatro.com/espectaculos/netflix-anuncio-6-abril-vuelve-la-casa-
papel/ (Consulta: 07/05/18).

http://riocoloradoinforma.com.ar/adidas-gratis-circula-un-virus-por-whatsapp-que-
busca-robar-tus-datos/ (Consulta: 07/05/18).

https://www.pagina12.com.ar/107004-la-inflacion-no-baja-sube (Consulta:
07/05/18).

https://elpais.com/elpais/2018/04/11/eps/1523440058_896528.html?id_externo_rs
oc=FB_CM (Consulta: 06/05/18).

https://lamenteesmaravillosa.com/7-metaforas-terapeuticas-que-nos-ayudan-a-
entenderlo-todo-mejor/ (Consulta: 07/05/18).

http://www.redsistemica.com.ar/biscotti.htm (Consulta: 07/05/18).

https://www.eldiario.es/zonacritica/Metaforas-peligrosas-cancer-
lucha_6_700339986.html (Consulta: 07/05/18).

https://www.imagenesis.com.ar/marketing-web/metonimia-de-marca-comercial/
(Consulta: 06/05/18).

Páginas de Facebook: Editorial Comunicarte, Municipalidad de Maipú Mendoza,


Cultura Mendoza y Yahoo Argentina.

83
CAPÍTULO 6

LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA: EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO COMO


EXPERIENCIA RADICAL DEL ALMA

Cristian Eduardo Benavides

1. Introducción

Entre los numerosos escritos de Platón, debe contarse como uno de los más
famosos e influyentes la República (Πολιτεία). Redactada en forma de diálogo
entre Sócrates y algunos discípulos y parientes suyos, está compuesta por diez
libros en los cuales se trata, primeramente, la naturaleza de la justicia, tema que
posteriormente se orienta hacia la conformación de la Πόλις, su estado perfecto e
ideal. En esta obra se despliega la metafísica de las Ideas, y se pone por vez
primera la Idea del Bien en la cima de todas las perfecciones.

El libro VII de esta obra comienza con la narración de la “alegoría de la caverna”.


Este famoso pasaje que todavía hoy –en virtud de su riqueza y profundidad–
continúa convocando a la reflexión, ha sido analizado habitualmente desde un
punto de vista puramente epistemológico. Asimismo, se ha subrayado en el relato
fundamentalmente dos planos de conocimiento, el de la δόξα y el de la ἐπιστήμη,
en correspondencia con el mundo sensible y el mundo inteligible. En el presente
trabajo, a diferencia de los estudios anteriores, se desarrollará fundamentalmente
la dinámica espiritual que se muestra en el texto, la tragedia que se representa y la
división tripartita de estadios que contiene, para poder así aproximarnos, tal como
nos lo revela el pensamiento platónico, a una comprensión más cabal de la
experiencia y del recorrido que hace el alma en el conocimiento de sí misma.

Este escrito estará estructurado de la siguiente manera. En la primera parte, se


presentará el fragmento del libro de Platón que describe la alegoría de la caverna.
Luego, se ofrecerá un análisis e interpretación de las ideas y conceptos principales

84
que aparecen allí. Después de unas breves consideraciones finales, se hará un
cuestionario con diversas actividades y por último se expondrán las referencias
bibliográficas.

2. La alegoría de la caverna

– Después de eso –proseguí– compara nuestra naturaleza respecto de su


educación y de su falta de educación con una experiencia como ésta.
Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que
tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños
con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí y
mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la
cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de
ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual
imagínate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros
levantan delante del público para mostrar, por encima del biombo, los muñecos.

– Me lo imagino.

– Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda
clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y
madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan.

– Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.

– Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí
mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego
en la parte de la caverna que tienen frente a sí?

– Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas.

– ¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado
del tabique?

85
– Indudablemente.

– Pues entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían estar
nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven?

– Necesariamente.

– Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno
de los que pasan del otro lado del tabique hablara, ¿no piensas que creerían que
lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos?

– ¡Por Zeus que sí!

– ¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los
objetos artificiales transportados?

– Es de toda necesidad.

Extraído de https://sebasmorellijaimez.com/2016/06/28/alegoria-de-la-caverna/

– Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de


su ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos
fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar
mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera
incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué
piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran fruslerías

86
y que ahora, en cambio está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales
y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan
del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son,
¿no piensas que se sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que
antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran ahora?

– Mucho más verdaderas.

– Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de
eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que
éstas son realmente más claras que las que se le muestran?

– Así es.

– Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin


soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser
arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le
impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los
verdaderos?

Extraído de http://www.comicdigital.com/4317_1 Un_analisis_de_Simiocracia_de_Aleix_Salo.html

– Por cierto, al menos inmediatamente.

87
– Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En
primer lugar miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los
hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los
objetos mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el
cielo mismo, mirando la luz de los astros y la luna más fácilmente que, durante el
día, el sol y la luz del sol.

– Sin duda.

– Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en


otros lugares que le son extraños, sino contemplarlo como es en sí y por sí, en su
propio ámbito.

– Necesariamente.

– Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las
estaciones y los años y que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún
modo es causa de las cosas que ellos habían visto.

– Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones.

http://www.mundosophia.com/la-alegoria-de-la-caverna-2a-parte/

88
– Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de
sus entonces compañeros de cautiverio, ¿no piensas que se sentiría feliz del
cambio y que los compadecería?

– Por cierto.

– Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las


recompensas para aquel que con mayor agudeza divisara las sombras de los
objetos que pasaban detrás del tabique, y para el que mejor se acordase de
cuáles habían desfilado habitualmente antes y cuáles después, y para aquel de
ellos que fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te parece que estaría
deseoso de todo eso y envidiaría a los más honrados y poderosos entre aquéllos?
¿O más bien no le pasaría como al Aquiles de Homero, y «preferiría ser un
labrador que fuera siervo de un hombre pobre» o soportar cualquier otra cosa,
antes que volver a su anterior modo de opinar y a aquella vida?

– Así creo también yo, que padecería cualquier cosa antes que soportar aquella
vida.

– Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿no


tendría ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar repentinamente del sol?

– Sin duda.

– Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia


con aquellos que han conservado en todo momento las cadenas, y viera
confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a ese estado y se
acostumbraran en un tiempo nada breve, ¿no se expondría al ridículo y a que se
dijera de él que, por haber subido hasta lo alto, se había estropeado los ojos, y
que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia arriba? Y si intentase
desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus
manos y matarlo?

– Seguramente.

89
– Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que
anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de
la vista con la morada–prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del
sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con
el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo
que estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente
cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible
se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de
concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito
visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es
señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla
en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público.

– Comparto tu pensamiento, en la medida que me es posible.

(Platón (2007h, 514 a - 517 c.)

3. Explicación y análisis de la alegoría de la caverna

En la voz de Sócrates, Platón describe el siguiente y extraño escenario: una


morada subterránea provista de una larga entrada abierta a la luz, dentro de la
cual se encuentran unos hombres que residen allí desde niños atados de piernas y
cuello, sin ningún tipo de movilidad. Más arriba y a lo lejos se halla encendido un
fuego que brilla detrás de ellos, y entre el fuego y los encadenados, a lo largo de
un camino situado en alto, un tabique semejante a la mampara que se alza entre
los titiriteros y el público, por encima del cual unos hombres transportan todo tipo
de utensilios y de estatuas de animales y de hombres que se muestran a veces
callados y otras veces hablando.

90
Extraído de https://latrompetadejerico.wordpress.com/2015/02/05/la-alegoria-de-la-caverna-
pasado-y-presente/

Quienes habitan en esta cavernosa vivienda, impedidos de volver la cabeza, miran


solamente hacia adelante. Lo único que han visto de estas figuras, de sus
compañeros y de sí mismos, son las sombras que se proyectan ante sí por del
fuego. En sus conversaciones, por ende, no se refieren más que a las sombras
que ven pasar frente a ellos; en tanto que las voces que oyen, a causa del eco
proveniente de la parte de enfrente, son adjudicadas a las mismas sombras. De
esta manera, los prisioneros no tienen por verdad otra cosa más que las sombras
de los objetos artificiales.

En esta primera parte del relato, Platón representa la experiencia del alma en un
primer momento que, por ser tal, es puramente inmediato e imperfecto. El espíritu,
en efecto, se halla en el plano de la opinión5, de la mera apariencia. Las cosas que
se estiman y asienten como verdaderas e indubitables no son sino simple siluetas

5
Este plano tiene como una de sus principales características ser continuamente cambiante. Cf.
Platón (1992, 527 d).

91
de aquellos objetos que en realidad son6. Más, no solo las cosas se muestran de
forma engañosa, sino también la vida misma, pues los seres que se mueven
delante de ellos y que conversan no son más que seres inertes y carentes de vida.
Los encarcelados han crecido en esta vivienda de modo que en ella se sienten
tranquilos y seguros7. Al ignorar el paisaje externo, toman únicamente por
verdadero lo que les circunda8. De este modo, lo más próximo, es decir, lo
inmediatamente visible, audible y palpable, mantiene al alma en cautiverio. Con
todo, ella es incapaz de reconocer su encierro. Las sombras que se proyectan en
la pared no serían tales sin la luz9. Gracias al fuego que arde detrás, por un lado,
las sombras reciben su existencia y, por otro lado, los encadenados perciben su
aparición. He aquí que el espíritu, aun cuando se encuentra en las penumbras,
nunca se halla en una oscuridad y ceguera absolutas. De lo contrario, no
conocería nada10, ni siquiera de manera imperfecta, y el recorrido del espíritu, su
desarrollo y cultivo, estaría truncado en su mismo comienzo y andar.

Ahora bien, señala el filósofo griego, ¿qué sucedería si uno de los prisioneros
fuera desatado y se le obligara a levantarse súbitamente, a volver el cuello y
marchar hacia la luz? Naturalmente sentiría dolor y a causa del encandilamiento
sería incapaz de ver las sombras que captaba en el estado precedente. Se da
aquí una conmoción interior. El espíritu sufre vehementemente su mutación.
Impelido por un extraño, incitado por un otro, es llevado forzosamente al cambio.
Brota así la necesidad de la libertad, la exigencia de su despliegue y de su
cumplimiento. El alma, desembarazada de sus ataduras, experimenta cierta
liberación. No obstante ello, se trata de una libertad naciente, en una etapa

6
Por esta razón afirma Platón: “Lo verosímil surge, en la mayoría de la gente, por su semejanza
con lo verdadero. Pero las semejanzas, discurríamos hace un momento, nadie mejor para saber
encontrarlas que quien ve la verdad” (Platón, 2007e, 273 d).
7
Cf. Heidegger (1967).
8
“Creer saber cuando no se sabe. Mucho me temo que ésta sea la causa de todos los errores que
comete nuestro pensamiento” (Platón, 2007i, 229 c).
9
Una idea semejante expresa Ciria (2014, 217): “Las sombras no son sólo el negativo de lo visible,
sino que también ellas mismas son visibles, es decir, también las sombras quedan recogidas, como
un primer estadio, dentro del recorrido a través del ámbito de claridad: en la oscuridad completa no
existen las sombras”.
10
Es sabido que en la filosofía griega todo conocimiento es conocimiento de algo, pues todo
pensamiento, es pensamiento de lo que es. Cfr. Platón (2007g, 132 b-c).

92
incipiente, que “no es aun” completa, efectiva, cabal. El entendimiento, ante el
exceso de luz, es decir, ante el fulgor de la verdad que se revela, queda a oscuras,
en tinieblas. De este modo, cae en un estado de perplejidad esencial, sin saber
qué hacer, qué decir, qué creer, qué pensar.

Extraído de https://caracterurbano.com/filosofia/que-significa-mito-caverna-platon

Más cerca de la realidad, vuelto de cara a las cosas, el prisionero, lleno de temor a
causa de la confusión y el desconcierto, vuelve su mirada hacia las cosas que
“antes” contemplaba, reafirmando casi de forma caprichosa, que ellas son más
verdaderas que las que entonces se le presentan. No queriendo reconocer el
engaño de sus apreciaciones previas, entra en una profunda contradicción interna
entre su pasado y su presente, entre su haber y su experienciar. El alma,
conforme con su impulso e inclinaciones más naturales11, busca para sí el refugio
del propio hogar, el piso firme de la “certeza sensible”. Su falta de reflexión sobre
sí y sobre las cosas, su inicial inmadurez, lo ha llevado a sostener con frecuencia

11
“El razonamiento ha revelado que todo impulso, deseo, el principio de todo ser vivo, reside en el
alma” (Platón, 2007f, 35 d).

93
como opinión propia (δόξα) y verdad, lo mismo que piensa y defiende como tales
el común de las personas12.

Más, con la liberación de las cadenas se genera una perturbación del pensar
consuetudinario, del comportamiento habitual. Nace así el “dolor” como
sentimiento de desasosiego que designa el tránsito de las sombras a la luz, de la
oscuridad a la claridad, de lo acostumbrado a lo desacostumbrado, de lo conocido
a lo desconocido. Como puede entonces apreciarse, lo que Platón entiende por
cultura, educación, formación del espíritu –términos todos que se encuentran
comprendidos bajo la palabra griega παιδεια–, no reside en el mero conocimiento
de una materia en particular, en el simple tomar nota o informarse de un hecho o
tema específico, sino que consiste en la transformación total del espíritu a través
de un proceso radical de purificación que tiene en la viva experiencia del
sufrimiento su punto de inflexión. Ahora bien, es menester advertir que la función
“mediadora” del dolor, su naturaleza dinamizadora, no solo puede instigar sino
también paralizar. De todas maneras, el mismo detenerse del espíritu luego de su
padecer es movilizador, en el sentido de que es un “dejar intranquilo” el ánimo.

Extraído de https://ladobe.com.mx/2015/08/7-peliculas-que-exponen-el-mito-de-la-caverna-de-
platon-ademas-de-matrix/

12
Por esta razón se pregunta Platón “¿No es pues, al reflexionar, más que en ningún otro
momento, cuando se le hace evidente algo de lo real?” (Platón, 2007d, 65 c).

94
Sócrates prosigue el relato describiendo lo que acontecería si el encarcelado fuera
obligado a recorrer la empinada y escarpada subida hasta llegar a la luz misma del
Sol ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría
los ojos tan llenos de fulgores que no sería capaz de ver uno solo de los objetos
que ahora se dicen verdaderos? El hombre en este momento es llevado a la
fuerza allí donde todo yace abierto a la luz del día. Platón ha sido cuidadoso al
indicar en el comienzo mismo de la alegoría, que la caverna estaba provista de
una larga entrada abierta a la luz, queriendo significar con ello que el camino de
salida está dispuesto desde el principio para que los prisioneros la transiten y
puedan alcanzar la libertad. Las cosas no aparecen más bajo el resplandor
confuso y artificial del fuego como en el estadio precedente, sino que ahora se
muestran tal cual “son”. Ahora bien, si el apartar la mirada de las sombras era ya
algo dificultoso, ¿cuánto más el ser libre, el estar fuera de la caverna? Se requiere,
en efecto, de máxima paciencia y esfuerzo, pues se trata de una subida inclinada
y áspera.

El prisionero que librado de sus ataduras ha logrado salir de la caverna,


necesitaría acostumbrarse para poder llegar a mirar “las cosas de arriba”. La
liberación no está, por consiguiente, en el simple soltarse las cadenas sino en el
constante habituarse a las cosas en sí. Exige pues una aproximación gradual y
paulatina de la verdad. En primer lugar, vería entonces las sombras, que es lo que
se encuentra más abajo y puede observarse con mayor facilidad. En segundo
lugar, las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua. En
tercer lugar, los hombres y los objetos pero ya no como se reflejan en el agua sino
en sí mismos. En cuarto lugar, contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el
cielo mismo, fijando la vista en la luz de las estrellas y de la luna. En quinto y
último lugar, estaría en condiciones de observar el Sol, tal como es en sí y por sí
mismo, en su propio ámbito y dominio. Luego de ello, afirma el filósofo griego,
concluiría en relación con el Sol que él es el que produce las estaciones y los
años, el que gobierna toda la región visible y el que en cierto modo ha causado
todas aquellas cosas que ellos veían.

95
Con este pasaje se da por concluido el camino del alma en su ascensión hasta la
región inteligible. El Sol, como lo último percibido, representa, como ya se ha
mencionado, la Idea del Bien, causa de todo lo recto y bello que hay en las
cosas13, genitora de luz y señora de ésta en el mundo visible, soberana y
productora de la verdad y del conocimiento en el mundo inteligible, sin cuya visión
no es posible lograr la auténtica sabiduría14. Este plano en el que se alcanza la
nueva y perfecta ciencia, la verdadera y más profunda contemplación de las
cosas, es el plano de la ἐπιστήμη15. Quien luego de haber recorrido este arduo y
difícil camino de la experiencia16 llega al conocimiento esencial y originario de sí y
de las cosas, no está dispuesto a ocuparse de los “asuntos humanos”, pues, como
es natural, su alma tiende a pasar el tiempo arriba, ansía ardientemente
permanecer en las alturas. Una vez alcanzada la ciencia suprema (ἐπιστήμη), el
espíritu pierde su interés por la ciencia pasada (δόξα), cuya imperfección no lo
satisfacía ni saciaba. Por el mismo motivo, deja de atender y de dar valor a los
honores, al poder, a los elogios que los hombres que moran en el interior de la
caverna puedan prodigarle, pues todas estas cosas resultan insignificantes frente
a los portentos y maravillas que contempla.

El alma, una vez que ha superado el puro “parecer” y ha descubierto el “ser”, no


puede dar marcha atrás. Todo ella se ha transfigurado, de modo que es imposible
regresar a ese primer estadio de ignorancia, ha perdido para siempre la
ingenuidad. Se trata efectivamente de una “con-versión”, en el sentido de que el
espíritu ha realizado un viraje, un giro existencial, volviéndose hacia aquella
Verdad y Bien resplandeciente al que antes daba la espalda. A lo largo de la
narración se ha mencionado una palabra cuya comprensión resulta fundamental
para entender el texto platónico, a saber, el verbo ὁράω, el cual puede traducirse

13
“Todo lo que deviene, deviene necesariamente por alguna causa; es imposible, por tanto, que
algo devenga sin una causa” (Platón (2007k, 28 a).
14
“En verdad, lo que los hombres aman no es otra cosa que el bien” (Platón, 2007a, 206 a).
15
La episteme no solo es la ciencia más perfecta sino también el mejor de los remedios para el
alma. Cfr. Platón (2007c, 106 b).
16
En este sentido, dice Platón: “¿No es por el aprendizaje y por la práctica –que son ambos
movimientos– por lo que el alma adquiere sus conocimientos, preserva su adecuada disposición y
se hace mejor, mientras que, debido al reposo, como es la falta de práctica y de cultura, no
aprende nada y olvida lo que haya aprendido?” (Platón, 2007j, 153 b-c).

96
como examinar, contemplar, imaginar, etc., pero que tiene por acepción más
precisa el término ver. Este “ver”, no es un ver únicamente físico, sino que denota
también un ver intelectual, un ver del alma, un ver espiritual, filosófico, de la
experiencia. Este ver se distingue del mero mirar, pues mientras que éste indica
un observar las cosas por arriba, superficialmente, aquél señala un penetrar, un
adentrarse en el fondo mismo de las cosas. Este “ver”, en el relato platónico, es
precisamente el que otorga la libertad y gozo pleno al espíritu.

La alegoría de la caverna ilustra la esencia de la cultura y la concepción misma de


la verdad. A este respecto, ha de advertirse que para el filósofo griego παιδεία y
ἀλήθεια son inescindibles, una no es sin la otra. De las verdades, en plural, se ha
pasado a la Verdad en singular, más no a un particular aislado, sino a un
“universal concreto”, a una Verdad que anima, en su dinámica espiritual, toda la
esfera del existir del individuo. Platón bien podría haber finalizado su narración en
este punto, es decir, con la descripción de la dicha o beatitud que obtiene el
encarcelado después de librarse de las ataduras, haber transitado el camino que
conduce a la salida de la morada subterránea, y haber contemplado, luego de un
tiempo necesario de acostumbramiento, la luz del Sol. Sin embargo, la alegoría no
concluye aquí, sino que se completa con la vuelta o retorno del prisionero a la
caverna.

Es común encontrar en los estudios y trabajos exegéticos que versan sobre el


texto de Platón, una clara distinción entre el plano de la δόξα y el plano de la
ἐπιστήμη. Según la interpretación de quien escribe, sin embargo, el relato
platónico no contiene solamente dos estadios, sino que presenta más bien una
división tripartita de planos, a saber, aquella entre δόξα, ἐπιστήμη y Σoφíα. En
efecto, la narración no culmina con el conocimiento verdadero de las cosas y de sí
mismo (ἐπιστήμη) sino con el movimiento práxico del espíritu (Σoφíα). Es
menester advertir, a este respecto, que en el pensamiento antiguo la Σoφíα no se
contrapone a la ἐπιστήμη como lo práctico lo hará con lo teórico en el pensamiento
moderno, sino que la sabiduría se manifiesta como la consumación y plenitud de
lo epistémico, unidad perfecta de πρᾱξις y θεωρία.

97
Pues bien, nota el filósofo griego, si aquel hombre que salió de la caverna
descendiera y ocupara de nuevo el mismo asiento ¿No tendría ofuscados los ojos
por las tinieblas como quien deja repentinamente la luz del Sol? Y si tuviera que
competir nuevamente con aquellos prisioneros que han conservado en todo
momento las cadenas acerca de aquellas sombras que, hasta que sus ojos se
acomoden y acostumbren, no puede ver más que con dificultad ¿No se expondría
al ridículo y a que se dijera de él que por haber subido a lo alto se le han
estropeado los ojos y que no vale la pena consiguientemente realizar una marcha
hacia arriba? Y si este hombre intentara desatarlos y hacerlos subir ¿No
intentarían acaso matarlo si encontraran alguna manera de echarle mano? La
respuesta de Glaucón a Sócrates es breve y contundente: “claro que sí”.

Extraído de https://www.flickr.com/photos/el_de_pucela/9591803981

Los ojos pueden ver confusamente por dos tipos de perturbaciones. Una, por el
traslado de la oscuridad a la luz; otra, por el traslado de la luz a la oscuridad. En el
primer caso, se trata de una alteración de la visión que es causada por el
resplandor de la verdad que saca al alma de su ignorancia. En el segundo caso,
se trata de una alteración de la visión que es causada por la penumbra de las

98
cosas efímeras y pasajeras a las que el alma, que se encuentra habituada a
contemplar las verdades más elevadas, no está acostumbrada. Lo primero, afirma
Platón, es digno de “compasión”; lo segundo, en cambio, es digno de admiración.
Compadecerse, no quiere decir simplemente apenarse por, tener lástima de, sino
padecer-con, es decir, dolerse por el mal ajeno pero no como ajeno sino como
algo propio.

Con el retorno se produce un dolor semejante al que se origina con la salida de la


morada-prisión, porque el espíritu conoce las cosas en su plenitud y belleza. Las
sombras que vuelven a mirarse carecen de sentido, no son más que
prefiguraciones de lo que es en sí, de la verdad vista y contemplada en lo alto. A
pesar de todo, al no poder distinguir tales imágenes proyectadas en la pared con
la misma claridad y certeza con la que lo hacía antes, es avergonzado y
despreciado. Sus compañeros no solo no tienen intención alguna de ascender y
salir de la caverna, sino que incluso procurarían matarlo si él pretendiera
desatarlos y arrastrarlos hacia la luz17. He aquí el punto más dramático, el hecho
más trágico de toda la narración, con el que Platón da cierre a la alegoría. Con la
vuelta al interior de la caverna, el espíritu conmovido siente una incomprensión y
vacío radical, la soledad y la violencia son el término, el fruto más penoso de la
visión de la Verdad y de la consecución de la Libertad.

4. Consideraciones finales

En el templo de Apolo, en la ciudad de Delfos, podía leerse una de las


inscripciones más célebres de la Grecia antigua: “conócete a ti mismo” (γνῶθι
σεαυτόν). Este aforismo se refiere a la importancia decisiva que tiene para el ser
humano el autoconocimiento. En esta frase se encuentran comprendidas en cierta
medida las preguntas más esenciales del pensamiento filosófico tales como quién
soy, de dónde vengo, hacia dónde voy, preguntas a través de las cuales se

17
La audacia que nace de la ignorancia, declara Platón, es lo peor, pues en ella echan raíces
todos los males. Cfr. Platón (2007b, 336 b).

99
comprende y define cada quien. Conocerse a sí mismo es el más concreto de
todos los conocimientos y por lo tanto el más elevado y difícil. Se trata, en efecto,
de un conocimiento vital, absoluto y necesario, de un precepto de índole divina
que no implica solamente el conocimiento del carácter, de la forma de ser, de las
inclinaciones o debilidades de cada uno, sino que comprende el conocimiento
radical del hombre en su verdad, en su esencia misma, según el sentido universal
del propio ser. Platón, como hemos procurado destacar en estas páginas, nos
señala en la alegoría de la caverna con una excepcional agudeza, el camino
experiencial que recorre el alma en la búsqueda, nunca consumada, de sí misma.

5. Actividades

1. Observe y examine con atención las imágenes y luego responda las


siguientes preguntas.

2. ¿Qué particularidad tiene cada imagen y cuál es su relación con la


alegoría de la caverna?

3. ¿Considera usted que estas imágenes se adecuan al contenido esencial


de la alegoría?

4. ¿Cuál es la novedad que ellas aportan?

Extraído de https://comedonchisciotte.org/il-mito-della-caverna-di-platone-oggi/

100
Extraído de https://filosofia-cpem18.jimdo.com/unidad-i/el-desierto-de-lo-real/del-sentido-
com%C3%BAn-al-sentido-cr%C3%ADtico/

Extraído de https://sandritabrenre.wordpress.com/2014/05/31/el-mito-de-la-caverna-en-la-
actualidad/

101
Extraído de http://hyperbole.es/2017/04/la-habitacion-room-o-lo-contrario-del-mito-de-la-caverna/

6. Referencias bibliográficas

Ciria, A. (2014). “La luz como yugo, la verdad como no-ocultamieto y el alma como
aspiración. Un comentario a Martin Heidegger, De la esencia de la Verdad”.
Thémata. Revista de Filosofía (50), 215-227.

Heidegger, M. (1967). Vom wesen der wahrheit. Frankfurt am Main: Vittorio


Klostermann.

Platón (1992). Gorgias. Trad. J. Luis Navarro, C. García Dual. Madrid: Gredos.

Platón (2007a). Banquete. Trad. C. García Dual, M. Martínez Hernández, E. Lledó


Íñigo. Madrid: Gredos.

Platón (2007b). Cartas, VII. Trad. M. Ángeles Durán, F. Lisi, J. Zaragoza, P. Gómez
Cardó. Madrid: Gredos.

Platón (2007c). Critias. Trad. M. Ángeles Durán, F. Lisi, J. Zaragoza, P. Gómez


Cardó. Madrid: Gredos.

Platón (2007d). Fedón. Trad. C. García Dual, M. Martínez Hernández, E. Lledó


Íñigo. Madrid: Gredos.

Platón (2007e). Fedro. Trad. C. García Dual, M. Martínez Hernández, E. Lledó


Íñigo. Madrid: Gredos.

102
Platón (2007f). Filebo. Trad. M. Ángeles Durán, F. Lisi, J. Zaragoza, P. Gómez
Cardó. Madrid: Gredos.

Platón (2007g). Parménides. Trad. M. Santa Cruz, Á. Vallejo Campos, N. Luis


Cordero. Madrid: Gredos.

Platón (2007h). República. Trad. Conrado Eggers Lan. Madrid: Gredos.

Platón (2007i). Sofista. Trad. M. Santa Cruz, Á. Vallejo Campos, N. Luis Cordero.
Madrid: Gredos.

Platón (2007j). Teeteto. Trad. M. Santa Cruz, Á. Vallejo Campos, N. Luis Cordero.
Madrid: Gredos.

Platón (2007k). Timeo. Trad. M. Ángeles Durán, F. Lisi, J. Zaragoza, P. Gómez


Cardó. Madrid: Gredos.

6. 1 Enlaces a páginas web

https://sebasmorellijaimez.com/2016/06/28/alegoria-de-la-caverna/(Consulta:
26/05/18).

http://www.comicdigital.com/4317_1Un_analisis_de_Simiocracia_de_Aleix_Salo.ht
ml(Consulta: 26/05/18).

http://www.mundosophia.com/la-alegoria-de-la-caverna-2a-parte/(Consulta:
26/05/18).

https://latrompetadejerico.wordpress.com/2015/02/05/la-alegoria-de-la-caverna-
pasado-y-presente/(Consulta: 26/05/18).

https://caracterurbano.com/filosofia/que-significa-mito-caverna-platon(Consulta:
26/05/18).

https://ladobe.com.mx/2015/08/7-peliculas-que-exponen-el-mito-de-la-caverna-de-
platon-ademas-de-matrix/(Consulta: 26/05/18).

https://www.flickr.com/photos/el_de_pucela/9591803981(Consulta: 26/05/18).

https://filosofia-cpem18.jimdo.com/unidad-i/el-desierto-de-lo-real/del-sentido-
com%C3%BAn-al-sentido-cr%C3%ADtico/(Consulta: 26/05/18).

https://comedonchisciotte.org/il-mito-della-caverna-di-platone-oggi/(Consulta:
26/05/18).

103
https://sandritabrenre.wordpress.com/2014/05/31/el-mito-de-la-caverna-en-la-
actualidad/(Consulta: 26/05/18).

http://hyperbole.es/2017/04/la-habitacion-room-o-lo-contrario-del-mito-de-la-
caverna/(Consulta: 26/05/18).

104
CAPÍTULO 7: EL ARTE COMO MEDIO DE CONEXIÓN VITAL DE LO SUBLIME

Juan Francisco Lopez

1. A modo de inicio de este recorrido…

En este capítulo reflexionaremos sobre el arte y su vinculación vital con lo sublime.


Nos preguntaremos si el arte es una distracción o algo que causa placer. En
consecuencia, indagaremos si estos dos aspectos nos remontan a lo sublime
como manifestación del arte y qué relación puede haber entre la belleza y lo
sublime.

2. Hacia una aproximación al arte

Muchos autores han tematizado acerca del arte, tema, por cierto, complejo y difícil
de abordar. Desde una mirada filosófica del arte, Petit de Murat (2014: 27)
distingue, por un lado, aquellas cosas que el hombre hace en la materia sensible,
por ejemplo, lo que el hombre podría realizar mediante los materiales de cultivo o
mediante los materiales de la industria. Por otro lado, hace alusión a los materiales
que hacen referencia al arte libre, donde en algo sensible, se funde lo más
excelente del ser humano, esto es, su inteligencia y su espíritu.

En este sentido, el autor (Petit de Murat, 2014: 27) define al arte como: “aquella
operación humana que actualiza algunas de las posibilidades de una materia
sensible, ya con respecto a un fin propio de esa materia, ya con respecto a un fin
humano”. En este sentido, sostiene, además, que “De parte de la materia, consiste
el operar humano que actualiza alguna de las posibilidades de una materia que se
muestra dirigible con respecto a la belleza” (Petit de Murat, 2014: 27).

En esta dirección, podríamos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué


entendemos por materia sensible? ¿Qué implicaría actualizar las posibilidades de

105
la materia sensible? ¿Estas potencialidades hacen referencia a la belleza? ¿Cuál
es la relación entre la belleza y lo sublime?

Yendo un paso adelante, lo invitamos ahora a leer una breve selección del texto de
Petit de Murat (2014, 92-93):

El arte es hacer belleza, arrebatar ese atributo divino. ¿Puede el hombre hacer belleza? La belleza
es algo soberano, trascendental del ser. ¿Puede el hombre hacer de algo que no era bello, algo
bello? El hacer exige ante todo una idea a hacerse. Si no hay idea, la voluntad no puede moverse a
operar. Es necesaria la idea ejemplar, pero no basta. Es necesario un poder realizarla, algo en qué
poder realizarla. La belleza tiene que estar en la idea de manera prominente y tiene que estar en
algo que admita esa idea, la materia.
El hombre extrae sus ideas de las cosas y fundidas en su espíritu, exclamadas en su espíritu, puede
producirla. Hay algo más. ¿Dónde está la belleza? Belleza es el esplendor de la forma, de la idea,
idea ejemplar a ejecutar. La belleza no es la idea, sino el resplandor de la idea.
La esencia de la obra de arte será la inspiración, la fuerza motriz a realizarse con su voluntad. El
hombre está vacío, recibe sus inspiraciones del universo y tiene que operar, hacer. Él no la tiene,
está en el universo y se la tiene que dar. El artista está como un punto entre dos realidades
maravillosas que lo solicitan: el universo –es receptivo del universo—y la materia.
El hombre necesita la idea para crear y la materia dócil que admita esa idea, que tenga bellezas
latentes para sacar a flote.
Muchas obras religiosas no son de inspiración religiosa. El Apolo de Praxíteles nada tiene que ver
con la inspiración religiosa, significa la juventud. El artista puso concepto metafísico del hombre, pero
no de Dios.
El arte tiene una realidad propia, no es una repetición de la naturaleza, es otra realidad que tiene raíz
en la naturaleza, amistad con ella, pero no es mimetismo, no es repetición. Imita a la naturaleza
como el discípulo al maestro.
El hombre tiene tres bienes excelsos que le dan su dimensión humana: Religión, Filosofía y Arte.
Son bienes arduos, que exigen esfuerzo y, como todos los grandes bienes, son para la minoría. El
artista que no se depure y entre en el heroísmo, no llegará a la realización de lo que Dios le ha
confiado. Son tres bienes genuinamente humanos, los tres exigen reverencia, cuanto mayores
esfuerzos les dediquemos tanto mejor.
La realidad del arte, que es otra que la de la naturaleza, porque está constituida con elementos
suyos, que le son propios, es muy profunda. ¡Qué profundidad tiene hacer belleza! ¿Se puede hacer
belleza? ¿Quién puede?
La belleza es soberana, trascendental, es el trascendental más completo, la plenitud del ser dando
ser. Cuando la cosa está henchida del ser que debe tener, es bella porque resplandece con tal
intensidad que la inteligencia se queda boba; por ella es bella, cualidad exclusiva de la belleza. El
É

106
Cada criatura tiene que ser única, tiene que cumplir una perfección que es la que le da razón de ser.
Cuando una cosa está bien informada por su esencia es bella y está cumpliendo con su misión. La
rosa es rosa y es bella.
Cada cosa es un infinito relativo. Es bella cuando esa esencia está echando chispas, irradiando la
luz de su esencia. El misterio es una luz simplícima [SIC], oscura para el razonamiento pero no para
la inteligencia. No hay que identificar misterio con oscuridad; la fealdad no manifiesta la esencia que
posee. Todo, cuando es bello, es luz. Una cosa es perfecta cuando se asemeja a su esencia; deja
de ser bella cuando se va asemejando a algo que no es ella. La belleza está en la esencia que ha
dominado la materia, que se irradia.

Dialoguemos sobre el texto presentado y las posibles respuestas a las preguntas


que planteamos al inicio

¿Qué entendemos por materia sensible? ¿Qué


implicaría actualizar las posibilidades de la
materia sensible? ¿Estas potencialidades hacen
referencia a la belleza? ¿Cuál es la relación entre
la belleza y lo sublime?

3. ¡A trabajar!

Ahora, te invitamos a analizar tres tipos de obras de arte que corresponden a tres
etapas históricas distintas. Estas son las siguientes: Divinidades en el friso los
dioses Poseidón, Apolo y Ártemis contemplan desde el Olimpo la procesión de las
Panateneas en un fragmento de friso del Partenón, “La creación de Adán” de
Miguel Ángel y el “El grito” de Edvard Munch. Le pedimos que reflexione sobre la
vinculación entre lo sublime y la belleza.

Recordemos que lo importante es reflexionar sobre la vinculación o desvinculación


del arte con la naturaleza y si se manifiesta la reconciliación de lo sensible con el
espíritu, entre otras cuestiones.

107
Extraído de http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/partenon-el-gran-
templo-de-atenea_6357/7

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

108
Extraído de: https://historia-arte.com/obras/la-creacion-de-adan

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

Extraído de: https://historia-arte.com/obras/el-grito

109
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

4. Para cerrar…

Como conclusión, podemos decir que hemos intentado acercarnos a la


problemática del arte y su relación con la belleza. A su vez, este último término nos
llevó a la cuestión sobre su vinculación con lo sublime, lo cual posibilita pensar el
sentido de la obra de arte y su valoración crítica.

Si aplicamos los conceptos vistos a la cotidianeidad, podemos afirmar que en gran


parte de las imágenes que circulan en internet, historietas (ej.: Liniers), humor
gráfico (ej.: Tute), canciones e incluso memes, hay arte; por supuesto, con
diversos niveles de elaboración y complejidad. En la vida cotidiana no solo nos
topamos con el arte “casi sin querer”, sino que lo buscamos “casi sin darnos
cuenta” y lo creamos en diversas medidas.

5. Referencias bibliográficas

Petit de Murat, M. (2014). Criteriología del arte. San Miguel de Tucumán:


Ediciones del Archivo de Pascual Viejobueno.

6. 1. Enlaces a páginas web


http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/partenon-el-
gran-templo-de-atenea_6357/7 (Consulta: 25/05/18).

https://historia-arte.com/obras/el-grito (Consulta: 25/05/18).

https://historia-arte.com/obras/la-creacion-de-adan (Consulta: 25/05/18).

110
CAPÍTULO 8

EL SENTIDO Y USO DE LA HISTORIA

Victoria S. Piseghelli

1. Introducción

La Historia nos construye, nos enseña y nos prepara. Cabe preguntarnos,


entonces, ¿cuál es el sentido y para qué usamos la Historia? Esta es una pregunta
que no nos hacemos muy a menudo. Simplemente sabemos que la Historia existe
y solemos comprenderla la mayoría de las veces como contenedora de elementos
aburridos y sin conexión: fechas, nombres, batallas, etc. También en este listado
podríamos mencionar museos o monumentos. Así, lentamente, dejamos de
prestarle atención. Tomamos al mundo que nos rodea como se nos presenta sin
cuestionamientos. Nos sumergimos en facilismos que no nos proporcionan ningún
reto, que no nos animan a pensar.

La Historia como tal, es una ciencia que nos puede proporcionar respuestas a
ciertos interrogantes y nos lleva asimismo a preguntar más. Esto podría parecer a
primera vista como un círculo vicioso, sin salida. La verdad es que nada podría
estar más lejos de la verdad. Con premisas simples como aprender qué pasó, por
qué pasó, a quién le pasó, podemos averiguar las causas y consecuencias del
hecho histórico. Esto nos brinda las herramientas para evitar que ciertos hechos
se produzcan de nuevo si son negativos, como sucede con las guerras civiles. O
para que se repita, si es algo positivo, por ejemplo, una buena decisión sobre
medidas económicas.

Entendemos que esto puede seguir sonando aburrido, poco importante o bien,
muy difícil. Es por esto, que les mostraremos la importancia de realizar
conexiones, preguntas y búsquedas a fin de relacionar la Historia con nosotros y
nuestra realidad. Para esto analizaremos a lo largo del capítulo fragmentos de

111
textos e imágenes y mediante actividades relacionadas llegaremos paso a paso a
nuestro objetivo: comenzar a comprender el sentido y el uso de la Historia.

2. El uso de la Historia. Empecemos por el principio

Todos conocemos más o menos la historia de nuestra familia. Algunos manejamos


al detalle nombres de tíos, primos, abuelos, bisabuelos y hasta mascotas que ellos
tuvieron. Anécdotas que se repiten de juntada en juntada, graciosas o tristes, nos
ayudan a conectarnos con los que ya no están o hace mucho que no vemos.
Incluso con parientes que nunca conocimos. Otros, por no saber o falta de
curiosidad, solo se quedan en el núcleo primario, padres y hermanos. Esta
conexión básica con la que todos comenzamos es el comienzo de nuestra propia
historia. A medida que crecemos vamos incluyendo datos más complejos: nuestro
barrio, ciudad, provincia y país. También por lo tanto se complejizan las historias
que nos cuentan de estos lugares como alguna plaza que no existe más o algún
bar que se remodeló.

De esta forma nos sentimos conectados, parte de algo. Y así, sin darnos cuenta,
comenzamos a formar nuestra personalidad, decidir qué nos gusta y qué no, qué
parte del mundo nos gustaría conocer o qué comida quisiéramos probar. Sin
darnos cuenta, aún más elementos se suman a la ecuación como partidos
políticos, medidas económicas, políticas sociales, cambios en la educación, etc.

Y… un día damos un paso más allá y nos preguntamos ¿por qué? ¿Por qué pasa
“esto” que provoca que el planeta esté en serios problemas, que la gente muera
en tal guerra, que solo algunos controlen mucho o lo de todos?... Si bien estas son
cuestionamientos válidos, son también interrogantes enormes, masivos y no hay
respuestas simples para ellos. Pero sí existen respuestas –complejas– que nos
ayudan a entender qué pasa en nuestro mundo, nuestra realidad personal y que
nos permiten trazar un camino hacia una posible solución.

112
La Historia es la ciencia de los hombres en el tiempo, es el conocimiento
sistemático del pasado. Nos movemos dentro de una concepción del tiempo lineal
que nos ayuda a ordenarnos sistemáticamente. Podemos hablar de un pasado, de
un presente y de un futuro. Y dentro de esta línea de tiempo imaginaria, podemos
ubicar las distintas causas y consecuencias que, a través del cuidadoso análisis
de documentos y evidencia, nos ayudan a iluminar el hecho histórico.
Seguramente, alguna vez escucharon la frase Quien no aprende su historia está
condenado a repetirla. Pues bien, a esto es exactamente a lo que hacemos
referencia y tratamos de evitar.

Al determinar si realmente algo pasó, cómo pasó y qué elementos lo


constituyeron, podemos armar una secuencia de hechos que tendrán diferentes
jerarquías, relacionadas con la relevancia del impacto de cada uno en la sociedad
que estemos estudiando. Mediante distintas disciplinas como el análisis
estadístico, económico, geográfico o antropológico (por mencionar solo algunas)
podemos lograr un cierto grado de rigurosidad científica de análisis de los datos
obtenidos. Las aproximaciones finales a las que llegamos como historiadores,
ayudan a iluminar el presente y con suerte a planificar las decisiones futuras.

La historia como profesión tiene como primer cometido el de ordenar y explicar los
hechos y las personas del pasado, un proceso intelectual en el que se introduce la
coherencia para dar luz al caos y a la ingente y deslizante realidad de siglos que
pesan sobre nuestras espaldas. El primer poder del historiador, por tanto, consiste
en el poder otorgar coherencia al pasado seleccionando, singularizando hechos y
personas. Se trata del poder de nombrar, y con el hecho de dar nombre, de situar
las cosas y las personas en las líneas que se entrecruzan en nuestras identidades
(Pérez Garzón, 2002: 12)

Analizaremos ahora en este texto seleccionado de la publicación Usos y abusos


de la Historia (Pérez Garzón, 2002: 14-15) ciertas pautas con respecto al uso
pragmático de la Historia. Esta lectura crítica se verá acompañada de preguntas
de reflexión acerca de la temática planteada.

113
El resultado de este proceso nos relaciona con los modos de entender las conexiones entre las
épocas presentes y las pasadas. Se trata de una relación que se despliega a través de un sistema
de valores radicados en las instituciones y en la conciencia de los actores socializados por tales
instituciones. Así, por ejemplo, se ha institucionalizado la explicación del pasado siempre bajo la
cobertura de la fórmula de compresión “según las circunstancias de la época”.
Se trasplanta así hacia atrás la justificación de los mecanismos de dominación y de poder, de tal
modo que, cuando se aplasta cualquier rebelión (como las jacqueries campesinas medievales, o las
revueltas de los moriscos, o la de los indios de América o de los esclavos africanos), siempre la
tremenda represión se explica “por la mentalidad o las circunstancias de la época”. Esto ha calado
en toda la historiografía como un talismán que justifica y explica siempre la dominación de los
vencedores.

Se olvida que la historia está hecha de dominación y de rebelión, de poder y de lucha contra el
poder. La rebelión contra la injusticia y la consecución de la felicidad son las dos caras de una
misma moneda, del impulso que mueve a las personas en todas las épocas y culturas: El hombre
es la única criatura que se niega a ser lo que es, escribió Albert Camus, porque, aunque no se
pueda afirmar que la vida es una elección perpetua, lo cierto es que no se puede imaginar una vida
privada de toda elección. En este sentido, en todas las épocas hubo quienes se sublevaron contra
el sufrimiento y contra la injusticia. Nuestra cultura está hecha sobre cenizas de genocidios. La
Ilíada era también el canto a la destrucción total de habitantes de Troya y eso está incluso en el
origen de nuestro canon artístico. Sin olvidarnos que Heidegger nunca denunció el genocidio de
Hitler. Por eso, no podemos quedarnos extasiados e inmóviles ante el pasado, o, lo que es peor,
colocarnos del lado de los vencedores. Tenemos que descifrar las conexiones que nos vinculan a
aquellos vencedores del pasado para rescatar otras voces y recuperar a quienes no pudieron dejar
su propia versión. Porque lo cierto es que hubo otras voces y otras versiones, hubo rebeldes y
críticos en cada época y en toda sociedad.

3. Actividades

A. ¿Cuáles son las consecuencias directas de aceptar los hechos como nos
son presentados, sin ningún tipo de análisis al respecto?
B. ¿Cuáles podrían ser los riesgos de quedarnos con una única versión de lo
que se nos cuenta?
C. ¿Es importante saber de dónde proviene la información que nos llega?

Es extremadamente importante para nuestra formación como ciudadanos, insertos


en un mundo que cambia constantemente y víctimas de un bombardeo de
información que no da tregua, el verificar, cuestionar y reflexionar sobre los
elementos que consumimos de forma masiva. Les dejamos un ejemplo de la
resignificación de símbolos a través de la Historia:

114
¿Podemos reconocer este símbolo?

Fig. 1. Esvástica de la bandera nazi (Alemania nazi: 1933-1945), asociado como símbolo identificatorio
de la raza aria
Extraído de https://es.wikipedia.org/wiki/Esv%C3%A1stica#/media/File:Nazi_Swastika.svg

¿Qué pasa si luego te mostráramos estos?

Fig. 2. Esvástica encontrada en cerámica minoica en Grecia


Extraído de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kretominoisches_Hakenkreuz_asb_2004_PICT3431.JPG

115
Fig. 3. Peine de hueso con esvástica encontrada en Nydam Mose, Dinamarca
Extraído de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nydam.8.jpg

Fig. 4. Mosaico romano del siglo II, encontrado en Túnez

Extraído de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Romswastika.jpg

116
Fig. 5. Esvástica en bronce encontrada en templo budista, Tokio, Japón

Extraído de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Swastika.jpg

4. Diferentes, desiguales y desconectados

A continuación, leeremos el apartado Un mundo desencuadernado (García


Canclini, 2004: 173) de manera comprensiva. Al final podremos encontrar una
serie de actividades relacionadas con este texto, a fin de reflexionar sobre los
temas que trata.

117
Un mundo desencuadernado

La acumulación de desencantos actuales no solo genera escepticismo. También nos deja en un


mundo en fragmentos, despedazado y sin continuidad histórica. Muchos piensan que esto es más
evidente en las culturas juveniles. De nuevo, debemos decir que los jóvenes no tienen la
exclusividad, y a la vez indagar en qué sentido configuran un modo extremo o distinto de una
experiencia general.

Fragmentaciones

Los jóvenes actuales son la primera generación que creció con la televisión de color y el vídeo, el
control remoto y el zapping, y una minoría con computadora personal e Internet. Entre las décadas
de 1970 y 1980 la pregunta era qué significaba ser la primera generación en la que la televisión era
un componente habitual de la vida familiar. Ahora se trata de entender cómo nos cambia la
espectacularización permanente a distancia, o dicho de otro modo: esta extraña combinación de
mediatización e interconectividad. La mediatización aleja, enfría, y al mismo tiempo la
interconectividad proporciona sensaciones de cercanía y simultaneidad.
Los otros dos rasgos con que se reestructura la cultura y la vida cotidiana son la abundancia
inabarcable de información y entretenimiento, y, al mismo tiempo, el acceso a fragmentos en un
orden poco sistemático o francamente azaroso. Estas no son características solo de los jóvenes
con baja escolaridad, sin suficientes encuadres conceptuales y vasta información como para
seleccionar y ubicar el alud de estímulos diarios. Es verosímil la hipótesis de que la fragmentación
y discontinuidad se acentúan en los jóvenes de clases medias y altas, precisamente por la
opulencia informativa y de recursos de interconexión.

En estudios sobre la cultura de los estudiantes secundarios y universitarios aparece la dificultad


que tienen para situar épocas del propio país, los presidentes, las guerras y revoluciones, en
períodos históricos precisos. A la visión desconectada entre acontecimientos se agrega la
fragmentación con que se relacionan con los saberes, incluso los alumnos universitarios. La
mayoría de los estudiantes mexicanos carece de biblioteca en la casa, no compran los libros de
texto y los estudian en fotocopias de capítulos aislados. Una etnografía reciente sobre alumnos de
la Universidad Autónoma Metropolitana de México, dice que «los jóvenes no tienen la práctica - y
quizá tampoco sus profesores se la inculcan- de identificar o catalogar sus copias. Muy pocos las
tienen engargoladas»... «en muchos casos no fotocopian las portadas de los libros, ni anotan la
fuente bibliográfica. ¿Cuál es el título del libro del que fotocopiaron solo una parte? ¿Quién y
cuándo lo escribió?» (De Garay, 2003: 83).

118
Discontinuidades

Los estudios sobre niños y adolescentes de la calle documentan experiencias aún más extremas en
esta dirección. Son, por antonomasia, los sin memoria y los fuera de lugar: «El tiempo en la intemperie
-describe Sara Makowski— se vuelve líquido, resbaloso, difícil de retener. La droga hace que se
diluya. Las horas y los días pasan, sin dejar rastro

aparente. El registro del tiempo está casi siempre ligado a la irrupción de los otros: operativos
policiales, instituciones que llegan a trabajar con los chavos de la calle, personal de limpieza de las
plazas y parques que los despiertan para realizar sus tareas, otros chavos del mismo grupo.

El tiempo transcurre diferencialmente los días de la semana y los fines de semana: durante la semana
tienen más visitas de instituciones y más actividades planificadas; los fines de semana se encuentran
más solos pero hay mayor cantidad de gente y paseantes que transitan por las inmediaciones, lo que
vuelve más provechosa la actividad de mendicidad.

El tiempo está, además, modulado por las inclemencias climáticas -lluvia, frío, calentamiento por el sol-
que pueden obligar a despertarse, a moverse de lugar o a la búsqueda de un espacio-refugio para
guarnecerse» (Makowski: 85). ¿Es este un modo peculiar de experimentar la desposesión y el estar
ajenos al devenir histórico, consecuencia de su radical «desafiliación», o representa en forma
exasperada un rasgo de grandes sectores juveniles? En los estudios sobre consumo y recepción
encontramos que la mayoría de los jóvenes prefiere las películas de acción y se aburre con aquellas
que trabajan en largos planos la subjetividad o los procesos íntimos. Es posible interpretar que, ante
las dificultades de saber qué hacer con el pasado ni con el futuro, las culturas jóvenes consagran el
presente, se consagran al instante. «Chateos» simultáneos en Internet, videoclips y música a todo
volumen en las discotecas, en el coche, en la soledad del walkman. Instalaciones que duran el tiempo
en que estará abierta la exposición, performances solo visibles el día en que se inaugura. Sonido
Dolby en los cines, anunciado al comienzo de la proyección, como si la estridencia digitalizada
enorgulleciera tanto como la película que nos van a mostrar en las multisalas. Las nuevas salas son
pequeñas, no solo para optimizar la mercantilización de espacios de entretenimiento sino para
amontonarnos cerca de la pantalla e intensificar la violencia de los filmes, la sucesión de instantes en
que se atropella la narración. La hiperrealidad de lo instantáneo, la fugacidad

de los discos que hay que escuchar esta semana, la velocidad de la información y la comunicación
barata que propicia el olvido. Zygmut Bauman: hoy «la belleza es una cualidad del acontecimiento, no
del objeto»; «cultura es la habilidad para cambiar de tema y posición muy rápidamente». George
Steiner: «la nuestra es una cultura de casino y de azar, donde todo es apuesta y riesgo; donde todo
está calculado para generar un máximo impacto y una obsolescencia instantánea» (Costa, 2002).

Descreimiento hacia lo que sucedió y lo que puede venir. ¿Solo se puede confiar en lo que está
sucediendo? Todo pasa tan rápido que para miles de jóvenes de clase media y media baja el modelo
de triunfo social es ser un ex big brother. Si quieres vivir el hiperpresente, no te quedará tiempo para la
memoria ni para la utopía: la extrañeza ante la temporalidad extraviada se conjura en la simulación
high tech de rememoraciones jurásicas y futuras guerras intergalácticas, tan parecidas. Una
investigación de la Unión Europea sobre el impacto físico y mental de la música escuchada a más de
75 decibeles, como ocurre en discotecas y muchos recitales, dice que daña la audición, crea los
sordos del futuro (Justo, 1997).

No voy a ser yo quien niegue el placer de la velocidad en los videoclips, o en la intensidad aleatoria del
zapping. Tampoco podemos desconocer cuánto del rock, del hip hop, y por supuesto las melodías de
fusión, como el Afro Reggae (Yúdice, 2002) y aun cierta música pop siguen brindando narrativas que
reconstruyen cierta temporalidad. Abren -si no más utopías- perspectivas para imaginar. Se me ocurre
que si vamos a salir de la penuria actual no es repitiendo que hubo pasado para que no olvidemos la
importancia de la memoria, ni construyendo profecías apocalípticas. En cierto modo, todo está en el
instante, y se trata de captar su densidad.

119
La expansión de los mercados ocurre también en el tiempo, porque se logra mediante esa aparente
negación de la temporalidad que es la obsolescencia planificada de los productos a fin de poder
vender otros nuevos. En verdad, las políticas industriales que vuelven inservibles los artefactos
eléctricos cada cinco años, o desactualizan las computadoras cada tres, y las políticas publicitarias
que ponen fuera de moda la ropa cada seis meses y las canciones cada seis semanas son modos de
gestionar el tiempo. Lo hacen simulando que ni el pasado ni el futuro importan.

Logran convertir la aceleración y la discontinuidad de los gustos en estilo de vida permanente de los
consumidores. Consiguen así, mediante la renovación de los productos y la expansión de las ventas,
garantizar la reproducción durable de los capitales.

No vamos a reincidir en la rústica idea de una determinación de lo económico sobre lo simbólico. Ni su


consecuente hipótesis conspiratoria que suele formularse en términos más o menos así: «el
presentismo absolutizado en la posmodernidad sería un recurso manipulador de los dueños del capital
para optimizar sus ganancias». Pero parece útil preguntar qué tipo de correspondencias existe entre la
exaltación del instante en la vida cotidiana, en el consumo, y la dinámica escurridiza de los mercados
de bienes y mensajes. ¿No tiene algo que ver la cultura de lo instantáneo sin historia con la
inestabilidad de los movimientos de inversiones y ganancias, renovables en las cotizaciones de cada
día imprevisibles para mañana, que ocultan las políticas de gestión de los capitales y de sus concretos
dispositivos o estructuras (fábricas, bancos, control de medios de transporte y de circuitos para
transmitir mensajes)? En la macroeconomía sí importan el pasado y el futuro.

La valoración socioeconómica de la larga duración se manifiesta también en las exigencias a los


consumidores. A quien pide un crédito o una tarjeta bancaria se le investiga la historia de sus
comportamientos para saber si es fiable. Luego de concederle crédito, se sigue influyendo en su
conducta futura porque todo pago a plazos es un disciplinamiento

moral: quien compra un auto en 40 mensualidades o una casa para pagar en 20 años toma
compromisos sobre su duración en el trabajo, la continuidad del matrimonio, la responsabilidad hacia
sus hijos, o sea cómo va a administrar su tiempo por largos períodos. La flexibilización laboral y la
inestabilidad afectiva se llevan mal con la reproducción de la vida social.

La decadencia de América latina no apareció por azar, ni con la aparente arbitrariedad de una moda.
También en relación con los compromisos a largo plazo que nos piden los acuerdos de libre comercio,
y la consiguiente reestructuración de nuestras economías, conviene pensar cómo se sitúa el presente
en medio de las utopías fallidas y las memorias descuidadas. Para gozar el presente ¿no sería bueno
preguntar si hay un modo de narrar la temporalidad distinto de los que apuestan en el casino de las
inversiones o disciplinan la sucesión de nuestros actos para que paguemos las cuotas?

Por último, quisiera decir algo acerca de cómo valorar, en esta perspectiva, algunas acciones
aparentemente despolitizadas, o de baja eficacia política inmediata, frecuentes en las culturas
juveniles. Estoy pensando, por ejemplo, en los graffiti y en ciertas performances de protesta.

Acciones como las de grupos globalifóbicos, ecológicos o por los derechos humanos son, en su
aspecto performativo, solo interrupciones del orden neoliberal. Cortan carreteras, perturban una
reunión de la Organización Mundial de Comercio o hacen lo que en la Argentina se llama «escraches»
(denuncias públicas frente a la casa de un ex torturador o un político corrupto impunes). Seguramente
es aplicable a muchas sociedades lo que la Encuesta Nacional de Juventud encontró en México: en
palabras de Rossana Reguillo, los jóvenes están dispuestos a participar en causas más que en
organizaciones. Si bien hay varias maneras de ser jóvenes y de interesarse por lo social, adhiriendo a
movimientos indígenas, ecológicos o musicales, un rasgo común es sintonizar con acontecimientos o
movilizaciones que expresan causas y desconfiar de las instituciones que pretenden representarlas o
quieren dar formas a los flujos públicos.

120
El grupo de rock Café Tacuba recogió esta flexibilidad de adhesiones en la canción que enlaza los
modos multiculturales de ser joven, sin preocuparse por coherencias ideológicas: «Soy anarquista, soy
neonazi, soy un esquinjed y soy ecologista. Soy peronista, soy terrorista, capitalista y también soy
pacifista./ Soy activista, sindicalista, soy agresivo y muy alternativo. Soy deportista, politeísta y también
soy buen cristiano./ Y en las tocadas la neta es el eslam pero en mi casa sí le meto al tropical... Me
gusta tirar piedras, me gusta recogerlas, me gusta ir a pintar bardas y después ir a lavarlas» (Reguillo,
2002: 11).

No cuesta mucho multiplicar ejemplos de esta ductilidad en graffiti, publicaciones subterráneas y


carteles de manifestaciones juveniles de protesta. Es posible hallar cierta complicidad acrítica de esta
indiferenciación ideológica con la opresión económica, como lo hizo Alonso Salazar en Colombia. Se ha
señalado el machismo y la reproducción de estereotipos religiosos conservadores en la ritualidad y la
iconografía de jóvenes chicanos, punks y rockeros, el fundamentalismo con que definen su «nosotros»,
su visión estereotipada y maniquea de la interculturalidad generacional y de clase. Pero esos cortes
tajantes con que se definen a sí mismos y estigmatizan la alteridad, sobre todo los que se sienten más
excluidos, pueden ser interpretados con otras claves de lectura de las fronteras y las actuaciones
sociales. La política aparece en varias etnografías enfrentada a lo que en muchas teorías la define:
ejercicio de un sistema de normas o propuesta para modificarlas. Muchos movimientos juveniles la
conciben, en cambio, como «red variable de creencias, un bricolaje de formas y estilos de vida», una
definición intercultural de la sociedad. Rossana Reguillo, de quien tomo estas palabras, reasume la
definición de cultura de Fredric Jameson que citamos en el primer capítulo: «vehículo o medio por el
que la relación entre los grupos es llevada a cabo» (Reguillo, 2002: 43).

Interrupciones de la homogeneidad, exploraciones asistémicas e inestables, estas conductas efímeras


que no se prohiben las contradicciones, pretenden -más que construir mapas- renovar las miradas. Su
finalidad expresiva es más importante que la de configuración. No se diferencian de las opciones
preferidas por otros movimientos políticos, multietarios, surgidos del desánimo con la política. Varios
estudios culturales y antropológicos han destacado en los últimos años que muchos actos interruptores
con aspecto político no aspiran a obtener el poder o controlar el Estado. ¿Para qué desplegaron los
estudiantes chinos un «coraje desmesurado» al desafiar a los tanques en la plaza de Tiananmen,
pregunta Craig Calhoun, si era previsible que estos enfrentamientos fracasarían? El pensamiento
instrumental sobre el interés, atento solo a la racionalidad del éxito económico y macropolítico, no
alcanza a entender comportamientos que buscan, más bien, legitimar o expresar identidades. Son, dice
Calhoun, «luchas por la significación» (Calhoun, 1999).

De modo análogo, la fórmula «aparición con vida» empleada por las madres e hijos de desaparecidos
en la Argentina no implica que esperen encontrarlos vivos. La consigna «que se vayan todos», que
parece una frase de jóvenes despolitizados y significativamente fue adoptada por gente de todas las
edades en la Argentina, durante la crisis de 2001-2002, podía interpretarse literalmente. «Su potencia
enunciativa radica justamente en lo que su inviabilidad pone de manifiesto. Confrontan con la política
pensada como arte de lo posible y ponen en evidencia tanto el agotamiento de esas formas de la
política como la radicalidad de aquello que habrá que inventar colectivamente. Ponen a cada quien que
las canta y a cada quien que las escucha frente a un vacío de sentido y de acción que no solo
denuncia, también interpela a inventar nuevos sentidos, a inaugurar formas de acción» (Fernández et
al., 2002).

Al valorar la dimensión afectiva en estas prácticas culturales y sociales, que a menudo muestra baja
eficacia, pero donde importa la solidaridad y la cohesión grupal, se hace visible el peculiar sentido
político de acciones que no persiguen la satisfacción literal de demandas ni réditos mercantiles sino que
reivindican el sentido de ciertos modos de vida. Es cierto que estos actos -aun cuando a veces logran
ser eficaces porque se apropian de los silencios y contradicciones del orden hegemónico- no eliminan
la cuestión de cómo ascender hasta la reconfiguración general de la política. Pero no podemos esperar
que los jóvenes, y como vemos tampoco que muchos adultos, se interesen por gestionar
responsablemente el tiempo social si las únicas políticas que se ofrecen siguen achicando el futuro y
vuelven redundante el pasado.

Volvemos al comienzo: el malestar de los jóvenes es el lugar donde todos nos estamos preguntando
121
5. Actividades

A. Con respecto al párrafo introductorio inicial, conteste:


a. ¿A qué fenómeno actual se refiere el autor?
b. ¿Qué quiere decir cuando dice “sin continuidad histórica”?
c. ¿Qué interpreta usted de la frase “los jóvenes no tienen la
exclusividad”?
B. En el apartado Fragmentaciones, el autor menciona ejemplos de México:
a. ¿Podría decir que estos ejemplos también son válidos para la
Argentina?
b. ¿Por qué?
C. Dé su opinión sobre el apartado Discontinuidades y fundaméntela:
a. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la instantaneidad?
b. ¿Hay un problema o no, con las letras y videos de música que se
escuchan hoy?
c. ¿Hay diferencias entre los productos que comprábamos hace 10 o
más años y los que compramos ahora?
d. La relación que existe entre adquirir un crédito a largo plazo y
nuestra habilidad para cumplirlo ¿está relacionada con el estilo de
vida que llevamos hoy?
e. La frase “los jóvenes están dispuestos en participar en causas más
que en organizaciones” ¿refleja un descreimiento o desconfianza
hacia la autoridad o hacia el Estado?
f. La letra de la canción de Café Tacuba que se menciona en el texto,
¿se refiere a que todo puede ser posible o a que todo da lo mismo?
g. En el texto se menciona el incidente en la plaza de Tiananmen
¿Tiene conocimiento de este hecho? Si no lo conoce, observe este
video: https://youtu.be/DbiYQewIeHY
Después de ver el video, responda: ¿la presencia de una sola
persona hace la diferencia o es indistinto?
h. ¿A quiénes hacen referencia la frase Que se vayan todos? Y si
efectivamente se van “todos”, ¿quién gobierna y de qué modo?

122
i. Luego de leer la opinión final del autor, responda con su opinión
a
c
“Peroeno podemos esperar que los jóvenes, y como vemos tampoco que muchos adultos,
se interesen por gestionar responsablemente el tiempo social si las únicas políticas que
r
se ofrecen siguen achicando el futuro y vuelven redundante el pasado”.

c
a de los temas planteados:

6. Reflexiones finales

A lo largo de este capítulo, de forma muy sucinta, hemos intentado mostrar el valor
pragmático de la Historia. Esta disciplina científica no debe tomarse a la ligera o
ser menospreciada con categorizaciones que rondan el vecindario de “es aburrido”
o “no me interesa”. El análisis o el valor de la Historia en sí va mucho más allá,
nos trasciende. Es por esta razón que el objetivo de la selección de textos
analizados yace justamente en plantearnos algo que quizás nunca nos habíamos
planteado antes, como apreciar nuestra propia realidad y cómo nos es presentada.

Debido a la forma en que recibimos comúnmente la información hoy, esto es, sin
filtros, abiertamente manipulada y de forma inmediata; nos debemos a nosotros
mismos, como integrantes plenos de esta sociedad, realizar un mínimo
cuestionamiento ante la noticia recibida. Tomarnos una pausa, luego de
enterarnos o de aprender algo para su merecida reflexión. Así, antes de comentar
o compartir, lo haremos conscientes del impacto que generará esta acción y
podremos llevarla a cabo de manera responsable. La influencia de una sola
persona es tan grande como la de toda su red social. Por lo tanto, no está demás
el preguntarnos ¿será mi aporte algo que construya o que destruya?

La Historia nos construye, nos enseña y nos prepara. También nosotros


construimos la Historia futura, somos parte de ella ahora mismo.

123
7. Referencias bibliográficas

Stone, L., (1986). Pasado y Presente. México: Fondo de Cultura Económica.

Pérez Garzón, J.S., (2002). Usos y abusos de la Historia. Gerónimo de Uztariz,


volumen (17-18). 11-24.

García Canclini, N., (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la


interculturalidad. Barcelona: Gedisa.

Le Goff, J., (2005). Pensar la Historia. España: Paidós.

8. 1. Enlaces a páginas web

https://web.archive.org/web/20041022113724/http://www.northvegr.org/lore/swastik
a/index.php (Consulta el 17/04/2018)

https://www.youtube.com/watch?v=DbiYQewIeHY (Consulta: 13/05/18).

https://es.wikipedia.org/wiki/Esv%C3%A1stica#/media/File:Nazi_Swastika.svg
(Consulta: 17/05/18).

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nydam.8.jpg

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Romswastika.jpg

124
CAPÍTULO 9

LOS BENEFICIOS DE MANTENER EL CUERPO EN MOVIMIENTO

Fernando Gabriel Gonzalez

1. Introducción

Mientras leemos este capítulo, en nuestro cuerpo hay innumerables procesos


perfectamente coordinados. Si cruzamos la puerta y corremos alrededor de la
manzana nuestro cuerpo pasa de un estado de reposo a uno activo o de ejercicio.
Si el estímulo se da de una manera controlada y continuada en el tiempo vamos a
conseguir mejoras o adaptaciones que nos exigirán una mayor intensidad y
gradualidad en el entrenamiento Para entenderlo mejor y concientizarnos sobre la
importancia de ponernos en movimiento, ofreceremos en este capítulo una breve
explicación desde un punto fisiológico y estructural.

2. ¿Qué es el movimiento?18

Es la accion y efecto de mover o moverse. En la física, es considerado como el


cambio de posición que experimenta un cuerpo u objeto con respecto a un punto
de referencia de un tiempo determinado. El movimiento en el cuerpo humano
genera innumerables mejoras, que denominaremos modificaciones o
adaptaciones.

18
Este concepto, como los demás que se desarrollan en este capítulo, han sido elaborados sobre
la base de Wilmore y Costill (2004).

125
Fig. 1. Adaptaciones del cuerpo por el movimiento

Extraído de http://www.masfuertequeelhierro.com/blog/2016/05/ido-portal-entrenando-el-
movimiento-parte-ii-hand-balancing-y-munecas/

Los principales involucrados en el movimiento son el sistema óseo como


mecanismo de soporte junto con el muscular, y el sistema nervioso como
controlador del movimiento, pero prácticamente se ponen todos los sistemas del
cuerpo humano en acción. El sistema muscular es el efector de las órdenes
motoras generadas en el sistema nervioso central (SNC), en forma de impulso que
viaja a través de sus inervaciones por la medula espinal donde luego encontramos
el tejido receptor, que se será el ejecutor de la acción indicada por el SNC.
También la participación de otros sistemas (como el cardiovascular, el pulmonar, el
endócrino, el renal y otros) son fundamentales para brindar apoyo energético al
tejido muscular, y, de este modo, mantener la actividad motora.

Podemos realizar nuestras actividades diarias, cotidianas, gracias al movimiento.


Dentro del concepto abarcador de movimiento se incluye por antonomasia el
deporte. Es aquí donde podemos asociar directamente las palabras movimiento y
cuerpo con salud. Eso sñi, conviene recordar, esta asociación se produce con
éxito siempre y cuando estemos acompañados de expertos en el área, que sepan

126
dosificar el estímulo, de manera que resulte justo y controlado de acuerdo con las
capacidades y posibilidades del sujeto en acción.

Las adaptaciones fisiológicas resultantes del movimiento se producen con la


exposición crónica al ejercicio. Mejoran tanto nuestra la capacidad como nuestra
eficacia en la performance. Con el entrenamiento anaeróbico nuestros músculos
se fortalecen y con el entrenamiento aeróbico nuestro corazón y pulmones ganan
eficacia y nuestra capacidad de resistencia se incrementa.

3. Principios básicos del entrenamiento

Estos principios básicos se pueden aplicar a todas las formas de entrenamientos


físicos.

3.1. Principio de individualidad

No todos poseemos la misma capacidad para adaptarnos al entrenamiento


deportivo. La herencia desempeña una función importante en la determinación de
la rapidez y del grado con el que nuestro cuerpo se adapta al programa de
entrenamiento. Excepto en el caso de los mellizos, no hay dos personas que
tengan exactamente las mismas características fenotípicas. Por ello, es poco
probable q muestren las mismas adaptaciones a un programa determinado de
entrenamiento. Esta variación individual puede explicar porque algunas personas
muestran grandes mejoras después de participar en un programa determinado de
entrenamiento, mientras que otras experimentan pocos o ningún cambio después
de seguir el mismo programa de entrenamiento. Por estas razones cualquier
programa de entrenamiento debe tener en cuenta las necesidades y las
capacidades específicas de los individuos para los que está diseñado.

127
Fig. 2. Distintos individuos realizando flexiones de brazos

Extraído de https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-01-31/como-hacer-flexiones-
bien-correctamente-fondos-brazos_1322541/

3.2. Principio de especificidad

Las adaptaciones de la actividad física son altamente específicas del tipo de


actividad que se desarrolle y del volumen e intensidad del ejercicio adecuado. Por
ejemplo, para mejorar la potencia muscular, un lanzador de peso no pondrá el
énfasis en la carrera de fondo ni la del entrenamiento con la resistencia lenta de
baja intensidad, del mismo modo el corredor de fondo no se concentrará en el
intervalo propio del esprínter. En resumidas cuentas, este principio es el
encargado de forzar los sistemas fisiológicos que son críticos para una acción,
disciplina o deporte elegido por el atleta o la persona en cuestión, a fin de lograr
las adaptaciones específicas para un rendimiento óptimo.

128
Fig. 3. Messi entrenando

Extraído de https://profutbolista.com/entrenamiento-lionel-messi/

3.3. Principio de desuso

Como ya sabemos, el ejercicio regula y mejora cada una de nuestras capacidades


para llevar a cabo la actividad física con la mayor economía de esfuerzo posible y
una alta eficacia. Pero si interrumpimos el estímulo generado en los
entrenamientos, cualquier mejora obtenida se perderá. Este principio nos lleva a la
popular frase Úselo o piérdalo.

129
Fig. 4. Shaquille O'Neal antes y después

Extraído de https://www.taringa.net/posts/imagenes/15682214/El-antes-y-ahora-de-deportistas-
famosos.html

3.4. Principio de sobrecarga

Dos conceptos importantes son los de sobrecarga y entrenamiento progresivo.


Forman la base de todo entrenamiento. Todos los programas deben incorporar
estos componentes. Por ejemplo, para ganar fuerza hay que sobrecargar los
músculos, lo cual significa que hay que cargarlos más allá del punto en que
normalmente están cargados, para adaptarlos a soportar un estrés mayor.
Además, a medida que los músculos se fortalecen, es preciso aplicar una
resistencia proporcionalmente mayor para que se sigan adaptando al deporte. Así
sucede en los entrenamientos anaeróbicos y aeróbicos: el volumen de
entrenamiento debe incrementarse progresivamente.

130
Fig. 5. Entrenamiento de Usain Bolt
https://www.tsmsportscr.com/salud/art%C3%ADculos-deporte-y-salud-1/el-entrenamiento-
funcional-de-usain-bolt-no-todo-es-correr/

3.5. Principio de periodización

La periodización es la disposición en ciclos graduales en la especificad, intensidad


y volumen de entrenamiento para conseguir niveles máximos de forma físicas.
Con la periodización, el volumen e intensidad de entrenamiento varían a lo largo
de un macrociclo, que suele abarcar un año de entrenamiento, los macrociclos se
componen de dos o más mesociclos, los cuales se subdividen en los periodos de
preparación, competición y transición.

131
Fig. 6. Planificación del ejercicio

Extraído de http://www.efdeportes.com/efd185/planificacion-anual-para-una-judoca.htm

4. Ejemplifiquemos con la natación19

Una vez introducidos al deporte y teniendo concocimiento de los principios que se


aplican a cualquier disciplina o actividad motora, vamos a dar una breve
explicación de las adaptaciones que produce el ejercicio en la natación, un deporte
muy completo, ya que no solo debemos adecuar nuestro cuerpo al estrés que nos
produce el entrenamiento, sino que también hay que hacerlo al medio y a una
postura especifica. Comenzaremos a partir del interrogante: ¿por qué es bueno
nadar?

19
Para esta sección, hemos consultado la siguiente página web: http://www.i-natacion.com
(Consulta: 29/05/18).

132
Fig. 7. Mujer nadando
Extraído de https://www.centroinformacionmedica.com/fr/

Al contrario de lo que algunas personas creen, la natación puede ser practicada de


muchas formas diferentes y adaptarse a las necesidades de cada persona. Esto
se puede ver ya en casi todas las piscinas, que ofrecen cada vez actividades más
variadas dirigidas por profesionales, muy diferentes a los clásicos cursos de
aprendizaje. Un ejemplo de ello son los cursos para bebés, mujeres embarazadas,
personas mayores, etc.

En los últimos años, la variedad en los tipos de ejercicio se está ampliando a


través de la implementación de actividades terapéuticas, dirigidas, por ejemplo, a
la compensación de desviaciones la columna vertebral (hiperlordósis, hipersifósis,
escoliósis, hernias discales, etc.), o al tratamiento de enfermedades cardíacas,
circulatorias, artrosis, artritis y obesidad. Otra de las actividades que cada día
gana más adeptos en las piscinas es el aqua gym, actividad que, además de ser
divertida, aporta multitud de beneficios tanto físicos como psíquicos.

Nadar es bueno por muchas razones. La natación aporta una increíble resistencia
cardiopulmonar, estimula la circulación sanguínea, ayuda a mantener una presión
arterial estable, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, desarrolla la

133
mayor parte de los grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos
de nuestro cuerpo), fortalece los tejidos articulares (y, en consecuencia, previene
posibles lesiones), facilita la eliminación de secreciones bronquiales, mejora la
postura corporal, desarrolla la flexibilidad, alivia tensiones, genera estados de
ánimo positivos, ayuda a mejorar los estados de ansiedad y aliviar los síntomas de
la depresión, relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria, estimula el
crecimiento y el desarrollo físico-psíquico, mejora el desarrollo psicomotor,
favorece la autoestima, etc.

A estos beneficios se suman los terapéuticos, que ya mencionamos arriba cuando


hablamos de la natación terapéutica, en la que hace tiempo se vienen apoyando
los profesionales de la medicina para tratar determinadas patologías como el
asma, molestias musculares y articulares, hernias de disco, lumbalgia o
pinzamientos, estrés, estimulación precoz, ayuda en dietas de adelgazamiento
controlado, discapacidades físicas y motoras, y el autismo.

Hacer ejercicios en el agua permite una libertad de movimientos que no da el


trabajo “en seco”. El agua permite hacer movimientos y posturas que no se
pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico y a cierta temperatura,
y eso hace que se relaje.

Las posibilidades de rehabilitación de dolencias y enfermedades en el agua son


muy grandes, y abarcan muchas patologías. Personas con parálisis cerebral,
miopatías graves, incluso autistas pueden beneficiarse de la práctica de la
natación, eso sí, siempre bajo control médico. En nuestro caso particular, hemos
trabajado con los dos primeros grupos mencionados y hemos obtenido resultados
alentadores en varios niveles.

La práctica regular de este deporte hace que los músculos respiratorios adquieran
elasticidad y movilidad. Los pulmones son capaces, consecuentemente, de tomar
mayor cantidad de aire, con lo que también las células del cuerpo se benefician
(por el aumento del aporte de oxígeno). La expulsión de los gases de desecho al
espirar resulta también más eficiente. Los pulmones son órganos elásticos que

134
dependen, para un buen funcionamiento, de la capacidad de contracción y
expansión de los músculos de la pared torácica. Estos músculos adquieren
fortaleza y trabajan con mayor efectividad en respuesta a un ejercicio efectuado de
manera regular.

5. Ejemplo de entrenamiento integral


Vamos a dar un ejemplo de una clase de natación normal para una persona que
necesita mejorar las capacidades cardiopulmonares, estimular la circulación
sanguínea y mantener una presión arterial estable. Esta persona es un exfumador
que posee una actividad laboral sedentaria. El individuo tiene un nivel de natación
medio, conoce la técnica y tiene experiencia en el agua, pero no posee
condiciones físicas óptimas debido a su prolongado sedentarismo.
Temperatura del agua: 26-30°C.
Distancia de la pileta 25m.
Materiales a utilizar:

Pollboy Tabla de flotación Esnorquel frontal

Entrada en calor: 100 m, de los cuales el individuo hace 25m nadando crol, pecho,
espalda, mariposa lo más suave que pueda. La fundamentación de esto es que
en 100m el individuo realiza todos los movimientos corporalmente posibles dentro
de la natación, por lo tanto, el individuo se activa muscularmente y aumenta su
ritmo cardiaco. Sería recomendable que hiciera 300m crol de forma aeróbica para
favorecer el sistema cardiovascular y los músculos implicados en la tarea del día.

135
Ejercicio 1: con pollboy agarrado entre las piernas, realizará 3 series de 50m a un
ritmo suave, concentrándose en la rotación del cuerpo sobre el eje transversal.

Ejercicio 2: una serie de 500m en estilo crol con esnorquel, concentrándose en


que el ejercicio es llevar el hombro debajo de la pera sin perder la horizontalidad
de la cabeza ni el eje transversal de cabeza a pie.

Ejercico 3: 4 series de 50m. Las series 1 y 3 van a ser solo de patada. Las 2 y 4
van a ser de brazadas alternadas sin soltar la tabla del frente, con patada suave
para acompañar.

Vuelta a la calma: ya que nuestra clase se basó en ejercicos aeróbicos y de baja


intensidad, en la parte final del entrenamiento utilizaremos pequeñas secuencias
anaeróbicas de baja intensidad en cuanto a su resistencia para estimular el
organismo para su próximo encuentro.
200m cambio de ritmo: media pileta suave y luego se termina a capacidad
máxima.

6. Cierre
Recapitulando, hemos descubierto las raíces de la fisiología del esfuerzo motor
como principio de importantes mejoras o adaptaciones crónicas en el organismo,
que se mantendrán si se mantiene el estímulo necesario y continuo a través del
tiempo. Hemos analizado los principios básicos del entrenamiento, para basarnos
en una disciplina o deporte en especial como la natación, ya que consideramos
que es este deporte es uno de los más completos y beneficiosos para la salud por
su enorme aporte a la adaptación fisiológica en diversos niveles.

7. Referencias

Wilmore, J.; Costill, D. (2004). Fisiología del Esfuerzo, 5ª ed., Barcelona:


Paidotribo.

136
7.1. Enlaces web

http://www.i-natacion.com (Consulta: 29/05/18).

http://www.masfuertequeelhierro.com/blog/2016/05/ido-portal-entrenando-el-
movimiento-parte-ii-hand-balancing-y-munecas/ (Consulta: 29/05/18).

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-01-31/como-hacer-
flexiones-bien-correctamente-fondos-brazos_1322541/ (Consulta: 29/05/18).

https://profutbolista.com/entrenamiento-lionel-messi/ (Consulta: 29/05/18).

https://www.taringa.net/posts/imagenes/15682214/El-antes-y-ahora-de-deportistas-
famosos.html (Consulta: 29/05/18).

https://www.tsmsportscr.com/salud/art%C3%ADculos-deporte-y-salud-1/el-
entrenamiento-funcional-de-usain-bolt-no-todo-es-correr/ (Consulta: 29/05/18).

http://www.efdeportes.com/efd185/planificacion-anual-para-una-judoca.htm
(Consulta: 29/05/18).

https://www.centroinformacionmedica.com/fr/ (Consulta: 29/05/18).

137
CAPÍTULO 10

LA DANZA COMO MEDIO PARA LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE

Juan Pablo Guerrera

1. Introducción

En esta exposición, nuestro objetivo es cualificar la importancia de la danza, y, en


este caso, tomaremos como ejemplo una de las más importantes de nuestra
cultura como lo es el tango argentino, dándole una impronta filosófica. Debemos
tener en cuenta que el término danza se encuentra comprendido en el término
cultura y esta, a su vez, es entendida desde las siguientes ramas de la filosofía: la
antropología y la epistemología. De esta manera, sabiendo qué es el hombre,
cuáles son sus dimensiones y cómo este aborda la cultura de la danza, podremos
darle a esta práctica un enfoque apropiado y un valor antropológico, cultural y
social. Tendremos en cuenta el aspecto docente y la virtud de la danza, su aspecto
social y cultural. Su principio y finalidad son la importancia de este trabajo como
también su trascendencia en el tiempo que hace que esta arte no muera más.
Tomaremos como referencia el Tango Argentino y su aspecto de danza social, su
aspecto artístico y su aspecto terapéutico. Además, hay que tener en cuenta el
aspecto existencial del tango, que abarca sus rasgos psicológicos y terapéuticos.

2. ¿Qué es la Danza?

Tomaremos la concepción de la danza del estudio realizado por Carmen Padilla


Molero y Javier Coterón López titulado ¿Podemos mejorar nuestra salud mental a
través de la danza?: una revisión sistemática. Los autores afirman que “la Danza
es una práctica de tipo holístico que puede ser definida como actividad
sensomotriz de carácter rítmico, que implica factores físicos, psíquicos y sociales
(Merom et al., 2013)”.

138
En el día a día nos encontramos con que la danza es menos promocionada como
actividad física saludable que el deporte. Sabemos que un estilo de vida que
incluya tanto la actividad física continuada como la danza brinda numerosos
beneficios como, por ejemplo, la reducción del riesgo de enfermedad cardíaca
coronaria, diabetes tipo 2, obesidad, cáncer, artritis, disfunción sexual, depresión,
ansiedad, trastornos del estado de ánimo, y deterioro cognitivo (Pate RR, O’Neill
JR, & Lobelo F, 2008; Penedo & Dahn, 2005)20.

La danza no solo trae beneficios físicos, sino que también favorece la salud
mental. Los beneficios que reciben quienes practican danza están relacionados
con la concentración de serotonina y dopamina (Padilla Moledo y Coterón López,
2013: 194). La serotonina es una sustancia química producida por el cuerpo
humano, responsable de mantener en equilibrio nuestro estado de ánimo, por lo
que el déficit de serotonina conduciría a la depresión (McIntosh, 2016). La
dopamina es la sustancia química encargada de la expresión de las emociones.

El estudio de Padilla Molero y Coterón López grafica los efectos de la danza sobre
la psiquis del siguiente modo:

Hallaron que a través de un programa de intervención en danza los sujetos


mejoraban los niveles de diferentes indicadores de salud mental tales como:
estados de ánimo (depresión, niveles de energía, stress, ansiedad, angustia,
preocupación), relaciones sociales y con los padres, autoestima, emociones
negativas, bienestar, salud autopercibida, confianza en sí mismo, autoimágen
corporal y calidad de vida. (Padilla Molero y Coterón López, 2013: 195).

3. La danza desde una mirada antropológica

Sabemos filosóficamente que todo hombre busca la felicidad. Podemos decir que
en su accionar el ser humano se mueve por fines que, a su vez, serán medios
para conseguir el fin último: la felicidad. De esta manera, afirmamos que cada vez

20
Citados en Padilla Moledo y Coterón López (2013: 194).

139
que una persona realiza una acción determinada, esta tiene carácter de medio y
de fin mediato para conseguir el fin que se propone. Es por ello que la persona
que alcanza un fin consigue, en cierta medida, felicidad.

Por consiguiente, si hablamos de cultura remontándonos al significado etimológico


de la palabra ('cultivo', 'costumbre', 'culto') nos encontramos con que la cultura es
algo propio del hombre y de nadie más. Siguiendo nuestro razonamiento,
observamos que con la danza sucede lo mismo: únicamente el hombre danza.
Solo él perfecciona su propio arte y lo difunde. Es el único que puede disfrutar de
él, compenetrarse con lo que hace y alcanzar una porción de felicidad con él. Es
por ello que el objeto y fin de la danza es el hombre, no solo por su principio, que
reside en el ser humano, sino también porque su finalidad es su felicidad.

Además, debemos tener en cuenta que la danza comprende un aspecto individual


y uno social. Individual, porque la danza perfecciona a quien lo realiza. Social,
porque es una consecuencia de lo primero, suponiendo que el bien es difusivo de
sí. Aristóteles (1999: 61) en La Política al afirmar que el hombre es un animal
político afirma que el hombre es un ser social por naturaleza, por lo tanto, si bien
algunas perfecciones del hombre son incomunicables por su naturaleza individual,
muchas de ellas sí lo son, por su naturaleza universal. Es por ello que cuando un
artista desea enseñar a sus alumnos determinado arte no puede transmitir las
perfecciones subjetivas que él posee, pero logra enseñar la técnica universal.
Como consecuencia de esto, se ven repetidamente casos en el que el discípulo ha
superado a su maestro.

En la fotografía que sigue podemos ver al “Gringo” Ortiz, importante


bandoneonísta de General Alvear, y a una pareja bailando un tango en vivo. Aquí
observamos como la música y los bailarines se complementan en una sola
expresión artística: el tango.

140
Fig. 1. Noche de Tango Y Café Concer. Bodega Faraón (Gral. Alvear, Mza.)21

En la imagen que sigue, observamos podemos apreciar como el tango tiene un


carácter social, que aúna artistas de diferentes ramas (músicos, cantantes,
bailarines) y, además, a la gente común que se asocia a la danza.

21
Las fotos han sido tomadas por el autor de este capítulo en un evento público.

141
Fig. 1. Noche de Tango Y Café Concer. Bodega Faraón (Gral. Alvear, Mza.)

4. La faceta educativa de la danza

La danza, además de las facetas que hemos trabajado, también presenta un


efecto artístico sobre el que enseña arte, pues el artista realiza su obra tanto en él
mismo como fuera de él. En otras palabras, son dos las perfecciones que se
persiguen: el maestro posee el saber y el maestro sabe transmitirlo. El maestro
debe tener en cuenta quién es el que aprende y cómo aprende para poder realizar
su obra, de esta manera unirá a su condición de buen bailarín (en el caso del
tango) la de buen maestro. También debe tener en cuenta que el alumno es quien
realiza en sí el proceso de aprendizaje, ya que lo que se recibe, se recibe a modo
de recipiente, según Tomás de Aquino.

La danza, al transmitir belleza de diferentes modos, dependiendo de la disciplina


particular de la que se trate, permite que el maestro, al enseñar, comunique

142
perfección. Por ello, para obtener la virtud de la danza, necesitamos cultivarla;
lograr la perfección en nosotros mismos para, después, orientar y perfeccionar a
los demás.

5. La virtud en la danza

Según el conocimiento filosófico, la virtud viene del término vir, del latín, y Santo
Tomás de Aquino la define como la repetición de actos perfectivos, es decir
buenos (q. 55, a. 4). La virtud de algo reside en su modo de obrar y en que dicho
modo sea cada vez más perfecto. Esto ocurre en la danza, y, por lo tanto, en el
tango. Alguien nos enseña y aprendemos de esa perfección, pero a la vez
nosotros realizamos el acto del aprendizaje, logrando la forma adecuada, la
armonía (en la medida de lo posible) de la danza. Por eso decimos que fulano es
un virtuoso bailarín, porque logra asombrar, logra perfección y logra transmitir
belleza. Pues entonces, siguiendo este concepto de virtud, podemos hacernos eco
de las palabras de Aristóteles: “la virtud hace buena la obra y al que obra” (q. 55,
a. 4).

Debemos aclarar que, si bien podemos ser excelentes bailarines, podemos


también ser pésimas personas, pues una cosa es el aspecto de la virtud desde el
hacer o la parte técnica y otro, es el aspecto del obrar. Si nos limitamos a hacer
determinado baile, ser determinado docente y lograr plasmar la perfección de baile
y enseñanza, pero somos malas personas, solo nos quedamos en la perfección
exterior del artista. Si logramos unir la perfección del hacer con el obrar vamos ser
mejores docentes y artistas de la danza. Justamente porque lo que educa el
docente de danza es una persona, es decir, una “sustancia individual de
naturaleza racional”, según Boecio (449). La danza educa y forja la personalidad
ya que por medio de ella adquirimos un modo de ser y de hacer tal o cual cosa.

143
6. La dimensión social de la Danza

El hombre es un ser social por naturaleza. En sus primeros pasos, necesita del
otro para aprender y conseguir sus fines, necesita que le guíen, que lo ayuden y
es esperable que con el paso del tiempo vaya logrando la tan ansiada
autoconducción, es decir, guiarse por sí mismo, saber lo que quiere crear.

Justamente como es un bien del hombre, y como el bien es difusivo de sí –como


dice San Agustín: lo que comienza aquí, en uno, no se limita a uno–, la danza es
una expresión social y se compromete con lo más profundo del hombre: su ser
existencial. Tomando por ejemplo el Tango, este tipo de danza nos pone de cara a
todas las realidades emocionales y espirituales, como lo son la vida y la muerte, la
angustia, la inmensa alegría, el recuerdo, la fe, los sueños, la ansiedad, la
soledad, el odio, el perdón, la eternidad y muchas realidades más.

7. Algunos datos históricos acerca del tango

El tango se origina a mediados del siglo XIX en el puerto de Buenos Aires a partir
de la fusión de las distintas culturas traídas por los inmigrantes. Alrededor de
1860, entre los criollos y gauchos rioplatenses, marineros, indios, negros, y
mulatos, bailaban sueltos músicas como valses (de origen austríaco y alpino),
pasodobles y tangos andaluces; zarzuelas, bailes de origen escocés, habaneras
(origen cubano), polkas, mazurcas, cuadrillas y milongas, teniendo como base el
fandango y el candombe de los negros. El sonido del bandoneón, traído de
Alemania, se incorporó como elemento esencial en la orquesta, que estaba
formada por pianos, guitarras criollas, violines y contrabajos. Esta fusión de
culturas dio lugar al lenguaje propio del tango, caracterizado por la utilización de
expresiones lunfardas en casi toda su poesía.

En el arrabal, surgió el denominado tango arrabalero, en el cual bailaban hombres


y mujeres fuertemente abrazados. Esta práctica escandalizó a la sociedad de la
época. Por este motivo, fue condenado tanto por la Iglesia como por la Policía y se

144
vio obligado a practicarse en lugares ocultos hasta entrado el siglo XX. Esto
explica por qué el tango fue practicado inicialmente por los miembros del estrato
social más humilde, “los del suburbio”, en el rancherío, en los boliches. Los
prostíbulos lo practicaban con la intención de acercar las figuras femenina y
masculina.

A medida que pasaba el tiempo, el tango fue creciendo en poesía y en música, así
como también baile se fue tornando más estético. Entrado el siglo XX, el tango
comenzó a bailarse en Francia y, de esa manera, se extendió a todo el mundo.

8. El tango como terapia

“El tango es un sentimiento triste que se baila”, decía Discépolo. Un tal Horacio
Barrionuevo contaba que el tango sobrevive por el abrazo. Pero lo cierto es que el
tango es algo que alienta las horas de muchas personas, es decir, es una solución
y un paliativo para muchas enfermedades actuales, muchas de las cuales
mencionamos más arriba (depresión, estrés, angustia, inadaptación social, falta de
sociabilidad, inmadurez emocional, falta de autoestima, falta de concentración,
etc).

Es así que a las clases de tango muchas veces se acercan personas a las cuales
un terapeuta les recomendó llevar a cabo una actividad de ese tipo. A lo largo de
las clases, cada persona se va encontrando con un mundo que le permite
desarrollar muchas de sus potencialidades. Por ejemplo, hemos presenciado el
caso de una niña que padecía una vergüenza emocional muy acentuada y que
pudo superarla gracias a las prácticas de tango. Otro caso que vivenciamos es el
de un alumno que se encontraba en un alto estado de ansiedad provocado por su
trabajo y su dedicación a su familia, y que a través de las prácticas de tango logró
encontrar la solución a su problema.

145
El tango se ha trasladado de los salones de baile a las salas de terapia de
enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson en los últimos años. En efecto,
proliferan los estudios científicos que demuestran que el 'dos por cuatro' beneficia
la salud, uno de los cuales revisaremos en el apartado que sigue.

9. Actividad

Reflexionemos sobre el texto El tango, del salón de baile a la sala de terapia22,


que se encuentra en el Anexo.

1- ¿Cuáles son los elementos que tiene la danza que nos ayudan a mejorar
nuestra calidad de vida?

2- ¿En cuanto al aspecto terapéutico de la danza, ¿cuáles serían las


principales demandas en nuestros días?

3- ¿En cuanto al Tango, por qué considera que ha sobrevivido pese a


tantos estilos que han ido surgiendo en nuestra cultura y arte?

10. Conclusión

Según lo que hemos trabajado, vemos claramente como los conceptos filosóficos
están relacionados con la danza y con la cultura y el arte, en general. Estas
nociones le dan sustento antropológico y gnoseológico a las prácticas de danza.
De aquí, la parte didáctica que involucra al que aprehende y al que enseña, la
importancia del trato que involucra con las personas y el aspecto subjetivo y
objetivo para una sana adquisición del saber.

En este trabajo hemos centrado estas reflexiones en el tango argentino. Hemos


observado el aspecto positivo de esta danza frente a la vida y sus incumbencias

22
Extraído de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/04/21/neurociencia/1208763403.html
(Consulta: 27/05/18).

146
sociales, terapéuticas y su aporte a mejorar la calidad de la vida humana. Si
valoramos esta danza en cuanto tal, comprendemos su trascendencia a lo largo
del tiempo y su adaptación a los distintos cambios histórico-sociales, que no va en
detrimento de su naturaleza, que lo ha llevado a a ser patrimonio universal de la
humanidad.

11. Referencias bibliográficas

Aristóteles, P. (1999). Política. Trad. de Manuela García Valdés. Madrid, Gredos.

Boecio, A. (449). Cinco Opúsculos Teológicos. Contra Eutiques y Nestorio. Tratado


sobre la persona y las dos naturalezas del Cristo. London: Heinemann.

McIntosh, J. (2016). “¿Qué es la serotonina? ¿Cuál es su función?”. En:


MedicalNewsToday. Disponible en:
https://www.medicalnewstoday.com/articles/291259.php (Consulta, 27/05/18).

Padilla Moledo, C.; Coterón López, J. (2013). “¿Podemos mejorar nuestra salud
mental a través de la Danza?: una revisión sistemática”. En: Retos. Nuevas
tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 167-170.

Tomás de Aquino (1950-1960). Suma Teológica. Trad. al español publicada por la


Editorial B.A.C., Disponible en:
http://santotomasdeaquino.verboencarnado.net/suma-teologica/ (Consulta:
27/05/18).

11.1. Enlaces web

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/04/21/neurociencia/1208763403.html
(Consulta: 27/05/18).

147
CAPÍTULO 11

DESAFÍOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN

María Elisa Di Marco

1. Introducción

Este capítulo posee la finalidad de habilitar un espacio para pensar cuáles son los
desafíos de la educación en la actualidad. En este sentido, nuestra intención es
presentar el panorama que ha acompañado los cambios educativos-histórico-
culturales en nuestro país para poder pensar, posteriormente, en los desafíos que
se nos imponen en materia educativa hoy.

Para ello, proponemos, en un primer momento, una serie de actividades previas


que nos permitan reconocer nuestras concepciones la educación, la extensión de
este término y los posibles desafíos que conlleva. Luego, en un segundo
momento, definiremos “desafío” y realizaremos la visualización de una entrevista
al Dr. Axel Rivas que nos brindará un punto de partida de nuestra reflexión sobre
el tema. En un tercer momento, abordaremos brevemente el contexto socio-
cultural que da origen a muchos de estos desafíos que presenta la educación en
nuestra contemporaneidad a partir de la lectura de Veleda, Rivas y Mezzadra
(2011: 23-32). En un cuarto momento, trataremos de interpretar algunas viñetas e
historietas de la conocida Mafalda; esto nos permitirá problematizar lo trabajado y
hacer una breve producción personal a partir de las nociones trabajadas.

2. Actividades iniciales

A modo de inicio planteamos las siguientes actividades:


a- Respondamos las siguientes preguntas:

148
¿Cómo podrías definir la educación con una SOLA PALABRA? Apúntala.

…………………………………………………..

¿Qué desafío crees que podría pensarse según tu forma de comprender la


educación?

…………………………………………………………………………………………….

b- Comentamos con nuestros colegas el porqué de la elección de cada


palabra, tratando de fundamentar nuestras decisiones y el/los desafío/s a
los que se hallan vinculadas.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………

3. Entrando en tema…

Una vez repasados los conocimientos previos acerca de aquello que


consideramos que es la educación y los posibles desafíos que esta presenta en la
actualidad, conviene analizar qué es un desafío.

Según la RAE, el término “desafío” alude a la acción o efecto de “desafiar”. Este, refiere –
entre varias acepciones– a: retar, provocar a singular combate, batalla o pelea;
contender, competir con alguien en cosas que requieren fuerza, agilidad o destreza;
afrontar el enojo o la enemistad de alguien contrariándolo en sus deseos o acciones;
enfrentarse a las dificultades con decisión; dicho de una cosa: competir, oponerse a otra.

149
Es decir que este aspecto de afrontar alguna dificultad o problema en el ámbito
educativo constituye un “desafío educativo” o “desafío de la educación”. Ahora,
nos proponemos escuchar la voz de un especialista. Por esto, que te invitamos a
la visualización del video de una entrevista de Infobae al Dr. Axel Rivas titulada La
calidad educativa. Durante el transcurso de su lectura podrás ir advirtiendo
algunos desafíos que presenta la

Axel Rivas

Doctor en Ciencias Sociales por la


Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó
estudios doctorales en el Instituto de
Educación de la Universidad de Londres
(UCL). Magister en Ciencias Sociales y
Educación por la Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales (FLACSO). Licenciado
en Ciencias de la Comunicación (UBA). Es
Profesor-Investigador y Director de la
Escuela de Educación de la Universidad de
Extraído de San Andrés (UdeSA). Autor de doce libros,
https://www.youtube.com/watch?v=DVRJNC entre ellos: Revivir las aulas, Viajes al futuro
dCA6M de la educación y América Latina después de
PISA. Ganó el Premio Konex en educación
por la década 2006-2016.

Extraído de: http://www.cippec.org/bio/axel-


rivas/

educación actual.

a- ¿Podrías explicitar uno o dos desafíos que presenta el especialista?


Apúntalos:


b- Dialoguemos con aquellas personas que se encuentran en nuestro mismo


ámbito de la educación sobre estos desafíos.

150
4. Comprender el contexto histórico-cultural para entender la educación
actual. Hacia una posible explicación…

Intentar comprender la educación en la actualidad y los desafíos que esta


presenta supone sortear una serie de problemas que se hallan íntimamente
vinculados al contexto que dio origen a nuestra educación. Tal cometido es
ambicioso, complejo por demás y rebalsa los límites de este trabajo. No obstante,
es posible aproximarnos hacia este conocimiento, que siempre resulta luminoso y
necesario.

El libro de Veleda, Rivas y Mezzadra (2011) nos aporta algunos elementos para
este acercamiento histórico-cultural. El libro parte de las preguntas ¿Cuáles son
las formas estructurales de combatir las desigualdades sociales desde el sistema
educativo en la Argentina actual? y ¿Qué criterios pueden guiar la construcción de
la justicia educativa? En el primer capítulo, analiza distintos modelos de la política
educativa argentina a lo largo del siglo XX y expone una síntesis de las
transformaciones sociales y culturales durante los últimos 30 años, que se
desarrollan como el contexto en el cual se enmarca la concepción de justicia
educativa propuesta en el escrito. Es aquí donde interesa rescatar estos tres
modelos: modelo aula-desdoblado, modelo expansivo-sistémico y modelo
compensatorio dual.

En el siguiente cuadro ofrecemos una información resumida de lo que exponen


estos modelos. Te invitamos a leerlo. Podés también optar por la lectura completa
del texto de Veleda, Rivas y Mezadra (2011: 23-32) en formato PDF, que se
encuentra en el siguiente enlace:

http://politicaeducativa.cippec.org/materiales/libro-la-construccion-de-la-justicia-
educativa/

151
Extraído de https://www.goodreads.com/book/show/38256723-la-construcci-n-de-la-justicia-
educativa

Las profundas transformaciones sociales y culturales del país acontecidas en los últimos 30 años
han puesto en jaque los tres modelos de abordaje previos.
Desde una mirada histórica, pueden recortarse distintas etapas en las modalidades de intervención
del Estado en el sistema educativo argentino, que suponen diversas maneras de abordar la
problemática de las desigualdades sociales y educativas. Aquí las agruparemos en tres grandes
ciclos históricos, que hemos definido como el “modelo aula-desdoblado”, el “modelo expansivo-
sistémico” y el “modelo compensatorio-dual”. Las acciones de estas etapas son aproximadas…

a) Modelo “aula-desdoblado” (1884-1930):

El modelo fundacional del sistema educativo argentino implicó una fuerte presencia del Estado
en las aulas a través de los siguientes dispositivos: el currículum, la formación docente, el sistema
de inspección y el control del nombramiento de los docentes. La política educativa llegaba hasta el
cara a cara con los docentes. El inspector visitaba las aulas, observaba clases, hacía
recomendaciones y volvía para verificar el cumplimiento de su mandato pedagógico estatal. Por su
profundidad, lo denominamos “modelo aula”, ya que el Estado central tenía gran capacidad de
influir las prácticas pedagógicas.

152
A su vez, era un modelo “desdoblado”, con una separación radical entre la educación
primaria y secundaria. Sus objetivos eran opuestos: la primaria tenía la misión de la
universalización y la secundaria debía seleccionar a los mejores.
En un país compuesto de criollos e inmigrantes de orígenes diversos, la escuela primaria pública
fue erigida como el órgano principal de alfabetización, unificación cultural y gestación de una
conciencia nacional.
La Ley de Educación Común (1.420) de 1884 sentó las bases de la escuela primaria pública,
obligatoria, gratuita y laica, e implantó un mínimo de contenidos obligatorios.
Si bien las provincias fueron creando sus propias escuelas primarias, el Estado nacional
controlaba lo que en ellas sucedía a través de la formación docente.
En efecto, la creación de escuelas normales en las capitales de todas las provincias –hacia 1900
ya eran 38 en total (Gallart, 1983)– permitió en el nivel primario una difusión bastante uniforme de
la moral laica, nacionalista, liberal y universalista (Alliaud, 2007).
El nivel secundario, en cambio, se basó en un modelo europeo de enseñanza enciclopédica, de
alta calidad, para pocos –los “elegidos”– y con fuertes pruebas de selección que preparaban
para los estudios superiores. Las primeras escuelas secundarias fueron creadas –a diferencia de
las primarias– por el Estado nacional en cada capital provincial. Los profesores de secundaria
tenían un perfil profesional e intelectual, mientras que en los maestros y maestras predominaba
una impronta vocacional y un papel social definidos como un sacerdocio laico (Aillaud, 2007).
Los principales valores del modelo en el nivel primario se centraron en fomentar la cultura común
y la integración social para la construcción de la ciudadanía argentina. Se trataba de una escuela
igualitaria en el sentido de que creaba una unidad, ofrecía a todos los alumnos la posibilidad de
compartir la misma cultura, y un bagaje mínimo de conocimientos y competencias.
En el nivel secundario el valor del modelo se centraba en la alta calidad y en la formación
humanística, científica y enciclopédica (Dussel, 1997).
Pero el modelo fundacional tenía distintos flancos débiles, incluso para su época y especialmente
para el presente. El verticalismo educativo centrado en una pedagogía positivista que negaba la
identidad social de las poblaciones era una forma de integración parcial, que no consideraba el
reconocimiento cultural de los sujetos (Puiggrós, 1990). En el nivel secundario, las falencias eran
más evidentes: se trataba de una escuela para pocos, selectiva y disociada del mundo laboral.
El federalismo argentino se organizó con una autonomía relativa de las provincias, que desde la
etapa fundacional vivieron una fuerte dependencia de la Nación, en un modelo “centro-
periferia” de homogeneización educativa (Rivas, 2009).
El modelo “aula-desdoblado” implicaba un “cuerpo” para todos –la primaria– y una “cabeza”
para pocos –la secundaria–. Generó la integración social en la primaria como valor de la escuela
pública, pero al costo de negar las diversas identidades culturales de los alumnos. Fundó una
pedagogía con fuerte compromiso estatal, pero vigilada e impuesta a los docentes en el nivel
primario. Definió a la “calidad” como opuesta a la universalidad en el nivel secundario, y dejó una
herencia todavía hoy difícil de modificar.

153
b) Modelo “expansivo-sistémico” (1930-1990):

Se trata de un modelo que actúa por expansión, al reemplazar progresivamente la profundidad de


la primera etapa, y de forma sistémica, a partir de marcos normativos y modalidades de gestión
centralizada.
Con el crecimiento del sistema educativo, los dispositivos de intervención estatal pasan del aula
al conjunto del sistema. Esto implica un salto cuanti y cualitativo que complejiza la gestión
organizativa y administrativa con el aumento de la cantidad y la diversificación de escuelas y
alumnos.
Con estos fines aparecen novedosos dispositivos de intervención de la política educativa: normas
centrales que regulan a distancia esa complejidad creciente –el Estatuto del Docente y el
Reglamento General de Escuelas– libros de texto, apoyo estatal al sector privado, formación
docente masiva en institutos terciarios. Se reemplaza progresivamente el predominio de la figura
del inspector. El Estado se aleja de las aulas y administra el conjunto del sistema.
A su vez, se profundiza la etapa inicial basada en la igualdad del nivel primario a partir de la
ampliación del acceso. Se logra una primera apertura de las puertas del nivel medio –
especialmente durante el primer peronismo y más aún con el retorno de la democracia en 1983–.
Los valores que se destacan en este modelo se centran en la democratización del acceso, que
beneficia especialmente a los sectores tradicionalmente excluidos del sistema educativo.
Sin embargo, las dictaduras marcan a fuego la continuidad del modelo, al interrumpir una y otra
vez la consolidación democrática que podría haberlo potenciado.
Progresivamente, se pasó de una “pedagogía de Estado”, centrada en el normalismo positivista, a
una más amplia gama de concepciones pedagógicas, con el avance hacia la década del ochenta
del constructivismo y sus diversas interpretaciones (véase Southwell 1997, Carli 2005).
Entre los puntos débiles del modelo se destaca la imposibilidad de conciliar el crecimiento en
el acceso con la igualdad en la oferta y en los resultados educativos. Las desigualdades
incluso crecen en las etapas económicas más críticas y persisten grandes brechas entre las
provincias. Se refleja, de este modo, un federalismo poco solidario y excesivamente centralizado.
Crecimiento del sector privado que rompe con el principio de integración social en la escuela
pública, aunque agrega diversidad pedagógica a la oferta.
Las condiciones de trabajo de los docentes se precarizan con la masificación del sistema, ya
que en muchos casos se financia con la depreciación de sus salarios (especialmente en los años
ochenta) y el deterioro de su formación Con la ampliación progresiva del acceso a la educación
secundaria desde mediados del siglo XX, la meritocracia como principio de justicia –presente
desde los inicios del sistema educativo– se profundiza. Las desigualdades educativas son justas si
se derivan de las cualidades individuales de los alumnos (talento y esfuerzo) y no de las
características heredadas (origen social, sexo, etc.).
En el nivel primario, una de las maneras en las que se expresó el influjo de la meritocracia fueron
las tasas de repitencia y abandono escolar, que fueron elevadas durante casi todo el período: los
alumnos cuyo desempeño no respondía a las exigencias del maestro eran separados del grupo y
eventualmente excluidos. En el nivel medio, la centralidad de la meritocracia se hacía presente en
las propias puertas de la escuela, a través de las pruebas de ingreso, y en la organización
institucional-pedagógica (educación enciclopédica, cantidad de profesores, formación disciplinaria
de los docentes, exámenes, amonestaciones, etc.). Así, la trayectoria escolar equivalía a una
carrera de obstáculos en la que el alumno era enteramente responsable de sus resultados. Sólo
los “merecedores” llegaban con éxito al final. La competencia escolar volvía necesariamente
desiguales a los alumnos.

154
c) Modelo “compensatorio-dual” (1990-2006):

Con el aumento de la pobreza y el estallido de las desigualdades sociales desde la década del
ochenta emerge una modalidad de intervención compensatoria que marca un quiebre en la
atención homogénea y focaliza los esfuerzos presupuestarios en las escuelas más desfavorecidas.
Los dispositivos de la política educativa se transforman y toman formatos materiales y modalidades
distributivas: comedores, becas, equipamiento y financiamiento de proyectos en escuelas
vulnerables.
Se modifica la noción de igualdad y se impone el concepto de equidad: dar más a los que menos
tienen, con un tratamiento diferenciado de las escuelas más pobres. La equidad se asume como
estrategia para lograr mayor igualdad.
En la Argentina en 1993 se inauguró el Plan Social Educativo (PSE), con el objetivo de favorecer la
expansión y reducir las desigualdades del sistema… Posteriormente, en la primera década del
nuevo siglo se profundiza la discusión del modelo compensatorio. Inclusive, en el terreno de las
políticas nacionales aparece la noción de políticas socioeducativas en reemplazo del concepto
de políticas compensatorias, y comienzan a redefinirse las ideas de universalidad, igualdad y
equidad.
Si bien la Ley Federal de Educación (24.195) de 1993 ya había avanzado en la protección de
ciertos derechos, como el acceso a la educación inicial y media a través de la extensión de la
obligatoriedad escolar, la Ley de Educación Nacional (26.206) de 2006 marcó un gran paso
adelante en materia de protección del derecho a la educación. De ahí que fijemos este año como
el cierre del modelo compensatorio-dual.
Además de definir a la educación como un derecho personal y social, la Ley de Educación Nacional
establece la obligatoriedad de la educación secundaria y amplía las bases para la inclusión de
sujetos sociales que ocupaban un lugar secundario o nulo en la normativa previa, como los
pueblos indígenas, la población en contextos de privación de libertad u hospitalización, y las
alumnas madres o embarazadas. Sin embargo, este cambio de rumbo todavía se encuentra con las
bases instaladas de las políticas compensatorias.
Simultáneamente, durante esta etapa crecen los circuitos educativos y el pasaje de los sectores
medios a las escuelas privadas. La ampliación de las desigualdades segmenta el sistema
educativo según el nivel socioeconómico de los alumnos: se rompe definitivamente el patrón
fundacional de la integración social en la escuela pública. El crecimiento constante de la matrícula –
especialmente en algunos momentos históricos como el retorno a la democracia y la etapa más
intensa de la Ley Federal de Educación– se combina con la fragmentación social y provoca una
dualización del sistema educativo.
Bajo este período de expansión de la obligatoriedad escolar y crecimiento del nivel medio, el
principio meritocrático se debilita. La “contención” o la relajación de las exigencias para retener a
los alumnos en la escuela fueron desplazando o superponiéndose con el principio meritocrático
según la población escolar en cuestión o las características de los docentes.
Así, si bien perdura en la organización, el currículum y las representaciones de los docentes, la
función selectiva del sistema educativo comienza a ser cuestionada, generando una noción de
“promoción social” que favorece el pasaje de los sectores más vulnerables sin garantizar
saberes potentes para la acción.
En el plano pedagógico se observa una tendencia a otorgar mayores márgenes de decisión a los
docentes, que si bien supone una democratización de las definiciones pedagógicas también resulta
desconcertante para los propios docentes. El currículum se flexibiliza cada vez más y la reforma de
los años noventa lo carga de miradas especializadas pero lejanas de las aulas (Terigi, 2005). Los
docentes tienen cada vez más autonomía para decidir sus prácticas pedagógicas, pero pocas
herramientas concretas para hacer uso de ella. El mercado editorial, con libros de texto, revistas
y capacitaciones, termina reemplazando la pedagogía estatal sin rumbo.

155
La extensión progresiva de la educación secundaria como un derecho universal también puede ser
considerada como uno de los grandes valores de esta etapa, que en este punto se inicia en 1983.
Aunque el proceso podría haber sido más acelerado y todavía quedan barreras estructurales
para la verdadera inclusión de todos en la secundaria, esta es una larga conquista social, que
se profundiza con la sanción de la Ley de Educación Nacional de 2006, que define nuevas
concepciones de la educación y marca la apertura de escuelas.
Lo mismo puede decirse de las políticas y concepciones pedagógicas que proponen la integración
de todos los alumnos en aulas comunes.
Frente al viejo imaginario positivista que separaba a los alumnos según capacidades, conductas o
test psicológicos, desde el retorno a la democracia comenzaron a expandirse –en un proceso lento,
variable según las escuelas y aún en curso– los criterios de agrupación heterogénea en aulas
comunes.
Esto es así pese a que, en paralelo, creció la segregación social de los alumnos por escuela e
inclusive por turno. Esta misma conquista comenzó a expresarse en las concepciones de la
educación especial, con un crecimiento paulatino de los alumnos con distintas necesidades
incorporados en las escuelas comunes.
En la educación rural la etapa reciente muestra avances en la oferta y programas específicos que le
han otorgado un lugar más destacado en la agenda educativa, aunque siguen existiendo brechas
de desigualdad… Algo similar, pero aún con más deudas pendientes en el terreno de las políticas,
sucede con la educación de las poblaciones indígenas…
En este breve resumen, interesa destacar que las debilidades del modelo compensatorio-dual se
expresan en la imposibilidad de reducir las desigualdades en los aprendizajes a partir de una
concepción de las intervenciones pedagógicas como accesorias a las intervenciones de asistencia
materiales. Las políticas compensatorias dan más a los que menos tienen pero no ubican a los
desfavorecidos en el corazón del sistema educativo, es decir, en las concepciones, pedagogías y
modalidades de organización institucional de los docentes y las escuelas.

Para sintetizar lo que hemos leído intente describir brevemente los siguientes
aspectos de cada modelo:

Modelo Aula- Modelo Modelo


desdoblado Expansivo- Compensatorio-dual
sistémico
Etapa
histórica que
abarca
Funciones
principales
del Estado

156
Objetivos y
valores
Leyes que se
erigen
Concepción
pedagógica
Aspectos
positivos y
cambios
innovadores
Puntos
débiles

Conviene recordar aquello que Tedesco (2011) señala:

Los desafíos educativos actuales son distintos a los del pasado, y tanto el
papel como el lugar de la educación se han modificado. Estas afirmaciones
son un punto de partida necesario para comprender la naturaleza de los
fenómenos que nos tocan vivir, tanto los que se relacionan con la
insatisfacción como los que pueden indicar nuevas tendencias y
alternativas válidas para enfrentar exitosamente esos desafíos (p. 32).

Una vez que hemos hecho referencia, aunque de un modo breve, a este camino
por el cual ha transitado la educación y que ha conformado nuestro actual sistema
educativo, y considerando lo explicado por Axel Rivas en el video observado, te
proponemos la siguiente actividad:

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas disparadoras:

¿Qué aspectos -en sentido ¿Cuáles son los nuevos


general- podrían considerarse desafíos de la escuela en la
como obstaculizadores/ actualidad?
desfavorecedores de la educación
hoy?

157
5. ¡A trabajar!

Ahora, te invitamos a pensar los conceptos que hemos analizado centrándote en


el contenido de las viñetas e historietas de Mafalda que presentamos a
continuación. Estos objetos culturales grafican, en parte, la educación hoy. Te
pedimos que la analices y escribas una reflexión a la que podás volver cuando
tengás que repensar el tema. Al final de la reflexión coloca un título que consideres
oportuno para cada desafío en particular ¡Adelante!

Historieta 1:

Extraído de: http://www.eligeeducar.cl/9-tiras-comicas-mafalda-reflexionar-rol-docente

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESAFÍO: “_______________________________________________________”.

158
Historieta 2:

Extraído de: http://www.eligeeducar.cl/9-tiras-comicas-mafalda-reflexionar-rol-docente

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESAFÍO: “_______________________________________________________”.

Historieta 3:

Extraído de http://efrainspanglish.blogspot.com.ar/2015/01/mafalda.html

159
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESAFÍO: “_______________________________________________________”.

Historieta 4:

Extraído de https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2015/01/Lecciones-ambientales-de-
Mafalda2.jpg

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESAFÍO: “_______________________________________________________”.

160
Historieta 5:

Extraído de http://www.eligeeducar.cl/9-tiras-comicas-mafalda-reflexionar-rol-docente

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESAFÍO: “_______________________________________________________”.

Viñeta 1:

Extraído de https://www.pinterest.es/pin/726416614866231523/

161
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESAFÍO: “_______________________________________________________”.

Viñeta 2:

Extraído de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/lalvsua/archivos/4397

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESAFÍO: “_______________________________________________________”

162
6. Para cerrar…

Teniendo en cuenta todo lo abordado, podemos decir, a modo de conclusión, que


hemos podido reflexionar acerca de cuáles son los desafíos de la educación en la
actualidad, considerando nuestras experiencias previas como alumnos, padres,
docentes, o desde cualquier otro rol vinculado a lo educativo en la cotidianidad.
Esto ha sido posible mediante el abordaje del panorama que hemos presentado, el
cual intentó que comprendiéramos los cambios educativos-histórico-culturales de
los últimos años en nuestro país y, de este modo, pensar los desafíos que se nos
imponen en materia educativa hoy. Este capítulo ha sido un estímulo para
interesarnos más por el tema y poder abordarlo desde un marco teórico-histórico
amplio.

7. Referencias bibliográficas

Alliaud, A. (2007). Los maestros y su historia: los orígenes del magisterio


argentino. Buenos aires: Granica.

Carli, S. (2005). Niñez, pedagogía y política Transformaciones de los discursos


acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955.
Buenos Aires: Miño y Dávila.

Dussel, I. (1997). Curriculum, humanismo y democracia en la enseñanza media


(1963-1920). Buenos Aires: Ediciones CBC UBA/FLACSO.

Gallart, M. A. (1983). The evolution of secondary education in Argentina, 1916-


1970. (Tesis Doctoral). Departament of Education, Universidad de Chicago, EE.
UU.

Infobae. Entrevista a Axel Rivas (10 de Marzo del 2014). La calidad de la


educación en el país. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=DVRJNCdCA6M (Consulta: 24/05/18).

Ley de Educación Común (1.420/1884).

Ley de Educación Nacional (26.206/2006).

Ley Federal de Educación (24.195/1993).

163
Puiggrós, A. (1990) Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema
educativo argentino. Buenos Aires: Galerna.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española


(2014). “Desafío”. En: Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Disponible
en: http://www.rae.es (Consulta: 24/05/18).

Rivas, A. (2009). Lo uno y lo múltiple. Esferas de justicia del federalismo


educativo. Buenos Aires: Academia Nacional de Educación.

Southwell, M. (1997). “Algunas características de la formación docente en la


historia educativa reciente: el legado del espiritualismo y el tecnocratismo” (1955-
1976). En: A. Puiggrós. (Ed.), Dictaduras y utopías en la historia reciente de la
educación argentina (1955-1983). Buenos Aires, Argentina: Galerna, pp. 105-156.

Tedesco, J. C. (2011). Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI. En:


Revista Iberoamericana de Educación, 55, 31-47.

Terigi, F. (2005). Después de los noventa: prioridades de la política educativa


nacional. En: J. Tedesco. (Comp.), ¿Cómo superar la desigualdad y la
fragmentación del sistema educativo argentino?, Buenos Aires, Argentina: IIPE-
UNESCO y Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, pp. 229-290.

Veleda, C., Rivas, A. y Mezzadra, F. (2011). La construcción de la justicia


educativa. Buenas Aires: UNICEF-CIPPEC.

7. 1. Enlaces a páginas web

https://www.youtube.com/watch?v=DVRJNCdCA6M (Consulta: 24/05/18).

http://www.cippec.org/bio/axel-rivas/ (Consulta: 24/05/18).

http://www.eligeeducar.cl/9-tiras-comicas-mafalda-reflexionar-rol-docente
(Consulta: 24/05/18).

http://efrainspanglish.blogspot.com.ar/2015/01/mafalda.html (Consulta: 24/05/18).

https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2015/01/Lecciones-ambientales-
de-Mafalda2.jpg (Consulta: 24/05/18).

http://www.eligeeducar.cl/9-tiras-comicas-mafalda-reflexionar-rol-docente
(Consulta: 24/05/18).

https://www.pinterest.es/pin/726416614866231523/ (Consulta: 24/05/18).

164
https://www.goodreads.com/book/show/38256723-la-construcci-n-de-la-justicia-
educativa (Consulta: 24/05/18).

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/lalvsua/archivos/4397
(Consulta: 24/05/18).

165
CAPÍTULO 12

MEJORA DE LAS HABILIDADES SOCIALES PARA LA PREVENCIÓN DE


ADICCIONES Y TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

María Lourdes Barrenechea

1. Introducción

En este capítulo, pretendemos brindar recursos que permitan mejorar las


habilidades sociales a los fines de prevenir las adicciones y los trastornos de la
conducta alimentaria. En un primer momento, se abordarán concepciones y
criterios diagnósticos para los trastornos de la conducta alimentaria y las
adicciones, lo que nos permitirá un acercamiento al conocimiento básico de estas.
Posteriormente, presentaremos la relación existente entre el escaso desarrollo de
las habilidades sociales y el origen de dichos trastornos, para luego continuar
focalizándonos en la necesidad de potenciar el mejoramiento de las habilidades
sociales para prevenir las adicciones y los trastornos de la conducta alimentaria.
En dicha dirección, brindaremos sugerencias y recursos para los diferentes
actores implicados en la prevención de las adicciones y los trastornos de la
alimentación.

2. Adicciones

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)23, una adicción es una


enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia
una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y
síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y
sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios

23
Disponible en: http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo.pdf
(Consulta: 27/05/18).

166
continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la
enfermedad.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV)


(APA, 2002), la dependencia es un patrón desadaptativo de consumo de la
sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos,
expresado por tres (o más) de los ítems siguientes en algún momento de un
período continuado de 12 meses:

1. Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:

(a) una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para


conseguir la intoxicación o el efecto deseado.

(b) el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su


consumo continuado.

2. Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:

(a) el síndrome de abstinencia característico para la sustancia (v. Criterios A y B de


los criterios diagnósticos para la abstinencia de sustancias específicas).

(b) se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los
síntomas de abstinencia

3. La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un


período más largo de lo que inicialmente se pretendía.

4. Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos por controlar o interrumpir


el consumo de la sustancia.

5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la


sustancia (p. ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el

167
consumo de la sustancia (v. gr., fumar un pitillo tras otro) o en la recuperación de
los efectos de la sustancia

6. Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido


al consumo de la sustancia.

7. Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas


psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o
exacerbados por el consumo de la sustancia (p. ej., consumo de la cocaína a
pesar de saber que provoca depresión, o continuada ingesta de alcohol, a pesar
de que empeora una úlcera).

La dependencia producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte y
esclavizar la voluntad. Puede llegar a desplazar otras necesidades básicas, como
comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo
concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no
haría, como mentir, robar e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la
vida del que consume. Llega a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en
las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

3. ¿Qué lleva a las personas a consumir drogas?

¿Qué nos dice la siguiente imagen?


¿Alguna vez sintieron perder el control sobre algo?

168
Fig. 1. Perder el control

Extraído de
http://img.desmotivaciones.es/201206/blackblackandwhitechaircrazycreepyFavim.com177394
.jpg

Existen muchas causas y muchos factores que conducen al consumo de drogas.


Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno del consumo no es
exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El
consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.

En general, el uso de drogas corresponde a un afán por huir de la realidad. Las


drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas
personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío
existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en
búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío.

Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser


clasificados del siguiente modo (Grupo ACI, 2016):

169
- Factores de tipo social: en la actualidad, existe una amplia disponibilidad de
drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso a y el consumo
de drogas. Podemos conseguir tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., en las
farmacias sin receta médica. Asimismo, el amplio tráfico y distribución de drogas
ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están “de
moda”, y prácticamente podemos obtener en cualquier boliche. Niños y jóvenes
que viven en las calles pueden obtener pegamentos para inhalar.

Los medios de comunicación y la sociedad en general favorecen también el


consumo de drogas al promover valores distorsionados (el placer y la satisfacción
como meta de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el
momento, etc.). Las ganas de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un
círculo social determinado, y las presiones por parte de los “amigos”, pueden
hacer también que la persona se vea iniciada en el consumo de drogas. El
consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez
dentro se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas.

- Factores de tipo familiar: los hijos de padres fumadores, bebedores o


toxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que
no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o
control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren
sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos,
puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos por
parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los
cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos
estos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga
puede convertirse fácilmente en una vía de escape. Se ha comprobado que el uso
de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones
familiares son satisfactorias.

- Factores de tipo individual: muchos factores personales pueden influir en la


decisión de consumir drogas. Estas pueden ser vistas como una vía de escape a

170
los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar
frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. Bajo el efecto de las
drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los
problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de
ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que
lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.

Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones


nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida.
Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad,
aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.

4. Tipos de Adicciones

Usualmente el término adicciones se ha vinculado al consumo de sustancias


psicoactivas, pero se ha extendido a otras situaciones que no requieren del
consumo de ninguna sustancia. A continuación, se mencionan diferentes tipos de

Adicción al alcohol. Esta droga legal resulta muy devastadora, tanto para el individuo como
para la sociedad en general. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el
alcohol está vinculado a más de 60 tipos de enfermedades y lesiones: Provoca del 20 al 30%
de los casos mundiales de cáncer de esófago, cáncer de hígado y cirrosis, epilepsia, homicidio
y accidentes con vehículos de motor. Esto causa 1,8 millones de muertes, y contribuye a 58,3
millones de años-hombre perdidos por discapacidad en todo el mundo. El consumo de alcohol
sigue aumentando, y la embriaguez representan un factor clave en crímenes violentos,
incluyendo el abuso de niños y cónyuges
adicciones24:

24
Disponible en: https://www.tiposde.com/adicciones.html (Consulta: 28/05/18).

171
Adicción al tabaco. El tabaco sigue siendo el número uno como la sustancia que causa la
mayoría de los problemas de salud en todo el mundo. 1,3 millones de personas mueren cada
año debido a la adicción al tabaco. En 2002, la OMS informó que el tabaquismo causa más
del 90% de los casos de cáncer de pulmón en las mujeres, 56-80% de los casos de
enfermedades respiratorias crónicas y el 22% de los casos de enfermedades
cardiovasculares. El tabaco causa 8,8% de las muertes en todo el mundo y hace que se
pierdan el 4,1% de los años-hombre como resultado de la incapacidad. El consumo de
tabaco sigue aumentando en muchas partes del mundo, y si esta tendencia continúa, se
espera que el tabaco causará 10 millones de muertes para el año 2020. El 70% de estas
muertes se producen en los países en desarrollo.

Adicción al cannabis. El cannabis sigue siendo el éxito de ventas más rotundo entre los
narcotraficantes y es la reina de las drogas ilegales, la más ampliamente utilizada, el 2,5%
de la población mundial usa el cannabis todos los días, y este consumo ha crecido más
rápido que el de la cocaína y que el de la heroína. La marihuana se ha relacionado con la
cultura juvenil y la cultura popular como una especie de tradición o costumbre, se ha
convertido en un símbolo de una especie de liberación o de una mentalidad que se
encuentra en una cierta oposición al consumismo, al capitalismo y los requisitos de todos los
días. El cannabis daña el desarrollo cognitivo y el rendimiento físico, y aumenta el riesgo de
accidentes con vehículos. Podría causar daños irreparables a la memoria y en algunos
casos se produce un daño psicológico duradero. Se estima, además, que el cannabis agrava
las condiciones de la esquizofrenia, que causa problemas de bronquitis y lesiones
respiratorias.

Adicción a la cocaína. El abuso de la cocaína y del crack ocurre en el 3% de la población en


los países en vías de desarrollo, así como en los países productores, y esta forma de
adicción ha causado muchos problemas médicos y sociales, incluyendo la difusión de la
criminalidad y la enfermedad, la violencia y la exposición fetal perjudicial.

Adicción a la metanfetamina. La OMS informa que ha habido un aumento de la producción


y el abuso de metanfetamina y metanfetamina cristal. El abuso de esta sustancia está tan
extendido que incluso en los medios de comunicación ha sido una parte de las culturas de
todo el mundo. Le ha dado a los jóvenes un sentido distorsionado de la aceptación y la
seguridad en el contexto de su abuso. En la actualidad, hay cerca de 20 países en los que la
metanfetamina es más frecuente que la heroína y la cocaína juntas.

Adicción a la heroína. La producción mundial de heroína se ha triplicado desde 1985, y se


estima que hay 9,2 millones de usuarios. Los usuarios tienen de 20 a 30 veces un mayor
riesgo de muerte que aquellos que no consumen drogas, y la propagación de enfermedades
como el VIH y la hepatitis (B y C) después de este tipo de abuso de sustancias.

172
Adicción al juego. Los jugadores van en aumento, en parte debido a la disponibilidad, y en
parte porque se está convirtiendo cada vez en algo más aceptado. Hoy en día los juegos de
azar se encuentran disponibles en la mayoría de los Kioscos, y no menos en Internet. Están
aprobados por la mayoría de los gobiernos, y en muchos países representan una fuente de
ingresos para los programas de asistencia humanitaria.

Adicción a la comida. Los trastornos alimenticios también van en aumento, y esto incluye la
anorexia, la bulimia y el comer compulsivamente. Muchos de los trastornos de la
alimentación que existen hoy en día pueden ser causados por la disponibilidad y la diversidad
de su gama de alimentos. Los anuncios en los medios de comunicación, la cultura de comida
rápida y mensajes confusos acerca de las ideas inalcanzables y poco realistas acerca de la
forma del cuerpo, hacen que muchos se sientan atraídos por los hábitos alimentarios
disfuncionales que a su vez pueden conducir a compulsividad alimentaria. La adicción se
trata también sobre el manejo de las emociones en muchos contextos, es probable que,
sobre todo los trastornos de la alimentación sean una manera de lidiar con el malestar
psicológico. Los sentimientos que son difíciles de expresar o los agentes agresores se
expresan simbólicamente a través del cuerpo, donde la satisfacción y el ajuste de la ingesta
de alimentos actúa como un regulador de los conflictos emocionales.

Adicción al internet. Es otro motivo de preocupación en todo el mundo, y es que, el


aumento de muchas otras adicciones también se puede remontar a la aparición del Internet.
Los juegos de azar, las compras y la adicción sexual son algunas de ellas. Aquellos que son
adictos al Internet pasan más y más tiempo en el equipo, a expensas de las relaciones con
amigos y familiares, arriesgan sus trabajos y carreras académicas, pueden acumular una
gran cantidad de deudas, sintiéndose incapaces de dejar de pasar tanto tiempo en la
computadora, se sienten culpables y por lo tanto mantienen los datos de su abuso en
secreto, y se comportan retraídos cuando no están cerca de la computadora. Varios tipos de
adicción al Internet incluyen los juegos de azar, el cibersexo, la gestión de redes sociales, las
compras, el trabajo freelance y el almacenamiento de información.

Adicción a los videojuegos. La participación excesiva en los videojuegos puede afectar la


personalidad. Un estudio de 2007 reveló que “casi 1 de cada 10 adolescentes que juegan
videojuegos tienen síntomas preocupantes de lesiones asociadas con su escolarización,
funciones psicológicas y familiares”. Los videojuegos son cada vez más atractivos para los
adultos también. Un estudio demostró que el 44% de los que los juegan tienen entre 18 y 49
años de edad. La llegada de los juegos en línea y mundos virtuales ha ocasionado que los
jugadores compulsivos hayan alcanzado nuevas alturas, sobre todo en los países asiáticos.
Estos mundos hacen que sea posible construir o asumir una identidad completamente nueva
e interactuar con los demás, y hace que los juegos posean un carácter necesario para el
adicto aún más fuerte.

173
Adicción al sexo. Los medios de comunicación e Internet, contribuyen al aumento de
adictos al sexo. Las personas con esta adicción utilizan el sexo como una especie de
“medicamento” para escapar de la realidad, aliviar la ansiedad o satisfacer las obsesiones.

Adicción a las compras. Del 1 al 6% de la población sufre de la adicción por realizar


compras compulsivas, la dificultad puede redundar en graves problemas financieros, y los
riesgos de destrucción de las condiciones de vida debido a la dependencia. Estas personas
pueden alcanzar una tensión tremenda interna por realizar una compra, para cambiar
rápidamente a la culpa y la depresión por haberla realizado, y cuando tratan de procesar
estos sentimientos, lo hacen mediante otra compra más. Psicológicamente hablando, es
como si estas personas regulasen sus emociones a través de la acción impulsiva. Los
problemas existenciales indican que actúan fuera de su alcance para llenar su propio sentido
del vacío.

Ahora bien, ¿hay algo en mi vida que me atrapa y no me deja disfrutar de todo lo que forma parte de ella?

Adicción al trabajo. Karachi significa “muerte por exceso de trabajo” en japonés, país donde
10.000 personas mueren cada año debido a que trabajan demasiadas horas. La difusión de
una cultura de consumo en todo el mundo, contribuye a la necesidad de ganar la mayor
cantidad de dinero posible, y el dinero está relacionado con el estatus y la identidad social, el
trabajo es visto en general como algo positivo, pero en realidad a estas personas les
destruye la salud y las relaciones.

Fig. 2. Situaciones que me atrapan

Extraído de http://img.desmotivaciones.es/201110/estrellas.jpg

174
5. Trastornos de la conducta alimentaria

¿Qué imagen me devuelve el espejo?

¿Me gusta? ¿Me siento cómodo con ella?

¿Qué cambiaría?

Fig. 3. Disfunción de la imagen corporal

Extraído de https://encrypted-
bn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTvXeYkTJsZvDw9BfV6ifkjsAXAQjh-z4-
vzKqrviZ6vmlBxuww

¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)? Leamos el siguiente


extracto de López y Treasure (2010: 86):

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades de


salud mental complejas, multicausadas, que afectan principalmente a
adolescentes y mujeres jóvenes. Los TCA representan la tercera
enfermedad crónica más común entre las jóvenes llegando a una
incidencia del 5%. Si bien es un trastorno cuya aparición es más común
entre las mujeres, los varones se ven afectados por estos es una
proporción de 1:10. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
ubicado a los TCA entre las enfermedades mentales de prioridad para los
niños y adolescentes dado el riesgo para la salud que implican. El
diagnóstico más frecuente entre adolescentes es el Trastornos Alimentario
No Especificado (TANE), seguido por el de Anorexia Nerviosa y,

175
finalmente, el de Bulimia Nerviosa. Estos trastornos abarcan factores
psicológicos, físicos, y elementos del medio ambiente en su etiología,
desarrollo y mantenimiento y comparten síntomas cardinales tales como la
insatisfacción con la imagen corporal o una influencia anormal de ésta en
la valoración personal, preocupación persistente e interferente por la
comida, peso y/o forma corporal y el uso de medidas no saludables para
controlar o reducir el peso, las que derivan en un deterioro significativo del
bienestar psicosocial y físico de quienes los sufren. Muchas veces su curso
es crónico, lo que conlleva consecuencias que pueden abarcar desde la
morbilidad médica y psiquiátrica hasta la muerte, debido a complicaciones
médicas y suicidio. Su pronóstico mejora notablemente cuando el
diagnóstico es realizado dentro de los tres primeros años de la
enfermedad, por lo que el diagnóstico precoz es fundamental para mejorar
su pronóstico y prevenir la cronicidad (Hudson, Hiripi, Pope, Kessler,
2007).

De acuerdo a las clasificaciones internacionales de trastornos de salud


mental, existen tres grandes categorías de TCA: Anorexia Nerviosa (AN),
Bulimia Nerviosa (BN) y TCA no especificados (TANE) (DSM IV, 2002).
Mientras que la AN y BN son las principales categorías diagnósticas con
claros y detallados criterios de inclusión, curso y pronóstico, los TANE
corresponden a una categoría residual, pero no menos importante, que
incluye la gran mayoría de los TCA que no cumplen los criterios para AN y
BN, pero que dan lugar a un importante deterioro funcional.

Una gran parte de las adolescentes que sufre de estos trastornos no


consulta directamente por ello ya que, en general, la conciencia de
enfermedad y motivación para el cambio son escasas, a pesar de que la
salud física y psicológica se encuentre severamente amenazada por la
enfermedad.

Las adolescentes, muchas veces son detectadas por sus padres,


profesores o pares, siendo forzadamente llevadas a consultar. Las
consultas, en estos casos, se realizan a médicos generales, nutricionistas
o en una gran proporción a médicos que pueden atender a los problemas
asociados a los TCA (por ejemplo, problemas ginecológicos tales como
ausencia de menstruaciones, dentales tales como erosiones del esmalte,
etc.). Este hecho remarca la importancia de que los médicos no
especialistas en el tema posean las herramientas necesarias que les
permitan sospechar el diagnóstico y actuar oportunamente para conseguir
una derivación exitosa a un equipo especializado de profesionales. A pesar
del interés clínico y de investigación por estos trastornos y las graves
consecuencias que conllevan, hasta el momento los resultados de
tratamiento son de moderada significancia o insatisfactorios. Las pacientes
más jóvenes con AN tienen la mejor tasa de recuperación (entre 50 y
70%), mientras que, en general, las tasas de recuperación del resto de los
TCA apenas llegan al 50%.

176
5.1. Anorexia Nerviosa

A continuación, pasamos a analizar la Anorexia Nerviosa (AN), siguiendo a López


y Treasure (2010: 87):

La Anorexia Nerviosa (AN) fue descrita como un problema médico hacia


finales del siglo XVII por Richard Morton. Morton describió casos de
personas, principalmente mujeres, que sufrían una pérdida de peso
importante no asociada a causas físicas. Dos siglos más tarde, Lasegue en
1873 y Gull en 1874, ilustraron detalladamente dos casos que presentaban
características similares a lo que actualmente entendemos por AN. La AN
es un trastorno psiquiátrico grave y complejo caracterizado por la
mantención voluntaria de un peso bajo el rango saludable para la edad y
talla de quien lo sufre, lo cual es logrado a través de medios extremos para
controlar el peso tales como ejercicio compulsivo, restricción de los
alimentos consumidos y/o conductas purgativas. Estos síntomas se
acompañan por un intenso temor a ganar peso o la negación de estar en
un peso bajo (DSM IV, 2002).

TABLA 1. Criterios diagnósticos para Anorexia Nerviosa según el DSM-IV y los cambios
propuestos para el DSM-V
Anorexia Nerviosa criterios actual Propuesta DSM-V
A. Rechazo a mantener el peso corporal A. Restricción del consumo energético
igual o por encima del valor mínimo normal relativo a los requerimientos que conlleva a
considerando la edad y la talla (por ejemplo, un peso corporal marcadamente bajo. Un
pérdida de peso que da lugar a un peso peso marcadamente bajo es definido como
inferior al 85% del esperable, o fracaso en un peso que es inferior al mínimo normal o,
conseguir el aumento de peso normal para niños y adolescentes, inferior a lo que
durante el periodo de crecimiento dando mínimamente se espera para su edad y
como resultado un peso corporal inferior al estatura.
85% del peso esperable).
B. Miedo intenso a ganar peso o a B. Miedo intenso a ganar peso o a
convertirse en obeso, incluso estando por convertirse en obeso, o una conducta
debajo del peso normal. persistente para evitar ganar peso, incluso
estando por debajo del peso normal.
C. Alteración de la percepción del peso o la C. Alteración de la percepción del peso o la
silueta corporales, exageración de su silueta corporales, exageración de su
importancia en la autoevaluación o negación importancia en la autoevaluación o
del peligro que comporta el bajo peso persistente negación del peligro que
corporal. comporta el bajo peso corporal actual.
D. En las mujeres postpuberales, presencia Se elimina el criterio de amenorrea
de amenorrea, por ejemplo, ausencia de al
menos tres ciclos menstruales consecutivos.

177
5.2. Bulimia Nerviosa

¿Qué es la Bulimia Nerviosa?

Etimológicamente el término “bulimia” significa tener un “apetito tan grande


como el de un buey” o “la capacidad para comer un buey”. Esto alude a
una de las principales características diagnósticas de este trastorno: la
presencia de los llamados “atracones”. La BN fue reconocida como un
trastorno de la conducta alimentaria en sí misma a fines del siglo XX, luego
de la aparición de un importante artículo escrito por Gerald Russel en el
Reino Unido, seguido por su inclusión en el DSM-III. Lo común a todas
estas observaciones es la presencia de un síndrome alimentario
caracterizado por episodios regulares de “hiperfagia” seguidos por purgas
u otras conductas compensatorias.

La BN es la presentación más común de los TCA considerando todos los


grupos etáreos, después de trastornos alimentarios no especificados. Su
prevalencia se ha estimado entre 1 y 2% en mujeres jóvenes y su edad de
aparición suele ser entre 15, 17 y 18, años.

Los actuales criterios del DSM-IV y las propuestas para el DSM-V para
Bulimia se encuentran en la Tabla 2.

A diferencia de quienes sufren de AN, las adolescentes que presentan BN


frecuentemente mantienen su peso sin cambios, dada la inefectividad de
los métodos purgativos. Esta es una de las principales diferencias con AN.
Además, la mayoría de las pacientes con BN está muy afectada y
avergonzada por la pérdida de control sobre su ingesta, haciendo más fácil
que se motiven a recibir ayuda. Sin embargo, el tiempo entre la aparición
de los síntomas y la consulta es largo debido, especialmente, a la
posibilidad de mantener el trastorno en secreto y no provocar signos
visibles para los otros.

Los criterios del DSM-IV enfatizan la presencia regular y recurrente de


episodios de sobreingesta (atracones) acompañados por conductas
compensatorias inapropiadas para prevenir el aumento de peso que
potencialmente produciría el atracón. La propuesta diagnóstica para el
DSM-V, reduce la frecuencia necesaria de atracones y purgas como
criterio diagnóstico. Esta diferencia tendría como efecto que una importante
proporción de casos de los que hoy estarían definidos como TCA “no
especificados” sean diagnosticados en el futuro como “Bulimia Nerviosa”.
La justificación para este cambio radica en que los estudios científicos han
encontrado muy poca diferencia en la presentación clínica y comorbilidad
de los pacientes que presentan BN y los TANE con síntomas bulímicos.

Tal como en caso de AN, se distinguen dos subtipos de pacientes con BN.
Aquéllas que recurren a conductas purgativas (vómitos, abuso de laxantes

178
y/o diuréticos u otras medicinas) y aquéllas que no recurren regularmente a
purgas después de sus atracones, sino que utilizan conductas
compensatorias tales como ejercicio o ayuno (subtipo no purgativo). Esta
diferenciación ha sido discutida en el contexto del DSM-V y es probable
que sea eliminada.

TABLA 2. Criterios diagnósticos para Bulimia Nerviosa según el DSM-IV y las propuestas
para el DSM-V
Bulimia Nerviosa criterios actual Propuesta DSM-V
A. Presencia de atracones recurrentes. Un A. Se mantiene igual.
atracón se caracteriza por: 1) ingesta de
alimentos en un corto espacio de tiempo (ej.
dos horas) en cantidad superior a la que la
mayoría de las personas ingerirían en un
período de tiempo similar y en las mismas
circunstancias. 2) Sensación de pérdida de
control sobre la ingesta de alimentos (ej. no
poder parar de comer o no poder controlar el
tipo o cantidad de comida que se está
ingiriendo).
B. Conductas compensatorias inapropiadas, B. Se mantiene igual.
de manera repetida, con el fin de no ganar
peso, como son provocación del vómito, uso
excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u
otros fármacos, ayuno y ejercicio excesivo.
C. Los atracones y las conductas C. Los atracones y las conductas
compensatorias inapropiadas tienen lugar compensatorias inapropiadas tienen lugar
como promedio al menos dos veces a la como promedio al menos una vez a la
semana durante un período de 3 meses. semana durante un período de tres meses.
D. Autoevaluación exageradamente influida D. Se mantiene igual.
por el peso y siluetas corporales.

5.3. Trastornos Alimentarios No Especificados (TANE)

López y Treasure (2010: 88-89) caracterizan los TANE del siguiente modo:

Los TANE son una categoría residual que incluye los TCA que no cumplen todos
los criterios para AN o BN. Estos trastornos constituyen los TCA más comunes
entre las adolescentes, con una prevalencia estimada en 3,06% entre las mujeres
jóvenes. A diferencia de lo que ocurre en la AN o BN, los TANE reportan una
creciente prevalencia en la última década. Específicamente, los TANE incluyen los
casos que cumplen todos los criterios para la AN, pero que permanecen con ciclos
menstruales regulares o en peso normal (incluso después de una pérdida
considerable de peso), los casos que cumplen todos los criterios para BN, pero

179
cuya frecuencia de atracones y/o purgas es menor a dos veces a la semana, los
casos en que las purgas o conductas compensatorias ocurren después de haber
ingerido sólo una cantidad mínima de alimentos en una persona con peso normal,
los casos que se mastica y devuelve gran cantidad de alimentos, y los casos que
deben incurrir regularmente en atracones, pero sin utilizar conductas
compensatorias inadecuadas (Trastorno por Atracón) (López y Treasure, 2010).
Uno de los cambios más importantes del DSMV es que se ha recomendado la
inclusión de los Trastornos por Atracón como una categoría separada,
considerando una extensa revisión de la literatura que destaca su validez y
significación clínica. La actual clasificación del DSM-IV para niños y adolescentes
no ha estado exenta de discusión y la propuesta para el DSM-V busca flexibilizar
los estrictos criterios diagnósticos para AN y BN a fin de incluir los casos parciales
o subclínicos de AN o BN. La falta de gravedad clínica de muchos casos de TCA
en etapas tempranas interfieren con el reconocimiento de estos trastornos y
muchas veces las observaciones clínicas no parecen coincidir con las categorías
descritas. Sin embargo, la relevancia de estos trastornos entre las adolescentes
tiene que ver con su alta prevalencia, la posibilidad de constituir una antesala para
el desarrollo de una AN o BN, y su importante comorbilidad. Por ejemplo, las
adolescentes con TANE han mostrado mayores tasas de depresión y rasgos
obsesivo-compulsivos de personalidad en la infancia que aquellos con BN, y
presentan una gravedad médica intermedia entre AN y BN, con consecuencias
fisiológicas graves.

6. Habilidades Sociales

Consideraremos la conceptualización de habilidades sociales que propone Caballo


(1986):

Conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto


interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas
en los demás y que, generalmente resuelve los problemas inmediatos de la
situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.

Como podemos observar, esta idea implica la especificación de tres componentes:

- La dimensión conductual.

- Las variables cognitivas.

- El contexto ambiental.

180
Por otro lado, Caballo (2007) plantea que existen diversas razones por las que un
sujeto presenta déficits en las conductas socialmente habilidosas:

 Puede que el sujeto carezca de respuestas habilidosas porque nunca las


haya aprendido o aprendió una conducta que no es considerada habilidosa
socialmente.
 El sujeto puede sentir ansiedad condicionada, la cual no lo deja responder
de manera socialmente adecuada.
 Puede existir una autoevaluación negativa por parte del sujeto, por lo que el
sujeto tiene una errónea mirada de su actuación social. Un ejemplo sería:
No lograré relacionarme bien con la gente, me van a criticar.
 Puede darse una situación, donde el sujeto no se sienta motivado para
ejercer una conducta apropiada, dando como resultado que las personas
que interactúan con el sujeto carezcan de refuerzos.
 Puede que el sujeto no distinga cuándo una respuesta es efectiva.
 Puede ocurrir que el sujeto ignore sobre sus derechos, por lo que
consecuentemente exista la creencia de que él no tiene ciertos derechos.
 Puede que el entorno ejerza sobre el sujeto una presión tal que no lo deje
actuar apropiadamente.

Planteados los déficits que se presentan comúnmente, entremos en el ámbito de


las habilidades sociales. Para ello, leamos el siguiente texto extraído de la web25:

25
Extraído de: https://www.psicomaster.es/contar-o-no-con-habilidades-sociales/ (Consulta:
28/05/18).

181
Así pues, deducimos lo importante que sería la necesidad de sentirse seguro de
uno mismo y a la vez ser capaz de autoafirmarse, de responder correctamente a
los demás, de no ser torpes socialmente. Tal es así que, una interacción nos
resulta satisfactoria dependiendo de que nos sintamos valorados y respetados, y
esto, a su vez, no depende tanto del otro, si no de que poseamos una serie de
habilidades para responder correctamente y una serie de convicciones o
esquemas mentales que nos hagan sentirnos bien con nosotros mismos.

Será muy importante detectar cuanto antes el déficit en habilidades sociales


debido a las consecuencias que puede conllevar el mantenimiento y posterior
agravamiento de las mismas a nivel social, y el sufrimiento, angustia y malestar
que esto puede producir a nivel personal emocional en el individuo.

182
La infancia es un momento ideal para detectar los posibles déficits. No obstante, la
edad adolescente es también muy importante para este fin dado que es un
momento en el que además de producirse un cambio físico y psicológico
importante en los sujetos cobrará gran valor todo lo referente el ámbito de
relaciones y de intercambio social. Esto será debido a que precisamente en esta
edad los individuos empiezan a ser más independientes de su familia y a buscar
su identidad a través de la identificación en su grupo social de iguales. Se puede
decir que es una edad complicada en cuanto a nivel de relaciones ya que estamos
hablando de personas que inevitablemente deben relacionarse con sus iguales,
con personas mayores que ellos de los que les separan una distancia cultural
importante (padres, profesores…) y sobre todo lo que les puede llevar a suponer
un problema, empiezan a relacionarse con el otro sexo, teniendo en cuenta los
procesos psicológicos, como puedan ser las inseguridades, propias de esta etapa.

7. Las habilidades sociales y su relación con las adicciones y los trastornos


en la conducta alimentaria

Leamos el siguiente texto de Varela Cabral (2016):

El desarrollo social adecuado de los seres humanos es fundamental para


una vida plena. Desde hace aproximadamente veinte años, diversos
estudios han resaltado la importancia de las habilidades sociales y la
comunicación asertiva tanto en la prevención con en el buen pronóstico de
diferentes trastornos emocionales.

Hoy, en donde la tecnología y las redes sociales han cambiado


radicalmente la forma de interactuar y han reemplazado las
conversaciones en vivo por mensajes de texto e imágenes, las habilidades
necesarias para la socialización y la comunicación asertiva siguen siendo
factores fundamentales en la salud mental de cualquier persona.

En una revisión de diversos estudios, realizada en Noviembre del 2015 se


confirma que las habilidades sociales son un factor de protección para el
desarrollo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes.
Mientras más repertorio de habilidades sociales tenga un adolescente, se
encuentra más protegido de presentar este tipo de trastornos (Cien Saude,
2015, citado en Varela Cabral, 2016).

183
En México, en un estudio realizado en el 2008 con adolescentes, se
encontró una relación significativa entre habilidades sociales y conductas
de riesgo en alimentación. A mayor déficit de habilidades sociales se
presentan mayores conductas alimentarias restrictivas y mayor
preocupación por el peso y la comida (Gómez-Peresmitré,, 2008).

Al realizar estudios en pacientes con Trastornos de la Conducta


Alimentaria se ha observado que los síntomas más severos están
asociados a una mayor dificultad para socializar. Los pacientes con
Anorexia Restrictiva tienen mayores déficits en asertividad y más
dificultades para relacionarse que los pacientes con Bulimia (Raykos,
McEvoy, Carter, Fursland y Nathan, 2014, citados en Varela Cabral, 2016).

Otros estudios han encontrado que las personas con obesidad con menos
asertividad tienen más elevados niveles de ansiedad social y mayor
incidencia de trastorno por atracón (Duchesne, et al., 2012, citados en
Varela Cabral, 2016).

La falta de asertividad, predice un Trastorno de la Conducta Alimentaria


hasta en un 53.2% A mayor asertividad menor frecuencia de vómitos en
Bulimia. Las conductas asertivas mejoran el pronóstico a corto y largo
plazo de este tipo de pacientes (Behar, 2010).

En un análisis realizado en Chile encuentran que la falta de asertividad


resulta un factor predisponente, desencadenante y perpetuante de este
tipo de padecimientos. Por lo tanto es fundamental promover un desarrollo
social adecuado. (Behar, R. 2010).

En relación a la problemática del consumo de sustancias, numerosos


autores (Arias, 2000; Maturana, 2006 y Yaría, 2005, citados en Cardozo, et
al., 2012) destacan que las habilidades sociales se constituyen en
importantes factores de protección frente al mismo. Como contrapartida, el
déficit en las habilidades sociales se asocia con la aparición del consumo
de sustancias.

Ahora completemos esta información con la siguiente (Cardozo et al., 2012: 63):

Los adolescentes prosociales, asertivos y socialmente habilidosos


adquieren con más facilidad hábitos y estilos de vida saludables, y tienen
menos riesgo de consumir drogas. Mientras tanto, el estilo de conducta
agresivo y las dificultades en las relaciones interpersonales se asocian con
el consumo de drogas legales. Igualmente, el estrés social también puede
aumentar el riesgo de consumo de drogas en los adolescentes socialmente
más pasivos. Además, la fobia social es un predictor significativo del
consumo de tabaco y alcohol (Martínez González, Inglés Saura, Piqueras
Rodríguez y Oblitas Guadalupe, 2010). En la misma dirección, otros
autores (Anguiano Serrano, Vega Valero, Nava Quiroz y Soria Trujano,
2010) señalan que las dificultades en las relaciones interpersonales

184
parecen incidir en la aparición y/o mantenimiento de problemas vinculados
a la experimentación y uso de sustancias, tanto legales como ilegales.

Estos hallazgos justifican y alientan el desarrollo de las habilidades sociales con


una finalidad orientada a la prevención del consumo adictivo de sustancias.

8. Recursos para mejorar las habilidades sociales y prevenir adicciones y


trastornos de la conducta alimentaria

Según Caballo (2007), el entrenamiento en habilidades sociales es un conjunto de


técnicas o procedimientos en el cual su aplicación se dirige a sujetos para que
adquieran habilidades que les permitan sostener interacciones interpersonales
satisfactorias en su ámbito de actuación real. Por esto, el entrenamiento en
habilidades sociales apunta a que los sujetos adquieran y dominen conductas
adecuadas socialmente durante la interacción, realicen un examen realista de
situaciones sociales determinadas, reproduzcan determinadas habilidades en los
momentos necesarios y de manera espontánea.

Si bien en este trabajo no se persigue un entrenamiento en habilidades sociales,


se proponen estrategias y acciones concretas destinadas a mejorar las
habilidades sociales con el objeto de ayudar en la prevención de adicciones y
trastornos de la conducta alimentaria.

En primer lugar, tendremos en cuenta lo que para Caballo (2000) forma parte de la
habilidad primara para ser una persona habilidosa socialmente: los derechos
interpersonales. A continuación, se detallan los derechos interpersonales de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (Kelley, 1979; Lange &
Jakubowski, 1976, citado por Caballo, 2000):

 Derecho de ser tratado con respeto y dignidad.


 Derecho de tener opiniones y expresarlas.

185
 Derecho de ser oído y tomado en serio.
 Derecho de estar solo cuando se lo desee.
 Derecho de experimentar y expresar los sentimientos propios.
 Derecho de defender a quien no es respetado.
 Derecho de defender la vida y la naturaleza.
 Derecho de hacer menos de lo que se es capaz de hacer.
 Derecho de cambiar de opinión.
 Derecho a solicitar información.
 Derecho de obtener aquello por lo que pagas.
 Derecho de tener necesidades propias y satisfacerlas.
 Derecho de rechazar pedidos cuando se lo considere conveniente.
 Derecho de cometer errores por ignorancia y de intentar reparar el daño
ocasionado.
 Derecho de tener necesidades propias y considerarlas tan importantes
como las de las demás personas.
 Derecho de hacer cosas mientras los derechos de otros no sean violados.
 Derecho a decidir qué hacer con el propio cuerpo, tiempo y propiedades.

En segundo lugar, creemos que sería de gran importancia motivar el desarrollo de


las siguientes habilidades, que para la OMS son indispensables para la vida
(Mantilla Castellanos y Chahín Pinzón, 2007):

1. La capacidad de tomar decisiones: nos ayuda a evaluar nuestras


posibilidades y a considerar cuidadosamente las diferentes consecuencias
de las elecciones que tomemos.
2. La capacidad de resolver problemas: nos ayuda a buscar soluciones
constructivas a nuestros problemas. Esta habilidad puede reducir mucho la
ansiedad.

186
3. La capacidad de pensar en forma creativa: es indispensable para tomar
decisiones y resolver problemas. Permite explorar todas las alternativas
posibles y sus consecuencias. Ayuda a ver más allá de la experiencia
personal.
4. La capacidad de pensar en forma crítica: ayuda a analizar objetivamente
la información disponible junto con las propias experiencias. Permite
reconocer los factores que influyen en el comportamiento, como los valores
sociales, la influencia de los compañeros y la influencia de los medios de
comunicación masiva.
5. La capacidad de comunicarse con eficacia: nos ayuda a comunicar a los
otros, verbalmente o de otra forma, nuestros sentimientos, necesidades e
ideas.
6. La capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales:
ayuda a interactuar de modo positivo con las personas con quienes nos
encontramos a diario, especialmente con familiares.
7. El autoconocimiento: es la capacidad de saber quiénes somos, qué
queremos o no queremos y qué nos complace o disgusta. También ayuda a
reconocer las situaciones estresantes.
8. La capacidad de experimentar empatía: es la habilidad de una persona
para imaginar cómo es la vida de otra persona en una situación muy
diferente de la primera. Ayuda a entender y aceptar la diversidad y mejora
las relaciones interpersonales.
9. La capacidad de controlar las emociones: nos permite reconocer
nuestras emociones y la forma en que influyen en nuestro comportamiento.
Es de particular importancia aprender a manejar las emociones difíciles
como la violencia y la ira, que pueden tener consecuencias desfavorables
para la salud.
10. La capacidad de manejar la tensión y el estrés: es la mera habilidad de
reconocer las circunstancias de la vida que nos causan estrés y afrontarlas
adecuadamente.

187
Ahora bien, teniendo en cuenta que las habilidades sociales pueden adquirirse o
mejorarse en cualquier etapa de la vida, proponemos las siguientes sugerencias:

 Buscar modelos adecuados.


 Reconocer y expresar nuestras emociones.
 Valorar aspectos positivos de nuestra conducta.
 Confiar en nosotros mismos.
 Pensamiento divergente.
 Modificar pensamientos irracionales.
 Buscar ocasiones de interacción.
 Expresar aquello con lo que no se está de acuerdo.
 Manifestar opiniones.
 Decir “no” (expresiones directas, breves y claras) acompañando con un
lenguaje no verbal asertivo (tono de voz firme y tranquilo, contacto ocular,
distancia cercana al interlocutor). De forma amable, respetuosa y positiva,
sin ser autoritario.
 Aumentar nuestra estima personal.
 Percibir y reconocer situaciones de riesgo.
 Enfrentar los conflictos.
 Ser creativos.
 Pedir ayuda.
 Construir una identidad propia, diferenciada.
 Elaborar un proyecto de vida en sus distintas esferas (ocupación, pareja,
familia, valores, etc.).
 Romper con la creencia de ser invulnerable (“a mí no me va a pasar”).
 Reconocer que podemos cometer errores.
 En ocasiones, ponernos en primer lugar.

Y para quienes se encuentren ya en el consumo de sustancias….

188
Fig. 4. ¡Dale un giro a tu vida!

Extraído de http://atraeabundanciayprosperidad.com/wp-content/gallery/abril/hoy-puede-ser.jpg

 Tienes derecho a cambiar de idea o de línea de acción.


 Puedes intentar un cambio.
 Anímate a pedir ayuda o apoyo emocional.
 Tienes derecho a sentir y expresar el dolor.
 Puedes empezar a decir “no”.

Para finalizar, entendiendo que la mayoría de las conductas son aprendidas a


través de la observación de modelos, siendo los adultos significativos del entorno
de niños y adolescentes (padres, abuelos, tíos, docentes) sumamente importantes
en este sentido. A a continuación, ofrecemos algunas sugerencias más…

 Modelar como adultos conductas adecuadas de relación con los demás


como el saludo diario, iniciar y mantener conversaciones, saber negociar,
comprender y expresar sentimientos, etc.

189
 Fomentar en los hijos, alumnos, etc., actividades físicas y recreativas que
sean una oportunidad de relacionarse con personas de edades y gustos
similares.
 Generar espacios de confianza y contención.
 Promover las conversaciones para resolver conflictos y llegar a acuerdos.
 Enseñar a ser tolerantes y respetuosos de las creencias y conductas de
otras personas.
 Reforzar o dar consecuencias agradables cuando alguien utiliza alternativas
diferentes a la agresión.
 Evitar criticar o prejuzgar a los amigos de nuestros hijos, alumnos, etc.
 Fomentar la convivencia con amigos y que puedan llevar amigos a casa
que participen en las actividades familiares.
 Interesarnos por conocer a los amigos de nuestros hijos e interactuar con
ellos.
 Fomentar la participación activa en actividades recreativas, sociales y
académicas.
 Evitar castigar a través de conductas de evitación o que interrumpen la
comunicación.

9. Reflexión final

En función de todo lo abordado, consideramos que es imprescindible fomentar el


desarrollo y la mejora de las habilidades sociales de todas las personas para llevar
a cabo un aporte a la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y de
las adicciones, ya que el desarrollo de dichas habilidades es un factor protector de
la salud mental esencial.

La estimulación de las habilidades sociales debe fomentarse desde las primeras


etapas de la vida y abarcando todos los estratos sociales, ya que nadie está
exento de sufrir algún tipo de adicción o trastorno alimentario; así también, se

190
debe promover dicha estimulación desde todos los actores sociales, asumiendo
cada uno su responsabilidad en la prevención de este tipo de trastornos.

10. Referencias Bibliográficas

Agencia Católica de Informaciones (Grupo ACI) (2016). ¿Qué lleva a las personas
a consumir? Disponible: https://www.aciprensa.com/recursos/que-lleva-a-las-
personas-a-consumir-drogas-2427 (Consulta: 28/05/18).

American Psychiatric Association (APA). (2002). Manual diagnóstico y estadístico


de los trastornos mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

American Psychiatric Association (APA). (2014). Manual diagnóstico y estadístico


de los trastornos mentales DSM-5 (5a ed.). Madrid: Editorial Médica
Panamericana.

Anguiano Serrano, S., Vega Valero, C., Nava Quiroz, C. y Soria Trujano, R. (2010).
“Las habilidades sociales en universitarios, adolescentes y alcohólicos en
recuperación de un grupo de alcohólicos anónimos”. En: Liberabit, 16 (1), 17-26.

Behar, R. (2010). “Funcionamiento Psicosocial en Pacientes con Trastornos de la


Conducta Alimentaria: Ansiedad social, alexitimia y falta de asertividad”. En:
Revista Mexicana de Trastornos de Alimentación, I, 90-111

Caballo, V.E. (1986) Evaluación de las habilidades sociales. Madrid: Pirámide.

Caballo, V. (2007) Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades


Sociales. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Cardozo, G., Dubini, P. M., Ardiles, R. A., - Fantino, I. E., Saracho, M. V., Ferreiro,
M. I., Herrera, N. C., Lucero, M. F., Constantino, M. G., Fidelio, L., Warner
Hernández, G. (2012). IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología. XIX Jornadas de Investigación. VIII Encuentro de
Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: Universidad de
Buenos Aires.

Gómez-Peresmitré, L., Platas-Acevedo, R. (2008). “Conductas alimentarias de


riesgo y habilidades sociales en una muestra de adolescentes mexicanas”. En:
Salud Mental, 31: 447-452

Mantilla Castellanos L., Chahín Pinzón, I. (2007). Habilidades para la Vida. Manual
para aprenderlas y enseñarlas. Fundación Edex.

191
Martínez González, A., Inglés Saura, C., Piqueras Rodríguez, J. y Oblitas
Guadalupe, L. (2010). “Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales
en el bienestar psíquico y físico del adolescente”. En: Avances en Psicología
Latinoamericana, 28 (1), 74-84.

Varela Cabral, C. (2016). Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria y


Asociación de Interdisciplinas Cognitivo Conductuales. La importancia de las
habilidades sociales para la prevención de los trastornos de la conducta
alimentaria. Recuperado de: http://clinicakaruna.com/wp2/la-importancia-de-las-
habilidades-sociales-para-la-prevencion-de-los-trastornos-de-la-conducta-
alimentaria/ Consulta: 28/05/18).

10.1. Enlaces web

https://www.tiposde.com/adicciones.html (Consulta: 28/05/18).

https://www.psicomaster.es/contar-o-no-con-habilidades-sociales/ (Consulta:
28/05/18).

http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo.pdf
(Consulta: 27/05/18).

http://img.desmotivaciones.es/201206/blackblackandwhitechaircrazycreepyFavim.c
om177394.jpg (Consulta: 29/05/18).

http://img.desmotivaciones.es/201110/estrellas.jpg (Consulta: 29/05/18).

https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTvXeYkTJsZvDw9BfV6ifkjsAXAQjh-z4-
vzKqrviZ6vmlBxuww (Consulta: 29/05/18).

http://atraeabundanciayprosperidad.com/wp-content/gallery/abril/hoy-puede-ser.jpg
(Consulta: 29/05/18).

192
CAPÍTULO 13

CALIDAD DE VIDA, ALIMENTACIÓN Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Mariana Eugenia Noguerol

1. Introducción

En el presente capitulo abordaremos la relación entre calidad de vida,


alimentación saludable y manipulación de alimentos. estos temas seguridad
alimentaria los debemos tener en cuenta como un aspecto muy importante en el
desarrollo de nuestra vida y de la de nuestros pares. Vamos a tratar de lograr una
mirada crítica hacia lo que vemos hacer en materia de alimentación, lo que leemos
en los medios de comunicación y las costumbres tradicionales en diversos
ámbitos. Además, vamos a hablar sobre enfermedades de trasmisión alimentaria
(ETAS), Buenas Prácticas en la elaboración de alimentos y Buenas Prácticas de
Manufactura en la elaboración de conservas seguras. La fuente bibliográfica
principal de este trabajo es Noguerol y Morant (2016).

2. Seguridad Alimentaria

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento
acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para
satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los
alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” (Cumbre Mundial sobre la
Alimentación26, 1996).

26
Disponible en http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM (Consulta: 29/05/18).

193
2.1. ¿Qué es un alimento seguro?

Es aquel que se encuentra libre de contaminación por microorganismos,


sustancias químicas y agentes físicos externos. Un alimento seguro es llamado
también inocuo.

2.2. ¿Qué son los microorganismos?

Son seres vivos tan pequeños que no pueden ser visualizados a simple vista, sólo
se pueden ver a través del microscopio.

¿Qué tipos de microorganismos existen? Hay tres tipos de microorganismos:

- los beneficiosos, que se utilizan en la producción de alimentos como


queso, yogurt, cerveza, vino, pan, entre otros;
- los alterantes, que afectan las características organolépticas de los
alimentos (sabor, olor, color, textura, entre otras);
- los patógenos, que pueden producir enfermedades al consumidor como
diarrea, salmonelosis, entre otras.

¿Dónde viven los microorganismos? Se encuentran en todas partes, pero sobre


todo en las heces, la tierra y el agua, en los animales domésticos, roedores e
insectos, en las personas (boca, nariz, manos, uñas, piel) y en las superficies de
los objetos.

3. Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA)

¿Qué son las ETA? Son enfermedades que pueden originarse a partir del
consumo de un alimento o agua contaminada. Son llamadas así porque el
alimento actúa como vehículo de transmisión de microorganismos dañinos o
sustancias tóxicas. La mayoría de las ETAs causan dolor abdominal, vómito,

194
diarrea y en el peor de los casos, la muerte. Las Enfermedades transmitidas por
Alimentos (ETA) se refieren a cualquier enfermedad causada por la ingestión de
alimentos contaminados que provocan efectos nocivos en la salud del consumidor.

¿A qué se llama alimento contaminado? Un alimento contaminado es aquel que


posee agentes vivos (virus, microorganismos o parásitos riesgosos para la salud),
sustancias químicas, minerales u orgánicas extrañas a su composición normal.

¿Cómo se contaminan los alimentos? La contaminación de un alimento puede


producirse en cualquier momento de la cadena alimentaria; desde la producción
primaria (como la crianza del conejo), su elaboración a nivel industrial (v. gr.,
elaboración de conservas), hasta cuando se prepara la comida en la cocina.
Debido a ello, es necesario adoptar medidas que ayuden a prevenir la
contaminación por diversas sustancias con el fin de reducir el riesgo de padecer
una ETA.

¿Por qué pueden transmitir enfermedades los alimentos?

Por contener sustancias tóxicas en su Hongos venenosos.


composición.

Restos de detergentes
Por haber sido contaminados accidental y desinfectantes.
mente con sustancias químicas tóxicas o Trozos de vidrio.
con agentes contaminantes físicos.

Aditivos a dosis no
Por haberles añadido intencionadamente
recomendadas.
alguna sustancia para modificar sus
características y resultar ésta tóxica.
Por contener parásitos o gérmenes Triquinosis, infecciones
patógenos que, por su proliferación, alimentarias.
producción de toxinas, o ambas, pueden
ocasionar enfermedad.

195
3.1. Tipos de contaminación de los alimentos

Contaminación Química: Consiste en la presencia de sustancias como


plaguicidas, productos de limpieza, insecticidas, residuos de medicamentos de uso
veterinario (antibióticos), aditivos en exceso, envases no aptos para estar en
contacto con alimentos

Contaminación Física: Consiste en la presencia de cuerpos extraños como


vidrios, metales, polvo, hilachas, fibras, pelos, bijouterie, botones, restos de
esponjas (de acero o bronce).

Contaminación Biológica: Puede deberse a la presencia de bacterias, virus,


hongos, parásitos y/o levaduras. Estos microorganismos se encuentran en una
gran variedad de alimentos, que pueden haberse contaminado durante su
producción o recolección.

3.2. Tipos de Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Tipo de agente Existen gérmenes y tóxicos verdaderamente


que la genera nocivos para el ser humano.

Intoxicaciones alimentarias: causadas por el consumo de alimentos que contienen sustancias


tóxicas, como restos de pesticidas en vegetales o productos tóxi-cos formados por la
descomposición del propio alimento. Algunos microorganismos también producen toxinas.
Infecciones alimentarias: derivadas de la ingestión de los alimentos contami-nados. Su causa son
los gérmenes presentes en el producto.
Toxiinfecciones alimentarias: originadas por la presencia en los alimentos de gérmenes
patógenos que, además de reproducirse, producen toxinas.

Generalmente, al conjunto de las ETA se las conoce con el nombre de


“toxiinfecciones alimentarias”27.

27
Por ejemplo, se las llama así en http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-
las-toxiinfecciones-alimentarias-como-problema-13033379 (Consulta: 29/05/18).

196
Dosis ingerida del Generalmente se necesita una alta
germen que concentración
contiene el de gérmenes en el alimento, aunque
alimento o de la algunas
sustancia tóxica o toxiinfecciones se desarrollan con
toxina que pequeñas
produce cantidades de microbios o toxinas.
Los efectos son distintos
Características dependiendo de las condiciones
particulares del de la persona. Así, por ejemplo,
individuo afectado los niños y ancianos son más vulnerables.

Algunas de las enfermedades transmitidas por los alimentos presentan síntomas


graves y en ocasiones llegan a ser mortales. La gravedad de una enfermedad
alimentaria depende de múltiples factores, entre ellos los se recogen en la
siguiente tabla:

3.3. ¿Cuáles son las principales causas de aparición de las enfermedades


alimentarias?

Las enfermedades de transmisión alimentaria más frecuentes se deben a la


contaminación de los alimentos con gérmenes patógenos y a su posterior
multiplicación incontrolada. En la mayoría de los casos son consecuencia de un
tratamiento incorrecto de los alimentos durante su obtención, transformación,
almacenamiento o preparación. Vamos a estudiar algunos de los factores que
contribuyen a la aparición de este tipo de enfermedades.

3.3.1. Manipulación y conservación incorrecta de los alimentos preparados


La preparación de los platos con excesiva antelación (más de 2 horas) contribuye
a que los alimentos permanezcan durante largos períodos de tiempo expuestos a
condiciones que favorecen el desarrollo de gérmenes: temperatura ambiente,
contacto con el aire, exposición a la luz.

197
En ocasiones los platos han de mantenerse en caliente. Si la temperatura de
mantenimiento es inferior a 65 °C, pueden desarrollarse bacterias en el alimento.
Otras veces, los alimentos se cocinan para consumirlos más adelante,
conservándolos hasta entonces bajo el efecto del frío. Tanto el enfriamiento lento
de los platos cocinados como una temperatura de refrigeración insuficiente
pueden motivar el desarrollo de gérmenes.

3.3.2. Contaminación cruzada entre productos crudos y alimentos cocidos


El cocinado insuficiente, el recalentamiento inapropiado de los alimentos o su
descongelación incorrecta son también factores que contribuyen a la aparición de
enfermedades de transmisión alimentaria.

La contaminación de alimentos muchas veces no ocurre de forma directa, sino a


través del contacto con otros alimentos crudos, utensilios, insectos o superficies
contaminadas. Este hecho se conoce como contaminación cruzada. En general,
si un alimento ha sido cocinado correctamente no será peligroso para la salud
desde un punto de vista microbiológico. Sin embargo, si entra en contacto con
productos crudos contaminados, los gérmenes presentes en estos alimentos
pueden pasar al alimento cocinado y causar enfermedad.

3.3.3. Contaminación debida a equipos y manipuladores infectados

Para evitar este tipo de contaminación debemos tener en cuenta los siguientes
puntos:

- Los equipos de tratamiento de alimentos han de estar perfectamente


limpios; en caso contrario pueden ser una fuente de contaminación.
- A su vez, los malos hábitos higiénicos de los manipuladores de alimentos
potencian los riesgos de transmisión de enfermedades.

198
- Cuando una persona se encuentra enferma, o presenta heridas claramente
visibles, es fácil tomar precauciones para evitar que entre en contacto con
los alimentos. El problema surge cuando esa persona no presenta síntomas
de enfermedad, siendo, sin embargo, portadora de gérmenes peligrosos
para los alimentos.
- Las bacterias causantes de las enfermedades alimentarias se encuentran
en todas partes. Un alimento puede tener un aspecto, aroma y sabor
normales y sin embargo estar contaminado y causar una intoxicación
alimentaria.

CAUSAS DE CONTAMINACIÓN O MULTIPLICACIÓN BACTERIANA


EN LOS ALIMENTOS

Enfriamiento lento de los alimentos preparados.


Preparación con demasiada antelación al consumo.
Almacenamiento inadecuado.
Conservación a temperatura ambiente de aquellos alimentos que requieren frío.
Tratamiento térmico o cocinado insuficiente.
Conservación en caliente por debajo de 65°C de platos preparados.
Higiene personal deficiente.
Contaminación cruzada.
Ingredientes sin garantía sanitaria reconocida.

199
4. Los alimentos de bajo riesgo y de alto riesgo

Los alimentos de bajo riesgo son aquellos que permanecen estables a


temperatura ambiente y no se deterioran a menos que su manipulación sea
incorrecta. Algunos de ellos son: azúcar, encurtidos, pan, galletitas, dulces,
cereales, entre otros.

Los alimentos de alto riesgo son aquellos que por sus especiales características
de humedad, composición, etc. constituyen un medio de cultivo ideal para el
desarrollo de gérmenes. Son aquellos que, bajo condiciones favorables de
temperatura, tiempo y humedad, pueden experimentar el desarrollo de bacterias
patógenas. Recomendamos realizar un manejo cuidadoso de los mismos durante
la compra, almacenamiento, elaboración y toda manipulación posterior. Algunos de
ellos son los siguientes: mayonesas caseras, cremas, leche fluida y derivados,
carnes y pescados crudos, entre otros. Es muy importante mantener los alimentos
de alto riesgo fuera de la zona de peligro de temperaturas, así como extremar las
medidas de higiene durante su manipulación y almacenamiento.

5. ¿Qué hacer para evitar la contaminación de los alimentos?

Para mantener los alimentos libres de bacterias dañinas y, por tanto, prevenir la
aparición de enfermedades alimentarias debemos aplicar cinco medidas
fundamentales, que denominaremos “cinco claves”: limpiar, separar, cocinar,
enfriar y elegir.

5.1. Clave 1: limpiar. Lave sus manos y las superficies de trabajo

Las bacterias pueden dispersarse y multiplicarse en las áreas de manipulación de


alimentos. Estas bacterias son transportadas en las manos, la ropa y los utensilios

200
y en contacto con los alimentos se transfieren a éstos causando enfermedades
transmitidas por los alimentos. Para evitarlo, siga los siguientes consejos:

Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la


preparación.
Lávese las manos después de ir al baño.
Lave y desinfecte todas las superficies, utensilios y equipos usados en
la preparación de alimentos.
Proteja los alimentos y las áreas de la cocina de insectos, mascotas y
de otros animales.

Es importante que si en el ámbito familiar hay alguna persona con diarrea o


enfermo no se encargue de preparar los alimentos de la familia. En estos casos se
deben extremar los cuidados de higiene para evitar el contagio de otros miembros
de la familia, especialmente a los niños. Insistimos en que la medida más
importante es lavarse las manos periódicamente durante el día.

5.1.1. ¿Cómo lavarse las manos?

1. Use siempre agua potable y jabón.

2. Enjabónese y frótese las manos vigorosamente durante 20 segundos hasta


formar espuma. Lávese ambos lados de las manos, entre los dedos, alrededor de
los pulgares y bajo las uñas. Preferentemente, utilice un cepillo para limpiar las
uñas.

3. Enjuáguese con agua limpia.

4. Séquese las manos rápidamente con una toalla limpia y seca, con toallas de
papel o con aire caliente.

201
Extraído de http://saludehigieneinfantil.blogspot.com/2015/04/lavarse-las-manos.html

5.1.2. Limpieza y desinfección

Limpie y desinfecte las superficies, equipos y utensilios utilizados en la


preparación de los alimentos.
Siempre limpie primero con detergente para remover la grasa y la suciedad
y luego aplique el desinfectante para matar las bacterias.
No mezcle detergente y lavandina, ya que se inactiva la acción
desinfectante de la lavandina y se forman vapores tóxicos
Lave los platos lo antes posible cuando termine de comer.
Use diferentes trapos o rejillas para las diferentes tareas.
Limpie y desinfecte los trapos y rejillas periódicamente.
Almacene los productos de limpieza separados de los alimentos y fuera del
alcance de los niños.

202
5.2. Clave 2: separar. evita la contaminación cruzada

Es importante impedir que los alimentos listos para consumir se contaminen con
superficies, ropas, utensilios u otros alimentos contaminados.

5.2.1. ¿Cómo evitar la contaminación cruzada?

Separe siempre los alimentos crudos de los cocidos y de los listos para
consumir.
Use equipos y utensilios diferentes, como cuchillas o tablas de cortar, para
manipular carnes y otros alimentos crudos.
Conserve los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto
entre crudos y cocidos.
SEPARE: cuando realice las compras, guarde los productos como carnes,
aves y pescados en bolsas separados del resto de los alimentos. También
separe los productos de limpieza de los comestibles.
PROTEJA: coloque las carnes crudas en recipientes cerrados, en la parte
inferior de la heladera o bien en el sector de la misma que el fabricante
haya destinado a las carnes.
Identifique utensilios: use recipientes y utensilios diferentes para manipular
alimentos crudos y cocidos, o bien, lávelos minuciosamente entre uso y
uso.
LIMPIE: mantenga todas las superficies, equipos y utensilios limpios.

5.3. Clave 3: COCINAR. Utilice la temperatura adecuada

Con una cocción adecuada se pueden matar casi todos los microorganismos
peligrosos.

203
Las carnes y las comidas que llevan carne picada o trozada son las más
peligrosas. Por ejemplo, las hamburguesas, las empanadas, las albóndigas y los
arrollados de carne.

5.3.1. ¿Qué hacemos?

Cocine completamente los alimentos, especialmente carnes, pollos, huevos


y pescados.
Hierva los alimentos como sopas y guisos para asegurarse que ellos
alcanzaron 70°C. Para carnes rojas y pollos cuide que no queden partes
rojas en su interior. Se recomienda el uso de termómetros.
Recaliente completamente la comida cocinada.

5.4. Clave 4: ENFRIAR. Temperaturas seguras

Una vez preparados los alimentos deben enfriarse lo más rápidamente posible, ya
que las temperaturas de refrigeración impiden que los gérmenes crezcan y se
multipliquen. Bajo los 5° C o arriba de los 60° C el crecimiento bacteriano se hace
más lento o se detiene.

204
Extraído de https://br.pinterest.com/pin/543106036290615775/

Más consejos:

No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.


Enfríe lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos
(preferentemente bajo los 5° C).
Mantenga bien caliente la comida lista para servir (arriba de los 60° C).
No guarde las comidas preparadas por mucho tiempo, ni siquiera en la
heladera.
No descongele los alimentos a temperatura ambiente.

205
5.5. Clave 5: ELEGIR. Alimentos y agua seguros

Use agua de red o asegúrese de potabilizarla antes de su consumo.

Seleccione alimentos sanos y frescos.


Prefiera alimentos ya procesados, tales como la leche pasteurizada.
Lave las frutas y las hortalizas minuciosamente, especialmente si se
consumen crudas.
No utilice alimentos después de la fecha de vencimiento.
Lave las frutas y verduras frotándolas bajo chorro de agua potable.
Deseche las latas abolladas, hinchadas o deterioradas con óxido.
No compre paquetes o envoltorios que han sido abiertos o que tienen
humedad.
No compre frascos que tengan fisuras o tapas flojas.
En el caso de los huevos, revise que no estén sucios ni rotos.

¿Y si no tenemos acceso al agua potable? El agua puede potabilizarse hirviéndola


durante 5 minutos o agregándole 2 gotas de lavandina por litro, dejándola reposar
media hora antes de usarla.

¿Qué se considera agua segura? El agua segura es aquella que se le ha aplicado


algún tratamiento de purificación, el cual elimina los microbios y químicos tóxicos,
haciéndola segura para beberla o utilizarla para preparar alimentos.

Para que el agua sea considerada “segura”, no debe tener color ni olor y debe
haber recibido algún tratamiento de purificación. Es fundamental que el agua que
se utiliza para consumo humano, para lavar los alimentos y utensilios de cocina y
para la preparación de alimentos, sea segura para así evitar enfermedades del
estómago como la diarrea o vómitos.

El agua segura es de gran utilidad en muchas actividades dentro de la escuela y el


hogar. Se necesita para lavar frutas y vegetales, preparar los alimentos (cocinar),

206
preparar bebidas, hacer hielo, lavar utensilios utilizados para limpiar y comer,
lavarse las manos y dientes.

5.5.1. Técnica para filtrar el agua

Muchas veces, el agua que se recolecta puede estar turbia porque contiene tierra
y otros objetos sólidos que no permiten que se pueda tomar. Para eliminarlos
existe una técnica de filtrado que ayuda a clarificar el agua y limpiarla, pero no la
desinfecta. Para esto, es necesario posteriormente del filtrado, aplicar algún
método de purificación.

Extraído de
https://ponchosverdes.blogspot.com/2016/11/metodos-
sencillos-para-el-tratamiento.html

La purificación del agua es el proceso utilizado para destruir o inactivar los


microbios peligrosos presentes en el agua que causan enfermedades del
estómago. La adecuada purificación, así como el almacenamiento seguro, son
aspectos importantes que se deben tomar en cuenta para la prevención de
enfermedades causadas por el consumo de agua contaminada.

Existen algunas opciones para purificar el agua y hacerla segura para


posteriormente utilizarla en la preparación de los alimentos, así como para

207
beberla. Dentro de estas opciones están las siguientes: a) hervir el agua, b)
purificarla con cloro, c) usar el método SODIS.

Expliquemos cada una de estas opciones:

a) Hervir el agua: si el agua que va a hervir es un poco turbia, fíltrela siguiendo los
pasos para filtrar el agua y después póngala a hervir.

Llene una olla con el agua que desea purificar.


Hierva el agua durante cinco minutos (los cinco minutos contarlos a
partir que salen burbujas).
Recuerde que los recipientes donde almacene el agua ya hervida
deben encontrarse perfectamente limpios antes de poner el agua y
deberán limpiarse de nuevo al vaciarlos.
Almacene el agua hervida en recipientes con tapa.

b) Purificación con cloro: el cloro es uno de los desinfectantes más efectivos y


baratos que se pueden encontrar en el mercado. Se encuentran en diferentes
presentaciones: cloro líquido (hipoclorito de sodio) y cloro en polvo (hipoclorito de
calcio); y en diferentes concentraciones. La más utilizada es la del 5%.

Para desinfectar el agua con cloro se debe tomar en cuenta los siguientes
factores: la cantidad de agua que se desea desinfectar y el tipo y concentración de
cloro a utilizar. Utilizando cloro líquido con una concentración al 5%, el
procedimiento para desinfección del agua es el que se muestra en el siguiente
cuadro:

Luego de agregar el cloro, hay que agitar bien para que se disuelva o mezcle
completamente el cloro con el agua, y dejar reposar durante unos 30 minutos para
que se lleve a cabo su purificación.

c) Método SODIS: es un método de tratamiento sencillo y barato para eliminar los


microbios peligrosos que causan enfermedades, y por tanto, mejorar la calidad del
agua para el consumo humano. Consiste en utilizar la radiación solar (rayos UV) y

208
el incremento de temperatura del agua generado por el sol para destruir los
microbios peligrosos presentes en el agua, desinfectándola.

Las personas que no tienen acceso a agua potable, pueden aplicarlo tanto en la
escuela como en el hogar, pues solamente utiliza elementos de desecho
disponibles a nivel local, como las botellas de plástico y la luz del sol. Este método
para funcionar eficazmente necesita de la exposición al sol para poder llevar a
cabo la purificación del agua, por lo que es un método que se puede realizar
durante la época de verano; y en épocas de invierno, optar por otros métodos
como los descritos anteriormente.

El tratamiento consiste básicamente en llenar botellas plásticas transparentes con


agua y exponerlas a pleno sol durante un mínimo de aproximadamente seis horas.

Extraído de http://www.thepinsta.com/metodos-de-purificacion-de-
agua_RZnRaACskqCoXHrI10SEZX4xkce%7Cl25kId3BEK4Bf4E/

209
6. Reflexiones finales

La seguridad, la calidad y el valor nutritivo de los alimentos tienen una gran


importancia para la salud del consumidor y para su bienestar. Tanto la seguridad
alimentaria como la nutrición son, por lo tanto, esenciales. El hecho de que el
consumidor tenga conciencia sobre temas de seguridad alimentaria y nutrición es
importante porque de ello dependerá que siga un estilo de vida saludable y
prevenga enfermedades. Para esto –para reducir el riesgo de patologías
transmitidas por alimentos– los consumidores deben estar dispuestos a cambiar
ciertos comportamientos que no solo obedecen a la elección de una dieta
saludable. Estos cambios están relacionados con su grado de conocimiento de
unas prácticas adecuadas de manipulación de los alimentos.

7. Referencias bibliográficas

Noguerol Mariana, Morant Alejandra. (2016). Material para capacitación


ALIMENTOS SEGUROS. Programa UNCuyo Vuelta al Pago 2016. San Rafael
Mendoza.

7.1. Enlaces web

http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM (Consulta: 29/05/18).

http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-las-toxiinfecciones-
alimentarias-como-problema-13033379 (Consulta: 29/05/18).

http://saludehigieneinfantil.blogspot.com/2015/04/lavarse-las-manos.html
(Consulta: 29/05/18).

https://br.pinterest.com/pin/543106036290615775/ (Consulta: 29/05/18).

https://ponchosverdes.blogspot.com/2016/11/metodos-sencillos-para-el-
tratamiento.html (Consulta: 29/05/18).

http://www.thepinsta.com/metodos-de-purificacion-de-
agua_RZnRaACskqCoXHrI10SEZX4xkce%7Cl25kId3BEK4Bf4E/ (Consulta:
29/05/18).

210
CAPÍTULO 14

EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ACTIVIDADES

Gabriela S. Donaire

Silvina P. López

1. Introducción

El presente capítulo está destinado a explicar qué es el Desarrollo Sustentable,


basándose en la legislación nacional y provincial vigente, la cual lo avala y
promueve. Para lograrlo, deberemos entender claramente la diferencia entre
Riesgo e Impacto. Comprendiendo estos conceptos podremos determinar cuáles
son los impactos positivos y negativos que se presentan en todas las actividades
que realizamos. Un último punto que trataremos es la importancia de la Evaluación
de Impacto Ambiental en las distintas actividades, las cuales se realizan con el
objetivo de satisfacer las necesidades de la sociedad en su conjunto.

2. ¿Qué es el desarrollo sustentable?

Para entender el concepto de desarrollo sustentable debemos recurrir a la


Constitución Nacional Argentina en el Artículo N° 41, donde dice:

Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado,


apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental
generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca
la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización
racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural
y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.

211
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los
presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias
para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o
potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

De la lectura de este artículo de la Constitución nos debe quedar claro que


mediante el desarrollo sustentable se satisfacen las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones
futuras. Pero, ¿cómo podemos determinar que las actividades se están
desarrollando de esta forma? A través de la evaluación de impacto ambiental…

3. ¿Qué es la evaluación de impacto ambiental?

Este concepto nos lo proporciona la Ley General del Ambiente de la provincia de


Mendoza (Ley 5961, art. 26), la cual indica lo siguiente:

Entiéndese por Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.) el procedimiento


destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir, las consecuencias
o efectos que acciones o proyectos públicos o privados, puedan causar al
equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la
preservación de los recursos naturales existentes en la provincia.

A continuación, aprenderemos sobre la normativa nacional y provincial que avala


la E.I.A. como herramienta para lograr el desarrollo sustentable.

212
4. Normativa que avala la EIA

4.1 Ley de Presupuestos Mínimos N° 25.675/02

Esta ley reglamenta los instrumentos de la política y la gestión ambiental, que


quedan enumerados en el artículo 8:

Artículo 8. - Los instrumentos de la política y la gestión ambiental serán los siguientes:


1. El ordenamiento ambiental del territorio
2. La evaluación de impacto ambiental (negrita nuestra).
3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.
4. La educación ambiental.
5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.
6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.

Veamos un poco más acerca de la evaluación de impacto ambiental (Ley


25.675/02):

Artículo 11. - Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de
degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población,
en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental,
previo a su ejecución.

Artículo 12. - Las personas físicas o jurídicas darán inicio al procedimiento con la presentación
de una declaración jurada, en la que se manifieste si las obras o actividades afectarán el
ambiente. Las autoridades competentes determinarán la presentación de un estudio de impacto
ambiental, cuyos requerimientos estarán detallados en ley particular y, en consecuencia,
deberán realizar una evaluación de impacto ambiental y emitir una declaración de impacto
ambiental en la que se manifieste la aprobación o rechazo de los estudios presentados.

Artículo 13. - Los estudios de impacto ambiental deberán contener, como mínimo, una
descripción detallada del proyecto de la obra o actividad a realizar, la identificación de las
consecuencias sobre el ambiente, y las acciones destinadas a mitigar los efectos negativos.

En el Anexo I se adjunta la Ley 25.975 completa.

213
4.2 Ley Provincial N° 5.961/92 Preservación del Medio Ambiente

El siguiente artículo de la Ley Provincial N° 5.961/92 es también un aporte a la


definición de la noción de impacto ambiental:

TITULO V: Del impacto ambiental


Artículo 26. - A los fines de la presente ley, entiéndese por evaluación de impacto ambiental
(E.I.A.) El procedimiento destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir, las
consecuencias o efectos que acciones o proyectos públicos o privados, puedan causar al
equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de los recursos
naturales existentes en la provincia.

Esta Ley posee un Anexo en el cual se determina, cuáles son los proyectos de
obras o actividades que deberán ser evaluados por la autoridad ambiental
provincial y cuáles serán evaluados por la autoridad ambiental municipal. Un botón
de muestra a continuación:

I - Proyectos de obras o actividades sometidas al proceso de evaluación de impacto


ambiental por la autoridad ambiental provincial:
1) Generación de energía hidroeléctrica, nuclear y térmica;
2) Administración de aguas servidas urbanas y suburbanas;
3) Manejo de residuos peligrosos;
4) Localización de parques y complejos industriales;
5) Exploración y explotación de hidrocarburos y minerales utilizados en la generación de
energía nuclear, en cualquiera de sus formas;
6) Construcción de gasoductos, oleoductos, acueductos y cualquier otro conductor de energía
o sustancias;
7) Conducción y tratamiento de aguas;
8) Construcción de embalses, presas y diques.
9) Construcción de rutas, autopistas, líneas férreas y aeropuertos;
10) Emplazamiento de centros turísticos o deportivos en alta montaña;

214
11) Extracción minera a cielo abierto;
12) Construcción de hipermercados y grandes centros comerciales con una superficie total
mayor de dos mil quinientos metros cuadrados (2.500 m2) y ampliaciones de los ya existentes
en superficies mayores de mil quinientos metros cuadrados (1.500 m2);
13) Instalación de antenas de telecomunicaciones. (Texto según Ley 6866, art. 1o) (his.: texto
según ley 6649 art. 1o)
14) Todas aquellas obras o actividades que puedan afectar directa o indirectamente el
equilibrio ecológico de diferentes jurisdicciones territoriales. (Texto como punto 14 el
modificado por ley 6649 art. 1o dado por ley 6866, art. 2o).

II.- Proyectos de obras o actividades sometidas al proceso de evaluación de impacto


ambiental por la autoridad ambiental municipal:
1) Con excepción de los enumerados precedentemente, cada municipio determinara las
actividades y obras susceptibles de alterar el equilibrio ecológico y ambiental de su territorio y
que someterá a E.I.A., con arreglo a las disposiciones de esta ley;
2) Sin perjuicio de lo anterior, están sometidos al procedimiento municipal de E.I.A., los
siguientes proyectos:
a) emplazamiento de nuevos barrios o ampliación de los existentes;
b) emplazamiento de centros turísticos, deportivos, campamentos y balnearios;
c) cementerios convencionales y cementerios parques;
d) intervenciones edilicias, apertura de calles y remodelaciones viales.

En el Anexo II se adjunta la Ley 5.961/92.

Es importante saber que, cada Ley debe ser reglamentada, esto se realiza a
través de Decretos. A continuación, detallamos los decretos 2.109, 820 y 473, los
cuales dan a conocer los lineamientos para la E.I.A. correspondientes a temas
específicos.

215
4.3 Decreto Provincial N° 2109/94 Impacto Ambiental

Artículo 2 - MANIFESTACION GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL.


Artículo 10 - AVISOS DE PROYECTO.
Artículo 24 - INFORME DE PARTIDA.
Artículo 16 - DICTAMEN TÉCNICO. El Dictamen Técnico deberá contener un análisis
científico técnico de todas las materias y conocimientos involucrados en el proyecto,
debiendo la conclusión ser la consecuencia de una reflexión interdisciplinaria.
Artículo 17 - DICTAMEN SECTORAL. Una vez presentado el Dictamen Técnico a que hace
referencia el artículo anterior, la Autoridad de Aplicación remitirá copia del mismo el (sic)
organismo pública sectorial correspondiente a fin de que en el plazo que se le fije
oportunamente, previo a la celebración de la Audiencia Pública, emita dictamen fundado al
respecto.
Artículo 18 - AUDIENCIA PÚBLICA. A los efectos de convocar una Audiencia Pública a que
se refiere el artículo 31 de la Ley 5961, el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y
Vivienda, deberá notificar por edictos, a cargo del proponente, en un diario de amplia
difusión y en el Boletín Oficial (dos veces en un mes) a las personas físicas o jurídicas,
públicas o privadas, estatales o no, potencialmente afectadas por la realización del proyecto
y a las organizaciones no gubernamentales interesadas, a concurrir a una Audiencia que se
realizará con un intervalo no mayor a diez días contados a partir de la última notificación.
Los municipios comprendidos en el proyecto serán notificados especialmente para que
participen en la referida audiencia pública.
En el día y la hora señalada se realizará la Audiencia con las personas que concurran. En
todos los casos labrará un acta, donde constarán los observaciones y manifestaciones, las
que serán tenidas en cuenta y analizadas en la declaración Impacto Ambiental. La
Audiencia será presidida por el Ministro de Medio Ambiente Urbanismo y Vivienda o la
persona que al efecto se designe.
Artículo 20 - DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. El Ministerio de Medio Ambiente,
Urbanismo y Vivienda al emitir la Declaración de Impacto Ambiental, deberá analizar las
Manifestaciones de Impacto, los informes técnicos y las consideraciones resultantes de la
Audiencia Pública.
La Declaración de Impacto Ambiental, determinará, al solo efecto ambiental, la conveniencia
o no de realizar el proyecto, o las condiciones a que el mismo debe sujetarse.
Las condiciones contendrán especificaciones concretas sobre protección de medio
ambiente, previsiones contenidas en los planes ambientales y se referirán a la necesidad de
salvaguardar los ecosistemas y a su capacidad de recuperación. Deberá necesariamente
incluir además las prescripciones pertinentes sobre las formas de realizar el seguimiento de
las actuaciones.

En el Anexo III se adjunta el Decreto Provincial 2109/94.

216
4.4 Decreto Provincial N° 820/06 Minería

Título I de la Evaluación Ambiental Previa a la Actividad Minera,


Capítulo I, de las Disposiciones Generales y de la Declaración de Impacto
El Artículo 4°) determina las características de los estudios referidos a cada etapa:
I. Prospección
II. Exploración
II. Exploración
IV. Plantas de Tratamiento (más de ochenta mil toneladas al año 80.000 tn/año)
V. Plantas de Tratamiento (menos de ochenta mil toneladas (80.000 tn/año)
VI. Explotación
Capítulo II, Etapas del Procedimiento
Artículo 6°) El Procedimiento de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la actividad
minera, comprenderá las siguientes etapas:
a) Categorización del proyecto por parte de la Autoridad Ambiental Minera, de acuerdo con lo
establecido en el Artículo 4° del presente decreto.
b) Calificación del proyecto previa-mente categorizado, conforme al Artículo 25° del presente
decreto.
c) Dictámenes Técnicos y/o Informes Sectoriales, según corresponda.
d) Audiencia Pública y/o Consulta Pública según la Categorización del proyecto.
e) Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

En el Anexo IV se adjunta el Decreto Provincial 820/06.

217
4.5 Decreto Provincial N° 437/93: Petróleo

Título I De la Evaluación Ambiental Previa a la Actividad Petrolera

Art. 1: A los efectos de la aplicación del Título V de la Ley 5.961, referido a la evaluación del
Impacto Ambiental, en las actividades de producción de hidrocarburos prevista en el Anexo I,
punto I, inc. 5. de la norma de mención, adóptese con carácter de reglamento específico para la
Protección Ambiental en el ámbito de la producción de hidrocarburos en la Provincia de
Mendoza, las normas del Anexo I de la Res.105/92, "Normas y Procedimientos que regulan la
protección ambiental durante las Operaciones de Exploración y Explotación de Hidrocarburos"
de la Secretaría de Energía de la Nación, con las adecuaciones legales y de procedimiento que
se detallan en la presente Reglamentación.
Art. 3: A los efectos de la presente reglamentación, el documento denominado Estudio
Ambiental Previo (E.A.P.) del punto 1.2.1. y 1.2.2. de la norma nacional adoptada en el Art. 10
del presente, se lo entenderá como la Manifestación General del Impacto Ambiental, exigida por
el Art. 29 de la Ley 5.961. Asimismo, la Autoridad de Aplicación, cuando las características de la
obra o actividad lo hagan necesario, podrá requerir nuevos datos o precisiones, que se
presentarán en un documento denominado Manifestación Específica de Impacto Ambiental.

En el Anexo V se adjunta el Decreto Provincial 437/93.

5. Diferencia entre impacto ambiental y riesgo ambiental

Hay dos conceptos que debemos diferenciar claramente para poder entender
sobre cuál de ellos se aplican las Medidas de Mitigación y sobre cual los Planes
de Contingencias.

5.1 Impacto ambiental (medidas de mitigación)

Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, total o


parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una
organización (Norma ISO 14001/2004).

218
Vale destacar que, los impactos pueden ser tanto positivos como negativos.
Conocer esta diferencia es lo que nos permite saber qué impactos deben ser
promovidos y cuáles mitigados. Cada impacto que se detecte, deberá ser tratado a
través de la implementación de medidas de mitigación.

5.2 Riesgo ambiental (planes de contingencias)

Un riesgo ambiental representa la consecuencia de un peligro y se relaciona con


la probabilidad de que este pueda manifestarse. Los riesgos ambientales pueden
ser naturales (sismos, zonda, etc.) o antrópicos, por ejemplo, un derrame de
sustancias peligrosas por falta de mantenimiento de instalaciones. Cada riesgo
que se detecte, deberá ser tratado a través de la implementación de planes de
contingencias.

5.3 Ejemplos

A continuación, daremos ejemplos para que se entienda claramente la diferencia


entre los conceptos antes explicados.

En el ámbito petrolero:

Impacto positivo: generación de empleos.


Impacto negativo: deforestación para instalación de ductos/locación.
Riesgo: ruptura de un ducto debido a un sismo.

En el ámbito minero:

Impacto positivo: disponibilidad de materiales para la construcción de viviendas.


Impacto negativo: explosiones para extracción de material (pit).
Riesgo: fuga de cianuro por falta de mantenimiento.

219
En el ámbito de la agricultura:

Impacto positivo: desarrollo económico local.


Impacto negativo: deforestación de monte nativo para implantación de
monocultivo.
Riesgo: contaminación del agua por malas prácticas con fertilizantes.

6. Conclusión

Para determinar los impactos de una actividad se debe realizar la E.I.A. teniendo
en cuenta la legislación vigente relacionada a cada actividad que se desee
desarrollar. Todas las actividades se deben efectuar con una perspectiva
sustentable, buscando un equilibrio entre los impactos positivos y negativos que
se estima se van a presentar.

Por otro lado, es importante destacar que son fundamentales los controles parte
de la Autoridad de Aplicación, ya que ellos serán los encargados de que la E.I.A.
se realice siguiendo la normativa correspondiente. Para ello, es necesario invertir
en formación técnica, recurso humano e infraestructura de los organismos de
control.

7. Actividades

7.1 Identifique actividades que realice a menudo y establezca:

Impactos positivos:

…………………………………………………………………………………………….

Impactos negativos:

……………………………………………………………………………………………

Riesgos:
………………………………………………………………………………………………

220
ANEXO

221
ANEXO DEL CAPÍTULO 1

222
Continuación:

Pregunta. Hay gente que se inquieta al ver a militares hablando sobre noticias falsas y
desinformación. ¿Cómo puede explicarle eso a la ciudadanía?

Respuesta. En la cultura occidental tenemos normas y tradiciones que protegen el derecho


a la información. Eso supone que el gobierno deja a la gente hablar de lo que quiera
siempre y cuando no ponga en peligro al Estado. Ahora la gente está preguntándose si
las noticias falsas en internet ponen en peligro al Estado. Eso está todavía por ver y debe
ser discutido. Por supuesto siempre debemos tener cuidado de que el gobierno no abuse
de su poder.

P. ¿Y cómo podemos limitar el daño de las noticias falsas?

R. Yo esperaría que nuestros medios de comunicación respondan. La gente que hace


noticias falsas o propaganda no hacen periodismo, no salen a la calle a hacer entrevistas
ni a verificar ni a hacer investigaciones periodísticas. Eso es lo que esperamos de
nuestros medios de comunicación tradicionales. Sería un antídoto contra la plaga de
noticias falsas.

P. Una reforma controvertida sería la de acabar con el anonimato en las redes sociales
¿Qué postura toma en ese debate?

R. No hay una respuesta fácil. En realidad, si quisieran, las redes sociales podrían
introducir ya el requisito de registrarse usando un pasaporte o una tarjeta de identidad
doméstica. Muchos usuarios de Twitter se sienten defraudados por la cantidad de cuentas
falsas y la compañía está lidiando ahora con esa cuestión. Creo que debemos tener un
debate sobre los daños del anonimato en redes sociales. Ahora está sucediendo y por ello
ha ido al Congreso de EEUU Mark Zuckerberg (director ejecutivo de Facebook). El debate
sobre los aspectos sociales de la información va a ser largo.

P. ¿Usted confía en que Facebook o Twitter pueden arreglar sus problemas


autorregulándose?

R. Creo que ya está en marcha una respuesta del mercado. Si tenemos negocios que no
son fiables, la gente deja de usarlos. Yo dejé de usar Facebook. No me parece que me
venga bien porque hay mucha desinformación ahí y consume mi tiempo averiguar si son
ciertas. Los consumidores tomarán decisiones como esas. Ahora bien, creo que
finalmente veremos intervención del gobierno al igual que ha pasado en otras esferas de
la economía capitalista. El gobierno va a tener que controlar cómo usan las redes sociales
la información de los usuarios y van a tener que enfrentarse a responsabilidades ya sea
por la información falsa o por las cuentas falsas.

P. Una de las cosas que más asusta es un “ciber Pearl Harbor”. El exsecretario de
Defensa Leon Panetta usó esa expresión para advertir en 2012 que el riesgo de un
ciberataque a infraestructura crítica como la red eléctrica de EEUU era creciente.
¿Estamos más cerca que entonces de un ciber Pearl Harbor?

223
R. Más lejos. Creo que nos han metido demasiado miedo con el riesgo de un ciberataque
a nuestras infraestructuras. Es imposible destruir nuestra infraestructura crítica porque
tiene forma de red. Por definición es casi imposible hacer que caiga una infraestructura de
red. Son heterogéneas y deberías tener un conocimiento completo de todos los elementos
que componen el sistema para hacer que colapse.

P. Sin embargo el miedo se ha extendido porque hackers rusos se infiltraron en plantas


nucleares y en las redes de electricidad y agua de EEUU durante la campaña
presidencial, según ha revelado el gobierno de Donald Trump.

Consiguieron entrar a esos sistemas pero una cosa muy distinta es hacerle algo a esos
sistemas. El virus Stuxnet, que supuestamente EEUU o Israel lanzaron en 2010 contra
Irán, necesitó una planificación de entre 4 y 6 años, según reportes de prensa.
Necesitaron mucho tiempo para desarrollar un arma que tan pronto como fue descubierta,
fue neutralizada. Los rusos no tumbaron por completo la red eléctrica de Ucrania en 2015.
Solo interrumpieron partes de ella por unas pocas horas. Probablemente les hubiera
gustado que el apagón durara más tiempo, pero no fueron capaces.

P. ¿Cuáles son los mayores riesgos en su opinión?

R. Ahora mismo lo más importante es proteger la información crítica para el Estado. Que
no haya una nueva filtración de información clasificada como la que efectuó Edward
Snowden (cuando trabajaba en 2013 para la Agencia de Seguridad Nacional, NSA).
Snowden no debería haber sido capaz de escaparse con tanta información como tomó.
Los daños no se habrían producido si hubiéramos tenido la información encriptada y
descentralizada.

P. Los demócratas han criticado a Trump por su decisión de eliminar el puesto de asesor
en ciberseguridad en el Consejo de Seguridad Nacional. ¿Le preocupa?

No he tenido tiempo de mirar este asunto. Podría ser un puesto duplicado o una posición
informal. No deberíamos tomarlo como una señal de que el gobierno no se preocupa por
los riesgos del ciberespacio.

P. ¿Entonces es el gobierno de Trump consciente de los riesgos?

R. Si usas el concepto de gobierno de manera amplia, sin duda. Así que eliminar una
posición no va a afectar a la concienciación que la burocracia tiene de este problema.

224
ANEXO DEL CAPÍTULO 2

Test de Asertividad, Rathus

INSTRUCCIONES: Indica, mediante el código siguiente, hasta qué punto te describen o caracterizan
cada una de las frases siguientes.

+3 Muy característico de mí, extremadamente descriptivo.

+2 Bastante característico de mí, bastante descriptivo.

+l Algo característico de mí, ligeramente descriptivo.

-1 Algo no característico de mí, ligeramente no descriptivo.

-2 Bastante poco característico de mí, no descriptivo.

-3 Muy poco característico de mí, extremadamente no descriptivo.

Lee detenidamente las siguientes afirmaciones y coloca su puntuación sobre la casilla situada a la
derecha.

225
226
Hoja de corrección
INSTRUCCIONES:

A las siguientes preguntas hay que cambiarles el signo a negativo: 1, 2, 4, 5, 9, 11,


12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 23, 24, 26 y 30.

Suma las respuestas a todas las preguntas.

El resultado oscila entre –90 y +90. La interpretación se lleva a cabo considerando


que un signo positivo en la puntuación final significa una mayor asertividad y los
valores absolutos indican la frecuencia de aparición de los comportamientos.

227
ANEXO DEL CAPÍTULO 10

228
229
ANEXOS DEL CAPÍTULO 5
EL PAÍS SEMANAL

PSICOLOGÍA

Lo que nuestras metáforas dicen de nosotros


Marta Rebón

El lenguaje figurado dice más de nosotros de los que nos creemos. Nos ayuda
a entender el mundo. Es un atajo que toma la mente para asimilar situaciones
complejas. Y acaba convirtiéndose en un espejo fiel de nuestra cultura.

Para el poeta Robert Frost, la vida era un camino que discurre por encrucijadas
insorteables; para Pessoa, una sombra que pasa sobre un río. Shakespeare veía
el mundo como un escenario y Scott Fitzgerald percibía a los seres humanos
como barcas a contracorriente. Nos rodean las metáforas, pero no solo cuando
tomamos un libro entre las manos. En nuestro uso cotidiano de la lengua están
tan presentes que ni siquiera las advertimos: “Las mujeres ante el techo de
cristal”, “la burbuja del alquiler”, “los brotes verdes de la economía”, “cortar
una situación por lo sano”…Considerada la forma por antonomasia del
lenguaje figurado, a veces se ha tomado por un mero embellecimiento del
discurso, un alarde intelectual o incluso una desviación lúdica del
conocimiento lógico.

Un grupo de investigadores liderados por la lingüista Elena Semino estudia el impacto


emocional de las metáforas en la medicina

Desde 1980, con la publicación del libro Metáforas en la vida cotidiana


(editorial Cátedra) se actualizó el papel protagónico de esta figura retórica. Y
es que sus autores, Lakoff y Johnson, apuntaron que las alegorías dibujan el
mapa conceptual según el cual observamos, pensamos y actuamos. A menudo
son nuestra brújula invisible, la que orienta tanto los gestos instintivos que

230
hacemos como las decisiones trascendentales que tomamos. Es muy probable
que quienes conciban la vida como una cruz y quienes la entiendan como un
viaje no reaccionen igual ante un mismo dilema. Las metáforas son eficaces
herramientas multiusos. Al partir de elementos ya conocidos, nos ayudan a
examinar realidades, conceptos y teorías nuevas de una manera práctica.
También nos sirven para abordar experiencias traumáticas en las que el
lenguaje literal se revela impotente. Son vigorosos atajos que toma la mente
para asimilar situaciones complejas en las que la literalidad resulta tediosa,
limitada o confusa. Nos resulta más fácil entender que la depresión es una
suerte de agujero negro, que el ADN es el manual de instrucciones de cada ser
vivo o que un banco contagia a otro.

Estas figuraciones cohesionan las identidades colectivas, pues dado que


circulan y se reutilizan sin cesar hasta que acaban por incorporarse a nuestro
acervo interpretativo: son un espejo fiel de nuestra cultura. Pero este lenguaje
puede convertirse en una trampa intelectual. Hace unos años, los psicólogos
Paul Thibodeau y Lera Boroditsky, de la universidad estadounidense de
Stanford, publicaron un trabajo en el que analizaban los resultados de plantear
un debate sobre políticas contra la delincuencia utilizando dos metáforas
diferentes. Cuando el problema se ilustraba como si se tratase de un
depredador devorando a la comunidad, la respuesta era endurecer la vigilancia
policial y aplicar leyes más severas. Por el contrario, cuando se exponía como
un virus que infectaba la ciudad, los encuestados optaban por que se adoptaran
medidas para erradicar la desigualdad y mejorar la educación. Las malas
comparaciones dan lugar a malas políticas, escribió el Nobel de economía
Paul Krugman. Y es que son de una versatilidad portentosa.

En el campo de la medicina, se han ido produciendo cambios de paradigma


con respecto a su impacto emocional. En un reciente seminario organizado por
la Universidad de Navarra, la lingüista inglesa Elena Semino disertó sobre los
efectos de abordar el cáncer como si fuera una guerra y las sensaciones

231
negativas que experimenta el paciente cuando cree “estar perdiendo la
batalla”. Aunque, para otros, pueda resultar estimulante. El error, afirmó la
experta, es generalizar ciertos campos semánticos como, por ejemplo, el
militar –algo que ya hacía Galeno de Pérgamo, hace 19 siglos– . Para
corregirlo, su grupo de investigación elabora lo que llama un “menú de
metáforas”, con el fin de que profesionales y pacientes se enfrenten a la
enfermedad de una manera más constructiva. Las buenas metáforas nos
regalan otras perspectivas, fronteras menos rígidas, nuevas categorizaciones
que sustituyen a las ya gastadas.

232
7 metáforas terapéuticas que nos
ayudarán a entenderlo todo mejor
Alicia Escaño Hidalgo, 1 marzo, 2017

Las metáforas son un recurso muy extendido en terapia. Según


Lankton, una metáfora es una forma lingüística que hace una
comparación implícita entre dos entidades diferentes. Se ha
comprobado que en el contexto terapéutico, las metáforas son un
elemento esencial para que los cambios en el paciente se produzcan
antes y a un nivel más profundo.
Las metáforas presentan al paciente una situación conocida, o mejor aún,
vivida por él, que se asocia con el problema que presenta en la actualidad
y que, además, ofrece una solución al mismo.
Las metáforas terapéuticas han de albergar una serie de características
para que sean eficaces. En primer lugar, la metáfora ha de ser
entendida por el paciente, por lo que su relato debe estar adaptado a su
nivel de comprensión.
Por otro lado, se busca que la persona se vea reflejada en ella, de
manera que entienda lo que le está ocurriendo y esta comprensión le
motive a realizar el cambio terapéutico necesario.
La metáfora también debe tener una estructura de acción, de forma
que en la narración se reflejen los pasos necesarios que el paciente tiene
que emprender si quiere conseguir el cambio.
Además, debe ofrecer una solución o salida al problema, de forma que
el paciente vea con claridad que los pasos que tiene que dar le van a
llevar, si los hace de forma correcta, a solucionar el problema por el que
está en consulta.

233
Algunas metáforas que podemos usar en terapia
Sobre todo en la terapia de aceptación y compromiso (ACT), el uso
de metáforas está bastante extendido. Nos complace exponer al lector
algunas de las metáforas que a nuestro entender, más pueden ayudar a
los pacientes o a cualquier persona que se encuentre perdida.
1. La metáfora de los dos escaladores
Imagina que tu terapeuta y tú sois dos escaladores, cada uno subiendo
por una montaña distinta, pero cercanas. El terapeuta puede ver un
camino que puede ayudarte a subir mejor tu montaña, pero no porque
sea más listo que tú, ni porque la haya subido antes, sino porque está en
una posición desde donde puede ver cosas que ahora mismo tú no
puedes ver.
Finalmente, aunque el terapeuta indique el camino, tú eres el que tiene
que subir la montaña. Por lo tanto, la ventaja del terapeuta respecto al
paciente es la perspectiva.
El terapeuta puede ofrecerle una perspectiva al paciente con la que este
no cuenta; será el paciente el que tenga que integrar esta información, con
la que él ya tiene, para avanzar.

2. La metáfora de la luz
Como su nombre indica, los pensamientos automáticos negativos
aparecen en nuestra mente de forma automática porque han sido
repetidos y repetidos durante mucho tiempo. Así, hemos creado un hábito
de pensamiento.
Una metáfora que se utiliza mucho en terapia para explicar este fenómeno
mental tiene que ver con algo que alguna vez nos ha pasado. ¿Qué ocurre
cuando se funde una bombilla o se va la luz? Que entramos en una
habitación y, a sabiendas de que la luz no va a encenderse, apretamos el
interruptor. Pasa lo mismo que con los pensamientos, es algo que
tenemos automatizado.

3. La metáfora de la casa y los muebles


¿Una casa deja de tener valor si sus muebles son viejos, feos o están
estropeados? La respuesta es no. La casa, tiene valor,
independientemente de los muebles que contenga. La casa no son sus

234
muebles. De la misma forma, el ser humano es valioso
independientemente de sus pensamientos o sus actos puntuales.
Podemos tener pensamientos o actos más o menos nocivos, dañinos o
negativos pero eso no hace que toda nuestra persona sea así.

4. La metáfora de las arenas movedizas


La ansiedad es como estar sobre arenas movedizas: cuanto más
luchamos en contra de ellas para salir de ahí, más ansiosos nos atrapa la
ansiedad y más desesperada y enérgica es esa lucha.
Así, lo que recomienda esta metáfora es que cuando te encuentres en
un estado de ansiedad debes tratar de relajarte, de actuar en contra de
lo que “te pide el cuerpo”.

5. La metáfora del viaje a Sevilla


Tienes un objetivo: viajar a Sevilla e incluso cambiar de aires y
empezar una vida en esa hermosa ciudad. Coges el coche para irte y unos
pasajeros intrusos en el asiento de atrás empiezan a decirte: ¿Pero dónde
te crees que vas? ¡Tú no tienes capacidad para hacer eso!, ¡No eres
capaz de coger este coche, conducir tanto y vivir en otro lugar!, etc.
Esos molestos pasajeros son los pensamientos negativos: intentan
boicotear nuestros objetivos, nos generan ansiedad y hacen que,
finalmente, dejemos el coche y volvamos a nuestra casa, a nuestra zona
de confort.

6. La metáfora de la fiesta y el invitado que nos cae


mal
Te han invitado a una gran fiesta: la boda de tu mejor amigo.
Evidentemente, tienes muchas ganas de asistir, pero te has enterado de
que va a ir alguien que no te agrada demasiado. Se trata de un
compañero de trabajo del novio que te presentaron una vez y te cae
bastante mal.
¿Vas a dejar de ir a la boda por ello? Supongo que tu respuesta será
que no, ya que tienes muchas otras personas con las que disfrutar.
De la misma forma, las emociones negativas son como ese
invitado: no porque ellas también hayan sido invitadas a la fiesta de
nuestra vida tenemos que dejar de hacer cosas que nos importan.

235
7. La metáfora del calor
Las emociones negativas son como el calor: muy desagradables.
Seguro que no te dices a ti mismo que tener calor es horrible, insoportable
o la guerra nuclear. Es molesto, pero sabemos que de vez en cuando
hemos de pasar por ello, sobre todo en verano. No le damos más valor.
De la misma forma, las emociones negativas, existen y a veces las
vamos a tener que experimentar. ¿Por qué no somos tan indulgentes
con nuestros propios estados emocionales? Las emociones, al igual que el
calor, un dolor de cabeza o un grano en la nariz, no son más que estados
fisiológicos fastidiosos, pero no tienen mayor trascendencia que la de
facilitarnos información.
¡Ahora te toca ti recordar siempre que lo precises estas metáforas!.
Notarás como desde esta perspectiva, todo se ve más claro.

236
LA NUEVA COMUNICACION

Artículos "on line"

Uso de la metáfora en un trabajo de consultoria con una pareja


frente al divorcio (ADAPTACIÓN)
Por Omar Biscotti

La metáfora:

En psicoterapia, el uso de la misma, permite interpretar –otorgarles otro sentido– a situaciones


simbólicas o concretas. Los los sueños, aún antes de Freud, se comprendieron como un lenguaje
altamente metafórico, así como también los síntomas.

Los terapeutas solemos trabajar construyendo nuevos, diferentes y hasta "mejores" sentidos a los
aportados por los consultantes y, para este objetivo, el empleo de la metáfora dentro de la
conversación terapéutica, resulta de muchísima utilidad. La "transferencia a una palabra del
sentido de otra" que encontramos en la definición, podemos trasladarla al trabajo terapéutico,
tomando a éste como una metáfora de dicha definición: "la transferencia de sentido de una
situación a otra", lo cual implica su redefinición.

La decisión de separarse:

Muchas veces, la decisión de casarse "para toda la vida", puede chocar con la nueva decisión de
separarse. Es común que las personas sientan que su decisión de deshacer la pareja no está del
todo justificada. Quien sí desea separarse vive con mucha culpa esta idea, y espera que el otro
ayude en eso, lo perdone o se lo "permita". Y esto generalmente no sucede así, sino todo lo
contrario.

Esto suele observarse en parejas en que uno de los miembros es muy dependiente del otro. El
grado de complementariedad es tan grande, que la persona que piensa en separarse siente que
abandona casi a una criatura que no sobrevivirá sin ella.

Resulta conveniente en estos casos, lograr redefinir el papel complementario ya sea como de
sometimiento y/o anulación del otro; o sea, donde la separación aparece como una posibilidad de
crecimiento, de desarrollo de la capacidad que no mostró durante los años de la pareja. También
ayuda ligar el comienzo de la pareja como la resultante de un determinado momento de la vida
que, al ir cambiando, ya no se puede sostener de la misma forma.

Un caso:

237
Ilustraré este tema con una entrevista que he realizado con una pareja, a nivel de consultoría, en
Colombia. Jorgelina y Guillermo, son los integrantes de esta, que se hallan acompañados por la
terapeuta que viene tratándolos en lo que podríamos denominar una "terapia de divorcio".

Terapeuta: Bueno, estoy aquí para dar algunas ideas más para ustedes y para la Dra. Les quería
preguntar un par de cositas que a mí me ayudan a ubicarme: Guillermo, ¿qué edad tiene?

Guillermo: 40 años.

T: ¿Y Ud. Jorgelina?

Jorgelina: Cumplo cuarenta años ahora.

T: Muy bien, sé que tienen dos hijas, me lo dijo la doctora y también sé cuál es el tema que a
ustedes los trajo a la consulta. Me gustaría que me dieran un pequeño dato más, que es a qué se
dedican ustedes habitualmente. Jorgelina: ¿trabaja afuera o en su casa?

J: Yo trabajo en un banco, como asesora de empresa.

G: Yo trabajo en el mismo banco, sólo que en otras partes.

T: Bueno, sé que ustedes estuvieron de acuerdo con la doctora en hacer esta consulta y yo
quisiera preguntarles ya que recién los conozco... me gustaría preguntarles directamente qué es lo
que hoy, en este momento, a cada uno de ustedes le está preocupando más. Posiblemente lo que
ustedes venían trabajando con la Dra., pero me gustaría que lo actualizaran porque yo recién los
conozco, ¿se entiende? ¿Quién quiere comenzar a decirlo?; elíjanlo Uds. ¿Qué les preocupa en
éste momento?

G: Bueno, que ella tomó la decisión de separarse, y esta problemática está hace varios meses. Yo
he estado insistiendo e insistiendo y rogándole mucho hasta el momento, pero no he conseguido
nada, ella ya tiene la decisión tomada.

Guillermo se presenta como "víctima" de la decisión de su esposa. Si esta descripción se confirma,


las intervenciones tienen que tender a redefinir estos lugares de víctima y victimario.

T: Ah... ¿y usted qué quiere conseguir Guillermo? ¿No separarse?

G: Yo estoy muy aferrado a ella, porque la quiero y la amo mucho y no quiero perderla.

T: Eso es lo que más le preocupa en este momento, bien. ¿Y a Ud. Jorgelina?

J: A mí más o menos lo mismo, respecto de que veo que no estamos siendo pareja, no estamos
siendo un matrimonio, por eso quiero la separación. Aparte de las niñas y muchas cosas, pero creo
que lo mejor de acuerdo a lo que hemos hablado es separarnos.

T: A ver si entiendo bien: Uds. tienen dos posiciones diferentes: Ud. Guillermo, no quiere separarse
y estuvo haciendo todo lo posible, tratando de convencerla para que Jorgelina cambie esta
decisión. Y Ud. Jorgelina quiere separarse. Uno quiere una cosa y otro quiere otra, ¿sí?

Metacomunico sobre el desacuerdo en la pareja, a efectos de dejarlo explícito para ver cuál sería
el camino a seguir.

J y G: Sí.

238
T: Guillermo... Ud., con este trabajo que vienen haciendo con la doctora, ¿Ud. quisiera que esto
terminara en que no se separaran?, ¿Ud. quisiera que mejoraran las cosas en la pareja y no se
separaran?, ¿Quisiera que esto terminara ahí?

G: Yo quisiera, yo tengo la buena voluntad de tratar de mejorar las cosas. Quiero tener una
oportunidad. Tengo la buena voluntad de hacerme evaluar, podría echarme a dormir en los
laureles y nada más.

T: Y Ud. Jorgelina, ¿quisiera que esto terminara en la separación?. ¿Es así?

J: Yo en este tratamiento he aprendido muchas cosas...

T: Discúlpeme, ¿estas cosas que Ud. ha aprendido, le han modificado esta idea, esta decisión de
separarse?

J: No me lo han modificado... o me han llevado a pensar. Yo siento que lo quiero mucho, pero hay
cosas que no puedo borrar, que no puedo hacer; yo quisiera cambiar...

T: ¿Ud. quisiera cambiar su pensamiento, su sentimiento?

J: Sí, a veces, al pensar en las niñas, por lo duro que es para las niñas cambiar de hogar; pero no
puedo, no puedo hacerlo...

Jorgelina se debate entre el deseo de separase de su pareja y el sufrimiento que esto acarrearía a
sus hijas. A continuación, destaca el trabajo hecho en la terapia hasta el momento, que refuerza su
decisión y calma sus culpas, redefiniendo la idea de continuar casada como errónea.

T: A ver, entonces esto que Ud. ha aprendido, que ha reflexionado como Ud. dice...¿de todas
maneras no le ha modificado su decisión de separarse?

J: No, pero me ha dado muchas cosas, me ha hecho ver errores míos...

T: Le ha hecho ver errores... ¿pero no ha cambiado su decisión?

J: Me ha hecho ver que en el matrimonio yo también he cometido muchos errores, pero porque no
se ha dado el cambio, porque lamentablemente si yo no quiero a una persona, yo no puedo
relacionarme, si no puedo quererlo no puedo aguantar lo que viene después, porque el matrimonio
más que nada es compartir...

T: O sea que Ud. aunque haya conocido cosas, aunque haya aprendido cosas, y reflexionado
acerca de los propios errores, Ud. mantiene igual esta decisión de separarse, porque Ud. le dice a
Guillermo "yo no te quiero", ¿es así?

J: Pues con más razón, puesto que he aprendido, con más razón es que he tomado la decisión.

T: ¿Qué cosas de las que ha aprendido en éstas entrevistas la han ayudado a tomar esta decisión
con mayor razón?

J: Yo no estaba muy segura, quería separarme pero no estaba muy segura; por las niñas, por
dialogar, por las críticas, por volver a ser soltera; yo aprendí con la doctora que desde que nos
casamos cada uno fue por su lado; primero que nos queríamos los dos, las cosas no se dieron y
ahora que no lo quiero, es más difícil que yo me adapte a la manera de él y él a la mía. Me ha dado

239
seguridad de que seguir es el error más grande que podemos hacer, seguir sería estar uno o dos
meses y después volver a lo mismo.

Jorgelina aparece más decidida y firme en esta situación; Guillermo se muestra muy dependiente y
desvalido frente a ella. Estos relatos me confirman la idea de poder construir con ellos alguna idea
diferente, donde la separación también pueda ser una alternativa válida para él.

T: Dígame Jorgelina ¿desde cuándo usted tiene esta idea?

J: Desde hace mucho tiempo, dos o tres años; estábamos tratando de arreglarnos, estábamos un
tiempo bien y volvíamos a lo mismo.

T: Dígame, ¿Guillermo hace dos o tres años que sabe que usted tiene esta idea?

J: Yo se lo he dicho en varias ocasiones, por eso hablábamos y tratábamos de arreglarnos...

G: Hace dos o tres meses prácticamente que me lo ha comentado.

T: ¿O sea que usted Jorgelina se ha tomado un tiempo para pensarlo, desde hace 3 años hasta
hace dos meses,

de alguna manera?

J: Sí.

Con estas ideas exploro si la decisión es un impulso de Jorgelina reactivo a Guillermo, o es una
decisión largamente madurada. Y así aparece. A continuación, comienzo a preguntar sobre la
interacción que se generó entre ellos ante esta decisión.

T: Guillermo, lo veo preocupado por esta situación, porque usted es el que no quiere esta
separación... Me gustaría preguntarle algo: ¿qué es lo que usted estuvo haciendo desde que se
enteró que Jorgelina estaba decidida a separarse?

G: Estuve hablando con ella diciéndole: volvamos a empezar, intentémoslo de nuevo... A raíz de
eso vinimos a hacer una consulta y estamos acá, vinimos a hablar con el psicólogo porque yo
quiero alguien que me ayude.

T: Y Jorgelina estuvo de acuerdo por eso ustedes están acá. Bueno, ¿qué más estuvo haciendo
por su cuenta?

G: Estuve tratando de hablar y hablar y hablar, pero siempre me encontraba con lo mismo.

T: A ver si lo entiendo bien: cuanto más usted trataba de hablar, más fuerte era la decisión...

G: Sí.

T: Permítame que le pregunte algo: ¿cómo cree usted que lo ve Jorgelina cuando usted le pide, le
ruega?

G: Me imagino que me ve como algo muy despreciable, no hay amor, no hay nada, entonces con
tanta insistencia... creo que acabo por empeorar las cosas.

240
T: Cuanto usted más insiste, ¿más despreciable lo puede ver Jorgelina?

G: Sí, más empeoran las cosas, como diciendo "¿cuál es la hombría de éste? ¿cuál es el orgullo
de éste que insiste, insiste...?"

T: ¿Y usted quiere lograr que Jorgelina lo vea despreciable?

G: No, yo no quiero eso; esto me ha ayudado a acercarme a Dios...

Guillermo describe su intento de aferrarse a Jorgelina, que lo coloca en un lugar despreciable para
ella e infructuoso para él. Esta situación me trae la metáfora de las arenas movedizas, en las que
ante la desesperación por morir, la gente realiza movimientos que los condenan al fin temido. Creo
que esta idea de temor a la muerte que percibía en Guillermo ante la separación, me fue gestando
también la metáfora del respirador que utilizo más adelante.

T: Es mejor pedirle a Dios que lo ayude que pedirle a Jorgelina que cambie su decisión; por esto
que usted dice, cuanto más le pide, Jorgelina lo ve más despreciable... ¿Sabe a qué me hace
acordar esto Guillermo?: A lo que le pasa a la gente cuando cae en arenas movedizas...

G: Ya me han tragado las arenas.

T: Claro, porque vio que cuanto más la gente se mueve, más se hunden ¿Usted podría frenar esa
insistencia?

G: Sí, hace ya como ocho días que no volví a decirle nada.

T: ¿Y cómo está?

G: Más tranquilo y creo que ella también.

T: Bien, muy bien

G: Porque cuanto más insistía más me dañaba.

T: A veces pasa en la vida: Uno cree que ese es el camino y le da, le da, le da, pero no se da
cuenta que cada vez es peor, porque uno cree que ese es el camino... ¿Jorgelina, qué cree que va
a pasar si usted se separa de Guillermo? ¿Qué se imagina después?

Pienso que el tiempo que Jorgelina se tomó para decidir su separación, se relaciona entre otros
motivos, con la percepción de un Guillermo muy dependiente, que no podría sobrevivir sin ella.
Comienzo entonces a explorar las fantasías que comparten sobre el "día después" a la separación.

J: Sé que no va a ser fácil para ninguno, ni para mí, ni para Guillermo, ni para las niñas; yo sé que
en muchas cosas voy a sentirme sola, que voy a desear no haberme separado.

T: Sí, seguramente se va a sentir sola en algunos momentos y hasta lo va a extrañar.

J: Seguramente. Ya cumplimos muchos años, y yo soy consciente de eso.

T: ¿Qué cree que le va a pasar a Guillermo?

241
J: Creo que al principio va a ser difícil, para todos va a ser muy difícil, que a lo mejor se va a
quedar más solo, más callado, más independiente, se hace muy aparte y a mí me da no se qué
dejarlo solo.

T: Hay algo que no entiendo: Si Guillermo es muy independiente, ¿por qué tiene miedo de dejarlo
solo?

J: Porque es una persona muy solitaria, entonces yo creo que si para mí las cosas van a ser
difíciles, para él van a ser más difíciles aún.

T: A ver: Si Guillermo es tan solitario como usted dice, ¿Ud. era la encargada de las relaciones
públicas, Ud. era la encargada de relacionarlo con el resto del mundo?

J: Sí.

T: ¿Sí?. ¡Qué trabajo!. ¿Era así Guillermo?.

G: Cierto.

T: Y si Jorgelina no estuviera para conectarlo con el resto del mundo... ¿a Ud. qué le pasaría?.

G: Me tocaría abrirme paso.

T: O sea que Ud. tendría la oportunidad de abrirse paso por Ud. mismo.

Descriptas por ellos las funciones de cada uno en la pareja y la fuerte complementariedad
generada en base a ellas, comienzo a redefinir la separación como un momento de oportunidad
para Guillermo y no sólo como una desgracia que debe padecer en su vida.

G: O me hundiría en la arena.

T: Ud. se hunde en la arena cuando le pide a Jorgelina que no se separe. ¿Sabe qué me parece
Guillermo?. Que Jorgelina fue para Ud. como esos respiradores que le ponen a la gente cuando
tienen un accidente y están en coma III o IV y siguen conectados a la vida con el respirador.
Jorgelina es como su respirador.

G: Sí, es algo muy vital para mí.

T: Pero... ¿Ud. como anda de sus pulmones, bien? ¿Puede respirar solo?

G: Estoy intentándolo.

T: No va a ser fácil... porque cuando uno está acostumbrado a usar el respirador, cree que no
puede respirar por sí mismo. Pero a lo mejor puede, y todavía no se dio cuenta. Ud. dijo que hace
ocho días que no le dice nada a Jorgelina, y Ud. está mejor.

En esta última intervención, trabajo con la idea de las creencias, tomadas como verdades: "uno
cree que no va a poder". Esta narrativa tiene por objeto ir cambiando la certeza de que "no puedo"
por la de "creo que no puedo".

G: Mejor entre comillas.

242
T: Y... sí, ¡por suspuesto!.

G: Resignado.

T: Seguro, resignado. Pero cuando está resignado en vez de seguir pedaleando en la arena
movediza, se queda quieto. Y cuando se queda quieto, en vez de irse para abajo se va para
arriba... Jorgelina... yo creo que Ud. fue bastante prudente en estos dos o tres años, estuvo
bastante tiempo pensando y meditando esta idea. No fue nada impulsiva, y me parece que esta
prudencia es una manera de cuidar a sus hijas y también una manera de cuidarse Ud. porque
cuando uno toma decisiones impulsivas, uno se lastima, se golpea. Y también es una manera de
cuidarlo a Guillermo. ¿Cómo hizo Ud. en esos años de matrimonio para transformarse en el
respirador, en el tubo de oxígeno para Guillermo?

J: Creo que porque me adapto mucho a la vida, a las cosas, trato de tomarlas como vienen... Y me
gusta mucho ayudar a la gente.

T: Y Ud. lo ayuda y lo ha ayudado a Guillermo.

J: Creí que lo estaba ayudando, pero no, vi que no, ni a él ni a mí.

T: O sea que Ud. también entró en arenas movedizas: durante muchos años creyó que lo estaba
ayudando y después se dio cuenta de que no lo estaba haciendo.

Finalmente, destaco la posibilidad de que también Guillermo pudiera necesitar la separación, en


tanto que estar con Jorgelina le podía hacer perder hasta su identidad. La relación altamente
dependiente construida por ambos, con base en lo que parece un sacrificio mutuo, crea una
historia alejada de esta posibilidad.

Comentario:

La consultoría tiene por objeto aportar tanto a los consultantes –en este caso la pareja- como al
terapeuta, una mirada en algo diferente de la construida hasta el momento; un mínimo aporte más,
para que después ese sistema terapéutico prosiga con su trabajo. Y en este objetivo, representa
muchos desafíos para el consultor. Rápidamente hay que conectarse con la pareja, conocer su
idiosincrasia, respetar el trabajo hasta allí realizado, y aportar a la necesidad que podía tener la
terapeuta que es quien propone y solicita el trabajo con el consultor.

La metáfora, por su mecanismo de condensación, representa un recurso útil ante una situación
como la planteada en este trabajo: suele ser de alto impacto en breve tiempo. La aparición de las
imágenes utilizadas por mí en ese trabajo, no estaban prefijadas antes de entrevistar a la pareja,
ya que no podía saber cómo iba a desplegarse la entrevista, solo conocía cuál era el tema.
Considero que la actitud de estar predispuesto a la construcción de una metáfora unido a la
conexión racional y emocional con los miembros de la pareja, van dando los elementos que, de
acuerdo con mi propio acerbo de ideas, termina plasmándose en esas imágenes y no en otras.

La resignificación de la separación en este caso, se basó fundamentalmente en el uso de esas dos


metáforas. La de las arenas movedizas, apuntaba a lo paradojal de la solución intentada y la del
respirador a crear sentimientos de oposición a la fuerte dependencia. Los efectos de toda esta
intervención, solo pueden pensarse tiempo después según el derrotero del tratamiento,
considerando siempre que solo fue un aporte a este; metafóricamente hablando: un granito de
arena.

243
M nimia de marca
Metonimia de marca comercial (ADAPTACIÓN)
Carlos Pablak in Marketing Web

¿Quién no conoce la Maizena? Sin embargo, pocos le dicen fécula de maíz.


¿Pedir un Martini en un bar, se puede ver hasta en las películas, pero por que no se pide un
cóctel con vermut?
Son solo 2 de los casos más conocidos de designación metonímica de una marca comercial,
o metonimia comercial, es decir suplantar el nombre del producto por su marca.
Ambos ejemplos tienen una historia de más de 100 años cada uno, y no se sabe precisamente
por qué razón se los comenzó a llamar por sus respectivas marcas.

Tal vez la elección de un nombre pegadizo y fácil de pronunciar, contra el nombre genérico
algo complicado del producto, hayan logrado el milagro… o tal vez una excelente campaña de
branding, nadie lo sabe.

¿Se puede inducir la metonimia de una marca comercial


en el público?
Ciertamente, ese es el deseo de toda empresa con una marca importante.

Algunos profesionales de marketing y publicidad suelen adjudicarse la responsabilidad de


lograr ese comportamiento en el público…. ¿pero son ellos que lo logran realmente o es una
tendencia natural del consumidor?

244
Con técnicas de neuromarketing y una efectiva campaña publicitaria se puede lograr ese efecto,
pero sólo alcanza a un porcentaje del público. En cambio la metonimia de una marca tiene un
comportamiento viral en una comunidad. Coca Cola es un ejemplo, la mayor parte de la gente
pide una Coca en algún bar aunque le sirvan Pepsi.
La feroz campaña publicitaria de Coca Cola logra estimular el subconsciente de la gente, la
viralización hace el resto.

Una marca atractiva y fácil de recordar


¿Podemos decir entonces, que la metonimia comercial es una consecuencia de una buena
elección del nombre de una marca?
Sin duda, Es un factor que contribuye a que el consumidor asocie una marca con un producto,
pero no siempre se cumple:

En Uruguay, desde hace muchos años, se les dice championes a los zapatos deportivos, en
referencia a Champion, marca de ese producto en los años 60. Es evidente que el
término Champion, no es lo que se dice fácil de pronunciar, ¿por qué se popularizó ese nombre
entonces? …
Esa marca ya no existe y en su lugar están Nike, Adidas, Topper, etc, sin embargo es habitual
encontrar un uruguayo que te diga, “compré unos championes Adidas”…

Por otra parte, en Argentina, durante muchos años se le llamó Paty a la hamburguesa, en
referencia a la marca homónima, un nombre corto y facil de pronunciar.
Pero con los años surgieron competidores y otro tipo de comercializacion, llega McDonalds al
pais y el público comenzó a llamar a las hamburguesas por su nombre genérico, olvidándose
de Paty
¿Por qué no se produjo el mismo efecto que en Uruguay?... Hay muchas posibles causas:
otro país, otra cultura, otro target….
En algunos casos, la metonimia llega a tener un comportamiento tal en una comunidad que
merece un estudio antropológico.

Primera y única marca = metonimia comercial


Hay un denominador común en todos los casos: la metonimia comercial, se potencia cuando
la marca es la primera y única que lanza al mercado exitosamente ese producto.

245
Un caso paradigmático que lo confirma, es el de Bimbo en España, hace 50 Años esa empresa
lanzaba al mercado español el pan de molde, un producto desconocido para los
españoles. Resultado: hasta el día de hoy se le llama pan Bimbo a cualquier pan de ese tipo
Sin embargo, hay excepciones donde una nueva marca gana el liderazgo a otra ya establecida
en el mercado, y le quita la metonimia de marcas en el consumidor

En el mismo nicho de mercado, pero en Argentina, hace años el pan de molde, era pan Lactal,
por la marca impuesta en su momento por Panificadora Argentina, pero hoy también se puede
escuchar pan Fargo, que es la marca que está ganando liderazgo, curiosamente comprada
por Bimbo.

¿La metonimia comercial, es una ventaja o una


desventaja?
Como hemos visto, puede ser una bendición para algunas empresas, pero puede ser una trampa
cuando la misma marca tiene otros productos y no se puede despegar de su producto insignia.

Tal es el caso de Knorr, popularmente conocida por cubitos de caldos y sopas instantáneas,
que tiene ademas, una linea de pastas secas, pero con poca fortuna para posicionarlas en el
mercado, porque en el subconsciente de la gente, Knorr es caldo.

246
Metáforas peligrosas: el cáncer como lucha
Si el cáncer se vence, si los pacientes luchan, si hay una batalla que librar, si, en
definitiva, el cáncer es una guerra, entonces envuelta en la metáfora se nos está
colando subliminalmente la noción de que la muerte o la convalecencia son formas
de fallar, de rendirse, de perder.

Elena Álvarez Mellado

23/10/2017 - 21:04h

Ni el metro tiene boca ni las páginas tienen pies. Y, sin embargo, hablamos de
la boca del metro y de pies de página. Son las metáforas: el mecanismo
lingüístico por el que nos referimos a algo utilizando palabras que, en
principio, usamos para denominar a otro objeto simplemente porque creemos
ver entre ellos una cierta semejanza o paralelismo. Las aberturas en la acera
para bajar al metro nos recuerdan a una boca y la parte inferior de una página
está abajo, como los pies.
Cuando nos hablan de metáforas solemos pensar en poetas y figuras literarias,
pero lo cierto es que nuestro día a día está cuajado de usos metafóricos. De
hecho, la metáfora es uno de los mecanismos más prolíficos de producción de
nuevos significados, tanto para denominar objetos tangibles como para hablar
de conceptos abstractos: los relojes tienen manecillas, las revoluciones
estallan, la ciencia avanza y el tiempo vuela.
El pasado 19 de octubre se celebró el día mundial contra el cáncer de mama,
y, a raíz de la conmemoración, fueron varias las voces críticas que se alzaron
pidiendo abandonar de una vez la tan manida expresión de referirse al cáncer
como si se tratase de una lucha:

247
Estoy un poco hasta el coño de la narrativa del enfermo de cáncer como luchador, la
verdad.

— Marina (@buenapava) 21 de octubre de 2017

El problema de hablar del cáncer en términos de lucha es, fundamentalmente,


un problema de metáforas. Porque la metáfora de la batalla para hablar del
cáncer (o de enfermedades graves y largas en general) no afecta solo a una
palabra en concreto, sino que se extiende a todas las expresiones que se usan
para referirse a la enfermedad: selucha contra el cáncer,
se gana la batalla contra la enfermedad, los pacientes
son luchadores, son valientes, no se rinden. La metáfora bélica es ubicua e
impregna todo el discurso en torno a la enfermedad.
Y es que el extraño poder de contagiarlo todo es una de las características de
las metáforas. Los usos metáforicos no son elementos inconexos que van
flotando por la lengua a la deriva: al contrario, las metáforas que se usan en
una lengua para abordar un mismo tema tienden a ser coherentes entre sí y a
conformar archipiélagos de significado que nos permiten atisbar cómo una
comunidad de hablantes entiende el mundo. En español, por ejemplo, nos
referimos al tiempo en términos muy parecidos a las palabras con las que nos

248
referimos al dinero: el tiempo
loperdemos, lo malgastamos, lo desperdiciamos, loahorramos, lo invertimos.
El tiempo es oro, o al menos se comporta como él en términos de
combinatoria lingüística.
Paradójicamente, las palabras que utilizamos para hablar de dinero conforman
a su vez otro florido ramillete de metáforas que nos sugiere que, de alguna
manera, entendemos el dinero como algo líquido: decimos que el
dinero fluye, que las familias no tienen liquidez, que hay que inyectar capital,
que los salarios se congelan, que los bancos cierran el grifo, que las empresas
se hunden, que la economía se estanca. Metáforas todas ellas que apuntan en
la misma dirección: el dinero es agua.
Cuando una metáfora se ha apropiado de un tema, es difícil que lo deje ir y
suele condicionar las futuras metáforas que surgen en torno a ese dominio. En
los últimos años, hemos visto surgir una aún incipiente pero prometedora
constelación de usos metafóricos constituida por las palabras que usamos para
referirnos a internet: hablamos de internet como si estuviera físicamente
arriba, y por esosubimos fotos a internet, nos bajamos música y guardamos
nuestros archivos en la nube. Lo esperable es que las futuras metáforas sobre
internet sigan esta senda y mantengan la idea de que internet es algo tangible
que está encima de nuestras cabezas.
La belleza de las metáforas reside en que a través de ellas podemos observar
cómo aflora la conceptualización que hacen del mundo los hablantes de una
lengua. Pero las metáforas entrañan también un peligro: el de que nos atrapen,
hasta tal punto que nos quedemos encadenados a la metáfora hasta que ya ni
siquiera sepamos pensar fuera de ellas. Y esa es exactamente la crítica de
quienes reclaman otras formas de hablar del cáncer más allá de la narrativa
única que representa la enfermedad como si fuese una batalla. Hablar de la
enfermedad en términos bélicos desencadena unas consecuencias semánticas
sutiles pero poderosas: si el cáncer se vence, si los pacientes luchan, si hay
una batalla que librar, si, en definitiva, el cáncer es una guerra, entonces
envuelta en la metáfora se nos está colando subliminalmente la noción de que
la muerte o la convalecencia son formas de fallar, de rendirse, de perder. De
fracasar, al fin y al cabo.
Y es que creemos que somos amos y señores de nuestras metáforas. Pero, en
realidad, son ellas quienes nos esclavizan a nosotros.

249
ANEXOS DEL CAPÍTULO 14

Ley Nº 25.675, Ley General del Ambiente

Presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del


ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la
implementación del desarrollo sustentable. Principios de la política ambiental.
Presupuesto mínimo. Competencia judicial. Instrumentos de política y gestión.
Ordenamiento ambiental. Evaluación de impacto ambiental. Educación e
información. Participación ciudadana. Seguro ambiental y fondo de restauración.
Sistema Federal Ambiental. Ratificación de acuerdos federales. Autogestión. Daño
ambiental. Fondo de Compensación Ambiental.

Sancionada: Noviembre 6 de 2002

Promulgada parcialmente: Noviembre 27 de 2002

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso,


etc. sancionan con fuerza de Ley:

LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Bien jurídicamente protegido

Artículo 1º - La presente ley establece los presupuestos mínimos para el logro de


una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de
la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.

Artículo 2º - La política ambiental nacional deberá cumplir los siguientes objetivos:

a) Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la


calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la
realización de las diferentes actividades antrópicas;

b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes


y futuras, en forma prioritaria;

c) Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión;

d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;

e) Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;

f) Asegurar la conservación de la diversidad biológica;

250
g) Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas
generan sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica
y social del desarrollo;

h) Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el


desarrollo sustentable, a través de una educación ambiental, tanto en el sistema
formal como en el no formal;

i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la


población a la misma;

j) Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la


implementación de políticas ambientales de escala nacional y regional

k) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de


riesgos ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias ambientales
y para la recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental.

Artículo 3º - La presente ley regirá en todo el territorio de la Nación, sus


disposiciones son de orden público, operativas y se utilizarán para la interpretación
y aplicación de la legislación específica sobre la materia, la cual mantendrá su
vigencia en cuanto no se oponga a los principios y disposiciones contenidas en
ésta.

Principios de la política ambiental

Artículo 4º - La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma


a través de la cual se ejecute la política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento
de los siguientes principios:

Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo


ambiental deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente
ley; en caso de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma que se le
oponga.

Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se


atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos
negativos que sobre el ambiente se pueden producir.

Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la


ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir
la degradación del medio ambiente.

251
Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección
ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las
generaciones presentes y futuras.

Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en


forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un
cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades
relacionadas con esos objetivos.

Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente,


actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y
correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de
responsabilidad ambiental que correspondan.

Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias


de la administración pública, tiene la obligación de colaborar y, de ser necesario,
participar en forma complementaria en el accionar de los particulares en la
preservación y protección ambientales.

Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento


de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del
ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las
generaciones presentes y futuras.

Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables


de la prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos
de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales
sobre los sistemas ecológicos compartidos.

Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos


compartidos serán utilizados en forma equitativa y racional, El tratamiento y
mitigación de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán
desarrollados en forma conjunta.

Artículo 5º - Los distintos niveles de gobierno integrarán en todas sus decisiones y


actividades previsiones de carácter ambiental, tendientes a asegurar el
cumplimiento de los principios enunciados en la presente ley.

Presupuesto mínimo

Artículo 6º - Se entiende por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41 de


la Constitución Nacional, a toda norma que concede una tutela ambiental uniforme
o común para todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones
necesarias para asegurar la protección ambiental. En su contenido, debe prever
las condiciones necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos,

252
mantener su capacidad de carga y, en general, asegurar la preservación ambiental
y el desarrollo sustentable.

Competencia judicial

Artículo 7º - La aplicación de esta ley corresponde a los tribunales ordinarios


según corresponda por el territorio, la materia, o las personas.

En los casos que el acto, omisión o situación generada provoque efectivamente


degradación o contaminación en recursos ambientales interjurisdiccionales, la
competencia será federal.

Instrumentos de la política y la gestión ambiental

Artículo 8º - Los instrumentos de la política y la gestión ambiental serán los


siguientes:

1. El ordenamiento ambiental del territorio

2. La evaluación de impacto ambiental.

3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.

4. La educación ambiental.

5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.

6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.

Ordenamiento ambiental

Artículo 9º - El ordenamiento ambiental desarrollará la estructura de


funcionamiento global del territorio de la Nación y se generan mediante la
coordinación interjurisdiccional entre los municipios y las provincias, y de éstas y la
ciudad de Buenos Aires con la Nación, a través del Consejo Federal de Medio
Ambiente (COFEMA); el mismo deberá considerar la concertación de intereses de
los distintos sectores de la sociedad entre sí, y de éstos con la administración
pública.

Artículo 10. - El proceso de ordenamiento ambiental, teniendo en cuenta los


aspectos políticos, físicos, sociales, tecnológicos, culturales, económicos, jurídicos
y ecológicos de la realidad local, regional y nacional, deberá asegurar el uso
ambientalmente adecuado de los recursos ambientales, posibilitar la máxima
producción y utilización de los diferentes ecosistemas, garantizar la mínima
degradación y desaprovechamiento y promover la participación social, en las
decisiones fundamentales del desarrollo sustentable.

253
Asimismo, en la localización de las distintas actividades antrópicas y en el
desarrollo de asentamientos humanos, se deberá considerar, en forma prioritaria:

a) La vocación de cada zona o región, en función de los recursos ambientales y la


sustentabilidad social, económica y ecológica;

b) La distribución de la población y sus características particulares;

c) La naturaleza y las características particulares de los diferentes biomas;

d) Las alteraciones existentes en los biomas por efecto de los asentamientos


humanos, de las actividades económicas o de otras actividades humanas o
fenómenos naturales;

e) La conservación y protección de ecosistemas significativos.

Evaluación de impacto ambiental

Artículo 11. - Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea


susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la
calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un
procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución.

Artículo 12. - Las personas físicas o jurídicas darán inicio al procedimiento con la
presentación de una declaración jurada, en la que se manifieste si las obras o
actividades afectarán el ambiente. Las autoridades competentes determinarán la
presentación de un estudio de impacto ambiental, cuyos requerimientos estarán
detallados en ley particular y, en consecuencia, deberán realizar una evaluación
de impacto ambiental y emitir una declaración de impacto ambiental en la que se
manifieste la aprobación o rechazo de los estudios presentados.

Artículo 13. - Los estudios de impacto ambiental deberán contener, como mínimo,
una descripción detallada del proyecto de la obra o actividad a realizar, la
identificación de las consecuencias sobre el ambiente, y las acciones destinadas a
mitigar los efectos negativos.

Educación ambiental

Artículo 14. - La educación ambiental constituye el instrumento básico para


generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean
acordes con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos
naturales y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población.

Artículo 15. - La educación ambiental constituirá un proceso continuo y


permanente, sometido a constante actualización que, como resultado de la
orientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas,

254
deberá facilitar la percepción integral del ambiente y el desarrollo de una
conciencia ambiental,

Las autoridades competentes deberán coordinar con los consejos federales de


Medio Ambiente (COFEMA) y de Cultura y Educación, la implementación de
planes y programas en los sistemas de educación, formal y no formal.

Las jurisdicciones, en función de los contenidos básicos determinados,


instrumentarán los respectivos programas o currículos a través de las normas
pertinentes.

Información ambiental

Artículo 16. - Las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, deberán


proporcionar la información que esté relacionada con la calidad ambiental y
referida a las actividades que desarrollan. Todo habitante podrá obtener de las
autoridades la información ambiental que administren y que no se encuentre
contemplada legalmente como reservada.

Artículo 17. - La autoridad de aplicación deberá desarrollar un sistema nacional


integrado de información que administre los datos significativos y relevantes del
ambiente, y evalúe la información ambiental disponible; asimismo, deberá
proyectar y mantener un sistema de toma de datos sobre los parámetros
ambientales básicos, estableciendo los mecanismos necesarios para la
instrumentación efectiva a través del Consejo Federal de Medio Ambiente
(COFEMA).

Artículo 18. - Las autoridades serán responsables de informar sobre el estado del
ambiente y los posibles efectos que sobre él puedan provocar las actividades
antrópicas actuales y proyectadas.

El Poder Ejecutivo, a través de los organismos competentes, elaborará un informe


anual sobre la situación ambiental del país que presentará al Congreso de la
Nación. El referido informe contendrá un análisis y evaluación sobre el estado de
la sustentabilidad ambiental en lo ecológico, económico, social y cultural de todo el
territorio nacional.

Participación ciudadana

Artículo 19. - Toda persona tiene derecho a ser consultada y a opinar en


procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección
del ambiente, que sean de incidencia general o particular, y de alcance general.

Artículo 20. - Las autoridades deberán institucionalizar procedimientos de


consultas o audiencias públicas como instancias obligatorias para la autorización

255
de aquellas actividades que puedan generar efectos negativos y significativos
sobre el ambiente.

La opinión u objeción de los participantes no será vinculante para las autoridades


convocantes; pero en caso de que éstas presenten opinión contraria a los
resultados alcanzados en la audiencia o consulta pública deberán fundamentarla y
hacerla pública.

Artículo 21. - La participación ciudadana deberá asegurarse, principalmente, en los


procedimientos de evaluación de impacto ambiental y en los planes y programas
de ordenamiento ambiental del territorio, en particular, en las etapas de
planificación y evaluación de resultados.

Seguro ambiental y fondo de restauración

Artículo 22. - Toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice
actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos
constitutivos, deberá contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para
garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere
producir; asimismo, según el caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de
restauración ambiental que posibilite la instrumentación de acciones de
reparación.

Sistema Federal Ambiental

Artículo 23. - Se establece el Sistema Federal Ambiental con el objeto de


desarrollar la coordinación de la política ambiental, tendiente al logro del desarrollo
sustentable, entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y el de la
Ciudad de Buenos Aires. El mismo será instrumentado a través del Consejo
Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

Artículo 24. - El Poder Ejecutivo propondrá a la Asamblea del Consejo Federal de


Medio Ambiente el dictado de recomendaciones o de resoluciones, según
corresponda, de conformidad con el Acta Constitutiva de ese organismo federal,
para la adecuada vigencia y aplicación efectiva de las leyes de presupuestos
mínimos, las complementarias provinciales, y sus reglamentaciones en las
distintas jurisdicciones.

Ratificación de acuerdos federales

Artículo 25. - Se ratifican los siguientes acuerdos federales:

1. Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), suscrita


el 31 de agosto de 1990, en la ciudad de La Rioja, cuyo texto integra la presente
ley como anexo I.

256
2. Pacto Federal Ambiental, suscrito el 5 de junio de 1993, en la ciudad de Buenos
Aires, cuyo texto integra la presente ley como anexo II.

Autogestión

Artículo 26. - Las autoridades competentes establecerán medidas tendientes a:

a) La instrumentación de sistemas de protección de la calidad ambiental que estén


elaborados por los responsables de actividades productivas riesgosas;

b) La implementación de compromisos voluntarios y la autorregulación que se


ejecuta a través de políticas y programas de gestión ambiental;

c) La adopción de medidas de promoción e incentivos. Además, se deberán tener


en cuenta los mecanismos de certificación realizados por organismos
independientes, debidamente acreditados y autorizados.

Daño ambiental

Artículo 27. - El presente capítulo establece las normas que regirán los hechos o
actos jurídicos, lícitos o ilícitos que, por acción u omisión, causen daño ambiental
de incidencia colectiva. Se define el daño ambiental como toda alteración
relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de
los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos.

Artículo 28. - El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de


su restablecimiento al estado anterior a su producción. En caso de que no sea
técnicamente factible, la indemnización sustitutiva que determine la justicia
ordinaria interviniente, deberá depositarse en el Fondo de Compensación
Ambiental que se crea por la presente, el cual será administrado por la autoridad
de aplicación, sin perjuicio de otras acciones judiciales que pudieran corresponder.

Artículo 29. - La exención de responsabilidad sólo se producirá acreditando que, a


pesar de haberse adoptado todas las medidas destinadas a evitarlo y sin mediar
culpa concurrente del responsable, los daños se produjeron por culpa exclusiva de
la víctima o de un tercero por quien no debe responder.

La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, es independiente de la


administrativa. Se presume iuris tantum la responsabilidad del autor del daño
ambiental, si existen infracciones a las normas ambientales administrativas.

Artículo 30. - Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para


obtener la recomposición del ambiente dañado, el afectado, el Defensor del
Pueblo y las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo
prevé el artículo 43 de la Constitución Nacional, y el Estado nacional, provincial o
municipal; asimismo, quedará legitimado para la acción de recomposición o de

257
indemnización pertinente, la persona directamente damnificada por el hecho
dañoso acaecido en su jurisdicción.

Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares


señalados, no podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a
intervenir como terceros.

Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar,


mediante acción de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño
ambiental colectivo.

Artículo 31. - Si en la comisión del daño ambiental colectivo, hubieren participado


dos o más personas, o no fuere posible la determinación precisa de la medida del
daño aportado por cada responsable, todos serán responsables solidariamente de
la reparación frente a la sociedad, sin perjuicio, en su caso, del derecho de
repetición entre sí para lo que el juez interviniente podrá determinar el grado de
responsabilidad de cada persona responsable.

En el caso de que el daño sea producido por personas jurídicas la responsabilidad


se haga extensiva a sus autoridades y profesionales, en la medida de su
participación.

Artículo 32. - La competencia judicial ambiental será la que corresponda a las


reglas ordinarias de la competencia. El acceso a la jurisdicción por cuestiones
ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie. El juez
interviniente podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir
o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el
interés general. Asimismo, en su Sentencia, de acuerdo a las reglas de la sana
crítica, el juez podrá extender su fallo a cuestiones no sometidas expresamente su
consideración por las partes.

En cualquier estado del proceso, aun con carácter de medida precautoria, podrán
solicitarse medidas de urgencia, aun sin audiencia de la parte contraria, prestando
debida caución por los daños y perjuicios que pudieran producirse. El juez podrá,
asimismo, disponerlas, sin petición de parte.

Artículo 33. - Los dictámenes emitidos por organismos del Estado sobre daño
ambiental, agregados al proceso, tendrán la fuerza probatoria de los informes
periciales, sin perjuicio del derecho de las partes a su impugnación.

La sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes, a excepción de que
la acción sea rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias.

Del Fondo de Compensación Ambiental

258
Artículo 34. - Créase el Fondo de Compensación Ambiental que será administrado
por la autoridad competente de cada jurisdicción y estará destinado a garantizar la
calidad ambiental, la prevención y mitigación de efectos nocivos o peligrosos
sobre el ambiente, la atención de emergencias ambientales; asimismo, a la
protección, preservación, conservación o compensación de los sistemas
ecológicos y el ambiente.

Las autoridades podrán determinar que dicho fondo contribuya a sustentar los
costos de las acciones de restauración que puedan minimizar el daño generado.

La integración, composición, administración y destino de dicho fondo serán


tratados por ley especial.

Artículo 35. - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS


AIRES, A LOS SEIS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOS.

REGISTRADA BAJO EL Nº 25.675 -

EDUARDO O. CAMAÑO.-JUAN C. MAQUEDA. - Eduardo D. Rollano.- Juan C.


Oyarzún.

NOTA: los textos en negrita fueron observados.

259
ANEXO I

Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente

Las altas partes signatarias:

Declaran:

Reconociendo: Que la preservación y conservación del ambiente en el territorio


del país requiere para el mejoramiento de la calidad de vida una política
coordinada y participativa, en virtud de que el sistema ambiental es una
complejidad que trasciende las fronteras políticas provinciales.

Que el federalismo es un sistema político de distribución territorial de las


competencias que puede resolver con eficacia la administración local de los
problemas ambientales.

Que resulta igualmente apto para generar una política ambiental de integración
entre las provincias y el gobierno federal.

Que nos hallamos frente a un problema de carácter universal que constituye uno
de los grandes desafíos que enfrenta la comunidad internacional.

Considerando: Que el ambiente es un patrimonio común de la sociedad y que de


su equilibrio depende la vida y las posibilidades de desarrollo del país.

Que la coordinación entre los distintos niveles gubernativos y sociales son


indispensables para la eficacia de las acciones ambientales.

Que los recursos ambientales deben ser aprovechados de manera que se asegure
una productividad óptima y sostenida, con equilibrio e integridad.

Que la difusión de tecnologías apropiadas para el manejo del medio ambiente, la


información ambiental y la formación de una conciencia pública sobre la
preservación del entorno son esenciales en la formulación de la política ambiental.

Por ello los estados signatarios acuerdan lo siguiente:

Creación, objeto y constitución

Artículo 1º: Créase el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) como


organismo permanente para la concertación y elaboración de una política
ambiental coordinada entre los Estados miembros.

Artículo 2º: El COFEMA tendrá los siguientes objetivos:

260
1. Formular una política ambiental integral, tanto en lo preventivo como en lo
correctivo, en base a los diagnósticos correspondientes, teniendo en
consideración las escales locales, provinciales, regionales, nacionales e
internacionales.

2. Coordinar estrategias y programas de gestión regionales en el medio ambiente,


propiciando políticas de concertación como modo permanente de accionar, con
todos los sectores de la Nación involucrados en la problemática ambiental.

3. Formular políticas de utilización conservante de los recursos del medio


ambiente.

4. Promover la planificación del crecimiento y desarrollo económico con equidad


social en armonía con el medio ambiente.

5. Difundir el concepto de que la responsabilidad en la protección y/o preservación


del ambiente debe ser compartida entre la comunidad y el Estado.

6. Promover el ordenamiento administrativo para la estrategia y gestión ambiental


en la Nación, provincias y municipios.

7. Exigir y controlar la realización de estudios de impacto ambiental, en


emprendimientos de efectos interjurisdiccionales, nacionales e internacionales.

8. Propiciar programas y acciones de educación ambiental, tanto en el sistema


educativo formal como en el informal, tendientes a elevar la calidad de vida de la
población.

9. Fijar y actualizar los niveles exigidos de calidad ambiental y realizar estudios


comparativos, propiciando la unificación de variables y metodologías para el
monitoreo de los recursos ambientales en todo el territorio nacional.

10. Constituir un banco de datos y proyectos ambientales.

11. Gestionar el financiamiento internacional de proyectos ambientales.

Artículo 3º: El COFEMA será una persona jurídica de derecho público constituida
por los Estados que lo ratifiquen, el Gobierno federal y las Provincias que adhieran
con posterioridad y la Ciudad de Buenos Aires.

Artículo 4º: Los estados partes se obligan a adoptar a través del poder que
corresponda las reglamentaciones y normas generales que resuelva la Asamblea
cuando se expida en forma de resolución.

261
En caso de incumplimiento o de negatoria expresa, la Asamblea en la reunión
ordinaria inmediata, considerará las alternativas de adecuación al régimen general
que presentare el estado miembro o la Secretaría Ejecutiva.

Composición del COFEMA

Artículo 5º: El COFEMA estará integrado por la Asamblea. La Secretaría Ejecutiva


y la Secretaría Administrativa.

De la Asamblea

Artículo 6º: La Asamblea es el órgano superior del Consejo con facultad de


decisión, y como tal, es la encargada de fijar la política general y la acción que
éste debe seguir.

Estará integrada por un ministro o funcionario representante titular o por su


suplente, designados expresamente por el Poder o Departamento o Ejecutivo de
los Estados miembros.

Artículo 7º: La Asamblea elegirá entre sus miembros presentes por una mayoría
de dos tercios de sus votos, un presidente que durará en sus funciones hasta la
sesión de la próxima Asamblea Ordinaria.

Artículo 8º: Las Asambleas serán ordinarias y extraordinarias.

Las ordinarias se reunirán dos veces al año en el lugar y fecha que indique la
Asamblea anterior.

Las extraordinarias se convocarán a pedido de una tercera parte de los miembros


del Consejo o por la Secretaría Ejecutiva.

Artículo 9º: La Asamblea se expedirá en forma de:

a) Recomendación: determinación que no tendrá efecto vinculante para los


estados miembros.

b) Resolución: decisión con efecto vinculante para los estados miembros.

Atribuciones de la Asamblea

Artículo 10º: Serán atribuciones de la Asamblea:

a) Dictar el reglamento de funcionamiento del Consejo.

b) Establecer y adoptar todas las medidas y normas generales para el


cumplimiento de los objetivos establecidos en el artículo 2º.

262
c) Proponer los aportes que deberán realizar los estados miembros para el
sostenimiento del organismo.

d) Aprobar el proyecto de presupuesto anual del consejo que deberá presentar la


Secretaría Ejecutiva.

e) Dictar las normas para la designación del personal.

f) Crear las comisiones y consejos asesores necesarios para el cumplimiento de


sus fines.

g) Aprobar anualmente un informe ambiental elaborado por la Secretaría Ejecutiva


y que será difundido en los Estados miembros.

h) Evaluar la gestión de la Secretaría Ejecutiva.

Quórum y votación

Artículo 11º: La Asamblea deberá sesionar con un quórum formado por la mitad de
los miembros del Consejo.

Artículo 12º: Cada miembro de la Asamblea tendrá derecho a un voto.

Artículo 13º: Las decisiones de la Asamblea serán tomadas por el voto de la mitad
más uno de sus miembros presentes, salvo cuando se estipule una mayoría
superior.

Artículo 14º: La Secretaría Ejecutiva presidida por el presidente de la asamblea


será el órgano ejecutivo y de control. Expedirá las instrucciones necesarias para el
cumplimiento de estas resoluciones, indicando en el informe pertinente, que
elevará a la asamblea ordinaria, las dificultades y alternativas que crea oportunas.

Artículo 15º: La Secretaría Ejecutiva estará formada por un delegado de cada una
de las regiones en que la Asamblea resuelva dividir el país.

La representación será anual y rotativa entre los miembros que formen cada
región.

Artículo 16º: La Secretaría Ejecutiva comunicará fehacientemente la convocatoria


a asamblea, con una antelación de no menos de diez días y debiendo incluirse el
orden del día de la misma.

Artículo 17º: La Secretaría Ejecutiva promoverá la concertación de acuerdos entre


los Estados miembros a fin de integrar las jurisdicciones.

De la Secretaría Administrativa

263
Artículo 18º: La Secretaría Administrativa será designada y organizada por la
Asamblea Ordinaria.

Artículo 19º: Sus funciones serán la gestión administrativa y presupuestaria del


organismo.

Disposiciones complementarias

Artículo 20º: El presente acuerdo será ratificado por los miembros de conformidad
con sus respectivos procedimientos legales.

No se adquirirá la calidad de miembro hasta que este procedimiento se haya


concluido.

Artículo 21º: La ratificación y adhesiones posteriores deberán contener la


aceptación o rechazo liso y llano del mismo, sin introducir modificaciones.

Artículo 22º: Las ratificaciones y adhesiones serán entregadas a la Secretaría


Administrativa, la cual notificará su recepción a todos los miembros.

Artículo 23º: La sede del COFEMA estará constituida en la jurisdicción que


representa el presidente de la Asamblea.

Artículo 24º: Para la modificación de la presente acta se requerirá el voto de las


dos terceras partes de los Estados miembros.

Artículo 25º: El presente Acuerdo podrá ser denunciado por los miembros del
COFEMA con un aviso previo de noventa días y será comunicado, en forma
fehaciente, al presidente de la Asamblea, quedando excluido, desde entonces, de
los alcances del mismo.

Disposiciones transitorias

Artículo 26º: La Secretaría Administrativa corresponderá hasta su constitución


definitiva al representante de la Provincia de La Rioja.

Artículo 27º: EL COFEMA comenzará a funcionar a los noventa días corridos,


contados desde la fecha de la Asamblea constitutiva, siempre que durante ese
lapso haya sido ratificado este acuerdo, o han adherido, al menos siete
jurisdicciones, o después de esa fecha, si este número de miembros se alcanzase.

Artículo 28º: Los firmantes de la presente acta, quienes actúan a referéndum de


los Poderes Provinciales representan a las siguientes jurisdicciones: Buenos Aires,
Catamarca, Córdoba, Formosa, La Rioja, Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán. Firmado: Doctora Cristina
Maiztegui, asesora de la Comisión Interministerial de Política Ambiental, Asesoría

264
General de Gobierno, Provincia de Buenos Aires: Arquitecta Julia Mercedes
Corpacci, Directora de Medio Ambiente, Provincia de Catamarca; Ingeniero Daniel
Esteban Di Giusto, Subsecretario de Gestión Ambiental, Provincia de Córdoba,
Señor Emilio Eduardo Díaz, Subsecretario de Recursos Naturales y Ecología,
provincia de Formosa; Arquitecto Mauro Nicolás Bazán, Director General de
Gestión Ambiental, Provincia de La Rioja; Arquitecto Ricardo Jílek, Director
General de Medio Ambiente, Provincia de Mendoza; Licenciado Alberto Morán,
Subsecretario de Medio Ambiente, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires;
Licenciada Janett S. De Yankelevich, Directora General de Gestión Ambiental,
Provincia del Neuquén; Arquitecto Sergio Perota, miembro del Consejo Provincial
de Medio Ambiente, Provincia de Salta; Licenciado Federico Ozollo, Asesor del
Ministerio de Acción Social y Salud Pública, Provincia de San Juan; Ingeniero
Jorge Alberto Hammerly, Director General de Saneamiento Ambiental; Ingeniero
Julio Oscar Graieb, Director General de Saneamiento Ambiental, Provincia de
Tucumán. Previa lectura y ratificación se firman doce (12) ejemplares de un mismo
tenor a sus efectos, en la ciudad de La Rioja a los treinta y un (31) días del mes de
agosto de 1990.

265
ANEXO II

Pacto Federal Ambiental

En la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, a los cinco días


del mes de julio del año mil novecientos noventa y tres.

En presencia del señor Presidente de la Nación, Doctor Carlos Saúl Menem, señor
Ministro del Interior, Doctor Gustavo Beliz, la señora Secretaria de Estado de
Recursos Naturales y Ambiente Humano y señores Gobernadores de las
Provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut,
Entre Ríos Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén,
Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero,
Tierra del Fuego, Tucumán, y el señor Intendente de la Ciudad de Buenos Aires.

Las autoridades signatarias declaran:

Considerando:

Que la preservación, conservación mejoramiento y recuperación del ambiente son


objetivos de acciones inminentes que han adquirido dramática actualidad, desde el
momento en que se ha tomado conciencia de que el desarrollo económico no
puede estar desligado de la protección ambiental.

Que esta situación compromete, no solo a todos los estratos gubernamentales de


la República, sino también, a cada uno de los ciudadanos, cualquiera sea su
condición social o función.

Que la voluntad reflejada en el Pacto Federal firmado en la ciudad de Luján, el 24


de mayo de 1990, y los compromisos contraídos ante el mundo en la CNUMAD
'92, hace indispensable crear los mecanismos federales que La Constitución
Nacional contempla y, en cumplimiento de ese compromiso, resulta oportuno
reafirmar el espíritu y la acción federal en materia de recursos naturales y medio
ambiente.

En consecuencia:

La Nación y las Provincias aquí representadas acuerdan:

I. - El objetivo del presente acuerdo es promover políticas ambientalmente


adecuadas en todo el territorio nacional, estableciendo Acuerdos Marcos entre los
Estados Federales y entre estos y la nación, que agilicen y den mayor eficiencia a
la preservación del ambiente teniendo como referencia a los postulados del
Programa 21 aprobado en la CNUMAD '92.

266
II. - Promover a nivel provincial la unificación y/o coordinación de todos los
organismos que se relacionen con la temática ambiental, concentrando en el
máximo nivel posible la fijación de las políticas de recursos naturales y medio
ambiente.

III. - Los Estados signatarios reconocen al Consejo Federal de Medio Ambiente


como un instrumento válido para la coordinación de la política ambiental en la
República Argentina.

IV. - Los Estados signatarios se comprometen a compatibilizar e instrumentar en


sus jurisdicciones la legislación ambiental.

V. - En materia de desarrollo de una conciencia ambiental, los Estados signatarios


se comprometen a impulsar y adoptar políticas de educación, investigación
científicotecnológica, capacitación, formación y participación comunitaria que
conduzcan a la protección y preservación del ambiente.

VI. - Los señores gobernadores propondrán ante sus respectivas legislaturas


provinciales la ratificación por ley del presente acuerdo, si correspondiere.

VII. - El Estado Nacional designa ante el Consejo Federal de Medio Ambiente,


para la implementación de las acciones a desarrollarse a efectos de cumplimentar
los principios contenidos en este Acuerdo, a la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente Humano de la Nación.

Ley Provincial 5961/1992

*LEY 5.961 MENDOZA, 26 DE AGOSTO DE 1992. (LEY GENERAL VIGENTE CON MODIFICACIONES)
(TEXTO ORDENADO AL 03/12/02) (DECRETO REGLAMENTARIO 2109/94 B.O. 19/12/94) B.O.:
25/02/93 NRO. ARTS.: 0050 TEMA: PRESERVACION AMBIENTE TERRITORIO RESGUARDO
EQUILIBRIO ECOLOGICO DESARROLLO SUSTENTABLES NOTICIAS ACCESORIAS VER DECRETO
2669/2000 (SUSPENSION EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL Y LA INSCRIPCION EN REGISTRO
OPERADORES RESIDUOS PELIGROSOS, CORRIENTES DE DESECHOS Y1, Y2 E Y3) VER DECRETO
2076/01 B.O. 21 02 2002 (PRORROGA PLAZOS DECRETO 2669/00) EL SENADO Y CAMARA DE
DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES.

CAPITULO I DEL OBJETO Y AMBITO DE APLICACION.

ARTICULO 1º - LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO LA PRESERVACION DEL AMBIENTE EN TODO EL
TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, A LOS FINES DE RESGUARDAR EL EQUILIBRIO
ECOLOGICO Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE, SIENDO SUS NORMAS DE ORDEN PUBLICO.
CAPITULO II DECLARACION DE INTERES PROVINCIAL.

ART. 2º - DECLARANSE DE INTERES PROVINCIAL, LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DESTINADAS A LA


PRESERVACION, CONSERVACION, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DE LOS AMBIENTES URBANOS,
AGROPECUARIOS Y NATURALES Y TODOS SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.

267
ART. 3º - LA PRESERVACION, CONSERVACION, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE, A LOS
EFECTOS DE ESTA LEY, COMPRENDE: A) EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA PLANIFICACION DE
LOS PROCESOS DE URBANIZACION, POBLAMIENTO, INDUSTRIALIZACION, EXPLOTACION MINERA Y
AGRICOLA GANADERA Y EXPANSION DE FRONTERAS PRODUCTIVAS, EN FUNCION DE LOS VALORES
DEL AMBIENTE; B) LA UTILIZACION RACIONAL DEL SUELO, ATMOSFERA, AGUA, FLORA, FAUNA,
GEA, PAISAJE, FUENTES ENERGETICAS Y DEMAS RECURSOS NATURALES EN FUNCION DE LOS
VALORES DEL AMBIENTE; C) LA CREACION, PROTECCION, DEFENSA Y MANTENIMIENTO DE AREAS
Y MONUMENTOS NATURALES, REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE, RESERVAS FORESTALES,
FAUNISTICAS Y DE USO MULTIPLE, CUENCAS HIDRICAS PROTEGIDAS, AREAS VERDES DE
ASENTAMIENTO HUMANO Y/O CUALQUIER OTRO ESPACIO QUE CONTENIENDO SUELOS Y/O
MASAS DE AGUA CON FLORA Y FAUNA NATIVAS, SEMINATIVAS O EXOTICAS Y/O ESTRUCTURAS
GEOLOGICAS, ELEMENTOS CULTURALES O PAISAJES, MEREZCA SER SUJETO A UN REGIMEN DE
ESPECIAL GESTION Y ADMINISTRACION; D) LA ORIENTACION, FOMENTO Y DESARROLLO DE
INICIATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS QUE ESTIMULEN LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LAS
CUESTIONES RELACIONADAS CON EL AMBIENTE; E) LA ORIENTACION, FOMENTO Y DESARROLLO
DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES AMBIENTALES; F) EL CONTROL, REDUCCION O ELIMINACION DE
FACTORES, PROCESOS, ACTIVIDADES O COMPONENTES DEL MEDIO QUE OCASIONEN O PUEDAN
OCASIONAR PERJUICIOS AL AMBIENTE, A LA VIDA DEL HOMBRE Y A LOS DEMAS SERES VIVOS; G)
LA COORDINACION DE LAS OBRAS Y ACCIONES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y DE LOS
PARTICULARES EN CUANTO TENGAN VINCULACION CON EL AMBIENTE; H) LA ORIENTACION,
FOMENTO Y DESARROLLO DE PROCESOS EDUCATIVOS Y CULTURALES A FIN DE PROMOVER LA
PRESERVACION, CONSERVACION, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE; I) TODA OTRA
ACTIVIDAD QUE SE CONSIDERE NECESARIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS FIJADOS POR ESTA
LEY. CAPITULO III DEFINICIONES TECNICAS.

ART. 4º - A LOS FINES DE LA PRESENTE LEY SE ENTIENDE POR: A) AMBIENTE, ENTORNO O MEDIO:
EL CONJUNTO DE ELEMENTOS NATURALES O INDUCIDOS POR EL HOMBRE QUE INTERACTUAN EN
UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADOS; FRAGMENTADO O SIMPLIFICADO CON FINES
OPERATIVOS, EL TERMINO DESIGNA ENTORNOS MAS CIRCUNSCRIPTOS, AMBIENTES NATURALES,
AGROPECUARIOS, URBANOS Y DEMAS CATEGORIAS INTERMEDIAS. B) CONSERVACION: EL USO Y
MANEJO RACIONAL DEL AMBIENTE EN TANTO DICHA UTILIZACION NO LO DEGRADE NI SEA
SUSCEPTIBLE DE DEGRADARLO; C) PRESERVACION: EL USO DEL AMBIENTE SIN USO EXTRACTIVO NI
CONSUNTIVO O CON UTILIZACION RECREATIVA Y CIENTI FICA RESTRINGIDA; D) CONTAMINACION
AMBIENTAL: EL AGREGADO DE MATERIALES Y DE ENERGIA RESIDUALES AL ENTORNO O CUANDO
ESTOS, POR SU SOLA PRESENCIA O ACTIVIDAD, PROVOCAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE UNA
PERDIDA REVERSIBLE O IRREVERSIBLE DE LA CONDICION NORMAL DE LOS ECOSISTEMAS Y DE SUS
COMPONENTES EN GENERAL, TRADUCIDA ENCONSECUENCIAS SANITARIAS, ESTETICAS,
RECREACIONALES Y ECOLOGICAS NEGATIVAS E INDESEABLES; E) DEGRADACION: EL DETERIORO DE
LOS ECOSISTEMAS Y SUS COMPONENTES EN GENERAL; Y DEL AGUA, EL AIRE, EL SUELO, LA FLORA,
LA FAUNA Y EL PAISAJE EN PARTICULAR, COMO RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES QUE ALTERAN O
DESTRUYEN EL ECOSISTEMA Y/O SUS COMPONENTES; TITULO II POLITICA Y PLANIFICACION
AMBIENTAL.

ART. 5º - EL PODER EJECUTIVO Y LOS MUNICIPIOS, GARANTIZARAN QUE EN LA EJECUCION DE SUS


ACTOS DE GOBIERNO Y DE LA POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL, SE OBSERVEN LOS SIGUIENTES
PRINCIPIOS DE POLITICA AMBIENTAL: A) EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL AMBIENTE Y DE LOS
RECURSOS NATURALES DEBE SER REALIZADO DE FORMA TAL DE NO PRODUCIR CONSECUENCIAS
DAñOSAS PARA LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS; B) LOS ECOSISTEMAS Y SUS

268
ELEMENTOS INTEGRANTES DEBEN SER UTILIZADOS DE UN MODO INTEGRAL, ARMONICO Y
EQUILIBRADO TENIENDO EN CUENTA LA INTERRELACION E INTERDEPENDENCIA DE SUS FACTORES
Y ASEGURANDO UN DESARROLLO OPTIMO Y SUSTENTABLE; C) EL ORDENAMIENTO NORMATIVO
PROVINCIAL Y MUNICIPAL Y LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEBERAN SER APLICADOS CON
CRITERIO AMBIENTALISTA, CONFORME CON LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA PRESENTE LEY; D) LOS
ORGANISMOS PUBLICOS DEBERAN UTILIZAR UN ENFOQUE CIENTIFICO INTER Y
MULTIDISCIPLINARIO AL DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE,DIRECTA O INDIRECTAMENTE, PUEDAN
IMPACTAR AL MEDIO AMBIENTE; E) LOS HABITANTES DE LA PROVINCIA DE MENDOZA TIENEN
DERECHO AGOZAR DE UN AMBIENTE SANO Y ECOLOGICAMENTE EQUILIBRADO.

ART. 6º - EL PODER EJECUTIVO, POR INTERMEDIO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE,


URBANISMO Y VIVIENDA Y EN COORDINACION CON LOS MUNICIPIOS, ELABORARA UN PLAN
AMBIENTAL, EL QUE CONTENDRA, COMO MINIMO: A) APLICACION DE LOS PRINCIPIOS DE
POLITICA AMBIENTAL FIJADOS POR ESTA LEY; B) ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL TERRITORIO
PROVINCIAL, DE ACUERDO A: 1) CARACTERISTICAS AMBIENTALES DE CADA ECOSISTEMA; 2)
GRADO DE DEGRADACION Y DESEQUILIBRIO ECOLOGICO POR EFECTO DE LAS ACTIVIDADES
HUMANAS Y NATURALES; 3) VOCACION EN RAZON DE LOS RECURSOS NATURALES EXISTENTES,
ASENTAMIENTOS HUMANOS Y ACTIVIDADES ECONOMICAS DESARROLLADAS; 4) POTENCIAL
IMPACTO AMBIENTAL POR EL DESARROLLO DE NUEVAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. C)
PROGRAMAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION CIENTIFICA Y EDUCATIVA A DESARROLLARSE EN EL
AMBITO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA O MEDIANTE CONVENIOS CON ENTIDADES
NACIONALES O EXTRANJERAS, PUBLICAS O PRIVADAS, ESTATALES O NO; D) DISEñO DE PAUTAS
DIRIGIDAS AL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES, CONFORME A UN USO
INTEGRAL, ARMONICO Y COORDINADO DE LOS MISMO EN FORMA PERMANENTE; F)
ELABORACION DE PROGRAMAS DE CENSO, RECUPERACION Y PRESERVACION DE ESPECIES
ANIMALES Y VEGETALES EN PELIGRO DE EXTINCION; G) ELABORACION DE PROGRAMAS DE LUCHA
CONTRA LA CONTAMINACION Y DEGRADACION DEL AMBIENTE Y DE LOS DISTINTOS RECURSOS
NATURALES.

ART. 7º - EL PODER EJECUTIVO, POR INTERMEDIO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE,


URBANISMO Y VIVIENDA Y EN COORDINACION CON LOS ORGANISMOS PERTINENTES, DEBERA
ELEVAR ANUALMENTE A LA H. LEGISLATURA UN INFORME AMBIENTAL, EL CUAL CONTENDRA LOS
SIGUIENTES ASPECTOS,ENTRE OTROS: A) ESTADO GENERAL DE LOS ECOSISTEMAS, AMBIENTES
NATURALES, AGROPECUARIOS Y URBANOS Y SU EQUILIBRIO ECOLOGICO; B) SITUACION DE LOS
RECURSOS NATURALES, RENOVABLES O NO, POTENCIALIDAD PRODUCTIVA, GRADO DE
DEGRADACION O CONTAMINACION Y PERSPECTIVAS FUTURAS; C) DESARROLLO DEL PLAN
AMBIENTAL Y DE LOS DISTINTOS PROGRAMAS EN EJECUCION; D) EVALUACION CRITICA DE LO
ACTUADO, ENMIENDAS A EFECTUAR Y PROPUESTAS DE SOLUCION.

ART. 8º - EL INFORME AMBIENTAL DEBERA SER DIFUNDIDO Y PUBLICITADO PARA CONOCIMIENTO


DE LA OPINION PUBLICA. TITULO III DISPOSICIONES ORGANICAS.

ART. 9º - CREASE EL CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE, COMO ORGANO ASESOR DEL PODER
EJECUTIVO, EL CUAL FUNCIONARA EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE,
URBANISMO Y VIVIENDA.

ART. 10 - EL CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE ESTARA INTEGRADO POR UN (1)


REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, URBANISMO Y VIVIENDA Y UN (1)

269
REPRESENTANTE POR CADA UNA DE LAS ORGANIZACIONES CONSTITUIDAS LEGALMENTE,
PUBLICAS O PRIVADAS, ESTATALES O NO, QUE TENGAN ENTRE SUS OBJETIVOS EL ESTUDIO, LA
INVESTIGACION Y/O LA PRESERVACION DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES. ASIMISMO,
POR INVITACION DEL CONSEJO O DEL PODER EJECUTIVO PODRAN INTEGRARLO AQUELLAS
ENTIDADES QUE POR SU ACCIONAR DEMUESTREN PREOCUPACION POR LA PROBLEMATICA
AMBIENTAL.

ART. 11 - EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Y VIVIENDA,


ESTARA ENCARGADO EN FORMA PERMANENTE DE LA SECRETARIA ADMINISTRATIVA DEL
CONSEJO.

ART. 12 - LOS MIEMBROS INTEGRANTES DEL CONSEJO PROVINCIAL DELAMBIENTE, A EXCEPCION


DEL SECRETARIO ADMINISTRATIVO, DESEMPEñARAN SUS FUNCIONES AD HONOREM.

ART. 13 - EL CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE TENDRA LAS SIGUIENTES FUNCIONES: A)


DICTAR SU REGLAMENTO INTERNO; B) EMITIR OPINION SOBRE LOS PROBLEMAS DEL AMBIENTE;
C) ASESORAR AL PODER EJECUTIVO, AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, URBANISMO Y
VIVIENDA O A CUALQUIER OTRO ORGANISMO PUBLICO O PRIVADO, ESTATAL O NO, CUANDO ASI
SE LO REQUIERA; D) CONFORMAR COMISIONES PARA LA ELABORACION DE PROPUESTAS O
TRATAMIENTO DE TEMAS ESPECIFICOS; E) INCENTIVAR Y DESARROLLAR LA INVESTIGACION Y LA
DIFUSION DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.

ART. 14 - EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, URBANISMO Y VIVIENDA PROCEDERA EN EL PLAZO


DE QUINCE (15) DIAS DE LA SANCION DE LA PRESENTE LEY, A CONSTITUIR EL CONSEJO
PROVINCIAL DEL AMBIENTE, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 6º.

ART.15 - TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA PROVINCIAL, EN EJERCICIO


DE SUS FUNCIONES, DEBERAN PRESTAR LA COLABORACION REQUERIDA POR EL CONSEJO
PROVINCIAL DEL AMBIENTE. TITULO IV DE LA DEFENSA JURISDICCIONAL DEL AMBIENTE.

ART. 16 - LA PRESENTE LEY SE APLICARÁ PARA LA DEFENSA JURISDICCIONAL: A) DE LOS INTERESES


DIFUSOS Y LOS DERECHOS COLECTIVOS, BRINDANDO PROTECCION A ESOS FINES AL MEDIO
AMBIENTE, A LA CONSERVACION DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO, LOS VALORES ESTETICOS,
HISTORICOS, URBANISTICOS, ARTISTICOS, ARQUITECTONICOS, ARQUEOLOGICOS Y PAISAJISTICOS;
B) DE CUALESQUIERA OTROS BIENES QUE RESPONDAN EN FORMA IDENTICAA NECESIDADES
COMUNES DE GRUPOS HUMANOS A FIN DE SALVAGUARDARLA CALIDAD DE LA VIDA SOCIAL.

ART. 17 - CUANDO POR CAUSA DE HECHOS U OMISIONES SE GENERARELESION, PRIVACION,


PERTURBACION O AMENAZA EN EL GOCE DE INTERESES DIFUSOS Y DERECHOS COLECTIVOS QUE
PRODUZCA O PUEDA PRODUCIR DESEQUILIBRIOS ECOLOGICOS O DE LA SUSTENTABILIDAD
AMBIENTAL O AFECTEN VALORES ESTETICOS, URBANISTICOS, ARQUITECTONICOS, PAISAJISTICOS
U OTROS BIENES VINCULADOS AL RESGUARDO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS,
PODRAN EJERCERSE ANTE LOS TRIBUNALES CORRESPONDIENTES: A) LA ACCION DE PROTECCION
PARA LA PREVENCION DE UN DAñO GRAVEE INMINENTE O LA CESACION DE PERJUICIOS ACTUALES
SUSCEPTIBLESDE PROLONGARSE; B) LA ACCION DE REPARACION DE LOS DAñOS COLECTIVOS PARA
LA REPOSICION DE LAS COSAS AL ESTADO ANTERIOR AL MENOSCABO.

270
ART. 18 - SIN PERJUICIO DE CUALQUIER OTRO SUPUESTO QUE CORRESPONDA EN LOS TERMINOS
DEL INCISO A) DEL ARTICULO ANTERIOR, LAS ACCIONES DE PROTECCION DE LOS INTERESES
DIFUSOS Y DERECHOS COLECTIVOS PROCEDERAN, EN PARTICULAR, A LOS FINES DE PARALIZAR
LOSPROCESOS DE EMANACION O DESECHOS DE ELEMENTOS CONTAMINANTES DEL
MEDIOOCUALESQUIERA OTRAS CONSECUENCIAS DE UN HECHO, ACTO U OMISION QUEVULNEREN
EL EQUILIBRIO ECOLOGICO, LESIONEN, PERTURBEN O AMENACENVALORES ESTETICOS,
HISTORICOS, ARTISTICOS, ARQUEOLOGICOS, PAISAJISTICOSY OTROS BIENES VINCULADOS AL
RESGUARDO DE LA CALIDAD DE VIDA DEGRUPOS O CATEGORIAS DE PERSONAS.

ART. 19 - LA REPOSICION DE LAS COSAS AL ESTADO ANTERIOR TENDRA LUGAR SIEMPRE QUE SEA
POSIBLE REPARAR EN ESPECIE AL MENOSCABO. EN PARTICULAR, CONSISTIRA EN LA ADOPCION DE
LAS MEDIDAS IDONEAS PARA RECOMPONER EL EQUILIBRIO DE LOS VALORES ECOLOGICOS Y
OTROSBIENES COMUNES A LA COLECTIVIDAD PERJUDICADA.

ART. 20 - LAS AUTORIDADES PROVINCIALES O MUNICIPALES, EN ESPECIAL EL FISCAL DE ESTADO, Y


LAS AGRUPACIONES PRIVADAS LEGALMENTE RECONOCIDAS, CONSTITUIDAS PARA LA DEFENSA DE
LOS INTERESES COLECTIVOS, CON UNA ANTIGUEDAD NO MENOR DE UN (1) AñO Y
ADECUADAMENTE REPRESENTATIVAS DEL GRUPO O CATEGORIAS DE INTERESADOS,
ESTANLEGITIMADOS INDISTINTA Y CONJUNTAMENTE PARA PROPONER E IMPULSAR LASACCIONES
PREVISTAS EN ESTA LEY.

ART. 21 - ANTES DE LA NOTIFICACION DE LA DEMANDA, EL JUEZ PODRA ORDENAR DE OFICIO O A


PETICION DE PARTE, LAS MEDIDAS QUE SECONSIDEREN NECESARIAS TENDIENTES A LA CESACION
DE LOS PERJUICIOS ACTUALESO POTENCIALES AL AMBIENTE. PODRA FIJAR UNA CONTRA CAUTELA
A CARGO DEL PETICIONANTE, MERITUANDO LA MAGNITUD DEL PERJUCIO ACTUAL O POTENCIAL Y
LOSDAñOS QUE LA MEDIDA PUDIERA CAUSAR AL ACCIONADO. CUANDO SE TRATARE DE HECHOS,
ACTOS U OMISIONES DE ORGANOS OAGENTES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, EL JUEZ
REQUERIRA DE ESTAUNINFORME DETALLADO RELATIVO A LOS FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES
DELASMEDIDAS IMPUGNADAS Y LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL PERTINENTEY, EN SU
CASO, LA D.I.A..

ART. 22 - AUN CUANDO EL JUEZ CONSIDERE QUE EL ACCIONANTE CARECE DE LEGITIMACION


ACTIVA PARA LA INTERPOSICION DE LAS ACCIONESPREVISTAS, PODRA ORDENAR EL IMPULSO DEL
PROCESO A CARGO DEL MINISTERIO PUBLICO, CUANDO LA ACCION INTERPUESTA ESTE
VEROSIMILMENTE FUNDADA.

ART. 23 - LAS PERSONAS FISICAS PODRAN DENUNCIAR LOS HECHOS, ACTOS U OMISIONES QUE
LESIONEN SU DERECHO A LA PRESERVACION DEL AMBIENTE POR ANTE LA FISCALIA DE ESTADO, LA
CUAL DARA INTERVENCION AL MINISTERIO DE AMBIENTE Y OBRAS PUBLICAS, O QUIEN LO
SUCEDA, PARA QUE EN UN PLAZO IMPRORROGABLE DE DIEZ (10) DIAS REMITA UN INFORME
DETALLADO DE LAS ACTIVIDADES DENUNCIADAS Y LA EVALUACION DE SU IMPACTO REAL Y/O
POTENCIAL SOBRE EL AMBIENTE. (TEXTO SEGUN LEY 6686 ART. 1o)

ART. 24 - UNA VEZ RECIBIDO EL INFORME A QUE HACE REFERENCIA EL ARTICULO ANTERIOR,
FISCALIA DE ESTADO DISPONDRA DE UN PLAZO DE DIEZ (10) DIAS PARA INTERPONER LAS
ACCIONES QUE ESTIME PERTINENTES. (TEXTO SEGUN LEY 6686 ART. 2º.

271
ART. 25 - EN LOS DEMAS ASPECTOS NO REGULADOS POR EL PRESENTE TITULO, SERAN APLICABLES
LAS DISPOSICIONES DEL REGIMEN GENERALDE AMPARO. TITULO V DEL IMPACTO AMBIENTAL.

ART. 26 - A LOS FINES DE LA PRESENTE LEY, ENTIENDESE POR EVALUACION DE IMPACTO


AMBIENTAL (E.I.A.) EL PROCEDIMIENTO DESTINADO A IDENTIFICAR E INTERPRETAR, ASI COMO A
PREVENIR, LAS CONSECUENCIAS O EFECTOS QUE ACCIONES O PROYECTOS PUBLICOS O PRIVADOS,
PUEDANCAUSAR AL EQUILIBRIO ECOLOGICO, AL MANTENIMIENTO DE LA CALIDADDEVIDA Y A LA
PRESERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES EXISTENTES ENLAPROVINCIA.

ART. 27 - TODOS LOS PROYECTOS DE OBRAS O ACTIVIDADES CAPACESDE MODIFICAR, DIRECTA O


INDIRECTAMENTE EL AMBIENTE DEL TERRITORIO PROVINCIAL, DEBERAN OBTENER UNA
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (D.I.A.), EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE MEDIO
AMBIENTE, URBANISMOY VIVIENDA O POR LAS MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA,
QUIENESSERANLA AUTORIDAD DE APLICACION DE LA PRESENTE LEY, SEGUN LA CATEGORIZACION
DE LOS PROYECTOS QUE ESTABLEZCA LA REGLAMENTACION Y DE CONFORMIDAD CON EL ANEXO
I, QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE LEY.

ART. 28 - LA D.I.A. SERA EXIGIDA POR LOS ORGANISMOS CENTRALIZADOS O DESCENTRALIZADOS


DE LA ADMINISTRACION PUBLICA PROVINCIAL Y/OMUNICIPAL CON COMPETENCIA EN LA OBRA
Y/O ACTIVIDAD. QUEDA EXPRESAMENTE PROHIBIDO EN EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA, LA
AUTORIZACION ADMINISTRATIVA Y/O LA EJECUCION DE ACTIVIDADESQUENO CUMPLAN DICHO
RECAUDO, BAJO PENA DE LA APLICACION DE LAS SANCIONES PREVISTAS POR LA PRESENTE LEY Y
SIN PERJUICIO DE LA NULIDADDELAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS QUE SE HUBIEREN
INICIADO.

ART. 29 - EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL, ESTARA INTEGRADO POR


LAS SIGUIENTES ETAPAS: A) LA PRESENTACION DE LA MANIFESTACION GENERAL DE IMPACTO
AMBIENTAL Y, EN SU CASO, LA MANIFESTACION ESPECIFICA DEIMPACTO AMBIENTAL; B) LA
AUDIENCIA PUBLICA DE LOS INTERESADOS Y AFECTADOS; C) EL DICTAMEN TECNICO; D) LA
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL. LAS ETAPAS INDIVIDUALIZADAS COMO C) Y D) SE
CUMPLIRAN EN FORMA SIMULTANEA.

ART. 30 - A LOS EFECTOS DE OBTENER LA D.I.A., EL PROPONENTEDE LAS OBRAS O PROYECTOS,


DEBERA PRESENTAR ANTE EL MINISTERIO DEMEDIO AMBIENTE, URBANISMO Y VIVIENDA O EL
MUNICIPIO JURISDICCIONALMENTE COMPETENTE, LA CORRESPONDIENTE MANIFESTACION
GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL, CONTENIENDO LOS REQUISITOS QUE ESTABLEZCA LA
REGLAMENTACION. CUANDO LAS CONSECUENCIAS O EFECTOS DEL PROYECTO O ACTIVIDADSEAN
SUSCEPTIBLES DE AFECTAR A MAS DE UNA JURISDICCION TERRITORIAL, LA PRESENTACION SE
REALIZARA POR ANTE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, URBANISMO Y VIVIENDA, EL CUAL
CONVOCARA A LOS MUNICIPIOS IMPLICADOS, CON EL OBJETO DE PRESENTAR UNA SOLA D.I.A. EN
CUYA EVALUACIONINTERVENGAN LOS ENTES U ORGANISMOS POTENCIALMENTE AFECTADOS. LA
AUTORIDAD DE APLICACION PODRA REQUERIR ADEMAS, CUANDO LASCARACTERISTICAS DE LA
OBRA O ACTIVIDAD LO HAGAN NECESARIO, Y CONEL OBJETO DE OBTENER MAYORES DATOS Y
PRECISIONES, MANIFESTACIONESESPECIFICAS DE IMPACTO AMBIENTAL, DE CONFORMIDAD CON
LO QUE ESTABLEZCA LA REGLAMENTACION. LAS MANIFESTACIONES TENDRAN CARACTER DE
DECLARACION JURADAY SERAN SUSCRIPTAS POR PROFESIONALES IDONEOS EN LAS MATERIAS
QUE COMPRENDAN Y DEBIDAMENTE HABILITADOS.

272
ART. 31 - EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, URBANISMO Y VIVIENDAO EL MUNICIPIO
CORRESPONDIENTE CONVOCARA A AUDIENCIA PUBLICA ALAS PERSONAS FISICAS O JURIDICAS,
PUBLICAS O PRIVADAS, ESTATALESONO, POTENCIALMENTE AFECTADAS POR LA REALIZACION DEL
PROYECTO Y ALASORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES INTERESADAS EN LA
PRESERVACIONDE LOS VALORES AMBIENTALES QUE LA PRESENTE LEY PROTEGE.

ART. 32 - EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, URBANISMO Y VIVIENDAO EL MUNICIPIO


CORRESPONDIENTE DEBERA RECABAR EL DICTAMEN TECNICODE PERSONAS RECONOCIDAMENTE
IDONEAS EN EL TEMA DE QUE SE TRATAODE UNIVERSIDADES O CENTROS DE INVESTIGACION,
PUBLICOS O PRIVADOS,ESTATALES O NO, PROVINCIALES PREFERENTEMENTE , NACIONALES O
INTERNACIONALES, RESPECTO DE LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
PRESENTADAS. LA AUTORIDAD DE APLICACION DEBERA, ASIMISMO, PEDIR DICTAMENSOBRE LA
REPERCUSION EN EL AMBIENTE A LOS ORGANISMOS Y REPARTICIONESPUBLICAS CON INGERENCIA
Y/O COMPETENCIA EN EL PROYECTO.

ART. 33 - EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, URBANISMO Y VIVIENDAY LOS MUNICIPIOS


ESTABLECERAN UN SISTEMA DE INFORMACION PUBLICA ABSOLUTAMENTE ABIERTO, A FIN DE
DAR A PUBLICIDAD LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL QUE LE SEAN ELEVADAS,
COMO ASI TAMBIENLASOPINIONES PUBLICAS Y DICTAMENES TECNICOS QUE SE PRODUZCAN
DURANTEEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

ART. 34 - LA D.I.A. SIN DICTAMEN TECNICO Y AUDIENCIA PREVIASERA NULA.

ART. 35 - PREVIO A LA EMISION DE LA D.I.A., LA AUTORIDAD DEAPLICACION DEBERA CONSIDERAR


EN LOS ANALISIS DE LOS RESULTADOS PRODUCIDOS EN LAS DISTINTAS ETAPAS DEL
PROCEDIMIENTO, LOS SIGUIENTESCRITERIOS: A) EL ORDENAMIENTO ECOLOGICO PROVINCIAL,
CON SUS SUBSISTEMASE INTERACCIONES; B) LAS DISPOSICIONES LEGALES Y PLANES DE MANEJO
DE LAS AREASPROTEGIDAS NATURALES Y URBANAS; C) LOS CRITERIOS ECOLOGICOS PARA LA
PROTECCION DE LA FLORAYDE LA FAUNA, PARA EL APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LOS
RECURSOSNATURALES Y PARA LA PROTECCION DEL AMBIENTE; D) LAS REGULACIONES SOBRE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TODASAQUELLAS OTRAS CONCERNIENTES A LA PRESERVACION
AMBIENTAL; E) LOS OBJETIVOS DE LA POLITICA AMBIENTAL PROVINCIAL, LA CUALARMONIZARA
LAS NECESIDADES DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALCON LAS DEL SOSTENIMIENTO Y
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDADE LOS HABITANTES DE LA PROVINCIA.

ART. 36 - CUMPLIDA QUE SEA LA E.I.A., LA AUTORIDAD DE APLICACION DICTARA LA D.I.A., EN LA


QUE PODRA: A) AUTORIZAR LA REALIZACION DE LA OBRA O ACTIVIDAD EN LOS TERMINOS Y
CONDICIONES SEñALADOS EN LAS MANIFESTACIONES PRESENTADAS; B) AUTORIZAR LA
REALIZACION DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA, PERO CONDICIONADA AL CUMPLIMIENTO
DE LAS INSTRUCCIONES MODIFICATORIAS DE LA OBRA O ACTIVIDAD; C) NEGAR DICHA
AUTORIZACION.

ART. 37 - LA REGLAMENTACION DE LA PRESENTE LEY ESTABLECERALA MODALIDAD DEL SISTEMA


DE INFORMACION PUBLICA, EL CONTENIDO DEL DICTAMEN TECNICO Y LOS PLAZOS Y MODOS DEL
PROCEDIMIENTO PARAOBTENER LA D.I.A..

ART. 38 - LA AUTORIDAD DE APLICACION PODRA ORDENAR LA PARALIZACION DE LAS OBRAS O


ACTIVIDADES EFECTUADAS SIN LA D.I.A.. ASIMISMO, PODRA DISPONER LA DEMOLICION O

273
DESTRUCCION DE LASOBRAS REALIZADAS EN INFRACCION, SIENDO LOS COSTOS Y GASTOS A
CARGODEL TRANSGRESOR.

ART. 39 - LAS VIOLACIONES A LAS DISPOSICIONES DE LA PRESENTELEY, SERAN REPRIMIDAS CON


LAS SIGUIENTES PENAS: A) APERCIBIMIENTO; B) MULTA DE UN MIL PESOS ($ 1.000) A VEINTE MIL
PESOS ($ 20.000). A LOS EFECTOS DE DETERMINAR LA MISMA, LA AUTORIDAD DE APLICACION
DEBERA TENER EN CUENTA LA GRAVEDAD DE LA TRANSGRESION, EL DAñOPRESENTE Y FUTURO
REALIZADO AL MEDIO AMBIENTE Y LA EXISTENCIA DEDOLOO CULPA POR PARTE DEL INFRACTOR.
EN CASO DE REINCIDENCIA, LA MULTA A APLICARSE PODRA SER ELEVADA HASTA EL DECUPLO DEL
MONTO DETERMINADO EN EL INCISO B), MEDIANTERESOLUCION FUNDADA DE LA AUTORIDAD DE
APLICACION.

ART. 40 - EL COSTO DE LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL SERA SOPORTADO POR


EL PROPONENTE DEL PROYECTO. LA REGLAMENTACION DETERMINARA SU VALOR ATENDIENDO A
CADA TIPO DE EMPRENDIMIENTO. ASIMISMO, LA AUTORIDAD DE APLICACION FIJARA UNA TASA A
CARGO DEL PROPONENTE, LA QUE NO PODRA EXCEDER DEL COSTO CORRESPONDIENTE AL DEL
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA DEL MISMO.

ART. 41 - LA PRESENTE LEY ES COMPLEMENTARIA DEL DECRETO LEY NO 4.416/80 OBRAS


PUBLICAS- Y DE LA LEY NO 1.079/34 ORGANICA DE MUNICIPALIDES- Y SUS MODIFICATORIAS Y DE
TODA OTRA NORMA QUE IMPLIQUE OBRAS O ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN EL ARTICULO 27º.

ART. 42 - LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE TITULO SERAN REGLAMENTADAS DENTRO DE LOS
TRESCIENTOS SESENTA (360) DIAS DE LA SANCION DE ESTA LEY. TITULO VI EDUCACION, DIFUSION
Y CONCIENTIZACION DE LA CULTURA DE PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE MENDOCINO.
CAPITULO I EDUCACION AMBIENTAL

ART. 43 - EL PODER EJECUTIVO, A TRAVES DE LOS ORGANISMOS GUBERNAMENTALES


COMPETENTES, INCLUIRA LA EDUCACION AMBIENTAL EN LOSPLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
DE TODOS LOS NIVELES DE LA EDUCACION OBLIGATORIA Y SISTEMATICA DE LA PROVINCIA DE
MENDOZA.

ART. 44 - LOS FINES DE LA EDUCACION AMBIENTAL SERAN LOS SIGUIENTES: A) LA ENSEÑANZA Y


PRACTICA DE LAS NORMAS DE CONDUCTA Y CONVIVENCIA, CON SUS FUNDAMENTOS ETICOS Y
CIENTIFICOS, QUE FORMENEN EL EDUCANDO UNA CONCIENCIA DE SU RESPONSABILIDAD
FRENTEASU PROJIMO HUMANO, A LOS VEGETALES O ANIMALES QUE LO CONDUZCAA NO MATAR,
NO DESTRUIR, NO DERROCHAR PRINCIPALMENTE LOSRECURSOS NATURALES NO RENOVABLES- Y
NO CONTAMINAR; B) LA FORMACION DE CIUDADANOS CONCIENTES E INTEGRADOS AL MEDIO
AMBIENTE TOTAL Y SUS PROBLEMAS ASOCIADOS, MEDIANTE LA ENSEÑANZA Y APLICACION DE
LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS,LA CONCIENTIZACION DE ACTITUDES, MOTIVACIONES Y
COMPROMISOYEL FOMENTO DE LAS APTITUDES PARA TRABAJAR EN FORMA INDIVIDUALY/O
COLECTIVA PARA LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS ACTUALES YLAPREVENCION DE LOS FUTUROS;
C) LOGRAR EN EL EDUCANDO UNA CLARA PERCEPCION DE LO QUE ESELMEDIO AMBIENTE,
CONSIDERADO GLOBALMENTE, Y DE LA ESTRECHAYPERMANENTE INTERDEPENDENCIA ENTRE SUS
DOS CONJUNTOS BASICOS:EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO CULTURAL; D) LA CAPTACION DE LOS
PROBLEMAS AMBIENTALES PROVOCADOS PORCAUSAS NATURALES O DERIVADAS DE LAS
ACTIVIDADES HUMANAS; E) LA ASUNCION DE LAS RESPONSABILIDADES RELATIVAS A LA
CONSERVACION, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE; F) LA APRECIACION DE LA

274
NECESIDAD DE UNA ETICA DEL MEDIO AMBIENTE COMPATIBLE CON LOS OBJETIVOS DE TODAS
LAS ACTIVIDADES QUE AFECTEN TANTO A LOS RECURSOS NATURALES COMO A LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS; G) EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LOS PROCESOS NATURALES
QUEMANTIENEN EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS Y LOS CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS
ACERCA DE LAS RELACIONES FISICAS, QUIMICAS,BIOLOGICAS, ECONOMICAS, SOCIO CULTURALES Y
POLITICAS QUE ENGENDRA EL MEDIO AMBIENTE; H) LA CAPACITACION DE LOS EDUCADORES DE
TODOS LOS NIVELES. CAPITULO II FINANCIAMIENTO

ART. 45 - EL PODER EJECUTIVO DETERMINARA LAS PARTIDAS NECESARIAS PARA FINANCIAR EL


PROGRAMA DE POLITICA Y GESTION AMBIENTAL QUESE CREA POR ESTA LEY, PRECISANDO LA
ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARALA EDUCACION FORMAL Y LAS QUE GARANTICEN LA
DIFUSION DE LAS MEDIDASY NORMAS AMBIENTALES.

ART. 46 - EL PROGRAMA ESTARA DIRIGIDO A ENSANCHAR LAS BASESDE UNA OPINION PUBLICA
BIEN INFORMADA Y PROPENDER AL LOGRO DE UNACONDUCTA DE LOS CIUDADANOS Y PERSONAS
JURIDICAS PUBLICAS Y PRIVADAS, ESTATALES O NO, INSPIRADA EN EL SENTIDO DE LA
RESPONSABILIDADDE CADA UNO EN LO REFERENTE A LA PROTECCION Y MEJORAMIENTO
DELMEDIO AMBIENTE Y SU DIMENSION HUMANA.

ART. 47 - CON EL OBJETO DE LOGRAR LOS OBJETIVOS FIJADOS POREL PRESENTE CAPITULO, EL
PODER EJECUTIVO REQUERIRA LA PARTICIPACIONDE PERSONAS E INSTITUCIONES CON
RECONOCIDA VERSACION EN LA MATERIA.

ART. 48 - EL PODER EJECUTIVO, POR INTERMEDIO DE LA DIRECCIONDE INFORMACION PUBLICA,


PODRA CELEBRAR LOS CONVENIOS NECESARIOS TENDIENTES A FOMENTAR LA CONTRIBUCION DE
LOS MEDIOS MASIVOSDECOMUNICACION SOCIAL A LA DIFUSION DE LA PRESERVACION DEL
MEDIO AMBIENTE. TITULO VII DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

ART. 49 - EL PODER EJECUTIVO REGLAMENTARA LA PRESENTE LEY DENTRO DE LOS CIENTO


OCHENTA (180) DIAS DE SU SANCION, TENIENDO ENCUENTA LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 42º.
ART. 50 - COMUNIQUESE AL PODER EJECUTIVO. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA
HONORABLE LEGISLATURA,EN MENDOZA A LOS VEINTISEIS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS.

ANEXO I - PROYECTOS DE OBRAS O ACTIVIDADES SOMETIDAS AL PROCESO DE EVALUACION DE


IMPACTO AMBIENTAL POR LA AUTORIDAD AMBIENTAL PROVINCIAL: *1) GENERACION DE
ENERGIA HIDROELECTRICA, NUCLEAR Y TERMICA; *2) ADMINISTRACION DE AGUAS SERVIDAS
URBANAS Y SUBURBANAS; *3) MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS; *4) LOCALIZACION DE
PARQUES Y COMPLEJOS INDUSTRIALES; *5) EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS Y
MINERALES UTILIZADOS EN LA GENERACION DE ENERGIA NUCLEAR, EN CUALQUIERA DE SUS
FORMAS; *6) CONSTRUCCION DE GASODUCTOS, OLEODUCTOS, ACUEDUCTOS Y CUALQUIER OTRO
CONDUCTOR DE ENERGIA O SUSTANCIAS; *7) CONDUCCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS; *8)
CONSTRUCCION DE EMBALSES, PRESAS Y DIQUES; *9) CONSTRUCCION DE RUTAS, AUTOPISTAS,
LINEAS FERREAS Y AEROPUERTOS; *10) EMPLAZAMIENTO DE CENTROS TURISTICOS O
DEPORTIVOS EN ALTA MONTAÑA; *11) EXTRACCION MINERA A CIELO ABIERTO; *12)
CONSTRUCCION DE HIPERMERCADOS Y GRANDES CENTROS COMERCIALES CON UNA SUPERFICIE
TOTAL MAYOR DE DOS MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS (2.500 M2) Y AMPLIACIONES DE
LOS YA EXISTENTES EN SUPERFICIES MAYORES DE MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS (1.500

275
M2); *13) INSTALACION DE ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES. (TEXTO SEGUN LEY 6866, ART.
1º) (HIS.: TEXTO SEGUN LEY 6649 ART. 1º) *14) TODAS AQUELLAS OBRAS O ACTIVIDADES QUE
PUEDAN AFECTAR DIRECTA O INDIRECTAMENTE EL EQUILIBRIO ECOLOGICO DE DIFERENTES
JURISDICCIONES TERRITORIALES. (TEXTO COMO PUNTO 14 EL MODIFICADO POR LEY 6649 ART. 1o
DADO POR LEY 6866, ART. 2º).

II.- PROYECTOS DE OBRAS O ACTIVIDADES SOMETIDAS AL PROCESODE EVALUACION DE IMPACTO


AMBIENTAL POR LA AUTORIDAD AMBIENTAL MUNICIPAL: 1) CON EXCEPCION DE LOS
ENUMERADOS PRECEDENTEMENTE, CADA MUNICIPIO DETERMINARA LAS ACTIVIDADES Y OBRAS
SUSCEPTIBLES DEALTERAR EL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y AMBIENTAL DE SU TERRITORIOYQUE
SOMETERA A E.I.A., CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY; 2) SIN PERJUICIO DE LO
ANTERIOR, ESTAN SOMETIDOS AL PROCEDIMIENTO MUNICIPAL DE E.I.A., LOS SIGUIENTES
PROYECTOS: A) EMPLAZAMIENTO DE NUEVOS BARRIOS O AMPLIACION DE LOS EXISTENTES; B)
EMPLAZAMIENTO DE CENTROS TURISTICOS, DEPORTIVOS, CAMPAMENTOS Y BALNEARIOS; C)
CEMENTERIOS CONVENCIONALES Y CEMENTERIOS PARQUES; D) INTERVENCIONES EDILICIAS,
APERTURA DE CALLES Y REMODELACIONES VIALES.

Decreto Provincial 2109/1994

Provincia de Mendoza, República Argentina

Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda

Decreto N° 2.109/94

Impacto Ambiental

Mendoza, 4 de noviembre de 1994

Visto el expediente 596-A-93-03791 y la ley 5961 que en su Título V establece la


Evaluación del Impacto Ambiental y

Considerando:

Que la referida ley consagra el derecho de todos los habitantes a gozar de un


ambiente sano y ecológicamente equilibrado (art. 5 inciso e), para cuya concreción
es necesario consagrar los instrumentos legales que permitan el ejercicio de ese
derecho;

Que el poder de policía ambiental alcanza con la Ley 5961 su pleno ejercicio,
instaurando en nuestro ordenamiento institucional la Evaluación de Impacto
Ambiental (E.I.A.) como el procedimiento destinado a identificar e interpretar así
como prevenir, las consecuencias a los efectos que (sic) acciones o proyectos que
puedan causar el equilibrio ecológico.

276
Que la evaluación del impacto ambiental surge como una herramienta
indispensable de la planificación física, en orden al comportamiento de la
naturaleza donde se busca emplazar las futuras actividades humanas.

Que esta idea se entronca con modalidades institucionales, exitentes desde


antaño como puede ser el ordenamiento territorial y las autorizaciones previas
para la construcción, habilitación y operación de establecimientos fabriles.

Que la Ley 5487, modificatoria del art. 1 de la Ley 3489, que crea, entre otros, al
Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda, en su art. 5 atribuye al
Ministerio de Medio Ambiente: la competencia para elaborar una política destinada
a crear las condiciones para prevenir, proteger y conservar la naturaleza y el
hábitat humano, como también el uso y aprovechamiento de los recursos
naturales y la defensa contra los desastres. En otros términos, sienta los principios
rectores de la política ambiental a seguirse en nuestra provincia.

Que entre las atribuciones puntuales fijadas en la Ley 5437 en su artículo 5, inciso
K, se estatuye la de: "Aprobar los proyectos de obras públicas o de particulares
con incidencia ambiental", lo cual implica la obligación de toda persona pública o
privada a presentar los informes a manifestaciones de Impacto Ambiental en los
proyectos de obras y/o actividades que degraden o puedan degradar el medio
ambiente.

Que debe partirse de la base que la prevención y control de los desequilibrios


ecológicos y el deterioro del ambiente, son indispensables para preservar los
recursos de la Provincia y asegurar el bienestar general de su población.

Que en virtud de que la Evaluación de Impacto Ambiental es también un


procedimiento destinado a identificar, las consecuencias a los efectos que obras o
actividades puedan causar al equilibrio ecológico o al deterioro del ambiente,
indispensables para preservar los recursos de la Provincia y asegurar el bienestar
general de su población.

Que la participación social se incorpora a través de las Audiencias Públicas, a fin


de lograr que las Declaraciones de Impacto Ambiental recojan todas las
experiencias de la comunidad.

Que para garantizar el ejercicio de la participación se establece un sistema de


información pública a través del cual, todos los habitantes pueden acceder
libremente a las manifestaciones y demás documentación involucrando (sic) en el
proceso.

Que además, se impone la consulta o el dictamen técnico, tanto sea a personas


calificadas por su experiencia técnica en algún campo del saber, como a entidades
científicas y universitarias, públicas o privadas.

277
Por ello,

El Vicegobernador de la Provincia En Ejercicio del Poder Ejecutivo, Decreta:

TÍTULO I - DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y DE LAS


MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 1 - ÁMBITO DE APLICACIÓN. De conformidad con lo dispuesto por el art.


26 de la Ley 5961, quedan sujetos al presente régimen normativo, con las
excepciones previstas en los art. 9 y 10, los proyectos de obras o actividades
especificadas en el Anexo 1 de la Ley mencionada.

Quedan expresamente comprendidos los proyectos y acciones efectuados por el


Estado Nacional, Provincial y Municipal, sea a través de la Administración
Centralizada, Organismos Descentralizados Autárquicos y/o Autónomos y
Empresas del Estado cualquiera sea la forma societaria que adopten como
asimismo todos los que realicen las personas físicas o jurídicas de derecho
privado.

Artículo 2 - MANIFESTACION GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL. A los efectos


de obtener la Declaración de Impacto Ambiental a que se refiere el artículo 27 de
la Ley 5961, el proponente de las obras o actividades comprendidas en el Anexo I
de la mencionada ley, con las excepciones establecidas en el artículo 9 del
presente, deberá presentar ante el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y
Vivienda, la Manifestación General de Impacto Ambiental que deberá contener,
como mínimo, los siguientes datos:

1) Datos personales, domicilio real y legal del solicitante responsable de la obra o


actividad, como los del profesional encargado de la confección de la Manifestación
General de Impacto Ambiental.

Tratándose de personas de existencia ideal, se acompañará además copia


autenticada del instrumento constitutivo y su inscripción en los registros
pertinentes.

2) Descripción del proyecto y sus acciones.


Examen de las alternativas técnicamente viables y justificación de la solución
adoptada.

3) Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o


ambientales claves.

278
4) Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución propuesta como en
sus alternativas.

5) Establecimiento de medidas correctoras y protectoras.

6) Programa de vigilancia ambiental.

7) Documento en síntesis.

Artículo 3 - DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. La descripción y sus acciones


incluirá:

1) Localización del proyecto, con indicación de la jurisdicción municipal o


municipales comprendidas en el mismo.

2) Relación de todas las acciones inherentes a la actuación de que se trate,


susceptibles de producir un impacto sobre el medio ambiente, mediante un
examen detallado tanto de la fase de su realización como de su funcionamiento.

3) Descripción de los materiales a utilizar, suelo a ocupar, y otros recursos


naturales cuya eliminación o afectación se considere necesaria para la ejecución
del proyecto.

4) Descripción, en su caso, de los tipos, cantidades y composición de los residuos,


vertidos, emisiones, o cualquier otro derivado de la actuación, tanto sean de tipo
temporal durante la realización de la obra, o permanentes cuando ya esté
realizada y en operación, en especial, ruidos, vibraciones, olores, emisiones
luminosas, emisiones de partículas, etc.

5) Un examen de las distintas alternativas técnicamente viables, y una justificación


de las soluciones propuestas.

6) Una descripción de las exigencias previsibles en el tiempo, en orden a la


utilización del suelo y otros recursos naturales, para cada alternativa examinada.

Artículo 4 - EL INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN comprenderán:

1) Estudio del estado del lugar y sus condiciones ambientales antes de la


realización de las obras, así como de los tipos existentes de ocupación del suelo y
aprovechamientos de otros recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades
preexistentes.

2) Identificación, censo, inventario, cuantificación y, en su caso, cartografía de


todos los aspectos ambientales que puedan ser afectados por la actuación
proyectada (población humana, fauna, flora, vegetación, gea, suelo, aire, agua,
clima, paisaje, etc.).

279
3) Descripción de las interacciones ecológicas claves y su justificación.

4) Delimitación y descripción cartografiada del territorio o cuenca espacial afectada


por el proyecto para cada uno de los aspectos ambientales definidos.

5) Estudio comparativo de la situación ambiental actual y futura, con y sin la


actuación derivada del proyecto objeto de la evaluación, para cada alternativa
examinada.

Artículo 5 - IDENTIFICACIÓN Y VALORACION DE EFECTOS. Se incluirá la


identificación y valoración de los efectos notables notables previsibles de las
actividades proyectadas sobre los aspectos ambientales indicados en el artículo 4,
para casi alternativa examinada.

Necesariamente la identificación de los impactos ambientales surgirá del estudio


de las interacciones entre las acciones derivadas del proyecto y las características
específicas de los aspectos ambientales afectados en cada caso concreto.

Se distinguirán los efectos positivos de los negativos; los temporales de los


permanentes; los simples de los acumulativos y sinérgicos; los directos de los
indirectos; los reversibles de los irreversibles; los recuperables de los
irrecuperables; los periódicos de los de aparición irregular; los continuos de los
discontinuos; los previsibles de los imprevisibles.

Se indicarán los impactos ambientales compatibles, moderados, severos y críticos


que se prevean como consecuencia de la ejecución del proyecto.

La valoración de estos efectos, cuantitativa, si fuese posible, o cualitativa,


expresará los indicadores o parámetros utilizados, empleándose siempre que sea
factible normas o estudios técnicos de general aceptación, que establezcan
valores límite a guía; según los diferentes tipos de impacto. Cuando el impacto
ambiental rebalse el límite admisible, deberán preverse las medidas protectoras o
correctoras que conduzcan a un nivel inferior aceptable.

Se indicarán los procedimientos utilizados para conocer el grado de aceptación o


repulsa social de la actividad, así como las posibles implicaciones económicas de
sus efectos ambientales.

Se detallarán las metodologías y procesos de cálculo utilizados en la evaluación o


valoración de los diferentes impactos ambientales, así como la fundamentación
científica de esa evaluación.

Se jerarquizarán los impactos ambientales identificados y valorados, para conocer


su importancia relativa. Asimismo se efectuará una evaluación global que permita
adquirir una visión integrada y sintética de la incidencia ambiental del proyecto.

280
Artículo 6 - PREVISIONES. Se indicarán las medidas previstas para reducir,
eliminar o compensar los efectos ambientales negativos significativos, así como
las posibles alternativas viables existentes a las condiciones inicialmente previstas
en el proyecto.

Se describirán las medidas adecuadas para atenuar o suprimir los efectos


ambientales de la actividad, tanto en lo referente a su diseño y ubicación, como en
cuanto a los procedimientos de anticontaminación y descontaminación,
depuración, y dispositivos genéricos de protección del medio ambiente.

En defecto de las anteriores medidas, se indicarán aquellas otras dirigidas a


compensar dichos efectos, a ser posible con acciones de restauración, o de la
misma naturaleza y de efecto contrario al de la acción emprendida.

El programa de vigilancia ambiental establecerá un sistema que garantice el


cumplimiento de las indicaciones y medidas, protectoras y correctoras, contenidas
en el estudio de impacto ambiental.

Artículo 7 - DOCUMENTO DE SÍNTESIS. La Manifestación General de Impacto


Ambiental deberá acompañarse con un documento de síntesis que comprenderá
en forma sumaria:

a) Las conclusiones relativas a la viabilidad de las actuaciones propuestas.

b) Las conclusiones relativas al examen de elección de las distintas alternativas.

c) La propuesta de medidas correctoras y el programa de vigilancia tanto en la


fase de ejecución de la actividad proyectada como en la de su funcionamiento.

El documento de Síntesis no deberá exceder de veinticinco páginas y se redactará


en términos asequibles a la comprensión general. Se indicará asimismo las
dificultades informativas o técnicas encontradas en la realización del estudio con
especificación del origen y causa de tales dificultades.

Artículo 8 - CONTENIDO. La profundidad y extensión en el tratamiento de los


contenidos del artículo precedente comprendidos en el presente Título, deberá ser
acorde a la importancia del proyecto y a sus aspectos esenciales. Las
descripciones y análisis serán objetivos y sencillos, con expresión de la situación
ambiental existente y de las modificaciones que provocará el proyecto en el
ambiente.

Asimismo, la autoridad de aplicación, cuando las características de la obra o


actividad hagan necesario, podrá requerir nuevos datos o precisiones, que
presentarán en un documento denominado Manifestación Específica de Impacto
Ambiental.

281
Artículo 9 - PROYECTOS EXCEPTUADOS. Están exceptuados de solicitar la
Declaración de Impacto Ambiental los proyectos que no estén comprendidos en
algunas de las categorías establecidas en el Anexo I de la Ley 5961.

Tampoco están comprendidos aquellos proyectos que por su escaso impacto o


magnitud no puedan afectar el equilibrio ecológico de uno o más ecosistemas. Se
entenderá que las obras o actividades comprendidas en el proyecto puedan
previsiblemente alterar el equilibrio ecológico, cuando éstas puedan superar la
capacidad de carga del ecosisteema. Para la obtención de ésta exención, el
proponente deberá presentar el Aviso de Proyecto previsto en el artículo siguiente.

Artículo 10 - AVISOS DE PROYECTO. Los proponentes de obras o actividades


podrán presentar con carácter previo a la Manifestación General de Impacto, el
Aviso de Proyecto con arreglo a los requisitos del artículo siguiente, solicitando de
la Autoridad de Aplicación una declaración en la cual, previa evaluación sumaria
del posible impacto magnitud y/o carácter interjuridiccional del proyecto, se puede
exceptuar al mismo de cumplir con el procedimiento establecido en este Decreto
para obtener la Declaración de Impacto Ambiental.

Recibido el Aviso de Proyecto, la Autoridad de Aplicación deberá recabar el


correspondiente dictamen técnico en la forma que establece el artículo 15. El
proponente deberá pagar las tasas correspondientes.

Artículo 11 - REQUISITOS. El Aviso de Proyecto deberá contener:

1 - Datos del proponente.

2 - Nombre de la persona física y jurídica.

3 - Domicilio Legal y real. Teléfonos.

4 - Datos y domicilio real y legal del responsable profesional.

5 - Denominación y descripción general del proyecto.

6 - Objetivos y beneficios socioeconómicos.

7 - Localización con indicación de la jurisdicción municipal o municipales


comprendidas.

8 - Población afectada.

9 - Superficie del terreno.

10 - Superficie cubierta existente y proyectada.

282
11 - Inversión total a realizar.

12 - Etapas del proyecto y cronogramas.

13 - Consumo de energía por unidad de tiempo en las diferentes etapas.

14 - Consumo de combustible por tipo, unidad de tiempo y etapa.

15 - Agua, Consumo u otros usos, Fuente, calidad y cantidad.

16 - Detalle exhaustivo de otros insumos.

17 - Tecnología a utilizar.

18 - Necesidades de infraestructura y equipamiento que genera directa o


indirectamente el proyecto.

19 - Ensayos, determinaciones, estudios de campo y/o laboratorios realizados.

20 - Residuos y contaminantes. Tipos y volúmenes por unidad de tiempo.

21 - Principales organismos, entidades o empresas involucradas.

22 - Normas y/o criterios nacionales y/o extranjeros consultados.

23 - Razones o motivos que, a juicio del proponente, justifica en la exención de la


Declaración de Impacto Ambiental.

Artículo 12 - NORMAS DE CALIDAD. Los criterios y normas de calidad ambiental,


de emisión y de procesos vigentes a los fines del presente Decreto, serán
compilados y difundidos por el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y
Vivienda. A tal efecto, deberán considerarse las normas consagradas por la
legislación provincial, municipal y por los organismos autárquicos con competencia
para dictarlas como las normas nacionales a las que la provincia de Mendoza
haya adherido. En caso de existir un vacío normativo o contradicción se tomarán
en consideración las normas recomendadas por la Organización Mundial de la
Salud (O.M.S.) en la medida que se ajusten a las condiciones ambientales de la
provincia.

Artículo 13 - DECLARACIONES JURADA (sic) Y RESPONSABILIDAD


PROFESIONAL. En todos los casos las Manifestaciones de Impacto Ambiental y
el Aviso de Proyecto tendrán carácter de Declaración Jurada y deberán ser
suscriptas por el solicitante y el profesional universitario que asuma la
responsabilidad profesional, quedando los costos mismos exclusivamente a cargo
del proponente responsable.

283
TÍTULO II - DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 14 - PRESENTACION. Una vez receptada la Manifestación General de


Impacto Ambiental por el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda, se
instrumentará el expediente respectivo y en un plazo no mayor de cinco (5) días
se solicitará el dictamen técnico exigido por el artículo 32 de la Ley 5961. La
Autoridad de Aplicación en todos los casos determinará la matriz y las normas
técnicas pertinentes a las que deberá ajustarse el informe técnico mencionado.

Dentro del plazo de cinco días y cuando la Autoridad de Aplicación lo estime


necesario por las características de la obra o actividad ésta podrá requerir al
proponente, una Manifestación Específica de Impacto Ambiental con el objetivo de
que complete la información suministrada. Los datos a cumplimentar deberán ser
determinados en cada caso, los cuales deberán ser evacuados por el proponente
para continuar con el procedimiento que aquí se establece.

Cuando de conformidad al análisis por parte de la Autoridad de Aplicación de la


Manifestación General de Impacto Ambiental presentada por el proponente, sea
posible que surgieran efectos ambientales interjurisdiccionales, se procederá a
convocar a los Municipios implicados en el proyecto en el término de cinco (5)
días, a fin dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 30, segundo párrafo de
la Ley 5961.

Artículo 15 - REGISTRO DE CONSULTORES. A los efectos del artículo anterior, el


Ministerio de Medio Ambiente, Urbano y Vivienda de conformidad con lo
establecido por la Ley 5657 y su reglamentación, llamará públicamente a
inscribirse a personas jurídicas, públicas o privadas con el fin de crear un Registro
de Consultoras y Centros de Investigación idóneas en materia de Evaluación de
Impacto Ambiental. Será condición indispensable de la inscripción el compromiso
del interesado de prestar un asesoramiento integral en todas las disciplinas
involucradas en el proyecto sometido a dictamen.

El referido registro organizará por categoría de proyectos o actividades de acuerdo


al anexo I de la Ley 5961. El Ministerio directamente con Universidad Nacional o el
Centro de Investigación inscripto en el Registro, la Elaboración del dictamen
correspondiente en el plazo que en cada caso se determine. Este plazo será
improrrogable y en caso de incumplimiento, manifestación de no cumplir o de no
encontrarse inscripta ninguna de las instituciones previstas por la Ley 5657, la
Autoridad de Aplicación quedará facultada, previo dictamen del Consejo que crea
la Ley 5657 el que deberá expedirse en el plazo de 5 días corridos bajo pena de
caducidad, para designar por sorteo a quien lo realice o en base a un orden de
prioridad que surja de los antecedentes de los inscriptos. Por resolución se fijarán
previamente los honorarios, los que se entenderán aceptados, sin derecho a
reclamo alguno, por la sola inscripción en el Registro.

Artículo 16 - DICTAMEN TÉCNICO. El Dictamen Técnico deberá contener un


análisis científico técnico de todas las materias y conocimientos involucrados en el

284
proyecto, debiendo la conclusión ser la consecuencia de una reflexión
interdisciplinaria.

Artículo 17 - DICTAMEN SECTORAL. Una vez presentado el Dictamen Técnico a


que hace referencia el artículo anterior, la Autoridad de Aplicación remitirá copia
del mismo el (sic) organismo pública sectorial correspondiente a fin de que en el
plazo que se le fije oportunamente, previo a la celebración de la Audiencia Pública,
emita dictamen fundado al respecto.

Artículo 18 - AUDIENCIA PUBLICA. A los efectos de convocar una Audiencia


Pública a que se refiere el artículo 31 de la Ley 5961, el Ministerio de Medio
Ambiente, Urbanismo y Vivienda, deberá notificar por edictos, a cargo del
proponente, en un diario de amplia difusión y en el Boletín Oficial (dos veces en un
mes) a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, estatales o no,
potencialmente afectadas por la realización del proyecto y a las organizaciones no
gubernamentales interesadas, a concurrir a una Audiencia que se realizará con un
intervalo no mayor a diez días contados a partir de la última notificación. Los
municipios comprendidos en el proyecto serán notificados especialmente para que
participen en la referida audiencia pública.

En el día y la hora señalada se realizará la Audiencia con las personas que


concurran.
En todos los casos labrará un acta, donde constarán los observaciones y
manifestaciones, las que serán tenidas en cuenta y analizadas en la declaración
Impacto Ambiental. La Audiencia será presidida por el Ministro de Medio Ambiente
Urbanismo y Vivienda o la persona que al efecto se designe.

Artículo 19 - INFORMACIÓN PÚBLICA. A los fines de hacer efectivo el sistema de


pública estableciendo en el artículo 33 de la Ley 5961, el proponente del proyecto
deberá dar difusión por medio de la prensa de una síntesis de las manifestaciones
de Impacto Ambiental, debiendo efectivisarse (sic) dicha comunicación
especialmente en el lugar de localización de la obra o actividad.

Artículo 20 - DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. El Ministerio de Medio


Ambiente, Urbanismo y Vivienda al emitir la Declaración de Impacto Ambiental,
deberá analizar las Manifestaciones de Impacto, los informes técnicos y las
consideraciones resultantes de la Audiencia Pública.

La Declaración de Impacto Ambiental, determinará, al solo efecto ambiental, la


conveniencia o no de realizar el proyecto, o las condiciones a que el mismo debe
sujetarse.
Las condiciones contendrán especificaciones concretas sobre protección de medio
ambiente, previsiones contenidas en los planes ambientales y se referirán a la
necesidad de salvaguardar los ecosistemas y a su capacidad de recuperación.
Deberá necesariamente incluir además las prescripciones pertinentes sobre las
formas de realizar el seguimiento de las actuaciones.

285
La Declaración de Impacto Ambiental es acto administrativo que causa ejecutoria
en los términos del art. 81 de la Ley 3909. El proponente podrá, en lo pertinente,
interponer en contra de la Declaración de Impacto Ambiental los recursos
establecidos en el Capítulo II de Título IV de citada norma legal.

TÍTULO III - DE LA VIGILANCIA

Artículo 21 - VIGILANCIA Y CONTROL. Corresponde a los órganos


administrativos sectoriales competentes, facultados para el otorgamiento de la
autorización técnica del proyecto de obra o de la actividad, el seguimiento y
vigilancia del cumplimiento de lo establecido en la Declaración de Impacto
Ambiental. Estos organismos con la periodicidad que en cada caso se indique
remitirán informes al Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda. Sin
perjuicio de ello, el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda podrán
(sic) efectuar en forma directa, por su intermedio o terceros designados al efecto,
las comprobaciones o inspecciones necesarias para verificar dicho cumplimiento.
La Autoridad de Aplicación podrá instrumentar la Auditoría Ambiental como
instrumento idóneo para poner en funcionamiento las disposiciones establecidas
en el presente artículo.

Artículo 22 - FINALIDAD. La vigilancia y fiscalización de lo establecido en la


Declaración de Impacto Ambiental tendrá como efectiva velar por el cumplimiento
estricto de las normas y directivas allí establecidas para que, en relación con el
medio ambiente, la actividad u obra se realize según las condiciones en que se
hubiere autorizado. En caso de que se comprobara alguna infracción, serán de
aplicación las sanciones previstas en el Título V de la Ley N 5961.

Artículo 23 - CORRECCIÓN POSTERIOR A LA D.I.A. En el caso de que, con


posterioridad a la Declaración de Impacto Ambiental, se dictaren o adoptaren
normas de calidad superiores o de mayor rigurosidad a las establecidas en el
proyecto aprobado, la Autoridad de Aplicación deberá emplazar al proponente del
mismo para que un plazo determinado, si ello es técnicamente viable, efectúe al
proyecto o las obras o actividades en ejecución o ejecutadas, las adaptaciones
correspondientes a la nueva normativa.

TÍTULO IV - DE LAS EVALUACIONES PERMANENTES

Artículo 24 - INFORME DE PARTIDA. Las obras y actividades comprendidas en el


Anexo I de la Ley 5961, que a la fecha de entrada en vigencia de la presente
reglamentación se encuentren concluidas o en proceso de conclusión y/o de
ejecución, y cuando a criterio de la Autoridad de Aplicación hayan devenido en
riesgosas para el medio ambiente, deberán presentar en el plazo que en cada
caso se establezca un Informe de Partida, con el objeto que las mismas sean
corregidas o adaptadas de acuerdo a las posibilidades técnicas y conforme a los

286
requerimientos que oportunamente se establezcan. En dicho Informe de Partida se
establecerá:

1 - Localización con indicación de las jurisdicciones municipales comprendidas.

2 - Relación de todas las acciones inherentes a la actuación de que se trate,


susceptibles de producir un impacto sobre el medio ambiente, mediante un
examen detallado de su funcionamiento.

3 - Descripción de los tipos, cantidades y composición de los residuos, vertidos,


emisiones o cualquier otro elemento derivado de la actuación que se incorporen al
entorno, en especial, ruidos, vibraciones, olores, emisiones luminosas, emisiones
de partículas, efluentes, etc.

4 - Estimación de los efectos que la obra o actividad ha producido sobre la


población humana, la fauna, la flora, la vegetación, el suelo, la gea, el aire, el
agua, el clima, el paisaje.

5 - Se indicarán las medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los


efectos ambientales negativos significativos, así, como los procedimientos de anti
y descontaminación depuración y dipositivos genéricos de protección del medio
ambiente. Dicho informe tendrá carácter de declaración jurada y deberá ser
suscripto por profesional competente en la materia de que se trate.

Artículo 25 - MEDIDAS CORRECTIVAS. Cuando la obra o actividad establecida


en el artículo anterior produzca impacto ambiental que rebase los límites
admisibles establecidos para tal tipo de obras o actividades, la autoridad de
aplicación emplazará al responsable a preveer (sic) y disponer la aplicación de las
medidas correctoras o protectoras que las conduzcan a niveles admisibles: en el
caso de no ser posible la corrección y resulten afectados elementos ambientales
valiosos, se podrá disponer conforme lo faculta el art. 38 de la Ley 5961 la
paralización, anulación, sustitución, clausura, e incluso ordenar la demolición o
destrucción de las obras causantes de tales efectos.

De conformidad con los criterios establecidos en el artículo 35 de la Ley 5961, en


particular la Autoridad de Aplicación deberá armonizar las necesidades del
desarrollo económico y social de la provincia con las del sostenimiento del
ambiente y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

287
TÍTULO V - RÉGIMEN SANCIONATORIO

Artículo 26 - PROCEDIMIENTO. Las infracciones al presente régimen normativo


serán sancionadas con las penas establecidas en el art. 39 de la Ley 5961,
conforme al siguiente procedimiento:

1) Constatada la infracción se labrará acta en el lugar del hecho por el inspector a


cargo donde deberán constar todas las circunstancias fácticas de la misma y los
datos personales del presunto infractor. Las actuaciones serán elevadas en el
plazo de tres (3) días, salvo impedimento de fuerza mayor debidamente probado,
a la Autoridad de Aplicación quien podrá disponer medidas preventivas intertanto
(sic) se tramita el proceso.

2) El presunto infractor deberá producir descargo ante la Autoridad de Aplicación


en el término de cinco (5) días, quien deberá ofrecer toda la prueba pertinente e
instalarla en el proceso.

3) Encontrándose los autos en estado, la Autoridad de Aplicación dictará


resolución en el plazo de diez (10) días, pudiendo la misma ser recurrida en los
términos de la Ley 3509, siendo esta norma de aplicación supletoria en todo
aquello no previsto en el presente régimen.

TÍTULO VI - DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 27 - CONFIDENCIALIDAD. En todo los casos, y de acuerdo a las


disposiciones de la Ley 11.723, el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y
Vivienda, al realizar la Evaluación de Impacto Ambiental, deberá respetar la
confidencialidad de las informaciones aportadas por el proponente que tengan
dicho carácter, teniendo especialmente en cuenta la protección de interés público,
a tal efecto procederá a desglosar de expediente la información que revista tal
carácter.

Artículo 28 - TASA. La tasa a cargo del proponente establecido por el artículo 40


de la Ley 5961, será determinada por Resolución del Ministerio de Medio
Ambiente, Urbanismo y Vivienda y deberá atender los servicios de consultoría y
auditoría que se realicen.

Artículo 29 - Comuníquese, publíquese, dése al Registro Oficial y archívese.


Carlos L. de la Rosa. Luis E. Bohm.

288
Decreto Provincial 820/2006

Visto el expediente N°1610- S-05-01282, en el cual se tramita la reglamentación de la Ley


Provincial N° 5961 y modificatorias, Preservación del Ambiente en todo el territorio provincial, en
aquellos aspectos vinculados a la protección ambiental para la actividad minera, y
CONSIDERANDO:

Que la Ley Provincial N° 5961 y sus modificatorias, regulan la preservación del ambiente en todo el
territorio de la Provincia;

Que la Ley Nacional N° 24585 introdujo en el Código de Minería de la Nación el Título XIII Sección
Segunda, donde dispone sobre la protección ambiental para la actividad minera siendo el bien
jurídicamente protegido el cuidado del ambiente y la conservación del patrimonio natural y cultural;

Que la minería es una actividad lícita amparada por el Artículo 14º de la Constitución Nacional y
que reviste el carácter de utilidad pública conforme lo dispone el Artículo 13º del Código de Minería
de la Nación;

Que es necesario introducir una norma jurídica que compatibilice el procedimiento de impacto
ambiental aplicado en la Provincia de Mendoza, y sujeto a las normas de presupuestos mínimos,
con las normas sancionadas por el Código de Minería de la Nación en el título complementario
sobre la protección ambiental para la actividad minera;

Que se torna necesario e imprescindible contar con una reglamentación especial de la Ley Pro-
vincial N° 5961 y sus modificatorias, en atención a la especificidad propia de la actividad minera en
virtud de sus distintas etapas, las cuales pueden alterar de diferente forma e intensidad el medio
ambiente tornando pertinente una reglamentación acorde a dicha actividad;

Que la Ley Provincial N° 5961 y sus modificatorias sólo reglamentan la explotación minera y su
extracción a cielo abierto, dejando de lado las diferentes etapas de su actividad como lo son la
prospección y la exploración que pueden impactar también sobre el medio ambiente, lo que genera
la necesidad de regular también su desarrollo y activar los resortes legales de su fiscalización y
control;

Que la actividad minera es una industria de innegable potencial y estratégica importancia para
nuestra Provincia, además de contar con una legislación nacional como lo es el Código de Mine-ría
de la Nación, el que asigna al Estado el rol de promotor y fiscalizador de la actividad;

Que se torna útil y pertinente incorporar a la normativa ambiental minera los presupuestos esta-
blecidos en la Ley Nacional N° 25675 así como sus disposiciones sobre la participación ciudadana
en el proceso de Evaluación Ambiental, siendo éste un derecho que no puede desconocérsele al
ciudadano por lo que es proceden-te su reglamentación;

Que es necesario crear un organismo multidisciplinario que tenga un rol destacado y prepon-
derante en la evaluación de los proyectos de explotación minera, teniendo en cuenta que esta
etapa de la actividad es la que más puede impactar el medio ambiente y exige un monitoreo que
trasciende la órbita de la Autoridad de Aplicación y genera la conveniencia de un órgano colegiado
y multisectorial en donde sean vertidas todas las opiniones técnicas que acrediten un sustentable
desarrollo de la minería y un eficaz control de todas las actividades antrópicas que ella conlleva;

Que evidentemente la actividad minera, como otras actividades humanas, puede generar un im-
pacto ambiental debiéndose diferenciar claramente del daño ambiental, por lo que con este instru-

289
mento se quieren generar todos los resortes legales pertinentes para fiscalizar a esta actividad y
evitar cualquier daño al ecosistema;

Que conforme con nuestro régimen constitucional es necesario incorporar dentro de la regla-
mentación que atañe a la administración de los recursos naturales, a los Municipios, conforme lo
establece el Artículo 197 de la Constitución Provincial, siendo la comuna parte principalmente
interesada en la discusión concerniente a la evaluación de los proyectos así como a la fiscalización
y control;

Que resulta necesaria la permanente colaboración de los Municipios interesados a fin de poder dar
cumplimiento a lo establecido por este decreto reglamentario por ser una obligación concurrente de
estos últimos. A tal fin, se deben establecer los mecanismos de coordinación con el objeto de im-
plementar el seguimiento del procedimiento de la evaluación de impacto ambiental y de los contro-
les necesarios para tal cometido;

Que la regulación ambiental de la actividad minera no puede ni debe eludir la participación


ciudadana en los procesos de toma de decisión, así como tampoco puede adoptar una postura
indiferente en lo que se refiere a un uso racional y sustentable de los recursos naturales man-
teniendo el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;

Que es necesario remarcar la importancia de la actividad minera como vehículo de desarrollo


económico de la Provincia, así como su importancia como polo generador de empleo e inversiones
genuinas por lo que la reglamentación ambiental, objeto de este decreto, persigue regular esta
importante actividad dentro del marco de sustentabilidad ecológica, económica y social del
desarrollo que permita sostener indubitablemente la pacífica y armónica convivencia entre la activi-
dad minera y el cuidado y preservación del medio ambiente;

Por ello, conforme con lo dicta-minado por las Asesorías Letradas del Ministerio de Ambiente y
Obras Públicas a fojas 34/35, del Ministerio de Economía a fojas 56/57, Fiscalía de Estado a fojas
38 y vuelta, 39, 53 y vuelta y 54 y Asesoria de Gobierno a fojas 58/61 del expediente N° 1610-S-
05-01282,

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DECRETA:

TITULO I
DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL PREVIA A LA ACTIVIDAD MINERA

Artículo 1°) A los fines de la aplicación de la Sección Segunda del Título XIII del Código de Mine-
ría de la Nación (De la Protección Ambiental para la Actividad Minera) y del Título V de la Ley
Provincial N° 5961 referido a la evaluación de impacto ambiental en la actividad minera, teniendo
en especial y principal consideración la protección del medio ambiente y la conservación del
patrimonio natural y cultural que pueda ser afectado por dicha actividad, adóptese el presente
decreto con carácter de reglamento específico para la protección ambiental en el ámbito de la
Minería en la Provincia de Mendoza.

Finalidad: El procedimiento tendrá por fin promover el desarrollo sustentable armonizando los
requerimientos del desarrollo económico con el mejoramiento de la calidad de vida de la comu-
nidad y la población en general.

Principios: El procedimiento se regirá por los principios de celeridad, preclusión, publicidad y de


sustentabilidad ambiental y económica.

Artículo 2°) A los fines de la aplicación de la presente norma, los términos “Manifestación General
de Impacto Ambiental” del Artículo 29º del Título V de la Ley Provincial N° 5961 e “Informe de Im-

290
pacto Ambiental” del Artículo 251 del Código de Minería de la Nación se entenderán como
equivalentes.

CAPITULO I

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 3°) Todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, los entes
centralizados y descentralizados y las empresas del Estado Nacional, Provincial y Municipal que
deseen desarrollar cualquiera de las actividades comprendidas en el Artículo 249 del Código de
Minería de la Nación, a los fines de obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a que se
refiere el Artículo 251 del mismo cuerpo legal y el Artículo 27º de la Ley Provincial N° 5961,
deberán presentar ante la Escribanía de Minas de la Dirección de Minería e Hidrocarburos u orga-
nismo que la reemplace, antes del inicio de cualquier labor de las especificadas en el Artículo 249
del Código de Minería de la Nación, el respectivo Informe de Impacto Ambiental (IIA) con carácter
de declaración jurada, que deberá contener como mínimo, los siguientes datos:

• a) La ubicación y descripción ambiental del área de influencia.


• b) La descripción del proyecto minero.
• c) Las eventuales modificaciones sobre suelo, agua, atmósfera, flora, fauna y relieve.
• d) El impacto del proyecto en el ámbito socio cultural y económico en la zona de influencia
donde el mismo se desarrolle.
• e) Las medidas de prevención, mitigación, rehabilitación, restauración o recomposición del
medio alterado, según correspondiere.
• f) Métodos utilizados.

Artículo 4°) A los fines de la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para cada una
de las etapas del proyecto, y teniendo en especial consideración lo dispuesto por el Artículo 253
del Código de Minería de la Nación y los parámetros establecidos en el Anexo del presente
Decreto, los Informes de Impacto Ambiental deberán asimismo contener, según sus etapas, lo
siguiente:

I. Prospección: El Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la etapa de prospección será realizado
siguiendo los términos de referencias indicados a continuación:

a) Información General

Nombre y acreditación del/los Representante/s Legal/es Domicilio real y legal en la jurisdicción.


Teléfonos. Nombre del/los Responsable/s Técnico/s

Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos.

b) Descripción General del Ambiente

• Ubicación precisa del área bajo prospección.


• Superficie a prospectar.
• Clima.
• Región geográfica. Identificación de áreas natura-les protegidas.
• Centros poblados más cerca-nos. (Vinculación)

c) Descripción de los Trabajos Actividades a desarrollar. Elementos y equipos a utilizar. Vías de


acceso al lugar. Estimación de personal a emplear.

291
d) Descripción de los Impactos Ambientales

Riesgo de impactos ambienta-les que las operaciones de prospección pudieran acarrear. Medidas
de prevención y/o mitigación de los impactos ambientales. (Si correspondiere). manejo de residuos.

II. Exploración: El Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la etapa de exploración será realizado
siguiendo los contenidos que a continuación se detallan:

a) Información General

• Nombre del proyecto.


• Nombre y acreditación del/los Representante/s Legal/es. Domicilio real y legal en la
jurisdicción. Teléfonos.
• Actividad principal de la empresa u organismo.
• Nombres del/los Responsable/ s Técnico del IIA.
• Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos.

b) Descripción General del Ambiente

• Breve caracterización basada principalmente en la información y datos existentes.


Ubicación geográfica. (Croquis) Superficie a utilizar.
• Principales unidades geomorfológicas.
• Clima. Calidad del aire. Cuerpos de agua en el área de exploración. (Croquis) Profundidad
del agua subterránea en el área de exploración. (Si hay información disponible) Uso actual
del agua en el área de exploración.
• Principales unidades de suelo en el área de exploración. Uso actual del suelo en el área de
exploración.
• Fauna y flora. Listado de especies amenazadas en el área de exploración.
• Identificación de áreas protegidas.
• Centro poblacional más cerca-no. Distancia. Población. Centro médico más cercano al
área de exploración.
• Sitios de valor histórico, cultural, arqueológico y paleontológico en el área de exploración.

c) Descripción de los Trabajos a Realizar

• Objeto de la exploración. Acceso al sitio.


• Trabajos a desarrollar. Campamento e instalaciones accesorias.
• Personal. Número de personas. Agua. Fuente. Calidad y consumo.
• Energía. Tipo y consumo. Insumos químicos, combustibles y lubricantes. Consumo.
Descargas al ambiente. (Si correspondiere)

d) Descripción de los Impactos Ambientales

• Breve descripción del impacto sobre la geomorfología, las aguas, el suelo, la flora, la fauna
y el ámbito sociocultural, si correspondiere.

e) Medidas de Protección Ambiental Medidas de prevención y/o mitigación del impacto sobre la
geomorfología, las aguas, el suelo, la flora, la fauna y el ámbito, sociocultural.

• A tal fin se considera exploración al conjunto de operaciones o trabajos dirigidos a evaluar


cualitativa y cuantitativamente el recurso minero con el objeto de definir la factibilidad
técnico económica de la explotación de un yacimiento. III. Minas a Reactivar y Canteras: El

292
Informe de Impacto Ambiental (IIA) será realizado siguiendo los lineamientos indicados a
continuación:

a) Información General

• Nombre del proyecto. Número de expediente.


• Nombre y acreditación del/los Representante/s Legal/es. Domicilio real y legal en la juris-
dicción. Teléfonos.
• Nombres del/los Responsable/ s Técnico del I.I.A.
• Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos.
• Actividad principal de la mina.

b) Descripción General del Ambiente

• Ubicación geográfica.
• Plano de pertenencia minera y servidumbres afectadas. Escombreras. Efluentes: estudios
y ensayos.
• Incremento o modificación del proceso erosivo. Desestabilización de taludes. Incremento o
modificación del riesgo de inundación. Modificación de la calidad de cursos de agua
subterránea. Modificación de la calidad de cursos de aguas superficiales. Topografía
afectada por relleno. Descripción de la infraestructura existente.
• Descripción de los residuos existentes, si los hubiere.

c) Descripción de los Trabajos Descripción de las actividades a desarrollar.

• Vías de acceso al lugar.

d) Descripción de los Impactos Ambientales

• Medidas de mitigación del impacto ambiental, rehabilitación, restauración o recomposición


del medio alterado, según correspondiere.
• Plan de monitoreo post-cierre de la mina o cantera.
• Manejo y transporte de residuos, si correspondiere.

IV. Plantas de Tratamiento: El In-forme de Impacto Ambiental (IIA) para plantas de tratamiento que
procesen más de ochenta mil toneladas al año (80.000 tn/año) será realizado siguiendo las es-
pecificaciones siguientes:

a) Información General Nombre y acreditación del/los titular/es del establecimiento.

• Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos.


• Nombres del/los Responsable/ s Técnico del IIA.
• Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos.
• Actividad principal de la planta.

b) Descripción General del Ambiente

• Ubicación y descripción ambiental del área de influencia. Ubicación geográfica.


• Planos de la planta. Descripción y representación gráfica de las características
ambientales:
• Climatología
• Vientos: frecuencia, intensidad, estacionalidad.

293
• Precipitaciones, humedad relativa, presión atmosférica, temperatura.
• Calidad del aire.
• Ruidos.
• Hidrología.
• Caracterización de cuerpos de agua superficial y subterránea en el área de influencia de la
planta.
• Uso actual y potencial. Edafología
• Descripción del suelo en el área de influencia de la planta. Clasificación
• Nivel de degradación en el área de influencia. (Bajo, moderado, severo, grave)
• Flora
• Descripción de la vegetación. Fauna
• Descripción de la fauna. Caracterización ecosistemática Identificación y delimitación de
unidades ecológicas. Evaluación del grado de perturbación.
• Áreas naturales protegidas en el área de influencia
• Ubicación y delimitación Paisaje
• Descripción
• Aspectos socio económicos y culturales Centro/s poblacional/ es afectado/s por el proyecto
Distancia. Vinculación. Población. Educación. Infraestructura para la educación. Salud.
Infraestructura para la atención de la salud.
• Vivienda. Infraestructura y servicios.
• Estructura económica y empleo. Infraestructura para la seguridad pública y privada.
Descripción de las tendencias de evolución del medio ambiente natural (Hipótesis de no
concreción del proyecto)

c) Descripción de la Planta

• Descripción general Descripción detallada de los procesos de tratamiento de mineral.


Tecnología, instalaciones, equipos y maquinarias. Diagramas de flujo de materias primas,
insumos
• Efluentes, emisiones y residuos. Generación de efluentes líquidos. Composición química,
caudal y variabilidad.
• Generación de residuos sólidos y semisólidos.
• Caracterización, cantidad y variabilidad.
• Generación de emisiones gaseosas y material particulado. Tipo, calidad, caudal y variabili-
dad.
• Producción de ruidos y vibraciones.
• Emisiones de calor. Descripción de residuos del material procesado.
• Superficie del terreno afectada u ocupada por el proyecto.
• Superficie cubierta existente y proyectada.
• Infraestructuras e instalaciones de la planta.
• Detalle de productos y subproductos. Producción diaria, semanal y mensual.
• Agua. Fuente. Calidad y cantidad. Consumos por unidad y por etapa del proyecto.
Posibilidades de rehuso.
• Energía. Origen. Consumo por unidad y por etapa del proyecto. Combustibles y
lubricantes. Origen. Consumo por unidad y eta-pa del proyecto.
• Detalle exhaustivo de otros insumos en el sitio del yacimiento (Materiales y sustancias por
etapas del proyecto).
• Personal ocupado. Cantidad estimada en cada etapa del proyecto. Origen y calificación de
la mano de obra.
• Infraestructura. Necesidades y equipamiento.

294
d) Descripción de los Impactos Ambientales

• Impacto sobre la geomorfología:


• Alteraciones de la topografía por relleno.
• Incremento o modificación de los procesos erosivos. Modificación paisajística general.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Impacto sobre las aguas: Modificación del caudal de aguas superficiales y subterráneas.
• Impacto sobre la calidad del agua, en función de su uso actual y potencial.
• Modificación de la calidad de los cursos de agua subterránea. Modificación de la calidad de
cursos de agua superficial. Alteración de la escorrentía o de la red de drenaje.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Impacto sobre la atmósfera: Contaminación con gases y partículas en suspensión.
Contaminación sónica. Impacto sobre el suelo: Contaminación.
• Modificación de la calidad del suelo.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Impacto sobre la flora y la fauna:
• Grado de afectación de la flora. Grado de afectación de la fauna.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Impacto sobre los procesos ecológicos:
• Modificaciones estructurales y dinámicas.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Impacto sobre el ámbito socio-cultural:
• Impacto sobre la población. Impacto sobre la salud y la educación de la población. Impacto
sobre la infraestructura vial, edilicia y de bienes comunitarios.
• Impacto sobre el patrimonio histórico, cultural, arqueológico y paleontológico.
• Impacto sobre la economía lo-cal y regional.
• Impacto Visual:
• Impacto sobre la visibilidad. Impacto sobre los atributos paisajísticos.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Memoria de los impactos irreversibles de la actividad.

e) Plan de Manejo Ambiental Medidas y acciones de prevención y mitigación del impacto


ambiental; y restauración, rehabilitación o recomposición del medio alterado, según corres-
pondiere.

Medidas relativas a:

• La geomorfología.
• Las aguas.
• Las condiciones atmosféricas. El suelo.
• La flora y la fauna.
• Los procesos ecológicos. El ámbito sociocultural. Acciones referentes a:
• El plan de monitoreo. (Si correspondiere)
• Cese y abandono de la explotación.
• Monitoreo post-cierre de las operaciones.
• El listado de medidas y acciones es a nivel de orientación, no agotando ni restringiendo los
contenidos del plan de manejo ambiental.
• La presentación deberá acompañar el cronograma con las medidas y acciones a ejecutar.
La presentación contendrá los criterios de selección de alter-nativas en las medidas
correctivas y de prevención ambiental.
• Para la construcción de tendidos eléctricos, las medidas de protección ambiental se
ajustarán a lo dispuesto en el Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte
Eléctrico o similares, aprobados por la Secretaría de Energía de la Nación y las normas

295
que en lo sucesivo se dicten por autoridad competente. Para la construcción de caminos,
las medidas de protección ambiental se ajustarán a lo dispuesto en el Manual de
• Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales o similares, aprobadas por la Dirección
Nacional de Vialidad y las normas que en lo sucesivo se dicten por autoridad competente.

f) Plan de acción frente a Contingencias Ambientales

• La presentación deberá acompañar una descripción detalada de las actividades de riesgo y


una planificación de las acciones a ejecutar en caso de una situación ambiental adversa.

g) Metodología Utilizada

• El responsable deberá informar y describir detalladamente la metodología o la combinación


de métodos de evaluación de impacto ambiental utilizados, los procedimientos de auditoría
ambiental y las técnicas de re-composición de las áreas de-gradadas a emplear.

h) Normas Consultadas

• El responsable deberá informar y describir la normativa y/o criterios provinciales,


nacionales e internacionales observados y consultados para la preparación del Informe de
Impacto Ambiental.
• Dicho Informe de Impacto Ambiental debe indicar un plan de mejo ambiental y plan de
acción frente a contingencias ambienta-les. Se hará una matriz de impacto de acuerdo con
la envergadura del proyecto.

V. Plantas de Tratamiento:

• El Informe de Impacto Ambiental EIA) para plantas que procesen menos de ochenta mil
toneladas (80.000 tn/año) será realizado siguiendo los procedimientos indicados a
continuación:

a) Información General

• Nombre y acreditación del/los titular/es del establecimiento. Domicilio real y legal en la


jurisdicción. Teléfonos.
• Nombres del/los Responsable/ s Técnico del Informe de Impacto Ambiental (IIA).
• Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos.
• Actividad principal de la planta.

b) Descripción General del Ambiente

• Ubicación geográfica y descripción de la zona de influencia. (De acuerdo a la ubicación de


la planta, mencionar las variables flora, fauna, geomorfología, etc., que eventualmente
pudieran verse afectadas.)
• Rasgos climáticos generales (vientos, temperatura, humedad, etc.)
• Centro poblacional más cerca-no.
• Áreas naturales protegidas en relación al proyecto.

c) Descripción General de la Planta

• Planos de la planta
• Equipos y maquinarias

296
• Breve descripción del tratamiento del mineral.
• Procesos.
• Efluentes líquidos. Tipo y cantidad producidos.
• Efluentes sólidos. Tipo y cantidad producidos.
• Efluentes gaseosos. Tipo y cantidad producidos.
• Ruidos y vibraciones producidas por el proceso industrial. Agua. Origen y consumo.
Energía. Consumo.
• Personal ocupado. Clasificación por actividad.
• Elementos de seguridad. Insumos del proceso industrial.

d) Descripción de los Impactos Ambientales

• Impacto socioeconómico. Impacto sobre la atmósfera. Impactos producidos por el pro-ceso


industrial.
• Otros impactos.

e) Plan de Manejo Ambiental:

• Se debe mencionar en este punto, todas las medidas ten-dientes a mitigar, atenuar, res-
taurar y/o recomponer el medio que pudiera ser alterado.
• Se deben mencionar en el plan de manejo ambiental todas las medidas tendientes a
mitigar, atenuar, restaurar y/o recomponer el medio que pudiera ser alterado.

VI. Explotación: El Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la etapa de explotación será realizado
siguiendo los términos referenciales indicados a continuación:

a) Información General

• Nombre del proyecto.


• Nombre y acreditación del/los Representante/s Legal/es. Domicilio real y legal en la juris-
dicción. Teléfonos.
• Actividad principal de la empresa u organismo.
• Nombres del/los Responsable/ s Técnico/s del Informe de Impacto Ambiental (IIA).
• Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos.

b) Descripción del Ambiente

• Ubicación geográfica. Plano de pertenencia minera y servidumbres afectadas.


• Descripción y representación gráfica de las características ambientales:
• Geología y geomorfología Desecrpción general Sismología.
• Climatología.
• Vientos: frecuencia, intensidad, estacionalidad Precipitaciones,
• humedad relativa, presión atmosférica, temperatura. Calidad del aire.
• Ruidos.
• Hidrología e hidrogeología. Caracterización de cuerpos de agua superficial y subterránea
en el área de influencia del proyecto.
• Uso actual y potencial.
• Estudio piezométrico estático para cuerpos de agua subterránea.
• Estudio piezométrico dinámico para fuentes de agua subterránea, si correspondiere.
Edafología.
• Descripción y croquis con las unidades de suelo en el área de influencia del proyecto.
Clasificación.

297
• Uso actual y potencial.
• Nivel de degradación en el área de influencia (bajo, moderado, severo, grave).
• Flora Caracterización fitosociológica de la vegetación. Mapa de vegetación.
• Fauna
• Identificación y categorización de especies.
• Listado de especies amenaza-das.
• Localización y descripción de áreas de alimentación, refugio y reproducción.
• Caracterización ecosistemática Identificación
• Evaluación del grado de perturbación
• Áreas naturales protegidas en el área de influencia
• Ubicación y delimitación Categorización
• Paisaje
• Descripción
• Aspectos socio económicos y culturales.
• Centro/s poblacional/es afectado/s por el proyecto Distancia. Vinculación.
• Población.
• Educación. Infraestructura para la educación.
• Salud. Infraestructura para la atención de la salud.
• Vivienda.
• Infraestructura y servicios. Estructura económica y empleo. Infraestructura recreativa.
Infraestructura para la seguridad pública y privada.
• Sitios de valor histórico, cultural, paleontológico, arqueológico.
• Descripción de las tendencias de evolución del medio ambiente natural. (Hipótesis de no
concreción del proyecto).

c) Descripción del Proyecto

• Localización del proyecto Descripción general Memoria de alternativas analizadas de


• las principales unidades del proyecto.
• Etapas del proyecto. Cronograma.
• Vida útil estimada de la operación
• Explotación de la mina. Planificación y metodología. Transporte del mineral. Método y
equipamiento.
• Descripción detallada de los procesos de tratamiento del mineral. Tecnología, instalacio-
nes, equipos y maquinarias. Diagramas de flujo de materias primas, insumos, efluentes,
emisiones y residuos. Balance hídrico.
• Generación de efluentes líquidos. Composición química, caudal y variabilidad. Generación
de residuos sólidos y semisólidos.
• Caracterización, cantidad y variabilidad.
• Generación de emisiones gaseosas y material particulado. Tipo, calidad, caudal y variabili-
dad.
• Producción de ruidos y vibraciones.
• Emisiones de calor. Escombreras y diques de colas. Diseño, ubicación y construcción.
Efluentes. Estudios y en-sayos.
• Predicción de drenaje ácido. Estudios para determinar las posibilidades de transporte y
neutralización de contaminantes.
• Superficie del terreno ocupada o afectada por el proyecto. Superficie cubierta existente y
proyectada.
• Infraestructuras e instalaciones en el sitio del proyecto.
• Detalle de productos y subproductos. Producción, diaria, semanal y mensual.
• Agua. Fuente. Calidad y cantidad. Consumos por unidad y por etapa del proyecto.
Posibilidades de rehuso.

298
• Energía. Origen. Consumo por unidad y por etapa del proyecto. Combustibles y
lubricantes. Origen. Consumo por unidad y etapa del proyecto.
• Detalle exhaustivo de otros insumos en el sitio del yacimiento (Materiales y sustancias por
etapas del proyecto).
• Personal ocupado. Cantidad estimada en cada etapa del proyecto. Origen y calificación de
la mano de obra.
• Infraestructura. Necesidades y equipamiento.

d) Descripción de los Impactos Ambientales

• Impacto sobre la geomorfología:


• Alteraciones de la topografía por
• extracción o relleno. Escombreras. Diques de colas. Desestabilización de taludes.
Deslizamientos. Hundimientos, colapsos y subsidencia, dentro y fuera del área de trabajo.
• Incremento o modificación de los procesos erosivos. Incremento o modificación del riesgo
de inundación. Modificación paisajística general.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Impacto sobre las aguas: Modificación del caudal de aguas superficiales y subterráneas.
• Impacto sobre la calidad del agua, en función de su uso actual y potencial.
• Modificación de la calidad de cursos de agua subterránea. Modificación de la calidad de
cursos de agua superficial. Alteración de la escorrentía o de la red de drenaje.
• Depresión del acuífero. Impactos irreversibles de la actividad.
• Impacto sobre la atmósfera: Contaminación con gases y partículas en suspensión.
Contaminación sónica. Impacto sobre el suelo: Croquis con la ubicación y delimitación de
las unidades afectadas.
• Grado de afectación del uso actual y potencial. Contaminación.
• Modificación de la calidad del suelo.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Impacto sobre la flora y la fauna:
• Grado de afectación de la flora. Grado de afectación de la fauna.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Impacto sobre los procesos ecológicos:
• Modificaciones estructurales y dinámicas.
• Indicadores.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Impacto sobre el ámbito socio-cultural:
• Impacto sobre la población. Impacto sobre la salud y la educación de la población.
• Impacto sobre la infraestructura vial, edilicia y de bienes comunitarios.
• Impacto sobre el patrimonio histórico, cultural, arqueológico y paleontológico.
• Impacto sobre la economía lo-cal y regional.
• Impacto Visual:
• Impacto sobre la visibilidad. Impacto sobre los atributos paisajísticos.
• Impactos irreversibles de la actividad.
• Memoria de los impactos irreversibles de la actividad.

e) Plan de Manejo Ambiental

• Medidas y acciones de prevención y mitigación del impacto ambiental; y restauración,


rehabilitación o recomposición del medio alterado, según correspondiere.
• Medidas relativas a:
• La geomorfología.
• Las aguas.
• Las condiciones atmosféricas. El suelo.

299
• La flora y la fauna.
• Los procesos ecológicos. El ámbito sociocultural. Acciones referentes a:
• El plan de monitoreo. (Si correspondiere).
• Cese y abandono de la explotación.
• Monitoreo post-cierre de las operaciones.
• El listado de medidas y acciones es a nivel de orientación, no agotando ni restringiendo los
conténdos del plan de manejo ambiental.
• La presentación deberá acompañar el cronograma con las medidas y acciones a ejecutar.
La presentación contendrá los criterios de selección de alter-nativas en las medidas
correctivas y de prevención ambiental.
• Para la construcción de tendidos eléctricos, las medidas de protección ambiental se ajusta-
rán a lo dispuesto en el Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte Eléctrico
o similares, aprobados por la Secretaría de Energía de la Nación y las normas que en lo
sucesivo se dicten por autoridad competente.
• Para la construcción de caminos, las medidas de protección ambiental se ajustarán a lo
dispuesto en el Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales o similares
aprobadas por la Dirección Nacional Vialidad y las normas que en lo sucesivo se dicten por
autoridad competente.

f) Plan de Acción Frente a Contingencias Ambientales

• La presentación deberá acompañar una descripción detalla-da de las actividades de riesgo


y una planificación de las acciones a ejecutar en caso de una situación ambiental adversa.

g) Metodología Utilizada

• El responsable deberá informar y describir detalladamente la metodología o la combinación


de métodos de evaluación de impacto ambiental utilizados, los procedimientos de auditoría
ambiental y las técnicas de re-composición de las áreas de-gradadas a emplear.

h) Normas Consultadas

• El responsable deberá informar y describir la normativa y/o criterios provinciales,


nacionales e internacionales observados y consultados para la preparación el Informe de
Impacto Ambiental (IIA)
• Se considera iniciada la etapa de explotación cuando se da comienzo a las obras de
infraestructura para la producción minera.

Artículo 5°) El proponente del proyecto, con el fin de elaborar el Informe de Impacto Ambiental
(IIA) mencionado para las distintas etapas, deberá recurrir a profesionales idóneos y/o empresas
consultoras en materia de asesoramiento ambiental debidamente habilitadas en cada una de las
materias que conforman su contenido.

CAPÍTULO II

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 6°) El Procedimiento de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la actividad minera,
comprenderá las siguientes etapas:

• a) Categorización del proyecto por parte de la Autoridad Ambiental Minera, de


acuerdo con lo establecido en el Artículo 4° del presente decreto.

300
• b) Calificación del proyecto previa-mente categorizado, conforme al Artículo 25° del
presente decreto.
• c) Dictámenes Técnicos y/o Informes Sectoriales, según corresponda.
• d) Audiencia Pública y/o Consulta Pública según la Categorización del proyecto.
• e) Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

CAPITULO III
DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 7°) Presentado el In-forme de Impacto Ambiental (IIA) ante Escribanía de Minas, se pro-
cederá a su remisión a la Autoridad Ambiental Minera quien deberá categorizar al mismo de acuer-
do con lo establecido en el Artículo 4° del presente decreto.

Artículo 8°) Una vez receptado el Informe de Impacto Ambiental (IIA) por parte de la Autoridad
Ambiental Minera, y si la categorización así lo determina, en un plazo no mayor de cinco (5) días
hábiles, se solicitará el dictamen técnico exigido por el Artículo 32° de la Ley Provincial N° 5961.

Dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, y cuando la Autoridad Ambiental Minera fundadamente
lo estime necesario por las características de las obras o actividades, podrá requerir al proponente
un Informe de Impacto Ambiental Específico (IIAE), con el objeto de completar la información
suministrada. Los datos requeridos deberán ser de-terminados en cada caso y evacuados por el
proponente para continuar con el procedimiento que aquí se establece.

Artículo 9°) Dictamen Técnico: El Dictamen Técnico deberá contener un análisis científico técnico
de todas las materias y cono-cimientos involucrados en el proyecto, debiendo la conclusión ser la
consecuencia de una reflexión interdisciplinaria.

Artículo 10°) Dictamen Sectorial: Una vez presentado el Dictamen Técnico a que hace referencia
el Artículo anterior, la Autoridad Ambiental Minera remitirá copia del mismo al organismo público
sectorial correspondiente, a fin de que en el plazo que se le fije oportunamente, el que en ningún
caso podrá ser superior a quince (15) días hábiles, emita dictamen fundado al respecto. Asimismo
serán giradas simultáneamente las actuaciones al Municipio del lugar en donde se desarrolle el
proyecto, remitiéndosele en forma completa el Informe de Impacto Ambiental (I.I.A.) a fin de
proceder a su análisis y la elaboración de la correspondiente opinión con sus observaciones y
fundamentos científicos y técnicos dentro del plazo establecido en el párrafo anterior.

Artículo 11°) La participación ciudadana establecida en el Artículo 19° de la Ley Nacional N°


25675, atento a lo dispuesto en el Artículo 3° e Inciso 11) del Anexo I de la Ley Provincial N° 5961
y modificatorias, será a través de la consulta pública y/o audiencia pública, conforme con la
categorización del proyecto y a tenor de lo establecido en los Artículos 4° y 6°, Incisos a) del pre-
sente decreto, dándose amplia participación a la ciudadanía así como al Municipio en donde se
encuentre la zona objeto de la actividad minera.

Artículo 12°) La Autoridad Ambiental Minera deberá garantizar la participación ciudadana


efectivizando los derechos de opinión de la misma mediante consulta que se abrirá con la publica-
ción de edictos en el Boletín Oficial de la Provincia y en los diarios de circulación provinciales y
medios televisivos abiertos locales por el término de cinco (5) días hábiles, poniendo a disposición
de toda persona física o jurídica con interés en su compulsa, el In-forme de Impacto Ambiental
(IIA). Dicho informe se encontrará a disposición para consulta pública por el término de sesenta
(60) días hábiles a partir del día siguiente a la última publicación, disponiéndose a tal fin de una
copia completa del Informe de Impacto Ambiental (IIA) en la Dirección de Minería e Hidrocarburos
de la Provincia u organismo que la reemplace. Asimismo dicha repartición deberá poner a
disposición de los consultantes los especialistas idóneos a fin de evacuar toda duda o
requerimiento de los interesados, así como permitir la ex-tracción de fotocopias del citado informe.

301
Artículo 13°) Las observaciones u objeciones, debidamente fundadas, que surjan de la consulta
pública deberán presentar-se por escrito ante Escribanía de Minas, dentro del plazo de quince (15)
días hábiles contados a partir del día siguiente al del vencimiento del plazo de consulta pública.
Todas las observaciones y opiniones se incorporarán al expediente a los fines de permitir una
mejor evaluación.

Artículo 14°) Al comienzo de la consulta pública, y a los fines de dar inicio a la evaluación, la Auto-
ridad Ambiental Minera invitará a los siguientes organismos que conforma a Comisión Evaluadora
Interdisciplinaria Ambiental Minera (C.E.I.A.M.), a saber: Dirección de Minería e Hidrocarburos u
Organismo que la reemplace, del Ministerio de Economía y Dirección de Saneamiento y Control
Ambiental, Dirección de Recursos Naturales Renovables, Dirección de Ordenamiento Ambiental,
del Ministerio de Ambiente y Obras Públicas, Departamento General de Irrigación, Universidad
Nacional de Cuyo, Consejo Provincial del Ambiente, Universidad Tecnológica Nacional-Regional
Mendoza, Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT), Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Municipio involucrado en donde se sitúa el
proyecto a evaluar, los que deberán designar en esta oportunidad y dentro de los cinco (5) días
hábiles de su citación un representante titular y un suplen-te, profesionales universitarios de la
materia propia del Organismo al que representa, quienes participarán en la evaluación del Informe
de Impacto Ambiental de la etapa de explotación minera, con la obligación de emitir dictamen
técnico fundado. Cada integrante deberá contar con la designación correspondiente por parte del
organismo que represente.

Artículo 15°) La coordinación de las actividades de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria. Am-


biental Minera (C.E.I.A.M.) estará a cargo de la Autoridad Ambiental Minera quien elaborará el
correspondiente reglamento interno al que se sujetará su funcionamiento.

Artículo 16°) La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (C.E.I.A.M.) se reunirá


quincenalmente en la Dirección de Saneamiento y Control Ambiental o en el lugar que
oportunamente se establezca, en días y horarios que se determinen, a efectos de discutir y
analizar los distintos ítems que conforman el Informe de Impacto Ambiental (IIA). En cada reunión
se labrará un acta donde se hará constar la asistencia, un resumen de las tareas realizadas, y todo
aquello que la Comisión considere oportuno dejar constancia.

Artículo 17°) En la primera re-unión se hará entrega formal de una copia completa del Informe de
Impacto Ambiental (ITA) a cada uno de los miembros. La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria
Ambiental Minera (C.E.I.A.M.) podrá requerir a la empresa presentante del informe una exposición
sobre el mismo, reuniones con los responsables técnicos del Informe de Impacto Ambiental (IIA),
visitas de inspección, ampliaciones, estudios, solicitar la opinión sobre te-mas puntuales de
expertos u organismos nacionales o provincia-les con cargo a la empresa.

Artículo 18°) En caso de que se soliciten ampliaciones a lo presentado, reuniones con los repre-
sentantes técnicos del Informe de Impacto Ambiental (IIA), visitas de inspección, intervención de
expertos u organismos nacionales, objeciones debidamente fundadas emergentes de la consulta
pública y todo aquello que la Comisión considere necesario, se deberá labrar un acta
complementaria, que se incorporará al expediente, acta que, en caso de corresponder, se
notificará por cédula al presentante, para que dentro del plazo que se establezca cumpla con lo
dispuesto o bien evacue las observaciones realizadas.

Artículo 19°) La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (C.E.I.A.M.) elaborará un


Informe Final único, incluyendo todos y cada uno de los Dictámenes Técnicos de los miembros de
la Comisión, donde deberán constar además las merituaciones y conclusiones de las distintas
opiniones, objeciones u oposiciones formuladas en el proceso de la consulta pública. El informe
final se incorporará al expediente, y se elevará a la Autoridad Ambiental Minera para su resolución,
quedando la Comisión Evaluadora (C.E.I.A.M.) a entera disposición para cualquier consulta que
estime pertinente.

302
Artículo 20°) En los casos en-cuadrados en el punto I del Artículo 4° del presente Decreto, y una
vez realizada la Consulta Pública establecida en el Artículo 11° del mismo, obtenido el Dictamen
Técnico y recibidos los dictámenes sectoriales, o vencido el plazo para su recepción, la Autoridad
Ambiental Minera, en un término no mayor a diez (10) días hábiles, convocará a una audiencia
pública a todos a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, estatales o no,
potencialmente afectadas por la realización del proyecto y a las organizaciones no
gubernamentales interesadas en la preservación de los valores ambientales que la presente re-
glamentación protege. Asimismo serán de aplicación las disposiciones de este Artículo para los
casos comprendidos en el Artículo 25° de este decreto cuando la Autoridad Ambiental Minera con-
sidere necesaria la realización de esta Audiencia Pública.

Artículo 21°) A los fines de convocar a la audiencia pública a que se refiere la presente regla-
mentación, la Autoridad Ambiental Minera deberá notificar por edictos, a cargo del proponente, en
un diario de amplia difusión y en el Boletín Oficial de la Provincia (dos veces en un mes) a las
personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, estatales o no potencial-mente afectadas por la
realización del proyecto y a las organizaciones no gubernamentales interesadas, a concurrir a una
Audiencia que se realizará con un intervalo no mayor a diez (10) días hábiles contados a partir de
la última notificación. Los municipios comprendidos en el proyecto serán notificados especialmente
para que participen en la referida audiencia pública. En el día y la hora señalada se realizará la Au-
diencia con las personas que concurran. En el comienzo del acto se deberá explicar los objetivos
de la convocatoria, las reglas que la rigen y la duración de la misma. Luego se invitará al
proponente del proyecto o al área técnica competente a realizar un relato del mismo, se explicarán
las conclusiones de los diferentes dictámenes técnicos. Después de esta actividad comenzará la
producción de las pruebas testimonial y pericial que se hubiera admitido previa-mente. Culminada
la producción de la prueba se dará comienzo a las expresiones orales del público interesado,
comenzando por quienes se hubieran inscripto previamente. Una vez terminada estas
participaciones, se permitirán las expresiones de las personas no inscriptas. Concluidas las in-
tervenciones orales se dará por terminada la audiencia. En todos los casos se labrará un acta, don-
de constarán las observaciones y manifestaciones, las que serán tenidas en cuenta y analizadas
en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). La Audiencia será presidida por la Autoridad
Ambiental Minera o la persona que al efecto ésta designe.

Artículo 22°) Concluida la evaluación por parte de la Autoridad Ambiental Minera, se emitirá la
correspondiente Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.) en la que se podrá:

a) Autorizar la realización del proyecto en los términos señala-dos en el Informe de Impacto


Ambiental (IIA) presentado.

b) Autorizar la realización del proyecto pero condicionado al cumplimiento de las instrucciones


modificatorias sobre el mismo que señale la Autoridad Ambiental Minera.

c) Rechazar el Informe cuando lo estimara insuficiente, en cuyo caso deberá emplazar al inte-
resado a presentarlo nueva-mente, salvando las omisiones o rectificando los errores, en un plazo
de treinta (30) días hábiles conforme lo establece el Artículo 255 del Código de Minería de la
Nación.

Artículo 23°) La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) será actualizada como máximo en forma
bianual, debiéndose presentar un informe conteniendo los resultados de las acciones de protección
ambiental ejecutadas, así como de los hechos nuevos que se hubieren producido.

Artículo 24°) La autoridad de aplicación, en caso de producirse desajustes entre los resultados
efectivamente alcanzados y los esperados según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), dis-
pondrá la introducción de modificaciones, atendiendo la existencia de nuevos conocimientos
acerca del comportamiento de los ecosistemas afectados y las acciones tendientes a una mayor

303
eficiencia para la protección del área de influencia de la actividad. Estas medidas podrán ser
consideradas también a solicitud del minero.

Artículo 25°) Para las etapas de prospección y exploración minera, actividades no contempla-das
en la Ley Provincial N° 5961 y modificaciones, la Autoridad Ambiental Minera, previa
categorización del proyecto, y cuan-do sus actividades, por lo escaso de su impacto o magnitud no
puedan afectar el equilibrio ecológico, esto es, cuando no puedan superar la capacidad de carga
del ecosistema, emitirá la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental (DIA) bastando para
ello el cumplimiento de los pasos y trámites previstos por los Artículos 8°, 9° y 10° del presente
decreto, bajo pena de nulidad.

Artículo 26°) El trámite de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en contravención con las
disposiciones que, para cada caso y según la Categorización del proyecto reglamenta el presente
decreto, tornará nulo el procedimiento.

CAPITULO IV
DE LAS SANCIONES

Artículo 27°) El incumplimiento de los lineamientos y obligaciones impuestos al interesado en la


Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuando no estén comprendidas dentro de las respon-
sabilidades penales, será sancionado por la Autoridad Ambiental Minera con la aplicación de las
penalidades contenidas en el Código de Minería de la Nación y, en su caso, las que establece la
Ley Provincial N° 5961 y modificatorias.

CAPITULO V
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 28°) En cumplimiento con lo dispuesto por el Artículo 250° del Código de Minería de la
Nación ratifíquese como Autoridad Ambiental Minera de las normas sobre protección ambiental de
la actividad minera en forma conjunta al Director de Minería e Hidrocarburos o del organismo que
re-emplace a esa Dirección y el Di-rector de Saneamiento y Control Ambiental conforme con lo
establecido en el Artículo 17° del Decreto Acuerdo N° 1939/96.

Artículo 29°) Facúltese a la Autoridad Ambiental Minera, para que en ejercicio de sus funciones,
re-cabe información y asesoramiento en organismos públicos y/o privados, en temas específicos
relacionados con los requerimientos y observaciones que surjan de la evaluación de los Informes
de Impacto Ambiental (IDA) y con ocasión del monitoreo y seguimiento de la Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) y en todas aquellas tareas inherentes a la implementación de un sistema
ambiental preventivo.

Artículo 30°) A los fines de hacer efectivo el sistema de información pública establecido en el Artí-
culo 33° de la Ley Provincial N° 5961, y en cumplimiento con lo dispuesto por el Artículo 268 del
Código de Minería de la Nación, el pro-ponente del proyecto deberá dar difusión por un medio de la
prensa de una síntesis del Informe de Impacto Ambiental (IDA), debiendo efectivizarse dicha
comunicación especialmente en el lugar de localización de la obra o actividad.

Artículo 31°) Con el objeto de recabar el dictamen técnico exigido por el Artículo 32° de la Ley Pro-
vincial N° 5961, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Provincial N° 5657 y en aplicación de la
disposición contenida, en el Inciso b) del Artículo 261 del Código de Minería de la Nación, el Minis-
terio de Ambiente y Obras Públicas llamará públicamente a inscripción a personas físicas o jurí-
dicas, públicas o privadas con el fin de confeccionar un Registro de Consultores y Laboratorios,
Centros de Investigación e idóneos en materia de asesoramiento ambiental para la actividad
minera.

304
Artículo 32°) A los fines de la fijación de la tasa cargo del pro-ponente, establecida en el Artículo
40° de la Ley Provincial N° 5961, la misma será determinada en cada caso por Resolución funda-
da de la Autoridad Ambiental Minera la que en ningún caso podrá superar el valor de los
honorarios correspondientes al dictamen técnico referido por el citado artículo. El destino de los
aranceles será exclusivamente para atender el costo del proceso de evaluación del impacto
ambiental.

Artículo 33°) La Autoridad Ambiental Minera realizará inspecciones rutinarias o de oficio a fin de
verifican el estado de situación y procederá a efectuar las recomendaciones específicas en materia
de saneamiento y control de riesgo ambiental. Además emplazará a las empresas a la realización
de los estudios de impacto ambiental correspondientes como a la ejecución de los planes de sa-
neamiento, bajo apercibimiento de las sanciones previstas.

Artículo 34°) Con la finalidad de facilitar la tarea encomendada a la Autoridad Ambiental Minera,
créese la Red de Vigilancia Ambiental la que estará integrada por las siguientes áreas de la Admi-
nistración Pública Provincial:

• Inspectores propios de la Dirección de Saneamiento y Control Ambiental


• Inspectores y guarda parques de la Dirección de Recursos Naturales Renovables.
• Inspectores de la Dirección de Minería e Hidrocarburos u organismo que la reemplace.
• Superficiarios debidamente acreditados ante esta última Dirección, sobre los proyectos que
se sitúen dentro de sus propiedades.

Artículo 35°) Las empresas permitirán el libre acceso a las instalaciones e información relativa a la
protección ambiental a todos los inspectores que forman parte de la mencionada Red, debiendo
éstos conformar el Acta de Inspección correspondiente, copia de la cual será firmada por el
inspector actuante y entregada al responsable circunstancial de las instalaciones. El original del
Acta de Inspección será integrado como par-te del procedimiento de Control de la Dirección de
Saneamiento y Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Obras Públicas, así como deberá
ser asentada en el Registro correspondiente.

Artículo 36°) Todo lo actuado y que se actúe en materia de control ambiental de las actividades
mineras, será informado permanentemente al Ministerio de Economía de la Provincia y al Ministerio
de Ambiente y Obras Públicas por medio de la Autoridad Ambiental Minera.

Artículo 37°) Los gastos que demanden las tareas de monitoreo control y vigilancia de las
actividades mineras que realice la Autoridad Ambiental Minera, estarán a cargo de la empresa
minera fiscalizada. Por Resolución Ministerial del Ministerio de Ambiente y Obras Públicas se fijará
el pertinente arancel.

Artículo 38°) El presente régimen no excluye la aplicación de la Ley Provincial N° 5917 sobre resi-
duos peligrosos cuando el hecho se encuadre en sus disposiciones.

Artículo 39°) El presente decreto será refrendado por la señor Ministra de Economía, el señor
Ministro de Ambiente y Obra Públicas y el señor Ministro de Gobierno.

Artículo 40°) Comuníquese, publíquese, dése al Registro Oficial archívese.

305
JULIO CESAR CLETO COBOS
Laura Montero
Francisco Morandini
Sergio Marinelli

306
307
308
Decreto 437/93

Evaluación ambiental de la industria petrolera

Fecha de sanción: 26-11-92

B.O.: 25-2-93

TÍTULO I
DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL PREVIA A LA ACTIVIDAD PETROLERA

Artículo 1º) A los efectos de la aplicación del Título V de la Ley 5.961,


referido a la evaluación del Impacto Ambiental, en las actividades de
producción de hidrocarburos prevista en el Anexo I, punto I, inc. 5. de la
norma de mención, adóptese con carácter de reglamento específico para la
Protección Ambiental en el ámbito de la producción de hidrocarburos en la
Provincia de Mendoza, las normas del Anexo I de la Res. 105/92, "Normas y
Procedimientos que regulan la protección ambiental durante las Operaciones
de Exploración y Explotación de Hidrocarburos" de la Secretaría de Energía de
la Nación, con las adecuaciones legales y de procedimiento que se detallan en
la presente Reglamentación.

Artículo 2º) Será Autoridad de Aplicación, el Ministerio de Medio Ambiente,


Urbanismo y Vivienda en los términos del Título V de la Ley 5.961.

Artículo 3º) A los efectos de la presente reglamentación, el documento


denominado Estudio Ambiental Previo (E.A.P.) del punto 1.2.1. y 1.2.2. de la
norma nacional adoptada en el Art. 10 del presente, se lo entenderá como la
Manifestación General del Impacto Ambiental, exigida por el Art. 29 de la Ley
5.961. Asimismo, la Autoridad de Aplicación, cuando las características de la
obra o actividad lo hagan necesario, podrá requerir nuevos datos o precisiones,
que se presentarán en un documento denominado Manifestación Específica de
Impacto Ambiental.

Artículo 4º) El E.A.P. del artículo anterior, sea en las etapas de exploración,
deberá ser presentado ante el Ministerio de Medio Ambiente, a fin de
imprimirle el procedimiento de los Art. 29, 30 y concordantes de la Ley 5.961.

Artículo 5º) Las empresas dedicadas a la exploración y/o explotación


petrolera, a fin de elaborar el E.A.P. deberá recurrir a profesionales idóneos
debidamente habilitados en cada una de las materias que conforman su
contenido.

309
Artículo 6º) El Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda dispondrá
la convocatoria a Audiencia Pública en el plazo de quince días de recibido el
E.A.P. o la Manifestación Específica de Impacto Ambiental, según corresponda,
a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, estatales o no,
potencialmente afectadas por la realización del proyecto, en particular a los
superficiarios y a las organizaciones no gubernamentales protectoras del
ambiente. En dicha convocatoria se indicará el temario, el día y lugar de
reunión mediante edictos publicados a cargo del interesado en el Boletín
Oficial, un diario de circulación general del lugar, pudiéndose asimismo fijar
otro medio de publicación.

Artículo 7º) Con el objeto de recabar el dictamen técnico exigido por el Art.
32 de la Ley 5.961, el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda y
de conformidad con lo dispuesto por la Ley 5.567 y su reglamentación, llamará
públicamente a inscripción a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas
con el fin de confeccionar un Registro de Profesionales, Centros de
investigación y Consultoras idóneos en materia de asesoramiento ambiental
para la actividad petrolera que por el presente se crea. Dentro de los 15 días
de recibido el documento al que se refiere el artículo anterior, el Ministerio
contratará directamente con la Universidad Nacional o el Centro de
Investigación inscripto en el registro, la elaboración del dictamen
correspondiente en el plazo que en cada caso se determine. El plazo será
improrrogable y vencido el mismo, en caso de incumplimiento, la autoridad de
aplicación queda facultada, con el dictamen previo del Consejo que crea la Ley
5.657, para sortear libremente a quien lo reemplace. Por resolución ministerial
se determinarán los honorarios correspondientes. La inscripción en el registro
importará la aceptación sin reservas de los referidos honorarios.

Artículo 8º) A los fines de la fijación de la tasa establecida en el Art. 40 de la


Ley 5.961 a cargo del proponente, la misma será determinada en cada caso
por Resolución fundada del Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y
Vivienda, la cual en ningún caso podrá superar el valor de los honorarios del
Dictamen Técnico a que hace referencia el artículo anterior.

El destino de los aranceles será exclusivamente para afrontar el costo del


proceso de evaluación del impacto ambiental.

TÍTULO II
DE LA EVALUACIÓN Y VIGILANCIA PERMANENTE DE LA ACTIVIDAD
PETROLERA

Artículo 9º) Créese el Registro de la Situación Ambiental de la Producción


Petrolera (RSAPP) en el ámbito de la Dirección de Saneamiento y Control
Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda.

Artículo 10º) Las Empresas de Exploración y Explotación de Hidrocarburos


que actualmente desarrollen sus actividades en el territorio Provincial deberán
presentar, en el plazo de sesenta días de publicada en el Boletín Oficial la

310
presente reglamentación, Informes de Partida (IP) en donde se consigne el
estado de sus instalaciones por área, yacimiento, pozo e instalaciones de
transporte, almacenamiento y refinamiento, en cuanto al impacto ambiental
producido o que pudiese producirse durante la exploración y/o explotación, y
las medidas de mitigación y corrección y los plazos de ejecución en desarrollo
o estudio. El Informe de Partida (IP) deberá contener como mínimo una
información detallada sobre los planes, técnicas y obras existentes o a realizar
para la prevención y disminución de los daños que se puedan producir al
ambiente y sus recursos naturales dentro del área de operación y adyacencias
y, en su caso, desarrollo de los mismos y plazos de ejecución.

Artículo 11º) De conformidad con las evaluaciones que al efecto realice la


Dirección de Saneamiento y Control Ambiente del Ministerio de Medio
Ambiente, Urbanismo y Vivienda, respecto a los Informes de partida (IP)
remitidos por las Empresas petroleras, el Ministerio de referencia emplazará a
las mismas a que en el término que en cada caso indique ajusten sus labores a
las previsiones técnicas establecidas en la res. 105/92 de la Secretaría de
requerimiento de parte interesada, por causa fundada y siempre que no
implique una continuidad o agravamiento del deterioro al ambiente.

Artículo 12º) Anualmente deberán reportar al Registro creado en al Art. 9, un


Informe de Situación (IS) en el cual se consignen todas las variaciones
producidas con respecto al Informe de Partida (IP), incluyendo los accidentes
ambientales ocurridos durante el lapso reportado y las medidas de
contingencia adoptadas.

Artículo 13º) Las Empresas están obligadas a reportar al (RSAPP) cualquier


hecho que provoque algún perjuicio, actual o potencial, al ambiente ocurrido
durante el proceso de exploración, explotación, transporte, almacenamiento y
refinamiento, dentro de las doce (12) horas de ocurrido el hecho. Sin perjuicio
de lo expuesto, las Empresas mencionadas se encuentran expresamente
obligadas a efectuar, en la contingencia, todas las medidas preventivas y
correctivas que la buena técnica exige a fin de evitar y mitigar los daños
producidos al ambiente.

Artículo 14º) La Dirección de Saneamiento y Control Ambiental del Ministerio


de Medio Ambiente, Urbanización y Vivienda realizará inspecciones rutinarias o
de oficio a fin de verificar el estado de situación y procederá a efectuar las
recomendaciones específicas en materia de saneamiento y control de riesgo
ambiental, elevando el informe pertinente, al Ministerio de Medio Ambiente,
Urbanismo y Vivienda.

Artículo 15º) Producido dicho informe, el Ministerio de Medio Ambiente,


Urbanismo y Vivienda emplazará a las Empresas a la realización de los
estudios de impacto ambiental correspondientes, como a la ejecución de los
planes de saneamiento, bajo apercibimiento de las sanciones previstas.

311
Artículo 16º) A fin de facilitar la tarea encomendada a la Dirección de
Saneamiento y Control Ambiental, créese la Red de Vigilancia Ambiental de
acuerdo con las siguientes partes:

• Inspectores propios de la Dirección de Saneamiento y Control Ambiental.

• Inspectores y guardaparques de la Dirección de Recursos Naturales


Renovables.

• Inspectores de la Subsecretaría de Petroquímica y Minería.

• Superficiarios debidamente acreditados ante la Subsecretaría de


Petroquímica y Minería.

Art. 17: Las Empresas permitirán el libre acceso a las instalaciones e


información relativa a la protección

ambiental a todos los inspectores que formen parte de la mencionada Red,


debiendo éstos conformar el

Acta de Inspección correspondiente, copia de la cual será firmada por el


inspector actuante y entregada al

responsable circunstancial de las instalaciones. El original del Acta de


Inspecciones será integrado como

parte del proceso de Control de la Dirección de Saneamiento y Control


Ambiental del Ministerio de Medio

Ambiente, Urbanismo y Vivienda así como asentada en el RSAPP.

Art. 18: Todo lo actuado y que se actúe en materia de control ambiental de las
actividades hidrocarburíferas será informado permanentemente a la
Subsecretaría de Petroquímica y Minería del Ministerio de Economía de la
Provincia de Mendoza a través del Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y
Vivienda.

Art. 19: Los gastos que demanden las tareas de monitoreo, control y vigilancia
de las actividades petroleras a que hace referencia el presente decreto, estarán
a cargo de la empresa petrolera fiscalizada.

Por resolución Ministerial se fijará el pertinente arancel.

312
Título III

De las Sanciones

Art. 20: Sin perjuicio de las sanciones que pudiesen corresponder por
aplicación de la jurisdicción federal,

la Autoridad de Aplicación, previa constatación e intimación fehaciente, podrá


disponer la paralización de aquellas actividades desarrolladas sin la
presentación de la documentación requerida o, incluso, ordenar la demolición o
destrucción de las obras realizadas en infracción de conformidad con el Art. 39
de la ley 5.961.

Asimismo toda violación a las disposiciones del presente decreto serán


reprimidas con las penas de apercibimiento o multa establecidas en el Art. 39
de la mencionada ley.

Art. 21: El presente régimen no excluye la aplicación de la Ley 5.917 sobre


residuos peligrosos cuando el hecho encuadre en sus disposiciones.

Art. 22: El presente Decreto está refrenado por los Señores Ministros de Medio
Ambiente, Urbanismo y Vivienda y de Economía.

Art. 23: Comuníquese, publíquese, dése (SIC) al Registro Oficial y archívese.

313
CON GRIN SUS CONOCIMIENTOS
VALEN MAS

You might also like