You are on page 1of 43

1RA.

SEMANA

1. Estados financieros.

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o


cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación
económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo
determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y
otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son


elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas
contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por
contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en
organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.

1.1. Finalidad.

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación


financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de una empresa que sea útil a
una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar decisiones económicas. Los estados
financieros deben ser comprensibles, relevantes, fiables y comparables.

1.2. Responsabilidad de su elaboración.

El análisis consiste en un estudio de:


La estructura que presentan los grandes grupos que componen el activo y el pasivo.
De su evolución a lo largo de los últimos períodos.
De las relaciones que mantienen entre sí (equilibrio o solidez).
Estructura del activo
El análisis de la estructura del activo nos indicará el grado de inmovilización de los
recursos que necesita la empresa, según sea el peso relativo de los dos grandes grupos, fijo
y circulante, y de la composición de éstos.
Los ratios utilizados para el análisis de la estructura del activo son:

Tanto el activo fijo como el total se estiman por su valor neto. Este ratio expresa en qué
medida la empresa inmoviliza sus capitales. Si crece dentro del mismo capital invertido,
significa que el activo circulante ha sido reducido, con o sin acierto, según que suponga
mayor o menor rendimiento.
Mide la relación del circulante con el total de inversiones de la empresa. Varía según la
actividad desarrollada. En principio, las que tienen un mayor activo circulante obtienen
mayores beneficios, ya que éstos están en relación directa del activo circulante o de éste
multiplicado por la velocidad de giro e inversión del activo fijo. En consecuencia, cuanto
mayor sea este ratio tanto mejor.

Procede hallar el ratio correspondiente a cada tipo de inmovilizado (material, inmaterial,


gastos amortizables). En su interpretación habrá que tener en cuenta el número de años que
tiene de existencia. Un ratio alto revela una política de amortizaciones acertada con todas
las ventajas que ello reporta.
Estructura del pasivo y capital
La estructura del endeudamiento de una empresa obedece a ciertas reglas, de tal forma que:
si los capitales propios representan más de dos tercios del total de recursos, la empresa tiene
una gran capacidad de endeudamiento; si representan más de la mitad, todavía puede
recurrir a la obtención de préstamos; en cambio, si este ratio es inferior, se encontrará en
una situación tal que los eventuales prestamistas serán más caros y más exigentes. Estos
ratios varían según los sectores y el tamaño de la empresa.
Los ratios más esenciales para analizar la estructura del pasivo son los siguientes:
Importancia del capital propio = Capital total__
Capital propio
Importancia del capital ajeno = Capital total__
Capital ajeno
Se considera como la regla de oro de la financiación de la empresa, cuando la correlación
entre inversiones y financiaciones, ordenadas según su grado decreciente de liquidez y
exigibilidad, respectivamente, se ajusta al siguiente esquema:

Mide el grado de capitalización de la empresa. Un ratio elevado asegura a la empresa


del riesgo de descapitalización. Su empleo es útil para el análisis del coste financiero de los
capitales propios.

Este ratio mide la intensidad de la deuda comparada con los fondos


de financiamiento propios, y de ella, deducir el grado de influencia de terceros en el
funcionamiento de la empresa.
El resultado ideal se expresa como tendencia a la unidad.
Este mismo ratio, pero invirtiendo los términos, da el concepto de autonomía financiera.
Relaciones de equilibrio entre las masas patrimoniales
Analizaremos aquí la relación que debe existir entre las distintas masas patrimoniales del
activo y las diferentes fuentes de financiación, a fin de que la empresa, considerada
globalmente, pueda alcanzar un equilibrio estable.
Desde un punto de vista dinámico, este equilibrio se dará cuando:
- La renovación de los elementos del activo (inmovilizado, clientes y existencias) se efectúa
con toda normalidad a través del ciclo de explotación y gracias a la renovación de las
fuentes de financiación correspondientes.
- La liquidez de la empresa permite hacer frente a los compromisos de pago adquiridos.
Regla de equilibrio financiero mínimo
Los capitales utilizados para financiar el inmovilizado, los stocks u otra partida del activo
deben permanecer a disposición de la empresa durante un tiempo que corresponda, como
mínimo, al período de permanencia del inmovilizado, los stocks o la partida adquirida con
esos capitales. Es decir:
 Que los elementos de activo fijo deben ser financiados por capitales permanentes, que
sean realmente fijos (capitales propios) o con una permanencia que permita a dicho
inmovilizado segregar, mediante las amortizaciones y los beneficios, el líquido
necesario para reembolsar la financiación a largo plazo.
 Los valores del activo circulante, en principio, podrían ser financiados con deudas a
corto plazo. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que es el ciclo de
conversión de los activos circulantes lo que en definitiva crea líquido necesario para
hacer frente a los compromisos de pago a corto plazo.
Consideraciones al análisis del equilibrio entre las masas patrimoniales
 1. De acuerdo con el planteamiento anterior, la lógica del análisis supone una
financiación del activo fijo por parte de los capitales permanentes superior al 100%.
 2. Sin embargo, un ratio de financiación demasiado elevado puede
suponer problemas desde el punto de vista de la rentabilidad. Esto sucederá siempre que
la empresa esté utilizando unos recursos ajenos por un plazo superior al de sus
necesidades y suponiendo, además, que el coste de la financiación a largo plazo es
superior a la de corto plazo.
 3. Pero es muy importante considerar este ratio teniendo en cuenta la importancia del
activo inmovilizado real de la empresa.
Por ejemplo, la fabricación del champán exige un stock mínimo de botellas equivalentes a
varios años de venta. Esto representa un nivel de existencias muy elevado y que en realidad
es el verdadero activo inmovilizado de la empresa. En este caso, la financiación del
circulante deberá ser elevada por parte de los capitales permanentes.
 4. Por otro lado, el ratio puede ser inferior al 100%, es decir, que parte del activo fijo de
una empresa puede estar financiado por deudas a corto plazo. A pesar de los riesgos que
esto pueda comportar, el sistema puede funcionar si la velocidad de rotación de los
stocks es elevada, el plazo de cobro pequeño y, en cambio, obtiene de los proveedores
un plazo mayor. Tal es el caso de la mayoría de empresas dedicas a la explotación de
grandes superficies (hipermercados).
Podemos concluir diciendo que, además de los factores ya indicados, el análisis de la
estructura del activo y del pasivo y las relaciones de equilibrio, nos ayudará a formar un
criterio sobre:
 La capacidad de endeudamiento de la empresa.
 La capacidad de expansión de la misma.
 La vulnerabilidad de la estructura financiera frente a posibles acontecimientos
desfavorables.

1.3. Componentes.

Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los componentes más
habituales los siguientes:

Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de Situación Financiera,


Balance General o Balance de Situación)

Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de


pérdidas y ganancias)

Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el


Patrimonio Neto)

Estado de flujo de efectivo

Memoria (también denominado Notas de los Estados Financieros)

Los Estados Financieros resultan útiles para los usuarios ya que contienen datos que
complementados con otras informaciones como por ejemplo; las condiciones del mercado
en que se opera, permiten diagnosticar las políticas a seguir considerando nuevas
tendencias (limitaciones de los estados financieros). Así mismo, se dice que para la
presentación de los estados financieros se deberá considerar información real para ser más
exactos con los resultados.
1.3. Presentación razonable y cumplimiento de las NIC / NIIF.

Una entidad debe asegurarse que su información financiera se presenta razonablemente; la


razonabilidad de la información se logra aplicando las NIIF en su conjunto a una
entidad[1]; por lo anterior es necesario que una entidad realice en sus notas una
declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento

Una presentación razonable requiere que una entidad:

Selecciones y aplique sus políticas contables de acuerdo con NIC 8.

Presente información de forma relevante, fiable, comparable y comprensible

Suministre información adicional, si aplicar las NIIF resultare ser insuficiente para permitir
a los usuarios comprender el impacto de determinadas transacciones. (Ir más allá de los
requisitos exigidos en las NIIF).

La declaración explícita y sin reservas puede presentarse de la siguiente manera:

“Estos estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera ("NIIF")”

“Los estados financieros consolidados de la Sociedad y sus filiales han sido preparados de
acuerdo a las Normas Internacional de Información Financiera (NIIF), emitidas por el
International Accounting Standards Board (en adelante “IASB”), las que han sido
adoptadas en Chile bajo la denominación: Normas de Información Financiera de Chile
(NIFCH) y presentan la adopción integral, explicita y sin reservas de las referidas normas
internacionales”.

“Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre del 2011, han sido preparados de
acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), emitidas por el
Internacional Accounting Standards Board (IASB)”.
“Los Estados Financieros Consolidados:

• Son preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera


(IFRS[8]) adopatadas por la Unión Europea (disponibles en el sitio web:
http://ec.europa.eu/internal_market/ accounting/ias/index_en.htm);

• Tambien se encuentran de acuerdo con las Normas Internacionales de Información


Financiera (IFRS[9]) publicadas por el International Accounting Standards Board (IASB);
Y

• Son preparadas bajo el criterio del costo historico, modificadas por la valoración de
actives financieros disponibles para la venta y actives y pasivos financieros (incluido
derivados) al valor razonable con cambios en el resultados del ejercicio”[10].

Normalmente esta declaración se expresa en una nota a los estados financieros denominada
“bases de preparación” y se encuentra después de la nota relacionada con la “información
general de la entidad”.

La importancia de la declaración de cumplimiento radica en lo siguiente:

Manifiesta si la entidad cumplió las NIIF teniendo en cuenta lo establecido por IASB, o si
lo realizó siguiendo una normatividad nacional basada en NIIF (ejemplo NIFCH[11] o
NIF[12])

Es un párrafo que debe ser auditado por parte del auditor de estados Financieros[13]

Evidencia las desviaciones de las NIIF, argumentando en algunas ocasiones que no se


cumplieron las NIIF pero si se cumplió una normativa local.

En el caso Colombiano el Decreto 2784 de 2012, no fue claro en mencionar las normas
contables aplicables a las entidades financieras en sus estados Financieros individuales,
dejando facultades al regulador para establecer bases de preparación diferentes para
ellos[14].

[1] NIC 1.15


[2] NIC 1.16

[3] NIC 1.17

[4] Se refiere a las características cualitativas de la información antes de los cambios


realizados al Marco conceptual en el año 2010.

[5] Petrominerales, Estados Financieros 2012.

[6] Blanco y Negro SA “Colocolo de Chile”, Estados Financieros 2012.

[7] Entel, Estados Financieros 2011.

[8] Por sus siglas en ingles

[9] Por sus siglas en ingles

[10] Michelin, Estados Financieros 2011

[11] Normas de Información Financiera de Chile

[12] Normas de Información Financiera, para el caso Colombiano.

[13] En el caso Colombiano el Revisor Fiscal

[14] Lo que se conoce como normas prudenciales del sector financiero

1.5. Políticas contables.

Principios Contables Generalmente Aceptados:

1. Equidad:

La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad,
puesto que los que se sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho
de que los estados financieros deben prepararse de tal modo que refleje con equidad, los
distintos intereses en juego en una hacienda o empresa dada.

2. Ente:
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o
propietario es considerado como tercero.

3. Bienes económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es


decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptible
de ser valuados en términos monetarios".

4. Moneda Común denominador:

Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para
reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y
compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar
los elementos patrimoniales aplicando un 'precio' a cada unidad. Generalmente se utiliza
como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona
el 'ente' y en este caso el 'precio' está dado en unidades de dinero de curso legal.

5. Empresa en marcha:

Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a
una 'empresa en marcha', considerándose que el concepto que informa la mencionada
expresión se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena
vigencia y proyección futura.

6. Valuación al costo:

El valor de costo - adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de


valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros conocidos también con
el concepto de empresa en marcha', razón por la cual esta norma adquiere el carácter de
principio. Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras
reglas y criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que, por el contrario,
significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la
aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de "costo' como concepto básico de
valuación.

7. Periodo:

En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en


tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales' o para cumplir
con compromisos financieros, etc.
Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o
más ejercicios sean comparables entre sí.

8. Devengado:

Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado


económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o
pagado.

9. Objetividad:

Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto deben
reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos
objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta.

10. Realización:

Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la
operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o
prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos
inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto
'realizado' participa del concepto devengado.
11. Prudencia:

Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo,
normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal
modo que la alícuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar
también diciendo: 'contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias
solamente cuando se hayan realizado'.

12. Uniformidad:

Los principios generales, cuando fueren aplicables, y las normas particulares utilizados para
preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente
de un ejercicio a otro. Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los
estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios
generales y de las normas particulares.

13. Significatividad:

Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares debe


necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que
no encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no presentan problemas porque el
efecto que producen no distorsiona el cuadro general. Desde luego, no existe una línea
demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es significativo y debe aplicarse el mejor
criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias,
teniendo en cuenta factores tales como el efecto en los activos o pasivos, en el patrimonio o
en el resultado de las operaciones.

14. Exposición:

Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y


adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de
los resultados económicos del ente a que se refieren.
2DA. SEMANA

1.6. Negocio en marcha

En el entorno corporativo la vida de las empresas inicia con la constitución de la sociedad,


y culminan con su disolución; por tal motivo se presume su existencia durante ese tiempo,
pero contablemente ¿cómo se debe considerar la existencia de la empresa?

Son ocho postulados básicos los que regulan el marco contable, entre los cuales se
encuentra el “negocio en marcha”, el cual se encarga de definir a la entidad económica
como un ente de existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo
prueba en contrario.

Por ello, las cifras del sistema contable deben representar valores reales obtenidos con base
en las normas de información financiera; es decir que no deben determinarse valores
estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de
la entidad.

Lo que básicamente regula este estipulado es que la entidad económica continúa en el


futuro, para lo cual la administración deberá tomar en cuenta toda la información que esté
disponible para el futuro, y de esa forma se determine si existe la presunción de negocio en
marcha más allá de los 12 meses siguientes de un ejercicio regular.

1.7. Base contable de acumulación (lo devengado vrs. lo percibido)

la principal funcion que tienen las bases de contabilidad, es crearun sistema por medio del
cual se pueda obtener informacion ordenada, clasificada y acorde a la realidad, misma que
es utilizada para reflejar los estados financieros de uñada persona ya sea individual o
jurídica. La existencia de dos bases se da por la aparición del crédito ( diferimiento de los
cobros o pagos). En el caso de la Partida Simple solo consideramos operaciones al contado,
mientras que en la partida doble encontraremos contado y crédito.

Es importante que comprenda que existe diferencia entre el crédito y el ingreso.

Podria considerarse más sencillo que todo cobro sea igual a ingreso, pero al reconocer la
existencia de operaciones que trabajan en el tiempo ( crédito) ha abiertola puerta para que
la base con la que se trabaja sea denominada lo “Devengado”.

Lo devengado y lo percibido son dos criterios fundamentales a considerar al momento de


registrar transacciones y evaluar la información financiera. De alli que se deba conocer las
caracteristicas de ambas al realizar un correcto tratamiento de las operaciones en el proceso
contable.

El devengado implica el reconocimiento del efecto de una transacción sin importar el efecto
del movimiento de efectivo ( cobro o pago a traves de efectivo o equivalentes de efectivo)
situación que se relaciona tambien con el principio de prudencia que contempla el hecho de
reconocer gastos “cuando se conozcan” , que para el caso de operaciones al credito implica
reconocer su efecto cuando se generan y no cuando se cancelan.

En otras palabras se puede decir que es es el criterio para imputar gastos e ingresos en la
contabilidad, se deben imputar ambos cuando se producen independientemene de que sean
efectivamente pagados o cobrados.

Esta es una de las causas por las cuales a nivel de estados financieros se deba de diferenciar
claramemte la rentabilidad de la liquidez.

Sin embargo, también existe la nacesidad de controlar el movimiento del efectivo o “cash
flow”, debido a la importancia que tiene la liquidez en el corto plazo, a diferencia de la
rentabilidad de un producto, que normalmente es contemplado a un,argomplazo en el cual
muchas veces se debe obtener resultados negativos al principio mientras se logra posicionar
el producto en el mercado.

Para reconocer el efecto del efectivo en los estados financieros se hace necesario trabajar
con una base de contabilización diferente a la que realizamos en nuestra contabilidad de
todos los dias, el trasladar de la base devengado a la base percibido implica la realización
de una hoja de trabajo, con la finalidad de reconocer los ajustes necesarios para presentar en
una base distinta a la contabilizada, de alli el gran número de asientos extracontables en la
hoja de flujo de efectivo.

Y lo percibido no es mas que el computo de los resultados positivos o negativos que


corresponden al ejercicio segun se cobran o pagan.

1.8. Uniformidad en la presentación.

El concepto de principio de uniformidad o también llamado principio de consistencia en


menores ocasiones, establece el conjunto de reglas seguidas por una empresa en lo
relacionado a la contabilidad y su patrimonio por lo que está recogido dentro de los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

El criterio de valoración del principio de uniformidad indica que los datos deben
mantenerse siempre en el tiempo y que las reglas deben de ser aplicadas por igual para
todos los elementos del patrimonio que tengan la misma naturaleza. Esto quiere decir que
los estados financieros que son comparados entre sí proporcionan mayor información sobre
la contabilidad de la empresa, de modo que al prevalecer la uniformidad la comparación de
los periodos económicos es mucho más clara.

Así, el objetivo del principio de uniformidad no es otro que establecer una información
veraz en cuanto al activo y el pasivo de toda empresa.

1.9. Importancia relativa y presentación de datos.

NIC 1.29 requiere que una entidad presente de forma separada cada clase significativa de
partidas similares, teniendo en cuenta su naturaleza o función, a menos que no tengan
importancia relativa.

La importancia relativa se refiere en dos líneas de la siguiente manera:

Partidas que deben presentarse en el cuerpo de los estados financieros.

Partidas que deben presentarse en las notas a los estados financieros.

El marco conceptual define que: “La información es material o tiene importancia relativa si
su omisión o expresión inadecuada puede influir en decisiones que llevan a cabo los
usuarios sobre la base de la información financiera de una entidad que informa
específica”[1].

Importancia relativa (materialidad) es definida en NIA 320[2] utilizando la definición


utilizada por IASB en el marco conceptual[3], la importancia relativa necesita considerar
tanto el monto (cuantía) como la naturaleza (calidad) de las representaciones sobre un
hecho económico[4], de igual manera es necesario considerar la posibilidad acerca de
representaciones erróneas de cantidades relativamente pequeñas que de forma acumuladas
podrían tener un efecto importante sobre la información financiera[5].

La importancia relativa mantiene una relación inversa con el nivel de riesgo de la auditoria,
mientras más alto sea el nivel de materialidad o importancia relativa, más bajo es el riesgo
de auditoría[6].
Aunque la importancia relativa es aplicable a la auditoria, en muchos casos las NIIF la
menciona para justificar que una partida considerada como no material o sin importancia
significativa no necesita aplicarse el requerimiento de alguna NIIF, como por ejemplo
errores contables no materiales, o propiedad, planta y equipo no significativa.

1.10 Compensación.

Esta norma habla de las responsabilidades que tiene el auditor, en la auditoria de los estados
financieros, en relación con el uso de la dirección sobre el supuesto de negocio en marcha
para la preparación de estados financieros.

Hipótesis de negocio en marcha: De acuerdo al supuesto de negocio en marcha, se


considera que una entidad continuará con su negocio en un futuro previsible, los estados
financieros de propósito general se preparan bajo la hipótesis de empresa en
funcionamiento, a menos que la dirección piense liquidar la entidad o suspender las
operaciones, o no tenga otra alternativa realista.

Cuando el uso del negocio en marcha es apropiado los activos y pasivos se registran de la
base de que la entidad será capaz de realizar sus activos y liquidar sus pasivos en el curso
normal de sus negocio

Responsabilidad de la dirección para evaluar la capacidad de la entidad para continuar


como empresa en funcionamiento.

Algunos marcos de información financiera contienen un requerimiento explícito de que la


entidad realice una evaluación específica de la capacidad de la entidad para continuar como
negocio en marcha y hacer revelaciones en relación con la continuidad de funcionamiento,
por ejemplo en la NIC 1 requiere que la gerencia haga una valoración de la capacidad de la
entidad para continuar en funcionamiento, sin embargo en otros marcos normativos pueda
que no exista el requisito explícito de que la gerencia haga dicha evaluación, no obstante
como el supuesto de negocio en marcha es un principio fundamental en la preparación de
estados financieros, aún en el caso que el marco normativo no contenga un requerimiento
especifico la gerencia debe realizar esta evaluación para la preparación y revelación de los
estados financieros.
La valoración por parte de la gerencia de la capacidad de la entidad para continuar como
negocio en marcha, implica formular un juicio en un determinado momento, sobre
resultados futuros, inciertos de eventos o condiciones. Dentro de los factores relevantes
para formular este juicio se relacionan los siguientes.

El grado de incertidumbre asociada con un evento o condición aumenta significativamente


mientras más adelante en el futuro ocurra el evento, condición o resultado, por tal motivo la
mayoría de marcos de información financiera para la emisión de información financiera
tienen que tener en cuenta toda la información disponible.

La dimensión y complejidad de la entidad, la naturaleza y condición de su negocio y el


grado hasta el cual es afectado por factores externos afectan el juicio sobre el resultado de
los hechos o las condiciones.

Todo juicio sobre el futuro se basa en la información disponible en el momento del juicio,
los eventos posteriores pueden dar lugar a resultados incongruentes con los juicios que eran
razonables en el momento en el cual se expresaron.

1.11. Información comparativa.

Los importes de los estados contables básicos se presentarán a dos columnas. En la primera
se expondrán los datos del período actual y en la segunda la siguiente información
comparativa:

a) cuando se trate de ejercicios completos, la correspondiente al ejercicio precedente;

b) cuando se trate de períodos intermedios:

1) la información comparativa del estado de situación patrimonial será la


correspondiente al mismo estado a la fecha de cierre del ejercicio completo precedente;

2) las informaciones comparativas correspondientes a los estados de resultados (o de


recursos y gastos), de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo serán las
correspondientes al período equivalente del ejercicio precedente.

En caso de negocios estacionales, en el estado de situación patrimonial de períodos


intermedios se incluirá también (mediante una tercera columna o una nota), los datos
correspondientes a la misma fecha del año precedente.
No se requiere la presentación de información comparativa, cuando el ente no hubiera
tenido la obligación de emitir el estado donde se hubiera encontrado la información con la
que se requiere la comparación.

Los mismos criterios se emplearán para preparar la información complementaria que


desagregue datos de los estados contables básicos. La restante información complementaria
contendrá los datos comparativos que se consideren útiles para los usuarios de los estados
contables del período corriente.

Cabe destacar lo siguiente:

1.- Si se presenta un Balance de Inicio de actividades, el mismo no tiene parámetro de


comparación, de modo que no es necesario presentar ninguna información referida a un
ejercicio anterior, ya que el mismo no existe. Esto se encuadra perfectamente en lo que
señala el penúltimo párrafo de la norma arriba transcripta. Tampoco es necesario realizar
ninguna salvedad por la no presentación del estado comparativo, por cuanto la presentación
está de acuerdo con las normas contables vigentes.

2. - El mismo punto de la RT 8 señala más abajo lo siguiente:

Cuando la duración del ejercicio o período incluido con fines comparativos difiera de la
duración del ejercicio o período corriente, deberán exponerse esta circunstancia y el efecto
que sobre la comparabilidad de los datos pudieren haber tenido la estacionalidad de las
actividades o cualesquiera otros hechos.

En general, el primer ejercicio es irregular, pero cuando se presenta el segundo ejercicio


completo ya existe un parámetro de comparación y se debe cumplir con la norma que exige
la comparabilidad, aunque se trate de ejercicios de diferente duración. En este caso el hecho
debe ser expuesto en las notas, lo que permite que no se deba efectuar ninguna salvedad en
el Informe del Auditor, ya que la exposición en notas ha dado cabal cumplimiento a las
normas contables, sin ningún desvío.

3RA. SEMANA

2. Estructura y contenido.

2.1. Introducción.

2.2. Identificación de los estados financieros.

Un conjunto completo de Estados Financieros se compone de:


Estado de Situación Financiera

Estado de Resultados

Estado de Flujo de efectivo

Estado de cambio en el patrimonio

y las Notas.

Una entidad debe realizar claramente la identificación de los estados financieros, para ello
se ha de considerar lo que se establece en el párrafo 3.23 y 3.24 de la NIIF para Pymes,
donde se señala que “…la identificación de los estados financieros y de las notas, se
presentará en tal forma que se distinga de otra información que esté contenida en el mismo
documento.”

Por lo tanto una adecuada identificación de los Estados Financieros contendrá:

Nombre de la entidad.

Nombre del Estado Financiero

Fecha de cierre y el período cubierto por los Estados Financieros.

La moneda de presentación

El grado de redondeo

Por ejemplo:

Empresa Crecempe S.A

Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre del 2011

Expresado en millones de dólares ($USD)

shadow-ornament

Empresa Crecempe S.A

Estado de Resultados

Del 01 Al 31 de diciembre del 2011

Expresado en millones de dólares ($USD)


Observamos que la fecha de cierre difiere de un Estado Financiero a otro, uno dice “AL…”
y otro “Del…– AL…”, esto se debe a las cuentas que empelan cada uno de estos. El Estado
de situación financiera utiliza cuentas permanentes, es decir, activos, pasivos y patrimonio,
cuyos saldos reflejan la realidad financiera a la fecha de presentación, más no de un período
comprendido.

A diferencia que el Estado de Resultados utiliza cuentas transitorias, es decir, ingresos y


gastos, las mismas que comprenden incrementos o decrementos en los beneficios
económicos en un período, por ende, no reflejan la situación económica de la empresa a la
fecha, sino la del período que abarcan.

Con respecto a cómo referirnos a los Estados Financieros, bueno…siempre tuve problemas
con esto.

No sabía si llamarle Balance General o Estado de Situación Financiera, Estado de


Resultados o Estado de Situación Económica. ¡Al fin se solucionó este inconveniente!

En el párrafo 3.22 de la NIIF para Pymes nos indica que:

“Una entidad puede utilizar, para los estados financieros, títulos distintos de los empleados
en esta NIIF, siempre que ellos no ocasionen confusión”

Así resulta más fácil la contabilidad.

2.3. Periodo sobre el cual se informa.

Los siguientes términos se emplean en esta Norma, con los significados que a continuación
se especifica:

Los estados financieros con propósito de información general (denominados “estados


financieros”) son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en
condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.
Impracticable. La aplicación de un requerimiento es impracticable cuando la entidad no
puede aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las Normas e


Interpretaciones adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB). Esas Normas comprenden:

(a) Normas Internacionales de Información Financiera;

(b) Normas Internacionales de Contabilidad; y

(c) las Interpretaciones elaboradas por el Comité de Interpretaciones de las Normas


Internacionales de Información Financiera (CINIIF) o el antiguo Comité de
Interpretaciones (SIC).

Materialidad (o importancia relativa). Las omisiones o inexactitudes de partidas son


materiales (o tienen importancia relativa) si pueden, individualmente o en su conjunto,
influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios con base en los estados
financieros. La materialidad dependerá de la magnitud y la naturaleza de la omisión o
inexactitud, enjuiciada en función de las circunstancias particulares en que se haya
producido. La magnitud o la naturaleza de la partida, o una combinación de ambas, podría
ser el factor determinante.

La evaluación acerca de si una omisión o inexactitud puede influir en las decisiones


económicas de los usuarios, considerándose así material o con importancia relativa,
requiere tener en consideración las características de dichos usuarios. El Marco conceptual
para la preparación y presentación de la información financiera establece, en el párrafo 25,
que: “se supone que los usuarios tienen un conocimiento razonable de las actividades
económicas y del mundo de los negocios, así como de su contabilidad y también la
voluntad de estudiar la información con razonable diligencia”. Por ello, la evaluación
precisa tener en cuenta cómo puede esperarse que, en términos razonables, se vean
influidos usuarios con las características descritas, al tomar decisiones económicas.
Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación
financiera, estado del resultado global, cuenta de resultados separada (si se presenta),
estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo. En ellas se
suministran descripciones narrativas o desagregaciones de estos estados e información
sobre las partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en los mismos.

Otro resultado global comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por
reclasificación) que no se reconocen en el resultado tal como lo requieren o permiten otras
NIIF.

Los componentes de otro resultado global incluyen:

(a) cambios en las reservas de revalorización (véase la NIC 16 Inmovilizado material y la


NIC 38 Activos intangibles);

(b) ganancias y pérdidas actuariales en planes de prestaciones definidas reconocidas de


acuerdo con el párrafo 93A de la NIC 19 Retribuciones a los empleados;

(c) ganancias y pérdidas producidas por la conversión de los estados financieros de un


negocio en el extranjero (véase la NIC 21 Efectos de la variación en los tipos de cambio de
la moneda extranjera ); y

(d) ganancias y pérdidas derivadas de la revisión de la valoración de los activos financieros


disponibles para la venta (véase la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y
valoración);

(e) la parte eficaz de ganancias y pérdidas en instrumentos de cobertura en una cobertura


del flujo de efectivo (véase la NIC 39).

Los propietarios son poseedores de instrumentos clasificados como patrimonio neto.

El resultado es el total de ingresos menos gastos, excluyendo los componentes de otro


resultado global.
Los ajustes por reclasificación son importes reclasificados en el resultado en el ejercicio
corriente que fueron reconocidos en otro resultado global en el ejercicio corriente o en
ejercicios anteriores.

El resultado global total es el cambio en el patrimonio neto durante un ejercicio, que


procede de transacciones y otros sucesos, distintos de aquellos cambios derivados de
transacciones con los propietarios en su condición de tales.

El resultado global total comprende todos los componentes del “resultado” y de “otro
resultado global”.

8 Aunque esta Norma utiliza los términos “otro resultado global”, “resultado” y “resultado
global total”, una entidad puede utilizar otros términos para denominar los totales, siempre
que el significado quede claro. Por ejemplo, una entidad puede utilizar el término
“resultado neto” para denominar al resultado.

8A Los siguientes términos se describen en la NIC 32 Instrumentos financieros:


Presentación y se utilizan en esta Norma con el significado especificado en dicha NIC 32:

(a) instrumento financiero con opción de venta clasificado como un instrumento de


patrimonio (descrito en los párrafos 16A y 16B de la NIC 32)

(b) un instrumento que impone a la entidad una obligación de entregar a terceros una
participación proporcional de los activos netos de la entidad sólo en el momento de la
liquidación y se clasifica como un instrumento de patrimonio (descrito en los párrafos 16C
y 16D de la NIC 32).

2.4. Oportunidad.

El artículo 422 del Código de ... establece la obligatoriedad de efectuar por lo menos una
asamblea ordinaria anual, que ante el silencio de los estatutos, debe celebrarse dentro de los
tres primeros meses siguientes a la culminación del ejercicio. Por consiguiente, se
entendería que pasado este término se incurre en una violación legal, objeto de las
sanciones que aplican las entidades del Estado facultadas para ello.
3. Balance de situación general.

El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe


financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un
momento determinado.

El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el


activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas
que representan los diferentes elementos patrimoniales.

El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la
entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el
futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo: muestra
todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas
obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.

El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa los
aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo
modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el Patrimonio
Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la
empresa de autofinanciarse.

La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:

Patrimonio neto = Activo - Pasivo

que dicho de manera sencilla es:

Lo que se es = Lo que se tiene - Lo que se debe

Cuentas anuales (estados financieros)

El balance de situación forma parte de las cuentas anuales (estados financieros) que deben
elaborar todas las sociedades cada ejercicio contable (habitualmente tiene una duración
anual). Otros componentes de las cuentas anuales son:

Estado de resultados Integral (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o


cuenta de pérdidas y ganancias)

Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el


Patrimonio Neto)

Estado de flujos de efectivo


La memoria

Orden del balance

Las partidas de balance son agrupadas y ordenadas de acuerdo a criterios fijados que
faciliten su interpretación y homologación. En el activo normalmente se ordenan los
elementos en función de su liquidez, es decir en función de la facilidad que tiene un bien
para convertirse en dinero, el dinero depositado en la caja es el más líquido que hay. En
España según establece el Plan General de Contabilidad se colocan en primer lugar los
activos menos líquidos y en último los más líquidos, así en primer lugar se sitúa el Activo
no corriente y después el Activo corriente. En muchos países de Hispanoamérica y Estados
Unidos el orden es el inverso al expuesto, los activos se ordenan de mayor a menor
liquidez, en primer lugar se colocan los activos más líquidos para dejar al final los menos
líquidos.

El patrimonio neto y pasivo se suelen ordenar en función de su exigibilidad; un elemento


será más exigible cuanto menor sea el plazo en que vence. El capital es el elemento menos
exigible, mientras que las deudas con proveedores suelen ser exigible a muy corto plazo.
De acuerdo con este criterio, en España, se ordenan de menor a mayor exigibilidad, se
colocan en primer lugar el patrimonio neto, después el pasivo no corriente y por último el
pasivo corriente. En países de Hispanoamérica es al contrario y se ordenan de mayor
exigibilidad a menor exigibilidad.

3.1. La distinción entre “corriente” y “no corriente”.

Activo corriente y Activo no corriente: definición y ejemplos

Definición

El patrimonio de la empresa se refleja en su balance de situación y éste se divide en tres


grandes masas:

Activo, que está formado por todos los bienes y derechos de los que es titular.

Patrimonio neto, que es el conjunto de sus recursos propios (aportaciones de socios,


beneficios sin distribuir ,….)

Pasivo, es la suma de todas sus deudas y obligaciones.

Dentro de cada uno de estos tres bloques hay otros “apartados”, que agrupan las partidas
atendiendo a diferentes criterios.
Pero en este artículo nos vamos a centrar sólo en el activo, y más concretamente en la
división que distribuye a todos los bienes y derechos en uno de estos dos bloques: activo
corriente y activo no corriente.

Para empezar, es importante que te quedes con estas dos ideas:

1.- La pertenencia a una de estas dos masas patrimoniales se determina atendiendo a un


criterio de permanencia.

2.- El criterio temporal que se utiliza es 1 año: menos de un año se considera “corto plazo”
y más de un año “largo plazo”. El plazo inferior al año es el que suele coincidir con el ciclo
de explotación normal de cualquier entidad.

De esta forma te resultará más fácil entender que:

El activo corriente está formado por todos los bienes y derechos que se van a consumir,
enajenar o hacerse líquidos en el ejercicio normal de la actividad económica de la empresa
(menos de un año).

Son los elementos que se emplean en el día a día del negocio y que por eso no permanecen
durante mucho tiempo en el patrimonio: mercancía, dinero en el banco o en efectivo,
cantidades que los clientes deben a la empresa ….

Por el contrario, el activo no corriente está formado por todos los bienes, inversiones y
derechos que forman la estructura de la empresa por ser necesarios para su funcionamiento
a lo largo del tiempo.

Son los que no se integran en el proceso productivo o comercial y pertenecen a la empresa


por un plazo superior al año: inmuebles, maquinaria, inversiones financieras a largo plazo
……
Como ves, la finalidad a la que se destinan los elementos y su facilidad para convertirse en
dinero de una forma más o menos rápida es lo hace que formen parte de un grupo o de otro.

3.2. Activos corrientes.

El activo corriente, también llamado activo circulante o liquido, es el activo de una empresa
que puede hacerse liquido (convertirse en dinero) en menos de doce meses. Como por
ejemplo, el dinero del banco, las existencias, y las inversiones financieras.

Además podemos entender el activo corriente como todos aquellos recursos que son
necesarios para realizar las actividades del día a día de la empresa. Se conoce como
corriente porque es un tipo de activo que se encuentra en continuo movimiento, puede
venderse, utilizarse, convertirse en dinero liquido o entregarse como pago sin demasiada
dificultad.

En contabilidad, cuando analizamos el balance de situación de una empresa, podemos


diferenciar entre activo, pasivo y patrimonio neto. Dentro del activo, encontramos el activo
corriente, que es el activo que se hace efectivo a corto plazo y el activo no corriente, que es
el activo que se hacen efectivos en un periodo superior a un año.

Clasificación del activo corriente

Activos no corrientes mantenidos para la venta

Existencias

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Inversiones financieras a corto plazo

Tesoreria (cajas y bancos)

Periodificaciones a corto plazo

¿Cómo se financia el activo corriente?

Para analizar cuál es la mejor forma de financiar el activo a corto plazo, es importante
conocer el concepto de fondo de maniobra, que es la parte del activo corriente que se
financia con el pasivo no corriente, o lo que es lo mismo, los activos líquidos que se
financian con recursos a largo plazo. Podemos decir que el fondo de maniobra es el
excedente que resulta de los activos corrientes de la empresa y que podemos calcularlo de
dos formas:

Fondo de maniobra= Activo corriente – Pasivo corriente

Fondo de maniobra= (Patrimonio neto + Pasivo no corriente) – Activo no corriente

Ahora bien, con esto ultimo sabemos que para el buen funcionamiento diario de la empresa
el activo corriente debe ser mayor que el pasivo corriente, es decir, que los recursos de los
que disponemos(activo corriente) sean mayores que las deudas a corto plazo (pasivo
corriente) para poder hacerlas frente. Sin embargo, ante esto ultimo se pueden dar varias
situaciones:

Pasivo corriente mayor que el activo corriente: Seria una situación peligrosa dado que
tendríamos más deudas a corto plazo que recursos para poder pagarlas.

Activo corriente igual que el pasivo corriente: Estaríamos ante un punto de equilibrio en el
que la liquidez de la empresa esta asegurada, pero en el momento que alguno de nuestro
deudores no nos pagase a tiempo nuestros activos líquidos serian inferiores a las deudas a
corto plazo y por consiguiente estaríamos en la situación en que el pasivo corriente seria
mayor que activo corriente.

4TA. SEMANA

3.3. Pasivos corrientes.

El pasivo corriente o pasivo circulante es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a
corto plazo de una empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración
menor a un año. Por ello, también se le conoce como exigible a corto plazo.

Se encuentra dentro del balance contable de una empresa y a su vez dentro del pasivo,
dónde distinguimos entre pasivo corriente y pasivo no corriente, para ordenar las cuentas
que afectan a la actividad económica de la empresa.

En el conjunto del pasivo encontramos las deudas y obligaciones de pago que ha contraído
la empresa para financiarse. Lo que diferencia al pasivo corriente del pasivo no corriente no
es su naturaleza, sino el plazo que tenemos para pagar la deuda, es decir, que haremos
frente a aquellas obligaciones con vencimiento no superior a un año y que se han generado
dentro del ciclo normal de explotación, que tiene una duración de un año.

3.4. Información a revelar en el cuerpo del balance.

Los componentes principales del gasto (ingreso) por el impuesto sobre las ganancias deben
ser revelados por separado en los estados financieros.

Los componentes del gasto (ingreso) por el impuesto sobre las ganancias pueden incluir:

El gasto (ingreso) corriente, y por tanto correspondiente al ejercicio presente, por el


impuesto

Cualquier ajuste de los impuestos corrientes del ejercicio presente o de los anteriores

El importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con el nacimiento y
reversión de diferencias temporarias

El importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con cambios en los tipos
fiscales o con la aparición de nuevos impuestos

El importe de los beneficios de carácter fiscal procedentes de pérdidas fiscales, créditos


fiscales o diferencias temporarias, no reconocidos en ejercicios anteriores, que se han
utilizado para reducir el gasto por impuestos del presente ejercicio

El importe de los beneficios de carácter fiscal, procedentes de pérdidas fiscales, créditos


fiscales o diferencias temporarias, no reconocidos en ejercicios anteriores, que se han
utilizado para reducir el gasto por impuestos diferidos

El impuesto diferido surgido de la baja, o la reversión de bajas anteriores, de saldos de


activos por impuestos diferidos

El importe del gasto (ingreso) por el impuesto, relacionado con los cambios en las políticas
contables y los errores fundamentales, que se han incluido en la determinación de la
ganancia o pérdida neta del ejercicio, de acuerdo con el tratamiento alternativo permitido en
la NIC 8

Las siguientes informaciones deben ser reveladas, por separado, dentro de la información
financiera de la empresa:
El importe total de los impuestos, corrientes o diferidos, relativos a partidas cargadas o
abonadas directamente a las cuentas del patrimonio neto en el ejercicio

El gasto (ingreso) por el impuesto, correspondiente a los resultados extraordinarios


reconocidos como tales en el ejercicio

Una explicación de la relación entre el gasto (ingreso) por el impuesto y el resultado


contable, en una de las siguientes formas, o en ambas a la vez: una conciliación numérica
entre el gasto (ingreso) por el impuesto y el resultado de multiplicar el resultado contable
por el tipo o tipos impositivos aplicables, especificando también la manera de computar los
tipos aplicables utilizados, o bien una conciliación numérica entre el tipo medio efectivo y
el tipo impositivo aplicable, especificando también la manera de computar el tipo aplicable
utilizado

Una explicación de los cambios habidos en el tipo o tipos impositivos aplicables, en


comparación con los del ejercicio anterior

La cuantía y fecha de validez, si la tuvieran, de cualesquiera diferencias temporarias


deducibles, pérdidas o créditos fiscales para los cuales no se hayan reconocido activos por
impuestos diferidos en el balance

La cantidad total de diferencias temporarias relacionadas con inversiones en dependientes,


sucursales y asociadas, o con participaciones en negocios conjuntos, para los cuales no se
han reconocido en el balance pasivos por impuestos diferidos

Con respecto a cada tipo de diferencia temporaria, y con respecto a cada tipo de pérdidas o
créditos fiscales no utilizados: el importe de los activos y pasivos por impuestos diferidos
reconocidos en el balance, para cada uno de los ejercicios sobre los que se informa; el
importe de los gastos o ingresos por impuestos diferidos reconocidos en la cuenta de
resultados, si éste no resulta evidente de los cambios reconocidos en el balance

Con respecto a las explotaciones en interrupción definitiva, el gasto por impuestos relativo
a: la pérdida o la ganancia derivada de la interrupción definitiva; y la pérdida o la ganancia
por las actividades ordinarias, que la explotación en interrupción definitiva ha
proporcionado en el ejercicio, junto con los correspondientes importes para cada uno de los
ejercicios sobre los que se informa

El importe de las consecuencias que en el impuesto sobre las ganancias tengan los
dividendos que hayan sido propuestos o declarados a los accionistas de la empresa, antes de
que los estados financieros hayan sido formulados, pero no hayan sido reconocidos como
pasivos dentro de los estados financieros
3.5. Información a revelar en el cuerpo del balance o en las notas.

La empresa debe revelar la naturaleza de las consecuencias potenciales que podrían


producirse en el impuesto sobre las ganancias, en el caso de que se pagaran dividendos a
sus accionistas. Además, la empresa debe revelar la cuantía de las consecuencias
potenciales, que sea practicable determinar, en el impuesto sobre las ganancias, así como si
hay otras consecuencias potenciales que no es practicable determinar.

La empresa revelará la naturaleza e importe de cada resultado de carácter extraordinario, ya


sea en el cuerpo principal de la cuenta de resultados o en las notas a los estados financieros.
Cuando esta información a revelar se ofrezca en las notas a los estados financieros, en el
cuerpo principal de la cuenta de resultados se revelará el importe total de los resultados
extraordinarios, neto ya de los correspondientes gastos (ingresos) por el impuesto sobre las
ganancias. Aunque los usuarios de los estados financieros puedan encontrar de utilidad las
informaciones reveladas sobre los gastos (ingresos) por impuestos de cada una de las
partidas de los resultados extraordinarios, podría ser en ocasiones difícil distribuir el gasto
(ingreso) entre tales partidas. En tales circunstancias, el gasto (ingreso) por el impuesto
sobre las ganancias puede ofrecerse de forma agregada para todas ellas.

El análisis de las informaciones a revelar permitirán a los usuarios de los estados


financieros entender si la relación entre el gasto (ingreso) por el impuesto y el resultado
contable está fuera de lo normal, así como comprender los factores significativos que
pudieran afectar a tal relación en el futuro. La relación entre el gasto (ingreso) por
impuestos y el resultado contable puede estar afectada por factores tales como los ingresos
ordinarios exentos de tributación, los gastos que no son deducibles al determinar la
ganancia o la pérdida fiscal, el efecto de las pérdidas fiscales o el de los eventuales tipos
impositivos soportados en el extranjero.

Al explicar la relación entre el gasto (ingreso) por impuestos y el resultado contable, la


empresa utilizará el tipo impositivo aplicable que suministre la información más
significativa para los usuarios de sus estados financieros. Muy a menudo, el tipo más
significativo es el tipo nominal del país en el que está domiciliada la empresa, sumando el
tipo aplicado a los impuestos nacionales con los correspondientes a cualesquiera impuestos
locales, que se calculen sobre un nivel de ganancias o pérdidas similares. No obstante, para
una empresa que opera en diferentes países o administraciones fiscales, puede resultar más
significativo agregar las conciliaciones hechas por separado utilizando los tipos nacionales
de cada uno de los países. El ejemplo preparado al efecto ilustra cómo la presentación de la
conciliación numérica se puede ver afectada por el tipo impositivo aplicable.

El tipo medio efectivo será igual al gasto (ingreso) por el impuesto sobre las ganancias
dividido entre el resultado contable.

A menudo, puede resultar impracticable computar el importe de los pasivos por impuestos
diferidos que surgen de las inversiones en dependientes, sucursales y asociadas, o de las
participaciones en negocios conjuntos. Por ello, esta NIC exige que la empresa revele
información sobre las diferencias temporarias subyacentes, pero no sobre los pasivos por
impuestos diferidos correspondientes. No obstante, cuando sea posible, se aconseja a las
empresas que revelen también información acerca de las cuantías de los pasivos por
impuestos diferidos no reconocidos, puesto que los usuarios de los estados financieros
pueden encontrar útil esa información.

La empresa revelará la naturaleza de las consecuencias potenciales que, en el impuesto


sobre las ganancias, podrían producirse en el caso de que se pagaran dividendos a sus
accionistas. La empresa revelará las características importantes del sistema impositivo
sobre las ganancias y los factores que vayan a afectar al montante de las potenciales
consecuencias del pago de dividendos sobre el impuesto sobre las ganancias.

A veces, puede no ser practicable el cálculo del importe total de las potenciales
consecuencias que, sobre el impuesto, va a tener el pago de dividendos a los accionistas.
Este podría ser el caso, por ejemplo, para una empresa que tuviera un gran número de
dependientes extranjeras. No obstante, incluso en tales circunstancias, algunas porciones de
la cuantía total pueden ser fácilmente determinables. Por ejemplo, en un grupo consolidado,
la dominante y alguna de sus dependientes pueden haber pagado impuestos sobre las
ganancias a un tipo más alto por haber dejado ganancias sin distribuir, y tener conciencia de
las cuantías que les podrían ser reembolsadas en el caso de pago de dividendos a los
accionistas en el futuro, con cargo a las reservas por ganancias acumuladas consolidadas.
En tal caso, se revelará la cuantía de estos reembolsos. Cuando sea aplicable, la empresa
revelará también que existen consecuencias adicionales potenciales, en el impuesto sobre
las ganancias, que no es posible determinar. En los estados financieros individuales de la
dominante, si los hubiere, las revelaciones de las consecuencias potenciales en el impuesto
sobre las ganancias serán las relativas a las reservas por ganancias acumuladas de la propia
dominante.
4. Estado de resultados.

En contabilidad, el estado de resultados, estado de rendimiento económico o estado de


pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la
forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado financiero es cerrado, ya que abarca un período durante el cual deben


identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por
lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la
información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.

Es un documento de obligada creación por parte de las empresas, junto con la memoria y el
balance. Consiste en desglosar los gastos e ingresos en distintas categorías y obtener el
resultado antes y después de impuestos.

4.1. Información a revelar en el cuerpo del estado de resultados.

Como mínimo, en el cuerpo del estado de resultados se deben incluir líneas con los
importes que corresponden a las siguientes partidas:

a) Ingresos

b) Resultado de la operación

c) Gastos financieros

d) Participación en las perdidas y ganancias de las empresas asociadas y negocios conjuntos


que se lleven contablemente por el método de la participación.

e) Gasto por el impuesto sobre la renta.

f) Perdidas o ganancias por las actividades de operación.

g) Resultados extraordinarios.

h) Intereses minoritarios, y

i) Ganancia o perdida neta del periodo.


Se deben presentar también, en el cuerpo principal del estado de resultados, líneas
adicionales con las partidas, grupos o clases de partidas y subtotales, cuando sean exigidas
por alguna Norma Internacional de Contabilidad, o bien si tal forma de presentación es
necesaria para representar fielmente la posición financiera de la empresa.

INFORMACIÓN A REVELAR DENTRO DEL CUERPO DEL ESTADO DE


RESULTADOS O EN LAS NOTAS:

La empresa debe revelar, ya sea en el cuerpo principal del estado de resultados o en las
notas al mismo, un desglose de los gastos, utilizando para ello una clasificación basada en
la naturaleza de los mismos o en la función que vienen a desempeñar dentro de la empresa.

Las empresas que clasifican sus gastos por función deberán presentar información adicional
sobre la naturaleza de tales gastos, donde incluirán al menos el monto de los gastos por
depreciación y amortización y los gastos de personal.

Una empresa debe revelar, ya sea en el cuerpo principal del estado de resultados o en las
notas, el importe de los dividendos por acción para el periodo cubierto por

Los estados financieros, incluyendo tanto los acordados como los propuestos a la fecha del
balance.

4.2. Información a revelar en el cuerpo del estado de resultados o en las notas.

“Cuando las partidas de ingreso y gasto sean materiales o tengan importancia relativa, su
naturaleza e importe se revelará por separado.” (IAS 1, 2009, 86). “Entre las circunstancias
que darían lugar a revelaciones separadas de partidas de ingresos y gastos están las
siguientes:

(a) La rebaja del valor de los inventarios hasta su valor neto realizable, o de los elementos
de propiedades, planta y equipo hasta su importe recuperable, así como la reversión de tales
rebajas;

(b) Una reestructuración de las actividades de la entidad, así como la reversión de cualquier
provisión dotada para hacer frente a los costos de la misma;
(c) Enajenaciones o disposiciones por otras vías de partidas de propiedades, planta y
equipo;

(d) Enajenaciones o disposiciones por otras vías de inversiones;

(e) Operaciones discontinuadas;

(f) Cancelaciones de pagos por litigios; y

(g) Otras reversiones de provisiones.” (IAS 1, 2009, 87).

“La entidad presentará un desglose de los gastos, utilizando para ello una clasificación
basada en la naturaleza de los mismos o en la función que cumplan dentro de la entidad,
dependiendo de cuál proporcione una información que sea fiable y más relevante.” (IAS 1,
2009, 88).

“Se aconseja a las entidades que presenten el desglose mencionado en el párrafo 88, en el
estado de resultados.” (IAS 1, 2009, 89).

4.4.2.5 Información a revelar en el Estado de Situación Financiera

“Como mínimo, en el estado de situación financiera se incluirán partidas que presenten los
siguientes importes:

(a) Propiedades, planta y equipo;

(b) Propiedades de inversión;

(c) Activos intangibles;

(d) Activos financieros (excluidos los importes mencionados en los apartados).

(e) Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación;

(f) Activos biológicos;

(g) Inventarios;

(h) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar;

(i) efectivo y equivalentes al efectivo;

(j) El total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los activos incluidos en
grupos para su disposición, que se hayan clasificado como mantenidos para la venta de
acuerdo con la NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones
Discontinuas.
(k) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.

(l) Provisiones;

(m) Pasivos financieros (excluyendo los importes mencionados en los apartados).

(n) Pasivos y activos por impuestos corrientes, según se definen en la NIC 12 Impuesto a
las Ganancias;

(o) Pasivos y activos por impuestos diferidos, según se definen en la NIC 12;

(p) Pasivos incluidos en los grupos para su disposición clasificados como mantenidos para
la venta de acuerdo con la NIIF 5;

(q) Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio; y

(r) Capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios de la controladora.” (IAS 1,


2006, 54).

5TA. SEMANA

5. Cambios en el patrimonio neto.

El estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) es uno de los estados contables


obligatorio para todas las empresas, que junto con el balance, el estado de pérdidas y
ganancias y el estado de flujos de efectivo conforman las cuentas anuales.

Existen dos modelos, uno normal y otro abreviado. Los requisitos para aplicar uno u otro
son los mismos que para el balance normal y abreviado.

Antes de abordar la explicación de este estado contable conviene recordar qué es el


patrimonio neto.

El patrimonio neto, por definición, resulta de la resta del activo menos el pasivo exigible.
Se trata del llamado pasivo no exigible, es decir de los recursos propios de la empresa, de
su financiación propia. Está constituido por las siguientes partidas:

Capital: Aportaciones de los propietarios de la empresa.


Reservas: Beneficio de la empresa no distribuido.

Resultado del ejercicio: Pérdida o beneficio obtenido.

Por lo tanto, el ECPN informará de los cambios, en composición y cuantía, habidos dentro
del patrimonio neto, causados por ejemplo por los siguientes hechos:

Se han cambiado los criterios contables, de un año para otro, y eso afecta a las partidas del
patrimonio neto.

Se han subsanado errores que afectan a alguna de las partidas del patrimonio neto.

Se ha realizado durante el ejercicio una ampliación del capital social.

Se ha aplicado el resultado obtenido a reservas, por ejemplo.

En el ECPN se parte de un saldo final del año X-2, para llegar a un saldo final del año X al
que se refiere el estado. El saldo final del año X debe de cuadrar con lo que aparece como
patrimonio neto en el balance de situación.

EL ECPN tiene dos partes:

1ª parte: Estado de ingresos y gastos reconocidos, que refleja los cambios en el patrimonio
neto derivados de:

a) Resultado del ejercicio. (Pérdidas y ganancias)

b) Ingresos y gastos que de acuerdo con el Plan General Contable deban imputarse
directamente al patrimonio neto: subvenciones, donaciones, etc.

c) Las transferencias realizadas a la cuenta de pérdidas y ganancias según lo dispuesto en


el Plan General Contable.

2ª parte: Estado total de cambios en el patrimonio neto, informa de todos los cambios
habidos en el patrimonio neto derivados de:

a) El saldo total de los ingresos y gastos reconocidos, que hemos calculado en la 1ª parte.

b) Las variaciones originadas en el patrimonio neto por operaciones con los socios o
propietarios de la empresa.
c) Ajustes debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores.

d) Las restantes variaciones que se produzcan en el patrimonio neto.

6. Estado de flujo de efectivo.

Es un estado financiero básico que informa sobre las variaciones y movimientos de efectivo
y sus equivalentes en un período determinado. Según la NIF-B2, el estado de flujo de
efectivo es un estado que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad
durante un periodo, las cuales se clasifican en actividades de operación, inversión y de
financiamiento.

Muestra las entradas y salidas de efectivo que representan la generación o aplicación de


recursos de la entidad durante el periodo

Objetivo

Suministrar a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que
tiene la empresa para generar efectivo y el equivalente a éste, así como sus necesidades de
liquidez, toma de decisiones económicas. las fechas en que se producen y el grado de
certidumbre relativa de su aparición.2

Importancia

La importancia del flujo de efectivo, radica no sólo en el hecho de dar a conocer el impacto
de las operaciones de la entidad en su efectivo, sino también señalar el origen de los flujos
de efectivo generados y el destino de los flujos aplicados.

Por ejemplo: En una entidad pudo haber incremento de manera importante durante el
periodo en su saldo de efectivo, sin embargo, no es lo mismo que dichos flujos favorables
provengan de actividades de operación a que provengan de un financiamiento.

Conceptos

Efectivo: es la disponibilidad que tiene una empresa para el desarrollo de sus actividades
(compras, pagos, ventas, entre otros)
Equivalentes de Efectivo: son todos aquellos que son de fácil liquidez y conversión en
efectivo y que están a disposición de las actividades de una entidad; tales como: monedas
extranjeras, metales preciosos amonedados e inversiones disponibles a la vista.

Flujos de Efectivo: corresponde a las entradas y salidas de efectivo y equivalentes de


efectivo, de una entidad durante un período determinado, generalmente un año.

Entradas de Efectivo: son todos los movimientos que aumentan el efectivo y equivalentes
dde efectivo de una entidad, en un período determinado.

Salidas de Efectivo: son todos aquellos movimientos que disminuyen el efectivo y


equivalentes de efectivo de una entidad, en un período determinado.

Actividades en operación: son las que constituyen la principal fuente de ingresos para la
entidad; también incluyen otras actividades que pueden ser calificadas como de inversión o
de financiamiento.1

Actividades de inversión: son las relacionadas con la adquisición y la disposición de: I)


propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos; destinados al uso, ala
producción de bines o la representación de servicios.

7. Notas a los estados financieros.

Las notas a los Estados Financieros representan aclaraciones o explicaciones de hechos o


situaciones cuantificables o no que se presentan en el movimiento de las cuentas, las
mismas que deben leerse conjuntamente a los Estados Financieros para una correcta
interpretación. Asimismo representan información importante para los inversores que
deseen comprar acciones de una compañía a través del Mercado Bursátil, ya que por lo
general muestran información relevante a considerar que determinará el comportamiento
del valor de las acciones.

Las notas a los estados financieros representan la difusión de cierta información que no está
directamente reflejada en dichos estados, y que es de utilidad para que los usuarios tomen
decisiones con una base clara y objetiva. Esto no implica que estas notas explicativas sean
un estado financiero, ya que según la normatividad vigente no lo son, más bien forman
parte integral de ellos como parte del análisis, siendo obligatoria su presentación. Por otro
lado estas notas representan revelaciones aplicables a saldos de transacciones u otros
eventos significativos, que deben observarse para preparar y presentar los estados
financieros cuando correspondan.

Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia lógica,
guardando en lo posible el orden de los rubros de los estados financieros con la finalidad de
poder relacionarlos, el detalle de algunas notas se presenta a continuación:

La nota inicial de identificación de la empresa y su actividad económica.

Declaración sobre el cumplimiento de las NIC oficializadas en el país donde se


confeccionen los Estados Financieros.

Notas sobre las políticas contables importantes utilizadas por la empresa para la
preparación de los estados financieros.

Notas de carácter específico por las partidas presentadas en los estados financieros.

Otras notas de carácter financiero o no financiero requeridas por las normas, y aquellas que
a juicio del directorio y de la gerencia de la empresa se consideren necesarias para un
adecuado entendimiento de la situación financiera y el resultado económico.

Esta información constituye lo indispensable que deberá proporcionar la empresa adjunto a


los Estados Financieros y constituyen notas de carácter general, sin embargo, en caso de
existir revelaciones importantes estas deberán presentarse de acuerdo a los criterios
establecidos en la NIC 10 “Sucesos Posteriores a la Fecha del Balance General” y NIC 24
“Revelaciones de Entidades Vinculadas”.
Adicionalmente existen notas explicativas que se refieren tanto a las cifras del ejercicio
actual como a las cifras comparativas presentadas respecto del ejercicio anterior.

7.1. Estructura.

Estructura del Patrimonio Neto

En el Plan de contabilidad de Pymes (que es el que usamos en esta web) la estructura del
patrimonio neto está formada por los fondos propios más las subvenciones, donaciones y
legados:

Fondos Propios

Capital

Prima de emisión

Reservas

Acciones y participaciones en patrimonio propias (Va restando)

Resultados de ejercicios anteriores

Otras aportaciones de socios

Resultado del ejercicio

Dividendo a cuenta (Va restando)

Con “va restando” lo que quiero decir es lo siguiente: de estas 8 partidas 6 se suman y al
resultado se les resta el importe de las “acciones y participaciones en patrimonio propias” y
el del “dividendo a cuenta”. El resultado es el el montante total de los fondos propios.

Subvenciones, donaciones y legados recibidos

El apartado B engloba el dinero o bienes que ha recibido la empresa de forma totalmente


gratuita y que no tiene que devolver: la subvención la concede una administración pública
cuando se cumplen los requisitos previstos, la donación es un “regalo” sin más y el legado
es lo que recibe la empresa porque consta en el testamento de una persona fallecida.
El desglose del apartado A (fondos propios) quizás sea lo que confunde un poco más
porque los términos que se emplean no son de uso cotidiano.

Tal vez este orden diferente te ayude a retener las partidas que integran los fondos propios

A los únicos efectos de ayudarte a entender que es cada cosa las voy agrupar las partidas
con un criterio distinto y por eso el orden resulta diferente al que tienen en el balance:

Grupo 1.- Partidas que reflejan aportaciones de los socios:

Capital

Prima de emisión

Otras aportaciones de socios

Para ser socio de una sociedad hay que aportar dinero o bienes y esta aportación que hacen
los socios es lo que se llama capital.

A veces interesa que quien va a formar parte de la sociedad haga una aportación superior a
la del capital. Es el caso de la prima de emisión: para adquirir acciones de la empresa hay
que aportar su valor nominal (que corresponde al “capital”) más la prima de emisión.

“Otras aportaciones de socios” hace referencia a otras aportaciones que hacen los socios
(distintas del capital y de la prima de emisión), por ejemplo para cubrir pérdidas de la
actividad.

Grupo 2.- Resultados del ejercicio corriente o de ejercicios anteriores:

Resultado del ejercicio

Resultados de ejercicios anteriores

Reservas

Los resultados de la empresa pueden ser beneficios o pérdidas:

Si son pérdidas van restando al resto de las partidas de los fondos propios.

Si son beneficios y no se distribuyen entre los socios, se quedan formando parte del
patrimonio neto en la partida de reservas.

Grupo 3.-
Acciones y participaciones en patrimonio propias (van restando)

Dividendo a cuenta (va restando)

Hay veces en que la empresa compra a sus socios todas o parte de sus acciones o
participaciones para influir en su cotización en bolsa, por ejemplo, o con la intención de
reducir el capital.

En cualquier caso, siempre formarán parte de los fondos propios pero con signo negativo.

Y por último, también va con signo negativo el dividendo a cuenta porque representa un
compromiso que adquiere la empresa de repartir un dinero a cuenta de beneficios futuros.
Por eso resta de los fondos propios, porque supone una disminución de la partida de
resultados.

7.2. Revelación de las políticas contables.

El hecho de aplicar correctamente las políticas contables determina la razonabilidad de la


información financiera y económica contenida en los estados financieros: Dichos
documentos son utilizados para el planeamiento comercial (ventas y compras), financiero
(inversiones, endeudamiento, rentabilidad y riesgos), tributario (IGV, I. Renta y otros
tributos), gastos administrativos, gastos de venta y otros; por tal motivo es relevante que
apliquen correctamente las políticas contables, para obtener información válida para
concretar los planes de las empresas.

LA RAZONABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES

La aplicación correcta de políticas relacionadas con rubros como caja y bancos, cuentas por
cobrar comerciales, existencias, activos fijos, cuentas por pagar comerciales, capital,
ingresos y gastos permitirá disponer de datos exactos y precisos para la adecuada toma de
decisiones en relación con las ventas y prestación de servicios, compras y gastos,
inversiones y deudas, contrato de personal, ampliación de locales, establecimiento de
sucursales, realización de fusiones, escisiones, firma de contratos de colaboración
empresarial (asociación en participación, consorcios, joint venture). En todas estas
operaciones que tenga que realizar la empresa están de por medio la toma de decisiones,
sobre la base de los datos aportados por los estados financieros formulados en base a las
políticas contables de aceptación general.

LA RAZONABILIDAD EN EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES


La comparación de lo planeado con lo ejecutado, sólo puede realizarse correctamente sobre
la base de información que contenga políticas contables, de lo contrario el control induciría
a graves errores; lo que no permitiría una adecuada retroalimentación.

OTRAS HERRAMIENTAS PARA ASEGURAR LA RAZONABILIDAD DE LA


INFORMACION

ANÁLISIS FINANCIERO

Nuestro enfoque del análisis financiero concuerda con Flores (2005-C)[37], cuando dice
que es un conjunto de principios, procedimientos y técnicas, que permiten que las
transacciones comerciales, económicas, financieras que realiza pequeñas y medianas
empresas y que se encuentran plasmadas en la Contabilidad, como información financiera,
sirva de base a la Gerencia para tomar decisiones oportunas y eficientes en un momento
determinado.

El análisis financiero proporciona información, para que el Comando tome la decisión más
conveniente para las empresas. En ese sentido la finalidad del análisis financiero es servir
como herramienta básica para el Comando responsable en la toma de decisiones
institucionales.

El tipo de información financiera que se utiliza básicamente para elaborar un correcto


análisis financiero es el Balance General y el Estado de Gestión acompañados a las Notas a
los Estados Financieros. Cuando se analiza la liquidez, se utiliza el Estado de Flujos de
efectivo y se analiza la variación del patrimonio se utiliza el Estado de Cambios en el
Patrimonio Neto.

En el análisis financiero se utilizan diversos métodos con el objeto de obtener los


indicadores para la gestión institucional.

Así, tenemos el análisis estructural, el mismo que cuando es aplicado al balance general nos
permite establecer la composición de los bienes y derechos, así como de las deudas y
obligaciones de la empresa. Si la estructura de los bienes y derechos o de las deudas y
obligaciones no es la más adecuada, deben tomarse las decisiones financieras para
aumentar o disminuir según el caso. Cuando utilizamos el estado de gestión va a permitir
ver la composición de los costos y gastos frente a los ingresos generados. En esta situación
puede que los costos y gastos sean muy altos, en tal sentido tienen que tomarse decisiones
financieras para disminuir dichos elementos, hasta donde sea posible, sin perjudicar el
cumplimiento de la misión.

También tenemos el análisis horizontal, también llamado de tendencias, el mismo permite


determinar los aumentos o disminuciones entre dos balances o dos estados de gestión. Si
los aumentos o disminuciones no convienen a la gestión tienen que tomarse decisiones para
hacer los cambios correspondientes. En cambio si las variaciones convienen al Servicio,
también deben tomarse las decisiones e instrucciones para darle la continuidad necesaria.

Otra forma de análisis financiero es el uso de ratios financieros, elementos que son
cocientes que relacionan diferentes magnitudes extraídas de las partidas componentes de
los estados financieros, con la finalidad de buscar una relación lógica y relevante para una
adecuada toma de decisiones, por parte Gerente. Los ratios son importantes porque
proporcionan información sobre la gestión de las empresas, proporcionan información
sobre si la inversión realizada en las empresas, está rindiendo los beneficios necesarios; los
ratios permiten realizar comparaciones; los ratios determinan los puntos débiles del
Servicio, con la finalidad que el Comando tome las medidas correctivas en el momento
oportuno.

Los ratios, por si solos no son la solución. Los ratios deben ir acompañados con otros
elementos financieros, administrativos y de otro tipo que permite discernir el ratio, el
momento, la causa y el efecto que tendrá en las pequeñas y medianas empresas.

A través del uso de los ratios, se puede establecer la liquidez, grado de gestión, el grado de
dependencia de las empresas de sus acreedores (solvencia) y la capacidad de la empresa
para generar beneficios para las empresas(rentabilidad).

You might also like