You are on page 1of 7

LA MARINERA PERUANA

I. REPRESENTACIÓN HISTÓRICA DE LA MARINERA

1. Origen y Evolución

El baile nacional de la Marinera tiene su origen en un mestizaje inicialmente hispano-indígena


con posterior influencia de los aportes culturales traídos por el negro africano y caribeño.
Fenómeno que da origen a la formación de una cultura autóctona, sobre lo cual no existen
datos fehacientes en su totalidad que indiquen y marquen como cómo se va ha dar este
fenómeno de mestizaje y autoctonismo que es la Marinera.

Es así que músicas, canciones, bailes e instrumentos venidos de Europa, Asia Menor y
Subcontinente Indico, más los instrumentos, música, canto y danzas indígenas y luego los
mismos hechos y objetos pertinentes traídos por los negros africanos y caribeños que aquí
fueron reemplazados por sus similares indígenas, van a dar lugar a nuestro acervo cultural
autóctono que hoy denominamos Marinera.

Es innegable que en la zona norte del Perú, existan músicas y cantares de auténtico raigambre
popular, los cuales eran interpretados para ejecutar bailes que el Obispo de Trujillo don
Baltazar Jaime Martínez de Compagnón recopila durante el recorrido que hace de su diócesi a
fines del siglo XVIII como “baile de tierra bajo” por lo que casi no se levantaban los pies del
suelo al ejecutarse.

Siendo Lima centro del poder colonial y siendo el norte (intendencia de Trujillo), lugares de
constantes intercambios; es por ello también comprensible que el nombre de “Zamacueca”
haya sido aplicado a los llamados “bailes de tierra alto” sobre todo por la influencia del
centralismo capitalino.

Por el mismo hecho de ser el Virreinato del Perú centro de la actitud colonial de la América de
Sur y en especial de Lima objeto de emulación de otros virreinatos y capitanías. En 1828 ó
1829 ya en plena República del Dr. Rivadeneyra viaja como plenipotenciario a Santiago de
Chile llevando entre su servidumbre a la “Monona” quien pone una “ramada” y vendía
comidas típicas del Perú y ejecutaba los bailes peruanos con gracia y picardía tales que su fama
trascendió los Andes y se hablaba de Zamacueca que ya era conocida pero con movimientos
tan insinuantes que el Obispo de Santiago de Chile la prohibió; pero el baile va a convertirse en
Chile en lo que hoy se conoce como “cueca”.

Es durante la confederación Perú-Boliviana que a nuestro baile se le empieza a denominar con


el nombre de “La Chilena”.

2. Historia del Nombre de la Marinera

Antes de 1879 el baile popular de esos tiempos comúnmente se llamaba o se le conocía como
Chilena, una vez producida la guerra con Chile, los chilenos al llegar al Perú se encentran con
un baile que ellos consideraban como suyo, por el hecho de que lo llamábamos “La Chilena” y
muy a su gusto lo ejecutaron.
El gran folklorista costeño Abelardo Gamarra “El Tunante” lo define como hecho cultural
autóctono del Perú y lo rebautiza como Baile de la Marinera en honor a las heroicas faenas del
Almirante Grau y su Monitor Huascar, que sorprende al mundo combatiendo en el Pacifico a
la gran flota Chilena. Su nombre es homenaje a la Marina Peruana.

En su afán de preservar la marinera, "El Tunante" decidió inmortalizarla en el pentagrama.


Para ello escogió una pieza de marinera especialmente compuesta por él y por don José
Alvarado, uno de los más populares compositores criollos. Pero no fue nada fácil llevar la
marinera al papel; no había quien se dignara a hacerlo y los artistas capaces de realizar tan
difícil trabajo estaban dedicados a la música clásica y miraban por encima del hombro a la
música popular.

En 1893, "El Tunante" asistió a un concierto de piano ofrecido por una niña limeña,
considerada todo un prodigio de la música. Continuando su proyecto de eternizar la marinera,
entusiasmado habló con esta talentosa niña y con sus padres para que fuera ella la encargada
de continuar ese trabajo musical.

"El Tunante" canturreaba y la pequeña escribía las notas. Así nació "La Decana", nombre de
una marinera que, luego, el pueblo denominaría "La Concheperla". Cuya letra original es de
Alberto Gamarra y música original de José Alvarado. Meses después "El Tunante" envió la
partitura a Italia para hacerla imprimir y difundirla.

Esta admirable niña, incansable difusora y recopiladora, fue doña Rosa Mercedes Ayarza de
Morales, notable y aplaudida compositora de ritmos peruanos. Es ella que lo llevo al
pentagrama bajo el asesoramiento de su maestro de piano Don Francisco Fabio Bremner.

La marinera conquistaba posiciones lentamente. En 1938 llegó al Teatro Municipal de Lima,


nuestro primer escenario nacional, presentada nada menos que en el Concierto de Fiestas
Patrias. Así bajo la dirección general de doña Rosa Mercedes Ayarza, quien también manejó
toda la puesta en escena, 40 profesores de la Sinfónica Nacional presentaron triunfalmente la
Marinera Peruana, haciendo desfilar por el escenario cuadros típicos peruanos.

3. Reseña Histórica de la Marinera

Aunque los “Limeñitas” no admitan mas Marinera que la Limeña y digan que no existe
Marinera Serrana y que en el Norte no hay Marinera sino Tondero se puede demostrar en
teoría y práctica que la Marinera Norteña si existe y que el tondero es diferente.

A fines del siglo XVIII fue el Obispo de Trujillo Don Baltazar Jaime Martínez de Compagnón.
Este personaje recorrió su Diócesis (intendencia de Trujillo) y entre otros trabajos hizo
recopilaciones de música y letra de canciones para ejecutar bailes y danzas conocidas como
“bailes de tierras bajas y bailes o danzas de tierras altas” llamadas también golpe tierra que
corresponden a marinera Norteña y tondero.
II. VARIANTES REGIONALES DE LA MARINERA

1. Marinera Limeña

Conserva la elegancia de ritmos europeos como queriendo conservar en su baile la suavidad y


altanería de la música denominante de los conquistadores. Termina generalmente con una
resbalosa y fuga de movimientos más rápido.

2. Marinera Norteña

La Marinera Norteña es un baile de pareja sensual y elegante en donde mujer coquetea al


hombre con picardía y astucia, mientras éste la acompaña galantemente y finalmente la
conquista. Es una danza representativa de las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad,
distinguida por ser ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea. Su origen se atribuye a una
mezcla de ritmos peruanos, africanos y españoles como la zamacueca, el huayno, la jota
aragonesa y el minué. Su nombre es en homenaje a la Marina de Guerra del Perú, acuñado
después de la guerra con Chile en 1879 y fue propuesto por el padre de la marinera, don
Abelardo Gamarra Rondó más conocido como “el tunante”.
3. Marinera Serrana

Denota el sentimentalismo de los habitantes de las alturas peruanas, su ritmo es lento, su


melodia es cargadamente sentimental, como una expresión quizá descendente de la Cashua
incaica; posee una gran influencia del huayno. La marinera serrana se caracteriza por su
remate de huayno cuya característica es especial en su melodia y canto, con un amargo, triste
y melancólico, como el hombre de la sierra y cuyo remate siempre está acompañado de su
huayno pandillero.

4. Marinera puneña
Es una danza de carácter carnavalesco; con movimientos muy cadenciosos, danzada una a
continuación de otra.
La primera, de características similares a otras marineras ejecutadas a lo largo del Perú pero
originada en la ciudad de Puno, seguida de un huayño pandillero o pandilla.
Creadas en el estrato social llamado "cholada" (hombres mestizos de Puno) para luego ser
adoptada en los estratos sociales "más altos", atribuyéndose algunos de estos estratos su
autoría o su consolidación. Hoy son interpretadas por gente de todos los niveles y en todas las
provincias del Departamento de Puno, creando un ambiente de competencia en danza y arte.
5. Marinera Arequipeña
La marinera arequipeña tiene un aire más lento con respecto a las marineras norteña y limeña,
se traduzca, origine o explique, en el aspecto musical propiamente dicho. Las marineras
norteñas y limeñas se escriben en 6/8 y se interpretan a dos tiempos; mientras, por lo general,
las marineras arequipeñas se escriben en 3/4 y se interpretan a tres tiempos, como en las
marineras arequipeñas que compuso y recopiló en el pentagrama don Benigno Ballón Farfán.
Un ejemplo claro de ellas las tenemos en: “Natividad del alma” y “La Traidora”.31 No está
demás agregar que la marinera arequipeña tiene una música algo más melancólica que las
norteñas y limeñas, en contraste flagrante con sus letras que son, por lo general, pícaras,
alegres y hasta desinhibidas.

III. VESTUARIO DE LA MARINERA:

En la Marinera, la vestimenta (y también el peinado en el caso de la mujer) forman parte


importante en la presentación de la pareja.

El vestuario femenino que dio origen a la Marinera, se empleó durante tiempos coloniales por
las damas de los pueblos indígenas. Su uso fue ordenado en las épocas donde Francisco de
Toledo era el virrey durante el siglo XVI.
1. En la Marinera Norteña, la dama luce un vestido largo y con bordados de finos
encajes. Cuenta con una gran cantidad de pliegues para que se luzca amplio
cuando se abre.

El pañuelo que luce la mujer es bordado y alcanza diseños especiales cuando se


realizan concursos importantes. Además, no podían faltar las alhajas de oro o
plata, que son elaborados en su gran mayoría por artesanos.

En el caso de los varones, ellos lucen un impecable pantalón donde predominan


los colores blanco o negro acompañado de un pocho de lino y una camisa que en
la mayoría de lo casos es de color blanco.

Utiliza siempre un sombrero como muestra de caballerosidad y también, es una


herramienta para una mayor coquetería del caballero para con la dama y en
algunas oportunidades viste un fajín, que de preferencia debe combinar con la
camisa, el pantalón y saco. Y a diferencia de la dama, el caballero lleva un pañuelo
en mano pero sin ningún tipo de decoración, debe ser enteramente blanco.
Y en la marinera norteña, la mujer no usa ningún tipo de calzado, mientras que el
varón sí.
2. En la Marinera Limeña: el vestuario tiene algunas diferencias respecto a la
Norteña. La dama de salón luce un vestido virtuosamente elegante y con encajes
(un modelo empleado en el siglo XIX) incluidos zapatos.

La parte superior de la prenda tiene un discreto escote que cubre totalmente el


busto y ceñido al cuerpo. La falta tiene un vuelo bastante amplio pero sin llegar al
volumen del vestido que se emplea en la marinera norteña.

3. La Marinera Serrana el vestuario de la dama consta de un camisón blanco, un


vestido amplio de seda, un chal tejido a lana fina, sombrero de paja, zapatos de
medio taco y un pañuelo. Mientras que el varón viste un pantalón drill, camisa
blanca, poncho de lana de oveja, sombrero y pañuelo.

You might also like