You are on page 1of 12

Introducción

En la escuela los estudiantes ponen en práctica valores formados en el contexto familiar o en


la interacción con otras personas del contexto social, lo que les permite interiorizar los
códigos de actuación aceptados socialmente, que se apoyan en valores reconocidos como
vigentes, en un tiempo y en un espacio.

Sin embargo, al integrarse los niños a la escuela se encuentran con normas que comprenden
valores establecidos que pretenden regir el comportamiento, sin embargo, en la vida
cotidiana, al interactuar con las personas, los estudiantes van desarrollando un juicio del valor
que aplican para tomar decisiones acerca de seguir o no las reglas establecidas, en este sentido
los estudiantes deciden respetar o no respetar a sus compañeros y al docente, de acuerdo a la
significación que otorgue a los valores tales como el respeto, la tolerancia, la empatía y la
solidaridad.

Por otro lado, la interacción de los niños con sus pares es un aspecto de su vida social, que
debe ocurrir para su formación en valores, desarrollando así esa capacidad de juicio al
interactuar en los diferentes contextos en que se desenvuelve; por ello la interacción con esos
pares (otros niños), favorece de mejor manera su desarrollo y la comprensión de sentido del
valor. “Los niños que sólo conviven con adultos nunca podrán entender las razones detrás de
las reglas” (Piaget citado en Schmelkes, 2004, p. 39).

Planteando otro elemento de análisis desde mi práctica docente, he observado que los valores
que los estudiantes practican cuando se integran a la Escuela Primaria develan una gran
heterogeneidad de personalidades y pensamientos, acentuando la complejidad de la tarea del
docente “como un profesional que se interesa por el aprendizaje de sus estudiantes y toma
decisiones con fundamento racional” (Buchmann citado en Liston y Zachner, 2003 , p. 69),
pues la dinámica dentro del aula escolar despierta en el docente la imperiosa necesidad de
comprender la diversidad de los significados y sentidos de los valores que poseen los
estudiantes, con la intención de tomar las mejores acciones y promover un ambiente del aula
favorable.

La formación en valores que se desarrolla en los estudiantes durante la convivencia al interior


del aula, es la encomienda del docente; para llevar a cabo profesionalmente la tarea
mencionada, pone en juego los significados y sentidos que posee con relación a los valores
que se le exigen en su práctica profesional, tales como el respeto, la tolerancia y la empatía
entre otros, la idea que es comúnmente aceptada al interior de la escuela, es que los valores
norman las relaciones sociales y permiten mantener un equilibrio en la convivencia cotidiana,
éste es un factor determinante en la formación de valores.

Otro factor que interviene en dicha formación son los medios de comunicación, pues se
encuentran programas de televisión, noticias amarillistas, series televisivas cargadas de
violencia, revistas o periódicos y juegos virtuales, con una cargada promoción de la violencia.

Las experiencias de delincuencia que los niños expresan haber observado, en general puede
llevar hacia valores negativos, que entre muchas otras situaciones dan como consecuencia
que en el ámbito escolar se practiquen también valores negativos como por ejemplo, la falta
de respeto entre iguales (dentro del aula y en otros espacios escolares como los sanitarios,
los patios y la tienda escolar) y otros comportamientos que se observan en el recreo por
ejemplo, cuando los niños le tiran la comida al compañero de escuela o cuando empujan a
los niños más pequeños para lastimarlos.

En repetidas ocasiones, los estudiantes más pequeños han referido que algunos niños mayores
les piden, con el uso de amenazas, que les entreguen el dinero de su recreo, en los sanitarios
llegan a presentarse rencillas porque unos niños o niñas no dejan entrar a otros o les escriben
palabras obscenas en las puertas de los baños; a simple vista se podría decir que esto es parte
de una simple rutina de convivencia o propio de la edad de los niños, pero al considerar la
constancia con que se presentan estas situaciones, resulta preocupante, ya que esto llega a
causar demasiados conflictos entre estudiantes y docentes, entre compañeros docentes, entre
docentes y padres de familia y entre algunos padres de familia.

Con la intención de abordar estas situaciones, los docentes llevan a cabo estrategias
didácticas y actividades de integración dentro del aula y a nivel escuela, al respecto (Pérez
citado en Liston y Zachner, 2003), afirma que “Las estrategias didácticas se refieren a tareas
y actividades que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr determinados
objetivos de aprendizaje en los estudiantes” (p. 10); por otro lado, las actividades de
integración son aquellas acciones que los docentes desarrollan con la finalidad de mejorar su
práctica profesional, en beneficio de los estudiantes y de la formación en valores.
Sin embargo, muchas veces los docentes son rebasados por la complejidad que representa el
estar ante conflictos entre estudiantes y padres de familia y no poder resolver la problemática
de relaciones conflictivas, especialmente entre los estudiantes durante su estancia en la
escuela.

Dichas problemáticas pueden tener diversos orígenes, uno de ellos es la estructura familiar y
las situaciones económicas, en este contexto comúnmente se presentan familias ensambladas;
formadas por padres divorciados que unen en una sola a los hijos de anteriores matrimonios,
aunque esto provoque conflictos entre sus miembros; otro modelo es la familia monoparental
(bastante común) formada por madre o padre e hijos, en la que éstos últimos son atendidos y
educados por los abuelos o tíos, en muchos casos los niños refieren maltrato en el seno
familiar, donde además sus padres se encuentran laborando por largas jornadas fuera del
hogar.

Con menor frecuencia, pero ocurre, están los niños huérfanos de ambos padres que quedan
al cuidado únicamente de los abuelos u otro familiar, lo que comúnmente genera cierto grado
de abandono y de violencia.

Otra situación que se vive constantemente es la de los estudiantes que son sobreprotegidos
por padres extremadamente permisivos, que no permiten que sus hijos se hagan responsables
de sus propios actos.

Los enfrentamientos de padres de familia con docentes se han acentuado gravemente en la


actualidad, en buena medida por el linchamiento público que se hace a los docentes por parte
de los medios de comunicación, provocando como consecuencia que los padres de familia
pretendan imponer sus propias reglas dentro de la escuela, mediante agresiones y amenazas
constantes hacia los docentes.

Los docentes, con la intención de evitar al máximo dichas situaciones, proponen actividades
y estrategias que muy pocas veces aportan a la comprensión de los valores; imperiosamente
buscan opciones que permitan formar valores en los estudiantes, pero es común caer en el
autoritarismo o la anarquía que en muchas ocasiones agrava la situación de conducta en el
grupo.
Entre las causas de lo hasta aquí descrito, se vislumbra la dificultad de llevar al niño a
comprender los valores que permiten una interacción adecuada entre estudiantes, docentes y
padres de familia.

Derivado de todo lo anterior surgen los siguientes cuestionamientos iniciales: ¿Qué es un


valor? ¿Cuáles son los valores morales? ¿Qué valores se pide formar en los estudiantes desde
la reforma curricular vigente? ¿Qué valores se forman en la familia? ¿Cuáles son los valores
que se forman en la escuela? ¿Cuál es la diferencia entre valor y sentido de lo ético? ¿Cómo
entender la formación en valores? ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de formación de valores
para que el alumno comprenda su sentido? Todos son interesantes, pero la orientación del
presente estudio se acota con una sola pregunta de investigación: ¿Cuáles son los
significados y sentidos de los docentes acerca de los valores y su formación en los
estudiantes?1

Ante esta pregunta y su carácter comprensivo, la investigación se desarrolla desde un


paradigma cualitativo, el cual permite comprender y develar los significados y sentidos que
tienen los docentes acerca de los valores y su formación en los estudiantes.

Derivado de éste enfoque y por las características del objeto de estudio que se centra en los
significados y sentidos de los docentes, se retoma la fenomenología de la ética de Lévinas.
Tanto el paradigma cualitativo como el tema de investigación, serán explicados ampliamente
en el trabajo.

Como punto de partida del proceso comprensivo de la investigación, se revisó el estado del
arte de las investigaciones que actualmente se han realizado sobre la formación en valores de
los estudiantes de Educación Primaria, en la idea de que nada es estático e inamovible; en
esa revisión se buscó encontrar aquello que aún no se ha develado o ha quedado poco claro
y que podría ser importante para delimitar de mejor manera el objeto de estudio de la
investigación.

Al respecto se encontraron varias investigaciones en el tema, entre ellas la tesis de Díaz


(2016) que se titula La Formación de los valores morales de responsabilidad y respeto

1
Los significados se construyen y se aprenden en la interacción social de acuerdo a las expectativas de los
sujetos. El sentido es otorgado de manera racional por el sujeto cognoscente con intención de realizar una acción
en la que involucra valores éticos.
durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en sexto grado de educación primaria,
documento originado en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de
México.

Ésta investigación se llevó a cabo con la intención de abordar la problemática de la formación


de valores dentro del aula escolar en las interacciones de enseñanza y aprendizaje, dando
cuenta de cómo se fomenta el respeto y la responsabilidad en el desarrollo de diversas
actividades y la forma de cómo el docente se dirige a sus alumnos durante la jornada escolar.

La investigación es desarrollada con los estudiantes del sexto grado de Educación Primaria.
La metodología que se aplicó para este trabajo es la cualitativa, con apoyo de la observación
y la entrevista en el trabajo de campo; como conclusión, la autora propone fomentar el valor
del respeto y la responsabilidad durante el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del
salón de clases, para mejorar la convivencia grupal y la promoción de interrelaciones
personales entre alumnos y considera la importancia de que la escuela forme a los estudiantes
con valores, para que en el futuro sepan actuar con sus semejantes de manera cordial y
afectiva.

Por otro lado la tesis de Rubio y Samoyoa (2006) la cual se titula Formación de valores: un
análisis de experiencias de enseñanza (documento realizado en la Escuela Normal de
Sinaloa, México), se realiza con el propósito de identificar el enfoque que le dan los docentes
a la formación de valores de los estudiantes que atienden en sus prácticas profesionales; así
como analizar la intervención docente en la formación de valores e identificar y analizar las
propuestas que realizan para la formación en valores con los estudiantes.

La investigación es realizada con los estudiantes normalistas en su último ciclo escolar de la


Licenciatura de Educación Primaria y aborda como tema de investigación la formación en
valores. La metodología que se aplicó para esta investigación es la cualitativa de carácter
exploratorio con el apoyo de la entrevista y el análisis de documentos que los estudiantes
normalistas elaboran para dar cuenta de la experiencia en sus prácticas docentes.

Las consideraciones finales del trabajo son, que la formación en valores de los futuros
docentes devela dificultades en las habilidades de lectura para investigar, en el dominio de
contenidos y comprensión del desarrollo sociomoral del niño y se carece de elementos para
formar un criterio de juicio ante diversas situaciones.

Las sugerencias de las autoras, son favorecer un pensamiento crítico en los futuros docentes
en el campo de la formación de valores, para definir sus proyectos de intervención en la
formación en valores con una visión ética para desarrollar todos los valores, principalmente
los de la paz, que tienen como valor guía la solidaridad. El aporte principal que se hace es en
relación a que los valores no son de elección individual sino en consenso, en este caso entre
docentes y alumnos.

Otra tesis revisada es la de Angulo (2004) titulada, La formación de valores en la escuela


primaria: el sentido humano de la educación, texto originado en la Universidad Pedagógica
Nacional, Unidad A030, de Baja California Sur, México.

La investigación está desarrollada con los estudiantes de Educación Primaria, está realizada
con estudiantes de quinto grado y es una propuesta de intervención para el logro del valor de
respeto y desarrollo de la autoestima de los alumnos. La metodología utilizada es cualitativa
explicativa y se utilizaron recursos como la entrevista, cuestionarios y la observación; los
propósitos son analizar el sentir y el proceder de los alumnos, docentes y padres de familia,
descubrir el actuar de los docentes respecto a la formación en valores de los estudiantes y al
analizar las acciones que los maestros realizan en el grupo para formar en valores y
desarrollar la autoestima de los niños así como la formación del valor de la responsabilidad.

Las conclusiones que se plantean son que cada individuo tiene una forma particular de
conducirse, de acuerdo con lo que para él significan esas percepciones que tiene del mundo,
incidiendo en las relaciones con los demás, cada persona es única y se conduce de acuerdo a
los valores que son adquiridos durante toda la trayectoria personal y son importantes para
determinar el rumbo de las vidas de las personas. De esta investigación se resalta la
importancia de indagar sobre el actuar de los docentes con relación a la formación en valores
de los estudiantes.

Un trabajo más sobre la formación en valores es el de Rodríguez (2008), éste es un proyecto


de intervención titulado Formación de docentes para la educación en valores y ciudadanía,
dirigido a docentes de Educación Básica y Media Superior, el documento propone un curso
de formación en valores para la prevención y manejo de conflictos en la escuela, la atención
a la problemática de agresiones tanto físicas como emocionales que se presentan en las
escuelas, las reacciones agresivas frente a los conflictos, la discriminación, la exclusión y los
sistemas autoritarios. El propósito de este proyecto es el de contribuir a la formación docente
en la prevención de conflictos y la construcción de la paz a través de iniciativas que atiendan
los efectos de la violencia y promuevan el desarrollo humano sostenible y fortalecimiento
del contexto escolar.

Las consideraciones finales de la tesis están dirigidas a quienes creen en el potencial


transformador de la educación y en el papel fundamental que los docentes tienen en ella; el
estudio atraviesa una pregunta y algunos esbozos para dar respuesta a ¿Cómo ha sido la
formación de valores en los docentes? Este trabajo aporta la idea de la formación en valores
de los docentes como parte fundamental ya que la formación es permanente y va más allá de
la simple acumulación de datos.

Una investigación más que se revisó es la de Bujardón (2008), la cual se concreta en un


artículo educativo, titulado Reflexiones epistemológicas acerca de la educación en valores
humanos, realizada con docentes involucrados con la formación en valores. El propósito es
develar elementos epistemológicos que permitan comprender mejor el proceso de formar en
valores.

Las consideraciones del autor de la investigación son crear un sistema de valores, que vaya
de acuerdo a las características de los docentes y estudiantes participantes en la formación de
valores, mediante un análisis a profundidad y en consenso entre los estudiantes y docentes.
Para fundamentar lo anterior alude a la Dra. Esther Baxter (2007), quien aporta que "el
sistema de valores está directamente vinculado con la forma de vida de la sociedad, lo que
origina que al cambiar las relaciones sociales y sobre todo las económicas se establecen
nuevos valores, lo que tiene lugar mediante una tenaz lucha ideológica" (p. 10). Discute la
formación en valores humanos desde una posición crítica, reflexiva, constructiva y
transformadora considerando que es necesario propiciar la preparación de docentes
responsables de la tan difícil tarea de educar.
La recomendación de esta investigación aporta la idea de analizar los valores que se han de
formar en la escuela, porque los valores no solo se aprenden conceptualmente, sino que es
necesario otorgarles un significado y sentido en consenso, en este caso con los estudiantes.

En la revisión del tema, también se recuperaron algunos libros como el de Schmelkes (2004)
que se titula La formación de valores en la educación básica, el cual se basa en una
investigación que se lleva a cabo con la intención de acentuar la importancia de la formación
en valores de los docentes, para la formación de los estudiantes, es decir, ofrecer a los
docentes de Educación Básica un panorama general de las teorías, investigaciones y
experiencias referentes a este tema.

La metodología de este trabajo es cualitativa, con apoyo del análisis de ensayos que exponen
experiencias exitosas en la formación en valores en algunas Escuelas Primarias y
Secundarias. Considera la importancia de la formación en valores del docente y con
fundamento en la propuesta de Kohlberg (1983) afirma que, “para formar en valores la
primera condición es que los maestros tienen que estar formados valoralmente antes de
pretender formar a los alumnos” (p. 34). El docente requiere de la formación en valores y de
un juicio ético para formar los valores en los estudiantes de Educación Básica. La aportación
de esta propuesta es considerar que un valor, se construye en consenso de forma consciente
y libremente para convivir en sociedad.

Por otro lado Hoyos y Martínez (2004) en su libro titulado ¿Qué significa educar en valores
hoy? aporta una serie de herramientas de reflexión y propuestas didácticas para formar los
valores de respeto, afecto y colaboración para que todos los actores de la educación mejoren
la interacción social de los estudiantes, profesores y padres de familia.

Consideran que formar en valores es participar en un proceso de desarrollo y construcción


personal. Promueven la creación de condiciones ideales para conocer e interpretar los
valores; afirman que la formación de los estudiantes o de los ciudadanos no es un proceso
individual, sino que ocurre esencialmente mediante el diálogo con el otro, es decir del
reconocimiento del otro como diferente, como interlocutor digno de ser entendido y
comprendido.
El texto analizado define que los valores se dan mediante el diálogo, porque en el lenguaje
los valores tienen significados y sentidos según el contexto, la cultura y el tiempo en que se
realizan y según el criterio de los docentes y estudiantes.

Los trabajos mencionados hasta aquí, permiten entender que actualmente existe mucha
información acerca de los valores, así como una investigación formal al respecto, sin
embargo, poco se ha documentado la voz del docente, sobre todo recuperando los
significados y sentidos con relación a la formación de los valores en el ámbito de la escuela
y del salón de clases. La mayoría de las investigaciones abordan generalmente la formación
en valores desde las voces de los estudiantes; a pesar de no conocerse las opiniones de los
docentes, los planes y programas de estudio al igual que programas y proyectos relacionados
con la promoción y formación en valores en la escuela, parten del supuesto de que los
docentes cuentan con un conocimiento y una comprensión profunda acerca de la formación
en valores.

Ante ésta situación la importancia del estudio reside en rescatar la voz y la vivencia de los
docentes del Nivel Primaria para develar sus significados y sentidos éticos acerca de los
valores y su formación, por otro lado, otra parte importante es el abordaje de dichas voces y
vivencias desde un enfoque metodológico fenomenológico, específicamente desde la ética
de Lévinas, que ha sido un enfoque poco retomado y reconocido en su planteamiento
fundamental para el estudio cualitativo de fenómenos; la fenomenología de Lévinas concibe
el estudio del ser desde la alteridad y la relación con el conocimiento y con la ética, sin poner
en tela de juicio lo que los docentes expresan en su interacción con los otros, lo que nos lleva
a una descripción y a una comprensión más libre de prejuicios ante dichos significados y
sentidos éticos que los docentes construyen y poseen.

La relación de dicho enfoque con el objeto de estudio, es una posibilidad por la que se transitó
en el estudio bajo la cual se construyeron procesos de argumentación, categorización,
teorización y compresión, considerando que el enfoque permitió una relación entre las
intencionalidades axiológicas de los valores, la intencionalidad irreductible del diálogo y el
reconocimiento de alteridades situados desde la infinitud del hombre; con base en esas
construcciones y al recorrido problematizador se delimitaron los propósitos definidos como
generales y específicos.
El propósito general pretende develar los significados y sentidos éticos de los docentes acerca
de los valores y su formación en los estudiantes, a través de la fenomenología y su proceso
metodológico que se concentra en aquello que pocas veces se comunica, en este caso de los
significados y sentidos del docente que se configuran a través de las realidades vivenciales
y que van más allá de la simple ejecución de estrategias o interpretación en este caso, de
programas y asignaturas dedicadas a la formación de valores en los estudiantes. Es por ello
que este estudio se orientó el desarrollo a comprender la realidad de la formación en valores
en una dimensión dialéctica, partiendo de dos elementos, la teoría y los testimonios de los
sujetos.

Para efecto de claridad metodológica se delinean los propósitos de la investigación,


relacionada con los momentos de la fenomenología, donde cada uno fue modificándose y
alimentándose de los hallazgos tanto del referente teórico como del empírico, de tal forma
que no significó un orden en el sentido positivo, sino momentos que permiten al investigador
distinguir y realizar el cambio de una fase a otra de la dimensión dialéctica.

El propósito general por tanto se subdivide en los propósitos particulares, que al mismo
tiempo explicitan el proceso metodológico de la investigación de acuerdo a lo siguiente:

- Reflexionar acerca del valor y su caracterización desde diferentes corrientes teóricas,


con la intención de encontrar un referente epistémico que oriente a comprender la
significación y sentido que se le otorga en el contexto de la Escuela Primaria.

- Analizar conceptualmente los diferentes tipos de investigación y teorías


metodológicas, para decidir el enfoque y los recursos metodológicos, para desarrollar
esta investigación en la que se pretende llegar a la compresión de los significados y
sentidos éticos de los docentes acerca de los valores y su formación en los estudiantes.

- Analizar los significados y sentidos éticos que se deriven de la investigación con la


recuperación de las voces de los docentes de Educación Primaria y el referente
teórico, para develar si éstos se mantienen en la formación en valores o en el
encuentro ético.
Estos propósitos permitieron indagar y establecer una serie de aproximaciones desde la
fenomenología de la ética centrada en la alteridad y la responsabilidad por el otro, para
develar los significados y sentidos de los docentes acerca de los valores y su formación en
los estudiantes, expresados a través de su decir y desde una intencionalidad irreductible.

El proceso metodológico situado en la fenomenología según Martínez (2013), considera


algunos momentos que son: Etapa previa, que consiste en la clarificación de los presupuestos,
que se basa en delimitar los presupuestos básicos para aclarar el objeto de estudio mediante
el proceso de la epojé. Según (Lyotard, 1989) “ la epojé es poner fuera de circulación la doxa
natural (posición espontánea de la existencia del objeto), revela a tal objeto tanto que referido,
o fenómeno…” (Lyotard, 1989 p.40), éste es el momento de análisis de la práctica docente y
las problemáticas que se viven en la Escuela Primaria respecto al tema de los valores en el
que se decidió el tema de esta investigación, lo que significó también “tomar las decisiones
primeras” (Nava, 2017, p.1). Es el momento de decidirse por ciertas teorías que preceden y
determinan el tipo de teorización en el cual se moverá la investigación con la intención de
encontrar o acercarse a las respuestas de las preguntas eje de la investigación.

Lo anterior significa el momento de transitar por aquellas investigaciones que se han


realizado respecto al tema de la formación en valores, el revisar el estado del arte y lograr
procesos reflexivos que permitan formular la pregunta de investigación, es también el
momento de distinguir las categorías y subcategorías analíticas, salir de la teorización inicial
centrada en la doxa hacia un recorrido epistemológico, para encontrarse con aquellas miradas
científicas que aporten elementos para delimitar una postura epistemológica y metodológica
como investigadores; tomando en cuenta que todas las etapas (momentos de la investigación)
no se desarrollan verticalmente, sino que son flexibles y sólo se presentan en tal organización
para fines explicativos.

En el caso de la presente investigación, dicha postura epistemológica se ubica en el


paradigma cualitativo bajo el enfoque de la fenomenología de la ética de Lévinas (1991), esta
fenomenología basada en la alteridad, considera la comunicación con el otro, como el rostro
que se hace presente, al prójimo que me habla y yo me dirijo a él para escucharle, de tal
manera que el rostro no es simplemente la cara del otro, pues se hace presente cuando se
comunica, él puede decir su propia realidad y es nuestra responsabilidad de escucharlo, en
este sentido no es el investigador quien lo devela, sino que es él quien se revela desde su
propia realidad.

Comprender los significados que tienen los docentes con relación a los valores y su
formación, es de gran relevancia pues ellos son quienes a su vez formarán en valores a los
estudiantes, en este sentido Vigotsky (1987), afirma que “El sentido de una palabra es el
agregado de todos los elementos psicológicos que aparecen en nuestra conciencia como
resultado de la palabra” (p. 276), en este sentido el enfoque cualitativo-interpretativo
permitirá intervenir en el aspecto subjetivo de los participantes y al mismo tiempo, tener un
entendimiento más profundo del objeto de estudio al interpretar los datos recabados, ya que
uno de los elementos importantes de esta investigación es comprender los sentidos y
significados que tienen los docentes respecto a los valores.

You might also like