You are on page 1of 99

Salud y educación, ¿cómo estamos?

La salud y la educación son aspectos clave para el bienestar y


desarrollo de nuestra sociedad. Además de ser derechos sociales fundamentales,
figuran entre los principales indicadores asociados al crecimiento económico y el
desarrollo social. Sin embargo, ¿cuánta presencia tienen actualmente estos temas en
la agenda política? Bastaría con observar, por ejemplo, el Reporte de Competitividad
Global 2014-2015, del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés); el
Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2014, realizado por el Instituto Peruano de
Economía (IPE), u otros datos relacionados para darse cuenta de que el desempeño en
estos sectores está muy por debajo de lo esperado.

De acuerdo con el pilar “Salud y educación primaria” del reciente reporte del WEF, el
Perú se ubicó en el puesto 94, una posición debajo respecto al reporte anterior. En
cuanto a la salud, el Perú ocupa los puestos 37 y 92 para casos de malaria y tuberculosis
por cada 100,000 personas, respectivamente. Ambos indicadores, sorprendentemente,
han mejorado su posición en el ranking en los dos últimos años. Por otra parte, de
acuerdo al INCORE, Lima es la región que tiene mejores servicios de salud, seguida por
Arequipa e Ica en 2013. Dentro de este tema, la desnutrición crónica es uno de los
problemas más urgentes, y registra menores índices en Tacna y Moquegua, a diferencia
de las altas tasas en Huancavelica y Cajamarca.
En términos de América Latina, la información disponible sobre infraestructura de salud
en el Perú no es comparable con la de los demás países. Sin embargo, se puede tomar
como indicador proxy el número de camas hospitalarias por cada 1,000 habitantes. De
acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), el Perú cuenta con 1.5 camas hospitalarias
por cada 1,000 habitantes, cifra por debajo del promedio de la región. Uruguay cuenta
con 2.9, Brasil con 2.4 y México con 1.6. Sorprendentemente, la cifra peruana se ha
mantenido constante desde 2003. De acuerdo con las proyecciones del presupuesto
público para el quinquenio 2012-2016, la brecha en salud equivale a US$ 1,056 millones,
con un presupuesto público proyectado de US$ 812 millones. Se estima que la cobertura
de la brecha al 2016 sea del 77%. Es importante recordar que una mayor cobertura
debería ir acompañada de una mejora en la calidad del servicio que se brinde, tanto en
los profesionales como en los procesos administrativos y técnicos.

En lo que respecta a la educación primaria, el WEF ubica al Perú en el puesto 110, y en


el puesto 70 y 134 en cantidad (medido por número de matriculados) y calidad de
educación superior, respectivamente. Sin embargo, si bien en cuanto a la cantidad de
educación superior el puesto parecería no ser tan malo, la calidad de dichas
instituciones educativas se encuentra en el cuartil inferior. Por otro lado, el INCORE
refleja que las regiones con mayor educación son Tacna, Lima y Moquegua en el primer,
segundo y tercer lugar, respectivamente. El analfabetismo está casi erradicado en Lima
e Ica, en comparación con Huánuco, que se ubica en el último puesto. La matrícula
primaria, por su parte, tiene los mayores índices en Tumbes y Cajamarca, y los menores
en Apurímac y Loreto.

El recurrente problema de la calidad educativa juega muy en contra del desempeño de


nuestra economía, ya que si no se ejecutan políticas claras ahora ni se deslinda con los
grupos opositores a todo tipo de reformas, se verán las consecuencias en los próximos
años. Vimos los resultados de la educación peruana en la evaluación PISA de 2012, en
la cual nos ubicamos en el penúltimo lugar en ciencia y en el antepenúltimo en
matemática y comprensión lectora. Vimos los resultados del INCORE 2014, con bajos
índices en educación y grandes problemas en salud. Sin embargo, en lo que va de 2014,
el presupuesto ejecutado por el Ministerio de Educación es del 51.1%[2]. La brecha
actual en educación es de US$ 8,557 millones, y se cuenta con un presupuesto
proyectado de US$ 3,238 millones hasta 2016. Para ese año se cubriría solamente un
38% de la brecha existente, lo cual equivale a la construcción de 32,000 colegios en
zonas rurales[3]. ¿Qué se espera para planificar de mejor manera la ejecución del
presupuesto asignado a un ministerio con temas tan urgentes? ¿Cuánto más tendremos
que esperar para una educación de calidad? ¿Para cuándo la inversión en
infraestructura educativa a través de Asociaciones Público Privadas (APP), Obras Por
Impuestos (OPI) e iniciativas privadas que agilicen los procesos de inversión y logren
contribuir con los derechos de todos los peruanos?
Este es el panorama real en cuanto a salud y educación. Como se observa, falta mayor
énfasis en la inversión en estas dos ramas, así como tomar conciencia de que son
imprescindibles para el desarrollo y bienestar de la población. La urgencia está en
ambos aspectos: cobertura y calidad. Se requieren reformas inmediatas, ya que son
temas que tendrán un retorno en el futuro. Si pasa más tiempo, será cada vez más difícil
atenderlos.

https://semanariocomexperu.wordpress.com/salud-y-educacion-como-estamos/
Presentan estudio sobre salud y educación en el Perú

Ian Walker, economista principal del Banco Mundial presentó el estudio: “Derechos de
los ciudadanos en la gestión por resultados: Los retos de la salud y la educación en el
Perú”.
El Banco Mundial presentó el pasado martes 15 de marzo el estudio “Derechos de los
ciudadanos en la gestión por resultados: Los retos de la salud y la educación en el Perú”.
En este estudio se muestran las brechas sociales que aún existen en materia de salud
entre la zona rural y urbana del país en temas como los partos institucionales y la
distribución del personal médico, mientras que en el tema de educación se destaca el
incremento del nivel de comprensión lectora y de matemáticas en niños de primer y
segundo grado de Primaria luego de la aplicación, a partir del 2008, del Programa
Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA).

El informe revela que si bien el índice de los partos institucionales del 2000 al 2009
aumentó a nivel nacional, de 48,7 por ciento a 79,1 por ciento, en el 2009 la diferencia
de estos índices entre la zona urbana y rural bordearon los 40 puntos porcentuales, al
registrar en la zona urbana 92,5 por ciento de partos institucionales y en la zona rural
sólo un 55 por ciento. De las regiones con una alta población rural, la que ocupa el
primer lugar en atenciones de parto institucionales es Apurímac, con un 92,1 por ciento,
mientras que Loreto ocupa el último lugar con solamente 15 por ciento de partos
institucionales.

El estudio del Banco Mundial destaca también la importancia del Servicio Integral de
Salud (SIS), el cual, se señala, ha contribuido a que la población del Quintil 1 (que
agrupa al sector más pobre del país) acceda a un servicio de salud gratuito. Se indica
que en el año 2003 el 70,63 por ciento de la población del Quintil 1 no estaba afiliado a
un seguro de salud y que sólo un 26,74 por ciento era atendido por el SIS, mientras que
en el 2008 la población del Quintil 1 sin acceso a una servicio de salud se redujo a 43,43
por ciento y la cobertura del SIS en este sector aumentó a un 52,93 por ciento.

“Este es un cambio importante y es muy claro que nace de la creación del SIS, que pudo
darle a esta gente pobre no sólo el acceso a la salud, sino también brindarle de manera
gratuita los servicios de salud”, señaló Ian Walker, economista principal del Banco
Mundial, quien presentó el informe.

El informe señala que el presupuesto del sector Salud subió de 3 mil millones de soles
en el 2003 a 7 mil millones de soles en el 2010, pero advierte que la inversión en salud
es baja. El informe precisa que el año 2007 el Perú invirtió en salud el 2,5 por ciento de
su Producto Bruto Interno (PBI), lo que significa la mitad de la inversión en salud hecha
por países como Argentina y Colombia, que lideran la inversión en salud en América
Latina.

Uno de los problemas que revela el informe es la falta de profesionales médicos en el


sistema de salud, en la que se aprecia una gran disparidad en la cantidad del personal
médico en las diferentes regiones del país: en el 2006 Lima registró la mayor cantidad
de profesionales médicos, con un promedio de 16,8 médicos por cada 10 mil habitantes;
el segundo lugar lo ocupó Arequipa, con un 14,1 por cada 10 mil y luego Ica con 10,9
médicos por cada 10 mil pobladores. Mientras que las regiones con menos personal
médico por habitante fueron Huancavelica, con 4 médicos por cada 10 mil habitantes;
San Martín con 3,8 y Cajamarca con 3.3 médicos por cada 10 mil habitantes.

Se señala que el Perú necesita un 13 por ciento más de personal médico y precisa que
la población que vive en situación de pobreza tiene menos cantidad de médicos por
habitante, por lo que, se afirma, es necesario un sistema institucionalizado para enviar
más médicos jóvenes a las zonas rurales más pobres, dándoles buenas condiciones.

Educación

En el tema de la educación, el informe destaca la importancia del presupuesto por


resultados en el sector Educación, reflejados en los resultados del Programa Estratégico
de Logros de Aprendizaje (PELA). Según el estudio, en el 2004 el porcentaje de los
estudiantes de segundo grado de Primaria que tuvo un buen nivel de desempeño en
comprensión lectora fue el 15 por ciento, mientras que el 9,6 por ciento logró obtener un
buen nivel en matemáticas. En el 2009, a un año de la implementación del PELA, se
logró un avance al obtener un 23,1 por ciento en comunicación (cerca de 8 puntos
porcentuales de mejora) y 13,5 por ciento en matemáticas (cerca de 4 puntos
porcentuales de mejora).

El estudio concluye que si bien hay logros importantes que destacar en este programa,
es necesario asegurar ciertas condiciones en la organización, financiamiento y gestión
del sistema educativo. Asimismo, se señala que el enfoque del presupuesto por
resultados, así como el programa de logros de aprendizaje, no podrán resolver, por sí
solos, los problemas centrales del sistema educativo.

El ámbito de acción del PELA se encuentra demarcada en el llamado Ciclo II, que es la
etapa preescolar del niño de 3 a 5 años, y el Ciclo III, que incluye a niños de primer y
segundo grado de Primaria. La meta nacional de este programa al 2011 es lograr que
el 35 por ciento de estudiantes de segundo grado alcancen los logros de aprendizaje en
comprensión lectora y el 30 por ciento en matemáticas.

En la presentación de este informe también estuvieron presentes, Omar Arias, gerente


sectorial de Desarrollo Humano para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela del
Banco Mundial; Nelson Gutiérrez, representante en el Perú del Banco Mundial; Luis
Huarachi, jefe del SIS; Inés Kudo, especialista senior en tema de educación del Banco
Mundial; Maruja Boggio, de la Mesa de Concertación de la Lucha Contra la Pobreza;
Helena Ribe, gerente de protección social para América Latina del Banco Mundial, entre
otros.
https://inversionenlainfancia.net/blog/entrada/noticia/483
Introducción
Hoy reconocemos que la principal riqueza del Perú está en su gente. En sus niños y
jóvenes, hombres y mujeres, indígenas y mestizos. Y en una nueva generación de
profesionales –ingenieros, geólogos, médicos, maestros, economistas, empresarios–
que valoricen y fortalezcan nuestra diversidad. Si no invertimos más y mejor en las
personas y desarrollamos todo su potencial, nunca llegaremos a ser un país
verdaderamente desarrollado.
Para que esta inversión sea efectiva, primero se debe reconocer que existe todavía
una pobreza oculta hay demasiados peruanos cuyos derechos fundamentales no son
respetados. En la última década, nuestra economía ha crecido de manera sostenida
y la pobreza monetaria se ha reducido significativamente. Sin embargo, es chocante
reconocer que a más de la tercera parte de nuestros compatriotas aún les
faltan servicios básicos como luz, agua y desagüe o una vivienda digna. Es
vergonzoso saber que muchos niños todavía estudian bajo esteras, en edificaciones
precarias y malnutridos. Y es indigno que haya madres gestantes que no tienen
acceso rápido y seguro a la atención médica. Como hemos visto, estas privaciones
son especialmente agudas en zonas rurales de la sierra y la selva.
No podemos ser un país del primer mundo con una educación del tercer mundo. Si
realmente aspiramos a ser un país desarrollado, necesitamos una población bien
educada y capaz de ejercer sus derechos y de desempeñarse en las diversas
actividades productivas que el país requiere.
El Perú de hoy no solo tiene uno de los promedios internacionales más bajos de
aprendizajes, sino también una de las desigualdades educativas más notables en el
mundo. En un contexto de crecimiento económico sostenido esto es simplemente una
vergüenza, de la cual todo somos responsables.
Así como la educación la salud peruana es un ámbito subdesarrollado con
insuficientes avances. Han influido de manera determinante en este declive el
escaso conocimiento sobre sistemas nacionales de salud y seguridad social, una
larguísima polarización por modelos opuestos de sistemas nacionales de salud,
continuas e interesadas presiones económicas neoliberales externas e internas, la
resultante débil rectoría y la inestabilidad por falta de una política de Estado en salud,
lo que implica una notable diferencia con las naciones que desarrollan. Sin duda, de
persistir esta tendencia, llevará al país al último lugar en la salud sudamericana.
¿Es posible predecir el futuro del Perú? Desde luego que no. La incertidumbre y la
volatilidad son parte de la vida humana y especialmente una característica de nuestro
país. Pero que sea imposible predecir el futuro no significa que no debemos
reflexionar, planificar y actuar en función de ello.
Si bien el Estado es un actor central que debe reformarse, en algunos aspectos
radicalmente, no es menos cierto que el conjunto de la sociedad tiene
una responsabilidad para con esos cambios. De tal modo, aspectos como la falta de
voluntad política por cambiar las cosas o la falta de comunicación y de consulta de las
decisiones tomadas por parte del Estado, serán realmente diferentes y mejorarán solo
si la ciudadanía –incluyendo a los empresarios más influyentes, así como también a
los académicos– así lo exige.
El Estado, y los gobiernos de turno, deben estar sujetos a la voluntad de su población.
Esa voluntad no es homogénea; por el contrario, muchas veces es divergente y
conflictiva. Pero la salida a tal situación no es el aislamiento, el "patear el tablero" y
mucho menos la indiferencia. De lo que se trata es de construir una propuesta de un
mejor futuro para todos. Tal proyecto se inicia con el hecho de asumir el papel que nos
toca a cada uno en esta, nuestra historia.
Dinámica poblacional
El crecimiento de la población y su proyección hacia el futuro son de gran interés por
parte de los políticos,investigadores y especialistas en demografía, debido a las
múltiples relaciones que tiene con los aspectosecológicos, sociales, económicos y en
general con las condiciones de vida de la población.
La teoría plantea que el proceso de modernización, entendiéndose como tal el avance
en el nivel de educación, nivel de ingreso, urbanización, industrialización, medicina,
farmacología, cobertura de los sistemas de salud, etc., provoca una mejora en las
condiciones de vida y de salud de la población, lo que inicialmente lleva a una
disminución del nivel de la mortalidad, seguida por la fecundidad.
En este proceso de transición el nivel de la mortalidad inicia el cambio, explicado sobre
todo, por los avances en la medicina, farmacología y mejoramiento de los sistemas de
salud; el desarrollo social, la urbanización y todo lo que se llama la modernidad, estas
circunstancias imponen a los pobladores una nueva forma de vida, con patrones
culturales y sobre todo reproductivos proclives a un tamaño pequeño de la familia, lo
que condiciona una acentuada declinación de la fecundidad, con la consecuente
reducción del crecimiento natural. En la actualidad, esta situación es la predominante
en gran parte de los países en desarrollo.
Los cambios en la dinámica social y demográfica peruana, así como su crecimiento
demográfico fueron similares a lo sucedido en Latinoamérica.
La modernización se hizo presente causando la disminución en las tasas de
mortalidad y de natalidad. La mortalidad descendió primero, produciendo un rápido
crecimiento de la población, posteriormente empezó la declinación de la fecundidad
propiciando un paulatino descenso del crecimiento. Este proceso se dio en forma
diferencial en las regiones, donde algunas evidencian el proceso antes que otras.

Según las proyecciones de población, en el periodo del 2007 al 2025 la tasa bruta de
natalidad cambiaríade 21.4 a 16.1 por mil y la de mortalidad de 5.4 a7.9 por mil,
produciéndose un aumento en la tasabruta de mortalidad producto del
envejecimientode la población, la tasa de crecimiento natural promedio estaría
alrededor de 1.0 por ciento.
La relación de dependencia, es decir, el cociente entre la suma de menores de 15
años ymayores de 64 entre la población en edad de trabajar (15-64 años), se ve
disminuida considerablemente, producto sobre todo de la disminución relativa de la
población joven y el aumento de la fuerza de trabajo, concepto conocido como el bono
demográfico.

Desde 1940, la ocupación del territorio en elpaís ha estado marcada por una tendencia
a laurbanización. Los flujos migratorios se evidencian, primero, a través de un
acelerado crecimiento dela población de las áreas urbanas,
por acción dela migración más que por el crecimiento natural; así como de un lento
incremento y una pérdida relativa de población de las áreas rurales, pese a su alta
tasa de crecimiento vegetativo.

Enfermedades no transmisibles
Las enfermedades no transmisibles se definen como enfermedades de etiología no
infecciosa caracterizadas por su larga latencia, larga duración, períodos de remisión
yrecurrencia, expresión clínica diversa y por sus consecuencias incapacitantes a largo
plazo. Constituyen factores de riesgo para lasENT el sobrepeso, obesidad, elevadas
concentraciones de lípidos ensangre, hiperglicemia, sedentarismo, regímenes
alimentarios no saludables, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
La emergencia de las ENT se relaciona con cambios económicos y sociales ocurridos
a nivel mundial, en los cuales, a medida que seincrementa la esperanza de vida en los
países, se producen modificaciones en los estilos de vida de su población (Transición
demográfica) lo que a su vez ha conllevado a un cambio en los patrones de
enfermedad y mortalidad en el que las ENT desplazan a las enfermedades infecciosas
(Transición epidemiológica).
El incremento de la carga por ENT conduce a una mayor utilización de los servicios de
salud, un incremento del costo de la atención y del pago de bolsillo por parte de la
población. Esto se debe a que dichas enfermedades tienen mayor duración, mayores
secuelas, mayor discapacidad y a su vez son causa de otras enfermedades (como
la diabetes mellitus que es causa de insuficiencia renal). Este hecho tiene importancia
porque: 1) Las ENT tienen una tendencia a incrementarse por el aumento de la
esperanza de vida de la población, expansión de la modernidad y urbanización; 2) el
impacto de estas enfermedades en la población en situación de pobreza es mucho
más grave debido a la existencia de barreras de acceso a los servicios de mayor
complejidad, diagnósticos tardíos, menor calidad de vida y menor productividad los
que a su vez generan mayor pobreza.
Estas enfermedades concitan preocupación por lo difícil que resulta su control, por
ejemplo en hipertensión arterial, en el 2010 aproximadamente 78 millones de
estadounidenses eran portadores, y solo el 50% de ellos tenían un buen control,
situación particularmente interesante, pues un gran porcentaje de pacientes
con hipertensión se atienden en la red de atención primaria. Según información del
INEI, existirían en el Perú más de 2 000 000 de pacientes portadores de hipertensión
arterial, y si solo la mitad de ellos sabe que es portador de la enfermedad, es decir
pacientes con diagnóstico conocido y que acuden a hospitales para su control, solo
40% tienen adecuada adherencia a la medicación prescrita, tenemos que el futuro de
la enfermedad, en cuanto a complicaciones que pudieran ser prevenibles, se avizora
como problemático, con lo que las consecuencias para los sistemas de salud global, y
para el Perú en particular, será tremendo.

Globalización salud y pobreza


La población interactúa con dos amenazas a la salud pública; degradación ambiental y
la globalización económica. En cuanto a la economía es innegable queel crecimiento
desequilibrado producto del "mercado" ha agrandado aún más la brecha social.
Bhalla y Lapeyre definen el concepto de pobreza no solo en su dimensión económica
sino en su dimensión social. De este modo, la pobreza no siempre implica exclusión,
las personas pueden ser pobres y no estar excluidas de la satisfacción de ciertas
necesidades básicas, y viceversa, debido posiblemente al aislamiento geográfico o
cultural. Alfabetismo, acceso a vivienda, salubridad, alimentos, y urbanización son
determinantes importantes del estado de salud que interactúa con la pobreza.
Globalizar la salud, literalmente significa poner la salud en una dimensión global,
reflejando las nuevas relaciones del orden mundial e implicando nuevos desafíos, pero
también nuevas oportunidades, aquellos países que invierten en programas públicos y
ambientales, así como en infraestructuras reguladoras que equilibran los
determinantes de la salud presentan un mejor perfil económico.
Un proceso de globalización centrado realmente en la salud solo se puede conseguir
asegurando que los intereses de los países en desarrollo y de las poblaciones
vulnerables estén plenamente representados en los foros Internacionales de decisión
a nivel local como mundial. Es importante tomar acción en los determinantes sociales
de inequidad y pobreza.
La globalización es un hecho; está ahí y no se debe tratar de enfrentarla, sino de
cambiarla. Incluso la postura rígida de algunas ONG queantes lideraban
el movimiento antiglobalización vienen hablando de la "globalización alternativa".
Plantearse otras globalizaciones de orden social, político y jurídico puede, por el
contrario, resultar alentador para la humanidad y necesarias para encarar el
globalismo económico. La alternativa estaría dada por la defensa y el aseguramiento
de los derechos económicos y sociales; el punto dediscusión está en quién los debe
garantizar. Los globalistas plantean que no debe ser el Estado-nación, sino los actores
transnacionales que apenas empiezan a emerger o a constituirse como tales;
generando un marco normativo sobre justicia distributiva y transnacional, garantizada
por los Estados. En tal sentido, se debe promover formas y espacios de coordinación e
intercambio de opiniones entre los tres actores vinculados con la temática de salud de
lazona (Estado, empresa y población). Cada uno de ellos tiene una genuina
preocupación por el problema de salud, pero su acercamiento requiere de una
mayor estructura y sistematización.
Sistema Nacional de Salud
El sistema nacional de salud es el conjunto
interrelacionadode organizaciones, instituciones, dependencias y recursos, incluidos
aquellos vinculados con otros sectores, querealizan principalmente acciones de salud.
Sin la organización moderna y el progreso del sistema nacional de salud no es posible
alcanzar un nivel aceptable de salud. Primero, porque los objetivos de un sistema
nacional son mejorar la salud de toda la población, responder a sus expectativas y
protegerla contra los riesgos financieros de la enfermedad y la discapacidad. En un
sistema es muy importante cómo se protege a la persona contra los costos de la
enfermedad y sus secuelas, cuál es el costo-beneficio de las prestaciones y cómo y en
qué magnitud se recaudan los ingresos para el financiamiento; los sistemas de salud
que responden a otros objetivos, por ejemplo neoliberales, no desarrollan cabalmente
y no pueden lograr los objetivos en salud ni alcanzar los progresos que esperan.
Segundo, porque el sistema nacional de salud tiene cuatro funciones esenciales:
rectoría; financiamiento, incluida la recaudación; prestación de servicios, y generación
de recursos humanos y físicos.
La mayor o menor eficiencia en el desempeño de estas funciones explica las grandes
brechas existentes entre los sistemas nacionales que funcionan bien y aquéllos que no
lo hacen.
Lograr un mejor nivel de salud y la satisfacción de las necesidades de la población
está vinculado con otros factores condicionantes de la situación de salud, que suelen
escapar del control del sector, como alimentación, educación, vestido, vivienda,
trabajo, transporte, ambiente e intereses económicos y políticos. Por ende, la
responsabilidad de la salud es también competencia de las instituciones de otros
sectores sociales, económicos y políticos, sector privado, universidadesy, en general,
de todos.
Las características principales del sistema de salud peruano son el desempeño
ineficiente y la discontinuidad sin evaluación. Esto explica el gran atraso e inequidad
con relación a los sistemas nacionales de salud de América. Y no podrá haber
desarrollo si cada gobierno continúa estableciendo "su" política de salud.
Hay escasa conciencia en el Perú que en el siglo XX quedó demostrado a nivel
mundial que el segurosocial es el mejor sistema nacional de salud, con un
financiamiento superior para el desarrollo social como se comprueba en diversas
naciones europeas; a diferencia de menores resultados en los pocos sistemas
estatales integrados (ex Unión Soviética y Cuba); o en los cuestionados modelos de
mercado, donde predominan los intereses económicos empresariales sobre el derecho
fundamental de todos a la salud (ej.: EE.UU. y Colombia).
El último informe de estadísticas sanitarias de la OMS, correspondiente al año 2011 y
publicado hace pocas semanas, evidencia a tres años de vigencia de la
mencionada ley que el gasto anual per cápita en salud en el Perú fue apenas de 283
dólares (de los cuales 96 fueron gasto "de bolsillo"), mientras que en Chile fue 1022
dólares, 361% mayor.
Este deterioro no es coherente en un país con economía de exportación destacada
durante doce años. Como consecuencia, más del 20% de peruanos no está asegurado
y el Seguro Integral de Salud tuvo apenas un gasto per cápita de 35 dólares (para 42%
de la población) el año 2012; mientras en EsSalud fue 196 dólares (30% de peruanos)
y en las EPS 542 dólares (1,7% de la población). Tal resultado implica que dos tercios
de peruanos seguirán sin acceso a la atención integral de salud; y es poco probable
que la oportunidad económica se repita.
Los diseños de las aportaciones y la recaudación debieron ser modernizados hace dos
a tres décadas, porque excluyen a la mayoritaria población con trabajo informal, en la
cual un porcentaje importante tiene ingresos de nivel medio y alto. Esta exclusión
afecta seriamente el financiamiento contributivo, debido a que del total de trabajadores
peruanos solo el 25,1%cotiza al seguro social, cuando en Sudamérica aporta el46% y
en los países de Europa cerca del 100%.
La salud peruana es un ámbito subdesarrollado con insuficientes avances. Han influido
de manera determinante en este declive el escaso conocimiento sobre sistemas
nacionales de salud y seguridad social, una larguísima polarización por modelos
opuestos de sistemas nacionales de salud, continuas e interesadas presiones
económicas neoliberales externas e internas, la resultante débil rectoría y la
inestabilidad por falta de una política de Estado en salud, lo que implica unanotable
diferencia con las naciones que desarrollan. Sin duda, de persistir esta tendencia,
llevará al país al último lugar en la salud sudamericana.
El crecimiento económico –generado por las exportaciones de materias primas con
mejores precios internacionales debió impulsar el desarrollo en salud hace doce años,
pero no ocurrió. El Acuerdo Nacional, de julio de 2002, tampoco mostró resultados
significativos en salud. Lo mismo ha sucedido con la "reforma" de salud del 2013, que
en diez meses de vigencia ratifica mínimos avances, da toda la importancia al
mercado y no al derecho a la salud, y elude los problemas esenciales del sector, como
son la gravísima ineficiencia del sistema nacional de salud, el desfasado
financiamiento y la insuficientevaloración de los recursos humanos.
La política de Estado se construye por consenso a largo plazo y tendría que lograr una
verdadera Ley de AseguramientoSocial Universal en Salud: solidario, equitativo,
inclusivo, ético, obligatorio, factible, moderno y progresivo,
financiadocon estrategias efectivas, recaudación con tecnología de última generación
y una inversión mayor al promedio sudamericano. La incorporación contributiva de
todos los trabajadores formales e informales es esencial, a fin de recaudar
con equidad sus aportes a través de las ventas y servicios. El volumen de población
que se incorporaría al aporte contributivo sería elevado y progresivo. Se generaría así
un aumento gradual de asegurados, con las positivas consecuencias de un mayor
financiamiento, un desarrollo sin precedentes del seguro social y el incremento de
laparticipación privada (complementaria y no alternativa).
Debe quedar muy claro, entonces, que el Aseguramiento Social Universal en Salud
está al alcance del país si es diseñado con financiamiento mixto. Por tanto, resulta
imprescindible normar el aporte contributivo solidario y obligatorio de los trabajadores
formales, informales e independientes, en proporción a sus ingresos. Como es en la
empresa con el trabajador formal y con base en la equidad financiera, se propendería
a que el aporte del trabajador informal sea parte del valor del producto que vende
(ropa, bebidas, etc.) o del servicio que presta (taxi, vigilancia, mensajería, etc.).
Si el aporte contributivo del asegurado fuera igual o mayor al monto mínimo que se
determine actuarialmente, se adscribiría a Es salud; y –si fuera menor– al SIS. Esto
motivaría permanentemente a los asegurados a incrementar sus aportes para
pertenecer a Es salud. El volumen de población que superaría el monto mínimo del
aporte contributivo sería elevado y progresivo. Se generaría así en Es salud un
aumento gradual de asegurados, con las positivas consecuencias de un mayor
financiamiento, un desarrollo sin precedentes del aseguramiento y el incremento de la
participación privada complementaria (no alternativa) al seguro social.
Crisis climática
El origen de la crisis climáticaestá en elmodelo de desarrollo vigente. El concepto de
progreso y modernidad de la sociedad occidental promovió el desarrollo industrial y
tecnológico y el consumo ilimitado, sin tener en cuenta el impacto que esto producía
en las distintas culturas, y en el entorno natural. El crecimiento económico se volvió el
único indicador considerado valido. En el presente pese a existir mayor conciencia
ambiental, la búsqueda de ganancia sigue siendo el eje en torno al cual se analiza y
organiza el funcionamiento social.
Desde los años 80 estamos transitando la globalización. Un proceso de acumulación
de capital y poder en un puñado de corporaciones que establecen las reglas
de juego políticas y económicas para todo el mundo. A través de tratados imponen sus
condiciones a los países y los gobiernos terminan actuando como títeres funcionales a
los intereses corporativos.
La forma de vida y el modelo de producción industrial impuestos en todo el mundo
están produciendo un desequilibrio en los gases de la atmosfera. Se está generando
demasiado dióxido de carbono, metano,óxido nitroso, y clorofluorocarbonos. Año tras
año se deforestan zonas naturales y se deterioran los suelos. Esto impide que el
dióxido de carbono sea absorbido y en consecuencia aumenta su concentración en la
atmosfera. La mayor concentración de estos gases actúa como un vidrio cada vez más
grueso, produciendo un aumento de la temperatura en el planeta y desordenes en
el clima. Por eso a estos gases se los llama gases con efecto invernadero.
En las últimas décadas se impuso un modelo de producción y consumo que exige
extraer petróleo y gas en cantidades exorbitantes.Para ello destruye
selvas, ecosistemas marinos, avasalla y somete pueblos y deforesta.
La deforestación es responsable de aproximadamente el 20% de las emisiones de
gases de efecto invernadero.
Los pueblos recolectores, agricultores, y pastores han sabido producir los alimentos
participando de los ciclos naturales, conservando los suelos, alimentando diversidad
de especies, y domesticando las variedades para que se adapten a diferentes suelos,
clima y agua disponible. La agriculturacampesina es un modo de producción de
alimentos eficiente, de bajo consumo de energía y de mínimo nivel de emisión de
gases con efecto invernadero.
En cambio el modelo de agricultura industrial, impuesto en el mundo es responsable
del 30% de lasemisiones de gases.
En el protocolo de Kyoto se definen dos núcleos de acciones: de mitigación que tiene
el propósito de reducir las causas del cambio climático y para ello proponen reducir las
emisiones de los gases y capturar carbono; y de adaptación que se refiere a las
acciones que se realizan para minimizar los impactos del cambio climático en las
comunidades o para enfrentarlo demejor manera.
La importante influencia y presión de los grupos empresariales en lasnegociaciones
logro que se elaboraran mecanismos de compensación que en lugar de apuntar a la
reducción de las emisiones, apuntan a crear un inmenso negocio para lucrar con la
crisis climática.
El Protocolo de Kyoto (establecido en 1997) ha fracasado en su objetivo fundamental,
pues muy pocos países han cumplido con la meta de reducir sus emisiones de GEI, e
incluso países como Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia se han
retirado del Protocolo, por lo que el conjunto de países que aun forman parte del
Protocolo solo representan el 35% de las emisiones actuales a nivel global.
Se deben revisar los compromisos de reducción de emisiones del segundo periodo del
Protocolo de Kyoto (2013–2020), pues las metas establecidas (18% de reducción de
emisiones de GEI respecto a las emisiones de 1995), no garantizan el objetivo de
mantener la temperatura promedio global por debajo de los 1.5° C. Las reducciones de
emisiones de CO2 deben ser de al menos de 40% menor a los niveles de 1990, de
aquí al 2020.
Fenómeno del Niño
El Fenómeno "El Niño" está definido como la presencia de aguas anormalmente
cálidas en la costa occidental de Sudamérica, por un período mayor a tres meses
consecutivos, produciendo alteraciones oceanográficas, meteorológicas y biológicas.
Sus efectos pueden ser muy severos en el clima y en los ecosistemas y en
consecuencia en la socio-economía mundial, en especial en el caso peruano.
En otras ocasiones ocurre el fenómeno opuesto. Los vientos alisios del sur se
intensifican frente a las costas suramericanas y provocan un mayor afloramiento de
aguas frías. Por sus características contrarias a El Niño, este fenómeno es conocido
como "La Niña".
Durante los últimos 40 años se han producido varios episodios de El Niño y de La
Niña. En los casos de episodios débiles las temperaturas del agua del mar en la
superficie varían entre 0.5°C y 1°C respectoa la media, y las repercusiones son
pequeñas y difíciles de detectar. En los casos de episodios extremos las anomalías
sobrepasan 1°C y los efectos se manifiestan en todo el planeta.
El fenómeno de El Niño oscilación sur (ENSO) es la alteración climática anual que se
manifiesta de modo cíclico aproximadamente cada 4 años en relación a la corriente de
El Niño, y que puede variar de intensidad de leve, moderada o severa. El fenómeno de
El Niño se manifiesta con lluvias intensas en la zona desértica de la costa norte con
graves sequías en la región sur, particularmente alto andina, elevación de la
temperatura del mar y disminución de la temperatura en la selva.
El Perú está sometido a la variabilidad climática producto del fenómeno de El Niño
estando en la actualidad inmerso en mayores frecuencias y severidad de su
presentación, y por la probable extensión del área afectada por vectores de
enfermedades infecciosas. En cuanto al cambio climático, se hace énfasis en la amplia
y valiosa información obtenida en Perú, y que se puede emplear en otros contextos.
Queda, sin embargo, mucho por analizar sobre la implicancia del cambio climático en
la salud. Los datos existentes permiten sugerir una posibilidad de asociación entre El
Niño y el cambio climático, pero se requiere más investigación para comprobarla.
Desarrollo humano
El Índice de Desarrollo Humano es una medida resumida del desarrollo humano. Mide
el promedio de los logros de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo
humano:
 1. Una vida larga y saludable. Medida por la expectativa de vida al nacer.
 2. El conocimiento. Medido por la tasa de alfabetización de adultos (con una
ponderación de dos tercios) y la tasa bruta combinada de matriculación en escuelas
primarias, secundarias y terciarias (con una ponderación de un tercio).
 3. Un nivel de vida digno. Medido por el PIB per cápita en términos de paridad del
poder adquisitivo (PPA) en dólares estadounidenses.
Antes de calcular el IDH, es necesario crear un índice para cada una de éstas
dimensiones. Para calcular estos índices (esperanza de vida, educación y PIB), se
eligen los valores mínimos y máximos (límites) para cada uno de
los indicadores básicos. Una vez calculados los índices de cada dimensión se
determina el IDH al calcular el promedio simple de los tres índices obtenidos.

Es el indicador más utilizado internacionalmente para expresar el nivel de desarrollo


de un país y por el cual se ordenan en diferentes estudios. El índice de desarrollo
humano (IDH) proporciona una imagen compuesta del desarrollo de un país a partir de
un promedio nacional de tres indicadores del bienestar humano, pero no refleja
variaciones alrededor del promedio relacionadas con la desigualdad. Se hacen
cálculos del indicador a partir de variables que facilitan visualizar desigualdades como
por ejemplo, el cálculo del IDH por quintiles de ingreso.
En el IDH del 2012 Perú ocupa el puesto 77, de 186 países

Tendencias del IDH

En general existe una fuerte correlación entre la variación del IDH y el incremento de
los ingresos Las provincias que más han avanzado en su desarrollo humano se deben
a mejoras en los ingresos.
Elmayor desarrollo humano ya no es solo costero. Se amplía hacia las otras regiones
por el efecto de los salarios en las explotaciones mineras, pesqueras y de agricultura
exportadora. La influencia de los salarios precedería a la educación y salud. La
asociación inversa del desarrollo humano con la agricultura de subsistencia muestra el
nexo entre clima territorio y desarrollo humano.
Pero no olvidemos que el crecimiento económico no garantiza una mejor calidad de
vida especialmente en salud y educación. A pesar de nuestro crecimiento económico
estamos muy mal en educación.

Por ejemplo hasta ahora no se observa una relación clara entre el canon minero y una
reducción significativa de la pobreza.
.
La inequidad en salud afecta el desarrollo en el Perú
Dos tercios de la población peruana continúan excluidos de los derechos a la salud y
la seguridad social, así como del acceso a los servicios de atención integral. Para
beneficio de muy pocos y como sucedió en diversos países, el apoyo de las
instituciones financieras internacionales al modelo de mercado desplazó en la decisión
política a la seguridad social, con lo cual esta perdió prioridad desde los dos últimos
decenios del siglo XX. Hoy el aseguramiento social en salud, su financiación, el
acceso a los servicios y la calidad son más inequitativos y excluyentes.
La inequidad es extrema en las enfermedades de alto costo y existen, asimismo, otros
casos lacerantes. Por ejemplo, en gran parte del país es imperceptible el cuidado de
la salud mental. Existen más de 66 mil personas con VIH –adquirido 97% por vía
sexual– de las que apenas la mitad conoce que lo padece, no obstante son
transmisores cotidianos de la infección. Y han recrudecido antiguos problemas como el
retroceso en el control de la tuberculosis con mayor resistencia a los medicamentos; o
las desesperantes e innumerables frustraciones en los cada vez más congestionados
servicios de emergencia, consulta, cirugía y hospitalización; o las cotidianas
insuficiencias de atención, medicamentos y equipos en los distintos niveles regionales,
provinciales y distritales.
La salud es resultante de procesos políticos, económicos y sociales, que impactan de
distintas maneras. El derecho a la salud, el acceso a los servicios, el aseguramiento
social, el sistema nacional de salud y la situación del sector en general no muestran
avances suficientes, debido principalmente a una rectoría que involuciona
permanentemente con la política de mercado y determina la ausencia de decisiones y
estrategias modernas, como por ejemplo para un financiamiento equitativo, hoy al
alcance del país.
Si bien la esperanza de vida y otros indicadores han continuado su tendencia a
mejorar en el Perú – como en la gran mayoría de naciones en razón del desarrollo
mundial– subsiste un retraso importante en salud que ha llevado al país desde el nivel
medio de América del Sur en los años 50 del siglo XX, a ocupar los últimos lugares en
la primera década del siglo XXI.
La salud carece de prioridad y sobreviven aún las insuficientes políticas del siglo XX.
Lo usual es la pérdida de oportunidades, inclusive la que sigue brindando al Perú la
nueva realidad económica mundial desde hace más de una década por el incremento
del valor de las exportaciones. Aprovecharla debidamente es un enorme reto para el
desarrollo nacional.
Conclusiones
 Producto de la modernización hay una disminución en las tasas de mortalidad y
natalidad, debido a ello la tasa de crecimiento promedio por periodo disminuye de
1,07% (2011-2021) a 0,66% (2021-2050).
 Hay un ascenso de la razón de dependencia (Población en edad de trabajar entre la
población dependiente) aproximadamente hasta el 2030, debido al bono demográfico.
 Desde 1940 hay una migración de la zona rural a la urbana, y parece que esta
tendencia va a persistir.
 Las enfermedades crónicas no transmisibles promueven desde 1996 cambios en el
patrón de enfermedad en el Perú en el 2010 fueron causantes de más de 2/3 de las
muertes ocurridas en el Perú.
 No estamos preparados individualmente ni como sistema de salud ante la llegada y
ascenso de las enfermedades crónicas no trasmisibles.
 A pesar de nuestra economía de exportación destacada su gasto anual per cápita en
salud para el 2011 fue de 283 dólares uno de los más bajos en América del Sur.
 Los problemas esenciales del sector salud son la ineficiencia del sistema nacional de
salud, el desfasado financiamiento y la insuficiente valoración de los recursos
humanos.
 La forma de vida y el modelo de producción industrial están produciendo un
desequilibrio en los gases de la atmosfera lo que se conoce como crisis climática.
 En las negociaciones mundiales de cambio climático los grupos de poder crean un
inmenso negocio para lucrar con la crisis climática, como el mecanismo REDD
(Reducción de las Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación
Forestal en los países en desarrollo).
 No olvidemos que el crecimiento económico NO garantiza una mejor calidad de vida
especialmente en salud y educación.Como por ejemplo Cajamarca, el departamento
con la segunda tasa más alta de pobreza multidimensional recibe el tercer monto más
alto de canon minero.
Recomendaciones
 Aprovechar el bono demográfico para crecer económicamente y desarrollarnos como
país.
 La creciente urbanización debe combatirse mediante la descentralización.
 La globalización es un hecho y no se debe tratar de enfrentarla, pero se debe
promover y formar espacios de coordinación e intercambio de opiniones entre Estado,
empresa y población, defendiendo y asegurando los derechos económicos y sociales.
 Un proceso de globalización centrado realmente en la salud solo se puede conseguir
asegurando que los intereses de los países en desarrollo y de las poblaciones
vulnerables estén plenamente representados en los foros Internacionales.
 Para mejorar nuestro sistema nacional de salud hay que fortalecer sus cuatro
funciones esenciales: Rectoría; financiamiento, prestación de servicios y generación
de recursos humanos y físicos.
 La incorporación contributiva de todos los trabajadores formales e informales es
esencial a fin de recaudar con equidad sus aportes. Habría un aumento gradual de
asegurados incrementándose el financiamiento.
 Adoptar medidas nacionales para responder a los determinantes sociales de las
enfermedades no transmisibles. (Pobreza, educación, género, Urbanización, etnia o
raza).
 La participación privada en salud debe ser complementaria al aseguramiento y de
ninguna manera una alternativa neoliberal.
 Perú, como la mayoría de países en desarrollo, tiene el reto de reducir la pobreza,
mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, pero considerando que no se puede
seguir degradando los ecosistemas en este proceso.
http://www.monografias.com/trabajos104/perspectivas-futuras-poblacion-del-peru-
salud-economia-educacion-desarrollo/perspectivas-futuras-poblacion-del-peru-salud-
economia-educacion-desarrollo.shtml
Para nadie es un secreto que la calidad educativa –tal y como lo revela más de una
encuesta– es percibida, después de la inseguridad ciudadana y la corrupción, como
uno de los principales problemas del país.

Pero, debido a que desde hace algún tiempo, desde los sectores público y privado, se
vienen realizando diversos esfuerzos en aras de lograr mejoras, en la última edición
del CADE por la Educación, la mayoría de participantes se mostró optimista con
respecto al futuro del sector en el país, y mientras un 65% considera que ha
progresado en el último año, un 68% cree que mejorará aun más en el futuro.

Al respecto, Mariana Rodríguez, presidenta del comité organizador del evento, refiere
que la expectativa que hoy se percibe se sustenta en que la sociedad en su conjunto
ha empezado a reconocer a la educación como un elemento “crítico” para lograr el
desarrollo del país, por lo que hoy se la percibe como “una necesidad imperante y
urgente para poder alcanzar las metas de desarrollo”.

TAREA PENDIENTE

Pero, considerando que la baja calidad de las instituciones y la deficiente formación de


los docentes siguen figurando entre los principales problemas de la educación
peruana, como lo revela la encuesta de CADE por la Educación, para la experta
resulta prioritario que se sigan encontrando espacios de colaboración entre el sector
público y el privado, para mejorar ambos temas.

En ese sentido, para Mariana Rodríguez resulta importante que el actual gobierno
haya hecho público su interés por introducir verdaderos cambios en la educación. “El
hecho de que el mismo presidente Kuczynski se haya puesto metas claras, no solo
reconoce la importancia de la educación, sino que ahora estamos trabajando con
proyectos e iniciativas que son más concretas. No solo estamos hablando de
educación sino que ahora estamos haciendo algo al respecto, se demuestra que hay
acción”, refiere.

Y si se trata de priorizar los recursos económicos que hoy se destinan a la educación,


la encuesta también revela –entre otros datos– que el Estado debe focalizarlos en los
niveles inicial (74%) y primaria (61%).

https://elcomercio.pe/economia/dia-1/son-principales-problemas-educacion-peru-
260655
OEI: ¿Qué necesita Perú para alcanzar una educación de calidad?

A propósito de la interpelación a la ministra de Educación, conversamos con el


representante de la Organización de Estados Iberoamericanos sobre cómo ha
caminado el Perú en relación al sector

(Foto: Agencia perú)


Miriam Romainville Izaguirre08.09.2017 / 01:49 pm

Allá por el 2012, el Perú realizó uno de los mayores saltos de su historia en términos
del Producto Bruto Interno (PBI) que destina a la educación, al pasar de 2,9% a 3,2%
en el 2013. Hoy, la ministra de Educación, Marilú Martens, se convierte en la segunda
cabeza del sector en ser interpelada por el Congreso para ser cuestionada por su
manejo de dicha cartera. Pero sin pararse a pensar en el ruido político, José
Hernández de Toro, representante de la Organización de Estados Iberoamericanos
(OEI) recuerda lo hecho hace cinco años para concluir que hubo "un salto importante".

Sin embargo, indica que el dinero no fue suficiente para alcanzar los compromisos
educativos que asumió el Perú tras la llamada “Cumbre del Milenio de las Naciones
Unidas”, que definió los Objetivos del Milenio, y entre los que están la mejora de la
calidad educativa.

"La región, casi entera, ha superado el desafío de la cobertura universal. El gran


desafío es el conseguir un salto de la calidad de la educación, y calidad implica
también equidad. No podemos hablar de educación de calidad si es solo para
algunos", afirma. Pero, ¿por qué aún existe rezago en el sistema educativo peruano?
► Ajuste tributario. Con frecuencia se critica que el Perú invierte apenas el 3,9% de
su PBI para la educación, frente al 7,6% que invierte Bolivia, o países como Brasil
(6,1%). Sin embargo, para el vocero de la OEI es necesario que se considere el nivel
de recaudación del país.

"Un país como el Perú, que recauda sólo el 13,6% de toda su riqueza en impuestos,
hace que el estado tenga un margen muy estrecho para invertir en educación. Esto
nos debe llevar al debate sobre la fiscalización, la informalidad. No puede ser que el
70% de la actividad no tribute", indica.

La evasión tributaria que representa el 50 % del total recaudado por la Autoridad


Tributaria.

Por esa razón, considera que no se puede separar el debate sobre cuánto se invierto
en educación, del debate sobre qué modelo de sociedad, de estado y de economía
queremos.

► No es suficiente más presupuesto. Aunque el especialista dice que el dinero es


fundamental, señala que no será suficiente aumentar las inversiones si se convive de
forma habitual con la corrupción. Se calcula que la corrupción le cuesta al país
S/13.000 millones al año.

"No hay un reproche social generalizado sobre la corrupción, a todos les molesta la
corrupción pero los comportamientos, la microcorrupción, es bastante habitual.
Estamos hablando del funcionario que pide una ayuda para dar el papel que tiene la
obligación que dar, estamos hablando de pequeñas situaciones que también se da en
el sector privado, no solo el público", dice.

Advierte que la corrupción no solo afecta la calidad técnica de los servicios, sino
también contribuye a perpetuar comportamientos. "Los niños ven y reflejan el
comportamiento de sus mayores", agrega.

► ¿Dónde gastar? El último reporte de la OEI, llamado Miradas sobre la educación


en Iberoamérica, reveló que el Perú es el país que más gasta en inversión (capital).
Según los datos al 2014, el 20% se va a gastos de capital y el 80% a gastos
corrientes.

De los gastos corrientes, una gran proporción se destina a remuneraciones, sobre todo
de docentes. Al respecto, Hernández indica que aunque los maestros juegan un rol
esencial en la educación, no se debería descuidar aspectos como la infraestructura y
una buena propuesta curricular.

"Se debe medir los resultados para saber si se cumple los objetivos que se plantean",
anota.

► A paso lento en la equidad. Diversos informes de la Organización para la


Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), resaltan que las desigualdades en
el acceso al sistema educativo siguen siendo importantes en el país.

Incluso el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) difundió recientemente que el


Perú se ubica en el penúltimo lugar cuando se habla de brecha de aprendizajes por
nivel socioeconómico, solo por delante de Guatemala.

Fuente: BID

"Las familias tienen que invertir mucho en educación porque el estado no invierte lo
suficiente. El gasto del 6% del PBI, la mitad la paga el estado, la otra mitad las
familias. Un poco más el estado", enfatiza.

https://elcomercio.pe/economia/peru/oei-necesita-peru-alcanzar-educacion-calidad-
noticia-456499
La educación y la competitividad 2016-2017
El último 27 de setiembre, el Foro Económico Mundial (Word Economic Forum - WEF)
ha publicado el Informe Global de Competitividad 2016-2017, que evalúa los factores
que impulsan la productividad y el crecimiento en 138 países.

05 de Octubre del 2016 - 06:45 Idel Vexler

El último 27 de setiembre, el Foro Económico Mundial (Word Economic Forum - WEF)


ha publicado el Informe Global de Competitividad 2016-2017, que evalúa los factores
que impulsan la productividad y el crecimiento en 138 países.

Nuestro país se ubica en el puesto 67, hecho que revela una ligera mejoría, dado que
subimos dos puestos con relación al año pasado. En cada uno de los pilares hay una
serie de ítems evaluados.

Veamos a continuación algunos resultados referidos a la situación de la educación


peruana que son preocupantes. Por ejemplo: nuestro país ocupa el 131 lugar de 138
países en lo referente a la calidad de la educación primaria, el puesto 127 en la calidad
del sistema educativo (educación superior y capacitación), y el 133 en la educación de
la matemática y la ciencia.

Un pilar muy importante es la innovación, que está muy vinculada al progreso y la


calidad de los sistemas educativos. En esta columna de medición de la competitividad,
nuestro país se coloca en general en el 119 lugar. En los ítems intervinientes se
observa que en la capacidad de innovar el Perú está en el 111, en la calidad de los
centros de investigación dedicados a la ciencia en el 114, y en lo concerniente a la
colaboración entre la industria y la universidad en el puesto 110.

Los datos de este informe deben ser materia de reflexión del Estado, del Ministerio de
Educación y de la sociedad en su conjunto para tomar decisiones de mejoramiento a
fin de avanzar hacia la competitividad y el desarrollo económico, sostenido y humano,
desde una educación que le dé sentido a la vida.

https://diariocorreo.pe/opinion/la-educacion-y-la-competitividad-2016-2017-702501/
¿Qué educación merece el Perú?
El 9 de abril se publicaron los resultados de las evaluaciones censales de
aprendizaje 2016. Vienen a ser el punto de término del gobierno de Ollanta
Humala y la línea de base para el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Martín Vegas
Coordinador de la Maestría en Educación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Los resultados del 2016 muestran que con una inversión del 3.6% del producto bruto
interno (PBI) para educación, el Perú está logrando que la mitad de los estudiantes de
segundo de primaria (46%) alcance el resultado esperado en lectura y un tercio (34%),
en matemática. El 2007, año en que se iniciaron estas evaluaciones, la situación era
muy diferente, pues la inversión en educación fue del 2.5% del PBI y solo el 15.9% de
estudiantes lograron resultados satisfactorios en lectura y 7.2% en matemática. Es
decir, mientras que la participación de educación en el PBI se incrementó en un punto,
los resultados en lectura se triplicaron y en matemática se multiplicaron por cinco
(cifras Escale del Ministerio de Educación).

Estos datos no hacen sino confirmar lo que la Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económicos (OCDE) señala en sus análisis de la prueba PISA: por debajo
de un umbral de 5,000 dólares de inversión por alumno, cada dólar bien invertido
representa una mejora en educación. El Perú, en los parámetros OCDE, invierte hoy
2,011 dólares por alumno.

La pregunta que debemos hacer a nuestro gobierno y a toda la clase política es: ¿qué
educación queremos para el Perú y cuánto estamos dispuestos a invertir en ella?
¿Cuál es el tamaño de nuestra ambición y cuál es nuestra meta al 2021? El Perú es el
país con menor inversión en educación de América Latina, entonces ¿nuestra meta
será alcanzar al siguiente en la tabla, República Dominicana (2,426 dólares al año),
Chile (4,060 dólares) o queremos aspirar a una educación como la de Finlandia
(10,152 dólares) o Singapur (13,061 dólares)?

En el Perú hay una reforma educativa en marcha que tiene carácter de política de
Estado, con acciones orientadas a la mejora de los aprendizajes, el cierre de brechas
entre educación rural y urbana, la revaloración docente y el fortalecimiento de la
gestión. Sabemos que cada sol invertido en educación genera efectos positivos en la
educación, pero no nos engañemos, la viabilidad de la reforma educativa en marcha
está asociada a un crecimiento continuo de los recursos invertidos en educación.

En las actuales condiciones económicas internacionales, incrementar la participación


de educación en el PBI al 4% el 2018, para así llegar a la meta de 6% del PBI
destinado a educación el 2021, o lograr una inversión por alumno al menos similar a la
de República Dominicana, puede suponer medidas fiscales o tributarias
extraordinarias para el Perú, donde Ejecutivo, Congreso y quienes tributamos,
ciudadanos y empresas, tendremos que honrar la prioridad por la educación. Los
profesores del Perú están cumpliendo con su cuota de esfuerzo, como lo muestra la
mejora en resultados de aprendizaje. ¿Lo hará nuestra clase política?

http://www.elperuano.pe/noticia-%BFque-educacion-merece-peru-54217.aspx
COMMENTS

La educación en un país es un factor sumamente importante en la formación de sus


pobladores, debido a que brinda elementos y conocimientos básicos que le permiten al
ciudadano reconocerse como tal en el transcurso del desarrollo de su identidad nacional.
Nuestro país actualmente vive una crisis en el sistema educativo, ya que los docentes
se han declarado en huelga por conflictos con el Poder Ejecutivo. Conociendo estos
datos, centralizaré el artículo en tres problemas que se deben solucionar lo antes posible
para que Perú cuente con una formación académica de calidad.

El primer problema es que no cuenta con un sistema educativo que mantenga una
relación directa y exacta con las necesidades de algunos sectores de la población. Por
una parte, la educación brindada por el Estado en la mayoría de casos no es coherente
con algunas comunidades del literal peruano. Por esto, algunos sectores del país
conformado por grupos autóctonos o indígenas rechazan la enseñanza pública por no
guardar relación con sus costumbres o a veces con su lengua. Por otra parte, en el Perú
muchos estudiantes no tienen acceso a la enseñanza técnica, esto es la instrucción en
procesos productivos. Por lo tanto, el plan de formación aplicado por el gobierno margina
a jóvenes que no tienen la necesidad de recibir esa tipificación de conocimientos
intelectuales sino de aprender actividades de desarrollo técnico.

El segundo problema es la desautorización del docente y el bajo reconocimiento que


recibe por su trabajo. El profesor en nuestro país ve disminuida cada vez más la
capacidad de hacer que un grupo de escolares lo respete. Hace no muchas décadas el
maestro era un ente que exigía un respeto natural, ahora es todo lo contrario, los
estudiantes creen que este no es más que un empleado o un facilitador del trabajo, por
ello el docente es maltratado en muchas ocasiones y a partir de esto pierde la vocación
y la pasión por enseñar. Esto genera una pérdida en la dos partes, tanto desde la
posición del profesor que pierde las ganas de instruir y el alumno que no aprende porque
el profesor ha dejado de educarlo a partir del bajo reconocimiento que le da la sociedad
a su labor.

En Perú existe una dificultad al acceso de una educación de calidad en todos los niveles
por distintos motivos, especialmente económicos. La mala gestión de la
geolocalización de los centros escolares dificulta la educación a los sectores rurales,
debido a que estos deben trasladarse extensas distancias para llegar a sus centros
educativos, esto de una u otra manera genera una pérdida de ánimos en los estudiantes,
por estos motivos a veces optan por dejar el estudio. Además, existen centros
educativos que brindan una instrucción paupérrima al estudiante con la excusa de
ayudar a cumplir sus metas de una manera fácil y sin esfuerzo. En efecto, muchos
jóvenes con la necesidad de producir dinero para ayudar en el hogar caen en las redes
de estas instituciones educativas de pésimo nivel.

En conclusión, en el Perú no existe una formación que corresponda a los intereses


culturales, económicos y sociales del total de la población. El respeto a la institución que
debería significar el profesor se ha perdido, generando así la desvalorización de esta
profesión. Muchos estudiantes en zonas rurales no poseen un acceso a centros
educativos y existe un grupo de jóvenes que optan por una formación mediocre por
necesidad económica.

http://www.puntoycoma.pe/coyuntura/opinion-como-esta-la-educacion-en-peru/
Introducción
El presente tema está inmerso en las políticas establecidas a nivel educativo en el
Perú; estableciendo sus problemas, soluciones y objetivos para un buen desarrollo.
También tratamos de resaltar el nivel educativo a nivel mundial.
Capítulo I: "La Educación Peruana Actual y sus Antecedentes"
La Educación en el Perú:
Hasta mediados del siglo XX, el sistema educativo peruano era profundamente elitista
y marginaba a las grandes mayorías nacionales. Esto era consecuencia de la
persistencia de un orden oligárquico fundado en la explosión social. La crisis de este
orden abrió una brecha por la cual penetró una vasta presión social que buscaba
hacer accesible la educación. Esta fue a consecuencia de los cambios sociales de la
década de 1950, la educación se convirtió en una demanda social fundamental ya que
los sectores populares veían a la escuela como el medio para realizar el sueño de
hacer profesionales a los hijos y como canal de movilidad social por excelencia.
 Según el censo de 1940, el 58% e los peruanos mayores de 15 años era analfabeto
(45% y 69%)
 Para 1993, la tasa de analfabetismo para las personas mayores de 65 años era de
38%, para aquellos que estaban en la treintena 9%, y para aquellos de 15 a 19 años
representaba 4%.
 El analfabetismo sigue siendo grande entre las personas mayores, pero casi ha
desaparecido entre los jóvenes.
 Según el censo de 1993, en el Perú la población analfabeta equivalía al 17% de la
población total.
 La mayor proporción de analfabetos se encuentra entre las mujeres quechua
hablantes mayores de edad.
 La educación de nivel secundario tuvo también una significativa expansión en las
regiones más desarrolladas. Pero este es profundamente desigual con respecto a
otras regiones.
 En Lima, en 1985, en medio de la mayor expansión, el 61% de las cabezas
de familia tenía por lo menos algún grado de educación secundaria o superior. En la
sierra rural esta proporción alcanzaba a apenas el 11% y en la selva rural el 9% de los
cabezas de familia.
 El Perú vive una gran paradoja: mientras se ha logrado avances muy importantes en lo
relativo a incorporar significativos sectores sociales tradicionalmente marginados a la
educación, la calidad del sistema ha descendido hasta niveles alarmantes. En esto
tienen responsabilidad varias entidades.

La Economía de la Educación:
 La expansión del sistema educativo de mediados del siglo XX fue financiada por el
Estado. El gasto público en educación aumentó rápidamente en las décadas de 1950 y
1960 a una tasa superior al 11% anual en términos reales.
 Pero a través del siguiente cuarto de siglo bajo en el gobierno militar y bajo las
administraciones de Fernando Belaúnde y Alan García se redujo significativamente. La
proporción del gasto no ha recuperado los niveles promedio anteriores.
 En la década de 1970, el gasto público total en educación como fracción del PBI,
superó en promedio anual el 3,2% y llegó hasta el 3.7% en 1973.
 En la década de 1980, únicamente en dos años, 1986 y 1987, el gasto en educación
llegó al 3,82% y al 3,97% respectivamente.
 En la década de 1990 el promedio se mantuvo por debajo del 3%, excepto entre 1993
y 1996.
 El gasto en el año 2002 equivalió al 2,98%.
 El 3% del PBI se destinó en el 2007 para el sector educación en el país, 0.1% menos
de lo destinado el 2006.
 4.4% del PBI es el promedio que destinan los países de la región a la educación; es
decir que el Perú no supera el índice latinoamericano.
 9,751 millones es el presupuesto asignado al sector educación para el 2007.
 En la educación estatal, la sociedad peruana gasta en promedio $199 por niño de
primaria; de este monto, 32% es aportado por las familias ($63,68) y 68% por
el Estado ($135.32)
 En la secundaria, el Estado aporta $191 y las familias $94; es decir, de un total de
$285 por alumno, las familias aportan el 33% y 67% el Estado.
 Los gastos en bienes y servicios, indispensables para que una escuela pueda operar,
son financiados fundamentalmente por los padres de familia, a través de distintos
mecanismos. Como estos tienen desigual capacidad de gasto se origina una
importante desigualdad en el gasto total por alumno dentro de la educación pública.
De allí que existan escuelas donde los niños se sientan sobre adobes para atender las
clases que tiene un solo maestro para todos los grados y que no conocen un libro, La
desigualdades sociales inclusive al interior de la educación pública son muy grandes.
 En conclusión, el gasto estatal en educación en el Perú es muy bajo y no es
equitativamente distribuido.
 La situación mejoró en la década de 1990, se construyeron más locales escolares pero
no se invirtió en el capital humano, del que en última instancia depende la calidad de la
educación. El gasto anual por alumno en primaria subió de $80 a $135 y en
secundaria de $124 a $191, si bien este aumento es importante, el gasto por alumno
en el Perú está entre los más bajos de la región, es decir, en Latinoamérica.
 Como elemento de comparación con otros países latinoamericanos tenemos:
 Argentina destina el 4.8% de su PBI al pliego educativo.
 Paraguay invierte al 4.5% del PBI
 Chile invierte cuatro veces más que el Perú, el 12% del PBI
 EE.UU. invierte por estudiante secundario un equivalente a 5.300 dólares al año, unas
27 veces lo que el Perú gasta.
 En la opción por la educación privada no se considera únicamente la calidad de ésta,
para algunas familias ella es un medio de impedir la asociación de sus hijos con niños
de familias de bajos ingresos. El sistema educativo, a pesar de que
su objetivo declarado es brindar igualdad de oportunidad, sigue siendo un medio
fundamental de reproducción de las desigualdades sociales.
 La fuerte reducción del gasto educativo estatal después de 1975 provocó una drástica
reducción de los ingresos reales de los maestros, la cual se agudiza a comienzos de la
década de 1990 y durante los años siguientes la situación se ha mantenido
estacionaria.
 La pérdida de prestigio social de la cerrara educativa y la ausencia de perspectivas de
una remuneración digna reducen la calidad del contingente estudiantil que opta por la
carrera magisterial.
 Altas tasas de deserción escolar, repetición de grados, largas demoras, para
graduarse en cada nivel, pobre entrenamiento de profesores, salarios miserables y
una administración centralizada de la educación pública adversa a la innovación,
definen los rasgos básicos de un sistema educativo sumido en una profunda crisis.

La Crisis del Rendimiento Escolar:


En 1997, bajo el auspicio de la UNESCO se hizo en América Latina una evaluación del
rendimiento de estudiantes del 3 y 4 grado de secundaria, sobre una muestra de 12
países, el Perú quedó entre los últimos de toda la región en Matemáticas y Lenguaje.
Varios de los problemas educativos que afronta el Perú son comunes a toda la región,
los estudiantes de las mega ciudades latinoamericanas como Lima, tiene un
rendimiento superior al de los estudiantes de las ciudades más pequeñas y estos a su
vez están muy por encima de los estudiantes rurales.
Las evaluaciones realizadas internamente muestran que el grado de deterioro de
la calidad de la enseñanza en el país es alarmante. En diciembre del 2001, la Unidad
de Medición de la Calidad del Ministerio de Educación realizó la Tercera Evaluación
Nacional del Rendimiento Estudiantil. Se evaluó una muestra representativa
a escala nacional de centros educativos: 632 urbanos y 579 rurales de todo el país,
incorporándose por primera vez a las zonas rurales bilingües.
1. Los estudiantes del sector público son significativamente más bajos en rendimiento
que los del sector privado. Las características socioeconómicas y culturales de las
familias tiene un fuerte impacto en los resultados que los estudiantes consiguen en
la escuela.
2. Los estudiantes que egresan de centros educativos públicos tienen menores
probabilidades de acceder a formación superior de calidad o de insertarse
adecuadamente en el mercado laboral.
3. Estas desigualdades tiene también un correlato geográfico; se observa que los
promedios departamentales más altos corresponden a los departamentos cuyos
índices de pobreza son menores. Los mejores rendimientos en comunicación y
matemáticas fueron los de Arequipa, Moquegua, Tacna, Lima y la provincia
constitucional del Callao. Huancavelica, Apurímac y Loreto muestran en ambas
áreas los rendimientos más bajos del grupo. Cabe destacar que Junín, a pesar de
estar en la categoría "pobre", se ubica en el grupo de departamentos que muestra
mejor rendimiento comparativo, Hay una razón histórica que explica esta
excepción: el desarrollo de la minería y la amplia migración campesina estacional a
los campamentos minero que esta propició, generó una demanda de calificación
mayor a la de los departamentos agrícolas.
4. Los débiles logros en la repetición de grados y la alta deserción temprana sugieren
que los problemas de motivación pueden ser por lo menos tan importantes como
los otros. La motivación errática puede deberse en gran medida a las dudas, entre
los pobres o casi pobres, de que la ecuación disponible para su hijos ofrezca
posibilidades prometedoras de movilidad económica y social, aun si es que
perseveran hasta los niveles superiores.
5. En Comunicaciones, en la competencia "Compresión de textos" a nivel nacional
menos del 40% de los estudiantes del 4 grado de secundaria alcanza el nivel
esperado. Aunque comparativamente los estudiantes del sector privado están
bastante mejor, aproximadamente el 20% de ellos no alcanza los logros mínimos.
Es peor la situación de los alumnos de 6 grado de primaria, en los colegios
públicos solo alrededor de un 7% alcanza un Nivel Desempeño Suficiente para el
grado, mientras que en los privados lo hace poco más de 25%. Con respecto al
Nivel Básico de desempeño, hay un 35% de los estudiantes de sexto grado del
sector privado y cerca del 75% en el sector público que no llega ni siquiera aun a
este nivel. Existe más de un 60% de estudiantes en el sector público y 25% en el
sector privado que, tras haber recibido por lo menos 10 años de escolaridad
básica, no logran mostrar siquiera una compresión parcial o literal de los textos.
6. Los resultados más bajos se encuentran en la "Reflexión sobre el funcionamiento
lingüístico de los textos", en el 4 grado de secundaria, se observa que en escuelas
públicas y privadas menos del 3% de los estudiantes logran los objetivos; la gran
mayoría presenta serias dificultades para aplicar las reglas gramaticales y
ortográficas en oraciones compuestas. Los porcentajes de estudiantes que el Nivel
Básico varían entre la escuela pública y la privada, siendo casi el doble del
porcentaje de estudiantes de la escuela privada que logra al menos usar
correctamente las reglas gramaticales y ortográficas en oraciones
de estructura sintáctica simple.
7. Los estudiantes de ámbitos rurales que muestran haber alcanzado un nivel de
logro esperado para el 4 grado de secundaria en "Comprensión de textos" son
menos del 12%, eso quiere decir que casi el 88% de los estudiantes de escuelas
ubicadas en zonas rurales o ha desarrollado la capacidad de establecer relaciones
entre los elementos explícitos en un texto que le permitan un entendimiento global
del mismo. En el sexto grado de primaria, la situación es aun peor, solo entre un
1% y 2% de los estudiantes de las zonas rurales logra los objetivos del grado. Los
alumnos de ámbitos rurales que muestran al menos un Nivel Básico de
comprensión no pasan del 8%.
8. También preocupan en extremo los resultados por Niveles de Desempeño en
zonas rurales de lengua quechua o aymará. En cuarto grado de primaria,
prácticamente no hay estudiantes quechuas que alcancen un siquiera un Nivel
Básico de aprendizaje de las competencias para el grado propuesto, lo mismo
sucede con los estratos aymará y "otros" en sexto grado de primaria. De los
estudiantes aimaras de cuarto grado de primaria, un 77% no ha desarrollado la
capacidad de realizar tareas rutinarias que involucran sumas o restas (competencia
"Conocimiento de las operaciones")

Discriminación y Educación:
En el Perú existe una marcada correlación entre ser campesino, hablar quechua,
aymará o algún otro idioma originario y estar entre los más pobres del país y tener el
más gran déficit educativo. La correlación ente la discriminación étnica y
la discriminación educativa es muy elevada. Los países de América Latina donde hay
mayores barreras étnicas y raciales son aquellos (incluyendo al Perú) donde las
mayorías rurales están más marginadas de os programas educativos del Estado.
En los departamentos donde más se habla quechua está la mayor cantidad de
personas de 5 años o más analfabetas o que no tienen ningún nivel educativo, Esto
se cumple inclusive para Lima.
Cajamarca es un caso especial, pues es un departamento donde el quechua
virtualmente ha desaparecido (sus habitantes probablemente sean migrantes), pero
donde la cantidad de personas sin instrucción es elevada. La razón es que allí existe
una importante cantidad de indígenas castellanizados. Esto es un importante indicador
que el problema educativo no es decisivamente del idioma que se habla sino de la
condición socioeconómica de la población. Aunque se hable castellano, como sucede
en las comunidades de Cajamarca, si uno es indígena tiene escasas posibilidades
educativas y, como se ha visto, la educación a la que tendrá acceso será de muy mala
calidad.
Un elemento importante a tener en cuenta es que el castellano que hablan los
indígenas de las zonas más pobres de Cajamarca (Cajabamba) es tan pobre
lexicológicamente como lo es el quechua de las zonas más deprimidas del sur andino.
El problema no es, pues, decisivamente lingüístico sino de pobreza socioeconómica.
El léxico de las personas será rico o pobre de acuerdo a la cantidad de experiencias a
las que estas tiene acceso y depende de su nivel socioeconómico. No existen "idiomas
ricos" e "idiomas pobres", sino idiomas hablados por gente de sociedades ricas y de
sociedades pobres. La gente pobre que habla castellano lo habla tan pobremente
como hablan los quechuas hablantes pobres.
Un último elemento que merece resaltarse, por sorprendente que parezca, Lima es
uno de los departamentos donde mayor cantidad de quechua hablantes hay en el país:
547. 397: solo la supera, por un escaso margen, el Cusco. Esto es un directo resultado
de la migración serrana. Sin embargo, a pesar de que más de medio millón de
quechua hablantes viven en Lima, en las calles no se oye hablar quechua, ni otros
idiomas originarios, como sí sucede en La Paz y Quito, las otras dos capitales andinas
importantes. Los quechuas hablantes en Lima esconden su lengua materna debido a
la amenaza de ser discriminados como indios. La exclusión social también se expresa
en enseñarle a la gente a avergonzarse de ser quien es.
Las Universidades en el Perú:
Puesto que el número de alumnos de la educación superior es bastante menos que el
de los de la educación básica, hay mayor preocupación del Estado por la universidad.
A pesar de las grandes limitaciones presupuestales que afronta la educación peruana,
el gasto estatal en educación superior ha crecido significativamente desde la década
de 1970. Equivale actualmente a la cuarta parte del gasto público total en educación.
Pero el factor más descuidado en la política del Estado con relación a la universidad
son los docentes.
En todas las regiones del país el acceso a la educación superior es una demanda
fundamental. La respuesta ha sido la fundación de universidades en una magnitud que
en varios casos supera largamente las tasas de crecimiento de los países
desarrollados, orientad a satisfacer la presión social, sin preocuparse del contenido y
la calidad de la enseñanza.
Esto agravó con la política de liberalización del régimen de Fujimori, que encaró la
educación como un proyecto empresarial, regido por la lógica de hacer utilidades,
sin atención a la naturaleza particular del quehacer educativo. El resultado ha sido que
el nivel de la enseñanza universitaria se ha visto gravemente comprometido,
empujando a la universidad a una crisis de credibilidad social profunda.
Críticas a la Educación Moderna:
La educación actual reprime el pensamiento, el esquema de enseñanza se basa en
que el profesor tiene un conocimiento, el alumno es ignorante frente a ese
conocimiento, esto es en parte por el autoritarismo que en una época se dejó sentir en
la educación, una educación autoritaria, militarizada, donde se elogian a los héroes
miliares, a la muerte y no a ala vida, donde el alumno era un receptor pasivo que
reproducía el patrón autoritario del profesor pero más por medio al castigo que por su
propia voluntad.
Por último, no puede existir un diálogo sincero entre profesor y el alumno por el simple
hecho de que existe un poder intimidatorio: la nota. Una pregunta, o un diálogo en
búsqueda de un conocimiento se hacen entre personas comunes y corriente, pero si
existe un poder se llega a la aberración de que el estudiante conteste lo que el
profesor quiere oír.
Para que exista un verdadero conocimiento, es necesario que exista un deseo del
alumno para con lo que se enseña. Desdichadamente lo que se enseña no tiene
relación alguna con el pensamiento ni las inquietudes de los estudiantes. Se
transmiten datos y resultados pero no se muestra el proceso ni los problemas que
llevaron a producir esos datos; no se relacionan los datos con la vida cotidiana del
estudiante.
Sindicato Unitario Trabajadores en la Educación del Perú
El sindicato de maestros es uno de los sindicatos con mayor presencia y permanencia
en el ámbito nacional. Su fuerza política se expresa en que el magisterio es la única
ocupación que goza de estabilidad laboral, la que se define en marco laboral
sumamente rígido que produce una gestión educativa sumamente ineficiente. El
principal problema de la Ley del Profesorado radica en que sus derechos se ejercen
independientemente de sus deberes y de sus responsabilidades, hecho que entorpece
la gestión y la calidad del servicio educativo. Por otro lado, el ingreso estable y la
rigidez del estatus laboral del magisterio nombrado vienen acompañados de una
renumeración por debajo de la de otros profesionales.
Los derechos y los deberes de los docentes son uniformes, y el marco laboral es
centralizado y carente de reales incentivos. La carrera magisterial no está vinculada
con el desempeño y, en promedio, los menos calificados y con menor experiencia
reciben un sueldo por hora mayor que el de aquellos que tiene
mayor responsabilidad por cargos directivos y mayores experiencias y calificación.
Asimismo, la estabilidad de un docente nombrado está unida a una plaza particular en
un centro educativo; en esta, no es posible reubicarlos sin su consentimiento.
Fuente:
Título: Escuela y Participación en el Perú
Autor(a): Francesca Ucceli
Artículo: Docentes en las Calles: Magisterios, SUTEP y el reto de los aprendizajes.
Editorial: IEP Ediciones
Edición: I Edición, mayo de 2006
Páginas: 206-207
Antecedentes
La Educación en el Perú Republicano
Estructural y coyunturalmente la educación de los primeros tiempos republicanos,
estuvo ligada a los moldes coloniales. Acostumbrados al tutelaje intervencionista de
la España Metropolitana, que todo lo planificaba y dirigía, llegado el momento de
nuestra libertad y soberanía, el espíritu, la costumbre, la organización de trescientos
años de coloniaje debía subsistir, aún, por mucho tiempo.
No habían maestros preparados para la tarea educativa, locales adecuados
y medios económicos suficientes. Habíamos llegado a una etapa anárquica,
desordenada, caótica, signada por las luchas políticas por mantenerse y/o capturar el
poder. En esta situación la tarea educativa no encontró su verdadero cauce que le
hubiera permitido su desarrollo adecuado y coherente.
Etapa de Iniciación: Comprendida entre 1821 y 1850, caracterizada por las obras
educativas de San Martín, Simón Bolívar, Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra.
Etapa de Organización: Desde 1850 a fines del siglo XIX. En este periodo tenemos
los Reglamentos de Ramón Castilla y el Reglamento General de Instrucción Pública
de 1876, asimismo, la crisis asignada por la guerra del Pacífico, que influyó
negativamente en nuestro proceso educativo.
Etapa de Sistematización: Desde 1901 a 1941. Se caracterizó por la dación
de Leyes Orgánicas como las de 1901, 1905 y 1920, además de la reforma de 1902 y
la creación del Ministerio de Educación Pública en 1935.
A continuación, detallaremos acontecimientos importantes de los gobiernos más
influyentes en la educación básica nacional:
Gobierno de Manuel Odría:
Dio preferente impulso al desarrollo educacional del país, especialmente en lo
relacionado a los niveles de primaria, secundaria y técnica.
Estableció el plan de construcción de escuelas primarias, que incluía las grandes
unidades escolares (GUES) como tipo especial de organización escolar en todas las
capitales de los departamentos del Perú.
La educación recibió un trato especial. En 1949 se creó el Fondo de Educación
Nacional con el objeto de asegurar un financiamiento constante de las obras
escolares. En enero de 1950 se aprobó un "plan de desarrollo de la educación
nacional", para ser ejecutado en un plazo de diez años. El Estado se preocupó de
crear un fondo para la adquisición de textos escolares. Se aprobó también un
Reglamento de Educación Secundaria, con el objeto de mejorar los planes de estudio.
En el nivel rural se abrieron escuelas primarias, escuelas técnicas para la enseñanza
agropecuaria y escuelas de preparación para actividades industriales.
Gobierno de Fernando Belaúnde Ferry:
Estableció la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles y se suprimieron los
"excedentes escolares" en la educación primaria y secundaria incrementándose así el
número de matrículas. Asimismo, el gobierno intentó cubrir la demanda de aulas. Se
continuó también la política de crear nuevas universidades, entre el gobierno de Prado
y el de Belaúnde se fundaron más de 15 universidades, mucho de las cuales se
instalaron obedeciendo a criterios políticos más que técnicos.
Gobierno de Juan Velasco Alvarado:
La Reforma de la Educación: Debido al incremento de la demanda de
los servicios educativos, y como una manera de frenar las protestas estudiantiles de
1969, frente a la pérdida de gratuidad de la enseñanza, el gobierno dictó en febrero de
ese año la ley universitaria Nº 17437, que fortalecía la autoridad del rector y disminuía
la presencia estudiantil en los órganos de decisión de las universidades. Contra éstas
y otras reformas se rebelaron alumnos, profesores y autoridades. El gobierno reprimió
las protestas con detenciones e ingresos violentos a locales universitarios. Luego de
dos años, en marzo de 1971, ante el potente fracaso de la ley, se dictó una ley integral
de reforma de la educación (Nº 19326) en todos los niveles, cuyas bases doctrinales
fueron formulados por Augusto Sebastián Bondy y Walter Peñaloza, basándose en
el modelo de las universidades norteamericanas y europeas. A través de ella se buscó
hacer del educando un elemento activo y partícipe eficaz en el desarrollo de
su comunidad, en base a la toma de conciencia de la realidad en la que se
desenvuelve. De la misma manera, le ley buscó la capacitación para el trabajo y
fomentó el espíritu de crítica, al mismo tiempo, que proyectó una concurrencia
e integración de los elementos y fuerzas de la sociedad en la formación del
participante alumno. Los objetivos planteados eran:
 Educación para el trabajo
 Educación para el Cambio estructural y perfeccionamiento de la Sociedad Peruana
 Educación para la realización del hombre y la independencia nacional, estímulo de la
conciencia crítica y la cooperación nacional y fomento del auto educación.

La Ley consideró varios niveles educativos:


a) Inicial para niños de 0 a 6 años, de aprestamiento para los siguientes niveles.
b) Básico, con dos modalidades: Regular para niños de 5 a 15 años y Laboral para
mayores de 15 años, que abarcan 3 ciclos con 9 grados.
c) Superior, que abarca: Las ESEP (Escuelas Superiores de Educación
Profesional), donde se otorgan el bachillerato profesional, a las universidades,
escuelas de oficiales de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas Policiales, seminarios
religiosos, etc. Otras escuelas otorgaban el bachillerato académico, y las licenciaturas
profesionales, y la Escuela de Altos Estudios, donde se otorgarían los maestros y
doctorados que nunca llegó a funcionar.
Otras modalidades de estudio fueron:
a) La Calificación Profesional Extraordinaria que capacitaba en un corto tiempo para
la realización de trabajos específicos en academias y centros de instrucción de
calificación profesional.
b) La Educación Especial orientada a niños con alguna incapacidad física, psíquica o
problemas de índole social.
c) La Extensión Educativa, que abarcan múltiples actividades orientada al público en
general.
Esto que parecía iba a dar buenos frutos no fue así. Cuando al año siguiente
empezaron a aplicarla, se encontraron con una serie de obstáculos al o encontrarse
con los cuadros debidamente capacitados e implementados para llevar adelante la
reforma. Además, el magisterio (que no había sido consultado ni participado en la
elaboración de ella) no se mostró decidido a colaborar. A esto se agrega que, si bien
es cierto buscaba una educación concordante con nuestra realidad, se había tomado
muchos elementos de afuera que no encuadraban en nuestro tipo educativo. Aún más,
se buscaba una educación para el trabajo y se nucleaba a los centros de enseñanza,
las entidades y/o empresas comprendidas dentro del área nuclear; pero éstas no se
mostraron dispuestas a prestar sus elementos y sus instalaciones para la práctica de
formación laboral. Fue un buen intento que sólo se materializó a medias, y
posteriormente fue descartado.
En cuento a la universidad, y específicamente a su gobierno, la ley estableció
el sistema electoral para el nombramiento de los miembros de la Asamblea
Universitaria y del rector, quienes a su vez elaborarían el estatuto universitario. Se
reconoció a los trabajadores como estamento de la universidad, y se desconoció a las
federaciones universitarias, aunque se mantuvo el tercio estudiantil. Asimismo, se creó
el Consejo Nacional de la Universidad Peruana (CONUP), como órgano
de coordinación entre las diferentes universidades, las facultades fueron reemplazadas
por los programas y departamentos académicos, y se estableció el régimen de estudio
semestral y por creditaje. Según Carlos Malpica, debido a la elaboración de estatutos
universitarios, que rebosaron los alcances de la ley, el gobierno no promulgó ésta,
dejando a las universidades en un caos legal. Asimismo, la disminución relativa de las
rentas, y el haber quedado el gobierno de las universidades, bajo diferentes formas de
autoridades provisoras, nombrado por el CONUP, fueron las causas de la crisis
universitaria bajo el gobierno militar.
Fuente:
Título: Lexus
Edición: 2000
Páginas: 1037, 1057, 1092, 1093
Título: Ciencias Sociales: Historia y Geografía
Autor(a): Rocio Chirinos Montalbetti
Editorial: Tercer Milenio
Páginas: 207 y 232
Gobierno de Alberto Fujimori:
 Se opone al "Diálogo Nacional"
 Congeló el presupuesto educacional
 Invierte en bienes e infraestructura educativa a través de la construcción de colegios

· Revaloriza la educación pública gratuita incluyendo en ella los alimentos,


el seguro escolar, el reparto de cuadernillos escolares gratuitos y ocasionalmente la
instalación de computadoras, así como la capacitación masiva de profesores.
· Expansión de la educación privada en todos los niveles, a la que dio
facilidades, conceptualizando a las instituciones educativas como empresas
(COLEGIOS PARTICULARES)que podían poner negocios lucrativos lícitos pagando
los respectivos impuestos.
· La oferta educativa privada creció significativamente, sobre todo en el nivel
superior.
 Se manejan centralmente los concursos docentes, los nombramientos, los
presupuestos

Gobierno de Alejandro Toledo:


 Ofreció impulsar el Diálogo Nacional por la Educación propuesto por IPAE
 En lo presupuestal aumentaría en 5 años el % del PBI para la educación del 2.4% al
4.9%
 Proyecto Huascarán

Información General
El Proyecto Huascarán es un órgano desconcentrado del Ministerio de Educación,
dependiente del Viceministro de Gestión Pedagógica, que se encargó de desarrollar,
ejecutar, evaluar y supervisar, con fines educativos, una red nacional, moderna,
confiable, con acceso a todas las fuentes de información, capaz de trasmitir
contenidos de multimedia, a efectos de mejorar la calidad educativa en las zonas
rurales y urbanas.
Su Visión fue lograr que la Comunidad Educativa Peruana tenga acceso a las
Tecnologías de la Información y Comunicación, usándolas intensamente e
incorporándolas gradualmente a su actividad cotidiana, con el objeto de
potenciar las capacidades -tanto individuales como colectivas- de creación
y socialización del conocimiento, y participar así en el desarrollo global de la
sociedad.
La Misión del Proyecto Huascarán era integrar las Tecnologías de la Información y
Comunicación al sistema educativo peruano, contribuyendo a mejorar la calidad de la
educación, ampliar su cobertura, y lograr mayores niveles de descentralización,
democratización y equidad.
Y para el cumplimiento de su misión, promovió investigaciones e innovaciones en el
marco de la interculturalidad, de acuerdo a normas y estándares internacionales.
Objetivos:
a. Interconectar telemáticamente a las entidades del Estado, para optimizar los
servicios educativos que este preste a la comunidad.
b. Incrementar la oferta de la educación de calidad en zonas rurales, de selva y
de frontera, en el marco de una política intercultural y bilingüe.
c. Promover la capacitación y el perfeccionamiento de los docentes en el uso de las
Tecnologías de la Información y Comunicación.
d. Garantizar la conectividad de los centros educativos, con criterio de equidad y
facilitar las prestaciones técnicas en función de sus necesidades educativas.
e. Atender servicios de educación a distancia, de redes educativas, portales
educativos y otros que tengan como soporte el uso de nuevas tecnologías de la
información y comunicación.
f. Garantizar la actualización tecnológica y operativa de los sistemas de información y
comunicación implementados.
g. Integrar o brindar soporte a proyectos de otros sectores y proyectos
multisectoriales que tengan fines educativos.
h. Propiciar y garantizar el acceso de los docentes a los sistemas telemáticos.

Funciones generales:
a. Normar y regular el proceso de integración de las Tecnologías de la Información y
Comunicación en el proceso educativo, en concordancia con estándares
internacionales y las políticas educativas.
b. Promover, planificar, diseñar y ejecutar acciones destinadas a la integración de las
Tecnologías de la Información y comunicación en el proceso educativo.
c. Fomentar y desarrollar investigaciones e innovaciones para la integración de las
Tecnologías de la Información y Comunicación a la educación peruana, de manera
articulada con las dependencias del Ministerio de Educación responsables de la
formulación del currículo.
d. Desarrollar y proveer a la comunidad educativa de un Sistema de Información
con recursos especializados en las Tecnologías de Información y Comunicación
para mejorar la calidad tanto del proceso de aprendizaje como del de enseñanza.
e. Desarrollar y sostener un sistema de capacitación para el aprovechamiento
pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
f. Articular y coordinar acciones intersectoriales y con otros organismos, que
permitan ampliar la cobertura de los servicios educativos con Tecnologías de la
Información y Comunicación.
g. Ampliar la cobertura de los servicios educativos, principalmente en las zonas más
pobres y alejadas, con programas de educación a distancia y promover el
desarrollo de redes educativas que hagan uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación.

Los logros obtenidos son: 2,527.045 alumnos beneficiados y 48.267 docentes


capacitados
Capítulo II: "La Nueva Ley Magisterial"

La nueva Ley General de Educación Nº 28044


TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- Objeto y Fines


El presente Reglamento de la Ley General de Educación regula la aplicación de los
lineamientos generales de las actividades educativas a nivel nacional; la
organización y funcionamiento del Sistema Educativo Peruano; el ejercicio de las
atribuciones y obligaciones del Estado relacionadas con la educación y el ejercicio de
los derechos y responsabilidades de las personas y de la sociedad en su función
educadora.

Artículo 2°.- Universalización


El Ministerio de Educación, atendiendo a que la educación es un servicio público
esencial reconocido y garantizado por el Estado, asegura la universalización de la
Educación Básica, a través de la implementación de las siguientes medidas:

- Ampliación de la cobertura de la Educación Básica en sus diferentes niveles y


modalidades.
- Expedición de normas que aseguren las condiciones para el acceso a una educación
de calidad y obligatoria y, para la permanencia de los estudiantes en los niveles Inicial,
Primaria y Secundaria.

El Ministerio de Educación asegura la matrícula permanente de los estudiantes


en edad escolar desde que ingresan a la educación básica hasta su culminación
satisfactoria.

Artículo 3°.- Gratuidad de la Educación


El Ministerio de Educación vela y asegura que nadie sea impedido de una educación
adecuada por razón de su situación económica; asimismo, promueve en la educación
inicial y primaria, programas de alimentación, salud y entrega de materiales educativos
gratuitos.

Artículo 4°.- Calidad de la Educación


El Ministerio de Educación determina los estándares y normas educativas para cada
uno de los niveles y modalidades del Sistema Educativo Peruano y mediante las
instituciones públicas e instancias de gestión educativa descentralizada, implementa
los servicios educativos a su cargo con los medios necesarios para brindar una
educación de calidad.

Artículo 5°.- Equidad


El Ministerio de Educación determina las medidas de equidad orientadas
prioritariamente a la inclusión de la población en abandono y riesgo en zonas de
pobreza y extrema pobreza, poniendo énfasis en las áreas urbano marginales y
rurales, áreas remotas y de frontera, con el propósito de compensar las desigualdades
socio económicas.
Las instancias descentralizadas de gestión educativa, desarrollarán acciones inter y
multisectoriales, con la participación de la sociedad civil y de la cooperación
internacional, a fin de aplicar medidas compensatorias y complementarias en salud,
alimentación y educación, e implementar programas de becas, capacitación y otras
formas de apoyo que ayuden a una mejor formación intelectual y profesional de las
nuevas generaciones.

Artículo 6°.- Inclusión


El Sector Educación está comprometido a desarrollar un sistema de educación
inclusiva con salidas múltiples y fortalecer modalidades de esta educación, mediante
programas y acciones educativas que respondan a las necesidades de niños,
niñas, adolescentes, jóvenes y adultos trabajadores y con necesidades educativas
especiales.

Artículo 7º.- Conciencia ambiental


La educación básica en todos sus niveles, modalidades, ciclos y programas, adoptará
a la educación ambiental como política educativa transversal. La educación
ambiental es un eje curricular que responde a la política educativa del Sector y del
Estado atendiendo a las demandas económicas, sociales y culturales de la
comunidad.

Artículo 8º.- Interculturalidad


El Ministerio de Educación es uno de los órganos del Estado responsables del
desarrollo de la interculturalidad. El Ministerio de Educación dictará y promoverá las
medidas necesarias para reconocer y garantizar la igualdad de condiciones de los
pueblos originarios y afro peruanos y el respeto a su identidad y dignidad cultural,
étnica y lingüística.

Artículo 9°.- Creatividad e Innovación Educativa


El Ministerio de Educación apoya la investigación y el desarrollo de innovaciones
mediante diversas modalidades que incentiven y mejoren la eficiencia de
los procesos y productos educativos y que promuevan una actitud preactiva,
emprendedora y orientada al éxito.
Debates y Preguntas sobre la Nueva Ley Magisterial
En términos generales ¿Era necesaria una ley para la Carrera Pública
Magisterial?
El magisterio nacional requería indudablemente de un instrumento legal que
asegurase su realización profesional integral. La Ley de Carrera Pública Magisterial
(CPM) - debidamente aprobada recientemente por el Congreso -, proporciona a los
maestros de nuestros hijos e hijas mejores oportunidades para lograr sus aspiraciones
sociales, culturales y económicas. De este modo los docentes podrán contribuir en
mejores condiciones al fortalecimiento de una escuela pública de calidad. Es una Ley
que reconoce el derecho de los docentes a ser capacitados y a lograr su desarrollo
profesional según sus propios méritos. El valor de un docente vinculado al menor que
educa, debe estar dentro de del concepto de la MERITOCRACIA.
¿Esta ley propicia o permite directa o indirectamente la privatización de la
educación básica en alguno de sus niveles y modalidades?
No existe un solo artículo en la Ley que promueva la privatización de la educación. Por
el contrario, el Ministerio de Educación respeta y garantiza la irrestricta gratuidad de la
enseñanza pública en todos sus niveles y modalidades. La mejor demostración de esa
voluntad política es el PLAN PILOTO DE MUNICIPALIZACIÓN que es una realidad en
56 distritos. En todas ellas, la gratuidad de la enseñanza es absoluta.
Esta Ley establece cinco niveles en la carrera magisterial ¿Cómo ascienden de
uno a otro los docentes?
Los maestros ascienden del I al V nivel magisterial mediante evaluaciones periódicas,
justas, técnicas, integrales y transparentes, mediante sus méritos, estudios, idoneidad,
desempeño en el aula y años de experiencia. Conforme vayan
ascendiendo irán incrementando sus haberes. De esta manera, al llegar al nivel V,
percibirán el doble de la remuneración que perciben en el nivel I.
¿Y los directores?
La ley fortalece al director y subdirector al otorgarle mayores atribuciones funcionales y
reconocerle una bonificación mensual del 15 y 40% de su haber total, según el turno
que dirija. Para ello, contarán con un programa de formación y capacitación
permanente, orientado a la función y gestión de Dirección.
¿Por qué es necesaria la evaluación de los maestros?
Porque identifica su desempeño profesional, méritos, formación, ejercicio ético y
experiencia. Mediante estos procesos evaluativos se ingresa y se asciende en la
Carrera Pública Magisterial. Mediante esta evaluación, podrán poner de manifiesto sus
condiciones profesionales, psicopedagógicas y académicas, en el ejercicio de su tarea
educativa. Esta es la única forma de lograr los reconocimientos económicos
pertinentes
¿Ofrece algún incentivo para elevar el nivel del magisterio de las áreas rurales?
Sí, porque amplios grupos magisteriales podrán optar por realizar su trabajo educativo
en los ámbitos rurales y de frontera. Los profesores de escuelas unidocentes de estas
zonas, percibirán una bonificación adicional del 30% de su haber total y los de
escuelas multigrado una bonificación del 10%. Además, el trabajo en ámbitos rurales y
de frontera, le permitirá llegar más rápidamente al V nivel magisterial.
Algunos creen que esta ley desprestigia al magisterio ¿Qué se puede decir al
respecto?
Al contrario, fortalece su imagen profesional y social, porque el ingreso, permanencia y
ascenso serán por méritos, y porque posibilita la salida de aquellos profesores que
atenten contra la integridad física y psicológica de los niños, niñas y adolescentes o
muestren conductas inmorales y, evidencien falta de capacidad, vocación y
compromiso profesional en su labor docente cotidiana. La única forma de dejar la
carrera magisterial, si después de 3 evaluaciones integrales y 3 capacitaciones,
continúa con sus deficiencias que no le permiten ejercer la docencia. Esta disposición
estimula el buen desempeño profesional en todos sus aspectos y prestigia la carrera
magisterial.
¿Permite mejorar la calidad educativa?
La Ley de la Carrera Pública Magisterial permite un presente y un horizonte futuro para
que cada educador logre progresar mediante una carrera motivadora, estimulante y
competitiva. Esto, traerá consigo que tengamos mejores maestros para avanzar hacia
una educación eficiente e inclusiva, que posibilite logros de aprendizaje significativo y
una consistente formación integral de los alumnos.
¿Con la aprobación de esta ley se está cumpliendo con el Proyecto Educativo
Nacional-PEN, elaborado por el Consejo Nacional de Educación-CNE, y
aprobado por el gobierno actual?
La Ley de la Carrera Pública Magisterial - fruto de un proceso participativo, técnico
plural y amplio, que viene desarrollándose hace tres años - es un paso importante,
todo esto en concordancia con el Objetivo 3 del Proyecto Educativo Nacional-PEN y la
Ley General de Educación vigente, para la revaloración docente y para coadyuvar a
mejorar la educación pública.
¿Esta ley se ha debatido?
Es fruto de un proceso amplio, plural y técnico que viene desarrollándose hace más de
tres años y continúa en ese esfuerzo. Ha sido materia de aprobación por el Consejo de
Ministros del Gobierno anterior y actual. Han participado el Consejo Nacional de
Educación, el gremio magisterial, instituciones y líderes de Lima y de todas las
regiones en el tema educativo. Además de ello, en el Congreso Nacional, la Comisión
de Educación desarrolló un Programa de Audiencias y Debate, en Lima y el interior del
país.
Capítulo III: "Calidad de Enseñanza Básica a nivel Latinoamericano y Mundial"
Características de los países latinoamericanos
Argentina
La descentralización de la educación ha sido un proceso gradual, iniciado a nivel
primario en el año 1978. Sin embargo, una segunda etapa constituyó la transferencia
de la educación secundaria en 1992.

Brasil
Recién en 1995 se va fomentando la municipalización en los estados más pobre, con
mecanismos que incluyen fondos federales en el aumento de sueldos a los maestros
para equiparar los niveles de ingreso magisterial en todo el país. Este proceso se vio
respaldados por la nueva constitución de 1988 en la que las municipalidades
aumentaron sus ingresos participando en los impuestos locales.
Chile
A partir de 1996 se introduce la obligatoriedad de formular Planes Anuales de
Desarrollo de la Educación Municipal (Pinochet).
Colombia
La descentralización de la educación colombiana, también originada por motivaciones
de mejor control, todo esto a partir de 1986, aunque formalmente en 1993. Las
municipalidades asumieron la administración de la plana docente, la construcción
y mantenimiento de la infraestructura, control y vigilancia del sistema educativo en la
localidad. En 1993 se formaliza este sistema, y el gobierno transfiere fondos para
consolidarlo, mientras que los departamentos reciben el poder de decidir sobre el
financiamiento educacional y la asignación a los maestros.
Bolivia
En 1994 se promulgó la ley de Participación Popular, la cual da inicio a la
descentralización educativa; ley que facilitó el acceso a la toma de decisiones de
futuro por parte de la comunidad, dejando de ser ello un privilegio del gobierno central.

ü En la mayoría de los países, repetir grados es más común en educación primaria.


Sin embargo, en Argelia, Aruba, Brasil, Macao, Sudáfrica, Túnez y Uruguay, la
mayoría de la repetición se produce en la educación secundaria.
Ranking a nivel educativo a nivel primario (Perú ocupa el puesto 95)

Global Competitiveness Index 2007-2008

Capítulo IV: "SUTEP vs Gobierno: Enfrentamiento en aras de la Educación"


SUTEP (Sindicato Unitario de Trabajadores de Educadores del Perú)

El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú, SUTEP, es un


sindicato que agrupa a los docentes que laboran en los colegios públicos del Perú.
El sindicato de maestros es uno de los sindicatos con mayor presencia y permanencia
en el ámbito nacional. Su fuerza política se expresa en que el magisterio es la única
ocupación que goza de estabilidad laboral, la que se define en marco laboral
sumamente rígido que produce una gestión educativa sumamente ineficiente. El
principal problema de la Ley del Profesorado radica en que sus derechos se ejercen
independientemente de sus deberes y de sus responsabilidades, hecho que entorpece
la gestión y la calidad del servicio educativo. Por otro lado, el ingreso estable y la
rigidez del estatus laboral del magisterio nombrado vienen acompañados de una
renumeración por debajo de la de otros profesionales.
Los derechos y los deberes de los docentes son uniformes, y el marco laboral es
centralizado y carente de reales incentivos. La carrera magisterial no está vinculada
con el desempeño y, en promedio, los menos calificados y con menor experiencia
reciben un sueldo por hora mayor que el de aquellos que tiene
mayor responsabilidad por cargos directivos y mayores experiencias y calificación.
Asimismo, la estabilidad de un docente nombrado está unida a una plaza particular en
un centro educativo; en esta, no es posible reubicarlos sin su consentimiento.
De gran fuerza organizativa, sus principales dirigentes están relacionados al Partido
Comunista del Perú, Patria Roja, quienes hasta inicios de los ochentas tenían
tendencias mayoristas.
En la actualidad la dirigencia de este sindicato lo ha llevado a pactar con el Gobierno
del Perú en repetidas ocasiones, este hecho ha ocasionado el rechazo de un sector de
los maestros peruanos los cuales se agrupan en una facción
denominada CONARE (Comité Nacional de Reorientación del SUTEP) bajo la
dirigencia del maestro huancaíno Rober Huaynalayaque tiene filiación senderistas,
como se a demostrado en sus pronunciamientos y manifiestos.
El CONARE promovió una Huelga Nacional en el año 2004 en el que participaron 5
regiones con gran contundencia. En junio del 2007 el CONARE encabezó una nueva
huelga nacional indefinida, que solo fue asumida por 2 regiones de las 25 que
componente el país, los motivos de la huelga eran políticos, antes que económicos,
disfrazándose con reivindicaciones del magisterio se denunciaba las "evaluaciones
docentes" y la municipalización de las escuelas públicas como mecanismos para
privatizar la educación en el Perú. El 5 de julio del 2007 los miembros del CEN (Comité
Ejecutivo Nacional) del SUTEP, determinando que a nivel nacional el magisterio se
sumara a la huelga que por no haber estado preparada, determino en un fracaso. Si
bien el gobierno se mantuvo inflexible, la huelga sirvió para demostrar a la opinión
pública nacional las intenciones del gobierno, así mismo servio para que el magisterio
se diera cuenta que los sectores anarcos y divisionistas del SUTEP, fueran
rechazados por sus políticas sectarias y pro senderistas.
Conflicto entre SUTEP y el Gobierno
El conflicto que aún existe entre el Sutep (Sistema Unitario de Trabajadores de
Educación en el Perú) y el gobierno son por diferentes motivos: el examen
de evaluación que planteó el Ministerio de Educación para los docentes de escuelas
públicas y la Ley de la Carrera Pública Magisterial cuyo principal propósito consiste en
modificar los criterios para ascender en los puestos públicos a los profesores.
Hasta el momento, un docente subía de nivel, y obviamente también de sueldo,
basado a sus tiempos de servicio. La nueva ley, en cambio, busca condicionar los
ascensos de acuerdo a la calidad educativa del docente. Además, la nueva ley
permitiría despedir a los docentes que desaprueben el examen de rendimiento en tres
ocasiones consecutivas.
La aprobación de la Ley de la Carrera Pública Magisterial cuenta con el apoyo del
presidente García, la centro-derecha conformada por el APRA, Unidad Nacional y la
bancada fujimorista, mientras que Unión por el Perú y el Partido Nacionalista
anunciaron su oposición.
Pero acá las preguntas son: ¿Cómo es posible que al terminar la secundaria más del
60% de los estudiantes del sector público y 25% del sector privado no sean capaces
de mostrar una comprensión parcial o literal de los textos que lee (además de
la gramática y de la ortografía que son deficientes?; ¿ Cómo es posible que al salir de
la secundaria, el 88% de los estudiantes del sector público y 55% del privado no estén
preparados para resolver problemas básicos de álgebra o geometría? Si en los
colegios privados la educación va mal, pues en la de los colegios públicos es
muchísimo peor.
El problema con el Sutep son que los profesores agremiados esta entidad se negaron
tajantemente a rendir el examen, pero, tal vez por miedo a que sean despedidos,
muchos de los docentes de colegios públicos se presentaron a rendir el examen con
resultados lamentables. Aquí hay cuatro razones por las que se negaron:
ü Piden que la evaluación sea censal y exclusivamente para efectos de capacitación,
para que los resultados no puedan ser utilizados para desprestigiar al magisterio.
ü Que la evaluación no produzca un reconocimiento a los mejores, no llevando a cabo
una discriminación entre los participantes.
ü Que la calificación sea cualitativa y no cuantitativa, para evitar que se hable de
aprobados y desaprobados.
ü Que la prueba sea de carácter anónimo, para evitar su utilización ajena a los fines
de capacitación.
(éstos son los motivos que el SUTEP expresa en su página Web el 13 de diciembre
del 2007)
Lo que reclama el SUTEP es también la necesidad de una nueva república, que tenga
un proyecto nacional sustentado en una nueva carta constitucional que rediseñe el
Perú. Esta ideología hace notar la influencia que recibe de la izquierda radical al estilo
de Patria Roja, que muchos profesores no logran aún identificarse y que pensando así
el Sutep puede salir perjudicado.
El Sutep no se opone a la evaluación ni al condicionamiento de los ascensos al mérito,
sin embargo en lo que no está de acuerdo es en que los maestros que no aprueben
los exámenes sean despedidos, es decir, no están de acuerdo en que estén en un
"período de prueba" en el que los docentes que inician sus labores puedan terminar si
sus rendimientos no se ajustan a las expectativas. Tampoco están de acuerdo que
sean despedidos los docentes que desaprueben el examen tres veces consecutivas.
La verdad que desaprobar el examen tres veces consecutivas sería el colmo y no
debería de ser justo para los profesores que en verdad sacan buenas calificaciones,
que se entregan a su trabajo y que le ponen empeño a las cosas que hacen, por otros
que tienen un método de enseñanza muy medieval, la falta de pasión al momento de
enseñar, quedarse con lo mismo desde hace 5 años, no innovando ni incentivando a
los alumnos. Así como hay maestros buenos también hay malos, y creo yo, que si los
malos no aprovecharon su oportunidad pues deberían de dejar a los buenos. No es
justo que muchos profesores que son buenos estén desempleados, deberían de darle
una oportunidad.
Lo que afirma el Ministerio es que si los profesores desaprueban una vez el examen,
se les volvería a capacitar. De acuerdo a los resultados, el Ministerio diseñaría
nuevamente las capacitaciones curriculares para así tomar un nuevo examen.
El gobierno cuenta con el apoyo popular al demostrar la poca eficiencia que tienen
algunos profesores públicos en el Perú, su propósito es medir las habilidades en
comprensión de textos, con base en razonamiento y lógico matemático y su capacidad
en pedagogía, pero ¿con una prueba se podría medir el nivel de calidad de un
docente?, yo creo que el Ministerio debería de plantearlo mejor y buscar otro tipo de
evaluación que mida el nivel de enseñanza de cada profesor educativo, no creo que el
método que están utilizando sea el adecuado, el cual puedan evaluar al profesor, su
método de enseñanza, su dedicación, su paciencia con los alumnos, entre otras
cosas.
Entender y enfrentar a la SUTEP
Tratemos de entender la lógica del pensamiento del Sutep frente a la evaluación
censal docente. El gobierno demanda una evaluación censal docente con la finalidad
de marcar una línea de base sobre sus habilidades en comprensión de textos
escritos, dominio de razonamiento y cálculo matemático, conocimiento de currículo y
pedagogía. Agrega que no será punitiva, no habrá aprobados ni desaprobados; el
resultado individual lo conocerá solo el profesor que dio la prueba. El ministerio solo
usará esta información para diseñar las capacitaciones y acciones curriculares futuras.
¿Qué pasará después con quienes salgan mal en estas evaluaciones? Se les
capacitará, dice el ministerio. ¿Y si vuelven a salir mal en la siguiente evaluación
después de la capacitación?... No hay respuesta del ministerio, pero sí del presidente
Alan García, quien durante la clausura del Primer Congreso de la Asociación de
Padres de Familia de Lima, (Alfonso Ugarte, 12/11/2006) dijo "Felicito que los
maestros organizados hayan dado un paso importante aceptando la evaluación
sabiendo que no es punitiva, no es para sacar personas, sino para saber cuáles son
nuestros puntos flacos y vacíos, y luego capacitar. Claro que aquel que después de
dos capacitaciones no aprende, podrá tener otro sitio pero no ser maestro".
Está claro para todos que tarde o temprano el resultado de las evaluaciones-
capacitaciones será distinguir entre los profesores competentes y los incompetentes y
que éstos en su momento tendrán que dejar su lugar a otros. Allí aparece el Sutep
como el gremio que se opone a cualquier evaluación que ponga en riesgo esta
estabilidad laboral magisterial perpetua para los profesores nombrados.
Hay que entender que el Sutep no es una entidad técnico-pedagógico sino política,
dominada por los intereses de Patria Roja, que mueve sus fichas para evitar la
municipalización de la educación y además evitar elecciones mediante la fórmula "un
maestro un voto", porque ambas acciones debilitarían la hegemonía de Patria Roja en
la conducción del Sutep. Temen que se fraccione el sindicato y que se repita la derrota
que ya sufrió Patria Roja con Soledad Lozano en las elecciones del Colegio de
Profesores, en las que solo lograron un 40% de los votos. Además, los agremiados
exigen a su dirigencia que defienda la estabilidad laboral magisterial perpetua.
Así, el tema de la evaluación docente es un pretexto de enorme contenido político por
ambas partes. Por el lado del estado, porque quiere mostrar evidencias concretas de
lo mal que están los profesores para evitar presiones por nuevos aumentos de sueldos
y eventualmente empujar la aprobación de una nueva Carrera Pública Magisterial
meritocrática con apoyo de la opinión pública, especialmente los padres. Por el lado
del SUTEP, porque del resultado de esta acción dependerá de su capacidad
de negociación para los próximos 5 años en todos los temas con los que no estén de
acuerdo, como los antes mencionados.
¿Qué debería hacer el gobierno? Sabiendo que no hay forma de mejorar la educación
sin enfrentar al Sutep y que esto tiene alto costo político, debería evitar estas
escaramuzas desgastadoras y prepararse para la gran batalla política para la cual
requiere de todo el apoyo de la opinión pública, los padres de familia y el Congreso.
Se trata de la aprobación de una nueva Ley de Carrera Pública Magisterial, que
incluya las evaluaciones obligatorias periódicas de profesores para certificar
las competencias docentes que les permita continuar en sus funciones. Sin eso, se va
a desgastar inútilmente ante cualquier evaluación, ya que sin la ley sus resultados no
tendrán carácter vinculante. Eso tiene además una dimensión ética inaceptable. ¿Es
posible aceptar que después de las pruebas censales el Ministerio de Educación sepa
qué maestros son incompetentes y aún así permita que sigan teniendo niños a su
cargo, condenándolos premeditadamente al fracaso escolar?
Guerra fría entre la SUTEP y el Gobierno
Representantes del Sutep y del ministro de Educación se reunieron por más de tres
horas, pero no llegaron a ningún acuerdo.
Pese a que el presidente Alan García afirmara que el país no está atravesando por un
estado de convulsión social, el sexto día de huelga indefinida que vienen acatando los
maestros del Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep)
puso en duda la afirmación del primer mandatario.
Carreteras, puentes y vías bloqueadas; ausentismo masivo en las aulas; intercambio
de frases de grueso calibre entre representantes del gobierno y del gremio de
profesores; una treintena de manifestantes detenidos; un intento de toma del
aeropuerto de Tacna. Ese es el saldo que dejó la jornada de protesta de los maestros
públicos del país que, agrupados en el Sutep, marcharon masivamente por las calles
de la capital y provincias exigiendo la derogatoria de la recientemente aprobada Ley
de Carrera Pública Magisterial (LCPM).
Botarán a huelguistas
En Lima, la Policía Nacional estimó que marcharon por la avenida Javier Prado
alrededor de 12 mil maestros, mientras que la dirigencia del Sutep los calculó en 30
mil. De igual manera, el Ministerio de Educación estimó que solo el 15 % de docentes
acató la huelga, en tanto el Sutep señaló que lo hizo más del 80 por ciento.
El ministro de Educación, José Chang, indicó que a partir de mañana se iniciarán
los procesos administrativos para separar a los profesores huelguistas "por abandono
injustificado de funciones por más de cinco días". Cabe recordar que el MED ha
declarado ilegal la huelga del Sutep. Por su parte, el presidente García señaló que las
protestas del Sutep se deben a la cercanía de 28 julio "y seguramente quieren
presionar para pedir más dinero". "A mí no me asustan esos comechados que no
quieren capacitarse y ser evaluados. Son unos picones, unos flojos. No me van a
torcer la mano", declaró.
Pero la jornada de ayer no solo evidenció que el enfrentamiento entre el Sutep y el
gobierno va en aumento. También dejó en claro que los representantes de ambos
sectores mantienen un diálogo de sordos que les impide llegar a un entendimiento que
beneficie a los alumnos del país. Ello quedó claro luego de que los representantes del
Sutep, encabezados por su secretario general, Luis Muñoz, y el dirigente radical
Robert Huaynalaya, se reunieran por espacio de tres horas con una comisión de Alto
Nivel del MED.
Al final de la cita no se llegó a ningún acuerdo. El MED pide conversar sin medidas
de presión y el Sutep se resiste a abandonar su protesta. Hoy continúa la huelga.
Luigi Faura
Diario La República
Miércoles 11 de julio del 2007

SUTEP, la carrera magisterial y el Gobierno: El conflicto inevitable

La ley de la carrera pública magisterial es un excelente ejemplo de la diferencia entre


el texto y el contexto. El texto, aislado del contexto, constituye un paso adelante
en dirección de la profesionalización docente, a tono con los hallazgos de
la investigación científica y las modernas tendencias laborales mundiales.
La investigación científica evidencia hasta la saciedad el impacto decisivo que tienen
en la vida emocional, social, académica y vocacional de las personas los maestros que
tuvieron en la educación inicial y escolar, lo que exige tener "maestros suficientemente
buenos" a cargo de los niños. Para asegurarlo los estados deben evaluar y tomar
decisiones sobre los resultados de la evaluación de los docentes. Por otro lado, las
tendencias laborales mundiales son inequívocas: la estabilidad en el trabajo se
adquiere y defiende evidenciando calidad personal y capacidad profesional para
desempeñar adecuadamente las funciones para las cuales el estado contrata a los
profesionales.
Todo eso se distorsiona con el contexto. Por un lado, una dirigencia sindical sutepista
recién elegida (Luis Muñoz) para diferenciarse de la anterior (Caridad Montes) que a
los ojos gremiales perdió todas las batallas con el Ministerio de Educación. A su lado,
fisuras al interior de la dirigencia magisterial que tiene un sector radicalizado (Robert
Huaynalaya) que ponen en jaque todo el tiempo a la dirigencia formal. Por otro lado,
un Gobierno al que se le acabó la luna de miel que hubo entre su inicio y las
elecciones regionales y municipales, y que está jaqueado por las múltiples demandas
sociales que desencadenaron sus promesas electorales, las culpas que le colocan los
gobiernos regionales y sobre todo su propia incompetencia para encarar
con inteligencia y eficacia los temas sociales más urgentes como nutrición, educación
y salud.
Junto a ellos un Congreso cuya presidenta (Mercedes Cabanillas) siempre quiso que
las leyes de educación y del magisterio fueran producto de su inspiración y que
maniobró para que durante su gestión se promulgara 'su ley' (a partir del documento
que ella preparó). El entendimiento del Gobierno de que si no sacaban la ley ahora no
saldría nunca llevó a su aprobación en la legislatura que pasó. Por un lado, porque la
alianza con Unidad Nacional y los fujimoristas en cualquier momento se debilita por
razones políticas (cada uno irá poniendo mayor precio político a sus votos) y por otro
lado porque la progresiva articulación entre los mineros, cocaleros, agricultores anti-
TLC y maestros potencia la fuerza de Patria Roja, Huaynalaya y, con ello, del SUTEP.
No está de más anotar que no será fácil encontrar otro ministro de Educación como
José Antonio Chang, dispuesto a comprarse el pleito de enfrentar al SUTEP sin temor
a que el Gobierno le quite piso en cualquier momento, como se hizo antes con Nicolás
Lynch y todo aquel que intentó desplazar al SUTEP del dominio de la agenda
educativa nacional y las reglas que la gobiernan.
Visto así, el conflicto era inevitable. Claro que haber tocado la estabilidad magisterial
automática y perpetua le dio un excelente pretexto al SUTEP, pero por lo dicho,
hubiera ocurrido igualmente aun sin ese artículo en la ley. Ahora toca al Gobierno
resolver en estos 180 días si formalizará el espíritu de esta ley o si vía reglamento
atenuará todos aquellos aspectos que el Sutep quiere negociar para recuperar
el control de la normatividad magisterial.
Miércoles 18 de julio del 2007.
Diario El Peruano.
Gobierno 2 SUTEP 0
Cuando dentro de 10 años los alumnos peruanos salgan de los colegios públicos con
una educación de calidad parecida a la de los colegios privados, el Perú dará un salto
cualitativo en la competitividad mundial.

SUTEP ha tenido 30 años de influencia perversa en la ecuación de


la juventud peruana. Ha permitido la degradación de la enseñanza hasta colocarnos
en la peor situación de Sudamérica, aun detrás de Bolivia.

No sólo su visión de país es absolutamente desfasada de la historia, sino que ha


promovido con prepotencia y durante demasiados años la presencia en el magisterio
de docentes no decentes y de maestros que no podían enseñar porque no sabían
nada. Sin embargo, estos inútiles danzaban detrás de la mamadera sindical y
utilizaban el chantaje político a los buenos maestros, a los verdaderos docentes, a
aquellos que se preparan constantemente y que no tienen miedo a la evaluación, tal
como ellos evalúan permanentemente a sus alumnos (si no, ¿qué son las notas?).

Pensamos que la gran mayoría pretende ser buenos maestros, quizá les falte la
preparación que esta nueva ley les permitirá adquirir.

La lucha contra la "meritocracia", como les gusta llamar a la evaluación a los dirigentes
politizados del SUTEP, fue una lucha absurda que ha hecho mucho daño y ha
impedido promover a los buenos maestros e ir eliminando a los malos. El fin no es el
puesto perpetuo, el fin es la educación de calidad para nuestros hijos.
El SUTEP venía ganando en la senda del odio y la mediocridad a varios gobiernos que
no se atrevieron a enfrentarlo. Cuando se opuso a la evaluación de los maestros, este
gobierno con coraje la llevó a cabo con éxito: uno a cero.
Luego quisieron impedir con sus gritos y consignas incoherentes que se lleve a cabo la
promulgación de la Ley del Magisterio Público.
El gobierno con igual coraje la promulgó: dos a cero.

Luego, como debe ser, el presidente García ofreció al SUTEP la paz y la oportunidad
de reengancharse a la modernidad, al desarrollo y a la prosperidad. Ojalá lo acepten
para que no se complete el tres a cero.

Qué bien el presidente García y el ministro Chang, qué bien los padres de familia, qué
bien el Perú, señores.
Jueves 19 de julio del 2007
Diario El Correo
JULIO FAVRE

La Educación como carrera profesional


Durante este periodo, como no los recordó el educador Constantino Carvallo en la
entrevista con la periodista Cecilia Valenzuela (Junio-2007), el sueldo de los maestros
se ha reducido en 80%, lo que entre otras cosas ha llevado que el maestro no pueda
comprar libros para seguir especializándose, ni tampoco asistir a seminarios de
calidad o estudiar maestrías y doctorados. Así, amplios sectores de la sociedad se
abstuvieron de estudiar una carrera magisterial, dejando ese espacio para la gente
más pobre o inmigrantes que tendrían pocas oportunidades de acceder a mejores
profesiones, y anclarse en institutos o universidades de escasas aptitudes que el
gobierno había abandonado a su suerte. Así dejó de interesar a aquellos sectores con
verdadera vocación magisterial porque no querían ganar poco o inmiscuirse
con grupos incultos y encima vivir marginados.
Es decir, el Estado abrió un sector social de gente reprimida cultural y socialmente y,
ellos, no tuvieron mejor idea que convivir y supervivir en ella, pero la profesión
magisterial perdió, no sólo por el bajo sueldo sino por la poca consideración de la
sociedad en su conjunto. Históricamente este deterioro no ha importado al gobierno y
hasta a los propios dirigentes gremiales, eran testigos que gente pobre, carentes de
buena educación, con mala alimentación, sancionados por la exclusión social y
política, ingresaba a estudiar la carrera y como tal ya se justificaban. La encuesta de
Apoyo (2003) es harto esclarecedora, señala que un 42% de estudiantes en educación
buscó antes seguir una carrera distinta, y ante el fracaso de no poder lograrla se
quedó en la carrera que nunca hubieran deseado ejercerla. No es difícil adivinar, que
serán estos docentes los que la ejercerán mal y cometerán múltiples errores
o delitos como el maltrato físico, psicológico o el abuso sexual.
Esto ha traído también que los docentes que ingresaron a la carrera pública con
vocación clara y educada en universidades de prestigio, sean absorbidos
voluntariamente por sectores que preservaban ese estatus. Así por ejemplo, hay
colegios militarizados de clase A, también colegios laicos de clase A, religiosos de
clase A, privados de clase A, identificándose entre ellos cuando van a recurrir en
concursos de ciencias, deportes omatemáticas, sus propios campeonatos que por si
ya están validados y recomendados para otros sectores aún no comprometidos. Es
decir, los colegios públicos y estatales no tienen posibilidad de acceso. Esta nueva
casta, ejerce el racismo y vive separado del verdadero país. Claro que se extenderá y
preservará también cuando tengan que estudiar en una universidad privada o ejercer
la carrera pública, ser un funcionario u ostentar un alto cargo, manteniendo una vez
más la exclusión social. Garantizando el complejo de inferioridad de sus subordinados
y observado con mayor claridad en el deporte. Los que juegan en las diferentes
selecciones de fútbol, tienen pavor cuando se van a enfrentar a sus rivales de raza
blanca, más altos y mejor vestidos como son las selecciones de Uruguayo Argentina,
porque los nuestros siempre se verán como mestizos, negritos, mal alimentados y
alojados en viviendas pobres, mal construidas y en barrios paupérrimos. Por eso que,
apenas empiezan a ganar bien en un club extranjero se afanan en comprarse carros
de lujo, exhibirse con bailarinas y vedettes de la farándula con escasa reputación, es
decir muestran que también pueden ser superiores, pero sólo frente a este tipo de
mujeres.
Como señala un estudio de Richard Web (2003), en estas cuatro décadas los
docentes que eran señores respetables pasaron a convertirse en proletarios y
trabajadores incultos, así redujeron su estatus y prestigio. Lo que alguna vez señaló el
Maestro Encinas, "el maestro es el primer magistrado en una democracia, es el primer
magistrado de la nació", simplemente dejó de ser. Muchos de los docentes intentaron
mejorar su economíacon otro trabajo alterno, pero eso les ha impedido dedicarse
eficientemente a la docencia y con la ansiedad que cuando llegue a jubilarse a los 60
años, recibirá no más 600 soles (unos 200 dólares). Con esa sanción el docente
peruano ingresa a las aulas cada día a "educar", por eso muchos de ellos han
declarado que no toleran a sus alumnos. Ese no poder cumplir debidamente es motivo
también para que la poca autoestima y desprestigio se acreciente, así se agruparon en
sectores como el Sutep, que en otras palabras sería una organización de
resentimiento social, acaso también albergando a grupos radicales partidarios de
cambiar este sistema injusto mediante las armas.
La mayoría de los políticos y dirigentes actuales, se educaron en los sesenta, inclusive
una década atrás, con sueldos que sus padres ganaban y se estiman a los
equivalentes actuales en 4500 soles. El presidente de la república Alan García fue uno
de los beneficiados, su madre es maestra y ganaba ese promedio. Pero fue también él
mismo que en su primer gobierno (1985-1990), se enfocó aún más la educación, al
convertirla en oficina clientelar de sus partidarios y ampliar las planillas para que 100
mil apristas o simpatizantes ingresaran al sistema, la mayoría de ellos sin título
pedagógico. Y como si fuera poco, incrementó la aparición de institutos pedagógicos
que deformaron y siguen deformando aún más la enseñanza, donde los sectores más
pobres y resentidos tienen cabida para estudiar una privilegiada carrera, que tiene
entre sus manos la preparación de los más jóvenes y así garantizar la prosperidad de
la patria.
Es decir, se les ha formado en escuelas malas, lo que ha desprestigiado su profesión.
La competitividad educativa empeoró aún más no sólo con relación a 1977, cuando los
militares en el gobierno reforzaron el desprestigio para sistemáticamente hacerlos ver
ante la población como un sector conflictivo y peligroso, idoneidad degenerada al nivel
que se aplicaba en Colombia, Chile o Argentina. No está demás decir que estos
países nos llevan en calidad y asistencia educativa más de 20 años. Y claro está, el
Sutep vio en esto un sabroso caldo de cultivo para reafirmar sus propuestas y
extenderla a todo la población magisterial, ya de por si ganada por la marginalidad. A
la luz de esto, es fácil entender porque la mayoría de docentes han aceptado los
postulados del Sutep que no es otra cosa que la plataforma de Patria Roja, aquel
minúsculo grupo de comunistas que predican aún un mundo mejor mediante el
anarquismo y líneas cercanas a la subversión, y que, al igual que el sindicato son
financiados por la Derrama Magisterial (mantenido con el aporte económico mensual
de más de trescientos mil docentes), perfilándose como arma contra el gobierno de
turno para mantenerse con vigencia política.
De esta forma el gobierno los ha signado como gente conflictiva y mal preparados, lo
que ha llevado a implementar directivas desde el Ministerio de Educación para que los
Padres de familia intervengan en el control de la enseñanza, llevando a que se
enfrenten y generar un rechazo de la opinión pública. Es injusto y contraproducente
que profesores y padres vivan divorciados en momentos que deben trabajar unidos.
Capas geológicas de corrupción
Vemos cómo los desaciertos se han afirmado en el tiempo, lo que ha permitido que
la corrupción ancestral crezca y se profundice en los tiempos actuales. El sindicato y el
gobierno, no han hecho nada, o la han promovido con su inercia y pasividad más bien
para que en las Unidades de Gestión Educativa descentralizadas (UGEL) conseguir un
puesto de trabajo equivalga a no menos de 1500 dólares. Es claro el poder del Sutep
que mantiene la decisión de nombrar o "sugerir" a nuevos docentes. Por eso mismo
Constantino Carvallo nos recordó que el sector educativo es el más corrupto de de
todos los organismos del Estado, donde los directores tienen que buscar su personal y
proponerlos en la UGEL para que puedan trabajar con ellos, es fácil entender bajo
mecanismos de corrupción.
Hemos visto que esta poca preocupación por el sector magisterial, sigue viento en
popa, nomás está decir que una comisión de 15 parlamentarios aprobó la ley
magisterial, sin previamente debatirla o explicarla a los docentes. Aquí se revela la
falta de una actitud seria, escasamente planificada por parte del gobierno, lo que a la
postre ha dado más luces y motivos para que el Sutep siga enfrentándose al gobierno
y haga prevalecer sus postulados como los únicos defensores de los docentes.
Nuevamente un punto de apoyo para que la dirigencia magisterial se refuerce y se
mantenga en el poder por tiempo más, sin intenciones de promover elecciones
universales, es decir un docente un voto. Que sería la mejor forma para democratizar
la sindicalización magisterial y acabar de una vez con dictaduras que han borrado de
la conciencia colectiva lo que debe ser un sindicato de lado de la cultura y la
educación de calidad.
Queda mucho por hacer con la docencia magisterial, para empezar es tarea de todos.
Es fundamental enfatizar políticas urgentes en los lugares remotos del país, zonas
rurales donde la enseñanza está ausente, llevar a los docentes más preparados con
un buen salario y se invierta de manera real y sostenida en la educación. Así se
empezaría a quebrar esa estructura ineficiente y oprobiosa que sólo nos ha llevado al
cadalso educativo. Las políticas educativas deben tener la característica de ir más allá
de los gobiernos de turno y los enfrentamientos políticos coyunturales. Sobre todo
tener la capacidad de saber separar a aquellos maestros politizados con ideologías
retrógradas y no afines a la democracia de los que realmente enseñan y procuran día
a día una mejor patria. A esto debe dirigirse principalmente la Ley magisterial, para
recatarlos y ensalzar su función.
Podemos concluir que la educación que existe en el Perú es muy deficiente, la
mayoría de estudiantes no entiende lo que lee y no puede o no es capaz de resolver
ejercicios básicos de lógico matemático. Sería una ilusión, o mejor dicho algo utópico
lo que planea hacer el gobierno respecto a su propuesta para el 2011. Como la
educación en el Perú tiene un nivel bajo, lo mejor será que el gobierno intente ir con
calma, haciendo cambios a pasos lentos para que los alumnos y los profesores
también puedan acostumbrarse a lo que vendría.
Por una parte el Sutep, creo, tiene la razón al reclamar acerca del examen tan lleno de
trampas, como dice el secretario general Luis Muñoz, que rindieron los maestros de
sectores públicos considerando de que no es la manera más adecuada para calificar o
para ver el rendimiento académico de una persona. Lo único que quería el Ministerio
era que los docentes quedaran mal frente a las masas, provocando así en la gente del
Sutep respuestas no muy positivas.
Lo que debería de hacer el Ministerio es proveer nuevos materiales didácticos para
que los docentes puedan utilizar en las horas de clase, capacitar bien a los docentes y
contratar a los buenos para que puedan enseñar, premiar a los que alcancen un nivel
superior al resto, conservarlos y ayudar a éstos para que puedan enseñar a otros que
no tengan un nivel académico muy elevado.
Lo que debería de hacer el Sutep es ponerse al servicio de los maestros sin buscar
la violencia como ha ocurrido mediante reclamos, algunas veces, absurdos e
innecesarios. Tanto el Sutep como el gobierno deberían de llegar a acuerdos sólidos
para que así los profesores y los alumnos puedan salir beneficiados.
Sería falso decir que el gobierno va a cumplir a cabal con la meta en el 2011, es casi
imposible que en tampoco tiempo se pueda hacer mucho, pero siquiera para ese
entonces debería de acercarse a lo estipulado, a pasos lentos.
Capítulo V: "El Papel de los Medios de Comunicación Masiva en la Educación"
Educación y los Medios de Comunicación
Los medios masivos de comunicación en nuestra sociedad de hoy muestran una
creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida
nuestras ideas, hábitos y costumbres.
En la actualidad es posible obtener grandes cantidades de información (datos)
y noticias (hechos) con rapidez sin importar si surgen del pasado o del presente. De
esta manera nuestra sociedad se va configurando en un "Entorno Informático". Todas
estas transformaciones dentro del desarrollo tecnocientífico han modificado la
estructura y la dinámica en los ámbitos del quehacer humano.
La educación en las últimas décadas pareciera uno de los renglones en donde se
observa un desfase significativo, pues se sigue haciendo del acto educativo una mera
transmisión del conocimiento, aún cuando las orientaciones teóricas contemporáneas
en el terreno de la pedagogía invitan al docente a optar por otra manera de concebir
el proceso de enseñanza aprendizaje. Es así, que la sociedad en su conjunto
evoluciona hacia otras formas de aprender y la educación se colapsa, perdiendo el
potencial que por mucho tiempo le fue reconocido por la sociedad.
Se ha estigmatizado a los medios de comunicación desde su surgimiento,
colocándolos desde una posición marginal hasta aquella de complementariedad y de
un control absoluto de sus contenidos por intereses particulares hasta la actual laxitud,
negando o desconociendo las ventajas técnicas y pedagógicas de las nuevas
tecnologías. Habría que agregar que no se trata de una crisis que como tal se produce
a partir de la revoluciónindustrial, si bien es cierto que este desarrollo precipita el
volver la mirada hacia el sistema educativo, la realidad es que la misma evolución de
la actividad humana ha venido empujando hacia formas innovadoras en la educación y
el uso de los medios de comunicación.
Ahora bien, si se analiza el problema desde la perspectiva social, una de las
situaciones que han participado en la crisis educativa institucionalizada, es el eclipse
de la familia como elemento básico en la socialización primaria de los individuos.
Durante siglos la familia jugó un papel protagónico como espacio de socialización y
formación de valores. Con el surgimiento de la revolución industrial en el siglo pasado,
y de la cada vez mayor participación de la mujer en el mercado laboral, el núcleo
familiar se ha ido ensanchando, provocando que el niño tenga cada día menos
oportunidades de contactar con los miembros de su familia.
Es por ello, que entre las nuevas demandas que se exige que cumpla la institución
escolar, está precisamente la de crear en sus educandos aquellos valores de
adaptación social y familiar que le harán crecer, desarrollarse y madurar, multiplicando
su atención al alumno y sobrecargándose de nuevas tareas, que se adicionan a las
que ya tenían.
Si se concede razón a la afirmación de que el entorno educativo no sólo se
circunscribe a la escuela, se podrá estar en posibilidad de concebir el debido mérito a
los medios de comunicación masiva, como agentes de educación.
Tanto la educación formal o institucionalizada como la informal educan al hombre,
con métodos pedagógicos definidos y la otra sin una jerarquía normada en grados
académicos y en donde el individuo asume su propia responsabilidad en el
aprendizaje.
Al ser tan diversificada y amplia la educación informal que se trasmite a través de los
medios de comunicación se dificulta su entendimiento y estudio, empero no por
desconocerse su mediación debe ignorarse su valor educativo que rebasa con mucho
a los sistemas escolarizados.
El reto es, que debe replantearse el papel de la escuela ante el entorno social y
comunicativo y reconocer abiertamente que ese entorno forma parte esencial de su
quehacer profesional en cuanto a que brinda aprendizajes que son asimilados por los
educandos.
Se deberá por tanto, aprovechar y utilizar cada vez más las nuevas tecnologías de
comunicación como lo son la radio, la televisión y multimedia ya disponibles de
manera innovadora y evitar hacer un uso meramente tradicional de estos
instrumentos.
En la realidad educativa de hoy, surge un cambio de mentalidad que imponga entre los
educadores en particular y los interlocutores de la comunidad educativa en general
(autoridades, padres de familia y alumnos) una visión amplia sobre las distintas
alternativas que proporcionan los medios masivos de comunicación para el
enriquecimiento y diversificación del acervo cultural de nuestros alumnos.
Una educación "pluridimensional" deberá combinar necesariamente y de forma integral
las múltiples oportunidades de aprendizaje que ofrece el entorno social del individuo,
debe también centrar su esfuerzo en guiar el proceso formativo de las nuevas
generaciones. Ante el desarrollo de los medios colectivos de comunicación, la
alternativa de la educación como institución es la de una vez por todas tomar en sus
manos las riendas de los ámbitos educativos sean o no escolarizados y enderezar su
rumbo antes de que otras instancias distintas a las de docencia se anticipen.
Toda crisis lleva implícitas sus posibilidades de superación, es necesario repasar el
estado actual de sistema educativo y reflexionar sobre la pertinencia de los enfoques
teóricos recientes, y así poder crear un nuevo paradigma educativo.
El Impacto de los MCM en la Educación
El impacto de los medios de comunicación ha vulnerado el modelo tradicional de
sociedad llegando a alterar todas las actividades sociales, culturales, económicas e
inclusive las propias operaciones mentales. La educación no puede estar al margen de
esta situación. Diferentes posturas, algunas antagónicas, se han pronunciado en este
sentido atribuyendo a los medios de comunicación grados de influencia diversa que
permitiría ubicarlos como ángeles o como demonios.
Del mismo modo, muchos educadores y comunicadores desde una visión preactiva
han aceptado el desafío de conciliar ambos campos desarrollando propuestas
innovadoras que, fundadas en el diálogo interdisciplinario, promuevan el respeto a
la dignidad humana, y el desarrollo educativo y social.
Nosotros, estudiantes de Ciencias de la Comunicación, somos testigos del desarrollo
de los medios de comunicación, y de cómo estos han generado un nuevo esquema de
desigualdades, que a su vez repercute en una búsqueda de identidad y de sentido
colectivo.
Los medios de comunicación, desafían la cotidiana convivencia social: individual,
familiar, profesional, comunitaria y social en las esferas pública y privada haciendo que
lo mediático sea considerado como algo fundamental, perfilando dependencias
mediáticas múltiples y generando nuevas formas de analfabetismo.
El vínculo esencial entre los sujetos sociales y su entorno ha sido modificado. Los
acontecimientos y fuentes tradicionales de información han sido trastocados tanto
como los límites espacio temporales. Las instituciones y las funciones mismas de la
sociedad se han visto también afectadas.
Los medios de comunicación social representan condiciones asimétricas de poder
empresarial-comercial, promueven el consumo y el subdesarrollo, generan violencia y
frustraciones y adormecen conciencias. En ellos se ve reflejada la crisis política y
social del país. No obstante su superficialidad, adquieren un alto nivel de credibilidad.
Surge la cultura de la imagen, fundada en la sensación y la emoción. La imagen
adquiere el carácter de referente principal de lo real, y dado su carácter seductor, entra
en contraste con la palabra, que apela a la argumentación y a la razón.
Los medios de comunicación se constituyen en una suerte de "escuela paralela" y
"significativa" que "educan, reeducan y deseducan". Su carácter cautivador y
hedonista hace que ellos influyan y modelen las nuevas formas de aprender, tanto
como el perfil de los nuevos sujetos de aprendizaje y los propios contenidos temáticos.
Mientras tanto la educación es juzgada por la sociedad culpabilizándosele muchas
veces de no poner freno al avance de los medios de comunicación
Estas posiciones pierden la perspectiva de la responsabilidad de la sociedad civil y el
Estado, de una acción concertada en la influencia que los medios de comunicación
pueden tener en la educación y en la sociedad.
No basta con condenar a los medios, y menos con atribuirles condiciones angelicales
bajo el pretexto de la consabida libertad de expresión, pues sus alcances debilitan el
tejido ético y democrático de la sociedad. Es preciso abrirse al diálogo interdisciplinario
y a la acción concertada a fin de que los medios conozcan la educación y su quehacer,
y que los educadores conozcan las formas de actuar y pensar de los medios.
Urge el establecimiento de límites que vayan mas allá de las propuestas legislativas, y
que más bien sean producto de un deber ciudadano de procurar condiciones humanas
más dignas.
La Televisión Educativa
Cuando el asunto es la dimensión educativa de los medios de comunicación en masa,
la inmensa mayoría de los textos académicos que se refieren a la televisión.
Teóricamente, si se cree que alguno de los medios de comunicación pueda
desempeñar una acción positiva o negativa en el proceso educativo, no hay razón
para dejar de creer que los otros medios puedan hacerlo también.
Mientras tanto, la única explicación sobre este hecho es que la misma se ha
transformado en el centro de las polémicas por causa de su alcance, de su dimensión
y en el carácter de su audiencia. Así, podemos decir que la televisión tiene un alcance
nacional, y que es accesible a todas las clases sociales, al paso que pocas son las
radios o periódicos que consiguen llegar a esta magnitud, limitándose al ámbito
regional.
En una sociedad capitalista, sería muy ingenuo creer que la televisión podría
prescindir de anuncios publicitarios. La misma sobrevive por esta razón. La gran
mayoría de los pedagogos critica la apelación o el vínculo emocional que se establece
entre el niño y su ídolo televisivo, el cual es aprovechado por el medio para estimular
el consumo de determinados productos.
Para estos pedagogos, el bombardeo constante con las propagandas acaba
transformando a los niños en consumidores compulsivos. En los adolescentes esto
está bien demarcado en la obsesión demostrada por ellos por productos como
pantalones, camisetas, ropa de moda y otros objetos de marcas famosas.
Los medios de comunicación masiva han sido acusados de muchas maneras, pero la
acusación más importante es la que se refiere a la difusión de la violencia.
Sin negar la influencia que ejerce la televisión (como medio de comunicación de
masas) en el aprendizaje, los efectos que se producen no son necesariamente
educativos, pues para ello, son indispensables algunos elementos cardinales. Es decir,
la televisión educativa debe diseñar programas con una intencionalidad clara y
expresa; los planteamientos técnicos deben aparecer supeditados a los didácticos, de
ahí que los contenidos y las audiencias aparecen delimitados.
En el caso de la televisión educativa se utilizan medios y materiales complementarios,
donde todos los elementos (códigos audiovisuales) se ponen al servicio de la
educación-enseñanza-formación. El precio o la rentabilidad han de medirse con
parámetros diferentes a los que se utilicen en la televisión comercial. Y los criterios de
calidad han de privar sobre criterios de la audiencia.
La Televisión Educativa persigue objetivos muy definidos en el campo educativo, que
contribuyen de manera eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su interés e
intención es básicamente el de educar en un sentido amplio, ofreciendo a través de la
televisión una serie de contenidos inmersos en cada uno de los niveles educativos,
incorporando además conocimientos, valores y habilidades.
La labor de educar o promover el aprendizaje a partir de los medios es un reto
constante. En el primer caso, la televisión educativa debe tener presente que es sólo
una parte de un programa educativo más amplio, que responde a un currículum y esta
validado socialmente. Mientras que en el caso de aquellos programas que apelan al
aprendizaje, se deben tomar en cuenta infinidad de factores tales como: la edad del
público al que van dirigidos, las habilidades, conocimientos y destrezas propias de
esta edad, su nacionalidad, su cultura y su contexto o realidad inmediata, y con todos
estos factores proponer programas que diviertan, propicien el aprendizaje y sean de
calidad.
En ambos casos, se deben ofrecer los elementos necesarios para adoptar una postura
ante la vida, de tal modo que quien sea educado o aprenda a partir de los medios
tenga la capacidad de seleccionar de toda la gama de posibilidades existentes,
aquellas que lejos de situarlo en la dinámica del mundo actual le de la posibilidad de
elevar su espíritu a partir de la reflexión y el conocimiento.
Existe un vínculo indisociable entre educación y comunicación, en donde esta última
no es sólo el medio para transmitir señales, también implica la acción misma de poner
en común.
Tanto la educación como la comunicación han estado presentes a lo largo del
desarrollo humano. La comunicación educativa revalora la relación entre comunicación
y educación, e incorpora la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje
como el caso de la televisión. La televisión educativa tiene sus orígenes antes del
surgimiento de la televisión, y se caracteriza por perseguir fines de enseñanza formal y
no formal, sin embargo, los diferentes tipos de contenidos hacen pensar en la
necesidad de establecer qué es claramente la televisión educativa y que contenidos
son educativos y cuales no.
La televisión educativa desde una visión sistémica y comunicativa es más
un construcción social que algo cognitivo, es decir, le corresponde a la sociedad, a
través de distintas instancias, validar y legitimar la educación que se imparte a través
de este medio.
La televisión es un medio de comunicación y lo educativo lo determinan los fines que
persigue. La apuesta sería una televisión que ofrezca una amplia gama de
posibilidades encaminadas a elevar el espíritu, y que sea igualmente significativa para
aquél que recibe certificación o reconocimiento oficial por este tipo de aprendizaje,
como para quién sólo aprende de los contenidos. Es posible educar a partir de los
medios de comunicación, pero también es posible aprender.
Funciones de la Televisión Educativa
Informativa:
La versatilidad de la tecnología del video, las facilidades que ofrece para grabar en
condiciones ambientales o de luminosidad precaria lo hacen especialmente indicado
para el reportaje, para el documental y para la información testimonial. Además, puede
ponerse al servicio de los intereses particulares de los usuarios. El video posibilita, por
consiguiente, una información alternativa. Permite llegar a realidades más próximas al
usuario.
Motivadora:
La imagen se muestra más eficaz que la palabra a la hora de suscitar emociones y
afectos. El video se revela como un medio particularmente útil para la animación de
grupos, escuelas, barrios, poblaciones y colectivos. El video se convierte en un lugar
de encuentro tanto durante la grabación (producción de entrevistas,
reportajes, encuestas, documentales, etc.) como durante la difusión (creación y
fomento de debates, confrontaciones, etc.). El video debe provocar, sin anticipar, la
toma de conciencia, la toma de partido, el diálogo, la manifestación de opinión, de una
decisión. El video se convierte en una especie de contrapeso del carácter
adormecedor que a menudo adoptan los medios de masas y el propio video cuando
son concebidos como simples artículos para el consumo icónico.
Expresiva:
El interés primordial del acto comunicativo se centra en el emisor, que expresa en el
mensaje sus propias emociones o, sencillamente, se expresa a sí mismo. La función
expresiva hace referencia a cualquier manifestación de la propia interioridad.
Evaluadora:
El interés del acto comunicativo se sitúa en la valoración de conductas, actitudes o
destrezas de los sujetos captados por la cámara. En el video me veo como yo soy
visto, descubro cómo me ven los demás. Me veo para comprenderme. El hecho de
verme y oírme me lleva a una toma de conciencia de mi mismo, de mi imagen,
del sonido de mi voz, de la realidad y cantidad de mis gestos, de mis actitudes, de mis
posturas, de mi manera de actuar y de ser.
Investigadora:
La utilización del video como instrumento de investigación favorecerá el desarrollo de
una metodología de indagación por el grupo; siendo un elemento mediador que facilita
la observación, registro y manipulación de ejemplos, hechos y fenómenos.
Lúdica:
Aunque una actividad videográfica realizada por los estudiantes no se proponga otra
cosa que la función lúdica, tendrá un notable valor educativo, porque llevará a los
estudiantes a realizar por lo menos un doble aprendizaje: el descubrimiento del grupo
y los descubrimientos de nuevas dimensiones de la realidad.
Metalingüística:
Este aprendizaje debe realizarse en sucesivas fases para alcanzar diversos niveles de
expresión audiovisual. Aprender a expresarse adaptándose a las distintas situaciones
comunicativas, aprender a expresarse de manera personal, superando
los modelos impuestos por los medios de masas.
El Rol de los Medios en el Perú
Es evidente la incidencia y el poder de los medios de comunicación, en especial de
la radio y televisión, en el desarrollo de las sociedades y de los individuos. Según un
estudio realizado por el CONCORTV en el 2006:
 Los niños aparecen como uno de los principales consumidores alcanzando un
promedio de 2 horas 20 minutos diarios de ver televisión en señal abierta y un
promedio de 2 horas diarias de escuchar radio.
 El 29.3% de los niños ven solos la televisión, el 24.9 % la ven con los hermanos
mayores y un 17.7% con hermanos menores de edad.

 En cuanto a los programas que son difundidos en el horario de protección familiar, de


los 31 programas analizados:

El 71% contienen signos de violencia.


El 48% presenta situaciones y/o insinuaciones sexuales
El 81% hace uso de lenguaje de contenido inapropiado para niños púberes y
adolescentes.
Los medios de comunicación explícitamente aceptan el rol de informar y de divertir,
pero excluyen el de educar, con excepción de la programación considerada dentro
del género educativo y cultural. Esta exclusión permite a los productores de los medios
eludir su responsabilidad en la acción y la tarea educativa y, al mismo tiempo, a
desconocer el rol de los medios en la construcción de actitudes y modos de ser por su
impacto en el imaginario social. Basta señalar que en un estudio realizado, siete de
cada diez jóvenes señalaron tomar modelos de comportamiento de la publicidad.
Pese a esta resistencia, los medios de comunicación constituyen un aspecto muy
importante de la educación no formal, porque amplían los horizontes y al mismo
tiempo alteran las formas de aprender porque "tienden a ser más ligeras, menos
argumentadas y más emotivas, más técnicas y prácticas que humanistas o científicas".
Los medios podrían tener un papel enriquecedor si favorecieran el diálogo intercultural;
contrariamente, promueve la homogeneización a través de la presentación de una
"cultura modelo" y, dentro de ella, una raza, un modo de vida, una edad, una forma de
diversión en la que solo es posible ser feliz. Como consecuencia de estos mensajes,
tenemos el consumismo, el individualismo, la discriminación a personas diferentes o
de opción sexual distintas. Para que los medios puedan contribuir a humanizar a las
personas, deberán tomar conciencia que más allá de un negocio, son un medio de
impacto cultura, por lo que tendrán que revalorar y reorientar su labor educativa.
La nueva ley de Radio y Televisión ha planteado algunos cambios en los últimos años,
pero no los suficientes para una transformación de los contenidos de los medios y para
un rol más activo de la sociedad civil en la promoción de nuevos contenidos.
La Educación en una Sociedad Mediática ¿Será posible lograr coherencia
educativa en una sociedad mediática?
Diversas propuestas se vienen desarrollando en este sentido. A continuación, algunas
de ellas:
 Considerar los medios de comunicación social como contenido trasversal de la
currícula escolar. Ello supone el abordaje pedagógico en todos los contenidos
del plan de estudios. Se trata de una concepción integradora que permita enfocar los
medios desde diversas perspectivas tendiendo puentes entre la vida cotidiana y la
experiencia escolar.
 Formar perceptores críticos a nivel individual y social, con énfasis en los contenidos.
Esta recepción crítica ha de ser vivencial, participativa, y gradual y debiera estar
apoyada en instrumentos de análisis accesibles. Aún cuando muchas veces resulte
insuficiente, no deja de ser una acción significativa en este campo. Su función
consistiría en "preparar al público para detectar lo implícito y lo explícito de los
mensajes audiovisuales, descifrar el comando y ver el trasfondo de los mismos"
 Concebir la educación como aprendizaje en acción, el cual estaría impregnado de un
carácter interactivo y significativo, una educación abierta al cambio, participativa y
divertida. Una educación basada en la comprensión, que supone la apropiación del
conocimiento y su empleo de manera innovadora.
 No restringir el carácter comunicativo a los medios de comunicación. La comunicación
es una finalidad del desarrollo y de la trasformación del país que permite la
construcción de los intereses y sentidos comunes. Se trata de avanzar hacia una
concepción pedagógica de carácter comunicacional.
 Crear instancias de experimentación e interacción social que fortalezcan el espacio
público y la formación de opinión. Ello implica proponer temas para la agenda pública,
involucrarse con diversas realidades, entre otros.
 Promover el rol de la investigación en la generación de opiniones diversas, formación
de opinión, y el análisis de la influencia de los diversos medios de comunicación
 Impulsar el cambio de actitud del educador. Enfrentamos una generación mediática
digital, como se refirió anteriormente, el elevado consumo medial y tecnológico plantea
un estudiante con otro perfil, con mayor tiempo para el ocio, que demanda el empleo
de estrategias interactivas, habituado a códigos del lenguaje multimedia, propio de la
cultura de la imagen, sensible a las formas perceptivas, con necesidad de
autoafirmación personal y social, con mayor autonomía, menor tolerancia y necesidad
de mayor conciliación. El docente debe ser capacitado y competente en las destrezas
que le permitan comunicarse, pensar críticamente, resolver problemas, trabajar en
equipo, fomentar el diálogo y la interactividad aprovechando las posibilidades
tecnológicas actuales. Se trata de fomentar la enseñanza del lenguaje de los medios
tanto para disfrutarlos, como para hacer de ellos canales de expresión.
 Promover una Pedagogía de la imagen introduciendo los medios en la mejora del
aprendizaje, apoyando las acciones de decodificación de imágenes y el
descubrimiento de los códigos de comunicación audiovisual
 Definir una postura frente al conocimiento y la adquisición de tecnología en el campo
educativo.
 Contribuir al fortalecimiento de verdaderas relaciones de comunicación. Generar una
práctica educativa más democrática, fundada en el diálogo y la argumentación,
el debate, la escucha activa, el reconocimiento del otro, el planteamiento de iniciativas.

En suma se trata de privilegiar al hombre y la formación humana, a partir de un


abordaje de los medios de comunicación como un factor de enriquecimiento y no como
productores de empobrecimiento cultural.
Creemos que una sociedad mediática convierte al educando en el protagonista de su
aprendizaje, mediante estrategias autónomas de búsqueda y selección de la
información, además de las nuevas y diversas estrategias interactivas de
comunicación que superan los límites espacio-tiempo impuestos por la escuela.
En una sociedad mediática es posible combinar las tecnologías y crear una cadena de
valores pedagógicos desde la escuela o desde la casa. La pizarra, el libro, el compás,
eran instrumentos físico reales; hoy en día la tecnología permite crear
un laboratorio de física virtual, nos permite simular instrumentos, por lo que ya no es
tan difícil distribuir los materiales didácticos.
El uso de las redes de comunicación da mayor facilidad para la comunicación entre
grupos de alumnos para trabajar en común e intercambiar experiencias, pasando por
la comunicación entre alumnos y profesor, en sesiones de tutoría. Puede tener acceso
a numerosas y variadas fuentes de información, ya que a través de Internet se puede
acceder a cualquier lugar del mundo y a la más impresionante cantidad de información
de la que se hubiese podido imaginar hace años.
Otro desafío es volver a introducir los medios a la escuela. Retomar las experiencias
de la "teleescuela" que en la década del 60 permitió educar a varias generaciones. Y
frente a los medios, le corresponde al docente incorporar la propuesta de los mismos
al proceso educativo, para el reforzamiento de contenidos, para el apoyo del trabajo
del alumno en casa, es también una manera de dar herramientas a los padres de
familias para que puedan acompañar a sus hijas e hijos en el proceso de aprendizaje
escolar. Tenemos un canal estatal que llega a todas las regiones y que puede cumplir
esta labor en coordinación con el Ministerio de Educación. Hacer realidad
este objetivo corresponde a la comunidad educativa, a las universidades y a
instituciones de la sociedad civil con el planteamiento de propuestas y con la acción de
evocar frente a los espacios de decisión política.
Las nuevas tecnologías de información y comunicación pueden ser un medio
fundamental para democratizar y hacer más eficiente la educación en el Perú; pueden
acercar a alumnos y profesores de distintas regiones, de manera que sea una
educación más participativa, en la que se expresen todas las realidades del país.
Pueden aportar a formar ciudadanos con una visión integral y compartida de país, al
mismo tiempo que ciudadanos con un sentido de autonomía y de respeto hacia el otro.
En un país con tan altos índices de pobreza y extrema pobreza, es un reto romper con
el carácter hereditario de éstas a través de un programa integral y sostenido que
permita a las hijas e hijos de estos pobres a acceder a una mejor alimentación,
a servicios de salud, al derecho de identidad y, para el fortalecimiento de su proyecto
de vida como ciudadanos, acceder al derecho a la educación. Solo así, se estará
integrando a todos, al proyecto de desarrollo nacional.
La Radio Educativa
En los últimos tiempos han surgido varios espacios radiales especializados en temas
educativos. Por ejemplo, Avance educativo, a cargo del economista José Linares
Gallo, el cual se escucha desde el año 2003, por RPP, los sábados a las 8 de la
noche. También, la Derrama Magisterial transmitió programas a través de diversas
radioemisoras, como Unión, Cadena, CPN, 1160 y Libertad. Actualmente emite, de
lunes a viernes, el espacio Dos x dos, a las 11:00 a.m., por radio San Borja.
Otro espacio radial escuchado durante los años 2003 y 2004 fue Contacto educativo,
producido por Foro Educativo con el apoyo de CPN. Todos los domingos, a las 9:30
a.m., sus oyentes estaban atentos a las reflexiones y propuestas que se expresaban
para influir en el desarrollo de políticas orientadas hacia la educación que necesita el
país.
Experiencias pedagógicas es el nombre de otro programa educativo que se difunde
por radio Wari, de Ayacucho, todos los domingos, de 6 a 7 de la mañana, el cual
constituye un referente para amplios sectores de las comunidades educativas del sur
andino. Es conducido por el destacado profesor édgar Jayo Medina. Asimismo, en
Ucayali, por radio del Progreso, se propala Lápiz y papel, todos los sábados a las 7:30
a.m.
Los sábados a las 10 a.m., por Radio Nacional, se escucha Parada educativa, y los
domingos a las 8 a.m. Escuela del Aire. Son espacios producidos por el Ministerio de
Educación, en los que se trata temas pedagógicos y curriculares para acompañar y
asesorar el trabajo de los profesores, especialmente de los ámbitos rurales y
de frontera.
En estos programas se trata asuntos referidos, por ejemplo, al Proyecto Educativo
Nacional, educación superior, gestión educativa y municipios, analfabetismo, atención
integral a la primera infancia, evaluación de docentes y alumnos, capacitación
magisterial, educación intercultural bilingüe, lectura comprensiva, atención integral a la
primera infancia y educación inclusiva.
Estos y otros programas especializados llegaron y llegan a los lugares más alejados
del Perú. Es más, muchos docentes que trabajan en áreas rurales solamente pueden
acceder a información educativa y pedagógica mediante estos espacios.
Permiten generar opinión pública en el sentido de que la educación constituye una
prioridad. Por eso, debemos reconocerlos y valorarlos por su importante aporte para
avanzar hacia una educación con equidad y calidad en los ámbitos local, regional y
nacional.
Por eso, es necesario que esta clase de espacios educativos se multiplique en las
emisoras de radio de todas las regiones y localidades de nuestro país (en horarios
apropiados), con el apoyo de las empresas públicas y privadas, así como de las
instituciones del Estado y de la sociedad civil.
Hay que tomar en cuenta que la gran mayoría de las radios en nuestro país tienen
posibilidades para aportar en la educación no formal, lo que se expresa en la radio a
través de: la participación del oyente, creando vínculos entre la educación y la escuela,
recogiendo opiniones, atendiendo consultas, brindando servicio público, sirviendo
como vehículo comunicativo para la atención de demandas y denuncias, haciendo
concursos, promoviendo los valores de peruanidad, entre otros. Ese proceso de
"apropiación" que los oyentes hacen de su radio es una de las claves de la enseñanza
radial a través de la educación no formal.

Es más una radio como RPP también aporta a la educación cívica, no solo en la
difusión y cobertura de los eventos cívicos centrales del país, sino en su manera de
asumir una conducta democrática al debatir los temas, presentando y tolerando
diversas opiniones contrapuestas sobre un mismo tema, colocando en agenda
aquellos que son de importancia nacional
En las primeras ediciones, por ejemplo, como el concurso escolar "Los que más
Saben", los colegios que se ilusionaron con el proyecto fueron muy pocos, luego la
cifra de sintonía subió a 16 y al año siguiente llegó a 32. En estos primeros encuentros
los estudiantes y profesores encontraron en RPP el medio ideal para dejar escuchar
sus voces y hacer conocer los problemas que atravesaban sus colegios.
Reflexión sobre la Influencia de los MCM en la Educación
Otro gran reto que debe afrontar la educación, está constituido por los estímulos
ambientales más potentes de nuestro tiempo: los medios de comunicación social,
como el cine, prensa, radio y televisión, que ejercen su influjo en la educación como
parte importante de la dinámica social.
Los fines atribuidos a estos medios, que han hecho posible el diálogo social
tecnificado, son tres: informar, educar y divertir. Fácilmente podemos observar que la
finalidad de educar es hasta ahora la más desatendida y que estos medios no acaban
de pagar el tributo que deben a la educación. Ciertamente, sólo tienen carácter de
medios auxiliares en el terreno educativo, pero son ricos en posibilidades de aportar lo
suyo.
Considerados en sí mismos, estos medios son indiferentes como cualquier otro
instrumento de carácter técnico. Dependerá del uso que se haga de ellos el que sirvan
o no a la persona para ayudarla a ser más y mejor persona.
Veamos un ejemplo en la televisión, por ser el medio que mayores implicaciones tiene.
Los profesores pueden constatar el empobrecimiento del lenguaje como resultado de
la exagerada exposición del medio televisivo, en donde la imagen es lo que prima y la
palabra, por naturaleza del medio, tiene un papel secundario.
En el terreno de la educación, esto incide con resultados poco favorables si
consideramos que la palabra es el medio de comunicación propio del hombre y por el
que se expresan las ideas. Mientras la televisión ofrece un conocimiento inmediato a
través de la imagen, el lenguaje, en cambio, permite construir ideas complejas,
siguiendo una progresión lógica. Sobre todo, tiende a ser más abstracto y estimula el
uso de la imaginación. Al ver televisión, en cambio, no se pone en juego la capacidad
de abstracción. Basta observar las reacciones de los niños, incluso de los adultos (en
un mundial de fútbol, por ejemplo) para advertir hasta qué punto despierta
las emociones.
En el colegio se hace sentir esta influencia del hábito televisivo. La capacidad
de atención ha disminuido en el niño y en la gente joven. Por eso es normal que en
seguida quieran saber y pregunten: ¿para qué sirve esto? , o que digan "esto es
aburrido". Acostumbrados al conocimiento inmediato y emotivo propio de la televisión,
soportan mal la enseñanza escolar. Se distraen, y como a nadie le gusta enseñar a
niños distraídos es grande la tentación del profesor de sustituir la verdadera
enseñanza por algo que sea lo suficientemente llamativo y que capte la atención de
los niños.
No siempre esto está mal, pero no puede convertirse en el único criterio de la
enseñanza (sería renunciar al verdadero ejercicio de la docencia) donde el profesor
enfrenta a los alumnos con la idea de que el aprendizaje exige pasar por unas etapas
previas y que la recompensa del conocimiento está al final.
Los efectos derivados de la naturaleza del medio televisivo constituyen un desafío
para el profesor que, en cierto modo, compite que sus clases ganen la partida,
poniendo en juego sus cualidades personales, su formación pedagógica, su
preparación científica, con más esmero que nunca.
A través de los contenidos de los programas televisivos podemos observar que se
proponen y afirman valores, actitudes y modos de comportamiento, Si se trata de
valores objetivos que perfeccionan al hombre, bien. Pero en caso contrario no
podemos ignorar el daño que puede ocasionarse. Un sentido crítico alerta nos debe
llevar a descubrir los pseudos valores y antivalores propuestos en los contenidos de
los programas, Por ejemplo, cuando en los personajes de algunas series de la
televisión glorifica el lado menos admirable de la naturaleza humana, o cuando se les
presenta de un modo atractivo y capaces de conseguir lo que quieren aun a costa
de acciones ilegales e inmortales porque, al parecer, lo que cuenta a través de la
emoción de la acción es cuan vivo resulta para manejar la situación y salirse con la
suya.
Así se va alterando un orden de valores objetivos y la ley, más que unida a
un código de moral, pierde esa dimensión y se concibe como un asunto
de control social. Ni qué decir de los programas que presentan la vida regulada
exclusivamente por las leyes de sexo y violencia.

Conclusiones

No es posible negar que en el Perú la intervención del estado en la educación, si bien,


de todo punto indispensable, no ha sido ejemplar. Lo prueban las marchas en lo que
respecta a las orientaciones generales o los planes de estudio, que unas veces han
obedecido a teorías pedagógicas indebidamente aplicadas y a otras manifestaciones
de carácter ideológico o político. Se ha visto también la adopción de disposiciones que
han contribuido a rebaja los niveles de instrucción y de normas burocráticas que no
sólo han dificultado en ocasiones la labor educativa sino que han dejado de lado la
convivencia de estimular a los maestros competentes y alentar iniciativas.
Creemos en cambio, que los propósitos de la educación deben ser definidos con la
mayor claridad en sus grandes rasgos esenciales para contar así con una guía
duradera. Deberán hacerse luego evaluaciones periódicas de los resultados de
enseñanza, mediante procedimientos objetivos que no es difícil imaginar ni es costoso
realizar. Los resultados de esa evaluación darán indicaciones, precisas en lo posible,
acerca de los ajustes y correcciones que sean requeridos para lograr que la educación
dé los frutos que se espera. Dentro de ese orden de ideas y para los fines que tienen
estas líneas, puedo admitir que la educación básica tiene por objeto dotar a
cada individuo de la capacidad necesaria para pensar y actuar correctamente en todas
las circunstancias de la vida. Significa esto que debe ser tal que, además de dar
formación moral, cívica y religiosa, debe proporcionar de manera efectiva los
conocimientos y las habilidades prácticas que requieren los hombres para satisfacer
las exigencias de su propio bienestar y para contribuir con su esfuerzo para que
la sociedad mejore. Todo esto en el entendimiento de que contribuye una necesidad
nacional superar el atraso y el subdesarrollo con el auxilio de los recursos que ofrecen
hoy la ciencia y la tecnología. Son muchos los juicios autorizados que han denunciado
defectos e ineficiencia de la educación básica. Puede observarse en primer término
un empleo imperfecto del idioma, tanto hablado como escrito. Esta deficiencia puede
notarse no solamente en los jóvenes sino también en personas mayores, lo cual
prueba que las causas que se deben no son recientes. Se trata de una manifestación
de incultura que puede apreciarse diariamente a través de medios de comunicación y
que ha sido objeto de repetidas críticas y comentarios. Ello guarda indudablemente
relación con la escasa inclinación a la lectura y a la falta de disposición para el estudio
independiente, que suponen de manifiesto en quienes intentan ser admitidos a
estudios superiores.
Puede reconocerse, en segundo lugar, muy serias deficiencias en la capacidad para
razonar correctamente, así como para exponer ordenadamente las ideas, enunciar
claramente las suposiciones y deducir verazmente sus consecuencias. Esa capacidad
no es indispensable únicamente para adelantar en la ciencia y en la técnica, sino en
todos los dominios del saber y aún, para todas las personas, cuando las circunstancias
obligan a tomar decisiones de verdadera importancia.
En tercer lugar, se comprueba un conocimiento casi nulo acerca de la naturaleza y de
sus leyes, del mundo en que vivimos, de nuestro medio geográfico.
También, podemos mencionar la falta de habilidades manuales y de inclinaciones
prácticas, así como de un conocimiento primario de los materiales, de sus
aplicaciones, de su uso y empleo de herramientas. Se trata de un aspecto de la
educación al que se le da importancia en los países desarrollados y que no es
atendido como se debe en nuestro sistema educativo.
Sería injusto negar que entre los propósitos de la educación que se da en el Perú no
tiene lugar el de superar las deficiencias que he señalado, pero sí puede afirmarse que
estos propósitos no se cumplen cabalmente, debido a que no se hace uso de todos los
medios que son indispensables para realizarlos. Por consiguiente, se requiere que el
esfuerzo estatal pueda identificar y luego corregir los errores que sean descubiertos.
Es necesario que se tome plena conciencia de que los buenos resultados no se deben
a los entusiasmos ni a la elocuencia con que se expresan aspiraciones y deseos.
Dependen exclusivamente de los adecuados decisiones prácticas que se adopten para
aprovechar bien los largos años que dura la educación básica.
Para una revaloración de la carrera docente se debe establecer roles reflexivos y
mecanismos evaluativos. La docencia no se puede seguir sustentando en
un discurso de confianza moral, de nacionalismo y patriotismo, sino en diálogos y
propuestas de cambio en función a las expectativas de la sociedad. Ello implica
mecanismos sociales de evaluación, sin que ello sea percibido como una amenaza a
la estabilidad laboral del docente, sino como una forma de potenciar su desempeño y
de mejorar su nivel profesional.

Los roles del maestro están en proceso de cambio. Es importante en ese sentido
revalorar el papel de la maestra, no sólo por ser la mayor proporción de
la población docente, sino porque el conocimiento de sus expectativas y
el desarrollo de sus capacidades debería orientarse en función de los cambios en la
sociedad, para evitar la reproducción de roles y estereotipos tutelares, discriminatorios
y disciplinarios.
El sistema de titulación no garantiza mejores oportunidades laborales, por lo que
tendría que estudiarse mecanismos de inserción laboral acordes con
la demanda profesional, así como regularizar y evaluar la oferta de las ISPs, no
solamente en función al desarrollo de las capacidades del docente, sino
principalmente según las condiciones en que se forma y ejerce sus prácticas.
La asociación entre los aspectos morales y éticos dentro de una formación humanista,
no toma en cuenta los problemas inherentes a la propia organización y ejercicio
del poder, particularmente en el espacio de la escuela, como parte de un sistema que
la integra con la sociedad. Es decir, la redefinición del rol social del maestro requiere
de una redefinición del rol de la escuela en la sociedad, y de la sociedad con respecto
a la institución y al sistema educativo.
El mal desempeño docente puede ser atribuido a la falta de un proyecto nacional. Es
decir, no solo es una cuestión de salarios e incentivos económicos, sino de
incapacidad estatal en articular la heterogeneidad de situaciones que subyacen en la
elección de la carrera docente. La aspiración a un cambio de status, en la medida que
no logra esa función, genera distintos mecanismos de defensa, que afectan
la autoestima personal y promueven conductas autoritarias. Por ello deberían
estudiarse propuestas de apoyo emocional y social que, sin disminuir la importancia
del rol docente, tenga en cuenta el impacto que la sobreimposición de roles puede
tener en los docentes.
El Estado debe generar mayores vías de intercambio y dialogo con el sindicato de
docentes, el cual debería contar con una plataforma propositiva y menos partidarizada.
Ello implica la reconstrucción de la institución sindical, en base a objetivos comunes, e
incluso, con la consideración de renovar generacional y políticamente las dirigencias.
Existe una heterogeneidad de realidades y de condiciones culturales que repercuten
en el desempeño de los y las maestros (brechas regionales, prácticas escolares y
docentes, concepciones sobre la docencia, crisis de autoestima), que requieren
de políticas que atiendan cada especificidad, de acuerdo con la población y con las
expectativas de cada localidad. Por ello, las propuestas pueden coincidir en revalorar
los aspectos profesionales y en la necesidad de disminuir las brechas salariales, pero
políticamente hay divergencias respecto a los mecanismos de evaluación docente. No
puede mejorarse la calidad educativa forzando la realidad a la idea, sino adaptando las
ideas a las realidades.
Es necesario generar mecanismos de dialogo y reflexión, desde la sociedad civil,
sobre las practicas escolares y sobre el rol del docente en los contextos rurales y
urbanos, facilitando y promoviendo su inserción en la vida comunal. Esto implica una
revaloración de la diversidad cultural, dentro de un proyecto de desarrollo que
involucre activamente a la población, en base a una política de gestión cultural de
largo alcance, en el cual se incluya una política educacional para docentes y escolares
de todos los niveles, con énfasis en el nivel universitario.
La dificultad en mejorar la calidad de la docencia no radica en un solo factor (que
puede ser percibido como el económico o el pedagógico), sino que constituye parte de
la implementación de una política intercultural, como perspectiva transversal que
permita reorientar los modelos de docencia, en función a los contextos diferenciados
en que se ejerce la profesión. La interculturalidad no es solamente una manera de
concebir la integraciónde las culturas, sino un diálogo entre distintas realidades
culturalmente dinámicas, en donde siempre está presente el conflicto.
Materializar el perfil deseado del docente peruano requiere de un compromiso y de
una formación integrales, de exigencia en la calificación y que esté de acuerdo a las
necesidades del país. Sin embargo, en la medida que no se establezcan mecanismos
de incentivos y compensatorios que alivien a los docentes de la sobrecarga de roles, y
que integren la interculturalidad como eje articulador de todas las propuestas
curriculares y pedagógicas, no se podrá revalorar la imagen del docente, ni potenciar
sus capacidades. Por ello es necesaria una política que promueva efectiva y
sostenidamente el diálogo y la participación, tanto de los docentes, como de los
padres, los alumnos y la comunidad en su conjunto.
Nuestra situación hoy y la deseada al 2021

Situación actual Situación meta al 2021


Los alumnos tienen un bajo rendimiento Se elevará sustancialmente el rendimiento
académico. de los alumnos del Perú, los que
alcanzarán el rendimiento medio de la
población mundial.
Los alumnos egresan de a escuela Todos los niños en el 4to grado de la
primaria sin el dominiopleno de las educación primaria habrán adquirido el
habilidades lecto- dominio de la lecto-escritura y la aritmética
escritura y matemáticas. básica.
La educación no provee a los jóvenes de La juventud peruana habrá tenido la
recursos adecuados para enfrentar oportunidad de cultivar su salud y
serios problemas en campos como el su equilibrio emocional de la mano con los
familiar, psicofísico, educacional, sexual, aprendizajes científicos y tecnológicos.
social, ocupacional, Habrá asumido una cultura de prevención a
de salud y recreación. conductas de riesgo.
Los maestros estarán capacitados para
intervenir tanto en el desarrollo psicológico
y ético de los alumnos, como en el
desarrollo cognitivo e intelectual.
La información sobre la evolución de los La sociedad estará informada sobre los
componentes de calidad resultados obtenidos con las políticas y
y eficiencia del sistema educativo es programas educativos locales y nacionales,
escasa. y participará en las discusiones y
decisiones respecto a continuarlas o
cambiarlas.
Los peruanos estarán al tanto de las metas
de mejora de la calidad educativa que el
país se plantee y muchos de ellos tomarán
parte activa en sistemas locales de
participación y vigilancia ciudadana para su
cumplimiento.
La formación es concebida básicamente Se configurará una sociedad
como una responsabilidad del sistema del aprendizaje a lo largo de toda la vida,
escolar. en la que se multiplicarán los lugares y
tiempos de aprendizaje, así como los
sistemas que influyen en los procesosde
aprendizaje, incluido el de acreditación
de instituciones y programas.
Los trabajadores tendrán posibilidad de una
actualización profesional frecuente.
La función educadora será una
responsabilidad de toda la sociedad,
empezando por los profesionales de la
educación y lafamilia, seguidos por la
comunidad, los políticos, los periodistas y
los empresarios, entre otros agentes
sociales públicos y privados.
El sistema educativo es centralista, El sistema educativo será descentralizado y
burocrático, rígido y vertical. participativo, flexible y en permanente
evolución, creativo, orientado a la vida
activa y al adecuado uso del tiempo libre;
todo ello enmarcado en el ejercicio de
valores éticos.
Hay ausencia de estrategias focalizadas Existirá igualdad de oportunidades.
de atención que respondan a las Además se desarrollarán instituciones de
necesidades educativas de la población. calidad que sean el referente para el resto
del sistema.
Tanto los más talentosos como los
excepcionales tendrán derecho a los más
altos niveles de formación.
Las nuevas demandas al maestro no Los maestros estarán contentos de
siempre van de la mano con condiciones pertenecer a una profesión prestigiada,
medianamente satisfactorias de trabajo. bien remunerada y reconocida socialmente.
Están mal remuneradas, la gran mayoría
de las escuelas tienen déficit de
equipamiento y material educativo,
su capacitación es insuficiente y no
siempre asociadas a aulas compuestas
por alumnos culturalmente cada vez
más heterogéneos.
Hay una creciente insatisfacción por la La educación secundaria estará conectada
existencia de una educación secundaria con un sistema de educación de por vida,
mal definida, no renovada y que facilite varios reencuentros con la
desarticulada con la economía y es educación, articulada al mundo laboral y a
sistema educativo. la educación superior.
Las tecnologías de la información y Se habrá universalizado el acceso de
comunicación son aprovechadas en alumnos y docentes a las redes de
forma escasa y desigual. conocimiento y la información.
Metas cuantitativas
La educación promedio de la población La población tendrá en promedio 15 grados
es de 8.3 grados. educativos.
En la población económicamente activa En cinco años, se eliminará
hay más de 700 mil analfabetos. el analfabetismo entre la población de 15 a
El 44% de niños de 3 a 5 años, y más de 60 años.
medio millón de niños de 6 a 16 años, La escolaridad para la población de 4 a 18
están fuera de la escuela. años de edad será universal.
Se promoverán estrategias de cultura de
crianza y estimulación oportuna para la
población de 0 a 3 años.
La educación primaria y secundaria La educación básica obligatoria será de 14
tiene una duración de 11 años. años, incluidos dos años de educación
inicial y un año adicional de secundaria.
El 20% de la población mayor de 15 Ninguna persona que tiene potencialidad
años tiene estudios superiores. para seguir estudios superiores se quedará
sin posibilidad de hacerlo.
La participación del gasto educativo en Habrá un crecimiento anual del 0.5% del
el Producto Bruto Interno es de 3.5%. gasto educativo público respecto del PBI,
hasta llegar a una participación mínima del
6% y luego mantenerlo constante.
Los más altos índices de repetición y Las 300 escuelas que eran pobres habrán
abandono, así como los niveles más alcanzado estándares por encima del
bajos de calidad se dan en la educación promedio nacional de rendimiento
que reciben los más pobres. académico.
El tiempo dedicado al aprendizaje Los alumnos tendrán 1000 horas
escaso, se encuentra por debajo del cronológicas de clases durante la
promedio latinoamericano. escolaridad primaria y secundaria.

http://www.monografias.com/trabajos62/educacion-actual-peru/educacion-actual-
peru.shtml
En el marco de la 155° sesión ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CNS), el
Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, presentó los avances y resultados
obtenidos tras la gestión de su despacho en la implementación de la Reforma de
Salud a lo largo del año 2014, además de las perspectivas planteadas hacia el año
2015.

Tras unas breves palabras de bienvenida de Jaime Johnson Rebaza Del Pino, Director
General de la Secretaría de Coordinación del CNS, el Ministro Velásquez presidió la
sesión e inició su exposición señalando cada uno de los resultados en los cinco ejes
que constituyen el marco de la Reforma de Salud: (i) más peruanos protegidos; (ii)
más servicios de Salud para más peruanos; (iii) más protección de Derechos; (iv) más
protección de intervenciones en salud colectiva y; (v) más rectoría y financiamiento.

Dentro del primer eje planteado por el titular del sector salud, éste señaló que el 51%
de la población peruana ya se encuentra protegida por el seguro público, lo que
representan más de 15 millones de peruanos y peruanas con cobertura. También
resaltó la inclusión de las más de 5 mil nuevas gestantes al Seguro Integral de Salud
(SIS) y la incorporación de todo niño sin seguro de salud nacido a partir de diciembre
del presente año.

“En este punto, nuestra meta es sumar un total de 400 mil gestantes para el 2015, por
lo que hemos marcado la meta de incorporar alrededor de 45 mil gestantes más
durante el próximo año; asimismo, planteamos incluir a más de 40 mil recién nacidos,
lo que sumaría un total de 350 mil pequeños con una protección que antes no tenían,
lo que se convierte en un hito histórico para el sector y el país”, señaló.

Con respecto al segundo eje, Velásquez Valdivia señalo que se ha avanzado con la
atención ampliada en 9 hospitales de Lima con resultados alentadores y se espera
llegar en el 2015 a 20 hospitales en Lima y 12 en algunas capitales de región del
interior del país. “Hemos realizado además 2 campañas de gran impacto en atención y
capacitación con nuestras brigadas ‘Más Salud’ y hemos llegado a más de 15 mil
atenciones realizadas por intercambio prestacional, lo que resulta gratificante para
nuestro sector”, indicó. Asimismo, mencionó que la meta para el 2015 es llegar a más
de 100 mil atenciones bajo esta modalidad.

En cuanto a la inversión en infraestructura, el Ministro Velásquez enumeró las


inversiones en hospitales nacionales, regionales y provinciales durante el 2014, los
que han completado una cartera de inversiones de más de 8,400 millones de soles.

“Este año hemos cerrado, en el nivel nacional, con 3 hospitales en construcción, uno
con el proyecto de inversión pública (PIP) viable y 6 en planeamiento y diseño; en el
nivel regional con 7 hospitales con inversiones en ejecución, y 7 en elaboración del
expediente técnico; y a nivel provincial, con 13 hospitales en ejecución de obra y
equipamiento, y 24 en elaboración de expediente técnico”.

Para el siguiente año se esperan llegara a 3 hospitales nacionales inaugurados, 5


hospitales regionales inaugurados y otros 5 más en ejecución de obra; y 12 hospitales
provinciales inaugurados además de 24 en ejecución de obras.

En este punto, el Ministro indicó que se cuenta con un aplicativo web donde se puede
hacer seguimiento a cada uno de los proyectos de inversión y revisar la situación y el
nivel de ejecución de cada uno. “Incluso, el aplicativo ofrece información
georeferenciada y actualizada, con los detales de cada uno de los proyectos”, agregó.
Dentro de este pilar, el Ministro de Salud resaltó los más de 1000 millones de soles
inyectados a la Reforma Remunerativa, con más de 97 mil trabajadores con nueva
remuneración fija. Asimismo, señaló que se ha incrementado el número de plazas de
residentado médico en 628 más que en el año 2013, además de un incremento de 16
mil plazas más de profesionales en Establecimientos Públicos frente al año pasado.

“También hemos realizado ya la convocatoria pública para contratos entre el SIS y


farmacias privadas para 14 distritos de Lima y esperamos que, para el 2015, más de
50 mil asegurados del SIS se beneficien con este proyecto, tanto en Lima como en
provincias”.
En el pilar de “protección de Derechos”, el titular del sector señaló que se viene
promoviendo el rol rector, supervisor y sancionador de la Superintendencia Nacional
de Salud (SUSALUD) en los sectores que nunca han conocido los derechos que les
confieren. “En Ucayali pudimos participar de una asamblea con comunidades
amazónicas y pudimos aclararles sus derechos y presentarles a SUSALUD, entidad
que garantizará que se cumpla con el servicio como se debe”, agregó.

Con respecto a la Salud Colectiva, el Ministro destacó la atención especializada que


reciben los asegurados del SIS hasta en enfermedades de alto costo como el cáncer.
“Durante el 2014 hemos realizado más de 2 millones de tamizajes preventivos y
hemos atendido a más de 100 mil personas en tratamientos especializados, “lo que
resulta siendo un avance sin precedentes en el sistema de salud público”. Además
señaló que se pudo presentar el Plan Nacional “Bienvenidos a la Vida” que para el
2015 protegerá a más de 35 mil recién nacidos de manera integral.

Finalmente, frente al pilar de mayor rectoría y financiamiento, el Ministro Velásquez


señaló que para el 2014 el presupuesto del sector Salud se ha incrementado en 2 mil
quinientos millones de soles, lo que representa un 22% adicional, lo que implica que el
Gobierno está tomando a la salud como una de sus mayores prioridades de su
gestión.

“Estamos fortaleciendo el rol rector del Ministerio, para lo que ya hemos creado el
Viceministerio de Salud Pública e implementado el Instituto de Gestión de Servicios de
Salud (IGSS), buscando alinear la ejecución programática y presupuestal a nivel
nacional”, señaló.

Este incremento presupuestal forma parte de una promesa tomada exclusivamente por
el Presidente de la República, que se sintetizan en: la mejora de las condiciones
remunerativas; el incremento de servicios e insumos; la formación de especialistas; el
mantenimiento y reforzamiento de los establecimientos de salud; la atención a las
prioridades sanitarias; la extensión de la protección financiera en Salud; el
fortalecimiento de SUSALUD, IGSS y la implementación de la Reforma de Salud; y las
inversiones en Salud Pública.

http://www.minsa.gob.pe/?op=51&nota=15920
El Ministerio de Salud (Minsa) está trabajando en el fortalecimiento de los
establecimientos del primer nivel de atención, que han sido abandonados por mucho
tiempo, para mejorar los servicios en los puestos de salud que están más cerca a los
ciudadanos, informó la ministra Patricia García Funegra.

Tras afirmar que el sector salud atiende a más de 15 millones de peruanos y brinda un
aproximado de 115 mil millones de atenciones al año, la titular del Minsa precisó que,
para fortalecer el primer nivel de atención, se están modificando normas en las cuales
la forma de financiamiento del Sistema Integral de Salud (SIS) hacía que los pacientes
y los medicamentos se vayan solo a los hospitales.

“Cuando la gente dice ‘no tenemos panadol’ tiene que ver con aquellas normas que se
dieron y que no permiten que (los medicamentos) se distribuyan en el primer nivel de
atención y que la gente se vaya al hospital. Esto se está cambiando, pero se va a
notar progresivamente porque es un sector con 8 mil establecimientos de salud”, dijo.

En entrevista con RPP, la titular del Minsa destacó que por primera vez hay un
gobierno que realmente está tomando en serio la salud pública para el país y
mencionó los principales logros obtenidos durante su gestión como, la campaña de
vacunación contra la influenza antes del inicio del friaje, el impulso al Programa de
Telesalud, la lucha contra la corrupción y la compra corporativa de medicamentos que
ha permitido un ahorro de 80 millones de soles con los cuales se van a mejorar los
canales de distribución de estos medicamentos hacia los centros de salud.

SOLUCIÓN DE HUELGAS
Respeto a la solución de la huelgas de las federaciones de médicos, enfermeras y
obstetras, García Funegra señaló que éstas se lograron a través del diálogo y
mencionó que se originaron por el incumplimiento de una serie de compromisos en el
gobierno anterior. Refirió que los principales puntos comunes en todas las plataformas
han sido el mayor presupuesto para el sector salud así como el pago de deudas y
mayores recursos para el SIS.

Respecto al SIS, dijo que se está mejorando el sistema de afiliación y, además, para
aquellas personas que sufren enfermedades crónicas y necesitan tratamiento, se
están trabajando nuevos mecanismos como el SIS semisubsidiado.

De otro lado, la ministra García remarcó que no existe ningún plan para privatizar la
salud y señaló que el hecho de aprovechar los mecanismos para trabajar con el sector
privado, para hacer mejores compra de medicamentos o mejorar sistemas logísticos,
no significa privatizar la salud.

Finalmente, ante la posibilidad de ser interpelada por el Poder Legislativo, la ministra


García enfatizó que acudirá al Congreso de la República cada vez que sea citada.
http://www.minsa.gob.pe/?op=51&nota=24316
¿Cuál es la situación del Sector Salud en el Perú?
FOTOS | El MINSA identificó 748 establecimientos de salud estratégicos que
ingresarían a una etapa de fortalecimiento y modernización. La Defensoría del
Pueblo supervisó 198 de estos establecimientos para verificar los avances
desde el 2012 hasta la actualidad.
El Ministerio de Salud identificó 748 establecimientos de salud estratégicos que
ingresarían a una etapa de fortalecimiento y modernización. Por ello, en agosto de
este año, la Defensoría del Pueblo supervisó 198 de estos establecimientos para
verificar los avances realizados y la adecuada atención a los usuarios desde el 2012
hasta la actualidad. Aquí los principales resultados.

Servicios e insumos básicos en establecimientos estratégicos.


Ningún establecimiento de Ica, Ucayali, Cusco, Piura, La Libertad, Lima Metropolitana
y Puno tiene insumos para el lavado de mano y menos del 50% de establecimientos
en Piura y San Martín tienen guantes y mascarillas.

Hospitales. Según cifras, el 21.7% de hospitales no cuenta con ambulancia propia


operativa. Y si lo tienen, el 13.5% de las ambulancias no se encuentran debidamente
equipadas. Asimismo, 36% de establecimientos de Lima Metropolitana no cuenta con
ambulancia propia y operativa.

Gestión de riesgo de desastres. El 23.2% de los establecimientos no cuentan con


ningún tipo de planes de contingencia actualizados al 2017 (contra sismos, incendios,
lluvias, heladas/friajes). Asimismo, el 23.7% (47) no ha identificado zonas de
seguridad.

Anemia en niños y gestantes. En el Perú, la anemia constituye un problema de salud


pública grave: aún prevalece en 43.6% entre los niños de 6 a 35 meses, y 6 de cada
10 niños entre los 6 y los 12 meses tienen anemia (59.3%).

Detección temprana de cáncer de cuello uterino. El 9.1% de establecimientos realizan


la lectura citológica de papanicolau para detección temprana de cáncer de cuello
uterino, mientras que el 56.1% de establecimientos reciben resultados del papanicolau
después de un mes de tomada la muestra.

Metas anuales
- Vacunación: El 95% de recién nacidos deben ser vacunados contra la tuberculosis
(BCG) y el virus de hepatitis B.
- Cáncer de cuello uterino: El 80% de mujeres (población objetivo) debe recibir
pruebas de despistaje de cáncer de cuello uterino.
- Anemia: Reducir a 19% la anemia en niños/as de 6 a 36 meses de edad. Al 2017, la
tasa de niños/as con anemia es 44.4%
https://gestion.pe/tendencias/situacion-sector-salud-peru-222532?foto=2
Ineficiencias del sector salud están afectando a millones de peruanos [INFORME]

El Perú está entre los países que menos invierten en salud y lo hacen mal, y donde los
pobladores tienen más gastos de
bolsillo, según revela un estudio de Contribuyentes por Respeto. Gremios piden que
Gobierno se ponga metas y designe más presupuesto.

La grave crisis que afecta al sector salud no es una novedad para los peruanos. Casi

a diario se escuchan denuncias de hospitales desabastecidos de medicamentos y que

no cuentan con servicios básicos de agua potable, además de la existencia de

establecimientos hacinados que carecen de equipos para atender emergencias y con

pacientes que duermen en sillas de ruedas y hasta en el piso.

Una investigación de la asociación Contribuyentes por Respeto –que reúne y compara

información del Ministerio de Salud, Essalud, laOrganización Mundial de la Salud

(OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)–

revela también cómo la falta de inversión y la mala gestión de los recursos disponibles

generan la ineficiencia de los servicios y la afectación de la salud y economía de

millones de peruanos.

Por ejemplo, el Perú es uno de los países con mayor cantidad de trabajadores

administrativos y menos médicos. Mientras Canadá cuenta con 16 médicos por cada

trabajador administrativo, Costa Rica con 8, Uruguay con 5 y Paraguay con 3; en el

Perú la realidad se invierte: tenemos 3 administrativos por cada médico.

Además, en el país hay muy pocas camas para hospitalización: 16 por cada 10,000

habitantes, mientras en Chile existen 21 camas; en Brasil, 24 y en España, 32. A ello

hay que agregar la mala organización de la logística que obliga a los pacientes a

esperar dos semanas por una cita y hasta 2 horas y 15 minutos para recibir atención;

en el mejor de los casos, solo 11 minutos.


Pero eso no es todo. Perú está en la cola en cuanto al gasto en salud. Aunque en el

país el presupuesto público para este sector ha mejorado en los últimos años, el total

de inversión pública y privada respecto al PBI no ha avanzado y representa el 5.5%,

ubicando al país muy por debajo de naciones como Bolivia (6.3%), Chile (7.8%),

Colombia (7.2%) y Ecuador (9.2%). Del total de la inversión, el 58.7% corresponde al

gasto público, que equivale al 3.1% del PBI, frente a un 3.9% del promedio

latinoamericano.

ELEVADO GASTO DE BOLSILLO

Juan José García, investigador principal de Contribuyentes por Respeto, indicó que el

Perú también se encuentra entre los países que destinan menos recursos a la salud

de las personas. El Estado consigna a la salud de cada peruano US$656, mientras

que Chile reserva US$1,749, es decir 70% más; otros países, como Brasil, gastan

US$1,300 y Estados Unidos, US$9,000. Si bien el mayor gasto por persona no

significa necesariamente un mejor servicio, ambos factores están estrechamente

relacionados.

Al analizar la composición del gasto per cápita peruano en salud, el estudio revela que

el 61% de dicho gasto es de origen público y el 39% privado.

Pero dentro del gasto del rubro privado, lo que desembolsan los seguros particulares

es solo 27%, mientras que el 73% restante es el gasto de bolsillo que las familias

peruanas se ven obligadas a hacer porque no se satisfacen sus necesidades de

atención en salud.

“Los peruanos están entre los que más recursos destinan a gastos de bolsillo por

salud, ya sea para la compra de medicamentos que no les dan en sus seguros o por

exámenes a los que no pueden acceder por falta de equipos.


Gastamos en promedio US$207, mucho más que Colombia (US$29), Chile (US$62) o

Estados Unidos (US$55), pese a que somos un país significativamente más pobre.

Esto es un indicador de la ineficiencia del sistema”, manifestó García.

PACTO POR LA SALUD

Precisamente, con la finalidad de revertir esta situación, el Ministerio de Salud

presentó la semana pasada el Pacto por la Salud, una propuesta planteada por el

ministro Abel Salinas para mejorar los servicios y atención a los pacientes. El pacto

tiene tres ejes de intervención: trabajar para prevenir las enfermedades prevalentes en

la población peruana; mejorar la gestión de los recursos humanos en salud; y mejorar

los sistemas de salud y la calidad de los servicios.

Sin embargo, para Foro Salud, el referido pacto solo es un planteamiento general de lo

que se debe alcanzar, sin metas o propuestas claras de acción.

“Hay ejes que son muy importantes, pero no tienen contenidos. No se sabe cómo se

hará, qué meta se espera alcanzar en cada eje o cuál es el nivel de participación de

los ciudadanos en estas políticas”, indicó Luis Lazo Valdivia, coordinador de Foro

Salud.Lazo enfatizó que temas como el fortalecimiento de capacidades en el primer

nivel de atención son positivos, pero otros como la provisión de profesionales, las

políticas remunerativas y las condiciones laborales requieren de la participación de los

gremios.

Igualmente, dijo que el pacto debe incluir las políticas de control del Estado en el tema

de los medicamentos, pues actualmente ese tema genera uno de los mayores gastos

de bolsillo de los peruanos.“En el Perú hay mucho por hacer, la crisis es grave. El

gasto es solo para recuperar. No hay inversión en promoción de la salud y la

descentralización también afecta la rectoría, debido a que es difícil ser rector en un


sistema fragmentado por subsistemas como el SIS, Essalud y las Fuerzas Armadas y

Policía Nacional, además de las regiones”, comentó.

El presidente de la Federación Médica Peruana, Danilo Salazar Oré, sostuvo que para

poder mejorar la salud pública en el Perú, lo más importante es mejorar el presupuesto

del sector, pues de lo contrario todo quedará en buenas intenciones. En ese sentido,

recordó que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ofreció incrementar el presupuesto

de salud en 0.5% del PBI por año, lo cual no se ha cumplido.

“Eso significa un promedio de 3,500 millones de soles anuales, pero en el último año

solo se incrementó 2,300 millones de soles, que equivalen al 0.34% del PBI. Aunque

es bueno que el presupuesto aumente, no es lo esperado y si seguimos así, no se

alcanzarán los estándares internacionales y no se te tendrán recursos humanos

satisfechos ni hospitales abastecidos y con las condiciones necesarias”, subrayó.

Por su parte, Juan José García añadió que una buena alternativa para avanzar en esta

problemática es recoger la experiencia de los países de la OCDE y crear un sistema

de salud con una alta participación de asociaciones público-privadas, que permita

mejorar el servicio y fomentar el intercambio prestacional, donde sea la población la

que pueda decidir dónde atenderse.

TENGA EN CUENTA

* Aunque el Perú ha subido la esperanza de vida a 75 años, aún está lejos de otros

países, como Chile o Japón, que tienen una expectativa de vida de 79 y 84 años,

respectivamente.
* Además, la población peruana aún se encuentra entre los cuatro países del mundo

con más probabilidades de morir por diversas causas (12.3%), por encima de México

(12.2%), aunque en el Perú la cifra se eleva por la inseguridad ciudadana.

https://peru21.pe/peru/situacion-salud-peru-ineficiencias-sector-afectando-millones-
peruanos-396225
INTRODUCCION:
La situación de la salud en el Perú presenta grandes problemas estructurales de
larga data que constituyen desafíos para el sector salud. Existen las unidades
ejecutoras con problemas semejantes a poblaciones
emergentes periféricos concentrando los recursos y economías sin la
adecuada planificación. Existen establecimientos de salud que se encuentran en la
zona rural y peri urbana que no cuentan con recursos para la adecuadaatención a
la población más pobre que tiene la mayor posibilidad de enfermar o morir por no tener
acceso a los servicios de salud.
Es importante el proceso de priorización pero con una adecuada racionalización
tendiente a solucionar los problemas de mayor costo social, con intervenciones que
simultáneamente provean mayor beneficio. Ello se fundamenta en que la población
más vulnerable tiene menos posibilidades de acceder a los diferentes
servicios y/o programas que brindan los establecimientos de salud.
Los indicadores: Análisis de los factores Condicionantes dela Salud (demográficos y
socioeconómicos.), Análisis del Proceso Salud - Enfermedad. (Morbilidad y
Mortalidad), Análisis de la respuesta social. (Con énfasis en los programas
o estrategias de salud.) y las barreras culturales y de información que los caracterizan
les impiden aprovechar eficientemente los recursos disponibles en
su comunidad y medio ambiente en que vive, El análisis de la situación de salud es
una herramienta fundamental para la planificación y la gestión de los servicios de
salud, para la priorización de los principales problemas, así como para la definición de
estrategias interinstitucionales que vulneren estos daños priorizados. El enfoque
integral del análisis de situación de salud, facilita el conocimiento y análisis del perfil
epidemiológico, los factores que la determinan y la oferta de salud que intenta
controlar estos problemas de salud en una determinada población.
Con estos insumos; de un lado, la información de la oferta necesaria para atender
la demanda priorizada, y de otro lado, la oferta optimizada, se puede realizar un
balance de ambos, en busca de reducir las brechas existentes, que conduzcan a
decisiones que mejoren la gestión.
En términos globales, es la de una sostenida mejoría de sus indicadores de salud, la
esperanza de vida al nacer se ha incrementado en 25 años desde 43.9 de 1950-1955
a 68,3 de 1995-2000, esto en relación con la disminución de la mortalidad general de
21.6 por mil habitantes a 6.4 para los mismos periodos, asimismo, la tasa de
mortalidad infantil de 158 por mil nacidos vivos en 1981 a 43 en 1996.
OBJETIVOS:
Mejorar la inversión e intervención para dotar de mejores condiciones de vida para la
primera infancia, se conseguirá mejoras en la calidad de vida presente y proyectiva de
los habitantes de la comunidad local y por lo tanto mejoras en la calidad de vida de
nuestro país."
Dirigir y ejecutar los procesos de protección, recuperación y rehabilitación de la salud
de la población, a través de los hospitales y entidades públicas y privadas del sector
salud en su jurisdicción.
Proteger la vida y salud de todos los niños por nacer desde su concepción y
registrarlos oficialmente como concebidos y sujetos de los derechos constitucionales.
Promover la salud y prevenir los riesgos y daños a la salud de la población en el marco
de los objetivos a largo plazo de Perú Vida 2012 y de los Lineamientos
de Política Sectorial para el período 2002-2012.
Lograr que se capaciten a las madres y familias en la estimulación prenatal, la
adecuada nutrición Materna la preparación para el parto con participación paterna.
Establecer el control prenatal y el acceso al parto institucional de todas las mujeres
gestantes por las entidades competentes.
Lograr que las personas, familias y comunidades adopten hábitos saludables y
desarrollen entornos saludables.
CONTENIDOS:
1. SITUACIÓN MATERNA.
1.1. La salud materna y perinatal en el Perú, es uno de los derechos constitucionales
de la población peruana el grupo madre niño se muestra aun vulnerable a ver
comprometida su salud, por lo que es importante reflexionar sobre este tema. En
nuestro país se observa un marco con muchas diferencias en el acceso a los servicios
de la salud ya sea por limitaciones geográficas, económicas y culturales, existiendo un
importante sector de la población peruana que no tiene acceso a ningún servicio esto
se refleja en los pobres índices de salud que, aunque han mejorado en los últimos
años, aun persisten elevados las diferencias con respecto al grupo de países
latinoamericanos.
El censo del 2007 arrojó una población total de 28 220,764 habitantes, de los cuales el
50.3% son mujeres y de éstas el 53.3 % (7 356,048) son mujeres en edad fértil. La
mortalidad materna en el Perú ha descendido de 300 (1987) a 261 (1992), 49.2 (2002),
y 29 por 100,000 nacidos vivos en el 2006, según datos de la OMS. Pero sigue siendo
alta con respecto a lo que sucede en América Latina, muy cerca a Haití que tiene el
mayor índice (58) y muy alejado de Chile (8) y Cuba con 6 por 100,000 nacidos vivos,
que tienen el índice mas bajo La mortalidad infantil ha disminuido de 47.8 por 1000
nacidos vivos en el año 2,000 a 26 en el2009, el mayor porcentaje corresponde a la
mortalidad neonatal, cuyas causas están asociadas al peso bajo al nacer en un
70%Las causas directas de muerte materna representan el 85% y de ellas las
hemorragias son 23%, los abortos el 22 % y las infecciones 18%, las toxemias el 17 %
y otras causas el 5 %.
En un estudio ya antiguo se encontró que el aborto séptico representó el 40% de
muertes maternas en el Hospital de Las Mercedes y el 16 % en el hospital de
la Seguridad Social. De las causas indirectas la TBC aun es preponderante Los
estudios indican que la mortalidad materna incide más en Mujeres más pobres, de
niveles educativos bajos, con altas tasas de fecundidad, con gestaciones en los
extremos de la vida reproductiva y con intervalo intergenésico corto Los recursos con
los que cuenta el país para afrontar el cuidado de la salud materno infantil se puede
resumir en lo siguiente: 4000 camas hospitalarias. Equipos e instalaciones con bajo
rendimiento, niveles de atención faltos de coordinación, escasa capacidad resolutiva
del nivel 1 y aun de los otros niveles. Sólo el 65 % de embarazadas tiene control
prenatal y los partos institucionales sólo representan el 46%
1.2. La tasa de profesionales en el sector salud en nuestro país, por 10,000 habitantes,
representaban en el 2,002: 11 médicos, 8.1 enfermeras, 2.4 obstetras y 1.2
odontólogos, lo que refleja un déficit de profesionales de salud para la población
peruana, punto que compete a la universidad peruana como formadora de recursos
humanos de alta calidad profesional En un país en donde las necesidades superan los
recursos, se busca alternativas para resolver el problema.
Como no es posible disminuir las necesidades ya que estas existen de por si y aun
aumentan con el crecimiento poblacional, un camino seria aumentar los recursos, lo
cual tiene muchas limitaciones, luego el camino mas viable seria RACIONALIZAR los
recursos respecto a las necesidades, a través de una estrategia que proporcione
mayor atención a quien más lo necesita, con un
claro concepto de equidad y justicia social. Como no todos los problemas son iguales
ni todos los grupos ni los individuos de un mismo grupo tiene los mismos problemas, el
criterio de enfoque de riesgo logrará mayor impacto al concentrar preferentemente los
mayores esfuerzos en los individuos de riesgo alto Definamos a continuación algunos
términos importantes: Riesgo.- es la mayor posibilidad de sufrir un daño Daño.-
Consecuencia a la que se llega como resultado de una mayor exposición Riesgo
perinatal.- Es la mayor posibilidad de enfermar o morir (daño) que tienen la madre y el
niño a consecuencia de problemas (factores) del embarazo, parto y puerperio Los
principales lineamientos de política de salud que rigen actualmente en el Perú,
orientados a afrontar la problemática de salud son: La universalización de
la seguridad social El acceso oportuno a los servicios de salud.
La atención a poblaciones dispersas y excluidas Gestión y desarrollo de los recursos
humanos Prioridad de las gestiones de promoción y prevención, sin embargo la
humanidad está preocupada por hacer prevalecer los derechos que asisten a las
personas y en este caso particular a la madre y al recién nacido, por lo que, en el
2001, reunidos los entendidos en el tema, lanzaron la Declaración de Barcelona, cuyos
puntos principales resumimos a continuación :Declaración de los derechos de la
madre: - La maternidad debe ser de libre elección - Los gobiernos deben garantizar
una maternidad sin riesgo, en cualquier país del mundo - El embarazo no debe
suponer un alto riesgo para su salud
1.3. - La madre no debe ser marginada a causa de su embarazo - La madre tiene el
derecho a un sistema de salud adecuado y a medidas de protección durante su
embarazo - Derecho a una adecuada educación e información sobre salud
reproductiva, embarazo, parto, lactancia materna y cuidados neonatales - Derecho a
una nutrición adecuada durante el embarazo - Derecho a amamantar a su hijo durante
la jornada laboral - Derecho a recibir información sobre los procedimientos de
diagnostico prenatal disponibles en cada medio –
Las embarazadas con drogadicciones, SIDA u otros problemas médicos o sociales
que auspicien marginación, tienen derecho a ayuda en programas específicos
Declaración de los Derechos del Recién Nacido - Todos los seres humanos nacen
libre e iguales en dignidad y derechos - El recién nacido tiene derecho a una filiación y
a una nacionalidad - Tiene derecho a la vida (desde la concepción)
- A recibir los cuidados sanitarios, afectivos y sociales - No podrá ser separado de sus
padres sin la voluntad de estos - Derecho a que su vida no se ponga en peligro por
razones políticas, culturales o religiosas
- A una correcta nutrición que garantice su crecimiento
- A no ser sometido a adopción ilegal
- A una correcta asistencia médica En esta tarea de la defensa de la salud materna
infantil estamos comprometidos todos y desde el lugar en que nos encontremos,
podemos contribuir a una paulatina pero firme solución
2.- SITUACIÓN INFANTIL.
En el Perú el 26,17% de los niños y niñas comprendidos entre los 6 y 17 años de edad
realizan actividades económicas.
El 21.1% estudia y trabaja. Mientras que el 5, 4% sólo trabaja.
Tenemos niños y niñas que ni estudian ni trabajan y constituyen el 4,1% de la
población infantil adolescente comprendida entre los 6 y 17 años.
Podemos ver que hay un importante sector de la población infantil que trabaja y que
esta actividad NO le impide continuar con sus estudios, especialmente los niños de la
Sierra quienes comparten el trabajo con los estudios Tenemos como ejemplo los
departamentos de Puno con el (54%), Apurímac (44%) y Huancavelica (42,2%).
En el área urbana trabaja el 14% de la población infantil y adolescente.
En las ciudades los trabajos que realizan los niños y adolescentes Son: cargadores de
bultos, peladores de pollos, venta ambulatoria de golosinas, trabajan en las minas y
otros, lustrabotas, adoberos, ladrilleros, recicladores, etc.
En la sierra la mayoría de los niños trabajan con la familia y no reciben remuneración.
Realizan trabajos domésticos, pastoreo, ayuda en la chacra, preparación
de productos de autoconsumo y otros.
2.2. MALTRATO INFANTIL
Alrededor de un tercio de los niños y adolescentes peruanos son víctimas de maltrato,
reveló el estudio mundial sobre Violencia Infantil realizado por las Naciones Unidas. La
investigación indica también que se registra una baja tasa de denuncias, por lo que no
hay registros que documenten este problema. El estudio muestra que en el país
la violencia familiar es un problema de importantes dimensiones, ya que el 41% de los
padres y madres golpea a sus hijos como castigo para corregirlos.
Una de las más graves características del maltrato infantil, es
su carácter intergeneracional así como su relación directa con el deterioro en el
desarrollo de las capacidades intelectuales y emocionales de los niños y adolescentes.
Las estadísticas señalan que entre un 70 y 80% de padres que fueron maltratados en
su infancia, reproducen la violencia contra sus propios hijos. En el Perú, el 56% de
mujeres encuestadas en un estudio, reconocían haber sido golpeadas en su infancia,
llegando hasta el 70% en departamentos como Apurímac, Loreto y San Martín.
Muchos consideran el maltrato a sus hijos como un hecho privado por lo que NO es
denunciado es por ello que no existe una real estadística al respecto. Los porcentajes
deben ser sensiblemente mayores
2.3. VIOLENCIA SEXUAL
La violencia sexual contra los niños y niñas es totalmente repudiable y condenable
porque atenta contra los más elementales derechos de la persona y especialmente de
los niños y niñas por las graves consecuencias sicobiosociales que dejan en ellos y
ellas.
En el Perú entre Enero y Julio del presente año se han registrado 1 256 denuncias por
violación sexual en los Centros de la Mujer (MINDES) de las cuales 1 131 las víctimas
han sido niñas y 125 varones. Faltan los datos de las DEMUNAS y los de la Policía
Nacional. Estudios nacionales revelan que el 90% de las madres entre 12 y 16 años
de edad han sido violadas por parte de algún miembro de su propia familia.
Debemos tener en cuenta que los datos son parciales ya que la mayoría de las
violaciones no son denunciadas por ser el agresor parte de la familia de la víctima.
2.4. NIÑOS DE LA CALLE
Los "Niños de la calle "se encuentran principalmente en las urbes de los países en
vías de desarrollo como el Perú y pertenecen al cinturón de pobreza alrededor de las
grandes ciudades. La pobreza extrema y sus factores asociados llevan a la
marginación y exclusión social de los niños y jóvenes expulsándolos a las calles de las
grandes ciudades.
En Lima presentan las siguientes características:
· Sexo: 76.9% son varones y 23.1% son mujeres. La proporción corresponde que
por cada 3.33 niños de la calle hay una niña de la calle.
· Edad Media: 15 a 16 años
· Lugar de Nacimiento: De los varones, 29.4% son nacidos en provincia y 70.6% en
Lima. De las mujeres, 19.4% son natas de provincia y 80.6% de Lima.
· Último Año escolar aprobado: El 64.2% ha realizado algún estudio primario frente
al 31.3% que ha realizado algún estudio secundario. 15.7% han terminado la primaria
y sólo 1.7% ha culminado la secundaria. Un mayor porcentaje de niñas, en
comparación con los varones, tiene algún estudio secundario (41.9% frente a 29.9%).
Las actividades de sobrevivencia más frecuentes:
- Mujeres: Venta ambulatoria (40.7%) Trabajo (40.7%) Robo (33.3%)
- Hombres: Robo (70.9%) El trabajo (44.7%) la mendicidad (20.4%).
Condiciones de salud: De cada 100 niños, 53 tienen intensas molestias y constantes
dolores en el cuerpo, 53 presentan desaseo y palidez, 43 tienen manchas en el rostro,
55 padecen fuertes dolores de garganta. 46 tienen constante tos con flema, 38 tienen
cicatrices.
3.- SITUACION DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERU
En el Perú en el año 2010 se diagnosticaron 32,477 casos de Tuberculosis
(Tuberculosis en todas sus formas), de los cuales 28,297 fueron casos nuevos,
correspondiendo de ellos 17,264 a casos de Tuberculosis
Pulmonar con Dactiloscopia positiva, cifras que traducidas en termino de tasas (por
100,000 Hab.) correspondieron respectivamente a Morbilidad total (110.2), Incidencia
Total (96.1) e Incidencia Tuberculosis Pulmonar Bk(+) 58.6.
La tendencia de las Tasas mencionadas desde el año 1994 al 2010 describen una
tendencia al descenso, lo que se observa en la Gráfica Nº1:
Grafico Nº 1: Tasas de Morbilidad e Incidencia de Tuberculosis. 1990 – 2010.
Con la inclusión de la Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis en el PPR, se
prevé fortalecer la atención de las personas afectadas de Tuberculosis (La
universalización progresiva de las Pruebas de Sensibilidad, gratuidad de la
radiográfica de tórax, despistaje y tratamiento de Diabetes/TB, gratuidad de tomografía
a los afectados TB- MDR y TB-XDR y cirugía de tórax en estos afectados y apoyo
alimentario entre otros beneficios).
El Ministerio de Salud garantiza la gratuidad del tratamiento de la TB sensible, TB-
MDR y TB-XDR. Para este último se han incorporado recientemente nuevos
medicamentos al petitorio nacional.
En resumen se han obtenido importantes logros en el control de la Tuberculosis
quedando aun por mejorar aspectos del diagnóstico, resolver el abandono al
tratamiento e incrementar el arsenal terapéutico para los casos de TB-XDR.
Logros del MINSA y como contribuyen a la solución del problema de la TB.
• Elaboración y aprobación del Plan Estratégico Multisectorial TB 2010 – 2019.
• Se ha fortalecido la acción del estado, con los aportes de la cooperación
internacional mediante diversos proyectos, principalmente del Fondo Mundial.
• Diseño del modelo lógico para el nuevo programa estratégico presupuestario, con un
enfoque integral y multisectorial.
• Incremento del presupuesto en 600% para TB mediante el PPR.se dispone para el
2011 de 32 millones.
• Trabajo coordinado intersectorial, multisectorial e interinstitucional, que incluye a
la sociedad civil y fundamentalmente a las organizaciones de personas afectadas por
tuberculosis.
• Trabajo coordinado con los gobiernos locales, municipalidad de independencia,
comas y Lima Metropolitana. En ese marco se viene impulsando la "Coalición de
Lucha contra la tuberculosis con el lema. "RESPIRA VIDA, JUNTOS CONTRA LA
TUBERCULOSIS"
Experiencias exitosas de otros países que han controlado la endemia.
• Chile: Disminuyó su tasa de incidencia de 600 x 100,000 hab. en 1950 a 8.1 , para el
2010.
• Cuba: Disminuyó su tasa de incidencia de 60 x 100,000 hab. En 1965 a 4.9 x
100,000 hab. Para el 2008.
4.- SITUACIÓN DE HIPERTENSION Y DIABETES.
El 80 por ciento de personas con hipertensión no presenta síntomas, por eso es
llamada "enfermedad silenciosa". Esta situación es un riesgo mayor para quienes no
tienen la costumbre de acudir a un establecimiento de salud a realizarse un sencillo
chequeo médico, advirtieron expertos del Ministerio de Salud.
Por esta razón y con el objetivo de promover una nueva actitud en la población con
relación al cuidado de su salud, el MINSA, desarrolló una feria en el Circuito Mágico
del Agua, que conmemoró la semana de lucha contra la hipertensión arterial, que en el
mundo afecta al 24% de jóvenes y adultos.Para evitar esta enfermedad es importante
mantener el peso ideal, realizar actividad física al menos 30 minutos al día, reducir
el consumo de sal y grasas, evitar la ingesta de alcohol, eliminar el consumo
de tabaco e ingerir alimentos saludables como las frutas y verduras.
Así lo subrayó el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades No
Transmisibles, Dr. Aldo Tecse Silva, quien comentó que durante la actividad se
realizaron más de 500 atenciones en medidas de presión arterial, peso, talla
y cálculo abdominal. "El ser humano debe consumir frutas o verduras diariamente para
evitar la hipertensión", resaltó.La feria contó un paseo por la "arteria de Pedro",
maqueta inflable de 9 metros de largo, con la que se explicó al público asistente que si
el mal no es tratado o controlado, puede causar infarto cardiaco, primera causa de
muerte en el mundo; derrame cerebral, primera causa de discapacidad; insuficiencia
renal, que puede llevar al paciente a sesiones de hemodialisis e incluso puede causar
ceguera.
Acuda a su centro de salud
La única forma de identificar y tratar a tiempo este problema es mediante la medida de
la presión arterial. "Las personas con antecedentes familiares de hipertensión arterial,
que consumen tabaco, la falta de actividad física, obesidad, alteraciones en los niveles
de colesterol y triglicéridos, estrés o depresión e incluso diabetes, son principales
candidatos a padecer hipertensión", señaló. Indicó que en algunos casos la
hipertensión arterial se manifiesta con dolor de cabeza, zumbido de oídos, mareos,
visión borrosa o con luces centellantes, e incluso sangrado por la nariz.
En la feria también estuvo presente el actor Carlos Thor ton, quien recomendó llevar
una alimentación saludable y si existen antecedentes familiares de hipertensión o
diabetes, sugirió realizarse un despistaje de hipertensión arterial para evitar un mal
mayor, como le sucedió a él que fue victima de un infarto y tuvo que ser operado de
emergencia en diciembre de 2011.
El 95 % de pacientes padece de hipertensión primaria, la cual se debe a factores
hereditarios y sobre todo por estilos de vida inadecuados, como la mala alimentación y
la falta de ejercicio; las personas que conforman el 5 % restante, sufren este mal a
consecuencia de enfermedades renales o por el consumo excesivo de medicamentos.
5.- SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR.
Este año la conmemoración del Día de la no Violencia contra la Mujer tuvo poco que
aplaudir y mucho que demandar del Estado peruano. Las feministas, y en general las
más de treinta organizaciones de la sociedad civil que conforman el Colectivo 25 de
Noviembre, salieron a las calles para llamar la atención del gobierno en lo que
constituye, más que un avance, un retroceso en las estrategias del Estado para
enfrentar la violencia familiar, psicológica y sexual contra las mujeres del país. La
gravedad de la situación motivó un comunicado en el que se denuncia el
incumplimiento del Estado frente a los acuerdos internacionales.
Muchas son las razones por las que el movimiento feminista afirma que el Estado está
en deuda con las víctimas de la violencia. No solo no han descendido las cifras en los
porcentajes de agresiones sino que una serie de cambios pronostican un
desmantelamiento de muchas de las políticas alcanzadas hasta ahora para frenar lo
que se considera una de las mayores agresiones a la integridad de los y las peruanas.
De seguir en este camino se pondrá en riesgo lo conseguido desde el año 1996,
cuando se inició un programa gubernamental para la lucha contra la violencia familiar.
Esta situación se expresa dramáticamente con la eminente extinción del Programa
Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), creado en abril de 2001 bajo
el Ministerio de la Mujer y Desarrollo (MIMDES).
La violencia en cifras
Según datos del Informe "Mujer, el Estado no te protege frente a la violencia: análisis
de la responsabilidad del Estado peruano frente a la violencia contra las mujeres"
presentado a UNIFEM por Beatriz Ramirez, coordinadora del Programa Derechos
Humanos del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 68% de mujeres peruanas han
sufrido algún tipo de control por parte de sus esposos o compañeros; el 25%
manifiesta que sus esposos o compañeros han dicho o hecho cosas para humillarlas
delante de los demás; el 41% considera haber sufrido alguna vez algún tipo de
violencia física durante su relación de pareja; y el 10% ha sido obligada por su esposo
o compañero a mantener relaciones sexuales.
Estas cifras extraídas de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), dan
un indicio de la gravedad de la violencia contra la mujer en el Perú. Por otro lado, entre
enero de 2003 y octubre de 2006 se han registrado 370 asesinatos de mujeres por
razones de género: un promedio de 8 mujeres al mes mueren víctimas de femicidio a
manos, mayoritariamente, de sus parejas o ex-parejas.
Cada 6 horas, 5 mujeres son víctimas de violencia sexual
Por su parte, el Movimiento Manuela Ramos informó que desde enero a agosto de
este año, se registraron 16.793 denuncias por violencia psicológica; 57.472 denuncias
por violencia familiar y 4.910 denuncias por casos de violación sexual. De estas
últimas cifras, el 44% corresponde a jóvenes mujeres entre los 14 y 17 años. En el
Instituto de Medicina Legal se realizan exámenes de integridad sexual cada dos horas.
Una cifra alarmante, además de la dimensión que alcanza la violación sexual de
adolescentes, es la proveniente del Instituto de Medicina Legal. Sus registros indican
que durante la primera mitad del año 2007 el servicio por violencia familiar representa
el 52% de los casos atendidos y, de estos, el 79% corresponde a las mujeres. De ello
se puede interpretar que la mayoría de las agresiones, teniendo en cuenta todos
los delitos, provienen de los actos de violencia familiar e integridad sexual. Además, se
registra que cada dos horas se realizan exámenes de integridad sexual.
Según datos de una nota del diario La República, el 26 de noviembre pasado 151 mil
mujeres fueron víctimas de violencia familiar y sexual, entre enero y septiembre de
este año. De las denuncias en los CEM (Centro Emergencia Mujer), el 19% de
mujeres atendidas son menores de 17 años, el 78% son adultas y el 3% son mayores
de 60 años. Siete de cada 10 mujeres víctimas de violencia sexual son adolescentes.
Cuatro de cada 10 niñas son maltratadas por sus padres.
Como explica Beatriz Ramirez en su informe:
"ni las políticas ni las estrategias o los planes formulados y ejecutados por el Estado
peruano desde 1996 hasta la fecha han podido hacer descender estas cifras. Por el
contrario, las denuncias se han incrementado".
Se podría argumentar que estas cifras expresan que el problema de la violencia se ha
hecho más visible y que más mujeres se atreven hoy a denunciarlo; lo que explicaría
el aumento en las denuncias si no fueran contrastadas con las encuestas ni se
evaluara el impacto de las políticas en la real situación de las mujeres.
La apabullante realidad de las cifras hace del Perú uno de los países con más alta
prevalencia de violencia contra la mujer en América Latina. Siendo éstas un doloroso
retrato de la situación actual, lo que más preocupa al Colectivo 25 de Noviembre es
que "esta realidad debería colocar la lucha contra la violencia hacia la mujer como una
prioridad estatal", como expresan en su comunicado.
Para esta agrupación "el proceso de descentralización y modernización del Estado se
está llevando a cabo sin tomar en cuenta la relevancia de los problemas que afectan a
las mujeres". En efecto, en su comunicado el Colectivo denuncia que "el Estado está
iniciando el proceso de transferencia de los servicios de atención en violencia (CEM)
en condiciones inadecuadas. La mayoría del personal de estos servicios no cuenta
con garantía de continuidad laboral y el déficit presupuestario y de planeamiento de los
Gobiernos Provinciales y Municipales pone en riesgo la continuidad de los servicios".
Los Centros de Emergencia de la Mujer (CEM), creados en 1999, son servicios de
atención con un enfoque integral, pues centralizan servicios legales, psicológicos y
de trabajo social puestos a disposición de las víctimas de violencia familiar y/o sexual,
según especifica Ramírez en su informe.
En el marco del proceso de descentralización del Estado, se está iniciando la
transferencia de los CEM a los Gobiernos Provinciales y Locales. "Las experiencias
anteriores de manejo de las Defensorías Municipales de Niños y Adolescentes por
parte de los gobiernos locales hace presagiar que el proceso de transferencia
repercutirá negativamente en el acceso de las mujeres a procesos legales para
combatir y sancionar la violencia de la que son víctimas, y a servicios de atención
psicológica y social", expresa Ramirez.
Por este motivo desde la sociedad civil se han implementado observatorios para hacer
seguimiento al proceso de transferencia de los CEM y vigilar que se respeten los
mínimos materiales y presupuestarios necesarios para la calidad de los servicios.
El comunicado del Colectivo 25 de Noviembre denuncia que el Estado ha incumplido
las metas de Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2002-2007. "De las
cuatro líneas de acción centradas en la prevención, la atención a las víctimas, los
cambios legislativos y el recojo de información se ha cumplido apenas el 30% de las
metas. Sin hacer un balance previo de las deficiencias en la implementación del Plan
anterior, el Estado se alista a elaborar uno nuevo".
Por último, el Colectivo 25 de Noviembre manifiesta su preocupación ante el rol que
asume el Sistema de Justicia que "no garantiza una sanción adecuada y una
reparación justa ante las vulneraciones de los derechos de las mujeres", por lo que
denuncian "la existencia de una cultura judicial machista que margina a magistradas,
trabajadoras y ciudadanas".
Se extingue el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual
En abril del 2001 se creó dentro del MIMDES el Programa Nacional contra la Violencia
Familiar y Sexual (PNCVFS); este programa fue concebido como el "órgano
encargado de diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de prevención,
atención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y/o
sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población, desde una
perspectiva de género". Desde la creación del PNCVFS, los servicios de atención para
víctimas de violencia (CEM) están bajo su competencia.
Mediante Decreto Supremo Nº 017-2001-PROMUDEH, del 21 de julio de 2001, se
aprobó una norma de vital importancia en la lucha contra la violencia: el Plan Nacional
contra la Violencia hacia la Mujer 2002-2007, con metas específicas en sus cuatro
líneas de intervención: prevención de la violencia hacia la mujer, atención y
recuperación de las personas afectadas por la violencia, investigación e información
para la toma de decisiones, y legislación y práctica institucional.
El PNCVFS ha sido debilitado desde su creación a través de sucesivas modificaciones
respecto de su jerarquía y presupuesto.
Al principio dependía directamente del Despacho Ministerial pero, en enero de 2005, el
Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES lo adscribió al Instituto
Nacional de Bienestar Familiar, INABIF. Este cambio, que responde a tendencias
conservadoras y "familistas" que invisibilizan la violencia contra la mujer como un
problema de familia, modificó su autonomía orgánica y presupuestal. Ante estos
cambios las organizaciones de mujeres desplegaron respuestas conjuntas mostrando
su preocupación por las consecuencias en la vida de las mujeres.
Como consecuencia, el MIMDES dispuso que el PNCVFS se constituya en una unidad
ejecutora; sin embargo, esta norma no logró restituir al programa a su antiguo nivel
jerárquico pues mantuvo su adscripción al INABIF aunque otorgándole nuevamente
autonomía presupuestal.
Sin embargo, como afirma Ramirez "el punto culminante en el progresivo
incumplimiento del Estado peruano de su compromiso internacional de fortalecer
programas contra la violencia hacia las mujeres lo constituye la extinción del PNCVFS.
El Decreto Supremo 005-2007-MIMDES, publicado el 05 de mayo de 2007, crea
la Dirección General de Protección Social dependiente del Viceministerio de la Mujer y
establece la extinción del PNCVFS en el marco del proceso de modernización del
Estado."
Diversas organizaciones de la sociedad civil han manifestado su preocupación por las
repercusiones negativas que esta extinción tendría en lo referente a las políticas
públicas para contrarrestar la violencia contra las mujeres.
Es en este marco que el Día de la no Violencia contra la Mujer ha sido la oportunidad
para exigir al Estado que no culmine con el desmantelamiento de una estrategia que,
desde su nacimiento, ha venido sufriendo los avatares de la voluntad política de cada
uno de los gobernantes en su momento.

CONCLUSIONES:
1.- La salud es parte del contexto econ0mico social, es un medio para lograr el
desarrollo y un fin por ser componente importante de bienestar
2.- La salud pública está orientada a la protección, promoción y recuperación de la
salud de la población con la participación de las organizaciones de la comunidad
3.- La salud pública es un valioso instrumento para la atención integral de salud, sin
embargo puede estar limitada por posiciones de ideo políticas económicas y sociales
de los grupos de poder c
4.- La función de protección de salud pública está dirigida AL CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES transmisibles y no transmisibles y al control del saneamiento
ambiental la función de protección está dirigido a lograr buen nivel de salud de los
diferentes grupos atareos así como el desarrollo de salud ocupacional y de la salud
mental; y la función de recuperación está dirigida a la atención médica, paramédica y
la hospitalización de las personas enfermas.
5.- El cumplimiento de las funciones de la salud pública requiere de un modelo de
atención descentralizado con la participación de los subsectores público y privado y de
la sociedad civil y de bajo la conducción y responsabilidad del ministerio de salud
como ente rector.
6.- El modelo debe tener niveles de organización central, regional y local, debidamente
interrelacionados vertical y horizontalmente, debe tener asi mismo cuatro niveles de
atención comunicados entre si que permita el acceso de la población de los diferentes
estratos socioeconómicos a cualquiera de los niveles
BIBLIOGRAFIA:
 BIBLIOGRAFIA.- Ministerio de salud. Lineamientos de Política Sectorial para el
periodo 2002- 2012-03-29.- Organización Panamericana de la Salud (2007) Reducción
de la Mortalidad y Morbilidad Neonatal en Latino América y el Caribe (un Consenso
Estratégico Inter-Agencia ) OPS/OMS y USAID: WDC.- Organización Panamericana
de la Salud (2011) Mortalidad Materna y Neonatal en ALC y estrategias de
reducción Síntesis de situación y enfoque estratégico
 Távara Luis. El enfoque de riesgo como estrategia para mejorar la salud materna y
perinatal.

http://www.monografias.com/trabajos94/situacion-salud-peru/situacion-salud-
peru2.shtml
La educación, una prioridad de desarrollo a nivel mundial, regional y nacional

La educación ocupa un lugar destacado en la agenda de desarrollo mundial, en los


Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y en el próximo Informe
sobre el desarrollo mundial 2018 del Banco Mundial. En este último documento, el
Banco Mundial analiza las opiniones de expertos en el ámbito del desarrollo de todo el
mundo y concluye de manera consistente que la “educación” se percibe en los
diferentes niveles como un aspecto fundamental para el desarrollo.

En los últimos cinco años, mediante la Encuesta de Opinión de los Países, que realiza
el Banco Mundial, se consultó a más de 25 000 líderes de opinión en el campo del
desarrollo en prácticamente todos los países clientes. En algunos países, las
encuestas se realizaron dos o incluso tres veces entre 2012 y 2016.

“¿Cuál es la prioridad de desarrollo más importante para su país?” [1] fue una de las
preguntas formuladas a los representantes de Gobiernos nacionales y locales;
organismos multilaterales y bilaterales; medios de comunicación; el mundo académico;
el sector privado, y la sociedad civil en los países en desarrollo.

En el mundo 57 millones de niños siguen sin asistir a la escuela[2] y, a nivel mundial,


los encuestados mencionaron la “educación” como una de las dos prioridades de
desarrollo más importantes en todas las regiones.

Porcentaje y número de líderes de opinión que consideran la “educación” como


una de las principales prioridades de desarrollo por región (123 países en
desarrollo, 2012-16).

A nivel regional —cuando se revisan los datos de África al sur del Sahara, donde más
de la mitad de los niños no están matriculados en la escuela[3]— los expertos en
desarrollo de 30 de los 44 países encuestados mencionan la “educación” entre las tres
principales prioridades de desarrollo.
Percentage of opinion leaders seeing “education” among top three development
priorities by country (44 countries in Sub-Saharan Africa, 2012-2016).

A nivel de país —al revisar los datos y tomar como ejemplo la República Democrática
del Congo afectada por conflictos (aproximadamente un 50 % de los niños en edad
escolar que no asisten a la escuela vive en zonas afectadas por conflictos)[4]— la
“educación” es considerada un aspecto fundamental para el desarrollo del país por la
mayoría de los asociados en la tarea del desarrollo, los parlamentarios, los
funcionarios de alto nivel y la mayor parte de los encuestados del sector privado y el
mundo académico.
Percentage of opinion leaders in the Democratic Republic of Congo seeing
“education” as a top development priority by stakeholder group (respondents
N=317; 2016).

Los visitantes de la página web del Grupo Banco Mundial entre 2015 y 2016 parecen
coincidir con la opinión que la “educación” es una de las principales prioridades de
desarrollo. Los datos al respecto muestran que la “educación” es considerada la
principal prioridad de desarrollo por los encuestados de los países donantes (N=4687),
y la segunda prioridad de desarrollo más importante según los encuestados de los
países en desarrollo (N=2804).

[1] Esta pregunta se plantea en el cuestionario de la siguiente manera: “A continuación


se enumeran varias prioridades de desarrollo en la República Democrática del Congo.
Por favor, indique cuáles según usted son las prioridades de desarrollo más
importantes en la República Democrática del Congo (no elija más de TRES)”, y se
incluyen 35 áreas sectoriales (por ejemplo, educación, salud, transporte, y agricultura)
entre las opciones.
https://blogs.worldbank.org/opendata/opendata/es/la-educacion-una-prioridad-de-
desarrollo-a-nivel-mundial-regional-y-nacional
……………………………………………………………………………………………………
…………………….
¿Por qué el Perú está en último lugar a nivel educativo?

El Perú ocupa el último lugar en comprensión de lectura, matemática y ciencias,


de un grupo de países de América Latina, según ha revelado un informe
del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes, más conocido como
Pisa. ¿Qué explica este bajo nivel educativo?

Hammer Villena, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la


Educación del Perú (Sutep), consideró que "hay una ausencia de gobernabilidad
educativa en los último 20 años".

Señaló que el actual Proyecto Educativo Nacional está "descontextualizado" y no


garantiza la calidad educativa.

"Este gobierno no ha hecho nada por la revolución educativa anunciada en


campaña", expresó en entrevista con RPP Noticias.

El dirigente sindical dijo que incluso el Banco Mundial ha comentado el caso del Perú,
pero los sucesivos gobiernos han hecho caso omiso a sus recomendaciones.

"Todos los gobiernos no han sabido qué hacer con el desarrollo de la economía, ni
saben qué tipo de economía necesita el país y, por ende, no saben qué tipo de
educación aplicar", sentenció.

Apuntó que hace falta un incremento presupuestal para el sector Educación, al dar
cuenta que en el Perú la inversión por alumno es de 476 dólares, mientras que en Chile,
que es el mejor situado en el informe Pisa, invierte 1.414 dólares.

En tanto que Colombia destina 1.293 dólares y Brasil 1.321 dólares. Países que también
superan al Perú en el ranking.

Por su parte, el educador Grover Pango Vildoso consideró que la institución


educativa en el país "está debilitada" y advirtió que la suspensión temporal del
concurso de acceso a cargos de director y subdirector, es un nuevo golpe a la educación
nacional.

No obstante, discrepó con el dirigente del Sutep al sostener que no se puede descalificar
el Proyecto Educativo Nacional, pues solo tiene seis años de existencia y es necesario
un "documento orientador".

"No creo que todo en el Perú sea una desgracia, es cierto, estamos en una ubicación
deplorable, pero los otros siete países que participan, son países que nos aventajan en
muchos sentidos también, no es que nosotros hayamos pasado a ser peores de lo que
éramos", concluyó el exministro de Educación.

http://rpp.pe/peru/actualidad/por-que-el-peru-esta-en-ultimo-lugar-a-nivel-educativo-
noticia-652225
Calidad de la Educación en el Perú

Sin lugar a dudas la noticia más importante de la semana ha sido el resultado obtenido
por los estudiantes peruanos en la prueba PISA 2012 (Programme for International
Student Assessment). La evaluación fue diseñada por la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) y fue realizada en 65 países, que conforman
el 80% de la población del mundo. Las pruebas miden calidad de la educación de
estudiantes entre 15 y 16 años de edad en matemáticas, comprensión de lectura y
ciencias. Perú se ubicó en el último lugar: puesto 65 de 65 países evaluados.

CARLOS PARODI 06/12/2013 06:52 AM


Sin lugar a dudas la noticia más importante de la semana ha sido el resultado obtenido
por los estudiantes peruanos en la prueba PISA 2012 (Programme for International
Student Assessment). La evaluación fue diseñada por la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) y fue realizada en 65 países, que conforman
el 80% de la población del mundo. Las pruebas miden calidad de la educación de
estudiantes entre 15 y 16 años de edad en matemáticas, comprensión de lectura y
ciencias. Perú se ubicó en el último lugar: puesto 65 de 65 países evaluados.

Los siete primeros lugares corresponden a países asiáticos: Shanghai (China),


Singapur, Hong Kong, Taiwán, Corea, Macao (China) y Japón. El latinoamericano
mejor ubicado es Chile (51), seguido por México (53), Uruguay (55), Costa Rica (56),
Brasil (58), Argentina (59) y Colombia (62). Ciertamente la región está mal, pero dentro
de la misma Perú es el de menor rendimiento. El resultado solo deja algo claro: se
requiere un cambio drástico en la educación en el Perú, pues lo que hay ahora, no
funciona.
La educación de calidad es una inversión rentable no solo para la persona que
estudia, sino para toda la sociedad. Los economistas han desarrollado el concepto de
“capital humano”, definido como el conjunto de habilidades potenciales que determinan
que tan productivo es un individuo como recurso económico para la sociedad; los
componentes más importantes son la educación, la salud, las aptitudes adquiridas en
el seno familiar y los factores innatos (inteligencia, agilidad, ambición etc.). Una
educación de calidad aumenta y mejora el stock de capital humano, por lo que
sostiene el crecimiento económico futuro. Dicho de otro modo, sin una buena
educación, un país no tiene futuro, así se simple. Lo que pase en el futuro depende de
lo que se haga hoy.
¿Qué se sabe? En primer lugar, la educación no se puede dejar al libre mercado, pues
si así fuera solo podrían educarse los que tienen los medios para hacerlo. Por eso
todos los Estados del mundo ofrecen educación pública. Hasta ahí todo es claro. En
segundo lugar, en algunos países la educación, en especial la pública, es mejor que
en otros. En tercer lugar, en el Perú la gran mayoría de oferta educativa es pública. En
cuarto lugar, existen diferentes maneras de proveer educación. En quinto lugar, el
financiamiento de la educación pública proviene de los impuestos que pagamos todos
los peruanos. ¿Cómo mantenemos un sistema educativo con esos resultados? Aquí
todos somos responsables.
Es imposible hablar de inclusión social si se mantiene el nivel educativo que tenemos.
Podemos preguntarnos muchas cosas como por ejemplo, ¿por qué no se reforma la
educación? ¿Qué rol juegan los maestros y los padres de familia? ¿Cómo se designan
los directores de las escuelas y cuánta autonomía tienen? ¿Qué rol juega el sindicato?
¿Todo se reduce a aumentar sueldos a los maestros? ¿Qué más hay que hacer? ¿Se
asigna mucho o poco dinero desde el estado a la educación? La lista de preguntas, sin
respuesta, es más larga, pero ahí tenemos un punto de partida. Pensemos más en
cómo lograr una educación de calidad para todos. Vale la pena hacerlo, pues el futuro
del país está en juego.
https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2013/12/calidad-de-la-educacion-en-el.html
Perú quedó en último puesto en Sudamérica en rendimiento escolar

El país solo se ubicó por encima de Indonesia, según estudio de la OCDE

Perú quedó como uno de los países con peor rendimiento escolar en Sudamérica en
matemáticas, lectura y ciencia. Esto según el ranking publicado por la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

[LEE: Ministerio de Educación: lista de útiles escolares no debe costar más de


90 soles]

En la lista general, el Perú solo se ubica por encima de Indonesia. Asimismo, el


informe señala que el país tiene el más alto porcentaje de estudiantes de 15 años que
no alcanzan el nivel básico establecido por la OCDE. En lectura 60%, en ciencia
68.5% y segundo en matemáticas (74.6%).

Ocho países latinoamericanos participaron en la prueba PISA 2012 en la que se basa


el nuevo estudio. De acuerdo a las cifras de la OCDE, están muy por encima de la
medida de esta en porcentaje de alumnos con bajo rendimiento escolar.

Chile, Costa Rica y México son las naciones de la región con menos alumnos con
bajo rendimiento escolar, pero se encuentran en las veinte con más estudiantes que
no alcanzan el nivel mínimo que la OCDE considera exigible.

Asimismo, informan que de los 64 naciones que fueron evaluadas, 11.5 millones de
estudiantes no tienen el nivel mínimo en matemáticas, 9 millones en ciencia y 8.5
millones en lectura. Precisan que este rendimiento corresponde a diversos factores y
no solo a la renta per cápita del país que se destina al sector.

http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/peru-quedo-ultimo-puesto-
sudamerica-rendimiento-escolar-n218733
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA IMPULSA PROCESO DE REFORMA DE LA
SALUD EN EL PERÚ
Ministra de Salud: “Se trata de una decisión política, no podemos dejar pasar esta
oportunidad”

“Estamos convencidos de que no hay posibilidad de crecimiento y desarrollo si no


tenemos personas sanas y, como resultado, una comunidad sana. La gestión de mi
Gobierno en el tema de salud se ha ordenado en tres prioridades: Mejora y acceso a los
servicios de salud; Promoción de una cultura de salud; y, Mejora de la calidad de vida”,
éstas fueron las palabras del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, durante
su mensaje a la nación el 28 de julio de 2012, que permitieron crear el contexto ideal
para el desarrollo del proceso de Reforma de Salud que ya se inició en el país.

La ministra de Salud, Midori De Habich, explicó que este proceso de reforma del sector
que dirige, se ha iniciado con el pedido del Presidente de la República para que en un
plazo de seis meses, se presenten propuestas concretas que permitan construir un
sistema universal, equitativo y solidario de salud.

Indicó que nos encontramos en un gran momento en el que se pueden identificar tres
elementos importantes: el primero, la voluntad del presidente de hacer cambios en el
sistema, es decir, cómo atendemos a la población, y que ello redunde en un beneficio
percibido de manera directa por la ciudadanía.

El segundo, es la disponibilidad de mayores recursos fiscales en el Estado, producto


de un proceso de crecimiento de la economía que se ha venido sosteniendo en los
recientes años, y que redunda en una caja fiscal sostenida, que es un elemento
potencial muy importante para el sector.

Y el tercero, la expectativa que tiene la población sobre los servicios que espera recibir
en cuanto a su calidad y complejidad; la necesidad de la población de tener servicios
más especializados, es una gran demanda que atender; aumentar la cantidad y calidad
de ellos, es un reto muy grande que se debe tomar como una gran oportunidad.
“Estos tres elementos nos dan las condiciones favorables para emprender el reto de
proponer acciones concretas para la reforma; nos dan una ventana de oportunidades
que tenemos que aprovechar; no es solo un trabajo del equipo de gestión, tenemos a
la comunidades regional, local y desde el Consejo Nacional de Salud estamos uniendo
esfuerzos para que todos participen”, expresó la ministra.

¿QUÉ ES LA REFORMA DE LA SALUD?

Es el proceso mediante el cual el Gobierno garantizará que todos los peruanos, sin
distinción alguna, cuenten con atención y cobertura de su salud, con servicios de mejor
calidad, eficacia y eficiencia. Las medidas que se adopten como parte de este proceso,
estarán orientadas a lograr el aseguramiento universal a 2016 en un 100 por ciento, con
una proyección a 2021.

A través de este proceso de reforma del sector, se espera la propuesta de acciones que
permitan mejorar y ampliar la capacidad de servicio de los establecimientos de salud
para brindar una atención con calidad, en base a un primer nivel de atención fortalecido
y con un nivel de resolución adecuado a las necesidades de la población, para reducir
el gasto de bolsillo de los ciudadanos y garantizarles un acceso de medicamentos de
calidad; así también, la propuesta de acciones que signifique el fortalecimiento del
Ministerio de Salud como ente rector del Sistema de Salud.

CONSEJO NACIONAL DE SALUD

El Consejo Nacional de Salud – CNS es el órgano consultivo del Ministerio de Salud


cuya misión es ser la instancia de concertación y coordinación nacional del Sistema
Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud - SNCDS, y su principal función es la
de propiciar la concertación y coordinación intra e intersectorial para velar por el
cumplimiento de sus fines y funciones.

Mediante la Resolución Suprema N° 001-2013-SA, de fecha 9 de enero de 2013, el


Gobierno encarga al Consejo Nacional de Salud - CNS la tarea de estructurar una
propuesta de medidas y acciones que permitan la reforma del Sector Salud y el
fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, asegurando el acceso, la oportunidad y
calidad de los servicios así como la cobertura progresiva de atenciones.

En tal sentido, se ha otorgado un plazo de ciento ochenta (180) días calendario para
que el CNS entregue la propuesta de reforma del sector.

EJES DE DESARROLLO DEL PROCESO DE REFORMA DE LA SALUD.-

Esta propuesta de reforma, que deberá presentarse una vez consensuadas las
posiciones de los diversos actores, quienes socializarán sus propuestas ante el Consejo
Nacional de Salud, tendrá su fundamentación en cuatro (4) grandes ejes de desarrollo:
1 Fortalecimiento de la Rectoría.
2 Extensión de la cobertura.
3 Mejora de los servicios de salud.
4 Financiamiento.
5 Fortalecimiento de la respuesta nacional a los problemas de Salud Pública.

Para ello, se conformarán grupos de trabajo a nivel del CNS y se identificarán los
subtemas de reforma para cada grupo. Con el apoyo técnico del SECCOR, se
consolidarán las propuestas y posteriormente serán deliberadas a través del CNS.

REUNIONES DE TRABAJO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD

En este proceso de reforma del sector, y como parte del trabajo encomendado, el
Consejo Nacional de Salud a la fecha ha desarrollado:

15.01.13. Sesión Ordinaria N° 127


En la que se encarga a la Secretaria de Coordinación del Consejo Nacional de Salud –
SECCOR, desarrollar el marco conceptual y metodológico del proceso de formulación
de medidas de reforma del sector salud.

24.01.12. Taller de Trabajo


Con la participación de los representantes de los Consejos Regionales, en el que se
abordó el Marco Conceptual, la metodología y el cronograma de actividades para la
formulación de la propuesta de la Reforma del Sector Salud.

25.01.13. Taller de Trabajo


Con la participación de los Comités Nacionales, en el que se explicó los ejes de la
reforma para orientar, bajo estos, su trabajo.

31.01.13. Teleconferencia
En la que participaron los representantes de los Consejos Regionales de Salud, a
quienes se les informó sobre el proceso de reforma para, sobre ello, construyan y
presenten propuestas.

05.02.13. Sesión Extraordinaria (N°128)


Se dio cuenta de los resultados de las actividades: taller, teleconferencia, y acciones a
desarrollar para la socialización de propuestas para la reforma del sector.

16.02.13. Reunión de Trabajo con el Acuerdo de Partidos Políticos en Salud –


APSS
Espacio en el que se socializó el marco de referencia para la elaboración de propuestas
de medidas para la reforma y se invitó a los representantes de los partidos políticos a
presentar iniciativas en este sentido.

28.03.13. Reunión de Trabajo con Directores Generales, OPDs, Comités de Trabajo


Se precisaron los Comités que trabajarán los diversos temas, a través de los cuatro ejes
de desarrollo, que ayudarán a crear propuestas para la reforma del sector.
ENTREVISTA.-

Dr. JAIME JOHNSON REBAZA DEL PINO


Director General de la Secretaría de Coordinación - SECCOR
Consejo Nacional de Salud - CNS

¿Qué comprende la Reforma del Sector Salud?

Ésta es una reforma comprensiva en el sentido que los servicios que brinda el Ministerio
de Salud en Lima; y los Gobiernos Regionales en el resto del país, también involucra a
todos: al Seguro Social, a las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales y al sector
privado.

La reforma busca que todas las personas se encuentren protegidas por un seguro de
salud, sea este contributivo o subsidiado. Esperamos mejorar todos los servicios que se
brinda a la población: mejorar la infraestructura existente, aumentar la oferta de
servicios, tener nuevo equipamiento y dotar a los establecimientos de recursos
humanos.

Otro tema previsto en la reforma es resolver un problema de larga data, la formación


suficiente de recursos humanos para que estos sean desplazados a todos los servicios
de salud y un mejoramiento en sus remuneraciones. Asimismo, se busca mejorar el
financiamiento, la asignación de recursos con equidad en la distribución a nivel territorial
para que todos los peruanos, en efecto, disfruten de una protección de su salud y de
servicios parecidos en todo el país.

Esto es, en términos muy generales, lo que comprende la reforma del sector salud.

¿Qué tema considera usted que debe priorizarse en el proceso de reforma?

Lo fundamental es pensar en la población que no tiene acceso a los servicios de salud,


esa debe ser la prioridad de la reforma. Lo cual significa que debemos hacer llegar los
servicios a la población alejada o dispersa que vive dentro del territorio nacional, y para
ello debemos crear los mecanismos adecuados.

Este proceso, desde su perspectiva personal, ¿qué tan complejo es?


Realmente todos los puntos del proceso tienen su nivel de complejidad e incluso puede
haber algo de incomprensión por parte de algunos sectores que no lo entienden como
un proceso que busca hacer un mejor uso de los recursos existentes del sector, y este
camino tiene que ver con la articulación y complementación de los servicios que ofrecen
los distintos sub sectores, es decir, el sector público, Essalud, sanidades, sector privado,
lo que se está empezando a hacer a través de lo que es el intercambio de servicios.

¿Qué debe percibir la ciudadanía como Reforma del Sector Salud?

Lo importante no es ganarse la voluntad de la gente, y para ello debe haber mensajes


claros porque lo que esperamos en efecto es que la población comience a sentir que las
cosas cambian, y en ese sentido vamos a tratar de mejorar los servicios que les
ofrecemos de la mejor manera y lo más pronto posible.

RESOLUCIÓN SUPREMA.-

Mediante la Resolución Suprema N° 001-2013-SA, de fecha 09 de enero de 2013, el


Gobierno encarga al Consejo Nacional de Salud - CNS la tarea de estructurar una
propuesta de medidas y acciones que permitan la reforma del Sector Salud y el
fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, asegurando el acceso, la oportunidad y
calidad de los servicios así como la cobertura progresiva de atenciones.

En tal sentido, Le ha otorgado un plazo de ciento ochenta (180) días calendario para
que el CNS entregue la propuesta de reforma del sector.

http://www.minsa.gob.pe/newsletter/n1/detalle.html
Los trabajadores del sector salud en Perú se mantendrán en huelga hasta que el
Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski acceda a sus demandas laborales e
implemente un plan de acción para responder a la actual crisis médica en el
país.

Este martes, trabajadores del sector médico en Perú iniciaron una huelga indefinida en
demanda de mejoras salariales y la transformación del sistema de salud, que atraviesa
una profunda crisis heredada de los anteriores gobiernos peruanos.

Desde la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud


(FENUTSSA) se informo que la medida de lucha tendrá como punto de inicio la toma
del hospital Arzobispo Loayza en la capital peruana desde las nueve de la mañana.
La dirigente de la Fenutssa, Leonor Sayre Marcavillaca indicó que la nueva acción de
protesta, fue aprobada por la asamblea nacional de dirigentes tras la paralización
preventiva de 48 horas que se realizó en el mes de octubre, pasado.

La problemática de la salud

La crisis de salud en Perú es el resultado de la desinversión en el sector por parte de


los gobiernos peruanos, en la actualidad existen alrededor de 12 mil establecimientos
de salud sin el adecuado equipamiento y cerca de mil de estos tienen una
infraestructura obsoleta que debería ser cambiada por completo.

La problemática de la mala atención médica ha obligado a muchos ciudadanos a


tomar la decisión de ir a las farmacias para que los receten, en vez de ir a un centro de
salud.

Esta demanda de servicios de salud obliga a tomar mayores acciones para mejorar la
infraestructura en hospitales, equipamiento médico de alta tecnología y la atención del
personal asistencial, para cubrir el déficit estimado.

>> Médicos peruanos marchan contra la crisis hospitalaria

En entrevista para teleSUR el analista y sociólogo peruano, Hector Bejar indicó que el
actual gobierno de Perú no cuenta con los recursos necesarios ni la voluntad de
diálogo para responder a las demandas sociales en el país.

Bejar destacó que el gobierno no cuenta con el personal calificado para sostener
conversaciones que lleven a una solución para solventar la actual crisis y afirmó que el
pueblo peruano está cansado de diálogos y quiere acciones que lleven a solventar la
situación.

Las promesas de Pedro Pablo Kuczynski

Durante la campaña electoral Pedro Pablo Kuczynski (PPK) proponía una reforma al
sistema de salud debido a las fuertes carencias en personal médico, insumos e
infraestructura.

El plan de gobierno de Kuczynski precisa que el objetivo será “hacer más eficiente y
diversificado el acceso universal a la salud” para ello proponía la reorganización
del sistema de salud para responder a las necesidades los ciudadanos, lo que implica
ampliar la cobertura de los servicios y realizar cambios en los sistemas de atención.
En relación al aumento de sueldo para médicos y enfermeras, PPK contempló la
medida al anunciar el incremento del presupuesto para el sector, y la planteó como
una de las mejores inmediatas de su gobierno.

>> Médicos peruanos inician paro de 72 horas

En la campaña electoral, Kuczynski se reunió con los trabajadores del sector y recordó
que las remuneraciones mejoraron cuando fue ministro de Economía en el mandato de
Alejandro Toledo.

El plan de gobierno propone “la promoción del talento, propiciando el desarrollo de


competencias adecuadas y suficientes, con enfoques éticos y humanísticos”.

Para su ejecución, PPK creará una comisión nacional y comisiones regionales


intersectoriales, encargadas de evaluar y ordenar al personal de salud, por sectores:
estabilizar las reasignaciones y hacer conversión de plazas.
Médicos se moviliza por un salario justo. Cortesía www.que.es/

¿Por qué protestan los médicos?

En palabras de Leonor Sayre Marcavillaca la huelga es contra la insensibilidad de la


Ministra de Salud, que no atiende a las justas demandas de los trabajadores de la
salud

Entre las demandas se destacan un mayor presupuesto para el sector así como el
nombramiento del personal administrativo y servicios generales excluidos.

El pago oportuno de sueldos y salarios a todos los trabajadores, el pago del 55 por
ciento de guardias hospitalarias, pago de 25 y 30 años sepelio y luto.
Médicos peruanos demandan una reforma al sistema de salud. Cortesía: A primera
hora

Otras de las demandas son el cambio de grupo ocupacional, línea de carrera y


ascenso automático y la implementación de la ley del presupuesto 2017 sin prohibición
de negociación colectiva en temas remunerativos.

El aumento de sueldos y salarios postergados por más de 25 años, también es otra de


las exigencias.

Promesas que a la fecha el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski ha incumplido


a pesar de que durante la campaña electoral señalo que esta sería uno de los temas
principales para su administración.

Retos en el sector salud

Para el exministro de salud Óscar Ugarte, brindar calidad de servicio a los pacientes
es el primer reto del gobierno de PPK. De acuerdo con Ugarte existe una brecha entre
la oferta y la demanda, y que el problema debe ser resuelto con mayor inversión en
infraestructura.

El exministro consideró que el recurso humano y los medicamentos deben ser temas
fundamentales para Kuczynski. “En cinco años se puede avanzar bastante. Esto
implica mayor financiamiento”.

Jaime Herrera@JaimeteleSUR

#Perú Trabajadores de Salud toman Hospital Loayza como medida de fuerza Primer
día de Huelga Indefinida
10:04 - 15 nov. 2016 · Lima, Peru

Ver los otros Tweets de Jaime Herrera


El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios sostuvo que la primera acción
ah implentar por PPK debía haber sido el incremento del presupuesto para el
Ministerio de Salud, tras indicar que el gasto público ha sido reducido en el último año
del mandato de Ollanta Humala.

Sobre la demanda salarial Óscar Ugarte espera que Kuczynski cumpla con el
compromiso del ejecutivo sobre el pago de los bonos a los médicos. “En eso, PPK no
debería dar marcha atrás”, añadió.

Por su parte, Palacios afirmó que el Colegio Médico plantea que la política
remunerativa “no esté sujeta a conversaciones ni promesas”.

https://www.telesurtv.net/telesuragenda/Salud-en-Peru-20161115-0012.html
EL Sistema de Salud del Perú: situación actual y estrategias para orientar la
extensión de la cobertura contributiva.

El presente documento ha tenido como objetivo central el estudio del funcionamiento


de EsSalud y los desafíos para que esta institución se articule con el resto del sistema
de salud del Perú en el cumplimiento de los objetivos vinculados con el logro de la
cobertura universal de los servicios de salud. En consecuencia, los diferentes aspectos
analizados han debido tomar como referencia el funcionamiento del sistema de salud
peruano en su totalidad.

Qué: Libro

Fecha de la 22 de mayo de 2013


publicación:

Referencia: 978-92-2-327361-3[ISBN]

Autores: Fabio Bertranou; Luis Casanova; Pablo


Casalí

Descargar:

 EL Sistema de Salud del Perú: situación actual y estrategias para orientar la


extensión de la cobertura contributiva.pdf - 2.9 MB

El papel de EsSalud en la política de cobertura universal incluye el fortalecimiento de
las acciones tendientes a dar efectiva cobertura a los hogares de los trabajadores
formales y de todos aquellos que poseen capacidad contributiva. Solo de esta manera
se podrá liberar espacio fiscal para que el Estado pueda subsidiar los sectores que
presentan escasa capacidad de pago. Por otra parte, debería evaluarse de manera
conjunta con las autoridades de los Ministerios de Salud y de Economía y Finanzas la
conveniencia de introducir algún esquema tributario especial con el propósito de
atender la situación de los pequeños contribuyentes y de los trabajadores informales
con capacidad de pago que, hasta el momento, se encuentran fuera de la economía
formal.
http://www.ilo.org/global/docs/WCMS_213905/lang--es/index.htm
RESUMEN

En este trabajo se describen las condiciones generales de salud de la población


peruana y, con mayor detalle, el sistema peruano de salud: su estructura y cobertura,
sus fuentes de financiamiento, los recursos físicos, materiales y humanos con los que
cuenta, y las actividades de rectoría que en él se desarrollan. Asimismo se discute el
estado en el que se encuentran la generación de información y la investigación, y la
participación de los ciudadanos en la gestión y evaluación del sistema. El artículo
concluye con una discusión de las innovaciones más recientes, dentro de las que
destacan el Seguro Integral de Salud, el sistema de Empresas Prestadoras de Salud,
el proceso de descentralización y los Comités Locales de Administración de Salud. El
reto principal que enfrenta este sistema es ampliar la atención a la salud a poco más
de 10% de la población que todavía no recibe servicios básicos.

Palabras clave: sistema de salud; seguridad social; Perú

En un análisis de 10 años se observa que Perú ha mejorado en el pilar Calidad


Económica, pero no se han logrado avances muy considerables en Educación y
Salud", precisó Peñaranda.
Otra posición rezagada se obtiene en Salud (puesto 90°), pilar en el que se toman en
cuenta resultados básicos de salud, infraestructura de salud y cuidado preventivo, así
como salud física y mental. "Si bien el puntaje alcanzado en dicho pilar es importante,
la posición rezagada se explica porque el resto de países alcanzan un mayor
rendimiento", manifestó el economista.

You might also like