You are on page 1of 6

SÍLABO

I. Información General

o Nombre del curso : Dinámica de sistemas


o Código del curso : 170096
o Número de créditos :4
o Departamento académico : Ingeniería
o Requisito(s) : Int. a la Ingeniería, Niv. de Matemáticas
o Año y semestre académicos : 2018 - 2
o Sección : Todas
o Docente(s) : Walter Aliaga, LucianoStucchi
o E-mail : w.aliagaa@up.edu.pe, stucchi_l@up.edu.pe

II. Introducción

El curso de Dinámica de sistemas busca integrar el pensamiento sistémico


como un marco teórico fundamental en la formación del ingeniero; de ahí su
carácter obligatorio en la malla curricular y su presentación al inicio de la carrera.
En este curso se explorará la estructura interna de una empresa, entendida como
un sistema, constituida por procesos que están permanentemente interactuando
entre sí, y que a su vez se relaciona bidireccionalmente con su entorno, a través
de flujos variables de recursos e información.

En ese sentido, el objetivo de este curso es romper con la visión reduccionista


de una organización empresarial dividida en funciones y ensamblada por partes a
través de sus procesos y sus sistemas de información. Para esto, se partirá de los
cimientos establecidos en la teoría clásica de sistemas, pero dentro del enfoque
de los sistemas complejos, disciplina vigente en la actualidad que estudia ―de
forma interdisciplinaria―, los fenómenos emergentes, la auto-organización y la
complejidad dinámica. El curso se apoyará en la Introducción a la Ingeniería, para
luego conectarse con los contenidos temáticos de Arquitectura y Modelos del
Negocio, y la estructura analítica de Física.

III. Logro de aprendizaje final del curso

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de poder definir y modelar


adecuadamente una empresa como un sistema de flujos retroalimentativos,
indicando sus procesos, sus relaciones, la escala de acción e interacción de estos
y las variables relevantes que los describen. Además, distinguirá la empresa de
su entorno y caracterizará las variables que relacionan los flujos de ingreso y
salida de recursos e información. Esto le permitirá identificar aquellos procesos
críticos que reflejan problemas estructurales, apoyándose en los diagramas
sistémicos. A través de estas herramientas, el alumno finalmente propondrá y
sustentará, a nivel cualitativo, medidas que permitan solucionar los problemas y
las situaciones críticas.

IV. Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Diagnóstico sistémico en una organización


Contenidos: Lienzo del modelo de negocio y lienzo de la propuesta de valor.
Mapa de procesos y cadena de valor. Errores y leyes sistémicos.
Retroalimentaciones positivas y negativas. Arquetipos y visión sistémica.
1/6
Propósito de la unidad: Con estas bases se construyen los análisis que
permiten entender una empresa como un sistema cuyos procesos se
interrelacionan y afectan por medio de flujos de recursos e información.

Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante podrá definir una


empresa a través de sus procesos y las retroalimentaciones entre estos,
usando estructuras arquetípicas, para poder buscar posibles soluciones a un
problema específico y basándose en un enfoque sistémico.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Modelo dinámico de una organización


Contenidos: Funciones matemáticas y ecuaciones que describen cambios
en el tiempo. Flujos de recursos e información. Stocks. Sistemas dinámicos.
Modelamiento de sistemas dinámicos. Complejidad.

Propósito de la unidad: Este aprendizaje contribuye a modelar la


descripción de una empresa hecha como sistema dinámico, para poder darle
una solución al problema estructural detectado en ella.

Logro de aprendizaje: Modelar matemáticamente a una empresa,


basándose en las retroalimentaciones entre procesos, con el fin de
optimizarlos y buscar soluciones a través de una transformación holística e
innovadora.

V. Estrategias Didácticas

Todos los temas del curso serán asistidos con lecturas de los siguientes libros
―ver bibliografía―: La Quinta Disciplina, de Peter Senge, Thinking in Systems,
de Donella Meadows, Strategic Modelling and Business Dynamics, de John D.W.
Morecroft y Seeing the Forest for the Trees, de Dennis Sherwood. Además, se
contará con la asistencia de lecturas complementarias, en particular el manual de
NetLogo, de Uri Wilensky, y la guía del insightmaker, textos que servirán de
complemento a las clases donde se utilizan estas herramientas para realizar
simulaciones.

Por otro lado, la dinámica de las clases busca aprovechar la investigación


empírica de los estudiantes, al darles a ellos la responsabilidad de buscar una
empresa o estructura social, contactarla, estudiarla y sacar las conclusiones
necesarias para el desarrollo de los temas del curso, a partir del análisis que
hagan. Por ello, el formato del curso necesita de la permanente participación
del estudiante, no solo en el trabajo de campo, en las empresas o en la biblioteca,
sino especialmente en las clases, donde se someterá a análisis todo lo que
encuentren. El trabajo será grupal, por lo cual se buscará aprovechar el trabajo
colaborativo, pues el nivel de actividades que se requerirá será mucho mejor
aprovechado de esta manera. Para esto, los alumnos formarán equipos de tres
(3) o cuatro (4) integrantes, con los cuales trabajarán y harán sus presentaciones,
durante todo el semestre. Producto de este trabajo saldrá una parte importante
de las evaluaciones individuales, como se explica en la siguiente sección.

Se pondrá especial énfasis en la manera como se formula la solución de un


problema, pues su adecuado planteamiento es uno de los objetivos del curso.

2/6
VI. Sistema de evaluación

Tipo de Peso Peso Peso


Criterios
evaluación ind. grup. total
Será una evaluación escrita, donde además del
Examen contenido teórico se pedirá un desarrollo corregido
14% 0% 14%
parcial de aquello que se presentó en las exposiciones
parciales.
Trabajos: Su peso es el 48% de la nota total. Se
contará con dos trabajos, uno parcial y uno final,
ambos correspondientes a cada mitad del curso y
cada uno evaluado sobre 20 puntos. Cada trabajo
se subdivide, a su vez, en tres partes:

Dos prácticas parciales, que se tomarán de


manera individual y previamente a las
presentaciones. Tendrán como fin ser un ensayo
para estas y consistirán en dos preguntas para
desarrollar: de un caso teórico que servirá de
modelo para el tema que los alumnos deberán
aplicar sobre la empresa que están estudiando; y
un adelanto del trabajo grupal. Cada práctica se
evaluará sobre 6 puntos.
Una presentación, que será evaluada sobre 8
puntos y la nota será asignada a todo el grupo.
Nota de Deberá reflejar el análisis realizado en la empresa
trabajos escogida. Se presentarán aquellos puntos donde 29% 29% 58%
se considere que la teoría coincide ―o no― con
el caso elegido, y donde deba hacerse una
intervención para mejorar el funcionamiento
organizacional. Los trabajos solo tendrán
puntaje si los alumnos asisten puntualmente a las
presentaciones de sus grupos, tengan acumulado
o no algún puntaje parcial de las prácticas.

Controles: Su peso es el 10% de la nota total. Se


tomarán de acuerdo al cronograma y siempre al
inicio de la clase indicada. Estos consistirán en
preguntas para marcar basadas en las lecturas de
la semana en curso. La nota final de los controles
de lectura se obtiene sumando la nota de los ocho
controles. Este valor podrá dar hasta 22, pero
deberá cortarse en 20. El puntaje extra se deja
como consideración para las ausencias, pues
no se reprogramarán por ningún motivo los
controles de lectura.
Tendrá la misma estructura que el examen parcial.
Examen La evaluación será tanto teórica como aplicada a
28% 0% 28%
final los casos que los alumnos han estudiado en sus
actividades grupales.
Total 71% 29% 100%

3/6
La notas serán ingresadas en el sistema de acuerdo a la siguiente distribución:

Nota de examen parcial 14%


Lo que da como fórmula para la nota final:
Nota de trabajos 58%
NF = 0.14EP + 0.58NT + 0.28EF
Nota de examen final 28%

Cada nota indicada en la fórmula (EP, NT y EF) será introducida como un entero
no mayor a 20. La nota correspondiente a trabajos (NT) se obtiene al realizar la
siguiente ponderación:

Trabajo parcial 16% Lo que da la siguiente fórmula:


Trabajo final 32% 10CL + 16TP + 32TF
NT =
Controles de lectura 10% 58

La distribución de notas se puede ver en la siguiente tabla que relaciona las


evaluaciones, sus pesos y los momentos en que se cierran.

Evaluación TP EP CL TF EF
Peso parcial % 16 14 10 32 28
Acumulado % 16 30 40 72 100
Semana 7ma 8va 13ra 15ta 16ta

Con respecto a los controles y los trabajos, se indican aquí el puntaje que tendrán
y cuántas preguntas tendrán. En los controles, las preguntas valdrán 1 punto,
mientras que en las prácticas las preguntas valdrán 4 y 2 puntos.

Unidad 1 Unidad 2
P1 P2 P3 Total P4 P5 P6 Total
6 6 8 20 6 6 8 20 Puntaje
2 2 2 6 2 2 2 6 Preguntas
CL1 CL2 CL3 CL4 CL5 CL6 CL7 CL8 Total
2 2 2 2 3 3 4 4 22 Puntaje
2 3 4 20 Preguntas

La corrección idiomática y la coherencia textual serán evaluadas en las


exposiciones y en los exámenes. Se descontará hasta un 10% de la nota total de
cualquier evaluación por errores ortográficos y de redacción.

Las prácticas, tanto escritas como expuestas, y los exámenes serán evaluados a
partir de rúbricas que los profesores presentarán durante el desarrollo del curso. En
estas se indicará explícitamente cuáles serán los requisitos que cada evaluación
tendrá para que los alumnos alcancen sus objetivos y el puntaje máximo. Se utilizará
una rúbrica específica para cada evaluación.

Nótese finalmente que la distribución de notas le asigna el 71% de la nota final a


evaluaciones calificadas individualmente, dejando solo 29% a evaluaciones
calificadas grupalmente. Sin embargo, solo los controles de lectura (10%), una parte
de las prácticas individuales (19%) y la mitad de los exámenes (21%) se
fundamentarán en aspectos estrictamente teóricos, lo que suma un 50% enfocado
en la teoría y dejando otro 50% de la evaluación total a los resultados, aplicaciones
y conclusiones del trabajo de investigación realizado grupalmente durante el curso.
4/6
VII. Cronograma referencial de actividades

Semana Primera clase Segunda clase Lecturas*


13/08 Relación entre el modelo de
1 Introducción: errores sistémicos. 2
17/08 negocio y la cadena de valor.**
20/08 CL1; Juego de la cerveza y leyes Incompatibilidades entre modelo
2 3, 4 I
24/08 sistémicas. de negocio y cadena de valor.**
27/08 CL2; Causalidad y relaciones.
3 Visión sistémica. 5, 6
31/08 Retroalimentaciones.
03/09
4 P1: evaluación y corrección. CL3; Relaciones matemáticas 1. 7, 2, 2 II
07/09
10/09 CL4; Límite de crecimiento y Relación entre arquetipos y
5 7, 8
14/09 desplazamiento de carga. ecuaciones matemáticas.
I
17/09 Más ejemplos de arquetipos,
6 P2: evaluación y corrección. Ap.2
21/09 revisión y cierre del tema.
24/09
7 P3: 1er bloque de exposiciones. P3: 2do bloque de exposiciones. -
28/09
01/10
8 - Exámenes parciales - -
05/10
08/10
9 Relaciones matemáticas 2. CL5; Flujos y stocks. 1, 1
12/10 III,
15/10 IV
10 CL6; Flujos y stocks en NetLogo. Sistemas dinámicos. 2, 3
19/10
22/10 Simulaciones de sistemas
11 P4: evaluación y corrección. todo VI
26/10 dinámicos en NetLogo.
29/10 CL7; Análisis detallado de un Ejemplos y revisión de los
12 12, 13 V
02/11 caso usando un sistema dinámico. avances.
05/11 Más ejemplos y revisión de los
13 CL8; Complejidad. 3, 4 III
09/11 avances.
12/11 Revisión de avances y cierre del
14 P5: evaluación y corrección. -
16/11 tema.
19/11
15 P6: 1er bloque de exposiciones. P6: 2do bloque de exposiciones. -
23/11
26/11
16 - Exámenes finales - -
30/11
CL# significa que ese día se tomará un control de lectura, necesariamente al inicio de la clase,
sobre los textos señalados en las últimas columnas.
P# significa que ese día habrá una práctica parcial, evaluada individualmente en la primera hora
de clase, o una presentación, que será expuesta de forma grupal, durante toda la sesión.

* Las lecturas corresponden a los capítulos de (están en la fotocopiadora del pabellón D):
I. Senge, P. La quinta disciplina. (Los capítulos 2-11 de IV son un buen complemento paralelo)
II. Siu, R. Aritmética; Siu R. Álgebra; Zúñiga, J. Precálculo (son de Nivelación de matemáticas)
III. Meadows, D. Thinking in systems.
IV. Morecroft, J. Strategic Modelling and Business Dynamics
V. Sherwood, D. Seeing the Forest for the Trees.
VI. Wilensky, U. The NetLogo 5.3 User Manual ; The insightmaker Guide
** Para estas clases se recomienda revisar los libros de Porter (cap. 2) y Osterwalder (cap. 1
de ambos libros) que figuran en la bibliografía recomendada.
5/6
VIII. Bibliografía y otras fuentes a usar en el desarrollo del curso

Obligatoria:

Meadows, D. (2008). Thinking in Systems: A Primer. White River Junction, VT:


Chelsea Green Publishing. [003 M34 22]

Morecroft, J. (2015). Strategic Modelling and Business Dynamics. John Wiley & Sons.
[658.40352 M86 2015]

Senge, P. (2010). La quinta disciplina – El arte y la práctica de la organización abierta


al aprendizaje. Buenos Aires: Granica. [658.4 S38 2010]

Sherwood, D. (2002). Seeing The Forest For The Trees – A Manager’s Guide To
Applying Systems Thinking. London: Nicholas Brealey Publishing. [658.4038011
S473]

Insight Maker. (2018). The insightmaker Guide. https://insightmaker.com/guide.

Wilensky, U. (1999). The NetLogo 5.3 User Manual. http://ccl.northwestern.edu


/netlogo/docs/. Center for Connected Learning and Computer-Based Modeling,
Northwestern University, Evanston, IL.

→ Los capítulos de estos libros se seguirán de acuerdo a lo indicado en el cronograma.

Recomendada:

Axelrod, R. y Cohen, M.D. (2000). Harnessing Complexity – Organizational Implications


of a Scientific Frontier. New York, NY: Free Press. [302.35 A93]

Mitchell, M. (2009). Complexity – A Guided Tour. New York, NY: Oxford University
Press. [501 M66]

Martin, R. (2009). The Opposable Mind – Winning Through Integrative Thinking. Boston,
MA: Harvard University Press. [658.4092 M26]

Osterwalder, A., y Pigneur, Y. (2010). Generación de modelos de negocio: un manual


para visionarios, revolucionarios y retadores. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
[658.4012 O83]

Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., Smith, A., y Papadakos, P. (2014).
Diseñando la propuesta de valor: cómo crear los productos y servicios que tus
clientes están esperando. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons. [658.5752 O83]

Porter, M. (2002). Ventaja competitiva – Creación y sostenimiento de un desempeño


superior. México D.F.: Grupo Editorial Patria. [658.4012 P78 2004]

Siu, R., y Andaluz, C. (2011). Aritmética. Lima: Universidad del Pacífico. [513 S57]

Siu, R., y Andaluz, C. (2007). Álgebra. Lima: Universidad del Pacífico. [512 S57]

Zúñiga, J. (2013). Precálculo. Lima: Universidad del Pacífico. [515 Z95]

→ Estos textos que pueden servir de forma transversal a todos los temas tratados en
el curso. Por ello, los profesores podrán indicar, a pedido de los alumnos, qué
capítulos pueden servir específicamente para cada tema.
6/6

You might also like