You are on page 1of 12

Justificación

Son múltiples los factores que limitan la producción pecuaria en el mundo,


y el incremento acelerado de la demanda de sus productos como fuente de
proteína de origen animal para consumo humano obliga al hombre a eficientizar
el aprovechamiento de los recursos disponibles para este fin.

En México predominan los sistemas de producción tradicionales en los


que el éxito de la empresa depende exclusivamente de las condiciones
medioambientales.

El estado de Chihuahua a través de su historia se caracteriza por su


producción de ganado en explotaciones extensivas ya que el tipo de clima y
suelo limita la producción ganadera casi exclusivamente a este sistema, sin
embargo el deterioro de los forrajes nativos provocado por una inadecuada
explotación de los recursos naturales, obliga a los ganaderos a una reducción
drástica a la carga animal en los agostaderos reduciendo en forma significativa
sus ingresos económicos, por lo que se hace necesario la búsqueda de
alternativas de producción que se adecuen y garanticen su rentabilidad.

Los pequeños rumiantes pueden ser las especies adecuadas para la


solución a este problema, ya que debido a su menor peso corporal pueden cubrir
con mayor eficiencia sus requerimientos nutricionales.

La alternativa de producción sugerida esta siendo tomada por productores


con terrenos limitados, principalmente para el aprovechamiento de malezas y
esquilmos agrícolas así como el establecimiento de praderas irrigadas.

En la región de El Valle de Juárez desde el año de 1995 dio inicio un


programa de repoblación ovina, el cual pretende el establecimiento de rebaños
de ovejas como alternativa de producción para los predios pequeños (4-5
hectáreas) ya que la actividad agrícola enfrenta problemas de rentabilidad
provocando el arrendamiento de la tierra o en casos mas grabes el abandono de
las mismas para emigrar al vecino país como única alternativa.

El programa de repoblación se realizo con distintas razas de ovinos


(Suffolk, Pelibuey, Panza negra, Polypay y Rambouillet) pasando por un proceso
de aprendizaje que toda nueva actividad representa. El principal problema que
los ganaderos enfrentan es la rentabilidad de sus explotaciones ya que
generalmente se manejan en el sistema tradicional y él numero de vientres limita
la actividad a renglones secundarios provocando una baja productividad.

Medicina Aplicada en Sistemas de Producción de Ovinos y Caprinos


La meta de la medicina productiva es optimizar el rendimiento de
cualquier empresa ganadera. Esto solo se puede lograr mediante un análisis
profundo del sistema de producción utilizado y en la detección de puntos críticos
en los que se pueden realizar mejoras. Mediante la utilización de la Medicina
Veterinaria, Zootecnia y administración, la medicina productiva busca mejorar el
rendimiento de un rancho determinado realizando mejoras en su sistema de
producción. En este caso la obtención de mas Kg. Crias/hembra con el menor
costo de producción.

La mayoría de los productores de pequeños rumiantes solo buscan el


servicio del MVZ en el caso de que algunos de sus animales estén enfermos y
esperan de este un trato como si fueran mascotas. Sin embargo, mediante el
uso de la medicina productiva y con la asesoría profesional del medico el cual
tiene el conocimiento de la fisiología, manejo y salud de los animales, tiene la
capacidad de elaborar programas específicos que se adecuen a las necesidades
y posibilidades de cada productor.

El mercadeo es la concientización por parte del asesor hacia los


productores, de los conocimientos y habilidades con que este cuenta y como
estos pueden beneficiar a los ganaderos. Esta es una labor difícil y solamente se
puede lograr mediante el acercamiento y establecimiento de vínculos de
confianza productor-asesor. El productor debe de estar interesado en aceptar y
poner en practica las recomendaciones que en cuanto a nutrición, manejo,
reproducción, regulaciones gubernamentales y avances tecnológicos, ya que
solamente así se podrá conseguir la meta común: eficientizar la producción.

El principal factor que mantiene alejados a los productores de los


técnicos, es la percepción que se tiene de la poca importancia de los pequeños
ganaderos para la economía, ya que normalmente se piensa que no cuentan
con los recursos para pagar por sus servicios, sin embargo el punto critico está
en que el asesor debe de elaborar programas en los cuales se vea reflejado
claramente el beneficio de su sistema, para hacer de su presencia algo
indispensable y solamente así poder cobrar cantidades justas para ambas
partes, desafortunadamente por el desconocimiento del área o por no contar con
la disposición de salir al campo, los programas establecidos por los asesores
fracasan, por lo que el productor pierde la confianza y pone en duda la
verdadero beneficio que un sistema de producción adecuado le podría acarrear.

Metas
Los ovinos y caprinos son las especies a las que menos se les a
explotado todo su potencial productivo dentro de los animales productores de
alimentos, además de que son los animales que mayor capacidad tienen para
producir carne a partir de subproductos agrícolas.
ZOOTECNIA DE OVINOS Y CAPRINOS

INTRODUCCION
En el mundo los ovinos y caprinos fueron probablemente de los primeros
animales en ser domesticados, junto con el perro hace aproximadamente de
9000 a 11000 años (de Lucas, 2000). Sin embargo como especies domesticas
con gran potencial productivo han sido relegados.

En México su importancia radica en que su explotación la realizan campesinos


de bajos recursos en terrenos marginales, para los cuales representa una
alternativa de sobrevivencía (Romero, 1998).

El pastoreo de pastizales nativos, rebrotes de caminos y residuos de


cosecha son su principal fuente de alimento (Salinas, 1989), por lo que la
producción de forraje resulta pobre e irregular a través del año lo que provoca
una deficiente alimentación manifestándose en una baja productividad
(Quiñónez, 2001).

El estado de Chihuahua sé caracteriza por su producción ganadera, la


cual hasta mediados del siglo pasado (1950) mantenía un equilibrio en especies
explotadas acorde con las necesidades de su población en los agostaderos
(bovinos, equinos, ovinos y caprinos). En la actualidad los bovinos productores
de carne son la actividad ganadera por tradición, que se especializa en la
producción de becerros para exportación (sistema vaca-becerro). Sin embargo,
el deterioro de los forrajes nativos, a provocado una reducción considerable en
el número de cabezas de ganado vacuno, de 1.5 millones en 1995 a 950,000
(INEGI, 2001).

Los programas de fomento ganadero proponen la repoblación con


pequeños rumiantes con el propósito de encontrar alternativas de producción
que resulten redituables, los ovinos y caprinos debido a su menor peso corporal
cubren con mayor facilidad sus requerimientos nutricionales y presentan mayor
eficiencia en el aprovechamiento de los forrajes disponibles. Los antecedentes
históricos en el Estado de Chihuahua sustentan esta propuesta ya que estas
especies han demostrado su adaptabilidad en las diversas regiones de las
cuales por cuestiones socioeconómicas fueron desplazadas.

Los borregos y las cabras son las especies mejor cotizada tanto en pie
como en canal o como producto final desde hace muchos años, y a pesar de las
considerables importaciones de carne y animales en pié para el abasto el precio
del ganado nacional no se ha visto afectado (de Lucas, 2000).

Los ovinos y caprinos son especies eficientes para aprovechar los forrajes
de baja calidad pero es necesario suplementarlos para incrementar su
productividad, incluso responden eficientemente cuando se integran en sistemas
de producción intensivos elevándose drásticamente su producción.
El sistema de explotación redituable lo determina la disponibilidad de
tierras, forrajes, finalidad de la explotación, tipo y numero de animales
empleados, calidad y tiempo efectivo dedicado por el productor a su rebaño. El
conocimiento del estado físico (condición corporal) y fisiológico nos define los
tiempos y niveles de suplemento requerido por los animales en tiempos
específicos disminuyendo los costos de producción (Corah, 1991; Martínez,
1998 y Jaramillo, 1999).

Si bien los pequeños rumiantes son una buena alternativa de producción


en la ganadería Chihuahuense, el conocimiento de los hábitos de
comportamiento de estos animales resulta prioritario para que dicha alternativa
resulte rentable con respecto a la actividad ganadera tradicionalmente realizada.

Los programas de repoblación auspiciados por los Gobiernos,


generalmente se realizan con animales importados, muchas de las veces no
acorde con la tradición de los productores o se dan a nuevos productores que
desconocen como criarlos. Estos hechos y otros como la falta de planeación,
siguen augurando fracasos similares al de los programas realizados en la
década de los 80s (de Lucas, 2000).

Los cambios en los sistemas de producción, deberán ser evaluados en


forma estratégica, para evitar los descalabros que regularmente se tienen por
tomar decisiones a la ligera perdiendo la confiabilidad de los productores
interesados en recibir asesoria de los distintos departamentos técnicos. La
especie a elegir deberá contar con las suficientes pruebas de comportamiento
acorde a las necesidades del productor solicitante de la asesoria técnica, el
sistema de producción lo define las condiciones del mercado al que se pretende
concurrir con el producto final, carne, leche, lana, pelo, pieles etc.

La subnutrición en animales adultos prolonga el intervalo entre partos,


reduce la sobrevivencia embrionaria temprana y en casos extremos elimina el
comportamiento del estro (Jaramillo, 1998, Arbiza, 2001).
CAPRINOS
Antecedentes.- La cabra se encuentra distribuida en gran parte del mundo
habitable, pero principalmente en los países tropicales entre los que se
encuentra México. Las observaciones arqueológicas indican que es uno de los
animales domésticos más antiguos, asociado con el hombre desde hace mas de
10 000 años.

La cabra pertenece a la familia Bovidae, suborden Ruminantia del orden


Artiodactyla del genero Capra y hemitragus.

La cabra vive en ambientes tan diversos que no puede haber un solo remedio
general para mejorarla y cada actividad de mejoramiento debe fundarse en un
plan estratégico cuidadoso.

La especie caprina contribuye en forma significativa en la producción de


alimentos (leche y carne) y de otros satisfactores como pieles y pelo de alta
calidad como el mohair y el cashmere. En gran medida, la importancia de los
caprinos radica en que su cría es llevada a cavo, principalmente, por pequeños
productores con extensiones limitadas de terreno y generalmente en
combinación con la agricultura.

Los países más importantes en la producción de leche y carne de caprinos son:


Sudán, Bangladesh, India, Irán, Turquía, Pakistán, China y Nigeria. En Europa,
Francia, Italia y España. En América, Brasil y México son los que alcanzan
producciones interesantes de leche y carne. México produce 126.3 millones de
litros (SAGAR, 1998). Casi toda destinada a la producción de quesos y cajetas.

La contribución de la leche caprina en la alimentación humana todavía es baja


frente a los otros rumiantes, apenas sobrepasa el 2%, pero va en aumento. La
explicación de la falta de coincidencia entre el stock mundial y la producción se
debe principalmente a que para producir leche es necesario someter los
animales a un buen manejo, cosa que no sucede en los países pobres en los
que la fuente de alimentación es en general escasa. Por el contrario, Europa,
utilizando tecnología apropiada y con solo el 2.8% de existencia mundial de
cabras, produce más del 20% de la producción del total de la leche de esta
especie en el mundo.

El consumo de leche caprina natural es muy común en las pequeñas tenencias


caseras de África y Asia; también se toma fluida, aunque en condiciones mas
higiénicas para el consumo, en Estados Unidos, Canadá y Australia. Se
industrializa como queso en Francia, España, Grecia e Italia. Dulces en México y
leche ácida y fermentada en Irán. A pesar de su aparente poca importancia con
respecto al numero de cabezas, Francia es, sin duda, el ejemplo mundial de
eficiencia en la cría y producción de la cabra lechera y posee una industria
quesera modelo organizada, principalmente, en cooperativas.
LOS CAPRINOS EN MÉXICO

Desde los tiempos de la colonia, las cabras han constituido un muy importante
recurso productivo, principalmente en las zonas áridas del país. Introducida en
las primeras expediciones hechas por los conquistadores, la especie se fue
extendiendo con gran rapidez, constituyéndose en una riqueza importante,
principalmente de los conventos y de los primeros latifundios. En general la cría
se realiza en las zonas mas pobres del territorio nacional, en regiones áridas o
semiáridas, marginadas y de escasos recursos alimenticios. Son mas de 300 mil
las unidades con cría y explotación de caprinos en todo el país, ya sean rurales,
urbanas o en viviendas.

La especie caprina ha encontrado su hábitat en todas las zonas secas (áridas,


semiáridas o de trópico seco) del país. Esta localización no es fruto del azar y
existen para ella razones de diferente orden: de adaptación de especie,
ecológicas y socio-culturales. Todas ellas conjuntadas han hecho que los
caprinos constituyan una explotación de agostaderos áridos.

Las zonas áridas y semiáridas representan el área mas extensa del país. Un
nicho particular y tradicional de las cabras en el país lo constituye la región del
bajío (entre los estados de Querétaro y Guanajuato), donde se conjugan áreas
del semiárido y tierras agrícolas muy ricas. Esto ha permitido el desarrollo de
una caprinocultura más tecnificada que alimenta una industria quesera y de
dulce de leche (cajeta) muy importante. Esta zona, junto con la Comarca
Lagunera, es sin lugar a dudas la que ostenta el mejor desarrollo caprino, con
objetivos claros de producción, con razas definidas o con tendencias a definirlas
y con sistemas de explotación cada vez más eficientes.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PEVALECIENTES EN MÉXICO


Los sistemas de producción de las distintas zonas son muy variados. Dominan
los llamados “tradicionales”, siempre pastoriles, en general extensivos o
semiextensivos, seminómadas y en algunas regiones, incluso trashumantes,
como la mixteca de Oaxaca y Tehuacan, Puebla, lugar en el que se realiza la
tradicional 'matanza' para el chito. Estos sistemas están basados en prácticas
muy simples en cuanto a manejos reproductivo, nutritivo, sanitario y genético.
Algunos sistemas son sedentarios y entre ellos la modalidad más frecuente es la
cría traspatio o de subsistencia.

Son muy pocos los sistemas tecnificados con una elevada producción, aunque
en esta última década se ha podido apreciar un aumento significativo en él
numero de los mismos. Estos sistemas sedentarios con avanzada tecnificación
se están extendiendo en diversas regiones del país, principalmente en las zonas
de riego como La Laguna y El Bajío. La mayoría de estas explotaciones tienen
como principal objetivo de producción la leche y en segundo lugar la venta de
animales para pie de cría. Muchos establecimientos trabajan con praderas de
riego, construcciones y equipos adecuados, reproducción y nutrición bien
controladas, ordeña mecánica etc. En ellos los rendimientos de leche por
hembra productiva pueden ser superiores a los 800 kg anuales.

GENERALIDADES DE UNA EXPLOTACIÓN CAPRINA


Las cabras son una explotación tradicional en el campo mexicano, se adapta a
terrenos áridos y semiáridos aprovechando una enorme variedad de arbustos,
matorrales, hierbas y zacates, que otros tipos de ganado no pueden utilizar.

Cuando se elige este tipo de explotación, se debe tomar en cuenta qué se desea
producir, leche, cabrito o ambos, esto determinará la o las razas que se deben
seleccionar.

Para la producción de leche, las razas que se recomiendan son la Saanen, la


Alpina francesa y la Toggemburg. Estas razas se pueden trabajar en forma
estabulada, llegando a producir de 600 a 750 litros por año por cabra, con
lactancia de 300 a 305 días, siempre y cuando tengan buena alimentación. De
estas tres razas, la Saanen no se recomienda para el agostadero, las otras dos
razas se pueden adaptar cruzándolas con animales criollos.

La Nubia, es la raza que se recomienda para una explotación de doble


propósito, es un animal de buen tamaño, produciendo buenos cabritos y de 350
a 500 litros de leche por año por cabra, con una buena alimentación. Hay
algunos animales de esta raza que con lactancias de 150 a 180 días.

Por último, se tiene una raza productora de carne por excelencia, es la Boer, un
animal fuerte, con altos rendimientos de carne, pero con lactancias pobres.

MANEJO
Si la explotación es extensiva (agostaderos, pastoreo), se deben de cubrir las
cabras a una edad de 12 – 14 meses, cuando la cabra ya es primal, esto hace
que la cabra sea más longeva, tenga un mayor tamaño y que se aproveche
desde la primera parición. Cuando las hembras se cubren más chicas, se
desarrollan menos, aumentan las probabilidades de un aborto y no lleguen a
producir lo óptimo.

Es muy importante proporcionar un suplemento mineral todo el año (sal, calcio,


fósforo y trazas minerales), se le debe dar también vitaminas A, D y E en tiempo
de seca, así como un suplemento energético como maíz, sorgo, melaza, cebo,
etc.

Durante la época de empadre, es muy importante que los chivos se encuentren


en óptimas condiciones (bien comidos) y solamente que trabajen durante las
noches, en el día proporcionarles alimento de calidad y rico en energía. La
duración del empadre debe ser entre 20 y 30 días y procurar que cuando sea el
tiempo de pariciones se tenga suficiente comida en el agostadero o en las
pastas.
Se ha comprobado que es rentable dar a las cabras 20 días antes de ahijar de
150 a 200 g de maíz, con esto puede fácilmente mantener 2 crías durante la
lactancia. Si se proporciona a las cabras un suplemento energético durante 18-
20 días, la hembra que tiene una sola cría, esta saldrá más rápido al mercado,
por consiguiente dará una lactancia más rápida.

PROGRAMA SANITARIO
Es recomendable aplicar la vacuna 8 vías dos veces al año y una
desparasitación interna una vez al año durante la época de lluvias (la cabra debe
estar fuerte para que se le pueda desparasitar internamente). También se
aconseja bañarlas en otoño (octubre – noviembre), dos veces seguidas, con
intervalos de 10 a 11 días, para el control del piojo, si se pueden limpiar los
corrales y espolvorear parathion al 2% es mucho mejor.

Se debe tener presente que la cruza de razas dependerá de la zona donde esté
la explotación, ya que el cabrito tiene buena demanda y además, se puede
producir leche siempre y cuando se tenga el mercado para la misma.

PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION


DE LECHE DE CABRA Y DERIVADOS

INTRODUCCION
El importante desarrollo que han experimentado los mercados internacionales
para la producción de leche y carne caprina, aparejado con las excelentes
muestras de potencialidad productiva de las razas modernas, hacen de esta
especie una interesante opción de explotación tecnificada, muy apropiada para
nuestras condiciones agroecológicas. En el presente análisis queremos
centrarnos en el tema de la leche de cabra y productos derivados.

ANTECEDENTES DE MERCADO
No resulta fácil obtener abundante información estadística sobre mercado de
productos lácteos caprinos. En términos de volumen su participación en el
mercado mundial es muy inferior a la de los lácteos bovinos. Para este análisis
nos basaremos principalmente en la información entregada por publicaciones
técnicas que analizan la situación de los mercados y sus tendencias.
Aparentemente los principales mercados para potenciales exportaciones de
quesos se ubican en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), y algunos
países de Asia. En Canadá, en parte importante por la demanda generada por
los grupos étnicos, ha habido un fuerte crecimiento de la demanda de quesos de
cabra en los últimos años, lo que ha llevado a cuadruplicar las importaciones
entre 1996 y 2002, pasando de 40 toneladas a cerca de 160 toneladas.

En Estados Unidos sucede algo parecido, también fuertemente influido por la


creciente demanda de las poblaciones foráneas (latinoamericanos, árabes,
israelíes, etc.). La producción interna, aún cuando está en proceso de desarrollo,
no lo hace a una tasa similar a la demanda, lo que genera un crecimiento en las
importaciones. A nuestro juicio, este país puede ser un interesante mercado,
especialmente a raíz del TLC, lo que puede favorecer futuras exportaciones de
queso de cabra. Un escollo para ello es el que el queso de cabra no esté dentro
de la glosa arancelaria favorecida por el acuerdo comercial. En el caso del
queso de cabra, Francia, Holanda y España se encuentran entre los principales
proveedores de México.

En lo que respecta a Asia, Japón tiene un mercado para el queso de cabra aún
reducido, pero en constante crecimiento. Su principal proveedor es Francia, la
que cubre el 90 % del mercado. Una situación similar es la de Singapur y
Malasia, los que también tienen como principal proveedor a Francia.

Francia es un país líder tanto en materia de tecnología caprina, como de


producción (es el principal productor de la Unión Europea, a pesar de tener un
quinto de la dotación caprina de Grecia, país que le sigue en volumen), y en
participación en las exportaciones de queso. Sus productos con denominación
de origen controlada tienen un reconocido prestigio internacional, y también
reciben el respaldo de la igualmente prestigiada escuela francesa de cocina. En
estas condiciones, a nuestro parecer la entrada a mercados europeos tendría
que estar basada en precios muy competitivos, y un fuerte respaldo de acciones
de marketing.

Otros productos lácteos con interesantes posibilidades de desarrollo están


constituidos por la leche líquida UHT, leche en polvo y preparados en polvo para
lactantes. En Francia, donde la comercialización de leche UHT comenzó
solamente en 1990, ya en el año 2002 se consumieron 3,4 millones de litros,
casi un 8 % más que el año precedente. Con distintos énfasis, esta situación se
repite, en general, en los países desarrollados, en los que se va tomando
conciencia de las cualidades de la leche de cabra. Nueva Zelanda importante
exportador de este tipo de productos ha focalizado su negocio de la leche de
cabra hacia la preparación de fórmulas para alimentación infantil, con las que se
atiende mercados de Asia, Australia y Europa.

LOS PROGRESOS EN MATERIA DE PRODUCTIVIDAD LECHERA


La cabra, como todas las especies mamíferas, en su condición natural produce
leche suficiente para la alimentación de sus crías. Esto representa del orden de
60 a 120 litros por lactancia, si se tiene en cuenta la alta prolificidad de este
animal. En el caso de las cabras criollas seleccionadas para la ordeña, su
producción total puede alcanzar los 200 litros por lactancia. Mediante la
aplicación de las técnicas modernas de mejoramiento genético, que involucran la
selección intra-rebaño con la utilización del control lechero individual, la
evaluación genética, las pruebas de progenie, la inseminación artificial, etc., se
han logrado, y se siguen obteniendo, avances notables en la producción lechera
y en la composición de la leche. En el caso de Francia, país que tiene un
sistema de control lechero que abarca más de 300.000 cabras, el promedio de
producción se sitúa alrededor de los 750 kilogramos/lactancia, evolucionando
positivamente en contenido de materia grasa y proteína. Además, se ha
incrementado la duración promedio de las lactancias, subiendo de 257 a 276
días entre las temporadas 94-95 y 2000-2001, avance muy interesante para
cumplir con los requerimientos de mercado de tener una oferta permanente de
leche.

LAS CUALIDADES DE LOS LACTEOS CAPRINOS


La elaboración de quesos es el principal destino industrial de la leche de cabra.
Estos quesos son altamente valorizados, atendidas sus excelentes cualidades
de sabor, aroma y textura. Sin perjuicio de lo anterior, se puede señalar que la
leche de cabra, como materia prima para la elaboración de quesos, o para su
comercialización como leche fluida, tiene características que la hacen muy
interesante, especialmente desde el punto de vista dietético y médico. Así, se
puede señalar lo siguiente:

1. Normalmente las alergias a la leche de vaca se atribuyen a la lactosa. Sin


embargo, se considera que la caseína Alfa S1 es también uno de los
principales agentes alergenos, y la leche de cabra la tiene en menor
proporción. Ello la hace una opción importante como alternativa a la leche de
vaca, en personas alérgicas a esta leche.

2.- El coagulo que se forma durante la digestión de la leche de cabra es mas


suave y pequeño que el de leche de vaca, lo que facilita y hace más rápido dicho
proceso. Esto la hace especialmente recomendable en personas que requieren
dietas fácilmente digestibles, como los niños y los ancianos, entre otros.

3.- La leche de cabra contiene una mayor proporción de ácidos grasos de


cadena corta y media. Ello, sumado al hecho de que los glóbulos de grasa son
más pequeños y no se aglutinan, hace que esta leche sea más fácil de digerir y
absorber.

4.- Esta leche aporta alrededor de un 15 % más de Calcio que la leche de


vaca, lo que la hace atractiva para personas con mayor requerimiento de este
mineral, tales como pacientes con osteoporosis o mujeres en menopausia.

En reconocimiento de estas cualidades, y aparte de su agradable sabor, la leche


de cabra ha ido siendo crecientemente consumida en los países desarrollados,
tanto en forma de preparados para personas con problemas digestivos, como en
forma de leche pasteurizada o en polvo, para consumo líquido. Como ya se ha
señalado, en Francia, en el año 2002 aumentó el consumo de leche de cabra en
un 8% no obstante que el precio por litro es casi el doble de la leche de vaca
(1,38 y 0,75 euros respectivamente). Entonces, se tiene una gama de productos
tales como leche líquida pasteurizada, leche en polvo, leche evaporada, yoghurt,
dulce de leche, etc., todos productos cuya demanda es creciente en la
actualidad.
LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE DE CABRA
La amplia gama de rendimientos lecheros que se consigue en la actualidad, los
que a nivel de grandes rebaños tecnificados se puede poner razonablemente en
un rango que va entre los 400 y los 1.500 litros por lactancia a edad adulta,
permiten el desarrollo rentable de sistemas de explotación que van desde el
pastoreo en praderas naturales de montaña, como sucede en los Alpes
franceses, pasando por praderas permanentes de alta productividad, como
ocurre en Nueva Zelanda, hasta llegar a los sistemas de confinamiento total con
raciones secas. Esta variedad de sistemas muestra la versatilidad de la cabra, la
que permite concebir esquemas de explotación que aprovechen adecuadamente
los recursos naturales disponibles, junto con optimizar otros recursos
económicos que estén al alcance de empresarios interesados en su crianza.

Desde el punto de vista de la productividad individual, los mayores rendimientos,


según los informes entregados por los sistemas de seguimiento a la gestión de
las explotaciones francesas, se logra en sistemas en confinamiento con raciones
secas, basadas principalmente en heno y concentrados. También se recurre en
muchos casos al uso de ensilaje, como forma de conservación de forrajes. Estos
sistemas tienen el inconveniente de sus altos costos de producción. En razón de
esto, en el último tiempo se ha comenzado a revalorizar el uso del pastoreo.

Probablemente uno de los mejores ejemplos para avalar la compatibilidad de la


producción tecnificada de leche caprina con la conservación de los recursos
naturales es el caso de las explotaciones neocelandesas, las que al igual que en
el caso de la leche de vaca, se basan fundamentalmente en el aprovechamiento
de la pradera, mediante pastoreo directo. Se puede apreciar allá, empresas de
alta productividad lechera por cabra y bajos costos de producción, y constatar
que las praderas siguen exuberantes, después de años de pastoreo intensivo,
pero racionalmente manejado, con la valiosa ayuda de cercos eléctricos.

Salvo en casos como el de Nueva Zelanda, que tiene sistemas de parición de


primavera, y consecuentemente producciones estaciónales, la tendencia actual
es a desarrollar sistemas que permitan una oferta permanente de leche a la
industria, la que estimula la concreción de esta situación vía mejores precios
para la producción invernal.

En síntesis, se puede señalar que en los sistemas tecnificados de producción de


leche de cabra se utilizan las mismas tecnologías que en el caso de la leche de
vaca, con las adaptaciones requeridas por las particularidades propias de la
cabra. Se tiene así: sistemas de crianza artificial, incluyendo el uso del bar
lácteo, salas de ordeña automatizadas, sistemas de distribución de
concentrados mecanizados y computarizados, empleo de inseminación artificial
con semen de chivatos seleccionados en test de progenie, transplante de
embriones, etc.
PROYECCIONES DE LA LECHE DE CABRA EN CHILE
Históricamente, la producción de leche de cabra ha estado radicada en la zona
centro-norte del país, en un ambiente semi-árido, y ha sido llevada a cabo en
condiciones extensivas, aprovechando la muy estacional y baja productividad de
la pradera natural. Las limitadas posibilidades de mejoramiento de estos
sistemas productivos, y las cada vez más claras exigencias de entrega
permanente de leche y queso, tanto de parte de la industria como de los
mercados, hacen prever una fuerte caída en la participación relativa futura, por
parte de este sector. En sentido contrario debiese apuntar el desarrollo de
explotaciones intensivas como las que se han ido instalando en la zona central
del país, y las explotaciones a pastoreo que pueden desarrollarse en el sur del
país. Estas últimas, aprovechando las condiciones de clima y productividad de
las praderas, debiesen estar en condiciones de poder producir eficientemente y
a bajos costos, constituyéndose en una clara opción para los que deseen una
alternativa a la producción de leche de vaca. Vemos en el centro y sur del país
una clara perspectiva de desarrollo para la producción de leche de cabra, en la
medida que se aborde muy integralmente su manejo tecnificado, y que vaya
estrechamente encadenado a los procesos industriales.

JUAN BURROWS GALAN


Médico Veterinario

You might also like