You are on page 1of 29

(c) Copyright . Anicama, J. 2010.

Análisis y Modificación del comportamiento en la


práctica clínica..

DEL LIBRO: ANICAMA, J. (2010 ). ANALISIS Y


MODIFICACION DEL COMPORTAMIENTO EN LA
PRACTICA CLINICA. CAP. VI .Lo que el análisis de la
conducta puede ofrecer a la práctica clínica. Lima. Ed.
ANR.

PARTE II

APLICACIONES CLÍNICAS

121
CAPÍTULO VI

LO QUE EL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA OFRECE HOY A


LA PRÁCTICA CLÍNICA

1. INTRODUCCIÓN

En estos tiempos modernos de extraordinarios avances en el conocimiento


científico básico y en el impresionante desarrollo del conocimiento aplicado o
tecnológico, como se demostró al pisar el primer ser humano el suelo lunar, al
explorar Marte y Júpiter, al lograr los trasplante de corazón, de médula y varios
otros órganos vitales del hombre, al descubrir y trasplantar células madre, o al
descubrir los mecanismos de condicionamiento y aprendizaje, al comprender y
estudiar los mecanismos de cómo operan los procesos cognitivos complejos, al
tener un mejor conocimiento del efecto de los fármacos, y al desarrollar eficaces
programas de intervención psicológica como la modificación y terapia del
comportamiento, entre otros aportes importantes, es pertinente volver a

122
plantearnos ¿qué es aquello que la psicología como conocimiento científico básico
y como conocimiento aplicado o practica social propias, puede ofrecer hoy en el
2008 a la práctica clínica? Con tal propósito se tomará como base de este análisis
lo ya señalado por Anicama (1983) en el momento más efervescente de desarrollo
del análisis conductual en América Latina y el mundo, para permitirnos asimismo
evaluar lo logrado.

En la actualidad es evidente que la psicología clínica ha sufrido un cambio


radical a consecuencia de los trabajos experimentales en condicionamiento y
aprendizaje desarrollados por Pavlov (1904), por Skinner (1938, 1958), Bandura
(1969), , de las aplicaciones tempranas de Lindsley (1956), Wolpe (1958) y
Eysenck (1959) de tales principios a diferentes problemas clínicos con singular
éxito, así como, de los desarrollos clínico-experimentales de Ellis (1962), Cautela
(1967, 1969), Beck (1970), Goldstein (1973, 1981), Mahoney (1974), y
Meinchenbaum (1974) entre otros, para el tratamiento de problemas clínicos.

La evolución y el status actual de la psicología como ciencia y como


profesión se debe en gran parte a los aportes de la psicología del aprendizaje, y
del uso del método experimental de las ciencias empíricas para tratar los asuntos
psicológicos. Cierto es que otras áreas de la psicología también están
contribuyendo significativamente a este status, por ejemplo: en percepción, en
psicolingüística, en patología del comportamiento, en cognición, en psicofisiologia,
etc. Pero el rol trascendental y mayor para el cambio en toda nuestra disciplina lo
ha tenido y lo tiene el aprendizaje (Anicama, 1983).

Como ha sido señalado no es posible hablar en el siglo XXI de un


profesional psicólogo sin un solido conocimiento en principios y procesos de
aprendizaje (véase Ardila, 1970). Es como si un cirujano tuviera que operar y no
supiera usar el bisturí. La psicología del aprendizaje al estudiar los cambios
observables de conducta producidos por las experiencia, esta cubriendo los temas

123
y las preguntas principales de la psicología de hoy: ¿cómo y porque se adquiere la
conducta? ¿cómo y por qué se mantiene y varía la conducta? así también, el
¿cómo? y el ¿por qué modificar el comportamiento?

Es este conocimiento básico y la forma como se ha venido obteniendo, el


cual influye decisivamente para la concepción de la psicología como disciplina
científica. La psicología se define por su característica metodológica y
experimental para estudiar el comportamiento. En tal sentido como señaláramos
anteriormente: “la psicología que es objeto de nuestro estudio difiere radicalmente
de lo que hasta hace muy poco se ha entendido como tal. En ella, no hay lugar
para los fenómenos subjetivos ni a las especulaciones interpretativas de tal modo
que, esta es, en lo posible objetiva en todos sus aspectos”. (Anicama, 1979, p.
105). Esta fue parte de la declaración de principios filosóficos que presentó el
programa de formación de psicólogos e investigadores en psicología del Perú y,
que hoy en el 2008 están plenamente vigentes y fortalecidos por el camino
recorrido y los logros alcanzados.

Si la psicología tiene por objeto de estudio el comportamiento de los


organismos y sus interacciones con el ambiente, entonces, la enseñanza, la
investigación y la práctica social profesional de la psicología tiene como meta el
análisis y la modificación del comportamiento.

Aun a pesar del contundente logro que se ha mencionado, es seguro que


no todos los psicólogos estarán de acuerdo en responder de la misma manera a la
pregunta formulada como tema principal de este capítulo. Muy por el contrario se
ofrecerán diversas respuestas. Unos seguirán ofreciendo a los clínicos
abundantes teorías sobre la personalidad, la psicología y muchos otros diferentes
aspectos psicológicos, pero ellas carecerán de investigación fáctica, empírica, que
las apoye. Otros psicólogos ofrecerán complicadas técnicas de evaluación e
ingeniosos test cuya validez y confiabilidad pueden ser y han sido seriamente

124
cuestionadas. Algunos más ofrecerán y aplicaran diversas formas de psicoterapia
pero ninguna de ellas sabrá decirnos que produjo el cambio terapéutico ni como
se efectúa el control de las variables en dicho proceso de cambio. Finalmente,
algunos otros, estrechamente ligados a los orígenes ancestrales de la piscología
nos ofrecerán teorías filosóficas y hasta “charlatanería”, en vez de una teoría y
práctica psicológica coherente y empírica, confundiendo totalmente las áreas de
conocimiento.

Los psicólogos experimentales que trabajan en la clínica pueden hoy


responder de otra manera y es justamente lo que a continuación se desarrolla y
analiza. Este modelo psicológico fue ofrecido desde los inicios de los 80’s y ha
sido fortalecido al lograr la identidad profesional del psicólogo.

2. EL MODELO PSICOLOGICO Y EL MODELO


BIOMEDICO

La psicología se ha caracterizado hasta hace muy poco tiempo por su pobre


tradición científico experimental y por tomar siempre prestado de otras disciplinas,
conceptos y teorías para explicar los problemas de su competencia. Esto es sin
embargo, una etapa de transición que rápidamente se esta dejando para la
historia.

Hoy los psicólogos clínicos experimentales, podemos mostrar un modelo de


trabajo profesional y ofrecerlo en la practica clínica como una identidad que los
diferencie con claridad de los profesionales de la salud.

125
Brevemente, este modelo psicológico presentado por Anicama (1983) se
diferencia del modelo médico que ha caracterizado el trabajo de los psicólogos
clínicos en los siguientes 6 puntos:

(1) Proporciona una serie de principios y procedimientos psicológicos


derivados exclusivamente de la investigación experimental.

Si existe algo que ha cambiado más sustancialmente en la psicología y


en la práctica profesional del psicólogo clínico es el uso de conceptos
y principios objetivos, operacionales y descriptivos para observar,
describir, analizar, explicar controlar y modificar, así como para predecir
el comportamiento.

Se postula también una identidad y continuidad de principios para


explicar tanto la conducta normal adaptada como la anormal adaptada
como la anormal inadaptada (Eysenck, 1959), Bandura y Walters
(1974).

La Figura Nº1 muestra algunos de estos principios básicos


considerados como las bases experimentales para el análisis y
modificación del comportamiento (Anicama, 1979, p. 71).

Las Tablas 1, 2, 3 y 4 muestran asimismo, algunos de los más


importantes procedimientos o técnicas usados en la clínica, precisando
su base experimental, es decir, la variable independiente que
caracteriza la técnica y lo que es más importante el principio psicológico
explicativo que lo sustente.

126
ADQUISICION MANTENIMIENTO VARIABILIDAD CAMBIO
COMPORTAMENTAL COMPORTAMENTAL

1) Asociando estímulos y INHIBICION


Respuestas (Pavlov).
EXTINCION
2) Moldeando la Conducta GENERALIZACION EXPERIMENTAL
(Skinner).
Programas de JERARQUIAS DE
3) Modelando sobre la CONTRA
Refuerzo RESPUESTAS
conducta (Bandural). DISCRIMINACION CONDICIONAMIENTO

4) Por efectos de Biofeedback RECONDICIONAMIENTO


(Miller). ENCADENAMIENTO POSITIVO
5) Por condicionamiento
Configurativo o Cognitivo
SIGNALIZACION
(Pshonik – Brodgen)

FIGURA 1. BASES CIENTIFICAS PARA EL ANALISIS EXPERIMENTAL


Y LA MODIFICACION DEL COMPORATMIENTO (ANICAMA, 1979)

TABLA 1

127
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS BASADOS EN PRINCIPIOS DE
CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Principio Psicológico
Técnicas Base Experimental (V.I.)
Explicativo
1. Moldeamiento Refuerzo diferencial con Refuerzo
aproximación sucesiva.
2. Encadenamiento Asociación de E-R. y Refuerzo
refuerzo
3. Refuerzo positivo o Refuerzo Refuerzo
negativo
4. Principios de Premack Refuerzo y asociación Refuerzo
E.R.
5. Economía en Fichas Refuerzo condicionado Refuerzo
6. Extinción Retiro total del refuerzo Extinción
7. Castigo positivo Est. aversivo contingente Castigo: Refuerzo negativo.
aR
8. Castigo negativo: costo Retiro de refuerzo Castigo: Refuerzo negativo
de R
9. Tiempo – Fuera Retiro de refuerzo Refuerzo
10. Saciedad Estimulo constante sin Saciedad
refuerzo
11. RDO Refuerzo diferencial Refuerzo

VI = Variable independiente
E-R = Estimulo respuesta
RDO = Refuerzo diferencial de otras respuestas

TABLA 2
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS BASADOS EN PRINCIPIOS DE
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

128
Técnica Base Experimental (V.I.) Principio Psicológico
Explicativo

1. Relajación Interferencia de Inhibición recíproca


sistemática respuesta o
contradicionamiento

2. Desensibilizacion Interferencia de Inhibición reciproca


sistemática. respuesta
(Contradicionamiento)
+ Aproximación a los
Estím. nocivos(Extinción)

3. Entrenamiento Interferencia de respt. + Inhibición reciproca y


asertivo Cond. Operante: reforzamiento.
- Modelo general instrucción Observación = imitación y
de entretenimiento. + modelado + práctica + reforzamiento.
- Ensayo comporta refuerzo positivo.
mental.

4. Terapia aversia - Est. nocivo de alta Inhibición externa (Fóbica)


magnitud escape- Inhibición condicionada.
evitación.
- Est. nocivo de alta
magnitud R.C.
simultanea.

5. Inundación - Est. nocivo de alta Inhicion reactiva ó saciación.


emocional magnitud persistente.

6. Sensibilización Interferencia de Inhibición reciproca y


encubierta respuestas refuerzo
+ refuerzo encubierto

129
TABLA 3
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS BASADOS EN PRINCIPIOS
DE APRENDIZAJE OBSERVACIONAL.

Técnica Base experimental (V.I.) Princip. Psicológico


Explicativo
1. Modelado - Modelo de conducta. Observación- imitación
- Modelo de conducta + Observación imitación y
refuerzo positivo al refuerzo vicario.
modelo.
2. Ensayo de conducta y Modelo de conducta + Observación – imitación y
rol playing refuerzo positivo. refuerzo.
3. Guía (orientación) y Estimulo de instigación Refuerzo.
reforzamiento. (instrucciones) + refuerzo
social positivo.
4. Programa de metas Control de estímulos: Refuerzo, motivación,
metas de comportamiento expectativa y
jerarquizadas signalización.
motivacionales + refuerzo
positivo de alta tasa.

TABLA 4
PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS COGNITIVAS Y CONDUCTUALES
COGNITIVAS EN INVESTIGACIÓN ACTUAL

Técnicas Base Experimental (V.I.) Principio Psicológico


Explicativo

130
1. Auto control - Control de Ed.
(Autoregistros)
-Refuerzo intrínseco o No Precisado (?)
sensorial (auto refuerzo).
- Feedback
(Retroalimentación).

2. Terapia Cognitiva - No precisadas (?) Reestructuración


de Beck. cognitiva.

3. Terapia Racional - Metas, interferencia de Reestructuración


Emotiva. respuestas y autocontrol. cognitiva y autocontrol.

4. Solución de - Metas, estímulos Reestructuración


Problemas de discriminativos y simbólicos. cognitiva.
Goldfried y Zurilla

5.Inoculación del - Exposición gradual a Inhibición recíproca.


Estrés estímulos y refuerzo.

6. Modelado - Estímulo modelo en la Observación e imitación.


Encubierto imaginación y refuerzo
encubierto.

7. Sensibilización - Estímulo nocivo en la Refuerzo negativo.


Encubierta imaginación.

8. Autoinstrucción - Estímulos verbales No precisado


discriminativos y metas.

(2) Nuestro modelo psicológico ofrece una concepción de


comportamiento inadaptado como siendo aprendido en lugar del
concepto de “enfermedad mental”.

Pavlov (1904) fue uno de los pioneros en demostrar que la conducta


patológica es adquirida o aprendida por los mismos mecanismos bajo

131
los cuales se aprende la conducta normal. Posteriormente, Szasz
(1960) y Yates (1970) entre otros, han sido particularmente critico al
rebatir tal concepto “de enfermedad”, sostener que es un “mito”, que no
hay analogía con la búsqueda de causas orgánicas del modelo
biomédico por ser lo psicológico problemas de naturaleza diferente, y
afirmar por el contrario que la conducta inadaptada es ocasionada por
alguna forma de condicionamiento. Wolpe (1958) demostró la utilidad
del concepto de aprendizaje al analizar en sujetos neuróticos su historia
de condicionamiento como siendo similar a la que ocurría con sujetos
animales en condiciones experimentales.
Eysenck (1953, 1959) contribuyo decisivamente al enfatizar el
concepto de continuidad de la conducta que va desde lo normal o
estable emocionalmente a lo anormal o inestable y, señalar las posibles
relaciones entre condicionamiento, dimensiones de personalidad y
terapia del comportamiento.
El uso del concepto de a “aprendizaje” en el estudio de la conducta
inadaptada, condujo a tratar de modo diferente las estrategias para
enfrentarla, modificarla o rehabilitarla, produjo una revolución
conceptual y tecnológica que ha hecho que la terapia del
comportamiento sea justo con el desarrollo de la investigación en la
producción de fármacos, los dos acontecimientos más importantes al
evaluar los avances en el campo clínico y en el tratamiento de los
problemas de salud mental que le ocurren a los seres humanos.

(3) Ofrece una estrategia nueva para elaborar la historia clínica y


esencialmente un análisis funcional de la conducta inadaptada.
La historia clínica esta orientada a la identificación objetiva de
problemas, al establecimiento de condicionamientos e historia de
refuerzo, al análisis de contingencias presentes o actuales, a la
medición y evaluación directa de la conducta, de tal modo que se

132
disponga de datos relevantes para planear y ejecutar el cambio
terapéutico (Anicama, 1973). Dicho modelo de historia clínica
conductual que nos permite establecer las conexiones E – O – R, así
como una guía para efectuar un examen psicopatológico son dos
aportes del movimiento conductual peruano que se presentan en el
siguiente Capítulo VII.

Tal vez un de los datos más novedosos y distintivos es la elaboración


de un análisis funcional del comportamiento. Este análisis de
contingencias que gobiernan en el momento presente la conducta es
muy importante para diseñar el tratamiento. El análisis se compone de
una identificación de las condiciones de E D: estímulos discriminativos
generadores de R (respuestas); de una identificación y medición precisa
de la respuesta: R en términos de su tasa de R; de una identificación de
las condiciones de estímulo refuerzo: er que mantienen y fortalecen la
conducta actual, así como, de una identificación de eventos
disposicionales que estén afectando el estado actual de las
contingencias de respuesta.

La tabla 5 muestra un ejemplo de análisis funcional de conducta


inadaptada: temor a hablar en público.

TABLA 5
ANÁLISIS FUNCIONAL DE UN DESÓRDEN EMOCIONAL: TEMORES

Conducta: Temor a hablar en publico


Ej. R1:
ED: * Estar delante de personas conocidas y desconocidas (grupos).
* Presencia de personas con status o autoridad.
* Presencia de personas de sexo femenino.

133
R1 : * Sudoración y transpiración
* Palpitaciones
* Bloqueo en la fluidez verbal y tartamudeo

er : * Que lo miren más atentamente


* Que se sonrían
*Percibir sus propias reacciones autonómicas y verbales.

Eventos disposicionales: ninguno relevante

Ej. R2:

*ED: Dar un examen oral o hablar ante un auditorio en el colegio.

* R2 : Conductas de evitación: ir al baño, no ir a clases, pedir que lo


reemplacen en la exposición.

* er: Eliminación de los Est. nocivos o stress al ser reemplazado por


otros o dar exámenes escritos.

Eventos disposicionales: ninguno relevante

R = respuesta
ED = Estimulo discriminativo
er = Estimulo refuerzo

(4) Proporciona un diagnostico funcional en oposición al


encasillamiento del diagnostico clínico tradicional.

Antes de rotular a una persona con un nombre que lo encasilla en una


categoría que poco o nada contribuye a decir que es exactamente lo
que ocurre o contribuya a planificar el tratamiento (Yates 1973, Ribes
1972, Ardila 1979), los psicólogos experimentales sobre la base de la

134
concepción operacionalista, analítica y funcional que caracteriza su
metodología; han desarrollado un clasificación de la conducta
patológica basada por ejemplo en el análisis de la operante libre y el
desarrollo de tres dispositivos diagnósticos altamente efectivos: 1)
medidas inespecíficas, 2) deficiencias especificas y 3) patología
conductual especifica emergente. Enfatizando también en la medición
continua y directa de la respuesta (Lindsley, 1962).

Por su parte Ferster (1965), ha formulado una clasificación de la


conducta patológica en términos de si esta es producida o mantenida
por contingencias aversivas o positivas, el tipo de programa de refuerzo
y si existe o no un control de estímulos adecuados. Esta es una manera
muy operante pero práctica y útil en términos terapéuticos para
clasificar la conducta inadaptada o como llaman los clínicos,
diagnosticar la conducta problema.

Sin embargo, el criterio más útil, valido y confiable para formular un


diagnostico funcional esta basado en la frecuencia de ocurrencia o tasa
de Respuesta de las conductas tal como lo postularon Skinner, 1938,
1953; Kanfer y Saslow 1969). Bajo este criterio, los clínicos
experimentales operacionalizan la denominación clínica convencional
en tres grandes tipos de categorías conductuales: excesos
conductuales, déficits y debilitamientos conductuales. Así mismo, como
han señalado otros investigadores como Morris (1976), Martín y Pear
(1978) entre otros; también se debe tener en cuenta las conductas
adaptativas o socialmente deseables que tiene el sujeto o paciente, que
es lo “bueno” que hace el niño, dirían los psicólogos infantiles, para
apoyarnos en esas conductas al aplicar el programa de tratamiento.

135
Es posible igualmente, señalar la naturaleza o nivel de la conducta
comprometida, por ejemplo: autonómica, emocional, motora, social,
cognoscitiva o verbal, académica, básica laboral como lo señala
Anicama (1983). Probablemente la conservación del nombre clínico
tradicional es solo pragmática debido a que facilita la comunicación con
otros profesionales de la salud y, porque es norma de comunicación de
la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las tablas 6 y 7 muestran dos ejemplos diferentes de diagnostico


funcional de nuestros pacientes atendidos en el Centro Peruano de
Investigaciones y de Modificación de Comportamiento: CIPMOC; uno
de desorden emocional de un caso de depresión, y el otro caso de
problemas de aprendizaje escolar.

TABLA 6
DIAGNOSTICO FUNCIONAL DE UN DESORDEN EMOCIONAL:
CASO: SÍNDROME DEPRESIÓN

I) EXCESOS CONDUCTUALES
1) Autonómico: Palpitaciones
Opresión en el pecho
Sensación de “nudo en la garganta”

136
Transpiración excesiva (manos)
Dolor de cabeza

2) Emocional: Lábil emocionalmente (llanto frecuente e inmotivado).


Hipersensibilidad
Sentimiento de ansiedad
Sentimiento de tristeza y melancolía
Risas inmotivadas o “nerviosas”
Temores: ser engañado, fracasar, ser criticado,
sentirse censurado, ser ignorado, parecer tonto,
volverse enfermo mental…. etc.

3) Motor: Fatiga física y psicológica


Adormecimiento de piernas
Conductas de evitación: Ej.: no ir a clases, no
asumir responsabilidades.
Conductas pre-suicidas (2 intentos)
4) Social --------------
5) Cognoscitivo: Pensamientos persistentes acerca de sus
fracasos, en sus problemas y en su pérdida de
interés por vivir.
Pensamientos de minusvalía.
Autocrítica acentuada.

II) DEBILITAMIENTOS CONDUCTUALES


1) Autonómico : Disminución del apetito.
2) Emocional : --------------
3) Motor : Inhabilidad para sus ordinarias tareas.
4) Social : Disminución de sus interacciones sociales:
permanece en casa, no sale.
5) Cognoscitivo : --------------

III) DÉFICITS CONDUCTUALES


1) Autonómico : Insomnio severa dificultad para dormir.
2) Emocional : Falta de respuesta de alegría y regocijo.
3) Motor : --------------
4) Social : --------------
5) Cognoscitivo : --------------

137
TABLA 7
DIAGNOSTICO FUNCIONAL EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

I) EXCESOS CONDUCTUALES
1) Autonómico : - Temblor del cuerpo.
2) Emocional : - Reacciones de ansiedad y temor a la situación
de enseñanza y aprendizaje.
- Temor a presentar exámenes y a equivocarse
al salir a la pizarra.
- Temor al castigo de la profesora y padres.
II) DEBILITAMIENTOS CONDUCTUALES
1) Académicos:

a) Lectura: - Palabras de dos silabas o más aisladas.


- Palabras de dos o más silabas en oraciones.
- Palabras de dos o más silabas en textos.

b) Escritura: - Escribir las palabras dictadas en forma aislada.


- Dictado de palabras de dos o más silabas en oraciones y textos
más amplios.
- Debilitamiento en lecto-escritura: dados por inversión, sustitución,
adición y omisión de letras y silabas principalmente en palabras
formadas por consonante-consonante-vocal, al inicio o parte
intermedia de la palabra.

c) Aritmética: - Lectura de números mayores de 100.


- Sumar mentalmente hasta 20. Restar un número inferior a 10 de
10; 20 de 20; multiplicaciones y divisiones.

(5) Nuestro modelo psicológico de identidad profesional proporciona


en esencia una metodología y un diseño experimental basado en el

138
concepto de línea base comportamental para diseñar, implementar
y aplicar programas terapéuticos.

La metodología empleada permite una medición directa, continua y


confiable de la conducta problema, un análisis visual grafico de los
datos, y el uso de un diseño experimental en el proceso terapéutico que
ayuda a observar, registrar y analizar las conductas problema bajo
diferentes condiciones experimentales, controlar las variables extrañas
y saber exactamente que variable produjo el cambio terapéutico. Esto
es lo que distingue a los analistas y terapeutas de la conducta de
quienes no lo son y ejercen lo que denominan clásicamente
psicoterapia. Nuestra metodología nos identifica y define a la psicología
como profesión.

Una sistematización de la estrategia metodológica para diseñar y


aplicar programas terapéuticos ha sido desarrollada desde 1975 en la
Unidad de Terapia Conductual y Modificación de Conducta Humana del
Hospital General Cayetano Heredia en Lima, y es presentada con gran
detalle en el Capítulo VIII como uno de los núcleos principales de este
libro.

(6) Finalmente, ofrece también la posibilidad real al psicólogo clínico de


desempeñar su rol fundamental: diseñar y ejecutar la psicoterapia. La
Modificación y Terapia del Comportamiento es la psicoterapia basada en
solidas bases científico-experimentales que permite un control adecuado
de las variables implicadas en el tratamiento.

139
Como Morse y Watson (1977) la definieron, la psicoterapia es una
especial forma de interacción entre dos individuos, el paciente y el
terapeuta, en la cual el paciente inicia la interacción por la búsqueda de
ayuda psicológica y en la cual el terapeuta estructura la interacción
usando principios psicológicos para ayudar al paciente a ganar mas
control sobre su vida a través de cambios en sus pensamientos,
sentimientos, y acciones o comportamientos.

El rol del terapeuta es ayudar al paciente a aprender nuevas


conductas. Es necesario enfatizar y agregar que, el cambio principal
tiene que ocurrir primero en el comportamiento abierto y este puede por
procesos de condicionamiento simple o complejo provocar cambios
hasta los niveles de conducta encubierta como actitudes, pensamientos
y valores. La psicoterapia es entonces primero un cambio básico
en la conducta y luego un cambio en la actitud que se toma frente a
estos problemas y al propio estilo de vida del paciente. Esto es como
podrá observarse completamente diferente a otras concepciones
terapéuticas (Anicama, 1983).

Debe también precisarse que esta noble tarea humana y profesional del
psicólogo no es incompatible con la exigencia científica de control
metodológico. El control metodológico se refiere en esencia al manejo
de las variables independientes (V.I.): técnicas de tratamiento, un
control, minimización o eliminación de las variables extrañas, y un
registro-medición precisa de los cambios en la variable dependiente:
VD. Si se hace esto, entonces, realmente sabremos si nuestras
técnicas consideradas como variables independientes son las
responsables de producir los cambios terapéuticos en la variable

140
dependiente, es decir, en el comportamiento del paciente. Como
acertadamente precisa Skinner (1953), ciencia y humanismo no tienen
por que oponerse; generalmente la ciencia misma se entiende mal: hoy
sabemos que formamos parte de la naturaleza y que los valores
humanos pueden seguir existiendo dentro de un contexto científico.

Tal y como se mostro en las Tablas 2, 3 y 4 las técnicas y


procedimientos son variados, según la clase de Variable Independiente
que se administre y, en todo caso siempre existe la posibilidad de crear
un nuevo procedimiento terapéutico de aplicación de las V.I., (véase
Ardila, 1980).

Estas son las principales características de nuestro modelo psicológico


de trabajo clínico, el cual se aplica en todo tipo de problemas y en todo
lugar donde viva el hombre. Este modelo ha caracterizado el
entrenamiento profesional y la práctica clínica de los analistas de la
conducta en el Perú.

3.EL FUTURO DE LA PSICOLOGIA CLINICA


EXPERIMENTAL.

Es evidente que la psicología está ofreciendo hoy a la práctica clínica una


alternativa nueva para desarrollar y perfeccionar nuestra propia identidad
profesional basada en principios y procedimientos derivados de la propia
psicología. Esa es nuestra fortaleza al empezar este siglo XXI ganamos en
identidad profesional usando los propios principios psicológicos para enseñar,
investigar y practicar la psicología.

141
Nuestro presente en este siglo y en el futuro es promisorio en todo sentido:
ejercemos eficaz e innovadoramente el análisis y la modificación de
comportamiento en todo tipo de problemas clínicos; incursionamos en nuevas
áreas de salud ampliando nuestro campo de acción profesional, por ejemplo: en la
regulación y control de variables fisiológicas tales como control de la hipertensión,
la obesidad, el fumar y, usamos nuestra tecnología para mejorar los “estilos de
vida” de pacientes con daño orgánico irreversible: cáncer, insuficiencia renal,
infarto del miocardio, etc.; asimismo, vamos produciendo nuevo conocimiento
científico y aplicado en psicología al utilizar una rigurosa metodología cuando se
afrontan problemas novedosos y, enfatizar en la necesidad de estrechar la relación
entre los procedimientos aplicados y la investigación básica, esto es otra
característica del analista de la conducta. Se observa, finalmente a un psicólogo
clínico enfatizando en los aspectos preventivos, epidemiológicos y en la promoción
de la salud, es decir, trabajando en atención primaria de la salud y completando la
atención terciaria de salud tradicional en los ambientes hospitalarios a la cual ha
estado habituado.

Nos parece que en la década del 2000 trataremos mejor aún los complejos
problemas de la conducta humana especialmente en sus contextos verbales,
cognitivos y sociales; haremos replanteamientos epistemológicos y conceptuales
más agudos; así como, observaciones metodológicas más severas; asimismo,
seremos mas críticos en la extrapolación de datos a ambientes naturales, y
trataremos de ser mejores científicos humanistas.

4. EL ANALISIS Y MODIFICACIÓN DE
COMPORTAMIENTO EN FUNCIONAMIENTO

142
Como ha sido señalado el término modificación de comportamiento
identifica al concepto más amplio y general de la tecnología conductual y ésta
tiene en el momento actual cuatro principales líneas de desarrollo que inclyen: (a)
las técnicas derivadas del condicionamiento operante, (b) las técnicas derivadas
del condicionamiento clásico; (c) las técnicas derivadas del aprendizaje social y (d)
las técnicas conductuales-cognitivas en la cual se incluyen hasta cuatro
subcategorías desde las técnicas cognitivas como las de Beck y Ellis hasta las
conductuales-cognitivas propiamente dichas como las técnicas de Cautela. Todas
estas orientaciones o líneas están en pleno y vigoroso proceso de desarrollo y de
fortalecimiento, con investigación crucial empírica de soporte.

A continuación la Tabla 8 presenta de manera esquemática las principales


técnicas del análisis conductual, clasificadas según el soporte teórico-conceptual y
metodológico que lo sustente.

143
TABLA 8: ESQUEMA COMPARATIVO DE LAS TERAPIAS CONDUCTUALES Y
CONDUCTUALES – COGNITIVAS

JOSÉ ANICAMA Sc. D. 1991 – 1998 – 2006

Terapias Derivadas del Terapias Derivadas del Aprendizaje Terapias Den


Terapias Derivadas del Conductismo Metodológico Social Conductuales -
Conductismo Radical

 Objetivis
al
 O  Objetivista/Operacional  Objetivista/Operacional  Hechos
bjetivista/Operacional  Funcional, Analítica  Funcional, Analítica Operacional,
 F  Causalidad Lineal E – O – R  Causalidad Lineal E – O – R Analítica.
uncional, Analítica (Multideterminismo) (Multideterminismo)  Mediacio
 C  Mediacionales: uso de  Mediacionales: uso de variables Cog
ausalidad Selectiva E – R variables variables  Datos e
 A - Fisiológicas. - Sociales. precisados.
ntimedicionales. - Motivacionales - Cognitivas  Causalid
O-R.


 Condi Condicionamiento
 Con cionamiento Observacional o segundo orde
 C
dicionamiento Clásico y imitativo: Condicionamie
es ondicionamiento Operante
Operante. - Condicionamiento Clásico. Configurativo
- Condicionamiento Operante. no precisadas)


 Con  Cond Conducta apre
 C
ducta aprendida: ucta aprendida: varios
onducta Aprendida operante,
- Clásico. - Observacional. fundamentales
inadaptada.
- Operante. - Imitativa. inadaptativos.


 O
 Obs  Obser Observación dire
bservación directa exclusiva.
ervación directa. vación directa. 
 R
 Reg  Regist Registros: D
egistros Observacionales.
istros Observacionales ros Observacionales autoevaluacion
a  M
 Mét  Métod 
étodos: Caso único con línea
odos: Caso único y de grupo os: Caso único y de grupo Métodos: Caso
base conductual.
 Aná  Anális grupo.
 A
lisis de datos: Gráfico visual y is de datos: Gráfico visual y 
nálisis de datos: Gráfico
estadístico. estadístico. Análisis de datos
visual.
y Gráfico – Vis
 C  Ca  Cambi 
ambios en el comportamiento mbios en el comportamiento y os conductuales y en la estructura Cambios cogn
cambios en la estructura de la de la personalidad. comportami
personalidad. person

144
Terapias Derivadas del Terapias Derivadas del Terapias derivadas del Terapias denomi
Conductismo Radical Conductismo Metodológico Aprendizaje Social Conductuales – Co

Crear y/o Fortalecer:  Relajación Sistemática.  Modeling  Terapia Cog


 Desensibilización (Modelado). Beck.
Sistemática Imaginaria.  Ensayo  Terapia Racion
Comportamental. de Ellis: T.R.E
 Instigación.  La solución de
 Desvanecimiento.  Desensibilizacion de Goldfried y Zurilla
Sistemática en vivo.  Role Playing.  Clarificación de
 Visualización C
 Refuerzo.
 Moldeamiento.  Entrenamiento Asertivo.  Guía (Orientación)
y Refuerzo.  Autocontrol:
Observación, A
 Encadenamiento.  Ensayo Conductual. Autorefuerzo,
 Economía de  Programa de Automoldeamiento,
Fichas. Metas o Actividades. Autodesensibilizació
 Emotional Flloding.

 Principios de  Terapias de  Autoinstrucción


Preemack  Terapia Implosiva Aprendizaje Estructurado.  Inoculación del
Expresiva. - Modelado.
- Role Playing.
 Control - Refuerzo.  Modelado Encu
Instruccional.  Terapias Aversivas: - Transferencia de  Coping o Afron
- En Shock. Entrenamiento.  Aserción Encub
- En Drogas.
 Sobrecorrección. - R. C. Motor.
 ART: Programa de  Sensibilización
Entrenamiento en Sustitutos de Encubierta.
 Igualación a la  Técnica Arousal la Agresión:  Refuerzo P
muestra. Sexual. - Programa de Aprendizaje Negativo Encubierto
 Procedimientos  Técnicas de Estructurado.  Doble Condic
mixtos de control: Reacondicionamiento Orgásmico. - Control de la Cólera.
Encubierto.
 Moldeamiento del  Retroalimentación. - Educación Moral.
 Extinción Encu
Estímulo.  Imaginería Emotiva.  Programa de Control de la
Para Eliminar:  Técnica de la Cólera o Ira.
“Tortuga”.
 Extinción.  Bloqueo de
 Castigo. Pensamiento.
 Costo de  Reestruccturación
Respuesta. Cognitiva.
 Tiempo Fuera.
 Saciedad.

145
 RDO.
 Desensibilizac
ión de Contacto.
 Imitación
como Control.

146
REFERENCIAS
ANICAMA, J. (1973). Estableciendo conexiones E – R: Un modelo de entrevista y
diagnóstico conductual. Ediciones NUCICC, 2; 1-22.

ANICAMA, J. (1979). Hacia el desarrollo del análisis de la conducta y la psicología


científica en el Perú. Revista Peruana de Análisis de la Conducta, (1) 102 –
105.

ANICAMA, J. (1981). Diseño e implementación de programas de modificación de


conducta en la clínica: control metodológico. Conferencia presentada al XI
Simposio Internacional de Modificación de Conducta, Lima, Perú.

ANICAMA, J. (1983). Lo que la psicología puede ofrecer hoy a la práctica clínica.


Avances en Psicología Clínica Latinoamericana. 2 (1); 107 – 122.

ARDILA, R. (1970). Psicología del aprendizaje. México: Siglo XXI.

ARDILA, R. (1979). Un enfoque comportamental de la psicología clínica. Revista


Peruana de Análisis de la Conducta, (1) 7 – 13.

ARDILA, R. (1980). Terapia del comportamiento. Bilbao: Desclée de Brouwer.

BANDURA, A. (1969). Principles of behavior modification. New York. Holt,


Rinehart & Wiston.

BANDURA, A. Y WALTERS, R. H. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la


personalidad. Traducido del inglés. Madrid: Alianza Editorial.

BECK, A.T. (1970). Cognitive therapy: nature and relation to behavior therapy.
Behavior Therapy. (1), 184-200.

CAUTELA, J. (1967). Covert sensitization. Psychological Reports. 20; 459-468.

CAUTELA, J. (1969). Behavior Therapy and self-control: technique and


implications . En L. Franks. (ed) Behavior therapy: appraisal and status. New York.
McGraw-Hill

EYSENCK, H.J. (1953). The structure of human personality. Londres. Methuen.

EYSENCK, H.J. (1959). El estudio científico de la personalidad. Buenos Aires. Ed.


Paidós. (Original 1952).

147
EYSENCK, H.J. (1959). Learning theory and behaviour therapy. Journal of
Mental Science. (105) 61 – 75.

FERSTER, C. B. (1965). Classification of behavioral pathology. En L. Krasner y I.P.


Ullmann (Eds.), Research in behavior modification. New York: Holt - Rinehart &
Winston, 6 – 26.

FRANKS, C. (1969). Behaviour therapy: Appraisal and status. New York. McGraw-
Hill.

GOLDSTEIN, A.P. (1973). Structured learning therapy: toward a psychotherapy for


the poor. New York. Academic Press.

GOLDSTEIN, A.P. (1981). Psychological skill training: the structured learning


technique. New York. Pergamon Press.

KANFER, F. H., Y SASLOW, G. (1969). Behavioral diagnosis. En C. M. Franks


(Ed.) Behavior therapy: Appraisal and status. New York: McGraw – Hill.

LINDSLEY, O. (1962). Operant conditioning methods in diagnosis. The first


Mahnemann Symposium on psychosomatic medicine. New York: Lea and Febiger,
41 – 54.

MAHONEY, M. (1974). Cognition and behavior modification. Cambridge, Massach.


Ed. Ballinger.

MARTIN, G. Y PEAR, J. (1978). Behavior Modification: What it is and how to do it.


New Jersey. Ed. Prentice-Hall.

MEINCHENBAUM, D. (1974). Cognitive behavior modification. New Jersey.


General Learning Press.

MORRIS, R. (1976). Behavior Modification with children. Massachusetts. Ed.


Winthrop Publishers, Inc.

MORSE, S., Y WATSON, R. (1977). Psychotherapies. New York: Holt – Rinchart –


Winston.

PAVLOV, I.P. (1967). Reflejos condicionados e inhibiciones. Traducido del ruso.


Barcelona: Península. (Original 1904).

RIBES, E. (1972). Terapias conductuales y modificación del comportamiento.


Revista Latinoamericana de Psicología , 4, 8 – 21.

148
SKINNER, B. F. (1938). The behavior of organisms. New York: Mc Millan.

SKINNER, B.F. (1953). Science and Human Behavior. New York. Mc Millan.

SZASZ, T. S. (1960). The myth of mental illness; American Psychologist, (15) 113 –
118.

WOLPE, J. (1958). Psychotherapy by reciprocal inhibition Stanford: Stanford


University Press.

YATES, A. J. (1970). Behavior Therapy. New York. Wiley

149

You might also like