You are on page 1of 60

PORTADA

GANADO MAYOR Y MENOR


INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO

Dirección Ejecutiva
Subdirección Ejecutiva
Dirección General de Formación Profesional

COORDINACIÓN TÉCNICA

Dirección Técnica Docente


Departamento de Curriculum

Instituciones colaboradoras:

MAG INTA IPSA


ión Una M e Ministerio Agropecuario Instituto Nicaragüense de Instituto de Sanidad y
cac jor
du
E Protección Agropecuaria
Tecnología Agropecuaria
Pr
r
jo

od
e

ucci
Una M

ón
Ganado Mayor y Menor

BIENVENIDA DEL PROTAGONISTA

El manual de “Ganado Mayor y Menor” está asociado a la unidad de competencia:


Aplicar el manejo zootécnico en el ganado mayor y menor para mejorar la producción
preservando el medio ambiente y sus recursos.

Este manual está dirigido a los Protagonistas que cursan la especialidad del Técnico
General Agropecuario con el único fin de facilitar el proceso enseñanza aprendizaje
durante su formación.

El propósito de este manual es proporcionar al Protagonista una fuente de información


técnica que le ayudará a mejorar su proceso de enseñanza aprendizaje.

Este manual está conformado por nueve unidades didácticas:

1. Generalidades de las Explotaciones Pecuarias


2. Manejo de ganado bovinos
3. Manejo de ganado equinos
4. Manejo de ganado Ovino- Caprino
5. Manejo de ganado porcino
6. Manejo de aves
7. Manejo de conejos
8. Registros en explotaciones ganaderas
9. Infraestructura para ganado mayor y menor

Cada unidad del manual ha sido estructurada de la siguiente manera:

• Objetivo de la unidad
• Contenido
• Actividades prácticas
• Ejercicios de autoevaluación
En los contenidos se presenta la información general, científica y técnica, que necesita
saber el protagonista para el desarrollo de las unidades.
Al final de todas las unidades encontrará:
• Anexos
• Glosario
• Índice de tablas
• Para saber más
• Bibliografía
Esperamos que logres con éxito culminar esta formación, que te convertirá en un
profesional Técnico en Ganado Mayor y Menor y así contribuir al desarrollo del país.
Ganado Mayor y Menor

RECOMENDACIONES
Para iniciar el trabajo con el manual, debes estar claro que siempre tu
dedicación y esfuerzo te permitirán adquirir las capacidades del Módulo
Formativo. Al comenzar el estudio de las unidades didácticas debes
leer detenidamente las capacidades/objetivos planteados, para que
identifiques cuáles son los logros que se proponen.

Analiza toda la información consultada y pregunta siempre a tu instructor


cuando necesites aclaraciones.

Amplía tus conocimientos con los links y la bibliografía indicada u otros


textos que estén a tu alcance.

Resuelve responsablemente los ejercicios de autoevaluación y verifica


tus respuestas con los compañeros e instructor.

Prepara el puesto de trabajo según la operación que vayas a realizar,


cumpliendo siempre con las normas de higiene y seguridad laboral.

Durante las prácticas en el campo, se amigable con el Medio Ambiente y


no tires residuos fuera de los lugares establecidos.

Recuerda siempre que el cuido y conservación de los equipos y


herramientas, garantizan el buen desarrollo de las clases y que en el
futuro los nuevos Protagonistas harán uso de ellas.
Ganado Mayor y Menor

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Realizar las actividades de manejo en ganado mayor y menor, tomando en cuenta los
aspectos técnicos de cada categoría.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a. Describir con criterio técnico las generalidades de las explotaciones pecuarias.

b. Identificar las diferentes razas bovinas tomando en cuenta las características en


condiciones reales.

c. Realizar el manejo en el ganado bovino de acuerdo a los criterios técnicos de cada


categoría.

d. Identificar las razas equinas, tomando en cuenta las características fenotípicas en


medios reales y/o audiovisuales.

e. Aplicar las técnicas de manejo productivo en la especie equina tomando en cuenta


sus categorías.

f. Identificar las razas ovinas y caprinas tomando en cuenta las características


fenotípicas, en medios reales y/o audiovisuales.

g. Emplear técnicas de manejo en las especies ovino-caprino de acuerdo a cada una de


sus categorías.

h. Identificar las razas porcinas tomando en cuenta las características fenotípicas.

i. Aplicar las técnicas de manejo en la especie porcina de acuerdo a cada una de sus
categorías.

j. Identificar las razas de aves tomando en cuenta las características fenotípicas.

k. Aplicar las técnicas de manejo en aves de acuerdo a su ciclo productivo.

l. Identificar razas de conejos tomando en cuenta las características fenotípicas a través


de medios audiovisuales.

m. Identificar los equipos e Infraestructura requerida para el manejo de las especies


domésticas.
Ganado Mayor y Menor

ÍNDICE
Unidad I: Generalidades de las explotaciones 2.6. Técnicas de Sujeción y derribo.....................................42
pecuarias......................................................................... 1 2.7. Animales de trabajo......................................................43
2.8. Técnicas de doma.........................................................43
1. Antecedentes históricos de domesticación del ganado....1
Actividades..............................................................................44
2. Importancia económica de la ganadería.............................1
Autoevaluación........................................................................45
2.1. Situación actual de la explotación pecuaria en
Nicaragua.........................................................................2 Unidad IV: Manejo de ganado ovino-caprino............. 46
2.2. Sistemas de explotación pecuaria..................................2
1. Importancia económica del ganado ovino y caprino en
3. Característica de los sistemas............................................2
Nicaragua ............................................................................46
3.1. Sistema familiar o de traspatio . .....................................2
1.1. Importancia económica del ovino.................................46
3.2. Sistema de explotación intensiva....................................3
1.2. Importancia económica de la cabra..............................46
3.3. Sistema de explotación extensiva..................................3
2. Razas ovinas........................................................................47
3.4. Sistema de explotación semi intensivo..........................4
3. Razas caprinas.....................................................................49
Actividades................................................................................5
4. Manejo de ganado ovino y caprino....................................52
Autoevaluación..........................................................................6
4.1. Manejo de hembra antes, durante y después del
Unidad II: Manejo de ganado bovinos ................... 7 parto.............................................................................52
1. Importancia económica del ganado bovino en 4.2. Cuidados de recién nacidos..........................................54
Nicaragua...............................................................................7 4.3. Manejo de cría desde el nacimiento hasta el destete...55
2. Clasificación del ganado bovino según fin productivo.....7 4.4. Manejo de hembras adultas..........................................58
3. Biotipos de bovinos...............................................................8 4.5. Ordeño..........................................................................59
3.1. Destinados a la producción de leche..............................8 Actividades..............................................................................61
3.2. Destinados a la producción de carne..............................9 Autoevaluación........................................................................62
3.3. Destinados a la producción de doble propósito..............9 Unidad V: Manejo de ganado porcino........................ 63
4. Razas de ganado bovino.......................................................9
1. Importancia económica del ganado porcino en
4.1. Destinadas a la producción de leche............................10
Nicaragua.............................................................................63
4.2. Destinadas a la producción cárnica..............................12
2. Razas Porcinas....................................................................64
4.3. Razas de doble propósito.............................................14
2.1. Mejora genética del cerdo criollo..................................66
5. Manejo de ganado bovino...................................................14
2.2. Cruzamiento entre razas puras.....................................66
5.1. Manejo de la vaca antes, durante y después del
3. Manejo de los porcinos por categoría...............................66
parto.............................................................................14
3.1. Manejo de las reproductoras........................................67
5.2. Cuidados del neonato...................................................17
3.2. Manejo del lechón.........................................................70
5.3. Manejo del ternero del nacimiento al destete...............17
4. Alternativas de alimentación .............................................73
5.4. Manejo de vientre de reemplazo...................................20
Actividades..............................................................................76
5.5. Manejo de novillo en desarrollo y engorde...................21
Autoevaluación........................................................................77
5.6. Técnicas de pesaje.......................................................23
5.7. Ordeño..........................................................................24 Unidad VI: Manejo de Aves.......................................... 78
Actividades..............................................................................28
1. Importancia económica de la avicultura en Nicaragua....78
Autoevaluación........................................................................29
2. Gallinas ponedoras y pollos de engorde..........................79
Unidad III: Manejo de ganado equino......................... 30 2.1. Línea para producción de huevo..................................79
2.2. Línea para producción de carne...................................81
1. Razas de ganado equino.....................................................30
2.3. Gallina de patio.............................................................82
1.1. Razas de tiro liviano (silla)............................................30
3. Manejo de las gallinas y pollos de engorde......................83
1.2. Razas ponies................................................................32
3.1. Manejo de líneas ponedoras.........................................83
1.3. Razas de tiro pesado....................................................33
3.2. Gallinas de patio...........................................................90
1.4. Cruces de equinos en Nicaragua..................................34
3.3. Pollos de engorde.........................................................92
2. Manejo de los equinos por categorías..............................35
Actividades..............................................................................99
2.1. Sementales...................................................................35
Autoevaluación......................................................................100
2.2. Yeguas vacías...............................................................37
2.3. Yeguas gestantes..........................................................38 Unidad VII: Manejo productivo en conejos............. 101
2.4. Crías o potrillos.............................................................40 1. Razas de conejos...............................................................101
2.5. Técnicas de identificación.............................................40 2. Ciclo productivo y reproductivo...................................103
Ganado Mayor y Menor

2.1.Manipulación de los conejos........................................103 2.7. Bodegas (insumos, equipos y herramientas)..............119


2.2.Manejo de la coneja gestada.......................................103 3. Instalaciones pecuarias para ganado equino y sus
2.3.Manejo de la monta.....................................................103 características....................................................................120
2.4.Concepción..................................................................104 3.1. Corrales (comederos, bebederos, ruedo de
2.5. Trastornos no infecciosos de la reproducción.............104 entrenamiento, bañaderos)..........................................120
2.6. Gestación....................................................................104 3.2. Establos o cabellerizas, colgaderos............................122
2.7. Parto...........................................................................104 3.3. Instalaciones (Caballerizas)........................................122
Actividades............................................................................105 4. Instalaciones pecuarias para ganado porcino y sus
Autoevaluación......................................................................106 características....................................................................123
4.1. Galeras para sistemas intensivos...............................123
Unidad VIII: Registros en explotaciones
4.2. Corrales para reproductores ......................................124
ganaderas................................................................... 107
4.3. Corrales para reproducción........................................124
1. ¿Cómo se pueden llevar los registros?..........................107 4.4. Sala de parto y cunas.................................................124
2. Tipos de registro................................................................107 4.5. Área de tratamiento de estiércol (biodigestor)............125
2.1. Inventario del hato......................................................107 4.6. Bodega de almacenamiento de alimento....................126
2.2. Registro individuales...................................................108 4.7. Área de pastoreo........................................................126
2.3. Registros Reproductivos.............................................108 4.8. Estrategias de manejo................................................127
2.4. Registros de Producción.............................................109 5. Instalaciones pecuarias para aves y sus características.....
2.5. Registros Sanitarios....................................................109 ............................................................................................127
2.6. Registros económicos.................................................110 5.1. Instalaciones y equipos para ponedoras y engorde en
3. Registros específicos de cada especie...........................111 cría intensiva................................................................128
3.1. Registro en explotaciones del ganado porcino........... 111 5.2. Nidales para postura...................................................130
3.2. Registro reproductivo..................................................112 5.3. Galpón para pollos......................................................130
3.3. Registro de Enfermedades.........................................112 5.4. Área de almacenamiento de gallinaza y pollinaza......131
3.4. Registro en explotaciones avícolas............................113 5.5. Área de almacenamiento de alimentos y huevos.......131
5.6. Instalaciones para gallinas de patio............................132
Unidad IX: Infraestructura y equipos en especies 6. Instalaciones y equipos de ovinos y caprinos...............133
domésticas...................................................................114 6.1. Corrales, establos, instalaciones para crías...............133
1. Propósito de las instalaciones pecuarias.......................114 6.2. Área de ordeño...........................................................134
2. Instalaciones pecuarias para ganado bovino y sus 6.3. Comederos, salitreros y bebederos............................134
características....................................................................114 6.4. Cercas (vivas, muertas, eléctricas).............................135
2.1. Corrales y establos.....................................................114
2.2. Área de ordeño...........................................................115 Glosario....................................................................... 136
2.3. Manga, cepo y embarcadero......................................116 Índice de tablas y figuras.......................................... 138
2.4. Comederos, saliteros y bebederos.............................117
2.5. Cercas (vivas, muertas, eléctricas).............................118
Para saber más........................................................... 139
2.6. Área de captación de estiércol....................................119 Bibliografía.................................................................. 141
Unidad I : Generalidades de las explotaciones pecuarias

Unidad I: Generalidades de las explotaciones pecuarias

Objetivo de la unidad:
Describir con criterio técnico las generalidades de las explotaciones pecuarias.

1. Antecedentes históricos de domesticación del ganado

La domesticación de la vida silvestre transforma la vida nómada en sedentaria, lo que obliga en el


Mesolítico (10,000 al 5, 000 años AC), a desarrollar la agricultura (de recolectores a cultivadores;
de cazadores a criadores). Los primeros animales domesticados fueron el canino, caprino y ovino.
Geográficamente en el Asia Occidental y Central, fueron domesticados el ovino, bovino y equino.

Los bovinos (Bos Taurus, Bos Indicus) habrían tenido un origen común con los búfalos, bisontes y
bibovinos (banteng, gauro, gayal, yak y cebú); todos ellos susceptibles de domesticar con facilidad,
excepto los bisontes.

Los ovinos (Ovis Aries) descenderían, conjuntamente con los caprinos (Ovis Capra), de una forma
común antilopina.

Eohippus mesohippus Merychippus Pliohippus Equus (actual)

Periodo Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno Pleistoceno


Millones
de años
50 28 20 5 1.8

Figura 1. Evolución del caballo

2. Importancia económica de la ganadería


El ganado proporciona un valor beneficioso para la vida humana, antes y después del proceso de
domesticación, se han realizado mejoras para aumentar el valor económico y beneficios. Los más
importantes del valor económico obtenido del ganado son los productos animales (carne, leche,
huevos, pelo y piel), la mejora en la fertilidad del suelo (fertilizantes y producción de estiércol) y
tracción animal (labranza, labores culturales y de transporte).

1
Ganado Mayor y Menor

2.1. Situación actual de la explotación pecuaria en Nicaragua

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo
de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. El ganado más
importante en número a nivel mundial es el relacionado con la ganadería bovina, ovina, porcina y
avícola.
La ganadería ha venido creciendo y desarrollándose, brindando beneficios muy importantes a las
familias que se dedican a su crianza y explotación.

Tabla 1: Cantidad de ganado en Nicaragua y el mundo Fuente: FAO 2008(Total mundial), CENAGRO
2012 (Nicaragua)

Especie (tomando 1 millón


Bovino Equino Porcino Caprino Aves
de cabezas como unidad)
Total mundial 1,347 59 941 862 18,398
Nicaragua 4 0.4 12

2.2. Sistemas de explotación pecuaria


Conjunto de plantas y animales que en suelos y climas dados son manejados por el hombre con
técnicas y herramientas características para lograr un producto deseado.
Se consideran tres sistemas de explotación: Intensivo, extensivo y semi - intensivo. En Nicaragua,
se implementa el sistema familiar o de traspatio.

3. Características de los sistemas

3.1. Sistema familiar o de traspatio

En este tipo de producción los pequeños productores de crianza familiar o de traspatio suelen tener
de 3 a 4 animales por grupo familiar, en lo general son razas criollas y se manejan en corrales
(chiqueros) pequeños durante la época lluviosa y en completa libertad durante la estación seca.

Los cerdos, aves, ovejas, cabras y vacas de


traspatio en Nicaragua forman parte de la tradición
y cultura de las familias campesinas, representando
una fuente importante de alimentos e ingresos.

La alimentación en este sistema está basado


primordialmente en los desperdicios de alimentos
del hogar, suero, maíz y rastrojo (guate).

No aplican ningún tipo de tecnología y carecen de


planes profilácticos y tratamientos.

Debido a que no tienen los fondos para invertir, es


común utilizarlo para el autoconsumo o venderlo a
los consumidores.

2
Unidad I : Generalidades de las explotaciones pecuarias

3.2. Sistema de explotación intensiva


Sistema de crianza de animales usando métodos
intensivos, los cuales maximizan los bienes
de consumo (carne, leche, piel, huevos, pelo),
mientras se minimizan los costos. Ejemplos de
esto son las gallinas ponedoras en baterías de
jaulas y la cría en confinamiento de novillos.
Se mantiene un control estricto de las actividades
de sanidad, contando con instalaciones muy
desarrolladas.
En los sistemas intensivos existe:
•• Alta unidad de capital por unidad de superficie.
•• Utilización de tecnología moderna.
•• Adopción de la tecnología de alta Figura 2. Baterías de jaulas de gallinas ponedoras
productividad.
•• Utilización de mano de obra especializada.
•• Alto grado de mecanización.
•• Canales de comercialización bien
establecidos.
•• Buen manejo nutricional, reproductivo y
sanitario.
•• Uso de razas especializadas (las razas
adecuadas para los propósitos de gestión).
•• Control ambiental.
•• Altos rendimientos productivos.
•• Este sistema es aplicable en todas las
especies. Figura 3. Confinamiento de novillos

3.3. Sistema de explotación extensiva

Consiste en mantener el ganado en grandes extensiones de terreno o propiedad. Los animales se


alimentan en buena parte de pasto, forrajes, cereales, legumbres y residuos de cosechas que se
suelen cultivar.
En este sistema se explotan razas autóctonas, bien adaptadas a las condiciones particulares del
lugar, utilizándose la monta natural según las condiciones económicas de los productores.
Los animales viven en sus condiciones de vida naturales y debido al tipo de alimentación la carne
tiene en general una proporción baja en grasas que con la cría intensiva.

3
Ganado Mayor y Menor

En los sistemas extensivos tenemos:


•• Poca inversión de capital por unidad de
superficie.
•• Uso de tecnología tradicional.
•• Bajo uso de mano de obra especializada.
•• Predominan las prácticas manuales.
•• Alimentación basada principalmente en el
pastoreo.
•• Los animales están expuestos a las
restricciones ambientales y depredadores.
Pastando durante todo el día.

3.4. Sistema de explotación semi intensivo


Los animales se manejan en el establo durante las horas más calientes del día, saliendo a pastorear
en las horas más frescas de la tarde. En algunos casos, como los bovinos, son sujetados solamente
para el ordeño y distribución de raciones, dos veces al día.

El manejo técnico de este sistema consiste en:


•• Suministrar pastos de corte,
•• Desarrollar un calendario de sanidad,
•• Control de registros,
•• Instalaciones adecuadas como corral, manga, cepo, entre otros.
•• La alimentación se basa en pastoreo y suplementación.

Vacas descansando en el establo Pastando

4
Unidad I : Generalidades de las explotaciones pecuarias

Actividades
Con apoyo del docente, realice las siguientes prácticas para medir los conocimientos adquiridos.

1. Mediante la visita de campo a diferentes fincas, identifique el sistema que se implementa


según su característica.

2. Llena el siguiente formato con los datos recolectados.


Formato de la Finca
Sistemas Características de la finca
Traspatio

Extensivo

Intensivo

Semi intensivo

5
Ganado Mayor y Menor

Autoevaluación
Después de haber estudiado la primera unidad, realice lo que a continuación se le solicita.

1. Explique
a. Las principales características de los sistemas de traspatio y su importancia para las
familias.

b. Las principales diferencias entre los sistemas de explotación extensiva e intensiva.

2. Mencione
a. Tres ventajas de la explotación pecuaria.

b. Tres desventajas de la explotación intensiva.

c. Tres ventajas de la explotación semi-intensiva.

d. Tres ventajas de los sistemas de traspatio o familiar.

6
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

Unidad II: Manejo de ganado bovinos

Objetivo de la unidad:
Identificar las diferentes razas bovinas tomando en cuenta las características en condiciones
reales.
Realizar el manejo en el ganado bovino de acuerdo a los criterios técnicos de cada categoría.

1. Importancia económica del ganado bovino en Nicaragua


La ganadería nacional prácticamente se encuentra en manos de pequeños y medianos productores
ya que en la actualidad, el 85% de las explotaciones bovinas son de doble propósito y el 72% de
los ingresos que genera el sector se debe a la producción de leche y carne. Según el IV Censo
Nacional Agropecuario (CENAGRO), la cantidad de ganado para la producción de leche y carne es
de 4,136,687 cabezas.

Debido a que el país se encuentra libre de fiebre aftosa, encefalopatía espongiforme bovina, entre
otras enfermedades, nos permite la exportación de productos a diferentes países. Por lo tanto
requiere tecnificar todos los sectores productivos, principalmente el agropecuario por ser el que
mayores ingresos genera a la economía nacional.

2. Clasificación del ganado bovino según fin productivo

Clasificacion del ganado

Tipo lechero Tipo cárnico Doble propósito


Estructura corporal angulosa Conformación rectangular. Vaca productora de
y triangular. leche carne.
Cuartos traseros anchos y profundos.
Buena conformación de
ubre. Dorso y lomo ancho, largo y bien
recubierto de carne.
Altas productoras de leche
(40 litros o más). Cabeza ancha y corta.
Leche con mayor contenido Extremidades cortas y fuertes.
proteico y graso.
34

7
Ganado Mayor y Menor

3. Biotipos de bovinos
Es la forma típica que posee un animal y es considerado el modelo de su especie o raza.
3.1. Destinados a la producción de leche
Al momento de seleccionar una vaca para producción de leche, es importante identificar las
características que indican un buen potencial para la producción láctea en estos animales. Para
ello evaluamos: apariencia general con temperamento lechero, capacidad corporal, sistema
mamario.
Lomos nivelados Dorso recto y fuerte Cabeza moldeada, proporcionada

Anca ancha,
larga y nivelada Posee forma triangular
(ángulo lateral, frontal y superior)
Buenos aplomos de los
miembros posteriores y Profundidad del cuerpo,
anteriores costillas bien profundas

Miembros firmes, de
inserción suave en el cuerpo
Cascos cortos y firmes

Figura 4. Apariencia general

Inserción anterior de la ubre Ligamento suspensorio de la ubre Profundidad de la ubre


Punto de inserción de la parte Separación en el piso de la ubre y Distancia que existe entre el piso de la
anterior de la ubre en la pared que la divide en un plano sagital. El ubre y el corvejón.
ventral de la cavidad abdominal, ligamento debe tener una unión alta
debe estar bien insertada hacia y fuerte al cuerpo del animal para
delante en cada lactancia, para mantener la ubre elevada, evitando
evitar descolgamiento excesivo, daños por golpes.
golpes y mastitis.

La colocación de los pezones


Deben ser centrados en los cuartos
mamarios.

Inserción posterior de la ubre Amplitud posterior de la ubre


Distancia entre la vulva y el borde Espacio que el tejido glandular de
superior del tejido glandular en la acuerdo a su desarrollo puede ocupar
parte posterior de la ubre. Dicha entre las extremidades traseras del Largo de los pezones
distancia debe presentarse en animal, “Ubre ancha”. Longitud medida desde su inserción hasta
posición alta. el esfínter (Punta del pezón).

8
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

3.2. Destinados a la producción de carne

Estos animales tienen la capacidad de convertir de manera eficiente


los pastos en masa muscular lo que se conoce como ganancia
media de peso diario. Tiene forma poliédrico de seis caras, cuerpo
amplio y profundo, cuello corto y aplomado con abundante masa
muscular, piel fina suelta y elástica.

3.3. Destinados a la producción de doble propósito


Bovino de doble propósito de conformación intermedia entre el biotipo para carne y el biotipo para
leche. Este ganado se ha criado con el fin de producir carne y leche simultáneamente sin llegar a
especializarse en ninguna de las dos funciones.

Brahaman Pardo Suizo Suindico

4. Razas de ganado bovino


Razas bovinas

Razas lecheras Razas cárnicas Razas doble propósito


Holstein Brahaman Simmental
Jersey Gyr Reyna
Pardo Suizo Indo Brasil
Ayrshire Guzerat
Guenrsey Nelore
Angus
Charolais

9
Ganado Mayor y Menor

4.1. Destinadas a la producción de leche

Raza

Holsteins Jersey

Origen Holanda Inglaterra


Propósito Leche Leche
Cuerpo anguloso, amplio, descarnado, ubre Animales pequeños, de línea angulares, aspecto
de gran capacidad buena forma, fuertemente elegante y vivo, cabeza corta y pequeña, más
adherida, bien aplomada e irrigada con ancha junto a los cuernos que son finos y pequeños.
pezones medianos.
Apariencia

Macho :140 cm Macho y hembra:


Altura en cm
Hembra :152 cm 135 cm

Peso en kg Macho: 1000 kg Hembra:700 kg Macho: 700 kg Hembra: 350 kg

Presenta dos variantes el dominante es el Color variable desde bayo claro al casi negro,
Color de pinto blanco - negro y el recesivo rojo. pasando de overo y con menor frecuencia el
pelaje grisáceo.

Producción
de leche 7000 kg 3,000 kg
(kg/305dias)
% de grasa, Grasa :3.5 % Proteina: 3 % Grasa: 6 %
proteína proteina: 3 %
Es una de las mejores razas en cuanto a Es una de las mejores razas en cuanto a cantidad
Ventajas cantidad de leche. y calidad de leche.
Potenciales

10
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

Guernsey
Pardo Suizo Ayrshire

Suiza Escocia Inglaterra


De talla media, pelo corto, fino y suave,
cuernos blancos con puntas negras,
Es reconocida por su rusticidad a
cabeza ancha y moderadamente
condiciones de baja alimentación, su
larga. Pecho profundo con costillas Los ejemplares lecheros son de mayor
cabeza es pequeña de perfil recto,
bien arqueadas; presenta una línea tamaño y configuración más tosca y
sus cuernos son muy atractivos, en
blanca a lo largo del dorso. Buenas robusta que la Jersey.
forma de lira y echados hacia atrás,
patas y pezuñas adaptadas al
con excelentes ubres y patas.
pastoreo; ubre bien desarrollada,
adherida y buenos pezones.

Macho y hembra: Macho y hembra: Macho y hembra:


140 a 150 cm 122 cm 150 cm

Macho: 900 kg Macho: 800 kg


Macho: 850 kg Hembra:550 kg
Hembra: 650 kg Hembra: 500 kg
Capa color cafe - gris el cual varia Capa pardo rojizo o blanco. Piel
Pelaje blanco y rojo de manchas
en tono con áreas más claras en los amarilla debido a secreciones
moteadas y generalmente con
ojos, hocico, orejas y en las partes oleaginosas, siendo una cualidad
bordes irregulares.
bajas de las patas. altamente valiosa de la raza.

5800 kg 4000 kg 3000 kg

Grasa: 4 %
Grasa: 4.1 % Proteina: 3.5 % Grasa: 4 % Proteina: 3.3 %
Proteina: 3.3 %
Es una de las razas que se asemeja
Por su excelente conformación de
En rendimiento de leche es la a la Jersey pero su tipo es menos
aplomos y sistema mamario es la
segunda del mundo uniforme y no posee ubres tan bien
mas longeva de las razas lecheras.
formadas.

11
Ganado Mayor y Menor

4.2. Destinadas a la producción cárnica

34

Raza

Brahaman Gyr Indo brasil


Origen Estados unidos India Brasil
Porte grande, cabeza ancha, Piel colgante y floja,   cabeza De apariencia vigorosa, cuerpo
con ojos achinados negros, prominente, frente larga y largo, compacto y voluminoso,
bien protegidos por arrugas de ultraconvexa, cuernos gruesos características que heredó del
piel, orejas pequeñas con la y algunas veces retorcidos, Guzerat, del gyr heredó el perfil
punta redondeada, cuello corto y orejas largas pendulosas y cefálico convexo, cornamentas y
grueso con papada desarrollada, encartuchadas que finalizan orejas típicas,
giba arriñonada mediana bien en punta con una muesca,
implantada, dirigida hacia prepucio y ombligo bien
Apariencia atrás apoyándose en el dorso, desarrollado con presencia de
caderas amplias y musculosas, giba bien implantada.
ancas ligeramente inclinadas.

Temperamento Nervioso pero dócil Vivo, dócil y tranquilo Activo y de carácter tranquilo.

Macho: 900 kg Macho: 700 kg Macho: 800 kg


Peso en kg
Hembra: 700 kg Hembra: 450 kg Hembra: 600 kg
Capa de color blanco; sin Color blanco moteado de rojo El color del pelaje es gris oscuro
embargo existe el gris oscuro y habiendo estirpes con más y la piel es muy pigmentada
rojo. rojo que blanco encontrando suelta flexible.
ejemplares con ruanismo.
Color de pelaje

Se emplea para producción de


carne en climas calientes así
Ventajas Se emplea para producción Se emplea para producción de
como para los cruzamientos
Potenciales de carne en climas caliente carne en climas caliente
de ganados regionales y de los
mestizos de las razas europeas.

12
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

Guzerat Nelore Angus Charolais


India India Escocia Francia
Cuerpo vigoroso, pecho Con relación a la cabeza, Pelo corto, sedoso y Cabeza relativamente
amplio, lomo recto y giba el perfil es sub- convexo, de grosor medio la piel pequeña, corta, bien
desarrollada, el perfil puede frente moderadamente también esta pigmentada masculina en el toro y
ser sub- cóncavo o rectilíneo larga y medianamente en negro, cabeza corta y femeninas en la vaca, frente
con una ligera concavidad ancha, presenta una ligera media, amplia en la frente ancha y plana o ligeramente
entre los ojos y a niveles depresión en la línea media y ancha en el morro y cóncava, testuz recto y
de la línea de unión de los en sentido longitudinal. nunca presenta cuernos, corto, cuernos de color
cuernos. cuerpo largo con un dorso blanco amarillentos, orejas
recto y ancho y los cuartos de tamaño medio, delgadas
traseros largos, son y poco cubiertas de pelo,
animales más pequeños ojos grandes algo saltones a
que los Hereford y los veces, mirada suave, morro
Shorthom. ancho, ollares dilatados,
cuello corto y musculoso
bien adheridos al cuerpo.

Activo y de carácter
Vivo, dócil y tranquilo Dócil y manso Dócil y manso
tranquilo.
Macho: 800 kg Macho: 800 kg Macho: 800 kg Macho: 1000 kg
Hembra: 600 kg Hembra: 600 kg Hembra: 600 kg Hembra: 650 kg
El color predominante en el El pelaje varía de blanco al El color es negro uniforme, Piel suave y de pigmento
macho es la ceniza plateada, gris plateado. pero a pesar de su pureza rosado, uniformemente
ceniza de acero y hasta también produce animales blanco o blanco cremoso sin
casi negro. Los cuartos de capa roja que ya están manchas.
delanteros y traseros son diferenciados como grupo
siempre más oscuros que el genético los cuales son tan
resto del cuerpo; la hembra buenos como los negros.
es más clara.
Se emplea para producción
de carne en climas caliente Se emplea para Se emplea para producción
Se emplea para producción
producción de carne en de carne en climas
de carne en climas caliente.
climas templados. templados.

13
Ganado Mayor y Menor

4.3. Razas de doble propósito

Raza

Simmental Reyna
Origen Suiza Nicaragua
Propósito Doble propóstio Doble propóstio
Es un animal de tamaño medio con grupa alta y ancha
Raza de buena longitud y musculatura, con , pelaje corto y fino, se adapta bien a las condiciones
Apariencia
perfecta estructura de aplomos. adversas del medio ambiente y es resistente a
parásitos y enfermedades.
Macho: 900 kg
Peso en kg Macho y hembra: 450 kg
Hembra: 650 kg

Color de Los colores característicos van del amarillo


Color rojo a bayo oscuro.
pelaje claro al rojo amorronado.

Ventajas Para la producción de carne y leche en los Para la producción de carne y leche en los climas
Potenciales climas calientes calientes

5. Manejo de ganado bovino


5.1. Manejo de la vaca antes, durante y después del parto
Es el manejo que se le da al ganado por cada categoría.

(1) Antes del parto (conocido como


periodo seco)
Periodo que oscila de 40 a 60 días antes Recomendaciones:
del parto. Las vacas gestantes se deben •• Evite que la vaca se golpee aislándola del
dejar de ordeñar y asegurarles adecuada resto de vacas, ya que puede provocarle
alimentación (mezcla de proteínas, minerales aborto.
y fibra), de esta manera tendrá más fuerza
y capacidad para el parto, producirá más •• Al desparasitar, debe tener cuidado de
calostro y de mejor calidad. Después de usar un producto recomendado. Aplique
observados los síntomas de proximidad al vitaminas y reconstituyentes, según la
parto se recomienda mantenerlas en lugares prescripción. Suministre agua limpia y
sombreados y tranquilos, alejadas de otros sales minerales a voluntad y buen pasto.
animales que pudieran molestarlas y que Garantice una condición corporal de 3 a
permita su vigilancia (ver tablas anexas del 3.5.
Manual de Nutrición Animal).

14
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

Puntuación de Condición Corporal


Se debe prestar atención al “estado de acumulación de grasa corporal”, y esto se determina
mediante la inspección visual y palpación. PCC será una herramienta práctica en la
tecnología del manejo de alimentación.
Los machos mantienen la PCC en el nivel 3, las hembras en el final del embarazo mantienen
su nivel PCC oscilando entre 3 ~ 3.5. Si el nivel de PCC es de 4, significa que contiene
demasiado grasa o es demasiado gordo, esto puede ocasionar un accidente en el momento
del parto y a su vez la tendencia en la producción de leche se reduce.

PCC 2: ganado flaco. Si tocara ligeramente el ganado, puede notar la costilla de última posición, aunque las vértebras
no sean notables. La costilla corta no es suficiente para formar alero o cornisa. Se notan las caderas y el ciático; la parte
perianal está ligeramente rebajada y la vulva no es tan visible.

PCC 3: ganado de condición corporal promedio. Si toca ligeramente el ganado, puede notar la costilla corta. Se nota los
huesos de formas alero o cornisa. La columna vertebral está levantada en redondo, lumbar y ciático se encuentran redondos
y planos; la parte perianal está tensa, pero no se observa la acumulación de grasa.

PCC 4: ganado con un poco de sobrepeso. No es palpable tocar las costillas individuales si no presiona con fuerza. El
cuerpo total está redondeado, no se nota la forma de cornisa. El levantamiento de la columna vertebral se vuelve plana a
través de la cintura y de la cadera. Los huesos de la cadera se vuelven planos. Alrededor de la isquiática comienza a aparecer
la acumulación de la grasa en forma de parche. La parte perianal está tensa ligeramente rebajada y la vulva no es tan visible,
pero no se observa la acumulación de grasa.

15
Ganado Mayor y Menor

Manejo de ubre
Antes del parto, afeitar los vellos largos de la ubre debido
a que la suciedad puede causar contaminación de la leche
en el momento del ordeño.

(2) Manejo de la vaca durante el parto (3) Manejo de la vaca después del parto
La vaca debe estar en un lugar destinado •• Vigilar que la vaca expulse la placenta, si a
para la parición. No debe intervenir durante las 12 horas no la ha expulsado se considera
el proceso a menos que sea necesario. La una retención placentaria.
duración del parto es de 1 a 3 horas después •• Poner atención a la ubre, se debe ordeñar
que rompe la bolsa, pasado este tiempo para extraer el exceso de calostro que
se considera un parto difícil, por lo que se no consumirá el ternero evitando así una
debe intervenir en el proceso (ver referencia mastitis.
en Manual de Reproducción Animal, parto
distócico). •• Aplicar minerales por vía parenteral 15
días después del parto para favorecer
Observar los signos del parto: la involución uterina. Estar pendiente
•• Suele echarse poco antes del parto o de observar si se presentan problemas
durante el mismo. reproductivos, como flujos vaginales
•• El animal presenta síntomas de cólicos anormales, con sangre o pus, que podrían
o retortijones, se patea el abdomen y se desencadenar en una enfermedad crónica.
voltea a cada rato. La ubre se pone roja, •• Palpar el útero vía rectal a los 20 ó 30 días
inflamada, grande y caliente. después del parto, para conocer si está
•• Al relajarse los ligamentos de la pelvis sano y normal, para asegurarse que está
se forman los anteojos y dos orificios apta para preñarse máximo a los 90 días.
alrededor de la cola.
•• La vulva se inflama y sale un cordón
mucoso, esto indica que el parto está
próximo.
Hay que estar atento ante cualquier
problema que se presente al momento del
parto.

La vaca en etapa de postparto, usualmente en esta etapa la vaca está cansada por la
energía consumida durante el parto. Por lo tanto, debe suministrarle suficiente agua y
alimentación adecuada. Puede proporcionar melaza disuelta en agua.

16
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

5.2. Cuidados del neonato

El cuidador debe realizar los siguientes trabajos:

Suministro del calostro Medición del peso corporal Desinfección del ombligo

•• Asegurarse que la vaca limpie al ternero y que mame antes de las dos horas después del
nacimiento. En caso contrario, secarlo manualmente, limpiar los orificios nasales y ayudarlo a
entetar, ya que es muy importante que el ternero tome el calostro en las primeras seis horas
de vida.
•• Pesar, anotar datos (en las primeras 24 horas) y llevar al ternero a un lugar protegido, cortar
el cordón umbilical y desinfectar con yodo. Repetir esta operación por tres días para evitar la
entrada de microorganismos por esta vía.

En caso de muerte de la madre, alimentar a la cría con calostro de


otra hembra o un sustituto, utilizando Biberón (pacha).

5.3. Manejo del ternero del nacimiento al destete


En la primera semana hay que desparasitar y A partir del cuarto o quinto mes se deben
vitaminar (realizar este proceso periódicamente identificar los terneros marcándolos con fierros.
cada 3 meses). A los 6 meses de edad se vacuna contra Ántrax.

Se puede identificar al ternero a partir de las Debe suministrar alimento concentrado a partir
primeras semanas de vida utilizando el tatuaje de la segunda semana; después de la tercer
o arete. Al mes de vida, realizar el descorné semana empezar a suministrar pasto de buena
utilizando uno de los diferentes métodos. calidad para estimular el sistema digestivo.

A partir de los 3 meses de edad se debe vacunar Realizar el destete entre 7 y 8 meses en ganado
con Bacteria doble para prevenir enfermedades de carne y de 10 meses en ganado de leche.
como septicemia y pierna negra.

17
Ganado Mayor y Menor

El desarrollo del rumen en las crías puede alcanzarse a los dos meses de edad, para
estimularlo se necesita alimentar al animal mediante forrajes con alto contenido de fibras.

(1) Técnicas de identificación


Es importante para brindarles un mejor manejo y cuidado a los bovinos, en especial nos permite
tener un mejor control en los registros que se lleva por cada animal.

Existen 3 técnicas para identificar a los animales:

•• Tatuajes: método de identificación en el que


se utiliza una pinza que codifica al punzar las
orejas por medio de agujas, al momento de
apretar el mango del instrumento. Después
se frotan las pequeñas heridas con tinta o
pasta hasta que cicatrizan. La desventaja
de este método es que no se puede ver a
distancia.

•• Aretes o chapas: dispositivos que se


colocan en el pabellón de las orejas
utilizando el sistema de identificación bovina
del programa de trazabilidad bovina. Es
un método muy común, se puede leer a
distancia. La desventaja es que no son muy
permanentes, porque se rompen y se caen
de las orejas.

•• Marcación: es un medio permanente de


identificación individual, puede ser con
letras, números y símbolos, cada propietario
registra su marca. Existen dos tipos de
marcación, en frío y caliente; éste último
es el más recomendable ya que facilita
reconocerlo a cierta distancia.

18
(2) Técnicas de castración

Técnicas de castración Características Ventajas Desventajas


Orquiectomía (tipo I y II) Orquiectomía Tipo I: castración cerrada. La técnica de tipo I Para realizar la
•• No se incide la túnica vaginal, por lo que se exterioriza el reduce el riesgo de orquiectomía tipo
testículo rodeado por sus envolturas. eventraciones por I y II se necesita
hernias inguinales dominar la técnica.
•• Seccionar la fascia espermática y el ligamento escrotal. postquirúrgicas.
•• Aplicar doble ligadura de gloseno en masa sobre las túnicas
y el cordón.
•• En caballos se utiliza gloseno para seccionar el córdon
espermático y realizar un corte acompañado de compresión
vascular lo que mejora la hemostasia.
Orquiectomía Tipo II: Castración abierta. Mayor riesgo de
La técnica de tipo II infección post
•• Incidir el escroto y túnicas testiculares, incluida la vagina es fácil de realizar y operatorio.
parietal. la más usual.
•• Exteriorizar el testículo y el cordón espermático tras retraer En la técnica
las túnicas testiculares. de tipo II existe
el riesgo de
•• Ligar doblemente el cordón espermático y por separado la eventraciones por

19
túnica vaginal y el cremaster. hernias inguinales
•• Extraer el testículo seccionado distalmente a las ligaduras. postquirúrgicas.
Castración con pinza Se utiliza para interrumpir el cordón espermático y con esto No se realiza No se realiza en
de burdizo anular el funcionamiento del testículo, sin cortar la piel ni sacarlo, incisión por lo que animales adultos
se utiliza en animales jóvenes (menores de un año), no se corre el riesgo ya que se corre el
de hemorragias riesgo de producir
Se coloca la pinza en el cordón espermático, de tal manera o enfermedades inflamaciones y
que el cordón quede prensado, tomando un mango con la infecciosas. afecciones muy
mano libre y apoyando el otro mango en la rodilla. graves.
Castración con elastrador Consiste en eliminar el testículo junto con la bolsa escrotal, No se realiza Esta operación
mediante la colocación de una banda de caucho en la parte incisión por lo que solo se realiza en
Asegurar que
los testículos superior de los testículos la cual realice una presión con el no se corre el riesgo los animales entre
permanezcan objetivo de cortar el paso de sangre hasta que los testículos se de infecciones o 3 a 4 meses de
en el escroto necrosan. enfermedades edad.
infecciosas.
Poner la banda
en la parte más
inferior posible
Unidad II: Manejo de ganado bovinos
Ganado Mayor y Menor

(3) Técnicas de descorne


Se pueden utilizar diferentes métodos:
•• Medios cáusticos: es recomendado •• Medios térmicos: se puede realizar a
emplearlo entre los primeros 5 a 15 días partir de las 8 semanas de edad. Puede
de nacidos, ya que en este momento los ser de dos métodos: con medios eléctricos
botones o yemas de los cuernos no se han o cauterizador, con fuego o hierro caliente.
fijado al cráneo y se pueden utilizar pomadas La técnica consiste en cortar el cuerno y
a base de sosa cáustica. La técnica luego cauterizar con el medio eléctrico o
consiste en recortar el pelo alrededor del hierro caliente, luego aplicar repelente.
botón aplicando vaselina, luego aplicar la
pasta sobre el botón, evitando tocarla con
la mano.

5.4. Manejo de vientre de reemplazo


Las actividades de manejo que se realizan en las primeras etapas son:

Actividades de
Observaciones
manejo técnico
Eliminación de tetas Antes de los 40 días de
súper numerarias nacida.
Desparasitación y Cada tres meses
vitaminación
Sales minerales Ración diaria a disposición
Figura 5. Antes y después de la extracción de las
tetillas excedentes

Se recomienda eliminar las tetillas excedentes Una ternera alcanza entre 40 y 50% de su peso
al mismo tiempo que realice el descorne, sin adulto consumiendo forrajes de buena calidad, y
embargo, este procedimiento puede realizarlo suplementos concentrados en cantidades entre
hasta los 6 meses de edad. 0.5 y 1.5 kg por día, pero si el forraje es muy
pobre, se podrían suministrar entre 2 y 2.5 kg. La
Proporcionar alimentación adecuada según sus
dieta debe estar equilibrada ya que el exceso de
requerimientos nutricionales (ver tablas anexas
carbohidratos puede provocar desórdenes en el
del Manual de Nutrición Animal), para que logre el
desarrollo del aparato reproductor. Una ternera
peso adecuado para el primer servicio de monta
con un peso entre 340 a 375 kg (raza cárnica) o
entre los 16 a 18 meses de edad, obteniendo
de 225 a 261 kg (raza lechera) puede ser servida
una ganancia de peso de 750 a 800 gr por día.
o aceptar monta alrededor de los 13 meses de
edad, dependiendo del manejo técnico.

20
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

5.5. Manejo de novillo en desarrollo y engorde

En las fincas ganaderas de nuestro país se


manejan de maneras extensivas a partir del
momento de destete, hasta que alcancen los
250 kg de peso vivo (17 a 18 meses).

Tanto en el periodo de crecimiento (150-350 kg),


como en el de engorde (350 kg en adelante), los
novillos necesitan una alimentación balanceada
que le permita satisfacer sus requerimientos
para mantenimiento y ganancia en peso. (Ver
tabla anexas del Manual de Nutrición Animal).

El alimento que más se les proporciona a los


novillos son las gramíneas y leguminosas.
Cuando los novillos se tienen en estabulación,
el pasto o forraje que se ofrece es picado, ya
que de este modo se facilita la masticación y
deglución del mismo evitando la pérdida de La regla general recomendada para alimentar
energía en el pastoreo. novillos diariamente, es suministrar de 2-3%
(base seca) del peso vivo del animal. Un novillo
Para conseguir ganancias en peso de 800 a de 270 kg se espera que consuma de 5-8 kg de
1200 gr por día en un periodo corto es necesario materia seca. Suplementar con sales minerales
suplementar alimentos que aporten energía, y sal común a disposición.
para promover el crecimiento. Estos pueden ser:
•• Gallinaza: sub-producto de la industria El manejo general de dicha categoría consiste
avícola, compuesto por residuos de en desparasitación y vitaminación cada tres
alimentos, cáscara de arroz u otros. Su meses, vacunaciones dependiendo de la zona,
contenido proteico es de un 15 a 18%. promotores de crecimientos y proporcionarles el
acceso a sombra.
•• Afrecho: obtenido de la molienda del trigo,
arroz o cualquier otro cereal. El contenido La sombra en los potreros o corrales mejora
proteico del afrecho de arroz y del trigo es el balance térmico de los animales, reduce
de 9 y 16 % respectivamente. los requerimientos de mantenimiento, y por lo
tanto, incrementa la ganancia de peso animal y
•• Melaza de caña: sub-producto de la permite el bienestar animal. Durante el verano el
industrialización de la caña de azúcar. Su sistema inmunitario de los animales puede verse
valor proteico es bajo (1 a 3%) pero su afectado bajo condiciones de estrés calórico.
contenido energético es alto.
•• Concentrados: es el alimento producto de
la mezcla de granos y otros ingredientes de
alto valor nutritivo (más de 18%). Esta es la
alternativa más costosa.

21
Ganado Mayor y Menor

Sombra natural Estructuras elaboradas para proporcionar sombra al ganado

Existen tres razones por las cuales suministrar forrajes cortados al ganado:
1. Colocar una gran cantidad de la alimentación en el comedero.
2. Reducir la cantidad de desperdicios evitando derrames.
3. Es posible suministrar la parte baja de la palatabilidad.

Tabla 2: Calendario de manejo de hato


Actividad Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Inventario físico del hato


Actualización de registro
zoosanitario
Destete de terneros
(8 a 9 meses de edad)
Corte de tetas sper numerarias
al destete
Marcación

Suministro de calostro
(Primeras 4 horas)
Descorné de terneros
(3 meses)
Pesaje de leche

Palpación

Selección y descarte

Monta continua

22
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

5.6. Técnicas de pesaje

Se realiza con el objetivo de controlar la ganancia diaria de peso de los novillos. Lo ideal es realizarlo
semanalmente pero como mínimo mensualmente.

Existen tres métodos para realizar técnicas de pesaje para determinar el peso vivo.
(1) Báscula
Es el instrumento que nos permite determinar el peso
vivo real de los animales. Hoy en día es fundamental
disponer en toda explotación agropecuaria para el
control de peso de los animales y así saber su ganancia
de peso vivo semanal o mensual de los bovinos.

(2) Cinta Bovinométrica


Cinta métrica estandarizada para el pesaje en vivo de
ganado bovino. Pesa efectivamente sin necesidad de
trasladar el ganado, el peso está expresado en libras
y kilos.

Modo de uso: para calcular el peso de los animales


en vivo, tenga en cuenta que el animal debe estar
desestresado y la persona que lo pese debe ser
reconocida por el animal.

Revise la cinta y escoja cuál de las tablas necesita


según la raza del ganado que vaya a pesar. Coloque
la cinta alrededor del cuerpo del animal. Debe estar
exactamente detrás de las manos, o patas delanteras
del animal a la altura del corazón o la cruz, nunca en
la barriga.

Utilice las argollas que tiene la cinta en cada extremo,


primero la punta que tiene la línea de los ceros y pásela
por encima del lomo del animal, deje que caiga, sujete
ese extremo de la cinta y ajústela. Evitar que se doble
la cinta al momento de tomar el peso.

(3) Método de Quetelet


Para el cálculo del peso vivo bovino por medio de este
método se debe tomar la medida del perímetro toráxico
que se toma por atrás de la cruz, espalda y codo; y el
largo del animal que va desde el encuentro (hombro)
hasta la punta de la nalga y las medidas obtenidas
remplazarlas en la fórmula ya establecida y con su
constante correspondiente para cada sexo.

23
Ganado Mayor y Menor

Constante para hembras: 87.5 Ejemplo:


Constante para machos: 99 Pv = ?
pt = 1. 60 m
PV¨= (pt)2 x L x constante = kg L = 1.69 m
Donde: Formula: PV¨= (1.60 m)2 x 1.69 m x 87.5
Pv = Peso vivo PV¨= 2. 56 m2 x 1.69 m x 87.5
pt = Perímetro Torácico PV¨= 378.56 kg
L = Largo o longitud del cuerpo

Importancia del pesaje


La medición del peso corporal no sólo es para
saber la cantidad de peso aumentado, su fin
es monitorear la salud del ganado, la escasez
de alimentos y el equilibrio. Se puede llevar el
control del peso corporal a través de algunos
meses mediante la elaboración de gráficos para
constatar cambios en el peso corporal.

5.7. Ordeño
Es el procedimiento de extraer la leche de las glándulas mamarias de un mamífero, Se puede hacer
de forma manual o mecánica. El ordeño manual se lleva a cabo masajeando, presionando y tirando
del pezón hacia abajo hasta que sale la leche.
(1) Tipos de ordeños
i) Ordeño manual: conjunto de acciones que realiza el ordeñador haciendo presión con sus
manos sobre los pezones para forzar la salida de la leche.
Ventajas:
•• No requiere inversión en equipos e instalaciones.
•• La mayor parte de los animales se adaptan a
este método.
•• Como la extracción es por exprimido, no existe
el peligro de que los tejidos internos de las
glándulas mamarias se lesionen por el vacío
(ordeño mecánico).
Desventajas:
•• La calidad higiénica de la leche es inferior en
comparación con el ordeño mecánico.
•• Se requiere mayor mano de obra en grandes
cantidades de ganado.
•• El ordeñador puede producir lesiones por la
mala manipulación de los pezones o infecciones
por contacto y mala higiene.

24
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

ii) Ordeño mecánico: extracción de la leche por medio de máquinas mediante la aplicación
de vacío.
Ventajas:
•• Se ordeñan más vacas por hora comparado
al ordeño manual, siendo de importancia
donde hay gran cantidad de ganado.
•• Mejores condiciones para la higiene.
•• Se evita el contacto de la leche con el medio
ambiente lo que reduce las probabilidades de
contaminación.
•• Ofrece condiciones más favorables para los
ordeñadores puesto que el ordeño físico es
menor.
Desventajas:
•• Se requiere una inversión elevada en equipos.
•• Si los equipos tienen fallas mecánicas y no
se manejan con cuidado el sistema puede
afectar seriamente la salud de la glándula
mamaria.
•• Se requiere capacitar al personal para el
manejo cuidadoso y eficiente del equipo.

Ordeñador y mastitis
Es importante que el ordeñador mantenga una higiene adecuada antes y durante el ordeño
para evitar la contaminación de la leche en las glándulas mamarias, las que provocarían
la presencia de mastitis.

25
Ganado Mayor y Menor

(2) Técnicas de ordeño limpio


Es garantizar que la leche que producimos en la finca esté libre de microbios que pueden enfermar
a los consumidores. La calidad debe cuidarse desde el momento del ordeño.

Pasos para ordeño limpio:

1 Construir techos (zacate, teja, zinc o 4 Lavar todos los utensilios usados en el
cualquier otro material que se tenga ordeño con el agua jabonada, use jabón
a disposición en la finca) para evitar sin olor, ni color, secar los equipos.
salpicaduras por lluvia y así evitamos la
contaminación de la leche por lodo. 5 El ordeñador debe lavarse las manos con
agua, jabón y cloro antes y después de
2 El piso debe construirlo de embaldosado ordeñar a la vaca.
con una ligera inclinación o pendiente
para que se escurra el agua y orina de los 6 No debe ordeñar si está con tos, gripe
animales. o cualquier otra enfermedad o si tiene
heridas en las manos.
3 Limpiar los equipos de ordeño y los
productos a utilizar para garantizar la 7 Debe cubrirse la cabeza con un pañuelo
higiene durante y después del ordeño son: para evitar pelos en la leche.
• Jabón líquido comercial
• Cloro comercial al 13%
• Toalla o paño.
• Paleta y reactivo para prueba de
mastitis
• Yodo (para desinfección del pezón
después del ordeño)

Jabon Liquido
CLORO

Jabón líquido Cloro (para Toallas


comercial (para desinfectar usadas
desinfectar la mano toallas)
de ordeñador)

Indumentaria para ordeño


(ropa de trabajo, gorra o pañuelo, bota de hule)
YODO

Toallas o paños / Yodo (para


Guantes desinfección del pezón
después del ordeño)

26
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

8 Antes de ordeñar 10 Durante el ordeño, debe estar siempre


desinfecte y pendiente que la vaca al momento de orinar
seque el pezón o defecar no contamine la leche.
con una toalla
(una toalla para 11 Sellar con Yodo
cada vaca). para desinfectar
los pezones de
inmediato y dejar
9 Extraer los tres
la vaca de pie
primeros chorros
durante 15 a 30
de leche en un
minutos.
recipiente pequeño
con un paño color
oscuro.

Enfriamiento de la leche después del ordeño


La leche cruda después del ordeño debe enfriarse
en contenedores de agua luego de la filtración
con un paño limpio. Seguidamente, se debe
almacenar la leche en el lugar frío y oscuro hasta
transportarla al acopio.
Con el enfriamiento de la temperatura de la
leche por debajo de 10°C después del ordeño
Enfriamiento de leche cruda Almacenar la leche en
(aproximadamente una hora), se puede evitar el
(Consérvelo tapado) el lugar frío y oscuro
crecimiento rápido de las bacterias.

(3) Pesaje de Leche


El pesaje de la leche sirve para determinar la producción
de un animal durante una lactancia. Es un proceso lento
porque debe realizarse vaca por vaca; con el objetivo de
obtener los indicadores de producción y productividad de
la finca.

Con los registros mensuales de cada vaca se puede obtener


la producción total por lactancia. Se toma como referencia
que un litro de leche pesa 1 kilogramo, sin embargo el
peso puede variar de acuerdo al contenido de grasa y
proteína de la leche relacionada con la calidad nutritiva de
la alimentación.

27
Ganado Mayor y Menor

Actividades
Con apoyo del docente, realice las siguientes prácticas para medir los conocimientos adquiridos de
los contenidos estudiados.

1. Mediante una visita al campo, elabore la siguiente tabla, identificando las razas de ganado
bovino.
Raza Apariencia Color

2. Observar en el hato el manejo que se le brinda a la vaca en período de gestación.


Hoja de campo
Finca:
Actividades Observaciones
Antes del parto

Durante el parto

Después del parto

3. Realice un informe del manejo técnico que se le da a los terneros desde el nacimiento
hasta el destete en una finca.
Hoja de campo
Finca:
Actividades Observaciones
Identificación

Castración
Descorne

28
Unidad II: Manejo de ganado bovinos

Autoevaluación
Después de haber estudiado la segunda unidad, realice lo que a continuación se le solicita.

1. Explique
a. Las características fenotípicas en vacas para la producción de leche.

b. El objetivo de realizar la selección de razas de doble propósito.

2. Enumere
a. Razas bovinas para la producción de leche

b. Dos razas bovinas para la producción de carne

29
Ganado Mayor y Menor

Unidad III: Manejo de ganado equino

Objetivos de la unidad:
Identificar las principales razas equinas, tomando en cuenta las características fenotípicas en
medios reales y/o audiovisuales.
Aplicar técnicas de manejo productivo en la especie equina tomando en cuenta sus categorías.

1. Razas de ganado equino


Las razas se dividen en:
•• Razas Livianas: Equinos de tamaño mediano cuyo peso oscila entre 350 a 500 kg.
•• Razas Pesadas: Equinos de gran tamaño, que cuyo peso oscila entre 500 a más de 1000 kg.
•• Ponies: Equinos de tamaño pequeño cuyo peso oscila entre 100 a 300 kg.

1.1. Razas de tiro liviano (silla)

Raza

Caballo Andaluz Caballo peruano


Origen Andalucía, España Perú
Porte elegante, cuello fuerte, arqueado, Tamaño mediano, cuerpo compacto, ancho y muy
crin larga y colgante, cabeza mediana y musculoso; sus patas cortas y muy fuertes. Cuello,
Apariencia
ligeramente convexa. Ojos vivaces, pecho ligeramente arqueado, cabeza ancha y plana, ojos muy
amplio, grupa redondeada y potente. brillantes y expresivos.
No manifiesta reacciones bruscas ante los El caballo más tranquilo del mundo para montar por su
Carácter estímulos, ni apatía. Temperamento brioso y temple de tranquilidad y suavidad al caminar.
noble.
Macho: 155 a 168 cm Macho: 145 a 153 cm
Altura
Hembra: 153 a 165 cm Hembra: 140 a 152 cm
Peso
400 a 550 kg 400 a 450 kg
promedio
Color de Todo color (negro, torda y castaño) a Alazán y castaño, se puede encontrar casi todas las
pelaje excepción del pinto. variedades de capas.
Ventajas Caballo de paseo, doma clásica, doma
Actividades de equitación o viajes
potenciales vaquera y en el rejoneo.

30
Unidad III: Manejo de ganado equinos

Raza

Caballo iberoamericano Caballo criollo nicaragüense El cuarto de milla (quarter horse)


Raza centroamericana (Cruce entre
Origen Nicaragua Estados Unidos
la raza española y peruana)
Activo y enérgico, cabeza rectilínea, Es robusto, con hombros Fuerte, resistente y vivaz.
estructura corporal balanceada. y patas fuertes, de cascos De tamaño mediano, posee
Cuello arqueado, ligeramente largo pequeños. musculatura increíble que hace
y de forma piramidal; pecho ancho, que sean rápidos.
Apariencia profundo y musculoso. Patas cortas muy desarrolladas,
Grupa mediana, nalgas sobre todo los cuartos traseros.
redondeadas levemente inclinadas. Su pecho, tórax y dorso son muy
poderosos.
Muy sensible, sociable y fácil de
tratar.
Carácter Inteligencia, elegante, noble. Resistente
Temperamento tranquilo y
cooperativo.
Macho: 152 cm Macho: 150 a 165 cm
Altura 140 a 150 cm
Hembra: 150 cm Hembra: 150 a 155 cm

Peso
400 a 500 kg 350 a 400 kg 450 a 550 kg
promedio

Todos los colores excepto albino, Las capas principales son bayo y
pinto u overa. alazán, aunque también podemos
encontrar zainos, colorados,
Color de Se permiten cualquier tipo de careto Color ruano primitivo, marrón palominos, gateados, moros o
pelaje (seña particular de color blanco o variado. tordillos.
en la cara) y calzados (blanco en
extremidades, específicamente en
las cañas).

Utilizado para trabajo, para Carreras, rodeos, caballos


Ventajas
Se usa principalmente en hípicas. halar carretones o para vaqueros y equitación de ocio en
potenciales
montar. general.

31
Ganado Mayor y Menor

1.2. Razas ponies

Raza

Asturcón Aveliñés
Propósito Ponies Ponies
Origen España (Asturias) Italia
Caballo rústico, de cabeza mediana, ojos Posee extremidades cortas y poderosas, grupa fuerte
grandes, negros y vivaces. y de forma redondeada.
Orejas pequeñas, cuello fino, de longitud
Apariencia Cabeza pequeña y perfíl rectilíneo. Pelo fino y
media y ligeramente curvado en los machos
brillante.
adultos.
Extremidades finas y fuertes.

Tranquilo, resistente, ingenioso, obediente, Dócil y generoso, fácil de guiar y de adiestrar. No


Carácter
fácilmente domesticable. demuestra miedo ante nada.

Macho: 137 cm
Altura Oscila entre 115 a 128 cm
Hembra: 134 cm

Peso
165 a 300 kg 180 a 320 kg
promedio

Capa castaña (mezcla íntima, en cualquier


proporción, de pelos rojos y negros, con
Color de Alazán claro, con colas y crines blancas. Destaca la
cobos y extremos negros) o negro (capa
pelaje mancha blanca en la frente (lucero).
simple constituida únicamente por el color
negro.

Monta, para clases de iniciación y pruebas de


Excelente para paseos por el campo, turismo.
Ventajas ponisdeal, disposición natural para el salto.
potenciales
Óptimo para los niños.
Ideal para los niños.

32
Unidad III: Manejo de ganado equinos

1.3. Razas de tiro pesado

Raza

Belga Percherón
Propósito Tiro Pesado Tiro Pesado

Origen Bélgica Provincia de Le Perche, Francia.


Cabeza pequeña, quijadas grandes y perfil Cabeza amplía entre los ojos, cola larga, dorso robusto,
recto. Sus ojos y orejas son pequeños, cuello patas cortas y fuertes y dotadas de cascos duros. Cuello
corto, arqueado y musculoso, de cañas corto, ancho y musculoso, ligeramente arqueado.
cortas y fuertes. Se adapta a climas fríos y
Apariencia húmedos. Espalda inclinada y musculosa. Pecho ancho y profundo,
dorso firme.
Las crines y cola son espesas y largas.
Grupa amplia, redondeada y de inserción alta de la cola.
Cascos grandes y resistentes.

Carácter Tranquilo. Resistente, enérgico, inteligente, dócil y trabajador.

Macho: 170 cm
Altura 173 cm
Hembra: 150 a 162 cm
Peso Adulto: 700 a 1200 kg
Oscila entre 860 a 1100 kg
promedio Potro: 500 a 800 kg

Color de Sus capas varían del ruano al tordo, Capa de color torda o castaño oscuro, negro o gris. Gris
pelaje pasando por alazán y castaño. tordo y negro azabache muy apreciados.

Ventajas Agricultura, diligencias, transporte de


Tiro, agricultura, transporte.
potenciales mercancías, trabajos forestales, tiro pesado.

33
Ganado Mayor y Menor

1.4. Cruces de equinos en Nicaragua

Raza

Mula Asno
Animal híbrido estéril que resulta del
Método de cruce entre una yegua (Equus caballus) Animal doméstico de la familia de los équidos, que resulta
cruces y un burro o asno (Equus asinus), o de del cruce de dos asnos.
un caballo con una burra.
Tonos más claros o blanco alrededor del morro, ojos y
vientre. Con frecuencia presentan dos franjas oscuras en
Color de forma de cruz en su espalda.
Alazán, colorado, negro
pelaje Sus crines son cortas y encrespadas. Sus colores
característicos son el color gris o marrón oscuro y
tonalidades pardas.
Altura
90 a 130 cm aunque hay diferentes razas como andaluza-
(Macho, 139 a 150 cm
cordobesa y zamorano-leonesa que superan los 160 cm.
Hembra)
Es un animal resistente, utilizado para Son más longevos que los caballos, alcanzando los 40
medios de transporte en la agricultura años. Orejas largas que facilitan la escucha.
por su fuerza. Sus pezuñas resultan
resistentes a muchas enfermedades e Su sistema digestivo es resistente, menos propenso a
insectos. los cólicos que los caballos, permitiendo consumir mayor
diversidad de plantas y extraer agua del alimento de forma
En caso de fertilidad (no es común) muy eficiente. Puede aparearse en cualquier época del
Otra las crías tienden a ser de bajo peso y año.
característica débiles. Es un animal muy inteligente
pero testarudo que no se deja llevar La gestación dura entre 12 a 14 meses, produce solo una
fácilmente por su dueño. cría, raramente dos, que será destetada cuando tenga
entre 6 y 9 meses.

Transporte con rebaños ovinos, en trashumancia o en


movimientos locales. Se usan en trabajo en el campo y
en la ciudad. Transporte de cargas de leña, agua, piedras
o pasto. Labores agrícolas y equinoterapia.

34
Unidad III: Manejo de ganado equinos

En equinos se realiza cruces entre diferentes razas:

Yegua / Caballo

Caballo Yegua Potrillo

Color de Capa por cruces

Se han identificado muchos genes que dan diferentes colores a la capa de los caballos, aunque
continúan las investigaciones para identificar los demás factores que dan origen a distintos
rasgos.
Las capas alazana, castaña y negra son los colores equinos básicos. Estos colores son
modificados por lo menos diez genes que crean el resto de los colores, incluyendo diluciones
como el palomino o los patrones de manchas como los pintos. No todos los caballos blancos
tienen una capa blanca de nacimiento, a menudo los caballos blancos de mediana edad eran
caballos grises al nacer.
Los grises nacen con un tono más oscuro y se vuelven grises con la edad, y ambos generalmente
tienen la piel negra bajo sus capas de pelo blanco (con la excepción de las pieles rosa bajo las
marcas blancas). Sólo los caballos que nacen con la capa blanca tienen la piel rosada, algo
que es una característica rara.

2. Manejo de los equinos por categorías

2.1. Sementales
Espécimen equino que por sus buenas cualidades
biológicas se usa en la procreación de una nueva cría,
esperando mejorar la especie.
Para un mejor potencial genético de los reproductores se
requiere un manejo adecuado, según el objetivo de crianza.

35
Ganado Mayor y Menor

(1) Parámetros para selección de reproductores


Parámetros
Temperamento •• Manejable: debe responder a lo que le pidamos sin resabios para evitar accidentes.
•• Tranquilo: no asustadizo, sin llegar al punto de no reaccionar con nada.
•• Obediente: debe reconocer quién está a cargo y actuar conforme a eso.
•• Entrenable: el caballo debe aceptar el entrenamiento y responder adecuadamente
a él.
Pedigrí El caballo debe tener en sus registros de descendencia, progenitores con logros en la
disciplina que estamos buscando.
Conformación Las diferentes disciplinas requieren de algunas variantes en la conformación, se
recomienda lo siguiente:
•• Estructura ósea balanceada y fuerte.
•• Simetría en todo el cuerpo.
•• Aplomos rectos y fuertes.
•• Implante del cuello correcto.
•• Implante adecuado de la cola.
•• Corona y cuartillas cortas.
•• Tendencia a moverse con el cuello y la cabeza abajo
Inteligencia Capacidad de aprendizaje y aceptación del liderazgo.
Movimiento Con movimientos ágiles, fluidos y coordinados.

(2) Alimentación: mantener a los equinos en buen estado


corporal, permitiendo unas variaciones del peso vivo en
ciertos momentos de su ciclo de vida.
i) Necesidades: nunca debe permitirse que los
sementales se engorden. El suministro de concentrado
de buena calidad (prebióticos, minerales y vitaminas)
debe suministrarse en la época de las cubriciones,
período en el cual requiere de una mejor nutrición.
Es importante suplir el concentrado en dos o tres
períodos al día, creando una rutina y seguirla, los
caballos son animales de costumbres, cualquier
cambio en el horario de las comidas puede producirle
un trastorno digestivo.

Suministrar agua fresca y limpia antes de las comidas,


ya que ésta es fundamental para una mejor digestión.
Un semental equino debe recibir una ración conformada
de la siguiente forma:
•• Concentrado: 5-7 kg
•• Forraje: 14-18 kg
•• Heno: 2-3 kg
•• Agua a voluntad
•• Sal mineral a voluntad

36
Unidad III: Manejo de ganado equinos

ii) Manejo del alimento: el forraje, los granos y concentrado se deben almacenar en ambientes
secos donde se evite a los roedores, la acumulación de polvo y donde los caballos no puedan
acceder. No se debe almacenar concentrado durante más de 2 meses, ni heno por más de 12
meses. Los granos se pueden almacenar en sacos o en silos.

(3) Sanidad
i) Desparasitación: se debe realizar cada 2 a
4 meses, tomando en cuenta las condiciones
climáticas, región del país y eficacia de los
desparasitantes.

ii) Vitaminas: aplicarlas 8 días después


de la desparasitación, o en estados de
convalecencia.

iii) Vacunas
•• Antitetánica (Semestral)
•• Adenitis (Semestral)
•• Influenza equina (trimestral)
•• Encefalomielitis equina (Anual)
2.2. Yeguas vacías
Un buen cuido de las yeguas proporcionará una buena cría. La incorporación de los minerales y las
vitaminas deben ser suplidas diariamente en la alimentación para cubrir las funciones esenciales
del organismo. Asegúrese de que su yegua está recibiendo una adecuada ingesta de minerales
como el fósforo, calcio, selenio y cobre (ver anexos de requerimiento en el Manual de Nutrición
Animal).

El control sanitario es muy importante, no perdiendo de vista las vacunas a tiempo, desparasitantes
y vitaminas.
La hembra equina alcanza la pubertad a los 15-18 meses, sin embargo, se recomienda servirla
hasta los 30 meses de edad. Ésta garantiza una función reproductiva de 15-18 años con un buen
manejo.
El ciclo estral dura de 16 - 21 días y el estro de 5 a 7 días (poliéstrica estacional), la ovulación
ocurre 24 - 48 horas antes de terminar el celo. La cópula en el equino es uterina y la gestación va
de 340 - 345 días. Si el cruce es realizado con un burro, la duración de la gestación es de 365 días.

37
Ganado Mayor y Menor

(1) Preparación de la yegua para la monta (2) Diagnóstico por palpación uterina vía
rectal: igual al practicado en el bovino, la
palpación se realiza 45-60 días después del
servicio o monta.

La hembra destinada a la reproducción tendrá la


edad, desarrollos somático y genital adecuados.
Se le someterá a examen hemotoquímico,
hemoparásitos y exudados vaginales.
El celo se determinará por los signos externos (3) Manejo durante la gestación:
de la hembra, y la actitud ante el caballo. La
hembra en celo atrae a los machos gracias a •• Debe conservarse en carnes medias sin
las feromonas presentes en la orina, descargas engordar.
vaginales, micciones frecuentes y parpadeo del •• Someterse a ejercicios moderados sin
miembro reproductor. brusquedad.
•• Evitar el trote, galope, así como peso o
Se comenzará a cubrir en el tercer día de celo y
carga excesiva sobre el animal.
continuará en días alternos hasta la desaparición
de los signos y la hembra comience a rechazar •• Evitar el uso de espuelas o presión
al caballo. excesiva.
•• Debe mantenerse en lugares planos.
La hembra debe estar limpia, con la cola
vendada para evitar lesiones y contaminación, •• No pasar al animal por cepos o puertas
utilizar trabones en las patas traseras, higienizar estrechas.
la vulva, el ano y todo el tren posterior. Solo •• Desparasitar al noveno mes de embarazo,
después de cumplir con estos requisitos, el prolongando el efecto hacia la cría.
semental se conduce a la monta, por el personal
especializado.

2.3. Yeguas gestantes


Para la comprobación de la preñez, se lleva a
cabo los siguientes métodos:
(1) Inspección: si entre los 16 - 21 días no
se presenta el celo, se deducirá que está
gestada.

38
Unidad III: Manejo de ganado equinos

(4) Manejo antes, durante y después del parto


i) Antes del parto:
Suspender el concentrado 10 - 15 días antes del parto y suministrar
alimentos ricos en fibra o llevarla a un potrero aparte que deberá estar
limpio, desinfectado, provisto de pasto limpio para cama y alejado de
los otros animales.
ii) Atención durante el parto:
•• Generalmente el parto va de 30 minutos a 1 hora, la hembra se
echa en posición de decúbito lateral. Entre el 80 al 100% de las
yeguas paren al anochecer por lo que debe tenerse sumo cuidado.
•• Observar la ruptura del cordón umbilical y su desinfección con yodo.
•• Se observa el secado de la cría por la madre con el fin de activar
la circulación sanguínea, de lo contrario se frotará al animal y se
limpiarán los ollares.
•• La placenta será expulsada entre 1 a 6 horas después de
transcurrido el parto.
•• Si la placenta no es expulsada pasadas las 6 horas del parto, se
considera retención placentaria.
Mientras no se considere un parto distócico, no se debe intervenir en
el parto.
iii) Manejo Post-parto:
•• Asegurarse de que el potrillo consuma calostro.
•• Suministrar suficiente agua limpia a la yegua.
•• Después del parto la hembra se mantendrá en observación para
detectar cualquier anormalidad. Aplicar suero antitetánico, por la
alta susceptibilidad del equino al tétano.
•• Cambiar después del parto la paja de la cama por otra limpia e
incinerar todo desecho. En el caso de las instalaciones se procurará
mantener la mayor higiene posible.
•• Para facilitar la próxima cubrición, las yeguas paridas serán
agrupadas y mantenidas cerca del área de cubrición, lo que se
realizará durante la mañana.
•• En cuanto a los celos post-parto, estos se presentan 9 a 12 días
después. Se plantea que son fértiles pudiendo aprovecharlos en
caso que el animal no haya presentado retención placentaria o
desgarramientos internos, de otra forma resulta poco técnico y
sanitario para el animal el someterlo a dicha práctica.
•• A los 10 días post-parto se normalizará la alimentación de la
hembra, suministrando alimentos más voluminosos.

39
Ganado Mayor y Menor

2.4. Crías o potrillos 2.5. Técnicas de identificación


Esta permite diferenciar a un animal de entre
los de su especie, raza o variedad, mediante
la obtención y acopio de datos naturales o
artificiales. Es útil como auxiliar indispensable
en la hoja clínica del animal enfermo.

Métodos de identificación:
i) Caracteres naturales: son características y
rasgos naturales inalterables e imborrables
en el animal.
a. Fotografía: es la que mejor cumple su
La cría permanecerá en lugar limpio, sombreado
cometido debido a su fácil aplicación
y seco junto a la madre.
y conservación; además, una buena
Aplicar hierro para aumentar y normalizar fotografía muestra a simple vista los
los parámetros sanguíneos implicados en rasgos y las características detalladas del
la oxigenación de los tejidos orgánicos que caballo.
necesitan para el metabolismo energético
perfecto para su rendimiento.
Los requerimientos nutricionales del potrillo
están cubiertos durante los dos primeros meses
de vida únicamente con la leche materna.
Se produce una baja en la producción lechera
alrededor de los 3 meses y es prudente
considerar en este momento un programa de b. El pelo: en los animales sigue
alimentación individual para el potrillo. normalmente una dirección determinada
A partir de la cuarta semana, el potrillo al pie como: remolinos y espigas.
de la madre empieza a mostrar interés por la
comida sólida y se le puede ofrecer un alimento
complementario de la leche. En la práctica
se puede racionar 0.5 kg por mes de vida del
potrillo.
A medida que baja la producción de leche y que
se incrementan las necesidades del potrillo, el Frente Pecho
consumo del alimento de complemento puede
llegar a 2 kg diarios es decir 1% peso vivo (PV).

Cuello

40
Unidad III: Manejo de ganado equinos

c. Manchas naturales

ii) Marcas artificiales: posee mayor riesgo, ya que se pueden alterar, por lo que su valor en
comparación con los métodos ya señalados es muy relativo, aunque de gran utilidad en
controles internos de la explotación.
Para un sistema de identificación mediante marcas artificiales tenga éxito, debe reunir las
siguientes condiciones:
•• Facilidad de aplicación.
•• Que no requiera métodos violentos y peligrosos de sujeción.
•• Marca evidente, duradera y difícil de perder, alterar o sustituir.
•• Económica y que no perjudique la estética e integridad del animal.
a. Marcas con fuego: se considera uno de los métodos más
antiguos. Consiste en el uso de hierro forjado con diferentes
diseños de letras, números o signos, el cual se calienta al
rojo vivo y se aplica sobre la piel del animal, provocando una
marca permanente aunque alterable cuando el pelo crece en
los bordes de la cicatriz.
b. Marcas químicas o por corrosión: se usan productos
químicos como sosa cáustica. Estos productos son tóxicos,
afectan la piel y se aplican firmemente por medio de hierros
acanalados de base ancha sobre la piel, con el objeto de
lograr una impresión uniforme y completa.
c. Criomarca: técnica de herrado que se basa en el uso de fierros
marcadores previamente introducidos en nitrógeno líquido.
d. Tatuaje: Consiste en la aplicación de colorantes (generalmente
tinta china o negro de humo). En esta técnica se requieren
pinzas especiales con agujas de acero que introducen las
partículas colorantes a profundidad variable. Para que los
tatuajes se puedan distinguir con facilidad es recomendable
buscar una región despigmentada, como la cara interna del
labio superior.

41
Ganado Mayor y Menor

2.6. Técnicas de Sujeción y derribo


Consiste en fijar y mantener al animal o algunas de sus partes, ya sean miembros o cabeza, para
facilitar cualquier intervención que se tenga que realizar sobre estas partes, con la seguridad de
que no existe peligro para el operador o para el animal.
(1) Métodos de sujeción
i) Simples: contención o sujeción normal del animal, utilizando solo las manos.
ii) Químicos: se realiza con el apoyo de drogas conos tranquilizantes o anestésicos.
iii) Físicos: utilizamos elementos accesorios, como mecates, instrumentos especiales. Estos
los más usados y estos se clasifican en:
•• No derivativos o incruentos: mecates, jaulas o instrumental especializado que solo
contienen a los animales por impedimento del movimiento de los mismos.
•• Derivativos o cruentos: mordazas, aciales, anillos, nariceras, estos causan dolor
quedando el animal inmovilizado para no sufrir.

Bozal Freno Acial


Es usada con una rienda para Pieza fundamental del Solamente en aquellos casos que haya
guiar al caballo desde el suelo. apero, sirve esencialmente necesidad de manejar equinos demasiados
Algunos bozales también se para transmitir a través de indóciles, se debe utilizar el acial. El acial
usan para amarrar el caballo las riendas, los comandos se coloca en el labio superior para producir
para criarlos o cruzarlos. del jinete a su caballo. fuerte dolor y aturdimiento general.

(2) Derribo:
Se realiza con el objetivo de inmovilizar al equino,
utilizando cuatro correas de suela con sus respectivas
hebillas y aros de fierro por donde pasará la soga o
mecate.

42
Unidad III: Manejo de ganado equinos

2.7. Animales de trabajo 2.8. Técnicas de doma


(1) Castración Es la actividad por medio de la cual se les
Es la extirpación de los testículos en equinos enseña habilidades a los animales. Con este
con el objeto de dulcificar el carácter del animal adiestramiento el animal debe atender al manejo
para un más cómodo manejo. Las técnicas a de las riendas, voces y sostén del jinete.
utilizar son orquiectomía tipo I y II (consultar
tabla de Técnicas de castración en Bovinos). Por lo general la doma se inicia entre los 24 a 36
meses de edad del animal. Domar un caballo. Al
(2) Herraje (enzapatado) final todo se reduce a eso a obtener la obediencia
El objetivo es habilitar al caballo para que del caballo. Hacer que aparte de obediente,
pueda trabajar en diferentes superficies sin esté preparado para afrontar físicamente ciertas
que sus cascos resulten dañados. pruebas.

•• Técnica de herraje. (1) Doma clásica: son los movimientos de


•• Sujeción del equino. desplazamiento del caballo ya sea natural o
•• Sacado de la herradura vieja. adquirido, caracterizado por un movimiento
•• Analizado de la herradura y sus desgastes. rítmico de las extremidades del caballo.
•• Limpieza y desbaste del casco. (1) Doma de alta escuela: periodo en
•• Emparejado del casco con escofina. que se le enseña al jinete a controlar su
•• Examen: pie, herradura y clavos. caballo manteniendo el ritmo, elasticidad y
•• Prensado y Forjado de la nueva herradura. maniobras exigentes. La duración de este
•• Colocación de la herradura, clavado de la entrenamiento consta de 3 años.
herradura.
•• Encastrado, ajustado y remache de los
clavos.
•• Examen estático y dinámico.
•• Lubricación.

43
Ganado Mayor y Menor

Actividades
Con ayuda del docente, realice las siguientes prácticas para afianzar los conocimientos adquiridos
de los contenidos estudiados.

1. Realice una gira de campo y efectúe las siguientes actividades:


a. Ejecute diferentes técnicas de sujeción.

b. Realice diferentes métodos de identificación.

c. Ejecute el control de parásitos internos y externos de los equinos.

44
Unidad III: Manejo de ganado equinos

Autoevaluación
Después de haber estudiado la tercera unidad, realice lo que a continuación se le solicita.

1. Conteste lo siguiente:
a. Describa las características del equino criollo.

b. Mencione los principales cruces de equinos.

c. Describa el manejo de los sementales equinos.

d. Describa el manejo de las yeguas en gestación.

e. Describa el manejo de las yeguas vacías.

45
Ganado Mayor y Menor

Unidad IV: Manejo de ganado ovino-caprino

Objetivos de la unidad:
Identificar las razas ovinas y caprinas tomando en cuenta las características fenotípicas, en
medios reales y/o audiovisuales.
Emplear técnicas de manejo en las especies ovino-caprino de acuerdo a cada una de sus
categorías.

1. Importancia económica del ganado ovino y caprino en Nicaragua

1.1. Importancia económica del ovino


Los ovinos son pequeños rumiantes con capacidad de transformar forrajes de diferentes tipos
aún los de mala calidad, subproductos de la finca que de otro modo, serían desperdiciados y
subproductos industriales (semolina, milrrum, gallinaza, entre otros).
La cría de ovinos proporciona múltiples productos a la familia: carne que contiene proteínas de
alta calidad y que puede cubrir los requerimientos proteicos y de hierro en los niños, leche para la
elaboración de queso, lana y estiércol.

1.2. Importancia económica del ganado ovino y caprino


Es una de las especies de gran importancia económica para el hombre ya que por su tamaño
relativamente pequeño, es capaz de producir aún en las condiciones más adversas.
Su leche es altamente nutritiva y de gran digestibilidad, por lo que adquiere un alto costo en el
mercado, favoreciendo la economía del productor.
La piel y el pelo de la cabra, son entre otros productos útiles para la confección de zapatos,
carteras, chaquetas, cuadros, entre otros. La producción de carne de esta especie, aún no presenta
rendimientos elevados, constituye una fuente alternativa de proteínas.

46
Unidad IV: Manejo de ganado ovino-caprino

2. Razas ovinas

Raza

Pelibuey Black Belly (Panza Negra) Katahdin


Proposito Carne Carne Carne
Estados Unidos (resultado del
Origen Angola y Somalia, África. Islas Barbados (Caribe). cruce de Saint Croix, Suffolk y
Wiltshire Horn).
Pelaje corto, sin lana. La Raza es acorné, cabeza alargada, De estatura mediana, fuertes
cabeza es corta y redonda, orejas medianas y rectas, cuello y musculosas. Cuello fuerte,
frente ancha desprovista de largo, balanceado en relación con los machos adultos presentan
cuernos; orejas horizontales; el tamaño del cuerpo y la cabeza. melena de pelo. Los hombros
Apariencia cuerpo cilíndrico, con la cruz El cuerpo debe ser libre de lana, se mezclan con el cuello, pecho
prominente. largo, de lomo y grupa rectos, amplio, profundo armónico,
con costillar profundo. Miembros presencia de crin en pecho.
fuertes, pezuñas de color negro. Piernas y patas con buena masa
muscular.
Una de las razas más prolíferas Su fertilidad es un poco más alta Son animales bastante rústicos
(1 a 2 corderos por parto) y que la de la raza pelibuey, con un y de excelente conformación
adaptadas a nuestro medio. El promedio de 2 a 2.1 de corderos para producción de carne.
Carácter porcentaje de partos sencillos por parto. El porcentaje de partos De mediana prolificidad: 1.5
equivale al 30%, partos dobles sencillos es igual a 30%, partos corderos por parto.
60% y partos triples menos del dobles a 60% y partos triples el
10%. 10%.
Macho: 45 a 65 kg Macho: 60 kg Macho (mediano): 80 kg
Peso
Hembra (adulto): 35 a 45 kg Hembra: 45 kg Hembra (mediano): 50 a 60 kg
De color café rojizo (tostado),
Color de una mancha blanca en forma Color castaño rojizo, su vientre y Color canelo, blanco o pinto,
de estrella en la frente; la punta sus patas de color negro. no importando si es uniforme o
pelaje
de la cola es de color blanco. manchado.

Cuernos Sin cuernos. Sin cuernos en ambos sexos. Sin cuernos.


Adaptación en ambientes Tendencia a desarrollar animales Poder de adaptación a diferentes
tropicales donde las ovejas de conformación cárnica. áreas geográficas, temperatura,
Ventajas con lana no sobreviven. humedad, alimentación fuente
potenciales Criada especialmente en de forraje y sistema de manejo.
climas calurosos, obtención de
estiércol de primera calidad.

47
Ganado Mayor y Menor

Raza

Suffolk Téxel Dorper


Propósito Carne y lana. carne (60 %) y lana (40 %).
Gran Bretaña Regiones áridas de África del Sur
Origen (cruce de hembras Norfolk y Holanda. (cruce de ovejas Dorset Horn y
machos Southdown). Blackheaded Persian).
La cabeza y las patas están Cabeza corta y ancha, blanca con Cabeza fuerte y larga, con ojos
desprovistas de lana y son coronilla plana, ollares negros, grandes, bien implantados. Nariz
de color negro, orejas largas hocico ancho, orejas medianas a ancha y fuerte, las orejas son
y bien definidas, negras y largas, blancas y sólidas. Cuello proporcionales a la cabeza cubierta
de textura fina, ojos llenos medianamente largo, muscular de pelo negro en el Dorper y de pelo
y brillantes. Cuello largo, en el macho, bien asentado blanco en el Dorper Blanco. Cuello
Apariencia hombros suaves, pecho, sobre los hombros. Cuartos y hombros proporcionales lleno
patas y piernas fuertes y traseros musculosos, lomo de carne y ancho. Los miembros
bien aplomadas, largas y amplio y profundo. Amplia masa anteriores deben ser fuertes, rectos
musculosas. muscular sobre la caja torácica y bien implantadas con aplomos
hacia el hombro. Huesos fuertes correctos. Pezuñas no muy abiertas.
y grandes, sin lana debajo del
codillo. Pezuñas negras.
Dócil, buena fertilidad Difícil adaptación en climas cálidos. La hembra produce al año 2.25
que alcanza un 90%. Se Fertilidad con indices arriba de corderos promedio. El cordero
le considera una raza de 95% de preñez. En condiciones Dorper es de crecimiento rápido
Carácter
madurez temprana y con normales de alimentación, es y logra un peso alto al destete,
buenas cualidades de prolífica teniendo entre 20 a 40% siendo esta una característica
apareamiento. gestación de mellizos. económicamente importante.
Macho: 70 a 90 kg Macho: 100 a 120 kg Macho: 113 a 136 kg
Hembra: 55 a 70 kg Hembra: 70 a 80 kg Hembra: 90 a 102 kg
Peso
36 kg de peso vivo entre 3 y medio
a 4 meses.
Su vellón es blanco cremoso Su vellón es blanco cremoso con Cuerpo blanco con cabeza y
Color de con excelente lustre, de excelente lustre. cuello negro es lo ideal. Pequeñas
pelaje lana blanca y pelo negro en manchas negras en cuerpo o patas
cabeza y patas. son permisibles.
Ambos sexos carecen de Sin cuernos. Sin cuernos.
Cuernos
cuernos.
Sus principales cualidades, Produce carne de excelente Desarrollada para soportar
son cárnicas y una buena calidad y bajo tenor de grasa. ambientes severos. Las hembras
velocidad de crecimiento. Es Es muy rústica, presentando cuentan con un instinto maternal
precoz, con partos fáciles al altos índices de productividad, fuerte, facilidad de parto, logrando
Ventajas
cruzar con otras razas. adaptándose bien tanto en áreas pesos al nacimiento y destetes
potenciales
bajas y húmedas, como en excelentes. La carne es suave,
regiones altas y pedregosas. magra, y de un sabor que le ha dado
actualmente los primeros lugares en
calidad.

48
Unidad IV: Manejo de ganado ovino-caprino

3. Razas caprinas

Raza

Nubia Saanen Alpina francesa


Propósito Leche. Leche. Leche.
Origen Centro-oeste de África. Valle de Saanen (Suiza). Alpes franceses.
Orejas de tamaño medio o
pequeño, finas y erectas. Cuerpo
amplio y alargado, extremidades
Es de perfíl convexo y Son de tamaño mediano, orejas
fuertes secas y aplomos correctos.
Apariencia sus orejas son grandes y cortas y rectas, cuernos pequeños
Ubres voluminosas de forma oval,
pendulantes. en forma de sable o cortos.
con amplia inserción y pezones
alargados y dirigidos hacia
adelante.
Alta rusticidad y fecundidad Es pacífica. Por su alta producción Raza de animales grandes y
(2-3 cabritos/ parto). Es de leche es considerada “la fuertes. Conocida como la Jersey
manso, se adapta a climas Holstein de las Cabras”. A de las cabras. La producción
Carácter cálidos y secos. La producción nivel nacional su presencia es media anual de leche es de 800 a
por lactancia, es de 500 kg. al muy reducida, es más posible 900 lt con 3.2 a 3.6 % de grasa.
año con 4.6 % de grasa. encontrar cruces de la misma con
cabras criollas.
Macho (adulto): 50 a 75 kg
Hembra (adulto): 40 a 60 kg Macho (adulto): 60 a 75 kg
Macho: 80 a 100 kg
Peso Macho (al nacer): 3.3 kg Hembra (adulto): 40 a 50 kg
Hembra: 55 a 80 kg
Hembra (al nacer): 3.1 kg Al nacer: 3.5 kg

Su manto es particular y de color


variado. En nuestro país existe de
Va desde blanca, colorada,
Capa de color blanco corto y fino, color gris azulado mezclado con
Color de castaña oscura con puntos
pueden haber manchas negras en blanco, manchado en negro con
pelaje negros, moteado negro hasta amarillo y negro con rayas blancas
la ubre, orejas, ojos y nariz.
negra. en la cara, patas y vientre blanco.

Machos y hembras presentan


Cuernos Sin cuernos. Pueden o no tener cuernos.
cuernos.
En Nicaragua es la que
Son sensibles al calor y la Producción anual de leche: 600
mejor se adapta al medio,
Ventajas radiación solar, por lo que serian a 750 kg, con 3.4% de materia
cruces de absorción para el
potenciales ideales para zonas frías de grasa.
mejoramiento del ganado
nuestro país. Indice de prolificidad medio: 1.5.
caprino criollo.

49
Ganado Mayor y Menor

Raza

Toggenburg La mancha americana


Propósito Leche. Leche.

Estados Unidos (cruce de hembras de razas


españolas con sementales de las razas Nubia,
Origen Valle Toggenburg (Suiza).
Toggenburger, Alpino francesa, Alpino Suiza y
Saanen).

De perfil recto o subcóncavo. Puede ser acorne.


Orejas cortas, blancas, con manchas oscuras Las orejas son de cuatro tipos: de tuza larga,
en el centro y erectas. El cuerpo es amplio y de tuza corta, de la Mancha y del tipo “cookie”
Apariencia (galleta).
alargado, de extremidades cortas, finas y
potentes. Ubres voluminosas de pezones Cabeza: Pequeña y fina.
uniformes y tamaño medio.

La producción media por lactancia de 305 días Duración de lactancia: 305 días. Porcentaje de
es de 800-900 litros, con un promedio de grasa grasa: 3.8 %. Producción de leche diaria: 2.2
Carácter
de 3.8 %, se han encontrado animales que litros. Producción de leche anual: 600 a 700
producen como promedio 600 kg de leche. litros.

Al nacer: 3 kg. Al nacer: 3.1 kg.


Los machos pesan por lo general 55 y 75 kg. Adultos hembras: 55 kg.
Peso
Las hembras entre 40 y 65 kg. Adultos Machos: 70 kg.
Al destete: 8.7 kg.
Capa de color café claro con rayas blancas a Su capa puede ser de varios colores, su pelaje
Color de pelaje lo largo de la cara y las patas, tienen el vientre es corto.
blanco.
Poseen cuernos pero en ocasiones algunas no Esta raza puede no tener cuernos y si los
Cuernos
presentan cuernos. tiene, generalmente son curvos.

Ventajas En climas templados tiene una excelente Se adapta a climas templados, alta productora
Potenciales producción de leche, alta productora de leche. de leche.

50
Unidad IV: Manejo de ganado ovino-caprino

Bóer Anglo - Nubian Criolla


Carne. Doble propósito. Doble propósito.
Inglaterra (cruce de cabras
Cabra común de Sudafrica. Se le inglesas con cabras orientales La raza criolla o nativa es producto
conoce también como Africander / de orejas caídas que provenían de la introducción de cabras por los
Afrikander. de lugares como Egipto, India, españoles a nuestro continente.
Abisinia y Nubia.
Cabeza marrón y cuerpo blanco, Cabeza convexa, orejas muy Provista de lana tosca (burda) y de
cuernos redondos, orejas largas y largas, anchas, y peludas, de mala calidad. Tiene una prolificidad
pelo corto y fino. De conformación textura fina y cartílagos bien de 1 a 1.33 corderos por parto, según
robusta y musculosa que se gana definidos, que cuelgan próximos a la época del año. El porcentaje de
en poco tiempo. la cabeza. Ubres espaciosas, bien partos sencillos es del 95%, partos
insertadas entre sus dos mitades. dobles 5% y partos triples menos de
No pendulosa. 1%.
La hembra es poliéstrica Se adapta bien a condiciones de En la actualidad representan la
estacional, se puede reproducir en calor, usada en regiones tropicales base caprina del país. Esta
varias ocasiones al año. Es muy para aumentar la producción oveja es un ganado rústico, poco
protectora, realizando muy bien la de carne y leche en razas locales. productiva y de fácil adaptabilidad
función de madre. Carácter dócil, apacible y familiar. al medio.

Macho : 115 a 135 kg.


Macho: llegan a 140 kg Macho: 45 a 50 kg.
Macho (al nacer): 3.9 kg.
(la raza mas grande y pesada). Hembra: 35 a 40 kg.
Hembra (al nacer): 3.6 kg.

Color blanco, cabeza roja, Su color de  capa fluctúa desde el De capa y tamaño diverso, de alta
estructura robusta. negro al blanco con tonos rojizos. rusticidad y color variado.

Hembras y machos con cuernos Los machos están provistos de


Sin cuernos.
pequeños y curvados hacia atrás. cuernos.
Muy resistente a enfermedades y
poco susceptible a contaminarse Se adapta a condiciones de calor,
con parásitos ya que su hábito de por lo que en zonas de nuestro
Son de alta rusticidad por lo que se
pastoreo abarca gran diversidad de país se explotarían con éxito.
adaptan a varios medios ambientes
especies de plantas. Se alimenta Tiene una producción láctea de
en nuestro país.
más de maleza y arbustos, 700 litros por lactancia con un
ayudando a limpiar terrenos con porcentaje de grasa del 4 a 4.5%.
hierbas.

51
Ganado Mayor y Menor

4. Manejo de ganado ovino y caprino

4.1. Manejo de hembra antes, durante y después del parto


(1) Antes del parto
El Síndrome Intersexualidad (Polled Intersex
Syndrome o PIS) es una patología congénita
que aparece con mayor frecuencia en las
cabras que en cualquier otro animal de
producción. Consiste en la presencia de
caracteres sexuales tanto femeninos como
masculinos en un mismo animal y provoca
esterilidad.
Su origen tiene numerosas causas, entre las
que se encuentran alteraciones cromosómicas
y freemartinismo. Diversos autores han
relacionado a los hermafroditas con el carácter
La vida productiva de la cabra, en promedio “ausencia de cuernos’’, que es controlado por
es de 6 a 7 años. Las cabras jóvenes un gen autosómico dominante (P). Este gen
poco desarrolladas y las adultas en malas determina la ausencia de cuernos y además
condiciones, no se recomienda incorporarlas presenta un efecto masculinizante. En las
a la reproducción. hembras homocigotas sin cuernos (PP) se
Una desventaja de servir o aparear hembras observa, por tanto, masculinización de su
jóvenes es que dejan de crecer y al momento tracto genital y casi la totalidad de los machos
del nacimiento la crías tienen un peso homocigotos son total o parcialmente estériles.
demasiado bajo lo que facilita los altos índices El carácter acorne afecta exclusivamente
de mortalidad. Al aparear cabras adultas en a los individuos XX, ya que el gen causante
malas condiciones de salud, condición corporal de la intersexualidad se comporta de manera
y alimentación, estas presentan después recesiva y en cambio, la ausencia de cuernos
celos irregulares, gestación dificultosa y el es dominante para ambos sexos.
número de crías por parto es menor.
Los estudios genéticos del síndrome han
No es recomendable aparear a todas las demostrado que se encuentra causado por
cabras en celo, aunque bajo sistemas de un gen autosómico localizado en una banda
pastoreo en pastizales naturales cuando las cromosomal 1q43 que se encarga de regular
mismas andan revueltas con el macho cabrío la transcripción de dos genes involucrados en
es difícil prevenir que no todas sean servidas. el desarrollo gonadal, el PISRT1 Y FOXL2.
Luego de realizado el apareamiento de la Esta función reguladora desaparece cuando
cabra, deberá trasladarse a su cubículo y si a hay una delección de 11.7 kb en el gen PIS en
los 60 días no presenta síntomas de celo, se homocigosis y, como resultado, los embriones
puede considerar gestada. XX afectados por PIS sufren masculinización.

Si se va a inseminar a la cabra, se recomienda El intervalo entre partos (IEP) es un parámetro


cuando esta se encuentra entre los 12 a 14 relevante en las explotaciones de producción
meses de edad. lechera.

52

You might also like