You are on page 1of 17

HABILITACIÓN – TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIANTE:

GRUPO:

TUTOR.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

2018

1
TABLA DE CONTENIDO
Matriz de Vester...........................................................................................................................................3

Árbol de Problemas......................................................................................................................................4

Introducción......................................................................................................................................................5

Objetivos...........................................................................................................................................................6

Justificación.......................................................................................................................................................7

Marco Teórico....................................................................................................................................................9

Pregunta Investigativa.....................................................................................................................................10

Bibliografía......................................................................................................................................................11

Metodología....................................................................................................................................................12

Resultados.......................................................................................................................................................13

Conclusión.......................................................................................................................................................16

2
MATRIZ DE VESTER

3
ARBOL DE PROBLEMAS

4
INTRODUCCIÓN

El proceso de investigación desde la antigüedad ha resultado ser de gran importancia al momento de


obtener conocimiento en cuando a determinada temática, una clara evidencia de dicha afirmación es el
hecho de que grandes filósofos a fin de realizar contribuciones significativas a las ciencias humanas tuvieron
como punto de partida establecer como hábito la realización de investigación estableciendo esto como un
modelo clave en la producción de teorías, hipótesis entre otras.

De acuerdo a lo descrito anteriormente es posible afirmar entonces que la investigación es la precursora del
conocimiento, el mundo de hoy debe sus grandes avances científicos, tecnológicos, médicos y demás a los
procesos investigativos realizados por diversos investigadores, quienes día tras día mediante este modelo
desde la antigüedad establecido han logrado disminuir la brecha entre lo conocido y lo desconocido.

En el desarrollo del presente trabajo de técnicas de investigación se utilizó como herramienta la matriz de
Vester para diagnosticar y caracterizar un problema de investigación identificando la problemática de mayor
impacto, este tipo de investigación es de forma cualitativa y subjetiva ya que la matriz de Vester no permite
identificar un problema de raíz y se basa en la observación. En esta ocasión proponiendo varios problemas y
evaluándolos entre sí en la matriz de Vester dio como resultado seleccionado el problema critico: Bajo
acceso de la población indígena al sistema educativo sobre el cual se analizan las diferentes causas
consecuencias en el país y será expresado mediante un diagrama de árbol de problemas. Las anteriores
herramientas nos sirven como punto de partida para realizar la investigación que durante la misma surgen
preguntas las cuales serán contestadas para darle fundamento buscando sustentar y argumentar cada una
de ellas.

5
OBJETIVOS

 Identificar mediante la utilización de la matriz de Vester el problema critico a desarrollar durante la


presente investigación.

 Desarrollar un árbol de problemas en el cual se presenten las principales causas del problema critico
establecido mediante la utilización de la matriz de Vester.

 Reconocer las técnicas de recolección de información y utilizar la mas adecuada para la recolección
de información en la presente investigación.

JUSTIFICACIÓN

6
La permanencia en el sistema educativo de la población indígena, está generando porcentajes altos de
analfabetismo, las casusas del porque no existe una continuidad en el sistema educativo de estos jóvenes,
son la falta de ingresos económicos que puedan costear estos estudios, y la falta de establecimientos
educativos cercanos. En este contexto, la educación del sector rural, es un factor clave para reducir la brecha
de equidad que existe entre la población urbana y rural, y además de reducir el analfabetismo, lo que a su
vez se puede ver reflejado en la generación de mejores ingresos, mayor productividad y competitividad.
Aunque en Colombia existe una política de aprendizaje y acceso a la educación, donde a partir del año 2012
la educación es gratuita desde el grado cero hasta terminar la educación media, existen otros costos que
hacen que se dificulte la continuidad en el sistema estos costos son de transporte, y materiales para el
debido aprendizaje (OCDE, 2016). Para los jóvenes del sector rural se dificulta aún más continuar con la
educación, ya que, acceder a la educación superior es cada vez difícil, por sus altos costos, tanto en
matriculas, como el sostenimiento del estudiante en la ciudad, y es aquí, donde la población rural no es
competente, y sus estilos de vida no son los de mejor calidad en cuanto a, vivienda, economía, vestido,
alimentación, tecnología, etc. (Pinzón, 2016). En concordancia de ello, se pretende analizar cuáles son las
causas y consecuencias más frecuentes que inciden en que los jóvenes de las zonas rurales del país no
continúen su proceso de formación educativo.
El problema critico seleccionado para la investigación (Bajo acceso de la población indígena al sistema
educativo) considerado como una problemática social que afecta el desarrollo y la calidad de vida de los
ciudadanos en su conjunto, millones de ciudadanos con la connotación de analfabetas, tiene menos
oportunidades que el resto de la sociedad, eso queda demostrado en un informe del diario el tiempo del
2017 y de la web Colombiaprende, que declara que las regiones más afectadas por el analfabetismo según
datos del Ministerio de Educación Nacional, son las zonas que han sido azotadas por la violencia, el conflicto
armado, zonas de desplazamiento forzado, zonas donde viven comunidades indígenas y las zonas rurales
dispersas, entre ellas, regiones como Guainía, Vaupés, Vichada, Bolívar, Magdalena, Cauca y Chocó, y
municipios como Tumaco y Buenaventura, con un alto porcentaje de analfabetismo.
Las anterior regiones están expuestas al desempleo, a la falta de oportunidades y a la pobreza, situaciones
que obligan al rebusque, por medio del subempleo o la posible vinculación a prácticas delincuenciales, la
informalidad, la temporalidad, la mano de obra barata y poca competitiva, que no les permite ser sujetos de
créditos, sus activos son desvalorados y bajo nivel de capitalización; estas y otras causas en el tiempo han
dejado una parte importante de compatriotas sin opción de estudiar y permanecer en el sistema educativo,

7
y menos de acceder a la educación superior, acto que le permitiría romper el ciclo de pobreza de sus
generaciones, los más afectados los niños, los jóvenes y especialmente las mujeres, que debido a la
precariedad deben trabajar y en el caso de las mujeres atender la casa, y cuidando los hijos.
No hay que olvidar que nuestro sistema educativo tiene bastante deficiencias respecto a otros sistemas
educativos en el mundo, según un informe del periódico el espectador del año 2013, refiriéndose al
programa Pisa (Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes) que analiza el rendimiento de los
alumnos de 15 años en asignaturas como matemáticas, lenguaje y ciencia, a partir de unas pruebas a las que
fueron sometidos los escolares de los 65 países, que representan el 80 % de la población mundial, Colombia
ocupo el puesto 62 de 65, actualmente Colombia está participando en 5 pruebas internacionales de nuevo
Pisa y una nueva Talis, queda ver si el país las supera y se espera ocupe mejores puesto en ese ranking por el
bien de nuestro estudiante, con respecto al acceso a la universidad es reducido por parte de estudiantes de
la zona rurales.
Sin embargo, un informe del diario el tiempo de marzo/2017 expone que en Colombia hay actualmente 2.7
millones de personas analfabetas, lo que equivale al 5.8 % de la población, para solventar estas cifras el
Ministerio de Educación tienen proyectado la meta de alfabetizar 676.000 personas entre 2015-2018 y con
ello reducir la tasa de analfabetismo del 5.8% al 3.8% de 15 años y de paso declarar a la Nación, "Territorio
libre de Analfabetismo" por la UNESCO.
Los beneficios que se esperan son de voluntad política para lograr cerrar la brecha existente entre las
oportunidades educativas de la ruralidad y lo urbano, y que se minimice a su mínima expresión los
porcentajes de analfabetismo con los programas meta del gobierno y las implicaciones de organizaciones sin
ánimo de lucro que están trabajando en el país, para cumplir estos objetivos.

MARCO TEÓRICO

8
En el sector rural colombiano, el aislamiento y el uso del trabajo infantil para la generación del
ingreso familiar, así como el bajo nivel de escolaridad de los padres, tienen un impacto negativo en
el acceso de los niños a la escuela. Las tasas de deserción y repitencia son más altas en las zonas
rurales que en las urbanas, así como el número de niños que nunca ha sido atendido por el sector
educativo.
La tasa de cobertura en las áreas rurales es de 30% comparada con 65% de las urbanas, y la tasa de
deserción a nivel rural es de 10.9%, mientras en las ciudades ésta es de 2.5%. La participación en los
programas de preescolar es de menos de 4% en las zonas rurales.

Sumado a estas dificultades está la debilidad en la capacidad institucional de los municipios. Si bien
el proceso de descentralización que se puso en marcha en el país les transfirió a los municipios e
instituciones educativas la responsabilidad de preparar los planes educativos, en la mayoría de los
casos se carece de la capacidad para asumir esta misión.

Esta realidad constituye un reto monumental, y para lograrlo el Ministerio de Educación Nacional ha
impulsado y puesto en marcha el Programa de Educación Rural. Si bien lo que comenzó es la
primera fase (tres años), la solución a un atraso de la dimensión del colombiano, se resolverá
necesariamente a largo plazo. El compromiso del gobierno sin embargo, es sacar adelante esta
iniciativa para que se avance en la solución y se cubra la deuda existente en materia educativa con el
campo.

El Programa por lo tanto apunta a que los niños entre 5 y 15 años tengan acceso a una educación de
calidad a todos los niveles: preescolar, primaria y secundaria, donde la oferta es prácticamente
inexistente. Participarán en el Programa los departamentos de: Bolívar, Córdoba, Antioquia, Cauca,
Cundinamarca, Boyacá, Huila, Norte de Santander, Guaviare, Caquetá. Se atenderán en promedio 10
municipios por departamento.

PREGUNTA INVESTIGATIVA

9
¿Cuáles son las causas determinantes del bajo acceso de la población indígena al sistema educativo?

BIBLIOGRAFIA

10
 Arias. J. (5 de septiembre de 2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y
Ciudad No33. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6213576

 Santiago. P. (Diciembre 2010). LA POBREZA RURAL EN COLOMBIA. Recuperado


de http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366386291DocumentoDiagnosticoColombia.pdf

 Matijasevic. M. (11/08/2014). Educación media y superior para poblaciones rurales en Colombia:


posibles diálogos. Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/educacion-media-y-
superior-para-poblaciones-rurales-en-colombia-posibles-dialogos

 Perfetti. M (2004). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. recuperado
de file:///C:/Users/Administrador/Downloads/estudio_educacion_pobla

 Ministerio de Educación Nacional. Cifra sobre alfabetización. Recuperado


de. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-358250.html

 El tiempo. En 2018, Colombia estaría libre de analfabetismo. Recuperado


de. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-87778.html

 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14545615

11
METODOLOGÍA

La encuesta es una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación


mediante las cuales se recogen y analizan una serie de datos de una muestra de casos representativa de una
población o universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir o explicar una serie de
características.

Es un método científico de recolección de datos, a través de la utilización de cuestionarios estandarizados,


administrados por entrevistadores especialmente entrenados o distribuidos para su autoadministración a
una muestra.

Ventajas: Permite el registro de alguna propiedad de la población a partir del análisis de una muestra.
Estandarización de la información. Permite hacer análisis estadísticos fácilmente. En general suelen ser de
bajo costo. Puede alcanzar unidades aisladas.

Limitaciones: Los resultados que se obtienen son aproximaciones y no certezas. Los encuestados se pueden
negar a responder. Información condicionada por la formulación de preguntas. No es fácil elaborar
cuestionarios de calidad. Superficialidad de la información.

En esta investigación se utilizó la encuesta como herramienta, teniendo en cuenta que es un método
científico de recolección de datos. Tomando como apoyo los cuestionarios estandarizados de Google Drive,
accediendo a los encuestados mediante su correo electrónico en el que debían responder un listado de 20
preguntas compuesto por opciones de selección múltiple, única respuesta y redacción propia, una vez
recopilada la información se procede al análisis de datos, discusión y análisis de resultados.

12
RESULTADOS

En cuanto al nivel de escolaridad como se observa en el gráfico se evidencia que el 36,8% de los encuestados
tiene un nivel tecnológico seguido del nivel técnico con el 26,3%. De los cuales actualmente no están
estudiando el 57,9%. En vista de que la mayoría de las personas encuestadas tienen un nivel de escolaridad
tecnológico, es posible afirmar que esto se debe a que es el acceso a educación universitaria es cada vez más
específico para personas con ingresos altos puesto que la educación universitaria es altamente costosa.

De la muestra el 52,6% tiene o tuvo en su colegio buena conectividad de internet mientras que el 47,4%
presentó dificultades tecnológicas, como se muestra a continuación:

Según el gráfico siguiente, el 52,6% de los encuestados no está seguro si en la zona rural se forman
estudiantes competentes. Es posible decir mediante el análisis de la presente pregunta que el
desconocimiento del nivel de educación que tenemos en las zonas rurales y urbanas es una muestra clara de
que el tema de educación no resulta siendo de gran importancia para nosotros como ciudadanos, el
conocimiento de las condiciones educativas del país es de vital importancia para producir una mejora en
este aspecto.

13
En relación con el acceso a la educación en la zona rural, el 94,7% manifiesta que no es el adecuado:

El 94,7%, considera que hace falta realizar mayor inversión en la educación rural (Ver el siguiente gráfico):

La mayor deserción escolar (47,4%) se presenta por el bajo nivel económico de los estudiantes, seguida de la
falta de garantías que les da el estado (26,3):

14
Los factores que más influyen en la falta de educación con calidad en la zona rural, son en primer lugar la
falta de equipamiento tecnológico (79%), en segundo lugar, las distancias que tienen que recorrer los
estudiantes (74%), en tercer lugar, la falta de recursos económicos (68%) y en cuarto lugar la insuficiente
política pública junto con la inadecuada nutrición de los estudiantes (63%):

15
CONCLUSIÓN

La realidad en Colombia en cuanto al factor educación tiene un panorama bastante gris,


desafortunadamente acceder a educación de calidad es casi un lujo, el motivo es que en la población
promedio, de clase trabajadora, la mayoría de veces no se cuentan con los recursos necesarios para que los
jóvenes puedan ir asistir a una institución que ofrezca educación de excelentes condiciones, ante esto solo
se encuentran las posibilidades que la educación pública ofrece pero estas no son las más óptimas. Los
estudiantes de bajos recursos y los residentes en zonas rurales, son los más afectados, ante la falta de las
herramientas necesarias que generen una educación de calidad; en muchos de los resultados los
encuestados destacan factores como la inequidad social y la falta de oportunidades por parte del estado
donde los más afectados son, sin lugar a duda, la población estudiantil en cuestión.

16
17

You might also like