You are on page 1of 5

SIMBOLOGIA UTILIZADA EN MATEMATICA

Se dice que un número real es positivo si es mayor que cero, por el contrario será negativo si es menor que cero. El atributo que se refiere
a la positividad o negatividad es el signo del número.
En la aritmética -parte de las matemáticas que estudia los números y sus operaciones- el signo de un número se denota colocando un
signo de más o menos antes del número. Por ejemplo: “+5” denota un positivo de 5, mientras que “-5” denota un negativo de 5. Cuando
no está presente un signo implícito de más o menos la regla general es que se trata de un número positivo.

QUE ES LOGICA

La Lógica es una ciencia genérica, aplicada a un todo, si ese todo es objeto de estudio. La lógica comprende un estado de aceptación y
raciocinio tanto por el que la aplica para analizar, como para el que la comprende. Esta ciencia, cuya etimología nos indica que nos indica
que proviene de la palabra razón, estudio y análisis, nos ayuda como principal de deducción, la lógica es una capacidad mental que tiene
el ser humano con la que es capaz de comprender y establecer una respuesta coherente para una situación con respecto a una validación
que no lo es. La lógica utiliza todos los métodos de comprobación que existen, se debe comprender la materia que se estudia desde un
punto de vista empírico, histórico, comprobatorio y valido para contener respuestas acordes.

Teorias

 Una teoría es consistente si de cada par de fórmulas (φ, ¬φ) del lenguaje formal sólo una de ellas pertenece a la teoría.
 Una teoría es completa si para todo par de fórmulas (φ, ¬φ) al menos una de ellas forma parte de la teoría.
En matemáticas todas las teorías son consistentes, ya que las teorías inconsistentes no son interesantes. Ya que cualquier proposición
puede derivarse de una contradicción, en una teoría inconsistente cualquier proposición puede ser demostrada y por tanto es
trivialmente completa (todas las proposiciones formulables dentro de la teoría, así como sus negaciones forman parte de la teoría).
Algunos ejemplos de teorías consistentes y completas serían los siguientes:

 La teoría de los grupos abelianos divisibles y libres de torsión.

 La teoría de cuerpos algebraicamente cerrados de característica es completa.


 La teoría de conjuntos completamente ordenados con orden denso y sin extremos es ω-categórica y, por tanto, completa.
Ejemplos de teorías no completas son:

 La teoría de grupos general no es completa.


 La teoría de cuerpos general no es completa.
Estas dos se siguen del hecho de que una teoría que admite modelos finitos e infinitos simultáneamente no puede ser completa.
PROPOSIONES

Que son

En filosofía y lógica, el término proposición se usa para referirse a:1


Las entidades portadoras de los valores de verdad.1
Los objetos de las creencias y de otras actitudes proposicionales.1
El significado de las oraciones declarativas o enunciativas, como «el Sol es una estrella». 1
Intuitivamente una proposición expresa un contenido semántico a la que bajo cierto procedimiento acordado o prescrito es posible
asignarle un valor de verdad (usualmente "verdadero" o "falso", aunque en lógica formal se admiten otros valores de verdad diferentes).2
Una proposición es una cadena de signos expresados en un determinado lenguaje. En un lenguaje natural, esos signos usualmente son
sonidos o caracteres escritos, mientras que un tipo de lenguaje formalizado pueden ser signos arbitrarios. Dado que los lenguajes son
tipos de estructuras combinatorias que admitidamente pueden representar entidades de la realidad, se admite que las proposiciones son
cadenas de signos a las que es posible emparejar con objetos reales.

Que tipos existen

Proposición atómica y molecula

En lógica proposicional y lógica de primer orden (y en menor medida en las lenguas naturales) existe una forma de clasificar las
proposiciones de acuerdo a su estructura interna. Una proposición atómica, fórmula atómica o simple puede ser representada por una
única variable proposicional inanalizable (en el contexto de la lógica proposicional) o como una fórmula bien formada donde todas las
variables están ligadas (en el contexto de la lógica primer de primer orden).

Proposición lógica y valores de verdad

El valor de verdad de una proposición lógica atómica (o variable proposicional) en lógica bivalente es, por definición, verdadero o falso
(podemos representarlo como V o F). En lógica polivalente pueden existir más valores de verdad además de V o F. Por ejemplo en lógica
difusa el valor de verdad de una proposición se representa por un número del intervalo cerrado [0,1] (nótese que aquí el conjunto de
valores de verdad es infinito), este número se interpreta como la probabilidad de que una proposición sea cierta (dado que la
probabilidad es un número entre 0 y 1).

Que son tablas de verdad

Las tablas de verdad son, por una parte, uno de los métodos más sencillos y conocidos de la lógica formal, pero la mismo tiempo también
uno de los más poderosos y claros. Entender bien las tablas de verdad es, en gran medida, entender bien a la lógica formal misma.

P Q ^Q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 0
Fundamentalmente, una tabla de verdad es un dispositivo para demostrar ciertas propiedades lógicas y semánticas de enunciados
del lenguaje natural o de fórmulas del lenguaje del cálculo proposicional:

1. . Sin son tautológicas, contradictorias o contingentes


2. . Cuáles son sus condiciones de verdad
3. . Cuál es su rol inferencial, es decir, cuáles son sus conclusiones lógicas y de qué otras proposiciones se siguen lógicamente.
Que es la pertenencia de conjuntos

Para indicar que un objeto es un elemento de un conjunto se utiliza el símbolo ∈. Por ejemplo, para el conjunto A =
{1,2,3,4,5,6}, podemos escribir 1 ϵ A, 2 ϵ A, …, 6 ϵ A.
Si un objeto no es un elemento del conjunto, lo indicaremos con el símbolo ∉. Así, para el conjunto anterior, escribiremos
0 ∉ A, - 3 ∉ A, ...
Ejemplo de Pertenencia
Sin embargo, quizás la forma más eficiente de explicar la Relación de Pertenencia sea a través de la exposición de un ejemplo en concreto,
que venga a demostrar en la práctica lo que dice la teoría. A continuación, entonces, un ejemplo de este tipo de relación:
Suponiendo que se establezca un conjunto en base a colores cálidos, cuyo nombre haya sido decidido como Conjunto C, se puede tener la
siguiente colección:
C = {Naranja, Rojo, Rojo-naranja, Amarillo, Rojo-amarillo, marrón…}
Se pueden establecer relaciones de pertenencia entre cada uno de los elementos que se pueden ver dentro del Conjunto, y éste, las cuales
podrán ser expresadas entonces de la siguiente manera:
Naranja ∈ C
Rojo ∈ C
Rojo-naranja ∈ C
Amarillo ∈ C
Rojo-amarillo ∈ C
Marrón ∈ C

Que es la contención entre conjuntos

La contenencia de conjuntos es la relación que existe entre un conjunto que es universal y otro que se es subconjunto del universal; es
decir que el conjunto A estará contenido dentro del conjunto G si y solo si todos los elementos del conjunto A son también elementos
del conjunto G; Se representa con el símbolo C que se lee contenido y cuando no está contenido se representa con el símbolo ₡ y se lee
no contenido. Ejemplo

En la imagen podemos observar que el conjunto A = {Pato, Gallo, Gallina } , el conjunto N {Vaca, Oveja }
y el conjunto G = { Pato, Gallo, Gallina, Vaca, Oveja y perro }
Por lo tanto podemos afirmar que A C G ( A esta contenido en G) porque todos los elementos del conjunto A, estan dentro del conjunto G,
Tambien podemos decir que es verdad que N C G ( N esta contenido en G) porque todos los elementos del conjunto N estan en G.
CICLO DE LOS DESASTRES

El ciclo de los desastres comprende tres períodos:


· Antes, es decir, cuando se tiene un período de calma o alerta, según el fenómeno natural que se esté analizando.
· Durante, el cual puede durar lapsos muy cortos o muy prolongados, en función de las características de impacto del fenómeno.
· Después, período en el cual se realizan actividades para restablecerse de las consecuencias del desastre, que pueden ser de corto,
mediano o largo plazo.
El manejo de las amenazas, que es uno de los objetivos de este documento, tiene como escenario el período anterior al desastre, a fin de
evitar que este ocurra o, por lo menos, atenuar sus efectos. La planificación de operaciones de emergencia, asimismo, permite diseñar
una serie de actividades que ejecutadas debidamente permitirán prepararse con anterioridad al impacto y dar una respuesta rápida
durante el mismo.
A diferencia de los dos conceptos antes vertidos, el manejo de los desastres se ha enfocado sobre todo en el período de presentación de
los mismos, especialmente en lo que se refiere a actividades de socorro y ayuda en la etapa posterior, con lo cual no se logra evitar los
daños y las pérdidas que estos ocasionan, sino que sean menores.
En todo caso, es importante identificar las actividades que se deben realizar durante todo el ciclo de los desastres, destacando aquellas
correspondientes al período anterior y las acciones de respuesta, especialmente las de operación y mantenimiento de los sistemas de
agua potable y alcantarillado.
Antes del desastre
Esta es la etapa más importante del proceso de planificación para situaciones de emergencia y desastre. Comprende tres actividades,
todas de responsabilidad de los gobiernos y, algunas en particular, de los organismos del sector saneamiento.

Prevención
Esta es una actividad propia de los organismos gubernamentales que tienen a su cargo la administración de los recursos geológicos,
hídricos, marítimos, forestales y de desarrollo urbano. Consiste en la eliminación o reducción de la presencia de eventos naturales que
pueden constituir un peligro para el ser humano.

Mitigación
Es el conjunto de medidas para aminorar o eliminar el impacto de las amenazas naturales, mediante la reducción de la vulnerabilidad del
contexto social, funcional o físico.
Dado que el riesgo de que se produzca un desastre se fundamentar en la intervención de dos factores (la amenaza y la vulnerabilidad),
además de las acciones de prevención es necesario mitigar los efectos de los fenómenos naturales reduciendo o eliminando la
vulnerabilidad de: las personas, infraestructura, organizaciones, etc., a fin de que no sufran daños o pérdidas.
Estas actividades deben ser realizadas por diferentes organismos, entre los cuales se incluyen los del sector saneamiento, que
normalmente utilizan recursos económicos propios. La mitigación se asocia a un tipo de amenaza, y se realiza en mayor o menor grado
según sea el riesgo que esta origina; también influye el estado de las estructuras.
Preparación
Comprende una serie de actividades cuyo objetivo es organizar, educar, capacitar y adiestrar a la población a fin de facilitar las acciones
para un efectivo y oportuno control, aviso, evacuación, salvamento, socorro y ayuda de la población, así como una acción rápida y eficaz
cuando se produce el impacto, permitiendo la restauración de los servicios lo más pronto posible. Para ello se deben formular y poner en
marcha los planes de operación de emergencia, adiestrar al personal y equipar los suministros de emergencia.

Durante el desastre
Respuesta
Una vez ocurrido el impacto se deben accionar las actividades de respuesta, las cuales comprenden búsquedas, rescate, socorro y
asistencia de personas, comunicaciones y labores de operación y mantenimiento en el caso de los sistemas.
La capacidad de respuesta será mayor si se han diseñado las acciones que deben ejecutarse en el período de impacto de la amenaza
natural, que puede variar de una cuantas horas (terremotos) a algunos meses (sequías).
Las acciones de respuesta deberán ejecutarse según lo diseñado en el plan de emergencia, el cual comprenderá el manejo de los recursos
humanos, materiales y económicos, tales como el personal técnico, maquinaria y equipos, y presupuestos para contingencias. Asimismo
tendrá estructurada la secuencia de operaciones por realizar, desde la evaluación de daños hasta la reparación y puesta en
funcionamiento de los componentes de los sistemas, todo esto bajo una normativa legal y estratégica.
Este documento presenta en forma genérica los conceptos principales del plan de emergencia, incluidos la planificación de operaciones y
algunos modelos de instrucciones específicas, con el fin de facilitar o agilizar las actividades de emergencia durante el desastre.

Después del desastre


Las actividades por desarrollar después de ocurrido el desastre, con una intensidad acorde con la magnitud del mismo, son las siguientes:
Rehabilitación
Es el proceso de restablecimiento de las condiciones normales de vida mediante la reparación, adecuación y puesta en marcha de los
servicios vitales que hayan sido interrumpidos o deteriorados por el desastre.

Reconstrucción
Las actividades de reconstrucción se refieren al proceso de recuperación a mediano y largo plazo de los elementos, componentes y
estructuras afectadas por el desastre.

You might also like