You are on page 1of 10

ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC

AGOSTO 2016
ENSEÑAR CON TIC HISTORIA I –CLASE 1

Enseñar con TIC Historia I

CLASE 1. El tiempo y el espacio en la historia. Su implicancia en


la construcción del proceso histórico.

Estimados colegas:

Les damos la bienvenida a nuestro módulo, en el que procuraremos repensar a lo largo de seis
clases la enseñanza de la Historia, a partir de la incorporación de las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC). Para eso, profundizaremos en las aplicaciones didácticas que nos ofrecen
las distintas herramientas, y propondremos implementar estrategias pedagógicas que contribuyan
al desarrollo de capacidades y habilidades intelectuales, y ayuden a la formación integral de los
alumnos mediante la puesta en escena de didácticas de la Historia más activas y lúdicas, que
faciliten la adquisición de los elementos básicos para el manejo de conceptos de la disciplina.

Para alcanzar estos propósitos les proponemos la participación en foros, la realización de


actividades prácticas y un trabajo final en el que deberán desarrollar una propuesta áulica con
integración de TIC para el área de Historia, de acuerdo a las pautas que encontrarán en la Clase 6.
Como este módulo tiene como destinatarios tanto a docentes de secundario como de formación
docente, les pediremos que para la realización de las actividades tengan en cuenta un curso en el
que se desempeñan y el sujeto del nivel en el que estén trabajando. De este modo esperamos
poder dar respuestas a un desafío de nuestra práctica, que interpela nuestra forma de enseñar y
de organizar las clases.

Empecemos, entonces, a recorrer el módulo.

El tiempo en la Historia

De todos los elementos que como docentes de Historia analizamos para comprender el hecho
histórico, tal vez sea el tiempo el más difícil de explicar y más complejo de aprehender.
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

Paul Ricoeur (1991) afirma que el tiempo marca nuestra vida y pensamiento. Como docentes, cada
vez que nos enfrentamos al desarrollo de una problemática histórica, estamos condicionados por
nuestra propia contemporaneidad. Pero también, lo estamos por el peso del pasado y las
expectativas que ponemos sobre el futuro, como bien nos señala Reinhart Koselleck (1993). Es por
eso que el análisis que hacemos del proceso histórico es sumamente complejo y subjetivo, y
abierto a múltiples posibilidades de historizar la experiencia humana.

La relación que mantenemos con el tiempo es imaginaria y metafísica; aunque su huella es


permanente e indeleble, su presencia se nos escapa. (…) El tiempo no solo marca nuestra vida y
nuestro pensamiento; pesa como una obsesión en nuestra imaginación y nuestra sensibilidad,
como prueba el lugar que ocupa en la literatura y en las artes (Cioranescu, 1991:37).

Desde nuestra práctica diaria, es muy importante tener en cuenta que nuestro presente condiciona
la visión que tenemos sobre el pasado. Por ello nos preguntamos y les pedimos que reflexionemos
juntos si ¿es posible ser objetivos a la hora de encarar nuestras clases? ¿Es constructivo
mantenernos neutrales frente a los procesos históricos? Desde que incorporamos las tecnologías en
nuestras prácticas, ¿influyen las TIC en la manera que pensamos la Historia en nuestras clases?
¿Permiten lograr una mayor “objetividad” o profundizan por el contrario una mirada subjetiva de
los procesos históricos?

Los invitamos a ver unos minutos del video Historia del ciclo de Dario Sztanjnszrajber
“Mentira Verdad” (desde el inicio hasta el minuto 4.39) y reflexionar sobre estos
interrogantes.
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50596

El tiempo, como plantea Bloch (2000), es una realidad concreta, viva, que permite el cambio
permanente en medio de las continuidades. Cambios, permanencias, transformaciones, alteran el
tiempo y, en consecuencia, modifican las relaciones sociales que, como docentes, debemos abordar

2
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

con nuestros estudiantes debido a la complejidad que presentan. No olvidemos que para poder
comprender la importancia del tiempo histórico necesitamos conocer, analizar y comparar la
diversidad de sistemas en que se organiza la experiencia temporal dentro de cada cultura.
En este sentido, Ricoeur (1991) afirma que es la labor de simbolización que el hombre hace del
tiempo cronológico la que configura el tiempo humano. Por esto mismo podemos afirmar que la
abstracción del tiempo constituye lo más difícil de aprehender.

A modo de ejemplo, podemos tomar el calendario. Esta materialización del tiempo abstracto es una
constante a lo largo de la Historia del hombre: en cada cultura lo veremos representado de
diferentes maneras. Algunas de ellas son el calendario gregoriano, el hebreo, el musulmán, el
maya, el azteca.

Veamos algunas imágenes...

Calendario Maya Calendario Gregoriano


Fuente: Wikimedia Fuente: Pixabay

¿Se les ocurre alguna otra forma de representación del tiempo?

3
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

Les proponemos explorar el recurso Tras el rastro del tiempo, del sitio Educ.ar para
profundizar un poco más en las distintas formas de representar el tiempo.

Cuando trabajamos el tiempo histórico en el aula, lo hacemos desde diferentes categorías. Estas
permiten a los estudiantes conocer la Historia desde diversos lugares de análisis. Los procesos
históricos analizados y trabajados desde distintos marcos temporales enriquecen el relato y
permiten abordar temas lejanos y sumamente abstractos. Es por eso que la Historia ya no puede
ser un mero relato cronológico. Pero tampoco pueda prescindirse de él: En palabras de Guy
Lardreau, “no hay historia si no hay trabajo cronológico” (Duby, G. y Landreau, G., 1988: 55).

Recordemos que el tiempo del relato permite conocer la historia de los pueblos, de las culturas y
de entidades mucho más duraderas que la vida individual. Y que si bien la cronología es un
complemento fundamental para poder ubicar los problemas en el momento adecuado, es prioritario
evitar las arbitrariedades temporales, y reconocer que cada pueblo puede, en el marco de la
diversidad, establecer puntos de partida temporales y periodizaciones diferentes.

Queremos decir con esto que no todas las sociedades del mundo se estructuran con los mismos
tiempos ni comparten el mismo calendario. Pueden coincidir, también, en la utilización de este
último, pero no todas tendrán los mismos ritmos y circunstancias sociales, económicas, políticas y
culturales; los cambios y las permanencias son originales y únicas, dependen en cada pueblo de su
cultura y tradición. Todos sabemos que hay hechos fundacionales y trascendentales en la historia
de los pueblos que marcan el inicio de la datación del tiempo; por ejemplo, el calendario
gregoriano toma su punto de partida en el nacimiento de Cristo, mientras que el hebreo lo hace en
el Génesis. Por eso, para el primero nos encontramos en el año 2015, mientras que para el
segundo, corre el año 3762.

4
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

Braudel y esos cambios que hicieron Historia

La Historia superó hace tiempo las arbitrariedades de la cronología; fue a partir de mediados de
siglo XX cuando la escuela francesa de Annales se orientó hacia una nueva manera de estudiar los
hechos del pasado. Al plantear que ya no era imprescindible apegarse a lo que el documento oficial
decía; los temas, objeto y metodología cambiaron.

El objeto de estudio de la Historia se transformó, para ampliarse y enriquecerse con abordajes que
iban más allá de lo meramente político. A partir de entonces, el relato de la Historia se vio
condicionado por el espacio físico, que alteraba el transcurrir histórico-social, cultural, económico y
político. Como docentes, hoy estamos convencidos de que tiempo y espacio son dos
componentes inseparables para comprender el proceso histórico, inclusive son los más difíciles
de comprender.

Sin embargo, el objeto de estudio no es lo único que muta: el sentido de la Historia y la


temporalidad se ponen en discusión, y nos obligan a repensar las nociones de tiempo
progresivo y linealidad de la disciplina. Así, el tiempo de la Historia se configura por las
combinaciones de los tiempos económicos, sociales, políticos e ideológicos. Analizar el tiempo

5
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

desde esta perspectiva nos permite enriquecer la descripción de los hechos con elementos que no
solo hablan de lo temporal, sino que también definen la época.

Hacia mediados de siglo XX, Fernand Braudel planteó la necesidad de encarar el tiempo a través de
diferentes duraciones: el tiempo de la larga, media y corta duración. Braudel consideraba que todo
acontecimiento está inmerso en un proceso, y este, en un tiempo mucho más amplio. Es por esto
que en el aula, podemos enriquecer el relato fomentando la comprensión de que el verdadero
sentido de la Historia no se da en el hecho meramente cronológico sino en su
problematización. Cuando el hecho permite trasladarnos en el tiempo, lo complejizamos, lo
enriquecemos y nos permitimos cuestionarlo. Problematizar no descontextualiza, enfoca el
problema en un proceso, permite trabajar con categorías más amplias, desentrañando así tramas
más complejas.

Para repasar un clásico de la historiografía de Annales, La Historia y las Ciencias Sociales


de Fernand Braudel y recordar las categorizaciones que describimos más arriba los
invitamos a visitar el siguiente link.
https://es.calameo.com/read/0048453265f8554a6334e

Es prioritario, entonces, que como docentes nos propongamos que nuestros alumnos logren
integrar y conceptualizar el tiempo, superando la idea de que la Historia está conformada solo por
sucesiones cronológicas. Braudel afirma que:
“El pasado está, pues (…), constituido en una primera aprehensión, por esta masa de
hechos menudos, los unos resplandecientes, los otros oscuros e indefinidamente repetidos
(...). Pero esta masa no constituye toda la realidad” (Braudel, 1985: 66)

La Historia tiene en los acontecimientos, en esa masa de “hechos menudos”, la oportunidad de


captar aquellos que inducen a la problematización. A modo de ejemplo, podemos decir que es más
complejo entender un acontecimiento específico si no se encuentra enmarcado dentro del proceso
histórico en el que está inmerso. Resulta mucho más interesante que un determinado hecho esté
incluido en una problemática aún mayor, y ésta, a su vez, dentro de otra que atañe a la larga
duración.

6
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

Tengamos siempre presente que, al comprender la temporalidad de esta manera, ayudamos a


pensar la Historia como un proceso que permite el abordaje de temas que el presentismo actual
tiende a dispersar y hacer caer en el olvido. Braudel nos enseñó a comprender que los ensamblajes
del tiempo largo son en realidad las permanencias de esta disciplina; y que las coyunturas del
tiempo medio son los procesos en donde se mueven las vidas de dos o más generaciones.

¿Qué esperamos que la Historia sea para los jóvenes? ¿Consideramos que es importante
instalar el hábito de cuestionar, de generar inquietudes, dudas?

Para esquematizar esto que venimos describiendo, podemos recurrir a


diversas herramientas que nos aportan las TIC. Muchos de ustedes han
trabajado a lo largo de esta Especialización con algunas de ellas, como
por ejemplo las infografías, por medio de las cuales es posible la
combinación de elementos visuales y de información adicional. El objetivo
es brindar de manera concisa información sobre algo, se pueden anclar
imágenes (animadas o no) y textos breves. Esta herramienta nos obliga a
pensar en imágenes y estas permiten incentivar y estimular un
pensamiento diferente entre nuestros estudiantes.

Para ilustrar la problemática de los diferentes tiempos históricos que


diariamente utilizamos en nuestras aulas les dejamos, a modo de
ejemplo, la infografía “Los tiempos en la Historia”. En ella podemos
ver la simultaneidad de los tiempos de la estructura, que describe el
proceso mental, el cambio ideológico (el racionalismo); el de la
coyuntura, que tiene en cuenta el proceso político y económico (Doble
Revolución); y el tiempo corto, el del hecho en sí, que no tiene
fundamento sin tener en cuenta el proceso en el que está inmerso.

7
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

Los Tiempos en la Historia. Infografía realizada con Piktochart.


Para verla más grande hacer clic en: https://magic.piktochart.com/output/7069160-los-tiempos-en-la-historia

Llegamos así al final de nuestra primera clase en la que nos propusimos, además de empezar a
conocernos, revisar algunas cuestiones cotidianas sobre nuestras prácticas y elementos que
concurren diariamente en la construcción de las clases de Historia. Buscamos, para ello, repasar
sobre uno de los temas más complejos que es el abordaje del tiempo y volvimos sobre las
categorías de Braudel para comprender el hecho histórico y la complejidad de la cual se nutre. En
nuestra la segunda clase complementaremos este recorrido con otro tema de abordaje necesario y
fundamental en las clases de Historia: la relación entre el tiempo y el espacio, y su implicancia en
la construcción del proceso histórico.

Actividades

Llegamos, entonces, al final de nuestro primer encuentro por ello los invitamos a que participen
en el Foro de Presentación: contando quiénes son y dónde viven; en qué niveles del sistema
educativo desarrollan su tarea; las instituciones en las que trabajan y en los espacios
curriculares en los que se desempeñan.

Ahora a reflexionar juntos...

A modo de cierre los invitamos a compartir su experiencia sobre el complejo tema del tiempo
histórico, en el Foro La Historia y el tiempo. Como mencionamos al comienzo de la clase,
entre ustedes habrá docentes de nivel medio y superior, por lo que les proponemos que tengan
en cuenta sus contextos de práctica a la hora de responder los siguientes interrogantes:
 ¿Es posible abordar al tiempo histórico desde las categorías de análisis (tiempo largo,
medio y corto) propuestas por Braudel? ¿Con cuáles de estos tres tiempos que
describimos usualmente nos manejamos? ¿Cuáles de ellos son más fáciles de aprehender
por los estudiantes?

8
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

 Según el nivel en el que se encuentren dando clase, ¿cuáles son las dificultades más
comunes? ¿cómo las solucionan? Para los cursantes del nivel de formación docente:
¿creen que existen diferencias entre los diferentes niveles educativos para la
problematización del tiempo histórico? ¿Creen posible que un adolescente puede trabajar
con los tiempos de Braudel? ¿Cuáles podrían ser los obstáculos para trabajarlos? ¿Y en el
nivel superior?
 ¿Cuáles son las herramientas que utilizamos regularmente en el aula para el manejo del
tiempo histórico? ¿Qué aportes han rescatado en este sentido a partir de los módulos
temáticos cursados en esta Especialización?

También, les comentamos que abrimos un espacio denominado Foro de consultas, que
permanecerá abierto durante toda la cursada. En él podremos despejar dudas o inquietudes
que surjan al realizar las actividades propuestas; de este modo entre todos colaboraremos en
su resolución.

Les sugerimos, también, que vayan elaborando una síntesis personal e individual de lo
realizado en cada clase, ya que ésta nos permitirá al finalizar el módulo, articular y elaborar un
recorrido a partir de los contenidos, las actividades y lo trabajado en los Foros como una
síntesis final. Para eso pueden utilizar la herramienta Google Drive (requiere una cuenta de
Gmail).

 Bloch, M. (2000). Introducción a la Historia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.


 Braudel, F. (1968). La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza. Extraído el 1º de
julio de 2016 En:
http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/1527/ficheros/La_Historia_y_Las_
Ciencias_Sociales_Fernand_Braudel.pdf
 Cioranescu, A. (1991). El apremiante deseo de durar. El Correo de la UNESCO, abril 1991,
pp. 37-40. Extraído el 15 de julio de 2012 desde
http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000880/088099so.pdf
9
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

 Duby, G. y Lardreau, G. (1988). Diálogo sobre la Historia. Madrid: Alianza.


 Koselleck, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos.
Barcelona: Paidós, 1992. Extraído el 1º de julio de 2016 En:
http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/Filosofia_de_la_Historia/reinhart-koselleck-
futuro-pasado.pdf
 Ricoeur, P. (1991). El tiempo relatado. El Correo de la UNESCO, abril 1991, pp. 11-15.
Extraído el 15 de julio de 2012 desde
http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000880/088099so.pdf

Autores: Pedro Ribet y Macarena Bergareche

Cómo citar este texto:


Ribet, Pedro y Bergareche, Macarena (2016). Clase 1. El tiempo y el espacio en la historia.
Propuesta educativa con TIC: Enseñar con TIC Historia I. Especialización docente de nivel superior
en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

10

You might also like