You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO ECONOMICO

Tema II Distinción Técnica y Práctica del Derecho Económico con el Derecho Público y Privado.

En las sociedades occidentales existen dos tipos de relaciones jurídicas: orgánicas e inorgánicas. Las
relaciones jurídicas orgánicas corresponden al Derecho Público y surgen de la materialización de una
relación jerárquica entre autoridad y gobernados; en tanto que las relaciones jurídicas inorgánicas
corresponden al Derecho Privado y surgen de las relaciones entre personas que se encuentran legalmente
en un plano de igualdad.

El derecho Económico guarda relación con el Derecho Público porque se centra en la política económica del
Estado y con el Derecho Privado guarda relación en la medida que la actividad estatal se encuentra
orientada a la consecución del bienestar de la colectividad (interés económico general)

El derecho económico tiene un carácter instrumentalista en la economía, y por esta característica resulta la
adaptabilidad de sus reglas a las condiciones cambiantes de los sistemas económicos, en términos de la
formación, de la interpretación y de la aplicación de las reglas jurídicas. En este orden de ideas el derecho
Económico se caracteriza por ser fluido y móvil de acuerdo a las circunstancias de tiempo y espacio, por su
plasticidad conceptual es ajeno al rigor de las normas clásicas, por su carácter abierto su contenido es
complementado por elementos no económicos, etc.

RELACIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO CON LAS DISCIPLINAS DEL DERECHO PRIVADO.

En esencia las normas de orden público tienden a satisfacer una necesidad colectiva o a procurar el
bienestar de la comunidad o a remediar un mal social; el derecho privado se ocupa de los derechos y
obligaciones de los particulares en cuanto al patrimonio, la propiedad y el desarrollo individual.

En este contexto, el derecho económico tiene relación:

a) Con el Derecho Civil.- toda vez que la persona siendo sujeto de derechos y obligaciones asume la
realización de fines propios y las consecuencias que de ello resultan en relación con sus semejantes.

LIC. EDUARDO CORTÉS 1


b) Con el Derecho Familiar.- toda vez que en las relaciones familiares existen figuras que afectan el
patrimonio (Ej. el régimen con el cual se realiza el contrato matrimonial); también en el patrimonio
familiar hay un fin económico que es reconocido por el derecho y que protege los bienes en forma
especial (Ej. Cuando se declara inalienables e inembargables los bienes y prohíbe la constitución de
derechos reales sobre ellos).

c) Con el derecho de los Bienes.- está vinculado a un aspecto económico porque los bienes son objetos
que por sus cualidades tienen la posibilidad de satisfacer una necesidad.

d) Con el Derecho Sucesorio.- tiene relación por la liquidación del patrimonio del difunto y la
transmisión de sus bienes y derechos que no se extinguen con su muerte, a sus sucesores o
herederos.

e) Con el Derecho Mercantil.- tiene una íntima relación por cuanto que las relaciones y actividades de
carácter comercial dan lugar a relaciones jurídicas y negocios que derivan en normas entre
productores y consumidores (personas privadas, empresas y el Estado)

RELACIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO CON LAS DISCIPLINAS DEL DERECHO PÚBLICO.

Antiguamente el proceso económico se identificaba principalmente con el derecho privado con motivo de la
autonomía de la voluntad y la libertad económica, actualmente, se reconoce una mayor participación del
Estado y de las corporaciones.

En este contexto, el derecho económico tiene relación:

a) Con el Derecho Constitucional.- ya que la Constitución establece los derechos fundamentales de


propiedad, libertad contractual y libertad de elección de trabajo. La rectoría económica del Estado
entraña un conjunto de facultades de las autoridades para dirigir la vida económica del país,
protegiendo e impulsando el mejoramiento social, al mismo tiempo que impone limitaciones a las
actividades de los particulares o de las empresas (arts. 25, 26 y 28 constitucionales establecen los
lineamientos normativos para la planeación, conducción, coordinación y orientación de la economía
nacional)

Art. 25.- Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y
sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento
del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el
pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege
esta Constitución.

El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al cabo la
regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que
otorga esta Constitución.

LIC. EDUARDO CORTÉS 2


Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y
el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de
la Nación.

El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el Artículo
28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control
sobre los organismos que en su caso se establezcan.

Asimismo podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de acuerdo con la ley, para impulsar y
organizar las áreas prioritarias del desarrollo.

Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social
y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio
general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente.

La ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la actividad económica del
sector social: de los ejidos, organizaciones de trabajadores, cooperativas, comunidades, empresas que
pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y, en general, de todas las formas de
organización social para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.
La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá las condiciones
para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo económico nacional, en los
términos que establece esta Constitución.

Art. 26.- A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que
imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia
y la democratización política, social y cultural de la Nación.

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de la
planeación. La planeación será democrática. Mediante la participación de los diversos sectores sociales
recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de
desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la
Administración Pública Federal.

La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en
el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación,
control y evaluación del plan y los programas de desarrollo.

Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el
Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y
concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución.

En el sistema de planeación democrática, el Congreso de la Unión tendrá la intervención que señale la ley.

B. El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica cuyos datos serán
considerados oficiales….

LIC. EDUARDO CORTÉS 3


Art. 28.- En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas,
los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo
tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria.

En consecuencia, la ley castigará severamente, y las autoridades perseguirán con eficacia, toda
concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo necesario y que tenga por
objeto obtener el alza de los precios; todo acuerdo, procedimiento o combinación de los productores,
industriales, comerciantes o empresarios de servicios, que de cualquier manera hagan, para evitar la libre
concurrencia o la competencia entre sí y obligar a los consumidores a pagar precios exagerados y, en
general, todo lo que constituya una ventaja exclusiva indebida a favor de una o varias personas
determinadas y con perjuicio del público en general o de alguna clase social.

Las leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos a los artículos, materias o productos que se
consideren necesarios para la economía nacional o el consumo popular, así como para imponer
modalidades a la organización de la distribución de esos artículos, materias o productos, a fin de evitar
que intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen insuficiencia en el abasto, así como el alza de
precios. La ley protegerá a los consumidores y propiciará su organización para el mejor cuidado de sus
intereses.

No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas
estratégicas….

Al incorporar en la Constitución Política de 1917 derechos económicos y sociales, el Estado adquiere


nuevas responsabilidades y mayor protección de los grupos vulnerables, la libertad de en las
actividades económicas se establece en el artículo 5; a su vez, el artículo 27 comprende el mayor
contenido socioeconómico al ocuparse de los recursos naturales más valiosos: la tierra y el agua.

b) Con el Derecho Administrativo.- La administración pública tiene por objeto la actividad a través de la
cual el Estado y los sujetos auxiliares de éste tienden a la satisfacción de intereses colectivos. Existe
una importante interdependencia con ramas como el derecho de la competencia y el propio
comercio exterior, que son regulados directa o indirectamente por normas jurídico-económicas.

c) Con el Derecho Penal.- ante las nuevas realidades financieras y bancarias, el crimen organizado y los
delitos económicos son sectores fuertemente vinculados al Derecho Económico; como conjunto
normativo que tiene por objeto el delito, el delincuente y la pena o medida de seguridad para
mantener el orden social y el respecto de los bienes jurídicos tutelados por la ley, tiene aspectos
económicos cuando el acto viola el interés del Estado por la integridad y conservación del sistema
económico.

Los delitos económicos requieren de un elemento subjetivo consistente en el propósito por parte del
autor de obtener un lucro adicional. El Código Penal Federal regula los delitos contra la economía
pública cuando las acciones afectan gravemente el consumo nacional (ej. El acaparamiento,
ocultación o injustificada negativa para su venta de un producto, con el fin de obtener un alza en los
precios o afectar el abasto a los consumidores)

LIC. EDUARDO CORTÉS 4


d) Con el derecho Internacional.- Con la suscripción de diversos tratados de carácter comercial se abren
perspectivas de vinculación recíproca e interdependencia. Los intereses económicos dominan a las
sociedades y por consecuencia a los Estados, en principio rige la igualdad jurídica, sin embargo la
realidad es que existen países económicamente más poderosos que tienen conductas arbitrarias con
los países menos desarrollados.

RELACIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO CON OTRAS CIENCIAS: FILOSOFÍA, POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA.

Sociología.

La sociología es el estudio de la conducta del hombre dentro del grupo o la interacción de los seres
humanos; busca comprender la naturaleza y la finalidad de la asociación humana, cómo surge, se desarrolla
y cambia, además de las creencias y costumbres.

La sociología tiene como objeto el estudio y entendimiento de las acciones sociales a fin de explicar su
desarrollo y efectos; los sujetos realizan sus acciones adscribiéndoles un sentido en razón de la conducta de
otros sujetos

El derecho económico tiene por objeto las acciones económicamente orientadas, es decir, que el sentido
subjetivo está orientado por el deseo racional de obtener ciertas utilidades de acuerdo con un plan.

La sociología examina de manera crítica las limitaciones de la economía y contribuye a su estudio; la


economía por su parte toma el conocimiento sociológico existente para solucionar las dificultades de
fenómenos tales como transformación de la estructura de la producción, incidencia del conflicto industrial,
niveles de productividad y crecimiento, etc.

Ramas como la sociología económica, surgen para tratar de explicar las relaciones sociales que se establecen
entre los hombres con motivo de la actividad económica.

Psicología.

La conducta sicológica es considerada como el conjunto de condiciones mentales o procesos causales que
provocan una conducta.

La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades,
afectaran sus decisiones económicas. Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus
propios intereses, o con un espíritu público quizá igualmente opuesto a sus propios intereses personales, los
hombres actúan para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros, es decir, que poseen una "escala
de preferencias" que gobierna sus elecciones.

El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres compran en el mercado
más barato y venden en él más caro. Suponer que los hombres son altruistas irracionales está todavía más
lejos de la verdad que suponer que son egoístas racionales.

LIC. EDUARDO CORTÉS 5


Filosofía.

La filosofía es la ciencia que trata de la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas
naturales. Filosofía y derecho tratan de entender y enfrentar el mundo humano, valorando el sistema
jurídico y ofreciendo contenidos para la justicia, a fin de lograr un orden jurídico justo en la realidad humana,
social, política y económica.

El derecho económico se interesa por la forma como el Estado protege a determinado grupo de posibles
abusos por aquéllos con poder económico, La filosofía establece cuales ideales y valores intervienen en la
organización, funcionamiento y dirección de la colectividad, así, cuando un conflicto económico se convierte
en jurídico, el derecho económico debe articular las normas para un tratamiento igual de los agentes
económicos.

Política.

La política se refiere a los procesos sociales por medio de los cuales los individuos se relacionan con el poder.

La política se le define como la ciencia del poder legitimado por el derecho y que tiene por objeto el estudio
del Estado como un todo. La política también se le define como la actividad humana destinada a ordenar
jurídicamente la vida social.

Se afirma que la política estudia el fundamento, naturaleza, composición y función del Estado.

El poder por su parte es la habilidad de controlar lo que otras personas hacen, incluso cuando se resisten
puede utilizarse la intimidación o la coerción física para forzar a hacer lo que otro quiere. Sociológicamente
se usa el término autoridad para referirse al uso legítimo del poder, debiendo distinguir que el poder
depende de la fuerza, en tanto que la autoridad se basa en las ideas.

Conforme el estado ha evolucionado, se ha vuelto más complejo, en un principio se ocupa de defender a los
individuos contra amenazas externas manteniendo la ley y el orden interno, sin embargo desde fines del
siglo XIX el estado ha asumido la responsabilidad de satisfacer bienes colectivos, productos y servicios que
no pueden venderse y comprarse por cualquiera en virtud de que se requieren inversiones mayores y
esfuerzos coordinados.

Esto obliga a que se involucren en la economía el gasto, la contratación gubernamental, el control sobre la
emisión y circulación de dinero y as tasas de interés, con objeto de proteger a la colectividad de la
inestabilidad económica y brindar cierta seguridad.

La economía incide en el campo político tratando de influir en sus decisiones, en tanto que la política
incursiona en la economía intentando dirigirla y orientarla en defensa de la soberanía nacional contra el
ataque de los intereses económicos.

En los actuales procesos económicos se observa una desigualdad en la obtención de los beneficios y peores
condiciones de vida; la riqueza generada no se refleja en una mejor distribución.

LIC. EDUARDO CORTÉS 6


RAMAS DEL DERECHO ECONÓMICO INTERNO Y DEL DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL.

El derecho económico interno es el conjunto de normas que enmarcan los lineamientos de orden público
económico que todo Estado establece para el libre actuar de los agentes económicos en su propio mercado;
es la regulación de la economía nacional en el marco de la soberanía, promueve la política económica del
país y tiene entre otros objetivos el impulso del desarrollo tomando en cuenta la educación, la salud, el
mejoramiento de calidad de vida de los individuos y la protección de los recursos naturales.

Internamente el Estado impulsa la economía mediante las concesiones, subsidios créditos y políticas
protectoras de las operaciones de comercio exterior.

El derecho económico internacional abarca tanto la reglamentación de los procesos que surgen entre los
diversos estados de la comunidad internacional, como los conflictos que se suscitan acerca de problemas
económicos entre personas de diversas nacionalidades originados en conflictos de leyes.

El derecho internacional económico prevé el marco jurídico dentro del cual los estados, los gobiernos, los
agentes privados y las organizaciones internacionales de carácter económico, asumen compromisos y
plantean conflictos; estos conflictos se resuelven por negociación directa entre los implicados o por medio
de las organizaciones internacionales con la participación de un juez o árbitro.

El derecho público económico se convierte en un factor de control y limitación al poder económico absoluto
que los actores en posición dominante (Estados o empresas privadas) están en condiciones de ejercitar,
tomando como base la realidad crea las normas para solucionar conflictos, si bien, estas no se encuentran
codificadas en forma severa surgen del acuerdo entre las partes y atienden a las circunstancias específicas
del caso, siempre con la intención de negociar y resolver lo más rápidamente posible las controversias.

Una de las principales causas para que surjan las relaciones económicas internacionales son las
negociaciones por los recursos naturales y la estructura económica y social, que provocan un grado de
dependencia económica entre los Estados.

La interdependencia de las naciones en materia económica es tal, que la producción intercambio y


circulación de mercancías es global; al internacionalizarse, el capital pierde la característica de nacional y las
transacciones, los negocios y los intercambios que ocurren en el ámbito interno se subordinan a las
tendencias y modos del internacional de ahí que las empresas, corporaciones y transnacionales rebasen y en
muchos casos sustituyen a las nacionales.

Los efectos que el derecho económico internacional produce, repercuten en la soberanía, los planes de
desarrollo, la reforma de las instituciones y la política económica nacional debido a que al ser parte de
múltiples acuerdos o convenciones, estos dan la pauta para organizar el derecho económico interno.

EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN.

LIC. EDUARDO CORTÉS 7


Siendo un término tan extendido, no existe una definición precisa y ampliamente aceptada. En Francia este
concepto es conocido como “mondialisation”, los alemanes lo denominan “globalisierung”, en España y
América Latina utilizan la palabra “globalización”.

En un aspecto general, la globalización abarca muchas cosas: flujo internacional de ideas y conocimientos,
intercambio cultural, sociedad civil global y movimiento global a favor del medio ambiente.

El vocablo “globalización” nos remite a la tecnología, a la información, el comercio y la inversión sin


fronteras; sin embargo, ha sido en la cultura y en la apropiación de valores e ideas donde ha alcanzado
mayor profundidad la globalización porque sus implicaciones que se alojan en lo más profundo de los tejidos
sociales definen las políticas nacionales e internacionales y dan lugar a reacciones diversas y encontradas. Ej.
Nacionalismo vs fundamentalismo; cosmopolitismo vs pensamiento único.

Desde un punto de vista económico implica: integración económica cada vez mas estrecha de todos los
países del mundo a través del flujo creciente de bienes y servicios, capital e incluso trabajo.

La globalización tiene que ver con la idea de que todos vivimos ahora en un mismo mundo, fenómeno
complejo de carácter internacional. Su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de
capital (financiero, comercial e industrial), nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de la
empresa transnacional.

Para el Fondo Monetario Internacional la globalización es una interdependencia económica creciente del
conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones
transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, y tecnología en
forma acelerada y generalizada.

La globalización es la integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo, producida por la
enorme reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras
artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y personas a través de las fronteras.

La gran esperanza de la globalización es que se eleve el nivel de vida de la gente en todo el mundo, que
facilite el acceso de los países pobres a los mercados internacionales de modo que puedan vender sus
productos, que permita captar inversiones extranjeras para fabricar nuevos productos a precios mas baratos
y que abra las fronteras para que la gente pueda viajar al extranjero con el fin de formarse y trabajar.

No obstante lo anterior, el mayor problema de la globalización no es la globalización en sí misma, sino la


manera en que se ha gestionado, pues los países desarrollados son los que han dictado las reglas de acuerdo
a sus intereses.

Desarrollo Histórico de la Globalización.

El término fue propuesto por Theodore Levitt en 1983 para designar una convergencia de los mercados del
mundo, planteando que: “En todas partes se vende la misma cosa y de la misma manera”.

LIC. EDUARDO CORTÉS 8


En 1990, Kenichi Ohmae amplió sustancialmente el contenido del término. Ohmae pensaba que estábamos
frente a un proceso que desembocaría en una forma de gestión integrada a escala mundial de la gran
empresa multinacional. Es en realidad a partir de estas tesis cuando comienza a generalizarse el uso del
término globalización.

Los orígenes del fenómeno se remontan a las dos décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en el
cual los países industrializados de Norteamérica, Europa y Asia alcanzan tasas de crecimiento del PBI tres
veces superiores que en los 130 años precedentes, lo que a su vez provoca una expansión a nivel mundial de
las transacciones comerciales de estos países.

Con el fin de regular las crecientes relaciones comerciales, los países en cuestión generaron una estrategia
económica y política de liberar todas las barreras al libre comercio, implantadas por la Estrategia de
Sustitución de Importaciones. Producto de ello son las negociaciones del GATT, la creación del FMI y el BM,
las áreas de libre comercio subregionales, etc.

En los últimos años del siglo XX la globalización se reafirmó como un fenómeno central posterior a la Guerra
Fría y empezó a ser vista como la plataforma desde la cual podría realizarse una reorganización de la vida
pública y privada.

A principios de la década de los 90’s los flujos de capital hacia los países en vías de desarrollo se habían
multiplicado por seis en 6 años. En esta euforia se estableció la Organización para el Libre Comercio (1995)
que debía aportar las líneas maestras de la legislación para el comercio internacional.

No obstante lo anterior al finalizar el milenio pasado (1999) tuvieron lugar una serie de protestas
importantes contra la globalización: por un lado los trabajadores industriales de los EEUU vieron peligrar su
empleos debido a la competencia proveniente de China; los agricultores de los países en vías de desarrollo
perdieron empleos por el maíz altamente subvencionado y otros cultivos estadounidenses; los trabajadores
europeos vieron atacadas las medidas de protección laboral, etc.

En la actual globalización los intereses de empresas trasnacionales influyen de manera descontrolada en la


mayoría de los países, en razón de que el capital supera las fronteras nacionales. En efecto, existe un
proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial,
nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de la empresa transnacional que a su vez
produce como respuesta a las constantes necesidades de reacomodo del sistema capitalista de producción
nuevos procesos productivos, distribuidos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y
uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

El proceso actual de globalización está provocando resultados desequilibrados, tanto entre países como
dentro de los mismos. Se crea riqueza, pero hay demasiados países y gente que no comparten sus
beneficios. La voz de los países y de la gente no se escucha cuando se trata de la configuración del proceso.
Para muchos hombres y mujeres la globalización no les ha permitido alcanzar sus aspiraciones simples y
legítimas en puestos de trabajo dignos que les permitan un mejor futuro para ellos y sus hijos.

LIC. EDUARDO CORTÉS 9


Lo positivo de la ola expansiva de la globalización ha dado lugar a una mayor diversidad: de la cultura, de los
valores, de la democracia, de los derechos humanos de gentes y pueblos, de la equidad social, del bienestar
y desarrollo, etc.

Ventajas y Desventajas de la Globalización.

Si bien el fenómeno de la globalización permite mayor producción, distribución, consumo y acceso a bienes y
servicios casi sin límites, también ha producido una mayor segregación, separación, y marginación progresiva
de los menos favorecidos, ya sean individuos o Estados.

Es reconocido que el proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a
los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital
han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde más se
han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de generación
interna.

La globalización crea igualmente nuevas oportunidades al incrementar la competencia, sentar las bases para
el establecimiento de nuevas alianzas empresariales y societarias y contribuye a la desarticulación de los
oligopolios establecidos.

Una de las amenazas de la globalización puede darse con la aparición de conflictos comerciales o que
estallen crisis financieras; como las presentadas en los últimos años, donde la economía mundial se vio
sacudida por el peso del endeudamiento excesivo, la fluctuación de los tipos de cambio y las olas
especulativas. La más reciente, la crisis mexicana de 1995 y la caída de valores en las grandes bolsas de New
York, Tokio y Londres en el año 2008, puso en evidencia los riesgos financieros de la globalización.

Otra de las desventajas de la globalización es que no contempla ningún mecanismo de redistribución de la


renta, es decir, los beneficios del crecimiento económico no han sido distribuidos equitativamente; las
rentas de las clases medias y obreras se han estancado e incluso caído, mientras que los ingresos de los
empresarios, directivos e inversores se han disparado gracias a las retribuciones salariales, bonos, opciones
sobre acciones y ganancias en bolsa.

Es cierto que la globalización aumenta la riqueza, pero ésta acaba en manos de dos tipos de personas,
aquellos que se benefician del amplio acceso a las tecnologías y al capital (trabajadores de los países
emergentes) y los sectores de los países avanzados que directa o indirectamente venden tecnología y
capital, es decir, los ricos y aquellos que poseen cultura.

El crecimiento económico global no se está traduciendo en nuevos y mejores empleos que conduzcan a una
reducción de la pobreza, así lo indicó en un informe emitido el 9 de diciembre de 2005 por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). El informe indica que dentro de esta tendencia global, diferentes regiones
muestran resultados mixtos en términos de creación de empleos, resultados de productividad, mejoras
salariales y reducción de la pobreza.

LIC. EDUARDO CORTÉS 10


En partes de Asia la expansión económica está alentando un sólido crecimiento en el empleo y mejores
condiciones de vida, mientras que en África y en partes de América Latina un número creciente de personas
están trabajando en condiciones menos favorable, sobre todo en el sector agrícola.

México en el Proceso de Globalización.

Con la imposición del modelo neoliberal en 1982 se inició un cambio profundo en México. Se veía evidente
que el modelo de sustitución de importaciones, el cual creció 6% anual hasta los años setenta del siglo
pasado, se agotó, se descalificó la estrategia económica de la Revolución Mexicana. Desde entonces, el
modelo de desarrollo apoyado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha consistido en una apertura de
mercados.

Bajo el modelo económico neoliberal, el Producto Interno Bruto (PIB) pasó a una tasa media anual de 2.4
durante el periodo de 1983 a 2006. Los salarios mínimos perdieron 70% del poder adquisitivo (retrocediendo
a un poder de compra inferior al que teníamos en 1946); alrededor de siete millones de mexicanos
emigraron a Estados Unidos; y más de 20 millones pasaron a engrosar las filas de la pobreza y la indigencia.

Durante la década de 2000 a 2010, la economía mexicana tuvo un comportamiento mediocre de 1.5% anual,
lo cual nos colocó en el lugar 150 de 180 países, la más baja de América Latina, salvo Haití; México fue de los
países que menos crecieron en los años de auge, pues tuvo una de las recesiones más profundas y una de las
más débiles recuperaciones.

La política de apertura de la economía tuvo su punto de culminación con la suscripción del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) con Canadá y los EE.UU. Este evento que se identifica como parte
del proceso de globalización de México, ha traído como resultado la confirmación del país como una
sociedad a la que se le han asignado en los hechos las funciones de maquilador proveedor de fuerza de
trabajo barata y suministrador de materias primas con bajo valor agregado, principalmente petróleo, por lo
que las entidades federativas que se han “desarrollado” son las que cumplen con dichas actividades.

En el proceso de globalización que ha experimentado México en los últimos años, han contribuido las
reformas constitucionales que permiten la inversión privada en tierras ejidales; la adecuación de la Ley de
Inversión Extranjera que permite la participación hasta de 100% de inversión foránea en prácticamente
todos los ámbitos económicos; la desclasificación de productos petroquímicos básicos y estratégicos, y la
acelerada privatización o supresión de empresas propiedad del Estado, independientemente de su condición
estratégica o no para el desarrollo del país y/o de sus regiones.

Simultáneo al proceso de apertura, se experimentó una persistente contracción del mercado interno,
fenómeno que contribuyó para que la estructura productiva se orientara a la producción de bienes para la
exportación, lo que dejó en un segundo plano la producción de satisfactores para el mercado interno, y llegó
al extremo de hacer dependiente a la economía de la producción externa de alimentos.

EL PROTECCIONISMO

LIC. EDUARDO CORTÉS 11


El término proteccionismo se aplica en el ámbito de las relaciones comerciales entre países para referirse a
una política comercial caracterizada por la existencia de un comercio internacional con trabas, ya sean
arancelarias o de otro tipo. Por tanto, la existencia de políticas proteccionistas supone que el intercambio de
bienes y servicios que se realiza entre países está sometido a aranceles u a otras barreras comerciales no
arancelarias, como son los contingentes, subsidios, etc. El término proteccionismo habitualmente se opone
al término libre comercio o librecambio.

Es ampliamente reconocido que normalmente las políticas proteccionistas provocan pérdidas netas
derivadas del establecimiento de trabas al comercio internacional, tanto para los países que las establecen
como para el conjunto de la economía mundial. El libre comercio es, en general, mejor que el
establecimiento de restricciones parciales al comercio, aunque en algunos casos existen excepciones que
pueden aconsejar el establecimiento de algún tipo de barrera comercial.

Ventajas y Desventajas del Proteccionismo.

Cuando un país grande establece un arancel va a ejercer una presión a la baja sobre el precio del producto
importado y, por tanto, generará un beneficio en su relación real de intercambio (precio de las
exportaciones/precio de las importaciones) que aumentará. El argumento anterior sólo es válido en la
medida en que las compras del país que adopta el arancel sean lo suficientemente importantes como para
afectar de forma significativa a los precios del producto importado en los mercados mundiales, o dicho en
otros términos, que se trate de un país con poder de mercado.

Si el país que desea adoptar un arancel es un país pequeño no tendrá capacidad para incidir sobre los precios
mundiales de sus importaciones. Por otro lado, porque si bien un país grande sí tiene capacidad para incidir
sobre los precios mundiales, la adopción de aranceles muy probablemente dará origen a represalias
comerciales por parte de otros países socavando los hipotéticos beneficios derivados del establecimiento de
un arancel.

Otro argumento para justificar la adopción de políticas proteccionistas en los países en vías de desarrollo es
que cuando emerge una industria o actividad en un país no puede inicialmente competir en condiciones de
igualdad con las empresas extranjeras “maduras”, es decir, aquellas que fueron establecidas anteriormente.
Para permitir que la actividad naciente se desarrolle será necesario que los gobiernos apoyen
temporalmente a las nuevas industrias, hasta que tenga un tamaño suficiente para enfrentarse a la
competencia internacional.

También se justifica la adopción de medidas proteccionistas para proteger a la industria nacional de la


competencia de empresas extranjeras que están llevando a cabo prácticas desleales, en el sentido, que están
vendiendo en los mercados exteriores a un precio inferior al coste o a un precio inferior al del mercado de
origen.

EL REGIONALISMO

LIC. EDUARDO CORTÉS 12


El regionalismo, como proceso de formación de bloques entre los Estados, conoció una mayor difusión a
partir del término de la Segunda Guerra Mundial, aunque las alianzas entre países no es un fenómeno nuevo
ni desconocido en la sociedad. Pero la regionalización de los Estados presenta un gran avance en la sociedad
internacional, especialmente después de la Posguerra. De hecho, el modelo más exitoso de unión
interestatal es de la Unión Europea, que empezó justamente en 1950.

Como la globalización, el regionalismo fue impulsado primeramente por razones estrictamente económicas.
La regionalización surgió como mecanismo de oposición a las fuerzas libres del mercado, buscando
justamente, mediante la unión entre Estados, obtener una participación efectiva en las decisiones
mundiales.

Si en un primer momento, dicha búsqueda estaba pautada por los imperativos de la economía y producción,
en los llamados acuerdos de primera generación, con el nacimiento de nuevos paradigmas asociativos surge
también el Regionalismo basado en los acuerdos de segunda, tercera y cuarta generación y que tenía por
finalidad la integración entre los Estados, con lazos más fuertes y consistentes, pero que en verdad
representan un nuevo método de relación entre países que llamamos de proceso de integración regional

Por tanto, lo que diferencia el nuevo regionalismo del modelo de regionalización tradicional (basado solo en
la apertura económica y promoción del principio de no discriminación) es que en el primero hay un
ingrediente distinto, reflejo de la coyuntura geográfica y de la afinidad cultural de los países de dada región.

El nuevo regionalismo o regionalismo abierto (según terminología adoptada por la CEPAL (1994: 08) también
implica en una función relevante, actuando como mecanismo de defensa delante de las eventuales
presiones proteccionistas hechas por los mercados extra-regionales.

El regionalismo significa la eliminación de las barreras naturales desarrolladas por los países, los procesos de
integración intensifican las relaciones entre estos, alcanzando un grado de identidad más allá de la mera
formación de pactos inter-fronterizos. Podemos decir que los acuerdos regionales stricto sensu siempre
responden a propósitos que sobrepasan la frontera meramente económica, aunque que sean acuerdos
formulados para fomentar el desarrollo económico y industrial de los Estados de la región que les subscriben

El aspecto negativo de la regionalización es que, quizá, la formación de regiones pueda convertirlas en un


bloque encerrado en sí mismo, sin que ocurra una interacción con los demás países o “bloques” dando lugar
a un sistema que acentúe aún más las relaciones desiguales entre éstas y los países desarrollados.

Para que tenga lugar la integración entre los Estados son necesarias varias condiciones: la existencia de un
sustrato común de valores e intereses y, más importante aún, de una escala de preferencias bien
establecidas entre ellos, de modo que los conflictos y dilemas puedan ser fácilmente solucionados; una
relativa simetría económico-social y político-institucional, con cierto grado de complementariedad entre los
Estados involucrados, condición sine qua non para que se amplíe la interdependencia; la complementariedad
y consistencia de los valores e intereses manifiestos y compartidos por las élites de los actores vinculados; y
finalmente, el apoyo y el comprometimiento de cada Estado nacional a la asociación supranacional,

LIC. EDUARDO CORTÉS 13


contando con los actores políticos capaces de asumir las labores de la integración con continuidad,
competencia e imparcialidad.

En contraposición la más grave dificultad que enfrentan los procesos de integración está relacionado con la
cuestión de transferencia de competencias o delegación de la soberanía que, en teoría, puede ser
desarrollada por cada país7. Al establecer los cambios en la estructura interna de los Estados miembros de
un proceso de integración regional, principalmente político, se instituye un nuevo modelo de formación
estatal que, de cierta manera, influye en el concepto clásico de soberanía. Pero, la integración regional no es
definitivamente incompatible con la soberanía nacional. Lo anterior no quiere decir que la potestad de un
país no será menos absoluta, porque la fuerza del poder soberano puede vincularse a la integración regional.

Es reconocido que el proceso de integración del Cono Sur es corolario de los distintos intentos
integracionistas llevados a cabo por América Latina durante los siglos XIX y XX. En efecto, las aspiraciones en
hacer una integración que uniese toda Latinoamérica ya estaban presentes en las ideas difundidas por el
general Simón Bolívar, en el siglo XIX. Son de él las primeras tentativas de formar, o bien más, de rescatar la
unidad en la región, al crear el primer Tratado de Unión de Latinoamérica, firmado entre Gran-Colombia
(Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú), Centroamérica y México.

En la década de los 40, con la creación de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) que se retoma
el tema de la integración en la región. Pero, fue solamente en los años 60 que los Estados suramericanos
harían un nuevo intento al promover distintos acuerdos que visaban, sobremanera, a un mercado común
regional, surgiendo como tal la ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio), integrada
inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, México y Perú, con la posterior adhesión de
Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia.

La década de los 60 fue un período bastante turbulento, no sólo para los países de la ALALC, sino también
para la economía mundial, en especial debido a la crisis del petróleo17. Mismo no teniendo el éxito que se
pretendía, no se puede negar la importancia de la Asociación, pues el comercio intra-regional creció 20
veces, entre 1960 y 1980, al tiempo en que se incrementaban las relaciones diplomáticas entre los países
miembros.

Tras el fracaso de la ALALC que no había conseguido el resultado esperado, se creó una nueva asociación
objetivando la creación de un bloque homogéneo nombrado ALADI (Asociación Latinoamericana de
Integración), que tenía los mismos objetivos fundamentales del ALALC, pero que además deseaba dar una
mayor atención a los países de menor desarrollo económico, basado en el principio de la cooperación
comunitaria. Los plazos fijados en el Tratado de Montevideo de agosto de 1980 para el cumplimiento del
mercado común eran más flexibles que los determinados por la ALALC. Sin embargo, las crisis enfrentadas
por México durante los años 80, así como los problemas afrontados por los demás miembros de la
Asociación, la pusieron en una situación de estancamiento que persiste hasta los días actuales.

La evolución del contexto mundial con la formación de otros bloques regionales y la estabilidad política de
los países suramericanos con el término de las dictaduras, ha permitido la madurez del ideal de integración y
reveló por consiguiente la necesidad de ser conyugados esfuerzos en la elaboración de un mercado común

LIC. EDUARDO CORTÉS 14


para la región, resultando en 1989 en la formación del MERCOSUR con la firma del Acta de Buenos Aires,
punto de partida para o Tratado de Asunción, considerado instrumento jurídico formal del Mercado Común
del Sur ( o como prefieren algunos Mercado Común del Cono Sur, en referencia a la posición geográfica del
“bloque” dentro de América de Sur), adoptado en 26 de marzo de 1991 por los cuatro países: Argentina,
Brasil, Paraguay e Uruguay.

De modo general, cuando se habla del MERCOSUR político se destaca la importancia que el proceso ha
adquirido, a partir de la actuación como garante de la estabilidad política e institucional en la región, como
se puede percibir en las distintas ocasiones en que los países mercosureños han posibilitado soluciones
pacíficas a crisis políticas y hasta mismo democráticas. Los ejemplos más citados se refieren a Paraguay, en la
década de los 90, y Bolivia en los últimos años.

Asimismo, la creación del Parlamento del MERCOSUR, en 2005, ha abierto una nueva vía de participación de
los ciudadanos, aunque por representación indirecta mediante elección de los parlamentarios,
incrementando el carácter democrático del proceso.

La alianza originada del proceso de integración ha colaborado, en mayor o menor medida, en una
significativa e inmediata elevación del status internacional de la región. Este proceso de integración provee a
estos países, como partes de una misma región, de un múltiple blindaje real o potencial. Además, es
indudable la necesidad de que los intereses de la región ante el escenario internacional puedan establecerse
a partir de las decisiones regionales.

LIC. EDUARDO CORTÉS 15

You might also like