You are on page 1of 25

7

CAPÍTULO I

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Tipo de estudio

Una vez establecidos el marco teórico, el problema la relevancia del


problema, los objetivos y las hipótesis de la investigación, se está en posibilidad
de iniciar la segunda parte del proyecto, que se refiere al método, osea la manera
en que se ha elegido realizar el estudio. Este apartado se inicia describiendo el
tipo de estudio que se va a realizar.

Existen diversos tipos de estudio, que pueden ser clasificados de la siguiente


manera:

1. Por su nivel de profundidad.

2. Por el lugar de aplicación.

3. Por su relación con el número de aplicaciones.

Los estudios no son excluyentes entre si, en una investigación se pueden


elegir: un tipo de estudio por el nivel de profundidad, otro por el lugar de
ejecución del estudio y finalmente otro por su relación con numero de
aplicaciones; pero no podrán elegirse dos tipos de estudio por el nivel de
profundidad simultáneamente para una misma fase de la investigación.
8

1. Por su nivel de profundidad:

La investigación puede ser clasificada por su nivel de profundidad en:

• Estudio explorativo: explorar es buscar, indagar, inspeccionar reconocer;


por lo que un estudio explorativo es la primera aproximación al fenómeno
por parte del investigador. Este se realiza cuando no se tiene un estudio
previo sobre el problema a investigar; se recomienda cuando el
investigador se enfrenta a un fenómeno poco conocido para él, ya que se
buscan los hechos sin preocuparse por predecir sus relaciones existentes.
Estos tipos de estudios pretenden dar una visión general del fenómeno, y
se realiza cuando el tema elegido ha sido poco explorado o conocido, o
bien cuando aún así es difícil formular hipótesis precisas o de cierta
generalidad. También suelen surgir cuando aparece un nuevo fenómeno
que por su novedad, no admite todavía una descripción sistemática. En
este tipo de estudios puede no ameritar el planteamiento de una hipótesis.

• Estudio descriptivo: en la realización de este tipo de estudios, el


investigador sabe lo que quiere investigar en cuanto a objetivos y diseño,
pretendiendo describir algunas características fundamentales de conjuntos
homogéneos de fenómenos, tal como se presentan en la realidad,
utilizando criterios sistemáticos que permiten poner en manifiesto su
estructura y comportamiento, sin llegar a explicar la naturaleza de las
variables en cuestión, o de la interacción existente entre ellas. La
realización de estudios descriptivos supone la existencia de investigación
exploratoria ejecutada sobre el tema por el mismo investigador.
9

• Estudio confirmativo: en este estudio ya se posee una aproximación


basada en el marco teórico y en los resultados de estudios exploratorios y
descriptivos previos realizados por el mismo investigador. El estudio
confirmatorio es aquel en donde el investigador se centra en definir los
orígenes o las causas de determinados conjuntos de fenómenos, donde el
objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos, a través de la
delimitación de las relaciones causales, existentes o, al menos de las
condiciones que en ellos se producen. Este es el tipo de investigación que
mas profundiza en el conocimiento de la realidad, por que consiste en
explicar la razón y el por qué de las cosas, y es por lo tanto más complejo
y delicado, pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente.
Requiere un estricto control de las variables para así poder tener la certeza
de el establecimiento de premisas donde una variable “X” causa un efecto
“Y”. por ende, su finalidad es confirmar o rechazar una hipótesis a
aproximación teórica y llegar a conclusiones generales con respecto al
fenómeno. En este tipo de estudios, el investigador pone a prueba una o
varias teorías que pretendan explicar el fenómeno. Estos también suponen
la existencia de estudios exploratorios y descriptivos realizados por el
mismo investigador, y que generalmente son producto de líneas de
investigación sobre las cuales se trabaja durante varios años.

2. Por el lugar de aplicación:

Cuando se habla de estudios clasificados por el lugar de aplicación, se trata


del espacio, sitio, territorio o punto específico en donde se aplicará el o los
instrumentos de medición a la muestra establecida para ser encuestada.

Por el lugar de aplicación los estudios pueden ser:


10

• Estudio de campo: los estudios de campo son los que se realizan en el


medio natural que rodea al individuo, pudiendo o no ser experimentales. A
partir de ellos, se trata de estudiar un determinado grupo de personas para
conocer su estructura y sus relaciones sociales.

• Estudio de laboratorio: los estudios de laboratorio son los que se realizan


en un medio artificial al lugar en el cual se desenvuelven normalmente los
sujetos de estudio.

• Estudio experimental: existen varios tipos de diseño de estudio


experimental: de grupos correlacionados, multigrupos, factoriales, etc.
Todos ellos pueden ser de laboratorio o de campo, y entre sus
características fundamentales se encuentran: la manipulación de las
variables, el control de las variables, y el trabajo como mínimo con dos
grupos, uno de control y el otro experimental.

3. Por su relación con el número de aplicaciones:

Con relación al seguimiento del encuestado los estudios pueden ser:

• Estudio transversal: el estudio transversal es aquel en el que se hace un


corte en el tiempo, su peculiaridad radica en que el instrumento se aplica
en una sola ocasión, sin dar seguimiento al encuestado, por lo que pueden
ser aplicaciones anónimas.

• Estudio longitudinal: en este tipo de estudio se da seguimiento a los


sujetos, por lo que se encuesta por lo menos dos veces a la misma persona,
se trata de investigaciones en donde el instrumento es aplicado en
11

diferentes periodos, siendo una de sus características fundamentales el que


no puede existir anonimato a diferencia de los estudios transversales.
12

Método de investigación

En principio sabemos que la investigación es el proceso orientado hacia la


búsqueda de alcanzar conocimientos en los campos de la ciencia u otros temas,
esta se caracterizan principalmente por la objetividad y búsqueda de la verdad; en
cuanto a método se entiende que es un modo de reglas en la investigación
científica, el método está compuesto por una serie de pasos para alcanzar una
meta.

Uniendo estas dos nociones, se puede llegar a la terminación de que un método


de investigación son los pasos para alcanzar el fin de la investigación, estos
métodos o pasos determinaran como se recogen los datos y como se analizan, lo
cual llevará a las conclusiones (meta). Se puede agregar que no existe ningún
método científico malo ni bueno, pero si los hay positivos y negativos apropiados
para las investigaciones.

Es importante saber que ningún método de investigación es un camino seguro


para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su
elaboración.

El método para la obtención del conocimiento se denomina científico.

Según, Amado (1979) señala que: "El método científico es una abstracción de
las actividades que los investigadores realizan, concentrando su atención en el
proceso de adquisición del conocimiento"; entonces el método científico es un
mecanismo complejo, un procedimiento riguroso, de orden lógico, cuyo propósito
es demostrar el valor de verdad de ciertos enunciados.

El método científico está sujeto por dos importantes columnas. La primera de


ella es la reproducibilidad, se trata fundamentalmente en la publicidad y en la
comunicación de los resultados obtenidos de un experimento realizado si fue
posible varias veces. Y la segunda es la falibilidad, no es nada más ni nada menos
que el método hipotético deductivo experimental; esto quiere decir que se pueden
13

crear experimentos y que en el caso de no dar un resultado positivo ó resultados


distintos a los anunciados, sencillamente negarían la hipótesis puesta a prueba.

Las principales etapas del método científico se basan en:

• La elección y enunciado del problema que motiva la investigación.

• La estructuración del marco teórico.

• El establecimiento de hipótesis.

• La prueba de dichas hipótesis.

• Los resultados obtenidos.

• Y por último las propuestas derivadas del estudio.

Por otro lado se puede decir que el método científico no se puede clasificar de
manera única, de acuerdo a eso se clasificaran depende del consenso de la
sociedad científica:

• Método empírico-analítico: este es el método más utilizado, se basa


primordialmente en la lógica empírica. Método que fundamentalmente caracteriza
a las ciencias descriptivas, como lo son: las ciencias naturales, sociales o
humanas. Dentro de éste método podemos llegar a otras series de sub. - métodos
como lo son:

1. Método experimental: consiste en un gran desarrollo y progreso


proveniente del método empírico.
14

2. Método de la observación científica: Es el propio de las ciencias


descriptivas.

3. Método de la medición: A partir de este método donde surge todo el


complicado empírico-estadístico.

• Método hermenéutico: Se basa en el estudio de la conexión interna de los


textos, la interpretación de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las
normas y principios.

• Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que


considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento.

• Método histórico: vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los


objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del
objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia.
Mediante el método histórico se examina el recorrido concreto de la teoría, su
condicionamiento a los diferentes períodos de la historia.

• Método sistémico: Consiste en trabajar el objeto mediante la


determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos.

• Método sintético: Proceso mediante el cual se relacionan hechos y se


formula una teoría que agrupa los diversos elementos. Consiste en la reunión
racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta
más en el planteamiento de la hipótesis.

• Método lógico: Se basa fundamentalmente en la utilización del


pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, es otra gran rama
del método científico, aunque es más clásica y de menor fiabilidad. Su unión con
el método empírico dio lugar al método hipotético, sencillamente significa que a
partir de la hipótesis se puede comprobar los procedimientos deductivos, uno de
15

los más fiables hoy en día. El método lógico lleva a su vez tres grandes sub –
métodos:

1. Método lógico deductivo: Por medio a este método se aplican los


principales descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de
reflexiones. Éste método a su vez se clasifica en:

 Método deductivo directo: también llamado inferencia o conclusión


inmediata, es aquí donde se llega a la conclusión directa sin
intermediarios.

 Método deductivo indirecto: al igual llamado también inferencia o


conclusión mediata, es aquí donde se necesita de silogismos lógicos,
en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones,
es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un
tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor
contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la
proposición particular, de su comparación resulta la conclusión.

2. Método lógico inductivo: es la reflexión, que partiendo de casos


particulares se eleva a conocimientos generales. En este destaca que la
inducción puede ser completa o incompleta:

 Método inductivo de inducción completa: al analizar el estudio de


todos los elementos que forman el objeto de investigación es a partir
de allí donde se sacada la conclusión, queriendo decir, que solo se
puede lograr si conocemos con exactitud la cantidad de elementos que
forman el objeto de estudio.
16

 Método inductivo de inducción incompleta: al no poder enumerar y


estudiar en su totalidad al objeto de estudio, el sujeto de investigación
recurre a tomar una muestra representativa que pueda permitir así
generalizaciones. La inducción incompleta puede ser de dos clases:

a) Método de inducción por simple enumeración o


conclusión probable: utilizado en elementos muy grandes e
infinitos.

b) Método de inducción científica: utilizado para estudiar los


caracteres o conexiones necesarias del objeto de estudio u otras.

3. Analogía: se encarga en deducir la comparación de algunas


particularidades entre dos objetos, y así tratar de que las restantes rengan
algo semejante. Estos razonamientos analógicos no muchas veces son
validos.
17

CAPÍTULO II

FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN

Recolección de datos

Constituye una fase completamente mecánica, la cual puede llevarse a cabo de


forma manual o computarizada. Todo depende del tipo de muestra que se haya
determinado dentro de la investigación, es decir, la muestra que representa el
objeto de estudio.

Si la muestra es pequeña, el investigador puede manejar los datos utilizando


sus medios manuales, pero si la muestra es grande, necesitara apoyarse en medios
más tecnificados como el uso de computadoras que permitan ofrecerles resultados
más rápidos y quizás menos riesgosos que si los realizara manualmente.

En cualquiera de las dos formas que emplee, deberá llevar a cabo todo un
proceso sistematizado, que parte de clasificar los datos de tal forma que le sea
fácil su estudio.

Previamente los ordenará y procederá a elaborar su propia guía, permitiendo


así el fácil procesamiento de los datos. Para ello deberá considerar cuatro pasos,
los cuales son: Agrupación, Categorización, Codificación y Tabulación. (ACCT).

Cualquiera que sea el instrumento o medio utilizado para recabar la


información, esta tendrá carácter meramente empírico. Los datos recogidos están
18

en función de los tipos de preguntas elaboradas. Algunas respuestas serán directas


y otras teóricas, que permitirán comprobar la validez de las hipótesis.

Las respuestas deben analizarse y el primer paso será el proceso de Agrupación.

• Agrupación: Consiste en la facultad que tiene el investigador de agrupar


todas las respuestas similares o con gran parecido, de tal manera que la
información obtenida pueda manejarse con mayor comodidad, tratando
que los grupos que la conforman no serán demasiados y se haga fácil el
proceso.

• Categorización: La agrupación anterior conlleva al señalamiento de las


categorías o ítems en que estas respuestas deben concentrarse. Establecerá
las que considere convenientes para su estudio según lo señalado en la fase
de operacionalización.

• Codificación: Consiste en la expresión numérica a la que será sometida


cada una de las respuestas verbales y que en el caso estudiado,
corresponderá asignarle a cada una de las categorías. El código podrá ser
también en letras, queda a elección del sistema que elija el procesador de
datos.

• Tabulación: Consiste en la contabilización que se efectúa de cada una de


las preguntas para determinar numéricamente las respuestas obtenidas.

Importancia de la recolección de datos

La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos, estas


técnicas conducen a la verificación del problema planteado.
19

Cada tipo de investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica


establece sus herramientas, instrumentos o medios que sean empleados. Todo lo
que va a realizar el investigador tiene su tiene su apoyo en la técnica de
recolección de datos. Aunque utilice medios diferentes, su marco metodológico de
recolección de datos se concentra en la técnica de la observación y el éxito o
fracaso del proceso investigativo dependerá de cual empleo.

Los instrumentos que se construirán, llevaran a la obtención de los datos de la


realidad y una vez recogidos se podrá pasar a la siguiente fase del procesamiento
de los datos obtenidos como información.

Sujetos y Fuentes de investigación

Para la obtención de la información requerida se necesita contar, tanto con


fuentes como con sujetos de investigación. Esto por cuanto las fuentes están
respaldadas por investigaciones previas que presentan información básica para
descubrir nuevos campos a explorar dentro de la indagación que se realiza.

Los sujetos de investigación son validadores del material consultado que con
fundamento y propiedad validan los datos encontrados en las fuentes consultadas.

Los sujetos de investigación son personas físicas que de una u otra forma
brindan información para desarrollar de la mejor manera esta indagación, con el
fin de determinar las causas y posibles soluciones del problema planteado.

Por el tipo de fuente utilizada sería:


20

 Primaria: Se refiere al entorno social que nos darán la información básica,


de primera mano, para ir recabando información, ya que recabaremos
datos en nuestro trabajo de campo mediante encuestas y entrevistas.

 Secundarias: Se refiere a las industrias e instituciones que aportan datos a


través de publicaciones sobre el tema, La característica fundamental de la
investigación en estos dos pasos, es el descubrimiento de principios
generales ya que tendremos en cuenta datos de investigaciones realizadas
en un área específica.

 Terciarias: Son aquellas que brindan información de investigaciones


hechas por terceras personas. Estas se encuentran recopiladas en informes,
tesis o tesinas, que se consultan como guía para el desarrollo de la
investigación. Cuando se interrelacione lo investigado con una fuente
externa.

 Mixta: Se refiere a todas las anteriores incluyendo las empresas de


servicios con las que se harán estudios para analizar la información
recabada finalmente.

Las diferencias marcadas de cada fuente es que en las primarias, constituyen el


objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan
datos de primera mano, las secundarias, consisten en compilaciones, resúmenes y
listados de referencias publicadas en un área de conocimiento particular y las
terciarias se trata de documentos que compendia nombres y títulos de revistas y
otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines. Conferencias y
simposios.
21

Tabulación

La palabra tabulación deriva etimológicamente del latín tabula, y significa


hacer tablas, listados de datos que los muestren agrupados y contabilizados. Para
ello es preciso contar cada una de las respuestas que aparecen, distribuyéndolas de
acuerdo a las categorías o códigos previamente definidos. Cada una de las
preguntas de un cuestionario o de una hoja de observación tendrá que ser tabulada
independientemente, por lo que es preciso hacer previamente un plan de
tabulación que prepare adecuadamente la tarea a realizar.

Esta etapa del trabajo puede desarrollarse manualmente, mediante el


procedimiento que esbozaremos a continuación, cuando se trate de un número
relativamente pequeño de datos; cuando esto no sea así resultara mejor acudir al
procedimiento electrónico de datos, para lo cual existen ya adecuados paquetes de
computación que facilitan grandemente esta tarea. Para ello es necesario preparar
los instrumentos de recolección con casilleros especiales de registro para que las
maquinas los procesen.

Para realizar una tabulación manual deberán confeccionarse planillas u hojas


de tabulación donde figuren los códigos sobre la base de los cuales se habrán de
distribuir los datos. También deben dejarse espacios para señalar, mediante signos
convencionales, las unidades que se van contabilizando. En la columna de códigos
se anotaran cada uno de los que se hayan establecido en el proceso de codificación
de la variable, si esta no se presentaba inicialmente en forma cuantificada. Si no es
así, irán directamente los intervalos establecidos para la distribución.

En el espacio reservado a las respuestas se colocara, por cada cuestionario que


se tabule, un signo en la categoría que corresponda según la respuesta que en el
aparezca. Una vez tabulados todos los cuestionarios se contaran las respuestas
anotadas en cada casillero, expresándose en números en la columna del total.
22

El resultado de la tabulación cera este computo ordenado de las respuestas. Sin


embargo, las tablas así obtenidas no serán aptas todavía para presentarse al
público, pues deberán sufrir algunas transformaciones de forma que permitan su
mejor comprensión. Las tablas que resultan de la tabulación deben considerarse,
por lo tanto, como un material de trabajo, como un producto preliminar todavía no
completamente terminado.
23

CAPÍTULO III

PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

Es una teoría que surge hacia los años 60. Procede como una explicación
psicológica del aprendizaje. Es de corte científico –cognitiva y tiene la influencia
de la informática y las teorías de la comunicación. No es una sola teoría, es una
síntesis que asume este nombre genérico: Procesamiento de la información

Según Gimeno Pérez (1993) esta teoría tiene como concepto antropológico que
“el hombre es un procesador de información, cuya actividad fundamental es
recibir información, elaborarla y actuar de acuerdo a ella. Es decir todo ser
humano es ctvo. Procesador de la experiencia mediante el complejo sistema en el
que la información es recibida, transformada, acumulada, recuperada y utilizada”.

Frente a esto se puede inferir que el sujeto no necesariamente interactúa con el


medio real, sino que su interacción es con la representación subjetiva hecha por él.
Por tanto se asegura el aprendizaje por procesos internos (cognitivos). Es decir,
como los asuma y los procese.

De aquí que el énfasis se dé en las instancias internas, sin olvidar la mediación


con lo externo en un modelo conductista. Las instancias internas como las
denomina Gimeno y Pérez, son estructurales porque se refieren al proceso de
incorporación de la información desde las condiciones ambientales.

Así se tiene que los elementos estructurales son tres:

 Registro sensitivo: que recibe información interna y externa.


24

 Memoria a corto plazo: breves almacenamiento de información


seleccionada.

 Memoria a largo plazo: organiza y mantiene disponible la información


por más tiempo.

Las categorías del procesamiento son cuatro:

1. Atención: Recibe, selecciona y asimila los estímulos.

2. Codificación: Simboliza los estímulos según estructuras mentales propias


(físicas, semánticas, culturales)

3. Almacenamiento: Retiene de toda forma organizada los símbolos


codificados.

4. Recuperación: Uso posterior de la información organizada y codificada.

De todos los elementos conviene señalar que los procesos más complejos son
los de organización e importancia, pues sólo estos factores verificaran el uso de la
memoria a largo plazo, en el entendido que se han procesado y unidos los
conocimientos previos, los conocimientos nuevos, y se han creado una nueva
codificación que agrupa lo anterior con lo nuevo, y lo almacena como
información, más completa y con procesos internos más desarrollados.

Algunas ventajas de la teoría:

a) Recupera la noción de mente.


25

b) Reintegra la información subjetiva como un dato útil a la


investigación

c) Da un lugar preferencial al estudio de la memoria activa como


explicación básica de la elaboración de la información y de la
actividad humana.

Algunas limitaciones que se pueden encontrar:

1. Paralelismo entre la maquina y el hombre: No se perciben como


teorías explicativas del aprendizaje humano, sino radican en el
almacenamiento de información.

Se da una polémica entre la relación de la conciencia y el


sistema computacional de asimilación y reacción, pues no aparece
la intervención intencionada de la conciencia de decidir sobre lo
que desea almacenar, sino sólo se muestra un significado del
material de información, en cuanto estimulo y no como
información a la que se accede conscientemente.

Queda la necesidad de encontrar un esquema que comprenda las


interacciones entre la conciencia, los sistemas algorítmicos y
mecanismos de actuación.

2. La laguna afectiva: No considera los aspectos afectivos y


motivacionales que intervienen en el proceso de aprendizaje.

3. Posee una orientación cognitiva e ignora la dimensión del


comportamiento del desarrollo humano: Disociación entre
26

conocimiento y conducta originada por las emociones, tendencias y


expectativas individuales y sociales. En tal sentido, aunque utiliza
elementos conceptuales de estímulos ambientales, propios del
conductismo, no hace mayor referencia a las situaciones
posteriores de la información como las actitudes entre otros.
27

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE RESULTADO, TABLA DE CONTENIDO


Y BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR

Desarrollo, Presentación y Discusión de resultados

El desarrollo es la manera de poner en ejercicio la propuesta metodológica

Se ejecuta con aquello que se propuso realizar en la metodología, se usa el


instrumental, se aplica el método, etc. Sin embargo, más que dar cuenta de cada
una de las actividades realizadas (que se puede referir de manera sucinta en la
redacción), por sobretodo debe enfatizar en los aspectos logrados (lo que la gente
dice, las estadísticas y su análisis, las variaciones, las zonificaciones, etc.)

Se deben discutir los resultados obtenidos respecto de los objetivos, marco


teórico, etc.

Es decir, sintetiza los principales hallazgos de la investigación, aplicando


técnicas didácticas de presentación de la información (gráficas, tablas, cuadros,
etc.) y presenta una potente interpretación teórica que demuestra el dominio
técnico del investigador, la utilidad del marco teórico en la comprensión de la
realidad y la ilustración de caminos a seguir en posteriores estudios y/o
aplicaciones prácticas.

Los resultados deben compararse con estudios que sean objetivamente


comparables, con estudios que compartan la hipótesis, o que la contradicen. Pues
sobre ellos es que se construye el análisis… ¿se parecen los resultados? ¿Por qué
28

se considera que difieren los resultados? Vale la pena comparar los resultados con
estudios que apoyan y comparten ideas importantes del trabajo que se están
realizando. Todas estas comparaciones y análisis deben señalar la fuente citando
los autores empleando las normas APA. Lo ideal es hacer una discusión puntual,
no prolongar innecesaria de la discusión de manera redundante, esto distrae al
lector y perturba lo importante de la discusión. El hecho de que sea larga y
exuberante no implica que sea una buena discusión.

La discusión es apropiada para hacer cuestionamientos sobre el tema estudiado


y proponer nuevas corrientes y perspectivas para futuras investigaciones. No tiene
necesidad de ser muy larga pero si lo suficientemente claro ya que estas líneas
orientaran a futuros investigadores del mismo campo. De este modo es
conveniente seguir una línea organizada para el abordaje de la discusión de los
resultados:

• Comenzar con las relaciones y generalizaciones que los resultados indican.

• Señalar las faltas de correlación y delimitar los aspectos no resueltos. No


ocultar o alterar los datos que no cuadren.

• Mostrar la relación que existe o que no existe entre los resultados con
trabajos anteriormente publicados.

• Exponer las consecuencias teóricas de la investigación y las posibles


aplicaciones prácticas de la misma.

• Dar alguna recomendación o sugerencia en caso de considerarlo necesario.

• Formular las conclusiones de la forma más clara posible.

• Resumir las pruebas que respaldan cada conclusión.


29

En la discusión los tiempos verbales que se utilizan son el presente y el pasado.


Se redacta en presente los conocimientos ya preestablecidos y en pasado los
resultados obtenidos por el autor durante el trabajo de investigación. Existen
trabajos en los que la discusión se realiza junto con las conclusiones como un solo
punto (discusión y conclusiones).

Tabla de contenido:

La siguiente página inmediatamente después de la portada, es la Tabla de


Contenido. Debe contener los títulos y subtítulos del trabajo, con indicaciones de
las páginas correspondientes a cada uno de ellos.

Componentes:

1. Comienza con las paginas preliminares: partiendo de la introducción, y


dependiendo del tipo de trabajo de investigación (resumen, tesis de grado,
etc.) debe llevar también aspectos preliminares tales como
agradecimientos, prologo, etc. Esta información sobre el margen
izquierdo (todo en mayúsculas), se completa por medio de puntos,
finalizando un espacio antes de la palabra “Página”, y seguido de esa
palabra se escribe el número en números Romanos y en minúsculas (i, ii,
iii, iv, etc.) para indicar la página del trabajo en donde se encuentra dicha
información.

2. A partir de las paginas preliminares se coloca lo que es el cuerpo del


proyecto de investigación, es decir, los títulos y subtítulos
correspondientes a los capítulos de contenido del trabajo, que comienza
con los primeros capítulos de la investigación, que son las primeras
30

páginas que se enumeran con números arábigos (1, 2, 3, 4, etc.)


continuando la numeración de los aspectos preliminares.

3. Como último aspecto, se colocan las conclusiones, bibliografías, citas, y


anexos, que son genéricamente los más comunes genéricamente,
siguiendo la misma estructura que los aspectos preliminares, es decir, en
mayúsculas, hacia el margen izquierdo, y en números Romanos.

4. La estructura dependerá de la modalidad, por tanto no siempre será la


misma estructura, y deberá tomarse la siguiente como una guía ya que es
la más común entre las investigaciones, aunque de acuerdo al trabajo
específico la misma podrá ser modificada.

INTRODUCCIÓN………………………………….….………………. Página iii

CAPITULO I (Titulo)………………….………….…………………….. Página 5

(Subtítulos)…………………………..……………………. Página 5

CONCLUCIONES…………………………………….……………….Página ixx

BIBLIOGRAFIAS………………………………….….….…….…….. Página xx

ANEXOS………………………………………….…..……………… Página xxi

Recomendaciones para el esquema de la tabla de contenido.

• Se debe ir de lo general a lo particular. De esta manera se evitan fallas en


la subordinación de los temas que componen el trabajo.
31

• El orden de temas y subtemas que componen el trabajo, no solo debe estar


dado en el esquema, sino que además se debe ver reflejado en el desarrollo
del texto.

• Realizarlo luego de haber terminado el cuerpo o contenido del trabajo,


para así tener bien delimitado el margen de páginas que corresponden a
cada elemento del proyecto de investigación.

Bibliografía básica y/o preliminar

Por lo regular, la bibliografía preliminar es proporcionada por el profesor que


encarga el trabajo

Si contamos con un libro o más como bibliografía preliminar habremos de


revisarlo cuidadosamente hasta encontrar el capítulo o el concepto que nos
interesa más; seguramente el autor o autores de estos libros nos remitirán a otras
obras cada vez mas particulares para el interés especifico de nuestro trabajo. Una
vez que nos remitimos a estas obras ya tendremos la bibliografía básica para
iniciar nuestra investigación.

En caso de tesis, o de trabajos que requieren mayor grado de profundidad, la


bibliografía básica habrá de aumentar y multiplicarse; no así en los trabajos
escolares que con pocos libros podrán ser elaborados de manera decorosa y
completa para los fines de la materia.

A una bibliografía básica la constituirán de uno a cinco libros, para tesis, doce
libros que se pueden multiplicar hasta cincuenta o más, según el tema y el grado
de profundidad con que se trate.

You might also like