You are on page 1of 7

BOLILLA 6

A. LOS MERCADOS
1. Economía de mercado. Caracterización.
Es aquella en la que las cuestiones fundamentales referidas a la asignación de los recursos son
resueltas por la oferta y la demanda, existe un sistema general de precios relativos y los bns y ss se
intercambian voluntariamente. En el caso extremo hipotético el Estado no interviene en las decisiones
económicas.
El mercado posibilita que la sociedad resuelva sus problemas económicos fundamentales sobre
qué, cómo y para quién producir bns y ss. Es así que las decisiones individuales de los consumidores, de
las empresas y de los titulares de los F.P. determinan en conjunto la asignación de los recursos escasos.

• Coordinación mediante el sistema general de precios: Las decisiones que habitualmente


adoptan cientos de miles de personas sobre la producción y el consumo, motivadas por consideraciones
individuales o grupales, son coordinadas impersonalmente por el SGP.
Si por alguna razón el precio tiende a subir  los consumidores buscaran sustitutos y tratarían
de usar menos unidades de ese producto.
Los precios, que surgen impersonalmente de la oferta y la demanda, proporcionan información
sobre las condiciones del mercado y reflejan las escaseces y las abundancias relativas. Cuando éstos
últimos se eliminan, los precios relativos se equilibran.
El SGP actúa como coordinador de las decisiones de los agentes económicos y elimina la necesidad
de un administrador central que calcule las necesidades, deseos, escaseces relativas y recursos
disponibles.
El SGP funciona mejor en los mercados perfectamente competitivos, en los que existen numerosos
comparadores y numerosos vendedores y en los que ninguno de ellos tiene, individualmente, el poder
suficiente para afectarlos. En los mercados imperfectamente competitivos, los precios funcionan en forma
diferente y no responden fielmente a las condiciones de esos mercados.

• Distribución de la renta: La economía de mercado proporciona mecanismos que definen la


distribución de la renta. Quienes ofrecen ss productivos enfrentando una demanda elevada, en
comparación con su oferta, tienen altos ingresos. Quienes enfrentan una demanda reducida en
comparación con su oferta, solo pueden lograr ingresos bajos.
Pero es importante aclarar que, si bien las cuestiones de distribución de la renta se pueden
solucionar por medio de los mecanismos de mercado, esto no garantiza que sea equitativa o inequitativa.
Si los mercados se encuentran en equilibrio, es dable suponer que las personas que tienen el mismo
nivel de preparación y que realizan iguales esfuerzos son retribuidas en forma similar. Por el contrario, si
existen desequilibrios, pueden presentarse desigualdades no producidas por los mismos interesados. Dos o
más personas con la misma calificación y que realizan esfuerzos similares pueden llegar a no ser
retribuidas en forma equivalente.
Estas diferencias pueden obedecer a cambios en los costos o en la demanda de los productos.
Lamentablemente, los desequilibrios en las retribuciones pueden ser inequitativos y obedecer a causas
ajenas a la voluntad e intención de los agentes.
Así, une economía eficiente y que funciona sobre la FPP, puede generar una distribución de la renta
injusta. Se debe a que las retribuciones de los diferentes F.P. no solo depende de la oferta y la demanda,
sino también de la educación, formación, herencia, suerte y otros elementos. Esto no significa que el
mercado funcione mal. Sucede que éste, simplemente, posibilita que los bns y ss sean asignados a quien
tenga los recursos suficientes para demandarlos.
En ese contexto aparece el DERECHO como importante instrumento de distribución de la renta.
La distribución efectiva depende primordialmente de la asignación originaria de los derechos, que
proviene del sistema jurídico.
Es uno de los mecanismos que permite mejorar la distribución, por medio de la intervención del
Estado. Lo hace también por medio de un sistema de impuestos y transferencias.
También puede otorgar subsidios a aquellas personas con muy baja renta.

2. Estructuras de los mercados: diferenciaciones.


Actualmente, un MERCADO puede ser definido como un lugar o una situación en que se encuentran
los compradores y los vendedores de determinados bns, ss y f.p., quienes negocian su intercambio y
determinan conjuntamente, los precios y las cantidades demandada y ofrecidas.
Desde la perspectiva de los compradores, el mercado es un conjunto de vendedores que ofrecen el
bn o ss del que se trata; al revés, desde la perspectiva de los oferentes.
En una economía de mercado, todos los bns y ss tienen sus respectivos precios, que son
determinados por la reciproca actuación de la oferta y la demanda. Posibilitan la interacción y coordinación
de los compradores y vendedores, proveyendo información y generando incentivos, o desincentivos, que
orientan el comportamiento de los agentes económicos en la asignación de los recursos. Como
consecuencia de aumentos/disminuciones de precios (señales), finalmente se llega a un equilibrio entre
vendedores y compradores, que se conoce como equilibrio en la oferta y la demanda.
Es así que los mercados funcionan sin necesidad de mecanismos explícitos de control, debido a que
los consumidores, las empresas y los titulares de factores de producción adoptan sus decisiones
respondiendo a las señales que les envían los precios que, por su parte, responden a la suma de las
decisiones individuales.

• Diferenciaciones: En la práctica se verifica una enorme diversidad de mercados. Existe un


mercado para cada mercancía, servicio o factor. Antes de llegar al consumidor final, por lo general, una
mercancía pasa por una serie de mercados.
Conceptualmente se diferencian los mercados de mercancías de los mercados de factores. En los
primeros se compran y venden bns y ss. En los segundos se demandan y ofrecen los ss de factores
productivos.
El tamaño de los mercados se determina por las características de los bns y ss que se
intercambian. Así, algunos mercados son locales, otros regionales, nacionales o internacionales. En esta
decisión influyen elementos tales como el costo de trasporte, los mecanismos de comercialización, los
aranceles y contingentes (barreras que impiden el libre intercambio de bns y ss), etc.
Los mercados se diferencian entre sí por la mayor o menor influencia que ejercen sobre ellos los
consumidores y vendedores individuales y por la mayor o menor libertad de entrada y salida que todos
tengan. En este sentido, mientras menor poder tengan los consumidores y vendedores para afectar
individualmente el funcionamiento de un mercado o de sus precios, más competitiva será su estructura,
hasta llegar a aquel en el que no tengan ningún poder para afectarlo y nos encontremos ante un MERCADO
DE COMPETENCIA PERFECTA.

Estructura N° de vendedores Tipo de producto Control sobre el


precio
Competencia perfecta Muchos Homogéneo Ninguno
Monopolio Uno S/ sustitutos próximos Significativo
Duopolio Dos Sustitutos entre sí. Pocas diferencias Significativo
Oligopolio Varios Sustitutos entre si Significativo
Competencia Caracterizado por su marca o por algún otro
Varios Significativo
monopolística elemento que lo presenta como un producto dif.

3. El modelo de competencia perfecta. Concepto. Características.


En el enfoque neoclásico se sostiene que, en un mercado de competencia perfecta, si en
determinadas condiciones logran igualarse los precios de los bns y ss con sus costos marginales, y las
retribuciones a los f.p. con los valores de sus producciones marginales, se alcanza la eficiencia al estilo
de Pareto.
En ese caso cada productor obtiene el máximo beneficio posible, según la dotación de factores
disponibles, y cada consumidor el máximo de utilidad posible, según los recursos disponibles. Globalmente,
como el bienestar de la sociedad depende del bienestar de los individuos, el resultado es mejor para el
conjunto también. De esta forma, los recursos se asignan donde su aprovechamiento económico es mejor.
Ello sucede aun si ninguno de los integrantes de la sociedad busca el bien común, y solo persigue el bien
propio sin preocuparse por el de los demás.

• Concepto: La figura de la competencia perfecta


(CP) constituye una descripción ideal de uno o más mercados. En
este caso el precio de c/u de los bns y ss se termina por la
reciproca interacción de la demanda y de la oferta de los agentes.
Ningún oferente y ningún demandante creen, por su parte, que sus
decisiones individuales de oferta y d demanda puedan afectar el
precio de mercado.
Si se dan todas las condiciones que se mencionarán a
continuación, cada oferte individual se enfrentara a una curva de
demanda infinitamente elástica.

• Elevado número de vendedores y de compradores: Significa que hay “muchos” compradores


y vendedores, pero no se puede precisar un número. Es un dato relativo que implica que ninguno de ellos
puede influir individualmente en el precio de mercado del producto.
Específicamente este requisito se configura cuando, las cantidades totales que cada productor
ofrece o que cada consumidor demanda, son muy pequeñas con relación a la oferta y a la demanda del
mercado. Tanto los oferentes como los demandantes son precio-aceptantes.
Así, si alguno de los vendedores decidiera salir de mercado, la disminución de su oferta no tendría
una significación tal como para genera un aumento del precio.
La puja permanente entre los distintos oferentes produce el efecto visible de que ninguno puede
llegar a vender su producto más caro que los otros competidores. Si lo intentara, sería el mismo mercado
el que se lo impediría y lo segregaría. Los demandantes, tbm pujan entre sí de forma tal que ninguno pueda
comprar el producto y pagar por él menos que los otros interesados.

• Productos homogéneos: Es un producto no diferenciado. Esto implica que cada unidad que se
ofrece y que se demanda en el mercado es idéntica a cualquier otra del mismo producto. No se la distingue
mediante marca, presentación, envase, ni por ninguna otra característica que la presente frente a los
consumidores como algo diferente. Si así lo fuera, el oferente del bn o ss podría tener un cierto grado de
control sobre el mercado y, por lo tanto, sobre el precio del producto. Se desnaturalizaría la figura de CP.

• Información suficiente: Todos los oferentes y todos los demandantes tienen amplia
información y un conocimiento acabado sobre el funcionamiento del mercado. Los vendedores saben cuáles
son los precios que los compradores están dispuestos a pagar y viceversa. Así, si un oferente pretende
vender a un precio más alto que sus competidores los consumidores desistirán de adquirir de quien trata
de vender más caro, pues conocerán que hay otros que venden más barato.
Cuando se llega a un equilibrio de mercado, y este precio de equilibrio resulta conocido, ningún
comprador acepta pagar un precio más alto por un producto y ningún vendedor acepta vender a un precio
más bajo que el logrado en ese nivel de equilibrio. A precio de equilibrio los vendedores pueden vender todo
lo que producen y los compradores pueden adquirir todo lo que desean. No hay compradores ni vendedores
insatisfechos.

• Libertad de entrada y de salida del mercado: Los agentes económicos tienen la posibilidad
de entrar y salir del mercado cuando lo desean. No hay, en principio, restricciones en el mercado. Las
empresas existentes no pueden impedir la instalación de otras empresas. Tampoco existen restricciones
legales que lo impidan. Las empresas no realizan acuerdos entre sí que puedan afectar el funcionamiento
del mercado competitivo. A su vez, quien quiere comprar puede hacerlo libremente, así como quien decide
no hacerlo. El ESTADO no interfiere en el libre funcionamiento del mercado. Tampoco los SINDICATOS,
las ASOCIACIONES DE PRODUCTORES ni instituciones semejantes.

• Mercados perfectamente competitivos: Si un mercado logra reunir todas las condiciones,


puede ser considerado como un mercado de competencia perfecta. Ese mercado se desenvuelve
eficientemente, debido a que las posibilidades de influir sobre su comportamiento y de controlarlo se
encuentran atomizadas entre un gran número de sujetos. Como las exigencias para que se configure este
tipo de mercado son muy estrictas, resulta muy improbable verlos en la práctica. No obstante, su utilidad
reside en que es un modelo de estudio que permite realizar comparaciones con los mercados de la realidad.

4. La eficiencia y la equidad en los mercados competitivos.


Existe eficiencia cuando no hay ninguna reorganización posible de la producción que mejor el
bienestar de una persona, sin empeorar el de alguna otra. En condiciones de eficiencia en la asignación,
solo es posible aumentar la utilidad de una persona reduciendo la de alguna otra.
Uno de los principales resultados en economía es que los mercados competitivos ideales asignan
eficientemente los recursos. Esta importante conclusión supone que todos los mercados son perfectamente
competitivos y que no existen externalidades, tales como la contaminación. Sin embargo, aun cuando la
economía sea eficiente, no se pronuncia acerca de la equidad de la distribución de la renta generada por
los mercados competitivos.
Considere una situación idealizada en la que todos los
individuos sean idénticos. Suponga, además:
a) que cada persona trabaja cultivando alimento. A
medida que la gente aumenta su trabajo y reduce sus horas
libres, cada hora adicional de trabajo se vuelve cada vez
más cansada;
b) cada unidad adicional de alimento consumido trae
consigo una disminución en la utilidad marginal (UM);
c) como la producción de alimento se da en parcelas
fijas de tierra, por la ley de los rendimientos decrecientes
cada minuto adicional de trabajo produce cada vez menos
comida extra.
En la figura 8-11 se muestra la oferta y la demanda
para una economía competitiva simplificada. Cuando se
suman horizontalmente las curvas idénticas de la oferta de los agricultores idénticos, se obtiene la curva
de CM de escalones ascendentes. La curva de CM también es la curva de la oferta de la industria, por lo
que la figura muestra que el CM=OO. Además, la curva de la demanda es la suma horizontal de las curvas
de la utilidad marginal (o demanda de alimentos) de individuos idénticos; se le representa con la curva de
escalones descendentes UM=DD para el alimento de la figura.
La intersección entre las curvas OO y DD muestra el equilibrio competitivo para los alimentos. En
el punto E, los agricultores suministran exactamente lo que los consumidores quieren comprar al precio de
equilibrio del mercado. Cada persona trabajara hasta el momento crítico en que la curva decreciente de
la utilidad marginal de consumir alimento se cruce con la curva creciente del costo marginal de producir
alimento.
En la figura se muestra un importante concepto, el excedente económico, que es el área sombreada
en color entre las curvas de la oferta y de la demanda en el equilibrio. El excedente económico es la suma
del excedente del consumidor, que es el área entre la curva de la demanda y la línea del precio, y el
excedente del productor, que es el área entre la línea del precio y la curva OO. El excedente del productor
incluye la renta y las utilidades de las empresas y los propietarios de insumos especializados en la industria
e indica el exceso de ingresos sobre el costo de producción. El excedente económico es el bienestar o el
aumento neto de la utilidad generado por la producción y por el consumo de un bien; es igual al excedente
del consumidor más el excedente del productor.
Si analiza con detenimiento el equilibrio competitivo, observara que maximiza el excedente
económico existente en esa industria. Por este motivo es económicamente eficiente. En el punto de equilibrio
competitivo E, el consumidor representativo obtiene más utilidad o excedente económico de lo que sería
posible con cualquier otra asignación viable de los recursos.
Otra manera de analizar la eficiencia del equilibrio competitivo es comparar el efecto económico
de una pequeña variación con respecto al equilibrio del punto E. Como se muestra en la siguiente secuencia
de tres pasos, si UM=P=CM, la asignación es eficiente.
1. P=UM. Los consumidores deciden comprar alimentos hasta que P _ UM. En consecuencia, la última
unidad consumida de alimentos proporciona a todas las personas P útiles de satisfacción.
2. P=CM. Como productores, todos los individuos ofrecen alimento hasta el punto en que su precio
es exactamente igual al CM de la última unidad ofrecida de alimento (aquí el CM es el costo expresado en
el ocio perdido necesario para producir la última unidad de alimentos). Por tanto, el precio es igual a los
útiles de satisfacción que reporta el tiempo de ocio que se pierden por trabajar para producir la última
unidad de alimentos.
3. Al unir estas dos ecuaciones, se tiene que UM=CM, lo cual significa que los útiles generados por
la ultima unidad consumida de alimentos son exactamente iguales a los útiles de ocio perdidos debido al
tiempo necesario para producir la última unidad de alimento. Es precisamente esta condición —que la
ganancia marginal que reporta a la sociedad la última unidad consumida debe ser exactamente igual a su
costo marginal— la que garantiza que el equilibrio competitivo es eficiente.

5. Formas imperfectas de competencia: monopolio, oligopolio y competencia


monopolística.
En la realidad puede observarse que predominan las figuras de competencia imperfecta, que se
presentan, entre otros casos, cuando en una industria los vendedores pueden controlar el precio de
mercado de su producto.
Un competidor imperfecto es aquel que puede influir por sí mismo en el precio de su producto. Puede,
por ejemplo, generar un aumento de la demanda recurriendo a la publicidad masiva. De todas formas,
esto no significa que goce del dominio absoluto del precio o del
mercado. Aun teniendo un cierto control sobre los precios, no
podría llegar a imponer uno muy elevado. Además, el grado de
influencia no es idéntico para todas las empresas.
Las imperfecciones de mercado no eliminan la rivalidad
entre los productores, las que pueden llegar a ser muy intensas.
Eso se debe en parte, a que puede recurrir a varios mecanismos
para lograr la diferenciación y aumento de la demanda de su
propio producto.
La curva de demanda de la empresa en competencia
imperfecta, tiene pendiente negativa, debido a que cuando
aumentan sus ventas, MTDC, bajan los precios.
a. Monopolio: Representa el caso extremo e competencia imperfecta. Se configura cuando existe
un único vendedor de un producto completamente diferente de los otros productos que se ofrecen, el que no
tiene sustitutos próximos.
El monopolista es el único productor en su industria y no existen otros oferentes que lancen al
mercado un producto que pueda reemplazar al suyo. Por lo tanto, dispone para sí de todo el mercado del
producto que ofrece. Teniendo en cuenta su posición, puede fijar el precio del producto (aunque no la
cantidad), sustituyendo al mecanismo de oferta y demanda.
El monopolista puede producir a precios más elevados y a cantidades menores de producción que
en competencia perfecta.
El monopolista es precio-determinante. Simplemente con modificar la cantidad del producto que
ofrece altera su precio. Bajando el precio puede vender más. Reduciendo la producción, puede hacer subir
el precio. De esta manejar, elige el precio y se mantiene a la expectativa de la respuesta de los
consumidores.
Si existen barreras naturales (rendimientos decrecientes de escala) de ingreso al mercado o
artificiales (creadas con restricciones legales) el monopolista puede tener mayores beneficios a largo
plazo.

b. Oligopolio: En el oligopolio existen unas pocas empresas que integran y dominan la industria
y desarrollan comportamientos competitivos. Cada una puede influir sobre el mercado y alterar su precio.
La figura extrema del monopolio es aquella en la que solo existen dos oferentes y se denomina
DUOPOLIO.
Ofrecen productos similares o ligeramente diferenciados entre sí. En el primer caso, cuando los
productos son prácticamente iguales, se trata de un oligopolio puro. En el segundo, cuando sos sustitutos
entre sí, pero tienen características propias (industria farmacéutica) se trata de un oligopolio diferenciado.
En la actualidad, esta estructura es la predominante en la producción de bienes tanto de capital
como de consumo. Ejemplo: la industria automovilística (oligopolio diferenciado).
En el oligopolio cada oferente domina una porción importante del mercado, motivo por el cual su
actividad no pasa desapercibida para los otros. Las decisiones sobre los precios o nivel de producción que
tome una de las empresas, afecta a los precios y a las ventas de las otras empresas de la industria.
Cada empresa desarrolla estrategias basándose en cómo cree que van a actuar las otras.
En algunos casos pueden tomar actitudes no cooperadoras entre ellas. En otros casos,
materializan actitudes cooperadoras para actuar como si fueran un único oferente. Cuando desarrollan
comportamientos del primer tipo y no llegan a acuerdos explícitos ni implícitos, pueden generarse fuertes
reacciones
Cuando las empresas cooperan, intentan minimizar su rivalidad y fijar conjuntamente los precios o
niveles de producción. Pueden restringir la producción y aumentar los precios o fijar los mimos precios para
aumentar sus beneficios. De esta manera, se reparten el mercado total o parcialmente. Estos
comportamientos se califican como colusorios. La colusión puede ser también tacita cuando, sin llegar a
acuerdos explícitos, se abstienen deliberadamente de rivalizar. Es abierta o encubierta si se ha hecho
pública o no se lo ha hecho. Cabe aclarar que muchos de estos comportamientos son ilegales y se
encuentran incluso sujetos a sanciones de naturaleza penal.
Es necesario tener en cuenta que en nuestro país existe legislación específica en defensa de la
competencia. La ley 25.156 prohíbe y sanciona actor o conductas manifestadas en cualquier forma, que
se encuentren relacionadas con la producción e intercambio de bns y ss, que tenga por objeto o efecto
limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso
de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico
general.

c. Competencia monopolística: se caracteriza por la presencia de una gran cantidad de


vendedores que ofrecen productos diferenciados entre sí. Son muchos oferentes, pero los productos que
ofrecen no son idénticos y se distinguen por la marca, la presentación, la publicidad o por cualquier otra
característica que se les asigna y que los presenta frente a los demandantes como productos “diferentes”
a los de otros productores.
En competencia monopolística, cada productor influye sobre el precio diferenciando su producto del
que ofrecen sus competidores.
En estas condiciones, el productor puede tener ganancias extraordinarias, pero solo por poco
tiempo, ya que esas mismas ganancias, por ser elevadas, atraerán nuevos productores a la industria, lo
que las hará descender.
Los productores no son homogéneos, sino diferenciados entre sí. Cada vendedor trata de captar
su propio mercado en el que se desenvuelve “como si fuera” un monopolista de su producto.

You might also like