You are on page 1of 192

ESCRIBIR BIEN

ESCRIBIR BIEN
Colección:
EL PODER DEL LENGUAJE

Título:
Escribir bien

Autora:
Pedagoga de la Lengua Escrita: Gloria María Sierra V.

Corrección:
Mateo Sandoval

Diagramación:
Bellany Villamil – Aminta Villamil de Parra

© 2006, EDICIONES CULTURALES INTERNACIONALES S.A. DE C.V.


Lago Mask 393, Colonia Granada,
Del. Miguel Hidalgo, México 11520, D. F.
Tel. 52 50 28 06 Fax. 55 31 15 97
E-mail: ecisa83@prodigy.net.mx

ISBN COLECCIÓN: 968-418-276-7


ISBN Tomo 3: 968-418-279-1

Primera edición

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida
en alguna forma por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo almacenamiento y
sistema de recuperación de datos, sin autorización previa por escrito del Editor.

Impreso en Colombia – Printer Colombiana, S. A.


Cómo redactar

Formas de escritura más usuales

Vicios más frecuentes al redactar

Cómo corregir un escrito


CONTENIDO
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

CÓMO REDACTAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
QUÉ ESCRIBIR Y CÓMO DESARROLLAR EL TEMA . . . . . . . . . 12
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO . . . . . . . . . . . . 17
PROCESOS DE COMPOSICIÓN ESCRITA . . . . . . . . . . . . . . . . 21
EL PÁRRAFO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
LA FRASE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
TAMAÑO DE LA FRASE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
ESTRUCTURA SINTÁCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43


CÓMO SE DESCRIBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
CÓMO SE NARRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
CÓMO SE EXPONE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
CÓMO SE ARGUMENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
CÓMO SE ESCRIBEN OTROS TIPOS DE TEXTOS . . . . . . . . . . . 56
El resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
El informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
El artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
El comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
La reseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
El ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
La relatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
El protocolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
El acta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
El texto periodístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
La carta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Comunicación electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Textos para radio y televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
La comunicación en la empresa como
función estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
El memorando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
La circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Qué es una tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107


ABUSO Y MAL USO DE PRONOMBRES . . . . . . . . . . . . . . . . 108
USO DE LAS PREPOSICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
BARBARISMOS, SOLECISMOS, CACOFONÍA,
ANFIBOLOGÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
USO Y ABUSO DE LAS PALABRAS “COMODINES” . . . . . . . . 125
QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
USO DE SIGLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
USO DE VERBOS IRREGULARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

CÓMO CORREGIR UN ESCRITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149


QUÉ ES LA CORRECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
CONSEJOS PARA UNA CORRECCIÓN EFICIENTE
DEL TEXTO ESCRITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
TÉCNICAS DE CORRECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
NECESIDAD DE PUNTUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
RESPUESTAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
INTRODUCCIÓN

R edactar bien es un libro eminentemente práctico que tiene como propósito


presentar una serie de estrategias para aprender a aprender a escribir bien.

Es pertinente recordar que, como ser social, el hombre interactúa con su con-
texto por medio de su lenguaje, no sólo para generar sentido sino acción, para
este caso, producción escrita. Para ello, es fundamental promover estrategias
que favorezcan el desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas, me-
diante las cuales cualquier persona pueda trascender con su palabra hacia la
interpretación y la escritura.

Las habilidades lingüísticas y comunicativas se adquieren con una práctica


constante de estrategias donde los conceptos, las claves y los casos son útiles
para el desarrollo de la redacción de textos escritos.

Este libro plantea la redacción como un proceso que consiste en expresar el


pensamiento en forma escrita, lo que conlleva hacerlo adecuadamente, para
lo cual se establecen ciertas reglas y normas de la gramática que es necesario
considerar.

El contenido del libro expone diversos aspectos que tienen relación muy directa
con el arte de escribir.

El primer tema encierra aspectos esenciales de la escritura como el desarrollo


de un tema para escribir, donde confluyen aspectos esenciales tales como el
desarrollo de las ideas, los pasos para la construcción de textos, la elaboración
de párrafos y las condiciones que se plantean para hacerlo bien, la estructura
sintáctica que determina las reglas de coherencia y cohesión para darles cla-
ridad a las ideas y, por último, el uso del gerundio que responde a un aspecto
de cuidado en el arte de la buena escritura.

El segundo tema corresponde a las formas de escritura más usuales a las que
se enfrenta un escritor. En este capítulo se presentan pistas que le proporcio-
narán al escritor las características que debe tener un texto, dependiendo de su
intencionalidad y forma de comunicación. Entre ellos se determinan los géneros
como la narración, la descripción, la exposición y la argumentación como formas
discursivas más comunes, las cuales dependen del talento y vocación de quien
escribe. Sin embargo, existen otras que son de uso más generalizado como
las cartas, los informes, los protocolos, la noticia, el resumen, el artículo, la
reseña, el ensayo, entre otros, que son de uso de una persona que labora en
el ambiente empresarial o de uso académico.

Ahora bien, la lógica de la comunicación escrita se plantea en relación con las


reglas generales y comunes, para luego especificar las normas hacia caracte-
rísticas más concretas.

El tercer tema explica los vicios más frecuentes al redactar. Las dudas lingüís-
ticas tienen orígenes muy diversos, descritos como vicios y malos hábitos que
hacen que los textos no se comprendan y no llamen la atención del lector. El
propósito es, especialmente, apoyar al escritor principiante para que elimine
las dudas y errores por medio de una serie de ejercicios que le permitirán ser
muy cuidadoso en el momento de escribir.

Finalmente se explica cómo corregir un escrito por medio de prácticas que


lleven a la revisión y corrección profunda de un texto. La corrección es un paso
indispensable y obligatorio para quien desea aprender a redactar buenos tex-
tos. En este capítulo el escritor encontrará unos cuadros de apoyo que llevan
a la reflexión de cómo se está escribiendo, unas técnicas que lo orientarán a
mejorar su escrito y, por supuesto, el manejo de habilidades en el uso de la
puntuación.

Es importante aclarar que con sólo el desarrollo de las prácticas que se pro-
pone este libro no se va a llegar al éxito de los grandes escritores. Éste es un
trabajo constante donde el oficio intelectual de la escritura exige una práctica
permanente y consciente frente a la redacción de textos. Por tanto, es necesario
recurrir a diversas fuentes de información que permitan enriquecer el voca-
bulario como es la lectura de autores clásicos y contemporáneos, así como la
consulta de diccionarios y redes tecnológicas.

La página web de la Real Académica Española es www.rae.es.


Cómo
Redactar

Qué escribir y cómo desarrollar el tema


Pasos para la construcción del texto
Procesos de composición escrita
El párrafo
La frase
Tamaño de la frase
Estructura sintáctica
CÓMO REDACTAR

QUÉ ESCRIBIR Y CÓMO


DESARROLLAR EL TEMA
A ntes de disponerse a escribir, conviene que usted, junto con nosotros,
haga ciertas reflexiones para establecer tareas e interiorizar el concepto
de redactar y escribir.
Escribir significa pensar por escrito: es un proceso. Como acción y como
resultado es una práctica de gran utilidad que favorece la maduración
del pensamiento. Es una manera de manifestar ideas que comunican
mensajes, formas de percibir el mundo. Prueba de ello es la literatura
como muestra de la realidad de que dispone el idioma español.
Para expresarse por escrito resulta necesario alcanzar una mínima ha-
bilidad. Por esta razón, es esencial un adecuado aprendizaje.
Una de las mayores preocupaciones de las personas es encontrar una
fórmula que anime a redactar un texto. Existen diversas posibilidades,
de las cuales vamos a presentar algunas a continuación.
Los expertos de la escritura utilizan procesos y subprocesos para desarro-
llar un escrito: buscan, organizan y desarrollan ideas; redactan, evalúan
y revisan la prosa. En cambio, los aprendices se limitan a capturar el
flujo del pensamiento y a rellenar hojas sin releer ni revisar nada.
Para aprender a redactar se deben considerar aspectos como:
• Aplicar técnicas y ejercicios prácticos para aprender a redactar.
• Desarrollar actividades que lleven a producir ideas, como:
torbellino de ideas,
estrella de preguntas o

12
CÓMO REDACTAR

escritura libre,
elaborar esquemas, bosquejos, diagramas, dibujos.
• Aprender a organizar ideas mediante:
ideogramas,
mapas mentales,
esquemas.
• Comprender que al redactar es necesario identificar normas que
lleven al escritor a respetar la estructura de un escrito.
• Analizar que no hay una manera única de escribir: cada escritor tiene
que encontrar su estilo personal de componer un escrito.
• Comprender que el redactar, además de ser una tarea lingüística, es
la construcción y desarrollo de ideas.
• Tener conocimiento y manejo de la estructura lingüística de la len-
gua o del código escrito, como: adecuación, coherencia, cohesión,
corrección gramatical y disposición en el espacio.
• Tener claro que el pensamiento no tiene ortografía.
• La actitud anterior al acto de escribir resulta fundamental, pues el
deseo previo genera la voluntad posterior para hacerlo.
• Analizar qué tipo de texto se pretende escribir:
Personal, como una carta, una tarjeta de felicitación con dife-
rentes motivos…
Profesional, como correspondencia comercial, administrativa,
contratos, informes, reglamentos, informes, solicitudes, notas
periodísticas, editoriales…
Recreativa y literaria, novelas, ensayos, poemas, canciones,
comedias, mitos, ensayos…
• Conocer el tema que se va a desarrollar, mediante la lectura interpre-
tativa de la realidad. Muchas veces se requiere hacer una indagación
exhaustiva del mismo.
• El proceso de redacción exige concentración, dedicación y autoeva-
luación permanente.
• Pensar en el lector, pues es éste, desde su criterio, quien selecciona
los escritos que más le atraen.
• La escritura es el habla procesada de un tema que se quiere expresar.
• La redacción responde a una toma de decisiones entre la emoción
y la lógica; la primera representada en el querer hacer un escrito, y
la segunda en el uso de la estructura lingüística como tratamiento
frente al escrito.

13
ESCRIBIR BIEN

• El léxico apropiado es un factor fundamental de la escritura, porque


sin palabras no hay escrito.
• En el momento de escribir, la información resulta indispensable por-
que indica una dirección, determina la coherencia, la congruencia y
la semántica del texto.
• Determinar la relación de quien redacta con el contexto donde se
desarrolla el escrito.
En forma sintética se establecen elementos básicos de la redacción:

LA REDACCIÓN

es un
se elabora TRANSCRIBIRSE
mediante un
ACTO en
depende
de las LENGUA
de BOSQUEJO

es un se mediante
VOLUNTAD y

EJERCICIO REDACTA LÉXICO SINTAXIS


de
IDEAS EMOCIONES
donde el en corresponde
DESEO DE
HACERLO
deben PRE POST
CUERPO
tener
PALABRAS
está OCUPARSE
ORDEN
ORDEN

PREPARADO requiere de

CONCENTRACIÓN

FIGURA 1. FUENTE: GLORIA SIERRA V. (2005)

14
CÓMO REDACTAR

Consejos sobre el arte de redactar


Los siguientes consejos ayudan a mejorar la redacción de trabajos
escritos:
• Primero analice con atención lo que desea expresar.
• Después aplique las técnicas de producción de ideas.
• Organice las ideas secundarias que, en su opinión, alimentan la idea
principal.
• Antes de empezar a escribir, tenga muy en claro qué quiere decir.
• Elija el tono que quiere darle al texto: formal, informal, de lenguaje
sencillo o científico.
• Recuerde que todo texto tiene un comienzo, un desarrollo y un final:
hay que darle unidad.
• Procure ligar el principio de una oración con el final de la anterior.
• Recuerde que los grandes escritores también se han enfrentado a
una página en blanco.
• Un buen escritor busca lograr la mejor versión después de varias
correcciones.
• Si tiene poca práctica en redacción, no importa cuántos borradores
tenga usted que hacer.
• Respete las reglas de conformación de la frase.
• No olvide identificar las categorías gramaticales, por ejemplo, dife-
renciar el nombre, el adjetivo, el verbo, el sustantivo.
• Trate de no utilizar muchos adjetivos, pues al revisar su escrito verá
que algunos resultan innecesarios.
• Recuerde estudiar el uso del adverbio, porque muchas veces daña
la estructura de la oración.
• Tenga cuidado con los adjetivos terminados en mente. La manera
de evitar repeticiones es decir, por ejemplo: con facilidad en vez de
fácilmente.
• Use con propiedad las preposiciones y conjunciones necesarias para
lograr cohesión y claridad.
• No abuse de los modos adverbiales y los modismos; si usted los
emplea oportunamente, dan colorido y sabor a la expresión.
• Tampoco abuse del uso de conectores, y hasta donde le sea posible
evite expresiones como: por consiguiente, a fin de que, esto es, por
lo tanto, con todo…
• Preste atención al significado del pronombre su, que puede ser de
usted, de él, de ella, de ustedes, de ellos y de ellas.

15
ESCRIBIR BIEN

• Trate de que las palabras de enlace sean coherentes con las frases
que conectan; esto les da precisión a las oraciones.
• Cuando revise el texto, observe con cuidado dónde puso (u omitió)
los signos de puntuación.
• La puntuación da diferente significado a las oraciones. Por ejemplo:
Señora de la tienda, la llaman.
Señora, de la tienda la llaman.
“Señora de la tienda” la llaman.
• Utilice correctamente el acento ortográfico. No es lo mismo decir el
hombre solícito que el hombre solicitó.
• Las mayúsculas llevan tilde. Aunque hay personas que afirman lo
contrario, esto no es verdad.
• Evite el uso de palabras rebuscadas e incomprensibles. Cuanto más
claro sea el texto, mucho mejor.
• Es preferible utilizar un lenguaje que le sirva a muchos lectores, que
lo contrario.
• Entre dos sinónimos, elija siempre el más conocido y el más breve. Por
ejemplo, no hay por qué decir oblación si se puede decir ofrenda.
• El uso de palabras extranjeras sólo está justificado si en español no
existen voces equivalentes.
• Utilice los neologismos sólo cuando sea estrictamente necesario.
• Evite la repetición de sonidos, porque es desagradable al oído.
• Aunque en español hay libertad para ordenar las palabras en la ora-
ción, algunos giros resultan forzados. Use los que, a su juicio, sean
más naturales.
• Cree su propio estilo, no imite. Busque ser original. Es más importante
mostrar su propio sello.
• Si escribe para que otro u otros lo entiendan, hágalo en la forma más
clara, sencilla y concisa posible.
• Evite los lugares comunes y las frases hechas. Si cita a alguien,
ponga el texto entre comillas y mencione al autor.
• Procure releer lo escrito varias veces.
• Si el texto se va a publicar es necesario que pase por un corrector
de estilo.
• Aunque revisar y corregir son etapas necesarias para el escritor,
no se debe exagerar hasta la perfección. Algunas veces el exceso
de autocrítica perjudica e incluso hace enmudecer a no pocos es-
critores.

16
CÓMO REDACTAR

• Todos podemos llegar a ser escritores: este oficio intelectual no es


propiedad de unos pocos.

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN


DEL TEXTO
Antes de explicitar los pasos para construir un texto es importante
señalar un aspecto fundamental de la redacción actual, como es la
competencia comunicativa.
En la actualidad se ha fortalecido el concepto de competencia co-
municativa en relación con el proceso global de la comunicación. La
comunicación, el lenguaje y el pensamiento son elementos claves de
la dimensión de comunicación humana.
Como consecuencia, entre la comprensión y la práctica se establece
una relación de interdependencia, pues no se puede explicar lo que
no se ha comprendido. Desde este concepto es como se construye
pensamiento crítico.
Existen aspectos fundamentales que un escritor debe reconocer: la
actitud, el saber y las habilidades de redacción:
• Las actitudes señalan las condiciones motivacionales que debe tener
un buen escritor.
• Los conocimientos se relacionan con los saberes sobre código escrito
que debe tener un escritor.
• Las habilidades corresponden a las estrategias de redacción que
debe aplicar el escritor para lograr la elaboración de un escrito.
Todos estos componentes comprenden la competencia comunicativa en
el arte de escribir textos. La competencia se compone de:
• El saber que corresponde a los conocimientos que debe tener un
escritor sobre la estructura lingüística de la lengua.
• Las actitudes que reflejan el interés por aprender y actuar frente al
reto de enfrentarse a una página en blanco.
• Las habilidades que responden a las estrategias y experiencias que
fortalecen el desarrollo de la competencia y el saber hacer que se
expresa en la acción, en la práctica frente a la escritura de diversos
tipos de textos.

17
ESCRIBIR BIEN

ACTITUDES SABER HABILIDADES


Conocer el tema sobre el cual se va Analizar todo lo relacionado con el
a escribir. sentido de la comunicación para su
¿Me gusta escribir?
escrito.

Identificar el contexto de acuerdo Buscar ideas e información.


¿Qué me gusta
con el contenido a tratar en el escri-
escribir?
to.
Estructura y coherencia del texto. Hacer bosquejos, esquemas, orde-
¿Por qué escribo?
nar ideas.
Cohesión: manejo del pronombre, Organización del escrito de acuerdo
¿Qué siento cuando escri-
del adjetivo, del adverbio y signos de con el tipo de texto.
bo?
puntuación.
¿Para qué escribo? Gramática, léxico y ortografía. Hacer borradores.
Presentación del texto. Evaluar y corregir el texto.
¿Qué pienso acerca de la
Recursos retóricos.
escritura?

Fases para redactar textos


Por lo general, los expertos proponen diversos modelos para escribir. La
orientación que se presenta a continuación recoge algunos de ellos:

• Fase de planeación
Consiste en la elección del tema, delimitación del asunto, búsqueda
de ideas y ordenación de éstas. Para desarrollar esta fase se reco-
miendan varias actividades:
Desarrollo de un enunciado –afirmativo o interrogativo. Muchas
veces la experiencia académica invita a desarrollar un texto sobre
una disciplina en particular. O el desarrollo de investigaciones en el
ámbito científico, empresarial o social exige la elaboración de artí-
culos o ensayos. Responder a una pregunta es una buena opción
para comenzar un escrito.
Escritura libre. Escriba de manera rápida, sin soltar el bolígrafo, todas
las ideas que vengan a su mente. En este caso la forma pasa a un
segundo plano, pues la clave consiste en plantear ideas sin detenerse
a analizarlas. Ésta es una buena técnica para enfrentar el reto de la
escritura, de la página en blanco, porque supera el bloqueo.

18
CÓMO REDACTAR

Frases que invitan a escribir. Ayudan a encontrar buenas ideas,


mediante: imagino que…, pienso que…, lo más importante es…,
no estoy de acuerdo con que…
Tomar notas en cualquier parte. Muchas veces, cuando se tiene un
interés por un tema en especial, el constatar la realidad, el percibir el
mundo con ojo de buen observador permitirá crear ideas innovadoras
en cualquier sitio, en una conferencia, en un viaje de negocios o de
diversión, en el auto, en el metro, en un parque, en un museo.
No corra el riesgo de olvidar sus buenas ideas: lleve consigo una li-
breta pequeña, o sencillamente escríbalas en un papel o servilleta.
Analizar si el escrito es para publicar o no. Esto no quiere decir
que si no se publica, no se cumplan los requisitos de redacción y
composición del texto.
Lluvia de ideas (brainstorming o tormenta de ideas). Se puede hacer
por medio de un listado de ideas o utilizando la estructura de mapa
mental. Éste estimula el pensamiento mediante la significación de
una palabra colocada en el centro de una hoja, dentro de un círculo.
Luego se anotan todas las palabras que se relacionan con ella. Esta
técnica desarrolla la creatividad y la imaginación, ya que la palabra
del centro invita a buscar otras por asociación, al establecer una
analogía con las operaciones mentales que realiza el cerebro humano.
El uso de mapas tiene como resultado la elaboración de una telaraña
de ideas que invita a organizarlas para luego ser desarrolladas en el
escrito.
La estrella, que tiene que ver más con la noticia periodística, con-
siste en buscar respuestas frente a un fenómeno: el quién, el qué,
el cuándo, el dónde, el cómo, el porqué, el para qué.

¿Quién?

¿Para qué?
¿Dónde?

¿Cuál? ¿Cuándo?

¿Qué?
¿Por qué?

¿Cuántos? ¿Cómo?

19
ESCRIBIR BIEN

Analizar el contexto. Consiste en reconocer a quién va dirigido el


texto. Esto se hace analizando las posibles expectativas que tenga el
lector. Si es argumentación, se debe hacer una imagen del problema
a sustentar.
Oralizar el texto. Consiste en buscar un oyente a quien contarle qué
necesidades o expectativas debe enfrentar al tratar de escribir un
texto sobre determinado tema.
Tema de actualidad. Depende del ambiente donde se desenvuelva el
escritor: político, social, científico, académico, creativo. Con frecuencia
se escriben artículos para revistas especializadas.
Palabras claves. Son las que guardan conceptos importantes, espe-
cialmente de carácter informativo. Por ejemplo:
El TLC juega un papel fundamental para la exportación y desarrollo
industrial de un país.
Constatar a qué otros conceptos responden las palabras exportación
y desarrollo industrial.

• Fase de acción
Corresponde a la ejecución del texto, posterior al momento en que
el escritor se dispone a redactar. Es una actividad propia e intrans-
ferible.
Determinar qué tipo de texto se debe utilizar, de acuerdo con la
necesidad que se presente en los diversos ámbitos: literarios, aca-
démicos, sociales, políticos o científicos.
Los tipos de texto son: narrativo, descriptivo, expositivo, argumen-
tativo, u otros más específicos como resúmenes, ensayos, reseñas,
artículos, noticias, novelas, poesía, cuentos, obra de teatro, libreto
o tesis. Cada uno de ellos presenta características y cualidades es-
peciales.
Estructura del documento o texto escrito. Es necesario hacer uso
de la creatividad y el orden. Se debe señalar las divisiones y subdi-
visiones de capítulos o unidades. Cada capítulo debe tener unidad
de contenido en el manejo de títulos y subtítulos. Requerimientos
del texto: gráficos, ilustraciones, figuras, fotografías, representacio-
nes gráficas de textos (mapas conceptuales o mentales), talleres o
llamados. En esta etapa se relaciona el fondo con la forma, esto le
da estructura y lógica al contenido del texto.
Organización de ideas. Se puede agrupar por temas y subtemas. Una
de las formas más usadas es mediante el manejo de nomencladores
decimales. En este caso es frecuente pensar en la extensión del texto;
este paso puede ser presentado por el editor.

20
CÓMO REDACTAR

• Fase de corrección
Esta etapa debe ser juiciosa y exhaustiva. Comprende la revisión de
los contenidos y la redacción frente al uso del código escrito y la
ortografía. Un aspecto esencial es el estilo, teniendo en cuenta el
tipo de texto que se haya utilizado.
Para realizar esta tarea se acostumbra utilizar convenciones, lo que
permite manejar criterios que están determinados por parámetros
establecidos. Aunque tiene carácter semántico frente a los conceptos
y significados planteados por el escritor, posee una alta exigencia
sintáctica: coherencia, cohesión, léxico y ortografía especialmente.
Es pertinente determinar el tiempo de revisión y de corrección,
como también si la corrección se va a realizar de manera individual
o colectiva.
En esta fase también se determina la evaluación, como fruto de la
valoración del escrito, porque consiste en la emisión de un juicio
valorativo cuantitativo o cualitativo sobre el trabajo realizado, por
parte de un comité o de un lector especializado.

PROCESOS DE COMPOSICIÓN
ESCRITA
La redacción y la composición son dos conceptos tan cercanos, que
algunos autores no los diferencian. La composición se plantea como
la forma de expresión escrita reflexiva y ordenada, y como se observa,
tiene similitud con el concepto de redacción que dimos al comienzo.
El dominio de la lengua no es propiedad de los escritores; cualquier
persona puede desarrollar habilidades de este tipo: el estudiante frente
a la realización de sus tareas, el ejecutivo en relación con su trabajo
diario, el docente frente a la preparación de su cátedra, el poeta con
el propósito de expresar sus sentimientos, porque todos poseemos
sensibilidad hacia los significados y representaciones simbólicas de la
realidad. Es como el pintor, el escultor o el músico que trabajan para
mejorar su habilidad. Por ello, es claro que la escritura es un oficio
que se debe desarrollar mediante una práctica constante que eleve
las capacidades del hablante, para que así el que escribe pueda lograr
capacidades propias de un oficio intelectual.
Al querer desarrollar la composición de un texto, surgen interrogantes
que se consideran estrategias básicas que permiten mejorar el proceso.

21
ESCRIBIR BIEN

Para cada interrogante se presenta, en principio, una idea que maneja


un lenguaje figurado que exige, por parte del lector, una lectura reflexi-
va para poder interpretar el sentido frente a lo que se quiere expresar.
Luego se presenta la explicación que busca responder el interrogante
señalado.
A continuación se plantea una figura que representa el proceso de com-
posición en un sistema que responde, al mismo tiempo, a cada una de
las preguntas planteadas.

La escritura, una manera de elaborar significados

Carácter
El que lee
formativo
¿Antes de qué? escribe
¿Qué?
Deseo e interés Lectura de la
de escribir Escritura
adecuadamente. realidad.

¿A quién? ¿Para qué?


El escrito Composición Evidencia, ante el
siempre del texto otro, construcción
tendrá un escrito de mundo que ha
oyente lector. ido elaborando.

¿Con qué? Código ¿Cómo?


Con la concepción escrito Proceso activo y
de mundo que dinámico. Planifica,
Recurrir a
Aprehender tiene reglas textualiza y revisa.
modelos de
haciendo –código escrito.
escritura

¿Antes de qué?
Aspectos:
La actitud frente a cualquier actividad es fundamental para dar
respuesta a los gustos e intereses de cada persona.

22
CÓMO REDACTAR

La escritura es parte de la realización de una persona.


Es necesario recuperar el hecho de la escritura.
Todos podemos llegar a ser escritores.

¿Qué?
Aspectos:
El qué es un aspecto fundamental en la producción escrita.
Las personas tienen la capacidad de percibir el mundo según sus
propios códigos culturales o maneras de interpretarlo.
Cuando la persona lee tiene derecho a escribir.
La experiencia de vida le da al escritor la oportunidad de expresar
sus propias significaciones de mundo.
Al resignificar su propio texto, lo enriquece, contrasta o valida.
En el momento de escribir, los sentimientos cuentan tanto como el
pensamiento.
Se escribe sobre lo que se piensa acerca de la realidad.

¿A quién?
Aspectos:
Identificar la audiencia de su escrito.
Todo texto escrito debe llevar implícita una intencionalidad comuni-
cativa.
El escritor debe tener propósitos claros.
El escritor debe reconocer el contexto, para poder establecer una
relación comunicativa.

¿Para qué?
Aspectos:
El escritor debe tener claridad frente a su intencionalidad como
escritor.
Como persona debe reconocer las implicaciones de su escrito frente
al contexto local, nacional y universal.

23
ESCRIBIR BIEN

La escritura fortalece la autonomía, esta actitud valora la toma de


decisiones.

¿Con qué?
Aspectos:
La concentración fortalece la memoria activa, que es la capacidad
de retener en la mente toda la información que atañe a la tarea que
estamos realizando.
La memoria activa es una función ejecutiva por excelencia de la vida
mental, que hace posible todos los otros esfuerzos intelectuales, des-
de pronunciar una frase hasta desentrañar una compleja proposición
lógica.
La información no sólo enuncia datos sino sentido, significados y
conocimiento.
Es un requisito básico establecer la importancia de la capacidad
cognitiva del escritor, es decir, en su ubicación en el tiempo y en el
espacio.

¿Cómo?
Aspectos:
En la escritura pueden plantearse etapas, consejos, pero la habilidad
se evidencia en el estilo propio del autor.
En definitiva, cada uno diseña sus propias estrategias.
Existen varios procesos para seguir, entre los que se encuentran:

Planificación
• Representar la tarea
Analizar la situación comunicativa
Analizar la audiencia
Formular objetivos
• Establecer planes de composición
• Generar ideas
• Organizar ideas
El escritor plantea el proyecto, lo analiza y establece un plan de tra-
bajo. Aunque el ejercicio de la lluvia de ideas es usual, sin embargo

24
CÓMO REDACTAR

explorar un problema, determinar ideas y palabras clave, elaborar


mapas mentales o conceptuales, de ideas, esquemas jerárquicos,
son una gran ayuda para dar inicio a la composición del texto.

Textualización
• Referenciar
Elaborar las proposiciones
Seleccionar el léxico
Modalizar el discurso (anclaje comunicativo)
• Coherencia y cohesión del texto
• Transcribir el texto
Establecer herramientas de cohesión y coherencia frente a la estruc-
tura del texto son aspectos primordiales para la textualización. Es
importante marcar visualmente la prosa para el lector, usar marca-
dores discursivos y revelar el propósito y la estructura del texto.
Es la puesta en escena del escritor; este espacio requiere dedicación
por parte del redactor, pues la composición depende de su conoci-
miento lingüístico sobre el código escrito.

Revisión
• Evaluar (comparar)
• Diagnosticar
• Operar
• Elegir la táctica
• Generar el cambio o “corregir”
De lo anterior depende operar los cambios, para reestructurar el texto,
aplicar programas informáticos, pasarlo en limpio, determinar la clari-
dad, adaptar la legibilidad al lector. Es clásico recordar a los escritores
cuando aluden que un buen texto se valida por la revisión y corrección
permanente que se ha hecho de éste, además que la claridad y precisión
del texto se refiriere a su planeación inicial.

Todo resultado de un producto está reflejado en el cómo hacerlo, cómo


llevarlo a la práctica. Siempre hay que seguir un proceso para que el
resultado sea de óptima calidad.

25
ESCRIBIR BIEN

EL PÁRRAFO
Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla una idea que
presenta información de manera organizada y coherente. También se
define como una estructura lingüística que expresa el desarrollo de
una idea central u oración tópico, la cual debe contener un sujeto, de
quien se habla, y un predicado, que expresa lo que hace el sujeto. Está
formado por una o varias oraciones, redactado de forma precisa.

Estructura y función del párrafo


El párrafo está estructurado conforme a la organización general del texto,
es decir, consta de un tópico, que es la idea principal, y un comentario,
que es el desarrollo de esta idea. En muchos casos, en especial cuando
se trata del discurso expositivo, la idea principal está contenida en la
oración temática y su desarrollo en las oraciones subtemáticas.
El párrafo como unidad de pensamiento se fundamenta en una idea
central, denominada “oración tópico”, en torno a la cual giran las demás
oraciones. La oración tópico suele contener una alta carga de significación
que será desarrollada dentro del párrafo.

Tipos de párrafos
Existen diversas tipologías de párrafo:
• Normales: son los que se usan con mayor frecuencia. Se caracterizan
por una sola idea temática, que se desarrolla mediante varias ideas
secundarias.
• De excepción: son párrafos informativos que presentan ideas rela-
cionadas sobre el mismo asunto. Se presentan dos casos:
Con dos ideas temáticas y sus respectivas ideas de desarrollo.
Con una idea temática sin añadir ideas secundarias.
• Funcionales: es corriente encontrar párrafos de poca extensión que, si
no desarrollan un tema, ayudan a orientar el discurso. Estos párrafos
no tienen ideas temáticas y tan sólo expresan ideas secundarias que
coadyuvan a la ampliación de ideas temáticas de los párrafos anteriores
o posteriores.
• Encabezamiento: cumple la función de iniciar o introducir en el
desarrollo de un tema.

26
CÓMO REDACTAR

• Párrafo introductorio: es aquel que presenta el referente central del


texto y ubica al lector en el tema. Algunas veces esta presentación
se realiza en más de un párrafo, o sencillamente no hay párrafo in-
troductorio, porque se presenta el tema e inmediatamente se inicia
su desarrollo.
• Párrafo informativo: es el que desarrolla un tópico o parte de él.
• Párrafo de enlace: es el que relaciona temáticamente dos párrafos,
pero no desarrolla una idea.
Retrospectivos: unen la información que ya se ha presentado.
Prospectivos: anuncian nueva información.
• Párrafo de cierre: tiene por objeto resumir, interpretar o invitar a la
acción de acuerdo con la intención comunicativa dominante en el
texto.

De acuerdo con la ubicación de la oración temática:


• Deductivos: idea principal al inicio. Para su construcción se parte
de una generalización para luego presentar casos específicos.
• Inductivos: idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan
ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea temática,
como una conclusión de lo que se ha afirmado.

De acuerdo con el significado:


• Cronológicos: sucesión temporal de un evento.
• Comparación: consiste en la expresión de las semejanzas o diferen-
cias que existen entre dos objetos o fenómenos.
• De causa efecto: presentan las causas que genera una situación y
los resultados que ella produce.
• Propósito:
Expositivo: expresa una idea, un problema o un fenómeno.
Argumentativo: presenta una idea para convencer.
Narrativo: comenta un episodio.
Se recomienda un párrafo para cada idea y una idea en cada párrafo.

¿Cómo escribir un buen párrafo?


• Escoja un tema sobre el cual escribir.
• Escriba una buena oración principal.

27
ESCRIBIR BIEN

• Para sustentar la idea principal, busque los detalles apropiados.


• Deseche los detalles irrelevantes.
• Construya y enlace las oraciones de manera coherente.
• Concluya con una oración apropiada.
• Revise y corrija cuantas veces sea necesario.

Elementos de enlace
Son partículas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en
el enlace de ideas dentro de los párrafos, o para relacionar unos con
otros. Éstas son:
• Las que indican sucesión de la misma idea, como: al principio, en
segundo lugar, a continuación, por último.
• Las que indican limitación, como: pero, no obstante, con todo, sin
embargo.
• Las que indican exclusión, como: por el contrario, antes bien.
• Las que indican concesión (derecho a), como: aunque, si bien, es
cierto que.
• Las que indican distribución, como: bien (unos)... bien (otros).
• Las que indican consecuencia, como: por lo tanto, pues, luego, por
consiguiente.
• Las que indican continuidad, como: pues bien, ahora bien, además,
por otra parte, como decíamos.

Características del párrafo


El párrafo se puede considerar como una unidad, puesto que las oracio-
nes están vinculadas entre sí por medios sintácticos y semánticos, es
decir, que tienen cohesión y coherencia. Éstas son dos características
básicas del texto y el párrafo:
• La cohesión: está constituida por la relación sintáctica que puede
establecerse entre palabras y oraciones de un párrafo, para darle
unidad. Entre los factores que dan cohesión están los anafóricos
(repetición de palabras temáticas y conectores).
Los referentes anafóricos son aquellas palabras o expresiones
que recuperan una información ya presentada en el texto, tales
como pronombres demostrativos, sinónimos, repeticiones, y
adverbios.

28
CÓMO REDACTAR

Los referentes catafóricos son palabras o frases que anticipan


una información que será presentada posteriormente. Por
ejemplo: a continuación, seguidamente, como se verá, etc.
El uso de referentes es una de las formas más importantes para lograr la
unidad del párrafo y, por ende, su coherencia. Un mal uso de ellos puede
conducir a la mala interpretación de las ideas y sus ideas soportes.
Estas palabras de referencia pueden ser pronombres personales (él, ella,
ellos, ellas, lo, la, etc.), adjetivos posesivos (su, sus, etc.) o artículos
(ésta, éste, esto, aquellos, eso, etc.).

LA FRASE
L a escritura parte de la elaboración de frases, que corresponden a
ideas completas, pero no están sometidas a reglas fijas porque gozan
de libertad.
Lo importante es construir frases claras, coherentes y armónicas, que
inviten a leer.

Tamaño de la frase
En todos los manuales de redacción aconsejan que las frases deben
ser breves.
• Utilizar complementos cortos.
Veamos algunos ejemplos:
1. Este libro tiene una serie de ejemplos interesantísimos en sus
páginas. (incorrecto)
Este libro tiene una serie de ejemplos interesantísimos. (correcto)
2. Mi papá le compró un auto de carreras muy elegante a Luis.
(incorrecto)

Mi papá le compró a Luis un auto de carreras muy elegante.


(correcto)

• Se recomienda no terminar una frase con expresiones cortas.


Ejemplos:
He organizado todos los escudos que me regalaste por países.
(incorrecto)

29
ESCRIBIR BIEN

He organizado por países todos los escudos que me regalaste.


(correcto)
• Evitar la cacofonía, monotonía, repeticiones inútiles
Ejemplos:
Es penoso pensar que el Pentágono no perciba el peligro de la pe-
netración de los espías entre su personal.
En la actualidad se habla de diversión, todos queremos divertirnos,
tú te diviertes, él se divierte…
Hay talento natural y talento adquirido; el talento para la ciencia
y el talento para las artes. Y también el talento para vivir sin dar
golpe.
Como se observa, hay repeticiones que no son necesarias: sólo in-
dican falta de vocabulario.
• Frases largas o frases cortas.
Ejemplos:
1. Estábamos de pie sobre una roca. Era bastante alta. Desde allí
podíamos ver el mar. En la lejanía divisamos un barco pesquero.
Estaba deteriorado. No iba de prisa.
Este párrafo se puede abreviar usando frases más cortas.
Desde la elevada roca en que estábamos se podía divisar perfec-
tamente el mar. A lo lejos, un viejo barco pesquero deteriorado
navegaba sin prisa.
Todas las oraciones del ejemplo anterior han quedado reducidas
a dos.
2. Es un hombre digno de su familia, digno de su país y digno de
su comunidad.
No es necesario extender la frase sin necesidad, repitiendo la
palabra digno.
Es un hombre digno de su familia, de su país y su comunidad.
Para evitar este tipo de repeticiones innecesarias, se recomienda:
• Organizar las ideas antes de escribir.
• Evitar detalles insignificantes, causa del estilo difuso poco preciso.
• Conocer bien el idioma para dar forma a las ideas de forma adecuada.
• Enriquecer el vocabulario.
• Suprimir los vocablos innecesarios.

30
CÓMO REDACTAR

• Reemplazarlos por otros, sin cambiar la frase.


• Variar lo escrito, dando otro giro a la frase.

ESTRUCTURA SINTÁCTICA
Coherencia
Todo escrito debe estar organizado de tal manera que las ideas en
los párrafos conserven coherencia o unidad lógica. Para ello es conve-
niente diseñar, desde el principio, un esquema tentativo que le indica
al escritor cómo desarrollar el texto. No se debe olvidar que un texto
tiene un tema general y que cada párrafo desarrolla, por lo general,
una idea central.
El esquema provisional puede desarrollarse así:

• Información acerca del tema central.


• Elaborar una lista de las ideas principales que el tema sugiera.
• Eliminar ideas repetidas.
• Ordenar numéricamente las ideas principales que va a desarrollar,
según la jerarquía conveniente.

Ejemplo:

ÉTICA
1. Conceptos de ética
2. Distinción entre ética y moral
3. Ética empresarial
4. La ética del empresario
5. Ética en la administración del personal
6. La imagen de la ética
7. Principios éticos
8. La ética profesional y la vocación de servicio
9. La ética de los negocios

Como se observa, la numeración de temas indica que se parte del


concepto hasta el desarrollo de temas, siguiendo una secuencia. Así se
mantiene un orden coherente en las ideas principales que serán el eje
de los párrafos del texto.

31
ESCRIBIR BIEN

También se debe tener en cuenta la coherencia interna de los párrafos:


las frases del párrafo deben ligarse a la idea principal, conservando una
relación adecuada entre sí.
Ejemplo:

El premio Nobel de Literatura es una importante donación económica


que, año tras año, se otorga a un escrito distinguido. (1) Un grupo
de expertos somete a revisión las obras literarias más relevantes de
cada país. (2) Por lo general el nombre del ganador se anuncia a
finales de noviembre o a principio de diciembre de cada año. (3)

Idea central: ¿Cómo se otorga el premio Nobel de Literatura?


Este párrafo corresponde a tres frases u oraciones: (1), (2) y (3).
El párrafo comienza con mayúscula y termina en punto y aparte.

La coherencia también implica manejo del estilo. Éste corresponde al


tono, precisión, claridad, concisión, sencillez, originalidad, fluidez y
sinceridad, sin caer en lo superficial.
• La claridad: es una cualidad que hace comprensible un escrito, fácil
de entender. El estilo es claro cuando el que lee el texto lo entiende
rápidamente, sin hacer mucho esfuerzo. Y no lo es cuando:
Las ideas se presentan en forma desorganizada.
Las ideas se presentan incompletas.
Se utilizan palabras inadecuadas.
La puntuación es incorrecta.
• La precisión: consiste en que el texto expresa únicamente un sentido
y genera una sola interpretación del lector. Para lograr esta carac-
terística se requiere el uso de términos adecuados, por lo cual se
debe evitar el uso de metáforas, términos no definidos, anfibologías
(expresiones que admiten más de una interpretación).
Ejemplo:
Mi vecino tiene un perro muy bravo. Un día el perro mordió a un
abogado y lo demandó.
La expresión es ambigua porque no se sabe si la demanda fue hecha
por el perro o por el abogado.
• La concisión: depende de la oración; se presenta cuando las oracio-
nes constan solamente de palabras indispensables para expresar su
sentido. También la concisión está relacionada con la brevedad.
• La sencillez: depende de las cualidades anteriores. El texto es sencillo
cuando sólo expresa lo que se desea expresar, cuando hay sencillez

32
CÓMO REDACTAR

en el vocabulario (no se utilizan palabras rebuscadas) y en las ideas


(éstas no se sobreponen, sino que se escribieron una detrás de la
otra, de acuerdo con el orden en que vayan apareciendo).
• La fluidez: está relacionada con la sencillez. Cuando el lector percibe
con facilidad el mensaje y siente deseos de continuar con la lectura,
con seguridad está ante un texto fluido y ágil.
• Alteraciones del sujeto
Veamos un ejemplo:
El profesor examinó el ejercicio y después la corrección fue hecha
con gran atención.
Aquí el verbo examinar se liga con el ejercicio y la corrección, de tal
forma que éste parece ser otro complemento del verbo examinar.
Pero no es así: la corrección es el sujeto de la segunda frase. Para
evitar la confusión, para que las frases sean coherentes y claras, se
debe escribir:
El profesor examinó el ejercicio y después lo corrigió atentamente.
Así el sujeto principal, el profesor, está presente en las dos frases.
• Alteraciones en el verbo: se producen porque no hay coherencia en
el empleo de la persona, la voz o el tiempo verbal.
Ejemplo:
Si procuramos escuchar a los clásicos, conseguiremos un buen estilo
musical. (incorrecto)
Si escuchamos a los clásicos, conseguiremos un buen estilo musical.
(correcto)
• Para lograr la coherencia en el párrafo se debe procurar ligar el
tema de una frase con el de la frase siguiente, sin perder de vista al
referente.
Ejemplo:
1. No todos los animales son peligrosos.
2. Algunos, como los osos, a pesar de su gran tamaño no son
violentos.
3. Y sólo atacan si se les provoca. (referente: animales)
• Coherencia en el estilo: cuidar el uso de los tiempos verbales em-
pleados, manteniendo una relación lógica.
Ejemplo:

Estuvieron volando cerca de la playa de Acapulco durante un buen


Pretérito Perfecto del Indicativo

33
ESCRIBIR BIEN

rato y finalmente aterrizan en Morelos. (incorrecto)


Presente del Indicativo
Se debe mantener la unidad de los tiempos verbales, así:
Estuvieron volando cerca de la playa de Acapulco durante un buen
Pretérito Perfecto del Indicativo

rato y finalmente, aterrizaron en Morelos


Pretérito Perfecto del Indicativo
Se recomienda:
• No alterar sin razón los tiempos verbales iniciales; es preferible
mantener el mismo tiempo verbal.
• Combinar las frases cortas y largas según lo exija el ritmo del párrafo.
• Tratar de expresar muchas ideas con muy pocas palabras.
• Cuidar el orden de las ideas dentro de un párrafo.
Ejemplo:

La Cruz Roja Internacional proporcionó valiosa ayuda a los damni-


ficados. Muchos edificios céntricos quedaron destruidos por un intenso
sismo. La ciudad de México sufrió una verdadera tragedia en 1985. Las
víctimas fueron innumerables. En franca demostración de conmovedora
solidaridad, el resto de la población se organizó activamente para auxiliar
a sus hermanos en desgracia.

Con el orden lógico de las ideas, el párrafo correcto debe ser:


La ciudad de México sufrió una verdadera tragedia en 1985. Muchos
edificios céntricos quedaron destruidos por un intenso sismo, y las vícti-
mas fueron innumerables. En conmovedor gesto de solidaridad, el resto
de la población se organizó activamente para auxiliar a sus hermanos en
desgracia. La Cruz Roja Internacional proporcionó valiosa ayuda a los
damnificados.

• El orden de las palabras debe ajustarse al de las ideas para evitar


ambigüedad o doble interpretación. Por tanto, se debe revisar el
orden de los elementos de la oración.
Ejemplo:
Los altos costos de la educación originan graves problemas
Sujeto Predicado
socioeconómicos.
• Se aconseja colocar el adjetivo lo más cerca del sustantivo al que
modifica.
Ejemplo:
Tenía hermosos ojos negros y grandes.

34
CÓMO REDACTAR

Concordancia, orden, claridad en las ideas


Concordancia significa armonizar las ideas de un texto en cuanto a su
género y su número.
Ejemplo:
Los alumnos solicitaron que abrieran la biblioteca en vacaciones y
3° persona plural

finalmente lo conseguimos. (incorrecto)


1° persona del plural

La oración correcta sería:


Los alumnos solicitaron que abrieran la biblioteca en vacaciones y
finalmente lo consiguieron.
• Concordancia del artículo y el adjetivo.
Ejemplo:
El artículo y adjetivo concuerdan en género y número con el nombre.
La estrategia
Femenino singular Femenino singular
La estrategia corporativa
Adjetivo
• Los adjetivos ordinales que modifican al sustantivo en plural perma-
necen en singular
Los capítulos segundo, tercero, cuarto son los más importantes.
plural singular singular singular
• Cuando el sustantivo está calificado por un adjetivo compuesto, la
concordancia se realiza solamente con la segunda palabra del com-
puesto
Estudios teórico - prácticos
Plural singular plural

Uso correcto del gerundio


El gerundio es una de las formas verbales cuyo uso ocasiona más di-
ficultades. Su función principal es la de modificar el verbo expresando
la manera como se realiza la acción.
El gerundio se reconoce por las terminaciones en -ando, -yendo, -iendo
Amar: amando comer: comiendo
Sufrir: sufriendo traer: trayendo

35
ESCRIBIR BIEN

Usos correctos:
• Cuando el gerundio funciona como adverbio, puede usarse para
indicar el modo y la circunstancia en que actúa el verbo.
Ejemplo:
Llegó riendo de alegría.
Estoy leyendo la última novela
Antonio marchó haciendo un saludo militar.
• El gerundio puede señalar una condición, característica o causa.
Ejemplo:
Vagando por la ciudad, encontré casualmente a una antigua amiga.
Teniendo todos el libro, el trabajo será más eficiente.
• El gerundio indica actitud de decisión, una acción o movimiento que
se realiza en el tiempo preceptuado por el verbo principal.
Ejemplo:
Comprendí sus ideas leyendo a Sastre.
Vi a Pedro sacudiendo una alfombra.
• Usos incorrectos del gerundio.
Es incorrecto emplear el gerundio en función del adjetivo.
Incorrecto. Llegó un señor al hotel siendo muy rico
Correcto. Llegó un señor al hotel que es muy rico.
Incorrecto. Se dictaron leyes estableciendo sanciones.
Correcto. Se dictaron leyes que establecían sanciones.
El gerundio no debe usarse para sustituir al nombre común.
Incorrecto. Sólo hay dos cantando.
Correcto. Sólo hay dos personas que cantan.
Para expresar una acción que no ocurre al mismo tiempo que
el verbo principal.
Incorrecto. Tomaron el camino llevando al pueblo.
Correcto. Tomaron el camino que llevaba al pueblo.
Cuando la acción es muy posterior a la del verbo principal.
Incorrecto. La disertación fue muy profunda, influyendo en mis
ideas.
Correcto. La disertación fue muy profunda e influyó en mis ideas.
Al formar falsas oraciones compuestas yuxtapuestas.
Incorrecto. Escribí mi artículo, enviándolo a la revista.
Correcto. Escribí mi artículo y lo envié a la revista.
• Para que el gerundio sea correcto se necesita que su acción sea simul-
tánea o anterior a la del verbo al cual se refiere el verbo principal.

36
CÓMO REDACTAR

Ejemplos:
El pintor trabaja silbando.
Corría por la calle pidiendo auxilio
La acción del gerundio coexiste o es simultánea a la del otro verbo.
Ejemplo. Habiendo estudiado mucho, perdió el examen.
• Es necesario evitar cometer algunos errores como los siguientes:
Incorrecto. Recibí un paquete conteniendo clavos.
Correcto. Recibí el paquete que contenía clavos.
Incorrecto. Estuve en la conferencia siendo muy animada.
Correcto. Estuve en la conferencia, que fue muy animada.
Incorrecto. Le envío la factura conteniendo los precios
Correcto. Le envío la factura que contiene precios.
Incorrecto. Discutieron comiendo.
Correcto. Discutieron mientras comían.

Ejercicio 1
1. Imagínese un objeto para describirlo en una redacción. ¿Cómo podría ser un invento nuevo que fuera
la mezcla de una computadora con un reloj?

...
2. Aplique cualquiera de las actividades que lleven a producir ideas, desarrolle el ejercicio mediante
la técnica e ilustre mediante un gráfico.

...

3. Aplicar las fases para redactar textos. Describa de manera sencilla cómo desarrolla cada uno y luego,
elabore un escrito, donde tenga en cuenta, los consejos que se plantean en este capítulo.

...

4. Escriba un texto, de acuerdo con las siguientes ideas: planifique un día. Determine lo más importante
que debe hacer. Determine lo prioritario.

...

37
ESCRIBIR BIEN

5. Según los procesos de composición escrita, identifíquelos en el siguiente texto. Puede marcarlos al
lado derecho del escrito.

Víctor Frankl, un psicólogo austríaco sobreviviente de los campos de concentración de la Alemania


nazi, hizo un descubrimiento trascendental. Al encontrar en sí mismo la capacidad para elevarse por
encima de su humillante situación, se convirtió en un observador, como también en un participante,
de la experiencia. Contemplaba a los que también compartían esa ordalía y se preguntaba qué hacía
posible que algunas personas sobrevivieran cuando la mayoría moría.

Consideró varios factores: la salud, la vitalidad, la escritura familiar, la inteligencia y la habilidad


para sobrevivir. Por último, sacó en conclusión que ninguno de esos factores era la causa primordial.
Se dio cuenta de que el único factor relevante era una visión de futuro – la instigadora convicción de
quienes sobrevivirán de que tenían una misión que cumplir, una tarea importante que realizar.

Una motivadora visión orientadora al futuro fue la fuerza vital que los mantuvo vivos.

¡El poder de una visión es increíble! Las investigaciones indican que los niños con “imágenes de
roles centrados en el futuro” se desempeñaban mucho mejor en la escuela y poseen una capacidad
considerablemente mayor para enfrentar los desafíos de la vida.

La visión constituye la mejor manifestación de la imaginación creativa y la principal motivación


de la acción humana. Equivale a la aptitud para ver más allá de nuestra realidad del momento, crear,
inventar lo que todavía no existe, convertirnos en lo que aún no somos. Nos confiere la capacidad para
vivir conforme a nuestra imaginación y no a nuestra memoria.

6. Escriba un título para el siguiente párrafo.

Mientras se produce la explosión del comercio electrónico, el intermediario capaz de hallar maneras
creativas de utilizar la Red no será el único que fortalezca sus relaciones con los clientes. Despuntará
el comerciante capaz de abordar la e- commerce como algo más que una especie de caja registradora
digital. La venta siempre es el objetivo último, naturalmente, pero en sí misma no será más que una
parte de la nueva experiencia de clientela on line.

7. El párrafo como unidad de pensamiento se fundamenta en una idea central, denominada “oración
tópico”, en torno a la cual giran las demás oraciones que la soportarán o argumentarán. La oración
tópico suele contener una alta carga de significación que será desarrollada dentro del párrafo. Lea los
siguientes párrafos y subraye en cada uno la oración tópico.

38
CÓMO REDACTAR

"Este papel que usted tiene en la mano no habría existido nunca de no haber sido por las máquinas;
por el hacha que cortó el árbol de donde otras máquinas obtuvieron el papel; por la máquina de
escribir que permitió redactar el original; por el linotipo que lo convirtió en molde; por las rotativas
que imprimieron la publicación; por los camiones y los aviones que las distribuyeron. Si de un
momento a otro desaparecieran las máquinas del mundo y todo lo que a ellas se debe, los seres
humanos quedarían nuevamente desnudos y una gran mayoría morirían, ya que las intervenciones
quirúrgicas se debieron cuando al menos al bisturí y la aguja, se borrarían de la historia.”

"La utilización de toda clase de máquinas desde el muy elemental cepillo de dientes hasta las com-
putadoras electrónicas se ha convertido en tal forma en una parte de la vida diaria, que ya nadie
imaginaría que alguna vez el hombre sólo contó con la rueda, la palanca y la lanza para conquistar
el mundo”.

De todos los retos que se encuentran en el camino hacia una economía sostenible, tal vez ninguno
esté más cargado de riesgos que el del comercio internacional. Con la asechanza del problema como
calentamiento del planeta, la deforestación y la pérdida de la biodiversidad, por fin se ha definido con
la claridad de la situación. Por otra parte, el comercio se involucra con todos estos problemas.

A causa de esos predicamentos, el debate entorno al comercio y al ambiente ha llegado a ser un


campo minado de carácter político, que abarca prácticamente a todos los países, las industrias y
los ecosistemas. Tanto como cualquier otro asunto, esto es lo que pone a prueba la habilidad de
los gobiernos para satisfacer las demandas de un mundo donde la “inestabilidad” ya no es sólo
un rasgo distintivo de la política, sino también de la biología.

8. Según la tipología de los párrafos identifique a cuáles corresponden los siguientes:

En los últimos 15 años, se ha avanzado más en el diagnóstico de enfermedades que en toda


la historia de la medicina. Los asombrosos adelantos recientes en tecnología de imágenes, están
permitiendo a los médicos escudriñar en el interior del organismo humano, para observar el fun-
cionamiento de los órganos vitales, localizar bloqueos y tumores, e incluso detectar indicios de
enfermedades aún latentes; todo esto sin someter al paciente al trauma de la cirugía exploratoria.

Cuando se examina una pequeña muestra de la enorme cantidad de obras dedicadas al tema de
la investigación, especialmente aquellos estudios relacionados con el texto social, bien pronto se
descubre que la mayoría de autores coinciden en explicar la investigación como conjunto de
procesos interdependientes en los cuales intervienen la evolución filogenética, la interacción con
el medio, la observación, la invitación, la pasión por al saber, la curiosidad, la duda, la inconformi-
dad, la posibilidad de interrogarse, la elaboración de conjeturas, la verificación, la recolección de
información, la clasificación, la investigación de categorías, el análisis, la síntesis, la inducción, la
deducción, la inferencia, la explicación, la predicción, la retroducción (el regreso a los antecedentes).

39
ESCRIBIR BIEN

El mayor anhelo de un docente es formar individuos pensantes, conscientes, divergentes y sensibles;


con cualidades, calidades y posibilidades inmanentes al hombre creativo, capaz de seguir muy de
cerca el desarrollo de su inventiva, teniendo en cuenta su formación espiritual y humana; con fe en
sus propios valores y orgullo de decencia, que le permita expresar con naturalidad, espontaneidad
y convicción lo que lleva dentro de sí.

El capital y los bienes materiales ya no impondrán la pauta esencial para acceder a las Elites de
la sociedad del futuro, debido al debilitamiento de estos dos ejes del poder. Muy pronto, si no lo
está siendo hoy y ahora, dentro de la actual “sociedad del conocimiento”, las élites de real valor
las conformaron aquellos antes capaces de producir conocimiento para aplicaciones prácticas. Hoy
por hoy, quien genere conocimiento será el poseedor del mayor bien social.

9. A continuación se encuentran unas frases incoherentes, corrija aquellas que le parezcan incorrectas.

El profesor cree que Manuel es el autor del desorden y que todas las faltas las había cometido él.

...

Sofía Loren brilló primero en Italia, pero, luego, en toda Europa y América la aplaudieron como gran
artista.

...

El boxeador consiguió tocar tres veces la barbilla de su adversario, que cae al suelo al tercer golpe.

...

10. Escriba las siguientes oraciones, utilizando correctamente el gerundio.

Se solicita asistente hablando francés

Recibí una caja conteniendo libros.

40
CÓMO REDACTAR

El avión se estrelló siendo encontrado siendo detenido al día siguiente.

Se publicó una ley prohibiendo la importación de ropa deportiva.

Acabo de leer una noticia describiendo la tragedia.

Pautas y recomendaciones…
•La buena redacción se logra mediante la práctica constante.
•Se aprende a escribir escribiendo.
•La redacción es un acto de voluntad.
•Una buena redacción tiene que estar antecedida por el estudio, la
investigación o la reflexión inteligente, con cierta dosis de pasión.
• Para redactar bien se necesita del conocimiento del código escrito.
• La función esencial del párrafo es ser unidad de expresión del pensamiento
o idea central o temática, que se desarrolla.
• Los escritores expertos se toman un tiempo para estimular la creación,
la selección y organización de hechos e ideas.
• Las oraciones de un párrafo deben mantenerse enlazadas entre sí y a
su idea principal.
• No se debe abusar de los adjetivos ni los adverbios, mucho menos de
los terminados en mente.
• Es necesario revisar el orden de los elementos de la oración para evitar
ambigüedades.
• Nunca use el gerundio cuando provoque ambigüedad en el signi-
ficado.
• La pobreza expresiva (palabras) se advierte en el desconocimiento de
sinónimos apropiados y en la proliferación de barbarismos y otros vicios
del lenguaje.

41
Formas de
escritura
más usuales

Cómo se describe
Cómo se narra
Cómo se expone
Cómo se argumenta
Cómo se escriben otros tipos de textos
FORMAS DE ESCRITURA
MÁS USUALES

En este capítulo vamos a ampliar el significado de texto, para com-


prender cuáles son las formas más usuales del lenguaje escrito.
Las formas de escritura corresponden a las diversas manifestaciones
interpretativas del lenguaje que comunican un mensaje de manera di-
ferente, las cuales poseen distintas estructuras lógicas y gramaticales.
Los lingüistas hacen referencia a formas del discurso, como una forma
de acción entre los individuos, que tiene lugar gracias al uso del len-
guaje, ya sea oral o escrito.
Es obvio que tanto el texto como el discurso forman parte de nuestra
vida, pues con ellos podemos construirla y entenderla, y además po-
sibilitan diversas formas de comunicar lo que se piensa, se siente, se
imagina, se comparte y se confronta, o sencillamente lo que se quiere
expresar de manera escrita.

CÓMO SE DESCRIBE
S e describe cuando en la mente del lector se produce una impresión
similar a la que pudieran tener las cosas descritas. Se describe por
medio del lenguaje que representa imágenes de objetos, personas y
demás seres vivos, paisajes, lugares, situaciones y diversos aspectos
de la realidad, para indicar sus dimensiones: formas, relaciones, pers-
pectivas, cualidades y características.
Ejemplo:
El parque estaba discretamente poblado por amas de casa que habían llevado
a sus hijos a tomar el sol. Julio se fijó en Laura en seguida. Estaba sentada en un
banco, entre dos señoras, con las que parecía conversar. Su rostro y el resto de
su anatomía en general eran vulgares, pero debieron remitirle a algo antiguo, y

44
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

desde luego oscuro, en lo que sintió que debía haber estado implicado. Tendría
unos treinta y cinco años y llevaba una melena veteada que se rizaba en las
puntas, intentando quebrar una disposición de los cabellos que evocaba en Julio
alguna forma de sumisión; las ondulaciones, más que quebrar esa disposición, la
acentuaban. Sus ojos, con ser normales, tenían cierta capacidad de penetración,
y cuando se combinaban con los labios, en una especie de sincronía cómplice
y algo malévola, lograban seducir imperceptiblemente. El resto de su cuerpo
era una línea ligeramente ensanchada en las caderas, que –sin llegar a resultar
desgarbada– carecía de la apariencia de efebo que tal clase de cuerpo suele
evocar, especialmente si pertenece a una mujer madura.
Juan José Millás, El desorden de tu nombre.

Tipos de descripción
Considerando la intención comunicativa y la actitud de la persona que
describe, se distinguen dos tipos de descripciones:
• Descripción científica o técnica
Su finalidad es eminentemente práctica, presenta objetivamente los ele-
mentos que caracterizan un objeto o un proceso. Este tipo de descripciones
informa, generalmente, sobre qué es, cómo es y cómo actúa algo.
Características de la descripción técnica: tendencia a la objetividad
(léxico denotativo, adjetivación especificativa), precisión en la informa-
ción (abundancia y minuciosidad en la presentación de datos, uso de
tecnicismos) y claridad (estructuración lógica de las observaciones). Este
tipo de descripción aparece en textos expositivos de carácter técnico,
científico e histórico.
Ejemplo:
El oxígeno que incorporamos al organismo mediante la respiración,
es indispensable para la vida. En los tejidos de todo el cuerpo hace
posible las combustiones que proveen la energía necesaria para
mantener los procesos vitales, efectuar los trabajos musculares que
implica la vida diaria y mantener la temperatura corporal en 36,5-37
grados centígrados aproximadamente.
F. Beltrán, El monóxido de carbono.

• Descripción literaria
Su finalidad es más estética que práctica. Lo importante no es la in-
formación que transmite, sino la expresión subjetiva de lo descrito y el
efecto que la imagen pueda causar en el lector.
La descripción literaria presenta, de forma subjetiva, la visión que de
un paisaje u objeto se tenga. Se caracteriza por la subjetividad y la

45
ESCRIBIR BIEN

expresividad. Predomina en ella la función poética del lenguaje, que


se ve embellecido con adjetivos, símiles, metáforas y otras figuras
literarias.
Ejemplo:
En estas tardes, el corazón del Café late como el de un enfermo, sin compás,
y el aire se hace como más espeso, más gris, aunque de cuando en cuando lo
cruce, como un relámpago un aliento más tibio que no sabe de donde viene,
un aliento lleno de esperanza que abre, por unos segundos, un agujero en cada
espíritu.
Camilo Cela, La colmena.

Proceso descriptivo
Se distinguen cuatro pasos:
• La observación del objeto, que consiste en el análisis detenido de la
realidad. Es preciso observar formas, rasgos, colores, características,
ambientes, circunstancias, movimientos y relaciones. La observación
puede ser directa, si se basa en el análisis de un objeto que se percibe
por medio de los sentidos, e indirecta, si procede de la búsqueda de
características a través de otros medios como textos de consulta o
fotografías.
• La selección de los rasgos significativos: el autor de la descripción
enfoca el objeto para destacar lo que es necesario y desechar los
rasgos que no le sean interesantes.
• La ordenación de los rasgos observados: el autor organiza y ordena
los rasgos seleccionados y se dispone a desarrollar la descripción.
Se manejan criterios deductivos, de lo general a lo particular, e in-
ductivos, de lo particular a lo general.
• La expresión: corresponde a la búsqueda de una expresión lingüística
adecuada, para lo cual es recomendable hacer un plan de trabajo,
donde el material recogido en las etapas anteriores se organice antes
de darle forma definitiva al texto.

Características de la descripción
Una buena descripción debe ser fiel, completa y concisa. El lenguaje
utilizado debe poseer las siguientes cualidades:
• Vivo y preciso. Debe generar expectativas en el lector, utilizando
sustantivos que nombren al objeto y sus partes de manera exacta,
y adjetivos que presenten, de manera atractiva, cómo es el objeto.

46
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

• Conciso. Debe utilizar el menor número posible de palabras, en


párrafos cortos, con oraciones cortas. Así el texto resulta atractivo,
vivo y rápido.
• Claro. Al presentar el objeto, el lector debe poder elaborar una imagen
completa, lo más cercana a la realidad externa, como de sentido
interno.
• Coherente. La descripción debe representar imágenes secuenciales
cuando demuestra relación lógica de las ideas entre sí.
• Actitud descriptiva. Permite distinguir entre descripciones objetivas
y subjetivas. Las objetivas sólo tienen una finalidad informativa, y en
ellas el autor trata de ocultar su punto de vista personal, o que éste
no influya en la imagen que el lector se forme del objeto descrito.
Por el contrario, en las descripciones subjetivas el autor pretende
transmitir su propia visión personal del objeto.

CÓMO SE NARRA
Se narra cuando se cuentan o relatan hechos que les suceden a unos
personajes en un lugar y tiempo determinados. Los hechos relatados
pueden ser reales, como en noticias de prensa o anécdotas, o imagina-
rios, como los relatos literarios; puede ser una novela o un cuento.
Los textos narrativos que predominan son los cuentos, los mitos, las
leyendas, las historias policíacas, crónicas periodísticas, anécdotas,
novelas.
Ejemplo:
Cuando Berta puso en el mármol de la mesa sus horquillas de plata y sus
pendientes de rubíes, el reloj de bronces superado por la imagen de Galatea
dormida entre las rosas, dio con su agudo timbre doce campanadas.
Manuel Gutiérrez Nájera, Cuento.

Elementos de la narración
• Acción: consiste en el encadenamiento de los hechos o acontecimien-
tos que son relatados. En la narrativa literaria constituyen la trama
o el argumento. Los hechos se presentan en sucesos temporales,
en un espacio determinado. La estructura de la narración puede ser
tradicional o periodística. Cada situación tiene una iniciación, donde

47
ESCRIBIR BIEN

se presentan los personajes, los hechos iniciales y el ambiente. El


desarrollo o nudo está constituido por los principales acontecimien-
tos o situaciones que viven los personajes que se presentan, y un
desenlace que es donde culminan los acontecimientos.
• En cambio, en un texto periodístico el orden es al contrario, en el
comienzo se enuncian los hechos más importantes, se continúa con
los acontecimientos más importantes y se finaliza con detalles de
menor interés.
• Los personajes, llamados también caracteres, son los que relatan la
acción. Puede ser que estén fuera del relato y lo cuenten en tercera
persona, o un personaje que sea antagónico al personaje principal,
o el personaje principal, que puede contar en primera o en tercera
persona, directo cuando hablan los personajes, o indirecto cuando
los que hablan son personajes o testigos que no intervienen en la
historia, pero que la han presenciado.
• El ambiente. Corresponde al tiempo y lugar donde suceden los he-
chos. Puede ser siempre tiempo presente o pasado. En cuanto al
lugar, se trata de los espacios donde sucede la acción, que pueden
ser abiertos o cerrados.

Clases de narración
• La narración ficticia: pertenece a la epopeya, el mito, la fábula, la
novela y el cuento. Sucede cuando los hechos, los personajes y el
ambiente son creación del autor, aunque nacen de la experiencia
humana.
• La narración verídica: es propia de la historia, la crónica, las noti-
cias y los reportajes periodísticos, en donde los hechos relatados,
los personajes, el tiempo y el lugar corresponden a la verdad de los
acontecimientos, así se utilice un lenguaje figurado.

El lenguaje en los textos narrativos


• Las formas verbales. Como narrar es contar hechos ocurridos a lo
largo del tiempo, en los textos narrativos predominan, sobre cualquier
otro tipo de palabras, los verbos que expresan acciones. El pasado,
principalmente el pretérito perfecto simple (llegó, salió...) es el tiem-
po que más se usa porque expresa los hechos como sucedidos. Su
empleo da vivacidad y rapidez al texto. El pretérito imperfecto del
indicativo (sucedía, estaba) aporta información complementaria y
también se emplea en las descripciones. El presente del indicativo
(escucha, llora, escribe) se utiliza para aproximar los hechos al lector;
este tipo de presente se llama presente histórico.

48
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

• Las estructuras sintácticas. La progresión de la acción en el relato


exige el uso de estructuras predicativas frente a las atributivas, más
propias del carácter estático de la descripción.
• El empleo de una sintaxis con predominio de estructuras subordi-
nadas produce un ritmo lento en el relato. Por el contrario, el uso
de una sintaxis sencilla, con abundancia de elementos nucleares
(sustantivos y verbos) y proposiciones coordinadas, crea un ritmo
más dinámico.
Ejemplo:
Don Félix prosiguió también su camino, hecho un energúmeno,
tanto por la testarada como por la mofa que aquel miserable iba
haciendo de su desencadenado y terrible enojo. Mas, de repente, se
le ocurrió una idea singular. ¿Y si aquel aparente borracho fuese un
ladrón? ¿Y si aquel tumbo hubiese sido estudiado, y nada más que
una estratagema de que se hubiese valido para robarle sin que él
lo echase de ver? Pensar esto y echar mano al bolsillo del reloj, fue
todo uno… Y, en efecto, halló… que no halló su muestra de plata,
ni la leontina chapeada de oro, que era de su apéndice.
José López Portillo y Rojas

CÓMO SE EXPONE
Se expone cuando se plantea en qué consiste un objeto, una idea
o un tema. Su principal objetivo es informativo. Exponer equivale a
dar a conocer las diversas facetas o aspectos de un tema, dentro de
un propósito eminentemente informativo, para lo cual puede hacerse
uso de la descripción objetiva y también de la narración verídica. La
exposición maneja conceptos, ideas, juicios, reflexiones y toda clase de
contenidos cognoscitivos, a nivel puramente objetivo-intelectivo, y por
tanto, depurado al máximo por los juicios del autor.
El texto expositivo se emplea para desarrollar una idea, analizar un
problema, o describir un fenómeno con la intención de informar. En este
tipo de texto el autor dice lo que sabe, pero no emite ningún juicio de
valor sobre el mensaje. Lo relevante aquí son los hechos, las evidencias,
las argumentaciones sólidas y no las opiniones débiles o vagas.
Ejemplo:
Los mimos siempre han sabido que los movimientos corporales de un hom-
bre son tan personales como su firma. Los novelistas también saben que, con
frecuencia, reflejan su carácter. Las investigaciones acerca de la comunicación
humana a menudo han descuidado al individuo en sí. No obstante, es obvio que

49
ESCRIBIR BIEN

cualquiera de nosotros puede hacer un análisis aproximado del carácter de un


individuo basándose en su modo de moverse; rígido, desenvuelto, vigoroso; y la
manera en que lo haga representa un rasgo bastante estable de su personalidad.
Tomemos por ejemplo la simple acción de caminar: levantar en forma alterna
los pies, llevarlos hacia adelante y colocarlos sobre el piso. Este solo hecho nos
puede indicar muchas cosas. El hombre que habitualmente taconee con fuerza
al caminar nos dará la impresión de ser un individuo decidido. Si camina ligero,
podrá parecer impaciente o agresivo, aunque si con el mismo impulso lo hace
más lentamente, de manera más homogénea, nos hará pensar que se trata de
una persona paciente y perseverante. Otra lo hará con muy poco impulso;
como si cruzando un trozo de césped tratara de no arruinar la hierba y nos dará
una idea de falta de seguridad. Como el movimiento de la pierna comienza a
la altura de la cadera, hay otras variaciones. El hecho de levantar las caderas
exageradamente da impresión de confianza en sí mismo; si al mismo tiempo
se produce una leve rotación, estamos ante alguien garboso y desenfadado.
Si a esto se le agrega un poco de ritmo, más énfasis y una figura en forma de
guitarra, tendremos la forma de caminar que, en una mujer, hará volverse a los
hombres por la calle. Esto representa el “cómo” del movimiento corporal, en
contraste con el “qué”: no el acto de caminar sino la forma de hacerlo.
Flora Davis, La comunicación no verbal.

La finalidad de los textos


• La exposición es un tipo de texto que tiene por objetivo ofrecer, de
forma clara, un tema cualquiera al lector.
• Tienen también como propósito informar al receptor, porque trans-
miten información; también se los denomina textos informativos.
Aunque este tipo de texto puede aparecer de forma independiente, es
normal que se combine con otros tipos. Por ejemplo, frecuentemente se
insertan textos o fragmentos expositivos en textos argumentativos.

Características de los textos expositivos


• El texto expositivo se centra en el contenido, que el receptor debe
percibir claramente. La forma de expresión debe garantizar, por tanto,
la recepción de ese contenido. Con la información que se transmite
se quiere facilitar el conocimiento del texto o materia.
• Características lingüísticas:
5 Sintaxis. Las oraciones generalmente son breves, de fácil
comprensión, por eso es frecuente la presencia de oraciones
de carácter explicativo.
5 Léxico. Es muy específico, se deben utilizar términos que no
caigan en la ambigüedad, más bien con valor denotativo y
referencial.

50
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

5 El verbo. El tiempo verbal propio de este tipo de texto es el


presente del indicativo, aunque pueden aparecer tiempos del
pasado. Si el contenido son instrucciones, pueden aparecer el
imperativo o el presente del subjuntivo. Se usan sustantivos con
un criterio de precisión; terminología específica: tecnicismos;
también adjetivos y adverbios, para precisar.
5 Coherencia y cohesión textuales. El contenido aparece estruc-
turado de una determinada manera, y las diferentes secuencias
se relacionan entre sí mediante elementos ordenadores del
discurso.
5 Se acostumbra usar el lenguaje no verbal: a veces aparecen
elementos icónicos (gráficos, diagramas, esquemas, etc.) para
facilitar la comprensión de la información.
5 Empleo de la descripción en textos donde se enumera la na-
turaleza, partes y finalidad de un objeto, de un fenómeno o de
determinados aparatos, aparecen fragmentos descriptivos.
5 La exposición puede ir acompañada de otra forma discursiva,
narración y descripción, pero lo más común es encontrarla
junto con la argumentación. Cuando la exposición acompaña
a las otras formas discursivas por lo general cumple el propó-
sito de ofrecer la información necesaria para comprender la
totalidad del mensaje.
En el mensaje periodístico, la exposición es prácticamente su materia
prima, ya que la información es uno de sus propósitos básicos. Por
ejemplo, en la información siempre se utiliza la forma expositiva. En
géneros como la entrevista, la crónica, el reportaje y los artículos de
opinión, se usa cuando se trata de presentar un tema o proporcionar una
información importante, para una correcta comprensión del mensaje.

CÓMO SE ARGUMENTA
Se argumenta cuando se aportan razones para defender una opinión.
Este tipo de discurso va más allá de la pura información. La argumenta-
ción se utiliza normalmente para desarrollar temas que presentan cierta
controversia. Todas las personas deben ser capaces de plantear con
coherencia sus propias ideas, con el objetivo de exponer razonadamente
su punto de vista o modificar la conducta o creencias del interlocutor.
Para construir un texto argumentativo es necesario definir qué tesis o
situación se desea argumentar, y las razones que respaldarán la argu-
mentación y la valoración que justifiquen las ideas.

51
ESCRIBIR BIEN

Son textos argumentativos aquellos en los que se defienden principios


o ideas con predominio de técnicas argumentativas, es decir, mediante
la comparación y contraposición de razonamientos de base lógica. Por
importante que sea en un texto, la argumentación suele combinarse
con otras técnicas como la exposición o la descripción, en aras de la
eficacia, brillantez y dinamismo del discurso.
Ejemplo:
¿Hay un lenguaje literario hispanoamericano distinto al de los españoles?
Lo dudo. Por encima de las fronteras y del océano se comunican los estilos, las
tendencias y las personalidades. Hay familias de escritores, pero esas familias
no están unidas ni por la sangre ni por la geografía, sino por los gustos, las pre-
ferencias, las obsesiones. Más de un escritor hispanoamericano desciende de
Valle Inclán, que a su vez desciende de Darío y que aprendió mucho en Lugo-
nes. ¿Entonces? Debemos distinguir entre las influencias literarias, los parecidos
involuntarios y las diferencias irreductibles. Las primeras han sido recíprocas y
profundas. Los estilos, las maneras y las tendencias literarias nunca son naciona-
les. Los estilos son viajeros, atraviesan los países v las imaginaciones, transforman
la geografía literaria tanto como la sensibilidad de autores y lectores.
Octavio Paz, Inmediaciones.

Cualidades de la argumentación
• El objetivo de toda argumentación es provocar, influenciar o acrecen-
tar la adhesión a las tesis presentadas para su aprobación. Si dicha
influencia se realiza mediante la razón (pruebas...) se producirá un
convencimiento. Si se apela a la vía de los sentimientos, se busca
la persuasión del destinatario.
• Una argumentación eficaz es la que permite aumentar la intensidad
de adhesión, de manera que desencadene en los oyentes la acción
prevista, o al menos, que cree en ellos una predisposición que se
manifestará en el momento oportuno.
• La argumentación supone la sustentación.
• Es fundamental relacionar esta forma de discurso con el pensamiento
crítico.
• Toda argumentación tiene un carácter dialógico: un diálogo con el
pensamiento del otro para transformar su opinión. De aquí se deduce
la necesidad de tener en cuenta al destinatario (identificarlo, conocer
sus gustos y valores, prever su opinión...) para seleccionar los argu-
mentos más adecuados y eficaces, y para contraargumentar (exponer
razones que contrarresten o invaliden los razonamientos ajenos).
• Los textos argumentativos también adoptan una estructura lógica,
en la que se confrontan varios elementos racionales (argumentos)
para llegar a una conclusión.

52
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

• Al defender una opinión suele adoptarse una de estas tres posturas


argumentativas:
Postura positiva: el argumentador aporta argumentos que apoyan
su tesis (argumentación positiva o de prueba).
Postura negativa: se ofrecen razones que refutan o rechazan argu-
mentos contrarios al propio punto de vista (argumentación negativa
o de refutación).
Postura ecléctica: se aceptan algunas razones ajenas (concesiones)
y se aportan argumentos propios.
• Algunos textos argumentativos, como los propagandísticos, emplean
también variados recursos retóricos (funciones expresiva y poética).
Tanto el emisor como el receptor de la argumentación pueden ser
individuales o colectivos.
• Las situaciones más comunes en que se emplea la argumentación son:
Las de carácter interpersonal: vida cotidiana (pedir permiso a los
padres, o solicitar un aumento de sueldo). Se utilizan un discurso y
lenguaje informal.
Las de carácter social: cartas al director, artículos de opinión, mani-
fiestos, anuncios publicitarios, debates o mesas redondas.
Emplean un discurso más pensado y estructurado, con un lenguaje
más elaborado y preciso.
Las técnicas: ámbito científico, jurídico y administrativo (tratados,
instancias, alegatos, sentencias, demandas). Usan estructuras muy
formalizadas, con un lenguaje técnico.

Estructura de los textos argumentativos


Los textos argumentativos, como los expositivos, basan una parte im-
portante de su efectividad en la buena organización de las ideas, con
las que se pretende convencer o persuadir.
Estructura:
• Primero, presentación o introducción: tiene como finalidad presentar
el tema sobre el que se argumenta, captar la atención del destina-
tario y despertar en él interés y actitud favorable. Algunos autores
acostumbran plantear el tema por medio de un problema. Esta parte
frecuentemente se omite.
• Segundo, exposición de la tesis o afirmación: de modo claro y breve,
para informar al destinatario o lector, se expone la tesis central o los
hechos que constituyen el tema de la argumentación. La tesis es la

53
ESCRIBIR BIEN

idea fundamental en torno a la cual se reflexiona. Puede aparecer al


principio o al final del texto. En este caso se omite la conclusión, por
ser innecesaria, ya que puede afirmarse que la tesis ocupa su lugar.
El núcleo de la argumentación lo constituye la tesis, y ésta ha de
presentarse de forma clara, para no crear confusión en el receptor.
• Tercero, cuerpo de la argumentación: una vez expuesta la tesis, em-
pieza la argumentación propiamente dicha. Se trata de justificar la
tesis con la presentación de pruebas y argumentos variados, o de
refutar la tesis contraria o admitir algún argumento contrario para
contraargumentar. Es el centro del discurso persuasivo y se articula
en torno al uso de los variados tipos de argumentos.
• Cuarto, epílogo o conclusión: se recuerda al interlocutor la tesis,
las partes más relevantes de lo expuesto, y se insiste en la posición
argumentativa adoptada.

Tipos de argumentos
Hay muchas clases de argumentos, los cuales pueden dirigirse no sola-
mente a la razón, sino también al corazón. Algunos de los argumentos
más usados son:
• Razonamiento inductivo o deductivo
Se entiende por razonamiento lógico el encadenamiento de varias pre-
misas, planteamientos o proposiciones, para obtener una conclusión.
Puede ser:
Deductivo: si la primera premisa es más general que la segunda y
que la conclusión. Estructura: ley >>> caso.

Ejemplo:
El flujo natural de las masas humanas determinó, en casi todo el territorio
mexicano, la expulsión de las naciones más antiguas, que tenían que ceder el
campo a las nuevas y agresivas. Los invasores se enseñoreaban sobre la tierra en
donde los vencidos huían en derrota, y no avanzaban en su persecución. En una
misma pirámide se pueden descubrir hoy, como capas geológicas, los rastros de
estas ocupaciones sucesivas. Los vencedores no destruían la pirámide en que
sus antecesores habían adorado al Sol, o sacrificado a sus víctimas, sino que le
echaban encima una nueva capa de piedras, para que quedara como nueva y
fuera más imponente. Luego, el goce de las comarcas contenía el impulso de
los vencedores y la selva imponía un límite infranqueable.
Germán Arciniegas, Latinoamérica: el continente de siete colores.

Inductivo: se parte de un caso particular para llegar a una conclusión.


Los procesos inductivos van de lo particular a lo general. Estructura:
caso >>>ley

54
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

Ejemplo:
Los genes cambiados por mutación, al igual que los genes inmutados, dan
origen a otros genes idénticos a ellos por mitosis y por meiosis. Una vez que
un gen ha mutado, se mantiene estable a través de un fenotipo determinado,
por una eternidad. Las retromutaciones son muy poco frecuentes.
Fernando Luis Oliver, Fundamentos de genética.
Inductivo - deductivo: el párrafo comienza con el desarrollo de ideas
secundarias, se llega por un procedimiento lógico inductivo a la presen-
tación de la oración principal, y luego se continúa un desarrollo lógico
deductivo que permite una nueva ampliación de la oración principal
a través de oraciones secundarias.

Ejemplo:
Antes de la toma de posesión, hubo de llenar un cuestionario en el que
entre otras cosas se le preguntaba por la religión que profesaba. Como el em-
perador no aceptaba profesores que no pertenecieran a alguna de las iglesias
oficialmente reconocidas, pese a su falta de práctica religiosa de algún tipo,
optó por responder a la pregunta que su religión era mosaica, atendiendo
más a su tradición familiar que a una fe religiosa particular. Ésta fue la primera
vez que se declaró públicamente judío de profesión.

• Testimonio o autoridad, cuya fuerza probatoria depende del recono-


cimiento que se le hace a un autor por su saber. Este argumento se
expresa, generalmente, mediante una cita textual.

Ejemplo:
Cuando Borges nos manifiesta que de todos los instrumentos el que más lo
asombra es el libro. “Lo demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio,
el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz;
luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es
otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.
Jorge Luis Borges, Borges Oral.

• Analogía: Consiste en sacar conclusiones por similitud de propiedades


y situaciones. Muestra de éstos son los ejemplos, comparaciones,
fábulas y figuras.
Ejemplo:
“Si atraparos pudiera el verso, fantasmas grises cuando pasáis”. “Mágico
hechizo de un verso”.

• Observación directa. Cuando se constata directamente sobre los


hechos, para imponer o convencer con argumentos verídicos un
planteamiento.

55
ESCRIBIR BIEN

Ejemplo:
Sobre la lectura se han dicho tantas cosas... no sabemos en dónde termina la
realidad y comienza el sueño. Recuerdo a García Márquez quien decía que su
diversión más salaz “era meterme en los tranvías de vidrios azules que por cinco
centavos giraba... Lo único que hacía durante los viajes de círculos viciosos era
leer libros de versos y versos y versos, a razón quizás de una cuadra de versos
por cada cuadra de la ciudad...”
Omar Parra, ¿...Y para qué leer?

• Inferencia. Por determinación de causa o efecto o por otras relaciones.


Ejemplo:
La apertura económica beneficiará a países con materia prima variada.
Colombia es un país con una amplia gama de recursos naturales; por lo tanto,
este país, tiene grandes probabilidades de éxito con la apertura económica.

CÓMO SE ESCRIBEN OTROS


TIPOS DE TEXTOS
En el ámbito del trabajo académico, para satisfacer múltiples inten-
ciones con respecto a la producción textual, se considera otro tipo de
textos que se deriva, de alguna manera, de los textos discursivos antes
expuestos. Algunos de ellos tienen una intencionalidad y estructura
específica.

El resumen
Un resumen es una breve composición sacada de un texto original. Es
una breve síntesis de una composición más extensa. Es abreviar un
texto. Es convertirlo en un texto más pequeño.
Para realizar un resumen es fundamental hacer una buena lectura del
texto que se pretende abreviar, para lograr una buena comprensión de
lo leído y así poder identificar las ideas claves del autor y luego, a partir
de éstas, condensar de manera coherente lo que se enunció.
• Condiciones para la elaboración:
5 Reproducir fielmente el contenido del texto.
5 Respetar las ideas propuestas por el autor.
5 No interpretar ni comentar.
5 Como autor del resumen, mantenerse en segundo plano.

56
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

5 Crear una síntesis coherente de lo leído.


5 Respetar el pensamiento del autor.
5 Ser conciso y objetivo frente al contenido.
5 Plantear las ideas esenciales del escritor.
5 Debe estar correctamente elaborado.
5 Mantener una buena estructura lingüística.
5 Dentro de sus características se consideran la brevedad, la
claridad y la jerarquización de la información, sin alterar el
contenido esencial del texto original.

• Estructura del resumen


5 Interpretar textualmente el texto original: consiste en hacer
una lectura profunda y detenida del texto original.
5 Identificar el significado del texto: consiste en identificar el
tema o asunto central del texto (libro, capítulo, conferencia,
conversación, reunión). El tema se refiere a la idea principal
y más importante del contenido.
5 Extractar lo más importante de la información secundaria:
consiste en señalar y retomar la información secundaria para
seleccionar cuánto de ésta tiene relación con el tema central.
En la práctica se pueden enumerar las frases u oraciones,
las ideas que conforman el contenido. Cuando se selecciona
lo más importante, se va omitiendo lo que corresponde a un
conocimiento general, pero no influye de manera particular
frente al tema.
5 Integrar la información relevante: consiste, en principio, en
tener claramente definido el tema, y a partir de éste, en orden
secuencial, utilizar la cohesión y la coherencia para ir armando
los párrafos que construyen el resumen.
5 Revisar el resumen: consiste en leer, revisar y corregir el resu-
men, teniendo en cuenta el sentido de elaboración del mismo
y las condiciones que debe poseer este tipo de escritos.

Ejemplo:
Las tías de Lupita acostumbraban darle un paseo los domingos en la tarde.
Salían a caminar a diferentes sitios; pero lo que nunca podía faltar era la visita
a la heladería, donde la niña se deleitaba con helados y salsas de diferentes
sabores. Pero había algo a lo que no podía renunciar, eran unos vasitos de galleta
especiales, donde preparaban los helados.
El tema central de la narración anterior es: “el paseo dominical de
Lupita con sus tías”. El texto presenta varios detalles, de los cuales

57
ESCRIBIR BIEN

se podrían omitir algunos. Lo más importante de la información


secundaria es: “a Lupita le gustaban los helados, en especial el que
servían en el vaso de galletas”.

El informe
Es un escrito en prosa científica, técnica o comercial que tiene por objeto
comunicar información dirigida a personas, instituciones o empresas que
tengan la posibilidad de tomar decisiones. El texto contiene situaciones,
hechos obtenidos o verificados mediante un proceso.
El informe presenta los datos que surgen de distintas actividades aca-
démicas, sociales o empresariales. También puede ser una respuesta
a una consulta técnica.
Por sí solo, el dato no tiene significado intrínseco. Al ser ordenado, agru-
pado, analizado e interpretado se convierte en información, es decir, se
ha dado un proceso de interpretación. Por esta razón el informe requiere
un alto nivel de redacción, y lleva al autor a desarrollar la capacidad
de interpretación para lograr las conclusiones y recomendaciones que
debe sustentar.

• Aspectos esenciales del informe


5 Claridad y precisión.
5 Fidelidad frente a las situaciones o hechos sobre los cuales
informa.
5 Se elabora por solicitud de un superior o cliente.
5 Organización y estructura frente a los datos y la información
que presenta.
5 El lector puede ser individual o colectivo.
5 Puede ser retroalimentado.
5 Sirve para la toma de decisiones.
5 Usualmente contiene tablas, cuadros, gráficos, ilustraciones,
fotografías, anexos u otros elementos que sirvan para la orga-
nización, clasificación y sustentación de datos.
• Tipos de informes
5 Expositivo. Este informe parte de los antecedentes, narra he-
chos sin ningún análisis ni interpretaciones, y por lo tanto no
presenta conclusiones ni recomendaciones. Puede ser de una
reunión o convocatoria.
5 Interpretativo. Este informe parte de la narración de hechos
para luego interpretarlos y analizarlos. Finalmente, se pre-

58
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

sentan conclusiones y recomendaciones. Puede surgir de un


proceso de aplicación de una situación.
5 Demostrativo. Este informe presenta una tesis planteada por
el autor del informe; describe las etapas del proceso para la
demostración de la tesis y las conclusiones obtenidas. Puede
ser un informe técnico o científico.
A continuación presentamos el bosquejo de un informe que ayuda a
ilustrar este tipo de escrito.
Ejemplo:
• ENCABEZAMIENTO (de acuerdo con la organización)
• INFORME (tema)
• PARA: (a quien va dirigido)
• DE: (responsable del proyecto o tarea)
• PROBLEMA (o asunto)
• ANÁLISIS
• SUGERENCIAS
• CONCLUSIÓN
• Estructura de un informe
La estructura depende del tipo de informe que se vaya a elaborar, ade-
más de los requisitos que exigen las diferentes entidades. Algunos se
presentan mediante memorandos, cartas o resúmenes. Pero otros son
de carácter más formal. El informe consta fundamentalmente de:
5 Parte introductoria o de encabezamiento. Presenta el problema
y los objetivos. Es la base para aproximar al lector al análisis de
los hechos que vayan a presentarse. Responde a la pregunta:
¿para qué?
5 Cuerpo o desarrollo. Presenta los procedimientos o metodología
utilizados para recopilar la información (entrevista, cuestiona-
rios, experimentos, visitas de campo). Responde a la pregunta:
¿cómo?
5 Conclusión. Presenta los resultados obtenidos por medio de
cuadros, tablas, gráficos, ilustraciones. Responde a la pregun-
ta: ¿qué encontró? Si se plantean recomendaciones; responde
a la pregunta: ¿qué debe hacerse?
• Consejos para su elaboración
5 Organice primero todo el material, antes de disponerse a ela-
borar el informe.

59
ESCRIBIR BIEN

5 Presente la información con objetividad.


5 Seleccione los datos pertinentes y organícelos de manera
jerárquica.
5 Elabore las citas de las fuentes de información consultadas.
5 Escriba en primera persona, de forma impersonal. Ejemplo:
se encontró…
5 Utilice datos concretos, como la información cuantitativa.
5 El lenguaje debe ser claro, conciso y preciso.
5 Exponga las conclusiones y recomendaciones en forma con-
creta.

El artículo
El artículo es un documento escrito que busca examinar algún tema
o suceso de interés que estén vinculados, directa o indirectamente,
con los acontecimientos actuales del ámbito social, cultural, político o
científico de una sociedad.
• Diferentes formas de artículos
5 Tipo editorial para revista o periódico.
5 Artículos de opinión.
5 Columna de género periodístico de opinión.
5 Artículos para revistas especializadas: médica, académica,
tecnológica, de arte, de recreación.

• Aspectos característicos y recomendaciones


5 El autor debe tener en cuenta al gran público a quien se dirige.
5 El lenguaje debe ser de estilo sencillo, sin utilizar, en lo posible,
términos técnicos.
5 Si es un artículo de opinión, debe plantear una posición ar-
gumentativa que genere controversia.
5 Si es académico o resultado de una investigación, debe evi-
denciar el valor del proceso que se llevó a cabo.
5 El lenguaje debe ser acorde con el fin que persigue la columna.
5 La columna da lugar a un tipo de comunicación más personal.
5 Escribir un artículo o columna exige tener un profundo cono-
cimiento del tema.
5 Para atraer al público, el columnista debe proyectar una per-
sonalidad fuerte.
5 Tanto el artículo como la columna se escriben mezclando
información y comentarios.

60
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

El artículo está compuesto por los juicios del columnista.


Este tipo de escrito debe ser muy cuidadoso en su composición
textual, frente a la coherencia y cohesión textual, el manejo
de los recursos lingüísticos y uso de signos de puntuación.

Ejemplo:
Una de las condiciones fundamentales para una evolución positiva del
ser humano sería que las fuerzas emancipadoras inherentes a la ciencia y la
técnica pudieran superar las fuerzas de muerte y esclavitud. Los desarrollos de
la tecnociencia son ambivalentes. Han religado la tierra, permiten a todos los
puntos del globo estar en comunicación inmediata, proporcionan los medios
para alimentar todo el planeta y asegurar a todos sus habitantes un mínimo
de bienestar, pero también han creado las peores condiciones de muerte y
destrucción. Los humanos esclavizan a las máquinas que esclavizan la energía,
pero al mismo tiempo son esclavizados por ellas. La obra de ciencia ficción de
Hyperión de Dan Simmons, supone que un milenio en el futuro las inteligen-
cias artificiales (I.A.) tendrán domesticados a los humanos sin que éstos sean
conscientes, preparando su eliminación. (Véase The Matrix). La novela describe
peripecias sorprendentes al cabo de las cuales un híbrido de humano y de
I.A., portador del alma del poeta Keats, anuncia una nueva sabiduría. Éste es
el problema crucial que se plantea desde el siglo XX: ¿estaremos sometidos a
la tecnología o sabremos vivir en comunión con ella?
Las posibilidades que ofrece el desarrollo de las biotecnologías son prodi-
giosas, tanto para lo mejor como para lo peor. La genética (genoma humano)
y la manipulación molecular del cerebro humano van a permitir normalizacio-
nes y estandarizaciones nunca antes logradas por los adoctrinamientos y las
propagandas sobre la especie humana, y van a permitir la eliminación de taras
deformadoras, una medicina predictiva, el control por la mente de su propio
cerebro.
La tecnología, si se lo propone, puede tener como propósito el bienestar
del hombre. Esta posibilidad antropológica y mental de progreso restaura el
principio de esperanza, pero sin certeza “científica”, ni promesa “histórica”.
Es una posibilidad incierta que depende mucho de la toma de conciencia, las
voluntades, el coraje, la suerte... Por esto, las tomas de conciencia se han vuelto
urgentes y primordiales.
Lo que conlleva el peor peligro conlleva también las mejores esperanzas: es
la mente humana misma, y por esto el problema de la reforma del pensamiento
se ha vuelto vital.
Edgar Morin, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

• El artículo editorial
El artículo editorial responde a la opinión del periódico con respecto a
las noticias actuales, especialmente, de carácter público.
El autor de la editorial es el escritor encargado de dar forma y alcance
a la noticia, conforme a la orientación del periódico.

61
ESCRIBIR BIEN

Un artículo editorial interpreta lo acontecido en una sociedad con


el propósito de influir en los lectores de un periódico. Las ediciones
editoriales evidencian el posicionamiento ideológico del periódico. Las
personas que escriben la editorial de un medio periodístico son las que
tienen identidad con la ideología de la dirección o de los propietarios
de este medio de comunicación escrita.

El comentario
Es un texto sobre otro texto, que está llamado esencialmente a abreviarlo
y comentarlo. Consiste en la valoración o evaluación personal de un
referente de la realidad o de un texto que se interprete.

• Proceso
Lectura muy rigurosa de un texto.
Selección de las ideas más importantes del texto original.
Interpretación, que consiste en hacer inferencia respecto a las
ideas que plantea el autor y en analizar las implicaciones que
éstas tengan.
Valoración del mismo, lo cual se produce cuando se evalúa y
realiza un juicio crítico acerca de la obra.
• Condiciones
Al hacer el comentario se debe tomar distancia. En otras pa-
labras, se debe ir más allá del texto comentado.
Una condición básica del comentario es que debe estar referido
a los enunciados del texto.
El comentario debe reflejar lealtad frente a las ideas originales
del autor.
• Comentario periodístico
El comentario de este tipo se inserta generalmente dentro de las diversas
secciones de un periódico: internacional, deportes, economía, etc.
El comentario pretende dominio de un tema que esté al día con la
actualidad, y por ello se presenta como un texto de opinión más ligado
al editorial.

• Estilo del comentario


El factor básico de la opinión es el estilo propio.
El comentarista puede utilizar diversas expresiones de tipo
coloquial, siempre dentro de un límite.
Lo impersonal prima sobre lo subjetivo.

62
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

Desarrolla la función crítica de la prensa.


Claridad y concesión frente al tema que afronte el periodista.
• Estructura del comentario
Título valorativo.
Planteamiento general del tema.
Formulación de juicios.
Análisis crítico.
Fallo o juicio crítico del asunto.
Solución con proyección de futuro.

• Características
Esenciales: análisis científico y síntesis creativa.
Imprescindible tener buena documentación.
Se diferencia del editorial en que va firmado y la responsabi-
lidad se liga sólo al autor del trabajo.
Aparece en cualquier sección y es cada vez más abundante.
Paralelamente a la crónica y el reportaje, el comentario es-
pecializado del jefe de sección o de un reportero cualificado,
pone el toque valorativo y orientador al conjunto de datos de
actualidad resaltados en un texto.
Los temas que se manejan son especialmente la política in-
ternacional, la política de Estado y la municipal, aunque son
muy variados.
El lenguaje debe ser claro, sencillo, vivo, agresivo, variado,
preciso.
El texto debe tener agudeza crítica.

• Tipo de comentario
Informativo. El contenido se basa en hechos concretos y pre-
cisos. Su forma debe ser narrativa-expositiva.
Interpretativo. Además de la exposición de hechos, se añaden
causas o efectos del asunto.
Convincente. El escritor busca persuadir y convencer al lector.
Inductivo. Para inducir a la acción, primero es preciso con-
vencer, haber interpretado y valorado bien el asunto a tratar,
con suficiente claridad.

La reseña
Este texto expositivo es un escrito breve que presenta información acerca
de la lectura de un texto (libro, revista, documento). También pueden
reseñarse películas, conferencias y eventos culturales.

63
ESCRIBIR BIEN

La reseña contiene la descripción, el comentario y la valoración del


texto leído. El autor de la reseña debe hacer una buena lectura del tex-
to, comprensiva e interpretativa, para poder dar una valoración válida
sobre el contenido. Se requiere tener una mirada analítica y crítica de
lo que se pretende reseñar, puesto que se determina el valor y las fallas
o defectos que el autor de la reseña observe en el texto.
• Proceso de preparación
Una excelente lectura.
Identificar tema y subtemas del texto.
Determinar la estructura del texto.
Analizar el texto de manera crítica.
Elaborar argumentos sólidos que justifiquen la crítica.
Valorar objetivamente el texto.

• Estructura de la reseña
Encabezamiento. Identificar el título y la ficha bibliográfica
del texto a reseñar.
Autor, título de la obra, ciudad, editorial y fecha de edición.
Presentación del texto. La clase de obra, partes en que está
dividida, forma de composición. También se pueden mencionar
datos relevantes de su autor, que resulten de interés para los
lectores de la reseña.
Elaboración de la reseña teniendo en cuenta las partes esen-
ciales del texto, contenido, capítulos, unidades. Se pueden ir
intercalando comentarios del autor sobre aspectos que se estén
describiendo.
Luego se incluye la valoración que responde a juicios críticos
que el autor de la reseña resalta en aspectos significativos
de la obra reseñada, donde se indica la importancia social y
cultural de la obra. También se puede resaltar el valor de la
obra y sus aportes a la ciencia, la técnica o el arte.
Ejemplo:
Reseña literaria
Cien años de soledad
Gabriel García Márquez
¿Por qué el autor?
Gabriel García Márquez es un renombrado escritor de la literatura latinoa-
mericana, y tiene obras muy destacadas como Cien años de soledad y Crónica
de una muerte anunciada, entre otros.
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, población de la ardiente costa
atlántica de Colombia, en el Magdalena, el 6 de marzo de 1928, hijo de un ex
telegrafista y una madre heredera de las glorias militares del coronel Márquez

64
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

Iguarán durante la guerra de los Mil Días, entre fines del siglo XIX y principios
del XX. Este escritor me atrae mucho, ya que ganó el premio Nobel en 1982, y
además, en 1990 su nombre fue postulado en Colombia para ser miembro de
la Asamblea Nacional Constituyente, pero él no aceptó.
Lo que me llama mucho la atención es que García Márquez escribe con tanta
dedicación que te hace sentir lo que está describiendo, como ser el gran calor
de Macondo, que te hace transpirar mientras lees, y muchos otros detalles de
su forma de escribir que me hacen mucho más ligera la lectura de sus libros.
¿Por qué el libro?
Este libro es un gran ejemplo de la literatura, además de ser, entre las fic-
ciones de García Márquez, la obra más galardonada y estudiada por la crítica
internacional. Además, esta obra fue traducida a más de treinta idiomas y vendió
más de un millón de copias alrededor de todo el mundo.
Cien años de soledad es la obra maestra de García Márquez. Fue escrita
en 1967, y retrata la historia de un pueblo que pasa por todas las etapas de la
evolución en tan sólo 100 años, mezclando conjuntamente la ficción, el rea-
lismo mágico y temas que son muy comunes en la sociedad de hoy en día. En
éste se trata un tema muy importante, la soledad, que es un tema que atrajo
mi atención desde el principio.
La soledad, de generación en generación
El tema, o eje principal, en el que se encuentra basada esta novela, es la SO-
LEDAD. Hablamos de un grupo de nómadas que se encuentran, en un principio,
vagando por la tierra, y escapando de un fantasma que los asechaba, hasta que
encuentra una tierra solitaria, a orillas del río, en uno de los lugares más frescos
del territorio en el que se encontraban. Y es entonces cuando deciden fundar
el solitario pueblo de Macondo. Y aquí empieza toda la historia y transcurren
los hechos principales del libro.
El primer indicio en el que se demuestra la soledad en este libro, es la
búsqueda de paz y de un nuevo pueblo para vivir, como lo describimos ante-
riormente. Pero a continuación tenemos el aislamiento que se va produciendo,
con el paso del tiempo, en cada uno de los integrantes de la familia Buendía.
A pesar de que todos vivían dentro de un mismo hogar, y acompañados por la
gran numerosa familia, terminaban estando solos en algún cuarto, encerrados,
o simplemente encerrados en su propia cabeza, sin prestar atención o interés
en lo que estaba pasando a unos metros de la puerta de su casa, o del cuarto
de algún hermano, hijo o pariente que vivía en la misma casa.
Uno de los personajes más afectados por la soledad fue Úrsula, quien la
padece con más intensidad que los demás, a pesar de su laboriosidad en la
casa, tratando con los niños y nietos más pequeños; ella empieza a padecer
una ceguera que la sumerge en las tinieblas, y sufre de una soledad lenta y
prolongada, ya que es dejada de lado por la familia cuando llega a una edad
avanzada, a la que ella llama impenetrable soledad de la decrepitud. Una vez
que empieza la época de lluvia, ella queda totalmente olvidada, y hasta se
convierte en un objeto de juego para los niños, sin mencionar que es olvidada
dentro de un ropero durante meses. Y al acabar la época de lluvias, ella se da
cuenta de que ya no era necesaria en ese lugar, y decide marcharse.
Otro gran ejemplo de la soledad son los hermanos José Arcadio y el pequeño
coronel Aureliano Buendía. Aunque desde niños eran muy compañeros, un día

65
ESCRIBIR BIEN

José Arcadio empieza a pensar sólo en sí mismo, y deja de ser el buen hermano
y compañero que era antes; se aísla de la sociedad, primero al irse con una tribu
de gitanos, y posteriormente al casarse con Remedios (nuevamente pensando
sólo en sí mismo). Ambos son olvidados por la familia y quedan solos en una
pequeña casa, donde nadie los recordaría nunca más, hasta el día en que José
Arcadio muere.
Otro ejemplo, pero no menos importante, es el mismísimo coronel Aurelia-
no Buendía, quien después de muchos años de vivir en revoluciones se queda
solo, abandonado en su casa y sin que nadie se acuerde de él. Mientras leía
unos indescifrables pergaminos y hacía unos interminables pescaditos de oro,
y vivía un encierro profundo dentro de ese taller, el pueblo se olvidaba de sus
memorables travesías, en busca de revoluciones y ejército. Lo trastornaba el
simple hecho de pensar en su difunta amada, y otra vez, otro Buendía, por
pensar solamente en sí mismo, quedó completamente abandonado y sumergido
en la soledad.
Un cuarto ejemplo es la pequeña Remedios la Bella, quien es puesta en
soledad por su abuela y su tía. Como vive toda su vida sola, tiene que divertirse
e imaginarse cosas ya que no se le permitía ser vista por nadie. Poseía una be-
lleza angelical, y al final sube, sin morir, directamente al cielo (según describe
García Márquez): tan sola como vino al mundo, se marchó sin decir nada una
tarde llena de mariposas amarillas.
Y no nos olvidemos de José Arcadio, el fundador de Macondo, quien des-
pués de ocuparse de sí mismo queda abandonado, leyendo los indescifrables
pergaminos de su gran amigo Melquíades, quien también quedó abandonado,
hasta que un día recuerdan que se encontraba amarrado a un árbol en el jardín,
y es entonces cuando lo encuentran muerto en ese mismo lugar, y realizan un
gran entierro en su nombre.
Conclusión
Yo he llegado a comparar este libro con nuestro país, ya que también sola-
mente pensamos en nosotros y en nadie más, y si decidimos ayudar a alguien es
para sacar provecho de la situación, o a la larga beneficiarnos de alguna forma
con lo sucedido. Por eso nuestro país no avanza. Si empezáramos a pensar un
poco en conjunto, en los demás, en el Estado, podríamos crecer mucho como
país y como seres humanos, dejando de buscar lo que nos beneficie, y buscando
algo que ayude a todos a sobresalir, y a ser un ejemplo como país.
En conclusión, si sólo nos dedicamos a pensar en, yo, yo, yo, a la larga todos
vamos a ser olvidados. Debemos pensar un poco más en los demás, y no ser
obstinados ni cerrados al mundo que tenemos preparado, como los Buendía,
y si no te gusta el mundo en el que vives, te lo tienes que aguantar tal y como
es, y hacer algo para mejorarlo, si no serás abandonado, y no serás reconocido
por lo que eres, sino por lo que no fuiste.
Los Buendía llegaron a un estado de soledad, al punto de quedar totalmente
aislados de la sociedad. Nadie se acordaba de ellos hasta el momento de su
muerte, y luego eran olvidados para siempre, por tratar de ayudarse a sí mis-
mos, y no ayudar a la sociedad. Sólo pensando en ayudar a su familia o a ellos
mismos para tratar de mejorarse, sin pensar en nadie más, y muriendo, cada
uno, de generación en generación, totalmente solos y sin ser recordados hasta
el día de su muerte.

66
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

El ensayo
Este tipo de texto le permite al autor exponer su punto de vista personal
sobre algo.
Algunos especialistas plantean que no se puede enunciar un concepto
específico de ensayo. Lo válido es que corresponde a un ejercicio in-
telectual que evidencia un proceso intelectivo del ser humano frente
a la percepción de mundo, a lo que subyace en él, una relación entre
lenguaje y pensamiento, pues el autor utiliza el discurso para expresar
lo que piensa.

Conceptos sobre el ensayo


Es un sistema de escritura híbrida, porque exige por parte del autor indagar, investigar con detenimiento
sobre el tema a expresar y, sobre todo, calidad de la argumentación de las tesis. Los buenos ensayos
se cuidan de lo que dice y de cómo se dice.

Es una composición en prosa, de moderada longitud, que gira alrededor de un tema específico, el cual
permite mostrar una aptitud analítica y crítica del autor, en relación con la mirada de mundo que posee
del ambiente social y cultural que lo rodea.

El ensayo es un texto, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal
sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En él predomina el juicio del
autor, personal y subjetivo.

Es una composición literaria constituida por meditaciones del autor sobre un tema más o menos pro-
fundo, pero sin sistematización filosófica.

Un escrito en prosa, generalmente breve que expone, sin rigor sistemático, pero con profundidad y
sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico o
literario.

Desde una perspectiva cognitiva es un azar, una incertidumbre, un devenir sensible e incierto de símbo-
los que recogen aquella información, que como ser histórico se procesa a partir de esquemas mentales
establecidos por la cultura.

En conclusión, el ensayo es un texto de carácter profundo que evidencia


la capacidad crítica del autor, mediante la argumentación.

• Características del ensayo


Libertad. El autor tiene total libertad para utilizar la estructu-
ra que desee, y para usar la estrategia expositiva que más le
guste.

67
ESCRIBIR BIEN

Sello personal. El autor expresa su estilo personal, y de acuerdo


con esta característica el ensayista adquiere reconocimiento.
Diversidad de temas. El autor tiene libertad para utilizar el
tema con el que más se sienta a gusto. Además, este tipo de
discurso se manifiesta en diferentes campos del saber y la
cultura.
Brevedad. Aunque existen ensayos clásicos extensos, el autor
del ensayo por lo general expone sus ideas en forma concreta
y concisa. Los mejores ensayos son breves.
Persuasión. Esta característica se refleja cuando el autor invita
al lector a compartir sus ideas. De esta manera se convierte
en un texto eminentemente propositivo.
Su estilo es cuidadoso y elegante.
Presenta un tono variado: puede ser poético, satírico, irónico,
humorístico, filosófico…
Su contenido refleja la percepción de mundo del autor.
Un ejemplo de su obra:
Que filosofar es aprender a morir
(Fragmento)
El fin de nuestra carrera es la muerte; ella es el objeto necesario que debe-
mos apuntar; si nos asusta, ¿cómo es posible dar un paso adelante sin fiebre?
Remédialo el vulgo con no pensar en ella; pero ¿de qué brutal estupidez puede
sacar ceguedad tan grosera? Ha de poner la cabezada al asno por la cola:
Puesto que se le puso en la cabeza avanzar reculando no es maravilla que
tan a menudo queda preso en la trampa. Se puede asustar a los que nos ro-
dean con sólo nombrar a la muerte; y casi todos se persignan como si oyesen
mentar al diablo. Y porque en los testamentos de ella se habla, no esperéis que
pongan mano en ellos como no le haya dado al médico la extrema sentencia;
y entonces, Dios sabe, entre el dolor y el espanto, con qué buen juicio os lo
amasan…
¿Es qué, por ventura, como se suele decir, el término cuesta dinero? Yo nací
entre las once y las doce del día último de febrero de 1533. Sólo hace quince
días que cumplí treinta y nueve años; me quedan, por lo menos, otros tantos
aún. Sin embargo, impedirme que piense en cosa tan lejana, fuera locura. Pero
¡qué mucho! Jóvenes y viejos piensan en ello tan raras veces los unos como los
otros; y no hay hombre tan decrépito que no se vea delante de Matusalén, y no
piense tener todavía un año en el cuerpo. Y además, pobre loco de ti, ¿quién
te ha marcado los términos de la vida? En cuántas de médicos te fundas. Mira
antes al efecto y a la experiencia. En el orden común de las cosas, vives ya desde
tiempo hace por favor extraordinario; pasaste los términos acostumbrados del
vivir; y que ello es así, cuanta entre los que conociste cuántos murieron antes
de tu edad, y cuántos menos son los que la han alcanzado; y aún de aquellos
cuya vida ennobleció la fama lleva registro, y te apuesto a que hallaré los más
muertos antes que después de los treinta cinco años.

68
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

Incierto es el lugar en que la muerte nos espera; esperémosla en todas


partes. La premeditación de la muerte es la premeditación de la libertad; el
que aprende a morir nos liberta de toda sujeción y violencia. Paulo Emilio, al
enviado de aquel miserable rey de Macedonia, prisionero suyo, que le fue a
rogar que no lo condujera en su triunfo, contestó: “Pídaselo a sí mismo”.
Miguel Montaigne

• Cualidades del ensayo


El ensayo tiene como finalidad llevar a la comunidad científi-
ca una idea a través de la argumentación, y para lograrlo es
necesario formar estructuras muy originales.
Un ensayo es un escrito cuya finalidad es la argumentación
de una tesis.
El lenguaje tiene como función expresar ideas sólidas, argu-
mentativas.
Todo ensayo posee una estructura precategorial, es decir, con-
tiene proposiciones centrales con sus respectivas relaciones.
La tesis es una proposición central en la que el autor pretende
argumentar, sustentar, justificar o presentar juicios de valor.
Toda tesis debe ser original y contracultural, presentar algo
propio, novedoso.
La tesis es una proposición susceptible de ser verificada.
Las proposiciones argumentales validan la tesis.
Existen varios tipos de argumentos: empíricos, de autoridad y
lógicos.
Los empíricos demuestran la veracidad de la tesis a partir de
ejemplos reales, resultados de investigaciones, estudios de
campo, etc.
Los de autoridad se basan en proposiciones o citas de autores
reconocidos.
Los lógicos se fundamentan en procesos lógicos (deducción e
inducción).
La mayoría de los textos complejos pertenecen al género
ensayo argumental y se encuentran articulados por cuatro
categorías:
Planteamiento del problema.
Formulación de la hipótesis.
Demostración por medio de argumentos.
Comprobación o refutación de la hipótesis.

• Tipos de ensayo
Ensayo argumentativo. Su propósito es defender una tesis
que busca persuadir al lector. Los argumentos presentados
se construyen mediante el pensamiento lógico y sistemático

69
ESCRIBIR BIEN

de las ideas. Utiliza un léxico preciso y concreto, y recurre


a autoridades sobre el tema, las cuales, por medio de citas
textuales, sustentan la posición del autor.
Ensayo poético. Escrito en prosa, es un poema donde lo poético
predomina sobre lo conceptual. Expresa la sensibilidad del
autor frente a su comprensión de mundo. Utiliza un lenguaje
literario lleno de metáforas.
Ensayo crítico. Evidencia un carácter analítico frente a los fenó-
menos y actividades humanas. Su uso se desarrolla en campos
como la medicina, la historia y la literatura, entre otros.
Ensayo de exposición de ideas. Como su palabra lo indica, saca
afuera sus ideas de diferente tipo —filosóficas, sociológicas,
políticas, culturales…— que comunica al lector.
Ejemplo:
Ensayo sobre el silencio
¿Qué es el silencio? ¿Dónde nace? ¿Dónde muere? ¿El silencio puede realmente
morir? El silencio, como muchos hombres buenos que dicen la verdad, general-
mente no muere de muerte natural, es más bien asesinado; también es denigrado,
rechazado, ridiculizado, como lo fue nuestro eterno amigo Jesús de Nazaret.
Nuestra sociedad occidental odia el silencio; así, en nuestros pueblos y ciu-
dades hay una competencia maratónica entre todos sus narradores para acabar
con él; los vendedores de la calle, en medio de su angustia existencial, hacen de
sus equipos de sonido un verdadero tormento para sus sufridos transeúntes; los
conductores de vehículos suprimen sus silenciadores; hombres y mujeres nos
comunicamos con voces chillonas y estridentes en hogares, oficinas, escuelas
y reuniones sociales; en los pasillos o corredores universitarios, los estudiantes
nuestros circulan impunemente mientras gritan, vociferan y lanzan carcajadas en
do mayor, ante la mirada absorta, desesperanzada e indignada de los profesores
que, al lado y lado de esos mismos pasillos, tratan humildemente de cumplir
con sus labores docentes. (…)
Juan Valencia Asuad, Estrategias para promover procesos
de aprendizaje autónomo, EAN, Bogotá, 2004.

• Guía de elaboración del ensayo


Para la elaboración del ensayo es necesario tener en cuenta su definición,
sus características y los requisitos de elaboración del texto.
Aspectos que se pueden considerar:
Título creado por el autor.
En la primera parte debe aparecer obligatoriamente una idea
sugestiva, que llene de expectativas al lector.
Plantear una tesis que muestre su propuesta, de acuerdo con
el tema a desarrollar. La tesis es la idea principal que sostiene
el autor del ensayo.

70
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

5 Desarrollar el texto, justificando la idea planteada a través de


argumentos. Pueden ser situaciones vivenciales, datos esta-
dísticos, referentes históricos o citas de autoridad.
5 El punto anterior debe manejarse a través de citas textuales,
tanto directas como indirectas.
5 El texto debe contener conclusión o final, en el que se sintetice
el pensamiento del autor y se señalen las consecuencias de la
tesis.
5 Es fundamental tener en cuenta la planificación del texto,
corrección y revisión.
5 Manejar coherencia y cohesión en la composición del texto.
• Consejos para la elaboración del ensayo
Para la elaboración del ensayo es necesario tener en cuenta su definición,
sus características y los requisitos de composición textual.
5 Tener claridad sobre el tema que se vaya a desarrollar. Gene-
rar ideas que tejerán el texto, las cuales corresponderán a los
argumentos que sopesarán el ensayo.
5 Recuerde que la tesis, textus, debe ser lo suficientemente
sustentada en el transcurso del ensayo. Una manera de no
perderla de vista es escribirla en una tarjeta, y no dejar de
verla a lo largo de la producción del texto.
5 No olvide que el ensayo supone la existencia de un destinatario.
¿Cuál es su intencionalidad frente a este personaje que entra
a formar parte de su escrito?
5 Cuando relea, analice si su texto agrada.
5 Tenga en cuenta que el ensayo evidencia el arte de escribir.
5 Reflexione acerca del conocimiento, su producción revela su
saber.
5 No olvide que está manifestando su palabra y pensamiento
mediante su discurso.

La relatoría
Es un escrito que se utiliza en actividades académicas, para expresar
el dominio de un tema correspondiente a un documento de estudio, de
un autor o de una obra.
• Características
5 No es un resumen, ni la simple unión de frases tomadas direc-
tamente del texto leído. Por el contrario, es una construcción
desde la apropiación interpretativa del texto que desarrolla una
temática.

71
ESCRIBIR BIEN

5 Implica un momento de aprendizaje.


5 Requiere constante realimentación.
5 Hace posible el abordaje de uno o más textos de diferente
autor.
5 Da la oportunidad de expresar las modificaciones que los escritos
operan frente a la actitud del lector; porque cuando éste lee, en
algo tiene que haberse modificado su forma de pensar.

• Guía para su elaboración


La elaboración de una relatoría requiere un proceso sencillo, que con-
siste en el desarrollo de tres momentos básicos. Cada uno de ellos tiene
algunas opciones para que el lector elija el de su preferencia, según sus
intereses e inquietudes particulares respecto del texto leído.

• Sobre la temática del texto


En este punto usted puede:
5 Identificar una tesis, entendida como aquella idea que el autor
plantea o defiende. Es una postura o un compromiso asumido
por el autor del texto frente al tema por él abordado. No puede
ser confundida con el tema (sobre el que escribe), ni con un
resumen global del texto. Es lo que estoy obligado a saber
acerca de lo que el autor quiso expresar. Se sabe que nadie
escribe para que los lectores sigan pensando igual.
5 El desarrollo de la argumentación. Presenta las razones que
el autor utiliza para sustentar la tesis que propone, y analiza
la manera como las organiza.
5 ¿Cuáles son las nociones y categorías centrales del texto? Se
debe tener en cuenta que los títulos y los subtítulos ayudan
a establecer un diálogo entre el lector y el autor, y viceversa.
Ningún título es escrito al azar.
5 ¿Cuáles son las conclusiones que propone el texto? General-
mente son el resultado de la reflexión del autor desde la tesis
por él propuesta. Estas pueden ser inquietudes, problemas,
preguntas, soluciones o conclusiones definitivas. Se trata de
establecer cuáles son y decir por qué.
En este caso, es usual que de cada momento se escojan los
elementos más relevantes, para expresarlos a manera de con-
clusión.

• Sobre la organización del texto


5 El sentido e implicaciones del título. Puede referirse a sus
expectativas desde el momento en que leyó el título. Responde
a qué esperaba encontrar en el contenido a partir de éste.

72
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

5 Elaborar una reconceptualización. Para esto es necesario


plantear el sentido del discurso y sus implicaciones; elaborar
mapas conceptuales y hacer uso de un lenguaje propio para
el tema y para la profundidad del escrito.
5 Hace referencia al uso del lenguaje y sus implicaciones en la
temática expuesta en el texto.

• Sobre su proceso de lectura


5 Se trata de indagar por la proyección y aplicabilidad del escrito,
para lo cual es necesario expresar…
5 ¿Qué nuevas ideas descubrió para usted? ¿Qué necesidades
personales surgen a partir de los planteamientos del autor?
5 ¿Qué no entendió del texto? Se deben enumerar tales aspectos,
argumentando las posibles razones por las que no se enten-
dió.
5 ¿Qué citaría del texto? Es posible que al leer el texto haya
impactado algún párrafo, bien sea por bello, por contundente,
novedoso... etc. En tal caso se debe transcríbir.
5 ¿Cuál fue su proceso de lectura? ¿Cómo abordó la lectura? Es
la descripción del estado de ánimo que lo acompañó durante
la lectura, al principio, durante el desarrollo o en la parte final
del período dedicado a la misma.

• La evaluación
Frente a la evaluación de una relatoría se suelen observar los siguientes
aspectos:
5 El esfuerzo y laboriosidad, la creatividad (recursividad)
5 La coherencia, es decir, la organización e interrelación ade-
cuada de sus componentes.
5 La cohesión, o sea lo que permite que la relatoría no aparezca
como un agregado de elementos aislados. Para esto se requiere
que las partes estén unidas, que las transiciones estén bien
hiladas, que se hayan utilizado unos buenos conectores.
5 La concreción, es decir, la característica que permite que lo
que se pueda expresar con diez palabras, no se exprese con
doce o quince.
Ejemplo: parte de una relatoría sobre la obra maestra de Balzac.
Aspectos destacables de la obra
Primero, fue escrita en la tercera década del siglo XIX.
Segundo, la novela intenta recrear el ambiente en que vivían los artistas
neoclásicos.

73
ESCRIBIR BIEN

La oposición técnica vs. poesía —que aparece en varias discusiones pro-


tagonizadas por el viejo Frenhofer, el maduro Porbus y el joven Poussin— es
producto de la concepción de la obra de arte como poesía. Así, más que imi-
tación de la naturaleza, la obra de arte debe captar la vida misma, convertirse
en una encarnación de lo inefable. En este sentido, se pueden entender las
apasionadas exigencias y los juicios que Frenhofer formula con respecto a la
Santa María Egipcíaca de Porbus, Su búsqueda de la mujer perfecta y su culto a
la imagen vivida, implícitamente, están haciendo de la obra de arte un subtítulo
de su vida.

El protocolo
El protocolo (Protokoll) es un escrito utilizado en el seminario inves-
tigativo alemán, para hacer un recuento resumido de los principales
aspectos de discusión que se trataron en la sesión precedente, sin repetir
literalmente los contenidos de la relatoría. Es una memoria de la sesión.
Se relaciona con la relatoría, debido a que surge de la presentación que
hacen los participantes durante el encuentro.

• Participación
5 Un protocalante (o protocolantes) es la persona encargada de
realizar el protocolo. Quien lo realiza debe ser notificado con
la debida anticipación para que, durante la respectiva sesión,
tome los apuntes necesarios y decida cuáles serán los puntos
relevantes para su inclusión.
5 Coordinador. Es la persona que organiza y dirige la discu-
sión.
5 Participantes. Son las personas que hacen parte de la sesión
académica.

• Características
El protocolo se diferencia del acta por el énfasis en los contenidos con-
ceptuales que plantean los relatores, y porque no describe con detalles
la forma como se desarrolló la reunión. Sencillamente se limita a:
• Destacar la síntesis de los contenidos que se expusieron.
• Enunciar aquellos conceptos que complementaron la relatoría.
• Sintetizar los temas objeto de contradicción entre la relatoría y los
aportes de los asistentes.
• Destacar los temas pendientes, con el fin de propiciar su profundi-
zación y debate en la siguiente sesión:
5 Describir de manera objetiva el desarrollo de la reunión aca-
démica.

74
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

5 Estructurar y ordenar la información acerca de las discusiones


e intercambios conceptuales presentados en la reunión.
5 Recoger y reflejar el nivel de discusión y los avances realizados
sobre la reunión.
5 Leer y poner en consideración el protocolo con miras a la
aprobación de los participantes.
Después de leídos y complementados, los protocolos de un seminario
se deben coleccionar, porque constituyen la memoria de lo sucedido en
el mismo. Éstos pueden ser objeto de edición y posterior publicación;
siempre se recomienda una escritura clara, precisa, acorde con lo que
sucedió en la sesión académica.
• Estructura del protocolo
5 Elementos básicos de un protocolo:
Identificación general
Institución
Tipo de reunión
Fecha y hora
Tema
Coordinador
Asistentes y precisiones sobre invitados ocasionales, si fuere
necesario.
5 Listado ordenado de temas tratados.
5 Descripción del desarrollo de la reunión.
5 Resumen de los contenidos de las diferentes intervenciones.
5 Relación de acuerdos alcanzados.
Finalmente, el protocolo resulta ser una herramienta académica que
da cuenta de la reflexión e intercambio de ideas.

El acta
Es un documento escrito en el cual se presenta, en forma objetiva, todo
lo sucedido, tratado y acordado en una reunión, que en la mayoría de
los casos se elabora con fines legales, para testimoniar acuerdos y ca-
racterísticas del desarrollo de eventos tales como asambleas, reuniones
de comités, juntas, consejos.
Por lo general la realiza un secretario de actas o alguno de los asisten-
tes determinado para tal fin. La redacción del acta está encargada al
secretario(a) de la reunión.
• Estructura del acta
5 Título: acta de reunión, acta de asamblea general.

75
ESCRIBIR BIEN

5 Nº: este número debe ser consecutivo general o segmentado


por año, de acuerdo con la fecha de la sesión.
5 Tipo de reunión que ocasionó el acta. Ejemplo: junta, consejo,
etc.
5 Institución: nombre de la organización donde se realiza la
reunión.
5 Lugar: ciudad donde se lleva a cabo la reunión.
5 Fecha y hora.
5 Asistentes.
5 Ausentes, con y sin excusa.
5 Moderador: quien dirige la reunión.
5 Secretario: el encargado de realizar el acta.
5 Agenda: son los puntos tratados en el llamado “orden del día”.
5 Desarrollo: constituye la parte central del acta, y consiste en
reseñar, en forma descriptiva, lo sucedido en cada uno de los
puntos del orden del día.
5 Acuerdos: constituyen los principales acuerdos que resulten
de las intervenciones y discusiones. Se debe anotar, cuando
sea el caso, el número de votos de acuerdo, el de desacuerdo,
las abstenciones y los votos en blanco.
5 Firmantes: el presidente que dirigió la reunión y el secretario.

El texto periodístico
El lenguaje periodístico constituye, por sí mismo, un estilo literario. Se
expresa especialmente en la prensa escrita. El periódico es un medio
para llevar al público la información. Aunque puede ser crítico cuando
emite juicios, también es ideológico al promover y defender ideas de
un grupo político, social o religioso.
El propósito fundamental del estilo periodístico es el de captar al lector,
interesándolo en la lectura. Por tanto, los aspectos fundamentales que
lo caracterizan son el uso periodístico y el sentido comunicativo.
• Evolución del periodismo contemporáneo
Se pueden señalar tres etapas fundamentales:
• La primera corresponde a lo que se ha denotado como periodismo
ideológico, que se desarrolló aproximadamente hasta la Primera
Guerra Mundial. Se trata de un periodismo al servicio de las ideas
religiosas o de partido. El ensayo, el comentario y el artículo son los
géneros más comunes.
• La segunda etapa se impone a partir de 1920, y se conoce como
periodismo informativo. En este momento, la noticia es el género
predominante.

76
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

• El último período comenzó en la década de los años 50, y cobró auge


con la radio y la televisión como función informativa inmediata.
• En la actualidad se habla de periodismo informativo, un periodismo
explicativo cuya principal misión consiste en interpretar y valorar los
hechos.
• Géneros de la información periodística
Dentro de la rama periodística de la comunicación de masas existen
diversos géneros o tipos de notas informativas: la noticia, el reportaje
y la crónica.
5 LA NOTICIA es todo acto de comunicación de un acontecimiento
dentro de un tiempo y un espacio territorial determinados.
Si no hay comunicación, si no se hace notar un acontecimiento, no
hay noticia. Sin embargo, no todos los acontecimientos son noticia.
No lo son aquellos acontecimientos que no tienen interés para los
sectores, clases y grupos sociales, o para la sociedad entera, que
está acostumbrada a la “cotidianidad” de determinados hechos o
situaciones.
Lo mismo sucede con el manejo del tiempo, de la “actualidad noti-
ciosa”, del “uso del ayer, hoy y mañana”, que debe tener en cuenta
todo profesional de la comunicación de masas.
La noticia es la publicación que hace público o notorio el aconteci-
miento actual en el lugar preciso. Ayer, hoy y mañana, son las únicas
instancias de tiempo que valen en el periodismo moderno. Otro tipo
de información es eso, información, pero no noticia.
Comunicar una noticia es una información sujeta a un campo de inte-
rés, a un tiempo de vigencia y en un espacio territorial determinado. En
síntesis, se refiere a un hecho o a un conjunto de hechos relacionados
entre sí, para su publicación inmediata.
5 EL REPORTAJE es un trabajo periodístico de carácter informativo y
documental, referente a un personaje, un suceso, un descubrimiento
o cualquier otro tema.
Se pueden distinguir dos tipos de reportajes: el objetivo y el inter-
pretativo.
Cada uno de ellos pertenece a un género periodístico.
– El reportaje objetivo se considera un género informativo.
– El reportaje interpretativo se clasifica como género interpretativo.
El reportaje objetivo se desarrolla mediante un relato descriptivo que
no incluye opiniones personales o valoraciones del periodista. Este
reportaje permite al periodista ofrecer un mayor número de datos

77
ESCRIBIR BIEN

complementarios que cuando se redacta una noticia, en la que debe


ceñirse a los elementos esenciales por la limitación de espacio con
la que se requiera trabajar.
En la noticia se aplican unas normas estrictas y un lenguaje bastante
definido. En cambio, en el reportaje el periodista disfruta de una
mayor libertad expresiva, aunque siempre limitada por la función
de informar.

Partes del reportaje


El reportaje objetivo consta de dos partes: el lead (traducido al es-
pañol por arranque, entrada, comienzo de un texto informativo) y el
cuerpo del mismo. El lead del reportaje pretende ganar la atención
del lector desde la primera frase, a diferencia del lead de la noticia,
que tiene como función prioritaria condensar la esencia de la misma.
No es necesario que el lead del reportaje reúna los datos esenciales
de los acontecimientos o hechos que se describen. Lo que se pre-
tende es atrapar el interés del lector, para que continúe la lectura
del reportaje. Para ello puede aplicar distintas fórmulas de lead,
utilizando la ironía, el contraste o la sorpresa. Cuando el periodista
lo considere oportuno, podrá utilizar también el lead informativo,
característico de la noticia.
Para la escritura de un correcto lead informativo, se debe tratar de
responder estas cinco preguntas:
quién – qué – cuándo – dónde – por qué
En el cuerpo del reportaje, el periodista tampoco tiene que ceñirse a
la estructura de la pirámide invertida, casi obligatoria en las noticias.
Además de aplicar esta estructura cuando lo estime conveniente, el
periodista puede combinar datos esenciales con datos complemen-
tarios, para mantener el interés del lector y la intensidad del relato.
Entonces, en el reportaje no es obligatoria la exposición de los datos
en estricto orden decreciente de importancia.
Nota: El tie-in consiste en situar inmediatamente después del lead
un párrafo que permita recordar al lector la vinculación de este hecho
con otras noticias ya sabidas, pero tal vez olvidadas, como datos
biográficos del protagonista o antecedentes.

Tipos de reportajes
• Semblanza. Describe a una personalidad, tanto objetiva como sub-
jetivamente. Un reportaje de semblanza de éxito dejará al lector con
la sensación de conocer a fondo a la persona entrevistada: sus vir-
tudes, defectos, habilidades, sentimientos, preferencias personales,
su pasado, sus valores actuales y su visión hacia el futuro.

78
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

Relato informativo
CLÍMAX Lead

Tie-in
Cuerpo
Cuando proceda

Datos y detalles
progresivamente menos Detalle
importantes

Datos de interés
secundario
(nudo)

Clímax
desenlace

Acción novelesca

• Científico. Este tipo de reportaje tiene la ventaja del elemento ac-


tualidad, ya que destaca los avances y descubrimientos científicos
más recientes, algunos de ellos tan espectaculares que captan por
completo la atención del receptor.
• Explicativo. Se presta para ahondar en hechos de trascendencia entre
la opinión pública; tiene un fondo predominantemente noticioso,
pero detalla las causas y efectos de la noticia o serie de eventos
noticiosos.
• Investigativo. El reportaje investigativo requiere realizar una labor
casi detectivesca por parte del periodista, para captar detalles com-
pletamente desconocidos sobre un hecho en particular. Es necesario
tener mucha confianza en las fuentes que tenga el reportero, las que
aportarán pruebas y documentos en muchos casos confidenciales,
con la total certeza de que el periodista no revelará sus nombres.
Por la seriedad y extensión del reportaje, a veces se hace necesaria
la participación de dos o tres periodistas. Éstos deben profundizar y
verificar la información, así como evitar revelaciones o fugas infor-
mativas antes de la publicación de la investigación periodística.
5 LA ENTREVISTA: es la comunicación directa entre el reportero y el
entrevistado, casi siempre una persona que intervino directamente
como testigo o como autor del fenómeno social o físico que se busca
informar.

79
ESCRIBIR BIEN

La esencia de la entrevista es el diálogo entre un entrevistador, quien


realiza una serie de preguntas a otra persona, y el entrevistado, con el
propósito de indagar sobre sus ideas, su vida personal o profesional.

Partes de una entrevista:


• Presentación. Se acostumbra que sea breve, pero no suficientemente
informativa.
• El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y respuestas.
• El cierre de la entrevista debe ser conciso.
Consejos para conducir una entrevista
• Guiar el diálogo sin forzarlo.
• Permitir que el entrevistado hable dentro de un ambiente ade-
cuado.
• Demostrar naturalidad y seguridad como entrevistado.
• Demostrar habilidad en la conversación.
• Tratar de ser fiel al libreto -orden de las preguntas.
• Ser honesto y sincero con el entrevistado.
• Respetar la palabra y las ideas del entrevistado.
• Como entrevistador, no sentirse protagonista de la entrevista.
5 LA CRÓNICA: presenta la información de un suceso, pormenorizado
y comentado por el periodista que lo recoge. Comparte características
del reportaje, porque exige la presencia del periodista en el lugar de
los acontecimientos.

Características de la crónica
Es un género híbrido, como también lo son el reportaje interpretativo
o la entrevista.
La crónica presenta, además, la peculiaridad de que siempre tiene
una cierta continuidad, aparece con una determinada periodicidad,
ya sea por el periodista que la firma o por la temática que trata.
Algunas crónicas firmadas por determinado periodista aparecen con
cierta regularidad. Esta continuidad genera cierta familiaridad entre
el cronista y el lector.
El lector adquiere importancia en este género. La familiaridad permite
al cronista escribir con un tono directo, e incluso llano y desenfadado,
que no resultaría admisible para la redacción de una noticia.

80
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

Consejos para escribir una buena crónica


El estilo de la crónica es objetivo, al igual que el de la noticia, pero
el periodista se permite una mayor libertad expresiva en el uso del
lenguaje, hasta el punto de crear un estilo personal. También puede
estructurar la crónica con libertad, sin aplicar la pirámide invertida,
con la intención de mantener el interés desde la primera hasta la
última línea.
El corresponsal fijo en una ciudad extranjera es el periodista que el
medio destina a un determinado país, para obtener una información
completa, y en muchos casos exclusiva, de lo que allí pueda suceder.
Este periodista, que actúa como corresponsal, debe conocer perfec-
tamente todos los elementos políticos, culturales y económicos del
país en el que va a trabajar, para poder interpretar correctamente las
informaciones que allí se producen. También se debe esforzar por
ofrecer crónicas que contengan informaciones exclusivas o enfoques
propios, no facilitados por las agencias de noticias u otros medios
de comunicación.
Las crónicas del enviado especial tratan de cumplir las mismas
funciones descritas para los corresponsales, pero en este caso se
trata de periodistas que el medio envía temporalmente para cubrir
determinada información que se está produciendo, o que se presume
que en breve pueda producirse en una zona geográfica determina-
da. Los enviados especiales cuentan con la desventaja, frente a
los corresponsales fijos, de que necesitan conocer con rapidez las
circunstancias de ese entorno, en muchos casos desconocido hasta
entonces, para poder informar con eficacia.

Tipos de crónicas
En la prensa encontramos distintos tipos de crónicas, y todas ellas
reúnen las características citadas diferenciándose por los temas que
tratan: crónicas de sucesos, deportivas, policiales, de corresponsales
fijos en el extranjero, de corresponsales en otras ciudades, de envia-
dos especiales, políticas, de viajes, de sociedad, etc.
• Crónica de sucesos. Presenta acontecimientos de gran interés hu-
mano, donde la evidencia invita al lector a leer con mucha atención.
Puede llegar al sensacionalismo. Su estilo es sencillo y directo, porque
generalmente va dirigido a un público sin demasiadas exigencias
intelectuales.
• Crónica judicial. Es imprescindible que el periodista tenga ciertos
conocimientos jurídicos y procesales. Responde a comentarios de
los sucesos en los tribunales de justicia.
• Crónica deportiva. Usualmente tiene una sección dedicada a depor-
tes. De la misma manera que la judicial, ésta exige conocimiento del

81
ESCRIBIR BIEN

periodista sobre distintos temas deportivos. Su estilo exige dignidad


literaria y claridad. Tiene gran audiencia.
• Crónica local. Recoge los acontecimientos más importantes de la
vida local de un pueblo o ciudad.
• Crónica del corresponsal en el extranjero. Es en principio un reportero
y su misión es recoger y enviar noticias para su periódico. También
debe ser especialista de los asuntos del país donde se encuentra.

La carta
La carta es la forma de comunicación más antigua, la cual ha ido evolu-
cionando a través de la historia, sobre todo en relación con el medio de
transporte, porque en su esencia sigue siendo la misma. Su propósito es
comunicar un mensaje que suple la comunicación oral entre personas
físicamente separadas. El que escribe la carta se denomina “remitente”,
y quien la recibe, “destinatario”.

Características de la carta
• Es un medio de comunicación.
• Es un medio rápido, económico y directo.
• Desarrolla, por lo general, un mensaje personal.
• Sustituye al diálogo.
• El estilo es, usualmente, coloquial.
• El mensaje evidencia el tono que el autor desea reflejar.
Elementos formales de la carta
Usualmente se establecen los siguientes elementos:
• Lugar y fecha
• Nombre y dirección del destinatario
• Saludo
• Introducción
• Desarrollo del tema
• Despedida
• Firma
Tipos de carta
• Cartas privadas o personales. Responden a una relación de amistad
personal. Se caracterizan por ser lo más parecido a una conversación.
El mensaje es sencillo y natural. El lenguaje es por lo general sincero,
debido al grado de acercamiento que tengan los interlocutores.

82
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

• Cartas comerciales. Resultan ser un documento muy importante


para la comunicación de la empresa: Su objetivo es informar al
destinatario, o hacer solicitudes. Este tipo de escrito exige buena
redacción, razón por la cual exige corrección.

Propósitos de la carta
• Establecer relaciones de negocios entre organizaciones.
• Fortalecer las relaciones administrativas y las actividades profesio-
nales de la empresa.
• Lograr, en el destinatario, un impacto positivo y favorable como
relación inter- empresarial.

Características de la carta
• Brevedad y concisión en el mensaje. No debe extenderse más de
lo necesario. Por tanto, se requiere que el mensaje sea directo y
concreto.
• Claridad. El mensaje debe entenderse fácilmente. En las empresas
muchas veces existen patrones que se deben seguir de acuerdo con
la información requerida.
• Completa. En un mensaje corto debe exponer las ideas de manera
completa.
• Veracidad. Una comunicación comercial debe mostrar lo que real-
mente se informa o requiere.
• Coherencia. La estructura del mensaje debe evidenciar las normas
de la sintaxis, especialmente en la relación entre párrafos.
• Cordialidad. Tiene que ver con el tono del lenguaje que utiliza el
remitente, mostrando cortesía, seriedad y espontaneidad.
• Actitud positiva. Debe expresar la fuerza motivadora, para que el
lector demuestre interés.

Clases de cartas
• De comunicación empresarial.
• De gestión comercial.
• De ventas y compras.
• De solicitud.
• De remisión o envío.
• De cobranzas.
• De información.
• De publicidad y promoción.
• De reclamación y conciliación.

83
ESCRIBIR BIEN

• De relaciones públicas: invitación, condolencia o pésame, presenta-


ción, aceptación.

¿Cómo hacer una carta comercial?


Partes generales de la carta comercial:
• Membrete: razón social de la empresa u organización, y logo.
• Número: es el consecutivo de correspondencia.
• Fecha: México, D. F, 21 de noviembre de 2005
• Datos del destinatario: Doctor, Señor, etc.
• Saludos cordiales: por ejemplo, si se conoce al destinatario: Respe-
tado Doctor Ariza.
• Asunto: solicitud de cotización
• Cuerpo: desarrollo del mensaje
• Despedida
• Identificación mecanográfica: mcr (iniciales de los nombres)
• Cargo del remitente: nombre
• Copia o cc: nombre de quien recibe o dependencia.

Comunicación electrónica
Otra forma de comunicación que se ha vuelto imprescindible en las
organizaciones y las empresas es el correo electrónico, tanto interno
como externo. Éste se realiza por medio de la Internet y la Intranet.
Para el manejo del correo electrónico también se requiere tener en cuen-
ta el análisis de ciertas normas que llevan a dar a la correspondencia
entre oficinas y diferentes entidades un uso adecuado. Para ello se ha
planteado el uso de Netiquette.

¿Que significa Netiquette?


Es un término que surgió en las comunicaciones en Internet, principal-
mente relacionado con el envío y recepción de correo electrónico y la
participación en grupos de discusión. Por otro lado, etiqueta significa
más o menos: “las buenas maneras requeridas por una buena educa-
ción o prescritas por alguna autoridad válida, que deben ponerse en
práctica en la vida social u oficial”.
De acuerdo con información de la Internet, Information Center, Neti-
quette es un conjunto de reglas de comportamiento aceptables en la
Red. Estas reglas pueden aplicarse a las nuevas herramientas de comu-

84
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

nicación, tales como la conversación en línea (chat), la comunicación


por voz (e-phone), etc.

Reglas que integran Netiquette


• Del otro lado también hay una persona, así que se deben practicar
las buenas maneras.
• Netiquette plantea que se deben proteger y respetar las leyes de la
sociedad y el Cyberespacio.
• Respete el tiempo de los otros.
• Tenga en cuenta el valor del Ancho de Banda. El término Ancho de
Banda se refiere a la capacidad de transmisión de información por
unidad de tiempo que tienen los medios de comunicación que nos
ponen en contacto (las líneas telefónicas, la fibra óptica, la señal
satelital, etc.). Hay un límite a la cantidad de información que dichos
medios pueden manejar en cada momento.
• Como por medio de la Internet es muy fácil enviar múltiples copias
de un documento a través del correo, antes de enviar copias a todo el
mundo, pregúntese si esto es realmente necesario y si el destinatario
estará de acuerdo.
• Es necesario que tenga claridad sobre la información que va a enviar
a través de la Red.
• De acuerdo con el tipo de mensaje, informal o formal, utilice el
lenguaje adecuado.
• El mensaje debe ser claro y coherente, para que el lector lo pueda
entender.
• Nunca escriba en mayúsculas, porque en la Red esto equivale a estar
gritando; por lo tanto, sería un acto de mala educación.
• Nunca proporcione datos personales de otra persona sin su permiso.
• Cuide la mecanografía, y por consiguiente la ortografía y la redacción.
• Utilice las reglas para escribir párrafos; inserte líneas en blanco para
separarlos.
• No reenvíe mensajes en cadena o falsas alarmas de virus. Esto mu-
chas veces no es cierto e incomoda al destinatario.

Textos para radio y televisión


La radio y la televisión continúan siendo los medios de comunicación
de mayor influencia en la gente, porque se convierten en formas de
distracción e información.

85
ESCRIBIR BIEN

Lo que se escribe, es para ser dicho. El autor utiliza las normas de re-
dacción para elaborar los textos orales, porque considera la expresión
como medio de comunicación. Sin embargo, el autor, que en este caso es
un locutor, adapta el escrito a las condiciones de recepción del mensaje
oral, que son distintas de las del mensaje escrito.
El texto oral se escucha una sola vez. Por el contrario, con el texto escrito
el lector debe establecer una relación más profunda por el proceso de
interpretación. Aunque es importante que el escucha permanezca atento
para entender el mensaje.
El escrito para televisión genera un gran poder de difusión de imágenes,
que el espectador o televidente contempla como si fueran realidad. El
escrito para televisión tiene un tratamiento espacial, de acuerdo con su
propósito, escenario e imaginación.

Características de los textos para radio y televisión


• Este tipo de escritos tienen algo en común: el destinatario es muy
diverso, hay disparidad de público.
• También tienen una intención común: ganarse y retener la atención
del público.
• El lenguaje debe ser claro y preciso. De acuerdo con el espacio donde
se lleve el texto, debe manejarse un lenguaje coloquial, en lo posible
sin utilizar tecnicismos.
• La redacción para radio y televisión conlleva otras formas de expresión
como la proxémica y la expresión corporal.
• Su público es numeroso, puede generar selección de programas, con
gustos particulares.
• La información debe ser rápida y clara.
• El texto se caracteriza usualmente por ser informativo, aunque tam-
bién se incluye en estos medios el lenguaje descriptivo y argumen-
tativo.
• Genera mayor participación colectiva.
Clases de emisión de radio y televisión

• Diversos tipos de programa: novelas, seriados, magazines, docu-


mentales, artísticos, de concurso e infantiles.
• Anuncios y comerciales.
• Programas educativos.
• Noticieros o boletines de noticias.

86
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

Consejos técnicos para escribir comerciales


Reconozca el auditorio:
• Edad, sexo y ocupación
• Tamaño y posición económica
• Tendencia política
• Intereses
• Actitudes y creencias fijas
• Grado de instrucción
• Conocimiento del productor
Estructura de todo comercial, técnica de persuasión
• Generar la atención. Se logra mediante la combinación de buen
humor, una situación nueva y un anuncio llamativo.
• Mantener el interés. La imagen visual sostiene el interés del espec-
tador.
• Crear la impresión de que existe un interrogante. Se expone un
problema para buscar una solución, utilizando el producto del co-
mercial.
• Crear la idea de cómo solucionar el problema. El producto es el
centro de la situación y eso confirma el valor del mismo.
• Producir una acción. Se estimula la compra del producto que se
está anunciando.

La comunicación en la empresa
como función estratégica
Sin duda, el contexto en que se desenvuelven las empresas ha cambiado.
La globalización plantea escenarios distintos que exigen una forma de
comunicación clara, concreta, breve, rápida, la cual se identifica con
los requerimientos del macroentorno y del microentorno de la organi-
zación.
Hoy la empresa tiene un concepto propio de comunicación. Además,
resulta ser un factor de crecimiento organizacional que demarca,
especialmente, pautas especiales de interacción comunicativa entre
las personas que componen la empresa y los clientes. Es así como
la comunicación empresarial tiene función estratégica que apoya el
desarrollo y los procesos de la empresa, por lo que se establece en un
instrumento para la calidad.

87
ESCRIBIR BIEN

Aspectos que caracterizan el proceso comunicativo


• Las empresas con mejores estándares de servicio le otorgan a la
comunicación una importancia estratégica.
• La comunicación interna de la empresa debe ser multidireccional.
• El propósito fundamental de la comunicación es mantener contacto
permanente entre los integrantes de la empresa como valor agregado.
• La escucha adquiere el sentido de la comprensión.
• La comunicación se convierte en diálogo como medio de interacción
de significados entre los interlocutores.
• Si las comunicaciones internas son positivas, crean compromiso y
pertenencia frente a la cultura institucional.
• La comunicación abierta pone a disposición de los empleados aquella
información que puede ser de utilidad para su gestión y favorecer la
participación.
• Las comunicaciones externas tienen como objetivo que los clientes y
el entorno comprendan lo que la compañía ofrece: generar credibili-
dad, estar por delante de las expectativas de los clientes e integrar
las sugerencias e ideas de los mismos en la oferta de servicio de su
organización.
• La comunicación debe estar instrumentada y valerse de herramientas,
soportes, dispositivos e indicadores seleccionados en función de los
objetivos. Debe estar adaptada integrando sistemas de información
administrables y de acuerdo con las necesidades específicas de cada
sector.
• Un buen plan de comunicación debe plantearse, al inicio, los si-
guientes objetivos:
– Determinación de la estrategia de comunicación.
– Definición del estilo de comunicación.
– Establecimiento de redes internas de comunicación.
– Optimización de los recursos de comunicación propios.
• Una vez diseñado, el plan de comunicación involucra la utilización de
distintas herramientas para su puesta en marcha, que serán elegidas
de acuerdo con los objetivos planteados previamente.
En consecuencia, la comunicación debe ocupar un rol destacado en
el desarrollo de la organización. Por ello, el desafío de las empresas
modernas es comprender que la inversión en comunicación es un activo
“intangible”, que beneficia su crecimiento.
Entre las formas clásicas que apoyan el acto comunicativo de la orga-
nización, están:

88
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

El memorando
Memorando viene del latín, memorándum, algo que debe tenerse en
la memoria. La Real Academia lo define como una comunicación que
se usa en diplomacia.
El memorando reseña hechos, razones y circunstancias que han de
tenerse presentes al considerar un asunto importante o grave. Es como
un documento de llamado de atención para el empleado que ha come-
tido alguna falta.
En la redacción de un memorando evite:
• Expresarse en primera persona del singular.
• Incluir algo que no venga al caso.
• Utilizar la construcción negativa.
• Emplear circunloquios o rodeos de palabras.
• Acumular oraciones difusas.
• Escribir oraciones largas que obstaculizan el mensaje.

Ejemplo:

Ciudad de México D. F.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


15 de noviembre de 2006
Memorando No. 001-2003-DFG
PARA: SANDRA RODRÍGUEZ, Directora de Recursos Humanos
DE: JORGE LUIS DURÁN, Director de Informática
ASUNTO: INFORME DE ASISTENCIA DEL MES DE DICIEMBRE DE 2005
Para los fines pertinentes adjunto informe de asistencia de los funcionarios de la oficina
de Producción, correspondiente al mes de octubre de 2005, al igual que la tarjeta de
asistencia de la señora María del Carmen Soto.
JORGE LUIS DURÁN

89
ESCRIBIR BIEN

La circular
Según la Real Academia, la palabra circular tiene dos acepciones:
1. Orden que una autoridad superior dirige a sus subalternos en
escala jerárquica.
2. Cada una de las cartas o avisos iguales y uniformes dirigidos
a diversas personas para ponerlas en conocimiento de alguna
cosa.

Se pueden manejar diversos asuntos como:


• Políticas de la empresa
• Cambios de dirección y teléfono.
• Cambios de personal
• Apertura de una nueva sucursal o programa
• Ampliación de un negocio o extensión de servicios
• Alteración de precios o condiciones de venta
• Anuncio de visitas
• Anuncio de vacaciones.
Para tener en cuenta:
• Evite dirigirse a la “masa” para la que ha sido preparada.
• Dé la sensación de que se dirige a “cada una de las personas” que
lean la circular.
• La circular debe reservarse para los asuntos que tengan carácter
permanente.
• Muchas veces las circulares están redactadas por las oficinas prin-
cipales de empresa u organizaciones, con el propósito de comunicar
a las diferentes oficinas locales o externas sus informaciones, dispo-
siciones, recomendaciones o consejos.

• La identidad de la empresa, su personalidad, es su activo más


preciado porque es el único elemento que le permite diferenciarse
de la competencia.
• Desarrollar canales para una buena comunicación repercutirá
sobre la percepción que el entorno tenga de la empresa.

90
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

Ejemplo:

CIRCULAR NO. 8-D.I.E


PARA: MINISTROS DE ESTADO, DIRECTORES Y GERENTES GENERALES, RECTORES
UNIVERSITARIOS, TITULARES DE LA ADMINISTRACIÓN.
DE: ÁLVARO PÉREZ GAMBOA, CONTRALOR GENERAL
ASUNTO: OPERATIVO VEHICULAR CARNAVAL 2003
Les comunicamos que para las festividades del Carnaval realizaremos Operativo Vehicular
para dar cumplimiento al Decreto de Gabinete Núm. 46 del 24 de febrero de 1972, regla-
mentado por el Decreto Ejecutivo Núm. 124 del 27 de noviembre de 1996, mediante los
cuales se regulan el movimiento y uso de vehículos propiedad del Estado.
Se mantendrá una vigilancia a nivel nacional, y aquellos servidores públicos a quienes se
les detecten infracciones a dichas disposiciones, serán sancionados con la retención del
automóvil y aplicación de una multa de 100 pesos.
Se recomienda evitar el uso de los vehículos para esta temporada, incluyendo los arrendados;
estos últimos deberán permanecer en los estacionamientos de las instituciones correspon-
dientes. Los servidores públicos que tengan necesidad del servicio para circularlos deberán
portar salvoconducto y especificar claramente el día y lugar de la misión asignada.

CARLOS AMAYA.
Coordinador de Recursos Generales

Qué es una tesis


La tesis corresponde a un texto de carácter propositivo que demuestra,
mediante un proceso de análisis y argumentación, una idea.
La tesis es un trabajo científico, amplio, serio, profundo, exhaustivo y
riguroso, que se presenta luego de haber realizado un estudio investi-
gativo. Tiene como objetivo construir conocimiento. Una investigación
puede durar años de estudio, y además, su exigencia depende de la
exigencia académica. En la educación formal puede tener el propósito
de obtener un título de maestría o doctorado.

Consideraciones frente a la elaboración de una tesis


A continuación se presenta una serie de aspectos que aclaran el signi-
ficado de una tesis:

91
ESCRIBIR BIEN

• La tesis tiene usualmente bastante rigor académico, lo cual requiere


seguir un proceso metodológico determinado por la exigencia del
mismo.
• La presentación de una tesis requiere que se haga una contribución
original al conocimiento humano: su investigación debe descubrir
algo hasta ahora desconocido.
• El objetivo básico de una tesis, como resultado de un proceso de
investigación, es hacer un aporte innovador a la ciencia que contri-
buya al bienestar de la humanidad.
• La investigación “es un procedimiento reflexivo, sistemático, con-
trolado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, re-
laciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano”.
• Un proyecto es un conjunto de actividades coherentes que se llevan
a cabo para cumplir con un objetivo, utilizando unos recursos limi-
tados, en un tiempo determinado.
• La tesis es también un trabajo de carácter científico.
• Como la investigación se construye mediante un proceso sistemático,
entonces es necesario comunicar sus resultados a la comunidad.
• La estructura de una tesis debe ser analizada, porque el desarrollo
requiere una organización sistemática del texto escrito.
• La tesis maneja diversos tipos de texto, como la descripción, la
exposición y la argumentación.
• Aunque el lenguaje debe ser sencillo, exige un estilo formal, ya sea
técnico o de uso de la ciencia.
• Este tipo de documentos requiere una excelente redacción.
• Es necesario establecer un esquema de trabajo, más exactamente
de un diseño metodológico propio de este tipo de textos.
• La tesis es un informe de investigación.

Proceso de elaboración de una tesis


¿Cómo definir un tema de investigación?
• El investigador define el tema de acuerdo con el área de conocimiento
referida a su formación profesional. Es el horizonte conceptual que
indica el asunto sobre el que se va a investigar.
• Es un campo del saber susceptible de ser conocido.
• Es el punto de arranque que direcciona las siguientes etapas del
proceso de investigación.

Criterios para definirlo:


• Idea novedosa, es de interés.

92
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

• Se debe preguntar si existe información sobre el tema, y dónde se


encuentra.
• Se puede sustentar si el tema merece ser estudiado, es decir, se
puede argumentar la necesidad de estudiarlo.
• Analizar si la idea planteada puede resolver el problema.
• Para responder con claridad y precisión a todos los elementos ante-
riores, se debe recurrir a los siguientes medios:
• Lectura reflexiva y crítica de diferentes fuentes de información.
• Experiencia profesional en el tema.
• Hablar con expertos sobre el tema.
• Discutir la idea con su asesor de investigación.

¿Cómo plantear el problema de investigación?


• El problema es un estímulo intelectual llamado por una respuesta.
• El planteamiento se origina a partir de una necesidad de tomar de-
cisiones.
• El elemento clave es distinguir las causas de la situación.
• Se plantea mediante dos etapas: descripción del problema y formu-
lación del mismo.
• Para formular el problema, generalmente se plantea a través de una
pregunta o enunciado. Se espera responder la pregunta y, por lo
tanto, resolver el problema.
• Como guía utilice: ¿El problema es significativo?, ¿Amerita ser estu-
diado? ¿Aporta su solución a algún sector de la población objeto de
estudio?
• Su redacción es clara. Cuidado con la formulación vaga e imprecisa.
Piense que su resultado permite operativizarlo de manera objetiva.

Descripción del problema


• Enunciar el problema corresponde a: La diferencia que existe entre la
situación observada (la realidad) y la situación deseada (la norma).
• Descripción de la “situación actual” que caracteriza “al objeto de cono-
cimiento” (síntomas y causas). Identificación de situaciones futuras al
sostenerse la situación actual (pronóstico). Presentación de alternativas
para superar la situación actual (control al pronóstico).
• Parte de la identificación y descripción de síntomas que se observan
y son relevantes en la situación, relacionándolos con las causas que
lo producen.
• Se describe qué está pasando con la situación a investigar y presentar
los aspectos que la caracterizan, mostrando las implicaciones que
tengan y sus soluciones.

93
ESCRIBIR BIEN

Objetivos de la investigación
• Los objetivos indican el camino a seguir para resolver el problema.
Son metas que se pretenden alcanzar. Por lo tanto, son esenciales
para el desarrollo de la investigación.
• El objetivo indica las acciones que deberán tomarse.
• Su formulación debe señalar resultados concretos.
• Se deben formular objetivos que sean posibles de alcanzar dentro
de la lógica.
• Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema: que sean
medibles, observables y alcanzables dentro de los límites de tiempo
y recursos que se tengan.
• La formulación se expresa con verbos en infinitivo:
Determinar Verificar
Identificar Diseñar
Evaluar Elaborar
Describir Proponer
Formular Analizar
Definir Comprobar
Plantear
• Existen dos niveles:
1. Objetivo general: refleja la esencia del planteamiento del proble-
ma.
2. Objetivos específicos: deben formularse de forma que orienten al
logro del objetivo general. Es importante confundirlos con activi-
dades o técnicas realizadas durante el proceso de investigación.

Justificación
• Responde a los motivos por los cuales se plantea la investigación con
razones de tipo teórico, metodológico y práctico. Es decir, convencer
y persuadir con argumentos sobre la calidad de su propuesta como
respuesta a la problemática investigada.
• En cuanto a lo teórico, es necesario plantear los principales aspectos
teóricos sobre los cuales se pretende investigar.
• En relación con lo metodológico, hace alusión sobre el uso de mé-
todos o técnicas específicas, que han de servir de aporte para el
estudio del problema, o de otros de tipo similar.
• Y el práctico hace relación a la solución de problemas. Por ejemplo,
frente a la toma de decisiones, o al impacto que resultará de la so-
lución al problema.

94
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

Marco de referencia
• Es el marco general de fundamentación teórica que se desarrolla a
partir del tema que muestre el estudio.
• Existen varios marcos, que surgen de las necesidades del estudio y
de la temática a desarrollar. Dentro de éstos se encuentran:
Marco teórico. Corresponde a la concepción teórica que orienta
y crea las bases teóricas de la investigación. No es un resumen
de teorías, sino la revisión de diferentes autores que permiten al
autor de un proyecto de investigación fundamentar su proceso
de conocimiento. Es importante que el autor sepa seleccionar los
documentos que le servirán de soporte, y para ello debe consultar
con expertos sobre el tema.
Marco conceptual. Es fundamental interiorizar y construir los
conceptos de la disciplina que se está estudiando. Al determinar
los conceptos relevantes se están definiendo las variables de la
investigación, los cuales determinan los criterios para solucionar
el problema planteado.
• La investigación hace parte de la estructura teórica que ya existe.
En otras palabras, es importante hacer una revisión profunda del
tema que se está investigando, porque a partir de estos elementos se
construye un marco propio que señala los lineamientos del proyecto
de investigación.

Elaboración de hipótesis o preguntas de investigación


• Según el diccionario Larousse, la palabra hipótesis viene del griego,
hypotthesis, que significa “suposición de una cosa posible, de la que
se saca una consecuencia”.
• Es una suposición o solución anticipada al problema planteado. Por
tanto, el proceso debe estar orientado a probar esas hipótesis.
• El investigador plantea las hipótesis mediante proposiciones afirma-
tivas, con el propósito de llegar a explicar los hechos que identifican
el objeto de estudio.
• Se caracterizan por precisar el problema y, además, explicitan las
variables objeto de la investigación.
• También se utilizan las preguntas de investigación, que se plantean
de manera relativa, porque lo que se pretende es que a partir de
ellas se recoja información, en busca de alternativas de solución al
problema.

Diseño de la investigación
• El diseño corresponde a la forma como se aborda el proceso de
investigación.

95
ESCRIBIR BIEN

• De esta parte depende el tipo de investigación que se utilice: diseño


exploratorio, descriptivo y explicativo, entre otros. Existen otros más
específicos como el experimental y ex postfacto, diseño histórico,
diseño de encuestas por muestras, diseño exploratorio-causal; mu-
chas veces la clasificación depende del planteamiento de distintos
metodólogos.
• El autor de una tesis y proyecto de investigación debe analizar
algunos criterios que le ayuden a clasificar el estudio. Podrían ser,
entre otros, el tipo de problema, el enfoque que requiere el tema a
trabajar, la dimensión del tiempo, la forma de comunicar del estudio
y el manejo de variables.
• El método que se vaya a seguir en la investigación determinará la
necesidad de definir el tipo de estudio, que hace referencia a la pro-
fundidad con la que se espera abordar el problema del conocimiento.
Se contemplan el inductivo, el deductivo, de análisis, de síntesis.
• También en esta parte se consideran las fuentes y técnicas de reco-
lección de información.

Población y muestra
• Responde al conjunto de elementos a los cuales se refiere la inves-
tigación.
• Se establece la población y muestra a partir de los siguientes térmi-
nos: elementos, muestra, alcance y tiempo.
• Para seleccionar la muestra se debe definir la población, identificar
el marco muestra, determinar el tamaño de la muestra, seleccionar
un procedimiento de muestreo y, por último, seleccionar la muestra.
Para esta etapa se pueden utilizar diferentes fórmulas estadísticas.

Procesamiento y análisis de la información


• Consiste en procesar los datos obtenidos de la población objeto de
estudio.
• Es preciso determinar los procedimientos para la codificación y
tabulación de la información.
• Existen herramientas estadísticas para el procesamiento de resulta-
dos. La información se somete a técnicas matemáticas para proce-
sarla.
• El investigador debe especificar los parámetros de análisis que re-
quiere en el procesamiento.

Bibliografía
• Se debe presentar la bibliografía consultada y utilizada en la tesis,
en estricto orden alfabético.

96
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

• El orden de los datos de publicación de los materiales de consulta


depende de los parámetros de presentación.
• Finalmente, el investigador debe definir cómo presentar esta infor-
mación.

Organización del informe


Luego del proceso anterior es necesario redactar y elaborar el informe
final.
• Para la construcción del informe se deben seguir los parámetros
de presentación establecidos por la organización o institución que
patrocina la investigación, o la encargada de la evaluación.
• Es importante conocer el manejo de anexos, figuras y tablas, o todo
el material que apoye el proceso investigativo.
• Dentro de ese informe pueden aparecer otros elementos, como el
cronograma y el presupuesto, si fuera necesario.

Esquema de la tesis
Opción
• Identificación del proyecto de investigación
• Tabla de contenido
• Resumen ejecutivo
• Parte 1
• Introducción
• Problemática (descripción, explicación del contexto)
• Exponer en forma clara el problema a investigar.
• Objetivos
• Marco de referencia
• Parte 2
• Marco metodológico
• Recolección y compilación de datos
• Análisis e interpretación de resultados
• Parte 3
• Conclusiones y recomendaciones
• Bibliografía

97
ESCRIBIR BIEN

Pautas y recomendaciones…
• El narrador pretende despertar el interés en el hecho y mantener la curiosidad por lo que sucede.
• En la narración la necesidad de atraer la atención del otro es completamente necesaria; para que
esto ocurra, el relato debe ser animado, con la debida proporción de la importancia entre lo que se
cuenta y el modo de contarlo.
• Generalmente la descripción siempre aparece unida a otra forma discursiva como la narración.
• En la exposición, las palabras han de representar todo el sentido de nuestras ideas. Esta cualidad
atañe a las ideas y a la forma. También es necesario añadir al estilo, brillantez y originalidad.
• En todo texto argumentativo aparece la función referencial del lenguaje –todo texto transmite una
información–, pero predomina, sobre todo, la función conativa o apelativa, por cuanto se debe
convencer o persuadir.
• La función básica del resumen es dar una versión reducida del texto original a partir de la comprensión
del mismo.
• Umberto Eco plantea respecto a la importancia del resumen. Desde el famoso precepto de Gracián:
“Lo bueno si breve, dos veces bueno”, hasta el imperativo periodístico de ser breve y directo,
pasando por la fascinación de un Walter Benjamín por las obras de arte en miniatura, la brevedad
y condensación han sido una virtud.
• El estilo de una obra analiza la capacidad expresiva del texto, es decir, muestra la riqueza y la variación
lingüística, calidad y precisión del léxico.
• En el ensayo deben aparecer, como mínimo, el objeto o tema sobre el que se argumenta. La tesis
que se defiende o la postura que el emisor adopta ante el tema y los argumentos o razones en que
se basa el emisor.
• Cuando el ensayo discurre, se teje aquella red hecha sentido, donde lo propositivo es un proyecto
de búsqueda por la verdad, que encierra al hombre en confrontaciones infinitas hacia lo sensible y
abstracto que sueña el mundo.
• El género del ensayo permite, además, que el texto oscile entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo
formal y lo informal. Dentro de los formales se puede señalar los científicos, históricos, los biográficos,
la crítica; éstos, generalmente, aparecen en artículos y editoriales. Los informales se relacionan más
con experiencias personales, sus ideas se asocian libremente con la imaginación, el sentimiento y
la fantasía.
• El hombre es un ser crítico por naturaleza, pero más que una actividad la crítica es una operación
que compromete complejos procesos intelectivos.
• El periodista selecciona los detalles más significativos de la realidad, interpreta los hechos en el momento
y forma que se dieron, y tiene cabida en géneros como la crónica y el reportaje.
• Un reportero debe ser también un redactor. Mientras mejor escriba, mejor le irá en este oficio.
• La redacción periodística es breve, concisa, sencilla y rápida. Para lograrlo, escriba párrafos cortos,
vaya al punto de inmediato, utilice palabras activas; seleccione detalles, no se ocupe simplemente
de registrarlos.
• Noticia es todo lo actual, verdadero y de interés público.
• El reportaje especial es el reportaje de color, en donde anotará los detalles que den colorido a una
nota periodística.

98
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

• Hay dos tipos básicos de editoriales: sin firma, que representan la opinión del periódico, y las
columnas, que llevan firma y la identificación del periodista que las escribe, que son pequeños
ensayos personales.
• Las noticias deportivas son generalmente noticias de acción.
• La entrevista narra el diálogo entre el periodista y una persona que, por sus opiniones o confidencias,
puede ser interesante para el público. Se redacta en estilo directo.
• El artículo expone, con extensión breve, el pensamiento del autor sobre un tema determinado.
• Empezar y terminar bien un comentario garantiza su efectividad.
• Existe libertad para estructurar la tesis, los autores y metodólogos presentan varias alternativas.
• La escritura científica es un arte difícil, y toma tiempo aprenderla. Como consecuencia, el primer
bosquejo que se realice siempre podrá ser mejorado.
• El proceso de escribir una tesis es como un curso en escritura científica, y en ese sentido cada capítulo
será una tarea en la cual usted está siendo enseñado, pero no evaluado.
• Recuerde, se evalúa sólo el borrador final: cuantos más comentarios añada su consejero, asesor o
director de tesis, al primero o segundo borrador, mejor será.

Ejercicio 2
1. Lea el siguiente texto e identifique a qué tipo de texto discursivo corresponde; sustente su res-
puesta.

El oxígeno que incorporamos al organismo mediante la respiración es indispensable para la vida.


En los tejidos de todo el cuerpo hace posible las combustiones que proveen la energía necesaria
para mantener los procesos vitales, efectuar los trabajos musculares que implica la vida diaria y
mantener la temperatura corporal en aproximadamente 36,5-37 grados centígrados.

2. Escriba un texto descriptivo que tenga las siguientes características:

• Escoja uno de los temas que se sugieren.


• También tenga en cuenta las características del texto expositivo.
• Utilice como mínimo dos párrafos.
• Coloque un título.
• Temas: Mi lugar de trabajo (empresa, fábrica, institución).
Las playas de Acapulco.
Un lugar histórico del Distrito Federal.

99
ESCRIBIR BIEN

La tristeza de María.
Una pintura.

3. Lea cuidadosamente el siguiente fragmento del cuento ¡Diles que no me maten!, de Juan Rulfo.
Responda las siguientes preguntas: ¿qué narra el autor? ¿Cómo se desarrolla la acción? ¿Qué
opina acerca del comportamiento de los personajes? ¿Cuál es el ambiente de la narración?

— ¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles
que lo hagan por caridad.
— No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti.
— Haz que te oiga. Date tus mañas y diles que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga
por caridad de Dios.
— No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver allá.
— Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qué consigues.
— No tengo ganas de ir. Según eso, yo soy tu hijo. Y si voy mucho con ellos, acabarán por saber
quién soy y les dará por fusilarme a mí también. Es mejor dejar las cosas de ese tamaño.
— Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.
Justino apretó los dientes y movió la cabeza diciendo: —No.
Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato. (…)

...

4. Lea el siguiente párrafo y analícelo desde la perspectiva de los géneros discursivos. Señale
las características que observe.

“La tesis de que el hombre nace, vive y muere bajo la fuerza de un destino, feliz o desgraciado,
no es tan afortunada como para aceptarla calladamente. La experiencia ha demostrado que
las personas pueden escoger su género de vida, de actuar, de acuerdo con su carácter, medio
social y recursos. Desde luego que estos factores, internos y externos, podrían determinarlo
en un momento dado, pero no es regla general, y aun así, siempre existirá la potencialidad de
sellar sus actos en forma original, responsable y creadora”.

...

100
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

5. Seleccione uno de las siguientes tesis, y elabore argumentos para convencer y persuadir a un
lector.

La violencia engendra violencia.


“Pienso, luego existo” (Descartes)
El diálogo es una felicidad.
En otros planetas sí hay vida.
La contaminación ambiental.

6. Elabore un resumen del siguiente texto, teniendo en cuenta su significado y condiciones para
su elaboración.

Las empresas que valoran el conocimiento se preocupan porque sus ejecutivos tengan en cuenta
que el conocimiento debe dirigirse, organizarse, programarse y planearse estratégicamente, de
tal forma que los objetivos y políticas de las personas, familias, comunidad, empresa y país se
alcancen a mediano y largo plazo, tanto en el entorno interno como externo.
Lo que hace que una empresa sea exitosa o apenas una más en el mercado, es el conocimiento
de la gente; es el conocimiento de las personas el que determina que una empresa permanezca
o muera; para sobrevivir, todo sistema necesita un alto know-how.
La empresa que está comprometida con una administración eficiente del conocimiento debe
estar, por fuerza, comprometida con conocer de una manera total las cualidades y habilidades
humanas y académicas del personal, así como las tareas que le asignan sus líderes, aprovechar el
conocimiento de su personal para obtener mejores resultados y generar mayores oportunidades
creadoras e innovadoras, saber qué hace bien o mal cada trabajador para así determinar dónde
le corresponde actuar, capacitar, actualizar o ampliar el conocimiento de su personal para un
mejor desempeño.
Una adecuada administración del conocimiento en la empresa implica la ubicación de las per-
sonas en aquellos campos o áreas en que tengan las mayores posibilidades de brindar resultados
positivos, y no en los sectores en los que su rendimiento sea deficiente y mantengan una curva
decreciente, al hacerse un uso inadecuado de su know-how. Para hacer un uso adecuado del
conocimiento, la empresa debe aprovechar la inteligencia o los talentos que posee la gente,
pero sobre todo es su deber el potencializar esos conocimientos y el posicionar otros nuevos
que se ajustan más a su entorno organizacional. Hacer eso es beneficioso para la empresa y
motiva a las personas.

...

101
ESCRIBIR BIEN

7. A continuación se sugieren temas para elaborar un artículo. Escoja uno y realice todo el proceso
de búsqueda de información. Tome posición personal acerca del tema y preséntelo a una revista
o periódico para su publicación. No olvide construir párrafos y darle un título al texto.

• Fenómenos naturales en este siglo.


• Situación política de mi país.
• Conflictos políticos con otros países.
• La belleza de la mujer del siglo XXI
• Las enfermedades del siglo XXI
• Delincuencia juvenil
• Belleza de las playas mexicanas.
• Fenómenos musicales de la juventud.
• Derechos del niño.
• El tiempo es oro.

...

8. Lea el siguiente ensayo del autor español Ortega y Gasset y señale la tesis y los argumentos
que lo componen. Luego elabore una interpretación del texto y exponga qué le enseñó este
ensayo.

“¿Cuándo hay crisis sustantiva de una cultura? La cultura, rigurosamente hablando, es el sistema de
convicciones últimas sobre la vida; es lo que se cree con postrera radical fe sobre el mundo. Esta fe
puede ser científica o no, religiosa o sin Dios. La cuestión es que el hombre vea ante sí con evidencia
decisiva, la arquitectura de su mundo. Porque vivir es tratar con un contorno, afanarse en él, esperar
de él y temer de él. Si ese contorno hacia el cual vive se desdibuja por completo, si carece de puntos
cardinales en que orientarse, si llega el hombre en su última sinceridad a no saber lo que es posible y
lo que es imposible, no puede vivir auténticamente. Como no hay más razón para que haga una cosa
que para hacer la contraria, se acostumbrará a vivir provisionalmente. ¿No es dramática esta situación?
Porque cada cual tiene sólo una vida, y si resulta que de esa vida va a hacer una cosa provisional…
Hay crisis cultural cuando el hombre se queda sin mundo en qué vivir; es decir, en qué realizar
definitivamente su vida, que es para él lo único definitivo. Mundo es la arquitectura del contorno, la
unidad de lo que nos rodea, el programa último de lo que es posible e imposible en la vida, debido
y prohibido.
La educación agnóstica del siglo pasado debilitó el afán nativo en el hombre de buscar lo “defini-
tivo”, los puntos cardinales para la existencia, y se habituó la mente a moverse entre penultimidades,
que al ser sólo esto carecen de necesidad y se presentan como meras cosas plausibles que se pueden
tomar o dejar o canjear entre sí. Ejemplo máximo: la ciencia física. Es ella, sin duda, admirable; pero
como no resuelve los últimos problemas ni fundamenta el último sentido de sí misma, es perfecta-
mente razonable que un hombre se desentienda de ella. Lo mismo la técnica. El automóvil es un
aparato magnífico para ir de prisa de aquí a Socuéllamos: Pero, señor, ¡si yo no tengo nada que hacer
en Socuéllamos!

102
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

Siempre falta a nuestra cultura ese último garfio por el cual agarre inexorablemente nuestra ad-
hesión. Una cultura –como lo ha habido– de que el hombre no puede desentenderse porque está
fundida con su existencia individual es lo que llamo una cultura con raíces, hincada en el hombre,
autóctona.
La moderna, al consistir en cosas plausibles y admirables, pero no necesarias e ineludibles, forma
una mitología o pluralidad de dioses secundarios, todos convenientes y canjeables, pero ninguno ne-
cesario. Sólo el plano de la ultimidad coloca en su sitio al otro: al de las penultimidades. Sólo cuando
el hombre de hoy sienta el afán absoluto de ir a algún sitio tendrá verdadero sentido el automóvil.
Una vida sin “mundo”, es decir, sin un contorno definitivo, sin tierra firme en que acontecer, es
una vida falsa, sin raíces ni autoctonía.
Necesidad del buen radicalismo, del “cardinalismo”.
No somos el cuerpo que ha perdido su sombra, sino la sombra que ha perdido su cuerpo.
Todo ello terminará en que el hombre volverá a desear frenéticamente…un mundo.
José Ortega y Gasset

...

9. Tome un artículo de un periódico, tipo editorial, e identifique en qué medida el texto escrito por
el escritor-periodista utiliza las características de este tipo de escritos.

...

10. Lea el siguiente texto argumentativo, y elabore una relatoría, teniendo en cuenta la tesis.

PUENTES LEVADIZOS FUERA DE SERVICIO,


LAS MATEMÁT1CAS ALLENDE LA CULTURA
(fragmento)
Para la inmensa mayoría, las matemáticas son materia abstrusa e insondable que ocurre al otro lado
de la isla del pensamiento, en un castillo aislado. Se oye siempre el mismo cuento: “Por favor, ¡no
más!, no soporto las matemáticas”. “Qué tortura”. “Fórmulas matemáticas... veneno puro, sencilla-
mente me producen un cortocircuito”.
Todos los días oímos este tipo de afirmaciones. Gente sin duda inteligente, culta e instruida las
repite sin descanso, con una mezcla especial de orgullo y resignación. Parten de la base de que
quienes los escuchan los comprenden y en ello no les falta razón. Se ha formado una especie de
consenso soterrado y general que determina la actitud de la gente hacia las matemáticas. El hecho de
que su exclusión del ámbito de la cultura signifique una especie de castración intelectual, parece no
importar a nadie. Quien considere lamentable este estado de cosas, quien se atreva a murmurar algo
sobre los encantos, el significado, la belleza y los alcances de las matemáticas, será contemplado con
asombro como si se tratara de un experto; y en el caso de que de antemano se hubiese declarado
principiante, si le va bien, será visto como un estrafalario que se dedica a un extraño hobby, similar
al de criar tortugas o coleccionar pisapapeles victorianos.

103
ESCRIBIR BIEN

No es usual, por el contrario, encontrar gente que diga, con el mismo ímpetu, que le parece una
tortura sin igual el solo hecho de pensar en tener que leerse una novela, o contemplar un cuadro o ir
al cine; que sostenga que desde que salió del colegio ha evitado, a como dé lugar, cualquier contacto
con las artes y que preferiría no recordar aquellos tiempos en que le tocó vérselas con la literatura y
la pintura. Menos aún, y si acaso, oye uno diatribas contra la música. Sin duda hay gente que reco-
noce –no sin razón– ser poco musical. Hay aquel que canta de manera estridente y desafinada; el
otro que no sabe tocar ningún instrumento, y también existe esa inmensa mayoría de gente que va
al concierto sin llevar la partitura bajo el brazo. Pero, ¿quién de ellos diría, con toda seriedad, que no
se sabe ninguna canción? No importa si se trata del himno nacional, de la música tecno o del canto
gregoriano, nadie se declara franca y totalmente vacunado contra la música. Y hay razones para ello,
la habilidad o el talento de crear o escuchar música está anclada genéticamente; se trata de uno de los
universales antropológicos. Lo que no significa, por supuesto, que todos estemos igualmente dotados
en lo musical.
Lo mismo ocurre con las habilidades matemáticas. También ellas están genéticamente ancladas en
el cerebro y también ellas se encuentran distribuidas entre la población según el modelo de la curva de
la campana gaussiana. Por lo tanto, es una idea nacida de la superstición creer que el pensamiento ma-
temático sea una excepción, un hecho aislado, una casual y exótica manifestación de la naturaleza.
ENZENSBERGER, Hans, Puentes levadizos fuera de servicio, las matemáticas allende la cultura.

...

11. Diseñe y redacte una carta de solicitud de un crédito. Utilice el siguiente estilo (diseño).

104
FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES

12. Observe en la televisión un comercial y analícelo frente a la estructura, de acuerdo con las carac-
terísticas que debe tener.

...

13. Elabore un memorando donde se haga un llamado de atención acerca de las llegadas tarde a la
oficina de un asistente del director de la unidad de mercadeo de una empresa.

...

14. Escriba un breve comentario acerca de la importancia de utilizar normas de etiqueta en la Red
– comunicaciones a través de Internet.

...

15. Explique el porqué de la importancia de la claridad, la exactitud y la objetividad de un texto cien-


tífico.

...

Pautas y recomendaciones...
• Las formas textuales más usuales son la narración, la descripción, la exposición y la
argumentación.
• La buena narración se caracteriza por su exactitud, sobre todo en el ambiente y la acción. Rebasa
el nivel estático de la descripción e incide en la acción.
• La argumentación es un modo del discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a
las tesis que le presenta un conferencista o autor; o bien llevar al interlocutor a cierta conducta.
• Para hacer buenos resúmenes se deben extractar las ideas claves y, a partir de éstas, escribir el
resumen, sin necesidad de volver al texto original.
• De un proceso de investigación se elabora un informe, como es el caso de un proyecto, el cual
a partir de un problema científico o social se propone encontrar soluciones, recomendaciones o
planteamiento de nuevas propuestas.
• La elaboración de una relatoría es el resultante de la lectura interpretativa de un texto, para dar
cuenta de la propuesta de los autores sobre un tema en particular.

105
Vicios más
frecuentes al
Redactar

Abuso y mal uso de pronombres


Uso de las proposiciones
Barbarismos, solecismos, cacofonía,
anfibología
Uso y abuso de las palabras
“comodines”
Queísmo y dequeísmo
Uso de siglas
Uso de verbos irregulares
VICIOS MÁS FRECUENTES
AL REDACTAR

Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de voca-


bulario inadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de
un escrito. Toda expresión, oral o escrita, que no se ajuste a las normas
establecidas por el uso culto del lenguaje, es un vicio.

ABUSO Y MAL USO


DE PRONOMBRES

El abuso de los pronombres es, por lo general, un defecto muy co-


rriente en la expresión oral o escrita. Por esta razón es necesario que el
hablante se esfuerce para no cometer errores.

INCORRECTO CORRECTO
Tú lo que sin duda eres es un buen atleta. Tú eres, sin duda, un buen atleta.

Por eso es por lo que yo prefiero cantar. Por eso prefiero cantar.

Las manos debemos no moverlas demasiado No debemos mover demasiado las manos al
al hablar. hablar.

Monterrey ganó al Cruz Azul en su estadio. (en Monterrey, en su estadio, ganó al Cruz Azul.
qué campo)

Se le llenaron sus ojos de lágrimas. Se le llenaron los ojos de lágrimas.

108
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

El uso incorrecto de los pronombres es poco elegante y genera confu-


sión.

Leísmo, laísmo y loísmo


Éste es un vicio muy común, que sucede cuando se emplean mal los
pronombres le, la y lo, porque se presta más atención a la terminación
en “o” o en “a” del género masculino o femenino.
El uso abusivo del pronombre la en lugar de le, en frases como «La
prometí un regalo», es un error muy frecuente en los medios audiovi-
suales y gráficos de los países de habla española, y se conoce con el
nombre de laísmo.
Por ejemplo:
Cuando la veo ese peinado a Rosario, es incorrecto. Lo correcto es:
Cuando la veo con ese peinado.

• Para evitar confusiones


Una prueba para evitar el error es cambiar el femenino por el masculino
en frases donde pueda aparecer esta confusión. Si decimos: «La prometí
un regalo», la oración carecería de sentido si la persona a quien se le
promete un regalo fuera un hombre. En efecto, ningún hablante diría:
«Lo prometí un regalo», ya que lo sólo puede reemplazar a la estructura
un regalo, que es el objeto directo.
En un artículo del diario, un periodista escribe:
“A las mujeres les pagamos desigual salario, las pegamos bastan-
te…”.
En este caso también aparece un ejemplo de laísmo, ya que en la
frase «las pegamos bastante» lo correcto sería decir: «les pegamos
bastante».
Para el uso culto y literario se recomienda la siguiente norma general:
lo para el complemento directo masculino; la para el complemento
directo femenino y le para el complemento indirecto de ambos géneros.
Además de los plurales respectivos, los, las, les.
Se incurre en loísmo cuando se emplea lo - los en lugar de le - les en
frases como:
Los ha comprado zapatos nuevos….en vez de….Les ha comprado
zapatos nuevos, que sería lo correcto.

109
ESCRIBIR BIEN

Hay casos de leísmo cuando se emplea le - les en lugar de las formas


lo - los para el masculino, y la - las para el femenino.
No le vi………….. en vez de……………..No la vi.
Finalmente, hay laísmo cuando se emplea la - las en lugar de le - les
en oraciones como:
Hablé con María y la he dicho que no me llame….en lugar de…. Le
he dicho que no me llame, que es lo correcto.
Observe los siguientes ejemplos:

INCORRECTO CORRECTO

Mi perro escapó, pero al fin le encontré. Mi perro se escapó, pero al fin lo encontré.

Yo le conocí. Yo lo conocí.

Les he visto pasar y les he llamado. Los he visto pasar y los he llamado.

Cuando entró mi tía, le llamé. Cuando entró mi tía, la llamé.

Trájelas sus abrigos a las señoras. Les traje sus abrigos a las señoras.

El lapicero no te le doy, me lo guardo. El lapicero no te lo doy, me lo guardo.

Les vi y al momento les saludé. Los vi y al momento los saludé.

Los traía flores. (madres) Les traía flores

Los enseñé ortografía. Les enseñé ortografía.

Para que no tenga dudas sobre el uso de pronombres, recuerde lo siguiente:

COMPLEMENTO DIRECTO

CORRECTO CORRECTO INCORRECTO


Singular lo la le
Plural los las les
Masculino Femenino

110
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

COMPLEMENTO INDIRECTO

CORRECTO CORRECTO INCORRECTO


Singular le le la - lo
Plural les les las - los
Masculino Femenino

USO DE LAS PREPOSICIONES


L as preposiciones castellanas más usuales son a, ante, bajo, con,
contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so-
bre, tras.

Características
• Son elementos relacionantes, es decir, relacionan una palabra con
otra.
La casa de Pedro.
• Son invariables: no tienen género ni número.
La casa de mis primos.
• Subordinan nombres: El libro de química.
Oraciones con verbos en forma no personal: Digna de ser amada.
Complementos: directo: Amo a Carmen.
indirecto: Le regalé un libro a Teresa.
circunstancial: Miraba el libro con atención.
determinante: Entrada con descuento.
• Subordinan proposiciones sustantivas: La idea de que viniera conmigo
me emocionaba.
Seguramente en la lista que se aprendió en la escuela se incluían otras
preposiciones como cabe y so.
Cabe se ha sustituido por junto: Está cabe la puerta; Está junto a la
puerta.
En lugar de so se utiliza bajo: Está so la mesa; Está bajo la mesa.
También existen preposiciones que no se encuentran en la lista anterior,
como las siguientes:

111
ESCRIBIR BIEN

Preposición Significado Ejemplo


por medio de (por) Manuel va a Aguascalientes vía
Vía
camino (por) Guanajuato.
Durante tiempo (en) Me divierto durante las vacaciones.
Mediante por medio de (por) Lo conseguirás mediante el trabajo.
Pro en defensa de (por) Rifa pro viaje de fin de estudios.

La preposición según es la única que puede combinarse con un verbo:


Según fuentes oficiales
Se iban sentando según iban llegando
Según el profesor...

• Preposiciones impropias
También se llaman locuciones prepositivas; están constituidas por dos
o más palabras que forman un conjunto indivisible.
5 a causa de: La carrera se suspendió a causa de la lluvia.
5 gracias a: Conseguí aprobar gracias a Jesús.
5 rumbo a: Saldrá rumbo al pueblo.
5 en compañía de: Me encontraba en compañía de mi familia.
5 delante de: Estoy delante de Enrique.
5 acerca de: Se habló acerca de la conferencia.
5 detrás de: Se encuentra detrás de la casa.
Estas locuciones prepositivas pueden sustituirse por una preposición.
Ejemplo: La carrera se suspendió a causa de la lluvia…..La carrera se
suspendió por la lluvia.

• Locuciones prepositivas más usuales

Preposición Locución Ejemplo


tras detrás de Mi casa está tras la tuya.
después de En la cola, yo iba tras de ti.
sobre encima de El libro está sobre la mesa.
acerca de El libro trata sobre política.
contra en contra de Los Pumas juegan contra las Chivas rayadas.
bajo debajo de El lápiz está bajo el libro.
ante delante de Se colocó ante el espejo.

112
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

• Errores más usuales en el uso de las preposiciones


La preposición a no se puede usar como complemento de otro sustan-
tivo. Ejemplos:
5 avión a reacción: avión de reacción, avión por reacción.
5 cuestiones a tratar: cuestiones por tratar.
5 problemas a resolver: problemas por resolver.
5 saco a rayas: saco de rayas.
Este uso de “a” se conoce con el nombre de galicismo (su uso es normal
en francés).

La preposición “a”

Incorrecto Correcto
5 Asunto a resolver 5 Asunto por resolver
5 A beneficio de 5 En beneficio de
5 A nombre de 5 En nombre de
5 Autorizado a convocar 5 Autorizado por convocar
5 Cartas a contestar 5 Cartas por contestar
5 De acuerdo a 5 De acuerdo con
5 Distinto a lo común 5 Distinto de lo común
5 En honor al poeta 5 En honor del poeta
5 En relación a 5 En relación con
5 Visitó eminentes doctores 5 Visitó a eminentes doctores

La preposición “de”

Incorrecto Correcto
Te aconsejo de que le digas la verdad Te aconsejo que le digas la verdad
A fin que lo conozcas te lo presentaré A fin de que lo conozcas te lo presentaré
Con tal de que estudies, te ayudaré Con tal que estudies, te ayudaré
Cuaderno de apuntes y tareas Cuadernos de apuntes y de tareas

113
ESCRIBIR BIEN

En honor de la verdad En honor a la verdad


Es un apasionado de la lectura Es un apasionado por la lectura
Paso de peatones Paso para peatones
Reclamas de todo Reclamas contra todo
Pedro quedó de venir Pedro quedó en venir
Vestidos de señoras Vestidos para señoras

La preposición “en”

Incorrecto Correcto
En ocasión de su cumpleaños Con ocasión de su cumpleaños
Está roto en la punta Está roto de la punta
Dices mucho en pocas palabras Dices mucho con pocas palabras
Procuro leer en la noche Procuro leer por la noche
Siguió su labor Siguió en su labor
Usted no llegó en tiempo Usted no llegó a tiempo
Sentarse en la mesa Sentarse a la mesa
Hay carestía en los alimentos Hay carestía de los alimentos

La preposición “por”

Incorrecto Correcto
Siga el camino Siga por el camino
Vivirá lejos un año Vivirá lejos por un año
Afición por la música Afición a la música
Por lo que entiendo A lo que entiendo
Por lo ordinario De ordinario

La preposición “con”
Incorrecto Correcto
Usted habla con voz muy alta Usted habla en voz muy alta
Temo disentir con su propuesta Temo disentir de su propuesta

114
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

Me basta con verlo Me basta verlo


Consultó distinguidos abogados Consultó con (o a) distinguidos abogados
No me dejaré imbuir con ideas egoístas. No me dejaré imbuir de ideas egoístas

La preposición “bajo”
Incorrecto Correcto
Bajo la base de Sobre la base de
Bajo la condición Con la condición
Bajo ciertas circunstancias En ciertas circunstancias
Bajo este punto de vista Desde este punto de vista
Bajo todos los aspectos En todos los aspectos

Otros usos:
Incorrecto Correcto
De acuerdo a tu pedido De acuerdo con tu pedido
Bajo un pie de igualdad Sobre un pie de igualdad
Cuestión a resolver Cuestión por resolver
Sueldos a cobrar Sueldos por cobrar
Cartas a contestar Cartas por contestar
Bajo ese punto de vista Desde ese punto de vista
Empapado de lágrimas Empapado con lágrimas
Habló delante mío Habló delante de mí
Hojeó al libro Hojeó el libro
Es diferente a tu gato Es diferente de tu gato
Sentarse en la mesa Sentarse a la mesa
Voy del médico Voy al médico
Disiento con usted Disiento de usted
Bajo esa base pactaron Sobre esa base pactaron
Quedamos de que iría Quedamos en que iría

115
ESCRIBIR BIEN

Cocina a gas Cocina de gas


Estaba cerca nuestro Estaba cerca de nosotros
Ocurrió de casualidad Ocurrió por casualidad

Usos especiales de las preposiciones


Además de los usos que hemos explicado anteriormente, existe una
serie de usos especiales de las preposiciones.
5 Para acompañar al complemento directo, siempre que se trate de
personas.
Ejemplo: He visto a los acróbatas actuar.
5 Acompaña siempre al complemento indirecto.
Ejemplo: Julio compró un ramo de rosas a Diana.
5 Algunos verbos necesitan la preposición “a” que indica acumu-
lación.
Ejemplo: Si no investigas perjudicas a la empresa.
5 Para indicar la hora, la edad, la distancia y la sucesión.
Ejemplo: A los 23 años me gradué.
5 Con complementos que indican compañía: “con”.
Ejemplo: Me fui de viaje con mis amigos.
5 Señala el medio o instrumento con el que se hace algo
Ejemplo: Hice el trabajo con el software.
5 Posesión o pertenencia: “de”.
Ejemplo: Fui con el auto de mi amigo.
5 Con verbos que indican penetración: “en”.
Ejemplo: La aguja penetró en la piel.
5 Para dar más énfasis: “entre”.
Ejemplo: Entre todos conseguiremos cumplir con el proyecto.
5 Indica finalidad: “para”.
Ejemplo: He venido a la reunión para ver tu posición ante el
nuevo decreto.
5 Viene exigida por verbos, adjetivos o sustantivos que indican
aptitud, valor o utilidad.
Ejemplo: Es conveniente para la salud hacer deporte.

116
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

BARBARISMOS, SOLECISMOS,
CACOFONÍA, ANFIBOLOGÍAS

Barbarismos
El barbarismo es un vicio contra la propiedad del lenguaje, que con-
siste en la escritura incorrecta de las palabras. Es toda falta de lenguaje
contra la recta pronunciación o el uso de vocablos o giros indebidos
del idioma.
Existen distintas formas de barbarismos:
• Del adjetivo: nuevecientos, por novecientos
• Del adverbio: viciversa, por viceversa
• Del artículo: el aguamarina, por la aguamarina
• De la conjugacion: tal cual como, por tal cual
• De la interjeccion: !ojalá¡, por ¡ojalá!
• Del nombre: cangrena, por gangrena
• De la preposicion: examinarse en, por examinarse de (una asignatura)
• Del pronombre: sos digo, por os digo
• Del verbo: aprendistes, por aprendiste
También consiste en la aceptación de palabras extrañas en el idioma
(abuso con vocablos extranjeros).

Ejemplo. El afer (affaire) me dejó out. O: marketing por mercadeo.

También aparecen los vicios de prosodia, como las articulaciones de-


fectuosas, y en la acentuación incorrecta o ciertos vulgarismos, como
los siguientes: abceso, por absceso y haiga, por haya.

Ahora bien, cualquier persona comete errores. Un error común es decir


buenísimo como superlativo absoluto de bueno, cuando lo correcto
sería decir bonísimo.

A continuación presentamos ejemplos específicos para cada caso.

117
ESCRIBIR BIEN

Barbarismos del adjetivo:

INCORRECTO CORRECTO
Superlativos:
ardientísimo ardentísimo
pobrísimo paupérrimo
pulcrísimo pulquérrimo
Calificativos:
disminutivo diminutivo

Barbarismos del adverbio:


INCORRECTO CORRECTO
de gratis gratis
de seguida en seguida
ipsofactamente ipso facto; inmediatamente
media muerta medio muerta
nunca antes nunca

Barbarismos del artículo:


INCORRECTO CORRECTO
(la) calor el calor
(el) coliflor la coliflor
(la) color el color
(el) sartén la sartén

Barbarismos de la conjunción:
INCORRECTO CORRECTO
cuanto que en cuanto
es así que es así como
tal cual como tal cual, tal como

Barbarismos de la interjección:
INCORRECTO CORRECTO
andá anda
jala hale
oyes oye

118
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

Barbarismos del nombre:

INCORRECTO CORRECTO
adversión aversión
agüelo abuelo
areoplano, arioplano aeroplano
areopuerto, ariopuerto aeropuerto
cafeses cafés
cangrena gangrena
carie caries
comparecimiento comparecencia
compartimento compartimiento
concrección concreción
cónyugue cónyuge
dentrífico dentífrico
dispensa despensa
estupefacciente estupefaciente
financista financiero
Grabriel Gabriel
heliopuerto helipuerto
inflacción inflación
objección objeción
parrayo pararrayos
pare padre
psiquis psique
quisque dizque
régimenes regímenes
telesférico teleférico
tualla toalla

Barbarismos de la preposición:
INCORRECTO CORRECTO
Prep. “A”
a grosso modo grosso modo
a nombre de en nombre de
decisión a tomar decisión que se ha de tomar

119
ESCRIBIR BIEN

a virtud de en virtud de
asunto a resolver asunto que se ha de resolver
hacer mención a hacer mención de
al punto de hasta el punto de
por motivo a con motivo de, en razón a
Prep. “BAJO”
bajo la base sobre la base
bajo mi punto de vista desde mi punto de vista
Prep. “DE”
atreverse de atreverse a
de a buenas a buenas, por las buenas
me acuerdo que me acuerdo de que
yo de ti yo que tú, yo en tu lugar
Prep. “EN”
de noche, por la noche,
en la noche
durante la noche
en veces a veces
examinarse en (asignatura) examinarse de (una asignatura)
ir en casa de ir a casa de
se sentó en la mesa se sentó a la mesa
vestido en lana vestido de lana
en base a basándose en
Prep. “HASTA”
hasta hoy llegó hoy llegó

Barbarismos del pronombre:


INCORRECTO CORRECTO
amémosno amémonos
cada quien cada cual
cerca suyo cerca de él
cierra tras ella cierra tras sí
cualesquiera mujer cualquier mujer
cualquieras cualesquiera

120
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

detrás nuestro detrás de nosotros


díceselo díselo
dígamen díganme
lejos tuyo lejos de ti
satisfechos de ellos mismos satisfechos de sí mismos
volví en sí volví en mí
volviste en sí volviste en ti

Barbarismos del verbo:

INCORRECTO CORRECTO
amendentrar amedrentar
cabo quepo
coaligarse coligarse
como ser como es, como son
creé, creén cree, creen
cuchichiar cuchichear
destornillarse de risa desternillarse de risa
enquilosar anquilosar
erupto, eruptar eructo, eructar
golpiar golpear
hablastes (tú) hablaste
peliarse pelearse
presignarse persignarse
preveer, preveé prever, prevé
¡ves a buscarlo! ¡ve a buscarlo!

Solecismos, cacofonía, anfibologías


• El solecismo es un error en la sintaxis o en la conjugación verbal,
que quita pureza y exactitud a un idioma.
Ejemplos usuales: Esperemos que no “haiga” problemas en el estadio.
No me recuerdo.
Son frecuentes los siguientes casos:

121
ESCRIBIR BIEN

INCORRECTO CORRECTO
andé, andamos anduve, anduvimos
dijistes dijiste
lo llevé un regalo le llevé un regalo
la llevé un regalo le llevé un regalo
el humo y el calor no me deja el humo y el calor no me dejan
trabajar trabajar
entrar las sillas meter las sillas
hacer la siesta echar la siesta
le dije de que no entrara le dije que no entrara
a grosso modo habría... grosso modo habría...
contra más me lo dices... cuanto más me lo dices...
han habido mucha gente ha habido mucha gente

• Cacofonía es un defecto del lenguaje que consiste en la repetición de


las mismas letras o sílabas, que generan un sonido desagradable al
constituir una combinación inarmónica de los elementos acústicos
de la palabra.
Ejemplo: El rigor abrasador del calor me causaba un gran dolor.
Juana nadaba sola.
A veces la cacofonía se emplea como recurso literario. El escritor
suele utilizarla para expresar la insuficiencia del lenguaje, o para
señalar tonos despectivos o decadentes
Ejemplo: “Y déjame muriendo”.
Un no sé qué que quedan balbuciendo
(San Juan de la Cruz, Cántico Espiritual, siglo XVI)

• La anfibología consiste en la falta de claridad en la frase. Expresa


doble sentido, lo cual conlleva a más de una interpretación.
Ejemplo: Jorge presenta su hermana a la señora Clara.
(¿Quién es la hermana? ¿Es la señora Clara,
o a ella se la presenta?)

Se venden medias para caballeros de lana.


(¿Los caballeros son de lana?)

Se venden bolsos para señoritas de buen cuero.


(¿Las señoritas son de cuero?)

122
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

Para evitar esto en el proceso de escritura, es necesario volver revisar


el texto cuidadosamente, volver a escribir y acomodar las palabras de
manera que las ideas sean claras.
La anfibología se diferencia de la homonimia, error derivado del doble
sentido de ciertas palabras. Para descubrir la anfibología y la homonimia
en el pensamiento, y eliminarlas, es necesario precisar el significado
de las palabras, de las construcciones y proposiciones gramaticales
utilizadas en las ideas.

INCORRECTO CORRECTO
Medias para señoras de cristal. Medias de cristal para señoras.
Ventilador de bolsillo eléctrico. Ventilador eléctrico de bolsillo.
Me voy a lavar. Voy a lavarme. Voy a lavar.
Se lo agradezco un montón. Se lo agradezco mucho.

Existen otros vicios del lenguaje que son usuales en la lengua española,
razón por la cual es necesario cuidar el uso de la lengua.
Entre éstos se encuentran los neologismos, que son necesarios para la
renovación y ampliación del idioma. Sin embargo, para ser aceptados
han de cumplir con las normas básicas del español, aunque se pueden
convertir en un abuso con los giros recientes por moda o necesidad.
Ejemplo: Necesito tu página web, o por lo menos, dame tu e-mail.
También se encuentran los extranjerismos, que corresponden a giros
idiomáticos de otros idiomas. Como algunos se incorporan por largo
tiempo, esto genera que terminen siendo aceptados por la Academia,
por uso. Sin embargo, muchas veces se utilizan de manera incorrecta.
Entre ellos se encuentran:

Anglicismos

INCORRECTO CORRECTO
airbus aerobús
baffle altavoz
camping acampada, campamento, campismo,
chance suerte, oportunidad

123
ESCRIBIR BIEN

hall entrada, recibidor, vestíbulo, recibimiento


jeans vaqueros
lobby grupo de influencia, recepción de hotel
lunch almuerzo, comida, refrigerio, merienda
night - club club nocturno, sala de fiestas
manager gerente, administrador, apoderado, empresario
penthouse ático
referee árbitro, juez
ring cuadrilátero (de boxeo)
score tanteo
scout, boy scout explorador
sex- appeal atractivo
short pantalón corto
show espectáculo, número, actuación
ticket billete, entrada, boleto
week- end fin de semana

Galicismos:
INCORRECTO CORRECTO
a todo precio a toda costa, a cualquier precio
affaire caso, asunto, cuestión
affiche, afiche cartel, bando, edicto
avión a reacción avión de reacción
ayer noche anoche
banal trivial
bizarro extravagante, caprichoso
boite salón de baile, bar, club nocturno
brevemente, breve en suma, en una palabra
briquet encendedor
buffett aparador

124
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

cognac coñac
croissant medialuna
chef primer cocinero
chic elegante, de moda
debacle hecatombe, desastre, cataclismo, ruina
debut presentación, estreno
ímpasse compás de espera, atolladero, crisis
librar, librado entregar, entregado
matinée sesión de tarde
portable portátil

USO Y ABUSO DE LAS PALABRAS


“COMODINES”
A los verbos ser, estar, hacer, haber y tener se les llama “fáciles”, de
amplia significación, porque se recurre fácilmente a ellos cuando se
escribe con prisa.
Estos verbos pueden ser reemplazados por otros que expresan el signi-
ficado más concreto, de acuerdo con lo que se desea expresar. Cuanto
más precisas sean las palabras empleadas en la estructura de una
oración, como es el caso de los verbos, más clara resultará la idea. A
continuación veremos varios casos.
Ejemplos: Sobre el césped se encuentran los rayos de la luna.
Idea concreta. Sobre el césped resplandecen los rayos de la luna.
Ejemplos:
En Cancún hay un sol hermoso. Quedaría mucho mejor: En Cancún
brilla (resplandece) un sol hermoso.
En la lista de candidatos está su nombre. Por… En la lista de
candidatos figura su nombre.
En Xochimilco hay cuatro escuelas. Por… En Xochimilco funcio-
nan cuatro escuelas.
El gobierno es el director de la política monetaria. Por… El go-
bierno dirige la política monetaria.
Hacer música, por escribir o componer.

125
ESCRIBIR BIEN

Hacer un proyecto, por diseñar un proyecto.


Hacer el honor. Por… Honrar.
Hacer una mala pasada. Por… Jugar una mala pasada.
Hacer blanco. Por… Dar en el blanco.
Hacerse ilusiones. Por… Forjarse ilusiones.
Hacer un discurso. Por… Pronunciar un discurso.

El verbo se puede reemplazar por otros.


Pedro puso varias palabras. Por… Pedro escribió varias pala-
bras.
Juan puso en orden sus libros. Por… Juan ordenó sus libros.
Poner la sonda en una herida. Por… Introducir la sonda en una
herida.

Se deben elegir verbos de significado pleno.


Estar en conocimiento. Por verbos como: conocer, saber, ente-
rarse, averiguar.
Poner en conocimiento. Por verbos como: informar, advertir,
comunicar, anunciar.
Dar a publicidad. Por verbos como: difundir, divulgar, publicar,
trasmitir.
Hacer llegar. Por verbos como: entregar, enviar, remitir.
El problema resulta más notorio cuando los verbos débiles se acumulan.
Las palabras largas cargan y complican las frases, y pueden hacer que
el lector se fastidie.

Sustitución del verbo “tener”


Soledad tiene el último puesto. Por… Soledad ocupa el último
puesto.
El negocio de frutas tiene grandes ventajas. Por… El negocio de
frutas ofrece grandes ventajas.
Tener un lenguaje correcto. Por… Hablar un lenguaje correcto.

126
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO
Uno de los usos incorrectos de la lengua española es el que. Surge la
pregunta ¿Cuándo emplear que? ¿Cuándo emplear de que?
Ambos se emplean en la lengua española, pero la diversidad de fun-
ciones de la partícula que hace que algunas veces exija la anteposición
de una preposición, y otras no. Por tal motivo, se hace necesario el
conocimiento de ciertas estructuras gramaticales que permitan emplear
acertadamente este relativo.

• QUE: pronombre interrogativo y exclamativo


El pronombre qué tiene valor interrogativo porque en la estructura de
la oración su función es sustantiva o adjetiva. Además, se caracteriza
por llevar tilde, de acuerdo con la función que cumple.

Ejemplos:
¿Qué película deseas ver? (Oración interrogativa, la función adjetiva hace
referencia al sustantivo “película”)

¡Qué día tan hermoso! (Oración exclamativa, la función adjetiva hace re-
ferencia al sustantivo “día”).

• QUE: pronombre relativo


El pronombre relativo que debe colocarse cerca de su antecedente, que
es sustantivo en una oración subordinada adjetiva que lo modifica.

Ejemplos:
“Escribiré un artículo en esta revista que me parece muy interesante”.
Sería mejor escribir: Escribiré en esta revista un artículo que me parece
muy interesante.

• QUE: conjunción
La conjunción que puede ser coordinada o subordinada. Su función es
primordialmente de nexo. Su carga semántica es mínima, más aún que
la de las preposiciones.
La conjunción coordinante que se usa con poca frecuencia en frases
poco comunes.
Ejemplos: Corre que corre; habla que habla, su significado simplemente
expresa reiteración.

127
ESCRIBIR BIEN

Como complemento indirecto, los gramáticos coinciden en afirmar


que se convierten en oraciones de finalidad.
Vino a que lo conocieran.
En oraciones subordinadas sustantivas encabezadas con la con-
junción que:
Te dije que vendría hoy.
(Subordinada sustantiva, complemento directo de la forma verbal “dije”)

Tengo la impresión de que llegará muy pronto.


(Subordinada sustantiva, término de la preposición “de”
y modificadora del sustantivo “impresión”)

Está cansado de que lo injurien.


(Subordinada sustantiva, término de la preposición “de”
y modificadora del adjetivo “cansado”)

Vivía sin que nadie se preocupara por él.


(Subordinada sustantiva, complemento circunstancial del verbo “vivía”)

Observe estas construcciones:


Estaba seguro de que Pedro había venido
Estaba seguro que Pedro había venido
Seguro es un adjetivo, y como tal exige una construcción de un comple-
mento de adjetivo con la preposición de. Por tanto, la oración correcta
es la primera.
Hay verbos y adjetivos que deben construirse con de.

CORRECTOS INCORRECTOS
Me alegro de que vengas. Me alegro que vengas.
Tengo la duda de que venga Sandra. Tengo la duda que venga Sandra.
Me di cuenta de que venía Ricardo. Me di cuenta que venía Ricardo.
Me olvidé de que tenía que ir a clase. Me olvidé que tenía que ir a clase.
Tengo la impresión de que Juan vendrá. Tengo la impresión que Juan vendrá.
Me alegré a pesar de que Alejandro vino. Me alegré a pesar que Alejandro vino.
Me convencí de que Carlos debía venir. Me convencí que Carlos debía venir.

128
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

QUEÍSMO: no se incluye la preposición de, cuando es necesario.


DEQUEÍSMO: se incluye la preposición de, cuando no es necesario.
Ejemplos:
Pienso que Julio me quiere mucho. (construcción correcta)
Pienso de que Julio me quiere mucho. (construcción incorrecta)
Recuerdo que tú viniste pronto. (construcción correcta)
Recuerdo de que tú viniste pronto. (construcción incorrecta)
Para mayor claridad en este fenómeno, es preciso retomar el concepto
de proposición. Es una oración sin sentido completo, sin significado
autónomo, que sólo tiene valor dentro de una oración.
Veamos algunas oraciones con proposiciones:
Alejandro me dijo que me quería.
(Esta proposición desempeña la función de complemento directo)

Enrique se acordó de traerme el libro.


(La proposición es complemento suplemento)

Luisa confiaba en que yo vendría pronto.


(Complemento suplemento)

Mi amigo opinaba que aquello era correcto.


(Complemento directo)

Se puede observar que el problema se presenta en oraciones complejas,


en las que un elemento es una proposición que se une al verbo principal
mediante la conjunción que.
Es muy difícil dar reglas seguras para evitar el uso de de que, pero se
puede determinar una, que es muy fácil: se sustituye la proposición
subordinada que se inicia con que por un pronombre personal o de-
mostrativo o por un sintagma nominal
Ejemplo:
Pedro me dijo que me quería: Pedro me dijo eso
Observe que la proposición que me quería ha sido sustituida por el
pronombre demostrativo eso, y sigue teniendo sentido.
Pedro se acordó de traerme el libro: Pedro se acordó de eso
Observe que en este caso se ha tenido que incluir la preposición de
delante de eso, porque en este caso el uso de de es obligatorio. Por
tanto, no es un caso de dequeísmo.

129
ESCRIBIR BIEN

Estoy seguro de que Pedro vendrá a la fiesta.


En esta oración no hay dequeísmo. Se debe aplicar la prueba: la pro-
posición es que Pedro vendrá a la fiesta.
Se sustituye la proposición por eso: Estoy seguro de eso.
Otra sustitución: Estoy seguro de su venida. En este caso se ha susti-
tuido la proposición por un sintagma nominal. Sería incorrecto decir:
Estoy seguro su venida.
Recuerdo que tenía un hermoso cabello negro.
Recuerdo eso. Recuerdo su hermoso cabello negro
Pero sería incorrecto decir: Recuerdo de su cabello negro. Recuerdo
de eso.
Se ve también, con cierta frecuencia, la expresión es que. En muchas
ocasiones ésta puede omitirse sin que se afecte la comunicación, por lo
que su uso resulta superfluo; pero a veces se emplea con cierto matiz
causal:
¿Por qué no me contestas?
Es que (porque) no entiendo lo que me dices.
A veces la partícula que aparece ante oraciones que tienen cierta in-
dependencia:
¿Que cómo fue?
¡Que no entiendas algo tan evidente!
¿Que yo no soy honrado?
¡Que me digan esto a mí!
(Me preguntas) ¿que cómo fue?

A veces, con una acentuada carga imperativa:


¡Que se vayan!
¡Que no me toquen!

La partícula “que” puede presentar diversas funciones, como:


pronombre, oraciones interrogativas, exclamativas o de
relativo, o como conjunción.

130
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

USO DE SIGLAS
María Moliner, en su Diccionario del uso del español, define la sigla
como una letra empleada como abreviatura de cada palabra de las
que constituyen un nombre; puede escribirse con punto detrás de cada
inicial, o sin él, como si el conjunto constituyese una palabra.
S.D.M. – Su Divina Majestad
INRI – Iesus Nazarenus Rex ludeórum.
Las expresiones modernas de esta clase suelen enunciarse diciendo
cada letra por separado, en el primer caso, y como una palabra en el
segundo; aunque no es raro decirlas como una palabra también en el
primero. El conjunto se llama regularmente “las siglas de…”; pero no es
infrecuente el empleo del singular para designarlo: ONU - Organización
de las Naciones Unidas.
Un nombre plural suele representarse por la inicial repetida: EE.UU.

Acrónimo
Es la forma abreviada de un nombre, formado por varias palabras, que
se crea tomando una o varias letras de las palabras.
Canaco - Cámara Nacional de Comercio
Diconsa - Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo
Fonapar - Fondo Nacional para Actividades Sociales
Sedesol - Secretaría de Desarrollo Social

Las siglas han surgido en el mundo moderno como un mal


necesario. Se impone la brevedad y el laconismo. Hay que
simplificar al máximo. Se aconseja que se debe abreviar al
máximo. En el idioma español las siglas han terminado siendo
legitimadas por la Academia de la Lengua.

• Entre las siglas y abreviaturas más importantes de México se en-


cuentran:

131
ESCRIBIR BIEN

SIGLAS
ABM - Asociación de Banqueros de México
AC - Asociación Civil
ADO - Autobuses de Oriente
AFI - Agencia Federal de Investigación
ALDF - Asamblea Legislativa del Distrito Federal
AMC - Asociación Mexicana de Ciencias
AMEP - Asociación Mexicana de Estudios Parlamentarios
AMLO - Para referirse al jefe de gobierno de la ciudad de México (2000-2003), Andrés Manuel
López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
AMPI - Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios
ANDA - Asociación Nacional de Actores
ANDTP - Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros
ARDF - Asamblea de Representantes del Distrito Federal
BMV - Bolsa Mexicana de Valores
CAEM - Comisión de Aguas del Estado de México
CCE - Consejo Coordinador Empresarial
CCH - Colegio de Ciencias y Humanidades, dependiente de la UNAM
CD - Convergencia para la Democracia (partido político)
CEDH - Comisión Estatal de Derechos Humanos
CEE - Comisión Estatal Electoral
CEM - Conferencia del Episcopado Mexicano
CEN - Comité Ejecutivo Nacional
CFC - Comisión Federal de Competencia
CFE - Comisión Federal de Electricidad y también Comisión Federal Electoral
CGH - Consejo General de Huelga, organización de estudiantes de la UNAM
CIDE - Centro de Investigación y Docencia Económica
CIESAS - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
CMIC - Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
CMPDDH - Comisión Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos
CNA - Comisión Nacional del Agua y del Consejo Nacional Agropecuario
CNBV - Comisión Nacional Bancaria y de Valores
CNC - Confederación Nacional Campesina
CNCA - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
CNDH - Comisión Nacional de Derechos Humanos
CNET - Consejo Nacional Empresarial Turístico
CNI - Congreso Nacional Indígena
CNOP - Confederación Nacional de Organizaciones Populares
CNTE - Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
CP - Contador Público

132
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

CRM - Cruz Roja Mexicana


CROC - Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
CROM - Confederación Regional Obrera Mexicana
CT - Congreso del Trabajo
CTC - Confederación de Trabajadores y Campesinos
CTM - Confederación de Trabajadores de México
CU - Ciudad Universitaria
DDF - Departamento del Distrito Federal
DF - Distrito Federal
DGR - Dirección General de Reclusorios
DIF - Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
EM - Estado Mayor
ENAH - Escuela Nacional de Antropología e Historia
ENCB - Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
ENAP - Escuela Nacional de Artes Plásticas
ENEF - Escuela Nacional de Educación Física
ENM - Escuela Nacional de Maestros
ENP - Escuela Nacional Preparatoria
ERUM - Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas
ESCA - Escuela Superior de Contaduría y Administración
EZLN - Ejército Zapatista de Liberación Nacional
FAT - Frente Auténtico del Trabajo
FCE - Fondo de Cultura Económica
FEP - Federación de Estudiantes Politécnicos
FNP - Frente Nacional Petrolero
FNRCPIE - Frente Nacional de Resistencia Contra la Privatización de la Industria Eléctrica
FSTSE - Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
GDF - Gobierno del Distrito Federal
IAP - Iniciativa de Asistencia Privada (forma jurídica que adoptan las organizaciones que cubren
las carencias del gobierno en materia de asistencia social)
ICESI - Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad
IDDF - Instituto del Deporte del Distrito Federal
IFE - l Instituto Federal Electoral
IMP - Índice Metropolitano de Precios y también del Instituto Mexicano del Petróleo
IMPI - Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
IMSS - Instituto Mexicano del Seguro Social
INI. Siglas del Instituto Nacional Indigenista
INM - Instituto Nacional de Migración
INAH - Instituto Nacional de Antropología e Historia, organismo que entre otras cosas vela
porque los trabajos de restauración de los edificios considerados de interés cultural o artístico
se realicen respetando el patrimonio

133
ESCRIBIR BIEN

INBA - Instituto Nacional de Bellas Artes


INE - Instituto Nacional de Ecología
INEA - Instituto Nacional de Educación de los Adultos
INEGI - Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
IP - Iniciativa Privada
IPN - Instituto Politécnico Nacional
ISEM - Instituto de Salud del Estado de México
ISSSTE - Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México
ITESM - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
IVA - Impuesto al Valor Agregado
JFCA - Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
LEA - Luis Echeverría Álvarez, secretario de Gobernación (1963-1969) y presidente de la
República (1970-1976)
MP - Ministerio Público
NMP - Nacional Monte de Piedad
ODAPAS - Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento
PAN - Partido de Acción Nacional, que gobierna el país durante el sexenio 2000-2006
PARM - Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
PAS - Partido Alianza Social
PFP - Policía Federal Preventiva
PGJDF - Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
PGJE - Procuraduría General de Justicia del Estado
PGJEM - Procuraduría General de Justicia del Estado de México
PGR - Procuraduría General de la República
PJ - Policía Judicial
PJE - Policía Judicial del Estado
PME - Policía Ministerial del Estado
PRD - Partido de la Revolución Democrática, también llamado “el Sol Azteca” por el anagrama
que lo representa
PRI - Partido Revolucionario Institucional, que gobernó el país durante décadas continuadas
hasta el año 2000
PSN - Partido de la Sociedad Nacionalista
PT - Partido del Trabajo
PVEM - Partido Verde Ecologista de México
RFC - Registro Federal de Causantes
RTP - Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal
SAGARPA - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
SAR - Sistema de Ahorro para el Retiro
SAT - Sistema de Administración Tributaria

134
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

SCJN - Suprema Corte de Justicia de la Nación


SCOP - Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
SCT - Secretaría de Comunicaciones y Transportes
SE - Secretaría de Economía. Y también de la Secretaría de Energía
Secom - Secretaría de Comercio
Sedena - Secretaría de la Defensa Nacional (también SDN)
SEP - Secretaría de Educación Pública
SEPC - Sistema Estatal de Protección Civil
SHCP - Secretaría de Hacienda y Crédito Público
SME - Sindicato Mexicano de Electricistas
SNSP - Sistema Nacional de Seguridad Pública
SNTE - Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
SRA - Secretaría de la Reforma Agraria
SER - Secretaría de Relaciones Exteriores
SRTPRM - Sindicato Revolucionario de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana
SS -Secretaría de Salud
SSP - Secretaría de Seguridad Pública
STC - Sistema de Transporte Colectivo
STE - Servicio de Transportes Eléctricos
STPRM - Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana
STUNAM - Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México
STyPS - Secretaría del Trabajo y Previsión Social
SUTGDF - Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal
SUTSEM - Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios
TAPO - Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente
TCA - Tribunal de lo Contencioso Administrativo
TEPJF - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
TFM - Transportación Ferroviaria Mexicana
TLC - Tratado de Libre Comercio, acuerdo económico suscrito por México, Estados Unidos y
Canadá en el año 1994
UACH - Universidad Autónoma de Chapingo
UAG - Universidad Autónoma de Guadalajara
UAM - Universidad Autónoma Metropolitana
UANL - Universidad Autónoma de Nuevo León
UEDO - Unidad Especializada en Delincuencia Organizada
UIA - Universidad Iberoamericana
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México, la denominada “máxima casa de estudios”
del país, creada por decreto presidencial en 1910
UNT - Unión Nacional de Trabajadores
UOM - Universidad Obrera de México

135
ESCRIBIR BIEN

WTC - World Trade Center, cuya sede en la ciudad de México está ubicada en avenida Insur-
gentes, junto al Polyforum Cultural Siqueiros, en el lugar en el que se había planeado construir
el Hotel de México; es un centro de convenciones, ferias y exposiciones
ZMVM - Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye las 16 delegaciones políticas del
Distrito Federal y los municipios del Estado de México que rodean a la ciudad

ABREVIATURAS
Ags. – Estado de Aguascalientes
Banamex –Banco Nacional de México
Bancomer –Banco de Comercio
Banrural - Banco de Crédito Rural
BC - Estado de Baja California
Camp. - Estado de Campeche.
Canacintra - Cámara Nacional de la Industria de Transformación
Canirac. -Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados
Ceda. - Central de Abastos
Cenart. - Centro Nacional de las Artes
Cencif. - Centro Nacional de Control de Incendios Forestales
Cestur. - Centro de Estudios Superiores de Turismo
Cisen. - Centro de Información y Seguridad Nacional
Coah. - Estado de Coahuila
Cocopa. - Comisión para la Concordia y Pacificación
Cofetel. - Comisión Federal de Telecomunicaciones
Col. - Estado de Colima
Comar. - Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
Comce. - Consejo Mexicano de Comercio Exterior
Conaculta. - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Conacyt. - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Conadic. - Consejo Nacional contra las Adicciones
Conafe. - Consejo Nacional para el Fomento Educativo
Conai. - Comisión Nacional de Intermediación
Conalep. - Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica
Conaliteg. - Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Conapo. - Consejo Nacional de Población
Conasupo. - Compañía Nacional de Subsistencias Populares
Concamin. - Confederación de Cámaras Industriales
Concanaco. - Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio
Coparmex. - Confederación Patronal de la República Mexicana
Chih. - Estado de Chihuahua
Chis. - Estado de Chiapas

136
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

Dgo. - Estado de Durango


Fobaproa. - Fondo Bancario de Protección al Ahorro
Fonart. - Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
Fonatur. - Fondo Nacional para el Fomento del Turismo
Fonavit. - Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Fonca. - Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Fondeco. - Fondo de Desarrollo Económico
Fonden. - Fondo Nacional de Desastres Naturales
Fovisste. - Fondo para la Vivienda de los Trabajadores al Servicio del Estado
Gro. - Estado de Guerrero
Gto. - Estado de Guanajuato
Hgo. - Estado de Hidalgo
Imeca. - Índice Metropolitano de la Calidad del Aire
Infotur. - Servicio de información turística telefónica (en la ciudad de México 52081030 y
55259380
Infonavit. - Instituto del Fondo
Jal. - Estado de Jalisco.
Liconsa. - Leche Industrializada Conasupo, SA
Locatel. - Localización telefónica
Méx. - Estado de México
Mich. - Estado de Michoacán
Mor. - Estado de Morelos
Nafin. - Nacional Financiera
Nay. - Estado de Nayarit
NL. - Estado de Nuevo León
Oax. - Estado de Oaxaca
Pemex. - Petróleos Mexicanos
Profeco. - Procuraduría Federal del Consumidor
Profepa. - Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
Pue. - Estado de Puebla
QR. - Estado de Quintana Roo
Qro. - Estado de Querétaro
Secodam. - Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo
Sectur. - Secretaría de Turismo
Sedeco. - Secretaría de Desarrollo Económico
Segob. - Secretaría de Gobernación
Semarnat. - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Semefo. - Servicio Médico Forense
Sepomex. - Servicio Postal Mexicano
Servimet. - Servicios Metropolitanos
Setravi. - Secretaría de Transportes y Vialidad

137
ESCRIBIR BIEN

Seduvi. - Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda


Sin. - Estado de Sinaloa
Sinaproc. - Sistema Nacional de Protección Civil
SLP. - Estado de San Luis Potosí.
Son. - Estado de Sonora
Tab. - Estado de Tabasco
Tams. - Estado de Tamaulipas
Telmex. - Teléfonos de México
Tlax. - Estado de Tlaxcala
Ver. - Estado de Veracruz
Yuc. - Estado de Yucatán
Zac. - Estado de Zacatecas

USO DE VERBOS IRREGULARES


L os verbos irregulares son aquellos en cuya conjugación aparecen
alteraciones en la terminación, en la raíz o en ambas a la vez, si se
comparan con los paradigmas de la conjugación a la que pertenecen.
Ejemplos: 1ª persona del singular del verbo jugar es juego, en lugar
de jugo.
Verbo salir es salgo, en lugar de salo.
Verbo ir es voy.
Como acabamos de señalar, las irregularidades que se presentan en la
conjugación española afectan a la raíz verbal, con raras excepciones
como ser > soy; dar > doy; estar > estoy.
“Son pocos los casos en que estos cambios de raíz proceden de
la lengua latina. En su conjunto, las irregularidades son resultado
de la acción de las leyes fonéticas sobre el sistema entero de
la lengua española.”

• Verbos propiamente irregulares (de irregularidad mixta)


Se llaman también verbos de irregularidad propia, por no tener modifi-
caciones comunes con otros verbos, y también de irregularidad mixta,
porque pueden presentar más de una irregularidad. Son de uso muy
frecuente. se trata de unos 26 verbos en total que se suelen agrupar
según los tiempos verbales en los que presentan las irregularidades:
por ejemplo, todos los presentes, todos los pretéritos indefinidos, todos
los futuros irregulares, etc. A continuación presentamos una muestra
como ejemplo.

138
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

CABER DAR ESTAR IR

quepo doy estoy voy


Presente cabes das estás vas
del cabe da está va
Indicativo cabemos damos estamos vamos
cabéis dais estáis vais
caben dan están van

ANDAR DECIR ESTAR HACER

Pretérito anduve dije estuve hice


indefinido anduviste dijiste estuviste hiciste
del anduvo dijo estuvo hizo
Indicativo
anduvimos dijimos estuvimos hicimos
anduvisteis dijisteis estuvisteis hicisteis
anduvieron dijeron estuvieron hicieron

DAR HABER SER IR

dé haya sepa vaya


Presente des hayas sepas vayas
del dé haya sepa vaya
Subjuntivo demos hayamos sepamos vayamos
deis hayáis sepáis vayáis
den hayan sepan vayan

DECIR HACER TENER VALER

diré haré tendré valdré


Futuro
dirás harás tendrás valdrás
del
dirá hará tendrá valdrá
Indicativo
diremos haremos tendremos valdremos
diréis haréis tendréis valdréis
dirán harán tendrán valdrán

139
ESCRIBIR BIEN

Verbos de irregularidad común


Se llaman así porque comparten ciertas modificaciones de la raíz verbal
y se pueden agrupar según la irregularidad que tengan en común. Las
modificaciones de la raíz verbal pueden ser:

e>>>i pedir, pidió


Debilitación
o>>>u morir, murió

Vocálica e>>>ie querer, quiero


Diptongación
o>>>ue volver, vuelvo
i>>>ie inferir, infiero
u>>>ue jugar, juego

hacer, haga, haber, haya


Sustitución de
consonante

Consonántica A la consonante nacer, nazco, salir, salgo


Adición de final de la raíz
consonante
a la última vocal huir, huyo; oír, oye
de la raíz

Sustitución Vocal + cons. por


Decir, digo; caber, quepo
otra vocal y cons.

Mixta

De -ig a la última oír, oigo; caber, caigo


Agregación vocal de la raíz

140
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

Todos los verbos irregulares de la 1ra. conjugación (con algunas excepciones) son de cambio
vocálico, es decir, diptongan la vocal tónica del radical: e > ie / o > ue.
Todos los verbos de la 3ra. conjugación con una vocal -e- en el radical tienen cambio vocálico
e > i (debilitación vocálica), con pocas excepciones.
En el imperfecto del indicativo son irregulares sólo los verbos ir, ser, ver.
Los tiempos compuestos no tienen más irregularidades que las del auxiliar haber.

Ejemplos:
Myriam conduce con la velocidad establecida por las normas de tránsito.
La naturaleza huele delicioso.
Pido que haya justicia para todos.
Traduzco rápidamente el texto en inglés.
El ladrón huye con celeridad.

Pautas y recomendaciones...
• Los vicios del lenguaje son muy frecuentes. Todo hablante debe cuidarlo, haciendo buen uso de él
y respetando las normas que direccionan las academias de la lengua de habla hispana.
• Los barbarismos pueden ser vicios que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, o en
emplear vocablos impropios o extranjerismos que reemplacen a la palabra legítima de nuestro
idioma.
• El neologismo corresponde al abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos.
• El dequeísmo se presenta cuando se abusa con las palabras de que. Generalmente, sobra la
preposición de. Ejemplo: La ciudadanía cree de que vamos progresando. (uso incorrecto)
• El queísmo es un fenómeno que puede aparecer con los siguientes tipos de palabras: verbos, como
alegrarse, acordarse, enterarse, convencer, depender; adjetivos, como seguro; nombres, como
impresión, duda, cuenta.
• Que debe emplearse sin la preposición cuando las oraciones subordinadas sustantivas que encabecen
funcionen como complemento directo. Ejemplo: Quiero que vengas.
• De que debe emplearse en oraciones subordinadas sustantivas que funcionen como complemento
de un sustantivo. Ejemplo: Nos invadió el temor de que comenzara a llover.
• Sustituir los comodines por palabras más precisas y vigorosas, es una manera de cuidar la lengua
española.
• La mayoría de las irregularidades de la conjugación española afectan a la raíz verbal.

141
ESCRIBIR BIEN

Ejercicio 3
1. Corrija el uso de los pronombres le, la y lo en las siguientes oraciones, si fuere necesario:

• Le vi en el metro (a Teresa).

• A mis hijos les nombré herederos.

• Mi perro estaba extraviado, pero al fin le encontré.

• Busco la libreta y no le encuentro.

• Lo advertí que debería comprar acciones.

2. Localice y subraye las preposiciones que aparecen en el siguiente texto:

El siglo XXI se caracterizará por ser la era de la sociedad del conocimiento, que hoy apenas se vislumbra
con todo y sus impactos de los que todos somos testigos. El conocimiento constituirá el valor agregado
fundamental en todos los procesos de producción de bienes y servicios de un país, haciendo que el
dominio del saber sea el principal factor de su desarrollo autosostenido. Una sociedad basada en el
conocimiento sólo puede darse en un contexto mundial abierto e interdependiente, toda vez que el
conocimiento no tiene fronteras.

3. Complete la oración con la preposición que corresponda:

La guerra se inició la rivalidad económica.

La paz se firmó la actuación de la ONU.

En la empresa, Raúl Valdez está Rafael López.

Regresé al trabajo las vacaciones.

Uno de mis cursos favoritos trata de la literatura griega.

142
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

4. A continuación aparecen algunos solecismos, con su correspondiente corrección. Marque la expresión


correcta con una X en la casilla:

Es aquí que vivo. Es aquí donde vivo.

Fue entonces que murió. Fue entonces cuando murió.

No pudiste volver en ti. No pudiste volver en sí.

Es así como se hace. Es así que se hace.

5. ¿En qué consiste la anfibología en las siguientes oraciones? Busque otra opción para escribir estas
oraciones correctamente.

• Mi padre fue al pueblo de José en su auto.

• Se vende mantón para señora de Manila.

• El cerdo del niño.

6. Escriba al frente de cada palabra la expresión correcta:

décimoséptimo
nuevecientos
treintaiuno
veintiuno
celebrísmo
miserabilísimo

143
ESCRIBIR BIEN

eleccionario
endócrino
espúreo
expontáneo
humirde
perfeto
proprio

7. Escriba correctamente las oraciones que aparecen a continuación:

• El médico no ha recibido el resultado de la análisis.

• ¡Andá, ve a encontrarlos!

• Tiene mucha adversión a la leche.

• Ciudad de México. D. F. es una metrópolis internacional.

• El plural de la letra a es as.

8. Busque las palabras equivalentes en español para los siguientes extranjerismos:

• Jeans
• Show
• Lunch
• Travelling
• Amateur

144
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

9. Sustituya el verbo por la expresión más correcta:

• En las imágenes está la fuerza del estilo.

• En el fondo de mi corazón está la esperanza.

• En la chimenea hay unos troncos de encina.

• María tiene una buena reputación.

• Marcos hace un ensayo.

• Le encargaron al coordinador hacer el proyecto,

• Usted no debería poner aquí la pintura.

• Oscar debe poner los papeles bajo llave.

• Claudia pone la carta en inglés.

• El policía puso al ladrón en manos de la justicia.

10. Escriba correctamente las siguientes oraciones:

• Es fácil de que apruebe el curso.

• Me consta de que llegó tarde.

145
ESCRIBIR BIEN

• El profesor nos aconseja de que estudie por las tardes.

• El problema principal era de que no había dinero suficiente.

• Necesito de que me ayudes a resolver el problema.

11. Complete las siguientes oraciones, utilizando el “que” o el “de que” donde usted crea conveniente:

• Ayer supe tu padre había muerto.

• Fue entonces cuando pensé tenía que cambiar de trabajo.

• Había olvidado hoy tenía que pasar la revisión médica.

• Puede ocurrir tengamos que salir de aquí pronto.

• Pronto comprendió no podría conseguir sus propósitos.

• Éstas son las joyas te hablé el otro día.

12. Escriba las siglas de:

Abreviatura de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos:


Abreviatura de la Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo:

Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas:

Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado:

Instituto Nacional de Antropología e Historia, organismo que entre otras cosas vela porque los trabajos
de restauración de los edificios considerados de interés cultural o artístico se realicen respetando el
patrimonio:

Partido de la Revolución Democrática, también llamado “el sol azteca” por el anagrama que lo repre-
senta:

146
VICIOS MÁS FRECUENTES AL REDACTAR

13. Escriba oraciones donde utilice los siguientes verbos irregulares:

Predecir:

Lucir:

Jugar:

Colgar:

Dormir:

147
Cómo corregir
un escrito

Qué es la corrección
Consejos para una corrección
eficiente del texto escrito
Técnicas de corrección
Necesidad de corrección
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

QUÉ ES LA CORRECCIÓN
S egún el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española,
la corrección se refiere a la “alteración o cambio que se hace en las
obras escritas o de otro género, para quitarles defectos o errores, o
para darles mayor perfección”.

Aspectos que determinan


la corrección de un texto

• En la corrección influyen dos factores: el fondo y la forma.


El fondo, esto es, el sentido, el argumento, la ilación y el con-
texto. Hace relación con el significado del texto. Este proceso
tiene que ver con la interpretación del texto. ¿Qué dice el
mismo?
La forma, es decir, el modo de expresar, la grafía y la gramática.
Tiene relación con lo dicho, si lo que se expresó en el texto
está bien redactado.

• La corrección se presenta mediante dos procesos:


Búsqueda de errores o imperfecciones. Se trata de un ejercicio
cuidadoso donde se identifican los errores frente al fondo o a
la forma del texto.
Revisión o reformulación de los errores. Consiste en corregir el
texto de acuerdo con las indicaciones del corrector de estilo.

150
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

Corrección de estilo
Etimológicamente, la palabra estilo proviene del latín stilus, que hace
referencia al stylus de metal, hueso o marfil con que los romanos escri-
bían sobre enceradas tablillas... Con el tiempo, el estilo vino a denotar
la personalidad literaria de los escritores. El estilo —por extensión— es
la manera personal en que el escritor utiliza el lenguaje y expresa sus
ideas, con el fin de ser comprendido por el lector en un contexto deter-
minado, lo que incide en su acción comunicativa.
El oficio de corrector se aprende durante toda la vida. Se requiere tener
no sólo bases académicas que lo respalden, sino también cualidades
propias, como cultura general o particular frente a un tema y, sobre
todo, mucho criterio y apertura al cambio, ya que un libro se publica,
se edita, se vende y luego se lee, siempre y cuando esté actualizado. En
conclusión, es una actividad que requiere una vasta experiencia.
La corrección es el estudio y el análisis que efectúa el corrector de estilo
sobre el texto escrito original.
Los expertos plantean que los rasgos del lenguaje se relacionan con
las características psicológicas del escritor. Estos rasgos distintivos en
la forma de expresarse denotarán su personalidad física y psicológi-
ca, y hasta su origen geográfico, étnico y medio socioeconómico. En
otras palabras, el estilo de la obra —del contenido— del texto ofrece
información acerca del escritor, lo que genera adhesión y gusto por
determinados autores.

Aspectos que inciden en la elección del estilo.


El escritor tiene libertad de elegir su propio estilo.
La función comunicativa influye en el estilo.
El tipo de lenguaje está determinado por diversos factores: tipo
de texto, destinatario, tipo de escrito (libro, artículo de revista
o periódico…).
El conocimiento acerca del tema.
Percepción del mundo, y específicamente del contexto.
Su experiencia, vivencias frente a su situación real.
Influye la época donde está ubicado el escritor.
Depende de diversos fenómenos como la política, lo social, lo
económico, cultural y tecnológico.
El texto informático demarca características más formales en
el estilo.

151
ESCRIBIR BIEN

En la obra literaria, el escritor es más libre de expresarse, y su


estilo es una decisión personal que muchas veces depende de
su capacidad creativa.
Los textos científicos o técnicos que tienen una orientación
descriptiva con función referencial, que consiste en expresar
algo sobre las cosas, mediante postulados y teorías científi-
cas.
El estilo de cada editorial, periódico o institución proporciona
una identidad corporativa.

¿Quién es el corrector de estilo?


Es la persona encargada de preparar originales para su composición,
velando por la pureza del idioma. Esta persona se convierte en técnico
de la redacción. Debe poseer amplios y perfectos conocimientos gra-
maticales y tipográficos de la escritura.
El corrector de estilo juega un papel muy importante en el lenguaje es-
crito, ya que su trabajo es clave para que el lector reciba un texto fácil
de comprender y apropiado para su nivel. Para que cualquier texto tenga
significado debe reunir las tres dimensiones: tópica - esencia - lector,
fundamentales para velar por el significado del texto.
En el momento de revisar un escrito se establecen aspectos fundamen-
tales que debe considerar un corrector de estilo.
El corrector debe cuidar la comunicación lingüística escrita
y tratar de asegurar que los signos marcados por el escritor
interpreten lo que él quiere decir por medio de los significados
abstractos que las formas físicas transmiten; éstas son las
letras, signos y palabras.

Él es el enlace entre el autor y el lector, para que la información


llegue al receptor de la manera más clara, por el canal que en
este caso es el medio escrito.

Es preciso utilizar términos técnicos específicos de cada


disciplina o materia. Este proceso muestra la capacidad de
reflexionar sobre una lengua, en general se usa un lenguaje
común y corriente de una manera inconsciente y práctica,
cuando se maneja un texto de manera formal y temática; es
preciso enriquecer el vocabulario o su conocimiento acerca de
una materia específica, y el escritor redacta de una manera más
variada el uso de sinónimos y/o diferentes giros sintácticos.

152
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

El corrector debe cuidar el registro lingüístico; éste es el len-


guaje que utiliza el autor (emisor) dependiendo de la deixis
—situación comunicativa desde donde éste se encuentra— la
cual está determinada por las tres dimensiones: dónde, cuándo
y con quién.
El corrector no corrige el estilo del escritor, sino que se encarga
de revisar, corregir y cuidar del texto manuscrito, de buscar
las palabras más adecuadas al texto que puedan servir como
sinónimos; de reorganizar los párrafos confusos y descubrir
errores gramaticales y cacofonías que interrumpan el ritmo y
la coherencia del escrito.
El oficio del corrector es complejo, pero al mismo tiempo in-
teresante porque se coloca en el lugar del escritor y trata de
entenderlo respetando al máximo el estilo y originalidad del
texto.
Cuando se corrige una editorial, el corrector realiza una labor
esencial, pues el trabajo consiste en revisar, corregir y prepa-
rar el texto original para la imprenta. El valor fundamental de
su trabajo consiste en ser fiel al texto original, debido a que
las ideas que se plantean en un tipo de texto como éste son
posicionamientos críticos con respecto a un tema de discusión
en el ambiente contextual.
Corregir un texto escrito es una responsabilidad muy grande,
porque las ideas del mismo tendrán un sinnúmero de lectores,
quienes generalmente proyectan una visión crítica del conte-
nido.
La corrección es el estudio y el análisis que efectúa el corrector de estilo
sobre el texto escrito original.

• En relación con la estructura lingüística hay que tener en cuenta:


La gramática. Es el arte de hablar y escribir correctamente una
lengua. Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus
combinaciones. Gramaticalidad: que se ajusta a las reglas y
a las normas gramaticales. Las correcciones más frecuentes
se presentan en:
• El empleo del acento ortográfico
• La diptongación de algunos verbos irregulares en la conju-
gación
• El uso de las mayúsculas
• La puntuación
• El manejo del sustantivo y del verbo

153
ESCRIBIR BIEN

• El uso del adjetivo y del adverbio


• La concordancia, la coherencia y la cohesión
• El uso de las preposiciones
• Las traducciones y abreviaturas
• Las notas marginales o bibliográficas
• La titulación y subtitulación
• La numeración
• La coherencia del diseño
• El uso tipográfico (fuentes, formatos, estilos de letra, san-
grías, interlineado, etc.)
• El purismo de la lengua (barbarismos e impurezas)
• La precisión
• La concisión
• La claridad

• ¿Qué otros aspectos de composición textual se corrigen?


Errores concretos: ortografía, léxico, gramática (corrección
inmediata).
Errores de composición, semántica, anfibología, tipografía y
estética (corrección consultada).
Errores de diseño editorial (corrección inmediata y negocia-
da).
Errores de contenido (señalización del error y corrección del
autor).
Normativa. Ortografía, morfología y sintaxis, y léxico.
Cohesión. Puntuación (signos, mayúsculas,…) nexos, anáforas
(pronombres, sinónimos, hiperónimos, elisiones) otros (verbos,
determinantes, orden de los elementos en la frase, etc.).
Coherencia. Selección de la información (ideas claras y relevan-
tes), progresión de la información (orden lógico, tema, rema,
etc.), estructura del texto (partes, introducción, conclusión),
estructura del párrafo (extensión, unidad…).
Adecuación. Selección de la variedad (dialectal o estándar),
selección del registro (formal/informal, objetivo/subjetivo…)
fórmulas y giros estilísticos propios de cada comunicación.
Otros. Disposición del texto en la hoja (cabecera, márgenes…)
tipografía (negrita, cursiva, subrayado…), estilista (complejidad

154
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

sintáctica, repetición léxica) y variación (riqueza de léxico,


complejidad sintáctica).

• ¿Qué no es preciso corregir?


Caligrafía
Opinión
Estilo (repetición, gracia, elegancia, etc.)
Grado de interés (originalidad, sorpresa)
Nivel de la argumentación (recomendación)
Fórmulas matemáticas o técnicas (coherencia)
Citas textuales en contenido, en sintaxis (confrontarlas)
Poemas (sólo corrección tipográfica y no de estilo)
La polifonía
La sociolingüística o giros dialectales
El sentido del texto

• ¿Qué objetivos tiene la corrección?


Identificar los errores de fondo y de forma de un escrito.
Presentar las soluciones correctas al escrito, para mejorarlo.
Modificar el texto en cuanto a forma, respetando su originali-
dad.
Editar el escrito.
Mejorar las técnicas de redacción.
Producir un texto listo para imprenta.

El oficio de corrector se aprende durante toda la vida. Se


requiere tener no sólo bases académicas que lo respalden
sino también cualidades propias, como cultura general o
particular frente a un tema y, sobre todo, mucho criterio y
apertura al cambio, ya que un libro se publica, se edita,
se vende y luego se lee, siempre y cuando esté actuali-
zado. En conclusión, es una actividad que requiere una
vasta experiencia.

155
ESCRIBIR BIEN

CONSEJOS PARA UNA CORRECCIÓN


EFICIENTE DEL TEXTO ESCRITO

• Diferenciar la falta, de un error. Según los expertos, la falta es la


consecuencia de un defecto que generalmente se comete, porque el
escritor no está concentrado. Por ejemplo, un error ortográfico. Y el
error es el resultado de un defecto en la competencia lingüística, que
se presenta cuando el escritor no conoce la regla gramatical como
es el caso, por ejemplo, del uso del gerundio. Entonces, es esencial
que el escritor que cometa faltas ponga más atención cuando está
escribiendo. Y en cuanto a los errores, el escritor debe aprender de
éstos para poder mejorar a partir de la experiencia y la constancia.
Aquí se requiere más conocimiento de la estructura lingüística de
un texto.

• Es importante que el corrector de estilo haga notar los errores al


escritor, para que mejore su redacción.

• Para las correcciones se manejan marcas convencionales, pues de


esta manera es más preciso identificar los errores.

• Cuando el escritor deduce fácilmente a qué corresponde y la corrige,


marcar la falta puede ser suficiente.

• Pero es insuficiente en cuanto se comete errores, porque la mayoría


de las veces el escritor no los reconoce. Por lo tanto, es necesario
dar la solución correcta; además, es oficio del corrector de estilo.

• Tener claro el objetivo de la corrección: aunque no siempre los tex-


tos son para editar, sin embargo, esto no le resta importancia a la
corrección.

• Valoración del escrito. Muchas veces se le pide al corrector una opi-


nión acerca del escrito. Por consiguiente, no se requiere hacer uso
de marcas de corrección.

• Las notas sobre el escrito deben ser relevantes, es decir, que los
errores o faltas se señalen de manera concreta.

• El corrector de estilo debe utilizar palabras comprensibles para el


escritor, sobre los errores cometidos en el texto.

• Precisión frente a qué parte del texto hace alusión la revisión para
la corrección.

156
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

• Las anotaciones deben ser prácticas. Por ejemplo: ampliar el párrafo,


buscar un sinónimo a determinada palabra, revisar las tildes, no
repetir la idea.

• Tener claridad sobre lo que el interesado requiere que le revisen, ya


sea para que el mismo escritor corrija, o para que el corrector de
estilo sugiera.

• Recuerde que la escritura es un proceso de perfeccionamiento per-


manente, y por lo tanto, la corrección producirá mejores textos.

• La revisión y corrección de un escrito son más que una técnica: es


una actitud frente a la calidad y estilo del texto escrito.

Guía analítica de expresión escrita


Se pueden crear guías analíticas para la corrección, lo que constituye
una orientación para asignar el puntaje, o una lista de chequeo a través
de la cual se identifican los estándares y los criterios con respecto a
un determinado trabajo. Sin embargo, la mejor manera de corregir es
sobre el texto mismo.
A continuación se encuentra un texto donde se observan algunos proble-
mas de redacción, y donde también se pueden identificar dificultades
ortográficas. Ilustraremos una forma de corregir este texto.
Ejemplo. Primer caso

Al reflexionar cómo la ciencia ha constituido todo su cuerpo


teórico descubrimos en si mismo la forma como ha logrado
validar el conocimiento. El espíritu metodológico del saber
científico solo alcanza su sentido en tanto ya se halla presu-
puesto en la problemática que se plantea. La manera como se
piensa el problema asi mismo se genera su propio método.
Líneas 1 y 2. En este párrafo se habla de la ciencia que en nuestro idioma
corresponde al género femenino, pero a la hora de caracterizar, “lo que
se descubre”, se escribe “si mismo” que corresponde al masculino.
En relación con la observación anterior el escritor de este párrafo debe
preguntarse: ¿se trata de la misma o es una idea diferente?
Línea 1. El adjetivo ´todo´ se puede omitir, porque “el cuerpo teórico”
es uno solo, de lo contrario, quedaría reforzando innecesariamente
la idea.

157
ESCRIBIR BIEN

Línea 2. “En si mismo”, sí lleva tilde porque está funcionando como


pronombre.
Línea 4. Sobraría la palabra “ya”.
En segundo lugar, la palabra “halla” corresponde al verbo hallar, en-
contrar. De acuerdo con el sentido de la idea la intención es utilizar el
verbo hacer. También faltaría manejo de vocabulario si ´presupuesto´
hace referencia a presuposición, porque la palabra puede significar
—supuesto— o cómputo anticipado de gastos; como se observa, existe
incoherencia semántica.
Línea 5. Dicho párrafo se cierra con la frase: “La manera como se
piensa el problema así mismo se genera su propio método”. Si se mira
detenidamente el sujeto no concuerda con el predicado. Es una frase
suelta que definitivamente no quiere decir nada.
Línea 5. “así mismo”, así lleva tilde.
Si se observa, en general, a quien escribió el párrafo le falta conocimiento
y claridad en las ideas. Así se ratifica la concepción propuesta frente a
la producción escrita: no se cometerían tantos errores de redacción si
se tuviera conocimiento claro frente a lo que se va a plantear.

Segundo caso
“Fundamentar los saberes los caminos recorridos en la construcción del
conocimiento y de las condiciones que lo hace posible”.
Es un error frecuente la falta de concordancia gramatical de nú-
mero.
Línea 2. “las condiciones (frase nominal escrita en plural), y por lo tan-
to, el verbo debe ir en plural. Las condiciones que lo hacen posible.
Ésta es una forma muy práctica de corregir. O sobre el mismo texto
utilizando convenciones, por medio de signos, como por ejemplo:

Se pueden hacer breves comentarios generales para ahorrar tiempo


en la corrección de las versiones finales. Generalmente, resulta clave
recordar normas a los escritores de revistas, por ejemplo, si se piden
artículos o reseñas para una revista y se realiza el proceso de redacción
con principiantes, como estudiantes, es necesario que ellos reconozcan,
desde el comienzo, cuáles serán los criterios a través de los cuales será
juzgada la competencia escritural.

158
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

• Guía para evaluar la composición de un ensayo:

Criterios Excelente Bueno Regular

Introducción llamativa con un contexto apropiado.

Planteamiento claro de la tesis con aserción argumen-


tativa.

El soporte de la argumentación proviene de fuentes


primarias.

Organización efectiva, de acuerdo con la secuenciali-


dad en los argumentos.

Se refutan los puntos de vista opuestos.

Conclusión efectiva y clara.

Gramática: coherencia y cohesión textual.

Puntuación.

Ortografía.

Citas textuales: libros, revistas y direcciones electróni-


cas.

Texto de interés.

159
ESCRIBIR BIEN

Guía para evaluar un texto escrito que


requiere lectura crítica y análisis:

CATEGORÍA CRITERIOS 1 2 3 4 5

Establece con claridad el propósi-


to de manera explícita o implícita.

Mediante la lectura del texto se


identifica con precisión de qué se
trata.

La idea central se establece al


inicio y luego se desarrolla de
manera inconsistente.

TEMA En general el texto muestra uni-


dad frente al tema, aunque algu-
na información no sea concreta.

No existe claridad frente al tema.

El propósito no es claro; no existe


una argumentación central en el
trabajo.

El trabajo se desvía substancial-


mente de su propósito inicial.

160
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

Muestra claramente que maneja


conceptos propios sobre el tema
a tratar.

Hace paráfrasis de las fuentes de


información y luego las analiza
críticamente o hace una síntesis
de las ideas incorporando sus
ideas propias.

Expresa las ideas de la fuente de


manera interesante y llamativa.

Muestra evidencia de que conoce


el tema con profundidad.

Se evidencian aspectos concep-


CONOCIMIENTO tuales en relación con una actitud
E crítica.
INFORMACIÓN
SOBRE EL Va más allá de la repetición o
TEMA A resumen de los textos fuente.
TRATAR
No conecta bien con el texto
escrito con diversas fuentes de
información.

Muestra confusión y falta de com-


prensión en el uso de las fuentes
de información.

Repite o resume los textos fuente


sin análisis ni crítica.

El material de las fuentes ha sido


introducido, contextualizado, y
hecho relevante para los propósi-
tos del escrito.

Demuestra que sabe utilizar las


citas textuales y referenciarlas.

161
ESCRIBIR BIEN

Establece un patrón claro de


desarrollo, de manera tal que el
escrito se percibe como organi-
zado.
Utiliza una estructura clara:
Inicio-desarrollo y conclusiones.
Los párrafos son claros, manejan
una buena estructura.
Existe alguna evidencia de or-
ganización, con movimientos
ESTRUCTURA apropiados en la introducción y
conclusión y partes.
La mayoría de los párrafos encie-
rran un tema, las oraciones tienen
detalles de soporte argumentativo.
Se mueve en una secuencia im-
predecible. (Ilación)
Carece de una progresión comien-
zo, medio, final.
La estructura de los párrafos es
impredecible.
Desarrolla ideas específicas con
profundidad, con soporte argu-
mentativo apropiado y fuerte,
ejemplos, datos y experiencias.
Logra algo de profundidad y espe-
cificidad en la discusión.
Provee detalle específico en algu-
nas partes del texto.
SOPORTE
Las ideas transcurren sin mayor
ARGUMENTATIVO desarrollo, por lo tanto, el escrito
carece de profundidad.
Los argumentos demuestran posi-
ción crítica.
Los argumentos justifican y pre-
sentan razones válidas.
Los argumentos y las aseveracio-
nes carecen de soporte.

162
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

Se observa coherencia en las or-


ganizaciones de las oraciones en
los párrafos.

El estilo oracional es suave y efi-


ciente, con un buen uso de es-
tructura oracional (sujeto - verbo
y predicado).

Las palabras están bien elegidas,


muestran precisión y claridad.

Las oraciones están bien secuen-


ciadas, con estructura clara en el
inicio, desarrollo y cierre de los
temas.

Aunque el estilo es bueno, sin


embargo no manifiesta inventiva.
ESTILO
Se observa un orden razonable
en las oraciones que componen
los párrafos y la selección de pa-
labras.

Maneja claramente los conectores


en los párrafos.

Carece de control en la estructura


oracional; difícil de seguir.

Es indispensable que el lector


vuelva atrás para encontrar el
sentido del texto.

Utiliza palabras equivocadas y la


organización de las oraciones es
inadecuada.

163
ESCRIBIR BIEN

Pocos errores, si acaso alguno de


puntuación, ortografía y uso de
mayúsculas.

Pocos errores, si acaso alguno


gramatical (concordancia, tiempo,
caso, número, uso de pronom-
GRAMÁTICA Y bres).
ORTOGRAFÍA
Se evidencian algunos errores
típicos, pero en general la redac-
ción es buena.

Muchos errores: de puntuación,


ortografía, uso de mayúsculas, de
mecanografía.

Ahora bien, si el escrito se valora entre 1 y 3, es necesario reescribir y


corregir muy juiciosamente el texto.

TÉCNICAS DE CORRECCIÓN
En la corrección de un texto hay diversos aspectos por considerar.
Sin embargo, es necesario aclarar que no hay etapas obligatorias para
seguir.

Tipo de texto escrito


Para corregir el contenido de un escrito es necesario diferenciar qué tipo
de texto se tiene delante, porque no es lo mismo corregir un artículo
argumentativo que uno expositivo. El lenguaje varía, así como el estilo
y la información que contienen.
Los especialistas sobre el tema plantean algunos aspectos que se deben
reconocer para cada tipo de texto:

164
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

Tipo de texto Características

Desarrolla una acción ubicada en un tiempo y un espacio de-


terminado.

Tiene un protagonista con características propias de persona


central.
NARRATIVO
Tiene personajes, deben ser descritos.

Contiene un argumento.

Puede utilizar el diálogo como recurso de composición.

Debe poseer una tesis.

Tiene argumentos que justifican la tesis propuesta.

Los argumentos deben sustentarse mediante razones válidas.


ARGUMENTATIVO
Puede utilizar ejemplos o citas que sustenten los argumentos.

Organizar el texto: introducción, desarrollo y conclusiones.

La tesis muestra posición personal acerca de un tema.

Presentar el objeto, la situación o la persona que se ha de des-


cribir.

Manejar lenguaje descriptivo que muestre detalles, caracterís-


DESCRIPTIVO ticas y cualidades de lo que se describe.

Organizar los aspectos que se han de describir.

Generalmente se utiliza un lenguaje rico en figuras literarias.

Parte de una idea que desarrolla un tema.

Presenta organización: introducción, desarrollo y conclusiones.


EXPOSITIVO
Utiliza un lenguaje formal, muchas veces técnico.

Presenta datos, información.

165
ESCRIBIR BIEN

Actividades relacionadas con


la corrección de un texto
• La revisión del texto. Se hace necesario asumir una serie de consi-
deraciones preliminares como base sobre la cual deberá operar el
corrector de estilo. ¿Qué revisar?

• Estructura del texto.


5 Hay tendencia a pensar que sólo deben corregirse los errores
ortográficos o gramaticales. También es muy importante la
revisión del contenido. El corrector debe cuidar que el texto
sea comprensible y no contenga párrafos de difícil interpreta-
ción.
5 Ambigüedades y redundancias. La información debe ser re-
levante para el desarrollo textual. Un texto sólo debe poseer
una correcta interpretación. En este aspecto, la sintaxis puede
ayudar a clarificar al máximo su interpretación. Así mismo, las
redundancias informativas afectan negativamente la coherencia
del texto. Hay que evitarlas.
5 En lo posible, deben omitirse las valoraciones personales, sobre
todo si el texto es de carácter formal o académico.
5 En general, la unidad de sentido preserva la inteligibilidad del
texto. Deben quedar bien explicitadas las relaciones entre las
distintas partes del texto: no basta con que las ideas estén
bien conectadas en la mente de quien escribe. Para conseguir
esa unidad de sentido, no se debe cambiar de tema a lo largo
de un párrafo.
5 La adecuación del contenido a la situación comunicativa es
esencial. Un texto formal no debe llevar coloquialismos exce-
sivos; del mismo modo, en un texto informal es inadecuado
usar términos cultos o técnicos.

• Estructura gramatical.
5 Repetición de palabras. Esto sucede porque el vocabulario del
escritor es muy reducido. Si se hace un señalamiento gráfico
se puede evitar.
5 Mala puntuación. Tiene que ver con la intencionalidad del
autor del texto, sin embargo, se deben considerar las normas
y ajustarlas a la buena composición del texto.

166
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

5 Correcciones ortográficas. Es preciso que el texto esté impe-


cable con respecto a la buena ortografía.
5 Ideas inconclusas. Frecuentemente las ideas se esbozan pero
no se desarrollan, esto es usual en escritores aprendices.
5 Coherencia de las ideas. Es un problema de sintaxis que debe
mejorarse con la corrección.
5 Repetición de ideas. Sucede por los patrones conceptuales de
las personas frente al tema que manejan, lo cual resulta inne-
cesario, y además le da mal aspecto al texto frente al lector.
5 Falta de nexos entre palabras e ideas y entre párrafos. También
es un problema de sintaxis en el uso apropiado de preposicio-
nes, conjunciones y conectores.
5 Confusión de ideas. Este fenómeno genera incoherencia tex-
tual. Se produce por la falta de claridad conceptual del escritor
frente el tema.
5 Mal uso de los tiempos verbales. Sucede por la falta de co-
nocimiento de las estructuras gramaticales.
5 Extensión del escrito. Es preciso manejar las ideas de manera
clara y concreta; no se debe exceder en explicaciones innece-
sarias. Así mismo, puede suceder lo contrario cuando se hace
una síntesis de las ideas que requieren, a su vez, mayor fuerza
expositiva o argumentativa, de acuerdo con las necesidades
del texto.
5 Manejo de citas u otras referencias textuales. Depende del tipo
de texto; deben utilizarse la norma que exige el documento.
Por tanto, se deben especificar, en forma completa, los datos
de publicación del texto citado o referenciado.

• Necesidad de facilitar la interpretación textual. Responde al proceso


de comprensión del texto.
5 Cuando un texto se lee con dificultad es porque el tema es
difícil en sí mismo, o bien porque el lector no está interesado
por el tema desarrollado. Otra opción es que simplemente el
texto esté mal escrito. Como es preciso facilitar la lectura, por
lo tanto es necesario ser claro, ordenado y predeterminar los
conocimientos del lector destinatario del texto.
5 Existen diversas estrategias de captación del lector, que un
buen corrector de estilo deberá tener en cuenta en caso de
tener que aconsejar a un escritor no muy competente:

167
ESCRIBIR BIEN

5 Es conveniente guiar al lector en la lectura, por ejemplo, ha-


ciendo recapitulaciones o resúmenes de lo desarrollado hasta
el momento. El lenguaje debe ser simple, sin demasiadas
repeticiones innecesarias ni vocabulario rebuscado. La oscu-
ridad expositiva no incrementa la calidad del texto, más bien
evidencia que el autor no domina el contenido que transmite
o que olvidó sus razones para escribir: conseguir un efecto en
el receptor (en este caso el lector).
5 Hay que cuidar el aspecto formal del texto, evitar erratas,
descuidos tipográficos.
5 La extensión de los párrafos no debe exceder de ciertas di-
mensiones. Por ejemplo, no son aconsejables los párrafos de
una página entera, ni tampoco los “telegráficos” que constan
de un par de líneas. Debe existir equilibrio entre ellos.
5 Es así mismo fundamental la revisión de la estructura textual,
para comprobar que el texto sujeto a corrección presenta or-
denadamente la información, y que su distribución es la más
conveniente para el objetivo del autor, dependiendo también
del tipo de texto elaborado: si es expositivo, la misma debe
desarrollarse progresivamente de lo conocido a lo nuevo, para
que el lector vaya adquiriendo las claves necesarias para la
comprensión del texto. Si es argumentativo, es imprescindible
formular la tesis de manera explícita.

• Seguimiento en el uso de recursos retóricos.


5 Es correcto el uso de ciertos recursos como la metáfora, que
a veces hace más claro y comprensible un texto. Pero hay
algunos recursos que tienen ciertas dificultades para ser uti-
lizados, como el hipérbaton. Esto hace que ocurra confusión
en las ideas.

• La importancia de la presentación. Entre los defectos de presentación


más comunes a que se debe enfrentar el corrector de estilo están:
5 Textos sin márgenes o con márgenes escasos.
5 Abundancia de errores tipográficos.
5 Incoherencia en el empleo de convenciones de subrayado
de títulos, palabras extranjeras, mayúsculas, comillas, citas,
referencias bibliográficas, etc.
5 Número excesivo de páginas.

168
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

5 Mala puntuación, por exceso o por defecto.


5 Desorganización.
5 Lenguaje superfluo. Corresponde a términos y expresiones
que proceden de la política, de los medios de comunicación,
de ciertos textos académicos, etc. Son en general expresiones
exageradas, innecesarias, fácilmente simplificables, que inclu-
so se pueden omitir.

• Utilidad del texto escrito como borrador:


5 La escritura de un texto exige un perfeccionamiento conti-
nuo.
5 Las ideas que lo componen se van transformando de acuerdo
con la revisión permanente del texto.
5 El tono se adquiere en la revisión continua.
5 El estilo tiene que ver con la experiencia sobre la práctica en
el arte de escribir.
5 La escritura es un proceso: se dice que el último texto en limpio
puede ser el último borrador.
5 El primer borrador lleva al segundo y al tercero, y si fuera
necesario, hasta el décimo o más.
5 El corrector de estilo revisa un borrador.
5 El escritor es el último juez sobre el escrito terminado.
5 La corrección se convierte en una herramienta de mediación
en la creación de un texto.
5 El sentido del texto se establece cuando el texto está culmi-
nado.
5 La frase, la oración, las relaciones sintácticas, la estructura
semántica, la calidad del lenguaje y todas las relaciones que
surgen mediante los párrafos, son componentes lingüísticos
fundamentales del proceso de corrección en los borradores de
un texto.
5 Los conectores constituyen la unidad conceptual del texto, en
cuanto a sus relaciones sintácticas y semánticas.
5 Muchas veces la revisión, corrección y perfeccionamiento del
escrito implica ajustes de orden conceptual, lo cual hace del
borrador una herramienta transformadora.

169
ESCRIBIR BIEN

5 La autonomía del escritor frente a su borrador evidencia las


competencias escriturales, con mentalidad de autocorrección
y cambio.
5 Revisión informática en el ordenador o computadora.
5 Los correctores informáticos no han resuelto el problema de
la corrección de textos.
5 Generalmente son correctores ortográficos y gramaticales,
de gran ayuda, que sin embargo no dan solución a todos los
aspectos de corrección que exige un escrito.
5 No siempre discriminan de manera efectiva categorías grama-
ticales, ya que corrigen sistemáticamente siguiendo un criterio
por defecto, lo que hace que con frecuencia cometan ciertos
errores, como por ejemplo entre cuando y cuándo, pues no
distingue semántica o intencionalidad.

Marcas para la corrección de textos


Algunos expertos hacen referencia a que las anotaciones o indicaciones
que suelen hacer por ejemplo los docentes, son muy generales, breves
y poco claras, generalmente hechas a la carrera, sin hacer una buena
revisión. El caso de los correctores de estilo es mucho más concreto,
porque se especializan en manejar marcas convencionales como: XXX,
llamados al margen de los párrafos, para indicar errores, lo que hace
que la corrección sea más clara y puntual.
Se pueden distinguir tipos de corrección, las que se hacen sobre el texto
cuando hace alusión a un problema ortográfico, a una expresión que
sirve de enlace por ejemplo:

en base con es un error, entonces se señala en un óvalo y se escribe


encima la expresión correcta: —con base en. Otra forma corresponde
a los comentarios sobre la redacción del texto que, por lo general, se
realizan al margen o al final del escrito.
Las marcas varían de acuerdo con el propósito de la corrección, porque
también se puede hacer alusión al significado del texto. Puede suceder
que se entrega un artículo para una publicación que no reúne los re-
quisitos básicos de elaboración de un texto como éste.

De acuerdo con Cassany (1993): p.52, cualquier anotación debería


ser:

170
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

• Relevante. Anotar únicamente lo importante y omitir los deta-


lles.

• Clara. Usar lenguaje claro y evitar los comentarios o ideas ambi-


guas.

• Breve. Las anotaciones deben ser concretas. Las frases esenciales


son suficientes. También, si fuera el caso, se pueden anotar las
ideas clave y luego comentarlas con el escritor.

• Localizada. Especificar de manera concreta a qué parte del texto


se hace referencia.

• Si el objetivo es reformular el texto globalmente, o en parte, las


anotaciones deben ser instrucciones operativas. Debe quedar
claro cuáles son las correcciones que debe hacer el escritor.
Ejemplos:

ES PREFERIBLE: A:

• Ampliar este párrafo con Párrafo confuso.


dos ideas más:

• Debe resumir esta parte: Excesiva información.

• Abreviar este párrafo con Argumento confuso


pocos argumentos: y mezclado.

• Revisar los acentos de ¡Cuidado con la ortografía!


los diptongos:

Como se evidencia antes, una buena manera de hacer anotaciones es


identificar el párrafo y la línea donde se encuentra el error.

• Si se corrige el impreso, usar marcadores de colores, también indi-


cando las convenciones.

• Es necesario tener cuidado con la aceptación del escritor frente a las


correcciones. Primero se debe ser muy respetuoso frente a las ideas
que él plantea, no utilizar expresiones como “no sirve”, “está mal”,
pensar en qué color de bolígrafo se utiliza, aunque algunas personas
prefieren que se corrija con colores que indiquen el error de forma
más visible, por ejemplo con color rojo.

• Notas globales, se pueden utilizar las siguientes:

171
ESCRIBIR BIEN

M S B MB R V

Mal Suficiente Bien Muy bien Para revisar visto

Trabajo terminado

NECESIDAD DE PUNTUACIÓN
Es muy importante utilizar correctamente los signos de puntuación,
pues de éstos depende la intencionalidad del escritor en el texto. Por esta
razón es conveniente tener en cuenta las siguientes recomendaciones
en el uso de estos signos:

• Los signos de puntuación intentan suplir, en la escritura, a la ento-


nación y las pausas. Se necesita diferenciar la entonación por medio
de algún tipo de signo. Lo mismo sucede con las pausas: una coma
puede hacer variar dramáticamente el significado de una oración.
Ejemplo:
Se dice que el zar Pedro el Grande tenía unos impresos pre-
parados en los que ponía matar no tener piedad con los que
firmaba las penas de muerte o sus conmutaciones.
Si quería ejecutar al reo, ponía la coma tras matar: matar, no tener
piedad. Si por el contrario quería que la pena no fuera llevada a cabo,
ponía la coma tras no: matar no, tener piedad.
Sin llegar a estos extremos de dificultad, se considera que no es lo mismo
decir Elena, te llama Juan, que Elena te llama, Juan. La ubicación de
estos signos determinan el significado, por lo que hay que pensar muy
seriamente si hay que colocar un signo o no, y dónde.
Algo que hay que tener en cuenta es que, si bien todo signo de puntua-
ción distinto de las comillas implica una pausa en la entonación, no toda
pausa debe ser señalada por medio de una coma u otro signo, debido a
que hay pausas en el discurso que son puramente respiratorias, que se
hacen independientemente de la puntuación para poder aspirar aire. No
se deben omitir las comas, pero un uso excesivo de éstas suele resultar
agobiante por lo entrecortada que deja la lectura.

172
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

Sin embargo, es imprescindible reconocer las reglas que señalan el uso


de los signos de puntuación.

Usos del punto


El punto es siempre un índice de separación: indica el final de una
oración, por lo que hay que tener en cuenta que no se debe colocar un
punto dentro de ella.

• El punto es un signo que indica una pausa. Puede ser punto seguido,
punto y aparte o punto final.
• El punto seguido indica una pausa transitoria, luego se sigue en el
mismo renglón.
• El punto y aparte indica el final de la oración o de un párrafo.
• El punto es, además, empleado en las abreviaturas.
Ejemplo:
Recibimos su carta No. 340. Al respecto tenemos el gusto de in-
formarle que...
Pedro Contreras.
Escuela de Administración de Negocios. E. A. N.
El uso del punto final indica, simplemente, que el texto ha terminado.

Usos de la coma
Se usa la coma en los siguientes casos:

• Para separar el vocativo. Si éste está al principio de la oración, le


sigue una coma.
Ejemplo:
Enrique, venga acá.

Si el vocativo está en medio de la oración, se escribirá entre comas.


Ejemplo:
Esperamos, señor García, que atienda nuestra solicitud.
vocativo

Si el vocativo está al final de la oración, le precederá una coma.

173
ESCRIBIR BIEN

Ejemplo:
Atiéndame, señorita.
vocativo

• En las enumeraciones para separar palabras o frases de una misma


clase, excepto cuando están unidas por la conjunción y, e, ni, o.
Ejemplos:
David, Paola y Daniela son primos.
Todo es para adjuntar e imprimir.
Él era sabio, prudente o cortés.
Ni el ingeniero ni el administrador vinieron.
Se aprobará el intercambio estudiantil o la beca condonable par-
cialmente.

• Para suplir la omisión del verbo.


Ejemplos:
Laura mira chicos; Darío, chicas. (se omite el verbo mirar)

Los estudiantes de administración leen libros de economía; los de


sistemas, de informática. (se omite el verbo leer)

• Las frases en aposición o explicativas van siempre entre comas.


Ejemplo:
Bolívar, el Libertador, nació en Caracas.
aposición

Cervantes, el Manco de Lepanto, escribió el “Quijote”.


aposición

El rector de la Universidad, Licenciado Emil Dikcrison, llegó de su


aposición
viaje por Alemania.

• Delante de las conjunciones adversativas (mas, pero, sino, aunque,


etc.).

174
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

Ejemplos:
Ese programa es muy caro, pero es de muy buena calidad.
No pudimos cumplir nuestro compromiso, aunque hicimos todo lo
posible.
No envié la mercancía por barco, sino por avión.

• La conjunción continuativa pues se escribe entre comas.


Ejemplos:
Es necesario, pues, que nos atiendan mejor.
No crean, pues, que eso les afecta.

• Suelen escribirse entre comas expresiones como: sin embargo, por


consiguiente, no obstante, es decir, esto es, en fin, y otras.
Ejemplos:
Su trabajo resulta ineficaz, por lo tanto, le pediré la renuncia.
Hemos mejorado la calidad de nuestros productos, sin embargo, no
hemos alterado los precios.

• Las oraciones con relativo, si son explicativas, irán entre comas, pero
si son determinativas no la llevarán.
Ejemplos:
El departamento de publicidad, que está encargado de la propa-
(explicativa)
ganda, se declaró en huelga.

Los médicos que se encuentran fuera del país están dispuestos a


(determinativa)

afrontar las consecuencias.

La mercancía, que era de la mejor calidad, fue decomisada.


(explicativa)

• Cuando se interrumpe una oración para intercalar palabras, frases


u oraciones, éstas se encierran entre comas.

175
ESCRIBIR BIEN

Ejemplos:
Esta firma, cuya casa matriz se encuentra en Medellín, ha tenido
(frase intercalada)
grandes pérdidas.

La bonanza cafetera, según los entendidos, repercutirá en el


(frase intercalada)
bienestar del país.

Todos los empleados, sin excepción, llegaron a su hora.


(frase intercalada)

• Cuando se cambia el orden regular de la oración y se adelanta lo que


debe ir al final (orden regular: sujeto, verbo, complemento directo,
indirecto y circunstancial).
Ejemplos:
Si desea llevar la mercancía, debe cancelarla primero.
Debe cancelar la mercancía primero si desea llevarla. (sería el orden
regular).

Con un criterio arbitrario, el jefe de personal despidió a William.


El jefe de personal despidió a Carlos con un criterio arbitrario. (sería el orden
regular).

Este caso incluye las oraciones que empiezan con las siguientes pa-
labras relativas: como, cuando, donde, mientras, si (condicional) y
otras.
Ejemplos:
Como usted no se decidió a tiempo, vendimos la casa.
Cuando todo el mundo vende, conviene comprar.
Donde manda capitán, no manda marinero
Mientras no cancele su deuda anterior, no podremos enviarle la
mercancía.

• En las frases de gerundio y participio.


Ejemplos:

176
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

Algunos se separaron de la iglesia romana, tratando de fundar la


iglesia independiente. (frase de gerundio)

Los empleados, cansados de tantas promesas incumplidas, se de-


(frase de gerundio)
clararon en huelga.

Usos específicos de la coma


• En la correspondencia: para separar ciudad de fecha.
Ejemplo:
México, 20 de noviembre de 2005

Para separar ciudad de departamento, zona o país.


Ejemplos:
Ciudad de México. D.F., México.
Chihuahua, norte de México.

Después de la última palabra de la despedida.


Ejemplos:
Atentamente,
Sinceramente,
Cordialmente,

• Nunca use coma para separar el sujeto del verbo.

Uso del punto y coma


• Para separar las oraciones de un párrafo largo, si en él ya se han
empleado una o varias comas.
Ejemplos:

177
ESCRIBIR BIEN

Si obtengo las ganancias que espero, viajaré al extranjero; si no,


no.
Había gente de varias partes: unos eran filipinos; otros, chinos; los
demás, europeos y americanos.

• Delante de una oración que es resumen o que abarca todo lo expre-


sado en incisos anteriores, ya separados por comas.
Ejemplos:
La carta, la factura, el cheque; todo se recibió ayer.
Sus antecedentes personales, las referencias que me dieron de él,
su buena presentación; todo me hizo suponer que sería un buen
empleado.

• Después de cláusulas extensas antes de las conjunciones adversativas


(mas, pero, aunque, sin embargo). Si la cláusula es corta, basta con
una coma.
Ejemplos:
Todavía tenemos una reserva del producto que solicita; pero
nos parece difícil que se pueda completar la cantidad que usted
desea.
Más de una vez tuvimos que llamarle la atención por su manera
de comportarse; sin embargo, fueron en vano nuestros requeri-
mientos.
Como yo también he pasado por esa situación comprendo su estado
de ánimo; pero no puedo autorizarle por no tener facultades para
ello.

Uso de los dos puntos


• Antes de la primera palabra de una cita textual, la cual empezará
con letra mayúscula y se escribirá entre comillas.
Ejemplo:
El Ministro de Justicia dijo: “Esta situación es insostenible y es
indispensable ponerle fin de inmediato”.

• En solicitudes, documentos públicos, decretos, etc., después de


las palabras: expone, certifico, hago saber, y otras por el estilo. En

178
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

estos casos de documentos, después de los dos puntos siempre se


empezará con letra mayúscula (en el resto de los escritos es indistinto
usar mayúsculas o minúsculas).
Ejemplo:
El director del Instituto Politécnico Nacional hace constar:
Que Sandra Terán López...

• Después de las expresiones por ejemplo, verbigracia, a saber, los


siguientes y otras parecidas, si a continuación de ellas se hace una
enumeración.
Ejemplos:
Esos datos son los siguientes: capital en bienes raíces, créditos,
seguros y bancos con que trabaja.
Eran numerosos los requisitos, a saber: ser colombiano, mayor
de edad, graduado universitario, hablar dos idiomas y tener como
mínimo dos años de experiencia.

• Antes de empezar una enumeración, aunque no se empleen las


expresiones citadas anteriormente.
Ejemplos:
Recibimos tres de los pedidos: el No. 620, el No. 380 y el No.
924.
Sírvase dividir la letra No. 7840 que le envío en dos giros iguales:
el primero vencerá el 15 de junio próximo; el segundo, 60 días
después del primero.
La situación es desesperante: no hay crédito, se vende muy poco,
casi nadie paga.

• Después de las fórmulas de saludo empleadas en la carta y discur-


sos.
Ejemplos:
Estimado señor Ariza:
Señoras y señores:

• Antes de una frase que es resumen, explicación o consecuencia de


la precedente.
Ejemplos:

179
ESCRIBIR BIEN

Siento tener que decírselo: su solicitud ha sido negada.


Fábricas arrasadas, casas destruidas, campos desolados; por todas
partes dolor, lágrimas, miseria, muerte: es la guerra.
(frase de resumen)

Agricultura, industria, comercio: he aquí las tres fuentes de la ri-


queza nacional. (frase de resumen)

Usos de los puntos suspensivos


Los puntos suspensivos representan una pausa en la lectura, en la que el
tono de voz queda indeciso. Se emplea en los siguientes casos:

• Cuando se desea dejar incompleto el sentido de la oración.

• Cuando por temor, duda o respeto se omite alguna palabra que el


lector puede suponer.
Ejemplos:
Es muy bueno, pero...
Sus referencias son magníficas, sin embargo...

• Cuando en citas textuales no se describe el párrafo completo, sino


una parte.
Ejemplo:
El célebre libro de Cervantes empieza así: “En un lugar de la Mancha
de cuyo nombre no quiero acordarme...”

Usos de la interrogación y la admiración


Estos signos deben colocarse donde empiece y termine la pregunta o
el sentido exclamativo, aunque allí no empiece ni termine la oración
gramatical.

Ejemplos:

180
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

En esta situación, ¿qué habría hecho usted?


Después de todo, ¿qué importancia tiene esto?
¿Qué día vence la letra de cambio?, preguntó Carlos.
¿Cuánto cuesta?
¡Cuánto trabajo!
¡Cómo me gusta!
Al conocer la noticia, Jorge exclamó: ¡Qué horror!

• Cuando las oraciones interrogativas o exclamativas son varias, breves


y seguidas, no es necesario que todas empiecen con letras mayús-
culas: basta con la primera.
Ejemplo:
¿Qué te dijo?; ¿cómo reaccionó?; ¿se disgustó?

• El cierre de interrogación y admiración sirve de punto final. Sin em-


bargo, no excluyen a los signos de puntuación restantes que deben
colocarse a continuación del cierre (?- !), sin espacio. Cuando la
pregunta es indirecta no se usan signos de interrogación: basta con
marcar la tilde.
Ejemplos:
¿Cómo me dices eso?, parece que no me conocieras.
¡Por supuesto!: tu propuesta no excluye la mía.
Dígame cuánto le costó.
No sé por qué no le paga.
Pregúntele cómo está.

NOTA: los monosílabos, siglas y demás abreviaturas no deben divi-


dirse al llegar al final del renglòn.
Ejemplo de palabras que no se pueden dividir.
Ley ........................... porque es un monosílabo
UNESCO.................... porque es una sigla
Apto. ........................ porque es la abreviatura de apartamento
Juan ......................... porque es monosílabo

181
ESCRIBIR BIEN

Uso del paréntesis


• El paréntesis se usa, al igual que la coma y la raya, para separar
palabras o frases intercaladas, pero indicando un grado mayor de
separación.
Ejemplos:
La situación (aunque algunos lo ignoren) sigue siendo grave.
Yo (que soy el más antiguo) aspiro a este puesto.
Todos (sin excepción) gritaban a voz en cuello.
Se reunió la OMS (Organización Mundial de la Salud).
José Martí (1853-1895) fue apóstol de la independencia de
Cuba.
En la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) hubo millones de
muertos.

• En algunas cartas comerciales es corriente escribir las cantidades


de dinero primero en letras y luego en números entre paréntesis.

Uso de las comillas


• Para encerrar una cita, refrán o frase reproducida textualmente.
Ejemplos:
Sócrates decía: “Sólo sé que nada sé”
“La verdad puede más que la razón”, decía Sófocles.

• Para destacar palabras poco conocidas, de determinada jerga o voces


extranjeras.
Ejemplos:
Ellos están “en la onda”.
Los “hippies” actúan sin preocuparse de los demás.

• En algunos casos, cuando se usan frases de sentido irónico o meta-


fórico distinto a su verdadero significado.
Ejemplos:
Juan que es “tan inteligente” disentía de todo el mundo.
Los empleados de Telecom atendieron a “paso de tortuga”.

182
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

• En correspondencia y periodismo se admite escribir entre comillas los


títulos de periódicos, revistas, libros, nombres de barcos, trenes, etc.
Ejemplos:
Eso leí en “El Universal”.
La revista “Mundo Ejecutivo” tiene una gran demanda en el país.
García Márquez escribió “Cien Años de Soledad”.

La importancia del acento


Existen varias dudas cuando nos disponemos a escribir, como es el
uso de la tilde. Este fenómeno tiene que ver con el acento, el cual co-
rresponde a la mayor fuerza o intensidad de voz con que se pronuncia
determinada sílaba de una palabra. De esto se deducen varios conceptos,
pero sólo se van a determinar algunos elementos básicos.
De acuerdo con lo anterior, según el lugar de la sílaba acentuada las
palabras se clasifican en:

• Agudas: llevan el acento en la última sílaba. Sólo se marca tilde o


acento ortográfico a las que terminan en vocal, n o s.
Ejemplos:
hotel conspirar después balón
quizá interrupción ojalá llegar

• Graves: llevan el acento en la penúltima sílaba. Se les marca tilde


o acento ortográfico a las que no terminan en vocal, n o s.
Ejemplos:
examen tesis Juárez árbol
álbum inmóvil trébol suertudo

• Esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba. A todas las


palabras esdrújulas se les marca tilde o acento ortográfico.
Ejemplos:
análisis sírvase pictórico síntesis
exámenes filósofo esdrújula gráfico

• Sobreesdrújulas: llevan el acento en la sílaba anterior a la antepe-


núltima. A todas las palabras sobreesdrújulas se les marca tilde o
acento ortográfico.

183
ESCRIBIR BIEN

Ejemplos:
practíquesele cómpramelo ayúdesele

• Una de las dificultades más comunes es el uso de la tilde en los


monosílabos. Este fenómeno recibe el nombre de acento diacrítico.
Se emplea para diferenciar significados de palabras que pueden
presentarse ambiguos cuando la escritura y la pronunciación es
igual, como por ejemplo los monosílabos. Los casos más comunes
se señalan en el siguiente cuadro:

MO-
NOSÍ- NO LLEVA TILDE LLEVA TILDE EJEMPLO
LABO

1. Desarrolle el trabajo.
EL 1. Si es artículo 2. Si es pronombre
2. Fui al teatro con él.
1. Bonito el parque de la ciudad.
DE 1. Si es reposición 2. verbo dar
2. Dé siempre lo mejor.
1. Amo a mi padre.
1. Si es adjetivo 2. Identifique en el pentagrama la nota
MI 3. Si es pronombre
2. Si es sustantivo mi.
3. A mí me gusta la ortografía.
1. Mi padre se lo entregó.
2. verbo saber
SE 1. Si es pronombre 2. Yo sé que nada sé.
3. verbo ser
3. Sé tú mismo.
1. Una sonata en si bemol.
3. Si es pronombre
1. Si es sustantivo 2. Lo entrego si me atiendes rápido.
SI 4. Si es adverbio
2. Si es conjunción 3. Es egoísta pues lo quiere para sí.
4. Creo que sí lo envié
1. Tu trabajo es interesante.
TU 1. Si es adjetivo 1. Si es pronombre
2. Sólo tú debes practicar.
TE 1. Después te cuento lo que quieras.
1. Si es pronombre 1. Si es sustantivo
2. Te invito a tomar el té.
1. Perdí el examen mas no la carrera.
MAS 1. Si es conjunción 1. Si es adverbio
2. Debo prepararme más.
1. Los hombres y aun las mujeres encon-
AUN 1. Si es conjunción 1. Si es adverbio traron la verdad.
2. Aunque está equivocado, aún insiste.

184
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

Ejercicio 4
1. Corregir el siguiente texto de acuerdo con los siguientes aspectos gramaticales:
El empleo del acento ortográfico
El uso de las mayúsculas
La puntuación
La concordancia, la coherencia y la cohesión
El uso de las preposiciones
La precisión
La concisión
La claridad

Rabel Reséndiz senalo de que en una sociedad como la nuestra en donde es claro y manifiesto de
que la sociedad civil ha rebasado con mucho en la sociedad politica y a las instituciones que la sustentan
resultan altamente atentatorio contra la moral por tanto las buenas costumbres la violencia comunicativa
de una clase poética la que impone una cortina de humo y asi un lenguaje falaz y premoderno ante los
acontecimientos en mexico sostuvo que los medios en la comunicación ejercen diferentes formas de vio-
lencia que no se ven en la ficcion de ciertos determinados programas o boticarios sino al crimen, asesinato
violación que se comete constantemente contra contradictorios en la democracia el espiritu republicano
la modernizacion de las instituciones y su futuro nacional.

2. En el siguiente texto, marque los signos de puntuación necesarios:

En mi charla que tendrá cuatro pequeños apartes les mostraré a ustedes de la calidad y de la admi-
nistración de la educación superior veremos luego qué concepto de calidad utilizan en los procesos de
acreditación expondremos después cuáles son los métodos tradicionales de administración y acreditación
de la calidad veremos en el cuarto aparte cuáles son las que se pueden llamar “nuevos métodos” de acre-
ditación universitaria en Europa y finalmente reflexionaremos brevemente sobre los elementos comunes
de esos nuevos procesos de evaluación de la calidad académica de tal manera que puedan servirnos para
nuestro intercambio de ideas de esta tarde.

3. Ejercicio sobre el uso de la coma. Subraye el vocativo en las siguientes oraciones y marque las
comas correspondientes:

• Esperamos señor García que tenga en cuenta nuestras sugerencias.

• Doctor Torres le agradecemos que cuanto antes se acerque a nuestra oficina.

• Siempre me decía: “Tenga la seguridad señorita de que todo saldrá bien”.

185
ESCRIBIR BIEN

Recuerde el uso de la coma en relación con la omisión del verbo, y marque las comas necesarias en el
siguiente ejercicio:

• De día trabaja en la oficina de noche en el laboratorio.


• Unos empacan en costales otros en cajas
• Hoy estudiaremos el tema A mañana el tema B.

Marque las comas necesarias en relación con la conjunción:

• Le enviamos la mercancía pero no la recibió a tiempo


• Lo haremos aunque no en las condiciones que usted plantea.
• Las existencias están agotadas sin embargo trataremos de cumplir con ustedes.

Uso de la coma en oraciones que empiezan con las expresiones como, cuando, si, mientras:

• Cuando recibimos su pedido pudimos comprobar que venía incompleto.


• Si tiene alguna dificultad con la lavadora avísenos de inmediato.
• Cuando pasen las fiestas terminaremos este trabajo.

4. Ejercicio variado para el uso de la coma y el punto y coma:

• Ésta es pues nuestra última oferta


• Esperamos sin embargo que él comprenda nuestras razones.
• No trabaja ni trabajará nunca.

5. Ejercicios sobre el uso de los dos puntos. Marque los dos puntos, teniendo en cuenta que la segunda
frase es una enumeración de los elementos incluidos en la primera:

• Le enviamos tres cheques el No. 260 por $5.000, el No. 368 por $3.600 y el No. 564 por valor
de $6.000

• Recibí los siguientes artículos camisas, blusas, pantalones y corbatas.

Marque los dos puntos que correspondan:

• El director dijo “Nadie puede ser admitido en el salón después de quince minutos de clase”.

• Los trabajadores dijeron “En esas condiciones no podremos continuar”.

• Julio César dijo: Llegué, vi y vencí”.

186
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

6. Ejercicios sobre el uso de la interrogación y exclamación. Marque los signos de interrogación y ex-
clamación según corresponda:

• Qué calor
• En qué fecha vence el pagaré
• Qué le pasó por qué está disgustado en qué puedo ayudarlo.

7. Coloque comas, dos puntos, signos de interrogación o cualquier otro signo de puntuación donde
sea necesario:

• En su último viaje el primer ministro visitó los siguientes países Italia Francia Inglaterra España
Suecia y Alemania
• Los útiles escolares de Luisito consistían en una mochila una caja de lápices una docena de cua-
dernos y seis libros.
• Desde el cielo es cierto las cosas se ven diferentes.
• Excelentísimo señor presidente respetuosamente nos permitimos hacer de su conocimiento...
• Oye Toni no es cierto que mañana hay examen?
• El río Nilo el más largo del mundo irriga extensos valles en Egipto
• Para la fiesta de despedida llevaremos carne plátanos bebidas dulces y regalos

8. De acuerdo con el sentido de la coherencia y la cohesión de un escrito, organice y ordene los si-
guientes trozos de este texto:

Cuando después de deambular a nuestro antojo por los jardines del parque tomamos asiento en
uno de los bancos. Votino echó una mirada de indiferencia a otro chiquillo que se encontraba
sentado junto a nosotros, mientras un hombre, seguramente su padre, se hallaba un poco alejado
paseando lentamente arriba y abajo mientras leía el periódico.
Son de auténtico charol. Mi madre los compró en la mejor zapatería de la ciudad.
Votino, cuya vanidad y admiración de sí mismo son infinitas, no pudo por menos que llamar la
atención del niño que se hallaba a su lado, preguntándole sin más ni más:
Ayer fui a pasear por el parque en compañía de Votino. Cuando íbamos por la calle sorprendimos
a Estardo parado delante del escaparate de una librería. Nos hizo mucha gracia porque Estardo es
capaz de estudiar hasta por la calle, como de costumbre. Votino iba muy bien vestido y acicalado.
Zapatos brillantes, traje de fina tela, reloj y sombrero. ¿Quién iba a decirle que su gran vanidad
iba a sufrir una ejemplar lección?
¿Qué te parecen más zapatos? ¿Te gustan, verdad? Pero el otro niño siguió mirando frente a sí,
con la misma actitud abstraída sin responderle; lo mismo que si le ignorara. Votino prosiguió.
Edmundo De Amicis, “Vanidad” del libro Corazón

187
ESCRIBIR BIEN

9. Coloque las tildes que faltan en el siguiente texto:

Un proceso de desarrollo con equilibrio multiple que abre la posibilidad para que se actue sobre
el con la intencion de orientarlo en determinada direccion y con un espacio abierto para la accion
coordinada de los sectores privado y publico.

10. Escriba un artículo sobre el tema que usted desee y, luego busque a una persona para que sea el
lector del texto y le aplique la guía de evaluación del texto escrito. Finalmente realice la corrección
pertinente

Pautas y recomendaciones...
• El estilo de un escritor no es exclusivamente su sensibilidad literaria, su capacidad creativa para
escribir novelas o hacer poesías. Todas las personas, en cualquier redacción, demuestran su estilo
propio. Estilo se podría definir como un equilibrio entre el orden y el movimiento.
• El estilo depende de la organización y jerarquía de las ideas en el texto, de la coherencia, de la
capacidad de interesar y de dar vida a las ideas, evidenciando un ritmo adecuado al mensaje.
• El corrector de estilo es una persona muy importante para el proceso de escritura como actividad del
lingüista de revisión, corrección y mejoramiento del texto escrito.
• La sociedad de la información, a través de la informática, ha incrementado aún más la importancia
de la escritura.
• Un buen o mal dominio de la escritura pueden condicionar decisivamente el éxito o fracaso de la
actividad profesional, sea ésta académica o no.
• No importa que se trate de textos breves o amplios, personales o de divulgación, el hecho es que
todos ellos son susceptibles, en mayor o menor medida, de “corrección”. Las empresas que editan los
diarios, los periódicos y las revistas, así como todas las editoriales de libros, cuentan con personas
dedicadas a corregir los textos escritos. Son los correctores de estilo, encargados de leer y releer cada
párrafo para corregir errores. No sólo deben controlar las faltas de ortografía (erratas), sino también la
sintaxis y la semántica de cada oración, es decir, deben asegurar que esté correctamente construida
y que la idea que se quiere transmitir se entienda.
• La corrección de estilo es un oficio histórico, que surgió con la aparición de la imprenta. Es también
un trabajo humano irreemplazable, porque aunque hoy los ordenadores tienen programas que corrigen
la ortografía, ninguna máquina es capaz de controlar el estilo y el ajuste de significado de un texto.
• La coherencia surge de la interacción entre la estructura del texto y la interpretación del lector.

188
CÓMO CORREGIR UN ESCRITO

• Cada palabra debe ocupar, en la oración, el lugar adecuado.


• Muchos de los textos escritos comparten características de estilo, como son los distintos tipos de
texto: descripción, narración, exposición y argumentación.
• Es necesario reconocer con efectividad el uso de los signos de puntuación.
• No se puede olvidar que el uso de los signos de puntuación depende de la intencionalidad del escritor
frente al mensaje escrito.
• Un requisito indispensable de la escritura es la ortografía, en especial la acentuación. El escritor no
se puede confiar en la corrección del ordenador o de la computadora.
• Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual fuere su posición, van precedidas y seguidas de
coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de
la misma clase.
Dame eso, es decir, si te parece bien.
Contestó mal, no obstante, aprobó.
• El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final,
y entre comas si va en el medio.
Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?
• Los dos puntos tienen como misión fundamental llamar la atención del lector sobre lo que viene
a continuación. Representan una pausa fuerte semejante a la del punto. Se usan antes de una
enumeración:
Los principales ríos de la provincia de Madrid son: El Tajo, el Jarama, el Alberche y el Henares.
• Las comillas presentan variantes gráficas.
Juan Pedro siempre se juntó con gente interesante por aquello de que “Al que a buen árbol se
arrima...”
• Los signos de interrogación [¿?] se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación
interrogativa del hablante. Se escriben al principio y al final de la oración interrogativa directa.
¿Sabes quién ha venido?
No se debe escribir punto después de los signos de interrogación y de exclamación.

189
ESCRIBIR BIEN

RESPUESTAS

EJERCICIO 1 5. • Mi padre fue en su auto al pueblo de José.


• Se vende mantón de Manila para señora.
9. • El profesor cree que Manuel es el autor del
• El cerdo que pertenece al niño.
desorden y había cometido todas las faltas.
• Sofía Loren brilló primero en Italia, luego 6. Décimo séptimo Celebérrimo Humilde
Europa y América la aplaudieron como gran Novecientos Misérrimo Perfecto
actriz. Treinta y uno Electivo Propio
• El boxeador consiguió tocar tres veces la Veintiuno Endocrino
barbilla de su adversario, que al tercer golpe Espurio
cae al suelo. Espontáneo

10. • Se solicita asistente que hable francés. 7. • El médico no ha recibido el resultado del
• Recibí una caja que contiene libros. análisis.
• El avión se estrelló y fue encontrado al día • ¡Anda, ve a encontrarlos!
siguiente. • Tiene mucha aversión a la leche.
• Se publicó una ley que prohíbe la importación • Ciudad de México, D. F., es una metropoli
de ropa deportiva. internacional.
• Acabo de leer una noticia que describe la • El plural de la letra a es aes.
tragedia. 8. • Jeans — vaqueros
• Show — espectáculo
EJERCICIO 3
• Lunch — merienda
1. • La vi en el metro. • Travelling — viajero
• A mis hijos los nombré herederos. • Amateur — aficionado
• Mi perro estaba extraviado, pero al fin lo en-
9. • En las imágenes se expresa la fuerza del es-
contré.
tilo.
• Busco la libreta y no la encuentro.
• En el fondo de mi corazón siento la esperanza.
• Le advertí que debería comprar acciones.
• En la chimenea arden unos troncos de encima.
3. • La guerra se inició por la rivalidad económica. • María goza de una buena reputación.
• La paz se firmó gracias a la actuación de la • Marcos elabora un ensayo.
ONU. • Le encargaron al coordinador idear el proyecto.
• En la empresa, Raúl Valdez está por Rafael • Usted no debería exhibir aquí la pintura.
López. • Oscar debe guardar los papeles bajo llave.
• Regresé al trabajo tras las vacaciones. • Claudia redacta la carta en inglés.
• Uno de mis cursos favoritos trata acerca de • El policía entregó el ladrón en manos de la
la literatura griega. justicia.

190
RESPUESTAS

10. • Es fácil que apruebe el curso. • Cuando recibimos su pedido, pudimos com-
• Me consta que llegó tarde. probar que venía incompleto.
• El profesor nos aconseja que estudiemos por • Si tiene alguna dificultad con la lavadora,
las tardes. avísenos de inmediato.
• El problema principal era que no había dinero • Cuando pasen las fiestas, terminaremos este
suficiente. trabajo.
• Necesito que me ayudes a resolver el proble-
4. • Esta es, pues, nuestra última oferta.
ma. • Esperamos, sin embargo, que él comprenda
11. • Ayer supe que tu padre había muerto. nuestras razones.
• Fue entonces cuando pensé que tenía que • No trabajará, ni trabajará nunca.
cambiar de trabajo. 5. • Le enviamos tres cheques: el Nº 260 por
• Había olvidado que hoy tenía que pasar la $5.000, el Nº 368 por $3.600 y el Nº 564
revisión médica. por valor de $6.000.
• Puede ocurrir que tengamos que salir de aquí • Recibí los siguientes artículos: camisas, blu-
pronto. sas, pantalones y corbatas.
• Pronto comprendió que no podría conseguir • El director dijo: “Nadie puede ser admitido
sus propósitos. en el salón después de quince minutos de
• Estas son las joyas de que te hable el otro clase”.
día. • Los trabajadores dijeron: “En esas condiciones
no podremos continuar”
12. • CNLTG • FSTSE
• Julio César dijo: “Llegué, vi y vencí”.
• DICC • INAH
• ERLIM • PRD 6. • ¡Qué calor!
• ¿En qué fecha vence el pagaré?
• ¿Qué le pasó?, ¿por qué está disgustado?, ¿en
EJERCICIO 4 qué puedo ayudarlo?
7. • En su último viaje el primer ministro visitó los
3. • Esperamos, señor García, que tenga en cuenta
siguientes países: Italia, Francia, Inglaterra,
nuestras sugerencias.
España, Suecia y Alemania.
• Doctor Torres, le agradecemos que cuanto
• Los útiles escolares de Luisito consistían en:
antes se acerque a nuestra oficina.
una mochila, una caja de lápices, una docena
• Siempre me decía: “Tenga la seguridad, se-
de cuadernos y seis libros.
ñorita, de que todo saldrá bien”.
• Desde el cielo, es cierto, las cosas se ven
• De día trabaja en la oficina; de noche, en el
diferentes.
laboratorio.
• Excelentísimo señor presidente, respetuosa-
• Unos empacan en costales, otros, en cajas.
mente nos permitimos hacer de su conoci-
• Hoy estudiaremos el tema A, mañana, el tema
miento…
B.
• Oye, Toni, ¿no es cierto que mañana hay
• Le enviamos la mercancía, pero no la recibió
examen?
a tiempo.
• El río Nilo, el más largo del mundo, irriga
• Lo haremos, aunque no en las condiciones
extensos valles de Egipto.
que usted plantea.
• Para la fiesta de despedida llevaremos: carne,
• Las existencias están agotadas; sin embargo,
plátanos, bebidas, dulces y regalos.
trataremos de cumplir con ustedes.

191
ESCRIBIR BIEN

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ACACIA P. Elía, (1998). Método Integrado de ejercicio de lengua española. ABC (2001). Manual de estilo. Barce-
redacción. Limusa. Noriega Editores. México. lona: Ariel.

ACACIA, Elia. (1998). Prontuario de lectura. México. MARTÍNEZ, María Cristina, (1997). Discurso, proceso y
Limusa. significación. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

ÁLVAREZ DEL REAL, María Eloisa, (1994). Aprenda a MENTON, Seymour, (1993). El cuento hispanoamericano.
redactar correctamente. América S.A. Panamá. s.f. Crítico-histórica. México. Fondo de Cultura Económica.

ALZATE, Faber H., (1988). “Redacción de un protocolo”. MOLINER, M., (1998). Diccionario de uso del español.
Documento. Unad. Medellín. Madrid. Gredos. 2ª ed.

BARTHES, Roland, (1984). El placer del texto. México. NIÑO ROJAS, Víctor Miguel, (1994). Los procesos de la
Siglo XXI Editores, comunicación y del lenguaje. Bogotá. ECOE.

CASSANY, Daniel y LUNA, Martha y Sanz Gloria. (1997). OLSON, David y TORRANCE, Nancy, (1995). Cultura
Enseñar lengua. Barcelona. Graó. escrita y oralidad. Barcelona: Gedisa.

CASSANY, Daniel. (1995) La cocina de la escritura. PARRA, Mariana.(1995). Cómo se produce el texto escrito.
Barcelona. Anagrama. Bogotá, Magisterio.

CASTRO, María Elena (1989). La fuerza de las palabras. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, (1995). Guía
México, Selecciones del Reader’s Digest. para la elaboración de relatorías previas a las sesiones
conjuntas. Maestría en Educación. Bogotá. s.f.
CATAÑO, Gonzalo, (1995). La artesanía intelectual.
Universidad Nacional. Plaza & Janés. Bogotá. ROJAS, Jaime, (1997). El ensayo. Historia, teoría y prác-
tica. Fondo Editorial Cooperativo. U. de A. Medellín.
CERRO R. Leandro, (1999). Técnicas de escritura. Uni-
versidad Externado de Colombia. Bogotá. SERAFINI, Maria Teresa, (1989). Cómo redactar un tema.
Barcelona. Paidós.
Diccionario Larousse. Conjugación. Círculo de Lectores.
SHEA, Virginia. http://www.albanet.com.mx/articulos/NE-
ECO, Humberto, (1981). Lector in fábula. Barcelona. TIQUETTE.htm
Anagrama.
SIERRA, Gloria y VANEGAS, Norma. (2005) Construc-
ESCARPANTE, José, (1985). Cómo eliminar los errores y ción del Discurso. Hacia un profesional competente en el
dudas del lenguaje. Norma, Bogotá. leguaje. Tercera Edición. Bogotá. FED. Escuela de Admi-
nistración de Negocios.
FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, Gastón, (1999). Cómo
escribir correctamente. Colombia. Palyor. SMITH, Franz, (1998). Comprensión de lectura. México.
Trillas.
GOODMAN, Kenneth, (1998). Lenguaje integral. Argen-
tina. Aiqué. SPARKS, Suzanne, (2002). La habilidad de escribir en los
negocios. McGraw-Hill profesional. HayGroup. España.
HAVELOCK, Eric, (1996). La musa aprende a escribir.
Barcelona. Paidós. VIVALDI, Martín. (1997). Curso de redacción. Madrid,
Paraninfo.
http://www.jabega.net/bello/ “Vicios del lenguaje”.
WESTON, Anthony, (1998). Las claves de la argumenta-
ISER, Wolfang, (1987). El acto de leer. Madrid. ción. Barcelona. Ariel
Manuales de estilo y textos sobre el uso correcto de la

192

You might also like